

Carlos Ahumada fue detenido ayer por autoridades migratorias de Panamá, en respuesta a una Alerta Azul de la Interpol girada contra el empresario argentino nacionalizado mexicano; la FGR lo acusa por los delitos de enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal por un millón 647 mil 236 pesos. PAG 6
Mensaje contra Paula Ramírez Höhne “se agrega a una serie de hechos intimidatorios” contra el personal, afirma el IEPCJ
Denuncia. El Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) denunció que la presidenta del organismo, Paula Ramírez Höhne, recibió amenazas de muerte mediante la red social Facebook.
“La amenaza se adjunta a una serie de hechos intimidatorios que se han ejecutado en contra del personal del Instituto y nos han impedido desempeñar nuestras funciones en un clima de civilidad”, expresó el IEPCJ.
El primero en dar a conocer el tema fue Jaime Rivera, consejero del INE, quien durante una sesión reveló que la presidenta del Instituto Electoral de Jalisco había recibido amenazas de muerte y consideró que parte de la responsabilidad recae en quienes rechazan los resultados.
“Quizá esto tiene que ver con el lenguaje agresivo y calumnioso proferido contra la presidenta, quienes, en lugar de dar cifras, simplemente niegan el resultado. Tienen derecho a impugnar, pero los exhorto a que cuiden el lenguaje, porque las palabras importan y a veces las palabras conducen a acciones indeseables”, lamentó. El IEPCJ señaló que la presencia de manifestantes que increpan y agreden a los ciudadanos responsables del recuento, la permanente obstrucción a los trabajos, así como el impedimento para trasladar los paquetes electorales a los distritos que corresponden para su cómputo, han sido los factores que han dificultado “en extremo” el trabajo de los ciudadanos y funcionarios del Instituto. PAG 5
BARBARIE
Alan Rodrìguez - Página 16
Masacre en Sudán: combatientes de las FAR bombardean y matan a 104 personas en una aldea
HORROR
Página 17
ONU avisa a Israel de su ingreso a lista de países que violan derechos de niños en conflicto
RECONOCIMIENTO
Reyna Paz Avendaño - Páginas 12-13
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Crónica, recibió un homenaje en la FIL de Coyoacán por su trayectoria
Declive. El PRD está en vilo por conocer su destino, luego de que ni el PREP ni en los conteos rápidos alcanzaba 3 por ciento de la votación nacional para conservar su registro.
Los cómputos distritales del INE reportan que el PRD obtuvo un millón 121 mil 20 votos, lo que equivale a 1.8647% de los votos a nivel nacional y para que un partido político pueda mantener su
Prevén reunión Sheinbaum-AMLO para el lunes
Transición. El próximo lunes “nos vamos a encontrar formalmente (con Claudia Sheinbaum), vamos a platicar sobre la transición y es probable, si ella así lo decide, que informe, ya sea de manera directa con ustedes, aquí (en el Palacio Nacional) si lo desea, o en su casa de campaña o mediante un video”, dijo este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador. PAG 6
registro debe cumplir con obtener el 3% de los votos en una elección, ya sea a nivel local o nacional. De acuerdo con esta norma, el PRD estaría perdiendo su registro como partido a nivel nacional, sin embargo, podría mantenerlo a nivel local en los estados donde alcanzó un porcentaje válido de votos, para lo cual deberá realizar el trámite con los institutos locales correspondientes. PAG 5
La violencia y la intimidación no deben tener cabida en una democracia. Menos aún tras la histórica jornada del 2 de junio. Es irresponsable atizar una espiral de violencia e incivilidad. Confiamos en que los cómputos electorales en Jalisco terminarán en tiempo y forma, y que la voluntad ciudadana, expresada en las urnas, será respetada.
México se puede considerar ya como un país donde la democracia avanza y madura gracias a la conciencia ciudadana. La votación llevada a cabo el pasado domingo a nivel nacional fue una verdadera fiesta ciudadana, desde temprana hora los ciudadanos formaron grandes colas para votar y seguramente, una vez terminados los cómputos se alcanzará un porcentaje muy considerable y parecido a los números obtenidos en el 2018, otra elección histórica. El INE se vio en términos generales muy bien en cuanto a la organización de los comicios a pesar de los problemas que se presentaron en las casillas especiales donde en varias de ellas se quedó mucha gente sin poder votar, porque se agotaron las boletas, lo mismo ocurrió en el extranjero como en Madrid, donde los mexicanos que deseaban votar hicieron colas de más de 8 horas. Como de costumbre y poniendo una nota muy criticable, los principales candidatos de los diferentes partidos se manifestaron ganadores con base en datos de encuestas de salida realizadas por ellos mismos. Sin esperar la información oficial del INE,
SUBE Y BAJA
Eduardo Matos Arqueólogo
El mexicano recibió un homenaje en la FIL de Coyoacán por su trayectoria y aportes al conocimiento de los pueblos prehispánicos. Un reconocimiento que se suma a los muchos recibidos por él.
Elena Álvarez-Buylla Directora del Conahcyt
La agrupación sindical Siintracatedras denunció una serie de despidos injustificados de investigadores. Hasta en la recta final de su administración, la doctora Álvarez-Buylla no deja ese protagonismo doloroso.
los y las candidatas, sin ningún respeto a los electores, asumieron indebidamente el papel de la autoridad electoral, que es la única autorizada para dar una información confiable.
Al filo de las 12 de la noche la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dio a conocer las cifras obtenidas por el conteo rápido que favorecieron con una amplia ventaja de más de 30 puntos, a la doctora Claudia Sheinbaum, con 60.7% de votaciones a su favor, sobre su más cercana competidora Xóchitl Gálvez, quien obtuvo un 28.6% de votos. Jorge Álvarez Máynez sorprendió con el 10.8%, suma muy apreciable para un candidato poco conocido que inició su campaña bastante tarde por los problemas que tuvo MC con la candidatura fallida de Samuel García. Los dos candidatos perdedores en una actitud civilizada y democrática, reconocieron su derrota y felicitaron a la triunfadora Claudia Sheinbaum la noche misma del pasado 2 de junio.
En las filas de la alianza opositora se percibió gran desilusión, pero en un sistema democrático se gana y se pierde y lo importante es reconocer los triunfos del lado que sea.
Realmente arrasó Morena, no sólo en
las elecciones presidenciales, también en la CDMX y en otros estados donde se anticipaban elecciones muy cerradas y posibles triunfos de la oposición. El mandato ciudadano fue claro, aún cuando no se pueden ignorar los millones de votantes que prefirieron dar su voto a otros partidos distintos a Morena, sin dejar de resaltar que en el congreso la oposición disminuyó sus asientos en la cámara de diputados, al tener ahora un máximo de 129 diputados, contra 193 que tenía; en la de senadores conserva la misma proporción, más o menos 43 senadores, contra 41 en la pasada legislatura. Morena alcanza con sus aliados la mayoría calificada, que era una aspiración del partido en el poder para poder llevar a cabo el llamado Plan C. Por lo tanto el país vivirá momentos muy tensos con las reformas constitucionales que se aprueben, dado la nueva integración del congreso.
Esperemos que las palabras pronunciadas por la candidata ganadora momentos después de conocer su triunfo, en el sentido de que su gobierno tomará en cuenta a quienes no coinciden con su visión, en un afán de unir al país, se traduzcan en hechos concretos y en lugar de vencer con mayorías que se impongan arbitrariamente, se
hagan esfuerzos por conciliar y convencer sobre la bondad de sus iniciativas.
Es muy importante que Claudia Sheinbaum mande una señal que tranquilice a los mercados y genere confianza a los inversionistas.
La virtual presidenta tiene todo para que su gobierno pase a la historia, no sólo por ser la primera mujer presidenta de México que llega al poder democráticamente en los últimos 200 años, sino porque sus acciones de gobierno realmente mejoren la vida de los 130 millones de mexicanos que aspiran a un país más justo, con plena seguridad, educación, y un sistema de salud con estándares de calidad similares a los de otros países que lo han logrado. El reto pues es colosal y todo está dispuesto para que se logren metas alcanzables de mayor crecimiento, favoreciendo la inversión privada nacional y extranjera como también lo ha prometido, sobre todo ahora que la coyuntura en favor de México, con el nearshoring, es una oportunidad de oro para detonar una nueva y vigorosa etapa de desarrollo económico equilibrado, que beneficie a un mayor número de mexicanos
fermx99@hotmail.com
Día Mundial de los Oceános
El 8 de junio de 2009 decreta la ONU el primer ‘Día Mundial de los Océanos’ coincidiendo con la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro. 1816. Nace Manuel Orozco y Berra en la Ciudad de México. Historiador y escritor, su obra Historia Antigua de la Conquista de México es uno de los libros fundamentales para comprender ese periodo.
1953. En EU, en pleno apartheid, la Corte Suprema obliga a los restaurantes de Washington a atender a clientes negros.
1972. En la guerra de Vietnam, el fotógrafo Nick Ut toma la famosa foto premiada con un Premio Pulitzer de la niña Phan Thị Kim Phúc corriendo desnuda por una carretera.
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
La inteligencia artificial (IA) se expresa en el ciberespacio en por lo menos tres formas: la automatización de procesos, los sistemas expertos o plataformas y el aprendizaje profundo de las máquinas que se basa en algoritmos. Estas manifestaciones se habían expandido paulatinamente en la gestión de lo público en Iberoamérica, sin que hubiera una guía precisa, ni principios compartidos que fueran una garantía de que se hacía de la manera más eficiente posible y con el debido respeto de los derechos de las personas.
Esta situación cambió con la aprobación en 2019, en Buenos Aires, en el Congreso del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD),de la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública (CIIAAP) que tiene como objetivo promover un marco compartido de su desarrollo en el sector púbico y para tal efecto define unos fundamentos conceptuales y aplicados; establece principios; proporciona apoyo a los servidores públicos; identifica las dimensiones clave para su adopción y uso en los órganos estatales y recomienda vías para alcanzar la gobernanza inteligente en el sector público ampliado.
Esta declaración considera que la promoción de la IA en la gestión pública, que se lleva a cabo en dos planos, desde los aparatos administrativos estatales y en la estructura de estos, debe acompañarse de una regulación basada en principios y directrices éticos, que orienten la conducta e impulsen la integridad en el desempeño de la función pública, así como el establecimiento de reglas operativas y protocolos claros, que den certeza, confianza, confiabilidad y certidumbre a la población, asi como apoyen en el combate a la corrupción.
En la CIIAAP, se define a la IA “como un tipo especial y disruptivo de tecnología de la información y comunicación, basada en la utilización de datos y algoritmos, capaz de generar capacidades y aprendizaje considerado autónomo y/o inteligente, así como desarrollar tareas habitualmente entendidas como humanas, centradas en la consecución de determinados objetivos, incluyendo
diferentes ámbitos de aplicación, entre otros, la percepción, el razonamiento o la acción”.
En consonancia con este esfuerzo del CLAD, el 5 de junio, el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción emitió un acuerdo en el que declara el inicio de funciones del Sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de la declaración fiscal de la Plataforma Digital Nacional, previsto en el artículo 49, fracción I de la Ley General del Sistema Anticorrupción. Este sistema cuenta con el dictamen de evaluación de impacto en la protección de datos personales emitido por el INAI y es la herramienta de uso obligatorio de las autoridades para llevar a cabo sus funciones y, por lo tanto, todos los datos de otros sistemas deberán migrarse en un plazo no mayor a un año. La interoperabilidad se realizará en un plazo máximo de dos años.
También, esta semana, el secretario de la Función Púbica emitió los lineamientos para los procedimientos de verificación aleatoria, de investigación en materia de evolución patrimonial y de verificación de la evolución patrimonial de las personas servidoras públicas de la Administración Pública Federal (APF), que se apoya en los sistemas Declara-
El SIEP es una plataforma que puede expandir esta forma de Inteligencia Artifi cial al sector público ampliado, que es aquel que va más allá de las instituciones estatales
Net e Integral de Evolución Patrimonial (SIEP).
Ambos acuerdos son una aplicación de la CIIAAP. Primero atienden en la implementación de una plataforma al nivel de madurez de la IA y a su desarrollo. El DeclaraNet es una plataforma aislada con uso exclusivo de una organización y el SIEP incorpora, además de las dependencias y entidades de la APF, a entidades del sector público ampliado de los tres niveles de gobierno con una prospectiva de lograr la interoperación en el mediano plazo. Estos acuerdos son el marco regulatorio de una IA de Internet, que es el primer nivel evolutivo, a una IA negocio que implica la explotación de bases de datos acumulados por las organizaciones por años con permisos para compartirlas y mejorar las funciones de las administraciones públicas, en este caso, la prevención de la corrupción. Todavía son estadios de IA débil, pero son necesarios para la progresividad de la implantación de IA que incorpore la percepción de los usuarios y la capacidad de analizar con técnicas de aprendizaje de las máquinas la información de la evolución patrimonial de los servidores públicos. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) ya cuenta con plataformas con IA fuerte.
El SIEP es una plataforma que puede expandir esta forma de IA al sector público ampliado, que es aquel que va más allá de las instituciones estatales, y este proceso debe realizarse con base en ensayos y pruebas previas (sandboxes) controlados por las autoridades legítimas, en los que se demuestre que la regulación será pertinente para garantizar que las formas de expresión de la IA en el ciberespacio serán inclusivas y respetuosas de la dignidad humana.
Este tipo de estrategia de implantación de IA fuertes es la que explica que se haya determinado un plazo de 2 años para que haya interoperación en la plataforma y con ello se evita que se ponga en riesgo el funcionamiento de los sistemas dentro de los aparatos administrativos y se afecten los procesos de prevención de la corrupción.
El desarrollo de la Plataforma Nacional Digital es una muestra que las administraciones públicas nacionales en Latinoamérica están atentas a lo que sucede en el entorno regional y asumen los principios y recomendaciones del CLAD en la CIIAAP. Vale
Profesor de la Universidad Panamericana cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Se suma a una serie de hechos intimidatorios que se han ejecutado en contra del personal que trabaja en el IEPCJ
Oscar Viale nacional@cronica.com.mxEl Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) denunció que la presidenta del organismo, Paula Ramírez Höhne, recibió amenazas de muerte mediante la red social Facebook.
“La amenaza se adjunta a una serie de hechos intimidatorios que se han ejecutado en contra del personal del Instituto y nos han impedido desempeñar nuestras funciones en un clima de civilidad”, expresó el IEPCJ.
El primero en dar a conocer el tema fue Jaime Rivera, consejero del INE, quien durante una sesión reveló que la presidenta del Instituto Electoral de Jalisco había recibido amenazas de muer-
te y consideró que parte de la responsabilidad recae en quienes rechazan los resultados.
“Quizá esto tiene que ver con el lenguaje agresivo y calumnioso proferido
contra la presidenta, quienes, en lugar de dar cifras, simplemente niegan el resultado. Tienen derecho a impugnar, pero los exhorto a que cuiden el lenguaje, porque las palabras importan y a veces
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que la coalición Sigamos Haciendo Historia solicitó al INE que atraiga el conteo de los votos de la elección local en el estado de Jalisco, hecho que fue rechazado por la presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei.
Este viernes el líder morenista comentó: “Vamos a solicitar al INE que atraiga el conteo de votos en Jalisco porque no hay certeza de las boletas y porque no hay garantía de que la autoridad electoral esté actuando con imparcialidad y transparencia. […] Se acabó la confianza. Hemos sido muy prudentes sin hacer prejuicios sobre la elección, pidiendo transparencia y pidiendo un conteo pulcro de votos, pero hay múltiples evidencias de que hay una gran ineficacia y complicidad de las autoridades electorales locales”, dijo Mario Delgado.
Acompañado de Claudia Delgadillo, candidata a la gubernatura, denunció que se reportan múltiples irregularidades en los
conteos distritales, entre ellas la ruptura de la cadena de custodia de varios paquetes de boletas, por lo que sentenció que no hay certeza del respeto a la voluntad de los ciudadanos.
“Sigue la danza de las bolsas negras. Está absolutamente documentado en las redes sociales: bolsas con boletas que fueron y vinieron por todos los distritos de camionetas particulares, camionetas del Instituto, todo a escondidas, a espaldas de los partidos políticos. […] Está rota la cadena de custodia en buena parte de los paquetes electorales en Jalisco. Si no hay cadena de custodia, no hay certeza de los votos. Hay un protocolo que está siendo violado sistemáticamente. En estos momentos no sabemos cuántas bolsas de basura van y vienen por Jalisco conteniendo miles de votos de los ciudadanos”, advirtió.
Cuestionó los dichos de la presidenta del Instituto Electoral de Jalisco, quien afirmó que cuenta con todos los paquetes electora-
les de la jornada del pasado domingo. Sin embargo, expuso que en los distritos donde ya terminó el conteo aún hay discrepancias entre la votación federal y la local.
“Hasta el momento, de los siete distritos que aparentemente ya se terminaron, hay una diferencia de 42 mil votos. Mientras que de la votación registrada por el IPC al 88% van 3,188,804 votos en total, y la Presidencia en Jalisco obtuvo 3,855,000 votos. Faltan 666 mil votos por contarse, y en los distritos que ya terminaron faltan 42 mil”, comentó.
Al respecto, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, rechazó que el Instituto pueda atraer el recuento de votos en Jalisco.
“Ya no es el momento jurídicamente oportuno ni viable, así es que es totalmente improcedente”, respondió a la solicitud morenista.
Argumentó las facultades que el INE tiene por ley y sólo llamó a la autoridad electoral de Jalisco a respetar los protocolos.
las palabras conducen a acciones indeseables”, lamentó Rivera.
OBSTRUCCIÓN
Al respecto el IEPCJ señaló que la presencia de manifestantes que increpan y agreden a los ciudadanos responsables del recuento, la permanente obstrucción a los trabajos, así como el impedimento para trasladar los paquetes electorales a los distritos que corresponden para su cómputo, han sido los factores que han dificultado “en extremo” el trabajo de los ciudadanos y funcionarios del Instituto.
A través de Facebook la pr esidenta del IEPCJ recibió las amenazas de muerte.
A pesar de esta situación, el IEPCJ dijo que los cómputos a los que están obligados terminarán dentro de los plazos legales en las próximas horas. “Las amenazas y la estrategia de intimidación, no pueden quebrantar el ejemplar ejercicio, pacífico y democrático, que las y los jaliscienses protagonizaron este 2 de junio”
“Creo que hay que recomendar que procuremos ser más explícitos en los protocolos que estamos llevando a cabo. Sí existe el protocolo para el intercambio de boletas e incluso de paquetes que se encuentran en una urna y que corresponden a otra elección. Sí existe ese protocolo, lo contempla nuestro reglamento de elecciones, hay que hacer uso de él con toda la tranquilidad y la transparencia posible”.
Y agregó: “Nuestra recomendación es que guarden la calma los actores políticos en el Estado de Jalisco y que dejen trabajar de manera tranquilaa la autoridad electoral”
En menos de 24 horas, luego de que concluya el cómputo distrital de los votos, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está en vilo por conocer su destino, luego de que ni el PREP ni en los conteos rápido alcanzaba 3% de la votación nacional para conservar su registro.
La negativa a aceptar que dejará de ser partido, cuando más de 60 millones de mexicanos no optaron por el PRD como una alternativa de representación, la dejó en claro el líder lo que queda del Sol Azteca, Jesús Zambrano.
“¡Es falso que el @ INEMexico haya declarado que perdimos el registro! Seguimos trabajando en los 300 distritos electorales federales del país con nuestra militancia, nuestras y nuestros compañeros, revisando uno a uno los paquetes electorales. Vamos avanzando y dejando claro que el @PRDMexico sigue teniendo una fuerza fundamental en el país”. (Eloísa Domínguez)
Será en Palacio Nacional con el tema central de la transición y posibles giras por regiones en el país
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
El próximo lunes “nos vamos a encontrar formalmente (con Claudia Sheinbaum), vamos a platicar sobre la transición y es probable, si ella así lo decide, que informe, ya sea de manera directa con ustedes, aquí (en el Palacio Nacional) si lo desea, o en su casa de campaña o mediante un video”, dijo este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien subrayó que el encuentro se llevará a cabo una vez que la abanderada de la 4T reciba su constancia legal como mandataria electa el domingo.
“Va a ser una reunión, vamos a platicar, y seguramente ella les va a informar a ustedes, pero es un encuentro para platicar, ponernos de acuerdo para la transición y ella ya les informaría. Yo la voy a invitar a comer”, señaló el mandatario quien no quiso entrar en detalles pero hizo alusión a los te-
mas que se abordarán.
López Obrador refirió que sin duda el tema central será la transición para el gobierno que comienza el 1 de octubre y posibles giras a regiones del país juntos, para supervisar las obras construidas durante la actual administración y a las inconclusas para darles seguimiento.
También se prevé que en este primer encuentro de Claudia como presidenta electa con el mandatario saliente, se aborden las 18 reformas constitucionales que presentó López Obrador el pasado 5 de febrero y que, una vez que se configure el nuevo Congreso el 1 de septiembre, podrían aprobarse porque la 4T podría conseguir la mayoría calificada, de dos tercios, necesaria para modificar la Constitución.
HOY SE OFICIALIZA
Será este domingo cuando el Instituto Nacional Electoral de manera oficial confirme el triunfo de Sheinbaum como la ganadora de la elección del pasado 2 de junio y será además la primera mujer que gobernará el país.
De acuerdo con el cómputo de las actas revisadas tras la elección, Sheinbaum obtuvo más de 35.9 millones de votos,
lo que representa el 59,75 % del total, lo que es más de 30 puntos por encima de su inmediata adversaria electoral, la opositora Xóchitl Gálvez, quien recibió 16 millones 502 mil 444 votos, el equivalente al 27.45%. Los conteos oficiales del INE
En respuesta a una Alerta Azul de la Interpol, en contra del empresario argentino nacionalizado mexicano, Carlos Ahumada Kurtz, a quien autoridades en México lo acusan de enriquecimiento ilícito, corrupción y defraudación fiscal, la madrugada de este viernes autoridades migratorias de Panamá procedieron a ejecutar una orden para aprehenderlo, por lo que el Gobierno de México cuenta con 24 horas de plazo para presentar las pruebas para retenerlo y para proceder judicialmente
contra el detenido para su posterior extradición.
La Fiscalía General de la República (FGR) tiene la causa abierta con la carpeta 38/2007 contra el empresario argentino por presunto enriquecimiento ilícito, a quien le acusa por defraudación fiscal por 1 millón 647 mil 236 pesos.
La detención de Ahumada Kurtz se registra en respuesta a una Alerta Azul de la Interpol, luego de que una juez federal concedió una suspensión provisional contra la detención
del argentino, tras la activación de la orden de reaprehensión que existe desde el 31 octubre de 2019 y que evitaba su detención a menos que fuera por delitos graves, siempre y cuando pague una garantía de 79 mil 500 pesos.
Sobre la detención de Ahumada Kurtz, el periodista panameño Danilo Iglesias, de Radio Mía, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, que hace un mes el empresario argentino obtuvo una suspensión provisional para evitar
también definirán la mayoría de la Cámara de Diputados y el Senado, lo que termina el sábado, por lo que Sheinbaum recibiría apenas el domingo la constancia que la acredita como presidenta electa, con lo que podrá comenzar la transición
Se prevé en su agenda que aborden las 18 reformas constitucionales que presentó AMLO en febrero pasado
ser detenido, y ahora con su captura el gobierno mexicano tiene 24 horas para presentar las pruebas para extraditarlo.
VIDEOESCÁNDALOS
Carlos Ahumada es conocido por los llamados videoescándalos que salieron a la luz en el 2003, en donde se exhibe en una de estas grabaciones entregando fajos de billetes a René Bejarano, entonces secretario particular de Andrés Manuel López Obrador, cuando el ahora mandatario era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El video salió a la luz en el 2004, lo que derivó en la detención del entonces perredista René Bejarano, quien después salió exonerado, pero la mala imagen que se hizo con esa grabación lo fueron borrando de la escena política. (Mario D. Camarillo)
La canasta de consumo mínimo subió 4.45% a tasa anual; la subyacente, en 4.21%
EFE negocioscronica.com.mx
El encarecimiento de los alimentos no para, lo que se refleja en tres meses al hilo con inflación al alza, que en mayo llegó a 4.69%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El incremento, que aún así estuvo por debajo de las expectativas del mercado, fue superior al 4.65% de abril, al 4.42% de marzo y al 4.4% de febrero, cuando el índice había roto con tres meses de incremento.
CONTRASTE
Pese al avance anual, el Inegi reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) decreció un 0.19% en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de -0.22% y la anual de 5.84%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye
que se indican)
artículos de alta volatilidad, subió un 0.17% mensual y un 4.21% anual, detalló el Inegi en su reporte.
SE DISPARA LA INTERANUAL
Mientras que la partida no subyacente retrocedió un 1.28% a tasa mensual, aunque avanzó un 6.19% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.07% en el mes y un 3.38% anual.
En tanto, los servicios avanzaron un 0.3% mensual y un
Los secretarios de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y de Marina, José Rafael Ojeda, promueven con autoridades de Estados Unidos el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como una nueva oportunidad de inversión en diversas ramas manufactureras y en servicios logísticos que contribuirá a fortalecer la competitividad de la región de América del Norte.
A través de sus redes sociales, la responsable de la diplomacia mexicana compartió que este viernes se reunieron en Washington con Amos Ho-
chtein, asesor senior del presidente Joe Biden, para promover una de las obras públicas insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y tratar temas como infraestructura global y seguridad energética. En la reunión también participó la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.
“Orgullosa de presentar con el secretario @AltiranteSri el gran proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec a los sectores público y privado de (EU). Sin lugar a dudas el #CIIT promueve
5.22% anual.
Lo que más subió en mayo (Var. porcentual )
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 0.67% respecto al periodo inmediato anterior y un 8.44% frente al mismo mes del año pasado.
TARIFAS SE CONTRAEN
En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron un 3% en el mes, pero se incrementaron un 4.2% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, decreció un 0.36% mensual, pero se elevó un 4.45% anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (6.6%), la educación (6.35%) y alimentos y bebidas no alco-
hólicas (6%).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el chile serrano (22.49%), el chile poblano (21.96%) y la naranja (11.38%).
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una alza del 4.66 % tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año
un crecimiento para todas y todos en el sur-sureste de México”, compartió en su cuenta de X Bárcena con una serie de fotos con integrantes de la Cámara de Comercio de EU.
En su mensaje, Bárcena agregó que durante el encuentro se explicó a los empresarios estadounidenses la propuesta que
realiza México para conectar el flujo comercial del Atlántico con el del Pacífico a través del CIIT.
“El corredor fomentará el desarrollo con 10 parque industriales designados, promoviendo una amplia gama de industrias y creando importantes oportunidades de empleo. Asimismo, ofrece incentivos fisca-
les, como descuentos en el impuesto sobre la renta y devoluciones del IVA, a las empresas que establezcan operaciones en dichos parques industriales, promoviendo la inversión y la diversificación económica”, afirmó la cancillería a través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X
Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes que el reciente fallecimiento de un paciente en un hospital de México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.
“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2”, reiteró el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.
La fuente oficial recordó que el paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, falleció el mismo
Es el segundo trasplante de corazón y la primera intervención multiorgánica que lleva cabo en el Hospital General de México
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Con éxito especialistas del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) realizaron un trasplante de corazón en un paciente de 40 años que padecía cardiopatía dilatada grave, así como el primer trasplante multiorgánico en otra persona con enfermedad renal poliquística. El especialista en cirugía cardiovascular y torácica, Serafín Ramírez Castañeda, destacó que el Hospital General de México cuenta con un grupo de especialistas y subespecialistas en cardiología, cirugía cardiovascular y anestesiología, así como profesionales en enfer-
mería especializada en terapia postquirúrgica, quienes, junto con el Comité de Trasplantes, hacen posible el éxito de estas intervenciones para ofrecer a pacientes una nueva oportunidad de vida.
Precisó que el paciente que recibió el corazón, fue dado de alta después de permanecer 16 días en cuidados posquirúrgicos, en los que evolucionó favorablemente.
El receptor agradeció al personal médico que participó en su intervención, al tiempo que reconoció que el proceso de recuperación no ha sido nada fácil, “pero estoy muy bien, todo fue un éxito”, y externó su agradecimiento con todo el personal médico del citado hospital, en particular con los médicos especialistas, ya que al recibir un nuevo corazón donado, resultado del altruismo muchas veces de los familiares, quienes acceden a la donación de órganos de un familiar fallecido, acción que permitirá a esta persona, dijo, “poder ver crecer a mis hijos y retomar mis actividades. Volví a nacer, ahora tengo una
nueva oportunidad de vida”. Asimismo, se destacó respecto al trasplante multiorgánico, se reveló que es el primer procedimiento de este tipo en 119 años de existencia, en el cual participaron especialistas del Comité de Trasplantes para procurar el hígado y un riñón los cuales beneficiaron a un paciente que padecía enfermedad renal poliquística, lo que permitió salvarle la vida.
En lo que va de 2024, el Hospital General de México ha realizado 38 trasplantes, de los cuales 11 fueron de córnea, seis de riñón, 20 de hígado y uno de corazón
El Hospital General de México realizó su primera donación multiorgánica de hígado y riñón, trasplantados a un paciente con enfermedad renal poliquística, y un corazón, para otro paciente
tuación global de la gripe aviar (por ahora la organización considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos).
ALCOCER TENÍA RAZÓN
día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.
Es el primer caso de este virus frecuente en aves registrado en seres humanos, aunque otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas de varios países durante las dos últimas décadas (cerca de 900 casos, la mitad de ellos mortales).
El portavoz de la OMS subrayó que la investigación del caso está actualmente en curso, pero no confirmó si ésta conduciría a una revaluación de la si-
La OMS informó del caso en México el miércoles 5 de junio, aunque al día siguiente el Gobierno mexicano negó relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar, acusando al organismo sanitario de emitir un comunicado “bastante malo” en palabras del secretario de Salud Jorge Alcocer.
“Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado, y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo”, declaró el secretario de Salud, Jorge Alcocer. (EFE)
De acuerdo con los jóvenes testigos, el lugar superó la capacidad de afluencia, lo que influyó a que existiera poco oxígeno en el lugar
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxAl menos ocho jóvenes, entre los que se encuentran menores de edad, resultaron intoxicados por alcohol dentro de un establecimiento ubicado en el número 20 de la calle Francisco I. Madero, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa, informó que el evento se descontroló debido a que se superó el aforo máximo, el lugar albergó entre 3 mil y 4 mil jóvenes cuando cuenta con espacio para sólo mil 500 personas.
Dentro del inmueble se llevaba a cabo una celebración llamada “VocaFest”, una tardeada de reggaetón, organizada por estudiantes de diversas escuelas Vocacionales, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). De acuerdo con los reportes, varias personas se desmayaron luego de sentir afectaciones en su salud, por lo que fueron sacados del lugar. Encargados de establecimientos aledaños llamaron a las autoridades ya que los jóvenes abarrotaron el lugar y la calle debido a la afluencia. Todos los asistentes fueron desalojados, mientras que
elementos de Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendían sobre la vialidad peatonal a los intoxicados que se encontraban tirados en la calle.
El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México se presentó para investigar los permisos del lugar.
De acuerdo con los jóvenes testigos, el lugar superó la capacidad de afluencia, lo que in-
Detienen a 17 personas que agredieron a policías durante manifestación en Tlalpan
Fueron detenidas 17 personas que agredieron a policías cuando realizaban un despliegue operativo durante una manifestación en la avenida Insurgentes Sur, a la altura de la estación del Metrobús El Caminero, en la colonia La Joya de la alcaldía Tlalpan. Los oficiales fueron atropellados por un vehículo tipo taxi cuando libera-
ban la zona; así lo informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La protesta fue realizada por taxistas inconformes, por lo que para desahogar la vialidad, se solicitó la presencia policiaca. Sin embargo, los manifestantes lanzaron piedras y otros objetos a los elementos, además causaron daños a al menos tres
vehículos oficiales; por los hechos hay tres personas detenidas y siete policías lesionados. Los oficiales se encontraban con los escudos en el camellón, así como en el paso vehicular, cuando el taxi, a alta velocidad los atropelló, hecho que provocó que varios de ellos cayeran varios metros adelante; en total, fueron siete lesionados.
Fue detenido Carlos Jesús “N” alias “El Chaparro” o “El Chuy”, presunto integrante del grupo delictivo autodenominado “Los Chapitos”, quien es investigado por su probable participación en el homicidio de ocho personas y homicidio en grado de tentativa en agravio de dos menores de edad, hechos registrados en el municipio de Chimalhuacán, en enero de 2023; así lo informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
“Los Chapitos” están relacionados con la comisión de ilícitos de homicidio y narcomenudeo, entre otros, perpetrados en Chimalhuacán y municipios aledaños.
La Fiscalía precisó que el 22 de enero de 2023, las víctimas se encontraban en una celebración dentro de un inmueble ubicado en el Barrio Fundidores del municipio de Chimalhuacán, lugar al que arribaron ocho individuos, entre ellos, Carlos “N”, a bordo de cuatro motocicletas.
fluyó a que existiera poco oxígeno en el lugar, además, varios de ellos se encontraban alcoholizados, lo que mermó su salud.
Los jóvenes, de 16 a 18 años de edad, fueron convocados a través de redes sociales para celebrar el fin del ciclo escolar.
Luego de las llamadas de auxilio, familiares de los jóvenes llegaron hasta las inmediaciones para auxiliarlos.
Los involucrados habrían acudido al lugar con la intención de privar de la vida a un masculino dedicado a la práctica de santería y otros rituales, por lo que, al encontrarse al exterior del inmueble, los implicados realizaron detonaciones con armas de fuego en contra de los asistentes y posteriormente huyeron a bordo de los vehículos referidos.
Indicaron que la Ciudad de México tiene una nueva composición política, pero no coincide con rencillas electorales
JorgeAguilar metropoli@cronica.com.mx
La vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN, Luisa Gutiérrez, adelantó que la oposición
no permitirá abusos en contra de los vecinos de alcaldías como Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Azcapotzalco, que no votaron por Morena y esperan que los alcaldes sean objetivos en la atención de servicios.
“No esperamos venganzas políticas ni que exista una persecución en contra de liderazgos o sectores que no simpatizan con la 4T, que los alcaldes nuevos de Morena traten a todos por igual”, dijo. Indicó que la ciudad tiene una nueva composición política y eso, el PAN lo respeta, pero no coincide con rencillas electorales. “Vamos a tener bajo lupa a los gobiernos de Morena que entran y tendremos a los diputados del bloque opositor atentos a las gestiones ciudadanos que no se lle-
guen a ejecutar por situaciones de pasión política”.
Daniela Álvarez comentó qu Brugada no llega fuerte al 2024 y no tiene derecho a pisotear lo que un grueso de la población votó, que fue por Santiago Taboada. Añadió que en Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc y en Coyoacán, los servicios públicos serán fortalecidos y mejorados. “A nosotros nos caracteriza la inteligencia gubernamental y la atención prioritaria en servicios públicos, así como las estrategias de seguridad; no coincidimos con la ineptitud ni con la corrupción en la administración pública”. Celebró que personajes como Sandra Cuevas y Catalina Monrealno tengan futuro político.
La creación de este padrón permitirá llevar un control más estricto y establecer lineamientos, protocolos y mecanismos de operación y monitoreo de paseadores de perros
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que entró en vigor el “Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros en la Ciudad de México”. Con este sistema se prevé crear una base de datos pública de las personas físicas dedicadas al paseo de perros en la capital. El acuerdo que da vida a esta iniciativa fue publicado por la Agencia de Atención Animal (Agatan) en la Gaceta Oficial el pasado 5 de junio. La creación de este padrón permitirá llevar un control más estricto y establecer lineamientos, protocolos y mecanismos de operación y monitoreo, los cuales son necesarios para garantizar que los paseadores de perros proporcionen un manejo adecuado de los animales de compañía, en cumplimiento con la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México.
Sedema señaló que, para alcanzar estos objetivos, se ha contemplado la impartición de cursos de capacitación específicos para los paseadores de pe-
rros. Estos cursos estarán diseñados para proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios que permitan a los paseadores desempeñar su labor de manera profesional. Además, se emitirá una credencial que identificará a las personas como paseadores capacitados por la Agencia de Atención Animal, lo cual permitirá regularizar esta actividad en la ciudad.
Desde el año pasado, la Agatan ha trabajado en colaboración con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Etología Clínica para impartir cursos de capacitación a los paseadores de perros. Estas capacitaciones, tanto teóricas como prácticas, han abarcado un amplio temario que incluye áreas esenciales para el ejercicio profe-
sional de esta actividad:
- Bienestar animal
- Tutela responsable
- Legislación
- Primeros auxilios
- Importancia del paseo en la vida del perro
- Lenguaje corporal del perro
- Buenas prácticas del paseo
- Teoría de la dominancia
- Herramientas de control adecuadas
El contenido de estos cursos busca que los paseadores adquieran un conocimiento profundo y práctico sobre cómo realizar paseos de manera adecuada, asegurando un impacto positivo en la salud física y mental de los perros.
Según Sedema, la necesidad de ejercitar y socializar a los animales de com-
pañía mediante paseos cotidianos en el espacio público ha abierto una oportunidad para que personas ofrezcan este servicio a cambio de una remuneración económica. Sin embargo, la falta de capacitación adecuada y la negligencia de algunos prestadores del servicio han derivado en incidentes que comprometen la integridad de los perros, así como en denuncias por maltrato animal y quejas por el uso indebido del espacio público, generando conflictos entre ciudadanos. Es por esto que la regulación de la actividad de paseo de perros se hace imprescindible para salvaguardar el bienestar de los animales y asegurar un uso adecuado del espacio público, evitando conflictos entre humanos y animales no humanos.
Inauguran la FILCO con homenaje al arqueólogo. “Él ya entre los más grandes arqueólogos de todos los tiempos”, dice López Luján. La FIL de Coyoacán es de ese tipo de eventos que dan conocimientos, dice Matos Moctezuma
Reconocimiento
Reyna Paz Avendaño
@reynisapaz
El arqueólogo y fundador del Proyecto Templo Mayor, Eduardo Matos Moctezuma, recibió un homenaje en la inaugura-
ción de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán, donde estuvieron presentes la activista Rigoberta Menchú y el arqueólogo Leonardo López Luján.
En su participación, la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, celebró la juventud y las voces de los maestros.
“Cuando uno es joven tiene la posibilidad de construir varias rutas y lo más importante de cada camino es una huella para que las diversas generaciones
puedan seguir construyendo sus metas, sus iniciativas y para transformar su entorno”.
Que la juventud siga preservando principios y valores depende de la práctica de vida, agregó. “Afortunadamente los humanos podemos actuar de acuerdo a nuestra conciencia y errores”.
“El caminar de Matos Moctezuma es una huella en el tiempo que nos impedirá olvidarlo. Deseo para usted, maestro,
una eterna presencia donde alumnos y jóvenes se inspirarán siempre en su persona”, indicó.
Rigoberta Menchú comentó que el pensamiento es un patrimonio nacional. “Con los libros queremos transmitir enseñanzas, pero también sueños, ilusiones y optimismo. Aunque un libro también te revela horrores porque ese es nuestro tiempo, hemos vivido dificultades, desafíos y problemas que te ponen en duda”.
En su participación, Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, rememoró los 44 años de experiencias que ha compartido con su profesor, Matos Moctezuma.
“Es un hombre jovial, particularmente inquieto y siempre lleno de proyectos, lo caracteriza una profunda curiosidad
El diseño vanguardista, calidad y equipamiento no están reñidos con un precio atractivo
Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com
Atlixco, Puebla. Geely continua con paso firme su estrategia de expansión en México con los nuevos modelos, Starray, Okavango y GX3 Pro 2024, de los cuales tuvimos oportunidad de realizar un pequeño test drive partiendo de la Ciudad de México hacia Atlixco para conocer de primera mano los atributos a los que apuestan estos modelos para abrirse paso en los segmentos en los que compiten.
Geely Starray la nueva estrella:- El primer modelo que tuvimos oportunidad de conducir fue el Starray, un SUV mediano que rivaliza con el Nissan XTrail, Kia Sportage, Toyota RAV4, Hyundai Tucson y Volkswagen Tiguan, entre otros. Para hablar con franqueza, la Geely Starray nos ha dejado un grato sabor de boca, no solo por su estilo muy vanguardista y atractivo, sino también por su habitáculo de gran calidad, con buenos materiales y acabados, una dotación de equipamiento, seguridad y tecnología que lo ubican por arriba de sus rivales pero sobretodo por su manejo que resulta ser dinámico, como por el aplomo y seguridad que muestra tanto en rectas como en curvas para tomarlas a gran velocidad, sin que el confort o seguridad se vean comprometidos.
Esta camioneta mide 4.6 metros de largo, 1.9 de ancho y 1.7 metros de alto, y está construida sobre la nueva plataforma de Geely, CMA (Compact Modular Architecture), que ofrece mayor robustez estructural y seguridad, a la vez que brinda mayor espacio y comodidad mayor para transportar hasta 5 pasajeros.
Esta arquitectura, en conjunto con los sistemas de seguridad pasiva, fue reconocida con cinco estrellas en seguridad, tras superar los estándares del Insurance Institute for Highway Safety (American IIHS) así como los de la NCAP de Europa y China.
El tablero está muy bien logrado, con todos los instrumentos a la vista y mano del conductor para no distraer su atención del camino, y varios de los sistemas, como por ejemplo, el ajuste de los espejos retrovisores o el volumen del radio, están incorporado en la pantalla central de 13.2” (con procesador Qualcomm de 16GB RAM). El sistema es compatible con iOS por medio Apple CarPlay inalámbrico o AUTODO para el resto de la gama de smartphones.
Su manejo resulta muy agradable, tanto por la suavidad de marcha, como por la dinámica respuesta en todo momento. La potencia esta a cargo de dos motorizaciones distintas de 5 cilindros turbo, una de 1.5 litros que entrega 172 Hp y 214 lb-pie de par motor, y la se-
Precios y Versiones
Geely Starray GL 1.5 T 2024 $549,888
Geely Starray GL 2.0 T 2024 $589,888
Geely Starray GF 2.0 T 2024 $645,888
Geely Okavango GL 2024 $669,888
Geely Okavango GF 2024 $729,888
gunda de 2.0 litros DOHC, DVVT 16 válvulas e inyección Directa que eroga 215 Hp y 240 lb-pie de torque, lo que garantiza una respuesta de aceleración súbita, cuando se requiera. Ambos bloques se ajustan a una transmisión DCT húmeda de siete velocidades, de tracción delantera.
Geely Okavango.- Esta SUV para siete pasajeros destaca por su calidad, equipamiento, comodidad y practicidad interior. Presenta una imponente parrilla en forma de cascada de hielo, luces delanteras full LED con función “Follow me home”, luces traseras secuenciales LED
que recorren toda la cajuela, rines de aluminio de 19” y rieles en el techo. Para el interior equipa pantalla de info entretenimiento de 12.3” con Apple CarPlay, panel de instrumentos TFT de 10.25”, aire acondicionado automático de doble zona, ventilas de aire acondicionado para segunda y tercera fila, así como asientos forrados en piel sintética y ventilados para la primera fila, en su versión tope.
Sus dos versiones cuentan con un motor 2.0 litros turbo de 215 caballos de fuerza y 240 lb-pie de torque, acoplado a una caja DCT húmeda de siete velocidades, lo que asegura una respuesta inmediata y una gran capacidad de aceleración.
Incluye freno de mano electrónico, seis bolsas de aire en todas las versiones, detector de punto ciego, control crucero, cámara de visión 540° con sensores delanteros y traseros. Además, ofrece un amplio espacio interior con 32 configuraciones de asientos que ayudan a tener un volumen de carga de hasta 2,360 litros
Producida en la planta de GM Ramos Arizpe equipa un motor de 180 KW y gran espacio interior
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Monterrey, Nuevo León.- Chevrolet presentó la nueva Equinox EV 2024, una SUV totalmente eléctrica basada en la plataforma Ultium de GM, producida en la planta de Ramos Arispe, que destaca por su funcionalidad, diseño expresivo, autonomía y tecnología. Llegará al mercado mexicano durante agosto de este año con precio especial para los primeros 50 compradores.
Gracias a la innovadora plataforma de baterías Ultium para vehículos eléctricos de GM, Equinox EV otorga potencia y rendimiento excepcionales, con un rango de autonomía EPA de hasta 513 km con una carga completa.
En cuanto a desempeño, cuenta con un motor de 180 kW (241 hp), 236 lb-pie de torque y tracción FWD. El conductor podrá adaptar el modo de manejo de acuerdo con sus necesidades, teniendo las opciones Sport, Nieve y Mi Modo; este último destaca por la personalización del usuario.
El gran beneficio para destacar es la ampliación del rango de autonomía, que es reforzado por dos características: One-Pedal Driving, la conducción con un solo pedal a través del acelerador, y Regen On Demand, el frenado regenerativo, que puede convertir la energía cinética del impulso del vehículo en electricidad que se almacena en la batería, para maximizar el rango de manejo.
Chevrolet Equinox EV incluye un carga-
Precio
dor dual portátil con capacidades de carga de 110V y 220V, lo que permite flexibilidad, otorgando hasta 7.7kW con la instalación apropiada.
No sólo representa el futuro de la movilidad, sino que también es muestra del compromiso inquebrantable con la innovación y la sostenibilidad”
FRANCISCO GARZA,PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE MÉXICO
Diseño expresivo.- El diseño de Equinox EV tiene una apariencia deportiva, audaz y dominante que se reconoce instantáneamente como una SUV Chevrolet.
La meta de Chevrolet con Equinox EV es hacer que la transición a un vehículo eléctrico sea fácil; por ello, ofrece algunas herramientas, como navegación y planificación de viajes a través de la aplicación MyChevrolet, que ayuda a ubicar y trazar rutas a estaciones de carga.
“Estamos seguros de que Equinox EV representará la evolución de su segmento. Sus cualidades harán que marque tendencia en la próxima generación de clientes que busca un vehículo sostenible que tenga un diseño atractivo y máxima seguridad”, comentó Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet en México.
Comercialización y preventa en México.- Al adquirir Chevrolet Equinox 2024, los clientes tendrán incluida la instalación del cargador en su domicilio u oficina, más la gestoría con la Comisión
El diseño, 10 puntos
1.- Líneas elegantes y proporciones deportivas.
2.- Iluminación innovadora de luces delanteras y traseras estándar con una barra de luz única.
3.- Rines de aluminio de 21” pulgadas.
4.- Cajuela con sensor de presencia disponible
5.- Rieles de techo estilo deportivo.
6.- Techo panorámico de control eléctrico deslizable.
7.- El interior es aerodinámico y moderno
8.- Cabina espaciosa con 1,620 litros para carga
9.- Ofrece espacio para cinco personas
10.-Iluminación ambiental personalizada disponible
Tecnologia a destacar
1.- Sistema de infoentretenimiento VCS de 17.7” que incorpora OnStar, Bluetooth y Google Integrado.
2.- Clúster de 11”.
3.- 2 entradas USB independientes al centro del área de infoentretenimiento.
4.- Sistema de sonido con 6 bocinas.
5.- Encendido remoto de motor a través del control de la llave.
6.- Batería Ultium (85 kWh).
7.- Capacidades de Carga AC (11.5kW) y DC (150kW).
8.- Recarga 100km en 10 minutos con carga rápida.
9.- Acceso a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify, audiolibros, entre otras, directamente.
10.- 2 años de datos ilimitados para conectar vía Wi-Fi hasta 7 dispositivos, así como paquete más completo de OnStar: “Essentials”.
Seguridad máxima
1.- Chevrolet Safety Assist, que incluye alerta de colisión frontal con indicador de distancia, frenado automático con detección de peatón delantero, asistencia de mantenimiento de carril con advertencia de cambio de carril y luces altas automáticas IntelliBeam.
2.- 8 bolsas de aire.
3.- Asistente de dirección en punto ciego.
4.- Cámara de visión trasera 360° HD con visibilidad panorámica.
5.- Control de crucero adaptativo automático con Stop/Go.
Federal de Electricidad (CFE); garantía de 8 años o 160,000 km para la plataforma Ultium y garantía defensa a defensa de 3 años o 60,000 km.
Chevrolet Equinox EV llegará a México en su versión RS en agosto de 2024 con un precio de $829,900. Estará disponible en 5 colores exteriores en los distribuidores Chevrolet EV, en los cuales los clientes disponen de estaciones de carga ultra rápida de 150kW. Además, Chevrolet lanzará un programa de créditos de carga, con el que los clientes tendrán acceso a más de 1,000 estaciones de carga inteligentes, conectadas y con cobertura nacional, a través de dos de los desarrolladores de infraestructura más grandes del país; el monto del crédito a otorgar para estas recargas se dará a conocer más adelante.
Contará con su propia red de distribuidores para comercializar los modelos
Zeekr X y Zeekr 001
Roberto Pérez S. jbritoa@yahoo.com
Zeekr, la división de vehículos Premium 100% eléctricos del gigante automotriz Geely Holding Group arrancará operaciones en México el próximo 27 de junio, por lo que ha decidido adelantarnos un poco sobre la estrategia comercial y gama de productos que comercializará en el país.
El evento de presentación estuvo encabezado por Alex Yang, Regional Head de Zeekr, acompañado por Édgar Suárez Rubio, Country Manager de Zeekr México y Alberto Carreras Moyao, Marketing Manager de la empresa, quienes informaron que comenzarán operaciones en tierras mexicanas a finales de este mes, con una red de distribuidores propia y el lanzamiento de dos modelos, para competir en el segmento de vehículos eléctricos y autónomos de lujo, directamente con Tesla Audi, BMW, Mercedes-Benz, Cadillac y BYD, entrre otros.
Así mismo estuvo presente Eduardo Ribalta, Chief Exterior Design, de Zeekr Global, quien fue el encargado de explicar las características de diseño propios de la marca y su fusión con el lujo y la tecnología de vanguardia que la hacen única.
Zeeker llegará al mercado Premium para competir con marcas como Audi, BMW, Cadillac, Mercedes-Benz y BYD, entre otras, y de acuerdo con Edgar Suarez Country mana-
ger de Zeekr México, el objetivo en el primer año de operaciones de la marca es tener el 7% del mercado Premium de vehículos eléctricos.
Zeekr es la última marca de lujo eléctrica del Grupo, con lo que sostiene su compromiso de dirigir el futuro de la movilidad enfocado en la tecnología y en el consumidor. La marca utiliza la Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA) e incluye sus propias tecnologías y sistemas de gestión de baterías, tecnologías de motores eléctricos y cadena de suministro de vehículos eléctricos.
Tiene su centro de I+D en Ningbo, Hangzhou, Gotemburgo (Suecia) y Shanghái. Cuenta con unas instalaciones de vanguardia y una experiencia de talla mundial. El equipo de ingeniería de Suecia trabaja en tecnologías básicas como las arquitecturas de vehículos, la cadena cinemática, el chasis y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). También colaboran con start-ups, centros de innovación y universidades suecas, y de todo el mundo, para allanar el camino hacia la futura movilidad sostenible.
Zeekr X.- Se trata de un Crossover com-
dad, lujo y un equipamiento sumamente completo, para mimar y proteger en todo momento a los 5 pasajeros que es capaz de transportar.
Durante la prueba de contanto en la pista del Drive Resort México, nos sorprendio mucho el gran control y desempeño que exibe esta camioneta, la cual es confortable en todo momento, a la vez que su maniobrabilidad y respuesta que tramite en rectas y curvas de distintos radios tranmite una sensación de diminio y placer muy elevados.
Cuenta con un Sistema de conducción eléctrico, síncrono de imanes permanentes, de alto rendimiento y una batería: 69kwh que genera 428 Hp y 400 lb-pie de torque que le permite acelerar de 0-100 km/h en 3.8 segundos, y ofrecer una autonomía de hasta 440 km.
Los precios oficiales no están disponibles por el momento, pero se estima que estará por debajo del millón de pesos. Zeekr 001.- Es un shooting brake eléctrico que se ofrecerá en dos configuraciones. La primera denominada como Flagship que incorpora dos motores eléctricos que genera 536 Hp y 505 lb-pie de torque, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, 7 modos de manejo y una autonomía de hasta 580 kilómetros, gracias a su batería de 100 kWh.
La segunda versión es la Sport, dotada con un motor eléctrico que eroga 268 Hp, 252 lb-pie de torque, 4 modos de manejo, bateria de 100 kWh, y una autonamía de 620 km. También ofrece una protección completa gracias a una estructura rígida, pero flexible a su vez, de alta resistencia. Cuenta con una plataforma tecnológica inteligente, así como un avanzado sistema de asistencia inteligente. (Sonido premium envolvente, sistema inteligente de interconexión de cuatro pantallas, equipo que incluye las primeras 7 cámaras HD del mundo, de 8 millones de pixeles, con una distancia máxima de detección de 600m.)
pacto 100% eléctrico que se ofrecerá en dos versiones: Premium y Flagship, el cual se distingue por su vanguardista estilo, obra del centro de diseño que posee la marca en Gotemburgo, Suecia, que dirige el diseñador alemán Stefan Sielaff.
La cabina es muy atractiva por su estilo futurista, donde el diseño minimalista y simple son las notas de distinción, y compaginan con elementos de gran cali-
El Zeekr 001, ganador de 5 récords mundiales Guinness por su precisión, rapidez y estabilidad, combina la estética de un coupé, el desempeño de un SUV, la amplitud de una camioneta y el manejo de un automóvil deportivo, en un solo vehículo.
Sus precios aún no son oficiales, sin embargo se estima que estarán por debajo de 1’200,000 pesos
por lo que sucede a su alrededor y una inigualable determinación al tiempo que lo guía un sentido, a ultranza, de la ética profesional y la responsabilidad, además de un gusto enfermizo por la puntualidad”, dijo.
López Luján señaló que en la actualidad su profesor “se encuentra ya entre los más grandes arqueólogos de todos los tiempos” y narró que en 63 años de servicio en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ocupó casi todos los puestos de dicha dependencia, por ejemplo, la dirección del Museo Nacional de Antropología y del Museo del Templo Mayor.
“Matos Moctezuma quedó profundamente marcado por la Revolución Cubana, la Guerra Fría, el movimiento del Black Power y los trágicos sucesos del 68; dichos acontecimientos lo hicieron adoptar una posición crítica tanto lo que a política se refiere como en su propio quehacer profesional”, indicó.
Finalmente, Matos Moctezuma recordó que en su juventud desayunaba en el restaurante Los Geranios, en el centro de Coyoacán, ahí llevaba a su hijo a las pláticas que tenía con Arnaldo Coen y Diana Bracho. También mencionó el bar El Cuervo donde acudía sus amigos Alejandro Aura y Carmen Boullosa.
“Cada 8 de diciembre se celebraba en la Casa de La Malinche, en la Plaza de La Conchita, el nacimiento de Diego Rivera, en esa casa vivían ahí un gran grabador y su esposa, Rina Lazo. Era una fiesta en honor del muralista”, dijo.
“NINGÚN LIBRO NACE SI NO HAY
UNA INSPIRACIÓN DETRÁS”
“Cada uno de ustedes tienen y les acompaña una huella milenaria y eso es justamente el valor de un libro. Los libros recogen una gota de inspiración de cada paso que damos en el tiempo porque somos todos hijos del tiempo”, dijo la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, durante su participación en la FILCO.
En esta fiesta cultural que permanecerá en el Jardín Hidalgo hasta el 16 de junio, la activista guatemalteca comentó que ningún libro nace si no hay una inspiración detrás.
“No existe un libro si no hay un sentir, entonces ese sentir se convierte en letras y éstas son inmortales porque se las tenemos que seguir inculcando a nuestros niños y nuestros jóvenes a pesar de que estamos en una era de la tecnología, una era de la virtualidad, sin embargo, la letra es letra y permanece”, indicó.
Rigoberta Menchú señaló que los libros encierran, en cada una de sus páginas, las huellas de nuestro espíritu.
“Todos los que lo conocieron no sólo el libro sino los que conocieron la historia antes de que naciera un libro están allí, felices o enojados, porque así son las ideas”, dijo.
La también Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998) señaló que la FILCO es una oportunidad de intercalar energías, en especial, a través de las pláticas. Además, recordó su visita al país hace más de cuatro décadas.
“Recuerdo hace 43 años cuando llegue a este país y justo aquí en Coyoacán vine porque allá en la esquina vivía Don Luis Cardoza y Aragón, un gran escritor guatemalteco exiliado en aquellos años, y posteriormente conocí la casa de don Tito Monterroso, que son los emblemáticos escritores guatemaltecos que aportaron mucho en este país”, narró.
Menchú señaló que también en los parques de Coyoacán encontró “a una enorme cantidad de guatemaltecos leyendo un libro, conversando o reencontrándose, parecía un parque de la lamentación, por un lado, pero también de la identificación y el reconocimiento”.
Otro episodio en el país indicó, fue hace 32 años cuando no sabía dónde depositar su medalla del Premio Nobel de la Paz, hasta que habló con el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma para dejarla en Templo Mayor.
Al respecto, Matos Moctezuma, platicó que Rigoberta tuvo la sensibilidad de depositar la medalla y el diploma en un lugar de presencia indígena.
“En ese momento estábamos en excavaciones, ella pudo ver cómo iban saliendo esas ofrendas milenarias de las entrañas de la tierra.
Tuvo ese detalle y ella advirtió que era provisional aquella presencia en el Templo Mayor, porque ella vería cuál era el momento adecuado de poder llevar (la medalla) a su país natal, a Guatemala, entonces creo que ya se aproxima ese momento, ya lo platicaremos querida”, dijo.
Sobre la FILCO, Matos Moctezuma expresó que este tipo de eventos dan conocimientos, permiten saber más y llevar a las personas a mundos imaginarios.
“Nos lleva a una variedad de aspectos que tenemos que asumir, que tenemos que conocer para poder salir de la ignorancia”, afirmó.
El arqueólogo recordó el discurso que leyó al recibir el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2022.
“Dije que mala consejera era la ignorancia, que por lo general conduce a la mentira. Eso lo que muestra es que es a través del libro podremos ampliar y profundizar en el tiempo y en el futuro, por eso es muy importante que proliferen estas ferias del libro”, señaló.
En la inauguración de la feria acudieron: Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán; Vicent Perrin, cónsul general de Francia en México; Hilda Trujillo, directora general de cultura de Coyoacán; María Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; Andrés Orozco, bisnieto del pintor José Clemente Orozco; y José de Jesús Rodríguez Cárdenas, director de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.
Sobre la FILCO, el director de este evento, Gerardo Valenzuela, recordó que participarán más de 120 editoriales nacionales e internacionales y más de 700 sellos editoriales, así como 340 actividades entre conversatorios, documentales, talleres, conferencias y mesas de diálogo, presentaciones literarias y artísticas.
“Polvo de estrellas” crea un espacio de diversidad inspirado
La exposición “Polvo de estrellas”, inspirada en Ziggy Stardust, de David Bowie, y que abre el 9 de junio en la Galería José María Velasco, crea un espacio donde la diversidad es el eje con obras de 24 artistas de varios estados de la República.
En un comunicado, el INBAL señala que la muestra ofrece al público las voces de artistas trans, queer, no binarios y de género fluido, junto con creadores heterosexuales para expresar sus identidades a través del arte.
De esta manera, añade, los visitantes podrán descubrir cómo estas obras desafían la heteronormatividad para crear un espacio donde la diversidad brilla con luz propia mediante diversas técnicas artísticas, como instalaciones, fotografías, pinturas, arte objeto, entre otras.
Se trata de esfuerzo para fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa, que permita comprender la diversidad de identidades de género que existen más allá de las categorías tradicionales de “hombre” y “mujer”, agrega la institución.
De este modo, explica, el género no es una dicotomía rígida, puesto que hay personas cuya identidad de género no se ajusta a las categorías binarias.
La Galería Jo sé María Velasco, añade el comunicado, se destaca por su compromiso en promover el trabajo de artistas de la comunidad LGBTQ+ brindándoles la oportunidad de expresar su identidad con dignidad y respeto. De igual forma, ha hecho de la inclusión y comprensión de la diversidad pilares fundamen -
tales en la construcción de una comunidad donde todas las personas, sin importar su identidad de género, se sientan valoradas y aceptadas.
ARTISTAS PARTICIPANTES
Algunos de los artistas participantes son Nahúm B. Zenil (Veracruz), Fabián Cháirez (CHIS), Terry Holiday (Ciudad de México), Gamaliel Islas (CDMX), Nelson Morales (Oaxaca), Alexis Mvgler (Tamaulipas), MUXXXE (BCN), Valerio Gámez (Quintana Roo), Patricia Aridjis (Michoacán), Erika Bulle (CDMX), Hugo Rodríguez (Morelos), Juanjo Sainz (Veracruz), Bruno Nieto Xuty (QROO), Pejman Behdarvand (Estados Unidos), Eriko Stark (CDMX), Susana Casarin (CDMX), Santy Mito (CDMX), Mar Coyol (Estado de México), Erick Molina (CDMX), Gatoquepinta ( PUE), Zuleica Camarena (CDMX), Einar Salcedo-Niñe Problema (CDMX), Arturo Ramírez Juárez (SLP) y Gemelxs Villalobos SolisGemelxs VS (JAL).
Durante el periodo de exhibición también se llevará a cabo un programa de conversatorios los fines de semana, abordando temas como “Moda y no binarismo”, “L iteratura Queer” y “Violencia sobre las sexualidades alternativas”, entre otros. El horario de visita es de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo, con acceso gratuito a todos los eventos. (Redacción)
La muestra abre el 9 de junio en la Galería José María Velasco
A lo largo del sexenio, los investigadores bajo este esquema han expresado la vulnerabilidad laboral a la que están expuestos.
“De ninguna manera realizamos funciones de dirección inspección o fiscalización, razón por la cual es un despropósito considerarnos personal de confianza”: Siintracatedras
Siintracatedras
Isaac Torres Cruz academia@cronica.com.mx
El sindicato de ex catedráticos Cona(h) cyt (Siintracatedras) —no reconocido por esta dependencia— y ahora conocidos como Investigadores por México, publicó un comunicado en el que sus miembros expresan su preocupación por recientes “despidos injustificados de varios compañeros investigadores”.
El documento con fecha de este 7 de junio, señala que estos despidos son atribuidos a “un supuesto incumplimiento administrativo”, donde a miembros de este gremio se les ha dado un trato como personal de confianza de libre remoción en té rm inos de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE).
A lo largo de este sexenio, los catedráticos han externado su preocupación por
ser considerados trabajadores del Apartado A y no del Apartado B. “Es inaceptable que se pretenda dar un tratamiento laboral a los investigadores bajo una visión de prevalencia má s formalista y administrativista que académica.
“Pretender catalogar a los investigadores como personal de confianza, desnaturaliza las actividades que las y los Investigadores por Mé xico (IxM) desempeñan, por lo que coloca a todas y todos los integrantes del programa IxM en una situación de enorme vulnerabilidad”, señala el organismo que suma cerca de 300 afiliados.
Desde abril pasado, Siintracatedras externó la falta de certeza laboral y el futuro de sus proyectos tras el fin de este sexenio, a lo largo del cual han expuesto la vulnerabilidad del programa heredado por la administración de Enrique Cabrero y Enrique Peña Nieto en busca de generar plazas laborales para investigadores jóvenes.
EX CÁTEDRAS CONACYT
Las Cátedras Conacyt se crearon con ese
propósito y el mecanismo de funcionamiento ha sido pagar a los investigadores desde la nómina de Cona(h)cyt, de quien depende su identidad administrativa, y realizando investigación en diversas instituciones de educación superior e investigación en todo el país. La meta original del programa fue que estas instituciones adoptaran y contrataran a estos catedráticos, lo cual funcionó en algunos casos, en otros más permitió a éstas hacer uso del recurso intelectual sin preocuparse por su condición laboral.
La falta de certeza fue heredada en este gobierno, por lo cual un grupo de catedráticos fundó este sindicato, aunque sin respaldo de las autoridades federales, empezando por el mismo Cona(h) cyt, el mismo que agregó una “H” de “humanidades” a su nombre y narrativa. Tras exponer el argumento legal por el cual dichos despidos recientes han sido ilegales, el comunicado a ñade que la función de estos catedráticos “se centra en principios académicos y de investigación cient í fica, de ninguna manera realizamos funciones de dirección inspección o fiscalización, razón por la cual es un despropósito considerarnos personal de confianza”.
Sin especificar cuántos casos se han registrado, el sindicato enfatiza que éstos evidencian un patr ón de despidos
IxM
Vulnerabilidad laboral
En abril pasado, Siintracatedras emitió su preocupación por la falta de certeza laboral tras el fin de este gobierno. La lista de problemas que les hace dudar sobe la continuidad de sus líneas de investigación son: 1) Faltan instrucciones claras para renovar el apoyo a sus proyectos de investigación; 2) Son ambiguos los requisitos para acreditarse como miembros del SNI, que es un requisito para seguir recibiendo apoyo, 3) Hay retrasos y falta de coordinación en las convocatorias para recibir apoyos, lo cual ha afectado la planeación y reportes de sus proyectos en marcha, y 4) Se han registrado despidos injustificados de colegas.
injustificados, “que no solo afectan a los individuos implicados, sino que tambié n socavan la integridad y la estabilidad de la comunidad de IxM en su conjunto. Estos actos deben ser visibilizados y denunciados públicamente para prevenir que se conviertan en una pr áctica común”.
Finalmente instan a Conahcyt a revertir los despidos de los colegas afectados, respetando los derechos humanos laborales y aplicando los lineamientos con un enfoque humanitario, que contemple las circunstancias particulares de cada caso y garantice un trato justo, respetando los principios de igualdad y equidad.
“Revisar y corregir las normativas que est á n siendo aplicadas de manera retroactiva y en perjuicio de los investigadores” y “reconocer nuestra posición como trabajadores del Apartado A, del Art ículo 123 Constitucional, garantizando la libertad de investigación y la estabilidad laboral”.
“Hacemos un llamado a toda la comunidad a mantenerse alerta, a cumplir con los lineamientos establecidos, y a unirse en la denuncia de estos actos arbitrarios”
“Nuestra lucha no solo es por los derechos individuales, sino por la defensa de la integridad y la libertad de la investigación científica en México”
Tijuana tendrá casos entre 2027 y 2030 y la Ciudad de México, entre 2038 y 2039, agrega la investigación
EFE
Toronto
América es el continente más afectado por el dengue, con 8.1 millones de casos, y la situación empeorará en los próximos años, según un informe que prevé que la infección se extenderá para 2039 a casi totalidad de Brasil y México, los dos países más grandes de Latinoamérica.
La investigación, publicada en la revista Nature Communications y en la que colaboraron científicos de Canadá, Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Brasil y México, predice que para 2039 el 97 % de las municipios de Brasil estarán afectadas por dengue, mientras que en México la cifra será del 81 %.
El análisis prevé que en México la expansión del dengue será fundamentalmente en el interior del país, en las zonas de mayor altitud de la meseta central.
El estudio calcula que el área de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, será invadida entre 2027 y 2030, y la zona me-
tropolitana de Ciudad de México, entre 2038 y 2039. En Brasil, la mayoría de las áreas invadidas en los próximos años serán en el sur.
La situación ya es alarmante, según expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reunidos a finales de mayo en Washington, porque en lo que va del año, ya hay tres veces más de casos documentados que los casos registrados en el mismo período de 2023. Las muertes se sitúan en 3 mil 600.
El equipo internacional de investigadores señaló en su estudio que la expansión del dengue, una enfermedad febril que se
Investigadores descubrieron que la turbulencia en la termosfera exhibe las mismas leyes físicas que el viento en la atmósfera inferior.
Además, el viento en la termosfera gira predominantemente en una dirección ciclónica, en el sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y
en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. Los hallazgos, publicados en Geophysical Research Letters, revelan un nuevo principio unificado para los diversos sistemas ambientales de la Tierra y potencialmente mejoran el pronóstico del clima terrestre y espacial. “En el nivel fundamental, es-
transmite por la picadura en un mosquito (Aedes aegypti) y que puede causar dificultad para respirar, sangrado grave y complicaciones de los órganos, se acelerará en los próximos años por la crisis climática y la mayor movilidad de la población.
Los investigadores utilizaron por primera vez la tecnología de aprendizaje automático (popularmente conocida por inteligencia artificial) para entender cómo la conexión entre áreas y las condiciones ambientales interactúan en las diferentes etapas de la infección, explicó uno de los científicos que participaron en el estudio, Vinyas Hari-
tudiamos la interacción de la energía cinética en la atmósfera a diferentes tamaños y escalas, esa energía se presenta principalmente en forma de viento y turbulencia. “A lo largo de las décadas, una enorme cantidad de datos nos ha proporcionado una idea de cómo esta energía fluye y se disipa para afectar el clima en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera”, explica en un comunicado el profesor Huixin Liu de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Kyushu, quien dirigió el estudio. “Mi investigación se centra en los movimientos en la atmósfera superior, específicamente en la termosfera, donde exploramos las leyes co-
México durante los pasados 25 años junto con información climática, registros de la aparición de epidemias y la historia de la evolución genética.
MÉXICO
En 1996 sólo 16 municipios en México (el 0.65 % del total del país) estaban afectadas por la infección de dengue. Pero entre 2000 y 2010, la infección se expandió a 965 municipios y para finales de 2019 la cifra llegaba a mil 350, el 55 % del total.
En Brasil, el crecimiento fue similar. En 2001, el dengue estaba solo presente en dos estados y 549 municipios (9.96 %). Para 2019, la cifra había explotado a 4 mil 299 municipalidades, el 76.8 %.
Según la OPS, no hay una medicina específica para tratar el dengue, cuya infección puede transcurrir sin síntomas, o puede evidenciarse con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta e incapacitante, dolores de cabeza, dolores musculares y sarpullidos.
Pero Harish se mostró optimista ya que las conclusiones del estudio permitirán a las autoridades adoptar medidas preventivas.
sh, de la Universidad de Toronto (Canadá).
“Mucha gente ha investigado factores ambientales como la temperatura, humedad, lluvia, para establecer la relación entre esas características y los mosquitos”, declaró Harish.
“Pero para entender realmente como el dengue afecta a la población necesitábamos integrar eso con datos de la movilidad de la población en el tiempo. Nosotros utilizamos aprendizaje automático para integrar esas perspectivas”, añadió.
Los datos que el equipo utilizó proceden de más de 8 mil municipalidades de Brasil y
rrespondientes que rigen la dinámica y el flujo de energía en la región”.
La termosfera es una sección de la atmósfera aproximadamente a 80-550 km sobre el nivel del mar y a menudo se la conoce como la puerta de entrada al espacio. Es una región crítica para la operación espacial, y es donde se encuentra la Estación Espacial Internacional, así como la mayoría de los satélites. También es donde se forman las auroras.
El equipo analizó los datos del viento de la termosfera de dos satélites, el Challenging Minisatellite Payload (CHAMP) y el Gravity Field and Steady State
“Desde intervenciones simples, como aumentar la concienciación entre la población para evitar las picaduras de estos mosquitos, hasta más complejas, como investigación en vacunas o técnicas de reemplazo de mosquitos”, concluyó.
En la investigación, publicada en Nature Communications, participaron científicos de Canadá, Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Brasil y México
Ocean Circulation Explorer (GOCE). Con los datos, el equipo calculó la función de estructura de tercer orden del viento, una cantidad estadística que proporciona información sobre la turbulencia subyacente. Para su asombro, descubrieron que la termosfera exhibe una ley de escala similar a la de la atmósfera inferior. “Esto significa que tanto la termosfera como la troposfera, a pesar de tener composiciones y dinámicas atmosféricas drásticamente diferentes, siguen las mismas leyes físicas. La forma en que la turbulencia se mueve, se forma y se disipa en estas dos regiones es muy similar”, continúa Liu. (Europa press)
Las FAR atacan Wad al Nura en una matanza “desgarradora”, dice la ONU. Unión Africana y UE condenan el crimen
Tragedia
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Un asalto de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) a la aldea de Wad al Nura, en el estado central de Gezira, en Sudán, dejó este viernes saldo devastador de 104 personas muertas, denunció el comité de resistencia de la zona.
“La brutalidad contra los civiles desarmados provocó la muerte de 104 personas y más de 90 heridos, en una nueva masacre que se suma a los crímenes de las Fuerzas de Apoyo Rápido”, informó en un comunicado esta organización ciudadana encargada de realizar recuentos de víctimas y de desplazados en el estado de Gezira.
Los combatientes de las FAR bombardearon Wad al Nura con armas pesadas “durante horas” y, posteriormente, irrumpieron en la aldea montados en vehículos de combate y motocicletas, desde
donde “dispararon indiscriminadamente contra los ciudadanos”.
OLA DE MATANZAS
El comité de resistencia denunció que los paramilitares han cometido diversas “masacres” en Gezira desde que en diciembre tomaran el control de varias localidades, así como de la capital del estado, Wad Madani, que hasta entonces había sido uno de los puntos de refugio para cientos de miles de desplazados por la guerra.
Asimismo, acusó al Ejército sudanés de “negligencia” después de que los ciudadanos pidieran ayuda a los militares ante el avance de las FAR, a lo que las Fuerzas Armadas tan solo respondieron con contadas incursiones aéreas.
“Ninguna fuerza terrestre intervino para salvar las vidas de los civiles, a pesar de la presencia de una base militar en una zona no muy alejada”, indicó el comité de resistencia.
Según el comunicado, las FAR “invadieron” la aldea y saquearon las propiedades y vehículos de los civiles antes de retirarse de la zona para “saquear otras aldeas adyacentes” a Wad al Nura.
Tanto el Ejército sudanés como los paramilitares han sido acusados por numerosas organizaciones internacionales de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad -entre ellos el uso de la violencia sexual y la limpieza étnica-, lo
que ha acarreado sanciones por parte de países como EU para ambas partes enfrentadas.
El Ejército y las FAR están enfrentados en una guerra desde el 15 de abril de 2023 que se ha saldado al menos con 30,000 muertos, según el Sindicato de Médicos sudanés, y ha provocado el desplazamiento interno y externo de más de 9 millones de personas.
ONU CONSTERNADA
La representante de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, se mostró este jueves “conmocionada” y tildó de “desga-
Combatientes de las FAR irrumpieron en la aldea montados en vehículos de combate y motocicletas y “dispararon indiscriminadamente contra los ciudadanos”
“La situación en Sudán ha seguido deteriorándose, y está provocando hambre aguda e incluso hambruna”: Unión Africana
rradoras” las imágenes difundidas de la matanza de ayer en la que más de cien personas murieron en un ataque en una aldea del centro del país africano.
“Estoy conmocionada por los informes de ataques violentos y un elevado número de víctimas en la aldea de Wad al Nura, en el estado de Al Yazira”. Aunque Naciones Unidas aún no dispone de todos los detalles y hechos de los sucesos, “existen informes creíbles de intensos tiroteos y del uso de armas explosivas en zonas civiles pobladas”, indicó en un comunicado.
CONDENA DE UNIÓN AFRICANA Y UE
El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, condenó este viernes la masacre.
“Las devastadoras escenas de más de 100 cuerpos siendo preparados para su entierro deben fortalecer la determinación y el compromiso de la comunidad internacional para poner fin a esta guerra de una vez por todas”, dijo en un comunicado Mahamat.
El dirigente lamentó que, “a pesar de los muchos esfuerzos de la comunidad internacional para conseguir un alto el fuego entre las dos partes (el Ejército sudanés y las FAR), la situación en Sudán ha seguido deteriorándose, y está provocando hambre aguda e incluso hambruna en varias partes de Sudán”.
Por su parte, El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, expresó también su consternación por las personas asesinadas.
“La Unión Europea está consternada por los informes fidedignos de otra masacre sin sentido de más de 100 aldeanos indefensos cometida por las Fuerzas de Apoyo Rápido en Wad al Nura”.
Agregó que una vez más, “la UE exige el cese inmediato de las hostilidades y el acceso sin obstáculos de los trabajadores humanitarios. Deben respetarse el derecho internacional y la protección de los civiles”.
Hay amenaza de más deslizamientos como el que sepultó a más de 2,000 personas
Alan Rodríguez / EFE Port MoresbyLas autoridades de Papúa Nueva Guinea conlcuyeron las labores de búsqueda y rescate tras la devastadora avalancha que sepultó una remota aldea en la región de Enga el 24 de mayo. A pesar de los esfuerzos, solo se han recuperado 11 cuerpos hasta ahora.
La magnitud de la tragedia sigue siendo incierta: mientras que el gobierno nacional informa que más de 2,000 personas han sido enterradas vivas, estimaciones de las Naciones Unidas sitúan el número de fallecidos alrededor de 670.
AMENAZA LATENTE
Expertos geotécnicos de Nueva Zelanda enviados a la zona han alertado sobre el riesgo de nuevas avalanchas en el
área afectada. En un informe publicado el jueves, se destaca la inestabilidad del terreno,
no solo en el sitio de la avalancha, sino también en las áreas adyacentes.
Netanyahu carga contra la ONU y defiende a su Ejército: “el más moral del mundo”
Alan Rodríguez / EFE
Nueva York
La ONU avisó este viernes a Israel de que ha sido incluido por primera vez en una lista negra de países que violan los derechos de los niños en conflictos armados, según el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric.
Esta lista se adjunta al informe anual que elabora la oficina
del secretario general, António Guterres, sobre la situación de los niños en contextos bélicos y debe presentarse al Consejo de Seguridad el próximo viernes. Dujarric hizo hincapié en que la confección de la lista es “una iniciativa” encargada anualmente por los miembros del Consejo de Seguridad.
En esta lista ya están Rusia, Afganistán, Irak, Birmania, Somalia, Yemen y Siria, así como organizaciones extremistas como el Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram.
El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, reaccionó airadamente con una publicación en X: “ahora Hamás seguirá utilizando aún más escuelas y hospitales” para ata -
car al Estado judío y que esto “prolongará la guerra y el sufrimiento”.
“Nuestro Ejército es el más ejemplar del mundo, quien entra en la ‘lista negra’ es el secretario general (António Guterres), que fomenta el terrorismo y el odio a Israel. ¡El secretario general debería avergonzarse de sí mismo!”, reza el texto que acompaña al ‘post’.
Dujarric, que no especificó si la organización islamista palestina Hamás también será contemplada en la lista, se pronunció sobre la brusca reacción de Erdan: “Francamente, (la reacción de Erdan) es algo que nunca he visto en mis 24 años sirviendo a esta organización”, expresó.
en una conferencia de prensa este viernes que existe un potencial real para que ocurran más deslizamientos de tierra en el futuro cercano o mediano. Jan Kupec, ingeniero geotécnico de FENZ, agregó que el deslizamiento de tierra, que cubre aproximadamente 14 hectáreas (35 acres), es de tal magnitud que es imposible detener su movimiento, el cual podría continuar durante meses o incluso años.
EVACUACIONES MASIVAS
El gobierno provincial de Enga anunció el jueves evacuaciones masivas en las áreas circundantes debido a la preocupación por nuevos movimientos de tierra. La Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas informó que más de 7,200 personas han sido desplazadas por la avalancha, y es probable que este número aumente.
Aaron Waterreus, líder del equipo de Fire and Emergency New Zealand (FENZ), expresó
Terreno traicionero y disturbios tribales en la zona han retrasado la llegada de equipos pesados y ayuda, lo que complicó aún más las operaciones de rescate. Las autoridades descartaron la posibilidad de encontrar sobrevivientes bajo los escombros hace una semana. El sitio del desastre será puesto en cuarentena con acceso restringido para prevenir la propagación de enfermedades debido a los cuerpos en descomposición, según informó la OIM.
UN EJÉRCITO “CON MORAL”
Tras la inclusión en el listado, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se fue con todo contra la Organización: “La ONU se puso hoy en la lista negra de la historia cuando se unió a los partidarios de los asesinos de Hamas. Las Fuerzas de Defensa de Israel son el ejército más moral del mundo y ninguna decisión delirante de la ONU cambiará eso”.
La primera ministra Mette Frederiksen sufrió un ataque en el centro de Copenhague.
Fue agredida por un hombre en Copenhague, ya arrestado. Quedó “conmocionada” por el incidente
Alan Rodríguez / EFE
Copenhague
Este viernes por la noche, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, fue agredida por un hombre en la plaza Kultorvet, en el centro de Copenhague. Según un comunicado de su oficina, Frederiksen quedó “conmocionada” por el incidente, pero no presentó signos visibles de daño.
La policía confirmó en la plataforma X que el agresor fue arrestado y que se está llevando a cabo una investigación, sin proporcionar más detalles. Un
testigo, Soren Kjergaard, que trabaja como barista en la plaza, relató que la primera ministra parecía “un poco estresada” mientras era escoltada por seguridad tras el ataque.
REACCIONES INTERNACIONALES
El incidente ha provocado una ola de reacciones de solidaridad de líderes europeos. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, condenó enérgicamente la agresión, calificándola de “un acto de violencia intolerable que representa un ataque al corazón de los valores democráticos”. Meloni expresó su apoyo a Frederiksen y destacó la importancia de defender los principios democráticos frente a tales actos de violencia. De igual manera, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mostró su apoyo a Frederiksen a través de la red social X. Sánchez elogió a Frederiksen
Son denuncias por uso de información sin consentimiento para entrenar sus modelos
Alan Rodríguez arodrigueo@cronica.com.mx
Meta Platforms (META.O) recibió 11 denuncias el jueves sobre cambios propuestos que verían el uso de datos personales para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA) sin pedir consentimiento, lo que podría violar las reglas de privacidad de la UE. El grupo de defensa NOYB (none of your business) ya presentó varias denuncias contra Meta y otras grandes empresas tecnológicas por presuntas violaciones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE, que amenaza con multas de hasta el 4% de la facturación global total de una empresa por violaciones.
META: ¿CUÁLES SON SUS INTERESES?
como una “líder comprometida, una magnífica persona y una gran amiga”, y afirmó que el ataque es un golpe contra todos aquellos que creen en una Europa de libertad, tolerancia y paz.
CONTEXTO PREELECTORAL
Este ataque a Frederiksen ocurre apenas dos días antes de que los ciudadanos daneses acudan a las urnas para las elecciones de la UE. El incidente se produce en un contexto de tensión en Europa, ya que hace tres semanas el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue gravemente herido en un intento de asesinato.
El ministro de Medio Ambiente de Dinamarca, Magnus Heunicke, también expresó su conmoción por el ataque, manifestando en la plataforma X que el incidente ha sacudido a todos aquellos cercanos a Frederiksen.
Meta ha citado un interés legítimo para usar los datos de los usuarios para entrenar y desarrollar sus modelos de IA generativa y otras herramientas de IA, que pueden ser compartidas con terceros.
El fundador de NOYB, Max Schrems, dijo en un comunicado que el tribunal superior de Europa ya se había pronunciado sobre el tema en 2021.
“El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ya dejó claro que Meta no tiene un ‘interés legítimo’ para anular el derecho de los usuarios a la protección de datos en lo que respecta a la publicidad”, dijo.
“Aún así, la empresa está tratando de usar los mismos argumentos para el entrenamiento de una ‘tecnología de IA’ indefinida. Parece que Meta está una vez más ignorando flagrantemente los fallos del TJUE”, dijo Schrems, añadiendo que optar por no participar era extremadamente complicado.
“Transferir la responsabilidad al usuario es completamente absurdo. La ley requiere que Meta obtenga el consentimiento opt-in, no que proporcione un formulario de opt-out oculto y engañoso”, dijo Schrems, añadiendo: “Si Meta quiere usar tus datos, deben pedir tu permiso. En su lugar, hicieron que los usuarios rueguen por ser excluidos”.
NOYB pidió a las autoridades de los países de las 11 denuncias (Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Polonia y España) que lancen un procedimiento de urgencia.
FOTO: SKORZEWIAK / SHUTTERSTOCK
Los Ariel alistan segunda edición en Guadalajara para el 7 de septiembre: “Jalisco sí ha entendido al cine como estratégico, para la economía, el turismo y la cultura”, Armando Casas
Ulises Castañeda en GuadalajaraX: @UlisesCasal
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y el gobierno del estado de Jalisco a través de la Secretaría de Turismo y de Cultura del Estado anunciaron este viernes que por segundo año consecutivo se realizará la ceremonia del Ariel en tierras tapatías la noche del 7 de septiembre en el Teatro Degollado, recinto en el que se realizó la más reciente edición.
“Que se entregue en Guadalajara es un punto de inflexión en la historia del cine mexicano (...) Es claro que Jalisco sí ha entendido al cine como estratégico, para la economía, el turismo y la cultura. Las naciones que han tenido una política en donde el cine ha sido estratégico como parte de su proyecto de nación, se reconoce su trabajo a nivel mundial (...) porque el cine va más allá de ser entretenimiento”, expresó Armando Casas, presidente de la AMACC, quien habló también de los vínculos que hay entre el cine nacional y Jalisco.
Dentro de los avances que se dieron para la próxima ceremonia se encuentra que, “este año la ceremonia está dedicada a la historia del vestuario en el cine mexicano por eso el slogan es ‘El cine se viste de México’”, dijo Casas, una noticia que viene de la mano de un proyecto editorial de la AMACC: “En un mes sacaremos un libro de historias del cine mexicano con historias de nuestro cine”, dijo. Desde luego, destacó el reciente anuncio que se hizo sobre los homenajes de este año pues en la próxima edición número 66, la Academia de Mexicana Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgará el Ariel de Oro a la actriz Angélica María, la diseñadora de producción Brigitte Broch y a la cineasta Busi Cortés: “Por primera vez en la historia habrá tres mujeres recibiendo al mismo tiempo el Ariel de Oro”, expresó el presidente de la institución mexicana.
Uno de los anuncios importantes de la conferencia de prensa realizada en el Teatro Degollado este viernes es el anuncio de la transmisión:
Conferencia
“Warner va a ser una aliada estratégica. A través de su canal TNT se hará la transmisión de la entrega de los Ariel este año. También habrá algo nuevo pues también pasará a través de la plataforma Max y esto tiene un alcance exponencial porque puede verse en cualquier lugar de América Latina, y nos consta que el cine mexicano es valorado en el mundo”, destacó Casas.
Cabe destacar también que desde la salida de la ceremonia en la CDMX, la Academia ha recibido otras ofertas de otros estados: “Gracias a esta alianza con Jalisco se nos han acercado diversas secretarías de cultura de otros estados e incluso asociaciones privadas para sondear si pueden hacer la ceremonia”, expresó Casas.
En ese sentido, con la edición de este año acaba una primera alianza con Jalisco debido a que habrá un cambio de gobierno, sin descartar que podría regresar después a esta ciudad:
“El actual gobierno de Jalisco termina este año y nosotros hemos estado buscando opciones. Creemos que es conveniente para todos que se abra el espectro en otras posibilidades, pero no lo descarto, si se logran acuerdos de hacerlo otra vez aquí lo veremos. La idea es anunciar al final de
la ceremonia donde se hará el siguiente año pero lo iremos viendo”, dijo.
Más aún, se espera que con las nuevas autoridades de la capital del país se logre concretar uno de los proyectos más ambiciosos: “Estamos trabajando con las actuales autoridades de la Ciudad de México con una idea que creemos nos va a incluir a todos que es crear el Museo del Cine Mexicano. La academia de EU, con todo lo longeva que es, acaba de sacar hace relativamente poco su museo, bueno, pues México es una de las ciudades con más museos en el mundo, pues tenemos que tener un museo del cine. Esta es la punta de lanza para que la ceremonia esté en varias ciudades del país”, enfatizó.
En ese sentido, el presidente de la AMACC también habló de que ve con buenos ojos lo que podría aportar el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum al cine: “Las expectativas de los apoyos del nuevo gobierno federal al cine, en mi opinión personal es muy buena. Lo digo con el conocimiento de los planteamientos que se han hecho alrededor del tema. Por la sensibilidad que hay de algunas autoridades electas y creemos que vamos a poder tener una visión que cuyo modelo está aquí en Jalisco. Esperamos que a nivel nacional y otros estados se logre”, destacó.
Aclarando que este año el presupuesto para la ceremonia será de 10 millones de pesos otorgados por la Secretaría de Turismo de Jalisco, un poco menor a los casi 13 millones de la edición del año pasado, pero con otras estrategias como la de la nueva transmisión que busquen otras alternativas de crecimiento, es que las autoridades se despidieron.
“Gracias al gobierno de Jalisco por permitirle a la Academia cumplir sus objetivos, que son la difusión, la investigación, el rescate, la preservación y el reconocimiento de quienes hacemos al cine. Y solo me queda parafrasear a aquel investigador de la U de G, Emilio García Riera: A veces, muchas veces, sí el cine es mejor que la vida”, cerró Casas.
La Academia de Mexicana Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgará el Ariel de Oro a la actriz Angélica María,
Este año el presupuesto para la ceremonia será de 10 mdp otorgados por la Secretaría de Turismo de Jalisco
Basado en el podcast del mismo nombre, platicamos con el actor Edgar Ramírez y la showrunner y guionista, Ashley Michel Hoban sobre este drama basado en hechos reales
“Guardaré el máximo respeto a la vida y dignidad humana. No practicaré, colaboraré, ni participaré en acto o maniobra alguna que atente a los dictados de mi conciencia. Respetaré siempre la voluntad de mis pacientes y no realizaré ninguna práctica médica o experimental sin su consentimiento”.
Eso dicta el juramento hipocrático de los médicos que es puesto en tela de juicio por los doctores de la serie Dr. Death, inspirada en el podcast del mismo título y que presenta su segunda temporada en Universal+. Por ello, Crónica Escenario charló con el actor Edgar Ramírez y la showrunner y guionista, Ashley Michel Hoban sobre este drama basado en hechos reales.
todos”, mencionó la showrunner de la miniserie.
“Si bien el show se basa en hechos y personajes reales, esto es una recreación de lo que sucedió realmente. No buscamos crear una serie documental, así que el Paolo que Ashley construyó resultaba muy atractivo y me daba todo lo que necesitaba para construir y comprender al Macchiarini de nuestra serie”, explicó sobre la construcción de su personaje el histrión venezolano.
“Esta vez traté de no estudiarlo mucho, pues ya tenía algo suficientemente llamativo en su desarrollo como para copiar o inspirarme en el verdadero doctor. Así fue que creamos su propio viaje con todo y su comportamiento narcisista que no le permitió reconocer que hizo algo malo”, siguió.
Ramírez reflexionó de inicio sobre las decisiones que lo han traído hasta el papel del infame Dr. Paolo Macchiarini: “He tenido mucha suerte en el hecho de que me han ofrecido papeles que atraviesan una transformación total, que empiezan siendo de una forma y acaban como otra persona”, comentó.
Eso me resultó muy interesante pues me daba la oportunidad de vivir la fantasía que Paolo había creado, lo que presentó un reto dramático para mí”, añadió.
“Ashley me invitó a realizar este rol tan complejo que jamás tiene una introspección de sí mismo pues jamás reconoce su lado oscuro ni que sus actos fueron malos.
Por su parte, Michel Hoban señaló cuáles le parecen los elementos que hacen a Dr. Death una propuesta especial ante otros dramas médicos. “Los personajes tienen muchas dimensiones que no creo sean tan comunes en los dramas médicos o
las historias de crimen verdadero. No se trata de la medicina sino de los doctores y la gente que busca salvar vidas”, expresó. “Nuestro show se enfoca en tomar un problema del sistema médico, mismo que suele motivarse por las ganancias. Esa combinación nos abrió oportunidades para que Paolo llegara a abusar del mismo. Y eso creo que nos diferencia de los demás, pero hay un poco de todo para
“Él es alguien muy sabio, muy carismático, y todo eso lo usó para salir de todo aspecto de su vida, tanto la profesional como la personal, porque lo que hace esta historia tan interesante, comprensiva y tocante es el hecho de que en el fondo de un crimen de verdad hay una historia de amor, una historia real entre el personaje de Mandy y mi personaje y él básicamente creó una fantasía de ambos lados sin ningún riesgo en cuanto a las consecuencias y el dolor y el daño que le iba a causar a sus pacientes y a las personas en su vida personal”, añadió Edgar.
Algo complicado para ambos era la cuestión de la ruptura del juramento hipocrático sin alguna señal de remordimiento de parte de Macchiarini. “Mi relación con los médicos ha sido muy importante debido a algunas condiciones familiares, así que la importancia de confiar en ellos es muy importante para mí”, explicó Ramírez.
“Concuerdo en que para cada muerte de un médico, hay miles de otros que están tratando de hacer lo mejor para nosotros y creo que también el programa te invita a tomar control de tu propia salud, tratando de obtener una segunda, tercera o cuarta opinión”, manifestó Ramírez.
Para Ashley también existía un factor fundamental por el que Doctor Death sigue llamando la atención. “Tomamos algunos elementos como la medicina sistémica y la forma en que el sistema permite que personas como Paolo se aprovechen. Pareciera que es un problema americano, pero no, es una situación global”, dijo.
El mexicano está a sólo un golpe de distancia de un trío de líderes tras el primer recorrido en el Club de golf Houston
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Carlos Ortiz inició de la mejor manera su participación en LIV Golf Houston al firmar en su primer recorrido una tarjeta de -6 golpes para colocarse en
un empate al cuarto sitio y estar a solo un golpe de distancia de un trío de líderes que encabeza Martin Kaymer, todos con -7 impactos.
En este octavo evento de la temporada 2024 de LIV Golf, el tapatío sabe que tiene que jugar bien para meterse entre los 20 mejores golfistas de la temporada pa-
ra no tener que jugar un torneo de reacomodo al final de la misma.
Ortiz comparte el cuarto sitio junto a Kevin Na, mientras Kaymer el primero con Adrián Meronk y C. Surrand.
El sexto sitio de la tabla lo comparten dos conocidos de Carlos Ortiz, el chileno Joaquín Niemann, líder de la actual temporada y el español Sergio García con -5 impactos.
JON RAHM LEJOS DE LA PUNTA
El español Jon Rham que ansía una victoria en LIV Golf, tuvo un comienzo un poco halagador para sus aspiraciones, al firmar ronda de -3 golpes que lo colocó en el puesto 15.
Peor le fue al también mexicano Abraham Ancer que con recorrido de +3 impactos, uno de los más altos desde que está en LIV Golf, se fue de inicio hasta el puesto 50, de los últimos de la clasificación.
El tamaulipeco que marcha como el quinto mejor de la temporada tiene dos rondas por delante para recomponer el camino.
KORN FERRY TOUR
El mexicano Raúl Pereda fue el único de los mexicanos que continuará su participación todo el fin de semana en el BMW Charity Pro-Am que se juega en Greer, Carolina del Sur. El jugador veracruzano firmó tarjeta de -3 golpes en su segundo recorrido para un total de -5 y ello le alcanzó para compartir el sitio 47.
El eliminado en la contienda fue su connacional Emilio González.
Mariana Arceo, Tamara Vega y Catherine Oliver buscarán su clasificación olímpica en el certamen
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
Las mexicanas Mariana Arceo, Tamara Vega y Catherine Oliver se trasladaron a China para competir en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno, a desarrollarse del 9 al 16 de junio en la ciudad de Zhengzhou y que otorgará las últimas plazas por la vía competitiva a los Jue-
gos Olímpicos París 2024. “Esta competencia es la que va a definir todo. Espero traerles buenas noticias y quiero agradecerles por el apoyo y amor que me han dado en todo este trayecto, en todo este ciclo olímpico. Vamos con todo”, compartió la jalisciense Mariana Arceo Gutiérrez, campeona panamericana de Lima 2019 y seleccionada de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
VEGA, CON TODA LA EXPERIENCIA Por su parte, Tamara Vega Arroyos también cuenta con experiencia en la máxima justa deportiva, luego de ser seleccionada nacional en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, mientras que la mexi-
Sergio Pérez, décimo en la PL2 del GP de Canadá
El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez terminó décimo en la práctica dos del Gran Premio de Canadá, que lideróo el español Fernando Alonso. Max Verstappen enfrentó problemas. ‘Checo’, recién renovado con Red Bull hasta finales de 2026, giró 17 veces en la segunda sesión, en la que todos marcaron los mejores tiempos de una atípica jornada; y en su mejor intento se quedó a un segundo y dos décimas del astro asturiano. Alonso cubrió los 4,361 metros de la pista canadiense en un minuto, 15 segundos y 810 milésimas, 463 menos que el inglés George Russell y con una ventaja de 654 sobre el canadiense Lance Stroll, compañero del doble campeón mundial asturiano en Aston Martin; y que, al igual que los anteriores, marcó su tiempo con el neumático blando.
El tricampeón del mundo, el neerlandés Max Verstappen, que lidera el Mundial con 169 puntos -31 más que Leclerc-, con problemas en su RB20, apenas dio cuatro vueltas en la segunda sesión, en la que se quedó a tres segundos y medio del tiempo de Alonso.
quense Catherine Oliver Lara también se encuentra en la terna nacional que busca el pase olímpico, tras obtener la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El Campeonato Mundial también será el último evento elegible para sumar puntos en el ranking olímpico a la justa parisina, clasificación que también otorga cuotas a París 2024 por esta vía.
ASEGURADO SU BOLETO A PARÍS
Hasta el momento los clasificados por México a la justa parisina son Emiliano Hernández, quien obtuvo su plaza al ganar la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno Bath 2023; Duilio Carrillo, quien ganó su lugar al lograr el subcampeonato individual en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y Mayan Oliver, la cual logró su calificación al conquistar la medalla de oro individual en Santiago 2023.
a un usuario crear rápidamente objetos personalizados y de bajo costo sobre la marcha, como un sujetador para reparar una rueda de bicicleta tambaleante o un componente para una operación
Tecnología
Este tipo de impresora 3D portátil podría tener muchas aplicaciones, como permitir a los médicos crear componentes de dispositivos médicos hechos a medida
Agencias cultura@cronica.com.mx
Investigadores del MIT y de la Universidad de Texas en Austin dieron un gran paso hacia la realización de una impre-
sora 3D portátil demostrar el primer dispositivo de este tipo basado en un chip.
Su dispositivo de prueba de concepto consiste en un solo chip fotónico de escala milimétrica que emite haces de luz reconfigurables en un pozo de resina que se endurece en una forma sólida cuando la luz lo golpea.
El prototipo de chip no tiene partes móviles, sino que depende de una serie de pequeñas antenas ópticas para dirigir un haz de luz. El haz se proyecta hacia arriba en una resina líquida que ha sido diseñada para endurecerse rápidamente cuando se expone a la longitud de onda del haz de luz visible.
Al combinar la fotónica de silicio y la fotoquímica, el equipo de investigación interdisciplinario pudo demostrar un chip que puede dirigir haces de luz para imprimir en 3D patrones bidimensionales arbitrarios, incluidas las letras M-I-T. Las formas se pueden formar completamente en cuestión de segundos.
A largo plazo, imaginan un sistema en el que un chip fotónico se asienta en el fondo de un pozo de resina y emite un holograma 3D de luz visible, curando rápidamente un objeto completo en un solo paso, según un comunicado del MIT.
Este tipo de impresora 3D portátil podría tener muchas aplicaciones, como permitir a los médicos crear componentes de dispositivos médicos hechos a medida o permitir a los ingenieros hacer prototipos rápidos en un lugar de trabajo.
“Este sistema está replanteando por completo lo que es una impresora 3D. Ya no es una gran caja colocada sobre un banco en un laboratorio que crea objetos, sino algo que se puede sostener con la mano y es portátil. Es emocionante
pensar en las nuevas aplicaciones que podrían surgir de esto y en cómo podría cambiar el campo de la impresión 3D”, dice la autora principal Jelena Notaros, profesora de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación (EECS), y miembro del Laboratorio de Investigación de Electrónica del MIT.
La investigación se publica en la revista Light: Science & Applications.(Europa Press)
El prototipo de chip no tiene partes móviles, sino que depende de una serie de pequeñas antenas ópticas para dirigir un haz de luz.
Es emocionante pensar en las nuevas aplicaciones que podrían surgir de esto.