Terremoto ultraderechista tambalea a Macron y Scholz
La ultraderecha antieuropeísta logró ayer los mejores resultados de su historia en las elecciones europeas, aunque no podrá formar gobierno de la Unión Europea. El terremoto ultraderechista ganó 2 a 1 en Francia a la coalición liberal del partido de Emmanuel Macron, quien convocó a elecciones para el 30 de junio. PÁGINAS 18-19
Están Morena y aliados muy cerca de tener super bancadas
Tienen a la mano la mayoría calificada en el Congreso de la Unión; el INE completó los números finales de la elección
Aplanadoras. Las super bancadas oficialistas, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, están a punto de ser confirmadas; este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) procesó el número de votos de mayoría y de representación proporcional que determinan los legisladores que cada partido tendrá en la próxima legislatura. Es la última batalla de la oposición en la que, desesperadamente, trata de matizar el efecto de la aplanadora morenista que les pasó por encima. Morena y aliados están a punto de acreditarse una mayoría ca-
lificada en San Lázaro, donde tendrían 372 de los 500 curules. En el Senado, tendría 82 de 128, a sólo dos escaños de la mayoría calificada. Los números fueron festejados por Mario Delgado, mientras la oposición anunciaba la judicialización de estos, no para cuestionar los votos, sino para evitar que Morena y aliados tengan una sobrerrepresentación en el Congreso. La oposición basa sus esperanzas en la regla constitucional que determina que ningún partido podrá tener, gracias a las vías plurinominales, un peso 8 por ciento mayor en las cámaras al porcentaje de votos que logró. PAG 6
ENTREVISTA
Ignacio Pérez Vega -Páginas 8-9
Acreditaremos que no hubo caos en el proceso electoral de Jalisco, afirma Paula Ramírez, presidenta del IEPC
JALISCO Página 9
Mario Delgado anuncia que Morena impugnará la elección de gobernador; asegura que habrá resistencia pacífica
TRIUNFADOR Página 9
Dan a Pablo Lemus constancia de ganador de elección para gobernador de Jalisco
Huacho
Díaz
anticipa cambio radical en salud
y economía de Yucatán
Metas. Joaquín Díaz Mena, ganador por Morena-PT-PVEM de la elección por la gubernatura de Yucatán, adelanta a Crónica las prioridades de su gobierno. De las carencias a atacar para alcanzar el bienestar, ¿por cuál empezar?
Habrá cambios radicales en salud y economía y en seguridad habrá continuidad, dice. PAG 7
García Harfuch recibe constancia de mayoría como senador electo por la CDMX
6
Con las decisiones de los consejeros del INE y del IECM en el reparto de plurinominales los árbitros electorales no satisfacen a todas las partes. Por lo cual los protagonistas llevarán el tema y sus reclamos a la mesa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Pero será una oportunidad para aclarar y poner reglas claras de la sobrerrepresentación en el Congreso.
LA ESQUINA
LA DE HOY
GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,993 $10.00 // LUNES 10 JUNIO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX FOTO: TOMA DE VIDEO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI
PAG
Omar García Harfuch y Ernestina Godoy con sus constancias.
Joaquín Díaz muestra su constancia.
EL CRISTALAZO
Uno nunca sabe nada
Ojalá y allá en la nebulosa distante donde se encuentre su espíritu no lleguen estas líneas suyas, porque de seguro a Efraín Huerta no le gustaría ni tantito el muso si autorización de sus versos en la prosaica necesidad de un discípulo sin aprendizaje, por lo visto, pero vayan pues estos versos esplendorosos cuya lucidez tiene a un tiempo la luz de una desesperanza y la claridad de una blasfemia:
“Uno pierde los días, la fuerza y el amor a la patria, el cálido amor a la mujer cálidamente amada, la voluntad de vivir, el sueño y el derecho a la ternura; uno va por ahí, antorcha, paz, luminoso deseo, deseos ocultos, lleno de locura y descubrimientos, y uno no sabe nada, porque está dicho que uno no debe saber nada,como si las palabras fuesen los pasos muertos del hambre o el golpear en el oído de la espesa ola del vicio o el brillo funeral de los fríos mármoles o la desnudez angustiosa del árbol o la inquietud sedosa del agua...
“Hay en el aire un río de cristales y llamas, un mar de voces huecas, un gemir de barbarie, cosas y pensamientos que hieren; hay el breve rumor del alba y el
SUBE Y BAJA
Joaquín Díaz Mena Gobernador electo de Yucatán
Anuncia que dará continuidad en materia de seguridad, pues el actual titular ha entregado buenos resultados. El futuro mandatario también anticipa que en salud y economía habrá radicales cambios para disminuir las desigualdades.
Patricia Avendaño Consejera presidenta del IECM
En un sorpresivo madruguete se autorizó una maniobra de Morena a fin de que en el congreso capitalino le asignarán más legisladores plurinominales. Siete de sus aspirantes que ganaron en las urnas dijeron ser del PT o PVEM.
grito de agonía de una noche, otra noche, todas las noches del mundo en el crispante vaho de las bocas amargas…”
Muchas de estas imágenes nos hieren hoy a los mexicanos porque a pesar de los hechos contundentes de hace una semana apenas, muchos viven en el estupor paralizante, no de una derrota política, sino en medio de la más absoluta incomoprensión de una nueva realidad. O lo más grave, de la explosión de una reealidad viva desde siempre, pero adormecida en medio de los otros sueños, los del México Bronco, cuyos ojos jamás habíamos mirado tan de cerca. No, no se trata del efecto de la “Revolución de las conciencias”; no. Esas son palabras huecas para justificar quehaceres personales. Se trata de un mayúsculo giro de 360 grados. No de 180, como suele suceder cuando las cosas cambian. Hoy estamos en l976 —por dar un ejemplo, más o menos cercano—, el Ejecutivo es propietario de voluntades en los congresos estatales, la asamblea federal, el Pacto de la Federación, los gobiernos estatales, el partido,
No, no se trata del efecto de la “Revolución de las conciencias”; no. Esas son palabras huecas para justificar quehaceres personales.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
el Ejército, la Marina y todo cuanto florezca o se seque sobre la faz del territorio. —¿Eso es progreso? ¿Eso es involución? Ninguna de las dos cosas, es el cambio de piel de la serpiente mientras el águila duerme. La víbora sigue siendo la misma, no importa si en el monte deja el zurrón reseco de un pellejo inservible. El águila también pelecha. Ya no se trata saber si la sombra del caudillo nos tapa la luz del sol, eso es lo de menos. Tampoco importan los liderazgos mesiánicos, ni el país de un solo hombre, ni cambian de nombre los estilos o si se asemejan el nacionalismo revolucionario con el humanismo mexicano o la doctrina de segundo piso con cuyo enunciado nos expliquen afanes y pretextos para una ingeniosa etapa de la política llamada Cuarta Transformación; no.
Importa darnos cuenta de cómo las vueltas del tiempo nos confunden y nos repiten y nos hacen ver el mismo rostro pero en diferente espejo.
Hoy la realidad anda en busca de una
LA IMAGEN
FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM
FUNCIÓN DE ALTURA EN AUDITORIO SALTILLO
Fue inaugurado el Auditorio Saltillo, un centro pensado para eventos de toda índole. En esta ocasión albergó una demostración de lucha libre de la CMLL (Consejo Mundial de Lucha Libre). Saltillenses disfrutaron de los lances espectaculares desde la tercera cuerda de estos atletas del pancracio. La función la encabezaron Místico y Último Guerrero.
Uno pierde los días, la fuerza y el amor a la patria, el cálido amor a la mujer cálidamente amada, la voluntad de vivir, el sueño y el derecho a la ternura...
nueva pila bautismal porque nadie quiere, a fin de cuentas, ser plato de segunda mesa ni tranformación de segundo piso o vagón de segunda.
La enorme concentración de poder conlleva la transformación personal. Nadie resiste tal dosis de estamina en las venas ni es en balde subir a una cima tan alta y tan cerca de las estrellas.
Por lo pronto repito: “Hay en el aire un río de cristales y llamas,un mar de voces huecas, un gemir de barbarie, cosas y pensamientos que hieren…” porque ni los vencedores saber qué van a hacer.
EFEMÉRIDES
En 2005.- Un centenar de niños mueren en una escuela arrasada por una avalancha de lodo en la provincia nororiental china de Heilongjiang.
En 2007.- El tenista español Rafael Nadal conquista su tercer título consecutivo de Roland Garros.
En 2007.- El británico Lewis Hamilton gana su primera carrera en la Fórmula 1 en el circuito de Gilles Villeneuve, Canadá.
En 2008.- Los países de la Unión Europea acuerdan ampliar los límites de la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas semanales.
En 2009.- La Universidad Nacional Autónoma de México gana el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
En 2010.- Comienzan los enfrentamientos étnicos entre kirguís y uzbecos en Kirguistán, que en diez días causan más de 400 muertos y 375.000 desplazados.
En 2013.- La Audiencia Nacional abre la vía penal en el caso de las preferentes de Bankia por estafa y publicidad engañosa.
La Dos CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800.
Certificado
Reserva:
No. de Certificado
Colonia
LA
CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No.
de
de
04-2019-102412424300-101.
de Licitud
de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160,
San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE
HOY
OPINIÓN
Pepe Grillo
La casa (política) de los
famosos
El Senado será una fuente informativa cotizada en las redacciones de los diarios. En la Cámara Alta habrá pesos pesados de los partidos por lo que tiene todo para convertirse en el verdadero epicentro de la contienda política en el país.
El MC tendrá ahí a dos de sus principales figuras ya que Luis Donaldo Colosio y Dante Delgado amarraron escaños en la Cámara Alta, no de manera contundente, de rebote dirán algunos, perdiendo ganaron su lugar.
Entre otros que ya están adentro de la casa (política) de los famosos, hay personajes como Manlio Fabio Beltrones y Miguel Riquelme del tri-
color. Higinio Martínez, Ricardo Sheffield, Carlos Lomelí, por Morena. También van García Harfuch y Ernestina Godoy, aunque ellos tienen lugares asegurados en el gabinete de la doctora Sheinbaum.
También van al Senado, porque apartaron sus lugares hace meses, Alito Moreno y Marko Cortés que al menos en esto se salieron con la suya.
Reconciliación posible
Clara Brugada, ex alcaldesa de Iztapalapa, recibió su constancia como jefa de Gobierno electa de la CDMX.
Su holgada victoria y la fuerza en el Congreso local de los partidos que la
nominaron, hacen posible los gestos de generosidad con sus adversarios políticos. El poder adquirido no está en duda, lo que sigue es un intento real, sin maquillajes, de reducir la polarización y la crispación que no conducen a nada bueno.
Por eso fueron bien recibidas las palabras de Brugada de agradecimiento a sus simpatizantes, claro, pero “también a quienes votaron por opciones diferentes, les reitero respeto y compromiso con la pluralidad”.
La ciudad capital es plural y eso no cambia con los resultados del domingo 2 sino que por el contrario se acentuará. En la pluralidad todos caben y la aspiración de una ciudad segura, justa, diversa e incluyente es compartida.
El decálogo de la jerarquía
La jerarquía católica, particularmente activa en este proceso electoral, le presentó a la doctora Sheinbaum un decálogo que sintetiza lo que espera la cúpula del nuevo gobierno.
La Iglesia demanda, consciente de que los ciudadanos le dieron en las urnas a Claudia un gran poder, que actúe con respeto, que promueva el diálogo y que sepa escuchar a simpatizantes y adversarios.
¿Ha muerto la socialdemocracia en México?
Isidro H. Cisneros
X: @isidrohcisneros
El proceso electoral produjo resultados inesperados para la oposición en su conjunto que la obligan a una profunda autocrítica. Desde el inicio de la campaña se advirtió que no bastaba con una candidata presidencial carismática sino que era necesario abrir decididamente las puertas de los partidos a los ciudadanos. En sentido contrario, las dirigencias partidarias decidieron ocupar ellas mismas los principales lugares de las listas de candidatos y esto no fue bien visto por los electores quienes, como se observa, utilizaron el voto de castigo contra la vieja partidocracia. Además, la ausencia de lineamientos programáticos coherentes, hicieron confuso el discurso y la oferta política que se presentó al electorado. Entre los principales damnificados se encuentra el Partido de la Revolución Democrática, actualmente al borde de la
extinción por los pobres resultados obtenidos. Nacido como una organización de izquierda contribuyó a la apertura democrática de nuestro país, recogiendo la herencia política e intelectual de una vertiente política que se originó con el Partido Comunista Mexicano (19191981), prosiguió con el Partido Socialista Unificado de México (1981-1987) y el Partido Mexicano Socialista (19871989), hasta adoptar su actual configuración en 1989. El PRD quiso ser un partido de masas y posicionarse como una organización típica de la sociedad industrial que inició a desarrollarse en nuestro país a mediados del siglo XX. Un partido que tuvo numerosos inscritos, que se integró bien en el territorio, con asociaciones paralelas vinculadas a la organización, con una intensa actividad de movilización social, con un núcleo de funcionarios dedicados exclusivamente “a la causa” y con una neta distinción entre militancia y dirigentes. Las dificultades para el PRD surgieron cuando nuestra incipiente sociedad industrial cedió el paso a la sociedad postindustrial. Una dinámica que inicia a configurarse con el siglo XXI y que se encuentra determinada por la expansión de la economía de servicios, de comunicaciones digitales y de amplio consumo, en un contexto de disminución de las divisiones de clase. La corriente his-
tórica, política e intelectual que hegemonizó al PRD en sus últimos años fue la socialdemócrata. Una concepción del mundo donde se alojan las esperanzas de una sociedad plural, abierta, democrática y con un fuerte acento social. La política socialdemócrata focaliza la justicia social y el desarrollo mediante la intervención del Estado en la economía para redistribuir la renta, garantizando el Estado Social y el interés general. La desaparición del PRD no implica la cancelación del espacio socialdemócrata que ocupó. Enfatiza, eso sí, la necesidad de una renovada organización para la producción de ideas capaz de influir en la acción pública. Proyecta el requerimiento de una nueva organización como instrumento de la sociedad y no del Estado. La situación generada por el triunfo del oficialismo agudiza el declive perredista y evidencia la crisis de la oposición en su conjunto. A pesar del monopolio político que se está estableciendo, aún se requiere de una visión socialdemócrata adecuada a los desafíos y cambios que enfrenta la sociedad mexicana. Sobre todo, aquellos derivados del modelo de partido populista que surge en abierta contraposición al modelo socialdemócrata. El principal problema de los partidos es su incapacidad para responder a las necesidades de la sociedad. Ellos no encarnan más los antiguos ideales de pa-
Que el triunfo incuestionable no conduzca a la cerrazón y menos a la soberbia, sino que se mantenga atenta a voces que no sean parte del coro.
La iglesia le demandó a la virtual presidenta electa luchar por la paz y tomar como algo prioritario poner fin a la violencia criminal.
Papelito habla
Con la constancia de mayoría en la mano, los candidatos ganadores de las gubernaturas en juego pudieron dormir ocho horas seguidas después de muchas noches de insomnio.
Rocío Nahle superó una campaña muy áspera en Veracruz, pero ya puede ir pensando en reuniones con el gobernador Cuitláhuac García para una transición ordenada.
Margarita González Saravia cumplió un cuesta arriba y es la esperanza de Morelos de recuperar la paz y el crecimiento económico extraviados en el gobierno que va de salida.
Con un llamado a la unidad Alejandro Armenta de Puebla mostró su constancia de mayoría y el estado finalmente entrará en una senda de estabilidad y reconciliación, después de años erráticos en el estado . pepegrillo@cronica.com.mx
Los partidos han perdido su encanto. Han extraviado su sello histórico de defensores desinteresados de las voluntades colectivas
sión y dedicación, de compromiso y convicciones. Los partidos han perdido su encanto. Han extraviado su sello histórico de defensores desinteresados de las voluntades colectivas. Actualmente, su problema principal se refiere a la relación con los ciudadanos y para que sea eficaz, resulta necesario que los partidos sean abiertos y democráticos. En consecuencia, la tarea más importante hoy es integrar una nueva formación política capaz de dar forma y contenido al enorme disenso social y ciudadano que se manifestó en las elecciones .
Columnistas CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 3
SOCIEDAD Y PODER
Gobierno fuerte, contrapesos frágiles
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Seis de cada 10 ciudadanos refrendaron en las urnas el predominio de Morena y sus aliados. Tres de cada 10, respaldaron a la oposición en el Congreso. Con los legisladores que alcanzará la coalición gobernante podrá modificar cualquier ley, pero no la Constitución, a menos que en la asignación de plurinominales prevalezca la interpretación que le conviene a la llamada 4T.
Los resultados del 2 de junio son un terremoto político. El triunfo de Claudia Sheinbaum no fue sorpresa. Sí lo fue el amplísimo margen de más de 30 puntos con el que superó a la candidata de la oposición. La gran mayoría de los mexicanos que fueron a votar no considera que el Ejecutivo deba tener contrapesos. Optaron por una presidencia fuerte, con capacidades amplísimas, a sabiendas de que se propone cercenar los equilibrios institucionales que establece la Constitución.
Los 35.9 millones para la hoy inminente presidenta electa significaron el 59.7%, frente a 16.5 millones (27.4%) de Xóchitl Gálvez. Jorge Álvarez Máynez obtuvo 6.2 millones, el 10.3%. En 19 estados, la votación por Sheinbaum fue superior al 60%: Tabasco 80.5%, Oaxaca 76%, Quintana Roo 73%, Guerrero 71.6%, Chiapas 71.5%, Tlaxcala 69%, Hidalgo 67%, Baja California 66.6%, Sinaloa y Veracruz 66%, Puebla 65%, Sonora 64%, Morelos 63% y Nayarit 63%, Tamaulipas 62.3%, Campeche 61%, Estado de México 60.6%, San Luis Potosí 60.5%, Yucatán 60.7%. La coalición oficial ganó 7 de 9 gobiernos estatales que se encontraban en juego, incluyendo la Ciudad de México.
La catástrofe en la salud pública, los 300 mil muertos por negligencia del gobierno en la pandemia, las 200 mil víctimas de la violencia en estos años, la corrupción de tantos cercanos al presidente… nada de eso melló sustancialmente el liderazgo de López Obrador. Lejos de castigarlo con el voto, como algunos quisimos suponer que ocurriría, la mayor parte de los ciudadanos decidió soslayar esos desmanes e incompetencias y prefirió apoyar a un liderazgo sólido, que le dé certezas aunque sean pocas, que algo provea aunque no sea suficiente. Pocas ciudades han sufrido tanto re-
cientemente como Acapulco, azotado por el huracán Otis hace menos de 8 meses. La negligencia del gobierno, que ignoró las advertencias metereológicas, fue ampliamente demostrada. Pero el 80% de los habitantes de Acapulco votaron por la candidata del gobierno.
El carro casi completo que obtienen AMLO y Morena es resultado de la resignación, más que de la esperanza. La mayor parte de los mexicanos recela de la pluralidad y, evidentemente, rechazó el esfuerzo de la oposición para ser una alternativa.
35.9 millones respaldaron a Sheinbaum pero, de ellos, 3.1 millones no votaron para el Senado por Morena, PVEM o PT. Para la Cámara de Diputados, esos partidos recibieron 32.3 millones de votos; es decir, 3.6 millones de quienes votaron por Sheinbaum para la Presidencia no lo hicieron, para esa Cámara, por los partidos que la postularon.
Al mismo tiempo, en las elecciones para el Congreso, por los partidos del frente opositor votaron más ciudadanos que por Xóchitl Gálvez. Ella recibió 16.5 millones de votos. PAN, PRI y PRD, uno por uno o coaligados, tuvieron 17.8 millones para el Senado y 18 millones para la Cámara de Diputados. En otras palabras, 1.3 millones de ciudadanos en un caso, y 1.5 millones en el otro, prefirieron respaldar a la oposición para el Poder Legislativo y no en su candidatura presidencial. Esas cifras confirman que, al hacer
Los 35.9 millones para la hoy inminente presidenta electa signifi caron el 59.7%, frente a 16.5 millones (27.4%) de Xóchitl Gálvez. Jorge Álvarez
Máynez obtuvo 6.2 millones, el 10.3%
presentantes por encima de la votación que recibió. Morena y sus defensores dicen que la Constitución se refiere a partidos y no a coaliciones pero, cuando esa disposición fue establecida, la ley consideraba a las coaliciones como si fueran un solo partido.
En agosto el INE tendrá que asignar las posiciones legislativas por el principio de representación proporcional. Si su Consejo General se apega a la Constitución, reconociendo que la regla del 8% es para todas las fuerzas políticas, Morena y aliados no alcanzarán la mayoría calificada que les permitiría reformar la Constitución. Si los consejeros del INE (y luego el Tribunal Electoral que revisará esa decisión) se muestran aquiescentes con la coalición gobernante, le regalarán una sobrerrepresentación que los ciudadanos no le dieron en las urnas. Con ello Morena podría desfigurar la Constitución e imponer el llamado Plan C, de acuerdo con los intereses de López Obrador. El 2 de junio cristalizó el largo proceso de ilegalidades y excesos que el gobierno desplegó para favorecer a sus candidatos. La elección estuvo dominada por el miedo, con amenazas para retirar programas sociales si no ganaba Morena o, peor aún, con la presencia del crimen organizado en algunas zonas. Más de 20 mil activistas, llamados Siervos de la Nación y pagados con nuestros impuestos, hicieron proselitismo durante años. Ante la propaganda del gobierno, lo mismo en las calles que en las cotidianas peroratas del presidente y que desatendió las inocuas amonestaciones del INE, las campañas fueron inequitativas. Los medios, en su gran mayoría, se rindieron ante el partido oficial y su candidata. Pero junto con todo eso, ahora es evidente que una extensa mayoría de ciudadanos prefiere la continuidad y ha querido que Claudia Sheinbaum sea presidenta.
un sufragio diferenciado, varios millones de mexicanos quisieron propiciar la diversidad en el Congreso. Morena y sus aliados recibieron el 55.17% de los votos para el Senado y el 54.74% para la Cámara de Diputados. Tienen una enorme mayoría. Pero no alcanzan la mayoría calificada si se cumple el artículo 54 de la Constitución, que indica que ningún partido puede tener más del 8% de re-
Los programas sociales son importantes en la solidificación de ese apoyo, pero no necesariamente propiciaron votos forzosos. Entre quienes fueron a las urnas el 56% son beneficiarios de esos programas. De acuerdo con la encuesta de El Financiero a la salida de casillas, de ellos, el 69% votó por Sheinbaum y el 23% por Gálvez. Es decir, no todos los favorecidos con esas transferencias de dinero respaldaron a Morena. De quienes no son beneficiarios de tales programas, el 49% votó por Sheinbaum y el 37% por Gálvez.
El descrédito de las oposiciones tuvo algo que ver. Pero, sobre todo, la votación indica que para la mayoría de los mexicanos la democracia debe estar al servicio del poder y su consolidación y no de la pluralidad y las libertades .
Columnistas CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 4
Cuartoscuro
El pasado domingo 2 de junio, en el país miles de mexicanos emitieron su voto.
Nacional CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 5
Morena y aliados, a un paso de las mayorías calif icadas en Senado y en San Lázaro
Tendrían 372 de las 500 diputaciones y 82 de las 128 senadurías
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
Las superbancadas oficialistas, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, están a punto de ser confirmadas; este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) procesó el número de votos de mayoría y de representación proporcional que determinan los legisladores que cada partido tendrá en la próxima legislatura. Es la última batalla de la oposición en la que, desesperadamente, trata de matizar el efecto de la aplanadora morenista que les pasó por encima el 2 de junio.
Morena y aliados están a punto de acreditarse una mayoría calificada en la cámara baja, donde tendrían 372 de los 500 curules. En el Senado, tendría 82 de 128, a sólo dos escaños de la mayoría calificada. Los números fueron festejados por Mario Delgado, mientras la oposición anunciaba la judicialización de estos, no para cuestionar que esos son los votos logrados por cada quien, sino para evitar que Morena y aliados tengan una sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión. La oposición basa sus esperanzas en la regla constitucional que determina que ningún partido po-
drá tener, gracias a las vías plurinominales, un peso 8 por ciento mayor en las cámaras al porcentaje de votos que logró. Pero Morena está mandando a sus candidatos triunfadores a sus partidos aliados, dándole la vuelta así a la reglamentación.
Este método ya fue probado por Morena y aliados en la Ciudad de México y, por supuesto, los partidos de oposición anunciaron ya recursos legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Una ventaja del oficialismo radica en los acuerdos de coalición firmados por los partidos Morena-PT-PVEM. Allí es donde Morena ha encontrado elementos para señalar que morenistas clavados son en realidad petistas o verdes, sorteando así los límites del 8 por ciento de sobrerrepresentación.
En la sesión nocturna del INE, a través de su secretaría ejecutiva, estableció los votos totales que, desde ahora, quedan oficializados y que Delgado utilizó para pronosticar la composición de ambas cámaras. El INE se limitó a enviar al Congreso de la Unión y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que está establecido en la ley, y ahora el reparto de curules y escaños se disputará en esas instancias.
“Los números son los números”, señaló Emilio Álvarez Icaza, representante del Poder Judicial en el Consejo General del INE, pero que habló sobre las cuitas que está viviendo la oposición.
El INE completó los números finales de la elección para el Congreso de la Unión; la sobrerrepresentación oficialista, como se esperaba, ya es el foco de atención principal
“Lo que preocupa es el signo de un talante autoritario que no corresponde con lo expresado ni con la ley; por supuesto que entendemos que hay una mayoría expresada en la urna, pero no debe ser una mayoría ilegítima, generada por una maniobra chicanera”.
Álvarez Icaza se refería a evitar que Morena y aliados usarán la ley según conveniencia: para aplicarla a partidos o a coalición según les permita lograr la superaplanadora legislativa.
El origen de todos los males para la oposición está en una votación que favoreció a Morena y aliados en forma avasallante. Una tabla esclarecedora es la que refi-
García Harfuch y Godoy reciben su constancia
rió a los votos de representación proporcional cada partido para el Senado, contando allí los que logran en alianzas o coaliciones. Los números de los partidos PAN, PRI y PRD son desastrosos: Morena, 24 millones 484 mil 943 votos.
PVEM, 5 millones, 357 mil 959 votos;
PT 3 millones, 214 mil 708 PAN, 10 millones 107 mil 537 votos;
PRI, 6 millones 530 mil 305 votos; PRD, un millón 363 mil 12 votos; MC, 6 millones 528 mil 238 votos
La única noticia mala (si acaso) para Morena es que en esta Cámara de Senadores tendrían “sólo” 83 escaño, a sólo dos de lograr la mayoría calificada. Cabe resaltar que los 85 senadores necesarios para aprobar reformas constitucionales y diferentes nombramientos, se da en la hipótesis de que el Senado sesione completo, pero esto se romperá (y se requerirán menos votos) cuando se logre quorum legal con menos votos.
En ambas cámaras, para instalar una sesión basta con que estén presentes la mitad más uno de los legisladores, por lo que en el caso de la Cámara de Diputados se puede instalar sesión legal con 251 de sus miembros. Es decir, sólo 168 votos de morenistas y aliados para validar una reforma constitucional.
Así, la mayoría calificada luce increíblemente cerca en el Congreso de la Unión.
Omar García Harfuch y Ernestina Godoy recibieron del Instituto Nacional Electoral la constancia de mayoría como senador luego de su triunfo arrollador en las votaciones del 2 de junio, jornada en la que se llevó más de tres millones de votos junto a la ex fiscal capitalina, su compañera de fórmula.
“Cada voto que me dieron, lo veo como una expresión de apoyo, pero también lo asumo como una gran responsabilidad”, señaló el ex jefe de policía de la ciudad de México. Habló, justamente, de lograr la paz e indicó que para lograr ese objetivo, trabajará conjuntamente con la próxima presidenta de México, Claudia Shienbaum y con la próxima jefa de gobierno de la Ciudad, Clara Brugada.
García Harfuch refirió así su vocación por la ciudad de México, entidad a la que habrá de representar en la cámara alta. Como se recordará, García Harfuch fue un exitoso jefe de policía que logró reducir eventos violentos del crimen organizado y que tenía unas excelentes posibilidades de competir por la Jefatura de Gobierno capitalina. Finalmente, su partido, Morena, optó por entregar esa candidatura a Clara Brugada y fue el propio presidente López Obrador quien le expuso a García Harfuch que no participaría en esa elección.
“Gracias a todo su apoyo y cariño”, indicó el virtual senador electo en sus redes sociales.
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024
CUARTOSCURO
Libia Dennise García Muñoz Ledo (PRI-PAN-PRD), Margarita González Calderón (Morena-PT-PVEM), Rocío Nahle García (Morena-PT-PVEM), Alejandro Armenta Mier (Morena-PT-PVEM) y Pablo Lemus (MC) recibieron ayer su Constancia de Mayoría y Validez de la Elección para la Gubernatura de Guanajuato, Morelos, Veracruz, Puebla y Jalisco, respectivamente.
ENTREGAN CONSTANCIA A GOBERNADORES ELECTOS DE GUANAJUATO, MORELOS, VERACRUZ, PUEBLA Y JALISCO
FOTOS: CUARTOSCURO
Joaquín Huacho Díaz Mena “Yucatán tendrá continuidad en seguridad y cambio radical en salud y economía”
El futuro gobernador se da a sí mismo un año para dar resultados en economía, con empleos mejor pagados a través del Renacimiento Maya y Tren Maya
Entrevista
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
Joaquín Díaz Mena muestra en su rostro las cicatrices de la campaña, un par de días antes del llamado a las urnas, su vehículo tuvo un terrible accidente que casi le cuesta un ojo, “me reconstruyeron el ojo derecho, no perdí la visión afortunadamente”, relata en videoconferencia con Crónica.
“Estoy agradecido con los yucatecos por esa amplia mayoría que nos dan, es el resultado de un gran trabajo que realizamos junto al presidente López Obrador”, indica este yucateco también conocido por sus paisanos como Huacho (sobrenombre regional para Joaquín), “durante cinco años llevamos los programas del bienestar, las vacunas Covid en su momento”.
Sobre su aplastante triunfo en una elección que localmente alcanzó el 72 por ciento de participación ciudadana y en el que el llamado Huacho Díaz Mena acumuló 51 por ciento del total de votos, el señala sin titubeos: “Yo siento que la elección es en respuesta al gran trabajo que hizo el Presidente por los yucatecos”.
Les fue muy bien en la elección, ganan el estado, dan votos a Morena para la elección federal…
Nos fue muy bien, ganó aquí la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, se vio aquí el boom a su favor. Ella adoptó el Renacimiento Maya, del bienestar para todas y todos. Se veía venir este abrumador apoyo. En el congreso ganamos 16 de 21 distritos, ganamos 5 de 6 distritos federales, las senadurías, más de 50 municipio. Esto, ya que tenga mi acta de mayoría, va a ser motivo de una gira de agradecimiento y de construcción de una nueva etapa en la que debemos disminuir las desigualdades.
Joaquín Díaz Mena recibió ayer en las instalaciones del IEPAC, su acta de mayoría como gobernador electo del estado de Yucatán.
De las carencias á atacar para alcanzar el bienestar, ¿por cuál empezar?
Por la salud, hay una mala atención, desorganizada, yo sí voy a firmar el convenio de coordinación en salud con la presidenta Claudia Sheinbaum para organizar mejor al sector, para basificar al personal que por años ha estado por contrato, para reorganizar la atención periférica en Tizimin, Valladolid, Tekax, Ticul y que no todo sea en Mérida.
¿Y en cuanto a sectores que requieran continuidad?
Voy a ratificar al comandante Luis Felipe Sáiden como secretario de Seguridad Pública, tenemos que trabajar en este sentido, mantener la seguridad. Sería su quinto periodo como secretario. Yu-
Optimismo
“Esperé toda mi vida esta oportunidad”
Vengo de un municipio muy pequeño, llamado San Felipe. Fui presidente municipal hace 24 años; ahora como delegado del bienestar pudo trabajar en todos los rincones de Yucatán; conozco nuestro estado, conozco la ganadería, la pesca, fui maestro de telesecundaria y en Bachilleres e sido gerente de un hotel. Mi familia ha sido ganadera por tres generaciones. He esperado toda mi vida esta oportunidad, es la tercera vez que soy candidato a gobernador y ahora voy a lograr de Huacho Díaz Mena su mejor versión, trabajando todos los días de los siguientes seis años, dijo Joaquín Díaz Mena.
Maya se sienta en esas familias que usted conoció siendo coordinador de los programas del Bienestar?
Yo esperaría que desde el año 2025 arrancáramos estas obras con la próxima presidenta y que a la vuelta de año y medio ya tuviéramos resultados.
El Tren Maya viene a cambiar al situación del pueblo maya, no sólo desde el punto de vista turístico, que es nuestra vocación. Está la mejor gastronomía del mundo, los atractivos arqueológicos, los cenotes y las playas; pero por el otro lado está el transporte de carga que va a consolidar nuestra primera mujer presidenta. Esto va a ayudar muchísimo a que nos reposicionemos como este lugar para relocalizar asiáticas que quieran estar cerca del mercado más grande del mundo.
¿Qué tanto cree que Yucatán ha explotado esas ventajas comparativas hasta ahora?
Hace falta mucho por hacer. En turismo estamos en un promedio 1.8 noches de pernocta; necesitamos aumentar el número de noches que el turista se queda aquí. Aterrizan en Cancún pero ahora el Tren Maya nos da esa oportunidad a que se puedan quedar en Mérida, en Izamal, en Valladolid.
catán necesita mantener este capital activo que tenemos en la seguridad, tener más patrullas, más arcos viales, sobre todo blindar nuestras fronteras.
Continuidad en seguridad pública, pero ha hablado de un gran golpe de timón en economía.. Tenemos como objetivo tener empleos mejor pagados a través del Renacimiento Maya, que es unir al Tren Maya con Puerto Progreso, hacer el segundo anillo metropolitano de Mérida, modernizar el puerto de altura y hacer parques industriales con gas natural. Esto va a generar empleos mejor pagados y, por ende, bienestar.
¿Cuánto tiempo para que el Renacer
Algo muy importante es reactivar el campo yucateco como proveedor de alimentos del mercado de la Riviera Maya. Tenemos en cada región una vocación: oriente, la ganadería; centro, la horticultura; en el sur la citricultura y apicultura en todo Yucatán.
¿En cuánto tiempo los inversionistas verán cambios para decidirse a invertir fuerte en Yucatán?
La marca Yucatán está de moda desde hace tiempo, la vamos a seguir impulsando, pero queremos que el yucateco se beneficie de esto. Que no vengan inversiones por venir y que den salarios de hambre o que aplasten al empresariado yucateco. Tenemos que hacer sinergias que le convengan al inversionista local y le convenga también a la población.
Nacional CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 7
CUARTOSCURO.COM
Paula Ramírez, presidenta del IEPC “Acreditaremos que no hubo caos en el proceso electoral de Jalisco”
La primera acta de casilla que recibió el PREP fue a las 10:10 de la noche, esto es, poco más de dos horas después de la hora establecida para abrir el sistema de recepción de datos. La lentitud se presentó no en el PREP, sino en la llegada de las actas de las casillas. A la 1 de la madrugada del lunes, se había recibido apenas el 6% del total de las actas de resultados, añadió
Entrevista
Ignacio Pérez Vega nacional@cronica.com.mx
La votación del 2 de junio fue una “jornada cívica ejemplar en Jalisco”. Se instalaron 10 mil 863 casillas para votar y únicamente hubo el robo de dos paquetes electorales en Pihuamo y un paquete más que se extravió en Poncitlán, cuando se le cayó de una camioneta a la presidenta de una casilla. De los 10 mil 861 paquetes restantes (99.9% del total), todos están bajo resguardo de la autoridad.
Las sesiones de cómputo de voto distritales y municipales fueron “complejas”, entre el miércoles 5 y el sábado 8 de junio, en gran parte, porque hubo un “excedido mecanismo de amedrentamiento” de militantes de Morena. Sin embargo, no hubo anomalías en los comicios y eso “lo vamos a acreditar ante los tribunales”, afirmó Paula Ramírez Höhne, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
En entrevista para Crónica Jalisco, en la sede del IEPC, Paula Ramírez, explicó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no falló ni se cayó, como señalaron algunos representantes de partidos. Lo que sucedió fue que hubo lentitud en el cómputo de votos, dadas las coaliciones que participaron en la elección federal y local. La alianza Seguimos Haciendo Historia en Jalisco, la conformaron cinco partidos y la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, se integró por tres partidos. Eso hizo lento el conteo de los votos en las casillas.
La primera acta de casilla que recibió el PREP fue a las 10:10 de la noche, esto es, poco más de dos horas después de la hora establecida para abrir el sistema de recepción de datos. La lentitud se presentó no en el PREP, sino en la llegada de las actas de las casillas. A la 1 de la madrugada del lunes, se había recibido apenas el 6% del total de las actas de resultados, precisó
Paula Ramírez.
Durante la conversación, la presidenta de la autoridad electoral local, envió mensajes a los ciudadanos que votaron y contaron los sufragios y a los candidatos y partidos políticos. A los ciudadanos les dijo: “Gracias” y les pidió que se enteren “por fuentes oficiales”. A los partidos les pidió que tengan “lealtad democrática”.
Aquí parte de la entrevista con la presidenta del IEPC, Paula Ramírez, quien tiene 12 años de experiencia trabajando en el servicio profesional electoral, en los que ha participado en ocho procesos electorales a escala federal y local.
¿Qué pasó en la jornada electoral, el 2 de junio?
La jornada electoral es mi opinión que fue una jornada cívica ejemplar en nuestro estado. Haber tenido una movilización ciudadana del tamaño que implicó es algo casi heroico. Hablamos de que instalamos 10 mil 863 casillas, absolutamente todas las casillas probadas por el INE, fueron instaladas y su votación nunca fue suspendida por ninguna causa. No tuvimos un solo hecho que lamentar y participó 57% de la población con derecho a votar en el estado, más aún, pudimos recuperar 99.9% de todos los paquetes electorales, solamente tres paquetes no los pudimos recuperar. Esto es significativamente menor dada la dimensión, sino el saber que en este tramo de la elección ya no está en manos de la autoridad, son ciudadanas y ciudadanos de a pie, quienes se hacen cargo de esta parte de la elección. ¿Qué sucedió después, al cierre de las casillas?
El cómputo en casilla fue un cómputo sumamente complejo, debido a varias razones. Una es la dimensión de la elección, seis elecciones: tres federales y tres locales, se computaron en una misma casilla, con los mismos procedimientos y con los mismos ciudadanos y ciudadanas. Esas casillas son las que dieron el resultado de las elecciones federales, que ha sido aceptado por la coalición triunfante, pero esas mismas casillas, operadas por esas mismas ciudada-
“Hablamos de que instalamos 10 mil 863 casillas, absolutamente todas las casillas aprobadas por el INE, fueron instaladas y su votación nunca fue suspendida por ninguna causa”
nas y ciudadanos, con exactamente los mismos procedimientos y controles, está siendo desconocida aquí en Jalisco. No obstante que fue la misma casilla, pero como sí fueron elecciones distintas, la local fue más compleja. La segunda razón de esa complejidad tiene que ver con las coaliciones. Jalisco a diferencia de la coalición federal, tuvo una coalición con cinco partidos y otra a tres. Esto supuso que la ciudadanía podía votar por más de 40 distintas combinaciones de los partidos políticos coaligados. “Eso fue de tal dificultad y complejidad que el Instituto Electoral recibió la primera acta de escrutinio y cómputo de casillas, a las 10 de la noche con 10 minutos, es decir, cuatro horas después del cierre de las casillas”, explicó.
LENTITUD DEL PREP
¿Por qué se tardó tanto ese proceso?, ¿es atribuible al IEPC?
Son las ciudadanas y ciudadanos, ¿Por qué?, porque es gente que no es experta, pero además recordemos que en cada casilla hay representaciones partiditas que están generando vigilancia y tensión, en su total derecho, pero para los ciudadanos que no son autoridades electorales, es gente que está cansado, empezó a trabajar a las 7 de la mañana, es un trabajo voluntario que no se paga, que la gente nos regaló de su valioso tiempo para garantizar la transmisión pacífica del poder político en nuestro estado y que en muchos casos estuvieron acabando ese cómputo a altas horas de la madrugada.
“Fíjate que nosotros recibimos la primera acta de escrutinio y cómputo, a la 1 de la
mañana, apenas habíamos recibido el 6% de las actas. Ahí se hicieron notar rápidamente los señalamientos de que el PREP del IEPC no funcionaba. Falso”, dijo.
Se dijo que el PREP de Jalisco fue el más lento del país.
Pero no el sistema, no la herramienta tecnológica. Lo que fue lento, fue el arribo de las actas a nuestro poder y eso se debió nuevamente al asunto que vivieron en casilla. Ustedes ¿preveían que podía suceder esa lentitud?
Tan lo preveíamos que nosotros dijimos que a diferencia de lo que había ocurrido en todas las elecciones en Jalisco, el PREP no iba a empezar su funcionamiento a las 6 de la tarde -así había sido siempre en Jalisco- nosotros desde muchas semanas antes del inicio de la jornada, dijimos que el PREP iniciaría a las 8 de la noche, porque sabíamos que no íbamos a tener una sola acta de casilla a las 6 de la tarde. Pues resultó que no solo a las 6, ni a las 7, ni a las 8, ni a las 9, sino hasta las 10. Sí estábamos previendo esa dificultad, solo que no supimos de que tamaño iba a ser -digamos- esa dificultad. Y la verdad es que no teníamos como preverlo, porque jamás habíamos tenido una cuestión similar en Jalisco.
¿Qué otros problemas se presentaron? En muchas casillas, un número que ahora no tengo con precisión, pero que vamos a tener que estudiar y ofrecer con mucha claridad, algunas ciudadanos y ciudadanos de plano, se fueron. ¿Por qué?. Esto no es ningún señalamiento (contra ellos) es gente que el lunes tenía que llegar a sus trabajos a las 6 de la mañana o que tiene a sus hijos en casa esperándoles. Fueron diversas razones por las que ya no podían estar a las 2 o 3 de la mañana. El lunes yo me fui a bañar a mi casa a las 6 de la mañana y a las 5 todavía tenía reportes de casilla contabilizando votos por ciudadanos.
“Hubo mucha gente que se tuvo que ir. No es un tema de poca convicción cívica, por el contrario, a esa gente hay que agradecerle ampliamente. No es un tema de gente irresponsable o de baja escolaridad, hubo 90 mil personas que se capacitaron para ejercer esa función.
Ante esas personas que se fueron al final del escrutinio, ¿qué sucedió?
Lo que ocurrió es que, si ya no se pudo terminar con el conteo de votos en la casilla, metieron todo en los paquetes y nuestros capacitadores/asistentes electorales
Nacional CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 8
Paula Ramírez, titular del IEPC, dijo a Crónica Jalisco, que el PREP no falló ni se cayó, lo que sucedió fue que hubo lentitud en el cómputo de votos.
(CAEs), fueron y recuperaron los paquetes. Esa es la labor bastante heroica que hicieron. “Lo importante a decir es que se recuperó toda la documentación electoral. Toda. En n cantidad de casos, los paquetes llegaron sin acta, llegó el puro paquete. Ahí estamos obligados a recontar todo el paquete. Eso se cuenta en el distrito o en el municipio, con la vigilancia de todos los partidos políticos. Recontamos más de la mitad de la elección, volvimos a abrir los paquetes, ya sea porque no había acta, porque el acta era ilegible, o tenía inconsistencias.
¿SE PERDIERON VOTOS?
¿La coalición de Morena señala que se perdieron votos?
Es falso que haya habido desaparición de votos. Hubo este tipo de problemas y nosotros recurrimos a la ley y al procedimiento expreso que es el recuento de todos y cada uno los votos. ¿Eso qué generó?, que tuviéramos cómputos tardados. Te fijas que es un asunto como un ‘pecado original’ que fuimos cargando a lo largo del trayecto de lo que siguió.
También se habló de que hubo ‘cajas vacías’ sin votos o paquetes con documentación equivocada de un distrito y era una votación municipal. ¿Por qué?
Porque se cuentan seis elecciones en una misma casilla y los funcionarios metieron la información (donde no correspondían). Nosotros no podemos constatar esto hasta que inician los cómputos y abrimos el paquete. Antes están resguardados en bodegas, con sellos y seguridad, etcétera. Empiezan los cómputos, se abren los paquetes y decimos ‘ah caray, aquí traemos una elección que no es la nuestra’. Eso tan está previsto que está
normado. Existen lineamientos del INE y del IEPC y un protocolo muy puntual que se llama ‘de intercambio de paquetes electorales’. Eso es usual, pero no con esta dimensión, nunca nos había pasado con esta dimensión. Esto también retrasó nuestros cómputos en forma significativa.
¿Cómo les afectó la presencia de manifestantes de la coalición de Morena en los consejos distritales y en algunos municipales? Ahí entró el componente de la intimidación y el amedrentamiento, porque desde que nosotros comenzamos a hacer los cómputos distritales y municipales nos encontramos con todas nuestras sedes con manifestaciones públicas hostiles, porque no eran unos señores parados con banderas blancas afuera de nuestras instalaciones. No. estaban insultándonos, gritándonos y hasta hubo ataques directos con nuestras funcionarias y funcionarios, justamente en la instrumentación de los traslados de documentación.
¿Por qué se sacó esa documentación en bolsas negras (en el distrito 10 de Zapopan? Yo creo que esa fue una cuestión desafortunada, la verdad. No hay una indicación que no sea de este modo, pero también eso se debió al amedrentamiento, es decir, yo estimo que nuestros funcionarios al ver lo que había allá afuera dijeron ‘si nos ven salir con nuestras boletas, nos van a matar’. Pero si tú te fijas, adentro de las bolsas, que de hecho solo fue una bolsa negra, las demás fueron bolsas sí de basura, pero transparentes para que se viera lo que estábamos trasladando, porque si no es en esas bolsas ¿en qué?. ¿Qué hay de ese tamaño en donde puedas meter diez paquetes electorales, con 700 votos .
Dan a Lemus constancia de mayoría como futuro gobernador de Jalisco
Pablo Lemus, de MC, recibió anoche la constancia de mayoría que lo acredita como el próximo gobernador del estado de Jalisco, entregada por Paula Ramírez Höhne, Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco. Ramírez Höhne destacó que Jalisco vivió una jornada electoral en libertad, participativa e inédita, en la cual las y los jaliscienses acudieron a las urnas para elegir a sus representantes. Subrayó que cada voto fue constatado, eliminando cualquier duda sobre la voluntad ciudadana expresada en las urnas. El recuento de votos fue el más numeroso en la historia democrática del estado.
Además, la Consejera Presidenta elogió el trabajo del INE y del PREP jalisciense, cuyos conteos rápidos y cómputos finales coincidieron, resaltando la labor de los integrantes del organismo electoral. El Consejo General del IEPC aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo que efectuó el cómputo estatal y la calificación de la elección de la Gubernatura del Estado en el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024. Con el 43.17% de los votos, equivalentes a 1’626,941 sufragios, Pablo Lemus Navarro fue declarado Gobernador Electo del Estado de Jalisco. Su mandato comenzará el 6 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 5 de diciembre de 2030 .
Morena impugnará la elección en Jalisco
La dirigencia nacional de Morena impugnará la elección en Jalisco al acusar que no hay certeza del respeto al voto de las y los ciudadanos luego de que según el conteo oficial otorgó el triunfo a Movimiento Ciudadano en la pelea por la gubernatura de esa entidad.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, recalcó que su partido insistirá en que el INE atraiga el conteo de los votos, pues acusó que hay una serie de delitos, irregularidades e incidencias con el manejo de la cadena de custodia que se han reportado desde el inicio del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Sin embargo, en la víspera la titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala, consideró improcedente la petición, pues ya no es el momento jurídico oportuno ni viable.
Un millón 626 mil 941 votos
Lemus ganó por 5.26 puntos a Delgadillo
El Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco anunció que Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), obtuvo el triunfo en los comicios para la gubernatura realizados el pasado domingo, con un millón 626 mil 941 votos, lo que corresponde a 43.47% de la votación; este resultado le da una ventaja de 5.26 puntos sobre Claudia Delgadillo, la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien obtuvo un millón 440 mil 161 votos, es decir 38.21% del total de los sufragios.
El dirigente nacional de Morena insistió en que se debe limpiar lo que calificó como un “cochinero” el conteo distrital por parte de la autoridad electoral local y la acusó de haber echado a perder ese mecanismo, lo que ha implicado una pérdida de confianza por parte de los partidos que integran la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM-Hagamos-Futuro).
Por esa razón, respaldó la petición de la representación de Morena ante del INE, para que se remueva a la presidenta del OPLE de Jalisco . (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 9
Cigarrillos electrónicos son una entrada al tabaquismo
Evidencia científica ha demostrado que niñas, niños y adolescentes que consumen cigarros electrónicos presentan el doble probabilidades de probar tabaco convencional, señaló Inti Barrientos Gutiérrez, investigador del Departamento de Prevención y Control del Tabaquismo del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Resaltó que la industria tabaca-
lera considera a las y los adolescentes fumadores el remplazo de quienes fallecen por esta causa, debido a que el tabaco mata a la mitad de sus consumidores. Así lo estableció en el curso “Proteger a la niñez de la industria del tabaco”, e indicó que estas empresas recurren a todas las medidas a su alcance para renovar a la población fumadora y que siga generando ganancias.
IMCO: Nuevos paradigmas con la llegada de Sheinbaum a la presidencia
El Instituto llama a realizar cambios institucionales para enfrentar altos niveles de impunidad
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República y cuatro mujeres más a igual número de gubernaturas, hace indispensable una agenda de género con perspectiva de competitividad que considere impulsar la educación de las niñas, implementar jornadas escolares ampliadas para reducir la desigualdad educativa y fomentar una
Señaló que en algún momento se consideró que fumar ya no era sexi, no daba estatus; tampoco estaba de moda y era una práctica que a los jóvenes comenzaba a parecerles más propia de viejitos, lo que llevó a la industria a buscar nuevas formas de obtener beneficios y las encontró con productos como las cápsulas saborizantes en cigarrillos convencionales, los cigarrillos electrónicos y vapeadores.
La comercialización de estos productos es promovida a través de estrategias publicitarias y de mercadeo basadas
lecimiento del Estado de Derecho. Es necesario realizar cambios institucionales para enfrentar los altos niveles de impunidad y garantizar la pluralidad política en los espacios de discusión pública.
Advierte que el reto para Sheinbaum será generar desarrollo regional sobre todo en el Sur-sureste, un sistema universal de seguridad social, mejorar la calidad del acceso y prestación del servicio público de salud y priorizar la educación como una herramienta para la movilidad social, entre otros factores.
En octubre, México tendrá a su primera presidenta y se sumarán cuatro mujeres al mapa de gubernaturas —Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Veracruz—, lo que resultará en un total de 13 mujeres al frente de una entidad.
De acuerdo al IMCO esos resultados electorales marcan un cambio de paradigma en la representación política de las mujeres.
El vapeador está de moda entre los jovenes.
en narrativas que plantean que el consumo de estos productos “aumenta el atractivo personal, es más sexi, los hace
ver a la moda, los convierte en alguien diferente, especial y facilita su aceptación en un grupo social determinado”.
Se necesita más inversión en infraestructura en sector eléctrico: Marcela Guerra
En medio de la emergencia energética que sufre el país, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, urgió a una mayor inversión en infraestructura del sector eléctrico nacional — que registra un incremento en su demanda del 3.5 por ciento anual—, en especial en líneas de transmisión y redes de distribución, con énfasis en las energías limpias y renovables.
Guerra explicó que si México quiere aprovechar la demanda de relocalización industrial (nearshoring) y aprovechar a tiempo el momento que se está viviendo a nivel internacional, se requiere la inversión en infraestructura del sector eléctrico pero también el abasto de agua y mayor seguridad pública.
do, “lo que significaría crecer en un 10 por ciento más en el suministro”, dijo la presidenta de la Cámara de Diputados.
La priista recalcó que se debe aprovechar la atracción industrial que hoy registra el país, pero se requiere generar orden en la inversión, economías de escala, competitividad y el cumplimiento de objetivos sociales.
EMERGENCIA NACIONAL
mayor participación de mujeres en el mercado laboral.
También mejorar la calidad del empleo de las mujeres, transparentar y rendir cuentas del presupuesto etiquetado para la igualdad sustantiva, y fortalecer el Instituto Nacional de las Mujeres y sus equivalentes a nivel estatal.
Así lo planteó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el aseguró que México tiene la oportunidad de ser un país más competitivo y es importante aprovechar este momento, pero lo condiciono a fomentar el diálogo, construir consensos y trabajar hacia un país más próspero, incluyente y justo.
Dijo que Sheinbaum debe demostrar un compromiso con la democracia y el forta-
En este contexto el organismo consideró que se requiere generar desarrollo en el sur-sureste pues de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) el desarrollo económico del sur se mantiene como un reto estructural para el país, por lo que será crucial crear las condiciones para trasladar el impacto económico de los proyectos estratégicos de infraestructura al bienestar de las familias.
Mejorar la calidad del acceso y prestación del servicio público de salud. Garantizar la compra eficiente de medicamentos e insumos para asegurar su abasto efectivo, aumentar la cobertura de vacunación. Para ello se requiere generar condiciones favorables para aumentar la disponibilidad del personal médico especializado y de salud.
“Se requiere una inversión importante en líneas de transmisión y redes de distribución eléctricas, en propiciar mayor inversión en las energías limpias, renovables; tenemos que crecer muchísimo en energía, 3.5 al año, más lo que se espera de nearshoring”.
Guerra Castillo destacó que, en este momento geopolítico, es necesario que se aplique una política para que haya facilitación aduanera, mejores carreteras y puertos marítimos, porque sólo se cuenta con 65 para uso comercial de los 117 que existen en las costas mexicanas, en la Red 5G, y crear una política pública e industrial a largo plazo.
Según datos de la Secretaría de Energía (Sener), existen 9 mil megawatts en proceso de autorización, sólo por parte del sector público, más lo del priva-
Con los “apagones” en puerta, la generación de energía representa el principal riesgo de seguridad energética para el gobierno de Claudia Sheinbaum y el futuro inmediato de México pues de no aumentar la capacidad de generación de electricidad será cada vez más difícil de satisfacer esa demanda para los mexicanos.
El próximo gobierno encabezado por Sheinbaum tendrá el reto de expandir la capacidad de generación y modernizar las redes eléctricas en un contexto de rápido crecimiento de la demanda pero donde hay un desfase que pone en riesgo de desabasto de energía en varias zonas del país.
Así lo advirtió en días pasados el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y explicó que entre 2022 y 2023 la demanda eléctrica creció 3.5%, mientras que la capacidad de generación se incrementó únicamente 0.6%.
“De no aumentar la capacidad instalada, la demanda máxima de electricidad será cada vez más difícil de satisfacer con un crecimiento proyectado del 2.6% anual en el escenario base”, alertó.
Nacional CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 10
Claudia Sheinbaum tiene varios retos al asumir la presidencia.
Cáncer de próstata, principal causa de muerte por enfermedad en hombres mexicanos
Cada año se registran poco más 26 mil nuevos casos y es el principal y más mortífero cáncer masculino
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El informe de la Comisión de The Lancet, presentado en el Congreso de la Asociación Europea de Urología, señalan que las muertes anuales por cáncer de próstata aumentarán 85% en los próximos 20 años, al pasar e 375 mil en el 2020, a casi 700 mil hacia el 2040.
El estudio también señala que la mayoría de estas muertes ocurrirán en naciones emergentes, como México, ello, debido principalmente a que los diagnósticos de confirmación se realizan en etapas avanzadas, muchas veces por el miedo que los varones tienen a hacerse esta prueba de detección, falta de conocimiento de la enfermedad y desconocimiento de
los síntomas, hasta que la mayoría de las veces se encuentran ya, en etapas avanzadas.
Cifras de Globocan revelan que en el 2022 se registraron en el país más de 26 mil nuevos casos de cáncer de próstata y más de 7 mil muertes derivadas de esta enfermedad.
Estas cifras, han colocado
al cáncer de próstata como el de mayor frecuencia entre los hombres, y el más mortal.
En este sentido, el doctor Santiago Posada, director de Asuntos Médicos y Regulatorios de Johnson & Johnson Innovative Medicine México señaló que las cifras de nuevos casos y decesos continúan elevadas.
Lo anterior, dijo, debido a factores como el poco conocimiento de la enfermedad, falta de cultura de prevención (los hombres acuden menos al médico cuando se sienten mal, o incluso de manera preventiva a hacerse revisiones y chequeos, precisamente cuando nada les duele).
También influyen aspectos como prejuicios para realizarse un examen de diagnóstico, lo cual ocasiona que desafortunadamente, muchos de los pacientes busquen atención médica cuando la enfermedad ya se encuentra en etapas avanzadas.
FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA
Recordó que como ocurre con otros tipos de cáncer, las causas del origen en el caso del de próstata, no están completamente establecidas, sin embargo, se han identificado factores de riesgo, algunos de ellos inevitables como pueden ser factores genéticos, familiares, la edad, con mayor prevalencia entre 55 y 69 años, raza ma-
La búsqueda de fi nanciamiento en investigación
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
(Parte 5)
El tercer aspecto para tomar en cuenta es el grupo de investigación y su historial. En alguna ocasión me solicitaron evaluar un proyecto sin decirme de quién es, para evitar conflicto de interés. Esto es ridículo. Si no sé quién está planteando el proyecto, es imposible evaluarlo. Sería como si necesitara un mecánico automotriz y me piden escoger entre cinco individuos sin decirme sus oficios o profesiones. ¿Y si al que escojo es al carpintero? Este es un rubro que en la evaluación de proyectos en el extranjero se analiza con lupa y se toma muy en cuenta por los revisores, mien-
tras que en nuestro país se le pone muy poca o nula atención.
Una analogía simple. Si requerimos de un cirujano, queremos al mejor. Aquel que haya hecho muchas veces y con éxito la cirugía que necesitamos. Si la operación va a ser del páncreas, sin duda voy a llamar a mi buen amigo Carlos Chan, porque es un experto en esa materia. Pero, si lo que necesito es un trasplante de riñón, mejor busco a la muy respetada y querida Josefina Alberú y si se trata de la próstata, ni más ni menos que a Mariano Sotomayor. Pero, no le pediría a Mariano que me opere el páncreas, ni a Carlos que me opere la próstata. Aunque esto parece anuncio, no lo es, solo quiero traer el argumento de que cuando queremos que un problema se resuelva, buscamos a la persona más indicada.
Para el caso de la investigación sucede lo mismo. Si un investigador dice que va a hacer algo en su proyecto, debe de mostrar claramente que puede hacerlo. La mejor forma es con artículos previos en que utilizó dicha metodología y es el autor responsable. En las mesas de discusión de proyectos en México he obser-
yormente en afroamericanos, aunque también existen otros factores prevenibles como son dejar el hábito del tabaquismo, abstenerse de llevar una dieta alta en carnes rojas y la obesidad, entre los más frecuentes.
UN CÁNCER QUE EN ETAPAS INICIALES NO DA SÍNTOMAS NI MOLESTIAS
El doctor Santiago Posada enfatizó que el cáncer de próstata localizado no se manifiesta clínicamente, ya que, en la mayoría de los casos, se encuentra en la zona periférica.
En caso de presentar síntomas, estos pueden asociarse a agrandamiento de la próstata como disminución en el flujo urinario, la retención de orina, sin embargo cuándo ya se hacen presentes molestias como el dolor óseo, malestar en extremidades inferiores y pérdida de peso y/o apetito, es que muy probablemente la enfermedad ya se encuentra en etapa avanzada.
EL TAN TEMIDO, TACTO RECTAL En este contexto, el especialista indicó que para llevar a cabo el diagnóstico, se requiere del tacto rectal y el antígeno prostático, pruebas que se hacen indispensables a partir de los 40 años acudan a revisión médica anual.
vado que, sorprendentemente, muchos investigadores no toman en cuenta esto y vamos de mal en peor, porque la evaluación del grupo, que antes era parte de lo que tenías que evaluar en los proyectos para el Conahcyt, en los últimos que me enviaron ya desapareció. No es infrecuente leer proyectos en los que el investigador propone resolver un problema con metodologías que nunca hecho. No tiene ninguna publicación al respecto. Por ejemplo, propone estudiar un modelo de hipertensión arterial en ratas por pinzamiento de la arteria renal, pero nunca han hecho eso. El investigador debe ser experto en la metodología principal del proyecto y para aquellas secundarias que proponga utilizar sin dominarlas, debe contar con un colaborador que sí lo sea y una carta del colaborador en la que conste que conoce el proyecto y va a ayudar a resolver esa parte. Si al revisor le parece que el grupo que propone el estudio no tiene la solidez para llevarlo a cabo, la baja calificación en ese rubro será suficiente para que el proyecto no sea aprobado, aunque el resto suene muy bien.
Una propuesta de investigación bien
Si no sé quién está planteando el proyecto, es imposible evaluarlo. Sería como si necesitara un mecánico automotriz y me piden escoger entre cinco individuos sin decirme sus oficios o profesiones.
escrita y presentada no solo sirve para conseguir fondos. Se convierte en el escrito al que los siguientes tres o cinco años regresamos con frecuencia para ver qué fue lo que planteamos y cómo lo haríamos, qué de eso es lo que ya llevamos resuelto, qué es lo que ha cambiado, qué es lo que no se ha podido resolver aún y la estrategia que seguimos para resolverlo. Esto nos permitirá empezar a pensar y trabajar en la nueva propuesta.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 11
El cáncer de próstata es curable si es detectado en etapa temprana.
Negocios
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. @abritoj
* Blazer y Equinox EV se producen en México
* Responde GM a competencia mejorando precios
* Seguirán inversiones con el nuevo gobierno: Garza
Tuvimos la oportunidad de visitar el complejo de ensamble de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila, que se convirtió en la segunda planta de autos eléctricos en México. Anteriormente, Ford transformó Cuautitlán para fabricar el Mustang Mach-E y en San Luis Potosí BMW hace los trabajos para el cambio a cero emisiones. El 3 de mayo del 2021 Francisco Garza, presidente y director general de General Motors de México, anunció una inversión de mil millones de dólares, que hoy aterrizaron en más del 90 por ciento.
“Con la inversión que anunciamos incorporamos un taller de pinturas y manufactura de piezas para plantas en Estados Unidos, pero el reto que asumimos fue que, sobre la misma línea de ensamble de vehículos a gasolina, íbamos a incorporar el vehículos eléctricos y lo logramos. Hoy, sobre la única línea de ensamble producimos Blazer y Equinox, cada una con motor a gasolina y otra opción a 100% eléctricos”.
El 90 por ciento de la producción se exporta a Estados Unidos. “Otro de los puntos importantes es que tanto en Blazer EV y Equinox EV se incorpora la tecnología de baterías Ultium, que es tremendamente flexible. Permite colocar las baterías en diferentes formatos, vertical y/o horizontalmente, lo que abre la oportunidad de que sobre la plataforma se manejan diferentes configuraciones como pick-ups o vehículos tan potentes como una Hummer, que pronto estará en México”, nos comenta Francisco Garza.
Chevrolet Equinox EV estará en las concesionarias de GM en agosto de este año y previo realizarán una preventa de 50 unidades a un precio de promoción de 799,900 pesos, que resulta muy competitivo ante las propuestas de la marca china BYD; no así, de Tesla, que es una marca que compite más con Cadillac, que ya tienen en México la Lyriq. “Vamos a ver la posibilidad de mantener ese precio, depende de diferentes circunstancias, pero de principio es nuestra propuesta”, señaló el presidente de GMM. Ya anteriormente, Chevrolet ajustó los precios de su SUV subcompacta Bolt-EV, que retrocedió de casi un millón de pesos a 558,700, siguiendo la tendencia de precios en Estados Unidos.
General Motors no es ajena a los cambios políticos y el nuevo gobierno de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “GM tiene más de 80 años en México y ha trabajado e invertido de manera constante en ese tiempo. Con la próxima administración federal no va a ser diferente. Seguirán las inversiones”.
Muchos analistas señalan que General Motors es el principal importador de autos chinos, hoy de moda ante la llegada de más de 28 marcas. “GM tiene una ventaja competitiva por ser una marca global. Implementamos un mismo sistema de manufactura la misma base de proveeduría, más allá de etiquetar un producto por nacionalidad. Contamos con productos que tienen el sistema global de GM y calidad extraordinaria. Tenemos palanca de manufactura en México, Estados Unidos, Brasil China”, señala el alto directivo de GMM México se ha convertido en un país de los más competidos en el mundo, “si analizas los resultados de la empresa en el primer trimestre fuimos de las marcas que más ganamos participación de mercado y reafirma nuestra estrategia de tener buenos productos y una poderosa estrategia financiera. Vamos a proteger nuestro mercado”.
Anunciaron IED por 39,157 millones de dólares en los primeros 5 meses de 2024
La secretaria de Economía “espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años”
Jesús Sanchez negocios@cronica.com.mx
Las empresas extranjeras han hecho 127 anuncios de inversión para México en los primeros cinco meses del año, con una expectativa total de 39,157 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía, la cual agregó que “espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años”, según un reporte que abarcó del 1 de enero al 31 de mayo.
El 51 % de los anuncios se dio por empresas con capital de origen de Estados Unidos, con un total de 20,025 millones de dólares; seguido de Alemania, con un 14 % o 5,662 millones de dólares, y de Argentina, con un 11 %, que equivale a 4,397 millones de dólares.
“El 87 % del monto total de los anuncios proviene de nueve de los 10 principales países de origen con IED (inversión extranjera directa) en México al primer trimestre de 2024, lo que refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país”, sostuvo la SE.
Por sectores, el manufacture-
ro acapara la mayoría de la inversión, un 56 % del total, que representa 21,869 millones de dólares.
AUTOPARTES Y BEBIDAS
Dentro de las manufacturas, destacan las industrias de las bebidas (48 %), autopartes (16 %), hierro y acero (12 %), automóviles (9 %), componentes electrónicos (2 %) y otras (12 %).
De la expectativa total de generación de 54.347 nuevos empleos, la industria automotriz concentra el 49 % o 26.673.
La Secretaría de Economía enunció en segundo lugar el sector de transporte (5.013 millones de dólares), después al comercio (5.012 millones de dólares), los medios masivos (4.963 millones de dólares), y la energía (1.257 millones de dólares).
ALOJAMIENTO TEMPORAL
El resto de la lista la completan sectores como servicios, cons-
trucción, agricultura, alojamiento temporal y otros.
Estas inversiones se anuncian tras el crecimiento de un 27 % interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36.000 millones de dólares y de un repunte del 9 % en el primer trimestre del año, hasta los 20.313 millones de dólares.
Analistas coinciden en que México es uno de los países con más potencial para ser beneficiado por el ‘nearshoring’, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.
Según los datos de la SE, 15 estados mexicanos concentran tres cuartas partes de la inversión anunciada, aunque destacó que en el panorama nacional se observa “una mayor distribución de los anuncios a lo largo del país”.
México recibió más de 39 millones de pasajeros vía aérea
La secretaría de Turismo del Gobierno dio a conocer que en el primer cuatrimestre de 2024 se registraron 39 millones 893 mil pasajeros aéreos transportados, de los cuales, 19 millones 111 mil pasajeros fueron en vuelos nacionales y 20 millones 782 mil pasajeros fueron en vuelos internacionales. En el caso de vuelos nacionales se supera con 16.8% más la cifra de los pasajeros transportados en el mismo periodo de 2019,
el primer cuatrimestre
mientras que, en vuelos internacionales, el incremento es de un 8.6% más que de enero a abril de 2023; y superando también con 19.9% los pasajeros transportados en el mismo lapso de 2019. Indicó que, respecto a los vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros durante enero-abril de 2024 fueron: Viva Aerobus y Volaris, que transportaron 13 millones 423 mil pasajeros, superando la cifra de 2019,
con un incremento del 64.1%.
Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en el primer cuatrimestre de 2024 fueron: Viva Aerobus con 7 millones 100 mil pasajeros, Volaris con 6 millones 322 mil pasajeros, Aeroméxico con 3 millones 971 mil pasajeros transportados, Aeroméxico Connect con un millón 462 mil pasajeros, y TAR con 76 mil 112 pasajeros transportados.
CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 12
El sector manufacturero acapara la mayoría de la inversión.
amarilio.com.mx
PAN y Lía Limón piden anulación de elección en Álvaro Obregón
Lía Limón solicitó la anulación de elección después de realizar una minuciosa revisión de los resultados de la elección del pasado 2 de junio
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Andrés Atayde, presidente del PAN en la Ciudad de México, y Lía Limón, candidata a la alcaldía de Álvaro Obregón, impugnaron el proceso electoral llevado a cabo el pasado 2 de junio ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México y solicitaron su anulación.
En un mensaje en redes sociales, el Presidente del Partido recordó que “la democracia es el pilar sobre el que se construyen nuestras libertades y derechos. En cada elección, no solo se elige a nuestros gobernantes, sino que reafirmamos nuestro compromiso con los principios fundamentales que nos unen como sociedad. Por lo tanto, cada voto cuenta y debe ser contado con la mayor honestidad.”
Por su parte, Lía Limón dijo a las vecinas y vecinos de Álvaro Obregón que, “después de una minuciosa revisión de los resultados de la elección del pasado
2 de junio, junto con mi partido, el Partido Acción Nacional, impugnamos los resultados en la alcaldía Álvaro Obregón y solicitamos su anulación con base en los siguientes motivos:
1. Se detectaron 78 casillas en las que los funcionarios fueron sustituidos indebidamente por personas que no pertenecían a la sección electoral correspondiente, lo que constituye una violación grave al proceso y es causa de nulidad de dichas casillas, junto con otras 3 en las que hubo incidentes que también son motivo de nulidad. Esta situación modifica el resultado de la elección.
2. El candidato de Morena
rebasó el tope de gasto establecido para la contienda por al menos 3.5 millones de pesos, lo que constituye una causal de nulidad de la elección. Dicha situación ya fue comunicada a las autoridades competentes.
3. El candidato de Morena tuvo acceso a tiempos en medios de comunicación no autorizados, mismos que fueron denunciados a las autoridades en su momento por constituir una violación al principio de equidad en la contienda.
4. El candidato de Morena y su partido hicieron uso indebido de programas sociales, tanto federales como de la Ciudad de México, y utilizaron la Tarjeta
Obregonense para influir en la decisión del voto de los ciudadanos. Esto también constituye una causa de nulidad de la elección que fue denunciada en su momento, como lo fueron las intervenciones directas de servidores públicos en funciones, empezando por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, que alteraron con su injerencia la contienda electoral.
5. Hubo compra de votos. Afuera de varias casillas había gente de Morena pagando en efectivo a votantes y, por supuesto, en varias de ellas se registraron provocaciones y actos violentos.
6. El candidato de Morena
Quijano presenta impugnación ante el Tribunal Electoral de CDMX
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El candidato a alcalde por la Magdalena Contreras de la Coalición Va por la CDMX, Luis Gerardo Quijano, impugnó los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección de la alcaldía, la declaración de validez de la elección y la entrega de constancias de mayoría respectivas.
Lo anterior por lo que señaló como diversas irregularidades graves y acreditables durante la jornada electoral y la Sesión de Computo Distrital, vulnerando la certeza y legalidad del voto ciudadano de Magdalena Contreras. Dijo que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México tendrá que conocer y resolver el medio de impugnación, pudiendo declarar la nulidad de la votación y/o ordenar un recuento parcial o total de votos para dar clari-
realizó actos anticipados de campaña y también actos proselitistas durante el periodo de veda.” 7. Andrés Atayde informó que durante el proceso electoral fueron presentadas casi 200 denuncias ante la autoridad electoral y al menos 10 quejas por actos anticipados de campaña, así como diversas violaciones al principio de imparcialidad.
Finalmente, Lía Limón afirmó que el proceso electoral fue absolutamente inequitativo, y que denunciar es una obligación con la democracia y con los ciudadanos, por lo que exigió a las autoridades electorales que resuelvan esta impugnación conforme a derecho, anulen la elección y sancionen como corresponda al candidato de Morena, a su partido y a quienes violaron la ley durante la pasada contienda electoral.
“Sé que esta decisión arreciará las amenazas y persecución de las que he sido objeto, pero la ciudadanía merece que sigamos defendiendo nuestra democracia y su voto”, puntualizó.
En un mensaje en redes sociales, el Presidente del Partido recordó que “la democracia es el pilar sobre el que se construyen nuestras libertades y derechos.
dad a los resultados de la votación.
Agregó que con las irregularidades detectadas en las casillas y la impugnación se puede llegar al recuento de total o incluso dar la vuelta al resultado o anular la elección.
El Juicio Electoral, presentado el día de ayer a los magistrados del Tribunal Electoral de la Ciudad de México por el representante del PRI ante el Consejo Distrital 33 del Instituto Electoral de la CDMX, donde se solicita la nulidad de votación, se hace ante las supuestas irregularidades presentadas durante la elección a alcalde el pasado 2 de junio y de las que se están presentado las pruebas pertinentes.
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 13
FOTO: Especial
Foto: Especial
Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, y Andrés Atayde, presidente del PAN capitalino.
Luis Gerardo Quijano, alcalde de Magdalena Contreras.
Aprueban que Morena se quede con sobrerrepresentación plurinominal en el Congreso capitalino
Morena se queda con 24 espacios, PT con ocho, PVEM con 11; PAN acumula 16, PRI tres, PRD uno y Movimiento Ciudadano tres; el partido y sus aliados registran 43 lugares en el recinto
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) modificó el acuerdo para que Morena acumule nueve diputaciones plurinominales en el Congreso de la Ciudad de México, a pesar de que previamente, se estableció que ese partido y sus aliados, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no podían tener sobrerrepresentación en el recinto de Donceles y siete de sus curules tenían que ser repartidos entre las demás fuerzas políticas, hecho que fue desechado por la mayoría de los consejeros.
En sesión, el consejero Bernardo Valle reveló que siete diputados electos por candidatura común anunciaron que fueron propuestos para integrarse a Morena, algo que presuntamente, nunca manifestaron, pues estaban siglados por el PT y PVEM. Según el consejero, al revisar la documentación, no existe algún escrito en el que se manifieste a qué fuerza política desean incorporarse, lo que violaría sus derechos político-electorales.
Es por ello que al no pertenecer a Morena, se liberarían los siete escaños y quedarían disponibles como plurinominales. Por ello, se le restarían dos al PAN, uno al PRI, otro al PRD, uno más al PVEM, uno al PT y uno a MC.
En tanto, Morena se queda con 24 espacios, PT con ocho, PVEM con 11, PAN acumula 16, PRI tres, PRD uno y Movimiento Ciudadano tres.
Aunque varios consejeros estuvieron en desacuerdo, al manifestar que el IECM no tiene la responsabilidad de asignar el partido político al que debe pertenecer a un diputado electo, votaron a favor Patricia Avendaño, presidenta, los consejeros Mauricio Huesca, So-
nia Pérez, Ernesto Ramos y Bernardo Valle; con Érika Estrada y Carolina del Ángel como las únicas en contra.
A pesar de la discusión, se estableció que a Morena se le tenían que asignar las siete plurinominales, sin importar la sobrerrepresentación. Por el contrario, los representantes de los partidos políticos alegaron que eran perjudicados al retirarle espacios que tenían la finalidad de establecer un Congreso más plural.
Royfid Torres de MC acusó que Morena y sus aliados aprovecharon el día de la entrega de constancias de mayoría para presionar al Consejo del Instituto. Señaló que no se le puede dar validez a los siete oficios presentados para modificar un acuerdo previo en el que estuvieron de acuerdo todas las fuerzas políticas.
“Están presionando con todo su aparato para modificar los acuerdos y ganar más espacios de los que ganaron en las urnas. No vamos a permitir que esto ocurra, no dejaremos que sigan presionando a las y los consejeros. Exigimos respeto a la voluntad de las chilangas y chilangos”, dijo.
NÚMERO DE ESPACIOS POR PARTIDO
Además, los representantes de los partidos PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano abandonaron la sala del recinto, pues resultaba inverosímil que Morena y sus aliados obtuvieran una representación de 43 curules en el Congreso y fuerzas como MC, subrepresentación.
Dada la determinación, Morena y cómplices están a un puesto de contar con mayoría relativa para la aprobación de diversas iniciativas, por lo que tendrían que aliarse con un diputado de otro partido para estar tranquilos en las redacción.
PAN: 16 DIPUTADOS
La diputación migrante quedó a cargo de Raúl Torres Guerrero del Partido Acción Nacional (PAN), quien es su segun-
“Están presionando con todo su aparato para modificar los acuerdos y ganar más espacios de los que ganaron en las urnas. No vamos a permitir que esto ocurra, no dejaremos que sigan presionando a las y los consejeros”
do periodo consecutivo como legislador. Del mismo partido, los elegidos plurinominales y uninominales electos en las urnas 14 escaños, más su legislación migrante.
LA LISTA UNINOMINAL QUEDA ESTABLECIDA DE LA SIGUIENTE MANERA: América Alejandra Rangel Lorenzana, Federico Chávez Semerena, Lizzette Salgado, Daniela Álvarez Camacho, Claudia Montes de Oca del Olmo, Ricardo Rubio Torres, Raúl de Jesús Torres Guerrero.
Por lo tanto, la los plurinominales para el PAN son: Andrés Atayde Rubiolo, Frida Jimena Guillén Ortiz, Olivia Garza de Los Santos, Diego Orlando Garrido López, Andrés Sánchez Miranda, Claudia Susana Pérez Romero, Laura Alejandra Álvarez Soto, Luis Alberto Chávez García y Mario Enrique Flores.
PRI: TRES LEGISLADORES
En tanto, el PRI no obtuvo ningún puesto en las urnas, por lo que como plurinominales, obtuvo tres espacios, que son: Omar Alejandro García Loria, Esther Silvia Sánchez Barrios y Tania Nanette Larios Pérez.
PRD, UN LUGAR
Igualmente, el PRD solamente ganó un lugar plurinominal, para Nora del Carmen Arias Contreras.
PVEM, 11 DIPUTADOS
El Partido Verde registró siete curules en votaciones y por la vía plurinominal, Jesús Sesma Suárez, Yolanda Alicia López Martínez, Leticia Haro Jiménez y Yolanda García Ortega ganaron espacios.
PT, OCHO CURULES
El PT mantiene cinco escaños uninominales, mientras que uninominales están Ernesto Villarreal Cantú, Miriam Saldaña Chairez y Janette Elizabeth Guerrero Maya.
MC, TRES LEGISLADORES
En su posición, Movimiento Ciudadano gana tres curules plurinominales, para Royfid Torres González, Luisa Fernanda Ledezma Alpízar y Patricia Urriza Arellano.
MORENA, 24 DIPUTADOS
El más beneficiado fue Morena, con 15 uninominales y nueve plurinominales, de los cuales, siete tendrían que haber quedado fuera previo a la modificación del acuerdo.
Por elección plurinominal entraron Néstor Núñez López, Juana María Juárez López, Valentina Valia Batres Guadarrama, Fernando Zárate Salgado, Pedro Enrique Haces Lago, Cecilia Vadillo Obregón, Elizabeth Mateos Hernández, Paulo Emilio García González y Gerardo González García.
Morena agradece respaldo del IECM Los diputados del grupo parlamentario de Morena en el Congreso manifesaron su respaldo a la decisión adoptada por la mayoría del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México relativa a la asignación de diputadas y diputados por el principio de representación proporcional.
Según ellos, se trata de una decisión con estricto apego a derecho que se ciñe rigurosamente a lo establecido en la ley respecto a lo que corresponde a cada partido político en atención a la votación total efectiva que obtuvo cada uno de los institutos políticos en la pasada jornada electoral del dos de junio. Argumentaron que los razonamientos que expusieron la mayoría de las y
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 14
Foto: Jorge Aguilar
uno al PT y uno a MC.
los consejeros del IECM atienden y observan estas disposiciones normativas de la ley electoral para determinar una correcta asignación a los diferentes partidos políticos.
Explicaron que les sorprende la actitud que asume la oposición para descalificar esta decisión apegada a derecho y cuestionar facciosamente la honorabilidad e integridad de las y los integrantes del Consejo General del Instituto.
“Al PRIAN le decimos que no les vamos a permitir ganar en la mesa lo que no obtuvieron legítimamente en las urnas.
Una responsabilidad fundamental del Instituto es garantizar la pluralidad de los órganos de representación, pero de ninguna manera puede establecer equilibrios artificiales al margen de la Ley y que sean contrarios a lo que la soberanía popular ha expresado a través del voto”, dijeron.
CONSEJEROS SE PROSTITUYERON: PAN El PAN en el Congreso CDMX anunció que acudirá a todas las instancias legales para echar atrás el “vulgar atropello” que ejecutaron algunos consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México al traspasar diputados plurinominales a Morena.
“Increíble que el Instituto Electoral, que también ha sido víctima de la per-
secución política de Morena y siendo un ente al que le quitaron facultades y presupuesto, se haya doblado a los interés de Morena, otorgándole más plurinominales cuando les correspondendian un cierto número reducido”, dijo el diputado Ricardo Rubio.
“Morena no puede tener control de todo, los contrapesos existen justamente para frenar los abusos del partido en el poder, el oficialismo debe respetar la voluntad de la ciudadanía”.
Rubio Torres añadió que este agandalle de diputados que el IECM le facilitó a Morena, es una muestra del autoritarismo que se avecina.
Héctor Saúl Téllez Hernández, diputado federal del PAN, pidió al IECM no tenerle miedo al Gobierno de la Ciudad y dejó en claro que Clara Brugada sí tendrá que consultar temas presupuestales con el Congreso.
“La historia en la Ciudad se los va a recriminar, el Instituto Electoral local no debe ser sumiso al poder, nos tiene a nosotros que pasamos de ser oposición a una resistencia leal a los principios humanos de la sociedad”.
Téllez Hernández lamentó que Morena no solo haya comprado voluntades en día de la elección con dinero público, sino ahora compren a consejeros electorales para adquirir diputados chapulines.
ENTRECIUDADES
Hegemonía e identidad popular
Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres
El Obradorismo es demostración contundente de la identidad existente entre una enorme porción de la sociedad mexicana, de un lado y de otro, del encapsulamiento intelectual y deterioro ético-político de la oposición.
El respaldo mayoritario al principal movimiento político social pacífico de la historia de México acredita el pronóstico del 2018: una mayoría ciudadana es capaz de gobernar través de élites reclutadas electoralmente sin despeñarse en ninguna tentación autoritaria o catástrofe económica.
Lo hará, ya por dos sexenios consecutivos. En el centro de la comprensión de este fenómeno está la capacidad de Andrés Manuel López Obrador de crear un sólido proceso de identificación con la mayoría de la población vulnerable y al menos con la mitad de todas las clases medias e incluso acomodadas de la nación.
Además, el proceso se confirma con el traslado de su legado político simbólico en la figura de Claudia Sheinbaum Pardo y con Clara Brugada en la capital nacional.
En la democracia, las minorías deben estar representadas en una proporción donde se refleje con claridad la fuerza política de cada partido y en la cual, evidentemente, el partido hegemónico tenga la mayor representación. Los márgenes de ese predominio se revisan en una negociación normativa, aritmética y también política con la medición de la proporcionalidad aun discutiéndose en algunos tramos del conteo y asignación de curules y escaños. Sin embargo, lo fundamental se ha consumado y el Obradorismo tiene una segunda magnífica oportunidad de permanecer en el centro de la historia política de la nación y la CDMX.
En apenas 13 años de vida, Morena se ha convertido en el partido más joven con mayores logros. En siete años alcanzó la presidencia de la República y la CDMX dos veces —como algunos pro-
nosticamos puntualmente—, gobernará en 24 estados y tendrá la mayoría en 27 Congresos estatales.
Hegemonía y voluntad de gobernar y legislar para todas y todos los ciudadanos son complementarias. Esa es la democracia, el reconocimiento —como el ofrecido por Brugada el sábado al recibir la constancia como Jefa de Gobierno electa de la CDMX— tanto a quienes votaron por ella como a quienes lo hicieron por otras opciones políticas.
El proceso electoral significa la justa distribución partidista, de acuerdo con lo obtenido en la votación. En la capital nacional, la representación en el Congreso busca dar espacio a las minorías, aunque no de manera artificial.
La representación proporcional es un sistema electoral diseñado para reflejar de manera más precisa la voluntad del electorado en los cuerpos legislativos, con la asignación de escaños en proporción al porcentaje de votos recibido por partido. El modelo tiene sus raíces en la teoría de la justicia representativa y se ha desarrollado para mejorar la equidad política.
Aunque presenta desafíos, su capacidad para incluir a minorías y reducir el desperdicio de votos la convierte en un pilar de los sistemas democráticos contemporáneos. Su adopción y adaptación es un tema central en el debate, como lo fue en el pleno del IECM, donde el centro de la discusión de los partidos opositores estuvo en la mayoría calificada que puede tener el movimiento gobernante.
Con los diputados adicionales, Morena alcanza la mayoría absoluta en el Congreso capitalino, puede modificar legislaciones y, en conjunto con sus aliados, tendría mayoría calificada para hacer cambios a la Constitución local. Este tipo de dinámica legislativa permite mayor facilidad para aprobar leyes y reformas sin negociar la identidad central de un Obradorismo del cual se espera mucho y se vigilará más.
La alineación en CDMX, gobernada por Martí Batres, entre el Ejecutivo y el Legislativo puede reducir conflictos interinstitucionales, crear un entorno más estable para la toma de decisiones y mayor gobernabilidad. Beneficia a la ciudadanía, si se ejerce con responsabilidad.
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 15
Se le restaron dos al PAN, uno al PRI, otro al PRD, uno más al PVEM,
Los Otros: monstruosidades y prodigios que asombraron a los mexicanos
Los fenómenos de la naturaleza, los que llegan a este mundo con defectos, padecimientos insólitos y extrañas peculiaridades, asombran, desde siempre, a los que nos decimos “normales”, con las pequeñas fallas que nos obligan a llevar anteojos o pelucas o prótesis. Pero a lo largo de los siglos, aquellos que no tienen sino la posibilidad de echarle la culpa al destino de tener más o menos pelo, ser muy pequeños o muy altos, o tener al hermano o hermana unido por el costado, han sido objeto de curiosidad, de morbo, y, de vez en cuando, de una mirada científica
Historia en vivo
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Cuando arribaron a la orgullosa Tenochtitlan, Hernán Cortés y sus hombres no sabían para dónde mirar: todo era nuevo, sorprendente e insólito. Pero entre aves de mil colores, más allá de los extraños animales que habitaban la “casa de las fieras” que les presumió Moctezuma Xocoyotzin, estaban los Otros, cuyas pieles carecían de color, o tenían los huesos torcidos o jamás habían crecido. Los Otros, que a lo largo de los siglos están ahí, como un inquietante reproche de todo lo que el género humano ha discurrido para mirarlos de cerca, muy de cerca, como si estos seres inesperados carecieran de derechos o de intimidad.
Por siglos, se les ha llamado “monstruos” o “fenómenos”. El desarrollo y consolidación del concepto de “derechos humanos” los sacó de las ferias y circos donde, por siglos, se les había asignado hogar y lugar de explotación, merced a las miradas imprudentes, invasivas de
la gente común.
No está tan lejano el tiempo en que la televisión y los periódicos sensacionalistas dedicaron tinta y tiempo a mexicanos que hoy son identificados como enfermos de hipertricosis congénita, pero que en su momento fueron apodados “lobitos” o “Niños Lobo”.
Pero el asombro y el miedo a los Otros, viene de muy lejos. Al menos, en estas tierras, se empieza a documentar desde que Bernal, en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, advierte, entre el bramar de los animales y el silbido de las serpientes, en la “casa de fieras” del tlatoani Moctezuma, en los terrenos donde hoy se levanta la Torre Latinoamericana, un recinto peculiar:
“Sobre la mansión que ocupaban las fieras, había un cuarto muy capaz [amplio], donde habitaban los bufones y otras sabandijas de palacio que servían al entretenimiento del rey, en cuyo número se contaba los monstruos, los enanos, los corcovados (jorobados), y otros “errores de la naturaleza”; cada género tenía su habitación separada y cada separación sus maestros de habilidades, y sus personas asignadas para cuidar de su regalo;
donde los servían con tanta puntualidad, que algunos padres, entre la gente pobre, desfiguraban a sus hijos para que lograsen esta conveniencia [buen trato] y enmendar su fortuna, dándoles el mérito de la deformidad”.
Allí estaban los contrahechos, con una pierna o un brazo más corto, los que solo eran torso, brazos y cabeza; los que tenían manos que les brotaban de los hombros; los que carecían de color en la piel, y eran blancos con ojos rojos; los enanos no podían faltar. Todos los seres extraños que eran advertidos por los servidores de Moctezuma, y los que le eran ofrecidos al gran señor, iban a engrosar aquella tropa terrible, destinada a la exclusiva mirada del tlatoani. A los españoles, si bien les sorprendió el zoológico privado con tantas y tan curiosas clasificaciones, el asunto de los monstruos y los fenómenos apenas les perturbó. ¿No llevaban siglos en lo mismo los reyes de toda Europa?
Cortés no lo sabía, pero los descendientes de su gran interlocutor político, el rey Carlos V, los llamados Austrias, harían célebres a algunos de sus insólitos consentidos, como, hasta la fecha pueden verse, en la obra de arte más
importante del Museo del Prado, en Madrid: Las Meninas. En la gran pieza, Diego Velázquez pintó a dos enanos (a quienes ahora resulta políticamente incorrecto llamar así): Nicolasito Pertusato, ejemplo del enanismo hipofisiario o armónico, quien ganó ascensos y mercedes que lo convirtieron en “Don Nicolás”, y a su compañera Maribárbola, un caso de enanismo acondroplásico.
MONSTRUOS Y PRESAGIOS
Pero en el mundo prehispánico, hubo seres extraños o monstruosos que iban acompañados de poderosos mensajes simbólicos. Si uno de estos personajes aparecía de repente, en el mundo de todos los días, era indicio seguro de que algo tremendo habría de ocurrir. En los días posteriores a la caída de Tenochtitlan, cuando los frailes francisanos emprendieron la recuperación de la memoria del mundo indígena, aparecieron diversos relatos de “monstruos” que se mostraban a los ojos humanos en circunstancias aciagas o como portadores de presagios estremecedores.
El cronista Fernando de Alva Ixtlilxóchitl recupera la memoria indígena de los tiempos en que Nezahualcóyotl, heredero del señorío alcohua fue perseguido por Tezozómoc y su hijo, Maxtla. La narración, destinada a contar la sobrevivencia y la recuperación del trono del
Especial 16 CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024
En el mundo prehispánico hubo seres extraños o monstruosos que iban acompañados de poderosos mensajes simbólicos
llamado “rey poeta”, está llena de alusiones a seres extraños y sueños perturbadores: mientras Tezozómoc vivía con el temor de que un día Nezahualcóyotl recuperara el poder, soñaba por las noches que diversos animales, como serpientes, lobos y jaguares lo despedazaban. Fueron días, asegura De Alva Ixltlilxóchitl, en que “en la tierra se vieron muchos monstruos” que resultaban augurios del mal fin que tendrían los usurpadores Tezozómoc y Maxtla. Son definitivamente seres monstruosos escapados del reino de lo fantástico, como el que se apareció a dos personajes, Tlazacuilotzin y Tlacpanhuehuetzin, que lo describieron como “un monstruo a gatas, con un pie y dos manos como de persona, y la cara ni más ni menos muy feísima, y unos cabellos que le cubrían el cuerpo tan gruesos y tan anchos como un dedo grande y el cuerpo tan grueso como de dos brazas”, que, mientras más le rehuían, más se les acercaba, mientras les decía: “Mirad, Tlaxcala, Huexutzinco, tula y otras partes: vienen sobre vosotros, el tirano Maxtla se acabará y recobrará al que le viene de derecho” el reino de Texcoco. Otro ser monstruoso, un “lobo con patas de palo”, anuncia a aullidos el fin del reinado de los usurpadores. Ambos monstruos quedaron representados en el códice Xólotl, que se conserva en la
Biblioteca Nacional de Francia. Esos seres aterradores están emparentados con los muchos seres fantásticos y deformes de las viejas crónicas medievales. Pero un monstruo mucho más terrenal, un hombre de dos cabezas, se cuenta en la relación de los presagios de la Conquista y se encuentra en el Códice Florentino. ¿Hombre de dos cabezas? ¿Acaso se trataba de unos siameses? El paso del tiempo le arrancó a medias, a los “errores de la naturaleza”, ese carácter mágico y simbólico que no solo está en las crónica del mundo prehispá-
nico sino en numerosas narraciones de todo el mundo, como podrá ver quien se asome a esa pequeña joya de Jorge Luis Borges, el “Manual de Zoología Fantástica”. En la construcción de la identidad novohispana, hubo espacio para los seres singulares, que despertaron la atención y la curiosidad de los habitantes de estas tierras, y a los que sus descendientes, entrado el siglo XIX, los mirarían ya no solamente como un espectáculo inquietante, sino como objeto de estudio científico.
(Continuará)
Especial CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 17
Hombre de dos cabezas. Códice Florentino.
Monstruo. Códice Xolotl.
Terremoto ultraderechista en Francia y Alemania en las elecciones europeas
Le Pen dobla en votos al partido de Macron, que adelanta elecciones al parlamento. La extrema derecha, segunda en Alemania; el partido del canciller Scholz pide un voto de confianza
Comicios
Fran Ruiz
Con información de agencias
La ultraderecha antieuropeísta logró este domingo los mejores resultados de su historia en las elecciones europeas, aunque no logró convertirse en decisivo para la formación del nuevo gobierno de la
Unión Europea, que probablemente repetirá la coalición europeísta entre los dos bloques de partidos ganadores: el Partido Popular Europeo (conservador) y el Partido Socialdemócrata, junto con organizaciones minoritarias como los Verdes.
El partido de Marine Le Pen puede obtener, según las estimaciones, el 31.50% de los votos, más del doble que la coalición liberal del partido de Emmanuel Macron, que se quedaría, de cumplirse las proyecciones, en un 15.20%, casi en empate técnico con los
El bloque europeísta liderado por conservadores y socialdemócratas, en condiciones de lograr mayoría absoluta
El avance de la extrema derecha tambalea los gobiernos de las dos primeras potencias de la UE: Alemania y Francia
socialdemócratas (14%).
Los franceses rompieron este domingo el dique contra la extrema derecha en las elecciones europeas con una arrolladora victoria del Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen, que dobla en votos al partido centrista del presidente Emmanuel Macron, quien anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio.
De repetirse este resultado, Macron, quien pese a todo seguirá de presidente hasta 2027, tendría que cohabitar con un parlamento dominado por la oposición ultraderechista.
Tras su histórica victoria, Le Pen afirmó que están preparados “para asumir el poder” cuando se convoquen las elecciones presidenciales en 2027.
“Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza”,
EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 18
Marina Le Pen, líder de la ultraderecha, en su victoria por las elecciones europeas.
aseguró la antieuropeísta Le Pen, aliada del expresidente Donald Trump, favorito a ganar las elecciones de noviembre en Estados Unidos.
El mensaje de Le Pen, ante sus enardecidos seguidores después de que su partido logró algo más del 31% de los votos, según los sondeos a pie de urna, llega luego de que el presidente Macron adelantara las elecciones parlamentarias tras la dura derrota del oficialismo.
“No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado. A esta situación se añade además la fiebre que ha contagiado el debate público y parlamentario en nuestro país”, dijo Macron, en una alocución televisada desde el Elíseo.
“LA GRAN ALTERNANCIA”
Para los comicios convocados para el 30 de junio y el 7 de julio, la candidata derrotada a las presidenciales en 2012, 2017 y 2022 aseveró que ya son “la gran fuerza de la alternancia en Francia” gracias a los resultados de las legislativas de 2022, que puso al RN como primera fuerza de oposición, y las europeas de este domingo, encabezadas por Jordan Bardella.
“Esta votación histórica demuestra que cuando el pueblo vota, el pueblo gana”, agregó la dirigente ultraderechista, aliada europea de Donald Trump, quien también está en condiciones de ganar las elecciones estadounidenses de noviembre.
LOS NEONAZIS, SEGUNDOS EN ALEMANIA
La embestida de la extrema derecha se deja también notar en Alemania, por lo que el eje franco-alemán que pilotó la Unión Europea desde su fundación dibuja un mapa político desconocido hasta ahora.
En Alemania, el ultraderechista AfD (Alianza por Alemania) logró un histórico segundo puesto, con un 16.5% de los votos, por delante de los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz y por detrás de los conservadores cristianodemócratas del CSD.
El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), la formación del canciller, habría registrado su peor resultado en unas elecciones europeas, con un humillante 14%, lo que ha llevado al CDU, el partido de la excanciller Angela Merkel a pedir un voto de confianza que, de perderlo, haría caer su gobierno y forzaría a unas elecciones adelantadas.
El secretario general del SPD, Kevin Kühnert, admitió la derrota y calificó de “muy amargo” el tercer puesto, pero rechazó buscar “chivos expiatorios” por el golpe recibido en las urnas, en las que medio millón de votantes se “fugaron” al nuevo partido populista de izquierda de Sahra Wagenknecht, BSW.
El resultado, el peor en unas elecciones que se celebran a nivel federal en Alemania, es un gran varapalo para los socialdemócratas, especialmente de cara a las elecciones generales de otoño de 2025.
GANAN LOS CONSERVADORES
En general, el Partido Popular Europeo (PPE) ganó este domingo las elecciones
al Parlamento Europeo (PE) y se mantendrá como la primera fuerza de la Eurocámara con 189 escaños (9 escaños más).
La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) será el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo europeo con 135 eurodiputados, pese a que perdieron 19 escaños, mientras que los liberales de Renovar Europa lograrán 80 escaños y conservan el tercer puesto, aunque fue la formación que más escaños perdió (-19). Los tres principales grupos proeuropeos sumarían, por tanto, una mayoría absoluta de 404 escaños para un Parlamento Europeo de 720 asientos.
Les siguen con 72 escaños el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR) e Identidad y Democracia (ID), con 58 escaños. La suma de estos dos grupos de ultraderecha y antieuropeos llega a los 130 eurodiputados.
Pese a que los conservadores de la presidenta de la Comisión Europea (Ejecutivo), Ursula von Leyden, ya han avisado que buscarán repetir gobierno con los socialdemócratas, los verdes y los liberales, la ultraderecha es la primera fuerza en Italia, Hungría y Austria.
AUSTRIA E ITALIA SON ULTRADERECHISTAS
Austria, cuyo pasado está vinculado al entusiasmo de su pueblo con la anexión a la Alemania nazi, la ultraderecha consiguió un resultado histórico, con un 27%, por delante de los conwervadores (23.0%) y de los socialistas (23%).
En Italia, el partido de la neofascista primera ministra Giorgia Meloni logró una nueva victoria, con el 28.5% de intención de voto en los sondeos previos a la votación, aunque el Partido Demócrata (socialdemócrata) logró un resultado mejor de lo esperado, con el 23.7%, mientras que el Movimiento 5 Estrellas resistió en tercer lugar con 10.5% y Forza Italia, del fallecido exprimer ministro Silvio Berlusconi, cayó al cuarto puesto con el 10% y la también ultraderechista Liga se hundió con el 8%.
Por el contrario, en Países Bajos, donde se esperaba la ultraderecha de Geert Wilders ganó las elecciones legislativas el año pasado, su formación cayó al segundo puesto, con un 17.7% y superada sólo por la coalición de socialdemócratas y ecologistas, que puede obtener un 21.6%.
EL PP GANA EN ESPAÑA, PERO SÁNCHEZ RESISTE
En España, la derecha conservadora ganó las elecciones (22 escaños), aunque el PSOE (20 escaños) del presidente Pedro Sánchez resistió a unas elecciones europeas consideradas un plebiscito a su gobierno, sacudido por la reciente investigación judicial de su mujer, Begoña Gómez, por un caso de corrupción.
La victoria del PP resistió por su parte el empuje en toda Europa de la extrema derecha. El partido Vox, de Santiago Abascal, logró 6 escaños (tenía 3), menos de lo esperado por la irrupción de un segundo partido ultraderechista, la agrupación ‘Se acabó la fiesta’ del agitador ultra Alvise Pérez, que logró 3 escaños.
Dimite del gabinete de guerra de Netanyahu el favorito a premier israelí
Benny Gantz acusa al líder radical de frenar la liberación de rehenes para aferrarse a la guerra y al poder
EFE
Jerusalén
El ex general y ministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, anunció este domingo su dimisión del Ejecutivo de Emergencia creado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, al considerar que este se interpone a una “verdadera victoria”.
“Netanyahu nos impide avanzar hacia una verdadera victoria. Por esta razón, hoy abandonamos el Gobierno de Emergencia, con el corazón apesadumbrado, pero con todo el corazón”, dijo Gantz en una comparecencia que debía haber sido ayer, pero que fue pospuesta tras el rescate de Gaza de cuatro rehenes en una operación con bombardeos que causó la muerte de más de 270 palestinos.
FAVORITO EN LAS ENCUESTAS
Su salida tiene un peso más simbólico que práctico, ya que la coalición de Netanyahu mantiene su mayoría de 64 escaños en la Knéset (Parlamento israelí), pero pone más presión sobre el primer ministro, al ser Gantz ahora una de las figuras políticas más valoradas en Israel e incluso encabeza la mayoría de las encuestas electorales. Hace unas dos semanas, Gantz dio el 8 de junio como fecha límite para que su partido abandonase el Gabinete de Guerra si este no lograba acordar un “plan de acción integral” con seis objetivos: traer a los rehenes a casa, derrocar y desmilitarizar a Hamás en Gaza, establecer un gobierno alternativo en la Franja, garantizar el regreso de los residentes en la frontera norte y fraguar relaciones de normalización. Poder Judío, el partido ultraderechista del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, anunció que
El líder opositor israelí, Benny Gantz, anuncia su salida del gabinete de guerra de Netanyahu.
volverá a votar con la coalición de Netanyahu en el parlamento mientras “no haya un acuerdo (de tregua) imprudente sobre la mesa” y se ofreció a reemplazar a Gantz como miembro del gabinete. Gantz, que antes del 7 de octubre estaba en el bando de la oposición, fue el único líder que accedió a la petición de Netanyahu de formar un gobierno de unidad nacional en tiempos de guerra y logró un puesto dentro del Gabinete de Guerra, más reducido que el de Gobierno y con derecho a voto, en el que además de Netanyahu también está el ministro de Defensa, Yoav Gallant.
“ES MOMENTO DE UNIR FUERZAS” Minutos después de que el ministro centrista del Gabinete de Guerra israelí Benny Gantz anunciase una esperada dimisión, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, le reprochó que es “el momento de unir fuerzas” y no de abandonar debido a desavenencias sobre la gestión de la guerra en Gaza.
“Israel está en una guerra existencial en varios frentes. Benny (Gantz) este no es el momento de abandonar la campaña, este es el momento de unir fuerzas”, dijo Netanyahu en la red social X, en el que recordó que la ofensiva seguirá hasta la victoria.
Además, Netanyahu recordó que las puertas permanecen abiertas a “cualquier partido sionista” que quiera colaborar en la derrota de los “enemigos y garantizar la seguridad” de los ciudadanos de Israel.
EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 19
Trump anuncia coalición de ‘Latinos Americanos’ para ganar las elecciones
El republicano hizo el anuncio respaldado por Marco Rubio, quien suena como posible compañero de fórmula
Fran Ruiz/EFE Nueva York
El expresidente Donald Trump (2017-2021) anunció este domingo, en el marco de su campaña a las presidenciales de este año, la coalición ‘Latinos Americanos por Trump’, formada por miembros de comunidades latinas de Estados Unidos, como los senadores republicanos Marco Rubio y Ted Cruz y el congresista Carlos Giménez. El grupo, según un comunicado, está formado por líderes del comercio, la educación, los deportes, la fe, las comunicaciones y funcionarios electos, que “trabajarán incansablemente” para difundir los mensajes de Trump “de una economía fuerte, precios más bajos, una frontera segura y paz a través de la fuerza, en el país y en el exterior”.
Cuando Trump anunció su primera campaña en 2016 lo hizo con insultos a México asegurando que enviaba “drogas” y “violadores” a Estados Unidos y, este año, en su tercera campaña presidencial, comparó a los inmigrantes con el per-
sonaje Hannibal Lecter, el asesino de la película ‘The Silence of the Lambs’ (1991).
Comentarios así hicieron que, en los comicios de 2020, la mayoría de los condados con una gran población latina votaran por el Partido Demócrata. No obstante, en algunos estados clave, como Texas y Florida, los republicanos registraron un aumento significativo de
El hermano de Daniel
Ortega,
incomunicado
tras criticar dictadura
El general retirado Humberto Ortega, hermano del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y a quien mantienen bajo vigilancia en su residencia en Managua luego de que cuestionara la sucesión “dictactorial” del mandatario, se encuentra totalmente incomunicado y sin atención médica especializada, ase-
guró este domingo la plataforma Confidencial.
“Suspendieron cualquier ingreso de personas a su vivienda, incluso familiares cercanos, y tampoco ha podido ser atendido por su médico privado”, afirmó Confidencial, que cita una fuente cercana a la familia del exjefe del Ejército y
votos en 2020 y, a nivel federal, el porcentaje de latinos que respaldó a Trump fue del 38%, diez puntos más que en 2016, según el centro Pew.
¿RUBIO, CANDIDATO A VICEPRESIDENTE?
“En 2024, vamos a ganar una proporción aún mayor del voto hispanoamericano, estableciendo récords históricos para
hermano menor del presidente Ortega.
“También le suspendieron la libertad a su pareja (la costarricense Ligia Trejos), que lo acompaña en su vivienda”, agregó el portal, que dirige el periodista nicaragüense desnacionalizado Carlos Fernando Chamorro y que despacha desde San José.
En una entrevista al medio argentino Infobae, publicada el pasado 19 de mayo, el general retirado consideró que el poder “dictatorial” de su hermano, de 78 años y que se encuentra en el poder en Nicaragua desde 2007, no tiene sucesores adecuados, ni su esposa Rosario
los republicanos en todas partes de la boleta electoral”, anota Trump en el comunicado.
Rubio, senador de Florida y quien suena con fuerza como su posible compañero de fórmula presidencial, declaró que el expresidente republicano «comprende los desafíos a los que se enfrentan los hispanoamericanos bajo la Administración Biden».
Murillo ni ninguno de sus hijos, y que ante una eventual ausencia o muerte quedará un gran vacío de poder, por lo que se debe convocar a elecciones. Tras cuestionar la sucesión “dictactorial”, las autoridades retuvieron los teléfonos celulares y computadores del exjefe militar e instalaron en su residencia una unidad de atención médica para cuidar las dolencias “que han aquejado y aquejan al general Ortega”, uno de los históricos nueve comandantes de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que dirigieron Nicaragua entre 1979 y 1990.
«Haber crecido en un hogar cubano me enseñó la importancia de la familia, la fe y el valor del trabajo honesto. Con el presidente Trump, los hispanos experimentaron la tasa de desempleo más baja de la historia, sus pequeñas empresas prosperaron, los precios eran bajos y los empleos abundaban», detalla, por su parte, Cruz, senador de Texas.
Según la fuente cercana al general en retiro, citado por Confidencial, es “mentira” que esté recibiendo atención de su médico privado y, por el contrario, alertó “que su condición de salud es precaria lo que podría producirle un desenlace fatal”.
ORTEGA DECLARÓ “TRAIDOR A LA PATRIA” A SU HERMANO Diez días después de criticar la sucesión “dictatorial”, el presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo declararon “traidor a la patria” al general retirado durante un acto oficial transmitido en cadena de televisión, y en presencia de la jefatura del Ejército y la Policía.
Mundo CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 20 EFE
Donald Trump junto a Marco Rubio en foto de archivo.
La capilla del Pocito tiene daños que se deben resarcir
Sus muros y cúpulas tienen
grietas y fisuras, señala la arquitecta y experta del INAH
Lucía Ezeta López
Conservación patrimonial
Reyna Paz Avendaño
@reynisapaz
Además de un hundimiento y presencia de vegetación enraizada, la capilla del Pocito, ubicada en la Villa de Guadalupe, presenta grietas y fisuras tanto en muros como en sus cúpulas, daños que deben resarcirse. Así lo expresó la arquitecta Lucía Ezeta López en su conferencia Análisis y diagnóstico de la capilla del Pocito. Una perspectiva integral para su valoración y conservación.
“Los trabajos que requiere este inmueble para atenderse son meramente el resarcimiento de los daños que se perciben: grietas y fisuras en muros, grietas y fisura en cúpula central, resanes de cemento y fragmentos faltantes en chapa de tezontle”, indicó la especialis-
ta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Con resarcir esos daños, además de atender la presencia de humedad y retirar vegetación enraizada, “el inmueble quedará bien, se le devolvería el estado de consolidación que lo mantiene en pie”, añadió.
Para realizar el análisis y detectar los puntos sensibles del Pocito, Ezeta López realizó un escaneo 3D del inmueble con lo que, aunado a la revisión de bibliografía y archivos históricos, pudo realizar una cronología de los anteriores trabajos de restauración.
Esta capilla de estilo barroco se construyó de 1777 a 1791 a cargo del arquitecto Francisco Guerrero y Torres, siendo en 1959 cuando recibió labores de renivelación por parte del ingeniero Manuel González y en 1966, Pedro Ramírez Vázquez realizó la construcción de los andadores y del espacio urbano en un área superior a los 1.7 kilómetros.
“En la re cimentación de los años 60 a cargo del ingeniero González se generó una especie de charola que sostiene al inmueble. Actualmente el Pocito se comporta como una especie de barco, por eso todos los empujes que vienen de la parte alta del terreno hacia el lado sur, han generado que el terreno se esté des-
“La gente iba a recoger agua y en los archivos se comenta que varios presenciaron los milagros del manantial, gente enferma tomaba el agua y se curaba”
lavando, sin embargo, el inmueble tiene pilotes de control y esa charola”, detalló.
Ezeta López añadió que los pilotes están anclados en la parte estable del terreno, pero al presentar deslave genera que en la parte norte haya una grieta sobre el nivel del terreno, y en la parte sur la grieta está debajo del terreno. El entorno se está hundiendo.
“Mi propuesta es asumir primero que ese comportamiento seguirá presentándose y, segundo, promover la contención de las obras del ingeniero González mediante una estructura perimetral paralela a la estructura del ingeniero. Además, una integración de rejillas metálicas que permitan la permeabilidad del suelo, lo importante es devolverle al suelo las condiciones hidrométricas naturales”, indicó.
Sobre la grieta provocada por los
Tepeaquilla
Desecación del manantial
Ezeta López platicó que desde tiempos prehispánicos, la actual Villa de Guadalupe ya era un santuario y una zona de adoración y peregrinación. En 1521 era llamada Tepeaquilla y ya tenía un pueblo a sus faldas, era la orilla del Lago de Texcoco, una especie península donde existían calzadas que conectaban a la actual Calzada de los Misterios, mucho tiempo conocida como Calzada de las Rocas.
“A diferencia de las calzadas de Tacuba y otras en Tenochtitlan, ésta no contaba con puertas para que pasarán embarcaciones, eso nos habla de que era un lugar de peregrinaje. Después, cuando llegaron los españoles fue modificada y surgieron las peregrinaciones. Con la gran inundación del siglo XVII, de 1629 a 1634, la calzada se destruyó y se volvió a construir”, indicó la experta.
Entrando siglo XVIII, ya estaban de pie la antigua Basílica y el templo de Jesús de Nazareno, fue hasta 1777 cuando se construyó el Pocito, debido a que en ese lugar se encontraba un manantial de aguas minerales, que se pensaba eran milagrosas. Ahí se dice que ocurrió la cuarta aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.
hundimientos alrededor del templo, la arquitecta precisó que en el perímetro la charola hay separación de alrededor de 80 centímetros, con diferencias entre el lado norte lado norte donde parece que el terreno emerge y en el lado sur parece que el terreno se está hundiendo.
En cuanto a las grietas y fisuras, la propuesta de conservación y restauración de Ezeta López implica restitución de aplanados, resane con cal y arena, retiro de acabados de talavera y realizar un análisis de la pintura mural que existe en la cúpula central.
De acuerdo con la página de la Arquidiócesis, El Pocito se encuentra en restauración. La primera etapa de estas labores inició en octubre de 2022 con el trabajo de las tres cúpulas. Y la segunda fase es la restauración del retablo que implica limpieza, resane y reintegración cromática .
CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 22
Cultura
La capilla de estilo barroco se construyó de 1777 a 1791 a cargo del arquitecto Francisco Guerrero y Torres.
Jorge Obregón exhibe “Un retrato del tiempo”
La exposición con base arqueo-astronómica se presenta en el Museo Kaluz
Eleane Herrera Montejano
@EleaneHerrera
Durante 3 años, el artista Jorge Obregón se ha dedicado a retratar el tiempo, pintándolo desde sitios arqueo-astronómicamente relacionados con el calendario agrícola prehispánico: la cuenca hidrográfica del centro de México, la zona del Nevado de Toluca y la cuenca de Lerma son algunos sitios que plasmó y ahora exhibe en “Un retrato del tiempo”, en el Museo Kaluz.
“La idea fue recopilar y rescatar todo el conocimiento ancestral prehispánico de cómo se medía el paso del tiempo, a partir de la posición del sol al amanecer, en el horizonte, desde adoratorios prehispánicos tallados con petro-grabados”, dice en recorrido previo a la inauguración de la muestra, que se puede visitar has-
ta enero del 2025.
“Jorge Obregón. Un retrato del tiempo” parte del proyecto “La luz en el calendario agrícola”, con el que el pintor ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Para el artista, el propósito era pintar el tiempo a través de la luz, “si se fijan, va a variar el año y la hora porque algo muy preciso fue marcar de manera muy exacta la hora de la salida del sol, desde cada uno de los sitios”, indica.
La tradición de observación del tiempo prehispánica es de
Exhiben tapete artesanal en la FILCO
Una muestra del arte de hacer tapetes de aserrín, tradición del barrio La Candelaria de Coyoacán, se exhibe en la tercera edición de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán que estará abierta al público en el Jardín Hidalgo hasta el 16 de junio.
Víctor Martínez Aguilar, uno de los artesanos que colocó el día de ayer un tapete de tres metros en la explanada de la alcaldía, recordó que su primera obra la realizó hace 12 años en una festividad del barrio: la despedida del Señor de la Misericordia, que se celebra el primer domingo de septiembre.
“Son tapetes de aserrín pintados y quienes nos dedicamos a esto nos acoplamos a cualquier formato y diseño, por ejemplo, hemos hecho de 2 por 2 metros para ofrendas del día de muertos, y en mi caso hace dos años hice uno especial en el Museo Anahuacalli”, narró.
Martínez Aguilar detalló que las plantillas para los dise-
ños se hacen en hojas de triplay y sobre ellas se coloca el aserrín, el cual se mezcla con agua y resistol para que permanezcan en superficie varios días.
“Este arte me lo enseñaron mis papás, es una tradición familiar y cuentan que antes, los moldes eran hojas de árbol con los que se formaban estrellas y varios artesanos, en nuestras casas tenemos fotografías de tapetes de 1940 en blanco y negro. Este es un oficio que pervive y hoy muchos chavos se dedican a eso”, indicó.
Las festividades en donde los habitantes de La Candelaria realizan los tapetes son siete a largo del año.
“Iniciamos el 2 de febrero con la Candelaria, seguimos con Semana Santa, ahí los hacemos al interior de la iglesia con imágenes referentes al viacrucis. Ahora, en quince días será la fiesta de San Juan Bautista, y el primer domingo de julio nos avocamos a la Preciosa Sangre de Jesucristo” señaló . (Reyna Paz Avendaño)
una erudición que a la fecha se mantiene en algunos de los sitios visitados por el artista. “Con la investigación que yo hice con arqueólogos, con cronistas, con graniceros y con los mismos campesinos fui ubicando cada uno de estos sitios y las fechas importantes en la cual salía el sol y con esto hago un recorrido espacio-tiempo”, detalla.
Desde su perspectiva de pintor, la intención era captar la luz y la atmósfera a partir de una paleta cromática en la que observa un
La muestra se compone por 50 obras paisajísticas.
cambio de tonalidades y de colores de los diferentes sitios en varias épocas del año.
Comienza el 12 de febrero, con el inicio del calendario agrícola mexica, que tiene una duración de 260 días, y termina el 30 de octubre. Posteriormente viene el solsticio de invierno, que es cuando termina el año, el sol muere y renace el día 25 de diciembre.
“Esta exposición está enriquecida por el sincretismo católico-prehispánico que hay en muchas de las imágenes. También
está enriquecido por los marcadores de tierra, que son las flores silvestres para los campesinos, hay adoratorios prehispánicos también alineados con petro-grabados”, agrega Jorge Obregón.
IMPERDIBLES
Una de las piezas que acompañan las más de 50 obras paisajísticas del artista es la Estela del Nevado de Toluca, pieza calendárica que marcaba el lugar de observación simbólica de amaneceres y permitía contar los días mediante la sombra del sol. Actualmente, la pieza pertenece al acervo del Museo Arqueológico Dr Román Piña Chan.
“Ha estado en Europa y en Australia porque es una pieza extraordinaria, está fechada hacia el año 700 de nuestra era, o sea, tiene 1300 años de antigüedad. Se encontró a 4.330 metros sobre el nivel del mar - es alta montaña- y es un instrumento astronómico porque sirve para registrar el paso cenital del Sol”, ahonda el arqueo-astrónomo Arturo Montero García, quien participó en la elaboración de un calendario circular que traduce el tiempo prehispánico a nuestra concepción del tiempo actual y se reproduce en cada una de las salas de la exhibición para ayudar a situar al visitante .
Cultura CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 23
Discurso de ingreso de Concepción Company a El Colegio Nacional
La lingüista Concepción Company Company inaugurará el curso “Lengua, gramática y percepción del mundo”. La primera sesión, titulada “Lenguaje, lengua natural y lenguas artificiales”, se llevará a cabo el miércoles 12 de junio a las 18:00 horas en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). En el marco de esta actividad académica, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento del discurso de ingreso de la colegiada. Su convicción refleja en sus trabajos la importancia del estudio del lenguaje para conocer la cultura y la visión del mundo de las sociedades, tanto ancestrales como actuales.
Concepción Company Company
(Fragmento)
Miguel de Cervantes, que practicaba el arte de escribir correctamente y era hombre sabio, tenía una pésima opinión de la gramática, como nos dejan ver las palabras de Sancho en diálogo con el bachiller Sansón Carrasco (Quijote. Segunda parte, cap. iii, p. 571, RAE-ASALE, 2004): [Sansón Carrasco] —…que los que gobiernan ínsulas por lo menos deben saber gramática. —Con la grama bien me avendría yo —dijo Sancho—, pero con la tica ni me tiro ni me pago
[‘ni me toca ni me meto’]
No me cabe duda de que la gran mayoría (…) es solidaria con las palabras de Sancho y muchos de ustedes piensan, en su fuero interno y hasta en el externo, “qué sabio era Cervantes, porque la gramática es una casi práctica esterilidad o inutilidad”.
La definición académica de sintaxis (Diccionario de la lengua española, s.v., RAE-ASALE , 2013) es que se trata de
aquella “parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados” y, como segunda acepción, “el conjunto de reglas que definen las secuencias correctas [de una lengua]”. Aunque cierta y precisa, con esta definición no dan ganas de dedicarse a la sintaxis, como bien pensaba y decía don Miguel de Cervantes. A mí no me entrarían ganas, desde luego no me hubiera dedicado a ella, y menos en plena juventud cuando había cosas más interesantes que hacer. No es pequeño, pues, el reto que se me presenta hoy ante ustedes y ante esta noble institución: menguar la mala fama de que goza la gramática, y ¡ya no digamos la sintaxis! Debo tratar de persuadirlos — algunos ya lo estarán— de que la sintaxis es esencial a nuestra vida diaria, no sólo
porque la necesitamos para hablar, que no es poco, sino porque es la más fina, sutil y poderosa herramienta de que disponemos los hablantes para expresar nuestra visión de mundo. No es poca cosa. Y los seres humanos, como es sabido, somos la única especie sobre el planeta capaz de hacer sintaxis libre y de combinar creativamente secuencias y construcciones para hacer sintaxis “nueva”, sin necesidad de repetir lo ya oído o lo ya dicho, y sin requerir tener delante de nosotros un determinado estímulo para crearla. Tampoco es pequeña cosa.
La sintaxis, cosa sabida, es una parte de la gramática, aquella que se ocupa de cómo los hablantes ponemos en contexto, en construcciones y en colocaciones el léxico de una lengua, pero la sintaxis, cosa menos sabida quizá, es también la codifi-
cación de los significados de un pueblo. Se trata de una codificación altamente simbólica y abstracta, requerida siempre de contexto, filtrada por convenciones sociales seculares y por la arbitrariedad que rige y moldea la estructura de cualquier lengua.
La sintaxis —tal como la entiendo— no es para describir o hablar del mundo —cosa para la que también sirve, claro está—, sino para hablar de cómo los hablantes entienden y valoran, entendemos y valoramos, el mundo que nos rodea. En la lengua, en su uso real, en vivo y en la cotidianidad del día a día, no existe una sintaxis objetiva, todo es subjetivización, más subjetiva o menos subjetiva, porque los seres humanos somos seres sintácticos no objetivos —y estoy empleando subjetivización y objetivación en su sentido gramatical especializado, a saber, situarse el hablante dentro o fuera de la escena predicativa—. Los hablantes siempre expresamos, consciente o inconscientemente, aunque casi siempre de manera no consciente, nuestras valoraciones cuando hablamos. Por supuesto, se pueden decir oraciones totalmente objetivas como el niño come peras o Juan ama a María —los ejemplos canónicos de los manuales de lingüística y de la enseñanza para extranjeros—, pero esos ejemplos en la vida real, en los textos realmente producidos por hablantes nativos, son agujas en un pajar porque casi no existen, ya que nadie dice oraciones tan simples e inocentes. En suma, si dejamos a un lado el significado, la cultura y la visión de mundo, nos perderemos lo mejor de lo que la sintaxis es verdaderamente. La capacidad de hablar una lengua, cosa bien conocida, es lo único que nos hace ser seres históricos, y la lengua necesita de sintaxis, sintagmaticidad o secuencialidad, porque nadie va por la vida diciendo palabras aisladas — mesa, silla, agua, pie —. Si lo hacemos, acabaremos en un hospital psiquiátrico, en la “casa de la risa”, porque hablar con palabras sueltas, hablar sin sintaxis, pues, es una patología del lenguaje. Está claro, la sintaxis es inherente a la lengua y esta es definitoria y exclusiva del ser humano .
Cultura CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 24
Concepción Company Company, miembro de El Colegio Nacional.
Avanza proyecto espacial universitario Constelación AztechSat
Juan Pablo Bernal Plan de trabajo
Por otra parte, en el Instituto de Geociencias (IGc) de la UNAM hay el compromiso de trazar una ruta que le permita robustecer sus áreas de conocimiento y ofrecer nuevas oportunidades científicas y técnicas en el mediano y largo plazos, y en respuesta a las necesidades emergentes del país en materia de recursos naturales, minerales y energéticos.
UNAM
El
El proyecto en el que colaboran universidades, la AEM y la NASA avanzó a su tercera fase
Tecnología espacial
Redacción academia@cronica.com.mx
La UNAM continúa posicionándose como líder en el desarrollo e implementación de aplicaciones de la Ciencia y Tecnología del Espacio (CTE) dentro del país, y mantiene una amplia tradición en la materia a través del Instituto de Astronomía, el Instituto de Geofísica y el Instituto de Ciencias Nucleares, entre otras entidades.
De acuerdo con la metodología de ingeniería de sistemas y elaboración de proyectos espaciales de la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el proyecto “Constelación AztechSat” avanza hacia
su siguiente fase.
Participan académicos y estudiantes de la Unidad de Alta Tecnología de la Facultad de Ingeniería, del Instituto de Astronomía, del Instituto de Geofísica, del Instituto de Geografía y del Programa Espacial Universitario (PEU) de la UNAM.
El plan, que es una colaboración entre cinco universidades mexicanas, incluida la Universidad Nacional, y coordinada por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA, prosigue a su tercera etapa como resultado de la validación de su fase previa por parte de las agencias espaciales, denominada “Revisión de los Requerimientos del Sistema” (SRR, por sus siglas en inglés), gracias al trabajo de 35 investigadores, profesores, así como alumnas y alumnos adscritos a las instituciones de educación superior.
“Esta revisión es un paso importante hacia la consecución de los objetivos”, aseveró al respecto el coordinador del PEU y responsable de la colaboración universitaria, José Francisco Valdés Galicia.
El objetivo de la misión “AztechSat” es el desarrollo de un conjunto de nanosaté-
Cabe recordar que el año pasado “Constelación AztechSat” aprobó con éxito su primera fase, denominada “Revisión del Concepto de la Misión”
“Esta revisión es un paso importante hacia la consecución de los objetivos”, José Francisco Valdés Galicia
lites que serán un demostrador tecnológico para el monitoreo de fauna marina desde la órbita terrestre, además de fomentar el progreso de capacidades tecnológicas en México para la creación, construcción e implementación de tecnología nanosatelital.
Junto con la UNAM colabora el profesorado y alumnado de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); Universidad Panamericana; Universidad Po-
Lo anterior de acuerdo con su director, Juan Pablo Bernal Uruchurtu, quien expuso algunos de los puntos de su plan de trabajo en esa entidad académica -ubicada en Juriquilla, Querétaro-, para el periodo 2024-2028.
Indicó que para alcanzar el objetivo será necesario reconocer y vigorizar las líneas de investigación existentes, así como explorar la necesidad de abrir nuevas, en respuesta al actual contexto de cambio climático y sus implicaciones (disponibilidad del agua, absorción y retención de carbono en el suelo, tormentas atípicas e inundaciones).
pular Autónoma del Estado de Puebla; y Universidad Politécnica de Querétaro.
La presentación de avances del SRR se realizó durante el “Primer Congreso de Innovación y Emprendimiento Aeroespacial UNAQ”, donde se enfatizó que se ha contado con el apoyo de la AEM, Google, la Universidad Estatal Morehead, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Planet Labs y Microsoft, además de la NASA.
Cabe recordar que el año pasado “Constelación AztechSat” aprobó con éxito su primera fase, denominada “Revisión del Concepto de la Misión” (Mission Concept Review, MCR por sus siglas en inglés), en el marco de la “Feria Aeroespacial México–FAMEX 2023”, llevada a cabo en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía.
La revisión estuvo coordinada por el Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, Andrés Martínez, responsable general de la colaboración de la agencia espacial estadounidense en el proyecto “AztechSat”.
A la fecha, además de su posicionamiento en CTE, la UNAM cuenta con tres laboratorios nacionales dedicados enteramente al desarrollo e implementación de ciencia y tecnología espacial y sus productos: el Laboratorio Nacional de Tecnología Espacial y Automotriz (LN-INGEA), en el campus Juriquilla; el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), en el Instituto de Geografía; y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE), en el Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán .
Academia CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 25
objetivo de la misión “AztechSat” es el desarrollo de un conjunto de nanosatélites.
“México es una segunda vida”: Love of Lesbian presentará en México
a su Ejército de Salvación
La agrupación celebra 25 años de carrera y diez álbumes con gira poco convencional por CDMX, Oaxaca, Veracruz, Mérida y Cancún
Música
Marcela Vargas Reynoso escenario@cronica.com.mx
Han pasado once años desde que Love of Lesbian, una de las agrupaciones de rock indie europeas más queridas en México, pisara por primera vez la capital del país. Allá por marzo del 2013, la banda catalana se presentó ante alrededor de 300 personas en el extinto Caradura en la Colonia Condesa. Desde entonces, la banda ha crecido exponencialmente y han hecho de México una parada indispensable en sus giras. Este 2024 no será la excepción.
El próximo 9 de noviembre presentarán al mundo su décimo álbum de estudio, Ejército de Salvación, en el Palacio de los Deportes (Granjas México s/n, Iztacalco) y seguirán su paso por México con cinco fechas en Oaxaca, Veracruz, Mérida y Cancún — una selección de ciudades poco convencional para un acto
que suele llenar Auditorios Nacionales y presentarse en el escenario principal del Vive Latino. Estos conciertos serán los únicos de la gira durante este año.
“México es una segunda vida para nosotros. Si queremos una relación duradera no podemos ir solo a Ciudad de México”, contó Juli Saldarriaga, guitarrista de la banda, en entrevista exclusiva con Crónica Escenario. “Tenemos que conocernos hasta el fondo y no queremos construir una catedral con solo tres pilares, queremos conocer todo el país. La elección de estas fechas es ese mensaje”.
“ESTE DISCO ES UNA CELEBRACIÓN DE LAS RELACIONES HUMANAS”: SANTI BALMES
Según se lee en su sitio oficial, Ejército de Salvación aborda la necesidad que tenemos todos en algún momento de buscar fuerzas para seguir avanzando y cómo podemos encontrarlas en la amistad y la hermandad.
Sobre esto contó Santi Balmes, vocalista y escritor: “El Ejército de Salvación es este círculo de personas que se pueden contar seguramente con los dedos de la mano, pero que sabes que están ahí, que llegaron para quedarse y con los cuales hay una sensación de lealtad”.
El Ejército de Salvación, explicó Balmes, puede ser cualquiera, desde el círculo de amigos cercanos hasta una mascota, un buen libro o la música como sucedió para muchas personas durante la pan-
demia. “Para una banda, cuando está en un momento de crisis, esa red puede ser su público”, continuó. “Hay esa necesidad de tener pilares de los cuales agarrarte en terremotos, usando el símil para México. Sabéis que necesitamos bases sólidas en nuestra vida que nos ayuden a mantenernos en pie”.
Para Love of Lesbian, el Ejército de Salvación de este disco también son los colaboradores que han invitado al territorio musical de la banda. “Hemos reclutado a gente fuera de nuestras fronteras que vinieran al territorio de los Love of Lesbian —dijo Balmes— y pues se convirtió este disco en una celebración de las relaciones humanas, de la amistad”.
Ya en V.E.H.N. (Viaje épico hacia la nada) (2021) incluían dos colaboraciones vocales —El columpio asesino y Enrique Bunbury— y en El poeta Halley (2016) contaron con una participación especial de Joan Manuel Serrat. Además de que en sus en vivos gustan de subir al escenario a otros artistas, como Leiva y Silvana Estrada — sus invitados en el último show que dieron en el Teatro Metropolitan en noviembre de 2022.
“Cada vez tenemos más colaboraciones un poquito por la necesidad de curiosear y de jugar con otros [talentos]”, contó Julián. “Creo que al cabo de los años hay un cierto cansancio evidente de nosotros mismos. A veces hace falta que entre otra voz, otra guitarra para
seguir divirtiéndote. Es como añadir un color más a la paleta”.
El primer sencillo de Ejército de Salvación, “Contradicción”, cuenta con la voz de Rigoberta Bandini y se estrenó el pasado 25 de abril. En este tema luce el contraste entre las voces de Paula Ribó (Rigoberta Bandini) y Santi Balmes: “Buscábamos voces femeninas para hacer un contraste con mi rugosa voz de poeta trasnochado y ella irrumpió en la escena de una manera muy dinámica y nos gustó su instinto”, explicó el vocalista.
Balmes reflexiona sobre las contradicciones humanas, uno de los temas que toca esta canción. “No me creo a la gente que es unidireccional, generalmente no son creativos”, afirmó Balmes. “En el aspecto creativo es muy raro encontrarte con alguien que no sea contradictorio. Si eres un hombre de una sola pieza, no te metas en el mundo de la creación porque no creo que vayas a aportar nada interesante”.
“MÉXICO NOS PARECÍA UNA FANTASÍA”: JORDI ROIG
A 25 años del lanzamiento de Microscopic Movies, su primer álbum de estudio, Jordi Roig (guitarrista) reflexionó sobre el camino que han recorrido desde finales de la década de 1990.
“Hemos tenido siempre la suficiente ambición para continuar pero no demasiada como para dejarlo” dijo Roig. “Debes tener siempre una ambición que no sea desmedida, que te guíe por el camino, que no dejes nunca de creer en ideas aunque a veces puedan parecer increíbles o irreales”.
“Como la primera vez que alguien dejó caer la idea que iríamos a México — agregó— y nos parecía una fantasía que no ocurriría nunca. Y hoy México para nosotros es una realidad”.
El segundo corte de Ejército de Salvación, “¿Qué vas a saber?”, llegó el 31 de mayo con la participación de la española Eva Amaral. Los boletos para la gira de Love of Lesbian por México en noviembre de 2024 se encuentran ya a la venta.
CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 Escenario 26 ESPECIAL LOVE OF LESBIAN
“Este álbum es una celebración de las relaciones humanas, de la amistad”, aseguró Santi Balmes.
Álex de la Iglesia
“El cine debe ser más grande que la vida”
El cineasta español ofreció una conferencia magistral sobre su trayectoria, incluida una serie de anécdotas y reflexiones como aquel proyecto de cine sobre El Santo que se quedó en el tintero
Ulises Castañeda en Guadalajara
X: @UlisesCasal
“El cine debe ser más grande que la vida”. Con esta sentencia el cineasta español Álex de la Iglesia resumía su trayectoria en el cine que abarca más de 30 años como director, productor y guionista, y que fue reconocida este fin de semana por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) con el Premio Mayahuel Iberoamericano.
A propósito de su visita a tierras tapatías, el realizador ofreció una conferencia magistral sobre su relación con el cine desde sus inicios hasta una serie de anécdotas de su carrera que han puesto a reír y reflexionar a los presentes. Ya desde su primer proyecto defendía ante los productores su estilo “sí, es cine de terror pero con punto de disfrute”, dijo en la charla, para después adentrarse en lo que le fascina de la comedia dentro de sus filmes: “Lo que me gusta es cuando de pronto estás viviendo algo arrebatado al borde total de las cosas. Por eso siempre he querido hacer cine, por esos momentos donde dices a veces no debería reírme, pero sí que lo tengo que hacer”.
“No sé cómo funcionan las cosas en mi cine. Hay imágenes y situaciones que coinciden y dan coherencia. La simetría y la falta de dirección tienen coherencia, lo arbitrario tiene sentido, la pasión por el ridículo es una cosa que me resulta fascinante. Tengo unas ganas enormes de entretener, de hacerle la vida más agradable a los demás, con momentos hipotéticamente únicos”, agregó. Reconocido por filmes como
El día de la bestia (1995) y Las brujas de Zugarramurdi (2013), el cineasta expresó su inclinación por el uso de contrastes y la contradicción como soportes narrativos, así como su preferencia por las historias disruptivas que no se olvidan, entretienen y que sirven como una vía de escape: “Las imágenes dan una sensación de coherencia. Incluso en el caos, hay una especie de coherencia, en la asimetría y, sobre todo, en la falta de acción. Lo arbitrario, al final, genera una especie de sentido, y quizá sea ese: la pasión por el ridículo es algo que me resulta fascinante”, comentó. En ese sentido el cineasta profundizó en la idea de que el cine que más le apasiona es el que está hecho con “películas imperfectas” que permiten encontrar una fisura a la realidad,
pero que también apuestan por el disfrute, la felicidad y la sobrevivencia: “La única manera de sobrevivir es apoyando los momentos en los que la realidad te permite romper, encontrar una fisura y divertirte y, por otro lado, no prestar atención a nadie”, destacó el cineasta.
“Siempre lo he dicho, para mí el cine debe ser más grande que la vida. Qué me perdonen algunos colegas que hacen muy bue-
nas películas sobre los temas de la realidad, pero yo lo veo de otra forma. Sé que Titanic es una gran película, es muy perfecta, a mí no me importa, y que me disculpe James Cameron pero eso es lo que creo. Si voy a hacer una película que sencillamente refleje la vida, o sea más pequeña que la vida, no me interesa”.
Durante la conferencia magistral El universo del cine de género fantástico, el realizador
destacó la importancia de la música en el arte cinematográfico y la comparó con un amigo que acompaña al espectador a ver una película. La música es “la mitad de la imagen”, añadió. Sin duda uno de los grandes momentos de la charla fue cuando habló de algunos proyectos que se quedaron en el camino especialmente llamó la atención el que tenía sobre el legendario luchador mexicano: El Santo.
“Se podía hacer la película del Santo, estaba financiada, lo que pasa es que no llegamos a un acuerdo con la familia. Ellos son encantadores, el hijo del Santo es maravilloso, el nieto también; me llevaba fantásticamente bien con ellos, pero no encontramos un acuerdo con la familia”, dijo.
Y es que la producción enfrentó un giro inesperado cuando los productores estadounidenses sugirieron a un actor entonces desconocido para De la Iglesia: Ryan Gosling.
“Los americanos querían que fuera un actor que en ese tiempo no era famoso y me dijeron ‘tú conoces a Ryan Gosling’, a lo que dije que ‘no’, ellos dijeron que él tenía que ser El Santo. Me enseñaban fotos y yo no lo veía como El Santo,” comentó el director, para desatar las carcajadas de la audiencia.
Por último, recomendó a los presentes no olvidar la risa, “dirigir y hacer de la misma manera en la que se organiza una fiesta en la que todos disfruten y estén contentos”.
Lea la nota completa en nuestra web https://www.cronica.com. mx/escenario
CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 27
Escenario
CORTESÍA FICG
Cine
El cineasta en backstage antes de su clase magistral en la 39 edición del FICG.
Escenario CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 10 JUNIO 2024 29
El mexicano Carlos Ortiz gana el LIV Houston
Se embolsa un cheque de 4 millones de dólares
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El mexicano Carlos Ortiz conquistó este domingo el primer torneo de su carrera en el LIV Golf al triunfar en Houston con un acumulado de 15 bajo par y un golpe de ventaja sobre el polaco Adrian Meronk.
Ortiz, de 33 años, selló la victoria al completar la tercera ronda en 67 golpes, cinco bajo par, mientras que Meronk entregó una tarjeta de 68 golpes, cuatro bajo par.
EL PRIMERO DE ESTE AÑO Ortiz conquistó de esta manera su primer torneo del LIV, el circuito financiado por el gobierno de Arabia Saudí que rivaliza en calidad y prestigio con la PGA.
En la tercera ronda, Ortiz firmó seis birdies por un solo bogey, en el hoyo 18.
Con este triunfo, el tapatío se embolsó un cheque de cua-
tro millones de dólares.
El español David Puig, que llegaba a este domingo como colíder, acabó en la tercera pla-
ESTÁ CABRAL…
za con un total de trece bajo par. Su compatriota Sergio García terminó la quinta plaza con un total de -11.
Las derrotas del tricolor
HAlonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
ay diferentes formas de perder y la selección mexicana nos enseñó dos de ellas en sus últimos partidos amistosos.
El primer partido contra Uruguay fue vergonzoso, dejó más dudas que aprendizaje; metió al equipo tricolor en una crisis y aumentó el desencanto de la afición con su representativo nacional.
Futbolísticamente dejó pocas cosas positivas y fue un duro golpe anímico para los jugadores que estuvieron en la cancha de Denver.
La derrota con Brasil fue diferente, con la alineación que pinta para ser la titular en Copa América, México mostró otra cara. Las críticas van más a temas de
cancha, errores que se deben trabajar pero que pueden ser corregidos. Mostró que se puede competir, a pesar de que la Verdemarelha no puso su mejor cuadro titular, pero las sensaciones fueron completamente opuestas, y por lo menos la afición quedó más tranquila.
¿SE APRENDE EN LA DERROTA?
Los dos partidos de preparación le deben servir al “Jimmy” y mucho. El problema es que ambas fueron derrotas, contra dos selecciones que son superiores a México, y que, curiosamente, ambas están en un proceso de renovación. Al igual que el equipo tricolor.
Varios de los jugadores que salieron “quemados” del partido contra Uruguay,
Laura Burgos sube al Olimpo del Mundial de Muaythai 2024
Estoica y dominante, así fue la actuación de la mexicana Laura Burgos López en el Campeonato Mundial de Muaythai 2024, celebrado en Patras, Grecia, donde este domingo conquistó la gloria con la medalla de oro en la categoría -54 kilogramos. Al igual que hace un año, la medallista de bronce en los World Games 2022 se instaló en la gran final del certamen mundialista. En aquella ocasión, cayó ante la estadounidense Megan Asham, por lo que se hizo acreedora a la presea plateada, y ahora tenía la oportunidad de cobrar revancha ante una rival de la misma nacionalidad, Krystyna Mosher.
MANTUVO EL CONTROL
En un imponente escenario y ante una contrincante de primera categoría, la subcampeona de los World Combat Games 2023 se comportó a la altura y mantuvo el control de una pelea que se completó en sus tres asaltos, y en la que los jueces le dieron la victoria por una pizarra de 29-28.
En su camino a lo más alto del podio, la originaria de Nuevo León superó 29-28 a la polaca Roksana Darkiel, 30-27 a la multicampeona mundial Monika Chochlikova, 30-27 a la rusa Anna Safeeva, hasta que coronó con el combate frente a Mosher.
salieron con mejores calificaciones del juego con Brasil, e insisto, creo que lo más importante es analizar que México compitió.
REPROBARON EL EXAMEN
La crítica fue durísima contra el equipo tras perder con la garra charrúa y se llegó a la irresponsabilidad periodística de asegurar que Jaime Lozano renunciaría en caso de perder contra Brasil. Ese día los que peor salieron fueron los jóvenes
o nuevos seleccionados que tenían que demostrar tener la capacidad de ser convocados y formar parte de la renovación tricolor. En general, reprobaron el examen, y junto con ellos el Jimmy.
Sin embargo, la evaluación de los dos partidos deja muchas dudas de cara a la Copa América, desde lo individual, en donde urge que Santiago Giménez se enganche con el gol, que Johan Vázquez muestre más seguridad, y que finalmente Julio González se afiance como el portero titular, entre otros temas.
LA MENTE PUESTA EN EL TÍTULO
La Copa América luce como una prueba muy complicada para esta renovada selección, y para nada estoy de acuerdo en que la Federación tome este torneo de preparación rumbo al Mundial, no, este debe ser tomado con total seriedad y con la mente puesta en el título, no en el fogueo.
Deportes CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 30
Orgullo mexicano. Carlos ya se codea con los multimillonarios.
La mexicana se coronó invicta en la categoría -54 kilogramos.
El Chaquito Jiménez se debe enganchar con el gol.
La medallista olímpica Alejandra Valencia apunta al podio en París 2024
La arquera mexicana es una de las favoritas a nivel internacional.
Hace cuatro años, en Tokio, los mexicanos conquistaron cuatro medallas de bronce
La medallista olímpica mexicana Alejandra Valencia, aseguró este domingo que a los 29 años pasa por un momento de madurez y eso le permite ilusionarse con ganar por lo menos una presea en el tiro con arco de los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Hay tres posibilidades y hemos trabajado duro para llegar en el mejor momento; al día disparo entre 500 y 600 flechas, además de la preparación física y sicológica”, señaló a Efe la deportista de 29 años, quien tomará parte en Francia en los concursos de individuales, por equipo y mixtos.
Valencia, originaria de Hermosillo, en el estado de Sonora, ganó bronce en Tokio en la prueba mixta junto a Luis Álvarez, con los que se confirmó co-
mo una de las mejores competidoras del país en el presente siglo, subcampeona mundial y con oro en los tres últimos Juegos Panamericanos.
APROVECHA SU EXPERIENCIA
“No puedo compararme a mí misma con los pasados Juegos de Tokio, pero sí el proceso para llegar a Japón con el de ahora a París; la experiencia me ha servido en los momentos complicados”, explicó. La mexicana opinó que sólo cuando compita en París, sabrá si es mejor que ella misma cuando ganó el bronce en Japón, pero está concentrada en disfrutar la experiencia en las tres pruebas en las que tomará parte y a partir de ahí procurar su mejor rendimiento.
Valencia ganó bronce en Tokio en la prueba mixta junto a Luis Álvarez
Alejandra destacó el buen ambiente en el equipo de tiro con arco de México
Pentatlón. Mariana Arceo y Lorenzo Macías ganan plata en Mundial
La pareja mexicana integrada por Mariana Arceo y Lorenzo Macías, ganaron medalla de plata en la final de relevos mixtos del Mundial de Tiro Carrera que se realiza en Zhengzhou, China, previo al Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno 2024. En los últimos segundos de la prueba, el neoleonés Macías superó al competidor de Filipinas para registrar 12:37.07 minutos y quedarse con el segundo lugar, el oro fue para China con 12:36.20 y el bronce correspondió a Filipinas con 12:38.17.
Roland Garros. Alcaraz gana por primera vez al batir en la final a Zverev en cinco sets
MUCHO TRABAJO PSICOLÓGICO
“Los Juegos de París me los imagino con mucho disfrute, llegaré con esa mentalidad. El trabajo psicológico, tan importante en el tiro con arco, ha sido sólido, con visualizaciones, técnicas de respiración y otros aspectos”, agregó.
Alejandra destacó el buen ambiente en el equipo de tiro con arco de México, uno de los principales de la delegación mexicana a París 2024, que espera a ganar medallas en varios deportes.
A SUPERAR LO HECHO EN TOKIO
Hace cuatro años, en Tokio los mexicanos conquistaron cuatro medallas de bronce, de Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, en clavados, de Valencia y Álvarez, en tiro con arco, de la levantadora de pesas Aremi Fuentes y de la selección masculina de futbol.
Además de en tiro con arco, en la capital francesa el país tendrá sus mejores oportunidades de preseas en deportes como clavados, pentatlón moderno, taekwondo, tiro deportivo y halterofilia, entre otros.
“Estamos optimistas”, concluyó Valencia.
El español Carlos Alcaraz consiguió su primera corona en Roland Garros y su tercer Grand Slam, tras remontar en la final contra el alemán Alexander Zverev, a quien venció por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2 en 4 horas y 19 minutos. El tenista de 21 años, que gracias a esta victoria ascenderá al número 2 del mundo, se dejó caer sobre la arcilla de la pista Philippe Chatrier antes de ascender a la grada donde estaba su equipo y su familia y abrazar a su abuelo, a sus padres y hermanos.
Fórmula 1. Verstappen vuelve al podio en Canadá; Checo Pérez abandona
Max Verstappen se redimió de la sexta plaza en Mónaco de hace dos semanas dando un golpe de autoridad en Canadá, donde mantuvo a raya a los McLaren y a los Mercedes para estirar su ventaja por el Mundial en una carrera ’loca’ por la lluvia y con cinco abandonos, entre los que destaca el del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez. Tras salir segundo en el circuito Gilles Villeneuve,’ Mad Max’ se alió con la lluvia y los incidentes de carrera y terminó con cuatro segundos de ventaja sobre el británico Lando Norris (McLaren), que fue segundo y George Russel de Mercedes, tercero.
CRÓNICA, L UNES 10 JUNIO 2024 31 Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Ya extrañaba el podio a Verstappen.
Arceo y Macías, una pareja que sabe coordinarse.
¿Qué piensas cuando planeas?
Un equipo internacional de científi cos ha descubierto mecanismos neuronales utilizados en la planifi cación
“La corteza prefrontal actúa como un ‘simulador’, probando mentalmente posibles acciones utilizando un mapa cognitivo almacenado en el hipocampo”, explica Marcelo Mattar
Redacción Academia academia@cronica.com.mx
Al detenernos a pensar antes de tomar una decisión importante, podemos imaginar los resultados potenciales de las diferentes elecciones que podríamos tomar. Si bien esta “simulación mental” es
fundamental para la forma en que planificamos y tomamos decisiones en la vida cotidiana, no se comprende bien cómo funciona el cerebro para lograrlo.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto mecanismos neuronales utilizados en la planificación. Sus resultados, publicados en la revista “Nature Neuroscience”, sugieren que una
interacción entre la corteza prefrontal del cerebro y el hipocampo nos permite imaginar resultados futuros para guiar nuestras decisiones.
“La corteza prefrontal actúa como un ‘simulador’, probando mentalmente posibles acciones utilizando un mapa cognitivo almacenado en el hipocampo”, explica Marcelo Mattar, profesor asistente en el Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York y uno de los autores del artículo. “Esta investigación arroja luz sobre los mecanismos neuronales y cognitivos de la planificación, un componente central de la inteligencia humana y animal. Una comprensión más profunda de estos mecanismos cerebrales podría, en última instancia, mejorar el tratamiento de los trastornos que afectan la capacidad de toma de decisiones”.
Las funciones tanto de la corteza prefrontal (utilizada en la planificación y la toma de decisiones) como del hipo-
campo (utilizado en la formación y el almacenamiento de la memoria) se han establecido desde hace mucho tiempo. Sin embargo, sus deberes específicos en la toma de decisiones deliberativa, que son los tipos de decisiones que requieren que pensemos antes de actuar, son menos claros.
Para iluminar los mecanismos neuronales de la planificación, Mattar y sus colegas (Kristopher Jensen, neurocientífico computacional del University College de Londres, y Guillaume Hennequin, profesor de neurociencia computacional de la Universidad de Cambridge) desarrollaron un modelo computacional para predecir la actividad cerebral durante la planificación. Luego analizaron datos de humanos y ratas de laboratorio para confirmar la validez del modelo: una red neuronal recurrente (RNN), que aprende patrones basándose en la información entrante.
El modelo tomó en cuenta el conocimiento existente sobre planificación y agregó nuevas capas de complejidad, incluidas “acciones imaginadas”, capturando así como la toma de decisiones implica sopesar el impacto de posibles elecciones, similar a cómo un jugador de ajedrez imagina secuencias de movimientos antes de comprometerse con uno. Estas simulaciones mentales de futuros potenciales, modeladas como interacciones entre la corteza prefrontal y el hipocampo, nos permiten adaptarnos rápidamente a nuevos entornos, como tomar un desvío después de descubrir que una carretera está bloqueada .
CRÓNICA LUNES 10 JUNIO 2024 La Contra
Esta investigación arroja luz sobre los mecanismos neuronales y cognitivos de la planificación.