Tragedia en el Mediterráneo



El fenómeno se debe al aumento de la presión atmosférica, que impide la generación de nubes y lluvia, como resultado del desbalance de la temperatura oceánica, explican
Desequilibrios. ¿Ves nubes?
No. Eso significa que no habrá lluvias en una temporada atípica del año, que aumenta la temperatura y da auge a las ondas de calor que percibimos en estos días. Esto se debe a un aumento de la presión atmosférica y un desbalance en las temperaturas oceánicas, que podrían ser atípicas o por los primeros indicios del desarrollo del Niño, fenómeno en el cual aumenta la temperatura del mar.
Lo anterior fue explicado este martes por Graciela Binimelis de Raga, Benjamín Martínez López y Víctor Manuel Torres Puente, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, durante la conferencia “¿Qué ondas con el calor en México?”, realizada para explicar las ondas de calor, como la presente que persistirá de 10 a 15 días más, después vendrá un “asueto” y luego otra onda, explicaron los expertos. PAG 24
En Monterrey instalan “estaciones de enfriamiento” para la población PAG 11
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 18-19
Guía sobre el proceso a Trump: ¿Lo veremos en la cárcel o en la Casa Blanca?
Guillermo Arriaga habla de la relación entre la escritura de guiones cinematográficos y la literatura
REACOMODOS
Páginas 6, 7 y 12
Se registra Marcelo, Claudia anuncia a Batres como su relevo y tumban las aspiraciones de Yeidckol
Presiones. El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer que cabildeó con cinco ministros de la Suprema Corte para que avalaran la continuidad de la Guardia Nacional en la Defensa Nacional; sin embargo, dijo, dos de los ministros votaron contra el anhelo presidencial y por ello los ca-
Inseguridad. Baptist, haitiano de 36 años, salió ileso del Tapón del Darién, espacio selvático entre Panamá y Colombia, burló con éxito a los agentes de Migración, pero en la Ciudad de México fue víctima de estafadores que acechan a migrantes en el bosque que rodea el albergue en la alcaldía de Tláhuac. Les exigen dinero para no denunciarlos por haber conseguido trabajo PAG 10
lificó de “hipócritas”. El mandatario se desató: “Por eso son unos reverendos hipócritas, además de corruptos, cretinos, pero presentan, porque el propósito es que no avancemos, el recurso de inconstitucionalidad y a mí me preocupa porque nos ha costado mucho crear la Guardia Nacional”, relató PAG 7
Algo que las autoridades de los distintos niveles de gobierno no pueden ni deben hacer ante la inédita ola de calor que sufre el país es quedarse tan campantes. No hablemos ya de la previsión y la necesidad de cambios de largo plazo. Son necesarias medidas urgentes para paliar la situación entre la población, en especial la más vulnerable.
Con mucha frecuencia escuchamos esta frase: se durmió en sus laureles. Es tan recurrente esa expresión coloquial como para achacársela, en días recientes a la molicie e incompetencia de los partidos de oposición, cuya extrañísima amalgama, supuestamente “Por México”, como para no darnos cuenta del contrasentido: la alianza ya dicha tiene algunas cosas, pero laureles –símbolo de victoria en las sienes del vencedor--, ninguno.
No ha ganado nada más allá de sus garbancitos de a libra, por lo tanto, no tiene ni guirnaldas ni hojas de olivo, ni lauros ni medallas.
Hace unos días quince gobernadores y ex gobernadores del Partido Acción Nacional, más un expresidente, se reunieron para exigirle a Marko Kortés (sic), una pronta definición por lo menos de la ruta rumbo a la designación de un candidato. No llegaron a nada, excepto a una conclusión terrible para los residuos del Partido Acción Nacional: “muchos ya estamos gasta la madre”.
En medio de temperaturas de hasta 45 grados, Fernando Fernández instaló “estaciones de enfriamiento” para que la población pueda hidratarse y recibir atención médica en caso de presentar síntomas de deshidratación o golpe de calor.
Han perdido el tiempo buscando una fórmula para participar; en vez de hallar un camino para ganar. Y ahí se ha ensuciado todo.
En este caso la materialización del hartazgo, significa nada más una cosa: los experimentados, los mejor intencionados, quienes ya tuvieron posiciones administrativas o de poder y algo podrían hacer para contrarrestar esta molicie irresponsable e incapaz, se van a desentender y dejarán el lugar a los incompetentes de la “PAN-dilla” de Kortés y asociados, con lo cual --mezclada esta viscosa sustancia con el pastoso líquido del priismo con “alitosis”—tienen la derrota garantizada.
De todos modos, van a perder, pero una cosa es la derrota y otra la colaboración para ser batido.
Pero mientras el país entero se entera de todos los movimientos presidenciales y --por las buenas o las regulares-- Morena ocupa todo el espacio, la atención y el temario nacionales con sus dos corcholatos, su corcholata y los tapones de relleno ya conocidos (ahora hasta la señora Yeidkol se anota), los opositores ni siquiera se oponen.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelSe ponen, pero no se oponen.
Una forma de analizar su extravío es mediante la lectura de sus mensajes a través del servicio de su página oficial. La información de su interés, la ameritada con la consagrada figura del comunicado de prensa. ¿En qué andan?
Revisemos:
Ayer un furibundo mensaje a los medios exigía el inmediato retiro de la medalla del Águila Azteca al títere cubano, Díaz Canel ¿De veras en ese pierden su tiempo? Pues sí, en eso. También en esto:
“…El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, externó su respaldo al alcalde de Monclova, Coahuila, Mario Alberto Dávila Delgado, quien entregó una solicitud de apoyo al gobierno federal para que se cree un fondo para los trabajadores de Altos Hornos que llevan cinco meses sin recibir su salario.
“El dirigente del PAN pidió que se establezca un recurso extraordinario para que las familias de los trabajadores afectados puedan sobrevivir”.
Y así, con trámites de dispensario
—pedir una solicitud de apoyo al gobierno federal— o condenas sin utilidad –condenar al castrismo, como hace sesenta años—, se les va el tiempo, el cual cuando se pierde, como todos sabemos, hasta los santos lo lloran.
“México está viviendo tiempos de definiciones –dice Marko--, y nadie se puede hacer a un lado. Hay que tenerlo bien claro: México se juega su futuro en las próximas elecciones presidenciales. Y ese futuro depende de la ciudadanía, donde también se encuentran los partidos de oposición, empresarios, académicos, científicos, profesionistas. Nadie puede ni debe quedar fuera”. Ante semejante colección de lugares comunes sin trascendencia, uno se pregunta si deveras la alianza tendrá algo en el futuro, o está sometida a la ilusión de un embarazo psicológico. Mientras tanto miran al ciprés y vagan por los cerros de Úbeda.
YEIDCKOL
La auto inclusión de Yeidckol P. en la imaginaria lista de las corcholatas complementarias supera a los ridículos del Verde y el PT. Pobrecita.
En 1502.- Colón descubre la isla Dominica durante su cuarto y último viaje a América.
En 1667.- El médico francés Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre en un ser humano.
En 1752. - El científico estadounidense Benjamin Franklin demuestra que el rayo es electricidad.
El mandatario en lugar de resolver el problema de los campesinos a los que no se les cumplió el precio de garantía, pide quitar bloqueo de aeropuerto y tomar instalaciones de Gruma, Minsa y Cargill.
En 1785.- François de Rozier se convierte en la primera víctima de un accidente aéreo, cuando intentaba atravesar el Canal de la Mancha en un globo aerostático.
En 1813. - Simón Bolívar promulga en Trujillo (Venezuela) el decreto de “guerra a muerte” a los españoles y a sus colaboradores.
En 1846. - Estados Unidos e Inglaterra firman el tratado de Oregón.
En 1898.- Se celebra la primera edición del Salón del Automóvil de París.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, está teniendo una semana de vértigo. Queda claro que por lo menos para ella y su equipo los tiempos se aceleraron. Ha tenido que tomar en horas decisiones que pensaba madurar por lo menos un par de meses más.
Ya sacó sus cosas de la oficina principal del Palacio del Ayuntamiento para que Martí Batres meta las suyas.
A Martí le gusta presumir que a principios de los años 80, siendo adolescente, colaboró en la campaña presidencial de Arnoldo Martínez Verdugo, el dirigente comunista que fue candidato del PSUM en la elección que ganó Miguel de la Madrid.
Martí y Claudia coincidieron en el activismo estudiantil, por eso ayer la doctora Sheinbaum dijo que se conocen des-
de antes que ella fuera licenciada.
La sugerencia de Sheinbaum tiene que ser formalizada por el Congreso local, de ahí que las últimas horas hayan sido de arduas negociaciones con las fracciones de todos los partidos para lograr la aceptación, lo que está por verse.
Los aspirantes a la candidatura de Morena en el estado de Morelos, actúan como si el gobierno del estado lo tuviera la oposición. La senadora Lucía Meza, una de las aspirantes más mencionada de Morena, dijo que Morelos ya no puede seguir siendo gobernado por corruptos.
La pedrada rompió los cristales de la oficina del gobernador Cuauhté-
moc Blanco que cogobierna en compañía de su hermano Ulises Bravo, ambos chilangos.
Mientras eso ocurría, Rabindranath Salazar Solorio, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, anunció que dejará su cargo para buscar también la candidatura. Dicen allá que Rabindranath y Ulises han tenido intercambios feroces de descalificaciones en público y en privado, de manera que puede decirse que Blanco está rodeado de adversarios de la 4T.
El ex futbolista ha dicho que su carrera política seguirá en la CDMX, aunque todavía ningún partido se ha animado a llamarle. ¿Alguno se atreverá?
El primero y contando Marcelo Ebrard fue el primero en inscribirse para participar en el proceso de Morena para encontrar candidato presidencial.
El ex canciller no quiere perder el impulso y aprovechar que logró establecer el requisito de la renuncia de las corcholatas y apurar los tiempos.
En la lona colocada detrás de él durante su registro dice con todas sus letras que ganarán la elección del 2024, lo que no estaría mal que leyeran con atención en el INE.
Lo curioso es que dicen que no están buscando candidato, sino un coordinador nacional de los comités de de-
fensa de la 4T, que vaya usted a saber qué significa.
Marcelo ha dicho que hará una campaña austera aunque sí recorrerá todo el país. Contará con la compañía de su esposa, Rosalinda Bueso, a quien el propio Ebrard considera un as bajo la manga y cuya imagen domina ya las redes sociales del aspirante.
Lenin Pérez, el candidato de la alianza PVEM-UDC al gobierno de Coahuila, obtuvo al final del día buenas noticias.
A pesar de que el PVEM lo dejó colgado de la brocha, o tal vez gracias a eso, Lenin obtuvo casi el 6 por ciento de la votación total con lo que aseguró que su partido UDC conservara el registro, además de quedar por encima del Verde y de PRD que ni siquiera llegaron al 3 por ciento.
La UDC incluso tendrá representación en el Congreso local.
Los especialistas señalan que los partidos locales podrían tener una oportunidad de destacar en las elecciones del 2024 porque hay muchos ciudadanos que no se quieren ir con las dos alianzas más conocidas, la que encabeza Morena y la de Va por México.
Se asegura que lo que finalmente lo salvó fue la traición del Verde, nadie sabe para quien trabaja .
A todas luces resulta admirable y de agradecer en toda su valía, que encima del dolor físico y el sufrimiento emocional que les ha engendrado tanta pérdida de vidas y bienes ante la injusta e inadmisible guerra que están siendo forzados a vivir, los hermanos ucranianos todavía tengan voluntad y compasión por sus animales de compañía y ganado, que como víctimas colaterales de este ambicioso jueguecito, están padeciendo los bombardeos sin entender bien a bien lo que sucede. Ahora, el más reciente que reventó la enorme presa Nova Kajovka, en la región de Jerson, provocando catastróficas inundaciones que los dejaron en altísimo riesgo. Las imágenes de sus rescates son harto conmovedoras, aunque por otra parte doy cuenta de que no se ha dicho nada sobre las condiciones que guarda la fauna cautiva en el otrora renombrado zoológico de la zona, en el supuesto, claro, de que esas criaturas sigan con vida. Dios los acompañe a todos, porque los poderosos y sus muy particulares interé$e$ realmente no están por una labor pacificadora, y…
Lo dicho. No salimos de una agresión mortal a los compañeros animales, que viene la siguiente en nuestro violento México. Estábamos apenas asimilando con incredulidad y azoro el vil asesinato de SCOOBY, cuando se dio el de otro perrito llamado KOKORO, perseguido y muerto a balazos en plena calle, donde por cierto, teniendo tutora, no debió estar vagando sin supervisión, así lo hubiese acostumbrado, y por lo tanto, en este particular asunto hubo responsabilidad compartida, quiérase o no, sin poder medir de la misma forma a quien adoptó silvestremente al lomito que posteriormente dieron por identificar como BENITO. En tal discusión me encontraba, cuando mirando a distancia el periódico Reforma enfoqué una nota que reportaba un tercer caso de agresión a perro, otra vez en Tecámac. Según la confusa información, EL MANCHAS era insultado y apaleado de forma constante hasta llegar a fracturarle la columna vertebral, acciones todas llevadas a cabo por varias personas dentro del domicilio que supuestamente era su hogar. De acuerdo a las declaraciones vecinales impresas, el perro aullaba de dolor día y noche, motivo por el que se dieron a la tarea de denunciar los hechos a la policía, cuerpo de seguridad que por lo visto, sin capacitación alguna para lo correspondiente, sólo atinó a llevarse a uno de los miembros de la violenta familia para presentarlo ante un “juez conciliador”, en lugar de haberlo remitido con todo y denunciantes al MP, acusado
por maltrato animal en grado penal y con varias agravantes, ya que una de las voluntarias de la AC Peludos Desamparados declaró haber visto al perro encajado a la fuerza dentro de una coladera del predio… ¡carajo!… momento mismo en el que debió ser conducido a una clínica veterinaria para su inmediata atención y valoración, lo que al parecer sucedió después, pero en el medio se dio una discusión entre las dos protectoras que intervinieron. Una optando por la eutanasia del can y otra negándose a ello, ganando la primera e impidiendo con ello documentar puntualmente el grado de criminalidad aplicado al perro, que permitiera refundir en la cárcel a sus crueles e iracundos asesinos. No obstante…
A saber lo que hubiera procedido, ya que trascendió por estos días que el tal “Benjamín N” -condenado por la Jueza Alicia Basurto García a 10 años de prisión sin derecho a fianza tras haber envenenado a los invaluables perritos rescatistas queretanos ATHOS y TANGO, hace cosa de dos años, un 13 de junio- goza de libertad. Si lo anterior es verdad,
¡cuidado!, porque se estará dando lugar a impartir justicia por otras vías, sin omitir que se trataría asimismo de un mega fraude judicial al haberse descrito el castigo como un fallo “histórico”, celebrado a lo grande. ¿Será entonces que la abogada Mónica Huerta, quien llevó el caso, pudiera explicar la razón por la cual el fulano no está en el bote?...
Ahora tristemente vengo a entender la necesidad de llevar a cabo una marcha más contra el maltrato animal, esta vez programada para el próximo 25 de junio. Y como así…
Desde este humilde espacio hago un llamado al Presidente colombiano Gustavo Petro para que no cese la búsqueda de WILSON, el perrito rastreador que primeramente encontró a los pequeños perdidos en la selva durante 40 días y que los acompañó un tramo, según contaron los menores. La criatura pudo ser presa de un jaguar u otro predador, pero… ¿y qué tal si para completar el milagro estuviera vivito y coleando? .
La pandemia de la COVID-19 marcó puntos suspensivos en prácticamente todos los ámbitos de la vida social y económica del país. En todos los indicadores relativos a los principales fenómenos demográficos hubo variaciones altamente significativas para el año 2020, lo que puede interpretarse como una muestra de la magnitud del impacto y del carácter disruptivo que tuvo en nuestras vidas.
Es importante recordar que en los estudios clásicos sobre la demografía se consideran cuatro grandes fenómenos, que son considerados como la base de la estructura y tendencias poblacionales de una sociedad: la natalidad, la mortalidad, la nupcialidad y la migración.
En lo que respecta a la nupcialidad, los indicadores se dividen en dos grandes rubros: matrimonios y divorcios; y las estadísticas de que disponemos en el país, procesadas y publicadas regularmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son lo suficientemente robustas y estables en el tiempo para establecer con altos niveles de confiabilidad cuáles son las tendencias en la materia. Asunto fundamental para, en estudios de mayor profundidad, intentar explicar sociológicamente los factores causales que están determinando tales tendencias.
Los datos del INEGI muestran efectivamente que, entre los años 2002 y 2005 el promedio anual en el número de divorcios fue de 65,662 casos; lo que hace una suma de 262,648 divorcios en el periodo señalado. Para el periodo del 2006 al 2010, el promedio anual fue de 80,369 casos, lo que hace un total de 401,846 para los años considerados, es decir, 52.9% más que en los cinco años previos.
Para el periodo 2011 y 2015, el promedio anual creció a 107,376 casos, haciendo un total de 536,882 divorcios registrados. Esta suma representa un incremento de 33.6% respecto de los cinco años anteriores; mientras que para el periodo de 2016 a 2020, el promedio anualizado fue de 139,358 casos, haciendo un total de 696,790 divorcios reportados por las oficinas del Registro Civil en todo el país; cifra que representa un nuevo incremento de 29.7% respecto del periodo previo.
Sobre este último dato es de suma relevancia insistir en el carácter atípico del año 2020, en el cual se registraron sólo 92,739 casos de divorcios, una cifra similar en números absolutos a la que se registró en el año 2011; es decir, hubo un “retorno” de una década en el número de casos registrados.
Frente a lo anterior, el INEGI tiene un registro de 149,675 divorcios para el año 2021, en el cual comenzó a normalizarse el funcionamiento de las oficinas públicas, así como de juzgados familiares en todo el territorio nacional, por lo cual se regresó a la tendencia que se había registrado en periodos previos; lo cual también permite estimar que para el año 2022 se haya registrado un nuevo e importante incremento en el número de los divorcios que se llevaron a cabo.
Ahora bien, hay otro indicador que permite dimensionar la velocidad con la que están creciendo las tendencias de divorcios en el país, y es el relativo a la “Relación Divorcios / Matrimonios”. En éste se encuentra que, en el año 2000, la relación era de 7.4 divorcios por cada 100 matrimonios realizados en las oficinas del Registro Civil en todo el país. Para el año 2005, el indicador había crecido, según los datos del INEGI, a una relación de 11.8 divorcios por cada 100 matrimonios.
Para el año 2010, el indicador registrado por el INEGI fue de 15.1 divorcios por cada 100 matrimonios, lo que significa que prácticamente se duplicó en
esa década. Posteriormente, en el año 2015, el dato disponible es de 22.2 divorcios por cada 100 matrimonios, es decir, prácticamente tres veces más que en el año 2000, mientras que en el año 2020 fue de 27.6; una cifra significativamente superior a la del 2015; pero que está marcada al ya mencionado efecto disruptivo de la pandemia.
En efecto, en los años previos, es decir, en 2018 y 2019, las cifras habían sido de 31.2 y 31.7 divorcio por cada 100 matrimonios, respectivamente; mientras que para el año 2021, el último para el cual hay información disponible, la relación fue de 33 divorcios por cada cien matrimonios; o para expresar-
lo en términos aún más sencillos, hay un divorcio por cada tres matrimonios. De esta forma, tomando a la serie completa, del 2000 al 2022, y sustituyendo el valor del año 2020 por el de la media móvil, la proyección indica que, de continuar la tendencia, para el año 2050 la relación de Divorcios/ Matrimonios se ubicará probablemente en 92.4 divorcios por cada 100 matrimonios.
¿Cuáles son y serán las implicaciones de esto para la estructura de la sociedad, así como para los roles y funciones de las personas en el seno de la vida familiar? ¿Cómo se irán dando las dinámicas de generación de nuevas familias, y de nuevas dinámicas laborales y de distribución del trabajo doméstico no remunerado, por ejemplo?
Pensar en estos temas es fundamental, porque implica diseñar nuevas y más comprensivas políticas públicas, que le permitan a las familias cumplir y garantizar, sobre todas las cosas, los derechos de las niñas, niños y adolescentes: escuelas de tiempo completo, un nuevo sistema nacional de cuidados; erradicar el trabajo infantil; avanzar hacia la reducción de la violencia en los hogares; son solo algunas de las esferas que no pueden seguir siendo pospuestas por los gobiernos y que es deseable y exigible que se discutan con seriedad en el medio del alocado y desbocado proceso electoral que ya inició rumbo al 2024.
Investigador del PUED-UNAMPara el periodo 2011 y 2015, el promedio anual creció a 107,376 casos, haciendo un total de 536,882 divorcios registradosFoto: Abogacía Española
Este miércoles el exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, fue el primero en registrarse de las seis “corcholatas” que como aspirantes buscan la candidatura de Morena a la presidencia. “Soy el primero que me registro, el primero que me separé del cargo y soy el primero que voy en las encuestas, soy el primero en todo”, aseveró el excanciller.
Acompañado de su esposa, Rosalinda Bueso, Marcelo Ebrard arribó al hotel Marriot, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, recinto que fue elegido por la dirigencia de Morena para la recepción de documentos de los aspirantes a ser presidenciables, los cuales avalaron el registro de Ebrard Casaubón y alos que se sumarán el próximo día 16 el resto de las “corcholatas” que también buscan la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación.
Al entregar su documentación para concretar su registro, Marcelo Ebrard se comprometió a promover los avances de la 4T; “manifiesto mi deseo de participar en la encuesta para la transformación, asumo el compromiso, me comprometo a seguir con la cuatrote; no mentir, no robar, no traicionar al pueblo y privilegiar a los sectores más pobres”.
Asimismo, Ebrard dio a conocer que este lunes 19 de junio iniciará su recorrido por todo el país para dar a conocer su propuesta; “mi campaña será la más austera, iré a escuchar con humildad al pueblo de México, es tiempo de innovar y no olvidar de dónde venimos”, puntualizó.
Por su parte y al tomar la palabra, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que este lunes tendrá una
reunión con los comités de cada aspirante presidencial, para afinar qué sí podrán hacer y que no durante su campaña
La Progre de Marcelo, una camioneta pintoresca que rueda en apoyo al excanciller, estará, aseguran sus tripulantes, en toda la República; su objetivo es llegar como avanzada a los eventos.
“La ruta con Marcelo” es lema de la camioneta mini Van.
“Nosotros acompañamos a Marcelo a todos lados, somos un equipo de simpatizantes chihuahuenses, llegamos al lugar para promoverlo allí donde el pisa”, comentó el chofer de La Progre.
La ruta de la mini Vand de este miércoles fue la Ciudad de México, para estar presente en el hotel Marriot, donde Ebrard se registró como candidato a coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación, un eufemismo de precandidato presidencial.
No solamente La Progre recibió al extitular de SRE, decenas de simpatizantes con banderas y carteles lo acompañaron al salón Flamingos del hotel, lugar donde entregó sus documentos.
“Con Marcelo sí”, “Piso parejo”, “Presidente, presidente”, gritaron con euforia los partidarios a Ebrad.
“Yo confío en que Marcelo va a ganar es el mejor que puede seguir en el país, no hay otra opción”, comentó una simpatizante mexiquense que llegó a las 11:00 horas al hotel.
Los partidarios de Ebrard fueron convocados un día antes por su líder territorial: “tenemos que estar presente en todos los lugares que va Marcelo, además, brigadiamos por todas las alcaldías, nosotras que vivimos en Milpa Alta nos toca ir a las comunidades lejanas para platicar de quién es Ebrard”. (Liliana Gómez)
El método para la definición del abanderado de la alianza Va por México que integran PAN, PRI y PRD se informará el próximo 26 de junio donde se puso sobre la mesa la posibilidad de elecciones
primarias, aunque no se descarta una batería de encuestas.
A diferencia del proceso de Morena, en el de Va por México sí habrá debates entre los aspirantes.
Luego de que Morena puso en marcha su proceso interno donde su candidato será dado a conocer el próximo 6 de septiembre, las dirigencias nacionales de la alianza aceleran las negociaciones y análisis de los escenarios electorales que incluyen reuniones, acercamientos e incluso la integración de organizaciones de la sociedad civil para definir un método que logre cohesionar y generar expectativas entre la población y el electorado”.
Encuestas, primarias y debates.
PAN, PRI y PRD han intensificado sus reuniones con organizaciones de la sociedad civil. Este martes fue con el Frente Cívico Nacional y ahora el blanquiazul se reunión con representantes de Unidos Somos Futuro, a quienes convocó a participar para que el cambio sea posible en las elecciones del 2024, así como para la definición del método de selección de candidatura presidencial, a fin de contar con una o un abanderado que tenga el más amplio respaldo social
“Soy primero en las encuestas... primero en todo”; me comprometó a no mentir, no robar y no traicionar”, ofreceMéxico Marcelo Ebrard muestra la constancia de su registro. Esta es La Proge que acompañará por el país la campaña de Ebrard.
La Progre ya rueda para promoverlo
No paran los destapes en el Senado y ahora fue el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, quien anunció que buscará ser el candidato de Morena a la gubernatura de Puebla.
“Después de ser presidente cuatro años de la presidencia de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y ser un año Presidente de la Mesa Directiva, no aspiro a presidir ninguna Comisión, aspiro a ser la corcholata de los poblanos”, estableció Armenta, quien en septiembre dejará de presidir el Senado consideró que la encuesta debe ser el método para definir al o la
abanderada en esa entidad pues el partido deber designar como candidato a la gubernatura a quien esté mejor posicionado en las encuestas de popularidad entre los ciudadanos
En conferencia de prensa, Armenta Mier dijo tener preparada su licencia para presentarla en fecha por definir e intentar convertirse en la corcholata de los poblanos.
“Ya tengo preparada mi renuncia, mi separación al cargo, porque los cargos de elección son irrenunciables, para separarme del cargo e inscribirme de manera inmediata, si es mañana, mañana; si es en agosto o en julio, la Constitución marca 90 días, pero yo estoy preparado. Aspiro humildemente, humildemente aspiro a ser la corcholata preferida de los poblanos y de las poblanas”, dijo
El aún presidente del Senado,
Dijo que convenció a tres, con los dos restantes no pudo… y los descalifica:
Redacción - Agencias
Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer que intentó cabildear con cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el aval para que la Guardia Nacional pudiera depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), no obstante, con dos de ellos no pudo contar en la votación final y por ello los calificó de “hipócritas”.
La revelación presidencial se dio a pregunta expresa sobre cómo calificaría la labor del máximo órgano judicial entorno a las necesidades que su administración planteaba.
“Les voy a contar, ya se los he platicado, para que vean cómo es la política, pero no hay que decepcionarse. Lo único que hay que tener muy presente es que la lealtad debe ser siempre al pueblo y al proyecto de transformación y a las causas justas, la lealtad, en-
La consigna no se logró, acepta el mandatario.
tre hombres mujeres, muchas veces es servilismo, abyección.
“Por eso son unos reverendos hipócritas, además de corruptos, hipócritas, cretinos, pero presentan, porque el propósito es que no avancemos, entonces presentan el recurso de inconstitucionalidad y a mí me preocupa porque nos ha costado mucho crear la Guardia Nacional”, relató.
En septiembre pasado, en un debate que duró más de 10 horas en cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión, se aprobó el dictamen que establece que la Sedena tenga el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.
“ME VOY A METER”
“Entonces, meten el recurso pa-
Alejandro Armenta Mier, tendrá que competir en un proceso interno con el líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier, quien es su primo y también busca ser el abanderado de Morena a la gubernatura de Puebla e incluso con la secretaria del Bienestar, Maria Luisa Albores.
Hace seis años, Armenta Mier contendió por la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla, contra el extinto Miguel Barbosa, quien a la postre ganó la interna y luego la elección para gobernador de esa entidad.
Armenta Mier, adelantó que tras concluir su tarea al frente de la Comisión Permanente del Congreso, no buscará encabezar ninguna comisión en la Cámara Alta, pues será un legislador más, ocupado en preparar su estrategia para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla. (Alejandro Páez)
La aspiración le duró solo unas horas, pues la dirigencia nacional de Morena atajó las intenciones de Yeidckol Polevnsky de convertirse en la abanderada presidencial de ese partido pues ni siquiera podrá registrarse a la contienda interna cuyo plazo termina este viernes.
El presidente de Morena, Mario Delgado, recordó que la posibilidad de registrarse para buscar la candidatura presidencial de Morena solo fue para seis perfiles “con nombre y apellido” por lo cual Polevsky no podrá hacerlo. (Alejandro Páez)
ra declarar inconstitucional y yo ahí dije, ‘ahora sí me voy a meter’, porque esto es importantísimo y hablo con cinco, con los cuatro (ministros) que de alguna manera yo propuse y con el que ya estaba (Arturo Zaldívar) para garantizar los cuatro votos.
“Uno por uno. No saben lo que me costó, porque ya venían actuando mal, ya habían demostrado ser chuecos, pero esto vale que hable yo con ellos, para explicarles la importancia que tiene. Y hablé con los cinco, y pues con dos no pude”, confesó AMLO en Palacio Nacional.
“Eran cuatro los que se necesitaban, nos quedamos con tres y se pierde el propósito de que la Guardia Nacional dependiera de la Sedena”, señaló
A unas horas de que se registre como “corcholata” presidencial de la 4T, el senador Manuel Velasco que buscan la candidatura por Morena, PT y PVEM, fue involucrado en una red de proveedores fantasma, que presuntamente habrían comprado votos por 400 pesos. De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), el exgobernador estaría involucrado en desvíos multimillonarios muy parecidos al esquema de la “Estafa Maestra” que se registró en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“El gobierno de Velasco no sólo transfirió fondos públicos a un “compra-votos”. En 2015, cuando hubo doble elección en Chiapas, pagó más de 150 millones de pesos a siete empresas “fantasma”, incluidas dos que participaron en “La Estafa Maestra”, de acuerdo con la investigación de Valeria Durán y Vanessa Cisneros.
Los documentos obtenidos por MCCI revelan presuntos desfalcos que suman $2,400 millones y la triangulación de fondos públicos a un operador político acusado de comprar votos en una elección.
En tanto el senador atribuyó esta revelación a “ataques” contra su persona que se incrementarán ante el registro como “corcholata” y se dijo
a favor de la transparencia y rendición de cuenta a través de sus órganos autónomos e instancias correspondientes. En este contexto, Velasco se registrará este viernes a las 10:00 horas.
En la investigación periodística se expusieron documentos que revelan un supuesto desfalco al erario por alrededor de 2,400 millones de pesos a través del área de Comunicación Social del gobierno chiapaneco a través de empresas fantasma
Los pagos que el gobierno de Velasco hizo a las empresas “fantasma” en los días previos a la elección de 2015, se derivaron de contratos de comunicación y difusión, área en la que colaboraba David León, el personaje que en mayo y junio de aquel año grabó a Pío López Obrador cuando le entregaba sobres con dinero para apoyar al movimiento político del hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador. Tal como reveló Latinus en agosto de 2020.
MCCI señala que a la par del desvío de recursos públicos área de Comunicación de Chiapas, David León, quien colaboraba en esta dependencia entregada sobres con dinero en efectivo a Pío López Obrador
“Son unos hopócritas”
“Chapulineo” en el Senado; Alejandro Armenta se destapa para gubernatura de Puebla
Polevnsky no fue invitada, dice DelgadoAlejandro Armenta se va.
Involucran a Manuel Velasco en red de desvíos millonarios para compra de votos
Habiendo (sí, comienzo con un gerundio) tanto que leer y pelis y series que ver, se supone que debemos observar el ajetreo de las corcholatas de Morena. El presidente debe encontrarse muy contento. Todos bajo su dominio y supuestamente hermanados. Los que pierdan tendrán un gran premio de consolación en el próximo gobierno morenista, del que habrá un mandamás fantasma, al tanto de todo y de todos, el propio AMLO, donde quiera que esté, porque la cuarta transformación continuará su camino. Claro, todos, o casi todos, desconocemos de qué transformación se trata, pero da igual. Silvio Berlusconi decía que su régimen era un milagro (y miren que repitió en el poder) pero siempre fue un desastre económico y de todo tipo. Era una suerte de Nerón, en la misma tierra que vio florecer el Renacimiento, mismo que iluminó y sigue iluminando al mundo. ¡Ah los populistas, saben engañar a quienes les creen, como el hombre naranja, Donald Trump, quien, a pesar de los juicios que pesan sobre él, quiere regresar a la Casa Blanca y para ello lo apoyan varios republicanos! Siempre hay quienes no sólo se hallan del lado equivocado de la Historia sino quienes atentan contra ella.
Mientras tanto, no hay nada que exhiba tanto a un ser humano como el poder. ¿Quieren ustedes una radiografía completa de alguien? Otórgenle el dominio de un país o de lo que sea.
Me pregunto cómo los gobiernos de Europa del Norte, sin embargo, resultan tan diferentes. Algo muy extraordinario ocurre en los países fríos Suecia, Noruega y Dinamarca. En el resto del orbe todo es difícil. En la India, por ejemplo, donde gobierna un hombre muy popular, Narendra Modi, hinduista, nacionalista y populista, la situación no es buena. Soplan vientos muy antidemocráticos. Mi amigo Gil Gamés del diario Milenio, recogió parte de un escrito de la escritora india Arundhati Roy, autora de El dios de las pequeñas cosas, en el que se queja de la autocracia electoral instaurada por Modi, que es como lo califica el Instituto sueco V-Dem, aunando a la India con el Salvador, Turquía y Hungría. Según el Instituto sueco, las cosas empeorarán. A México, por cierto, V-Dem lo considera democracia híbri-
da, es decir, los mexicanos vivimos una mezcla de elementos democráticos y autoritarios. Se trata de un régimen que aparece como democrático y popular, con instituciones formalmente democráticas que enmascaran el autoritarismo. OJO, presidente consejera Guadalupe Taddei Zavala, porque el año que entra le tocará la batalla de todas las batallas lideradas por Andrés Manuel. Si no sabe cómo se las gasta el macuspano, pónganse a estudiar y a recibir buenos consejos. Yo que usted llamaba a Lorenzo y a Ciro.
Entretanto ¿qué harán los otros partidos? Espero que se reúnan y apuesten por los mejores hombres y mujeres. Existen. Claro que ellos tienen que respetar los tiempos de veda de campañas electorales, y no es el momento de lanzar el nombre o los nombres de nadie. AMLO no se refiere a las candidaturas de sus corcholatas sino a los posibles postulantes a “coordinadores o coordinadoras de la transformación” para dizque no romper con la reglas electorales, pero todos sabemos que se ha iniciado ya una pre campaña electoral, donde los “postulantes a coordinador (a)” pasarán por la criba de una encuesta (sic) que se llama Andrés Manuel López Obrador .
Desde hace un par de años ha habido una lucha interna de corcholatas que quieren ser favorecidos por el Tlatoani. Total, los que no salgan como el ganador(a) obtendrán un hueso jugoso en la nueva administración, así que tutti contenti. Se repartirán el gabinete, en las coordinaciones del Congreso y en to-
No hay nada que exhiba tanto a un ser humano como el poder. ¿Quieren ustedes una radiografía completa de alguien? Otórgenle el dominio de un país o de lo que sea...
dos lados regirán los morenistas. Serán felices como perdices y hasta cantarán el himno del AIFA , en lo que Andrés Manuel dirigirá el país de nuevo, tras bambalinas.
Mientras tanto, el señor presidente sigue en sus mañaneras atacando a todo aquel que considere adversario. De Xóchitl Gálvez dijo que el amparo que consiguió para poder replicar en la Mañanera (ella quería explicar que nunca ha dicho que está en contra de los programas sociales), fue tramitado por la gente de Claudio X. González, José Ramón Cossío y Fernando Gómez Mont, quienes siempre generan amparos contra su gobierno. Son adversarios, oligarcas. Por esa razón no recibió el lunes en Palacio a la senadora Gálvez.
En cuanto al movimiento de las corcholatas agradeció a Rosa Isela Rodríguez que se quedara en su cargo como secretaria de Seguridad Pública, en lu-
gar de perseguir la candidatura (¿coordinación?) del gobierno de la Ciudad de México. De los graves problemas que enfrenta su administración no habló hoy ni ayer ni hablará mañana. Hizo mención a la violencia, dijo algo muy extraño como que ha subido, pero, en realidad, ha bajado. Se metió con la Suprema Corte de Justicia, faltaba más, reconoció que sus propuestas para el Poder Judicial no sirvieron para terminar con la corrupción (sic), pero reconoció que grilló con cinco ministros para que votaran a favor de que la Guardia Nacional se mantuviera en la Sedena.
Las corcholatas se movieron para obtener sus “coordinaciones”. Ricardo Monreal anunció que hará un “monreality” show, Marcelo Ebrard se registro en las NO candidaturas presidenciales de Morena, Claudia Sheimbaum puso a Martí Batres como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a Yeidckol Polevnsky la batearon Mario Delgado y Gerardo Fernández Noroña como NO candidata y pareciera que la nave va, pero no va. El desabasto de medicinas sigue igual o peor, los programas sociales que funcionaron en otros gobiernos como los desayunos escolares que se daban en todo el país dejaron de existir, la Transformación es un inmenso jarabe de pico, pero Ebrard anuncia que le apuesta a un segundo milagro mexicano (¿el primero sería el de Juan Diego?), justo como pregonaba Berlusconi.
En fin, vendrán tiempos muy movidos, a lo mejor sorpresivos, quizá un poco mejores o todavía peores. Ya veremos.
Cuartoscuro
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que buscará ser gobernador de Chiapas en el 2024.
“Son tiempos interesantes de definiciones. Ayer nos convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador para preguntarnos sobre nuestras legítimas as-
“Ayer, hoy y siempre mi rumbo es el porvenir, mi opción es el pueblo y mi destino es Chiapas, dice el director del IMSS.
Vivir con diabetes para muchas personas representa una serie de limitantes en muchos aspectos de la vida, y uno de ellos, sin duda es la duda o en cientos de casos, el temor de poder convertirse en donadores de sangre, si viven con diabetes.
dor, ante el temor de que podrían transmitir la enfermedad a quienes reciban la sangre, pero ello no es así, ya que la diabetes no es un padecimiento contagioso. El nivel normal de glucosa en sangre en ayunas debe ubicarse en los 99 mg/dl o incluso por debajo de esa cifra es un rango normal, sin embargo, si se ubica entre los 100 hasta los 125 mg/dl, ya se interpreta como prediabetes, incluso aunque no haya sido diagnosticado al momento de la toma de la prueba, y los de 126 mg/dl o mayores ya hay diabetes.
piraciones en la etapa siguiente de esta transformación.
“Ayer, hoy y siempre mi rumbo es el porvenir, mi opción es el pueblo y mi destino es Chiapas. Sí, soy uno de los ocho de los que el presidente habló hoy por la mañana”, dijo en un video que compartió en sus redes sociales .
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, es importante para miles de personas tomar en cuenta que el paciente que viven con diabetes sí podría convertirse en donador de sangre, siempre y cuando cumpla con una serie de requerimientos, que garanticen la salud del donante, así como de la sangre que donará para otras personas.
En este contexto, Jacqueline
El costo de la inacción será el aumento del rezago educativo, las brechas digitales y se pondrá en juego la formación de capital humano de niñas, niños y jóvenes, señala
Sin una política educativa del gobierno, conectividad y cobertura insuficiente en las escuelas del país ni docentes capacitados, México corre el riesgo de quedarse rezagado en materia de inteligencia artificial y se pondrá en riesgo la formación de capital humano de niñas, niños y jóvenes de cara a las nuevas tecnologías que dominarán el mundo y los empleos.
“El costo de la inacción será el aumento del rezago educativo y las brechas digitales y se pondrá en juego la formación de capital humano de niñas, niños y jóvenes”, advierte el Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En un análisis denominado “La inteligencia artificial (IA) revolucionará la educación, el IMCO advierte que en los nuevos planes de estudio no están consideradas las nuevas tecnologías relacionadas con la IA.
En la actualidad no existen evaluaciones que midan las capacidades tecnológicas del magisterio ni las capacitaciones su-
ficientes para que logren desarrollarlas. La carencia de estas fue expuesta durante la pandemia donde fueron rebasados.
El IMCO establece que para que la IA beneficie a alumnos y docentes, se requieren escuelas con conectividad y acceso a tecnología.
Sin embargo, solo siete de cada 10 hogares urbanos tienen acceso a internet y en provincia es pero pues solo cuatro
La diabetes no se contagia, por lo que pueden ser donantes.
Alcántara, educadora en diabetes de BD Ultra-Fine, reconoció que una de las inquietudes más frecuentes por parte del paciente que viven con diabetes es saber si puede o no convertirse en dona-
de cada 10 hogares rurales tienen conectividad.
Además, en algunos estados de México hay una baja cobertura de computadoras disponibles para fines educativos. Este tipo de desigualdades condicionan el desempeño educativo y laboral, ya que el uso de tecnologías en las aulas se relaciona con trayectorias educativas completas y con un mejor aprendizaje.
Estas desigualdades —agrega— son más evidentes entre las regiones del país. Los estados del sur permanecen en desventaja ante la llegada de la IA en comparación con los estados del norte.
“Esto impide un aprovechamiento equitativo de las nuevas tecnologías y podría aumentar las problemáticas ya existentes en el sistema educativo para estados como Chiapas y Oaxaca, en los que una de cada 10 escuelas tiene conexión a internet y tres de cada 10 tienen computadoras”,indica.
El IMCO advierte que el paso a la incorporación de la IA en las aulas necesariamente pasa por la capacitación de los docentes pero hasta el momento la Secretaria de Educación Pública (SEP) no ha diseñado políticas oportunas para que México pueda aprovechar la IA en la educación.
“Una estrategia integral diseñada de la mano de expertos en la materia deberá considerar la capacitación a los docentes y directivos escolares, así como un plan de infraestructura para generar las condiciones mínimas de conectividad y acceso a dispositivos electrónicos en todas
LA DIABETES NO SE CONTAGIA
Ello, a pesar, abundó, de que en nuestro país prevalece mucha controversia respecto a si el paciente diabético puede o no ser donador de sangre, aunque, insistió, la diabetes no se contagia, pero si hay que cuidar ciertos aspectos que no pongan en riesgo la salud del paciente diabético . (Cecilia Higuera Albarrán)
En algunos estados del país hay una baja cobertura de computadoras disponibles para fines educativos
Se debe Incluir la IA en el nuevo modelo educativo para docentes y estudiantes
las escuelas.
Solo así su acceso será equitativo y podrá traducirse en una educación más inclusiva que provea a los estudiantes con las habilidades tecnológicas que requerirán los trabajos del futuro”, alerta.
El IMCO establece que la formación digital de los maestros es tan importante que tendría que incorporarse desde los planes de estudio de las escuelas normales e integrarse como parte de la educación continua que reciban en su carrera magisterial.
Para la que Inteligencia artificial educativa sea aprovechada, y que México no llegue tarde a la transformación educativa que experimenta el mundo, se debe Incluir la IA en el nuevo modelo educativo para docentes y estudiantes.
Asimismo, es necesario que los estudiantes se familiaricen con las nuevas tecnologías. Sin embargo, en los nuevos planes de estudio no están consideradas las nuevas tecnologías relacionadas con la IA .
“Taxistas no me secuestraron, pero me sacaron dos veces dinero con la amenaza de dañar a mi familia…”, denuncia joven haitiano
Francisco Mejía nacional@cronica.com.mxBaptist, joven haitiano de 36 años, salió ileso del Tapón del Darién, espacio selvático entre Panamá y Colombia, burló con éxito a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), pero en la Ciudad de México fue víctima de una banda de estafadores.
“No me secuestraron, pero me sacaron dos veces dinero con la amenaza de dañar a mi familia…”.
Salió de Chile junto con su esposa y dos hijos. Llegó a México por la frontera sur hace un año y forma parte de los migrantes que aun viven en un albergue del gobierno en el Bosque de Tlahuac.
Frente a la presencia de una vecina con la que han entablado amistad, situación que le da confianza, narra al reportero lo sucedido.
Fue víctima dos veces de los estafadores que se localizan a las afueras de ese bosque. El primer hecho ocurrió el pasado 12 de mayo. No denunció por temor a represalias, tanto de los delincuentes, como de la propia policía.
“¿A dónde vas mi hermano?” le peguntó un taxista. “Al banco de avenida Tlahuac”. “Sube…”
En el presunto taxi que se encontraba a la espera de pasaje a las afueras del bosque su chofer llevaba un radio de onda corta, le bajó el volumen e inicio una charla “amena” con el migrante. “Era bonachón, simpático y hablador”.
Tan luego habían avanzado unas cuadras el taxista comenzó a hablarle con confianza, tanta que Baptist mordió el anzuelo y le soltó información de cuándo había llegado al país y a qué se dedicaba.
Le confió que trabajaba de jardinero y otras talachas en un par de casas de la colonia Juárez, aunque no cuenta con papeles para ello.
“Con lo que le dije ya sabía
quién era yo y me dijo que un amigo suyo se había quedado ahí donde se había quedado mi esposa e hijos, con otros compañeros más…”, refiere el migrante.
“Mira mi hermano te voy a hablar al chile, como decimos los chilangos, al chile, tu caso es muy grave tú eres indocumentado y tú sabes que no puedes trabajar y así de rápido si la policía se da cuenta de ello te saca del país con familia o sin familia, es grave…”, le dijo el taxista.
Iban por la colonia Agrícola Metropolitana. “Hagamos un trato tú vas al banco, yo te espero, me sacas 3 mil pesos para mí y estos oídos no han escuchado nada…”. Al bajar en el banco tuvo miedo de denunciarlo a la policía por el amigo del taxista que había quedado junto con su familia.
Lo estaba estafando para no denunciarlo. Le sacó 3 mil pesos y 500 más “del viaje”. Un recorrido de no más de 3 kilómetros.
Baptist salió de su país Haití a Chile, huyendo de la delincuen-
cia. Junto con su familia y cientos de migrantes más sobrevivió la travesía.
La segunda vez el taxista le manejó el mismo argumento. Lo denunciaría a la policía. Le pidió la misma cantidad “al fin que ya eres cliente”, le dijo en tono cínico.
Baptist no subió a su coche pues venía de una tienda de conveniencia cercana al bosque. No le quedó más remedio que darle mil 500 pesos “es lo que traigo”. El tipo agarró el dinero y se largó “enojado” a bordo de su coche. El migrante tiene temor de represalias.
El reportero no pudo confirmar si lo sucedido a Baptist es una constante en la zona. Se le solicitó información al ministerio público localizado en Tlahuac sobre denuncias de ese tipo, pero no hubo respuesta alguna.
Otro migrante también de origen haitiano, informó al reportero que a las afueras del bosque hay sujetos que les piden dinero “cien pesos, dicen que es una cuota para cuidarnos…”.
Crisis
Ola de calor provoca enfermedades en migrantes varados en Tapachula
La ola de calor que azota a México, las lluvias y la desatención de las autoridades han enfermado a cientos de migrantes varados en un campamento improvisado en Tapachula, en la frontera sur de México.
Mientras México vive una ola de calor con temperaturas superiores a los 40 grados, las personas de distintos países se mantienen en condiciones insalubres, en medio de basura, aguas negras y casas de campaña para resguardarse del sol y de las lluvias.
La migrante venezolana Joana Murillo, estilista y comerciante, señaló que quienes más se enferman son los niños, que tienen padecimientos de bronquitis, tos, fiebre, resfriado y diarrea.
La situación refleja el panorama de México tras la expiración el mes pasado del Título 42 de EU, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal. (EFE)
Tan solo en los primeros 5 meses del año la organización civil Causa en Común ha contabilizado 38 casos de violencia contra migrantes en el país. 6 más que en el mismo periodo del año pasado. Estos casos representan en promedio agresiones contra 2 mil 500 victimas. Pues hay agresiones “masificadas”.
En entrevista el investigador que forma parte del equipo que elabora un Informe sobre agresiones varias, Alejandro Vázquez, señala que de los casos contabilizados en los primeros 5 meses del año ni un solo caso es de la Ciudad de México.
“Ello no significa que en la Ciudad de México no haya violencia con migrantes, simplemente los medios no lo reflejan”.
Criticó que la política de “alejar a los migrantes del centro de la ciudad significa exponerlos a diversos riesgos pues tienen que viajar al centro a hacer sus tramites”.
Por su parte la Secretaria de
Gobernación da cuenta en el registro “Delitos perpetrados en contra de personas migrantes irregulares en México” que de enero a abril del presente año han sido víctimas de delitos 173 migrantes. Los delitos más reportados son robo a personas, secuestros y tráfico ilícito de migrantes.
“ES UNA RED ORGANIZADA”
La representante de la organización Apoyo a Migrantes Venezolanos July Rodríguez afirmó vía telefónica que a las afuera de dicho bosque los migrantes están desprotegidos “los taxis les cobran mil o 2 mil pesos a la terminal Norte, por ejemplo”.
Los “taxistas tienen una actitud poco amigable y hay un señor de nombre Manuel quien tiene el control de todo esto, es una red organizada, ni siquiera es una parada oficial de taxis”.
Pero no solo eso. En los alrededores, así como hay “gente buena, hay gente mala. Hay muchos abusos con ellos. Por ejemplo hay comerciantes que les venden el kilo de papa en 100 pesos. No hay protección para ellos afuera de ese parque: es grave, están indefensos”.
Debido a la ola de calor la población utiliza más energía eléctrica para paliar altas temperaturas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxLa senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, informó que presentará a la Comisión Permanente del Congreso un exhorto para que las autoridades federales sean empáticas con la población y no apliquen el incremento de 7.1 por ciento a las tarifas eléctricas, pues como consecuencia de la ola de calor que afecta al país, la población utiliza más energía eléctrica para paliar los efectos de las altas temperaturas.
“La gente empieza a consumir más energía eléctrica para poder sobrevivir a las olas de calor, las personas utilizan más por
ejemplo, sí aires acondicionados los que los tienen, pero ventiladores o también utilizan más la energía para los refrigerantes, para los refrigeradores, empiezas a consumir más energía eléctrica y en medio de esta crisis de calor, cuando la gente necesita consumir más energía eléctrica, pues el gobierno federal le recetó a las
En medio temperaturas de hasta 45 grados, el municipio de Monterrey instaló “estaciones de enfriamiento” para que la población pueda hidratarse y recibir atención médica en caso de presentar síntomas de deshidratación o golpe de calor.
El primer punto se instaló en el cruce de la Juárez y Morelos, en pleno centro de Monterrey, en donde se colocó un toldo, sillas y ventiladores, además se realiza el reparto de botellas de agua.
Fernando Fernández, director de Protección Civil de Monterrey, estableció que el operativo se ejecutó ante las altas temperaturas en la región de más de 40 grados centígrados.
“A través de la participación de distintas direcciones del municipio es poder llevar zonas de enfriamiento, las cuales consisten en poder tener hidratación para la gente ante esta ola de calor”, comentó el funcionario municipal. Estableció que el espacio también permite a la gente resguardarse de las altas temperaturas.
El sitio en donde se instaló la “estación de enfriamiento” es
una de las principales avenidas en donde convergen gran cantidad de personas; ahí, colocaron ventiladores para que la gente puede refrescarse. Además, a los transeúntes se les reparte botellas de agua para que se hidraten.
“La idea es que quien se sienta agobiado, aquí hay unas áreas en donde la gente puede permanecer unos minutos y refrescarse”, señaló Fernández.
El funcionario expuso que se instalarán otros “centros de enfriamiento” sobre Juárez en su cruce con Juan Ignacio Ramón y Aramberri, que son otros dos puntos en donde se congrega gran cantidad de gente.
ESPERAN 47 GRADOS
El funcionario municipal adelantó que, para la próxima semana, se espera que, en algunos puntos del estado, el termómetro suba hasta los 47 grados y en la zona metropolitana encima de 40, por lo que solicitó a la población mantenerse atenta a los reportes y recomendaciones de de Protección Civil.
mexicanas y mexicanos un incremento del 7.1 por ciento anual”, explicó.
La legisladora de Jalisco indicó que el llamado es a la Comisión Federal de Electricidad para no incrementar las tarifas de luz a la población, pero también a generar energía limpia.
“Lo primero que estamos pi-
diendo es un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Federal de Electricidad para que generen tarifas eléctricas accesibles para la población, no pueden hacer este incremento y menos en medio de una ola de calor, en medio del año más caluroso que hemos tenido en la humanidad”, indicó
Delgadillo García recordó que la temperatura promedio del país alcanzará los 35 grados centígrados, pero en 22 entidades del país la temperatura subirá hasta los 45 grados centígrados.
“Este es el año más caluroso, pero todavía viene un año 2027 que se augura va a ser más caluroso que este año, qué vamos hacer rente a las olas de calor que pueden arrebatarle la vida a las mexicanas y mexicanos, qué vamos hacer ante un gobierno incapaz de ser empático con las necesidades de las mexicanas y mexicanos que le sigue apostando a una estratégia eléctrica equivocada”, explicó.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), hizo un llamado a profesionales de la salud, así como público en general, a que al momento de adquirir anestésicos lo hagan con distribuidores legalmente establecidos, a fin de evitar el riesgo de comprar productos falsificados que pudieran poner en riesgo la salud de las personas.
En este mismo sentido, puntualizó que, una vez recibidos los insumos, se deberá revisar a detalle que el producto corresponda a lo descrito en el documento de entrada respecto a la descripción, así como la fecha de caducidad y el número de lote, además de verificar que los empaques de los medicamentos no presenten alteraciones o daños.
La Cofepris y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), recomiendan a personas compradoras de insumos para la salud, verificar que los distribuidores a quienes adquieren insumos y productos cuenten con licencia sanitaria y/o aviso de funcionamiento, además de aviso de responsable sanitario. (Cecilia Higuera)
México se ubica como el país que compra más calorías al día, a nivel global, con un promedio de mil 928 calorías per cápita, lo que significa 380 calorías más de las que adquiere una persona estadounidense y por arriba del consumidor mundial, que compra 765 calorías diarias, de acuerdo al informe Passport: Nutrition de la firma Euromonitor, que señala también, que en nuestro país el 40% de las calorías compradas provienen del pan industrializado.
Asimismo, especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán detallaron que cada mexicano compra 212 kilogramos de alimentos industrializados al año; ubicándose como el país con la mayor venta y distribución de productos ultraprocesados en América Latina y el cuarto consumidor a nivel mundial.
Un documento de la OPS sobre alimentos y bebidas ultraprocesadas en América Latina, consultado porLabDO, revela que los principales productos ultraprocesados de los que los mexicanos obtienen más calorías son las galletas, pasteles, snacks, salsas, caramelos, cereales endulzados, bebidas azucaradas y yogures.
En lo que va del año, el Banco de Sangre del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el más grande del país y segundo a nivel América Latina, ha captado más de 80 mil donaciones altruistas.
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el IMSS informó que a través de su sistema digital tuvo el registro de 100 mil 200 citas para donación, de las cuales 80 mil 160 fueron donaciones efectivas.
Hizo un llamado para que más personas se sumen a la donación altruista a fin de mantener el suministro suficiente y garantizar la atención de pacientes que dependen de un compuesto sanguíneo.
El Seguro Social cuenta con bancos de sangre en el Centro Médico Nacional (CMN) La Raza y Siglo XXI, en la Ciudad de México, el primero, el más grande del país.
Para ser donador se requiere tener entre 18 a 65 años de edad, pesar más de 50 kilos, evitar consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación, ayuno mínimo de cuatro horas y durante este tiempo sólo ingerir
jugos, frutas (excepto plátano, mamey y aguacate), té, café solo e hidratarse y no exceder más de ocho horas de ayuno.
Además, no haber estado enfermo de gripe, tos, síntomas relacionados a la enfermedad por COVID-19, diarrea o infección dental en los últimos 14 días. No haber tomado medicamentos en los últimos cinco días, estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses, ni haber sido operado en los últimos seis meses.
Como parte del fomento a la donación altruista de sangre, el Seguro Social realizó del 12 al 14 de junio de 2023 una jornada con un módulo itinerante en la explanada del Edificio Central en la Ciudad de México.
En la dirección electrónica https://www.imss.gob.mx/ bancodesangre y número telefónico 800 623 2323 las personas interesadas pueden obtener información y ubicar el banco de sangre del Seguro Social más cercano a su localidad.
(Alejandro Barbosa)IMSS inicia campaña de donación de sangre; ha captado 80 mil donacionesEn Monterrey regalan agua para que la población se hidrate.
México, campeón en consumo de calorías
Cofepris y Conamed llaman a adquirir anestésicos en locales legales
La aún jefa de Gobierno confirmó la designación del segundo de abordo en el gabinete para quedarse al frente de la Ciudad de México a partir del viernes
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
El secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, sustituye a Claudia Sheinbaum en la Jefatura de Gobierno, a partir del viernes, cuando el Congreso de la Ciudad México apruebe la licencia definitiva de la mandataria capitalina.
Sheinbaum Pardo informó que a cargo del Gabinete de Seguridad se queda Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana.
“Martí Batres es un hombre honesto, y conoce la Ciudad de México. Fue el primer presidente de Morena”, destacó la aún jefa de Gobierno, quien a partir del
viernes deja el cargo oficialmente y luego acudirá a registrar su aspiración como precandidata presidencial ante su partido. Y agregó en conferencia de prensa: “Están aquí Luz Elena González, secretaria de Finanzas, y Omar García Harfuch, de Seguridad Pública, porque en acuerdo con Martí, todos los secretarios se quedan al frente (de sus carteras), estamos dando tareas especiales. En el caso de Omar García Har-
fuch estará coordinando todas las labores de seguridad y justicia y en la construcción de la paz. Él es importantísimo para mantener la seguridad y queremos darles confianza a todos los ciudadanos.
“En el caso de Luz Elena González, ella estará a cargo de coordinar todas las tareas técnicas del gobierno, por supuesto, al frente de la Secretaría de Finanzas. Ella trae toda la ‘película’ de cómo se llevan a cabo todos los contratos.
El secretario de Obras, Jesús Esteva, lleva las tareas de la Línea 12, la Línea 1, junto con el Secretaría de Movilidad, y de concluir la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México”, aclaró Sheinbaum Pardo.
SE VAN A TERMINAR. Martí Batres agradeció a Claudia Sheinbaum por haberlo invitado a su gobierno y la deferencia por ponerlo al frente del Gobierno de la CDMX.
“Creo que ella va a jugar un papel muy importante para México”.
Martí Batres indicó que antes de llegar a la sesión del próximo viernes de la Comisión Permanente del Congreso capitalino va a hablar con todas las fracciones parlamentarias, con la oposición, con todos, que este jueves se procesará la solicitud de licencia de la jefa de Gobierno y el viernes se sesionará sobre el tema”, dijo el funcionario.
Delineó las primeras acciones que hará al tomar la Jefatura de Gobierno, entre ellas es que se priorizará el seguimiento a las obras en la capital del país, así
como cuidar y mantener la paz y la seguridad de los habitantes de la metrópoli, además del acercamiento y diálogo con todas las fuerzas políticas, sociales y económicas.
“Un cuarto punto es el acercamiento con toda la ciudadanía, especialmente con las clases más humildes, pero también con la clase media y con los empresarios. Un quinto punto es mantener el gabinete. Un sexto punto es no dejar las reuniones de seguridad”, señaló el Batres Guadarrama.
Claudia Sheinbaum dejó en manos de Martí la decisión de nombrar al nuevo secretario de Gobierno. Aseguró que entre las acciones de su administración que heredará es el beneficio de muchos, muchos capitalinos con acceso a la salud con IMSS Bienestar.
Dijo que el sello de su administración es “honestidad que da resultados”.
Sheinbaum Pardo reiteró que en el Monumento a la Revolución ofrecerá una rendición de cuentas, con más de 95 por ciento de las promesas de campaña de 2017-2018, y en el que la acompañará todo su gabinete.
En el lapso de enero a mayo de 2023, los delitos de alto impacto han experimentado una reducción del 58 por ciento en comparación con el mismo período de 2019, destacó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien encabezó el Informe de Seguridad de la Ciudad de México y compartió los avances en seguridad que ha logrado su administración en la capital del país.
El próximo viernes 16 de junio, Sheinbaum dejará su cargo en el Gobierno de la Ciudad de México, como lo anunció hace unos días, por lo que aprovechó el evento para agradecer al gabinete de seguridad que le ha acompañado durante los últimos años.
“Este es el resultado de casi cinco años de trabajo al frente del Gobierno de la Ciudad, estamos dejando buenas cuentas en seguridad, pero tenemos que seguir
trabajando todos los días. Quiero decirles a todos los habitantes de la ciudad que me voy tranquila, porque se queda un gran equipo, en particular el equipo de seguridad y justicia.”, expresó.
REDUCCIÓN EN ÍNDICE DE HOMICIDIOS
Al presentar el informe, Sheinbaum resaltó la reducción del 51 por ciento en los homicidios dolosos y agregó que al asumir el gobierno de la ciudad, se enfrentaron a un crecimiento exponencial en todos los delitos, especialmente en los homicidios, con un promedio mensual de 6 homicidios diarios. Actualmente, la cifra se ha reducido a 2 homicidios diarios.
“Hemos reducido la tasa de homicidio de 100 mil habitantes de 15.9 a 9, disminuyendo en el ranking internacional de ciudades más violentas, no solamente a ni-
La jefa de Gobierno se despidió del Gabinete de Seguridad de la CDMX.
vel nacional, sino también a nivel internacional. A nivel nacional pasamos de una tasa de homicidio equivalente del lugar 17 al lugar 9 o del 9 al 17, más bien”, señaló. Además de los homicidios, otros delitos también han experimentado una notable reducción.
El robo de vehículos sin violencia disminuyó en un 54 por ciento, mientras que el robo de vehículos con violencia se redujo en un 69 por ciento.
Otros delitos como el robo a negocio con violencia, lesiones dolosas por disparo de arma de
fuego, robo a pasajero a bordo de taxi, robo a pasajero a bordo del Metro, robo a cuentahabiente, robo a casa habitación con violencia, robo a transeúnte en vía pública y robo a conductor-pasajero de vehículo también mostraron reducciones significativas, alcanzando cifras que oscilan entre el 48 y el 76 por ciento.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Ciudad de México pasó de ser la número 26 con menor percepción de seguridad a ser la número 13, lo que representa un incremento en los niveles de percepción de seguridad. Asimismo, el porcentaje de la población que percibe la delincuencia como el principal problema en la Ciudad de México disminuyó del 74 por ciento en el último trimestre de 2018 al 44 por ciento en la actualidad.
La jefa de Gobierno atribuyó estos resultados a una estrategia basada en cuatro ejes: “Atención a las Causas”, “Mejoramiento de la Policía”, “Justicia Cotidiana” y “Reconstrucción del Tejido Social”. (Gerardo Mayoral)
“Estamos dejando buenas cuentas”, dice Sheinbaum al despedirse de Gabinete de Seguridad
La Ciudad de México enfrentará más días de altas temperaturas que llegarán hasta 45 grados centígrados, y las malas noches para dormir por el intenso calor acumulado durante el día que se libera en el horario nocturno serán el infierno para miles de capitalinos, pero hay maneras de aplicar medidas paliativas ante, quizá, el último verano más fresco que tendrá la metrópoli más grande del mundo, advierte Juan Manuel Núñez, especialista medioambiental y doctor en geomático que aporta sus investigaciones a la Universidad Iberoamericana.
“La Ciudad de México, como muchas otras en el mundo, es-
tá atrapada en la ‘isla de calor urbana’, un término que describe a urbes o áreas urbanas que son más cálidas que las áreas rurales circundantes que las contienen. Esto sucede porque los materiales de construcción de los edificios, los pavimentos de las vialidades y otras estructuras de las ciudades absorben y atrapan más calor del Sol que las áreas verdes o azules como bosques y cuerpos de agua. Mientras que los materiales artificiales presentes en las ciudades absorben el calor durante el día y lo liberan lentamente por la noche —lo que genera temperaturas nocturnas más cáli-
das—, la vegetación y los cuerpos de agua brindan sombra y enfriamiento por evaporación, lo que ayuda a bajar las temperaturas”, explica Núñez.
Ante este fenómeno que afectará cada año con más altas temperaturas a la capital del país, medidas rápidas en estos días para pasar mejor las noches y poder dormir es cambiar los focos de los hogares, en vez de amarillos -cálidos- mejor blancos —fríos—. Dejar ventiladas las casas o departamentos. Y tener cerca botellas de agua, prendas frescas para pernoctar.
A corto y mediano plazos —dice el especialista de la Ibe-
ro— los ciudadanos no debemos permitir la poda de árboles de la vía pública.
Y a los gobiernos se les debe exigir acciones más contundentes contra la acción climática.
“Hemos perdido áreas verdes, y es tiempo ya de la escala de planeación, como procurar
Sheinbaum anunció una mejora en materia de seguridad durante su adminstración, pero algunos habitantes discreparon con los resultados presentados
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mxEn el reciente Informe de Seguridad de la Ciudad de México presentado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se destacaron diversas acciones y estrategias implementadas para abordar la problemática de seguridad en la capital. Sin embargo, habitantes de las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Xochimilco afirman no percibir cambios significativos en la materia, según testimonios recogidos por este diario.
A pesar de los esfuerzos y acciones en cada uno de los ejes de la estrategia de seguridad, residentes de las alcaldías mencionadas han expresado su preocupación por la persistencia de la inseguridad en sus comunidades.
En relación al eje de “Atención a las Causas”, se implementaron acciones para abordar las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad social y la falta de oportunidades. Sin embargo, Araceli Vázquez, residente de la colonia Paraíso en Iztapalapa, comenta: “Aunque se han hecho programas de desarrollo social, no hemos visto una mejora tangible en nuestra seguridad diaria. Sigue habiendo robos y asaltos frecuentes en nuestro vecindario”.
En Xochimilco existe la amenza en el transporte público, cuyos defectos afectan a la población con opciones limitadas que lo utilizan día con día, resignados ante una común amenaza de peligro: “Viajar en el transporte público de Xochimilco se ha vuelto una experiencia aterradora. A menudo, me siento vulnerable y expuesta a posibles robos o asaltos”, expresó una vecina.
Además, durante la gubernatura de Francisco Chíguil como alcalde de la Gustavo A. Madero, programas sociales que establecieron Gobiernos anteriores,
los cuales implicaban la construcción de inmuebles destinados a la salud o al otorgamiento de apoyos económicos a grupos vulnerables han sido cancelados, suspendidos o llevados a cabo con recursos mínimos, situación que mantiene a la población residente del territorio en un total abandono, a quienes se les arrebató la oportunidad de tener clínicas para la mujer, atención geriátrica, vigilancia médica en los hogares, hospitales veterinarios, mejoramiento de obras públicas, pensiones mensuales y movilidad incluyente.
En cuanto al eje de “Mejora-
los humedales, pero sobre todo la conciencia colectiva, a pensar de esa manera. Las acciones colectivas generan efectos en beneficio de la comunidad, como el uso (menor) del auto, de las estufas”, acciones individuales, sugiere el especialista. (Eloísa Domínguez)
miento de la Policía”, se llevaron a cabo acciones para fortalecer y depurar las instituciones de seguridad. Se esperaba que esto se tradujera en una mayor presencia policial y una respuesta más efectiva ante los delitos. No obstante, Alejandro Ramírez, vecino de la colonia Barrio San Marcos, en Xochimilco, afirma: “A pesar de los esfuerzos para mejorar la policía, no hemos sentido un cambio real. La falta de patrullaje y la demora en la atención a nuestras denuncias siguen siendo problemas constantes”. Contrario al mejoramiento de vigilancia, vecinos de la GAM también han revelado que existe violencia en la zona por enfrentamientos y rivalidad entre grupos delictivos, crímenes que actualmente los afectan a él y a sus conocidos, ya que los “narco predios” han abusado y tomado los parques públicos, salidas de escuelas y avenidas importantes para delinquir y pelear por zonas en las que las drogas serán distribuidas, sin que haya solución alguna por parte de las autoridades.
Respecto al eje de “Reconstrucción del Tejido Social”, se promovieron acciones para fortalecer la cohesión comunitaria y la participación ciudadana. A pesar de esto, Carlos González, vecino de Xochimilco, comenta: “Se habla mucho de reconstruir el tejido social, pero en nuestra realidad cotidiana no vemos un cambio. La violencia persiste y la sensación de inseguridad no se ha reducido”.
ja embarcados con una Línea que no sirve, mejor se hubiera quedado como estaba, por lo menos funcionaba. Ella quedaría mejor si dijera ‘me quedo con ustedes, porque antes que cualquier cosa les tengo que responder’. En cualquier trabajo es así, no puedes dejar las cosas botadas e irte, cumple tu compromiso, lo creería de Peña, que nada más robó y dejó mal las cosas, pero de Claudia nunca”, dijo.
Peatones mostraron su inconformidad debido a la falta de compromiso del Gobierno capitalino para cumplir con los proyectos de transporte público prometidos Jorge Aguilar metropoli@cronica-com.mx
Capitalinos que utilizan el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CDMX denunciaron que la administración de la metrópoli haya preferido enfocarse en su trabajo por figurar en las campañas presidenciales del 2024, antes de resolver y solventar obras inconclusas y de primera necesidad como el posible colapso del Metro Pantitlán, el retraso en la construcción y entrega de la nueva Línea 1 y la demora en la reparación de la zona cero de la Línea 12, así como la ausencia de responsables del incidente ocurrido el 3 de mayo del 2021.
Claudia Sheinbaum, la aún jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que el 16 de junio abandonará su cargo para enfocarse en su campaña presidencial y ser la primera mujer que dirija el país, sin embargo, aunque garantizó que el equipo que tomará el mando de las obras inconclusas de movilidad finalizará los trabajos en los próximos meses de la Nueva Línea 1 del Metro, el reforzamiento de la Línea 12, el Tren Interurbano México – Toluca y la Planta Solar en la Central de Abastos, usuarios del Metro, consultados por este diario, mostraron su inconformidad debido a que las obras no fueron entregadas durante las fechas que la funciona-
ria anunció, por lo que culpan a las autoridades de informalidad, desdeño e irresponsabilidad hacia los proyectos que prometió realizar durante su gestión.
De acuerdo con los ciudadanos que hasta el momento no pueden gozar de un sistema de transporte eficaz, seguro y competente, consideran que Claudia Sheinbaum le faltó al respeto a quienes confiaron en ella al otorgarle su voto, ya que es inadmisible que los gobernantes renuncien a sus puestos de servidores públicos varios meses antes de que finalice su periodo. Asimismo, consideraron que la anticipada competencia por ser el candidato presidenciable resultó para Sheinbaum y para las demás “corcholatas” un acto de avaricia, en el que resultó más provechoso aspirar por un cargo de mayor trascendencia que ocuparse por las necesidades de la población de bajos recursos, supuesta ideología del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Según los afectados, es improbable que el nuevo personal que se encargará de concluir el mantenimiento en la movilidad
de la capital logre desempeñar todos los compromisos que la mandataria anunció, debido a que son tareas y cometidos que Sheinbaum debía cumplir y no un equipo alterno.
LÍNEA 1 SIN FECHA DE APERTURA, RTP INEFICIENTE
El 11 de julio del 2022, el GCDMX informó que los trabajos en el primer tramo de la Línea 1 abarcarían de julio de 2022 a marzo de 2023, para posteriormente abrir al público y de inmediato comenzar la intervención de Observatorio a Balderas de marzo a agosto de 2023. A pesar del ofrecimiento, hasta el momento no existe una fecha para que el primer periodo del sistema sea inaugurado, pues según los funcionarios a cargo, la obra civil está completa, pero no se encuentra en condiciones para su uso. Como consecuencia del atraso, los ciudadanos que deben de recorrer la ruta de Pantitlán a Salto del Agua son sujetos a las fallas que el sistema emergente de RTP presenta, aseguraron que el servicio de los camiones es deficiente, de alta afluencia e imposible de abordar, por lo que
diariamente están obligados a realizar gastos mayúsculos en otros medios de transporte como taxis de aplicación.
“Me parece una falta de respeto que Sheinbaum se vaya y no le importen todos los problemas que deja, su periodo de mandato todavía no acaba, pero le gana la ambición y su competitividad para ser presidenta, entonces se desentendió de sus promesas, la Línea 1 es algo que necesitábamos y no lo pudo hacer ¿Creen que alguien más a quien le pasaron la batuta lo va a lograr? Claro que no, eso va a quedar en el abandono, así como su palabra de entregarla en marzo. Por lo menos nos debería de ofrecer una disculpa por dejarnos así, con las cosas en obra negra, pero se va a hacer una campaña temprana en la que todavía ni sabe si la van a elegir como candidata ¿Quién nos va a reponer todo el dinero que hemos gastado en Uber porque su alternativa de RTP es muy deficiente?”, aseguró un capitalino.
“¿Dicen que primero los pobres? Entonces debería aplicar eso en su Gobierno, porque se va y nos de-
DESCONFIANZA PARA VOTAR
Algunos inconformes también manifestaron que en las próximas elecciones presidenciales del 2024 no otorgarían su voto a una persona que desampara sus funciones antes de que su etapa de trabajo concluya, pues esas acciones, que califican como imprudentes, las replicará en los siguientes cargos políticos que funja.
“Yo voté por ella para que fuera jefa de Gobierno, pero nunca más le daría mi voto ¿Para qué? Si eso va a hacer cuando sea presidenta, le van a ofrecer otra cosa y también se va a ir. Díganme en qué trabajo te felicitan por botar todo e irte, en ninguno”, concluyó.
3 DÍAS ANTES DE LA RENUNCIA, UN NUEVO INCIDENTE EN LA LÍNEA 9
Previo al abandono de Claudia Sheinbaum a la jefatura de Gobierno y pese a las declaraciones que la funcionaria y su equipo otorgaron, en las cuales aseguraron que se van dejando excelentes resultados en movilidad, la noche del martes los usuarios de las estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Pantitlán fueron víctimas de una supuesta falla mecánica que interrumpió el servicio en la Línea de color café. A pesar de que las autoridades del STC afirmaron que la cusa del percance fue un tren que golpeó un mecanismo de cambio de vía, los afectados dejaron de creer en los comuniciados oficiales, pues nuevamente culpan a Sheinbaum del pésimo sistema, suscitado por las constantes negativas a rehabilitar la Línea 9.
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 979/2018
SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO, SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE CARLOS FERNANDO RENDÓN LAGUNAS, EXPEDIENTE NÚMERO 979/2018, SECRETARIA “A”, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, SEÑALO LAS ONCE HORAS DEL VEINTITRÉS DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO ÁREA PRIVATIVA NÚMERO SEIS, DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO HORIZONTAL DE TIPO MEDIO DENOMINADO “REAL DE METEPEC II”, CONSTRUIDO SOBRE EL INMUEBLE UBICADO EN EL LOTE B, RESULTANTE DE LA FUSIÓN DE TRES PREDIOS Y SUBDIVISIÓN DE LOS MISMOS, UBICADO EN LA CALLE DE HERMENEGILDO GALEANA NÚMERO CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS SUR, BARRIO DE SAN MIGUEL, MUNICIPIO DE METEPEC, DISTRITO DE TOLUCA ESTADO DE MÉXICO, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS OBRAN EN EL EN EL AVALUO RENDIDO EN AUTOS, SIRVIENDO SE BASE
PARA LA SEGUNDA ALMONEDA EL PRECIO DEL AVALUO CON LA REDUCCION DEL 20 % Y
QUE ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $3’678,400.00 (TRES MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
CIUDAD DE MÉXICO, A 05 DE MAYO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA
PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE HARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR
ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LAS FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”
C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MEXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS ARRIBA MENCIONADOS, EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESA ENTIDAD. - - - -
JUZGADO TRIGÉSIMO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO DOMICILIO: NIÑOS HÉROES NÚM. 132 QUINTO PISO, TORRE NORTE, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 919/2019
A: AMALIA CABRALES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR JUAREZ VAZQUEZ BENJAMIN EN CONTRA DE DULCE MARIA FATIMA OLGA VAZQUEZ RUIZ O DULCE MARIA FATIMA OLGA
VAZQUEZ RUIZ DE JUAREZ, PATRICIA VAZQUEZ RUIZ O PATRICIA VAZQUEZ RUIZ DE HERRERA
Y OLGA RUIZ CONTRERAS U OLGA RUIZ CONTRERAS DE VAZQUEZ U OLGA RUIZ CONTRERAS VIUDA DE VAZQUEZ EXPEDIENTE NÚMERO 919/2019, LA JUEZA INTERINA VIGÉSIMO
SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ
MORFÍN, DICTÓ AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN QUE EN SU PARTE CONDUCENTE
DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. “...
ACTO CONTINUO CON LA PRESENTE AUDIENCIA, VISTA LA INCOMPARECENCIA DE LOS CODEMANDADO DULCE MARÍA FÁTIMA OLGA VÁZQUEZ RUIZ O DULCE MARÍA FÁTIMA OLGA
VÁZQUEZ RUIZ DE JUÁREZ, PATRICIA VÁZQUEZ RUIZ O PATRICIA VÁZQUEZ RUIZ DE HERRERA Y OLGA RUIZ CONTRERAS O OLGA RUIZ CONTRERAS DE VÁZQUEZ O OLGA RUIZ CONTRERAS
VIUDA DE VÁZQUEZ Y AMALIA CABRALES NO RESULTA FACTIBLE EXHORTARLAS PARA
QUE LLEGUEN A UNA AMIGABLE COMPOSICIÓN QUE PONGA FIN AL LITIGIO...” “...EL C. JUEZ
ACUERDA. SE TIENE POR REALIZADA LA CERTIFICACIÓN Y CUENTA PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- EN CUANTO A LA DEPURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 272-A DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, SE ANALIZA LA LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LAS PARTES Y AL RESPECTO Y DE CONSTANCIA DE AUTOS SE ADVIERTE QUE LA: LA PARTE ACTORA BENJAMÍN JUÁREZ VAZQUEZ; COMPARECE POR
PROPIO DERECHO, POR LO QUE SE ESTIMA QUE LA ACTORA SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE
LEGITIMADA PARA ACTUAR EN EL PRESENTE JUICIO. LOS CODEMANDADOS DULCE MARÍA
FÁTIMA OLGA VÁZQUEZ RUIZ O DULCE MARÍA FÁTIMA OLGA VÁZQUEZ RUIZ DE JUÁREZ, PATRICIA VÁZQUEZ RUIZ O PATRICIA VÁZQUEZ RUIZ DE HERRERA Y OLGA RUIZ CONTRERAS O OLGA RUIZ CONTRERAS DE VÁZQUEZ O OLGA RUIZ CONTRERAS VIUDA DE VÁZQUEZ Y AMALIA CABRALES, NO DIERON CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, ACUSANDO LA REBELDÍA POR AUTOS DE FECHA SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. EN ESA TESITURA, SE DESPRENDE DE CONSTANCIAS DE AUTOS QUE NO EXISTEN EXCEPCIONES DILATORIAS QUE RESOLVER EN EL PRESENTE JUICIO DADO QUE LAS OPUESTAS NO SON DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO POR LO QUE LA SUSCRITA SE RESERVA SU VALORACIÓN PARA EL MOMENTO DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, POR LO TANTO Y AL NO EXISTIR CUESTIÓN PENDIENTE QUE DEPURAR, NI RESOLVER CONTINÚESE CON EL PROCEDIMIENTO EN LA ETAPA PROCESAL QUE CORRESPONDA. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 277 Y 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL, SE ABRE EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS PARA LAS PARTES, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CORRER A AMALIA CABRALES PARTE DEMANDADA A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN QUE SE REALICE DEL EDICTO QUE SE MANDE PUBLICAR, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL. ASIMISMO, DEBIDO A QUE LA DEMANDADO AMALIA CABRALES FUE EMPLAZADA MEDIANTE EDICTOS, NOTIFÍQUESELE A DICHA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, LA APERTURA DEL JUICIO A PRUEBA ORDENADO EN LA PRESENTE DILIGENCIA...” “...CON LO QUE SE DA POR CONCLUIDA LA PRESENTE DILIGENCIA SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, FIRMANDO AL CALCE LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON EN UNIÓN DE LA C. JUEZA INTERINA VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ MORFÍN, ANTE LA SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA LAURA VICTORIA LÓPEZ GALVÁN QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. –
CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE MAYO DEL 2023. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. C. SECRETARIO CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “A” HABILITADO EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 111 PÁRRAFO CUATO Y 114 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. RODOLFO MANUEL REYES ORTIZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, EXP: 796/2010
SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL TOMO II DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GARCÍA BARRERA JOSÉ BERNARDO EN CONTRA DE VENDEDORA K-SA 2003, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 796/2010, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SEÑALÓ EN LOS AUTOS DE FECHAS VEINTE DE ABRIL Y VEINTIDÓS DE FEBRERO AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS Y VEINTICUATRO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTISIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO UBICADO EN CALLE MAR CASPIO, NUMERO VEINTE, DEPARTAMENTO QUINIENTOS CUATRO “CONDOMINIO MAR CASPIO, NUMERO VEINTE”, COLONIA NEXTLITLA, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRE LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO ACTUALIZADO QUE ES POR LA CANTIDAD DE $1,320,000.00 (UN MILLÓN TRESCIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, RESULTANDO LA CANTIDAD DE $880,000.00 (OCHOCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), DEBIENDO LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE A ESTE JUZGADO MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE ABRIL DE 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. HÉCTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 389/2006
JUZGADO 19 CIVIL SECRETARIA “A” EXP. 389/2006
A: LUCILA LEPE CASILLAS Y PAULINA LEPE CASILLAS EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR AGUILERA RAMIREZ JAIME EN CONTRA DE MARIO LEPE CASILLAS Y JUAN RAUL ALVAREZ AGUILAR, RELATIVO AL EXPEDIENTE NÚMERO 389/2006, EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO LOS AUTOS DE FECHAS NUEVE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, OCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, ONCE DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE Y CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: ELABÓRENSE LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL PROVEÍDO DE FECHA CATORCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, DIRIGIDOS A LAS DIVERSAS COPROPIETARIAS DE MARIO LEPE CASILLAS, LUCILA LEPE CASILLAS Y PAULINA LEPE CASILLAS, A FIN DE QUE TENGAN CONOCIMIENTO DEL ESTADO DE EJECUCIÓN DEL JUICIO PARA LOS EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 567 Y 568 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, APLICADO SUPLETORIAMENTE;
EL INMUEBLE ES EL UBICADO EN CALLE PROLONGACIÓN NIÑOS HÉROES NÚMERO
739, COLONIA FRACCIONAMIENTO JARDINES DE IRAPUATO, LOTE 19, MANZANA 7, EN IRAPUATO GUANAJUATO”; MISMO QUE SE ENCUENTRA INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DE IRAPUATO GUANAJUATO, CON EL FOLIO REAL ELECTRÓNICO R17*56449.
“PARA LO CUAL PUBLÍQUENSE DICHOS EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA RAZÓN” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA “ CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO”
CIUDAD DE MÉXICO A 12 DE MAYO DE 2023.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. ARACEL LAURA CABRERA SANCHEZ.
PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS PERIÓDICOS “LA RAZÓN” Y “LA CRÓNICA”, POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 315/2019
SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR PROBELHER S.A. DE C.V. EN CONTRA DE MARCAS DE RENOMBRE S.A. DE C.V. EXPEDIENTE 315/2019, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA DOCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS EN RELACIÓN CON EL AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA VEINTISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS SACAR A REMATE EN TERCER ALMONEDA LOS BIENES MUEBLES EMBARGADOS EN AUTOS CONSISTENTES EN 4500 PIEZAS DE FAJAS REDUCTIVAS IDENTIFICADAS COMO “XTREME POWER BELT” QUE CONTIENEN UN INSTRUCTIVO Y THERMO. Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTITRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRES, EN LA INTELIGENCIA QUE SERÁ POSTURA LEGAL PARA DICHO REMATE LA QUE CUBRA LA CANTIDAD DE $2 ‘487,510.00 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS DIEZ PESOS 00/100 M.N.) CORRESPONDIENTE A LA REBAJA DEL DIEZ POR CIENTO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 1412 SEGUNDO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE MAYO DE 2023.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ADRIANA JUÁREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR UN LAPSO DE TRES DÍAS ENTRE LAS MISMAS Y DE CINCO DÍAS, ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Anunciada para 2025, dará tiempo a potenciales inversionistas minoristas de estudiar su participación
Ciudad de México
El proceso de venta del Banco Nacional de México (Banamex) por el estadounidense Citigroup, a través del mercado de valores, abre la oportunidad para que el país se beneficie de potenciales inversiones, consideró este miércoles Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).
El 24 de mayo pasado, Citigroup anunció que dejaría de lado la venta de su negocio minoritario en el sistema bancario mexicano y optaría por la salida de Banamex mediante una Oferta Pública Inicial (OPI) en 2025.
“Esto pudiera ser un elemento importante para el desarrollo del mercado de capitales, brinda oportunidades de inversión”, comentó Rodríguez durante la presentación del “Reporte de estabilidad financiera”.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
La gobernadora del banco central dijo que si bien su salida a la bolsa no será antes de 2025 “se presenta una oportunidad a potenciales inversionistas minoritarios de
ser partícipes de este proceso de venta y analizar detalladamente su participación”.
Citi anunció desde enero de 2022 que vendería parte de su negocio en México, mientras que mantendría su cartera de grandes corporativos, dejando en el paquete parte de su patrimonio cultural y su cartera de consumo.
Sobre esta decisión, Victoria Rodríguez manifestó que esto beneficiará al sistema bancario mexicano al incre-
Al acusar un complot de empresas industriales para comprar a menor precio granos básicos, el gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pidió este miércoles a agricultores cesar el paro en el Aeropuerto de Culiacán, que ya cumplió más de 24 horas, y mejor llamó al boicot en el estado al pedir a los productores de maíz que tomen por la fuerza las bodegas e instalaciones de las empresas Gruma, Cargil y Minsa... “Yo los acompañó”.
El mandatario local enfatizó que no le importan las consecuencias que se puedan derivar
en dicha acción, ya que aclaró que está dispuesto a acompañar a los productores.
Lo anterior debido al bloqueo que se mantiene en el aeropuerto de Culiacán, el cual afecta a pasajeros que se ven varados y son ajenos al conflicto.
Agricultores de granos básicos, quienes exigen precios de garantía al Gobierno mexicano, provocaron el cierre del aeropuerto de la ciudad de Culiacán, como medida de presión para que se cumpla su exigencia.
Para el caso del maíz, los productores exigen que se fije un
mentar la competencia.
SE PARTIRÁ EN DOS
“La institución está prevista que se divida en dos, lo cual fortalecerá la competencia en el sistema bancario al tener estas dos instituciones que seguramente buscarán incrementar su presencia en los mercados donde opera”, dijo.
La titular del Banxico también expresó que el banco “deberá incrementar su
precio de garantía de 7,000 pesos la tonelada y se defina con los empresarios un programa de compras de más de 3.5 millones de toneladas que no tienen mercado. Y en el caso del trigo piden 8,000 pesos por tonelada y de 6,500 para la tonelada de sorgo.
BLOQUEAN AEROPUERTO
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, Clemente Castañeda, dijo que los usuarios afectados por el bloqueo al aeropueros serían alrededor de 2,500, y varias decenas de vuelos desviados a otros aeropuerto cercanos.
Los manifestantes, unos 200, han llamado a que el presidente López Obrador, haga oficiales los precios de garantía.
Previamente, los productores había llevado a cabo bloqueos en las principales avenidas de Culiacán. (Redacción - Agencias)
transparencia y cumplir con la disciplina del mercado”, pues estará sujeto al escrutinio público al estar listado en la bolsa de valores.
Aunque Citi no ha precisado si saldrá al mercado accionario de México o Estados Unidos, las bolsas mexicanas reaccionaron de inmediato y levantaron la mano para ser parte de su incursión en el mercado de valores mexicano.
Por una parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indicó que cuenta “con la infraestructura, la ventana para el acceso al financiamiento y la capacidad para acompañar un proceso de este tamaño e importancia”.
ES LA MEJOR OPCIÓN: BIVA
En tanto, la Bolsa Institucional de Valores (Biva) destacó que son “la mejor opción” para realizar esta operación por ser la “bolsa más tecnológica e innovadora”.
Sobre esta oportunidad, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado el interés de que pudiera convertirse en un banco estatal, toda vez que ha asegurado que el Gobierno mexicano cuenta con finanzas sanas y tiene capacidad de endeudamiento.
“Si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad (...) porque nosotros sí necesitamos un banco (...) es una oportunidad”, comentó López Obrador en su conferencia desde el Palacio Nacional.
Banamex, el cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12,500 millones de dólares
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) mostró que el personal ocupado en el sector manufacturero en México se estancó en abril, afectado por el descenso del no dependiente de la razón social.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en abril de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total del sector manufacturero mostró un avance de sólo 0.1% a tasa mensual en abril, luego de dos lecturas consecutivas sin presentar variación mensual y de un primer mes en terreno negativo. En abril, el marginal avan-
ce estuvo afectado por la caída del personal no dependiente de la razón social, con el descenso mensual de 10%, su quinta lectura negativa de manera mensual. Mientras que en obreros y técnicos en producción y empleados administrativos, contables y de dirección el avance mensual fue de 0.2 y 0.3%, respectivamente, en abril.
Con respecto a marzo de este año, las horas trabajadas aumentaron 1.1% y las remuneraciones medias reales pagadas 0.3%.
Con respecto a abril de 2022, el personal ocupado ligó su segunda caída anual, al retroceder 0.3% anual. (Redacción - Agencias)
Esperan obtener 38,500 millones de pesos este domingo; la actividad comercial va a la alza
Alejandro Páez Morales CiudadEl sector comercio, servicios y turismo en México estima ventas por 38,500 millones de pesos por la festividad del Día del Padre a realizarse el próximo domingo, lo cual representaría crecimiento del 10% respecto al año previo.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) México, Héctor Tejada, destacó que la actividad comercial está en plena recuperación, lo que ha motivado la expectativa de ventas para la festividad.
La Confederación espera be-
neficios significativos que consoliden el crecimiento del sector de Comercio, Servicios y Turismo, especialmente para giros especializados en alimentos y bebidas y entretenimiento -restaurantes, bares, salones de eventos- tiendas de ropa, calzado, equipos electrónicos, telefonía celular y accesorios, videojuegos, artículos deportivos, entre otros.
IMPORTANTE DERRAMA ECONÓMICA
Tejada recordó que en 1972 se oficializó el tercer domingo del mes de junio como día de celebración, los hogares mexicanos festejan al padre, que además de un momento entrañable para la vida familiar significa, cada vez más, una importante derrama económica para el sector de Comercio, Servicios y Turismo.
Luego de dos años de pandemia, el sector comercio, espera para este 2023, una derrama económica de más de 38,500 millones de pesos, esto es 3,500
millones más comparado con el año previo.
DE LA PANDEMIA AL BOOM
La derrama económica esperada para el 2023 será 470% más respecto a la registrada en el 2020, cuando la actividad económica se encontró paralizada por la pandemia del Covid-19 y 40% superior comparada a la venta del 2019.
“Este tipo de festejos representan un gran incentivo para la reactivación económica de nuestro país”, indicó.
Tejada Shaar hizo un llamado a los mexicanos a acudir a establecimientos formales para la realización de sus compras, pues son los únicos capaces de garantizar los derechos de los trabajadores y de los consumidores. Además, instó a realizar cualquier transacción económica con responsabilidad.
“Sabemos que, tanto de manera física como a través del comercio electrónico, existe una tendencia al alza en las com-
pras de regalos y las celebraciones por el Día del padre”, expresó.
El presidente de la Concanaco, Héctor Tejada, refirió que,
aunque dicha festividad todavía no está tan extendida como el día de la Madre, cada vez más mexicanos celebran a sus papas de una manera especial
Las relaciones económicas entre México y España datan de años atrás, pero a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio entre México y Europa (TLCUEM) en 2002, han aumentado de manera significativa, tanto en intercambio comercial como en flujos de inversión directa.
De esta manera, las relaciones econó-
micas y comerciales entre España y México se han fortalecido constantemente entre ambas naciones, logrando establecer canales de comunicación, inversión y de amistad.
Sabemos que la inversión española en México se sitúa en 2º posición y destaca en sectores tales como el financiero, energético, hotelería e infraestructura; mientras que la inversión mexicana en España destaca en los sectores como el de alimentos, inmobiliario e ingeniería civil. De esta forma, la inversión de ambos países promueve el desarrollo de empleos formales, la transferencia de tecnología y el fortalecimiento de sectores estratégicos para ambos países.
De acuerdo con datos del Trade Statistics For International Business Development (TRADEMAP) del 2019, sabe-
mos que la balanza comercial entre México y España es bastante equilibrada pero ligeramente favorable a México, y en ese año presentó un superávit para México por un monto de 605 millones de dólares (MDD). Esto es una de las pruebas que demuestra que el impacto de la firma del TLCUEM ha influido de manera positiva en la comercialización y percepción de los productos mexicanos entre los consumidores españoles.
Combustibles, aceites minerales, máquinas y aparatos mecánicos, aparatos ópticos, de medida, médicos, vehículos automóviles, tractores y aparatos y material eléctricos son, por este orden, los principales productos mexicanos exportados a España.
En cuanto a inversión refiere, los flujos de inversión de inversión mexicana a España se han mostrado crecientes de
una forma constante hasta 2019. En ese sentido, la posición inversora mexicana (no ETVE) en España en 2018 (último dato disponible), se situó por encima de los 30,500 millones de dólares. (fuente Data Invex).
De esta forma, México se sitúa como el 2º inversor no europeo en España, por detrás de Estados Unidos, y es ya el 6º globalmente.
El peso sectorial puede variar de año en año pero destacan por orden la fabricación de productos minerales no metálicos, la fabricación de maquinaria y equipo, el transporte terrestre, tratamiento y eliminación de residuos, actividades inmobiliarias, Industria de alimentación, construcción de edificios, movilidad entre otros
cer campaña desde la cárcel y, en caso de ganar, podría ejercer el cargo desde la cárcel (no sería difícil imaginar su primera acción ejecutiva: autoindultarse en el minuto uno después de jurar el cargo).
¿Hay algún precedente de candidato presidencial encarcelado?
Donald Trump se convirtió este martes (13 de junio de 2023) en el primer expresidente de Estados Unidos en escuchar, en calidad de arrestado, cargos federales en su contra, algo que nunca escucharon los 44 anteriores mandatarios o su sucesor, el demócrata Joe Biden, al que culpa de esta “cacería de brujas” y a quien promete un fiscal especial para que lo investigue y le meta en la cárcel, si llega de nuevo a la Casa Blanca. En concreto, el fiscal especial Jack Smith acusa a Trump de 37 cargos, 31 por retención deliberada de documentos clasificados y otros seis por obstrucción de la justicia, ocultar documentos, esconder documentos en una investigación federal y hacer declaraciones falsas.
El fiscal ordenó al FBI el allanamiento de su villa Mar-a-Lago, el 8 de agosto de 2022, y la incautación de varias cajas con miles de documentos oficiales secretos (classified) y ultrasecretos (top secret), que fueron sacados el 20 de enero del 2021 por Trump, antes de abandonar de mala gana la Casa Blanca.
“Los documentos clasificados que Trump almacenó en sus cajas incluían información sobre las capacidades de defensa de Estados Unidos y programas nucleares”, dice el texto del fiscal, que denunció que había cajas con este material ultrasensible en el dormitorio de Trump, en un salón de baile y hasta en el baño.
Además, Trump mostró al menos en dos ocasiones documentos clasificados a otras personas que no tenían autorización oficial para revisar este tipo de material sensible, aseguró el fiscal en su ale-
gato acusatorio, lo que podría ser constitutivo de un delito de espionaje, uno de los cargos más graves por los que acusa a Trump y que, de quedar probado, acarrearía un pena de traición a la patria.
¿Podría Trump ser encarcelado invocando la Ley de Espionaje?
Desde 1917 la Ley de Espionaje de Estados Unidos tipifica como delito la retención ilegal de información sobre la defensa. Se estableció así para evitar la entrega de información sensible a las potencias enemigas de entonces como Alemania y Austria durante la Primera Guerra Mundial.
Uno de los grandes retos de la parte acusadora será demostrar que la intención de Trump era entregar documentos a una potencia enemiga, como China o Rusia, un delito que, de ser probado, sería considerado un traidor a la patria y prácticamente derribaría sus posibilidades de regresar a la Casa Blanca en enero de 2025, tras las elecciones de noviembre de 2024.
¿A cuántos años puede ser condenado Trump si es declarado culpable?
Según CNN, si es declarado culpable de los 37 cargos, las penas se distribuirían de la siguiente manera: 10 años por cada uno de los 31 cargos por retención deliberada de información de defensa nacional; mientras que los otros seis cargos, cuatro de ellos acarrean 20 años de cárcel —conspiración para obstruir a la Justicia, retención ilegal de documentos, ocultar documentos oficiales y ocultar documentos oficiales en una investigación federal— y los dos últimos penados cada uno con 5 años —concierto para ocultar documentos y falsear declaraciones—.
En total, como calculó el propio Trump este martes, un día antes de cumplir 77 años: “Unos 400 años de prisión ¡Menudo regalo de cumpleaños!”.
¿Por qué Trump fue arrestado en el tribunal y luego liberado?
La Justicia estadounidense considera a un
imputado en calidad de arrestado cuando se presenta ante el juez por las buenas (voluntariamente) o por las malas (cuando trata de huir o se declara en rebeldía). En el último caso, son inevitables las esposas y conlleva una casi segura negativa del juez a conceder la libertad con o sin fianza.
Como Trump se presentó voluntariamente, se libró de la humillación de ser fotografiado mientras era arrestado por la fuerza; y logró también ser liberado sin fianza (aunque sujeto a juicio) tras considerar el juez que no había riesgo de fuga (si hay alguien que sería imposible pasar desapercibido en el planeta sería el magnate neoyorquino).
Ahora bien, si a partir de ahora Trump no acata la orden de comparecer ante el tribunal cuando lo ordene el juez, sí sería tratado como un fugitivo y tendría que seguir el juicio desde la cárcel.
¿Qué pasa después de la lectura de cargos?
El fiscal especial Jack Smith dijo el viernes que su oficina buscará un “juicio rápido” contra Trump, por lo que, según Univisión, debería comenzar a más tardar a los 70 días de la presentación de los cargos contra el acusado. Así que el juicio propiamente podría empezar a finales de septiembre o principios de octubre, apenas tres meses para que arranque el año electoral de 2024. La cadena de noticias hispana precisó que ello es posible siempre y cuando los abogados de Trump no presenten recursos para retrasar la celebración del juicio hasta después de las elecciones de noviembre del 2024, algo nada descartable.
¿Si acaba en la cárcel, puede seguir en campaña?
La Constitución de Estados Unidos —que prohíbe a un joven de 18 años comprar alcohol, pero le permite que compre un fusil de asalto— no impide a ningún acusado de un crimen federal presentarse a cualquier elección popular, incluso con una condena en firme. Dicha anomalía le permitiría ha-
Sí, en las elecciones de 1920, cuando el candidato presidencial del Partido Socialista, Eugene V. Debs, logró casi un millón de votos desde la cárcel.
El líder de un partido ahora inimaginable en EU fue encerrado tras ser acusado, precisamente, de violar la Ley de Espionaje que impulsó el presidente Woodrow Wilson, luego de ser acusado de pronunciar un discurso antiimperialista en Canton (Ohio), en el que atacaba la guerra y a la clase capitalista.
¿Puede ser juzgado si es presidente?
Si los abogados de Trump logran mediante recursos de apelación que el juicio previsto se celebre después del 20 de enero de 2025, día en que jura el cargo el presidente de Estados Unidos; y si quien jura ante la escalinata del Capitolio es el magnate republicano, éste habrá esquivado la Justicia durante otros cuatro años, ya que queda arropado de inmunidad.
Según la Constitución, un presidente no puede ser juzgado y condenado a la cárcel, aunque sí puede salir de esta si es encarcelado como un ciudadano común y corriente.
Ahora bien, si Trump no gana las elecciones o el fiscal que lo investiga logra llevarlo a juicio antes del 20 de enero de 2025, el expresidente podría ser juzgado y condenado, incluso si gana en noviembre de 2024 las elecciones, ya que aún no tendría inmunidad.
¿La acusación contra Trump le perjudica o le beneficia?
Claramente le beneficia porque nadie mejor que Trump —cuyo populismo de extrema derecha lo forjó en los reality shows— sabe cómo explotar su papel de víctima del “Estado malvado” y de la “dictadura de los liberales”.
El expresidente vio un aumento de su popularidad en la media de encuestas de RealClearPolitics después de que fue acusado el 4 de abril en Manhattan de cargos relacionados con pagos de dinero para silenciar sus relaciones sexuales con la estrella porno Stormy Da-
El aspirante a la candidatura republicana de cara a 2024 se siente a gusto en su papel de víctima, pese a ser el primer presidente de EU en ser imputado por cargos federales, por llevarse a Mar-a-Lago documentos secretos
niels, y nuevamente después de que un jurado federal lo encontrara responsable de agredir y difamar a la escritora
En concreto, Trump logra de media entre el votante republicano un 52% de apoyo frente a 21.6% de su único rival peligroso, Ron DeSantis. La brecha entre ambos pasa de 28 puntos a 31. Por tanto, la mala noticia para los rivales de Trump en primarias es que, si no lo atacan por sus problemas con la Justicia, pero si lo atacan, es peor.
Tampoco hay buenas noticias para el presidente Biden, crecientemente señalado por la opinión pública conservadora de influenciar en el fiscal para hundir a su posible rival en las elecciones. Según RealClearPolitics se ha puesto por delante en las encuestas, aunque por apenas dos puntos (45.3 para Trump, 43.3 para Biden).
De hecho, la primera encuesta de urgencia realizada tras conocerse la imputación de Trump, publicada el martes 13
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, denunció este miércoles una “oleada” de xenofobia, racismo, misoginia violenta y odio hacia distintos grupos religiosos en el mundo. Durante su discurso ante el Consejo de Seguridad, destacó que los grupos supremacistas blancos neonazis representan actualmente la mayor amenaza de seguridad interna en varios países y están experimentando un rápido crecimiento.
Guterres señaló que la demonización del otro, el desprecio hacia la diversidad y la violación de los derechos humanos en la actualidad se están propagando a una velocidad sin precedentes.
Destacó el papel de las redes sociales que brindan a promotores del odio un megáfono global para difundir su veneno. “Hoy, ninguna conspiración es demasiado escandalosa para encontrar una gran audiencia; no hay falsedad excesivamente absurda para alimentar el frenesí online”.
Lamentó que las “mentiras descaradas” ganen credibilidad al mismo nivel que los hechos y la ciencia, y señaló que a menudo son promovidas
por líderes políticos. Advirtió que las ideas y el lenguaje basados en el odio están pasando de ser marginales a ser aceptados como convencionales, y sus efectos son mortales. En el marco de una reunión dedicada a la promoción de la paz y los principios de tolerancia, los 15 países del Consejo de Seguridad aprobaron una resolución que reconoce que el odio, el racismo, la xenofobia, la discriminación de género y otras formas de intolerancia conrtibuyen al estallido o empeoramiento de conflictos.
(Alan Rodríguez / EFE)de junio, es la de YouGov/The Economist que anuncia una ventaja para Trump sobre Biden de un punto (38%-39%).
Por tanto, ¿veremos a Trump en la cárcel o en la Casa Blanca?
En vista de todo lo señalado hasta ahora, todo apunta a que Trump logrará sin problemas la candidatura presidencial republicana, mientras su equipo legal tratará de impedir que se celebre el juicio antes de las elecciones. Incluso en caso de que esto ocurra, podría ser declarado no culpable, y si esto ocurre, podría esquivar la cárcel, si es investido presidente.
Lo que sigue siendo un enigma es ¿por qué se llevó Trump papeles secretos, a sabiendas de que podría acabar en la cárcel? Y, sobre todo: ¿Por qué millones de estadounidenses siguen apoyando a alguien que arrastra tantos escándalos de corrupción, abusos, fraudes y tan irresponsable como para dejar documentos nucleares en el baño o en la sala de fiestas de Mar-a-Lago, al alcance de cualquiera?.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín, principal crítico del Gobierno de Alejandro Giammattei, fue condenado a seis años de prisión por supuesto lavado de dinero, en un proceso plagado de irregularidades.
A la vez fue absuelto de los delitos de chantaje y tráfico de influencias, por parte del Tribunal Octavo de Sentencia del Organismo Judicial guatemalteco.
El tribunal argumentó que el periodista simuló una “transacción comercial” para darle una “apariencia lícita” a un monto de 38,000 dólares, cuyo origen “no fue determinado”.
En una sala del organismo judicial guatemalteco, abarrota-
da por decenas de periodistas y defensores de derechos humanos, se dio lectura a la sentencia, tras 40 días de debate oral y público.
Según el tribunal, el periodista le entregó el dinero al exbanquero Ronald García Navarijio para que éste le emitiera un cheque. “Quedó acreditada su calidad de actor en la afectación de la economía y sistema financiero de Guatemala, porque el acusado no logró acreditar el origen lícito del dinero”, aseguró el juez vocal.
El periodista había divulgado investigaciones de corrupción y sobornos que involucraban a Giammattei. (EFE en Ciudad de Guatemala)
cuarta fortuna más grande de México, según el listado de la revista Forbes publicado el año pasado. Los Baillères son dueños de Grupo Bal, un conglomerado de siete empresas que van desde la minería hasta grandes almacenes.
“TRAGEDIA INCONCEBIBLE”: ACNUR
Hasta el momento han podido ser rescatados con vida 104 personas, 24 de las cuales han sido trasladadas al hospital de la ciudad de Kalamata, a unos 250 kilómetros al suroeste de Atenas.
El Mayan Queen IV, de la familia Baillères, acudió al auxilio en el Mar Jónico. Hay al menos 79 muertos
El yate mexicano Mayan Queen IV fue protagonista de una im-
portante operación de rescate en aguas al sur de Grecia este miércoles tras hundirse un pesquero con cientos de personas a bordo.
El naufragio en el Mar Jónico dejó un saldo de al menos 79 muertos. La Guardia Costera griega confirmó en un comunicado que al menos tres barcos que se encontraban en la zona asistieron a la misión de rescate.
“Los rescatados fueron recogidos por la tripulación del yate Mayan Queen IV, que navegaba cerca
del lugar de la tragedia”, según el diario digital Dikaiologitika.
El Mayan Queen IV llevó a los supervivientes al puerto de Kalamata a una nave habilitada, en la que, tumbados sobre colchones y envueltos en mantas, esperan a que se decida a dónde serán trasladados.
La lujosa embarcación fue construida en 2008 y tiene un valor de más de 150 mdd. Con 93 metros de eslora, navega con bandera de las Islas Caimán. Sus dueños tienen la
Al menos 400 inmigrantes viajaban a bordo de la embarcación de 30 metros de eslora, por lo que cientos de personas aún están desaparecidas.
En un comunicado publicado en su cuenta de Facebook, la misión griega del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calificó de “tragedia inconcebible” lo sucedido.
Recalcó además que estas muertes podrían haberse evitado si se hubieran establecido más rutas seguras para la migración en el Mediterráneo.
Los 104 rescatados son todos varones mayores de edad, pro-
cedentes de Pakistán, Egipto, Siria y Palestina, dijo la portavoz de la Guardia Costera.
El primer ministro interino de Grecia, Ioannis Sarmás, declaró tres días de duelo nacional por las víctimas del naufragio. Según un comunicado oficial, el luto se declara “con el pensamiento en todas las víctimas de los despiadados traficantes que se aprovechan de la desesperación humana”.
La embarcación partió con destino a Italia desde Libia y naufragó tras volcar al suroeste de la península del Peloponeso. En un comunicado, la Guardia Costera griega informó que el barco había sido localizado el mediodía del martes, cuando navegaba en aguas internacionales al sur de la península griega.
Por la tarde, una embarcación de los guardacostas se acercó para ofrecer asistencia, ya que había divisado a un gran número de personas en la cubierta exterior del barco. Los migrantes rechazaron la oferta de ayuda, expresando su deseo de continuar el viaje rumbo a Italia.
Son muy pocas las obras que han tenido valor en lo literario y en lo cinematográfico. Ejemplos de lo cinematográfico, quizá Gatopardo y El Padrino, ambas son obras donde la calidad del libro dio pie a una buena película, lo cual, la mayor parte de las veces no sucede.
“Como escritor te puedo decir que son dos experiencias distintas la forma en que el espectador o lector encara. Hay una inmediatez con el cine, por supuesto son dos horas y media en la que te relacionas con esa película de manera inmediata.
“En cambio, el libro requiere, por lo menos, siete horas de lectura y en ocasiones, como sucede con mis libros, varios días. Hay una respuesta diferente entre lo que te dice un lector a lo que te dice el espectador”.
El ganador del Premio Alfaguara de Novela 2020 comenta que el primer fin de semana de “Amores perros” metió 250 mil espectadores a los cines. “Conseguí 250 mil lectores y eso es difícil incluso para los que tienen libros que son best seller y eso se debe a la inmediatez del cine”.
Cuando inicia una historia, Arriaga sabe que ésta será para la pantalla o para un impreso.
“Tiene que ver con la persona narrativa. La novela siempre será una primera persona, aunque hay un narrador en tercera persona o un narrador omnisciente porque en el momento en que entras en los pensamientos de alguien ya se convierte en primera persona, si dices: se emocionó, meditó, sintió, pensó…ya es una primera persona”, detalla.
En el cine siempre es una tercera persona, explica. “Siempre es un narrador omnisciente, aunque uses una voz fuera de cuadro que refleje los pensamientos, no hay una interiorización”.
Arriaga confiesa que en tres ocasiones le han ofrecido dirigir una película basada en la novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, oferta que rechazó. “No lo quise, me han ofrecido autores que me fascinan como Faulkner o Hemingway, procuro tratar de escribir una obra propia, presentarme como un autor y no solamente como un escritor al servicio de otras historias”.
¿Cambia mucho tu visualización de lo escrito al mirar el resultado en una pantalla?
En mis historias no tengo la intención de dar un mensaje moral ni ser crudo, añade el escritor
Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958) se define como un escritor, no importa si elabora un guion cinematográfico o construye una novela. El autor de “Salvar el fuego” busca mantenerse en esa definición, la del autor que no razona al mo-
mento de crear, quien deja que la historia marque camino, por ello trata de dirigir relatos propios y no convertirse en un escritor al servicio de otras historias.
Así lo externa en el marco de la primera edición de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales que se celebra en Querétaro y en donde presentará su reciente novela “Extraña”.
“La escritura de cine también es literatura, nunca he escuchado que alguien que escribe teatro le pregunten si lo que hace es literatura o no, se da por un hecho que la dramaturgia de teatro es literatura, pero no se da por hecho que la dramaturgia del cine es literatura, pero sí creo que lo es”, señala.
Arriaga encara el trabajo de escribir cine con el mismo rigor y la misma preocupación por el lenguaje que tiene para las novelas o cuentos.
Inicia la primera edición de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales
“El acto de escribir es un acto donde difícilmente se puede razonar, es más bien un acto donde la voluntad de un escritor pocas veces rige, pertenezco a esa tradición donde te conviertes en súbdito de la historia, la historia te maneja. En mis historias no tengo la intención de dar un mensaje moral ni ser crudo, simplemente la historia así se va desarrollando”, indica
¿Un libro llevado al cine se arruina? y ¿la literatura nunca alcanzará el impacto visual de una película?
Aunque estés absolutamente preparado, los sets siempre son caóticos porque eso es lo que alimenta el cine, el caos. El desencuentro sucede a menudo, lo que tienes en la cabeza y lo que se puede hacer, es un desencuentro que no está únicamente en el factor humano, tiene que ver con el clima, accidentes, falta de presupuesto, carreteras cerradas.
¿La literatura no es costosa?
El cine es mucho más caro que hacer un libro, Los libros no son una industria menor, para hacer un libro se necesita el esfuerzo de entre 20 y 100 personas, desde almacenistas, choferes que llevan libros, libreros, correctores, hay una maquinaria enorme para hacer un libro…por eso acepto siempre las entrevistas y promoción porque no hablo por mí, hablo en nombre de esas 60 personas que están detrás del libro .
Kazuyo Sejima, Wang
Shu y Thom Mayne darán conferencias en el evento que se realiza del 22 al 25 de septiembre
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
La arquitecta japonesa Kazuyo Sejima, así como el arquitecto chino Wang Shu y el estadunidense Thom Mayne, todos premios Pritzker, visitarán la Ciudad de México del 22 al 25 de septiembre para ofrecer charlas en el festival Mextrópoli, que este 2023 celebra 10 años de vida.
Durante la presentación del programa, Miquel Adriá, director fundador del festival y de la editorial Arquine, comentó que esta edición albergará 10 pabellones (nueve en la Alameda Central y uno en la Plaza Tolsá), seis exposiciones, ciclos de cine, mesas de diálogo y rutas para conocer la ciudad.
“Mextrópoli quiere ser un encuentro de arquitectos, de estudiantes de arquitectura y sobre todo de ciudadanía. La arquitectura es algo que acabamos
disfrutando, pero también sufriendo todos los ciudadanos. Mextrópoli no sólo reúne a arquitectos, hemos invitado a ex alcaldes, artistas, escritores y músicos”, indicó.
En este décimo aniversario seguirán repensando la arquitectura y la construcción de ciudadanía, manteniendo su sede en la Ciudad de México, a pesar de recibir propuestas para celebrar el festival en otros países y de gobiernos “no tan interesados en la ciudad”.
La arquitecta Andrea Griborio detalló que Mextrópoli ocupará los siguientes espacios: Alameda Central con 10 pabellones, Museo de la Ciudad de México, Antiguo Colegio de San Ildefonso con tres exposiciones, Centro Cultural de España con una muestra en su sala principal, Laguna, Centro Cultural El Rule, Laboratorio Arte Alameda, Plaza Tolsá y el Museo de Arte Popular Entre los invitados destacados estarán: Wang Shu y Lu Wenyu, fundadores de la oficina Amateur Architecture Studio, Premio Pritzker 2012 reconocidos por el uso de materiales como la madera, piedra y barro. “Estaban anunciados desde 2020, vienen de China, pero fue la edición que tuvimos que sus-
pender porque (por pandemia se) cerraron las puertas de los museos”, dijo.
También participarán dos premios Pritzker más: Kazuyo Sejima (2010) y Thom Mayne (2005), este último fundador de Morphosis Architects.
“Tendremos a Bjarke Ingels, que no es premio Pritzker pero que mediáticamente tiene mucho peso, en específico, en términos de vivienda colectiva; ha hecho un trabajo interesante tanto en Dinamarca como en Nueva York”, comentó Griborio.
Otros invitados serán miembros de Lacol (España), Marie Combette con su proyecto “La
Los datos habían sido registrados por el analizador de polvo cósmico de la misión Cassini, que estuvo 13 años analizando Saturno y sus lunas.
Esta edición albergará 10 pabellones: nueve en la Alameda Central y uno en la Plaza Tolsá, seis exposiciones, ciclos de cine y mesas de diálogo
cabina de la curiosidad” (Ecuador) y con la exposición de sus bocetos hechos a mano; Jayden Ali (Inglaterra) y Salvador Rueda (España) de quien se estrenará un documental sobre su trabajo.
Algunas de las exposiciones programadas son: “Premio Mies van der Rohe 2022”, “Buscando a Zohn”, “Caso de estudio 89 (Pabellón de México en la 18ª Bienal de Venecia)”, “Los caminos del agua”, “Muros de aire” y “El ojo del arquitecto Alfonso López Baz”.
Entre las instalaciones que destacó Griborio se encuentra “Fuera de lugar”, pieza ganadora del Concurso Arquine No. 25, diseñada por Álvaro Martín Morales Reyes, Manuel Alejandro Alemán Roca y Rubén Bermúdez Martínez, quienes proponen reproducir la terraza de la Casa Barragán en la Plaza Tolsá .
Encélado, la luna de Saturno tiene fósforo, un elemento clave para la vida y que es parte esencial para la habitabilidad.
El elemento está bajo su capa de hielo, donde se alberga un océano helado es rico en fósforo, un elemento esencial para la habitabilidad de un planeta y que hasta ahora nunca se había detectado en un océano fuera de la Tierra.
La detección de fosfatos en Encélado se recoge en un artículo que publica hoy Nature, un
descubrimiento que supone un prometedor paso adelante en nuestra comprensión de los mundos oceánicos helados y arroja nueva luz sobre los elementos que componen sus entornos.
Los autores del artículo, encabezados por Frank Postberg de la Universidad de Berlín, analizaron granos de hielo expulsados por una erupción criovolcánica en la que la salmuera del interior de la capa helada puede llegar al espacio y que muestran la presencia de fosfatos de sodio.
El equipo pudo así determinar los principales componentes de los océanos de Encélado, sobre los que modelos anteriores habían sugerido que la presencia de fosfato podía ser escaso en esa luna y otros mundos oceánicos helados.
El estudio no solo detectó fósforo, en forma de iones de ortofosfato, sino que, junto con datos de laboratorio, sugiere que “el fósforo está fácilmente disponible en el océano de Encélado” con concentraciones de “al menos cien veces mayores” que en
los océanos de la Tierra, escriben los autores.
Además, la modelización basada en estos resultados sugiere que podrían observarse nive-
les elevados de fosfato de forma más generalizada en otros mundos oceánicos helados con parámetros ambientales similares .
(EFE en Madrid)
Encélado tiene fósforo, un elemento clave para la vida
colaboración con la Casa Europea en San Miguel de Allende ya es una amplia tradición de muchos años.
El director del festival, Eduardo Adame Goddard destacó la ópera como uno de los sectores culturales importantes que han tomado relevancia en esta ciudad guanajuatense.
La segunda edición del Festival de las Artes de San Miguel Allende (FASMA) ofrecerá más de cien eventos culturales, a realizarse del 4 al 20 de agosto 2023, en numerosas sedes de San Miguel: la plaza principal, algunas iglesias, la Casa de Europa y el Teatro Ángela Peralta, si se termina de restaurar a tiempo, entre otras.
“También lo vamos a llevar a foros que están en las colonias de bajos ingresos para hacer llegar a la cultura directamente en las zonas cercanas a este tipo de mercado y va a ser de varias disciplinas: música jazz, música de cámara, música clásica, música barroca, danza, mucho de pintura, escultura, actividades también literarias”, comentó Eduardo Adame Goddard, director del FASMA.
La programación del festival se integra de talleres y exposiciones de arte, música clásica, teatro, danza, conferencias con destacados escritores, actividades y clases para niños; así como las propuestas del país invitado: Austria, que será representado a través de presentaciones musicales, un ciclo de cine y conferencias.
“Tenemos un programa con artistas austríacos muy divertido y también diferente: vinieron estudiantes de Austria, todos de nacionalidades latinoamericanas, que hacen sus estudios de música en la Ciudad de Música en Austria, en Salzburgo”, indicó, por su parte, Lorenz Brunner, director del Foro Cultural de Austria en México y Centroamérica.
En tanto que representante de la Embajada de Austria, Lorenz Brunner explicó que la
“Podemos decir que San Miguel es la capital de la ópera, porque hay cinco instituciones de las que presentamos aquí que están orientadas, enfocadas hacia la ópera”, opinó.
FASMA es posible gracias a la colaboración de más de 30 organizaciones culturales que suman décadas de experiencia entre ellas: Opera San Miguel, Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía San Miguel, San Miguel Writers’ Conference, Instituto Allende o la UNAM extensión San Miguel, la compañía de teatro bilingüe La Troupe México y el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende que cumple ahora 45 años, por mencionar algunas de ellas.
FESTIVAL DE MUSICA DE CÁMARA
El Festival de Música de Cámara cumple este año su edición número 45, con lo que se consolida como el segundo festival más antiguo del estado de Guanajuato, después del Cervantino.
“Este año la novedad es de que ahora ya tenemos muchas más personas mexicanas en el consejo, antes fue muy –digamos- dirigido por extranjeros, ahora ya es mucho más equitativo”, señaló el director del Festival de Música de Cámara
A. C, Luis Eduardo Quezada Bárcenas.
En conversación con Crónica, Luis Eduardo comentó que formar parte de FASMA permite mayor alcance y presupuesto para el Festival de Cámara.
Asimismo, apuntó que este año presentarán doce eventos que se dividen en cuatro “cajas”.
La primera caja es de conciertos de música clásica tra-
dicionales. “Tenemos una orquesta residente, los Culiacán Chamber Players. También tenemos un quinteto hecho de músicos retirados en San Miguel, que estuvieron en grandes orquestas y ahora viven ahí se unieron para presentarse”.
También, en esta primera ‘caja’ se considera la presentación de The Oyster Princess, obra cómica del cine mudo que se musicalizará en vivo, y el cierre estará a cargo del cuarteto Chroma, recientemente designado como el Cuarteto de Bellas Artes.
Algunos eventos de FASMA serán gratuitos, otros tendrán precios accesibles –y otros serán un poco más caros- en aras de la inclusión y el multiculturalismo. Además, hoteles y restaurantes ofrecerán tarifas especiales y descuentos durante el festival para fomentar la asistencia de visitantes.
Para más información sobre FASMA 2023 y su programación visita el sitio web oficial, www.fasma.com.mx y las páginas de Facebook e Instagram .
Se realizará del 4 al 20 de agosto y destaca el ciclo de Música de Cámara que cumple 45 años
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.comLa programación del festival se integra de talleres y exposiciones de arte, música clásica, teatro, danza, conferencias con destacados escritores, actividades y clases para niños.
Investigadores de la UNAM explican que después vendrá un periodo de asueto, seguido de otra ola de calor, de acuerdo a modelos estadísticos
Ciencias atmosféricas
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.comMira al cielo durante el día, ¿ves nubes? No. Eso significa a su vez que no habrá lluvias en una temporada atípica del año que aumenta la temperatura y da auge a las olas (ondas) de calor que percibimos en estos días. Esto se debe a un aumento de la presión atmosférica y un desbalance en las temperaturas oceánicas, que podrían ser atípicas o por los primeros indicios del desarrollo del Niño, fenómeno en el cual aumenta la temperatura del mar. Lo anterior se enmarca con el registro del aumento de las temperaturas extremas y escenarios climáticos atípicos cada vez más comunes en el planeta, que podrían vincularse directamente con el cambio climático.
Lo anterior fue explicado por Graciela Binimelis de Raga, Benjamín Martínez López y Víctor Manuel Torres Puente, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, durante la conferencia “¿Qué ondas con el calor en México?”, realizada para explicar el fenómeno de las altas temperaturas y olas (ondas) de calor que persistirá de 10 a 15 días más, para posteriormente esperar un periodo de “asueto” y la llegada de una nueva ola, explicaron.
La doctora Graciela Binimelis expuso el panorama climático registrado en las últimas décadas para mostrar el aumento sistemático de las temperaturas, así como los factores que acrecientan la intensidad del calor y los suelos secos.
El contexto actual en el país, de acuerdo a los reportes de Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional, es de una buena parte del país con sequía severa y extrema en algunas regiones. Además, se observan incendios forestales generalizados atípicos. “Los meses de mayo se han registrado como los de mayor prevalencia de incendios, y no junio; esto se debe a periodos sin lluvia, aprovechado en regiones agrícolas para la quema, que puede convertirse en fuego forestal”.
Adicionalmente, se registra un pico en el consumo eléctrico en las re-
giones donde regularmente se emplean sistemas de acondicionamiento de aire. Agregó que las condiciones meteorológicas actuales conducen a una alta contaminación por ozono, evento al que nos debemos preparar también.
Benjamín Martínez López, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas, explicó a su vez que existen perturbaciones en las temperaturas oceánicas, asimetrías entre el agua fría cercana a la península de Baja California y las altas temperaturas en la zona ecuatorial de nuestro continente. Esto provoca una simetría que provoca una convección que explica los niveles anómales en la presión atmosférica.
Para el científico aún no se puede hablar de que esto sea producto del inicio del fenómeno del Niño, puesto que no se ha cumplido el periodo y umbrales para considerarlo así.
Sin embargo, Víctor Manuel Torres discrepa con lo anterior y señaló que las condiciones se establecen para el desarrollo y crecimiento del fenómeno.
Añadió que las condiciones actuales están fuera de lo normal, incluso críticas: una presión atmosférica anormal que impide el desarrollo de convección y nubes. Agregó que las circulaciones atmosféricas por este Niño en desarrollo favorecen las ondas de calor, bajo el es-
Tercera ola-onda
Por encima de los 45º
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional anunciaron que en los próximos días se espera que continúe la tercera onda de calor en gran parte del país, “con ambiente de caluroso a muy caluroso y temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius” en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas, y de 40 a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En la Ciudad de México, refirió, se estima temperatura mínima oscile entre los 16 a 18 grados Celsius, con una máxima de 32 a 34 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, la mínima será de 8 a 10 grados Celsius y la máxima de 27 a 29 grados Celsius. “También se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Puebla, Querétaro y Quintana Roo”.
quema de un modelo climático llamado Oscilación Madden-Julian, que provoca los cambios en la presión atmosférica y la falta de nubes y precipitación.
Los modelos estadísticos refieren que se mantendrá el calor en los próximos 10 a 15 días, tras lo cual sucederá un periodo de “asueto” para esperar otra ola de calor. “Es un pronóstico reservado, pero debemos tomar previsiones”.
El especialista en meteorología tropical ahondó que la llamada fase no-convectiva de la Oscilación Madden-Julian se trata de una onda tropical que se propaga hacia el este y que nace en el Océano Índico. Tiene un periodo de 30 a 60 días y un desplazamiento de 14 a 29 kilómetros por hora; es muy grande y se caracteriza por tener áreas de precipitación aumentada y suprimida; cuando está disminuida impide el desarrollo de nubes y precipitación .
Claramente las condiciones meteorológicas a nivel mundial han cambiado, los eventos extremos de temperatura han aumentado y olas de calor lo son: Graciela Binimelis
VOCES DE LA UAM
La presencia de las fuerzas conservadoras, de derecha y extrema derecha, en Europa occidental y los Estados Unidos de Norteamérica, se fortaleció con las políticas de corte neoliberal que generaron mayores desigualdades e inestabilidad social, en detrimento del humanismo.
Los países desarrollados tienen, en la actualidad, un pensamiento predominantemente conservador, alimento de las fuerzas de derecha, moderadas y radicales. Esa ideología encontró un serio impulso con las políticas que veían en el Estado nivelador un problema para el libre mercado. Solo que ese Estado, el de Bienestar, permitió sacar a los países de la pobreza extrema después de la crisis económica de los años treinta y de la segunda guerra mundial. La implantación de los derechos económicos y sociales también debe mucho a las demandas y movilizaciones de los partidos socialistas y al sindicalismo que, en conjunción con otros factores, impulsaron el desarrollo social y la participación política libre.
La bonanza producida entonces sentó las bases para expandir las ganancias a través de la deslocalización de empresas en países con salarios muy bajos e imponer la especialización productiva, de modo que fue más barato importar que ser autosuficiente. El adelgazamiento del Estado era necesario para dejarle el lugar a la empresa privada, pero sin modificar su función de protector, facilitador y apoyo a las actividades de los privados. Esa política presentaba a las fuerzas de izquierda y al sindicalismo como opuestos a la modernización y como amenazas a los derechos obtenidos, gracias a ellos. La bandera de la libertad blandida entonces era la del libre mercado, la del individuo emprendedor, no la de los otros.
Sobre el desarrollo impulsado por el Estado de Bienestar, la nueva ideología prometía la conquista de un nuevo mundo, solo que esta vez todos tenían reservado un papel, y nadie quería quedar fuera. Con la especialización se generó una nueva forma de interdependencia: la productividad dependía de la participación de los países de bajos salarios confinados a la producción de partes necesarias para la gran empresa, como los semiconductores, la maquila y los granos, entre otros.
Esa forma de mundialización, movida por las grandes empresas, fue concentrando los ingresos en detrimento de las condiciones sociales y económicas de las mayo-
rías que habitan los países, desarrollados y emergentes. Por medio de las oligarquías locales, los Estados y sus respectivos gobiernos quedaron al servicio de la globalización económica sin atender las necesidades de redistribución nacional. Surgieron entonces nuevas formas de desigualdad sumadas a las prexistentes. Otra de sus consecuencias nefastas fue la expulsión de habitantes, que vinieron a nutrir grandes e interminables olas de migrantes hacia los países desarrollados, en busca de una soñada vida mejor.
En Europa surgió una tensión entre los trabajadores de la economía globalizada -basada en el conocimiento- y las personas que no necesariamente se han beneficiado de ese tipo de economía, sostiene el profesor francés, Jan Rovny. Al igual que en los Estados Unidos de América, existe un grupo que siente que ha sido dejado atrás, como algunos europeos y norteamericanos blancos que no tienen un nivel educativo alto y que viven en pueblos pequeños, no en áreas metropolitanas.
Muchas personas se sienten resentidas por la llegada de inmigrantes con los que tienen muy poco contacto, no los entienden, los ven como extranjeros. Pero también están alejados de los coterráneos que forman parte de un grupo altamente educado en un entorno globalizado. Ven que sus compatriotas viven en las grandes ciudades y son parte de la economía global, de la cual se benefician de una manera que ellos no lo consiguen. Estas ciudades atraen mucha más inversión, más desarrollo económico, más atención del gobierno. Estos nativos, en el interior del país, han perdido mucho en términos de estatus, apoyo gubernamental e ingresos.
Garton Ash observa un problema cultural que puede describirse como disparidad de estima. Las personas sin educación superior, que a menudo viven en antiguas ciudades industriales en ruinas, se han sentido desatendidas, despreciadas o ignoradas por las élites gobernantes. En las décadas posteriores a 1989, no hubo el mismo respeto y preocupación por la gente en el cinturón de óxido de Estados Unidos o en las comunidades abandonadas del norte de Inglaterra. Quedaron desatendidas muchas regiones y ciudades. Se puede encontrar un profundo resentimiento cultural incluso donde no hay tantas dificultades materiales agudas. El resentimiento de la mayoría por sentirse como una minoría fue aumentado por el neoliberalismo que llegó a ser la ideología de los ricos, es-
tablecidos y poderosos.
Se debe tomar en cuenta el impacto traumático de la velocidad y profundidad de los cambios producidos en la vida cotidiana de las personas por la globalización y la liberalización económica. Es el sentimiento que las derechas radicales explotan para centrar el descontento en los inmigrantes, destacando las diferencias étnicas, religiosas y culturales. Aunque su problema real es la emigración masiva, no la inmigración, también están presentes elementos importantes de xenofobia y racismo.
Ese gran y repentino cambio es como un temblor que genera muchos temores, y ante lo cual se buscan certezas. Se fortalece, así, el deseo de conservar las cosas existentes, consideradas buenas en sí mismas o mejores que las alternativas probables, o al menos seguras y familiares. A su vez, el desempleo, la inflación y la inseguridad derivadas de la mundialización y la ineficacia de los gobiernos nacionales, hicieron que las fuerzas más conservadoras encontraran el terreno adecuado para ver florecer su vieja bandera antiinmigrante al tiempo de decirse defensores de los nativos desprotegidos, siempre explotando el explicable miedo al cambio.
El regreso y la expansión del conservadurismo es una muestra clara de cómo el poder del dinero extravió el objetivo del humanismo. Ese escenario afecta a la mayoría de las personas. Por ello, es necesario cambiar de rumbo para cambiar la vida de las personas y redistribuir el respeto .
El regreso y la expansión del conservadurismo es una muestra clara de cómo el poder del dinero extravió el objetivo del humanismo
grandes secuencias de acción, de humor, de emotividad, Andy dijo lo siguiente:
cho, la adoro. Ha sido un honor trabajar con esta gente tan hermosa”.
En conferencia de prensa celebrada con diversos medios latinoamericanos, donde Crónica Escenario tuvo la oportunidad de participar, se dio cita el director de Flash (The Flash), Andy Muschietti y la productora Bárbara Muschietti, así como las actrices Sasha Calle quien da vida a Supergirl y Maribel Verdú, quien interpreta a Nora, la madre de Barry, quienes compartieron sus impresiones del rodaje de esta que apunta a ser una de las películas más importantes del verano.
Flash viaja a través del tiempo para evitar el asesinato de su madre, pero sin saberlo provoca cambios que resultan en la creación de un multiverso. Ante la pregunta de cómo fue lograr una cinta que se siente como un gran cómic lleno de
“Llevo haciendo esto hace tiempo y el hacer una película de superhéroes tiene características especiales por todas las cosas particulares del género, pero hay una sensibilidad que vale para todo, como cineasta las cosas que hacen que la película funcione son las cosas que hace que funcione una película de cualquier género, sobre todo la trama emocional”, dijo.
“Los fundamentos emocionales, el corazón de la película para mí era muy importante y fue lo primero que traje a colación en las conversaciones con el estudio. Para mí el corazón de la película era básicamente la historia entre Barry y su mamá y todo lo que sucede después, los personajes que intervienen en las situaciones provocadas, son un poco la consecuencia de esa historia que tiene que ser tiene ser profunda y la gente se tiene que identificar”, añadió.
Sobre lo que es vestir el traje de Supergirl y el formar parte del universo cinematográfico de DC, Sasha comentó: “Significa esperanza, demasiada esperanza y amor. Ella carga la esperanza en el pecho y yo digo que también dentro de él, en su corazón. Para mí es un honor el haber estado tan cerca de este personaje que para mí significa el mundo, a ella la quiero mu-
Al ser cuestionada Maribel Verdú sobre si alguna vez imaginó ser parte del universo de superhéroes, ella dijo que “yo todavía no me lo puedo creer. Hoy lo he aterrizado, cuando llevo ya un buen rato haciendo entrevistas y el feedback de todos los periodistas está siendo como wow, o sea, Andy no me engañó”, comentó.
“Yo recuerdo que me decía ‘vas a ser la mamá de Barry que es la base de toda la película’ y yo pensaba ‘cómo es de adulador este argentino’ y cuando yo vi la película el otro día fue de perdón, era lo que me contó, es verdad, todo parte de eso. Me llevo dos amigos para toda la vida ha sido tan divertido (...) yo le debo a esta pareja este regalazo increíble y bueno él me dijo que sólo quería, para este personaje, que le pusiera todo el corazón y la ternura y la complicidad de lo que pudiera aportar y bueno pues aporte todo lo que podía de ternura y de bondad y de alegría y de buen rollo y de complicidad y tuve la suerte de tener delante la mirada de Ezra y su humor, su cariño y esa complicidad que tuvimos los dos de amarnos, de sentirnos madre e hijo y entonces yo creo que ya con eso funcionó todo”.
Sobre la cordialidad que hubo en la filmación, Bárbara dijo que “en realidad,
esa es la única forma en que trabajamos. Estamos en este negocio, que es complicado, desde hace unos 15 años y lo que necesitamos es corazón y esperanza, son las únicas vibras que necesitamos”, expresó.
Sobre la presencia de Michael Keaton en la cinta, Andy reconoció que “para mí fue un extraño sueño hecho realidad, uno no se imagina, yo nunca me imaginé que Keaton iba a volver y mucho menos que yo sea el director de ese regreso. Fue como una especie de extraño sueño, espero que no sea un sueño”, dijo.
Bárbara puntualizó que “fue una apuesta porque cuando finalmente tuvimos el guión en la mano no sabíamos si Keaton o si Affleck iban a hacer la película porque Batman es un personaje complicado y creo que todos los actores tienen una relación complicada con él, pero mágicamente lo logramos y mágicamente ellos tenían el mismo entusiasmo que teníamos nosotros por volver y eso es todo lo que se puede pedir”.
Sobre si ellos creían que la identidad latina influyó en especial en algún aspecto de la película, Bárbara destacó que “sin duda, porque somos latinos, o sea es imposible que no se contagie eso, uno hace lo que conoce y en todos los detalles y especialmente cuando llegamos a poder castear estos roles elegimos castear latinos, hispanos, porque eso es lo que somos”.
Hacia el final, Andy complementó: “Es la historia entre madre e hijo y yo, como sudamericano, como argentino, los latinos compartimos ciertos valores de familia, que son muy importantes y siendo una película que tiene el tema de familia y de pérdida y del amor familiar, para mí era muy importante transmitir esa calidez a todo trapo, o sea, no podés ir un poquito, tenés que ir a todo trapo, sobre todo es una película de dos horas, donde tenés que poner toda la carne en el asador”.
El 16 de julio el Lunario del Auditorio Nacional presentarán el show
Somos novios
Mariana Garibay Twitter: @m4g4_
Kika Edgar y Ricardo Caballero serán dos enamorados compartiendo un mismo escenario; “con los sentimientos a flor de piel”, de acuerdo con la cantante, la pareja explorará las varias etapas del amor desde el momento del encuentro y el enamoramiento hasta la separación, recorriendo también los múltiples descontentos y cuando el amor te lleva a hacer las paces tras las peleas.
Si bien el show se enfocará en el lado más romántico de la música, Ricardo Caballero reveló que no se trata de un show de boleros, el cual podría llegar a considerarse el género por excelencia de la música del amor, pues señala que “es bonito hablar de amor en géneros musicales”.
Si bien el título de la gira alude a la clásica canción del maestro compositor Armando Manzanero, “Somos novios”, la cuál unió el camino profesional de los intérpretes en el disco de Kika Edgar, Solo Boleros Vol. 2, se interpretarán tan solo dos canciones de esté género.
Si bien las canciones que integrarán al concierto permanecen en secreto, en entrevista para Crónica Escenario, el dúo comentó que una de las canciones será “Somos Novios” y Caballero dio una pista sobre el segundo bolero: “ella se va a ir porque yo quiero nada más”.
“Vamos a recorrer las etapas del amor a través de la música que ha sido muy emblemática en México”, señaló Kika Edgar, para después asegurar que se tratarán de éxitos tanto ochenteros como actuales.
Algunos de los compositores de los que podremos disfrutar con Kika Edgar y Ricardo Caballero son Napoleón, Carlos Ma-
cias, Manuel Alejandro, Juan Gabriel y Ricardo Arjona, creando un mix romántico que recorre los 80, 90 y 2000. “Cada una de las canciones tiene un porqué”, asegura Caballero sobre el abanico de temas en el setlist, los cuales buscan mantener en secreto para sorprender a la audiencia durante su presentación.
“Cuando esté enamorado, seguramente le voy a dedicar una canción bonita, llena de coqueteo, ilusión y romance”, señala Caballero respecto a la presentación, para después señalar que en el noviazgo, así como hay mucha pasión, hay momentos de desprecios, donde “cada uno se quiere mandar a volar, donde uno termina porque está ardido y se va a la cantina a cantar canciones de otro corte”. Es así que el show está pensado para enganchar los momentos buenos con los malos.
De este interesante proyecto se desprenderá próximamente un disco homónimo completamente en vivo que celebre al romance, al amor y todo lo que viene después del mismo.
Tiger Woods y Rory McIlroy, dos de los máximos exponentes en la historia del golf, anunciaron la creación de la Kings League, una nueva liga bajo techo.
Lo harán a través de TMRW Sports, la empresa que crearon junto a Mike McCarley, un exdirector ejecutivo de la cadena NBC. Los tres apuestan por seducir
a un público joven y nuevos anunciantes con una propuesta fresca y llena de sorpresas. Woods, ganador de 15 Majors, y McIlroy, de cuatro, diseñaron un torneo compuesto por seis equipos (tres jugadores del PGA Tour cada uno, como Jon Rahm, Justin Thomas, Colin Morikawa, Matt Fitzpatrick, Xander Schauffele y Max Homa, entre otros)
que disputen partidos de 18 hoyos, todos los lunes por la noche.
¿CUÁNTO DURARÁ?
La Kings League de golf tendría una duración de 15 semanas (de enero a abril de 2024), el tiempo de los encuentros sería de dos horas y se desarrollaría en un complejo cubierto de unos 40.000 metros cuadrados, emplazado
en Palm Beach, Florida, Estados Unidos, con capacidad para 2.000 espectadores, aproximadamente. A eso se sumarían todas las personas vía streaming.
¿CÓMO SE JUGARÁ?
Según las primeras informaciones, los golfistas realizarán tiros de larga distancia en un simulador del tamaño de una pantalla IMAX antes de
(2021), Justin Rose (2013), Jordan Spieth (2015) y Gary Woodland (2019).
Muchos premios al campeón
El vencedor de la edición 2023 obtendrá un sinfín de beneficios, además de una réplica del trofeo, la medalla Jack Nicklaus y un suculento premio en efectivo. Entre ellos sobresalen una exención para los siguientes 10 US Open, invitaciones a los próximos cinco Open Championships, PGA Championships y Players Tournament.
McIlroy cree que está preparado para poner fin a su sequía. En una entrevista con Jamie Weir de Sky Sports, el norirlandés insinuó estar en una posición segura, después de haber terminado empatado en el noveno lugar en el RBC Canadian Open del fin de semana pasado.
EL EQUIPO INCÓMODO Tras el anuncio de que el PGA Tour y LIV Golf se fusionaron ahora la atención se centra en el único grupo que destaca para las dos primeras rondas.
pasar a un área de juego corto para chipping (golpe corto), bunker (trampa de arena) y putt.
HABRÁ BROMAS
Serena Williams y su esposo, el empresario Alexis Kerry Ohanian, fueron los primeros en comprar un equipo en la King League de golf. En principio, todos los jugadores llevarían micrófono durante los partidos, que tendrían un componente de juego, creando bromas que llamen la atención en las redes sociales.
Previo al Gran Premio de Canadá, Sergio Checo Pérez aceptó que mantenerse en la pelea por el título de la F1 con Max Verstappen, no ha sido nada sencillo, ya que el neerlandés siempre va al límite de sus habilidades.
“Ser compañero de equipo con Max, es probablemente lo más difícil que puedes tener, porque es un piloto que no comete muchos errores, pero creo que es posible vencerlo”, dijo Checo
“He estado a la altura de Max desde el comienzo de la temporada. De una forma u otra, a veces he sido mejor o peor, y así creo que tiene que ser”.
Scottie Scheffler, el vencedor del Masters de Augusta en 2022, junto a otros como Jon Rahm, parten como los principales aspirantes para llevarse el US Open, un Major que tendrá lugar de jueves al domingo en Los Ángeles Country Club,
en Beverly Hills y muy cerca de Hollywood.
Según los pronósticos de las apuestas tanto el estadounidense como el español pagan hasta por 10.0 en caso de obtener el título que ostenta Matt Fitzpatrick, quien no está entre los favoritos en esta edición.
MCILROY, TAMBIÉN FAVORITO
Rahm ganó el tercer Major de la temporada en 2021 mientras que el norteamericano busca su primera corona. Detrás de ellos como favorito aparece Rory McIlroy, quien se consagró en 2011 por única vez y su cuota es de 11.0.
Jordan Spieth y BrooksKoepka (jugador LIV golf), vencedor en 2017 y 2018, ocupan el tercer y cuarto lugar de la tabla de candidatos, por delante de Patrick Cantlay.
En el certamen participarán 156 jugadores, 60 de los cuales se clasificaron a través del ranking mundial al 12 de junio. El resto fueron incorporados por el PGA Tour y la Federación de Golf de Estados Unidos.
En el total, hay 10 que saben lo que es llegar a la gloria en ese campeonato: además de Fitzpatrick, lo hicieron Bryson DeChambeau (2020), Dustin Johnson (2016), Martin Kaymer (2014), Koepka (2017 y 2018), McIlroy (2011), Rahm
Es el de McIlroy y Koepka, a quienes también se unirá el campeón del Masters 2021, Hideki Matsuyama en las rondas uno y dos el jueves y el viernes.
El leal al PGA Tour Rory McIlroy y el chico del cartel de LIV Golf, Brooks Koepka, están listos para una reunión incómoda esta semana, después de haber sido emparejados juntos en el US Open.
McIlroy no se ha detenido en sus críticas a LIV Golf desde su aparición el verano pasado, habiéndose mantenido tan leal como cualquiera al PGA Tour.
Mientras tanto, Koepka se ha convertido en el hombre principal del circuito, convirtiéndose en el primer campeón importante de LIV desde su formación al ganar el PGA Championship en mayo.
El mexicano podría tener chances de subirse de nuevo al podio, algo que no hace desde el GP de Miami, por lo que el Circuito de Gilles Villeneuve parece una oportunidad ideal.
En el Campeonato de Pilotos, Checo Pérez se encuentra en segundo lugar, con 117 puntos, 53 menos que su coequipero Max Verstappen, que lidera con 170 puntos.
El sonorense Luis Urías pegó su primer jonrón de la temporada 2023 en las Grandes Ligas, luego de que el mexicano de 26 años mandó la pelota detrás de la barda de Target Field. En su primer turno al bat del juego entre Milwaukee Brewers y Minnesota Twins, Luis Urías se encargó de fabricar la segunda carrera para su equipo con su batazo, en la parte alta de la segunda entrada. Luis Urías le hizo swing a un cómodo pitcheo de Bailey Ober y con un sólido contacto hacia el jardín izquierdo conectó su primer cuadrangular de esta campaña, que además fue su segundo hit de la temporada.
El equipo de Sebastián García, Juan del Río y Miguel Becerra disputará el oro frente a Guatemala el sábado
Avelina Merino
Con información de Conade
El equipo masculino de arco compuesto logró su clasificación a la gran final de la tercera etapa del serial de Copas del Mundo 2023, llevada a cabo en Medellín, Colombia, por lo que disputará la medalla de oro el próximo sábado ante su similar de Guatemala.
Juan Del Río Gutiérrez, Miguel Becerra Rivas y Sebastián García Flores, ganadores de la presea de plata en la fecha anterior, celebrada en Shanghái, China, saltaron al campo durante la jornada de este miércoles de manera dominante y con el objetivo de refrendar su etiqueta de favoritos.
En la primera ronda, derrotaron 235-230 al representativo de Gran Bretaña, y a partir de este duelo mostraron temple y carácter para definir sus siguientes compromisos en muerte súbita: primero 29-28 ante
Dinamarca, en cuartos de final, y después 29-27 frente a India, otra de las grandes favoritas, en las semifinales para así amarrar su pase al choque decisivo.
FEMENIL CON ACTUACIÓN DISCRETA
El equipo femenil de esta misma modalidad, conformado por Ana Hernández León, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quintero García, flamantes campeonas en el continente asiático, llegó hasta el encuentro por la medalla de bronce, en el que cayó de manera muy cerrada ante India, por lo que no pudo revalidar su título de la etapa anterior.
También en la jornada de este día entraron en acción los ocho mexicanos especialistas en recurvo, quienes compitieron en las rondas de clasifica-
Los integrantes del equipo varonil saltaron al campo con el objetivo de refrendar su etiqueta de favoritos.
El equipo femenil cayó de manera muy cerrada ante India, por lo que no pudo revalidar su título de la etapa anterior.
ción de individual, equipos de ambas ramas y equipos mixtos.
Alejandra Valencia Trujillo, medallista en Tokio 2020, se consolidó como la nacional más destacada, al posicionarse en el onceavo sitio de su rama, con 665 puntos. Le siguió Ángela Ruiz Rosales, en el lugar 27 con 653 puntos; Mariana Avitia Martínez, en el 34, con 649 puntos; y Aída Román Arroyo, en el 47, con 638 puntos.
AÚN HAY OPORTUNIDADES
En la categoría masculina, Matías Grande Kalionchiz se quedó con el puesto 18 general, gracias a sus 671 unidades; Caleb Urbina Flores en el 28, con 666 unidades; Carlos Rojas López en el 37, con 662 unidades; y Jesús Flores Alanís en el 77, con 637 unidades y eliminado del torneo.
Los aztecas también lograron su boleto a la siguiente fase en las tres modalidades por equipos, luego de obtener el sexto lugar (1967 puntos) en femeniles, el noveno (1999) en varoniles y el octavo (1336 puntos) en mixto.
Las actividades de los arqueros mexicanos continuarán este jueves con la fase de eliminación directa para compuestos individuales y equipos recurvos en ambas categorías.
El aumento de premios de Wimbledon también se verá reflejado en lo que recibirán el campeón y el subcampeón de los cuadros masculino y femenino, ya que los ganadores percibirán 2,75 millones de euros, mientras que los finalistas percibirán 1,38 millones de euros. Wimbledon también aumentará los premios a los tenistas que disputen las primeras rondas del torneo, en un 14, 5 respecto a 2022.
El técnico mexicano Rafa Márquez seguirá siendo el entrenador del Barça Atlètic la próxima temporada tras sellar este miércoles su continuidad por un año más junto al presidente de la entidad azulgrana, Joan Laporta. En el Barcelona están muy satisfechos con la labor de Márquez en su primer año como entrenador, por la evolución que ha tenido el equipo y su trabajo de formación con una plantilla muy joven, lo que le ha valido su continuidad por un año más.
Las luciernagas hembras común (‘Lampyris noctiluca’) emiten un resplandor verde desde su abdomen para atraer a los machos voladores, pero son incapaces de volar ellas mismas a nuevos lugares para escapar de la contaminación lumínica.
un resplandor verde desde su abdomen para atraer a los machos voladores, pero son incapaces de volar ellas mismas a nuevos lugares para escapar de la contaminación lumínica.
Un un entorno cada vez más iluminado dificulta a los machos encontrar el resplandor de las hembras para reproducirse ya que su brillo se ve eclipsado; el futuro es desastroso para las poblaciones mundiales de luciérnagas
La creciente contaminación lumínica puede llevar a las luciérnagas a la extinción, ya que el brillo de las hembras queda eclipsado por la luz ambiental para atraer a los machos para reproducirse.
Esta contaminación lumínica afecta a muchos animales, desde el aumento del tiempo de actividad de los depredadores hasta la interrupción de las migraciones. En el caso de las hembras de la luciérnaga común (‘Lampyris noctiluca’) emiten
Por ello, Estelle Moubarak, Sofia Fernandes, Alan Stewart y Jeremy Niven, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), se preguntaron qué dificultades tienen los machos de luciérnaga común para encontrar pareja en un entorno cada vez más iluminado. Descubrieron que la luz blanca dificulta a los machos encontrar hembras brillantes, lo que podría tener consecuencias desastrosas para las poblaciones mundiales de luciérnagas. Publican resultados en el Journal of Experimental Biology. Tras recolectar luciérnagas por la noche en South Downs (Reino Unido), Moubarak las transportó al laboratorio antes de iniciar la complicada tarea de
transferir los insectos macho a un “laberinto” en forma de Y sin exponerlos a la luz artificial.
El equipo colocó las luciérnagas macho en la parte inferior de la Y y un LED verde, que imitaba el brillo de una hembra, en la parte superior de uno de los brazos, hacia el que el macho tenía que caminar. A continuación, registraron si los machos encontraban a la falsa hembra y cuánto tardaban en hacerlo.
Usaron luces verdes y blancas para descubrir el impacto negativo para el apariamiento
A continuación, el equipo encendió una luz blanca sobre el laberinto, que oscilaba entre 25 Lux (25 veces más brillante que la luz de la luna) y 145 Lux (equivalente a la luz de una farola). Mientras que todas las luciérnagas encontraron el LED en la oscuridad, sólo el 70% lo hizo con los niveles más tenues de luz blanca, y sólo el 21% de los insectos encontró a su posible pareja con la luz más brillante. (Europa press)
La extinción de las luciérnagas está relacionada con la creciente contaminación lumínica