Rusia “amarró” ayer el apoyo de Corea del Norte en la guerra contra Ucrania, durante la cumbre entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. Moscú ha planteado a Corea del Norte “la posibilidad de cooperar en el







Rusia “amarró” ayer el apoyo de Corea del Norte en la guerra contra Ucrania, durante la cumbre entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. Moscú ha planteado a Corea del Norte “la posibilidad de cooperar en el
Andanada. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que no invitó a los integrantes del Poder Judicial a las celebraciones por el Grito de la Independencia el 15 de septiembre en Palacio Nacional, como tradicionalmente lo han hecho los mandatarios en turno.
Cuestionado en Palacio Nacional sobre si invitará a los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial a la ceremonia del Grito, el mandatario tajante respondió que “no están invitados. Sólo estará una representación del Ejecutivo, muy limitada y austera, nada de la parafernalia de antes”.
El mandatario aceptó que no tiene buena relación con el Poder Judicial; “no tenemos buenas re-
EN CONTEXTO
Refrenda Sandoval compromiso de las Fuerzas Armadas con la Patria y el bienestar
laciones con el Poder Judicial, es notorio y de dominio público. Se han dedicado a actuar en contra de la transformación y nosotros consideramos que están en contra del pueblo, son representantes de la oligarquía, de una minoría corrupta y rapaz”.
“Son como representantes de la delincuencia de cuello blanco y en algunos casos también de la otra delincuencia”, agregó. Insistió en que “hace falta una reforma en el Poder Judicial, si el pueblo lo decide, cuando entre el nuevo Congreso, para que sea el pueblo el que rescate al Poder Judicial; que se elijan los jueces por el pueblo, para que entonces sí sea Suprema Corte de Justicia y haya un auténtico Estado de derecho”. PAG 6
Emma Coronel, esposa de El Chapo, sale de prisión en EU, con libertad condicional
Delfina Gómez presentó su gabinete: Higinio Martínez lo coordinará; Horacio Duarte, secretario general de gobierno; secretario de movilidad, Daniel Sibaja González
El Conde, la sátira de Pablo Larraín sobre la sombra de terror que dejó el paso de la dictadura de Pinochet
Caos. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados suspendió ayer de forma indefinida las solicitudes en la frontera sur, que vive una creciente oleada migratoria que ha saturado las peticiones de asilo. De acuerdo con el personal de la Comar en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, la decisión se da ante la saturación de los servicios que derivó en el desorden de un grupo de personas. PAG 11
Los Poderes de la Unión son la conjunción del gobierno federal. Entre todos nos sirven y representan: ninguno sobra. Por lo mismo, las ceremonias en el mes patrio no deben tomarse como exclusivas de alguno de los poderes y de alguna fuerza política. Son de todos los mexicanos.
“No tenemos buenas relaciones”, dice AMLO; no tuvieron representante en la ceremonia de homenaje a los Niños Héroes, y tampoco el LegislativoLIBRE Alan Rodríguez - Página 18 CORTE Y QUEDA Irving Torres Yllán - Página 26
En la columna de ayer se decía sobre Ricardo Monreal: “Si alguien dudaba de los poderes mágicos del bastón de mando, Ricardo Monreal (en abierta confirmación de las apreciaciones de esta columna en relación con García Harfuch, destapado desde antes del cetro indígena), acaba de decirnos dos cosas: el miedo reverencial hacia Andrés Manuel y la distancia insalvable con quien hoy toma todas las decisiones en Morena: Claudia Sheinbaum quien se enfila a ser la futura “Dama de hierro”.
¿Distancia insalvable? Pues no.
NI siquiera cantó tres veces el gallo de San Pedro para negar humilde sus propias palabras: Monreal aceptó la noche de ayer, –como también lo hizo Adán Augusto López–, un cargo de segunda línea en el organigrama de la inminente campaña presidencial de la señora Sheinbaum.
Y al grito de “¿No que no tronabas, pistolita? Fue posible conocer esta noticia:
“(AP).- Claudia Sheinbaum, virtual candidata a la presidencia por la coali-
La rectora de la UAQ denunció que la aplicación de forma retroactiva de las reglas del Conhacyt es inconstitucional, por lo que éstas deben reconsiderarse.
Marta Yuridia Rodríguez
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
La titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas plantó a los senadores del grupo de trabajo plural que da seguimiento a la tragedia de la estación migratoria de Ciudad Juárez.
ción Morena-PVEM-PT, formalizó la tarde de este martes la incorporación de Adán Augusto López y Ricardo Monreal a su equipo.
“A través de su cuenta de X, la exjefa de gobierno de Ciudad de México informó que Adán Augusto será su Coordinador Político y Monreal el Coordinador de Organización y Enlace Territorial (cosa muy importante, como vemos).
“#SomosEquipo y #HayProyecto”, agregó en la publicación a la cual adjuntó una foto tomada esta noche con ambos políticos en su oficina”.
Hace años, en algunos países se impuso una fórmula extravagante: castración química a los delincuentes sexuales; violadores, pederastas y demás.
Hoy en la 4-T y su segundo piso, la castración es política.
Pero cada quien con su dignidad y cada quien con sus conveniencias. Lo mejor es no hacer olas y en la boca cerrada no entran las moscas y más vale marchar conforme al guión. Alinearse (¿alienarse?) por la izquierda y reconocer, así sea en la superficie, la autoridad de la señora, derivada como todos sabemos, de la majestad del señor.
Y todos serán muy, felices, felices, felices…
ORTEGA-ROMO
La más reciente ocurrencia vengativa de Víctor Hugo Romo, el ex delegado de Miguel Hidalgo (simple seguimiento de las instrucciones u ocurrencias para quedar bien con CSP), es --con argumentos pueriles-- demoler la casa de Xóchitl Gálvez.
Los dichos elementos, relativos a irregularidades en la autorización de un condominio, nunca advertidas cuando con insólita miopía Romo ocupaba el cargo en la actual alcaldía, recuerdan los métodos persecutorios de Daniel Ortega en Nicaragua contra la poeta Gioconda Belli.
Recordemos:
“(Reforma).- El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó a Daniel Ortega con el dictador chileno Augusto Pinochet, luego de que el Gobierno nicaragüense confiscó la vivienda de la escritora Gioconda Belli y la de otros críticos de su Gobierno.
“Toda mi solidaridad para Gioconda Belli, poeta de la resistencia nicaragüense contra Somoza, ahora perseguida por
Ortega”, escribió Petro en su cuenta de X.
“¡Qué paradoja! Aquí, en Chile, recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba, y Ortega hace lo mismo que Pinochet”.
“Petro viajó a Chile para participar en los actos por el 50 aniversario del golpe militar que derrocó al presidente socialista Salvador Allende y que desencadenó años de represión, persecución y violaciones a los derechos humanos.
“Belli, escritora nicaragüense a quien el régimen de Ortega despojó de su nacionalidad hace siete meses, informó que el Gobierno confiscó su vivienda.
“Ayer la dictadura Ortega Murillo consumó la confiscación de mi casa de habitación en Managua, enviando policías a ocuparla”, escribió en su cuenta de X.
“Es una casa que para siempre contendrá el recuerdo de mi energía creativa, la huella de mis libros y el paisaje que más amaba. Lo que era queda en mí”.
Lo siguiente es llevar la “xoxhibici”, como dijo XG al corralón….
En 1901.- Theodore Roosevelt se convierte con 42 años en el presidente más joven de la historia de los Estados Unidos tras el asesinato de su predecesor, William McKinley. En 1906.- Tropas estadounidenses desembarcan en La Habana.
En 1911.- El primer ministro ruso, Piotr Stolypin, es tiroteado en el Teatro de la Ópera de Kiev por el revolucionario Dmitri Bogrov y fallece a los cuatro días.
En 1917.- El gobierno provisional de Aleksandr Kérenski, que derrocó al zar Nicolas II en Rusia, proclama formalmente la República como forma de Estado (calendario juliano).
En 1930.- La lista socialdemócrata es la más votada en las elecciones federales de Alemania, pero el Partido Nazi sube 95 escaños y se convierte en la segunda fuerza del Parlamento.
De lo que se perdió Marcelo Ebrard por no plegarse a los resultados de la encuesta de Morena, dicen con sorna en el equipo ganador. A estas alturas ya tendría una coordinación asegurada que con el paso del tiempo, y si todo sale según el plan, se podría cambiar por otro cargo en la administración pública o en alguna de las dos cámaras del Congreso.
Ya se sabe que vivir fuera del presupuesto es vivir en el error y por lo menos Adán Augusto, Ricardo y Noroña no lo quieren experimentar en carne propia.
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.comNunca mejor aplicado el popular dicho: prometer no empobrece, dar es lo que aniquila, tal y como pasó con los quiméricos ofrecimientos de Armando Ayala Robles (@ ArmandoAyalaRob), alcalde de Ensenada, B.C., México, a quien fácil se le hizo llenarse la boca proponiendo ayuda pública y fechada a Guillermina Dee Galván, sin cumplirle, of course, pese a que la protectora fue víctima, junto a sus animales, de la perversa, abusiva, arbitraria, prepotente y mortal acción del GRUPO AMAYA CURIEL, acaudalada e influyente empresa de la zona que sin miramiento alguno pasó maquinaria pesada por arriba de cubiertas que resguardaban animales de compañía en-jaula-dos, matando varios perros y gatos, además sin conformarse con ello, pues también arrasaron con la vivienda de la rescatista que para colmo se quedó sin poder obtener con su trabajo, los recursos que le permitían sostener autónomamente su proyecto. Hasta la fecha nada se sabe de lo penal atribuible.
Sólo que el bocón ejecutivo hizo llegar al inhóspito lugar una caja con aportaciones ciudadanas recibidas en las oficinas del municipio. ¡Mugrosos políticos! Todos son iguales, no importando el color. ¡Basura!
Y qué decir sobre lo que especialmente los animalistas mexicanos padecemos cada mes de septiembre?; sufrimiento que suele prolongarse hasta fin de año a causa
¿De verdad coordinarán algo? Está por verse, aunque lo importante ya se hizo y es mandar el mensaje de que no escucharán el canto de ninguna de sirena que no sea morena.
Lo cierto es que la doctora Sheinbaum no ha trabajo nunca con ninguno de ellos. Los quiere cerca porque es lista, pero de eso a que desplace a los suyos para hacer un equipo de corcholatas hay una enorme distancia. Ya veremos si la recorre.
Alguien que sí podría tener un rol significativo en el equipo de Claudia Sheinbaum es el doctor Juan Ramón de la Fuente. El ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud regresa al país después de más de cuatro años al frente de la embajada de México en la ONU. Entregó, como siempre, buenas cuentas. Representó a nuestro país en tiempos por demás convulsos, comenzando por una crisis planetaria nunca vista ocasionada por el virus del Covid.
México pugnó en la ONU por una distribución equitativa de vacunas, medicamentos y equipo médico. A De la Fuente le tocó también la crisis interna-
cional, todavía en curso, detonada por la invasión de Rusia a Ucrania que es la más grave para la paz desde la Segunda Guerra Mundial.
De la Fuente fue de los primeros actores políticos de alto nivel en adherirse a la causa de Claudia Sheinbaum cuando apenas estaba por competir por la jefatura de Gobierno de la CDMX. Regresa a México justo cuando la doctora está conformando su equipo para las batallas en puerta.
Con el lema “El poder de servir” la maestra Delfina Gómez presentó a los medios a su gabinete.
El equipo de trabajo que la acompañará en su gobierno que arranca hoy mismo con una ceremonia a la que acudirá el presidente López Obrador a las seis de la tarde en Toluca.
No se olvida que también hoy se estrenará de manera formal el Tren El Insurgente que supone un cambio cualitativo para la movilidad entre el Edomex y la capital del país. El Insurgente tendrá recorridos regulares en diciembre. La maestra Delfina y Horacio Duarte, que será su secretario de Gobierno, estuvieron en Palacio Nacional para ultimar detalles
de ambas ceremonias con el presidente y su equipo.
Arranca hoy una nueva era para el Edomex.
Como al presidente le caen gordos y a sus fiestas solo van cuates, en las ceremonias sobre el aniversario de la Independencia Nacional no asistirán representantes del Poder Judicial.
Que el Estado mexicano esté conformado por Tres Poderes es lo de menos, lo que cuenta es rodearse de amigos y compadres para poder echarle vivas a los héroes que nos dieron patria sin verle la cara a ministros, magistrados o jueces.
El presidente ya dijo que los ministros son enemigos del pueblo y están al servicio de la oligarquía rapaz. Que muchos representantes de esa oligarquía, empresarios que salen en la lista de los más ricos del mundo, sí estén invitados no es una incongruencia, es que con ellos si se lleva bien y platican muy a gusto.
Los ministros dicen a quienes quiera escucharlos que a ellos les vale, que ni si quiera les gustan las canciones del Grupo Frontera. pepegrillo@cronica.com.mx
de la brujería y la pirotecnia que tan dramáticamente asola a los lomitos provocándoles desde angustia y ataques de pánico, hasta escapes intempestivos que los extravían para siempre. Ello, de no terminar bajo las ruedas de algún automotor imprudentemente conducido, no omitiendo tampoco el temor de estar a días de amedrentadoras fechas que a los connacionales nos tienen marcados y bajo la extrema necesidad de guardar providencia sobre qué hacer con nuestros compañeros animales cuando hay que desalojar las casas por amenaza de terremoto, con segundos de anticipación. Leo y leo todas las recomendaciones; desde las que ha publicado el respetable Centro Nacional de Prevención de Desastres (CeNaPreD) hasta las que recomiendan los gobiernos y las organizaciones internacionales de protección animal con sede en el país, pasando por las que asociaciones locales han formulado con base en la experiencia, pero, si he de ser sincera… no encuentro acomodo en ninguna puesto que esas maniobras son imposibles, máxime contra reloj, para quienes (como es mi caso) tenemos bajo tutela numerosos michis y guaguás rescatados, todavía algunos con secuelas de sus traumas, así como especies no convencionales o individuos de talla poco manejable o viejitos gruñones, que por lo mismo no podemos empacar en transportadoras y salir junto a ellos a la calle hasta que transcurra el evento, menos aún cargando mochila de supervivencia para tanta criatura. Dado lo anterior, alguna vez propuse a oídos sordos tener normativamente colocada, a vista segura
y rápida, una lista de quienes conformamos la familia residente, por supuesto incluidos los animales no humanos, mayormente cuando se tienen en posesión (legal o ilegal) “mascotas” venenosas. Mientras ello se da, y a como se saben resguardar los animales nh…
Creo que de momento lo mejor y más práctico que encuentro es dejarlos al interior de su hogar, y por lo que a mi respecta, tengo decidido permanecer a su lado como lo he venido haciendo en cada ocasión meritoria. Eso sí, portando todos alguna forma de identificación inmediata
salvo los plumíferos, escamosos y pequeños mamíferos a los que conviene mantener identificados en su recinto, jaula o pecera, para que en caso de que su humano quede lesionado o muerto haya de donde empezar a tirar. De ahí que me permita sugerir a los expertos en protección civil informarse acerca de esta realidad, y sobre la misma organizar y mantener seminarios actualizados y homologados con base en lo que aplica en nuestro México, especialmente en las particulares circunstancias de los rescatistas y pensados no sólo en animales de compañía urbanos, sino en los rurales, de granja y fauna diversa, sin omitir que cada alcaldía y/o municipio, dependiendo de su extensión, debería contar con predios adaptados y equipados para recibir animales perdidos o lesionados a causa de desastres naturales, mismos que pudieran ser atendidos por el mismo sector protector bajo mando militar, de aplicar el Plan DN-III-E, y/o con voluntariado de médicos veterinarios, peeeeero con recursos etiquetados que se vayan acumulando, para poder operar de inmediato. Lo anterior es esencial en zona sísmicas y de inundaciones que bien se tienen identificadas a lo largo y ancho del país, y no me tiren de loca, pues los grandes progresos siempre inician con un sueño. Mientras, ya saben… tututututu quien prenda cohetones durante las fiestas patrias.
producciones_serengueti@yahoo.com
En 2024 se elegirá a las y los titulares del Ejecutivo en nueve entidades de la República: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México. Asimismo, habrá renovación de Ayuntamientos en 1,580 alcaldías en todo el territorio nacional. Se renovarán igualmente 31 de los 31 Congresos Locales.
Esta elección abre muchas oportunidades, pero también representa un riesgo para la gobernabilidad y el juego de fuerzas que opera en el país, en función de quiénes gobiernan los estados de la República. Para dimensionar lo que está en juego en el ámbito estatal, basta con señalar que en las entidades con elecciones habitan, en conjunto, más de 40 millones de personas.
Uno de los riesgos más visibles para el desarrollo del país es que se continúe profundizando el proceso de deterioro de las mermadas capacidades de gobierno que tienen las autoridades estatales y municipales. Y es que en las últimas décadas el presidencialismo mexicano se ha exacerbado hasta llegar a niveles de concentración de poder inéditos en la presente administración.
Quien ocupe la titularidad del Ejecutivo Federal tendrá en ese sentido el reto de ponerle nuevos diques al poder presidencial; avanzar en su democratización estructural; pero, sobre todo, en la restitución no sólo de recursos, sino sobre todo de responsabilidades, capacidades y competencias a los estados y los municipios.
Entre las acciones ineludibles que habrá de tener la administración 2024-2030 se encuentra la construcción de los consensos requeridos para la reforma fiscal integral que necesitamos desde hace décadas; pero también para llevar a cabo una profunda reforma al artículo 115 de la Constitución, a la Ley de Coordinación Fiscal, y en congruencia con ello, plantear desde el inicio del gobierno, a través del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, nuevas coordenadas para el desarrollo de las entidades y los municipios.
Resulta interesante que, entre las prioridades que definió el Ejecutivo Federal para su gobierno no se encuentra por ninguna parte el fortalecimiento de los gobiernos locales; y esa será una de las discusiones ineludibles para quienes, hasta
ahora, son las dos candidatas más visibles a la presidencia de la República y a quienes podría, como tercera opción, sumarse en las próximas semanas Marcelo Ebrard si se consuma su salida de Morena.
Como resultado de lo anterior, luego de cinco años de gobierno, no hay señales de ningún tipo que nos indiquen cuál es el “modelo de municipio 4T”. Por el contrario, lo que se tiene por todo el país es un desorden y una tendencia de gobiernos que no son ya solo inerciales, sino que cada vez están más alejados de la toma de decisiones, de la planeación del desarrollo, pero peor aún, de la posibilidad de cumplir con las responsabilidades constitucionales y legales que deben cumplir.
Una de las discusiones que están vinculadas a lo anterior es la de la posibilidad de construir, si no un nuevo orden de gobierno para las megalópolis y metrópolis que existen en todo el país, sí nuevos mecanismos de planeación y coordinación intermunicipal; y ello exigiría una reforma importante a la Ley General de Planeación, para incorporar la posibilidad de construir programas regionales, que impliquen la suma de presupuestos, capacidad recaudatoria y posibilidades operativas conjuntas en ámbitos clave como la seguridad pública, el medio ambiente (lo que incluye gestión y mitigación del cambio climático, uso de suelo y cuidado de la biodiversidad), la gestión del agua, el desarrollo urbano, la construcción de vivienda, y un largo etcétera de ámbitos de acción que hoy operan bajo esquemas de
desorden generalizado.
Desde esa perspectiva, los partidos políticos constituyen, todos, un fracaso monumental en lo que respecta a la selección de sus candidatas y candidatos pues siguen apostando por figuras de “arrastre electoral”, antes que perfiles capacitados para enfrentar la complejidad que impone tanto el acelerado proceso de urbanización, como el cada vez más notable esquema de dispersión poblacional en el ámbito rural.
Todo ello requiere considerar además la variable relativa a la innegable presencia y poder de veto e incluso de intervención abierta del crimen organizado en la determinación de quiénes pueden disputar ciertos cargos; y una vez elegidos, quiénes deben ser integrados en las prin-
cipales carteras de la administración municipal: obras públicas, seguridad pública, tesorerías y oficialías mayores, y cada vez más notoriamente, los organismos municipales operadores del agua y módulos de riego.
El país debe discutir en ese tenor las reglas de operación de muchos de los programas sociales vigentes; pero, sobre todo, la estructura, montos y criterios de distribución del Ramo 33, que, a 25 años de estar en operación, constituye un instrumento que ha fracasado en sus objetivos y propósitos centrales: fortalecer las capacidades administrativas municipales, mejorar la seguridad pública, potenciar las capacidades de asistencia social, y mejorar la calidad de los servicios de salud y de educación en el nivel municipal.
Es indispensable entender la diversidad de los municipios del país, pues las dinámicas y problemas son muy distintas en las zonas fronterizas, respecto de los municipios costeros, los ubicados en la montaña o la selva, los que son parte de zonas metropolitanas, los que están en proceso de transición de lo rural a lo urbano, y los que incluyen ciudades medias y en acelerada expansión.
Urge pues repensar nuestro esquema federalista para potenciarlo, para robustecerlo y para hacer del municipio libre la auténtica unidad básica de la organización y estructura orgánica y funcional del Estado Mexicano.
Investigador del PUED-UNAMEntre las acciones ineludibles que habrá de tener la administración 2024-2030 se encuentra la construcción de los consensos requeridos para la reforma fiscal
Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró el 176 aniversario de la Defensa de los Niños Héroes del Castillo de Chapultepec, donde lo acompañó el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, quien refrendó a las Fuerzas Armadas como bastión del Estado mexicano para seguir contribuyendo en los proyectos que impulsan el bienestar y desarrollo del país. En el evento los ausentes fueron representantes de los poderes legislativo y judicial.
Al tomar la palabra, el titular de la Sedena aseguró que “seguiremos velando por la seguridad, integridad y soberanía del país, seguiremos colaborando hombro con hombro con la sociedad como lo establece la ley, seguiremos contribuyendo en los proyectos que impulsan el bienestar y el desarrollo de nuestra nación desde una visión amplia de lo que es nuestra seguridad nacional”.
Además, Sandoval González dejó en claro que soldados, marinos, cadetes y Guardia Nacional refrendan su férrea lealtad institucional a México y a su pueblo.
“Hoy, en un mundo cambiante, continuaremos presente ante cualquier desafío con el firme legado de valores que heredamos de nuestros héroes. Por ello, continuaremos cumpliendo con cabalidad las misiones orgánicas que tenemos asigna-
das”, destacó el titular de la Sedena.
ENTREGÓ AMLO ESPADINES
Por su parte, el presidente López Obrador, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, entregó espadines a seis cadetes de segundo año del Heroico Colegio Militar y escuchó la salva de fusilería que los integrantes de este plantel hicieron en honor a sus compañeros caídos hace 176 años.
El director del Heroico Colegio Militar, Jorge Antonio Maldonado, destacó la importancia de esta institución, donde se imparten estudios de licenciatura en Administración Militar y en Seguridad Pública, y surgen los oficiales que integrarán los cuadros de mando del Ejército y la Guardia Nacional.
Al evento también acudieron Luisa Ma-
ría Alcalde, secretaria de Gobernación; Rafael Ojeda Durán; secretario de Marina; Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros funcionarios.
PODER JUDICIAL, DESINVITADOS Durante su conferencia en Palacio Nacional el Presidente confirmó que no invitará a los integrantes del Poder Judicial a las celebraciones por el Grito de la Independencia el 15 de septiembre en Palacio Nacional.
Cuestionado sobre si invitará a los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial a la ceremonia del Grito, el mandatario tajante respondió que “no están invitados. Sólo estará una representación del Ejecutivo, muy limitada y austera, nada de la parafernalia de antes”.
Por primera vez, la representación del Poder Legislativo tendrá su asiento vacío en la celebración del Desfile Militar, el próximo 16 de septiembre, luego de que el jefe del Ejecutivo prescindiera de la presencia de quienes presiden la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y de Senadores, que en ambos casos en la era de la 4T son dos mujeres.
La priista Marcela Guerra,
presidenta de la Cámara baja, lamentó que el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, haya decidido no invitar a las mujeres a las celebraciones y conmemoraciones de las fiestas patrias, como el 176 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, celebrado este miércoles, así como tampoco asistir a Palacio Nacional para el Grito de Inde-
pendencia y el 16 para presenciar el Desfile Militar.
Aunque admitió que le hubiera gustado asistir, pero eso tampoco es impedimento para que los representantes populares celebren estas fechas.
“Yo lo único que les digo es que me quedé vestida y alborotada, porque sí quería ir a celebrar, ahora sí que con el pueblo, con la gente, en un día tan, los días tan
El mandatario aceptó que no tienen buena relación con el Poder Judicial; “no tenemos buenas relaciones con el Poder Judicial, es notorio y de dominio público. Se han dedicado a actuar en contra de la transformación y nosotros consideramos que están en contra del pueblo, son representantes de la oligarquía, de una minoría corrupta y rapaz”.
Ante la negativa, reporteros lo cuestionaron sobre la presencia de Arturo Zaldívar —entonces presidente de la Suprema Corte— en la ceremonia de 2022, a lo que el mandatario respondió que “las cosas han cambiado”.
López Obrador recordó que el viernes 15 de septiembre —a las 11:00 horas— inaugurará el primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca
importantes para la nación”, dijo Guerra Castillo.
Consideró que sí debieron haber invitado al Poder Legislativo a un acto republicano de la más alta relevancia para el país. “Es una fiesta de todos los mexicanos y las mexicanas, y aquí los diputados y las diputadas, pues también somos mexicanos y celebramos las fiestas patrias”, dijo la legisladora por Nuevo León.
Marcela Guerra se negó a expresar si el Presidente actúa con actitudes machistas o de misoginia al no invitar a las presidentas de las cámaras de Diputados y de Senadores.
“Desconozco si sea un tema
de género o si sea un tema de alguna inconformidad que hay hacia un Poder en específico, pero nosotros seguimos trabajando, aquí estamos trabajando”, zanjó Guerra Castillo. (Eloísa Domínguez)
La priista Marcela Guerra señaló que el jefe del Ejecutivo la “dejó vestida y alborotada… pero nada nos limita a celebrar el Grito de Independencia”
“No tenemos buenas relaciones… son representantes de la oligarquía, de una minoría corrupta y rapaz”, recalcóSombría celebración de la gesta heroica de los Niños Héroes, ayer en Chapultepec, ante la falta de representantes del Poder Judicial. GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Investiguena a Sheinbaum por el colegio Rébsamen o el desplome de la Línea 12, agrega la virtual candidata presidencial del FAM
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mxLa virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, rechazó alguna irregularidad en la compra de su casa como acusa Morena en la Ciudad de México y retó a las autoridades capitalinas a demoler su hogar, pues acusó que solo las dictaduras les quitan sus casas a los opositores.
“Yo lo reto a que la demuelan. Si es ilegal que la demuelan. Punto”, sostuvo.
Gálvez acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el “director de la orquesta” ante la embestida que sufre desde que es candidata del Frente Amplio para la Presidencia en el 2024 y reviró que la atacan porque le tienen miedo ante el crecimiento que tiene en las encuestas rumbo a los comicios presidenciales del próximo año.
“La verdad de las cosas es que me parece increíble que se apaniquen tanto con las encuestas”, dijo y reprochó porque no se investiga o cuestiona a Claudia Sheinbaum por las tragedias en que se ha visto envuelta como el colegio Rébsamen o el desplome de la Línea 12 del Metro donde se registraron decenas de muertos.
HECHOS
¿Por qué no hablamos de la responsabilidad de Claudia Sheinbaum en el Colegio Rébsamen?, ahí sí su ineptitud mató a 26 personas porque el Programa de Protección Civil depende de la delegación, y en dos años como delegada no clausuró ese colegio.
¿Por qué no hablamos del Metro?, donde se murieron 26 personas por ineptos, porque no le dieron mantenimiento. Ah, ahí sí el gobierno no ve, ¿verdad?, y se está fijando en una casa de clase media que tengo con qué comprar y acreditar cómo la compré”, reviró.
Entrevistada en el Senado, Gálvez reconoció que si teme por su seguridad y la de su familia luego de que Morena en la Ciudad de México hiciera público su
domicilio particular y responsabilizó al presidente López Obrador si les sucediera algo o es objeto de un atentado. “Sí, sí temo”, aseveró.
¿Responsabiliza a alguien? Pues al Presidente de la República, que es el director de orquesta.
Gálvez rechazó una y otra vez que haya incurrido en irregularidades o conflicto de interés al adquirir esa vivienda pues aclaró que se construyó cuando el entonces perredista y hoy morenista, Víctor Hugo Romo era el delegado en la Miguel Hidalgo.
“Romo estuvo de delegado cuando se construyó, a él se le entregó la terminación de obra, ¿por qué si era ilegal no la clausuró? Él era el delegado”, acusó
Delfina Gómez asumirá la gubernatura el sábado 16
La maestra Delfina Gómez Álvarez asumirá la gobernatura del Estado de México en el primer minuto del sábado 16 de septiembre y previó a esa fecha, el jueves 14 a las 17:00 horas, acompañada por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, tomará protesta como gobernadora constitucional en la Cámara de Diputados local, para cumplir con su mandato durante los próximos seis años.
En la primera aparición de quienes le auxiliarán, se presentó el lema de la administración de la próxima gobernadora: “El Poder de Servir”
Concepción González nacional@cronica.com.mx
La gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dio a conocer los nombres de quienes integrarán el gabinete con el que iniciará su mandato constitucional el próximo 16 de septiembre.
Destaca la presencia en el gabinete de Higinio Martínez y Horacio Duarte, dos de las figuras más relevantes en el proceso electoral, así como de Daniel Sibaja en Movilidad.
Luego de presentar un video con lo que será la imagen institucional de su administración
con la frase “El Poder de Servir”, la gobernadora electa señaló que la selección de quienes la acompañaran en el gabinete, fue producto de un proceso exhaustivo con el que se integró “un valioso equipo que me acompañará en la misión histórica de transformar al Estado de México en un lugar de paz, de bienestar, de desarrollo, pero sobre todo de dignidad para el pueblo mexiquense”.
No solo tienen la preparación y experiencia, sino la fuerza moral indispensable para el desempeño de sus funciones con transparencia y sin corrupción y jamas traicionar los valores de la 4Transformación, expresó.
¿Cómo está integrado el gabinete de Delfina?
Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares.
Consciente del impacto en las preferencias electorales de Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, el coordinador del partido guinda en el Senado, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con 25 diputados federales y senadores afines a Marcelo Ebrard en busca
de restañar heridas y allanar el camino para concretar una reunión entre el excanciller y Claudia Sheinbaum.
Ramírez Aguilar reconoció que una eventual salida de Ebrard de Morena tendría un fuerte impacto pues se traduciría en la pérdida de 25 puntos porcentuales en las
Proyectos Especiales y Jefe de Gabinete, Higinio Martínez Miranda. Movilidad, Daniel Sibaja González. Seguridad, Andrés Andrade Téllez.
Salud, Macarena Montoya Olvera
Trabajo, Norberto Morales Poblete.
Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Ángel Hernández Espejel Bienestar, Juan Carlos González Romero.
Campo, Maria Eugenia Rojano Valdez.
Desarrollo Económico, Laura González Hernández.
Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godinez.
Contraloría, Hilda Salazar Gil.
Medio Ambiente, Arely Rubio. Agua, Pedro Moctezuma Barragán.
preferenciass electorales hacia el partido en sus intenciones de refrendar la Presidencia de la República en el 2024.
“Yo creo que debe de haber accesibilidad de Marcelo, es necesario para el movimiento, son 20, 25 puntos lo vuelvo a repetir, nada sobra, hay que sumar, sumar voluntades”, consideró
Ramírez reconoció que será complicado restañar las heridas en una sola reunión pero consideró que se trata de propiciar un primer acercamientos “para aproximar otras reuniones” y se saque en unidad la coordinación nacional de Sheinbaum.(A. Páez)
Destacalapresencia enelgabinetede HiginioMartínez yHoracioDuarte, dos de las figuras más relevantes en elprocesoelectoral, así como de Daniel Sibaja,enMovilidad
De la Mujer, Mónica Chávez Durán.
Consejería Jurídica, Jesús George Zamora.
Quedó un pendiente importante: se indicó que en las próximas horas se nombrará a quien esté a cargo de la Secretaría de Finanzas y de la Vocería, que sustituye a la Coordinación de Comunicación Social.
Maurilio Hernández González, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la 61 Legislatura, detalló en entrevista que el presidente López Obrador asistirá también a la inauguración de la puesta en marcha de la primera etapa del tren interurbano que comunicará a Zinacantepec con Lerma.
Posteriormente, se trasladará a la Cámara de Diputados del Estado de México ubicada en centro de la ciudad de Toluca, para atestiguar la toma de protesta de la maestra Delfina Gómez Álvarez, quién es la primera mujer que asumirá la titularidad del Poder Ejecutivo estatal.
Maurilio Hernández dijo que la ruta del cambio de gobierno está en proceso y hasta el momento los acuerdos y procedimientos se han desarrollado sin ningún tipo inconveniente, pues se recibirá la administración estatal tal y como se encuentra, con múltiples problemáticas en todos los ámbitos. (Cristina Huerta)
La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, informó que nombró como su vocero al diputado petista con licencia Gerardo Fernández Noroña, quien además va a coordinador a otros voceros y voceras de la Coordinación Nacional de Defensa de la Transformación.
La ex jefa de Gobierno de la CDMX acudió este miércoles a la Cámara de Diputados a instancias del líder
del grupo parlamentario del partido guinda, Ignacio Mier Velazco, donde sostuvo una reunión a puerta cerrada con los legisladores también del PT y del Verde Ecologista. También comentó que se abordó el tema del Presupuesto de Egresos, del Paquete Fiscal que se ha enviado, y de todo el apoyo y defensa de la propuesta presupuestal que ha enviado el presidente AMLO.(Eloísa Domínguez)
En su diagnóstico Education at a Glance 2023, la organización encuentra también disminución de matrículas en tres niveles educativos.
Desde 2020, México invirtió menos dinero en educación que el resto de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual nuestro país es miembro. Ese año, el gobierno de México destinó en promedio 763 pesos menos a la edu-
cación por día por estudiante de primaria, secundaria y media superior, con respecto a los países del llamado “Club de los Ricos”.
En promedio, los países sujetos al escrutinio de la OCDE incrementaron su gasto en el sector educativo hasta alcanzar 5.1 por ciento de su PIB, mientras que México destinó el 4.5 por ciento.
De acuerdo con un análisis que la organización Mexicanos Primero (MP) realizó al reporte Panorama de la Educación (Education at a Glance 2023), publicado el 12 de septiembre, nuestro país invirtió cada vez menos en este sector.
Education at a Glance (Educación de un Vistazo en español) es la fuente autorizada de información sobre el estado de la educación en todo el mundo, analiza la estructura, finanzas y rendimiento de los sistemas educativos en los países de la OCDE; en su más reciente edición, México va a la baja.
237 pesos diarios por estudiante
El reporte indica que la inversión que realizó México en 2020 (año de la pandemia) para que cada estudiante siguiera aprendiendo en primaria fue de 237 pesos por día, una diferencia de 681 pesos respecto de la inver-
sión promedio que realizaron 38 países de la OCDE, entre ellos Chile, Colombia y Costa Rica.
Ese mismo año, México dejó de invertir por estudiante en primaria 3 mil 911 pesos anuales en comparación con lo que el Estado destinó a ese rubro en 2019.
En el caso de nivel secundaria, la inversión del Estado para el aprendizaje diario de los alumnos fue de 207 pesos, una diferencia de 822 pesos en promedio, con respecto a las naciones de la OCDE.
La reducción presupuestal durante el año de la pandemia generó una disminución por estudiante de secundaria, de 8 mil 253 pesos anuales con respecto a 2019, según muestra el documento.
También refiere que en el nivel medio superior, la inversión
La senadora Vázquez Mota advirtió que en México siete de cada 10 niñas abandonan el fútbol por agresiones, acoso y falta de espacios seguros
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxEn un intento por evitar que se replique lo sucedido en España, en el Senado de la República se presentó la llamada “Ley Jennifer Hermoso”, que es un paquete de reformas que buscan crear espacios seguros para niñas, adolescentes y mujeres que realizan deporte en México y sancionar casos de acoso y abuso sexual en contra de este sector.
Con el respaldo de senadores de todos los partidos, la panista Josefina Vázquez Mota, presentó la iniciativa y advirtió que en México siete de cada 10 niñas abandonan el fútbol por falta de espacios seguros, agresiones y acoso sexual por parte de entrenadores.
En tribuna durante la sesión
ordinaria, expuso que existen testimonios de futbolistas mexicanas que han tenido que emigrar a Estados Unidos frente a casos de acoso sexual por parte de fanáticos, directivos o
entrenadores, pero esa práctica ocurre en prácticamente todos los deportes en México.
Recordó el caso de la futbolista de la Selección de España, Jennifer Hermoso, quien luego
diaria por estudiante en México alcanzó los 284 pesos, significativamente menor en comparación con los 1 mil 061 pesos que en promedio gastaron los otros países sujetos al análisis.
Mexicanos Primeros informó que la inversión nacional por estudiante en educación media superior se incrementó en 6 mil 512 pesos anuales con respecto a lo gastado con el 2018, de acuerdo con el último dato disponible.
Con relación a la matrícula, Education at a Glance muestra también que la educación básica fue el nivel que tuvo una tendencia a la baja.
Pasó del 84 por ciento en 2017 al 71 por ciento en 2021, a pesar de que este sector educativo es obligatorio en México desde el 2002.
so y abuso contra la deportista. “De futbolistas, de futbolistas mujeres que han tenido que emigrar a Estados Unidos y otros países, ante el acoso sexual de sus entrenadores o de directivos en el deporte, no solamente del futbol. Tenemos casos, lo acabamos de ver en España, de esta final de futbol femenil donde gana el equipo español, y lo que trasciende el beso que el presidente de la federación de futbol, sin consentimiento de la futbolista, va y le planta en la boca y todavía se resiste a renunciar, lo que nos habla del gran reto que tenemos”, explicó.
Expuso que no es un caso aislado en España y narró el caso de Saraí, niña de 11 años, que jugaba basquetbol en Cuautla, Morelos.
“Me gustaba mucho jugar basquetbol, jugaba con mis amigas en la tarde, hasta que el entrenador se empezó a vestir donde nosotras nos cambiamos. El entrenador nos veía, mientras metía sus manos en sus pants y nos amenazaba que, si decíamos algo, no nos metería al partido. Me costó mucho decirles a mis papás porque yo quería seguir jugando, pero no pude seguir haciéndolo”.
de ganar la Copa del Mundo, fue besada sin su consentimiento por parte del presidente de la federación de fútbol de España, Luis Rubiales, quien se negó a renunciar al cargo y negó el aco-
En la exposición de motivos se denunció que estos casos son recurrentes, lo mismo por la ausencia de espacios seguros, iluminados, vestidores para las niñas y adolescentes, sumado a los casos de acoso, de abuso sexual, pero también de discriminación salarial y verbal para deportistas, lo mismo en el fútbol, que en otras disciplinas.
Rafael Pérez Gay, autor de Me perderé contigo (1988), Esta vez para siempre (1990), Llamadas nocturnas (1993), Paraísos duros de roer (2006)y de los muy notables Nos acompañan los muertos (2009), El cerebro de mi hermano (2014), premio Mazatlán de literatura, Perseguir la noche (2018), entre otros; y periodista de la columna “Uno hasta el fondo”, firmado con el pseudónimo de Gil Gamés, del diario Milenio, articulista en Nexos y en otras revistas, acaba de publicar Todo lo de cristal bajo el sello Seix Barral de la editorial Planeta. Este libro, que trata de asuntos familiares de sus padres, del México de los años sesenta hasta hoy, debemos suponer, de la pasión futbolística del autor, de su entusiasmo por revisar hemerotecas y revivir tiempos pasados, no en vano es especialista en literatura mexicana del siglo XIX, reconstruye por medio de la memoria su infancia y su época adolescente. En especial resulta un recorrido por el nomadismo de su padre, que hacía de los Pérez Gay los “reyes de la mudanza”. A veces por el sólo gusto de su padre, y a veces porque desaparecían debiendo rentas. “De las veintidós veces que nos mudamos de casa o de departamento, la mayor parte ocurrió en la colonia Condesa”. Doña Alicia, la madre había vivido en un caserón en esa área, donde sus familia tenía una caballeriza. Pasó de ser una joven rica a una mujer casada cuyo marido, el señor Pérez Gay, dilapidó la fortuna de él y de ella.
Como buen conocedor de la novela realista francesa, Rafael Pérez ha escrito una parte de su biografía, apegado a los vaivenes de la fortuna, a la pérdida de las ilusiones de su padre, como sucede con los personajes balzacianos, apremiados por asuntos económicos.
El territorio de la infancia le resulta turbio a Rafa, como a todos cuando emprendemos la memoria hacia muy atrás, sin embargo lo recupera para el lector o quizá para él mismo. Durante las cambios de domicilio, el niño Rafael estaba encargado de guardar “todo lo de cristal”.
“No había leído El sentido de un final de Julian Barnes. No es ni de lejos una de sus mejores novelas, pero trae un secreto que vale toda la trama”. A renglón seguido lo cita: “¿Cuántas veces constamos la historia de nuestras vidas?
¿Cuántas veces la adaptamos, la embellecemos, introducimos astutos cortes?
Y cuánto más se alarga la vida, menos personas nos rodean para rebatir nuestro relato, para recordarnos que nuestra vida no es nuestra sino la historia que hemos contado de ellas.” (p.90)
Rafael rinde el informe de su infancia, quizá agregando experiencias que no llegó a tener, quizá imaginando nada más, quizá recuperando momentos álgidos, como hace el fantasma que se introduce a ratos también como narrador.
De los traslados venían los acomodos: revisar que el teléfono sirviera, que la televisión Admiral blanco y negro, que los “siguió con la fidelidad de un perro” y con la que a veces luchaban para conseguir una buena recepción, funcionara. Rafael se aficionó a ver telenovelas con su mamá, una mamá tan pendiente de sus hijos, que leía a Sigmund Freud si se lo pedía el mayor, José María, que pronto puso pies en polvorosa, consiguió una beca y se fue a Alemania por varios años. “Hablar a Alemania donde vivía mi hermano llevaba una semana, la conexión se establecía vía Roma, no me pregunten por qué. Cuando llegaba el día señalado, todos le gritaban al auri-
cular y el eco impedía oír la respuesta”. Imposible no pensar en uno mismo desde la otra orilla del tiempo, como cuando mis papás “ponían una conferencia a España” para llamar a mi hermana Pepita, que estuvo tres años en Europa, al principio bajo el cobijo de las familias de mi padre y de mi madre, en la península ibérica. También iban y venían telegramas y cartas. Doña Alicia de Pérez Gay, más precisa ( o quién sabe si mis papás harían lo mismo) acudía hasta el Palacio Postal de la calle de Tacuba para cerciorarse de que sus misivas al gran Pepe, como lo llamaban sus papás y hermanos, llegaran hasta el país de lo que había sido el centro de la Germanía. Para muchos Pepe era Chema, así lo conocí yo, extraordinario escritor, por cierto, que deberíamos volver a leer todos.
Uno de los elementos más interesantes de Todo lo de cristal consiste, como ya lo anuncié, en narrar las penalidades económicas, durante el México del “milagro económico”, de la familia Pérez Gay, de la picaresca contemporánea y clasemediera que esto origina: el padre y sus mudanzas, su casa chica, la hija fuera de matrimonio. Rafael conoce a la amante de su padre porque su papá lo lleva de visita a verla. El niño guarda dolorosamente el secreto y se apega más a su madre. Escribe Rafael que Monsiváis decía que la vida cotidiana es como una telenovela. El padre tarambana sin embargo, se niega más tarde a trabajar con Zuno, el hermano de la esposa del presidente Echeverría que negoció con narcos y tuvo que ver con la muerte de Enrique, “Kiki Camarena, agente de la DEA
En una bicicleta, el niño Rafa recorría las calles del rumbo. Era otro México, más tranquilo, pero no exento de peligros. Un joven violento lo protege de que un infame lo toquetee. Su final será la muerte, como en un anuncio del país en el que habitamos hoy los mexicanos.
Me cuesta creer que, desalojados de un departamento, una de las hermanas, que para entonces estaba casada, les prestó a sus papás y a Rafa un cuarto de azotea en el edificio donde ella y su marido vivían. Apunta el fantasma que sigue a los Pérez Gay:
Acompañé a la familia en su paso por el cuarto de la azotea. En la alta madrugada me hacía sentir entre los tinacos y los tanques de gas. Juana, una joven sirvienta enamorada de un delincuente, me vio como una sombra vigilante (…) Nunca vi tan abatido al jefe de la familia y al mismo tiempo tan entregado a su otra mujer, embarazada de siete meses.
Todo lo de cristal permite un paseo por la intimidad de una familia, por el meollo de los malabares que competen a las clases medias. Es un prodigioso ejercicio de la memoria y de la escritura. Dejé el libro lleno de subrayados.
Como buen conocedor de la novela realista francesa, Rafael Pérez ha escrito una parte de su biografía, apegado a los vaivenes de la fortuna, a la pérdida de las ilusiones de su padre, como sucede con los personajes balzacianos, apremiados por asuntos económicos
La medida es por la saturación de los servicios que derivó en el desorden de un grupo de personas
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) suspendió este miércoles de forma indefinida las solicitudes en la frontera sur, que vive una creciente oleada migratoria que ha saturado las peticiones de asilo. De acuerdo con el personal de la Comar en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, la decisión se da ante la saturación de los servicios que derivó en el desorden de un grupo de personas.
Las autoridades, que dependen de la Secretaría de Gobernación (Segob), acompañados de un traductor haitiano, anunciaron que no atenderían a más personas hasta nuevo
aviso. “Hubo varios intentos de poder ayudarles a ustedes, pero por la mala organización de parte de ustedes no se les va dar la atención hasta nuevo aviso, por lo que la información será publicada a través de la página de redes ‘El Jaguar’”, comentó uno de los funcionarios a los migrantes en el lugar. La situación en la frontera refleja el repunte del flujo migratorio por México tras la caí-
da inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el mes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Comar recibió un récord de casi 75,000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023 y espera cerrar el año con una cifra inédita de 150,000. Dos organizaciones civiles reportaron el martes que en
Chiapas hay varados hasta 100 mil migrantes.
La situación en la frontera refleja el repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el mes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los solicitantes se quedaron formados dentro de las vallas metálicas para no perder su oportunidad, aunque otros partieron ante la incertidumbre.
José Gutiérrez, migrante de Guatemala, denunció que desde hace 4 días están esperando realizar sus trámites de registro mientras hay niños con hambre, sol, lluvias, y enfermos con mucha fiebre
La Comar recibió un récord de casi 75,000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023 y espera cerrar el año con una cifra inédita de 150,000
Iban en dos autobuses
Interceptan a 257 migrantes en la ruta Tuxtla Gutiérrez-Puebla
Autoridades mexicanas interceptaron este miércoles a 257 migrantes, 46 de ellos menores de edad, provenientes de Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, Cuba y Brasil que viajaban en dos autobuses en la ruta Tuxtla Gutiérrez-Puebla, en el este de México. De acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Migración (INM), los agentes encontraron a los migrantes en un punto de verificación migratoria del municipio de Cuitláhuac, sobre la autopista Veracruz-Córdoba, donde se le marcó el alto a los camiones de pasajeros y un auto sedán que los escoltaba. Entre los migrantes, abundaron las autoridades, estaban 120 mujeres, hombres y menores de edad que formaban parte de 51 núcleos familiares, con los que viajaban 46 menores de edad no acompañados, así como 91 adultos solos. Los funcionarios trasladaron a los niños que no viajaban acompañados y a los grupos familiares al gimnasio municipal de Córdoba, estado de Veracruz, para proporcionarles alimentos y verificar su salud, señaló el INM.
La titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada, “plantó” a los senadores del grupo de trabajo plural que da seguimiento a la tragedia del 27 de marzo pasado, en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua donde al menos 40 migrantes perdieron la vida y decenas más quedaron heridos tras un incendio en ese lugar.
“No le tenga miedo a esta comisión, no le tenga miedo a los migrantes”, recriminó la presidenta de la comisión de derechos humanos en el Senado, Kenia López y remató: no viene porque no puede explicar que no
tiene respuestas y menos soluciones para que no se repita esa tragedia Sin mayores explicaciones ni justificaciones, la funcionaria envió un oficio 24 horas antes, para comunicar que no asistiría a la cita con este grupo de trabajo, para informar sobre la situación de las víctimas del incendio registrado en esta estación, que dejó como saldo 40 migrantes muertos.
Senadores de oposición y del Partido Verde, responsabilizaron a Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación de la inasistencia de la titular de la CEAV.
“Sinceramente es muy triste vivir una situación así, que demuestra el poco interés de esta comisionada ejecutiva para la Atención a las Víctimas de estar presente en un evento tan importante, porque esta cámara representa a la ciudadanía y buscamos atender a las víctimas que vivieron un hecho trágico en la estación migratoria”, lamentó la senadora del PVEM, Gabriela Benavides.
La panista, Kenia López acusó que la inasistencia de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, “es por una instrucción de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y es ella a quien me parece esta Comisión está obligada de exigir su comparecencia para que venga a explicar”.
La Secretaría de Gobernación —acusó— tiene una instrucción , es clara y es pública, de no recibir a las víctimas de la tragedia de Ciudad Juárez . (Alejandro Páez)
“Planta” titular de la CEAV a senadores que dan seguimiento a tragedia en Juárez
Tras informe, pide al Estado que deje de utilizar el sistema penal contra defensoras de la tierra
Redacción/EFE nacional@cronica.com.mx
La protección de la tierra en México pone en riesgo la libertad de los defensores del medioambiente, concluyó el informe de Amnistía Internacional (AI)
“México: Tierra y ¿libertad? Criminalización de Personas Defensoras de la Tierra, Territorio y Medio Ambiente”, presentado este miércoles.
“En México, las personas defensoras de la tierra, el territorio y medio ambiente se enfrentan constantemente a diferentes riesgos como la estigmatización, hostigamiento, ataques, desplazamiento forzado, desapariciones y asesinatos al procurar defender y hacer valer sus derechos humanos”, destacó Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.
Con un compromiso claro, este movimiento quiere movilizar a millones de personas alrededor del mundo para que el Estado deje de utilizar el sistema penal contra las personas defensoras de la tierra.
El informe de Amnistía Internacional se centra en cuatro casos: La Colonia Maya en Chiapas (sur de México), Zacatepec en Puebla (centro), y Chilón en Chiapas y Sitilpech en Yucatán
(sureste) para contar lo sucedido en estos estados y cómo se criminalizan a los afectados sin acusaciones claras.
Personas como Arturo Albornos, de la comunidad de Sitilpech; Elisabeth del Carmen Suárez, titular de derecho de la Colonia Maya en Chiapas, o Alejandro Torres, de Zacatepec, denunciaron la criminalización que sufren en sus territorios por defender la tierra y el medio ambiente.
“Quiero exigir a las autoridades que el expediente penal iniciado en nuestra contra se desahogue y así el Ministerio Público pueda determinar el ejercicio de la no acción penal por no contar con suficientes elementos que acrediten los hechos que imputan debido a acusaciones falsas”, dijo Suárez.
La mujer declaró que no son delincuentes ni personas de guerra, pero que exigen una disculpa pública para que sus nombres queden limpios o no tengan miedo a ser detenidos.
LOS VERDADEROS DELINCUENTES
Por otro lado, Torres destacó que los verdaderos delincuentes son los tres niveles de Gobierno.
“(El presidente Andrés Manuel López) Obrador se infectó al entrar en política, hoy son los traidores. Que pare la guerra que nos ha lanzado porque él nos conoce muy bien”, expresó.
Mónica Oehler, investigadora para México y Libertad de Expresión, detalló que estás personas están siendo juzgadas por obstrucción, cuando el derecho a la protesta es legal en México.
América Latina, la región más letal para ambientalistas
El Centro para la Diversidad Biológica advirtió este miércoles que la Reserva de biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en el norte de México, po-
dría entrar en la lista de “Patrimonio Mundial en Peligro” de la Unesco por los daños causados por el muro fronterizo de Estados Unidos.
Global Witness publicó el martes que en 2022 se registraron 177 asesinatos por la defensa del medioambiente y su territorio en todo el mundo, pero el 88 % de ellos ocurre en Latinoamérica, con Colombia ocupando el primer lugar, siguiéndole Brasil, México y Honduras.
LA REGIÓN MÁS LETAL
“Se ha convertido en la región más letal en la defensa para los derechos humanos, pero particularmente para aquellas personas que defienden el terri-
Según el biólogo Alejandro Olivera, representante en México de la organización, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco solicitó a Estados Unidos que restablezca la conectividad ecológica en la reserva porque la barrera impide el paso de vida silvestre, como el berrendo sonorense, entre Arizona y Sonora. “El mundo entero está observando lo que el muro estadounidense le está haciendo a El Pinacate y a la vida silvestre fronteriza. Este llamado
torio y el medioambiente (...) donde los intereses políticos y económicos son protegidos por los Estados”, comentó ahora Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Guevara Rosas remarcó que lo que pasa en México es un reflejo de lo que pasa a nivel global, pero particularmente en América Latina y El Caribe.
Este informe también es un llamado a las autoridades para que se establezcan con urgencia medidas de protección,
es para que la Administración del presidente (Joe) Biden tome acción”, dijo Olivera a EFE.
El Comité del Patrimonio Mundial sesiona esta semana en la ciudad de Riad, en Arabia Saudita.
El órgano de la Unesco ha pedido a Estados Unidos y México un plan para evaluar y mitigar los impactos del muro y restaurar la conectividad.
“El muro fronterizo es un desastre para el berrendo sonorense y otras especies. Tam-
“En México ha sido muy usual que las autoridades, empezando por el Presidente de la República, utilicen una narrativa que difama y estigmatiza a quienes protestamos acusándonos de conservadores (…) o de violentas”: Mónica Oehler, investigadora para México y Libertad de Expresión
y para que las personas se movilicen donde los territorios y el medio ambiente están siendo devastados.
“En México ha sido muy usual que las autoridades, empezando por el presidente de la república, utilicen una narrativa que difama y estigmatiza a quienes protestamos acusándonos de conservadores (…) o de violentas, poniendo en riesgo los derechos y la integridad de las personas defensoras de derechos humanos”, subrayó Oehler.
Esto, explicaron, hace que surja un impacto colectivo por un “efecto inhibidor”, pues la población teme que le suceda lo mismo, haciendo que se silencien luchas y protestas.
El informe se presenta en medio de la crisis de derechos humanos en México, que acumula más de 100.000 personas desaparecidas, decenas de periodistas asesinados y miles de feminicidios, lo que también afecta gravemente a las personas que defienden su territorio.
bién interfiere con las ceremonias tradicionales del pueblo originario Tohono O’odham, cuyo uso de este paisaje sagrado debe preservarse.
La Unesco nombró en 2013 como Patrimonio de la Humanidad a El Pinacate, donde hay un escudo de volcán inactivo, 10 cráteres, dunas que alcanzan los 200 metros de altura y una serie de macizos graníticos de hasta 650 metros de altura en más de 714,000 hectáreas. (Redacción/EFE)
La Reserva
a punto de ser “Patrimonio Mundial en Peligro”Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.
El personal de seguridad realizará operativos a bordo de 178 vehículos, 43 moto patrullas y nueve grúas; asimismo, estarán presentes 643 elementos de Tránsito que regularán el paso por las avenidas
Durante los festejos del 15 y 16 de septiembre que se llevarán a cabo el zócalo capitalino, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará un operativo de seguridad compuesto por ocho mil elementos de seguridad, con la finalidad de realizar acciones de supervisión y vigilancia en las para garantizar la integridad personal y patrimonial de los participantes y asistentes a los eventos, evitando alteraciones al orden público, faltas administrativas, vandalismo y la comisión de delitos, así lo informó Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC.
Durante las festividades del viernes 15, cerca de 2 mil 843 judiciales realizarán operativos a bordo de 178 vehículos, 43 moto
patrullas y nueve grúas. Asimismo, estarán presentes 643 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito que regularán el paso por las avenidas y desahogarán otras vialidades para evitar embotellamientos; en la Plaza de la Constitución se ubicarán 30 elementos bilingües de la Policía Turística para la atención a los visitantes que hablan otro idioma.
Para los asistentes que desean acudir al concierto masivo que tendrá lugar posterior al
grito de independencia, estarán disponibles ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que atenderán cualquier incidente. Reforzando la vigilancia aérea, el equipo de cóndores volarán encima de la alcaldía Cuauhtémoc para supervisar que no se cometan delitos de alto impacto.
Para prevenir las lesiones y agresiones dentro del festejo, existirá un operativo de revisión de mochilas y bolsas, con la finalidad de asegurar todos
Durante los primeros dos días del “Operativo Cometa”, el Metro aseguró y entregó 98 kilogramos de material pirotécnico al Agrupamiento Fuerza de Tarea “Zorros” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Esta iniciativa se lleva a cabo en el contexto de las festividades del 15 y 16 de septiembre, fechas en las que tradicionalmente aumenta el riesgo asociado con la pirotecnia.
El Metro informó que la entrega de este material peligroso decomisado fue realizada por el personal de la coordinación de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Metro.
Además, hizo un llamado a todos los usuarios para que eviten ingresar a las instalaciones con
El Metro hizo un llamado a los usuarios a evitar llevar pirotecnia en sus instalaciones.
pirotecnia, con el fin de garantizar la integridad de los usuarios, trabajadores y las propias instalaciones. Para reforzar este
mensaje, se han colocado avisos impresos en las estaciones donde históricamente se ha detectado la presencia de personas que
los objetos punzocortantes y bebidas alcohólicas, objetos que pueden resultar peligrosos donde se concentran multitudes de personas.
“Se mantendrá una coordinación permanente con operadores de las cámaras de videovigilancia de los Centros de Comando y Control con el C2, C5, y el Centro Computarizado de Control Vial de Tránsito, para realizar el monitoreo para detectar cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la
intentan llevar consigo artículos explosivos, principalmente aquellos constituidos por pólvora. Las estaciones en las que se ha enfocado este esfuerzo son Fray Servando, Candelaria, Jamaica, Allende, Zócalo-Tenochtitlan, Pino Suárez y Bellas Artes, así como las terminales Indios Verdes y Cuatro Caminos.
AMPLÍAN SISTEMA DE VIGILANCIA
Además de prevenir el ingreso de pirotecnia, el operativo tiene como objetivo disuadir a las personas que puedan presentar un estado inconveniente debido al consumo de alcohol o sustancias tóxicas, ya que esto podría poner en riesgo su propia seguridad y provocar incidentes con otros usuarios.
Para llevar a cabo estas medidas de seguridad preventiva, el personal de Vigilancia del Metro trabaja en estrecha coordinación con la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguri-
seguridad de las personas”, explicó Vázquez Camacho.
El operativo de vigilancia en la metrópoli también contempla salvaguardar la integridad de los asistentes al Desfile Militar de la mañana del 16 de septiembre, plan de acción respaldado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que desplegará dos mil 700 elementos de seguridad, 120 unidades oficiales y 688 oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito apoyados por 69 patrullas, 42 moto patrullas y 12 grúas realizarán los cortes a la circulación en las avenidas por donde pasará el desfile.
Para estas festividades se reforzará el programa Conduce Sin Alcohol con puntos de inspección fijos y aleatorios, con el fin de evitar accidentes por el consumo excesivo de bebidas embriagantes en conductores de vehículos y motocicletas.
“Invitamos a la ciudadanía a disfrutar sana y responsablemente de estas fiestas, nuestra recomendación siempre es tener a un conductor designado o en caso de consumir bebidas alcohólicas, evitar conducir y preferir tomar un taxi o vehículo de aplicación”, resaltó el secretario.
dad Ciudadana. Durante todo el horario de servicio, se reforzará el control de accesos en todas las estaciones y se realizarán patrullajes en las 12 líneas del sistema. La vigilancia se llevará a cabo mediante dispositivos de seguridad móvil, a cargo de grupos estratégicos de la PBI y de la Fuerza de Reacción de la PA, con el objetivo de evitar cualquier tipo de comercio ilícito en los trenes, accesos, pasillos, pasarelas y áreas de distribución.
La Gerencia de Seguridad Institucional del Metro mantendrá una estrecha coordinación con diversas autoridades, incluyendo la SSC, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad (FGJ) y Justicia Cívica (JC), así como con otras dependencias del gobierno capitalino, para garantizar el óptimo desarrollo de las acciones conjuntas que surjan del operativo.
(Gerardo Mayoral)colonias Reforma Iztaccíhuatl, Molino de Rosas y Del Valle Centro tenían un uso de suelo distinto al autorizado en los que se construyeron niveles por encima de los permitidos, transgrediendo el principal estatuto de las concesiones de construcción.
Luego de revisar las denuncias presentadas por la PAOT y en seguimiento a las carpetas de investigación, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Ambientales llevaron a cabo la orden ministerial que permitió el aseguramiento de los tres inmuebles.
Los predios localizados en las colonias Reforma Iztaccíhuatl, Molino de Rosas y Del Valle Centro tenían un uso de suelo distinto al autorizado, en los que se construyeron niveles por encima de los permitidos
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Tres inmuebles ubicados en las alcaldías Iztacalco, Álvaro Obregón y Benito Juárez fueron asegurados por violar los certificados de zonificación, es decir, el permiso de uso de suelo para la construcción de edificaciones, señalando como responsables del delito a los directores responsables de los proyectos de obra. Dicha diligencia es un trabajo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Los predios localizados en las
“La coordinación con la Fiscalía nos permitió coadyuvar en la integración de las carpetas de investigación de estos tres casos que contravienen las disposiciones legales en materia de construcción y uso de suelo. Vamos a seguir trabajando para que este tipo de delitos tengan consecuencias y se dicten las penas correspondientes a quien infrinja la ley”, declaró Mariana Boy, titular de la PAOT.
Vamos a seguir trabajando para que este tipo de delitos sean castigados: Mariana Boy, titular de la PAOT
Derivado de un operativo ejecutado por la Fiscalía General de la República (FGR) y por la Secretaría de Marina (Semar) se logró la detención de Norberto “N” alias “Socialitos”, presunto operador financiero del cártel BeltránLeyva. La captura se llevó a cabo durante un despliegue policial en el club de golf “Valle Escondido” en el municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México.
Dicha célula criminal operó principalmente en los estados de Guerrero, Morelos, Chiapas, Querétaro, Sinaloa, Jalisco, Quintana Roo, Tamaulipas,
Nuevo León, Estado de México y en la Ciudad de México, dominando esos territorios hasta el año 2017 junto a otras bandas como “Los Zetas”; manteniendo disputas con otros cárteles, como el Jalisco Nueva Generación, del Golfo, la Familia Cártel y el de Sinaloa.
El detenido posee una orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos, acusado de delitos como lavado de dinero y delincuencia organizada. Al momento está bajo resguardo de la Semar y de la FGR, autoridades que determinarán su situación jurídica.
(Jorge Aguilar)
cena Cisneros Coss y Daniel Sibaja González presentaron una iniciativa de ley para dividir Ecatepec en dos municipios, uno de ellos denominado Ciudad Azteca.
A través de más de 10 mil lonas colgadas en viviendas y lugares públicos, habitantes de Ecatepec rechazaron el posible despojo de 469 hectáreas de territorio que pretenden llevar a cabo diputados locales del Estado de México.
En diferentes colonias del municipio, vecinos colocaron
mantas en las fachadas de sus viviendas con mensajes en contra de un posible decreto de la legislatura local que arrebataría una parte de su territorio al municipio de Ecatepec.
Datos oficiales indican que se han contabilizado más de 10 mil domicilios cuyos propietarios se han manifestado para
que se respete la soberanía territorial del municipio más poblado de la entidad.
Vecinos inconformes señalaron que en caso de que los diputados intenten arrebatar una parte de su territorio a Ecatepec, podrían desatarse protestas sociales y enfrentamientos, pues mucha gente no permitirá
que se concrete el despojo, tal como ocurrió entre habitantes de entre habitantes de Jaltenco y Zumpango, que también enfrentan un problema de límites territoriales.
Este enojo de los pobladores surgió por primera vez en el mes de agosto del 2020, cuando los diputados locales Azu-
De nueva cuenta, habitantes de la localidad mostraron su inconformidad colocando lonas en sus fachadas en contra de la iniciativa de la Comisión de Límites Territoriales de la Legislatura estatal, que pretende entregar 469 hectáreas al municipio de Acolman. (Cristina Huerta Gutiérrez)
“N”, operador financiero del cártel Beltrán-LeyvaEl agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Ambientales llevó a cabo la orden ministerial que permitió el aseguramiento de los tres inmuebles. El detenido enfrenta una orden de aprehensión con fines de extradición a EU, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada.
Se unen habitantes de Ecatepec en defensa de su territorio; aparecen 10 mil mantas contra despojo de 469 hectáreas
dounidenses”, resaltó.
La calificadora observa un alza inesperada en la inversión privada y un mejor desempeño del mercado laboral
Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx
La calificadora Fitch Ratings elevó ayer su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana de 2.5 a 3.1% al cierre de 2023, basada en un mejor desempeño del mercado laboral e inversión por el nearshoring
“El crecimiento se ha beneficiado de un consumo robusto debido a un mercado laboral fuerte y un aumento inesperadamente fuerte de la inversión privada. Los recientes anuncios de política fiscal también han respaldado el crecimiento”, dijo la calificadora en su actualización de perspectivas económicas globales.
LO BAJA PARA 2024 A 1.4%
Sin embargo, para 2024, la firma mantuvo en 1.4% su perspectiva de crecimiento de la economía mexicana y para 2025 estima un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.3%.
De acuerdo con Fitch Ratings, la inversión privada en México ha crecido nota-
La relocalización de empresas extranjeras en México ya tiene impacto positivo.
blemente en los últimos dos trimestres, con un promedio de 13.5%, particularmente en construcción no residencial y en maquinaria y equipo.
“Esto continúa indicando la creciente demanda de producción manufacturera mexicana debido a los efectos del near-
Tras un año y medio sin estructura financiera, la empresa estatal Litio para México (LitioMx) recibirá su primer presupuesto en 2024 como organismo encargado de toda la cadena de aprovechamiento alrededor de este mineral estratégico para elaborar baterías.
El proyecto de presupuesto público para 2024, solicitado por primera vez al Congreso, contempla que la compañía adscrita a la Secretaría de Energía (Sener) obtenga casi 9.8 millones de pesos. Sin embargo, el monto solo estima el pago de servicios personales, es decir, las remuneraciones de sus integrantes, aunque en 2023 el Gobierno mexicano anunció que invertiría 36.8 millones de pesos hasta 2024 para labores de
exploración de litio, vía el Servicio Geológico Mexicano. LitioMx se creó mediante un decreto firmado por el presidente López Obrador, el 23 de agosto de 2022, tras reformas a la Ley Minera para declarar que solo el Gobierno pueda explotar el litio y otros minerales estratégicos.
En diciembre de 2022, se expidió su Estatuto Orgánico y se inscribió en el Registro Público de Organismos Descentralizados de México, que constata que el objetivo de esta empresa estatal será la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral.
No obstante, LitioMx no con-
shoring. Anticipamos que el nearshoring será una importante oportunidad de crecimiento para México durante los próximos tres a cinco años a medida que se ejecuten los proyectos de inversión anunciados. México ya está aumentando su participación en las importaciones esta-
La firma recordó que la inflación anual continúa disminuyendo, alcanzando 4.6% en agosto de 2023 desde su máximo de 8.7% en septiembre de 2022.
“La inflación subyacente (excluyendo la energía y los alimentos no procesados) registró una caída más pronunciada en agosto hasta el 6.1% desde su máximo anterior del 8.5% en noviembre de 2022. La inflación subyacente ha sido persistentemente alta, afectada por los altos precios de los alimentos procesados, entre otros artículos. Prevemos que la inflación seguirá disminuyendo gradualmente, ayudada por el impacto retardado del ajuste monetario anterior”, dijo.
La agencia recalcó que el Banco de México ha mantenido la tasa de política en 11.25% desde mayo de 2023, realizando 15 aumentos consecutivos por un total de 725 puntos base entre mayo de 2021 y marzo de 2023.
“Esperamos que mantenga su tasa de política en 11.25% hasta principios de 2024 y la reduzca relativamente con cautela a partir de entonces. La junta del banco central ha enfatizado la necesidad de una tasa de política alta durante un periodo prolongado para asegurar la convergencia de la inflación con el rango objetivo del banco central (3% +/-1%)”, añadió.
Fitch Ratings estimó un tipo de cambio en 17 pesos al cierre de 2023 y una paridad de 18 pesos en 2024
Agosto supuso el tercer mes consecutivo en que inversionistas extranjeros incrementaron sus posiciones en valores gubernamentales, muestran cifras del Banco de México (BdeM).
De forma mensual ingresaron al país 8,800 millones de pesos, por lo que entre junio, julio y agosto la tenencia total de valores gubernamentales en manos de extranjeros alcanzó un billón 674 mil millones de pesos.
la mayor salida en julio, ahora fueron el instrumento que contribuyó positivamente de mayor manera, con un incremento de 14,800 millones de pesos, acompañado de los Bondes D con 2,000 millones de pesos, y eran hasta julio los instrumentos que habían reportado la segunda mayor salida.
tó con un presupuesto durante 2023 y apenas en el proyecto de egresos de 2024 se contemplan recursos para su estructura administrativa
De acuerdo con un análisis realizado por especialistas de Intercam, a partir de datos del banco central, a pesar de que el desempeño agregado es positivo, las variaciones por instrumento fueron en la mayoría de los casos inversas a lo observado en el mes previo.
En primer lugar, precisó, los Cetes, que habían registrado
En sentido opuesto, los Bonos M, que fueron el valor gubernamental con mejor desempeño en julio, ahora registraron la única salida del mes por 17,200 millones de pesos.
Por su parte, los Udibonos continuaron con una aportación positiva por segundo mes consecutivo con un aumento en la tenencia foránea de 11,500 millones de pesos, mientras los Bondes F registraron un incremento de un millón de pesos
sonas, sólo 176 mil más que el millón 611 mil desocupados que había en junio.
Por sexo, el desempleo entre las mujeres mexicanas se mantuvo estable en 2.7 por ciento en julio, mientras que entre los hombres aumentó a 3.1 por ciento, desde 2.7 por ciento en junio.
Por grupos de edad, el desempleo entre los jóvenes en México entre 15 y 24 años se elevó de 5.2 por ciento en junio a 6.1 por ciento en julio, en tanto que entre las personas de 25 años y más aumentó de 2.2 a 2.3 por ciento en igual periodo.
Para el conjunto de países que integran la OCDE, la tasa de desempleo se mantuvo en 4.8 por ciento en julio del 2023, permaneciendo por debajo del 5.0 por ciento durante más de un año.
El número de desempleados en la OCDE aumentó a 32.9 millones en julio, pero se mantuvo cerca del mínimo alcanzado en abril de 2023.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF) denunció este miércoles que el presupuesto económico de 2024 contempla dos proyectos con esa práctica extractiva, por 4.063 millones de pesos (unos 237 millones de dólares), aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que está prohibida.
La organización aceptó que se reducen en un 50 % para 2024 los recursos para “fracking”, que fueron de 8.208 millones de pesos (478 millones de dólares) en 2023, pero consideró que “es tiempo de dar el siguiente paso y prohibir esta técnica riesgosa y contaminante”.
El desempleo entre las mujeres mexicanas se mantuvo estable en 2.7% en julio, mientras que entre los hombres aumentó a 3.1%
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFerMéxico se ubicó entre los seis países con menor desempleo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en julio de este año, a pesar de que la tasa se aceleró a 2.9 por ciento desde 2.7 por ciento en junio.
De acuerdo con el organismo internacional, el número de desempleados en México subió ligeramente a un millón 787 mil per-
La tasa de desempleo aumentó en 15 países de la OCDE en julio de 2023, se mantuvo sin cambios en nueve y disminuyó en nueve.
Los países de la OCDE con las mayores tasas de desempleo en julio de 2023 son España con 11.6%, Grecia con 10.8%, Turquía 9.4%, Colombia con 9.3% e Italia 7.6%.
En contraste, los menores niveles de desempleo se registraron en Japón y República Checa 2.7 por ciento, Polonia y Corea 2.8 por ciento, y Alemania y México 2.9 por ciento, respectivamente.
En un comunicado, la Alianza señaló que a lo largo de la Administración de López Obrador,
que se inició el 1 de diciembre de 2018 y finaliza el 30 de septiembre de 2024, se mantuvo una inyección constante de recursos al “fracking”.
Recordó que desde 2019 se ha asignado presupuesto a dos proyectos con esa práctica, “Aceite Terciario del Golfo (ATG)” y “Aceite y Gas en Lutitas”, lo que contradice la promesa del presidente de prohibir la técnica. La organización consideró positivo que se reduzca el presupuesto, pero que “no basta para cumplir” con uno de los 100 compromisos del presidente López Obrador “de prohibir métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua”, como el “fracking”. (Redacción / Agencias)
En la Administración de AMLO, se mantuvo una inyección constante de recursos al “fracking”, señala la AMCF.
La relación que hay entre la Economía Social de Mercado (ESM), la Democracia y la Seguridad se debe dar como condición para la consolidación de una sociedad igualitaria, el concepto de Equidad Social, vinculado históricamente con el de ESM debe demostrar que la ESM puede ser un gran impulso para consolidar sociedades más igualitarias en América Latina, en lo político con sistemas democráticos, y en lo social, disminuyendo considerablemente las desigualdades y la violencia que siguen caracterizando a la región, en otras palabras, es muy importante el papel que desempeña el crecimiento con equidad en la consolidación del Círculo Virtuoso de la ESM, contra el Círculo Vicioso asociado a las sociedades donde la desigualdad social impera.
Hay cuatro conceptos prioritarios sobre la ESM, la Justicia Social en América Latina es en realidad un breve acopio de datos, que nos presenta un panorama general de la situación de desarrollo social en 18 países de la región América Latina, poniendo el énfasis en indicadores de desarrollo humano y equidad social, y controlando donde sea posible y así convenga, con los datos que reporta la ONU y la OEA en la variable analizada ya que refiere a la seguridad vs. la inseguridad en américa latina definitivamente aborda la posible relación entre crimen y la desigualdad social, desde una perspectiva teórica, y en la democracia sin equidad social como pudiera ser el caso de algunos países de América Latina.
La suma de todas las variantes tienen como línea, la de conocer el concepto de que la desigualdad social tiene efectos nocivos sobre la seguridad y el sistema de democracia en nuestras sociedades, ya que en el argumento implícito es que, toda vez que una de las virtudes de la ESM es lograr la armonía entre crecimiento econó-
mico y equidad, el modelo de Economía Social es una oportunidad para América Latina de consolidar ambientes seguros y libres de violencia, en ambientes cada vez más democráticos.
El panorama general de la situación de desarrollo social en 18 países de la región América Latina, poniendo el énfasis en indicadores de desarrollo humano y equidad social, y controlando donde sea posible y así convenga, con los datos que reporta la ONU en la variable analizada en el tema referente a la Seguridad-Inseguridad en América Latina y en su relación entre el crimen, la desigualdad social, y la democracia sin equidad social.
El caso de América Latina en torno de la viabilidad de un verdadero sistema democrático desafortunadamente tiene condiciones de alta desigualdad social basada en la idea de que la desigualdad social tiene efectos nocivos sobre la seguridad y sobre el sistema de democracia en nuestras sociedades.
El argumento de las virtudes de la ESM es lograr la armonía entre crecimiento
económico y equidad, el modelo de Economía Social es una oportunidad para América Latina de consolidar ambientes seguros y libres de violencia, en ambientes cada vez más democráticos.
La agenda de participación del Estado en los mercados debe corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.
La participación del Estado ocurre específicamente en dos dimensiones como lo son la pobreza, las externalidades y los bienes públicos así como la regulación e intervención estratégica de competencia en los mercados y en sectores estratégicos.
En favor de la claridad conceptual, no es un hecho que el entendimiento del concepto de Pobreza debe ser ndependientemente de las múltiples definiciones que la caracterizan, o de las metodologías que la miden, la Pobreza es una situación de necesidad, derivada de la desigualdad estructural y no coyuntural en la dotación de patrimonio, capacidades o satisfactores básicos.
Emma Coronel permanecerá en libertad provisional 48 meses en EU; enfrenta cargos de tráfico de droga y lavado de dinero
Narcotráfico
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mxTras casi tres años de detención en EU por una serie de cargos relacionados con el narcotráfico, la Agencia Federal de Prisiones de EU (BOP, por sus siglas en inglés) confirmó este miércoles la liberación de Emma Coronel, a través de un comunicado enviado a la cadena estadounidense NBC News. “La Kardashian de Sinaloa” es conocida por su relación con el renombrado capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Sin embargo, el comunicado de la BOP se limitó a proporcionar una fecha de liberación y no ofreció detalles adicionales sobre la situación de la modelo sinaloense.
Los abogados, liderados por Mariel Colón, una destacada defensora legal que también ha representado a figuras conocidas como el propio “Chapo” Guzmán y el magnate financiero Jeffrey Epstein, mantienen un hermetismo total con respecto a la situación actual de su cliente.
Emma Coronel estuvo presa dos años y medio de los tres a los que fue sentenciada. Abandonó una cárcel de mínima seguridad en San Pedro, al sur de Los Ángeles. La noticia generó un interés renovado en su caso legal. Después de pasar meses en régimen de confinamiento comunitario dentro de una “casa de transición” gestionada por la BOP, ahora se encuentra en libertad condicional.
Esta nueva etapa implica que deberá cumplir una serie de condiciones estrictas. Durante los próximos 48 meses, estará obligada a permanecer dentro del distrito judicial que se le asigne, notificar a agentes gubernamentales cualquier cambio de domicilio y buscar empleo como parte de su proceso de reintegración a la sociedad.
Los cargos que llevaron a la detención y posterior condena de Emma Coronel se relacionaron directamente con su participación en las actividades del Cartel de Sinaloa, dirigido por su esposo, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La acusación sostenía que Coronel había ayudado a su marido a administrar su multimillonario imperio criminal y había conspirado para su espectacular fuga de
una prisión mexicana en 2015. Además, se alegaba que mientras estaba en libertad, había actuado como mensajera de “El Chapo” hacia otros líderes del cartel.
Nathan P. Jones, experto en organizaciones criminales mexicanas del Instituto Baker de la Universidad de Rice, Texas, destacó la importancia de su papel en la planificación logística de la fuga de Guzmán y como intermediaria clave en las operaciones del cartel.
En noviembre de 2021, la ex modelo e influencer de Instagram se declaró culpable de los cargos que enfrentaba, incluyendo su participación en operaciones de lavado de dinero y el tráfico de drogas hacia EU.
Como parte de su acuerdo de culpabilidad, entregó la impresionante suma de 1.5 mdd al Gobierno de EU como compensación por los fondos que habían sido obtenidos a través del narcotráfico. Esta condena marcó un giro importante en la vida de Coronel, quien previamente había llevado una vida de lujos y estabilidad como esposa del líder del cartel.
La relación entre Emma Coronel y Joaquín “El Chapo” Guzmán data de cuando se conocieron en 2006, durante las festividades locales en el pueblo natal de Emma, Canelas, en Durango. Aunque originalmente, Coronel nació en California.
Fuentes aseguran que Emma cuenta
El Poder Judicial de Perú sentenció a 35 años de cárcel al peruano Juan Villafuerte Pinto por el feminicidio de la mexicana Blanca Arellano Gutiérrez, crimen machista ocurrido en la ciudad de Huacho, en 2022. Arellano había viajado a Perú para conocer a Villafuerte. Se habían conocido online un año antes, participando en videojuegos virtuales y luego a través de Facebook. Mantuvieron una relación en Huacho, donde rentaron un departamento. Pero un día, el peruano conoció a otra mujer y decidió deshacerse de la mexicana.
Según las autoridades, Villafuerte golpeó con brutalidad, asesinó, decapitó y desmembró a Arellano. El crimen conmocionó a los peruanos cuando tres días después unos pescadores del puerto hallaron la cabeza sin rostro. Luego, un brazo, y al día siguiente unos agricultores encontraron en un regadío el torso de la mujer. No tenía órganos. (con información del El País)
con estudios de periodismo. En Canelas, fue coronada como reina de la belleza en la Feria del Café y la Guayaba, y ese título la llevó al centro de atención de “El Chapo” Guzmán. A pesar de la notoria diferencia de edad de 32 años entre ambos, su relación floreció rápidamente. Solo un año después, cuando Coronel cumplió 18 años, decidieron casarse.
Cinco años después de su boda, la pareja dio la bienvenida a gemelas, lo que añadió un nuevo capítulo a su historia. La relación entre Coronel y Guzmán se mantuvo firme a lo largo de los años, incluso cuando “El Chapo” estuvo en prisión en México y posteriormente en EU.
“El Chapo”, al conocer la liberación de su hoy tercera esposa, presentó una solicitud formal al juez encargado de su caso, Brian Cogan, para que le permitiera recibir visitas de sus hijas y de Coronel.
Se presume que Coronel participó en la planificación logística de la fuga de “El Chapo” y como intermediaria clave en las operaciones del cartel
Estará obligada a permanecer dentro del distrito judicial que se le asigne y buscar empleo como parte de su proceso de reintegración a la sociedad
que se atenga a las consecuencias
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mxRusia se garantizó este miércoles el apoyo de Corea del Norte en la guerra contra Ucrania en el marco de la cumbre entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que ambos exhibieron su sintonía y el rechazo al imperialismo occidental.
Cuidadoso de no usar la palabra prohibida —guerra— el dictador norcoreano comparó la invasión rusa de Ucrania como una “lucha santa” y puso a disposición del Kremlin toda la capacidad ofensiva norcoreana para que el presente ruso logre su objetivo de someter a los ucranianos.
“Rusia se ha levantado ahora en una lucha santa para la defensa de su soberanía y seguridad. Nosotros siempre hemos apoyado y apoyamos todas las decisiones del presidente Putin”, dijo Kim al líder ruso en el cosmódromo ruso de Vostochni, en Siberia.
Según fuentes occidentales, Kim estaría dispuesto a apoyar la guerra de Moscú con “millones” de proyectiles y munición para artillería, en su ofensiva bélica.
CONVENCIDO DE LA VICTORIA RUSA
Kim adelantó a Putin que las re-
laciones con Moscú son ahora la “máxima prioridad de Pionyang” y se mostró convencido de “el heroico Ejército y el pueblo ruso, que heredó brillantemente las tradiciones de la victoria, demostrará dignidad y honor en dos frentes: en la operación militar especial y en la edificación de un Estado fuerte”.
“Nuestra visita actual se produce en un momento de confrontación feroz en la arena internacional entre lo progresista y lo reaccionario, entre la justicia y la injusticia, así como la construcción de un mundo multipolar”, dijo.
“Espero que siempre luchemos juntos contra el imperialismo y la construcción de estados soberanos”, enfatizó, obviando que el objetivo de Putin es, precisamente, reconstruir el imperio zarista y luego soviético caídos.
“Hemos apoyado siempre —y apoyamos— todas las decisiones del presidente Putin. Espero que estemos siempre juntos en la lucha contra el imperialismo y por la construcción de un Estado soberano”, culminó el dictador norcoreano sentado frente a Putin, antes de dar paso a la parte secreta de la cumbre.
EN BUSCA DE TECNOLOGÍA
ESPACIAL
Pero no solo Rusia necesita a Corea del Norte para poder sostener su esfuerzo bélico en Ucrania, sino que el régimen de Pionyang busca el apoyo de Moscú para desarrollar su sector espacial.
El líder norcoreano de hecho mostró “un gran interés por los
cohetes”, dijo el jefe del Kremlin, quien mostró a su homólogo en el cosmódromo de Vostochni el ensamblaje de los cohetes Angará y el complejo de lanzamiento de los portadores Soyuz-2.
Peskov subrayó que Moscú ha planteado a Corea del Norte “la posibilidad de cooperar en el sector espacial”.
La visita de Kim a Rusia se produce tras dos lanzamientos fallidos de satélites militares de reconocimiento y los planes de Pyongyang de efectuar otro intento este octubre.
A la vez, horas antes de la cumbre entre Putin y Kim Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón. Se trataría de la primera vez que el régimen de Pionyang efectúa estos lanzamientos
zos para asistir a los damnificados, especialmente en la ciudad de Derna, epicentro de la tragedia, tras ser arrasada en un 25%, luego de la rotura de dos presas, vertiendo 33 millones de litros de agua y arrasando zonas residenciales enteras, puentes y carreteras.
Invitación de Kim Putin acepta visitar Pyongyang
El presidente ruso, Vladímir Putin, aceptó una invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un, para visitar el hermético país asiático, durante la cena a la que ambos mandatarios asistieron tras celebrar una cumbre en el extremo oriente ruso.
Putin ya visitó en 2000 Corea del Norte, donde celebró una cumbre con Kim Jong-il, el entonces líder norcoreano y padre de Kim Jong-un, fallecido en 2011.
mientras Kim se encuentra en el extranjero.
“NO AYUDE A MATAR INOCENTES”
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, advirtióa Corea del Norte que ningún país debería ayudar al presidente ruso, Vladímir Putin, a “matar a inocentes ucranianos”, y subrayó que deberá atenerse a las consecuencias en caso de que lo haga.
“Seguimos instando a Corea del Norte a que cumpla su compromiso público de no apoyar la guerra rusa en Ucrania. Ninguna nación debería ayudar a Vladímir Putin de ninguna manera a matar a inocentes ucranianos”, dijo en una conferencia de prensa.
El ciclón Daniel, que barrió la noche del domingo el noreste de Libia, ha sido “un desastre que supera las capacidades de Libia” tras dejar al menos 6,872 muertos y más de 10,000 desaparecidos a su paso según las cifras provisionales, declaró este miér-
coles el jefe del Consejo Presidencial, Mohamed al Manfi. En un discurso televisado, Al Manfi insistió en la urgencia de la ayuda internacional, que comenzó a llegar este lunes, y aseguró que las autoridades estatales no escatimarán esfuer-
El “mar arroja constantemente decenas de cuerpos; no para de devolver cadáveres”, lamentó este miércoles el ministro de Aviación Civil y miembro del comité de emergencia del Gobierno que controla el este de Libia, Hichem Abu Chaouat, que visitó la ciudad.
pide a Norcorea que “no ayude a matar inocentes ucranianos” o advirtióPutin y Kim se reunieron en el cosmódromo de Vostochni, en Siberia. Viviendas destruidas en Derna por la rotura de dos represas.
“El mar devuelve cadáveres”: casi 7 mil muertos en Libia
ción mundial.
Esta disparidad se acentúa en países en conflicto, áreas rurales y hogares donde los jefes de familia carecen de educación. Ahí, los niños no tienen acceso a alimentos, higiene y atención médica adecuada.
CRISIS EN ÁFRICA SUBSAHARIANA
Entre las regiones más afectadas está África subsahariana, con un 40% de menores viviendo en estado de miseria. Además, la región está contribuyendo de manera significativa al aumento de la tasa global de pobreza infantil debido a varios factores, incluido el rápido crecimiento demográfico, desastres medioambientales y los efectos continuos de la pandemia.
Solo África subsahariana, el norte de África y Oriente Medio han experimentado un aumento en los niveles de pobreza infantil extrema en los últimos años.
El 50 % de la población del mundo que vive en la miseria, es infantil: Unicef y Banco Mundial
Más de 300 millones de niños y niñas en todo el mundo enfrentan una dura realidad: viven en condiciones de extrema pobreza, según el nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en colaboración con el Banco Mundial. El informe arroja más luces sobre esta problemática que afecta a un número alarmante
Un juez federal de Texas falló este miércoles que la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es “ilegal”, aunque permitió que los poco más de 600,000 beneficiarios del programa (en su mayoría mexicanos) sigan renovando los amparos de deportación y permisos de trabajo por otros dos años.
Por segunda vez, el juez Andrew Hanen dictaminó que el intento de la Administración Biden de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra es “ilegal”. “La solución”
para estas personas “recae en la rama legislativa y no en la ejecutiva o la judicial”, subrayó el magistrado en el escrito.
Aunque siente “simpatía” por los soñadores, como se les conoce a los beneficiarios del programa creado por el presidente Barack Obama, el magistrado insiste en que no debía haber entrado en funcionamiento, sin la aprobación del Congreso, donde los republicanos se oponen.
Al respecto, el senador demócrata Dick Durbin, quien intentó aprobar en el Congreso una legislación para ofrecer un
de menores en el planeta.
Aunque se había logrado cierto progreso en la reducción de la pobreza infantil en los años previos a la pandemia, la crisis sanitaria mundial ha tenido un impacto devastador en la economía, revirtiendo estos avances.
En concreto, se estima que unos 30 millones de niños y
camino a la residencia permanente a los soñadores, rechazó también la decisión de Hanen y pidió a los legisladores tomar medidas para proteger a los migrantes.
“Es hora de que el Congreso dé un paso al frente y cumplamos con nuestra responsabilidad hacia los soñadores de una vez por todas”, escribió.
Esta batalla judicial, que parte de una demanda presentada por 8 estados con gobiernos republicanos, se ha alargado durante años y es probable ahora que llegue a la Corte Suprema.
DACA fue puesto en marcha por el Gobierno de Obama como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (2017-2021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, lo que desencadenó un efecto dominó de demandas y contrademandas en cortes que llevaron a la situación actual.
La organización Mexican
niñas habrían salido de la pobreza extrema en los últimos tres años si no hubiera sido por las disrupciones causadas por Covid-19.
Un dato preocupante del informe es que los niños representan el 50 % de la población que vive en condiciones de pobreza extrema, a pesar de constituir solo un tercio de la pobla-
La publicación de estos datos críticos coincide con el inicio de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde líderes de todo el mundo evaluarán el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en 2015.
Unicef y el Banco Mundial sostienen que el objetivo de eliminar la pobreza infantil extrema para 2030 no se cumplirá si no se toman medidas significativas.
American Legal Defense and Education Fund (MALDEF), que intervino en el juicio para
defender el DACA, ha señalado que apelará la decisión de este miércoles.
trar también en muchas vidas privadas. Además, la literatura es una de las maquinarias más bellas que hemos inventado para investigar la vida privada y su relación con la sociedad en el sentido más amplio”, indicó.
LIBERTAD
Para el autor, un acontecimiento que lo marcó fue la crisis del Canal de Suez ya que, en ese instante, a sus ocho años, conoció la libertad.
“El autobús que me llevaba a casa se pasó la parada y me llevó a una base del ejército, entendí que se había nacionalizado el Canal de Suez y que había una ansiedad entre las autoridades británicas por las familias en el norte de África, yo estaba viviendo en Libia, las familias civiles estaban en peligro por el nacionalismo egipcio que estaba surgiendo y que podía afectar a Libia”, narró.
Alguien lejos en Londres decidió que toda la familia de los militares tenía que ir a un campo militar bajo su protección, añadió.
“Cuando eso sucedió, mi madre por casualidad estaba en Inglaterra y mi padre estaba bastante ocupado como soldado defendiendo la base, entonces durante diez días estuve con mis compañeros de clase y pasé los momentos más mágicos de mi infancia, me la pasaba bomba, feliz, libre, hablaba con otros soldados, veía armas que me parecían increíbles, a lado de máquinas y tanques, subíamos, escalábamos, jugábamos a ser sargentos y los oficiales nos paseaban con motos súper potentes”, dijo.
Eso le permitió a McEwan “saborear la libertad” de una manera que nunca lo abandonó.
“La crisis del Suez fue un elemento muy poderoso que me empujó a ser escritor porque sólo me podía imaginar libre como escritor y hasta hoy me siento muy privilegiado, sigo teniendo esa sensación de tener la vida más libre que podía haber tenido”, afirmó.
FRENO
El escritor presenta su novela “Lecciones”, que narra la vida de Roland Baines en medio de una geopolítica turbulenta
Conferencia
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz“Aunque no leas periódicos, aunque no sigas los acontecimientos públicos diarios, la historia marca tu sentimiento de optimismo o pesimismo, y viene definido por cómo te empujan o impactan esos acontecimientos”, comentó en conferencia de prensa el escritor Ian McEwan (Reino Unido, 1948) a propósito de reciente novela “Lecciones”.
Esta obra narra la vida de Roland Bai-
nes que, tras el abandono de su esposa, Alissa, reflexiona sobre lo que ha sido su vida, la cual está marcada por la crisis de Suez, los misiles de Cuba, la caída del Muro de Berlín, Chernóbil, el Brexit y la pandemia.
“La novela empezó con una visión general de todas las crisis políticas, de todos los hitos a nivel mundial que habían tenido algún tipo de impacto en mi vida, empezando por la crisis del Canal de Suez hasta la caída del Muro de Berlín, la pandemia y el asalto al capitolio”, dijo el escritor.
Después pensó que su personaje principal tendría conexiones con él, con su vida.
“Concretamente con la vida de mi familia y de mis padres, pero el personaje sería completamente distinto, su vida avanzaría en otra dirección por tanto le di un poco mis respuestas a cualquier situación. En cierto modo, Roland Baines es el tipo de persona que yo pude haber sido si no hubiera descubierto la escritura”.
Esta novela editada por Anagrama es una historia de guerra y no únicamente
“La literatura es una de las maquinarias más bellas inventadas para investigar la vida privada y su relación con la sociedad”
una historia personal, agregó McEwan.
“Es la intersección de la Segunda Guerra Mundial en vidas privadas, es lo clave, cómo esos acontecimientos mayúsculos tienen la capacidad de entrar en nuestras vidas personales, en niveles tan íntimos y cómo no sólo es una cuestión de soldados, también de los niños y niñas que tienen vidas rotas por esos hechos”, destacó.
El trauma de la guerra en Inglaterra y en Europa provocó que centenares de miles de infancias empezaran una nueva vida.
“Hoy, sus vidas se han visto absolutamente alteradas por la guerra en Ucrania, la guerra es una máquina brutal para en-
El escritor también se definió escéptico respecto a quienes intentan frenar los límites de la imaginación de otras personas.
“Se está desdibujando y desapareciendo la libertad de expresión de muchos estados, estamos en una gran recesión en la libertad de expresión y es doloroso ver esto en las universidades, en los campus, en el debate público. Los que vivimos todavía y que nos podemos considerar libres también tenemos cortada parte de nuestra imaginación porque no queremos molestar a los demás”, señaló.
Sin embargo, la mirada hacia el pasado en el futuro será una medición de lo hecho por la humanidad.
“Que la gente se pregunte: ¿mis hijos y nietos van a tener una vida mejor que la mía? Lamento decir que no puedo dar una respuesta optimista, creo que el tema del cambio climático será un tema material brutal y metafísico también para todos nosotros. Si no puedes estar seguro sobre la naturaleza de tu futuro creo que entonces tienes un sentido profundo de un universo moralmente alterado y trasfigurado”, expresó .
Del 30 de septiembre al 22 de octubre se realizará la segunda edición del Festival CulturaUNAM en el que habrá 85 actividades en 31 recintos universitarios con la presencia de nueve países quienes ofrecerán ópera, música, teatro, danza y artes visuales.
Una de las actividades que destaca es la presentación por primera vez en México de la ópera “La caída de la Casa Usher”, de Philip Glass, el 30 de septiembre en la Sala Miguel Covarrubias. Contará con la participación de
Laura Reyes como directora concertadora, y Robert Castro como director de escena, así como de la soprano Mariana Flores, los tenores Miguel Zazueta y Jorge Echeagaray, el barítono Josué Cerón y el bajo Ricardo Ceballos. En conferencia de prensa, Laura Reyes explicó que es una ópera en dos actos hecha por Glass en 1987 quien ocupó el libreto de otro escritor norteamericano Arthur Yorinks, basada en el relato que tiene el mismo nombre del escritor Edgar Allan Poe.
Bellas Artes exhibe 60 obras que narran el proceso estético de cinco décadas del artista
Eleane Herrera Montejano
@EleaneHerrerA un año de su muerte, el artista abstracto Francisco Castro Leñero (1954-2022) llega por primera vez en solitario a Bellas Artes, con una retrospectiva que se integra por 60 obras entre dibujos, pintura y escultura: la mitad de las piezas que integran “Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza” son inéditas, asegura la curadora Sylvia Navarrete Bouzard.
“Imagínate, desde 1999 no se hacía una exposición de Francisco… no las conté, claro ciertas obras estuvieron en galerías, pero a nivel de museo yo creo que la mitad de la exposición son obras inéditas, unas 30”, explica la reconocida investigadora y escritora mexicana.
En recorrido por la muestra, Sylvia Navarrete Bouzard detalla que, si bien la última gran exposición en CDMX de Francisco Leñero fue en 1999 (Museo de Arte Carrillo Gil), en Bellas Artes tan solamente estuvo una vez en
“La obra será interpretada por una orquesta minimalista, de 12 miembros combinando alientos y cuerda. Esta ópera está catalogada dentro del género del terror. En la novela original de Poe, la casa se desmorona al final, en la ópera es más complejo porque musicalmente Philip Glass nos va llevando por diferentes emociones en diferentes momentos, de duda muy compleja y al final pareciera que lo que se cae es toda esa duda”, dijo.
Otra actividad que habrá en
el Festival CulturaUNAM es la puesta en escena “Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)”, de Alberto Conejero, con la dirección de Juan Carrillo, montaje que explora la vida y la obra de la surrealista Leonora Carrington.
“A partir de una creación colaborativa, esta propuesta escénica navega por los seis meses atroces y caóticos (junio de 1940 a enero de 1941) que Carrington pasó en España, para tratar de comprender de dónde vienen las figuras y violencias que la artista expresa en su magnética obra. Se presentará en el auditorio del MUAC el sábado 8 de octubre”, comentó Rosa Beltrán, coordinadora de difusión cultural de la UNAM.
También se presentará una versión en danza contemporánea e imágenes 3D del clásico “El lago de los cisnes”, de Tchaikovski, dirigida por el coreógrafo español Juan de Torres. La historia está contada desde la perspectiva de la juventud del siglo XXI.
Desde Italia llega el dúo Gazzana, integrado por las hermanas Nataschia (violín) y Rafaella (piano), con un programa que incluye piezas de Valentin Silvestrov, Bach y Mozart. Oriunda de Bélgica, la clarinetista Annelien van Wauwe interpretará con la OFUNAM el “Concierto para clarinete en La mayor K 622”, de Mozart . (Reyna Paz Avendaño)
los años 80, cuando empezaban a despuntar los hermanos Castro Leñero. “Se quería explotar el fenómeno publicitario de los cuatro hermanos pintores” y expusieron todos juntos.
Asimismo, entre las obras inéditas sobresalen piezas “en tinta y acuarela” que el artista produjo desde los años 80 y fueron encontradas en las gavetas de su taller, las cuales, probablemente, “no se habían abierto en 30 años”.
Se pueden visitar en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta diciembre del 2023.
La curadora opina que la pintura no es fácil, “no es una ilustración, hay que ir más allá, esforzarse un poquito en la mirada y descifrar lo que el artista quiso decir, que es un viaje compenetrarse con la obra de un artista.
Rara vez se puede tener una experiencia tan enriquecedora”.
Para ella el objetivo principal de esta exposición es romper prejuicios entorno a la percepción de la pintura abstracta como algo frío e impenetrable. Le parece importante el esfuerzo de asimilar una imagen que no es una escena o historia. “Vale mucho la pena”, califica. El recorrido explora cinco décadas de producción artística de Francisco Castro Leñero a través
de cuatro núcleos temáticos: Resumen de una trayectoria; Materia, madera y damas: 19802000; Desfases, vibraciones y curvas: 2000-2021 y Los papeles del maestro.
“Es una trayectoria muy coherente, con una fidelidad mantenida siempre a lo largo de su carrera de un lenguaje abstracto y a la geometría. Esas fases que son paulatinas y cuidadosas, cautelosas también, podrían ser cuatro”, ahonda Sylvia Navarrete Bouzard.
La fase inicial del artista es matérica, con muchos empastes, referencias a la ciudad, paleta oxidada; después se va decantando a la segmentación con líneas, en referencia a la madera con líneas diagonales, lo cual se materializa en la tercera fase en cuadros cuadriculados “co-
mo baldosas y tableros de juego e introducción de colores mucho más francos y variados”.
“Y la cuarta fase es introducir en las plantillas unos trayectos sinuosos, que es orientar esa geometría hacia ritmos mucho más envolventes, ligeros y aéreos”, agrega la curadora.
MANIFIESTO
Durante el recorrido de prensa, previo a la inauguración de la exposición se manifestaron integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Cultura del INBAL, quienes se pararon frente a las obras con las consignas “Trabajadores del INBAL unidos en defensa de nuestras prestaciones” y “Exigimos pago de nuestras prestaciones en tiempo y forma”.
Por su parte, el Instituto de
Bellas Artes y Literatura (INBAL) emitió un comentario a través del director de asuntos laborales, Darío Montiel, y un comunicado donde informan que el aumento salarial se hará durante la segunda quincena de septiembre y la ropa de trabajo que corresponde se entregará entre noviembre y diciembre.
Para más información sobre la exhibición Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza, así como el programa de visitas guiadas y actividades paralelas visita las redes sociales del museo .
Desde el 1999 no se hacía una exposición de Francisco… y la mitad de las obras son inéditas: Sylvia Navarrete
Por su parte, García Gasca externó que el aumento en el número de maestrías y doctorados integrados recientemente al SNP se debe a la integración de programas sin evaluar, lo que afecta la garantía de calidad.
“Me parece que debe haber marcha atrás y ajustar los lineamientos a esta realidad”, dijo la rectora, quien denunció que la aplicación de forma retroactiva es inconstitucional, por lo que estas reglas deben reconsiderarse y dar tiempo a que los programas educativos hagan los ajustes necesarios y logren los indicadores que solicita la autoridad.
Durante el encuentro, García Gasca dijo que es indudable la necesidad de un cambio en los lineamientos de posgrado, sin embargo, se debieron tomar en cuenta los aspectos positivos que tenían los anteriores y no haber echado abajo lo que las universidades habían construido en materia de calidad educativa.
En el encuentro en la ANUIES participaron rectoras y directores de IES de forma presencial y virtual; Álvarez-Buylla asistió de forma remota. También acudieron estudiantes en protesta.
Se deben ajustar a la realidad de las universidades, dijo la rectora de la UAQ en encuentro con autoridades de Conahcyt y rectores en la ANUIES
El miércoles pasado, rectoras y directores de instituciones de educación superior se reunieron en las instalaciones de la ANUIES, dónde la directora de Conahcyt, Elena Álvarez-Buylla, les expuso los cambios en los lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), que ha dejado a muchas de estas instituciones sin la posibilidad de becar a alrededor de mil programas de posgrado.
Mientras la exposición de Álvarez-Buylla y los comentarios de los asistentes se llevaba a cabo, fuera de las instalaciones se manifestaban estudiantes afectados por estos cambios y que les ha dejado sin beca, aún cuando la dependencia de gobierno insistió en el encuentro que solventaría a todos los que soliciten y cumplan los requisitos para obtenerla.
En su exposición la funcionaria dijo que el SNP garantizaba “cero estudiantes sin beca” y refirió que la condición de apoyar los posgrados en las universidades se debe a que “es ilegítimo, inconstitucional e ilegal trasladar a las/os estudiantes becados por el Conahcyt la obligación de cubrir las necesidades financieras de instituciones de educación superior (IES) mediante el pago de colegiaturas u otros conceptos equivalentes. En IES públicas se privatizaban los apoyos Conacyt”.
Durante su participación en el encuentro, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, manifestó que las IES públicas están de acuerdo con ese punto, “pero las condiciones impuestas con ese propósito por el Conahcyt no deben ser a costa de las instituciones”.
En el encuentro, Álvarez-Buylla dijo que la gratuidad debe entenderse como una obligación del Estado, no sólo del gobierno federal. Por lo tanto, esta obligación también incluye a las universidades públicas, a quienes invitó a buscar mecanismos de planeación y eficiencia presupuestal para que se establezca la educación de posgrado como un derecho, y no como “privilegio o mercancía”.
Por ello, reconoció a las administraciones actuales de las IES que de manera general han estado totalmente dispuestas a colaborar para “recuperar” el pos-
Lista Por otra parte, este 13 de septiembre se publicó en el “Diario Oficial de la Federación” el “aviso por el que se da a conocer el acuerdo por el que se establecen las áreas y temas de los programas de posgrado orientados a la profesionalización de las personas, cuyos estudiantes podrán recibir una beca de posgrado y apoyos complementarios, en términos del artículo 39, fracciones iii y iv, de la ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación”.
Por otra parte, Álvarez-Buylla reiteró que es falso que ha habido un recorte de becas de la institución, “todo lo contrario, hay un aumento sostenido de presupuesto asignado para las mismas; en 2023 se llegará a un máximo de alrededor de 90 mil becas administradas, con un presupuesto de más de 13 mil millones de pesos. Máximos históricos”.
Lo que ni dijo la funcionaria es que hay una diferencia entre el presupuesto asignado y el destinado finalmente al sector, que por el contrario se han reasignado recursos de becas a programas como el Sistema Nacional de Investigadores, basta revisar a detalle el gasto final, como lo ha explicado a “Cróncia” Andrés Agoitia, académico de la UNAM que ha seguido a detalle estos números y que refiere que esas 90 mil becas ministradas:
“Las becas vigentes no suman esa cantidad, lo que hacen es contar las becas administradas que suman las que están vigentes o no al momento del corte, pero hay muchos tipos de becas, incluso por una sola exhibición, el parámetro que se usaba era el de vigentes, y ahora hay otro, si dieran los datos de las becas vigentes otra cosa sería” .
grado público, además de que han hecho un esfuerzo de optimización de recursos para lograr la gratuidad gradual
“Sabemos que los cambios no son fáciles, pero nos interesa hacer equipo con ustedes para mejorar y hacer más pertinente y ordenada la oferta educativa a nivel de posgrado, y lograr el acceso universal de becas con base en un esfuerzo conjunto entre las IES y el Conahcyt.”
“Si estamos aquí es por las y los estudiantes y por ninguna otra cosa. Los programas de posgrado existen por ellos y por ellos es que necesitamos que esto cambie”: García Gasca
La ciencia, tecnología e innovación son pilares para el desarrollo de los países, ya que, gracias a la generación de conocimiento, la humanidad ha podido enfrentar retos como la generación de vacunas para contener la COVID 19 y el uso de tecnologías de telecomunicación que nos permitieron mantener la comunicación durante el aislamiento ocasionado por la pandemia. La generación de conocimiento contribuye a enfrentar los desafíos de la humanidad, a promover la inclusión social, así como la construcción de una agenda de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Sin embargo, con la aprobación de la actual Ley General de Humanidades Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) la política científica en México está sufriendo un retroceso en muchos aspectos, no sólo en la inversión necesaria para la generación de ciencia, tecnología e innovación, sino para la generación de nuevos científicos mexicanos. En ese sentido, el actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT) clasifica con o menor relevancia a los posgrados de universidades, instituciones de educación superior o centros públicos de investigación de acuerdo con una Agenda Nacional. Derivado de ello, un gran número de estudiantes de posgrado (maestrías y doctorados) se han quedado sin becas, lo que implica que en un futuro México dependa del desarrollo en materia científica que se desarrolla en otros países, como lo sucedido en la población mexicana para el acceso a las vacunas con nuevas tecnologías. Por lo anteriormente, expuesto
es necesario que las coaliciones políticas como Frente Amplio por México y Juntos Haremos Historia se involucren de manera activa en la elaboración de una política científica que ayude a México a alcanzar los niveles de desarrollo para volver al país más competitivo y autónomo en materia científica.
Por otra parte, actualmente en el Alto Tribunal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentran dos acciones de inconstitucionalidad acreditadas por el treinta y tres por ciento de los integrantes de ambas cámaras del Honorable Congreso de la Unión de la LXV Legislatura. Es importante destacar que las acciones de inconstitucionalidad son los juicios por el que la Corte resuelve si una norma transgrede la Constitución con el
objetivo de preservar el orden Constitucional. En el caso de la aprobación de la Ley en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación según ambos mecanismos de inconstitucionalidad existieron violaciones en los procesos legislativos parecidos a los que se suscitaron en la aprobación del “Plan B” que pretendía acotar las facultades del INE. Es interesante, resaltar que en el caso del “Plan B”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválidas dichas reformas. Al igual que en la inconstitucionalidad en materia electoral, los mecanismos de inconstitucionalidad en contra de la LGHCTI fueron adjudicados al Ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea para su resolución. En ese sentido, cabe destacar la necesidad de que
bia, las precipitaciones alcanzan un promedio que en algunos casos no llega a 50 milímetros anuales.
dicha resolución sea atendida de manera prioritaria, ya que se están llevando a cabo reformas de fondo y forma que van en concordancia con la nueva ley, como; la suspensión en el pago de becas para alumnos de posgrado de distintas Universidades Autónomas de Querétaro, Guerrero, Sonora, México y Veracruz e Instituciones de Educación Superior, así como la reconfiguración del Sistema Nacional de Investigación y armonización normativa de los Centros Públicos de Investigación. Bajo el criterio de como se desarrollan las dos acciones de inconstitucionalidad, es necesario el cierre del proceso de instrucción de los dos mecanismos en el Alto Tribunal, para que a la brevedad elabore la resolución y se dictamine en el pleno de la corte. En ese mismo sentido, es necesario que, con los juicios de amparo existentes sobre el mismo tema, los jueces respectivos deberían de dictar medidas cautelares para detener las modificaciones que el nuevo CONAHCYT está realizando, en tanto se resuelve las acciones de inconstitucionalidad. Adicionalmente, es primordial que el caso se resuelva antes de la elaboración del presupuesto del año 2024 destinado a ciencia, tecnología e innovación, ya que éste se definirá en términos de la ley vigente, lo que aumentará el grado de complejidad en el resarcimiento de los daños por las posibles violaciones constitucionales y en los derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución .
* Maestra en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los recursos naturales, dedicada a fomentar una economía basada en el conocimiento e innovación a través de la integración de los sectores científicos, productivos, gubernamentales y sociales.
vgleaves@cibnor.mx
La poderosa tormenta “Daniel”, que ha causado al menos 5 mil 200 muertos y 8 mil desparecidos en el noreste de Libia, ha dejado más al sur lagos en pleno desierto, tan grandes que son visibles desde el espacio.
Las áreas inundadas en el desierto oriental libio han sido captadas en imágenes comparadas por el satélite Sentinel 2 del programa europeo Copernicus, tomadas el 2 y el
12 de septiembre.
La primera muestra el territorio desértico al sur de la Cirenaica completamente cubierto por la arena. Diez días después aparecen amplios cauces inundados que recorren el desierto hacia el sur, hasta crear en algunos casos grandes lagos de color azul intenso. Algunos sobrepasan los diez kilómetros de longitud.
En el desierto oriental de Li-
La tormenta Daniel es un ciclón mediterráneo de larga duración que ha estado activo durante más de una semana desde que se formó como un sistema meteorológico de baja presión alrededor del 4 de septiembre.
“Eventos como la tormenta Daniel son relativamente raros y tienden a ocurrir con más frecuencia en la parte occidental del mar Mediterráneo que en la árida costa libia. Es más difícil entender el potencial de eventos extremos catastróficos en un clima árido, donde las lluvias son escasas y espaciadas, lo que hace que diseñar y cons-
truir infraestructuras resilientes sea un desafío”, declaró en un comunicado la profesora de
Riesgo Climático y Resilencia de la Universidad de Reading Liz Stephens . (Europa Press)
“Daniel” dejó lagos en el desierto de Libia de hasta 10 km de longitudFoto: COPERNICUSEU Imagen de los lagos provocados por la tormenta ·”Daniel”.
El audaz filme de Pablo Larraín juega con el terror de los vampiros y el horror provocado por las dictaduras militares
X: @libre98mx
El 10 de diciembre del 2006, Augusto Pinochet falleció durante los festejos de cumpleaños de su esposa, Lucía Hiriart, ese hecho que demostró en su momento la gran división que existía en Chile en torno a su figura, es el punto de partida de Pablo Larraín para su nueva película, El Conde, la cual realiza una fábula con tintes de terror que nos demuestra que el horror vivido durante la dictadura militar chilena ha dejado una sombra de la que el país andino no ha podido superar. Y que el realizador decida explorar ese sentimiento en tono de sátira hace de esta cinta la más transgresora de su carrera.
El exdictador chileno Augusto Pinochet es un vampiro nacido en la época de la revolución francesa, cansado de su vida actual en Chile, finge su muerte pú-
blica y se recluye en una isla acompañado de su esposa y su fiel mayordomo. Cuando una serie de asesinatos en el país revelan que de nuevo está comiendo los corazones de la gente, sus hijos acuden a verle, esperanzados de convencerle de que les done su dinero. La llegada de una monja enviada por la iglesia para acabar con él, hace que la locura poco a poco se apodere de todos.
Pablo Larraín ha dirigido películas que desnudan el sentimiento chileno de una forma emotiva, casi poética, dejando en el inconsciente colectivo a Tony Manero (2008); la hazaña del No (2012) que sacó a Pinochet del poder; El Club (2015) que mostraría las complicidades en los casos de pedofilia en la iglesia, así como Ema (2019) sobre la familia en la actualidad. Ahora, tras sus biopics fallidas de Neruda y Jackie (2016) y la detestable Spencer, regresa a la crítica de la sociedad chilena, y lo hace de una forma demoledora, con una película que apunta a la cabeza de todos, que no le agradará a aquellos añoran la época de la dictadura militar, que tampoco le agradará a aquellos desean justicia del caso Pinochet.
La película descansa en la extraordinaria actuación de Jaime Vadell, quien se transforma en forma total en el general Pinochet, son totalmente reconocibles sus tics, su voz, su pesado andar, a su lado Alfredo Castro como su perro fiel bri-
lla, Gloria Münchmeyer como su esposa resulta a la par tan desagradable como necesitada de cariño, sus hijos recaen en Catalina Guerra, Antonia Zegers, Marcial Tagle, Amparo Noguera y Diego Muñoz. Pero quién se come la pantalla al lado de Jaime es Paula Luchsinger, una monja retorcida que sirve de consciencia y arma de venganza.
Visualmente el trabajo también es extraordinario, la casa donde ocurre todo, situada lejos de todo, donde el paisaje es dominado, entre otras cosas, por una vieja guillotina francesa, resalta por una excelsa fotografía en blanco y negro, la cual no oculta la sangre, la suciedad y lo decadente del ambiente donde se desarrolla todo. El diseño de arte es extraordinario, desde la secuencia de créditos donde vemos la infinidad de detalles que nos recuerdan el pasado militar del personaje principal, pasando por la casona vieja y hasta lugares claves del paisaje chileno.
El Conde es una gran metáfora de cómo la sociedad chilena aún se encuentra bajo la sombra de lo ocurrido durante la dictadura militar, de cómo la sombra de Augusto Pinochet devora aún el corazón de la gente, llenando de miedo, odio y recelos contra el otro, deja claro que las heridas no han sanado y que hace falta mucho camino para que esto ocurra. Para el espectador puede resultar revelador encontrándose en medio
de la carcajada mientras en pantalla se desgranan las atrocidades militares, una audaz forma de hacer que los datos dejen de ser sólo datos y de nuevo encuentren su brutalidad. Y si le sumamos que no teme a extender su crítica a la forma Europa continúa viendo a Latinoamérica, realiza un relato devastador.
Pablo Larraín llena de imágenes simbólicas su trabajo, desde el gesto de Francisco Cuadrado Prats, quien escupiera ante el féretro del dictador, pasando por dos que son particularmente provocadoras, una con Pinochet al lado del busto de Allende y otra donde se encuentra parado desde el punto más alto del Palacio de La Moneda. Si a eso le sumamos que se da el placer de rendir un gran homenaje a Dreyer y Bresson con sus cintas de Juana de Arco, tenemos momentos que se graban en la memoria.
Sobre la figura de Pinochet destaca el desprecio muestra a la vida de la gente, en la forma justifica su enriquecimiento, la forma justifica el robo como una práctica normal de los generales al tomar el poder, pero sus dardos más envenenados los guarda para Luciana, a quien no deja de menospreciar, degradar y humillar a cada momento, así como la figura de su mayordomo, representación de los militares que le obedecían ciegamente y que aprendieron a amar la sangre tanto como él.
El Conde es una cinta audaz, que lo mismo juega con el terror de los vampiros que con el horror provocado por las dictaduras militares, sin dejar de lado la manipulación que la iglesia realiza en sus discípulos, en las disputas familiares, en la ignorancia de caracteriza a aquellos acostumbrados a tener todo, en la impunidad en que se mueven las élites. Es uno de los trabajos latinoamericanos más importantes del año y uno de los más importantes de Pablo Larraín.
Lanza su proyecto solista que tiene como tema central una parodia sobre la obsesión por uno mismo
Ángel Santillán
X: @angelchantilli
Alan Palomo está listo para sacar a relucir su pasión por los 80, y al mismo tiempo, tocar el tema profundo de una obsesión por uno mismo en modo de parodia.
Neon Indian, proyecto del cual ha forjado su carrera en la música, de momento queda atrás para esta etapa solista en la que el músico y productor busca plasmar sus ideas más pulcras. Es por eso que en Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de platicar con Alan, para que nos cuente a detalle sobre World Of Hassle, su próximo material que está por estrenarse el 15 de septiembre a través de Arts & Crafts México.
“Después del tercer disco sentí que ya tenía que decir todo lo que quería decir con Neon Indian. Y es que esos tres discos son una celebración a la música que me gustaba mucho desde la prepa, tratando de combinar en mi mente el french House, italo disco, Lo-fi y hacer una mezcla con todo eso. Si iba a seguir con Neon Indian algo tenía que cambiar; sea desde la presentación en vivo, o en estudio, algo”, menciona Alan ante desprenderse de Neon Indian.
Para World Of Hassle, Alan Palomo se acerca a sus raíces mexicanas (Monterrey, Nuevo León) e implementa las líricas en español por primera vez en su música. “El concepto del disco inicialmente trataba de ser una Chicha Peruana, pero hecho con sintetizadores, de ahí salió ‘Toyota Man’ que es el inicio. Pero sí, eventualmente me gustaría retomar un disco que sea más clavado en mis raíces latinas, pero por mi lente exagerado”.
“Mis papás en Monterrey eran más fresas, más pop. Yo en los últimos años he empezado apreciar ese estético, y yo creo que empecé a apreciarlo más con ‘Ahora te puedes marchar’ de Luis Miguel, y lo que siempre me gustó de Luis Miguel es que
el estaba explorando la música de funk en los 80, pero en México. Por eso ‘La Madrileña’ lo canto así como él, tratando de imitar un poco su tono. Que si hubiera hecho eso a los 14 años hubiera sido como de cringe, pero ahora me es bastante cool”, acla-
ró el músico sobre su inspiración para adentrarse a las letras en español y particularmente sobre su sencillo “La Madrileña”.
“World Of Hassle es un disco que se escribió en inicios de la pandemia y es algo que resonó mucho en mí por que el mundo
es realmente otro después de eso, por eso la portada es como si fuera una publicación de ese mundo, como cuando algo te da molestia o pereza. El narrativo del disco es que ese mundo de molestia vale la pena vivirlo”, comentó.
Alan Palomo estrena su álbum debut solista el próximo 15 de septiembre a través de Arts & Crafts México y cuenta con colaboraciones de artistas como JoJo Polack de Pearl & The Oysters, Ian Young de M83, y Lou Rebecca. La producción estuvo a cargo de Mac Demarco y Nicholas Millhiser de Holy Ghost.
El ganador del BMW Championship, el Tour Championship y la FedExCup, retorna para jugar el BMW PGA en Surrey, Inglaterra
Agencias deportes@cronica.com.mx
Después de un sprint de final de temporada que lo vio ganar el BMW Championship, el Tour Championship y la FedExCup (junto al bono de primer lugar de 18 millones de dólares) en un lapso de dos semanas, Viktor Hovland vuelve a competir.
“Sí, ha sido un mes loco para mí”, dijo Hovland, de 25 años, desde el BMW PGA Championship en el Wentworth Club en Surrey, Inglaterra, donde juega desde hoy.
“Tuve dos buenas semanas libres en Oklahoma antes de venir aquí. Descansé un poco y me preparé para esta semana. Esta es una gran semana para el DP
World Tour, y me encanta venir aquí”, dijo el noruego. Hovland, noveno en la clasificación de la Carrera a Dubai del DP World Tour, empató en el quinto lugar en el BMW PGA el año pasado, pero mucho más importante para los fanáticos en Estados Unidos fue lo que hizo en el BMW Championship, el segundo evento de las tres semanas de FedExCup Playoffs, el mes pasado.
En Olympia Fields, en las afueras de Chicago, Hovland completó cuatro de los últimos cinco hoyos para récord de 61 y superar a Scottie Scheffler. Hay más, Hovland comenzó el Tour Championship a la semana siguiente dos golpes detrás de Scheffler, pero con rondas de 68-64-6663. Venció a Xander Schauffele por cinco.
En un lapso de solo 14 días,
Hovland venció a todos los que acumulaban más de 21 millones de dólares.
«Es divertido cuando cada parte de tu juego se junta durante dos semanas», dijo. «Pero al mismo tiempo, todavía disfruto volver al trabajo y tratar de mejorar”.
«Así que a pesar de que tengo éxito y ganar es muy divertido», continuó, «estoy disfrutando volver al trabajo y ver si puedo mejorar».
Después del BMW PGA tendrá otra semana libre antes de dirigirse a Roma para unirse al resto del equipo europeo para jugar la Ryder Cup.
El español Jon Rahm, número tres en el ranking mundial de golf, afronta desde este jueves el BMW PGA Championship con el objetivo de recuperar las buenas sensaciones previo a la Ryder Cup a jugarse en Marco Simone, del 29 de septiembre al 1 de octubre.
Esta es la primera vez en 2023 que el jugador de Barrika disputa un torneo exclusivo del DP World Tour, circuito en el que es segundo en la Race to Dubai.
El noruego hizo cierre extraordinario de temporada en el PGA. Ahora busca éxito en el DP World Tour.
frecuencia una combinación más poderosa que la dama y el alfil.
HAY DE FINALES A FINALES
¿Qué finales debemos estudiar, cómo debemos hacerlo y cuáles son las fuentes adecuadas?
funciona plenamente sólo si agregamos un esfuerzo mental, ya sea de cálculo, comprensión, memorización y/o todos combinados, sin olvidar múltiples repeticiones.
LAS FUENTES
Supongamos que un niño muestre interés por el ajedrez, para beneplácito de sus padres por los múltiples beneficios, bien conocidos, que reporta mental y psicológicamente este juego. Ahora bien, ¿qué le enseñamos? Pruebe a practicar el mate de rey y torre contra rey. Un mundo mágico se abre ante sus ojos: podrá jugar una partida completa con un objetivo fijo, ganar material hasta alcanzar el deseado final donde sabe cómo dar mate.
En el final aprendemos las características de cada pieza y cómo se coordinan entre sí, por ejemplo, una torre con el alfil o con un caballo. Intuimos con el tiempo que la dama y el caballo es con
¿Qué finales? Los teóricos y los posicionales más habituales. Teóricos significa finales con muy pocas piezas, acaso tres o cuatro peones como máximo y ciertamente no más de dos piezas por bando, finales donde se analiza la solución con precisión matemática. Los finales posicionales se refieren a las posiciones con muchos peones donde existen numerosos caminos y donde los planes son lo más importante.
¿Cómo estudiar? En un artículo previo recomendé hacerlo a la ciega, sin mirar el tablero. Esto lo puede realizar tapando las jugadas del libro que este leyendo con una hoja y mirando los movimientos uno por uno mientras el cerebro hace lo demás. Esto garantiza recordarlo para siempre. Más fácil es leerlo y seguir mentalmente las jugadas mirando el diagrama, siempre presente en el texto. Lo más flojo es reproducir las jugadas moviendo las piezas en un tablero. Esto
¿A qué fuentes debemos recurrir? Son tantas y tan variadas que no hay manera de recomendar algo en especial. Las bases de datos con 6 piezas https:// www.k4it.de/?topic=egtb&lang=en y con 7 piezas https://syzygy-tables.info/ resuelven todos los finales teóricos, pero son áridos, proporcionan exactitud matemática, pero sin explicaciones. En contraste, para los finales posicionales debemos ver partidas completas de los grandes maestros y observar cómo jugaban. Entre ellos, podemos citar a Lasker, Capablanca, Botvinnik, Fischer, Karpov, Ulf Andersson y Carlsen, de preferencia sobre jugadores tácticos como Miguel Tal, Korchnoi, Kasparov y Anand (sin menospreciar en absoluto su talento también en esa parte del juego). Apóyese en un ordenador para entender las jugadas, o quizá, para no entenderlas, porque las jugadas de la computadora nos aturden con frecuencia por su in-
La experiencia de Rahm en el Wentworth Club de Surrey, Inglaterra en el BMW PGA, es positiva. Fue subcampeón en 2019 y 2022, la última ocasión le sirvió para avanzar por el campo con una ronda final de 62 antes de terminar solo un tiro detrás de Shane Lowry. «Siempre espero con ansias esta semana», dijo Rahm este miércoles. «Jugué bien en el pasado, obtuve dos segundos puestos y tuve la oportunidad de ganar en 2019.
creíble complejidad. En cuanto a bibliografía mejor los que estén corregidos por la infalible máquina y no los antiguos, atiborrados de inevitables errores, tanto posicionales como teóricos
Mate en 2, de un problema de Gustav Jönsson, 1938.
La respuesta se verá la próxima semana. Respuesta a la semana anterior: 1.Tb8.
Los equipos favoritos tienen la obligación de demostrar de qué están hechos
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFELos Miami Dolphins, Las Vegas Raiders, y los Cleveland Browns buscarán en la semana 2 de la temporada 2023 de la NFL reafirmar el buen inicio que tuvieron con sus respectivos triunfos ante Broncos, Chargers y Bengals.
Los Dolphins, liderados por el quarterback Tua Tagovailoa, lucieron poderosos en ofensiva ante los Chargers en su presentación en esta campaña. Tagovailoa pasó para 466 yardas y conectó tres envíos de anotación en la victoria 36-34 sobre el equipo angelino.
El próximo domingo parten como favoritos en su visita a los
New England Patriots, que en la semana uno cayeron ante Eagles. El ataque del equipo del entrenador Mike McDaniel tiene, además de Tagovailoa, a Tyreek Hill y Jaylen Waddle, receptores que pueden hacer estragos en la defensiva secundaria de Pats, que ante los Eagles mostró debilidades.
RAIDERS VISITAN A LOS BUFFALO BILLS
El equipo de Las Vegas probó en la semana uno que con un quarterback como Jimmy Garoppolo están listos para competir por la cima de la Conferencia Americana (AFC).
Derrotó a domicilio a los Denver Broncos con un Garoppolo eficiente que completó 20 de 26 envíos y conectó dos touchdowns.
Se medirá a unos golpeados Bills, vencidos el lunes anterior por los New York Jets, a pesar de la baja de Aaron Rodgers por lesión.
Josh Allen, pasador de Buffalo, tuvo uno de los peores juegos de su carrera; sufrió cinco capturas, tres intercepciones
Enrique ‘Che’ Reyes, manejador de la novena mexicana, reveló este miércoles la lista de los 24 jugadores, todos de la LMB, que jugarán en la cita regional de Santiago 2023, entre los que sobresalen El dominicano Rainel Rosario, quien debutó con México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
El jardinero de los Saraperos de Saltillo de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), representará por segunda vez a la selección mexicana, ahora en el torneo de pelota de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
En su anterior participación, el dominicano ayudó al equipo a obtener su primera medalla de
oro en unos Centroamericanos y del Caribe, por lo cual Reyes volvió a confiar en Rosario para ser uno de los líderes de la ofensiva tricolor.
Otro pelotero destacado en la lista es Wilmer Ríos, el lanzador que más victorias obtuvo en 2022 en los dos circuitos de beisbol de México, la LMB y la Liga Mexicana del Pacífico.
EN SU MEJOR MOMENTO México vive uno de sus mejores momentos como selección, ya que además del oro en San Salvador obtuvo un tercer lugar histórico en el pasado Clásico Mundial.
CONVOCATORIA DE MÉXICO PARA
SANTIAGO 2023:
Lanzadores: Wilmer Ríos (Ace-
y dos balones sueltos.
Antes del inicio de la campaña los Bills estaban considerados como uno de los favoritos para llegar al Super Bowl por la AFC y contra los Raiders tendrán que demostrar que permanecen como tal.
Cleveland también lució en la semana inaugural con su triunfo 24-3 sobre los Bengals. El quarterback Deshaun Watson estuvo en ritmo; encabezó la victoria con anotaciones por aire y tierra.
UN CLÁSICO; CAFES VS ACEREROS Los Browns chocarán el lunes
reros de Monclova), Alexandro Tovalín y Francisco Haro (Leones de Yucatán), Daniel Torres (Tigres de Quintana Roo), Carlos Morales (Sultanes de Monterrey), Isaac Jiménez (Generales de Durango), Luis Mendoza (Guerreros de Oaxaca), Aldo Montes (Algodoneros de Unión Laguna), Arturo López y Fabián Cota (Diablos Rojos del México), Faustino Carrera (Toros de Tijuana) y Samuel Zazueta (El Águila de Veracruz).
Receptores: Alexis Wilson (Tigres de Quintana Roo) y Fernando Flores (Toros de Tijuana).
Jugadores de cuadro: Jasson Atondo (Olmecas de Tabasco), Emmanuel Ávila (Guerreros de Oaxaca), Moisés Gutiérrez y Roberto Ramos (Diablos Rojos del México), Roberto Valenzuela (Sultanes de Monterrey) y Edson García (Acereros de Monclova).
Jardineros: Noberto Obeso (Leones de Yucatán), Randy Romero (Mariachis de Guadalajara), Rainel Rosario y Fernando Villegas (Saraperos de Satillo).
ante los Pittsburgh Steelers, que cayeron apaleados 30-7 por los 49ers el domingo pasado en un partido que dejó varias dudas para el entrenador Mike Tomlin.
En ofensiva su pasador Kenny Pickett fue interceptado dos veces y capturado cinco. Su corredor estelar Najee Harris apenas sumó 31 yardas, mientras que su defensiva fue apabullada con 30 puntos.
La semana dos arrancará este jueves con el partido entre los Philadelphia Eagles y los Minnesota Vikings.
La selección mexicana de triatlón está lista para comenzar su participación en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023, la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI) dio a conocer a los atletas que representarán al país en la modalidad individual y relevos mixtos; esta disciplina otorga puntos para el ranking olímpico de cara a París 2024.
RAMA FEMENIL
La rama femenil se conforma por la triatleta mundialista, Rosa María Tapia Vidal, la olímpica de Londres 2012, Lizeth Rueda Santos y las medallistas panamericanas juveniles de oro y plata res-
Para el domingo también destacan los juegos Rams-49ers y Cowboys-Jets.
PARTIDOS DE LA SEMANA 2 Jueves 14: Eagles-Vikings. Domingo 17: Falcons-Packers, Bills-Raiders, Bengals-Ravens, Lions-Seahawks, Titans-Chargers, Buccaneers-Bears, Jaguars-Chiefs, Texans-Colts, Rams-49ers, Cardinals-Giants, Cowboys-Jets, Broncos-Commanders y Patriots-Dolphins.
Lunes 18: Panthers-Saints y Steelers-Browns.
pectivamente de los Juegos Junior Cali 2021, Mercedes Romero Orozco y Anahí Álvarez Corral.
EQUIPO VARONIL
El equipo varonil está integrado por el triple olímpico mexicano y bicampeón panamericano, Crisanto Grajales Valencia, el multimedallista mundial y olímpico de Río 2016, Rodrigo González y el doble medallista de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, Aram Michell Peñaflor Moysen.
RELEVOS MIXTOS
En Relevos Mixtos, el equipo nacional estará formado por Rosa Tapia, Lizeth Rueda, Aram Peñaflor y Crisanto Grajales.
Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 otorgarán siete plazas olímpicas en la especialidad para México, tres en la rama varonil y cuatro para la femenil; se celebrarán del 2 al 4 de noviembre, en Playa El Sol de Viña del Mar, ubicado en la turística Ciudad Jardín de la costa central chilena.
El Academic Motorsport Club Zurich (AMZ) produce cada año desde 2006 prototipos de coches de carreras eléctricos que participan en diferentes competencias de Fórmula Estudiantil en Europa.
Abajo, el equipo AMZ —conformado por estudiantes de ETH Zurich y de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna— responsable del proyecto del prototipo Mythen.
La prueba consistió en acelerar de 0 a 100 k/h en 1.461 segundos para recorrer 12.3 metros; el auto bautizado como Mythen sirvió no solo para probar su potencia sino que el equipo AMZ pudo desarrollar una especie de aspirador que mantiene el vehículo pegado al suelo mediante succión
Estudiantes suizos han batido el récord mundial de aceleración con su coche de carreras eléctrico construido a mano. El vehículo aceleró de 0 a 100 km/h en 0.956 segundos y recorrió 12.3 metros.
Esto supera en más de un tercio el anterior récord mundial de 1.461 segundos, establecido en septiembre de 2022 por un equipo de la Universidad de Stuttgart.
Los miembros del Academic Motorsports Club Zurich (AMZ) —estudiantes de ETH Zurich y de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna— lograron su proeza construyendo un prototipo denominado Mythen, que pusieron a prueba en el Parque de Innovación de
Suiza en Duebendorf, con la miembro del equipo Kate Maggetti al volante.
Todos los componentes de Mythen, desde las placas de circuito impreso (PCB) hasta el chasis y la batería, fueron desarrollados por los propios estudiantes y optimizados para su función. Gracias al uso de un ligero panal de carbono y aluminio, el coche de carreras pesa sólo unos 140 kilos. Los motores de cubo de cuatro ruedas desarrollados por los propios estudiantes y un sistema de propulsión especial confieren al vehículo su impresionante potencia
de 240 kilovatios, o alrededor de 326 CV.
“Pero la potencia no es lo único que importa cuando se trata de establecer un récord de aceleración: transferir efectivamente esa potencia al suelo también es clave”, dice Dario Messerli, jefe de aerodinámica de AMZ. Los coches de Fórmula Uno convencionales resuelven esto mediante la aerodinámica: un alerón trasero o delantero empuja el coche al suelo. Sin embargo, este efecto sólo entra en juego cuando el coche ha alcanzado una determinada velocidad. Para garantizar una buena tracción desde el principio, el equi-
po AMZ ha desarrollado una especie de aspirador que mantiene el vehículo pegado al suelo mediante succión.
El equipo AMZ ya había establecido dos veces el récord mundial de aceleración para coches eléctricos: en 2014 y nuevamente en 2016. En los años siguientes, su récord lo batió un equipo de la Universidad de Stuttgart. Ahora el récord mundial vuelve a estar en manos suizas y los estudiantes de la ETH Zurich confían en no volver a perderlo pronto, informa este centro en un comunicado. (Europa press)
Datos clave del coche de conducción autónoma
Peso: 192kg
Velocidad: 117 kmh
Aceleración: 1.6G
Motor: motores eléctricos de desarrollo propio.
Tren de transmisión – 4x4
Lo que se logró con los PCB de Eurocircuits: Implementación del
sistema autónomo.
Suministro general de energía a los sensores.
Interfaz CAN para controlar actuadores con la unidad de control electrónico (ECU) del automóvil
Controlar y leer la lógica no programable del estado autónomo de la máquina.
Un auto de carreras eléctrico, construido a mano por estudiantes suizos, rompe marca de aceleración