Diálogo de alto nivel EbrardBlinken

ESPECIAL
La universidad es la gran igualadora social y donde se forman personas que se preocupan por el desarrollo del otro: Carlos Eduardo Barrera, rector de la UAEM
Diálogo. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunciaron en Washington que trabajan de manera conjunta para fortalecer las acciones de seguridad transfronteriza, como frenar el tráfico de drogas y precursores químicos, así como crear un grupo de trabajo para comba-
tir el tráfico de armas, en el cual se incluirán más revisiones en la frontera común, por donde ingresa el 70% de las armas que circulan ilegalmente en territorio mexicano.
Marcelo Ebrard y Antony Blinken encabezaron a sus delegaciones en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad celebrado ayer
Autogol. México se quedó sin negociador en las controversias del T-MEC en materia energética, pues en la Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, despidieron a la doctora Luz María de la Mora como subsecretaria de Comercio Exterior.
Esta es la segunda salida de una funcionaria clave en las negociaciones con Estados Unidos y Canadá, luego de que Tatiana Clouthier renunció a su cargo como secretaria de Economía.
Tras la llegada de Raquel Buenrostro a la dependencia, otros funcionarios también han sido destituidos, como Marcos Ávalos, jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internaciona-
les (UPCI), y Eduardo Montemayor, Director General de Normas (DGN).
El exembajador de México en EU, Arturo Sarukhán, dijo que el despido “es enormemente preocupante en el contexto del proceso de consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá”.
El ex secretario de Economía y negociador del T-MEC, Idelfonso Guajardo, advirtió que la salida de la funcionaria manda una mala señal a nuestros principales socios y recalcó que en estos momentos cruciales de la negociación no se puede improvisar. “En un momento crucial donde México enfrenta una denuncia comercial de Estados Unidos”
Negando a la ciencia no se pueden construir futuros positivos para las personas y el planeta: Julia Carabias
SEDICIÓN
Cita un comité del Capitolio a Donald Trump, en la investigación del asalto de enero de 2021
Sólo contra el crimen organizado, la intención de confiscar cuentas
Ahorritos. Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Ciudadana, dijo este jueves que la iniciativa de confiscación de cuentas bancarias inactivas que analiza el Senado— se dirige, exclusivamente, a las cuentas del crimen organizado. En Palacio Nacional precisó que con los fondos de estas cuentas inactivas se desea que se inyecten en beneficio de la ciudadanía.
Endurecer posiciones normalmente tiene como consecuencia un fracaso en la negociación. Es lo que está haciendo el gobierno de México en el diferendo sobre energía con sus socios comerciales. Para lograr un resultado aceptable para los intereses del país y para la economía no basta con envolverse en la bandera nacional.
Le dan las gracias a Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía
Los programas sociales, en especial el que beneficia a los adultos mayores, son la tabla de salvación de la 4T. Constituyen su seguro de vida. Todo lo demás, la lucha contra la corrupción, la superioridad ética, su pobreza franciscana, están quedando como broma de mal gusto. La población mayoritaria está dispuesta a dejarlo pasar todo, con tal de no perder los recursos que llegan a casa por los programas sociales.
Si cachan al presidente y los suyos en una acción concertada propia del crimen organizado para burlar al SAT, duele, pero no importa tanto. Si los mismos señores y señoras que fustigaron por décadas el Ejército y la Marina hoy son zalameros hasta la ignominia con los uniformados, pues da pena ajena, pero se puede dejar pasar. Los que tacharon al PRI de ser la edición recargada de Alibabá y los 40 ladrones hoy les cambian impunidad por votos, pues es incómodo, pero no tanto.
Cualquier cosa menos perder el dinero de los viejitos, de las madres solteras, de los jóvenes, de los niños. La 4T, a pesar de los graves errores cotidianos de
su líder, llegará al final del sexenio con posibilidades de repetir en el 2024 por el dinero que entrega a la población con los programas sociales. Ese es el verdadero imperio del cash.
La oposición no ha podido capitalizar políticamente la crisis de la 4T, porque está sumida en su propia crisis, que para algunos partidos, como el PRI y el PRD, puede ser terminal. Es inadmisible que, a estas alturas del sexenio, cuando falta apenas un año para los destapes de los candidatos presidenciales, el PRI todavía no decida si oponerse o sumarse al partido hegemónico.
La duda ontológica no obedece a una cuestión ideológica o de beneficio para la nación. Nada de eso. Los líderes priistas están negociando con el gobierno impunidad por votos en decisiones claves del Congreso. Quieren quedarse con su dinero mal habido, que el gobierno haga como que no conoce sus triquiñuelas, a cambio de votos para sacar adelante las iniciativas que le interesan al presidente. Grilla de cloaca.
Una de las señales de la crisis de la 4T es que sus jaurías han perdido efectividad en los medios tradicionales y en las redes sociales. Sus operativos en lugar de controlar los daños, aumentan los perjuicios. Los recientes casos de Guacamaya y el Rey del Cash lo muestran. El golpe de los hackers, que el presidente minimizó, tiene al Ejército a la defensiva, desconcertado, tratando de explicar cosas inexplicables.
Cualquier cosa menos perder el dinero de los viejitos, de las madres solteras, de los jóvenes, de los niños.
Con respecto al libro de Elena Chávez los ataques en las redes lo convirtieron en el fenómeno editorial del año que se distribuye a la velocidad del sonido en la edición comercial y en PDF. Elena saldrá de pobre antes de que termine el año, pero los directivos de las jaurías pueden perder la chamba.
En un intento desesperado de desviar la atención el presidente volvió a uno de sus trucos preferidos, hablar de la sucesión. La verdad es que lo disfruta porque los medios caen siempre en el garlito.
La oposición no ha podido capitalizar políticamente la crisis de la 4T, porque está sumida en su propia crisis, que para algunos partidos, como el PRI y el PRD, puede ser terminal
Ayer, tratando de burlarse de ellos, sacó una lista de los aspirantes presidenciales del bloque conservador. Tal vez sea burla, pero hay en la lista nombres y apellidos de gente que se seguro harían en Palacio un mejor papel que el tabasqueño.
Lo de la lista de aspirantes de la oposición es otra gandallada, pero la lista de sus propias corcholatas es peligrosa. Va una alerta a tiempo: el grupo criminal que atentó contra Omar García Harfuch, dicen que una célula del CJNG, es un peligro real para Claudia Sheinbaum.
La reconocida bióloga señala la importancia de la información generada por la ciencia para resolver problemas de la humanidad. Su pronunciamiento es importante, en el contexto del desprecio oficial por el conocimiento. Advirtió a sus adversarios que sus fuerzas nucleares están completamente preparadas para una “guerra real”, un día después del último lanzamiento de un cohete, en una reciente serie de pruebas de misiles.
En 2012.- El deportista austríaco Félix Baumgartner se lanza desde la estratosfera, a más de 39,000 metros de altura, convirtiéndose en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre.
En 2017.- Al menos 587 personas mueren en un atentado perpetrado por Al Shabab contra un hotel y un mercado en Mogadiscio, Somalia.
En 2018.- El papa Francisco proclama santo al papa Pablo VI.
En 2019.- Asesinan a 14 policías en un ataque armado en el oeste de México.
En 2019.-En España, el Tribunal Supremo impone penas de entre 9 a 13 años de cárcel a nueve líderes catalanes por el proceso secesionista ilegal de 2017.
En 2021. - Angela Merkel recibe el Premio Europeo Carlos V, en Yuste (España).
Guardia Nacional en los congresos estatales. ¡Todo con un solo tiro!
Para afianzar sus ganancias, el secretario de Gobernación está por arrancar una gira nacional para dejarse ver y sacarle jugo a su logro legislativo
La salida de Horacio Duarte de Aduanas deja más preguntas que respuestas.
cero afectado de todo eso es Horacio Duarte, que llega al Edomex porque la campaña morenista no da color.
La sucesión presidencial es uno de los temas preferidos del presidente. Disfruta jugando con candidatos propios y extraños y es usual que le dé un ataque de risa.
Cada que siente la necesidad de lanzar una bola de humo recurre al tema de las corcholatas y todos los asistentes se van con la finta porque es un tema irresistible para la prensa.
Pero a veces se engolosina. Su afán destapador alcanza el delirio. Ayer, por ejemplo, mostró una lista de 43 nombres que él identifica como del bloque conservador, aunque eso una entelequia.
Quiso burlarse, pero el que salió en los memes fue él. Todos los mencionados pueden ejercer su derecho de réplica, va-
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.comrios ya lo han hecho. Le han dado al destapador serial una cucharada de su propio chocolate.
Si de corcholatas adelantadas se trata, Adán Augusto López vivió un impulso que será difícil de igualar. Lo merece, dicen algunas voces.
Miren que eso de sacar la reforma que, con un transitorio, dará una década de presencia militar en el combate al crimen; a la vez que abre la puerta a retomar la reforma energética, llevando de la manita al tricolor, y desbaratando lo que queda de buenas relaciones PAN-PRI durante los debates de la
Todo se le juntó al mexiquense, pero las acciones que más le afectaron, incluso en su trabajo diario, fueron las acusaciones de corrupción de militares, que brotaron en el hackeo masivo y los problemas que tiene como alcaldesa en Valle de Bravo, Michelle Núñez.
De los 125 municipios del Estado de México, Valle de Bravo es uno de los que más problemas presenta, sobre todo de seguridad y corrupción,
El gobierno local no ha logrado contener a los grupos criminales, que incluso levantaron en la contienda electoral pasada a la candidata Zudikey Rodríguez, pareja de Duarte, que encabezaba las preferencias electorales, para así poder ganar.
La gente habla de excesos en la alcaldía, aunque todavía no saben si se pagan en cash o con tarjeta. Quien sale como ter-
La versión es que el acercamiento entre el PRI y Morena va para largo, incluso alcanzará, dicen, para retomar la reforma eléctrica y entrarle a la reforma electoral, sin importar que las elecciones estén a tiro de piedra.
El PRI hace como que se resiste y que no hay tal acuerdo aunque a estas alturas las aseveraciones de Alito Morena caen en el terreno de ¿y ahora qué estará negociando?
En la votación sobre la nueva estructura del Ejército, incluyendo a la Guardia Nacional, el denominado PRIMOR mostró sus alcances, que son colosales, pues con los votos del PRI, que son más que los del Verde y el PT, puede emprender cualquier aventura política.
De los 67 votos del PRI, 64 votaron en sintonía con Morena, dos en contra y una abstención. Con esos votos más los que caigan del PRD cualquier barbaridad se puede convertir en realidad. ¿Lo peor está por venir?.
Facultad de Medicina, realizaron una marcha rumbo a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para entregar un pliego petitorio, en contra del sistema de evaluación, ya que les causa ansiedad, depresión y en algunos casos suicidio.
conatos de violencia y heridos, el gobierno capitalino dio saldo blanco.
Por más de 50 años “2 de octubre, no se olvida” se convirtió en el mantra para la protesta en contra de la masacre de estudiantes y la convocatoria a manifestaciones para frenar abusos por parte de las autoridades en todos los niveles de gobierno.
Este 2022 pareciera que el 2 de octubre empezó a olvidarse; el poder de convocatoria de organizaciones, defensores de luchas sociales y, hasta, opositores al gobierno en turno, tuvo poca presencia en un fin de semana que, en otro momento, hubiera acaparado reflectores y espacios de opinión pública.
La conmemoración y las manifestaciones en torno a la lacerante huella que dejó la matanza de estudiantes en Tlatelolco en el año 1968, pasó desapercibida en las calles de la ciudad y poco eco tuvo en los medios de comunicación quienes por más de medio siglo han sido en espacio tradicional para sensibilizar de que nunca más se atente contra la juventud mexicana.
Llama entonces la atención que la agenda mediática la ocupen temáticas que atañen a los jóvenes de hoy, por ejemplo, el 7 de octubre 90 estudiantes de la
El mismo día en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, se realizó un mural colectivo por la lucha de las mujeres estudiantes y trabajadoras; así como para visibilizar la violencia que existe dentro de las instituciones educativas.
Un día antes estudiantes campesinos socialistas de México y de Escuela Normal Rural Carmen Serdán, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México para pedir alto al acoso, destitución de directivos, respeto a la organización interna que se tiene como normal, no a la privatización de su escuela, liberación de insumos, derecho a una comida saludable, alto a la represión académica y otros temas internos.
Días antes, en la Preparatoria 5, José Vasconcelos, 150 estudiantes realizaron una expresión pública en conmemoración a los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968.
Pareciera que estas expresiones serían el preludio al 2 de octubre, y los medios dieron poca cuenta al hecho de que contingentes de estudiantes, sobrevivientes, organizaciones populares y ciudadanía en general, acudieron a una cita anual en la CDMX para conmemorar el 54 aniversario de la lucha estudiantil y, aún con
Si bien es cierto que con la consigna “ni perdón ni olvido”, se convocó a manifestarse iniciando en la Plaza de las Tres Culturas con destino a la plancha del Zócalo capitalino, la respuesta y, por ende, el impacto fue casi nulo.
Si bien es cierto que los jóvenes estudiantes siguen siendo un activo muy dinámico para avanzar a una calidad educativa deseable, que de una forma efectiva contribuya a mejorar su preparación, primero, y luego su calidad de vida y la de sus familias; hoy el llamado a las diversas instituciones o subsistemas educativos, es para propiciar las condiciones y asegurarles lo que por derecho, constitucional y humano, les corresponde.
¿De qué sirve ampliar matrículas escolares y saturar los salones de clases con más alumnos, en medio de planteles e instalaciones carentes de lo básico como: luz, insumos en laboratorios, edificios dañados y horas muertas?
Ahora que el regreso a clases es de nuevo una realidad, las diversas manifestaciones en instituciones educativas evidencian que quienes las encabezan no saben administrar en favor de la educación.
Ello hace latente un descontento generalizado. Más aún, cuando se sabe que hasta los escritorios de Palacio Nacional ha llegado documentación relativa a “grandes irregularidades ocurridas en la comunidad de educación tecnológica de todo el país”, y que ante ello urge atender los reclamos
de esta comunidad que solo quiere seguir creciendo a la par de una educación que le permita acceder a niveles superiores y/o a insertarse a una opción laboral para no truncar sus proyectos de vida.
A inicios de este mes, la OCDE publicó los resultados de su estudio Vistazo a la Educación 2022, dando a conocer los resultados de distintos indicadores educativos el 80 por ciento de los países integrantes de la organización crearon programas específicos de recuperación educativa para tratar de medir los impactos negativos que sufrió la educación en distintos niveles como resultado de la pandemia a fin de establecer apoyos complementarios a los estudiantes orientados a atenuar los efectos negativos durante la pandemia a nivel de primaria y secundaria.
En cuanto a la educación superior México han ampliado más su participación, alcanzando niveles superiores a 35 por ciento se mantiene y se recupera la tendencia de incremento pasando de 17.5% en el 2000 a 27.1% en el 2021. Sin soslayar que gran parte del crecimiento de este dato está relacionada con el incremento en la participación de mujeres en la educación superior. Los datos agregados de la organización muestran que, en los países analizados, la mayoría de las personas jóvenes con licenciatura maestría o doctorado ya son mujeres (57 por ciento). Ello, sin embargo, contrasta todavía con el acceso a oportunidades laborales, en donde claramente existen aún indicadores de rezago por género.
De ninguna manera quisiera yo restar importancia a los temas de la alta política, de la trascendencia sexenal, de la herencia del poder, con alusiones festivas o imprudente hacia los caprichos de la fortuna o comparar la vida mexicana con una interminable sucesión de azares dominados por hábiles merengueros, aptos en la ciencia y arte del volado; no, tampoco centrar el ejemplo en las incontables rifas de las loterías y juegos de feria pueblerina, ni siquiera cuando desde las alturas mayores de la actividad nacional se han inventado las rifas sin sentido, los sorteos de objetos enormes, como aviones o bienes inmuebles cuyo destino final nadie conoce porque se rifan las cosas y jamás se entregan, pero tampoco se prodigan las recompensas equivalentes, y en esas anda uno, cuando la vida nos recuerda cómo sí nos la pasamos echando al tapete verde de nuestro porvenir; los dados de la suerte; y eso es especialmente notable en el deporte más socorrido de nuestra historia; la adivinación sexenal de la segura candidatura; cuyo curso siempre dura un sexenio y ambiciona querer más, pero por ahora veamos cómo los signos, los indicios, las claves del billete premiado; circulan por todos los corredores y pasillos del poder o de los poderes porque más allá de otras cábalas yo propongo y le advierto, le auxilio, le ayudo si lo quiere ver así a delinear su futuro, pues aun es tiempo para acercarse a quien va a encarnar la fuerza renovadora de la Cuarta Transformación, la cual será lema de una campaña mientras logra sacudirse la tutela del gran electoral del hombre cuyo dedo apunta hacia el orto del nuevo sol sin aceptar de golpe y porrazo cómo la luz del nuevo astro terminará convirtiéndolo a él en las cenizas sobre cuyo montículo se va a erigir el futuro de la nueva demagogia, porque nadie, nunca jamás, se ha complacido con ser el empleado perdurable de quien lo favoreció con su voto, ni siquiera si se tiene alma de Nopalito, y para eso se ha inventado, por primera vez en la vida nacional una forma constitucional, de ejercer el anhelado Maximato, y en nuestros tiempos se llama revocación del mandato porque usted nada más piense: si el sucesor (nótese el género), se revuelve sobre sus pasos y decide,
como si fuera Juanito, marchar por la carretera de su propia libertad, el movimiento para la regeneración nacional —ejército propio del actual presidente—, le organizaría una división Panzer encabezada, por decir algo, por Citlali Hernández y Mario Delgado, quienes agitarán por la patria y sus confines hasta reunir los millones de firmas necesarios para proponer el ejercicio revocatorio, y entonces, ¿a dónde vas conejo Blas, con la autonomía colgándote atrás?, y tómala, pues porque aquí nada más mis chicharrones truenan y te vas a alinear por la derecha o por la izquierda; y si eso no fuera suficientes pues ahí están los muchos generales a quienes mi munificencia ha hecho ricos y mis extensiones transexenales ,es han dado poder y presencia hasta 2028, casi a la mitad del mandato futuro, y en la dicha oportunidad para revocar una administración pervertida cuya gratitud le debería impedir el ejercicio de su libertad, y entonces y ahí te veo; hermano, primo hermano, ¿y cómo la ves? y no se te olvide quién te puso ahí y con cual finalidad política: para hacer historia y la Historia (con mayúsculas), no se hace en seis años, ni siquiera en los míos, a pesar de la colaboración de tan doctas personas en el conocimiento y análisis del pasado, y ahí ya la vas viendo más clara y otra cosa, otro indicio es muy simple, el secretario de Gobernación les ha confiado a los diputados cómo él llevó al despacho presidencial la idea de extender la milicia en ejercicio hasta la fecha ya dicha y cómo le dijo el mandamás, pues hágase tu voluntad; o sea, le dijo, como tu creas, hermano, arréglalo a tu moldo, y al día siguiente
...y en la dicha oportunidad para revocar una administración pervertida cuya gratitud le debería impedir el ejercicio de su libertad, y entonces y ahí te veo; hermano, primo hermano, ¿y cómo la ves? y no se te olvide quién te puso ahí y con cual finalidad política...
de esta confidencia —ayer—, distinta de la infidencia, hasta el Ejecutivo lo felicitó por sus intervenciones, y eso, en un autócrata es cosa rara, porque nunca le da mérito a nadie, excepto si se trata de darle lustre a él, pero así vemos ahora las cosas, arréglalo y él lo arregló con el Alito (se acuerdan de los murmullos) y la diputada De las Torre, triste marioneta premiada con un tribunal en las lejanías duranguenses, pero ahí tenemos otra evidencia, para quien la quiera ver, y si eso no fuera suficiente, pues ahí le va la otra, porque mientras saltando por encima del cargo de gobernadora de la capital del país, la señora Sheinbaum (tan conmovedoramente grotesca cuando quiere aparentar sinceridad persuasiva sobre su talento y su talante), recibe órdenes de apuntalar un edificio terminal aeroportuario
construido por Vicente Fox, el secretario de Gobernación recorre el país imponiendo conductas a los congresos estatales para modificar la Constitución y les dice a los diputados y senadores cuál es la agenda Legislativa, mientras prepare para el patíbulo para decapitar al Instituto Nacional Electoral con auxilio de los traidores y fugitivos de procesos judiciales y posibles desafueros camarales, y eso es lo visible para todos, excepto para quienes no lo quieren ver y siguen creyendo en la “corcholata” femenina, cuando el señor Adán Augusto, como su nombre indica en la segunda vertical del crucigrama, es el primer hombre con quien el presidente está a gusto; es su brother, su amigo juvenil, su carnal de tantos años, su paisano y además, el único cuyas promociones han sido deslumbrante curricular: López hizo senador a López; López hizo gobernador a López; López hizo a López secretario de Gobernación y operador magnifico, mientras a Claudia la hizo regenta de la Ciudad, y en sus mejores momentos le encargó el tiradero o el hundimiento, del aeropuerto, y le dijo de pasadita, me lavas el coche; por favor, y así cuando llegue la hora ya cercana , López hará presidente a López, mediante el más expeditivo de los procedimientos: lo hará candidato del partido ganador, en una elección cuyo presagio ya se desarrolla a plenitud en el Estado de México y dentro de poco en Coahuila, así pues, los ojos son para ver; los oídos para oír y quien no quiere, pues vaya y compre otro billete, pero yo se lo dije, se lo explqué a tiempo, y si me equivoco, pues será la primera vez….
Justo en el momento de las consultas, su salida es preocupante, opina Arturo Sarukhán
Ciudad de México
La doctora Luz María de la Mora deja de ser subsecretaria de Comercio Exterior, por lo que México momentáneamente se queda sin negociador en las controversias del T-MEC en materia energética.
La nueva titular de Economía, Raquel Buenrostro, habría pedido la renuncia de la funcionaria.
Esta es la segunda salida de funcionarias vinculadas en las negociaciones con Estados Unidos y Canadá, luego de que Tatiana Clouthier renunció a su cargo como secretaria de Economía.
Tras la llegada de Raquel Buenrostro a la dependencia, otros funcionarios también han sido destituidos, como Marcos Ávalos, jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), y Eduardo Montemayor, Director General de Normas (DGN).
La posible salida de la subsecreta-
Luz María de la Mora es una doctora en Ciencias Políticas que estudió en la Universidad de Yale, además de ser egresada de la carrera de Relaciones Internacionales por el Colegio de México (Colmex).
Desde el primer día del gobierno del presidente López Obrador se desempeñó como subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía.
la petición de renuncia de la doctora Luz María de la Mora, así como de ninguno de los funcionarios arriba mencionados.
Luz María de la Mora.
Jefa de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional en la cancillería.
Jefa de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales en la Secretaría de Economía.
Representante de la SE de México ante la Unión Europea en Bruselas y Bélgica.
Representante Alterna de México ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo, Uruguay.
Consejera Económica en la Oficina Comercial de México en la Embajada de México en Washington.
Miembro del equipo de negociación de México para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), específicamente en el sector automotriz.
Consultora del Comité Asesor de la División para América Latina del Banco Mundial.
ria de Comercio Exterior pone en duda la continuación de las negociaciones en el proceso de consultas del T-MEC con nuestros socios comerciales Estados
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que encabezan las delegaciones de sus gobiernos en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad celebrado en Washington, aseguraron este jueves que trabajan de manera conjunta para fortalecer las acciones de seguridad transfronteriza, como frenar el tráfico de drogas y precursores químicos, así como crear un grupo de trabajo para combatir el tráfico de armas, en el cual se incluirán más revisiones en la frontera común, por donde ingresa el 70% de las armas que circulan ilegalmente en territorio mexicano. Al finalizar el Diálogo de Alto Ni-
vel sobre Seguridad expresaron la importancia de mantener las acciones conjuntas, especialmente en materia de inteligencia, pero también enfatizaron los principales objetivos de los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. Ebrard dijo que la Guardia Nacional cumple “estándares muy altos” en materia de derechos humanos, ante las críticas que han surgido por la reforma que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en el país. “México tiene uno de los sistemas más garantistas del mundo judicialmente hablando”, subrayó el Ebrard.
Cuestionado sobre si este tipo de políticas ponen en cuestión el compromiso de México con la
Los
Unidos y Canadá, ya que era la principal responsable del diálogo.
Hasta el momento la Secretaría de Economía no ha confirmado ni negado
El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, dijo que el despido “es enormemente preocupante en el contexto del proceso de consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá en materia de política energética mexicana al amparo del T-MEC, así como de la agenda comercial y económica con Esados Unidos en general”.
Sobre su salida, Larry Rubin, presidente del American Society, comentó que “no es el mejor de los momentos la salida de Luz María para Economía, ya que ella tiene amplio conocimiento del entorno, las implicaciones, las empresas y empresarios extranjeros con disputas y los funcionarios clave en Estados Unidos y Canadá, con los que la administración del presidente López Obrador tendrá que enfrentar los paneles de controversia”.
“Una mala señal para la economía de México que salga Luz María de la Mora en pleno proceso de consultas del T-MEC”, coincidió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base
una reducción (de homicidios).
Esas 32,000 armas significan 17 millones de cartuchos y cada cartucho puede matar a alguien en México. Es algo sumamente importante. No son cifras, son personas”, expresó Ebrard.
Por su parte, Blinken admitió que ambos países deben “intensificar los esfuerzos para interrumpir el tráfico ilícito de armas”, pues, según los datos que maneja, más de dos tercios de los 33,000 homicidios ocurridos en México el año pasado fueron causados por armas de fuego.
democracia, Blinken solo respondió: “No”.
Sobre la violencia contra periodistas en México, país que registra una cifra récord de asesinatos, Ebrard dijo que “no hay impunidad” y que “todos los casos se están investigando”.
El diplomático dijo a Blinken que es “sumamente importante” frenar el tráfico de armas estadou-
nidenses hacia su país, porque son utilizadas para cometer miles de homicidios al año.
Al inicio de una reunión, el canciller explicó que durante el último año ambos países decomisaron 32,000 armas, lo que permitió una reducción del 9% en los asesinatos en México.
“Si estas 32,000 armas estuvieran en México, no tendríamos
El líder de la diplomacia estadounidense puso también sobre la mesa la gran preocupación de Estados Unidos, que consiste en el tráfico de drogas sintéticas, especialmente del fentanilo.
El secretario de Estado remarcó que el año pasado 108,000 personas fallecieron en su país por sobredosis de opiáceos.
“Nuestra capacidad para proteger a nuestra gente dependerá del trabajo efectivo que hagamos juntos, por eso estamos hoy aquí”, subrayó Blinken
El subsecretario de Seguridad Ciudadana aclara la medida que está en discusión legislativa
José TenorioRicardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Ciudadana, aseguró durante la mañanera que la iniciativa de confiscación de cuentas bancarias inactivas se dirige, exclusivamente, a las cuentas del crimen organizado. A petición del Presidente, explicó que estas cuentas inactivas durante años ya son objeto de control de los bancos y que, en lugar de ello, se desea que esos recursos sean para beneficio de la ciudadanía.
La polémica propuesta establecería que una cuenta que no registre movimientos durante varios años, podría ser integrada a los fondos gubernamentales. Mejía Berdeja especificó que esto se puede usar para seguridad pública, equipando a policías, por ejemplo.
“No significa apropiarse de ninguna cuenta”, señaló. y dijo que, en primera instancia, como dato preliminar, hay 14 mil millones de pesos en cuentas que estaban asociadas a extorsión, lo que “sólo está generando intereses a los bancos (...) es una bolsa muy importante”
El presidente López Obrador propuso que el dinero de cuentas bancarias sin movimientos sea dirigido a programas sociales y no a seguridad pública. En la mañanera de este jueves, el mandatario señaló: “Pido con todo respeto al Poder Legislativo que se profundice más sobre el tema (...) yo diría no, que sea para personas con discapacidad, para adultos mayores, para la salud y también mucho ojo, no dudo, también advierto que haya intereses de los bancos, porque hay mucho dinero que va quedando en los bancos y cuando menos lo hacen sudar a ese dinero que ya no reclama nadie”.
Enfrentan mayores tasas de informalidad y desempleo, pese a tener licenciatura o doctorado: IMCO
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxEn México hay más mujeres que hombres con estudios de edu cación superior, desde l icencia tura, maestría o doctorado, pe ro también es una realidad que enfrentan mayores tasas de in formalidad, desempleo y un ni vel salarial más bajo que sus contrapartes masculinas.
De hecho, la selección de ca rrera profesional profundiza las desigualdades entre hombres y mujeres en el mercado laboral donde este sector de la pobla ción gana menos por el mismo trabajo.
Por ello, el I MCO advier te que elegir carrera de mane ra informada mejora los rendi mientos futuros de la educa ción: mayores ingresos, menor riesgo de quedarse en la infor malidad o el desempleo, y tres veces más probabilidad de cre cer dentro de una organización.
De acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres tienden a elegir profe siones que les garanticen flexi bilidad de horarios o jornadas laborales más cortas, como la docencia; o bien aquellas vin culadas con la provisión de cui dados, como la enfermería, o de servicios como la administra ción de empresas.
Desde 2012 algunas áreas de estudio han ganado populari dad entre las mujeres. Tal es el caso de las ciencias de la salud, los servicios y, en menor me dida, las Tecnologías de la In formación y la Comunicación (TIC), la agronomía y medici na veterinaria. En otras áreas la popularidad ha disminuido, co mo administración y negocios, ciencias sociales y educación.
Desde la niñez surgen las di ferencias que más adelante se traducen en disparidades profe sionales en el mercado laboral entre mujeres y hombres
De acuerdo con un estudio de la OCDE, niñas y niños tie nen distintas aspiraciones pro fesionales para su futuro: 7.7% de los niños aspiran a ser inge nieros, 6.7% prefiere la admi
El director Zoé Robledo se reunió con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, y el alcalde de Ciudad Juárez.
nistración de empresas, 6% la medicina y 5.5% las TIC.
MEDICINA, LA PREFERIDA
En el caso de las niñas, la as piración profesional más fre cuente es la medicina (15.6%), seguida por la docencia (9.4%), la administración de empresas (5%) y el derecho (4.6%).
Estas diferencias –agrega el IMCO--se vuelven más notorias conforme avanza el nivel de es
colaridad y se ingresa al mer cado laboral.
Se observan particular mente en carreras relacio nadas con ciencia, tecnolo gía, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en in glés), donde únicamente tres de cada 10 egresados en Mé xico son mujeres.
COMIENZO DE LA BRECHA SALARIAL La OCDE considera que las
diferencias en la elección del campo de estudio entre hom bres y mujeres son el principal factor que alimenta la brecha salarial de género entre profe sionistas.
Por ejemplo, los hombres son más propensos a estudiar en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), mis mos que se asocian con ma yores ingresos, mientras que una mayor proporción de mu jeres eligen carreras con ex pectativas salariales más ba jas como la educación, las ar tes y las humanidades.
Un claro ejemplo de lo ante rior es que las carreras de for mación docente de educación inicial, trabajo social y orien tación educativa, tres de las cinco carreras con mayor por centaje de mujeres, encabezan también la lista de las peor pa gadas en el ranking de Compa ra Carreras.
El IMCO considera que en todo el mundo la popularidad y la demanda de carreras co mo contabilidad, auditoría y administración de empresas ha disminuido, mientras que la de otras profesiones tecno lógicas –como análisis y cien cia de datos, desarrollo de sof tware y automatización de procesos— son cada vez más demandadas dentro de los cen tros de trabajo.
Por este motivo, el rango salarial que ofrecen, y la cali dad del empleo en general, se ha vuelto mucho más atractivo tanto para hombres como para mujeres.
esta obra que da cumplimiento a la promesa presidencial ofrecida a los juarenses de fortalecer la sa lud de los habitantes de la zona.
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, quien estu vo acompañado de la gobernado ra de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y del presiden te municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, tomaron pro testa a los integrantes de dicha agrupación de la sociedad civil.
des estatales, municipales y so bre todo a la sociedad para que esté presente en cada etapa, a fin de que el hospital entre en funciones en 2024.
El Instituto Mexicano del Segu ro Social (IMSS) instaló ayer el Comité Ciudadano de Segui miento a la Construcción del Hospital General de Zona en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual beneficiará a más de un millón de derechohabientes en
aquella entidad.
Dicho nosocomio se ubica rá en el terreno del antiguo hi pódromo y ex galgódromo, con lo que, a través de dicho comité ciudadano se dará transparencia a esta obra, y seguimiento pun tual a cada una de las etapas de
Zoé Robledo resaltó que este Comité tendrá varios retos, pero juntos será posible cambiar la his toria; “por qué no se concluyó, es una historia que queremos dejar en el pasado, lo que queremos es que lo que está en nuestras ma nos, construir la nueva historia y que muy pronto nos encontremos de nuevo aquí, en un hospital que se concluyó, se equipó y se le pro veyó del personal necesario”.
Asimismo, resaltó que se buscó conformar un Comité que involucrara a las autorida
Asimismo, agradeció a la go bernadora María Eugenia Cam pos Galván porque con el nom bramiento de la representante estatal, la secretaria de Innova ción y Desarrollo Económico, Ma ría Angélica Granados Trespala cios, se podrá avanzar en la eta pa constructiva, equipamiento y reclutamiento de personal.
La construcción de este hos pital inició en el 2013 por parte de la Secretaría de Salud, ante la necesidad de aumentar la aten ción médica y de especialidades, se enfrentaron diversos proble mas para continuar con la obra, en particular por la propiedad del terreno, por lo que el presidente López Obrador propuso una ru ta diferente e hizo el compromiso de que sería construido.
A su vez, la gobernadora
María Eugenia Campos Gal ván externó su agradecimien to a los integrantes del referido Comité Ciudadano “gracias por decirle sí a Juárez y gracias por decirle sí a la salud de los jua renses”, declaró.
En representación del Comi té Ciudadano, el presidente de la Cámara Mexicana de la Indus tria de la Construcción en Ciudad Juárez, Jorge Bermúdez, destacó que ésta es una obra que benefi cia a todos los juarenses y dere chohabientes del Seguro Social, porque salud, seguridad y educa ción son lo más importante.
En tanto, Dagoberto Cedillos Barraza, también miembro del Comité y presidente del Consejo de Desarrollo Económico Regio nal Chihuahua Centro, celebró el seguimiento que se le dio al pro yecto, que representa “un salto cuántico para poder atender a la población, y resaltó los estánda res de construcción del Institu to”. (
Cecilia Higuera Albarrán)Todos queremos expresar nuestras opiniones como dogmas de fe. Hacemos afirmaciones contundentes y precisas como si estuviéramos completamente ciertos de nuestras afirmaciones y la verdad es que a pocos logramos convencer. Además, deseamos tener opiniones sensatas y puntiagudas, como para marcar la diferencia de superioridad intelectual entre nuestro interlocutor y nosotros, olvidando que la autenticidad y la sencillez aportan mas y no requieren de tanta parafernalia.
Las opiniones son tan variables como el clima, porque todos los seres humanos pensamos de diferente manera y nos influimos unos a otros. En las opiniones se reflejan las emociones y los pensamientos humanos, así como la vulnerabilidad y la variación de sensaciones que nos acompañan. Es por esto que resulta muy complejo llegar a
acuerdos entre todos nosotros.
En muchas ocasiones entre los núcleos pequeños como la familia o las amistades existen discrepancias; con mayor razón entre los grandes conglomerados de personas es muy difícil unificar criterios y, por ello es también muy difícil gobernar. Un ejemplo muy actual es el sinnúmero de gente anti-vacunas que rechazan el beneficio de la vacunación contra el virus de la pandemia.
Por otra parte, nuestras opiniones sobre los demás seres humanos se deforman con una facilidad inaudita ya que están fundamentadas solo en las apariencias, sin detenernos a profundizar o reflexionar en nada aparte de lo que observamos, de tal suerte que etiquetamos a las persona muy fácilmente. Que fulanita (o) es así ó asado, que tiene tales defectos o imperfecciones, que se cree de una forma errónea, etc. La mayor parte de las veces solo hasta que la gente fallece hablamos maravillas de ellos y curiosamente también sin objetividad.
Por mi parte me rehuso a aceptar que nadie me defina ni para bien ni para mal, pues solo yo conozco el universo que me habita y me basto a mí misma para saber quién soy. Además soy valiente para refutar las mentiras que
sobre mí se viertan en vida; después, si pudiera pediría que solo hablen los que me conocieron de verdad.
Otro de los grandes ejemplos sobre la diferencia de opiniones estriba en lo que consideramos bello o feo.
La belleza es subjetiva, lo que es bello para alguien a otra persona desagrada. Todo el mundo ve la belleza de diferente manera.
En cuanto a la apariencia física de las personas hay que saber que en ocasiones, quien no ha sido afortunado en tener una apariencia exterior bella, puede ser sin embargo, poseedor de una belleza interior incomparable, de un espíritu desarrollado y de una bonhomía sobresaliente. Por el contrario existen personas muy bellas que han sido bendecidas con este don de la naturaleza y, utilizan esta ventaja en perjuicio de sí mismos ó de otros seres humanos.
En suma, yo te recomendaría que hagas caso omiso de lo que los demás piensen de ti, y mejor te enfoques es descubrir que es lo que tú piensas de ti mismo, valorarte, amarte y aferrarte a tu grandeza. Encontrar en tu interior tus verdades, eso nunca falla. No buscar fuera tus respuestas sino dentro de ti y depender siempre solo de UNO que habita dentro de ti.
Xóchitl Gálvez, Dante Delgado y Gustavo Madero, senadores del PAN, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural, respectivamente, respondieron que su inclusión en la lista de precandidatos del “bloque conservador” a la Presidencia de la República en 2024, es un distractor más del presidente Andrés Manuel López Obrador para desviar la atención ante el fracaso de su administración y los graves problemas que enfrenta el país.
Xóchitl Gálvez, reveló que el mismo presidente López Obrador la buscó personalmente para que se uniera a Morena al reconocerla como una mujer honesta y trabajadora. Lamentó que el presidente no conozca la ética ni la moral y le recomendó que en vez de “destapar” a precandidatos de la oposición, mejor se dedique a gobernar. Otro de los mencionados en la lista de 42 precandidatos, Gustavo Madero, del Grupo Plural, coincidió que “el presidente lo que está tratando de hacer es distraer la agenda pública”. “Destapando ‘corcholatas’ que no le corresponden, metiéndose en cosas que no son de su incumbencia y actuando como un provocador. (Alejandro Páez)
No podrá recuperar la meta de una tasa general de 3% anual hasta el tercer trimestre de 2024
porte sobre su encuentro del 29 de septiembre, cuando elevó la tasa de interés al 9.25%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el undécimo incremento consecutivo y el tercero de 75 puntos base.
bierno.
Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 8.6% anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8.1%.
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) reconoció este jueves una inflación de mayor magnitud y duración a lo previsto, con un entorno “más complejo” que no permitirá recuperar la meta de una tasa general de 3% anual hasta el tercer trimestre de 2024.
“Ante choques inflacionarios de una magnitud mayor a la anticipada y la perspectiva de que sus efectos sean más duraderos de lo previsto, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se revisaron al alza para todo el horizonte de pronóstico”, señaló la Junta de Gobierno en la minuta de su última reunión.
El banco central publicó el re-
La inflación, que Banxico llamaba “transitoria” el año pasado, se mantuvo en el 8.7% anual en septiembre, su nivel más alto para un periodo igual de los últimos 22 años en el país.
INFLACIÓN GENERAL DE 8.6%
Entre los riesgos al alza, la mayoría de los integrantes del organismo autónomo enunciaron la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, y las presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia de Covid-19 y del conflicto geopolítico, en referencia a la guerra en Ucrania.
“En este contexto, la mayoría mencionó que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico continúa con un considerable sesgo al alza”, consideró la Junta de Go-
Por otro lado, la mayoría de la Junta de Gobierno pronosticó que el crecimiento de la actividad económica en el tercer trimestre de 2022 se desacelerará frente a lo observado en la primera mitad del año, cuando el producto interior bruto (PIB) de México creció un 1.9% interanual.
“No obstante, apuntó que en julio la actividad económica se recuperó, luego de la debilidad registrada en mayo y junio”, matizó.
Entre los factores positivos para la economía mexicana, el banco central resaltó “el buen desempeño de las exportaciones”, una recuperación en la inversión y una mejora en los indicadores del mercado laboral, que está en una situación similar a la de antes de la pandemia
Los problemas que hoy se viven y los retos del futuro reclaman un Instituto Politécnico Nacional (IPN) fuerte y unido, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
“Que nunca sea presa de la inacción, mucho menos de diferencias ideológicas y políticas, necesitamos de un Instituto que garantice la educación de sus comunidades, que recupere el tiempo que nos arrancó la pandemia”, señaló.
Acompañado por el director general del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, manifestó que México necesita un Instituto que sea garante, motor de progreso individual y colectivo como lo ha sido hasta ahora.
“Que siga siendo una de las columnas vertebrales para el desarrollo nacional y el bienestar de la sociedad”, arengó el
maestro dirigente.
Cepeda Salas aprovechó la ceremonia de entrega de 2 mil computadoras portátiles al personal académico del IPN, para defender a la institución.
Manifestó que “con el ejemplo de todos ustedes, el SNTE refrenda la vigencia de sus objetivos fundacionales: defender los derechos constitucionales de sus agremiados y La Educación al Servicio del Pueblo”.
Por su parte, el director Reyes Sandoval, elogió la labor de los maestros del Politécnico que permitió mantener la vida académica durante la pandemia.
Dijo que esto fue posible “gracias a la adaptación, a la infraestructura digital, y al compromiso y entrega de los profesores, pero sobre todo su gran amor a sus estudiantes”. (Gerqardo González Acosta)
La dirigencia del PRI rechazó tener un acuerdo con el gobierno federal para sacar adelante la reforma electoral que pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador y sostuvo que si bien hay diálogo político no se trabaja con Morena para dar “luz verde” a esa ley electoral. “No estamos trabajando con Morena una reforma electoral en conjunto, estamos dialogando, analizando, pero como partido, cada quien tiene sus posiciones, jamás emprenderemos acción alguna que signifique menoscabar la autoridad del INE o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, aseguró el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno. (Redacción).
Carlos Augusto N, alias El Gafe, presunto líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, fue detenido el pasado 11 de octubre por elementos del Ejército. Se le identifica como autor del tiroteo del pasado 2 de octubre en un centro comercial de Zapopan. Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, explicó que esta detención se dio gracias a la colaboración entre el Ejército, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República. (Redación).
Un cocodrilo de dos metros de largo fue rescatado y devuelto a su hábitat luego de que un grupo de habitantes se preparaban para sacrificarlo y cocinarlo en el pueblo de Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco. El caso se reportó en redes sociales a través de un par de imágenes en las que se observa a dos personas que sometieron con cuerdas y arrastraron al reptil sobre el puente de la localidad. “Sí, la intención era comérselo, intervine y les dije que si lo hacían estarían cometiendo un delito que se paga con cárcel”, comentó a EFE, Esther Mayo, autoridad de Tepetitán.
PRI. No hay pacto con el gobierno para impulsar una reforma electoral
Macuspana. Rescatan a un cocodrilo de ser cocinado y lo reintegran a su hábitatAlejandro
En el Parlamento Europeo realizan un interesante ejercicio de rendición de cuentas sobre lo que se hizo bien y mal durante la pandemia. Los eurodiputados quieren conocer cómo actuaron sus gobiernos, cómo operó la integración económica y monetaria en la Unión Europea frente a la emergencia sanitaria; cómo se compraron millones de vacunas y, sobre todo, qué precio unitario se pagó por ellas mientras las farmacéuticas insisten en que aún no pueden revelar esa información. Todo en medio de una importante negociación para comprar nuevas dosis y el cruce de acusaciones de comunicación poco transparente con altos ejecutivos de los gigantescos laboratorios cuyos balances se engrosaron y fortalecieron durante la pandemia.
Durante el foro “Lecciones aprendidas y recomendaciones para el futuro: extractos del intercambio de puntos de vista - Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre la pandemia de Covid-19”, la farmacéutica Pfizer enfrentó un momento muy complicado después de que el CEO de Pfizer, Alberto Bourla, incumplió una cita con ese parlamento para testificar sobre los contratos que se firmaron con esa región, así como una serie de mensajes de textos (SMS) en medio de las negociaciones para concretar la millonaria negociación.
Los eurodiputados también preguntaron a la representante de Bourla –quien lo sustituyó de último minuto – si la vacuna fue probada de manera exhaustiva y si entregaría en algún momento los estudios clínicos porque en Canadá muchos médicos dudaban de ellos. Los eurodiputados le reclamaron a Pfizer la falta de transparencia y aseguraron que las compras conjuntas no podían ser resultado de una negociación bilateral; también le preguntaron por qué el precio de la vacuna para la Unión Europea había aumentado 20%. El otro punto que le plantearon a Pfizer, en medio de este escándalo, fue si el laboratorio estadounidense había analizado de manera suficiente la vacuna. El eurodiputado holandés Rob Roos le preguntó directamente a la representante de Pfizer si el laboratorio contaba con evidencias sobre la efectividad de la vacuna sobre la transmisión del virus.
“¿La vacuna de Pfizer se puso a prueba para ver si podía interrumpir la transmisión del Covid-19?”, preguntó el legislador. La representante de Pfizer sólo dijo que el laboratorio tuvo que actuar de manera rápida.
“Tuvimos que avanzar a la velocidad
de la ciencia”, dijo la ejecutiva y aseguró que Pfizer tuvo que invertir miles de millones de dólares bajo riesgo. “Como resultado gastamos 2,000 millones de dólares a riesgo de Pfizer para poder desarrollar y luego fabricar esta vacuna y ayudar con la pandemia”, agregó. “Cuando vemos que el despliegue de la vacuna salvó la vida de 4 mil millones de personas, me siento bien, tengo la sensación de que estuvimos a la altura, de que estuvimos cuando el mundo nos necesitaba”, destacó la representante de Pfizer.
“No me quiero imaginar en qué situación estaría el mundo si empresas como la nuestra no hubiéramos asumido ese riesgo”, agregó Janine Small, presidenta de Mercados Internacionales de Pfizer, quien reiteró que los precios de la vacuna siguen siendo confidenciales. México debería seguir el ejemplo del Parlamento Europeo y exigir a los legisladores una verdadera rendición de cuentas sobre las acciones tomadas durante la pandemia.
A partir del 19 de octubre la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) celebrará como cada año la Semana Nacional de Educación Financiera, un evento que tiene como principal objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras que faciliten su vida diaria. Se trata de la 15 edición que este año tendrá como lema Pon tu dinero a trabajar y administra tu futuro. De acuerdo con la CONDUSEF, la edición de este año será híbrida, lo que posibilitará la participación presencial en Instituciones de Educación Superior. Se abordarán temas vinculados al buen uso de los productos y servicios financieros con un alcance nacional e internacional, con la participación del Instituto para los Mexicanos en el Exterior (IME). Se llevarán a cabo 8 eventos presenciales en diferentes Estados de la República.
Con la noticia de que la empresa de telecomunicaciones Izzi transmitirá totalmente en vivo y en HD los 40 partidos del Mundial de Fútbol; 25% más que los que se podrán ver en TV abierta. Además, a través de su aplicación izzi go, será posible seguir toda la actividad del torneo que arranca el próximo 20 de noviembre desde cualquier dispositivo y lugar en México. izzi recordó que los usuarios pueden obtener esta aplicación sin costo adicional en la contratación de paquetes. En afizzionados, su canal especializado en deportes, los usuarios tendrán acceso al mejor análisis y los resúmenes más completos de cada partido. A partir de aho-
ra será posible personalizar los paquetes de servicios en función de las necesidades de conectividad y economía de cada familia o suscriptor. Esto permitirá a sus clientes decidir qué, cómo y cuánto quieren consumir: definir la velocidad de internet, los canales a incluir en el servicio de TV, las plataformas de contenidos a incorporar entre una amplia oferta disponible y un plan de llamadas para telefonía fija y móvil, todo en un solo recibo.
Los analistas de BBVA, institución que espera fortalecerse durante los próximos meses ante los cambios que se presentan en el sector bancario, aseguraron que se espera un entorno de más inflación, más incrementos en tasas de interés y un crecimiento económico más débil. BBVA redujo la estimación del PIB para la economía mexicana en 2023 para ubicarla en apenas 0.6 por ciento. Al presentar su Informe de Situación México correspondiente al cuarto trimestre del presente año, la institución mantuvo su expectativa de crecimiento para 2022 en 2.0 por ciento. Sin embargo, consideró que el rebote registrado en en el primer semestre del presente año se desvanece y se observa una desaceleración en el consumo y en la industria ante un mayor incremento de precios, mayores tasas de interés y un débil crecimiento también en la economía de los Estados Unidos. Importante lo que dio a conocer BBVA y necesario tomar en cuenta.
Ante este entorno más débil, BBVA ajustó también su previsión de crecimiento del empleo para el año próximo y anticipó una creación de puestos de trabajo más baja.
CLUB AMÉRICA, UN PASO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Importante lo que acaba de anuncia
el club de futbol América para contrarrestar la violencia de género. Le platico que durante su participación en la liguilla del Apertura 2022, pondrá en marcha varias acciones contra las violencias de género. “El Club América busca que sus acciones vayan más allá de la cancha por lo que han recibido capacitación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Aunque hay mucho por hacer, es importante destacar las acciones que tomarán los y las futbolistas del equipo en la Fiesta Grande de la Liga MX y Liga MX Femenil. Para empezar promocionarán los teléfonos del Instituto Nacional de las Mujeres (911, atendido por personal capacitado por el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), el del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX (55 5533 5533) y la Red Nacional de Refugios (800 822 4460).
En Estados Unidos, la Oficina para la Salud de la Mujer (800 799 7233). También portarán listones naranjas y morados en solidaridad con las mujeres y niñas víctimas de violencias de género. Y también, durante ambas liguillas, realizarán semanalmente una acción en conjunto con grupos de la sociedad civil. Bravo. Vamos bien.
Los eurodiputados quieren conocer cómo actuaron sus gobiernos, cómo operó la integración económica y monetaria en la Unión Europea frente a la emergencia sanitaria; cómo se compraron millones de vacunas y, sobre todo, qué precio unitario se pagó por ellas
Por invitación de ADEMEBA (Asociación Mexicana Deportiva de Basquetbol) y de la propia Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), hacia la directiva del equipo profesional Libertadores de Querétaro, se confirma la representación de México en el torneo internacional FIBA Basketball Champions League Americas. “No sólo representamos a Querétaro, estamos llevando este deporte a nombre de todo el país. Se trata de una oportunidad de escribir con letras de oro el buen momento que atraviesa el basquetbol en México”, destacó Carlos Lazo, CEO del Conglomerado Xoy, propiedad de dicha quinteta. Otra gran noticia para el baloncesto en nuestro país.
Históricamente, nuestro país solamente ha participado en dos ocasiones, la última fue en 2019; por su parte, la quinteta queretana hará su debut en este evento. La fase de grupos se llevará a cabo entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, mientras que los playoffs se jugarán entre marzo y abril de 2023, será a través de un sorteo que se determinarán los grupos y el orden en el que jugarán. Cada ventana consistirá de 3 partidos a jugarse en 3 días, los equipos visitantes jugarán en dos días consecutivos y el equipo local jugará el primer y tercer día.
Mientras la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), lucha por devolver a México a la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, la información filtrada a la opinión pública a través de los llamados Guacamaya Leaks, muestra que la aviación se ha convertido en un sector que el gobierno federal prefiere poner en manos de la Sedena, en lugar de hacer de ella una herramienta de competitividad de carácter civil, que permita generar divisas por turismo y comercio, crear empleos y derrama económica para los mexicanos.
El transporte aéreo es fundamental para mantener conectado al país y es por ello que ponerlo en manos de las fuerzas armadas sólo tiene sentido si es que el gobierno federal muestra que es un asunto grave de seguridad nacional. Sin embargo, el transporte aéreo está lejos de haber sido capturado por grupos de crimen organizado, como sí sucede con la red carretera.
Si bien en el espacio aéreo circulan aeronaves no identificadas con cargas sospechosas, éstas pueden ser interceptadas o derribadas, debido a que existe el control de tránsito aéreo con tecnología suficiente para captar tráficos ilícitos, lo demás es tarea de las fuerzas armadas, pero poner en sus manos la aviación civil es otra cosa.
El objetivo del transporte aéreo comercial es detonar desarrollo económico, con rentabilidad para los propietarios, empleo de calidad para los trabajadores y derrama de nuevos negocios para las regiones a las que sirve. Nada de eso es función de las fuerzas armadas y, aunque exista la lealtad y la obediencia hacia el jefe de Estado, los militares saben que no están aquí para hacer negocios, sino para dotar de seguridad a los ciudadanos.
Una nueva aerolínea en manos de las fuerzas armadas, tanto como el Aeropuerto complementario al de la Ciudad de México (el AIFA) y otras empresas del sector, sólo debieran estar ahí de manera transitoria o bien, devolverles a las terminales aéreas (AIFA, Tulúm) su carácter de base aérea militar para que cumplan con los objetivos para los cuales se han creado dichas instalaciones.
En tanto, la aviación civil debe seguir un curso distinto. La propuesta de convocar a todos los sectores para establecer una política de largo plazo en el sector cobra hoy mayor vigencia que nunca. No podemos seguir viviendo en la montaña rusa de las crestas y los valles en medio de los cuales se va perdiendo nuestra herencia de industria aérea propia, de Mexicana a Aeromar, del AICM a Texcoco, del CIAAC al CIIASA, y así en cada una de las muchas fortalezas que nos dieron en su tiempo los hombres y mujeres que hicieron aviación mexicana.
No se trata de estar “en contra” ni del gobierno ni de las fuerzas armadas, sino de recuperar el sentido común. La aviación comercial forma parte de la clasificada aviación civil y justamente por eso hay una instancia internacional (la OACI), formada por los gobiernos de 193 países del mundo, que se encarga de formular las políticas que las rigen. Esto tiene un sentido: recobrémoslo.
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
Durante la presentación del informe de Incidencia Delictiva se dio a conocer que tres alcaldías que se encontraban entre los 50 municipios más violentos del país ya no lo están Jennifer Garlem metropoli@cronica,com.mx
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que a casi cuatro años de la presente administración se ha logrado establecer en esta urbe un modelo de seguridad basado en la coordinación con instancias federales de seguridad, y por ello se ha logrado detener a más de mil 800 presuntos delincuentes acusados de diversos delitos y se han desarticulado a 215 células delictivas.
Durante la presentación del informe de Incidencia Delictiva, indicó que de enero a septiembre de este 2022 los delitos de alto impacto en la Ciudad de México tuvieron una disminución en 50.8 por ciento, con relación al mismo periodo de 2019.; precisó que los delitos que mayor decremento han tenido son homicidio doloso, robo a transeúnte y robo a vehículo entre otros.
Harfuch destacó que luego de que le fue otorgada a la Policía de la Ciudad México la facultad de investigación, se han sumado esfuerzos para la obtención de buenos resultados; “antes de enero del 2020 la Policía de la Ciudad de México, siempre había sido una Policía totalmente preventiva, sin facultades de investigación, sin poder dar seguimiento a los delitos, se encargaba sólo las detenciones en flagrancia o sanciones administrativas”.
El titular de la SSC agradeció el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, autoridades con las cuales se han llevado a cabo 50 acciones operativas para detener a 91 integrantes de grupos delictivos. Asimismo, con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, sólo este año se han efectuado más de 900 cateos y se han detenido a más de mil personas, además de asegurar más de 480 vehículos y aproximadamente 845 toneladas de autopartes. Además de la detención de 15 objetivos prioritarios generadores de violencia en lo que va del año.
También destacó resultados relevantes realizados durante esta semana, pues se efectuaron 10 cateos relacionados con el
delito de robo a transporte de carga, en inmuebles ubicados en Iztapalapa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Coyoacán en la Ciudad de México, así como en Nezahualcóyotl y Jiutepec, en el Estado de México y Morelos, respectivamente. “En estas acciones fueron detenidos 10 integrantes de una célula delictiva, además de asegurar aparente droga, armas largas y cortas, cartuchos, entre otros objetos ilícitos”.
Asimismo, García Harfuch agradeció a la Jefa de Gobierno por el apoyo y respaldo que brinda a la institución en el marco del eje “Más y Mejor Policía”, que ha permitido el aumento de 45% en los salarios de los policías en los últimos cuatro años, además de 7 mil 800 ascensos y más de 26 mil 500 condecoraciones por hechos relevantes y actos heroicos.
En su intervención, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que tres
alcaldías que se encontraban entre los 50 municipios más violentos del país ya no lo están. Recordó que la estrategia de seguridad que se sigue en la capital está basada en cuatro ejes y con ello se ha logrado alcanzar resultados positivos en la materia, aunque reconoció que aún falta por hacer.
Resaltó que todos los delitos de alto impacto continúan disminuyendo desde el inicio de su administración, en particular, aquellos que no tienen cifra negra, como homicidio doloso y robo de vehículo.
Informó que hubo reducción del 60 por ciento de homicidio doloso entre el 2019 y 2022; en lo que va de este 2022 el robo de vehículo con violencia disminuyó un 69.4 por ciento y 53 por ciento en robo de vehículo sin violencia; destacó que, en todos los delitos de alto impacto, hubo una reducción de cerca del 50 por ciento.
Sheinbaum celebró que gracias a la estrategia de seguridad tres alcaldías que se
encontraban entre los 15 municipios más violentos del país, dieron un giro al tablero, “hoy Iztapalapa pasó del número 9 al número 39; Gustavo A. Madero, del 19 al número 41; y en el caso de la Alcaldía Cuauhtémoc, del 36 al 58; es decir, ya no hay ninguna alcaldía de la ciudad entre los 35 municipios más violentos del país y siguen disminuyendo”.
La mandataria capitalina reiteró que la estrategia con la que se trabaja de la mano del Gobierno de México, con la ciudadanía, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y con el propio Poder Judicial de la Ciudad de México, es una estrategia que consiste en cuatro ejes: Atención a las Causas, Más y Mejor Policía, Inteligencia e Investigación y la Coordinación.
“Quiero agradecer a las fuerzas federales todo el apoyo que hemos tenido, pero yo lo resumiría en dos ejes centrales: Atención a las Causas y cero impunidad, esa es la Estrategia de Seguridad y Construcción de la Paz en la Ciudad de México”, puntualizó
Omar García Harfuch reconoció el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, autoridades con las cuales se han llevado 50 acciones operativas para detener a 91 integrantes de grupos delictivos
García Harfuch agradeció a la Jefa de Gobierno por el apoyo y respaldo que brinda a la institución en el marco del eje “Más y Mejor Policía”El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.
Los presuntos secuestradores solicitaban 4 millones de pesos para liberar a la víctima
Ulises Rodríguez metropoli@cronica.com.mxEl subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, informó durante la conferencia matutina de este viernes desde Palacio Nacional, que fueron detenidas 7 personas implicadas en el secuestro de un menor en el municipio mexiquense de Huehuetoca, así como el rescate del niño quien ya se encuentra con su familia.
“En esta acción operativa se logró la detención de siete personas quienes mantenían en cautiverio al menor, exigiéndole a los padres la cantidad de
cuatro millones de pesos por su liberación”, confirmó Mejía.
También se detalló que fue desplegado un operativo para la búsqueda y rescate de la víc-
tima, luego de que un clip originado por una cámara de seguridad que grabó el momento exacto del secuestro, tuviera efecto viral en redes sociales.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró la detención de cua-
tro hombres y tres mujeres, una de ellas menor de edad, quienes presuntamente forman parte de una célula delictiva que presuntamente opera en el Valle de México.
El menor de nueve años fue privado de la libertad durante la mañana del 10 de octubre pasado, mientras caminaba por las calles de la colonia Benito Juárez, en el municipio anteriormente mencionado, por lo que la FGJEM llevó a cabo las diligencias necesarias para lograr su liberación y captura de los responsables en un inmueble de la colonia La Loma de la comunidad de San Miguel de los Jagüeyes de Huehuetoca.
Los detenidos responden a los nombres de Moisés Alexander “N”, Erick Mateo “N”, Omar Avelardo “N”, Leonel Eduardo “N”, Glenda “N”, Lucila Guadalupe “N” y una adolescente, quienes fueron presentados ante el Agente del Ministerio, quien determinará su situación legal, se informó en un comunicado.
El menor de nueve años fue privado de la libertad durante la mañana del 10 de octubre pasado
La alcaldía Miguel Hidalgo se opone a que la estatua de Cristóbal Colón se coloque en el Parque América en Polanco, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
“Se iba a colocar en un jardín de la alcaldía Miguel Hidalgo, parece que ahora la alcaldía se opone a que quede en este lugar. Entonces, se está buscando un nuevo espacio para Cristóbal Colón”, comentó.
A dos años que el gobierno capitalino retiró la escultura de Colón, ésta se encuentra actualmente en restauración en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por lo que aún se sigue buscando un lugar para ella. El lugar donde se encontraba Colón ahora es llamado por colectivos feministas la Glorieta de las Mujeres (antimonumenta), en honor a las víctimas de feminicidio en México. Estos colectivos se oponen a que el GCDMX instale la joven Amajac (escultura prehispánica).
Por ello, el titular de la Secretaría de Gobernación de la
Ciudad de México, Martí Batres, señala que, “las autoridades mantendrán el contacto con las mujeres que se oponen a la instalación de la joven de Amajac. La idea es escucharlas para determinar en qué zona de la CDMX podría ubicarse la Glorieta de las Mujeres que Luchan”.
Horas después de las declaraciones de la Jefa de Gobierno, la alcaldía Miguel Hidalgo comentó que no hay tal rechazo: “Es falso que la alcaldía se niegue a recibir la estatua, si bien el parque América no es idóneo para albergarla, propusimos una mesa de trabajo para analizar el tema”. (Liliana Gómez)
¡Se busca espacio para Cristóbal Colón! La alcaldía Miguel Hidalgo no lo quiere en el Parque AméricaCuartoscuro Estatua de Cristobal Colón.
La UAEMéx recibe el Premio Crónica en Comunicación Pública. “Nos compromete a que cada día seamos mejores, que las actividades que hacemos bien, las hagamos mejor y las que no hacemos tan bien, las mejoremos”, añade el Rector
La UAEMéx recibe el Premio Crónica.
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
La Universidad es la gran igualadora social… y también es el espacio donde se forman personas con responsabilidad social que se preocupan por el desarrollo del otro, y si al otro le va bien, todos vamos a ganar, dice Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Son las reflexiones del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México sobre las bondades de la educación y el conocimiento. Por eso dice que la UAEMéx, al recibir el Premio Crónica en Comunicación Pública, es algo que enorgullece y “nos compromete a que cada día seamos mejores, que las actividades que hacemos bien, las hagamos mejor y las que no hacemos tan bien, las mejoremos”.
En entrevista en la rectoría de la institución de educación superior, rodeado de libros y de ese ambiente que sólo las universidades emanan, Carlos Eduardo Barrera habla de educación y difusión del conocimiento, de las artes y las ciencias, a los que señala como elementos sustanciales para cualquier universidad.
Recibir el Premio Crónica será un parteaguas que impactará a una comunidad de 93 mil estudiantes y más 15 mil personas que trabajan en forma directa, es decir, lo va a recibir una comunidad de más de 100 mil personas, pero también es una distinción para la población que vive en el Estado de México, y nos compromete a que cada día seamos mejores, que las actividades que hacemos bien, las hagamos mejor y las que no hacemos tan bien, las hagamos mejor.
Es una grandísima distinción para la Universidad y se da en este tiempo que estamos en una etapa muy bonita: el 194 aniversario de la fundación de la UAEMéx, la cual empieza como Instituto Literario en 1928 y tiene distintas transformaciones hasta que en 1956 se convirtió en la Universidad Autónoma del Estado de México.
En los últimos años hemos trabajado muy fuerte para que la UAEMéx se posicione como una de las mejores universidades estatales públicas del país. Y una de estas labores es difundir lo que la Universidad hace en cuatro ámbitos: la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la extensión y vinculación. Nos congratulamos de que estemos llegando a las socieda-
des mexiquense y del país, además de ser una opción para la juventud y colaborar con el desarrollo nacional.
Es sustancial que la educación llegue a más personas sea en las aulas o con actividades científicas o culturales
Hay dos tipos de educación: una, formal que tenemos en las aulas. La que trasmitimos. En la universidad tenemos tres niveles: el medio superior, el superior y los estudios avanzados. Afortunadamente contamos con 22 campus fuera de la ciudad de Toluca y esa difusión que se hace nos permite que no sólo la capital del Estado de México, sino que, a través de varios municipios, donde estamos, se pueda replicar.
Y la educación no formal, que también damos en varios aspectos: tenemos representaciones de obras de teatro, donde el público puede, a través del arte, obtener conocimientos o mirar la realidad o mediante una sátira ver otros ángulos de esa realidad.
De este tipo de actividades hacemos alrededor de 460 al año y además tenemos nuestra propia compañía de teatro. Por otro lado, está la difusión se da a través de la música, mediante la licenciatura de Música y la Orquesta Sinfónica de la UAEMéx,
la cual realiza giras por todo el estado.
Y desde el 2005, participamos de forma activa con el Gobierno del Estado y el ayuntamiento de Toluca en la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM). Es un evento que viene creciendo cada vez más y establecimos un sistema para que la población pueda asistir. Con el FILEMBus, desde ciertas zonas de la ciudad o municipios, trasladamos a la gente para que vengan a la feria.
Además de todo esto, realizamos conferencias, seminarios y todo lo que hace la Universidad debe tener una repercusión en el sector social.
Otro punto importante son la edición de libros. La UAEMex tiene dos formas de editar obras: una, sobre arte y cultura y lo lleva a cabo la Secretaría de Difusión Cultural. Estamos hablando de entre 20 y 30 libros por año; en cuanto a la ciencia, todo lo que hacen nuestros investigadores de todas las disciplinas, lo lleva la Secretaría de Estudios Avanzados y se generan entre 20 y 30 libros al año que se presentan en la FILEM. Además, hacemos colaboraciones con otras editoriales o instituciones.
En cuanto a los museos, tenemos uno en Malinalco y en ese sitio hay actividades de extensión académica. Se presentan los resultados de los estudios de arqueólogos.
Sobre el México antiguo, editamos el libro “Sabios y artífices”, el cual narra parte de la historia del pueblo náhuatl, cómo se organizaba, cómo colaboraban entre ellos, cómo mantenían su salud, además de contar con una descripción de sus rituales.
Sobre todo, en este este nivel, lo que podemos decir es que la Universidad es la gran igualadora social. Cómo una persona
puede tener éxito en su vida o tener un reconocimiento social o tener una trayectoria económica que le permite sustentar su familia, pues es a través de la educación.
En nuestra Universidad voy hablar de un área: medicina, donde somos muy reconocidos, no sólo a nivel pregrado, sino a través de 30 especialidades donde los estudiantes tienen acceso a los mejores hospitales para sus estudios, lo que ha servido para que otros estados que no tienen estas especialidades médicas, puedan recibirlos y los egresados tengan un mejor desarrollo.
Además, realizamos convenios con empresas que necesitan personal calificado. Por ejemplo, hoy que están los autos eléctricos, formamos ingenieros eléctricos y mecánicos, pero ahora hemos instaurado estudios de posgrado que tienen que ver con electrificación automotriz.
Lo que tratamos de hacer es ver los sectores en los que la economía es buena en el estado, y la Universidad prepara profesionales desde licenciados, maestros y doctores para que puedan ayudar al desarrollo de esa parte económica.
¿Cuando habla que la Universidad es la constructora de la igualdad social, es
En la Facultad de Odontología hay tres clínicas que ofrecen más de 30 mil consultas a la comunidad al año”
también formadora de ciudadanos responsables?
Eso es muy importante. Lo que tratamos de enseñarles a los alumnos es lo siguiente: tienes que ver por tu formación profesional y que sea sólida, pero ahora que están los objetivos del desarrollo Sostenible de la ONU y tenemos que colaborar. Lo que hacemos es pasar de a un modelo de universidad verde, donde a través de muchas acciones el estudiante vea que puede contribuir a tener una mejor sociedad.
Por ejemplo, convocamos a toda la comunidad a que nos ayudara a recolectar envases de PET en todos nuestros campus, que son 52 espacios académicos, y hubo suma de todos; alumnos, maestros, administrativos, Así, pudimos recolectar más de 27 mil kilogramos. Eso lo llevamos a una empresa que se dedica al reciclado y, que por cierto son egresados de la UAEMéx, les dimos el material y nos regresaron 42 paneles solares, los cuales se instalan en los espacios educativos.
Por otro lado, ya tenemos en muchos programas de licenciatura y doctorado el Programa de Ética, para actuar de forma responsable y tener individuos que sepan que su actuar tiene una repercusión y que sea en bien de la sociedad.
Eso es responsabilidad, cuidar al otro para cuidarme a mí.
La filosofía que tratamos de transmitirle a los estudiantes es que no únicamente si yo gano, todo va ir bien. Si a mí me va bien, a los demás también a los demás les debe ir bien. Si me preocupo por el desarrollo del otro, todos vamos a ganar.
Una parte de este espíritu es el servicio social y sus brigadas comunitarias que hacemos en las comunidades. Convocamos a los estudiantes de Medicina, de Odontología, de Derecho a que vayan a las comunidades y ofrezcan sus servicios. Por ejemplo, tenemos unidades equipadas para consulta odontológica. Así los involucramos para que conozcan las necesidades de la sociedad.
Tenemos una clínica multidisciplinaria con más de 30 servicios, desde psicología, servicio de rehabilitación si alguien tuvo una complicación en algún accidente, o servicios de urología y en octubre tenemos el apoyo a la mujer con servicios de mastrografía y densitometría ósea a costos muy bajos para la población que no tiene seguridad social. Damos así 34 mil servicios anuales. Y en la Facultad de Odontología hay tres clínicas que ofrecen más de 30 mil consultas a la comunidad al año.
La primera misión es formar capital humano que pueda desempeñar la función, para la cual se preparó, de la mejor manera posible. La otra es acercarnos a la sociedad y contribuir para que sea mejor, pero que sea en dos direcciones: que ésta y nosotros funcionemos mejor.
Porque el estudiante debe saber que no vive aislado, sino que interactúa con los otros y esta interacción le permita sumarse y ser formador de una mejor sociedad.
Por ejemplo, tuvimos la campaña de reforestación y fue una invitación libre en el periodo vacacional pasado. Teníamos contemplados tres autobuses para que los estudiantes fueran a un campus donde tenemos un bordo que tiene 20 hectáreas y que se ha convertido en un receptor de especies animales. Ahí, ya se está reproduciendo el pato mexicano y algunas especies migratorias. La respuesta fue buena y tuvimos que poner otros tres camiones para llevar a más de 400 personas que hicieron una reforestación y tener una mejor zona. Plantamos más de 5 mil árboles, algunos son frutales de níspero y peras, y esto es importante para que las aves tengan alimento y sea un área de servicio ambiental .
“En los últimos años hemos trabajado muy fuerte para que la UAEMéx se posicione como una de las mejores universidades estatales públicas del país”UAEMéx
Legisladores que indagan el asalto al Capitolio creen que el expresidente planeó sus mentiras de antemano
El comité del Congreso de Es tados Unidos que investiga el asalto al Capitolio aprobó es te jueves citar al expresidente Donald Trump (2017-2021) pa ra que testifique y entregue do cumentos ante este panel.
El comité, en el que parti cipan siete legisladores demó cratas y solo dos republicanos (Liz Cheney y Adam Kinzin ger) aprobó la resolución por unanimidad.
Durante más de un año, el comité ha indagado los hechos del 6 de enero de 2021, y ha lla mado a declarar a decenas de fi guras pertenecientes al gobier no de Trump así como a figuras cercanas a la figura del expresi dente, como su hija Ivanka o su yerno Jared Kushner.
Sin embargo, este es un cla ro paso adelante para cerrar el cerco en torno al rol que jugó el propio exmandatario en unos hechos que amenazaron la de mocracia estadounidense.
La aprobación de emitir la ci
tatoria contra Trump llegó des pués de que, en su novena au diencia pública, el comité ase gurara que Trump y su círculo cercano planearon meses antes de las elecciones de 2020 re chazar los resultados y decla rar su propia victoria.
Los legisladores expusieron este jueves pruebas, como tes timonios grabados de exfuncio narios y de asesores de Trump, así como correos electrónicos, para probar que la decisión de intentar revocar los resultados de los comicios de noviembre de 2020 fue premeditada.
El jurado pidió este jueves la ca dena perpetua sin posibilidad de libertad condicional para Niko las Cruz, quien evitó la pena de muerte y pasará el resto de su vida en prisión por la matanza
de 17 personas (14 estudiantes y 3 profesores) el 14 de febrero de 2018 en una escuela secun daria de Parkland, en el sur de Florida (EU), donde hirió a otras 17 personas.
“Trump tenía un plan pre meditado para declarar que las elecciones fueron fraudulentas y robadas incluso antes de co nocer los resultados” de los co micios, afirmó la congresista republicana Liz Cheney duran te la audiencia en Washington.
Entre la noche del 4 de no viembre y la madrugada del 5 de noviembre de 2020, Trump declaró su victoria en las elec ciones presidenciales, pese a que aún no había finalizado el conteo de votos, muchos de los cuales fueron depositados por correo debido a la pandemia.
Los legisladores del comité aseguraron que ese movimien to se había planificado mucho antes y dio pie a una serie de denuncias infundadas de frau de electoral por parte de Trump y sus seguidores que culmina ron en el asalto al Capitolio por parte de una turba de seguido res del entonces presidente pa ra impedir que se ratificara la victoria de Biden.
De acuerdo a correos elec trónicos obtenidos por el comi té, el 31 de octubre, días antes de los comicios, Tom Fitton, un asesor político de Trump, envió
a su equipo un borrador de un discurso para el entonces man datario declarando la victoria y rechazando los votos por correo.
En la sesión también se pro yectaron declaraciones de Ste ve Bannon y Roger Stone, dos consultores políticos cercanos al ahora expresidente, donde detallan el plan para revocar las elecciones y poner en tela de juicio los resultados electorales para generar inestabilidad.
“Va a declarar la victoria, eso no significa que sea el gana dor, pero va a decirlo y si Biden está ganando, Trump va a ha cer algo muy loco”, dijo Bannon en una reunión con socios en China el 3 de octubre de 2020, según una grabación de audio presentada en la audiencia.
Cheney explicó que cuando el comité acabe sus pesquisas, iniciadas hace más de un año, podría enviar “una serie de re comendaciones penales al de partamento de Justicia”.
“Nuestra nación no puede castigar únicamente a los sol dados de a pie que asaltaron el Capitolio. Quienes planearon revocar las elecciones y nos lle varon hasta el punto de la vio lencia también deben hacerse responsables”, sentenció la le gisladora republicana.
La audiencia de ayer se cele bró a unas semanas de que ha ya elecciones legislativas en EU, el 8 de noviembre.
En su tono habitual, el expresi dente replicó al anuncio del co mité con varios mensajes en su red social Truth, en que los acu só de ser un “fracaso total” y re iteró su mentira de que hubo un fraude electoral “masivo” en las presidenciales de 2020.
De estos mensajes, se dedu ce que Trump no tiene inten ción de colaborar con el comi té y acudir a declarar, lo que lo podría llevar a una denuncia por rebeldía, como le ocurrió a Bannon, que enfrenta hasta un año de cárcel por ello.
El joven de 24 años enfrenta ba dos posibles sentencias, cade na perpetúa sin posibilidad de libertad condicional o la pena de muerte. Bajo las leyes de Flo rida, en el último caso se reque ría la unanimidad por parte de los 12 miembros del jurado en al menos uno de los 17 cargos por homicidio que afrontaba.
La lectura de la decisión de los siete hombres y cinco muje res que componen el jurado re fleja que al menos uno de ellos consideró que los factores miti gantes que expuso la defensa se
impusieron a los factores agra vantes a los que apeló la Fisca lía, que pedía la pena de muerte.
La decisión del jurado, alcan zada en el inicio del segundo día de deliberaciones, sorprendió a muchos familiares de las vícti mas, presentes en la sala, quie nes movían la cabeza o lloraban conforme la lectura del veredic to en cada uno de los 17 cargos que no reflejaban la unanimidad necesaria para enviar a Cruz al corredor de la muerte por la ma sacre en la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
Saldo se dirigió a las autori dades en Moscú para pedirles “ayuda para organizar dicho trabajo”, tras lo que el vicepri mer ministro ruso, Marat Jus nulin, prometió a los evacuados viviendas gratuitas.
“Es probable que las autori dades rusas anticipen la expan sión de los combates a la misma ciudad de Jersón”, la única ca pital regional que Rusia ha lo grado tomar en casi ocho meses de guerra, señaló al respecto la inteligencia británica.
Londres afirma que las tro pas rusas han tenido que re tirarse unos 20 kilómetros en el sector norte de Jersón y que probablemente intentan conso lidar una nueva línea defensiva a unos 106 kilómetros de la ca pital regional, a sabiendas que ya no están protegidas por el río Inhulets.
Según el jefe de la Adminis tración regional militar fiel a Kiev, Yaroslav Yanushevich, las fuerzas ucranianas han libera do 75 localidades en la provin cia sureña o más de mil 200 ki lómetros cuadrados.
El gobierno local lo justifica por bombardeos, mientras Moscú promete viviendas gratuitas a los evacuados
El ingreso de Ucrania en la OTAN provocaría la Terce ra Guerra Mundial, amena zó ayer el subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Alexandr Venedíktov.
En el este del país, en Lu gansk, las tropas ucranianas también avanzan y han libera do siete localidades, según el gobernador ucraniano, Serhiy Gaidai.
Las milicias prorrusas de Lugansk aseguraron este jue ves haber tomado dos posi ciones ucranianas cerca de Kreminna, uno de los objeti vos clave de la contraofensiva ucraniana.
Catorce países europeos de la OTAN, además de Finlandia, fir maron ayer una carta de intenciones para desarrollar una “Ini ciativa de Escudo del Cielo Europeo”, un proyecto encabezado por Alemania, que proteja a Europa de ataques con misiles.
La firma del documento, que por ahora es solo un plan, llega en un momento de temor en Europa ante la posibilidad de que el dictador ruso, Vladímir Putin, se decida a lanzar un ataque nuclear contra Ucrania, y la perspectiva de que esto detone un conflicto mayor a escala europea.
El avance de Ucrania en el sur ha obligado a las autoridades locales, títeres de Rusia, a eva cuar a civiles de la anexiona da región de Jersón, mientras Moscú continuó atacando va rias provincias con misiles y aparatos no tripulados.
“Todos los días las ciudades de la región están sujetas a ata ques con misiles, que causan graves daños, en primer lugar, a los habitantes”, afirmó el go bernador prorruso interino de Jersón, Vladímir Saldo, quien explicó que decidió “organizar la posibilidad de que las fami lias viajen a otras regiones de Rusia”.
“Se trata más bien de un paso propagandístico. Kiev comprende perfectamen te que este paso significa rá una escalada garantiza da hasta la III Guerra Mun dial”, afirmó.
Si Kiev entrara en la alianza, “implicaría (acti var) el artículo quinto (de defensa mutua colectiva) y sabemos cuáles serían las consecuencias para la hu manidad”, añadió.
El 30 de septiembre, el presidente ucraniano Vo lodímir Zelenski, solicitó formalmente entrar en la OTAN “de forma acelerada”.
En la vecina provincia de Do netsk, anexionada al igual que Lugansk por el Kremlin, el Es tado Mayor de las tropas pro rrusas informó de la toma de otras dos aldeas al sur de la estratégica ciudad de Bajmut, desde donde Rusia quería ini cialmente atacar los dos prin cipales bastiones ucranianos: Sloviansk y Kramatorsk.
Bajmut es el único lugar don de Rusia aún mantiene la ini ciativa, y ya el viernes los pro rrusos afirmaron haber con quistado otras tres localidades cercanas.
El dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró ayer que las “fuerzas nucleares de combate” de su país están “completea mente prepadas para una guerra real”.
Estas declaraciones llegan después de semanas en que Pion yang ha lanzado numerosos misiles, incluido el que más distan cia ha recorrido, que desató alarmas en Japón hace unos días.
Ayer mismo, el país disparó un nuevo misil, que dijo que fue en respuesta a “acciones provocadoras” del Sur, por unos ensa yos de artillería.
El líder conservador y exprimer ministro italiano Silvio Berlusco ni escenificó ayer su malestar con la ganadora de las elecciones, su teóricamente aliada Giorgia Meloni, líder de Hermanos de Ita lia, por la marcha de las negociaciones para formar gobierno.
Berlusconi prohibió a los miembros de su partido, Forza Italia, votar como presidente del Senado al candidato de Hermanos de Italia, Ignazio La Russa. Sin embargo, Meloni se hizo con el con trol de la cámara alta al lograr que La Russa fuera elegido de to dos modos.
Silvio Berlusconi, durante la votación de la presidencia del Senado, ayer en el Congreso en Roma.
En cuanto al programa que la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles interpretará tanto en la sede principal del Cervantino (Guanajuato) como en el Circuito Cervantino 2022 que llega a la CDMX, Dudamel consideró que refleja la esencia de la institución artística musical.
Explicó que el alma de la ciudad estadunidense es “latina completamente” y una institución artística debe representar la identidad de la comunidad que la arropa.
“Es sumamente importante tocar estos compositores mexicanos, que, además, forman parte de la familia de la Filarmónica y me han acompañado toda mi vida, por ejemplo, Arturo Márquez, desde que soy un niño”, comentó recordando haber tocado el Danzón no.2 de dicho compositor, cuando tenía 11 o 12 años de edad.
Agregó que el “talento maravilloso e infinito” de Gabriela Ortiz también forma parte de la familia, ya que es la curadora del Programa de música Panamericana.
Finalmente, el director indicó que, en cada sede, la primera parte del concierto será diferente y entre las piezas que tocarán destacó Fandango, concierto para violín y orquesta, de Arturo Márquez, y Kauyumari, “que Gabriela Ortiz escribió muy generosamente para celebrar el centenario de la orquesta”.
“En el caso de auditorio hacemos concierto de Arturo Márquez. Es completamente mexicano, son danzones, huapangos, danzas y melodías que el maestro Márquez nos regala de manera majestuosa, nos hace sentir nosotros”, continuó.
En el Cervantino, María Dueñas tocará el concierto de Gabriela Ortiz, “Altar de cuerda”, en el que Dudamel identifica una carga ancestral única.
No deben aislarse en una cuestión de erudición o cosas que no se puedan acceder, añade el director de orquesta
Eleane Herrera en
“Soy resultado de un programa que utiliza la música como transformación social: es palpable y verdadero, lo puedes vivir, dentro de la educación básica de todos los niños, el arte y la cultura no pueden ser algo secundario que se aísle en una cuestión de erudición o cosas a las que no se puede acceder. Es funda-
mental abrir esos espacios artísticos para nuevas generaciones”, expresa el músico, compositor y director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel.
En rueda de prensa virtual por la participación que tendrá la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles durante la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el director Gustavo Dudamel detalló que la música, en cualquiera de sus formas y no exclusivamente la música clásica, así como el arte en general deben ser tratadas con seriedad, pues son fundamentales en el desarrollo humano esencial de todas las infancias.
“La música no es solamente un elemento de entretenimiento, es un elemento humano transformador, con poder infinito, que puede transformar sentimientos objetiva y subjetivamente”, recalcó.
Por otra parte, el director de orquesta
observó que en el mundo la música latinoamericana ha sido considerada como algo especial o exótico y apuntó que, para él, como para muchos de sus compañeros compositores, ejecutantes y directores la gran misión es darle un lugar justo a todo el talento que existe en América Latina.
“La lucha que hay que hacer es darle su posición justa y merecida dentro del gran repertorio sinfónico de todos los tiempos, mundial. Eso se hace abriendo espacios a los jóvenes compositores y nuevas generaciones que muchas veces no son interpretados o son interpretados años después y las obras triunfan después de que las personas ya no están con nosotros”, manifestó.
Dicha misión conlleva convertir los repertorios de música latinoamericana en algo que no sea visto como exótico dentro del repertorio universal, sino que forme parte de él.
“Ella nos trae lo que somos históricamente y ancestralmente. Para mí, ella es una de las grandes representantes junto al gran Silvestre Revueltas, Ginastera, el mismo maestro Carlos Chávez, ella está en la línea de compositores que reflejan la esencia histórica de lo que son. Verán danzas y momentos de contemplación sublimes, Gabriela tiene una paleta de colores orquestales sublimes”.
La primera presentación de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (OFLA), bajo la batuta de Gustavo Dudamel en el FIC será el 28 de octubre, a las 20:30, en el Auditorio de la CDMX, para la cual todavía se pueden adquirir boletos.
Los precios van desde $395 en el Segundo Piso, hasta $3,950 Preferente 1 (VIP) y se pueden comprar a través de ticketmaster o en taquillas, a un costado de la entrada principal, de lunes a sábado 10:00 a 19:00 horas, domingos y días festivos 11:00 a 18:00 horas. (Cuando hay evento después de esta hora sólo se venden boletos para el evento que se presenta ese día).
El 29 de octubre la OFLA se presentará en el Teatro Juárez de Guanajuato, cuya función está completamente vendida .
Entre Alhóndiga abarrotada de entusiasmo, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México arrancó la 50 edición el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato.
Dirigidos por la batuta de Scott Yoo, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presentó un programa de 70 minutos, en el que participaron Hera Hyesang Park (Corea) y María Katzarava (México). Antes de que se unieran las cantantes, los mú-
sicos tocaron la Obertura de “El rapto en el serrallo”, del compositor Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
En las pantallas del escenario se enfocaron los rostros de concentración y muchas sonrisas de los intérpretes al ejecutar y terminar cada pieza.
La soprano surcoreana Hera Hyesang Park, conocida por su canto, presencia y mente cosmopolita, fue recibida con vítores tanto de locales como extranje-
ros. Luego, de rojo flamante y con una brillante tiara acomodando su peinado, apareció la soprano mexicana y Premio Crónica, María Katzarava, acompañada de fuertes aplausos que se repitieron entre cada pieza, sin amainar, durante todo el concierto.
Las cantantes interpretaron juntas el dueto “Sull’aria…”, de Las bodas de Fígaro (Le nozze di Figaro, de Wolfgang Amadeus Mozart) con gestos de complicidad que conmovieron al público. Después de eso se sintió el clímax durante sus interpretaciones individuales de “La tarántula…”, de La Tempranica (Gerónimo Giménez, 1854-1923) y “Carceleras…”, de Las hijas del Zebedeo (Ruperto Chapí, 1851-1909).
El “Dueto, Barcarolle…”, extracto de Los cuentos de Hoff-
mann (Jacques Offenbach, 18191880) fue la última canción del programa oficial. Hera Hyesang Park soltó una lágrima, que se limpió con un dedo y enorme sonrisa en la cara. Después, empezaron los jugueteos musicales latinos, reminiscencias de una llorona y un danzón que se in-
Lucía Lijtmaer presenta su novela “Cauterio”, la historia de dos mujeres separadas por cuatro siglos con puntos en común
El matrimonio durante el siglo XVII muchas veces era una domesticación que se transformaba en una condena para las mujeres y hoy el matrimonio es una aspiración al amor romántico que se mira como el final de una historia. Ésta es una reflexión que realiza la autora Lucía Lijtmaer (Buenos Aires, 1977) en su reciente novela “Cauterio”.
La obra editada por Anagrama narra la historia de dos mujeres, una que vive en el verano de 2014 la ruptura de su relación de pareja por lo que decide huir de Barcelona a Madrid, y la otra, Deborah Moody, que vive cuatro siglos antes una migración a las colonias de América del Norte.
“La intención era ver cómo dos mujeres de épocas tan distintas pueden tener cosas en común: estar aisladas de su comunidad, una buscando a dios y la otra buscando la sanación después de una ruptura sentimental, y cómo en esos momentos
cuando nos aislarnos todo para poder avanzar, suceden cosas inimaginables”, indica Lijtmaer.
¿Por qué hablar del cuerpo como refugio?, se le pregunta.
“El cuerpo femenino históricamente es un cuerpo observado e interiorizamos mucho eso, la novela no pretende eso, busca ver cómo habitamos nuestros cuerpos”, responde.
En el caso de Deborah Moody me metí en un problema, admite la autora. “Porque cómo narro a
una puritana anabaptista del siglo XVII que no tiene nada que ver conmigo, que es inglesa, una colona que llega a lo que ahora es Massachusetts”.
Sin embargo, se dio cuenta que podía relatar lo sensorial, es decir, “no sé qué es ser una mujer del siglo XVII, pero sí sé que es que te tiren el pelo como a ella le aprietan las trenzas o el corsé que le corta la carne, la idea de la vejez y que la piel se te afloja, que el cuerpo cambia;
Deborah está narrada desde lo sensorial porque era mi manera de acercarme a mi personaje”.
La mujer contemporánea, añade, la idea de su cuerpo sirve para entender en qué proceso mental está, su tema con la bulimia, con dejar de comer, con su transformación a través del encierro, como si fuera una mística del siglo XV, como si fuera una mujer que se encierra para no tener contacto con los demás y entrar en una especie de delirio.
miscuyeron en los acordes arrebataron aplausos y júbilo.
“No se pueden ir de aquí sin cantar”, agregó María Katzarava y tanto las cantantes, como la orquesta y la asistencia entera se entregaron a los “Caminos de Guanajuato” . (Eleane Herrera Montejano en Guanajuato)
A partir de esta novela, ¿cambió tu concepto de dolor?
En el siglo XVII el dolor era con lo que la gente convivía diariamente porque no había medicamentos por eso tomaban tanto alcohol porque era una manera de anestesiarse. El dolor está presente para poder entender qué procesos pasaron los personajes.
El dolor en el caso de Deborah está menos presente porque es una mujer muy fuerte, que viajó 10 mil kilómetros en una de esas barcas infectas que existían para transportar a las personas con muchísimas enfermedades, una mujer de 56 años que en ese momento ya era una anciana, entonces debía de demostrar que ella era físicamente muy resistente y que había resistido un parto fallido.
¿Por qué hablar del matrimonio?
El matrimonio es un contrato social y económico para Deborah, es un matrimonio del que tiene mucho deseo, pero en cuanto se casa y pasa la luna de miel está en la domesticación absoluta, una mujer que se ocupa de su casa, de las tierras, no tiene vida social. Quería mostrar que para todo lo que la preparan acaba siendo una condena para ella.
En la historia contemporánea, hoy el amor se vive en nuestra sociedad como una aspiración total, el amor romántico, que tiene que colmar todas tus expectativas, te enamoras y ese es el final de la historia, cuando en realidad entras en otras problemáticas. Quería romper esa idea de que el amor es una salvación porque puede serlo, pero hay otras formas de amor que son muy necesarias .
La soprano María Katzarava. Hoy el amor se vive en nuestra sociedad como una aspiración total, dice Lucía Lijtmaer.fue coordinada conjuntamente por Julio Frenk, Claudio Lomnitz y Julia Carabias. Como punto de partida, para reflexionar sobre la construcción de futuros posibles, la doctora Carabias habla de lo importante que es el enriquecimiento y no la anulación cuando se encuentran visiones del mundo diferentes.
“En reflexiones colectivas debe haber la voluntad de dialogar y de escuchar al otro, pues si no se presenta esta condición lo que se presenta no son reflexiones sino imposiciones. Pero cuando hay disposición de hablas y de escuchar al otro se pueden integrar y digerir los argumentos diferentes para encontrar puntos comunes. Pero cuando se trata de pensar en la construcción de futuros, hay una segunda condición importante: si los argumentos que se presentan en la discusión están basados en información científica y comprobada, entonces, ya hay una obligación de escuchar en la ciencia”, indica la universitaria.
Presenta el Séptimo Encuentro Libertad por el Saber, de El Colegio Nacional, que se realiza del 16 al 22 de octubre
La científica mexicana reflexionó en voz alta que en el actual gobierno se observan decisiones preocupantes que niegan o rechazan el apoyo de la ciencia para la construcción de políticas públicas por lo cual vale la pena subrayar que desde el negacionismo no se puede construir futuros positivos para las personas ni para otras formas de vida en el planeta.
La degradación de la naturaleza, la escasez de agua, la desigualdad económica, la aparición de nuevas pandemias, el crecimiento de la población, los fenómenos climáticos extremos, son ejemplos de problemas que deberá encarar la humanidad en el futuro, pero sin la ayuda de la información generada por la ciencia serán mucho más complejos.
Así lo explicó en entrevista para los lectores del diario Crónica la bióloga Julia Carabias, quien fue la primera secretaria federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre 1994 y 2000, y actualmente es una de las integrantes de El Colegio Nacional; institución civil a la que han pertenecido algunas de las mentes más brillantes de México de los siglos XX y XXI, como Alfonso Reyes, Octavio Paz, Beatriz de la Fuente o Miguel
“Debe existir un canal entre quienes generan la ciencia y quienes toman las decisiones. Desafortunadamente ese canal no existe en nuestro país; estuvo dibujado, pero ahora está roto, y un ejemplo preocupante es lo que ha ocurrido con la eliminación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el riesgo de desaparición de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que eran instituciones de interfaz entre las instituciones académicas y los constructores de políticas públicas”, detalló.
La también investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las tres organizadoras de la nueva edición del Séptimo Encuentro Libertad por el Saber, de El Colegio Nacio-
Para fortalecer su argumento, la bióloga que ha sido reconocida con la Medalla Belisario Domínguez, que otorga el Senado de la República, pone ejemplos de problemas concretos que la humanidad está por encarar:
Más de 70 voces reflexionarán sobre el futuro de México y el mundo
Debate Durante las Jornadas que se llevarán a cabo del 16 al 22 de octubre, el abanico de miradas y argumentos será amplio. Cualquier persona, puede acudir o conectarse a las actividades por internet pues el programa será presencial con transmisión en la red de redes. Las actividades inician el domingo, a las 11:00 am, con una conferencia de la Bióloga y Embajadora Alicia Bárcena, Secretaria General de la CEPAL, y sigue con mesas sobre El Planeta del Futuro; El futuro demográfico; El futuro del bienestar social; El futuro de la Ciencia; El futuro de la Democracia, y otras que se pueden consultar en la página: www.colnal.mx
nal, que del 16 al 22 de octubre presentará reflexiones de 70 investigadores en torno a diferentes aspectos del tema El mundo ante la encrucijada: la construcción de futuros posibles.
La organización de este encuentro
“El país se tiene que encaminar, en su desarrollo, con cambios muy significativos en varias políticas porque hay una clara evidencia de que la degradación de la naturaleza está impactando negativamente al bienestar de la gente. No se va a poder superar la pobreza si la naturaleza está degradada, porque va a haber mala calidad del agua y poca; va a haber mala calidad del aire; no va a haber suficiente materia prima y recursos para poder continuar como la base del desarrollo. Entonces, si acabamos con la naturaleza, acabaremos con la base del desarrollo. Por esto, las políticas públicas deben cambiar para evitar esos daños. El diagnóstico ha sido hecho con información científica. Si se niega esa información, entramos a otra dimensión, que es el negacionismo de la ciencia y ahí no hay diálogo, no hay construcción colectiva”, agrega .
“No se va a poder superar la pobreza si la naturaleza está degradada, porque si continuamos degradando el agua, el aire y el suelo acabaremos con la base
La institución salió de las sombras para pronunciarse contra el nuevo mecanismo de elección de miembros del sistema
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.comAnte la aplicación del sistema de “prelación” para evaluar a investigadores que ingresen o renueven su membresía al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) realizó un pronunciamiento en contra de la medida y exhortó a Conacyt a «gestionar los recursos necesarios» para mantener este y otros programas de desarrollo científico del país y apuntó que la medida es «contradictoria» al estímulo del desarrollo de nuevas generaciones de científicos nacionales.
En una carta sobre su posicionamiento sobre el polémico tema que ha generado cisma entre miembros de la comunidad científica nacional, la AMC recuerda que la prelación fue solicitada por primera vez este año, conforme a los cambios realizados al reglamento del sistema, “una cuestión preocupante para la comunidad científica”. Lo anterior, agrega, debido a que no todos los investigadores que cubren con los requisitos académicos podrán tener acceso al nombramiento ni al estímulo económico, situación inédita en casi 40 años de existencia del programa, cuyo origen buscó mejorar la competitividad de salarios ante la fuga de cerebros y la precarización de la actividad científica como profesión, tras las crisis económicas del país.
Como ha documentado “Crónica”, alrededor de 10 mil postulantes se quedarán sin el recurso económico que representaba, y sólo 5 mil podrán obtenerlo bajo una elección que quedará a la discreción de las comisiones dictaminadoras que así lo decida –puesto que no hay un mecanismo claro definido por la dependencia– o, finalmente, de la dirección de Conacyt. Estos 15 mil postulantes son una cifra récord y, proporcional e inéditamente, tendrá un récord en rechazos, lo cual marcará una pauta para los
próximos años, al menos, bajo la actual administración.
“Que exista un mayor número de académicas y académicos en el SNI refleja un positivo desarrollo del país” agrega la carta de la AMC, con fecha del 12 de octubre.
“Resultaría contradictorio penalizar ahora la formación de nuevas generaciones científicas que, junto con las precedentes, están llamadas a consolidar la ciencia en México, indispensable para un mayor bienestar de la sociedad”.
La AMC había permanecido al margen del debate de la política científica en el último periodo y evitar roces con Conacyt, que quitó apoyos, convocatorias y presupuesto a sociedades científicas como ésta, dependencia que ha significado la cancelación de sus programas académicos, sociales y su casi extinción.
El pronunciamiento de la mayor academia científica del país exhortó al Conacyt a “gestionar los recursos necesarios para que esta institución pueda cumplir con sus programas sustantivos, que son muy importantes para apoyar la actividad científica de México”. Y es que Conacyt ha arrastrado una disminución de su presupuesto y un aumento de los postulantes, lo cual se volvió insostenible y una mala práctica administrativa, explicó anteriormente a este diario Brenda Valderrama, investigadora de la UNAM y experta en política científica.
Un día antes de la carta de la AMC, Conacyt emitió un Aviso informativo titulado “El nuevo reglamento del SNI mandata un proceso de evaluación democrático, inclusivo, transparente y riguroso, con visión humanística y la promoción de perfiles integrales”.
“En administraciones anteriores, el diseño de los mecanismos de evaluación se tradujo en una falta de acuciosidad en las revisiones, un elevado volumen de trabajo por cada evaluador o evaluadora, y la desconexión entre las especialidades de quien revisa y de quien solicita. La poca flexibilidad para promover esquemas de evaluación orientados a valorar la calidad sobre la cantidad y que fueran capaces de responder a las nuevas dinámicas de las personas e instituciones del país, no se atendió.
“(…) De manera inédita en es-
Sólo una tercera parte de las científicas (os) que soliciten su ingreso o renueven su membresía al SNI obtendrán recursos.
tos primeros años se registra un incremento del 45 por ciento, de 2018 a la fecha, lo que demuestra que el Conacyt y el Gobierno de México están comprometidos en apoyar a la comunidad de las humanidades, las ciencias y las tecnologías del país. La incorporación de la salvaguarda
presupuestal del SNI, mediante la prelación, tiene como fin que las decisiones de las Comisiones evaluadoras sean determinadas a través de criterios eminentemente académicos para asegurar que la evaluación se realiza de manera responsable”, etcétera, etcétera .
Recientemente, la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) manifestó su preocupación por la imposición del mecanismo de prelación para las asignaciones de postulantes al SNI. A través de una carta, señaló que estos criterios carecen de “fundamentos académicos y genera gran número de inconformidades” y que una evaluación por pares “no debe ser el mecanismo para la asignación o no de estímulos económicos”.
Con este comunicado, la organización coordinadora de las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas se une al llamado de ProCienciaMx y el de científicos que han expresado su inconformidad por la medida y la exigencia de que Conacyt defienda el presupuesto que permita mantener el sistema científico nacional.
PODER JUDICIAL, ESTADO DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUAREZ ESTADO DE MÉXICO, PRIMERA SECRETARÍA EXP: 1133/2019 JUZGADO CUARTO CIVIL DE TLALNEPANTLA, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO.
PERSONA A EMPLAZAR: INMUEBLES E INVERSIONES, S.A.
QUE EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1133/2019, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MARÍA
JOSEFINA IXTA DE MENDOZA, EN CONTRA DE INMUEBLES E INVERSIONES, S.A EL JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE TLALNEPANTLA, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DEL SIGUIENTE EDICTO: CON FUNDAMENTO EN LOS DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1.181 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE POR MEDIO DE EDICTOS A INMUEBLES E INVERSIONES, S.A., ORDENÁNDOSE LA PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN EL PERIÓDICO OFICIAL GACETA DE GOBIERNO, EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN ESTA MUNICIPALIDAD, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EDICTOS QUE CONTENDRÁ UNA RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS RESPECTIVAS COPIAS PARA TRASLADO, APERCIBIÉNDOLE QUE DE NO COMPARECER POR SÍ, POR APODERADO O POR GESTOR QUE PUEDA REPRESENTARLO SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, HACIÉNDOLE LAS POSTERIORES NOTIFICACIONES POR LISTA Y BOLETÍN JUDICIAL, FÍJESE ADEMÁS EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL UNA COPIA ÍNTEGRA DEL PROVEÍDO POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO. RELACIÓN SUSCINTA DE LA DEMANDA: PRESTACIONES: I.- EL OTORGAMIENTO DE FIRMA Y ESCRITURA ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE HARÁ LA MORAL INMUEBLES E INVERSIONES S.A. A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL, RESPECTO AL TERRENO UBICADO EN EL LOTE NÚMERO 35, MANZANA 111, FRACCIONAMIENTO VISTA DEL VALLE, MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, EL CUAL TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 210.50 M2 (DOSCIENTOS DIEZ METROS CINCUENTA DECÍMETROS CUADRADOS). II.- LA ENTREGA MATERIAL Y OBJETIVA DEL INMUEBLE UBICADO EN LOTE NÚMERO 35, MANZANA 111, FRACCIONAMIENTO VISTA DEL VALLE, MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, EL CUAL TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 210.50 M2 (DOSCIENTOS DIEZ METROS CINCUENTA DECÍMETROS CUADRADOS). III.- EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE JUICIO, MISMOS QUE SE CUANTIFICARAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. HECHOS: 1.-EL DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO, LA ACTORA ADQUIRIÓ DE INMUEBLES E INVERSIONES S.A., MEDIANTE CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA, EL TERRENO UBICADO EN EL LOTE NÚMERO 35, MANZANA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1229/2017
EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1229/2017, RELATIVO
AL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, PROMOVIDO POR HERNÁNDEZ GARCÍA BEATRIZ EUGENIA, EN CONTRA DE ULISES RUIZ DÍAZ LÓPEZ, VIRIDIANA RIVAS
DOMINGUEZ Y VICTOR SALVADOR QUINTANAR ROMERO, EL JUEZ
CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ. DICTO PROVEÍDO DE FECHA SIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, SE SEÑALAN DIEZ HORAS DEL VENTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS RESPECTO
DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO: AVENIDA HABANA NUMERO 419, DEPARTAMENTO 7, COLONIA TEPEYAC INSURGENTES, C.P. 07020 DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO CIUDAD DE MÉXICO; EN LA CANTIDAD DE $712,000.00 (SETECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 .M.N.) MISMA QUE RESULTA DESPUÉS DE LA REBAJA DEL VEINTE
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, EXP: 141/2020
SE CONVOCAN POSTORES.
EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SEÑALÓ LAS DOCE HORAS DEL DIA VEINTICUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE ALBERTO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ Y LILIANA MIRIAM CÓRDOVA CANALES, EXPEDIENTE 141/2020, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL DEPARTAMENTO B-502, DEL EDIFICIO B (REGISTRALMENTE 502) (PROTOTIPO TRES) ASÍ COMO EL DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE UN CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO
NATURAL DEL NORESTE, S.A. DE C.V. RESPECTO AL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE DEL 9 DE OCTUBRE DE 2019 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2019, RESPECTO AL INMUEBLE MATERIA DE LA LITIS, ASÍ COMO TICKET DE PAGO DE DICHA FACTURA; RECIBO NÚMERO BC-3209 Y BC-3210 EMITIDOS RESPECTO DEL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL DEL AÑO 2019, RELATIVO AL INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO; 5- AL FINALIZAR LOS PAGOS CONVENIDOS EN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA, SOLICITÓ A LA DEMANDADA EL OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURA DEL INMUEBLE MATERIA DE JUICIO, ABSTENIÉNDOSE LA DEMANDADA A REALIZAR DICHO ACTO, 6.- MOTIVO POR EL CUAL LA ACTORA COMPARECE ANTE ESTA AUTORIDAD A EFECTO DE QUE SE DÉ CUMPLIMIENTO A LA CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA, ES DECIR, QUE LA DEMANDADA CUMPLA CON SU OBLIGACIÓN RESPECTO DE DICHO CONTRATO.
SE EXPIDE PARA SU PUBLICACIÓN EL VEINTICINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS. DOY FE VALIDACIÓN: EN FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE DICTO EL AUTO QUE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS.
SECRETARIO DE ACUERDOS. LICENCIADA LAURA VARGAS TREJO.
POR CIENTO, SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ANTES MENCIONADO; PARA INTERVENIR EN LA SUBASTA DEBERÁN LOS LICITADORES PREVIAMENTE CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CONVÓQUESE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, EN LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL (HOY CIUDAD DE MÉXICO) Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, MISMOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES...”. CONSTE DOY FE.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS
IDENTIFICADO CON EL NUMERO 10 (EL CUAL SE ENCUENTRA EN UNA MAQUINA ELEVAAUTOS) QUE FORMA PARTE DEL ÁREA COMÚN DEL CONDOMINIO DENOMINADO “RESIDENCIAL LERDO”, MARCADO CON EL NÚMERO 13, DE LA CALLE LERDO (TAMBIÉN IDENTIFICADA COMO PRIMERA CALLE DE LERDO), COLONIA GUERRERO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06300, DE ESTA CIUDAD, DE MEXICO DISTRITO FEDERAL. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1’519,000.00 (UN MILLON QUINIENTOS DIECINUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL AVALÚO, ES POSTURA
LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO PROCESAL INVOCADO, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES.
CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.
LIC. ENRIQUE HERNANDEZ CRUZ
PARA SU PUBLICACION Y FIJACION POR UNA SOLA OCASIÓN, EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY, DEBIÉNDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE PUBLICACION Y DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.
El romance más famoso ha sido reinventado con un tono fresco y cómico en una nueva película que llega en exclusiva a Star+
jonathan eslui Twitter: @JonathanEslui
A estas alturas, el mundo entero conoce la trágica historia del amor prohibido de Ro meo y Julieta, pero lo que muchos no saben es que cuando el joven Montesco quedó fle chado al ver por primera vez a la chica Ca puleto en el baile de las máscaras, en reali dad él había asistido ahí con la firme inten ción de declararle su amor incondicional a Rosalina, la sobrina del señor Capuleto y quien también planeaba en ese momento confesarle su amor a él. Entonces, parece que el conocido romance fue, más que el destino, una situación un tanto accidenta da en la que sus dos protagonistas estuvie ron en el momento y lugar indicados.
Rosalina narra una vez más la historia que ya nos sabemos de memoria sobre la
pareja creada por William Shakespeare, pero en esta ocasión lo hace ahora desde la perspectiva de la prima de Julieta, cuyo nombre le da título a esta nueva película. Ahora encontramos a un personaje del que no sabíamos mucho y que originalmente era solo un recurso narrativo, aquí todo comienza después de que ella no puede responderle a Romeo que también lo ama y esto lo lleva a él a encontrarse con quien terminaría siendo su amada.
Interpretada por la talentosa actriz Kaitlyn Dever (Booksmart, Dopesick), nuestra Rosalina siente muchas cosas so bre su desencuentro amoroso con Romeo y la repentina fascinación que ahora él sien te por Julieta, esos sentimientos de des consuelo y confusión la llevan a embarcar se en la misión de separar a los enamora dos para poder quedarse con el amor del integrante de la familia Montesco.
Crónica Escenario pudo platicar con parte del elenco y la directora de la nueva película juvenil de Star+ para saber más acerca de cómo fue tomar una historia de amor que termina en tragedia para rein ventarla en forma de una comedia carga da de personajes divertidos, situaciones disparatadas y giros que funcionan como contrapunto de la novela clásica mundial mente conocida.
“Me enviaron el guion y me dijeron
que Kaitlyn (Dever) estaba asignada para interpretar el papel principal e inmedia tamente dije ‘amo a Kaitlyn y su trabajo, muero por trabajar con ella, ella es alu cinante’; entonces leí el guion escrito por Michael Weber y Scott Neustadter (guio nistas de películas como (500) Days of Summer) y fue increíble, simplemente era muy gracioso y me encantó la idea de am bientarlo en el período clásico del Renaci miento con un lenguaje moderno y temas modernos, tiene una perfecta yuxtaposi ción de lo antiguo y lo nuevo”, comentó la directora Karen Maine para abrir la con versación, refiriéndose a cuáles fueron sus primeras reacciones al conocer el proyecto que acabaría dirigiendo.
“A Rosalina se le menciona en Romeo y Julieta, tiene un papel muy pequeño en la historia y debido a eso fue realmente emo cionante mostrar su perspectiva, el perso naje que creé con Karen (Maine) fue algo que sentimos que podríamos hacer de mu chas maneras, también admiré la deter minación y la valentía de este personaje, fue muy divertido interpretar este papel”, mencionó sobre su personaje la protago nista de esta película, Kaitlyn Dever.
“Durante el rodaje siempre estábamos explorando tonos de comedia y con Karen teníamos una guía constante, ella es muy buena con la dirección y nos permitía sen
tirnos libres y esta historia realmente re quería eso”, expresó Dever acerca de las libertades creativas que ella y el resto del elenco pudieron tomarse.
Sobre lo indeciso que es Romeo con sus sentimientos y la facilidad con la que se enamora, el actor que lo interpreta en es ta ocasión, Kyle Allen, nos dijo: “Romeo se enamoraría de un palo si se lo permitieras (risas), él está completamente obsesionado con la idea del amor y eso es prácticamen te la totalidad de su personalidad porque no tiene mucho más que hacer”.
Por su parte, la otra mitad de la famo sa pareja, Isabela Merced en el papel de Julieta, dijo sobre su versión del persona je: “Realmente no me veía como Julieta porque estoy acostumbrada a interpretar personajes que son muy testarudos e in dependientes pero pensé que esta opor tunidad era algo súper emocionante, Ju lieta es una mujer fuerte pero también es muy sensible y empática, creo que Rosa lina y Julieta hacen un gran trabajo al re presentar ambos lados de lo que realmen te es el feminismo y la feminidad, mues tran que puedes ser fuerte y sensible al mismo tiempo”.
El cambio de perspectiva de los acon tecimientos en Rosalina con respecto a lo sucedido originalmente en Romeo y Julie ta, también permitió al equipo a cargo pro fundizar más en el personaje de Kaitlyn Dever para revelar un conjunto de cuali dades que son más propias de las mujeres del siglo XXI, su carácter fuerte y decidido ayuda a modernizar la historia, logrando una atractiva combinación entre elemen tos clásicos y los temas modernos que se exploran a través del personaje central.
Rosalina básicamente es una feminista que rechaza todas las restricciones de gé nero de su época que la afectan, tiene un pensamiento progresista y ahora podemos acompañarla en sus aventuras mientras se le hace justicia a su nombre después de haber sido ignorada durante tantos años.
Se podrá disfrutar de 91 documentales elegidos de entre 1,623 trabajos recibidos en la convocatoria
Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37
“Puede que la pandemia nos ha ya cambiado a todas y a todos, pero en Docs MX nos hemos en focado desde hace tiempo en salir nuevamente a las calles para volver a vernos y encon trarnos, volver a disfrutar do cumentales en grandes panta llas, de volvernos historias, de mirarnos a los ojos”.
Con esta frase los organizado res de Docs MX, uno de los festi vales especializados en el géne ro de mayor importancia que se celebra en nuestro país; le dan la bienvenida a los cinéfilos y en especial a los amantes del cine documental, quienes desde hoy y hasta el 23 de octubre, en di versos puntos de esta ciudad, po drán hallar una gran y variada selección de producciones nacio nales e internacionales.
En la presente edición, se po drán disfrutar de 91 documen tales —elegidos de entre 1623 trabajos recibidos en la convoca toria para este año— los cuales conforman la selección oficial, de los cuales 26 son estrenos internacionales, 27 en América Latina y 18 en México. Y se ha llan distribuidos en 10 secciones competitivas que podrán verse en 121 proyecciones que ten drán lugar en 11 sedes: Cineteca Nacional, Cine Lido, Goethe-Ins titut Mexiko, Parque México, Ci nemanía, Pulquería Los Insur gentes, Complejo Cultural Los Pinos, la Casa del Lago UNAM, Centro Cultural de España, Cine Villa Olímpica y la Universidad de la Comunicación.
Además de una rica variedad de producciones audiovisuales que ofrecen miradas profundas y particulares de las diversas y complejas realidades que con forman nuestro mundo, Docs MX se engalana con la presencia de Hubert Sauper, quien vendrá a nuestro país a ofrecer un se minario en DocsForum (espacio académico del festival) intitula do Cine, amor y denuncia, el cual se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre en la Universidad de la Comunicación. Y durante dicho seminario, se proyectarán tres trabajos del afamado documen talista: La pesadilla de Darwin (Darwin’s Nightmare, nominada en 2006 al Oscar por Mejor Do cumental), We come as Friends (2014) y Epicentro (2020).
El festival también brindará un foco especial a Skylight Pic tures. Bajo el título Documental,
justicia social y activismo, se lle vará a cabo una retrospectiva que rinde homenaje a una casa productora la cual, desde hace más de 40 años, en palabras de los organizadores, “ha combina do el arte cinematográfico con la búsqueda de la justicia para ins pirar la defensa de los derechos humanos. Una de las organiza ciones mediáticas más inspirado ras de Estados Unidos”.
Además, Docs MX tendrá presencia dentro de la 50 edi ción del Festival Internacional Cervantino, gracias a una pro gramación especial que se pre sentará en el marco de dicho
festejo, la cual tiene a la ciudad como eje narrativo.
Otro de los ejes importantes de la presente edición son aque llas audiencias más jóvenes, las cuales están contempladas en 1, DOCS, 3 por mí, sección para infancias de Docs MX, la cual este año estará dedicada a la diversidad de las infancias, ba jo el título Otros niños, otros mundos. Se realizará el 15 y 16 de octubre en colaboración con Semilleros Creativos de la Se cretaría de Cultura y Complejo Cultural Los Pinos.
Desde luego no podía fal tar el Reto Docs, en el cual va
rios equipos deberán competir y conseguir terminar un corto metraje durante un maratón de 100 horas. Este año, se inscri bieron un total de 137 equipos de 23 estados.
Y para cerrar con broche de oro, Docs Mx contará con la presencia del cineasta Juan Carlos Rulfo, a través de su más reciente obra intitulada Cartas a distancia, documental que se encargará de cerrar las activi dades, en una función espe cial (y gratuita) que se celebra rá el domingo 23 de octubre a las 19:30 horas en el Complejo Cultural Los Pinos.
La pasión, los gritos de aliento en las gradas, el Goya y el Huélum, así como todo el folclor que envuelve a la rivalidad deportiva entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en una cancha de futbol americano, volverán a presentarse el próximo sábado 15 de octubre a las 11:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario, justo en el año de su aniversario 70, y
tras una pausa forzada debido a la pandemia por la Covid-19.
Con este telón de fondo, se realizó la presentación del encuentro deportivo entre Pumas CU y Águilas Blancas, correspondiente a la Semana 6 de la Conferencia de los 14 Grandes de Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), en una rueda de prensa que dio voz a los capitanes y entrenadores en jefe de ambos equipos, quienes
hicieron un llamado a valorar la oportunidad de disfrutar un clásico más entre UNAM e IPN.
“Esperamos que el sábado sea
Joe Mazzeo, director del torneo (PGA Tour), dijo que todo está listo para la justa del 3 al 6 de noviembre
Con Sebastián Vázquez y Armando Favela como únicos mexicanos hasta el momento en el field de grandes jugadores, el torneo World Wide Technology Championship at Mayakoba del PGA Tour, está listo para iniciar la gran fiesta del golf en la Riviera Maya. El evento volverá a contar con público después de dos años de jugarse a puerta cerrada por la pandemia del Covid-19.
La justa que celebrará su edición 16 se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre próximo en el retador campo El Camaleón en la Riviera Maya, donde se repartirá una bolsa de 8.2 millones de pesos en premios.
LA MEJOR FIESTA DEL GOLF Joe Mazzeo, director del torneo World Wide Technology Championshit at Mayakoba, dijo a la Crónica de Hoy, que todo está listo para la afición vuelva a disfrutar en un gran lugar del Caribe Mexicano la mejor fiesta del golf con algunos de los mejores jugadores del mundo.
“A menos de un mes del torneo estamos muy contentos y listos para llevar a la afición el
mejor golf del mundo. El campo El Camaleón está en las mejores condiciones, nuestro bosque, todo en general para que los que asistan pasen una semana inolvidable disfrutando del mejor golf en nuestro país ya que volveremos a abrir las puertas a los aficionados después de dos años que no lo hicimos por la pandemia del Covid”.
El noruego Viktor Hovland
que se convirtió en bicampeón en Mayakoba al ganar en 2020 y 2021 ha anticipado que irá por su tercer título a lo que Mazzeo agregó, “Viktor juega muy bien en Mayakoba y no descarta obtener otro triunfo; lo veremos jugar con Tony Finau 14 del planeta, Billy Horschel (18), Jason Day campeón de Major, entre otros como las figuras latinas Mito Pereira, Jhonattan
una gran fiesta familiar, queremos ver un estadio lleno, de un lado pintado de azul y oro, y del otro de blanco y guinda. Quien
Vegas y Emiliano Grillo y seguimos armando el field”. aseguró Joe Mazzeo.
MEXICANOS SEBASTIÁN VÁZQUEZ
Y ARMANDO FAVELA
Armando Favela ganó el clasificatorio mexicano Match Play Mayakoba y Sebastián Vázquez el clasificatorio local para ser hasta el momento los únicos mexicanos confirmados, pero Mazzeo dijo que otorgarán algunas exenciones a otros mexicanos y también pueden clasificarse en el Monday Qualifier en la semana del evento, en el que los cuatro primeros lugares entran al torneo que convoca a unos 80 jugadores de diferentes nacionalidades.
SE EXTRAÑARÁ A ANCER Y ORTIZ
“Creo que vamos a ver muy buenas cosas de Sebastián, es un talento increíble, ha podido encontrar buen camino con su golf, Armando también está jugando también muy buen golf”.
Mazzeo aceptó también que definitivamente se extrañará a Abraham Ancer y Carlos Ortiz, los mexicanos que emigraron a la millonaria Liga Árabe, “seguro que los vamos a extrañar, pero ellos decidieron irse a la LIV y nosotros debemos enfocarnos en quienes sí van a estar y seguro habrá más lugares para mexicanos que anunciaremos más adelante”.
En la edición del 2021 Carlos Ortiz estuvo cerca del triunfo, ocupó el segundo sitio, el mejor lugar de un mexicano en la historia de ese torneo.
El Torneo PGA Tour en Mayakoba se juega desde 2007 y han participado 30 jugadores mexicanos en 15 años.
“Apoyamos al golf mexicano, a los jugadores en sus distintos niveles. Por eso tenemos la iniciativa que es el Mayakoba Match Play es nuestro clasificatorio mexicano, son eventos abiertos para cualquier profesional con cierto nivel”, concluyó Joe Mazzeo.
va a ganar ese día es el futbol americano nacional, la tribuna porque será un gran juego en el campo. Es un partido por el honor, no importa el récord de victorias de los equipos en la actual temporada porque se juegan cosas más importantes que eso”, expresó José Luis Canales Rivera, entrenador en jefe de Pumas CU, entusiasmado por afrontar un partido de esta envergadura.
Ambos equipos llegan en buen momento a la cita, con sólo una derrota en la presente temporada.
Los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz se disponen a jugar la última prueba en el calendario regular de la LIV Golf que se disputa en Jeddah, Arabía Saudí, con la confianza de alcanzar un título individual y otro por equipos como integrantes del Fireballs GC.
Ancer consiguió en la reciente parada de Bangkok, el décimo sitio de la clasificación y su mejor resultado durante en la LIV en sus cinco participaciones individuales. El tamaulipeco, al igual que el tapatío Ortiz llegan con la mejor de las vibras a Jeddah, después de ser campeones por equipos con el Fireballs GC, del que también son parte los españoles Sergio García y Eugenio- López Chacarra.
Con el campeón definido en la primera temporada de la LIV Golf que recayó en Dustin Johnson, el estadounidense saldrá en el grupo número uno para su primer recorrido en el Royal Greens Golf & Country Club, acompañado de Branden Grace y Patrick Reed.
Por su parte el mexicano Carlos Ortiz será compañero del campeón del Abierto Británico el australiano Cameron Smith, y el sudafricano Charl Schwartzel en el grupo dos.
Abraham Ancer, Anirban Lahirl y Lee Westwood conforman el grupo 16, mientras el campeón en Bangkok, Eugenio López-Chacarra jugará en el grupo de Henrik Stenson y Paul Casey.
Astros de Houston logran su segunda victoria en la Serie Divisional de Liga Americana; vencen 4-2 a Marineros
Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mx
El toletero cubano Yordan Álvarez volvió a ser el héroe del encuentro al conectar un jonrón en el sexto episodio impulsando dos carreras para darle la ventaja a los Astros que perdían 1-2.
Álvarez, quien rompió los corazones de Seattle con un bambinazo de tres carreras en el primer juego el martes, electrizó una vez más a la afición en el Minute Maid Park.
El cubano, de 25 años, golpeó un tablazo al jardín izquierdo contra el abridor dominicano Luis Castillo, esa explosión de 371 pies transformó el impulso del juego y finalmente preparó la victoria para los Astros, que
Los Astros necesitan una victoria de los tres juegos restantes para avanzar a una Serie de Campeonato
buscan una cuarta aparición en la Serie Mundial en seis temporadas desde su victoria en 2017.
El tercera base Alex Bregman, conectó un sencillo en la parte baja de la octava entrada con un batazo de línea al jardín derecho para que el quisqueyano Jeremy Peña anotara el 4-2.
Los Astros necesitan una victoria en Seattle de los tres juegos restantes para avanzar a una Serie de Campeonato
El segundo juego de la SDLA entre los Yankees y los Guardianes fue pospuesto debido al pronóstico de lluvia y reprogramado para el viernes al mediodía.
Los juegos 3 y 4 están programados para jugarse en Cleveland este fin de semana. Si se necesita el Juego 5, se jugará el lunes por la noche en el Yankee Stadium.
El mexicano Erick Guti Gutiérrez marcó su primer gol de la temporada con el PSV Eindhoven que ganó por 5-0 a Zúrich en la jornada 4 de la Europa League.
Los otros tantos de la victoria los marcaron Joey Veerman (15’ y 55’), Ibrahim Sangaré (53’) y Anwar El Ghazi (84’),
Tras un remate de cabeza, el arquero del Zurich tapó el tiro, pero no pudo despejar de manera adecuada y llegó Erick para hacer el primer tanto del partido.
La anotación de Gutiérrez ayudó para que el conjunto del PSV se motivara y enseguida cayó la anotación de Joey Veerman, para aumentar la ventaja del club neerlandés ante los suizos.
Además, antes de ir al descanso, se vio una jugada muy similar a la anotación de ‘Guti’. Hubo un remate de cabeza y en el rechazo, nuevamente se avivaron y ahora fue Ibra-
him Sangaré.
Ya encarrerados el PSV no puso freno a la goleada, el mismo Veerman aumentó la cuenta a cinco minutos de la parte complementaria.
Los suizos insistieron, pero no pudieron ni siquiera con el gol del orgullo, mientras los holandeses cerraron la cuenta al minuto 84 con tanto de Anwar El Ghazi para el 5-0.
Se calcula que en 2022 dejarán de usarse cerca de 5,300 millones de celulares que contienen oro, cobre, plata y paladio que servirían para crear más aparatos, pero que en la práctica solo contaminan el planeta
Unos 5,300 millones de teléfonos móviles y “smartphones” dejarán de usarse este año pero, pese a estar fabricados con valiosos materiales, solo una mínima parte será reciclado, el resto acabará en contenedores, incinerado con la basura, o en un cajón.
No parecen mucho, pero, apilados, con esos 5,300 millones de aparatos se podría construir una torre de 50,000 kilómetros, 120 veces más allá de la Estación Espacial Internacional, y una octava parte del camino a la Luna.
Y es que, a pesar de contener oro, cobre, plata, paladio y otros componentes reciclables, sorprendentemente, los teléfonos móviles son uno de los componentes electrónicos más acaparados por los consumidores.
Para averiguar por qué los hogares y las empresas no reciclan ni reparan los aparatos electrónicos y eléctricos en desuso (RAEE), el WEEE Forum, el consorcio que agrupa a las empresas que gestionan su reciclaje, llevó a cabo una encuesta.
Los resultados se han difundido este jueves, horas antes del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, que se celebra el 14 de octubre.
Las encuestas se hicieron entre junio y septiembre de 2022 en 8,775 hogares de la Unión Europea (Portugal, Países Bajos, Italia, Rumanía y Eslovenia) y en el Reino Unido, donde cada hogar acumula una media de 74 productos electrónicos como teléfonos, tabletas, ordenadores portátiles, herramientas eléctricas, secadores de pelo, tostadoras y otros aparatos (excluyendo lámparas).
(nueve funcionan, pero no se usan, y cuatro están rotos).
Por cantidad, los cinco productos RAEE que más se acaparan en Europa son los pequeños aparatos electrónicos como auriculares, mandos a distancia, relojes, planchas, discos duros, routers, teclados o ratones y teléfonos inteligentes, así como tostadoras y parrillas.
En el otro lado de la balanza están las lámparas LED, que encabezan la lista de productos que más se tiran a la basura.
Con los celulares desechados se podría construir una torre de 50,000 kilómetros
En cuanto a los motivos, los europeos acumulan RAEE porque piensan que podrían volver a utilizarlos en el futuro (46%), para venderlos o regalarlos (15%), por su valor sentimental (13%), porque podrían tener valor en el futuro (9%), porque no saben cómo reciclarlos (7%), por falta de tiempo o porque prevé usarlo en una segunda residencia (3%), o porque contiene datos sensibles (2%).
De esos 74 productos, trece se guardan
El
Pascal Leroy, director general del WEEE Forum, explica que “la gente no se
da cuenta de que estos artículos, aparentemente insignificantes, tienen mucho valor, y juntos a nivel mundial representan volúmenes enormes.”
Solo en 2022, los pequeños artículos de RAEE como teléfonos, cepillos de dientes eléctricos, tostadoras y cámaras producidos en todo el mundo pesarán un total estimado de 24.5 millones de toneladas, cuatro veces el peso de la Gran Pirámide de Giza.
Lo peor es que estos aparatos contienen recursos importantes que podrían reutilizarse en nuevos dispositivos electrónicos, turbinas eólicas, baterías de coches eléctricos o paneles solares, y que son “cruciales para la transición ecológica y digital hacia sociedades con bajas emisiones de carbono”, puntualiza el WEEE Forum.