La Fiscalía de Guerrero investiga ya a la alcaldesa de Chilpancingo
Sospechas. La Fiscalía General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que a la presidenta municipal de Chilpancingo ya se le investiga por la reunión que sostuvo con un líder del grupo criminal Los Ardillos, cuyos seguidores tomaron la capital del estado. La fiscal local consideró que en este momento también la Fiscalía General de la República (FGR) ya debe estar indagando a la edil de Morena.
La fiscal guerrerense comunicó que la investigación contra Norma Otilia se lleva a cabo por su reunión con un presunto líder criminal en un restaurante
Fiscalía guatemalteca toma el tribunal electoral
RELANZAMIENTO
Página 15
Convenio del gobierno con Kansas City Southern para un tren México-Querétaro
La Corte acepta revisar controversia por omisión del Senado sobre el INAI
Fallas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó ayer que el Senado ha incurrido en omisión sin justificación al no designar a los tres comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para que el pleno de órgano autónomo sesione.
El alto tribunal analizó este jueves el proyecto de resolución presentado por la ministra Loretta Ortiz a las quejas interpuestas por el INAI contra la Cámara alta, que expuso que los senadores no han caído en omisiones. El pleno desechó el proyecto de la jueza y se determinó que otro ministro resuelva “el fondo del asunto”. PAG 7
de Quechultenango, además de que se giró una orden para llevar hasta lo último, a raíz del pronunciamiento que hizo el presidente López Obrador para que se investigue a la alcaldesa morenista.
El secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez expresó que a manera de sugerencia le pide a la alcaldesa Otilia Hernández que se separe del cargo en lo que se realiza la investigación.
La alcaldesa respondió desde el ayuntamiento que mientras las autoridades a cargo de la investigación no le notifiquen “me mantengo firme”. PAG 6
Más de 100 espectáculos y más de 2 mil artistas nacionales e internaciones, en el programa del Festival Cervantino
VIOLACIONES Página 7
La Corte admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad contra el decreto que creó la Ley de Ciencias
Sheinbaum criticó plan de seguridad de Ebrard; Marcelo la reta a debatir
Escarceo. La primera diferencia entre corcholatas de Morena se dio ayer cuando Claudia Sheinbaum criticó el plan de seguridad de Marcelo Ebrard, a lo cual el excanciller dijo que la exjefa de gobierno ya abrió el debate sobre el Plan ANGEL en materia de seguridad, y la invitó a discutirlo cara a cara. Sheinbaum le respondió que el debate debe darse con la oposición PAG 9
LA ESQUINA
El regreso a la paz en Chilpancingo parece ser el capítulo final de los insólitos hechos de esta semana en Guerrero. Vuelve la tranquilidad, sí, pero por decisión de los delincuentes que ordenaron la toma de la ciudad. Una paz así es frágil por naturaleza, y quienes gobiernan de facto, por encima de la ley, pueden romperla a voluntad.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,670 $10.00 // VIERNES 14 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Fotografía del allanamiento de la sede del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, ordenado por la Fiscalía General. El Tribunal informó ayer que la segunda vuelta de la elección presidencial será el 20 de agosto con los dos candidatos que ganaron el 25 de junio. PAG 16
La pesquisa, por la reunión que tuvo con el líder de Los Ardillos; el secretario general de gobierno del estado le pide dejar el cargo; ella se niega
FIC 2023
Eleane Herrera - Página 19
CÓDICE
Ardillos humillan a la 4T
Se extiende la racha ganadora de las bandas criminales en el país. Parece que el gobierno ni siquiera comprende la naturaleza del desafío al que se enfrenta. La autoridad no puede construir una narrativa lógica que explique su estrategia, esa de los “Abrazos, no balazos” porque está desconectada de la realidad. Los integrantes del Gabinete de Seguridad se cuidan mucho de no repetir esa fórmula en sus discursos porque les da pena ajena.
El único que persiste en el error es el presidente López Obrador que toma la tragedia nacional como guasa. Se atreve a decir barbaridades como que va a acusar a los criminales con sus abuelitos, lo que es una total falta de respeto a la gente que vive con miedo en el país. El presidente se concentra en descalificar a sus rivales políticos en el patíbulo mediático de las mañaneras, mientras que el incendio de la inseguridad se extiende. Quiere que la gente se concentre es su pleito con Xóchitl y que no repare en los Ardillos.
Me pregunto si habrá alguien por ahí entre los mandos del Ejército o de la Marina que sepa lo que está pasando, y que quiera hacerle el servicio a la nación de compartirlo, de explicarlo, que es el primer paso para instrumentar soluciones reales y tratar de salir del barranco en el que estamos. CHILPANCINGO.- Esta semana el grupo criminal de los Ardillos dobló al gobierno de Guerrero. Lo hizo en una batalla difundida por cadena nacional. Todo mundo la vio. Las huestes de los Ardillos, acompañados de su base social, unos tres mil individuos furiosos, llegaron, vieron, vencieron y se fueron como si nada.
Mientras tomaban la capital de Guerrero se difundía la segunda parte del video en el que uno de sus jefes departía con la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Hernández, que se quejaba de lo inútiles que le parecen los gobiernos estatal y federal. No es por amargarle el día a nadie, pero el gobierno federal, el de Guerrero y el de Chilpancingo son de Morena, de modo que puede afirmarse que esta semana los Ardillos pusieron de rodillas a la 4T.
Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com
Guerrero es una calamidad. Gobierna, por llamarle de alguna manera, Evelyn Salgado, que es una señora guapa, lista, que no canta mal las de Selena y que es el personaje ideal para cortar el listón inaugural del Tianguis Turístico, pero no mucho más.
Llegó al gobierno por el capricho de dos tipos de cuidado, Félix Salgado, que era candidato de Morena, y Andrés Manuel López Obrador. Ambos intentaron así salvaguardar sus intereses personales y nunca pensaron en lo que podría beneficiar a los guerrerenses.
Félix y López Obrador desplazaron de Guerrero a los hermanos Sandoval, Irma Eréndira y Pablo Amílcar, los recuerdan? Ellos pensaron, en un momento dado, que tenían en el bolsillo el gobierno de ese estado, pero no. Se dice por allá que Pablo filtró las acusaciones en contra de Félix Salgado por violación. Eso se sumó al hecho de que el llamado Toro sin Cerca no reportó gastos de campaña y terminó perdiendo su candidatura.
¿Qué hizo entonces Félix? Pues pedirle al presiente que pusiera como
SUBE Y BAJA HUMOR
Mauricio Vila Dosal Gobernador de Yucatán
El gobierno de Yucatán comenzó a entregar las primeras actas de nacimiento en maya a pobladores indígenas de comunidades apartadas, un hecho histórico para reconocer el derecho a la identidad de los pueblos originarios del país.
Evo Morales Ex presidente de Bolivia
El ex mandatario y un familiar fueron bajados de un avión por los pasajeros. El evento quedó registrado en un vídeo aficionado que se difundió por redes sociales. En el vídeo se puede ver cómo los pasajeros empezaron a gritarle “corrupto” y “maleante”.
El presidente se concentra en descalifi car a sus rivales políticos en el patíbulo mediático de las mañaneras, mientras que el incendio de la inseguridad se extiende
candidata sustituta a su hija Evelyn, que musicalizó la campaña cantando canciones de Selena.
La gobernadora Evelyn y la alcaldesa Norma no se hablan porque la alcaldesa es del equipo de los hermanos Sandoval. De no creerse. Por eso estamos como estamos y los Ardillos pueden humillar al gobierno con la mano en la cintura y sin un solo detenido.
EFEMÉRIDES
En 1789: El pueblo de París toma la prisión-fortaleza de la Bastilla. Comienza la Revolución Francesa.
En 1894: Sabino Arana funda la Sociedad Euskeldun Batzokija, en Bilbao, germen del Partido Nacionalista Vasco e izan por vez la primera ikurriña.
En 1902: El cuzqueño Agustín Lizárraga descubre las ruinas peruanas de Machu Picchu, que en 1911 da a conocer al mundo el estadounidense Hiram Bingham.
En 1983: Nintendo lanza el videojuego “Mario Bros”.
En 1969: Estreno en Cannes de “Easy rider”, de Dennis Hopper, con Peter Fonda y Jack Nicholson.
En 1986: Mueren 12 guardias civiles en el atentado de ETA en la plaza de la República Dominicana, en Madrid.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
La Dos CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 2
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Corcholatas y bostezos
Todavía faltan varias semanas para que se levanten las encuestas de Morena. Será hasta finales de agosto. El proceso muestra señales de desgaste.
Lo cierto es que han ido perdiendo los espacios más importantes de los medios y las redes que han sido llenadas por el presidente y sus rivales en turno, como Xóchitl Gálvez.
Así que algo tendrán que hacer para atraer al respetable, de otra manera pasarán de noche las siguientes seis semanas. Marcelo Ebrard pidió desde el principio debates, donde se siente fuerte, pero como la idea es que nadie salga lastimado le dijeron que no.
Pero podrían darles libertad para hablar de temas de urgente resolución como la seguridad o el deterioro del sector Salud que pueden ser abordados en fo-
ros temáticos sin enfrentamientos cara a cara. Asuntos concretos, no más frases vagas.
Las corcholatas no pueden seguir viajando como si en el país no pasara nada. Ebrard ya lanzó un nuevo desafío que será rechazado, pero si no son debates que piensen en algo. El público bosteza y se puede quedar dormido.
Morelos, caminata por la paz
El anuncio de que la Diócesis de Cuernavaca realizará este sábado una nueva caminata por la paz generó inquietud entre círculos políticos afines al gobernador Cuauhtémoc Blanco. Ellos piensan que la jerarquía los quiere golpear políticamente ante el inminente inicio del proceso electoral.
Pero las cifras ahí están. Los índices de violencia en Morelos no se reducen.
La gente se desespera ante la falta de resultados, lo que crea un campo fértil para cualquier acusación de encubrimiento o complicidad.
El obispo Castro dijo que los fieles caminarán de la iglesia de Tlaltenango a la catedral de Cuernavaca. En el camino se detendrán frente a casas y negocios que han sido víctimas de la inseguridad, lo que añadirá un toque dramático al recorrido.
Las relaciones entre la jerarquía católica y el gobierno de Blanco no han sido sencillas, entre otras razones porque el ex futbolista llegó al poder arropado por el PES, el partido de los pastores evangélicos.
La herencia de Blanco será un estado dividido y peligroso.
Ministros regañan a senadores
Para la 4T, se sabe, el mundo ideal es uno en el que no existe el INAI, ni ningún otro organismo dedicado a la transparencia y la rendición de cuentas.
Para cumplir este sueño presidencial los legisladores de su partido, Morena, han hecho todos los chanchullos y enjuagues posibles. Han conseguido en parte su objetivo porque hace rato que el INAI no puede sesionar por falta de cuórum, cuórum que el Senado tiene que construir.
La SCJN determinó que el Senado ha sido omiso por no nombrar a todos
Programas Sociales para Jóvenes
los comisionados. No lo hacen porque el Presidente les ordenó que no los nombraran y entonces pues cada que los quieren nombrar pasa algo que no pueden cumplir su responsabilidad.
Los ministros afines a la 4T hicieron lo que pudieron pero no lograron impedir el regaño público a los senadores morenistas, de ahí a que la fracción mayoritaria del Senado haga su chamba todavía falta. Por lo menos ya quedaron en evidencia.
La solvencia técnica es prioritaria Seguro que Xóchitl Gálvez les puede recomendar a los dirigentes del Frente Amplio una empresa que sí domine eso de la plataforma para recabar firmas de aspirantes a la candidatura presidencial El Comité Organizador achacó las fallas al exceso de entusiasmo, lo que es una explicación que no dejó satisfecho a nadie.
Para mantener el ánimo encendido es necesario no generar suspicacias. La caída del sistema ya causó muchos traumas políticos que no vale la pena replicar.
La clave es que la gente confíe en el proceso. Las fallas le darán municiones al oficialismo y sus voceros para deslegitimar el proceso.
La solvencia técnica no es algo menor ni anecdótico, es un asunto toral que se tiene que solucionar al cien por ciento.
En el país, por mucho tiempo la población joven fue excluida y discriminada, para el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se han ido modificando estas prácticas dando paso a la inclusión de todas las juventudes. Se ha atendido a los jóvenes con diversos programas de manera directa, que bien vale revisar y difundir ampliamente.
“Beca Bienestar para las Familias” por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que familias en condición de pobreza, con integrantes que estudian en educación inicial, preescolar, primaria o secundaria, menores de 15 años. La beca consta de 875 pesos mensuales que podrán tenerla durante los 10 meses que dura el ciclo escolar.
Opera también el programa Jóvenes
Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para personas de entre 18 y 29 años de edad, de todos los niveles educativos quienes, además, puedan capacitarse laboralmente en algún centro de trabajo de su elección hasta por 12 meses, con un apoyo mensual de $4,310.00 y un seguro médico con cobertura para enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo. Actualmente cubre a 2.3 millones de personas.
La Beca Bienestar Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, también operada por la SEP, dirigida a estudiantes en condición de pobreza o vulnerabilidad, de origen indígena, afrodescendientes y que vivan en zonas con altos índices de violencia; se otorgan de hasta cuatrocientas diez mil becas, con un importe mensual de $2,575.00.
En la Secretaría de Bienestar existe la pensión para personas con discapacidad, que atiende a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 0 hasta 29 años de todo el territorio nacional. El apoyo económico bimestral es de $2,950 pesos.
También tiene Sembrando Vida, a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, para jóvenes técnicos productivos, técnicos sociales y becarios de 18 a 29
años de edad. Ellos reciben un pago de entre 6 mil y 24 mil pesos. En total, en esta modalidad se dispersarán 6 mil 479 millones de pesos.
Beca Bienestar Educación Media Superior “Beca Benito Juárez”, de la SEP, para alumnas y alumnos que cursan este nivel educativo en instituciones públicas de modalidad escolarizada con la cantidad $3,500.00 pesos durante los tres años del nivel; solo se pagan 10 de los 12 meses del año debido a que julio y agosto no están considerados por los periodos vacacionales.
Cien Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” de la SEP, atienden a jóvenes y adultos que no han podido acceder a la educación superior y aspiran a cursar sus estudios en la cercanía de sus comunidades.
La beca Elisa Acuña del Programa Nacional de Becas para alumnos y alumnas que deseen continuar con su formación académica y profesionalización durante su trayectoria hasta concluir su educación superior, se encuentra suspendida para el presente ejercicio fiscal. Sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer que tanto esta escuela, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), cubrirán la totalidad de las becas de ma-
nutención Elisa Acuña, para el periodo 2023-2, por lo que se mantendrá el apoyo para miles de estudiantes. Estos apoyos varían dependiendo las diversas modalidades de las becas.
En la Ciudad de México, de acuerdo a un estudio realizado por la consultora SUMAN, hay datos interesantes referentes a las investigaciones de promover la participación de las y los jóvenes en los asuntos públicos para incidir en el proyecto de nación.
Consideran que “las desigualdades estructurales y multidimensionales de la sociedad mexicana, limitan las capacidades y oportunidades de acceso a los derechos sociales y culturales de las personas jóvenes que residen en la urbe. Al respecto, sería recomendable una estrategia integral que trascienda políticas focalizadas y asistencialistas, para abordar las desigualdades como un problema estructural”.
Es decir que los apoyos, de una manera integral, lograrían disminuir la discriminación entre y hacia las juventudes y permitirán impulsar su inclusión e igualdad efectiva de oportunidades así como promover el derecho de las y los jóvenes a una vida en paz y libre de violencia que asegure el pleno desarrollo de su proyecto de vida.
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 3
OPINIÓN
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
De los derrumbes y las tragedias
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
De pronto la caminata matutina de dos personas en la oscura madrugada se convierte en un descenso espacial: los tablones y febles láminas en el paso improvisado del segundo piso del Periférico, podridas, desvencijadas e impropias, se ha partido y el piso desaparece. Ambos caen, entre automóviles, cuatro metros abajo, sobre el pavimento.
“(XEW).- 97.- La placa que se despegó es de tres metros por dos, por lo que elementos del Cuerpo de Bomberos cerraron el puente.
“Policías preventivos abanderaron el sitio donde cayó Jiménez Velásquez en carriles laterales, pero tardaron en percatarse de la presencia de Pérez Ocampo, quien yacía inconsciente sobre carriles centrales, y que en más de una ocasión estuvo a punto de ser arrollado por automovilistas”.
El jefe de gobierno, don Marcelo Ebrard, recurre al expediente más sencillo: silencio a “billetazos”. Tullidos, pero con dinero en la bolsa, los accidentados, como los mariachis, callaron. Nadie supo, nadie sufrió las consecuencias, porque no hay consecuencias. En este país, nunca hay.
Años después un elevador del IMSS en Quintana Roo, típicamente afectado por el deficiente mantenimiento (se cobra, pero no sirve), prensa una camilla y muere una niña. Todo el mundo tira la pelota para otro lado de la red.
Zoé Robledo, director general del IMSS, quien sueña con gobernar Chiapas, como su papá (un mes es un mes), hace lo necesario para suplir la ruinosa condición del Instituto. Habla y habla. No dice nada.
Dos empleados son “separados de sus cargos” para no obstaculizar las investigaciones, con las cuales se llegará al fondo del asunto, se deslindarán responsabilidades y se procederá, como en todos los casos, con el entero peso de la ley, porque ya se acabaron la corrupción y los malos manejos y ya no son las cosas como antes, porque no somos iguales a los corruptos de antaño y etc, etc…. Los padres sepultaron a su hija: O es un derrumbe o es una tragedia.
Total, la empresa de mantenimiento nació, como la IVa Transformación durante este gobierno. Negocio redondo.
“A:P:.- La empresa contratada para
dar mantenimiento a los elevadores del Hospital General de Zona número 18 del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde la niña Aitana murió prensada en un ascensor, ha sido favorecida por la actual administración. En 2019, recibió su primer contrato con el gobierno federal, apenas ocho meses después de ser creada, y desde entonces, el IMSS le ha entregado 27 contratos que suman 31 millones de pesos”.
Sofía y Esmeralda eran dos hermanas cuya ilusión era un concierto en el Palacio de los Deportes. Un drenaje destapado se las tragó. Las dos murieron.
El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, anunció investigaciones, con las cuales se llegará al fondo del asunto, se deslindarán responsabilidades y se procederá, como en todos los casos, con el entero peso de la ley, porque ya se acabaron la corrupción y los malos manejos y ya no son las cosas como antes, porque no somos iguales a los corruptos de antaño y etc, etc…. Los padres sepultaron a sus hijas.
En el año 2021 se derrumbó un paso elevado del Metro de la Ciudad de México. Veintiséis personas muertas.
El constructor, Marcelo Ebrard y la administradora de entonces, Claudia Sheinbaum, se responsabilizaron mutuamente.
Una investigación extranjera se resume de esta forma:
“…Fallas en las inspecciones y el mantenimiento, junto con problemas de diseño y construcción, son las causas que detectó el tercer y último informe de la empresa DNV sobre el desplome en un tramo de la Línea 12 en mayo del año pasado, según un documento al que
tuvo acceso el diario español “El País”.
“El peritaje interpela a las tres últimas administraciones locales al asegurar que hubo factores determinantes en la tragedia, desde la concepción del proyecto hasta su operación”, se lee en el reportaje publicado este 9 de mayo. Se trata de los gobiernos de Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum.
El reportaje indica que el último peritaje de DNV intenta ir más allá de las causas inmediatas, investigadas en la entrega anterior, que apuntaban a fallas
en el diseño y la construcción.
“En este último peritaje se pone el foco en el desgaste estructural provocado a lo largo del tiempo por una supuesta falta de mantenimiento y de inspecciones regulares”.
“El contenido analiza hechos que abarcan a las tres administraciones que estuvieron a cargo de la Línea: la de Marcelo Ebrard (2006-2012), que la construyó; la de Miguel Ángel Mancera (2012-2018), bajo la cual atravesó una suspensión de un año y medio entre 2014 y 2015; y la actual, de Sheinbaum, que arrancó en 2018 y concluirá en 2024”, detalla El País.
“El peritaje de DNV incluye cuatro “barreras” o factores que pudieron haber prevenido las causas inmediatas del siniestro. La primera que falló, según la empresa, que no se ceñía a lo que estipulan las especificaciones estadounidenses para la construcción de puentes, y que es un estándar de referencia en el mundo.
“DNV asegura, de acuerdo con el reportaje, que la segunda barrera que falló fue la certificación de la obra por parte de un ente independiente, además de una deficiente supervisión de la construcción.
“No se certificaron las obras de ingeniería civil, como se suele realizar conforme a las mejores prácticas de la industria”. Asimismo, DNV agrega que en varios casos la construcción no respetó el diseño original, de acuerdo con el reportaje de “El País”.
“Las bitácoras mostraban diversas áreas en las que el trabajo se realizó fuera de los diseños aprobados”. El diario español indica que eso llevó a que los supervisores de la obra reportaran disconformidades durante la construcción, pero que DNV no tenía registro concreto del seguimiento de dichas alertas.
Mientras que la tercera barrera que falló, conforme al peritaje de DNV y que reproduce el periódico español, fue la instalación de los pernos que comprometió la integridad de la estructura. “En el tramo colapsado, indica DNV, dos de cada tres pernos pudieron no haber cumplido su función por estar mal colocados, mal soldados o, de plano, por faltar”.
Hoy ambos son aspirantes a la candidatura del Movimiento de Reconstrucción Nacional. Esa fue la consecuencia.
En su momento el gobierno urbano anunció investigaciones, con las cuales se llegará al fondo del asunto, se deslindarán responsabilidades y se procederá, como en todos los casos, con el entero peso de la ley, porque ya se acabaron la corrupción y los malos manejos y ya no son las cosas como antes, porque no somos iguales a los corruptos de antaño y etc, etc…. Los padres sepultaron a sus hijas.
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
Zoé Robledo, director general del IMSS, quien sueña con gobernar Chiapas, como su papá (un mes es un mes), hace lo necesario para suplir la ruinosa condición del Instituto. Habla y habla. No dice nada
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 5
Fiscalía de Guerrero investiga a alcaldesa de Chilpancingo por reunión con líder de Los Ardillos
El secretario general de Gobierno le pide a la morenista Norma Otilia Hernández que se separe del cargo
Redacción - Agencias nacional@cronica.com.mx
Ocho días después de que se difundiera un video en el que aparece la alcaldesa del municipio de Chilpancingo, en Guerrero, Norma Otilia Hernández Martínez (Morena), en una reunión con un líder del grupo criminal Los Ardillos, la Fiscalía General de Guerrero (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que por ese polémico encuentro de la presidenta municipal con el capo ya se abrió una carpeta de investigación contra la funcionaria, además de que en este momento también la Fiscalía General de la República (FGR) ya debe estar indagando a la edil de Morena.
La fiscal guerrerense comunicó que la investigación contra Norma Otilia Hernández se lleva a cabo por su reunión con un presunto líder criminal en un restaurante de Quechultenango, además de que se giró una orden para llevar hasta lo último, a raíz del pronunciamiento que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para que se investigue a la alcaldesa morenista.
Desde el Gobierno estatal, el pronunciamiento sobre este controversial asunto se pronunció el secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez, quien destacó que cada autoridad debe asumir su responsabilidad y cumplirla, por lo que, al tocar el tema de
la reunión de la alcaldesa de Chilpancingo con un líder criminal, a manera de sugerencia le pide a la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández, que se separe del cargo en lo que se lleva la investigación.
La respuesta de la presidenta municipal de Chilpancingo no tardó en llegar y de manera breve desde la sede del Ayuntamiento dijo que mientras las autoridades a cargo de la investigación no le hagan ninguna notificación “me man-
tengo firme”, señaló al rechazar que renunciaría por causa del polémico video.
ANTECEDENTE
La investigación que tiene contra la pared a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, derivó por un video que salió a la luz y que el pasado cinco de julio la presidenta municipal reconoció como auténtico y en el que aparece en un desayuno con uno de los líderes del grupo criminal Los Ardillos,
cuencia, a diferencia de los militares que han sido aprehendidos por este caso que permanecen en prisiones del fuero castrense, fue ingresado en un Centro Federal de Readaptación Social.
DETENIDO EN QUERÉTARO
aunque negó que dicha reunión se hubiera pactado algún compromiso, y ha rechazado tener algo que ver con el hallazgo de siete cadáveres a finales de junio pasado y con un mensaje dirigido a ella.
VIOLENCIA SIGUE
Horas después del “acuerdo” que liberó a agentes de seguridad, volvió la violencia a Chilpancingo, pues el exregidor perredista Óscar Garibay y el ex director del instituto de la juventud de esta capital, Iván Zaith, fueron ejecutados la noche del martes cuando cenaban en una taquería del centro.
El líder estatal del sol azteca, Alberto Catalán Bastidas, exigió ayer la renuncia de la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, del gabinete de seguridad estatal y de la titular de la Fiscalía General del Estado, Sandra Luz Valdovinos.
“Es evidente que la presidenta municipal es la principal generadora de violencia por sus vínculos con los grupos delictivos, con los que se ha reunido; está claro que no existe coordinación entre el gabinete de seguridad y la FGE con las autoridades municipales para resolver el grave problema de la violencia”, acusó.
Los actos delictivos en la zona centro de Guerrero continuaron el miércoles. Alrededor de las 14 horas, en la cabecera municipal de Tixtla, fue incendiada una camioneta de servicio público de pasajeros de Chilpancingo.
A la unidad con número económico 154 le prendieron fuego en el cofre y la dejaron abandonada en la vía que conduce al municipio de Chilapa de Álvarez, en las inmediaciones del barrio El Fortín
en Procesos Penales Federales, con sede en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, quien emitió la orden de aprehensión en su contra.
Desde el año pasado y hasta la fecha suman 14 militares encarcelados
Francisco Narváez Pérez, exmilitar supuestamente implicado en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) en la ciudad de Querétaro. Con él ya van 10 militares
detenidos por la FGR de las últimas 16 órdenes de aprehensión emitidas por desaparición forzada en el caso Ayotzinapa. Narváez Pérez causó baja del Ejército en octubre de 2015, un año después de la agresión contra los estudiantes, en conse-
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), el exintegrante del Ejército fue localizado el pasado 11 de julio por las autoridades en la colonia Centro de la capital de Querétaro y fue presentado ante la juez Segundo de Distrito
Al hombre ahora asegurado se le acusa de desaparición forzada y delincuencia organizada. En los documentos de las autoridades se registró que al momento de su aseguramiento llevaba un pantalón de mezclilla y una playera negra.
Se trata de una persona de una altura aproximada de 1.60 metros de tez morena y cabello negro corto, según el registro
de detenciones.
Desde el año pasado y hasta la fecha suman ya 14 militares encarcelados por el caso Ayotzinapa, entre los que se encuentran el general José Rodríguez Pérez; el general Rafael Hernández Nieto; el capitán José Martínez Crespo; el subteniente Fabián Pirita Ochoa, y el sargento Eduardo Mota Esquivel. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 6
El video de la reunión de la alcaldesa Norma Otilia con uno de los líderes de Los Ardillos (de gorra negra) fue difundido a finales de junio; a la edil la acompaña su esposo.
Capturan a exmilitar por presunta participación en el caso Ayotzinapa
TOMADA DE VIDEO
Corte afirma que el Senado es omiso al no designar a comisionados del INAI
Han pasado 469 días para que la Cámara alta resuelva dar posesión a tres comisionados
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Senado de la República ha incurrido en omisión sin justificación al no designar a los tres comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para que el pleno de órgano autónomo sesione con su quórum de siete integrantes.
El alto tribunal analizó este jueves el proyecto de resolución presentado por la ministra Loretta Ortiz a las quejas interpuestas por el INAI contra la Cámara alta, que expuso que los senadores no han caído en omisiones.
El pleno de la Corte desechó
el proyecto de la jueza constitucional y se determinó que otro ministro que votó en mayoría en contra de la resolución de Ortiz resuelva “el fondo del asunto”.
Será el próximo mes cuando el ministro al que se le asigne el caso resuelva este tema, pues la mayoría del Senado —Morena y sus aliados— se ha resistido a convocar a un periodo extraordinario para designar a los tres comisionados faltantes.
Con ocho votos en contra y tres a favor del proyecto de Loretta Ortiz, el pleno del tribunal volverán a discutir este tema en agosto, luego de las vacaciones que inician el próximo lunes.
La ministra ponente expuso que, “en el presente caso se considera que la falta de designación de la persona comisionada para cubrir la vacante que inició el 1 de abril de 202 no se puede considerar como un hecho inminente, sino uno de carácter futuro de realización incierta”.
Loretta Ortiz argumentó que la Cámara alta sí había trabaja-
La SCJN admite a trámite controversia contra decreto de Ley de Ciencias
La Suprema Corte admitió a trámites las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición en contra del decreto que creó la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación; y reformó la Ley Federal de Entidades Paraestatales y la Ley de Planeación.
Se trata de tres de las leyes aprobadas en el Senado el pasado 28 de abril, en una sesión donde la oposición denuncia que se violaron diversos procedimientos parlamentarios.
El tema de dicho decreto es fundamentalmente para la transformación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para añadirle el tema de las Humanidades, y modificar los criterios para la entrega de los apoyos
Celebra fallo el instituto; tiene 7 mil pendientes
do para la designación de un comisionado de la vacante que dejó Acuña Llamas.
El ministro Luis María Aguilar fue enfático en que sí hay omisión por parte del Senado para designar las tres vacantes que se deben ocupar en el Instituto de Transparencia.
Aguilar Morales refirió que en el artículo 6, apartado A de la Constitución, se establece que el Senado de la República nombrará al comisionado del órgano garante que deba cubrir una vacante siguiendo el procedimiento establecido en la ley de donde se desprende un deber o conducta a cargo del Senado de la República, que debe ser cumplida.
Al votar en contra del proyecto “erróneo” de Loretta Ortiz, los ministros se pronunciaron por returnar la resolución y que el caso se resuelva en agosto
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) celebró la decisión de la mayoría del pleno de la Corte que desechó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, que pretendía declarar infundada la controversia constitucional interpuesta por este organismo ante la omisión del Senado para designar a tres Comisionados.
Confió en que el máximo tribunal resolverá a favor de reestablecer el orden constitucional en el INAI y conminará al Senado concluir los nombramientos pues esa situación ya provocó un rezago de más de 7 mil recursos pendientes de resolver y al mismo tiempo ha provocado que los sujetos obligados, principalmente dependencias del Gobierno federal, cada vez más se niegan a entregar y transparentar la información solicitada por la ciudadanía. El INAI recordó la resolución de la Corte donde la mayoría de las Ministras y los Ministros
consideraron que sí hay una omisión por parte del Senado para nombrar a quienes deben ocupar las tres vacantes de Comisionados, situación que trajo como consecuencia la inhabilitación del Pleno del INAI para poder sesionar, pues la Ley Federal de Transparencia establece un quórum mínimo de cinco integrantes y actualmente solo cuenta con cuatro.
Por ello, la Corte resolvió que el expediente de la controversia constitucional será canalizado al ministro Luz María Aguilar Morales, a fin de que a la brevedad presente un nuevo proyecto, que considere los argumentos presentados en la sesión del Pleno de la SCJN.
Los comisionados del INAI acusaron que dicha omisión del Senado vulnera el diseño constitucional de este organismo y le impide el pleno ejercicio de sus facultades como organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. (Alejandro Páez)
a los investigadores.
“La acción en contra de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, busca proteger a más de mil 700 investigadores de instituciones particulares, por la discriminación que enfrentarían para recibir apoyos para la innovación e investigación, y a decenas de miles de estudiantes de universidades privadas que hoy pueden realizan sus estudios gracias al apoyo de Conacyt”, afirman los legisladores en su demanda.
En el acuerdo de admisión, la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña ordenó que se instruya el procedimiento correspondiente, por lo que el asunto será encomendado al ministro de turno. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 14 JULIO 2023 7
Por firio Muñoz Ledo en 1997
Hace un cuarto de siglo Porfirio Muñoz Ledo pronunció uno de los discursos más importantes de su vida y uno de los más significativos en la historia de la transición democrática del país. Era, además, la primera ocasión en que un diputado de oposición tenía la responsabilidad de dar el mensaje de respuesta al Informe presidencial, en este caso el tercero de Ernesto Zedillo.
La democracia mexicana lucía vigorosa y esperanzadora en ese momento. Cuauhtémoc Cárdenas había ganado por primera vez la capital del país para un partido de izquierda. El PRD se convertía en la segunda fuerza política nacional y la primera minoría en la Cámara de Diputados. Por primera vez en casi 70 años el PRI había perdido la mayoría simple en el Congreso.
Como líder de la bancada perredista, Muñoz Ledo supo leer el momento emblemático que felizmente le tocaba protagonizar. En sintonía con la importancia del momento, su discurso no desmereció en modo alguno. Si un día se publicara una antología de las mejores piezas oratorias de nuestros diputados en el siglo XX, la inmensa y abrumadora mayoría de los discursos no alcanzaría el honor de pertenecer a ella. El de Muñoz Ledo, en cambio, tendría un lugar asegurado. En su memoria, rescato algunos fragmentos de aquella intervención histórica.
“Conciudadanos, este acto encarna sueños y simboliza aspiraciones democráticas de los mexicanos; es condensación de historia. Aquí desembocan y toman nuevo cauce luchas perseverantes y aún sacrificios, en contra del poder absoluto, de sus fastos y sus excesos y en favor de la libertad y la dignidad de nuestros compatriotas. Aquí se reafirma la esperanza de un cambio pacífico y profundo que nos conduzca por la continuidad del esfuerzo emancipador a la instauración de una República justa y soberana”.
“Estos días hemos recordado a Juárez, cuando afirmaba: «mi conciencia me dice que debo afrontar todas las dificultades, porque ésa es la obligación que el voto popular ha querido imponerme»».
“Es la voluntad ciudadana, que no
la complicidad con el poder, la que nos ha traído a este recinto. Por determinación de los electores, todos los diputados y los senadores, sin importar orígenes o partidos, representamos a la nación. Asumimos por ende el compromiso de honrar nuestro encargo actuando en todo momento con probidad y apego a nuestro mandato, en la perspectiva de los grandes intereses del país”.
“Las relaciones del Congreso con el Poder Ejecutivo y con el Poder Judicial de la Federación habrán de regirse por el más estricto respeto a la esfera de competencias que a cada uno corresponde, de acuerdo a la Constitución”.
“La LVII Legislatura del Congreso de la Unión es depositaria de las decisiones adoptadas mayoritariamente por los ciudadanos el pasado 6 de julio. La primera es proseguir sin titubeos la ruta de la transición democrática, aboliendo todos los reductos del autoritarismo. Lo más urgente es el restablecimiento de la paz y la concordia entre los mexicanos. La paz en Chiapas mediante el cumplimiento de los acuerdos y la voluntad de enmendar injusticias históricas. La paz mediante el diálogo y el restablecimiento del estado de derecho dondequiera que nos haya rebasado la violencia, el fin de esta guerra silenciosa, alimentada por la impunidad, la corrupción, la abismal desigualdad y la inadmisible miseria”.
“Ahora será necesario robustecer el equilibrio entre los poderes; transformar a fondo la administración de justicia; emprender la reforma tributaria del sistema federal; fortalecer la soberanía de los estados y la autonomía de los municipios; establecer el referén-
La democracia mexicana lucía vigorosa y esperanzadora en ese momento
dum y el plebiscito para la aprobación de leyes y decisiones políticas fundamentales; democratizar, en suma, el ejercicio de la autoridad y restituir el poder a los ciudadanos”.
“Este Congreso habrá de ser el espacio donde se genere el nuevo derecho que haya de normar efectivamente la convivencia civilizada entre nuestros compatriotas, a partir de la reconstrucción del pacto social sobre el que habrá de fundarse la legitimidad de las instituciones”.
“Este es el ámbito del que habrá de surgir la certeza jurídica y la confianza de los ciudadanos en el poder público. Habremos por ello de ejercer, con rectitud y objetividad, nuestras facultades en materia de control y vigilancia, rendición de cuentas, investigación y, en su caso, las de procedencia y juicio político a los funcionarios que hayan incurrido en responsabilidad”.
“Debemos todos asumir que el pueblo votó en favor de una política econó-
mica y social que haga posible la mejoría de los salarios, las pensiones y los ingresos, así como la garantía efectiva de la educación, la salud y los servicios sociales; de una política que asegure la ampliación del mercado interno; la solución al problema de las carteras vencidas y la reestructuración del sistema de crédito; el impulso a la pequeña y mediana industrias; el rescate del campo; la promoción decidida del crecimiento y el empleo y la modificación, en favor del interés nacional, de las relaciones económicas y financieras con el exterior”.
“Cumpliremos el mandato de las urnas; lo haremos de modo eficiente y racional, a efecto de preservar la estabilidad y estimular a la vez la inversión productiva y la confianza de los mercados”.
“La obcecación es contraria a la sabiduría y nociva para los quehaceres públicos, que si bien exigen firmeza, demandan asimismo flexibilidad, imaginación y acatamiento al veredicto electoral. Saber gobernar, es también saber escuchar y saber rectificar. El ejercicio democrático del poder, es ciertamente mandar obedeciendo”.
“Que esta igualdad en que hoy descansa el equilibrio de las instituciones de la República, se convierta en la forma de vida que heredemos a las futuras generaciones de mexicanos. Remontemos las comarcas de la ofensa y de la intolerancia. Mostremos a todos que somos capaces de edificar en la fraternidad y con el arma suprema de la razón, una patria para todos. Que así lo convengamos por la salud de la República. Que así suceda por el bien de México”.
Nacional 8 CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 Foto: Archivo
OPINIÓN
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx
Sheinbaum critica plan de Ebrard; él le propone debate y Claudia lo envía con la oposición
El INE ordenó ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de hacer comentarios sobre Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD), durante su conferencia matutina, en atención a una queja ingresada por la senadora.
Durante la sesión extraordinaria de esta tarde, la Comisión de Quejas aprobó el proyecto propuesto por la Unidad Técnica de lo Contencioso, pues se determinó que con sus comentarios el Ejecutivo federal ha incurrido en vulnerar los principios de neutralidad y equidad.
La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, resaltó que el INE ya ha dado claridad al mandatario sobre lo que puede y no decir en su Mañanera.
“Cuando tuvimos una reunión con el Presidente de la República nos señaló que le diéramos claridad respecto de lo que no tenía que hacer para que se guardara el orden constitucional”.
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
La aspirante a la candidatura presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este jueves una crítica al plan de seguridad propuesto por su competidor Marcelo Ebrard.
Durante su gira por Tabasco, Sheinbaum dijo: “La tecnología es un instrumento, pero no la solución”, en referencia al llamado “Plan Ángel” del ex secretario de Relaciones Exteriores.
“Pero sí podemos decir, en mi experiencia, con lo que hicimos en la Ciudad de México: No todo es tecnología, tiene que haber una estrategia integral que vaya desde las causas
Critica Monreal “cargada” del gobernador de Varacruz
El aspirante a la coordinación nacional en defensa de la 4T, Ricardo Monreal Ávila, criticó la “cargada” del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, por Claudia Sheinbaum. Aseguró que él no pediría el apoyo de la gente a la fuerza ni tampoco la instalación de espectaculares con su nombre, pues no tenía la necesidad de hacerlo al ganarse a la gente con “gestos de cortesía.
“He dicho y reconocido que ha sido una buena gobernadora, una buena gobernante. Y no voy a hablar mal de ella porque ofrecí y firmé no descalificar a nadie. (…) Para qué hacer eso cuando puedes estar bien con todos los aspirantes, con gestos de cortesía, con gestos normales de atención. Yo no quiero dinero, nunca lo pediría, no quiero un espectacular, no quiero que obliguen a los trabajadores a venir a mis even-
tos, yo no quiero eso”, dijo. Afirmó que quizá la gente no media los efectos políticos de sus decisiones:
“La gente de Veracruz es muy reflexiva, quizá no estén midiendo los efectos políticos que pueden generarse (ante el malestar ciudadano). El privilegiar a una persona y obstaculizar a los otros no es democrático, y si se cierran así los canales, la gente va a buscar a la oposición. No es conveniente fortalecerla”.
De igual forma Ricardo Monreal consideró importante que se atiendan el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre no pintar bardas ni colocar espectaculares en su promoción: “él que dijo muy claramente nada de eso. Nada de despilfarro, nada de dispendio. Y entonces a bajarlos y ser cuidadosos y austeros porque esa es nuestra filosofía”.
hasta la inteligencia y la investigación”, agregó.
En Tabasco Sheinbaum agregó que “hay un tiempo después para las propuestas”, luego de ser cuestionada sobre si el excanciller habría roto los acuerdos alcanzados con el Consejo Nacional de Morena al proponer un nuevo plan de seguridad.
La respuesta del excanciller Marcelo Ebrard llegó horas
después. En el espacio de Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula detalló que Claudia Sheinbaum ya abrió el debate sobre el Plan ANGEL en materia de seguridad, y la invitó a discutirlo cara a cara.
“Yo diría que primero debería informarse bien. No creo que haya revisado lo que planteé porque si no, no me hubiera contestado eso. Lo que digo que para eso son los debates, hay
que debatirlo”, expuso Ebrard. Estoy abierto, si mañana quiere que hagamos un debate, mañana estaré ahí presente para que lo hagamos (…) Si se anima Claudia (a hacer el debate en 15 días) nos invitas. Yo estoy puestísimo, y pues adelante Claudia si nos estás escuchando, ahí nos vemos con Joaquín (López-Dóriga)”, indicó.
Ebrard presentó a inicios de semana su Plan ANGEL, una propuesta basada en tecnología, para combatir la inseguridad y violencia del crimen organizado con la que promete el México “más seguro” de la historia.
La exjefa de gobierno no tardó en responder y, de visita en Catemaco, llamó a los candidatos de Morena a la unidad: “Lo más importante es el proyecto, el debate no está entre nosotros, está con la oposición, porque el próximo año más allá de quien participe, lo que se va a definir es el proyecto de nación”.
9 CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023
ónica
Cr
electoral 2024
Ordena el INE al Presidente no hablar de Xóchitl en las mañaneras
La ex jefa de Gobierno dijo que dará a conocer sus propuestas cuando llegue el momento adecuado
Foto: @claudiashein
Sheinbaum sigue de gira en varios estados.
Obligan fallas a ampliar plazo para recabar firmas en la oposición
Irá con el elegido
Se baja Gabriel Quadri; quedan 12 en contienda de la oposición
Bajo el argumento de que el país requiere un candidato fuerte del Frente Amplio por México, Gabriel Quadri, diputado por Acción Nacional, se bajó este jueves de la contienda rumbo al 2024.
Enrique de la Madrid suma 35 mil voluntarios a su plataforma
El sistema colapsó durante las primeras horas de arranque por lo que el comité organizador del Frente Amplio por México deberá aumentar la capacidad
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ante fallas y problemas técnicos que se registraron en el arranque de la plataforma para recolectar las 150 mil firmas de los aspirantes presidenciales de la oposición, el comité organizador del proceso amplió el plazo del 5 al 8 de agosto.
El comité organizador aseguró que se registró una copiosa participación en el arranque de la plataforma lo que colapsó el sistema con el que las personas aspirantes a encabezar el Frente Amplio por México puedan sumar simpatías con ciudadanas y ciudadanos del país, la famosa recolección de 150 mil firmas.
En un comunicado los partidos PAN, PRI y PRD explicaron que durante la noche la plataforma se abrió a la participación ciudadana y comenzó a recibir una gran cantidad de solicitudes de registro a fin de apoyar a las personas aspirantes y participar en el proceso de Diálogos Ciudadanos y la Selección de la Persona Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México.
Afirmaron que debido al en-
tusiasmo de la ciudadanía se ha provocó una alta demanda que los obliga a incrementar la capacidad de la plataforma en un quinientos por ciento para cubrir el amplio interés por participar que ha generado este ejercicio.
En este proceso, el Comité Organizador está trabajando para que en las próximas horas la plataforma esté activa nuevamente y continúe recibiendo registros y simpatías.
El Comité ha determinado ampliar el plazo para la recepción de simpatías de aspirantes tres días más: del 5 al 8 de agosto.
Los partidos y ciudadanos que conforman el Frente Opositor, reconocieon y aplaudieron el gran interés ciudadano y refrendaron su compromiso con este trascendental e inédito proceso
“Es indispensable sumar e integrar un equipo suficientemente potente para enfrentar al autoritarismo y a la demagogia, para, literalmente, salvar al país. Por ello he decidido sumar mis esfuerzos, declinar e integrarme al proyecto de la persona que resulte ganadora para ser responsable del Frente Amplio”, aseveró. (Alejandro Páez)
Como parte del proceso para elegir a quien encabezará la construcción del Frente Amplio por México, Enrique de la Madrid anunció que hasta el día de hoy más de 35 mil personas se han sumado ya como voluntarios para apoyar sus aspiraciones políticas mediante la plataforma yoconenrique.mx, misma que servirá como punto de partida para el proceso de recolección de simpatías y firmas por todo el país. Con ello, el ex secretario de Turismo busca pasar a la segunda etapa del proceso para seleccionar a quien eventualmente sería el abanderado de oposición para la Presidencia de la República en el 2024.
En cuanto a su ausencia de menciones en las conferencias matutinas del presidente AMLO, De la Madrid mostró tranquilidad y reiteró su mensaje de solidaridad hacia su compañera Xóchitl Gálvez, enfatizando la importancia de que un presidente cuide sus palabras y evite poner en riesgo la seguridad de las personas.
En su reciente gira de trabajo por Cuernavaca, Morelos, De la Madrid reconoció la confusión que rodeó el arranque de la plataforma para el registro de firmas, y explicó que los inicios de cualquier proyecto suelen ser difíciles y que, a pesar de las dificultades iniciales, es optimista sobre el mecanismo y considera que representa una gran oportunidad para conectar a los ciudadanos y promover su participación en la política. (Alejandro Páez)
La senadora Xóchitl Gálvez afirmó que en el Frente Amplio por México todos caben rumbo a las elecciones de 2024 y aseguró que hasta el momento Claudia Sheinbaum es su rival a vencer, pero aclaró que “con el que
quieran quiero”. En Monterrey la aspirante presidencial consideró que los partidos políticos deben dejar de lado la confrontación entre ellos, para cambiar a propuestas que unan y beneficien a los ciudadanos.
Los partidos no deben ser tema de debate para los políticos, pero sí los problemas ciudadanos, reiteró. “Traigo un proyecto para unir a los ciudadanos más que solo a los partidos, a mí lo que me motiva a venir son ahora 150 mil ciudadanos voluntarios que quieren conseguir firmas, que yo esté en esta posibilidad de encabezar el frente amplio por México”.
Xóchitl Gálvez inició sus eventos con una rodada ciclista en el parque Fundidora, antes de ingresar a un salón de Cintermex. (Redacción / Agencias)
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por mayoría de votos, el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que rechazó las medidas cautelares solicitadas en contra de los aspirantes presidenciales de la Cuarta Transformación 2024-2030.
Las solicitudes las presentaron el Partido Acción Nacional y
Jorge Álvarez Máynez, en contra de la participación de Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y el partido político Morena en diversos hechos, que estimaron que se tratan de actos anticipados de precampaña y campaña. (Redacción / Agencias)
para el país.
En Monterrey, Xóchitl Gálvez consideró que los partidos políticos deben dejar de lado la confrontación entre ellos.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 10
En el Frente Amplio por México todos caben, asegura Xóchitl
El TEPJF revoca permiso del INE a giras de corcholatas
Detienen a Adolfo Karam, exsecretario de Seguridad de Puebla, por caso Lydia Cacho
El ex funcionario era el último implicado en el secuestro y posterior tortura a la periodista en 2005
Ulises Rodríguez
nacional@cronica.com.mx
Hugo Adolfo Karam Beltrán, exsecretario de Seguridad Pública de Puebla, durante el gobierno de Mario Marín, fue detenido este jueves en Veracruz por la Policía Federal Ministerial, enfrentará en los tribunales las acusaciones por la violación a los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho en 2005.
La aprehensión tuvo lugar en Boulevard Miguel Alemán en Boca del Río, donde quedó a disposición del juez federal del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito.
Karam Beltrán es el último de los implicados en el caso de la periodista Lydia Cacho en ser capturado, se le acusa por ser uno de los autores intelectuales
del secuestro y posterior tortura a la comunicadora perpetrados en 2005.
Psoriasis Pustular Generalizada, enfermedad desconocida y potencialmente mortal
La Psoriasis Pustular Generalizada (PPG), es una enfermedad cutánea rara, crónica y potencialmente mortal, la cual se caracteriza por brotes repentinos e intermitentes de pústulas dolorosas, que aunque no son contagiosas, si llegan a cubrir gran parte del cuerpo y su permanencia se mantiene por días o incluso llegan a durar varias semanas.
La doctora Rosa María Zazueta López, médica dermatóloga del Hospital CIMA, en Hermosillo, Sonora puntualizó que este padecimiento de baja prevalencia, suele acompañarse de síntomas sistémicos como fiebre, dolor de cabeza, debilidad muscular, cansancio extremo, así como enrojecimiento, sensación de quemazón y agrieta-
miento de la piel con un intenso dolor.
INCURABLE
En este sentido, algunos pacientes con esta enfermedad incurable en la piel, la han llegado a describir como una sensación de ardor por dentro de la piel, sensación que va ocasionando ampollas en todo el cuerpo y un dolor insoportable que no tiene fin, con lo cual se trata de comprender tan sólo en una mínima parte lo que estos pacientes viven y sienten a consecuencia de esta enfermedad.
Al respecto, la doctora Zazueta López, enfatizó que esta condición impacta de manera importante la calidad de vida de los pacientes, no sólo por las consecuencias físicas, sino
cadora mexicana publicó su investigación titulada “Los demonios del Edén” en la que develaba una red de pornografía infantil y en el que se implicaba a varios funcionarios públicos y empresarios.
Uno de los señalados, el empresario mexico-libanés Kamel Nacif Borge, denunció a Cacho Ribeiro ante las autoridades de Puebla, por los delitos de difamación y calumnia, que en esa época estaban tipificados.
Debido a esa denuncia, la comunicadora Lydia María Cacho Ribeiro fue detenida el 16 de diciembre de 2005 por la Policía Judicial poblana y trasladada vía terrestre de Cancún, donde ocurrió la aprehensión, a Puebla donde permaneció arrestada durante 30 horas, mismas en las que se violaron sus derechos humanos, resolvió el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
“La periodista fue sometida a actos de tortura psicológica y física, tocamientos e insinuaciones sexuales, amenazas de muerte, violencia verbal y física, así como actos de discriminación por razón de género”, informó en su momento dicho organismo .
Recibir contenido sexual, insinuaciones o propuestas sexuales, así como contacto mediante identidades falsas, fueron las situaciones de ciberacoso más frecuente que experimentaron las mujeres en México durante los últimos 12 meses.
Así lo reveló el Módulo sobre Ciberacoso 2022, que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías Información en los Hogares (Endutih), en donde detalló que el 34.8 por ciento de las mujeres víctimas de ciberacoso experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y el 33.6 por ciento recibió contenido sexual. Para los hombres, estos porcentajes fueron 15.1 y 18.5 por ciento, respectivamente . (Redacción / Agencias)
“LOS DEMONIOS DEL EDÉN” DE LYDIA CACHO
En marzo de 2005, la comuni-
por el estigma social y la carga emocional que conlleva esta condición.
La Psoriasis Pustular Generalizada aparece con mayor frecuencia alrededor de los 40 años con una mayor prevalencia en mujeres y, cerca de 2 de cada 3 personas que la padecen, también tienen psoriasis en placas, el tipo más común de psoriasis. Y se estima que se presenta en 0.27 a 4.6 personas por cada 10 mil en el mundo, de los cuales muchos ignoran que la padecen.
La especialista resaltó que a la fecha se desconoce cuál es la causa este tipo de psoriasis y qué es lo que determina que algunas personas sean más propensas a contraerla que otras, aunque sí se ha logrado identificar factores que pueden desencadenar los brotes como infecciones del tracto respiratorio, cambios hormonales y/o embarazo, estrés y ansiedad, suspensión de medicamentos esteroides y sobreexposición a la luz solar . (Cecilia Higuera Albarrán)
El PRI del Edomex tiene la lealtad de sus militantes para ganar en 2024: Eric Sevilla
El PRI del Estado de México tiene en la disciplina y lealtad de sus militantes la fórmula para recuperarse y volver a entrar en ritmo para ganar los próximos comicios del 2024, aseguró el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla, luego de hacer una reflexión sobre los resultados electorales del pasado 4 de junio.
Al iniciar los “Encuentros para Reconocer el Esfuerzo de la Militancia Priista”, sostuvo que el priismo mexiquense está dispuesto a dar la cara y sa-
lir con la frente en alto porque no se renunciará a trabajar por una entidad y un país que merece mejores políticas de gobierno. “No vamos a claudicar a las batallas que siguen”, dijo. El dirigente partidista afirmó que el PRI tiene objetivos irrenunciables para darle contenido y sentido a México, “por eso hay que seguir trabajando priistas con mucho orgullo, ya tuvimos el tiempo de meditar y reflexionar, ahora vamos por las próximas elecciones con los más leales en las buenas y en las malas” . (José Tenorio)
Nacional CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 11
Con identidades falsas fue el ciberacoso más frecuente: INEGI
Lydia Cacho permaneció detenida durante 30 horas en 2005, ahí sufrió violaciones a sus derechos humanos.
inician los “Encuentros para Reconocer el Esfuerzo de la Militancia Priista”
Cuartoscuro
Iztapalapa es reconocida como la alcaldía más transparente de CDMX
El Instituto de Transparencia distinguió a la alcaldía por su compromiso con la rendición de cuentas y acceso a la información
Transparencia
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Iztapalapa fue reconocida como la alcaldía más transparente de la CDMX al garantizar el derecho a la información y la rendición de cuentas en la actividad gubernamental con eficacia para quien la solicite.
Durante la entrega del reconocimiento otorgado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, destacó la importancia de la transparencia como un compromiso integral de las instituciones para garantizar el derecho a la información y la rendición de cuentas en la actividad gubernamental.
Indicó que recibir el reconocimiento del INFOCDMX, para la alcaldía Iztapalapa responde a un ejercicio de congruencia, ya que la rendición de cuentas y transparencia la hace por convicción y no sólo por obligación, como lo mandata la primera Constitución de la Ciudad de México, en la que, dijo la alcaldesa, participó como diputada local en la aprobación de la primera Ley de Transparencia y se instaló el primer Instituto de Transparencia, toda vez que se elevó a rango constitucional el derecho de la población para acceder a la información.
“Tenemos el compromiso por convicción y no sólo obligación, como lo mandata la Ley de Transparencia, porque ejercemos un gobierno consistente en la rendición de cuentas y acceso a la información, ya que alcanzamos la distinción de la máxima calificación, comprometidos en elevar los derechos de la población para el acceso a la información y transparencia en la actividad gubernamental”, resaltó Brugada Molina.
Señaló que la anterior administración se encontraba en el lugar 39 de 49 dependencias evaluadas, por lo que estaba reprobada en transparencia con menos de 50 por ciento, y por ello en su administración se emprendió un modelo de atención pública con base en la Ley de Transparencia, contrario a otras alcaldías que inventan inundaciones para destruir
documentos de obras inmobiliarias.
“En Iztapalapa hicimos todo para garantizar y alcanzar el 100 por ciento en transparencia y mantenerlo todos los años, ya que implica convicción y exponer a la población la transparencia de su gobierno; todos los contratos de obra están en Internet y todos los procesos de licitación o adjudicación se pueden verificar, y cualquier persona puede acceder a los datos públicos y administrativos en lo que refiere a programas operativos anuales, programas de obras, presupuesto participativo, sesiones del Consejo, entre otros.”
SE HAN RESPONDIDO 11 MIL 355 SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Clara Brugada señaló que con base en este cumplimiento de trabajo se han respondido 11 mil 355 solicitudes de acceso a la información y 265 solicitudes de derecho, acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales, cuyo trabajo se hace en conjunto con todas las áreas de manera integral, con lo que se construye la democracia en un gobierno abierto, comprometido con la transparencia, y por ello se consideró garantizar el acceso a toda la información pública para que toda la población esté informada y exija la rendición de cuentas.
Enfatizó que Iztapalapa ha sido proactiva en el acceso a la información para cumplir con la responsabilidad de lograr un gobierno abierto cercano a la gente, comprometido con la transparencia y la protección de los datos personales y el combate a la corrupción, ya que, dijo, “creamos 21 sistemas y se modificaron 45 para mantener actualizados los datos personales de las y los ciudadanos”, y desde el portal de internet hay preguntas frecuentes para fortalecer el acceso a la información.
Al respecto, el coordinador de la Comisión de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia, Arístides Rodrigo Guerrero, tras exponer en náhuatl la introducción de la Constitución de la Ciudad de México, destacó el énfasis que hay en transparencia y vinculación con la alcaldía Iztapalapa, porque pasó de un 10 al 100 por ciento en calificación, sostenido desde hace más de tres años; recordó que en la explanada de esta alcaldía el INFOCDMX realizó una audiencia en público de manera histórica que luego ha sido un modelo que se aplicó en varias alcaldías.
Sostuvo que al adquirir la alcaldía Iztapalapa la máxima calificación, también se convierten en aliados de la transparencia, porque a través de las cifras los comisionados aportan diagnósticos técnicos para señalar distintos procesos de evaluaciones en sujetos obligados. Expuso que en Iztapalapa, en 2018 recibieron la administración con 41.1% en transparencia, y a partir de ahí, en su segunda evaluación, subió a 99% de calificación; ésta se mantuvo en 100% en 2021 y la tercera evaluación se volvió a realizar y su resultado es que se ha sostenido en 100%, la máxima calificación, como la única alcaldía en alcanzar el primer lugar en transparencia.
EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD
“Esta máxima evaluación la logró la alcaldía Iztapalapa, y la ha sostenido, lo que demuestra que es una aliada en cumplir la Ley de Transparencia y es un ejemplo de responsabilidad ante su población para conocer su trabajo en todas las áreas, por lo que se aplican también retos para trasladar el entorno digital para que se aplique desde los dispositivos móviles, ya que la población ocupa 4.8 horas diarias y sería lograr la accesi-
bilidad desde ahí de manera incluyente a toda la población e incluso a débiles visuales con comandos de voz”, señaló. En su oportunidad, el senador de Morena, César Cravioto, señaló que “en plena alcaldía Benito Juárez, donde se ubica el INFOCDMX, el alcalde Taboada está reprobado por no transparentar su gestión y son oscuros en rendir cuentas a la población, contrario al ejemplo que expone la alcaldía Iztapalapa al demostrar que ha sostenido la máxima calificación en cumplir la ley de Transparencia”.
CLARA BRUGADA, CAMPEONA DE LA TRANSPARENCIA
Por su parte, el consejero ciudadano del INFOCDMX, Julio César Bonilla, resaltó que la alcaldesa de Iztapalapa representa ser la campeona de la transparencia con el 100% de resultados y está comprometida en transformar la demarcación, destacando su congruencia al colocar la información de toda su administración al servicio de la ciudadanía y escrutinio de la población, a pesar de que se configuró desde el Congreso de la Ciudad de México lineamientos a las nuevas alcaldías y representan un eje constructor de transparencia, democracia y privacidad.
Recordó que desde la audiencia pública que se realizó en la alcaldía Iztapalapa abonó para un instrumento de mejora en beneficio de toda su población, bajo el principio del combate a la corrupción, cuyo modelo de trabajo encabeza la alcaldesa Clara Brugada y por ende en la Ciudad de México se han desarrollado instrumentos para trasparentar el servicio público y con ello colocan a Iztapalapa en la vanguardia de servicios y cumbre de excelencia en resultados en materia de transparencia.
Metrópoli 12 CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023
Entrega de reconocimientos: “Aliados por la Transparencia y la Privacidad”.
“Duele la espalda por cargar los botes, los viejitos ya se cansaron y no pueden”; GAM solapa trabajo infantil
Los niños decidieron participar porque vieron a sus padres enfermarse por cargar pesados botes sobre empinados y largos caminos; sin embargo, para ellos también es difícil realizar trabajos de albañilería sin la protección adecuada
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
“Me gusta trabajar arreglando las calles porque así les puedo dar mejores oportunidades a los que vienen después de mi”, dijo Bryan, niño de 10 años, vistiendo playera y pantalón roto reparando las calles de Cuautepec.
“A veces duele la espalda, pero lo hacemos por los viejitos que ya se cansaron y no pueden cargar los botes, nosotros todavía tenemos mucha fuerza”, comentó Liz, niña de 9 años, que aun en pijama trabajaba en la construcción de avenida Malacates.
Niños continúan cargando piedras, vaciando botes de grava y arena, excavando zanjas en las calles sin pavimentar durante más de 5 horas diarias en la colonia Malacates en Cuautepec. A pesar del llamado y las súplicas que los infantes y adultos mayores han tenido hacia las autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero para que inicien los trabajos de reconstrucción, la administración de la demarcación continúa solapando el trabajo infantil, pues para los habitantes es imposible transitar entre filosas piedras, socavones y lodo.
Este medio regresó al lugar para verificar si las autoridades habían comenzado los trabajos, sin embargo, la zona sigue en el abandono.
Al llegar a las calles Mirador y Prolongación Atlacomulco, andadores que se sitúan a un lado de la barda perimetral en la parte más
alta del cerro que indica los límites del territorio, se pueden escuchar risas y gritos de niños, quienes desde las siete de la mañana se levantan a cargar las piedras y a mezclar el cemento que la administración de Chíguil se negó a edificar.
“MI MAMÁ ME ENSEÑÓ QUE HAY QUE TRABAJAR”
“Mi mamá me enseñó que hay que trabajar para que los que vienen después de mi tengan más oportunidades que nosotros, me gusta mucho trabajar y vengo desde las siete de la mañana para que todos estemos mejor, mis abuelitos hicieron lo mismo y estoy feliz por ser como ellos”, dijo Bryan, niño de 10 años.
El escenario de la construcción no concuerda con las imágenes del “Festival pa’la Chaviza” celebrado por las autoridades de la GAM el 30 de abril, en donde los niños pudieron jugar y divertirse. Los menores de Cuautepec no tienen la oportunidad de festejar los días de asueto ni de descansar los fines de semana, pues a pesar de no ser obligados por sus padres, su desesperación por vivir en un sitio sin riesgo de colapso o deslave es más grande que sus ganas de jugar o descansar cuando no asisten a la escuela.
Algunos utilizando pijama, otros pantalones y camisas rotas
pero forzosamente de manga larga para evitar que las rocas y los escombros lastimen sus brazos y piernas, los pequeños albañiles de Malacates caminan más de 40 escalones con botes colmados de cemento, con el riesgo de caer por la ladera, pues los peldaños están a punto de despegarse por el desgaste de las avenidas.
Los colaboradores, quienes no rebasan los 11 años, están lejos de jugar con carros y muñecas, la desatención de los gobernantes que sus padres eligieron los llevó al camino del trabajo infantil, a aprender albañilería y construcción a la fuerza. Los muñecos de peluche y las pelotas fueron cambiadas por palas y picos, instrumentos que son mucho más grandes que ellos; sus pequeñas manos no están capacitadas para sostenerlos.
LOS NIÑOS Y NIÑAS DECIDIERON PARTICIPAR
En palabras de los adultos, los niños y niñas decidieron participar en el trabajo porque vieron a sus padres enfermarse por cargar pesados botes sobre empinados y largos caminos y rascar la tierra bajo el sol, sin embargo, para ellos también es difícil realizar trabajos de albañilería sin la protección adecuada.
“A veces duele la espalda, pero lo hacemos por los viejitos que
ya se cansaron y no pueden cargar los botes, nosotros todavía tenemos mucha fuerza y vamos a ayudarlos para que todos vivamos mejor, si no tenemos nada que hacer y acabamos la tarea temprano nos dejan estar aquí. Los adultos se enfermaron cuando empezaron a arreglar el piso y dejaron de trabajar muchos días, vimos que no estaban avanzando y nos da mucho orgullo que por nosotros la calle esté bonita”, comentó Liz, niña de 9 años quien imita a una ingeniera civil, ya que organiza al grupo de pequeños trabajadores.
Los botes de algunos niños ya no funcionan correctamente debido a que el peso de las piedras rompió las asas, por lo que tienen que cargarlos desde la base. A pesar de los inconvenientes, los niños más grandes toman del brazo a los más chicos para que no caigan por las escaleras que conducen a la calle; para aminorar los impedimentos para caminar, algunos utilizan las rampas que excavaron como resbaladillas para acelerar el traslado.
Luego de una hora de trabajo, los niños descansan un momento para beber refresco, el tiempo de laborar es valioso, pues mientras avanzan las horas, los rayos del sol son más penetrantes. En este momento avientan los botes, se limpian sus ropas manchadas de grava y cemento para servir las bebi-
das que les permitirán seguir con la pavimentación.
“No nos pesa ayudar, lo vemos como un juego pero sí hay muchos problemas de los adultos con los señores del Gobierno, creo que no quisieron venir a hacerlo ellos; pero para eso estamos los que vivimos aquí, los vecinos somos muy unidos y sentimos feo cuando los viejitos se caen o ya no quieren salir, porque así como nos han ayudado, ahora nos toca a nosotros, que los años que les quedan, los vivan felices, pobrecitos”, declaró Betty, niña cuyas manos no son visibles, por la gran cantidad de arena que las cubren.
“YA QUEREMOS ACABAR”
“El sol nos da muy fuerte, por eso ya queremos acabar para que juguemos las veces que queramos aquí. Muchos de nosotros ya estamos grandes y nada más pudimos jugar adentro de nuestras casas porque no nos dejaban salir, era muy peligroso porque las piedras están filosas, los niños que van a estar aquí cuando nosotros ya seamos grandes van a poder tener sus bicicletas y si quieren hasta patines, van a tener y disfrutar de todo nuestro esfuerzo y cosas que no tuvimos”, explicó la niña mientras vaciaba un bote repleto de piedras.
Sumado al arduo esfuerzo, algunos de los niños prefieren omitir el desayuno para que la pavimentación de la calle termine rápido, no obstante, los ayunos agravan el problema del trabajo infantil que suple las acciones que la alcaldía tiene la obligación de realizar. Entre pequeñas pausas que tienen cuando mezclan el cemento, aprovechan para tomar refresco o darle una mordida a una torta, sin la oportunidad que la comida sea una prioridad a esa hora del día.
“Venimos sin desayunar porque nos importa que nuestra calle quede bonita, cuando juguemos con nuestras pelotas nos vamos a sentir muy bien que todo lo logramos nosotros, luego ya descasaremos lo que queramos, ahorita tenemos la fuerza para acabar pronto. Yo cargo lo que sea por ayudar a mi mamá”, aseguró Mau, niño de 11 años.
Metrópoli 13 CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023
Niños continúan cargando piedras, vaciando botes de grava y arena.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. @abritoj
* Lanza Santander su hipoteca verde
* Ciberseguridad, el desafío empresarial
* FEMSA eleva apalancamiento corporativo
Banco Santander México lanzó su Hipoteca, la primera solución financiera en el país que premia al cliente por cuidar el planeta y adquirir una vivienda en desarrollos con certificación de construcción sostenible.
“Estamos lanzando una hipoteca disruptiva que combina la mejor oferta en tasa y condiciones para el cliente, con el compromiso social de ayudar frente al cambio climático. Se trata de la primera hipoteca en su tipo en el país, y estamos seguros que nos afianzará como líderes en el mercado. Durante los próximos años esperamos que un porcentaje significativo de la colocación de hipotecas sean verdes”, afirmó Antonio Artigues Fiol, Director Ejecutivo de Banca Particulares de Santander México.
Los desarrolladores de vivienda están incrementando la construcción de viviendas sostenibles y en el mediano plazo estas estarán disponibles para todos los segmentos. Por esta razón Banco Santander México es el primer banco en el mercado que cuenta con una oferta diferenciada para la adquisición de este tipo de inmuebles, que además de incentivar al cliente, impulsará a los constructores en su transición hacia una economía sostenible.
Hipoteca Verde Santander cuenta con una robusta oferta de beneficios para los clientes, entre ellos: una menor tasa de interés; descuento en pago de avalúo; no tiene comisión por apertura; menores costos de servicios; mayor plusvalía de las viviendas en el largo plazo; una ventaja competitiva frente a otros inmuebles al momento de vender, y contribuir a evitar el cambio climático.
Para los desarrolladores, la Hipoteca Verde Santander representa un diferenciador competitivo, entre los cuales se encuentran: agilizar las ventas y/o atracción de clientes; reducir costos operativos y de mantenimiento; aumentar el valor de la propiedad, y brindar reconocimiento por el beneficio que darán a la comunidad.
Javier Rodríguez Ardila, responsable de Green Finance en Santander México, apuntó que esta hipoteca “se engloba en el compromiso del banco por impulsar una economía verde y le antecede el acuerdo que el banco firmó con la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, para desarrollar prácticas de construcción sostenible en México a favor de la eficiencia energética y del medio ambiente”.
CIBERSEGURIDAD. El vicepresidente de Tecnología de TelevisaUnivision, Rodrigo Becerra, alertó sobre los riesgos y afectaciones en el ámbito productivo y financiero que pueden sufrir las empresas por errores o fallas en su ciberseguridad.
El ejecutivo destacó durante su participación en la conferencia “Desafíos y Oportunidades en la Era de la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad”, organizado por Onesec, que la capacitación al personal es de vital importancia para la prevención y atención de ataques a la ciberseguridad.
PASIVOS. De acuerdo al Índice de Deuda Corporativa de Janus Henderson, las empresas mexicanas aumentaron su deuda neta durante 2022-2023 a 50,000 millones de dólares, un 8.6% en divisa constante. El aumento está en general en línea con el cambio global, pero es mucho menor que el de los mercados emergentes en su conjunto, que registraron un gran aumento del 19.5%. El aumento en la deuda corporativa neta mexicana del 8.6% en divisa constante fue impulsado principalmente por la cervecera FEMSA
Hay vacantes, pero más de 10 millones de mexicanos no trabajan
Educación limitada y prioridad a hijos o servicios domésticos, entre los impedimentos, revela estudio del IMCO y la Coparmex
Alejandro Páez Morales negocios@cronica.com.mx
Entre falta de incentivos, educación limitada, prioridad a servicios domésticos e hijos, en México hay más de 10 millones de personas que, a pesar de estar en edad de trabajar y tener potencial para hacerlo, no se encuentran ocupadas y no aportan su talento a la economía.
Este grupo incluye a 2 millones de personas desocupadas, 2.6 millones de personas que no participan en la economía por encontrarse en un contexto que se los impide, y 5.8 millones de personas disponibles para trabajar pero que no participan en la economía por falta de incentivos.
De acuerdo a un estudio del IMCO y Coparmex, la mayoría de las personas que no participan en el mercado laboral, pero
tienen disponibilidad para hacerlo, son mujeres se dedican a los quehaceres domésticos, quienes consideran que sus posibilidades de encontrar un empleo son bajas.
Además, 30% de la Población No Económicamente Activa Disponible tiene, como mínimo, estudios de preparatoria terminados. El nivel educativo de esta población puede ser un factor para explicar la percepción de bajas posibilidades de encontrar empleo.
RENUNCIAS POR MEJORAR
La investigación “Las vacantes no cubiertas en el mercado laboral de México” evidencia que quienes renunciaron a su empleo anterior señalaron dentro de sus razones el deseo de recibir una remuneración mayor, así como un deterioro en las condiciones de trabajo.
Expone que más del 80% de las personas con interés en trabajar, están en un contexto que les impide participar en la economía, porque son mujeres con hijos.
De hecho establece que la mayor parte de la población que no participa en el mercado laboral está compuesta de mujeres que destinan su tiempo a
quehaceres domésticos y consideran que las posibilidades de encontrar un empleo son bajas.
El análisis deja clara la importancia de indicadores como el nivel de salarios, el rezago educativo, la flexibilidad o el acceso a apoyos para el cuidado infantil para entender la situación actual del mercado laboral.
Sin embargo, también subraya la necesidad de recopilar más información sobre las decisiones de las personas con disponibilidad e interés en trabajar pero que no participan activamente en la economía.
Detalla que el ofrecer empleos que cumplan con las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras es fundamental para formar una economía más competitiva, con la capacidad de atraer y retener talento que garantice que los puestos necesarios para el funcionamiento adecuado del sector productivo sean cubiertos
Mujeres con hijos representan el 80% de las personas con interés en trabajar pero su contexto se los impide
Negocios CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 14
Industria manufacturera Comercio al por mayor Generación y distribución de energía electrica, agua y gas natural Actividades agropecuarias
Insuficiencia
de personal, reto para estos sectores (porcentaje de demanda)
Información en medios masivos Minería Servicios educativos Servicios culturales y de esparcimiento 85% 71% 82%63% 82%54% 82%50%
Fuente Elaborado por el IMCO con Data Coparmex. Los resultados corresponden a las respuestas de 2,575 empresas encuestadas en el primer cvuatrimestre de 2023.
Firma el gobierno con Kansas City
Southern convenio para tren de pasajeros CDMX-Querétaro
iniciando, dar a conocer que ya se estableció un convenio con la empresa ferroviaria de Kansas (City Southerm), para empezar a elaborar el proyecto para la construcción del tren de pasajeros a Querétaro”, apuntó el jefe del Ejecutivo.
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
Lo que le falta a Mexicana
El proyecto cubriría unos 230 kilómetros.
Alejandro
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó un acuerdo con la empresa ferroviaria Kansas City Southern para comenzar con el proyecto para concretar un tren entre la Ciudad de México y Querétaro. Así lo informó el mandatario federal esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional. Esto, agregó, será una opción para que haya rutas más allá de la autopista hacia esa ciudad. “El fondo es que es una carretera muy transitada, con mucho tráfico. Y quizás sea bueno, aunque todavía estamos
“Ya logramos —siguió—, hace como 15 días, 20 días, se firmó un convenio donde la empresa se compromete a hacer el proyecto para ver la viabilidad. Que yo sostengo que la tiene, y que pueda impulsarse lo de un tren de pasajeros a Querétaro, que va a ayudar mucho”.
López Obrador informó que la firma ferroviaria tiene la concesión de la actual línea de carga en esa zona, por lo que “es utilizar la misma línea para trenes de pasajeros y modernizar el sistema”.
El construir un tren México-Querétaro, insistió, será una opción distinta a las vías carreteras. “Esto va a ayudar mucho, porque aunque se siga ampliando (la autopista) no es opción, es mucho el tránsito y constantes los accidentes”.
Pues, al parecer, se abrió la ruta para concretar la venta de los activos restantes de Mexicana de Aviación, más las marcas, que pasarán a formar parte del patrimonio federal. Los activos, consistentes en 3 inmuebles, dos simuladores de vuelo y un stock de refacciones, quedarán presumiblemente en manos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y servirán posiblemente para apoyar las labores del Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC), que tiene la encomienda de capacitar y de evaluar a los empleados de la propia AFAC y al Personal Técnico Aeronáutico.
Pese a que ni los simuladores ni los inmuebles son modernos o están en las mejores condiciones, sí pueden formar parte de los activos de AFAC y presumiblemente habría recursos dentro de este organismo o de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para adquirirlos. Ya será cosa de que los titulares decidan quién o quiénes firmarán la orden de compra.
El otro lote de activos es el de las intangibles marcas que pertenecieron a Mexicana. La propia marca Mexicana más las que vienen en el paquete, entre las que se incluyen Click, VPT, etc. Aquí es más difícil saber quién tiene atribuciones y recursos para comprarlo y, en caso de no ser la Secretaría de la Defensa (Sedena) o la empresa Olmeca-Maya-Mexica de reciente creación, pero con un capital social cuatro veces menor al necesario para adquirir apenas el nombre, se ve difícil que Hacienda le asigne los montos necesarios. Aunque, claro, nada es imposible en estos tiempos.
Pese a que ni los simuladores ni los inmuebles son modernos o están en las mejores condiciones, sí pueden formar parte de los activos de AFAC
Una vez definido esto, queda todavía viene un largo camino por recorrer en el sector judicial para que se complete el expediente, se haga el engrose y tal vez que se desechen los nuevos recursos de apelación, si es que vinieren, por parte del grupo de jubilados que ganaron en su momento un laudo.
A este camino procesal podría seguir otro al que la ley obliga al menos a los organismos públicos, que incluye tanto al Síndico de la quiebra -la cual nunca causó estado a pesar de haber sido decretada desde el 2014-, como al resto de acreedores que podrían interponer demandas y que los jueces estarían obligados a responder, así sea sólo para decir que los trabajadores tienen el derecho de primacía de lo que quedó de los activos de la empresa que, se supone, en ese acto quedaría extinguida.
En fin, el asunto, aunque se vea fácil, está lejos de serlo. No es un final feliz, pero es un final posible y -permítasenos un arcaísmo- decoroso. Ya será cosa de la Sedena el darle viabilidad al nombre de Mexicana de Aviación para sentirnos orgullosos, otra vez, de que ese nombre se exhiba en distintos aeropuertos del país e incluso fuera de él.
Mientras tanto, estamos a la espera de que se logre la Categoría 1… sería interesante saber qué pasó y si el plazo era de 40 o de 90 días, porque lo que es un hecho es que la aviación mexicana tiene un talón de Aquiles en este asunto.
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
Negocios 15 CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023
“La firma ferroviaria tiene la concesión de la actual línea de carga en esa zona, por lo que es utilizar la misma línea para trenes de pasajeros y modernizar el sistema”, dice López Obrador
Páez negocios@cronica.com.mx
Ratifican segunda vuelta en Guatemala; la Fiscalía allana Tribunal Electoral
Torres y Arévalo estarán en el balotaje pese a solicitud del MP de suspender al Movimiento Semilla y a su candidato
Comicios presidenciales
Alan Rodríguez
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala informó este jueves que la segunda vuelta presidencial se llevará a cabo el 20 de agosto próximo con los dos candidatos que ganaron los comicios del 25 de junio pasado, pese a la solicitud del Ministerio Público para el descarte de uno de ellos, así como al partido en el que está contendiendo por la carrera presidencial.
La Corte de Constitucionalidad emitió un dictamen este jueves en el que anuló cualquier suspensión en contra de la agrupación política socialdemócrata Semilla, como había solicitado y conseguido ante un juez penal el miércoles el Ministerio Público.
El tribunal reiteró que la ex primera dama Sandra Torres Casanova y el académico Bernardo Arévalo de León estarán en el balotaje del 20 de agosto.
“Con convicción democrática y como órgano independiente, el Tribunal Supremo Electoral reafirma su compromiso inquebrantable de garantizar y defender el voto como un derecho y un deber cívico, inherente a la ciudadanía”, resaltó la entidad.
Torres Casanova ganó los comicios del 25 de junio con la agrupación conservadora Unidad Nacional de la Esperanza, mientras que Arévalo de León obtuvo un sorpresivo segundo lugar con el partido socialdemócrata Movimiento Semilla.
ALLANAN TRIBUNAL
La confirmación del tribunal llega después de que el miércoles el Ministerio Público guatemalteco anunciara que un juez penal había avalado la suspensión del Movimiento Semilla, por un supuesto caso de corrupción.
El mismo Ministerio Público había allanado la mañana de este jueves la sección del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral.
Sin embargo, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral no tomaron en cuenta la determinación del juzgado penal, ya que recordaron que para expulsar o suspender a un partido político debe
hacerse un procedimiento detallado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Por su parte, Arévalo de León se presentó en el Ministerio Público para denunciar legalmente uno de sus trabajadores, específicamente a Rafael Curruchiche, quien comanda la investigación en contra de Semilla. La investigación, provocó precisamente que el Ministerio Público allanara las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral.
La denuncia de Arévalo de León y Semilla es por cinco delitos en contra de Curruchiche, también sancionado por EU en 2022 bajo acusaciones de crear falsos casos en contra de exfuncionarios.
La disputa legal entre el Ministerio Público y el Tribunal Supremo Electoral ha generado un ambiente de incertidumbre en el país desde el miércoles, cuando ambos se pronunciaron sobre las elecciones con minutos de diferencia.
CANDIDATA SE SOLIDARIZA CON RIVAL
La candidata Torres Casanova exigió al presidente del país, Alejandro Giammattei, que dé la cara por la situación que atraviesan los comicios en la nación centroamericana.
Se solidarizó también con su con-
Preocupada
El secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró este jueves preocupado por los intentos de influir en la segunda vuelta de las elecciones en Guatemala y pidió a todas las partes que mantengan la imparcialidad y protejan el derecho a votar y a ser elegido.
Guterres está preocupado por “las informaciones de intentos de influir en la segunda ronda de las elecciones, y la creciente tensión que esto está causando”.
Sin señalar directamente a ninguna institución, Naciones Unidas pidió “a todos los actores que continúen su trabajo con responsabilidad e imparcialidad” de cara a la segunda vuelta y subrayó “el derecho a votar libremente y a ser elegido en los procesos democráticos”.
trincante en la segunda vuelta electoral, Bernardo Arévalo de León, y su agrupación Semilla, por el intento del
Ministerio Público de suspender su candidatura.
“Que dé la cara (Giammattei), que salga a hablar, que emita opinión”, dijo quien fuera primera dama durante el Gobierno de Álvaro Colom Caballeros.
“Él es el presidente de la República y debe poner orden”, recalcó Torres Casanova. La postulante agregó que suspenderá su campaña hasta que se solvente la situación de Semilla para buscar el voto “en igualdad de condiciones”.
Este jueves, unos 2,000 guatemaltecos exigieron la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, por su intención de suspender de las elecciones generales al partido político Semilla.
“Ahora que el pueblo ha decidido un cambio en las urnas, quieren retorcer las leyes de manera arbitraria e ilegal”, explicó a EFE una de los manifestantes, Angelina Aspuac, dirigente de un grupo de mujeres tejedoras indígenas que se acercó a la sede del Ministerio Público.
“Está en juego la democracia y la libertad. Y eso nos preocupa, porque nos ha costado llegar a este punto y se han ocupado de que olvidemos la historia del país”, opinó otra de las manifestantes, Ana Zamora.
Mundo CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 16
No hubo suspensión para el candidato presidencial de Semilla, Bernardo Arévalo.
Con información de EFE
ONU
EFE
Ingreso de Ucrania a la OTAN, amenaza para Rusia y causa de la guerra: Putin
acuerdo con todo lo expresado en el acuerdo, consideró que en términos generales era un documento aceptable. Rusia está dispuesta a debatir sobre garantías de seguridad, pero siempre respetando el principio de no generar amenazas para otros países.
La guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido un profundo impacto en las relaciones bilaterales. La cuestión del posible ingreso de Ucrania a la OTAN ha sido un tema de tensión y desacuerdo entre ambos países.
Al considerar que esta acción amenaza su seguridad, Rusia ha tomado medidas militares en respuesta. Las declaraciones de Putin reflejan la postura de Rusia en este tema y su preocupación por las implicaciones que podría tener el ingreso de Ucrania a la OTAN.
VAN RESERVISTAS A FLANCO ESTE DE OTAN
El presidente de EU, Joe Biden, firmó este jueves una orden ejecutiva que autoriza la movilización de hasta 3,000 reservistas para fortalecer la operación Resolución Atlántica, cuyo objetivo es reforzar el flanco este de la OTAN.
EU prohíbe entrada al expresidente panameño Varela
Este jueves, EU prohibió la entrada al país al expresidente de Panamá Juan Carlos Varela y a su familia por su vinculación en “importantes” actos de corrupción, anunció el secretario de Estado, Antony Blinken.
Varela, presidente de Panamá entre 2014 y 2019, está acusado por la Justicia de su país por lavado de activos en el caso Odebrecht, en el que también está implicado el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014).
La decisión, aseguró Blinken, “reafirma el compromiso de EU con combatir la corrupción endémica en Panamá”. En enero pasado, EU también prohibió la entrada a Marinelli y sus hijos,
EFE Moscú
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que el futuro ingreso de Ucrania a la OTAN representa una amenaza para la seguridad de Rusia y fue una de las causas que llevaron a Moscú a iniciar la guerra contra el país vecino.
En declaraciones para la televisión pública rusa, el mandatario expresó su preocupación por el posible ingreso de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte y señaló que esta acción no incrementará la seguridad del país y, por el contrario, “hará el mundo más vulnerable y conducirá a tensiones adicionales a nivel internacional”.
El líder ruso enfatizó que Moscú no está en contra de debatir las garantías de seguridad para Ucrania, siempre y cuando se incluyan garantías obligatorias de seguridad para Rusia.
Putin destacó que todos los países tienen derecho a garantizar su seguridad y a elegir la
Latinoamérica une
vía que consideren más adecuada para lograr este objetivo, pero subrayó la importancia de no generar amenazas para otros países en el proceso.
EL PAPEL DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES
El presidente se refirió al proyecto de acuerdo de Estambul que se propuso en abril pasado para poner fin a la guerra en Ucrania. Según el mandatario, dicho acuerdo fue rechazado por el régimen de Kiev, a pesar de que abordaba detalladamente temas relacionados con la seguridad de Ucrania.
Aunque Putin mencionó que habría que considerar si están de
fuerzas
contra el cambio climático
Desigualdad, pobreza, crecimiento demográfico desordenado y alta densidad de población son condiciones que agravan los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe, de acuerdo con expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).
Estás problemáticas fueron parte de las conversaciones en la
quinta Conferencia Regional del IPCC en la que representantes de varios países se unieron con el objetivo de “acelerar la acción climática” y reducir el impacto del cambio climático en las regiones vulnerables de AL y el Caribe.
Paola Arias, investigadora del IPCC, enfatizó la vulnerabilidad ambiental latinoamericana: “Somos regiones de mucha pobreza,
de desarticulación institucional y eso nos hace vulnerables al cambio climático”.
Los efectos variarán en cada país. Según Arias, se observa un aumento de las precipitaciones extremas en países como Paraguay y Argentina, mientras que en Chile y Brasil hay regiones que se vuelven más secas.
Además, el nivel del mar está
El mandatario consideró en esa orden que para el cumplimiento con eficacia de la operación Resolución Atlántica es necesario aumentar las fuerzas en activo de EU bajo la autoridad del Comando Europeo estadounidense.
El Pentágono precisó que esas 3,000 personas no son efectivos adicionales, sino que se trata de poner a esos reservistas a disposición de esa operación a modo de apoyo.
La operación Resolución Atlántica fue lanzada en 2014 como reflejo de la resolución colectiva de los países aliados de disuadir a Rusia de cualquier agresión o amenaza de agresión contra los integrantes de la Alianza Atlántica.
aumentando en las regiones costeras y se prevé la desaparición de los glaciares en Colombia en las próximas décadas.
PUNTO DE VULNERABILIDAD
HUMANA
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, destacó que Latinoamérica es uno de los puntos clave de alta vulnerabilidad humana en el planeta. Significa que las consecuencias del cambio climático en la región son más graves que en otras áreas del mundo.
Muhamad abogó por la crea-
JUICIO POR BLANQUEO
En agosto comenzará en Panamá el juicio contra Varela y Martinelli, junto a otras 34 personas, acusadas de blanqueo de capitales en la trama de corrupción de la constructora brasileña en el país. En enero de este año, EU también prohibió la entrada a Martinelli y sus hijos, Ricardo Alberto y Luis Enrique, quienes también enfrentan cargos por el caso Odebrecht. En julio de 2017, Odebrecht firmó con la Fiscalía panameña un acuerdo para pagar en 12 años una multa de 220 millones de dólares al Estado, el cual no se está cumpliendo. (EFE en Washington)
ción de un proyecto latinoamericano de monitoreo del clima, ya que hasta el momento los gobiernos no lo están realizando adecuadamente.
La falta de datos y publicaciones científicas dificulta la comprensión y mitigación de los riesgos del cambio climático en la región. Muhamad enfatizó la importancia de realizar una inversión significativa para trabajar en la prevención y fortalecimiento institucional, lo que permitiría a los países latinoamericanos negociar de manera más efectiva en el ámbito internacional. (Alan Rodríguez / EFE)
Mundo CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 17 EFE
Para el mandatario, la adhesión hará “al mundo más vulnerable y generará tensiones adicionales”
Putin alega que la adhesión de Ucrania a la OTAN no incrementará la seguridad del país.
Exlugarteniente del Cártel de Tijuana se declara culpable de narcotráfico en EU
Juan F. “Sillas” Rocha es juzgado por tres cargos relacionados con el narcotráfico
Alan Rodríguez/EFE
Con información de agencias
Un antiguo lugarteniente del Cártel de Tijuana, Juan Francisco Sillas Rocha, también conocido como “el Sillas” o “el Rueda”, se declaró culpable de tres cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Fargo en Dakota del Norte, según informó el Departamento de Justicia de EU. El “Sillas”, de 45 años, fue arrestado en Tijuana por el Ejército mexicano en noviembre de 2011, pero no fue extraditado a EU hasta septiembre de 2022, tras 11 años de litigio.
El exlugarteniente del Cár-
tel de Tijuana, conocido también como Cártel de los Arellano Félix, se ha declarado culpable de conspiración para el tráfico de drogas, participación en una empresa criminal y conspiración en varios homicidios.
LÍDER DENTRO DEL CÁRTEL
Según el Departamento de Justicia, elSillas se convirtió en un poderoso lugarteniente cuando Fernando Sánchez Arellano asumió el liderazgo del cártel tras el arresto de Javier Arellano Félix en 2006. Durante su tiempo en el cártel, lideró células dedicadas al tráfico de drogas, secuestros y numerosos asesinatos, además de enfrentarse a cárteles rivales.
Bajo la dirección del Sillas, el Cártel de Tijuana obtuvo millones de dólares a través de diversas actividades ilícitas, incluido el tráfico de una tonelada de cocaína. Aunque fue arrestado en 2011, admitió
millones de dólares.
haber seguido dirigiendo actividades criminales desde la cárcel en México, llegando incluso a ordenar el asesinato de dos personas en California. Los fiscales declararon que suministró grandes cantidades de
metanfetamina, cocaína y marihuana a Dakota del Norte y Minnesota desde Washington, California y México. El Cártel de Tijuana fue perdiendo presencia e importancia en México durante los últimos años
por la captura de sus principales líderes hasta que fue absorbido por el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.
ANTECEDENTES DESDE 2004
El caso de “El Sillas” se remonta a la investigación de la DEA “Operation Speed Racer” de 2005, cuando se vinculó al narcotraficante mexicano con el homicidio de un hombre que no pagó 2.5 kilogramos de metanfetaminas que Sillas entregó en Fargo, Dakota del Norte. Sin embargo, fue procesado y arrestado en Tijuana hasta 2011. Después de once años, y varios litigios judiciales en su contra en México, fue extraditado en 2022 a Dakota del Norte para enfrentar los cargos imputados, según dictaminó la Fiscalía Federal de ese mismo estado. De acuerdo con su audiencia ante el juez Peter Welte, está previsto que se le dicte sentencia en 2024.
Mundo CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 18
Bajo la dirección del “Sillas”, el Cártel de Tijuana obtuvo
mexicodailypost.com
El Cervantino ofrecerá más de 100 actividades con 2 mil 186 artistas
Por su parte, el gobernador constitucional del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño informó que alrededor de 550 artistas sonorenses participarán en 120 eventos como conciertos de música popular y clásica, artes escénicas y visuales, presentaciones de libros, cortometrajes y largometrajes.
“Nos enaltece de manera particular que cinco de nuestros pueblos originarios tengan presencia en este magno evento para exponer sus tradiciones y su cultura ante el mundo”, subrayó.
Los boletos para el FIC 51 ya se pueden adquirir en www.boletia.com/
OTRAS CUENTAS EN TORNO AL FIC51
Durante el anuncio de programación del 51° Festival Internacional Cervantino también estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto y el actual gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quienes comentaron algunos presupuestos y prometieron arreglos en la ciudad de Guanajuato.
“Voy a pedir a sitios y monumentos que trabajen de la mano del estado y municipio en el proyecto de restauración de la Plaza de las Ranas para que el próximo año pueda mostrar el cervantino una plaza renovada”, prometió la Secretaria de Cultura.
También aseguró que el 50% de la programación será gratuita para refrendar los derechos culturales y que los costos de boletos serán accesibles.
El gobernador de Guanajuato consideró que el Teatro Juárez –actualmente en remodelación- estará listo para cumplir su función en octubre.
La Fiesta del Espíritu se realiza del 13 al 29 de octubre y este año conjuga las tradiciones con la innovación
Artes escénicas
Eleane Herrera en Guanajuato Carolina.herrera.montejano@gmail.com
El Festival Internacional Cervantino en su edición 51° traerá musicales de Broadway, además de ciclos de cine, exposiciones, conferencias y otras actividades académicas que conforman el evento cultural, del 13 al 29 de octubre se ofrecerán más de 100 espectáculos artísticos.
Asimismo, el FIC51 contará con la participación de Lumaltok (rock tsotsil), Simpson Ahuevo (rap), Pat Boy, Beijing Dance Theatre, Mummenschanz, la soprano Varduhi Khachatryan, The U.S Army Blues y Wooonta (Taipei, China), entre un total de 2186 artistas nacionales e internacionales.
“Serán jornadas que fusionarán las tra-
diciones y la innovación que ha mantenido vivo este festival durante más de medio siglo”, expresó emocionada Mariana Aymerich Ordóñez, directora General de Promoción y Festivales Culturales.
En conferencia desde el Auditorio del Estado en Guanajuato para anunciar la programación de este año, Mariana Aymerich Ordóñez recordó que, así como lo anunciaron en febrero, los invitados de honor son Estados Unidos de América y Sonora.
“Nuestro país y el estado invitado comparten un rasgo extraordinario: el legado cultural de sus pueblos originarios, el cual constituye un cúmulo de tradiciones que no sólo trascienden fronteras, sino el paso del tiempo”, señaló e informó que la programación apuesta por el desarrollo y coexistencia de propuestas.
“Aceptar diversas perspectivas y la posibilidad de que muchas de estas distintas e incluso incoherentes puedan coexistir”.
CARTELERA
Entre las participaciones destacadas por parte del país invitado, el ministro consejero de Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos en México, Silvio González consideró que “no hay manera de mejor compartir de lo que es Estados
Unidos más que con Broadway”.
“You know Broadway, ¿no? ¿Han escuchado del Teatro de Broadway? Pues será esta vez, quizás, la primera ocasión que se tendrán musicales en el Cervantino”, anunció.
Silvio González observó que este año se celebran 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos; así como Guanajuato conmemora 200 años de consolidación como entidad federativa soberana.
En ese sentido, detalló que el tema principal de la oferta que traerá E.U.A es el bicentenario, la diversidad y la inclusión que fortalecen la equidad.
“Se han invertido recursos para tener experiencias artísticas en música, en danza, en deporte, en teatro, en cine, en diseño, gastronomía, literatura, artes visuales… con más de 163 artistas y expertos por parte de Estados Unidos”, indicó.
Como es tradición, el país invitado tendrá su sede en Guanajuato en la Casa Benjamin Franklin, en honor al primer diplomático estadounidense.
Ahí se ofrecerán exposiciones de arte chicano, proyecciones de películas y transmisiones de juegos de béisbol y de la NFL, así como información sobre intercambios educativos en Estados Unidos.
Apuntó que este año agregaron 10millones de pesos al presupuesto para remediar horas extras de trabajadores y un debate interno sobre los medidores de la CFE exclusivos para el Cervantino, que “nunca hemos sabido quién los tiene que pagar, si la federación, el estado o el municipio”.
“Al pobre Alejandro siempre le dejan el tema, entonces dije le aumento el presupuesto, pero él paga la luz, así queda definido y si hace falta más lana te damos para la luz. Ahí queda el compromiso del municipio de pagar el recibo”, oficializó.
También compartió que, recientemente, en España se lograron convenios importantes para facilitar diferentes versiones y obras de Cervantes de la Biblioteca Nacional.
“Con el museo del Prado también habrá intercambios interesantes de una museografía itinerante; con el Teatro Real también algunas colaboraciones de producciones”, adelantó .
Se conmemorará el 50 aniversario luctuoso del compositor José Alfredo Jiménez
¿Han escuchado del Teatro de Broadway? Pues será esta vez, quizás, la primera ocasión que se tendrán musicales en el Cervantino”
Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 19
La presentación del programa del FIC en el Teatro Juárez.
El “Allegro sinfónico” para niños regresa al Auditorio Nacional
La OSM ofrecerá las obras “El carnaval de los animales”, de SaintSaëns, y “Pedro y el lobo”, de Prokófiev
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Un concierto de música clásica donde los niños pueden gritar, reírse y bailar, es el que realizará la Orquesta Sinfónica de Minería el domingo 20 de agosto en el Auditorio Nacional, bajo la batuta de Raúl Aquiles Delgado. Las obras que resonarán serán: “El carnaval de los animales”, de Camille Saint-Saëns, y el cuento “Pedro y el lobo”, de Serguéi Prokófiev.
“Es el reinicio del proyecto `Allegro sinfónico´ para niños que surgió en 2017 como una idea dirigida a aprovechar el afo-
ro, el prestigio y la afluencia del Auditorio Nacional, para iniciar un acercamiento en las mejores condiciones posibles de las niñas y niños a la música de concierto, aprovechando las obras que los grandes compositores han escrito para ellas y ellos», dijo en
conferencia de prensa Eduardo Amerena, coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional.
En los cuatro conciertos anteriores asistieron 34 mil personas, esto equivaldría a un promedio de 7 a 8 mil espectadores en cada función, «un porcentaje alto
“Allegro sinfónico” inició en 2017 y tuvo cuatro ediciones hasta su regreso en este 2023.
tugas, canguros, burros, peces y un cisne tienen asignado un instrumento.
La segunda parte será un concierto sinfónico visual en el que la Orquesta Sinfónica de Minería interpretará la partitura que el compositor Serguéi Prokófiev (1891-1953) compuso para su cuento musicalizado «Pedro y el lobo», además se proyectará un cortometraje de la directora Suzie Templeton.
En palabras de Raúl Aquiles Delgado, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, los clásicos suelen repetirse en los programas porque son la mejor música escrita posible.
«Se hacen estas obras porque son maravillosas para los niños, lo que cambia es cómo se toca hoy y cómo se tocaba hace 50 años. A pesar de que es la misma partitura, las orquestas tocan diferente por la evolución de la técnica», externó.
de ocupación, son conciertos que atraen al público”, añadió. En palabras de Amerena, los boletos costarán entre 300 y 1550 pesos. «Yo lo comparo con ir al cine: uno va allá a ver una película, acá se viene a ver una película, una orquesta, una gran animación con una narradora de una gran sensibilidad y eso, además de tener un contenido artístico y pedagógico».
PROGRAMA
La primera parte de este concierto estará conformada por «El carnaval de los animales», obra escrita en 1886 y que a través de sus 14 movimientos inicia una interacción musical donde leones, elefantes, gallinas, tor-
Aquiles Delgado indicó que la infancia actual recibe más estímulos visuales que generaciones anteriores y que hoy los niños deben ser universales.
«El repertorio de obras de Strauss, por ejemplo, son obras que se hacen en el resto del mundo, en Europa en los grandes festivales, y que nosotros acerquemos a los niños a las infancias al mundo global es importante», indicó.
¿Han aumentado los espacios y orquestas que programan conciertos infantiles? Sí han aumentado los espacios para que la familia se acerque a los conciertos, pero creo que pueden aumentar más. El Auditorio es un ejemplo pero también es un llamado a otras salas para que hagan lo mismo .
Análisis revela detalles ocultos de las pinturas egipcias
La tecnología portátil de imágenes químicas está siendo capaz de revelar detalles ocultos en antiguas pinturas egipcias, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE.
Se suele pensar que las pinturas del antiguo Egipto eran el resultado de flujos de trabajo muy formalizados que producían obras de arte cualificadas. Sin embargo, la mayoría de los estudios sobre estas pinturas y el proceso que las creó tienen lugar en museos o laboratorios.
En este estudio, Philippe Martínez, de la Universidad de la Sorbona (Francia), en colaboración con colegas de la Universidad de
Lieja (Bélgica), utilizan dispositivos portátiles para obtener imágenes químicas de pinturas en su contexto original, lo que permite analizar la composición y estratificación de la pintura e identificar las alteraciones realizadas en las pinturas antiguas.
Se analizaron en detalle dos pinturas, ambas situadas en capillas de tumbas de la necrópolis tebana, cerca del río Nilo, que datan del periodo ramésida. En la primera pintura, los investigadores pudieron identificar alteraciones en la posición del brazo de una figura, aunque la razón de este cambio relativamente pequeño es incierta .
Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 20
Auditorio Nacional
PENGUIN RANDOM HOUSE
Las cartas del Boom
Introducción
Las únicas asociaciones de escritores que considero útiles y solidarias son las que se establecen mediante el contacto personal y la correspondencia privada entre escritores amigos. Gabriel García Márquez a Carlos Fuentes, 26 de enero de 1967 —Cuatro —dijo el Jaguar. Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros
Este es un libro histórico. Sus editores creemos que su publicación bien merece una pachanga. Será leído mientras exista y se estudie la literatura latinoamericana —o la literatura a secas—. Es la reunión, por primera vez, de la correspondencia entre los cuatro principales novelistas del Boom latinoamericano: Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Los dos últimos recibieron el Premio Nobel, y los dos primeros lo merecían; a nadie hubiera sorprendido que lo obtuvieran. Esta conversación entre cuatro amigos brillantes y exitosos nos ofrece un acceso sin precedentes a sus relaciones personales y colectivas, con todos sus encuentros y desencuentros, y nos abre una ventana privilegiada a la literatura y la política latinoamericanas, especialmente durante un periodo crucial de su historia moderna, entre 1959 y 1975.
El Boom, un fenómeno cultural de significación mundial, fue a la vez una coyuntura y una cristalización, la culminación de medio siglo de evolución literaria en ese continente periférico y desconocido, América Latina, y al mismo tiempo, en la relación entre estos cuatro escritores, una situación única y fascinante: un momento (un eterno presente segundo tras segundo), un movimiento (o estilo), un grupo (como los Beatles, otro fab four de la época), un club (como el Pickwick Club, del 14 que Cortázar fue maestro de ceremonias), una hermandad (la Orden de los Caballeros de la Mesa Cuadrada, quizás), una alianza (provisional, como demostrarían posteriores acontecimientos y conflictos políticos), un juego (rayuela, póquer, sparring, Monopoly), una competencia (amistosa), una rivalidad (menos), un debate (interminable), una fiesta (sobre todo latinoamericana), una celebración (de compa-
dres), una apoteosis (también de la novela latinoamericana) y, por encima de todo, muy sencillamente, un cuarteto (masculino) dedicado a debatir el enfoque literario y político de un continente entero en su época más decisiva, más emocionante, más optimista y — durante un tiempo, porque nada dura para siempre y los años setenta serían totalmente diferentes— el momento más utópico de su historia moderna.
El Boom ha sido debatido de forma apasionada y persistente, pero detrás de las discusiones, los titulares y las etiquetas hubo, casi desde el comienzo, un consenso implícito que reflejaba la realidad misma, pero que muchos críticos, por diversos motivos, en aquel entonces y todavía, han elegido cuestionar y negar. Para los propósitos de este libro, reiteramos que el Boom fue, en primer lugar, un movimiento y un momento —ambas cosas— en la historia de la novela latinoamericana durante los años sesenta del siglo pasado, un fenómeno tan espectacular y tan poderoso que, a la luz de su irradiación, la literatura latinoamericana en su totalidad apareció nueva e interesante, no solo a los ojos de los latinoamericanos sino a los del resto de los lectores del planeta.
En segundo lugar, si bien existía un número significativo de escritores sobresalientes estrechamente vinculados con el fenómeno o asociados con él, cuando los críticos se referían a «los escritores del Boom» hablaban sobre todo de cuatro novelistas, los autores de este libro. Los otros que se mencionan con frecuencia —en especial el chileno José Donoso (uno de los principales cronistas del Boom e incluso autor de una
novela que lo recrea), el cubano Guillermo Cabrera Infante y Juan Goytisolo (pese a ser español), todos ellos grandes escritores— nunca alcanzaron el mismo estatus. Los cuatro compadres reconocieron implícitamente, como se lee entre líneas en estas cartas, su per 15 tenencia semioficial al grupo de élite, a pesar de ocasionales negativas juguetonas o producto de arrebatos de modestia. Nosotros, críticos e historiadores (somos cuatro, por supuesto), creemos que una lectura atenta
de estas cartas evidenciará la aceptación individual de su estatus y el reconocimiento mutuo de cada uno de sus pares, y también pondrá en claro que cada uno de los cuatro había llegado a considerarse un escritor latinoamericano además de argentino, mexicano, colombiano o peruano. Ese descubrimiento de una identidad compartida había ocurrido, de un modo aislado y telegráfico, entre los poetas del Modernismo hispanoamericano finisecular, y de modo explícito en la década de 1920, un siglo después de la independencia de España, cuando varios escritores destacados de distintos países latinoamericanos se dieron cuenta, sobre todo en París y Madrid, de que sus diferencias nacionales eran mucho menos importantes que lo que tenían en común.
Lo que hoy llamamos América Latina solo ha impactado la atención mundial cuatro veces en su historia: durante la época de conquista y colonización por España y Portugal a fines del siglo xv y comienzos del xvi; durante las luchas por la independencia en las primeras décadas del siglo xix; en la década de 1920, si bien en menor grado, cuando se produjo una nueva fase de la globalización política, económica y cultural, y las regiones coloniales y poscoloniales del planeta empezaron a penetrar la conciencia y la cultura europeas después de la Primera Guerra Mundial; y sobre todo en la década de 1960, en los años subsiguientes a la Revolución cubana. Esa primera década de la Revolución fue también la época en que se escribieron la mayoría de las grandes novelas del Boom .
“Naturaleza muerta” (1935), de Rufino Tamayo.
Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 21
Renuevan portal Visor de la Fauna; muestra la intimidad de la vida silvestre
Las nuevas 2 mil 840 fotografías y videos revelan los sorprendentes comportamientos de la fauna
Herramienta
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
A menos de tres meses de su primer lanzamiento, el portal de internet Visor de la Fauna, desarrollado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) fue renovado para permitir a cualquier persona con acceso a internet mirar 2 mil 840 fotografías y videos recientes de animales libres, que viven en las Áreas Naturales Protegidas de México, y que fueron captados gracias a cámaras trampa que no los dañan ni perturban.
Las nuevas capacidades de esta herramienta para educación, investigación y toma de decisiones, incluye cambios que permiten su consulta rápida en teléfonos inteligentes. En ella se pueden ver 634 especies que habitan 112 reservas mexicanas, como dio a conocer la Secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González.
Las imágenes y videos se pueden consultar a través de la dirección de internet: https://simec.conanp.gob.mx/visor/
NUEVA TEMPORADA
Las nuevas fotografías y videos que presenta Visor de la fauna revelan sorprendentes comportamientos de la fauna silvestre, muchos de ellos captados durante los recorridos de monitoreo en los que se registra a los animales que habitan y transitan por los ecosistemas protegidos.
Se ofrece al usuario información sobre la presencia de estas especies, su edad, hábitos de alimentación, aspectos reproductivos, biológicos y ecológicos, además de la densidad y ubicación de poblaciones.
En esta segunda fase se renovó la imagen de todo el sitio, se pueden hacer búsquedas pulsando el logo de las ANP y al hacer clic en la fotografía de los ejemplares. Además, se agregaron filtros para ver solo fotografías, videos o ambos.
Se incorporaron mil 256 fotografías y 339 videos, para lograr un total de mil 595 archivos y 217 especies nuevas registradas. El material más reciente tiene la etiqueta “nuevo” para que sea más fácil distinguirlo.
Las cámaras trampa se colocan en áreas de distribución previamente identificadas. Estas pueden ser colocadas atadas a la vegetación o sobre unos postes de metal que se entierran en el suelo. La orientación de la cámara se decide en base a caminatas previas donde se buscan caminos de fauna.
Tienen una carcasa resistente al calor, polvo, agua y cuentan con un sensor de movimiento y luz infra roja para obtener buenas imágenes en la oscuridad de la noche y se activan de manera automática cuando los sensores infrarrojos captan la proximidad de un animal en movimiento.
Con estas acciones, la Conanp, comunidades y guardaparques utilizan más las cámaras trampas para generar conocimiento de especies animales difíciles de observar dentro de las ANPs del país.
María Luisa Albores invitó a las personas a que visiten, difundan y compartan el Visor de Fauna con sus familias, amigos, comunidades, especialmente con las y los niños, quienes son las futuras guardianas y guardianes del territorio.
Reconoció el trabajo que realizan los guardaparques de la Conanp para la colocación de las cámaras trampa, ya que gracias a su conocimiento y experiencia han podido capturar escenas muy especiales de diversos animales que nos indican el buen estado de salud de los ecosistemas.
Fotos y videos
Evidencia de la presencia y tránsito de animales
El Visor de la Fauna permite conocer a los animales que habitan y transitan por los ecosistemas protegidos, ofreciendo valiosa información no solo sobre la presencia de ejemplares de las especies sino también sobre su edad, hábitos de alimentación, aspectos reproductivos, biológicos y ecológicos. Además de la ubicación y densidad de poblaciones. Las cámaras trampa que nutren la información del portal Visor de la Fauna están distribuidas en todo el territorio nacional. Después de una selección basada en su claridad y calidad, las imágenes están organizadas para ser disfrutadas por las personas interesadas en la naturaleza de nuestro país.
El titular de la Conanp, Humberto Adán Peña Fuentes, presentó algunos videos y fotografías para ejemplificar lo que ya se puede ver en esta plataforma como una nutria en la RB Pantanos de Centla, Tabasco; una cría de tigrillo, en la RB La Sepultura, Chiapas; un oso
hormiguero, en la RB Los Tuxtlas, Veracruz; un teporingo, en el volcán Iztaccíhuatl, Estado de México; un albatros, en la RB Isla Guadalupe y, finalmente, una vaquita marina, en la RB Alto Golfo de California.
Informó que se optimizó el sitio para su uso en teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas; asimismo, las imágenes y videos pueden visualizarse en carrusel sin tener que cerrarlas para poder pasar a la siguiente, lo que ofrece una visita más amigable .
Se optimizó el sitio Visor de la Fauna para su uso en teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas; asimismo, las imágenes y videos pueden visualizarse en carrusel sin tener que cerrarlas: Humberto Adán Peña
Difundan y compartan el Visor de Fauna con sus familias, amigos, comunidades, especialmente con las y los niños, quienes son las futuras guardianas y guardianes del territorio: María Luisa Albores
Academia CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 22
Animales de 112 reservas naturales de México han sido fotografiados o videograbados con cámaras trampa.
Visor de la Fauna
ChatGPT, aún no hemos visto todo su potencial: Luis Pineda
cidad para suplir aquellos puestos que son ocupados por humanos, hasta, en términos más apocalípticos, la posibilidad que dejen de obedecer.
ChatGPT no ha sido la excepción, las escuelas temen que se plagien trabajos escolares, personalidades como Elon Musk o Steve Wozniak piden que se frenen las IAs, además de que Italia frenó por un tiempo el acceso a este chat, pero ¿las preocupaciones están justificadas?
Según el Doctor Pineda Cortés no deberíamos de preocuparnos, ya que las tecnologías nuevas generan tendencias sociales con “una inercia propia” que no es posible controlar, “cuando el producto es útil socialmente la gente lo adopta porque resuelven una necesidad económica o afectiva genuina”.
Existe cierta preocupación porque las IAs suplan a los humanos en el trabajo, para el especialista esto es algo que ya está pasando, pero solo en trabajos que pueden ser automatizados, mientras que aquellos que requieren más creatividad seguirán siendo humanos, por lo improbable que resulta el proceso creativo humano.
Al ser una tecnología relativamente nueva para el público general aún no queda claro el alcance que puede tener, dice el experto del IIMAS
José Luis Reyes Ciencia UNAM-DGDC*
Cuando le pregunté “¿Cómo funcionas?”, el ChatGPT respondió que es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial y que su función es procesar texto, entender lo que se le está preguntando y proporcionar respuestas en lenguaje natural. Pero ¿qué es inteligencia artificial y qué tiene que ver con el lenguaje?
Para el doctor Luis Alberto Pineda Cortés, investigador en el Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, la inteligencia artificial es “una disciplina de investigación científica/tecnológica cuyo objetivo es modelar los procesos de la mente a través de máquinas computacionales”.
Lo que más ha llamado la atención de este asistente virtual es su capacidad de utilizar el lenguaje para responder lo que el usuario pide, siendo esto útil en muchos casos, desde la creación de contenido, la atención al cliente e inclusive la programación.
El auge de esta tecnología es evidente, pero también lo son las inquietudes sobre sus alcances, limitaciones e incluso los dilemas éticos que pueden presentarse por su uso inadecuado.
Open AI, la organización sin fines de lucro responsable de ChatGPT utiliza grandes bases de datos para proveer la información que necesita. Siendo esta sacada directamente de internet, es claro que los recursos que utiliza son amplios, aunque eso no significa que no tengan carencias.
La plataforma nos anuncia que su conocimiento está limitado a eventos anteriores al 2021, además de la posibilidad de que nos proporcione información incorrecta o parcial.
Aun tomando en cuenta lo anterior, algunos usuarios usan a chatGPT como un buscador de información, que la entrega de manera “digerida” y en el forma-
to que al consumidor le convenga, a pesar de que muchos expertos advierten las desventajas de utilizarlo de dicha forma.
Para Pineda, usar a chatGPT como un motor de búsqueda no es hacer mal uso de esta tecnología, siempre y cuando se analice la información debidamente, se contraste y se contextualice aquello que la plataforma entrega.
Mucho se habla de que puede ser de gran utilidad para agilizar ciertas tareas “mecánicas”, como la atención al cliente o la creación de códigos de programación, pero al ser el modelo de lenguaje más avanzado al que tenemos acceso también se puede usar para la creación de contenido, e inclusive la educación.
Al ser una tecnología relativamente nueva para el público general aún no queda claro el alcance que puede tener, y considerando que su programación le permite “aprender”, puede que aún no veamos todo su potencial.
¿HAY ALGO QUÉ TEMER?
Los alcances de la inteligencia artificial siempre han sido una de las mayores preocupaciones para la sociedad, desde su capa-
La “súperinteligencia ar tificial” llegará en 5 o 6 años
El magnate Elon Musk dijo este miércoles que cree que en unos «cinco o seis años» habrá surgido una «superinteligencia» artificial, capaz de superar a cualquier ser humano en cualquier disciplina. «Eso no significa necesariamente que sea más inteligente que la suma de todos los humanos», explicó Musk durante un evento en Twitter junto a dos congresistas estadunidenses.
El evento, realizado a través de la función «Spaces» de la plataforma, participaron el representante demócrata por California Ro Khanna y el representante republicano por Wisconsin Mike Gallagher.
Con respecto a las preocupaciones de la academia, el investigador comenta que no es algo que no hayamos visto con Wikipedia, y es deber de los profesores utilizar estrategias pedagógicas que contemplen la posibilidad del plagio, y que no sean resueltas con el famoso copia y pega, “educar más y mejor”.
También advierte que hay que tener cuidado con que aquellos empresarios o líderes de opinión quieran “frenar” a las inteligencias artificiales, ya que muchas veces estas lo hacen para velar por sus propios intereses, tanto económicos como ideológicos.
Existe la posibilidad de que se haga un uso ilegítimo de estas herramientas, ya que Open AI asegura tener un control de donde obtiene su información, pero nunca ha sido muy claro al respecto, por lo que el doctor Pineda comenta que la vigilancia individual, institucional o gubernamental será clave.
Lo anterior no es sorpresa para nadie, considerando que el cofundador de Open AI, Sam Altman, en una comparecencia con el Congreso de los Estados Unidos pidió que se regule y se impongan normas a la inteligencia artificial. “ Mi peor miedo es que esta tecnología salga mal. Y si sale mal, puede salir muy mal” .
* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Academia CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 23
Notas periodísticas, canciones e inclusive discursos políticos han sido escritos por chat GPT ¿Cuáles son los alcances de esta tecnología?
Bárbara Castrejón
Futuro
Academia CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 24
Academia CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 25
Blanquita: Un incómodo filme sobre la impunidad de las clases políticas y eclesiásticas
en riesgo social pero también hay una carga mesiánica y, digamos, narcisista en esta búsqueda de querer ser el “salvador” entonces por el momento esta relación entre ambos se trenza en una cosa simbiótica genuina de compañerismo pero también de instrumentalización de utilitarismo.
Entonces, digamos, que también lo hacen un personaje bien particular y un personaje que no se puede capturar en una lógica tan binaria o dicotómica si es bueno o malo, es más complejo. Que eso igual que Blanquita juega en un ejercicio sobre los límites de la representación. Todos los personajes interpretan un rol al interior de la película, juegan a construir un personaje, la propia Blanquita construye un personaje, digamos, para sobrevivir y en el caso de la diputada también hay un ejercicio ahí de conveniencia que por momentos puede parecer genuino y por momentos se ve que tiene una lógica instrumental y todos van jugando en este ajedrez del poder a posicionarse al servicio de esta gran puesta en escena.
Entonces yo creo que ahí también hay un carácter digamos interesante que atraviesa toda la película que tiene que ver con ¿Cómo es la película? Se erige como un artefacto digamos, un artefacto ficcional al interior de la propia película. Entonces yo creo que ella es parte de ese ejercicio ficcional, ella también está jugando a interpretar un rol con un propio deseo, con un propio objetivo.
¿Ésta es la forma en las que las cúpulas en el poder se protegen a sí mismas, es la forma más cruel de perpetuarse?
El cineasta Fernando Guzzoni estrena en México un filme que desvela redes de pederastia en los círculos de poder en Chile
Cine
Antonio Tijerino
Twitter: @AntonioTijerino
Blanquita es una cinta del director chileno Fernando Guzzoni quien nos muestra la impunidad que disfrutan las clases políticas y eclesiásticas en Chile, al denunciar una red de pedófilos. Blanquita se ve obligada a soportar el acoso de las fuerzas que se despliegan para ocultar y proteger a culpables de las violaciones a niños en situación de calle, Blanquita tendrá que sufrir las consecuencia de su lucha ya perdida desde
el principio, conversamos con el director de la película:
“Yo lo que creo es que la película plantea un personaje femenino que tiene un carácter digamos subversivo en el sentido de que transgrede digamos normas de lo social, de lo legal pero con un objetivo digamos de justicia con un acto en busca de un acto reparatorio de justicia pero no de una manera tan ortodoxa. No tiene una mirada, digamos, victimizante”, dijo el cineasta a Crónica Escenario
“La película a mí me parece interesante digamos porque el personaje rompe con el molde de los santificados, de lo puro, de lo higienizado que suele reservarse a los femenino o de la manera en que se ha querido disciplinar y secuestrar la idea de lo femenino por la producción cultural, digamos, por cierto exotismo, fetiche que se ha construido alrededor de la figura de los femenino, como si tuviesen que ser sujeto sin contradicciones, sin ambigüedades, sin dudas”, siguió.
¿Los personajes juegan una suerte de doble moral, son personajes dentro de los mismos personajes, las caras ocultas de la realidad? Bueno el coprotagonista de esta película es un sacerdote católico, cierto que es quien acompaña a Blanquita en esta digamos cruzada por justicia y que también es un personaje digamos subversivo también en términos de que o representa digamos una paradoja al menos una retórica inversa en términos de lo que podríamos esperar de un sacerdote católico, porque este hombre está, digamos, detrás de una red de explotación infantil, es decir es un sacerdote católico persiguiendo pederastas cosa que, digamos, está bien, porque lo que precisamente hemos visto en el mundo hace mucho tiempo son escándalos de abuso sexual de parte de la iglesia y esa es una de las peculiaridades que, digamos, tiene este caso. Pero un sujeto que también está elaborando sus contradicciones, es decir ha consagrado su vida a estos niños
Mira yo creo que es la manera en que funcionan las élites en general en el mundo, pero particularmente en Latinoamérica es a través de pactos oligárquicos transversales donde esa élite lo que busca es protegerse y reproducirse. Ese es el ethos de la elíptica, entonces bajó esa lógica si la élite permite que entre en otros cuerpos digamos los cuerpos históricamente oprimidos o excluidos, racializados por ese propio poder.
Si deja que entren a esa esfera, a esa arena, probablemente eso no tenga fin. Entonces, me parece que hay una respuesta lógica del poder para volverse hermético frente a la aparición de estos personajes que de pronto colisionan. Blanquita es una mujer joven que no tiene tentáculos con ese poder, que no tiene capital económico, que viene de una extracción muy popular, es una mujer criada en una institución de menores y que logra poner en vilo e incomodar ese poder.
Como contra respuesta establece un acuerdo cupular para disciplinarla de vuelta y para dejarla proscrita de nuevo fuera del sistema, fuera del poder, entonces yo creo que es un ejercicio de acción y reacción propio de cómo se articulan los distintos dispositivos de poder en sociedades como las nuestras, donde siempre hay un sesgo de clase o de género para acceder a la justicia y al derecho y a los Derechos Humanos.
Escenario 26 CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023
Cortesía
Fotograma del filme.
Sindicato de Actores de EU se declara en huelga y pone en jaque a Hollywood
El gremio de intérpretes se une al paro que desde mayo mantiene el Sindicato de Guionistas
EFE/Mónica Rubalcava Los Ángeles
El Sindicato de Actores de EU se declaró en huelga formalmente este jueves, tras la negociaciones fallidas con los estudios de Hollywood para la firma de un nuevo convenio colectivo.
El gremio de intérpretes de EU se une al paro que desde mayo mantiene el Sindicato de Guionistas (WGA, en inglés), emprendiendo así una huelga simultánea por primera vez en 63 años que paralizaría la industria de Hollywood en su práctica totalidad.
“Hacer huelga es algo muy grave que puede afectar a miles e incluso a millones de personas en todo el país y en todo el mundo. (...) Llegamos con gran tristeza a esta encrucijada, pero no teníamos otra opción”, expresó la presidenta de la institución, Fran Drescher.
La decisión, previamente aprobada por el 98 % de los miembros del gremio, se tomó oficialmente tras la reunión de la junta directiva del sindicato celebrada este jueves.
Con esto, el SAG-AFTRA (en inglés) instó a sus miembros a dejar de prestar todos sus servicios en trabajos cubiertos por el convenio anterior y anunció que los piquetes comenzarán a partir del viernes a las 9:00 hora local de Los Ángeles en la sede de Netflix.
Un día antes, el gremio intentó llegar a un acuerdo conciliador con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, en inglés). En su reunión contaron con la presencia de mediadores federales como una medida de urgencia para desbloquear las negociaciones.
“Por increíble que parezca, no pudimos obtener lo que nuestros miembros merecen. De haber aceptado, la situación solo habría sido peor. Aquí es donde marcamos nuestro límite”, ahondó Drescher, antigua protagonista de la serie The Nanny.
No obstante, añadió que el sindicato aún se encontraba abierto a mantener conversaciones con la AMPTP este jueves por la noche en el caso hipotético de que estos estuvieran dispuestos a tener un trato considerado cordial y justo.
Pero en el comunicado emitido de madrugada, la actriz había expresado que la respuesta de la AMPTP hacia sus peticiones había sido “insultante e irrespetuosa”.
El escenario de conciliación se vislumbra lejano. La mañana de este jueves, el consejero delegado de Disney, Bob Iger, dijo en el programa Squawk Box, de CNBC, que los sindicatos de guio-
nistas y actores tenían expectativas “no realistas” para la situación que actualmente atraviesa la industria.
Entre las peticiones de los intérpretes está el aumento de la remuneración base, mermada por la inflación y el “streaming”, la regulación de los derechos de imagen con respecto a la inteligencia artificial y la cobertura del costo de las audiciones autograbadas.
Y uno de los puntos coincidentes con la lucha de los escritores está en el pago de derechos residuales y transparencia de parte de las plataformas con respecto a cómo se calculan estos importes y con base en qué datos de audiencia.
El paro no llega por sorpre-
sa. Ya a finales de junio algunos miembros del sindicato enviaron una carta interna a los líderes del gremio pidiéndoles que no se conformaran con nada que no fuera “un acuerdo transformador”, reiterando su disposición para comenzar una huelga.
La industria de Hollywood, que ya se estaba viendo afectada por la huelga de los guionistas, ahora tendrá que enfrentarse al cierre definitivo de las producciones que se habían mantenido a flote sin los escritores.
Si la mayoría de los proyectos afectados con la primera huelga se centraban más en la televisión, sin actores el cine sentirá inmediatamente el golpe de su ausencia, afectando no solo la producción y rodaje de filmes, sino tam-
bién a la promoción de proyectos ya terminados.
También peligra la realización de eventos de talla internacional como los premios Emmy, hasta ahora pactados para el 18 de septiembre, y la Comic-Con de San Diego, prevista para el próximo jueves.
La última vez que los actores se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980 por los beneficios de las cintas de video domésticas y la televisión de pago, y tuvo una duración de tres meses.
Pero fue la huelga liderada por los guionistas en 2007-2008 la que sentó las bases del conflicto actual al centrar la mayor parte de las discusiones en el pago de los contenidos distribuidos por internet.
Escenario CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 27 Especial
Imagen del anuncio de la huelga, ahora simultánea por primera vez en 63 años.
Escenario CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 29
Rory McIlroy no se cansa de odiar a LIV Golf
del acercamiento de las últimas semanas, el norirlandés ha expresado una opinión taxativa y definitiva al respecto en la rueda de prensa posterior a su primera vuelta en el Open de Escocia, donde ha brillado con una tarjeta de 64 golpes, tres más que el surcoreano Byeong Hun An, líder en casa-club con 61 gracias a nueve birdies sin fallo.
«Si LIV Golf fuera el último lugar para jugar al golf en la tierra, me retiraría. Así es como me siento», confesó McIlroy.
Es decir, el norirlandés preferiría retirarse antes de formar parte de la Superliga árabe o, lo que es lo mismo, tampoco se uniría a LIV Golf aunque fuese el último sitio donde pudiese jugar al golf. Suena muy tajante, pero esa ha sido su opinión.
El norirlandés reiteró en Escocia que si LIV Golf fuera el último lugar para jugar al golf en la tierra, se retiraría
Agencias deportes@cronica.com.mx
El PGA Tour, el DP World Tour y LIV Golf, el millonario y controvertido circuito respaldado por Arabia Saudí, anunciaron el mes pasado un acuerdo histórico para fusionarse y formar una entidad comercial para unificar el golf, pero la animadversión hacia la Super-
liga árabe sigue intacta en la cabeza y el corazón de Rory McIlroy, de 34 años.
El actual Nº 3 mundial, ganador de cuatro títulos del Grand Slam, ha sido uno de sus jugadores más críticos desde que el nuevo tour apareció en el mundo del golf y, a pesar
Fernando Arzate es puntero en el Tres Vidas Tour Championship
El jalisciense Fernando Arzate es el primer líder del Tres Vidas Tour Championship, última fecha de la campaña 2022-23 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que reparte puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).
Arzate representante del Atlas Country Club, registró una ronda de 66 golpes (-5) y saca un impacto de ventaja a los también mexicanos Óscar Fraustro y José Dibildox.
Los detalles de cómo se plasmará ese acuerdo entre LIV Golf y los circuitos tradicionales aún se desconocen y, de hecho, cuando el mes pasado se anunció por sorpresa ese acuerdo general, McIlroy dejó claro su escepticismo. «Todavía odio a LIV Golf. Odio a LIV Golf. Espero que desaparezca».
PARA ENTENDER EL DEPORTE
El Deporte como Vehículo de Movilidad Social en México
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
En su máximo esplendor, el deporte se revela como un asombroso mural en constante metamorfosis. Actúa como una enmarañada telaraña de relaciones, un escenario dinámico que refleja vívidamente la vida, las emociones y las diversas circunstancias del ser humano. Permítanme presentarles a nuestro protagonista, un personaje surgido desde las profundidades de México.
Me refiero a un adolescente al que nombraré José. Al igual que innumerables jó-
venes mexicanos, su existencia se despliega en un barrio de viviendas humildes, donde el aroma del mole se fusiona con las melodías de las rancheras que resuenan desde la tienda en la esquina.
Sin embargo, hay algo que distingue a nuestro José: su relación casi mágica con un objeto redondo de cuero que golpea con una habilidad extraordinaria, como si hubiera nacido con él, irremediablemente unido a su pie.
JOSÉ Y SU TRAYECTORIA: DE LA CALLE AL CAMPO DE FUTBOL Para José, el futbol trascendió más allá de ser un simple juego; se transformó en una ceremonia íntima, en un lenguaje sin palabras que articulaba su anhelo profundo de trascender el mundo de limitaciones en el que había nacido.
El campo de futbol se convirtió en su lienzo y cada jugada, cada pase y cada gol, eran las pinceladas con las que dibujaba su sueño de un futuro distinto.
Fue este extraordinario don, esta danza elegante y apasionada con el balón, lo que capturó la mirada de un cazador de talentos de un prestigioso club de futbol. Este profesional, entrenado para distinguir el potencial entre la multitud, vio en él algo especial y decidió darle la oportunidad de su vida: una beca para entrenar con ellos, una puerta hacia un mundo lleno de oportunidades y promesas.
En un lapso sorprendentemente corto, José se elevó de ser un muchacho anónimo jugando en las calles a un referente en el mundo del futbol. Su historia, llena de perseverancia y triunfo, se convirtió en una fuente de inspiración para otros jóvenes que, al igual que él, nacieron en circunstancias difíciles y soñaban con un futuro más prometedor.
Con cada éxito, José demostraba que el futbol, y el deporte en general, pueden ser poderosos motores de cambio y movilidad social.
UN VEHÍCULO PARA EL CAMBIO SOCIAL Y COMUNITARIO
La historia de ascenso social como la de José no es una hazaña exclusiva de un individuo.
“La verdad es que en Tres Vidas se complica por el viento y por el calor que hace, siento que la clave es poner la bola en juego y atacar los hoyos importantes y tratar de hacer buenos tiros”, agregó Fernando Arzate quien encabeza en solitario el torneo que reparte una bolsa de 3 millones de pesos, de los cuales un millón corresponderán al campeón.
Por su parte José Dibildox comentó: “Me voy muy a gusto de esta primera ronda, los primeros nueve hoyos los jugué excelente”.
El deporte, en su versatilidad y capacidad de unir, tiene el potencial de transformar no sólo a los individuos sino a comunidades enteras. Imagine por un momento la misma comunidad donde el creció: los únicos campos de juego eran las calles polvorientas y desgastadas, más habituadas a los pasos cansados que a los regates de los jóvenes. Un día, este paisaje cambia de manera radical. Un terreno baldío, que antes sólo albergaba polvo y recuerdos olvidados, cobra vida y se metamorfosea en un brillante centro deportivo. Este lugar se convierte en un santuario para los sueños de cientos de niños y jóvenes, un espacio donde pueden liberar su energía, cultivar sus talentos y, tal vez, seguir los pasos de José, es mucho más que un simple espacio para la práctica del deporte. Se convierte en un pulmón vibrante que insufla vida a la comunidad, que atrae inversiones y genera empleo. Transforma la textura socioeconómica de la zona, introduciendo una nueva dinámica de prosperidad y desarrollo. Se transforma en un lugar donde se forjan amistades, se tejen lazos y se cultivan valores como el respeto, el trabajo en equipo y la perseverancia; un microcosmos que refleja las posibilidades de lo que puede ser una comunidad cuando se invierte en espacios que nutren el talento, la convivencia y los sueños de sus habitantes.
Deportes CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 30
Pese a la fusión de LIV con PGA Tour y el DP World Tour, Rory insistió que le daría gusto desaparezca.
EL DEPORTE COMO ESPEJO DE LA VIDA Y LA MOVILIDAD SOCIAL EN MÉXICO
“El deporte: un lienzo en blanco, donde cada uno dibuja su destino y el de su comunidad.”
Mexicanos en Fukuoka, selección de valientes
Clavadistas y nadadores libran varios obstáculos para poder llegar al certamen mundialista
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La ciudad japonesa de Fukuoka, Japón recibe desde hoy a atletas de todo el mundo en la vigésima edición de los Campeonatos Mundiales de Natación y en los que México estará presente con Natación Artística, Clavados, Natación, Clavados de Altura y Aguas Abiertas, todos los participantes en busca de un pase a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
En la competencia, que tendrá lugar del 14 al 30 de julio, la única disciplina en la que no estará México será en el Waterpolo.
Las primeras en entrar en acción serán Nuria Diosdado y Joana Jiménez en dueto técnico, quienes a partir de este viernes competirán en la fase preliminar donde buscarán su pase a la final que se realizará el sábado. Días más tarde lo hará el equipo, más los duetos mixtos.
FIGURAS MEXICANAS A SEGUIR Como figuras destacas de la delegación mexicana estarán las medallistas olímpicas mexicanas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco.
Además del equipo de natación artística que recientemente obtuvo excelentes resultados en la Copa del Mundo con Nuria Diosdado como una de sus figuras.
En natación, Miguel De Lara quien recientemente obtuvo su pase a París 2024 y rompió récord en San Salvador 2023, y Jorge Iga, que también peleará por un cupo.
Como mejor representante en los Clavados de Altura va el experimentado Jonathan Paredes, y en la natación de Aguas Abiertas Paulo Strehlke.
La edición fue originalmente programada para 2021, pero debido a la pandemia de COVID-19 fue reprogramada a estas fechas.
SUPERANDO OBSTÁCULOS
A pesar de los problemas económicos que enfrentaron los nada-
dores mexicanos con la CONADE, después de que World Aquatics desconociera a Kiril Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación, la máxima instancia internacional acuática se pronunció en defensa de los mexicanos que estaban siendo afectados por el conflicto.
En abril pasado, a través de un comunicado, Husain Al Musallam, presidente de World Aquatics, indicó que la Unidad de Integridad del organismo internacional se encontraba investigando los múltiples problemas del deporte acuático en nuestro país.
“Bajo mi liderazgo los atletas siempre son primero, por ello hemos tomado medidas tan estrictas para protegerlos”, detalló entonces.
“Les prometo que los mejores representarán a México en Fukuoka este julio y aquellos que sueñan con clasificarse para los JO de París 2024 tendrán la oportunidad de hacerlo. Les aseguro que estoy aquí para apoyarlos”, agregó.
CREAN FIDEICOMISO PARA NADADORES
Los nadadores que están en el top 16 van auspiciados por el Fideicomiso que se hizo meses atrás a través de Banco Azteca y la Acuática Nelson Vargas. La iniciativa pretende que los nadadores clasificados a los JO logren posicionarse entre los mejores 16 del mundo, por lo que el dinero está destinado a los viáticos y su
formación.
Antes de llegar a Fukuoka la sección de nadadores hizo un campamento en Tokio, Japón. “Los seis primeros (nadadores) son del Fideicomiso que se formó con Banco Azteca y ANV, apoyado por dos empresarios más. Todos los demás gastos son pagados por World Aquatics”, aclaró el profesor Nelson Vargas desde el campamento en Tokio.
“Los otros nadadores pagan su 100% ya sea a través de sus institutos del deporte o sus familias, en un esfuerzo por ir a buscar marca olímpica como el caso de Sofía Revilak”, (todo lo paga su familia), abundó el profesor Vargas.
PARTICIPANTES EN FUKUOKA
SELECCIÓN DE NATACIÓN ARTÍSTICA CLAVADOS
Aranza Vázquez - Trampolín 1m y 3m, más Trampolín 3m sincronizado mixto.
Paola Pineda - Trampolín 1m y Trampolín 3m sincronizado.
Carolina Mendoza - Trampolín 3m. Arantxa Chávez – Trampolín 3m sincronizado.
Gabriela Agúndez - Plataforma 10m y Plataforma 10m sincronizado.
Alejandra Orozco - Plataforma 10m / Plataforma 10m sincronizado.
Viviana del Ángel - Plataforma 10m sincronizado mixto.
Osmar Olvera - Trampolín 1m y Trampolín 3m.
Juan Celaya - Trampolín 1m y Trampolín 3m sincronizados.
Rodrigo Diego - Trampolín 3m / Trampolín 3m sincronizados.
Jahir Ocampo – Trampolín 3m sincronizado mixto.
Randal Willars - Plataforma 10m.
Kevin Berlín - Plataforma 10m / Plataforma 10m sincronizados.
Diego Balleza - Plataforma 10m sincronizados y Plataforma 10m sincronizados mixto.
NATACIÓN
Miguel de Lara en 100 y 200m pecho (top 16)
Jorge Iga en 100 y 200m libres (top 16)
María Mata en 100 y 200m mariposa y 100m libres (top 16)
Athena Meneses en 200m dorso, 100m libres y 100m mariposa (top 17)
Héctor Ruvalcaba en 200m mariposa 200 y 400m combinado individual (top 17)
Melissa Rodríguez en 100m y 200m pecho (top 18)
Sofía Revilak en 50m libres (top 19)
Miranda Grana en 100m dorso (top 20)
Andrea Sansores en 50m dorso (top 20 y 50m mariposa (top23)
Diego Camacho en 100m y 200m dorso (top 23)
Andrés Dupont, sólo relevos, todos participan en relevos
Entrenadores: Sergio López (pagado por el Fideicomiso) y Cristóbal Ruiz.
CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 31 Deportes
Alejandra Orozco competirá en plataforma individual y sincronizada.
Miguel de Lara ya dió la marca para los Juegos Olímpicos de París 2024.
CALENDARIO DE MEXICANOS EN FUKUOKA 14-22 de julio Clavados y Natación artística 15-20 Aguas Abiertas 23-30 Natación 25-27 Clavados de Altura
La natación artística mexicana inicia participación en dueto con Nuria Diosdado y Joana Jiménez.
1. La ugandesa Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, presenta el informe.
2. Sheila Tlou, copresidenta de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH.
3. - 4.
El sida está presente en los llamados “grupos vulnerables”: hombres homosexuales, trabajadoras sexuales, mujeres transexuales, drogodependientes y los presos.
Fin del sida esta década
con el sida si los líderes mundiales son valientes, si siguen las señales, abordan el estigma y la discriminación, capacitan y trabajan con las comunidades e invierten lo necesario”, destacó la exministra de Sanidad de Botsuana y copresidenta de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH, Sheila Tlou.
Alcanzable
Un nuevo informe de la ONU señala que ya se alcanzaron los objetivos «95-95-95», es decir, el 95% de las personas conoce su estado, el 95% recibe un tratamiento y el 95% está consiguiendo la supresión del virus
La lucha contra el VIH como amenaza contra la salud pública mundial podría finalizar en esta década, pero requiere de un fuerte liderazgo político y de mayores inversiones financieras, advierte el nuevo informe del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (ONUSIDA) sobre la evolución de esta enfermedad.
“El camino hacia el fin del sida no es un misterio, sino una elección política y financiera”, subrayó al presentar el informe la directora ejecutiva de ONUSIDA, la ugandesa Winnie Byanyima.
Byanyima aseguró que éste “es el mismo camino que ayudará a las sociedades
a estar preparadas para futuras pandemias y ayudará a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Algunos países como Botsuana, Esuatini, Ruanda, la República Unida de Tanzania y Zimbabue ya han alcanzado los objetivos «95-95-95» de la agencia de la ONU, lo cual significa que el 95% de las personas con sida en estos países conoce su estado, el 95% de las que lo saben está recibiendo un tratamiento antirretroviral y el 95% de las que están bajo tratamiento está consiguiendo la supresión del virus.
“Esto demuestra que podemos acabar
Las conclusiones del informe muestran que la financiación nacional e internacional en los países de ingresos bajos y medios se quedó en los 20,800 millones de dólares en 2022, frente a los 29,300 millones de dólares necesarios para 2025.
En este sentido, la directora de ONUSIDA expuso que la discriminación y la falta de inversiones afectan principalmente a los llamados “grupos vulnerables”, que incluyen a los hombres homosexuales o que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, las trabajadoras sexuales, las mujeres transexuales, los drogodependientes y los presos.
personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en todo el mundo, cobrándose así una vida por minuto, algo que la directora de ONUSIDA calificó como una “vergüenza colectiva”.
El informe muestra cifras especialmente preocupantes sobre la incidencia del VIH/sida en las mujeres y niñas del África subsahariana, que representaron el 63% de todas las nuevas infecciones por el VIH en 2022.
Califican como una vergüenza que en 2022 unas 630,000 personas murieron de enfermedades relacionadas al sida; una vida por minuto
No obstante, el informe establece que esta erradicación no será inmediata, pues en 2022 alrededor de 630,000
Otro de los principales focos de infección fue Asia y el Pacífico, donde se produjeron casi una cuarta parte (23%) de las nuevas infecciones por el VIH.
“Alrededor de 9.2 millones de personas siguen sin acceso al tratamiento, incluidos 660,000 niños que viven con el VIH”, denunció el coordinador de la red de Asia y el Pacífico de personas que viven con el VIH/sida, Harry Prabowo.
“Los países que están siguiendo el camino ya lo están consiguiendo, así que sabemos que hay una posibilidad de llegar al fin”, concluyó el director de comunicación de ONUSIDA, Ben Philips. (EFE en Ginebra)
VIERNES 14 JULIO 2023 La contra
Para erradicar esta pandemia sólo se requiere voluntad política y más inversiones en el mundo
2.
1.
3.
4.