varados en Chiapas
Organizaciones civiles estiman que hay entre 90,000 y 100,000 migrantes varados en Chiapas, entidad que está rebasada ante el i ncremento del flujo migratorio. La Organización Internacional para las Migraciones registró en 2022 la muerte o desaparición de 686
Morena a Ebrard: no se repone el proceso
Definición. Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró este martes que el proceso interno ya concluyó y Claudia Sheinbaum es la ganadora de la encuesta de manera definitiva, aunque la impugnación de Marcelo Ebrard se atenderá en la Comisión de Honestidad y Justicia, que tendrá hasta 50 días para resolver el asunto, pero el proceso no se repondrá como planteó el excanciller.
Descartó que haya temor en Morena ante una salida de Ebrard del partido.
En conferencia de prensa Delgado confirmó que se reunió con
integrantes del equipo y legisladores afines a Ebrard y si bien rechazó que los haya presionado, sí los emplazó a tomar una definición sobre su estancia y futuro en el partido. “Les dije que era el momento de que ellos tomaran la decisión”, reveló el dirigente morenista.
Dijo que les garantizó que no habrá represalias para quienes no apoyaron a Sheinbaum, pero tampoco les prometieron cargos.
Anunció que Morena lanzará el próximo lunes la convocatoria para las 8 gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México en juego en 2024. PAG 6
TRAGEDIA
Fran Ruiz - Página 20
Más de 10 mil desaparecidos tras el paso del catastrófico ciclón Daniel por el este de Libia, que rompió presas; se disparará la cifra actual de 2,400 muertos
la
Se quintuplicaron homicidios en el oriente y poniente de Morelos
Narcoestado. Durante los últimos años la organización internacional World Justice Proyect ha colocado a Morelos, gobernado por Cuauhtémoc Blanco, entre el lugar 28 y 31 en justicia penal. La entidad ocupa el primer lugar en feminicidio, despojo, secuestro; y el segundo en homicidio doloso y robo de vehículos.
Monreal se baja de la búsqueda por la jefatura de gobierno de la CDMX
ENTREVISTA
Isaac Torres - Páginas 16-17
La UNAM seguramente mantendrá la agenda de género como hasta ahora y que ha sido un referente para muchas universidades, dice Silvia Giorguli, presidenta del Colmex
Contra la nueva cepa, las vacunas Sputnik, Abdala y Patria
Campaña. Para la próxima temporada invernal, México contará contra la COVID con las vacunas Sputnik, de Rusia, y la cubana Abdalá, señaló el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien precisó que se contempla un estimado de casi 25 millones de dosis. No descartó contar, además, con la vacuna mexicana Patria, que está considerada porque “es muy buena”. PAG 12
La violencia se ha desbordado en el oriente: Tetela del Volcán, Axochiapan, Zacualpan, Hueyapan; en el poniente: Huitzilac, Coatlán del Río. Los índices de homicidio doloso se quintuplicaron en los últimos años. Después de que la delincuencia azotó Cuautla y Cuernavaca, se movió a las orillas PAGS 10-11
LA ESQUINA
Contra la nueva cepa de COVID-19, el gobierno ha decidido usar refuerzos que sólo atacan las cepas originales. Da la impresión de que se escogieron esas vacunas por nacionalismo o porque los gobiernos que las fabrican son cercanos, no porque sean efectivas. La ayuda será marginal, más parecida a un placebo. Así no se genera confianza social en la política de prevención de enfermedades.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,731 $10.00 // MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
migrantes en
frontera entre EU y México. PAG 18
Mario Delgado dice a los seguidores de Marcelo: “No habrá persecución, pero que no les vendan la idea de que habrá puestos”
Más de 90 mil migrantes,
2024
EFE
Alejandro Páez - Página 6
EL CRISTALAZO
La militancia del miedo
Si alguien dudaba de los poderes mágicos del autóctono bastón de mando, Ricardo Monreal (en abierta confirmación de las apreciaciones de esta columna en relación con García Harfuch), acaba de decirnos dos cosas: el miedo reverencial hacia Andrés Manuel y la distancia insalvable con quien hoy toma todas las decisiones en Morena: Claudia Sheinbaum quien se enfila como una futura “Dama de hierro”.
Si la firmeza de Claudia se expresa en decisiones cuyo acuerdo se hizo con el gran líder o no, es asunto menor. O de menor importancia. Lo notable, además de su veloz inicio en el ejercicio del máximo poder, es cómo nadie en esa cofradía se atreve a criticar ni con el pétalo de una sílaba al presidente. Ni en presente ni en pasado.
Tanta prudencia, tan insuficiente tono de reclamación, tanta cautela sólo pueden explicarse por una razón: el presidente guarda en los expedientes de cada uno de sus leales (o desleales, pero sumisos), tantos
SUBE Y BAJA
Eugenio Segura
Secretario de Finanzas de Quintana Roo
Mejoró la calificación crediticia de la entidad a la categoría MxA de Standard & Poor’s. Desde el exterior se ve a Quintana Roo con una “robusta posición de liquidez”, lo que generará superávits operativos.
secretos como para confinarlos en la ergástula por los siglos de los siglos. No es posible creer en el amor o la amistad: los contiene el miedo.
Ni Marcelo Ebrard —tibio en su disidencia, siempre limitada en cuanto a las “incidencias” de un proceso cuyo resultado siempre se supo dirigido (y por quién)—, ni Ricardo Monreal, ahora en abierta y dócil retirada, han sido capaces de señalar paternidad alguna en la rabiosa contienda por la imparcialidad dentro del partido. No hablan de paternidad, se quedan en la maternidad. Y eso, de ladito, en voz baja.
“…No debemos permitir que esas prácticas, que son un virus estén en el torrente sanguíneo de Morena —dijo Marcelo Ebrard sobre el proceso de las encuestas y sus resultados—, porque va a ser un efecto muy devastador. Pienso que esa es mi obligación con quienes votaron con mis convicciones. Le tengo un inmenso cariño al presidente López Obrador, he sido su más leal colaborador, jamás le haría yo un daño
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
por razones políticas, pero esto sí lo tengo que decir, porque Morena costó mucho trabajo organizarlo y hacerlo…”
Un “inmenso cariño”. La inconformidad política, se estrella contra el muro afectivo. “…jamás le haría yo un daño por razones políticas.” Y de las otras tampoco, debió haber agregado. Pero una declaración de amor, lo es con matices o sin matices.
Eso recuerda la más costosa declaración de Ricardo Monreal en los albores de esta contienda ya resuelta aun cuando Ebrard la quiera llevar al campo litigioso:
“…Prefiero no ser nada antes que traicionar al presidente”, dijo dos años después de ver cerradas las puertas del Palacio Nacional y retirado su lugar de la mesa del señor. Lo expresó cuando se acababa de dar, debido a la magnificencia presidencial, un “reencuentro afortunado”.
En aquella ocasión Monreal dijo algo ahora desmentido en los hechos:
“No tengo diferencias con Claudia [Sheinbaum], me parece que ha sido una buena gobernadora, una mujer intachable; no tengo diferencias con Marcelo Ebrard, ha sido el funcionario más eficaz que ha tenido el Gobierno Federal y el de mayor confianza del presidente de la República en materia de política exterior; y no tengo diferencias con Adán Augusto, que para mí es como una especie de revelación”.
Paparruchas. La designación de Omar García Harfuch lo deja una vez más a la vera del camino y anuncia su futuro destino: dar clases de Derecho en la Universidad y ponerle pausa a su trayectoria en el servicio público.
Tan grande derrota se expresa (lo dijo con JLD ayer), en la soledad simbólica: ni la secretaria se quedó conmigo.
Pero nadie pronunciará, a diferencia de Nikita en el Congreso XX del PCUS; el “discurso secreto”. Al menos no ahora, ni en el próximo sexenio.
Después, ya nada importará.
EFEMÉRIDES LA IMAGEN
Dos asesinatos en días seguidos de importantes agentes de las fiscalías guerrerense y de la federal hablan de una pérdida de control del estado de parte de la gobernadora de Guerrero
En 1501.- El escultor y pintor italiano Miguel Ángel Buonarroti, comienza a trabajar en la escultura de El David, una de las obras maestras del Renacimiento.
En 1584.- El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, finaliza las obras bajo las ordenes de Felipe II.
En 1791.- El rey Luis XVI acepta la primera Constitución escrita de la historia de Francia bajo presión de la Asamblea Nacional que la había promulgado dos años antes.
En 1868.- El astrónomo canadiense James Craig Watson descubre el asteroide Climena desde el observatorio Detroit en la localidad estadounidense Ann Arbor.
En 1941.- Se funda la formación política Acción Democrática en Venezuela.
En 1985.- Nintendo lanza en Japón el videojuego Super Mario Bros.
La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 2
Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Iturbide 18 Loc. D PH,
4),
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor
Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A.
de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de
C.V. en
colonia Centro (área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Evelyn Salgado Gobernadora de Guerrero
Pepe Grillo OPINIÓN
Jalisco es bastión del MC y la clase política local está resuelta a conservarlo, lo complejo será organizar un proceso de selección del candidato incluyente, refractario a las rupturas. Con tantos tiradores no será nada fácil.
Fiscales bajo fuego
¿Tiene remedio Guerrero? Más vale a todos que sí. Las señales emanadas en los últimos días muestran que el poder real no lo tienen las autoridades establecidas.
Segundo suicidio, no
Ricardo Monreal es un político curtido en mil batallas. Muchas ganadas y otras no. El zacatecano recurrió a su experiencia y resolvió bajarse de la competencia de Morena por la jefatura de Gobierno de la CDMX.
Sabe que el cambio del bastón de mando supone que otra persona tome decisiones de fondo, y defina, por ejemplo quienes tienen posibilidades reales de ser candidatos de Morena para la capital del país. En ese selecto grupo no está Monreal.
La ingenuidad en política es un pecado capital que no tiene perdón, como bien sabe el zacatecano.
Para la CDMX, la coordinadora nacional de defensa de la 4T ya tiene dos cartas, Clara Brugada y Omar García Har-
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
Una vez que se han comenzado a perfilar los nombres de quienes con enorme probabilidad competirán por la Presidencia de la República – con excepción de quien encabezará a Movimiento Ciudadano, único de los siete partidos que ha decidido seguir el camino de legalidad y esperar a los tiempos que marca la legislación electoral – comienzan a ventilarse, cada día con mayor fuerza, las competencias internas en Juntos Hacemos Historia y el Frente Amplio por México. Si bien la joya de la corona es la elección presidencial, el próximo año se elegirán a la totalidad del Congreso Federal, nueve gubernaturas y un sinnúmero de cargos locales y municipales. Para todas estas elecciones, tarde que temprano llegará la hora de organizar procesos internos o designar candidatos.
fuch, y se menciona el nombre de Mario Delgado para, con el visto bueno de Palacio, conformar una terna poderosa. Monreal rehuyó incurrir en un segundo suicidio. Hizo bien.
Aglomeración naranja
La ventanilla del MC en Jalisco ya presenta una aglomeración de aspirantes al gobierno del estado.
Ayer su sumó Salvador Zamora, alcalde de Tlajomulco. “Estoy listo para la siguiente etapa, ya demostré que sé gobernar”, dijo en su autodestape.
Y hay otros aspirantes, como Pablo Lemus, Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo, Alberto Esquer; más, como dice el clásico, los que se acumulen esta semana.
Con pocas horas de diferencia fueron ejecutados el fiscal especial en Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas, y el delegado de la FGR en el estado, Fernando García. Dos servidores del más alto nivel en materia de seguridad fueron abatidos a tiros.
El gobierno del estado navega en un mar de pretextos. Condena los asesinatos sin dar noticia de los responsables. Como siempre, las fuerzas federales intentan sacar las castañas del fuego.
Incrementan sus patrullajes, pero sin que esto logre intimidar a los sicarios que siguen disparando a diestra y siniestra contra funcionarios del Estado con impunidad total.
Edomex, haciendo política
Se publicó sin contratiempos la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México que entrará
Con pocas horas de diferencia fueron ejecutados el fiscal especial en Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas, y el delegado de la FGR en el estado, Fernando García.
en vigor el próximo 16 de septiembre, poco después del inicio de la administración de la maestra Delfina Gómez como gobernadora del estado.
Las principales novedades son la creación de una jefatura de gabinete y de una vocería que trabajarán de manera directa, cotidiana, con la gobernadora
La gobernadora electa y sus colaboradores más cercanos han sostenido encuentros privados con coordinadores parlamentarios representados en el Congreso local, que han acordado sumar esfuerzos para que el nuevo gobierno despegue sin obstáculos. No hay que perder de vista que la actual legislatura opera desde hace un par de años y son mayoría los partidos opositores a Morena. Hasta el año que entra, el 2024, se renovará el Congreso y las alcaldías y el ambiente de competencia será dominante.
Por ahora la divisa es sumar, para beneficio de los mexiquenses
pepegrillo@cronica.com.mx
Escenarios para la CDMX. Los nombres
Por la relevancia que reviste política, económica, social, mediática y electoralmente, la más importante de las elecciones locales corresponde a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Aun cuando desde hace meses se mencionan nombres e incluso varios actores han manifestado su interés, todavía no existe claridad respecto de los mecanismos que utilizarán los partidos y coaliciones para definir a quienes los representarán. No obstante, aun sin certeza sobre los procedimientos internos que vendrán, conviene hacer un repaso de los nombres de quienes, hasta ahora, han decidido apuntarse como futuros aspirantes a esta candidatura.
Del lado de Juntos Hacemos Historia, la lista ha cambiado dramáticamente en los últimos meses. Antes de la salida de Claudia Sheinbaum de la Jefatura de Gobierno y de algunos anuncios del presidente de la República, nombres como los de Martí Batres, Ricardo Monreal, Luisa María Alcalde, Ariadna Montiel o Rosa Icela Rodríguez, eran mencionados en columnas y corrillos políticos. Hoy, sin embargo, las posibilidades de esos personajes se han diluido y quienes hoy parecen tener posibilidades reales de aban-
derar esa coalición son otros, como Clara Brugada u Omar García Harfuch. Por el lado del Frente Amplio por México, la lista de posibles candidatos ha crecido a partir de la decisión de Xóchitl Gálvez de participar por la Presidencia de la República. Alcaldes como Santiago Taboada, Adrián Rubalcava o Sandra Cuevas, integrantes del Poder Legislativo, como Kenia López, Luis Espinosa Cházaro o Cynthia López, así como exaspirantes a la candidatura presidencial, como Enrique de la Madrid o Santiago Creel, hoy forman parte de la lista. Finalmente, donde parece existir un candidato único es en Movimiento Ciudadano, donde Salomón Chertorivski ha sido el único que, hasta ahora, ha levantado la mano.
Desde 1997 en que se organizó la primera elección de Jefe de Gobierno, la Ciudad de México siempre ha sido gobernada por partidos de izquierda. Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum, así como quienes ocuparon la posición en carácter de suplentes, como Rosario Robles, Alejandro Encinas, José Ramón Amieva y Martí Batres, han pertenecido al PRD o a Morena. Sin lugar a du-
da, la estabilidad de este grupo político en el gobierno de la capital fue fundamental para que López Obrador llegará a la Presidencia de la República y lo será para que Claudia Sheinbaum intente ganar y así continuar con la llamada Cuarta Transformación. Sin embargo, tras más de un cuarto de siglo de gobiernos de izquierda, hoy existen condiciones para la alternancia.
A casi un año del cambio de gobierno, los nombres más visibles están ahí. Nada puede darse por cierto y tampoco puede descartarse cualquier posibilidad. Si el juego de la política nacional es, metafóricamente, a muerte, en lo local es igual y, además, a navaja limpia. Más aún, en el escenario local puede suceder algo similar a lo que pasó en la contienda presidencial con Xóchitl Gálvez o incluso a lo que seguramente ocurrirá en Movimiento Ciudadano: que un nombre que aún no se menciona sea el que venga a sacudir el tablero y a reacomodar las fichas y las estrategias. Todo puede pasar
Profesor de la UNAM y consultor político Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 3
Hermanos que disputan el trono
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
En la mitología existen diversos relatos que se refieren a conflictos entre hermanos y muchos de ellos están relacionadas con la lucha por el poder. El más conocido en la actualidad tal vez sea el de los gemelos Rómulo y Remo a quienes el mito les atribuye la fundación de Roma. Los hermanos se enfrascaron en una disputa por el trono de la cual salió ganador Rómulo. Las rencillas entre ellos nunca terminaron y en una trifulca Rómulo dio muerte a Remo.
En la mitología egipcia la rivalidad entre los hermanos Osiris y Seth desembocó en el asesinato del primero. Seth partió en pedazos el cuerpo de Osiris para reinar en solitario. Isis, la esposa de Osiris, juntó las partes y volvió a integrar el cuerpo de su marido para engendrar con él a su hijo Horus, que a la postre destronó a su malvado tío y llegó a completar el trabajo de resurrección de su padre.
En la mitología griega encontramos varios relatos de este tipo. Aquí van algunos ejemplos.
La historia de los gemelos Atreo y Tiestes y su ambición por el dominio del reino los llevaron a cometer innumerables actos criminales. Ambos asesinaron a su hermano Crisipo que representaba un obstáculo en su camino de ascenso al poder.
Por esta razón su padre Pélope los expulsó del reino y fueron a parar a Micenas en donde protagonizaron una lucha por dominar la ciudad. Tiestes cometió adulterio con la esposa de Atreo. Éste, en venganza, asesinó a sus sobrinos e hizo con ellos un guiso; invitó a la mesa a su hermano y Tiestes, sin saberlo, se comió a sus propios hijos. Las rencillas entre ellos continuaron hasta que Zeus inclinó la balanza en favor de Atreo.
Preto y Acrisio eran hijos gemelos de Abante rey de la Argólida. En su testamento el monarca dejó escrito que a su muerte sus hijos se turnarían el gobierno por periodos determinados, cosa que no ocurrió. Se dice que sus pleitos eran tan añejos que reñían ya en el seno materno. Acrisio fue el primero en ocupar el trono y se negó a cederlo a su hermano después de cumplido el periodo acordado. Preto huyó por temor a ser asesinado y regresó dirigiendo un ejército para reclamar su derecho de sucesión. Los hermanos libraron batallas sangrientas sin que ninguno
lograra la victoria. Al final ambos aceptaron dividir el territorio y dieron por terminada la disputa.
Una batalla fratricida memorable fue la que libraron los hijos mellizos de Edipo, Eteocles y Polinices. El escritor griego Esquilo la inmortalizó en su tragedia Los siete contra Tebas. Es una historia parecida a la de Preto y Acrisio, pero con mayor dramatismo y desenlace distinto. Una vez que Edipo fue desterrado de Tebas como consecuencia de sus terribles crímenes: haber matado a su padre y casarse con su madre -cumpliendo al pie de la letra las inevitables profecías sobre su destino-, sus hijos acordaron reinar alternadamente durante un año.
A Eteocles le tocó asumir el gobierno primero, pero al finalizar el año se negó a transferirle el trono a Polínices. Se dice que Eteocles le ofreció a cambio -como premio de consolación- valiosos tesoros sagrados. Eso no fue suficiente y el conflicto entre ambos continuó. Polinices fue desterrado de Tebas y se refugió en la vecina ciudad de Argos. Ahí el rey Adrasto le dio cobijo, lo casó con su hija y le ofreció ayuda militar para recuperar el poder de Tebas que le había sido arrebatado por su hermano.
Adrasto logró reunir a los guerreros más renombrados y los condujo a la guerra, no sin antes superar la oposición de su cuñado y vidente Anfiarao, que lograba adivinar el desenlace trágico que tendría aquella aventura. Eteocles lejos de pensar en abdicar y ceder el poder, se atrincheró entre los muros de la ciudad y se preparó para la defensa. La lucha fue cruenta y Esquilo la narra con detalle. Las bajas fueron numerosas en
En la mitología egipcia la rivalidad entre los hermanos Osiris y Seth desembocó en el asesinato del primero. Seth partió en pedazos el cuerpo de Osiris para reinar en solitario.
ambos bandos.
De los siete caudillos argivos que habían ido a recuperar Tebas, cuatro habían perdido la vida. Para evitar mayor daño y presintiendo su derrota Polinices propuso a su hermano que la disputa se resolviera en un combate únicamente entre ambos. En la lucha cuerpo a cuerpo cada uno hirió de muerte al otro y con ello pusieron fin a su ambición de gobernar. El incumplimiento del pacto por alternarse en el poder los llevó a una lucha fratricida en la que al final ninguno de los dos ganó. Terminaron por eliminarse mutuamente.
Los hermanos conocidos como Alóadas (su padrastro era Aloeo), Efialtes y Oto, también murieron en una rivalidad en la que terminaron matándose entre sí.
Padecían de gigantismo, una afección que hacía crecer su cuerpo de forma desmedida. En su irracional desmesura se propusieron asaltar el Olimpo y raptar a Hera y Artemisa. Como no eran tipos muy sagaces, Artemisa los hizo caer en una treta en la que ambos terminaron compitiendo por el amor de la diosa. Artemisa les hizo creer que uno de ellos tenía su simpatía lo que desató la envidia del otro.
Cuando en el cielo apareció una paloma blanca, cada uno de los gigantes, colocados en lugares opuestos, quiso demostrarle a la diosa quién era más diestro en lanzar la jabalina. Sin éxito lanzaron su arma hacia el cielo en busca de su objetivo, pero lo que lograron fue que la jabalina de uno se incrustara en el cuerpo del otro.
Al igual que Eteocles y Polinices, pero de una forma más torpe, Efialtes y Oto fueron incapaces de limitar, conceder y conciliar en sus ambiciones personales y consiguieron causarse mutuamente un daño fatal.
Todo esto viene a cuento porque en México pareciera que asistimos a la representación de los viejos mitos arquetípicos de la lucha fratricida. Han existido y aún vemos disputas políticas entre personajes que se dicen “hermanos”, se expresan mutuo cariño y respeto, pero se reclaman agravios mutuos, deslealtades e incumplimiento de supuestos pactos juveniles para alternarse en el trono.
En el teatro de la política nacional sólo nos falta ver qué tipo de desenlace tiene la obra que está en la cartelera. ¿Uno de los “hermanos” en disputa se saldrá con la suya o se terminarán anulando el uno al otro?
OPINIÓN
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 4 WEB
A los gemelos Rómulo y Remo se les atribuye la fundación de Roma.
Nacional
13 SEPTIEMBRE 2023 5
CRÓNICA, MIÉRCOLES
Morena revisa impugnación de Ebrard, pero... que Claudia ya ganó
Mario Delgado afirma que concluyó el proceso interno, aunque dice que comisión atenderá recurso del excanciller
Comicios
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró este martes que el proceso interno ya concluyó y Claudia Sheinbaum es la ganadora de la encuesta de manera definitiva, aunque la impugnación de Marcelo Ebrard se atenderá en la Comisión de Honestidad y Justicia, que tendrá hasta 50 días para resolver el asunto, pero no repondrá como planteó el excanciller.
Incluso aseveró que se instruyó a esa instancia a que revise con mucha “seriedad y responsabilidad” la impugnación de Ebrard sobre las supuestas irregularidades que evidenció el ex canciller en la contienda interna y confió en que no haya una fractura, pues ya se atienden los reclamos del quejoso. “Se acabó el proceso interno”, recalcó.
Rechazó que haya temor en Morena ante la eventual salida de Ebrard de ese partido y confió en que al final el ex canciller se mantenga en esas filas.
Delgado llamó a avanzar sin sectarismos y en unidad para seguir con la ruta ya trazada por el movimiento rumbo a 2024.
HABLÓ CON CERCANOS A EBRARD
Delgado confirmó este martes que horas antes del mensaje de Marcelo Ebrard se reunió con integrantes de su equipo y legisladores afines a su causa y si bien rechazó que los haya presionado, sí los emplazó a tomar una definición sobre su estancia y futuro en el partido. “Les dije que era el momento de que ellos tomaran la decisión”, reveló el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
El líder morenista aseguró que les garantizó que no habrá represalias para los que no apoyaron a Claudia Sheinbaum, pero tampoco se les prometieron cargos, pues si quieren candidaturas tendrán que medirse en encuestas del partido.
CONVOCATORIAS PARA GOBERNADOR
“Que no les vendieran el cuento de que los van a perseguir, de que ya no tienen posibilidades en Morena, no, y tampoco levantarles falsas expectativas, de decirles: les ofrecemos esto para que se que-
CLAUDIA SUMA A MONREAL Y A ADÁN AUGUSTO
Monreal se resigna a no ir por la CDMX: “Claudia ya decidió”
El exsenador Ricardo Monreal informó este martes que sus aspiraciones para contender por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se ven truncadas, luego de que Claudia Sheinbaum fuera elegida como candidata a la Presidencia en 2024 por Morena.
“Estoy consciente que en la correlación de puertas, en la toma de decisiones, cambió a partir del jueves con el traslado o entrega del bastón de mando simbólico (...) Creo que la decisión ya la tomó la Doctora Claudia, no creo que esté yo ahí en esa posición”, dijo y no “soy ingenuo”.
Monreal detalló que si participa para competir por la CDMX se le ‘va a repetir el fenómeno’ porque la gente piensa que él está alejado del presidente López Obrador y su Gobierno. “Se va a repetir el fenómeno, ¿por qué la gente tendría que votar por mí si me sentían alejado del Presidente de la República?”, sostuvo.
En entrevistas en distintos espacios informativos, el senador con licencia agregó que “evidentemente la gente se inclinará en la encuesta por quienes sienten que es más cercano a la doctora, en este caso el más cercano”.
También, dijo que no busca un cargo en el gabinete, ya que como legislador no ha tenido un “jefe inmediato” lo cual ya no busca en este momento de su vida política. No obstante, no aclaró su futuro, e insistió que se dedicará a concluir diversos libros que ha tenido pendientes.
den”, explicó.
Una vez que pasó la contienda por la candidatura presidencial, Morena lanzará el lunes 18 de septiembre la convocatoria para las 8 gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México en juego, y que las encuestas serán el mecanismo para definir a quienes serán los o las abanderadas en cada una de esas entidades.
Delgado anunció que el 25 y 26 de este mes serán los registros para los aspirantes en cada una de las 9 entidades y anunció que será en esas fechas cuando informe si buscará o no la candidatura para la Jefatura de la Ciudad de México.
Dijo que decidirá con base en lo que
La Comisión de Honestidad y Justicia tendrá hasta 50 días para resolver el asunto, pero no repondrá el proceso
Delgado confía en que no haya una fractura, pues ya se atienden los reclamos del quejoso
Negó que haya temor en Morena ante la eventual salida de Ebrard y confió en que al final el ex canciller se quede
Aseveró que se mantendrá en Morena y “ayudará a Claudia Sheinbaum” en lo que ella defina. Ante esto, confesó que estuvo distante de AMLO por dos años por decisión personal, su independencia y por su criterio y defensa ‘férrea’ sobre la Constitución “porque no acepté en su momento ser el responsable de la debacle electoral de 2021”. (Redacción/agencias)
más convenga al movimiento y no en intereses personales. En caso de que decida competir, la dirigencia nacional quedará a cargo de la secretaria general, Citlalli Hernández.
Cuartoscuro
Cr ónica electoral 2024 6 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023
Cuartoscuro
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.
“No soy ingenuo”
Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, anunció anoche que Adán Augusto López será su Coordinador Político y Ricardo Monreal su Coordinador de Organización y Enlace Territorial con miras al 2024.
La deuda más grande es en salud, ya que el sistema “no tiene el financiamiento suficiente”, señala
Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP.
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
En el presupuesto público del Gobierno de México para 2024 prevalecen las deudas y el riesgo de que el país no crezca al ritmo proyectado, de 3.5 %, advirtieron este martes, expertos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En conferencia de prensa, el CIEP presentó el documento “Implicaciones del Paquete Económico 2024”, donde señaló riesgos en materia de ingresos, deuda pública y gasto en pensiones, salud, educación, cuidados, infraestructura, gasto federalizado, energía y medio ambiente.
Con el nivel de la deuda propuesto en el Paquete Económico 2024 por el Gobierno federal, la deuda per cápita ascenderá a 127 mil pesos, un incremento de 14 mil pesos en comparación con lo aprobado en 2023. “Es un paquete económico donde prevalecen las deudas, no solamente es el endeudamiento que vamos a tener histó-
rico, sino que hay muchas deudas que todavía tenemos ahí por resolver con toda la población”, expuso la directora ejecutiva del CIEP, Alejandra Macías.
La experta destacó que la deuda más grande es en salud, ya que el sistema “no tiene el financiamiento suficiente”.
Para 2024, el Gobierno de México proyectó que la deuda pública represente un 48.8 % del producto interno bruto (PIB), un aumento de 5.2 puntos del PIB con relación a lo observado en 2018, antes de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
Para el próximo año habrá un gasto público de poco más de 9.02 billones de pesos (unos 530,000 millones de dólares), un 4.3 % mayor a 2023, por lo que, de ser aprobado, se apuntaría como un presupuesto histórico.
DEUDA PARA PAGAR PENSIONES
La especialista del CIEP precisó que el Paquete Económico 2024 “presenta un alto endeudamiento para, entre otros, pagar pensiones. Las pensiones contributivas crecerían más del 7 % en 2023 y 2024.
Pemex es un barril sin fondo y los esfuerzos que ha realizado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para recuperar la capacidad productiva de la petrolera y mejorar su situación financiera han fracasado como lo demuestra los 170.9 mmdp adicionales que plantea transferirle para el próximo año según el proyecto de presupuesto 2024 lo que representa un elevado costo de oportunidad para el país y los mexicanos. Ello, porque esos recursos con car-
go al erario, que se destinarán a Pemex, dejarán de llegar a programas como salud y educación y/o proyectos de inversión que contribuyan a mejorar la competitividad del país. De acuerdo a un análisis del IMCO, solo los 170.9 mmdp que tentativamente se transferirán a Pemex durante el siguiente año equivalen a 3.4 veces el presupuesto estimado para la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM– en el PPEF 2024 (50.4 mmdp). (Alejandro Páez)
Deuda percapita subirá a $127 mil, es decir, $14 mil más que este año
Nacional 7 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023
EFE
Piden para Pemex 3.4 veces más recursos que para UNAM
SENADO DE LA REPÚBLICA
La muralla de contención contra la desaparición de instituciones
Los institutos electorales y de transparencia,nacionalesyestatalessiguen allí,aunqueacosados,porqueelSenadodelaRepúblicahadetenido reformasquetendíanadesdibujarlos.LapremisadePalacioNacionales quesegastamuchoenellosyquela4Tnorequieredecontrapesos
A“la hora de votar que no se esté pensando nada más por el presidente o la presidenta”, arengó desde su palestra mañanera el Presidente de México en mayo pasado: “¡No! El Congreso es importantísimo”. López Obrador envió en diferentes ocasiones reformas legales con una inscripción al margen: que no se le toque una coma. Y los legisladores de la mayoría no le tocaban una coma. Las reformas de mayor calado en esos paquetes no alcanzaron a concretarse porque requerían mayoría calificada en ambas cámaras. Aún cuando se lograra en San Lázaro las dos terceras partes de los votos, en el Senado las intentonas eran detenidas por la oposición. De allí que AMLO arengue también sobre las elecciones legislativas.
Debido a la ausencia de mayoría calificada, el Senado puede considerarse la muralla de contención a pretenciones de Palacio Nacional para ejecutar
Claves de la elección 2024: Morenadeclarósuintencióndeirporseparadodesus aliados,dondeesoposibiliteganarlosdossenadoresdemayoríayeldeprimera minoría...sinembargo,estosólopareceposibleenChiapasySanLuisPotosí.Una cosechadiscretaparaeloficialismo.
Lafórmulatampocosirvealaoposición,puesendondeelPANesmuydominante, Morenasueleserlasegundafuerza.Elcaminodelaalianzapareceserobligadopara ganarlamayorcantidaddepuestospormayoríasincorrerriesgos.
El semillero de gobernadores
El Senado es la expresión legislativa del sistema federal, la unión de estados libres y soberanos bajo una sola nacionalidad. La historia señala que Fray Servando Teresa de Mier difundió la importancia del Senado y fue Miguel Ramos Arizpe quien contribuyó en forma decisiva al establecimiento del bicameralismo en México.
Sin embargo, nuestro federalismo no ha sido particularmente vital ante una Presidencia extraodinariamente fuerte, por momentos arrolladora, que en el curso de la historia ha predominado por sobre las entidades federativas. Los estudiosos del federalismo mexicano argumentan que se trató de conciliar la construcción de un gobierno federal fuerte con el mantenimiento de las autonomías regionales, pero en el caminose diseñó esa Presidencia que predominara sobre el Congreso y la Suprema Corte y con el poder para resolver conflictos estado-federación y disputas interestatales.
Por décadas, sobra decir, el Ejecutivo federal tomaba la decisión de quién gobernaría o sería senador por tal o cual estado. No es que siempre estuviera personalmente interesado, pero sí gozaba de un derecho de veto inexpugnable.
L a verdad es que el Ejecutivo siempre decidió quién sería el titular de la Junta de Coordinación Política. La idea es que fuese una persona con capacidad probada para la negociación y con cercanía con el Presidente de la República, con quien acuerda de manera invariable el contenido y los
alcances de la agenda legislativa. Los pesos y contrapesos entre poderes se diluían en ese manejo en donde el Ejecutivo federal dominaba con ferocidad y el Senado fue por años una simple incubadora de gobernadores.
En 1996, con una reforma Constitucional, se dio una nueva conformación a la Cámara de Senadores, misma que rige hasta nuestros días. Actualmente, el Senado se integra por 128 senadores, de los cuales, en cada estado, dos son elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría.
Los 32 senadores restantes son elegidos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional. El Senado de la República, en su totalidad y a diferencia de los trienios de los diputados, se renueva completamente cada seis años.
La inclusión de primeras minorías estatales y de senadores plurinominales hace que, hoy en día, sea muy difícil que un partido, aun tan dominante como Morena, logre mayorías calificadas. Aun cuando un partido o coaliación logre un triunfo contundente en las elecciones para senadores, eso sólo le representará dos lugares, en tanto que los votantes del partido en segundo lugar se verán representandos también con un lugar.
Los dos tercios de los votos en el Senado se tornan difíciles y eso estará también vigente en lo que vendrá el próximo año (Juan Manuel Asai)
reformas contra instituciones surgidas de los procesos de apertura democrática de los últimos 30 años. INE, INAI están en la mira.
¿PARTIDO O CANDIDATO?
Uno de los puntos que hacen más difícil de anticipar resultados en elección para senador es que se trata de un proceso donde no sólo el partido cuenta, el candidato atrae votos y modifica tendencias. La contienda 2024 vivirá muchas alianzas, pero hay estados donde se comprueba que el candidato pesa, sobre todo si tiene estructura territorial. En Jalisco, por ejemplo, líderes de MC están a punto de pasar a la Alianza PRI-PAN sin menoscabo (suponen) de votos. En Chiapas y SLP el PVEM está en posición de forzar a que Morena ceda espacios (en Diputados u otros) debido a que las figuras verdes locales pueden ganar sólos o quedar en segundo lugar, asegurando un lugar en el Senado
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 8
SENADORES POR MAYORÍA Alianza Morena PAN PRI PVEM MC 4 42 14 4 0 0 SENADORES 1 a MiNORÍA Alianza Morena PAN PRI PVEM MC 11 8 4 6 2 1 ESCENARIO PROBABLE DEL 2024 A PARTIR DE ÚLTIMAS ELECCIONES
SIMPLE EN 2018
EL EFECTO GERMÁN
El Senado de la República fue la caja de resonancia de las primeras desilusiones que, transcurrido un año del sexenio, vivieron seguidores de López Obrador.
Germán Martínez representa con mucha claridad esa situación. Acosado como director del IMSS por la tendencia al austericidio. se le negaron continuamente recursos necesarios para que esa institución pudiese funcionar. Su regreso al Senado (donde había pedido permiso para ocupar un cargo en el gobierno) fue la primera piedra para que se conformara un grupo independiente. Son votantes constantes contra iniciativas prioritarias de López Obrador, así que en temas constitucionales, por ejemplo, Morena y aliados quedan a 10 votos de la mayoría calificada que se requiere para tales refomas.
...SI 2024 REPLICARA AL 2021
SENADORES SIN PARTIDO
8
GRIETAS EN LA OPOSICIÓN
Procedentes del PRI vienen al apartado de las senadurías independientes Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio Chong y Eruviel Ávila; del lado del PAN, un histórico: Gustavo Madero. Las dirigencia de los dos partidos más añejos del país son motivo de críticas internas, más álgidas en el tricolor que en el PAN, pero en ambos están presentes. Alejandro Moreno se mantiene al frente del Revolucionario Institucional y el grupo encabezado por Jorge Romero se mueve tras banbalinas en Acción Nacional.
SENADORES FAVORABLES AL PRESIDENTE SENADORES NO FAVORABLES AL PRESIDENTE
67 59 2
LA INMOVILIDAD LEGISLATIVA
Con variantes diversas, pero si, en el escenario más probable, se repitieran padrones de votación como en 2021, Morena perdería posiciones, pero junto a sus aliados tendría lo suficiente para lograr la mayoría simple.
¡GANAMOS,
GANAMOS!
Y tambien en muy probable que ambos bandos presenten los resultados como un triunfo. La lectrura más simple: un Senado partido prácticaemte a la mitad, polarizado e inmóvil ante temas de alto calado.
La cohesión dada por la figura de Xóchitl Gálvez ha opacado cualquier atisbo de fractura en la oposición, esto en el orden nacional, pero persiste la duda sobre lo que ocurrirá a nivel local al votar los puestos en el Senado.
LA INTERROGANTE NARANJA
Mariana Rodríguez Cantú, esposa del gobernador neoleonés Samuel García, es la apuesta naranja para el senado. Samuel es de los apoyos que aún le quedan al líder nacional Dante Delgado, así que en Mariana está puesto parte de ese futuro.
EL OCASO DE UN SOL Lenta pero inexorablemente se apaga. Aún en sus mejores bastiones requiere de una negociación delicada con sus aliados para lograr posiciones en el Congreso de la Unión.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 9 60 MAYORÍA
LOS FUGADOS DE MORENA (Y DE
OPOSICIÓN) 20 12 9 6 6 4 3 SENADORES FAVORABLES AL PRESIDENTE SENADORES NO FAVORABLES AL PRESIDENTE 76 44
LA
“En Morelos vivimos con miedo, no queremos convertirnos en héroes del panteón”…
En el oriente y poniente del estado, el índice de homicidio doloso se ha quintuplicado en los últimos años, según datos del CRIM de la UNAM, con sede en el estado. Se desprende ya un soplo de tensión, antes de adentrarnos en Amacuzac, franja limítrofe con Guerrero, disputada por bandas
Impunidad
Tercera parte
No pareciera ser el terruño de “Los Rojos”. Tampoco la cuna de Santiago Mazari Miranda, alías “El Carrete”, cabeza más visible de la organización criminal y cuyos familiares y aliados se han adueñado de los puestos políticos locales desde hace por lo menos 15 años.
No. Contrario al dinamismo en otros pueblos donde se han asentado grupos delincuenciales, en Amacuzac domina la de-
solación y la miseria. Hasta la iglesia se mantiene inactiva, resquebrajada no sólo por el sismo de 2017 sino por el olvido institucional y las flaquezas de la fe. Y el río, punto de jolgorio en otros tiempos, agoniza entre contaminación y sequía.
Desde Cuernavaca dejamos atrás Xochitepec, Alpuyeca y Puente de Ixtla, donde se desprende ya un soplo de tensión, para adentrarnos en esta franja limítrofe con Guerrero, disputada por “Los Rojos”, “Guerreros Unidos” y el “Cártel de Jalisco Nueva Generación”. Un corredor clave de trasiego rumbo al puerto de Acapulco y el norte guerrerense.
BALAS Y MORDAZA
Aquí han mandado los “Mazari” y los “Miranda”, tanto en el hampa como en la política…
Alfonso Miranda Gallegos, tío de “El Carrete”, fue presidente municipal de 2009 a 2012 (PT) y luego diputado local. Se conoció su cercanía con el actual gobernador Cuauhtémoc Blanco en su paso por Cuernavaca. Para 2018 volvió a competir en Amacuzac, arropado ya con las de Morena, pero fue detenido en pleno proceso electoral acusado de secuestro, delitos contra la salud y delincuencia organizada. Pese al escándalo, ganó los comicios. Gobernó desde la cárcel el primer tramo de la administración, ayudado por su hijo Gabriel Miranda, quien en septiembre de 2019 también fue aprehendido junto con Alexis Mazari —hijo de “El Carrete”— por el atentado en contra de un exalcalde: Noé Reynoso Nava, quien a la postre terminó ejecutado.
Otro pariente: Jorge Miranda Abar-
Amacuzac, franja limítrofe con Guerrero, disputada por “Los Rojos”, “Guerreros Unidos” y el “Cártel de Jalisco Nueva Generación”. Un corredor clave de trasiego rumbo al puerto de Acapulco y el norte guerrerense.
ca, también fungió como alcalde de 2015 a 2018; buscaba reelegirse, pero fue arrestado por homicidio y delincuencia organizada.
Aunque se detuvo a “El Carrete” en agosto de 2019, su sombra delictiva aún es palpable y sus redes se mantienen vigentes… Su primo Antonio Mazari es titular del Instituto Estatal de Defensoría Pública y Alfonso de Jesús Sotelo, vinculado a él en el pasado, es secretario de Desarrollo Social de Blanco.
El actual edil de Amacuzac: Jesús Iturbe, sobrevive entre amenazas y agresiones. Es tierra de balas y mordaza, de invisible línea entre crimen y política.
“Ya se sabe que ‘El Carrete’ y ‘Los Rojos’ han financiado diversas campañas políticas no sólo en Amacuzac, sino en todo Morelos”, cuenta a este reportero un ex síndico municipal, quien pide reservar sus datos por miedo desbordante.
La cita inicial es en el único punto con cierto bullicio por estas calles polvorientas: el local de gorditas de doña Jose, contiguo a la plaza principal. Son afamadas en la región desde hace tres décadas. Las mejores, coinciden los lugareños, son las de chalitos, pequeños trozos dorados de chicharrón. Y sí…
“Los criminales actúan con total impunidad. Están protegidos”.
¿Por quién? —se cuestiona al informante. Por gobiernos locales y jefes policíacos. Todos están comprados, ya sea por dinero o amenazas.
¿Y el Ejecutivo, la Fiscalía, el Poder Judicial?
Están de adorno. Ve cómo estamos, somos un pueblo triste. Pregúntale a la Sedena dónde predominan narcolaboratorios para la fabricación de drogas sintéticas. Aquí… Y, en cambio, la gente no tiene opciones de trabajo honestas.
¿POR QUÉ LO DICES?
Históricamente las familias han salido a
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 10
Daniel Blancas Madrigal en Amacuzac nacional @ cronica.com.mx
flote por el comercio en pequeño: tiendas de abarrotes, carnicerías, farmacias, tortillerías, tlapalerías, pero hasta esos negocios hoy tienen que pagar moche. Hasta les cuesta surtirse, no tienen proveedores.
En las tiendas, los refrigeradores están vacíos: faltan frituras, refrescos, cervezas… Las empresas proveedoras de mercancía sufren extorsiones y han reducido sus rutas por estos rumbos.
FOCO ROJO
“El caos en Morelos se deriva de la inseguridad. No sólo es la Comisión Estatal de Seguridad, también la Fiscalía y el Poder Judicial, todo ha fallado. Las notas de ejecutados, robos y extorsiones se han normalizado. El asalto a inmuebles para sustraer mercancías es algo común. Muchos de los negocios han reducido sus horarios de trabajo y viajes porque el personal es robado en ruta”, describe Antonio Sánchez Purón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Morelos.
“Cómo es posible que ni siquiera se pueda regularizar la emisión de placas y documentos de automóviles y motos, cuando predomina el terror. Hoy no tenemos placas, son simples permisos provisionales. Una de las instituciones más golpeadas presupuestalmente es la Secretaría de Movilidad, y eso le ha pegado a placas, licencias y tarjetas de circulación. Somos foco rojo”.
El diálogo entre el Ejecutivo y el sector empresarial, dice, está fracturado. Las reuniones cada vez aisladas con Blanco se reducen a 15, 20 minutos. El gobernador, sobreprotegido: una decena de personas a su alrededor; y siempre aferrado a un guion escrito, sin espontaneidad.
“Ha prevalecido la falta de experiencia y capacidad. A un par de operadores (los hermanos Yáñez Moreno) se les ocurrió traer a un futbolista para experimentar en el estado, ganó la presidencia municipal a través de un proceso cuestionado, con trampas. Llegó rodeado de un manager (José Manuel Sanz, destituido hasta mediados de 2022) y otros personajes ajenos. Morelos era sólo un peldaño. Los dizque políticos pueden hacer aquí lo que les dé la gana. Vimos lo que pasó con el Sistema de Agua Potable, fue una simple caja de 11 millones de pesos mensuales”.
¿Dónde está la sociedad? Adormilada, pasiva, permisiva…
¿Y los empresarios?
Algunos alzamos la voz, pero vivimos con miedo, no queremos convertirnos en héroes del panteón, porque ya sabemos cómo se maneja esta gente. La manera de intimidar ha escalado: antes, hablar de asesinatos era extraordinario, hoy es común; por eso muchos empresarios han optado por el perfil bajo, aunque otros también tienen intereses personales.
¿Cuáles?
Hacer negocios con el gobierno. A los incómodos, nos obstaculizan proyectos. Lo que buscan es lealtad.
Uno más de los rubros pulverizados, cuenta Sánchez Purón, es el turismo y las escuelas de español para extranjeros.
La entidad ocupa el primer lugar en feminicidio, despojo, secuestro y segundo en homicidio.
“Morelos tenía muchísimas escuelas. Casi todo el año, pero principalmente en verano, venían muchos americanos y europeos a aprender español, los fines de semana se iban a Tequesquitengo o algún parque acuático. Éramos el principal polo de atracción en el ramo, después de Sevilla, y hoy ha desaparecido. Esa fuente de empleo y derrama económica en el sector inmobiliario, restaurantes, servicios y vida nocturna ya no existe. Hoy lo primero que sale es una alerta de viaje”.
FIERROS RETORCIDOS
Durante los últimos años la organización internacional World Justice Proyect ha colocado a Morelos entre el lugar 28 y 31 en justicia penal. La entidad ocupa el primer lugar en feminicidio, despojo, secuestro; y el segundo en homicidio doloso y robo de vehículos, según datos del Secretariado Ejecutivo por cada 100 mil habitantes.
De ahí los territorios desdichados como Amacuzac, donde el paso de los convoyes militares y policiales parece chascarrillo cotidiano.
Los dos cajeros ubicados en la plazuela central muestran la palabra “inservible” en sus pantallas. El Palacio Municipal sirve como almacén de desperdicios y fierros retorcidos. Pasillos y baños están inundados por una fuga olvidada desde hace semanas. En un pequeño cuarto, el único vivo del inmueble, un grupo de señoras voluntarias organizan los útiles escolares que les fue posible gestionar ante las autoridades estatales. “Queremos a los chamacos en el salón de clases, no como matones”, dice una de ellas.
“Somos también primer lugar en corrupción a nivel nacional, hemos tenido muy malos gobiernos. El General Genovevo de la O, figura del Ejército de Emiliano Zapata, en una asamblea en Santa María Ahuacatitlán, dijo: ´estamos ya cansados de gobernadores de fuera´. ¿Cuántos
años han pasado y sigue lo mismo? Ahí están los ejemplos de Graco, de Blanco y demás”, apunta Medardo Tapia, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, con sede en Morelos.
“Vivimos lo que se llama ausencia y debilidad del estado. ¿Dónde se mete la delincuencia organizada? Donde no hay estado, donde es débil. La corrupción significa captura del estado, apropiación ilegítima de puestos de representación política para dictar las reglas del juego y benefi-
ciarse personalmente; por eso los videos de alcaldes arrodillados ante criminales. Eso es Morelos hoy, pero López Obrador dice que es pura politiquería y defiende a su ficha electoral, qué jodides”.
¿Qué debiera hacer entonces el gobierno federal?
Investigar en serio e ir por las cabezas, sin sesgos políticos. En su Plan Nacional de Paz y Seguridad AMLO ofreció justicia transicional y restaurativa, pero lo que hizo fue ridiculizar su propuesta con ´abrazos, ni balazos´. Habló de amnistía, pero lo que se ha hecho es una revisión de expedientes como concesión presidencial, una vacilada.
¿Cuál es la radiografía estatal de violencia?
Se ha desbordado en el oriente: Tetela del Volcán, Axochiapan, Zacualpan, Hueyapan; y en el poniente: Huitzilac, Coatlán del Río. Los índices de homicidio doloso han crecido 400 por ciento en los últimos años. Después de que la delincuencia azotó mucho en Cuautla y Cuernavaca, los dos principales núcleos metropolitanos, se movió a las orillas, a Yecapixtla y Atlatlahucan. Es por la descomposición del poder político que terminan surgiendo autodefensas, como en Tetela del Volcán.
¿Cuál es la salida?
Hacer política, como lo hizo el municipio michoacano de Cherán, avasallado por la delincuencia, que estaba acabando con sus bosques. Fueron a cerrar las calles de Morelia, pero con proyecto político, para gobernarse ellos mismos. Triunfan y expulsan a la delincuencia organizada, al alcalde que era corrupto, a la policía y saqueadores. Acá en Morelos no tenemos de otra, expulsar a toda esa gente que ha hecho del estado un botín…
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 11
Ejecutan en Chilpancingo al delegado de FGR de Guerrero
El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) de Guerrero, Fernando García Hernández, fue asesinado a balazos la mañana de este martes en Chilpancingo. De acuerdo con los reportes preliminares, el funcionario circulaba a bordo de una camioneta gris por la colonia Cipatli de la capital del estado cuando fue sorprendido por hombres armados que le dispararon en
varias ocasiones. El delegado de la FGR recibió al menos cuatro disparos que provocaron que perdiera el control de su vehículo y se estrellara contra un portón. El vehículo, impactado en el portón de una vivienda, presentaba más de 20 impactos de proyectil de armas de alto poder en el parabrisas, ventanas de ambos lados y medallón. Paramédicos brindaron los
primeros auxilios, pero la víctima ya no presentaba signos vitales.
Apenas el sábado 9 de septiembre en Coyuca de Catalán, el fiscal en la región Tierra Caliente de la Fiscalía General del Estado, Víctor Manuel Salas Cuadras, fue sacado de su domicilio y su cuerpo hallado por la noche en la zona rural con 50 impactos de arma de fuego. (Jesús Sánchez)
México aplicará vacunas Sputnik, Abdalá y, quizá, la mexicana Patria contra COVID
NACyT “anunciar en su momento cuántas dosis y a partir de cuándo posiblemente octubre o noviembre, ya contaremos con esta vacuna mexicana... La vacuna está en proceso pero corresponde a la doctora decirles cuándo”.
El secretario Jorge Alcocer aclaró que esto requiere planeación para determinar a quiénes se irá vacunando y refirió que la población estará dividida en cuatro grupos objetivos como mujeres embarazadas, personas con comorbilidades, personal de salud, entre otros.
“La ruta crítica de entrega –dijo-, será para la segunda quincena de octubre de las dosis señaladas y Cofepris ya está autorizada para el uso de emergencia en población de 5 años en adelante y el traslado de la vacuna se hará a través de Birmex”.
Para la próxima temporada invernal 2023-2024, México contará con la vacuna contra la COVID-19, la rusa Sputnik, así como la cubana Abdalá, señaló el titu-
lar de la Secretaría de salud, Jorge Alcocer Varela, quien precisó que se contempla un estimado de casi 25 millones de dosis.
Señaló lo anterior, durante su intervención en la conferencia mañanera, encabezada en esta ocasión por la titular de la Secretaría de Gobernación, en ausencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario precisó que está asegurada la llegada de las vacunas de Sputnik y Abdala, y hasta este momento se tiene asegurada la disponibilidad de cinco millones 386,200 dosis de Abdala, que están almacenadas en Birmex.
“En octubre y noviembre van a llegar cuatro millones de dosis de la vacuna Sputnik que tenían en reserva y que nos las van a dar, no por el costo de la vacuna, sino por las vacunas como tal, y también será necesaria la adquisición de 10 millones 212,693 vacunas adicionales más y con lo cual se podrá completar”.
En su intervención, no descartó que se pudiera contar, además, con la vacuna mexicana Patria, la cual también está considerada porque “es muy buena en cuanto a los estudios clínicos en la fase 3 que ya pasó”, no obstante, indicó, corresponderá a la directora del CO-
Cuestionado respecto a la aplicación de otras vacunas tales como Pfizer y Moderna, luego de que en Estados Unidos se aprobó la actualización de dichas vacunas contra COVID-19, el secretario Alcocer Varela consideró como una posibilidad que participen vacunas de otras marcas “ya que se ha mantenido la relación con las firmas de vacunas que probaron su eficacia basada en RNA y desde luego que es importante que se tenga, están dispuestos... así como van a ser ellos propuestas para poderlas comprar en forma privada, que no es el caso de México, se va a hacer para poderla tener”.
Añadió que varias de estas vacunas señaladas cubren las variantes últimas que identifican cambios mínimos en este virus del SARS-CoV-2 ya que no se debe olvidar que está en transformación completa y la atención médica debe ser de prevención en el ecosistema porque si no, no se va a tener la identificación de las variantes que se van generando en forma normal dentro del virus.
El Gobierno federal de México ampliará por un año más el convenio con Cuba para recibir médicos de la isla y cubrir el supuesto déficit de personal en la sanidad pública, reveló este martes el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. Robledo adelantó que pronto recibirá la visita de Tania Margarita Cruz, viceministra del Ministerio de Salud de Cuba, y Yamila de Armas Águila, presidenta de Servicios Médicos Cubanos, que busca extender el acuerdo que firmó el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, en su viaje a La Habana en mayo de 2022.
“Vamos a continuar la colaboración con el Gobierno de Cuba, por eso ahora, esa misión que está ahora en nuestro país tiene la intención de que podamos establecer la ampliación de este convenio durante un año más, y no sólo su ampliación, sino revisar otros alcances”, expuso Robledo en la conferencia diaria del Gobierno federal desde Palacio Nacional.
Más de 600 médicos cubanos especialistas han sido desplegados en 12 estados del país.
Desde que comenzó el acuerdo, el 8 de mayo de 2022, México ha contratado 806 cubanos de 36 especialidades, según expuso el titular del IMSS.
Este personal ha realizado 665 mil 194 consultas, 42 mil 600 ultrasonidos, 38 mil 600 sesiones de diálisis, 23 mil 492 cirugías, 3 mil 212 estudios, mil 983 partos, 891 cesáreas, y 592 endoscopías, añadió Robledo. (EFE/ Redacción)
Nacional 12 CRÓNICA, MIERCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, no descarta que se cuente también con la vacuna mexicana Patria, y quizá de otras marcas
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
IMSS ampliará un año el convenio con Cuba para recibir a sus médicos
Fernando García Fernández fue atacado en su vehículo cerca de su oficina en Chilpancingo.
Jorge Alcocer Varela, precisó que está asegurada la llegada 9.3 millones de las vacunas de Sputnik y Abdala.
Activistas detienen construcción de pozo en Narvarte; afectan a 17 mil personas sin agua
Sacmex afi rmó que el caudal quedará oculto, sin invadir las áreas verdes, quedando intacta la flora y fauna del territorio; también, comentaron que los niveles de vibración serán mínimos Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Grupos presuntamente ligados a organizaciones ambientales lograron la cancelación de la perforación de un pozo de agua en la colonia Narvarte, de la alcaldía Benito Juárez. A pesar de que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), organismo encargado de la construcción, ha garantizado que el nuevo caudal beneficiará a 17 mil 280 habitantes y que en ningún momento se requerirá de la tala de árboles o la eliminación de las jardineras que adornan la glorieta de SCOP, los inconformes alegan que las vibraciones, ruido y movimientos afectarán a las construcciones aledañas, reclamos que mantienen sin flujo de líquido a cientos de familias de la localidad.
La iniciativa de la edificación tuvo lugar luego de que, en los últimos meses, el problema de escasez de agua se acrecentó en la zona, provocando que adultos mayores y personas con discapacidad pasaran varios días sin percibir presión en sus tomas domésticas. De acuerdo con los vecinos, cuando el Gobierno capitalino les comentó a los pobladores el interés y beneficios del proyecto, explicaron que el pozo no afectaría la estabilidad de la glorieta, ya que es una excavación profunda debajo de la capa de arcilla donde se ubica la colonia. El único hundimiento que tendrá el sitio sería el natural provocado por el peso de las construcciones, situación común en toda la metrópoli.
Igualmente, Sacmex afirmó que el pozo quedará oculto, sin invadir las áreas verdes o andadores; quedando intacta la flora y fauna del territorio. También, comentaron que los niveles de vibración serán mínimos, ya que el material utilizado no tendrá magnitudes colosales ni se requieren de pilotes para escarbar; por último, confirmaron que el caudal no tendrá “cuellos de ganso”, evitando que pipas extraigan agua para abastecer a otras colonias. Durante las juntas celebradas, los trabajadores resolvieron las inquietudes de los vecinos, fijando el mes de agosto como fecha de inicio del proyecto.
El descontento de los protestantes implica que el organismo entregó tarde los pormenores de la obra, sin la oportunidad de que se debatiera la propuesta.
FALTA DE COMUNICACIÓN ENTRE GCDMX E
INCONFORMES
No obstante, a pesar de que aparentemente los vecinos que padecen escasez del líquido quedaron conformes con las explicaciones de Sacmex y aprobaron el proyecto, los activistas pararon la construcción argumentando que se perderían todos los árboles donde viven halcones, animales que abundan en Narvarte, así como graves depresiones en el suelo; afirmaciones emitidas sin algún sustento técnico o validado por especialistas. Por medio de redes sociales, juntas y con pancartas colocadas en la glorieta SCOP, impidieron que los trabajadores iniciaran la obra, discutiendo que Sacmex no brindó la información a tiempo, sino hasta el comienzo de la construcción.
“Pasamos hasta tres días sin agua y las personas de la tercera edad no pueden acarrear botes, a partir del sismo del 2017 se agravó el problema. Sacmex explicó los beneficios que tendría el proyecto y es bueno porque sí sufrimos mucho, ahora está detenido por las quejas que esas personas pusieron, además de las mantas que colocaron para tapar los tubos de la obra, en las juntas impusieron sus ideas y es imposible hablar con ellos”, comentó una vecina.
“Los halcones no se van a morir porque para el pozo solamente se va a perforar un pasillo de la glorieta SCOP; además alegan que el agua de aquí se va a ir para los integrantes del ‘cártel inmobiliario’ y los ricos que tienen albercas en Benito Juárez ¿Cómo podría
ser posible eso? Pero no dejan hablar en las reuniones, en este momento ya estarían muy avanzadas las construcciones y nosotros con agua”, dijo un habitante.
“El ‘cártel inmobiliario” no está en la Narvarte, el más cercano está hasta Santa Cruz Atoyac y el pozo no tendrá salidas de agua para pipas, es una parte muy pequeña la que se va a excavar, es impermeable el suelo y no va a dañar las construcciones, pero para saber eso hay que ir a las juntas, no solamente pelear sin conocer del tema”, recalcó.
EXIGEN ESTUDIO TÉCNICO
A pesar del descontento de los vecinos, quienes continúan sin el flujo constante de agua, los presuntos ambientalistas siguen manifestándose bajo el lema “salvemos a los halcones”, “Sacmex miente, no hubo consulta”; con ello perjudican a 17 mil personas que muy pronto percibirán un menor abasto de agua, ya que la presión que proviene del Sistema Cutzamala disminuye conforme pasan los meses.
Al momento, los opositores permanecen bloqueando un proyecto que no tiene injerencias en temas ambientales, hablando a nombre de todos los vecinos, creando peligros de hundimientos inexistentes.
Por medio de grupos de WhatsApp, los protestantes crean argumentos con la finalidad de desacreditar los trabajos de Sacmex, afirmaciones que nunca fueron validadas por un técnico especialista o ingeniero, ya que las protestas solamente tienen el objetivo de detener la obra, ubicando el descontento con Sacmex y con el GCDMX como el capricho para que no intervengan en el sistema de agua.
“En un audio o en una lista porfa dí-
ganme cuáles son todos los contras, podemos decir que el pozo nos va a causar desabasto de agua que es una zona sísmica y los edificios tienen muchos años; también podemos colocar la deforestación de árboles al momento de excavación succionan el agua y eso ocasiona hundimiento de la tierra”, se explica en la red social.
“¿Les parece que pongamos una lona en cada uno de los edificios que rodean la glorieta con diferentes leyendas? #No más construcciones en BJ, #No a llevarse el agua de Narvarte, # No al riesgo de hundimientos”, enunciaron.
“Difundamos y hagamos que la categoría de informativa sea para hacerles saber que no habrá pozo. Exijamos su plan de trabajo, en el que tiene que estar clara la información respecto a quién le va a faltar el agua después de la extracción y a donde pretenden llevarla. Así como los ricos los sacaron para que no hicieran el Metrobús a Santa Fe, lo cual ni les afectaba nada”, expusieron.
Actualmente 17 mil personas continúan esperando alguna solución para que se regularice el flujo de agua en Narvarte; deficiencias de entrega tardía de información por parte de Sacmex y reclamos de personas se colocan encima de la grave problemática de escasez de agua por la que atraviesa la capital.
El descontento de los protestantes implica que el organismo entregó tarde los pormenores de la obra, sin la oportunidad de que se debatiera la propuesta
Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023
La iniciativa de la edificación tuvo lugar luego de que en los últimos meses, el problema de escasez de agua se incrementó en la zona.
Alcaldía Benito Juárez
Detienen a implicado en el robo de camionetas de carga en el AICM
El sujeto atracó al conductor de una unidad y se llevó varios teléfonos celulares, mercancía valuada en tres millones de pesos; el chofer fue abandonado en la colonia Campestre Aragón
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) capturaron a un hombre de 27 años que se dedicaba a asaltar vehículos de carga en la zona de aduanas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El sujeto aparentemente se hacía pasar por custodio y al momento en el que las unidades arribaban a la terminal aérea, amagaba a los choferes de las camionetas y los despojaba de sus pertenencias.
De acuerdo con una denuncia presentada el 21 de agosto,
el señalado atracó al conductor de una unidad y lo abandonó en la colonia Campestre Aragón de la alcaldía Gustavo A. Madero, en su huida se llevó varios teléfonos celulares, mercancía valuada en tres millones de pesos.
Al analizar las cámaras de videovigilancia, el personal de la SSC identificó el automóvil que probablemente fue utilizado como barrera para impedir el paso vehicular; las autoridades identificaron que constantemente transita el circuito del AICM.
Cuando los oficiales intentaron interceptar al sospechoso, el
Durante el diálogo con los directivos de la institución no se han podido establecer acuerdos.
Trabajadores del PJCDMX continúan paro laboral; denuncian desvío de recursos
Empleados del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) mantienen suspendidas las actividades y bloquearon la vialidad de la avenida Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc, al manifestar que la institución se ha negado a aumentar su salario al 7.7 por ciento, pues según Rafael Guerra Vázquez, presidente del organismo no existen recursos para mejorar los sueldos. Sin embargo, los inconformes reclamaron que quincenalmente éste funcionario les descuenta un porcentaje para actividades culturales, prestación que jamás han percibido.
Según los manifestantes, durante el diálogo con los directivos de la institución
no se han podido establecer acuerdos, ya que el único argumento que éstos exponen es que no se cuenta con la suma económica que se solicita y que las personas encargadas de solucionarlo es el Gobierno central, sin embargo, ninguna persona del gabinete ha fijado una postura respecto a la problemática.
Igualmente denuncian la ausencia de derechos que todos los empleados mexicanos poseen, como prestaciones de ley e incremento de ingresos. Al ser un organismo que se declaró con ingresos nulos, es incapaz de atender a los empleados.
(Jorge Aguilar)
El sujeto aparentemente se hacía pasar por custodio y al momento en el que las unidades arribaban a la terminal aérea, amagaba a los choferes de las camionetas y los despojaba de sus pertenencias.
hombre disparó en contra de los uniformados y aceleró hasta ingresar a la Terminal 1 del AICM en la avenida Capitán Carlos León, donde impactó a varios vehículos para tratar de escapar.
Derivado de las detonaciones, un policía resultó lesionado en la pierna y hombro izquierdo,
mientras que una mujer oficial se encuentra herida por atropellamiento; ambos fueron trasladados por paramédicos a un hospital para su atención médica. El aprehendido fue puesto a disposición del Ministerio Público, autoridad que determinará su situación jurídica.
Conmemora Tecámac el 198 aniversario de la erección del municipio
La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, encabezó la ceremonia de los 198 años de la erección del municipio y entregó la presea al Mérito Civil Municipal a 33 galardonados, por su contribución a la grandeza de este territorio. Acompañada regidores, síndicos, funcionarios e invitados especiales hizo un reconocimiento a los premiados en las nueve categorías, entre ellos al obispo de Teotihuacán, monseñor Guillermo Francisco Escobar Galicia, por su aportación significativa con el crecimiento espiritual de los
tecamaquenses.Expuso que fueron más de 300 personas las que se postularon para obtener la medalla este año, lo que significa que en cada edición aumenta el número de historias de vida, de ejemplos y de modelos a seguir por los demás.
La presidenta municipal dijo que en este año se creó la presea al Fortalecimiento Municipal, dedicada al hermanamiento con el municipio de Tenancingo, que es reconocido por su producción agrícola y pecuaria, así como su gastronomía. (Redacción / Crónica)
La presidenta municipal reconoció a 33 galardonados por sus aportaciones a la grandeza de este territorio.
Metrópoli 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx
Créditos Infonavit resultan dos veces más baratos que con un bancario
El Costo Anual Total de créditos hipotecarios en la banca es de hasta 28.2%; en el Infonavit va desde 3.1%% hasta 13.1%, según sea el salario del acreditado
Cecilia Higuera negocios@cronica.com.mx
Datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) destacaron que adquirir una vivienda con un crédito hipotecario bancario puede resultar más costos, en más del doble para las personas interesadas si lo hacen con la banca comercial, en comparación con un inmueble adquirido a través de un Crédito Infonavit, ello, con base en un comparativo del Costo Anual Total (CAT) sobre este tipo de financiamientos.
El instituto precisó que cifras del Banco de México (Banxico) revelan que, en julio, el CAT
máximo otorgado por la banca comercial sobre créditos hipotecarios fue de 28.2%, el nivel más alto desde 2004; mientras que el mínimo se ubicó en 10.90 por ciento.
En Infonavit, desde junio de 2021, cuando inició operaciones el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos (NECP), el CAT mínimo es 3.1% hasta un máximo de 13.1 por ciento.
Es importante mencionar que el Costo Anual Total (CAT), es una medida estandarizada del costo del financiamiento, que incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos, como la tasa de interés, comisiones, bonificaciones, seguros obligatorios y gastos por otros servicios financieros, y con el objetivo de que las personas estén bien informadas y sepan realmente qué crédito les conviene más, el CAT se expresa en términos porcentuales anuales.
Es así, como, el CAT de los créditos que son otorgados por el Infonavit reflejan que los financiamientos que otorga el Instituto son los más competitivos del mercado hipotecario en todo el país.
Caen producción y exportación de vehículos pesados en agosto
En agosto pasado se exportaron desde México 15 mil 114 camiones pesados, cifra 15.1 por ciento menor a la de igual mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto se observó en la producción mensual de unidades pesadas, pues se armaron en el país
La actividad industrial en México siguió mostrando un avance sólido, impulsada por la expansión en la construcción, principalmente por proyectos de infraestructura del gobierno, aunque bajó marginalmente el paso a tasa anual y mensual. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial revela que, de acuerdo con datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ubicó en 105 puntos, un nuevo máximo histórico, con la nueva base de 2018.
La actividad industrial de México creció 4.9 por ciento, a tasa anual, durante julio de 2023, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La actividad industrial en México, que incorpora a los sectores de minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras, estuvo apoyada por el avance de la construcción de 2 por ciento, respecto a junio pasado y 24.7 por ciento frente a julio de 2022.
En julio, la producción industrial subió 4.8 por ciento en términos anuales, con cifras originales. De enero a julio, creció 4.4 por ciento. Los sectores que reportaron el crecimiento más acelerado fueron la construcción de obras de ingeniería civil, con un alza de 100.3 por ciento y fabricación de equipo de transporte, 12.8 por ciento. (Redacción / Agencias)
La grandeza del Litio con gasto de 9 mdp
Muchos compañeros se dejaron ir con el canto de las sirenas sobre el Litio. El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se encargo de crear falsas expectativas, a pesar desde que a principios del sexenio, la Secretaria de Economía, que en aquel entonces llevaba Graciela Márquez Colín advirtiera, luego de un estudio que el litio mexicano era pobre, su refinación costosa e inviable, hasta que llegaran nuevas tecnologías, que fueran atractivas para su explotación. Durante un buen tiempo en la prensa se publicaban descubrimientos asombrosos y fantasías en el sentido que el litio era el nuevo tesoro mexicano, de la misma magnitud que el petróleo.
Rechaza la SHCP bajar precios en telecom
El Presidente Andrés Manuel viajó a Sonora y el 20 de febrero en una acto sublime de la 4T anunció la nacionalización del Litio. No faltó quien aplaudiera a rabiar y como puntilla anunció que no habría más concesiones y que paraban la exploración que estaba haciendo la empresa china GanFeng. Anunció una reforma a la Ley Minera, que entre otras cosas recortaba las concesiones de otros minerales a empresas establecidas, con el argumento del Litio.
Toda esta parafernalia terminó en demagogia. ¿Sabe usted cual es el presupuesto para la nueva empresa paraestatal del litio?: 9 millones de pesos para 2024, de acuerdo a la propuesta de presupuesto que presentó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, que lleva Rogelio Ramírez de la O. Con tal decisión el gobierno acepta que la explotación del Litio es una farsa y ahora esta el panorama peor que antes. Por la prohibición de concesiones las empresas privadas no puede invertir y el gobierno tampoco.
GOLPE
A pesar de la insistencia en disminuir los costos de las concesiones en telecomunicación resulta que por sexta ocasión la SHCP rechazó la propuesta de reducir los costos del espectro radioeléctrico por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones. En la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, Hacienda ignoró dos propuestas del IFT relacionadas con esquemas de pago por el espectro.
Forma Fundación Azteca 50 mil músicos
19 mil 413 unidades, 3.9 por ciento inferior a lo reportado en agosto de 2022. En cifras acumuladas entre enero y agosto de 2023, se ensamblaron en el país 150 mil 730 camiones pesados, 17.9 por ciento más que lo reportado en igual periodo del año pasado.
Mientras que se exportaron
120 mil 445 unidades, 12.7 por ciento arriba de lo reportado en los primeros ocho meses de 2022. Sobre las ventas en México de camiones pesados, se colocaron durante agosto 4,730 unidades al menudeo, 33% más que lo registrado en igual mes del año pasado, de acuerdo con el Inegi. En cuestión de mayoreo de comercializaron 4,994 unidades en el octavo mes de 2023, un alza de 33.6% comparado con el mismo periodo de 2022. (Redacción / Agencias)
La idea es que las empresas pagaran solo el 1% de sus ingresos por los derechos de uso de bandas de frecuencia, o que se ajustaran los precios de las bandas de acuerdo con los estándares internacionales para aquellas firmas con una participación menor al 25% en el mercado móvil. Con este esquema se quiebra la competencia y fortalece la presencia del dominante Telcel y Telmex, únicos en alcanzar rentabilidad bajo estas condiciones. AT&T, que lleva Monica Aspe estudia devolver concesiones del espectro radioeléctrico por estar fuera de precios de mercado.
APOYO
Interesante resultó el concierto que ofreció la Orquesta Esperanza Azteca en la recién inaugurada Universidad de la Libertad, en presencia del Presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego. La orquesta está formada por jóvenes que han alcanzado un nivel muy alto y son el ejemplo de músicos comprometidos, disciplinados, apasionados y talentosos. El proyecto social de las Orquestas Esperanza Azteca ha formado y apoyado mediante Fundación Azteca a 50 mil jóvenes mexicanos y hoy son ya 25 orquestas en todo el país.
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 15
Financiamientos que otorga el Instituto son los más competitivos de México.
La actividad industrial de México crece 4.9%, anual en julio 2023
“No basta con que llegue una mujer a rectora si toma rasgos de liderazgo masculino”
También debe cambiar las prácticas hacia dentro de las instituciones y generar cambios en la cultura institucional de las universidades, señala la presidenta de El Colegio de México, que albergó el Segundo Encuentro de Rectoras y Directoras de IES
Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 16
Colmex
Silvia Giorguli encabezó el encuentro llevado a cabo en el Colmex.
Equidad de Género
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
“Yo fui la primera”, dice Silvia Giorguli, primera presidenta de El Colegio de México (Colmex), en referencia a un comentario constante en un encuentro entre rectoras, directoras y directivas de universidades e instituciones de educación superior (IES). “Yo también fui la primera”, “y yo”.
En un cambio de época, ahora es posible y cada vez más común realizar eventos como el Segundo Encuentro de Rectoras y Directoras de Instituciones de Educación Superior, que tuvo como sede el Colmex, en días pasados. En entrevista para “Crónica”, Giorguli refiere algunas de las conclusiones del encuentro y comentó sobre las posibilidades de que se elija una rectora en la UNAM.
“El encuentro tenía varios objetivos, como tener un espacio de reunión de quienes estamos al centro de instituciones de educación superior (IES). Ha habido un cambio, la pregunta es si ha sido suficiente incorporación de mujeres en puestos de decisión académica (…) Hay liderazgos muy claros en varias universidades que cuentan con mujeres en sus direcciones y rectorías, como las universidades de Sonora, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, del Caribe y la BUAP, entre otras”.
Pero además de estos puestos de dirección, añade, el encuentro contó con la participación de directoras de instituciones como el Tecnológico Nacional de México y rectoras de universidades privadas asociadas a FIMPES, así como de centros de investigación, como el Instituto Mora. Adicionalmente, sumó a las responsables de unidades de género en las instituciones, como de la UNAM, UAM y Cinvestav.
“Esto nos permitió tener más claridad de los puntos de coincidencia y los retos que enfrentan estos liderazgos femeninos en nuestras instituciones, algunos compartidos y otros particulares por el tipo de institución y por su orientación disciplinaria: hay un rápido avance en áreas de ciencias sociales y humanidades y uno más lento en áreas STEM”.
Entre las conclusiones que resultaron del encuentro, agregó, resaltan las relacionadas con la violencia de género, donde su atención ha sido acelerada en algunas instituciones con unidades y espacios que cuentan con protocolos, en tanto otros aún están en etapas más iniciales.
“Ahí tenemos todo un reto y avanzar para que haya áreas con presupuesto que defiendan temas de género, así como con los protocolos y mecanismos de acompañamiento y seguimiento con las víctimas”.
Ha habido avances en estos temas urgentes, pero hace falta abarcar más en temas de prevención y sensibilización, así como de restauración a víctimas y del tejido social dentro de las instituciones, dijo.
También concluyeron en la necesidad de mejorar el panorama respecto a las políticas de cuidados, sobre qué pueden hacer las universidades e IES para impul-
SNI Análisis sobre investigadoras
A pesar de los avances en la presencia de mujeres en las IES en los últimos años, estas cifras no se reflejan de manera equitativa en las posiciones de liderazgo académico e investigativo. Datos de CONACYT muestran que, en 2021, las investigadoras en el nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) representaron apenas el 38%, y esta proporción disminuye a medida que aumenta el nivel de SNI. En 21 años (2011-2021) las investigadoras del SIN aumentaron su presencia en apenas 4.5 puntos porcentuales.
Por otro lado, el informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destaca que las mujeres en lossectores de educación, ciencia y tecnología están subrepresentadas en los puestos directivos, ocupando solo el 35% de las direcciones generales. Esta disparidad se traduce en una brecha salarial del 22% en algunas instituciones. Además, los indicadores de asistencia escolar y nivel de instrucción reflejandiferencias de género en la educación, y la representación de mujeres en puestos de liderazgo sigue siendo desigual en diversas instituciones.
sar acciones que armonicen la vida familiar con el trabajo y el estudio. “Algunas instituciones ya lo atienden, como con la apertura de lactarios, considerar la evaluación académica de mujeres en roles de familia, posponer los tiempos de evaluación para mujeres con niños menores de 6 años, considerar etapas de crianza y apoyos restringidos. El gran reto es cómo fomentar la política más compartida de actividades familiares”.
Nos encontramos en una etapa académica con más directoras, rectoras y directivas en las instituciones, ¿a qué se debería este cambio en la última década que no ocurrió antes?
Responde a un cambio de época en el reconocimiento de las mujeres dentro de las universidades. Nos exponían el caso de la BUAP, por ejemplo, con 400 años de vida y que apenas tiene a su primera rectora. ¿Qué pasó?, ¿por qué tardó tanto? Esto ocurre comúnmente, tenemos mujeres en puestos más operativos, pero no los más altos, no sólo como rectoras, sino como vicerrectoras o secretarías de desarrollo institucional, de planeación, evaluación.
¿Por qué no antes en las capacidades de gestión cuando sí ocurría a nivel operativo? Sí hay un cambio y un ambiente más favorable para reconocer e incorporar a las mujeres. Recuperando testimonios en el encuentro se señaló que no sólo se ha tratado de romper el techo de cristal, o el piso pegajoso, sino también generar un cambio en la cultura institucional. No basta con que llegue una mujer al puesto de dirección tomando los rasgos de liderazgo masculino, sino que realmente cambia prácticas hacia dentro de las instituciones.
CAMBIO DE PANORAMA
Cuando Giorguli llegó a la presidencia
del Colmex (2015), relata, sólo había una rectora en el país, la doctora Sara Ladrón de Guevara, en la Universidad Veracruzana. “Es la decana en liderazgos femeninos, pero ahora hay muchos más y es lo que nos da el espacio para constituir un espacio de encuentro entre nosotras”. Datos arrojados en el encuentro estiman que sólo hay alrededor de 25% de rectoras y directoras de IES en el país, porcentaje que disminuye a cerca del 15% cuando se toma todo el sistema universitario en su conjunto, añadió.
¿Cómo visualiza personalmente este cambio de panorama?
Cuando llegué a la presidencia del Colmex comencé a asistir a varios foros y me di cuenta de lo masculinizado que estaban los espacios de gestión universitaria en los puestos más altos. Celebramos este cambio y el reto es concretar en forma la gestión y muestre que sí puede haber un cambio institucional importante. Lo que una quisiera es que no fuera un tema de si es un director o una rectora, sino que haya ya una participación igualitaria; una agenda de género hacia dentro de las universidades no es tema de las rectoras, sino del sistema universitario en general. En términos personales fue gratificante ver cómo compartimos una serie de retos y aspectos que tienen que ver con estilos personales de gestión, de apertura de escucha a comunidades, de tener un intercambio amplio, de mantener un diálogo con los diferentes órganos colegiados sobre estos temas de igualdad y hacerlo con conocimiento de nuestras propias experiencias.
¿Avizora una nueva rectora en UNAM? Sin ser alguien interna en la institución puedo decir que da gusto que entre los 17 candidatos hay 5 mujeres, todas ellas con excelentes currículums, algunas con experiencia en gestión, algunas a nivel de la rectoría y coordinaciones. Da gusto que haya espacio y que sea cada vez más normal en estos procesos. Sea quien sea que resulte elegido, hombre o mujer, buscaremos el acercamiento para plantear conclusiones de este encuentro. Ya tenemos ese tema avanzado mediante la Coordinación de Género de la UNAM.
En la máxima casa de estudios se han llevado diversos programas y protocolos para atender denuncias de acoso y hostigamiento sexual, bajo rectoría de Enrique Graue, que han servido de modelo y que generosamente ha compartido con otras instituciones. En el Colmex hemos tenido un acercamiento importante, puesto que la UNAM, como la máxima casa de estudios, tiene un reflejo de lo que ocurre en otras instituciones. La agenda de género ya llegó para quedarse y quien quede al frente de la rectoría la retomará y la va a mantener .
Silvia Giorguli llegó a la presidencia del Colmex en 2015.
Especial
13 SEPTIEMBRE 2023 17
CRÓNICA, MIÉRCOLES
Colmex
686 migrantes murieron en la frontera México-EU en 2022
La cifra convierte a la frontera terrestre en la más letal del mundo; equivale a la mitad de los fallecidos en el continente
Crisis migratoria
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró en 2022 la muerte o desaparición de 686 migrantes en la frontera entre EU y México, que se confirma un año más como la ruta terrestre más mortal para los migrantes.
La cifra es la segunda peor desde que la agencia de las Naciones Unidas elabora estadísticas de este tipo, hace una década —en 2021 hubo 729 muertos y desaparecidos en esa misma ruta—, aunque según la OIM las cifras reales de 2022 pudieron ser en realidad mayores ya que faltan datos de algunas agencias migratorias importantes, incluidas la de Texas y la de búsqueda y rescate de México.
La OIM también indicó que 2022 fue el año con más muertes y desapariciones de migrantes en todo el continente americano, 1.457 en total, casi la mitad de
ellas registradas en la citada frontera, según señaló la agencia con datos de su Proyecto Migrantes Desaparecidos, que hace un seguimiento constante de víctimas en rutas migratorias.
4,664 MUERTOS DESDE 2014
Desde el comienzo de este proyecto en 2014, la OIM ha registrado al menos 4.664 muertes y desapariciones en la frontera entre EU y México, mientras que ha habido 499 en la ruta hacia Estados Unidos por el Caribe, 328 entre República Dominicana y Puerto Rico y 320 en el tapón de Darién, en Panamá, que separa Sudamérica de América Central.
“CIFRAS ALARMANTES”
“Estas alarmantes cifras nos recuerdan la necesidad de que los Estados actúen”, señaló en un comunicado la directora regional de la OIM para América Central, del Norte y Caribe, Michele Klein Solomon, quien en este sentido consideró crucial aumentar la recopilación de datos para “garantizar que las rutas son seguras y accesibles”.
PEOR QUE EL DESIERTO DEL SAHARA
Casi la mitad de las muertes en la frontera mexicana norte el año pasado (307) se produjeron durante la travesía por los peligrosos desiertos de Sonora y Chihuahua, destacó la OIM, indicando que esa cifra es incluso mayor que la de los migrantes fa-
Drama
Más de 83,000 niños cruzaron en la primera mitad de 2023
Un informe publicado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que indican que, hasta julio de este año, más de 83,000 niños habrían pasado por las fronteras de manera irregular.
Además, esta cifra podría aumentar dramáticamente tras alertar UNICEF sobre una nueva marca histórica en los cruces de menores de edad por el Tapón de Darién, la peligrosa selva que es frontera natural entre Panamá y Colombia. En la primera mitad del año, cruzaron 40 mil menores, una cifra histórica.
El informe de UNICEF también hace un duro contraste de los flujos migratorios en Latinoamérica con el resto del mundo, mostrando que, mientras el promedio mundial de niños dentro de la “población migrante” es del 13%, en América Latina la cifra aumenta hasta el 25%; un nivel que solo puede equipararse con la situación en África, que tiene el mismo porcentaje.
llecidos al atravesar el Sahara norteafricano (al menos 212 el año pasado).
Las víctimas en la frontera de México con EU muestran una tendencia ascendente: de 304 registradas en 2014, el primer año de estadísticas del Proyecto Migrantes Desaparecidos, se pasó a 525 en 2019, el año previo a la pandemia, y en los dos últimos han rondado las 700.
La OIM subrayó también como muy preocupante el incremento en las muertes y desapariciones en el Caribe, con 350 documentadas en 2022 frente a 245 en 2021 y menos de 170 en todos los años anteriores, siendo Haití, Cuba y República Dominicana los principales orígenes de las víctimas.
EL
Aunque la ruta terrestre más mortal para los migrantes en el planeta sea la que separa EU y México, la que registra más fallecidos y desaparecidos es la marítima: el Mediterráneo Central, donde al menos 1,417 personas perdieron la vida en 2022, mientras que en la parte occidental de ese mar las víctimas fueron 611.
Fue el año con más muertes y desapariciones de migrantes en todo el continente americano: 1,457 en total
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 18 EFE
MAR, EL MÁS LETAL
Forenses levantan cadáver de inmigrante en el desierto de Arizona Ruta66
EFE
Ginebra
Fiscalía de Guatemala abre urnas selladas en nuevo golpe contra victoria de Arévalo
Reacción
EU condena nuevo golpe: “Socava la democracia”
Fran Ruiz fran@cronica.com.mx
El Ministerio Público de Guatemala (Fiscalía), acusado el pasado 1 de septiembre de promover un “golpe de Estado” por parte del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, arremetió este martes nuevamente contra su victoria y contra el proceso electoral, al violar la cadena de custodia del voto y abrir ua serie de cajas selladas con boletas de los comicios del pasado 25 de junio, una acción sin precedentes y considerada como “ilegal” por el Tribunal Superior Electoral (TSE).
La Fiscalía, amparada por una orden emitida por el juez penal Fredy Orellana, allanó una sede del Tribunal Supremo Electoral para acceder a 160 cajas que contenían los votos de la primera vuelta celebrada el pasado 25 de junio y realizó un recuento de los sufragios, pese a que el artículo 243 de la ley electoral dice que sólo las juntas electorales, compuestas por ciudadanos, pueden realizar el escrutinio de los votos.
TRANSICIÓN SUSPENDIDA
Como consecuencia del allanamiento, el mandatario electo anunció que suspende momentáneamente el proceso de transición con el presidente Alejandro
Giammattei, que debería culminar el 14 de enero con la investidura del académico socialdemócrata de 64 años, azote de la casta política corrupta que ha gobernado Guatemala desde hace cuatro décadas.
“Le hemos informado al presidente que suspendemos temporalmente nuestra participación en el proceso administrativo de transición”, señaló.
Dijo que ve “una contradicción” en lo que está sucediendo, ya que hay “instituciones del Estado guatemalteco” que llevan a cabo “un golpe de Estado” en su contra (pese a que el Tribunal Supremo Electoral “certificó” su victoria), mientras otra institución, el propio Ejecutivo de Giammattei, que controla el Ministerio Público, prepara la transición para
dejar el poder dentro de cuatro meses y entregárselo al candidato anticorrupción para el periodo 2024-2028..
REUNIÓN CON ALMAGRO
De hecho, el presidente saliente Giammattei y el entrante Arévalo de León se reunieron el lunes por segunda ocasión por el proceso de transición, con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, como testigo.
Sin embargo, este martes el MP, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos, allanó el Tribunal Supremo Electoral y abrió cajas con votos, pese a la negativa de la entidad electoral estatal.
Por este motivo, Arévalo de León exigió la dimisión inmedia-
ción ferroviaria rusa tras cruzar la frontera con Corea del Norte. Desde entonces se ha perdido el rastro de Kim y su delegación, en la que viajan los ministros de Defensa y de Exteriores, así como altos cargos militares.
ta de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a quien ya había acusado el pasado 1 de septiembre de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra.
Asimismo, pidió también la renuncia de los fiscales que dieron la orden de allanamiento, Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, y del juez penal Fredy Orellana, que lo avaló.
“Solo su salida del cargo permitirá garantizar el orden constitucional del país”, advirtió Arévalo de León, tras reiterar que detrás de Porras hay “grupos y élites mafiosas”.
“SE QUEBRÓ LA CUSTODIA DEL VOTO”
La presidenta del TSE guatemalteco, Irma Palencia, lamen-
El gobierno de Joe Biden acusó a la Fiscalía de Guatemala de estar “debilitando” la democracia en el país, luego de que decidiera allanar una de las sedes del Tribunal Electoral para acceder a 160 cajas con votos de la primera vuelta electoral.
“Esta acción sin precedentes socava la transición democrática y la voluntad del pueblo guatemalteco”, señaló el encargado del Departamento de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols, en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter.
tó que, tras el allanamiento, “se quebró la custodia del voto”, y advirtió a las autoridades del Ministerio Público —que ya trató de ilegalizar Semilla, el movimiento anticorrupción que llevó a la victoria a Arévalo— de los efectos que esta medida “sin precedentes” pueda tener. Palencia calificó como “grotesca” la acción de la Fiscalía y recordó que los resultados electorales ya han sido oficializados por lo que “de ninguna manera se pueden invalidar” ya que los cargos públicos ganados en las urnas ya han sido adjudicados.
El líder norcoreano Kim Jong-un se encuentra ya en el extremo oriente de Rusia (no se informó de su paradero exacto) para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien espera sellar una alianza estratégica, que el presidente de EU, Joe Biden,
considera en realidad un “intento desesperado” del inquilino del Kremlin de tener más armas para defenderse de la contraofensiva de las tropas ucranianas contra los invasores rusos.
El tren de Kim hizo una breve parada en Jasán, primera esta-
El Kremlin dijo que en la agenda (para la que no dio fecha) figuran la cooperación bilateral además de “temas sensibles” que no se compartirán públicamente.
La semana pasada The New York Times adelantó que Putin querría que Corea del Norte venda a Rusia artillería y misiles antitanque que Moscú podría utilizar en Ucrania. (Agencias)
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 19 EFE EFE
Kim llega a Rusia para su encuentro “estratégico” con Putin
Kim baja del tren norcoreano en la única parada conocida tras cruzar la frontera rusa.
“Fue grotesco, pero el resultado no se puede cambiar”: TSE. Pide el Presidente electo renuncia de “golpistas”
Funcionarios del Ministerio Público abren ilegalmente cajas con votos de las pasadas elecciones.
10,000 desaparecidos por ciclón “de proporciones épicas” en Libia
Piden ayuda urgente al mundo ante el tamaño de la catástrofe que ha dejado al menos 2,400 muertos
Fran Ruiz fran@cronica.com.mx
El daño causado por el paso del devastador ciclón Daniel por el este de Libia, ocurrido el domingo, es mucho mayor que el temido en un principio, cuando se estimó en al menos 2,400 muertos la cifra de fallecidos y entre 2,700 y 5,000 muertos la de desaparecidos. Según el balance de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la cifra de desaparecidos es de al menos 10,000, lo que, de confirmarse, estaríamos ante una de las mayores catástrofes provocadas por el nuevo patrón de fenómenos
Derna,
meteorológicos causados por el cambio climáticos y con mucho más poder destructor.
“El número de muertos es enorme” aseguró el jefe de la delegación de la Media Luna
Roja en Libia, Tamer Ramadán, quien dijo que el ciclón Daniel “ha sido tan devastador en Libia como el terremoto que azotó Marruecos” la noche del viernes y que ha dejado un
saldo provisional de casi 3,000 muertos.
ROTURA DE DOS PRESAS
El epicentro de la tragedia es la ciudad de Derna, situada en la
desembocadura de un río que desagua en el Mediterráneo oriental y cuyos barrios ribereños quedaron completamente arrasados tras la crecida del río, que se ensanchó unos 50 metros a cada lado, arrasando todo lo que encontró a su paso, tras la rotura, río arriba de dos presas que no soportaron la cantidad de agua acumulada por las inéditas lluvias torrenciales.
El portavoz del autodenominado Ejército Nacional Libio, Ahmed Mismari, que controla el lado oriental del país y la frontera con Egipto, aseguró que el agua se llevó por delante “barrios enteros, junto a sus residentes, hacia el mar”.
MEDIA LUNA ROJA DESBORDADA “Estamos haciendo todo lo que podemos para dar primeros auxilios, evacuar heridos, ofrecer apoyo psicosocial y otros servicios humanitarios, pero las necesidades son gigantescas y superan por mucho la capacidad de la Media Luna Roja Libia y del propio gobierno”, explicó Ramadan.
La OMS sostuvo que el ciclón fue de “proporciones épicas” y que ha enviado un primer cargamento con cuarenta toneladas de ayuda.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 20
X
antes y después de la tragedia; un cuarto de la ciudad desapareció.
Juan Pablo Contreras: “La Minerva” es un homenaje íntimo y emotivo para la mujer
questa Latino Mexicana que Contreras formó hace dos años en Guadalajara.
“La gran novedad es que también se hizo el lanzamiento en formato Dolby Atoms que Apple Music está impulsando, puedes escuchar la obra como si diez bocinas estuvieran alrededor de ti, es un formato inmersivo y que para la música clásica funciona mucho, es casi como si estuvieras adentro de la orquesta, como si te rodearan los instrumentos y apreciaras todos los detalles”, comenta.
¿Cuál es la vocación de la Orquesta Latino Mexicana?
Es un formato interesante de 50 músicos, mi tamaño favorito. A veces las orquestas tienen 80 o 90 músicos, pero creo que el formato de 50 lo hace más íntimo, el rol del músico es más individual y no tan colectivo.
“La orquesta está moldeada e inspirada en la Orquesta de Cámara de Los Ángeles, donde fue compositor residente.
“Parte de la visión es que pueda ser una especie de laboratorio que le dé oportunidad a otros compositores mexicanos y latinos a estrenar su música y escucharla en vivo, que se pueda grabar en calidad alta”, responde.
Juan Pablo Contreras platica que en Estados Unidos existen este tipo de espacios musicales.
“Es darle oportunidad a que los compositores escuchen su música, que puedan trabajar con una orquesta porque es algo tan complejo que hay muy poco espacio para cometer errores, si una orquesta te da una oportunidad, tienes que mandar una partitura impecable y no hay tanto espacio para la experimentación”, señala.
La idea del músico mexicano es convertir la Orquesta Latino Mexicana en ese laboratorio.
“MÍ MÚSICA ESMUY MEXICANA”
Este concierto para violín busca representar la sabiduría, justicia, fortaleza de la diosa, añade el compositor
Entrevista
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
“Minerva es una diosa que representa sabiduría, justicia, fortaleza y un cariño especial hacia las artes. Eso me parecía un símbolo perfecto de lo que quería representar con mi música y que Angélica Olivo, con su violín, pudiera reencarnar este personaje”, señala en entrevista el compositor mexicano Juan Pablo Contreras (Jalisco, 1987) a propósito del lanzamiento del tercer movimien-
to, “Himno a la mujer”, de su proyecto “La Minerva”.
Esta obra es un concierto para violín compuesto para la violinista venezolana Angélica Olivo e integrado por tres movimientos: “Canción de amor”, “Polka taconeada” e “Himno a la mujer”.
“Me gusta la idea de escribir música muy narrativa donde a veces los instrumentos representen algo, que los músicos tomen un papel como si fueran actores y con base a eso construir una narrativa, en este caso la dualidad de representar a la Minerva y hacer un homenaje a la mujer”, destaca.
Juan Pablo Contreras explica que tuvo la idea visual de La Minerva como diosa sosteniendo un violín en lugar de su escudo y un arco de violín como si fuera su lanza. “Me la imaginé tomando el frente del escenario lista para llenar un teatro con su sonido imponente”.
El tercer movimiento de la pieza inicia de manera “íntima” porque la
violinista sostiene su instrumento como si fuera una guitarra que empieza a rasguear.
“Es un himno como si fuera el tradicional mexicano y poco a poco se van uniendo las diferentes secciones de las cuerdas, violines, violas y chelos hasta que, al final, toda la orquesta está entonando este himno que muestra fortaleza y majestuosidad”, señala.
El compositor platica que la idea de hacer un himno nació porque buscaba una melodía sencilla que la gente pudiera aprender, pero que fuera creciendo en dimensión y profundidad gracias a la interpretación orquestal.
“Me interesa que se escuchara de diferentes maneras, que fuera memorable, pegajosa, que tuviera un impacto físico y visceral. Cada movimiento de este concierto tiene este tipo de composición, cada uno tiene un formato de carácter más popular pero llevado a la música clásica”, indica.
“La Minerva” se grabó con la Or-
El mes de septiembre es sinónimo de trabajo para Juan Pablo Contreras. “Siempre es mi mes fuerte porque mi música es muy mexicana, tengo 15 conciertos entre Estados Unidos, Colombia y México en donde la Sinfónica de Yucatán tocará Mariachitlán”, narra.
El compositor trabaja en una obra nueva para una orquesta en Houston, inspirada en el tema de Día de muertos la cual se estrenará el siguiente año, en el mes de septiembre .
La idea es que la Orquesta Latino Mexicana pueda ser una especie de laboratorio que le dé oportunidad a compositores mexicanos y latinos
“Me gusta la idea de escribir música muy narrativa donde a veces los instrumentos representen algo”
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 21
La violinista venezolana Angélica Olivo y el compositor mexicano Juan Pablo Contreras.
Ley de ciencia: Anuncia la SCJN que resolverá sobre su inconstitucionalidad
Falta de becas
Estudiantes se mantienen en protesta
Miembros de la Asamblea de Estudiantes de Posgrado de la CDMX realizó un mitin este 12 de septiembre a las afueras de la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de la Educación Superior (ANUIES) para protestar contra la pérdida de becas de posgrado que han afectado a estudiantes en todo el país.
La ANUIES si bien no tiene un vínculo directo en el tema, sino Conahcyt y la SEP, tampoco se ha pronunciado desde el inicio de las manifestaciones estudiantiles y de las universidades que la conforman.
Por otra parte, miembros del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado emitieron un nuevo comunicado en el cual reafirman que mantiene su postura en protesta debido al desdén de Conahcyt para dar respuesta a su pliego petitorio, el cual se resumen en:
La Corte solicitó aplazar resolución de amparos hasta que los ministros resuelvan si la Ley General es constitucional
Política en ciencia
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció su intervención en la resolución de la inconstitucionalidad de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, promovida por el poder Ejecutivo y aprobada bajo un dudoso proceso legislativo en abril pasado.
La SCJN anunció que, “con el fin de preservar el derecho a la seguridad jurídica de quienes han interpuesto diversos amparos en contra del decreto por el que se expide la Ley (…) La Corte determinó el aplazamiento en su resolución hasta en tanto no se resuelva la acción de inconstitucionalidad 126/2023 y su acumulada 128/2023”. “Es decir, que se resolverá una sola”, explica Joan Ochoa, vocero de la organización de activismo legal Uniendo Caminos, que ha liderado, junto con la
organización de científicos Ciencia Plural Mx, la obtención de amparos de investigadores en distintos estados contra las acciones de la Ley General, elaborada por Conahcyt, mediante la cual lograron una suspensión definitiva por parte de un juez federal.
En el Acuerdo General Plenario 6/2023 —cuando el consejo de la judicatura se reúne— , publicado el pasado 11 de septiembre, “se determina que en los amparos en revisión del conocimiento de losTribunales Colegiados de Circuito en los que subsista el problema de constitucionalidad del decretoseñalado, se deberá continuar el trámite hasta el estado de resolución y aplazar el dictado de ésta hasta que el Pleno de este Tribunal Constitucional establezca el o los criterios respectivos, y se emitael acuerdo correspondiente”, refiere el comunicado 322 de la SCJN.
Lo anterior quiere decir que, en tanto no haya una resolución en el tema, la SCJN necesita deliberar al respecto para indicar cuál será, agrega Ochoa Sada. “Es un comunicado que, a la parte que estamos promoviendo, nos beneficia porque indica que el tema ya llegó a la Suprema Corte y están analizándolo por ser de interés general y social, por lo que serán los ministros quienes determinen sobre si la Ley General de ciencia es constitucional o no”.
El comunicado de la Corte agrega que el Pleno “puede aplazar la resolución de
“Hay que esperar la resolución de la SCJN y esperar su agenda, pero tenemos la creencia de que lo expuesto por nosotros ayuda y beneficia al tema”: Joan Ochoa
juicios de amparo pendientes de resolver en los que se plantean cuestiones que serán definidas posteriormente por ésta”.
Joan Ochoa explica que esto es para evitar una contradicción. “Como hay amparos que ya están en recurso, la SCJN generaría la facultad de atracción cuando un tema está en controversia para no tener diferentes resultados, es decir para que no haya un criterio dispar. La Corte nos dice: ‘espera a que resuelva yo para que te indique qué es lo que resolví y ayude en el mismo sentido’”.
Es una indicación de que los ministros resolverán el tema para que, lo que está en proceso se detenga hasta entonces, se paralicen los juicios y se dicte sobre la constitucionalidad de la ley, ahonda el abogado. “Tengo estimado que la Ley General de Ciencia se declarará inconstitucional por los factores desde el proceso legislativo, así como muchos artículos que son inconstitucionales que perjudican a la
Claridad en los procesos que han aplicado a la convocatoria de posgrados Conahcyt de fecha del 15 de febrero del 2023 y que se respeten los lineamientos de esa convocatoria.
“Rechazamos la recategorización de posgrados Elegibles (mil 949 al 28 agosto) y No elegibles (mil 36 al 28 de agosto), ya que dichas becas deben asignarse en su totalidad a los estudiantes aceptados bajo los términos de la convocatoria del 15 de febrero de 2023. Dichas resoluciones deberán ser garantizadas por escrito”.
parte quejosa. Que la SCJN resuelva beneficia a nuestra parte”.
Detener las resoluciones pendientes de los tribunales colegiados tiene como antecedente la respuesta del Poder Legislativo y del Ejecutivo tras la obtención de la suspensión definitiva mencionada, motivo por el cual interpusieron un recurso. “Esto motivó a que salga ahora este acuerdo para evitar que haya criterios diferentes (…)
“La SCJN emite este comunicado porque de cierta manera afecta al Congreso y al Presidente. A nosotros, como quejosos, esta interrupción procesal resulta positiva. Será la SCJN quien resuelva las acciones de inconstitucionalidad, ahí sabremos si se ganó o no el juicio”.
El acuerdo referido por la SCJN se puede consultar en la siguiente liga: https:// bit.ly/48e1Rc2 .
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 22
Joan Ochoa prevé que la Ley General de Ciencia será declarada inconstitucional debido al proceso legislativo y errores en sus artículos.
Cuartoscuro
La Semarnat autorizó un alojamiento provisional en Calakmul, no un hotel
La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) solicitó autorización provisional a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para construir en Calakmul un alojamiento al personal que da tareas de logística y mantenimiento a la Reserva de la Biósfera de Calakmul y ése fue el proyecto que la Semarnat autorizó, sin embargo, se construye un hotel y posiblemente una base militar. Así lo
comentó la antropóloga Giovanna Gasparello.
Durante la mesa “Tren Maya: el impacto sociocultural”, organizada por la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la investigadora de dicha institución afirmó tener los planos de ese pequeño alojamiento.
“La Semarnat autorizó una obra, pero en realidad se es-
tá construyendo otra cosa con un impacto ambiental distinto. Las solicitudes de expropiación del terreno al ejido Plan de San Luis otorga más de 5 mil hectáreas para darlas en gestión a la Sedena, ahí no se habla ni del alojamiento para el personal logístico ni del hotel, se habla de una construcción de una base de operaciones mixtas para la Sedena y Guardia Nacional, para tareas de seguridad en esta zona
estratégica”, expuso. Esto es todavía más grave, añadió Gasparello. “Según la ‘Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas’ todo tipo de infraestructura militar que se construye en territorio indígena debe estar sometido a un proceso específico de consulta, pero a la población que vive en la región no le fue consultado ni la construcción de un mega hotel ni menos la construcción de infraestructura castrense”. Ese hotel en la Reserva de la Biósfera de Calakmul es un ejemplo de que el Tren Maya alberga proyectos sin licencia am-
Aumentos y recortes inexplicables contiene Proyecto de Presupuesto para investigación científica en 2024
Hay incrementos como el de Sener por 13 mmdp adicionales o no hay recursos para Servicios de Atención Psiquiátrica de la SSa
Antimio Cruz
@antimio
Más allá del presupuesto que la Secretaría de Hacienda propone otorgar el próximo año al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), existen más de 50 renglones presupuestales que el Poder Ejecutivo usa para destinar dinero a investigación científica y que contienen sorpresas, incongruencias y revelaciones.
Un análisis detallado de Crónica a todos los renglones presupuestales referentes a investigación científica y desarrollo tecnológico, que están agrupados en el Anexo 12 de la Propuesta de Presupuesto de Egresos de Federación 2024, llevó a identificar aumentos presupuestales totalmente fuera de lo común, como la asignación de 13 mil millones de pesos adicionales para investigación científica dentro de la Subsecretaría de Electricidad, de la Secretaría de Energía. Esa cifra equivale a más de la mitad del presupuesto de 24 mil millones de pesos que
tiene autorizado para este año en Conahcyt, en el que se incluyen todos los fondos para becas, proyectos de investigación y estímulos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
RECORTES CLAROS
Entre los apartados presupuestales que más recortes experimentarían para el próximo año, en lo que se refiere a sus tareas relacionadas con investigación científica y desarrollo tecnológico, es el de Previsiones Salaria-
les y Económicas, ejercido por la Unidad de Política y Control Presupuestario, de la Secretaría de Hacienda. En 2023 ese renglón presupuestal recibió 3 mil 170 millones de pesos, pero para el siguiente año se propone recortarle 38 por ciento de ingresos para entregarle solamente mil 970 millones de pesos.
Otro recorte importante, sobre el cual parece que el gobierno de la República no enfoca atención ni asume responsabilidad es el de la investigación
biental, social ni indígena, argumentó la antropóloga.
“Toda esta opacidad y confusión que hemos señalado redunda en una sustancial falta de acceso de información sobre las obras que se están desarrollando en el corazón de la selva maya, la opinión pública en ningún momento ha sido informada sobre la construcción de nuevas bases militares y de operaciones mixtas en la región, es un dato sensible puesto que el establecimiento y la estancia permanente de personal militar altera la dinámica social y el tejido organizativo en la región”, aseveró .
(Reyna
Paz Avendaño)
que sólo invertirá 877 millones de pesos (también generados por ellos mismos. Esto significa que tendrá 7.2 por ciento menos dinero para investigar, a lo que hay que añadir que los costos aumentarán por una inflación que rondará el 5 por ciento este año.
A la investigación científica en el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sí le entregarán recursos federales, pero le recortan poco más de 700 mil. En 2023 el ISSSTE recibió 82 millones 472 mil pesos para investigación, y en 2024 se propone entregarle 81 millones 723 mil pesos.
Un cambio más que llama la atención es la desaparición del renglón presupuestal sobre investigación en Servicios de Atención Psiquiátrica, de la Secretaría de Salud, al que se destinaron 388 mil pesos en 2023 y para el próximo año ni siquiera es mencionado.
CIENCIA MILITAR
dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La lectura de los documentos oficiales muestra que toda la investigación en esa institución se hace con recursos autogenerados pues el gobierno federal no le aporta un solo peso para ciencia y tecnología. Lo preocupantes es que esos recursos autogenerados caerán el próximo año, pues en 2023 el IMSS dedicaba a investigación científica 945 millones de pesos (generados por ellos mismos) y para 2024 se estima
Un dato más, que es cuantitativo, pero con profundos significados cualitativos es el estancamiento de la ínfima inversión científica de la Secretaría de Marina, que en 2024 repetirá su presupuesto anual de 14 millones 700 mil pesos para investigación. Este dato no sería tan importante si no se hubiera hecho la reforma legal para que la Marina se sumara, con voz y voto, a la Junta de Gobierno de Conahcyt. Es decir, el tamaño del derecho adquirido no es proporcional a la aportación nacional a investigación científica. Lo mismo ocurre en lo que respecta a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la cual también se le otorgó voz y voto en la Junta de Gobierno que decide las políticas científicas del país, pero en ningún renglón del Proyecto de Presupuesto de Egresos se informa que invierta un solo peso a investigación científica o desarrollo tecnológico .
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 23
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó a los diputados la propuesta de Paquete Económico 2024, el 8 de septiembre.
Cámara de Diputados
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 2/2019
EDICTO
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.
A: BEATRIZ ADRIANA DE LOS LAGOS OROZCO GARCÍA.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE OROZCO GARCIA BEATRIZ ADRIANA DE LOS LAGOS, EXPEDIENTE 2/2019, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTO SENTENCIA DEFINITIVA CUYOS PUNTOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO
A VEINTITRÉS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS.- - - POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, ES DE RESOLVERSE Y SE: RESUELVE: PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN LA QUE LA PARTE ACTORA BANCO DEL BAJIO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, PROBÓ SU ACCIÓN Y LA ENJUICIADA, BEATRIZ ADRIANA DE LOS LAGOS OROZCO GARCIA SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. - - - SEGUNDO. SE DECLARA VENCIDO ANTICIPADAMENTE EL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO PACTADO EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, DE FECHA UNO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRES EN RELACIÓN AL CONVENIO MODIFICATORIO POR RESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, DE FECHA VEINTIOCHO DE MAYO DEL DOS MIL DIEZ, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE INCURRIÓ EN MORA, ESTO ES, A PARTIR DEL DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ.- - - TERCERO. SE CONDENA A LA DEMANDADA, BEATRIZ ADRIANA DE LOS LAGOS OROZCO GARCIA, AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $402,436.67 (CUATROCIENTOS DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS 67/100 M.N)
POR CONCEPTO DE SALDO CAPITAL, LO QUE DEBERÁ HACER DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, HÁGASE TRANSE Y REMATE DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO, PAGO A LA PARTE ACTORA. - - - CUARTO. - SE CONDENA A LA DEMANDADA BEATRIZ ADRIANA DE LOS LAGOS OROZCO GARCIA, AL PAGO DE INTERESES ORDINARIOS A RAZÓN DEL 13% (TRECE POR CIENTO)
ANUAL Y NO PAGADOS POR LA HOY ENJUICIADA DESDE EL MES DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERADO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE SE CUANTIFICARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. - - - QUINTO. - SE CONDENA A LA DEMANDADA BEATRIZ ADRIANA DE LOS LAGOS OROZCO GARCIA, AL PAGO DE INTERESES MORATORIOS, LOS QUE SE CAUSARAN A RAZÓN DE MULTIPLICAR POR 1.5 LA TASA DE INTERÉS ORDINARIA, EN TÉRMINOS DE LA CLAUSULA SEPTIMA EN EL CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS CLAUSULAS FINANCIERAS, DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, DE FECHA UNO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRES Y NO PAGADOS POR LA HOY ENJUICIADA DESDE EL MES DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERADO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE SE CUANTIFICARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. - - -SEXTO. - SE ABSUELVE A LA DEMANDADA BEATRIZ ADRIANA DE LOS LAGOS OROZCO GARCIA, AL PAGO DE LAS PRESTACIONES MARCADAS POR LOS CONCEPTOS DE MENSUALIDADES VENCIDAS, INTERESES MORATORIOS SOBRE MENSUALIDADES VENCIDAS NO PAGADAS, GASTOS DE COBRANZAS E IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, ATENTO A LOS RAZONAMIENTOS VERTIDOS EN LOS CONSIDERANDOS RESPECTIVOS. - - - SEPTIMO.NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS. - - - OCTAVO . NOTIFÍQUESE A LA DEMANDADA BEATRIZ ADRIANA DE LOS LAGOS OROZCO GARCIA LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. - - - A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, CON LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARIA PROYECTISTA MAGALI MANI MARTINEZ EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 87 DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO OMAR GARCIA REYES, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.
CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE JUNIO DE 2023
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. OMAR GARCÍA REYES
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 423/2021
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR: BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE: CPBMD, S.A. DE C.V., JOSÉ GUSTAVO ALFONSO ROMERO CASTAÑON, (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE JOSÉ GUSTAVO ROMERO CASTAÑON Y GUSTAVO ROMERO CASTAÑON, Y CGRI SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. EXPEDIENTE NÚMERO 423/2021, SE ORDENÓ DARLE CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS QUE ES DEL TENOR SIGUIENTE: - - - - - - -
CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. - -- AL EXPEDIENTE 423/2021
EL ESCRITO DE CUENTA DE PAULINA MATEHUALA TORRES APODERADA DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y TODA VEZ QUE NO SE CUENTA CON DOMICILIO PARA EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO MORAL CPBMD S.A. DE C.V., CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070, PÁRRAFO I DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESE MEDIANTE EDICTOS AL SUPRA CITADO, LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL SOL DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA; HACIÉNDOSELE SABER QUE QUEDA A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO LA COPIA DE TRASLADO, ASIMISMO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HABILES PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO ASÍ SE TENDRÁ POR CONTESTADA ESTA EN SENTIDO NEGATIVO, ATENTO A LO ANTERIOR PROCÉDASE A LA ELABORACIÓN DEL EDICTO CORRESPONDIENTE Y HECHO QUE SEA PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL INTERESADO PARA SU PUBLICACIÓN; DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 115 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ÉSTA CIUDAD, HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE ÉSTE JUZGADO SE ENCUENTRA INTEGRADO POR LA JUEZ Y EL SECRETARIO DE ACUERDOS QUE AL FINAL DEL AUTO SE PRECISAN. - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL INTERINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA ROSA MARIA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO CARLOS CÁNTE VALENCIA, CON QUIEN ACTÚA. - DOY FE. –CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.
- - - TÉNGASE POR PRESENTADA DEMANDA ORIGINAL, DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN, MISMOS
QUE SE ORDENA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO Y COPIAS DE TRASLADO; ATENTO A LO
CUAL SE TIENE POR PRESENTADA A LA INSTITUCIÓN BANCARIA DENOMINADA BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, POR CONDUCTO DE AZALEA GONZALEZ FERNANDEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADA, PERSONALIDAD QUE ACREDITA
Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO
126,621 QUE EN COPIA CERTIFICADA ACOMPAÑA AL OCURSO QUE SE PROVEE, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE CPBMD, S.A. DE C.V. Y JOSE GUSTAVO ALFONSO ROMERO CASTAÑON, (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE JOSE GUSTAVO ROMERO CASTAÑON Y GUSTAVO ROMERO CASTAÑON), EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $20’000,000.00 (VEINTE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS QUE PRECISA, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, 1391, 1392, 1395, 1399, 1400 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, ATENTO A LO CUAL REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA EFECTÚEN EL PAGO A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELES BIENES SUFICIENTES A GARANTIZAR LO RECLAMADO, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PARTE ACTORA O QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, HECHO QUE SEA LO ANTERIOR CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, REALICEN EL PAGO O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 1396 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO, DE IGUAL MODO PARA QUE DENTRO DEL MISMO PLAZO SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1069, 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
LAS PARTES INTERESADAS QUE HAYAN PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS EN LOS JUICIOS YA CONCLUIDOS Y SE ORDENE SU DESTRUCCIÓN DEBERÁN ACUDIR AL JUZGADO EN EL QUE SE RADICÓ EL JUICIO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE SUS DOCUMENTOS, DENTRO DEL TÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO OSCAR NAVA LOPEZ, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS *A*, LICENCIADA PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR, CON QUIEN ACTÚA.- DOY FE.- - - -----CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE AGOSTO DE 2023. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. ROBERTO ALFREDO CHAVEZ SANCHEZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 355/2021
EDICTOS
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL. NOTIFICACION A LA DEMANDADA JOSE TORRES VALLEJO SU SUCESION EN AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR CLAVEL TORRES GELASIO ALBERTO SU SUCESION EN CONTRA JOSE TORRES VALLEJO SU SUCESION EXPEDIENTE NUMERO 355/2021. EL C. JUEZ DICTO EL SIGUIENTE AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. - - -V I S T O S LOS PRESENTES AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR CLAVEL TORRES GELASIO ALBERTO SU SUCESIÓNEN CONTRA DEJOSE TORRES VALLEJO SU SUCESIÓN EXPEDIENTE NÚMERO 355/2021, A EFECTO DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA. (...)R E S U L T A N D O. (...)C O N S I D E R A N D O (...) RESUELVE:--- PRIMERO. HA PROCEDIDO LA VÍA ORDINARIA CIVIL INTENTADA, EN QUE EL ACTOR ACREDITÓ LOS ELEMENTOS DE SU ACCIÓN Y LA DEMANDADA SE CONDUJO EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA; - - - SEGUNDO. SE CONDENA AL DEMANDADO JOSE TORRES VALLEJO SU SUCESIÓN, AL OTORGAMIENTO Y FIRMA DE LA ESCRITURA PÚBLICA ANTE EL NOTARIO PÚBLICO DESIGNADO POR EL ACTOR CLAVEL TORRES GELASIO ALBERTO SU SUCESIÓN CONFORME A LOS REQUISITOS Y TRÁMITES NECESARIOS PARA TAL EFECTO, RESPECTO DEL DEPARTAMENTO 301 DEL EDIFICIO “B”, UBICADO EN CALLE TOLTECAS # 153, EDIFICO B, DEPARTAMENTO 301, COLONIA GRANJAS DE SAN ANTONIO, ALCALDÍA DE IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO, CP. 09500; LO QUE DEBERÁN DE REALIZAR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS SIGUIENTES A QUE CAUSE EJECUTORIA LA PRESENTE SENTENCIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, EL SUSCRITO FIRMARÁ EN SU REBELDÍA, ATENTO A LO DISPUESTO EN LA FRACCIÓN III DEL DISPOSITIVO 517 DE LA LEY ADJETIVA LOCAL. - - - TERCERO. NO SE REALIZA ESPECIAL CONDENA EN COSTAS - - -CUARTO. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL EN CITA, NOTIFÍQUESE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES SE PUBLICARÁN DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA. - -QUINTO. NOTIFÍQUESE(...) CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE ABRIL DE 2023 SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO.
LIC. RODRIGO FLORES REYNA
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail. com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
Edictos
13 SEPTIEMBRE 2023 25
CRÓNICA, MIÉRCOLES
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Pedro: Un documental para entender qué sucede cuando alguien se encuentra con su ídolo
desde una edad temprana.
Con su ópera prima, la directora Liora Spilk nos devela a uno de los artistas mexicanos más destacados de la segunda mitad del siglo XX
Cine
Jonathan Eslui
Conocido principalmente por haber creado la “Mano-Silla”, escultura diseñada para sentarse en la palma y usando los dedos como respaldo al igual que descansabrazos, Pedro Friedeberg en realidad ha sobresalido en el complejo mundo del arte como parte de un grupo de artistas surrealistas mexicanos que en cierta época se distinguieron gracias a su irreverencia, así como a su claro rechazo al arte dominante en aquel momento; sus obras han llamado la atención de muchas personas a lo largo de los años, siendo la joven cineasta Liora Spilk una de ellas al haber quedado cautivada por el singular trabajo de este artista
Al encontrarse ante la decisión de hacer una película sobre un artista, la también editora inmediatamente supo que la historia que iba a contar sería una acerca de su artista favorito y así fue cómo surgió Pedro, documental mexicano que tras su exitoso paso por algunos festivales de cine y después de su reciente nominación en la entrega 65 del Premio Ariel en la categoría de Ópera Prima, puede verse en la cartelera comercial desde el 14 de septiembre.
“En realidad hacer esta película fue una excusa para estar cerca de Pedro porque es mi persona favorita en el mundo, es la persona con la que más me divierto y, como digo en la película, estoy enamorada de él, no de la misma manera en que estoy enamorada de mi novio o de un hijo o de un perro, pero en realidad le tengo un amor infinito y pasar un minuto con él, aunque esté enojado o esté contento, es siempre el mejor minuto de mi vida”, dijo Liora Spilk.
“También lo considero mi amigo y no sé él qué piense al respecto pero a lo largo de estos años (haciendo el documental) lo que se creó fue una amistad que le dio a él para soltarse y poder ser él mismo enfrente de la cámara y olvidarse de la cámara para solo estar conmigo en el
día a día”, comentó la realizadora en entrevista exclusiva para Crónica Escenario, sobre su motivación para hacer su primer largometraje centrándose en la figura de Friedeberg.
“Mucho de lo que hay de trasfondo de este documental es entender qué sucede cuando alguien se encuentra con su ídolo, Pedro es mi pintor favorito y yo me encontré ante él, muchas veces cuando uno se encuentra ante un monumento es muy difícil ver más allá y me parece que a pesar de que su obra es lo máximo y su personaje público es lo máximo”, expresó.
“Lo más bonito de él es la persona que es, este niño eterno que es por dentro y eso habla como de una época histórica que ya no existe, en donde todavía podemos mantener una cierta inocencia y justo creo que rescatar este personaje más íntimo me parecía mucho más importante que su obra porque probablemente alguien va a ser un documental sobre su obra”, añadió la directora, refiriéndose al enfoque que deseaba darle a su cinta.
En cierta forma, el artista que protagoniza este filme vive en las historias que cuenta y por eso era importante ofrecer una mirada que fuese más allá de su obra con la intención de tratar de entender a
la persona de la cual salen piezas de arte que son fantásticas, entendiendo así que él también es todo eso que ha creado desde su inspiración.
“Fueron diez años de grabar a Pedro desde el 2012 y ha sido el viaje de mi vida, los procesos de hacer documental normalmente son muy largos pero este fue extra largo, un poco por algo que se ve en la película que es mi aprendizaje porque yo creo que al hacer esta película fue que aprendí a hacer documental y ese es el arco que hay, son diez años de aprender a hacer la película y de fallar haciendo la película”, nos dijo la cineasta sobre su propio proceso de aprendizaje mientras grababa.
Ya que tenía una década de material grabado para usar, Liora contaba con muchos momentos más que interesantes para incluirlos en su corte final y uno de los que más recuerda tiene que ver con un viaje a Venecia que hizo junto a su ídolo: “Creo que mi momento favorito con Pedro no quedó en la película, pero él me invitó a Venecia a grabarlo allá en la Bienal y hubo un momento en que ya teníamos que regresarnos al aeropuerto, veníamos de regreso y había una tormenta, entonces no sé qué pasó que todas nuestras maletas se cayeron al canal y estábamos todos como locos, yo casi me aviento a por las maletas al canal y Pedro solo se reía, alguien más agarró una sombrilla y trató de sacar las maletas porque ahí estaba la cámara; creo que los momentos más bonitos que pasa uno haciendo una película no siempre son los que quedan en la pantalla, lo más bonito de hacer una película es cómo se hace la vida misma, especialmente con el documental”, recordó.
Este documental es muy recomendable para amantes del arte y fans del trabajo de Friedeberg, pero también es una buena opción para ver en su siguiente visita al cine con el pretexto de conocer a un personaje más que interesante.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 Escenario 26 Cortesía
Imagen del filme.
X: JonathanEslui
Oliverio y la piscina: Profundizando en el duelo infantil
co en la trama. Estos momentos iniciales pueden dar una impresión equivocada y dificultar la conexión con los personajes y la historia. Se logra entender la intención con la profesión de la mayoría de los personajes en esta película (al final de cuentas son psicólogos), pero la dificultad puede presentarse más en un aspecto de actuación y dirección de la misma; en donde el llamado “delivery” de los diálogos, no es del todo orgánico.
En las profundidades de la cinematografía mexicana, esa que lamentablemente consigue muy pocas salas de cine, emerge una obra conmovedora que invita a la reflexión sobre el dolor y la pérdida. Bajo el título de Oliverio y la piscina, esta película de Arcadi Palerm nos conduce por un viaje intrincado a través de las complejas emociones de un niño que enfrenta una realidad impregnada de dolor y confusión.
La premisa en sí es intrigante y poco convencional. Enfocándose en la experiencia de un niño en duelo, la película presenta a Oliverio, quien, tras la pérdida de su padre, se refugia en la piscina de su hogar. Este acto de aislamiento se convierte en el hilo conductor de la narrativa, llevando a Oliverio a explorar diversos aspectos de su vida y su crecimiento, desde su transición a la adolescencia hasta las relaciones complejas que mantiene con su madre y el novio de la misma.
Uno de los aspectos que hay que destacar, es la audacia de la película al abordar la temática del dolor infantil. Explorar el sufrimiento y la lucha emocional de un niño es un territorio delicado y poco transitado en el cine contemporáneo. La cinta arroja luz sobre el proceso de luto de Oliverio, dándonos una visión íntima de su mundo interior, y esto, sin duda, añade profundidad y originalidad a la narrativa.
Sin embargo, no todo brilla con la misma intensidad en esta obra. El filme presenta un desafío inicial relacionado con la autenticidad de los diálogos. Algunas conversaciones parecen forzadas o artificiales, lo que puede dificultar la inmersión del públi-
A pesar de este pequeño tropiezo, hay que reconocer la valentía del director al abordar esta compleja historia en su primer intento. Si bien Arcadi Palerm-Artis ya había trabajado en cortometrajes con anterioridad, esta es su primera incursión en el mundo del largometraje; un terreno completamente diferente. Es importante recordar que cada película es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento para un cineasta, y en este caso, el director logra presentar una propuesta cinematográfica intrigante y emocionalmente resonante, con todos los problemas que pueda implicar.
En última instancia, Oliverio y la piscina es una película que merece la atención y el reconocimiento por su audacia al explorar un terreno emocional poco transitado en la pantalla grande. A pesar de sus desafíos iniciales con los diálogos artificiales, logra
adentrarse en la psique de su joven protagonista de una manera conmovedora. Es una obra que nos recuerda la importancia de abordar temas universales desde perspectivas inusuales, y deja una impresión duradera en aquellos dispuestos a sumergir-
se en la experiencia de Oliverio y su piscina. Con expectativas crecientes para futuros proyectos del director, esta película marca un comienzo prometedor en su carrera cinematográfica y todas las temáticas que pueda explorar en un futuro.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 27 Cortesía
La ópera prima de Arcadi Palerm, que llegó a salas comerciales, destacó en el festival de Guanajuato
Osvaldo Escalante X: @OsvaEsc
Fotograma del filme.
Corte y Queda
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 29
Díaz apuesta por librar la 2da final del KFT
El golfista veracruzano aún se mantiene en la contienda por un pasaporte al PGA Tour para la siguiente temporada
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Roberto Díaz es uno de los 144 jugadores en el field que este fin de semana jugarán el Simmons Bank Open, segundo torneo de cuatro de las finales de la temporada 2023 del Korn Ferry.
El veracruzano Díaz apuesta por seguir su camino hacia la tercera final del Korn Ferry Tour, a la que sólo serán invitados los 120 mejores jugadores de la temporada y de ahí a la final donde sólo llegarán los 75 mejores, evento a jugarse a mediados de octubre.
El mexicano de 35 años llega al Simmons Bank Open como número 48 en la tabla general de puntos de la temporada KFT 2023, lejos de los 30 que obtendrán tarjeta directa al PGA Tour para la temporada venidera.
Los 250 de
Sin embargo, ‘Bobby’ Díaz sólo tiene que trabajar concentrado en su objetivo para poder jugar todo el fin de semana y así tener opciones de meterse en ese ajustado grupo de 120 jugadores para el siguiente evento.
APLICARÁ SU ESTRATEGIA
En Tennessee, el veracruzano intentará sacar ventaja el jueves de jugar temprano, lo hará en el segundo grupo de sali-
Sergio Pérez
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Aunque en el sitio oficial de la Formula 1 ya aparezca que Sergio Pérez ha sido parte de 250 Grandes Premios en la serie, cuando hacemos un análisis carrera por carrera, vemos que apenas suma 249 arranques. Incluso el mexicano ha presentado un casco especial para este fin de semana, cuando dispute el GP de Singapur, en el cual llegará a esa mágica cifra.
El piloto de Red Bull Racing no sólo se ha convertido en el mexicano con mejores resultados en la categoría, sino en el más longevo en la serie, al llegar a su temporada 13, algo que pocos hubiéramos imaginado.
En ese lapso ha obtenido, además de sus seis triunfos, 34 pódiums, tres pole positions, 11 vueltas más rápidas y 10
da junto a Brando Hagy (EU) y Tim Widing (SUE).
Las tensiones son altas a medida que los jugadores compiten para mejorar su posición en la búsqueda de 30 tarjetas del PGA Tour. Esto marca la séptima iteracción del Simmons Bank Open, disputado en el Metroplex de Nashville, Tennessee, y la tercera vez que se jugará en The Grove, que mide 7,368 yardas y juega a par 72.
PIT CUATRO...
primeras filas. Sin embargo, no todo ha sido miel sobre hojuelas para el tapatío, pues no pudo arrancar en tres GPs, suma 31 retiros y una descalificación…
BANDERA VERDE… Su debut se dio en el Gran Premio de Australia de 2011, en el equipo Sauber. Su primera carrera parecía de ensueño al terminar en los puntos, siendo, apenas, el quinto mexicano en disputar una competencia oficial. Sin embargo, una vez que su monoplaza fue a revisión, fue descalificado por una medida incorrecta en el alerón trasero. Pese a ese momento agridulce, Checo hoy es conocido como un piloto constante y contendiente no solo al pódium, sino a los triunfos. Pérez llega a la mágica cifra de 250 GPs y se une a pilotos tan legendarios como Riccardo Patrese, Sebastian Vettel, Michael Schumacher, Rubens Barrichello y Kimi Räikkonen. En cuanto a los más longevos en activo, el primer lugar de todos los tiempos lo tiene el español Fernando Alonso, quien llegará a 370 este domingo; mientras que Lewis Hamilton es tercero general (detrás de Kimi Räikkönen) y Singapur será su largada 325. Checo es el 11 de la historia, cerca de los 252 de Jarno Trulli…
CONTRA LOS MEJORES
El ganador del Simmons Bank
Open del año pasado, Brent Grant, y el subcampeón, Kevin Yu, se ubican entre los seis primeros en el PGA Tour en Strokes
Gained: Off-the-Tee esta temporada, con Vincent Norrman (T3) en el puesto 28 en la estadística. La conducción larga y precisa se prestará a una serie de enfoques más cortos en los greens de The Grove y, por lo tanto, oportunidades de anotar.
La rumana Simona Halep, tenista ex número 1 del mundo, fue suspendida durante cuatro años, luego de dar positivo en un dopaje, anunció este martes la International Tennis Integrity Agency (ITIA). Halep no jugó durante 2023 debido a una suspensión.
Halep, quien alcanzó la cima del ranking femenil en 2017, fue campeona en Roland Garros 2018 y conquistó el título de Wimbledon en 2019 tras derrotar a Serena Williams en la final, apelará la decisión en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
La tenista atribuye su positivo de dopaje al consumo de suplementos nutricionales contaminados. La rumana podría volver al circuito de la WTA después del 26 de octubre 2026, cuando tenga 34 años de edad.
También se confirmó la acusación sobre el pasaporte biológico, que fue examinado por un panel de expertos.
ENTRADA A PITS… Este fin de semana tendremos la tradicional carrera nocturna en las calles de Marina Bay, trazado que tendrá modificaciones respecto al 2022. Lo más importante es que pasamos de 23 a 19 curvas, lo que dejará una pista más veloz y más demandante físicamente para los pilotos. Al tener una nueva distancia (4.94 kilómetros) no cuenta con récord de vuelta. En 2022 Checo Pérez fue el vencedor, luego de una espectacular demostración de talento en el suelo mojado y a pesar de una penalización de cinco segundos por no respetar la distancia con el Auto de Seguridad.
Lo sabemos, los circuitos callejeros son del agrado del mexicano y aunque la desventaja con Max Verstappen, al menos puede postergar la coronación del neerlandés…
SALIDA DE PITS… Hay ocho carreras por delante y tres Sprint, es decir 232 puntos en disputa, por lo que Verstappen no podría, matemáticamente, coronarse este fin de semana. Si la tendencia se mantiene y tanto Max como Checo terminan en primero y segundo, respectivamente, Verstappen tendría que esperar a Japón.
Max necesita salir de Suzuka con, al menos, 180 puntos de ventaja. Si no es allí, podría ser Qatar (ventaja mínima de 146), o bien México (con 86).
Por eso es que el Gran Premio de este fin de semana cobra mayor relevancia para Pérez. El mayor festejo que podría tener por sus 250 arranques en la Fórmula 1 es el triunfo, y con ello, hacer que Max tenga que esforzarse un par de carreras más. ¿Es posible? Sí, todo dependerá de la calificación. Así de claro…
BANDERA A CUADROS… Terminó la temporada de IndyCar Series y el mexicano Patricio O’Ward fracasó en su intento de cerrar la campaña en las tres primeras posiciones. Sin embargo, podría tener un premio de consolación.
Debido a que en 2020 y 2021 el automovilismo (como todas las actividades del mundo) se vieron afectadas por el COVID, la FIA decidió que los pilotos que aspiran a tener una Superlicencia para participar en la Fórmula 1, puedan escoger los tres mejores puntajes de las últimas cuatro temporadas. Así Patricio podría apelar a esta condición especial, llegar a los 40 puntos, y estar con McLaren en las FP1 restantes del año... Veremos… Así las cosas… sobre ruedas….
Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 30
‘Bobby’ Díaz jugará esta semana en el exigente campo The Grove en Tennessee.
Simona Halep fue suspendida cuatro años por doping
“Orgulloso de representar a México por todo el mundo”: Sergio Pérez
Así habla un mexicano lleno de nacionalismo, quien correrá su carrera 250 en el GP de Singapur
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
En el mes Patrio para los mexicanos, Sergio Pérez manda este mensaje al mundo previo a disputar este fin de semana, en Singapur, su Gran Premio número 250 de Fórmula 1. El tapatío deja claro que está muy orgulloso de representar a México por todo el mundo.
La semana pasada Helmut Marko realizó un comentario despectivo hacia el mexicano y luego tuvo que pedir disculpas
Sergio Pérez estrenará casco para la ocasión.
GP MUY ESPECIAL
Pero el GP de Singapur será especial para Pérez. De hecho, llevará un casco diferente para la ocasión. Y, pese a todo el ‘lío’ que se armado por las pala-
bras de Marko, ‘Checo’ se muestra muy orgulloso de representar a su país.
“Este fin de semana es mi carrera número 250 en Fórmula 1 y nunca imaginé que corre-
ría tantas veces cuando comencé mi carrera”, comentó Sergio Pérez.
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
“Ha sido un sueño y estoy orgu-
lloso de haber representado a México por todo el mundo durante tantos años y me encantaría darles otra victoria este domingo”.
“Tengo un casco único para destacar el momento y creo que lucirá muy especial por la noche y bajo las luces”, agregó el mexicano.
El piloto de Red Bull espera poder repetir la actuación del año pasado en Marina Bay –se llevó la victoria–, aunque sabe que será muy complicado.
“La del año pasado fue probablemente una de las mejores actuaciones de mi carrera. Fue muy difícil de afrontar, con el calor, las condiciones de la pista y la concentración que se requiere en un circuito urbano”.
“Me encantaría repetir la v ictoria, pero será complicado. El nuevo diseño de la pista hará que sea más rápida en el sector tres y habrá lluvia, ¡así que podría ser divertido!”, remató Pérez.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 31 Deportes
Construcción y contaminación
Sheila AggarwalKhan, directora de
Desafío
Un informe de la ONU señala que muchos países están reemplazando los materiales de construcción por otros con un mayor costo medioambiental que contribuyen con un 37% a la contaminación mundial… y va en aumento
El sector de la construcción de viviendas necesita reconvertir edificios existentes y emplear más materiales de origen biológico, como madera y bambú, para reducir sus crecientes emisiones de CO2 , que ya suponen un 37% del total mundial, señaló un informe de la ONU dado a conocer este martes.
El informe, realizado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y Yale Center for Ecosystems + Architecture (Yale CEA), destacó que globalmente la urbanización está avanzando tan rápidamente que cada cinco días se construyen en todo el mundo tantos edificios como los que ya existen en París.
Este ritmo de edificación está provocando que el sector de la construcción sea responsable en estos momentos del 37% de todas las emisiones mundiales de dióxido de carbono, aunque esa proporción está en aumento.
Aggarwal-Khan, declaró que en parte las emisiones aumentan porque en muchos países los materiales tradicionales de construcción están siendo reemplazados por otros con un mayor costo medioambiental.
“Hasta recientemente, la mayoría de las edificaciones estaban construidas utilizando materiales locales como tierra, piedra, madera y bambú”, explicó al presentar el informe.
Producir cemento, acero y aluminio representa el 23% de las emisiones mundiales de CO2
La directora de la División de Industria y Economía de Pnuma, Sheila
“Pero materiales modernos como cemento y acero a menudo solo dan la ilusión de durabilidad y terminan en los vertederos de basuras, contribuyendo a la creciente crisis climática”, añadió Aggarwal-Khan. El informe, que se inscribe en el mandato de Global Alliance for Buildings and Construction (GlobalABC), una plataforma creada en COP21 con 298 miembros de los que 40 son países para llegar al objetivo de cero emisiones en el sector, sugiere una estrategia de tres frentes para la eliminación de emisiones de CO2
En primer lugar, evitar el derroche con la reconversión de edificios ya existente, lo que reduce entre un 50 y un 75% las emisiones en comparación a la construcción de nuevas estructuras. Al mismo tiempo es necesario promover la construcción con menos cantidad de materiales y con aquellos que tengan un menor impacto medioambiental.
NO MÁS CEMENTO
En este sentido, la segunda propuesta de los autores del informe es el reemplazo de materiales como el cemento, acero y aluminio con productos renovables y de origen biológico, como la madera, el bambú y la biomasa.
Los expertos estiman que el reemplazo podría acumular para 2050 ahorros en muchas regiones del mundo de hasta el
Entre las propuestas está el reemplazo de materiales como el cemento, acero y aluminio con productos renovables y de origen biológico, como la madera, el bambú y la biomasa.
la División de Industria y Economía del programa de la ONU para el Medio Ambiente, lanza alertas.
40% de las emisiones del sector.
Y finalmente, el informe señala que cuando los materiales no pueden ser reemplazados por alternativas renovables y biológicas, es necesario mejorar el proceso de producción de cemento, acero, aluminio, cristal y ladrillos.
Solo la producción de cemento, acero y aluminio para la construcción de edificios representa el 23% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.
Para descarbonizar la producción de estos materiales de construcción es una prioridad que se utilice electricidad procedente de fuentes renovables, el aumento del uso de materiales reciclados y el uso de tecnologías innovadoras.
En este sentido, dijeron los autores que, si los futuros materiales de construcción proceden del proceso de captura de carbono, los edificios podrían ser incluso “carbono negativos”, es decir no sólo no contribuirían a las emisiones de CO2 sino que participarían en su eliminación de la atmósfera.
Aggarwal-Khan, uno de los investigadores, cree que si los Gobiernos ponen en marcha “políticas, incentivos y regulaciones adecuados” siguiendo estas directrices, el sector de la construcción puede alcanzar las emisiones cero para 2050, según el comunicado. (EFE en Washington)
MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE 2023 La contra
Reducir emisiones de CO 2 a la hora de construir viviendas requiere volver al uso de materiales tradicionales