13-01-2023

Page 1

La Guardia Nacional, a vigilar el Metro

En CDMX, lo mejor para MC es competir solos: Chertorivski

Va por México definió quién lleva mano en candidaturas: el PRI, para Edomex y Coahuila; el PAN, para la Presidencia y CDMX

Desde ayer despliega a 6 mil efectivos

Riesgos. Poco antes de las 14:00 horas de este jueves 12 de enero agentes de la Guardia Nacional (GN) comenzaron a vigilar instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM). La llegada de militares a la red de Metro fue anunciada en Palacio Nacional por Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México. Justificó que el objetivo de la presencia de los guardias nacionales —6,060—, es cuidar

la integridad de los pasajeros. Además, puntualizó que los elementos no llevan armas consigo.

“Han venido ocurriendo en los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal, que no son lo que normalmente ocurre en el Metro”, dijo Sheinbaum luego de percances en el Metro, como el choque de dos trenes, llantas que se queman, cortocircuitos… PAG 12-13

Confianza. Dentro de Movimiento Ciudadano, el partido que insiste en navegar solo entre la Alianza Opositora y Morena, la figura más viable para convertirse en candidato a la jefatura de Gobierno de CDMX es Salomón Chertorivski. El jerarca nacional de ese partido, Dante Delgado, poco o nada lo disimula y el propio Salomón expresa con claridad que quiso ser candidato en 2018 y “no me dejaron”.

Aunque señala que siempre hay que escuchar propuestas, en los hechos respalda la idea de Dante Delgado de que el partido naranja vaya solo a la contienda electoral capitalina. Hoy es muy

probable que el candidato de MC sea este político con nuevo corte, moderno y crítico de las empresas clientelares o del populismo que se han levantado triunfante en muchos sitios.

“Yo creo que para reconquistar con seriedad a la población hay que mantenerte firme en tu identidad, con proyectos y con causas. Que eso se pueda transmitir con toda transparencia. La apuesta no está en conseguir unos votos, sino en saber que tenemos las posibilidades de ganar yendo solos, defendiendo nuestra identidad”, afirma Chertorivski. PAGS 6-7

La Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ingeniería de México y la Academia Nacional de Medicina expresan su preocupación por la iniciativa de Ley de Ciencia

ATENTADO

Sheinbaum anuncia detención en Michoacán del que disparó a Ciro Gómez Leyva

AMLO, sobre Yasmín:

LA ESQUINA

“La

UNAM se lavó las manos como Pilatos”

Plagios. El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió ayer “resolver pronto” el caso de Yasmín Esquivel, ministra de la Corte que él nominó, y a quien se le probó que su tesis fue producto de un plagio.

“Sí es plagio, pero lo que nos tienen que decir es que, si es válido el título o no”, zanjó. Acusó al rector Enrique Graue, de “lavarse las manos”, como Poncio Pilato. PAG 8

Llevar a la Guardia Nacional al Metro para mejorar la seguridad tiene sentido sólo para una parte del problema, y no la que ha causado más preocupación entre la población. En lo referente a los desperfectos constantes que han afectado este servicio masivo de transporte público, la respuesta se llama mantenimiento.

LA DE HOY ADRIÁN CONTRERAS
2023
WWW.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº
9,488 $10.00 // VIERNES 13 ENERO
//
CRONICA. COM.MX
Un elemento de la Guardia Nacional recorre a ndénes de una estación del Metro, luego de las 14 horas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para reconquistar con seriedad a la población hay que mantenerte firme en tu identidad, con proyectos y con causas, dice a Crónica
TIEMPO ELECTORAL Alejandro Páez Morales - Página 7 Jennifer Garlem - Página 13 DESCONTENTO Isaac Torres Cruz- Páginas 20-21

Metro, estación Guardia Nacional

¿El sindicato de trabajadores del Metro es parte de una acción concertada para tumbar la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum?

El pecado original fue la decisión del presidente López Obrador de adelantar, de manera extrema e imprudente, el juego de su propia sucesión presidencial. A mediados del 2021 empezó con la vacilada de las corcholatas y el destapador, que él consideró chistosa, y que con el paso del tiempo nos condujo a la decisión de que la Guardia Nacional asuma otra tarea para la que no tiene ni experiencia ni preparación: cuidar las instalaciones del Metro para intimidar a quienes tienen, dicen por ahí, el maléfico plan de descarrilar las aspiraciones de la jefa de Gobierno.

En el Metro ya hay más de cinco mil policías que al parecer también están bajo sospecha, de otra manera López Obrador no hubiera mandado la caballería. Puede apostarse que muy pronto habrá confrontaciones entre policías capitalinos y elementos de la Guardia Nacional. No queda claro cómo se repartirán las tareas de seguridad. Se manda

un mensaje político, pero el asunto técnico de la operación del Metro sigue sin responderse.

López Obrador no solo arrancó el juego sucesorio, sino que además envió señales inequívocas de que su decisión estaba tomada a favor de la doctora Sheinbaum, lo que ha puesto a la jefa de Gobierno frente riegos políticos e incluso personales durante demasiado tiempo. AMLO no protege a su probable sucesora la pone a merced de quienes no quieren que llegue, comenzando, hay que decirlo, por los equipos de las otras dos corcholatas, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, además de la legión de adversarios políticos que no quieren que la 4T se quede otros seis años en Palacio Nacional.

La sucesión adelantadísima provoca que cada acción u omisión de Claudia tenga resonancias para el 2024 y que

los morenistas en su conjunto, gobernadores, diputados, senadores, dirigentes partidistas ya estén en campaña a favor de ella y quieran mostrarse como sus más entusiastas seguidores para tener recompensa política el próximo sexenio, sin importar que en el lance violen las leyes electorales. Se sabe, de todas formas, que a ese contingente no le gusta para nada que alguien les salga con que la ley es la ley.

Como quedó dicho, los equipos de Adán Augusto y de Marcelo Ebrard son los más interesados en que Claudia tropiece porque subirían un escalón en sus posibilidades de ser candidatos presidenciales. Es natural que haya recelo, suspicacias, desafíos provocados porque el presidente los puso a competir públicamente con demasiado tiempo de anticipación. Saben que el presidente ayudará a Claudia hasta un límite: cuando calcule que está derrochando su propio

capital político. Entonces puede pensar en otro nombre para sucederlo.

Lo pernicioso de la sucesión adelantadísima es que levanta una enorme polvareda que impide concentrar la atención en los problemas concretos, que este caso es la operación cotidiana del Sistema de Transporte Colectivo. Los trabajadores dicen que falta presupuesto para el mantenimiento y que eso puede constatarse con una visita a los talleres. Ellos dicen que no hay sabotaje ni nada por el estilo, sino falta de recursos, presupuesto insuficiente. Son dos versiones encontradas y a la mitad de ellas está la seguridad de los millones de ciudadanos que todos los días usan el Metro.

Pregunta a los usuarios. Uso el Metro con relativa frecuencia, incluyendo la malograda L12, y como todos los usuarios frecuentes he atestiguado el deterioro progresivo del sistema, de modo que no me sorprende la cadena de incidentes que ha reportado la prensa. Tengo una pregunta para los amables lectores que viajan en el Metro incluso varias veces al día. Ustedes qué creen: ¿Se trata de un problema de mantenimiento o es un sabotaje?.

SUBE Y BAJA

La Academia Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades (IASHA), con sede en Friburgo, Alemania, otorgó al mexicano el Premio Demetrios Award 2022, por su tesis de doctorado sobre política educativa.

Raquel Sosa Titular de las Universidades del Bienestar Benito Juárez

Hay más de cien demandas por despido injustificado contra la coordinadora de la Universidad del Bienestar Benito Juárez; aún quienes ganan la demanda no han sido reinstalados ni liquidados.

HUMOR

EFEMÉRIDES

Un día como hoy, pero del año de 1969: The Beatles lanza el álbum Yellow Submarine.

1999: Michael Jordan abandona la NBA.

2001: En El Salvador se produce un terremoto de magnitud 8.0 en la escala de Richter, causando 944 muertos y pérdidas económicas de más de 3,000 millones de dólares.

2011: Entra en erupción el volcán Etna en Sicilia (Italia).

2012: Tiene lugar el accidente del barco Costa Concordia, con un balance de 32 muertos. Sucede en las inmediaciones de la isla de Giglio, en la costa italiana de La Toscana.

La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco
LA DE HO
CÓDICE
López Obrador no solo arrancó el juego sucesorio, sino que además envió señales inequívocas de que su decisión estaba tomada a favor de la doctora Sheinbaum

de García Luna en Nueva York, que puede ocasionar un terremoto al interior del blanquiazul.

Si sale bien librado debe encontrar un método para encontrar con un candidato o candidata con posibilidades reales de ganar en el 2024, no solo de competir.

Quedó claro que la prioridad para el PRI es conservar el poder en el Edomex, desde donde puede intentar regresar. Todo lo demás, para ellos, es lo de menos.

Contra la UNAM

El PAN dirá las

palabras mayores

El PAN lleva mano en la elección de candidatos de la oposición para el 2024 en la CDMX y la Presidencia. No tienen, se dice para precisar, que ser panistas, sino que el partido dirá las palabras mayores.

La decisión deberá tomarse hacia fin de este año, pero lo cierto es que están pasando tantas cosas en el quehacer político que para entonces habrá circunstancias muy diferentes.

Al PAN le esperan pruebas complejas, comenzando por el juicio en contra

¿Qué esperaba el presidente López Obrador que hiciera la UNAM en el caso de la tesis plagiada de la ministra Yasmín Esquivel?

Ni modo de exonerarla. Fue una copia sustancial y así se reconoció. El presidente lanzó una puya contra el rector que no es un hecho aislado, es parte de una acción concertada para que la UNAM caiga en la órbita de la 4T, justo como se ha intentado hacer con otros organismos autónomos del Estado mexicano.

Las señales son que el caso de la tesis plagiada será el ariete de la nueva etapa de la ofensiva. Voceros oficiosos de la 4T ya han comenzado a descalificar la auto-

nomía de esa casa estudios siguiendo la señal emanada de la mañanera cuando se pidió acabar con la simulación y se equiparó al rector con Poncio Pilato, en serio

Como la especialidad de la casa es la venganza vienen meses difíciles para la UNAM, incluyendo movilizaciones “espontáneas” de estudiantes que exigirán elegir a las autoridades por voto directo o a mano levantada, o por medio de una encuesta.

Blanco al Tri

Lo mejor para todos sería que el presidente López Obrador apoyará las aspiraciones de Cuauhtémoc Blanco de ser… el nuevo entrenador de la Selección de Futbol

Y es que el gobernador de Morelos amagó con pedirle al presidente otra oportunidad en el servicio público, al parecer en la CDMX, lo que sería un castigo inmerecido para los chilangos.

Si no le dan otro cargo público regresaría al futbol y se sacrificaría tomando el lugar del Tata Martino, que por cierto dejó la vara a nivel del césped.

Mientras Blanco divaga Morelos va por el tobogán. El Cartel Jalisco Nueva Generación difundió un video advirtiendo que el nuevo dueño de Morelos es el

OPINIÓN

señor Mencho, que su cartel ya tomó control de la entidad y que de ahora en adelante solo sus chicharrones truenan.

Dicen que tomaron el lugar de la policía estatal para acabar con los que extorsionan y secuestran y van a poner orden en Morelos.

Lo mejor sería que Blanco se dedicara a otras cosas, como si llama al Chicharito o si ya jubila a Memo Ochoa.

Por la encuesta buena Dicen los que saben que el presidente se cura en salud. No quiere que, en la encuesta buena, la del 2024, alguien decida desconocer los resultados e irse por la libre tal y como se dice que quiere hacer el subsecretario Ricardo Mejía con respecto a la encuesta de Coahuila.

Faltaba una definición del presidente y finalmente se registró Con muy poco entusiasmo, por cierto, pero dijo que su apoyo es para quien ganó la encuesta de Morena en Coahuila, o sea para el senador y empresario Guadiana.

Aceptó la posibilidad de que el subsecretario Mejía compita por otro partido, está en su derecho, pero ya no podría ser subsecretario ni conducir la gustada sección de “Cero Impunidad” de las mañaneras.

México-EEUU 200 años (III), Poinsett como agente confidencial

En las dos entregas anteriores de esta serie revisamos el célebre discurso del congresista del Partido Demócrata -representante de Carolina del Sur-, Joel R. Poinsett, por el cual el 28 de marzo de 1822 el Congreso de los Estados Unidos aprobó el reconocimiento de México y de otras ex colonias hispanoamericanas como naciones independientes, y autorizó una partida presupuestal con el fin de establecer representaciones diplomáticas en los países recién constituidos al sur de su frontera.

Poco después -en el mes de septiembre de ese mismo año- el presidente, James Monroe, y el Secretario de Estado, John Quincy Adams, le encargaron a Poinsett realizar una visita de carácter confidencial a México para conocer de cerca la situación política del país, en el tiempo en el que Agustín de Iturbide se había erigido como Emperador de México.

Las figuras de “visita confidencial” y de “agente secreto” -que definen el primer viaje de Poinsett a México- no se usan más en el vocabulario de la diplomacia moderna. No aludían en modo alguno que la vi-

sita tendría que transcurrir en la clandestinidad o a la manera de un espía encubierto, sino simplemente a que el visitante no viajaba con la representación oficial del gobierno de su país, y por lo tanto tenía cierto carácter privado su visita, aunque no por completo. Carecía pues Poinsett de autorización para tomar decisiones o expresar posturas a nombre del gobierno de los Estados Unidos, pero el país receptor quedaba en el entendido que todo lo visto y conversado con el visitante sería reportado más tarde y tomado en consideración en Washington.

Tan es así que en las nueve semanas que duró la visita “confidencial” de Poinsett -entre el 27 de octubre que desembarcó en Veracruz, y el 23 de diciembre que regresó a su país desde el puerto de Altamira en Tamaulipas- se entrevistó en Palacio Nacional con el ministro de asuntos exteriores del Imperio Mexicano, Andrés Quintana Roo, con el emperador mismo, con el padre y la hermana de Iturbide, con el Ministro plenipotenciario de Colombia -formalmente acreditado en México como diplomáticoy, muy especialmente, con políticos y diputados opositores a Iturbide algunos de los cuales -como José Joaquín de Herrera y otros legisladores anti monarquistas- se encontraban presos en el Convento de Santo Domingo. Tuvo pues el visitante “secreto” acceso a la cárcel sin que nada ni nadie se lo impidiera. Confidencial o no, nadie dudaba del enorme poder del país al que representaba -no formalmente- aquel carismático político de 43 años, que además hablaba español con notable fluidez. Nadie se hubiera atrevido a cortarle el paso.

Poinsett tomó notas a lo largo de su viaje y en cada conversación que sostuvo. El resultado es un pequeño libro que publicó dos años después con el título “Notes on Mexico, made in Autumm 1822”, y en el que prefirió ocultar su nombre para solamente firmarlo como “un Ciudadano de Estados Unidos”. Este texto -que funda a su manera una tradición de esfuerzos a ambos lados de la frontera por estudiarnos, comprendernos o vilipendiarnos a lo largo de dos siglos- se ha traducido y reeditado en muchas ocasiones. (La edición que yo tengo se la debemos a la editorial Jus y se publicó en 1950).

Poinsett pretendía con su viaje confirmar algo que ya suponía: la fragilidad del gobierno imperial de Iturbide, el estado de división y precariedad económica y política que pesaban sobre el nuevo país, y el deseo de tener como vecino no a una monarquía de pacotilla -que en cualquier momento podría aliarse a una potencia europea o España misma- sino a una república con un sistema político moderno, amiga de los Estados Unidos. Documentar estas convicciones era el propósito fundamental de su visita. La historiografía mexicana -que se empeñó en presentar a Poinsett como el primer “gran villano” del norte- le confieren al visitante la misión de desestabilizar al imperio y conjurar en su contra. En realidad no es para tanto: el gobierno de Iturbide era ya insostenible y cayó por su propio peso pocos meses después.

Cuando Poinsett llegó a Veracruz la fortaleza de San Juan de Ulua aún estaba en posesión de las tropas realistas fieles a España, mientras que un joven militar contro-

laba las entradas y salidas del puerto: Antonio López de Santa Anna. Fue él quien le permitió desembarcar desoyendo las órdenes en contrario que recibió desde la capital del Imperio, y fue precisamente de Santa Anna de quien tuvo noticias, semanas después, cuando estaba por zarpar de regreso a Estados Unidos. Aquel joven impetuoso -que lo recibió con un banquete y le facilitó transporte y custodia para viajar al centro del país- se había levantado en armas contra el emperador Iturbide. “Un bote que vino de tierra hoy en la mañana nos trajo la importante noticia de un levantamiento en Veracruz contra el gobierno imperial”, escribió Poinsett en la entrada de su diario fechada el 23 de diciembre de 1822, a bordo de la goleta Ned, en la víspera de la navidad.

Poinsett estuvo en Veracruz, Puebla y la Ciudad de México, En su camino de regreso pasó por Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí. En todo este largo periplo se entrevistó con decenas de mexicanos -políticos, militares, curas, lo mismo que gente de a pie- sólo para llegar a la misma conclusión: “algunas de las personas con quienes he conversado aquí han trabajado para convencerme de que Iturbide fue elevado al trono por la voluntad unánime del pueblo. Eso apenas lo puedo creer. Que un país, tras de sufrir las consecuencias de un gobierno mal organizado, y después de experimentar durante algún tiempo todos los horrores de la anarquía y de la guerra civil, se refugie en el despotismo, no es raro ni poco frecuente; pero que se conforme con vivir bajo un gobierno arbitrario, inmediatamente después del triunfo de una revolución, me parece lo más extraño”.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 3
OPINIÓN
Edgardo

El tiempo y el derecho; plagio y registro

Principio legal inamovible: el primero en el tiempo es primero en el derecho.

Si alguien registró una tesis profesional en 1986 y otra persona presentó un texto idéntico en 1987, el plagio recae sobre esta última sin importar los antecedentes, ni la fuente de origen, ni la poco probable ética de la tutora o los sinodales, ni el conocimiento previo de la idea, su desarrollo, sustancia, o planteamiento, tampoco su redacción o su estilo; de nada vale invocar, exhibir o tener la protección presidencial ni el sacrificio burocrático en responsabilidades anteriores, nada, las cosas caen por su propio peso, así la lerda universidad borde por las orillas e hilvane una culpa sin atreverse a sancionarla porque la raza y el espíritu se satisfacen con señalar la falta, pero sin osar un paso más adelante.

Todo en manos de la SEP, como si la SEP hubiera expedido el título mañosamente logrado.

Pero más allá de los aspectos generalmente conocidos, esta historia de la ministra Yasmín Esquivel tiene un episodio cuyo desarrollo bien habría sido envidia de Luis Alcoriza para una segunda parte de su genial “Mecánica nacional”.

Va de cuento:

Hace unos cuantos días, con motivo de la llegada del año nuevo, el empresario Antonio Torrado (con quien alguna vez trabajé en el periódico “Publimetro”), me envió un mensaje. Una invitación para comer el día 11 de este mes en su casa. Acudí.

Al llegar a la cita, me encontré con algunos colegas, nuevos, algunos; de tiempo atrás otros. La concurrencia me sorprendió. Y no diré sus nombres porque quizá ellos tampoco sabían la razón de tan amable invitación. Pero no era un gesto amable (no era amabilidad. Era utilidad), algo parecido a una emboscada, porque cuando ya se había reunido el grupo, el anfitrión nos anunció el verdadero motivo y la llegada de la ministra Yasmín Esquivel a quien nos presentó (yo ya la conocía), como una querida amiga de la familia. La familia de él, obviamente.

La ministra hizo gala de sus buenas maneras y su paciencia en explicar los antecedentes de su tesis, la costum-

bre como la maestra Rodríguez circulaba los textos entre sus alumnos (era su protocolo, decía) y la razón por la cual no pudo terminar la presentación de su idea sobre la sindicalización de los empleados de confianza, porque su trabajo social se lo impedía para provecho de quien se había nutrido de su proyecto.

Mientras, la canal del cerdo —cruzada por una varilla— giraba y giraba rostizada.

—Yo nunca le di importancia a los medios más allá de atenderlos. No tuve una oficina de comunicación. quiero decir. Mi equipo de trabajo no tiene una jefatura de prensa, decía la ministra, y por eso no supe cómo reaccionar ante todo esto. La verdad me tomó por sorpresa.

Y en una larga cadena de confidencias personales, y aún íntimas, habla de los daños personales y familiares originados por todo este escándalo, y menciona a sus hijos jóvenes y a su marido y la madre anciana y las noches sin sueño y las congojas y todo ese rosario de calamidades en el cual se halla metida por algo injustamente presentado y peor calificado, porque el daño no es legal, sino moral y se queja de no haber tenido oportunidad de una defensa completa, ni siquiera del derecho de audiencia ante las autoridades universitarias y refiere un video en el cual el ya célebre abogado Báez, a quien su idea le sirvió de base para la tesis presentada con anterioridad a la suya, expone su testimonio frente al notario Mastache cuya fotografía circula a la vista de los comensales.

Y entre mirada y mirada a la foto y la lectura del testimonio notarial con las declaraciones de Báez, alguien dice:

—¿Me pasas las tortillas?

es posible defender algo sustentado un año atrás con el argumento de una paternidad no concluida un trienio o un bienio antes.

el documento de la FES-Aragón.

—¿Qué dice?, pregunta alarmada la ministra.

Y el compañero lee con parsimonia: “…Este Comité de Integridad Académica y Científica valoró los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis, así como el análisis de los archivos físicos y digitales institucionales y la documentación exhibida por las partes involucradas. A partir de ello, el Comité ha elaborado un Dictamen Técnico Académico del cual se desprende que, la tesis elaborada en 1987 es copia sustancial de la original presentada 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho…”

La ministra, serena y en confianza con sus interlocutores, periodistas de columna y una experta productora de radio y TV, va y viene con suavidad sobre sus argumentos y hace también un recuento de sus años de estudio (fui a la ENEP Aragón porque vivía en Bosques de Aragón); de su trabajo, de sus jefes, de sus compañeros y su pasado en el servicio público. Más de treinta años. Toda una vida.

—Yo no tengo dinero para una oficina de comunicación que me haga este trabajo. Yo no se de esto, por eso les agradezco su presencia. Ustedes sabrán lo que quieren escribir y si desean hacerlo, dice, mientras mira con gratitud al anfitrión de la comida, quien sonríe con modestia.

Y en esas estamos cuando alguien –teléfono en mano —dice: acaba de salir

Y entonces el frío de la tarde plomiza se cuela bajo la mesa y si en el jardín cae una llovizna pertinaz y helada, sobre la ministra parece haber caído un balde gélido de agua inclemente, cuya sorpresa, sin embargo, no alcanza para hacerle perder la compostura.

Y entonces —como hubiera dicho Tomás Méndez—, enmudeció el palenque.

Minutos antes de la sorpresiva lectura y la expedición del dictamen del ya mencionado comité aragonés, este redactor le había dicho a la ministra: su peor enemigo es el calendario.

—No es posible defender algo sustentado un año atrás con el argumento de una paternidad no concluida un trienio o un bienio antes. No hay manera.

Y le sugiero a usted, con todo respeto, un camino: pida una licencia en la Suprema Corte de Justicia.

El jardín se llenó de lluvia. Y yo me retiré.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 4
No
No hay manera
La ministra Yasmín Esquivel. Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 5

Salomón Chertorivski

“En la Ciudad, hoy por hoy, la mejor opción de MC es ir solo a la elección”

Dentro de Movimiento Ciudadano, el partido que insiste en navegar solo entre la Alianza Opositora y Morena, la figura más viable para convertirse en candidato a la jefatura de Gobierno es Salomón Chertorivski. El jerarca nacional de ese partido, Dante Delgado, poco o nada lo disimula y el propio Salomón expresa con claridad que quiso ser candidato en 2018 y “no me dejaron”.

Aunque señala que siempre hay que escuchar propuestas, en los hechos respalda la idea de Dante Delgado para que el partido naranja vaya solo a la contienda electoral capitalina. Así, con la incertidumbre de lo que sucederá en Morena y en la Alianza Opositora, hoy es muy probable que el candidato de Movimiento Ciudadano sea este político con nuevo corte, moderno y crítico de las empresas clientelares o del populismo que se han levantado triunfante en muchos sitios.

“No me voy a andar con eso de no hablar claro. Si me preguntan si quiero ser candidato a jefe de Gobierno, pues claro, ¡si quise serlo y no me dejaron!”, señala a Crónica en entrevista, refiriéndose a aquel frustrado intento de disputar la candidatura perredista de 2018.

La dirigencia nacional de MC ya decidió que va solo para las elecciones federales; una respuesta muy tradicional para un partido que puede lograr 6 u 8 por ciento de la votación si tiene una buena campaña. Pero en CDMX, al menos Lía Limón y Santiago Taboada han hablado abiertamente de que quieren a Movimiento en Alianza…

Yo creo que una de las piezas necesarias para reconquistar con seriedad a la población es lograr mantenerte firme en tu identidad, con proyectos y con causas. Que eso se pueda transmitir con toda transparencia. MC ha construido un proyecto socialdemócrata, lo hemos con-

Nacional CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 6
“Si me preguntan si quiero ser candidato a jefe de Gobierno, pues claro, ¡si quise serlo (2018) y no me dejaron!”, señala a Crónica en entrevista
Arturo Ramos Ortiz Ciudad de México Salomón Chertorivski destaca que hay que guardar las formas respeto a los procedimientos internos partidistas. ADRIÁN CONTRERAS

cretado en nuestros documentos básicos y nuestra carta de identidad. Es un gran esfuerzo por traer lo mejor del pensamiento, para tener una propuesta de lo que haremos si gobernamos. La apuesta no está en conseguir unos votos, sino en saber que tenemos las posibilidades de ganar yendo solos, defendiendo nuestra identidad y que así la gente sepa lo que va a recibir. Vamos con nuestra verdad y estamos convencidos de que, si lo explicamos bien, vamos a ganar la Ciudad de México con nuestra identidad. Hay sumas que restan, así lo veo.

Creo en la identificación y la pulcritud por lo que buscas. Hay muchos a los que no les gustará; nosotros decimos abiertamente que se tienen que regular las drogas y que la mariguana se tiene que legalizar y hay muchos a los que eso no les gusta, pero nosotros no los vamos a engañar.

¿La oferta de un gobierno opositor de coalición tampoco es opción para ustedes?

En política nunca se debe estar negado al diálogo y es nuestra obligación encontrar posibilidades. Pero hoy por hoy, por la confección de los liderazgos, de las alianzas que ya están en pueta, Movimiento Ciudadano está convencido de que la mejor alternativa que tenemos es ir solos por esta ciudad.

¿Es factible pensar en un triunfo solos? Los fenómenos se construyen. Hace 19 meses antes no existía Gabriel Boric; 18 meses antes, Macron era un miembro del gabinete; 18 meses antes Samuel García tenía 8 por ciento de la intención de votos. Con una plataforma seria y clara estoy convencido de que Movimiento Ciudadano va a ganar la Ciudad de México. No es un asunto de cuentas es un asunto de ir por un proyecto posible y diferente. A eso le apostamos.

¿Y si a raíz de estas decisiones la elección queda en Alianza 30 por ciento, MC 30 por ciento y Morena 33 por ciento?

Así es la democracia. No hay batallas fi-

Lo mejor es emprender ese camino sin alianzas, a pesar de que los llamados de la oposición para sumar votos para que en la CDMX sea el inicio del fi n de esa rareza política que ha sido el amlismo”

necesarias

nitas en democracia. Recuerden cuantas veces compitió el ingeniero Cárdenas, Lula…

Si Morena es sustituido en el gobierno de la Ciudad, quien lo reemplace deberá enfrentar los problemas de siempre y deterioros por la falta de inversión, ¿qué se puede hacer?

Hay temas que no tienen soluciones mágicas y van a tardar. Más tardarán si no se empieza. Quien diga que puede solucionar el problema del agua en un año está mintiendo; se necesitan al menos 8 años de inversión constante para resolver los problemas hídricos. No creo en la magia, creo en la política pública seria, bien hecha y explicada: decir cómo se va a invertir en el agua, con toda transparencia y con toda claridad y decir qué resultados se van a ir viendo y cuándo va a estar solucionado el gran problema que hoy tenemos.

Pero hay muchas cosas que, al mismo tiempo, se pueden hacer con impacto rápido e inmediato. Es parte de un buen gobierno ir dividiendo entre acciones inmediatas y no inmediatas. En esta ciudad la gente quiere que las luminarias estén allí, que se recoja la basura. Eso no requiere un sexenio para resolverlo, requiere un buen modelo gerencial, trabajo en el día a día y que la inversión llegue y llegue bien.

Si esto se hace bien, se abre la posibilidad de que se te dé la confianza para los procesos que, en efecto, tardan más tiempo en resolverse. Creo en este diálogo entre gobierno y ciudadanía; creo en los proyectos de alto impacto, de corto plazo: hay cosas que parecen simples pero que generan mucha empatía y permiten ir explicando, porque hay otros asuntos que van a tardar más en resolverse.

Si seguimos como hasta ahora, esta ciudad va a estar destrozada. La Ciudad de México es maravillosa. Esta ciudad tiene opción, hay aquí quienes sabemos lo que se tiene que hacer y cómo se tiene que hacer. No tengo la menor duda de que Movimiento Ciudadano gobernará y de que podemos convocarnos a una mejor sociedad, pero hay que tomar cartas en el asunto 

La Alianza Va por México acordó la ruta rumbo a los comicios del 2023 y 2024 donde el PRI tendrá mano en las candidaturas para el Estado de México y Coahuila, mientras que el PAN tendrá preferencia para elegir abanderados para la Presidencia y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Así lo informaron los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés, PRI, Alejandro Moreno y PRD, Jesús Zambrano, quienes detallaron que el acuerdo pasa por las candidaturas a todos los cargos que estarán en juego sobre todo en el 2024 donde se definirán las reglas para elegir a los perfiles mejor posicionados, aunque no sean militantes partidistas.

La idea es ganar el mayor número de gubernaturas incluidas las de este año y la mayoría en la Cámara de Diputados y Senado para lo cual buscarán ir de la mano de la sociedad civil para incorporar perfiles ciudadanos, de organizaciones civiles y empresariales.

Sobre la garantía de que esta vez el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno no rompa los acuerdos y traicione la alianza, el líder del PRD, Jesús Zambrano reconoció que no hay defensa contra eso.

CONTRA LA TRAICIÓN NO HAY DEFENSA “Contra la traición no hay defensa, confiamos en que se cumplan los acuerdos’ sostuvo.

A su vez el dirigente nacio-

nal del PAN, Marko Cortés aseguró que estos acuerdos trascienden a las dirigencias pues son decisiones institucionales.

El panista destaco el diálogo que llevaron a cabo durante días las dirigencias estatales en el Estado de México y Coahuila, así como las nacionales, para resucitar la coalición legislativa y construir una coalición electoral que cerrará filas de cara a las contiendas de este y el próximo año.

Alejandro Moreno abrió la posibilidad de que la candidatura presidencial de la alianza Va por México en el 2024 sea ciudadana y no necesariamente recaerá en el PAN. Explicó que el PAN va a conducir los trabajos para la elección de la abanderada o abanderado presidencial de Va por México pero no necesariamente será panista. “El abanderado no necesariamente debe tener militancia partidista, puede ser de la sociedad civil, lo que si debe tener es fuerza, fortaleza y competitividad”, explicó. Advirtió que quien atente contra la unidad del PRI o de la alianza Va por México, no quiere al país. (Alejandro Páez Morales)

Acuerda la Alianza incorporarán perfiles ciudadanos y empresariales para senadores y diputados

Nacional CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 7
PRI tendrá mano en Va por México en candidaturas por Edomex y Coahuila; el PAN para la presidencial de 2024
AUGUSTO - CUARTOSCURO
Marko Cortés (PAN), Alejandra del Moral (candidata del PRI por la gubernatura del Edomex), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD), en el relanzamiento de la Alianza Va por México.
DANIEL
“Yo creo que una de las piezas
para reconquistar con seriedad a la población es lograr mantenerte fi rme en tu identidad, con proyectos y con causas”

AMLO dice que Graue se lava las

en el caso Yasmín Esquivel

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este jueves «resolver pronto» el caso de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte) que él nominó, acusada de plagiar su tesis de licenciatura.

El mandatario ofreció atender el problema después de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determi-

nó el miércoles que la tesis que Esquivel presentó en 1987 «es copia sustancial» de la que entregó en 1986 el entonces estudiante Edgar Ulises Báez. López Obrador prometió analizar, pero cuestionó a la UNAM por no asumir la responsabilidad.

“Lo mejor es que la UNAM diga sí o no, es válido su título o no es válido su título. Sí es plagio, pero lo que nos tienen que decir es que si es válido el título o no”, zanjó. Acusó al rector Enrique Graue, de “lavarse las manos”, como Poncio Pilato.

“Nosotros vamos a atenderlo y pronto vamos a resolver. Sí, no se debe permitir el plagio y mucho menos la corrupción, plagio es corrupción o es deshonestidad, porque es un concepto todavía más amplio”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

Esquivel, propuesta en 2019 por López Obrador, ha sido controversial por ser esposa de uno de los contratistas predilectos del Gobierno y por votar a favor de temas del actual mandatario, como la consulta para enjuiciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Aunque la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM admitió que se copió la tesis, encargó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno la decisión final sobre retirarle su título universitario .

Desacato de Raquel Sosa: ignora orden de juez para reinstalar a docentes

Las más de un centenar de demandas por despido injustificado que datan desde 2019 a la fecha, tanto individuales como colectivas contra la coordinadora general de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), Raquel Sosa Elízaga van en aumento, y a éstas se sumarán otras que ya alistan trabajadores de varias sedes que han ganado su respectiva demanda laboral y que con fallo de un juez federal se ha ordenado a la titular de este proyecto educativo se cubran los pagos de salarios pendientes y la reinstalación in-

mediata, orden que hasta ahora se ha ignorado al incurrir en completa violación a la ley.

Una de estas demandas laborales fue ganada por dos docentes del plantel Calvillo, en Aguascalientes, uno de ellos el profesor Xicoténcatl López Andrade, quien después de un año de insistir ante las autoridades logró que un juez federal con sede en Aguascalientes fallara a su favor tras quedar asentados los abusos y violaciones que sufrió durante su desempeño laboral y que sin justificación le dieron las gracias . (Mario D. Camarillo)

Bicicletas eléctricas y los desafios de la movilidad en la CDMX

posible contribución a la disminución de la contaminación que generan lo vehículos automotores.

nito Juárez y Miguel Hidalgo.

Apelando a la conciencia que contribuya a solucionar los problemas de movilidad y mejorar la calidad del aire en las diferentes ciudades de nuestro país, tanto usuarios y empresas del sector, cada vez más, están promoviendo a las bicicletas eléctricas y vehículos similares, como un nuevo concepto de transporte que mejore su vida y su relación con el entorno.

Se trata, dicen, de productos que ayudan a reducir el calentamiento global y la emisión de gases contaminantes.

Si bien es cierto que el uso de bicicletas ayuda a reducir el exceso de automóviles y la contaminación en las ciudades, además de generar un hábito saludable, es uso de las bicicletas eléctricas son todavía un mercado emergente que está creciendo de manera exponencial, como se ha observado en otras partes del mundo, fundamentalmente de China, Estados Unidos y Europa.

Así, las dos ruedas, han sido nuevamente reivindicadas en los últimos años como una alternativa sostenible para los desplazamientos urbanos, generando una convivencia de la bicicleta convencional a la par de las eléctricas para la nueva movilidad, sobre todo en las ciudades. Este fenómeno, ciertamente podemos agradecerlo por la implicación que tiene para el medio ambiente y su

Entre las razones que impulsan el uso de estos vehículos de movilidad eléctrica se destacan los beneficios económicos, el ahorro en tiempo, espacio, mantenimiento, cuidado del medio ambiente, una amplia gama de productos que parten desde patines, scooter, motos, triciclos, triciclos para discapacitados y adultos mayores, modelos retro y futuristas pensando en las necesidades de un mercado creciente que busca calidad y ahorro.

Y como suele suceder, estos aspectos van muchos pasos adelante en comparación con la reglamentación de su uso.

Según la Guía del Ciclista de la CDMX, por orden jerárquico en la pirámide de movilidad urbana las personas que usan bicicletas están en segundo lugar de prioridad por la vulnerabilidad, la prioridad sigue siendo los peatones; en tercer lugar, está el transporte público, seguido del transporte de carga y del automotor y ciclomotor.

Al respecto, en los últimos diez años en la Ciudad de México, tanto bicicletas y monopatines eléctricos han resultado ser una opción complementaria para quienes diariamente se transportan en la capital del país.

Para poner un ejemplo de éxito en este tipo de programas orientados a mejorar tanto la calidad del aire, de las vías de tránsito, como de vida de las y los habitantes de la Ciudad de México, es oportuno ilustrar el programa ECOBICI. Éste inició operaciones en febrero de 2010 con apenas 1,200 bicicletas repartidas entre 84 cicloestaciones y a lo largo del tiempo se fueron instalando nuevas unidades en distintos puntos de las Alcaldías Cuauhtémoc, Be-

Tras una sustitución paulatina iniciada en 2022 para contar con unidades más eficientes y cómodas, así como la puesta en marcha de una ambiciosa expansión a las Alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán y Azcapotzalco, hoy en día el programa cuenta con cerca de 9,300 bicicletas distribuidas en 687 cicloestaciones. Es decir, hubo un incremento del 675% en la oferta de este medio de transporte a través de este programa en los últimos 12 años.

Estas cifras nos pueden orientar para dimensionar el crecimiento en la adopción de medios alternativos de transporte más ecológicos por parte de los habitantes de la Capital –el 89.2% de los usuarios de ECOBICI refieren radicar en la Ciudad de México. Si bien, las autoridades gubernamentales ya tienen conocimiento de los beneficios tanto económicos, ecológicos y sociales de la puesta en marcha de este tipo de políticas fundamentalmente en materia de movilidad, también debieran estar al tanto de algunos posibles retos y desafíos que todo ello conlleva.

En específico, estos sistemas de movilidad ha provocado que los usuarios se vean en situaciones de conflicto y falta de responsabilidad. Por tanto, es urgente atender lo relativo a esta forma de movilidad a fin de que no se conviertan en un riesgo en la vía pública, tanto para usuarios como a los prestadores del servicio, además de terceras personas.

Si bien, actualmente se cuentan con cerca de 400 kilómetros de ciclovía en la Ciudad de México, es común enterarse de los crecientes accidentes de tránsito que involucran a usuarios de bicicletas y monopatines eléctricos, derivados de distintos factores que, en su conjunto, representan un obstáculo para la segu-

ridad de conductores y transeúntes, así como un impedimento para el tránsito libre y seguro.

Por ello, es indispensable contar con un mínimo de seguridad, es imperativo que existan elementos básicos que podamos tener cuando circulamos por la Ciudad. En concreto, estos elementos deben ofrecer facilidad en el tránsito de las vías y que incrementen la accesibilidad entre puntos de difícil conectividad con los puntos urbanos de las ciudades. En otras palabras, que permitan dar paso a una sociedad dinámica.

Sin embrago, tener mas carriles confinados, reformas al reglamento de tránsito u otras mejoras en la infraestructura vial, no basta para ofrecer mejores resultados si persiste el mayor obstáculo para la seguridad de quienes transitamos por la Capital: la falta de cultura vial, del respeto y la convivencia.

Ante la creciente revolución de las energías limpias que nos ofrecerán novedosas opciones de movilidad al alcance de todas y todos, debemos darnos cuenta que tenemos frente a nosotros una oportunidad de mejora social que nos permitirá la convivencia armónica entre diferentes opciones de movilidad que podemos tener. Asimismo, podremos transformar nuestra educación vial: una que demuestre y refuerce nuestra civilidad y consolide una sana convivencia urbana.

Optemos conscientemente por una cultura vial que represente lo mejor de nuestros valores cívicos. Seamos respetuosos y consideremos sembrar un futuro distinto a la visión caótica de inhabitablidad de las grandes urbes por otra en la que sea posible una zona metropolitana en la que sus habitantes puedan compartir el espacio público con menos conflictos .

Nacional CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 8
manos, como Poncio Pilato,

OPINIÓN

Los tres amigos y Spinoza en el Parque México

Mientras ustedes, lectores, han seguido la historia del encuentro en México del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, yo cuidé a mi nieto de una año recién cumplido porque sus padres tuvieron que salir un par de días. Tuve una excelente ayuda, pero el nene acaparó toda mi atención.

Estar con él es la felicidad. Por las noches leí varias páginas de un libro que empecé la semana pasada, Spinoza en el parque México del historiador Enrique Krauze ,editado por Tusquets, en 2022, y que tiene más de setecientas páginas.

El ritmo que llevo con la lectura es pausado , debido a que debo que preparar clases, a los impromtues de la vida cotidiana pero, sobre todo, a que subrayo y hago notas con lápiz en los márgenes de las hojas y me tardo. No puedo negar, sin embargo, que he leído la prensa, un poquito de este diario, otro tanto de otros y no vi los noticieros porque no supe localizar la tv abierta en la pantalla modernísima de mi hijo y mi nuera. Sólo vi Pocoyó, caricaturas para bebitos, no por más de un minuto, porque el nieto brinca de un interés a otro todo el tiempo.

Sé que el presidente mexicano, en su necesidad imperiosa de convertirse en benemérito de las Américas, le reclamó al presidente Biden el abandono en que ha tenido a América Latina. Como escribió Pablo Hiriart hoy en El Financiero, “¿en el nombre de quién habla?” ¿Del resto de los mandatarios de América Latina o a nombre de México”. Le faltó agregar una frase rulfiana que ahora parafraseo “el olvido en que nos han tenido hay que cobrárselos caro”. Hiriart expone las muchas veces que los Estados Unidos han ayudado a México cuando nuestro país “ha caído en crisis profundas” de orden económicas.

¿En qué quedamos entonces, en que los Estados Unidos nos deben apoyar o en que nuestra soberanía no necesita de ese espaldarazo o en que “los pueblos de América unidos, luchando por la libertad, por nada (o nadie) podrán ser vencidos, su fuerza será la unidad.” Esa era parte de una canción que cantábamos a finales y a principios de los años sesenta en las escuelas bilingües. ¿Alguno de ustedes la llegó a cantar?

Sé por El Universal que, en una sesión

de respuestas ante preguntas de la prensa, nuestro señor presidente discurrió durante 24 largos minutos en un podio, mientras Joe Biden y Justin Trudeau, apostados en una misma plataforma, cada quien en la suya, claro, escuchaban a Andrés Manuel López Obrador hablar y hablar. Biden había experimentado en la Casa Blanca el incansable perorar del presidente mexicano. Según entiendo, López Obrador ya no dio pie a que los presidentes de los Estados Unidos y Canadá respondieran a nada.

¿Y el tema de las energías limpias? Este es un asunto fundamental para el T-MEC, que traería inversión a nuestro país de Estados Unidos y Canadá, además de que comenzaríamos a cumplir con el Acuerdo de París del año 2015, que estableció medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. México participó en esa resolución.

Cómo podría integrarse una comunidad como la europea en América Latina, como querría López Obrador (y ser él la voz cantante) si no podemos cumplir con las restricciones para impedir el temido cambio climático. Aún más, el presidente de México le apuesta al combustóleo con su refinería Dos Bocas, que todavía, por si fuera poco, no ha logrado producir ni un barril, y a la electricidad con la CFE, tan caduca e inoperante como su director, Manuel Bartlett.

Leí que AMLO se refirió a que su programa Sembrando Vida ha reducido la inmigración de mexicanos, salvadoreños y hondureños a los Estados Unidos, lo cual sabemos que no es cierto. Probablemente el mega programa (sic) sólo ha desforestado más territorios, como ha ocurrido con el Tren Maya. Aquí, por cierto, entra una de las propuestas

AMLO se refirió a que su programa Sembrando Vida ha reducido la inmigración de mexicanos, salvadoreños y hondureños a los Estados Unidos, lo cual sabemos que no es cierto

importantes de Biden, la creación de un centro en el sur de México para organizar a los migrantes indocumentados. Pero nuestro presidente negó que se abocaría a tal misión.

Mientras tanto, los tres mandatarios se dispensaron sonrisas, lo mismo que sus esposas. En fin, que la reunión de los tres amigos” dejó mucho que desear por parte de México. Se entendieron Estados Unidos y Canadá, pero me da la impresión que México quedó al margen de muchas propuestas expresadas por los otros mandatarios.

Hasta ahí he sabido de la cumbre de América del Norte. Entretanto. he leí-

do como hechizada el libro de Enrique Krauze, en el que José María Lasalle, escritor español y gran amigo del historiador, lo entrevista, acerca de todo lo que intelectualmente ha comprendido la vida su vida. Algo fundamental para Krauze fue la presencia constante de abuelo Sául, seguidor del gran filósofo judío-holándés Baruch Spinoza, quien entre otros aspectos, era un libre pensador, que no creía en la personificación de Dios sino en su inmersión del todo con la naturaleza. El abuelo Saúl fue socialista hasta que se decepcionó dolorosamente por el asesinato en la URSS de dos poetas que admiraba. La política es necesaria para la organización de los pueblos, pero preferí el tiempo que mi nieto me dejaba libreo para leer el libro de Krauze, internarme en el camino de la historia, del judaísmo , pero especialmente de la libertad de pensamiento del abuelo Sául, que consideraba al Parque México como “su jardín”. Los cuatro abuelos de Krauze se reconocían como socialistas y es aquí que comienza la historia intelectual de un hombre brillante, que estudió ingeniería en la UNAM, donde conoció a la escritora Isabel Turrent. Ahí comenzará la identidad mexicana de Enrique Krauze. Se doctoró en el Colegio de México y la historia de este país lo fascinó. En México encontró la Tierra que buscaron sus abuelos.

Como todavía me faltan muchas páginas para terminar de leer Spinoza en el parque México me reservo para más adelante una reseña completa o, por lo menos, más completa. Una cosa sí les digo, el libro abre las puertas a la historia contemporánea de nuestro país, desde principios del siglo pasado, hasta ahora.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 9

En México matan a más niños que en las guerras en Ucrania y Siria

país; 20 mil 75 personas entre 1 y 17 años de edad fueron atendidas en hospitales del país, por este tipo de agresión en el hogar que dañó en mayor medida a las mujeres.

El número de casos de niñas, niños y adolescentes que fueron atendidas en hospitales del país por violencia física durante 2021 sumó 7 mil 293 casos y representó un aumento de 28.6 por ciento con respecto a 2020.

REDIM halló que los datos de violencia sexual aumentaron casi un 49 por ciento con 8 mil 179 personas violentadas entre 1 y 17 años de edad durante 2021. 9 de cada 10 víctimas fueron mujeres.

SIN DERECHO A LA EDUCACIÓN

El documento de investigación muestra que en 2022 las infancias mexicanas también fueron víctimas de la falta de progresividad y retroceso en materia de educación, al eliminar el a 27 mil 63 planteles de educación básica del programa de escuelas de tiempo completo.

La decisión de la Secretaría de la Educación Pública (SEP) violó los derechos humanos a la educación y alimentación de 3.6 millones de niños y adolescentes en el país que eran beneficiados con el programa y aún siguen sin recuperarse del impacto de la pandemia.

REDIM señala que existe evidencia de que una gran cantidad de escuelas en este esquema estaba en municipios con alto grado de marginalidad y atendiendo población indígena, cuyos niños recibían ahí la única comida suficiente y balanceada del día.

los índices de violencia intrafamiliar y armada contra ellos, informa la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Unicef registró 1,116 mil menores mexicanos asesinados en 2022, mientras en Ucrania suman 972, informa la REDIM

Balance

centes varones a quienes se les arranca violentamente la vida, dentro y fuera del hogar.

En el caso de la violencia sexual, las mujeres son las más afectadas en 9 de cada 10 casos.

De los mil 116 asesinatos contra la infancia en México, 257 fueron feminicidios y homicidios dolosos de niñas y mujeres adolescentes, y 859 correspondieron a homicidios dolosos de niños y adolescentes varones, indica el documento.

tá en guerra civil declarada y reconocida internacionalmente, señala REDIM.

De enero de 2019 a noviembre de 2022, hubo 9 mil 615 homicidios de personas de 0 a 17 años de edad, 6.7 asesinatos infantiles al día.

El Balance Anual señala que México suma una larga lista de actos de violencia desmedida contra las infancias y adolescencias que evidencia una grave crisis de derechos humanos, violencia y violencia armada en todo el territorio.

Para REDIM, otra forma de violentar la educación a los niños es el “inconstitucional” programa “Mochila Segura”, una medida declarada improcedente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

REDIM acusa en su documento que esta acción viola los artículos 14, 16 y 18 de la Constitución Federal al atentar contra los derechos humanos de las infancias, incluyendo el derecho a la intimidad y la privacidad al presuponer que todas las personas jóvenes tienen las disposición de cometer algún delito.

En México han sido asesinados más niños que los infantes muertos por las guerras en Ucrania y Siria, de acuerdo con reportes oficiales de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a los cuales Crónica tuvo acceso.

De acuerdo con el Balance Anual de las violencias y afectaciones contra las infancias y adolescencias, hecho por REDIM, en los primeros 11 meses de 2022 hubo mil 116 asesinatos de niñas, niños y adolescentes en México, más de tres diarios.

La investigación muestra que el género más violentado en México es el masculino, pues son más los niños y adoles-

Esto significó un incremento del 3 por ciento respecto de 2021; además, 2 mil 330 personas entre 0 y 17 años de edad fueron víctimas de homicidio, 582 eran mujeres y mil 748 hombres, un incremento de 4.1 por ciento frente a 2021, informó REDIM.

La UNICEF reportó en agosto de 2022 que “al menos 972 niños y niñas han muerto o han resultado heridos por la violencia en Ucrania desde que comenzó la guerra, un promedio de más de cinco niños muertos o heridos cada día”.

MÁS QUE EN SIRIA

En los primeros nueve meses de 2022 se registraron más homicidios por arma de fuego en contra de niñas, niños y adolescentes (754), que la cantidad total de homicidios intencionales registrados en todo un año en Siria, que desde 2011 es-

El año 2022 mostró nuevas formas de crueldad en contra de niños, niñas y adolescentes en México.

El hallazgo del cadáver de Tadeo, un bebé de tres meses de vida, en un contenedor de basura dentro de un Centro de Reinserción Social en Puebla, tras ser sustraído de un panteón de Iztapalapa CDMX, marcaría el inicio de un año donde la violencia, donde la muerte tocó con saña y crueldad a las infancias en el país, señala REDIM.

El documento encontró que en 2022 hubo otras muchas formas de violencia contra las infancias, como el secuestro, tráfico, violencia digital y verbal, y el ciberacoso sexual son parte de la realidad post pandémica que padecen los niños en México.

Desde 2021, la violencia familiar fue incrementada en 45 por ciento en el

“Las múltiples intoxicaciones en diferentes escuelas del país mostraron la grave indefensión de niños y adolescentes en México, y la incapacidad de las autoridades para prevenir las formas de violencia que atentan con sus vidas”, indica REDIM.

Las violencias contra la niñez y adolescencias en las escuelas en México, deben ser entendidas en una lógica de ataque a los niños y jóvenes y no de señalamiento o estigmatización contra ellos, indica el Balance Anual.

De los mil 116 asesinatos de menores en México, 257 fueron feminicidios y homicidios dolosos de niñas y mujeres adolescentes, y 859 fueron homicidios dolosos de niños y adolescentes varones

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx Ni las guerras en Ucrania y Siria han asesinado a tantos niños y jóvenes, como en México, debido a Cortesía: REDIM

Liberan a dos de los tres periodistas secuestrados en Guerrero

En sus primeras declaraciones dijeron que sus captores los libraron luego de comprobar que no colaboran con “Escenario Calentano”

/Redacción nacional@cronica.com.mx

Dos de los tres periodistas mexicanos secuestrados y desaparecidos desde diciembre pasado, quedaron libres este jueves en Guerrero, su caso tuvo efecto viral luego de difundirse un clip de 41 segundos en donde aparecían encadenados de pies y manos.

Jesús Pintor Alegre y Fernando Moreno Villegas, quien en días pasados apareció en un video encadenado, fueron liberados en el puente del río Cuirio, en el municipio de Coyuca de Catalán, en la zona de Tierra Caliente, donde recibieron el auxilio de tres reporteros de esa región.

Las víctimas expusieron que sus secuestradores los capturaron por ser los presuntos administradores de la página de Facebook “Escenario Calentano”, en el que se exhibían supuestos nexos de políticos con grupos criminales.

“Pasamos una serie de situaciones, (fui) acusado de publicar o ser en este caso editor, o administrador, esa es la palabra, de esta página ‘Escenario Calentano’, una cuestión totalmente falsa”, expuso Pintor Alegre en declaraciones en un video tras su liberación. “Finalmente se dieron cuenta de que esta situación no existía en mi persona y finalmente decidieron liberarnos”, añadió el periodista.

El comunicador detalló que durante sus días en cautiverio estuvo vendado de los ojos y con las manos esposadas. Entre lo que pudo ver, citó personas encapuchadas que no pudo reconocer y tampoco el lugar donde estaba.

Asimismo, agradeció el apoyo público de personas y comunicadores, pues consideró que por ello “se les sensibilizó el corazón y los dejaron libres”.

Fernando Moreno Villegas afirmó ser químico biólogo parasitólogo de profesión, aunque en el video difundido la semana pasada se identificó como parte del equipo de “Escenario Calentano” .

Nacional CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 11
Joaquín Pintor y Fernando Moreno Villegas. Captura de pantalla de Facebook Watch

Por incendios, choques e incidentes, Sheinbaum mete a la Guardia Nacional al Metro

tren; al día siguiente, un problema en la Línea 8; y el miércoles, en la Línea 5 con una llanta lateral revisada un día antes.

Seguridad

Uniformados de GN sorprenden a usuarios del metro: “Me siento más segura ante cualquier incidente”

Seguridad

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional realizarán acciones de vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo con la finalidad de reforzar la seguridad de los usuarios, adicional a las investigaciones y diagnósticos que realiza el Gobierno capitalino para mejorar el funcionamiento, así lo dio a conocer durante la conferencia mañanera del presidente.

“Me permití hablar con el presidente de la República y solicitarle la presencia de la GN en el Metro de la Ciudad de México. Esto fue aceptado, de tal manera que a partir de este jueves a las 14:00 horas, la Guardia Nacional estará presente en las estaciones del Metro y al-

gunas otras instalaciones con 6 mil 60 elementos”, detalló.

La mandataria capitalina aclaró que no se trata de una “militarización del Metro”, que la Guardia Nacional es un cuerpo de seguridad que opera en todo el país, inclusive en la Ciudad de México y que con su entrada al Metro se cuenta con el apoyo federal, “no vamos a permitir que se altere la seguridad del Metro. Estoy actuando con responsabilidad… Es totalmente legal; es más, está ya en distintas colonias de la ciudad en este momento hay distintos cuárteles de la Guardia Nacional”, señaló.

Sheinbaum explicó que recientemente han ocurrido una serie de hechos en las instalaciones del Metro fuera de lo normal, ya que después del alcance entre dos trenes de la Línea 3 del Metro, ocurrido el pasado 7 de enero, ese mismo día por la tarde hubo un problema en la misma línea, con una zapata del

Ante ello, Sheinbaum indicó que hay presupuesto y que se trabaja en el diagnóstico y con los trabajadores del Metro para, si es necesario, destinar más presupuesto, “pero aun así y por seguridad y sobre todo la preocupación de la ciudadanía, de los usuarios del Metro, hemos tomado la decisión de pedir este apoyo de la Guardia Nacional”, puntualizó.

CAJA NEGRA DEL TREN ACCIDENTADO FUE ENCONTRADA EN UNA CAMIONETA

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que una de las cajas negras del convoy del Metro de la Línea 3 que se accidentó el sábado 7 de enero fue encontrada en una camioneta por elementos de la Policía capitalina, lo que reforzó su hipótesis respecto a que este sistema de transporte vive hechos “fuera de lo normal”.

“Les voy a platicar otra cosa, el día del accidente, que me perdone aquí la Fiscalía, pero la caja negra del Metro, una de las cajas negras del Metro, tuvieron que, o más bien la encontraron, la Policía de Investigación, en una camioneta; ya habían sacado la caja negra”, reveló durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Durante la tarde de este jueves, más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional comenzaron a ocupar una a una las estaciones del Metro, luego de haberse anunciado por la mañana el despliegue del cuerpo de seguridad por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Su llegada fue programada a las 14:00 horas, pero minutos antes, decenas de usuarios ya reportaban la presencia de los uniformados en andenes, vagones y paradas del sistema de transporte.

Muchos llegaron desde la estación Constitución de 1917, y se fueron distribuyendo en las diversas estaciones que componen la red del Metro: Bellas Artes, Hidalgo y Guerrero fueron algunas en las que más elementos fueron avistados.

Como si de algo de otro mundo se tratase, hubo quienes que se sorprendían al ver a los uniformados con las palabras “Guardia Nacional” bordadas sobre la espalda, y alguno que otro reflejaba confusión.

“Me siento más segura ante cualquier incidente. He hablado con algunos de ellos y se siente más confianza al hacerlo. Creo que es más fácil que te ayuden y dudo que los demás sean distintos” dijo Mayte, usuaria de la Línea 9. (Gerardo Myoral)

La jefa de Gobierno anunció que más de 6 mil elementos de la GN vigilan el Sistema de Transporte Colectivo desde de ayer
Metrópoli 12 CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023
Claudia Sheinbaum informó que elementos de la GN vigilarán estaciones del Metro. A partir de este jueves a las 14:00 horas, la GN está presente en las estaciones del Metro.

Lo que el Metro requiere es mantenimiento y no más vigilancia, dicen los usuarios

En punto de las 14:00 horas, elementos de la Guardia Nacional fueron enviados al Metro para garantizar la “seguridad de los usuarios”; durante un recorrido por diferentes Líneas del Sistema de Transporte, usuarios disconformes alegaron que lo que el Metro requiere es mantenimiento, y no más vigilancia.

Se observó que los guardias vigilan los pasillos, andenes y vagones y a diferencia de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) que es la encargada de la vigilancia, no están armados y tampoco dan indicaciones de seguridad, únicamente están vigilando. El número de elementos dependerá de cada estación, hay estaciones que cuentan con 2 elementos y otras con más de 15.

Los usuarios al ver elementos de la GN se vieron sorprendidos, muchos tomaban fotos y la mayoría de las personas entrevistadas por este diario manifestaron que con el despliegue de la GN habrá más seguridad, control de las acciones de los usuarios, menos delincuencia y destacaron que los accidentes no tienen que ver con el número de elementos que vigila las estaciones.

“Hay más vigilancia, se puede evitar que los ciudadanos tiren objetos a las vías”, “se duplica la seguridad”, “son agentes federales y están mejor preparados”, “los accidentes como incendios y choques, no se pueden evitar”, fueron algunos de los comentarios.

Entre comentarios variados, los que estaban de acuerdo con la presencia de los elementos de la GN argumentaban que estas acciones pueden reducir la delincuen-

cia dentro del sistema de transporte.

“Puede inhibir el ataque de gente que llegue con armas, independientemente que sea un atentado, porque hay muchos que se suben armados a las instalaciones. También puede reducir la delincuencia, ya que ayuda a hacer frente a extorsionadores y mafias que están dentro del Metro”, opinó uno de los usuarios.

También hubo quienes se quejaron de la iniciativa, pues creen que se implementó para otros propósitos.Se mostraron molestos diciendo que la presencia de la GN “es un paso hacia la militarización del Sistema de Transporte Colectivo”, “seguramente algo trama Sheinbaum”, “deberían de mandarlos a un lugar donde sean de más utilidad”, señalaron los usuarios.

“Se me hace una estrategia impositiva hacia las personas. ¿Cuál sería su función? Realmente están para auxiliar, pero para eso se supone que está la policía. Entonces creo que es más el empezar a militarizar las calles o los espacios públicos sin razón. No tienen nada que hacer ahí”, expresó otra usuaria.

Una usuaria gritaba por la estación Hidalgo: “por el bien de todos y todas, la Guardia Nacional está en el Metro, esto no es normal, no nos vamos a dejar”, fue vista como bicho raro y se negó a ser entrevistada.Mientras la PBI pedía a los usuarios no pasar la línea amarilla, dar el paso a quienes iban a descender de los vagones, vigilaba que los hombres no ingresaran a la zona de mujeres, entre otras acciones; los elementos de la GN recorrían los pasillos o sólo observaban de pie.. (Gerardo Mayoral y Jennifer Garlem)

entrevistados por este diario manifestaron que con el despliegue de la GN habrá más seguridad, control de las acciones de los usuarios, menos delincuencia.

Responsable de disparar contra Ciro fue

detenido en Michoacán

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el responsable de disparar contra el periodista Ciro Gómez Leyva la noche del 15 de diciembre fue detenido este jueves 12 de enero en Michoacán.

La detención se realizó de manera conjunta por elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de las Fiscalías de la CDMX y de Michoacán; esto un día después de

la detención de 11 personas vinculadas con una red de criminales que habría organizado el atentado.

El hombre fue aprehendido antes de las 19:30 horas y de acuerdo con las investigaciones es quien iba como copiloto en la motocicleta y disparó contra la camioneta en la que viajaba el comunicador.

La mandataria reiteró su compromiso en redes sociales para “acabar con la impunidad”. (Jennifer Garlem))

Atentado

Localizan auto-muro para atacar al periodista; caen dos, pero los deslindan de agresión armada

El tercer automóvil que participó en el atentado contra el prominente periodista Ciro Gómez Leyva, una camioneta Acura, que fue utilizada como “muro” para que los sicarios pudieran acercarse al conductor de noticias de Imagen TV y Radio Fórmula y éste no tuviera forma de escapar cuando se encontraba a unos metros de su casa, fue asegurada durante la madrugada de este jueves, luego de cateos realizados en inmuebles realizados en el municipio mexiquense de Chalco.

Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina, informó que en el cateo a la vivienda fueron detenidos dos sujetos, pero a quienes se deslindó de haber participado en el ataque a balazos contra Gómez Leyva, la noche del pasado 15 de diciembre, aunque sí pertenecen a la célula criminal de Pedro ‘Pool’, quien pre-

suntamente lidera un grupo delictivo dedicado a la extorsión de comerciantes de la alcaldía Venustiano Carranza, ofrece servicios de sicariato y vende drogas al narcomenudeo.

En la colonia Unión de Guadalupe, Chalco, fueron detenidos Jesús Adrián e Isaía Amado a quienes les hallaron 2 envoltorios de plástico transparente con cierre ziploc conteniendo en su interior vegetal verde con características de la mariguana, 200 envoltorios de plástico color verde con cierre tipo ziploc conteniendo en su interior polvo blanco con las características físicas de la cocaína, un par de placas con reporte de robo, además de la camioneta-muro Acura color negro, un vehículo Lancer color blanco, color cromática color rosa tipo taxi y tres teléfonos celulares, así como un módem. (Eloísa Domínguez)

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023
Usuarios Según investigaciones él es quien iba como copiloto en la motocicleta.

Fallo a favor de México y Canadá eleva la competitividad automotriz: Imco

El instituto señala que evita costos excesivos a los productores, contrario a la interpretación de EU

Redacción - Agencias Ciudad de México

El fallo a favor de México y Canadá sobre las reglas de origen del sector automotriz protege la competitividad de la región y evita generar costos excesivos a los productores automotrices.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) afirmó que con la resolución los costos para que los productores automotrices cumplan con los requisitos de origen serán menores que los que la interpretación estadounidense implica, con lo cual la competitividad del sector y la región se eleva.

En un comunicado el instituto recordó que la víspera, la Secretaría de Economía anunció la resolución del Panel solicitado el 6

de enero de 2022 por el gobierno mexicano bajo el amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a fin de llegar a un consenso sobre la diferencia en interpretaciones respecto a las reglas de origen del sector automotriz, la cual fue a favor de México y Canadá.

FLEXIBILIDAD

El IMCO mencionó que con ello se resuelve mantener las flexibilidades para conferir origen a los autos o camiones ligeros fabricados en América del Norte.

De acuerdo con el Instituto el beneficio se verá en que los costos para que los productores automotrices cumplan con los requisitos de origen serán menores que los que la interpretación estadounidense implica, con lo cual la competitividad del sector y la región se eleva.

El conflicto surgió específicamente por la diferencia de interpretaciones entre los países miembros del T-MEC respecto a la determinación del Valor de Contenido Regional (VCR) para que los vehículos y camiones li-

geros puedan ser considerados como originarios de la región y, por ende, acceder a un trato libre de aranceles.

COMPONENTE DE 75%

Bajo el tratado, uno de los requisitos para considerar un bien originario es tener un VCR de 75% a partir del año 4 de la vigencia del tratado (1 de julio de 2023).

Además, las siete autopartes esenciales (motores, transmisiones, carrocería, chasís, sistema de suspensión, baterías eléctricas y ejes) también deben cumplir, cada una, con un mínimo de 75% de VCR para ser consideradas originarias. Adicionalmente, hay requerimientos sobre el Valor de Contenido Laboral (VCL) —que implican que un mínimo de 40% del valor de auto debe producirse en fábricas que pagan un salario mayor a $16 dólares por hora—. Aunado a ello existen requisitos respecto al acero y aluminio regional, que establecen que al menos 70% del material usado en un producto automotriz debe ser originario de América del Norte.

México y Canadá argumentaron que lo negociado en el T-MEC señala que, una vez que una autoparte esencial es considerada originaria (al cumplir con un mínimo de 75% de VCR), su valor regional al incorporarse a la suma total del VCR del vehículo debe ser de 100%, al ya haber cumplido con los requisitos para calificar como parte originaria (concepto de roll-up) 

Hogares con menos ingresos resienten más precios altos

Los hogares de bajos ingresos han sido los más afectados en su poder adquisitivo por la alta inflación, pues en 2022 enfrentaron una tasa de 9.70%, superior en casi dos puntos a la general, que cerró el año en 7.82%, destacó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

“Aunque la inflación mostró signos de desaceleración hacia finales del 2022, persiste la carestía en productos alimentarios, lo que ha provocado que el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos lo resientan más”, añaden.

Explicó que esto se debe principalmente a que los hogares con menores ingresos destinan una fracción mayor del gasto a la compra de alimentos, que ha sido precisamente

el rubro con mayor incremento en precios.

MÁS GASTO EN COMIDA

En particular, los hogares con ingresos bajos dedican la mitad de sus gastos totales a la compra de alimentos, bebidas y tabaco. En contraste, los hogares de altos ingresos dedican sólo el 28% de su gasto a la compra de estos bienes.

Por ejemplo, expuso, un hogar con un ingreso promedio mensual de tres mil pesos (que forma parte del primer decil de ingresos) destina más del 10% de su gasto a la compra de pan, tortillas y cereales, mientras que un hogar con ingresos mensuales superiores a 54 mil pesos (parte del decil 10) destina menos del 3% de su ingreso a ello. (Redacción) 

Tal como se esperaba la Secretaria de Economía que lleva Raquel Buenrostro dio a conocer la resolución de un panel de disputas en donde Canadá y México ganaron su querella a la interpretación estadounidense de las reglas para automóviles bajo el marco del nuevo pacto comercial de América del Norte, -T-MEC-, una decisión que favorece a fabricantes de autopartes para la industria terminal; sin embargo, resta una resolución sobre tema energético, que de resultar desfavorable para México podría poner en jaque este avance tan importante.

Hace un año, Canadá y México, cuan-

do todavía Tatiana Clouthier dirigía la Secretaría de Economía, presentaron una queja contra Estados Unidos sobre cómo aplicar los requisitos de contenido del sector automotriz en virtud del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, TMEC, que entró en vigor en 2020 y resultó que la interpretación estadounidense de las normas es “inconsistente” con el TMEC, dio a conocer el panel en su fallo.

La industria Nacional de Autopartes, que preside Francisco González señaló que el fallo a favor de México y Canadá, sobre las consultas realizadas en materia de facilitación de las reglas de origen del T-MEC, lo que permite continuar promediando por medio del denominado “Roll Up”, el VCR de las llamadas Core Parts y con ello brindar certeza jurídica al amparo del tratado para la exportación de vehículos ligeros y pesados hechos en México.

Según el TMEC, el 75% de los compo-

nentes de un vehículo deben originarse en Norteamérica para poder beneficiarse de una exención de impuestos, pero Estados Unidos discrepó sobre cómo calcular esa cifra. México y Canadá dijeron que si una “pieza central”, como el motor o la transmisión, tiene un 75% de contenido regional, el TMEC permite que esa cifra se redondee al 100% al calcular el requisito más amplio para el contenido regional de todo un coche.

“La decisión es buena para Canadá y México”, dijo Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Piezas de Automóviles de Canadá. Agregó que la resolución es importante también porque muestra que los desacuerdos pueden resolverse bajo las reglas del nuevo pacto comercial.

PELIGRO

El diputado de Morena, Marcos Rosendo Medina Filigrana, presentó una iniciativa para restar facultades al Instituto Fe-

deral de Telecomunicaciones, que lleva Javier Juárez y a la Comisión Federal de Competencia Económica, que dirige José Nery Pérez en litigios relacionados con competencia económica y otorgarle directamente al Ministerio Público Federal la autoridad para sancionar practicas monopólicas.

En esta administración se ha puesto énfasis en eliminar y disminuir el poder de decisión de las diferentes comisiones. En línea con el Instituto Nacional Electoral, que pretender restarle poder de autoridad en materia electoral lo mismo quiere hacerse en telecomunicaciones y competencia económica, que resulta grave porque se judicializa el actual de sectores productivos. Se asegura que en el gobierno federal no existen condiciones para que un Ministerio Público tenga los elementos necesarios para determinar el actual de las empresas en el mercado.

“Se creó al IFT y la Cofece para emitir resoluciones técnicas porque cuentan con los conocimientos técnicos e incluso se les dio la atribución de presentar querellas ante la Fiscalía cuando determinaran que hay actos anticompetitivos”, dice Michel Hernández Tafoya, director general de Observatel

Negocios CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 14
RIESGOS y RENDIMIENTOS
*
Gana Tatiana Clouthier querella a EU
*
Ahora a enfrentar tema de energías
*
Quieren erosionar al IFT y la Cofece
Julio Brito A. @abritoj
La inflación general fue de 7.82%, para los más pobres, de 9.70%.

Anuncian amparos contra decreto que prohibe exhibir cigarrillos

Comerciantes, tiendas de autoservicios y restauranteros; violan estado de derecho, dicen Redacción - Agencias Ciudad de México

El sector privado anunció que comerciantes, restauranteros, y tiendas de autoservicio se ampararán ante el decreto para prohibir la publicidad y exhibición de cigarrillos para su venta al público; además sentenciaron que el nuevo reglamento viola el estado de derecho e inhibe la inversión y el turismo al ser vulnerada la legalidad.

El próximo domingo 15 entra en vigor el reglamento para el control de tabaco, que contempla la prohibición de toda forma de publicidad y exhibición en todo el país como parte de las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicadas el pasado 16 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).

En conferencia de prensa conjunta, representantes y dirigentes de asociaciones del sector privado rechazaron la medida que entrará en vigor el próximo domingo, pues, dicen, sólo disparará el aumento de la ilegalidad y el mercado negro que actualmente evade al fisco 13

mil 500 millones de pesos anuales y abarca el 20 por ciento del consumo.

En el sector comercio, dijeron, se afectarán hasta 500 mil empresas con la consecuente y cuantiosa pérdida de empleos, mientras que en el sector restaurantero serían alrededor de 180 mil negocios los afectados en ingresos y fuentes de trabajo Indicaron que en los últimos diez años el mercado negro de cigarrillos ha aumentado hasta 20 por ciento y que anualmente ingresan al país 6 mil billones de piezas procedentes de la ilegalidad.

INCONFORMES

Integrantes del Consejo Nacio-

Actividad industrial estatal desaceleró en septiembre

El desempeño industrial en gran parte de los estados del país se desaceleró al cierre de septiembre pasado, reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

Con base en cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos, el dinamismo industrial estatal sigue presentando contrastes, pues mientras Oaxaca y Morelos reportaron un crecimiento en su actividad industrial de 10 y 9.3% en septiembre con respecto a

agosto, en Baja California Sur, Colima o Quintana Roo la actividad se contrajo 16.6, 9.7 y 9.5% mensual, en ese orden.

La mayoría (17 entidades) de las economías estatales continúan desacelerándose, aunque se observa gran heterogeneidad, por lo que se prevé que en la recta final de 2022 los estados presentaron una desaceleración.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las entidades federativas que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en

nal de la Industria Tabacalera (Conainta), de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) participaron en la conferencia.

También, de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) 

su actividad industrial, en términos reales en septiembre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, fueron Oaxaca (10 por ciento); Morelos (9.3%); Nayarit (3.5%); Jalisco (2.8%).

En tanto, los estados con una contracción mensual son Baja California Sur (16.6%); Colima (9.7%); Quintana Roo (9.5%), entre los más relevantes.

En septiembre de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron Chiapas (25.4%); Hidalgo (20.5%); Baja California, Oaxaca, Morelos, y San Luis Potosí (20.4, 18.1, 17.9 y 16.5%, en ese orden)

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Rosario Avilés E-mail: raviles0829@gmail.com

Cabotaje y Categoría 1

Es importante que alguien le explique directamente al presidente lo que sucedería con la propuesta de incluir el cabotaje como parte de la política de aviación de este sexenio. Hay varias aristas, pero quizás la que deje huella más honda hacia el futuro, es que el legado de la 4T y de Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia como la peor idea de su gobierno y la antítesis de su propuesta política y económica.

A quien sea que se le haya ocurrido la idea, es obvio que desconoce las derivaciones de tal propuesta y el hecho de que ninguno de sus secretarios, funcionarios o allegados le haya advertido de ello es signo de que el presidente está más solo que Lindbergh en el Atlántico.

Las consecuencias de abrir Cabotaje, que ya se han descrito de diversas maneras, no sólo pasan por el evidente daño que se le hará en el largo plazo a la industria aérea nacional y a la economía, al dejar en manos externas la decisión de a dónde volar, qué rutas seguir y poder dejar desconectado al país a la menor provocación.

También hay que medir las consecuencias inmediatas. La primera es que, al haber enviado en una sola iniciativa las leyes de aviación civil y de aeropuertos, incluyendo además la cláusula del cabotaje discrecional, se está atendando contra el Convenio de Chicago, que tiene rango constitucional al haber sido ratificado en su momento por el Senado.

El artículo 7, Cabotaje, a la letra dice: “Cada Estado contratante tiene derecho a negar a las aeronaves de los demás Estados contratantes el permiso de embarcar en su territorio pasajeros, correo o carga para transportarlos, mediante remuneración o alquiler, con destino a otro punto situado en su territorio. Cada Estado contratante se compromete a NO CELEBRAR ACUERDOS QUE ESPECIFICAMENTE CONCEDAN TAL PRIVILEGIO a base de exclusividad a cualquier otro Estado o línea aérea de cualquier otro Estado, y a no obtener tal privilegio exclusivo de otro Estado”.

Esto implica que la Ley de Aviación Civil se puede atorar en el proceso legislativo, lo cual retrasaría aún más el regreso a la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). Además, si se permitiera que operaran en territorio nacional empresas de otros países, con justa razón esa instancia expresaría sus dudas: si la autoridad aeronáutica mexicana no demostró en su momento poder supervisar a las aerolíneas establecida en México y a sus aeronaves, es mucho menos probable que pueda hacerlo con aeronaves y aerolíneas que no están establecidas en México y por lo tanto tienen mucha menos supervisión de las autoridades nacionales.

Además, en caso de que se diera la aprobación en el Congreso, falta ver las consecuencias en el contexto internacional y, además, si no accedemos a la Categoría 1 seguiremos perdiendo en el mercado más importante del mundo que es el México-Estados Unidos y habrá otras derivaciones, como que el AIFA no podría tener más vuelos.

General Vallín, Arquitecto Jiménez Pons, Licenciado Nuño: es indispensable que expliquen este contexto al presidente.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio

Negocios CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 15
El próximo domingo entra en vigor la prohibición de publicidad.
Negocios CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 16

Fiscal especial investigará papeles secretos en propiedades de Biden

ciba todos los recursos que necesita para realizar su trabajo. Creo firmemente que los procesos normales de este departamento pueden manejar todas las investigaciones con integridad”, agregó.

Este nombramiento, añadió Garland, “subraya el compromiso del departamento tanto con la independencia como con la responsabilidad en asuntos especialmente delicados, para tomar decisiones indiscutiblemente guiadas sólo por los hechos y la ley”.

“TODO SE VA A ACLARAR”

Biden aseguró este jueves que está convencido de que el conflicto generado por los papeles clasificados se va a solucionar.

“Todo se va a aclarar, estoy seguro”, apuntó el presidente en una rueda de prensa convocada para valorar los datos de la inflación, conocidos este jueves, tras la que los periodistas, a gritos, increparon al presidente: “Papeles secretos al lado de su Corvette, ¿en qué estaba pensando?”.

Se desconoce qué motivo esas búsquedas, el contenido de los documentos y quién decidió mandarlos a esos lugares.

¿COMO LOS PAPELES DE TRUMP?

chos de manera rápida y exhaustiva, sin temor ni favoritismo, y honraré la confianza depositada en mí para realizar este servicio”, añadió.

SEGUNDO HALLAZGO

Estados Unidos

El presidente confía en que se aclare que se traspapelaron entre sus archivos y no que se los llevó, como hizo Trump Agencias Washington

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció este jueves la designación de un fiscal especial que estudiará todos los papeles clasificados que se han encontrado en un domicilio y en una oficina del presidente Joe Biden.

El fiscal especial será Robert Hur, de tendencia conservadora, quien no estará sujeto a la supervisión diaria de ningún funcionario del Departamento de Justicia, pero que deberá cumplir con sus “reglamentos, procedimientos y políticas del mismo”, apuntó Garland en una rueda de prensa.

“JUICIO IMPARCIAL Y DESAPASIONADO

A través de un comunicado, el propio Hur aseguró que conducirá la investigación “con un juicio justo, imparcial y desapasionado”.

“Tengo la intención de seguir los he-

Garland hizo el anuncio después de que la Casa Blanca y el propio Biden confirmaran el hallazgo de nuevos documentos clasificados de la época en la que fue vicepresidente (2009-2017) en una de sus mansiones en Delaware.

El titular de Justicia detalló que el 4 de noviembre —cuatro días antes de las elecciones de medio mandato— la oficina del inspector general de Archivos Nacionales se comunicó con el Departamento de Justicia y le informó que la Casa Blanca había encontrado documentos clasificados en la oficina privada de Biden en el laboratorio de ideas Penn Biden Center, un lugar que “no estaba autorizado para el almacenamiento de documentos clasificados”.

El 9 de noviembre —un día después de que los demócratas perdieran el control de la Cámara de Representantes, pero lograran retener el Senado—, el FBI inició una evaluación “coherente con los protocolos estándar” para comprender si la información clasificada se había manejado de manera indebida en violación de la ley federal. Unos días después el fiscal general de EU asignó a un fiscal federal, John Lausch, para llevar a cabo una investigación inicial.

El 20 de diciembre, el abogado personal del presidente Biden notificó a Lausch que se identificaron documentos adicionales en el garaje de la residencia privada del presidente en Wilmington, Delaware. El FBI fue al lugar y resguardó esos documentos.

“SE EXTRAVIARON INADVERTIDAMENTE”

Un papel adicional en la misma residencia fue encontrado en las últimas horas, según informó a la fiscalía este jueves el abogado personal del presidente Biden, momento en el que escándalo estalló al punto de que la propia Casa Blanca anunció el comienzo de la investigación a manos de un fiscal independiente, “que aclare que se extraviaron inadvertidamente”.

A comienzos de enero, el propio fiscal Lausch recomendó que se necesitaba una mayor investigación por parte de un abogado especial.

“Basándome en la investigación inicial llegué a la conclusión de que era de interés público nombrar un fiscal especial”, señaló Garland.

FISCAL NOMINADO POR TRUMP

Hur, señaló Garland, se ha desempeñado desde 2018 como fiscal federal adjunto para el distrito de Maryland —tras haber sido nominado por el expresidente Donald Trump—, donde supervisó algunos asuntos de seguridad nacional, corrupción pública y otros asuntos de alto perfil.

“Me aseguraré de que el señor Hur re-

Aunque guarda pocas similitudes, el caso recuerda al que llevó al FBI a registrar la residencia del expresidente Donald Trump (2017-2021) en Mar-a-Lago (Florida) en agosto pasado.

A diferencia de lo que ha ocurrido con los documentos de Biden, que fueron entregados a las autoridades por el propio equipo del mandatario, en Mar-a-Lago fue necesaria la intervención del Departamento de Justicia para recuperar los papeles.

“SE ESTÁ APLICANDO UN DOBLE RASERO” El nuevo presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, afirmó que el Congreso debe investigar el hallazgo de estos documentos clasificados y denunció que “se está aplicando un doble rasero” si se compara el caso de Biden con el de Trump.

“Creo que el Congreso tiene que investigar esto”, dijo McCarthy, en alusión al caso del presidente demócrata, al tiempo que se quejó de que Biden es un político veterano que se sentó en el programa 60 minutos de la televisión CBS para hablar de los documentos encontrados en la residencia de Trump.

“Estaba tan preocupado por los documentos del presidente Trump y ahora descubrimos que como vicepresidente los mantuvo durante años sin resguardar en varias ubicaciones”, agregó.

McCarthy recordó que en el caso de Trump el FBI registró su mansión de Mara-Lago en agosto cuando el expresidente no se encontraba allí: “Fueron con sirenas y todo”, denunció.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 17 EFE CNN
El fiscal Robert Hur. El presidente Joe Biden.

“Policías y militares abrieron las puertas a los golpistas”, denuncia Lula

Hallan documento en casa de exministro bolsonarista que habría forzado la victoria de Bolsonaro

Paulo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este jueves a “gente de las Fuerzas Armadas” de haber ayudado con la invasión del Palacio del Planalto el pasado domingo y dijo estar convencido de que se le abrieron las puertas a los bolsonaristas.

“Todavía no he hablado con la gente sobre esto. Estoy esperando que el polvo se asiente. Quiero ver todas las cintas grabadas dentro de la Corte Suprema, dentro del palacio. Había mucha gente intrigante. Mucha gente de las Fuerzas Armadas aquí conspirando. Estoy convencido de que la puerta del Palacio del Planalto se abrió para que entrara esta gente porque no hay ninguna puerta rota. Es decir, alguien les facilitó la entrada aquí”, dijo Lula.

Desde el principio, el presidente reveló que se está trabajando para sacar a los bolsonaristas que trabajan en los centros de poder de Brasilia.

“La verdad es que el Palacio (presidencial) estaba lleno de bolsonaristas, de militares y estamos viendo si podemos corregirlo para colocar a los funcionarios de carrera, preferible-

mente a los funcionarios que estuvieron aquí y fueron removidos, trasladados del departamento. Para que se convierta en una oficina civil”.

En otro momento, Lula reveló que estaba utilizando funcionarios que ya trabajaban con él como ayudantes de campo debido a una pérdida de confianza en los militares. Como expresidente, el petista tenía derecho a asesores.

DOCUMENTO COMPROMETEDOR

La Policía Federal de Brasil encontró en la casa de quien fuera ministro de Justicia durante el gobierno de Bolsonaro, Anderson Torres, el borrador de un decreto que habría permitido al líder de la ultraderecha intentar cambiar el resultado de las elecciones, desveló este jueves el diario Folha de São Paulo.

El documento fue encontrado hace dos días durante los registros a la residencia del exministro Torres, oculto en Florida (como Bolsonaro) y sobre quien pesa una orden de arresto por su supuesta responsabilidad en los ataques perpetrados por miles de bolsonaristas contra las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Tribunal Supremo.

El texto, según el diario, era un borrador de decreto que permitiría que Bolsonaro instaurase el “estado de defensa”, un régimen de excepción, con el objetivo de intervenir el Tribunal Superior Electoral (TSE) y revertir el resultado de las elecciones.

En las elecciones del pasado 30 de octubre, Bolsonaro obtu-

Violencia política sigue azotando a Perú

Con un fallecido más este jueves en la ciudad de Juliaca, son ya 49 el total de muertos desde diciembre pasado luego de enfrentamientos entre manifestantes antigubernamentales y fuerzas de seguridad de Perú.

El último reporte difundido por la Defensoría confirmó la muerte de un civil de 16 años en la región de Puno. Según varios

medios de comunicación fue herido por un proyectil de arma de fuego en la cabeza.

La crisis política no disminuye luego de que el país cerró este jueves el aeropuerto de Cuzco por las protestas. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que como medida de prevención el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco As-

vo el 49.1% de los votos, frente al 50.9% de Luiz Inácio Lula da Silva, pero hasta ahora no ha reconocido la derrota, aunque tampoco impidió la transición del poder.

“SACADO DE CONTEXTO”

En su defensa, Torres señaló que no estaba en marcha un plan b para revertir los resultados de las elecciones, que Bolsonaro sigue sin reconocer.

“Había en mi casa una pila de documentos para descarte, donde muy probablemente encontraron el material descrito en el reportaje. Todo sería llevado para ser triturado oportunamente en el Ministerio de Justicia”, dijo Torres en su cuenta de Twitter.

El exministro de Bolsonaro subrayó que “el citado documento fue incautado” cuando

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro gastó cientos de miles de dólares en panaderías, restaurantes populares y heladerías durante sus cuatro años de Gobierno, unos gastos divulgados este jueves y que han causado revuelo en el mundo de la política.

En total, Bolsonaro gastó 27.6 millones de reales (unos 5.3 millones de dólares) con la tarjeta de crédito corporativa del Gobierno.

La divulgación sorprendió por la abundancia de gastos superfluos, con el uso de los recursos públicos.

tete suspenderá temporalmente sus operaciones.

También este jueves un grupo de manifestantes ingresó a las instalaciones de la mina de cobre Antapaccay, en la región de Cuzco. Quemó vehículos y maquinaría, lo que ha provocado la evacuación de sus trabajadores, informó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera.

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales a 2023 y la convocatoria a una asamblea constituyente. (EFE)

él no se encontraba en casa “y filtrado fuera de contexto, ayudando a alimentar narrativas falaces” contra él.

Torres está siendo investigado por el Tribunal Supremo por su supuesta responsabilidad por no haber detenido los ataques, en calidad de secretario de Seguridad Pública en el Gobierno regional de Brasilia, cargo que asumió el 2 de enero.

Ese mismo día, Torres fue destituido del cargo por el gobernador Ibaneis Rocha, otro aliado de Bolsonaro, quien a su vez, fue separado del Gobierno de la capital brasileña durante noventa días.

Actualmente, Torres se encuentra en Estados Unidos, pero ha adelantado su intención de regresar a Brasil para presentarse ante la Justicia.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 18
EFE
EFE EFE
Despilfarro Bolsonaro gastó 111,730 dólares en pan Seguidores de Bolsonaro se la pasan rezando frente a la residencia donde viven en Orlando, Florida. Bolsonaro en el hospital donde ingresó coincidiendo con el intento de golpe en Brasilia. Personas entre barricadas durante las manifestaciones en Perú.

Derechos humanos se deterioran en Latinoamérica

De acuerdo con el informe de Human Rights Watch (HRW) el panorama de derechos humanos en Latinoamérica es, en palabras de su actual directora para las Américas Tamara Taraciuk, “uno de los peores de los últimos años”.

Taraciuk señaló que el estado de derecho a nivel regional está en “un gravísimo deterioro”. Puso varios ejemplos: “Ataques directos y frontales contra sistemas electorales, contra el Poder Judicial, contra la prensa inde-

pendiente y contra la sociedad civil”, no solo por parte de las dictaduras, sino también de “líderes elegidos democráticamente, que ponen así en riesgo los pilares de la democracia”.

La ONG detecta señales de “resiliencia democrática” en forma de elecciones que ponen fin a regímenes altamente autoritarios (Honduras o Brasil); aunque para el caso de Brasil culpó a la “campaña” de descrédito del expresidente Bolsonaro contra la democracia por haber contribuido a alentar los actos golpistas de sus seguidores.

Human Rights Watch destaca grave crisis de derechos humanos en el mundo

La ONG presentó sus conclusiones sobre más de 100 países y territorios durante 2022

El poder desmesurado y autoritario en Rusia y China, el atropello a las garantías democráticas en África, la represión en Afganistán e Irán se cuentan entre las múltiples amenazas a los derechos humanos en el mundo, según alerta el informe anual de Human Rights Watch (HRW) dado a conocer.

En un documento de más de 700 páginas la organización internacional dedicada a investigar y exponer abusos de poder y violaciones de derechos, presentó sus conclusiones sobre la situación en más de 100 países y territorios a lo largo de 2022.

LÍDERES CON “MANGA ANCHA”

EN RUSIA Y CHINA

El ataque a civiles por parte de las fuerzas del presidente ruso Vladímir Putin es uno de tantos temas que preocupan a HRW. La organización sostiene que la actual situación parte de la “manga ancha” que la comunidad internacional ha dado a Putin.

Agrega que deberían haberse tomado medidas en 2014, al inicio del conflicto en el este

de Ucrania, y en 2015, con la intervención rusa en Siria. Así como en numerosas ocasiones en las que el Kremlin violó los derechos humanos en su propio país.

En el caso de China, la organización hace hincapié en el poder que ostenta Xi Jinping ahora en su tercer mandato como secretario general del Partido Comunista Chino, “lo que lo convirtió en el dirigente más poderoso del país desde Mao Zedong”.

Señala que la atención internacional sobre las violaciones de derechos humanos del gobierno chino ha venido en aumento. “Ocho gobiernos iniciaron un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 en señal de protesta”. Y recuerda que en agosto la ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó su informe sobre Xinjiang, en el que concluía que los abusos en la re-

La atención internacional sobre las violaciones de derechos humanos del gobierno chino ha venido en aumento Afganistán vive el deterioro de los derechos fundamentales afectando a las mujeres y a la libertad de expresión

Por toda la región se palpa “un gran descontento popular por la pobreza, la corrupción y la inseguridad”, un caldo de cultivo que es aprovechado por “políticos populistas que llegan al poder y no quieren o pueden enfrentar estos problemas (pero) restringen derechos”.

Los desafíos de la región son enormes, indicó. Entre ellos citó la pobreza, el desigual reparto de la riqueza, la amenaza climática y la deforestación, más los altos niveles de violencia en toda la región, exacerbados en algunos países como Haití. (EFE)

gión “pueden constituir crímenes contra la humanidad”.

ABUSOS GENERALIZADOS EN ÁFRICA

Fuerzas de seguridad estatales y grupos armados cometieron “abusos generalizados” contra civiles en África en 2022, un hecho que no controlaron los líderes del continente, denunció este jueves el organismo.

Como ejemplo se menciona el caso de Argelia, donde las restricciones a la libertad de expresión, de asociación y de reunión destacan en el informe. Ahí continuaron los procesamientos de activistas, abogados y periodistas, así como la disolución de organizaciones de la sociedad civil.

“Estas violaciones ocurrieron en un contexto de retroceso en las garantías democráticas y el Estado de derecho”, subrayó el organismo.

FUERZA BRUTA EN IRÁN Y AFGANISTÁN

El uso de la fuerza “excesiva y letal” en la represión de las protestas en Irán, la prisión de cientos de personas bajo cargos injustificados y la emisión de sentencias de muerte en juicios sumarios y “gravemente injustos” han marcado el año 2022 de ese país según detalla la organización.

“Con represión masiva, elecciones no libres, la corrupción y mala gestión aparentes, la autocracia iraní gobierna con lo que le queda: la fuerza bruta”, dijo la investigadora de HRW para Irán, Tara Sepehri.

Mientras que a Afganistán se vive el deterioro de los derechos fundamentales y libertades, afectando principalmente a las mujeres y a la libertad de expresión. La situación de las mujeres se deterioró drásticamente tras la llegada de los talibanes al poder, con prohibiciones que impiden la educación de las niñas, el acceso a la universidad, el trabajo y duras reglas de libertad social.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 19
EFE
EFE
2022, año oscuro para Latinoamérica en derechos humanos. Una mujer iraní muestra un mechón de su cabello durante las protestas en el país.

Con descalificaciones rabiosas,

Conacyt responde críticas a su ley de ciencia; Academias se pronuncian

Conacyt emite comunicado virulento donde acusa de boicotear la discusión de la ley general en el Legislativo. Señala a medios de difundir mentiras y amenaza a opositores

Política científica

“A través de aseveraciones fundadas en información falsa y tergiversada, la cual algunos medios de comunicación han replicado sin el menor rigor periodístico, organizaciones y personas que ostentan dedicarse a la academia e investigación científica han emprendido una campaña de mentiras y desprestigio sobre la iniciativa

de la primera Ley General…” de ciencia, espetó Conacyt a través de un comunicado, días después de que se hizo público un exhorto firmado por “personas que ostentan” pertenecer a la academia científica del país, más de dos mil investigadores e investigadores bien identificados de universidades públicas y privadas de todo el país, Centros Públicos de Investigación e instituciones de salud y de instituciones educativas extranjeras.

Coincidentemente, este jueves, tres de las academias científicas más importantes de México expresaron de igual manera su preocupación ante la iniciativa: la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia

“El trabajo científico y la inversión de décadas están hoy en peligro debido a la nueva propuesta de Ley General de Ciencia”

“El llamado emprendido por un grupo de personas es una convocatoria a desconocer el Estado de derecho y boicotear el proceso legislativo”

de Ingeniería de México y la Academia Nacional de Medicina.

“El trabajo científico y la inversión de décadas está hoy en peligro debido a la nueva propuesta de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación elaborada por el CONACYT y presentada por el Ejecutivo Federal ante la Cámara de Diputados el pasado 13 de diciembre de 2022. Discrepamos con los descalificativos que constan en el documento de presentación de dicha propuesta”, señala la carta de las academias.

“Nos preocupan varios aspectos de esta propuesta de ley. Es particularmente preocupante que el otorgamiento de apoyo público para investigación y becas para la formación de nuevos científicos esté limitado a los temas establecidos previamente en una Agenda Nacional (artículos 33 y 38). En la propuesta de ley, esta agenda sería establecida por personas dedicadas a la política que no necesariamente conocen las investigaciones y las áreas de oportunidad científicas (artículo 11). La comunidad científica no tendría unaparticipación directa en la elaboración de la agenda”.

Academia CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 20
Foto de archivo de una de las múltiples manifestaciones de la comunidad del CIDE contra la imposición de sus autoridades impulsada por Conacyt y su directora, Elena Álvarez-Buylla.
Adrián Contreras

RESPUESTA VIRULENTA

Pero si se trata de subir el tono, trivializando la institucionalidad y el decoro, Conacyt ha mostrado una vez más, amenazante, su falta de diplomacia y diálogo:

“Esta campaña dolosa que encabezan opositores al derecho humano a la ciencia en México ha sido extendida con mecanismos de difusión y convocatoria que violan la Ley de Protección de Datos Personales. Por lo anterior, el Conacyt ha tomado las medidas pertinentes para que las autoridades respectivas hagan el deslinde de responsabilidades que corresponda por el uso indebido de correos y números telefónicos personales de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), personas investigadoras y becarias del Consejo a donde se envían documentos que exhortan a descalificar la iniciativa de Ley General en Materia de HCTI que se impulsa desde esta institución”.

La última vez que tomó las “medidas pertinentes” fue para acusar, junto con la Fiscalía General de la República, a 31 miembros de la comunidad académicacon la intención de trasladarlos al penal de máxima seguridad de El Altiplano, donde se encuentra actualmente Ovidio Guzmán, tras su recaptura en días pasados –los 31 acusados también comparten juez con el narcotraficante, el juez de control Gregorio Salazar Hernández, quien lleva el caso y dictó prisión preventiva al hijo de El Chapo.

“El llamado emprendido por un grupo de personas es una convocatoria a desconocer el Estado de derecho y boicotear el proceso legislativo, al anteponer al interés general intereses particulares y visiones neoliberales, así como una visión productivista de la política de HCTI nacional”, enfatiza Conacyt.

El “boicot” referido por Conacyt se refiere a una carta pública firmada por cerca de dos mil 400 personas del sector científico y académico, que señala que la iniciativa “afecta drásticamente a diversas comunidades y al país en su conjunto”. Entre los firmantes se encuentran académicos de la UNAM, IPN, UAM, universidades estatales, universidades privadas, Centros Públicos de Investigación y centros de investigación. Adicionalmente, el exhorto firmado fue enviado a los y las legisladoras presidentes de las comisiones de educación y ciencia de las cámaras de Diputados y Senadores.

La carta de académicos a legisladores y población general finaliza solicitando al Poder Legislativo que “se detenga esta iniciativa y se abran espacios reales de participación en los que se incluyan para su discusión las demás iniciativas que se han presentado al poder legislativo (…) La comunidad académica tiene mucho que decir para lograrlo. Abramos el diálogo”.

Adicionalmente, como ha dictado la política de este gobierno, Conacyt ha hecho señalamientos directos a los medios a quienes culpa de generar información falsa y engañosa, entre estos “Reforma”, “Proceso”, “Ovaciones”, “Animal Político”, “El Economista”, “El Universal”, entre otros. “Las notas que a continuación se enlistan, citando el medio que las difun-

PROCIENCIAMX

9 puntos clave de la ley

De acuerdo con ProCienciaMx, estos son los nueve puntos clave que preocupan de la iniciativa de ley de Conacyt:

1. La iniciativa excede los alcances establecidos por la Constitución para una Ley General.

2. La iniciativa no contempla instrumentos de apoyo a la investigación, no incorpora en sus prioridades a la ciencia básica y de frontera, y afecta a la libertad académica.

3. La distribución de competencias es incompleta, lo cual pone en evidencia la alta centralización del sistema e ignora el pacto federal.

4. Los principios de la ley general que deberían estar basados en los derechos consagrados en la Constitución no se abordan de forma consistente.

5. La iniciativa no propone un sistema de gobernanza en el que participen todos los sectores involucrados.

6. La iniciativa elimina drásticamente la autonomía de los CPIs y los convierte en organismos al servicio del gobierno.

7. La iniciativa no especifica el monto del financiamiento que el Estado deberá asignar a las actividades de ciencia y tecnología.

8. La iniciativa no incluye de manera igualitaria a todas las instituciones en donde se produce ciencia y tecnología.

9. La iniciativa es ambigua respecto a los Derechos de Propiedad Intelectual y no respeta cabalmente los derechos de los inventores y los creadores.

de, contienen información falsa, engañosa o reproduce declaraciones fundadas en mentiras, por lo que se invita a todas las comunidades en HCTI y a la población en general a no dejarse sorprender por esta campaña de infodemia”.

“Invitamos a las Cámaras del Congreso de la Unión a establecer un diálogo constructivo con la comunidad científica mexicana, para lograr una ley en la materia que ayude a mejorar y evite desandar lo que se ha construido durante décadas de trabajo honesto y esmerado para el bienestar de la población”, escribió (claro no Conacyt) la carta de las academias dirigidas a legisladores.

“En México todavía hay mucho por hacer para conseguir que la investigación científica contribuya de manera significativa a mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Se requiere sumar los esfuerzos del gobierno, la academia, el sector productivo y el sector social”. En ese sentido, Conacyt no está sumando .

Alemania premia a mexicano por tesis sobre movimiento sindical contra Reforma Educativa

La Academia Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades (IASHA), con sede en Friburgo, Alemania, otorgó al mexicano Mariano Casco Peebles, el Premio Demetrios Award 2022, por su tesis de doctorado que analizó las acciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) contra la Reforma Educativa impulsada durante el mandato presidencial de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

La tesis galardonada fue elaborada para obtener el grado de Doctor en Estudios Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I) y expone la presencia de acciones de esa agrupación de trabajadores que son diferentes al corporativismo tradicional de los sindicatos mexicanos y que reciben el nuevo nombre de «sindicalismo de movimiento social», que fue el planteamiento premiado en Alemania.

Mediante el concepto de sindicalismo de movimiento social, el doctor Mariano Casco expuso que si se mira la historia de la conflictividad obrera en el mundo en los últimos 30 o 40 años, las y los trabajadores docentes tienen un lugar protagónico.

A lo largo del siglo XX se observa que desde finales de los años 70 y principios de los 80, la huelga del magisterio tiene un protagonismo inusitado dentro del ámbito sindical y es un fenómeno que “no es de Oaxaca ni de México o América Latina

en particular, sino que se expresó en una gran cantidad de los países del orbe”.

La investigación dio cuenta de la manera en que se desplegó la movilización sindical, así como las condiciones estructurales (globales, de México y de Oaxaca) que influenciaron a ese derrotero sindical.

Además, aborda la subjetividad sindical de las y los maestros que dieron vida a la organización, dado que hay un vínculo entre la manera en que los sujetos ven el mundo social y la forma en que intervienen en él, explicó el especialista, quien tuvo como asesor de tesis al doctor Enrique de la Garza Toledo, quien fuera investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores.

“Básicamente es la triada estructura-subjetividad-acción, el criterio metodológico empleado para dar cuenta del sindicalismo de la Sección 22, el cual fue propuesto por el doctor De la Garza Toledo”, precisó.

Sobre sus hallazgos comentó que, en la investigación se observó que había una disonancia fuerte entre el sindicalismo de la Sección 22 y el practicado por la dirección nacional del SNTE o de la CTM. “Nos costaba pensar que el mismo término, corporativismo, daba cuenta de fenómenos sindicales tan distintos” . (Antimio Cruz)

Academia CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 21
El doctor Mariano Casco documentó características de un tipo de sindicalismo diferente al tradicional corporativismo. UAM Mariano Casco Peebles obtuvo el Premio Demetrios Award

Alejandra Frausto nunca se reunió en 2022 con Hacienda para subsanar impagos

Fonca y que dirige Juan Carlos Gutiérrez Bonet, denunciaron el impago de su sueldo y la posible no recontratación.

La respuesta de las autoridades, al igual que en 2021, fue la aceptación del retraso de pagos, pero porque desde Hacienda “el dinero llega tarde” y porque siempre hay “asuntos imponderables en los procesos administrativos”.

En marzo, los afectados iniciaron un paro de labores porque las autoridades no pudieron pagarles y porque no dieron respuesta a la recontratación la cual es a través de Capítulo 3000, es decir, que su certeza laboral depende de la renovación de contratos por tiempo indefinido (años, meses o semanas).

Antes de las denuncias hechas por beneficiarios del ex Fonca, en enero de 2022 los trabajadores de la Fonoteca Nacional, contratados por Capítulo 3000, también evidenciaron la incertidumbre laboral y la falta de pagos de tres meses de trabajo.

Otros trabajadores afectados por la contratación Capítulo 3000 fueron los arqueólogos, tema en el que Alejandra Frausto Guerrero no se ha pronunciado ni intervenido ni ha planteado en Hacienda, al menos a lo largo de 2022.

En junio, 30 arqueólogos que laboraron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la recuperación de vestigios de fauna prehistórica demandaron el pago de su sueldo de hasta dos meses y medio de trabajo.

En agosto, artistas que resultaron ganadores de la Convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Títeres y Objetos, del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, también denunciaron impagos cuando ya habían presentado las obras comprometidas de acuerdo a las bases de la convocatoria.

El 5 de diciembre pasó lo mismo con más de 200 artistas ganadores del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes, del Centro Cultural Helénico, obligándolos a reprogramar funciones para este 2023 o montar sus proyectos con recursos propios.

En esa ocasión las autoridades les expresaron a los afectados que “el dinero no estaba cayendo porque Hacienda lo retenía”.

Señalaba que “el dinero llega tarde” de SHCP. La SCF responde a solicitud de información y dice que no hubo encuentros

Deuda

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

En 2022, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal, nunca se reunió con Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ni con algún otro funcionario de dicha dependencia a pesar de que año

tras año su administración incumple en el pago a artistas y trabajadores, momentos en que la funcionaria delega responsabilidades a Hacienda.

Este diario preguntó a la Secretaría de Cultura, vía transparencia, el número de reuniones que sostuvo Frausto Guerrero durante 2022 con las autoridades titulares de Hacienda, a lo que la Coordinación Administrativa respondió, a través del oficio OSC/CA/520/2022, que no hubo alguna.

“Durante ese año, la Secretaría de Cultura, no tuvo ninguna reunión con el Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, indicó.

2022: HISTORIAL DE IMPAGOS

A los cuatro meses de iniciado el 2022, una centena de prestadores de servicios profesionales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, antes

Desde enero de 2022

Frausto sin diálogo

Hace casi un año, el 17 de enero de 2022, fue la última vez que Frausto Guerrero tuvo tiempo de ofrecer una conferencia de prensa en la que aceptara preguntas de temas diversos, entre éstos, impagos y la re contratación de trabajadores eventuales.

En aquel momento se limitó a decir que durante su administración está garantizada la contratación de personas y prometió que en 2022 daría a conocer el modelo de seguridad social para trabajadores autónomos, lo cual no sucedió.

Al cierre de 2022, el 24 de diciembre, Esther Hernández, directora de Vinculación Cultural, aceptó en su cuenta de Twitter la existencia de retrasos de pagos en Secretaría de Cultura con el mismo argumento: porque el dinero llega tarde, y agregó uno más: porque la gente que hace ese trámite tiene mucho trabajo.

“Quiero agradecer al personal administrativo de @cultura_mx por todo el trabajo que están haciendo para procesar pagos cuando recién llegaron los dineros. Salieron de madrugada, nunca tienen «navidad» o «año nuevo». Es importante saber que los pagos no se generan automáticamente, los hace la gente, los procesan trabajadores que tuvieron COVID en semanas pasadas”, escribió.

Los pagos los procesa gente, no máquinas y para hacerse, dependemos de que haya recursos en las áreas, recurso que luego tarda en llegar porque también lo administra gente que ve por todos los programas sociales, agregó .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 22
Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal. SCF

“Arte Liberata 1937-1947” exhibe obras que Italia protegió del hurto nazi

Durante la II Guerra Mundial, Italia salvó su patrimonio gracias a un grupo de funcionarios que, con ingenio e intuición, supieron proteger de las bombas y del expolio nazi miles de obras de arte, algunas de ellas reunidas en una

exposición en Roma dedicada a esta decisiva labor.

“Arte Liberata 1937-1947” narra la “acción heroica e inteligente”, como la define el comisario de la muestra, Luigi Gallo, desempeñada por estos hombres

anónimos para conservar, en fortificaciones, sótanos y domicilios, pinturas de Piero della Francesca, Botticelli, Tiziano y Luca Signorelli, entre otros maestros.

“Su coordinación extraordinaria fue lo que permitió traer hasta el presente el patrimonio artístico”, asegura Gallo.

En 1937, Italia, que cimentaba su patriotismo en el arte, vislumbró dos amenazas: el interés de la Alemania nazi por hacerse con las grandes obras europeas y la progresiva escalada militar, con armas cada vez más destructivas.

Como prueba de ello, la ex-

Fernando Rivera Calderón: “El humor le da seriedad a mi libro `El ambiguo testamento´”

Éste me permite unir temas que tienen ver con ciencia, religión, mística, fantasía y pensamiento mágico, explica

En un mundo en el que reírse de cualquier cosa siempre termina ofendiendo a alguien, el músico, locutor, actor, conductor, compositor, periodista y escritor mexicano Fernando Rivera Calderón sigue apostando por la risa.

“De entrada el humor es, paradójicamente, lo que da seriedad a mi libro”, considera en conversación sobre la publicación del libro “El ambiguo testamento” (2022), bajo el sello editorial Reservoir Books de Penguin Random House, en el que el humor es la herramienta principal para abordar y reescribir las teorías del origen del mundo (https://www.cronica.com.mx/ cultura/humor-pegamento-conceptos-religiosos-cientificos-rivera-calderon.html).

“Imagínate que yo escribiera un libro hablando de estos temas. Sería un charlatán más de los que venden superación y ángeles, fantasmas, etc. Es decir, el humor aquí es el pegamento que me permite unir temas que tienen ver con ciencia, religión, mística, fantasía, pensamiento

mágico; es ese gran pegamento, pero también es lo que permite que un libro como ese sea viable y tomado en serio”, ahonda el autor.

Respecto a la posibilidad de ofender a alguien con el tratamiento que da a temas religiosos y científicos, Fernando Rivera Calderón apunta que, si bien el humor es una postura crítica en esta lectura no pretende una provocación o afrenta directa.

“Para un fanático cualquier cosa le parecerá provocación -de cualquier religión, incluso el fanático del ateísmo- pero no es mi intensión ofender a ninguna

religión, aunque sin duda habrá quien se sienta ofendido porque así es el mundo actual”.

La crítica que existe detrás de todo ese humor es respecto a la visión de fe, experiencias religiosas y “sobre lo modernos que nos sentimos a veces y lo conectados que estamos a ese viejo ser prehistórico, la verdad es que seguimos viviendo en cavernas, aunque tengan arbolito de Navidad”, comenta y confiesa que en su casa aún tienen el adorno durante el mes de enero.

“Es la manera en que abordo toda la vida porque me permite romper al lector y romperme a

mí mismo y en ese acuerdo tácito de no tomarnos en serio el uno al otro es cuando pasan cosas”.

“El humor permite agarrar al lector desprevenido porque piensas que es un chiste y no pasa nada, y te encuentras con una frase o revelación que te cimbra y hace pensar otras cosas. Esa es mi intención, más que nada, provocar una reflexión que vaya más allá de la fe que profesas o religión que practicas: que te haga pensar en la naturaleza humana, en que seguimos siendo frágiles, vulnerables y estamos llenos de miedo, y la mejor manera de enfrentarlo quizás sean el humor

posición abierta hasta el 10 de abril en las Escuderías del Palacio del Quirinal, la sede de la presidencia de la República italiana, muestra en su primera sala el “Discobolo Lancellotti”, una apreciada réplica de la escultura homónima de Mirón que fue cedida a Adolf Hitler en 1938 y permaneció en Mónaco hasta 1948.

Entre las grandes obsesiones del “Fürer” sobresalía inaugurar un gran museo en Linz (Austria), que reuniera en suelo nazi las grandes obras de arte de la humanidad, adquiridas a precios irrisorios . (EFE en Roma)

y el amor, que suenan similar”, continúa el escritor.

EL CHISTE POÉTICO

A lo largo del libro, Fernando Rivera Calderón construye un humor poético, mayormente basado en la sonoridad.

“Es un libro que mezcla varios géneros literarios, pero uno que está presente todo el tiempo es el poético”, reconoce el autor. Algunos de los textos están en verso, pero en otros la cualidad poética es un poco más sutil, reconocible en la tipografía, la disposición en la página y el efecto producido al leerse en voz alta.

“Me gusta moverme con mucha libertad, el género que escojo para hablar de un tema es parte del planteamiento del tema. Cuando hago la teoría del multiverso en realidad juego a hacer muchos versos. Parece una obviedad literal, pero como el poema habla de la historia del universo se hace un juego entre forma y fondo que me gusta mucho”.

Recuerda que, además, él escribe poesía “desde muy chavo” y que hace años publicó el poemario “Llegamos tarde a todo” (Almadía, 2017).

Adelanta que se encuentra en proceso de publicar una pequeña antología poética de lo que ha escrito hasta ahora, por lo que reconoce en “El Ambiguo Testamento” la influencia de poetas que abordan el tema cósmico, como Ernesto Cardenal, “astrofísico-teólogo explorando el mundo desde sus ojos”.

“También me encanta lo que hace Nicanor Parra y cómo a través del sentido del humor y el sentido poético logra plantear ideas fascinantes en muy pocas líneas. Me gusta esa brevedad contundente de los poemínimos de Efraín Huerta, las frases de Jaime Sabines o de escritores con discursos fragmentados, retomo a Cioran, Pascal Quignard o la misma Margo Glantz”, añade .

Una vista de la exposición.
Cultura CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 23
Es un libro que mezcla varios géneros literarios, pero uno que está presente todo el tiempo es el poético, dice Fernando Rivera Calderón. Gaceta CCH
EFE

Palmeras de la brisa rápida, de Juan Villoro RINCÓN ALMADÍA

ANTESALA

Juan Ruiz llegó a Yucatán a ver por qué los yucatecos comían tanta azúcar. Trabajaba para una compañía sonorense dispuesta a hacer grandes negocios con el apetito peninsular. En Progreso conoció a una muchacha que acababa de despachar a un pretendiente “porque fumaba cigarros rusos muy apestosos”. Estela Milán pertenecía a una familia cuya buena reputación emanaba, no de sus blasones nobiliarios, como hubieran querido algunos de sus miembros, sino de sus sabrosos helados. A unos pasos de la estación del tren, la Nevería Milán ofrecía sorbetes y chufas. Durante años, la familia había probado su habilidad para confitar en frío, pero su verdadera aspiración era el bel canto. Estela Milán solía interrumpir los bailes para interpretar un aria, el codo apoyado en el hombro de su galán.

Juan Ruiz tomaba decisiones con la llana simpleza de quien es rústico y es español. Un día abrió la puerta de su choza en la sierra de León, vio la nieve en derredor, pensó en el trabajo que lo aguardaba en el corral de las ovejas y decidió irse al continente donde todas las frutas son posibles. En sus primeros años americanos “labró futuro” durmiendo en el mostrador que atendía por las mañanas. Sus penurias fueron tantas que aquel mostrador acabó por parecerle confortable. Varios años después había logrado reunir algún dinero. El salón de bailes de Progreso debió parecerle un recinto del imperio austrohúngaro y aquella muchacha que se abanicaba sin cesar, una princesa de Dalmacia (algo que ella no hubiera vacilado en aceptar). Ante Estela, sus mejores credenciales eran su acento español (en las raras ocasiones en que hablaba) y su “pinta distinguida” (una manera de decir que a pesar de su corta estatura y la calvicie incipiente, sus facciones alargadas sobresalían en los salones yucatecos donde abundaban las caritas pícnicas). Así como un día el aire helado cuajó en una insólita palabra, “América”, así supo que viviría toda su vida con Estela. Nada mejor para un prófugo del frío que una muchacha para quien la nieve era algo que sabía a guanábana.

Yo los conocí muchos años después

como mis abuelos. Su matrimonio tuvo el tipo de éxito que solían tener los matrimonios de entonces: no se divorciaron y no se hablaron en los últimos veinte años.

Vivíamos en el dúplex que mi abuelo construyó en Mixcoac y que era un ejemplo de su carácter; si el arquitecto decía que las paredes debían tener medio metro de espesor, él disponía que fueran de dos metros; no había manera de convencerlo de que no estaba edificando las murallas de Campeche. Y no sólo le molestaban las paredes de medio metro. En su caso, “estar de buen humor” significaba elogiar durante dos minutos a Rojo, el caballo de su infancia, o apiadarse de su único amigo, el señor Marañón, que tenía un trapo en la cara porque le habían quitado la nariz. No le entusiasmaba nada que no fuera beber café negro en una botella de refresco o morder bolillos durísimos. En esa época era idéntico a Fernando Pessoa, cosa que, por supuesto, todos ignorábamos. Sin embargo, a diferencia del poeta, lo permanente en él no era la depresión sino el enojo. De las muchas emociones simples de que dispuso en vida, el abuelo escogió la cólera para sus últimos años.

A veces, al ver que los jugadores de futbol americano se pegan en el casco para celebrar una jugada, pienso que los coscorrones del abuelo eran crípticas felicitaciones. Como quiera que sea, nada podía impedir que pasáramos la mayor parte del tiempo en la parte inferior del dúplex, la casa de los abuelos. Ellos sí tenían televisión.

–Chíquiti pollo, chíquiti pollo –decía mi abuela, y se pellizcaba el cuello repetidas veces, cuando el 7° de caballería liberaba a “los buenos”. Ésta era su forma de decir “lero lero candelero”.

Para nosotros Yucatán era la peculiarísima forma de hablar de la abuela. Sabíamos que venía de un lugar remoto y que varios de nuestros parientes habían muerto luchando contra México. Tal vez porque el abuelo no daba otros signos de vida que un bastonazo de ocasión, su patria no parecía tan lejana.

Mi abuela tenía una amplia memoria, siempre mejorada por su imaginación. Nos contó mil veces el bombardeo de Progreso (la familia corrió hasta Chicxulub y se refugió en una casa repleta de alacranes), la llegada del cometa Halley, la visita de Madero a Yucatán: el héroe la tomó en brazos en un parque, dijo

“qué bonita niña” y le plantó un beso en la mejilla (para mi abuela, la Revolución había sido obra de forajidos, pero guardó un buen recuerdo del “pobre hombre” que la besó de niña).

Lo más interesante de sus historias era que estaban llenas de misterios insolubles. Todo lo que contaba de su abuelo, José Nicoli, era para demostrar que no era negro. Él había llegado de Honduras en compañía de su esclava, la futura nana de mi abuela… “Era un hombre de pelo crespo, boca amplia, algo morenito, pero no negro.”

La ignominia máxima para una mujer consistía en no ser blanca (pronunciaba con tal énfasis que se oía balanca) y la siguiente (disponía de una vastísima escala de oprobios) ser blanca y “revolcarse con un turco”.

Todos los días renovaba su decencia describiendo con lujo de detalle la indecencia de los demás. Si hubiera dicho “Fulana se fue con Mengano” jamás habría reparado en ello, pero cuando se refería a “¡ésa que se revuelca con los turcos!”, me daban ganas de conocerla. La frase tenía una innegable carga sexual y hacía pensar en amores circenses, arábigos, magníficos.

Una tía abuela mía había sido raptada (y devuelta) en su juventud… “pero no por un turco”, aclaraba mi abuela. La sangre árabe sólo le parecía recomendable para la cruza de los caballos a los que mi abuelo le apostaba los domingos.

Los apellidos de ciudades suelen señalar un origen judío sefardita y los Milán no debían ser la excepción, pero mi abuela había dado con un documento (perfectamente imaginario) que la vinculaba con Fernando VII. Vivía para ser blanca, decente y hasta santa. Cuando mi abuelo y yo regresábamos del hipódromo, nos informaba que alguien había ido a preguntar si ahí vivía la santa .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 24
Fragmento tomado del libro Palmeras de la brisa rápida, de Juan Villoro.
“¡DETENGAN
Lady Lilith (1866-8), de Dante Gabriel Rossetti.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1278/2018

EDICTO

SEC. “B” EXP: 1278/2018 OFICIO. -

C.C. LUGO MALDONADO JOSÉ ABEL Y MARÍA TERESA DE JESÚS GONZÁLEZ BERNARDO.

EN ES AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, SEGUIDO POR CI BANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F /00430, EN CONTRA DE JOSÉ ABEL LUGO MALDONADO Y MARÍA TERESA DE JESÚS GONZÁLEZ BERNARDO, EXPEDIENTE NÚMERO 1278/2018, LA C. JUEZ SEXAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: - - -CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.

A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO DE SU APODERADA LEGAL, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REALIZA, Y POR DEVUELTO EL OFICIO Y EDICTOS QUE ANEXA A SU OCURSO DE CUENTA, POR LOS MOTIVOS QUE EXPONE, EN CONSECUENCIA COMO LO SOLICITA SE FIJAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE LEY, MISMA QUE SE FIJA DE ACUERDO A LAS CARGAS DE TRABAJO DE ESTE JUZGADO. POR LO QUE ELABÓRESE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN AUTOS. Y SER ORDENA A LA PERSONA ENCARGADA DEL TURNO PARA QUE ELABORE LOS EDICTOS DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS

QUE LE CONCEDE LA LEY, Y SE DEJA SIN EFECTO LA AUDIENCIA SEÑALADA PARA EL DÍA VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. -LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LIC. MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LIC. SAÚL CASILLAS SALAZAR, QUE AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE. - - -RUBRICAS

C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. SAÚL CASILLAS SALAZAR.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 315/2019

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR PROBELHER S.A. DE C.V. EN CONTRA DE MARCAS DE RENOMBRE S.A. DE C.V. EXPEDIENTE 315/2019, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA LOS BIENES MUEBLES EMBARGADOS EN AUTOS CONSISTENTES EN 4500 PIEZAS DE FAJAS REDUCTIVAS IDENTIFICADAS COMO “XTREME POWER BELT” QUE CONTIENEN UN INSTRUCTIVO Y THERMO, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRES, EN LA INTELIGENCIA QUE SERÁ POSTURA LEGAL PARA DICHO

REMATE LA QUE CUBRA LA CANTIDAD DE $2’807,100.00

Edictos CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 25
(DOS MILLONES OCHOCIENTOS SIETE MIL CIEN PESOS 00/100 M.N.) CORRESPONDIENTE AL VALOR ACTUAL DE LOS BIENES Y LA REBAJA DEL 10 POR CIENTO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 1412 SEGUNDO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE NOVIEMBRE DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR UN LAPSO DE TRES DÍAS ENTRE LAS MISMAS Y DE CINCO DÍAS, ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE.

La decisión de partir: Una joya que va de Hitchcock al K-Drama

La película de Park Chan-wook le dio el premio a Mejor Director en el Festival de Cannes y este fin llega a las salas de cine nacionales

Corte y Queda

Hae-jun (Park Hae-il) es un hombre callado, serio, pulcro, quien tiene problemas para conciliar el sueño y debe ponerse gotas en los ojos porque no soporta las luces fuertes. Aunque está casado vive solo, ya que su esposa Jung-an (Lee Jung-hyun) ocupa un puesto importante en una planta nuclear ubicada en el poblado de Ipo, mientras él se desempeña como detective en la ciudad de Busan, y únicamente pueden verse y pasar tiempo juntos una vez a la semana.

Mientras desempeña su labor de forma diligente, aunque un tanto obsesiva, al oficial se le asigna investigar la muerte de un hombre cuyo cadáver fue hallado al pie de un risco. El fallecido en cuestión resulta ser Ki Do-soo (Yoo Seung-mok) un oficial migratorio retirado y aficionado al montañismo. Todo parece indicar que su deceso fue resultado de un lamentable accidente.

Durante las pesquisas en dicho caso, Hae-jun conoce a Seo-rae (Tang Wei), la esposa del finado emigrada desde China, y por la cual él se siente atraído desde el primer momento que la ve. Al comenzar el interrogatorio de rutina, entre ambos germina una confianza y afinidad especiales, y ello comienza a nublar notoriamente el juicio del investigador, quien empieza a conducirse de modo errático, y a pasar por alto evidencias e información significativos, indicadores de que tras la muerte del ex funcionario hay algo más. Y la ahora viuda es la principal sospechosa.

Este será apenas el inicio de un juego donde las verdades y las mentiras se entrelazan con la seducción, y el cual forma parte sustancial de La decisión de partir

(Heojil kyolshim / Decision to leave, 2022), el más reciente trabajo del coreano Park Chan-wook, quien desarrolla aquí un filme análogo a las características de su protagonista central: correcto y elegante en su ejecución, pulcro en las imágenes mostradas a cuadro, y muy eficaz en su manera de conducir la trama aunque esta puede tornarse intrincada por su narrativa llena de saltos adelante y atrás en el tiempo, y obsesionada en los detalles, creando así un thriller con gran carga dramática, donde los crímenes allí presentes son en realidad la fachada tras la que se oculta un crimen mayor: el del amor loco y trágico sostenido entre sus dos protagonistas.

Las fuentes de las cuales abreva este largometraje son principalmente dos: por un lado, se halla el thriller a la más pura tradición de Alfred Hitchcock, quien no solo es fuente de inspiración del cineasta, sino que aquí directamente retoma elementos que hacen referencia a varias de las obras del amo del suspenso, particularmente a una donde también existe un romance obsesivo entre un detective y la sospechosa de un crimen: Vértigo (Estados Unidos, 1958).

De hecho, la cinta de Park Chan-wook pareciera una especie de remake no oficial del clásico hitchcockiano mencionado, reconstituyéndolo no solo para funcionar en el contexto social de la Corea actual, sino también dentro de las dinámicas sociales del mundo contemporáneo, donde los celulares provistos de cámaras, de WhatsApp (transformado aquí en herramienta esencial para las complicidades surgidas entre los personajes) y otras aplicaciones, juegan un papel importante en la narración.

La decisión de partir incluso se permite replicar algunas secuencias emblemáticas de Vértigo, como la persecución por las azoteas de un edificio que termina muy mal. O el uso del color verde para enfati-

zar ciertos momentos, e incluso un leitmotiv en forma de un vestido de dicho color usado por Seo-rae en cierta escena importante de la historia. O decide invertir algunos otros elementos, como ocurre con la acrofobia que sufre el personaje en la película de Hitchcock, “transferida” acá a su protagonista femenina. Pero sobre todo, el filme del realizador coreano evoca fuertemente a la obra citada de Alfred en su premisa central: la obsesión de un hombre por una mujer la cual tiene repercusiones en su vida personal, haciéndole perder la proporción de las cosas y de la realidad misma.

Y allí es donde reside la segunda fuente de inspiración para el tono de la trama, proveniente de los K-dramas televisivos muy arraigados en su cultura pop. No es gratuito que, durante varios momentos de la cinta, distintos personajes estén viendo y/o comentando programas y novelas de ese país.

A ese respecto, Park Chan-wook hace también una descomposición y reacomodo de las partes vitales de dicho subgénero, recombinándolas con los resortes propios del thriller, creando así un drama lleno de emociones, para escenificar una relación la cual, a diferencia de los dramas televisivos citados, expresa el creciente torrente de deseo existente entre ambos a través de gestos sutiles y contactos fugaces a lo largo de la historia, todos ellos cargados de sublime sensualidad. Y cuando dicha torrente brota a la superficie de forma incontenible, ambos personajes terminarán (literal y metafóricamente) ahogados por culpa de su romance imposible, en un desenlace de proporciones shakespearianas.

La decisión de partir es sin duda, una de las mejores producciones cinematográficas que se podrán ver en cartelera en este recién iniciado 2023, y también a lo largo del mismo.

CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 Escenario 26 Cortesía
El filme figura en las listas a lo mejor del año 2022. Fco. Javier Quintanar Polanco

Los Ángeles Negros celebrarán 55 años con museo, documental y Auditorio Nacional

El grupo se presentará el 4 de febrero en el Coloso de Reforma con un homenaje a su fundador Mario Gutiérrez

Los Ángeles Negros siguen imparables luego de agotar en dos ocasiones las localidades disponibles para sus shows en el Auditorio Nacional y con motivo del festejo por su 55 Aniversario han anunciado su presentación en el Auditorio Nacional programado para llevarse a cabo este sábado 4 de febrero de 2023 a partir de las ocho de la noche, en donde harán un set especial y único acompañados de grandes invitados para rendir un homenaje a su fundador Mario Gutiérrez con una pléyade de invitados especiales.

El grupo chileno también ha confirmado que está en ciernes la grabación de un documental en torno a su historia que actualmente está en rodaje y que rea-

lizará algunas tomas durante su presentación en el Auditorio Nacional y que recoge diversos aspectos de su vida personal y profesional a manera de homenajear el trabajo artístico creado a lo largo de los años de uno de los grupos chilenos más representativo de todos los tiempos.

Asimismo, la agrupación se encuentra preparando lo que será el Museo de Los Ángeles Negros que dé a su público y fans la oportunidad de llegar a conocer aspectos importantes y la intimidad de la agrupación mediante la exhibición de objetos únicos que han logrado reunir luego de más

de medio siglo de vida. Además de esta fecha el grupo prepara gira por diversas ciudades como son Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Metepec, San Luis Potosí, entre otras plazas.

Actualmente embarcados en una gira nacional que han dado en llamar Tú y tu mirar, yo

y mi canción y tras un exitoso disco precedente como fue Memoria del alma que recibió excelentes críticas, además de lanzar En vivo y sin etiqueta que recibió disco de oro y platino, el grupo está preparado para llevar a su público a una nueva etapa en su reconocido recorrido musical plagado de todos los éxitos de la agrupación de origen chileno que ha llevado con plena dignidad y en total plenitud 55 años recorriendo los escenarios de todo el planeta.

El grupo nació en San Carlos, Chile a finales de 1967 y ya para 1969 estaban en los primeros lugares de Chile, por lo cual la disquera Odeon les llama para integrarse a sus filas y grabar un disco, contando para ello con seis temas.

La trascendencia de la música de Los Ángeles Negros provocó que sus éxitos hayan sido grabados por grandes artistas como Raphael, José Luis Rodríguez, Vicky Carr, Altemar Dutra, María Marta Serra Lima, Los Panchos, José José, Lucero, Celia Cruz, Los Tigres del Norte, Los Broncos, Edith Márquez, Olga Guillot, Jorge Muñiz, Carlos Lico, Alberto Vázquez, El Gran Silencio, Café Tacuba, Banda Maguey, Los Tetas, Los Bunker´s, y un sinnúmero de otros importantes artistas latinos. En USA. Los Beastie Boys, Jay Z y Damian Marley, por dar algunos ejemplos.

El fallecimiento de Mario Gutiérrez el año pasado ocurrió apenas cuatro meses después de que Luis “Luchito” Astudillo, quien fuera baterista del grupo, también muriera.

Napoleón llevará su gira de despedida a la Feria de León

Como parte de su gira de despedida, Napoleón será el encargado de inaugurar el palenque de la edición 147 de la feria de León, misma que se llevará a cabo del 13 de enero al 7 de febrero.

La música y el entretenimiento en general, han sido parte primordial de cada una de sus ediciones, enfocadas en un ambiente familiar y que, desde su primera entrega, no han perdido dicha esencia, en esta ocasión, llega bajo el lema de Un mundo por descubrir, creando siete mundos distintos, que van de la música a la gastronomía.

“Nos atrevemos a decir que es la feria más familiar a nivel mundial, cada año hemos tenido distintas actividades y que se han enfocado siempre en un entorno familiar, tratando de

sacar la mejor sonrisa de todos. El elenco tratamos de traer lo más novedoso en cuanto a música, espectáculos y show de primera, así como lo que complementa la parte de la economía y gastronomía”, expresó en conferencia de prensa David Novoa, Presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.

Natalia Jiménez, Carín León, Gloria Trevi, Siddharta, Carlos Rivera, Matute, Emmanuel y Mijares, Banda MS, Los Tucanes de Tijuana y más, serán parte del elenco que estará presente en el palenque, mientras que, Molotov, La Arrolladora, Mario Bautista, Matisse, Moenia, Reik, entre otros, se estarán presentando en el Teatro del Pueblo.

Todo el elenco mencionado, será parte del Mundo Musical, mientras que, en Mundo Mági-

co se presentará por primera vez Disney Myst be Our Guest, un espectáculo que presenta los

grandes clásicos de las películas más emblemáticas de Disney, así como el ya tradicional Illusion On Ice, una experiencia de distintos personajes y patinadores sobre hielo y finalmente, el Circo Robert’s.

En esta ocasión y en distintos días, se llevará a cabo un desfile con carros alegóricos, dando una opción más a los más de 5 millones de asistentes que esperan, así lo dio a conocer Alejandra Gutiérrez, Presidenta Municipal de León.

Por otro lado, la experiencia está conformada por 5 mundos más, Mundo del sabor, Mundo de las compras, Mundo animal, Mundo de aventura y Mundo de tradición, que en esta ocasión tendrá como estado invitado a Michoacán. (Liliana Hernández)

Escenario CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 27
Especial Cortesía El grupo chileno es una leyenda de la música romántica en Latinoamérica. El cantautor mexicano.
Escenario CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIER NES 13 ENERO 2023 29

Mateo Fuenmayor es el sorpresivo líder en el inicio del LAAC 2023; De la Fuente, en la pelea

El campeón del Latin America Amateur Championship jugará tres de los cuatro Majors del golf mundial

Cuando el viento comenzó a soplar más fuerte por la tarde, nadie presagiaba que el puntero llegara de los grupos que salieron cerca del mediodía. Con Marzilio y De la Fuente en lo más alto desde bien temprano, Fuenmayor (390th en el World Amateur Golf Ranking) salió decidido a meterse entre los de arriba y, con siete birdies y un solo bogey (en el 12), lo consiguió.

Escoltas de Aaron Jarvis en el LAAC de 2022, Marzilio y De

la Fuente -líderes promediando la primera ronda-, van por la revancha en un campeonato que vivió un jueves histórico tras el anuncio de la exención para el U.S. Open 2023 al ganador de esta edición. De esta manera, el campeón del LAAC jugará tres de los cuatro Majors del golf mundial.

BALANCE POSITIVO PARA EL MEXICANO

Para De la Fuente, quien salió por el hoyo 10, el balance fue igual de positivo ya que no cometió errores ayer jueves y sus 5 birdies lo dejaron momentáneamente en lo más alto de un campeonato que pudo quedar en sus manos tras fallar su putt final en el hoyo 72 en Casa de Campo 2022.

“Lo que pasó hace un año fue un trago amargo difícil de superar, pero estamos muy felices de estar acá con mi coach, quien además me está llevando los palos. Hicimos un buen trabajo juntos, me mantuvo enfocado y disfrutando. Aquella experiencia del año pasado sin dudas me servirá”, comentó el mexicano de 21 años, 704 en el WAGR y Junior en la University of Houston (Texas) .

Badosa y Bautista, a semifinales en el torneo de Adelaida 2

Los españoles Paula Badosa y Roberto Bautista se han clasificado para las semifinales de los cuadros femenino y masculino del torneo Adelaida 2, tras derrotar a la brasileña Beatriz Haddad Maia y al también hispano Alejandro Davidovich, respectivamente.

Badosa, novena cabeza de serie, sacó adelante un partido tremendamente complicado ante la brasileña, a la que superó por 7-6(5) y 7-5 en dos horas y 35 minutos

La jugadora española, que persigue su primer título desde hace un año (ganó en Sídney), se enfrentará en semifinales a la rusa Daria Kasatkina, quinta preclasificada, que se impuso a la checa Petra Kvitova por 6-3 y 7-6 (3).

La otra semifinal la disputarán la rusa Veronika Ku-

Badosa está que no cree en nadie.

dermetova, sexta favorita, y la suiza Belinda Bencic, octava, que ganaron a la estadounidense Danielle Collins por 4-6, 7-6(5) y 6-1, y a la francesa Caroline García por 6-2, 3-6 y 6-4.

Y EN LA RAMA VARONIL Bautista, cuarto preclasificado del torneo masculino, solventó con menos problema el duelo fratricida ante Davidovich al que derrotó en una hora y 24 minutos, por 6-3 y 6-2.

Bautista se enfrentará en semifinales al griego Thanasi Kokkinakis, que fue el verdugo del primer favorito, el ruso Andrey Rublev.

La otra semifinal la disputarán el británico Jack Draper y el surcoreano Soonwoo Kwon, ganadores del ruso Karen Kachanov, tercer preclasificado, por 6-4 y 7-6(3), y del sueco Mikael Ymer, por 6-1 y 6-2.

La importancia del deporte en el fortalecimiento del tejido social

unir a personas de diferentes edades, culturas y orígenes. Participar en actividades deportivas comunitarias puede ayudar a mejorar las relaciones entre las personas y promover la inclusión y la tolerancia. Además, también puede ayudar a reducir la violencia y la delincuencia en las comunidades, ya que proporciona una actividad positiva para los jóvenes.

La importancia del deporte en el fortalecimiento del tejido social es indudable. Tiene un impacto positivo en las personas y alcanza a afectar a la sociedad, al tiempo que contribuye en la construcción de comunidad y la inclusión social.

En primer lugar, tiene muchos beneficios para la salud física y mental de las personas. Participar en actividades físicas regulares ayuda a mejorar la salud cardiovascular, la resistencia y la flexibilidad. También puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la autoestima.

COMUNIDAD Y DEPORTE

El deporte es una actividad que puede

Por último, para promover el deporte y fortalecer el tejido social, es importante crear programas deportivos comunitarios, construir instalaciones deportivas y promover la educación física en las escuelas.

Los programas deportivos comunitarios proporcionan oportunidades para que las personas de todas las edades y habilidades participen en actividades físicas y mejoren su salud. La construcción de instalaciones deportivas permite a las personas practicar deportes en su comunidad y promueve la actividad física. Además, la promoción de la educación física en las escuelas ayuda a los jóvenes a desarrollar habilidades físicas y a adoptar un estilo de vida activo.

FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL CON EL DEPORTE Es importante asegurar que las personas

de todas las edades, habilidades y orígenes tengan acceso a la oportunidad de practicar actividad física y deporte. Puede ser utilizado como herramienta para la resolución de conflictos y la promoción de la paz.

Muchos programas deportivos han sido desarrollados para ayudar a jóvenes de comunidades en conflicto a aprender habilidades de resolución de conflictos y

a trabajar juntos hacia un objetivo común. Estos programas no solo ayudan a mejorar las habilidades sociales y emocionales de los jóvenes, sino que también pueden ayudar a reducir la violencia y el conflicto en las comunidades.

AYUDA A CONSTRUIR AUTOESTIMA Y CONFIANZA

Además, el deporte también puede ayudar a construir la autoestima y la confianza en las personas, especialmente en los jóvenes. A través de la práctica y el éxito en el deporte, las personas pueden desarrollar una sensación de logro y autoeficacia, lo que puede ayudarles a enfrentar desafíos en otros aspectos de sus vidas.

En resumen, el deporte es esencial para el fortalecimiento del tejido social. A través de la promoción de la salud física y mental, la construcción de comunidad y la inclusión social, el deporte puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer las comunidades. Para eso es necesario cambiar la mentalidad de perseguir obsesivamente “medallas” o campeones para utilizarlo como herramienta para elevar la calidad de vida, en eso el gobierno tiene un reto y una gran oportunidad a la vez.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023 30
Dr. PARA ENTENDER EL DEPORTE DEPORTE Y TEJIDO SOCIAL El mexicano Santiago de la Fuente se mantiene enfocado.

Messi, Benzema, Mbappé, Neymar y Vinicius, nominados a “Mejor Jugador”

listas de los que saldrá el ganador como Mejor Futbolista del Año.

De los 14 seleccionados, 4 militan actualmente en el París Saint Germain, 3 en el Manchester City y en el Real Madrid, y uno al Barcelona, Liverpool, Borussia Dortmund y Bayern Münich.

LOS 14 SELECCIONADOS, SON LOS SIGUIENTES:

- Julián Álvarez (Argentina/ Club Atlético River Plate/ Manchester City)

- Jude Bellingham (Inglaterra/BV Borussia 09 Dortmund)

- Karim Benzema (Francia/ Real Madrid)

- Kevin De Bruyne (Bélgica/ Manchester City)

- Erling Haaland (Noruega/ BV Borussia 09 Dortmund/ Manchester City)

- Achraf Hakimi (Marruecos/Paris Saint-Germain)

- Robert Lewandowski (Polonia/FC Bayern Münich/ FC Barcelona)

- Sadio Mané (Senegal/Liverpool FC/FC Bayern Münich)

El “Viva México”, primer equipo mexicano en 50 años en The Ocean Race

Son en total 14 los futbolistas entre los que se elegirá el “The Best”, que saldrá de una votación pública

Los argentinos Lionel Messi y Julián Álvarez, los franceses Karim Benzema y Kylian Mbappé, el polaco Robert Lewandowski, el croata Luka Modric, el noruego Erling Haaland y los brasileños Neymar y Vinicius Junior, figuran en el elenco seleccionado por la FIFA para optar al ‘The Best’ como Mejor Futbolista de 2022.

‘The Best’, que saldrá de una votación pública que se cerrará a la conclusión de 3 del próximo febrero, y que han sido seleccionados por un panel de expertos de la FIFA, en reconocimiento a los logros alcanzados entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022.

SÓLO TRES FINALISTAS

- Kylian Mbappé (Francia/ Paris Saint-Germain)

- Lionel Messi (Argentina/ Paris Saint-Germain)

- Luka Modrić (Croacia/Real Madrid)

- Neymar (Brasil/Paris Saint-Germain)

- Mohamed Salah (Egipto/ Liverpool)

En la primera edición de la entonces Whitbread en 197374, ahora The Ocean Race, el ‘Sayula II’ del mexicano Ramón Carlin se llevó la victoria y desde entonces ningún equipo de México había participado en la carrera.

Ahora es el VO65 ‘Viva México’, al mando de Erik Brockmann, campeón mundial de J70, el que tomará su salida en The Ocean Race el próximo día 15 en Alicante (España).

www.efe.com

Son en total 14 los nominados entre los que se elegirá el

Tras el cierre de las votaciones, la FIFA anunciará los tres fina-

- Vinícius Junior (Brasil/Real Madrid).

NFL anuncia que estadio de Falcons será la sede neutral para final de la AFC

El comisionado de la NFL, Roger Goodell, anunció este jueves que el Mercedes-Benz Stadium, sede de los Atlanta Falcons, fue elegido como sede neutral para un posible juego de campeonato de la Conferencia Americana (AFC) entre Buffalo Bills y Kansas City Chiefs, este 29 de enero.

“Estamos agradecidos con los Atlanta Falcons y su propietario, Arthur Blank, por aceptar organizar el juego de campeonato de la AFC en Atlanta en caso de que los Bills y los Chiefs avancen”, anunció el comisionado.

Esta decisión se tomó porque Kansas City, número uno de la AFC con una campaña de catorce juegos ganados y tres perdidos, y Buffalo, segundo clasificado con un balance de 13-3, acabaron la temporada regular con un número diferente de partidos.

Eso sucedió porque el juego de la semana 17 entre los Cincinnati Bengals y los Bills fue suspendido a raíz de un paro cardíaco sufrido por el defensivo de Buffalo, Damar Hamlin.

Ante el delicado estado salud del jugador la liga determinó que dicho duelo no se reanudaría.

Escenario de lujo para partido de lujo.

Cuando él y su equipo llegaron con el ‘Viva México’, en 2021, a Lorient (Francia) para tomar la salida de The Ocean Race Europe llamaron mucho la atención.

LA VUELTA AL MUNDO POR ETAPAS

En ese momento, Brockmann esperaba que la carrera de cuatro semanas y tres etapas de Lorient a Génova (Italia) le proporcionara el catalizador para una campaña completa de The Ocean Race (vuelta al mundo por etapas).

El camino resultó ser mucho más difícil, pero encontró la manera de tener un lugar en la línea de salida de Alicante, el próximo día 15, aunque realice un recorrido más corto de tres etapas.

“Después de The Ocean Race Europe, seguimos compitiendo, incluidos eventos como Fastnet y Middle Sea Races”, explicó. “Después de eso el barco se quedó en Europa, pero en 2022 navegamos mucho menos porque estábamos trabajando para conseguir patrocinio, que era una parte muy dura de este proyecto”, añadió .

Deportes 31 CRÓNICA, VIERNES 13 ENERO 2023
EFE
Reconocimiento a los mejores del mundo. La embarcación que representa a México.

1 y 2. Dos aspectos del yacimiento (uno del campo y otro de una toma aérea) de Kleidi donde fueron descubiertos los restos de una primitiva estructura similar a un templo que se encontraba dentro del santuario de Poseidón.

3. Mosaico griego dedicado a Poseidón (Museo de Gaziantep, Dosseman).

4.

En 2021, el geofísico Dennis Wilken, de la Universidad de Kiel, encontró rastros de algunas estructuras en una zona que ya había sido identificada como de interés tras una exploración previa.

Hallan casa de Poseidón

que muy posiblemente estaba dedicado a la propia deidad.

La forma de la costa occidental de la península del Peloponeso, región en la que se encuentra el yacimiento, es muy característica. Gracias a su fácil acceso y seguridad, en la época micénica se estableció aquí un asentamiento que continuó floreciendo durante varios siglos y pudo mantener contactos con el norte y el sur a lo largo de la costa.

gía de la JGU.

Sin embargo, se han hallado pruebas de que la región fue azotada por tsunamis tanto en la prehistoria como en la historia más recientemente en los siglos VI y XIV de nuestra era. “La situación elevada que proporcionan las colinas habría tenido una importancia fundamental en la antigüedad, ya que habría permitido desplazarse por tierra firme a lo largo de la costa hacia el norte y hacia el sur”, señaló Vött.

Trabajo de colaboración universitaria Investigadores desenterraron en el yacimiento de Kleidi los restos de una primitiva estructura similar a un templo arcaico dentro del santuario de la mítica deidan marítima

Restos de un templo arcaico, que presumiblemente formaba parte de un largamente buscado santuario dedicado a Poseidón, han sido descubiertos en un yacimiento en la costa occidental del Peloponeso. El antiguo historiador griego Estrabón se refirió a la presencia de un importante santuario situado en esa misma zona hace unos 2,000 años.

Investigadores del Instituto Arqueológico Austriaco, en colaboración con colegas de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU), la Universidad de Kiel y el Eforato de Antigüedades de Elis, desenterraron en el yacimiento de Kleidi los restos de una primitiva estructura similar a un templo que se encontraba dentro del santuario de Poseidón y

El profesor Andreas Vött, de la Universidad de Maguncia, lleva a cabo desde 2018 prospecciones geoarqueológicas en esta zona con el objetivo de aclarar cómo evolucionó esta situación única.

La ubicación del lugar sagrado coincide con los detalles expuestos por Estrabón en sus escritos

“La investigación hasta la fecha indican que las olas del mar Jónico bañaron directamente el grupo de colinas hasta el V milenio, a partir de entonces, en el lado que daba al mar, se desarrolló un extenso sistema de barreras de playa en el que varias lagunas quedaron aisladas del mar”, explicó Vött, catedrático de Geomorfolo-

En otoño de 2021, el geofísico Dr. Dennis Wilken, de la Universidad de Kiel, encontró rastros de estructuras en un yacimiento situado al pie oriental del grupo de colinas, en una zona que ya había sido identificada como de interés tras una exploración previa. Tras los primeros trabajos de excavación bajo la supervisión de la Dra. Birgitta Eder en otoño de 2022, estas estructuras resultaron ser los cimientos de un antiguo templo que bien podrían ser los del largamente buscado templo a Poseidón. (Europa Press)

VIERNES 13 ENERO 2023 La contra 1. 2. 3. 4.
Uno de los vestigios largamente buscado ha sido encontrado en la costa occidental del Peloponeso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.