Buscan a mil desaparecidos en Hawái
Autoridades y familias buscan a un millar de personas desaparecidas tras el devastador incendio que ha cobrado 80 víctimas mort ales y que está considerado el peor desastre natural del estado en su historia. El 80% de Lahaina ha quedado totalmente calcinado.
que viene es un experimento que quita al alumno del centro de la educación”
Una mesa de análisis del Instituto de Estudios de la Transición Democrática, en la que participaron Gilberto Guevara Niebla y Bertha Hernández, señalan que se está de struyendo lo educativo en un intento desorganizado por instaurar una “nueva educación”
Preocupación. Docentes, investigadores y expertos en educación coincidieron que el concepto de la Nueva Escuela Mexicana de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es un experimento mediante el cual se margina al alumno y se le quita como centro de la educación, lo que queda plasmado en los errores contenidos de los nuevos libros de texto elaborados de manera apresurada por gente inexperta que se olvidaron que el objetivo principal para el sistema de enseñanza es el estudiante, el alumno.
El Museo Casa de León Trotsky, en la alcaldía Coyoacán, fue
sede donde se llevó a cabo un encuentro donde los especialistas del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), Bertha Hernández, Ricardo Becerra, Gilberto Guevara y Jorge Javier Romero abordaron con preocupación el rediseño que se aplicó en los libros de texto para Primaria y Secundaria y elaborados por personas inexpertas que elaboraron un trabajo improvisado que llegará a manos de millones de niños en todo el país y donde es evidente que no existió coordinación, estructura ni liderazgo para un traba-
INE ordena al Sistema Público de Radiodifusión retirar biografías de “corcholatas”
EL CRISTALAZO
Firmeza frente al futuro de la UNAM
jo de esta importancia y magnitud que requiere de observación profesional.
“Quitar al alumno del centro de la educación y poner a la comunidad local o social es la pedagogía de la 4T”, subrayó el Director del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara y exsubsecretario de Educación Básica en la SEP, Gilberto Guevara Niebla, quien destacó que el material que a partir del próximo 28 de agosto entregarán a los niños y niñas en las aulas sí contiene un método implícito revolucionario. PAG 5
HISTORIA EN VIVO
Torres Bodet, los libros de texto gratuitos y las voces de los maestros
Espera. El gobierno de Aguascalientes informó que no distribuirá los libros de texto gratuitos para Primaria y Secundaria, hasta que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no resuelva los juicios de amparo que están en proceso, así lo manifestó María Teresa Jiménez, gobernadora del estado, en una video publicado en sus redes sociales. PAG 6
LA ESQUINA
Es evidente que las autoridades educativas no se detendrán en el arranque del polémico proyecto de escuelas comunitarias. El par de conferencias informativas sobre los libros no resolvió nada pues debieron darse hace un año o más, cuando la idea se estaba fraguando. A 15 días del arranque de clases, la autoridad debiese mostrar mayor interés en las advertencias sobre lo que esto puede costar a millones de niños que empiezan clases.
LA DE
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,700 $10.00 // DOMINGO 13 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
HOY PRESIDENTE
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
PAG 17
“Lo
Aguascalientes se suma a estados que no repartirán libros de la SEP
Rafael Cardona Página 2
RUMBO AL 2024 Página 7
Bertha Hernández Página 8
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Firmeza frente al futuro de la UNAM
Hace exactamente 55 años (ocurrió a fines de agosto de 1968), el Ejército derribó con un tiro de bazuca la puerta de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM en San Ildefonso. Gobernaba, con los ojos ciegos, los oídos sordos y el puño de acero, Gustavo Díaz Ordaz.
A unos cuantos metros de ese portón magnífico, el rector de la Universidad Nacional, Enrique Graue Wiechers, disfruta la noche inaugural de la exposición de Sergio Hernández.
Desde aquel ataque presidencial en contra de la Universidad no se habían producido desde el Poder Ejecutivo tantos señalamientos en contra, ni tantos asaltos anarquistas; encapuchados y salvajes, en contra de sus instalaciones —especialmente la Rectoría—, como en estos años dorados de la Cuarta Transformación.
—Se vienen tiempos duros con la sucesión, ¿no Rector?
—Graue sonríe y asiente con la mirada. Pero la palabra lleva cautela:
—Sí, sí; parece, pero vamos a salir adelante”. Su mano oprime mi brazo.
SUBE Y BAJA
Cristiano Ronaldo Futbolista
La perseverancia del portugués en el Al-Nassr de Arabia Saudita dio al club su primer Campeonato de la King Salman Clubs Cup, al marcar un doblete que dio el triunfo a los suyos por 1-2 sobre el Al-Hilal.
Neymar Jr. Futbolista
PSG ya le informó al brasileño que ya no entra planes para la próxima temporada, mientras que el brasileño podría dejar plantado al Barcelona para fichar con el Al-Hilal de la Saudí Pro League. Los billetes son adictivos.
Por eso horas más tarde, en la antigua Escuela de Medicina, en el viejo barrio universitario, el Rector ha dicho dos ideas cuya importancia debe señalarse.
Entre otras cosas dijo (cómo Ali Chumacero, cuando miraba nacer la tempestad):
“…En tiempos más recientes, hemos escuchado descalificaciones hacia la Universidad y a su administración, resultado de la incomprensión de nuestra pluralidad y de nuestro compromiso con la verdad y
el conocimiento. Porque eso es lo que caracteriza a la Universidad de la Nación:
“Una casa que acumula, procesa y transmite saberes; que rechaza hegemonías ideológicas y promueve la pluralidad; que considera ofensivo el engaño y la falta de honorabilidad; y que está decidida a crecer en libertad.
“Y tal vez sea el ejercicio pleno de esa libertad lo que a veces incomoda, pero no por ello desviaremos nuestro actuar”.
Eso en el presente. Y esto para el futuro:
“…En los tiempos que están por venir, es posible que sigamos escuchando voces que quisieran moldear a su manera la forma en que la Universidad Nacional toma sus decisiones y se gobierna a sí misma.
“Ante el relevo en la Rectoría, les invito a actuar en apego a nuestra normatividad; a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores a continuar haciendo de esta Universidad ese crisol de conocimientos, de pluralidad ideológica y de libertad;
A seguir siendo una casa de tolerancia, de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen —con autonomía— la vida de la Universidad…
“Me ha tocado vivir, en estos dos perio-
HUMOR
dos, momentos difíciles.
“Pero la historia de la UNAM nunca ha sido sencilla ni carente de obstáculos y desafíos, y su gran comunidad siempre los ha sabido superar.
“En este entorno nacional de impunidad e inseguridad, hemos enfrentado la violencia con los instrumentos de contención con que contamos y con la firme convicción de que la violencia no puede ser contrarrestada con más violencia.
“Y queda, por supuesto, mucho más por hacer”.
Y en la tranquila noche universitaria quedan sus palabras:
“…Vamos a salir adelante…”
—Nos veremos en diciembre, cuando ya todo haya pasado.
—Si, en diciembre, ya tranquilos…”
ARITMÉTICA
Niño, cuánto son 3 por 0. ¿En aritmética o en política?
En aritmética, niño. Pues cero, maestra.
¿Y en política? PRD, maestra
EFEMÉRIDES
Construyen el Muro de Berlín
El 13 de agosto de 1961, en la República Democrática Alemana, se da orden de iniciar la construcción de un muro que aísle completamente el Berlín occidental. El “muro de la vergüenza”, como sería llamado por la indignación que causó en Occidente, se convertió en doloroso símbolo de la Guerra Fría y de la opresión comunista.
1521. Cae Tenochtitlán ante las tropas de Hernán Cortés, quien se autonombra gobernador y capitán general de la Nueva España.
1923. Con la firma de los Tratados de Bucareli, Estados Unidos reconoce al Gobierno de México.
2004. Con la presencia de 202 países se inauguran en Atenas, Grecia, las XXV Olimpiadas de la Era Moderna.
La Dos CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A.
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
CDMX.
y domicilio del distribuidor:
de
LA DE HOY
EL CRISTALAZO
FOTO: UNAM
Nacional
13
2023 3
CRÓNICA, DOMINGO
AGOSTO
OPINIÓN
Pemex y CFE: manejo inviable
Ningún mexicano o mexicana ha recibido nunca un dividendo por parte de Pemex o la CFE, ni en la llamada época neoliberal y mucho menos en esta de la 4T. Entonces que significado o utilidad práctica tiene el llamado “Rescate de nuestra Soberanía” como se ha denominado por el actual gobierno a sus decisiones de echar para atrás la reforma energética. Sobre todo, en esta época donde la economía global hace a los países del mundo interdependientes y los nacionalismos e importancia de la soberanía se ven cada vez más disminuidos.
Aquí algunos datos duros lo prueban; antes de la llegada de López Obrador al poder, la CFE tenía utilidades por cerca de 50 mil millones de pesos, y ahora después de 5 años arroja millonarias pérdidas, sin contar los 425 mil millones de pesos que dedica al subsidio aplicado a las tarifas. Su operación deja mucho que desear, con serios déficits en la producción de energía eléctrica, apago-
nes, sobre todo en el sureste mexicano y algunas zonas del norte del país, cuyas ineficiencias son un obstáculo para el sector industrial que por ello se ve obligado a frenar la producción de diferentes bienes.
La nueva política impulsada por Manuel Bartlett, un estatista de viejo cuño, ha limitado al máximo la participación del sector privado nacional y extranjero, sin considerar los costos y ventajas competitivas que los privados aportaban a la empresa ya que al monopolizar la generación de la electricidad se ha incurrido en costos excesivos e ineficiencias en su operación. Así que la nueva nacionalización de la industria eléctrica de poco ha servido para apoyar el desarrollo del país que demanda privilegiar las fuentes de energías limpias con menores costos y que evitan la contaminación que genera el uso del carbón como combustible más utilizado por la empresa.
En el caso de Pemex, que dirige Octavio Romero Oropeza, a lo largo de los años, se fueron enquistando problemas de corrupción ligados al sindicato y a funcionarios sin escrúpulos que convirtieron poco a poco a la empresa productiva del estado en un gran botín para beneficio de políticos, líderes sindicales, empresarios y contratistas preferidos que hicieron grandes y escandalosas fortunas como producto de la corrupción. Esto tuvo su más alta expresión a partir del sexenio del ex presidente Miguel Alemán Valdés y aunque la empresa ha tenido épocas de bonanza, éstas
se han visto opacadas hasta llegar a lo que es hoy. Una empresa con una deuda de 110 mil 509 millones de dólares con todo y que el actual gobierno la ha tratado de rescatar transfiriéndole, hasta la fecha, más de 50 mil millones de dólares en capitalizaciones, exenciones de impuestos y demás apoyos. Últimamente la Secretaría de Hacienda informó que el gobierno refinanciará su enorme deuda para evitar un problema mayor pues en los próximos 12 meses Pemex deberá pagar 12 mil millones de dólares de su abultada deuda.
El gobierno ha fallado en su afán de sacarla adelante para convertirla de nuevo en la palanca del desarrollo nacional, la productividad ha bajado y la
meta de alcanzar una producción de 2.6 millones de barriles diarios se ha vuelto inalcanzable.
Así que el famoso rescate de la soberanía relacionado con CFE y Pemex no ha derivado en ningún beneficio para la ciudadanía sino por el contrario.
SUBE DE TONO CONFLICTO EN LA RADIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
El nuevo concepto informativo en la 105.3 FM vuelve a correr la misma suerte de naufragio por tercera vez. Primero fue una estación de Gutiérrez Vivo, quien pago con la concesión una deuda al empresario de la industria automotriz Eduardo Henkel Rojas. Después, el concesionario la rento para un concepto encabezado por Brozo, mismo que naufragó. El más reciente fracaso fue de la mano de Salvador Pérez Habib, el proyecto conocido como La Nueva Radio de la Ciudad de México interrumpió ya su pauta comercial y los conductores de noticiarios se han despedido por la incomunicación y la falta de pago. Todo esto sin que el IFT, el STIRT, la Secretaría del Trabajo y la CIRT pongan orden.
Hasta el momento la 105.3 FM no ha emitido un comunicado formal luego que el miércoles el periodista José Luis Arévalo se despidió dando como motivo la falta de pago. Danielle Dithurbide también ya se bajó del barco desde la semana pasada sin dar explicaciones. ¿Y el derecho de las audiencias?
Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 4
El famoso rescate de la soberanía relacionado con CFE y Pemex no ha derivado en ningún benefi cio para la ciudadanía
fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg
“Lo que se viene es un experimento que quita al alumno del centro de la educación”: expertos
El exsubsecretario de Educación Básica en la SEP, Gilberto Guevara Niebla, destacó que el material que a partir del próximo 28 de agosto entregarán a los niños y niñas en las aulas sí contiene un método implícito revolucionario
Liliana Gómez nacional@cronica.com.mx
Docentes, investigadores y expertos en educación coincidieron que el concepto de la Nueva Escuela Mexicana de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es un experimento mediante el cual se margina al alumno y se le quita como centro de la educación, lo que queda plasmado en los errores contenidos de los nuevos libros de texto elaborados de manera apresurada por gente inexperta que se olvidó que el objetivo principal para el sistema de enseñanza es el estudiante, el alumno.
El Museo Casa de León Trotsky, en la alcaldía Coyoacán fue sede donde se llevó a cabo un encuentro donde los especialistas del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), Bertha Hernández, Ricardo Becerra, Gilberto Guevara y Jorge Javier Romero abordaron con preocupación el rediseño que se aplicó en los libros de texto para Primaria y Secundaria y elaborados por personas inexpertas que elaboraron un trabajo improvisado que llegará a manos de millones de niños en todo el país y donde es evidente que no existió coordinación, estructura ni liderazgo para un trabajo de esta importancia y magnitud que requiere de observación profesional.
“Quitar al alumno del centro de la educación y poner a la
comunidad local o social es la pedagogía de la 4T”, subrayó el Director del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara y exsubsecretario de Educación Básica en la SEP, Gilberto Guevara Niebla, quien destacó que el material que a partir del próximo 28 de agosto entregarán a los niños y niñas en las aulas sí contiene un método implícito revolucionario.
PLAN DE ESTUDIOS
La educación está sufriendo cambios pedagógicos y la Nueva Escuela Mexicana no tomó en cuenta un plan de estudios autorizado, en sus esquemas se rechaza la cultura moderna y universal y el alumno pasa a un segundo lugar, ya que “la comunidad local se colocó como centro de proceso educativo y la educación se enfocó en la no cultura de la burguesía y se basa en la cultura de las
masas populares, entonces sí hay implícito un método revolucionario”, comentó Gilberto Guevara.
En el mismo tenor, Guevara Niebla advirtió que el “método que inventaron” nace del concepto de que para resolver algún problema te tienes que enfocar en las comunidades locales. “Lo que buscan es una educación identitaria que recupere la diversidad, las tradiciones, las fiestas populares y donde el plan es rechazar todo lo que es moderno”.
Asimismo, resaltó que los contenidos de los nuevos libros de texto carecen de un plan de estudios bien organizado, ya que no hay coordinación y carecen de una ruta estructurada, donde el intento de un plan de enseñanza se apoya en proyectos donde se especifique el interés del alumno en el aula, la escuela y la comunidad, siendo esta última el eje de los “proble-
mas de la comunidad”.
DISCURSO SIN SUSTENTO
Por su parte, Bertha Hernández, periodista e historiadora destacó que el tema de los nuevos libros de texto de la SEP es de preocuparse, ya que el encargado del Gobierno Federal de incluir los materiales educativos en los textos, Marx Arriaga “es evidente que no tiene la menor idea del lugar a donde lo mandaron, pensó que era más sencillo, pero no es así, y con su discurso sin sustento defiende errores que no se pueden ocultar”.
En tanto, Ricardo Becerra comentó que “de todas las destrucciones o demoliciones que ha provocado este gobierno, ésta parece ser la más dañina y la que puede causar peores efectos en la sociedad mexicana, ya que hablamos de la formación de los niños, por lo que no encuentro un solo blanco defendi-
“Lo que buscan es una educación identitaria que recupere la diversidad, las tradiciones, las fiestas populares y donde el plan es rechazar todo lo que es moderno”
ble. Los errores actuales, el lenguaje inadecuado, el déficit de matemáticas, el desorden conceptual, la ausencia de planes de estudio y además sin contar que no hay capacitación para los docentes”.
Al respecto, Jorge Javier Romero, aseguró que la Nueva Escuela Mexicana será un experimento con las y los niños, donde el gobierno de la 4T tiene en la mira la destrucción de un real sistema educativo, para instaurar su nueva educación doctrinaria
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 5
Leticia Ramírez Amaya, durante la presentación de los nuevos libros de la SEP en Palacio Nacional, en foto de archivo.
ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO
Aguascalientes se suma a 6 estados que no repartirán los libros de texto de la SEP
que esperarán a que se resuelva los juicios de amparo interpuestos
Redacción
nacional@cronica.com.mx
El gobierno de Aguascalientes informó este sábado que no distribuirá los libros de texto gratuitos para Primaria y Secundaria, hasta que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no resuelva los juicios de amparo que están en proceso.
“Anunciamos que los libros
de texto gratuito no serán distribuidos, en tanto las autoridades competentes se pronuncian ante los distintos juicios de amparo que ciudadanos y organizaciones no gubernamentales han promovido”, señaló a través de un video publicado en sus redes sociales la gobernadora panista, María Teresa Jiménez.
PRIMERO, QUE RESUELVAN La mandataria estatal destacó que mientras se resuelve este conflicto legal se impulsará “un gran acuerdo”, con la infancia en la entidad.
Asimismo, refirió que “desde lo local refrendamos el compromiso por mantener la calidad educativa que nos ha dis-
tinguido”, expresó al reiterar que en tanto no se resuelvan los juicios de amparo presentados hasta ahora los libros estarán en los almacenes de la Secretaría de Educación estatal. Con esta decisión, Aguascalientes se suma a entidades de oposición como Jalisco, Gua-
OPINIÓN
najuato, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Querétaro, siendo el sexto estado en detener la entrega de los libros de texto obligatorios y que han sido muy cuestionados por sus contenidos.
Sin embargo, la SEP ha sostenido que mantiene el diálogo con todas las dependencias estatales y asegura que
el próximo ciclo escolar 202324 comenzará sin contratiempos y con todos los materiales educativos.
POLÉMICA
Todo esto, en medio de la polémica que han generado los libros de texto gratuitos por errores, calificados por las autoridades educativas mexicanas como “áreas de oportunidad”, así como por una educación temprana sobre diversidad sexual, reproductiva, familias diversas y supuesto adoctrinamiento por los lineamientos de Morena y la 4T.
Por otra parte, un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió suspender su distribución al admitir una controversia constitucional del gobierno de Chihuahua, que se da luego de suspensiones dadas por jueces a organizaciones, como la Unión Nacional de Padres de Familia o la Clínica de Derechos Humanos.
De acuerdo con la SEP, se han impreso 100 millones de libros que son distribuidos a almacenes regionales, para después ser entregados en las más de 95.000 escuelas primarias que hay en el país, con una demanda estudiantil superior a los 24 millones de niños mexicanos, según cifras oficiales
Luis Octavio Vado Grajales lovadograjales@yahoo.com
La red social antes conocida como Twitter, hoy se llama X. Esto nos presenta una serie de dudas a cuyas respuestas, en el mejor de los casos, llegaremos con el tiempo.
¿Cuál será el verbo adecuado para referir la acción de publicar algo en la red X? ¿exear? ¿cómo deberemos llamar a los antiguamente conocidos como “tweetstars”? ¿xstars?
La ominosa X, que Chabelo nos enseñó a temer, preside ahora la red de discusión política por excelencia. Y esto nos debe hacer recordar algo: la nueva plaza pública ha sido adquirida por
un dueño que ha modificado no solo su conformación y reglas de uso, sino hasta su nombre.
Ciertamente siempre parte de la discusión de los temas políticos se ha dado en espacios de propiedad privada, como los periódicos, canales de televisión o revistas. Pero la diferencia radica en que tales medios, electrónicos o tradicionales, son de un solo sentido, dado que, por su manera de funcionamiento, no permitían la interacción con quienes los consumían.
Pero las redes sociales se presentaron como la panacea de la democracia dialogante. Un lugar donde cualquiera puede abrir una cuenta, compartir sus ideas, interactuar con las demás personas, sin que hubiera límite impuesto ni por los estados ni por empresa alguna. Una auténtica plaza pública.
Hoy sabemos que no es así. Que nunca lo fue ni lo será.
Las redes sociales son administradas por empresas. Sus dueños, sean personas concretas o conglomerados anónimos, fijan las reglas que consideran y las
Xmodifican a su gusto. Hoy nos ofrecen ciertos estándares de seguridad, mientras que al día siguiente venden nuestra información a quien tenga el dinero suficiente para comprarla.
Administran las redes, deciden lo que puede decirse o mostrarse; limitan el discurso público. Y todo esto lo hacen buscando un fin: las ganancias económicas. Las empresas que administran redes sociales no tienen por objetivo la protección de los derechos humanos o la tutela de grupos vulnerables, no son “amigas” de la democracia.
Cierto, deben existir filtros y mecanismos para evitar que en las redes se cuelen expresiones delictuosas, violencia de género, exposiciones indebidas, etc. Cierto, estos filtros deben ser operados en primer lugar por las empresas propietarias, con independencia del impacto económico que puedan tener.
Pero seamos sinceros. Esto no basta, es necesario que exista algún recurso judicial que permitan levantar bloqueos indebidos, así como eliminar publicaciones cuyo contenido u origen sea ilegal.
Debe existir un remedio judicial para estas cuestiones, y su diseño debe atender a los siguientes elementos:
Figura de juicio, para que se inicien mediante la queja o denuncia de una persona, pueda escucharse a quien realizó la publicación y a la red social, para decidir sobre la legalidad o no de lo publicado Trámite en línea, a fin de realizar el proceso con la máxima rapidez posible. Proceso sencillo, de forma que no sea necesario ningún conocimiento jurídico de quien reclama Judicatura especializada, con los conocimientos tecnológicos necesarios, pero también con una firme vocación de tutelares derechos humanos
No nos engañemos. Las redes sociales son propias de nuestro tiempo, diría yo, insustituibles. Pero debemos evitar que se conviertan (o que sigan siendo) una selva donde la protección de los derechos como los del honor, la dignidad y la intimidad, sea pasada por alto, en aras de una autoregulación notoriamente ineficaz, calculadamente ineficiente
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 6
La gobernadora estatal informó
María Teresa Jiménez, gobernadora de Aguascalientes.
TOMADA DE VIDEO
Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés supera expectativas; sigue Sonora
La primera edición del Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés se realizó, exitosamente y superando las expectativas, en Todos Santos en La Paz, y durante el festival se reveló que la segunda edición se realizará en Ures, Sonora. Luego de 3 días de actividades y con una afluencia de más de 3,500 personas, el evento expuso la riqueza de los 22 Pueblos Mágicos de los cinco estados que conforman la alianza del Mar de Cortés y que trabajan en conjunto con el objetivo de fortalecer el turismo bajo los principios de sostenibilidad, competitividad e inclusión.
La alianza del Mar de Cortés está integrada por Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California y Baja California Sur que comparten “el acuario del mundo” y mostraron la oferta artesanal, cultural, el folclor, la gastronomía y actividades de sus Pueblos Mágicos; los asistentes pudieron recorrer estands para adentrarse en cada uno de los destinos, además, disfrutaron de espectáculos musicales y bailables de las distintas regiones.
ITINERANTE El Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés será itineran-
te, en 2024 se realizará en Ures, Sonora y cada año cambiará de sede hacia uno de los poblados que integran la alianza; lo que augura un futuro exitoso y muy esperado por las entidades de la región, habitantes y visitantes. Durante la ceremonia de clausura, la secretaria de Turismo y
Las biografías de “corcholatas” deben ser retiradas, ordena INE
Jenaro Villamil, como responsable del Sistema Público de Radiodifusión deberá acatar el fallo Redacción nacional@cronica.com.mx
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Sistema Público de Radiodifusión (SPR) que encabeza Jenaro Villamil, retirar de sus redes sociales las biografías de las “corcholatas” de Morena de entre quienes saldrá el abanderado de la 4T para la elección presidencial del 2024, ya ello podría representar una ventaja al aparecer como parte de un anuncio publicitario.
La orden del órgano autónomo derivó de una queja interpuesta por el coordinado de diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, contra el SPR por la difusión de material audiovisual con datos bibliográficos y de trayectoria política de los aspirantes de la 4T que buscan la coordinación
de Comités de Defensa de la conocida 4T.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE destacó que el material publicado en las redes sociales del SPR podría constituir un posicionamiento anticipado en la opinión de pueblo; así como la adquisición de tiempo en medios televisivos, ya que se transmite en el canal 14, así como en redes sociales que son consumidas por los mexicanos.
Asimismo, a la queja se suman dos denuncias de ciudadanos que exhibieron que las biografías en cuestión fueron publicadas en material audio-
visual en Twitter y en la plataforma Youtube del SPR, en los que se resaltan los datos de los aspirantes morenistas y la trayectoria política de los y de las actividades de las seis “corcholatas”.
La presidenta de la Comisión del INE, Claudia Zavala señaló que al aparecer las biografías de los aspirantes de Morena y aliados incurren en una violación al modelo de comunicación política, debido a que el órgano garante es el responsable de administrar la pauta para ceder tiempo en radio y televisión a partidos políticos
lizamos como alianza Mar de Cortés y estamos muy contentos porque superamos las expectativas, con una muestra de la extraordinaria experiencia que pueden tener los visitantes al elegir alguno de estos 22 Pueblos Mágicos, que se reunieron en Todos Santos y compartieron con las personas su exquisita gastronomía, sus costumbres y bailables, la cultura e información turística de sus principales eventos y atractivos”, expresó.
Economía de Baja California Sur, Maribel Collins, destacó que este evento es producto de la alianza Mar de Cortés y que es un modelo de regionalización y desarrollo turístico equilibrado para posicionar la zona noroeste a nivel nacional e internacional.
“Es el primer Festival que rea-
Los Pueblos Mágicos participantes fueron de Baja California: Tecate; de Baja California Sur: Loreto, Santa Rosalía y Todos Santos; de Sonora: Magdalena de Kino, Ures, San Carlos y Á lamos; de Sinaloa: El Fuerte, Mocorito, Cosalá, San Ignacio y El Rosario; y de Nayarit: Mexcaltitá n, San Blas, Puerto Balleto, Compostela, Sayulita, Jala, Ixtlán del Río, Ahuacatlán y Amatlán de Cañas. (Jennifer Garlem)
Luego de un par de días en los que puso en “pausa” el pacto del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con PRI y PAN, sus aliados del Frente Amplio por México, tras haber quedado fuera de la lista de potenciales candidatos a la presidencia sus aspirantes Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, este sábado el dirigente nacional del partido del Sol Azteca, Jesús Zambrano aseguró que su partido se mantiene firme con la coalición opositora.
A través de un mensaje en redes sociales, Zambrano destacó que el PRD continuará con el propósito de construir una nueva mayoría y que no dará gusto a la 4T de una fractura en la alianza entre los partidos de oposición.
“El PRD se mantiene firme en el Frente Amplio por México. Estamos esperando información y aclaraciones suficientes para seguir caminando con confianza”, señaló el líder perredista.
Jesús Zambrano refirió que hay una necesidad de construir una nueva mayoría rumbo al 2024, por lo que se decidió la permanencia del PRD en el Frente Amplio por México.
“Necesitamos construir esa nueva mayoría para ganar el 2024. ¡No seremos los esquiroles que le hagan el juego a Mo-
rena!”, detalló.
Las declaraciones de Jesús Zambrano surgen luego de que, en días pasados, el partido del Sol Azteca anunció una “pausa” en su participación dentro del Comité Organizador del Frente Amplio, luego de que en la contienda de aspirantes quedaran marginados y fuera de la lista sus aspirantes, el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.
La cúpula perredista pidió una audiencia para que el Frente Amplio por México aclaren los motivos para dejar fuera a los aspirantes perredistas de la contienda interna, pues afirmó, más de 500 mil personas del Sol Azteca apoyaron con firmas a Mancera y Aureoles. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 7
Más de 3,500 personas disfrutaron del festival.
“El PRD, firme con el Frente Amplio por México”, asegura su dirigente nacional
Jenaro Villamil con Claudia Sheinbaum.
Jesús Zambrano.
HISTORIA EN VIVO
Torres Bodet, los libros de texto gratuito y las voces de los maestros
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Podría pensarse que en el verano de 1960 la gran tarea estaba cumplida: miles de libros de texto gratuitos se habían repartido en todo el país, y había que prepararse para un nuevo ciclo escolar. Pero había mucho por hacer. En el edificio de la calle de Argentina, construido 40 años antes por José Vasconcelos, el secretario de Educación Pública quería saber, necesitaba saber cómo llegaban los nuevos libros a las escuelas mexicanas, a las más humildes, donde era más fácil desertar si no había dinero para materiales de estudio. Fueron muchas las voces que, por carta, respondieron a las inquietudes que anidaban en el corazón del poeta funcionario.
Al día siguiente de que, de una forma un tanto atropellada e improvisada, Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública, entregara por primera vez los nuevos libros de texto gratuitos a los alumnos de la escuelita rural “Cuauhtémoc”, de El Saucito, población muy cercana a San Luis Potosí, la prensa local representó al funcionario como un cuarto Rey Mago: era enero de 1960, y a pesar de los agotadores meses de polémicas y trabajo contra reloj, se había cumplido: poco a poco, llegarían al resto de las primarias -públicas y privadasAbundan las fotografías tomadas en esa primera mitad de 1960. Todas muestran al secretario Torres Bodet haciendo entregas de libros de texto en las escuelas. Desde su escritorio de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, el comandante de aquella joven institución1, Martín Luis Guzmán, inventaba formas de explicarle a los mexicanos lo que implicaba en dinero, en esfuerzo, en capacidad productiva, en papel, en tinta, en cartulina: Para imprimir los libros, ¡fíjense nada más! Se había requerido 200.4 kilómetros de papel, que equivalían a darle la vuelta a la Tierra ¡cin-
co veces! Eran, nada menos, que 655 toneladas de papel, que, para traerlas a la ciudad de México, desde la fábrica de papel de Tuxtepec, habían requerido la operación de 240 vagones de ferrocarril. Los dos funcionarios, hombres con muchas horas de vuelo en empresas culturales, juzgaban necesario combatir los rumores y la desinformación acerca de los “libros comunistas”, con datos concretos, precisos, que cualquiera pudiera comprender.
Pero Jaime Torres Bodet, si bien satisfecho, no estaba del todo tranquilo. Necesitaba escuchar a quienes serían beneficiarios y usuarios de aquellos primeros libros. Quería tener algún indicio e que el dinero, el tiempo y el esfuerzo habían sido bien aplicados.
LA ENCUESTA
Así llamó Torres Bodet al ejercicio que diseñó: elaboró cuatro preguntas, y , como botella que se lanza al mar, solicitó que los profesores de escuelas rurales y los inspectores de zonas escolares le enviaran sus respuestas. Esperaba el secretario que, en las respuestas que recibiría, no solamente podría palpar el estado de ánimo de los profesores con respecto a los libros; también podrían darle pistas de cómo los niños y niñas de primaria recibían aquel obsequio del Estado mexicano. El pequeño formulario era el siguiente:
1. ¿Gustaron los libros de texto?
2. ¿Qué utilidad han reportado?
3. ¿Han influido en el ánimo del pueblo en general?
4. Si algún otro punto de vista desea usted señalar, le agradezco expresarlo. Se desconoce si las respuestas que recibió Torres Bodet cubrían todo el territorio nacional. Pero algunas cartas sobrevivieron y fueron conservadas. De ese conjunto, muchas salieron de escuelas rurales. Entre el lenguaje grandilocuente de la correspondencia oficial de los años sesenta del siglo pasado, es posible encontrar las voces de maestros e inspectores:
José T. Hernández Acosta, Inspector Federal de Educación, con base en Huauchinango, Puebla, le escribe a don Jaime: “Dicho material ha venido a resolver un serio problema que venía afrontando un grupo numeroso de padres de familia, cuyos recursos económicos no les permitía comprar los libros que sus hijos necesitaban”.
La profesora de la Escuela Primaria Federal “Ignacio Zaragoza”, de Tenango, Puebla, también le respondió al secretario. Escribe la profesora Josefa Rivera Castillo: “Los libros de texto y cuadernos de trabajo han gustado bastante, en primer lugar por la portada, ya que los alumnos pudieron apreciar muy bien las efigies de Hidalgo, de Juárez y Madero, y en segundo lugar por su contenido”.
Abundan las loas al trabajo del secretario y elogios encendidos al presidente Adolfo López Mateos. Pero se pueden leer,
aún, las experiencias de los maestros que laboraban en escuelas humildes, lejos de los pleitos por el contenido de los libros. La profesora María Ortiz Benítez de C., de la población Catalina, en el municipio de Huauchinango, afirma que sirven. Habla en particular de los libros para segundo año, que es el grado que ella imparte: “los textos han tenido una aceptación muy buena, por su presentación, su contenido racional y graduado y su objetividad”.
Hay respuestas muy generales, aderezadas con lo que el autor de la misiva calcula que el alto funcionario de la capital desea escuchar. Y aun así, la llegada de los libros de texto parece emocionar: “Han influido en el ánimo del pueblo en general”, escribe el profesor Antonio Torres Peguero, de la misma comunidad Catalina. “la opinión es favorable, renaciendo esperanzas de que, al fin, el problema educativo del país se resuelva”. El maestro Torres da una nota interesante, pues no se trata solamente de las bondades de los contenidos; él se fija en la materialidad de los libros y le advierte a Torres Bodet que el tamaño de los cuadernos de trabajo es complicado para el manejo de los pequeños de primero de primaria, y que el arranque del libro de lectura es muy pesado, porque mete de inmediato al alumno en el aprendizaje de cuatro tipos de letras. Es probable que esta misma consideración acerca del tamaño de los cuadernos de trabajo se haya repetido, porque a la vuelta de un año o dos, ya con las ediciones que llevaban en la portada a la Patria de González Camarena, los Cuadernos de Trabajo se habían reducido en un centímetro y medio, aproximadamente.
Otras cartas son breves, pero contundentes, como la del profesor Othón Ramírez Garrido, quien desde Xaltepuxtla, en el municipio poblano de Tlaola, escribe. Él labora en la escuela primaria rural federal “Ignacio Manuel Altamirano” y le dice a Torres Bodet: “La utilidad que reportaron fue muy valiosa en el aspecto económico, ya que los niños son pobres”. No “algunos niños”. LOS niños que van a la primaria
A pesar de las polémicas que generó la institución del Libro de Texto Gratuito, fueron muchos quienes vieron en el origen de una nueva política pública, un regalo que le iba a cambiar la vida a muchos niños mexicanos.
Altamirano, todos, son pobres. En ese verano de 1960, por lo menos tienen libros para estudiar.
¿Todo era maravilloso? No. El secretario se llevó algún jalón de orejas, como el enviado por el profesor Luis Díaz Tépoz, desde Huixtla Puebla. Él trabaja en la primaria rural federal “Francisco Sarabia”, y es un profesor que no tiene título de tal. A pesar de ese detalle, cree que su experiencia es más que suficiente para hacerse escuchar. Porque los libros de texto gratuito, en 1960, son tan importantes, que todo mundo se muestra interesado y se sabe con derecho a opinar. El profesor Díaz Tépoz, por eso, no se achica y le dice al secretario Torres Bodet: “Como el suscrito desconoce cimientos pedagógicos de alguna calidad, sólo se atreve a emitir lo que le dice su natural sindéresis por la razón de no ostentar todavía algún título”.
Para el profesor Díaz Tépoz, “nótase deshilación en el sistema de lecciones” del libro de primer año; plantea temáticas que juzga interesantes para incluirlas en ediciones venideras de los materiales de ese grado: “temas ecológicos de animales, epítome biográfica de héroes, sabios sufridores, fábulas que por su carácter metagógico aprisionen el poder creador del niño, temas de alguna dosificación moral y costumbres etnográficas poco comunes”.
Así, poco a poco, llega un puñado de respuestas al escritorio de Jaime Torres Bodet. Alguna maestra le cuenta que dio clase de historia a partir de las portadas que representan a los héroes de la independencia. Otra quiere ser el portavoz de una comunidad: “este pequeño pueblo de la sierra norte de Puebla, por conducto de la dirección de la escuela del lugar, reiteran a usted las más expresivas gracias”. Acaso el director de aquella escuelita, don Enrique Sampayo Vargas, se tome la atribución de hablar por todo el pueblo de Cuacuila. Pero desde ese México que era el de 1960, esas líneas le empiezan a decir a don Jaime que algo está cambiando en la vida educativa del país
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 8
Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas, el más agresivo y mortal
Tos persistente, tos seca, tos con sangre, baja de peso inexplicable, algunos signos de alarma
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El doctor Eleazar Omar Macedo Pérez neurocirujano y subespecialista en oncología interna, por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, (INCMNSZ), resaltó que en México y a nivel mundial, el número de casos de cáncer de pulmón es tan importante como el de casos de cáncer de mama, “con más de dos millones 200 mil personas diagnosticadas cada año en el orbe”.
Este tipo de cáncer por lo regular comienza en los bronquios, en el centro del tórax, precisamente con células cancerosas pequeñas pero que crecen muy rápido y forman tumores grandes, que se diseminan (hacen metástasis), en el cerebro, hígado y huesos, con mayor frecuencia.
Debido a que es asintomático en sus fases iniciales, muchos de estos pacientes mueren sin haber sido diagnosticados, debido a que no se les realizó un estudio de abordaje para síntomas como: tos crónica, tos con sangre, derrames pleurales “y debido a que entre 15% y 20% de estos pacientes mueren sin diagnóstico, podríamos estimar que el cáncer de pulmón es la principal neoplasia a nivel mundial”.
En este sentido, el doctor Jesús Arturo Vázquez Leduc, director médico de Asofarma México, resaltó que el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), es un tipo de neoplasia de baja prevalencia, es decir que el número de pacientes afectados es limitado, sin embargo, es una enfermedad sumamente agresiva, con una baja tasa de supervivencia.
El doctor Macedo Pérez, destacó el alto número de muertes por esta causa, alrededor del 85% de los casos, y apenas un 15 a 17% de los pacientes están vivos en el largo plazo.
La causa del elevado índice de personas que mueren al año en todo el mundo, un millón 800 mil personas, de los poco más de dos millones 200 mil nuevos casos diagnosticados, -alrededor de 5 mil muertes diarias en todo el mundo y en México una muerte cada hora-, vemos el importante impacto de esta patología. En México, puntualizó son alrededor de 9 mil nuevos casos cada año, de los cuales, casi 8 mil mueren al año lo cual es una proporción muy pequeña de pacientes vivos a largo plazo.
DETECCIÓN TEMPRANA
En este contexto, el especialista enfatizó que la detección temprana brinda mayor probabilidad de
éxito, ya que en pacientes con tumores pequeños de dos centímetros o menos, hay una alta tasa de éxito, con supervivencias hasta de 60 meses, “pero conforme pasa el tiempo y aumenta el tamaño del tumor, éste hace metástasis hacia los ganglios, y entonces, la supervivencia cae de manera dramática”.
Al respecto, comparó que mientras en Estados Unidos el 55% de los pacientes son diagnosticados en etapa metastásica, en México es entre el 75 al 82% de los pacientes “lo que significa que se está detectando cáncer de pulmón en etapas avanzadas respecto al resto del mundo, con grave repercusión para las personas”.
Para poder mejorar el panorama en el país, consideró que lo primero es que los pacientes sospechen de este tipo de cáncer si presentan síntomas como: tos persistente que no cede, tos
con sangre, baja de peso inexplicable, dolor toráxico, dificultad respiratoria que va en aumento y si además, existe el principal factor de riesgo que es el tabaquismo, la sospecha es obligada, aunque también se presenta en quienes han estado expuestos a la inhalación de humo de leña, asbestos, contaminantes, tuberculosis, o infecciones pulmonares prolongadas, deben de acudir con el médico especialista”, resaltó.
NUEVOS TRATAMIENTOS
Los doctores Macedo Pérez y Vázquez Leduc enfatizaron que en últimos meses la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aprobó nuevas opciones terapéuticas para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas, que brindan una enorme oportunidad de sobrevida a pacientes con este tipo de cáncer, a
diferencia de terapias anteriores. El doctor Eleazar Macedo Pérez, comparó que los primeros tratamientos con quimioterapia daban una supervivencia inicial de 5 a 7 meses, que se elevó hasta los 14 meses y así se mantuvo muchos años, luego la combinación de quimioterapias con terapias dirigidas para algunas mutaciones específicas, la supervivencia llegó a ser de hasta 40 meses, pero a partir del 2020 al 2023, se cuenta con una nueva serie de medicamentos novedosos incluso con reducción en el tamaño tumoral, con una sobrevida a tres años, en el 25% de los pacientes, lo cual representa un salto impresionante en el tratamiento de este tipo de cáncer, sin embargo, reiteró, enfático, lo importante es tener diagnósticos tempranos, con tamizaje a la población con factores de riesgo, o signos y síntomas de esta enfermedad
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 9
Falleció Gabriela “N”, joven perseguida por policías en el AICM
La mujer fue diagnosticada con muerte cerebral, hecho que le arrebató a su familia todas las esperanzas de que sobreviviera
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Se reportó la muerte de Gabriela “N”, joven de 20 años, quien recibió un balazo en la cabeza a manos de dos policías del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, dentro de las instalaciones de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Después de la agresión, la mujer fue trasladada al hospital Gustavo Baz Prada, donde luego de varias intervenciones médicas, fue diagnosticada con muerte cerebral, hecho que le arrebató a la familia de Gabriela todas las esperanzas de que sobreviviera, pues médicos de la clínica les comen-
taron que estaba recibiendo vida artificial por medio de la intubación, por lo que los doctores les sugirieron a su padre e hijos que se despidieran de
ella. La víctima era madre de dos niños, de uno y tres años de edad.
Los agresores de la joven identificados como Leonardo
Clausuran 4 bares en el primer día de vigilancia a centros nocturnos
Durante el inicio del operativo a antros y bares de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) informó que fueron cerrados cuatro centros nocturnos de la colonia Juárez por asuntos administrativos y hallazgo de sustancias ilegales; además, fueron remitidos al corralón 14 vehículos —de 623 inspecciones realizadas—, los sujetos excedían los niveles permitidos de alcohol en el organismo y circulaban en las calles aledañas a los clubes nocturnos.
Derivado de la muerte del empresario del empresario Iñigo Arenas Sainz, quien aparentemente acudió a un bar de la colonia Polanco y luego perdió la vida en un club del municipio de Naucalpan, el Gobierno de la Ciudad de México decidió reforzar la seguridad en las zonas de restaurantes y antros de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, específicamente en la avenida Presidente Masaryk y
en la colonia Juárez.
“Las actividades en la colonia Juárez fueron de verificación de diversos establecimientos, de hecho se cerraron cuatro y en el caso de Polanco tuvimos 11 puntos de revisión y 623 inspecciones, sobre todo en materia de movilidad, es decir en transporte público como taxis de aplicación, donde uno de los conductores fue detenido por manejar en estado de ebriedad. También fue remitido un taxi que circula-
ba sin concesión”, explicó Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital.
Los 14 vehículos enviados al corralón en el transcurso del primer día del operativo no pertenecían al grupo de prestadores de transporte público, sin embargo representaban un gran riesgo para la población debido a la cantidad de accidentes que los conductores pueden ocasionar al ingerir bebidas embriagantes. (Jorge Aguilar)
Los agresores de la joven identificados como Leonardo “N” y Sergio “N” se encuentran aprehendidos en el Reclusorio Preventivo Varonil
Los agresores de la joven identificados como Leonardo “N” y Sergio “N” se encuentran aprehendidos en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, ambos policías fueron sometidos a una primera audiencia por el delito de tentativa de homicidio calificado y se programó una segunda diligencia para el día 16 de agosto, sin embargo, luego del deceso de Gabriela, se les imputó el delito de homicidio culposo. De acuerdo con el informe de las autoridades, el enfrentamiento a mano armada suscitado el pasado nueve de agosto entre policías del municipio de Nezahualcóyotl y civiles fue a causa de que los oficiales perseguían un vehículo en las avenidas aledañas al aeropuerto y en un intento de escape, la unidad ingresó a las instalaciones del AICM y presuntamente el conductor del auto detonó un arma, sin embargo, la diligencia en el reclusorio comprobó que los jóvenes no portaban armas de fuego dentro del vehículo. Asimismo, el acto de los servidores públicos estuvo fuera de la ley debido a que durante la persecución no solicitaron ayuda a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y decidieron herir a la ciudadana en una zona federal.
GCDMX destina 429 mdp a emprendimientos de jóvenes
En el Día Internacional de la Juventud, celebrado este sábado 12 de agosto, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer que se han invertido 429 millones 32 mil pesos en emprendimientos liderados por jóvenes.
El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, detalló que uno de los principales objetivos de la actual administración capitalina es brindar las herramientas necesarias para impulsar a las juventudes a emprender y lograr su inclusión financiera, por lo que de 2019 a 2023 se han apoyado 44 mil 808 proyectos y negocios dirigidos por hombres y mujeres jóvenes.
“Alcanzamos cifras históricas en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor juvenil en la ciudad. A la par de la inversión histórica de más de 429 millones de pesos, está acoplada a un sistema de capacitación que en lo que va de la administración ha atendido gratuitamente a 600 mil personas, de las cuales al me-
nos el 40 por ciento son jóvenes de entre 18 y 29 años”, dijo. Akabani añadió que además del financiamiento y capacitación por parte del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) y Sedeco, se han firmado distintos convenios de colaboración con instituciones educativas como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y el Tecnológico de México para incentivar la empleabilidad de personas jóvenes en sectores técnicos profesionales.
La Sedeco invita a las y los jóvenes a visitar la página web www.sedeco.cdmx.gob.mx y sus redes sociales en Twitter, Facebook, YouTube y Tik Tok con el usuario: SedecoCDMX, dónde podrán registrarse a las capacitaciones gratuitas, financiamientos y programas que se brindan para su desarrollo y bienestar.(Redacción)
Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 10 Foto:Especial
La mujer fue trasladada al hospital Gustavo Baz Prada y fue diagnosticada con muerte cerebral.
Norte. FGJCDMX
Menor de edad atropella a seis personas en un tianguis de Gustavo A. Madero
Los lesionados fueron a Fiscalía de Justicia Penal de Adolescentes debido a que la menor no puede ser juzgada igual que un adulto
JorgeAguilar metropoli@cronica.com.mx
Una menor, a bordo de un Vocho Volkswagen, embistió a cinco personas y a varios puestos en un tianguis ubicado en la calle Darío Fernández de la colonia Cuautepec Barrio Alto. De acuerdo con los comerciantes, la mujer no pudo controlar el automóvil en las intersecciones de las empinadas calles, lo que la llevó a ingresar a la zona de puestos y tránsito peatonal.
Los lesionados acudieron al Ministerio Público de la alcaldía Gustavo A. Madero para presentar una denuncia en contra de la menor, no obstante fueron trasladados a la Fiscalía de Justicia
El vehículo pertenece a la Unión Grupo Fortaleza, célula presuntamente señalada por conducir taxis sin autorización en la localidad.
Penal de Adolescentes debido a que la señalada no puede ser juzgada igual que una persona mayor de edad. En uno de cada dos accidentes de tránsito en CDMX se encuentra involucrada una motocicleta
“Mi hija trabaja en la esquina e iba llegando con los elotes, el carro le tiró toda la tina y le
quemó los pies a mi yerno, se los acaban de llevar, dicen que se metió un vocho y fue a dar hasta por allá”, comentó una locataria.
En palabras de los afectados, el vehículo pertenece a la Unión Grupo Fortaleza, célula presuntamente señalada por conducir taxis sin autorización en la localidad.
Al presidir la instalación de la Coordinadora de Participación Comunitaria y elección de la Junta de Representación en Álvaro Obregón, la alcaldesa Lía Limón reiteró su compromiso de continuar y fortalecer su alianza con las y los vecinos y así acercar aún más el trabajo que realiza a sus necesidades en materia de seguridad, servicios públicos, rescate de espacios y atención prioritaria de las mujeres.
Tras reconocer que la renovación de esta Junta se hizo de forma democrática y cuidando los principios que marcan el espíritu de estos ejercicios mediante voto universal, libre, secreto y directo, la alcaldesa precisó: “a partir de hoy, ustedes serán el vínculo de las y los vecinos de todas las colonias que conforman nuestra demarcación con la alcaldía y el Gobierno de la Ciudad; una tarea que si bien representa un gran reto, tengo la certeza de que lo sabrán asumir con responsabilidad, dedicación y
compromiso”.
Señaló que es una realidad que nadie conoce mejor las necesidades de cada colonia que las y los vecinos que en ellas viven; en muchos casos, durante varias generaciones, por lo cual también son ellos quienes conocen las posibles respuestas y alternativas que se tienen para su solución.
Resaltó que Álvaro Obregón es una alcaldía que pone mucho cuidado en la aplicación de los presupuestos participativos para dar respuesta de manera directa y eficaz a la ciudadanía.
Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 11 Foto: Especial
Lía Limón fortalece su alianza con las y los vecinos de Á. Obregón
La grandeza de las culturas originarias, raíz del muralismo: Ariosto Otero Reyes
Pocos seguimos esta tradición plástica como responsabilidad y conciencia, dijo en la inauguración del mural “De dioses a animales” en el nuevo Planetario de Ecatepec
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Para el muralista Ariosto Otero Reyes, el arte y la ciencia están emparentados de muchas maneras, por lo que en su reciente mural “De dioses a animales”, realizado con técnicas e imaginario prehispánico retrata también el Big Bang como origen de la creación.
“Lo que hago es jugar con los tiempos, el pasado y la investigación del presente, pero si lo vemos en los sueños, ¿cómo se hizo el planeta? Pues el Big Bang cabe perfectamente: una gran explosión, es lo que se habla que hizo este mundo y pudo ser que esa explosión sucediera cuando los dioses vinieron a crear a los humanos. Error de los dioses”, comentó en entrevista.
Durante la inauguración de este mural que se encuentra en el nuevo Planetario de Ecatepec “El gran Ehécatl. Los hijos del Dios del Viento”, Ariosto Otero Reyes indicó que está dedicado a la grandeza de un pueblo maravilloso, el cual “ha luchado todos los días desde hace 500 años por mostrar su grandeza”.
“Las cosmogonías de los mayas y los aztecas son el principio creador de la humanidad, en la sensibilidad de un pueblo que se mantiene todavía en esa lucha para mostrar su identidad”, consideró.
A su parecer, nadie como las culturas originarias mexicanas ha dibujado tan importante y bellamente la vida del cosmos que sigue existiendo.
“Todavía mucho de lo que ellos descubrieron se sigue usando en las ciencias. Es la grandeza de esa raíz profunda de don-
de viene el muralismo mexicano al cual pertenezco. Seguramente los que llevamos esa responsabilidad, que somos una especie en extinción –puedo asegurar que podemos ser tres o cinco–, seguimos con esa conciencia, por lo menos yo la tengo profundamente y podría decir que sigo el camino de los toltecas”, expresó antes de iniciar el recorrido inaugural.
UN CÓDICE ESGRAFIADO
Los murales de Ariosto Otero Reyes tienen la costumbre de nombrarse a sí mismos.
“El mural se pone su nombre él mismo, a medida que va tomando presencia y va siendo un ente vivo, ético y narrativo”, explicó sobre “De dioses a animales”, que tomó su nombre en paralelo al título del libro “De animales a dioses” (del autor Yuval Noah Harari). “Es pensando en nosotros mismos. Yo lo convertí al revés porque es lo que ha pasado con nuestro planeta”.
En total, la pieza mide 560 metros cuadrados y está dividido en tres partes. Se trata de un códice que retoma la cosmogonía de los ‘antiguos mexicanos’ y narra la creación y destrucción del mundo en diferentes ciclos, desde el primer sol hasta el que vivimos en esta época de calentamiento global.
“La humanidad se ha ido depredando y perdiendo, por eso lo que ustedes encuentren en el recorrido es para contarles lo que recogí en el tiempo de las culturas que yo pienso son las más maravillosas del planeta: los mayas y los aztecas”, manifestó Ariosto Otero antes de iniciar el recorrido con las autoridades.
NARRATIVA
La historia que cuenta inicia por el mero principio: no había nada sobre la tierra y fueron creando los dioses el corazón del cielo (huracán), las montañas, los peces y vieron que el mundo estaba en soledad y decidieron crear al ser humano.
En la ruta de la creación y destrucción de cada etapa de la humanidad, al estilo de la narración del Popol Vuh, el muralista alude a la llorona y la violencia contra las mujeres, así como a los 43 desaparecidos. Concluye en la época actual, con un hombre y mujer maíz suplicando por
la tragedia del planeta, mientras reaparece el caballero jaguar y la última frase “Hombre brutal destruye la tierra”.
En cuanto a la técnica utilizada, el muralista refiere que se trata de estuco esgrafiado, de origen maya y azteca, que utiliza estucos de cal, arena y óxido de la Tierra.
“Es una técnica a la intemperie, o sea, aquí tiene todo el aguante del mundo. Para el pegamento que necesita antiguamente usaban resinas de los árboles, hoy en día tendría que tirar un bosque para hacer un mural, lo cual no puede ser, entonces uso cemento, pero es la misma receta y formula: capas de relieves que aguantan hasta 8 centímetros de corte. Es macizo y se hace por tareas, como un fresco y la tarea puede durar todo el día o 30 horas, los tiempos necesarios”, ahonda.
Para él, el proceso de un mural comienza con la investigación y continúa con el trabajo sobre el muro, por lo que los tiempos de creación varían. “Más o menos son dos meses de investigación, hacer apuntes, bocetitos hasta llegar al mural”.
“Finalmente, lo que se haga en bocetos solo sirve el 30% y el otro 70% nace en el muro porque es el que manda y dice para dónde va el mural, la narrativa por la arquitectura misma. Todo en pequeño se ve bien, pero la dimensión desconocida es otra cosa, entonces el trabajo se multiplica y son 8 o 10 meses… 15, 18 o 20 horas diarias, sábados y domingos”, añade.
Venimos de una cultura milenaria, ahí es donde nace el muralismo mexicano. Hace tres años celebramos 100 años de muralismo y yo lo bauticé como el muralismo Vasconceliano…
Asimismo, Ariosto revela que se colocará otro mural, esta vez de mosaicos, en la parte superior del “De dioses a animales”. Todavía no tiene nombre. “Lo estamos haciendo en las mesas para luego ponerlo”.
INAUGURACIÓN EN EL PLANETARIO
Este viernes 11 de agosto se llevó a cabo la inauguración del mural, con toda la pompa del clasismo mexicano: con edecanes, separación de visitantes al ingre-
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 12
“De dioses a animales”
sar, el cierre de varias calles aledañas al parque –acceso solo con invitación- y la presencia del actual presidente municipal de Ecatepec, quien informó que el Planetario será inaugurado a inicios del próximo mes.
“Todo el planetario tiene espacios importantes para la cultura. Estamos a 20 días de poder aperturarlo. Sí va a tener costo, pero estamos intentando equilibrarlo al poder adquisitivo de nuestro municipio”, informó Luis Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal.
¿Quién va a dirigir el Planetario y qué actividades va a ofrecer?
Estamos próximos a elaborar todo el plan. Ya estamos a nada. Está terminado, pero no podíamos avanzar si no teníamos propiamente la inauguración primeramente del mural porque quedó establecido en el bando municipal como un esquema cultural y tributo a la sociedad ecatepense”, respondió.
“Además, derivado de ese acto jurídico podemos hacer la reproducción total y parcial de la obra. Eso quiere decir que el único propietario de esta importante obra son los ciudadanos de Ecatepec, esto es ya patrimonio cultural de los ecatepenses”, ahondó sobre lo que aprobaron regidores y síndicos en la pasada sesión de Cabildo.
Aseguró que en los próximos días se va a publicar la información sobre actividades y administración del Planetario del Parque Ehécatl. Mientras tanto, pudo señalar que se llevarán actividades cul-
De estuco esgrafiado, el mural mide 560 metros cuadrados y está dividido en tres partes: retoma la cosmogonía prehispánica y narra la creación y destrucción del mundo en diferentes ciclos.
Brenda Contreras Paredes Twitter: @andantaymala
turales: conferencias, danzas prehispánicas y encuentros con pueblos originarios, entre otras.
También insinuó que el Planetario trabajará en conjunto con quienes conformaban el comité de pueblos mágicos de Teotihuacan, ya que el recinto está alineado con las pirámides y a dos pasos del cerro Ehécatl.
El presidente municipal dijo que, al momento, se han invertido aproximadamente 150 millones de pesos, pero todavía no son claras las cifras del presupuesto anual con el que contará este nuevo recinto.
“Debe tener mantenimiento, como todo, pero al momento de la inauguración se darán todas las cifras porque también se está calculando el número de visitantes. Lo que puedo adelantar es que se va a constituir un patronato con empresarios: La costeña, la Corona y otras dos o tres empresas de ese nivel serán parte para cuidar esta obra pública”.
Por su parte, respecto al planetario donde se encuentra su obra, Ariosto Otero adelantó que será el quinto más importante en el mundo, “así como lo ven, más importante que el de Beijing, seguramente el mejor de México, sin menospreciar los que tenemos que son muy importantes y que son orgullo para nuestro país”.
“No se trata de competencias, se trata de avances y este planetario con toda seguridad recibirá el apoyo de Instituciones como el Politécnico Nacional, para que se avance más en lo que tiene que dejar el Planetario a su pueblo”, agregó .
Atrás de un enorme telón negro, quedan las mil butacas del Julio Castillo. En “Sepulturas”, este gran teatro se reduce a su escenario donde, en una inquietante ambientación de encierro, contiene a las poco más de 100 personas, entre actuantes y expectantes, de una historia de trágica y desesperante memoria.
Las actuaciones contradicen la propuesta, no siento a Bárbara Eibenschutz, Humberto Solórzano y Rodolfo Arias adentro, es paradójico, pero a quien han dejado un tanto afuera de la trama es a la única que siento en la escena, Muriel Ricard. Me asombra estar sintiendo así las actuaciones, tengo la sensación de que la y los primeros se confiaron tanto en su trayectoria y talento y por supuesto son admirables, que acá hay mucho de ese antecedente, pero poco de ella y ellos en el aquí y en el ahora; es mí impresión, no hice “vox populi” para acreditar lo que estoy escribiendo, a lo mucho, noto a mi compañera y amiga no tan asombrada con las actuaciones y la obra, como en otras muchas veces.
Se trata de la obra ganadora al Premio Nacional de Bellas Artes de Literatura 2012, reconocimiento que no me animo a cuestionar, porque noto en el texto belleza y profundidad, cuya interpretación no nos permite apreciar del todo.
Por el contrario, hay escenas que la dirección transforma en grotescas y revictimizantes de manera innecesaria, por ejemplo, representar la penetración genital con movimientos tan literales. Muriel Ricard es, en interpretación y en personaje, vitalidad y luz, si bien su presencia es absoluta todo el tiempo durante la obra, lamento mucho que aparezca en tan pocos momentos en la acción, lo que puede ser muy a propósito al ser una obra de temática desoladora, nos la permiten en pocos momentos. Si bien su participación nos recuerda muchísimo a la de “Ariadna en Naxos. Crónica de una cicatriz”, acá vuelve a ser única e, insisto, está, se lo creemos todo.
Como creemos también la iluminación, la asombrosa y atinada escenografía que ambienta la torturante trama generada de contextos sumamente violentos, pero con esos gestos esperanzadores de vida simbolizados en las plantas, por ejemplo. Si todo es tan potente, valdría la pena revisitar las actuaciones y la dirección.
“SEPULTURAS”
Compañía: Calypso Producciones
Dirección: Emma Dib
Dramaturgia: Hugo Alfredo Hinojosa
Elenco: Bárbara Eibenschutz, Muriel Ricard, Humberto Solórzano y Rodolfo Arias
COORDENADAS
Sábado 12 de agosto 19:00 hrs y domingo 13 de agosto 18:00 hrs. Teatro Julio Castillo (Paseo de la Reforma y, P.º Campo Marte S/N, Polanco Chapultepec, CDMX)
General: $150 .
Cultura
13
CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO
2023
“Sepulturas” y lo quedó afuera de la propuesta al encierro
DE TEATRO Y OTROS CONVIVIOS Cortesía
Eleane Herrera
Muriel Ricard.
Sistema de posgrados de Conahcyt excluye a miles de programas de becas
Política de ciencia 4 categorías
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
En el primer semestre académico que se aplicará la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), al menos 2 mil 400 programas de posgrado, impartidos por universidades públicas México, no han sido considerados como prioritarios y por esto será difícil que sus estudiantes puedan recibir becas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
El cambio surge al aplicarse los nuevos lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados, aprobados por la junta de gobierno de Conahcyt hace casi tres semanas, el 26 de julio; así como el nuevo Reglamento de Becas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado lunes 5 de agosto; fecha en que un gran número de universidades regresaron a aulas.
Los lineamientos y el reglamento establecen nuevos mecanismos para pedir becas y nuevos criterios para definir los programas elegibles.
Aunque el Consejo aclaró en una sesión informativa que no se discrimina entre los solicitantes de becas, los nuevos lineamientos y reglamento sí ponen énfasis en fortalecer la formación en áreas prioritarias que define el gobierno.
La primera interpretación del nuevo marco normativo indica que las institu-
Nueva clasificación de posgrados
C ategoría I Programas de posgrado impartidos por instituciones de educación superior y centros de investigación del sector público, que estén orientados a la investigación en ciencias y humanidades, incluidas las disciplinas creativas.
C ategoría II Programas de posgrado impartidos por instituciones de educación superior y centros de investigación del sector privado, que estén orientados a la investigación en ciencias y humanidades, incluidas las disciplinas creativas.
C ategoría III Programas de posgrado impartidos por instituciones de educación superior y centros de investigación del sector público, que estén orientados a la profesionalización de las personas.
C ategoría IV Programas de posgrado impartidos por instituciones de educación superior y centros de investigación del sector privado, que estén orientados a la profesionalización de las personas.
ciones más perjudicadas son varias universidades estatales, entre las que destacan las universidades autónomas de Coahuila, Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas y Nayarit; así como centros públicos de investigación que han sido críticos con el actual gobierno, como el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
El viernes, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campus, acusó a la federación de haber clasificado como no prioritarios al 90 por ciento de los programas de educación de posgrado que se imparten en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh). Según la gobernadora, en la clasificación hay sesgos ideológicos.
Días antes, el 7 de agosto, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, informó que perdería 23 de sus programas registrados en el Sistema Nacional de Posgrados y, con ello, las y los estudiantes no podrán recibir becas de posgrado. Por lo anterior, la UAQ anunció que procederá en términos legales por la legítima defensa de los intereses de la comunidad universitaria.
Un análisis sobre los posibles efectos del cambio de reglas fue hecho por el politólogo internacionalista Diego Micher, estudiante del CIDE, quien comparó los nuevos lineamientos y el nuevo reglamento de becas, publicado el pasado lunes, con la clasificación final de posgrados que son considerados prioritarios. Su conclusión indica que, de casi 3 mil posgrados que imparten las universidades públicas y centros de investigación en México, solamente 543 fueron considerados prioritarios.
En el panorama de las universidades privadas las cosas están peor: sólo 21 programas de posgrados, entre todos los que imparten las universidades privadas del país, fueron considerados prioritarios para que sus estudiantes reciban becas.
Algunas de las listas de clasificación de instituciones han cambiado un poco en las últimas horas, pero todavía son pocos los programas de posgrado que han sido reclasificados favorablemente y la mayoría de las universidades ya están en clase y con sus programas académicos en marcha, por lo que muchos ya no tendrían la posibilidad de recibir apoyos este semestre.
DISTRIBUIR EL DINERO
El nuevo marco normativo agrupa en cuatro grandes categorías a todos los programas de estudios que se imparten en México en los grados de maestría, doctorado y especialización. Las categorías 1 y 2 son posgrados de investigación prioritarios. Las categorías 3 y 4 son posgrados profesionalizantes
Al menos 2 mil 400 programas de posgrado de universidades no han sido considerados como prioritarios · Entre las más perjudicadas están las universidades autónomas de Coahuila, Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas y Nayarit, además de centros como el CIDE y Colpos
Academia CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 14
no-prioritarios. Las nuevas reglas también adoptan el concepto de prelación, con lo cual la categoría 1 tiene prioridad presupuestal y las otras tres se alinean de forma descendente.
De acuerdo con la disponibilidad de recursos se distribuyen becas en cada uno de los grupos, pero dando atención especial al grupo de posgrados que atiendan temas que el gobierno en turno considere prioritarios para el país.
“Se estipula el acceso universal y garantía de beca a postulantes de programas de posgrado en todas las áreas de investigación, incluidas las disciplinas creativas, así como a aquellos programas de posgrado enfocados a la formación de las personas profesionales en asuntos de interés público nacional o de atención prioritaria que contemple la agenda nacional, de acuerdo con los criterios y requisitos establecidos en los lineamientos”, indicó Conahcyt en su comunicado oficial de la sesión informativa sobre los cambios en becas.
Aunque formalmente el criterio no discrimina a ninguna persona al solici-
tar beca e incluso evita la intermediación de las universidades para que cada estudiante haga el trámite directamente con Conahcyt, las categorías sí se convierten en base para la toma de decisiones y no quedan totalmente claros los criterios con los que un programa de posgrado se clasifica dentro de una categoría o la otra.
Por ejemplo, el Doctorado y la Maestría en Historia de la UNAM y del CIDE son muy similares, incluso comparten materias y profesores, pero la de la UNAM sí fue considerada prioritaria y la del CIDE no.
“De forma discrecional, por parte de la junta de gobierno del Conahcyt se habían establecido criterios para definir qué programas eran prioritarios y no prioritarios de acuerdo a esos criterios que no conocemos”, declaró la rectora García Gasca, de la UAQ.
Mientras, en Chihuahua, la gobernadora tomó el tema del viernes, en medio de otro conflicto que sostiene con la federación, al negarse a distribuir los nuevos libros de textos gratuitos para primaria.
Diego Micher
Estudiantes del CIDE que han protestado contra Conahcyt en años recientes señalan que sus programas de posgrado fueron mal evaluados.
“Me está avisando que casualmente a Coahuila, a Querétaro y al estado de Chihuahua se le redujeron las becas de manera sustancial por parte del Conahcyt, las becas para jóvenes, con un argumento, pues de que la educación que se da a través de estas becas, o sea, las becas las usamos para tener educación ideológica, educación ideológica, capitalista”, declaró la gobernadora sin profundizar en acciones ante este problema.
Diego Micher, quien es miembro del movimiento #YoDefiendoalCIDE, habló para los lectores de “Crónica” y detalló el riesgo de que miles de programas de posgrado sean excluidos del beneficio de becas de Conahcyt porque la manera de colocar a los posgrados en una clasificación u otra, es arbitrario.
“Si bien hay una definición clara de cuáles son las cuatro clasificaciones, no hay criterios rigurosos; son arbitrarios, a modo y como lo determine la Dirección General de Conahcyt. El ejemplo que me sirve para explicar esta afirmación es una comparación entre El Colegio de México (Colmex) y el CIDE. Son instituciones hermanas, con enfoques casi idénticos; profesores y contenidos compartidos, número de tesis y producción científica similar, pero los programas de El Colmex fueron clasificados en la primera categoría y los del CIDE en tercera categoría”, dice Micher.
Su análisis fue realizado con datos del Sistema Nacional de Posgrado de Conahcyt y llega a conclusiones sobre el impacto negativo para universidades públicas con los siguientes ejemplos”: El 90 por ciento de los posgrados del CIDE y de El Colegio de Posgraduados (Colpos) se quedan en el limbo y sin becas. Para el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y El Colegio de la Frontera Norte (Colef) la cifra es de 75 por ciento. Para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), más del 50% de sus posgrados se quedan sin financiamiento.
“Entonces, la mayoría de los programas quedan sujetos a la disponibilidad de recursos y en los criterios de clasificación falta transparencia; se nota un trabajo clientelar de premio y castigo, de diferenciar a los que son rebeldes y los que cooperan”, agregó Diego Micher.
Desde el punto de vista del estudiante del CIDE, no sería raro que en los próximos meses Conahcyt haga algún ajuste o reclasificación, como ha ocurrido cuando se han señalado errores graves en otros reglamentos, sin embargo, el semestre ya empezó y muchos todavía no tienen beca de Conahcyt .
Si bien hay una definición clara de cuáles son las cuatro clasificaciones, no hay criterios rigurosos; son arbitrarios, a modo y como lo determine la Dirección General de Conahcyt”:
Academia
15
CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023
Antimio Cruz
La esposa de Villavicencio acusa al Estado ecuatoriano y al correísmo del asesinato
Violencia
Verónica Sarauz, la esposa de Fernando Villavicencio, el candidato a la Presidencia de Ecuador que fue asesinado el pasado miércoles, culpó este sábado al Estado de la muerte de su esposo por falta de protección y al correísmo.
“El Estado es el responsable directo del asesinato de mi esposo, Fernando Villavicencio”, dijo en una rueda de prensa en Quito Sarauz, quien según la familia cercana al candidato estaba separada de él desde hace seis años.
Sarauz aseguró que el “Estado tiene que dar muchas respuestas de lo que pasó” y denunció una falta de medidas de protección contra el que aún era su esposo, quien recibió varios disparos al salir de un mitin en un colegio de Quito el miércoles en la tarde.
“No quiero pensar que vendieron a mi esposo para que fuera asesinado de manera infame”, conjeturó la ecuatoriana, que no aportó pruebas sobre las denuncias proferidas contra el Estado y contra el correísmo, del que Villavicencio se había vuelto su acérrimo enemigo a raíz de las denuncias que presentaba contra ellos.
“Quiero decirle al correísmo (...) que todos ellos son responsables sino directos o indirectos de la muerte de mi esposo, pero fue en este Gobierno que murió mi esposo y es el que tiene que dar explicaciones”, alegó Sarauz, quien llegó a la rueda de prensa con chaleco y casco antibalas y flanqueada por un miembro de seguridad que portaba fusil.
El expresidente Rafael Correa (20072017) ha desmentido en varias ocasiones de forma enfática tener nada que ver con el asesinato, por el que han sido detenidos por el momento seis colombianos, acusados de ser los supuestos sicarios que ejecutaron el crimen.
Y tampoco hay aún claridad sobre quién está detrás del crimen, pero se especula que podría ser alguna de las bandas criminales que operan en el país y que el propio candidato denunció días antes de su muerte amenazas directas, y en concreto se refirió a “Fito”, identificado por las autoridades como el líder de “Los Choneros”.
Un séptimo hombre, también de nacionalidad colombiana, falleció el mismo día del atentado producto, según las autoridades ecuatorianas, de las heridas sufridas por el intercambio de disparos que sostuvieron los atacantes y el personal de seguridad que resguardaba a Villavicencio.
En el ataque también resultaron heridas otras nueve personas, de las que cinco se encuentran en condición estable en la Clínica de la Mujer, a donde también llegó Villavicencio en condición “fulminante”, lo que impidió al personal de salud salvarle la vida, según un comunicado de ese centro de salud.
Villavicencio era uno de los ocho candidatos inscritos para suceder al actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, en las elecciones extraordinarias convocadas para el próximo domingo 20 de agosto, donde el ganador completará el periodo 2021-2025, interrumpido por Lasso al disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando esta se disponía a votar su destitución.
El periodista y exasambleísta fue asesinado en el marco de una campaña electoral que, antes del atentado, ya tenía como prácticamente único tema de discusión la crisis de seguridad que afecta a Ecuador desde hace más de dos años, con asesinatos y matanzas recurrentes que el Gobierno atribuye al crimen organizado y al narcotráfico.
CÁRCELES MILITARIZADAS
Un amplio despliegue militar ha tenido lugar este domingo en la Cárcel Regional de la ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, para cumplir con el traslado de prisión de un reo considerado como el cabecilla de una de las más peligrosas bandas criminales del país.
La operación militar, que ha desplegado a unos 4,000 efectivos, entre militares y policías, fue confirmada por el propio pre-
sidente del país, el conservador Guillermo Lasso, quien comentó que la medida busca combatir la violencia y recuperar la paz en el país.
El mandatario explicó que la operación obedece a la aplicación de un decreto que declaró el estado de excepción en el sistema penitenciario, escenario de múltiples matanzas entre bandas de reos por el control de los centros de reclusión.
Lasso precisó que José Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de “Fito” y que es identificado por las autoridades como el líder de la banda “Los Choneros”, ha sido trasladado de la cárcel regional de la provincia de Guayas a la prisión de máxima seguridad denominada La Roca.
Ambas cárceles se encuentran dentro del complejo carcelario de Guayas, el más grande del país, y compuesto por cinco prisiones, de las que tres de ellas ya habían sido intervenidas por la Policía y por las Fuerzas Armadas en el marco del estado de excepción declarado a finales de julio en el sistema nacional penitenciario.
Fruto de esas intervenciones realizadas a raíz de la última masacre carcelaria ocurrida en la Penitenciaría del Litoral, la prisión más grande y poblada de Ecuador, los policías y militares hallaron un gran arsenal de armas en poder de los presos que incluían fusiles y granadas, elementos que también se hallaron en las oficinas administrativas de uno de los centros carcelarios.
“Esta madrugada, en seguimiento del Decreto 823, se ha ejecutado el traslado de alias ‘Fito’ a la cárcel de La Roca por la seguridad de los ciudadanos y de los dete-
nidos. El Ecuador va a recuperar la paz y la seguridad”, escribió Lasso en su cuenta de la red X.
Además, anticipó que, “de generarse reacciones violentas, actuaremos con toda la fuerza del Estado” y relató que a primera hora de esta mañana “un contingente de policías y militares realizan un registro de armas, municiones y explosivos”, todo ello con el objetivo de desarmar las cárceles.
Durante la intervención también se trasladó a La Roca a los reclusos Tomas Daniel Piguave Candelario, conocido con el alias “Gordo Candela” o “Candelario”; y a Freddy Gonzalo Mendoza Fernández, alias “Gordo Mendoza”, ambos del grupo de delincuencia organizada conocido como “Águilas”, según informó el Ministerio de Defensa.
Además, los agentes han requisado 3.401 gramos de marihuana, 937 gramos de cocaína, 147 municiones de diferentes calibres, 195 juegos pirotécnicos y otros artículos no autorizados como neveras, sistemas de aire acondicionado, equipos de sonido y celulares, añadió la fuente.
La operación de las fuerzas del orden se dio en un momento en que el país vive el luto por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado el miércoles por sicarios en Quito cuando salía de un mitin político en el norte de la ciudad.
Desde 2020, el sistema penitenciario de Ecuador ha estado sometido a numerosas matanzas entre bandas de reos que presuntamente se disputan el control interno de las cárceles, lo que ha dejado más de 400 presos asesinados, en una espiral de violencia que se ha extendido a las calles .
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 16
Simpatizantes muestran sus respetos ante el féretro del candidato Fernando Villavicencio, durante un velatorio en Quito.
EFE Quito
Trasladan a una cárcel de máxima seguridad al líder que amenazó de muerte al candidato
Fotos: EFE
Suben a 80 los muertos por los incendios que asolan la isla de Maui
La reconstrucción de ciudades como Lahaina, antigua capital del reino de Hawai, costará 5.5 mil millones de dólares
Agencias
Washington
La cifra de personas muertas por los incendios que han asolado la isla hawaiana de Maui en los últimos días ascendió a 80, una tragedia que ha arrasado ciudades como Lahaina, cuya reconstrucción costará más de 5,520 millones de dólares.
Todavía hay varios focos activos en la isla y los bomberos continúan trabajando para extinguir incendios en Lahaina, Pulehu/Kihei y Upcountry Maui.
Según datos oficiales, un total de 1,418 personas se encontraban el viernes en los seis refugios temporales que se han habilitado para atender a los afectados por la tragedia natu-
ral más grave que ha vivido el archipiélago estadounidense en su historia.
Así lo aseguró el propio gobernador de Hawái, Josh Green, quien admitió el viernes en una entrevista que todavía puede pasar más de una semana antes de que las autoridades locales puedan peinar los restos calcinados de la histórica ciudad de Lahaina para hacerse una idea del número total de víctimas.
De hecho, apunta el condado en su último comunicado, el área histórica quemada de la ciudad de Lahaina permanece bloqueada. “Se advierte a las personas que se mantengan fuera del área debido a peligros como las partículas tóxicas en el aire”, afirma el texto.
Esta ciudad portuaria, que en el siglo XIX gozó de gran importancia social y económica y llegó a ser durante medio siglo capital del Reino de Hawái, quedó destruida casi en su totalidad. Se ha perdido en torno al 80%, asegura el Gobierno del estado.
Mientras, las primeras cifras de lo que costará reconstruir lo
Acusan a Abbott de inhumano por muerte de niño inmigrante expulsado de Texas
La muerte de un niño de 3 años durante un viaje desde Texas a Illinois en un autobús de inmigrantes puso en tela de juicio una vez más el programa del gobernador texano, Greg Abbott, para enviar a solicitantes de asilo desde la frontera con México a ciudades gobernadas por demócratas.
“Las prácticas bárbaras del gobernador Abbott están matando gente”, dijo el congresista demócrata por Texas, Joaquín Castro, en un mensaje en X, antes Twitter, mientras que Jesús
“Chuy” García, congresista demócrata por Illinois, escribió: “las políticas inhumanas del gobernador Abbott tienen consecuencias mortales”.
El niño, del que no se han dado más datos que su edad, falleció este jueves en un hospital del condado de Marion, en el sur de Illinois, al que fue trasladado después de que desde el autobús se llamara a emergencias para reportar que un pasajero presentaba problemas de salud, según se supo en las últimas horas.
arrasado comienzan a hacerse públicas.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Centro de Desastres del Pacífico (PDC, por sus siglas en inglés) estimaron este sábado que reconstruir Lahaina costará al menos 5,520 millones de dólares.
Hasta el viernes, un total de 2,207 estructuras resultaron dañadas o destruidas en la ciudad, la mayoría edificios residenciales, y 2,170 acres (8.78 kilómetros cuadrados) se quemaron.
VIAJE DE 21 HORAS
El autobús partió de Brownsville (Texas) y su destino final era Chicago, dos ciudades que están a casi 2,400 km, un viaje por carretera de más de 21 horas.
“Los padres inmigrantes hacen el viaje a nuestro país buscando seguridad para sus hijos. Son noticias desoladoras y mis pensamientos están con la familia del menor”, indicó Jesús García sobre la muerte del pequeño.
“Estoy entristecido y horrorizado pero no sorprendido por la muerte de un niño en un autobús a Chicago patrocinado por Texas. La Operación Estrella Solitaria ha trasladado a solicitantes de asilo por todo el país en condiciones precarias”, agregó .
SEGUNDA TRAGEDIA CON MÁS MUERTOS
Aunque el gobernador de Hawái ya calificó a la tragedia como el desastre natural más grave en la historia del archipiélago, todavía no ha alcanzado en número de fallecidos a los del tsunami de 1946, que acabó con la vida de 158 personas antes de que el territorio se convirtiera en un estado de Estados Unidos.
Green ha señalado que la crisis climática ha sido la principal responsable de lo sucedido. La fuerte sequía que ha afectado a las islas en los últimos me-
ses, así como los fuertes vientos procedentes del huracán Dora, han provocado que las llamas se extendieran a una velocidad mucho mayor, según las autoridades locales, dificultando además las labores de extinción.
El jueves, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró la situación de desastre en Hawái y ordenó el envío de ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las áreas afectadas por unos incendios forestales que comenzaron el martes 8 de agosto .
Comunistas venezolanos proscritos mantendrán lucha contra “régimen chavista neoliberal”
Comunistas venezolanos aseguraron este sábado que seguirán luchando contra la “política neoliberal” del Gobierno, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunciase el viernes la intervención del Partido Comunista de Venezuela (PCV), una medida por la que responsabilizan al presidente Nicolás Maduro y a la formación gobernante PSUV.
“Seguiremos luchando, seguiremos activos, seguiremos construyendo nuestro rol de vanguardia revolucionaria de
la clase trabajadora cualquiera que sean las circunstancias que nos imponga el régimen burgués, hoy encabezado por Nicolás Maduro”, dijo ante periodistas el secretario general del PCV, Óscar Figuera.
El también diputado reiteró que la sentencia del TSJ, que nombra una junta directiva ad hoc para que organice nuevas elecciones internas, “violenta los derechos políticos” del partido y es “es totalmente írrita”, pues “le concede (el mando de la formación) a unas personas que no” son militantes .
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 17
El 80 por ciento de Lahaina ha quedado totalmente calcinado The Independent.
TortugasNinja:Caosmutante: Un regreso en grande al cine al grito de “Cowabunga”
das tortugas, no será así. En esta visión, las Tortugas Ninja muestran un lado juvenil que pocas veces ha sido capturado con tanta eficiencia como ahora. Aquí, la historia muestra a los populares héroes mutantes como unos adolescentes que tienen el sueño de pertenecer a algo, ser aceptados y dejar de vivir escondidos por su aspecto diferente, un tema que resuena permanentemente en este relato y se extiende a otras capas, generando un punto de empatía con la audiencia.
Ese mérito persiste en el guión, pues muestra la habilidad que tienen Rogen y compañía para captar la eterna lucha de Las Tortugas Ninja y traerla a la época moderna, todo esto bajo una misiva clara: no importan las diferencias ni rarezas, si eres un mutante o alguien que no encaja, la equidad y la igualdad es siempre importante. Eso aunado a un interesante planteamiento acerca de las percepciones, la sobreprotección y otros temas dignos de reflexión para jóvenes y adultos. Sus motivaciones contrastan con las del gran villano, que vive lleno de rencor por el rechazo constante (entre otros detalles).
Jeff Rowe, codirector de La familia Mitchellcontralasmáquinas (2021), toma ahora las riendas junto a Kyler Spears para revitalizar visualmente a los personajes animados
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Las Tortugas Ninja están de vuelta, listas para impactar a una nueva generación. Originalmente creadas por los dibujantes de cómics Kevin Eastman y Peter Laird, estos heroicos personajes nacieron en la década de los 80 como una especie de parodia a los superhéroes de aquel entonces. Dibujadas en blanco y negro, haciendo claras alusiones al trabajo del gran Frank Miller, fue tan sorpresivo su éxito en las tiras cómicas que dieron el inevitable salto a la televisión en 1987.
Después de esa serie animada con su pegajoso tema introductorio, los héroes en caparazón ampliaron su legado al invadir el mundo del cine tres años
después con una cinta de bajo presupuesto que se convirtió en un éxito taquillero. Casi cuarenta años después, Leonardo, Donatello, Raphael y Miguel Ángel, los hermanos entrenados en ninjutsu que combaten el mal en su natal ciudad de Nueva York, adquieren un nuevo rostro que nos remite a esos orígenes pero con un relato refrescante y juvenil que presenta a estos personajes como adolescentes en tiempos presentes así como con dilemas e inquietudes adecuados a estos tiempos.
Jeff Rowe, codirector de La familia Mitchell contra las máquinas (2021) y guionista de series como (Des)Encanto y Gravity Falls, toma ahora las riendas junto a Kyler Spears para revitalizar visualmente a las Tortugas Ninja con un estilo de animación que nuevamente demuestra ser una herramienta perfecta para contar una gran historia. Y es que, gracias a las puertas abiertas por el Spiderverse, el género comienza a tener nuevos bríos al ser poco a poco reconocido por ello, quitándose el estigma de que lo que es animado es forzosamente infantil.
Aquí, de la mano del eterno comediante adolescente, Seth Rogen (Ligeramente Embarazada, Piña Express) y Evan Goldberg (Este es el fin, Una loca entrevista) como guionistas, la histo -
ria de origen de este popular cuarteto qué está harto de vivir en las sombras de las cloacas neoyorquinas adquiere una actualización en su mensaje y forma. Ubicando a las Tortugas en un mundo donde la popularidad se mide por likes y seguidores, los cuatro hermanos están en busca de una constante adaptación al mundo de los humanos retando constantemente la sobreprotección de su padre y maestro, Splinter.
Leo, Mikey, Donnie y Raph quieren adaptarse y ser aceptados y la única forma en que estos adolescentes mutantes creen poder lograr su objetivo es enfrentándose a un misterioso sindicato del crimen, liderado por Superfly, una mosca con orígenes similares, qué piensa liberar todo un ejército de criaturas mutadas sobre la humanidad porque ¿qué mejor manera de ser aplaudidos y reconocidos que siendo héroes? En su misión no estarán solos pues tendrán el apoyo de una humana, Abril O’Neil, una joven socialmente rechazada por sus compañeros que también busca tener una noticia exclusiva para ganarse el respeto y reconocimiento de aquellos que le hacen burla.
Si están esperando un estilo similar a las anteriores versiones de las ama-
Es grato además ver toda una galería de villanos poco apreciados tener un espacio en este filme. Basta ver a Superfly, los clásicos Bebop y Rocksteady, así como otros acompañantes de esta aventura alocada para apreciar el esmero en cada detalle donde la animación se siente como una encarnación bastante adecuada del mundo subterráneo, casi fuera del alcance humano, de las tortugas mismas. Aunque la cinta no está exenta de polémica con la famosa ‘inclusión’ de una Abril O’Neil que podrá molestar a algunos pero que se adecúa al mensaje que la cinta busca transmitir.
Así, Tortugas Ninja: Caos Mutante podrá molestar a algunos por la inclusión ‘forzada’, por destruir sus infancias o simplemente por presentar una nueva visión que rompe los esquemas de anteriores versiones de los populares héroes, pero el hecho es que estas adolescentes mutantes siguen trascendiendo generaciones al abrirse a nuevos panoramas, ahora no sólo sociales, sino también en la animación. Eso hace que, afortunadamente, vuelvan en grande con un rejuvenecido grito de “Cowabunga” a través de un reinicio interesante que tiene planes de expandirse en televisión y seguir explorando el panorama de los héroes a través de largometrajes animados destacados como éste.
Foto: Cortesía CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 Escenario 18
Fotograma del filme.
Silvana Lázaro y Canción de invierno: Deconstruir los estereotipos en el cine sobre la sexualidad femenina
El nuevo estreno de Mandarina Cine y ópera prima de la cineasta mexicana se puede disfrutar desde el 4 de agosto en salas selectas
CINE
Con una trayectoria que abarca cortometrajes independientes, Silvana Lázaro Rosales ha demostrado una versatilidad excepcional en su trabajo. Su capacidad para tejer historias profundamente emotivas mientras juega con la estética visual ha dejado una marca distintiva en cada una de sus creaciones.
La idea de Canción de invierno surgió mientras la directora estaba en el proceso de escritura del guion para su tesis de universidad. Por un lado, Silvana se basó en sus propias experiencias y, por otro, se propuso retratar otra forma de lidiar con el dolor de un rompimiento amoroso, así como deconstruir muchos de los estereotipos que existen en la pantalla grande sobre la sexualidad femenina, en cómo se filma el cuerpo de las mujeres o incluso el tratamiento de la amistad entre un chico y una chica.
En entrevista con Crónica Escenario la cineasta relató, “todos mis proyectos son diferentes, fueron parte de mi proceso académico y algo que quería experimentar en el cine era probar diferentes cosas porque una vez que te integras al mercado laboral es difícil mantenerte fiel a ti mismo y no caer en lo que te piden las productoras, y de los proyectos anteriores a comparación de este es una mezcla de ficción y documental y es algo que me interesaba hacerlo intencionalmente en esta película.”, comentó Silvana, también directora del cortometraje Memorias del table dance
Su enfoque inclusivo y su compromiso con la representación auténtica se reflejan en sus personajes y tramas, lo que ha resultado en una conexión profunda con una amplia gama de audiencias. “Quiero que llegue a audiencias jóvenes, tiene una nueva mirada generacional a ciertos temas, es
una perspectiva diferente, que abra la conversación sobre machismo, sexualidad, feminismo, porque a final de cuentas es importante que el cine se preste para abrir conversación y tener otras representaciones”, afirmó.
“A final de cuentas es muy honesta e íntima para mí, pero aun con eso, no es la historia de mi vida pero si tiene que ver con un momento específico, de al-
guna manera cuando tenía 16 años me hubiera gustado ver algo más libre sin estereotipos tan marcados, y ahora que veo mi película que la filmé cuando tenía 23 años pienso que de alguna manera es el reflejo de una mirada de esa generación, solemos ver proyectos muy juveniles que los dirigen gente de 50 años y pues la mirada cambia y la mane-
ra de llevar a cabo ciertos temas se queda en la intención, en mi filme la fotógrafa, las directoras de arte y las productoras pasábamos por ese tipo de procesos y nos permitió reflejarlo, es algo muy honesto hacia nuestro público.”, reflexionó Silvana Lázaro Rosales. Es la segunda colaboración con la actriz Ruth Ramos quien tam-
bién estuvo en su cortometraje Crónica Marciana en el 2017. “Ruth es una amiga muy cercana, tuvimos la suerte de conocernos cuando ella estaba haciendo su carrera y yo estaba haciendo la mía, de alguna manera ha sido bonito acompañarnos en el descubrimiento de quienes somos como artista, como colaboradoras, hacer esto con ella fue increíble porque es comprometida y talentosa y me gustaría seguir colaborando con ella y con quien se cruce no estarán decepcionados y con lo que entrega a cámara, ahora que vamos a sacar la película es un viaje en el tiempo muy específico y ojala eso se transmita a la audiencia.”, concluyó.
Es por todo lo anterior que Canción de invierno es una propuesta fresca y original sobre la juventud, la sexualidad, la amistad y el contexto fronterizo del norte del país. Un viaje en carretera se transforma también en un viaje interno a la psique de nuestro personaje principal, donde los sueños y las memorias envuelven al espectador para desatar sus propias vivencias. El duelo tiene la posibilidad de ser un proceso de sanación, transformación y de búsqueda interna, de deconstrucción y aventura.
Podrás disfrutar del nuevo estreno de Mandarina Cine, la ópera prima de Silvana Lázaro: Canción de invierno a partir del 4 de agosto del 2023 en salas selectas.
Foto: Cortesía Escenario
13
2023 19
CRÓNICA, DOMINGO
AGOSTO
Fotograma del filme.
Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 20
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 21
Patricio O’Ward termina tercero en el GP de Indianápolis
El mexicano Patricio O’Ward, piloto de Arrow McLaren, terminó en el tercer sitio en el Gran Premio de Indianápolis de la IndyCar, que ganó Scott Dixon en un final de alarido.
A O’Ward le volvió la sonrisa este fin de semana en la carrera Gallagher Grand Prix. En la clasificación del viernes consiguió el cuarto puesto y desde ese lugar en la parrilla de salida el mexicano supo sobrellevar la carrera de la décima cuarta fecha de la temporada 2023 de la IndyCar Series.
Aunque a Pato O’Ward le faltó ritmo en las últimas vueltas para poder pelear con Rahal y Dixon, aseguró podio de tercer
lugar. De hecho, el mexicano estaba más preocupado por Christian Lundgaard que por Graham. Christian amenazó muchas veces su bronce, pero supo aguantar y se quedó a 8.0925 segundos del segundo puesto y a 1.2286 del cuarto.
Con este resultado, Patricio O´Ward se mantuvo en el sexto puesto de la clasificación.
En cuanto a Dixon estuvo a punto de quedar fuera de la competencia en el arranque. Hizo un trompo para evitar un choque en la primera curva y así pudo seguir corriendo.
Los últimos giros fueron espectaculares. Graham Rahal
no pudo superarlo, pese a que estuvo encima de él durante el cierre.
La diferencia entre ambos fue de 4779 diez milésimas de segundo. Rahal arrancó en la pole, pero fue superado por Scott que remontó desde la parte final del pelotón.
Por su parte, el argentino Agustín Canapino finalizó en el vigesimoprimer lugar, a 45.1575 segundos del ganador.
El español Alex Palou, en medio de una guerra entre Chip Ganassi y McLaren, arrancó octavo y mejoró su posición, para finalizar séptimo. No le alcanzó el ritmo para lograr un puesto más alto.
Lucas Glover mantiene el liderato y apunta al título en el St. Jude Championship
El jugador de 43 años está cerca de ganar en Memphis, mientras McIlroy y Scheffler se alejan; Rahm, sin opción
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
El estadounidense Lucas Glover saldrá este domingo como líder solitario en la última ronda del St. Jude Championship, torneo del PGA Tour que se juega en el TPC Southwind de Memphis, Tennessee.
Glover, de 43 años y ganador de cinco títulos en el PGA Tour -el último de ellos el Wyndham Championship-, afronta la última jornada con un acumulado de 196 golpes (-14), con apenas uno de ventaja sobre su compatriota Taylor Moore y dos sobre el inglés Tommy Fleetwood, tras hacer 66 (-4) este sábado.
A tres impactos figuran los estadounidense Max Homa y Jordan Spieth.
“Los mejores jugadores del mundo están justo detrás de mí” dijo Glover.
Glover de 43 años ha estado jugando su mejor golf durante el último mes. La semana pa-
sada, obtuvo su primera victoria en dos años en el Wyndham Championship.
Hasta el momento se proyecta para saltar al tercer lugar en la clasificación de los playoffs de la Copa FedEx si gana este domingo
EL 1 Y 2 DEL MUNDO, LEJOS DEL LÍDER
La mejor ronda del torneo la firmó el inglés Justin Rose, con 61 (-9) producto de nueve birdies libre de bogey, marcha en el sitio 23 con -6 en el total, al igual que el número uno mundial, el estadounidense Scottie Scheffler, que este sábado hizo 71 (+1).
El segundo en el ranking mundial, el norirlandés Rory McIlroy (68), marcha con -9 en el total y está empatado con otros jugadores entre los que está el noruego Viktor Hovland y el argentino Emiliano Grillo.
JON RAHM YA SIN OPCIÓN ALGUNA
El español Jon Rahm llega por debajo del par total a la cuarta y última jornada, pero ya sin opciones en el primero de los tres torneos de las finales de la FedEx Cup del circuito, que lidera el vasco.
Jon Rahm, número 3 mundial y ganador este año del Masters, empezó el jueves con ronda de 73 (+3), el viernes enderezó el rumbo con un 67 (-3) que le permitió llegar a la mi-
tad del torneo.
Pero este sábado el golfista de Barrika firmó 67 (-3) para un total de 140 (3 abajo).
Rahm empezó bien su tercera ronda, con birdies al 1 y al 3, pero un doble bogey en el 4 y un bogey en el 13 estropearon el trabajo previo.
Después se rehízo con clase y con tres birdies seguidos entre el 14 y el 16 y uno más en el 18 consiguió situarse por fin bajo el par del campo.
GABY LÓPEZ DESCIENDE
La golfista mexicana Gaby
López concretó una tercera ronda lejos de sus aspiraciones en el AIG Women’s Open, último Major de la temporada del LPGA Tour, y sus opciones de triunfar en Surrey, Inglaterra se desvanecieron este sábado.
López firmó tarjeta de 75 golpes (+3) que la descendieron del top five al T17 con un acumulado de 215 golpes (-1). Se localiza a 8 impactos de las
dos líderes la estadounidense Lilia Vu y la inglesa Charley Hull, ambas con -9 golpes en el acumulado.
Cabe recordar que Gaby López es la única mexicana que llegará al final del torneo este domingo, toda vez que María Fassi no libró el corte.
El máximo logro de la jugadora capitalina ha sido un tercer sitio hace dos semanas en el Amundi Evian Championship, torneo celebrado en Francia.
CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023 22
Deportes
Glover se proyecta para saltar al tercer lugar en la clasificación de playoffs FedEx Cup.
O’Ward consigue su sexto podio en 2023.
Randy Arozarena lanza un sencillo de oro que da el triunfo Rays
En la parte baja de la novena entrada el mexicano pegó sencillo de tres carreras y Tampa Bay remontó y ganó a Guardianes
Agencias deportes@cronica.com.mx
El mexicano Randy Arozarena pegó una línea de sencillo entre el jardín derecho y el central para completar un noveno inning de tres anotaciones frente al cerrador dominicano Emmanuel Clase, y los Rays de Tampa Bay remontaron para superar el sábado 6-5 a los Guardianes de Cleveland.
Clase (1-7) permitió un doble del cubano Yandy Díaz con un out. Díaz avanzó a la antesala gracias a un lanzamiento descontrolado y anotó para empatar 5-5 con un sencillo de
Brandon Lowe dentro del cuadro, antes de que Arozarena pusiera fin al encuentro. Fue el noveno salvamento estropeado para Clase en 40 oportunidades.
Cristiano Ronaldo triunfa en la Liga de Campeones de Arabia Saudi
Cleveland desperdició una apertura impresionante del novato Gavin Williams, quien repartió 10 ponches en cinco innings. Williams recibió una carre-
Al-Hilal en el 51’. Tras el empate en tiempo regular el partido se tuvo que ir a tiempos extras.
El portugués volvió a aparecer y marcó el segundo para su equipo en el minuto 98. Cabe destacar que el Al-Nassr perdió dos jugadores por expulsión en el tiempo regular por lo que los goles de Cristiano fueron necesarios para no abrir espacios a su rival. Al minuto 115 el capitán del equipo tuvo que salir de cambio por lesión.
SUS GOLES
En seis juegos, Ronaldo terminó con la misma cantidad de anotaciones. Cristiano metió gol ante el US Monastir, Zamalik, Raja Casablanca y Al-Shorta SC, además de su doblete en la Final ante el Al-Hilal.
El portugués se convirtió en el primer futbolista en marcar gol en los cuartos de final, semifinal y final del Campeonato de Clubes Árabe.
ra y cinco hits, sin dar un solo boleto, en su décima apertura de por vida. Su efectividad mejoró de 2,90 a 2,80.
Los Guardianes jugaron sin el antesalista dominicano José Ramírez, cuya suspensión por la pelea contra Tim Anderson de los Medias Blancas fue reducida en la jornada, de tres a dos juegos.
El triunfo fue para Josh Fleming (2-0), pese a permitir sencillos productores de Kole Calhoun y Cam Gallagher en el octavo capítulo.
Por los Guardianes, los venezolanos Andrés Giménez de 5-2 con una anotada, Gabriel Arias de 4-2. Los dominicanos Ramón Laureano de 5-2 con dos anotadas, Óscar González de 4-2 con una anotada y una producida.
Por los Rays, el cubano Yandy Díaz de 4-3 con una anotada y una empujada. Los
dominicanos Wander Franco de 5-1, José Siri de 4-1. Los mexicanos Arozarena de 4-1 con una anotada y una producida, Isaac Paredes de 4-0. El venezolano René Pinto de 2-0. El colombiano Harold Ramírez de 1-1 con una empujada. El panameño Christian Bethancourt de 1-0.
SIGUE LA ‘FERNANDOMANÍA’ Los festejos de Dodgers de los Ángeles para con Fernando Valenzuela siguen. En respuesta al cariño que la fanaticada le ha demostrado, los 40 mil asistentes al segundo compromiso entre Dodgers y Rockies recibieron un obsequio. Fue un llamativo “bobbleheads”. Esos conocidos cabezones, pero en esta ocasión con la figura del mítico Fernando Valenzuela. Una figura inigualable porque se otorgó en el denominado Fernandomanía Weekend. Los afortunados recibieron en una caja de cartón esa pieza que luce a un Valenzuela con el uniforme blanco, su gorra en azul y los dos brazos arriba, como de triunfo. Eso sí en su mano derecha carga el guante y en la zurda, en la mágica, se aprecia el puño por lo más alto.
Daniel Suárez con la pole para la carrera Nascar en Indianápolis
El mexicano Daniel Suárez lució en la clasificación de este sábado y se apoderó de la “pole position” para la carrera de este domingo en Indianápolis, dentro de la vigésima cuarta fecha de la temporada 2023 de la Nascar Cup Series.
en la clasificación.
Comenzó su accionar en el Grupo A y pasó el recorte en el segundo sitio por detrás de Tyler Reddick, pero ya en la etapa decisiva el mexicano fue superior al resto.
Cristiano Ronaldo se ha erigido otro campeonato. Uno más en su brillante carrera, ahora con el Al-Nassr, equipo que levantó el título en la Liga de Campeones de Arabia Saudita, al vencer al Al-Hilal en la Final.
El delantero portugués anotó los dos goles con los que su equipo ganó el título, sin embargo, no
fue elegido como el ‘mejor jugador’ del encuentro.
Ganó el premio de la Bota de Oro tras haber anotado seis goles en el torneo.
Cristiano se convirtió en el héroe del partido, primero al empatar el partido en el minuto 74 luego de que Michael Richard Delgado de Oliveira adelantara al
Tras su estelar actuación, Cristiano Ronaldo ganó un título por primera vez desde 2021 cuando se coronó en la Coppa de Italia con la Juventus.
De igual forma, el Al-Nassr, de la mano de Cristiano, ha vuelto a ganar un título después de cuatro años, además de ser campeón por primera vez de la Liga de Campeones de Arabia Saudita.
El mexicano fue el más veloz de la prueba y con un tiempo de 87.968 segundos, concretó el giro más rápido para hacerse de la posición de privilegio. La segunda en lo que va del año y lo hizo en un momento importante donde lucha por acceder. A la ronda de los 16 mejores pilotos de la categoría.
El tricolor prácticamente voló en el trazado de 2.439 millas y que está compuesto por 14 curvas una vez que promedió una velocidad de 99.814 millas por hora. Suárez fue de menos a más
El regiomontano del Trackhouse Racing largará por delante del propio Reddick, del equipo 23XI Racing, mientras que en la segunda fila se encuentran Chase Elliot (Hendrick) y Michael McDowell (Fronto Row).
Por su lado, Kyle Busch (Richard Childress), Kyle Larson (Hendrick), Christopher Bell (Joe Gibbs), Shane van Gisbergen (Trackhouse), Alex Bowman (Hendrick) y Ty Gibbs (Joe Gibbs) completaron los 10 primeros lugares de salida de esta carrera que lleva por nombre Verizon 200 at the Brickyard y que se disputa en el Indianapolis Motor Speedway.
Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 13 AGOSTO 2023
Randy Arozarena fue clave en la victoria de su equipo.
Doblete de Cristiano Ronaldo hizo campeón a Al- Nassr.
Los ojos oscuros de Ötzi
Estudios genéticos apuntan a que además era calvo y de piel oscura, que contrastan marcadamente con las reconstrucciones anteriores que muestran un hombre de piel clara, ojos claros y bastante peludo
Antiguo
El hombre de hielo tirolés es conocido como una de las momias glaciares humanas más antiguas.
Redacción Academia academia@cronica.com.mx
El hombre de hielo neolítico tirolés “Ötzi” ha sido estudiado a fondo en el pasado. Pero la última entrega, en la que los investigadores han generado un genoma de alta cobertura para conocer más sobre su historial genético, aún ofrece algunas sorpresas. Para empezar, la revista “Cell Genomics” muestra que Ötzi tenía piel oscura, ojos oscuros y calva.
“El análisis del genoma reveló rasgos fenotípicos como alta pigmentación de la piel, color de ojos oscuro y calvicie de patrón masculino que contrastan marcadamente con las reconstrucciones anteriores que muestran un hombre de piel clara, ojos claros y bastante peludo”, dijo Johannes Krause del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Alemania. “La momia en sí, sin embargo, es oscura y no tiene pelo”.
Los hallazgos sugieren que el Hombre de Hielo en vida se parecía más a la momia de hoy, señala. El análisis del genoma más completo y de mayor calidad también muestra que el hombre de hielo te -
nía una ascendencia de agricultores de Anatolia temprana inusualmente alta, más alta que cualquier otra población contemporánea conocida en Europa desde el cuarto milenio a. El descubrimiento sugiere que Ötzi pertenecía a una población alpina bastante aislada con un flujo genético limitado de grupos de cazadores-recolectores.
El hombre de hielo tirolés es una de las momias de hielo mejor conservadas y la más antigua con diferencia. Como tal, los investigadores han realizado muchos estudios para saber quién era, incluidos estudios de la composición genómica y ancestral del Hombre de Hielo. Un estudio anterior de 2012 generó un genoma de menor cobertura que ofreció nuevos conocimientos, a pesar de la considerable contaminación del ADN humano actual.
El trabajo anterior sugirió una estrecha afinidad genética entre Ötzi y los sardos actuales. Pero los investigadores ahora dicen que se llegó a esas conclusiones antes de que hubiera más genomas humanos disponibles. En el nuevo estudio, los investigadores, incluidos Krause y Albert Zink de Eurac Research - Institute for Mummy Studies en Bolzano, Italia, secuenciaron el genoma de Ötzi nuevamen-
te utilizando tecnologías de secuenciación más recientes para producir un genoma de mayor calidad. Lo que más los sorprendió fue cómo los nuevos datos cambian la imagen de cómo se veía Ötzi.
“Los resultados más sorprendentes fueron la presencia de alelos relacionados con la calvicie de patrón masculino que respaldan la ausencia de cabello observada en la momia real y la pigmentación de la piel bastante oscura que también es compatible con la momia”, dice Zink.
“Es notable cómo la reconstrucción está sesgada por nuestra propia concepción preconcebida de un humano de la edad de piedra de Europa”, agregó Krause.
La gran cantidad de ascendencia de Anatolia fue otra sorpresa, dice, y señala que Ötzi tiene más del 92 por ciento de ascendencia de agricultores tempranos de Anatolia. El hallazgo es un recordatorio de la notable historia migratoria de los europeos. Los resultados también sugieren que los Alpes fueron una barrera genética. Como resultado, dicen los investigadores, la población de Iceman no intercambió muchos genes con las personas al norte y al oeste de los Alpes.
Krause señala que no está claro si Ötzi representa o no a las personas de su tiempo y lugar. Para responder a esa pregunta, los estudios futuros deberían analizar más individuos de la misma región y período de tiempo.
CRÓNICA DOMINGO 13 AGOSTO 2023 La Contra
Especial
Südtiroler Archäologiemuseum EURAC Marco Samadelli-Gregor Staschitz.