Noche de Fuego se corona Sorprendió Una película de policías
El filme de Tatiana Huezo se llevo siete premios, incluido el de Mejor Película, contra los seis galardones del filme de Alonso Ruizpalacios que incluyó Dirección y Actor. (Ulises Castañeda)
Diputados blindan a sus partidos contra multas del INE
La descentralización en México no es una realidad y por eso las investigaciones regionales: Martínez Assad
Prisión a quien imparta terapias de reconversión
buscan revertir las tendencias homosexuales en las personas. Senadores consideran que se violentan los derechos humanos al ser sometidas a este tipo de tratamientos o tortura.
Ya
retener hasta 25% de las ministraciones mensuales de los partidos
concepto
Ayudadita. La Cámara de Diputados aprobó ayer reformas que reducen los descuentos que aplicará el Instituto Nacional Electoral a los partidos políticos por concepto de multas y remanentes. El instituto les podrá retener hasta 25% de las ministraciones mensuales por concepto de multas, y ya no el 50% como sucede actualmente.
El pleno dio 466 votos a favor, uno en contra y 27 abstenciones, es decir, que por consenso se obtuvo la aprobación de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley General del Partidos Políticos.
multas,
El diputado Sergio Gutiérrez, promotor de la iniciativa, dijo que “el objetivo es que los partidos cuenten con el financiamiento público suficiente para cumplir con sus fines constitucionales, en condiciones equitativas, igualitarias y justas sin condonar multas ni sanciones”.
Aclaró que la reforma no tendrá aplicación retroactiva. Los diputados de Movimiento Ciudadano votaron en abstención, así como el voto en contra de la morenista Inés Parra, quienes no apoyaron el dictamen presentado por Gutiérrez Luna, que beneficia a todos los partidos
EMPEORAMIENTO
El FMI advierte que el mundo se asoma a una recesión en 2023
BENEPLÁCITO
Israel y Líbano alcanzan acuerdo histórico sobre su frontera marítima
Avance. Después de tres años de estar en la “congeladora”, el Senado aprobó este martes, con 69 votos a favor, 2 en contra y 16 abstenciones, reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud para prohibir y sancionar hasta con prisión las llamadas terapias de reconversión que supuestamente
Unid@s, nuevo intento de suma de la oposición
Intento. Organizaciones civiles crearon este martes la alianza Unid@s, que busca sumar a partidos de oposición y ciudadanos a fin de enfrentar a Morena rumbo a las elecciones del 2023 y 2024.
Buscarán sumar al PAN, PRD, parte del PRI y MC, y proponen un Acuerdo Ciudadano Político que facilite un amplio bloque opositor que presente candidaturas de unidad.
Senadores del PAN y PRI acusaron ambigüedades en la ley y múltiples errores de técnica jurídica
LA ESQUINA
Hay ocasiones en las que los partidos políticos son unánimes.
Como cuchillo en mantequilla pasó la iniciativa para acotar la capacidad del INE para multarlos por faltas a la ley: La votación, nada más 465 a 1. Eso nos habla que el primer interés de los partidos políticos no es otro que el bienestar de los partidos políticos.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,418 $10.00 // MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY CUARTOSCURO
PAGS 26-27
sólo podrá
políticos por
de
y ya no el 50%
PAG 6
ENTREVISTA Reyna Paz Avendaño - Páginas 16-17
Página 19
PAG 7
PAG 6
Página 18
Rimas y ociosidad de octubre
La interminable retahíla de mentiras y distorsiones dictadas desde la cátedra matutina o mañanera del presidente de la República abruma. Es hipnosis impenetrable e inevitable.
Frente a ella, o a consecuencia suya, no quedan muchos escapes para compensar la frustración. No basta lamentarse por la estulticia, los errores manifiestos o la incapacidad de ese rebaño llamado alta burocracia. Tampoco por las habiliddes escapístas de su líder.
Por eso a veces se busca alivio --no remedio— en las sátiras, los chistes, los memes o –para quienes nacimos en otro siglo--, acidez humorística, epigramática, burlona o burlesca, como se quiera.
Por eso estas rimas precursoras de las “calaveras” de semanas adelante.
SUBE Y BAJA
LA GLORIETA Y LA GALLETA
A don Cristóbal Colón
Lo expulsaron de la calle, le quitaron su glorieta y pusieron una galleta en su antiguo pedestal, lo acusaron de agandalle de indios esclavizados, de caribes masacrados; de gozarse con el robo de mujeres del Caribe, de ser, en fin, un cabrón mercenario equivocado y navegante extraviado, pero el mundo lo percibe como el nauta consumado cuyo compás giró el globo.
***
LA CONSTITUCIÓN TRANSITORIA
Pusiste al uniformado Pueblo de talante bueno a cuidar lo descuidado por todo el ancho terreno y le diste muy confiado un mandato transitorio que tú “primor” como aliado convirtió en supositorio.
***
LA GUACAMAYA
Ya cantó la guacamaya
Con documentos robados
Como vil tienda de raya
De cuarteles descuidados
A personajes de raza
Del equipo y la familia, Se los halló con los dedos Atrapados en vigilia con las manos en la masa, y en ocasiones también por tener cola de rata; para gozo del pirata que pasa del mal al bien y solo por dar la lata o exhibirlos en letrina, que ofende a los entorchados y pechos condecorados: pueden construir aeropuertos más no impedir desperfectos del fondo hasta la cocina.
***
EL CASH Y MORENA
Lo dijo el bardo Congreve
Como verdad consumada: No compares el infierno Con el pensamiento aleve De una mujer despechada, Cuyo recuerdo es invierno
Y su lengua llamarada.
Y aunque haya pasado el tiempo
De la verdad revelada.
Si compartiera la almohada No denunciaría a destiempo, tendría la boca cerrada y su laptop cancelada, y pondría la banderilla con arte de maravilla y no a cabeza pasada.
Pero este libro del cash
Nos mueve a la reflexión
Porque todo se sabía.
Pío y René Bejarano, ¡ashh! ¡Guácala!, Delfina impía Del peculado extensión;
O el muy abusivo moche.
Pero el libro nos amplía
Cómo el dinero de noche
Que fue recurso del Peje,
Su alimento y su moral
Con billetes bajo fleje.
En Morena sí hay ladrones Y eso vale suficiente
Para lectura total, Pero el pueblo deficiente Siempre acepta sin razones Mendacidades sin fin
Y a la larga no resiente
Demagogia o fervorín,
Que la honestidad valiente
Mece como banderín
Mientras sisa, mientras roba, Con disfraz de serafín, Ángel de la chusma boba.
***
PUTIN
A la mitad de una guerra
Nos informan de un aliado:
El tirano consumado
Cuya audacia al mundo aterra.
Vladimir el viejo espía,
A su tradición se aferra
Y propone para Aztlán
Gran satelital vigía,
De Chihuahua a Cuscatlán,
Que el gobierno apresurado
Sin evidente incentivo, Aprueba sin dilación,
Con presurosa intención
Para halagar cada día
Al zar en diminutivo.
Romanov y Rasputín
En Rusia hicieron historia.
Hoy nos merma la memoria Y en diminutivo caso,
moscovita en pleno ocaso, Nos ofrece al tal Putin.
FUTURO
****
Hoy el futuro es muy negro Como azabache o carbón.
Miro oscuro el panorama
Por Dios que me desintegro Y hasta el hígado se inflama
Sin esperanza ninguna
Porque el virus se ha extendido Y ni yéndose a la luna Se acabaría el fementido Credo, de la falsa cuatroté.
Por eso mejor, te juro, Rechacemos el mitote
Antes de ir como Maduro, Como Ortega matalote De Nicaragua opresor O laborar de galeote En aras del vividor.
¡Ay! Mi patria, mexiquito
Tan enorme y tan chiquito
Te engañaron como a un chino y hoy te dejan… como lazo de cochino.
HUMOR
Luis M. Gutiérrez Robledo Director general del INGER
El Instituto Nacional de Geriatría (Inger) de la Secretaría de Salud, desarrolló el Sistema de Información Estratégica en Salud, Dependencia Funcional y Envejecimiento (Siesde), que contiene recomendaciones para mejorar la calidad de vida.
Jorge Alcocer Secretario de Salud
En la actualidad, México carece de un presupuesto en el sector salud que atienda la transición epidemiológica, lo que podría significar un riesgo de que las pandemias, establece un estudio. Alcocer no ha luchado por mejorar las condiciones del sector.
Día de la Raza. A más de cinco siglos del descubrimiento de América, el 12 de octubre se conmemora como el Día de la Raza en memoria de aquella lucha que en 1492 libraron los indígenas y los colonizadores españoles, luego de que el marinero genovés Cristóbal Colón descubriera el Nuevo Mundo.
En 1963. Nace en la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá la cantante y compositora Hilda Lizarazu, quien formó parte de la banda de rock Los Twist, a comienzos de los años 80. En 1968. Nace en la ciudad australiana de Sidney el actor y productor de cine Hugh Jackman, quien alcanzó notoriedad por su interpretación del personaje Wolverine en la saga de películas “X-Men”.
La Dos CRÓNICA, MIÉRC OLES 12 OCTUBRE 20222
EFEMÉRIDES
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelEL CRISTALAZO Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
La oposición sigue buscando
La oposición no le encuentra la cuadratura al círculo, pero sigue intentando. Una vez que la alianza “Va por México” se inmoló en nombre de la impunidad, algunos de sus promotores están ahora detrás de “Unidos”, el nuevo intento de sumar fuerzas para el 2024.
Sus líneas de acción suenan sensatas: candidatura única de la oposición, método democrático de selección del candidato presidencial, candidaturas de unidad para buscar mayoría en el Congreso. Son, se asegura, organizaciones de la sociedad civil que tienen el apoyo y la conducción de senadores del Grupo Plural comenzando por Emilio Álvarez Icaza.
En la contienda electoral las organizaciones civiles son relevantes, pero es un
juego entre partidos políticos, de manera que para tener fuerza y alguna posibilidad de triunfo “Unidos” tiene que sumar a los partidos, ni modo. Además, tienen que hacerlo rápido. Tienen apenas doce meses para cocinar el acuerdo y buscar la candidatura común, o lo dejan para el 2030.
El nombre del innombrable
El nombre del senador Ricardo Monreal se volvió a escuchar en Palacio Nacional. No lo solo eso, el presidente lo ubicó como posible candidato presidencial Morena para el 2024, algo que muchos pensaron que nunca se atrevería a decir. Se comenta que el apapacho fue fruto del trabajo desplegado por Monreal para pasar en el Senado la iniciativa sobre
el Ejército. Parecía una misión imposible pero el zacatecano, que domina el oficio, la sacó adelante.
Claro que por ahora Monreal ocupa el cuarto lugar en la línea de sucesión, después de las corcholatas consentidas conocidas por todos, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, pero el mérito es que Ricardo aparezca en la lista. ¿Qué tan serio es el gesto presidencial?
Tal vez no mucho, porque después de nombrar a Monreal también habló de las posibilidades de Fernández Noroña.
Matrimonio igualitario
Una buena noticia llegó del Estado de México. El Congreso local votó a favor del matrimonio igualitario que pone al estado más poblado del país en sintonía con la aspiración de todos los derechos para todos.
Se trata de una lucha de dos décadas. Hace veinte años se presentó la primera iniciativa al respecto que hasta ahora prosperó.
Se entiende que el tema genere controversia y que haya mucha gente en desacuerdo, pero la figura el matrimonio igualitario ya opera, sin mayores dificultades, en casi todas las entidades federativas y el Edomex no se ha quedado atrás.
No se olvida que la SCJN tutela la aspiración de dar certeza jurídica a las
parejas que resuelvan unir sus vidas legalmente.
De hecho, el ministro presidente Arturo Zaldívar fue de los primeros en saludar desde sus redes sociales la decisión del Congreso mexiquense y pidió contener el avance de los movimientos anti derechos que buscan transformar el miedo en odio.
La franja de medio pelo
Que se puso bueno el sábado poblano, ya que, durante su primer informe como presidenta municipal de Izúcar de Matamoros, Irene Olea, agradeció al gobernador Miguel Barbosa su asistencia, lo cual significó un respaldo a su trabajo de alcaldesa.
Olea, además de entregar buenas cuentas, denunció los ataques de Melitón Lozano, un “cacique” regional que sabotea su labor con su mayoría de regidores melitonistas en el cabildo, deteniendo los programas de beneficio social.
Ante esto la regidora Socorro Peña Vega subió al presídium a defender a Melitón Lozano, secretario de Educación local y expresidente municipal de Izúcar. Vega fue abucheada, mientras la regidora melitonista de última hora Blanca Estela Larios, se mostraba consternada al darse cuenta de que los melitonistas la habían embaucado por intereses económicos para votar en el cabildo contra las iniciativas y programas de Irene Olea, favoreciendo ambiciones de medio
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
Poder, oposición y pudor político
en qué consiste y cuál es su función en una democracia.
Nombraron a esa unión “el bloque de contención”.
En México, el ejercicio y desarrollo del poder ha sido muy particular. Imagino que, si analizamos a conciencia la evolución del poder político en cualquier Estado y en cualquier momento de la historia, algo similar sucede y, aunque con rasgos generales compartidos con otros, las peculiaridades que para uno son obvias, para el resto resultan incomprensibles. Tal vez por eso, por nuestra propia historia y la manera en la que hemos convivido con el poder, la “normalidad” de otras latitudes nos resulta tan extraña, como para los observadores de la política en otras partes del mundo, el nuestro les parece un caso paradigmático. En el caso de la oposición, concepto al que en este espacio nos hemos referido en distintas ocasiones, pareciera que no terminamos de comprender
En las décadas de los 60 y 70, el poder político en México fue ejercido prácticamente de manera exclusiva por políticos emanados del PRI cuya actitud era de completa sumisión al titular del Poder Ejecutivo. Los ligeros destellos de inconformidad eran duramente reprimidos para acallar el disenso, pero también para enviar un mensaje a quienes osaran imitar esta conducta. Como un grupo proscrito, quienes formaban parte de estos grupos eran señalados como “la oposición”. Desde el primer día de su gobierno, el presidente de la República ha sido constante en sus reproches a quienes no coinciden con su forma y estilo de gobernar y que tienen el atrevimiento de criticar lo que, a juicio de estos, no se está haciendo bien. En tono descalificativo se les ha identificado como “los opositores”. Hace poco más de dos años, distintos grupos parlamentarios en el Senado de la República decidieron articularse para unificar posturas en aquellos asuntos políticos y legislativos en los que no coincidieran con Morena y sus aliados.
Con los primeros dos ejemplos podemos observar que al poder nunca le ha gustado la oposición. No le gustaba cuando el presidente era Gustavo Díaz Ordaz y sigue sin gustarle más de medio siglo después. En el tercer caso, salta a la vista que, incluso quienes forman parte de los partidos minoritarios y cuentan con cobertura política y mediática por ser integrantes del Senado, sienten vergüenza por el viejo estigma que generaba ser señalado como opositor y encuentran que, frente al discurso presidencial, ser identificados de esta manera podría resultarles contraproducente. Cuesta trabajo concebir cómo es que ni unos ni otros, ni los poderosos ni los representantes de las minorías, terminen de entender qué es la oposición y cuál es su papel dentro de una democracia. Los resabios de nuestra historia política les impiden comprender la importancia de la oposición como mecanismo de control del poder, como representación de las minorías y como alternativa de cambio.
En un año el proceso electoral ha-
brá comenzado con los actos preparatorios para la elección de junio de 2024 y en dos México tendrá nuevo presidente, nueve gobernadores distintos y una composición legislativa diferente a la de ahora. Hoy, el gobierno, su partido, sus aliados y sus simpatizantes tienen plena claridad de lo que deberán de hacer en el terreno de lo político. Los otros, los partidos que no coinciden con este gobierno y que buscan hacerse del poder, parecen no tener mucha idea de por dónde deben caminar. En medio de estas dos posturas, la democracia se juega parte de su destino. Quienes ejercen el poder están claros en para qué sirve éste en una elección, pero sus adversarios parecen tímidos al momento de presionar, criticar y poner en jaque al poder; de representar a quienes, como ellos, no coinciden con el gobierno, y de ser una opción real de cambio político. Les gana el pudor político de arrogarse como una verdadera oposición
Profesor de la UNAM y consultor político
ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 3
Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
pelo
OPINIÓN
Guerra injusta, guerra justa
José Fernández Santillán jfsantillan@tec.mx
Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en referencia a la invasión rusa a Ucrania, dijo: “En conclusión: a nosotros que no nos metan en sus asuntos, México tiene una política de neutralidad y lo que queremos es una solución pacífica a esa controversia, como lo establece la constitución.” Empero, la teoría política y la teoría de las relaciones internacionales dice otra cosa.
Hay una clasificación que viene desde Tucídides (460 a.C-396 a.C.), padre de las relaciones internacionales, pasando por Francisco de Vitoria (14831546), Hugo Grocio (1583-1645), John Locke (1632-1704) llegando hasta Michael Walzer (1935- ) que distingue a las guerras injustas de las guerras justas. Las guerras injustas son las invasiones; las guerras justas son aquellas que enfrentan y repelen esa agresión. Así que, en este contexto, neutralidad quiere decir complicidad con el invasor.
Habría que recordarle a López Obrador que, en diversas ocasiones, México no ha sido neutral en materia de relaciones internacionales. Baste recordar la postura que sostuvo el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) al defender a la república en la Guerra Civil española y luego el refugio que les brindó a los republicanos cuando Francisco Franco se hizo del poder. El jiquilpense también condenó la invasión de Italia, dominada por el fascismo, a Etiopía en 1935.
El presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) ayudó a Fidel Castro y sus 82 hombres del Movimiento 26 de Julio para que se prepararan militarmente aquí en nuestro país, entre 1954 y 1956, y luego zarparan del puerto de Tuxtepec en el Granma. La Revolución cubana triunfó el 1 de enero de 1959. Siguió el presidente Adolfo López Mateos (19581964) quien apoyó a Cuba pese a las presiones de Washington; nuestro país fue el único en América Latina que no rompió relaciones con La Habana.
Luis Echeverría (1970-1976) no se mantuvo neutral frente al golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende perpetrado el 11 de septiembre de 1973. Siendo Secretario de Relaciones Exteriores Emilio Óscar Rabasa Mishkin y Embajador de México en Chile Gonzalo Martínez Corbalá, dieron refugio en nuestra sede diplomática a una
gran cantidad de chilenos perseguidos por Augusto Pinochet; se logró obtener salvoconductos para que esos patriotas pudieran viajar a México. Una vez que estuvieron a salvo, México rompió relaciones con la dictadura golpista.
José López Portillo tampoco fue neutral delante de la Revolución sandinista. Apoyó, con la ayuda de su canciller Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, a la rebelión y, sobre todo, luego del triunfo del 19 de julio de 1979, dio su apoyo a la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional formada por Daniel Ortega Saavedra, Moisés Hassan Morales, Sergio Ramírez Mercado, Alfonso Robelo Callejas y Violeta Barrios viuda de Chamorro. Por cierto, me tocó ver circulando en las calles de Managua a los camiones mexicanos llamados “Delfines”. Eso, entre otras muchas cosas que el gobierno de México y organizaciones mexicanas mandaron para ayudar a los nicas.
El belicismo de Ronald Reagan (19811989) pretendía, literalmente, incendiar Centroamérica. México y los presidentes de esa región iniciaron esfuerzos diplomáticos para frenar la intentona militarista del mandatario estadounidense. Así se produjeron las juntas de Contadora y, después, Esquipulas I y II en las que se lograron la formación del parlamento centroamericano junto con el compromiso de solucionar los conflictos por la vía diplomática y no por la vía de las armas. En eso jugó un papel decisivo el presidente Miguel de la Madrid (19821988) y su canciller Bernardo Sepúlveda. Si México se hubiera declarado neutral, es seguro que la guerra en Centroamérica hubiera estallado.
Es curioso y no carente de significado que ahora López Obrador haya salido
Es curioso que ahora López Obrador haya salido con el cuento de la neutralidad cuando ha sido muy activo en relaciones internacionales apoyando a las dictaduras
agradece, a nombra de Evo Morales, las contribuciones económicas del narcotraficante Miguel Ángel Salazar (en realidad Miguel Farfán) para las elecciones de 2014.
Volviendo al tema de la invasión rusa a Ucrania, debemos decir que la propuesta de paz presentada por México ante la ONU, es una propuesta que beneficiaría a Rusia porque un cese de hostilidades le daría un respiro a quien está siendo vapuleado en esta contienda.
El más duro y reciente golpe fue la voladura del puente que conecta a Crimea con tierra firme rusa. Crimea fue anexada ilegalmente a Rusia en 2014; ese puente, de 18 km, se terminó de construir en 2018 y resultaba vital para el abastecimiento de las tropas rusas que ilegalmente están ocupando las provincias ucranianas de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón.
con el cuento de la neutralidad cuando en realidad ha sido muy activo en materia de relaciones internacionales apoyando a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. El año pasado invitó a las fiestas patrias al tirano Miguel Díaz-Canel, después de que éste reprimiera salvajemente las protestas en muchas ciudades de la isla caribeña por la falta de alimentos y por la mala atención o completa desatención del gobierno frente a la pandemia de Covid-19.
Este año el invitado especial fue el impresentable Evo Morales: en Bolivia el diputado Rolando Cuellar reveló una carta fechada el 24 de enero de 2017 en la que el vicepresidente Gerardo García
Putin —el “Jefe de jefes” de los tiranos populistas en el mundo— ha empezado a tener problemas en su propio equipo; hay colaboradores que le han recriminado las malas decisiones que ha tomado en esta guerra. Putin, también ha despedido y humillado a militares de alto rango, y empieza a haber recelo contra el déspota en las cúpulas castrenses; la sociedad expresó su abierta y extensa oposición al reclutamiento forzado; esa misma sociedad está viendo día a día cómo aumenta las bajas de soldados rusos debido a una guerra que no siente suya, sino de un tirano ambicioso.
En conclusión: México tradicionalmente apoyó las causas justas; sin embargo, esta vez AMLO escogió el lado equivocado.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 20224
OPINIÓN
Mail: jsantillan@coljal.edu.mx
NacionalCRÓNICA, MIÉRC OLES 12 OCTUBRE 2022 5
Diputados suavizan multas del INE a los partidos
El tope de reducción de las ministraciones mensuales pasa del 50% al 25% con reformas a la Ley General del Partidos
Eloísa Domínguez Ciudad de México
La Cámara de Diputados dio luz verde a reformas que reducen los descuentos que deberá aplicar el Instituto Nacional Electoral (INE) a los partidos políticos por concepto de multas y remanentes “con retroactividad a ejercicios fiscales anteriores al 2022”.
El pleno dio 466 votos a favor, uno en contra y 27 abstenciones, es decir, que por consenso se obtuvo la aprobación de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley General del Partidos Políticos.
Senado aprueba cárcel a quien realice terapias de reconversión
Después de tres años de estar en la “congeladora”, el Senado aprobó con 69 votos a favor, 2 en contra y 16 abstenciones, reformas al código penal federal y a la ley general de salud para prohibir y sancionar hasta con prisión las llamadas terapias de reconversión que supuestamente buscan revertir las tendencias homosexuales en las personas al considerar que se violentan los derechos humanos al ser sometidas a este tipo de tratamientos o tortura.
Con ello se prohíbe que un terapeuta, grupo de ayuda, comunidad o persona manipule, violente, oriente de manera coercitiva o disuada contra su voluntad a cualquier persona en relación al libre ejercicio de su sexualidad.
¿Qué son las terapias de conversión?
Las terapias de conversión, también conocidas como ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género) son procedimientos que tienen como único objetivo
el de convertir a una persona a determinada orientación sexual mediante el uso de métodos de violencia física, psicológica o sexual.
Senadores del PAN y PRI acusaron ambigüedades en la ley y múltiples errores de técnica jurídica pero la mayoría de Morena y sus aliados hicieron caso omiso de estas acotaciones.
DERECHO HUMANO
“Existen numerosos casos en los que las terapias de conversión producen dolor psicológico y sufrimiento, que es profundo y duradero, lo que ha orillado quienes se someten ese tipo de terapias a gestar la idea del suicidio y, en los peores casos, a los intentos de suicidio y al suicidio consumado”, advirtió el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
Por ello —agregó— este tipo de terapias atentan abiertamente contra el derecho a la vida, entendido este como la posibilidad de que las personas se mantengan libres de actos y
omisiones que puedan dar lugar a su muerte no natural o prematura, así como a disfrutar de una vida con dignidad.
Detalló que las terapias de conversión inciden en la afectación del derecho a una vida libre de tortura. Muchas de las técnicas que se aplican en este tipo de terapias se traducen en dolor físico, en numerosos casos extremo, pero sobre todo en sufrimiento mental.
“Las terapias de conversión también afectan el derecho a la salud y a la integridad psicológica de las personas”, acusó
SANCIONES
Los senadores establecieron sanciones de dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad
que el tope existente sea del 50 por ciento en el que se reduzcan las ministraciones por la aplicación de las multas a que son acreedores los partidos políticos, a que el tope sea del 25 por ciento, con una excepción muy clara: “cuando estás multas deriven de la comisión de alguna violación a la norma electoral que tenga que ver con cuestiones de género, sí será aplicable el 50 por ciento”.
Señaló que la reforma no es de aplicación retroactiva, sino hacia futuro.
Gutiérrez Luna destacó el consenso que alcanzó el dictamen, por lo que agradeció a todas las bancadas el acompañamiento para la aprobación a la reforma.
El morenista aseguró que este ánimo prevalecerá para otras reformas en materia electoral
La excepción: cuando se viole norma electoral en cuestión de género
10,000 mdp “olvidados” en bancos van a seguridad
o expresión de género de una persona.
Puntualiza que se aumentarán al doble dichas sanciones, cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
Este apartado, denominado Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas, indica que en caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima los que incurran en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amonestación o apercibimiento, a consideración del juez
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Instituciones de Crédito para que poco más de diez mil millones de pesos que ese encuentra en una cuenta global dentro de lo que se denomina dinero mostrencos (bienes, muebles o semovientes, que se encuentran perdidos, abandonados o deshabitados) sean usados en el equipamiento de los cuerpos de seguridad pública.
La iniciativa presentada por Ignacio Mier Velazco obtuvo 366 votos a favor, 102 en contra y cero abstenciones, por lo que fue aprobada en lo general y en lo particular.
Mier Velazco, coordinador de Morena en San Lázaro, argumentó que con estos recursos darán certeza jurídica a la consolidación de las fuerzas de seguridad, municipales, estatales y federales y se repartirá en tres partes. (Eloísa Domínguez)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 20226
El diputado Sergio Gutiérrez expuso en el posicionamiento de la bancada de Morena que la intención de esta reforma
es modificar el tope de reducción de las ministraciones mensuales que se hacen a los partidos políticos para que en lugar de
Santiago Creel , presidente de la Cámara baja, y el diputado morenista Sergio Gutiérrez.
Las terapias afectan al ser humano.
(Alejandro Páez)
CUARTOSCURO
Unid@s, intento de alianza político-ciudadano con miras al 2024
Buscarán candidatura única y una nueva relación que facilite bloque opositor ampliado
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Una vez que “Va por México” está en crisis y bajo acusaciones de traiciones por parte del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, organizaciones de la sociedad civil crearon la alianza Unid@s, que busca sumar a todos los partidos de oposición y ciudadanos a fin de enfrentar a Morena rumbo a las elecciones del 2023 y 2024 entre ellas la de la Presidencia de la República.
ABREVAR
Con ello se buscará sumar al PAN, PRD, parte del PRI y Movimiento Ciudadano. Advirtieron que México necesita un Acuerdo Ciudadano Político que defina la nueva relación con los partidos políticos y facilite la existencia de un amplio bloque opositor que presente candidaturas de unidad para los cargos de elección popular en las elecciones de 2023 y 2024, bajo el compromiso de que los partidos que lo integren
gobiernen en coalición.
“No podemos esperar a que los políticos y los partidos se pongan de acuerdo para convertirse en forjadores de un mejor México. Es tiempo de tomar la iniciativa para proponer una nueva visión de país”, demandó Carla Érika Ureña, vocera de UNE.
CANDIDATURAS DE UNIDAD
En su intervención, el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, vocero del Frente Cívico Nacional, llamó a suscribir un Nuevo Acuerdo Ciudadano-Político en busca de una amplia unidad democrática para enfrentar a Morena y lograr el triunfo en 2024.
“Con una candidatura ganamos, con dos o más, lo más probable es que perdamos”, advirtió.
Para el l método de selección de la candidatura presidencial se tomará en cuenta la opinión de la ciudadanía, comentó.
Aseguró que la otra prioridad de esta alianza es ganar la mayoría en el Congreso en el 2024 para evitar que se repita lo que sucede en este sexenio donde avasallan e imponen reformas regre-
sivas y en detrimento del país.
Alvarez Icaza delineó que otro de los acuerdos que se requiere es acordar candidatura de unidad para los diferentes cargos de elección popular en los comicios del 2023 y 2024 y comprometer a los partidos de oposición a realizar gobiernos de coalición.
“Llamamos a los partidos de oposición para iniciar un diálogo a la brevedad posible sobre estas demandas. Se trata de hacer mejor y más grande lo que se hizo en el 2021”, sostuvo.
Por su parte Gustavo de Hoyos, vocero de Sí por México”, llamó a los partidos de oposición a que atiendan el mandato ciudadano y que actúen en defensa de la democracia, y a la sociedad a seguir actuando como contrapeso a los excesos del poder.
En tanto, el exgobernador Carlos Medina Plascencia, vocero de Unidos por México consideró que se debe asumir la responsabilidad de lo que no se hizo bien en los gobiernos pasados y enfrentar el desafío de corregir el camino.
Ana Lucía Medina, vocera de Sociedad Civil México, llamó a la unidad y al liderazgo ciudadano, pues consideró que solo de esa manera podrán sumar esfuerzos en torno a una alianza ciudadana que lleva por nombre
Inclusión. Monreal celebra ser considerado una corcholatas más
El coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, celebró su inclusión entre las “corcholatas” presidenciales por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero recalcó que ello no le quitará la independencia. “Asumo con toda responsabilidad la referencia y puedo decir que lo cortés no quita lo independiente y le agradezco mucho al presidente que se refiera a mí”, estableció el zacatecano. Mostró su beneplácito por haber sido mencionado por el titular del Ejecutivo Federal como aspirante a la candidatura presidencial de Morena, pues consideró que con ello ya no se le excluirá ni se le descalificará. (Alejandro Páez).
Sabios. Informalidad e inmigrantes mexic anos evitaron una crisis: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró ayer que la economía informal y los migrantes mexicanos fueron dos válvulas de escape para que mexicanos no vayan al crimen organizado. Dijo que “la gente nos salvó de una crisis mayor, el país estaba en decadencia, pero hubiese habido un estallido económico, social, político, de mayores dimensiones, fue terrible lo que sucedió, es que eso se les olvida a los conservadores, en vez de ofrecer disculpas y ser autocríticos”, señaló. “Imagínense si no se hubiesen salido alrededor de 600 hasta 800 mil mexicanos por año, a buscarse la vida, qué hubiese pasado en el país, pero qué sabio el pueblo”, puntualizó.
Urge. Osorio Chong demanda a la Corte resolver controversia en Fuerzas Armadas
El coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, demandó a la Suprema Corte dar prioridad para la resolución a la controversia constitucional presentada por senadores de oposición para impugnar el cambio de adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena que aprobó la mayoría de Morena y sus aliados hace unas semanas en el Congreso de la Unión. Explicó que el punto es muy claro, pues por medio de un decreto se viola la Constitución. “Ese es el tema, que tiene que ver obviamente con poner a las Fuerzas Armadas como eje supremo del tema de seguridad pública y asumir a la Guardia Nacional”, detalló.
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 7
Por
medio de un decreto se violó la
Constitución, alega Osorio
Chong.
Buscarían candidaturas de unidad en cargos
de
elección popular
en los comicios del 2023 y 2024
Emilio Álavez Icaza, Gustavo Madero, Carlos Medina Plascencia, ciudadanos y empresarios, en el lanzamiento.
UNID@S
Amplía el presidente López Obrador sus corcholatas para el 2024.
MARIO GUZMÁN - EFE
Trejo: Posverdad, populismo y pandemia
Juan Eduardo Martínez Leyva jemartinez1959@hotmail.com
Posverdad, populismo y pandemia es un libro escrito por Raúl Trejo Delarbre y editado por Cal y Arena. Es una obra de lectura obligada para entender estos fenómenos.
Posverdad. ¿Si las mentiras y los mentirosos han existido siempre, por qué decimos que nuestro tiempo es la era de la posverdad? ¿Qué hace que faltar a la verdad en nuestro tiempo sea distinto que en el pasado?
Una respuesta tiene que ver con que ahora las mentiras se propalan con el altavoz de las redes socio digitales a una velocidad vertiginosa y con una amplitud que llega de manera instantánea a cualquier sitio conectado.
La circulación de falsedades frecuentemente es inducida por personas que buscan propagar entre ciudadanos, descontentos e impresionables, versiones interesadas de los hechos. Para ello se valen de los instrumentos que ofrecen las redes. Usuarios simulados, bots, troles y grupos de fanáticos organizados para replicar mensajes afines o combatir los contrarios, son recursos que se utilizan para posicionar artificialmente los mensajes e intentar influir en la percepción de los internautas.
Los usuarios de redes consumen instantáneamente la información y tienen poco tiempo para reaccionar sobre la pertinencia del mensaje recibido, -jerarquizar su importancia, verificar su fuente y veracidad- antes de darle “me gusta” o compartirlo con otros usuarios.
Generalmente evitamos confrontar con la realidad aquellos mensajes que dicen lo que queremos escuchar y que ratifican nuestros prejuicios o creencias. Rechazamos todo aquello que pone en duda nuestras ideas preconcebidas. La comunicación a través de las redes funciona como cámaras de eco en dónde las personas se adhieren a ellas por razones de identidad más que por el interés de obtener información veraz. Nuestros puntos de vista se reproducen y refuerzan en estos microclimas digitales. La posverdad no existiría, dice el autor, sin esas legiones de usuarios de redes que sólo miran las versiones que les gusta creer.
Trejo Delarbre señala que hay diferencias entre los medios tradicionales y las redes en la forma en que cada uno transmite los mensajes porque en las re-
dacciones de los medios se sigue generalmente un proceso de evaluación y jerarquización del mensaje que no existe en las redes.
Las redes reconfiguran la comunicación mediante un proceso de al menos cinco pasos: simplificación, estandarización, segmentación, propagación y trivialización. En el libro se explica detalladamente en qué consiste cada uno. El ambiente de confusión es propicio para la proliferación de falsedades aceptadas a pie juntillas por fanáticos dispuestos a actuar con esa información. Hay ejemplos de cómo las noticias falsas han inducido a comportamientos individuales o colectivos irracionales.
Populismo. El populismo es el ejercicio autoritario del poder a cargo de personajes que, al considerar que encarnan la voluntad del pueblo, avasallan reglas, instituciones y derechos de la democracia. La auto adjudicación de la voluntad popular es coartada para todo tipo de excesos que, dese la perspectiva populista, nunca son tales porque el interés del pueblo lo justifica todo. El populismo surge en sociedades que intentan resolver una crisis de representación política causada por un amplio desencanto en las instituciones de la democracia y un malestar en la gestión de los políticos tradicionales. Los líderes populistas se proponen alcanzar el poder político aprovechando precisamente ese desencanto, hacen política descalificando a
Trejo Delarbre señala que hay diferencias entre los medios tradicionales y las redes en la forma en que cada uno transmite los mensajes porque en las redacciones de los medios se sigue generalmente un proceso de evaluación y jerarquización del mensaje que no existe en las redes
las instituciones representativas por el trato clientelar del líder con “el pueblo”.
En el libro se explican puntualmente veinte rasgos característicos del populismo. Para que exista y se consolide el líder populista, tiene que existir el ciudadano populista que lo legitima. De la misma manera que la posverdad no podría existir sin las legiones de cibernautas que la validan.
¿Cómo enfrentar al populismo? Se deben rechazar las concepciones binarias que reducen el escenario público entre buenos y malos, reivindicar el orden jurídico, desarticular la idea de que hay un “pueblo” que justifica cualquier exceso y reivindicar a la sociedad diversa y plural, cuestionar la idea de que en la política se dirime todo o nada.
Pandemia. Raúl Trejo hace una reconstrucción puntual de la tragedia y de la irresponsabilidad del gobierno ante la pandemia. Sugiere que se pudieron haber evitado muchas muertes y contagios si se hubieran seguido las recomendaciones de la OMS, y apoyado en el conocimiento experto.
El autor dice que hubo populismo médico en la atención de la crisis del covid-19 porque se intentó minimizar la pandemia y se quiso evitar el costo político asociado con la toma de decisiones drásticas como el encierro riguroso. Se regateó la compra de insumos y equipos necesarios. Se desaconsejó el uso del cubrebocas. Hubo una persistente negativa a realizar pruebas y más pruebas como recomendaba insistentemente la OMS. Apostaron equivocadamente a la inmunidad de rebaño, con un virus altamente mutante. Ocultaron las cifras reales de enfermos y fallecidos.
Las erráticas directrices y la falta de apoyos dejaron solos a los ciudadanos frente a la pandemia. Se desplegó una especie de neoliberalismo social, que trasladó a cada persona la responsabilidad que debía ser asumida por el estado.
La peor tragedia sanitaria en un siglo, ocurrió para desgracia de todos en la era de la posverdad y del populismo. El populismo contribuyó a que la desinformación reinara en el ambiente y eso incidió en la gestión gubernamental de la pandemia, para mal.
las instituciones, son electos mediante las reglas democráticas que intentan socavar una vez que alcanzan el poder.
El populismo tiene una inclinación a la propaganda continua, a la movilización permanente de sus bases, aún en el poder están en una campaña electoral sin fin. Tiene la tendencia a conformar una sociedad no de ciudadanos sino de audiencias; intenta reemplazar a
El libro alerta sobre las dinámicas sociales y políticas que en muchos países están conduciendo a la intolerancia, el autoritarismo, el debilitamiento de la democracia, la negación del conocimiento y la polarización que impide la deliberación civilizada entre personas y grupos que piensan diferente. Para cambiar esas dinámicas se requiere primero entenderlas y en eso este libro es de enorme ayuda.
NOTA : Resumen del texto leído en la presentación del libro en la XXII FIL de la CDMX. Octubre 10 de 2022.
Nacional8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022
OPINIÓN
Concluyen que México es un país sin presupuesto suficiente para enfrentar futuras pandemias
El país no ha revertido la brecha de 3 puntos del PIB que debería asignarse a ese sector estratégico
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
En la actualidad, el país carece de un presupuesto en el sector salud que atienda la transición epidemiológica, lo que podría significar un riesgo de que las pandemias, que inevi-
tablemente enfrentará la humanidad como consecuencia del cambio climático, impacten con mayor fuerza a la población.
Así se estableció en el estudio “Gasto en Salud y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en el cual se analizó cómo fue que se ejerció el gasto en el sector salud, durante la contingencia por la COVID-19.
En el documento se precisó que el sector salud de nuestro país mantiene una marcada
IMSS debe dar detalles de contratación de médicos cubanos en Nayarit: INAI
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregar información relacionada con la contratación, salario y esquema de pago de 60 médicos cubanos en el estado de Nayarit.
“El tema de los médicos cubanos
es un tema de interés público para todos los mexicanos; y, en su momento, médicos especialistas de este país alzaron la mano para comentar que ahí estaban ellos y que cómo era que trajeran desde La Habana a estos médicos.
Simple y sencillamente se quiere conocer el pago y las condiciones de estos médicos que están trabajando en el estado de
De cara a la discusión del Paquete Económico para 2023, se tiene la enorme oportunidad de fortalecer el gasto en salud
En el estudio del CIEP se analizó la forma en la que se ejercieron los recursos del sector salud durante la pandemia
debilidad institucional, por lo que, a pesar de las reasignaciones que se hicieron para encarar a esta amenaza global, no se logró revertir la brecha de más de 3 puntos porcentuales del PIB que mantiene el gasto en salud.
Al respecto, Judith Méndez, directora adjunta de investigación y especialista en salud y finanzas públicas del CIEP, sostuvo que de cara a la discusión del Paquete Económico para 2023, se tiene la enorme oportunidad de fortalecer el gasto en salud de tal forma que nuestro país logre
estar mejor preparado para situaciones extremas como las pandemias que podrían surgir, a través de acuerdos fiscales de gran calado y asignaciones presupuestales que reviertan la debilidad institucional que mantiene el sector salud desde hace al menos una década.
EL PRESUPUESTO INSUFICIENTE
Durante la presentación del documento, la maestra Judith Méndez refirió que el presupuesto en salud es insuficiente y en 2020 aumentó de apenas 3.4%, lo que representa una décima parte de los recursos necesarios para enfrentar la contingencia sanitaria.
Las prioridades del sector salud, aseveró, no cambiaron a partir de la pandemia y en 2021 se regresó a la estructura previa a la COVI-19, “lo cual mantiene la ineficiencia sobre los servicios de salud pública y compromete la atención de alta especialidad, incrementando el gasto de bolsillo para las familias”, explicó.
En el estudio del CIEP se analizó la forma en la que se ejercieron los recursos del sector salud durante la pandemia, bajo la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, encontrando que, a pesar del tamaño de la economía, nuestro país presentó un retroceso en la mayoría de los indicadores ligados a ODS.
“De cara a la discusión del Paquete Económico del 2023, el CIEP aporta un contexto relevante sobre el gasto público en el sector para abonar a una discusión informada en la que se atiendan las prioridades que más importan a las y los mexicanos, quienes han visto afectado el derecho al acceso a un sistema de salud que les brinde atención oportuna y de calidad”, finalizó Méndez.
Nayarit”, expuso la comisionada, Norma Julieta del Rio Venegas. Un particular solicitó información relacionada con los 60 médicos cubanos que trabajan en el estado de Nayarit para conocer: cuál es el monto del salario que van a percibir; bajo qué esquema se les pagará; si recibirán la totalidad de su salario o deben darle una parte al gobierno cubano; así como el número de médicos de cada especialidad.
VA IMSS POR 749 ESPECIALISTAS
EXTRANJEROS
El Seguro Social lanzó una convocatoria internacional para contratar 749 especialistas extranjeros, informó este martes
Zoé Robledo, director general del instituto. Con el nuevo reclutamiento se busca que los médicos de otros países cubran 43 especialidades en 54 hospitales de 13 entidades federativas, detalló el funcionario. Los especialistas extranjeros serán contratados por un año y recibirán apoyo del gobierno federal para gestionar los trámites migratorios correspondientes, agregó. “Es una convocatoria internacional, es decir, ésta la estamos lanzando para médicos, médicas especialistas de otras partes del mundo que estén interesados en venir a México a trabajar en un período de un año”, informó en Palacio Nacional.
CAMBIOS EN EL IMSS
El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó por unanimidad los nombramientos de César Daniel Rojas Flores, Eliécer Moreno Peralta y Amadeo Díaz Moguel como titulares de las Unidades de Inversiones Financieras, de Operación Financiera y de Comunicación Social, respectivamente. En sesión extraordinaria, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, tomó protesta a los funcionarios y les deseó éxito en sus nuevos cargos que iniciarán actividades a partir del 16 de octubre de 2022.
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 9
El sector salud del país mantiene una marcada debilidad institucional.
Cuartoscuro
ONU-DH condena espionaje a periodistas
“Son actos graves de intrusión, violatorios de DH y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) expresó este martes su “profunda preocupación” por el supuesto espionaje del Ejército Mexicano a periodistas y activistas cometido durante el actual gobierno.
“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, expresó Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH en un pronunciamiento del organismo.
La ONU-DH se refirió al hackeo que hizo el grupo Guacamaya Leaks de miles de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la investigación periodística “Ejército Espía”, que la semana pasada divulgaron que el Ejército habría espiado, ya con López Obrador en el poder, a periodistas y activistas.
Aunque el presidente ha afirmado que su gobierno “no espía a nadie”, el organismo internacional advirtió que “es deber del Estado Mexicano esclarecer el alcance de las acciones de inteligencia, vigilancia e intervención de comunicaciones bajo el cual operan tanto las autoridades civiles como militares”.
“Los actos de vigilancia ilícita tienen un efecto intimidatorio y envían una negativa señal de intolerancia gubernamental a la crítica, contrario al entorno libre y seguro que corresponde garantizar para el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos y la libertad de prensa”, agregó Fernández-Maldonado.
El espionaje a periodistas se revela mientras la prensa en México afronta una violencia inédita, con 18 comunicadores asesinados en lo que va del año, según el conteo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
También se difunde en medio de las crecientes políticas de militarización en México, como trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo que López Obrador prometió mantener civil al crearlo en 2019, y las nuevas empresas estatales para que las Fuerzas Armadas administren aeropuertos y el Tren Maya.
“Los hechos conocidos corroboran la importancia de los controles civiles sobre las Fuerzas Armadas”, concluyó Fernández-Maldonado.
Nacional10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022
El monumental Desfile de Día Muertos en CDMX será nocturno
El evento se realizará el 29 de octubre y para el cierre habrá un evento con Ángela Aguilar, pirotecnia, un espectáculo de drones y muchas sorpresas más. Por primera vez será transmitido de manera virtual
Tradición
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que este año el tradicional desfile de Día de Muertos, catalogado como un referente en el mundo, se llevará a cabo el día 29 de octubre y será nocturno, iniciará las 17:00 horas en la Puerta de los Leones con rumbo al Zócalo capitalino. Al evento se espera la asistencia de 2 millones de personas y será transmitido de manera virtual.
La secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel, informó que el tema del desfile de este año es “México: El ombligo de la luna”, en alusión al significado de nuestro país, contará con la participación de mil 200 elementos, 10 carros alegóricos iluminados, 29 empujables inspirados en relatos prehispánicos, 4 globos monumentales,162 invitados, 344 músicos de marching band, tendrá una longitud de 1.2 kilómetros, que durará alrededor de 4 horas.
Se informó que habrá un carro alegórico de la Selección Mexicana, representaciones gigantes de La Llorona, del célebre mural de
Diego Rivera “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, de Frida Kahlo, Juan Gabriel y Chavela Vargas.
Desfilarán 7 personajes Luna, Meztli, Lola la Mariposa, Xolo, Laka Laka, Mari la Mariachi y Tina la Catrina; los personajes irán contando el cuento, “México: El ombligo de la luna”, en capítulos: “La Nueva Guardiana del Portal”, que es este acto inaugural; después “Caminos de Cempasúchil”, “El Mictlán”, “La Revolución y Posada”, “El Carnaval de las Calaveras”, “Arte”,
“La Fiesta en el Ombligo de la Luna” y “La apertura del Gran Portal” que es cierre en el Desfile en el Zócalo.
Para el cierre del desfile habrá un evento con música, pirotecnia, un espectáculo de drones y la participación de Ángela Aguilar que interpretará temas regionales mexicanos (se informó que la cantante, regalará el concierto).
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que por primera vez habrá alumbrado alusivo al Día de Muertos, debido al gusto de los ciudadanos por visitar los alumbrados conmemorativos, detalló que uno quedará en 20 de Noviembre y dos en los edificios de Gobierno de la CDMX, también habrá un mosaico luminoso en Reforma e Insurgentes.
El desfile de Día de Muertos se presenta-
rá por primera vez en el Metaverso que es la plataforma de realidad virtual con acceso gratuito a través de dispositivos móviles y de computadoras desde cualquier parte del mundo; lo que posiciona a la capital, en una de las plataformas digitales de vanguardia, en una Ciudad de Innovación al presentar la cultura, el patrimonio cultural de México, a nivel mundial.
La época nutrida de actividades contempla el Desfile de Alebrijes el 22 de octubre; la Procesión de Catrinas el 23 de octubre; la Ofrenda Monumental en el Zócalo con 32 catrinas; la Feria del Cempasúchil a partir del 22 de octubre en Reforma; el espectáculo nocturno de “La Llorona” en los embarcaderos de Xochimilco —del 28 de octubre al 6 de noviembre—; la Megaofrenda de Ciudad Universitaria con el tema ‘100 Años de Muralismo’ en la Plaza Santo Domingo —1 y 2 de noviembre—; el “Colibrí Viajero” ofrecerá dramatizaciones en la Avenida Madero, Monumento a la Revolución y algunas alcaldías. El Bosque de Chapultepec abrirá sus puertas para recorridos nocturnos “Iluminando Almas” — 29 y 30 de octubre y 1 y 2 de noviembre— de 19:00 a 22:00 horas.
En su intervención la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas, informó que, durante el fin de semana del 29 de octubre se estima la llegada de 410 mil turistas que generarán una derrama de 4 mil millones de pesos, por lo que la ocupación hotelera promedio en los hoteles podría sobrepasar el 80 por ciento, niveles que no se habían visto desde 2019, antes de la pandemia.
Metrópoli 11CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022
El evento contará con la participación de mil 200 elementos, 10 carros alegóricos, 29 empujables inspirados en relatos prehispánicos, 4 globos monumentales,162 invitados, 344 músicos de marching band.
Claudia Sheinbaum anunció el Gran Desfile de Día de Muertos, así como la cartelera de actividades culturales
con
motivo
de la
celebración
del Día de
Muertos
en la
CDMX.
Cuartoscuro
Twitter
EN
12aedición
L C
galardonados
M
L F L R
A E M
Semovi chatarrizará 110 taxis; los dueños recibirán 75 mil pesos
Del 11 al 13 de octubre llevará a cabo el proceso de chatarrización de vehículos de más de 10 años de antigüedad
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Movilidad llevará a cabo del 11 al 13 de octubre la chatarrización de 110 taxis de la Ciudad de México, que tiene más de 10 años de antigüedad.
Los dueños de estos vehículos
Aprueban matrimonio igualitario en Edomex
Luego de 12 años de presentada la primera iniciativa al respecto, el Estado de México se convirtió en la entidad número 29 en el país en aprobar el matrimonio igualitario, con lo que parejas del mismo sexo tendrán la posibilidad de unirse civilmente y contar con todos los derechos y obligaciones de esa figura legal.
Las reformas al Código Civil del Estado de México, aprobadas por mayoría establecen la figura de matrimonio legal y también la de concubinato en-
tre personas del mismo sexo.
Se considera concubinato la relación de hecho que tienen dos personas, que sin estar casadas y sin impedimentos legales para contraer matrimonio, viven juntas, haciendo una vida en común por un período mínimo de un año; no se requerirá para la existencia del concubinato el periodo antes señalado, cuando reunidos los demás requisitos, tengan hijos o hijas en común, señala el ordenamiento, donde ya no se discriminará a los integrantes de esa figura
por cuestiones de género.
Con el voto en contra y abstención de algunos diputados del PRI y PAN, las reformas al código civil, propuestas por el PRD y Morena, fueron festejadas por colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+ , quienes desde la mañana se dieron cita en las inmediaciones del congreso. Durante la exposición de motivos, el coordinador de la bancada del PRD, Omar Ortega Álvarez, reconoció la lucha histórica de la población LGBTTTIQ+.
“Hay que ser honestos, compañeras y compañeros, hoy estamos votando algo que debió haberse decidido hace ya varios años, y esta omisión, ha costado sangre y lágrimas a miles de mexiquenses”.
SON MEDIDAS BENEFICIAN A LOS MEXIQUENSES
En su oportunidad, la diputada de Morena, Anaís Burgos, expresó que la aprobación es una prueba de que en la pluralidad, los diputados pueden ponerse de acuerdo para medidas que benefician los derechos de los mexiquenses. Con el acuerdo del congreso local se construye una sociedad más decente, donde ya no se humilla a sus integrantes, señaló la legisladora morenista, quien también reconoció la lucha de la comunidad LGBTTTIQ+ y agregó que es un triunfo de la libertad que beneficia no solo a una comunidad, sino a la sociedad en general. (Concepción González Tenorio)
se verán beneficiados con un bono de 75 mil pesos para adquirir un vehículo altamente eficiente o también pueden optar por el bono de 100 mil pesos para obtener un vehículo híbrido o eléctrico.
Además, podrán recibir 20 mil pesos para agregar un dispositivo que garantice la accesibilidad a personas con discapacidad motriz. Cabe señalar que estas unidades cumplen con los estándares más altos en materia de accesibilidad y seguridad vial.
Con estas acciones, el Gobierno capitalino, a través de la Semovi, trabaja para que la ciudadanía pueda gozar de un transporte eficiente y que favorezca al cuidado del medio ambiente a través de la reducción de contaminantes
Metrópoli12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022
Chatarrización
de taxis de la Ciudad de México. PORQUE CREEMOS
MÉXICO...
Nuestros
S
, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología C
A , Premio Crónica en Academia
, Premio Crónica en Cultura U
, Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA Premio LA DE HOY 2022
También pueden optar por el bono de 100 mil pesos para obtener un vehículo híbrido o eléctrico
El Edomex se convirtió en el estado número 29 del país en reformar su Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sólo Guerrero, Tamaulipas y Tabasco permanecen sin aprobarlo.
IMCO alerta que familias con ingresos de $3 mil son las más afectadas por la alta inflación
Se debe a que el 10% de los hogares con menores recursos en el país destinan una mayor proporción de su gasto a la adquisición de alimentos, que son los bienes con las mayores presiones inflacionarias, explica el Instituto para Competitividad
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
La mayor inflación de los últimos 21 años que registra México que se ha traducido en un incremento de al menos 8.7 % en los bienes de la canasta básica y en los precios de los alimentos en general, tienen un efecto regresivo e impacta sobre todo el poder adquisitivo de las familias de menores recursos, es decir, aquellas que tienen ingresos de 3 mil 313 pesos mensuales.
Esto se debe a que el 10% de los hogares con menores recursos en el país destinan una mayor proporción de su gasto a la adquisición de alimentos, que son precisamente los bienes con las mayores presiones inflacionarias, explica el Ins-
México
tituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
En contraste, el 10% de los hogares con los mayores ingresos, es decir aquellos que reciben alrededor de 54 mil 427 pesos mensuales, son los que menos resienten la espiral inflacionaria que registra México, pues destinan más recursos a servicios como la educación y mantenimiento de vehículos, los cuales han registrado menores tasas inflacionarias.
Asimismo advierte que el establecimiento de controles de precios de productos específicos así como las medidas para facilitar su importación -estrategias incluidas en el APECIC y el PACIC- tienen un efecto limitado en ese sentido y, en el
caso de la exención de los permisos sanitarios, implican el riesgo de generar problemas de salud en la población.
Más allá de medidas concentradas en el corto plazo, el IMCO considera que un plan encaminado a la mitigación de la inflación debe contemplar, por una parte, apoyos monetarios que estén focalizados a poblaciones vulnerables
A través del análisis, “Otro plan para contener la inflación en los alimentos”, el IMCO advierte que la población de menores recursos, destinan más de la mitad del gasto a la compra de alimentos, mientras que los hogares de ingreso medio, (11 mil 122 pesos) ocupan 4 de cada 10 pesos de su gasto en este tipo de bienes y los del último decil (los de mayores recursos) destinan sólo 28% de su gasto a ese rubro.
A raíz de esta diferencia en la composición de las canastas de consumo de los hogares según su nivel de ingreso, la inflación ha sido más elevada para aquellos que menos tienen.
El IMCO alerta que esta situación que afecta más a la población con menores recursos, no solo amplía las brechas existentes en el país y tiene el potencial de aumentar la desigualdad, sino que aumenta el riesgo de que más personas incurran en pobreza y acentúa las carencias derivadas de una baja posibilidad de cubrir sus gastos alimenticios básicos.
Ante esos riesgos, --agrega-se vuelve apremiante la implementación de medidas que busquen mitigar el impacto sobre el poder adquisitivo de la población.
Detalla que al interior de la canasta básica, los productos con mayor peso tuvieron incrementos de precios por encima del 10%. Tal fue el caso en los precios de la tortilla de maíz, el bistec de res, el pollo y la leche, que en conjunto representan más de la mitad del gasto promedio en la canasta básica.
México es líder en piratería y contrabando en América Latina: Canacintra
El delito de contrabando y piratería se disparado en México y ha colocado al país como líder en América Latina en este ilícito que es uno de los que más preocupa solo por debajo del narcotráfico en perjuicio de la economía nacional y sectores productivos, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), José Antonio Centeno.
Diversas industrias que representa la Canacintra afirmaron que el contrabando y piratería van en ascenso, sobre todo en aquellos productos importados en el que 1 de cada 3 son ilegales, lo que demuestra que el país carece de una estrategia para combatir el ilícito, pese a que el gobierno federal otorgó el control al ejército y marina de las aduanas y puertos.
El presidente de Canacintra reprobó que estos delitos hayan mostrado crecimiento constante en los últimos años, tan solo los productos de piratería representan el 3.3% del comercio mundial y sitúan el valor de los productos falsificados importados a nivel global en 509,000 millones de dólares, de acuerdo con la OCDE.
“Desafortunadamente a nivel global, México hoy ocupa el primer lugar en América Latina en delitos de piratería y de contrabando relacionados con clones o con imitación de productos”, afirmó Centeno. (Alejandro Páez)
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Mazda de México, que preside Miguel Barbeyto está de regreso. Durante el primer semestre las cosas fueron de mal en peor, siendo de las empresas que más resintieron la falta de suministros, los cuellos de botella global y por primera vez en sus 17 años en México abandonaron el top ten de la industria en participación de mercado. De hecho, muchos analistas asegura que el boom de las marcas chinas se debió a un tema de suministros, porque firmas como MG sufrieron en menor medida la restricción; sin embargo, no hay mal que por bien no venga y bajo una estrategia realista y agresiva ofrecen un par de información. El primero es que mantendrán el
precio de sus vehículos fabricados en Salamanca, Guanajuato todo el próximo año 2023 y segundo buscaran una participación de mercado del 9 por ciento.
Mantener los precios en una industria en donde todo se cotiza en dólares no es cosa sencilla. Por si misma, la estrategia de Mazda confía en una fortaleza del peso mexicano, porque si bien es cierto, que los vehículos en Salamanca se hacen con mano de obra mexicana, todo el resto de componentes son en dólares, incluido los costos de transportes, que hoy es un tema muy importante, porque casi se han duplicado las tarifas navieras.
Los modelos que se ensamblan en Salamanca son los más populares, el Mazda2, que no solo ha mantenido su precio sino que bajo y se hizo muy competitivo. Mazda3, CX-30 y ahora también Mazda CX-3. Además ofrecerán nuevos modelos como el Mazda CX-50 que lanzarán en marzo el próximo años , Mazda CX-70 con su lanza-
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Buscan
de participación
mercado,
miento en el verano de 2023 y Mazda CX90 que verá la luz en mayo 2023.
En donde deben apretar es en financiamiento. Hasta ahora sólo el 40 por ciento de sus productos lo ofrecen a través de su financiera, ligada con banco Santander, pero la idea es llegar al promedio de la industria que es el 60 por ciento. También piensan aumentar el número de distribuidoras a 100. Cierto, la venta impulsadas por medios digitales llegó al 36 por ciento, pero la concesionaria sigue siendo el elemento de confianza en la adquisición de un auto.
El incremento en participación de mercado se llegará cuanto el mercado nacional coloque 1,300 mil unidades anuales, de las que aproximadamente 100 mil corresponderán a Mazda
En cuanto a híbridos y eléctricos, esa
nueva generación
es otra historia que se contarán en breve.
NUTRICION
Sanulac Nutrición México, que dirige Mario Sánchez, presentó Alula Gold Arroz, una fórmula infantil segura y eficaz en APLV (Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca). No es cosa menor, el valor del mercado de fórmulas infantiles en México es de 612 mdd, mientras que el mercado de fórmulas infantiles con proteínas vegetales oscila los 13 mdd. La presentación se realizó en el marco de la primera cumbre anual “Masters in Pediatrics 2022”, organizada por Sanulac, dirigido a médicos pediatras, neonatólogos y gastropediatras. Contó con la participación de 200 médicos invitados de todo el país y 10 ponentes nacionales e internacionales expertos en pediatría y nutrición infantil.
NegociosCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 13
Mazda está de regreso. Vamos a Crecer: Barbeyto
tiene la mayor inflación de los últimos 21 años.
9%
en el
afirmó Anuncian
de SUV para el 2023
ALBERTO ESQUIVEL FERNANDEZ
LA
APODERADO
ATENTO
DE MÉXICO,
S. A.
EDICTO
VANESSA
FERNANDO
IBARRA SAMPIERO Y JOSÉ ALBERTO ESQUIVEL FERNANDEZ,
FERNANDEZ, VANESSA
ACTORA PLANTEANDO INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES MORATORIOS DE SENTENCIA DEFINITIVA, MISMO QUE SE ADMITE A TRÁMITE, EN TAL VIRTUD, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DESE VISTA A LA CONTRAPARTE PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTEN LO QUE A SU DERECHO CONVENGA; Y MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL DEBERÁ HACERSE DEL CONOCIMIENTO A LOS CODEMANDADOS EL PRESENTE AUTO, A FIN DE QUE PUEDAN EJERCER SU DERECHO DE DEFENSA ...” “ LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL SECRETARIO
EdictosCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 15 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 590/2012
MEIDAT SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, S.A. DE C.V., FERNANDO CLAUDIO ESQUIVEL FERNANDEZ, VANESSA IBARRA SAMPIETRO O VANESSA IBARRA SAMPIERO Y JOSÉ ALBERTO ESQUIVEL FERNANDEZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE MEIDAT SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, S.A. DE C.V., FERNANDO CLAUDIO ESQUIVEL FERNANDEZ, VANESSA IBARRA SAMPIETRO O VANESSA IBARRA SAMPIERO Y JOSÉ
EXPEDIENTE 590/2012. OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LAS SIGUIENTES: EN
CIUDAD
A TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL
DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE HACE REFERENCIA,
A LO SOLICITADO, Y VISTO QUE NO HA SIDO POSIBLE NOTIFICAR A LOS CODEMANDADOS MEIDAT SISTEMAS CONSTRUCTIVOS,
DE C. V.,
CLAUDIO ESQUIVEL
IBARRA SAMPIETRO
EL PROVEÍDO DE FECHA OCHO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, SE ORDENA REALIZAR DICHA NOTIFICACIÓN POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MÉXICO” DE CIRCULACIÓN NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DE CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. NOTIFÍQUESE. LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO JOSÉ LUÍS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE. -------------------------------------- AL CALCE DOS FIRMAS -------------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA Y ANEXO QUE LE ACOMPAÑA, EN TÉRMINOS DEL MISMO SE TIENE AL APODERADO DE LA PARTE
DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO JOSÉ LUÍS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE. ---- AL CALCE DOS FIRMAS --EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ LUIS MORA IBARRA PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MÉXICO” DE CIRCULACIÓN NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DE CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD. Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
12a edición Premio
Carlos Martínez Assad
“En México siempre hay una centralidad política y económica que resulta impresionante”
El investigador emérito de la UNAM es uno de los galardonados con el Premio Crónica 2022, en la categoría de Academia. “Me sorprendió la distinción que me hace el diario Crónica, pero entiendo el motivo en la medida en que es uno de los diarios que pone de relieve el trabajo académico, científico y humanístico”
Reyna Paz Avendaño
La descentralización en México no es una realidad y por eso las investigaciones regionales que desde hace 50 años realiza el sociólogo Carlos Martínez Assad (Jalisco, 1946) mantienen una vigencia al grado de convertirse en libros de texto. Este investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha estudiado desde la construcción del Paseo de la Reforma hasta las revoluciones que en 1910 se iniciaron en Tabasco.
Gracias a esa trayectoria académica y por acercar a los mexicanos el cómo nos afectan los acontecimientos políticos de Medio Oriente, en específico, de Líbano, Martínez Assad es uno de los galardonados con el Premio Crónica 2022, en la categoría de Academia.
“Me sorprendió la distinción que me hace el diario Crónica pero entiendo el motivo en la medida en que es uno de los diarios que pone de relieve el trabajo académico, científico y humanístico que se realiza en México; es poco frecuente encontrar un medio de comunicación que le dedique un espacio al desarrollo de la ciencia, de los descubrimientos y de la problemática que enfrenta el país”, indica.
En opinión del también historiador es inusual que la prensa nacional acepte un escrito de más de dos cuartillas sobre un tema específico.
“Agradezco que Crónica nos ha dado un espacio a los que integramos el Consejo Coordinador de Ciencias que está conformado por los Premios Nacionales de Ciencias y Artes y que podemos escribir de forma constante sobre los más diversos temas: la astrofísica, la salud, la sociología, la historia, la ingeniería, la arquitectura… temas tan variados como el conocimiento que se genera en México a través de las universidades y de las instituciones de educación superior”, afirma.
Martínez Assad es egresado de la licenciatura en Sociología de la UNAM, es doctor en Sociología por la Escuela de altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París, Francia, y sus obras destacan por revisar la historia regional, es el caso del libro “El Laboratorio de la Revolución. El tabasco Garridista”, que se ha editado cinco veces.
¿Por qué es importante mirar las historias locales?
En 50 años dedicados a la UNAM he tenido el apoyo para poder llevar adelante investigaciones que me han hecho ir a la búsqueda de procesos que, aunque están ahí, no son tan visibles para el conjunto de la sociedad.
En esa medida es que prácticamente desde mis inicios en la carrera de sociología me interesó lo que sucedía en las regiones ¿por qué para los diarios nacionales el punto de referencia es lo que acontece en la Ciudad de México? Entiendo que es la sede de los poderes y aunque se habla mucho de la descentralización del
país, esto no sucede, siempre hay una centralidad política y económica que resulta impresionante.
Lo que Martínez Assad se propuso fue mirar el país desde diferentes regiones, es decir, no conformarse con la narrativa de la capital.
“Mi primer trabajo es sobre el Valle del Mezquital, viví en esa región alrededor de un año haciendo la investigación de campo para saber cuáles eran los problemas que se enfrentaban en esa parte del país, una región indígena muy deprimida económicamente y que alberga un grupo amplio de la población indígena, en este casi ñhañhu”, comenta.
Ahí comenzó la idea de la historia de las regiones, añade enumerando algunas de sus investigaciones en Tabas-
Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 202216
reynapazavendano@gmail.com
Raíces
2022
co, San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco y Guanajuato.
“Una de las hipótesis importantes que logré desarrollar es que la Revolución Mexicana no fue una sola, sino que fueron varias revoluciones de México porque sucedió de manera diferente según la región, tuvimos regiones más liberales, más radicales, donde lo religioso resultaba muy importante y regiones absolutamente laicas, incluso, antirreligiosas”, expresa.
En ese un mapa de diversidad también aparecen las distintas relaciones de los estados con el centro, con la Ciudad de México.
“Con esa misma intención realicé otros trabajos que me llevaron a acercarme más a qué era la Ciudad de México, cuáles eran sus principales formas de desarrollo, de relación de las personas porque finalmente lo que hacemos los sociólogos, los investigadores, es entender las relaciones sociales que se establecen o se han establecido en la historia”, indica.
A partir de entonces, Martínez Assad comenzó sus reflexiones sobre la centralidad, de cómo la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Chihuahua concentran recursos.
“Me adelanté como 30 años porque en un libro dije que la Ciudad de México debería de municipalizarse, deberían de establecerse alcaldías en lugar de delegaciones”, comenta.
Sin embargo, reconoce que la legislación actual de la Ciudad de México no fue capaz de ir a lo más profundo. “También era importante que fuesen más alcaldías, que no mantuviéramos la idea de mantener marcaciones territoriales que son más grandes y más pobladas que varios estados de la República, entonces su manejo es muy difícil para quien pueda ejercer las posiciones de poder”.
Medio Oriente, origen de identidad
Es algo extraño que alguien que le ha dedicado tanto trabajo a México también tenga su mirada en lo que sucede en Medio Oriente, en especial, en Líbano.
“Se me fue imponiendo a lo largo del tiempo, en la medida en que me empezaron a interesar las migraciones a México. Por mi propia familia siempre escuché hablar de Medio Oriente, particularmente de Líbano, tuve la inquietud de saber más lo que esto representó para México”, narra Martínez Assad.
El investigador señala que Medio Oriente es la tierra originaria de las tres religiones más importantes del mundo: el judaísmo, el cristianismo y el islam.
“México por su propia filiación histórica está dentro del orbe católico y a veces es muy difícil entender que su religiosidad surgió en Medio Oriente, en esa tierra que volteamos muy poco a ver y que a pesar de ser un territorio pequeño ahí surgieron religiosidades que dieron sentido a varias culturas en el plano mundial”, explica.
Una de las obras de Martínez Assad que ya es una consulta obligada se titula “La patria en el Paseo de la Reforma” (2005), donde explica el sentido de esa avenida vinculándola con los hechos históricos.
“De acuerdo con un planteamiento de los liberales del siglo XIX resultaba muy importante que toda la gente pudiera transitar por esa calle, que fuera un transeúnte presenciando la historia que ha tenido la ciudad y el país, y por eso están ahí los héroes del mundo prehispánico, de la guerra de intervención estadounidense, de la guerra de Reforma, de la Independencia”, señala.
Un investigador desearía escribir sus trabajos para que fuesen consultados, añade el académico con un tono de felicidad para agradecer que él sí ha tenido
esa fortuna.
“Mis libros de historia han llegado a ser libros de textos en dos estados de la República, lo cual me enorgullece, pero para entender esa riqueza y diversidad de México sería importante que pudiéramos incentivar más las lecturas porque encierran lo que es la historia nacional”, externa.
Martínez Assad se define como un observador constante de la política nacional y le impresiona que el Paseo de la Reforma, con todo lo que contiene, se esté desfigurando.
“Se esté desvaneciendo la idea que había prevalecido como un libro abierto a la historia, como lo habían calificado grandes historiadores como Vicente Riva Palacio, Manuel Payno e intelectuales diversos que consideraron la importancia de ese paseo y que es lo que rescato y trato de darle difusión para que la personas de nuestro tiempo puedan entender de qué se trata, sin embargo, pareciera como que a veces no importa”, afirma.
El investigador de la UNAM lamenta que en años recientes han sido robadas alrededor de 20 esculturas del Paseo de la Reforma.
“Las autoridades no tienen interés en restaurar y hacer que ese patrimonio cultural e histórico de México se preserve. Por ejemplo, el hecho de que la escultura ecuestre de Morelos, que está en el camino a Cuernavaca, haya sido robada… ¡una escultura que pesaba varias toneladas!, ¿cómo se puede robar eso sin que nadie lo pueda reportar, en una carretera donde están pasando miles de vehículos?”, cuestiona .
CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 17 LA DE HOY Especial
“Mis libros de historia han llegado a ser libros de textos en dos estados de la República, lo cual me enorgullece, dice Carlos Martínez Assad.
Un investigador desearía escribir sus trabajos para que fuesen consultados”
“La Revolución Mexicana no fue una sola, sino que fueron varias revoluciones
El FMI advierte que el mundo se asoma a una recesión en 2023
El organismo cree que AL crecerá más que la media en 2022, pero también que las economías de la región se resentirán el próximo año
Inquietud
Redacción
Una de cal y una de arena para América Latina. El Fondo Monetario Internacional aseguró este martes que la región resisti rá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coleta zos de la pandemia, y crecerá un 3.5 por ciento a nivel regional, por encima de la media global.
Pero, por otra parte, advirtió que en 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales, al tiempo que el organismo aseguró que los malos datos económicos el siguiente años erán un problema mundial, pues buena parte del planeta o bien se asomará a una recesión o directamente caerá en ella.
Concretamente, aunque mantiene en el 3.2 por ciento la previsión de crecimiento
del mundo para este 2022, el FMI augura que la economía global se frenará más de lo esperado en 2023, y por ello este martes anunció una rebaja de dos décimas, del 2.9 al 2.7 por ciento la previsión de crecimien to global para el próximo año.
El Fondo advierte de que los riesgos que ya han ralentizado la evolución económica mundial van a persistir y pueden empeo rarla el año próximo.
Así, el FMI indica que al menos un ter cio de las economías mundiales entrarán el año que viene en recesión técnica, es de cir, tendrán al menos dos trimestres conse cutivos de contracción de su producto in terior bruto (PIB).
Y calcula que hay un 25 por ciento de probabilidades de que la situación empeore y el crecimiento global del año que viene no llegue ni siquiera al 2 por ciento, situación que, a excepción del primer año de pandemia, no sucede desde 2001.
LA DEPENDENCIA DEL GAS RUSO, UN LASTRE
La invasión rusa de Ucrania, que sigue “desestabilizando poderosamente” la eco nomía mundial y ha llevado a Europa a una “crisis energética severa”, afirmó ayer el director de investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, en la introducción del nuevo informe.
La espiral de inflación en todo el mun
do y la ralentización de la economía de China son para el Fondo los factores que están marcando la evolución económica mundial y seguirán haciéndolo en un fu turo próximo.
Por ejemplo, para Estados Unidos, el Fondo empeora las previsiones de este año, con 1.6 por ciento de crecimiento frente al 2.3 por ciento pronosticado en julio, pero mantiene las de 2023 (un 1 por ciento).
En Europa, el Fondo augura un freno mucho mayor para los países más depen dientes del gas ruso. Por eso, en 2023 la zona euro sólo avanzará el 0.5 por cien to, siete décimas menos que lo que calcu laba antes.
LATINOAMÉRICA TAMBIÉN SUFRIRÁ
La dependencia del gas ruso no es un pro blema que afecte de forma directa a Lati
Latinoamérica cerrará el 2022 con un alza del 3.5%, pero en 2023 bajará al 1.7%, mientras México debe librar la recesión
El Fondo advierte que la alta inflación perdurará y llama a los gobiernos a seguir con políticas agresivas
noamérica, que cerrará 2022 con un cre cimioento del 3.5 por ciento, cinco déci mas más de lo que auguraba el Fondo en abril, pero aun así verá como su creci miento se estanca hasta el 1.7 por ciento en 2023, frente al 2 por ciento vaticinado hace seis meses.
Ambos datos, en cualquier caso, estám situados muy lejos del 6.9 por ciento alcan zado a nivel regional en 2021.
El mejor resultado de este año será po sible gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condicio nes de financiación externa y la normali zación de actividades en “sectores de con tacto intensivo”, como la hostelería y la ali mentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia.
Sin embargo, se espera que el creci miento en la región se desacelere a fina les de este año y en 2023, a medida que se debilite el crecimiento de los países so cios, se endurezcan las condiciones finan cieras y se debiliten los precios de las ma terias primas.
México crecerá el 2.1 por ciento este año (tres décimas menos que lo estimado en julio pasado) y el 1.2 por ciento el año próximo, un porcentaje que no ha variado.
En cuanto a Brasil, crecerá el 2.8 por ciento este año, 1.1 puntos más que lo es timado en julio, mientras que en 2023 ra lentizará su crecimiento hasta el 1 por ciento (una décima menos de lo previsto anteriormente).
LA INFLACIÓN SEGUIRÁ DESBOCADA EN AL El organismo dirigido por la búlgara Kris talina Georgieva ofrece en su informe también datos de perspectivas de inflación y estima que en Latinoamérica y el Caribe los precios subirán este año un 14.1 por ciento de media, en datos que incluyen a Argentina pero no a Venezuela.
En 2023 la vida seguirá encareciéndose en la región el 11.4 por ciento y en cinco años, en 2027, se espera que el principal indicador de los precios se sitúe en el 5.7 por ciento.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 202218 EFE / EPA / Lenin Nolly
Kristalina Georgieva, directora del FMI, en un acto en Washington este lunes 10 de octubre de 2022.
Con información de EFE
EU retira cargos contra acusado en caso que popularizó un podcast
La fiscalía de EU retiró ayer los cargos contra Adnan Syed, un hombre que pasó 23 años en tre rejas el país por el asesinato de su exnovia y cuyo caso al canzó notoriedad por protago nizar el pódcast sobre críme
nes “Serial”.
La portavoz de la Oficina del Fiscal de la Ciudad de Baltimo re (Maryland), Emily Witty, re veló en un comunicado que se retiraron las acusaciones contra Syed después de que una jueza
anulara en septiembre la conde na de asesinato en primer grado contra él.
La jueza Melissa Phinn revo có la condena después de que los fiscales y la defensa presentaran documentos cuestionando la in tegridad del juicio y las pruebas presentadas contra Syed.
Tras la decisión de la jueza la fiscalía tenía treinta días pa ra decidir si retiraba los cargos contra él por la muerte de su ex novia Hae Min Lee en 1999 o si solicitaba un nuevo juicio.
Syed, de 41 años en la ac tualidad, ha defendido siempre
Israel y Líbano logran acuerdo
“histórico” para resolver décadas de disputa marítima
Tras dos años de diálogo bajo mediación de EU, los dos países pactan el control sobre grandes reservas de gas
EFE
Jerusalén y Beirut
Israel y Líbano, dos países técni camente en guerra, alcanzaron este martes un acuerdo “histó rico” sobre su frontera maríti ma, lo que resuelve una disputa de larga data sobre la demarca ción de esas aguas ricas en gas en el Mediterráneo, tras meses de negociaciones intermitentes que comenzaron en 2020.
“Éste es un logro histórico que fortalecerá la seguridad de Israel, inyectará miles de millo nes en la economía israelí y ga rantizará la estabilidad de nues tra frontera norte”, confirmó el primer ministro israelí, Yair La pid, quien aseguró que el borra dor “cumple todos los principios económicos y de seguridad esta blecidos por Israel”.
El acuerdo, mediado por EU, busca poner fin a una dis puta de larga data sobre unos 860 kilómetros cuadrados del mar Mediterráneo, que cubre los yacimientos de gas de Kari sh y Qana, de forma que Israel pasaría a explotar el primero y Líbano el segundo, según se ha filtrado en algunos medios es pecializados.
El mediador estadouniden se, Amos Hochstein, ya ofreció la semana pasada una propues ta final, que a priori contó con el beneplácito de ambas partes, pero Líbano solicitó unos cam bios que Israel consideró inad misibles y las negociaciones es tuvieron a punto de descarrilar.
SALVADO ‘IN EXTREMIS’
Para salvar las negociaciones, el fin de semana hubo un “in tenso diálogo” entre los dos equipos negociadores a través de Hochstein hasta llegar a un borrador que este martes ha si
do aceptado por ambas partes, confirmaron fuentes israelíes.
El primer ministro israelí también indicó que ha convoca do para mañana a su gabinete de Seguridad, seguido de una reunión especial del gobierno con todos sus ministros, para dar el visto bueno definitivo al borrador, aunque hace unos días ya les presentó los “fun damentos” de lo que sería una propuesta aceptable para Israel y su rechazo a los cambios soli citados por Líbano.
A la espera de que Líba no confirme formalmente que
acepta el acuerdo, el presiden te libanés, Michel Aoun, consi deró “satisfactorio” el borrador final, ya que “preserva los de rechos del Líbano a su riqueza natural”, cuando el país sufre una de las peores crisis econó micas de su historia y carece de fuentes energéticas para siquie ra proporcionar electricidad a la población.
“La versión final de esta oferta es satisfactoria para el Líbano porque cumple con las demandas libanesas que fue ron el centro de un largo de bate en los últimos meses, y re
su inocencia.
Lee fue estrangulada y ente rrada de forma clandestina en un parque. En su día, las autori dades acusaron a Syed de haber se peleado con ella en un coche antes de asesinarla.
Su caso se hizo famoso a raíz de “Serial”, un pódcast de 2014 sobre crímenes en el que se abrieron nuevas cuestiones sobre ese asesinato. Desde en tonces, la historia de Syed ha si do materia de libros, documen tales televisivos y de otros pód casts que han espoleado la ba talla legal.
quirieron esfuerzo y muchas horas de negociaciones difíci les y complejas”, anunció Pre sidencia del país árabe en un comunicado.
DETALLES POR CONOCER
Aunque no han trascendido de talles de las negociaciones, Lí bano habría rechazado la pro puesta de la semana pasada porque no reconocía su exigen cia de establecer la linde en la Línea 29 -una frontera tempo ral a la que Israel se retiró en 2000, establecida con boyas a cinco kilómetros de la ciudad israelí de Rosh Hanikra, en su extremo noroeste-, mientras Is rael aspiraba a establecerla en la Línea 1, mucho más al nor te, incluyendo Karish y Qana en sus aguas territoriales.
La disputa se habría solucio nando estableciendo la fronte ra en la intermedia Línea 23, de forma que Israel explotará el yacimiento de Karish, al sur de esa linde, y Líbano el de Qana, al norte, aunque un alto funcio nario israelí avanzó que Israel recibirá una compensación por “ceder los derechos” de Qana, ya que una parte de ese campo está en lo que el acuerdo reco nocería como aguas israelíes.
Mientras tanto, Israel dio luz verde el sábado a la compa ñía Energean para comenzar a testear el gaseoducto de Kari sh tras insistir en que la explo tación del lugar ocurriría inde pendientemente de que hubie ra acuerdo, pese a las amena zas de la milicia chií libanesa Hizbulá de atacar Israel si eso sucedía.
HIZBULÁ DICE APOYAR
AL GOBIERNO
Sin embargo, Hizbulá expre só ayer su respaldo a la postu ra del gobierno libanés, ya que consideró importante que el país pueda explotar sus recur sos naturales, y aseguró que el grupo “no interfirió en para na da” en las negociaciones.
MundoCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 19
The Baltimore Sun / Jerry Jackson
EFE / EPA / Wael Hamzeh
Adnan Syed, con camisa blanca, sale de los juzgados de Baltimore tras la anulación de su condena, el 3 de octubre.
Una embarcación de pescadores navega por Corniche Al Manara, norte de Beirut, ayer.
El G7 condena los bombardeos de Putin y reafirma su apoyo a Kiev
Recuerda que atacar a civiles es un crimen de guerra y avisa que un ataque nuclear tendría “severas consecuencias”
Redacción
Los líderes del G7 condenaron ayer la oleada de ataques rusos contra ciudades e infraestruc turas civiles y subrayaron que las agresiones indiscriminadas contra “civiles inocentes” cons tituyen un crimen de guerra.
Los jefes de Estado y de go bierno de Estados Unidos, Ca nadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania se reunieron ayer por videocon ferencia para tratar la situa ción en Ucrania, y aprovecha ron para recordar su “apoyo firme” a Kiev en medio de la
Volodímir Zelenski participa en una videoconferencia durante la cumbre virtual del G7, ayer en Kiev.
oleada de bombardeos rusos.
“Permanecemos determina dos y firmes en nuestro com
promiso con proveer a Ucrania el apoyo que necesita para de fender su soberanía e integri
dad territorial”, aseguró el G7 en un comunicado oficial.
El Grupo de los Siete ex presó su rechazo a “los deli berados pasos de escalada” emprendidos por Moscú, en tre los que citaron la movili zación parcial de reservistas y la “irresponsable retórica nu clear”, según un comunicado.
“Reafirmamos que cual quier uso de armas químicas, biológicas o nucleares por par te de Rusia se encontrará con severas consecuencias”, indi caron.
En este sentido, condena ron además la “presión” ejer cida sobre el personal de la central nuclear de Zaporiyia, bajo ocupación rusa, y afirma ron que Moscú será responsa ble de cualquier incidente cau sado por la situación en la ma yor planta nuclear de Europa.
CONDENA A LA ANEXIÓN ILEGAL Los líderes del G7 expresaron
además su condena de los re ferendos de anexión de los te rritorios ucranianos bajo con trol ruso y subrayaron que Kiev cuenta con el “derecho legíti mo” de recuperar sus fronte ras internacionalmente reco nocidas.
En relación a la perspectiva de una solución diplomática al conflicto, expresaron su adhe sión a la disposición del pre sidente ucraniano, Volodímir Zelenski -que también parti cipó en la videoconferencia- a una “paz justa”.
ZELENSKI PIDE MÁS SANCIONES
Y AYUDA Zelenski, por su parte, pidió al G7 más que Occidente imple mente más sanciones energé ticas contra Moscú, y que las potencias faciliten a su país sistemas de defensa aérea que puedan ayudar a proteger las ciudades ucranianas de los bombardeos rusos.
En este sentido, John Kirby, portavoz del Pentágono esta dounidense, confirmó ayer que el gobierno de Estados Unidos “trabaja duro” para enviar a Ucrania las dos primeras uni dades de defensas antiáreas de medio alcance, los sistemas NASAMS.
Tras el golpe de OPEP, Biden evaluará su relación con Arabia Saudí
porque creemos en méxico...
edición
El presidente de EU, Joe Bi den, “revisará” su relación con Arabia Saudí por el acuerdo de Riad con Rusia para reducir la oferta petrolera, en contra de los intereses de Washington, informó ayer el departamento de Estado.
“El presidente revisará nues tra relación bilateral con los saudíes. La revisará con el Con greso y con países de alrededor del mundo, y tomará medidas que redunden en nuestros inte reses”, dijo el portavoz del de partamento de Estado, Ned Pri ce, en una rueda de prensa.
Price tachó de “error” y “de cepción” la decisión de la sema na pasada de la OPEP y sus alia dos (OPEP+), liderada por Ara bia Saudí y Rusia, de recortar la producción petrolera en 2 mi llones de barriles diarios, en un momento en que EU pedía au mentar el bombeo para frenar la subida de precios.
El funcionario denunció que
esta medida solo servirá para “los intereses a corto plazo de Rusia, que se beneficiará de los altos precios del petróleo” y ali viará las sanciones que occiden te le ha impuesto por la invasión de Ucrania.
“En el transcurso de las próximas semanas y meses, consultaremos con nuestros aliados y con el Congreso las decisiones sobre cómo debe ría ser esta relación (con Ara bia Saudí) y sobre cómo debería cambiar”, dijo Price.
19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime torres bodet del museo nacional de antropología
12 a
Premio LA DE HO Y 2022 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 202220 EFE / EPA / Presidencia de Ucrania
EFE / EPA / Bandar Aljaloud / Casa Real Saúd
Joe Biden y Mohamed Bin Salman chocan los puños en julio de 2022.
Con información de EFE
MundoCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 21
¿Qué hay después de un desastre nuclear para el hombre y Naturaleza?
En “Ustedes brillan en lo oscuro”, Liliana Colanzi imagina los efectos en el cuerpo humano y medio ambiente Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Poder Seducción por el diablo
Escritora
¿Cómo imaginar la vida después de un desastre nuclear? Es la pregunta que obsesionó a Liliana Colanzi (Bolivia, 1981) y que la llevó a escribir cuentos sobre accidentes radioactivos que ahora se compilan en “Ustedes brillan en lo oscuro”, obra ganadora de la edición VII del Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, organizado por la editorial Páginas de Espuma.
“Me andaba rondando un interés por cómo funcionan los materiales radioactivos y qué es lo que hacen, por un lado, con nuestros cuerpos y por otro lado con el medio ambiente, es un interés que arrastro de mucho tiempo atrás, desde el desastre de Chernóbil en los años 80 que propició el desplazamiento de miles de personas y la creación de una zona de exclusión que va a permanecer inhabitable durante miles de años”, expresa en entrevista la autora.
Colanzi platica que recientemente leyó que existen zonas de Chernóbil que siguen radiactivas al punto de provocar mutaciones en la fauna silvestre.
“Hay pájaros coloridos, de plumaje llamativos, pero para procesar el material radioactivo comienzan a usar ese elemento que les da color a las plumas y por tanto se convierten en semi albinos, esto significa que tienen menos oportunidad de encontrar pareja y asegurar su reproducción”, indica.
Al investigar sobre el tema, la autora llegó al accidente de Goiania, Brasil, de 1987, cuando una fuente radiactiva médica para tratar el cáncer en desuso fue robada de un hospital y manipulada por varias personas.
“También llegué así al proyecto del gobierno boliviano de crear un reactor nuclear que tiene como propósito investigar curas para el cáncer y tratar alimentos, pero ahí se me disparó la pregunta de ¿cuáles serían los riesgos medioambientales para los ciudadanos de El Alto?”, comenta.
Colanzi detalla que en el accidente de Goiania trató de acercarse a lo que habría sido la experiencia del desastre a lo largo del tiempo, “estamos hablando
de materiales que tienen una vida muy larga, que pueden afectar a un lugar no sólo por ciento de años sino por miles”.
Imaginar un desastre de esta magnitud, es un desafío para la imaginación, afirma.
“El libro trata de imaginar lo que significó el accidente para diferentes personas a través del tiempo, en el caso del cuento ‘Atomito’ que es de ciencia ficción hay ahí un interés por pensar a la ciudad
El Alto desde una perspectiva futurista y ver cómo se entrecruza la radioactividad con otros problemas como la represión policial y militar”, indica.
Varios de los personajes de Colanzi son adolescentes y mujeres que se enfrentan a la maternidad y aparezcan jó-
venes Atomito
“¿Cómo se crece y cómo se mira el futuro de una ciudad asediada por la presencia de una nuclear central que llega como una promesa de progreso, de futuro pero que termina revelando un secreto o una realidad más siniestra que atenta la vida y salud de los pobladores, y al mismo tiempo existe una presencia policial reprime constantemente a los habitantes? Eso fue algo rondó mi mente”, añade.
Pero no todo es oscuridad, afirma la autora. “Quería mostrar estas violencias, pero también cómo los jóvenes se unen para seguir adelante, cómo hay pequeños gestos de solidaridad y de amistad entre sí, instancias que dan contrapuntos cómicos”.
Uno de los cuentos que aparecen en “Ustedes brillan en lo oscuro” no concursó para el Premio Ribera del Duero, pero fue incluido por tener una continuidad con el resto de historias.
“Fue un cuento escrito por encargo para una antología en torno a la figura del diablo, ‘El gran libro de Satán’. El diablo es una figura que me fascina por su poder de seducción y por su capacidad de descarrilarnos, de llevarnos por un camino inesperado. Me parece un personaje más cercano que Dios porque siempre nos está susurrando y aparece más rápidamente”, indica.
Colanzi señala que sobre la figura materna, en el cuento “El camino angosto”, son personajes femeninos que están sometidas a un poder religioso que determina lo que va a suceder con los cuerpos de las mujeres, con quienes se van a casar y hay poca autonomía de ellas.
“Está el caso de un embarazo que es visto como un acto pecaminoso por suceder fuera del matrimonio, es decir, hay diferentes acercamientos a la maternidad desde el rechazo, el deseo y ambivalencia. Por ejemplo, en el cuento ‘La deuda’, una mujer anhela tener un hijo, pero como está narrado desde su deseo, hay una ambigüedad que hace al lector preguntarse si realmente está embarazada”, señala .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 202222
Liliana Colanzi ganó la edición VII del Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero con “Ustedes brillan en lo oscuro”.
“El abandono de las infancias es el rostro de una crisis estructural”
El tema será analizado este jueves en el Festival Cultura UNAM, señala Bruno Velázquez
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“El abandono de las infancias es el rostro de una crisis estructural, un fracaso civilizatorio que va más allá de una pandemia”, expresa Bruno Velázquez, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, y quien moderará el conversatorio “Infancias desplazadas ¿cómo refugiar nuestro futuro?”, este jueves 13 de octubre a las 10:00 horas en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
Esta charla es parte de, II Encuentro Internacional de Cáte-
dras Extraordinarias, que por este año aborda el tema “La pospandemia”, y que es organizada el Festival Cultura UNAM.
“Lo que analizaremos es el abandono de las infancias y el fenómeno migratorio visto desde el desplazamiento forzado donde millones de personas se están viendo obligadas a dejar su lugar de origen por la violencia estructural, entonces hay millones de niñas y niños en los que nadie piensa, incluso en los que se hace esos intentos por estudiar el fenómeno migratorio se hace desde una perspectiva adulto-céntrica”, indica Velázquez.
En opinión del también filósofo, durante la pandemia fue muy claro el desdén a las infancias.
“Había bares y restaurantes abiertos pero los parques al aire libre estaban cerrados. Nadie piensa en los niños y niñas, las políticas migratorias no consideran sus intereses como algo prio-
ritario, no hay políticas públicas ni acciones de gobierno específicamente diseñadas para atenderlos”, expresa.
De acuerdo con Velázquez, hay 250 mil niñas y niños huérfanos a causa de la violencia que
se vive a diario en el país, tema que no se escucha en los discursos oficiales.
“Vamos a continuar replicando este mundo de injusticias si no atendemos a quienes en el futuro serán quienes lleven la rien-
da de nuestros países”, destaca.
En el conversatorio participará Tonatiuh Guillén López, expresidente de El Colegio de la Frontera Norte y ex comisionado del Instituto Nacional de Migración durante este sexenio, quien “renunció a esa posición cuando la política decidió convertirse en el policía del patio trasero de Estados Unidos”.
También participará Edgar Corzo Sosa, presidente de los diez comités de derechos humanos de la ONU, incluido el Comité para la Protección de todos los trabajadores migrantes y sus familias de la ONU.
“Otra ponente será Amy Reed Sandoval, filósofa que se ha enfocado a estudiar en el territorio y desde la filosofía feminista, cómo está impactando el proceso migratorio de las infancias de las zonas rurales, en este caso, Oaxaca”, indica el académico.
Por último, Velázquez lamenta que el desinterés político hacia niñas y niños radique en que no pueden votar. “No son materia de interés electoral y lo preocupante es que tampoco hay alguien que abandere esa causa y es algo urgente; este foro es para ver qué se puede hacer y por dónde avanzar desde la experiencia de los expertos” .
Con el proyecto “Luz sonora. Celebrando a Mario Lavista”, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) rendirá homenaje el próximo fin de semana al compositor mexicano a un año de su fallecimiento.
Este montaje incluye cuatro piezas coreográficas de estreno, obras de cámara para cuarteto de cuerdas y flauta, así como la videodanza Ofrenda, interpretada por Horacio Franco; todo bajo la curaduría y dirección por la hija del compositor, la coreógrafa Claudia Lavista.
Algunas de las obras musicales que podrán apreciarse son: “Cuarteto No. 4 Sinfonías” (1996), “Nocturno” (1982), “Cuarteto No. 2 Reflejos de la noche” (1984), “Lamento” (1981), “Cuarteto No. 5 Siete invenciones” (1998), “Canto del alba” (1979) y “Cuarteto No. 8 Toque de silencio” (2017).
El estreno se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con dos funcio-
nes, el sábado 15 de octubre a las 19:00 horas y el domingo 16 a las 18:00 horas, para después presentarse en el Teatro Juárez de Guanajuato, en el marco de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el jueves 20 y el viernes 21 de octubre a las 21:00 horas.
El equipo artístico lo integran los coreógrafos Melva Olivas, Raúl Tamez, Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, quienes trabajarán con los bailarines del sexto elenco del Ceprodac del INBAL, acompañados por el Cuarteto Lavista y el flautista Alejandro Escuer. El diseño de escenografía, iluminación y vestuario está a cargo de Aurelio Palomino.
En palabras de Cecilia Lugo, directora del Ceprodac, es un proyecto que demostrará la relación de Mario Lavista con la danza y de la danza con diversas disciplinas para fortalecer el diálogo con las comunidades artísticas.
Mario Lavista (Ciudad de México, 1943-2021) fue uno de los compositores más importantes de finales del siglo XX y principios del XXI. Exploró las nuevas posibilidades técnicas y expresivas que ofrecen los instrumentos tradicionales . (Redacción)
CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 23
Bruno Velázquez, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes.
“Luz sonora…”, un homenaje a Mario Lavista
La misión DART confirma la desviación del asteroide Dymorphos
La misión de la NASA resultó exitosa tras el choque pepetrado para desviar la órbita del cuerpo celeste
Defensa planetario
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
La NASA lo logró. La agencia espacial confirmó la desviación del asteroide Dymorphos, tras las observaciones que se han realizado con telescopios terrestres y espaciales días después de la colisión de la misión DART. La órbita del objeto celeste, que no fue destruido, se modificó 32 minutos, informó la agencia espacial este martes.
La misión DART (Prueba de redireccionamiento del asteroide doble, por sus siglas en español) forma parte de un programa de defensa planetario que busca generar datos y conocimiento experimental sobre sistemas que puedan prevenir a la humanidad del impacto de un asteroide que ponga en riesgo la vida en el planeta.
Entre los proyectos más desarrollados y que han probado por primera vez fue el empleo de una pequeña nave (de alrededor de 20 metros cuadrados) que impactó en un asteroide de alrededor de 85 metros.
Para este análisis, los astrónomos continuarán estudiando las imágenes de Dimorphos obtenidas con el enfoque terminal de DART y con el CubeSat italiano ligero generador de imágenes de asteroides (LICIACube, por sus siglas en inglés), proporcionado por la Agencia Espacial Italiana, para tener una estimación aproximada de la masa y la forma del asteroide. Dentro de unos cuatro años, el proyecto Hera de la Agencia Espacial Europea también tiene planificado realizar estudios detallados tanto de Dimorphos como de Didymos, con un enfoque particular en el cráter dejado por la colisión de DART y mediciones precisas de la masa de Dimorphos.
“Tomemos un momento para asimilarlo, estamos todos aquí porque por primera vez en la historia de la humanidad cambió la órbita de un cuerpo planetario…”, señaló Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, durante la presentación de los resultados en conferencia de prensa.
La científica expuso los detalles en el cambio del tiempo orbital que Dymorphos tarda en rodear Didymos. “(…) ha sido algo muy cool el mundo ha observado esto desde el impacto de DART en Dymorphos”.
32 MINUTOS
El análisis de los datos obtenidos en las últimas dos semanas por el equipo de investigación de DART muestra que el impacto cinético de la nave espacial contra su asteroide objetivo, Dimorphos, alteró con éxito la órbita del asteroide. Esto marca la primera vez que la humanidad cambia deliberadamente el desplazamiento de un objeto celeste y es la primera demostración a gran escala de la tecnología de desviación de asteroides.
Antes del impacto de DART, Dimorphos tardaba 11 horas y 55 minutos en orbitar su asteroide anfitrión Didymos, de mayor tamaño. Desde la colisión intencional de DART contra Dimorphos el 26 de septiembre, los astrónomos han estado usando telescopios terrestres para medir cuánto ha cambiado ese tiempo de órbita. Ahora, el equipo de investigación ha confirmado que el impacto de la nave alteró la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos en 32 minutos, acortando la órbita de 11 horas y 55 minutos a 11 horas y 23 minutos. Esta medición tiene un margen de error de aproximadamente 2 minutos.
Antes del encuentro, la NASA había definido un cambio mínimo exitoso en el período de órbita de Dimorphos como un cambio de 73 segundos o más. Estos primeros datos muestran que DART su-
Más objetivos
Tecnologías innovadoras
Entre los objetivos de la misión DART se encuentra mejorar los modelos y prepararnos mejor para asteroides potencialmente peligrosos. Los científicos pueden crear mini-impactos en un laboratorio y construir modelos informáticos sofisticados basados en esos resultados, pero los asteroides son cuerpos complicados con una variedad de propiedades físicas, estructuras internas, formas y características geológicas.
DART además permitió probar varias tecnologías innovadoras, incluido un nuevo sistema de guía autónomo. El sistema de navegación autónoma en tiempo real de maniobras de cuerpo pequeño (SMART Nav), desarrollado por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (APL), permite que la nave espacial DART se guíe sin la ayuda del operador.
NASA
Esta imagen, captada por el telescopio espacial Hubble de la NASA el 8 de octubre de 2022, muestra los restos que salieron desprendidos de la superficie de Dimorphos 285 horas después del impacto con DART el 26 de septiembre.
peró este punto de referencia mínimo en más de 25 veces.
“Todos nosotros tenemos la responsabilidad de proteger nuestro planeta de origen. Al fin y al cabo, es el único que tenemos”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Esta misión muestra que la NASA se está intentando preparar para cualquier cosa que el universo nos depare. En la NASA hemos demostrado que nos tomamos en serio nuestro papel como defensores del planeta. Este es un momento decisivo para la defensa planetaria y para toda la humanidad, lo que demuestra el compromiso del excepcional equipo de la NASA y sus socios de todo el mundo” .
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 202224
“Tomemos un momento para asimilarlo, estamos todos aquí porque por primera vez en la historia de la humanidad cambió la órbita de un cuerpo planetario…”
“En la NASA hemos demostrado que nos tomamos en serio nuestro papel como defensores del planeta”
El Instituto de Geriatría presenta sistema informático para cuidado de la salud en edad avanzada
El Siesde busca contribuir a la preservación y mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la población adulta
El Instituto Nacional de Geriatría (Inger) desarrolló el Sistema de Información Estratégica en Salud, Dependencia Funcional y Envejecimiento (Siesde), que contiene recomendaciones para mejorar la calidad de vida, estadísticas e indicadores sobre envejecimiento saludable, escenarios prospectivos e información para visibilizar la realidad en el país.
En 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la década que estaba por iniciar sería considerada como la Década del Envejecimiento Saludable, para apoyar acciones destinadas a construir una sociedad para todas las edades, y proporcionar un marco político para garantizar que la respuesta mundial sobre el envejecimiento de la población esté alineada con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Envejecimiento saludable es el proceso de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permita el bienestar en la vejez.
El director general del Inger, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, dio a conocer que la herramienta Siesde provee información estratégica a nivel nacional, estatal y municipal, que contribuye al diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas sobre dependencia funcional de las personas adultas mayores, envejecimiento y salud de este segmento poblacional.
Al referirse también a la plataforma, la directora de Investigación del Inger, María del Carmen García Peña, explicó que ésta procesa y analiza datos de los Sistemas de Información en Salud (SIS) y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografica (SNIEG).
Asimismo, genera estadísticas e indicadores desde una perspectiva demográfica, epidemiológica, socioeconómica, espacial y es también centro de divulgación y traslación de conocimiento, con el objetivo de contribuir a la preservación y mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la población adulta.
El asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) Armando de Negri Filho, dijo que, en un mundo marcado por profundas desigualdades, son precarias las condiciones en las que vive la población adulta mayor, sobre todo cuando dejan de laborar y no tienen capacidad de consumo.
El escenario descrito significa un desafío en la formulación de políticas de servicio y de cambios en la forma en que la sociedad visualiza a ese sector de la población.
Subrayó que en México la trasformación del Sistema Nacional de Salud facilitará la creación de un sistema de cuidados para las personas adultas mayores, con discapacidad y en condición de vulnerabilidad.
INFORMÁTICA Y DIVULGACIÓN
El director general del Inger aseguró que el instituto ha trabajado en el desarrollo de este sistema de información para visibilizar los problemas y necesidades específicas de las personas adultas mayores.
Esta herramienta visibiliza la importancia de mejorar la recopilación de datos para contribuir a la toma de decisiones que mejore la vida de las personas desde una perspectiva de curso de vida, y genera información de calidad para su comparabilidad, subrayó Gutiérrez Robledo, quien recientemente fue distinguido con el Healthy Ageing 50 que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU y el Foro Mundial entregan a 50 líderes mundiales en la materia.
El director del Inger también informó que en las instalaciones del instituto a su cargo se puso en marcha la nueva Unidad de Atención Integrada, donde se brinda asesoría y orientación a las personas cuidadoras de adultas mayores dependientes, para su atención
en el domicilio.
Las personas cuidadoras reciben un plan de manejo proactivo, preventivo, médico social, así como orientación sobre cuidados ambulatorios con enfoque en la movilidad, vitalidad y multimorbilidad crónica .
El Siesde ordenará datos sobre salud que estaban dispersos
Trabajo En México, las estadísticas e indicadores en materia de salud, dependencia funcional y envejecimiento son escasos y suelen encontrarse dispersos entre distintas instituciones. Para el Siesde el proceso de construcción y evaluación de indicadores es fundamental y optó por agrupar áreas de interés en seis grandes temas: 1) datos demográficos, socioeconómicos y de envejecimiento; 2) datos de salud; 3) datos de entornos sociales y físicos; 4) datos de calidad y acceso a servicios de salud, 5) datos de envejecimiento saludable, y 6) datos de funcionalidad.
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
1: El Siesde reunirá información oficial, que se encontraba dispersa, sobre seis grandes temas de envejecimiento saludable.
AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 25
19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Premio LA DE HOY 2022
Inger
Noche de fuego se corona en unos Ariel en los que sorprendió Una película de policías
quillaje para Roberto Ortiz y Ana Flores.
“Nos sembraron miedo pero nos crecieron alas”, comenzó la actriz Mabel Cadena la ceremonia de la edición 64 de la entrega de los Premios Ariel para visibilizar la vio lencia contra la mujer que vive la sociedad mexicana: “Hicimos visible la violencia y el acoso hacia nosotras y hacia todo aquello que nos ha considerado diferente”, añadió. Un mensaje que comenzó a hacerse presen te desde el número músical “Canción sin miedo”, en la voz de Vivir Quintana, que le dio la bienvenida a los presentes.
No obstante, además de ese grito de jus ticia también encontró su eco en el tono discursivo que toda la velada tomó pues también se respiraba un aire de felicidad y
reencuentro pues el año pasado se realizó una ceremonia virtual. El mensaje gene ral fue de unión y de abrazar al prójimo: “Hoy en el cine buscamos tener una co nexión más humana. La Academia regre sa con un mensaje de inclusión, libertad y conocimiento”, dijo el actor Juan Manuel Bernal, quien también fue conductor de la velada y se unió en el primer abrazo de la noche con Mabel Cadena. Luego siguieron los de Regina Blandón y Harold Torres o los de Noé Hernández y Humberto Busto.
Fue una noche de abrazo comunitario con los sonidos del mariachi, que acompa ñó las remembranzas en el in memoriam a las estrellas apagadas en este año en la voz de Raúl sandoval, pero también fue la mú sica que se escuchó en los pasillos del An tiguo Colegio de San Ildefonso, el recinto que por primera vez acogió a los premios más importantes del cine mexicano
SU ÉXITO GLOBAL
fuego con siete premios. La película, li geramente inspirada en la novela Lad ydi de Jennifer Clement, es la historia de tres amigas que viven en un peque ño poblado en la montaña en medio de un contexto violento, se llevó justamen te el premio al Mejor Guion Adaptado para Tatiana Huezo (“Gracias a Jennifer porque tu novela fue la primera semilla. Este Ariel es para la niña de mis ojos a quien también le gustan las historias”, dijo al recibir este premio).
A este filme la Academia también reco noció aspectos que mezclan el arte y la téc nica como los impactantes Efectos Especia les por los que galardonaron a Ricardo Ar vizu Jr.; la sensible mirada que captura el dolor de la tragedia y la belleza de la amis tad con la Mejor Fotografía para Dariela Ludlow y el sensacional trabajo en la sierra a Mejor Sonido por parte de Lena Esque nazi (diseño sonoro), Federigo G. Jordan (sonido directo), Paulo Gama (mezcla de sonido). También se llevó el de Mejor Ma
Desde luego también se premió la ac tuación de Mayra Batalla a la Mejor Coac tuación Femenina quien también ofreció un emotivo discurso: “Es un enorme ho nor su reconocimiento. Tati gracias por hacerme el regalo más hermoso que es darme a Rita, tu corazón tu niñez; gra cias a todo el crew, muchas gracias a to da la gente que me ha ayudado a llegar aquí. Quiero compartir con todas las ni ñas y mujeres que cada día se salvan a sí mismas”, dijo entre lágrimas.
Curiosamente el premio más sorpre sivo que recibió fue el de Mejor Película, pues las quinielas se habían roto en algu nas candidaturas que ganó Una película de policías, al final se llevó el máximo galardón: “Este premio se siente como un abrazo. Este Ariel es para mi equipo guerrero. Les agradezco los encuentros y desencuentros. Lo digo de corazón gra cias por el amor que pusieron a esta his toria. Mando un mensaje de admiración a todas las madres que que educan a sus hijos y que siembran semillas de esperan za y de igualdad. Mamá esto también es para ti. Te amo”, dijo la cineasta al reci bir este premio.
UNA PELÍCULA DE POLICÍAS,
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 202226
NOCHE DE FUEGO CONSOLIDA
La triunfadora de la noche fue Noche de
A PUNTO DE LA SORPRESA Una película de policías sobre uno de los
El filme de Tatiana Huezo se llevó siete premios incluido el de Mejor Película, contra los seis premios del filme de Alonso Ruizpalacios que incluyó Dirección y Actores
Ulises Castañeda Twitter: @UlisesCasal Cobertura
mejores guiones del cine mexi cano en los últimos años, una mezcla de ficción y realidad en torno a una de las figuras públi cas más odiadas, se tuvo justi cia justamente con el Premio al Mejor Guion Original para Da vid Gaitan y el director Alonso Ruizpalacios, pero también se coronó al emocionante y sor presivo timing a la Mejor Edi ción que realizó Yibrán Asuad y con el premio de Mejor Docu mental, quedando como la se gunda más ganadora con cinco premios.
“Todas las películas son un acto colectivo pero esta es la más colectiva que he hecho. Siempre he estado acompaña do. Todavía estamos a tiempo de saber qué hacemos con nues tra seguridad pública y creo que la militarización no es el cami no”, dijo Ruizpalacios al recibir el premio último.
No obstante también la Aca demia reconoció la labor de las actuaciones de Raúl Briones y Mónica del Carmen, quienes se enrolaron a la Academia de Policía para prepararse en sus personajes: “Gracias por consi derar mi trabajo digno de este reconocimiento, lo recibo con honor. Con amor sí, con amor yo también doy el salto, con amor yo también soy valiente. Gracias a todas mis ancestras, cuando la tierra me atrape me entregaré con los brazos abier tos”, dijo Briones al recibir su premio como Mejor Actor.
Mónica del Carmen no pu do estar presente para recibir su premio porque estaba dando función de teatro mostrando su profesionalismo, motivo por el cual Teresa, la policía a la que encarnó subió a recibir su pre mio de Mejor Actriz: “No hubo
una mejor actriz que ella para representarme”, dijo.
El momento más sorpresivo de la noche se dio en la catego ría de Mejor Dirección que ganó Ruizpalacios sin ser el gran fa vorito: “Hay grandes directores en la categoría y ya era un ho nor estar con ellos y con ellas.
Agradezco especialmente a Ru lo (Raúl) y a Mónica porque sin ellos esta película no existiría. Agradezco mucho a mis padres porque aunque querían que fue ra médico, han estado siempre para mí”, dijo en su discurso.
LOS MINUTOS NEGROS, CON BUENA COSECHA
Durante la velada hubo un fil
me que sorprendió por la cose cha. Sin ser la gran favorita, Los minutos negros de Mario Muñoz se llevaron una serie de galar dones que la posicionaron como la tercera más ganadora de la noche. El film noir tropical ins pirado en la novela de Martín Solares, se llevó los premios de Mejor Vestuario para Abril Ála mo; Mejor Diseño de Arte para Ivonne Fuentes y Mejor Coac tuación Masculina para Krist yan Ferrer quien entre lágrimas ofreció su discurso:
“Mario, gracias por invitarme a este proyecto, Martín, gracias por darnos una historia tremen da. Leo, gracias por tu amistad (...) Gracias al cine, gracias a mi
familia y a mi tío Luis que acaba de partir, gracias hermana por esa carta que me regalaste es ta mañana, pero sobre todo gra cias mamá por el apoyo. Gracias a todos y sigamos haciendo más cine”, dijo el actor ante la ova ción de su gremio.
HOMENAJES DE ORO
Este año se rindió homenaje a dos figuras representativas del cine mexicano. La primera de ellas fue Diana Bracho que este año cumplió 50 años de carre ra: “La fuerza vital de nuestro cine es más rica que sus caren cias porque a pesar de ellas flo rece el crecimiento de nuestros cineastas, el ímpetu creativo
vence esa carencia. Está demos trado que el cine sigue adelan te, más vivo que nunca. Lo que más daña a nuestra comunidad es el desinterés y el abandono. El cine es nuestro mejor emba jador. Sin cultura no hay país”, expresó en su discurso.
El otro premios se dio pa ra el sonidista David Basht: “El camino en el cine te muestra lo que te gusta hacer en la vi da y si te gusta la haces bien y como me gusta la amistad de mis cuates lo he hecho lo me jor que pude”, dijo con sentido del humor al recibir el premio de manos de su hijo Jaime, ga nador del Oscar por El sonido del metal.
EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 27 Fotos: Daniel Luna
Los ganadores a la mejor película: Noche de Fuego.
Mejor actor: Raúl Briones.
Mejor actriz: Mónica del Carmen.
Diana Bracho muestra su Ariel por 50 años de carrera.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 29
Hideki Matsuyama no se deja tentar por la LIV Golf
No obstante, el japonés está a favor de que los golfistas de la Liga Árabe obtengan puntos de ranking mundial
Agencias
Con categoría y fiel a su lealtad, el japonés Hideki Matsuyama reafirmó su permanencia en el PGA Tour, “estoy totalmente comprometido con el PGA Tour”, apagando así rumores que lo vinculan con la Liga Árabe.
“Nunca he estado más orgulloso” de ser miembro del PGA Tour agregó este martes, previo al torneo en el Zozo Championship en su natal Japón.
Es la segunda vez en tres semanas que le preguntan sobre su conexión con LIV Golf. Al parecer esta vez dejó clara su postura.
Sin embargo, el japonés se mostró a favor de que los ju-
gadores de la gira saudí puedan obtener puntos del Ranking Mundial.
Matsuyama añadió. “Soy miembro del PGA Tour. Los jugadores que se fueron lo hicieron porque pensaron que era lo correcto. Así que no
puedo decir nada sobre ellos. Estoy jugando en el PGA Tour y quiero seguir dando lo mejor de mí”.
Matsuyama fue objeto de muchas especulaciones durante el cierre de la temporada pasada, que sugerían que
el golfista de 30 años ya tendría acordado su arribo a la nueva gira saudí a cambio de una cifra multimillonaria.
Sin embargo, el ganador del Masters de 2021 y dos veces campeón del PGA Tour, lo negó en repetidas ocasiones.
Desde que Matsuyama ganó el Masters 2021 se convirtió en una de las estrellas mundiales más importantes del juego y habría sido una gran ayuda para LIV Golf.
A FAVOR DE LOS PUNTOS RANKING MUNDIAL
Al preguntarle qué opinaba de que los jugadores de LIV Golf pudieran volver a tener puntos en el Ranking Mundial de Golf, respondió: “Personalmente, creo que deberían poder hacerlo. Sin embargo, también hay un procedimiento que deben seguir con los puntos de clasificación”.
Triunfan Cruz y Miralrío en la etapa 21 del RPG
Enrique Cruz, del Club de Golf Balvanera, ganó el primer lugar en la vigésima primera etapa del Ranking Profesional de Golf que se realizó en el Club de Golf San Gil, en San Juan del Río, Querétaro.
En el mismo torneo se entregó el Premio Par 72 al mejor profesional de los tres últimos certámenes y el ganador fue Rodrigo Miralrío, de La Loma, de San Luis Potosí.
El japonés se dice comprometido con el PGA Tour.
Sentado a un lado de Matsuyama, Viktor Hovland también expresó su opinión: “Creo que al final del día, si quieres obtener puntos de clasificación mundial, obviamente tienes que seguir el proceso. No creo que sea correcto darles una exención para obtener puntos de la noche a la mañana”, dijo el noruego.
Enrique Cruz triunfó con ronda de 70 golpes (-2) y el segundo sitio lo compartieron Gaspar Carranza, de Lagos y el profesional local, Yeferson Díaz con tarjetas de par de campo (72 golpes).
La próxima etapa del Ranking se jugará en dos semanas en el Club Santa Margarita, de Irapuato.
México jugará el World Junior Girls Golf Championship.
PIT CUATRO...
Max, campeón; se abre el camino a Checo
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
poco el caos que se veía venir.
Fue aquí cuando comenzaron los problemas. Aún con monoplazas en la pista, entró un tractor a retirar el Ferrari, lo que nos hizo erizar la piel, al recordar el trágico accidente de Jules Bianchi. Obviamente los pilotos levantaron la voz, e hicieron más notorio el desastre de la organización...
El Gran Premio de Japón demostró los grandes problemas de comunicación de la Fórmula 1 y la (aparente) necedad de la serie por no correr en lunes. Y pondré el contexto para quienes no pudieron ver la carrera o leer La Crónica de hoy el lunes. La tromba que golpeó el autódromo de Suzuka hizo que el arranque se diera en condiciones de invisibilidad para los pilotos.
En la segunda vuelta vino un accidente con Carlos Sainz, quien perdió adherencia debido a las “camas” de agua que se formaban por la enorme cantidad de agua, y terminó en el muro. Eso se aprovechó para mostrar bandera roja y tratar de ordenar un
BANDERA VERDE… Vendrían dos horas de espera, para ver si la lluvia cesaba, y mientras, la noche se acercaba. Fue ahí cuando nos preguntamos: ¿Por qué si el reglamento prevé que haya carrera al día siguiente al existir motivos de seguridad o climáticos, la Fórmula 1 no toma esa opción?
NASCAR lo hace. Cuando la lluvia golpea una pista, no llevan la situación al extremo. Cuidan a sus pilotos, equipos y fanáticos y celebran la competencia al día siguiente.
Para la Fórmula 1 el negocio es más importante. Los contratos televisivos pesan más y no se arriesgan a “pagar” el llamado tiempo aire (con los gastos que implica quedarse un día más en otro país). Así, llevan al extremo el que se corra...
ENTRADA A PITS… Gracias a ello tenemos carreras tan tristes como lo acontecido en Spa y este domingo el “recortado” GP de Japón. Cuando vieron que no se podrían dar las 53 vueltas al trazado de 5.8 kilómetros bajo la luz natural, decidieron echar mano de esa opción que el reglamento les da, y decretar que la ronda 18 se disputara a 40 minutos. De nuevo la polémica...
SALIDA DE PITS… Max Verstappen arrancó detrás del Auto de Seguridad, en fila india, con la protección que daba la estela de agua que levantaba su RB18 y sí, no hubo amenaza. La prensa internacional recordaba que tras el fiasco de Spa la FIA determinó un nuevo sistema de puntos para las carreras recortadas y todos daban por hecho que a Max le faltarían puntos para asegurar su segunda corona, pero…
No contábamos con que la carrera se disputó en un autódromo propiedad de Honda, la armadora que impulsa a los Red Bull y que pagó varios millones de dólares para ser el patrocinador oficial de la prueba, así que la F1 determinó que, para términos ofi-
ciales la carrera “no estaba suspendida”, sino que “fue cambiada su duración, a sólo 40 minutos”, pero que se completó la nueva distancia…
No había nada más que hablar. La corona para Max en casa de su patrocinador, y todos contentos… a lo que sigue.
BANDERA A CUADROS… El bicampeonato de Max abre la puerta a que el equipo pueda enfocarse en darle a Sergio Pérez las armas para pelear por el subcampeonato, ahora que se encuentra en segundo lugar general, un punto delante de Charles Leclerc.
Viene Estados Unidos, México, Brasil y el final en Abu Dabi, por lo que es sumamente viable que eso suceda y el tapatío pueda hacer historia. Por lo pronto, una mala noticia previo a la ronda mexicana. La W Series anunció que, para reducir costos a su campeonato, no vendrá al Hermanos Rodríguez para su cierre de temporada, como carrera soporte de F1. Jamie Chadwick se coronó tricampeona y todo indica que la serie luchará mucho para subsistir. Personalmente, creo que desaparecerá… tristemente.
Así las cosas… sobre ruedas.
Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 202230
deportes@cronica.com.mx
ARQUEROS ARRIBAN A TLAXCALA PARA LA FINAL DE COPAS DEL MUNDO NICOLÁS PIZARRO ASCIENDE EN EL RANKING
9NA. Astros sorprenden a Seattle con jonrón de Yordan Álvarez
Con un jonrón de tres carreras de Yordan Álvarez en la novena entrada frente a Robbie Ray, los Astros de Houston superaron 8-7 a los Marineros de Seattle en el juego 1 de la serie divisional de la Liga Americana. Houston estuvo en desventaja durante todo el juego tras una mala apertura de Justin Verlander. Pero los Astros, campeones de la División Oeste de la Liga Americana, terminaron imponiéndose al dominicano Julio Rodríguez y a los Marineros, para comenzar con el pie derecho la serie.
Iniciativa. Marijosé propone ley de pago igualitario
La presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) propuso una nueva ley de Cultura Física y Deporte que impulsará que las mujeres deportistas reciban el mismo salario que sus pares hombres. “La nueva Ley tiene como objetivo la consolidación de derechos de las y los deportistas”, afirmó la también legisladora.
NFL. Broncos impulsarán actividad física en México
Oportuno. Phillies se llevan el J1 de la Serie Divisional de Liga Nacional ante Bravos
Nick Castellanos remolcó tres carreras y también se lució con una sensacional atrapada, y los Filis de Filadelfia resistieron la embestida de los Bravos de Atlanta para llevarse la victoria 7-6 en el primer juego de la serie divisional de la Liga Nacional.
Cuando los Filis de Filadelfia necesitaron de su guante en el noveno inning, el jardinero derecho supo responder.
El segundo juego será este miércoles por la tarde en Atlanta para luego trasladarse a Filadelfia.
Yordan Álvarez y compañía celebran su jonrón. Nick Castellanos, pieza importante de la victoria.
Selección. Tiradores mexicanos viajan a Mundial de Rifle y Pistola por plazas a JO
La selección mexicana de tiro deportivo, compuesta por ocho atletas, emprendió el camino a El Cairo, Egipto, donde competirán en el Campeonato Mundial del 12 al 25 de octubre y el cual repartirá plazas directas a Juegos Olímpicos de París 2024, así como puntos en el ranking internacional. En la rama varonil, Edson Ramírez Ramos, olímpico en Tokio 2020, verá acción en la modalidad Rifle de aire 10 metros individual, así como Carlos Quezada Márquez y Carlos Quintero Pérez.
La NFL y los Denver Broncos anunciaron que impulsarán la actividad física en 100 escuelas ubicadas Chihuahua y Coahuila, con equipo para que los niños practiquen tochito bandera. Cada paquete que se entregará a las escuelas contiene 25 juegos de cinturones y banderas, tres balones y una maleta para guardar todo el equipo.
Superlíder. Dice el ‘Tano’ Ortiz que América debe hacer valer su dominio en la fase final
Fernando ‘Tano’ Ortiz, entrenador del América, dijo este martes que su equipo debe hacer valer en la fase final el dominio que impuso en la primera ronda del torneo Apertura 2022, en el que terminó en el primer lugar. “Desde el duelo ante Puebla debemos hacer valer lo que hicimos a lo largo del certamen. Debemos jugar de la misma forma, salir a buscar el partido como siempre lo hemos hecho. Nada nos tiene que afectar”, afirmó Ortiz en conferencia de prensa.
DeportesCRÓNICA, MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 31
Realizarán
entrenamientos a
partir
del 13 y
hasta
el
sábado
15 en el
Estadio Tlahuicole, casa
de los Coyotes de Tlaxcala; posteriormente, el evento arrancará de manera oficial el jueves a las 18:00. El
jinete que
busca la
clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, subió tres posiciones respecto
al último corte en
septiembre,
y se encuentra en
este
momento en el sitio 44 con mil 875 puntos.
En el tochito bandera son cinco integrantes.
La contra
Lenguas sin futuro
En México, peligran más de 300 lenguas indígenas, advierte la académica Concepción Company
Universidad de La Laguna
Si el Estado no invierte y crea políticas que cuiden el mundo indígena y se interesen en la continuidad de su patrimonio identitario estarán condenadas a desaparecer en cien años, lamenta la lingüista
Las más de 300 lenguas indígenas y 68 familias lingüísticas de México terminarán desapareciendo en un plazo de unos cien años si el Estado no decide invertir “en mantenerlas vivas”, según la lingüista y académica hispano-mexicana Concepción Company.
Las lenguas indígenas no existirán en el plazo de un siglo porque las familias mexicanas abogan por enseñar idiomas como el inglés, asociados a mayores oportunidades de empleo en el futuro y, por ende, a una mejor calidad de vida, subrayó la lingüista, según informó la Universidad de La Laguna. Company participó en el Campus América 2022, que organiza esa universidad canaria, donde impartió la conferencia “El español de México hoy. Lengua, historia y cultura”.
ABANDONO
“Las lenguas indígenas tienen un futuro negativo ya que no existen políticas que cuiden al mundo indígena y que apuesten por la continuidad de su patrimonio identitario”, lamentó.
La lingüista confió en que sus colegas de profesión “logren realizar las gramáticas de todas estas lenguas para, de alguna manera, conservarlas antes de que desaparezcan”.
to histórico comenzamos a ser mexicanos, una relación de hitos que construyó un lenguaje caracterizado por ser cortés, hospitalario y cercano”, explicó.
Al respecto, la lingüista destacó “el excesivo uso” de diminutivos, posesivos y la atenuación del lenguaje como algunos de los factores que diferencian al español que se habla en territorio mexicano.
Las áreas de investigación de Compay se centran en la teoría del cambio lingüístico, la sintaxis histórica del español, la filología, la variación lingüística y la ecdótica.
Company destaca hitos del lenguaje mexicano caracterizado por sere cortés y hospitalario
Durante su intervención en Campus América, Concepción Company repasó los principales hechos históricos que provocaron el surgimiento de la lengua mexicana, relacionados directamente con el cambio de dinastía en España de Austrias y Borbones a mediados del siglo XVIII.
“Podríamos decir que, en ese momen-
Concepción Company es investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y, tras ser elegida miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua en 2004, es presidenta de la Comisión de Lexicografía de dicha institución y Premio Crónica en el área de Cultura. (EFE en Santa Cruz de Tenerife, España)
Se mantienen vivas más de 300 lenguas indígenas y 68 familias lingüísticas en nuestro país.
Concepción María del Pilar Company Company impartió la conferencia “El español de México hoy. Lengua, historia y cultura”.
MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022
LINGÜISTA, FILÓLOGA, INVESTIGADORA Y ACADÉMICA HISPANO-MEXICANA