Rechaza Morena casi todas las reservas sobre el presupuesto
FIL GIADALAJARA
Eleane Herrera - Página 14 RELEVO Página 17
Margo Glantz recibió el Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria
Fallece Francisco Ibarra, presidente del Grupo Acir y Premio Crónica

Maratónica sesión de
entre insultos y descalificaciones; se prevé la aprobación este sábado
Debate. La maratónica sesión de la Cámara de Diputados que inició el martes pasado para aprobar el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PEF) para el ejercicio fiscal 2023 concluía al cierre de esta edición con el desahogo de más de dos mil 400 reservas que los siete grupos parlamentarios presentaron y que sólo cuatro de ellas fueron aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista de México, y sólo dos propuestas mereció el acompañamiento de todo el pleno camaral
Cuatros días han transcurrido entre insultos en la sesión
del PEP 2023 que ha sido calificado de mezquino, inequitativo, arrogante, electorero y más.

El debate llegó al viernes con la presencia en pasillos del Palacio Legislativo de San Lázaro del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acompañado del coordinador parlamentario de Morena, Ignacio Mier. “Hoy creo que vamos a celebrar la aprobación del presupuesto, y si no se aprueba de todas maneras vamos a festejar por adelantado con pipián”, externó el titular de Segob, quien admitió que estaba ahí para hablar de la reforma electoral, a la que ya se opone PRI, PAN y PRD.
Lista, la terna para nuevo director del Cinvestav: Máximo López, Aldo Orozco y Alberto Sánchez
RESISTENCIA



Marcel Sanromà - Página 18
Liberada Jersón, miles de ucranianos se lanzan a las calles para recibir al ejército de su país

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández Páginas 8-9
Aurelio Rivera Yarahuán, judicial, secuestrador y asesino; le decían “La Hiena”, pero el animal no era tan malo como él
LA ESQUINA
No hay negociación en materia de presupuesto. A un número, ciertamente exagerado, de reservas, se ha contestado con el voto negativo y por bloque. Y uno que pensaba que el Congreso era un lugar para parlamentar y llegar a acuerdos. Ilusos que somos.
la Cámara,
Reglas y democracia
La democracia requiere principios y reglas. Los primeros se relacionan con los valores que una sociedad considera importantes para lograr un gobierno común, y se convierten en el corazón de todo el sistema electoral.
Los principios no funcionan a la manera de todo o nada, sino más bien como objetivos a cumplir según las condiciones reales que se presenten en un momento dado.
Las reglas derivan de los principios, de manera que son secundarias y su función es permitir realizar los primeros. Así, las reglas no son un fin por si mismas, lo que no les quita importancia pero sí nos obliga a dimensionarlas, pues nos permite (o tal vez nos obliga) a cuestionar con qué principio se relaciona cada regla.

Esta pregunta se la debe hacer el legislador cuando diseña las condiciones de la competencia, hablando de la democracia electoral. Por ejemplo, el tipo de instituciones que se requiere para tutelarla, ¿cómo se relaciona la estructura propuesta con los principios constitucionales?
Las autoridades que organizan y califican elecciones, desde luego también están sujetos a dichas reglas. Pero no como obediencia ciega o mecánica, sino condicionada por dos factores: los principios constitucionales y las caracterís-
ticas de cada caso o elección.
Así, deben armonizar el mandato constitucional, las reglas de las leyes, y la realidad de cada asunto.
Las autoridades, los partidos y los actores políticos deben actuar con lealtad
a las reglas y los principios, porque justamente en eso consiste la lealtad democrática. Los dos últimos pueden incluso realizar cambios, lo que no implica la desatención de las obligaciones a su cargo.
La democracia no puede funcionar sin principios ni reglas. En cierto sentido la democracia es un principio también, que supone la armonía entre la decisión mayoritaria y los derechos de las minorías, bajo la idea de la mayor posibilidad de debate al incluir temas y actores.
Para lograr lo anterior, en el diseño y aplicación de las reglas, así como en la conducta política, se requiere la conciencia de que somos una sociedad plural, en la que la inclusión total aún no es una realidad. Que deseamos gobernarnos bajo la idea de la participación ciudadana sin renunciar ni a un gobierno eficaz ni a los derechos que nos permiten a cada persona definirnos de la manera que queramos.
Nadie dijo que la democracia fuera cosa fácil. Pero la realidad es que a la fecha no hemos encontrado mejor manera de gobernar nuestras sociedades
Y BAJA HUMOR



Director del Cinvestav, sede Querétaro, por los desarrollos que se realizan en el Laboratorio de Tecnologías Cuánticas y que muestran que México y sus investigadores están en la vanguardia científica.
Daniel Ortega Dictador
Una más del autoritarismo del gobierno nicaragüense: envió de nuevo al economista José Adán Aguerri Chamorro a prisión para que cumpla su condena de 13 años por delitos considerados “traición a la patria”.

Última reunión de 3 Beatles
El 12 de noviembre de 2001, en Nueva York se reúnen por última vez los tres ex-Beatles sobrevivientes, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, a petición expresa de este último, quien fallecería 17 días después, el 29 de noviembre.
2001. En el distrito de Belle Harbor (Queens, NY) se estrella un avión Airbus A300 de la American Airlines. Mueren 260 personas.
2011. El premier Silvio Berlusconi presenta su dimisión al ser aprobada la Ley de Presupuestos de 2012 que incluía las reformas económicas exigidas por la Unión Europea.
1990. El príncipe Akihito es coronado como el 125º emperador de Japón, a dos años de la muerte de su padre.
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

TelevisaUnivision apuestan por Qatar, el rey de las transmisiones en vivo
Claudia Villegas @LaVillegas1Hace un par de años, cuando las redes sociales y las plataformas de entrega de contenidos audiovisuales como Youtube comenzaron a ganar terreno, se pronosticó que la gran variable diferenciadora en la competencia por las audiencias serían las transmisiones de espectáculos en vivo y, por supuesto, el nivel de interacción. La televisión, aseguran los analistas, sigue siendo la reina de las transmisiones en vivo y así lo demuestran espectáculos como la Fórmula 1. Si bien los servicios de paga, streaming y de fanáticos dispuestos a pagar exclusivas suscripciones están ganando terreno, la televisión abierta sigue garantizado a las audiencias en vi-
vo espectáculos que se convierten en experiencias masivas y trascendentes. Así, desde hace tres años y medio, TelevisaUnivision ha estado preparando un despliegue y cobertura inédita para traer a los mexicanos, desde Medio Oriente, un Mundial único, al mismo tiempo que se alistan para en cuatro años recibir, en el Estadio Azteca, la Copa del Mundo, convirtiéndose así en el único estadio del mundo en ser sede de tres mundiales. Que el mundial de Qatar sea en una única sede (Doha) permitirá a la empresa recién fusionada tener una cobertura in situ como nunca antes. A la par, el Coloso de Santa Úrsula y sus instalaciones en Televisa Chapultepec serán los centros de operación desde donde producirán y abastecerán de contenido a todas las verticales del Grupo, desde deportes hasta noticias, pasando por entretenimiento. Esto es posible gracias a que cuentan con la más novedosa tecnología de producción y transmisión. La capacidad de transmitir en simultáneo hace que la empresa pueda ofrecer la mejor oferta multiplataforma, para darle el poder a sus audiencias y usuarios de ver y revivir el contenido mundialista cuando quieran y
desde su pantalla favorita. Esta diversidad de plataformas ha impactado positivamente en la cartera de marcas que son clientes de TelevisaUnivision, las cuales que aprovechan el hecho de que el Mundial sea un evento para toda la familia para conectar con sus consumidores. Así se lograrán 500 horas de contenido para el Mundial; 80 talentos acompañarán la cobertura, 650 colaboradores harán posible la transmisión más completa y gratuita de la mayor fiesta del futbol. Por cierto, las salas para la exhibición de películas también se están sumando a esta fiebre y los partidos se transmitirán en estas plataformas.
PREMIO OCULTO EN EL METRO
En el Sistema de Transporte Colectivo (METRO) que dirige Guillermo Calderón tienen guardado un gran secreto. Sin embargo, desde la Jefatura de Gobierno, a cargo de Claudia Sheinbaum, dieron la orden de guardar absoluto silencio como si se tratara de algo vergonzoso. Le cuento que el equipo de finanzas del METRO ganó un premio por la estructuración de varios esquemas financieros para seguir dando viabilidad a este sistema de trans-
COLUMNISTA La disputa por Grupo Zeta Gas
Fernando Martínez González @fer_martinezgJuárez con una fortuna superior a dos mil millones de dólares.
do la sentencia del Juez Roy. L Moore
porte. El reconocimiento reconoce el desarrollo de esquemas público privados que potencian los ingresos de este sistema de transporte. Al parecer en el METRO han decidido mantener un bajo perfil aún con las buenas noticias.
MOMENTO HISTÓRICO PARA LAS BIENES RAÍCES
Este 10 de noviembre, Fibra Uno celebró el Día del Inversionista. Conectados desde Nueva York, tras reunirse con inversionistas, Gonzalo Robina, director general adjunto y Jorge Pigeon, VP de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas de Fibra Uno, dieron a conocer los avances de 2022, así como la estrategia y planes de negocio de la compañía para 2023. Uno de los hechos más relevantes fue el panorama que ofrecieron para la empresa de bienes raíces que desde hace varios trimestres está observando un repunte muy interesante del negocio de propiedades industriales. Fibra Uno es jugador destacado en los beneficios que el nearshoring. También llamado friendshoring está dando a México, ante la relocalización de procesos productivos y manufactura de China a México

En un mundo en el que el poder económico muchas veces está por encima de la justicia y la ética, la lealtad es un valor muy escaso, sobre todo cuando está en juego el control de uno de los grupos empresariales más importantes del país.
Me refiero a la disputa legal por el control de Grupo Zeta Gas, la empresa distribuidora de gas LP más importante del país con presencia en México, Europa, Estados Unidos, El Caribe, Centro y Sudamérica.

El caso se remonta a 2015 cuando el Juez Roy. L Moore, de Houston, Texas, otorgó a Evangelina López Guzmán de Zaragoza la mayor parte de las propiedades de este grupo, que le corresponde por ser la esposa legítima del fundador de Zeta Gas, Miguel Zaragoza Fuentes, quien en sus épocas de esplendor llegó a ser el hombre más poderoso de Ciudad
Doña Evangelina, como le dicen de cariño los trabajadores de Grupo Z, fue engañada no sólo por su esposo sino también por sus abogados, encabezados por Luis Alfonso Cervantes Muñiz, quien en lugar de defenderla, trabajaba para la contraparte. Después de 5 años de estar cobrando “servicios profesionales” sin presentar resultado alguno, la señora López Guzmán de Zaragoza decidió terminar la relación con este abogado. Esto sucedió hace apenas un mes. Acto seguido, el abogado Cervantes Muñiz presentó sin el consentimiento de su ex representada, un recurso de desistimiento, supuestamente en su nombre, en el Juzgado Primero de lo Civil Distrito Judicial Bravos, a cargo del Juez Jorge Payán Figueroa, con lo que puso en riesgo su fortuna, conformada en más de 70 años de matrimonio y trabajo.
Las cantidades multimillonarias que están en juego en este litigio han ocasionado que autoridades de diferentes niveles se corrompan, desde jueces hasta banqueros, quienes han permitido que los incondicionales de Miguel Zaragoza Fuentes, también conocido como el Zar del Gas, mantengan el uso de las cuentas bancarias de las empresas, contravinien-
En días pasados, Doña Evangelina publicó un desplegado dirigido al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en donde exhibió a sus ex abogados y pidió a las autoridades de procuración de justicia que tomen cartas en el asunto. Será interesante ver la reacción de la fiscalía ante la serie de atropellos realizados por el grupo de Miguel Zaragoza Fuentes. Estaremos atentos del curso que siga el proceso, ya que en todas las instancias ha ganado doña Evangelina.
BUSCAN REDUCIR BRECHA DE GÉNERO EN EL SECTOR DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA Morgan Express, empresa líder en el autotransporte de carga, apoya la reducción de la brecha de género en este sector, y para ello impulsa la contratación de mujeres como operadoras de sus unidades de transporte de mercancías. Ante la escasez de operadores que enfrenta esta industria, su incorporación será un factor clave para que este tipo de empresas no vean afectadas sus operaciones. Y es que recientemente la IRU (International Road Transport Union, por sus siglas en inglés), alertó que hasta junio del presente año existía un déficit del 30 por ciento en conducto-
res de este tipo de vehículos en México. Aunado a ello, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), que preside Ramón Medrano, apuntó que hacen falta más de 54,000 personas al volante. Además, la creación de programas para incorporar a las mujeres a empresas transportistas ayudará a mejorar el posicionamiento de México a nivel global, ya que el país se encuentra en el lugar 31 de un total de 147 países que fueron evaluados en términos de brecha de género. En este sentido, ampliar las oportunidades laborales de las mexicanas es fundamental para el crecimiento del país, ya que el 18 por ciento de las mujeres mayores de 15 años con potencial para entrar a la economía no trabaja, aunque estaría dispuesta a laborar si se le presentara la oportunidad, según cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna todos los martes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el programa que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde
Aprueba Morena “presupuesto reservado” entre insultos y “El INE no se toca”
Aprueban reservas como la de transparencia, más recursos para la Escuela es Nuestra y para seguridad en estados y municipios
Domínguez Ciudad de MéxicoLa maratónica sesión de la Cámara de Diputados que inició el martes pasado para aprobar el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PEF) para el ejercicio fiscal 2023 concluía al cierre de esta edición con el desahogo de más de dos mil 400 reservas que los siete grupos parlamentarios presentaron y que sólo cuatro de ellas fueron aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista de México, y sólo dos propuestas mereció el acompañamiento de todo el pleno camaral.
El pasado martes, el pleno de San Lázaro aprobó el PEF 2023 por 8.3 billones de pesos, considerado el más grande en la historia del país, de lo
que derivó el jaloneo para la reasignación de recursos para el campo, para refugios de mujeres, para salud, ciencia, cultura, educación, pesca, agricultura, deporte, discapacidad, para municipios y estados y seguridad pública, entre otros.
CUATRO NOCHES CON SUS DÍAS
Tras cuatro días y noches, el debate estuvo sellado por insultos y descalificaciones entre todas las bancadas, principalmente contra Morena y sus aliados (coalición Juntos Hacemos Historia), en el marco también de la marcha del próximo domingo en favor del Instituto Nacional Electoral: “El INE no se toca, el INE no se toca, el INE no se toca”, repitieron en cada intervención los legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, consignas e insultos que les fueron regresados a la oposición por parte de las bancadas guinda, petista y del tucán.
TODOS CONTRA TODOS
La discusión en la que se exhibieron pancartas contra Morena, contra MC, de carteles de todos contra todos, además de dedicatorias musicales como “rata inmunda, animal rastrero, escollo de la vida…”, de la intérprete Paquita la del Ba-
rrio, para el presidente Andrés Manuel López Obrador, que hizo sonar la diputada panista María Teresa Castell de Oro Palacios, también se vieron a bebés en brazos en tribunas que valió el retraso de la continuidad del verdadero debate, que se convirtió en un bronx legislativo con la simulación de presentación de reservas que no se daban a conocer al pleno y se retiraban por parte de Morena y sus aliados.

ADÁN AUGUSTO YA FESTEJA CON “PIPIÁN”
Los cuatros días transcurrieron en ese tenor de insultos, insultos e insultos para el PEP 2023 calificado de mezquino, traidor, inequitativo, arrogante, electorero y más. El debate llegó al viernes
con la presencia en pasillos del Palacio Legislativo de San Lázaro del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acompañado del coordinador parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco.
“Hoy yo creo que vamos a celebrar la aprobación del presupuesto, y si no se aprueba hoy de todas maneras vamos a festejar por adelantado con (guisado) pipián”, externó el López Hernández, quien también admitió que estaba ahí para hablar de la reforma electoral, a la que se opone nuevamente el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
En el debate, al caer en el rechazo una a una de las más de las dos mil 400 reservas, sólo cuatro tuvieron futuro.
PALOMEAN RESERVAS
La primera fue la presentada por el diputado petista Reginaldo Sandoval a los artículos transitorios “para establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el seguimiento de los recursos reintegrados a las entidades, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México para garantizar infraestructura”.
Por el PRD, se pidió precisar los recursos que plantea la reserva, a efecto de que la SHCP tenga conocimiento de los montos propuestos. Pese a la aclaración solicitada por el sol azteca, la reversa tuvo el aval de esta bancada y de todo el pleno.
Otra reserva aprobada por Morena fue la presentada la diputada de su grupo parlamentaria “a efecto de establecer reasignaciones al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y apoyar y subsanar el rezago en que lo dejaron en el pasado...”
EXTENDER HORARIO ESCOLAR
La tercera reserva admitida al PEP 2023 fue para la Escuela Es Nuestra.
Se trata de reasignación de recursos para extender el horario escolar con hasta 21 por ciento del presupuesto total destinado al programa.
“Se desmiente que los beneficios de las escuelas de tiempo completo desaparecen, por el contrario, estas se retoman y amplían, pasando de una cobertura de 27 mil planteles a 113 mil”, expuso Flora Tania Cruz, presidenta de la Comisión de Educación.
La cuarta reserva fue la presentada por la vicecoordinadora de la bancada en el poder, Aleida Alavez, quien propuso reasignación de recursos para el fortalecimiento de la seguridad pública de los estados y municipios.
Se aparece el secretrario de Gobernación para cabildear en favor de la reforma electoral de AMLO
Fondo de $1,000 millones para seguridad pública, cuyos lineamientos deberán estar listos en primer trimestre 2023
“Este fondo se creará con mil millones de pesos, cuyos lineamientos de operación deberán ser publicados durante el primer trimestre de 2023.
Es una responsabilidad prever, desde ahora, los recursos que integrarán ese fondo.
“Con ello, generamos las condiciones para que las entidades federativas y los municipios mejoren las capacidades de sus instituciones de seguridad”, que también fue aprobada por la mayoría legislativa
Murió Francisco Ibarra, fundador de Grupo Acir y Premio Crónica
pesos! para cubrir el costo de la venta de una estación radiofónica ubicada en el estado de Veracruz.
LA LUCHA POR UN SUEÑO
Eloísa Domínguez Ciudad de MéxicoEl presidente y fundador de Grupo Acir y Premio Crónica 2011, Francisco Ibarra López, murió a los 90 años de edad, informó este viernes la Cámara Nacional de Industria de Radio y Televisión (CIRT) a través de su cuenta de Twitter.

Líder del grupo empresarial ACIR, cadena radiofónica mexicana que opera varias estaciones, y de la Fundación ACIR, a lo largo de más de 50 años de su carrera se desempeñó en cargos de dirección y comisiones dentro de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.



ANECDOTARIO EN LAS ONDAS SONORAS
A los 31 años de edad, Francisco Ibarra López se convertía en presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) a instancias de empresarios del Pacífico, voz que este viernes la muerte silenció tras una larga carrera en la industria radiofónica.
Apenas un mes después de cumplir 90 años, Ibarra López dejó de existir sin que se dieran a conocer las causas de su deceso. Pero sobre su ataúd lloverán, como ondas sonoras, todas las anécdotas que dejó desde su incursión, a los 17 años, en el mundo radiofónico.
Antes de llegar a la mayoría de edad, el presidente y fundador de Grupo Acir —la primera empresa en el uso de satélite— arribó con la carrera de contador a Radio Mil. Desde entonces, el joven nacido en la Ciudad de México, el 5 de octu-
bre de 1965, mostró su pasión por este medio de comunicación, donde ocurrió toda su existencia.
La CIRT, que lo vio nacer como empresario del ramo, lamentó la muerte del empresario a través de su cuenta de Twitter.
“Lamentamos muy profundamente el deceso de don Francisco Ibarra López, presidente y fundador de Grupo Acir, pilar de México y la Industria. Deseamos pronta resignación a la familia Ibarra y amigos”.
El empresario capitalino se caracterizó por su afabilidad y calidad humana, como lo dejó ver en una entrevista realizada por Crónica en 2011, cuando se hizo acreedor al Premio Crónica de ese año, y que esta casa editorial fundó
en 2010 para reconocer a los personajes más destacados del quehacer de la ciencia, el arte y la cultura.
VALORES HUMANOS
En aquella charla, Francisco Ibarra López llamó a los profesionales de la comunicación a realizar “su ejercicio profesional con valores morales y humanos”.
No el balde, quizá, una de las estaciones con más éxitos de Grupo Acir sea Amor 95.3., porque quienes lo conocieron dicen que siempre hablaba con palabras calidas.
Pero volviendo a la desgracia económica del amigo de quien entonces no se imaginaba que iba a ser un gran referente de la industria radiofónica. Francisco Ibarra López necesitaba ¡50 mil
El joven, que ya rebasaba los 30 años, no contaba con liquidez para solventar esa cantidad. Su único patrimonio del que se podía deshacer, sin juntar el monto total, era un vehículo, que sin pensarlo por mucho tiempo decidió venderlo, según sus propias palabras en una entrevista que le hizo uno de sus programas de Acir, y que rescata la revista Expansión
Ese vehículo vendido fue el medio para construir el Grupo Radio Acir, que se sintoniza en todo México.
Esta empresa es la pionera en el uso del satélite que facilita la interacción de las estaciones como para transmitir su contenido noticioso y musical, con un espectro de radioescuchas de alrededor de tres millones.
En un perfil empresarial se destaca que Francisco Ibarra López es el líder del Grupo ACIR, que opera varias estaciones, y de la Fundación ACIR. A lo largo de más de 50 años de su carrera, se ha desempeñado en cargos de dirección y comisiones dentro de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión. Grupo ACIR (Asociación de Concesionarios Independientes de Radio) fue fundada en 1965.
Con 50 años de experiencia, tiene presencia en 25 ciudades de la República, y se han diversificado e incursionado en la transición a plataformas digitales.
En 1998 Grupo AICR se asoció con Clear Channel, empresa americana que hoy se llama Iheart Media. En 2004 empiezan a dar servicios de radio en San Diego, California y en Atlanta. En 2013 forma una alianza con The Walt Disney Company México para abrir la cadena Radio Disney en 10 ciudades
Datos
La Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, planteó que los descuidos en redes sociales pueden estar asociados con delitos que se cometen en México y el mundo, pues una fotografía
puede mostrar el domicilio de una persona, su nivel económico o la ubicación de su escuela; en este contexto, una adecuada protección de datos personales puede salvar una vida.
“Debemos potenciar las bondades que tiene internet, que tienen las tecnologías de la infor-
mación y comunicación, que tienen las redes sociales, pero debemos identificar y estar muy conscientes de los riesgos que implica esa vida digital que hoy tenemos y que además la pandemia ha potenciado”, subrayó Román Vergara.
Al impartir la conferencia magistral “Protección de Datos Personales en las redes sociales y el entorno digital”, en el marco de la iniciativa Cátedra Universitaria, la Comisionada del INAI señaló que las tecnologías de la información permiten acercarse a la familia y amigos, además, tienen un gran potencial educati-
vo; sin embargo, también implican ciertos riesgos.
REFLEXIÓN
“Las redes sociales se han convertido no sólo en un medio de comunicación, sino en el pasatiempo más importante de las y los mexicanos; también son una vía para transferir fotos, videos y audios, lo que hace que sean una fuente de acceso a datos personales, por ello es importante reflexionar sobre lo que se está compartiendo”, expuso.


Apuntó que las personas que se dedican a delinquir pueden elaborar perfiles con la infor-
mación publicada en redes sociales y usarlos para diversos fines como extorsionar. Asimismo, agregó que cuando se descargan aplicaciones sin leer los Avisos de Privacidad, los mismos usuarios pueden aceptar compartir sus datos personales sin saberlo.
Román Vergara, acompañada por la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, dijo que se debe promover una cultura de la protección de los datos personales, revisar muy bien los Avisos de Privacidad y ser inteligentes con el uso de redes sociales. (Liliana Gómez)
Pionero de la radio desempeñó varios cargos en la Cámara de la Industria de la Radio y la TelevisiónGALO CAÑAS - CUARTOSCURO
personales en redes deben tener adecuada protección: INAI
Con profunda pena nos unimos a la tristeza del fallecimiento de nuestro entrañable amigo FRANCISCO IBARRA
LÓPEZ
líder del grupo empresarial ACIR y dela Fundación ACIR,quien alo largo de más de 60 añosde trabajo colaborópara establecer lasbases del desarrollo de la radiodifusión mexicana.
Hombre de convicciones y de amor por México,fue galardonado con el “PremioCrónica” a la Comunicación Pública 2011, entre muchos reconocimientos públicos en su brillante carrera.
Su muerte deja un gran vacío en la comunicación e información.
A su familia, amigos y colaboradores les enviamos nuestro más sincero pésame, con la certeza de que no hay forma de evitar la tristeza, pero síconfianzaen que tendrán la paz,al saberlo en el paraíso junto a Dios.

Aureliano Rivera Yarahuán: agente judicial, asesino y secuestrador

Parecía que el México de los años 80 del siglo pasado ya no se asombraba de nada, y menos en materia de nota roja. A lo largo de ocho décadas la memoria criminal del país conservaba historias tremendas y oscuras. Pero México iba cambiando, y nuevas maneras de pensar la vida leían de otra manera las historias de sangre. Se habló de causas profundas, de derechos humanos, de corrupción, de impunidad. Pero hubo un caso que estremeció e indignó a todos por igual.
Historias Sangrientas
Bertha Hernández historiaenvivomx@yahoo.comUna mujer enlutada entró al Servicio Médico Forense del todavía Distrito Federal. Era enero de 1983 y no se hablaba de otra cosa que de la balacera en que aquel hombre, secuestrador y asesino de menores, se había enfrentado con la policía capitalina y había muerto en la refriega. Pasaban las horas y nadie reclamaba su cadáver. Pero esa mujer vestida de negro pidió verlo. Los funcionarios del Semefo pensaron que se lo llevaría, que, en la marejada de desprecio que rodeó los últimos días de vida del agente judicial Aureliano Rivera Yarahuán, había alguien que, por afecto o compasión, se encargaría de sepultarlo. Pero se equivocaban.
-No vengo a reclamar el cadáver. Solo quiero asegurarme de que es él y de que está muerto.
Tenía sentido. Probablemente no había, en aquel invierno, otra persona más odiada en México que Aureliano Rivera, responsable de varios secuestros de menores, a quienes torturaba y vejaba sexualmente, para luego asesinarlos. Siempre exigía rescate por sus víctimas, cobraba el dinero, pero jamás regresaban a sus hogares. Aquel judicial dejaba un rastro de muerte y violencia demencial por donde pasaba, y si posaba su mirada en un joven o un niño, no era sino para planear su secuestro y su muerte.
PEOR QUE LAS HIENAS
Los lugares comunes de la narrativa de la nota roja mexicana se almacenan en un cajón de la memoria periodística, y, del mismo modo que los asesinos son “torvos” y en vez de escapar “se dan a la fuga”, para quienes hacen gala de sangre fría a la hora de segar vidas de menores, se reservó, durante décadas, el sustantivo “hiena”.
Pero en el caso de Aureliano Rivera Yarahuán, cuyos crímenes -calificados con el lugar común acertadísimo de “atroces”- la cosa no fue tan sencilla: al conocerse los detalles de sus delitos, no
fueron pocos los editores de las páginas policiacas que echaron mano del consabido sobrenombre. Con lo que no contaban es que aquella vez hubo protestas: uno de los incipientes grupos ecologistas del México ochentero exigió eliminar aquel recurso discursivo, y muchos les concedieron la razón. Ni las hienas, dijeron aquellos activistas, eran capaces de conducirse con los cachorros de su especie de la manera en que Rivera Yarahuán había procedido con sus víctimas.
Había una sensación de alivio en la ciudad de México, cuando se supo de la muerte del judicial secuestrador. La versión oficial de los hechos consignaba que Aureliano Rivera Yarahuán, junto con su pareja, Carmen Salcidso, había sido sorprendido en un hotel de paso en la carretera a Toluca. Ahí se enfrentaron a tiros contra los policías que les seguían los pasos, y habían caído durante la pelea. Pero muy pronto surgieron rumores que contaban otra historia. Efectivamente, decían aquellas historias embozadas, agentes de la Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD) habían dado con Rivera Yarahuán, y se les pudo haber detenido, pero solamente se simuló el enfrentamiento, y la pareja fue muerta con ráfagas de ametralladora.
Pero eran tan brutales los crímenes de Aureliano Rivera, que nadie tomó la iniciativa de aclarar las circunstancias de su muerte.
A nadie le quedaba duda de que aquel desenlace era el que correspondía a un criminal de aquel calibre.
LAS VÍCTIMAS Y EL DRAMA
La crisis que condujo a la policía a seguir la pista de los crímenes de Rivera Yarahuán empezó el 19 de diciembre de 1982, cuando el niño Miguel Arizmendi fue secuestrado en el Parque España de la colonia Condesa, en la ciudad de México. El niño, de 11 años, regresaba de una excursión con sus compañeros de escuela. El autobús escolar lo dejó en el parque, a pocas cuadras de su casa. Pero el chiquillo nunca regresó a su hogar. Ahí fue secuestrado. A las pocas horas, quienes se habían llevado a Miguel se comunicaron con su padre, el ingeniero Carlos Arizmendi.
Después de varios días de negociación, los secuestradores aceptaron un rescate de 350 mil pesos, que se entregaron en la esquina de Paseo de la Reforma y Río Tíber. Un muchacho con jeans y anteojos oscuros recogió el paquete de manos del padre de Miguel. El ingeniero volvió a su casa, esperando el momento en que le devolverían a su hijo.
Pero Miguel Arizmendi Flores nunca regresó a su casa.
La prensa se concentró en el caso del niño secuestrado. Por muchas razones, era una Navidad amarga para México: se había terminado el sexenio de José López Portillo, y una de las palabras más usadas era “corrupción”, para referirse a la vida pública, y de ahí en adelante, otra palabra “crisis” sería de uso cotidiano. El secuestro de un niño de once años acrecentaba el mal ánimo de aquel año.
Los padres de Miguel, “Miguelito”, como lo llamaría la prensa, le exigieron a los secuestradores que les devolvieran a su hijo. Ya habían cobrado el rescate, ¿Qué más querían? Los regalos del niño, envueltos con papel de vivos colores y colocados al pie del árbol de Navidad, se quedaron sin abrir. Los secuestradores no volvieron a comunicarse con los Arizmendi.
A los pocos días, en un paraje llamado La Nopalera, en las cercanías de Maravatío, Michoacán, unos campesinos descubrieron el cuerpo mal sepultado, casi a flor de tierra, de un niño. El pequeño tenía tres tiros en el pecho y señales visibles de maltrato físico y abuso. La policía michoacana se movilizó y entró en contacto con las autoridades de la ciudad de México. Se pudo establecer que aquel pequeño cuerpo lastimado era el de Miguelito Arizmendi.
Eran muy escasas las pistas para dar con los criminales. La policía empezó a atar cabos, y a vincular el asesinato del niño con los de otros menores que también habían sido secuestrados y encontrados después, sin vida. Una jovencita llamada María Margarita Ramírez, de 16 años, apareció en Guanajuato, Juan Carlos Granados, en Quertétaro y Valentín Barrera en Ecatepec, en el Estado de México. Los dos muchachos tenían 17 años de edad.
Era el mismo procedimiento; en todos los casos los secuestradores habían cobrado importantes sumas y jamás devolvieron a sus víctimas. Todas fueron violadas, torturadas y asesinadas. El cla-
mor, la exigencia por dar con los asesinos de Miguelito, que eran responsables de al menos tres muertes más, iba en aumento.
En un hospital de Naucalpan, una muchachita oaxaqueña, Cristela Cid, se recuperaba de un atentado brutal. Empezó a hablar de que a ella la habían raptado y por poco la matan. En busca de pistas, la policía empezó a hablar con ella.
Cristela identificó al hombre que, junto con unos muchachos, la había secuestrado. Ella sabía que era un agente judicial. La presión social hizo que la DIPD empezara a indagar en sus pasillos, y así se llegó a un nombre: Aureliano Rivera Yarahuán.
La muchacha fue llevada, contó, a un paraje en algún punto de Ecatepec, donde la violaron y la torturaron por horas. Espoleado por todo el grupo, uno de los jóvenes le disparó con una pistola. Luego, se fueron, creyéndola muerta. Pero solamente una bala había rozado a Cristela, que quedó inconsciente. El frío de la madrugada la despertó, y desnuda, como la habían dejado sus agresores, echó a caminar, por horas, en busca de refugio y ayuda. Unos patrulleros la vieron y la llevaron al hospital de Traumatología de Lomas Verdes.
Las autoridades intentaron aprehender al secuestrador y asesino, pero ya había escapado. Los famosos y temidos -por violentos y corruptos- “dipos”, compañeros de corporación de Aureliano Rivera, echaron a andar la maquinaria persecutoria. Después de todo, era uno de los suyos, y no faltó quien le conociera los hábitos, que, finalmente, permitieron dar con él.
Poco a poco se iban conociendo los detalles de los crímenes de aquel hombre. El escándalo creció cuando se pudo establecer que eran tres los muchachos menores de edad quienes actuaban como sus cómplices y lo habían ayudado a secuestrar a las víctimas.
Lo que ocurrió en el Semefo en enero de 1983 era solamente el cierre de otro capítulo de horror. Aquella mujer de negro que identificó el cadáver de Rivera Yarahuán contó cómo aquel hombre había empezado su brutal cadena de asesinatos con sus propios hijos, a quienes secuestró y mantuvo ocultos en un rancho, en Sinaloa. Después se fue sin mirar atrás.
EPÍLOGO SIN SOLUCIÓN
El escándalo creció cuando se estableció que eran tres los muchachos menores de edad quienes actuaban como sus cómplices
Tiempo después, apareció otra mujer, que dijo ser la primera esposa de Rivera Yarahuán. Ella recuperó el cadáver y le dio sepultura, hasta donde se sabe, en un cementerio de Iztapalapa. Pero la herida no cerraba: los padres de Miguel Arizmendi, furiosos en medio de su inmenso dolor, exigieron que a los menores, cómplices de aquel asesino, se les procesara como adultos, para que pagaran sus crímenes. Las autoridades capitalinas se atuvieron a la norma, y fueron enviados al Tutelar. Después, se dijo que, con otros nombres, se desvanecieron en la agitada vida nacional. Los padres del niño Arizmendi hablaron de algo que, tristemente, es cada vez más frecuente: impunidad
El 69% de mexicanos desconoce la reforma electoral de AMLO
El 69 por ciento de los mexicanos desconocen que desde el pasado 28 de abril del año en curso el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión su propuesta de Reforma Electoral, mientras que el 31 por ciento respondió que sí estaba enterado, destaca una encuesta realizada por la casa encuestadora Enkoll a nivel nacional entre el 5 y 8 de noviembre.
El estudio también señala sobre la confianza en las instituciones, que el 50 por ciento confía “mucho o algo” en el INE; 46 por ciento confía “Mucho o algo” en el TEPJF; 44 por
ciento confía en las elecciones; 30 por ciento confía en los diputados y senadores; y el 70 por ciento no confía en los partidos políticos.
MAYORÍA APRUEBA REFORMA
Asimismo, el monitoreo revela que el 66% de los mexicanos está “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con la propuesta de reforma electoral, y a la pregunta “en general, ¿qué tan acuerdo o desacuerdo está con que se lleve una Reforma Electoral en México?”, el 25% dijo estar en “desacuerdo” o “muy en desacuerdo”, y el 9% no sabe o no respondió.
Sobre la propuesta para “reducir el número de diputados federales y senadores”, el 69 por ciento se pronunció a favor; mientras que para “elegir a las autoridades del INE y el Tribu-
Junta del INE, por una reforma que contenga sus antecedentes históricos
Ponen en la mesa 30 años de experiencia a consideración del Congreso de la Unión

La Junta General Ejecutiva (JGE) del Instituto Nacional Electoral (INE) manifestaron su disposición a colaborar en las deliberaciones o procesos de toma de decisión sobre aspectos técnicos y procedimentales de la reforma electoral que discute el Congreso de la Unión.
Consideramos que la discusión sobre una nueva y eventual reforma político-electoral debe recuperar los antecedentes históricos de nuestra transición democrática y la experiencia en más de 30 años en la organización de elecciones”, destaca el órgano electoral en un comunicado.
El organismo recuerda que,
tras casi cuatro décadas, la sociedad civil y los actores políticos han delineado y perfeccionado “las reglas del juego democrático y una institución eficaz y profesional que ha permitido que, a través de las elecciones, cualquiera pueda obtener el triunfo, pues son las y los ciudadanos los únicos que lo deciden con el poder de su voto y haciendo uso de su INE”.
En el mismo tenor, asegura que el INE ha dado clara evidencia del estricto cumplimiento de sus principios rectores: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.
Asimismo, el comunicado destaca que “de la mano de millones de ciudadanas y ciudadanos hemos entregado al país elecciones libres y auténticas una y otra vez, SIN fraude. Eso ha motivado que México tenga un gran prestigio internacional en materia de elecciones y también que el INE, conformado por un cuerpo de personas profesionales, sea hoy la institución civil con mayor credibilidad y confianza entre la ciu-
dadanía mexicana”, manifestó.
La Junta General Ejecutiva (JGE) del INE es el órgano técnico responsable de conducir los procesos electorales federales y coadyuvar en la ejecución de los locales en México. Este órgano, con el apoyo de especialistas en la materia electoral, incluyendo el servicio profesional electoral de carrera, organizó 18 procesos electorales nacionales de 1991 a 2012. A partir de 2014, ya como INE, ha conducido más de 330 elecciones nacionales y locales
nal Electoral a través del voto popular” el 64 por ciento también se expresó a favor; y “reducir el número de consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral” fue de 52 por ciento.
Respecto a la idea de “sustituir al INE y los organismos electorales locales por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC)”, el 50 por ciento se mostró “de acuerdo” y “muy de acuerdo”; y 44 por ciento están en “desacuerdo” y “muy en desacuerdo”, con un saldo de opinión de 6 puntos.

Sobre el gasto en el INE, 67 por ciento indicó que el organismo gasta en su operación y en las elecciones “más de lo que debería”; 19% “justo lo que debería”; 10% “menos de lo que debería” y 4% no respondió.
Asimismo, se encontró que 68% de los mexicanos están a favor de “mejorar la calidad de la democracia”, y 29% por “reducir el costo de las elecciones”. También se conoció que 66% de los diputados y senadores apoyarían la Reforma Electoral por “presiones de las autoridades o del gobierno”; mientras que el 23% la respaldaría por convicción. (Mario D. Camarillo)
Contra la marcha
Woldermberg, maestro político de Córdova, dice AMLO
El presidente López Obrador no ha dejado día en atacar a quienes se han pronunciado en apoyar y manifestarse el próximo domingo en defensa del INE y ahora su blanco fue el exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral, Jose Woldenberg, único orador en la marcha.
Desde Yucatán, AMLO minimizó la presencia del extitular del IFE y señaló que Woldenberg aceptó encabezar el IFE luego de una reforma que promovieron desde la oposición
“No es ninguna novedad que Woldenberg sea el orador, forma parte del grupo, es el maestro político de Lorenzo Córdova, de todo ese grupo”, dijo.
Criticó que personajes asociados a la izquierda, como Roger Bartra y el mismo Woldenberg ahora pertenezcan al bloque conservador.
López Obrador no ha dejado de atacar a quienes defienden la democracia y se ha lanzado en contra de la marcha “Yo defiendo al INE” y recordó que el principal convocante es Claudio X. González, a quien acusa de que en el pasado apoyó el fraude electoral.
Seguidores de AMLO irrumpen en la sede del INE
Un grupo de 40 simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador invadieron este viernes la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), en Viaducto Tlalpan y Periférico, para protestar por los recursos que recibe ese organismo autónomo y para expresar su apoyo a la iniciativa de reforma electoral que impulsa el gobierno federal junto a los legisladores de Morena.
La protesta estaba encabezada por la denominada Alianza de Organizaciones Sociales (AOS), una agrupación política local que recibía financiamiento del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Los amlistas aprovecharon un descuido de los elementos de vigilancia del INE para irrumpir sin permiso a la sede del órgano electoral por la puerta de un estacionamiento que segundos antes se había abierto para permitir la entrada de un vehículo.
Esta irrupción se registra en el marco de las descalificaciones que ha hecho el presidente López Obrador en contra del INE y sus consejeros, incluyendo a su titular, Lorenzo Córdova, a quienes acusa de estar en su contra
Mejorar la calidad de la democracia
Reducir el costo de las elecciones
¿Qué es mejor para el país: reducir el costo de las elecciones o mejorar la calidad de la democracia?
No sabe / No respondió 3%

FGJCDMX investiga muerte de las hermanas que cayeron a una coladera en Iztacalco

Las jóvenes, acompañadas de su padre se dirigían al concierto de Zoé en el Palacio de los Deportes
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxLa Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FG JCDMX) informó que ya se in vestiga el caso de Sofia y Es meralda, quienes murieron la noche del 10 de noviembre al caer a una coladera sin tapa en la alcaldía Iztacalco; se infor mó que las jóvenes se dirigían a un concierto en el Palacio de los Deportes.
Sofia y Esmeralda de 16 y 23 años se dirigían al concierto de una de sus bandas favoritas y por falta de alumbrado en la zona, cayeron en una coladera sin tapa ubicada sobre el paso peatonal de Río de la Piedad y Añil, a las afueras de la esta ción del Metro Velódromo, las adolescentes iban acompaña
das de su padre, quien trató de rescatarlas sin éxito y presenció la tragedia. Al lugar arribaron bomberos y paramédicos, quie nes rescataron los cuerpos de las jóvenes.
A través de un mensaje en redes sociales, la FGJCDMX dio a conocer que ya trabaja en la carpeta de investigación del caso.
“La Fiscalía CDMX informa que se inició una carpeta de in vestigación luego de la muerte de dos jóvenes en la alcaldía Iz tacalco. Personal de atención a víctimas proporciona atención multidisciplinaria a la familia de las adolescentes”.
El vocalista de Zoé emitió sus condolencias en redes so ciales por el fallecimiento de sus fans.
“Muero de tristeza desde anoche después de enterarme de esta tragedia, mi más pro fundo y sentido pésame a las familias de Sofia y Esmeralda, y demandamos de las autorida des responsables, acciones que eviten este tipo de irreparables desgracias. Las honraremos es ta noche”.
Vinculan a proceso a Vanessa “N”, amiga de Ariadna Fernanda
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxLa Fiscalía General de Justica de la Ciudad de México informó que Vanessa “N” fue vinculada a pro ceso por su probable participa ción en el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, que des apareció el 31 de octubre y cu yo cuerpo fue encontrado el 1 de noviembre en la carretera La Pe ra-Cuautla en Tepoztlán.
Vanessa, de 20 años, asis tió a una audiencia este vier nes, que duró 5 horas, en la que el juez ratificó la imputa ción formulada en la audien cia inicial imponiéndole pri sión preventiva oficiosa como medida cautelar por el delito
de feminicidio. El juez, ade más, fijó cinco meses como plazo para el cierre de la in vestigación complementaria.
De acuerdo con las investi gaciones del Ministerio Públi co de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Deli
to de Feminicidio, Vanessa junto con Ratuel fueron las últimas personas que convi vieron con la víctima en un departamento de la Roma en la CDMX.
Vanessa fue detenida el 6 de noviembre en Ecatepec, en el Estado de México y se encuentra en prisión preven tiva por ser presuntamente coautora del crimen, mien tras que Rautel se entregó dos días después en Nuevo León y declaró que era ino cente, también le dictaron prisión preventiva.

La alcaldía Coyoacán se suma al programa “Sí al Desarme, Sí a La Paz”, que encabeza el Go bierno de la Ciudad, cuyo objeti vo es contribuir a la prevención y disminución de la violencia en la demarcación.
Giovani Gutiérrez, alcalde de Co yoacán, acompañó al secretario de Gobierno de la Ciudad de Mé xico, Martí Batres, al evento de entrega de armas e intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos que se llevó a cabo en el atrio de la parroquia de San Juan Bautista, en el centro de la alcaldía.
Gutiérrez Aguilar sostuvo que se ha demostrado con hechos que la mejor estrategia para comba tir la inseguridad es la coordina ción entre órdenes de gobierno y que el programa “Sí al Desar me, Sí a la Paz”, es un pilar fun damental para la prevención de la violencia.
“No solo se retiran de los hogares y de las calles armas causantes de muertes y accidentes, el pro grama también crea conciencia en la niñez y juventud, quienes se alejan de factores detonantes de violencia gracias al canje de juguetes bélicos por juguetes di dácticos”, expresó.
El edil refrendó su compromiso de mantener acciones encamina das a inhibir el delito como los dispositivos de seguridad que se llevan a cabo con elementos de Escudo Coyoacán y la Guardia Nacional, el desmantelamiento de chelerías ilegales y el refuerzo de vigilancia a la entrada y salida en centros de educación pública.
“La prevención es un factor clave, en la disminución de la insegu ridad. Unidos, sociedad, el Con sejo Ciudadano, los órdenes de gobierno y el Ejército, estamos construyendo la Ciudad más se gura del país”, dijo. (Redacción)
Coyoacán se suma al programa
“Sí al Desarme, Sí a La Paz”





¿Podrá Nissan Kicks soportar la presión de las SUV de Chevrolet?
Después de más de 13 años de ser líderes de participación de mercado en México, por primera vez la marca japonesa tiene en el retrovisor a General Motors. La distancia es de .8% en octubre, según datos de AMIA
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.comEstamos en el último bimestre del año y el cierre será de pronóstico reservado en donde General Motors, que lleva Francisco Garza, tiene a la vista a Nissan Mexicana, que preside José Román, quienes defienden una ventaja de sólo ocho décimas como líder en participación de mercado. Muchos analistas aseguran que de mantenerse la tendencia, para inicios de año General Motors podría recuperar el liderazgo que perdió en 2009, cuando tuvo que enfrentar una grave estructura financiera, que lo relegó al segundo sitio por más de 12 años en el ranking de posiciones.
El liderazgo en participación de mercado es clave para las marcas porque les permite imponer ciertas tendencias en el juego de mercado. Cuándo lanzar un nuevo modelo o revitalizarlo, el manejo de los precios. Cuándo es el momento clave de incrementarlos
y que su competencia le siga. Ahí es donde están las grandes decisiones de los mercadólogos automotrices.
En la ruda competencia automotriz existe una especie de regla no escritas, donde de manera abierta no hay critica de una marca a otra. Se concentran a hablar de si mismo ante medios de información de manera especial, pero en el interior los debates son intensos, sobre tendencia del mercado, no para hacer historia, sino para competir el día a día. Todo cuenta, hasta promociones en tasas de interés o financiamientos. Es una gran licuadora con mucho elementos, que da como resultado la participación de mercado.
A raíz de la crisis del 2008-2009, que se generó luego de una lucha despiadada por comprar participación de mercado, que encabezó General Motors, a nivel mundial regresó la sobriedad y un nuevo lenguaje, que fue no importa perder participación de mercado, siempre y cuando se tengan utilidades y ganancias. Ford, es el vivo representante de esa teoría, en donde su participación de mercado pasó de 17%
Declina la escases de semiconductores
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el impacto por la afectación de semiconductores en Norteamérica se redujo a 4.1%; es decir, 586,416 vehículos afectados de un total de 14.5 millones producidos en 2022. Estas cifras muestran una reducción considerable con respecto a las 2,459,964 unidades afectadas en 2021 en dicha región.

Asimismo, INA informó que pronostica que en 2022 México alcanzará una producción de autopartes de 106,420 millones de dólares, lo que representa un incremento de 12.4% respecto a 2021; mayor a las cifras obtenidas antes de la contingencia sanitaria.
Top
por marcas en la comercialización de vehículos ligeros

Estas diez marcas comercializan el 76.8% del total de vehículos vendidos en México en el periodod de referencia. 4.3% 3.9% Fuente: Elaborado por AMDA con información del INEGI Nota: Chrysler inetegra marcas Dodge, Ran, Jeep
Posición por ventas (Enero-octubre 2022)
Marca 2022 2021 Dif
Nissan 131,730 171960 -23.9%
GM 131,721 106,115 24.1%
Volkswagen 92,503 111,270 -16%
Toyota 76,020 73,114 4%
KIA 73,986 68,728 7.6%
Datos: AMIA
Ventas de marcas de Lujo
Marca 2022 2021 Dif
BMW 12,886 14,154 -9.0%
MB 12,267 11,490 6.0%
LEXUS 1,259 0 0
Lincoln 1,114 695 60.3%
Land Rover 937 905 3.5%
Acura 815 783 4.1%
Datos: AMIA
en la década de los 2000-2010 a la actualidad que tiene tan sólo el 3.8%, pero aseguran que el más modesto de sus vehículos cuenta 600 mil pesos.
General Motors se ha ceñido a la teoría de ser altamente rentable pero en los últimos cuatro meses se han unido el crecimiento de ventas de sus modelos de volumen como Aveo con cer-
ca de 30 mil unidades, Onix, Captiva, Tracker, Groove y la que dio la sorpresa fue la Tornado Van, esa pequeña camioneta ensamblada en China, que ha sido un éxito de mercado.
Nissan para la defensa de ese liderazgo en participación de mercado está echando toda la carne al asador para impulsar a la Kicks e-Power y sus clásicos acorazados como el Versa, que es el modelo más vendido de Mexico con más de 37 mil unidades en 10 meses y estará cerca de los 50 mil al terminar el año.
Nissan desde que se hizo cargo Mayra González empezó a dar muestras de ceder terreno ante la competencia. Tomó el mando con una participación de mercado en torno al 25 por ciento y hoy tiene 15.1. José Román se hizo cargo de Nissan con problemas estructurales graves que ha tenido que ir corrigiendo en el camino, pero se lleva tiempo y tiene costo.
De portafolio a portafolio la competencia es muy pareja. En realidad ambas empresas tienen el musculo para ser el motor que jale a la industria automotriz, en especial ahora en el cambio tecnológico, el tema es saber hasta donde se puede dar el salto a los vehículos de bajas o ceros emisiones, sin perder el ritmo de ventas en el mercado local
El CIIAM, un espacio para el análisis
INA presentó los detalles del XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz de México (CIIAM), que se llevará a cabo el 17 y 18 de noviembre de 2022 en la Hacienda de Los Morales, en la Ciudad de México.
El evento reunirá a más de 250 líderes de la industria automotriz y autopartes, así como autoridades gubernamentales y académicas de México y el extranjero, con el fin de evaluar los retos y oportunidades que enfrenta el sector en estos tiempos, así como intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas.
Tiggo 4 Pro Pro, el caballo de Troya de Chirey
Obligado el lanzamiento porque la marca china no podía quedarse fuera del segmento más competido del mercado, pero también de mayor crecimiento; rivaliza con Mazda CX-30, Kia Seltos, MG ZS, Hyundai Creta, Chevrolet Tracker y Nissan Kicks





Chirey arribo a México con planes muy ambiciosos, entre los que se encuentran cerrar el presente año con 7,000 unidades vendidas. Y para ello el nuevo Tiggo 4 Pro 2023 será la punta de lanza de su ofensiva comercial para adueñarse del competido segmento de los SUVs compactos en nuestro país.

vales de gran peso como el Mazda CX30, Kia Seltos, MG ZS, Hyundai Creta, Chevrolet Tracker y Nissan Kicks, entre otros, y las cartas a las quea puesta para adjudicarse una importante taja de este mercado, es su audaz diseño, gran equipamiento interior, tecnología seguridad y, sobretodo su estupende relación costo-beneficio.


rra de torsión, frenos de disco en las cuatro ruedas y dirección de asistencia eléctrica.

Presenta Suzuki al Ertiga Boostergreen

Suzuki Motor de México sumó a su portafolio la nueva Ertiga Boostergreen 2023 como el primer monovolumen en la industria automotriz en ofrecer movilidad con asistencia eléctrica. Cuenta con un motor a gasolina de 4 cilindros 1.5 lt DUALJET con adición de un motor generador eléctrico de 12 V, logrando una potencia en conjunto de 103 HP@6,000 RPM, torque 102 LB-FT/ 4,400 RPM, tracción delantera y disponible en transmisión automática de 4 velocidades; ofrece un rendimiento de combustible en combinado de 18.3 km/l. El precio del nueva Ertiga Boostergreen GLX TA es de 424,990 pesos disponible en piso de venta a partir del 24 de noviembre.
Adicionalmente, provee una cabina confortable, y opción de asientos en cuero sintético, con unas líneas dinámicas en dónde el conductor viajará extremadamente confortable gracias al asiento electrónicamente ajustable
Suzuki Motor de México fortalece su filosofía Genki Move donde la misión principal es otorgar una solución en movilidad responsable buscando cuidar nuestro planeta a través de la tecnología Boostergreen.

“Chirey se convertirá en líder en la categoría de los SUVs compactos”, aseveró José Ángel Sánchez Muñoz, vicepresidente de la marca china en nuestro país durante el lanzamiento de esta camioneta, de la cual pretenden vender 2,000 unidades mensuales.

PRECIOS
Formas poderosas y elegantes.- Con su audaz pero elegante diseño exterior, Tiggo 4 Pro llega a romper estereotipos dentro de su categoría. Mide 4,358 mm de largo; 1,830 mm de ancho; 1,670 de alto y posee una distancia entre ejes de 2,630 mm.
Su ventaja es que equipa sistema ADAS LOS

“Con la introducción de la Tiggo 4 Pro, Chirey traerá uno de los modelos más competitivos al dinámico mercado automotriz. Estamos confiados de que Tiggo 4 Pro será un transformador del juego y proveerá una excelente experiencia a los consumidores mexicanos”, indicó Bryan Wu, vicepresidente ejecutivo de Chirey México.
El Tigoo 4 Pro 2023 se medirá con ri-
Su deportiva y poderosa imagen se ve rematada por los rines de aluminio de 18”, luces led frontales y traseras, la generosa parrilla cromada, así como las amplias tomas de refrigeración y los vistosos faros de niebla, entre otros aditamentos.
Mecánica y tren motriz. El encargado de dar vida a este modelo es un motor turbo de 1.5 litros que eroga 154 hp y 169 lb-pie, con transmisión automática CVT de siete cambios simulados. Lleva suspensión trasera de ba-
En el exterior se aprecia una nueva parrilla con acabado piano black, el logo SUZUKI de mayor tamaño; faros de halógeno multireflector, luces diurnas con tecnología LED; faros de niebla; rines de aleación de aluminio de 16” con neumáticos de baja resistencia al rodamiento
POTENCIA 517 HP Y 600 KM DE AUTONOMÍA
La versión de doble motor con tracción a las cuatro ruedas, disponible inicialmente, contará con una batería de 111 kWh y dos motores eléctricos de imanes permanentes que proporcionarán 380 kW (517 Hp) y 910 Nm de par motor. En combinación con el nuevo chasis, esto crea una gran y suave experiencia de conducción.
La Volvo EX90 contiene un 15% de acero reciclado, un 25% de aluminio reciclado, así como 48 kilogramos de plásticos reciclados y materiales de base biológica, lo que corresponde a alrededor del 15% del total de plástico utilizado, el nivel más alto de cualquier modelo Volvo hasta la fecha.
Volvo EX90 totalmente eléctrico, el comienzo de una nueva era
ordenadores centrales de alto rendimiento del auto, donde NVIDIA DRIVE ejecuta el software interno de Volvo Cars para crear una visión en tiempo real de 360 grados del entorno.
jbritoa@yahoo.comEstocolmo, Suecia.- La nueva Volvo EX90 representa el comienzo de una nueva era para Volvo Cars con que se establece un rumbo decisivo hacia un futuro totalmente eléctrico. Un verdadero vehículo todoterreno de siete plazas que eleva aún más los estándares de seguridad y un estilo de vida más sostenible.
A partir de la Volvo EX90, se revelará un nuevo coche totalmente eléctrico cada año. Para 2030, el objetivo de Volvo Cars es vender únicamente autos totalmente eléctricos, uno de los planes de electrificación más ambiciosos de la industria automotriz y crucial para la ambición que tiene la marca escandinava por ser una empresa con huella de carbono neutral para 2040.
Desde el centro de Estocolmo, Suecia, Volvo Cars reveló al mundo un nuevo modelo insignia totalmente eléctrico, reflejando sus raíces suecas. Al mismo tiempo, reflejando su huella global como empresa, la Volvo EX90 se fabricará en EU a partir del año que viene y más tarde también en Chi-
na. Para entonces, el objetivo de la marca es que esas dos instalaciones de producción sean neutras desde el punto de vista climático.
Volvo EX90, un nuevo clásico del diseño escandinavo, define el principio de que la forma sigue a la función. Es un automóvil familiar, versátil y elegante con proporciones modernas, combinado con tecnología de vanguardia definida por software, conectividad y electrificación para optimizar la seguridad, la eficiencia y la estética.
SEGURIDAD DE EXCELENCIA
La seguridad de serie del Volvo EX90 es también superior a la de cualquier vehículo Volvo anterior. Está diseñada para entender al conductor y a su entorno para ayudar a mantener al usuario, a sus seres queridos y a los demás en el tránsito a salvo. También puede ser más inteligente y segura con el tiempo, ya que aprende de nuevos datos y recibe actualizaciones.
La Volvo EX90 cuenta con un “escudo invisible” de seguridad habilitado por la última tecnología de detección, tanto en el interior como en el exterior. Los sensores de última generación, como las cámaras, los radares y el LiDAR, están conectados a los
Los sensores no se cansan ni se distraen. Están diseñados para responder y reaccionar cuando el usuario se retrasa sólo una fracción de tiempo. El sistema LiDAR puede detectar el camino delante, ya sea de día o de noche, también a velocidades de autopista. Puede ver objetos pequeños a cientos de metros de distancia, creando más tiempo para informar, actuar y evitar. Los sensores también contribuyen a mejorar la fiabilidad y el rendimiento general de la función de conducción asistida Pilot Assist, con un nuevo apoyo a la dirección al cambiar de carril.
Gracias al conjunto de sensores de última generación, incluido el sistema LiDAR, la Volvo EX90 es el primer Volvo que está preparado por hardware para la conducción no supervisada en el futuro.
Un sistema central impulsado por las plataformas de IA Xavier y Orin de NVIDIA DRIVE, un procesador de Qualcomm y un software desarrollado internamente por los ingenieros de Volvo Cars, ejecuta la mayoría de las funciones principales dentro del auto, desde la seguridad y el infoentretenimiento hasta la gestión de la batería. El resultado final es una experiencia más sensible y agradable dentro del coche
LAS BREVES
Toyota ofrece la Sequoia híbrida

Toyota da un paso más en su estrategia de electrificación, pues ya está en México la nueva generación de Sequoia 2023, completamente híbrido, convirtiéndose en el séptimo integrante de la marca con esta tecnología en nuestro país. Este SUV de tres filas de asientos se presenta totalmente renovado con el único propósito de elevar al máximo el lujo, comodidad, tecnología, seguridad, pero sobre todo rendimiento, gracias a su eficiente sistema de propulsión híbrido en sus dos versiones, Limited y Platinum. Cuenta con un nuevo sistema híbrido i-FORCE MAX, que integra un motor V6 Biturbo de 3.5 litros que aumenta la potencia a 437 HP, lo que garantiza una buena aceleración y velocidad, mientras que el torque máximo del sistema híbrido es de 583 lb-pie.

”Es una muestra de dónde estamos y hacia dónde vamos. Es el primer automóvil Volvo que se defi ne realmente por su software “, dijo Jim Rowan, director ejecutivo de Volvo Cars
Julio Brito A.
Sheinbaum inaugura edición 40 de la FILIJ leyendo cuento con niños y niñas
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de ni ñas, niños y jóvenes amantes de la lectura, inauguró la edición 40 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) leyendo el cuento “La peor se ñora del mundo”, del escritor Francisco Hinojosa. “La lectura transforma a las personas; la or ganización de las personas lec toras transforma el mundo en el que vivimos”, expresó.


La mandataria capitalina destacó que la FILIJ no solamen te abre la oportunidad a niños, niñas y jóvenes para poder apre ciar la lectura, sino que también a los adultos, “finalmente como madres, como padres, tener la
oportunidad de enseñarles a nuestros hijos la lectura, es qui zá uno de los mayores regalos que les podamos dar”, resaltó.
Al finalizar su intervención, Sheinbaum expresó su gusto por estar en la edición 40 de la FI LIJ y dio la bienvenida a los asis tentes, “me gustó venir aquí y que me hayan dejado vivir esta increíble experiencia. Y enton ces: bienvenidos todos y todas a la Feria Internacional del Libro
Infantil y Juvenil número 40”, celebró.
El director del FCE, Paco Ig nacio Taibo II, dio a conocer que la edición 40 de la FILIJ se or ganizó gracias al esfuerzo de vo luntarios que han creado clubes de lectura en todo el país y que han demostrado que los libros están cambiando al país al dis tribuir, este año, 5 millones de ejemplares.
“La lectura es pensamien
to crítico, pensamiento social, construcción de comunidad. Una visión de futuro, los libros iluminan; y los que no iluminan, lees la página uno, dos y la bo tas, porque en nuestros clubes de lectura, el derecho a no leer por obligación es ley de vida”, destacó.
Taibo II señaló que a la par del desarrollo de la FILIJ, en la Ciudad de México se distribuyen gratuitamente 200 mil libros en
60 colonias de bajos recursos.
En la inauguración también participaron niños y niñas; Je sús Marcel Rubio Domínguez, de 9 años y habitante de la al caldía Iztapalapa, contó que sus libros favoritos son: “Aristóteles, el mejor gato para una bruja”; “El fantasma de Canterville”; y “Harry Potter”. “Me gustan por su suspenso, miedo y aventura”, dijo.
Valentina Cruz Manzano, de 6 años y originaria de Oaxa ca, contó que sus libros favori tos son “La Liebre y la Tortuga”; “Mafalda” y “El peinado de la tía Chofi”.
La FILIJ es organizada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), el Gobierno de la Ciudad de México, la Dirección General de Publicaciones de la Secreta ría de Cultura del Gobierno de México, y Educal y se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre de 10:00 a 17:00 horas, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
La FILIJ 40 se llevará a ca bo en la capital y en 11 entida des de la República; Morelos, Hidalgo, Campeche, San Luis Potosí, Chihuahua, Tamauli pas, Coahuila, Oaxaca, Jalisco, Guerrero y Nuevo León, que en conjunto ofrecerán 129 activi dades.
Margo Glantz
se escribe para ganar premios, pero es obviamente satisfactorio”
Trayectoria
“La escritora”
La escritora, ensayista, crítica li teraria y académica, Margari ta «Margo» Glantz Shapiro nació en Ciudad de México, el 28 de ene ro de 1930. Es conocida por obras que reflejan su compromiso con te mas como el erotismo, sexualidad, cuerpo, migración y memoria.
Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Len gua desde el 21 de noviembre de 1996, además de ganadora de va rios premios literarios y reconoci mientos académicos. Algunos de ellos fueron el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el ámbito de Lingüística y Literatura; Premio Sor Juana Inés de la Cruz; Meda lla de Oro de Bellas Artes; Premio al Mérito Cultural de la Ciudad de México, Carlos Monsiváis, entre muchos otros. Además de escrito ra y docente, ha sido directora del Instituto Cultural Mexicano Israe lí, del Centro de Lenguas Extran jeras de la UNAM, de la Coordi nación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y agregada cultural de la embajada de México en Gran Bretaña.
para los que el público se puso de pie.
“Gracias”, reiteró la galardonada. “¡Gracias a ti!”, respondió una voz des de el público.
DECISION DEL JURADO
Hoy me parece indispensable democratizar el espacio literario, des-biologizar la escritura, dice al recibir el Premio Carlos Fuentes

Creación Literaria
pre quiero más”, expresó este viernes, durante la ceremonia en que la periodis ta Silvia Lemus, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers le entregaron el premio.
Con un sentido del humor que obtu vo risas del público y del presidium en varios momentos del evento, la escritora galardonada agradeció a la gente reuni da, por estar presentes en un horario en que “todos están trabajando o durmien do” y abordó algunos aspectos de la tra yectoria de Carlos Fuentes, como su le gado al lenguaje literario.
Rulfo, pero me sorprende de sobremane ra que sea necesario subrayar que es una mujer quien lo recibe, cuando no es no ticia que un hombre lo ha recibido”, aña dió Margo Glantz, al final de su discurso.
Para ahondar en este punto, la galar donada retomó el planteamiento que la escritora Diamela Eltit apuntó durante su propia premiación, el año pasado (2021).
Por su parte, la ensayista y crítica litera ria, Liliana Weinberg participó en repre sentación del jurado integrado por Ma ría Fernanda Ampuero, el recién falle cido poeta David Huerta, Pedro Ángel Palou y Diamela Eltit, quienes eligieron a Margo Glantz de manera unánime.
Weinberg celebró la curiosidad vital e intelectual de Glantz como genial y fi nísima lectora, organizadora de nuevos horizontes de comprensión; viajera en tre mundos y saberes que nos deslum bran e impulsan.
Cuando a la escritora Margo Glantz le marcaron por teléfono para informarle que había ganado el Premio Internacio nal Carlos Fuentes a la Creación Litera ria en el Idioma Español 2022, ella se encontraba en Argentina, comiendo con unas amigas en la calle Palermo.
Tan solo el año pasado (2021), tam bién en noviembre, la escritora había re cibido la Medalla Carlos Fuentes y este nuevo premio la sorprendió como una reiteración afortunada y fortuita.
“No se escribe para ganar premios, pero es obviamente satisfactorio y siem
“Inicia una forma de narrar a Méxi co totalmente novedosa: el México pos revolucionario tanto por lenguaje como temática, empezando porque es la pro pia ciudad el personaje principal de la novela, y sus diferentes clases sociales, comenzando por la emergente clase me dia y así como las distintas formas de lenguaje que practican los mexicanos y que Fuentes mimetiza con maestría”.
TERCERA MUJER“Sí, fui la tercera mujer en recibir este premio, también la tercera en recibir el
“Efectivamente, la literatura puede y debe ser entendida como espacio de li bertad. Sin embargo, más allá de la crea ción misma, en el afuera de la letra, los lugares donde se centra el libro, persis te el binarismo: la literatura de mujeres y, en otro espacio, la literatura. En esa forma se establece una biologización de la letra, o el cuerpo autoral genitaliza la letra, como si fuera indeleble, y esta desigualdad es la que habría que pensar. Hoy me parece indispensable democrati zar el espacio literario, des-biologizar la escritura”, citó.
“Lo subrayo, suscribo. Si no lo hace mos, caemos en el tradicional esencia lismo en que siempre se ha encasillado a la mujer”. Al terminar sus palabras, la escritora recibió un ramo de flores y más de un minuto de efusivos aplausos
“Reconocemos en Margo Glantz la inteligencia que cifra de su poética y su escritura, la centralidad que ha otorga do al quehacer literario a través de una vida y una obra tramadas con la literatu ra; la extrema, valiente, extraordinaria lucidez de quien se ha atrevido a atra vesar y vincular mundos, géneros, dis cursos, saberes, a desafiar y someter a ironía convenciones y lugares comunes, a tender puentes entre la creación y la crítica y, en suma, a quien ha logrado hacer oír su voz, compartir sus pasiones y reflexiones para construir una litera tura”, señaló.
Lamentablemente, el audio de la transmisión se cortó durante las palabras de Liliana, por lo que en redes sociales se perdió la mayoría de su intervención, lle vada a cabo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
“NoEfectivamente, la literatura puede y debe ser entendida como espacio de libertad, señala Margo Glantz. Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx
Premio Rosenkranz para estudios sobre cáncer de mama, insuficiencia renal y neurodegeneración

tores de riesgo de albuminaria persistente en adolescentes en una región de alta pre valencia de insuficiencia renal terminal de origen desconocido».
El estudio del doctor Arreola, realizado en 2020 entre jóvenes de secundarias, en foca su atención a la búsqueda de posibles causas de enfermedad renal crónica (ERC) que se presentan en edad adulta y repre sentan una de las patologías con mayor frecuencia y de mayor costo para los sis temas de salud. El estudio generó nuevos datos sobre la relación albúmina creatini na en orina y creatinina sérica con la po sible aparición de enfermedades renales.
En la categoría de biotecnología, el re conocimiento fue para el doctor Jonathan Javier Magaña Aguirre, Investigador del Instituto Nacional de Rehabilitación, por su trabajo «Diseño y evaluación de un sis tema nanoacarreador farmacológico para el tratamiento de la neurodegeneración en la ataxia espinocerebelosa SCA7».
La importancia del trabajo del doctor Magaña tiene muchas dimensiones pero se puede subrayar su contribución para mejorar el tratamiento de la ataxia, que es un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios que alteran su velocidad y precisión. La falta de coordi nación por ataxia afecta a la marcha, a las extremidades y al habla.
A decir de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cul tura (UNESCO), la inversión que los países destinan a la investigación y el desarrollo va en aumento a nivel mundial con un 19 por ciento más entre 2014 y 2018, pero el 93 por ciento de esta inversión es aporta da exclusivamente por los países que con forman el llamado Grupo de las 20 eco nomías más grandes del planeta o G20. Esto representa un gran reto para el resto de los países.
Reconocimiento
salud informó que en 2022 los galardo nados son: Sandra Lorena Romero Cór doba, de la Universidad Nacional Autó noma de México (UNAM); José Manuel Arreola Guerra, del Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes, y Jo nathan Javier Magaña Aguirre, del Insti tuto Nacional de Rehabilitación, de la Se cretaría de Salud
TRES CATEGORÍAS
El premio más importante a la investiga ción científica biomédica en México fue entregado la noche del jueves a tres inves tigadores que reportaron nuevos hallazgos en diagnóstico e identificación de cáncer de mama, insuficiencia renal y males neu rodegenerativos.
El premio Jorge Rosenkranz es otorga do desde hace 38 años por la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y el la boratorio Roche, para investigaciones rea lizadas y concluidas en México, sin finan ciamiento de la industria farmacéutica.
Héctor Valle Mesto, Presidente de Fun
Este año, en la categoría de Investigación Básica, el Premio Jorge Rosenkranz fue otorgado a la doctora Sandra Lorena Ro mero Córdoba, investigadora asociada del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, quien recibió el reconocimiento por su trabajo «Caracterización multi-ómi ca del cáncer de mama en mujeres hispa no-mexicanas».
En 2020, la doctora Romero fue una de las cinco ganadoras de la Beca LÓ real-UNESCO-Academia Mexicana de Ciencias, por su trabajo para ayudar a ex plicar por qué un tumor responde o no a una terapia oncológica; por ejemplo, en mujeres diagnosticadas con Cáncer de Ma ma Triple Negativo (CMTN).
En la categoría clínica el ganador fue el
Recuerdo Rosenkranz, un impulsor de la investigación biomédica
Creado en 1984, el Premio Jorge Rosenkranz lleva ese nombre en honor del químico nacido en Hun gría y quien migró a México don de impulsó el desarrollo de fár macos, a lo largo de 66 años. Su especialidad fue el estudio y de sarrollo de esteroides y trabajó en la compañía Syntex, donde dirigió grupos de investigación que desa rrollaron la píldora anticoncepti va oral, así como la producción de otros esteroides. Durante 38 años el Premio Rosenkranz reconoce a investigadores comprometidos con resolver retos en salud que enfren ta México.
José Manuel Arreola Guerra, jefe de investigación del Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes, por su trabajo «Caracterización histológica y fac
Héctor Valle Mesto, Presidente Eje cutivo de Funsalud, explicó que el ga lardón se ha mantenido vigente duran te casi cuatro décadas, gracias a la cola boración entre sector público y privado. Añadió que “la historia del Premio Ro senkranz es una historia de evolución, de cambio, de transformación ante las cir cunstancias, en donde se ha presenciado el compromiso de todos los participantes, quienes han desarrollado proyectos cuyo objetivo es mejorar la salud y calidad de vida de la comunidad, sin importar los retos que se vayan enfrentando”.
La historia del Premio Rosenkranz es una historia de evolución, de cambio, de transformación ante las circunstancias. Héctor Valle Mesto
La investigación científica es la semilla de la innovación que transforma nuestra economía, construyen nuevas industrias y aumentan la productividad. Andrés Bruzual
Desarrolla Cinvestav llaves cuánticas contra hackeo de comunicaciones de alta seguridad
Éste es sólo uno de los avances tecnológicos que el Laboratorio de Tecnologías Cuánticas, del Cinvestav, entregará en los próximos años, respaldado científicamente con teoría y experimentos que se publicarán en revistas científicas internacionales: Mauricio López Romero
Investigación
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.comPara evitar el hackeo de comunicacio nes de alta seguridad, como el que han padecido recientemente gobiernos y ejércitos de América Latina, científicos mexicanos de Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de sarrollaron una tecnología parecida al antiguo «teléfono rojo» que permitía co municación directa y confidencial entre Presidentes o altos mandos, es decir: co municación encriptada o ultrasegura de punto a punto.
El avance científico y tecnológico consiste en que los investigadores del Laboratorio de Tecnologías Cuánticas, del Cinvestav, en Querétaro, codifican los mensajes en pulsos atenuados de luz, lo que los hace únicos y no codificables si no se posee una “llave criptográfica cuántica”, es decir un algoritmo o raci mo de instrucciones y operaciones ma temáticas específicas.


Esta herramienta permitiría enviar y recibir mensajes de la más alta seguri dad, entre dos puntos, incluso cruzando por en medio de canales de comunica ción altamente ruidosos o saturados con otros mensajes.
Éste es sólo uno de los avances tec nológicos que el Laboratorio entregará en los próximos años, respaldado cien tíficamente con teoría y experimentos que se publicarán en revistas científi cas internacionales, como informó en exclusiva para los lectores de Crónica, el físico-matemático y doctor en Cien cias, Mauricio López Romero, director del Campus Querétaro de Cinvestav.
“Lo que hacemos aquí son innovacio nes disruptivas que pueden tener un al to impacto social”, subrayó al hacer una
lista de las herramientas que están de sarrollando a partir de trabajo tan abs tracto o difícil de mirar con los ojos, co mo la manipulación de átomos en frío.
El Laboratorio de Tecnologías Cuánti cas, que fue fundado hace cuatro años, entregará herramientas que ningún otro equipo en México desarrolla y sólo al gunos equipos en todo el mundo están explorando, por ejemplo: las llaves crip tográficas a prueba de cualquier ataque de ciberseguridad; las memorias cuán ticas capaces de almacenar gigantescas cantidades de información en Qbits, sin destruirlos; relojes atómicos de la ma yor exactitud alcanzada por la humani dad y gravímetros cuánticos que son al go similar a básculas tan precisas que logran identificar la diferencia entre el peso de dos átomos con masa diferente o fuerza gravitacional experimentada por dos átomos.
Con esas herramientas, como los gra vímetros cuánticos, se pueden atender mejor problemas de la vida cotidiana como la búsqueda y hallazgo de cuer pos de agua dulce en el subsuelo, pero
también responder mejor a fenómenos extraordinarios como la detección y re porte rápido de terremotos a partir de los primeros gravitacionales que se ma nifiestan en el suelo cuando hay un cho que y rompimiento de placas tectónicas.
“En la actualidad la red sismológica usa equipos con acelerómetros y noso tros trabajamos para que se usen gra vímetros. La diferencia entre los dos es similar a decir que la señal de los pri meros viaja a la velocidad del sonido, y la de los nuevos viajaría a la velocidad de la luz.
Esto daría algunos segundos adicio nales a las personas para anticipar la llegada del movimiento sísmico, pero esos segundos podrían salvar muchas vidas”, dijo el también miembro del Co mité Consultivo de Tiempo y Frecuencia (CCTF) del Comité Internacional de Pe sas y Medidas (CIPM).
Tener en México tecnología y cientí ficos capaces de hacer mediciones de al ta precisión y seguridad fortalece cam pos que pocos imaginan, pues incluso el tema fue parte de las negociaciones
del Tratado de Comercio de América del Norte, porque Canadá y Estados Unidos exigían que las transacciones comercia les se hicieran con los más alto niveles de certeza en pesos y medidas.
El Laboratorio de Tecnologías Cuán ticas tiene cuatro años de existencia. Si se pudiera comparar la historia de un laboratorio con la de un árbol, ¿En qué etapa de vida estaría?
Este Laboratorio sería como un árbol que ya germinó, tiene buenas raíces, es tá floreciendo y en unos pocos meses va a entregar frutos de los que nos vamos a alimentar todos.
¿Esos frutos son graduados, artículos o nuevas tecnologías?
Lo primero que es muy importante es que estamos formando recursos huma nos en posgrados que son muy comple jos y toman varios años. Ya tenemos media docena de egresados de maestría y doctorado en tecnologías cuánticas y esperamos pronto llegar a 15 posgra duados titulados ya que tenemos más
Presentan la terna de candidatos para nuevo director general del Cinvestav
La Comisión de Auscultación anunció que la conforman Máximo López, Aldo Orozco y Alberto Sánchez. Son quienes más votos obtuvieron en el proceso
Redacción Ciudad de México
La Comisión de Auscultación de Cinvestav dio a conocer hoy en el Auditorio Arturo Rosen blueth la terna de candidatos para elegir al nuevo director general de ese Centro de Inves tigación y de Estudios Avanza dos, la cual fue integrada con el conteo de votos de apoyo ex presado por otros investigado res de esa institución.
La terna quedó int egrada por los investigadores Máxi mo López con 229 votos; Aldo Orozco con 164 votos; y Alber to Sánchez con 57 votos.
Máximo López López es ac tualmente investigador del De partamento de Física y del cual fue jefe de abril de 2011 a ju nio de 2019. Es Licenciado en
Física y Matemáticas por el Ins tituto Politécnico Nacional. Es cuela Superior de Física y Ma temáticas. Curso su maestría en Física en el Centro de In vestigación y Estudios Avanza dos del IPN. Departamento de
Física; y cursó el doctorado en Ciencia en el Toyohashi Uni versity of Technology, Japón, en 1992. Ha publicado 155 ar tículos de investigación en re vistas de circulación interna cional, cuenta con 2 patentes
internacionales relacionadas con la fabricación de nanoes tructuras y ofreció 29 confe rencias invitadas en congresos nacionales e internacionales.
Aldo Orozco Lugo es ac tualmente investigador en el

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sección de Comuni caciones. Obtuvo el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en la Universi dad de Guadalajara en 1993; el grado de Maestro en Cien cias de la Ingeniería Eléctri ca, en la Especialidad de Co municaciones, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Poli técnico Nacional, en 1997; y el grado de doctor Especializado en Procesamiento Digital de Señales y su Aplicación en Te lecomunicaciones, en la Uni versidad de Leeds, Gran Breta ña, en 2000. Es autor de más de 100 artículos publicados en congresos y revistas, así como 2 capítulos de investigación original en libros.


Alberto Sánchez Hernán dez es el actual Encargado de Despacho de la Jefatura del Departamento y obtuvo el tí tulo de Licenciado en Física y Matemáticas, en la Escuela Superior de Física y Matemá ticas del IPN; y luego el gra do de Maestro en Ciencias, en el Departamento de Física del Cinvestav y el Doctorado en Ciencias, en el Departamento de Física del Cinvestav. Cuen ta con más de Más de 1500 ar tículos publicados, incluyendo aquellos en los que firmó co mo miembro de las colabora ciones DZero, Focus y CMS. En su carrera ha dirigido 9 tesis doctorales; dos más es tán en desarrollo, tres tesis de maestría y una de licenciatu ra. (Redacción)
jóvenes matriculados y trabajando en laboratorio.
¿Y cuáles son las aportaciones de este centro de investigación, más allá de la educación?
Una de nuestras mayores aportaciones, desde mi punto de vista, es el desarrollo de protocolos para el establecimiento de llaves criptográficas con métodos cuán ticos que soportan comunicación ultra segura por canales altamente ruidosos. Hasta ahora, hay investigación cuántica sobre seguridad de datos, pero sólo ope ran en canales con nivel de ruido bajo y cuando el ruido supera ciertos umbrales la comunicación deja de ser operativa. Sin embargo, en Cinvestav, con nuestros medios propios, hemos sido capaces de proponer nuevas formas de llaves crip tográficas que son capaces de operar en canales con altos niveles de ruido. Es to es muy interesante para aplicaciones de campo, como cuando se requiere co municar, de manera ultrasegura a usua rios separados por grandes distancias. Nuestros métodos prometen a los usua rios intercambiar información, a cientos
de kilómetros, de forma totalmente se gura frente a cualquier forma de ata que. Éste es uno de nuestros productos más importantes en desarrollo de tec nología propia.
Este tema es importante, hoy por hoy, a nivel global, porque hay muchas preo cupaciones relacionadas con seguridad de datos. Ya lo hemos visto en México, pero no es privativo de nuestro país, que han ocurre ataques a sistemas de datos muy importantes. Entonces, Cinvestav está construyendo estas bases para dar soluciones a gobiernos, empresas o gru pos académicos que requieran ultra se guridad ante ataques informáticos. Esta tecnología todavía no la tenemos a gran escala, pero estamos demostrando que es posible, con esfuerzos propios, nacionales, proteger información al más alto nivel.
Hay otros avances tecnológicos muy importantes que están realizan do aquí, en Querétaro, de memorias cuánticas, relojes atómicos y gravi metría cuántica, pero háblenos de re sultados en ciencia básica.
Tenemos trabajos científicos importan tes que están por reportarse en revis tas científicas internacionales, por ejem plo, aquí se está haciendo una investiga ción de gravimetría cuántica que no se ha hecho en ningún otro laboratorio del mundo en la que vamos a documentar las diferencias entre la manera como ex perimentan la fuerza de gravedad o de atracción los átomos de rubidio 87 y los átomos de cesio 133. ¿Por qué es esto importante? Porque la gente no lo sabe pero hasta ahora hemos conocido casi todo del universo a través de la luz y las ondas electromagnéticas, pero ahora sabemos que también estamos interac tuando con ondas gravitacionales que nos rodean y afectan. Por eso se otor gó hace poco el Premio Nobel a quienes demostraron la existencia de las ondas gravitacionales.
Si le pidieran hacer una reflexión per sonal o quizá filosófica de por qué es importante que México tenga su pro pia tecnología cuántica ¿Qué diría? Bueno. Hace décadas yo hacía alguna es tancia de investigación en un laboratorio
europeo de pesas y medidas, donde les dije que en México estábamos interesa dos en construir relojes atómicos de alta precisión, basados en átomos fríos, y los colegas europeos decían que ellos veían que había otros problemas más preocu pantes que México como atender la po breza. Con el paso del tiempo hemos de mostrado que mientras México tenga más recursos humanos e infraestructu ra de frontera, su voz será más escucha da en el mundo y abrirá más oportuni dades para crecer y resolver problemas. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue condicionado a que nues tro país tuviera un centro de mediciones de alta precisión que fuera reconocido internacionalmente. Se logró y gracia a eso, desde hace años nuestros produc tos circulan de manera ágil y certifica da, cruzando las fronteras de muchos países. Esos resultados de pesos y me didas de alta precisión, certificados en México, son reconocidos a nivel interna cional porque hemos trabajado muchos años en construir laboratorios y formar personal capaz y prestigiado. Ahí está la importancia.
Júbilo en Jersón ante la llegada del ejército ucraniano tras la retirada rusa
Cientos de personas salen a las calles de la capital regional para recibir a las tropas de Kiev tras ocho meses de ocupación rusa

Hace apenas cinco semanas, Vladímir Pu tin recibía en el Kremlin a los cuatro líde res de las cuatro regiones que Rusia se esta ba anexionando: Lugansk, Donetsk, Zapo riyia y Jersón. “Serán rusas para siempre”, proclamaban. Ahora, el ejército ucraniano celebra junto a la gente en las calles de la capital de la región homónima mientras el ejército ruso se agolpa en el suroeste, en la otra orilla del río Dniéper.
Cientos, quizás miles de personas salie ron a las calles este viernes en Jersón pa ra recibir, entre un gran júbilo y banderas ucranianas por doquier, a los soldados de las Fuerzas Armadas ucranianas mientras sus tanques y tanquetas militares circula ban por las calles de la ciudad por primera vez en ocho meses, durante los cuales estas personas han tenido que vivir bajo la ocu pación de Rusia.
Múltiples videos en redes sociales, com partidos tanto por civiles, militares como autoridades ucranianas mostraron a la gente ondeando las banderas al paso de las tropas, en las calles, como si fuera un desfile militar, y en las plazas, junto a las cuales numerosos edificios oficiales admi nistrativos vuelven a lucir la bandera azul y amarilla de Ucrania.
“Hoy es un día histórico. Estamos recu perando el sur de nuestro país, recuperan do Jersón”, destacó el presidente de Ucra nia, Volodímir Zelenski, en su habitual dis curso nocturno. “La gente de Jersón estaba esperando” la llegada de las tropas ucra nianas tras la retirada del ejército ruso, y se declaró feliz por ver que “aprecia” la bandera de su país “pese a la represión y el abuso de los ocupantes”, agregó el man datario.
“UN DÍA HISTÓRICO”
“Haga lo que haga Rusia, Ucrania ganará”, añadió por su parte en Twitter el secretario de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.
Zelenski subrayó que “cuando la ciu dad aún no está completamente limpia de la presencia del enemigo, la propia gente de Jersón ya está eliminando los símbolos rusos y cualquier rastro de la estancia de los ocupantes” en las calles y edificios. Y agregó que una de las cosas que deberán
Una anciana ucraniana se inclina ante la llegada de un soldado ucraniano a la región de Jersón.
eliminar primero son las minas antiper sona: “Los ocupantes dejaron muchas mi nas y explosivos, en particular sobre ob jetos vitales. Realizaremos el desminado”, sentenció.
Las palabras de Zelenski considerando el día como “histórico” marcan claramen te el abandono de la postura de prudencia que Kiev había mantenido en los últimos días desde que, hace una semana, la au toridad prorrusa de Jersón habló por pri mera vez de la retirada del ejército ruso y desde que, el miércoles, el secretario de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ordenó co menzar la retirada.
RUSIA PROCLAMA ÉXITO EN LA RETIRADA
Entre tanto, la secretaría de Defensa de Rusia detalló este viernes en su parte mi litar diario que el repliegue de Jersón con cluyó en menos de 48 horas. “Hoy, a las cinco de la mañana hora de Moscú, en el frente de Jersón concluyó el traslado de las unidades rusas a la margen izquierda del río Dniéper”, anunció el portavoz castren
Las tropas rusas se retiraron a la orilla suroeste del Dniéper, en un movimiento que ha generado sorpresa y recelos
“Hoy es un día histórico. Estamos recuperando el sur de nuestro país; recuperando Jersón”, proclama Zelenski, exultante
El ejército ruso asegura que ha retirado a 30 mil soldados sin bajas y sin dejar atrás equipo, como ocurrió en Járkiv
Represalia
Rusia sanciona a hermanos de Biden y a vocera del gobierno
Rusia incluyó este viernes en su lista negra a 200 ciudadanos estadouni denses, entre ellos los hermanos del presidente de EU, Joe Biden, y a la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La ampliación de la lista negra es la respuesta a las sanciones per sonales adoptadas por Washington contra funcionarios, empresarios y personalidades de la cultura rusas, informó en un comunicado la secre taría de Exteriores de Rusia.
Entre los sancionados figura la hermana del presidente estadouni dense, Valeri, y sus hermanos pe queños, Francis y James.
También han sido incluidos en la lista la secretaria de Interior, Deb Haaland; el secretario de Salud, Xa vier Becerra, y los de Agricultura, Tom Vilsack, y Educación, Miguel Cardona.
Además, la lista incluye también a altos funcionarios, parlamentarios y sus familiares cercanos, y a direc tivos de empresas del sector de de fensa, expertos y figuras implicados en labores de cabildeo.
se, Ígor Konashénkov.
El general ruso precisó que “ni una so la pieza” militar había quedado en el lugar del repliegue, para evitar críticas como las que afrontaron los militares por dejar una gran cantidad de armamentos tras una re tirada caótica de la región oriental de Jár kiv en septiembre.
En total, según Moscú, más de 30 mil soldados rusos abandonaron el norte de Jersón para ser desplegados en las posi ciones defensivas erigidas ya de antemano en el margen del suroeste del río Dniéper, que parte en dos la región ucraniana.
MOSCÚ DEFIENDE LA ANEXIÓN FALLIDA
Pese a todo, y en medio de la extrañeza que produce la retirada rusa de la única capital de provincia que Rusia había logra do conquistar en toda la guerra, el Kre mlin descartó renunciar a la anexión pro clamada. “Es un sujeto de la Federación de Rusia. Esto está acuñado y definido por la ley, aquí no puede haber ningún cambio”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Pes kov, pese a la evidencia sobre el terreno.
Preguntado acerca de si el Kremlin no lamenta la pompa con que fue celebrada la anexión de Jersón, Peskov contestó es cuetamente: “No”.
Chavismo y oposición logran “acercamiento” en reunión de París
El presidente de EU, Joe Biden, dio ayer un discurso plagado de arengas a favor de la lucha global contra el cambio climático du rante la cumbre climática COP27 en Egipto. “EU está actuando y todos tienen que actuar”, afirmó Biden, que agregó que “si se puede financiar el carbón en los países en desarrollo, no hay ra zón para no financiar” el despliegue de energías limpias en ellos. Este parlamento llegó en paralelo a un alarmante informe de Carbon Projet que alertan de que las emisiones de CO2 crecerán un 1 por ciento en 2022.

El economista José Adán Aguerri Chamorro, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal patro nal de Nicaragua, fue enviado el jueves nuevamente a prisión a cumplir la condena de 13 años por delitos considerados “traición a la patria”.
Aguerri, que desde mediados de agosto pasado cumplía en su casa, por problemas de salud, la condena impuesta, fue traslada do a la cárcel policial “El Chipote”, oficialmente conocida como la Dirección de Auxilio Judicial.

Delegados de Maduro y del antichavismo se encuentran en la capital gala bajo el amparo de Petro y Macron
EFE CaracasEl jefe de la delegación oficia lista para las negociaciones en tre el gobierno y la oposición de Venezuela, Jorge Rodrí guez, aseguró este viernes, en el marco del V Foro de París por la Paz, que ambas partes han avanzado “en la posibilidad de lograr un acuerdo social”, que aún está en reserva y se hará público “muy pronto”.
“Hemos avanzado en la po sibilidad de lograr un acuerdo social, pero eso es algo que to davía está en reserva y que muy pronto van a conocer”, dijo el también presidente del Parla mento venezolano después del
encuentro con la delegación opositora, en Francia.
En declaraciones a los me dios, transmitidas por el canal estatal VTV, Rodríguez insistió en que cualquier discusión y ne gociación “pasa, necesariamen te”, por el levantamiento de las sanciones que pesan sobre el país caribeño.
“Hemos dicho que estamos en la mejor disposición para avanzar en un acuerdo general y que esa disposición pasa por que (...) la llamada comunidad internacional de verdad com prenda que (...) Venezuela tie ne 762 revólveres en la cabeza, 762 sanciones”, por lo que “to do evento de negociación pa sa necesariamente porque esos eventos agresivos sean levanta dos”, sostuvo.
Este, señaló, fue uno de los te mas abordados por ambas par tes, cuyo diálogo -dijo- “ha en contrado, en el marco del Foro de París por la Paz, tres amigos: al gobierno de Francia, al gobierno de Argentina y al gobierno de la
República de Colombia”.
Precisamente, el presidente colombiano, Gustavo Petro, que el jueves se reunió en París con su homólogo galo, Emmanuel Macron, afirmó también este viernes que el encuentro entre el chavismo y la oposición fue “un acercamiento mayor” y de bería permitir la reanudación del diálogo en México.
Dicho diálogo, que se desa rrollaba desde agosto de 2021 en México, quedó en suspenso tres meses después por decisión oficialista, en protesta por la extradición del empresario co lombiano Álex Saab -presunto testaferro del presidente Nico lás Maduro- a Estados Unidos.
La delegación opositora, li derada por Gerardo Blyde, ha solicitado en diversas ocasiones la vuelta a las negociaciones en México, un planteamiento que cuenta con el respaldo de EU y otros países, como España o Francia, entre otros, así como con el apoyo de gran parte de la sociedad civil venezolana.
Twitter detuvo ayer el acceso a su servicio de pago Blue, que desde hacía solo dos días daba a los suscriptores el símbolo azul de usuario verificado.
La red social, propiedad de Elon Musk, dio así un nuevo bandazo para tratar de hacer frente al caos generado por es ta decisión anterior, que desembocó en una proliferación de usuarios que se hacían pasar por personalidades o compañías.

Entre los afectados están la farmacéutica Eli Lilly, la arma mentística Lockheed Martin, la empresa de videojuegos Nin tendo o Tesla, propiedad de Musk.
Tuit de una cuenta falsa que provocó que la farmacéutica Eli Lilly se desplomara en bolsa.
COP27. Discurso de Biden eclipsa reporte que vaticina aumento de las emisiones
Twitter. Musk retira la verificación pagada tras dos días por ola de suplantaciones
Nicaragua. Ortega regresa a la cárcel a líder de patronal por “traición a la patria”Joe Biden, durante su discurso ante la Cumbre del Clima COP27 en Sharm El Sheij, Egipto, ayer.
LaCaja es como un western, pero donde en vez de Clint Eastwood, el protagonista es un niño: Lorenzo Vigas
yor riesgo lo corrió con Hatzin, ya que era un actor sin experiencia previa al guna. “Me preocupaba el peso emo cional que tenía que soportar Hatzin, quien en ese momento era mucho me nor que ahora. Y que todo el peso de la producción, estaba en los hombros de un niño que nunca había hecho una pe lícula en su vida”, comentó.
“Fue un proceso duro y un poco di fícil, precisamente por no tener yo al gún tipo de experiencia. El trabajar con Lorenzo y con Hernán fue un proceso muy intensivo, de estar trabajando muy duro con ellos, estar ensayando con Lo renzo las emociones que me pedía. E igual trabajar con Hernán esa conexión que tengo con él para darle ese senti miento de credibilidad a la película” sostuvo Hatzin.
una forma natural a la historia”, dijo Lorenzo Vigas.
Después de recorrer varios festivales y algunos estrenos comerciales en otros países el filme del cineasta venezolano se estrena en salas mexicanas el cual cierra una trilogía cinematográfica iniciado en 2004 con Los elefantes nunca olvidan
hice como director de cine”, comenta el cineasta. “Yo llegué aquí con el sueño de convertirme en un director de cine, y aquí logré sacar adelante mi carrera, entonces estoy muy contento de poder cerrar mi trilogía aquí en México”.
países, es muy emocionante para noso tros que finalmente la película se vea en México. En general, yo creo que es un sentimiento de alivio que finalmen te, la gente de aquí pueda verla”, expre só Lorenzo.

Sobre el tema que el filme aborda y la forma como lo hace, Hernán Men doza comenta “Para mí es una pelícu la muy interesante. La búsqueda de la identidad. Todos de alguna manera te nemos una caja, con deseos, frustracio nes, sueños, lo que ustedes quieran. Te nemos una caja. La pregunta es ¿Qué tan pesada está esa caja? y si tenemos el valor de abrirla y ver lo que hay allá adentro. O de meter más cosas, cerrar la, y seguir adelante con nuestras vidas. Y Hatzin en su caja tiene una falta de padre, y vemos lo que es capaz de hacer para lograr tener uno, y si vale la pe na o no. Creo que es una película que nos enseña mucho de nosotros mismos, como seres humanos que tratamos de buscarnos en esta vida”.
CINE
A partir de hoy, en pantallas naciona les se puede ver La Caja, el más recien te filme del venezolano Lorenzo Vigas, con el cual cierra un tríptico cinemato gráfico iniciado en 2004 con Los elefan tes nunca olvidan.
“Este es el final de una trilogía que desarrollé sobre este tema, y estoy muy contento de que el final de la trilogía yo pueda filmarlo aquí en México, un país adonde llegué hace 20 años, donde me
Vigas ve a esta conclusión como un cierre importante de un ciclo. “Siento que llegué a la culminación de una eta pa de mi trabajo, y me siento aliviado en realidad. Contento y aliviado de ha ber podido hablar sobre un tema del cual, la gente me pregunta si tuve un tema o una experiencia parecida con mi padre. Y no fue el caso, porque yo tengo una relación muy cercana y afec tiva con él. Pero hay algo que me hizo conectar con este arquetipo de padre ausente en Latinoamérica, y me obse sioné, y ahorita siento una gran liber tad de poder seguir haciendo otras co sas”, afirmó.
Asimismo, el director junto con los actores protagonistas Hernán Mendoza y Hatzin Navarrete se congratularon de que por fin se estrene en el país don de fue rodado, tras un largo peregrinar por diversos puntos del orbe. “Después de un recorrido largo en festivales y algunos estrenos comerciales en otros
Filmada en locaciones del estado de Chihuahua, narra la historia de un jo vencito, el cual viaja a esa región a re coger los aparentes restos mortales de su padre, rescatados de una fosa clan destina. Pero cuando viaja de regreso, se topa con Mario un hombre que se parece muchísimo a su padre, e intenta acercarse a él primero para corroborar su identidad, y luego para entablar una relación de tipo paternal. Todo ello te niendo como trasfondo el mundo de las maquiladoras, la explotación laboral y las desapariciones de personas.
Lorenzo Vigas describe la película como “un coming-of-age. Es también como una especie de western, pero donde el protagonista en vez de Clint Eastwood es un niño, que consigue madurar, y consigue convertirse en un adulto a través de esta dura y emocio nante historia, y de todas las cosas que le pasan” dijo.
Pero el realizador afirma que el ma
Respecto al contexto social en el cual se desarrolla la trama, Lorenzo explica “Cuando decido adaptar la his toria a Chihuahua, el tema de las fosas comunes en el norte de México era in evitable. Cuando llegué a México ha ce 20 años, me afectó esa realidad tan dura del país. Y este tema entró de una forma natural a la historia. Siento que ni yo ni los escritores que colaboraron conmigo -Paula Markovitch y Laura Santullo-, tratamos de que no se sin tiera impuesto, sino que se sintiera na turalmente tratado. Sin sobre dramati zar, sino sencillamente el punto de ini cio de esta historia”.
“Todos de alguna manera tenemos una caja, con deseos, frustraciones, sueños, lo que ustedes quieran. La pregunta es ¿Qué tan pesada está esa caja?”
Francisca Valenzuela una estricta y talentosa cantante que muestra la Vida tan bonita
des tener una voz”, declaró.
La artista chilena una de las exponentes de la música latinoamericana más importante de la actualidad presenta su nuevo material, el cual refleja su crecimiento tanto en la música como en lo personal
Mùsica
César Luis García luisdrk16@gmail.comFrancisca Valenzuela es una cantante, poeta y multiins trumentista de origen chile no quien además es una de las exponentes de la música lati noamericana más importante de la actualidad, misma que sigue demostrando su gran ta lento ahora con su nuevo ál bum titulado Vida tan bonita.

Y por motivo de este nuevo álbum y su próxima presenta ción en el lunario del audito rio nacional, la artista plati có con Crónica Escenario:“Me siento muy motivada porque ha sido como un antídoto el poder hacer canciones y co nectar a través de la música y llevar eso a los escenarios a sido un éxtasis increíble” afirmó.
Para ella este álbum mues tra como es ella en la actua lidad, “siento que he crecido muchísimo, uno pasa por dife rentes etapas y cada disco en capsula una etapa, una edad y un momento, he adquirido muchas herramientas, me he conocido mejor y eso se puede ver en este disco”, compartió.
Francisca Valenzuela, junto a otros grandes artistas, for ma parte de una gran “cama da” de artistas chilenos quie nes han conquistado los esce narios de Latinoamérica y en especial de México, por lo que compartío cómo se siente por esto.

“Me encanta, soy super fan de mis colegas, cada uno de nosotros tiene una propuesta muy única pero aun así todos hemos forjado nuestra carrera ‘de Chile al mundo’ y me en canta, compartimos muchas experiencias y me encanta que siempre nos estamos en contrando” aseguró.
Otro punto del que habló la artista fue el cómo ve la in dustria en la actualidad, “yo creo que debe de haber mucha diversidad, una diversidad de
estilos y tener esa valoración, creo que las estructuras nue vas ayudan a eso porque gra cias a la gran cantidad de pla taformas que existen tú pue
Alegre y con una gran sonrisa que inspira confian za desde el primer momen to la cantante habla un poco de lo que significó la música en estos momentos tan difí ciles, “fue importante porque en el plano personal parar y enfrentarnos apareció en la música, después el ver lo que estaba pasando afuera en el mundo y digerirlo, eso apare ció en la música, fue un refu gio y una compañía constan te, al punto de que eran las 2 de la mañana yo estaba to cando el piano y componien do canciones”.
“La canción de ‘Mundos separados’, por ejemplo, ha bla de una ruptura y está ins pirada en una pelea familiar donde no sabía si las cosas se iban a arreglar y esas inquie tudes, esos sentimientos apa recen en tus canciones, aun que me siento muy agradeci da de tener una herramienta para liberar todo esto”, pro fundizó.
La intérprete de temas co mo “Qué sería”, “Afortunada” o “Buen soldado”, habla un poco de cómo es el proceso de creación y lo dura que llega a ser consigo misma, “peleo bastante conmigo, me cuesta confiar, me cuesta soltarme,
me cuesta sentirme segura, al momento de la composición, de la grabación me entrego y lo disfruto, es un lugar que me ayuda a resolver, el impulso de crear está ahí, solo tengo que ir desenredando los enre dos de existir pero si soy muy dura, soy alguien muy perfec cionista, muy crítica y a veces me cuenta bajar eso y ser más generosa conmigo”.
“Se trata de iluminar cues tiones que estaban ahí a oscu ras y creo que eso al final se vuelve algo universal, porque lo que yo puedo vivir o sen tir es lo que puede vivir otra persona y eso lo sé porque es lo que yo he vivido como fan cuando escucho las canciones que me emocionan”, comple mentó.
Sobre lo que ha aprendi do y más ha disfrutado en esta gran carrera confiesa que, “son tantas cosas, por una parte, conmigo misma el aprender a confiar en mí, per seguir los sueños y entregarte con convicción, aprender todo eso fue algo muy fuerte, por que es una confusión constan te, pero también creo que la fuerza de la conexión es algo que no me deja de sorprender y la capacidad que tengo de hacer canciones para poder lograr esto”, finalizó.
“Me siento muy motivada porque ha sido como un antídoto el poder hacer canciones y conectar a través de la música” afirmó Francisca Valenzuela.




Magnussen con la pole y Sergio Pérez, noveno para la carrera sprint en Brasil
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El danés Kevin Magnussen (Hass) se llevó la pole para la carrera sprint de este sábado en el Gran Premio de Brasil, segui do del neerlandés Max Versta ppen; mientras el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez saldrá des de la novena posición, después de haber sido primero en la úni ca práctica libre.
El piloto mexicano tuvo una mala sesión de clasificación y al final se vio perjudicado por Charles Leclerc que lo taponeó en la Q3 y ello dejó a ‘Checo’ en
la quinta fila de partida para la carrera sprint.
Con la lluvia en Interlagos antes de la calificación, obligó a los pilotos a ir con el neumá tico intermedio. ‘Checo’ inició con buen tiempo, colocándose en las primeras posiciones con el intermedio, pero después de que Pierre Gasly montó el com puesto blando, y se puso en pri mer lugar, el resto fue a pits a cambiar las llantas. Ya con el compuesto rojo y con el tiempo encima, Pérez logró dos vuel tas rápidas y finalmente en el último instante pasó la Q2 con 1.13.613 que lo puso en el quin to lugar a medio segundo del
María Fassi toma el liderato en el Pelican Women’s Championship
próxima semana al torneo final de la temporada, el CME Group Tour Championship, en el que só lo tiene su lugar asegurado Gaby López.
Este viernes María estuvo ju gando a su mejor golf, empezó la ronda de tres birdies seguidos en tre los hoyos 5 y 7; para la segun da parte lo hizo en los hoyos 11, 13 y 17 por un eagle en el 14 pa ra firmar tarjeta -6 golpes, libre de bogeys. Además, la mexicana hizo el recorrido más bajo de su carrera.
“Creo que todas aquí queremos terminar el año en CME”, dijo Fas si. “Para mí, fue una temporada muy difícil al principio y volví a ponerme de pie hacia la mitad, al final de la temporada. Así que ahora que tengo una oportunidad, y especialmente después de la pri mera ronda, es simplemente se guir haciendo lo que hice”, añadió.
CUESTIÓN MENTAL
Su excelente ronda de este viernes Fassi lo atribuyó más a una cues tión mental.
“Sabía que una ronda como es ta podía ocurrir en cualquier mo mento del año. Pero creo que fue más mentalmente, simplemente fue salir a jugar y hacer mi cami no dentro del campo. Ese era mi objetivo esta semana”, subrayó.
Líder Norris.
En la Q2, ‘Checo’ Pérez su frió para seguir el ritmo de los líderes. Su primera vuelta lo dejó en zona de eliminación y apretó para no correr el riesgo. El mexicano se colocó en los primeros 10 lugares y la lluvia volvió a aparecer en la pista.
‘Checo’ registró 1.11.456 pa ra el quinto lugar pero después fue rezagado al noveno. Abor tó su última vuelta pues su pre sencia en Q3 ya estaba asegu rada.
En cuanto a Magnussen se llevó la primera pole de su ca rrera con la lluvia como ‘aliada’. El danés registró 1’11’’674 y ba tió a Verstappen –segundo– y a George Russell –tercero– para llevarse una meritoria Pole.

Ferrari volvió a cometer error al colocar neumáticos intermedios a Charles Leclerc cuando aún estaba para secos, lo cual arruinó su Q3.
Pereda toma el liderato en la IV Copa Multimedios
El mexicano Raúl Pereda se quedó como único líder de la IV Copa Multimedios, tercera etapa de la temporada 202223 de la Gira de Golf Profesio nal Mexicana, luego de un re corrido de 67 golpes (-5) para un total de 132 (-10).
El originario de Orizaba, Ve racruz, tuvo una sólida primera vuelta al firmar birdies en los ho yos uno, cuatro, seis y nueve, sin error alguno en todo el trayecto.
Empatados en la segunda posición con score de 135 (-7), se ubicaron el brasileño Rafael Becker y el estadounidense Joel Thelen, mientras que empata dos en el cuarto lugar con un acumulado de 136 (-6), están los mexicanos Juan Carlos Be nítez, José Narro y Juan Carlos Serrano.
“Fue otro muy buen día, es tuve muy sólido desde el tee, tuve demasiadas oportunida des para birdie”, dijo Raúl Pe reda, jugador del PGA Tour La tinoamérica.
Con un score de 62 (-8) la mexicana logra el recorrido más bajo de su carrera en el LPGA Tour
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
María Fassi tuvo un gran inicio en su primer recorrido en el Pelican Women’s Championship al firmar tarjeta de 62 golpes (-8) libre de bogeys, con el que tomó el lidera to del torneo LPGA que se celebra en Belleair, Florida.
La hidalguense de 24 años de edad sacó dos golpes de ventaja a un quinteto de golfistas, que con ronda de 64 golpes (-6), compar
ten el segundo sitio de la clasifi cación.
En un segundo grupo de seis jugadoras se localiza la también mexicana Gaby López, todas con score de 65 (-5) y están a tres im pactos de distancia de María Fassi.
María busca en este penúlti mo evento de la temporada del LPGA Tour, un quinto sitio, como mínimo, para poder acceder la
En este evento que se recortó a 54 hoyos por el mal clima en Be lleair, Gaby también hizo un buen recorrido tras su 65 (-5) que inclu yó también un Eagle, más cuatro birdies y un bogey.
La ecuatoriana Daniela Dar quea firmó 69 (-1) y al igual que Fassi necesita un buen resultado esta semana para meterse en el torneo final.

“Fue una ronda libre de bo geys, he estado muy paciente y tranquilo a la hora de jugar”, agregó.
El mejor amateur de la com petencia es el local Marcelo Treviño, quien con 139 (-3), se encuentra empatado en la dé cima posición con Aarón Te rrazas y el venezolano Manuel Torres.
RaúlMaría Fassi estuvo brillante este viernes en el torneo que se desarrolla en Florida.
La Contra
Podría producir eta nol, metano u otros combustibles, aunque tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda convertirse en una forma de propulsar vehículos.
Estudio
Presentan un sistema innovador que es más productivo que los sistemas artificiales anteriores en un orden de magnitud.
Químicos de la Universidad de Chicago han presentado un sistema innovador para la fotosíntesis artificial que es más productivo que los sistemas artificiales anteriores en un orden de magnitud.
A diferencia de la fotosíntesis regular, que produce carbohidratos a partir de dióxido de carbono y agua, la fotosíntesis artificial podría producir etanol, metano u otros combustibles.
Aunque tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda convertirse en una forma de propulsar vehículos, los autores afirman que su método —presentado en Nature Catalysis— brinda a los científicos una nueva dirección para explorar, y puede ser útil a corto plazo para la producción de otros productos químicos.
“Esta es una gran mejora con respecto a los sistemas existentes, pero lo que
es igual de importante, pudimos establecer una comprensión muy clara de cómo funciona este sistema artificial a nivel molecular, algo que no se había logrado antes”, dijo en un comunicado Wenbin Lin, profesor de Química en la Universidad de Chicago y autor principal del estudio.
“Sin la fotosíntesis natural, no estaríamos aquí. Hizo el oxígeno que respiramos en la Tierra y produce los alimentos que comemos”, dijo Lin. “Pero nunca será lo suficientemente eficiente como para suministrarnos combustible para conducir automóviles, por lo que necesitaremos algo más”.
El problema es que la fotosíntesis está diseñada para crear carbohidratos, que son excelentes para alimentarnos a nosotros, pero no a nuestros automóviles, que necesitan mucha más energía
concentrada. Por lo tanto, los investigadores que buscan crear alternativas a los combustibles fósiles deben rediseñar el proceso para crear combustibles más densos en energía, como el etanol o el metano.
En la naturaleza, la fotosíntesis es realizada por varios ensamblajes muy complejos de proteínas y pigmentos. Absorben agua y dióxido de carbono, rompen las moléculas y reorganizan los átomos para producir carbohidratos, una larga cadena de compuestos de hidrógeno, oxígeno y carbono. Los científicos, sin embargo, necesitan reelaborar las reacciones para producir un arreglo diferente con solo hidrógeno rodeando un jugoso núcleo de carbono: CH4, también conocido como metano.
Esta reingeniería es mucho más complicada de lo que parece; la gente ha estado jugando con él durante décadas, tratando de acercarse a la eficiencia de la naturaleza.
Lin y su equipo de laboratorio pensaron que podrían intentar agregar algo que los sistemas de fotosíntesis artificial hasta la fecha no han incluido: aminoácidos.
El equipo comenzó con un tipo de material llamado marco orgánico de metal o MOF, una clase de compuestos formados por iones metálicos unidos por moléculas orgánicas de enlace. Luego, diseñaron los MOF como una sola capa, con el fin de proporcionar el área

de superficie máxima para las reacciones químicas, y sumergieron todo en una solución que incluía un compuesto de cobalto para transportar electrones. Finalmente, agregaron aminoácidos a los MOF y experimentaron para descubrir cuál funcionaba mejor.
Pudieron realizar mejoras en ambas mitades de la reacción: el proceso que descompone el agua y el que agrega electrones y protones al dióxido de carbono. En ambos casos, los aminoácidos ayudaron a que la reacción fuera más eficiente.
FALTA AUMENTAR ÓRDENES DE MAGNITUD
Sin embargo, incluso con el rendimiento significativamente mejorado, la fotosíntesis artificial tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda producir suficiente combustible para ser relevante para un uso generalizado. “Donde estamos ahora, sería necesario aumentar en muchos órdenes de magnitud para producir una cantidad suficiente de metano para nuestro consumo”, dijo Lin.
El avance también podría aplicarse ampliamente a otras reacciones químicas; se necesita producir mucho combustible para que tenga un impacto, pero cantidades mucho más pequeñas de algunas moléculas, como los materiales de partida para fabricar fármacos y nailon, entre otros, podrían ser muy útiles. (Europa Press)