12-05-2023

Page 1

El camión de regreso

Migrantes caminan hacia un autobús que los llevará a un centro de procesamiento después de cruzar ilegalmente a

con datos de la autoridad de Yuma, más de 1,000 migrantes cruzan la

Coordinación: México enviará 30 mil expulsados de EU a la frontera sur

No habrá deportaciones masivas: Ebrard; ola de migrantes llega a Tapachula

Acuerdos. A unas horas de la culminación del Título 42, Estados Unidos recibió a los cientos de migrantes que se encontraban acampando en la llamada Puerta 40 del muro entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, frontera que fue reforzada. Decenas fueron trasladados a centros de procesamiento para revisar su situación migratoria.

Una vez que se levante el Título 42 , México recibirá cada mes hasta 30 mil migrantes retornados por Estados Unidos, que sean originarios de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, para ser trasladados hasta su frontera sur. Este es uno de los acuerdos establecidos entre los gobiernos de México y Estados Unidos, destacó el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense, Troy Miller.

EN CONTEXTO

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, descartó que se vayan a registrar deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos hacia nuestro país, al tiempo que precisó que el número máximo de deportaciones que se registraron con el Título 42 no llegó a 18 mil en un mes.

La coordinación entre ambos países en las medidas de control migratorio fue destacada por el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.

Mientras, en los últimos días han arribado a Tapachula decenas de miles con la expectativa de llegar a Estados Unidos sin ser deportados de forma inmediata. Tan solo esta madrugada del jueves arribaron otros 4,000 migrantes PAGS 6, 7 y 18

México repatriará desde Nueva York el “Monstruo de la Tierra”; la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca

Microsismos en cadena con epícentro en CDMX sacuden la ciudad

Una jueza concedió suspensión definitiva al INAI contra la omisión del Senado para nombrar a los comisionados faltantes

Hay 380 mil desplazados internos de México por la violencia: informe internacional

Víctimas. El número de desplazados internos por la violencia en México fue de 386,000 en 2022, mientras que otras 3,600 personas viven lejos de sus hogares a causa de desastres naturales, destaca el informe anual sobre desplazamiento global elaborado por el Observatorio del Desplazamiento Interno y el Consejo Noruego de Refugiados PAG 8-17

LA ESQUINA

Mientras se trabaja para resolver el crucigrama de la crisis migratoria no hay que perder de vista que hay cientos de miles de ciudadanos mexicanos que también se han visto obligados a dejar sus poblaciones de origen, expulsados por la violencia. Si no se atiende también ese problema, a través de políticas efectivas de seguridad, el problema de los desplazados se va a potenciar a niveles difíciles de controlar.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,606 $10.00 // VIERNES 12 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
Estados Unidos en Yuma, Arizona. De acuerdo frontera cada día.
EFE
INM suspende las estaciones migratorias en lo que la CNDH hace una revisión; tienen capacidad para 1,300 personas
RESCATE Página 22 ULTIMÁTUM Página 8 SUSTO Página 12 PAG 7

¿López–Gatell, negligencia criminal?

Un juez ordenó investigar el desempeño del doctor Hugo López-Gatell durante la pandemia Covid. La resolución del juez fue resultado de la denuncia de que el subsecretario de Salud incurrió en negligencia y omisiones que ocasionaron muertes. La pandemia enlutó a cientos de miles de hogares mexicanos. En muchos de ellos hay resentimiento en contra de los funcionarios que manejaron la emergencia. Los culpan de tomar decisiones equivocadas con resultados letales. Se entiende que la gente que perdió seres queridos anhele que se haga justicia y que los responsables no queden impunes.

También es comprensible que adversarios políticos del régimen, que cada vez son más, busquen una ganancia política en la investigación. A pesar de esto, lo verdaderamente relevante de esta primera investigación y de otras evaluaciones que lleven a cabo instancias internacionales neutrales; lo importante, decía, es detectar con claridad aciertos y errores pa-

ra estar como país mejor preparados para la siguiente crisis sanitaria.

Que la muerte de tantos compatriotas y el sacrificio de miles de trabajadores de la salud no sea en vano y que el Sector Salud esté hoy mejor preparado que cuando detonó la pandemia Covid. ¿Lo está? ¿Tenemos hoy mejor capacidad de respuesta? ¿Ya hay conciencia plena de que el Sistema de Salud es parte integral de la Seguridad Nacional y que merece un trato prioritario en el presupuesto? ¿Estamos preparando científicos con la capacidad y los recursos necesarios para desarrollar vacunas?

El golpe devastador del virus puso al descubierto la fragilidad del Sector Salud. Doctores y enfermeras fueron lanzados al ruedo sin la capacitación ni el equipamiento necesarios para evitar contagiarse. No se olvidan las marchas de protesta de doctores que pedían contar con cubrebocas, guantes, y otros pertrechos mínimos para una tarea en la que estaban arriesgando la vida. Cuatro mil de ellos murieron en el cumplimiento de su deber, una tragedia nacional.

Enfrentaron a un enemigo poderoso y desconocido que ocasionó gran mortandad.

Hay desde luego cosas que se hicieron bien, como la conversión hospitalaria y el magno operativo de vacunación que, por lo menos en la CDMX, entregó buenas cuentas que se deben aquilatar. Fue una tarea colectiva que salió bien. Autoridades, trabajadores de la salud y ciudadanos sumaron esfuerzos y debemos estar orgullosos de los resultados. También merece una mención especial la eficacia de la Cancillería para conseguir vacunas anti Covid en un mercado mundial disputadísimo. Cada embarque que llegaba era una esperanza renovada de librar el acecho del virus y vivir para contarlo.

El presidente López Obrador tuvo un comportamiento irresponsable. Su desempeño errático está documentado. Nada se inventa. Ahí están sus docenas de declaraciones equivocadas, su necedad de no respetar las reglas mínimas de distanciamiento social y rechazar de manera sistemática el uso de cubrebocas. Prime-

SUBE Y BAJA HUMOR

La entidad entrega buenas cuentas en el avance de la implementación del Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, según informe que cada año realiza Hacienda.

Promueve la intervención militar de EU y asegura que los mexicanos “estarían comiendo alimento para gatos” sin el apoyo económico de su país. El canciller Ebrard lo llamó “ignorante”, “racista” y “diminuto”.

ro dijo que estábamos mejor preparados que los demás países, convocó a la gente a abrazarse, aseguró que el “Detente” funcionaba para evitar contagios, recomendó caldos curativos y dijo que la clave para no contagiarse era no mentir no robar no traicionar. Acaso por eso él se ha infectado tres veces.

Con un apetito político desbordado López-Gatell jugó a ponerse al servicio de su jefe, el presidente, y lo siguió incluso con declaraciones disparatas, como esa de que AMLO era una fuerza moral, no una fuerza de contagio. El doctor también minimizó la pandemia, limitó las pruebas de diagnóstico, se equivocó al calcular el peor escenario en 60 mil muertos, cuando fueron diez veces más. Puso varias veces un pésimo ejemplo saliendo de vacaciones sin usar cubrebocas y sin respetar la sana distancia. El objetivo principal del doctor López-Gatell era cubrirle la espalda al presidente. Ya se verá en esta y otras investigaciones si eso provocó muertes. El doctor, por lo pronto, va camino a los tribunales.

EFEMÉRIDES

En 1974: Se celebra el Día del Comunicólogo. Esta fecha fue elegida para honrar a los profesionales de la comunicación y reconocer la importancia de su labor en la sociedad.

En 2004: En Grecia el 12 de mayo se saca la primera moneda conmemorativa de 2€ con el diseño de los juegos Olímpicos de Atenas

En 2008: en Sichuan (China) se registra un terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter.

En 2010: Accidente aéreo en Trípoli en la que pierden la vida 103 personas siendo el único superviviente un niño de 9 años.

En 2010: en Hamburgo (Alemania) el Atlético de Madrid se proclama campeón de la UEFA Europa League tras derrotar al Fulham por 2 goles a 1.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes:
Kahwagi
y
Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY
imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa
160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Jorge
Macari
Fernando Marón
se
no.
y domicilio del distribuidor:
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
CÓDICE
La
CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 2
Dos

Intimida que algo queda

Aunque usted no lo crea, es verdad. Morena propone aplicar a los moderadores de los debates ente candidatos multas por arriba de los 52 mil pesos.

Tendrán que pagar si alguno de los participantes siente que el moderador no es imparcial o lo incomoda con sus preguntas. En serio.

La idea, lo adivinó usted, es intimidar a los moderadores para que no toquen ni con el pétalo de una rosa a los candidatos de Morena que no están para pasar malos ratos, sino para recibir apapachos y que les echen porras.

Los morenistas quieren a moderadores que se limiten a plantear preguntas previamente acordadas, sin hacer ningún tipo de

comentario extra. O sea, lo que quieren es que los debates no sirvan para nada.

La semana que entra será el segundo debate entre las candidatas al gobierno del Estado de México. La moderadora, Ginarely Valencia, ya recibió el mensaje de los morenistas.

No se guardó nada Horas después de que la dirigencia nacional de Morena pidiera a las corcholatas estarse quietas, el canciller Marcelo Ebrard concedió una entrevista a Joaquín López Dóriga en la que no se guardó casi nada.

Dijo que tiene la convicción de que será el próximo presidente de México, que está recorriendo todo el país y que los próximos

tres meses serán decisivos.

El canciller dijo que el presidente sabe que en la historia moderna de México no hay casos en los que un ex presidente quiera meterse a dar órdenes a su sucesor.

Pide que la encuesta para elegir candidato sea abierta a la ciudadanía y no cerrada a los militantes de Morena.

No ve razones para salirse de Morena porque las condiciones están dadas para que él sea el candidato. Además ratificó a Martha Delgado como su coordinadora de campaña.

Una buena para el INAI

Ya le tocaba una noticia positiva al Instituto Nacional de Transparencia. Después de una ráfaga de malas noticias, un juez concedió la suspensión definitiva para que la Junta de Coordinación Política del Senado cumpla su deber y designe al quinto comisionado que hace falta para que el Instituto sesione.

El tribunal puntualizó que la omisión en que incurren los senadores es contraria al mandato constitucional, ya que la sociedad está interesada en la existencia de un órgano constitucional que funcione eficaz y adecuadamente para hacer realidad el derecho a la información.

¿Qué sigue? No crea que el problema

terminó, nada de eso. En el Senado hay mentes malignas y sagaces que de seguro dan con una opción para que el INAI siga congelado, no vaya a ser que el presidente se moleste. Ya se sabe que en opinión del mandatario en el mundo ideal no existe el INAI ni la obligación de rendir cuentas.

Ley terrorífica

La comunidad científica también espera que la SCJN enderece los entuertos ocasionados por Morena y sus aliados que aprobaron, en aquella noche frenética, una nueva Ley de Ciencia sin tomarse la molestia de leerla.

Julieta Fierro, que acaba de recibir la invitación para ser parte de la Academia Estadounidense de Ciencias y Artes, dijo con la claridad y el desenfado que la caracteriza: La nueva Ley de Ciencia “no mejora la actividad de las mujeres en la ciencia, no protege el medio ambiente y en cambio quita participación de científicos en la toma de decisiones y se las da al Ejército, lo cual es terrorífico”.

Las protestas están en su etapa inicial y personalidades como la astrónoma Fierro tienen una plataforma internacional que permite que su voz se escuche en todo en planeta. Ni ella ni otros científicos mexicanos del más alto nivel se quedarán callados .

Si realizaramos una consulta a la población en general: ¿qué opina usted sobre la USICAMM?, seguramente no tendríamos ninguna opinión sobre estas siglas; complementando la pregunta le diríamos que se trata de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a lo cual es muy difícil que alguien nos conteste afirmativamente que conoce este organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ha trabajado en los procesos de basificaciones, promoción horizontal y reconocimiento a la práctica educativa.

En dicha entidad se llevan a cabo los procesos para la admisión, promoción y reconocimiento de las maestras y los maestros y, a diferencia de la ley anterior, no están sujetos a ninguna evaluación punitiva que esté vinculada a su permanencia en el servicio público educativo.

En el artículo 33 de la Ley General del Servicio de Carrera para Maestras y Maestros, la promoción horizontal por niveles con Incentivos en Educación Básica, también llamada promoción

en el servicio, es un movimiento que le permite al aspirante acceder a un nivel superior, sin que esto involucre un cambio de función. Con ello pueden aspirar a este tipo de promoción tanto los docentes que se encuentren en Educación Básica, como los que estén en Educación Media Superior.

A través de los procesos de la USICAMM, se han asignado 351,150 plazas definitivas, con lo cual se han basificado un total de 662,098 maestras y maestros en la presente administración.

Además, que se han incorporado al programa de promoción horizontal un total de 54,199 maestras y maestros de sostenimiento estatal y federalizado. Ello significa el doble de lo que realizó la administración pasada.

En consecuencia, se han regularizado a 148 mil maestros, para efectos de pago, que trabajaban en un lado y cobraban en otro, por irregularidades que persistían en las administraciones anteriores.

Se ha regularizado la situación de maestras y maestros de Educación Indígena, Educación Especial y Educación Física para la obtención de su categoría.

Se entregaron 4,677 medallas y reconocimientos a maestras y maestros por su práctica educativa.

Con respecto al programa la Escuela es Nuestra, se han beneficiado a 50 mil planteles educativos del país. Bajo este programa, los recursos para mejorar las condiciones de las escuelas se entregan directamente a las madres y padres de familia.

De los 2, 471 municipios del país, en 1,700

de ellos están apoyadas todas las escuelas de educación pública del nivel básico con el programa. El presupuesto otorgado para el 2023 es un recurso histórico de más de 27 mil millones de pesos, que prácticamente duplica lo que se ejerció en 2022; eso permitirá continuar beneficiando a las escuelas participantes y sumar a más planteles.

En las Becas para el Bienestar Benito Juárez para este 2023 los montos mensuales han aumentado: 875 pesos para Educación Básica y Media Superior, lo que representa un aumento de 4.16% con respecto al 2022 y, para Educación Superior será de 2,575 pesos con un aumento es de 5.1%.

Actualmente, el Programa apoya a 3 millones 668 mil familias, lo que desglosado implica que 5 millones 345 mil 124 alumnas y alumnos de Educación Básica reciben el apoyo, al igual que 4 millones 125 mil 530 de Educación Media Superior, más 409 mil 779 de Educación Superior, lo que se traduce en un total de 9 millones 877 mil 433 estudiantes beneficiados de todos los niveles educativos pertenecientes a instituciones públicas de todo el país. Para ello, en la primera emisión de este 2023 se han destinado 19 mil 801 millones 743 mil 275 pesos.

Gracias a este esfuerzo del gobierno federal actualmente se atienden a 50 mil 577 de las 53 mil 315 escuelas prioritarias, casí el total de las escuelas y representa una mayor cobertura a los planteles,74%, que antes de que existiera este programa.

En cuanto a estudiantes de dichas escuelas, se atiende al 84%, lo que representa cobertu-

ra superior a la pasada administración en un 72%, el pago de las becas, de acuerdo a las fuentes consultadas, está programado para el próximo mes de junio.

Aún siguen en el imaginario las movilizaciones de maestros en el marco de las conmemoraciones del 15 de mayo, de hecho se espera el próximo lunes la presencia de centenares de maestros en la capital del país, pero a diferencia de las experiencias anteriores que reperesentaron plantones por semanas en la SEP y Gobernación esta vez existe la posibilidad de una agenda diferente a los aumentos salariales, pago de adeudos y defesa de las plazas magisteriales. Hoy se perfilan prioridades en torno a los contenidos educatvos, la carrera magisterial y una nueva relación laboral.

Desde luego que no faltarán las voces que sigan añorando el viejo esquema de la lucha confrontativa o de negociación corporativa a cambio de canonjías, incluso veremos algunos actores sumándose a las conmemoraciones esperando darle cobertura a sus interéses, pero lo que seguramente no estará y espero por mucho tiempo, sea el despliegue de fuerzas policiales, acompañados de helicopteros y vehículos antimotínes como en los últimos años de la administración de Peña. Existen grandes evidencias que estamos avanzando por el camino de una democracia verdadera que no reuye al conflicto social pero que abre todas las posibilidades para transitar a su soluciónpor la vía de los acuerdos pacificos. Larga vida al magisterio y a su enorme contribución al desarrollo humano de los mexicanos .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 3
OPINIÓN
La promoción y permanencia de los docentes en el marco del Día del Maestro

EL CRISTALAZO SEMANAL

¿Y si no hubiera candidato opositor?

La vigencia de un régimen como este, hiper-presidencialista o presidencialista en exceso, en cuyo carcaje el arquero furibundo, lleva las saetas de la extinción de todo lo extinguible para gobernar sin obstáculos –ahora y en el siguiente “maximatizado” sexenio–; es decir, un presidencialismo de guadaña y amenaza (lo estamos viendo con la Corte y su presupuesto), obligaría a los ciudadanos inconformes u opositores a una nueva estrategia, más allá de la liza electoral, la contienda de partidos, el encontronazo de candidatos.

Primero, olvidarse electoralmemnte del Poder Ejecutivo y, segundo, derrumbar el “Plan C” de López Obrador (y su maximato), mediante la conquista del Congreso y el respaldo al Poder Judicial.

Y para debilitar de entrada al próximo presidente, sea quien sea el elegido por el capricho continuista del megacaudillo, hacer el vacío en la elección presidencial. No presentar candidato. Convertir una vez más la elección en el monólogo del oficialismo, como sucedió en 1976.

Y si en aquellos años no existían los actuales compromisos con la globalización democrática fue grave, ahora el desprestigio internacional de un sistema (y un Ejecutivo) cuyo mayor agravio a la pluralidad sería jugar solo, tendría un efecto mucho mayor.

Obviamente la negativa del Partido Acción Nacional de entonces, para presentar un candidato no fue el único motor de la Reforma Política emprendida por López Portillo y desarrollada técnica y políticamente por Jesús Reyes Heroles, pero esa reforma fue, en esencia una respuesta constructiva al fenómeno del “monismo” representativo, en un país donde el carro completo se había desbarrancado en la soledad del carro único.

Ante una situación como aquella, los efectos en el morenismo resultan por

ahora inimaginables. O se cierran a la franca dictadura –con los efectos previsibles en el México bronco, más bronco cada vez–, o se abren a un gobierno con presencia de otros grupos, pero presencia real, no simbólica. Los radicales de Morena buscarían repartir culpas y la polarización actual, la división inevitable, se acrecentaría.

Es una carta peligrosa, pero más peligroso sería participar a sabiendas de una derrota y además, perder el Congreso. Si se lograra la mayoría calificada en ambas cámaras, la Cuarta Transformación dejaría de existir hasta como referencia. Simplemente (como lo advirtió hace unos días López Obrador), mantendrían al presidente atado de pies y manos.

Obviamente lo ocurrido en 1976 tuvo otro origen. Fundamentalmente la crisis interna del Partido Acción Nacional, constituido entonces como la única oposición medianamente significativa. Al menos la más ideologizada de las representaciones testimoniales con todo y sus diputados “de partido”.

Los otros partidos, el Popular Socialista y el Auténtico de la Revolución Mexicana, eran simples prebendas para sobornar a pocos viejos militares y nostálgicos burócratas de la “Bola” y a la izquierda domesticada de Vicente Lombardo Toledano, pajarraco de mimético plumaje desde los tiempos de Adolfo Ruiz Cortínes.

Las consecuencias inmediatas de la solitaria escalera al poder presidencial, fueron la parálisis opositora y el cesaris-

mo petrolero lopezportillista, pero cerca de 20 años después, el mismo PAN, ausente entonces, llegó a la presidencia de la República durante doce años.

Ya si los mentecatos en el poder –Fox por unos motivos; Calderón por otros, pero de los dos no se hacía uno--, sirvieron para untárselos al queso, eso es otra cosa.

Dice Soledad Loaeza:

“…El régimen presidencial se funda en una lógica de concentración del poder y su autoridad se deriva del principio mayoritario de elección popular.

“Esta fórmula propicia la concentra-

ción de las fuerzas políticas, porque, como ocurre en todo régimen presidencial, el partido victorioso en las elecciones no tiene porqué compartir el poder con sus adversarios; el presidente designa a los miembros de su gabinete que normalmente también pertenecen a su mismo partido y son responsables ante jefe del ejecutivo -a diferencia de lo que ocurre en los regímenes parlamentarios donde la norma es la representación proporcional y el gobierno emana del poder legislativo.

“No sólo eso, una vez concluida la elección, el partido cuyo candidato no fue elegido queda relegado a un papel secundario o se concentra en las actividades legislativas y en elecciones locales”.

Y Sartori afirma:

“…decimos democracia para aludir a grandes rasgos a una sociedad libre no oprimida por un poder político disrecional e incontrolable no dominado por una oligarquía cerrada y restringida en la cual los gobernantes “respondan” a los gobernados.

“Hay democracia cuando existe una sociedad abierta en la que la relación entre gobernantes y gobernados, es entendida en el sentido de que el Estado, está al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos están al servicio del estado, en el cual el gobierno existe para el pueblo y no viceversa”.

—¿Qué pasaría?

Pues habría en la historia “un régimen con un poder político discrecional e incontrolable” incapaz de pronunciar la palabra democracia, porque en contra de la frase políticamente correcta de la democracia sin adjetivos, aquí habría un Poder Ejecutivo emanado de una deemocracia sin contendientes; una bicicleta con una rueda un rostro con un sólo ojo, un bípedo con una sola pierna y una sociedad sin socio.

OAXACA

Trabaja el corresponsal en Oaxaca y envía esta perla zapoteca o mixteca con disfraz de “Chippendale”:

“El 8 de mayo festejaron a las madres que trabajan en el gobierno del estado que encabeza Salomón Jara.

“El Sindicato de burócratas al invitarlas comentó que habría una sorpresa. El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, pagó el festejo.

“Se rifaron dos autos compactos con base en la austeridad de la 4T... pero la sorpresa fue la presentación de un grupo de “estriperses”, cosa que a la mayoría de las presentes no les cayó bien y abandonaron el bosque del Tequio, donde se llevó a cabo esta fiesta sui géneris. Las redes sociales se desataron en contra de Jara.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 4
WEB
…decimos democracia para aludir a grandes rasgos a una sociedad libre no oprimida por un poder político disrecional e incontrolable no dominado por una oligarquía cerrada y restringida..
Esta no es una columna periodística, es un ejercicio de la imaginación, una fantasía en el mundo surrealista de una realidad incomprensible.
Lombardo Toledano representó la izquierda de la Revolución, especialmente activa en la década de 1930-1940.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 5

Ebrard niega que EU haga deportaciones masivas a México

El máximo de migrantes recibidos ha sido de 18 mil en un mes, aclara; Gobernación y el INM, encargados implementar las medeidas, la SRE matener comunicación con EU

Crisis

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, descartó que se vayan a registrar deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos hacia nuestro país, al tiempo que precisó que el número máximo de deportaciones que se registraron con el Título 42 no llegó a 18 mil en un mes.

El Gobierno de México está tomando medidas de control migratorio en coordinación con Estados Unidos para intentar aliviar la presión de migrantes llegando a la frontera común ante el fin del Título 42, dijo este jueves el secretario de Seguridad Interna de EU, Alejandro Mayorkas.

A unas horas de la culminación del Título 42, Estados Unidos recibió a los cientos de migrantes que se encontraban acampando en la llamada Puerta 40 del muro entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, frontera que a su vez fue reforzada.

El canciller mexicano refirió que “Es-

El canciller desmiente cifras de El País que afirma que serán deportados a México cerca de 600 mil migrantes

Falso que cada persona paga siete mil dólares por pasar a EU, como también lo es que si llegan a EU ya nadie los va a poder mover

tados Unidos recibe al año —ellos le llaman encounters — migrantes, cuando aprehenden a alguien en la frontera, que realmente ni se esconden (porque), es un paso relativamente sencillo y están en números, ya fácilmente arriba de dos millones y medio al año”.

“Esas personas pasan —añadió—, o han pasado o han atravesado nuestro territorio y nunca se ha dado una deportación de dos millones de personas, ni de 600 mil, ni de 200 mil, eso no existe. El máximo número que nosotros hemos registrado con el Título 42, no llegó ni siquiera a 18 mil al mes… esa es la realidad, ese fue el número más alto, hubo meses con 15 mil personas”.

En este sentido, descartó, cifras que publicó el diario El País, en el sentido de que serían alrededor de 600 mil los migrantes que se encuentran en Estados Unidos y eventualmente deportados “sería imposible”, aseveró.

“No especulamos, no doy cifras, porque a lo mejor pueden ser confusas, (pero) no esperamos un movimiento de tal tamaño de tantos miles, no lo veo, ni si-

Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 6
Cientos de migrantes esperan en El Paso, Texas, concluir su procesamiento y traslado a instalaciones de la Patrulla Fonteriza estadunidense.
EFE

ONGs exigen plan claro del gobierno mexicano que dé seguridad a migrantes

Con la conclusión del Título 42, medida que se implementó en el gobierno de Donald Trump con motivo de la pandemia del Covid para expulsar vía fast track a casi 3 millones de migrante en los 38 meses que duró, también se activa un problema mayúsculo para nuestro país: La llegada de una oleada de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos que amenaza con desembocar en una crisis humanitaria en las próximos meses.

Organizaciones nacionales y extranjeras, activistas y senadores de oposición, advierten el riesgo de que el gobierno mexicano acepte la oleada de migrantes que serán deportados de Estados Unidos ahora mediante el Título 8 —sistema de inmigración de Estados Unidos, considerado más agresivo— pues no hay una política gubernamental ni condiciones de sanidad, alimenticia y menos de seguridad para las personas deportadas sin contar con el desplazamiento masivo de migrantes a nuestras fronteras.

INCERTIDUMBRE

“¿Qué criterios tiene previsto el gobierno mexicano para facilitar el retorno seguro a los países de origen para personas retornadas de Estados Unidos?

¿Qué respuesta tiene preparada el gobierno mexicano para el retorno de estas personas a México? Sobre todo, tomando en cuenta que las ciudades fronterizas mexicanas ya están experimentado un sobrecupo en los albergues y otros servicios disponibles para las personas migrantes, y que muchas de estas personas van a tener restricciones o estar excluidas de solicitar el reingreso a Estados Unidos.

¿Qué medidas van a adoptar sus oficinas para garantizar la seguridad de las personas retornadas al territorio mexicano?”, cuestionaron decenas de organizaciones latinoamericanas agrupadas en Wola.

En tanto, senadores como Emilio Álvarez Icaza advirtieron sobre la crisis

quiera es factible legalmente”, estableció.

En este contexto, el funcionario mexicano puntualizó que existe la falsa impresión —de las personas que mueven a los migrantes hacia Estados Unidos—, “que cada persona paga siete mil dólares, estamos hablando de una fortuna, y, entonces, les dicen que, si llegan a Estados Unidos hoy o ayer o antier, ya nadie los va a poder mover”, pero eso no es cierto, no se van a poder quedar.

Enfatizó que el Gobierno de Estados Unidos ha dado a conocer una serie de medidas que les corresponden a ellos,

El INM cierra temporalmente 33 estancias migratorias

humanitaria que está en puerta, pues México se está convirtiendo en “un gran campamento de migrantes”. El senador del Grupo Plural alertó que el gobierno mexicano no ha dimensionado la crisis y es momento para que pida la intervención de la ONU.

REPROCHE DE WOLA

En tanto, las organizaciones no gubernamentales agrupadas en Wola, reprocharon “la falta de claridad e información sobre la respuesta del gobierno mexicano” ante esta situación.

“¿Qué nacionalidades estará aceptando México para ser retornadas de Estados Unidos? ¿Se ha determinado un límite en el número de personas que aceptará México cada mes?

¿Qué documentos migratorios proporcionará el gobierno mexicano para la población retornada de Estados Unidos? ¿Serán elegibles para poder acceder a la condición de refugiado u otras formas de protección humanitaria en México?”, demandó.

Asimismo preguntaron qué tipo de acuerdo conjunto o colaboración con Estados Unidos ha gestionado México para atender a las necesidades de las poblaciones retornadas, apoyo a las instituciones que darán atención como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) o la instalación de albergues temporales en las ciudades fronterizas?

(Alejandro Páez) 

no a México, como que van a hacer un ban sobre si tú no pides asilo en uno de los países en el camino, entonces no te van a otorgar asilo en Estados Unidos… hay una serie de medidas, por lo que, habrá que esperar a ver qué es lo que Estados Unidos finalmente implementa.

Por lo pronto, dijo, el secretario de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración deberán ver las medidas correspondientes a migración, en tanto que a la cancillería le corresponde estar en comunicación con las autoridades estadunidenses 

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que de manera temporal ha suspendido la operación de 33 Estancias Provisionales tipo “A” y “B” en el país, en tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluye la visita de supervisión a todas las instalaciones y rinde un informe especial, los flujos migratorios que hay en el país y su problemática, esto a más de un mes del incendio provocado en un centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 39 personas procedentes de países de Centroamérica, principalmente, aunque también algunas víctimas eran de Sudamérica.

El INM aclaró que se trata de 14 Estancias Provisionales tipo “A” y 19 tipo B”, que en conjunto tienen una capacidad total de alojamiento de mil 306 personas migrantes.

En Las Estancias Provisionales “A” se permite una estancia máxima de 48 horas y, en las de Tipo “B” la permanencia es de hasta siete días.

El instituto, dependiente de

la Secretaría de Gobernación, indicó que la atención que se proporcionaba en las Estancias Provisionales continuará en las demás sedes migratorias distribuidas en México.

“El Reglamento de Migración establece que las Estancias Provisionales son instalaciones físicas que el INM habilita para alojar a las personas extranjeras que no acrediten su situación migratoria regular”, informó el INM a través de un comunicado. (Redacción) 

Oleada de migrantes en Chiapas buscan permiso

La urgencia de los migrantes por salir de la frontera sur de México y cruzar el país se eleva en el último día de vigencia del Título 42 en Estados Unidos, un hecho que perciben como su oportunidad para llegar hasta ese país. Migrantes exigieron un permiso para transitar por México este jueves en Chiapas, donde en los últimos días han arribado decenas de miles con la expectativa de llegar a Estados Unidos sin ser deportados de forma inmediata.

DISPUTAS POR UN LUGAR

Tan solo esta madrugada arribaron unos 4,000 migrantes más a Tapachula, donde en medio de empujones y gritos se disputan un lugar en las filas para que las autoridades mexicanas los atiendan y

empiecen un primer viaje de unos 1,000 kilómetros a la capital del país. “Todos van a pasar, en orden, no se empujen, a todos los vamos atender”, prometen los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) con un altavoz.

Martín Santos es un migrante hondureño que trabaja en la construcción y viaja con un amigo en esta travesía que él considera que se ha convertido en un infierno para muchos centroamericanos. “Sí, muchos estamos yendo a la frontera por el cambio del Título 42 porque actualmente con el Título 42 nos mandaban para México, y ya, al parecer, ese cambio se pone duro, bueno y malo para otros, pero ahí vamos a tratar de poder llegar allá”, dijo Santos 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 7
Esperan informe de la CNDH. Carolina Jiménez, presidenta de Wola.

La violencia desplazó a 386 mil mexicanos en 2022: NRC y IDMC

El 90% se produjo en Michoacán, Chiapas y Zacatecas, destaca informe internacional

El número de desplazados internos por la violencia en México fue de 386,000 el pasado año, mientras que otras 3,600 personas viven lejos de sus hogares a causa de desastres naturales, destaca el nuevo informe anual sobre desplazamiento global elaborado por dos importantes ONGs.

El estudio del Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) indica que la violencia causó 9,200 nuevos mo-

Inai advierte sobre multa y destitución de senadores

El Consejo Consultivo del órgano señala medidas por incumplir nombramientos de los tres consejeros

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Ante los incumplimientos del Senado de la República para elegir a los tres comisionados que hacen falta para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) pueda sesionar en pleno, el Poder Judicial comenzará a aplicar multas de hasta diez mil 400 pesos por senador, y las sanciones pueden elevarse al grado de destituir o separar de los cargos al o los responsables de impedir las labores

“Queja infundada del Senado”

Jueza concede suspensión definitiva

Una jueza en materia administrativa concedió la suspensión definitiva al Consejo Consultivo del INAI para que la Junta de Coordinación Política del Senado cese en la omisión de nombrar a los comisionados del organismo que faltan. Además, un Tribunal Colegiado declaró infundada la queja del Senado.

del órgano autónomo, advirtió Fracisco Ciscomani, integrante del Consejo Consultivo del órgano autónomo. El maestro en derecho por la Université de París II aclaró en

entrevista con Crónica que la suspensión definitiva que resolvió la jueza decimoséptima de Distrito en materia administrativa, Celina Quintero, en favor del Inai en realidad es un triunfo de la sociedad civil que participa en el órgano autónomo desde el Consejo Consultivo, que interpuso un juicio de amparo para que la Cámara alta seleccione con los votos de las distintas fuerzas políticas a los tres comisionados, luego de que en marzo pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador vetara a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso -este último cercano a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta-.

“Pese a que el Inai confió en el Senado para resolver la parálisis de las sesiones en las que se debaten miles de recursos de revisión, y ante el fracaso del consenso, el Consejo Consultivo sugirió al instituto interponer amparos que ya ha ganado. El Senado ha perdido las batallas, y va camino a ser multado con hasta más de cien mil pesos por cada incumplimiento en el que caiga por no resolver la elección de los tres comisionados. En realidad es un triunfo de los ciudadanos, un triunfo obtenido desde el Poder Judicial”, dijo Ciscomani.

vimientos forzosos de personas el pasado año, una notable reducción frente a los 29,000 registrados en 2021, aunque la cifra es similar a las de 2019 y 2020.

Un 90% de los desplazamientos motivados por la violencia se produjeron en los estados de Michoacán, Chiapas y Zacatecas, detalla el informe.

En los casos de Michoacán y Zacatecas, 2,700 de los desplazamientos se debieron a actividades del llamado Cártel de Jalisco Nueva Generación, y parte de ellos fueron causados cuando esta banda criminal tomó la localidad michoacana de Chinicuila, apenas dos semanas después de que ésta fuera sacudida por un sismo.

NRC e IDMC subrayan que la cifra de desplazados internos en México ha subido de forma sostenida durante la pasada década y que en muchos casos las familias que retornan a sus hogares deben dejarlos nuevamente por la falta de seguridad.

3,600 personas dejaron sus hogares a causa de desastres naturales, destaca el informe anual

El INCan aplica nuevo modelo de trasplante de médula ósea

Especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) realizaron por primera vez un trasplante de médula ósea denominado ambulatorio, que reduce los tiempos de hospitalización de cuatro semanas a una, y logra una supervivencia mayor a 80 por ciento, informó la jefa del Departamento de Hematología, Brenda Acosta Maldonado.

Este tipo de intervención aplica para el tratamiento de pacientes que padecen: mieloma múltiple, linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin en personas sin seguridad social. Aumenta la disponibilidad hospitalaria, disminuye tiempos de espera e incrementa la cantidad de pacientes intervenidos.

La especialista explicó que el trasplante que más se lleva a cabo es el autólogo, en el que las células progenitoras hematopoyéticas o células madre provienen de la misma

persona que recibirá la intervención; es decir, el paciente es su propio donante.

Cada año, el INCan atiende 600 pacientes con alguna neoplasia hematológica, aunque de estos, sólo 200 pueden ser candidatos a trasplante de médula ósea.

Precisó que, con apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por las áreas de Hematología, Psicología, Psiquiatría, Nutrición, Rehabilitación e Infectología, se somete al paciente a un programa de prehabilitación, donde recibe todas las herramientas para que esté en las mejores condiciones de recibir el trasplante.

Asimismo, señaló que con el trasplante ambulatorio se logra que el mieloma múltiple, la cual es una enfermedad incurable, pueda controlarse por largo tiempo y mejore la calidad de vida del paciente. (Cecilia Higuera)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 8
EFE
Ginebra
Familias en Chiapas, en imagen de archivo. Cuartoscuro

UN CANTO DE ESPERANZA

Monreal se define: continuará en Morena y no descarta ir por la grande

La paz interior

Todos los días recibi A menudo llenamos los días de nuestra agenda con compromisos superfluos, que al ocupar mucho de nuestro tiempo nos impiden vivir en paz. Siempre queremos resolver todo, nos sentimos autosuficientes para hacer lo necesario y lo innecesario, generándonos situaciones constantes de estrés. Realizamos demasiadas actividades y acabamos el día derrumbándonos en la cama agotados, sin haber pensado en nosotros mismos ni un solo instante y, por supuesto, mucho menos haber reflexionado en las cosas importantes de la vida.

La actualidad nos demanda tener la mente siempre ocupada. Vivimos acelerados, incluso despreciamos un poco a quienes se toman las cosas con calma. Nos cuesta mucho trabajo parar en la vida. Normalmente tiene que aparecer una enfermedad, un accidente u otra cosa fuerte para recordarnos que vamos demasiado aprisa. Es realmente difícil darnos cuenta que no estamos viviendo en paz. Tenemos el hábito mental de no detenernos nunca, como un tren que no hace paradas, y hay que saber, que la paz solo se obtiene en las paradas.

Nos quejamos de lo dura que es la vida, nos abruman las ansiedades cotidianas, las inconformidades, la desesperación, la frustración de nuestras metas, y todo ello nos conduce a más de lo mismo. En el fondo, buscamos con ansiedad respuestas a preguntas que ni siquiera hacemos con claridad; por lo tanto, las respuestas tampoco serán las más acertadas.

Tener paz interior no tiene nada que ver con las religiones o cosas semejantes

La solución a todo esto radica, en aprender a vivir en paz. ¿Qué significa esto? Crear el hábito de pensar en nuestra interioridad, formularnos las grandes preguntas que los seres humanos se han hecho a través de los siglos. ¿Cuál es el sentido de mi existencia? ¿Para qué y porqué estoy aquí? Reflexionar en nosotros mismos y meditar en nuestro presente, hará que vayamos construyendo un futuro más luminoso para nosotros. Si comprendemos nuestro interior, descubriremos quienes realmente somos.

La paz es un estado mental, no físico. Tener paz no significa ser inactivo, sino por el contrario, podemos estar cargados de muchísima más energía para la realización de nuestras actividades. Tener paz no significa lentitud de pensamiento o limitación de ideas, no es algo solo para la edad adulta o la vejez, pero estamos tan acostumbrados a vivir en la zozobra, que pareciera que la preferimos por encima de la paz. Calificamos de pasivos aquellos que aceptan las circunstancias adversas y que ante ellas lucen calmos y serenos, no nos explicamos cómo le hacen.

Tener paz interior no tiene nada que ver con las religiones o cosas semejantes. Tener paz es vivir la vida asombrándonos y amando todo como si fuera la primera vez, aunque lo hayamos visto ó vivido cien veces con anterioridad.

La paz se logra dejando por momentos de pensar en todas las cosas que tenemos que hacer, en no decir todas las cosas que queremos comunicar, en no abrumarnos por todo lo que nos inquieta o preocupa, en mantenernos alertas, evitando que nuestras acciones sean conducidas con zozobra y atropelladamente, en realizar todo con empeño, pero sin prisa.

Así que, tratemos de disfrutar la actividad que realicemos y acostumbrémonos a vivir en paz cada día pues ESO es lo que mas necesitamos.

Aunque las reglas no son claras y la cancha está dispareja, dice que seguirá en la contienda interna por la candidatura presidencial

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que no hay cambio de viraje en su postura, sino una definición que es mantenerse en Morena y continuar con el cambio de régimen y transformación que vive el país.

“No hay cambio de viraje, no hay cambio en la vida política y en mi parte personal. Hay definición y hay una posición que yo he decidido mantener”, aseveró el zacatecano. Advirtió

que la confrontación y el encono se han agudizado irremediablemente en México y conforme se acerca la elección presidencial se acrecentará aún más esta situación en el país.

En un mensaje que difundió en redes sociales, Monreal refrendó su lucha por el estado de Derecho y la legalidad y recal-

có que no salvaguardará privilegios de nadie, por lo cual buscará que se reforme la Constitución la ley “para temperar el exceso y el abuso”, según dijo.

Ello luego de que por la mañana al inaugurar en el Senado el Parlamento Juvenil de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Monreal anticipó que en breve el Congreso de la Unión recibirá una iniciativa para que los ministros de la Suprema Corte sean electos por el voto ciudadano.

Afirmó que la resolución de nueve ministros que invalidaron la primera parte del plan ‘B’ en materia electoral, “vino a colocar nuevamente sobre la mesa la impostergable necesidad de llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial”. Recalcó que aunque las reglas no son claras y la cancha está dispareja, se mantendrá en la contienda interna por la candidatura presidencial, aunque precisó que no será factor de división.

Nacional 9 CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

México-EEUU 200 años, la visión de Octavio Paz

ponsal en Washington de la XEW -la estación radiofónica mexicana- le realizó una entrevista cuyo audio recuperó hace poco la plataforma Podium Podcast de España.

(Primera parte)

Se cumplió en estos días un cuarto de siglo de la muerte de Octavio Paz. Del vasto universo de temas que apuntalan su obra, el de la relación de México con Estados Unidos -no menos que el de la poesía estadounidense, de la que fue un traductor y un estudioso esmerado- ocupó un lugar relevante.

En septiembre de 1978 Paz se encontraba en Washington para dictar una conferencia sobre las relaciones históricas entre México y Estados Unidos en el Meridian International Center, una organización de diplomacia pública fundada en 1960 y ubicada en la famosa casona del mismo nombre en el corazón de la capital estadounidense. La tituló “Posiciones y Contraposiciones”, y aparecería un lustro más tarde como un capítulo del libro Tiempo Nublado (Seix Barral, 1983) y posteriormente en el volumen quinto de sus obras completas titulado El peregrino en su patria (FCE, 1994).

En el marco del bicentenario de nuestras relaciones diplomáticas, y en estos días donde la situación en la frontera alcanza de nuevo un tono trágico y abrumador, recuperar sus reflexiones de hace 45 años resulta por demás oportuno.

Al término de la conferencia el corres-

El periodista -cuyo nombre desconozco- le pregunta si acaso tradujeron mal al inglés cuando Paz afirmó que “los Estados Unidos y México están condenados a vivir uno junto al otro”. “Tradujeron bien -le responde- esa era mi intención. Resulta un tanto paradójico. Es como cuando (Jean Paul) Sartre dijo «estamos condenados a ser libres». Es una paradoja puesto que la libertad no podría ser una condenación, pero en cierto modo lo es: no nos queda más recurso que ser libres. Así también con México y Estados Unidos, no nos queda más recurso que entendernos puesto que somos vecinos”.

En el ciclo de conferencias dedicadas a México en la Meridian House que inauguró Paz, participaron también Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, Antonio Carrillo Flores, Porfirio Muñoz Ledo, Bernardo Sepúlveda Amor, Olga Pellicer, Víctor L. Urquidi, Luis Unikel, Mario Ojeda, Samuel del Villar, y Jorge A. Bustamante, quien fuera director fundador del Colegio de la Frontera Norte y uno de nuestros mayores estudiosos de las relaciones bilaterales. El Colegio de México reunió todas las participaciones en un libro titulado Visión del México contemporáneo (Colmex, 1979). Se trató de un ejercicio mayor de diplomacia pública binacional que merecería con mucho una reedición y una actualización para nuestra tercera década del siglo XXI.

De aquella conferencia histórica de Octavio Paz transcribo para esta y la próxima entrega algunos extractos.

“Nuestros países son vecinos y están con-

denados a vivir el uno al lado del otro; sin embargo, más que por fronteras físicas y políticas, están separados por diferencias sociales, económicas y psíquicas muy profundas. Esas diferencias saltan a la vista y una mirada superficial podría reducirlas a la conocida oposición entre desarrollo y subdesarrollo, riqueza y pobreza, poderío y debilidad, dominación y dependencia. Pero la diferencia (…) básica es invisible; además, quizá infranqueable. (…) La razón es clara: estas diferencias no son únicamente cuantitativas, sino que pertenecen al orden de las civilizaciones. Lo que nos separa es aquello que nos une: somos dos versiones distintas de la civilización de Occidente”.

“Desde que los mexicanos comenzaron a tener conciencia de identidad nacional, a mediados del siglo XVIII, se interesaron en sus vecinos. Al principio con una mezcla de curiosidad y desdén; después, con admiración y entusiasmo, pronto teñidos de temor y de envidia. La idea que tiene el pueblo de México de los Estados Unidos es contradictoria, pasional e impermeable a la crítica; más que una idea es una imagen mítica. (…) Algo semejante ocurre con los norteamericanos, trátese de escritores o de políticos, de hombres de negocios o de simples viajeros (…) sus percepciones han sido fragmentarias (…). En general, los norteamericanos no han buscado a México en México; han buscado sus obsesiones, sus entusiasmos, sus fobias, sus esperanzas, sus intereses —y eso es lo que han encontrado. En suma, la historia de nuestras relaciones es la de un mutuo y pertinaz engaño”.

“La oposición entre México y los Estados Unidos pertenece a la dualidad Norte/ Sur (…). El norte del continente estaba po-

Cofepris clausura Renal Center Life, servicio clandestino de hemodiálisis

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre la clausura impuesta a Renal Center Life, en donde se constató que de manera irregular ofrecía servicio de hemodiálisis pese no contar con licencia sanitaria para tal efecto.

Además, se constató que no contaba con la infraestructura ni el equipamiento necesarios, y utilizaba insumos para la salud con fecha de caducidad vencida, poniendo en alto riesgo la vida de las y los pacientes.

En la verificación inicial

realizada en el establecimiento ubicado en ubicado en avenida Cuauhtémoc 701, colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez, derivado de la gravedad de las infracciones, la Comisión de Operación Sanitaria de Cofepris aplicó como sanción la clausura total y definitiva del establecimiento, colocando sellos en entrada y fachada del inmueble.

En visitas de seguimiento se constató que la empresa había violentado las fajillas de clausura en dos ocasiones y siguió operando de forma ilegal, por lo que esta autoridad sanitaria amplió las medidas de seguri-

dad colocando nuevamente los sellos en entrada y fachada.

Ante la reincidencia de Renal Center Life de operar de manera ilícita, La Cofepris tomará medidas legales para prevenir que el establecimiento siga funcionando y violentando las medidas de seguridad, lo cual constituye un delito federal.

Asimismo, Cofepris exhorta a la población que haya acudido al establecimiento de Renal Center Life, a presentar la denuncia sanitaria correspondiente en gob. mx/cofepris.

Como parte de la vigilancia permanente, los verificadores especializados de Cofepris reali-

blado por naciones nómadas y guerreras; Mesoamérica, en cambio, conoció una civilización agrícola, dueña de complejas instituciones sociales y políticas. (…) La gran oposición de la América precolombina — en el territorio que ahora ocupan Canadá, Estados Unidos y México— no fue, como en el Antiguo Mundo, entre civilizaciones distintas, sino entre dos modos de vida diferentes: nómadas y sedentarios; cazadores y agricultores”.

“Esta división tuvo una gran influencia en el desarrollo posterior de los Estados Unidos y de México. La política de los ingleses y los españoles frente a los indios norteamericanos estuvo determinada, en buena parte, por este hecho: no fue indiferente que los primeros fundasen sus establecimientos en el territorio de los nómadas y los segundos en el de los sedentarios.”

“(…) Las diferencias entre los españoles e ingleses que fundaron Nueva España y Nueva Inglaterra no eran menos acusadas. (…) Todas ellas se resumen en una diferencia fundamental y en la que, quizá, está el origen de la distinta evolución de nuestros países: en Inglaterra triunfó la Reforma mientras que España fue la campeona de la Contrarreforma”.

“La civilización mesoamericana murió de muerte violenta, pero México es México gracias a la presencia india. Aunque la lengua y la religión, las instituciones políticas y la cultura del país son occidentales, hay una vertiente de México que mira hacia otro lado: el lado indio. Somos un pueblo entre dos civilizaciones y entre dos pasados. En los Estados Unidos no aparece la dimensión india. Ésta es, a mi juicio, la diferencia mayor entre los dos países”. (Continuará).

zan visitas de seguimiento a establecimientos que han sido suspendidos o clausurados para constatar que las sanciones son respetadas y garanti-

zar el control sanitario de productos, servicios, y actividades sujetas a regulación sanitaria.(Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023
Cofepris aplicó como sanción la clausura total y definitiva del establecimiento. Foto: Especial
Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 11

Acosadores, deudores alimentarios y violentadores no podrán ocupar cargos públicos: Congreso CDMX

El individuo no podrá ser registrado como candidato para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrado para empleo cargo o comisión en el servicio público

Esta mañana, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una minuta proveniente de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, en la cual se establece que ninguna persona acosadora, violentadora o deudora alimentaria podrá ocupar empleos relacionados al servicio público, así como candidaturas a cargos de elección popular.

Con 51 votos a favor de las y

los legisladores capitalinos, la reforma “tres de tres” fue aprobada por unanimidad, por lo que quedan excluidos de empleos que se relacionen con servidores de la nación todos los sujetos que incurran en delitos contra la vida,

integridad corporal, libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual, violencia política contra las mujeres en razón de género en cual-

quiera de sus modalidades y tipos o por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

Sumado a lo que instaura la Ley, también se constituyó que respecto al artículo 38, se suspenderá el derecho a ocupar un cargo público por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal o por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.

Posterior a la votación, Gabriela Quiroga Anguiano, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que dicho principio se anticipa al próximo proceso electoral en 2024, pues con ello se asegura que ninguna persona que vulnere a otro ciudadano tome posesión de candidaturas.

“La reforma constitucional Tres de Tres contra la violencia tiene la finalidad de que ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya incurrido en violencia familiar, pueda tener un empleo como funcionario público o un cargo de elección popular en ninguno de los tres órdenes de Gobierno”, manifestó.

Al mismo tiempo, Ana Francis López Bayghen Patiño, diputada de MORENA, agregó que con el nuevo decreto se dejará de normalizar que los violentadores asuman espacios de toma de decisiones, por lo que la norma también actúa como una medida de sanción y prevención de los abusos en perjuicio de las mujeres.

Escaleras eléctricas del Metro que operarían en abril siguen sin funcionar

Aunque son pocas las escaleras eléctricas que se encuentran inoperables dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, algunos usuarios mostraron molestia al encontrarse con que varias siguen sin funcionar, aunque se haya asegurado que la última semana de abril nuevamente serían puestas al servicio de los ciudadanos.

Durante el primer trimestre de 2023, autoridades del Metro anunciaron que más del 94 por ciento del total de las escaleras eléctricas de la red de transporte se encontraban funcionales y recalcaron que el sector restante se encontraba en reparación.

Sin embargo, son pocas las que han sido activadas nuevamente, y varias de ellas aún se encuentran

Microsismos en cadena con epicentro en CDMX sacuden la ciudad

Luego del sismo ocurrido la noche del 10 de mayo, con epicentro en la Ciudad de México, el Servicio Sismológico Nacional reportó 11 réplicas más con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras. El 10 de mayo a las 22:20 horas, habitantes de diferentes alcaldías percibieron un sismo, aunque no sonó la alerta sísmica, el movimiento fue intenso

El Sistema Sismológico Nacional dio a conocer que la intensidad del sismo fue de 3.0 y se originó a 1.1 kilómetro de profundidad, debido a que fue muy superficial se sienten con mayor fuerza.

De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional, entre las 22:20 horas del miércoles 10 de mayo y las 9:05 horas del jueves 11 de mayo, la capital ha sido epicentro de 12 microsismos, 11 de ellos con origen en la alcaldía Magdalena Contreras.

cerradas al público, sin mencionar que no cuentan con señales de que se encuentren en proceso de compostura y ni con anuncios acerca de una fecha próxima de apertura.

En un recorrido realizado por Crónica en la Línea 9, donde hay más quejas por parte de los pasajeros en el tema de las escaleras eléctricas, se pudo confirmar que en la terminal Pantitlán y en Centro Médico se debe optar por las escaleras convencionales.

“Yo estoy mal de la cadera, y todas las mañanas me toca viajar en Metro. En la Línea café es muy raro que haya una escalera eléctrica que sirva. En Chabacano no es tan seguido, pero sí pasa, pero en Centro Médico y en Pantitlán nunca sirven. Es un

Escaleras

tema que debe recibir especial atención por las autoridades”, comentó Rodrigo Vázquez, usuario.

Personas con discapacidad son las más afectadas

El problema de las escaleras ha afectado principalmente a adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad, ya que, al no servir las eléctricas, éstos se ven obligados a subir escalón por escalón para transbordar y para salir hacia las paradas de autobuses.

La estación Pantitlán es la más concurrida de todo el STC, con casi 100 mil usuarios al día; sin embargo, ninguna de las cinco escaleras de ascenso que tiene está en servicio desde hace meses y dos de ellas están con tapiales. (Gerardo mayoral)

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se reunirá con especialistas de la Red de Microsismos para tener mayor información sobre los sucesos y poder explicarlos a la ciudadanía.

Y destalló que la alerta sísmica no se activa con sismos originados en el Valle de México, porque el sistema está diseñado para alertar sismos lejanos, “es decir, cuando hay un sismo en otro lugar, en ese momento se alerta, la Alerta Sísmica en la Ciudad, y hay suficiente tiempo para que las ondas que se emiten a partir del sismo ‘en Oaxaca, en Guerrero’, en lo que llegan esas ondas ya se emitió la Alerta un minuto antes, a veces segundos antes’, puntualizó. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023
Con el nuevo decreto, se dejará de normalizar que los violentadores asuman espacios de toma de decisiones.
eléctricas, sin funcionar.
El sismo del 10 de mayo fue de 3.0, con epicentro en la CDMX.

Yucatán Expone llega al Zócalo con 700 artesanos

El público podrá conocer más sobre los atractivos y destinos turísticos que ofrece la entidad mediante estands de los municipios participantes

Néstor Campos

metropoli@cronica.com.mx

Todo se encuentra listo para la muestra artesanal, industrial, cultural y gastronómica que por primera vez llega a el Zócalo de la Ciudad de México del 12 a 21 de mayo de 12:30 a 18:30 horas.

En la muestra participarán 700 artesanos y expositores, en 150 estands, de 21 municipios con una exhibición total de cinco mil productos 100 por ciento yucatecos.

Los expositores son fabricantes de salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas, alimentos al vacío, entre muchos otros productos locales que tendrán una importante exposición para su comercio.

Yucatán Expone contará un

La muestra artesanal, industrial, cultural y gastronómica estará del 12 a 21 de mayo.

área exclusiva dentro del recinto con la presencia de artesanos y productores de guayaberas. En el área gastronómica, habrá cuatro restaurantes que ofrecerán un menú de más de 15 platillos regionales, en donde el principal será la cochinita pibil en tacos, tortas, panuchos y tamales; también, se podrá disfrutar de lechón al horno, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, sopa de lima, papadzules, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid.

Otro atractivo para las fami-

lias capitalinas será el “Paseo de flores”, un camino de 90 metros de largo que exhibirá 42 mil plantas. Habrá conciertos y presentaciones folclóricas El público podrá conocer más sobre los atractivos y destinos turísticos que ofrece la entidad, mediante estands de los municipios participantes, mientras se disfruta de la comedia regional con Los Chetos, Ruperta Pérez Sosa, La prima Soco y Tía Chayo.

Además, se contempla un programa artístico de dos presentaciones diarias en un horario de 12:30 y 18:30 horas, con las participaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, las agrupaciones Trovanova y Muziek, la Orquesta Jaranera del Mayab, así como de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), y los solistas Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando, Jorge Buenfil y Javier Alcalá.

Después de casi 12 años, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), máxima institución musical vernácula de la entidad con más de 81 años de existencia, regresa al Zócalo capitalino para ofrecer cinco conciertos gratuitos.

La programación de conciertos cerrará el domingo 14 de mayo a las 17:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

El domingo 14 a las 16:00 horas se realizará una pasarela de guayaberas para mujer, hombre y niños, con el fin de resaltar esta prenda emblemática del estado y refrendar a Yucatán como Capital de la Guayabera.

La inauguración de Yucatán Expone en el Zócalo será a las 11:00 horas de este viernes, con la participación de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, entre otras autoridades y distinguidas personalidades invitadas al evento.

Caen 3 narcos colombianos en la Ciudad de México

Fueron detenidos tres colombianos integrantes de una célula internacional dedicada al tráfico de droga procedente de Sudamérica; los narcóticos eran enviados a diferentes estados de México, pero principalmente a la Ciudad de México, así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch.

De acuerdo con el funcionario, los criminales operaban en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, rentaban inmuebles a través de aplicaciones y cambiaban constantemente de domicilio para evitar ser detectados por las autoridades.

En los departamentos rentados almacenaban y embalaban la droga en paquetes con etiquetas de jabones y eran distribuidos en maletas de viaje transportadas en autos propios o taxis de aplicaciones, las entregas se realizaban cerca de estaciones del Metro.

Se realizaron operativos simultáneos en las colonias Del Valle y San Pedro de los Pinos en la alcaldía Benito Juárez, donde fueron detenidos 3 hombres colombianos de 25, 32 y 45

años de edad. En uno de los domicilios fue detenido uno de los hombres con 42 dosis de cocaína y 5 de marihuana; mientras que en el otro domicilio fueron detenidos los otros dos sujetos con un vehículo con un compartimiento oculto en el tablero, donde se encontró un kilogramo de cocaína.

Harfuch detalló que con apoyo de la Fiscalía capitalina y la Secretaría de Marina se llevó a cabo otra orden de cateo en la colonia Escandón, de la alcaldía Miguel Hidalgo, ahí se identificó un inmueble utilizado por la célula delictiva para el almacenamiento de droga.

En el lugar se aseguraron seis kilogramos más de cocaína, dos armas de fuego cortas con silenciador, dos cargadores y seis máquinas para contar numerario, entre otros objetos y equipos telefónicos. Además, se localizaron 40 paquetes confeccionados en cinta canela que querían hacer pasar como si fuera droga, pero sin serlo.

“En dicho inmueble se pudo corroborar el modus operandi de la célula”, indicó el secretario. (Jennifer Garlem)

Operaban en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc.

Bajan en una semana más de 30% delitos de alto impacto en V. Carranza

La alcaldesa de la Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, destacó que gracias a la estrategia Comando VC y a la sólida coordinación que tiene su Gobierno con el federal y capitalino, del 1 al 7 de mayo sólo se registraron 20 delitos de alto impacto en la demarcación, que es

la semana con menos delitos en lo que va del año.

“Estos buenos resultados en seguridad nos ubican en el lugar 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México en cuanto a delitos como robo, de acuerdo a la Dirección General de Política Criminal de la Fiscalía General

de Justicia”, dijo. Al encabezar la 296 Sesión del Gabinete de Seguridad Ciudadana en el moderno C4 de la Alcaldía, la edil explicó que en la semana 17 del año (del 23 al 30 de abril) en las 80 colonias se produjeron 29 delitos de alto impacto (robo a transeúnte, a cuentahabiente, a negocio,

a transportista, a vehículo, entre otros) y una semana después disminuyeron notoriamente a 20.

Resaltó que estos resultados es reflejo del trabajo 24/7 que realiza su gobierno con la Policía Comando VC y Policía Violeta que recorre de manera permanente las 80 colonias para prote-

ger a los más de 424 mil habitantes de la demarcación, así como la puesta en operación de las más de 800 cámaras que se encuentran instaladas y que son monitoreadas las 24 horas desde el moderno Centro de Monitoreo y Atención a Emergencias, C4 de la Alcaldía. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023

La producción agrícola crece 0.9% durante 2022: Sader

Las frutas, hortalizas y forrajes lideraron el crecimiento con el 91% del volumen total generado en el año

Alimentos

Redacción /Agencias negocios@cronica.com.mx

Las frutas, hortalizas y forrajes lideraron el crecimiento de 0.9 % en la producción agrícola de México al cierre de 2022, cuando totalizó un volumen de 271 millones de toneladas, informó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con la dependencia del Gobierno mexicano, este subsector representó el 91% del volumen total generado en el año, así como poco más de la mitad del valor económico del ramo, según datos del Servicio de

Yucatán destaca por transparencia del buen uso del presupuesto y rendición de cuentas

el promedio nacional de 79.7 puntos. Lo anterior es resultado de haber logrado el puntaje perfecto (100 puntos) en 7 de las 8 secciones evaluadas en el índice.

Para Seguimiento y Presupuestación, también tuvo calificación máxima y progreso alto, superando al promedio nacional en ambos casos, de 89% en el primero; por ello, respecto del año anterior, logró escalar 5 y 2 puestos, respectivamente, hasta situarse en el 1.

Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).

La superficie sembrada en México durante el año agrícola 2022 fue de 20.75 millones de hectáreas, mientras que la de cosecha alcanzó las 20.23 millones de hectáreas.

La Secretaría de Agricultura también destacó la producción de naranja, plátano, manzana y limón, que registraron en conjunto 11.34 millones de toneladas.

De este grupo de frutas, explicó, tan solo el plátano tuvo un alza del 8.1 % en su cosecha, con 2.6 millones de toneladas, mientras que la naranja tuvo un incremento del 5.5 % con un volumen de 4,85 millones de toneladas.

El tomate rojo lideró el subgrupo de las hortalizas con un alza del 2 % y 3,39 millones de toneladas, seguido de la cebolla con 1,51 millones de toneladas y un incremento del 4 %.

Para el rubro de los forrajes, la alfalfa fue la que registró el mayor aumento, con 35,12 millones de toneladas.

México produjo 297,6 millones de toneladas de alimentos al cierre del año pasado, incluidas frutas, hortalizas y forrajes.

Según las estimaciones de la Sader del Gobierno mexicano, la tendencia de producción continuará al alza, con una previsión de 301,3 millones de toneladas al finalizar 2023, equivalente a un avance del 1,2 %.

En dicho diagnostico que realiza la

el estado se clasificó en un grado de progreso alto al obtener una calificación de 98.4 puntos.

Yucatán ubicó en el segundo lugar del país en el avance en la implementación del Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, que realiza cada año la SHCP.

Por buen uso eficiente de recursos y rendición de cuentas, Yucatán destacó a nivel nacio-

nal y ocupó segundo lugar por sus avances al implementar tanto el Presupuesto Basado en Resultados como el Sistema de Evaluación del Desempeño, resultado de la gestión pública transparente y eficaz que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para que el estado, las y los yucatecos ten-

gan un mayor aprovechamiento de las finanzas.

En dicho diagnóstico que realiza cada año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el estado se clasificó en un grado de progreso alto, al obtener una calificación de 98.4 puntos, cifra histórica para Yucatán, y superar

Sobre Evaluación, Programación y Rendición de cuentas, igual superó el acumulado de la República y consiguió el tope de puntos; en el primer y tercer rubro, se mantuvo por tercera vez hasta arriba en el escalafón, y en el segundo, mostró avance alto y repitió calificación máxima consecutivamente.

Finalmente, tanto en Ejercicio y Control como Consolidación, presentó puntaje del 100%, mayor que el nacional, con crecimiento alto; en el anterior, encabezó la lista, con una mejoría de 2 posiciones en relación con 2022, y en este último, conservó el segundo sitio por tercera ocasión.

Entre las buenas prácticas que se reconocieron en Yucatán desta-

caron 2: Municipios con Planeación de Calidad, que brinda asesoría continua a las demarcaciones, para que elaboren sus Planes de Desarrollo, y la publicación en lengua maya de la información presupuestaria, el seguimiento y los informes de resultados. Estos resultados son resultado de las acciones implementadas por el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, entre las que se encuentran la implementación de la Agenda 2040, la cual representó el ejercicio más importante de participación ciudadana, con más de 135 mil personas, para la planeación del desarrollo del estado; el Consejo Consultivo del Presupuesto, el cual representa una herramienta fundamental para la presupuestación de los recursos públicos con la aprobación y vigilancia de la sociedad civil; la implementación de certificaciones en materia de Presupuesto basado en Resultados para la profesionalización de los servidores públicos en el marco del sistema CONOCER, mediante la cual, se asegura la implementación efectiva de todas las etapas del ciclo presupuestario. (Néstor Campos en Yucatán)

Negocios 14 CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023
SHCP, La producción agrícola de México al cierre de 2022 totalizó un volumen de 297.6 millones de toneladas.

Cayó venta de flores hasta 20% este 10 de mayo; culpa Canaco a la informalidad

Los comercios, que sí aumentaron sus ventas por el Día de las Madres fueron los del sector de joyería y accesorios

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx Las ventas de flores no fue la esperada por comerciantes, este 10 de mayo.

La ex titular de la Canaco, Lidia Granados Pacheco, señaló que este 2023 las ventas en florerías en el Día de las Madres quedaron debajo del 15 y 20%. El actual presidente de la Canaco, José Antonio Villa González, dijo que se esperaba que las ventas de flores fueran de entre el 30% al 50% más que el año pasado; sin embargo, quedaron por debajo, debido a que la mayoría de la ven-

ta de flores se dio en las calles.

“Se quedaron abajo entre el 15% y el 20% argumentan que hubo mucha venta informal de flor en la calle y eso les pego” expresó el líder del sector comercio.

Otros comercios, que sí aumentaron sus ventas el 10 de

mayo fueron los del sector de joyería y accesorios, con un 30% de aumento en accesorias y el 20% en el caso de las joyerías.

En contraste las papelerías esperaban una mayor cifra de ventas , lograron apenas el 20 % de recuperación, siendo otro de los giros que no logró superar las expectativas.

En comparación con el año pasado, el sector que si tuvo una mejora visible fue el de sector de los restaurantes agremiados a la Canaco, los cuales obtuvieron un 40 % de aumento, es decir que estuvieron llenos.

El dirigente recordó que desde el fin de semana pasado, las ventas han sido constantes debido a que las personas comenzaron a prepararse con tiempo acudiendo a los centros comerciales para comprar los regalos del día de las madres.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Mexicana, Categoría 1, rediseño aéreo…

Muchos son los pendientes que hay en nuestra industria de transporte aéreo. En primer lugar, está aún por concretarse el asunto de la venta de la marca Mexicana y algunos activos en poder del síndico de la quiebra de esta aerolínea, Alfonso Ascencio Trujeque. Los otros activos, que básicamente son un par de edificios, dos simuladores antiguos y la base de adiestramiento, es más o menos fácil de adjudicar porque hay quién los compre y quién los use. Se supone que eso lo hará la Agencia Federal de Aviación Civil, que tiene un área de capacitación que le posibilita esa compra. Estamos hablando de más menos 416 millones de pesos.

La otra parte del paquete, la marca Mexicana de Aviación, debería ser adquirida por las fuerzas armadas que son, a fin de cuentas, quienes la van a utilizar y explotar. Pero, hasta donde se sabe, no hay nadie que se anime a firmar la compra. Si el dinero va a salir de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entonces esta dependencia debería usarla; caso contrario, tendrían que ser la Secretaría de la Defensa (Sedena) o la Fuerza Aérea (FAM) o la Secretaría de Hacienda (SHCP) o algún organismo descentralizado del sector aéreo el comprador, pero -hasta ahorita- no hay formalmente quién haya firmado.

Mexicana de Aviación, debería ser adquirida por las fuerzas armadas que son, a fin de cuentas, quienes la van a utilizar y explotar

Por otro lado, se habla de que la Boeing (supuestamente la armadora en directo) estaría ya lista para proveer de las aeronaves B 737, pero no MAX, sino 500 y desde luego serían usados, no de fábrica. Habría que ver cuál arrendadora u operadora y a qué precios se estarían adquiriendo los equipos que, en teoría, empezarían a volar el 1 de diciembre próximo. Y ya por el camino, esperemos que alguien dé a conocer el plan de rutas que, si de verdad se tratara de 10 aeronaves 737, estarían compitiendo con Volaris, Viva Aerobús y Connect en el segmento doméstico.

Mientras eso sucede un poco a las calladas, el titular de la SICT, Jorge Nuño, ha dicho ya en varias ocasiones que la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) está a la vuelta de la esquina (es decir, en unos días), pero suena un poco apresurado debido a que la auditoría debe primero solicitarse, luego realizarse y al fin, determinarse si está la autoridad aeronáutica mexicana lista para ejercer sus funciones de supervisión. A menos que ya esté muy negociado un fast track, se ve difícil que sea cuestión de días. En el mejor de los casos será cuestión de semanas, si no es que de meses.

Y, por último, parece que ya se trabaja, ahora sí, en un rediseño del espacio aéreo que realmente satisfaga las necesidades de operación del AICM con el AIFA. Al final, sin saber qué ocurrió exactamente con la francesa NavBlue, parece que los técnicos le están haciendo caso a los controladores y a los tripulantes para llegar a un diseño que sea seguro y funcional. Menos mal, porque el engendro del exdirector de Seneam era imposible de aplicar.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Negocios 15
12 MAYO 2023
CRÓNICA, VIERNES

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Schneider Electric invertirá 73 mdd en México entre 2023- 2024

AT&T, fuera de nuevas licitaciones por caras

Durante la ceremonia en donde AT&T México, en alianza con Endeavor, dieron a conocer a los ganadores del Fondo AT&T 5G, quienes recibirán un fondo de contrapartida de hasta 100 mil dólares, la presidente y directora general de la empresa de telecomunicaciones, Mónica Aspe, aseguró que “trabajamos en la devolución de más espectro radioeléctrico y además no participaremos en la próxima licitación 5G, en caso de que no cambien las condiciones de su alto valor”.

“Hay devoluciones de espectro, incluyendo las nuestras, nos queremos mover lo más rápido posible. Hemos dicho abiertamente que no vamos a participar en otras subastas de espectro mientras no cambien las condiciones. No sería bueno que se diseñara una licitación para un solo operador”, dijo Mónica Aspe. Mónica Aspe comentó el caso de Telefónica que tuvo que regresar la totalidad del espectro que poseía en México, debido a que era incosteable y terminó por montarse en la red de AT&T. “No existe en otros países en donde un operador diga ‘me voy a subir a otro operador’; incluso me atrevo a decir que no hay ejemplo tan contundente en el mundo”. AT&T México ha devuelto espectro en un par de ocasiones, la última fue en diciembre de 2022. No se ofrecieron mayores detalles sobre qué espectro y cuánto devolverán por tercera ocasión.

Por otro lado, Sergio Almallo, Chief Digital Marketing Officer en AT&T México, señaló durante la ceremonia donde se dieron a conocer a los ganadores del Fondo AT&T 5G. “La conectividad inteligente, habilitada por 5G, será un catalizador para el desarrollo social y económico en la Cuarta Revolución Industrial, ya que se estima que alcanzará un valor de 13.2 billones de dólares para 2035 a nivel global. Con iniciativas como el Fondo AT&T 5G, AT&T México busca fomentar un ecosistema tecnológico que pueda explotar al máximo la conectividad que ofrece la red 5G en beneficio de nuestras sociedades e industrias”.

CRECIMIENTO

Grupo Coppel planea invertir alrededor de 2 mil millones de pesos para la construcción de tiendas nuevas a lo largo de todo el territorio nacional, así como para la remodelación de inmuebles por un monto aproximado de 1,900 millones de pesos. Adicionalmente, Coppel planea inversiones por alrededor de 2,100 millones de pesos en mantenimiento a edificios y centros de distribución, 1,600 millones de pesos en decoración y exhibición, alrededor de 800 millones de pesos para la adquisición de inmuebles y 500 millones en proyectos inmobiliarios especiales.

NOMBRAMIENTO

El Grupo L’Oréal dio a conocer que Deborah Armstrong, será la nueva Presidente y Directora General de las operaciones en México, luego de dirigir la División de Productos de Gran Público en el polo España y Portugal, en tanto que Kenneth Campbell, actual CEO en México fue promovido y pasará a liderar el clúster integrado por Alemania, Austria y Suiza, el tercer mercado en importancia luego de Estados Unidos y China. Deborah Armstrong, quien en casualidad con Kenneth comparte las nacionalidades inglesa y española, es una profesional con 17 años en la organización.

Las inversiones buscan incentivar “el uso de la energía de manera eficiente a través de nuevas tecnologías, para abordar los desafíos climáticos que enfrentará el planeta en los siguientes años”

Redacción / Agencias metropoli@cronica.com.mx

La empresa Schneider Electric anunció que invertirá mil 300 millones de pesos en México entre 2023 y 2024. Las inversiones permitirán contribuir al desarrollo de los estados donde la empresa encuentra presente, así como incentivar el uso de la energía de manera eficiente a través de nuevas tecnologías, para abordar los desafíos climáticos que enfrentará el planeta en los siguientes años.

La empresa precisó que la inversión estará enfocada en consolidar el crecimiento de las plantas de producción ubicadas en los estados de Tlaxcala, Nuevo León y la Ciudad de México, para satisfacer la demanda del mercado de América del Norte.

“En Schneider Electric queremos reforzar la confianza que hemos demostrado en el crecimiento de México por más de 77 años; a través de la implemen-

tación de estás inversiones, las cuales se suman a los más de mil 900 millones pesos invertidos en el país desde el 2018. Estamos seguros de que, con el impulso a nuestras plantas de producción, podremos continuar trabajando de la mano de nuestros clientes y colaboradores de la industria eléctrica para construir un mundo más sustentable, con innovaciones que consoliden una industria mexicana más eléctrica y digital”, dijo Jesús Carmona, presidente de Schneider Electric para México y Centroamérica.

En este sentido, la inyección de capital también tiene el objetivo de consolidar la propuesta de valor de Schneider Electric para el desarrollo de las industrias del futuro, lo cual permitirá que sectores cruciales como la automotriz, semiconductores, logística, entre otros apro-

2022

La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) reveló ayer que perdieron más de 1,200 millones de pesos por el robo de miles de toneladas de plaguicidas y agroquímicos en las carreteras de Puebla, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y otras estados.

“El año pasado tuvimos reportes arriba de los mil 200 millones

de pesos, que fueron robados en plaguicidas y agroquímicos directamente por la delincuencia organizada”, dijo Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión.

La delincuencia organizada ya sabe que los plaguicidas son sustancias necesarias en el campo y son fáciles de venderlos, afirmó el representante empresarial durante el foro internacional Políti-

vechen al máximo su energía y recursos, contribuyendo en conjunto al crecimiento del país.

De igual forma, con la innovación de procesos que traerá esta inversión a la compañía, se impulsará la producción y entrega de productos de sus diferentes líneas de negocio a los clientes finales, a la vez que se desarrollarán nuevas oportunidades de crecimiento profesional para los colaboradores, quienes se han caracterizado por ser un pilar clave para el desarrollo de Schneider Electric en la región.

Con estas acciones, Schneider Electric se coloca como una empresa de vanguardia de la industria y reafirma su colaboración con la comunidad más grande de socios, integradores y desarrolladores de México y el mundo, para impulsar el desarrollo de una economía más estable y resiliente.

ca Pública Basada en Ciencia, en el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal.

Según el empresario, no hay una vigilancia en las carreteras de la República Mexicana, pero afortunadamente ya hay conversaciones con la Guardia Nacional y autoridades para que a través de operativos combatan el robo de plaguicidas y agroquímicos.

“El robo de plaguicidas y agroquímicos es difícil eliminarlo, pero reducir esos casos ayudará a llegar con costos más competitivos a los agricultores”, expresó el presidente de UMFFAAC. (Redacción / Agencias)

La inversión estará enfocada en consolidar el crecimiento de las plantas de producción ubicadas en Tlaxcala, NL y la CDMX.
Negocios 16 CRÓNICA VIERNES 12 MAYO 2023
Denuncian robos por 1,200 mdp en plaguicidas y agroquímicos en carreteras de México en
Coppel invertirá 2 mmdp en apertura de tiendas Deborah Armstrong dirigira L’Oréal en México

Año 2022 arrojó récord de desplazados internos en el mundo: 71 millones

La cifra supone un incremento del 20 % con respecto a 2021. Guerras, desastres e inseguridad alimentaria, entre los motivos

Informe

Un informe anual elaborado por dos importantes ONG con sede en Ginebra destaca que 2022 ha impuesto un récord de desplazados internos en el planeta: 71 millones de personas; todas afectadas por conflictos como el de Ucrania y desastres naturales, muchos de ellos como consecuencia del cambio climático.

La cifra destacada en el nuevo informe del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) supone un incremento del 20 % con respecto al año anterior.

«Los desplazamientos están creciendo en escala, complejidad y alcance, con factores como la inseguridad alimentaria, el cambio climático y los conflictos sumando varias capas al fenómeno», analizó al presentarse el estudio la directora de IDMC, Alexandra Bilak.

De esos desplazados, un total 62.5 millones habían dejado sus hogares debido a conflictos y violencia, lo que representa un 17 % más con respecto a 2021, siendo los países más afectados Siria (6.8 millones de desplazados), Ucrania (5.9 millones), República Democrática del Congo (5.6 millones) y Colombia (4.7 millones).

ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO, CON MÁS DESPLAZADOS Aquellos cuatro países junto a Nigeria, Somalia, Etiopía, Sudán, Yemen y Afganistán concentran tres cuartas partes de los desplazados internos en todo el mundo, de acuerdo con el informe.

Los desplazados por desastres naturales llegaron el pasado año a 8.7 millones, un aumento interanual del 45 %, destacando en este caso más de un millón de personas que dejaron sus casas por las inundaciones en Pakistán, aunque el número fue aún mayor en la vecina Afganistán (2.1 millones). Otros países con importantes comunidades afectadas por los desastres fueron Nigeria (854,000 desplazados internos), Etiopía (717,000), Sudán del Sur (665,000) y EU (543,000).

CRISIS ALIMENTARIA, UN DURO GOLPE

Las ONG autoras del informe subrayan la creciente relación entre el desplazamiento

interno y la inseguridad alimentaria: tres cuartas partes de los países que enfrentan niveles importantes de carestía de alimentos acogen este tipo de comunidades obligadas a dejar sus hogares, entre ellos Nigeria, Afganistán, Etiopía, Yemen y RD Congo. «La guerra en Ucrania avivó una crisis de seguridad alimentaria global que sobre todo ha golpeado a los desplazados internos, una tormenta perfecta que ha socavado años de progresos en la reducción del hambre y la malnutrición», subrayó el secretario general de NRC, Jan Egeland (exjefe humanitario de Naciones Unidas).

El pasado año, según el informe, fueron 60.9 millones los movimientos de desplazados en el planeta (algunos de ellos pudieron cambiar de asentamiento varias veces y en algunos casos volver finalmente a sus hogares), un fuerte aumento del 60 % con respecto a 2021.

De esos movimientos, 32.6 millones se debieron a desastres naturales, señala el estudio, que destaca que una cuarta parte de ellos (8.2 millones) los provocaron las inundaciones de Pakistán. 1.1 millones se debieron a la sequía en Somalia, que ha causado hambrunas en varias partes del país del Cuerno de África.

EL CLIMA DESPLAZA CADA VEZ A MÁS Más de 19 millones de movimientos fueron causados por inundaciones, 9.9 millones por tormentas, 2.2 millones por sequías, 366,000 por incendios y 12,000 por

Incremento

6.7 millones en Latinoamérica

El estudio elaborado por las dos ONG dice que los desplazados internos por conflictos, violencia y desastres naturales en América alcanzó los 6.7 millones de personas en 2022, un 1.5 % más que en 2021. Con ello, América concentra un 9 % del total mundial.

Colombia es el país donde más personas viven lejos de su hogar por esos motivos, con cerca de 4.8 millones de afectados en su territorio.

Luego, los países con más desplazados internos en el continente en 2022 fueron EU, con 543,000 (todos a causa de desastres como incendios forestales o huracanes), y Honduras y Guatemala (cada uno de ellos con 250,000).

El informe también presenta un recuento de los movimientos de los nuevos desplazados internos en 2022, que en América ascendieron a 2.6 millones, un 30 % más que en 2021: 533,000 a causa de conflictos, y 2.1 millones forzados por desastres naturales.

olas de calor, desastres todos ellos relacionados con el clima. Mientras que 699,000 se debieron a terremotos.

Buena parte de los desplazamientos ocasionados por desastres naturales tuvieron que ver con los efectos del fenómeno de La Niña, asociado al enfriamiento de las aguas del Pacífico y que causa tanto inundaciones como sequías en distintas latitudes del planeta.

En cuanto a los 28.3 millones de movimientos causados por conflictos y violencia, el informe destacó que un 60 % se debieron a la guerra de Ucrania (17 millones), aunque también resaltó los 4 millones provocados por la violencia en la República Democrática del Congo y los 106,000 en Haití (cinco veces más que en 2021). La cifra de desplazamientos por conflictos en 2022 fue tres veces mayor que la media de la última década.

Más de 19 millones de movimientos fueron causados por desastres relacionados con el clima

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 17 EFE
Los desplazados por la guerra en Ucrania, entre los más afectados durante 2022.
«La guerra en Ucrania avivó una crisis de seguridad alimentaria global que sobre todo ha golpeado a los desplazados internos”
Con

Sin EU, México “estaría comiendo comida para gatos”: J. Kennedy

senador asegurar que “sin avergonzar a nadie, por qué no llaman al presidente López Obrador y le hacen un trato que no podría rechazar para permitir que nuestros militares y oficiales de policía entren a México y trabajen con el ejército para detener a los cárteles”.

Por si fuera poco, también comparó el crecimiento económico estadounidense con el mexicano y destacó que “nuestra economía es de 23 millones de dólares”, mientras que la de México es de 1.3 trillones de dólares.

“Nuestro país es 18 veces más grande, compramos 400 billones de dólares todos los años a México”, recalcó.

DELIRIO DE MILITARIZACIÓN

En días pasados, el senador republicano de Luisiana generó controversia al hacer comentarios sobre la posible participación de las fuerzas armadas de EU en la lucha contra los cárteles mexicanos. Kennedy sugirió que, en lugar de enviar ayuda financiera a México, EU debería enviar tropas para enfrentar directamente a los cárteles.

Arizona alista hoteles ante posible avalancha de migrantes

Este jueves a la medianoche la normativa Título 42, que permite la expulsión expedita de extranjeros por razones sanitarias, llega a su fin. Y ante la posible oleada de migrantes, el condado de Pima, el más poblado de Arizona, llegó a un acuerdo con hoteles para albergar a personas que crucen la frontera.

Mark Evans, director de comunicaciones del condado de Pima, dijo a EFE que este acuerdo permitirá albergar a los migrantes en caso de que se saturen los albergues existentes, sobre todo para evitar que estos sean dejados por la Patrulla Fronteriza en las calles.

El senador lanzó su insulto en una sesión con la DEA e insistió en la intervención militar en suelo mexicano

Con información de agencias

El senador republicano John Kennedy se lanzó este miércoles contra México al alegar que, sin su relación con EU, los mexicanos estarían “comiendo comida para gatos de una lata”.

El insulto racista resonó durante una sesión con la directora de la Administración de

Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray.

“Sin el pueblo de EU, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa de un patio trasero”, dijo Kennedy.

El senador de Luisiana habló montado en la campaña que impulsan desde el Partido Republicano para cuestionar al presidente Joe Biden por no combatir con su ejército a los cárteles mexicanos, y “permitir” que mueran más estadounidenses por el tráfico de drogas.

En imágenes que circulan en las redes sociales, se escucha al

Durante una entrevista en el programa de radio de Hugh Hewitt, Kennedy afirmó que los cárteles son “un problema de seguridad nacional” para EU y que “no hay razón para que no usemos nuestras fuerzas armadas para enfrentar a estos bastardos”.

Además, argumentó que los cárteles están “declarando la guerra” a EU y que, por lo tanto, es necesario una respuesta militar.

Este jueves, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, denunció el racismo y la ignorancia del senador estadounidense. Ebrard aseguró que Kennedy no es una persona bienvenida en México y recalcó que debe existir respeto entre ambas naciones.

“Es un método de emergencia, especialmente por la seguridad de los mismos solicitantes de asilo y la comunidad del sur de Arizona”, expuso. Agregó que sería inhumano tener a cientos de personas en las calles cuando las temperaturas superan los 38 Celsius en el verano, sin comida, agua y ni un lugar dónde dormir.

“ES UNA MEDIDA PREVENTIVA”: AUTORIDADES Los cuartos de hotel también servirán para albergar migrantes que den positivo a la covid-19 o cualquier otra enfermedad potencialmente contagiosa. “Es una medida preventiva”, dijo Evans.

Para eso se destinaron dos millones de dólares del actual presupuesto aprobado por la Junta de Supervisores del Condado de Pima.

Ante el fin del Título 42, al-

“Estamos priorizando a los más vulnerables y lo estamos haciendo de la manera más rápida, segura y eficiente posible”, agregó Ortiz, que no admitió preguntas.

bergues, organizaciones de beneficencia y agencias estatales se preparan para una nueva ola de migrantes.

El Título 42, activado por la Administración del ahora expresidente Donald Trump, permitía a la Patrulla Fronteriza expulsar prácticamente de inmediato a los migrantes arrestados en la frontera.

La gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs, anunció esta semana un plan para enfrentar una posible crisis, que incluye destinar siete millones de dólares para transportar a migrantes de poblaciones fronterizas hacia la ciudad de Tucson para ser llevados a los albergues y después a otros estados donde se encuentren sus familiares o patrocinadores. (EFE en Tucson)

Título 42

Critican a alcalde de NY

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, fue criticado por no preparar un plan con anticipación y en coordinación con organizaciones proinmigrantes ante el inminente fin del Título 42, que se prevé aumentará el flujo de indocumentados a la ciudad. También fue señalado por la orden ejecutiva que firmó en la que hace cambios a las reglas vigentes en albergues públicos para alojar más inmigrantes.

dos, que esperaban en filas y bajo el sol.

La Patrulla fronteriza de EU ha detenido a más 2,500 migrantes en las últimas 48 horas y espera concluir su procesamiento y traslado a sus instalaciones en las próximas 24 horas, anunció este jueves el jefe de la Patrulla Fronteriza a nivel nacional, Raúl Ortiz.

En unas declaraciones a la prensa en la puerta 42 de la

valla fronteriza entre México y EU, unos 15 kilómetros al este de la ciudad de El Paso (Texas), Ortiz apuntó que 1.500 personas ya han sido procesadas y enviadas a centros de dicho cuerpo de seguridad.

Otras 1,000 personas, entre ellas familias con menores y adultos solos, empezaron a ser enviadas a las 15:15 hora lo-

cal en autobuses desde dicha puerta a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza.

El responsable de seguridad agradeció a las autoridades estatales y locales su ayuda para “transportar y procesar a estos migrantes” en sus “instalaciones para poder llevar a cabo el proceso de la manera apropiada”.

El primer grupo de migrantes salió apenas seis horas antes de que se levante el Título 42, que se les podrá aplicar a estas personas y que permite su devolución en caliente por motivos de salud pública.

Con el comienzo de su traslado, las autoridades introdujeron un par de decenas de aseos móviles a la zona donde se encuentran los refugia-

Estos grupos se suelen concentrar en la zona que hay entre la valla fronteriza y el río Bravo, que sigue siendo territorio estadounidense.

Tras el vencimiento del Título 42, seguirá en vigor el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración en Estados Unidos y, además, el Gobierno del presidente Joe Biden ha anunciado nuevas medidas que restringen el acceso a la solicitud de asilo en la frontera con México. (EFE en El Paso)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 18
El senador de Luisiana John Kennedy.
EFE
EU detiene a 2,500 migrantes en las horas previas al fin de Título 42

Nicaragua intimida y amaga con arrestar a opositores en redes sociales

Policías llegan a casas de periodistas, profesionales y activistas para advertirles que no publiquen más críticas EFE

Tegucigalpa

La Policía de Nicaragua está amenazando con arrestar a los opositores que critican en las redes sociales al Gobierno que preside Daniel Ortega, y también a los que recuerdan las manifestaciones antigubernamentales que estallaron hace cinco años, denunciaron este jueves los afectados.

Según la versión de los afectados, entre ellos periodistas, profesionales y activistas, los agentes del orden llegan hasta sus casas a advertirles que no sigan publicando en sus redes

sociales críticas contra Ortega, el Gobierno o sobre la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril de 2018.

“Hasta mi casa llegaron cinco policías a buscarme para decirme que no esté publicando cosas en mis redes, que la próxima vez que lo haga, vendrán por mí y me pondrán a la orden del Ministerio Público” para ser acusada de delitos considerados “traición a la patria”, dijo a EFE una periodista nicaragüense.

Un ingeniero agrónomo contó, por su lado, que la Policía llegó a su casa después de haber pedido al Estado, a través de las redes sociales, que se garantice el agua potable en su ciudad en la actual época de verano, en la que las temperaturas han rozado los 40 grados centígrados.

“Llegaron a mi casa y me tomaron hasta fotos”, reprochó el profesional, quien desde entonces, al igual que la periodista, se ha abstenido de publicar críticas

en sus redes sociales por temor a ser arrestado y acusado.

A otro joven le explicaron que estaba incluido en una lista elaborada por militantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que dan seguimiento a las redes sociales de los opositores y críticos del

Gobierno en cada uno de los 153 municipios de Nicaragua.

Le dijeron que no podía seguir publicando nada en contra de Ortega ni reaccionar con diversión a los proyectos que ejecuta u ofrece el Gobierno. Tampoco le podía dar le encanta o like a los anuncios de los opo-

sitores exiliados, ni recordar las protestas de hace cinco años, que dejaron cientos de muertos. Pese a que cumplió con la orden al pie de la letra, la Policía lo citó un día después de que las autoridades realizaron una redada masiva de opositores en Nicaragua para hacerle ver que no estaban jugando.

OLA DE ARRESTOS

El pasado miércoles 3 de mayo, en horas de la noche, al menos 57 nicaragüenses, en su mayoría opositores y críticos de Ortega, fueron arrestados. Fueron acusados por delitos de “traición a la patria” el jueves y enviados bajo arresto domiciliario horas después.

Cinco organizaciones defensoras de los derechos humanos, entre ellas Raza e Igualdad, condenaron esa “una nueva ola de secuestros” y amenazas. Nicaragua atraviesa una crisis política y social, además de libertad de expresión, desde abril de 2018. Se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 19 EFE
Las intimidaciones de Ortega violan la libertad de expresión en redes sociales.

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail. com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 387/19

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES:

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO

SANTANDER MEXICO S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO

SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE FLORES GUERRERO BRENDA Y GARCIA

VALENCIA EVERARDO. EL C. JUEZ

CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN

TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE

PROVEÍDO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA VEINTIDÓS DE MARZO DE DOS

MIL VEINTITRÉS EN RELACIÓN CON EL DE SEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL

VEINTIDÓS SACAR A REMATE EN TERCERA ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA IDENTIFICADO COMO: DEPARTAMENTO NÚMERO 303 Y SUS

CORRESPONDIENTES BODEGA NÚMERO

11, JAULA DE TENDIDO NÚMERO 11 Y CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO 36 DEL EDIFICIO D DOS, PABELLÓN BURDEOS DEL CONJUNTO SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO PEDREGAL DE COYOACÁN, MARCADO CON EL NÚMERO 444 DE LA CALLE PEDRO ENRIQUEZ UREÑA (TAMBIÉN CONOCIDA COMO PEDRO HENRÍQUEZ), EN LA COLONIA LOS REYES, ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHO REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIDOS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, EN LA INTELIGENCIA QUE DICHA SUBASTA ES SIN SUJECIÓN A TIPO Y EN EL ENTENDIDO QUE LA POSTURA LEGAL PARA EL PRIMER REMATE FUE LA CANTIDAD DE $3’084,000.00 (TRES MILLONES OCHENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) Y PARA EL SEGUNDO REMATE FUE LA CANTIDAD DE $2’500,800.00 (DOS MILLONES QUINIENTOS MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), CORRESPONDIENTE A LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN DEL VALOR ACTUAL.

CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE MARZO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO CRÓNICA POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR CINCO DÍAS HÁBILES ENTRE DICHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 886/2016 JUZGADO 33°- DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE NUM. 886/2012

EDICTOS

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, SU CESIONARIO CSCK 12 MEXICO I, S. DE R.L. DE C.V., SU CESIONARIO ADMINISTRADORA BLACK S. DE R.L. DE C.V., HOY SU CESIONARIO MANUEL ALEJANDRO ROMERO BUENO EN CONTRA DE MARIA DE LOS ANGELES GARCIA QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARIA DE LOS ANGELES GARCIA DE MEZA Y RAFAEL MEZA CABRERA; EXPEDIENTE NÚMERO 886/2012 MEDIANTE AUTO DE FECHA DIEZ DE ABRIL, DOS DE MARZO, PRIMERO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, VEINTICUATRO DE SEPTIEMBRE, SEIS DE AGOSTO Y VEINTICUATRO DE MAYO DE DOS MIL TRECE, LA C. JUEZ POR MINISTERIO DE LEY DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ, EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA ORDENO SACAR EN REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EL INMUEBLE UBICADO EN LA CASA “B” DEL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO NUEVE, DE LA CALLE ANDADOR Y RETORNO DE NENUFAR, ACTUALMENTE PRIMER RETORNO DE NENUFAR Y SU CORRESPONDIENTE CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO MARCADO CON EL NÚMERO DOS Y TERRENO QUE OCUPA, O SEA LA FRACCIÓN “B”, LOTE DOS, MANZANA SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO “D”, FRACCIONAMIENTO JARDINES DE MORELOS, SECCIÓN FLORES, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CINCO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $910,000.00 (NOVECIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/ 100. M.N.), DEL PRECIO DE AVALÚO ACTUALIZADO, PARA EL CÁLCULO DE LA REBAJA DEL 20 POR CIENTO.

CIUDAD DE MÉXICO A 11 DE ABRIL DEL 2023

LA C. CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

MTRA. MARGARITA SALAZAR MEDINA

PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACION Y OTRA SIETE DIAS HABILES Y ENTRE LA ULTIMA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TERMINO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 1622/2010

EDICTO

DE: REMATE EN PRIMERA ALMONEDA

EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, DICTADOS EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE GOMEZ LOZOYA FRANCISCO JAVIER, EN EL EXPEDIENTE 1622/2010, EL C. JUEZ VIGESIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MEXICO DETERMINO QUE: ------------

A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO EN LA OFICIALÍA DE PARTES DE VIRTUAL DE ESTE TRIBUNAL Y FIRMA ELECTRÓNICA DE JUAN MANUEL VERGARA RAMÍREZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER Y COMO SE SOLICITA, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DIA CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, RESPECTO AL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LOTE NÚMERO 21 DE LA MANZANA 11, UBICADO EN LA CALLE PRIVADA SANTA FE, NUMERO OFICIAL 240 DEL FRACCIONAMIENTO “HACIENDA DE LAS FUENTES III” EN CIUDAD REYNOSA, TAMAULIPAS, POR LA CANTIDAD DE $702,000.00 (SETECIENTOS DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), EN TÉRMINOS DEL AVALÚO RENDIDO EN AUTOS POR LA PARTE ACTORA; POR LO QUE CONVÓQUESE A POSTORES, SUBASTA PÚBLICA QUE SE DEBERÁ ANUNCIAR POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, BOLETIN JUDICIAL, EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO, DEBIENDO LOS LICITADORES —PARA FORMAR PARTE DE LA SUBASTA CONSIGNAR PREVIAMENTE, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DE LOS BIENES QUE SIRVA PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570, 573 Y 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE AL CASO CONCRETO.-- - - - - ASIMISMO, TODA VEZ QUE EL INMUEBLE OBJETO DEL REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, COMO SE PIDE, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN LA CIUDAD DE REYNOSA, ESTADO DE TAMAULIPAS, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS ESTRADOS DE ESE H. JUZGADO, SITIOS PÚBLICOS DE DICHA LOCALIDAD Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE SIRVA DESIGNAR EL JUEZ EXHORTADO, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO ADJETIVO EN CITA Y ATENDIENDO A LA RAZÓN DE LA DISTANCIA, ASÍ COMO UBICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO SE ORDENA LA AMPLIACIÓN DEL TERMINO PARA LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO POR SEIS DÍAS MAS, DEBIENDO PUBLICARSE POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN TRECE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DEL REMATE EL MISMO PLAZO; FACULTANDO AL JUEZ EXHORTADO PARA ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES A CUMPLIMENTAR EL PRESENTE PROVEÍDO, CONCEDIÉNDOSE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, PARA SU DILIGENCIACIÓN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 105, FRACCIÓN V DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, BOLETÍN JUDICIAL, SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y TABLEROS DE ESTE JUZGADO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 122/2011

EDICTO DE REMATE

SEGUNDA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMINETO A LO ORDENADO POR AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS VEINTITRÉS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE. ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE MARIO JIMÉNEZ AUGRIOLEZ Y YOLANDA TOMASA FLORES CÉDILLO DE JIMÉNEZ, BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 122/2011. LA A JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA UBICADO Y QUE SE IDENTIFICA COMO DEPARTAMENTO UNO, DEL EDIFICIO OCTUPLEX “F”, DEL CONDOMINIO NÚMERO UNO, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL UNO, DE LA CALLE DE ALBATROS, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE UNO, DE LA MANZANA VEINTIUNO, DE LA SUBDIVISIÓN DE PARTE DEL PREDIO CONOCIDO COMO FRACCIÓN NORTE, QUE FORMÓ PARTE DE LOS LOTES DIEZ Y ONCE, DE LA MANZANA VEINTIUNO, DE LA ZONA QUINTA, DE LA DESECACIÓN DEL LAGO DE TEXCOCO, EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCÍAS SE ENCUENTRAN DESCRITAS A LOS AUTOS, Y QUE ALCANZARA EL PRECIO DE AVALÚO EN PRIMER ALMONEDA POR LA CANTIDAD DE $463,000.00 (CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.), CON LA REDUCCIÓN DEL PRECIO DE AVALÚO DE UN VEINTE POR CIENTO EN SEGUNDA ALMONEDA, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTICULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ESTO ES, QUE HABRÁ DE SERVIR COMO BASE LA CANTIDAD DE $370,400.00 (TRECIENTOS SETENTA MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), Y SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA DICHA CANTIDAD, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS UNA GARANTIA DEL DIEZ POR CIENTO DE DICHA CANTIDAD EN BILLETE DE DEPÓSITO DEL BANCO DEL AHORRO NACIONAL DE SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO. -----------SE CONVOCAN POSTORES. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE ABRIL DEL 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ANA MIRIAM YEPEZ ARREOLA.

PARA SU PÚBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ASIMISMO ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA SEÑALADA PARA EL REMATE, TANTO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIODICO “LA CRÓNICA”. Y GÍRESE ATENTO EXHORTO AL JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO ORDENE PUBLICAR LOS EDICTOS CONVOCANDO A POSTORES, TANTO EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA RECEPTORIA DE RENTAS Y EN LOS DEMÁS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESE LUGAR.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 918/2010

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA EN CONTRA DE SONIA GILES ROMERO Y CARLOS ANDRES VELAZQUEZ HERNANDEZ EXPEDIENTE NÚMERO 918/2010, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, HA DICTADO UN(OS) AUTO(S) EN PROVEÍDO(S) DE FECHA(S) TRECE Y DIEZ DE ABRIL Y DIECISIETE DE MARZO AMBOS DEL DOS MIL VEINTITRÉS, QUE, A LA LETRA, EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRES - - - Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS “NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CINCO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES”. RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN DEPARTAMENTO NUMERO TRESCIENTOS DOS DEL EDIFICIO “A” PERTENECIENTE AL CONDOMINIO DOS, DE LA UNIDAD HABITACIONAL SUJETA AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO UBICADO EN LA CALLE DE PROLONGACION CANAL NACIONAL SIN NUMERO, COLONIA SANTA ANITA, ALCALDIA IZTACALCO, CIUDAD DE MEXICO, REGISTRALMENTE CONOCIDO COMO CAMPAMENTO SANTA ANITA, INMUEBLE UBICADO EN CALLE DE PROLONGACION CANAL NACIONAL SIN NUMERO, DEPARTAMENTO 302, CONDOMINIO 2, EDIFICIO 2-A, COLONIA SANTA ANITA, IZTALCALCO, CIUDAD DE MEXICO; SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $514,000.00(QUINIENTOS CATORCE MIL PESOS 00/100 M. N.). SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, ESTO ES LA CANTIDAD DE $342,666.66 (TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M. N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE, LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. POR LO ANTERIOR, CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR POR DOS VECES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO; EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. CIUDAD DE MÉXICO 24 DE ABRIL DEL 2023

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. HÉCTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE

Edictos CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 20
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

La experiencia amorosa descrita por once escritores mayores de 70 años

La antología reúne textos de Padura, Raúl Zurita, Carmen Boullosa, Nélida Piñón y George Steiner, entre otros

Novedad

El amor como el deseo de prolongar un instante de la vida, de hacer infinito un abrazo o el aliento del rostro que se quiere pegado con el nuestro, así describe el poeta chileno Raúl Zurita su experiencia del amor en el libro homónimo que edita Gris Tormenta y en el que once escritores confiesan sus amores, por ejemplo, el cubano Leonardo Padura habla de libertad, patria y de alientos juveniles.

En esta antología (“La experiencia del amor”) se reúnen las voces de Mark Vernon, Bell Hooks, Eduardo Milán, Elvira Hernández, Raúl Zurita, Carmen Boullosa, Leonardo Padura, Nélida Piñón (1937-2022), George Steiner, Natalia Ginzburg y Julian Barnes.

“La edad de los autores invitados (70 años o más) es un factor interesante en la antología, pues se trata de recordar o ensayar sobre el amor desde una vida plena de experiencias, quizá es por eso que algunos, al mirar hacia atrás, trazaron un largo recorrido —usando una óptica de gran angular, digamos, y no un acercamiento— pasando por todo tipo de lugares, situaciones o sentimientos”, indican en entrevista los editores Mauricio Sánchez y Jacobo Zanella.

En sus palabras, el amor es uno de los temas clásicos, junto con la guerra y la muerte y por eso aparecerá en cualquier historia.

“No se puede no hablar de él. Los sentimientos que comprende son parte de nuestra naturaleza y de nuestra experiencia, y eso algo que compartimos todos, que han compartido todas las épocas”, señalan.

Otra característica del amor es que es indefinible e imposible de mostrar, añaden. “Esa paradoja hace que el ser humano haya intentado ponerlo en palabras desde que la escritura existe. Por eso es popular, porque todos podemos relacionarnos con él, desde un lugar o de identificación, o de curiosidad, o de extrañamiento”.

En “La experiencia del amor”, Sánchez y Zanella han intentado retratarlo desde un punto de vista no muy común: desde la vejez. “Creemos que hay

más posibilidades de encontrar claridad y perspectiva desde ahí —tratándose de experiencias— que desde cualquier otra fase de la vida”.

¿Cómo nacieron los textos de Raúl Zurita, Leonardo Padura y Nélida Piñón?

Les escribimos, les contamos la idea, lo que intentábamos hacer en el libro, por qué los habíamos seleccionado a ellos, y nos dijeron que sí. Esto siempre sorprende a un editor: que alguien que no conocemos nos diga que sí.

“Después de unos meses llegaron los textos —impecables, sobra decirlo—, solo hubo que traducir el de Nélida Piñón, del portugués al español, y para eso nos ayudó, con mucha elegancia, Paula Abramo, pues, aunque no lo parece, es un texto muy complejo”, responden.

En los ensayos aparecen muchos conceptos ligados al amor, por ejemplo: libertad, dolor y juventud, por ello se les preguntó a los editores si consideran que esos términos peligran ante un actual rechazo del amor romántico.

“El amor comprende o asocia muchos conceptos. Como si el amor fue-

ra un superconcepto, o un concepto de conceptos. Esa subjetividad hace que sea tan complicado hablar de él, intentar mostrarlo o definirlo. En esa extensión de posibilidades suceden muchas cosas: no todos los textos profundizan en las mismas variables, algunos se van hacia un lado, otros nunca transitan por ahí”, externan.

Y sin embargo todo es amor, todo nace de la misma inquietud, añaden Sánchez y Zanella.

“Hasta la amistad se cuela por ahí en algún momento. La antología intenta, desde su planteamiento, ir en contra del amor romántico entendido solo como amor de juventud, porque es el tipo de amor mediático, es decir, el único sobre el que se piensa socialmente. Pero nunca lo rechaza, pues el amor romántico puede ser el inicio del amor para muchas personas. Desafortunadamente muchos se quedan ahí, no transitan por el camino por el que el amor puede ir evolucionando hacia otras formas”.

“La experiencia del amor” incluye un prólogo de Francisco Segovia y un anexo de “Fragmentos” o breves citas de textos que los editores no usaron y que presentan otros tipos de amor.

MÁS ALLÁ DE LA MUSA

“Aunque la mayoría de los autores hablan del amor de pareja, es verdad que algunos exploraron o mencionaron otros tipos de amor, como el amor a los hijos, el amor a un país o a una profesión. Esta no-definición aplicó también a la búsqueda de algunos de los textos que componen la antología, pues no todos fueron comisionados”, indican.

El ejemplo es el ensayo de Bell Hooks, quien expone las diferencias entre el amor visto por un hombre y el amor visto por una mujer, y cómo las condiciones históricas se vuelven síntomas de percepción .

El volumen trata de recordar o ensayar sobre el amor desde una vida plena de experiencias

“La experiencia del amor” incluye un prólogo de Francisco Segovia y un anexo de “Fragmentos” o breves citas de textos

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 21
Se tradujo el texto de Nélida Piñón, del portugués al español, y para eso nos ayudó, con mucha elegancia, Paula Abramo, señalan los editores. Letralia

Trabajadores del INBA cierran

Bellas Artes; denuncia atraso en pago de prestaciones

Trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) cerraron ayer el acceso al Palacio de Bellas Artes y a las oficinas del INBAL en la Torre Prisma (Avenida Juárez y Paseo de la Reforma) demandando atrasos en el pago de prestaciones y respeto al proceso escalafonario.

En entrevista, Pedro Fuentes Burgos, subdirector de Administración del INBAL, reconoció que existe una controversia con los trabajadores sobre los movimientos escalafonarios, ya que los manifestantes úni-

camente quieren que se considere la antigüedad.

“Lo que dispone la Ley Federal de Trabajo es agrupar a los trabajadores en los que son administrativos, técnicos y manuales, después los crecimientos escalafonarios deben de determinarse por factores como: la experiencia, la capacitación, la disciplina en el trabajo y la antigüedad; es decir, la antigüedad es uno de los factores, no el que vale cien por ciento”, dijo.

Como ejemplo mencionó que si una persona de 70 años siem-

pre ha estado al cuidado de la limpieza de algún museo, le tocaría -por antigüedad- ocupar la plaza de jefe de pintura de museografía y que incluso se podría dar el caso de no ejercer las nuevas funciones del puesto sino la actividad anterior que desarrollaba.

En palabras de Fuentes Burgos, ese actuar es una mala práctica que se realiza desde hace 18 años, por lo que trabajan en una modificación al reglamento que se apegue a la Ley.

Lo anterior genera un mal funcionamiento porque “no tenemos a la gente remunerada de acuerdo a su especialidad o remuneramos de más porque están en otras áreas que deben tener puestos menos valorados en los tabuladores, además se van perdiendo las plazas técnicas”.

Afortunadamente el INBAL,

añadió, “ha podido resguardar al personal de Cencropam, que son los mejores pagados, pero son las más especializados”.

Por su parte, los afectados que corresponden al Sindicato D-III-22 expresaron que en “los últimos años se han manejado

El 19 de mayo regresa a México el monumento 9 de Chalcatzingo: Diego Prieto

“Fue arrebatado por traficantes a mediados del siglo XX”, añade. Estará en exhibición en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos Redacción academia@cronica.com.mx

El director general del INAH, Diego Prieto, anunció que el 19 de mayo llegará a México el “monstruo de la tierra”, la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, repatriada desde Nueva York.

Al participar en la conferencia mañanera, el titular del INAH detalló que ese día la Fiscalía de Nueva York hará entrega del monumento 9 de Chalcatzingo que fue arrebatada por traficantes de bienes arqueológicos a mediados del siglo XX.

Destacó que esta es una de las acciones más importantes en la recuperación del patrimonio arqueológico en lo que

La entrada principal de Bellas Artes.

criterios generales como que te encuentres en la plantilla del centro de trabajo, que tengas el nivel inmediato inferior y la antigüedad, pero hoy en día (las autoridades) están saltando esos criterios” . (Reyna Paz Avendaño)

Regional de los Pueblos de Morelos, para después trasladarse al sitio arqueológico de Chalcatzingo.

Un museo que acabamos de reabrir al público y donde se encuentran pinturas, murales de Diego Rivera, agregó el director del INAH.

va del siglo XXI. “El monstruo de la tierra” es una pieza olmeca que tiene al menos 1,500 años de antigüedad y es probable que se haya construido entre el siglo VIII y el siglo VI antes de Cristo”.

La pieza es un bajorrelieve de la cultura olmeca de 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, con un peso de cerca de una tonelada, tiene las fauces abiertas que simbolizan el acceso al inframundo.

Explicó que se desconoce el modo y la fecha del robo de la pieza en el estado de Morelos, pero se documentó que en 1968 el arqueólogo David Grove presentó el objeto en la revista American Antiquity, por lo que, a inicios de la segunda mitad del siglo XX, ya estaba en Estados Unidos.

“Ha sido una lucha de décadas para pugnar por el regreso de esta pieza representativa del monstruo de la tierra”, señaló Diego Prieto.

EXPOSICIÓN

El monumento 9 de Chalcatzingo se exhibirá, durante un año, en el antiguo Palacio de Cortés, ahora llamado Museo

La recuperación se consiguió tras un trabajo conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Consulado de México en Nueva York y la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan.

TREN MAYA

Respecto a los avances en la recuperación de vestigios prehispánicos en la construcción del Tren Maya, Diego Prieto ofreció recuento de lo descubierto.

En ese sentido, explicó que se han recuperado 927 mil 162 fragmentos de cerámica, y cada uno de estos fragmentos es información sobre la vida y las características de los grupos humanos en el área.

En cuanto a los bienes inmuebles, Diego Prieto dijo que se recuperaron mil 817, relativamente íntegros, y 741 vasijas en restauración, 527 enterramientos humanos y mil 307 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

Por ahora, destacó, que el trabajo arqueológico, entonces, se está concentrando de manera más intensa en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, que hasta ahora abarca 26 zonas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 22
El “monstruo de la tierra”, la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, repatriada desde Nueva York. Reyna Paz Avendaño

“Fear of Fear”, primera exposición individual en México de Frida Orupabo

La artista afronoruega presenta ocho collages y tres esculturas en la Galería Nordenhake

La Galería Nordenhake presenta “Fear of Fear”, primera exposición individual en México de la artista afronoruega, Frida Orupabo: una instalación de ocho collages a escala humana, realizados a mano y ex profeso por la creadora, así como tres esculturas, un wallpaper monumental dispuestos en la sala principal de la galería y un cuadro que recibe a los visitantes en la primera sala.

Se puede visitar en Monterrey 65, Roma Norte, hasta el 17 de junio de 2023. La entrada es gratuita.

“Su trabajo artístico se basa, sobre todo, en el cuerpo de la mujer y cómo resignificarlo y negociar las políticas de la representación”, considera el director de la galería, Toni Sarduní Viñas.

En visita guiada por la galería, Toni narra la trayectoria de la artista, quien fue descubierta en redes sociales por el fotógrafo y videasta estadunidense, Arthur Jafa y a partir de ahí despegó su carrera tanto en Euro-

pa y Estados Unidos, gracias al impulso de movimientos como Black Lives Matter.

“Pasó de tener una práctica digital totalmente en internet a los museos más importantes del mundo, hizo todos los visuales para el funeral de un rapero im-

portante...es interesante el origen de su trabajo”.

Explica que la sexualización de cuerpos es importante de manera obvia, por ser cuerpos expuestos pero también por su bagaje anterior. Asimismo, se vinculan con el trabajo entorno a

nión que se celebrará en Asia.

las políticas del cuerpo, “antes de dedicarse puramente al arte, Frida ya trabajaba en servicio social con trabajadoras sexuales en Oslo, la mayoría de las cuales son de origen subsahariano”.

En cuanto a la técnica y las piezas que le dieron popularidad, Toni detalla que Frida Orupabo trabaja con imágenes de archivo, de cuerpos afroamericanos, afro-latinoamericanos y afro europeos, etc. de la época previa a Martin Luther King en Estados Unidos y del Apartheid en Sudáfrica.

¿Qué es una imagen de una mujer? ¿Qué es una imagen de una mujer negra y qué es una imagen histórica? ¿Qué representan y cómo podemos recomponer/reconfigurar las imágenes en blanco y negro que hemos heredado de nuestros ancestros?, son algunas de las preguntas que el director del recinto considera importantes para plantear a partir de los collages de la artista.

En estas figuras humanas, escala 1:1 como la pintura clásica de la historia del arte, donde hay trabajo collage sobresale el uso de “pines” en vez pegamento u otros materiales para unir las imágenes. Dan una sensación de movilidad ya que emulan articulaciones y recuerdan a las marionetas manuales de libros recortables.

“Hay algo de estas marionetas desarticuladas de la tradición del sureste de Asia, que remiten

a fuerzas externas que manipulan cuerpos y narrativas”.

“En el caso de Frida las imágenes son estáticas, pero tienen potencial de moverse por los pines que les pone. Dan una sensación de movilidad. Son como Frankensteins de distintos cuerpos históricos que devienen como actores de marionetas o collages casi de potenciar un movimiento imaginario en la exposición. En videos muchas veces aparecen en movimiento”, añade.

¿QUIÉN ES FRIDA ORUPABO?

Frida Orupabo nació en 1986 en Sarpsburgo, Noruega y vive y trabaja en Oslo. La primera publicación de Frida Orupabo fue hecha por Sternberg Press en ocasión de su exposición individual en Kunsthall Trondheim en 2021. El libro contiene extensa documentación sobre su trabajo así como ensayos escritos por Stefanie Hessler, Lola Olufemi y Legacy Russell.

Asimismo, su trabajo forma parte de las colecciones de la galería Tate, el museo Guggenheim, el Studio Museum de Harlem, el LACMA, la Fundación Kadist, el Museo Louisiana, el Museo Ludwig, el Museo Jumex, la Foundation ARCO, el Perez Art Museum, entre otros. Es una de las finalistas del Premio de Fotografía 2023 de la Fundación Deutsche Börse .

“Frida Orupabo pasó de tener una práctica digital totalmente en internet a los museos más importantes del mundo”

Generar redes de investigación, de procuración e impartición de justicia que impida y detecte las redes de tráfico de arte que a través de la compra-venta propicia lavado de activos o financiamiento de terrorismo, fue una de las conclusiones que se planteó en la reunión regional “El uso de ALA/CFT en la investigación de la Criminalidad del Arte y las Antigüedades” de la que México fue el país anfitrión.

“Vimos como problemática creciente el tráfico de arte y ar-

queología para el lavado de activos o financiamiento de terrorismo y eso reunió a varios países y permitió entender mejor las necesidades y requisitos de cada actor, de identificar retos legislativos y prácticos a nivel global, regional y nacional”, indicó Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México. El diplomático comentó que los materiales informativos creados en esta reunión se compilarán en un manual y serán publicados antes de la siguiente reu-

“Es necesario hacer lazos de cooperación duraderos tanto con las aduanas, la Interpol, los expertos que ahora han participado y con la Unión Europea, lazos sobre todo entre la región de América Latina ya que comparten retos comunes y buscan combatir las mismas redes de criminalidad”, dijo.

En su participación, Sandino Luna, director general de asuntos normativas e internacionales de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reconoció que más allá de abordar temas de finanzas ilícitas y recuperación de activos, México estuvo motivado a ser anfitrión porque en el país existe un riesgo de mercado negro.

“Estamos a punto de concluir,

comandada por la UIF, nuestra Evaluación Nacional de Riesgos como país y el ámbito que sí consideramos como un sector vulnerable y susceptible de lavado de

dinero es el ámbito de las transacciones que se realizan en torno de bienes culturales artísticas”, señaló.

Luna comentó que ese ámbito es “enorme” en términos de medición económica.

“Es uno de los ámbitos de mayor riesgo, aún con cifras preliminares pero a punto de concluir, eso nos reforzó la idea de que teníamos que revisar nuevamente cuál es el papel que cada una de las autoridades debiese cumplir para evitar ese riesgo y frente a la serie de acciones que el gobierno de México tomaba y que son publicitadas con la recuperación de diversos activos culturales que se andan moviendo de manera ilícita en todo el mundo”, afirmó . (Reyna Paz Avendaño)

Una vista de la exposición de Frida Orupabo.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 23
Cierra reunión regional “El uso de ALA/CFT”; llama a evitar tráfico de arte
Se busca evitar el robo de piezas arqueológicas.

La ley de ciencia no resistirá el análisis de la SCJN: Antonio Lazcano

que serán ellos las principales víctimas de las limitaciones en su desarrollo con becas, empleos y trabajo científico como está planteado en dicha legislación.

“Esperamos que se mantenga el pundonor de la oposición y de algunos legisladores de Morena y la ley se eche para atrás, pero el problema básico es otro”. Añadió que “nunca” en la historia reciente de México habíamos visto una fractura entre la comunidad académica, científica y el Cona(h)cyt.

“Es terrible y es una fractura que se refleja de muchas maneras: en las agresiones a los que critican a Elena Álvarez-Buylla —directora del Conacyt y miembro de la comunidad de la Facultad de Ciencias—, en su actitud defensiva y en sus mentiras, en sus juicios superficiales respecto a sus opositores.

“Es una fractura que tenemos que ayudar a saldar y evitar que se siga profundizado. No tengo esperanzas en el diálogo con el gobierno actual, pero como comunidad deberíamos de tener una idea más clara de lo que significa la ley y cómo evitar que sus efectos negativos se dejen sentir entre nosotros y quienes vienen de nuestra comunidad”.

El Premio Crónica agregó que la comunidad debe trabajar con abogados y especialistas para analizar cómo mejorar esta ley, puesto que, tarde o temprano, se va a frenar. “El problema es que hasta que eso ocurra pasarán dos o tres años de un periodo terrible en el cual, si no tenemos cuidado, se van a polarizar más las relaciones al interior de una comunidad que debería de estar unida ante problemas reales y concretos, científicos y sociocientíficos, como la devastación ambiental o el calentamiento global, que requieren de concurso de todos”.

CENTROS CON(H)ACYT

No obstante, el problema es la fractura que se ha generado en la comunidad, señala el biólogo · En los CPI ya comenzaron los cambios: Fausta Gantús

Política científica

La ley general de ciencia que ha entrado en vigor tiene muchos defectos, pero más allá de su contenido el desaseo legislativo complica que pase a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló Antonio Lazcano durante una mesa de diálogo en torno a la ley general de ciencia, realizada en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“He hablado con bastantes legisladores, con especialistas en derecho parlamenta-

rio y es perfectamente claro que esta ley no resistirá el análisis en la Suprema Corte. Adicionalmente, es correcto ampararnos quienes creemos que es adecuado porque no podemos tolerar este tipo de imposiciones”, dijo el profesor de la facultad y miembro de El Colegio Nacional.

Durante la mesa “La ley ciencias y el nuevo Conahcyt”, Lazcano y Fausta Gantús, historiadora del Instituto Mora, establecieron un diálogo con estudiantes y académicos de la institución, algunos de los cuales criticaron planteamientos de los expositores y la falta de pluralidad de la mesa, a lo cual respondieron que el Con“H”acyt (la H, de humanidades, es muda dijo Gantús, apuntando que en toda la ley no se define qué cambia de forma práctica su adhesión y ponderación) ha rechazado sistemáticamente el diálogo y debate con opositores y críticos de la ley, fundamento de su supuesta discusión entre la comunidad científica del país.

Lazcano acotó que su intención de ampliar la crítica y debate en torno a la ley general de ciencia y el nuevo Conhacyt no busca el apoyo de los jóvenes, no obstante

“Esta es una ley pueblerina, cuando que ahora más que nunca la ciencia es cosmopolita, ese es uno de los defectos más absolutos de la ley”: Lazcano

Fausta Gantús refirió que en su instituto, así como en otros Centros Públicos de Investigación, los principales afectados por la ley, ha habido reuniones de sus directores desde antes de su aprobación, con el objetivo de poner en marcha cuanto antes la reestructuración de los 26 centros. “Esto ha sido a espaldas de las comunidades que dirigen”, añadió. Entre las medidas está la agrupación de las líneas de investigación de los centros, en el área de “humanidades” que respecta a su instituto, ejemplificó, las investigaciones que se apoyarán son agua, migración y seguridad. En ninguna encaja su línea de investigación, la historia política.

Debemos de comprender el sentido de lo que se está diciendo en esta ley y las implicaciones en términos legales que tiene: Fausta Gantús

“Mi interés no es político y si estoy haciendo activismo ahora es porque esta ley ataca directamente a todo aquello en lo que he trabajado en más de 30 años, en la investigación científica y la formación de nuevas generaciones.

“Este es un ejemplo de la cancelación del conocimiento a través de la negación de recursos para el desarrollo de la libertad académica; está bien que se apoyen proyectos de la agenda nacional, estoy de acuerdo, pero sin cancelar la libertad académica y de investigación de otros proyectos que son totalmente diferentes (…) esta ley nos perjudica a todos y condena a México al ostracismo, al aislamiento y al oscurantismo” .

Academia CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 24
La Facultad de Ciencias de la UNAM llevó a cabo una mesa de análisis con la participación de los académicos. Isaac Torres

UNAM presenta nueva versión del ExECUM3

La UNAM presentó su nueva versión del Explorador de Datos del Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas: ExECUM3, con el cual contiene información actualizada, en docenas de rubros, sobre las más de 4 mil 800 instituciones de educación superior y otros organismos que realizan investigación y/o docencia en el país.

En un comunicado, la máxima casa de estudios señala que este reservorio de datos ayudará a facilitar la investigación sobre la educación superior en México. Explica que el sistema se construyó por primera vez en 2010, como alternativa –y crítica— a los sistemas de clasificación jerárquica de universidades, conocidos como rankings.

“Con el ExECUM se busca dar acceso a una cantidad de información muy amplia y diversa sobre el sistema de educación superior mexicano, sin pretensión de calificar la calidad de las instituciones. El sistema se distingue por la cantidad de datos oficiales disponibles, y por la flexibilidad en las formas de búsqueda y construcción de la información”, añade.

La UNAM señala que la nueva versión del ExECUM permite:

ñ Acceder a datos actualizados desde 2014, con una liga a información desde 2008.

ñ Visualizar datos nacionales,

por estado o por conjunto institucional en docenas de rubros.

ñ Realizar búsquedas personalizadas y flexibles sobre el sistema en su totalidad, por conjunto institucional y por estado.

ñ Construir y descargar gráficas y tablas editables en distintos formatos.

ñ Registrarse y guardar las consultas realizadas y sus resultados.

Al igual que las versiones anteriores, el ExECUM3 ofrece información obtenida de fuentes y bases de datos oficiales: SEP, Conacyt, INDAUTOR, IMPI, WoS y Scopus, entre otras. La información se encuentra organizada

Vigilancia prenatal, vital en la prevención de la mortalidad materna

Las causas principales en México son las hemorragias obstétricas, sangrado durante el parto, enfermedades hipertensivas, preeclampsia, eclampsia y sepsis, entre otras

De los últimos cinco años, 2022 fue cuando menos muertes maternas ocurrieron en México: 644. En 2021 este número fue de 1036, en 2020 llegó a 934, en 2019 a 690 y en 2018 a 667, según los datos del Observatorio de Mortalidad Materna.

La mortalidad materna es el fallecimiento de una mujer que ocurre durante el embarazo, el parto o el puerperio, considerado este último como los 42 días después del nacimiento del bebé, explica la doctora Mary Flor Díaz Velázquez, jefa de la División de Obstetricia del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Nacional La Raza. También existen muertes maternas tardías, las cuales pueden ocurrir hasta un año posterior al nacimiento del bebé, siempre y cuando estén relacionadas con el embarazo. Las causas principales de este fenómeno en México son las hemorragias obstétricas, sangrado que ocurre durante el parto; las enfermedades hipertensivas, la preeclamsia y la eclampsia; la sepsis o infecciones generalizadas, y el aborto.

La especialista explica que las mujeres en los extremos de la vida reproductiva, ya sea mayores de 35 años o menores de 18 años, son quienes presentan mayores probabilidades de tener alguna complicación debida a la gestación.

“Se presenta más frecuentemente la preeclampsia en estas dos etapas de la vida, o muy temprano o muy tardía. Además, otras complicaciones como las endocrinas, la diabetes gestacional, van sumando factores de riesgo, y entre más nos vayamos alejando de los 35 años, que es el punto de corte que consideramos como edad materna de riesgo, vamos a tener una mayor probabilidad de presentar complicaciones”.

REGISTRO ADECUADO

Existe un indicador para medir la mortalidad materna avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y utilizado en todo el mundo. Este consiste en calcular el número de muertes maternas que ocurren en un país por cada 100 mil nacidos vivos.

En 2016, un estudio en el que participaron investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública de México y del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, ya señalaba la importancia de tener un buen registro de muertes maternas con el fin de que se incluyeran aquellas que no sólo murieron después de los 42 días posteriores al parto,

con base en rubros o variables tales como: matrícula estudiantil (por sexo, nivel, egreso, titulación, hablantes de lenguas indígenas, discapacitados); número de docentes (por sexo, tipo de contrato, escolaridad); características y productos de investigación (integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, número y nivel de cuerpos académicos, publicaciones indexadas); patentes solicitadas y otorgadas; número de revistas publicadas (Latindex, Índice Conacyt); así como acreditación y certificación de programas académicos (CIES, COPAES, PNPC) .

lo cual podría dificultar conocer la verdadera magnitud del problema.

Hemorragias, infecciones, aumento de la presión arterial, las principales complicaciones del embarazo y parto.

De esta manera, registrar adecuadamente la mortalidad materna es fundamental para detectar qué factores contribuyen a su ocurrencia. Y aunque se han presentado casos en donde no se notificaban de forma correcta, la doctora Díaz Velázquez, quien es profesora titular del curso de subespecialidad de Medicina Materno Fetal de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que en la actualidad la codificación de los diagnósticos y la normatividad con respecto a la notificación es más homogénea en las instituciones de salud para que esto no suceda.

En el artículo Determinantes sociales en la Mortalidad Materna en México realizado por la doctora Graciela Freyermuth Enciso, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) y publicado en 2016, se señala que en nuestro país existen distintas desigualdades sociales que han imperado en la mortalidad materna.

como lo establecía la OMS, sino también aquellas que ocurrían hasta después de un año del nacimiento del bebé.

Esto porque con base en un estudio que realizaron al analizar las bases de datos de la Secretaría de Salud (como la de Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas y del Subsistema de Información Sobre Nacimientos) encontraron que entre 2010 y 2013 las muertes tardías y aquellas relacionadas con secuelas (enfermedades renales o hipertensivas) se duplicaron, de 3.5 a 7 por cada 100 mil nacidos vivos en 2013.

Sin embargo, al no ocurrir dentro del tiempo establecido por la OMS no habían sido parte de los indicadores oficiales,

Dicho estudio parte del análisis de determinantes sociales que “permiten identificar aquellos aspectos estructurales, institucionales y de características sociodemográficas que ocasionan las desigualdades y mayores probabilidades de morir”.

Destaca que los dos indicadores que muestran la mayor inequidad entre mujeres mexicanas es el rezago social y el índice de desarrollo humano (IDH). En cuanto al primero mostró que en municipios con alto rezago social hay hasta cuatro veces más riesgo de mortalidad materna que en aquellos cuyo nivel en este rubro es bajo. Por ejemplo, en el primero estarían comunidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Academia
12 MAYO 2023 25
CRÓNICA, VIERNES

Kyle Edward Ball y el arte de hacer cine desde las pesadillas de la infancia

El cineasta canadiense estrena en salas nacionales Skinamarink, una cinta independiente que no ha dejado indiferente a nadie

Cine

El terror siempre evoluciona, cambia, se adapta a los tiempos y ofrece propuestas nuevas. Hay realizadores nuevos que han decidido llevar la vara del género por caminos inesperados, como es el caso de Kyle Edward Ball, cuya ópera prima, Skinamarink, llega a salas de cine con su estética particular y una división en la gente que la ha visto, ya sea por perturbadora o desesperante. En Crónica Escenario charlamos con el director canadiense acerca de esta propuesta experimental que no deja indiferente a quien la ve.

Skinamarink es una producción que apenas costó 15 mil dólares y ha sido un éxito en el mundo del terror. Para Ball, el bajo presupuesto presentó diversos retos que enfrentó con valentía: “Muchos de ellos fueron más que nada internos. Al momento de decidir hacer el largometraje, me abarcó la duda en mí mismo. Escuchaba las voces en mi cabeza que me hacían dudar de lo que buscaba hacer, así como similares experiencias antes de entrar de lleno a realizarla. El corto de Heck me ayudó a entrar en razón, pues lo hice como una prueba de conceptos para poder llevar a cabo esta película”, reflexionó el director.

Antes de ser un cineasta, Kyle Edward Ball jamás ocultó su pasión por el género, siendo influenciado por muchas historias que han dejado huella en su psique para crear estas pesadillas hechas cine. “Las series de TV como Escalofríos y ¿Le temes a la oscuridad? fueron algunas historias que me marcaron. En el cine, Los pájaros de Hitchcock, El resplandor de Kubrick, el Proyecto de la Bruja de Blair, Black Christmas, la japonesa Kwaidan, El exorcista y una larga lista de clásicos fueron los que me forjaron desde joven a amar el terror y dedicarme a ello después”, confesó.

Curiosamente, tanto el cortometraje Heck como su primer largometraje tienen como protagonistas a niños. Al respecto, el canadiense comentó: “Las cosas son más aterradoras y emocionales cuando eres un niño. Trabajar con ellos fue sorpresivamente fácil. Los jóvenes

resultan ser muy buenos actuando, especialmente si armas todo para que su labor sea lo más sencilla posible. En mi caso, trabajar con ellos me hizo aprender que hay que relajarse y no ser autoritarios al pedirles una indicación o para crear alguna escena”.

“Cuando era un niño, tenía muchos celos de aquellos cineastas de la década de los 40 o 50 que tenían que hacer cintas con ese toque ‘viejo’ en sus imágenes y todo, sobre todo porque ya no podemos hacerlo. Así que me aventuré a romper el molde con Skinamarink porque los clásicos del terror evocan emociones nuevas que las cintas del género actuales. Por ello, el grano reventado, los colores, la falta de nitidez, el soundtrack, todo es como si fuera algo antiguo”, añadió acerca de esa estética particular del filme.

Hacer cine independiente de terror presenta puntos buenos y otros que no lo son tanto. El director y guionista canadiense señaló al respecto: “Las ventajas que ofrece es que te fuerza como creativo a mantener las cosas lo más simples posibles. Sin embargo, eso trae también algo en contra, pues tienes que luchar en contra del presupuesto limitado, la falta

de tiempo para grabar o incluso el poder conseguir los recursos necesarios para generar esa atmósfera, esos detalles y que el proyecto fluya bien”.

El filme, así como sus cortometrajes, hablan de los miedos y pesadillas que hemos enfrentado, pero ¿cuáles son aquellos horrores que Ball oculta? “Creo que mis peores miedos son el temor al dolor, al sufrimiento y a lo desconocido. En cuanto a las pesadillas, la que más me marcó fue la que tuvo a mis ocho años de edad. En ese sueño retorcido estaba justamente solo en mi casa, mis padres no estaban y había un monstruo que iba por mi al que no podía enfrentar. Me impactó bastante, en parte creo que de ahí sale un poco de Skinamarink ”, aseveró.

Ver la reacción que ha tenido el público que ha visto su película entusiasma al joven realizador. Aunque él sostiene una teoría acerca de porqué la gente conecta de alguna forma con esta historia: “Sinceramente me parece que es debido a la tensión que genera, lo efectivo de esos pequeños sustos, además de la forma única en que lleva las cosas hacia un terror inesperado. Además, apega a cierto sentimentalismo callado, tranqui-

lo que no es tan común en el género”.

Finalmente, Kyle Edward Ball reafirmó el cariño que tiene por este cine, esperando seguir explorando estos relatos: “Pienso seguir esa vena de experimentación en mis futuros proyectos. Además, me apasiona tanto el terror que creo nunca dejaré de hacerlo porque no sé si sería bueno haciendo algo diferente a ello. Francamente, el género es muy interesante porque siempre busca reinventarse en formas narrativas, visuales y de otras índoles que otras películas no hacen. Y vaya, es un momento muy interesante para crear historias de terror”, concluyó.

“El terror gusta debido a la tensión que genera, lo efectivo de esos pequeños sustos, además de la forma única en que lleva las cosas hacia un terror inesperado. Además, apega a cierto sentimentalismo callado, tranquilo que no es tan común en el género”

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 Especial
El cineasta busca tener renombre en el cine de terror. AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker

Clubz “manifiesta” su canción más mainstream y progresiva, “Cortes Modernos”

El sencillo más reciente de la banda será interpretado por primera vez en vivo en el Tecate Emblema

“De componer con una banda a componer en la compu” fue el salto que tuvo Clubz al arrancar con este proyecto musical hace nueve años.

Tras el lanzamiento del primer disco, Texturas, Coco Santos recuerda en entrevista para Crónica Escenario, cómo no dejaron de experimentar y decidieron buscar un sonido relacionado con el neo R&B acompañado de un slap bass funk.

Fue cuando se enamoraron de este mundo que los separó de guitarras, power chord, distorsión y reverbs para un estilo “todo séquito, groovy,donde cada elemento tiene su espacio y al final dejas para una melodía super pop” de acuerdo con palabras de Santos.

“Nos enamoramos del género: qué tan elaborado está, cómo hay demasiadas cosas en una misma canción pero todo tiene su rol y al final cuando das play te hace sentir un éxtasis increíble que va más allá de bailar con el groove”, declaró.

Así es como hoy en día, el nombre de Clubz viene unido a la consciencia de que “se tiene esa esencia de que todo va con groovecito por más que sea balada u otro tipo de canción” el cual te transporta a una cinta ochentera”.

Para el dúo de Orlando Fernández y Coco Santos, su más reciente sencillo “Cortes modernos” funcionó como “la mainstream” como le apodaron antes de nombrarla, pues el músico relata que el resto de las canciones del disco próximo a lanzarse cumplían con carac-

zar “un ritual que no pasa de la noche a la mañana”.

“Es un híbrido entre el groove que ya tiene Clubz pero regresando a melodías más R&B”, menciona sobre el momento en que pulió la misma con “más flow a

los versos y letras más directas”.

Al “sofisticarla”, la agrupación se preocupó en mentalizarse como si se tratara de un nuevo proyecto en su totalidad sin que fuera algo “que nadie va a entender”.

El futuro disco está dividido

en varios estilos, desde un “house dosmilero de finales de los noventa”, hasta ritmos “indie y otras más super 70”, definitivamente una interesante historia sonora que han “manifestado” a lo largo de su creación.

terísticas más progresivas. De acuerdo con la mitad de Clubz, la agrupación se preocupa en “manifestar una canción” más allá de las experiencias que surgen en el día a día, sino plasmando “todas las sensaciones que te generan placer”, por lo que consideran sagrado el reali-

Escenario CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 27
La banda se presentará el domingo. Cortesía
Escenario CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 29

Carlos Ortiz y Abraham Ancer están listos para la LIV Golf en Tulsa

Mientras Talor Gooch, jugador local busca su tercera victoria seguida tras las conquistadas en Adelaide y Singapur

La sexta parada de la temporada LIV Golf 2023 arranca este viernes en Tulsa, en la que los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer intentarán una vez más alcanzar una victoria individual, pese a no estar entre el cuadro de los favoritos.

El tapatío Ortiz llega al evento como el quinto mejor golfista de la actual temporada con 59 puntos, gracias a tres top 10; mientras Ancer se localiza en el sitio 39 de la clasificación con

sólo cinco unidades y como mejor resultado un top 20.

En la punta de la clasificación tras cinco torneos se encuentra el estadounidense Talor Gooch con 92 puntos, tras una temporada de ensueño que incluye dos victorias y tres top 15.

TALOR GOOCH, FAVORITO LOCAL

Por obvias razones Gooch es uno de los favoritos a conquistar su tercera victoria en la parada LIV Golf en Tulsa, Oklahoma.

En su primer recorrido Gooch verá un par de caras familiares al español Sergio García y a su connacional Dustin Johnson.

Será la tercera ronda consecutiva que Gooch es emparejado con García, el capitán de Fireballs GC. Eso incluye las dos rondas finales en LIV Golf Singapur, que Gooch ganó al vencer a García con un birdie en el primer hoyo de desempate.

En cuanto a Dustin Johnson, capitán del antiguo equipo de Gooch, 4Aces GC., será la primera vez que jueguen juntos en un evento de LIV Golf desde que dejó los 4Aces para unirse con Harold Varner III en el renombrado RangeGoats GC.

Gooch ganó el título individual el mes pasado en LIV Golf Adelaide y el equipo 4Aces ganó el trofeo por equipos, superando a los RangeGoats por un golpe.

En la parada de LIV Golf en Singapur, el equipo RangeGoats obtuvo su primera victoria y Gooch recogía su segundo trofeo individual consecutivo.

María Fassi es la mejor en torneo en Nueva Jersey

María Fassi comenzó su participación en el Cognizant Founders Cup, con ronda de 71 golpes (-1) en el evento del LPGA Tour en Cliffton, Nueva Jersey. La tarjeta de la mexicana la colocó entre los primeros 30 puestos de la clasificación.

Gaby López, la segunda mexicana en el certamen, firmó tarjeta de par de campo (72 golpes) que la situó entre las 45 mejores de la contienda.

En la punta del tablero se situó la sudcoreana Sei Young Kim con score de 65 (-6), seguida de su compatriota Hae Ran Ryu con 66 golpes.

S.Y. NOH LOGRA RÉCORD DE CAMPO

El sudcoreano S.Y. Noh se afianzó del liderato en la primera ronda del AT&T Byron Nelson, después de una tarjeta de 60 golpes (-11) con lo que empató récord de campo en el TPC Craig Ranch en Mckinney, Texas.

Pero eso no fue todo, Noh hizo tres putts de al menos 25

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Fassi se colocó en el top 30 al iniciar el torneo.

pies en los últimos nueve hoyos, con lo que saca una ventaja de tres golpes a los segundos sitios, el australiano Adam Scott y el chino Zecheng Doug que hicieron 63 golpes (-8).

El dos veces campeón defensor K.H. Lee, también de Corea del Sur, disparó 71, y está a 11 disparos atrás en su intento de convertirse en el primero en obtener tres trofeos en el PGA Tour desde Steve Stricker en el John Deere Classic de 2009-11.

El número dos del mundo Scottir Scheffler disparó 64 (-7) y se encuentra compartiendo el cuarto sitio y a cuatro impactos del puntero.

¿Son los deportistas profesionales realmente deportistas o empleados?

“En la industria del deporte profesional, el deportista es un narrador que con su cuerpo cuenta historias de coraje, perseverancia y triunfo”.

DEPORTE COMO NEGOCIO

El deporte es una actividad que ha sido practicada por la humanidad desde tiempos inmemoriales. Desde la antigüedad, la competición deportiva ha sido una forma de mostrar habilidades y fortaleza física.

Sin embargo, el deporte moderno ha evolucionado hasta convertirse en una industria multimillonaria en la que los atletas son considerados trabajadores que producen ganancias para los dueños del negocio. Esto genera una pregunta muy interesante.

¿Son los deportistas profesionales meros empleados que trabajan por necesidad, y no por amor al deporte?

La mayoría se dedican al deporte de tiempo completo y reciben una compensación económica por sus habilidades y desempeño en el campo de juego. Entrenan durante muchas horas al día, siguen una estricta dieta y se someten a exámenes médicos regulares para mantenerse en óptimas condiciones físicas y rendir al máximo, ¿significa esto que son meros empleados que hacen lo que hacen por necesidad, y no por amor al deporte?

La respuesta no es sencilla. En algunos casos, son personas que han dedicado su vida al deporte, lo han practicado desde una edad temprana y han logrado un nivel de habilidad y rendimiento que les permite ganarse la vida con ello.

Pueden sentir una gran pasión por su deporte y disfrutar de la competición y el desafío que implica, pero al final del camino, no importa su estado de ánimo ni si desean jugar o no, lo tienen que hacer por obligación contractual, simplemente son empleados contratados para ser parte de un espectáculo en que hay héroes, villanos y una narrativa construida para hacer mover a las masas, es una industria de entretenimiento, igual que el cine o cualquier otra con el mismo fin, aunque no le guste a muchas personas como suene esto, es una realidad.

“LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DEPORTE: ¿PASIÓN O PRESIÓN?”

Algunos de ellos pueden sentirse presionados para seguir jugando debido a los altos salarios que reciben, aunque ya no

les apasione tanto el deporte como lo hacía antes. Además, están sujetos a contratos que los obligan a seguir jugando, “trabajan” como deportistas por obligación.

Se convierte en su medio de vida y forma de sustento económico. Ya no compiten únicamente por la pasión por el deporte, sino por una retribución económica. Este hecho los convierte en un empleado de la industria deportiva, con una serie de derechos laborales y salariales que deberían ser protegidos. Sin embargo, la explotación laboral también se ha convertido en un problema en este ámbito. Se presenta cuando son obligados a trabajar más horas de las estipuladas en su contrato, se les paga menos de lo que

les corresponde o los obligan a competir a pesar de lesiones o enfermedades. En muchos casos, tienen que renunciar a sus derechos como trabajadores para poder seguir compitiendo y dedicar gran parte de su tiempo y energía a su deporte, a menudo a costa de su salud y bienestar personal El deporte ya no es lo que era antes; se jugaba por el simple placer de hacerlo, por el amor al juego y al esfuerzo, sin importar si había o no una retribución económica.

UNA FORMA DE GANARSE EL SUSTENTO

Pero ahora todo es diferente, la industria deportiva ha evolucionado y se ha convertido en un gran negocio, donde los atletas ya no son sólo jugadores, sino también una especie de mercancía que se compra y vende.

No es sólo un pasatiempo o una actividad de ocio, es una forma de ganarse el sustento. Y aunque puede ser una oportunidad para mejorar su vida y las de su familia, a veces se convierte en una carga pesada y difícil de llevar, en la que se sacrifican muchas cosas importantes por un poco de dinero. Pero, en fin, así son las cosas en el mundo moderno, ¿no?.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 30
Carlos Ortiz se le ve feliz en los entrenamientos.

Ciclistas mexicanas logran bronce en Panamericano Junior de Pista en Paraguay

Canotaje. Equipo mexicano se prepara en Szeged, Hungría, de cara a JCC 2023

El equipo mexicano femenil de canotaje de las medallistas mundiales Karina Alanís, Isabel Aburto, Beatriz Briones y Maricela Montemayor, además de la internacional Brenda Galilea Gutiérrez, participan en la Copa Mundial de Canotaje en Szeged, Hungría, como parte del proceso a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y los Panamericanos Santiago, que se realizarán este año. Además, tomarán parte en el Clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024 previsto en Alemania en agosto.

Clásico Tapatío. Atlas pega primero y derrota 1-0 al Rebaño Sagrado

El cuarteto nacional fue superior al argentino que se vio rebasado en el óvalo paraguayo de 250 metros

Con información del COM

El equipo mexicano femenil de ciclismo consiguió la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Ciclismo Junior de Pista, el cual se realiza en la ciudad paraguaya de Asunción, en donde la delegación nacional ha comenzado con buen resultado con un grupo de jovencitos con buen nivel deportivo.

En la prueba de persecución por equipos, María Fernanda Figueroa Fernández, Renata Guerra Martínez, Viviana Ailyn Arriaga Reyes y Edith Marcela Salazar Gómez dieron cuenta al cuadro argentino para quedarse con la primera presea de la competencia.

El cuarteto nacional mexicano fue superior al conjunto argentino que se vio rebasado en el óvalo paraguayo de 250 metros y ceder ante las exigencias de las mexicanas para la obten-

ción de la primera medalla de bronce en el certamen.

EN VELOCIDAD ARAÑAN EL PODIO Mientras que, en la velocidad por equipos femenil, Julieta Guerrero, Karol Moreno y Andrea Moreno se quedaron en el cuarto puesto con un crono de 54.269 segundos, mientras que Argentina se quedó con el bronce con 54.218. La presa de oro fue para Colombia y la plata para Chile. La delegación mexicana está formada por Tadeo Camacho, Vivían Arriaga, Renata Guerra, Marcela Salazar, Marcelo Garza, Fernanda Figueroa, Paúl Muñiz, Andrea Moreno, Karol Moreno y Julieta Guerrero.

HALTERISMO JUVENIL RESPONDE

Por otra parte, el mexicano Adolfo Ángel Tun Dzib se convirtió en monarca del Campeonato

En la prueba de persecución por equipos, México dio cuenta del cuadro argentino

Adolfo Ángel Tun Dzib, campeón Panamericano de Levantamiento de Pesas Sub 20

Panamericano de Levantamiento de Pesas Sub 20, evento que se realiza en Manizales, Colombia, en donde, además, Alexandra Yamileth López Ledezma se adjudicó tres medallas. Sobre la tarima del Coliseo de la Universidad de Caldas de Manizales, el originario de Campeche, Adolfo Ángel Tun Dzib, en la categoría menos de 61 kilos, se apoderó de la medalla de oro en envión con 145 kilos y en el total con 246, que además fue récord de la zona.

Además, se ubicó en el quinto sitio en el arranque con 101 kilos en donde se fue hasta lo último para mejorar su levantamiento en donde el primer sitio fue para el colombiano José González.

LÓPEZ LEDEZMA SE BAÑA

DE PLATA

En tanto que la originaria de Nuevo León, Alexandra Yamileth López Ledezma, de 15 años de edad, brilló en la tarima para subir al podio en la división menor a los 45 kilos en donde consiguió plata en arranque con 60 kilos.

Así como dos preseas de bronce, en envión con 76 kilogramos y un total de 136. La competidora regiomontana trabaja con la entrenadora Daniela Domínguez Arias.

El colombiano Julián Quiñones convirtió un gol y su compatriota Camilo Vargas detuvo un penalti para convertirse este jueves en los héroes del triunfo del Atlas, 1-0 sobre Guadalajara en los cuartos de final del Clausura 2023. En la primera mitad, de gran ritmo, las Chivas tuvieron la posesión de la pelota, y la oportunidad de tomar ventaja, pero en el 29 Víctor Guzmán falló un penalti detenido por Vargas. Fue el antes y después del duelo porque a partir de ahí el Atlas creció y en el 42 decidió la victoria con un gol de derecha de Quiñones a pase del argentino Julio Furch.

Leyenda. Tom Brady regresará con New England Patriots para homenaje

El propietario de los New England Patriots, Robert Kraft, anunció este jueves que su equipo homenajeará a Tom Brady, quien los llevó a ganar seis Super Bowls, en su primer partido en casa de la temporada 2023 de la NFL. “Estoy feliz de decir que lo invité a regresar y estar con nosotros en el juego inaugural para dejar que los fanáticos en New England le agradezcan por el gran servicio que nos brindó durante más de 20 años”, informó el dueño de los Pats.

CRÓNICA, VIERNES 12 MAYO 2023 31 Deportes
Equipo mexicano femenil de ciclismo. Brady es considerado el mejor jugador de la historia de la NFL. Mexicanas medallistas mundiales de canotaje.

Arriba, la prueba realizada en laboratorio con la que se obtuvo la limpieza del agua de metales pesados.

Abajo, la nueva esponja que ofrecerá soluciones a la contaminación del agua, y el autor principal de la investigación, el profesor Vinayak Dravid.

Limpia metales

Prueban con éxito el uso de una esponja capaz de limpiar el agua hasta de plomo y volverla potable

ACS ES&T Water

Una herramienta prometedora para el futuro próximo, económica y fácil de usar en f iltros de agua domésticos, que podría impulsar los esfuerzos de solución ambiental a gran escala, señalan investigadores de la Universidad de Northwestern

Una nueva esponja es capaz de eliminar metales, incluidos metales pesados tóxicos como el plomo y metales críticos

como el cobalto, del agua contaminada, dejando agua potable y segura para el consumo.

En experimentos de prueba de concepto, investigadores de la Universidad de Northwestern probaron su nueva esponja en una muestra de agua del grifo altamente contaminada, que contenía más de 1 parte por millón de plomo. Con un solo uso, la esponja filtrada conduce a niveles inferiores a los detectables.

Después de usar la esponja, los investigadores también pudieron recuperar metales con éxito y reutilizar la esponja durante múltiples ciclos. La nueva esponja se muestra prometedora para uso futuro como una herramienta económica y fácil de usar en filtros de agua domésticos o esfuerzos de remediación ambiental a gran escala.

El estudio se publica en la revista ACS ES&T Water. El documento describe la nueva investigación y establece reglas de diseño para optimizar plataformas similares para eliminar y recuperar

otras toxinas de metales pesados, como cadmio, arsénico, cobalto y cromo.

“La presencia de metales pesados en el suministro de agua es un enorme desafío para la salud pública en todo el mundo”, dijo Vinayak Dravid, autor principal del estudio y profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Escuela de Ingeniería McCormick de la Universidad de Northwestern. “Es un problema de gigatoneladas que requiere soluciones que se puedan implementar de manera fácil, efectiva y económica. Ahí es donde entra nuestra esponja. Puede eliminar la contaminación y luego usarse una y otra vez”.

Esta capacidad de recolectar y luego recuperar metales pesados es particularmente valiosa para eliminar metales raros y críticos, como el cobalto, de las fuentes de agua. Un ingrediente común en las baterías de iones de litio, el cobalto es energéticamente costoso de extraer y va acompañado de una larga lista de costos ambientales y humanos.

Si los investigadores pudieran desarrollar una esponja que elimine selectivamente metales raros, incluido el cobalto, del agua, entonces esos metales podrían reciclarse en productos como baterías.

(Europa press) 

VIERNES 12 MAYO 2023 La contra
SURGE HERRAMIENTA PARA LIMPIAR EL AGUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.