LCDH120323ok

Page 1

El primer actor llevaba una semana hospitalizado por causa de una neumonía y una oclusión intestinal; la tarde de este sábado presentó deterioro en su salud con insuficiencia renal, cardiaca y pulmonar. Deja una profunda huella en la cinematografía mexicana. Descanse en paz.

Dejen de ser tibios para el 2024, definan a candidatos, le pide Sandra Cuevas a oposición

La alcaldesa de Cuauhtémoc llama a PAN, PRI y PRD hacer a un lado el temor que les genera el presidente López Obrador

Llamado. La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, llamó a los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD a dejar la tibieza a un lado, pues “a los tibios ni el diablo los quiere”, y dijo que es necesario ver ya un liderazgo, ver hacia dónde se van a ir todos los esfuerzos partidistas y ciudadanos rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 y de la Ciudad de México.

Frente a Marko Cortés (PAN), Jesús Zambrano (PRD) y de Rubén Moreira (PRI), Cuevas advirtió: “O dejamos la tibieza a un lado o lo que va a ocurrir en 2024, además de perder la Ciudad de Mé-

xico y el país, no vamos a aguantar con la persecución política”, dijo al participar como anfitriona del primer informe legislativo de labores del diputado perredista Luis Espinosa Cházaro.

Sandra Cuevas aseguró que Va por México tiene todo para ganar, pero llamó a no aferrarse a impulsar a los políticos de siempre, sino de permitir que entre la sociedad civil, los perfiles ciudadanos como candidatos”.

“Demos la bienvenida a otras figuras. Estoy segura que podemos ganar la Ciudad de México y también la Presidencia de México”, finalizó. PAG 5

TRATA DE PERSONAS Página 7

Rescatan en Sonora a 54 migrantes secuestrados; en NL buscan a tres texanas desaparecidas

TERAPIA INTENSIVA Página 11

Glorieta de la Palma en la CDMX amanece sin el ahuehuete; lo llevaron a Vivero en Xochimilco

Directo. La guerra de declaraciones entre senadores republicanos de Estados Unidos con el presidente López Obrador parece no tener fin, respecto a la guerra contra los cárteles de la droga y la polémica intervención del Ejército del vecino país para hacerles frente.

El congresista Dan Crenshaw volvió a cuestionar la política de “abrazos no balazos” y pidió al mandatario que permita que México y EU trabajen juntos contra

Naufragio en costa de Grecia; cinco migrantes muertos y 10 desaparecidos

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona Página 2

La agenda no se toca

Tragedia. Los flujos migratorios por el mar Mediterráneo y el mar Egeo siguen marcados por naufragios y muertes en estas semanas. Este sábado, cinco personas murieron y al menos 10 se encuentran desaparecidas después de que una balsa con al menos 31 migrantes naufragara este sábado en el Egeo oriental, informó en un comunicado la Guardia Costera griega. PAG 17

estos criminales. A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el republicano Dan Crenshaw se lanzó contra el mandatario mexicano. “Pare de defender a sus amiguitos narcos y tome acción para prevenir el tráfico de fentanilo. Cálmese con sus mentiras sobre una supuesta invasión militar. Solo queremos que nuestras fuerzas militares trabajen juntas. O acaso prefiere que México sea conquistado por los narcos?”, subrayó PAG 6

LA ESQUINA

Llegamos al punto de la interferencia (intervención en las declaraciones) desde EU por el tema del narcotráfico. Nuevamente los vecinos eluden asumir que ellos también tienen bandas criminales y generan la demanda de drogas. Pasan ya a la calumnia contra la investidura presidencial y eso, evidentemente, no se vale. Lo deseable es poner manos a la obra y armar un plan conjunto contra el crimen organizado.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,546 $10.00 // DOMINGO 12 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Murió Ignacio López Tarso (1925-2023)
“Pare de defender a sus amiguitos narcos”, responde republicano

EL CRISTALAZO

La agenda no se toca

Dos cosas en la vida son intocables para el señor presidente, de acuerdo con sus persistentes declaraciones, cuya sinceridad las convierte no en piezas de oratoria sino en dogmas de su muy personal religiosidad laica, evangélica, republicana y tetramofósica forma de ver el mundo: la agenda; es decir, la mañanera de propaganda y valladar y la investidura presidencial, no importa si él mismo a veces la convierte en desprestigiado símbolo de autoridad, como ya hemos visto, por ejemplo cuando canta a Chico Che o se limpia el aura con el humo del copal y los leves azotes de las ramas portentosas pero es cosa de cada quien .

Y él, además de presidente de la República, cabe para estos fines, en la amplísima definición de cada quien.

En varias ocasiones el presidente ha explicado el verdadero sentido de sus afanes madrugadores. La supuesta reunión del gabinete de seguridad es un camelo, una distracción, un justificante de su muy personal forma de traer a raya o meter en cintura a sus em-

pleados más cercanos (cosa difícil en algunas de sus colaboradoras), porque no hay quien explique la relación, por ejemplo, entre el bufón de los precios, el señor procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, con la seguridad nacional, porque ni estirando la liga o tirándose los pelos cabe el precio de un litro de Magna en Tizimín, Yucatán, con las quejas de los congresistas estadunidenses por la hegemonía intocable de los cárteles de la droga en el sufrido país.

Y en esto vale una digresión: cómo se explica la sustitución de la autoridad por los delincuentes en pugna quienes han acertado a entregar a quienes armaron todo este despelote con los gringos, a cambio de deslindar responsabilidades y demostrar su inocencia en el caso, tácita condición para mantener las cosas como están. Hoy en México públicamente, los cárteles y las pandillas o los dos, se han convertido en coadyuvantes del Ministerio Público. A ese paso pronto los invitarán a la “mañanera” y los sentarán a

la vera de Rosa Icela, a quien le podrán preguntar, ¿por qué tan sola?

Pero el presidente ha dicho, sin la mañanera dónde estaríamos, estaríamos a merced del bloque conservador, lo cual define el verdadero carácter de la conferencia “de prensa” en la cual lo menos importante es la prensa, porque las preguntas son a modo y cuando no ocurre así, cuando alguien se le brinca del huacal a Chuchito, entonces el presidente monta en cólera y lanza palabras ígneas y fogosas (es lo mismo) como ocurrió la semana pasada.

¿Recuerda usted?

“--¿Usted como comandante supremo de las Fuerzas Armadas (le preguntan) podría hacer que el general Audomaro viniera a este espacio justamente a explicarnos la base legal de este espionaje…

“--No tienen por qué venir, nosotros informamos, hoy mismo vamos a través de Jesús a dar a conocer todo lo que ustedes están solicitando.

SUBE Y BAJA HUMOR

El entrenador argentino cumplió con el desafío y con un cambio de estrategia llevó a su equipo al triunfo sobre los Zorros del Atlas por la mínima diferencia, en el mismísimo Estadio Jalisco.

De nada sirvió a la selección mexicana de beisbol que su pitcher abridor estrella fuera el culiche Urías. Se fue sin decisión y México sucumbió ante Colombia 5-4 en el primer juego del Clásico Mundial.

¿Por qué no podría venir, presidente…? Porque no es a partir de lo que a ustedes les conviene, que son contrarios a nosotros.

Pero esta tribuna es para la sociedad. Sí, para todos, y hay otros temas, pero ustedes no van a poner la agenda. ¿Por qué? O sea, si tienen todos los medios para expresarse, manifestarse.

“Todos los días nos atacan, todos los días (se queja). No hay objetividad, no hay profesionalismo, es una prensa tendenciosa, vendida, alquilada, al servicio de los corruptos; entonces, ¿por qué les vamos a hacer el caldo gordo a ustedes?

Con todo respeto, pues...

Bueno, y ya si se habla de respeto, le agradezco al señor presidente su mención en la mañanera del viernes:

“…Rafael Cardona, El Cristalazo, 16 millones. A este lo pueden escuchar con mucha objetividad, con mucho profesionalismo con el otro dirigente de los medios o coordinador de los medios, Pepe Cárdenas, que gritan en contra nuestra como pregoneros”

Gracias, pues 

EFEMÉRIDES

Muere Jesús Silva Herzog

El 13 de marzo de 1985 muere en la Ciudad de México Jesús Silva Herzog, prestigiado catedrático universitario. Uno de los principales teóricos del desarrollo económico basado en la sustitución de importaciones. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1996. En Washington, el Gobierno estadounidense aprueba la Ley Helms-Burton, que recrudece las medidas económicas y financieras contra Cuba.

1930. Mahatma Gandhi conduce la Marcha de la Sal, en la que él y sus seguidores recorrieron 300 Km hasta el mar, como protesta al monopolio que el imperio británico ejercía sobre la sal.

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Nicolás Larcamón DT del León
LA DE HOY
Julio Urías Pitcher mexicano
“Sin la mañanera dónde estaríamos, estaríamos a merced del bloque conservador”
Nacional CRÓNICA,
12
2023 3
DOMINGO
MARZO

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) pone en peligro miles de fuentes de trabajo. Esto debido a la estrategia de presión que sigue para obtener solución a sus demandas con motivo de las revisiones al contrato colectivo de trabajo de Aeroméxico que dirige Andrés Conesa

La instrucción enviada desde la secretaría general del sindicato de pilotos, a cargo de José Humberto Gual ,

ASPA no aprende

ha sido “volar con el contrato en la mano”, es decir, aplicar severas sanciones a la aerolínea, por mínimas “violaciones al contrato”. Esta situación afecta a miles de usuarios, con retrasos y cancelaciones de sus vuelos.

Esta posición ante la empresa no es nueva, y ha ocasionado grandes pérdidas a la compañía y el deterioro de su situación financiera.

El sindicato de pilotos no ha aprendido nada de las malas experiencias vividas en el pasado, como lo fue la quiebra de Mexicana de Aviación , que en gran medida se debió a la mala administración de Grupo Posadas, encabezado en aquel entonces por Gastón Azcárraga , pero también por problemas sindicales que tuvieron como resultado la quiebra y cierre de una importante fuente de trabajo para el país.

Después de muchos otros episodios conflictivos para las aerolíneas mexicanas como lo fueron los casos de Taesa y

Aviacsa , o más recientemente Interjet y Aeromar, la pandemia, que inició a finales de 2019 vino a dañar aún más la de por si difícil situación de Aeroméxico que ha hecho esfuerzos muy importantes para mantenerse como aerolínea eficiente y rentable. Todo esto, sin ningún tipo de apoyo por parte del gobierno, como sí lo hicieron la mayoría de los gobiernos del mundo. Aeroméxico se vio en la necesidad de negociar un crédito millonario que finalmente la mantuvo a flote.

Los sindicatos también flexibilizaron sus posturas para apoyar a su compañía; sin embargo, en cuanto han visto que la empresa ha estado saliendo adelante, han asumido una actitud que no habla nada bien de un gremio que siempre se ha distinguido por su sentido de apoyo a su fuente de trabajo.

Las turbulencias para la aviación se avivan con un gobierno que no se detiene para afectarlas en aras de bajar

las tarifas, sin entender que la rentabilidad es esencial para lograr la autosuficiencia financiera en un mercado tan complicado y con la amenaza de permitir el cabotaje, que sería la puntilla para debilitar aún más a compañías como Volaris de Enrique Beltranena, Viva Aerobús que dirige Juan Carlos Zuazua y la propia Aeroméxico, que han demostrado gran capacidad de resistencia ante los días que se viven y se han esforzado por ofrecer un buen servicio a los miles de usuarios.

Es momento de que sus empleados, en especial los pilotos aviadores, se muestren comprensivos y solidarios para evitar que una aerolínea tan emblemática y prestigiada como Aeroméxico, vuelva a la lona con el peligro de quebrar y se repita la triste historia de Mexicana de Aviación 

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 4
OPINIÓN
fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg

Sandra Cuevas a Va por México: No sean tibios de cara a 2024 o “vamos a perder el país y la CDMX”

“Demos la bienvenida a otras figuras. No hay que aferrarnos a que sea el político de siempre, cambiemos las formas”, les dice

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, llamó a los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD a dejar la tibieza a un lado, pues “a los tibios ni el diablo los quiere”, y dijo que es necesario ver ya a un liderazgo, ver hacia dónde se van a ir todos los esfuerzos partidistas y ciudadanos rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 y de la Ciudad de México.

Y frente a Marko Cortés, dirigente del blanquiazul, de Jesús Zambrano, del PRD, y de Rubén Moreira, en representación de Alejandro Moreno, del PRI, la edil capitalina advirtió: “O dejamos la tibieza a un lado o lo que va a ocurrir en 2024, además de perder la Ciudad de México y el país, no vamos a aguantar con la persecución política”, dijo al participar como anfitriona del primer informe legislativo de labores del diputado perredista Luis Espinosa Cházaro.

NOS ESTÁN PERSIGUIENDO

Cuevas Nieves dijo que, si no se actúa contra Morena, en seis años los políticos

de oposición o estarán prófugos —“algunos ya han caído”— o en la cárcel o estarán velando a algunos de sus familiares. “Nos están persiguiendo todos los días”.

En el Hotel Hilton Alameda, la alcaldesa en Cuauhtémoc señaló que no se trata del PRD, para no perder el registro, ni del PRI, ni del PAN, que tiene la mayor ventaja en todo país, pero “si vamos a seguir de tibios, eso es lo que nos espera”.

Sandra Cuevas aseguró que Va por

Cientos de mujeres Choles se reúnen en Chiapas en apoyo a Sheinbaum

Convencidas de que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la mejor opción para ganar la encuesta de Morena rumbo a la elección por la Presidencia en 2024, este sábado cientos de mujeres Choles en Chiapas se reunieron para expresarle su apoyo a distancia, lo que quedó plasmado en la cuenta de Twitter del exgobernador del estado, Pablo Salazar Mendiguchía.

El exmandatario estatal comentó en su cuenta de la red social la convocatoria y resultado de ésta por parte de las mujeres chiapanecas: Mujeres choles en apoyo a @Claudiashein en Chilón, Chiapas. Hoy más que nunca #EsClaudia !! lo cual desató un sinfín de comentarios positivos en torno a la figura de Sheinbaum Pardo, gracias a la labor que ella realiza en favor de los pueblos ori-

México tiene todo para ganar, pero llamó a no aferrarse a impulsar a los políticos de siempre, sino de permitir que, entre la sociedad civil, los perfiles ciudadanos como candidatos”.

PODEMOS GANAR

“Demos la bienvenida a otras figuras. No hay que aferrarnos a que sea el político de siempre, cambiemos las formas de hacer política. Estoy segura que podemos ganar la Ciudad de México, y estoy segura que también podemos ganar la

ginarios en este estado y en todo México.

JORNADA INFORMATIVA

En el Twitter del exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía se destaca la asamblea informativa que se llevó a cabo en Bachajón, un poblado del municipio de Chilón en la región selvática de Chiapas, en Tulijá-Tseltal-Chol.

Las mujeres Choles, en su lengua originaria, aseguraron que se suman a los esfuerzos que realizan en todo el país ciudadanos libres para que Claudia Sheinbaum pueda ganar la encuesta que Morena realizará en los próximos meses para elegir al candidata que buscará la presidencia en el 2024. (Redacción) 

Presidencia de México si hace una buena elección de candidatos”. Cuevas Nieves refirió que en la Biblia se advierte que “a los tibios ni el diablo los quiere” 

Lo dice la Biblia “a los tibios ni el diablo los quiere”, expresa la alcaldesa de la Cuauhtémoc

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 5
Sandra Cuevas, alcaldesa de la Cuauhtémoc, participó como anfitriona del primer informe del diputado perredista Luis Espinosa Cházaro. Respaldan desde Chiapas a Claudia Sheinbaum.

“Pare de defender a sus amiguitos narcos”, reclama el republicano Crenshaw a AMLO

El senador pide al mandatario dejar de mentir; “el verdadero objetivo es que las fuerzas armadas de EU y México trabajen juntas contra los criminales”

Redacción Ciudad de México

La guerra de declaraciones entre senadores republicanos de Estados Unidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador parece no tener fin, respecto a la guerra contra los cárteles de la droga y la polémica intervención del Ejército del vecino país para hacerles frente, y es que el congresista Dan Crenshaw volvió a cuestionar la política de “abrazos no balazos” del gobierno de la 4T y pidió al mandatario que permita que México y EU trabajen juntos contra estos criminales y que “pare de defender

a sus amiguitos narcos y tome acciones”.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el republicano Dan Crenshaw se lanzó contra el mandatario mexicano y puso en duda los motivos por los que el presidente López Obrador no quiere combatir a los cárteles que tienen atemorizada a toda la población.

TOME ACCIÓN

“Pare de defender a sus amiguitos narcos y tome acción para prevenir el tráfico de fentanilo. Cálmese con sus mentiras sobre una supuesta invasión militar. Solo queremos que nuestras fuerzas militares trabajen juntos. O acaso prefiere que México sea conquistado por los narcos?”, le subraya en un mensaje en su cuenta de la red social.

Por otra parte y sobre la amenaza que lanzó en días pasados en una conferencia en Palacio Nacional el mandatario mexicano, de que emprenderá una campaña dentro de Estados Unidos contra el Partido Republicano

para que los ciudadanos mexicanos y latinos no voten por ellos en las elecciones venideras, tras el anuncio de una iniciativa de congresistas para que se clasifique a los narcos mexicanos como

tual de violencia en México”.

El viernes el canciller recibió a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional del presidente de EU, Joe Biden.

organizaciones terroristas.

RETÓRICA

El viernes 10 de marzo el presidente López Obrador amenazó con afectar a congresistas repu-

blicanos en las próximas elecciones si continúan con su advertencia de proponer que el Ejército de EU intervenga en suelo mexicano para combatir a los narcos. “Ah, ¿eso es lo que buscan, utilizarnos a nosotros como bandera para su politiquería? Pues vamos a responder para que los mexicanos allá, sólo mexicanos son alrededor de 40 millones, nuestros paisanos sepan de cómo quieren, con la agresión a México, obtener beneficios políticos”, señaló.

DESAFÍO

Esta amenaza del mandatario mexicano fue rápidamente contestada por el republicano Dan Crenshaw, quien lo desafío a emprender esa supuesta campaña. “El presidente de México dijo que haría una campaña en mi contra y en contra de cualquiera que desee ir contra los cárteles. 1. Venga, hágalo. 2. Contrólese. Usted debería hacer una campaña contra los cárteles que están asesinando a su propia gente, no a los estadounidenses que quieren erradicarlos”, subrayó 

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, advirtió que “México nunca permitirá que sea violada su soberanía nacional”, en respuesta al exfiscal de Estados

Unidos William Barr sobre un reciente artículo contra México y su acciones de seguridad nacional. En su artículo publicado en el periódico “The Wall Street Journal” publicado el pasado 2 de marzo, Barr señala que “los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos. La excepción fue el presidente

Felipe Calderón (2006-2012)”.

“Su propuesta para combatir a los cárteles en México es una violación del derecho internacional y desconoce nuestra historia reciente”, señaló Ebrard en un texto de su autoría que compartió en redes sociales y que también fue publicado en “The Wall Street Journal# en respuesta al artículo de Barr.

Ebrard agregó que Barr

“aplaude la estrategia de seguridad del expresidente Felipe Calderón” (2006-2012), pero ésta, junto con el flujo masivo de armas a México desde Estados Unidos “condujo al nivel ac-

La reunión se dio en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras entre México y EU como parte de la estrategia binacional contra el tráfico de armas y fentanilo.

También el viernes, el Embajador de EU en México, Ken Salazar, instó a la colaboración entre las agencias de seguridad de ambos países para combatir a los cárteles mexicanos, después del secuestro de los estadounidenses en Matamoros y el asesinato de dos de ellos.

La postura de Salazar se registró en medio de la polémica por el caso de Matamoros y la consecuente propuesta del Partido Republicano de declarar la guerra a los cárteles y designarlos como terroristas 

INCENDIAN BARES EN MICHOACÁN

Grupos de sicarios presuntamente al servicio del narcotráfico atacaron e incendiaron este sábado tres discotecas (bares), en una exclusiva zona residencial de Morelia, Michoacán. La Fiscalía estatal informó que el ataque ocurrió durante la madrugada. Tras las primeras investigaciones se desprende que los ataques se realizaron de forma simultánea en el bar Vertical y en las discotecas Mint y Luv.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 6
Dan Crenshaw, senador estadunidense del Partido Republicano.
Ebrard: México nunca permitirá que se viole la soberanía nacional
TWITTER

Infractores del alcoholímetro

recogerían sargazo en Cancún

Advierten que se les impondría una sanción comunitaria, tal como recoger sargazo durante 21 horas a la semana

Rafael Martínez

Corresponsal en Quintana Roo

A unos días de que regrese la instrumentación del alcoholímetro en Cancún, el director de Juzga-

dos Cívicos del Gobierno Municipal, Eduardo Pacho, informó que los infractores serían obligados de realizar labores “por el bien de la comunidad” como la recolección del sargazo en playas públicas de este destino turístico.

Miles de toneladas se espera que arriben al Caribe Mexicano durante la temporada de verano (de hecho, ya iniciaron los primeros recales del alga), por lo que trabajadores del gobierno municipal, voluntarios y empleados de hoteles se aprestan ya a lo que serán arduas horas de

Rescatan en Sonora a 54 migrantes que habían sido secuestrados

Elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal rescataron a 54 migrantes que había sido privados de la libertad en Sonoyta, municipio de General Plutarco Elías Calles, en Sonora, informó este sábado la Mesa Estatal de Seguridad del Estado.

A través de un comunicado se informó que el rescate se llevó a cabo derivado de un operativo coordinado entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Policía Estatal.

“Se localizó y rescató a 54 migrantes de varias nacionalidades privadas ilegalmente de su liber-

tad en diferentes fechas”, destaca el comunicado difundido en redes sociales.

Las autoridades apuntaron que los migrantes recibieron atención médica, además de que también tendrán atención de Migración en materia consular para su protección.

MIGRACIÓN RÉCORD

México vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera con Estados Unidos en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos facilitados de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo mi-

trabajo para levantar el alga de las playas.

Precisó que aquellos que sean sorprendidos conduciendo un vehículo con los efectos del alcohol y que no puedan cubrir las horas de arresto correspondientes, se les impondría una sanción como el laborar por el bien de la comunidad, en la recoja de sargazo durante 21 horas a la semana. Lo importante, añadió, es generar conciencia en la población para que eviten conducir bajo los influjos de bebidas etílicas, e imponer este tipo de sanciones a fin

de que las personas reconsideren antes de tomar el volante en esas condiciones.

De esta manera, el funcionario detalló que los infractores podrán decidir si cubren una multa o cumplen unas horas de arresto o bien realizan labores a favor de la comunidad.

El programa del alcoholímetro fue suspendido durante más de dos años, por la situación de la pandemia, a fin de evitar contagios en el llamado “Torito”, y se anunció que pronto será reinstalado en Cancún 

Tres mujeres hispanas de Texas (EU) desaparecieron en Nuevo León en febrero pasado tras cruzar la frontera para vender ropa en un mercado, informaron este sábado medios estadounidenses.

Según los datos recabados por el FBI, se trata de dos hermanas y una amiga de la localidad fronteriza de Peñitas, a las afueras de McAllen, que viajaron en vehículo a México el 24 de febrero para vender en un mercado conocido de pulgas en Montemorelos, Nuevo León.

La poca atención mediática que ha recibido este caso contrasta con el de los cuatro estadounidenses secuestrados la semana pasada en Tamaulipas. Dos fueron hallados muertos y los otros dos con vida tras la presión que ejerció EU para que el Gobierno mexicano resolviera el caso.

El jefe de policía de Peñitas, Roel Bermea, aseguró que está en contacto con las autoridades mexicanas para investigar la desaparición de las tres mujeres de Texas.

La voz de alarma la dio el esposo de una de las mujeres, que habló por teléfono con ella mientras viajaban por México pero después perdió la comunicación.

La tensión ha aumentado entre EU y México a raíz del secuestro a plena luz del día de los cuatro estadounidenses en Tamaulipas.

La oposición republicana pidió declarar terroristas a los cárteles mexicanos y propuso una intervención militar en territorio mexicano, algo que enfureció al presidente López Obrador, quien calificó a los republicanos de “mequetrefes” e “intervencionistas”.

Aunque la Casa Blanca ha descartado el plan de los republicanos, diferentes voces del Gobierno de Joe Biden que han expresado desde hace semanas que México debería hacer más contra los cárteles y contra el tráfico de fentanilo.

gratorio aumentó un 8 por ciento en territorio mexicano.

EU, que suele ser el destino final de los migrantes que cruzan México, anunció a principios de este año una nueva política con

la que se comprometió a acoger a 30 mil migrantes al mes de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití, pero con el aviso que deportará a México al resto que llegue por tierra. (Redacción) 

La rapidez con la que México halló a los cuatro estadounidenses contrasta con la crisis de desapariciones que sufre el país, con más de 112,000 personas no localizadas. (Redacción y EFE) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 7
Nada mejor para crear conciencia en quienes cometen una falta de tránsito que recoger sargazo bajo el paradisiaco clima de las playas del Caribe. Así fueron hallados algunos de los 54 migrantes secuestrados.
Tres mujeres de EU están desaparecidas en NL hace un mes
TWITTER

HISTORIA EN VIVO

Así combatían la vagancia en el México viejo

Una de las cosas que eran muy mal vistas en el México recién independizado, era el ocio total. “Gente sin oficio ni beneficio”, es decir, vagos en toda la extensión de la palabra, eran los personajes más despreciados en aquella compleja sociedad. Se trataba de una falta tan grande, que para combatirla se contaba con un tribunal dedicado en exclusiva a regenerar a aquellos que vivían en la completa desocupación, porque una situación de ese tipo podría orillarlos a los peores vicios.

Los mexicanos lo heredaron de sus padres novohispanos. Ese desprecio por quienes gastaban las horas en las calles, sin otra expectativa que conseguir algo que llevarse a la boca, de preferencia gratis, por caridad o limosna, y de preferencia con el menor esfuerzo posible, no tenía medida. Ser “un vago” era uno de los peores destinos en el joven país. Las leyes contra la vagancia que se fueron creando a lo largo de los tres siglos de orden virreinal, no solo no desaparecieron al convertirse México en una nación independiente, sino que permanecieron, se consolidaron y dieron estructura a una peculiar institución: el Tribunal de Vagos, atento a corregir, ese, uno de los peores defectos que un ciudadano de este país podía tener.

Pero, ¿por qué tanto desprecio? ¿Por qué tanto miedo encubierto? Porque era el miedo al otro, al extraño, al que no es como uno, lo que se ocultaba detrás de la persecución a los vagos de la ciudad de México, y por extensión, después del ensayo en la capital, en todo el territorio nacional.

NORMAS Y LEYES

En abril de 1821, cuando todo mundo sabía que en la olla de la Nueva España se cocinaba la independencia, se supo que, según los ordenamientos de las Cortes españolas, seguían vigentes las leyes contra la vagancia, que tenían casi un siglo de edad, pues habían sido establecidas en 1745. El Ayuntamiento quedaba obligado,

pues, a vigilar celosamente a todo aquel habitante de la capital que no tuviese un oficio conocido o un modo claro de subsistir o un empleo decente. Se les perseguiría si se mantenían en el ocio, y darían con sus huesos en la cárcel.

Desde su fundación mestiza, la ciudad de México estaba dividida en cuarteles, y la autoridad de cada cuartel también tenía la obligación de cerciorarse de que en la zona de su jurisdicción no hubiera “vagos ni mal entretenidos”, incluyendo a quienes teniendo un oficio no lo ejercieran y prefirieran dedicarse a matar el tiempo en plazuelas, mesones y tugurios, donde lo más probable fuera que se aplicaran a los juegos de azar, con el fin de conseguir unas pocas monedas que aseguraran la comida del día.

Si las autoridades de los cuarteles tuvieran alguna duda de dónde podrían hallar a los vagos de sus jurisdicciones, no tenían más que leer con atención las indicaciones de las leyes contra la vagancia, que apuntaban hacia “billares, casas de juego, pulquerías y otros lugares”.

¿Y qué sería de los presos? ¿Acaso se trataba de que prolongaran su ocio en las cárceles novohispanas, de las que se decía que ni regeneraban ni movían al reo al arrepentimiento, convirtiéndolos en algo peor que vagos, es decir, en consumados criminales? La solución era enrolarlos en las milicias permanentes, en calidad de reemplazos.

Esa primera mitad de 1821 todavía estaba teñida de la guerra entre insurgentes y autoridades reales, y al idear convertir a los vagos en carne de cañón, operaba un criterio bastante pragmático: era preferible obligarlos a abrazar la carrera de las armas, antes que distraer de sus ocupaciones a un próspero y trabajador agricultor, a un laborioso platero o a un acreditado sastre. Los vagos, si se les permitía continuar en tan cómoda posición, al poco tiempo serían tahúres o ladrones o asesinos. En aquel joven siglo XIX todavía quedaban algunos memoriosos que traían a cuento el muy sonado caso Dongo, aquel asesinato múltiple ocurrido en 1789: los culpables, como luego se descubrió, eran personajes sin oficio conocido ni modo honesto de ganarse el pan. Eran vagos, pues, que, orillados por la miseria y el hambre, habían acabado en ladrones, y mucho peor, en asesinos. Su condición de vagos solamente había servido para agravar los cargos en su contra.

Efectivamente, a la Nueva España le molestaba tener vagos en sus calles, y buscaba mil y un recursos para deshacerse de ellos, aunque fuera a la fuerza.

UN TRIBUNAL PARA COMBATIR LA VAGANCIA

El 3 de marzo de 1828 se decretó la creación del Tribunal de Vagos, con jurisdicción en el Distrito Federal y los territorios mexicanos. Tan solo ocho días después, la

nueva institución ya estaba trabajando. La definición de vagancia resulta interesante y amplia; incluía a aquellos que, siendo fuertes y de buena salud, solamente sobrevivieran de pedir limosna. Eran también “vagos” los hijos de familia que no solo no trabajaran, sino que no contribuyeran a las tareas de las casas y en cambio gastaran sus horas en escandalizar y divertirse. Esto último tenía una consecuencia: si los padres de familia, exasperados por un hijo haragán que no deseara formar parte de los asuntos de la familia, y ya desesperaban de hacerlos gente de provecho, bien podían denunciarlos por vagos.

El tribunal funcionaba a partir de los trabajos de las autoridades que debían estar vigilantes para detectar a los “vagos y viciosos”.

Pero como ocurre muchas veces, la realidad distorsionaba las buenas intenciones de la ley: algunos reportes de la época aseguran que en tales o cuales cuarteles no hay vagos qué perseguir. El pequeño detalle residía en que, de entre los ayudantes de la autoridad había algunos que poseían vinaterías y cafés, de modo que, malamente, podían perseguir a su clientela.

Otro fenómeno real que se oponía a la norma contra la vagancia era el hecho concreto de que, en 1828, en un país joven y con sectores económicos que lentamente se recuperaban de una década de guerra civil, había mucha gente sin empleo, aún teniendo un oficio. Simplemente no encontraban trabajo.

Pero para el Tribunal de Vagos, estas circunstancias no tenían importancia. Hacia 1830, le impuso a las autoridades de los cuarteles, la obligación de presentar,

diariamente, una cuota de cuatro vagos a quienes procesar, porque la ciudad estaba “inundada de vagos, que por todos aspectos son perjudiciales al público”.

Las interpretaciones de lo que era “ser vago” y lo que conducía a ser considerados sospechosos de vagancia, tenían mil matices: incluso, por encontrarse en una pulquería fuera de los horarios considerados como “de trabajo”, ya se podía considerar que el personaje en cuestión era un vago que el Tribunal debía procesar. Conforme pasaron los años, resultó que la ciudad no se limpiaba de vagos; más bien iban en aumento. Se generaron leyes que intentaban contener a la vagancia, y en algún momento se pensó en enviar a los vagos y vagas a los hospicios de la ciudad, pero ocurrió que nadie tenía presupuesto suficiente para mantenerlos. Y por otro lado, las autoridades se ponían a repartir obligaciones como si los vagos de la ciudad fueran hijos malcriados: hasta los dueños o jefes de talleres resultaban obligados a vigilar el buen comportamiento de sus aprendices y que no cometieran fechorías en sus horas de descanso.

A pesar de que el Tribunal de Vagos funcionó durante décadas, la verdad es que más de la mitad de los procesados fueron absueltos, porque a la hora de la hora resultaba que sí tenían ocupación y los habían pepenado tomándose unos tragos, porque parecía que las leyes contra la vagancia, a fuerza de querer contener un fenómeno que juzgaba pernicioso para la ciudad, estaban completamente despegadas de la realidad, y no había ley que, por arte de magia, resolviera el desempleo, la pobreza, el abandono y la falta de condiciones para vivir honradamente 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 8
Cualquiera que se tomara un pulque en horas consideradas como “de trabajo”, podía ser considerado sospechosos de vagancia y por lo tanto ser conducidos al Tribunal conde se calificarían sus circunstancias y sanciones.

Daño renal, el enemigo silencioso que no revela síntomas

Estos pacientes deben acudir a nutrición para saber qué pueden comer y lo que deben evitar

Los riñones, como todos los órganos del cuerpo, cumplen con una labor fundamental para el adecuado funcionamiento del organismo, sin embargo, es muy difícil poder identificar, cuando no está bien y que paulatinamente puede conducir a un deterioro de la función renal, debido a que prácticamente, es asintomática la Enfermedad Renal Crónica, en los primeros estadios de la enfermedad.

En el marco del “Día Mundial del Riñón”, que se conmemoró el 9 de marzo, es importante recordar que la función de los riñones consiste en filtrar la sangre y eliminar los desperdicios que ya no le son útiles, así como el exceso de agua, a través de la orina que a diario se desecha, además de que ayudan a mantener en equilibrio de sustancias químicas (como fósforo, sodio, potasio y calcio) en el organismo y ayuda a controlar la presión arterial y producen hormonas que permiten la formación de glóbulos rojos.

En este sentido, la doctora Nadia Saavedra Fuentes, especialista en nefrología, egresada del Instituto Nacional de Cardiología, “Dr. Ignacio Chávez”, señaló que el mal funcionamiento de los riñones conduce a la Enfermedad Renal Crónica (ERC), en la cual paulatinamente estos órganos dejan de funcionar, aunque es una enfermedad devastadora por la serie de complicaciones que ocasiona al paciente cuando la enfermedad evoluciona, y pese a ello, es

una de los padecimientos más olvidados.

La situación se torna más alarmante, prácticamente como una enorme “bola de nieve”, para el sector salud del país, si se toma en cuenta que alrededor de 13 millones de personas en el país padecen enfermedad renal crónica, o tienen deterioro en la función renal, y todavía no se han dado cuenta, pero muchos de ellos llegarán a la etapa de necesitar diálisis o hemodiálisis.

CRÓNICO-DEGENERATIVAS

La especialista nefróloga sostuvo que la mayoría de los casos se podrían prevenir “si hubiera una detección oportuna en grupos de alto riesgo, como son las personas que sufren diabetes e hipertensión mal controladas”, lamentablemente, insistió, muchas veces las personas no se dan cuenta que están enfermas, sino hasta que el daño renal ya se encuentra en etapas 4 ó 5 que son grados avanzados.

Mencionó que los síntomas a tomarse en cuenta, sobre todo quienes viven con diabetes o hipertensión, es si al momento de ir a orinar se forma espuma en el inodoro, si la orina ha perdido consistencia o si hay una inexplicable pérdida de peso, habrá que cerciorarse de que no tenga indicios de anemia, y en esos casos, la visita al médico es obligada e inaplazable.

Otro punto importante, abundó, es que el paciente con diabetes, o hipertensión, o ambas se realice estudios de laboratorio para verificar sus niveles de creatinina y albúmina, así como monitorearse niveles de glucosa en sangre y presión arterial.

QUÉ SÍ PUEDEN COMER

En su oportunidad, la nutrióloga, Karla del Castillo mencionó que, tres de cada cuatro pacientes con insuficiencia renal tiene desnutrición y a medida que la

Daño renal Alcanza a los chavos treintañeros

Aunado a lo anterior, abundó la doctora Saavedra Fuentes, debido a los cambios en el régimen alimenticio, ya existen casos de personas quienes se encuentran en la tercera década de la vida con daño renal, en ocasiones porque tienen factores de riesgo, como son obesidad o sobrepeso que conducen a desarrollar diabetes mellitus tipo 2, o presión arterial, y no se saben enfermos, insistió, porque los riñones no dan sintomatología, hasta que el daño ya está avanzado.

Ante ello, sostuvo, los recursos son finitos y no se debe perder de vista que más del 50% de los recursos destinados a este rubro se invierten en la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles, en donde se incluye la enfermedad renal crónica.

Al respecto, resaltó que estudios realizados por las autoridades sanitarias en nuestro país identificó que en los últimos años se ha estimado una prevalencia de enfermedad renal crónica del 12.2%, además de una tasa de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes.

enfermedad avanza hay un mayor desgaste proteíco-energético que también conlleva a la pérdida gradual y progresiva de masa muscular y de grasa , por ello, insistió, deben acudir a recibir orientación nutricional. El acompañamiento a los pa-

La función de los riñones consiste en filtrar la sangre y eliminar los desperdicios

cientes, tiene como objetivo que aprendan a conocer cada grupo de alimentos, qué deben y qué no deben consumir, así como las cantidades”, dijo, los alimentos que deben evitar, como son las carnes rojas, alimentos enlatados, industrializados y tener especial atención “con todo aquel producto que diga ácido fosfórico o fosfato, porque significa que contiene fósforo o sodio, que son productos que debe evitar el paciente con daño renal, así como el potasio.

La mejor medida, dijo en

su oportunidad el doctor Juan Carlos Castillo Salinas, quien es asesor médico científico de laboratorios Columbia, es mantenerse en apego a los tratamientos farmacológicos cómo es el caso de un nuevo medicamento de dicha firma, con alfacetoanálogos, que permiten ayudar a controlar la progresión del daño renal, siempre que este medicamento se de bajo prescripción médica, y se tengan en metas de control glucosa, para el caso de los diabéticos y presión arterial, para los hipertensos 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 9

El Metro, un espacio seguro para mujeres desde la visión de sus trabajadoras y usuarias

En entrevista, Alejandra Gómez, operadora del Metro, destacó que el organismo se ha vuelto un lugar seguro tanto para trabajadoras como para usuarias gracias a las medidas preventivas implementadas durante los últimos años

Con los años, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se ha convertido en un espacio en el que las mujeres pueden trabajar, trasladarse y resguardarse de forma segura gracias a la implementación de medidas y mejoras para eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres.

Alejandra Gómez trabaja como conductora del Metro desde hace ya 20 años, y aunque lamentó que hace tiempo el trato de los usuarios hacia las mujeres no era el mismo para todas en este y otros organismos, celebró que en la época actual han aprendido a confiar en su trabajo igual que el de los otros conductores varones.

La operadora contó a Crónica que hace algunos años todavía había personas que por verla conducir, se negaban a subir al tren y preferían esperar al siguiente.

“No se subían, se esperaban, decían “no, me voy a esperar a que sea un varón”, pero actualmente se ve menos. Con el tiempo han aprendido a verlo como algo normal, que es un puesto para todos, aunque todavía hay una que otra persona que sí se le hace sorprendente todavía ver a una mujer conduciendo”, dijo.

Frente a estas acciones, Alejandra agradeció que el trato con sus compañeros de trabajo del del STC fuera más equitativo y estuviera conformado tanto por hombres como mujeres, pues la hizo sentir en un entorno seguro desde el principio.

“En la época que yo entré ya había bastantes mujeres y tuve la misma oportunidad que tuvieron los varones en ese entonces. El trato es el mismo entre todos, independientemente del puesto, yo creo que las diferencias por el género se daban quizás hace 25 años, pero en estos momentos creo que es igualitario, una mujer y un hombre ganamos lo mismo en el mismo puesto”.

Hace 20 años, sus familiares y amigos consideraban algo raro que ella fuera la encargada de manejar algunos de los trenes del Metro.

“Decían “no, como vas a ir, y luego de conductora”, pensaban “hay bastantes hombres” o “no es un área para ti”, pero ahora yo creo que ya se acostumbraron y afortunadamente no hemos tenido ningún percance o accidente, todo bien, entonces ya se les hace muy normal”.

Antes de ser conductora, Alejandra se encontraba en el área administrativa del STC, pero al ser impulsada por su jefa decidió tomar el cargo y aseguró que no es algo de lo que se arrepienta,

pues ayuda a “romper los estigmas de que nada más el sistema operativo es para hombres y no, también podemos estar mujeres”.

TRANSPORTE SEGURO PARA TODAS

Gómez consideró que las instalaciones del Metro son seguras tanto para trabajadoras como para usuarias, y destacó la colocación de módulos para denuncias, una mayor presencia de elementos de seguridad y la división de vagones exclusivos para mujeres y niños.

Tenemos una división en los tres primeros vagones del Metro para mujeres, y eso ha sido muy conve-

niente, porque ahora, si tú te quieres sentir segura, puedes viajar del lado del área de las mujeres, totalmente a salvo. Además, prácticamente si tú como usuaria te acercas a un jefe de estación, te brinda atención, y te ayuda frente a la situación”.

En este sentido, Crónica entrevistó a una de las usuarias de este sistema de transporte a fin de conocer más acerca de la ayuda que brindan estos jefes de estación, a lo que ella respondió con una situación en la que fue auxiliada por las autoridades del Metro.

“Unas amigas y yo nos encontrábamos en el transbordo de la esta-

escucha, Bety se va a levantar pasaje.

ción Garibaldi, cuando de pronto un hombre que obviamente se encontraba drogado se acercó a una de nosotras, agrediéndola verbalmente con la excusa de que ella se estaba burlando de él, cuando eso no era cierto.

“Inmediatamente, dos de nosotras lo detuvimos mientras quien fue agredida acudía con las autoridades que se encuentran de camino al tren, por lo que inmediatamente llamaron a refuerzos y al jefe de estación y nos brindaron la ayuda necesaria así como la opción de denunciar al agresor. Nos ayudaron y eso lo agradecemos mucho”.

Beatriz Sánchez tiene 35 años de los cuales lleva 11 frente al volante de una unidad de microbús de la ruta 44 que corre del paradero Tasqueña a la calzada Tulyehualco, en la alcaldía Tláhuac. Para ella, ser mujer conductora significa demostrar que puede realizar un trabajo mejor en el que predominan los hombres.

Su jornada inicia a las cinco de la mañana para alistarse, así como dejar el desayuno preparado para su tres hijos menores de edad, quienes están orgullosos de su mamá, incluso en la escuela presumen que Bety maneja un microbús. En punto de las las 6:00 horas el motor de la micro se

Beatriz maneja 12 horas al día la ruta ya mencionada y a pesar de la congestión vehicular de la Avenida Tláhuac, la conductora no cambiaría por nada su trabajo; “cuando salgo de casa me mentalizo que me encontraré con tráfico de hasta dos horas de estar sin movimiento, pero cuando te gusta tu trabajo no te importa este tipo de inconvenientes que son del diario”, entre risas comentó.

Hace 15 años Beatriz se dedicaba a otra profesión, lejana al volante. Su historia arriba del microbús inició con una curiosidad al ver que sus amigos manejaban combis; “yo les pedí que me enseñarán a manejar, sentía tanta cu-

riosidad por traer un carro grande, entonces comencé en el transporte público con una combi, tiempo después mi papá adquirió un microbús, y me animé a manejarlo”.

MACHISMO Y COMPETENCIA

“Aún existe el machismo entre los hombres y más en este trabajo, si ven a una mujer, se sienten menos o no sé, qué les da, he escuchado comentarios de cómo una mujer me va a ganar el pasaje”. No obstante, la competencia para Beatriz no existe; “yo digo que es cuestión de mentalidad de saber cómo trabajas, a mí me tiene sin cuidado los comentarios, yo vengo a lo mío, que es a trabajar”. (Liliana

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023
Alejandra Gómez, conductora del Metro de la CDMX.
“Ser mujer microbusera significa demostrar que podemos realizar cualquier trabajo”
Beatriz es conductora de una unidad de microbús de la ruta 44. Liliana Gómez

Jessica, la primera mujer

en la

CDMX en operar un “Unimog”

Jessica Medina es miembro del Heroico Cuerpo de Brigadistas para la Protección del Suelo de Conservación de la Ciudad de México y es la primera mujer, en la capital, en operar un “Unimog”, un vehículo con motobomba y llantas todo terreno que permite a las y los combatientes de incendios forestales llegar a zonas complicadas y pedregosas, así lo dio a conocer la Secretaría del Medio Ambiente.

Jessica comparte los retos que tiene, las dificultades que ha superado y el orgullo que

siente con su trabajo, además asegura que combatir incendios en el Suelo de Conservación no es fácil, por lo que se requiere tener vocación. “Estaba en otra área, relacionada al medio ambiente, y cuando me dieron la oportunidad de entrar a un incendio me llamó mucho la atención el comportamiento del fuego, de ahí me nació mucho el interés por seguir aquí, se abrió la oportunidad para estar dentro de la institución y ya tengo tres años al frente de la brigada especializada”. (Redacción)

El Gobierno de la Ciudad de México retiró el ahuehuete de Paseo de la Reforma; la acción se llevó a cabo en punto de las 6:00 de la mañana de este sábado, informó la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México.

En aproximadamente 30 minutos tres camiones plataforma retiraron al árbol, quitaron las cinco vallas que lo protegían y se lo llevaron.

Este árbol será trasladado a un vivero en Xochimilco y las personas que lo retiraron aseguraron que seguía vivo, pues se pudieron apreciar raíces en crecimiento.

“El miedo sólo existe en la mente, se puede llegar a ese objetivo, a esas metas y a esos sueños, no dejen de luchar”, señala Jessica Medina.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció que se integrará un grupo de expertos para sustituir el ahuehuete, que luego de nueve meses de permanecer en Paseo de la Reforma, no puedo adaptarse. El gobierno capitalino recordó que el pasado jueves 9, en conferencia de prensa, un grupo de expertos recomendó “reubicarlo”, pese a que habrían considerado que “sigue

vivo, pero que en el corto plazo no rebotará como se desea para una de las 50 avenidas más importantes”. El colectivo, compuesto por los Viveros Regionales y Vivero Los Encinos, Reforestemos México, así como académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, el Colegio de Posgraduados de Chapingo, señaló que entre los factores que evitaron que el ahuehuete se adaptara fue “el impacto de un vehículo contra uno de los tensores que lo sujetaba, tres días después de su plantación, y la compactación del suelo por pisoteo”. El gobierno capitalino indicó que para “no afectar la movilidad de las personas que transitan por Paseo de la Reforma”, se determinó realizar la reubicación del ahuehuete la madrugada de este sábado, con la coordinación del catedrático de la UNAM, Saúl Segura Burciaga, y Edgar Rodríguez Martínez, gerente de Operaciones de Green Cover y Ricardo Serrano Padilla, también de la UNAM. (Redacción/Crónica)

Metrópoli 11
CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023
GLORIETA DE LA PALMA AMANECE SIN AHUEHUETE

Carmen Boullosa celebra la nueva ola de escritoras: “¡Bravo por estas bravas!”

Sor Juana Inés de la Cruz dice que los humanos sólo tienen por empleo de la voluntad de que es objeto, los ojos; y un dicho popular dice: ojos que no ven, corazón que no siente”, relató Boullosa.

La premiada recalcó que Kora no atrapó a su amado, no lo forzó a quedarse, únicamente le dio luz y sombra, es decir, le dio vida.

“Ésta es una fábula sobre el deseo, el poder, el comercio, la utilidad, la necesidad de lo no utilitario, la esclavitud y sobre todo del patriarcado, y también sobre el poder creador de la mujer”, indicó.

Antes de hacer entrega del reconocimiento, la escritora y periodista Cristina Pacheco, a través de un video, se refirió a la galardonada como una autora llena de dones y de valor para cambiar el orden del mundo a partir de una base de palabras.

“Una feria del libro es una experiencia siempre maravillosa, uno se reencuentra con viejos amigos, se reencuentra editores que han formado parte de su vida o descubren a autores que jamás han escuchado. Además de recorrer la ciudad de Mérida tan llena de historia, de aromas, de música y poesía”, añadió.

Por su parte la escritora Assia Mohssine señaló que Boullosa es merecedora del Premio Excelencia en las Letras de José Emilio Pacheco 2023 por ser una narradora consistente desde 1977 y por explorar los límites de los distintos géneros, así como por abordar preocupaciones constantes de la historia y de la literatura.

INAUGURACIÓN

María Teresa Mézquita Méndez, directora de la FILEY, celebró el arranque de nueve días de fiesta literaria ya que será “un encuentro con la imaginación y un nuevo conocimiento para ser mejores”.

“Es un gozoso esfuerzo colectivo, nos emociona el reencuentro presencial porque hace tres años el mundo se paralizó y ahora volvemos a estar aquí de manera presencial”, celebró.

“Bravo por sus obras y sus personas literarias diversas, sus escritoras neutras y femeninas, ordinarias o tridimensionales, comprometidas con el mundo y no con los fantasmas; ellas mismas son un continente”, explicó Carmen Boullosa.

Les dedica el Premio Excelencia en las Letras de José Emilio Pacheco 2023 que recibió este sábado en la apertura de la FILEY

Escritora

La escritora Carmen Boullosa (Ciudad de México, 1954) dedicó el Premio Excelencia en las Letras de José Emilio Pacheco 2023, que le fue otorgado este sábado en la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY), a la nueva ola de jóvenes escritoras comprometidas con el mundo, que forman todo un continente y que luchan con los fantasmas que habitan las sociedades.

“Dedico este premio a la nueva ola de jó-

venes escritoras de nuestra lengua, de las Américas y de la Península, del otro lado del mar y de las otras lenguas de nuestro continente que vagan en direcciones distintas y sería absurdo encasillarlas todas en voces femeninas o en un género que vagan un universo lector nuestro y de otros idiomas”, expresó.

“¡Bravo por estas bravas!”, exclamó la autora de más de 20 novelas, entre éstas, “Cielos de la tierra”, “Treinta”, “El libro de Ana”, “Las paredes hablan”, “La otra mano de Lepanto”, “Infancias e invenciones” y “El libro de Eva”.

“Bravo por sus obras y sus personas literarias diversas, sus escritoras neutras y femeninas, ordinarias o tridimensionales, comprometidas con el mundo y no con los fantasmas; ellas mismas son un continente”, dijo.

Boullosa refirió que en el pasado existió un boom latinoamericano en el que sólo los varones tenían cabida, ahora, “la nueva ola arropa a la literatura toda iberoamericana, arropa a todos los demás sin olvidar

o desplazar, no es un boom excluyente”.

La autora se refirió al mito del origen de la pintura cuando Plinio El Viejo narra la historia de Kora -mujer que sería así nombrado tiempo después- y que hizo el primer retrato que derivó en la creación de la primera escultura.

“Una mujer vencida de amor por un mancebo dibuja el contorno de sus sombras, señaló con rayas la sobra que hacía su rostro en la pared como un medio para conservar la imagen de su enamorado”, detalló.

Plinio no le da nombre a la mujer que trazó el mítico dibujo, pero sí contó que su papá, de nombre Butades y de oficio alfarero, copió con barro lo que había hecho su hija y se le considera como el primer artista, el primero en labrar con arcilla (y bajo fuego) una escultura.

“Varios autores han llamado a esa mujer Kora y así la llamaremos, ella describió con líneas su objeto de deseo, no se apropió de él, conservó su presencia, lo dibujó para avivar su deseo. Lo hizo así presente.

En su participación, Carlos Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (AUDY) comentó que la institución que preside, en cien años de vida, se ha propuesto ser el motor de cambio del estado y con la feria se reitera ese liderazgo a la universalidad que los libros y la lectura ofrece a cada persona.

“Este año arribamos con la responsabilidad de acercar la literatura, cultura y arte a todos sin distingo porque una sociedad mejor instruida es capaz de exigir sus derechos”, dijo

En esta edición, la FILEY regresa a su formato presencial con 650 actividades literarias entre las que destacan lecturas, presentaciones, conversatorios, actos infantiles, eventos académicos y el Encuentro Nacional de Periodismo Cultural.

Algunos de los autores que llegarán al Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI junto con 500 sellos editoriales que promocionarán 10 mil títulos, serán: Héctor Manjarrez, Enrique Serna, Álvaro Enrigue, Yuri Herrera, Mónica Lavín, Verónica Murguía, Xavier Velasco, Daniela Tarazona, Andrés Cota Hiriart, Benito Taibo, Laura Baeza, Lola Ancira, Ana Clavel, Gabriela Jauregui, Yasnaya Aguilar y Margarita Robleda .

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 12

Cultura

Presentan el “Premio Nacional Federico Ibarra. Nueva música orquestal”

La obra ganadora será estrenada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, en su Tercera temporada 2023, anuncia Federico Ibarra.

Es regresarle a la UNAM algo de lo mucho que me dio, dice el compositor. La convocatoria está abierta

A través del fideicomiso que lleva su nombre, el pianista Federico Ibarra, en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anuncia la creación del “Premio Nacional Federico Ibarra. Nueva música orquestal”.

“Lo veo como poder regresarle a la Universidad algo de lo que me ha dado durante casi toda mi vida. No sólo me ofreció trabajo, sino educación, estudios, varios reconocimientos, entre ellos el Premio Universidad y el hacerme profesor emérito”, comenta el pianista, quien pondrá de su bolsa el premio monetario de 150 mil pesos.

En conversación sobre las bases de participación de esta convocatoria dirigida a creadores hasta los 50 años de edad, el compositor

y pianista explica que, a diferencia de concursos de otras áreas, que consideran los 30 años el límite de la juventud, en esta ocasión era necesario abarcar a más generaciones.

“Los futuros compositores en México no empiezan a edades muy pequeñas. Se decidió ampliar estas edades para que pudiera cuando menos 2 generaciones tener esta oportunidad de entrar al ejercicio”, ahonda.

Si bien lo ideal sería comenzar los estudios musicales en la infancia —en otros países inician a los 7 u 8 años de edad— en la realidad mexicana empiezan a introducirse en este mundo en la juventud o adolescencia.

“Pues a veces se quisiera bajar la edad máxima a 30 años, lo que sucede es que muchas gentes apenas están terminando una carrera a esa edad o algo parecido. Entonces no se puede tener la madurez suficiente para escribir una obra para orquesta, las cosas se han dado así”, continúa Federico Ibarra Groth.

EDUCACIÓN

“Hablando del siglo pasado, la educación musical estaba contemplada dentro de primarias y secundarias y, a veces, se podía tener determinado interés al ha-

ber conocido de qué se trata esto a edad temprana. Después han cambiado las situaciones, la gente muchas veces empieza a inscribirse a una escuela profesional a los 17 18 o más tarde por lo que no puede uno pretender que a los 20 años salgan compositores ya totalmente formados”.

Por otra parte, además del premio económico, el concurso ofrece también la ejecución de la obra, la cual será estrenada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, en su Tercera temporada 2023.

“Mi carrera es de compositor y en ese aspecto, ¿qué mejor que ayudar a los colegas que están empezando y a lo mejor no han tenido muchas oportunidades para realizar su obra? Por el otro lado, también es una gran oportunidad para los compositores, sobre todo -aparte del dinero que puedan recibir de ello- el escuchar su obra con una orquesta de primer orden”.

En tanto que compositor mexicano, Federico Ibarra Groth concuerda en que existe una falta de oportunidades generalizada para los compositores que desean escuchar sus piezas interpretadas, lo cual se convierte en situaciones de frustración.

“Por otra parte, la universidad tampoco había convocado a un concurso de composición desde hace muchos años y esto creo que debería fomentarse en la medida de que este tipo de situaciones no se vieran demasiado frecuentemente, sino que hubiera un espacio para que los compositores puedan presentar sus obras”

Desde su perspectiva, la falta de concursos musicales contrasta mucho con la gran cantidad de premios que existen para la literatura.

¿Te gusta leer?

“Me ha gustado leer durante toda mi vida y en este aspecto siempre he querido unir de alguna manera la literatura a la música o a la poesía y una serie de cosas. Ahora tengo la gran fortuna de estar colaborando con Enrique Serna, el cual me hizo un libreto para una ópera”.

Qué emocionante ¿cuándo se presenta?

El pianista se ríe y explica que

La inocencia de Serguéi Sergueich, el personaje central, apicultor, abandonado por su mujer e hija y viviendo en la zona gris entre las tropas ucranianas con sus aliados y las rusas, es lo que le permite subsistir en medio de esa guerra que está devastando no un país, sino a una población, cultura y el derecho de vivir. Una inocencia de Serguéi que le permite atravesar las líneas de los ucros y lo rusos para llevar a buen puerto a sus abejas mieleras a Crimea. Y en esos meses de primavera y verano volverá a vivir, a comer mejor, tener sexo, pero también encontrará la muerte, la desolación y la frustración. Una emotiva novela de uno de los grandes escritores de la actualidad.

Una excelente recopilación de canciones sustantivas de esta banda neoyorkina cuyo corpus musical importante es producido durante los años 70. Son los antihéroes de la música, aun cuando vendieron al menos 40 millones de discos, porque su estética era superior, sus letras, a veces crípticas otras metafóricas, siempre bordeaban la tesitura de la literatura. Por esto, cada una de estas canciones, de estos antihéroes del rock, son un gran tiempo de escuchar una música con grandes niveles de calidad y alejadas de los clichés musicales de esta y todas las épocas del rock. Su obra, es ante todo, esa elegancia que nace del entrecruce del jazz, la música clásica, la tradicional y el rock conjugados con el talento de estos dos grandes músicos: Walter Becker y Donald Fagan .

“estrenar una ópera no es fácil de hacer, ahí sí se necesita mucho dinero, un espacio, orquesta, cantantes, etc… pero al fin y al cabo lo estoy intentando”.

Informa que le faltan dos pequeñas escenas para terminar la composición de este libreto que aborda la Conquista de México. “Esto, platicando con Enrique, me dijo que él estaba interesado en escribir algo sobre lo mismo y le dije ¿por qué no me escribes un libreto? Dijo claro que sí y fueron coincidencias de la vida”.

¿Cómo es tu rutina de trabajo actualmente?

“Sobre todo en la noche es mucho más fácil para mi trabajar, porque no hay problemas de ruido, ni llamadas telefónicas, de toda una serie de cosas que se dan todos los días y entonces me siento más libre, con más facilidad para dedicarme a esto”.

BASES

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en línea desde la siguiente dirección: http://musica.unam.mx/convocatorias#premioFedericoIbarra2023.

La recepción de los trabajos queda abierta a partir de la publicación de la convocatoria y su fecha de cierre será el lunes 24 de julio de 2023. El Fideicomiso Federico Ibarra Groth está presidido por Antonio Crestani y cuenta con un Comité Técnico, el cual funge como órgano máximo para la toma de decisiones.

Para más información puedes escribir a premiofedericoibarra@musica.unam.mx o llamar al 55 5622 7110 en días y horas hábiles .

Pueden participar compositores hasta los 50 años de edad

DOS EN UNO
Abejas grises Andréi Kurkov Steely Dan Featuring Walter Becker & Donald Fagan
13
CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023

Nadia Elizabeth Saavedra

“México está viviendo una epidemia silenciosa de enfermedades del riñón”

Entrevista

En México hay 150 mil personas que requieren realizarse diálisis y hemodiálisis, tres veces por semana, para vivir. Estas personas son los casos más visibles de Enfermedad Renal Crónica (ERC), pero cifras de la Secretaría de Salud, difundidas en 2022, estiman que hasta 12.2 por ciento de toda la población en México ya experimentan alguna fase de daño en sus riñones debido a obesidad, hipertensión, niveles altos de glucosa y abuso de medicamentos, informaron médicos del Consejo Mexicano de Nefrología y de laboratorios privados.

Oficialmente, las muertes por insuficiencia renal son 7 mil cada año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, pero se sabe que el número es mayor debido a que muchos de los decesos se contabilizan como muertes por efecto de la diabetes.

“México está viviendo una epidemia silenciosa de enfermedades del riñón, pero no llama tanto la atención por tratarse de una enfermedad no transmisible. Nuestro país ocupa el tercer lugar de incidencia mundial, después de Taiwán y Estados Unidos, pues cada año son detectadas 350 mil personas con alguna etapa de daño renal”, indicó la médico nefróloga Nadia Elizabeth Saavedra Fuentes, egresada del Instituto Nacional de Cardiología “Dr Ignacio Chávez” y miembro del Consejo Mexicano de Nefrología.

La fase más grave de la Enfermedad Renal Crónica se presenta después de procesos largos en los que diferen-

El daño renal puede ser reversible si todavía se conserva más del 60 por ciento de la función de filtrado del riñón: Nadia Saavedra.

“México está viviendo una epidemia silenciosa de enfermedades del riñón, pero no llama tanto la atención por tratarse de una enfermedad no transmisible”

tes enfermedades destruyen paulatinamente los glomérulos de los riñones, que son racimos pequeños y redondos de vasos sanguíneos que retiran las toxinas de la sangre.

“La unidad funcional de los hígados se llama nefrona; que filtra la sangre por medio de un glomérulo y un túbulo. Cada persona saludable, adulta, tiene un millón de nefronas por riñón, pero lo normal es que a partir de los 40 años de edad se reduzca la tasa de filtrado de la glomérula un 10 por ciento por cada década adicional de vida”, indicó Saavedra Fuentes, quien participa en una iniciativa médica llamada “Estar libre de sospecha”, que busca realizar 17 mil detecciones tempranas de enfermedad renal cada año.

“El daño renal puede ser reversible si todavía se conserva más del 60 por ciento de la función de filtrado del riñón. Por debajo del 60 por ciento ya hay problemas que no se podrán revertir y lo que hay que hacer es hacer que avance más lento o se ralentice. Los casos más graves

son los de personas que ya sólo conservan el 6 por ciento de su función renal y por lo tanto requieren diálisis o hemodiálisis tres veces por semana, para vivir”, agregó.

DETECCIÓN TEMPRANA

En la mayoría de los casos, la detección de una Enfermedad Renal Crónica, en etapa avanzada genera para las familias un gasto catastrófico, pues cada sesión privada de diálisis o hemodiálisis cuesta entre mil 700 y 2 mil 500 pesos; mientras que en los hospitales públicos la demanda de estos servicios es de tal magnitud que no pueden ofrecer tres sesiones semanales a los pacientes y sólo les pueden proporcionar dos, lo cual permite un avance del daño a los riñones.

“Hay personas que quizá ya tienen la enfermedad, pero el hecho de que sean detectadas y se les de un tratamiento adecuado hará que el daño evolucione con más lentitud y se preserve durante más tiempo la función de los riñones. En la ERC el tiempo es crucial para frenar el avance y por esto hemos puesto en marcha una campaña nacional de detección que nos permita aportar orientación, atención médica y nutricional”, informó Juan Carlos Castillo Salinas, asesor médico científico del laboratorio mexicano Columbia.

El Programa Nacional de Detección Oportuna (PNDO) y el Programa Nacional de Atención Nutricional Especializada (PANE), son dos de las estrategias privadas puestas en marcha este año para tratar de frenar el creciente número de pacientes graves, que se aceleró a raíz de la pandemia de COVID-19.

El PNDO busca realizar 17 mil detecciones anuales de pacientes con enfermedad renal mediante capacitación a médicos de primer contacto en todo el país.

Medicina

Faltan muchos nefrólogos para adultos y niños

Hasta febrero de 2022 en México se contaba con mil 318 médicos nefrólogos certificados: mil 100 para población adulta y 218 para pediátrica. Estas cifras indica que en el país se cuenta con 10 nefrólogos por millón de habitantes, cifra por debajo de lo que recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que son 20 nefrólogos por millón de habitantes. La UNAM también ha señalado que existe un déficit de 10 nefrólogos por millón de habitantes, lo que genera rezagos en atención de pacientes con enfermedades renales.

Academia CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 14
No llama tanto la atención por ser un mal no transmisible, pero ocupamos el tercer lugar de incidencia mundial, después de Taiwán y EU, y cada año se detectan 350 mil personas con alguna etapa de daño renal, añadió

“Todavía no tenemos cifras oficiales de la manera como la pandemia provocó un incremento de muertes entre pacientes con enfermedad renal, pero sí es un hecho que debido al confinamiento no se pudieron realizar adecuadamente los tratamientos a los pacientes más graves que requerían diálisis o hemodiálisis. Extraoficialmente sabemos que cerca del 40 por ciento de los que estaban recibiendo diálisis al empezar la pandemia perdieron la vida por el avance de su propia enfermedad, combinado con el hecho de que eran grupo vulnerable por tener enfermedad renal, más hipertensión o más diabetes”, expuso el Gerente de la Unidad de Enfermedad Renal de Laboratorios Columbia, Gerardo Guerrero Mota.

Desde el punto de vista de la atención farmacológica, los avances más recientes han permitido dejar atrás la toma de hasta 15 pastillas al día y sustituir ese tratamiento por la toma de un sobre con polvo soluble cada día, en el cual están reunidos tres tipos de moléculas protectoras del riñón: 1) alfa cetoanálogos, que detoxifican la sangre y nutren; 2) citratos de calcio, que mejoran el metabolismo calcio-fósforo dentro del riñón, y 3) inulina, que mejora la microbiota y reduce las alteraciones gastrointestinales.

“Cuando un paciente ya ha sido de -

La unidad funcional básica del riñón son las nefronas y hay aproximadamente un millón en cada riñón saludable.

La inteligencia artificial ayudaría a buscar vida en Marte, señala estudio

tectado con ERC avanzada se tiene que tratar por medio de un equipo en el que participen nefrólogos, nutriólogos y psicólogos porque, por un lado, la enfermedad renal provoca desnutrición, ya que el cuerpo no está procesando bien las proteínas, y al mismo tiempo avanza una acumulación de toxinas, como la urea y otras moléculas don nitrógeno”, indicó la nutrióloga Karla del Castillo Loreto. “Nosotros tenemos como reto el preservar la función renal por más tiempo con dietas que sean bajas en proteína pero que den el aporte energético necesario. Al mismo tiempo debemos acompañar los tratamientos que se les prescriben con medicamentos alfa cetoanálogos y vigilar que mantengan un peso saludable, disminuyan su consumo de sodio, azúcares y fósforo, controlen sus niveles de gucosa y presión arterial, y cuiden sus niveles de colágeno”.

La campaña de detección temprana difundirá información a través de la página w ww.libredesospecha.com.mx

“Si logramos detectar a los pacientes en las etapas más tempranas de la enfermedad, no sólo podemos ralentizar la destrucción del riñón, sino evitar otras complicaciones asociadas que generan sufrimiento para el paciente y su familia”, concluyó Del Castillo .

Un experimento en un análogo marciano en el norte de Chile ha probado la utilidad de equipo robots planetarios con inteligencia artificial para centrar la búsqueda de vida de la forma más eficaz.

En un artículo publicado en Nature Astronomy, un estudio interdisciplinar dirigido por Kim Warren-Rhodes, investigadora principal del Instituto SETI, cartografió la escasa vida oculta en cúpulas de sal, rocas y cristales del Salar de Pajonales, en el límite entre el desierto chileno de Atacama y el Altiplano.

A continuación, Warren-Rhodes trabajó con los coinvestigadores Michael Phillips (Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins) y Freddie Kalaitzis (Universidad de Oxford) para entrenar un modelo de aprendizaje automático que reconociera los patrones y reglas asociados a sus distribuciones, de modo que pudiera aprender a predecir y encontrar esas mismas distribuciones en datos sobre los que no había sido entrenado.

En este caso, al combinar la ecología estadística con la inteligencia artificial/aprendizaje de máquina, los científicos pudieron localizar y detectar biofirmas hasta un 87,5% de las veces (frente a un 10% mediante búsqueda aleatoria) y disminuir el área necesaria para la búsqueda hasta en un 97%.

«Nuestro marco nos permite combinar la potencia de la ecología estadística con el aprendizaje automático para descubrir

y predecir los patrones y reglas por los que la naturaleza sobrevive y se distribuye en los paisajes más duros de la Tierra», afirma Rhodes en un comunicado. «Esperamos que otros equipos de astrobiología adapten nuestro enfoque para cartografiar otros entornos habitables y bioseñales. Con estos modelos, podemos diseñar hojas de ruta y algoritmos a medida para guiar a los vehículos exploradores hacia lugares con la mayor probabilidad de albergar vida pasada o presente, por muy oculta o rara que sea».

En última instancia, algoritmos similares y modelos de aprendizaje automático para muchos tipos diferentes de entornos habitables y biofirmas podrían automatizarse a bordo de robots planetarios para guiar eficazmente a los planificadores de misiones a zonas de cualquier escala con la mayor probabilidad de contener vida. Rhodes y el equipo del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI) del Instituto SETI utilizaron el Salar de Pajonales como análogo de Marte. Pajonales es un lecho salino seco, hiperárido, de gran altitud (3.541 m) y alto U/V, considerado inhóspito para muchas formas de vida, pero aún habitable . (Europa Press)

Se usarían los robots que tienen este sistema yse encuentran en el planeta rojo

Academia CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 15
MedLinePlus
Rhodes y el equipo del Instituto de Astrobiología de la NASA del Instituto SETI utilizaron el Salar de Pajonales como análogo de Marte.

El Senado de Francia aprueba la reforma a las pensiones pese a protestas

El proyecto obtuvo el respaldo de 195 senadores. Aún debe ser votado en la Asamblea Nacional

Informe

A última hora de este sábado, el Senado francés aprobó el polémico proyecto de la reforma de pensiones impulsado por el Gobierno de Emmanuel Macron. Y no importó que alrededor de un millón de inconformes se haya manifestado en toda Francia.

Fue la séptima jornada de movilizaciones nacionales convocadas por los sindicatos, en la que unos 300,000 habrían estado sólo en la protesta de París.

El texto, que se debatió por un procedimiento acelerado activado por el Ejecutivo para esquivar numerosas enmiendas interpuestas por la oposición para entorpecer el debate, recibió el respaldo de 195 senadores y 112 votos en contra.

La votación significa un paso clave para

la puesta en vigor de la reforma, que aún debe ser votada en la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés, posiblemente el jueves.

Las primeras reacciones del Gobierno celebrando la decisión no se hicieron esperar y, solo unos minutos después de la votación, la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, celebró el “paso decisivo” hacia una reforma que “garantizará el futuro” de las pensiones francesas.

“Totalmente comprometidos para permitir una adopción definitiva en los próximos días”, remarcó Borne, a través de Twitter.

TRIUNFO MACRONISTA

El bloque macronista se benefició del posicionamiento a favor del partido conservador de Los Republicanos, cuyo jefe de filas, Bruno Retailleau, defendió una reforma del sistema de jubilaciones como algo imperativo para salvarlo del “shock demográfico” que la evolución de la población implicada en los próximos años.

“El principal acto de solidaridad es garantizar el equilibrio del sistema”, había defendido antes en el Senado el ministro de Trabajo francés, Olivier Dussopt.

En el campo contrario, la senadora socialista Monique Lubin aseguró, en su últi-

mo turno de palabra, que este sábado permanecerá como una “jornada negra para todos los asalariados” del país.

El texto de la reforma de las pensiones se debatirá en comisión mixta paritaria para acordar una versión común que deberá ser luego validada, a partir del 16 de marzo, por ambas cámaras.

En la Asamblea Nacional, que anteriormente no llegó a votar el proyecto completo en primera lectura, el voto se prevé ajustado.

Como muy pronto el voto definitivo sería posible ese mismo día y el plazo máximo abarca hasta el 26 de marzo, al final de la jornada.

Este viernes, el presidente francés, ha-

Un “paso decisivo” hacia una reforma que “garantizará el futuro” de las pensiones francesas: primera ministra

Una “jornada negra para todos los asalariados” del país: senadora socialista Monique Lubin.

bía asegurado que no subestimaba la oposición en la calle a su reforma. Además de considerar innecesario el recibir a los sindicatos, como éstos le pedían.

En una réplica a la carta de las organizaciones laborales, que le habían solicitado la reunión con carácter urgente, se había mostrado comprensivo, pero sólo en las formas.

“No subestimo el descontento del que ustedes se hacen los portavoces, ni las angustias manifestadas por numerosos franceses, inquietos por (la posibilidad de) no llegar a tener nunca una pensión”.

Sindicatos pidieron al Ejecutivo no “jugar con fuego”

Antes del anuncio de la aprobación del proyecto de reforma, los sindicatos franceses criticaron este sábado lo que consideraron una actitud de “provocación” del Gobierno de Emmanuel Macron, por seguir sin escuchar el fuerte rechazo social a su proyecto de reforma de las pensiones, y pidieron al Ejecutivo no “jugar con fuego”.

“¿Qué más hay que hacer?”, se preguntó Philippe Martínez, líder de la combativa CGT, desde la cabecera de la manifestación que recorrió París esta tarde.

Martínez fue más allá y presionó para que, si el Gobierno está tan seguro de que su iniciativa es necesaria y es la única posible, que consulte a los ciudadanos.

“Hoy la única cosa que podemos decir es: si (Macron) está tan seguro de sí mismo, que consulte a los franceses”, desafió el líder de la CGT, en respuesta a la postura inamovible adoptada por el presidente francés frente a los reclamos de los sindicatos, que esta semana pidieron sin éxito ser recibidos en el Elíseo.

“Los que dirigen este país deben dejar esta forma de negación del movimiento social”, recalcó, por su parte, Laurent Berger, secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), también desde la manifestación en la capital .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 16
Alrededor de un millón de personas volvieron a marchar en toda Francia contra el proyecto de reforma.
EFE / Archivo

Irán cierra acuerdo para comprar cazas rusos Sukhoi Su-35

Irán cerró este sábado un acuerdo con Rusia para adquirir cazas de combate Sukhoi Su-35, lo que supone un fortalecimiento las relaciones entre ambos países. Un hecho que despierta la preocupación mundial.

“Los cazas Sukhoi Su-35 son

técnicamente aceptables para Irán”, indicó en un comunicado la misión de Irán ante Naciones Unidas (ONU), según los medios iraníes. Desde la instauración de la República Islámica en 1979, Irán no ha tenido acceso a la compra

Italia rescata a más de 1,400 migrantes en sólo 24 horas

de nuevos cazas para sus Fuerzas Aéreas.

“Rusia ha afirmado que está lista para venderlos”, una vez que expiró en octubre del embargo de la venta de armas a Irán del Consejo de Seguridad de la ONU (resolución 2231), según el comunicado.

ESTRECHAN VÍNCULOS

Las relaciones económicas entre ambos países han aumentado hasta los 4,000 millones. Teherán ha vendido drones a Rusia, usados en su invasión a Ucrania, según las denuncias de Occiden-

buque Sirio de la Marina que se dirige al puerto siciliano de Augusta, informaron en un comunicado.

OLA IMPARABLE

Estos rescates masivos se producen durante una nueva ola de llegadas a las costas italianas en la que se suman cerca de 4,000 migrantes llegados en los últimos cuatro días.

Particularmente preocupante es la situación en la isla de Lampedusa, a pocas millas de las costas norteafricanas, y donde se hacinan cerca de 2,700 migrantes en el pequeño centro de acogida con una capacidad para unas 300 personas y sólo en los próximos días se podrán trasladar a algunos de ellos.

El Gobierno italiano, que preside la ultraderechista Giorgia Meloni, recién aprobó un decreto ley que aumentará las penas a los considerados “traficantes”, los encargados de conducir las barcazas a las órdenes de las organizaciones criminales de tierra.

De ser capturados ahora, podrán ser condenados hasta a 30 años de prisión, mientras que antes la sanción era de un máximo de 5 años.

te, algo que Teherán niega.

A finales de enero, firmaron un acuerdo para conectar sus sistemas bancarios con un sistema similar al de pagos interbancarios SWIFT, del que están excluidas las entidades financieras iraníes y parcialmente las rusas.

Por su parte, EU amenaza con severas sanciones a cualquier país que negocie con las fuerzas iraníes, en particular los guardianes de la revolución, el ejército ideológico de la república islámica, incluido en su lista negra de “organizaciones terroristas” . (EFE en Teherán)

Naufragio en Grecia deja al menos cinco muertos

Los flujos migratorios por aguas del mar Mediterráneo y del mar Egeo siguen marcados por naufragios y muertes en estas semanas. Este sábado, cinco personas murieron y, al menos 10 se encuentran desaparecidas después de que una balsa con al menos 31 migrantes naufragara este sábado en el Egeo oriental, informó en un comunicado la Guardia Costera griega.

El siniestro se produjo al oeste del islote griego de Farmakonisi, en aguas territoriales turcas, según el comunicado.

Hasta el momento han podido ser rescatados por los guardacostas griegos cinco migrantes, que lograron ponerse a salvo en el islote.

sonas antes de navegar ilegalmente a las islas griegas, informó Hurriyet.

y hoy se recuperaron otras dos víctimas por lo que son al menos 75 los fallecidos en el naufragio de Cutro, en Calabria (sur), del pasado 26 de febrero.

La ola de migrantes sigue inundando con fuerza las costa italianas. En las últimas 24 horas, la Guardia Costera del país rescató a más de 1,400 migrantes que se desplazaban en barcazas procedentes de las costas norteafricanas, mientras que el mar sigue devolviendo cuerpos

Un barco que transportaba 487 inmigrantes, la mayoría hombres procedentes de Afganistán, fue auxiliado durante la noche frente a la costa de Calabria por la Guardia Costera y atracó en el puerto de Crotone, mientras que al puerto de Reggio Calabria durante el día también llegó la patrullera Dattilo con otros 584 personas rescatadas durante la madrugada.

Y otras 379 fueron rescatadas por otras dos lanchas patrulleras de la Guardia Costera y luego trasladadas a bordo del

Algunos políticos de la oposición y opinionistas criticaron hoy duramente las imágenes que se han hecho virales de Giorgia Meloni y el ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, que este viernes durante la fiesta de 50 años del líder de la Liga cantaron juntos un karaoke, a pesar de que se siguen encontrando cuerpos del naufragio del pasado 26 de febrero frente a las costas de Calabria.

Un video de los dos cantando durante el cumpleaños al que también participó el también socio gubernamental y líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, fue publicado por subdirector del diario “Il Giornale”, Nicola Porro, en sus redes sociales .

La Guardia costera turca informó a Grecia de que ha rescatado a otras 11 personas, mientras que recuperó cinco cuerpos sin vida.

Dos helicópteros y dos embarcaciones griegas participaron en las operaciones de búsqueda y rescate. Hallaron dificultades por el fuerte viento de hasta fuerza 7 en la escala de Beaufort.

Según el diario turco Hurriyet , la guardia costera turca llegó a la costa del distrito de Didim en la provincia de Aydin después de enterarse de que un bote estaba entrando agua a las 6:20 am.

Los hallazgos preliminares revelaron que los inmigrantes, que son ciudadanos africanos, fueron llevados a Didim por traficantes de per-

Cada año miles de migrantes, principalmente de Medio Oriente y África, tratan de llegar a las islas griegas desde Turquía en busca de una vida mejor en la Unión Europea.

El mar Egeo sigue siendo una ruta importante, y a veces letal, para esos inmigrantes; pese a que en marzo de 2016 se firmó un acuerdo entre Turquía y la Unión Europea para frenar el flujo de inmigración ilegal.

La tragedia de este sábado nuevamente refleja los intentos de los migrantes y solicitantes de asilo de encontrar rutas hacia Grecia, país que ha endurecido su política migratoria. Los migrantes muchas veces buscan rutas alternativas que eviten las islas del Egeo, como Lesbos y Samos, pero pocas veces logran su propósito . (Alan Rodríguez)

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 17
EFE Roma
Desplazados africanos siguen llegando; el mar continúa devolviendo cuerpos
Sukhoi Su-35. Migrantes rescatados por la Guardia Costera italiana.
Archivo
Rastro de náufragos en el Egeo.

Murió Ignacio López Tarso, un actor de leyenda

papel que le valió el máximo reconocimiento en su carrera fue en Macario, de Roberto Gavaldón.

ULTIMOS AÑOS DE VIDA

“Una grata e inesperada sorpresa este homenaje, tener una placa con mi nombre. El cine me ha dado muchísimo y también ha dejado de dármelo. Hace 10 años que no hago una buena película, ya no me llaman para cine, para televisión. Ya no me llaman y hace dos años que no hago teatro”, declaró el actor durante aquel homenaje por parte de la Facultad de Cine.

Y es que algo que el actor lamento durante los últimos años fue precisamente no subirse al escenario. La queja de que no lo llamaban para hacer televisión era una constante en las entrevistas que concedía López Tarso: “Creen que a los 97 años soy un cascarón olvidado que no se levanta de la cama. ¡Pues no! Estoy muy activo”, aseguró en una entrevista.

El año pasado corrió la noticia de que tendría una participación en la serie Vecinos, de Televisa, donde interpretó al padre de doña Lorena, interpretada por Ana Bertha Espín.

EL LEGADO

Este sábado el artista falleció a causa de una neumonía que deterioró su salud a los 98 años de edad. En su carrera hizo más de 100 obras de teatro y participó en más de medio centenar de filmes

Luto

Citlalli Luna

Twitter:@Citlallilf

“Cuando nacemos ya traemos la muerte escondida en el hígado o en el estómago, en el corazón, que algún día va a pararse, también puede estar fuera sentada en algún árbol que todavía no crece pero que te va a caer encima cuando seas viejo”. Macario (1960).

Tras una semana hospitalizado, el primer actor Ignacio López Tarso falleció a los 98 años la tarde del sábado 11 de marzo, a causa de una neumonía que deterioro su salud hasta un estado de insuficiencia renal, cardiaca y pulmonar.

“Sus funciones renal, estomacal, intestinal, cardíaca, pulmonar, todo está en situación complicada, nada le funciona al 100 por ciento, pero él es un roble, un toro de lidia y está esperando a sus nietos y demás familiares que ya vienen en camino”, explicó el hijo de López Tarso afuera del nosocomio horas antes del descenso.

Las reacciones en cuando se confirmó su deceso, tanto en internet como en los medios de comunicación resultaron de inmediato, entre ellas se encuentras las de La Secretaría de Cultura y la Facultad de Cine que recientemente le rindió un emotivo homenaje por sus más de 7 décadas de trayectoria artistica.

“Le agradezco muchísimo a esta facultad por el homenaje, agradezco mucho por esta placa la cual pondré en un lugar muy visible en mi estudio dónde tengo otras cosas que me han regalado”, agregó durante el mismo.

Hablar de Ignacio López Traso es hablar de una de las figuras más representativas e importantes para la historia del cine mexicano, el artista construyó su carrera con más de medio centenar de filmes, además de 100 obras de teatro y participaciones en series de televisión. El primer actor nació en la Ciudad de México el 15 de enero de 1925.

El primer acercamiento que López Tar-

so con la actuación fue a la corta edad de 8 años cuando asistió a una función de teatro, poco más de dos décadas después entro a la Escuela de Teatro de Bellas Artes. Para 1954, el actor participó por primera ocasión en cine con La desconocida, filme del director Chano Urueta con el que poco falto para convertirlo en debut y despedida, pues su personaje únicamente participaba con tres palabras.

Pese a la mala experiencia López tarso no quito el dedo del renglón y continuó trabajando en su carrera, El hombre de papel (1963), El gallo de oro (1964), Nazarín (1958), Tarahumara (1964), La vida inútil de Pito Pérez (1969) son algunas de las películas en las que participó Sin embargo, el

Desde 2016, López Tarso era miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. Dentro de sus reconocimientos se encuentran el Premio Golden Gate, que obtuvo dos veces; el Ariel de Oro, que le entregaron en 2007 por su trayectoria fílmica, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de 2015.

Cabe mencionar que, a su trayectoria A su trayectoria artística, se suma la sindical y política. López Tarso fue secretario general de la Asociación Nacional de Actores y del Sindicato Gremial de Directores de Cine y Similares; diputado federal de 1988 a 1991, y miembro de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Distrito Federal y de Cultura, entre otros.

Es importante mencionar que durante el ya mencionado homenaje no solo se trató de una placa conmemorativa, sino de la donación de dos becas por parte de la facultad para dos actores pertenecientes al ANDA (Asociación Nacional de Actores) por esta ocasión, y para el público general en ocasiones siguientes.

“Se entregarán dos becas con el nombre de nuestro querido Ignacio López Tarso, admirado por más de ocho décadas de trabajo actoral, cubriendo todas sus especialidades como cine, televisión, teatro, doblaje y demás. Dichas becas que la facultad donará serán entregadas a dos actores pertenecientes al ANDA para poder apoyarlos a seguir preparándose”, mencionó la actriz Angelina Pelaez.

Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023
El primer actor fue internado el 3 de marzo de 2023 a causa de una neumonía y una obstrucción intestinal. El papel que le valió el máximo reconocimiento en su carrera fue en Macario, de Roberto Gavaldón. Cortesía

Horizontes Contiguos, el proyecto de teatro con tinte político y social

Con este proyecto la compañía Teatro de los Sótanos busca la internacionalización al presentar una de sus obras en Canadá

Teatro de los Sótanos es una compañía mexicana sumamente fructífera y diversa, sus actores y actrices también se dedican a crear, gestionar y producir proyectos escénicos que sobresalen por resaltar en el discurso teatral, la realidad política y social con la que vivimos en México.

Los directores artísticos, Lizeth Rondero y Felipe Rodríguez encabezan la compañía y se han destacado por el empeño en su trabajo y creatividad con el nuevo proyecto Horizontes Contiguos, mismo que contempla varios ejes de acción con los que tratan de expandir horizontes para todo el grupo que integra a actores y personal técnico y de asistencia en general. Con este proyecto la compañía busca cruzar fronteras para su internacionalización presentando una de sus obras en Canadá.

La actriz y directora de Horizontes Contiguos, Lizeth Rondero platicó con Crónica para acercar a los lectores sobre este proyecto y que conozcan a detalle el trabajo de más de diez años con el que han dejado una semilla en cada uno de sus espectadores y con el que hoy brindan la oportunidad a nuevos talentos para sumarse a esta aventura.

¿Qué es Horizontes Contiguos?

“Es un proyecto anual que a pesar de la

pandemia no paró y buscamos que las obras que tiene la compañía pudieran alcanzar el horizonte contiguo que tenían a la mano, es decir, llegar a ese horizonte que se preveía posible cuando estábamos en confinamiento y que sólo faltaba concretar”.

¿Cómo se conforma el proyecto?

“Se van a presentar tres obras en plazas públicas y espacios alternativos; una de ellas la presentan actores y actrices que se formaron y egresaron en pandemia, con el fin de buscar una suerte de volver a llegar al público y ejercer derechos culturales”.

¿Por qué es tan importante este proyecto para la compañía?

“Representa un momento de crecimiento, ya que hemos impulsado este proyecto en colectivo reuniendo a nuestro alrededor equipos de trabajo para cada puesto en escena, hay mucho esfuerzo de por medio y estamos beneficiados con la vertiente México en Escena- Grupos Artísticos”.

¿Con esta puesta en escena van por su internacionalización?

“Tenemos una coproducción internacional con la Universidad de MacEwan, en Canadá y vamos a presentar funciones en abril. También planeamos la nueva realización de la siguiente puesta en escena de la compañía que se estrenará en octubre”.

¿Puedes hablarme del país de las metrallas o Ratatatatataplán y cómo surgió?

“Es una obra de variedades, es el cabaret y el teatro mexicano por excelencia; desde 2010 es la obra de repertorio más larga y la montamos de la mano del maestro Manuel Márquez y decidimos hacer una revista política todo terreno para poder llegar a cualquier esquina para llevar esta crítica y está inspirada en el país de las metrallas de 1913”.

Este proyecto está formado con actores y actrices que se formaron durante la pandemia ¿Cómo fue el modo de trabajo?

“Fue a distancia, cuando tuvimos la oportunidad de grabar el repertorio para hacer las giras virtuales tuvimos el apoyo del Sistemas de Teatros de la Ciudad de México, buscamos una productora cinematográfica que pudiese elaborar videos a varias cámaras, experimentamos con el lenguaje cinematográfico donde tuvimos que encontrar el equilibrio en el lenguaje cinematográfico y el teatral”.

¿Cómo es para ustedes brindarles la oportunidad a nuevos actores y actrices para representar una obra que tiene vigencia desde hace más de 10 años?

“Es la mejor manera de hacerle honor a este trabajo en colectivo, la renovación siempre es la posibilidad de seguir sobreviviendo, este proyecto me formó como actriz, le entregamos en corazón entero y nos entrenó para ser productores, le estamos dando la oportunidad a los nuevos actores para que tomen la responsabilidad de sus propias carreras, lo que está en sus manos”.

¿Este proyecto habla de los dilemas del México actual, podrías acercarnos a qué tipo de dilemas?

“Hay diversos temas, la degradación social, la corrupción política, las tranzas que se manejan entre estado, iglesia y narcotráfico; todos estos cuadros cobran vida en una combinación de musicalización con títeres”.

¿Cuántas personas integran la compañía?

“Somos cuatro personas las que coordinamos, Felipe Rodríguez y yo en la producción artística; Isaías Avilés en la producción ejecutiva y Enrique González en la programación artística, también tenemos coordinadores creativos”.

Ustedes proyectan temas sobre Derechos Humanos y los presentan en centros penitenciarios ¿Cuál es la respuesta del público en los centros de reclusión?

“Ha sido brutal, una de las experiencias más tremendas para mí como actriz es estar en paños menores frente a 500 hombres y escucharlos aullar de emoción por el contenido político y social y que su atención esté en nuestros ojos, no en el cuerpo; ha sido vibrante en una combinación de vida y energía”.

¿Por qué este enfoque político-social?

“Todo surge en el sexenio de (Felipe) Calderón, el cual fue tremendamente violento, nos encontramos con la revista política, de ahí el teatro nos ayudó como creadores a politizarnos y mostrarle al público los ejes y manejes del acontecer nacional, nos pareció que todo lo que hiciéramos debía tener un tinte político y social, la única manera de formar público es a través de que el teatro se vincula con la realidad del espectador”.

El proyecto cuenta con asistencia del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. El país de las Metrallas o Ratatatatataplán estrenará el 23 de marzo y tendrá una función especial en el auditorio de la biblioteca José Vasconcelos el 25 de marzo. Esta obra también estará en diversas plazas públicas que pueden consultar en sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram como @TeatrodelooSotanos.

PARA SABER

Este domingo a las 11:00 am habrá un ensayo general en Centro Cultural Universitario de la UNAM, la entrada es libre y presentarán un ensayo abierto de la obra Empeños, que es parte del proyecto Horizontes Contiguos

Escenaro 19
12 MARZO 2023
CRÓNICA, DOMINGO
Teatro de los Sótanos es una compañía mexicana sumamente fructífera y diversa.

El Oscar a mejor actriz: entre la prevista Blanchett y la inesperada Yeoh

Se trata de la reencarnación del mito

Marilyn Monroe; una alcohólica que lucha contra sí misma; una excéntrica madre de familia; un ama de casa entre universos paralelos y una directora de orquesta que se mueve como tiburón en un mundo de hombres

Cine

EFE/Paula Escalada en Washington www.efe.com

Diversas en sus orígenes, en sus carreras y también en los papeles por los que están nominadas. Así son las cinco candidatas al Oscar a la Mejor Actriz: Ana de Armas, Andrea Riseborough, Michelle Yeoh, Michelle Williams y Cate Blanchett, quien parte como favorita tras haberlo ganado casi todo.

La reencarnación del mito Marilyn Monroe en sus horas más íntimas

Cinco papeles muy distintos interpretados por cinco actrices con orígenes diversos: una latina, una asiática, una británica, una australiana y una estadounidense.

y oscuras; una alcohólica que lucha contra sí misma; una excéntrica madre de familia formadora de un genio del cine; un ama de casa que acaba dando patadas de kung fu entre universos paralelos y una directora de orquesta que se mueve como tiburón en un mundo de hombres.

Aunque Blanchett parte como favorita, según el histórico de premios de la temporada, la Academia de Hollywood, con su afán por apostar por la diversidad, podría encumbrar también a la primera mujer malaya en ser nominada en la historia, Michelle Yeoh, por su papel en la cinta que sí es, claramente, favorita de la noche, Everything everywhere all at once con 11 nominaciones.

A las órdenes de Todd Field,

Blanchett se convierte en Lydia Tár, la primera directora de una prestigiosa orquesta alemana, un papel que le valió la Copa Volpi en Venecia y el Globo de Oro a la mejor actriz de drama, entre otros galardones.

A sus 53 años, la también protagonista de Carol cuenta, además de con sus dos premios Oscar, tres Bafta, tres Globos de Oro y tres premios del Sindicato de Actores, entre otros.

El último galardón otorgado por el gremio de actores fue sin embargo este año para Michelle Yeoh, protagonista de la aclamada cinta Everything everywhere all at once de Daniel Kwan y Daniel Scheinert.

La estrella asiática interpreta a Evelyn Wang, una inmigrante en Estados Unidos sobrecargada de traba-

jo y tareas familiares que debe salvar el mundo dando saltos entre universos paralelos, al ritmo de patadas de kung fu.

La actriz se ha dedicado en entrevistas y discursos a hacer un alegato por la diversidad racial en el cine y por los papeles para las actrices de mediana edad, narrando los obstáculos a los que ha tenido que hacer frente para abrirse paso en Hollywood.

Otra de las que afronta su primera nominación es la cubano española Ana de Armas, por su espectacular transformación en el icono Marilyn Monroe en Blonde, que le ha valido nominaciones a varios premios prestigiosos del cine y su consagración en Hollywood.

Nacida en Cuba, De Armas se

trasladó a España, la tierra de sus abuelos, cuando tenía 18 años, donde se hizo popular con la serie El internado. Años después decidió dar el salto a Estados Unidos, donde ha participado en proyectos como Knives Out -por la que fue nominada al Globo de Oro- Blade Runner 2049 o el último James Bond Blonde transcurre por momentos íntimos de la vida de Monroe como sus matrimonios con Joe DiMaggio y Arthur Miller, o de su supuesta relación a tres con Charlie Chaplin jr y Edward G. Robinson jr o su affaire con el presidente Kennedy. Para De Armas ha supuesto también una lucha personal, la de rechazar el estereotipo de latina que había en Hollywood.

Esta es la quinta nominación para Michelle Williams y las quinielas apuntan a que tampoco saldrá victoriosa en esta ocasión, pese a su magistral interpretación de Mitzi Fabelman, una excéntrica madre de familia con vocación de artista en los Estados Unidos de los años 50 y 60 inspirada en Leah Adler, la madre de Steven Spielberg.

Mientras que la nominación de las cuatro actrices mencionadas estaba dentro de lo previsto, la de Andrea Riseborough fue una sorpresa y estuvo llena de polémica por la excesiva promoción en redes sociales del filme independiente To Leslie, por muchas estrellas de Hollywood que hablaron de esta cinta.

Una situación que parte de la industria interpretó como tácticas de promoción “agresivas” y que ha llevado a la Academia a cambiar las normas de las campañas de promoción de las cintas.

Más allá de la polémica, Riseborough interpreta a Leslie Rowland, una madre alcohólica que se gasta todo el dinero de un premio y se ve abocada a la indigencia.

CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023
Escenario 20
EFE/ Archivo
Escenario
12
2023 21
CRÓNICA, DOMINGO
MARZO
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023 22

Fernando Aliseda, firme líder en el Nacional de Aficionados

Fernando Aliseda se mantuvo en lo más alto del tablero de posiciones de la categoría AA del Campeonato Nacional de Aficionados que se lleva a cabo en Paraíso Country Club de Cuernavaca, Morelos.

Aliseda, golfista del Bellavista Golf & Country Club, firmó ronda de 73 (+1) y se mantiene a un golpe de distancia de Mario Olmos y a 4 impactos de Ri-

cardo Valerio, en este evento organizado por el Comité de Torneos de la Federación Mexicana de Golf (FMG).

“Mis compañeros no bajan el nivel y tengo como objetivo tampoco hacerlo. He comprendido su ritmo de juego, los retos del campo y estoy listo para lo que venga mañana”, comentó Fernando Aliseda. “Es un buen arranque, pero sé que aún puedo mejorar para la

última ronda”. En la categoría A, también Jorge Martínez Chávez, del PDA Golf Club, permaneció de líder, pesar a entregar una tarjeta de 79. El segundo puesto lo ocupa Víctor Martínez, del Club Campestre Juárez, con 75 para un total de +12. Mientras que, en la tercera posición se ubicó Luis López, del Club de Golf El Copal, con 157 totales.

Scottie Scheffler asume el liderato del The Players

En la categoría B, Jesús Mendoza es puntero con 159, Alejandro Estébanez se alejó a 5 impactos del líder. Por su parte, Alejandro Meneses firmó 82 para no despegarse en el tercer lugar.

En la categoría C, hubo cambio al frente de la tabla con Octavio Rosales, de Bosque Real Country Club, que entregó tarjeta de 82 y sumar +21. Detrás se colocan Luis Rodríguez y Arnulfo García con acumulados de 166 y 173 golpes, respectivamente.

El estadounidense tiene vía libre para recuperar el número uno del ranking mundial; ya no continúan Rory McIlroy ni Jon Rahm

En una intensa jornada que comenzó a las 4 de madrugada para Scottie Scheffler, al estadounidense le dio resultado, pues se adueñó del liderato luego de ronda de 65 golpes (-7) tras 54 hoyos recorridos y acumulado de -14 en The Players Championship.

El número dos del ranking mundial, logró seis birdies y un ‘eagle’ por un solo ‘bogey’. Suma dos impactos de venta -

ja sobre el australiano Minwoo Lee, que entregó una tarjeta de 66 golpes (-6).

A cuatro golpes se sitúa el también australiano Cameron Davis (-10 acumulado).

Collin Morikawa, que acabó la segunda ronda a primera con un 70 (-2) y firmó 72 en la tercera, lo dejó en el decimocuarto, a ocho impactos de Scheffler.

El argentino Emiliano Grillo, con un acumulado de -3 golpes

par, no pasó el corte tras la segunda ronda.

VIA LIBRE PARA SCOTTIE

De esta manera Scottie está con vía libre para recuperar el número uno del ranking mundial este domingo en el TPC Sawgrass y en el torneo del PGA Tour, mejor conocido como el ‘quinto’ Major.

Scottie es el único un jugador del denominado ‘Big Three’ que logró continuar con vida en The Players, luego de que Jon Rahm se retiró el viernes por gastroenteritis y de que Rory McIlroy no logró librar el corte.

En esas condiciones Scheffler, dos del ranking mundial, va camino a recuperar el número uno del planeta, aún en poder del español Jon Rahm.

RORY NO ESTUVO A LA ALTURA

Rory, tres del mundo, tuvo un pésimo inicio el jueves en el TPC Sawgrass, firmó score de 76 golpes y en la segunda ronda 73 sumó un total de 5 golpes sobre par de campo, que lo dejaron fuera de la contienda.

Es el primer corte que falla McIlroy desde el pasado mes de agosto en el FedEx Saint Jude Classic. Su próxima aparición será el Mundial Match Play, en dos semanas, donde también se espera la presencia de Jon Rahm.

Será un domingo emocionante, Scheffler se convierte en uno de los grandes favoritos para levantar el trofeo al ser el único del ‘Big Three’ que llega hasta el final de la contienda.

Si el estadounidense gana en The Players sería su sexta victoria en los últimos 13 meses. Los lugares en los que ha obtenido la victoria van desde los abiertos (Augusta National) hasta los duros y penales (Bay Hill), así como el salvaje WM Phoenix Open, que ha ganado los últimos dos años.

El año pasado, ganó el Masters, fue subcampeón del U.S. Open y compitió en The Open antes de una lesión inoportuna.

Cruz Azul gana 1-0 a Pumas en el Azteca

Cruz Azul derrotó por 1-0 a Pumas en duelo de la jornada 11 del Clausura 2023, en el estadio Azteca. El resultado podría significar el adiós de Rafael Puente en el banquillo auriazul.

En la primera mitad la Máquina fue superior al conjunto universitario. Antuna se mostró desequilibrante por la banda de la derecha y Augusto Lotti avisó en un par de ocasiones, pero no hubo goles tras 45 minutos.

Para el segundo tiempo, los dirigidos por Ricardo Ferretti tomaron la posesión del esférico y tocaron puerta nuevamente con un disparo potente de Rodolfo Rotondi que logró desviar de forma certera el arquero felino.

Pumas niveló el juego, incluso, estuvo cerca de irse arriba en el marcador tras un remate de Ulises Rivas dentro del área chica al 64.

Posteriormente, Rotondi tuvo nuevamente la oportunidad para los locales con una descolgada por la banda izquierda, pero su disparo se estrelló en el poste de la portería universitaria.

En la recta final del juego, Alonso Escoboza puso el primero de la noche con un espectacular remate de volea tras una buena jugada individual de Ignacio Rivera por la banda de la derecha.

La próxima jornada, Cruz Azul recibe a Atlético de San Luis y Pumas al campeón Pachuca.

Deportes 23 CRÓNICA, DOMINGO 12 MARZO 2023
Aliseda promete no bajar la guardia. Scheffler madrugó y tuvo su recompensa. Alonso Escoboza.

¡Lamentable!

México debutó con derrota ante su similar de Colombia en el Clásico Mundial de Beisbol en el Chase Field de Phoenix

Clásico Mundial de Beisbol

La novena cafetalera se impuso 5-4 a la tricolor en extra innings; Julio Urías hizo cuatro buenas entradas

La selección de México, una de las favoritas, no pudo con la presión y en un agónico partido, cayó en su debut ante Colombia por 5-4 en extra innings, en el Chase Field de Phoenix Arizona, en actividad del Grupo C en el Clásico Mundial de Beisbol.

Julio César Urías lanzó cuatro entradas perfectas ante Colombia, pero tras permitir par de dobles y un jonrón en el cuarto capítulo, el juego dio una gran vuelta. México inauguró la pizarra con un hit de Isaac Paredes que remolcó a Joey Meneses.

Pero la ventaja no duró mucho, cuando en el quinto inning, un tablazo de Elías Díaz impulsó a Jorge Alfaro para igualar el marcador. La pendiente se puso más inclinada para México tras el cuadrangular de dos carreras conectado por Reynaldo Rodríguez.

Luego México contestó con uno de sus mejores hombres. Randy Arozarena mostró su poder para conectar un home run de dos carreras con el que se empató el encuentro nuevamente en la sexta.

En la séptima, Colombia se adelantó nuevamente con el hit de Rodríguez que llevó a Jorge Alfaro a anotar. Pero México respondió rápidamente con un batazo de Alex Verdugo que igualó nuevamente.

A EXTRA INNINGS

Luego de dos entradas más, la novena mexicana tuvo la oportunidad de llevarse el triunfo en la parte baja de la novena, pero Alex Verdugo dejó a dos hombres en bases y todo se definió en extra innings. En la parte alta del décimo episodio, Colombia retomó la ventaja luego de un error de Luis Urías a batazo de Gustavo Campero que le abrió las puertas del plato a Jorge Alfaro.

Mientras que la presión pudo con la novena de Benjamín Gil, después de que sus tres bateadores se despidieron sin hacer daño.

“A fin de cuentas, es frustrante, pero no tienes que quedar invicto para avanzar”, expresó Benjamín Gil. “Jugaron fuerte, se entregaron al juego. Dieron tremen-

do juego. No hay que agachar la cabeza”. Ahora, los mexicanos tienen la fuerte tarea de tratar de vencer a los Estados Unidos el domingo en la segunda fecha del Grupo C, con el zurdo Patrick Sandoval subiéndose a la lomita de los disparos como lanzador abridor.

JAPÓN, A CUARTOS DE FINAL

Shohei Ohtani conectó otro doble productor, el juvenil derecho Roki Sasaki alcanzó las 100 mph 21 veces en 66 lanzamientos y Japón despachó 10-2 a la República Checa para clasificarse a los cuartos de final.

Panamá, por su parte, sigue con vida, doblegó 2-0 a Italia y espera el resultado de Cuba ante China Taipéi este domingo.

CRÓNICA DOMINGO 12 MARZO 2023 La Contra
La aparición en la loma de Julio Urías conmocionó a los aficionados. Randy Arozarena conectó jonrón de dos carreras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.