12-02-2022

Page 7

C RÓ N I C A, SÁ BA D O 12 F E B R E RO 2022

México, Canadá y EU revisan programas contra la amenaza de las drogas en la región La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por Marcelo Ebrard Casaubon resaltó que representantes de los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos tuvieron un encuentro virtual el pasado 10 de febrero, a fin de llevar a cabo la Quinta Reunión del Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas (NADD, por sus siglas en inglés). Este mecanismo es resultado de los compromisos establecidos por los gobiernos de los tres países en la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) de 2016, para desarrollar un foro trilateral que aborde las amenazas actuales y emergentes en ma-

teria de drogas en la región. En la CLAN celebrada en noviembre de 2021, los presidentes de México y Estados Unidos y el primer ministro de Canadá acordaron continuar el diálogo trilateral sobre drogas y otros temas relacionados con salud pública y seguridad. También convinieron en colaborar para adoptar un marco que expanda nuestra cooperación, que incluya objetivos estratégicos actualizados. En la reunión virtual, los tres países revisaron los progresos alcanzados desde la última reunión del NADD, efectuada en diciembre de 2019, enfocándose en las acciones para enfrentar la producción y el tráfico de drogas

EFE

Marcelo Ebrard.

ilegales, los daños a la salud pública asociados con el consumo y sobredosis de drogas, y las finanzas ilícitas. Con el propósito de avanzar en estos esfuerzos, los tres países seguirán trabajando conjuntamente, de manera particular para: finalizar y adoptar un mar-

PIB turístico de México crece 2.5% en tercer trimestre del 2021: INEGI CUARTOSCURO

En el comparativo anual el crecimiento fue de 24.9%; en turismo nacional creció 31.7%

TURISMO NACIONAL

A su vez, el Consumo Turístico Interior incrementó 4.6 por ciento en el tercer trimestre del año pasado y a tasa anual creció 31.7 por ciento. En tanto, el Consumo Turístico desagregado mostró un alza de 30.4% y el interno cayó 1.7% en el tercer trimestre del 2021 y a tasa anual el receptivo creció 190.8% y el interno incrementó 14.8 por ciento. COMERCIO ELECTRÓNICO

Por otro lado, el INEGI presentó los principales resultados del comercio electrónico de bienes y servicios del Producto Interno Bruto durante el 2020. Según el organismo, la participación fue de 5.8 por ciento en valores corrientes, y el Valor Agregado Bruto (VAB) fue de 1 millón 360 mil 827 pesos a precios corrientes.

Redacción Ciudad de México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comunicó este viernes que en el tercer trimestre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del PIB Turístico registró un aumento trimestral de 2.5% en términos reales y el del Consumo Turístico Interior se incrementó 4.6%.

GOLPE POR COVID

INTER ANUAL DE 24.9%

A tasa anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico reportó un aumento de 24.9% y el del Consumo Turístico Interior creció 31.7%. Lo anterior, por medio del Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) que, con cifras desestacionalizadas, se ubicó en 2.5

co que incluya un enfoque integral para tratar temas relacionados con drogas; mejorar y avanzar en los esfuerzos cooperativos y el intercambio de información para entender y responder mejor al contexto de producción y tráfico ilegal de drogas en América del Norte, ayudando a proteger adecuadamente a nuestros países de los daños asociados con el narcotráfico; así como continuar facilitando el intercambio de información sobre mejores prácticas para robustecer nuestros enfoques de salud pública sobre daños asociados al consumo y sobredosis de drogas y fortalecer la cooperación para abordar actividades contra las finanzas ilícitas

El turismo nacional impulsa la recuperación del sector.

por ciento. Por componentes, el de servicios ascendió 3.1 por ciento, aunque el de bienes descendió 2.5 por ciento, de acuerdo con las cifras del Instituto.

En su comparación anual, el ITPIBT reportó un avance de 24.9 por ciento, y a su interior, el de servicios subió 28.5 por ciento y el de bienes 5.6 por ciento.

Es decir, ello representa una caída anual de 8.7 por ciento en términos reales y el Instituto detalló que dichos resultados reflejan los efectos de la pandemia COVID. En 2020, de la participación porcentual del VAB, 40.4 por ciento correspondió al comercio al por menor de bienes, 24.9 por ciento al por mayor de bienes y 34.7 por ciento al resto de los servicios. Cabe destacar que los resultados del PIB Turístico de México, pueden estar sujetas a revisiones por el impacto de la pandemia covid, indicó el INEGI

Nacional

7

Empresas de España, alertas por “pausa” de López Obrador Las empresas españolas, del segundo país con más inversión extranjera en México, están en alerta por el impacto que pueda tener la “pausa” sugerida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en las relaciones bilaterales, en lo que constituye una nueva polémica de repercusiones desconocidas, señaló este viernes la directora general de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), Joana Torrents. “ABUSOS”, DICE AMLO

López Obrador criticó una vez más a algunas de las empresas españolas por supuestos “abusos” en el pasado, aunque sin que haya presentado demandas ni especificado los hipotéticos casos de corrupción. Habló primero de “pausar” la relación, despertando suspicacias sobre un posible quiebre diplomático, aunque posteriormente suavizó el mensaje asegurando que nunca habló de “ruptura”, sino de “serenar” la relación para evitar “el saqueo de México”. “No somos tierra de conquista”, remarcó este viernes el presidente, y atacó de nuevo a firmas españolas, a las que acusó de hacer “lobby”. DIALÉCTICA POLÍTICA

Las palabras, que el Gobierno de España rechazó “tajantemente” y calificó de “injustificadas”, no han pasado por alto en el sector empresarial español, que prefiere quitar hierro al asunto mientras aguardan expectantes futuros movimientos. “Lo leemos en términos políticos y entendemos que forman parte de una dialéctica política que no tiene que ver con la realidad empresarial, que finalmente es mucho más sólida y ha superado muchísimas dificultades”, dijo la directora general de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), Joana Torrents. De acuerdo con datos del organismo, el país cuenta con alrededor de 6,500 empresas con capital español. Además, España es el segundo inversor extranjero en México, detrás de Estados Unidos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
12-02-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu