Lo condecora con la Orden del Águila Azteca

POLÉMICA
Página 7
UJAT cesa a cinco docentes por vender 15 tesis de titulación
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona Página 2
¿Reconciliación, desde cuándo?
Tragedia. Los escombros en Turquía y Siria por los terremotos provocan el mayor de los desalientos, así también el paso del tiempo que hace disminuir las probabilidades de rescatar a más gente con vida. Hasta este sábado la cifra de muertos ascendió a 25,000. Tras el nuevo recuento el número de heridos subió a 85,380 en am-
bos países. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan anunció que la cifra de muertos en Turquía ascendió a 21,848, mientras que la de heridos es de 80,104. Mientras tanto, el drama se agudiza con miles personas durmiendo en las calles bajo temperaturas congelantes y viendo el panorama en que todo lo han perdido. PAG 16
Fraternos. Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Cuba, Miguel Díaz-Canel, refrendaron este sábado la relación binacional de hermandad y fraternidad entre ambas naciones, en el marco de la ceremonia oficial de recepción al líder cubano efectuada en el aeropuerto internacional de Campeche, donde ambos mandatarios coincidieron en que “México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre” y así seguirá. López Obrador señaló que el mandatario cubano es un huésped distinguido en tierra mexicana y en una inmediata reacción el presi-
dente Díaz-Canel agradeció la solidaridad del gobierno de México con el pueblo cubano, que se ha enfrentado a varios obstáculos, uno de ellos desde hace más de cinco décadas como es el bloqueo estadunidense. El mandatario mexicano reiteró el interés de seguir reforzando la unión bilateral y continuar implementando acciones en conjunto por el bien de ambas naciones y acto seguido, López Obrador le otorgó la condecoración del Águila Azteca en grado de collar al líder cubano, teniendo como sede la zona arqueológica de Edzná, Campeche. PAG 4
HISTORIA EN VIVO
Bertha Hernández Página 8
¿Por qué discutimos por los libros de texto gratuitos?
Bienestar. El Gobierno capitalino pondrá en marcha comités ciudadanos de seguridad y de salud con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes, así lo dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante su cuarto día de recorrido por las 16 alcaldías, en el que visitó la Benito Juárez y Cuauhtémoc. Se busca, dice Sheinbaum, hacer acciones preventivas PAG 10
La histórica cercanía de México y Cuba se siente rara en esta época; no es que no hubiera antes puntos grises en la relación bilateral, pero el mundo cambió desde aquellos años en que éramos el único apoyo en Latinoamérica a la Revolución Cubana y ahora los espaldarazos recíprocos saben un tanto diferentes.
En Campeche, el presidente López Obrador lo reconoce como huésped distinguido y exige a EU levantar el bloqueo contra la isla
El antagonismo es parte fundamental de la mexicanidad. Desde el siglo XVI, a pesar de las tres “transformaciones” históricas, nunca hemos reconciliado a las partes. Menos en este ensayo carnavalesco de la Cuarta Transformación.
Criollos contra indígenas y naturales contra mestizos; mestizos adversarios de los “otros”, sin comprender siquiera la composición binaria de su identidad. Y luego liberales contra conservadores y así todo el tiempo.
Quizá nuestros problemas provengan de no reconocer nuestras partes y así no entender el todo.
Somos los extranjeros de nuestra propia identidad. Nuestra historia es una larga cadena de apasionamientos por la defensa de la diferencia, en lugar de comprender la multiplicidad como parte de la riqueza nacional.
Hoy los mexicanos, históricamente separados, divididos y enconados unos contra otros; ya sean liberales contra conservadores; federalistas contra centralistas, etc., hemos perdido una de las claves para enderezar, por fin,
el barco de la confusión: la ley y su cumplimiento.
El catrín odiaba al pelado y éste al fufurufo. Nada nos explica tal la filmografía del rencor disimulado de tragicomedia. Nosotros los pobres; ustedes los ricos.
Sin embargo, al menos en el discurso, los gobiernos han querido siempre exaltar la unidad. No se necesita ser Mariano Otero, quien nos dijo:
“…Debemos conciliar a todos los hombres, reunir a todos los partidos, sofocar el germen de todas las facciones, reconocer todos los intereses, dar garantías a todas las clases y precaver todos los abusos, y sobre estos cimientos y bajo estas bases (será sobre estas bases), atender un grande interés, el de la Nación…”
Parece mentira, pero de este discurso (El acuerdo en lo fundamental, base de la Unidad Nacional), a la fecha, han pasado más de un siglo y medio, mucho más y seguimos sin resolver el problema.
No se soluciona porque el problema es ser mexicano, contradictorio, voluble, veleidoso, inconsistente. No es una cues-
tión de políticos. Ellos simplemente llevan nuestros defectos nacionales a la cima de la pirámide, pero no construyen esa edificación de contradicciones y funestas dualidades.
Pero la novedad, ahora, es la resurrección de los antagonismos como política de Estado. Hoy los llamados a la división vienen desde la cumbre del poder.
Quizá por eso algunos políticos avezados, han comenzado a bordar sus banderas de campaña con un concepto no invocado en tiempos recientes: la reconciliación.
Por ejemplo, Alejandra del Moral, precandidata en el Edomex por la alianza PAN-PRI-PRD me dijo: la reconciliación nacional comenzará en el estado de México, obviamente cuando ella gane el gobierno. Por eso desde ahora saca la pipa de la paz y dice: yo no puedo hablar de reconciliación y buscar un pleito con el presidente. Vamos a gobernar un año simultáneamente.
Y Ricardo Monreal, sin otro recurso para seguir en Morena, sin seguir con AMLO, habla de la reconciliación. Es otro ejemplo:
Real Madrid se consagró campeón del Mundial de Clubes FIFA 2023 al derrotar 5-3 al Al-Hilal, en juego disputado en Marruecos, y donde la oncena dirigida por Carlo Ancelotti cumplió con el trámite sin emplearse a fondo.
Andrés Lillini DT del NecaxaLos Rayos del Necaxa han entrado en un bache del que no han encontrado la fórmula para salir, y es que los dirigidos por Andrés Lillini tienen un futbol ofensivo, pero lo que sin duda les hace falta es contar con un hombre gol.
“…El Plan de Reconciliación por México surge de la urgencia de frenar ya la percepción de que no podemos vivir en unidad. Gobernar responsablemente para todas y todos, empieza con reconocer el valor y la igualdad de las personas y los grupos culturales y sociales de la nación.
“Queremos la reconciliación por un México: Por un México unido, no dividido, Unir a México en su diversidad es crear una sociedad incluyente, dinámica y productiva. No obstante, existen grupos que siguen enfrentando exclusión, discriminación y desvaloración…”
Sin embargo y más allá de la obviedad de los grupos sufrientes por la exclusión, discriminación y demás, el senador omite en su proyecto de lanzamiento político para el 2024, a quienes (o a quien), ha hecho del encono, el insulto, la separación entre el pueblo y los demás, el ritornelo de toda su furiosa acometida verbal cotidiana.
De eso, ni una palabra. No vaya siendo y se enoje de a deveras.
Pero la reconciliación sólo existe —como anhelo— cuando imperan el agravio y el rencor. Como ahora
El 12 de febrero de 1984 muere Julio Cortázar, uno de los escritores más importantes del siglo XX. Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron de la alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes de lo cotidiano. 1959. Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como dependencia de la Secretaría de Educación Pública.
1947. Se reconoce, en el ámbito municipal, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
2002 . En la ONU se celebra el “Día Mundial contra el Uso de Niños Soldados” que elevaba la edad de reclutamiento de 15 a 18 años.
Otorgan al mandatario cubano la condecoración Águila Azteca en grado de collar; lo declaran huésped distinguido
Redacción - Agencias
Ciudad de México
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Cuba, Miguel Díaz-Canel refrendaron este sábado la relación binacional de hermandad y fraternidad entre ambas naciones, en el marco de la ceremonia oficial de recepción al líder cubano efectuada en el aeropuerto internacional de Campeche, donde ambos mandatarios coincidieron en que “México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre” y así seguirá.
López Obrador señaló que el mandatario cubano es un huésped distinguido en tierra mexicana y en una inmediata reacción el presidente Díaz-Canel agradeció la solidaridad de México con el pueblo cubano, que se ha enfrentado a varios obstáculos, uno de ellos desde hace más de cinco décadas como es el bloqueo estadunidense.
“México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre”, expresó López Obrador al recordar la obra y lucha fundadora en México de “isleños de corazón”, de cubanos universales y latinoamericanistas como José Martí, Pedro Santacilia Palacios y Manuel Márquez Sterling, señaló.
Asimismo, el mandatario destacó que “tampoco podríamos guardar silencio ante el hecho histórico de que el barco el Granma zarpó del puerto de Tuxpan, de este Golfo de México, con un grupo de revolucionarios como el comandante Fidel Castro y el legendario guerrillero Ernesto Che Guevara para liberar a Cuba de la dictadura de Batista, y, lo más importante, definir por más de 60 años, con la voluntad y el
respaldo de un pueblo indomable, la frontera que siempre debe existir entre la soberanía y el afán de dominio hegemónico.
“Por eso y muchas otras cosas más, usted, presidente Miguel Diaz-Canel, es para el gobierno de México, un huésped distinguido, admirado y fraterno. Gracias por venir”, le ratificó López Obrador.
El mandatario mexicano reiteró el interés de seguir reforzando la unión bilateral y continuar implementando acciones en conjunto por el bien de ambas naciones y acto seguido le otorgó la condecoración del Águila Azteca en grado de collar al presidente cubano, teniendo como sede la zona arqueológica de Edzná, Campeche.
En su discurso, López Obrador instó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a “no aprovecharse” de otros países y aseguró que las naciones de América deben caminar a una nueva etapa de convivencia.
El mandatario mexicano prometió un mayor activismo de su gobierno a favor del régimen y en contra del bloqueo comercial de Estados Unidos. “Ofrezco al presidente Miguel Díaz-Canel que México va a encabezar un movimiento más activo para que nos unamos todos los países y se defienda la independencia, la soberanía de Cuba y nada, nada de darle trato de país terrorista o ponernos en la lista negra de supuestos terroristas, es un pueblo y un gobierno
La zona arqueológica de Campeche fue el escenario en donde fue condecorado el mandatario cubano Díaz-Canel con el Águila Azteca en grado de collar.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien arribó a Campeche este sábado para un encuentro binacional con su homólogo mexicano y anfitrión, Andrés Manuel López Obrador, expresó su asombro por la obra del Tren Maya, uno de los proyectos insignia de la 4T y asegu-
ró que ésta “es impresionante”.
Al llegar a la zona arqueológica de Edzná, Díaz-Canel dijo estar muy contento por estar de visita en este sitio que es parte del patrimonio de México, América Latina y El Caribe.
El mandatario cubano no dejó de halagar al presidente mexica-
no y señaló que “hay tanta voluntad del gobierno mexicano de poder mostrar esto al mundo, y yo creo que ese proyecto del Tren Maya es impresionante”, apuntó. En el mismo tenor, el líder cubano aprovechó para reiterar su agradecimiento al país y al presidente López Obrador por su so-
profundamente humano”, señaló
“Como señal de buena voluntad y disposición de hermanarnos, entre todos los países de América, considero y lo expreso con respeto, que el gobierno de Estados Unidos debe, lo más pronto posible levantar el bloqueo injusto inhumano al pueblo de Cuba, que no olviden lo que decía Washington, las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos”, expresó.
En el mismo tenor, el mandatario mexicano insistió y llamó a hacer a un llamado a hacer a un lado “la disyuntiva que se impuso de integrarnos a Estados Unidos o de oponernos de forma valerosa o defensiva”
lidaridad con el pueblo cubano.
“En tiempos que hemos vivido muy difíciles en los últimos años y siempre ha llegado el abrazo de los mexicanos. Y nosotros entonces venimos a darles el abrazo por esa solidaridad”, subrayó.
Díaz-Canel señaló que su país exportará balasto desde la provincia de Cienfuegos para las obras del Tren Maya, para contribuir con esta importante obra.
“También se identificó como un área nueva de la relación bilateral la exportación de piedra
rajón desde la provincia sureña de Cienfuegos para utilizar en las obras del Tren Maya.
Previamente el presidente de Cuba recordó que como parte de los acuerdos bilaterales con México continuará el envío de médicos de la isla para reforzar el sistema de salud mexicano.
Se trata de proyectos beneficiosos para nuestros pueblos y que sean ejemplo de las potencialidades que existen para el desarrollo de los nexos bilaterales”, expresó. (Redacción)
“Proyecto del Tren Maya es impresionante”, dice Díaz-Canel
Realizan reunión estatal entre QR, Campeche y Yucatán donde platicaron sobre los avances del Banco Bienestar
Néstor Campos
Corresponsal en Yucatán
Los proyectos conjuntos que impulsan el gobierno de Yucatán y la Federación avanzan a buen ritmo, con lo que el gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteran su voluntad de continuar trabajando en coordinación por Yucatán y el sureste del país.
Vila Dosal sostuvo este sábado un encuentro con el mandatario federal, quien realizó una visita de trabajo la entidad, junto con las gobernadoras de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa y de Campeche, Layda Sansores, en la que dieron seguimiento a los avances de las obras del Tren Maya en la Península, proyecto que contribuye a impulsar la economía del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan
Previamente, Vila Dosal y López Obrador junto con las dos gobernadoras encabezaron en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Reunión Estatal del Banco del Bienestar, donde platicaron sobre los avances en el establecimiento de estos espacios en los tres estados.
Sobre el encuentro de evaluación del Tren Maya, que se realizó en la Base Aérea Militar Número 8, Vila Dosal y AMLO revisaron el progreso de los tramos del proyecto que se realizan en territorio peninsular junto con los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Ja-
vier May Rodríguez; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. Asimismo y acompañados del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, ambos aprovecharon para hablar de otros proyectos conjuntos que se llevan a cabo en la entidad como la construcción del Gran Parque La Plancha, del Hospital Regional de Ticul y la modernización del Puerto de Altura de Progreso.
Sobre el proyecto del Gran Parque La Plancha, en días pasados el gobernador Vila Dosal, junto con el comandante de la X Región Militar, General de División, Homero Mendoza Ruiz, constató el considerable avance que presenta esta obra, que se convertirá en un espacio de convivencia para las familias yucatecas que impactará la economía y el turismo, resultado de las gestiones de la presente administración y del trabajo coordinado, en atención a una demanda sentida de
El presidente López Obrador y el gobernador de Yucatán, Vila Dosal, sostuvieron reuniones de trabajo que incluyeron supervisar avances del Tren Maya.
El Santuario de Guadalupe que se encuentra en la provincia de Cáceres, en España, y la Basílica de Guadalupe de México, ubicada en el Tepeyac, quedaron hermanados mediante un convenio que fue suscrito por el Arzobispo Primado de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, y el cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.
los habitantes de la zona.
En un recorrido por la que serán sus áreas, corroboraron el importante progreso con el que cuenta esta obra, la cual representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y próximamente se convertirá en un nuevo atractivo para el disfrute de las familias yucatecas.
Hay que recordar que resultado de las gestiones del gobernador de Yucatán para garantizar el abasto de energía eléctrica, se están construyendo 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y así, contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.
En ese sentido, afirmaron la disposición de seguir impulsando este tipo de planes, ya que representan una mayor competitividad para la entidad y una mayor calidad de las familias yucatecas
ce directamente al régimen cubano.
En relación con el galardón otorgado por el Estado mexicano hacia el “dictador” Miguel Díaz-Canel en Campeche, el PAN refirió que “el acto es deplorable y denigrante para los mexicanos y para los ciudadanos cubanos que viven bajo un régimen que los mantiene en opresión”.
El Partido Acción Nacional (PAN) reprobó este sábado el otorgamiento de la Orden Mexicana del Águila Azteca al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y la calificó de “deplorable y denigrante”.
A través de un comunicado difundido, el blanquiazul condenó que el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y México con la implemen-
tación de las misiones internacionales en nuestro país se da bajo el contexto de esclavitud moderna, trata de personas y violaciones flagrantes de sus derechos humanos.
Asimismo, señala que estas personas no tienen libertad de elegir si quieren participar y obtienen únicamente entre el 9 por ciento y el 25 por ciento del pago total que se ha-
El PAN indicó que el régimen cubano tiene alrededor de mil presos políticos, muchos de ellos por haber hecho valer su derecho de libre manifestación en las protestas del 11 de julio de 2021, mismas en las que exigían un cambio de vida ya que aproximadamente el 50% de la población vive en la miseria, situación que los ha sumido en una grave crisis humanitaria. (Redacción)
Este trascendental evento se enmarca en el Año Jubilar Guadalupano que celebró España, de agosto de 2020 a septiembre de 2022, en el santuario de la Morenita de las Villuerca en la Arquidiócesis de Toledo. Como uno de sus frutos está el hermanamiento de las advocaciones marianas de la Basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, donde está la Patrona de Extremadura y reina de la hispanidad, y la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac.
Ayer sábado, se celebró una misa presidida por el Nuncio de España, Bernardito Cleopas Auza; luego, el cardenal Carlos Aguiar celebró otra misa, y una más presidida por Mons. Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo.
El Monasterio de Guadalupe de España tiene gran importancia histórica e involucra a varios personajes de varios siglos, como Cristóbal Colón que dio este nombre a una de las islas que encontró en el Caribe, y también a Hernán Cortes, quien envió a la Virgen un escorpión de oro como exvoto por haber salvado la vida luego de que sufriera la picadura mortal de este animal.
El monasterio de Guadalupe en España se encuentra cerca del Rio del mismo nombre, y que significa, río de Lobos, de acuerdo a su etimología árabe. En las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, la Virgen María reveló al Tío Juan Bernardino su nombre, y dijo que era la Bienaventurada Madre de Dios, Guadalupe, dando a entender, también a los españoles, que es la misma y única Virgen María, la madre de Jesucristo, aunque sean distintas advocaciones.
La historia del monasterio de Guadalupe en España comienza en 1329, y la Virgen se convirtió en una de las principales advocaciones marianas de la hispanidad, al lado de la Virgen del Pilar en Zaragoza, la de los Navegantes de todos los marinos, la de Candelaria en las islas Canarias, la de los Desamparados en la comunidad valenciana, la de Covadonga, en Asturias, la de Monserrat en Cataluña, la de Valvanera, patrona de La Rioja, la del Monte Carmelo, y otras más.
En todo el mundo, la Virgen María tiene distintas representaciones, incluyendo algunas más contemporáneas como la de Lourdes y la de Fátima, pero en todos los casos, se trata de la única Virgen María.
El evento de hermandad entre las advocaciones de Guadalupe de España y México tiene gran relevancia cultural y religiosa, también en vísperas de cumplirse los 500 años de las apariciones de la Virgen a San Juan Diego, en 1531, en el Tepeyac
PAN ve “denigrante” la condecoración al líder cubano
Se hermanan los santuarios de Guadalupe, de España y México
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, acordaron establecer un compromiso de plena coordinación para fortalecer al sector agroalimentario y el proceso de revisión y exportación del aguacate en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Mediante su encuentro, ambos coincidieron en que es necesario reforzar el comercio internacional aprovechando los acuerdos generados en la última cumbre de líderes de Norteamérica y la recién creada Comisión del T-MEC de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la cual preside el gobernador michoacano y se destacó el
interés de impulsar las acciones para el desarrollo productivo y económico regional y nacional.
Ramírez Bedolla refirió que el emba-
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) comunicó este sábado que productores de flores ornamentales del país garantizaron el abasto oportuno de variedades como crisantemo, rosa, gladiola y gerbera, ante el aumento de la demanda nacional con motivo de los festejos del próximo 14 de febrero.
La dependencia señaló en un comunicado que la producción de crisantemo, gerbera, gladiola y rosa logre un volumen de 27 millones 994 mil gruesas, al cierre de 2022.
De acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de rosa -considerada la más popular y vendida en el país- aumentó 2.3 por ciento en 2022, en comparación con el año previo, al contabilizar nueve millones 815 mil gruesas.
Las entidades con mayor producción de esta flor fueron Estado de México, con siete mi-
llones 654 mil gruesas, que representaron el 78 por ciento nacional; Puebla, 709 mil 693 gruesas (7.2 por ciento), y Morelos, 689 mil 990 gruesas (7.0 por ciento).
Asimismo, la Sader refiere que el avance de la producción de crisantemo reporta al mes de diciembre un volumen de 11 millones 082 mil gruesas, un aumento de 12.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
A esa fecha, las entidades con mayor volumen de esta variedad son Estado de México, con 10 millones 397 mil gruesas (93.8 por ciento nacional) y Puebla, con 535 mil 135 gruesas, el 4.8 por ciento del total.
Mientras que el volumen de gladiola observa un avance de producción de cinco millones 341 mil gruesas, 7.2 por ciento por arriba de la producción obtenida en mismo lapso de 2021.
Las principales aportaciones provinieron de Puebla, con dos millones 399 mil gruesas
jador le expresó su disposición para dar seguimiento a la agenda que se concertó entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Estados Uni-
dos, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dirigida a reactivar las economías de esos países con la sustitución de importaciones asiáticas.
Asimismo, se reconoció a Michoacán como un estado que por su ubicación geográfica y logística puede aportar al crecimiento económico donde el sector industrial y empresarial ha recuperado la confianza al mantenerse libres las vías de comunicación terrestre y la seguridad para el comercio y traslado de mercancías.
MEJORAS PRODUCTIVAS
Dijo que derivado de ello, hay mejoras en la productividad empresarial y del campo en regiones agrícolas no solo del aguacate, sino de otros como berris, limón, guayaba y semillas donde la entidad encabeza la producción a nivel nacional.
Alfredo Ramírez Bedolla señaló que también se comprometió con el embajador de Estados Unidos en México a programar una próxima visita a Michoacán, para dar continuidad a los trabajos con productores del aguacate en la región de Uruapan
En la Cámara de Diputados, la legisladora priista Norma Aceves impulsa una iniciativa que vele por los derechos de las personas adultas mayores, pues en México, y en el mundo, hay un incremento acelerado de la población con 60 años o más.
Aceves García indicó que uno de cada cinco mexicanos en ese rango de edad no está afiliado a alguna institución de de salud, cuando es el grupo con mayor discapacidad.
(44.9 por ciento nacional); Estado de México, un millón 623 mil gruesas (30.4 por ciento), y Morelos, 707 mil 905 gruesas (13.3 por ciento).
Por su parte, el cierre preliminar de la producción de gerbera contabilizó un millón 389 mil gruesas, cifra que refiere un incremento de 3.9 por ciento respecto al año previo. El ciento por ciento del volumen se registró en el Estado de México. (Redacción)
La diputada refirió que, de acuerdo con el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a escala mundial, entre 2015 y 2030, la población de 60 años y más se elevará de 900 millones a más de 1,400 millones de personas. Y en su iniciativa destaca que en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, para el segundo trimestre de 2022 se estimó que en el país había 17 millones 958 mil 707 personas en ese rango de edad.
Ante escenario, Norma Aceves impulsa una iniciativa que
armonice la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con relación a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos y puedan así gozar de una vejez plena y digna.
“Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y alcaldías de la Ciudad de México celebrarán convenios y programas especiales para cumplir con estos propósitos, además de que la Cámara de Diputados, a propuesta del Ejecutivo federal, establecerá una partida presupuestal para coadyuvar en la implementación de las adecuaciones”, plantea la legisladora por Hidalgo.
La priista señala que el envejecimiento de la población está por convertirse en una de las transformaciones más significativas del siglo XXI, lo que genera consecuencias para diferentes sectores de la sociedad, como lo son el mercado laboral y el financiero y la demanda de bienes y protección social.
(Eloísa Domínguez) Involucra a estudiantes de Ciencias Básicas e Ingeniería y de Arquitectura
Redacción
Ciudad de México
Con una colección de más de 60 fotografías seleccionadas de entre un archivo de 200 mil imágenes que integran su acervo y que en su mayoría exhiben denuncias sociales y desigualdad captadas por su lente tanto en México como en varias partes del mundo, el fotoperiodista Pedro Valtierra inauguró este 11 de febrero en el centro turístico cultural Ágora José González Echeverría, en Fresnillo, Zacatecas, un espacio más en el que se podrá conocer su trabajo como profesional de la lente.
EMOCIONADO Y AGRADECIDO
Pedro Valtierra, quien fue blanco de los reflectores al cortar el listón inaugural de esta exposición, recordó que desde 1973 cuando inició este quehacer de reportero gráfico, lo hizo con sus primeras fotos, de las que dijo desconocer si eran buenas o no, pero comentó que las tomó con mucha emoción y agradeció el reconocimiento que le hacen en su natal Fresnillo.
La exposición que consta de más de 60 imágenes también la conforman decenas de cáma-
ras fotográficas que han sido las compañeras inseparables de Pedro Valtierra a lo largo de cinco décadas de profesionalismo, tiempo en el que ha logrado capturar los sentimientos de denuncia social y desolación, lo que le ha valido el reconocimiento por esta importante labor.
AMADAS HERRAMIENTAS
“Estas cámaras y estas fotografías son como una muestra de mi cariño y de mi afecto a mi tierra, como una muestra de cariño a todos aquellos que me ayudaron en estos 50 años”, señaló Pedro Valtierra.
“El trabajo de Pedro Valtierra coincide con periodos de crisis económica con contextos que sin dudas influyeron en la misión del fotoreportero al registrar materiales con las características de afinidad, solidaridad y apego con los desprotegidos o integrantes de las clases populares empobrecidas”, señaló la escritora Susana Rodríguez Aguilar, al destacar la labor diaria que desde hace décadas ha plasmado en sus fotografías Pedro Valtierra. (Redacción)
El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, comunicó que al menos cinco docentes de esta casa de estudios fueron despedidos al descubrirse que incurrieron en la venta de 15 tesis para titulación, por lo que ya se investiga si hay otros casos. El rector señaló a periodistas que los casos detectados en los que incurrieron estos cinco profesores involucran a estudiantes de los últimos semestres de
las áreas académicas de Ciencias Básicas e Ingeniería y de Arquitectura.
HASTA EN $25 MIL
Narváez Osorio destacó que de acuerdo con las investigaciones de estos ilícitos, se supo que las tesis vendidas a cada alumno oscilaban entre los 20 mil y los 25 mil pesos. El rector de la UJAT refirió que la institución además de indagar si hay otros casos similares a los descubiertos, también trabaja en investigar casos de plagio de tesis, de los que hay dos bajo la lupa.
BAJO LUPA
El director de la UJAT señaló que en lo que respecta a los casos de plagio de tesis, la universidad tiene un software especial para detectar posibles plagios y es el que se emplea de mane-
ra cotidiana en las revisiones de los trabajos académicos. En el mismo tenor, abundó que en el caso de los plagios hay reportes de dos trabajos en los que parte de su contenido tiene coincidencias en un 45 por ciento, por lo que en las labores de investigación ya se colabora con los respectivos autores
Con el objetivo de deslindar toda responsabilidad por la asistencia de jóvenes ajenos a la militancia del Partido Revolucionario Institucional en un acto de precampaña en Metepec el pasado 9 de febrero, el Comité Directivo Estatal del PRI aclara que la presencia de estas personas no corresponden con la convocatoria realizada por el partido, ya que las invitaciones a sus actos políticos sólo van dirigidos a sus militantes y simpatizantes.
La respuesta del PRI y su Oficina de Precampaña señalan que se deslindan de cualquier invitación que pudo provocar la presencia de jóvenes en el citado evento partidista, luego de que circularan imágenes en plataformas digitales sobre ese evento, por lo que este instituto político destaca que durante el periodo de precampaña siempre se ha conducido con legalidad y apegado a las disposiciones electorales, como se hizo en los más de 90 actos de precampaña realizados a lo largo y ancho de la enti-
dad mexiquense.
Al respecto y frente a esta extraña situación, el Comité Directivo Estatal del PRI que preside Eric Sevilla ya investiga las condiciones y la manera en la que llegaron los jóvenes a este acto que está dirigido, exclusivamente a militantes y simpatizantes priistas, como parte del proceso interno priista.
En contraste con otras formas
de hacer política, el compromiso de la precampaña de Alejandra del Moral está con el marco jurídico y con la legitimidad que emana de su cumplimiento.
INVESTIGAN
Asimismo, la dirigencia del PRI en el Estado de México sostiene que va a llegar a fondo de este asunto para identificar a quienes están detrás de estas acciones. Es claro que hay una intención de tratar de ensuciar un proceso interno que se caracteriza por ser limpio e impecable en su organización y contundente en la alegría y ánimo de nuestros militantes y simpatizantes.
No se permitirá que se trate de ensuciar la precampaña y se trabajará con los órganos jurisdiccionales que correspondan para dejar constancia de lo realmente sucedido.
El PRI tiene muy claro que ganó la precampaña y seguirá trabajando por lograr el objetivo final, siempre de la mano con la Ley y, por supuesto, con la sociedad en general. (Mauricio Martínez)
PRI Edomex se deslinda: jóvenes en acto de precampaña en Metepec, ajenos a la militanciaEric Sevilla deslinda al PRI del Estado de México. Pedro Valtierra muestra sus primeras cámaras fotográficas. Guillermo Narváez, rector de la UJAT. Premios expuestos en la sala-museo de Pedro Valtierra en El Ágora. DENISSE HERNÁNDEZ - CUARTOSCURO DENISSE HERNÁNDEZ - CUARTOSCURO
secundaria, se acerca a los 200 millones de ejemplares.
Los libros de texto gratuitos son tan importantes en la vida de los mexicanos, que, cada vez que se anuncia una transformación de sus contenidos se generan discusiones encendidas donde se mezclan ambiciones muy pragmáticas, proyectos de nación, propuestas pedagógicas y nobles propósitos. No falta razón para discutir. Todavía, en la era del internet y las redes sociales, sigue siendo uno de los pilares de la educación mexicana.
Desde 1833, cuando el presidente Antonio López de Santa Anna lo dejó a cargo de la presidencia, el médico liberal Valentín Gómez Farías habló de la necesidad de materiales de estudio producidos por el Estado mexicano, para darle, hasta a los más pobres, la oportunidad de instruirse. A lo largo del siglo XIX, aquel sueño no pasó de buenas intenciones. Quien hable de un librito repartido en alguna escuela, en una entidad de la República, recuperará una anécdota de nuestro pasado educativo. Como una política pública consolidada, el libro de texto gratuito mexicano es un fenómeno del siglo XX, y las discusiones en torno a él son una muestra de las diversidades ideológicas que en torno a la educación existen.
Con toda seguridad, Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública del sexenio de Adolfo López Mateos (19581964) jamás se imaginó el alcance del proyecto que logró concretar en 1959: la creación de una entidad gubernamental, responsable de editar, producir y distribuir materiales de estudio, libros, concretamente, para los alumnos de primaria, en ese entonces, el único nivel educativo obligatorio en México. Hace 64 años, fue una hazaña editorial producir 17 millones de libros, para estudiantes de primero a cuarto grado de primaria. Nunca antes se había hecho un tiraje, de nada, de ese tamaño. Hoy, la cifra de libros que se produce anualmente para los estudiantes de preescolar, primaria y
El mecanismo que hace llegar a esos libros a la mayor parte de los hogares del país, se fue afinando a lo largo de esos sesenta y cuatro años transcurridos. Ya hubiera querido José Vasconcelos disponer de esa estructura logística que hoy existe, para poner a circular sus “libros verdes” de clásicos, o sus ejemplares de la célebre revista El Maestro De esa capacidad de llegar a muchos rincones de México, deviene la importancia, práctica y simbólica del libro de texto gratuito.
Porque las buenas intenciones han sido constantes, pero sólo la modernidad que llegó con el siglo XX permitió que ese sueño de dar acceso a la educación a todos los mexicanos se volviera algo con mucho de realidad.
No fue sencillo instrumentar la producción del libro de texto gratuito, que, hay que decirlo, no fue el primer intento relevante del Estado de producir materiales educativos. Vasconcelos reimprimió los libros de historia de Justo Sierra, sin importarle mucho su origen porfiriano, pero jamás alcanzó ni el tiraje ni la distribución indispensables para abatir el analfabetismo de sus días de Secretario de Educación Pública, que se estima en 80% de los mexicanos de 1921.
El gobierno mexicano produjo pequeños libros de lecturas, a lo largo de las décadas que siguieron, en un intento por proporcionar un material que en algo sirviera a los escolares. Esa era la misión de la Comisión Editora Popular creada en los años en que gobernó Lázaro Cárdenas en los años 30 del siglo pasado. Jaime Torres Bodet, que fue titular de la SEP la segunda mitad del sexenio de Manuel Ávila Camacho, no tuvo tiempo de promover el libro de texto gratuito en esos años, pero sí logró instrumentar una importante campaña alfabetizadora, para la cual se produjeron miles de cartillas para aprender a leer y escribir. Pero ninguna de aquellas publicaciones estatales era, en realidad, un libro de trabajo cotidiano. No abarcaba todas las asignaturas que un chico de primaria debía estudiar.
En cabio, había un importante mercado de libros de texto editados por empresas privadas, que estaban a la venta, previa revisión y aprobación de la SEP. Ese mecanismo operó durante muchos años, y era uno de los muchos factores que propiciaba la deserción escolar. No eran pocos los que abandonaban la educación primaria porque no podían pagar los materiales necesarios para el estudio.
En el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines hubo fuertes tensiones entre la industria editorial y el gobierno federal: los
libros de texto eran caros, decía la SEP. Discutieron todo el sexenio, y en los últimos meses, los editores privados estaban amenazados: el gobierno sopesaba la idea de convertirse en editor.
Aquel gobierno se terminó sin acuerdos. Por eso, cuando Torres Bodet llegó a la SEP por segunda ocasión, vio la oportunidad de “realizar un sueño de juventud”, como escribió en sus memorias, al tiempo que resolvía el asunto pendiente que le habían heredado.
“FUEGO GRANEADO” Así definió Torres Bodet a las intensas críticas que desató la decisión del gobierno mexicano de convertirse en editor, productor y distribuidor de libros de texto. Se necesitaba dinero y voluntad política, y en 1959 existieron ambas cosas, indispensables para crear la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), que nació como un organismo con amplísimas facultades, para cumplir el encargo de principio a fin.
Pero cuando, en enero de 1960, el primer director de la Conaliteg, el escritor y periodista Martín Luis Guzmán entregó, al pie de una rotativa, el primer ejemplar del libro de texto gratuito para el primer año de primaria, al presidente López Mateos, ya habían transcurrido algunos meses de intensas críticas, provenientes de sectores de derecha católica, recelosos de los contenidos que podrían tener esos libros, y de editores de libros de texto, que veían cómo el mercado en el que operaban desde hacía años, se les escapaban de las manos.
¿Eso era todo? No. Los niveles de la discusión en torno al libro de texto tienen desde entonces, varios niveles. No son pasiones de una temporada, porque
el libro de texto gratuito mexicano se consolidó y se volvió un programa transexenal. Por duras que sean las crisis —y vaya que las ha habido— que hacen tambalearse a la economía nacional, jamás ha pasado por la cabeza de los gobernantes no considerar el presupuesto para producir esos libros que permiten estudiar a los escolares de nivel básico.
El gran tema de fondo en las primeras polémicas por el libro de texto gratuito residió en el “quién educa” y qué conocimientos transmite. Ese fue el factor que provocó la queja de los grupos conservadores de derecha católica, que en un entorno de fuerte anticomunismo que se manifestaba en numerosos gestos de la vida cotidiana, quiso descalificar los libros, acusándolos de “comunistas”, en una época en que eso podía ser muy mal visto en algunos ámbitos de la vida pública. Ni siquiera las portadas, realizadas por importantes muralistas contratados para ello, se salvaron. Un columnista del diario Excelsior se quejó de que la portada del libro de primer año había sido hecha por “el notorio comunista David Alfaro Siqueiros”, que solo había pintado a la bandera nacional, e interesantes retratos de Hidalgo, Juárez y Madero.
Desde entonces, cada reforma educativa, cada nuevo proyecto pedagógico, se refleja en los libros de texto gratuitos. Hay quien se ha quejado y armado un escándalo público por una ilustración. Las acusaciones de “comunismo” renacen cada tanto. Paradoja, la mayor parte de los libros de texto gratuitos se quejan de materiales que no hojean desde que estaban en primaria. A ratos, las discusiones actuales tienen un fuerte aroma a las diferencias de hace medio siglo
La retinoblastoma es una alteración genética que afecta el control de las células para dividirse.
Los más afectados con este padecimiento son infantes menores de 5 años; uno de cada 10 mil niños nacidos en nuestro país lo padece
Salud
nica, el doctor Vidal Soberón Ventura, adscrito al servicio de retina de APEC Hospital de la Ceguera destacó, “el retinoblastoma es el tipo de cáncer ocular más frecuente, este solamente afecta a niños y es relativamente fácil de tratar cuando es detectado a tiempo”.
ESPONTÁNEA, EL 60%
posibles causas de esta enfermedad, ocurre como con otros tipos de cáncer, que el retinoblastoma, tiene un componente genético.
descartar o detectar oportunamente este padecimiento que de no ser tratado a tiempo, puede provocar ceguera o incluso la muerte.
Señaló que con el firme objetivo de contribuir a la disminución de las cifras de ceguera en el país para las personas de cualquier edad, APEC Hospital de la Ceguera lanzó su campaña 2023 “Nuestra visión es ayudar”, la cual reafirma el compromiso de la institución por ofrecer servicios de salud oftalmológica de calidad, con equipo de la más alta tecnología, de la mano de los mejores especialistas y a un bajo costo enfocándose en aquellos pacientes que se encuentran en situaciones vulnerables.
El tamiz visual neonatal, es una revisión prácticamente obligada en los bebés a los 30 días de su nacimiento, a fin de poder detectar de manera temprana y oportuna, padecimientos como el retinoblastoma, el cual es un tipo de cáncer más frecuente en infantes menores de cinco años.
En este mismo sentido, los especialistas en oftalmología, recomiendan mantener de manera periódica las revisiones de los ojos de los infantes, a fin de poder detectar cualquier padecimiento ocular en etapas tempranas y ser canalizados con el oncólogo, y no cuando su evolución se ha convertido en un gran problema, que incluso podría costar el ojo de la o el menor.
En este sentido, en entrevista con Cró-
“Se trata de una alteración genética que afecta el control de las células para dividirse. A pesar de que en ocasiones es heredable, hasta el 60% de los casos ocurren de manera espontánea”, lo cual ocurre cuando el organismo pierde la capacidad para regular el crecimiento y las células nerviosas de la retina crecen en tamaño y cantidad hasta formar un tumor en la parte interna del ojo, el cual se distingue por signos como cambio de coloración pupilar (se vuelve blanca en etapas tardías), estrabismo (falta de alineación de los ojos) o en casos muy extremos crecimiento del globo ocular.
EN EL 50% SOLO AFECTA UN OJO
Datos oficiales señalan que el retinoblastoma es un tipo de cáncer en la retina, y en nuestro país uno de cada 10 mil niños nacidos en nuestro país tienen retinoblastoma y en 50% de los casos el cáncer solo afecta un ojo, sin embargo, la otra mitad daña ambos ojos, en tanto que, las
Es decir, los recién nacidos heredaron la mutación genética, la cual puede ser de uno de los padres o alguno de los abuelos, y son propensos a desarrollar la enfermedad en ambos ojos, a ello se le llama retinoblastoma hereditario, aunque también llegan a registrarse casos de infantes con esta enfermedad y que son los primeros en la familia.
ALTERACIONES INVASIVAS
En este mismo sentido, recordó que cuando las alteraciones visuales no son atendidas, el tumor puede invadir otras partes del cuerpo y costar la vida del paciente, con lo que el retinoblastoma es el padecimiento oncológico que representa la quinta causa de muerte en la infancia, así como el 4.3 por ciento de las neoplasias malignas en nuestro país, afectando en su mayoría a los menores de 5 años, quienes conforman el 95 por ciento de los casos diagnosticados.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil —que se conmemorará el próximo 15 de febrero—, se busca generar una mayor consciencia entre los padres de familia para que realicen las revisiones pertinentes a sus pequeños a fin de
Par ello, APEC Hospital de la Ceguera, lanza este año su campaña 2023: “Nuestra Visión es Ayudar”, la cual tiene como objetivo tener un mayor cercanía con los pacientes, sobre todo aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables a fin de disminuir las cifras de discapacidad visual y pérdida de la visión, a través de esfuerzos de concientización, prevención y atención de los padecimientos oftalmológicos más prevalentes, así como la ampliación de sus clínicas en la CDMX y Área Metropolitana.
El especialista recordó que los padecimientos visuales cobran una mayor relevancia cuando estos ocurren en etapas tempranas de la infancia, porque tienen un importante impacto a nivel cognitivo, de desarrollo motriz, e incluso social, y se estima que hay alrededor de 145 mil niños con pérdida de la visión en nuestro país, a pesar de que el 80 por ciento de los casos podrían prevenirse, lamentó.
El doctor Soberón puntualizó, que con base en el estadio del cáncer, variará el tratamiento que puede ir desde quemar un tumor pequeño con láser y conservar el ojo, hasta requerir quimioterapia, e incluso la necesidad de extraer el globo quirúrgicamente
L La retiin b obllastoma es una allteración ge é né i tica que affecta l el contr l ol de l las célullas para diividiirse
El Gobierno capitalino pondrá en marcha comités ciudadanos de seguridad y de salud con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes, así lo dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante su cuarto día de recorrido por las 16 alcaldías, en el que visitó la Benito Juárez y Cuauhtémoc.
Con apoyo de vecinas y vecinos, las comisiones buscarán atender oportunamente —en las 333 colonias de la capital— servicios de seguridad, iluminación, bacheo, distribución y suministro de agua potable; así como alertar en casos de falta de medicamentos o de personal médico en hospitales y centros de salud.
La mandataria capitalina detalló que las comisiones de se-
guridad serán para hacer acciones preventivas, “para que estén en contacto con nuestros compañeros de Participación Ciudadana, que estén en contacto con la Policía para poder atender más rápidamente cualquier
problema que haya”, indicó.
En cuanto a los comités de salud explicó que buscarán que los ciudadanos tengan una comunicación directa para informar las deficiencias en los diferentes centros de salud, además
servirán para proveer medicamentos y realizarán acciones para acondicionamiento físico y salud preventiva.
“Si no hay medicamentos en un Centro de Salud, que nos digan: ‘aquí no hay medicamen-
Al continuar con sus recorridos de entrega de obras, la alcaldesa Lía Limón acudió a las colonias Calzada Jalalpa, Jalalpa, Ampliación Jalalpa, Unión Olivos, Corpus Christy, Tepopotla, 19 de mayo, Santa Lucía Reacomodo y El Batán.
En las que entregó 12 obras que con una inversión de más de 5.8 millones de pesos, beneficiarán a de 26 mil 700 vecinas y vecinos de la demarcación.
Lía Limón destaco que estas obras están hechas para mejorar la calidad de vida de las comunidades; por lo cual, pidió a los beneficiarios que ayuden a cuidarlas y conservarlas en buen estado, pues finalmente les pertenecen.
Explicó que estas acciones fueron realizadas de la siguiente mane-
tos’; que si no hay atención adecuada, que nos digan: ‘nos tardan mucho, no hay médicos’. Que nos digan todo lo que esté ocurriendo”.
Destacó que los ciudadanos son quienes realmente saben lo que sucede en los centros de salud y es por ello que solicitó de su apoyo.
“A veces uno, desde la Jefatura de Gobierno, piensa que todo está bien, pero quien sabe realmente si está bien o no, son ustedes”.
La mandataria capitalina informó que aunado a los comités realizará visitas “sorpresa” para supervisar los centros de salud y hospitales.
“No crean que les voy a decir a mis compañeros, porque luego pasa así, ¿verdad? Ahí va la Jefa de Gobierno y todo lo ponen bonito: balizan, barren, pintan, llenan los Centros de Salud de medicinas, y llega uno y dice: “No, pues si todo está bien, no sé porque se queja la gente”, les voy a caer de sorpresa, para que realmente sepa si están funcionando bien las cosas o no”.
Sheinbaum afirmó que la salud es un derecho humano, y es por ello que busca “cumplir verdaderamente con el derecho a salud”.
ra; una con recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), 2 con participaciones fiscales y 9 con presupuesto participativo Las obras entregadas incluyen repellado y pintura en fachadas, red de drenaje, planchas de concreto, pavimentación con asfalto, pavimentación con concreto hidráulico, instalación de juegos infantiles, renovación de un parque, rescate y rehabilitación de espacios públicos, colocación de reja perimetral, instalación de un gimnasio de barras y el rescate y remodelación total de un Centro de Desarrollo Comunitario.
Finalmente, Lía Limón refrendó su compromiso de trabajar 24/7 para ejecutar en tiempo y forma las obras que necesitan los vecinos de la alcaldía. (Redacción / Crónica)
Lía Limón destacó que estas obras beneficiarán más de 26 mil 700 vecinas y vecinos de la demarcación
En la estación Candelaria, de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), se inició la colocación de cableado de tracción que servirá para abastecer de energía las vías del Metro, en total se instalarán mil 800 kilómetros, así lo informó la jefa de Gobierno al realizar la supervisión del tramo.
“Cada sábado recorro las obras de la Nueva Línea 1 del Metro. Hoy en la estación Candelaria, ya comenzó la colocación de elevadores, charolas y cableado”, compartió la mandataria capitalina.
Con el fin de garantizar accesibilidad, se están colocando elevadores, además ya está por finalizar la colocación de las charolas, señalización, instalaciones eléctricas, lámparas y cableado de baja tensión.
La embajada turca en México agradeció los donativos que los mexicanos han realizado para apoyar a los damnificados del terremoto de 7.8 que sacudió a Turquía y Siria el pasado 6 de febrero. Sin embargo, hasta nuevo aviso no podrán recibir más que artículos de necesidad esencial.
Luego de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Embajada de Turquía en México instalaran centros de acopio en alcaldía Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, entre otros, por solo mencionar los ubicados en la Ciudad de México, la misma Embajada expresó su gratitud a través de Twitter.
En total se instalarán mil 800 kilómetros, así lo informó la jefa de Gobierno capitalino
En Candelaria también se cambió el piso, se restauraron vitrales y cúpulas hiperbólicas en apego a los lineamientos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), esta estación tiene un diseño original del arquitecto Félix Candela.
Las donaciones han sido tantas que los almacenes de resguardo para los artículos están a su capacidad máxima.
“Lamentablemente hasta que tramitemos y descongestionemos nuestro almacén, hasta nuevo aviso no podremos recibir más artículos que los más esencia-
les”, tuiteó la Embajada de Turquía en México.
En el tuit indicaron que únicamente recibirán carpas para invierno, sacos de dormir, gasolina y cobijas, pues son los artículos que en este momento refieren de mayor necesidad ante la desgracia ocurrida.
Asimismo, la representación turca en México tiene abierta una cuenta en BBVA: 0119973486 con la clave 012180001199734864; en esta cuenta también se pueden realizar donaciones monetarias a nombre de “Embajada de la República en Turquía”.
CENTROS DE ACOPIO
Los centros de acopio continúan recibiendo artículos, estos tienen sede en Monte Líbano 855, colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo y en el Centro Cultural de Turquía, situado en Hegel 618, Polanco en la misma demarcación; estas sedes corresponden a las que han sido implementados directamente por la embajada. (José Solorzano)
“Es inevitable y lo más deseable pensar que el traductor vaya tomando un papel más decisivo y evidente”, considera el poeta, ensayista y traductor Hernán Bravo Varela, respecto del espacio que ocupan los traductores en el campo editorial, así como en el producto final que se publica.
“En buena parte de los sellos literarios ha ido pasando a regla que los traductores aparecen ya en la portada de los libros mencionados”, observa en conversación por la reciente publicación de “La Tierra Baldía”, de T.S Eliot, traducida al español.
Desde su punto de vista, al leer una obra traducida hay que confiar en que el traductor tiene las mejores intenciones de trasladar la lengua original a la lengua materna de sus lectores, pues es una labor de cuidado.
La traducción es nuestra única manera y posibilidad de acercamiento a muchas obras. “Exige ese cuidado y pide de los lectores una confianza. Nos estamos poniendo en la conciencia de lengua y bajo el cuidado y oficio de esos traductores”, subraya.
Le parece que el papel del traductor es complicado, de necesidad entera para la industria editorial, así como para el oficio del auténtico lector que cultiva una pasión de leer.
Concuerda en que idealmente se leería a cada autor en su lengua materna, pero al ser esto una imposibilidad, ¿qué hacer si no se sabe ruso? “¿Dejar de leer a Dostoievski y Tolstoi por eso? Pues no. Me parece una injusticia profunda”.
THE WASTE LAND Para esta publicación coeditada por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad del Claustro de Sor Juana, Hernán Bravo Varela se esforzó en manifestar las técnicas estilísticas y musicalidad que lo convierten en uno de los poemas más importantes para la literatura inglesa del siglo XX.
“Quise destacar cosas que no estaban tan explícitas en otras versiones. El poema original manifiesta un encontronazo entre tradición y ruptura, todo el tiempo está poniendo en contrasentido la utilización de la rima y de moldes métricos muy precisos y predeterminados con el verso libre y versos blancos sin rima”.
“Lo interesante de todo ello es tratar de significar esa misma batalla en el campo de la traducción”, detalla.
Su intención era transmitir el hilo de combate estructural y musical del poema original, por lo que utilizó una métrica mucho más ceñida.
“Hay momentos tanto de rima como de ausencia de rima al paso de algunas estrofas, mostrar esa misma transición en el texto traducido”, ahonda.
Para este traductor, las traducciones que existen de este poema en español suelen omitir la aparente contradicción estética, que en realidad es una declaración “necesarísima de eclecticismo que caracteriza mucho a Eliot”.
“Es un poco extraño pensar -en términos de poesía- que cualquier anécdota o pasaje que tenga una cierta narratividad o un cierto tamiz filosófico no está expresada con las leyes de la poesía. Es decir, quedarnos con el mero significado, la mera ‘idea’ de lo que quiere transmitir el poeta, sin intentar reproducir por medios análogos la música o disposición del mensaje es un error”.
Opina que una frase ingeniosa muchas veces está combinada con una ex-
presión musical característica que forma una unidad compleja.
“Si sólo dejamos el ingenio de la idea y no la música que permitió crear ese ingenio me parece que estamos asistiendo a un espectáculo incompleto. Lo que quise hacer fue tratar de juntar las 2 cosas en la medida de lo posible y en los momentos donde Eliot canta con rima y metro, hacer una recreación de aquello en mi lengua: sí hacerle evidente a los lectores que el poema no está escrito enteramente en verso libre y no esta desprovisto de rimas. En el original, esas tensiones son explicitas”, agrega.
¿Por qué Tierra Baldía es un poema angular para la poesía contemporánea?
“Yo creo que hemos tenido esa obse -
sión recurrente con Eliot al menos desde hace un siglo se ha convertido naturalmente en parte de las dinámicas de la tradición en el sentido de que un poema tan iluminador para el siglo XX sigue siendo en nuestro tiempo y siglo XXI una puerta de acceso a los santísimos recursos que puso a nuestra disposición Eliot y que no se habían explorado o puesto sobre la página”, considera Hernán Bravo Varela.
Entre esos recursos destaca la democratización lingüística que permite que todos los timbres, voces, colores y formas posibles de expresión, el verso libre, medido, con rima y sin rima, así como la partitura dramática y tensión lirica queden reunidas con maestría en un mismo espacio.
Recuerda que este poema pretende retratar un momento de profunda inestabilidad y de ruinas, producto de la primera guerra mundial y el ambiente que se vivía en la Europa de la entre-guerras.
“Eliot deja a un lado la escritura de una obra magna o una obra maestra y compone desde el principio -que gracias a la edición de Pound se refuerzala ruina de una gran obra: un poema total hecho pedazos, colapsado, reducido a polvo”.
“No sólo por esto es un poema fragmentario y aparentemente deshilado. Es un poema que a menudo explora las caras más disímbolas de una misma moneda estética, antropológica social, mental… me gusta que está probándose siempre en la tensión de los contrarios y es un autor que nos ayuda a no evitar ese conflicto y asumirlo como una parte fundamental de la vocación del poeta moderno”, continúa.
En ese sentido, Hernán Bravo Varela piensa que somos hijos de las ruinas de la historia. “Sus traductores, nacimos al abrigo de esas ruinas, ¿por qué levantarlas para hacerla una catedral impecable, si el poema nos pide que apreciemos la necesidad de entender ese espacio como punto de partida y no un asunto destinal o de meta?”, expone.
Actualmente, independientemente de ser un autor leído en las universidades, T.S Eliot sigue impactando la literatura con éste y muchos otros poemas más, que, de acuerdo con Hernán Bravo Varela van a seguirnos revelan-
“La traducción es la única manera de acercamiento a muchas obras”
Acepto que hay que leer a los autores en su lengua, pero si no sabemos ruso, dejamos de leer a Dostoievsky, Tolstoi… Habla de la reciente publicación de “La Tierra Baldía”, de T.S Eliot, traducida al español
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Independientemente
El volumen se presentó este sábado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y es producto de la exposición “Construyendo puentes. Arte chicano/mexicano de Los Ángeles a México”, que se exhibió en el Museo de Arte Carrillo Gil (CDMX), Centro Cultural Clavijero, de Morelia; y el Centro de las Artes Naves Generadoras, de Monterrey, entre otros recintos.
La directora del INBAL, Lucina Jiménez López, subrayó que este no es sólo catálogo de obra artística, sino de experiencias y de procesos construidos a lo largo de esta historia.
Por su parte, el artista Roberto Gil de Montes recordó que el inicio de las exposiciones con arte chicano que dieron plataforma al catálogo, así como su relación con Felipe Ehrenberg, del Grupo Proceso Pentágono, quien le propuso presentar dos exposiciones simultáneas entre artistas chicanos de Los Ángeles y mexicanos.
“Cada uno preparó su propuesta de exposición: Este testimonio de Latinoamérica y América en la mira, a través de este contacto me interesó el arte mexicano y empecé a buscar donde estaba esta
información del arte latinoamericano.
Comentó que la directora de la revista de Artes Visuales del Museo de Arte Moderno estaba en Los Ángeles dando una charla; la fui a ver y después de la ponencia hice una pregunta sobre los grupos de arte en México, por lo que lo invitó a colaborar con ella, lo cual no se concretó.
“Me di cuenta del gran interés que hay y creo que para mí la idea de la frontera en el arte no existe, el arte no tiene fronteras, tampoco tiene muros, pero es una exposición de arte chicano de las más completas y la difusión va a seguir. Vamos a seguir haciendo exposiciones” . (Redacción)
do claves y enigmas para todo tipo de lectores.
“Me encanta comprobar que, para las nuevas generaciones de poetas emergentes, Eliot sigue siendo una luz y también una vía de escape a los tradicionalismos”.
A 101 años de la publicación original del texto, el traductor de Tierra Baldía indica que este poema sigue creando acceso a la creación, problematización y metamorfosis de la realidad.
El libro ya se encuentra en librerías y ojalá muy pronto puedan gozar de ella. Es una edición pulcrísima, economísima, de bolsillo”, añade. Los ejemplares son delgados y ligeros, cuestan 95 pesos .
El pianista Aarón Abinadi debuta este domingo 12 en el Palacio de Bellas Artes con un recital conformado por obras de Brahms, Rajmáninov y Ravel.
Abinadi es ganador del X Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, y señala que el concurso le abrió las puertas del máximo recinto cultural del país y en mayo será su debut con la Orquesta Sinfónica Nacional.
En su concierto, a las 18:00 horas en la sala Manuel M. Ponce, el pianista de 28 años interpretará Fantasías, Op. 116, de Johannes Brahms; Variaciones sobre un tema de Corelli, Op. 42, de Sergei Rajmáninov, y La
valse, de Maurice Ravel.
“Esta obra de Brahms me fascina muchísimo, de hecho, suelo escoger repertorio que me agrade al cien por ciento, sobre todo en mis recitales o concursos. Es una obra que tengo tiempo de no tocar en un escenario. Son siete piezas cortas o medianas que pueden considerarse caprichos o intermezzos”.
Sobre la obra de Rajmáninov señaló que tiene influencias de la época del jazz o del blues, luego de que el autor llegó a Nueva York procedente de Rusia y empieza a tener contacto con estos estilos. Mientras que “La valse”, de Ravel, explicó, es una obra orquestal .
“La Tierra Baldía” es un poema que a menudo explora las caras más disímbolas de una misma moneda estética, antropológica social, mental
de ser un autor leído en las universidades, T.S Eliot sigue impactando la literatura con éste y muchos otros poemas másEl papel del traductor es complicado, de necesidad entera para la industria editorial, dice Hernán Bravo Varela.
Este invierno se incrementó presencia de pólenes con respecto al año pasado: por ejemplo, en la zona de Chapultepec aumentó casi 100% y 40% en Coyoacán, dice María de Carmen Calderón
Informe
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.comDebido a que entre el 15 y 20 por ciento de la población en México llega a presentar algún episodio de alergia respiratoria por contacto con polen, además de que esos gametos masculinos de las plantas son muy importantes para la seguridad alimentaria y diversidad biológica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ex-
tenderá a los estados de Puebla y Morelos la red de monitoreo que ha construido a lo largo de 15 años y que actualmente ya tiene equipos en la Ciudad de México, así como alianzas con las Universidades de Sonora y Sinaloa.
Lo anterior fue informado por la doctora María de Carmen Calderón Ezquerro, Coordinadora de la Red Mexicana de Aerobiología (REMA), del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).
La universitaria explicó que la REMA realiza un monitoreo para mostrar los principales tipos polínicos y sus niveles de concentración presentes en el aire durante del año, mediante cinco estaciones ubicadas
La concentración de pólenes aún no se incluye dentro de los criterios de calidad del aire, por eso se comunican a la Secretaría del Medio Ambiente, a fin de que se consideren avisos a la ciudadanía: Carmen Calderón
“En el presente invierno se incrementó la presencia de pólenes con respecto a enero del año pasado”
en la CDMX y su área conurbada, así como una en los estados de Sonora, y Sinaloa. Próximamente se reanudarán actividades en otras estaciones de la CDMX y el Estado de México, las cuales se detuvieron por la emergencia sanitaria, a las que se agregarán las de Puebla y Morelos. La información puede consultarse en la página de la Red, a través del sitio web del ICAyCC.
Los datos sobre la operación actual y prospectiva de crecimiento de la REMA fuern presentados durante la conferencia univeristaria Contaminación por polen ¿Cómo nos está afectando? En ese encuentro, la coordinadora de la Red explicó que en el presente invierno se incrementó la presencia de pólenes con respecto a enero del año pasado; por ejemplo, en la zona de Chapultepec aumentó casi 100 por ciento, y 40 por ciento en Coyoacán.
Sin embargo, aclaró, esos granos no se concentran en los sitios donde hay más vegetación, como Ciudad Universitaria o Cuajimalpa, porque el viento los lleva de un lugar a otro, y no sólo dentro de la Ciudad de
México, sino a las entidades vecinas.
Entre los pólenes más comunes se encuentran los de fresnos, tuyas, juníperos, encinos y distintos tipos de pinos, así como eucaliptos. Pero no todos causan alergias, puntualizó la científica.
El que sí provoca síntomas es el del fresno, que ocupa entre 50 y 55 por ciento de los que se encuentran en el aire; empero, cada año aparecen especies con mayor concentración porque hay árboles bianuales, como los encinos. Estos últimos a partir de mayo comienzan a disminuir, “pero vendrán otros, como los de los pastos”.
También subrayó que los pólenes de árboles como los fresnos, aumentan su concentración en la atmósfera entre el mediodía y las cinco o seis de la tarde; en la mañana y la noche disminuyen un poco, pero eso depende del tipo polínico del que se trate.
Calderón Ezquerro sugirió a los encargados de la reforestación en la capital de la República Mexicana que, entre los factores que toman en cuenta para desarrollar sus tareas, se considere el de alergenicidad. “No se trata de quitar los fresnos o encinos, sino de cambiar unas especies por otras”.
Asimismo, consideró que la concentración de pólenes aún no se incluye dentro de los criterios de calidad del aire. Por ese motivo, se ha establecido comunicación con la Secretaría del Medio Ambiente de la capital, a fin de que ese parámetro se considere en los avisos e índices que proporcionan a la ciudadanía.
Al hacer uso de la palabra, Guillermo Guidos, alergólogo asociado a la REMA, explicó que cuando algunos pólenes viajan y las personas susceptibles los respiran, se presentan afectaciones directas en su calidad de vida; es decir, se produce polinosis, antes llamada “fiebre del heno” o “alergia primaveral”, un padecimiento multifactorial.
Sus principales síntomas son la conjuntivitis, caracterizada por ojos rojos, comezón, lagrimeo e inflamación; o bien, afectaciones en vías respiratorias, mediante comezón en la nariz, estornudos frecuentes, secreción nasal u obstrucción y, en algunas personas, asma (falta de aire, sensación de ahogo o pecho que silba).
Aunque numerosos pacientes tienen la mayor cantidad de síntomas en invierno y primavera, no se debe olvidar que los pólenes están presentes durante el año, aunque sea de diferentes especies. Por eso es fundamental la tarea de la REMA, donde cada día se señala qué sustancias están en el ambiente y cuál es su impacto en la salud.
“Es una herramienta valiosa porque nos explica qué tan variables son las concentraciones polínicas en diferentes áreas geográficas”; asimismo, los diferentes granos alergénicos presentes y permite estudiar la eficacia de los tratamientos. “Como médicos, podemos tenerlo como insumo y dar recomendaciones a los pacientes”.
El especialista mencionó que la mayoría de quienes generan susceptibilidad es durante los periodos de la infancia y la adolescencia; no obstante, las alergias pueden ocurrir en diferentes momentos de la vida, en la adultez, pero son menos frecuentes, apuntó Guidos.
Para las personas sensibles resultan útiles algunas recomendaciones, como man-
La CDMX, un centro de diversidad de tipos de polen
La palabra polen se usa genéricamente para definir los diferentes granos que producen las plantas con gametos masculinos y que son liberados al aire, en busca de reproducirse. En la atmósfera de la Ciudad de México (CDMX) circulan alrededor de 50 tipos de polen, pero sólo algunos granos son alergénicos, es decir, tienen proteínas en su composición que en personas susceptibles provocan síntomas. La polinosis o enfermedad alérgica afecta, en algunas latitudes como el norte de Europa y el norte de América, entre 15 y 25 por ciento de la población; en nuestro país, sobre todo en la capital, las cifras coinciden.
tener cerradas las ventanas durante el día y utilizar medios de protección, por ejemplo cubrebocas de alta eficiencia, ya que los granos se quedan atrapados en las fibras de las mascarillas.
Si ya fue diagnosticado puede utilizar medicamentos, recetados por un especialista de la salud, preferentemente un alergólogo certificado; el tratamiento y las recomendaciones deben ser individualizados, recalcó Guillermo Guidos.
El investigador del Grupo Cambio Climático y Radiación Solar del ICAyCC, Benjamín Martínez López, manifestó que el viento es el medio de transporte para el polen que emiten fuentes puntuales en ciertas regiones del Valle de México. En general, en esta parte del país, la circulación del viento dominante va de las zonas altas a las bajas por la tarde-noche, y aproximadamente al mediodía el aire se mueve de las partes con menor altitud hacia las montañas.
Se requieren modelos numéricos que simulen la parte atmosférica, como vientos, temperatura, precipitaciones, y que en sincronía indiquen cómo se mueve el polen que se emite de ciertas fuentes puntuales, porque es información muy importante para la población, abundó.
El experto dijo que cuando hay lluvia se “lava” la atmósfera y eso resulta positivo; en cambio, si no se registran precipitaciones pluviales se pueden presentar repercusiones en el ciclo de desarrollo de los árboles, pastos y plantas.
En el largo plazo podría haber variaciones de la presencia de polen debido a eventos atmosféricos o climáticos, que pueden conjugarse para que disminuya, o se incremente su presencia como ocurrió en el invierno de 2009-2010.
Reconoció que es complicado realizar un pronóstico de las condiciones de sequía en el país para los próximos meses; se requiere contar con un sistema de pronóstico estacional que sea suficientemente certero para ayudar a efectuar predicciones de polen en escalas de tiempo más largas .
Las mujeres viven diversas desigualdades para desarrollarse en la ciencia: representan solo 33 por ciento de quienes realizan investigación; ocupan el 12 por ciento de los miembros de las academias científicas nacionales y reciben becas más modestas que sus colegas masculinos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Así lo refirió la académica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y cofundadora de la “Colectiva Rastreadoras de cometas, mujeres en las ciencias y las tecnologías”, Lidia Martha Barajas González, quien expuso:
En campos de vanguardia como la inteligencia artificial, solo uno de cada cinco profesionales es mujer; ellas representan 28 por ciento en las ingenierías y 40 por ciento en áreas como informática y computación.
Al ofrecer la conferencia “11 de febrero: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una conmemoración indispensable”, aseguró que “las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor pagadas; están poco representadas en revistas de alto nivel y a menudo no se les toma en cuenta para los ascensos”.
En el evento organizado por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, la también doctora en Filosofía de la Ciencia expresó: aunque han alcanzado la paridad en áreas relacionadas con las ciencias de la vida -Biología, Medicina, entre otras disciplinas-, siguen siendo minoría en informática y tecnología, información digital, física, matemáticas e ingenierías, campos que impulsan la revolución digital, en los que se desarrollarán los mejores empleos del futuro, con mayor re-
tribución económica, pero que no serán para ellas.
“Persiste el techo de cristal que es una superficie superior invisible en la carrera profesional de las mujeres, difícil de traspasar y que les impide seguir avanzando; su invisibilidad está dada porque no existen leyes ni disposiciones sociales establecidas ni códigos visibles que impongan limitación, sino que está construido sobre otros rasgos difíciles de detectar como son los cuidados, la maternidad, entre otros”, dijo en el evento moderado por la académica del IISUE, Tania Ocampo Saravia.
HISTORIA
“En México la primera médica se tituló en 1887; la primera abogada, en 1898; la primera ingeniera, en 1930; y la primera matemática, en 1944, así se ha excluido a las mujeres de la investigación y se les ha negado su capacidad epistémica”, acotó Norma Blazquez Graf, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.
Rememoró que en el mundo, las mujeres fueron admitidas en las universidades hasta la segunda mitad del siglo XIX: Suiza 1860, Inglaterra 1870, Francia 1880 y Alemania 1900. Había una segregación vertical a nivel académico y en los espacios de decisión o de reconocimiento; y otra horizontal en algunas áreas del conocimiento.
Al dictar la conferencia “Del conocimiento de las brujas a los estudios de género, ciencia y tecnología”, en el Auditorio del CEIICH, la científica y humanista especialista en Ciencia, Tecnología y Género, sugirió defender su rol como generadoras de conocimiento . (Redacción)
En México, el 12 % de los miembros de academias de ciencias son mujeres
Más de un millón 300 mil personas han perdido su hogar; las posibilidades de más rescates disminuyen
Crisis
Los escombros en Turquía y Siria por los terremotos provocan el mayor de los desalientos, así también el paso del tiempo que hace disminuir las probabilidades de rescatar a más gente con vida. Hasta este sábado la cifra de muertos ascendió a 25,000.
Tras el nuevo recuento el número de heridos sube ya a 85,380 en ambos países.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que la cifra de muertos en Turquía ascendió a 21,848, mientras que la de heridos es de 80,104.
El recuento en Siria, por su parte, apenas ha cambiado respecto a la cifra que ofrecieron la víspera tanto el Gobierno del presidente Bachar al Asad como el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que opera en áreas opositoras en el noroeste del país árabe.
La cifra de muertos en Siria es de 3,553, y de los cuales 2,166 se han registrado en las áreas rebeldes. En Turquía, pese a que los rescatistas siguen trabajando, en las últimas 24 horas sólo se han hallado con vida a 67 personas, entre ellas un bebé de dos meses, mientras que el número de cadáveres recuperados debajo de los escombros ha ido creciendo.
LO
Decenas de miles de personas duermen al raso o en tiendas tras perder casi todo por los sismos. En la zona afectada en suelo turco vivían más de 13 millones de personas en diez provincias y se teme que miles de víctimas se encuentren aún bajo los escombros.
Entre los supervivientes la situación es muy complicada: un millón de personas se han quedado sin hogar -según datos oficiales- en una amplia zona del sureste del territorio turco, que es mayor que la superficie de un país como Portugal.
Por su parte, en Siria la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 5 millones de personas se han visto afectadas en todo el país por los sismos, mientras que más de 300,000 “se han quedado sin hogar” en tan solo dos de las provincias azotadas por los temblores.
Las áreas opositoras del noroeste de Siria han dado por perdida la batalla contra los escombros y solo esperan que vayan apareciendo nuevos cuerpos.
Los Cascos Blancos continúan excavando, pero ya no buscan supervivientes sino cadáveres, así como progresar en las tareas de desescombro. Han pasado más de dos días desde que hallaron a alguien con vida bajo las ruinas de alguno de los 479 edificios derrumbados en las zonas rebeldes de Idlib y Alepo.
“Las operaciones de búsqueda y rescate han sido dadas ahora por finalizadas”, anunció hoy el grupo de rescatistas en un comunicado, dando por concluida una fase de la respuesta durante la que lograron salvar y asistir a 2,950 heridos en más de 40 localidades diferentes.
La ONU tiene entre 15 y 20 toneladas de suministros disponibles del lado turco para ingresar a las zonas rebeldes sirias, y esperan pronto la llegada de otras 30 o 35, dijo este sábado el director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la región del Mediterráneo Oriental, Richard Brennan.
En rueda de prensa en Alepo, aseguró que trabajan para incrementar los envíos a través de Bab al Hawa, el único paso fronterizo que el Consejo de Segu-
Informe
Casi 26 millones de afectados
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 26 millones de personas se vieron afectadas por los terremotos. Mientras que la agencia sanitaria de Naciones Unidas solicitó 42.8 millones de dólares para hacer frente a las necesidades sanitarias inmediatas.
La OMS ya liberó 16 millones de dólares de su fondo de emergencia.
Informó que 15 millones de afectados podrían corresponder a Turquía y cerca de 11 millones a Siria, devastada además por una guerra.
De esta cifra, más de 5 millones de personas son consideradas como particularmente vulnerables, entre ellas 350,000 ancianos y más de 1.4 millones de niños.
ridad les autoriza a utilizar en la actualidad, pero también desde el interior de Siria.
Se están explorando “todas” las opciones para redoblar esfuerzos denominados “translineales”, y esperan en-
viar el primer convoy por esta modalidad en cuanto reciban “luz verde”, dijo Brennan, sin precisar quién debe aprobar su paso.
La agencia de noticias oficial siria SANA dijo que el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó con “35 toneladas de suministros médicos vitales necesarios para atender las necesidades básica de las víctimas afectadas por el terremoto”.
Agregó que un segundo avión llegará al país en los próximos dos días con otras 30 toneladas de equipos y suministros médicos.
El etíope estuvo visitando diversos hospitales y refugios en Alepo con los equipos de la OMS desplegados ahí, así como con el ministro de Salud de Siria, Hasan al Ghobash .
Decenas de miles de personas duermen al raso o en tiendas tras perderlo casi todo
La OMS estima que en Siria más de 5 millones de personas se han visto afectadas
La propuesta de reforma judicial que impulsa el nuevo Gobierno de Benjamín Netanyahu volvió a ser motivo de marchas en el país. Decenas de miles de israelíes se manifestaron en contra del plan. El foco principal de las manifestaciones de este sábado estu-
vo una vez más en la ciudad de Tel Aviv, donde se concentraron más de 50.000 inconformes, según estimaciones de medios locales.
Las ciudades de Haifa, Jerusalén, Netanya y Beer Sheva, también se vieron con movilizaciones. Y por primera
vez se registraron pequeñas manifestaciones en asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada.
Los manifestantes expresaron su rechazo contra los planes de reforma judicial del nuevo Gobierno de Netanyahu junto a socios ultraortodoxos y ultraderechistas, que busca otorgar más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia, cuya independencia se vería profundamente debilitada.
Los manifestantes sostienen que la democracia israelí se vería afectada si el Go -
a estos 222 presos considerados apátridas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La concesión de la nacionalidad se realizaría por “carta de naturaleza”. Se trata de un procedimiento excepcional en el que, atendiendo a las circunstancias y méritos del peticionario, el Consejo de Ministros puede otorgar la nacionalidad española a un extranjero a través de la aprobación de un real decreto y sin necesidad de un expediente previo.
OBISPO CONDENADO POR
NEGARSE A SALIR
Rolando José Álvarez Lagos es el obispo nicaragüense, opositor a Ortega, quien se negó a ser desterrado. La negativa le valió ser condenado a 26 años y 4 meses de prisión, despojado de su nacionalidad, y suspendido sus derechos ciudadanos de por vida.
La condena le fue impuesta un día después de que rechazó subirse al avión que lo llevaría, junto con los otros ex carcelados hacia EU. El gesto provocó la furia del presidente Ortega, quien lo calificó de “soberbio”, “desquiciado” y “energúmeno”.
de El País, el Departamento de Estado les comunicó que no se les había otorgado automáticamente un permiso para trabajar.
Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.comEl permiso de permanencia temporal humanitario otorgado por el Gobierno de Joe Biden a los 222 presos políticos nicaragüenses, ex carcelados y deportados por el régimen de Daniel Ortega en la madrugada del jueves a Washington, no incluye visa de trabajo.
De acuerdo con información
“Nosotros creíamos que eso estaría incluido. Nos podemos quedar en Estados Unidos, pero los trámites para poder trabajar nos tomarán al menos 90 días”, explicó al diario español el escritor Óscar
René Vargas. Despojados de su nacionalidad, muchos son personas humildes sin nadie que los ampare en EU. Se habla de 170 sin recursos y sin un lugar donde ir.
ESPAÑA LES OFRECE LA NACIONALIDAD
El viernes, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció que España ofrecía otorgar la nacionalidad
AL MENOS 39 SIGUEN PRESOS Este sábado, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua informó que aún hay al menos 39 “presos políticos” en Nicaragua.
El Mecanismo, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), publicó una lista de 39 personas que, según afirmó, “no aparecen en el listado (de los 222) y siguen detenidas arbitrariamente”.
En la lista hay sacerdotes, estudiantes, jóvenes y obreros. Muchos no eran conocidos en el momento de ser arrestados y fueron condenados en juicios que organismos como el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CIDH) calificaron de “nulos” .
bierno logra sacar adelante este plan, pues se haría más fuerte el control político sobre los nombramientos judiciales y se limitarían los poderes de la Corte Suprema para anular decisiones gubernamentales o leyes de la Knesset.
La cadena de noticias israelí N12 dio a conocer este sábado un sondeo en el que se revelaba que el 62 por ciento de los israelíes desean que los planes judiciales propuestos se suspendan o se detengan por completo . (EFE en Jerusalén)
El Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad) detectó un objeto desconocido que violaba el espacio aéreo canadiense. Y fue por órdenes del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que se dio a la tarea de echarlo abajo.
“Ordené el derribo de un objeto no identificado que violó el espacio aéreo canadiense”, afirmó Trudeau en Twitter. El artefacto fue derribado mientras sobrevolaba Yukón, territorio del noroeste del país fronterizo con Alaska.
El Norad es una organización conjunta de Canadá y Estados Unidos que provee de defensa y control aéreo a toda Norteamérica.
“Aviones militares están operando actualmente desde Alaska y Canadá en apoyo de las actividades del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad). El Norad confirma que hemos identificado positivamente un objeto aéreo a gran altitud sobre el norte de Canadá”, señalaron a través de un comunicado.
La presencia y derribo de este objeto se da en un momento crítico luego de que EU echó abajo un objeto volador desconocido que sobrevolaba Alaska, y de que tumbara un globo de origen chino que presuntamente fue usado por Pekín para tareas de espionaje.
En el operativo de seguimiento del artefacto participaron aviones de Estados Unidos y de Canadá, aunque fue un F-22 estadounidense el que “disparó con éxito” contra el objeto, de-
talló el primer ministro, quien se coordinó con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Trudeau aseguró que las Fuerzas Armadas canadienses recuperarán los restos del artefacto derribado para analizarlo. La Casa Blanca no ha dado detalles del origen de dicho objeto pero explicó que era diferente del globo chino derribado la semana pasada tras sobrevolar varios estados de Estados Unidos.
Canadá anunció el cierre de una parte del espacio aéreo ante la presencia del objeto. Las fuerzas aéreas de Canadá y Estados Unidos se movilizaron en respuesta a la presencia del objeto. Algunos medios canadienses, que citan fuentes sin identificar, hablaban de la posible presencia de un segundo objeto, pero ninguna fuente oficial lo ha confirmado.
Hace unos días, el Pentágono acusó al Gobierno chino de haber desarrollado, con la implicación de las Fuerzas Armadas, un “programa” de globos para labores de espionaje y que ya han sobrevolado más de 40 países en 5 continentes . (EFE en Washington)
Los expatriados por Ortega podrían hacerse españoles por vía de urgenciaManifestantes en Tel Aviv. El obispo Rolando J. Álvarez se negó a dejar Nicaragua. Justin Trudeau.
que otras (dragas), he sido pionera, cosas que se han hecho en el drag yo las hice antes, incluso empezar a hacer música yo fui de las primeras”, señala.
La cantante y compositora Brooke Diamond acaba de lanzar su primer larga duración titulado Robótika, una grabación que ya hizo historia en el país al ser el primer álbum de música original realizado por una artista drag mexicana, en entrevista con Crónica Escenario ella y sus productores platicaron todo al respecto.
“El álbum fue surgiendo. Carlitos (González, uno de los productores) y yo empezamos a trabajar desde mi primera canción, él me ayudó a grabar la voz y cuando hicimos el remix con Stupidrag (otra draga) dijimos ‘vamos a grabar algo’”, explicó Brooke respecto a los inicios del material aunque asegura que no había una intención de hacer un larga duración, “¿o sí?”.
“Rómpeme”, la primera canción que Diamond lanzó hace más de cuatro años en realidad fue producida por América Fendi, la contribución de González fue a la hora de grabar los vocales, desde ese momento él quiso continuar con la dupla, “no me di cuenta en qué momento pasó y terminamos con 17 canciones, fue una cosa orgánica”.
El lanzamiento de dicho tema también trajo lo que la artista considera un momento fundamental para Robótika, pues el productor y rapero colombiano Mick se sumó al proyecto.
“Yo estaba buscando en Instagram el hashtag #NeoPerreo y me tope con la canción. Me di cuenta que era independiente, que trabajaba por su cuenta, le escribí, le hice un par de propuestas… Luego de algunos meses hubo la oportunidad de hacer un álbum completo y me vine para acá”, recuerda el colombiano.
“Cuando salió el remix de ‘Rómpeme’, Mick me pasó el track de ‘Tu Dioza’ e hicimos el acuerdo de que viniera a México a hacer música y entre eso hacerme música a mí, yo creo que este es un equipo de tres, fue amalgamándose todo y surgió este disco”, revela Brooke Diamond.
La drag queen confiesa que el álbum fue inspirado por tres antiguos novios: “Yo tenía mucho que decir, tenía bastante desamor, muchos nudos en la garganta y cuando me di cuenta ya teníamos muchas letras. Ellos son muy talentosos creo que lo más difícil de crear algo con más personas es
tener esta sinergia y esta conexión”. En un ejercicio de sinceridad, la artista drag destaca que siendo niño jugaba a componer música y crear las portadas de sus álbumes, incluso tenía ya un nombre artístico: “Es muy emotivo para mí haber cumplido este sueño que en realidad son los sueños de un niño que jugaba a ser artista, a ser una estrella pop. Hoy me veo en esa foto y veo a Lady Gaga, Britney Spears, Christina
Aguilera, Beyoncé… es con lo que yo soñaba de pequeño y con el drag lo encontré”.
Robótika es un álbum que ya hizo historia en México, es la primera vez que una artista drag graba y edita un larga duración de temas inéditos y aunque Brooke lo sabe, asegura que no ha caído totalmente en cuenta de lo que significa.
“Soberbiamente podría decir que no sorprende porque he hecho muchas cosas antes
“Robótika habla de eso, de ser futurista, siempre estar adelantada, ser vanguardista e innovar y justamente como soy adelantada a mi época, soy incomprendida, no dudo que mi disco vaya a ser un éxito cinco años después, cuando haya más referentes del drag mexicano haciendo discos y digan ‘esta vieja hizo música, hizo algo chingón’, está mal que yo lo diga, pero sí”.
Al respecto Carlitos González, que ya trabaja en la industria con músicos reconocidos, asegura que ahora la tendencia es replicar lo que el mainstream dicta y hacer temas que funcionen para TikTok: “A mí lo que me gustó del proyecto de Brooke es que le valía madres, no le importaba lo que estaba sucediendo afuera sino lo que ella quería hacer, que tiene su esencia auténtica a pesar del género, es disruptiva por eso me gustó”.
“Yo siempre voy con lo que quiero ser y hacer, no voy mirando al lado o alrededor, entonces no lo podría visualizar en este momento, tal vez pasen muchas cosas, tal vez nada, pero al final de cuentas si esto va de la mano con que la gente conecte con el material, sería increíble pero sino, yo voy a seguir trabajando en esto, dedicándome a la música. Es un momento histórico tal vez, pero no me ha caído tanto el 20, me da mucho orgullo eso sí”, complementa Diamond.
Robótika , aunque está hecho por una drag queen y desde el underground, no es un álbum pensado exclusivamente para la comunidad LGBT+, el trío de creativos coincide en el anhelo de que quien lo escuche se reconozca en las letras y la música, porque abarca muchas cosas inherentes del ser humano, aunque el concepto se trate de un robot.
“Este disco habla de amor, de un androide que no tiene sentimientos, pero aun así está enamorado, es un disco de amor que está basado en los sentimientos inexistentes de un objeto, yo espero que la gente conecte con los sentimientos de una máquina, hablo del amor, deseo, la pasión, las rupturas y el despecho, el disco es un viaje que te lleva por todos esos estados porque este androide se reconoció a pesar de ser un sistema de algoritmos y cosas ahí raras”, finaliza Brooke Diamond.
La drag queen confiesa que el álbum fue inspirado por tres antiguos novios: “Yo tenía mucho que decir, tenía bastante desamor, muchos nudos en la garganta y cuando me di cuenta ya teníamos muchas letras”
La cantante y compositora lanzó Robótika, un disco producido por el rapero colombiano Mick y del cual se desprende el sencillo “Rómpeme”
Ulises Rodríguez cronica.com.mx/escenarioCortesía
El actor y cineasta Rob Schneider regresa a la pantalla grande con una comedia familiar a la que no le alcanzan las buenas intenciones para cubrir sus carencias cinematográficas
Corte y Queda
AJ Navarro Twitter:@Just AJTakerDirector, guionista y actor, pareciera que Rob Schneider puede (o quiere) hacer de todo. Desde sus inicios, cuando formaba parte de la generación de Saturday Night Live a principios de los 90, su comedia física y el compañerismo al lado de otros cómicos como Adam Sandler, David Spade o Chris Rock le ayudaron a forjar una carrera en cine con un particular sentido del humor que resultaba incorrecto y grotesco. Basta recordar Animal (2001) y el díptico de Gigoló por accidente (1999 y 2005) donde Schneider mostraba esa burda comedia enfocada a los adultos.
Pero las cosas han cambiado en el mundo del entretenimiento, especialmente en la comedia, misma que ha tenido que evolucionar de las burlas de flatulencias y chistes escatológicos hacia algo más elaborado. Schneider, ahora casado y con hijos, intenta hacer ese cambio para bien dejando atrás el mundo de los chistes grotescos para enfocarse en algo mucho más familiar. Sin embargo, el histrión no ha encontrado buen camino para este nuevo enfoque familiar al ser canceladas dos de las series que ha protagonizado y en las que, al parecer, ha perdido su gracia.
Pero Schneider no se rinde y ahora como productor y director, decide volver al ruedo de los largometrajes con una producción independiente llamada ¡Que viaje con papá!, donde de nueva cuenta el comediante intenta plantear una comedia enfocada en la familia, específicamente entre padres e hijos, haciendo nuevamente mancuerna tanto con su esposa, la mexicana Patricia Maya Schneider, que coescribe el guión, como con su retoño, Miranda Scarlett Schneider, quien protagoniza su primer largometraje al lado de su padre.
Rob interpreta a Larry Buble, un tipo a todas luces fracasado que sigue su sueño de inventor sin éxito. Esto afecta la relación con su hija, Meara (Miranda Scarlett Schneider) por lo que para enmendar las cosas, decide llevarla de viaje en vacaciones de primavera, siendo un desastre total. Su suerte
cambia al encontrarse de manera accidental con los Arechavaleta (Mónica Huarte y Miguel Ángel Munguía), una pareja de influencers de turismo que acabarán por ayudar a este padre torpe y su talentosa hija.
Aunque existe la insistencia en mencionar que esta cinta es una comedia familiar, a todas luces se aprecia que este comediante no ha logrado adaptarse a ese tipo de humor. Basta con sufrir casi la primera mitad del filme en el que Schneider trata desesperadamente de ser gracioso con su físico pero no provoca la reacción de antes. Esto, aunado con un guión que padece de problemas narrativos al no saber para dónde ir o en qué enfocarse.
Y es que si bien la cinta hace alusión a ese lazo entre padres e hijas además de las complicaciones que se pueden tener en ello, nunca se desarrolla del todo, haciendo que gran parte pinte como protagonista el señor Buble cuando en realidad la idea termina por irse hacia otro lado. Esto hace que los chistes, incluyendo una larguísima secuencia de flatulencias digan de las cintas de Schneider, Sandler y toda su cama-
da, se sienta no sólo poco divertida sino anacrónica, como un humor noventero que ya no funciona bien.
Además, Schneider demuestra sus flaquezas como actor y director. Primero, el histrión no logra transmitir la carga dramática de los problemas que enfrenta para trabar lazos con su hija, haciéndose siempre el chistoso o retomando su comedia física que tanto le rindió frutos en sus mejores tiempos. Ahora, verlo hacer este tipo de situaciones lo hacen ver mal o hasta aburrido. Ni que decir en la parte de la realización,
Schneider ahora como productor y director, decide volver al ruedo de los largometrajes con ¡Que viaje con papá!, haciendo mancuerna con su esposa, la mexicana
Patricia Maya Schneider, y su retoño, Miranda Scarlett Schneider
donde Rob tiene una edición digna de telenovela del Canal de las Estrellas así como una horrible musicalización que busca generar siempre lo que la historia no puede.
Pero no todo es tan malo en este viaje, pues hay elementos como ciertas historias entre Larry y Meara que están bien hechas. La razón por la que esos breves momentos brillan son gracias a la colaboración de Andrés Aguilar, quien genera estos momentos con el recurso de la animación que luce salida de The Cupcake Show, cargadas de un humor negro que conecta de buena forma. Fuera de ese gran acierto, la cinta de comedia independiente tropieza constantemente ante la falta de ritmo y gracia del relato.
Así , ¡Que viaje con papá! resulta ser en sus actores, lo soso de su relato y la nula capacidad de Schneider para dejar atrás la comedia que tanto le ha dado y enfocarse en algo mucho más complicado: sus personajes. Si bien la película tiene buenas intenciones en ese aspecto, no le basta para salir delante de semejantes problemas que, tristemente, hacen que uno quiera irse de viaje a otro mundo cinematográfico.
El triunfo del guatemalteco se definió en hoyo de desempate, el consuelo del mexicano fue una exención para el México Open at Vidanta
Avelina Merino deportes@cronica.com.mxEl guatemalteco José Toledo se llevó la victoria del torneo
El Tabachines Classic, al ganar en el primer hoyo de desempate al mexicano Sebastián Vázquez, en la quinta fecha de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM).
Para Toledo este fue su quinto triunfo en la GGPM, que en esta ocasión repartió una bolsa de un millón 600 mil pesos. Tanto Toledo como Vázquez finalizaron con un acumulado de 196 golpes (-17), por lo que se fueron a playoff, y en el primer hoyo ganó el guatemalteco.
Mientras Roberto Lebrija que estuvo de líder durante dos rondas en su debut como profesional tuvo que conformarse con el tercer puesto tras acumulado de -16 golpes.
“Fue un gran cierre de torneo, la verdad fue un extraordinario grupo, estoy muy con-
tento”, dijo el campeón quien se hizo acreedor a un cheque de 265 mil pesos.
El golfista centroamericano tuvo un extraordinario approach en el hoyo 18, para después dejarla casi dada y conseguir el birdie del triunfo. “Quiero agradecer a todo mi equipo de trabajo y a la organización del torneo y la gente que nos apoyó en el Club de Golf Los Tabachines”, añadió.
VÁZQUEZ GANA EXENCIÓN AL MÉ -
Pese a no conseguir el primer lugar, Sebastián Vázquez se hizo acreedor a una exención al México Open at Vidanta del PGA Tour por haber sido el mejor exponente del certamen que también fue avalado por el DevSeries del PGA Tour Latinoamérica.
“Me hubiera gustado ganar, sin embargo, mi objetivo también era clasificarme al México Open, uno de los torneos más importantes de nuestro país y de Latinoamérica. Fue un gran
Efectivo. Andrés Guardado anota el gol de la victoria para el Betis sobre el Almería
El Betis triunfó en casa del Almería 3-2 gracias a un gol del mexicano Andrés Guardado, en la Jornada 21 de la Liga Española.
El centrocampista mexicano sentenció el partido con un tercer gol de cabeza para los verdiblancos en el minuto 70.
Rodrigo Sánchez adelantó a los visitantes al 6, Luis Suárez empató 20 minutos después. Sergio Canales devolvió la ventaja al 42’, pero Samu Costa emparejó por el Almería y apareció Guardado para encaminar el triunfo del Betis.
final para un gran evento como lo fue esta etapa en El Tabachines Classic”, comentó Vázquez, campeón del Abierto Mexicano de Golf en 2016.
El sentir de Roberto Lebrija por el tercer sitio fue: “Estoy muy contento, al final estuve muy cerca de empatar en el liderato, pero me voy satisfecho con mi actuación”, dijo.
El Tabachines Classic, fue el segundo torneo con validez para el Official World Golf Ranking (OWGR). La siguiente etapa de la GGPM será del 1 al 4 de marzo en el Club Campestre de Puebla.
CARLOS ORTIZ SUFRE EN EL ASIAN TOUR
Los chilenos Joaquín Niemann y Mito Pereira están dando de qué hablar en el International Series Omán del Asian Tour, luego de 54 hoyos recorridos se localizan en los puestos cuarto y sexto de manera respectiva.
Mientras el mexicano Carlos Ortiz ha tenido un torneo complicado, después de tres rondas no ha podido firmar score bajo par de campo en el Al Mouj Golf, donde se encuentra en el sitio 65 del tablero con suma de 223 (+7). Su hermano Álvaro Ortiz no superó el corte.
Estreno. Sergio Checo Pérez ya probó su nuevo monoplaza Red Bull, el RB19
Sergio Pérez ya rodó sobre la pista con su nuevo monoplaza de Red Bull el RB19, con el que cumplió con algunas vueltas al trazado legendario de Silverstone, con el que tratará de brillar durante la campaña 2023 de la Fórmula 1.
Al igual que el mexicano, su coequipero Max Verstappen, actual campeón del “Gran Circo”, de igual manera manejó por algunos instantes el nuevo bólido con el que el equipo austriaco buscará defender los títulos de conductores y constructores.
Sufre. América derrota al Necaxa en el Azteca y escala posiciones en la tabla
El América logró vencer al Necaxa 2-1 en juego celebrado en el estadio Azteca, al continuar la fecha 6 de la Liga MX.
Goles de Diego Valdez y de penal, Henry Martín, para el triunfo americanista. Maximiliano Silvera descontó por los Rayos, que acumulan su cuarta derrota en lo que va del torneo.
Con el resultado América se instala en cuarto lugar con 10 puntos y en su siguiente partido visitan a Atlético de San Luis. Necaxa, décimo quinto con 4 unidades recibirá a Pumas.
Llegó el momento más esperado de la NFL. Los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, los dos mejores equipos de la temporada 2022-2023, pelearán hoy por el trofeo Vince Lom bardi del LVII del Super Bowl en el State Farm de Glendale, Arizona. El duelo se presenta sin un favorito claro, aunque Chiefs y Patrick Mahomes pueden partir con leve ventaja ante unos Eagles demoledores en los ‘playoffs’ a nivel de fensivo y Jalen Hurts a buen nivel.
En la temporada regular ambas franquicias dominaron sus respectivas conferencias. Kansas City lideró la Liga Ame ricana y Philadelphia la Nacional con el mismo balance (143), pero en su camino hacia la final los de Andy Reid tu vieron más problemas tanto ante los Jaguars (27-20) como ante los Bengals (23-20), mientras que los de Nick Sirianni apabullaron a los Giants (31-8) y a unos 49ers (31-7) que llegaban lanzados tras encadenar 12 triunfos seguidos.
Ambos equipos se citan en un inédito Super Bowl. Los Chiefs lo jugarán por tercera vez en las últimas cuatro temporadas en busca de su tercer anillo de campeón (1970 y 2020). Los Eagles vuelven tras coronarse por primera vez en 2018 ante los New England Patriots de Tom Brady.
Será un Super Bowl con muchos factores. Reid fue el entrenador jefe de los Eagles durante 14 temporadas, llevando a la franquicia en cinco oca siones, cuatro consecutivas, a la final de confe rencia, pero sólo en una ocasión, a la pelea por el título, en 2005 y cayendo ante los Patriots. Enfrente, Sirianni, que trabajaba con los Chiefs y que se tuvo que marchar cuando llegó Reid.
El duelo entre los dos mariscales de campo, Patrick Mahomes y Jalen Hurts llama más la atención. Será la primera vez que los dos finalistas quarterbacks son afroamericanos.
Mahomes, de 27 años, ha vuelto a ser una de las grandes estrellas de la temporada que ha dirigido con maestría a los Chiefs. Su equipo ha jugado todas las finales de conferencia y se ha llevado dos galardones de MVP de la temporada.
El texano ha sido elegido el mejor jugador de esta campaña gracias a sus más de 5.000 yardas y 41 pases de touchdown. Ahora debe evitar la maldición sobre el MVP, que no gana el Super Bowl desde 1999-2000 (Kurt Warner) y a una temible línea defensiva que lideran Haason Reddick y Brandon Graham, que en la victoria de Philadelphia de 2018 ya fue clave sobre Tom Brady.
Los de Nick Sirianni han liderado la temporada regular en atrapar quarterbacks (70) y deberán incomodar a un Mahomes, que llega algo ‘tocado’ en el tobillo que se dañó ante los Jaguars.
Los Eagles también poseen a otro de los mejores QB de la liga, un Jalen Hurts, de 24 años y que fue elegido el segundo mejor jugador de la campaña. Philadelphia sólo ha perdido con él en el campo en uno de sus 17 partidos.
Sus números (más de 3.000 yardas y 22 touchdown) no son tan espectaculares como los de Mahomes, pero no le resta mérito. AJ Brown, DeVonte Williams o Dallas Godaert son sus mejores opciones como receptores. Los Chiefs, liderados por Chris Jones y Frank Clark, también poseen una buena línea defensiva, fueron el segundo equipo con más sacks de
Philadelphia Eagles vs.
Kansas City Chiefs 17:30 hrs (México)
Chiefs y Eagles, los dos mejores equipos de la temporada se disputan hoy el trofeo Vince Lombardi sin un claro favorito
Avelina Merino / Agencias deportes@cronica.com.mx