Llama Graue a rechazar intereses ajenos en la UNAM
Defensa. Al encabezar, por última ocasión, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector Enrique Graue pronosticó que, ante el proceso de renovación de la rectoría, se escucharán voces que quisieran moldear a su manera la forma en que la Universidad Nacional toma sus decisiones y se gobierna a sí misma.
“Ante el relevo en la Rectoría, les invito a actuar con apego a nuestra normatividad; a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores; a continuar haciendo de esta Universidad ese crisol
de conocimientos, de pluralidad ideológica y de libertad. A seguir siendo una casa de tolerancia, de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen la vida de la Universidad”, dijo el médico mexicano que asumió la rectoría el 17 de noviembre de 2015.
Al referirse a las descalificaciones hacia la Universidad y a su administración, principalmente en los últimos dos años, Graue las consideró como “resultado de la incomprensión de nuestra pluralidad y de nuestro compromiso con la verdad y el conocimiento”. PAG 14
TENTATIVA DE HOMICIDIO Jorge Aguilar - Página 10

Prisión preventiva a policías de Neza que dispararon contra jóvenes en el AICM
Concede ministro de la SCJN amparo al gobierno de Chihuahua vs. libros de texto
Fallo. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, concedió al Gobierno de Chihuahua la suspensión que solicitó para frenar la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública, y que han sido duramente criticados por su bajo nivel de contenidos y tendencia de adoctrina-




Aumentó a 67 la cifra de fallecidos por los incendios en Hawai; “Somos nosotros solos contra el fuego”

Inseguridad. La ola de violencia azota de nuevo a Acapulco, una de las zonas de playa más icónicas de México, donde bloqueos y ataques de grupos criminales han dejado más de 7,500 cancelaciones de habitaciones de hotel esta temporada vacacional, según empresarios del sector.Pese a las medidas para salvaguardar a locales y turistas, los crímenes no paran en el puerto. PAG 7
miento de Morena y la 4T. El ministro Aguilar será el encargado de elaborar el proyecto para evaluar esta controversia para su votación ante el Pleno del máximo tribunal.

La Consejería Jurídica del gobierno de Chihuahua fue la primera en promover una controversia constitucional para frenar el reparto de los ejemplares PAG 5
LA ESQUINA
El rector Graue suele ser preciso y mesurado en sus intervenciones. Por lo mismo, hay que tomar en todo su valor sus advertencias: hay intereses ajenos a la UNAM que buscan desestabilizarla. Las descalificaciones desde el poder son parte de esta estrategia, que coincide con el cambio en la rectoría. Defender la autonomía y la pluralidad de la Máxima Casa de Estudios es obligación de todo universitario. Y también de todo demócrata preocupado por su país.

“Tal vez sea el ejercicio pleno de la libertad la que a veces incomoda, pero no por ello desviaremos nuestro actuar”, sentenció el rector Enrique Graue en su despedida.
Se dirigió por última vez al pleno del Consejo Universitario; la Universidad “ha sido blanco de descalificaciones” y hay “ánimos desestabilizadores”, señala
Se quejan hoteleros de Acapulco: cancelan reservaciones por la ola de violencia
“EL SIERVO”
César Daniel González Madruga @CesarG_MadrugaDespués de meditarlo, #MejorMarcelo
Los procesos electorales se adelantaron, las decisiones previas a este 6 de septiembre pueden ser más importantes que lo que acontezca en las elecciones del próximo año. La decisión de quiénes llegarán a la boleta y todo lo que de ello deriva. Los debates públicos no pueden reducirse a quién tiene más derecho a fregarnos los próximos seis años en un estéril lucimiento de egos, sino que nos obliga a meditar a profundidad la postura que se toma, aunado a que hoy se acabó eso de las opiniones objetivas y todas se asumen voluntaria o involuntariamente apoyando a una u otra opción.
Después de mucho meditarlo y como “no hay plazo que no llegue ni tiempo que no se cumpla”, he llegado a la conclusión de que #MejorMarcelo bajo las siguientes consideraciones:
1) El país tiene un claro talón de Aquiles, la inseguridad y la violencia, es decir, el no poder operar tranquilamente un negocio sin que te extorsionen, salir al parque con miedo a que te roben a tus hijos, etcétera; todo lo demás es tolerable, o al menos lo hemos tolerado, por
ejemplo, el mal sistema de salud, el mal sistema de educación, los malos gobiernos, entre otras cosas.
En ese sentido, y en un ejercicio de comparación, Sheinbaum significaría más polarización, su forma de ser es aún más caprichosa que la de AMLO, su llegada sería tan poco legitimada que tendría que recurrir a la quinta potencia, prácticas a las que ha recurrido en la CDMX como perseguir a sus opositores o la represión de manifestaciones libres sin posibilidad alguna de tejer puentes de concordia, lo que representa más violencia, más sangre.

En el caso de la oposición, me parece que llega sin posibilidades reales de ganar, incluso pensando en el sueño guajiro de un posible triunfo de Xóchitl Gálvez, a quien se le nota en todas sus respuestas que el tema se seguridad le incómoda, cantinflea en sus contestaciones y, cuando mucho, se estaciona en la crítica emocional de lo que nos duele producto de la violencia, basta con ver sus respuestas durante su gira en Guanajuato, donde elogió acciones durante la gestión de Calderón en materia de seguridad sin especificar cuáles, no deja claro si hay que
volver a desmilitarizar el país y afirma que pronto presentará su propuesta y rápidamente regresa a chistes de cualquier otra cosa, aunado a que no imagino como sería la disputa política y la violencia que esto desataría con al menos 20 gobernadores hostiles y, sumado a esto, el encarcelamiento a distintas cabezas de la 4T, lo que traería consecuencias letales. En cambio, Marcelo no sólo puede atraer más a polos opuestos que ayuden a hacer frente al problema de inseguridad, sino que también es quien se ha mostrado más claro al respecto. Pragmático en su diagnóstico, partiendo de lo que hay, con lo que se cuenta y lo que urge resolver.
2) El contexto global ofrece un amplio espectro de áreas de oportunidad para México, el mundo se está reacomodando, las naciones se reagrupan y México se encuentra en un punto de bifurcación que se puede catapultar para ocupar uno de los primeros 5 lugares dentro de las naciones lideres del mundo, o bien, podría implosionar y sufrir una especie de balcanización o fragmentación del territorio en disputas internas. En ese sentido, no solamente se requiere de mayor capacidad de unificar a los mexicanos o atraer
SUBE Y BAJA HUMOR
VelascoEl Jefe de la Unidad para América del Norte reafirmó que el gobierno de México actúa para que sean retiradas las boyas antiinmigrante en el Río Bravo. Se actuará conforme al Tratado de Aguas de 1944.


El Gobernador de Florida y precandidato republicano reiteró su propósito de “utilizar cualquier fuerza”, incluidos drones, contra los cárteles mexicanos, “con o sin la ayuda del gobierno de México”.
polos opuestos, sino que se requiere ser confiable en las distintas mesas de disputa de poder y entender la complejidad de todos los hilos que se están moviendo en el mundo, y quien lo sabe de sobra es Marcelo. Por lo mismo, no hay tiempo de chistoretes ante un escenario tan delicado que el que estamos enfrentando.
3) Finalmente, la partidocracia ha dejado una cultura política basada en el pragmatismo puro, prueba de ello es que el PAN podría llevar a la boleta a una candidata más de izquierda que los de Morena, o al menos así se presume la propuesta de Gálvez. Al final de cuentas, las ideologías están trastocadas, ante ello, tal como dicen en Latinoamérica de los mexicanos, “es mejor mexicano conocido, que mexicano por conocer”, en ese sentido vale la expresión “es mejor político conocido que político por conocer” y Marcelo es el que más lleva en esa brega.

Es por lo que, sin perder mi independencia, hago un llamado a quienes coincidan con lo aquí plasmado, que den cara y ayuden a generar más apoyos de voluntades a favor de su candidatura, tengo la certeza que en estos momentos es lo correcto
EFEMÉRIDES
Autores del Himno Nacional
El 12 de agosto de 1854, en el concurso del Himno Nacional se declaran triunfadores a Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó Roca, autores, respectivamente, de la letra y la música de la pieza ganadora.

1855. El general Antonio López de Santa Anna renuncia a la Presidencia de la República.
1908. En Detroit, la fábrica Ford Motor Company inicia la producción del modelo Ford T.
2005.- Estados Unidos lanza la sonda Mars Reconnaissance Orbiter hacia Marte.
1911 Nace el actor mexicano Mario Moreno, mejor conocido como “Cantinflas”.

El berrinche del PRD, Mancera y Aureoles
Q¿ué pasa cuando se rompe el espejo de la vanidad? Inevitablemente surge la realidad y todos los defectos, que el autoengaño ocultaba, saltan a la vista con una fuerza que entorpece la capacidad de pensar con claridad y de actuar con inteligencia. Eso están viviendo Mancera, Aureoles y Zambrano. La insignificancia política del PRD les explotó en la cara.
En su ceguera, el líder del partido y los dos aspirantes a la coordinación de los trabajos del Frente Amplio por México salieron a reclamar los resultados de la primera etapa de la precampaña, no precampaña a la presidencia de la oposición a la 4T. ¿Cuál es el camino viable para el Sol Azteca? No tiene ningún gobierno estatal y sus bancadas en las dos cámaras están reducidas a la mínima expresión, con una representación inercial, que difícilmente podrán conservar en 2024. ¿De veras Mancera y Aureoles creen que sus precandidaturas, no precandidaturas eran viables?
¿El berrinche de un partido que está en proceso de perder su registro en el Estado de México y Coahuila, que su fuerza es menor a la del MC, PT y el PVEM, con un paupérrimo desempeño electoral, una dirigencia desconocida y anquilosada realmente le importa a alguien? Están pagando su pecado de haberse entregado acríticamente en los brazos de AMLO en 2006 y 2012, quien en su salida hacia Morena los vació de militantes y causas sociales.


Hoy el PRD es poco más que un membrete con un senador líder de la bancada que ni siquiera es militante y es su figura más conocida y no llega ni al 3% de preferencias electorales, según la encuesta de Demoscopía Digital levantada en julio del 2023. Por su lado, Aureoles para reclamar pretende irse a Maravatío, Michoacán, a celebrar una “Asamblea Nacional” de protesta. Tampoco alcanza el 3%. Están en el fondo de cualquier medición debajo de Monreal y Velasco.
La competitividad de ambos es inversamente proporcional al ruido que van a hacer durante dos días (estoy exagerando en la atención que recibirán en los medios de comunicación) sólo será útil para ensuciar la campaña, no campaña de la oposición. En la misma situación se encuentra Preciado (¿quién?) que de-
nunció la existencia de un acuerdo previo de las cúpulas a favor de Xóchilt.
La cuarteta de vencibles hizo su pasarela en un foro sin propuestas, que Xóchilt calificó que “era de hueva” antes de que se llevara a cabo y fue profeta. En un prolongado bostezo estuvieron las poquísimas personas que lo siguieron en vivo. ¿Por qué nuestros políticos no entienden que las pre-campañas y campañas son cortas en la ley electoral y en el mundo porque a pocos les interesan y cuestan mucho? De veras, seis meses son suficientes para conocer a las personas que pretendan gobernarnos. Las trayectorias no se inventan en un año.
En una democracia con elecciones equitativas, no dirigidas desde el gobierno, las figuras públicas se inscriben en procesos abiertos y aceptan sin mayores aspavientos su baja preferencia electoral y abandonan paulatina y silenciosamente la contienda. Evitan hondear la bandera de tontos cuando se dan cuenta de sus pocas posibilidades de triunfo para no perder su escaso capital político.
En una democracia con partidos burocratizados cuyas dirigencias conservan el mando de sus organizaciones por el control de los recursos, figuras grises y aburridas, sin mayor trascendencia política, cuya proyección depende del Presidente en turno o de la estructura que pagan con recursos públicos, son quienes buscan los cargos de elección popular con
creciente hartazgo de los ciudadanos.
¿En serio Creel y Paredes creen que son competitivos? Nadie cuestiona su trayectoria, pero son cartuchos quemados que han perdido sus últimas elecciones y ocupan los cargos de Senadora y Diputado por la vía plurinominal, es decir, por decisión de las cúpulas partidistas. Si compitieran en un distrito o un estado no serían reelectos. ¿De veras no se dan cuenta de eso y creen que el electorado no es capaz
de discernir correctamente?
Las corcholatas en un esfuerzo orientado a convencer al Presidente de que son los más leales y que son la garantía de la continuidad y la oposición en un juego sin fichas, salvo Xóchilt que vino a animar la contienda electoral, a darle frescura a un ambiente político viciado y generar la esperanza entre los opositores a la 4T, que es posible una elección competida.
¿Cuál es el escenario en caso de que pierda Xóchilt la precampaña, no precampaña? La debacle del Frente Amplio por México y una campaña testimonial del PRI, PAN y el PRD y la gran oportunidad para que MC tenga el espacio abierto en noviembre para proponer precandidaturas más competitivas. Samuel García o Luis Donaldo Colosio pudieran ser una carta viable para enfrentar a la 4T.
¿Cuándo se romperá el espejo de la vanidad de Creel y Paredes? Nadie sabe que hace el ridículo, hasta que no lo puede ocultar y entonces recurre al berrinche
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Están pagando su pecado de haberse entregado acríticamente en los brazos de AMLO en 2006 y 2012, quien en su salida hacia Morena los vació de militantes y causas socialesCarlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com ARCHIVO CUARTOSCURO
SCJN ordena a SEP frenar distribución de libros de texto en Chihuahua

El ministro Luis María Aguilar admitió a trámite la controversia constitucional que interpuso la Consejería Jurídica estatal, por afectación en la enseñanza a los niños, niñas y adolescentes por los contenidos de los ejemplares
Redacción nacional@cronica.com.mx
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, concedió al Gobierno de Chihuahua la suspensión que solicitó para frenar la distribución de los polémicos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que han sido duramente criticados por su bajo nivel de contenidos y tendencia de adoctrinamiento con lineamientos de Morena y la 4T.
La Máxima Corte del país admitió la controversia constitucional que promovió el pasado lunes la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, en contra de la SEP, al acusar que los contenidos de los ejemplares en cuestión para los niveles de primaria y secundaria no cuentan con el plan de estudios aprobados, por lo que los libros que se empezaron a entregar, pese a que existe una orden judicial
para no hacerlo, afectarán en el nivel de enseñanza a los niño, niñas y adolescentes por los errores que contienen los ejemplares en cuestión.
El ministro Aguilar será el encargado de elaborar el proyecto para evaluar esta controversia y será presentado para su votación ante el Pleno del máximo tribunal.
La Consejería Jurídica del gobierno de Chihuahua fue la primera en promover una controversia constitucional para frenar la distribución de libros de texto gratuitos, demanda que se suma al amparo que presentó la Unión Nacional Padres de Familia y que espera sea resuelta por la Corte
ANTECEDENTE
El pasado 10 de agosto un juez federal frenó la distribución de los libros para el ciclo escolar 2023-2024, en Chihuahua, lue-
El juez también consideró la posibilidad de reimprimir los libros de los ciclos anteriores
La Cancillería no cesará hasta que quiten el muro flotante del Río Bravo

México no quitará el dedo del renglón hasta que sean retiradas las boyas instaladas por Texas en el Río Bravo para frenar el paso de migrantes, subrayó Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al destacar que no cesarán en los argumentos legales hasta que sea retirado el muro flotante.
Roberto Velasco señaló este asunto ya se aborda y se actuará conforme al Tratado de Aguas de 1944, lo que ya trató en su primera gira de traba-
go de un recurso promovido por el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Sánchez Villegas y padres de familia de la entidad.
La suspensión fue concedida por el juez Cuarto de Distrito con residencia en Ciudad Juárez, Gabriel Pacheco Reveles, quien no sólo ordenó frenar la entrega de materiales, sino que consideró la posibilidad de reimprimir los libros de los ciclos anteriores.
FUERON IGNORADOS
Por otra parte, la gobernadora Maru Campos dijo en una entrevista con Radio Fórmula que la controversia que presentaron el pasado lunes fue porque el Gobierno Federal no tomó en cuenta a los estados del país para elaborarlos, emitirlos, imprimirlos y distribuirlos.
Entre los argumentos que señaló la mandataria estatal para rechazar los nuevos libros de la SEP es que Chihuahua tiene una gran oportunidad para desarrollar estudiantes con talento de nivel Medio Superior y Superior para aprovechar el “nearshoring”, y con los nuevos libros no quieren que los alumnos de nivel básico estudien matemáticas o que tengan habilidades y destrezas que les permitan formarse para aprovechar ese campo laboral
Cae en Guanajuato feminicida de Milagros Montserrat
jo de la canciller Alicia Bárcena en Washington, donde expresó al secretario de Estado de EU, Antony Blinken, sobre la preocupación de México por la instalación de las boyas flotantes que están 75% en territorio nacional.
“Estamos muy preocupados por el tema y agradecidos porque el Departamento de Justicia de Estados Unidos interpuso una demanda contra el gobierno de Texas y esto nos ayuda muchísimo, porque en realidad estamos hablando de una situación que es muy delicada”.
El funcionario apuntó que en
la cancillería hay confianza en que se encontrará una solución favorable y para ello ya se trabaja en crear un grupo de trabajo para ver qué dice la Corte Federal sobre este caso y donde como antecedente están las dos muertes de migrantes. (Redacción)
Un día después de que saliera a la luz un video en el que una mujer es apuñalada y privada de la vida en la ciudad de León, Guanajuato, por un individuo que la seguía después de que salió de su casa para dirigirse a su trabajo, este viernes la Policía capturó en el municipio de Noria Alta al presunto feminicida, informó el alcalde Alejandro Navarro en un mensaje en sus redes sociales.
“¡Esta Policía sí funciona!”, escribió el alcalde al subrayar que el presunto asesino de Milagros Montserrat será puesto a disposición de la agencia especializada de Investigación de Homicidios y además publicó una fotografía de la captura de este individuo. Sin profundizar en detalles
sobre la captura, el edil de León destacó que la detención se logró tras un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
De acuerdo con los antecedentes del caso, Milagros Montserrat, de 40 años, fue apuñalada en más de una ocasión en cuello, pecho y abdomen, tras forcejear con este individuo.
Este feminicidio desató la indignación de la ciudadanía e internautas por lo que se exigió a las autoridades la pronta detención del hombre, ya que el hecho fue captado por cámaras de seguridad. Hasta el momento, se desconoce el motivo del asesinato de esta joven.
MC deshoja la margarita; no define si se suma al Frente Amplio rumbo a 2024
Hay que construir espacios de oposición sin “alianzas simplonas o formadas en burocracias partidistas”, dice Enrique Alfaro
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mxLuego de las diferencias que surgieron por posiciones encontradas con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, la cúpula de Movimiento Ciudadano reestableció el diálogo con el mandatario estatal y si bien discutieron varios temas, aplazaron de nueva cuenta las definiciones sobre sumarse o no al Frente Amplio por México que integran, hasta el momento, PAN, PRI, PRD y organizaciones
de la sociedad civil.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, recalcó que Movimiento Ciudadano tiene que buscar la manera de construir un espacio de participación política que aglutine a los opositores a Morena pero sin recurrir a “alianzas simplonas” o construidas desde las burocracias partidistas.

“MC tiene que buscar la manera de construir un espacio de participación política que pueda aglutinar a quienes coincidimos en lo fundamental con una visión distinta de país a la que hoy gobierna México,”, aseveró
Entrevistado al salir del cónclave, Alfaro estableció que su posición siempre será esa pues nunca ha requerido una alianza con el PAN o el l PRI en las posiciones que ha ostentado ni para ganar esas elecciones.
“Cuando hablo de la necesidad de construir un espacio de esa naturaleza también pienso que deben de trascender la lógica de las alianzas simplonas y sobre todo de las alianzas construidas desde las burocracias partidistas”, sostuvo.
XÓCHILT,
BAJO OBSERVACIÓN
En el encuentro que inició alrededor de las 19 horas y terminó a las 21 horas, no se abordó de momento, el tema de Xóchitl Gálvez ni la posibilidad de sumarse si la candidata del Frente es la senadora hidalguense, según informó el dirigente nacional de MC, Dante Delgado.
No obstante, se puso sobre la mesa el observar cómo evoluciona el proceso Xóchitl Gálvez, aunque dando prioridad a los liderazgos de MC como el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, y el gobernador de Nuevo León,
CRÓNICA CONFIDENCIAL
Samuel García, pues el de Jalisco, Enrique Alfaro les recalcó en el cónclave que no buscará la candidatura presidencial.
HABRÁ MÁS REUNIONES PARA DEFINIR Asimismo, se acordaron otras reuniones donde poco a poco se definirán la ruta de MC rumbo al 2024.
Acudieron a este cónclave los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Enrique Alfaro y Samuel García; los alcaldes de Campeche, Monterrey y Guadalajara, Biby Rabelo, Luis Donaldo Colosio y Pablo Lemus; la presidenta del Consejo Nacional, Verónica Delgadillo; los coordinadores de las bancadas naranjas en la Cámara de Diputados y de Senadores, Jorge Álvarez Máynez y Clemente Castañeda, así como el dirigente nacional, Dante Delgado y el secretario general, Juan Zavala
A LOS LECTORES:
Mi primera impresión sobre los pre-precandidatos del Frente Amplio por México en su participación colectiva celebrada el día de ayer, fue la de un Enrique de la Madrid con propuestas concatenadas entre sí y mucho entusiasmo; una Beatriz Paredes Rangel más conceptual; un Santiago Creel Miranda que hace de la Constitución y el estado de Derecho su eje; y una Xóchitl Gálvez con posicionamientos muy prácticos.
Este fue un primer ejercicio y aun falta mucho por ver en los siguientes foros. Por ahora, los pre-precandidatos tienen muchos puntos en común, empezando por sus críticas a la 4T y al inquilino de Palacio Nacional. Niguno le perdona la polarización en la que ha sumido al país y, sobre todo, su soberbia.
Los cuatro concuerdan en que la inse-
guridad es el principal problema del país y los costos que nos ha significado. “Me indigna un gobernante que le da la mano a la madre de un delincuente, pero le da la espalda a las madres buscadoras,” dijo De la Madrid, agregando que el crimen organizado ha capturado territorios y las actividades comerciales. “Fui con los Coras; hoy, además de su pobreza, viven en violencia,” recalcó Gálvez.
Creel aludió a todo lo que el país ha perdido en esta administración como parte de la concentración del poder y el error presidencial de siempre creer que tiene la razón: “Soy de la generación que, con otros y con la ciudadanía, consolidamos el proceso de transición con múltiples reformas. Creamos el árbitro electoral, hoy acosado por este gobierno perverso; la CNDH, hoy desfondada; la ASF, presionada...”
Por su parte, Gálvez enumeró a los grupos sociales a los que AMLO les ha cerrado la puerta, como las mujeres, los médicos, los niños con cáncer y muchos más.
“México ya no necesita más odio, sino un gobierno de coalición. Estos tres partidos vamos a devolver la esperanza a los millones de mexicanos que la han perdido.”
Al abordar el tema de los programas
sociales, todos afirmaron que deben de continuar; “ya están en la Constitución,” hizo notar Creel. Aquí es donde se empiezan a ver los matices entre los participantes. Paredes puso énfasis en que además de dichos programas, México primero debe tener “políticas duras”, refiriéndose a la fortaleza con la cual se deben llevar a cabo la política educativa, la de salud y la de seguridad, y a partir de ahí combatir lo que para ella es la batalla central: la injusticia y la desigualdad. Gálvez pugna porque dejen de ser clientelares y que haya padrones transparentes preparados instituciones académicas.
Dentro de los tres principales problemas del país, la educación es un tema recurrente entre los pre-precandidatos; al respecto, Gálvez menciona la falta de preparatorias y universidades por todo el país, vinculando a la educación con las oportunidades de empleo que tendrán los jóvenes con el “nearshoring”. Para De la Madrid es el primer paso, junto con atención universal a la salud, para sentar las bases de la igualdad y romper el círculo vicioso de la pobreza. “Origen no es destino,” afirmó.
La preocupación por el abandono del campo también está presente, por la suspensión de los precios de garantía y el impacto que esto tendrá en la seguridad alimentaria. También la salud la ven como un problema prioritario, pues de nada sirve dar pensión a los adultos mayores o incrementar los salarios, si ahora la gente tiene que sacar dinero de su bolsillo para pagar las medicinas, señaló De la Madrid
Los cuatro ven en un gobierno de coalición el camino para eliminar el autoritarismo que caracteriza a la 4T. “No sé en
qué momento pensaron que elegimos un monarca,” comentó De la Madrid, mientras que Paredes señaló la necesidad de que las entidades del país tengan más capacidad de maniobra, pero también más responsabilidades. Creel insistió en que un gobierno de coalición obliga al consenso y a respetar la división de Poderes, “como ya está en la Constitución.”
¿Cuáles fueron las diferencias?
De la Madrid fue quien más se refirió a la economia, poniendo énfasis en salarios justos. Creel fue quien más insistió en la necesidad de que se respete el estado Derecho y, a partir de ahí, combatir la impunidad y la corrupción. Gálvez reiteró que “la ley sí es la ley” y a partir de la certidumbre jurídica atraer inversiones. Paredes resaltó la incapacidad del gobierno actual para articular los programas y recursos que permitan tener un país justo.
Para mí lo más importante fue la insistencia de todos ellos en el momento crucial que vive México por la regresión autoritaria a la que nos ha llevado la 4T. El reto es cómo salir de tal problema y no es menor. “Eliminamos al partido hegemónico, (…) hubo alternancia, pero no transformamos el poder,” aseveró Paredes y eso ha permitido que “todo lo que se había logrado, se haya echado al bote de la basura,” remató Gálvez
En resumen, los pre-precandidatos del Frente Amplio por México tienen una visión de país completamente distinta a la de la 4T, empezando con la gran tarea de la necesaria reconciliación.
Como bien dijo Creel: “Es tiempo de definiciones”
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail
Frente Amplio por México: otra visión de México
Leopoldo Mendívil
ola de violencia en Acapulco cancelan más de 7,500 reservaciones
Pese al despliegue militar y en plena época vacacional, hoteleros y pobladores sufrirán un descalabro
nacional@cronica.com.mx
Una ola de violencia azota de nuevo a Acapulco, donde bloqueos y ataques de grupos criminales han dejado más de 7,500 cancelaciones de habitaciones de hotel esta temporada vacacional.

Pese a las medidas para salvaguardar a locales y turistas, los crímenes han rebasado la seguridad del puerto, como muestran el reciente asesinato de un empresario local en la Autopista del Sol, el cuerpo de una joven abandonado en una bolsa de basura, un bloqueo del narcotráfico con más de 10 automóviles incendiados en la carretera Acapulco-Zihuatanejo y el homicidio de un policía.
Los habitantes advierten de una crisis económica, pues más del 80% vive del turismo.
Durante el segundo trimestre de 2019, la afluencia turística en Acapulco fue de más de 1.84 millones de visitantes, uno de los puntos más altos de la década.
Y aunque la llegada de turistas ha ido en recuperación, aún no se alcanzan esos niveles previos a la pandemia.
“Ya estamos hablando de cerca de 7,500 cuartos noche que estamos perdiendo, que se cancelaron. Y, si lo multiplicamos por personas, estamos hablando de más de 10,000 personas que dejaron de venir al puerto por esa situación”, indicó uno de los hoteleros, con base en las cifras de los hoteles.
Para los hoteleros, estas cancelaciones están convirtiéndose en una gran problemática porque, argumentaron, vienen los meses mas difíciles para el turismo: septiembre y octubre.
Aún así, confían en tener el tiempo suficiente para generar nuevamente la confianza entre los turistas para que regresen.
Pese al panorama, Acapulco tuvo un incremento del 27%
1er semestre. España rompe récord de inversión en México con 4,356 mdd
La Inversión Extranjera Directa (IED) de España hacia México superó los 4,356 millones de dólares en el primer semestre de 2023, la cifra más alta desde que existen datos sobre inversión y con la que el país europeo rompió un récord en la nación latinoamericana.
“Históricamente España ha consolidado su apuesta por México colocándose como uno de los principales países extranjeros con mayor inversión en el país”, señaló en un comunicado la Cámara Española de Comercio en México (Camescom).
Guardia Nacional resguarda la seguridad de los turistas que se animaron a pasar vacaciones en Acapulco.

en las llegadas al aeropuerto de turismo nacional y 7% internacional, con un nivel de 73.6% en ocupación hotelera tan solo el fin de semana pasado.
REFUERZAN LA SEGURIDAD
Para reforzar la seguridad, se han sumado 500 miembros de la Guardia Nacional como parte del programa “Fuerza Tarea Conjunta”.

Aunque las imágenes de los bloqueos del crimen dan la vuelta al país, “el turista llega a Acapulco y ya se siente seguro, no pasan cosas hacia los turistas”, sostuvo el presidente de Infraestructura del Consejo Consultivo de Turismo, Jesús Zamora.
Para esta temporada, las autoridades y empresarios proyectan ingresos por encima de los 5,000 millones de pesos, con un 56.7% de ocupación hotelera en el primer semestre del año
En ese sentido, remarcan que “durante este primer semestre, la IED de España hacia México se convierte en la cifra registrada más alta desde que existen datos sobre inversión”.
Estas cifras, indicó la Camescom, “refuerzan la confianza de la inversión española en México, con el compromiso de incentivar una inversión sólida basada en el crecimiento económico a largo plazo, con proyectos que promuevan la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de la sociedad en conjunto”.
El miércoles la Secretaría de Economía de México informó que la IED recibida por México en el primer semestre de 2023 ascendió a los 29,041 millones de dólares. (EFE).w
Inegi. Construcción impulsa la Actividad Industrial en junio: 3.6% a tasa anual
La construcción dio impulso a la actividad industrial que avanzó en junio a tasa anual 3.6%, informó este viernes informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) En tanto, en la medición mensual el avance fue de 0.6% frente a mayo, mostrando de nueva cuenta solidez en su crecimiento, aunque el dinamismo a tasa mensual fue menor frente al 1% observado en el quinto mes.
El avance mensual observado en la actividad industrial sumó tres meses consecutivos de incrementos, aunque acumula 28 periodos al hilo de crecimiento.
El dato de junio contra mayo se explicó por el impulso de 2.2% que brindó la industria de la construcción, aunque en particular, las obras de ingeniería civil avanzaron 8.0% frente al periodo inmediato.
Analistas económicos han señalado que los proyectos de transporte para infraestructura del gobierno, así como los relacionados con la relocalización de empresas en el contexto de la reconfiguración de las cadenas de suministro, explican la expansión de la construcción en los últimos meses. (Agencias).
Por
Miroslava, la suicida más bella
La adoraban miles por su belleza; tenía solamente 29 años y era una estrella del cine mexicano. Crecería, ganaría en capacidad y aprovecharía su talento. Al menos, eso creía mucha gente de la prensa de espectáculos. Pero el perro negro de la depresión la acompañaba desde que era una niña. Sus sentimientos eran frágiles, como de cristal. Los amores desdichados la llevaron al abismo.
Historias Sangrientas
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Cuesta trabajo imaginarlo, pero quienes estuvieron en esa habitación aseguraron después que ese día de marzo de 1955 había medio centenar de personas apeñuscadas, haciendo su trabajo unos, intentando comprender otros. La pregunta de aquellas cincuenta personas era la misma: ¿qué llevó al suicidio a aquella joven que todavía no llegaba a los 30 años, que, una vez más, como lo dictaba el lugar común, lo tenía todo? ¿Bastaba aquella foto, en la mano del cadáver, para explicarlo todo? Las horas parecían correr más de prisa esa mañana del 11 de marzo, para que, por la prensa o por la radio el público
mexicano se enterara de que una de sus consentidas, Miroslava Stern, Miroslava o incluso “Miros”, estaba muerta, y, para mayor drama, se trataba de un suicidio.
Desde que la empleada doméstica de Miroslava encontró el cuerpo de la joven actriz, se habló de un suicidio causado por un amor fracasado. No se necesitaba ser ningún genio para llegar a esa conclusión. Cuando la policía y la prensa llegaron a la casa marcada con el número 83 de la calle de Kepler, en la colonia Nueva Anzures, la historia que vendería al día siguiente muchos ejemplares de periódicos estaba cantada: el cadáver tenía en la mano tres cartas, dos escritas en checo, idioma materno de Miroslava. También sujetaba una fotografía, la del torero español Luis Miguel Dominguín.
Aquello empezó a volverse un espectáculo: si cincuenta personas se amontonaban en la habitación, para contemplar el cadáver de la suicida, afuera ya había actores y cantantes, chamacas que imita-
ban el estilo de Stern en cuando a vestidos y peinados, gente humilde que la habría visto en alguna película y que e había prendado de la fragilidad que emanaba de la actriz.
“Se suicidó la bella actriz Miroslava”, “Se mató por amor”, “Se suicidó porque el torero Dominguín se casó con otra”, fueron algunos de los titulares del día siguiente. Pero el asunto no se acabaría veinticuatro horas después. Todos seguían preguntándose si efectivamente era el torero el culpable de la tormenta interna que había llevado a la actriz a matarse; circularon al menos media docena de chismes, algunos malintencionados, otros que se presentaban como “la verdadera historia de la muerte de Miroslava”. En aquel caso, todo mundo parecía tener una opinión y algún dato que torciera la verdad “oficial”.
Que hasta la policía estaba conmovida por la muerte de la prometedora actriz se hizo evidente cuando, en vez de enviar el cadáver al forense para prac-
ticarle la autopsia, entregó, en la misma habitación, el cuerpo al padre de la muchacha, para que procediera a cremarla y sepultarla. Nadie protestó ni se extrañó ni reclamó que la autoridad capitalina se saltara las trancas, así por las buenas. Y es que, en el México de 1955, Miroslava Stern ya era un personaje querido. Y es que, además, tan joven, tan bonita, con tantas tragedias en sus veintinueve años. Al envenenarse con alguna clase de barbitúrico, Stern ignoraba que saldrían a la luz algunas historias dolorosas que formaban parte de su biografía. No importó que dos de las tres cartas que dejó estuvieran escritas en checo; todo mundo se enteraría del contenido, y las cicatrices de su vida emocional serían exhibidas mientras se le llevaba al Panteón Francés de San Joaquín.
LAS CICATRICES DEL ALMA
Quien crea en el destino pensará que Miroslava Stern nació con el sol negro de la melancolía y el dolor sobre su cabeza. Muchas historias de su biografía salieron a la luz inmediatamente después de su muerte: esa niña nacida en Praga había quedado huérfana y fue adoptada por un matrimonio judío apellidado Stern. La persecución nazi los sacó de su patria, un país que ya no existe, Checoeslovaquia. Para evitar que los enviaran a un campo de con-

centración, el padre de Miroslava hubo de confesar que su esposa no era judía y que la niña era adoptada. Eso no impidió que pasaran tres semanas en uno de esos campos que eran la antesala de la muerte.
La familia vagó por algunos países europeos buscando la ruta de escape. En 1941 lograron llegar a México. Miroslava, que tenía apenas quince años, cargaba, además de la angustia por haberse convertido en una perseguida, con el dolor de haber dejado en Praga a su abuela paterna, a la que adoraba y a la que nunca volvió a ver.
Establecida la familia en México, parecía que encontrarían la paz. Enviaron a Miroslava a estudiar a Estados Unidos. En las horas posteriores a su suicidio, el padre de la actriz reveló que el primer intento de quitarse la vida ocurrió en aquellos días en que estuvo en la Unión Americana: se había conseguido un novio que fue enviado a la guerra. El muchacho cayó en combate, y al enterarse, ella trató de matarse. El riesgo de que la depresión por la pérdida de aquel joven y la lejanía de la casa familiar, y en particular la separación de su hermano Yvo, hicieron que la familia se olvidara de los planes educativos en el extranjero y trajeron a Miroslava de vuelta a México.

Pasó el tiempo. Elegida reina en el elegantísimo baile “Blanco y Negro” de
1944, ganó una beca para estudiar actuación en California, en los estudios RKO. Al volver, prosiguió sus estudios con el prestigiado Seki Sano. Pero la tragedia la perseguía: su madre murió de cáncer en 1945. Una vez más, Miroslava intentó suicidarse. En el estudio de Seki Sano conoció a un joven con el que se casó de manera apresurada: Jesús Jaime Gómez Obregón. Aquel matrimonio solamente duró unos meses, y en el mundillo del espectáculo se dijo que el esposo de Miroslava solamente había buscado una “pantalla”, pues era homosexual. Haya sido verdad o no, el divorcio sumió a Miroslava, nuevamente, en una enorme depresión. Pero era 1946, y ella empezaba seriamente su carrera artística. Ese año apareció en una película, Bodas Trágicas, conde alternó con quien se haría su amigo cercanísimo, y su mentor, Ernesto Alonso. Al año siguiente actuó junto a Cantinflas en ¡A volar, joven! Empezó a destacar. Llegó a filmar más de 25 películas. Y, cuando se anunció su suicidio, se supo también que había dejados plantados a Ninón Sevilla y a TinTán, en un rodaje que comenzaba, y nadie respondió las numerosas llamadas telefónicas que le hicieron desde los estudios. Los mexicanos la vieron en la pantalla de plata, por última vez, en la extravagante película Ensayo de un Crimen, di-
Todo lo que la actriz Miroslava Stern cargaba en el alma fue aireado después de su suicidio. Todos conocieron los contenidos de las cartas que dejó.
Algunos reporteros afirmaron que a Miroslava se le encontró vestida de camisón y bata. Las fotos del cadáver publicadas la mostraban en ropa de calle.
Toda la prensa dio por hecho que el amor fracasado de la actriz era el torero Luis Miguel Dominguín.
viera alguna relación con aquel personaje.
Pero para muchos era sabido que, durante una estadía en España, Miroslava y Luis Miguel Dominguín se habían hecho amigos. Muy amigos. Se afirmó que había romance, y que ella soñaba con casarse. Pero en aquella primavera de 1955, una de las noticias del mundo del espectáculo era que aquel gallardo matador se había casado con la italiana Lucía Bosé. En México, Miroslava Stern volvía asumirse en el dolor del fracaso amoroso. Se suicidó ocho días después de aquella boda.

De las tres cartas que dejó, se supo el contenido. Dos estaban escritas en checo, y eran despedidas para su padre y su hermano. A Yvo le pidió: “Escribe y envía la campanita de plata a Luis Dominguín”. La otra estaba dirigida a su administrador para dejar limpias sus cuentas y pagadas sus deudas. Si algún secreto pretendía ocultar Miroslava, toda su historia de vida se aireó en los días que siguieron a su muerte. Se supo, incluso, que su fragilidad emocional se remontaba a un momento de su adolescencia, cuando, junto con su familia, pasó en un refugio 36 horas de un bombardeo alemán.
Toda la tristeza y todo el dolor se terminaron cuando la depositaron en el Panteón Francés.
¿QUIÉN FUE EL CAUSANTE?

rigida por Luis Buñuel. Luego, la muerte la reclamó.
EL AMOR Y LA MUERTE Rosario era el ama de llaves que encontró a Miroslava. Llegaba de su descanso, y pensó que la actriz estaba encerrada en su habitación, porque al llegar a la casa, encontró la correspondencia amontonada en la entrada. Al día siguiente, cuando pretendió despertar a la actriz, ella no abrió la puerta de la alcoba. Asustada, Rosario llamó por teléfono al padre de la joven, para solicitar permiso y abrir por la fuerza. El penetrar en el cuarto, la encontró muerta.
En la mesa de noche había tres vasos con un líquido transparente. Vestía ropa de calle y estaba descalza. La cabeza de la muerta estaba apoyada en la mano que sostenía la foto del torero Dominguín. Los médicos de la Cruz Verde, los primeros en llegar, calcularon que Miroslava Stern llevaba muerta 30 horas. Aprovechó el descanso de Rosario para preparar su último viaje.
“Estaba enferma de los nervios”, declaró su padre. Estaba deprimida, silenciosa, melancólica. “la estaba atendiendo un doctor”, afirmó Oscar Stern, que además era psicoanalista. Lo interrogaron acerca de los amores de su hija con el torero Dominguín. Ignoraba que la muchacha tu-
Pasaron décadas antes de que se pusiera en duda que Miroslava Stern se suicidó por la boda del torero español. En los años 70, Jacobo Zabludovsky afirmó que el verdadero amor desdichado de la actriz checa era Mario Moreno, “Cantinflas”. Años después, cuando Alejandro Pelayo y Vicente Leñero quisieron llevar al cine un cuento de Guadalupe Loaeza basado en el suicidio de Miroslava, invitaron a Ernesto Alonso a interpretarse a sí mismo. El actor se negó, incluso, de manera violenta. Pero los citó en su casa, ofreciendo que les contaría sus razones.
Sí, Miroslava se mató por un amor imposible, explicó. Un hombre al que amaba profundamente, y que solamente le daba largas. Estaba casado, había prometido divorciarse, pero el tiempo pasaba y ese hombre faltaba a su promesa. Desesperada, agotada, Stern se suicidó. “Pero eso ya lo sabemos”, dijo Leñero. “Se mató por Dominguín”.
—¡Claro que no! Se sulfuró Alonso. —¡El culpable de la muerte de Miroslava era Mario Moreno!
—Caray, ¿Cantinflas?
—Sí, pero júrame que no lo vas a contar nunca.
Vicente Leñero escribió y publicó aquella conversación mucho después, cuando todos los protagonistas de aquel drama ya estaban muertos
Dictan prisión preventiva a los policías que dispararon a jóvenes dentro del AICM
Derivado de la agresión, una mujer de 20 años reconocida como Gabriela “N” se encuentra hospitalizada y diagnosticada con muerte cerebral
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxDos policías pertenecientes al municipio de Nezahualcóyotl fueron encarcelados al ser señalados por el delito de tentativa de homicidio luego de que el pasado miércoles dispararon en contra de tres jóvenes en el estacionamiento de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así lo informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

De acuerdo con las autoridades, el acto de los servidores públicos identificados como Leonardo “N” y Sergio “N” estuvo fuera de la ley debido a que durante la persecución no solicitaron ayuda a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y decidieron herir a los ciudadanos en una zona fe-
deral. Derivado de la agresión, una mujer de 20 años reconocida como Gabriela “N” se encuentra hospitalizada y diagnosticada con muerte cerebral; la víctima es madre de dos hijos, de uno y tres años de edad. La defensa de los señalados
solicitó duplicidad del termino constitucional, es decir que se aporten en su beneficio las pruebas y datos necesarios para desvirtuar la acusación formulada en su contra.
Los acusados resolvieron su audiencia en el Reclusorio Pre-
ventivo Varonil Norte por la imputación del delito, mientras que la audiencia de continuación será el 16 de agosto en donde se determinará si el juez los vincula a proceso. De acuerdo con el informe de las autoridades, el enfrenta-
miento a mano armada suscitado el pasado nueve de agosto entre policías del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México y civiles fue a causa de que los oficiales perseguían un vehículo en las avenidas aledañas al aeropuerto y en un intento de escape, la unidad ingresó a las instalaciones del AICM y presuntamente el conductor del auto detonó un arma, sin embargo la diligencia en el reclusorio comprobó que los jóvenes no portaban armas de fuego dentro del vehículo.
Según los videos de las cámaras de vigilancia, cerca de las 05:00 horas uno de los policías pedía a los jóvenes que detuvieran el vehículo y bajarán de él, sin embargo el conductor esperó a que la pluma se levantara para poder ingresar al AICM.
Al interior del estacionamiento, dos mujeres y un hombre bajaron del auto blanco y caminaron algunos minutos alrededor de los cajones de automóviles, cuando volvieron a su auto, los policías municipales nuevamente les solicitaron que descendieran del vehículo, al ignorar la indicación comenzaron a dispararles.
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxOmar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) informó que durante los últimos cuatro años la policía de la capital ha trabajado para ser más fuerte, profesional y cercana a la ciudadanía, con la finalidad de dejar de ser una institución cien por ciento preventiva y reactiva a una policía que investiga y combate a la delincuencia con inteligencia.
En relación con la graduación de 254 estudiantes de la Universidad de la Policía que se integran a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, García Harfuch declaró que junto a la Fiscalía General de Justicia de
la Ciudad de México (FGJCDMX) ha trabajado en un modelo más efectivo para que los nuevos policías garanticen la seguridad y erradiquen la impunidad, función esencial para la construcción de la paz.

“Su trabajo es indispensable para lograr la paz en la Ciudad de México, nuestra labor se entrelaza con la de todos los servidores públicos que llevan programas y servicios a la comunidad, como la atención a las causas, con becas y más espacios para la educación para jóvenes, tiene mucho que ver con los logros que tenemos como policía de la ciudad, pues junto con otras estrategias de prevención nos ayudan a alejar a los jóvenes de la delincuencia”, comentó.
“Cada delincuente que sacan de las calles, cada per-
sona que ayudan y cada acto de valor que demuestran marcan la diferencia en sus comunidades y nos permite construir una ciudad más segura para las futuras generaciones”, dijo.
Por su parte, Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, resaltó la transformación que ha sufrido la capacitación de los nuevos elementos que deciden inscribirse a la institución que enseña las habilidades para la seguridad, ya que no solamente se trata de tener destrezas para poder atrapar un presunto delincuente, también se requiere tener una vocación humanista, de servicio y de sensibilidad social.
Asimismo, subrayó la baja que han tenido crímenes como homicidios dolosos, cifra que disminuyó de 5 asesinatos dia-
rios a 2 desde el inicio de la administración hasta el presente.
“Se han mejorado los salarios de los elementos de la policía capitalina, vamos por buen camino y todavía tenemos que bajar más estos índices delictivos. Ya no es la mayoría de la sociedad capitalina la que considera que la inseguridad es el principal problema, de 80 por ciento de la población que así lo
consideraba, bajamos a menos de la mitad”, explicó. “También la percepción de inseguridad general ha disminuido en casi 30 puntos, es decir, pasamos de un 90 por ciento que consideraba que había algún tipo de inseguridad, a más o menos 60 por ciento. Por otro lado, la percepción positiva sobre los policías ha mejorado 20 por ciento”, aseguró.
Policía de la CDMX se fortalece para combatir la delincuencia con inteligencia: Harfuch
Publican reformas al Reglamento de Tránsito que salvan vidas de motociclistas
Los cambios al Reglamento de Tránsito entrarán en vigor el 24 de septiembre de 2023
Redacción metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno capitalino publicó en la Gaceta Oficial, el Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, producto de los acuerdos alcanzados entre los motociclistas, la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y cuyo objetivo principal es salvar vidas.

En las modificaciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México quedan establecidas las siguientes normativas:
Inauguran Sistema Público de Cuidados en Iztapalapa
El Sistema Público de Cuidados de Iztapalapa, ubicado en la Utopía Meyehualco, tiene como objetivo reconocer, hacer visible y revalorizar el trabajo de los cuidados, históricamente atribuidos a las mujeres y que ahora pasarán a ser públicos, así lo informó la alcaldesa Clara Brugada Molina en la inauguración.
ta Utopía Meyehualco los siguientes servicios: Casa de día para la personas adultas mayores con atención especializada, una casa de rehabilitación donde se brinda terapia física, tenemos albercas especiales para hidroterapia para las personas que tienen a alguien con discapacidad”.
-Los motociclistas deberán llevar a bordo sólo la cantidad de personas que señale la tarjeta de circulación.
-Se hace obligatorio el uso de casco protector con las especificaciones de seguridad requeridas para estos vehículos: contar con armazón con barrera rígida que aporta mayor protección; relleno amortiguador de 3 a 4 centímetros de espesor para absorber impactos; re -
Conducir sin casco, una de las acciones más frecuentes. lleno de confort que contribuye a que el casco se ajuste correctamente a la cabeza; un sistema de retención que mantiene el casco en la cabeza durante una colisión, donde por acción de la inercia el mismo tiende a salirse de su lugar, que consta de correas, anclajes y mecanismo de cierre o abrochado; y visor que garantice la correcta visibilidad y resistencia ante el impacto de objetos.
Brugada aseguró que “en Iztapalapa decidimos transformar la vida de la gente, y por eso construimos y echamos a andar cientos de miles de actividades en las Utopías, que hoy son un modelo de bienestar que garantiza todos los derechos, que hace que la población pueda ejercer su derecho a la ciudad, también elevado a rango constitucional. Que la población pueda ejercer su derecho a la cultura, al deporte, al bienestar y a los cuidados”.
También destacó que en las Utopías ya se cuenta con el sistema público de cuidados y “hoy vamos a ver en es-
Para finalizar, Clara Brugada dio a conocer que “también tendremos un spa para que las mujeres tomen un masaje gratuito. Es el momento del apapacho para las mujeres, además de una escuela para hombres, para que nadie se zafe; el reto es que todos los hombres aprendan a cuidar como aprendimos las mujeres, se trata de un espacio para que los varones se sensibilicen y puedan adquirir las habilidades y prácticas para transformar sus creencias de que el trabajo doméstico es obligación de las mujeres, para el tema de las masculinidades, que también se deben llevar a cabo como talleres en este lugar”.(Redacción)

Bibiana Camacho “Hay más familias que funcionan por la culpa que por el cariño verdadero”

dad. Un elemento que nos dan de educación es la culpa. Siempre tenemos una culpa interiorizada de la que no nos damos cuenta hasta que empezamos a reflexionar de manera consciente”, indica.
En palabras de Camacho, “todas las familias son distintas y todas tienen sus pliegues, hasta las que miramos perfectas; si te asomas verás las grietas y los grandes infiernos en que se convierten”.
Sobre la culpa de no cuidar a los padres, la autora explica que lazos con ellos son indispensables y deberían de existir por amor y no por culpa. “Si lo vemos honestamente, hay más familias que funcionan por la culpa que por el cariño verdadero”.
Camacho platica que le gusta pensar en las casas embrujadas y aunque esta novela editada por Random House no es de terror, quiso usar la idea de que la casa es una presencia que acosa y acuchilla a Casandra con los recuerdos que creía sepultados.
“No tiene que ser la casa victoriana, puede ser la casa del Infonavit donde hay fantasmas, recuerdos y presencias. Me interesaba retratar cómo un espacio está dotado de vida y de recuerdos que te pueden detonar otras vivencias”, señala.
¿El miedo es el destino de la adultez? El miedo es un tema fundamental en la vida y en la literatura, nos enseñan a no tener miedo, nos dicen que no va a pasar nada, entonces esa negación o ese no entender el miedo, aviva el sentimiento, vas disfrazando el miedo a veces con violencia, con introspección o apariencias ostentosas para ocultar tu verdadero yo.
Si
a
De niños nos enseñan la culpa como parte de la educación, dice la escritora con motivo de la publicación de “Sangre nueva”
Novedades Literarias

Casandra regresa al departamento de su infancia donde sus papás constantemente peleaban, llega a ese hogar después de que su madre ha muerto y es un retorno en el que cada cacho de pared y cada objeto le recuerdan su anhelo de nunca ser como fue su madre. Esa es la trama de “Sangre nueva”, reciente novela de Bibiana Camacho en la que reflexiona sobre el miedo, la culpa y la memoria.
¿Es una regla de la vida no querer ser como los padres?, se le pregunta a la autora. “Me interesa hacer ese juego de espejos de madre e hija porque es de donde
venimos, por más que nos neguemos a ese hecho y por más que queramos deslindarnos de esa figura, hay una enorme
carga psicológica, genética, social, que hacen casi imposible que te desprendas por completo”, responde.
Camacho señala que cada quien tiene su personalidad, pero en el caso de Casandra, aunque quiere alejarse lo más posible de la madre, eso no la libra de ser su hija, de tener ese origen.
“El libro inició como un cuento y tampoco iba a narrar la relación tormentosa de madre e hija. Mi tema en ese momento era cómo un recuerdo personal se detona de ciertos objetos, en este caso, unas prendas de los años 80 que usaba mi mamá… entonces mi planteamiento inicial era cómo algunos objetos que aparentemente no tienen importancia te pueden generar memorias o sentimientos”, expresa.
POR AMOR, NO POR CULPA
En la novela, Casandra se pregunta si debió de haber hecho más por su madre, de cuidarla cuando estaba enferma, labores que realizó una de sus primas.
“Hay mucho de educación sentimental que recibimos cuando somos niños y es muy difícil quitarse eso. Librarte implica una responsabilidad y cierta sole-
“Somos una sociedad con miedo de todo, desde cosas básicas como miedo a perder un trabajo o poder reunir para pagar renta, hasta miedos divinos con la muerte, si Dios existe… el problema no es que lo tengamos, sino que no lo reflexionemos”, opina.
Finalmente, Camacho expresa que la idea de colocar a la mamá de Casandra en una búsqueda de libertad, aunque eso implique que cometa irresponsabilidades, lo hizo para señalar que la sociedad siempre obliga a meternos en la dinámica de lo que está bien.
“Está la dinámica de cómo deben de funcionar las cosas, claro que sí debemos de tener respeto, responsabilidades y obligaciones, pero no creo que haya una sola manera de hacer las cosas bien, hay muchas y siento que hay poco respeto en ese sentido porque si enfrentas esas decisiones de manera no convencional, de inmediato te enfrentas al rechazo”, indica.
“El libro inició como un cuento y tampoco iba a narrar la relación tormentosa de madre e hija”
“Somos una sociedad con miedo de todo, desde cosas básicas como miedo a perder un trabajo o poder reunir para pagar renta…”






Ahora sí, la nueva Honda BR-V 2024 es una verdadera SUV
Se alinea al nuevo diseño de las SUV de la marca. Incorpora la tecnología SENSING y refrenda el motor
DOHC i-Tec de 1.5L, 4 cilindros y potencia de 119 Hp. Transmisión CVT con 7 cambios simulados
Julio Brito A.
Sigue la renovación de los modelos Honda. Hace menos de tres semanas presentaron la nueva versión de Accord y CR-V híbrido y ahora lanzaron la segunda generación del SUV, BR-V 2024, lo que permite perfilarse con un cierre de año fuerte. Todo su line-up es reciente, salvo la minivan Odysey, pero han actualizado hasta Pilot, su SUV de gran tamaño.
Vigorosa reacción de Honda ante la intensa competencia tras la presentación de la BR-V, una camioneta para pasajeros considerada para el trabajo rudo en hoteles, aeropuertos y transporte de personal. De alguna manera, era considerada un producto aparte del prestigió de la familia Honda; sin embargo, en esta segunda generación dio un salto cualitativo para integrarse de lleno. Su nuevo diseño exterior tipo SUV no deja lugar a dudas le integraron el ADN de la marca.
A decir verdad, la BR-V fue perdiendo esplendor en el tiempo, con esta nueva generación tiene los atributos de calidad, tecnología, diseño como para disputar el liderazgo de ventas con Toyota Avanza y Suzuki Ertiga.
Honda BR-V 2024 evolución en cuanto a diseño exterior, ya que ahora presenta muchas características mejoradas empezando con molduras en color plata, parrilla en plano black, característica en otros modelos Honda. Los faros presentan una línea horizontal, siguiendo los nuevos lineamiento de Honda con la línea cromada que le da mucha presencia y da la impresión nos permite realizar un nuevo comienzo. La parte trasera las luces tienen una configuración geométrica y se ve mucho mas atractiva, lo que permitirá que a simple vista saber es una BR-V.
Honda BR-V no solamente crece y mejora sus capacidades del exterior sino que es mas grande en todos los sentidos es mas larga es mas alta y mas ancha. En la parte trasera un espacio de 821 milímetros, que permite viajar con cierta comodidad a los pasajeros de la tercera fila.
Honda BR-V 2024 incorpora una nueva pantalla táctil de 7 pulgadas donde po-
demos visualizar información múltiple, notificaciones, asistencia de seguridad, nivel de combustible etc. Además el aire acondicionado automático y puertos de carga para teléfono celular. En la primera dos puertos tipo A y un puerto de 12 voltios, para segunda y tercera fila también tendremos una entrada de 12 voltios
En cuanto a seguridad 6 bolsas de aire, 2 tipo cortina y se incorpora dos laterales para conductor y copiloto, así como dos bolsas frontales de nueva generación. Se equipa con una cámara monocular, cámara de reversa y sensores traseros de estacionamiento y la nueva tecnología tecnología Lane Watch.
En su versión Touring se le incorporó la suite de Honda SENSING son asistencia como el Control crucero adaptativo, Lane Keping As, Sistema de Mitigación de Colisión y sistema automático de luces altas y mitigación de salida de carretera. Podemos asegurar que todos los modelos Honda incorporan la tecnología Honda SENSING, al menos en una de sus versiones haciendo de Honda una marca con equipamiento de punta.
En cuanto a Performance su motor 4 cilindros, 1.5L es en número muy simi-
“Honda BR-V 2024, un SUV con capacidad de hasta para 7 pasajeros, llega totalmente nueva en su segunda generación para México y desde su versión anterior ha sido relevante, ya que representa el 10% de las vent as del 2022. Desde su lanzamiento se han vendido 24,879 unidades”

FERNANDO MAQUEO, GERENTE DE MARKETING Y RELACIONES PÚBLICAS DE HONDA DE MÉXICO

ra contar 119 Hp. La diferencia es que el propulsor actual, un DOHC i-TECH ofrece un torque neto de 107 li/ft libras pie, que permite un mejor manejo, con su transmisión CVT, que simula 7 cambios, que por cierto se le incorpora paletas de cambios en el atrás del volante
LOS PRECIOS
Versión Precio BR-V Uniq $ , BR-V Touring $ ,
BrightDrop, división de vehículos eléctricos de GM, llega a México




Presentan dos modelos cero emisiones Zevo 400 y Zevo 600, con rango de autonomía de hasta 400 kilómetros, gracias a sus baterías flexibles Ultium
Con el claro objetivo de adueñarse de una importante tajada del lucrativo segmento de vehículos comerciales de última milla, General Motors de México, que lleva Francisco Garza, lanzará en el último trimestre de este año su división BrightDrop, especializada en vehículos comerciales eléctricos ligeros.

BrightDrop es la marca de camiones de última milla, con enfoque al T-MEC. Solo se vende en Canadá y Estados Unidos. Ahora, llega a México para cerrar el círculo del Tratado de Libre Comercio entre los tres países.


Los modelos que se comercilizarán en nuestro mercado serán dos vanes eléctricas, la primera denominada ZEVO 400 que mide 6.061 mm de largo y con una capacidad de carga de 11.7 m³, así como ZEVO 600, un modelo más grande que alcanza los 7.366 mm de longitud y 17.4 m³ de columen de carga. A estos vehículos se les suamarán tres soluciones denominadas como BrightDrop Trace, eCarts y BrightDrop Core software
Ambos modelos —para cuya producción en la planta CAMI, en Ontario, Canadá, requirió de una inversión de 1,000 millones de dólares canadienses en 2022—, emplean la novedosa plataforma Ultium, una tecnología de batería flexible desarrollada por General Motors para vehículos eléctricos de diferentes tipos, con potencia, rango y rendimiento sobresalientes, BrightDrop Zevo 400 y Zevo 600 tienen un rango de autonomía estimado de hasta 400 km con una carga completa; y tasa de carga máxima de hasta 257 km de autonomía por hora a través de carga rápida de 120kW.
Francisco Garza destacó que la misión de la empresa es brindar una movilidad cero emisiones, cero congestionamientos, cero accidentes y para lograr esta meta también deberá electrificar sus operaciones de manufactura y el portafolio de productos para acelerar la adopción tecnológica en la electrificación del transporte de personal y mercancías.
Asimismo, dijo que se está trabajando para crear infraestructura de carga basándose en tres pilares fundamentales: vehículos de pasajeros para proveer cargadores a sus clientes en sus casas u oficinas; con su red de distribuidores desarrollando una red de carga contigua a sus instalaciones y con los distintos niveles de gobierno, para crear una política pública alineada al crecimiento de la infraestructura de carga de ciudad a ciudad, en donde se van a requerir corredores de cargadores para viajar con certidumbre por el país.

Las vanes eléctricas de BrightDrop estarán disponibles a partir de finales de este año, el servicio posventa será proporcionado por distribuidores seleccionados de GM México. Los precios se darán a conocer cerca de su inicio de venta. La nue-
va marca llega a México con todo el respaldo y soporte en cuanto a servicio de posventa, estaciones de recarga, soporte técnico y planes de financiamiento que posee GM, por lo que los primeros distribuidores seleccionados que comercializarán las vanes eléctricas de BrightDrop es-
“Estamos orgullosos de presentar vehículos sin precedente al mercado mexicano. Su combinación en elementos de seguridad avanzada, características de conveniencia y el mejor rango en su clase lo convierten en la opción ideal para logística de mercancías. El anuncio de hoy reafirma nuestro compromiso por lograr un futuro con cero emisiones”
tarán localziadas en un principio en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Los clientes podrán configurar a Zevo 400 o Zevo 600 según sus necesidades específicas. La tracción delantera o integral está disponible junto con diferentes opciones de rango de batería
Dimensiones y capaciadades

KIA K3 podría el auto más vendido de México
año pasado se construyeron 90 mil unidades del Rio en ambos tipos de carrocería), fecha en la que arrancará la producción de del nuevo K3 sedán 2024.
sites United’ de la marca, que combina conceptos aparentemente contradictorios como la tecnología y la naturaleza, el Kia K3 combina formas avanzadas, colores y texturas. El resultado es una apariencia audaz y futurista, caracterizada por su silueta de estilo fastback, un frontal agresivo, líneas de diseño marcadas y un patrón de luz LED DRL distintivo.
Con una inversión del orden de los 158 millones de dólares destinados a la modernización de las instalaciones de la planta de Pesquería, Nuevo León para arrancar el próximo mes de septiembre la producción en serie del sustituto de su modelo Rio, Kia México llevo acabo el debut mundial de su nuevo K3 2024, un sedán subcompacto que ostenta una imagen audaz, mayores dimensiones, un habitáculo más espacioso, así como una mayor carga tecnológica; seguridad, equipamiento y un nuevo motor, con el claro objetivo de que este vehículo se mantenga como el más vendido en su categoría en nuestro país.
En el marco del octavo aniversario de operaciones de la firma coreana en nuestro mercado, Horacio Chávez Reza, managing director de Kia México, destacó en entrevista que nuestro país será el primero en todo el mundo en tener el sedán Kia K3 2024, el cual arribará a las concesionarias de la marca el próximo mes de octubre con dos motorizaciones de 4 cilindros distintas.
Asimismo, explicó que el Kia Rio —tanto en su versión Sedán como Hatchback— ha llegado al fin de su ciclo de vida y de dejará de producir en la planta de Pesquería a partir de septiembre de este año (el
De acuerdo con Horacio Chávez, el Rio se consolidó el año pasado como el modelo más vendido en su categoría, con más de 50 mil unidades, y el objetivo comercial del nuevo K3 Sedán —al cual se le sumará en el primer triste del próximo año la versión Hatchback— es la mantener este volumen de puesta, apostando a un vehículo de mayores dimensiones, de imagen más vanguardista y dotado de una mayor tecnología, seguridad e infoentretenimiento a un precio muy competitivo.

Kia tiene como objetivo redefinir el segmento de los subcompactos con un diseño audaz y progresivo, interior espacioso, gran comodidad y completo equipamiento de seguridad; todas características esenciales para satisfacer las demandas de los compradores en el segmento de los sedanes del segmento B.

A primer vistazo el K3 Sedán 2024 luce más grande que el Rio, mide 4.545 milímetros de largo (17 centímetros más largo que Rio), 1.765 mm de ancho, 1.475 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.670 mm, cifras que se traducen en un habitáculo más espacioso y una cajuela con un volumen de carga de 544 litros, para competir sin problemas con el Nueva Nissan Versa o el VW Virtus, entre otros.
Basado en la filosofía de diseño ‘Oppo-
El Kia K3 se ofrecerá con el reconocido motor de 1.6 litros y, por primera vez, estará disponible una nueva versión deportiva GT-Line, con un motor de 2.0 litros.

Siguiendo la estrategia de Kia en temas de seguridad, el K3 integra como característica estándar seis bolsas de aire, sistema de frenos ABS y un programa electrónico de estabilidad ESC; además de Sistemas ADAS disponible en versiones de alta gama. En cuanto a motorizaciones, el Kia K3 se ofrecerá con el motor de 1.6 litros de 121 Hp del Rio actual, y como novedad se ofrecerá una nueva versión deportiva GT-Line, con motor de 2.0 litros y 150 Hp
“La decisión de elegir a México para la producción de este nuevo modelo es un voto de confianza de la corporación al estupendo trabajo que hemos realizado aquí, con mano de obra sumamente calificada y dedicada que se refleja en calidad mundial, que es reconocida en todo el mundo”
ORACIOSustituye al Rio y se producirá en la planta de Pesquería, NL; la meta es vender 50 mil unidades anuales. “Es más carro, en dimensiones, equipamiento y tecnología”Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com H CHÁVEZ, MANAGING DIRECTOR DE KIA MÉXICO
ARTGENETIC El Post-museo cómo Multiverso
Eduardo Egea Twitter: @artgeneticLa Compañía Cervecera Toluca y México fundada en 1890, fue adquirida por la Cervecería Modelo en 1935, céntrico inmueble donde se abrió en 2009 el Museo Modelo de Ciencias e Industria que dio paso en 2016 al Centro Cultural To -
luca, CCT. Desde octubre de 2022 opera como el Centro Tolzú, mezcla de centro cultural, de entretenimiento y deportivo. Actualmente, en el Tolzú se encuentran cafeterías, una tienda del Deportivo Toluca, DT, Xcala un centro de rappel y escalada diseñado por Walltopia, una réplica miniatura del estadio Nemesio Diez, “La Bombonera”, un museo de la Cerveza Victoria; una gran pantalla Cinedot IMAX; además de realizarse teatro, danza, música en vivo y exposiciones de arte con réplicas y/o reproducciones fotográficas de Miguel Ángel o del Museo del Prado; donde esta última evoca una mezcla de Le Musée Imaginaire, 1947, de André
Malraux (1901-76) y la icónica museografía de Lina Bo Bardi (1914-92) para el Museu de Arte de São Paulo, 1968. Además de anteriores muestras individuales sobre los fotógrafos Hugo Brehme (1882-1954) o Mario Vázquez, se montó Poéticas de la Contemplación, Maestros Paisajistas del Museo Nacional de Arte, MUNAL, 2023, con 20 pinturas originales de José María Velasco, Dr. Atl, Joaquín Clausell, etc., se inauguró una muestra del pintor Benjamín Galindo, se planea otra de Ricardo Sanabria, ambos de Toluca, o Las Mil y Una Estampas, proyecto de gráfica exponencial ideado por Carmen Razo.
Crece el proyecto Artería, expuesto en la galería ArO
Exhibe obras de 20 artistas en un proyecto colectivo definido por “la confianza y la buena onda”, dice Antonio Gritón

Desde el pasado 8 de agosto y hasta el próximo 22 de septiembre se puede visitar la obra de Patricia Soriano, Mayra León, Antonio Gritón, Rubén Rosas entre un total de 20 artistas que exponen, en la galería del ArO (Arte Obrera, Isabel La Católica 231), piezas creada “in situ” y “ex profeso”: así se acerca el cierre de la segunda edición del proyecto Artería.
“De los cuadros que se compren: el 30% va destinado a becas para los niños de que estudian disciplinas artísticas en Arte Obrera, el 10% se reparte entre todos los artistas y el resto se lo lleva el/la artista que hizo la obra”, informa el artista y promotor cultural Antonio Gritón, coordinador de Artería.
Indica que este reparto se hace entre todos los artistas porque se trata de una exposición colectiva.
“La línea definida es la de la confianza y de la buena onda porque es conforme se vaya acercando que se les va este asignando fechas a los artistas”, explica sobre la organización y convocatoria para participar en Artería.
El proyecto surgió como un es-

fuerzo de valoración de los procesos creativos, a la que los creadores se apuntan por interés en el intercambio artístico y cultural con colegas y visitantes: se les invita a trabajar durante un mes en las instalaciones de la Galería de Arte Obrera, donde las personas pueden pasar a platicar con ellos y al terminar se realiza una expoventa con todos los trabajos en exhibición.
En el recuento de Antonio Gritón, la primera edición tuvo participación de alrededor de 16 artistas quienes consiguieron vender
un par de cuadros. Ahora, hay 20 artistas que expondrán durante 15 días y la tercera edición se llevará a cabo a partir del 2 de septiembre.
“Algo que es interesante es que el proyecto empieza a crecer. Ya tiene mucha atención, para la siguiente edición vienen tres artistas del País Vasco, que me parece remarcable porque se empieza a internacionalizar y apenas vamos a empezar la tercera”, adelanta.
También indica que hay una posibilidad de proyecto simultáneo entre la Ciudad de México y
Anticipado por Arte Público de Artz Pedregal, el extinto Foto Museo Cuatro Caminos, 2015-20, o curadurías como The Art of the Motorcycle, 2001-03, Guggenheim Las Vegas, (2001-08), Giorgio Armani, Guggenheim Bilbao, 2001, o Björk, MoMA, 2015, el Centro Tolzú mezcla el potencial de deducción fiscal de la educación con la cultura y la atomización de la imagen en la era de la información y el internet; así como teoría sobre el posmuseo de Mary Louise Pratt o Janet Marstine, las TAZ de Hakim Bey, etc. ¿Qué hacer con los museos después del arte contemporáneo y la digitalización de la cultura?.
destacan artistas como Mayra León y Patricia Soriano.
“Terminó el confinamiento y me quedé yo con este gusanito de la estética de las películas y empecé a hacer una serie de pinturas con otros valores”, comenta la creadora de libros de artista, Mayra León, quien recientemente se presentó como parte de una exposición colectiva en el Museo de Arte Moderno.
En Artería, Mayra expone un par de cuadros, entre los que destaca “El llanto”, óleo que retrata a dos mujeres mexicanas que se emborrachan de dolor y sobresale por su expresividad en blanco y negro.
Por su parte, la reconocida pintora mexicana, Patricia Soriano presenta un políptico de 35 módulos, de 50 por 50 centímetros cada pieza, en las que presenta una interpretación visual de lo que personas en torno a ella desearían si pudieran pedirle algo a uno de los volcanes activos más famosos del país.
Oaxaca para octubre de este año, por lo que Artería sería “una cosa trans-espacial”.
“Esto ha removido bastante el quehacer del arte en la Ciudad de México, el concepto de cómo se hace el arte aquí y sobre todo esto de que la selección de artistas se basa en la confianza y la ‘buenaondez’ también está cimbrando ciertas estructuras”, considera Gritón, con entusiasmo.
EXPOSICION
Entre las obras que se exhiben en Artería durante este mes
“Tienen que ver con todo lo que nosotros como creadores deseamos y que pretendemos que los pueda recrear una pintura”, comenta respecto de “Pedimento al Popocatépetl”, en el que predominan los tonos amarillos y una geografía accidentada.
“Tomo al Popocatépetl como tema porque pienso que es una bendición tener a una tierra que se manifiesta con toda su fuerza, con todo su poder de luz y de calor y que expresa su vida, que detona cambios y destrucción que es el principio de algo. Esto es una apología de la Tierra y a todos los deseos positivos y no positivos”, ahonda. Próximamente (noviembre), la artista presentará una retrospectiva en el Museo del Estampa.
Graue se despide y llama a proteger a la UNAM ante ánimos desestabilizadores
Ante el relevo en la rectoría invito a “rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores”, dijo en su última participación como rector en el CU
Sucesión en la rectoría
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Al encabezar, por última ocasión, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector Enrique Graue Wiechers pronosticó que, ante el proceso de renovación de la rectoría, se escucharán voces que quisieran moldear a su manera la forma en que la Universidad Nacional toma sus decisiones y se gobierna a sí misma.

“Ante el relevo en la Rectoría, les invito a actuar en apego a nuestra normatividad; a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores; a continuar haciendo de esta Un iversidad ese crisol de conocimientos, de pluralidad ideológica y de libertad. A seguir siendo una casa de tolerancia, de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen la vida de la Universidad”, dijo el médico mexicano que asumió la rectoría el 17 de noviembre de 2015.
Al referirse a las descalificaciones que se han dirigido hacia la Universidad y a su administración, principalmente en los últimos dos años, Enrique Graue las consideró como “resultado de la incomprensión de nuestra pluralidad y de nuestro compromiso con la verdad y el conocimiento”. Agregó que “tal vez sea el ejercicio pleno de esa libertad, la que a veces incomoda, pero no por ello desviaremos nuestro actuar”.
RECAPITULACIÓN VERBAL
En su reflexión en voz alta, el Doctor Enrique Graue recordó que durante su gestión la matrícula de universitarios aumentó en 34 mil estudiantes sin recibir aumentos presupuestales reales del gobierno federal. También recordó que la importancia que tuvieron los universitarios en momentos críticos para la sociedad, como la pandemia de COVID19 y el sismo del 19 de septiembre de 2017.
“El pleno del Consejo es el espacio en donde mejor se refleja la esencia de nuestra autonomía y la forma de gobierno compartido para encauzar el queha-
cer académico de la Universidad. Este Consejo, como el que le precedió, s on muestra de nuestra pluralidad y de la capacidad de alcanzar consensos y decisiones en los asuntos que se sujetan a su consideración”, dijo el rector en el patio de la Antigua Escuela de Medicina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde sesionaron ayer.
Durante las sesiones realizadas por el Consejo Universitario durante los recientes ocho años, se aprobó la creación de seis nuevas escuelas, dieciocho
licenciaturas, una maestría, dos programas de doctorado, y veintitrés especializaciones.
La matrícula estudiantil creció de 346 mil estudiantes en el 2016, a casi 380 mil alumnos para el ciclo educativo actual, 2023.
En estos años, los plenos del Consejo Universitario, aprobaron la transformación de dos centros de investigación a institutos y la creación de un nuevo centro.; así como más de treinta modificaciones a la legislación universitaria.
Destacados
Investigadores eméritos
La misma sesión del Consejo Universitario sirvió para aprobar el nombramiento de tres investigadores eméritos; para avalar el Reglamento General para la presentación y aprobación de planes y programas de estudio; así como la actualización de la Especialización en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, de la Facultad de Medicina. El pleno del Consejo confirió el grado de investigadores eméritos a la doctora Deborah Dultzin Kessler, del Instituto de Astronomía; y a los doctores Carlos Federico Arias Ortiz y Mario Humberto Ruz Sosa, de los institutos de Biotecnología e Investigaciones Filológicas, respectivamente.
Destacaron, por su importancia, las modificaciones reglamentarias para combatir la violencia de género, la nueva estructura del Tribunal Universitario y la extensión de las funciones de lo que hoy es la Defensoría de Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género.
Es el conjunto de acciones del Consejo Universitario y de toda la comunidad permitió que, de 2016 a 2023, la UNAM haya escalado en el ranking internacional de universidades del lugar 160 al 93 este año, situándose entre las 100 mejores universidades del mundo.
“Y debiésemos estar mucho mejor si estas calificadoras tomasen en cuenta el papel que juega la UNAM en la movilidad social de nuestra nación, en donde 8 de cada 10 de nuestros estudiantes pertenecen a familias cuyo ingreso mensual es menor de cuatro salarios mínimos”, puntualizó el Doctor Graue.
Al recordar momentos difíciles de su gestión, habló de los problemas graves que hay en la sociedad mexicana, asociados a la violencia, impunidad e inseguridad.
“Pero la historia de la UNAM nunca ha sido sencilla ni carente de obstáculos y desafíos, y su gran comunidad siempre los ha sabido superar. En este entorno nacional de impunidad e inseguridad, hemos enfrentado la violencia con los instrumentos de contención con que contamos y con la firme convicción de que la violencia no puede ser contrarrestada con más violencia”, concluyó.
“La UNAM juega un papel fundamental en la movilidad social de México: 8 de cada 10 de nuestros estudiantes son de escasos recursos”
“Tal vez sea el ejercicio pleno de la libertad, la que a veces incomoda, pero no por ello desviaremos nuestro actuar”
Crean método para reciclar plásticos y convertirlos en jabón
Un equipo de Virginia Tech ha desarrollado un nuevo método para convertir plásticos en productos químicos de alto valor conocidos como tensioactivos, que se usan para crear jabón, detergente y más.
Los plásticos y los jabones suelen tener poco en común en cuanto a textura, aspecto y, sobre todo, modo de empleo, pero existe una conexión entre ambos a nivel molecular: la estructura química del polietileno, uno de los plásticos más utilizados en el mundo hoy en día, es sorprendentemen-
te similar a la de un ácido graso, que se utiliza como precursor químico del jabón.
Ambos materiales están formados por largas cadenas de carbono, pero los ácidos grasos tienen un grupo extra de átomos al final de la cadena.
Guoliang «Greg» Liu, profesor asociado de química en la Facultad de Ciencias de Virginia Tech, llevaba tiempo pensando que esta similitud implicaba que debería ser posible convertir el polietileno en ácidos grasos, y con unos pocos pasos adicionales al proce-
so, para producir jabón.
El reto era cómo romper una larga cadena de polietileno en muchas cadenas cortas, pero no demasiado cortas, y cómo hacerlo de forma eficiente. Liu creía que existía el potencial para un nuevo método de upcycling que podría tomar residuos plásticos de bajo valor y convertirlos en un producto útil de alto valor.
Después de reflexionar sobre la cuestión durante algún tiempo, a Liu le llegó la inspiración mientras disfrutaba de una tarde de invierno junto a una chimenea.
Breve historia de la bomba atómica en tiempos de “Oppenheimer”

Con motivo de la película, Ciencia UNAM ofrece esta revisión histórica con apuntes de expertos de la Universidad
Elisa Domínguez Álvarez-Icaza
Ciencia UNAM-DGDC*
El 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa de Hiroshima, recibió el impacto de “Little Boy”, una bomba de Uranio-235. Fue resultado del proyecto Manhattan, una división científica-militar del gobierno estadounidense dedicada al desarrollo de armas nucleares liderada por el físico Robert Oppenheimer (1904-1967), quien hoy vuelve a ser el centro de conversaciones a raíz de la película que lleva su nombre.
Entre 90 y 120 mil personas fallecieron. Miles sufrieron quemaduras. A mediano y largo plazo, la radiación impactó en las vidas de los habitantes de las ciudades atacadas. La infraestructura y riqueza histórica de la ciudad fueron destruidas.
Tres días después, Nagasaki, una ciudad en el sudoeste de Japón fue impactada por “Fat Man”, otra bomba aún más poderosa. Las montañas de la ciudad limitaron su alcance, pero aun así murieron de 60 a 70 mil personas. Los japoneses anunciaron la exigida rendición el 15 de agosto.
DE LA FÍSICA TEÓRICA A LA GUERRA
En 1938 los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann llevaron a cabo un experimento. Se dieron cuenta de que al bombardear núcleos de uranio con neutrones, el núcleo se podía separar en dos núcleos de elementos menos pesados. En el proceso se liberaba energía y otros elementos como el bario. El fenómeno recibe el nombre de fisión nuclear.
A partir de ese descubrimiento, las posibilidades de crear una liberación de energía y una explosión masivas a partir de una reacción en cadena, se volvieron realistas. Durante la Segunda Guerra Mundial había sospechas de que el frente nazi desarrollaba una bomba bajo este principio.
En respuesta, Estados Unidos reclutó a científicos y científicas
para el Proyecto Manhattan, el nombre que usaban para la investigación nuclear secreta. Ellos fueron los primeros en demostrar el éxito esos principios teóricos de la física.
“Los núcleos atómicos liberan energía cuando se “rompen” núcleos pesados de isótopos como el Uranio-235, así como al unir núcleos ligeros de deuterio o tritio”, comenta el doctor Julio Herrera Velázquez, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

El “rompimiento” de un átomo pesado genera neutrones y átomos con núcleos medios. Así, se liberó energía, átomos de bario y Kriptón y neutrones como radiación, los cuales impactaron en otros núcleos de uranio generando múltiples colisiones que causaron una reacción en cadena.
La primera bomba estratégica
El proyecto Manhattan fue liderado por el físico Robert Oppenheimer.
“Little Boy” contra Japón, se activó cuando se disparó un proyectil hueco de uranio-235 hacía dos anillos del mismo material.
Entonces se producen las reacciones, una onda térmica y una exposición instantánea a la radiación.
Posteriormente durante la Guerra Fría, narra el académico, continuó el desarrollo de armamento por la presión entre las naciones enfrentadas, el deseo de demostrar poder frente al mundo, un efecto psicológico, dice Herrera, quien es experto en fusión nuclear.
Durante las décadas de los 50 y 60 del siglo XX, se realizaron múltiples ensayos nucleares terrestres, atmosféricos, subterráneos y submarinos, que contaminaron de radioactividad el planeta.
También se desarrollaron
bombas H o de hidrógeno, que parten del principio de fusión nuclear, en lugar de fisión. Tienen un poder destructivo mayor porque la energía liberada en la fusión es mayor.
De acuerdo con la Unión de Científicos Conscientes, la fusión nuclear consiste en un proceso contrario, en lugar de separar los átomos, se busca que algunos núcleos ligeros se pueden fusionar para formar núcleos más pesados, y se libera energía. Las armas nucleares pueden funcionar por medio de la fisión, la fusión o en combinación de ambos principios.
La bomba de hidrógeno más grande fue la bomba del Zar de Rusia en 1961, con un poder destructor 3,300 veces mayor que la bomba de Hiroshima.
TECNOLOGÍA EN MANOS DEL PODER
El acceso a la tecnología nuclear sigue marcado por las desigualdades, menciona Gisela Mateos, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Las posibilidades son asimétricas, lo que inclina la balanza a un futuro susceptible a guerras injustas.
Hoy en día hay al menos 12,500 armas nucleares en manos de nueve países, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel. 90 % de esa cantidad está en manos de Estados Unidos y Rusia. Otro dato alarmante es que a raíz de la guerra en Ucrania ha disminuido la transparencia respecto a las fuerzas nucleares.
Incendios en Hawái arrojan ya 67 fallecidos; es el peor desastre del estado
Más de 11,000 personas carecen de electricidad.
“Hemos estado solos contra el fuego”: habitante de Maui
Desastre
Alan RodríguezEl devastador escenario en Hawái se agrava día tras día, ya que el número de muertes por los incendios forestales ha llegado a 67, según informes de CNN. El condado de Maui, especialmente la ciudad de Lahaina, ha sido la zona más afectada por esta tragedia.

Las autoridades locales confirmaron esta nueva cifra y emitieron una advertencia de que el fuego que ha arrasado la localidad de Lahaina aún no ha sido contenido por completo.
Este lamentable suceso ha convertido los incendios en Hawái en el desastre más letal en la historia del estado, superando la cifra de víctimas del tsunami que en 1960 dejó 61 muertos en la ciudad de Hilo.
No obstante, aún se encuentra lejos de compararse con el devastador tsunami de 1946, que ocasionó la muerte de 158 personas antes de que Hawái se convirtiera en estado de EU. Este trágico acontecimiento recuerda a la comunidad la vulnerabilidad de la región ante desastres naturales.
Aún no hay un número oficial de desaparecidos aunque el gobernador de Hawái, Josh Green, dijo el viernes que se desconocía el paradero de unas 1,000 personas. “No significa que estén muertos, pero no podemos contactarlos, no podemos saber”, apuntó.
RETOS EN LA RECUPERACIÓN
La situación sigue siendo crítica, ya que más de 11,000 personas aún carecen de electricidad en el estado, lo que dificulta las comunicaciones en gran parte de la isla. Ante la gravedad de la situación, el presidente Joe Biden declaró la región como zona de desastre y ordenó la asistencia federal para apoyar los esfuerzos de recuperación estatales y locales.
En esta línea, la Guardia Nacional de EU y el personal de la Tercera Flota de EU en Hawái han sido movilizados para brindar apoyo en las labores de emergencia.
La magnitud de la destrucción es palpable, con cerca de 300 estructuras impactadas por el fuego, como lo detalla la Patru-
lla Aérea Civil. La sequía prolongada que afectó a las islas en meses anteriores, combinada con los vientos intensos generados por el huracán Dora, ha alimentado la rápida propagación de las llamas y ha dificultado los esfuerzos de extinción.
HISTORIAS DE SUPERVIVENCIA
El impacto personal de los incendios es evidente en relatos como el de Stacey Suárez, cuya casa en Maui fue amenazada por las llamas que avanzaban implacablemente. La distancia de aproximadamente 1.6 kilómetros entre su hogar y el fuego fue lo que evitó la devastación.
Sin ninguna ayuda estatal, los propios ciudadanos se han enfrentado a las llamas, asegura Suárez. “Éramos solo nosotros, los lugareños de aquí. Algunos tienen
El gobernador de Hawái, Josh Green, informó que se desconocía el paradero de unas 1,000 personas
“Éramos solo nosotros, los lugareños de aquí. Algunos tienen avionetas o helicópteros y ellos mismos arrojaron agua”: vecina de Maui
avionetas o helicópteros y ellos mismos arrojaron agua”.
Stacey y su familia experimentaron momentos de incertidumbre y miedo ante la posibilidad de perderlo todo en el incendio, pero finalmente las llamas fueron contenidas y la tragedia evitada.
La solidaridad de los ciudadanos locales ha sido palpable en medio de esta crisis, ya que muchas personas han enfrentado personalmente las llamas para proteger sus hogares y comunidades.
A través de las redes sociales los vecinos se han estado coordinando, analizando el peligro y expresando sus necesidades, que no han sido tantas porque están acostumbrados a fenómenos meteorológicos como los huracanes y tenían víveres suficientes y un generador para subsistir los dos días que han estado sin electricidad.
LAHAINA REDUCIDA A ESCOMBROS
Hawái, conocido por su belleza natural y paradisíaca, ha enfrentado desafíos inimaginables con los incendios. La sorpresa ante la magnitud del desastre ha sido generalizada, ya que los residentes estaban acostumbrados a prepararse para huracanes, pero no para la devastación provocada por el fuego.
Las autoridades temen que el número de muertos pueda aumentar significativamente, ya que aún no se ha tenido acceso a todos los edificios afectados, en particular en lugares como la histórica ciudad de Lahaina, que quedó prácticamente reducida a escombros.
El gobernador de Hawái, Josh Green, ha destacado que esta tragedia constituye uno de los eventos más sombríos en la historia de la isla, y señala al cambio climático como un factor principal en la rápida propagación de los incendios y la intensidad de su impacto.
La comunidad se enfrenta a la dolorosa tarea de recuperarse y reconstruir mientras enfrenta los desafíos que el cambio climático plantea para el futuro.
DeSantis usaría drones contra cárteles mexicanos si llega a la presidencia
contra los cárteles.
RESPUESTAS DIVIDIDAS
Las declaraciones de DeSantis se suman a un creciente grupo de republicanos que abogan por la intervención militar en México debido a la preocupación por la seguridad en la frontera sur.
Varios políticos prominentes, como el representante Dan Crenshaw y el senador Tom Cotton, también han expresado su apoyo a esta idea, aunque el gobierno mexicano la ha rechazado.
En EU, los cárteles de la droga mexicanos están siendo equiparados con organizaciones terroristas extranjeras. La violencia ligada a los cárteles ha cobrado la vida de numerosos estadounidenses en México, con advertencias de viaje emitidas por el Departamento de Estado en zonas afectadas por la actividad de estos grupos.
DeSantis también relaciona los cárteles con las muertes por sobredosis en EU, especialmente debido al tráfico de sustancias como el fentanilo y otros opioides mortales.
Trump hablará en redes del asalto al Capitolio
En un giro significativo del caso, la jueza Tanya Chutkan, del tribunal federal del Distrito de Columbia, emitió este viernes un fallo que permite al expresidente Donald Trump compartir cierta información relacionada con el caso del asalto al Capitolio en redes sociales.
A pesar de esta autorización, la jueza le puso límites para garantizar la seguridad nacional y la integridad del proceso judicial.
Sin embargo, este derecho no es absoluto”.
Chutkan también subrayó su intención de monitorear detenidamente las declaraciones de Trump, tanto en televisión como en redes sociales, así como en sus actos de campaña de cara a las elecciones de 2024.
Las declaraciones de DeSantis se suman a las de más republicanos que abogan por la intervención militar en México.
El candidato republicano propone usar “cualquier fuerza necesaria” y alerta sobre tomar medidas enérgicas si el gobierno mexicano no coopera
Alan RodríguezRon DeSantis, gobernador de Florida, aseguró que está dispuesto a atacar con drones a los cárteles mexicanos, a los que calificó como organizaciones terroristas. El candidato presidencial republicano generó controversia al afirmar que uti-

lizará “cualquier fuerza que sea necesaria” para enfrentar a los cárteles si es elegido presidente.
Las declaraciones se produjeron durante un evento de campaña en Iowa, donde se le preguntó si consideraría ataques con aviones no tripulados en México.
Reafirmó su postura al respecto al decir: “Nos apoyaremos contra los cárteles de la droga. Absolutamente nos reservamos el derecho. Si están invadiendo nuestro país y matando a nuestra gente, tenemos derecho a defender este país”.
El candidato republicano enfatizó que tomará medidas enérgicas si el gobierno mexicano no coopera en la lucha
Sin embargo, algunos críticos plantean que atribuir todas las muertes por sobredosis a los cárteles podría ser una simplificación excesiva, ya que las causas de la crisis de opioides son multifacéticas.
Las relaciones entre DeSantis y el gobierno mexicano han estado tensas debido a las políticas migratorias del gobernador y su trato a los migrantes. Esta postura ha exacerbado la fricción entre ambos gobiernos en los últimos meses.
DeSantis estuvo en Iowa para una aparición en la Feria Estatal, luego de una reorganización de su equipo de campaña. Actualmente, ocupa el segundo lugar en las primarias del Partido Republicano, con aproximadamente el 14 por ciento de apoyo en las encuestas nacionales, detrás del expresidente Trump.
Bukele contra las ONGs tras video de feminicidio en Guanajuato
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó su indignación en las redes sociales tras la difusión de un video que muestra el brutal feminicidio de Milagros Monserrat Meza en León, Guanajuato. El impactante video revela a la víctima siendo apuñalada por un hombre mientras implora por su vida.
El lamentable incidente fue captado por cámaras de videovigilancia. La víctima se dirigía a su trabajo en Walmart cuando fue atacada por un hombre aún no identificado.
Bukele utilizó el video este viernes como plataforma para criticar a las organizaciones defensoras de los derechos humanos:
“Pero las ONGs de ‘derechos humanos’ no dirán nada, a ellos no les importa la muerte de la gente honrada. Ellos solo saldrían en defensa del asesino, si el Estado hace su trabajo y lo saca de las calles. Ahí sí saldrán a pedir buen trato y ‘reinserción’ para esa rata asquerosa”, posteó en Twitter.
Desde que implementó un ré-
Chutkan, en su enfoque de equilibrar la libertad de expresión con la seguridad, resalta que aunque Trump, al igual que cualquier otro ciudadano estadounidense, tiene derecho a la libertad de expresión, este derecho no es absoluto.
“El señor Trump, al igual que cualquier otro ciudadano estadounidense, posee el derecho a la libertad de expresión consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución. Sin embargo, este derecho no es absoluto”, enfatizó Chutkan durante la audiencia judicial.
MONITOREARÁN SUS DECLARACIONES
La jueza advirtió que el exmandatario no puede utilizar su plataforma pública para intimidar a los testigos ni poner en peligro la integridad del caso: “El señor Trump, al igual que cualquier otro ciudadano estadounidense, posee el derecho a la libertad de expresión consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución.
gimen de excepción, el gobierno de Bukele ha logrado detener a decenas de miles de presuntos pandilleros y reducir drásticamente los índices delictivos. No obstante, esto ha sido acompañado de cuestionamientos sobre el respeto a los derechos constitucionales en el país.
EXTIENDE RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
En medio de la controversia sobre los derechos humanos en El Salvador, Bukele solicitó una nueva extensión del régimen de excepción a la Asamblea Legislativa. Esta solicitud, que busca continuar con la lucha contra las
La decisión de Chutkan también otorga cierta discreción al fiscal especial a cargo de la investigación, Jack Smith, quien puede solicitar que algunas pruebas se mantengan en secreto. Esto evitaría que Trump divulgara partes delicadas del caso.
Smith había expresado previamente su preocupación después de que el expresidente publicara un mensaje en redes sociales advirtiendo: “Si ustedes van por mí, yo iré a por ustedes”.
La audiencia, que tuvo lugar el viernes en el tribunal federal de Washington DC, contó con la presencia de los abogados de Trump, pero no con la del exmandatario. Este evento sigue a la comparecencia del líder republicano la semana pasada, en la que se declaró no culpable de los cuatro delitos que se le imputan por haber intentado revertir los resultados de las elecciones de 2020 y por su presunta participación en el asalto al Capitolio.
Trump continúa siendo el favorito en las primarias republicanas para las elecciones de 2024. (EFE en Washington)
pandillas, ha generado debates sobre el equilibrio entre la seguridad y el respeto a las garantías individuales.
Se espera que el Congreso, controlado mayormente por el oficialismo, apruebe la solicitud de Bukele. Esto permitiría mantener la suspensión de derechos constitucionales, incluyendo aquellos relacionados con la detención y la privacidad de las comunicaciones.
El caso de Milagros ha avivado aún más el debate en torno a los derechos humanos en El Salvador y la postura del gobierno frente a la seguridad pública.
Broker: Un camino de redención para las almas perdidas
El director japonés Hirokazu Kore-eda estrenó en México uno de los filmes más destacados del año con un drama en torno al abandono

CORTE Y QUEDA
AJ Navarro Twitter: @JustAJTakerLa cuestión de la familia es un tema clave para el director japonés Hirokazu Kore-eda. Ya sea para hablar del significado de ser padre (De tal padre tal hijo, 2013), de los lazos entre hermanas (Nuestra pequeña hermana, 2015) o de los núcleos sociales formados por relaciones no sanguíneas (Shoplifters, 2018) que retan la moralidad o los estándares sociales establecidos, el nipón no se tienta el corazón para deconstruir y cuestionar el principio del parentesco en todos sentidos. No en balde ha sido comparado con el maestro Yasujiru Ozu, influyente realizador cuyo foco residía en las acciones dentro de una misma parentela.
Dejando su natal Japón de lado por segunda vez, Kore-eda viaja a Corea del Sur para retomar este confín temático a través de un agridulce relato. Una noche, una joven mujer abandona a su bebé fuera de una iglesia, seguida de cerca por un par de policías. Después de que una de ellas pone al infante en el lugar adecuado para ser rescatado, un par de traficantes se llevan al pequeño pensando en venderlo en el mercado negro, dándole al niño una segunda oportunidad mientras ellos se llevan una buena tajada de dinero.
El japonés tomó esta agridulce situación del abandono para diseccionar nuevamente el lado más humano de un problema social duro. Mostrando un pequeño espectro de aquellos que usualmente son marginados por su mismo entorno, es capaz de encontrar su lado más amable con optimismo gracias no sólo a una historia que abarca varias aristas interesantes como la adopción, la maternidad y los lazos fraternos, sino a un gran cast que cuenta con Song Kang-Ho (Parásitos, Snowpiercer), Lee Ji-eun (la cantante de K-pop IU) y Kang Don Won y Doona Bae (Air Doll, Sense8).
Ante una mirada cotidiana reflejada por sus protagonistas, Broker muestra cómo la camaradería entre un trío de personajes que podrían ser considerado muy deleznable por sus actos o procede-
res, son capaces de enfrentar las duras pruebas de un mundo que los ha llevado a tomar decisiones difíciles, mas no carentes un aire de esperanza, sin caer en un sentimentalismo excesivo. Kore-eda opta por narrar este encuentro mediante un road trip en el que conocemos más de Moon So-Young (IU), Ha Sang-hyeon (Kang-Ho) y Dong-soo, donde existen puntos en común que van creando una especie de familia falsa pero fuerte.
Son los dilemas éticos los que van enriqueciendo toda la historia de estos ‘brokers’, término acuñado usualmente en las actividades bursátiles para los intermediarios encargados de transacciones de compra y venta de bienes. Aquí, estos intermediarios encaran no sólo la cuestión del regreso de una madre que dejó a su bebé para unirse a la venta ilegal, sino también de sus propias motivaciones que van más allá del dinero. Mientras más tiempo pasamos con ellos, el japonés plantea reflexiones llamativas acerca del abandono y el futuro de estos bebés abandonados que, cuales huérfanos, pueden no tener el futuro deseado.
Asimismo, existen los temas acerca del aborto y las decisiones que puedan ser mejor no sólo para un niño, sino para la madre. Aquí, entramos en ese terreno que se le da tan bien a Hirokazu, las cuestiones de maternidad y pater-
nidad salen a flote debido a la complejidad detrás de ellos. Sang-hyeon tiene problemas para hablar con su hija, Dong-soo todavía tiene marcas de su pasado que ve reflejadas en sus actos así como la imposibilidad y dudas de So-Young para ser madre que se refuerza con un secreto terrible que va cargando durante el viaje.
Aunado a ello, existe una subtrama que involucra a dos policías (Doona y Lee Joo-young, respectivamente) que están tras la pista de estos traficantes de bebés y su obsesión por atraparlos, quienes sirven también para que la trama gire y nos ofrezca una óptica contrastante entre los puntos de vista de la autoridad justamente al respecto de los temas centrales de la cinta. Todo esto es aderezado de buena forma por momentos tanto dramáticos como tiernos donde la unión entre ellos, como si fueran una verdadera familia a pesar de sus problemas para tener una en su vida cotidiana, ofrece un halo de esperanza en medio de un tema tan escabroso como la trata, creando una empatía interesante con ellos.
Socialmente hablando, Kore-eda ofrece un panorama lleno de matices grises acerca de estos dilemas cuya solución puede no ser absoluta, jugando con los mismos para cuestionar el lado humano no sólo de estos personajes, sino de nosotros mismos.
Broker se convierte en otro gran ejercicio por parte de su director qué continúa estudiando la condición humana y social desde el mismo núcleo de la misma y cómo éste puede no ser tan tradicional como se pinta. Eludiendo con maestría los desenlaces simplones o fatalistas, Kore-eda muestra amor, compasión y búsqueda de identidad sin dejar de lado una punzante mirada que jamás busca justificar los actos criminales pero sí ofrece un camino de redención para las almas perdidas que se encuentran en medio de situaciones tan complicadas, recordando que, en la vida, jamás hay blanco y negro, sino muchos matices para la vida misma.
El japonés tomó esta agridulce situación del abandono para diseccionar nuevamente el lado más humano de un problema social duro.
Son los dilemas éticos los que van enriqueciendo toda la historia de estos ‘brokers’...
Astronomía Interior: Un pop electrónico que te lleva a un viaje espacial
La banda creada por dos de los integrantes de Zoé presentarán su disco debut el 12 de agosto en el Lunario del Auditorio Nacional: “Cada tocada es un escalón que se logra”.

MÚSICA
Alinne Fragoso
Twitter: @laura_alinne
Desde que tenían 16 años, Angel Mosqueda y Jesus Baez pensaron en un sonido electrónico sumamente meticuloso después de escuchar diversas bandas famosas como Pink Floyd y The Chemical Brothers. A finales de la década de los noventa comienzan junto con León Larregui y Sergio Acosta una de las bandas más importantes del rock en español. Después de 25 años con Zoé y con la pausa mundial del 2020, pusieron en marcha Astronomía Interior (AI).

Con pequeños indicios que decían “siempre quisimos que el futuro sonara así”, en julio del 2022 estrenaron “Un día especial”. Para este sencillo, se escucha la voz de Ángel envuelta por filtros en un ambiente oscuro de sintetizadores, guitarras y percusiones. Con un estilo más entre el techno dance y electropop, lanzaron “California” y “Un mundo raro”.
En enero de este año, su disco homónimo salió a la luz acompañado de una campaña de guerrilla desplegada por el corazón de la Ciudad de México donde a través de un filtro observabas la imagen de la portada en carteles y muros con una animación. “Nosotros venimos de la escuela en la que los discos eran un recorrido, toda una especie de narrativa”, explicó Ángel Mosqueda, compositor y multiinstrumentista.
“Ese recorrido que tiene el disco, si lo escuchas de principio a fin, es todo un viaje muy interesante que te lleva por diferentes espacios, atmósferas y sensaciones. Estamos contentos con esta producción, pensamos que está muy bien logrado en todos los sentidos, estamos muy satisfechos con el trabajo que hicimos”, añadió.
El disco cierra con “Animal”, “me encanta que culmine con una rola como de fiesta, ahí medio
dark pero con onda que da para arriba”, explicó Ángel. Esta canción fue escrita por Bernardo Román “un amigo de toda la vida” y describe una pasión intensa en medio de la noche en donde la razón se desvanece y reinan los instintos y el sentimiento.
“Hacíamos canciones con Berni desde muy chavitos y siempre lo he tenido cerca, ha sido un amigo de esos que no
se pierden. Se me ocurrió hablarle e incorporarlo porque él es un escritor más que letrista y aparte es un pintor increíble, todo un artista completo”, compartió el músico. Tanto la composición de la melodía, las voces y el rostro de la banda son Ángel y Jesús, pero además “decidimos unir al equipo colaboradores de peso y con tareas
específicas”, señaló Mosqueda. “Digamos que en la etapa de producción, somos un equipo Chucho y yo, que nunca dejamos de producir, de hecho es como la combinación que nos gusta. También se une Yamil Resque, que principalmente se dedica a la composición de música para películas y en la mezcla está Demian Taylor, que le entendió
perfecto al concepto”, complementó. La música de AI se mueve en el espectro de lo electrónico con un tratamiento muy minimal y elementos muy sutiles que transmiten una energía profunda. Sin embargo, a pesar de que son proyectos independientes y “cada uno vive su propia existencia”, en sus composiciones hay un cierto toque de referencias espaciales de Zoé. “Hay un elemento muy importante que hace link entre ambas bandas, que es Chucho. Toda esa explosión de conjunto de sonidos y los sintetizadores bastante cósmicos es algo que le gusta”, destacó.
Arropados por sus fans y por los conocimientos que han obtenido a lo largo de su carrera en la industria musical, se presentaron por primera vez en el Vive Latino 2023. Sobre este tema, comentó que “siempre tocar es emocionante, para nosotros ahorita que está iniciando este proyecto, cada tocada es un escalón que se logra”, mencionó Mosqueda. Es así que el 12 de agosto, el Lunario del Auditorio Nacional se llenará de la energía cósmica de las canciones del disco debut de Astronomía Interior de la mano de Jesús Baez y Ángel Mosqueda. “Para nosotros es muy importante que la gente nos vea en concierto porque el disco y el escenario son complementarios en este proyecto y a nosotros nos encanta tocar en vivo”, finalizó.




Gaby López se mete al top five en el AIG Women’s Open
Gaby López repitió ronda de 70 golpes en el AIG Women’s Open que se juega en Surrey, Inglaterra y se metió al top five luego de dos recorridos en el último Major de la temporada del LPGA Tour.
María Fassi, por su parte, se despidió del evento tras firmar nuevamente tarjeta sobre par de campo, en dos días sumó +10 impactos y quedó lejos del límite del corte que se hizo en +2 impactos.
Hace un par de semanas Gaby logró el tercer sitio en el Amundi Evian Championship que se jugó en Francia,

donde consiguió su mejor resultado en un Major.
Gaby lleva en el acumulado 140 golpes (-4), mismo score de las estadounidenses Lilia Vu y Alison Lee y la coreana Hyo Joo Kim, todas comparten el top five.
Este viernes la mexicana embocó tres birdies, por dos bogeys para un 70 (-2) y con su acumulado de -4, López Butrón está a seis golpes de distancia de Ally Ewing, la estadounidense lidera el Major con 134 (-10) luego de firmar este viernes 66 impactos.
Ewing es escoltada por un
grupo de tres jugadoras que con suma de -5 comparten la segunda posición del último torneo grande la temporada 2023 del LPGA Tour.
KORN FERRY TOUR
En una segunda ronda suspendida por mal clima, los mexicanos Roberto Díaz y Emilio González se ubicaban en zona de no librar el corte en el torneo Pinnacle Bank Championship en Omaha, Nebraska. Díaz firmó ronda de 67 y en el acumulado lleva -1 golpe, González firmó 71 golpes para suma de +5 impactos. (Avelina Merino)
Lucas Glover asaltó la punta del St. Jude Championship

El estadounidense lidera, tras dos rondas, la primera de tres paradas de finales de la temporada de la FedEx Cup
Agencias deportes@cronica.com.mx
El estadounidense Lucas Glover tomó el liderato luego de una ronda de 64 golpes en la segunda rueda del St. Jude Championship, el certamen inaugural de los playoffs de la FedEx Cup, que se desarrolla en el campo de TPC Southwind, en Memphis.
Con este certamen se inicia la serie de torneos finales de la temporada del PGA Tour.
Glover, que empleó 64 tiros en el segundo día, suma 130 (-10) y aventaja por uno golpe a Jordan Spieth, que retrocedió al segundo sitio al marcar 68 golpes, cometió cuatro bogeys.
En el grupo de terceros lugares se localiza el argentino Emiliano Grillo que lleva rondas de 65 y 67 para un acumulado de
132 (-8) golpes, a dos del puntero Glover y comparte el mismo sitio con cuatro jugadores.
EL ‘BIG THREE’
El estadounidense Scottie Scheffler y el norirlandés Rory McIlroy, números 1 y 2 del mundo, respectivamente, parecen empezaron con tarjetas de 67
golpes y en la segunda vuelta firmaron 66 y se ubicaron en el grupo de los que están a tres del líder con suma de 133 (-7).
El que quedó muy retrasado el primer día y deberá recuperarse mucho más, es el español Jon Rahm, que acumula 140 golpes (hizo 73 y 67) y está en el puesto 51.
El jueves las tormentas eléctricas provocaron un retraso de cuatro horas en el inicio y las condiciones del terreno estuvieron húmedas durante todo el día, con los greens blandos pero rápidos. Este viernes, el clima fue más benévolo en la veraniega jornada boreal y eso se tradujo en un festival de birdies.
MORIKAWA MÁS ABAJO
Collin Morikawa que lleva scores de 65 y 70 sigue con su promesa social, el estadounidense prometió donar 1000 dólares por cada birdie que haga en los playoffs para combatir los incendios forestales de Hawái. Sus abuelos nacieron en Lahaina, la ciudad devastada del condado de Maui, y tuvieron alguna vez un restaurante ahí.
A LUCHAR POR LOS 50 MEJORES
Los 70 mejores golfistas de la temporada se encuentran jugando en Memphis, Tennessee, con la esperanza de quedar entre los 50 que competirán en el BMW Championship la próxima semana.
Tras ello restarán 30 para el Tour Championship, programado para dentro de dos semanas en East Lake, Atlanta, y etapa final de los playoffs.
Por primera vez en los 17 años de historia de estas series finales no hay 125 participantes.
Esta es la primera estación de la FedEx Cup, que al cabo de tres certámenes repartirá 20 millones de dólares, incluidos 3,6 millones para el ganador.
Cameron Smith reflexiona sobre su desempeño en Greenbrier
Cameron Smith estaba frustrado después de terminar 35º la semana pasada en Greenbrier, su peor resultado de la temporada de la LIV Golf League. No se sentía bien con su putter, ni con el control de distancia con sus wedges, normalmente dos de sus puntos fuertes. “Una semana extraña”, la llamó. No hubo nada extraño en su juego en la primera ronda del viernes en LIV Golf Bedminster. Marcado en un campo difícil y desafiante, el capitán del Ripper GC abrió con un 66 (-5), para obtener una ventaja de un golpe sobre Charles Howell III en Trump National Bedminster.
“Un poco diferente a la semana pasada, que era el objetivo, especialmente hoy”, dijo Smith, que busca su segunda victoria individual de la temporada después de la victoria del mes pasado en Londres.
La estrella australiana no fue la única que tuvo un momento de recuperación.
El líder en puntos del equipo, 4Aces GC, Patrick Reed sufrió su peor resultado de equipo, un último lugar en Greenbrier.
“Definitivamente sorprendido”, dijo Reed sobre la semana pasada. “Nuestro equipo es mucho mejor que terminar último en un torneo de golf”.
Equipo mexicano de salto obtiene medalla de bronce en Copa de Naciones
El equipo mexicano de salto ecuestre obtuvo una medalla de bronce histórica en la Copa de Naciones de Salto CSIO5* dentro del prestigioso evento Dublin Horse Show, que otorga puntos de clasificación en el ranking internacional de la FEI (Federación Ecuestre Internacional).

El primer lugar fue para el equipo de Suiza y el segundo para Irlanda, informó en sus redes sociales el Comité Olímpico Mexicano y la Conade.
Los integrantes del equipo mexicano son los jinetes olímpicos Nicolás Pizarro ((Pia
Contra), Federico Fernández (Romeo), José Antonio Chedraui Eguía (H-Lucky Retto), así como el internacional Fernando Martínez Sommer (Cor Bakker), conquistaron puntos para la justa olímpica de París 2024.
Es la primera vez que México logra subir al podio en este certamen avalado por la Federación Internacional Ecuestre.
Bajo la dirección de Mark Laskin, los binomios nacionales lograron magníficos despejes en la ronda dos, a pesar de una primera ronda difícil y ce -
rrar la competencia en el césped del campo de Alan Wade en el Royal Dublín Society Arena. Los miembros del equipo de Suiza, Steve Guerdat (Venard de Cerisy), Bryan Balsiger (Chelsea Z), Martin Fuchs (Leone Jei) y Edouard Schmitz (Gamin Van’t Naastveldhof) sellaron un paseo perfecto para coronarse con el Trofeo Aga
Dodgers retiran el número 34 de Fernando Valenzuela
Al ex lanzador zurdo le organizaron una ceremonia para inmortalizar al jugador que hizo historia con el equipo de Los Ángeles
Agencias
deportes@cronica.com.mx
La “Fernandomanía” volvió al Dodger Stadium este 11 de agosto.
Los Angeles Dodgers organizaron una ceremonia para retirar el número 34 de Fernando Valenzuela este viernes, antes de recibir a los Rockies de Colorado.

“Es algo muy emotivo”, dijo Valenzuela en una sala repleta de periodistas, de medios en inglés y español, antes de la ceremonia. “Jamás lo esperé”.
Por la mañana, el mexicano de 62 años visitó el centro de Los Ángeles, donde la asamblea de la ciudad declaró que esta fecha era el “Día de Fernando Valenzuela”.
Las actividades fueron parte de una celebración que durará todo el fin de semana, para uno de los peloteros más populares
El equipo ecuestre de México destacando a nivel internacional.
Khan, dejando en segundo lugar al equipo local liderado por Michael Blake.
Francia se adjudicó el cuarto puesto, seguido de Bélgica, Holanda, España y Gran Bretaña en la edición 148 del prestigioso evento internacional.
La Federación Ecuestre Mexicana (FEM), a cargo de Juan Manuel Cossio Vásquez
en la historia de los Dodgers.
Un espectáculo de drones en honor de Valenzuela, estaba programado para después del encuentro.
Este sábado, el equipo regalará muñecos con la imagen de Valenzuela. Y el domingo, el obsequio consistirá en una réplica del anillo de Valenzuela por haber ganado la Serie Mundial de 1981.
LA SENSACIÓN EN 1981
“El Toro” Valenzuela se convirtió en una sensación durante aquel año. Además de coronarse en el Clásico de Otoño, obtuvo los premios Cy Young y Novato del Año. Fue el primero en obtener ambos galardones en la misma temporada.
El manager Tom Lasorda lo nombró abridor del juego inaugural de la campaña, un día después de que Jerry Reuss se lastimó. El zurdo del estado de Sonora respondió con una victoria de 2-0 sobre Houston.
Comenzó la temporada con una foja de 8-0, incluyendo cinco blanqueadas y una efectividad de 0.50.
APROVECHÓ OPORTUNIDAD DE ORO
“Lasorda vino conmigo y me dijo: ‘¿estás listo para pitchar mañana?’.
Yo le dije: ‘estoy listo’”, recordó Valenzuela. “Eso era lo que yo buscaba, la oportunidad de demostrar lo que podía hacer”.
El movimiento de Valenzuela, mirando al cielo a la mitad de cada windup, fue también un éxito instantáneo. Su lanzamiento emblemático era el screwball, que su compañero Bobby Castillo le enseñó en 1979.
Durante los calentamientos, la canción “Fernando” de ABBA resonó en los altavoces del estadio.
El astro mexicano atrajo a numerosos fanáticos latinos al
del Mercado, dio a conocer que equipo nacional estuvo integrado por los jinetes Federico Fenández, José Antonio Chedraui Eguía, Nicolás Pizarro, Fernando Martínez Sommer así como la amazona Paola Amilibia. Con la Copa de Naciones que se disputará en Barcelona, España, en octubre próximo, concluirá la temporada.(Avelina Merino)
A sus 62 años Valenzuela vivió un día lleno de emociones primero se instituyó ‘El día de Fernando Valenzuela’, después Dodgers lo inmortalizaron
Dodger Stadium. El número de “El Toro” se develará en la fachada de una terraza del jardín izquierdo, donde se unirá a los otros miembros de los Dodgers cuyo número ha sido retirado: Pee Wee Reese, Lasorda, Duke Snider, Gil Hodges, Jim Gilliam, Don Sutton, Walter Alston, Sandy Koufax, Roy Campanella, Jackie Robinson, Don Drysdale, así como los cronistas Vin Scully y Jaime Jarrín, miembros del Salón de la Fama.
SE ACORDÓ DE JARRÍN Jarrín “me ayudó mucho al comienzo de mi carrera para hablar con ustedes”, dijo Valenzuela, en referencia a la traducción que hacía el cronista.
Además de Lasorda y Jarrín, Valenzuela tuvo palabras de agradecimiento para Mike Brito, el cazatalentos que lo descubrió en México. Brito falleció el año pasado a los 87 años.
Valenzuela ganó también la Serie Mundial de 1988 con los Dodgers, así como el Bate de Plata en 1981 y 83. Lanzó para el club de 1980 al 90. Se retiró en 1997.
COMENTARISTA DE SPORTS NET LA Fernando ha seguido cerca de la franquicia. Es comentarista para las transmisiones en español del canal de cable SportsNet LA.
Rusia, de nuevo a la Luna
Lanzó la sonda Luna-25 para ser el primer país en alcanzar el Polo Sur lunar; tomará muestras y estudiará la capa superior del regolito lunar
Lanzamiento
La sonda, que está equipada con paneles solares, fue enviada por el cohete portador Soyuz-2.1b y propulsada por el bloque Fregat a la hora prevista.
EFE en Madrid
deportes@cronica.com.mx
Rusia lanzó ayer la sonda Luna-25 con la misión de ser el primer país que aluniza en el Polo Sur del satélite de la Tierra, donde espera encontrar agua en forma de hielo.
La estación automática, que despegó a las 23.10 GMT desde el cosmódromo Vostochni, que se encuentra en el Lejano Oriente ruso, alcanzará la órbita lunar dentro de 4 o 5 días.
La sonda, que está equipada con paneles solares, fue lanzada por el cohete portador Soyuz-2.1b y propulsada por el bloque Fregat a la hora prevista.
A los nueve minutos y unos pocos segundos la Luna-25 entró en trayectoria suborbital tras superar las tres primeras etapas y separarse definitivamente de su cohete portador.
Según los cálculos del Centro Lavochkin, fabricante del aparato, este se separará del bloque propulsor cuando alcance la trayectoria de vuelo hacia la Luna una hora y 20 minutos después del lanzamiento.
La rusa Luna-25 es heredera de la
soviética Luna-24, la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976.
La misión había sufrido continuos retrasos desde 2019, a lo que contribuyó también la decisión de la Agencia Espacial Europea de suspender el pasado año su cooperación con el programa lunar ruso debido a la guerra en Ucrania.
La sonda rusa debería tocar la superficie de la Luna en torno al 21 de
Roscosmos
agosto, es decir, dos días antes que la sonda india Chandrayaan-2, que fue lanzada el 14 de julio.

El objetivo de la misión rusa es desarrollar la tecnología de alunizaje, tomar muestras de la superficie y estudiar la capa superior del regolito lunar, desde su relieve hasta su composición y solidez, y también analizar su exosfera.
Rusia espera no solo ser la primera potencia espacial en aterrizar en el Polo Sur del cuerpo celeste, sino también ser la primera en encontrar agua en la Luna.
Para ello, la nave cuenta con un espectrómetro de masa LAZMA para estudiar la composición química de la superficie lunar, un detector de partículas neutras y cargadas ARIES, un detector de polvo lunar PML y un espectrómetro infrarrojo LIS, entre otros instrumentos.
Además, contará con un sistema de cámaras para filmar la superficie del satélite terrestre durante el alunizaje y grabar panorámicas lunares.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el pasado 12 de abril -con ocasión del 62 aniversario del vuelo de Yuri Gagarin- su decisión de reanudar con urgencia el programa lunar, que tiene como objetivo utilizar el satélite terrestre como plataforma para explorar el sistema solar. (EFE)