12-08-2021

Page 8

8

Nacional

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 2 AG O S TO 2 0 2 1

Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo Joe Biden, en reunión el 1 de marzo pasado.

AMLO invita a Biden a venir a México a finales de septiembre Por esa fecha están previstos los festejos por los 200 años de la Independencia Redacción nacional@crónica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó este miércoles que invitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar México a finales de septiembre, si bien no dio detalles sobre los temas a tratar. “Nosotros le formulamos una invitación para que él visite México y tener una reunión. Está proponiéndose para finales de septiembre”, expresó en Palacio Nacional. A finales de septiembre están previstos los festejos por los 200 años de la independencia de México y es habitual que López Obrador invite a mandatarios extranjeros a este tipo de conmemoraciones.

López Obrador mantuvo el lunes una conversación telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien prometió el envío de hasta 8.5 millones de dosis de vacunas anticovid de Moderna y AstraZeneca a México. Además, el martes visitó la Ciudad de México una delegación de la Casa Blanca encabezada por el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, y el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan. El presidente López Obrador los recibió durante dos horas a Sullivan, con quien tuvo una “conversación amplia” que deri-

“Nosotros le formulamos una invitación para que él visite México y tener una reunión” “Es necesario educar con un tronco humanista; no seguir fomentando el aspiracionismo”

vó en “acuerdos y coincidencias”. LIBROS VS EL ASPIR ACIONISMO

En otro momento de su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en los poco más de dos años de su administración se han elaborado dos libros de texto gratuito “con enfoque humanista” que serán utilizados en el próximo ciclo escolar por estudiantes de educación básica del país. Apuntó que “es necesario educar de otra forma, con un tronco común humanista” y “no seguir fomentando el individualismo el aspiracionismo, el triunfar a toda cosa sin escrúpulos morales, ver con audacia a quienes se enriquecen de la noche a la mañana con violaciones a la ley o defraudando”. Asimismo, el mandatario aseguró que es necesario que toda la sociedad se involucre y apoye los contenidos, pues se tiene que “seguir moralizando la vida pública del país”, para no solapar a corruptos y se sigan apoyando las injusticias

.

Plantea pagar deuda pública con dinero del FMI, pero... El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó utilizar los 12 mil millones de dólares que el país recibirá del Fondo Monetario Internacional (FMI) para pagar deuda pública por anticipado, en lugar de enviarlo a las reservas del Banco de México. En La Mañanera, el mandatario dijo que su objetivo es que la deuda en este sexenio no se incremente más del ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que es lo que endeudaron al país en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña. La deuda de del país aumentó cinco puntos del Producto Interno Bruto (PIB) desde que AMLO ganó en julio de 2018 hasta el quinto mes de este año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda. En esa fecha, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda— se ubicó en 42.7% del PIB. En tres años, la deuda creció e, incluso, en el 2020 superó 50% del PIB ante el impacto que tuvo la pandemia del Covid-19 tanto en el crecimiento de la economía mexicana como en la depreciación del peso frente al dólar. Declaró a su gobierno de ser “muy respetuoso” de los organismos financieros como el FMI, sin embargo, indicó que ellos ya no son quienes dictan la agenda del gobierno. Y lamentó que haya países que aún

hagan caso a las directrices del organismo. A inicios de julio, el FMI informó que su Directorio Ejecutivo aprobó la asignación de 650,000 millones de dólares de Derechos Especiales de Giro (DEG) del organismo para impulsar la liquidez y las reservas de sus miembros. Para gastar sus DEG, los países tendrían que canjearlos primero por monedas fuertes de base, lo que les obligaría a encontrar un país socio dispuesto a cambiarlos. NO SE PUEDE: BANXICO

Los activos de la reserva internacional no pueden ser utilizados para pagar deuda, aclaró esta mañana Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, luego de que más temprano el presidente Andrés Manuel López Obrador lo propusiera en su conferencia de prensa matutina. En su cuenta de Twitter, Esquivel explicó que los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Fondo Monetario Internacional (FMI) no son una moneda, razón por la cual la ley impide que sean utilizados para pagar deuda gubernamental. “Los Derechos Especiales de Giro (DEGs) no son una moneda, son un activo de reserva internacional. En México, por mandato de ley, los activos de reserva internacional no se pueden usar para pagar deuda”, aclaró el subgobernador del banco central

.

EFE

El FMI aprobó en julio la asignación de 650 mil millones de dólares de Derechos Especiales de Giro (DEG) para impulsar la liquidez y las reservas de sus miembros. En la imagen, la sede del FMI en Washington


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.