10 Nacional
C RÓ N I C A , J U E V E S 1 2 AG O S TO 2 0 2 1
“Soy presa política del Gobierno de Veracruz”, señala excomisionada encarcelada por una falta administrativa Un caso, en proceso judicial, ha llamado la atención de los ciudadanos que participan en los órganos de transparencia del país, es el de Yolli García, que fue designada como comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, conocido como IVAI, del año 2015 al 2020. Después de un ejercicio que no estuvo exento de diferendos con autoridades que se veían obligadas a entregar información a los ciudadanos, fue acusada de un tema administrativo, nombrar a funcionarios aplicando incorrectamente una ley recién reformada, e increíblemente eso la ha mantenido 500 días en prisión. Los nombramientos, que pasaron por un consejo general, es decir, que no fueron realizados por García exclusivamente, resultaron no ser el meollo del asunto. El resto de los comisionados fueron “conminados” a dejar sus puestos a cambio de la libertad de García. Ellos cumplieron, pero el gobierno veracruza-
no mantuvo a la excomisionada en la cárcel y así continúa hasta ahora. Comisionados y excomisionados de transparencia del país han empezado a analizar el caso, pues se trataría del primer ataque directo a quienes, por mandato legal, garantizan que los gobiernos federal y estatales oculten información a sus ciudadanos. García fue detenida el 26 de marzo de 2020 y desde entonces optó por mantener su caso sólo en juzgados. No obstante, la prolongación de su encarcelamiento la convenció de presentar su situación, para lo que ha escrito una carta desde prisión que Crónica presenta a continuación en sus fragmentos más relevantes: “Soy Yolli García Álvarez, tengo 54 años, el último cargo que ocupé fue como comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI). Actualmente me encuestro
Yolli García fue detenida en marzo de 2020, y desde la prisión, escribió una carta para dar a conocer su situación.
recluída en el centro de readaptación social ubicado en Pacho Viejo, Veracruz. Esty aquí por haber luchado para que los servidores públicos entendieran que la información que gene-
ran es un bien público, que deben entregar y poner a disposición de todos, por buscar que los gobiernos sean transparentes, abiertos al escrutinio y a la rendición de cuentas”.
García alude a que tantos los gobiernos priistas, como panista y finalmente al del morenista Cuitláhuac García. Este último, en consonancia con lo que el Presidente de la República ha recitado en sus conferencias mañaneras, ha atacado presupuestalmente al IVAI, “le ordenamos entregar la información sensible que pretendió ocultar, porque no le gustó tener que explicar el nombramiento de un familiar cercano a él que colaborara en la Secretaría de Finanzas y porque consideró una afrenta a su persona y a su equipo el que se iniciara un procedimiento contra el DIF y Comunicación Social por violentar datos personales de menores, entre otros”, señala la excomisionada. “Soy presa política ya que he sido privada de mi libertad producto de una venganza política. Aprovecharon la concusión de mi encargo y la ambición del contralor interno del IVAI para presentar una denuncia en mi contra y deternerm”, señala, “ya en prisión le pidieron a mis pares que renunciaran, asegurándoles que si cumnplían sería liberada; así lo hicieron y un año y cuatro meses después aúne estoy aquí”. (Arturo Ramos Ortiz)
.
Marinos vinculados con el narco serían acusados de traición a la Patria Noticias de Puebla
Comisión en el Senado aprueba adición de un artículo en la nueva Ley Orgánica de la Armada Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La Comisión de Marina del Senado aprobó la adición de un artículo en la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, para que los marinos con vínculos con el narcotráfico sean acusados del delito de traición a la Patria y juzgados ya sea en tribunales civiles como militares. En la reunión participó a distancia el vicealmirante Benito Galeana Abarca, subjefe administrativo del Estado Mayor General de la Armada, que reconoció que la presente ley orgánica no castiga con rigor los actos de
corrupción internos. “Esta falta de contundencia en la facultad sancionadora dio pie, entre otros, a actos de corrupción, siendo evidente la agobiante necesidad de acabar con esta”, aseveró El alto mando recordó que decenas de marinos han perdido la vida o han sido lesionados a consecuencia del cumplimiento del deber, donde actuaron leal y patrióticamente, por lo cual es ofensivo a su memoria el no sancionar a quienes lo merecen por involucrarse con el crimen organizado. “Es una afrenta a su sangre derramada el tener que mantener en el servicio activo, usando el mismo uniforme, a personas indignas de portarlo”, sentenció. Galena Abarca consideró crucial el combate a la vinculación de marinos con el crimen organizado pues consideró que el funcionario público, en este caso, un integrante de la Marina no puede
beneficiarse de su cargo al nivel que sea. “Es por ello, que se retoma la posibilidad de que los organismos disciplinarios, mediante un procedimiento justo, agotando todas las posibilidades esenciales del procedimiento, pueda determinar la baja del personal, no sólo de la milicia auxiliar, sino de la milicia permanente”, estableció. Este miércoles, esta comisión dio su aval a esta nueva ley enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en julio pasado, la que contempla las nuevas facultades para la Secretaría de Marina en la protección y seguridad de los puertos. “En su momento hace ya algún tiempo platicaba con altos mandos de la Semar la importancia de ser todavía más severos con aquellos miembros con aquellos miembros de Fuerzas Armadas, en este caso de la Armada, que se comprobara que fueran vinculados o estén relacionados
Podrán ser juzgados en tribunales civiles como militares.
con el narcotráfico, con bandas de este tipo, fueran considerados con la figura de traición a la Patria, fueran sancionados con esta figura jurídica de traición a la Patria, fueran sancionados ya sea en tribunales militares o tribunales civiles”, explicó el presidente de la Comisión de Marina,
Eruviel Ávila Villegas. Esta nueva ley orgánica será sometida a la discusión y, en su caso, aprobación del pleno senatorial, una vez que el 1º de septiembre próximo inicie el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura
.