11-08-2023

Page 1

Listos para despegar

Coneval: en cuatro

ATENTADO

Fran Ruiz - Página 16

Seis colombianos arrestados por el asesinato del candidato Villavicencio en Ecuador

CAMBIO CLIMÁTICO

Alan Rodríguez - Página 17

salud

La mejoría, por mayores ingresos, pero hay 400 mil personas más en pobreza extrema y aumenta el rezago educativo, en la medición multidimensional

Claroscuros. Entre 2018 y 2022 la población mexicana en situación de pobreza pasó de 51.9 a 46.8 millones de personas a nivel nacional, es decir 5.1 millones menos. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer ayer las “Estimaciones de la medición de pobreza multidimensional 2022”, documento en el que señala que, en 2022, 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insu-

El incendio de Hawái causa al menos 53 muertos y devasta la capital histórica de Maui

Sin candidatos, el PRD pone

a su relación con el Frente

Pataleo. La dirigencia nacional del PRD acusó “exclusión política” luego de que sus representantes Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera no lograron pasar a la segunda etapa de la contienda en el Frente Amplio por México rumbo al 2024, por lo que anunció una pausa de su participación en los trabajos del Comité Organizador hasta que esa instancia explique con fundamentos los motivos de su

decisión en contra de los aspirantes perredistas pese a que alcanzaron casi 200 mil firmas cada uno.

Jesús Zambrano solicitó una reunión urgente en las próximas horas con los integrantes del Comité organizador de la contienda interna del Frente.

Dijo que se mantendrán en el Frente, pero que no permitirán exclusiones políticas de nadie, cuando ya habían sido reprobados. PAG 6

LA ESQUINA

ficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

La población en situación de pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022, es decir un aumento de 400 mil.

El estudio del Coneval señala que la población sin acceso a los servicios de salud pasó de 20.1 a 50.4 millones de personas. Quienes no pueden acceder a la alimentación nutritiva y de calidad pasó de 27.5 a 23.4 millones de personas PAG 12

INNOVACIÓN

Antimio Cruz - Página 19

Crean científicos de la UNAM paneles solares de mayor eficacia; usan un nuevo material: películas de perovskita híbridas

Hay datos positivos y negativos en la medición multidimensional de la pobreza que hace el Coneval. Entre los primeros, la disminución de pobres totales, el aumento de mexicanos sin carencias y la menor insuficiencia alimentaria. Entre los segundos, el mantenimiento de la pobreza extrema, el mayor rezago educativo y, sobre todo, el desastre en materia de acceso a la salud. Hay políticas que nos llevan para adelante y otras que nos llevan para atrás.

LA DE HOY
AÑO 27 Nº 9,698 $10.00 // VIERNES 11 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
//
Un militar sostiene en Palacio Nacional una nave a escala con el logotipo de aerolínea Mexicana de Aviación, la cual fue adquir ida por el gobierno y entregada a la Secretaría de la Defensa. La compañía aérea iniciará vuelos con 10 nuevos aviones. PAG 13
años, 5.1 millones dejaron la pobreza, pero se dispara carencia en servicios de
“pausa”
excluido
EN CONTEXTO PAGS 6
Los cuatro del Frente critican a López Obrador, ofrecen unidad y hacen guiños
al
PRD
Alejandro Páez Morales

Reelección de AMLO y Libros de Texto

En Morelos están hartos de la intromisión de tabasqueños y chilangos en el quehacer político del estado. No hay respeto. Por eso las señales de rompimiento son cada vez más claras. El nudo del problema es la obsesión del tabasqueño López Obrador de apoyar, contra viento y marea, la cuestionada gestión del ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, oriundo de la Ciudad de México, de Tepito dicen.

Tabasqueños y chilangos no solo castigan a Morelos con el desgobierno de Blanco sino que también resolvieron detener al fiscal local, Uriel Carmona, que se enredó en un pleito con la doctora Claudia Sheinbaum, la chilanga más poderosa. Uriel Carmona investigaba a Cuauhtémoc Blanco y su entorno por una amplia gama de delitos, entre ellos algunos muy graves como protección a bandas del crimen organizado.

Nadie olvida la famosa foto en la que Cuauhtémoc posa sonriente con tres jefes de bandas criminales que operan en el estado que, según él, confundió con fans. Una foto como muchas otras. No todos le creyeron.

Las investigaciones en contra de Blanco están a punto de irse a la trituradora de papeles pues está en marcha un operativo para que el nuevo fiscal sea amigable con la pandilla chilanga que comanda Blanco. No será sencillo porque miembros del Congreso de Morelos están molestos porque los tratan como peones sin poder de decisión y ya comenzaron a levantar la voz.

Los principales críticos de Blanco son los propios morenistas del estado, los fundadores de Morena y el puñado de activistas de izquierda de toda la vida. Saben que Cuauhtémoc los daña. Los aspirantes de Morena para la elección del gobernador del año que entra, cada uno con su propia formación, tienen algo en común: todos tienen como bandera deslindarse de Blanco, para que los votantes no piensen que son iguales.

La gran pregunta de la crisis en Morelos es por qué el presidente se empeña en darle todo el poder a Blanco y su pandilla, esa pregunta todavía no tiene respuesta. Lo que dicen es que quiere aprovechar la popularidad de Blanco para ayudar a Morena en las elecciones de la CDMX del 2024. En resumen,

ahora el Cuau se perfila para ser un peligro para la Ciudad de México

EL CONGRESO PELEARÁ

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que intervenir en el caso, lo que despejará muchas dudas. En el Sol de Cuernavaca leo lo que sigue: El Congreso de Morelos interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional en demanda del respeto a las instituciones, el establecimiento del orden constitucional y el respeto del derecho del estado, ello derivado de la detención y el proceso en contra del fiscal general de Morelos, ya que este poder nunca le retiró el fuero.

El pasado viernes 4 de agosto, en su domicilio, el fiscal fue detenido, y posteriormente fue vinculado a proceso por la presunta obstrucción cometida en la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido en octubre

De acuerdo al listado de notificaciones de la SCJN emitida este 9 de agosto, el Poder Legislativo del Estado de Morelos presentó la controversia constitucional 403/2023 en contra de la fiscalía general de la Ciudad de México,

SUBE Y BAJA HUMOR

Nadie olvida la famosa foto en la que Cuauhtémoc posa sonriente con tres jefes de bandas criminales que operan en el estado que, según él, confundió con fans

el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos y el Poder Ejecutivo Local Este recurso deriva de la investigación, captura y la prisión preventiva del fiscal le fue impuesta la prisión preventiva en la Ciudad de México y se encuentra recluido en el Reclusorio Sur, la siguiente audiencia fue fijada para el 7 de septiembre.

EFEMÉRIDES

En 1999.- Ultimo eclipse solar del siglo, que es total durante dos minutos en una franja de 14,000 kilómetros de largo entre el Atlántico norte y el Golfo de Bengala.

Los Dodgers de Los Ángeles retiran hoy el número 34 que usó el mítico lanzador sonorense durante su estancia con el equipo angelino, hace cuatro décadas. Además el 11 de agosto será declarado también el Día de Fernando Valenzuela. Su berrinche contribuyó a que el PRD decidiera distanciarse dentro del Frente Amplio. Era evidente que no tenía posibilidades de ser candidato. Y es claro que su máximo interés es estrictamente personal. Fue eliminado de la contienda por la candidatura.

En 2003.-Argentina ratifica el tratado sobre la imprescriptibilidad crímenes de lesa humanidad.

En 2003.- Microsoft comienza a investigar un virus conocido como gusano Blaster notificado por sus servicios de soporte técnico.

En 2006. - El escritor alemán Gunter Grass reconoce por primera vez en una entrevista que sirvió en la Waffen SS, la fuerza de combate a las órdenes de Hitler durante la II Guerra Mundial.

En 2011. - Detenido en México uno de los asesinos más buscados, Óscar Osvaldo García Montoya “El Compayito”, autor de al menos 300 homicidios.

Presidente del Consejo de Administración:
Vicepresidentes:
; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA
DE HOY
im
de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Licitud
Título: 9379. De
Domicilio
C.V.:
Jorge Kahwagi Gastine
Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
Aguilar ,
CRÓNICA
se
prime
No. de Certificado de
de
Contenido: 6768.
del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de
Calle Azcapotzalco La Villa
no.
160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía
de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Fernando Valenzuela Ex beisbolista mexicano
LA DE HOY
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 2

PRD, derecho de pataleo

El derecho pataleo es sagrado. Ha demostrado su utilidad por décadas. La idea es que un político inconforme despotrique un rato frente a cámaras y micrófonos. Se desahogue, pues.

Y claro después de un par de días se calma, o lo calman, y se le puede dar vuelta a la página. ¿Eso pasará con el PRD y sus dos aspirantes presidenciales malogrados?

Es lo mejor para todos. Si la alianza se rompe al final del día los inconformes le estarán haciendo un favor al oficialismo que los aborrece y que tiene para ellos, calentándose en el horno, averiguaciones previas.

Dice la dirigencia del PRD que harán una

pausa para consultar con sus militantes qué hacer. No es descabellado, además la consulta puede servir para conocer cuántos militantes le quedan.

Controversia constitucional

No se ha dicho la última palabra sobre la captura del fiscal general de Morelos, Uriel Carmona, y su traslado a una cárcel de la CDMX, el Reclusorio Sur para ser más precisos.

El Congreso de Morelos, en contra de lo que muchos creían, no está pintado y ya interpuso ante la SCNJ una controversia constitucional. Busca respeto a las instituciones locales y a la autonomía del estado.

Y es que el fiscal fue detenido a pesar de tener fuero constitucional el cual no ha sido retirado, entre otras razones porque el propio Congreso local, capacitado para hacerlo, no lo ha hecho. De hecho nadie les preguntó nada. Se enteraron de la captura del fiscal en los medios.

Hay indignación por lo que se considera una intromisión indebida de otra entidad federativa, en este caso el gobierno de la CDMX, en la vida interna del estado y contribuir al deterioro del entorno político estatal.

AMLO rompió la equidad

El presidente tiene más pretextos para tundirle, en el patíbulo de las mañaneras, a los magistrados del TEPJF.

Resulta que la Sala Regional Especializada determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral de Coahuila y el Edomex. Benefició a Morena y desincentivó el voto opositor.

La ley electoral, que a muchos puede parecer excesiva, impone restricciones al titular del Ejecutivo por presiones y activismo político del grupo al que pertenece el actual presidente que ahora pretende

soslayar reglas del juego que él contribuyó a establecer.

Lo importante ahora son las sanciones, porque sí el castigo es una amonestación, el presidente seguirá haciendo caso omiso de la ley electoral.

Trabajo profesional

La primera gira de trabajo a Washington de la canciller Alicia Bárcena arrojó resultados positivos. Demostró que domina el oficio.

Se reunió, acompañada del embajador Moctezuma, con organizaciones hispanas, a quienes reconoció el trabajo desplegado en defensa de los migrantes. Ante el secretario Mayorkas, se Seguridad Interior, denunció la crueldad extrema de las boyas colocadas en el Río Bravo.

La reunión principal fue con Tony Blinken, su homólogo, con el que tocaron los temas centrales de la agenda bilateral, fentanilo y migración, en los que hay acuerdos y desacuerdos, pero la certeza de que son fenómenos que exigen trato multinacional, ningún país puede solo.

Con el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca trató temas de la agenda hemisférica. Ellos están muy preocupados por el asesinato de un candidato presidencial en Ecuador .

maciones de ADIP.

Cabe señalar que entre 2018 y 2022 se redujo en 21% la desigualdad. En 2018 una persona en el 10% más rico de la población ganaba en promedio 19 veces más que una persona en el 10% más pobre. Entre 2018 y 2022 se redujo en 21% la desigualdad.

compararlo con 2018.

Según estimaciones de Evalua, el mayor incremento en cobertura de programas sociales siendo los hogares más pobres los que mayor cobertura alcanzaron el 66%. Con esto hace evidente el impacto progresivo de los programas sociales.

En la Ciudad de México los programas de bienestar han contribuido a reducir la pobreza, de acuerdo a estimaciones de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), que por cierto tiene la responsabilidad de conducir, diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno digital y de gobernanza de la infraestructura tecnológica en la capital del país.

En la medición de pobreza multidimensional arrojan que, en la CDMX desde el inicio de esta administración, la población viviendo en esta condición se redujo en 21%. Estos indicadores se hicieron utilizando metodología del CONEVAL y datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2023 (ENIGH). Cuyos datos finales y oficiales en breve serán publicados.

En 2018 el 30% de la población vivía en pobreza extrema o moderada, para 2022 esta se redujo a 23.8% de la población. Esto significa que 533,234 personas hoy ya no están en la pobreza. Además, hoy nos encontramos en el porcentaje más alto de hogares que no presentan ni pobreza, ni vulnerabilidades desde 2016 cuando se comenzó a medir.

Comparada con 2020 durante la pandemia de COVID 19, esto representa a 624,853 personas que salieron de la pobreza y vulnerabilidad según esti-

Entre los años de 2018 y de 2022, aumentó el ingreso mensual promedio de los hogares en $4,167 pesos; en términos reales, el incremento registrado en el ingreso de los hogares de la CDMX fue de 16.3%.

Los ingresos de todos indicadores de ingreso se incrementaron en términos reales en 2022; para el caso de los hogares en el 10% más pobre, el ingreso del hogar se incrementó 17%.

Y en el 2022 los programas sociales incrementaron en 11% de los ingresos de los hogares más pobres.

En los cinco indicadores con menores ingresos, los programas sociales representaron 6% del ingreso mensual de estos hogares. Sin embargo, en los hogares más pobres este porcentaje representó el porcentaje más alto (11%).

Un millón de personas más, de acuerdo análisis de Evalua Ciudad de México, que es un organismo autónomo técnico colegiado e imparcial, especializado en evaluación, con capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto, determinar su organización interna y encargado de la evaluación de las políticas, programas y acciones que implementen los entes de la Administración Pública y las alcaldías.

Entre 2018 y 2022, en la CDMX el número de hogares con programas sociales pasó de 543 mil a un millón 508 mil, lo que supone un incremento de la cobertura del 178%. La cobertura de los programas sociales capitalinos creció en más de 100% para todos los indicadores de ingreso al

¿Cómo se han logrado estos resultados? Ha sido mediante un crecimiento sin precedentes en la inversión en programas sociales tanto del Gobierno Federal y el de la Ciudad de México. Que cuenta con 38 programas sociales con una inversión al año de $15 mil millones de pesos.

Tendiendo gran impulso en la Educación, por ejemplo: becas para el bienestar para niñas y niños mi beca para empezar con 1.2 millones de beneficiarios; uniformes y útiles escolares 1.2 millones de beneficiarios; alimentos escolares 67 millones de raciones; la escuela es nuestra con 2,798 escuelas beneficiarias y la Beca Leona Vicario cuenta con 35 mil beneficiarios.

El programa Ponte Pila cuenta con un millón de actividades deportivas, el proyecto Cosecha de Lluvia ejerce $200 millones de pesos, para Vivienda en Conjunto (INVI) se han aplicado $645 millones de pesos, en créditos FONDESO a pequeños empresarios, se han aportado $500 millones de pesos, el seguro de desempleo con 1.2 millones de beneficiarios y otros 27 programas sociales que pueden ser consultados para el caso de la Ciudad de México en la página: tubienestar.cdmx.gob.mx incluso se puede constatar el padrón único de personas beneficiarias de estos programas y acciones sociales que se ofrecen por parte del Gobierno Central y de las Alcaldías de la Ciudad de México, así como la información más relevante sobre el mismo.

Las acciones de la Ciudad de México se suman a la inversión histórica en programas sociales que ha hecho el Gobierno Federal en la capital del país:

Beneficiarios un millón 831 mil 659, inversión 35 mil 644 millones de pesos; Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores, beneficiarios un millón 263 mil 521, inversión 29 mil 187 mdp; becas Benito Juárez (básica y superior) beneficiarios 51 mil 888 inversión, 627 mdp; Lóvenes Construyendo el Futuro beneficiarios 5 mil 522, inversión 731 mdp; Beca Universal Benito Juárez (Educación Media Superior) beneficiarios 370 mil 474, inversión 3 mil 112 mdp; Pensión para Personas con Discapacidad, beneficiarios 90 mil 858, inversión 1,526 mdp, por mencionar algunos.

Con los datos aquí descritos se confirma que universalizar los derechos amplía las posibilidades de crecimiento social contrario a la visión anterior que prefería la focalización y la meritocracia bajo el supuesto de que, con el ascenso social de unos, los demás se verían motivados y obligados a “superarse”.

Los programas sociales buscan construir un piso y escaleras ascendentes, en el sentido de la progresividad de los derechos.

He oído comentarios que descalifican las ayudas a jóvenes y niños. Antes lo escuché que era desperdicio darles dinero a los adultos mayores. Espero que tengamos la capacidad de reconocer que los programas sociales no sustituyen el ingreso principal de las personas, ni tampoco limitan sus capacidades o deseos de trabajo, por el contrario, abren un espacio de oportunidad para construirse un futuro que, en otras condiciones, no existiría.

Estamos en una nueva etapa que debemos valorar con sus aciertos y desafíos. Pero, sobre todo, es mejor pensar en ampliar que en restringir. En integrar que en excluir. En construir un país donde la pobreza con todos sus rasgos multifactoriales se transforme en una referencia de lo podemos superar socialmente con ciudadanos y gobiernos responsables .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 3
OPINIÓN
“Buenos resultados de la Universalidad de los derechos sociales”
Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

Sin abrazos, pero con balazos en Ecuador

Todos hemos escuchado aquello del “efecto mariposa”. Sintéticamente es una expresión de cómo cosas aparentemente inconexas una con otra tiene en el fondo un encadenamiento generador de causalidades imprevistas. Dicen: un papaloteo de mariposa en el Amazonas intervienen en la danza torcida de un tornado en Texas.

Obviamente el efecto ya dicho, con todo y sus parpadeos de mariposa tiene mucho de simbólico, al menos en su enunciado. Ya en el lejano 1972, en una conferencia de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), en el MIT, con el título: Predictability; Does the Flap of a Butterfly’s wings in Brazil Set Off a Tornado in Texas?, (Predictibilidad, ¿El aleteo de una mariposa en Brasil hace aparecer un tornado en Texas?), Edward Norton Lorenz usó la imagen para explicar el comportamiento caótico de los sistemas inestables (WKP).

Quien mejor ha explicado estas cosas –más allá de lo político, como pretendo hacer posteriormente--, ha sido Ray Bradbury, el gran cronista de Marte, quien nos dijo en su hermoso y visionario cuento “El ruido del trueno” sobre las cadenas del caos y el tiempo:

“…Con la muerte de ese hombre de las cavernas, un billón de otros hombres no saldrá nunca de la matriz. Quizá Roma no se alce nunca sobre las siete colinas. Quizá Europa sea para siempre un bosque oscuro, y sólo crezca Asia saludable y prolífica. Pise usted un ratón y dejará su huella, como un abismo en la eternidad. La reina Isabel no nacerá nunca, Washington no cruzará el Delaware, nunca habrá un país llamado Estados Unidos. Tenga cuidado. No se salga del Sendero. ¡Nunca pise afuera! -Ya veo –dijo Eckels-. Ni siquiera debemos pisar la hierba. -Correcto. Al aplastar ciertas plantas quizá sólo sumemos factores infinitesimales. Pero un pequeño error aquí se multiplicará en sesenta millones de años hasta alcanzar proporciones extraordinarias. Por supuesto, quizá nuestra teoría está equivocada. Quizá nosotros no podamos cambiar el tiempo. O tal vez sólo pueda cambiarse de modos muy sutiles…”

Pero todo esto nada más me sirve pa-

ra reflexionar en un tema grave: la propagación de los cárteles mexicanos de la delincuencia organizada y el narcotráfico a otros países del mundo.

Si ya hace unos días la DEA nos advirtió cómo se han expandido las redes mexicanas del crimen, apenas anteayer en Ecuador fue asesinado un candidato presidencial en campaña: el señor Fernando Villavicencio cuyo asesinato nos toca de manera directa a los mexicanos, o nos debería al menos mover a preocupación, porque casualmente el caballero hoy muerto, había denunciado amenazas de los cárteles mexicanos cuyo asentamiento en la mitad del mundo (literalmente), ha ampliado su mercado y su influencia, en parte gracias a una política ajena a la contención criminal, denominada en la fórmula de mercadotecnia populista, “Abrazos; no balazos”.

Obviamente esta inferencia no es cosa del difunto; nunca lo dijo él (lo de los abrazos, etc.; lo otro, las amenazas y su origen, sí), pero los mexicanos, al menos este mexicano, advierte algo muy simple: si las bandas criminales de este país no son exterminadas las bandas; no las personas, estas deben ser procesadas y penalizadas), seguirán creciendo, como describe Marx la expansión del capitalismo, hasta su fase superior, el imperialismo.

“…(El País).- El candidato presidencial de Ecuador asesinado a balazos, Fernando Villavicencio, había denun-

ciado las amenazas de un grupo criminal unas semanas antes. El político ecuatoriano dijo ante los medios que Los Choneros, un brazo armado local del Cártel de Sinaloa, le había avisado de que atentaría contra él y su grupo de campaña si seguían refiriéndose a ellos.

“Esto lo que hace es confirmar que, efectivamente, nuestra propuesta de campaña afecta gravemente a estas estructuras criminales. Y aquí estoy yo, dando la cara. No les tengo miedo. 20 años me he jugado en este país en contra de estas estructuras delictivas, y les

reitero: no les tengo miedo”, afirmó en las imágenes difundidas en internet...”

Y es cierto, ahora –como nunca—ya no puede tenerles miedo.

Hoy vivimos la etapa mayor de la criminalidad mexicana, mientras el gobierno se alza de hombros y el presidente prefiere seguir en su papel pendenciero contra jueces, periodistas, fiscales incómodos, delincuentes de cuello blanco, intelectuales, científicos y todo aquel cuya opinión o conducta resulte adversa a sus fines papales de pastoral demagogia y catequesis evangélica de su muy personal doctrina mientras conduce una campaña presidencial para reelegirse por interpósita persona, como ya le ha quedado claro hasta a los más idiotas de la comarca.

Por eso vale la pena leer el editorial de uno de los principales diarios ecuatorianos. “El universo”:

“Tres balas no solo apagaron la vida de un candidato presidencial. Ecuador quedó impávido, impotente, impactado, indignado.

“Fernando Villavicencio fue asesinado al caer la noche del 9 de agosto de 2023. Sin importar la custodia policial los sicarios se acercaron a él y descargaron sus armas. En este momento de indignación ¿qué puede decir el Estado?, ¿qué va a pasar en el país?, ¿quién responde por este nuevo crimen que es noticia internacional? Demasiadas preguntas sin respuesta.

“En Carondelet, el Gobierno se mantiene reunido a la hora en que subimos este editorial. En las calles hay impotencia y dolor, más allá de las tendencias, de las simpatías políticas o las preferencias. Es inaudito que a once días de las elecciones presidenciales uno de los postulantes del que se sabía estaba amenazado haya sido asesinado.

“Las mafias que mataron a Fernando Villavicencio buscan sembrar el terror en el país. Las respuestas no pueden ser tibias, los ciudadanos no están pidiendo contundencia, la exigen, la gritan.

“En su discurso, Villavicencio –que no es el primer político asesinado en medio del actual periodo electoral– no se limitó en hacer denuncias.

Ya el político no está, su familia, sus amigos, sus seguidores cargan con el dolor. El Ecuador carga con la indignación y también con el miedo de salir a las calles. El país carga con la rabia de no poder confiar en que esta vez habrá justicia, pero no hay derecho a perder la esperanza de que podemos tener mejores días, como ciudadanos reiteramos la exigencia de vivir en paz. La sombra de la noche no puede ser el destino de Ecuador, no hay cabida para el odio, la delincuencia ni la inoperancia”.

Abrazos; no balazos.

Gracias.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
WEB
El político ecuatoriano dijo ante los medios que Los Choneros, un brazo armado local del Cártel de Sinaloa, le había avisado de que atentaría contra él...
Fernando Villavicencio fue asesinado la noche del 9 de agosto de 2023.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 5

Cr ónica electoral 2024

El PRD acusa “exclusión política” y anuncia pausa en su participación en el Frente

Pide al Comité Organizador le explique “con fundamentos” por qué dejó fuera a Aureoles y Mancera, pese a que cumplieron con firmas

Frente opositor

La dirigencia nacional del PRD acusó “exclusión política” luego de que el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles y el coordinador del Sol Azteca en el Senado, Miguel Angel Mancera, no lograron pasar a la segunda etapa de la contienda en el Frente Amplio por México rumbo al 2024, y decretó una pausa de su participación en los trabajos del Comité Organizador hasta que esa instancia explique con fundamentos los motivos de su decisión en contra de los aspirantes perredistas pese a que alcanzaron casi 200 mil firmas cada uno.

Acompañada de Aureoles y Mancera, así como del coordinador del PRD en diputados, Luis Cházaro, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, solicitó una reunión urgente en las próximas horas con los integrantes del Comité organizador de la contienda interna del Frente que culminará con el o la abanderada presidencial de la oposición en las elecciones del 2024.

“Exigimos una aclaración suficiente que se fundamente con elementos consistentes. Solicitaremos una reunión urgente con el Comité organizador”, expuso.

obús que envío la priista y de inmediato reviró: “Quiero hacer una reflexión con Beatriz: si creo que el carisma no es suficiente pero hoy tenemos mujeres carismáticas, como su servidora, además de valiente, capaz y entrona”.

Zambrano recalcó que se mantendrán en el bloque opositor, pero que no están de manera incondicional y no permitirán exclusiones políticas de nadie

“El comité organizador aplicó criterios que no estaban en la convocatoria original para ‘rasurar’ a los dos perredistas”

En medio de señalamientos sobre una posible salida del PRD de este Frente, Zambrano recalcó que se mantendrán en este bloque pero advirtió que no están de manera incondicional y que no permitirán exclusiones políticas de nadie.

“Las exclusiones políticas no le sirven a este proceso, requiere un reconocimiento de una fuerza política como el PRD”, sostuvo.

Reconoció que en la actualidad la fuerza política del PRD es “modesta” pero aseguró que ya trabajan en ello para llegar con mayores expectativas a los comicios del 2024.

Zambrano recalcó una y otra vez la molestia del Sol Azteca por lo que llamó una exclusión de sus aspirantes presidenciales y rechazó cualquier señalamiento sobre supuestas irregularidades o acciones con dolo para recaudar las más de 150 mil firmas de Mancera y Aureoles.

El Comité organizador explicó a Mancera que unas 90 mil firmas correspondían a otros partidos distintos a los del Frente, según reveló el propio ex jefe del gobierno de la ciudad.

Zambrano acusó que el Comité organizador aplicó criterios que no estaban en la convocatoria original para “rasurar” a los dos perredistas, por lo cual insistió en la reunión urgente para que les expliquen con fundamentos cuales son esas supuestas inconsistencias por las que sus aspirantes no lograron pasar a la segunda etapa.

terrible”, explicó.

Aunque por momentos asemejaba sendos monólogos, el Foro de diálogo que realizó el Frente Amplio por México anoche también fue escenario para refrendar la unidad de ese bloque rumbo al 2024, hacerle “guiños” al PRD que se ausentó luego de que sus dos aspirantes no pasaran a esta segunda ronda, pero también sirvió para “cargar” contra el presidente Andrés Manuel López Obrador a quien la priista Beatriz Paredes acusó de ser “un accidente para México”.

“Yo no estoy obsesionada con Andrés Manuel López Obrador, es un accidente histórico por los errores que cometimos, es un accidente histórico porque no tuvi-

mos la capacidad cuando la sociedad nos dio en repetidas ocasiones la oportunidad gobernarla y resolver la problemática de los marginados…”, sostuvo.

Este Foro también fue escenario de una primer escaramuza entre el primer y segundo lugar en el Frente según las firmas que lograron recaudar: Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, cuando está última criticó a los liderazgos carismáticos y pidió no dar cheques en blanco a nadie pero menos a esos personajes.

“No entreguemos cheques en blanco a nadie, los liderazgos carismáticos le salen muy caros al país”, fustigó la priista.

Xóchitl Gálvez tomó acuse de recibo del

Paredes explicó que no se refería a Gálvez como carismática, pues recordó que ese tipo de personajes son sectarios.

Recordó que el panista Vicente Fox y el priista Enrique Peña Nieto eran carismáticos, pero la sociedad ya los juzgo e hicieron una evaluación de sus gobiernos y por eso los pobres en México pensaron que Andrés Manuel López Obrador era el líder que estaban esperando.

“México es un país que tiene tales problemas y tuvo un aprendizaje de apoyar a un hombre que durante muchos años planteó un compromiso con los pobres y que hizo que los pobres pensaran que era el líder que estaban esperando, pero ahora la sociedad está viviendo esta polarización

Santiago Creel advirtió que es momento de definiciones donde están en juego dos proyectos que no solo son contrapuestos sino contradictorios: el de López Obrador y la 4T que fomenta el odio, destruye instituciones y el estado de Derecho.

El priista Enrique de la Madrid aseveró que México se desangra y se nos va entre las manos, pero eso no tiene que ser así, pues los mexicanos merecemos una nación con salud, educación de calidad, paz y tranquilidad.

“Me indigna también tener un gobierno, un gobernante. Que le da la mano a la madre del criminal más conocido, pero a la espalda a las madres buscadoras”, acusó.

De la Madrid aseveró que se puede un México mejor y no “un Gobierno de ineptos, soberbios y de arrogantes”. “Por eso juntos en este Frente Amplio por México”, arengó. (Alejandro Páez)

Jesús Zambrano, presidente del PRD, flanqueado por Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles. nacional@cronica.com.mx
CRÓNICA,
2023 6
VIERNES 11 AGOSTO
Llaman a la unidad y “cargan” contra AMLO en Foro opositor

AMLO infringió la imparcialidad y neutralidad en comicios de Edomex

y Coahuila: TEPJF

La Sala Especializada del Tribunal Electoral concluyó este jueves que el presidente Andrés

Manuel López Obrador infringió la imparcialidad y neutralidad en las elecciones de los estados de México y Coahuila,

así como para el futuro proceso electoral en 2024, debido a sus declaraciones durante una conferencia matutina.

De manera unánime, los magistrados afirmaron que en su conferencia del 15 de mayo,

el presidente presentó comentarios con connotaciones electorales al exhibir una lista de potenciales contendientes de la oposición.

Si bien no hubo un llamado expreso para votar por un

partido, fuerza política o candidatura, el mensaje sí tuvo el propósito de desincentivar o disuadir el apoyo a otras opciones políticas, al descalificar al partido denunciante y una persona de su militancia, y, en consecuencia, beneficiar a Morena”, determinó la Sala Especializada.

También se acreditó el uso indebido de recursos públicos, por lo que se ordenó dar vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia respecto del director de Cepropie, el jefe de Comunicación Social, de comuni-

cación digital, jefe de departamento y coordinador de estrategia digital.

PAN DENUNCIÓ A AMLO POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA, PERO DESCARTAN ESTE ILÍCITO

El caso se originó por una queja interpuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), que denunció al presidente Andrés Manuel López Obrador por actos anticipados de precampaña y campaña, vulneración al principio de neutralidad e imparcialidad y uso indebido de recursos públicos. (Redacción)

Sheinbaum urge a evitar el regreso de gobiernos corruptos y de privilegios

Claudia Sheinbaum urgió la necesidad de evitar el regreso de gobiernos caracterizados por la corrupción, privilegios y fraudes electorales fue subrayada. En ese sentido, destacó la importancia de gobernar con honestidad, como lo hace la Cuarta Transformación (4T), para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y mexicanas, brindando acceso a la educación, salud, movilidad, estabilidad económica y derechos como la igualdad sustantiva.

En Ciudad Valles, San Luis Potosí, dijo que “tódo el recurso público que en su momento tuvimos cuando fui Jefa de Gobierno lo utilizamos para hacer obras públicas, para hacer parques, para agua

potable, para drenaje, para movilidad, hicimos un teleférico de 10 km como transporte público o un segundo piso solamente para trolebús”.

Desde la puerta grande de la Huasteca Potosina, Sheinbaum Pardo aseguró que hoy México vive uno de los momentos más extraordinarios en muchos ámbitos, incluyendo el económico, lo cual ha permitido que todas y todos tengan acceso a los derechos básicos, en especial, los que menos tienen.

e antes, miraban a los de arriba solamente, privatizaron empresas y se quedaron con parte de las empresas, el recurso público lo destinaban para su beneficio’’, afirmó. (José Tenorio)

Al candidato o candidata presidencial de Morena lo definirá la encuesta y no el acarreo de, aseguró este jueves Marcelo Ebrard Casaubón, excanciller, durante su visita a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

En conferencia de prensa dijo que confía en el proceso de selección que se realizará en morena y aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene a ningún favorito.

“Si fuera así no sería necesario realizar las encuestas de manera privada como el mismo presidente propuso, el cual para él es importante que sea de

manera impresa, pues al final no les va alcanzar el acarreo de personas, ya que, aunque estén obligados aparentemente a votar por alguien, al final será voto libre y secreto que podrán hacerlo como quieran”, agregó.

Marcelo Ebrard acudió a San Cristóbal, para presentar pormenores y echar a andar el “Pasaporte Violeta”,

El excanciller recordó que el proceso de selección será mediante boletas directas a los ciudadanos y esto permitirá que se elija con total secreto por quien consideren tenga que representar al Comité de la Defensa de la 4T. (José Tenorio)

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 7
Al candidato de Morena lo definirá la encuesta, no el acarreo: Ebrard
Marcelo Ebrard con Pío López Obrador en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Claudia Sheinbaum en San Luis Potosí. Cuartoscuro Cuartoscuro

Maestro, ahí te van 5 libros libertarios (y para saber qué hacer en el aula, checa el folleto del dinosaurio)

Qué hacer el primer minuto de clases del 28 de agosto, es lo que hoy se estarán preguntando todos los maestros del país

El paquete de libros para los maestros del país es un galimatías absoluto. Se trata de los textos que los profesores reciben y que llegan a la par de los libros de texto gratuitos destinados a los alumnos. Estos ejemplares para profesores se dividen por lo menos en cinco tomos, uno por “fase” educativa, e insertan prácticamente en la totalidad de sus capítulos temas de “emancipación”, “decolonización” y “transformación”, lo mismo que enfatiza las falacias de una visión “eurocentrista” del llamado “progreso” y de la ciencia como única forma de saber verdadero.

Y claro, como ya se ha señalado desde hace un par de semanas, es consistente en esta manera de entender el mundo actual a lo largo de los cinco tomos, salvo cuando se llega a los apartados en los que se debe indicar al maestro la estrategia a seguir en el aula, es decir, cómo convertir esas aseveraciones en 200 días de clases en el próximo ciclo escolar. Llegado a ese punto, la “Nueva Escuela Mexicana” de la 4T se apoya en STEAM (por las siglas en inglés, Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics). Sin caer en lo paradójico de recurrir a una técnica denominada en inglés y con abiertas pretensiones de crear alumnos capaces de insertarse en un mundo globalizado; el STEAM es una alternativa a la clase pizarrón tradicional, pero que busca el acercamiento a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas, es decir, los conocimientos formales que los cinco tomos de los libros para el maestro intentan desacreditar o, al menos, colocar a la par de otros conocimientos tradicionales o comunitarios (es lo mismo el saber de un chamán que de un médico).

Y fuera de esas alusiones a técnicas existentes en el mun-

Labdo: relacionan alimentos ultraprocesados con ansiedad

nuevo y del que no recibieron capacitación.

Los profesores, además, deberán encargarse de transformar todo el saber en una herramienta a usar en “la comunidad”, entendida ésta básicamente como el pueblo, colonia o barrio en el que vive el alumno.

En este caso, los libros para los maestros refieren:

“Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno. Con el uso de ésta, el maestro podrá:

Entre 2001 y 2022, 9.2% de la población mexicana tuvo un trastorno depresivo, según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP), una problemática que se asocia cada vez más a la dieta de las personas, en especial al consumo en exceso de alimentos ultraprocesados.

do docente, en realidad es muy poco lo que esos libros aclaran sobre lo que el profesor hará a lo largo de una año, con la mirada de 40 peques encima. Por ejemplo, lo que el salón debe ser en la “Nueva Escuela Mexicana” se describe así:

“Entiéndase por aula el espacio físico-simbólico delimitado por el grado, la organización escolar o espacio concreto en el cual se dan diversos tipos de vínculos entre los actores educativos (maestro- alumnos, alumnos-alumnos). Vínculos que pueden darse desde el marco de las estrategias y técnicas didácticas propiciadas por el maestro, o en el ámbito de

las relaciones personales informales, en donde los actores ponen de manifiesto sus valores, códigos culturales y prácticas sociales relativas a la región de pertenencia. En ese sentido, las necesidades, problemáticas o situaciones a atender dentro de este escenario orbitan en torno a la satisfacción de sus menesteres sociales, afectivo-emocionales, educativos especiales y culturales”.

¿Le quedó claro al lector? No habría de que preocuparse, a los profesores tampoco les aclara nada respecto a lo que harán en el primer minuto del 28 de agosto, el primer día de clases con un sistema completamente

“Explorar el entorno inmediato de los alumnos con la intención de identificar diversas situaciones-problema y construir alternativas de solución para éstas mediante el trabajo colaborativo.

“Experimentar creativamente la resolución de problemas sociales, culturales y pedagógicos que se presentan en los escenarios descritos. Representar e interpretar diferentes situaciones de la realidad con los objetos y materiales a su alcance.

“Promover la diversidad de soluciones a problemas y situaciones a partir de sus necesidades, intereses, emociones y sensaciones.

Una investigación reciente que observó a más de 10 mil adultos, publicada por la revista Public Health Nutrition de la Universidad de Cambridge, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), reportó que las personas que consumieron de manera rutinaria alimentos ultraprocesados fueron significativamente más propensas a reportar depresión leve, así como más ansiedad.

Dicho estudio advierte que las enfermedades mentales, incluidas la depresión y la ansiedad, se encuentran entre las principales causas de morbilidad, discapacidad y mortalidad, y que los patrones dietéticos pueden influir de manera significativa. Por ejemplo, las dietas deficientes que carecen de nutrientes esenciales, tienen un índice glucémico alto y un elevado contenido de azúcares agregados que pueden provocar síntomas adversos.

Juez frena distribución de libros en Chihuahua

Francisco Sánchez, diputado de Movimiento Ciudadano en Chihuahua, informó que obtuvo una suspensión provisional contra la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. La resolución, explicó el legislador en un video en redes sociales, abre la posibilidad de reimprimir ediciones pasadas de los libros de textos, o bien, utilizar otros materiales y herramientas educativas en las aulas.

“Desde Chihuahua estamos venciendo a los libros de texto populistas de Marx Arriaga y de la Secretaría de Educación”, expresó el legislador.

El legislador apuntó que la suspensión de la distribución del material impreso surtirá

efecto de manera inmediata.

La bancada del PAN en el Senado puso a disposición de los padres de familia un formato de amparo, para “proteger” a sus hijas e hijos del conteni-

do de los nuevos libros de texto gratuitos y preservar su derecho a la educación de calidad y competitiva. Los panistas afirmaron que los nuevos textos distribuidos por este gobierno,

tienen graves errores y buscan el adoctrinamiento de la niñez mexicana. El senador panista, Damián Zepeda reconoció que no todo está mal en estos libros, pero en general estas herramientas educativas “están llenas de mediocridad y frustraciones políticas de quienes impulsan estos libros”.

En ese sentido, los panistas llamaron a los padres de familia y a los mexicanos en general a alzar la voz y no permitir que se utilicen estos libros sin antes revisar su contenido conforme a la ley en la materia como debía realizarse desde un principio. En su cuenta de Twitter, el PAN puso a disposición de los padres de familia el formato de amparo. (Redacción/Agencias)

Nacional 8 CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023
Los profesores deberán esperar hasta el 28 de agosto para tener el material en sus manos. Logran suspensión provisional contra la distribución en Chihuahua.

Autopsia a María Fernanda no revela huellas de violencia, informa gobierno alemán

dad de la joven por sus huellas dactilares y que no presentó huellas de violencia.

“Autopsia no es concluyente; la investigación sigue. No se descarta ningún escenario”, mencionó el embajador Quiroga.

“Se estima que tales estudios pueden durar entre 8 y 12 semanas. Esta representación dará puntual seguimiento”, indicó.

Tanto la Embajada mexicana como la colectiva Sor Juanas en Berlín, quienes dieron seguimiento al caso y organizaron grupos de búsqueda, han pedido respetar el duelo de la familia y la memoria de María Fernanda, por lo que se pide no realizar especulaciones sobre el caso.

“La investigación continúa, incluyendo estudios para determinar la causa y momentos precisos del fallecimiento. Se estima que tales estudios pueden durar entre 8 y 12 semanas”, agregó.

La Embajada, a cargo de Francisco Quiroga, reiteró el apoyo a los padres de María Fernanda para acompañarlos en la repatriación de los restos .

Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas, el más agresivo y alta mortalidad

El doctor Eleazar Omar Macedo Pérez neurocirujano y subespecialista en oncología interna, por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, (INCMNSZ), resaltó que en México y a nivel mundial, el número de casos de cáncer de pulmón es tan importante como el de casos de cáncer de mama, “con más de dos millones 200 mil personas diagnosticadas cada año en el orbe”.

Este tipo de cáncer por lo regular comienza en los bronquios, en el centro del tórax, precisamente con células cancerosas pequeñas pero que crecen muy rápido y forman tumores grandes, que se diseminan (hacen metástasis), en el cerebro, hígado y huesos, con mayor frecuencia.

pulmón de células pequeñas (CPCP), es un tipo de neoplasia de baja prevalencia, es decir que el número de pacientes afectados es limitado, sin embargo, es una enfermedad sumamente agresiva, con una baja tasa de supervivencia . (Cecilia Higuera Albarrán)

Impacto

Del 85% de los casos sólo entre un 15 a 17% siguen con vida

Redacción

La Embajada de México en Alemania informó que este miércoles, autoridades alemanas concluyeron la autopsia de la joven María Fernanda Sánchez Castañeda, cuyo cuerpo fue encontrado en un canal de Berlín. Con autorización de la familia de María Fernanda, la Embajada en ese país informó que la autopsia confirma la identi-

“Se realizarán estudios para determinar la c ausa y momentos precisos del fallecimiento. Se estima que tales estudios pueden durar entre 8 y 12 semanas”

Debido a que es asintomático en sus fases iniciales, muchos de estos pacientes mueren sin haber sido diagnosticados, debido a que no se les realizó un estudio de abordaje para síntomas como: tos crónica, tos con sangre, derrames pleurales “y debido a que entre 15% y 20% de estos pacientes mueren sin diagnóstico, podríamos estimar que el cáncer de pulmón es la principal neoplasia a nivel mundial”.

En este sentido, el doctor Jesús Arturo Vázquez Leduc, director médico de Asofarma México, resaltó que el cáncer de

cia artificial como modelos de lenguaje, motores de búsqueda, sistemas de recomendaciones, apoyados en la experiencia y conocimiento de un equipo médico multidisciplinario.

El doctor Macedo Pérez, destacó el alto número de muertes por esta causa, alrededor del 85% de los casos, y apenas un 15 a 17% de los pacientes están vivos en el largo plazo.

La causa del elevado índice de personas que al año, en el mundo mueren un millón 800 mil personas, de los poco más de dos millones 200 mil nuevos casos diagnosticados, —alrededor de 5 mil muertes diarias en todo el mundo y en México una muerte cada hora—, vemos el importante impacto de esta patología.

El acceso a la salud es uno de los principales problemas que enfrentan los mexicanos, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, más de 36 millones de personas en el país (28%) no reciben asistencia médica por falta de cobertura, señaló Cristina Campero Peredo, directora general de PROSPERiA.

Precisó que, a través de esta plataforma enfocada a la salud, se desarrolló un chat, vía WhatsApp, a través del cual, con ayuda de Inteligencia Ar-

tificial, se ofrecen soluciones médicas, diseñado para brindar respuestas precisas y confiables a preguntas relacionadas con temas de salud.

El acceso a este chat es 100% gratuita –en www.zana.mx, y se pueden plantear preguntas relacionadas con salud, con respuestas sencillas y directas, incluso de lo que el paciente acaba de plantear, y para el caso de un tema que requiere la asistencia de un médico general o un psicólogo, la propia aplicación canaliza a la persona, aunque en este caso, los costos de atención oscilan entre los 100 hasta los 400 pesos.

En este sentido, destacó que datos del informe: “Perspectiva estratégica de salud y atención médica global: Dando forma al futuro de la salud y la atención médica”, desarrollado por el Foro Económico Mundial, las inversiones digitales para resolver necesidades de salud aumentaron en 2021 a 57 mil millones de dólares (especialmente en telesalud y salud mental).

HERRAMIENTA Resaltó que: “Pregúntale a Zana” surgió a partir de la integración de una amplia gama de herramientas de inteligen-

Cristina Campero aclaró que el chat sólo brinda información para resolver dudas sobre temas médicos, quizá alternativas de remedios sanos que permitan, por ejemplo, atender molestias leves, pero no se sustituye una consulta médica, no se dan diagnósticos y no se recomienda la automedicación y en caso de requerir una consulta médica con un especialista, entonces, ésta se puede realizar por videollamada o solo llamada por voz, para mayor comodidad y accesibilidad del paciente.

Abundó, que la ventaja de utilizar WhatsApp es que es totalmente accesible y es la red

social que más se utiliza en México “y consume muy pocos datos, y aunque probablemente no acceden a ella el 100% de quienes tienen teléfono celular, sí es un amplio porcentaje de la población, lo que permite garantizar que llegará a un amplio porcentaje de la sociedad”.

FUTURO

Aunque a la fecha sólo se cuenta con apoyo de médicos generales y psicólogos para consultas, se tiene contemplado eventualmente incorporar atención especializada como por ejemplo en endocrinología para tratar a pacientes con diabetes o hipertensión y poder brindarles un servicio extra, que es la continuidad en la atención, es decir, ir generando una base de datos, para saber si en ocasiones anteriores, fueron atendidos y de qué . (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 9
“La investigación sigue. No se descarta ningún escenario”, asegura el embajador Francisco Quiroga
/ Agencias nacional@cronica.com.mx
El cuerpo de María Fernanda Sánchez fue encontrado en un canal de Berlín.
EFE
“Pregúntale a Zana”, chat de IA que aclara dudas en salud

FGJEM: Iñigo Arenas murió por asfixia en sofocación inducida; hay seis detenidos

El contenido gástrico combinado con altas cantidades de alcohol y sustancias químicas cerraron las vías respiratorias del finado

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que el empresario Iñigo Arenas Sainz, quien fue hallado sin vida en una de las salidas del club “Black Royce”, falleció a causa de asfixia mecánica por sofocación inducida; la FGJEM señaló que presuntamente seis personas participaron en el asesinato, mismas que ya se encuentran detenidas.

Conforme a los testimonios, investigaciones, entrevistas y revisión de cámaras de seguridad, la Fiscalía declaró que en la muerte del ejecutivo presuntamente colaboraron seis personas, identificadas como Aritzi “N”, Ana Karen “N”, Cecilia “N” y Ana Karen “N”, mujeres que le ofrecieron a Iñigo bebidas que contenían sustancias ilícitas como cocaína cuando éste ingresaba al bar, hecho que se pudo comprobar con el hallazgo de goteros en el inmueble y mediante los videos de las cámaras de vigilancia.

Posteriormente, Eduardo “N”, capitán de meseros del “Black Royce” habría persuadido al empresario a subir al área “VIP” del bar, zona que su ubica en la planta alta. Dado que se encontraba en

estado de ebriedad, las mujeres mencionadas abrieron botellas de bebidas embriagantes y la cajera del establecimiento hizo cargos sin autorización a la tarjeta de crédito de Arenas por más de 40 mil pesos.

Hasta las 4:59 de la mañana, la víctima permaneció en el área con las mujeres, ya que presuntamente Arenas no se sentía bien y su piel se tornó a color morado, por lo que inmediatamente le solicitaron al guarida de seguridad Carlos Daniel “N” que le aplicara la práctica RCP de primeros auxilios.

Seguido de la ayuda ejercida por el guardia, el empresario no mejoró su condición de salud y tuvieron que llamar a los servicios de emergencia y mantenerlo en una de las salidas de emergencia del Black Royce, sitio donde fue encontrado sin vida por las autoridades.

De acuerdo con el dictamen, el contenido gástrico combinado con altas cantidades de alcohol y sustancias químicas de naturaleza controlada cerraron las vías respiratorias del finado, acción que limitó su conciencia y actividades

CDMX, entidad con más Inversión Extranjera

Directa durante el primer semestre de 2023

Durante el primer semestre de este 2023, la Ciudad de México fue la entidad del país que más captó Inversión

Extranjera Directa (IED), con 10 mil 225 millones de dólares (mdd), seguida de Nuevo León con 2 mil 795 mdd y Baja California con mil 463 mdd, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, dio a conocer que de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, la capital concentra el 35 por ciento de los 29 mil 41 mdd de la IED nacional al primer semestre de 2023, lo que representa la confianza del mundo para invertir en la CDMX.

Fadlala dio a conocer que los países

que más han invertido en la Ciudad de México son Estados Unidos, España, Canadá y Alemania, “siendo el sector de mayor dinamismo el de servicios financieros, seguido por el repunte de la industria manufacturera, la inversión en información de medios masivos” añadió.

Destacó que el resultado se debe gracias a la estabilidad económica lograda por el Gobierno de México, así como al buen desempeño del Gobierno capitalino en el sector financiero, seguridad pública, conectividad y telecomunicaciones.

Akabani Hneide también indicó que el primer semestre de 2023 certificó que la economía de la capital del

país se encuentra en plena aceleración y la Ciudad de México es el mejor lugar para invertir y abrir negocios. Prueba de ello son los resultados del Índice de Competitividad Estatal (ICE) que recientemente señalaron que por segundo año consecutivo la metrópoli se posicionó como la entidad más competitiva del país, lo que quiere decir que se asemeja a otras ciudades del mundo como Nueva York, Los Ángeles o Londres, y es la única entidad en México que tiene esta categoría.

Para finalizar, el funcionario recordó que durante el 2022, se captaron 11 mil 108 mdd de IED, por lo que se espera que esta cifra se supere a finales de año. (Jennifer Garlem)

motoras, provocándole la muerte instantánea dentro de las instalaciones del bar ubicado en el municipio de Naucalpan, Estado de México. Los presuntos colaboradores en el homicidio fueron trasladados al Penal de Barrientos en Tlalnepantla de Baz.

La Fiscalía argumentó que en el club nocturno se realizaban actos ilícitos debido a que derivado del cateo se hallaron múltiples sobres con cocaína y dispositivos con los que presuntamente se administraban drogas en las bebidas de los clientes.

FGJEM
Metrópoli 10 CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023
Andrea Murcia/Cuartoscuro En el club nocturno se hallaron sobres con cocaína y dispositivos con los que se administraban drogas en las bebidas. La CDMX es un buen lugar para invertir.

CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023

La exposición “Querétaro y entonces, encontré México” llega a la CDMX

Los visitantes podrán deleitarse con catas de vinos y quesos

La exposición “Querétaro y entonces, encontré México” llega a Punto México de la Secretaría de Turismo (Sectur) — ubicado en sus instalaciones— y mostrará la riqueza artesanal, turística y gastronómica de la entidad; además, habrá talleres para conocer la elaboración de la típica muñeca Lele y catas de vinos y quesos. La muestra estará vigente sólo durante el mes de agosto.

Queretaro es tierra de cultura y belleza natural; tiene 7 Pueblos Mágicos — cuatro de ellos son considerados Patrimonios de la Humanidad—, la maravillosa ingeniería de su acueducto de poco más de un kilómetro de longitud, la Peña de Bernal (el tercer monolito más grande del mundo), además tiene fértiles viñedos y un notable trabajo artesanal.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, encabezaron la inauguración del evento; durante su intervención, Torruco indicó

que Querétaro es poseedor de una gran tradición artesanal, destacando el ópalo y la turquesa, de San Juan del Río; el mimbre, de Tequisquiapan; ixtle, de Cadereyta; alfarería, de Jalpan de Serra; bordados, de Tolimán; textiles de lana, de Bernal y Amealco de Bonfil.

“En este último Pueblo Mágico, no podemos dejar de mencionar la famosa muñeca ‘Lelé’, elaborada por artesanas de las comunidades de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec. Esta artesanía,

nombrada Patrimonio Cultural de Querétaro, se ha convertido en un ícono de esta entidad y ha representado a México en el escenario internacional”, comentó. Torruco aseguró que Punto México será el escaparate para que Querétaro promueva sus múltiples destinos y atractivos turísticos, y comercialice sus hermosos productos artesanales.

HABRÁ TALLERES Y ACTIVIDADES

La secretaria de Turismo de Querétaro,

Lía Limón refrenda compromiso de escuchar siempre la opinión de niñas y niños

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, refrendó su compromiso de escuchar siempre a las niñas y los niños y hacer todo su esfuerzo para que vivan mejor.

Durante el Segundo Parlamento de la Niñez 2023, realizado en la sede del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa expresó su emoción por participar en un ambiente de diálogo, pues dialogar permite conocer y respetar diversos puntos de vista, enriquecerse como personas y construir un mejor futuro.

Lía Limón mostró su entusiasmo y aseguró que ver a los niños exponer sus ideas y argumentarlas es un ejercicio que contribuye a su desarrollo.

Como ejemplo mencionó la pro-

puesta, por parte de dos niñas de la alcaldía, de un parque que finalmente se realizó: “con la idea de incentivar su participación y que sepan que, cuando se proponen algo y trabajan por ello lo pueden

lograr y que su participación tiene resultados y contribuye a marcar su vida porque seguramente eso se les va a quedar siempre como algo positivo, que las va a incentivar”, explicó.(Redacción)

Adriana Vega Vázquez Mellado, detalló que en la exposición, los visitantes podrán disfrutar y admirar una amplia gama de artesanías, productos típicos como dulces, quesos, vinos y salsas que representan la esencia de nuestra cultura y tradiciones.

Además, reveló que quienes visiten la exposición tendrán la oportunidad de participar en talleres que les permitirán adentrarse en la elaboración de muñecas Lelés, y en la cosmovisión otomí detrás de la muñeca, descubrir los secretos de la medicina alternativa, deleitarse con la elaboración de obleas, degustar exquisitos chocolates, conocer la técnica ancestral de la cestería y la talabartería, así como deleitarse con catas de vinos y quesos que conquistarán su paladar; y desde luego, tener acceso a valiosa información turística sobre los principales destinos y productos turísticos que Querétaro ofrece a sus visitantes.

Para finalizar, la secretaria celebró el reciente nombramiento del séptimo Pueblo Mágico de Queretaro, Pinal de Amoles, un pintoresco rincón del estado, y reiteró su agradecimiento al secretario Miguel Torruco Marqués, por su incondicional apoyo y respaldo en el impulso de la promoción turística de Querétaro.

La exposición “Querétaro y entonces, encontré México”, en Punto México, estará vigente hasta el 31 de agosto en Av. Presidente Masaryk No. 172, esq. con Hegel, col. Bosques de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, en un horario de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas, domingos y días festivos de 9:00 a 18:00 horas.

Tecámac será sede del X Nacional de Flag Football

El próximo mes de noviembre se realizará el Décimo Nacional de Flag Football en el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa, ubicado en Tecámac, el evento es considerado el encuentro deportivo más importante a nivel nacional en esta disciplina y busca la clasificación de los equipos para el mundial en Finlandia 2024.

El Flag Football, es una modalidad del fútbol americano, conocida también como “tocho bandera”, en la que los jugadores tienen que quitarle al adversario en posesión del balón y una bandera.

Por contar con excelente in-

fraestructura hotelera, de vialidad, con aeropuerto, instalaciones deportivas y seguridad, nuevamente Tecámac ha sido designado sede de esta justa.

El parque más bonito del Estado de México ha albergado este deporte en los últimos dos años, en donde han participado representativos de diferentes partes del país y lo será por tercera ocasión del denominado Tochito Bandera.

Se espera al menos una asistencia de 10 mil personas entre equipos, cuerpo técnico, porras y familias. Estas previsiones pueden aumentar con la confirmación de equipos.

Habrá talleres para conocer la elaboración de las muñecas Lelés.
Especial
La alcaldesa participó en el segundo Parlamento de la Niñez 2023.
Metrópoli 11

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Disminuye pobreza, pero aumenta la población con carencias sociales: Coneval

* Por fin reacciona el CCE ante libros de Texto

* El 22.1% de cibernautas víctimas del delito

* Pemex hunde a México por emisión de gases

Apesar de enfrentar un embate brutal en el tema de los libros de texto gratuitos, Ricardo Salinas insiste en que deben mejorarse y eliminar el manoseo a la historia y por fin el Consejo Coordinador Empresarial, que lleva Francisco Cervantes levantó la voz, al señalar el desacierto de calificar el secuestro y asesinato de Eugenio Garza por la Liga 23 de Septiembre como un accidente. Al fin, el dirigente empresarial se unió a Salinas Pliego al señalar que es una afrenta para la Iniciativa Privada.

Conociendo lo aguerrido que son los empresarios regiomontanos, su compromiso con impulsar el desarrollo de su Estado, muy difícilmente darán su brazo a torcer y la repartición de los libros de texto gratuito en escuela esta incierto; sin embargo, se llegó a la conclusión de que más allá de ideologías los libros carecen de contenido que preparen a los estudiantes para el nivel superior.

La idea inicial de los libros de texto eran que cambiaran el modelo de enseñanza tradicional, que se basa en la memorización y que se cambiaran por la reflexión y humanización. Las faltas de ortografía, dedazos y otras fallas tipográficas que hasta ahora se han detectado muestran que no hubo un proceso editorial riguroso.

Para acabarla de amolar los libros se diseñaron sin que la Secretaría de Educación Pública de a conocer los programas sintéticos por lo que una jueza ordenó suspender su distribución.

“Estos libros de texto están hechos al vapor porque no siguen ningún tipo de programa pedagógico o didáctico de ningún tipo. El tema no es ideológico”, aseguró Fernanda Domínguez, coordinadora de Educación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a Expansión.

De hecho la SEP disminuyó el presupuesto destinado a la formación docente. Según un análisis de la organización Mexicanos Primero, en 2023 cada profesor contará solo con 85 pesos para su formación de todo el año, cuando en 2016 la cifra fue de 1,644 pesos. Además, tras una resolución judicial, la SEP no aplicó una prueba piloto del nuevo plan de estudio, pero aun así siguió adelante con su implementación, apunta Domínguez. No son sólo los libros y sus error de oportunidad, sino todo el sistema educativo. Es sólo la punta de iceberg.

SEGURIDAD. Ante el reto que representa en la actualidad el control y buen manejo de la información, eNómina, que dirige Gustavo Boletig, garantiza la protección de los datos personales de sus 300 mil clientes a través de la certificación ISO 27001, la cual ostenta desde 2017 y representa una importante ventaja ante la competencia. De acuerdo con la Encuesta de Ciberseguridad 2022, realizada por la Asociación de Internet MX, el 22.1% de los internautas en nuestro país han sido víctimas de alguna vulneración de seguridad. Entre las principales están el fraude y la pérdida financiera (46.5%), la suplantación de identidad (27.3%) y el robo de información (22.2%).

NOTA . PEMEX, que lleva Octavio Oropeza no solo tiene mala nota crediticia, sino también en cuanto a cuidado del medio ambiente. Según el Banco Mundial, que dirige Ajay Banga México ocupa el séptimo lugar en la lista de países que más emisiones envían a la atmósfera, un ranking liderado por Rusia, Irán e Irak. Desde 2018, ha avanzado dos lugares. El motivo (o la culpa) tiene un claro protagonista: Pemex. La quema de gas es una práctica común en la industria petrolera, pero con altos costos ambientales 

5.1 millones dejaron de ser pobres; en contraste, 32 millones dejaron de tener servicio de salud

Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9% a 36.3%, en otras palabras, en 2022, 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El número de personas en pobreza en México del 2018 a 2022, disminuyó 8.9 millones, pero aumentaron los mexicanos en pobreza extrema y carencias sociales donde lo más crítico fue que más de 32 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a salud ese mismo periodo.

De acuerdo a las Estimaciones de la Medición de Pobreza 2022 que reportó el Coneval, los mexicanos en esa condición pasaron de 55.7 a 46.8 millones de personas en ese periodo.

Sin embargo, si el rango se mide desde el 2018 al 2022, el número de mexicanos en pobreza multidimensional pasó de 51.9 a 46.8 millones de personas, es decir, 5.1 millones de mexicanos.

En este contexto, más de 46.8 millones de personas viven aún en condiciones de pobreza y el

porcentaje de la población con carencias sociales se incrementó en, al menos, 3% entre 2018 y 2022, ello al pasar de 25 millones de personas a 32.1 millones, respectivamente, según datos del Coneval

La población en situación de pobreza extrema también aumentó a 9.1 millones en 2022. Según el Coneval, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema aumentó un punto porcentual entre 2018 y 2022, es decir, entre el 7.0% en 2018 y 7.1% en 2022.

AUMENTA POBREZA EXTREMA

Ello se traduce en que el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022, es decir, 400 mil mexicanos más en esa condición.

La pobreza extrema se refiere a las personas que presentan tres o más carencias sociales antes descritas y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria.

Asimismo, el acceso a la salud de los mexicanos se desplomó dramáticamente y 30.3 millones de mexicanos pasaron a dejar de tener este derecho constitucional del 2020 al 2022, periodo donde se registró la pandemia por Covid que dejó cientos de miles de muertos en nuestro país.

SIN SERVICIO DE SALUD

De acuerdo al Coneval, el porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2% a 39.1% entre 2018 y 2022, lo cual representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas en esta situación, respectivamente.

Es decir, 30.3 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a salud ese periodo.

que va del 2023.

Lo anterior, tal y como lo esperaba el consenso de analistas y los mercados financieros nacionales.

Las personas en pobreza extrema pasaron de 8.7 a 9.1 millones, es decir, 400 mil mexicanos más en esa condición

Asimismo, alrededor de 1.6 millones de personas se sumaron a las filas de rezago educativo. Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población con rezago educativo pasó de 19.0% a 19.4%, lo que equivale a 23.5 millones de personas en 2018 y 25.1 millones en 2022.

El rezago educativo considera la asistencia escolar y la conformación de la educación obligatoria. Entre los componentes de este indicador resalta que, en 2022, 36.7% de la población de 22 años o más, nacida a partir de 1998 no contaba con la educación media superior completa, 12 por lo que presenta rezago educativo.

Al presentar los resultados de la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y por entidad federativa para 2022, el Coneval registró que el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de 43.9% a 36.3% del 2020 al 2022, lo que representa un decrecimiento de 7.6 puntos porcentuales.

“En 2022, aproximadamente 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una carencia social y tenían un ingreso mensual insuficiente para adquirir una canasta alimentaria conformada por productos alimentarios y no alimentarios para cubrir sus necesidades”, estableció.

Detalló que, el índice es menor al nivel de pobreza en 2020, año en que inició la pandemia de COVID-19 

Ante una inflación que sigue a la baja, Banco de México (Banxico) dejó en 11.25% la tasa de interés por tercer vez consecutiva en lo

Con ello, se mantiene en el mismo nivel que anunció el pasado 18 de mayo cuando inició la pausa monetaria a través del objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, que sir-

ve como referencia para determinar el costo del dinero prestado. El anuncio de la Junta de Gobierno del Banxico de no mover la tasa clave de política monetaria se da en el marco en que la inflación se colocó por debajo del 5% desde que inició el brote inflacionario provocado por los efectos de la pandemia y por la guerra en Ucrania 

Negocios CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 12
El Banxico mantiene tasas en 11.25%

La nueva Méxicana de Aviación despega este año con 10 aviones nuevos

Sus sedes serán el AIFA y Tulum; la aerolínea militar espera vender boletos 20% más baratos Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, dio a conocer algunos detalles sobre la nueva aerolínea Mexicana de Aviación que este 2023 entrará en operaciones con 10 aviones, mismos que se entregarán en los próximos meses de septiembre y octubre.

El secretario explicó que con el acuerdo alcanzado para la operación de Mexicana, se contribuirá a aumentar la conectividad de los diferentes servicios aéreos, de pasajeros, carga y correo.

Se contará con 10 aeronaves Boeing 737-800 de nueva generación, con sus respectivas tripulaciones. Tres serán entregados el 30 de septiembre y los otros 7 el lunes 30 de octubre”, comentó Crescencio Sandoval.

El titular de la Sedena detalló que el pasado 1 de mayo de 2023 nombraron como director de este proyecto a un general de la Fuerza Aérea con “amplia experiencia en el manejo y administración de operaciones aéreas”.

También, el funcionario dio a conocer que las sedes de Mexicana de Aviación estarán ubica-

das en dos zonas, la principal será en la exhacienda de Santa Lucía, ubicada en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Mientras que la segunda sede estará ubicada en las inmediaciones del nuevo aeropuerto de Tulum, Quintana Roo, Felipe Carrillo Puerto.

BOLETOS 20% MÁS BARATOS

Sobre el costo de los boletos, el secretario de la Defensa Nacional informó que los vuelos serán en promedio menor del 18 al 20 por ciento y se empezarán a vender el próximo septiembre.

Esto gracias a que tanto la aerolínea como algunos aeropuertos son operados por el gobierno, situación que facilita que se pueda dar este porcentaje en cuanto el boletaje se refiere y también resaltó que lo anterior garantizará puntualidad y servicios de calidad en los vuelos.

En promedio estamos calculando de 18 a 20 por ciento menos del costo de los vuelos. Será un servicio de calidad a un costo accesible. Su base principal será en el AIFA y secundaria en Tulum, con lo que se garantiza puntualidad y servicios de calidad”, indicó.

Por último Luis Crescencio Sandoval refirió que en este arranque se estará dando empleo directo a 209 personas, mientras que 745 más serán contratadas al momento de iniciar operaciones.

INVERSIÓN INICIAL DE 4,000 MDP

La nueva Mexicana de Aviación iniciará operaciones próximamente con una inversión inicial de 4 mil millones de pesos, anunció este jueves el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

Cuestionado en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional respecto a cuándo será rentable la aerolínea estatal, el general dijo que esta será parte del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca, Maya-Mexica (GAFSACOMM), que también opera el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya, por lo que espera que en 2025 algunas de sus empresas empiecen a ser rentables y en 2030 lo sean todas.

RENTABILIDAD, EN 2025

“Esperamos que el punto de equilibrio se alcance entre todas para que después de 2025 empecemos a tener en algunas de ellas alguna rentabilidad y en el 30 que sean las últimas de ellas”, dijo el funcionario. Destacó que para la puesta en marcha de Mexicana, la Sedena está siendo asesorada por Boeing y otras empresas, y que a partir de sus recomendaciones prevén iniciar la venta de boletos en septiembre, aunque aún no hay una fecha precisa para el primer vuelo 

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Mexicana: un sabor agridulce

Se acerca el momento en que llegará a su fin la larga lucha de los trabajadores de Mexicana de Aviación. El resultado, si bien es un simbólico resarcimiento de los daños que sufrieron 8,650 trabajadores y sus familias que durante 13 años esperaron justicia, reparación del daño y una nueva oportunidad para la Primera Línea Aérea de Latinoamérica, viene a ser como “de lo perdido lo que aparezca”, pero dista de ser un buen final.

Y dista de serlo sobre todo porque al mismo tiempo que se declara el pago de 815 millones de pesos a repartir entre todos, se anuncia que la nueva Mexicana de Aviación, en manos de la Sedena, tendrá un presupuesto de 4,000 millones de pesos para operar con 10 aviones Boeing 737-800 que serán arrendados y cubrirán -se dijo- 20 rutas. La mayoría de las rutas mencionadas conectarán al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con plazas en donde ya están compitiendo las aerolíneas troncales, aunque se mencionó que para aeropuertos más restringidos hay un programa de expansión que permitirá que el avión crítico (B-737) entre cómodamente en las nuevas pistas.

Lo interesante también fue la algo vaga explicación acerca de la rentabilidad de la nueva aerolínea pues “va a depender de la actividad que realicemos”, dijo el general secretario de la Defensa y en la medida en que haya más horas voladas se obtendrían los recursos para llegar al punto de equilibrio (sic). Es decir, la nueva Mexicana iniciará con 10 aviones que todavía no se sabe si tendrán ocupación completa.

Algo que valdría le pena preguntarse es por qué si ahora se van a destinar 4 mil millones de pesos a la operación de la nueva Mexicana con recursos del erario, no fue posible que a inicios del sexenio se destinara esa cantidad (más o menos 235 millones de dólares, según Banxico) a hacer viable la promesa de apoyo a los extrabajadores de Mexicana de Aviación para reflotar esta aerolínea. Es más, ni siquiera fue posible que se les otorgara un crédito de Bancomext, ni ninguna de las opciones viables que se fueron presentando al gobierno a lo largo de estos años, antes de que la mayor parte de los extrabajadores de Mexicana llegara a la edad de retiro.

Por eso es que este final dista mucho de ser el mejor y en ese sentido -sin quitarle mérito al magro resarcimientopodemos decir que la oferta pudo ser mucho más generosa y con ello hubiera resurgido al verdadera Mexicana, la que contenía el espíritu de su gente.

Por lo pronto habrá que ir siguiéndole la pista a la nueva Mexicana, sus tripulaciones que, recordemos, deben estar integradas por pilotos mexicanos por nacimiento, para estar acorde con lo que dice la Constitución, el cumplimiento de las leyes en la materia para obtener el Certificado de Operación Aeronáutica (AOC) que implica cubrir los requisitos de viabilidad técnica, administrativa, jurídica y financiera. Y algo muy importante: que los precios 20% más bajos no impliquen prácticas anticompetitivas. De lograrse, sería una muy buena noticia.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio 

Negocios CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 13
ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO
Méxicana de Aviación, una empresa más que destina López Obrador a las tareas del Ejército.

Un libro de texto en los sexenios de Díaz Ordaz y Echeverría

xico; la maya, en México, Guatemala y Honduras. (…) Produjeron magníficos monumentos y obras de arte”. (p.66).

La edad media ocupa 40 páginas del recorrido, el periodo moderno que va del renacimiento hasta finales del siglo XIX otras 50, mientras que los dos capítulos dedicados al siglo XX destinan 30 páginas a la Primera y Segunda Guerra Mundial, y apenas un párrafo de cuatro líneas a la Revolución Mexicana.

El 30 de agosto de 1971 se imprimieron en la Ciudad de México los 835 mil ejemplares de la sexta reedición revisada y corregida del libro de Historia y Civismo para sexto año de primaria a cargo de la Comisión Nacional de los Libros de Textos Gratuitos (CONALITEG).

La primera edición databa de 1966, de modo que es justo afirmar que el libro representa la visión que sobre ambos temas avalaban dos periodos sexenales: el de Gustavo Díaz Ordaz y el de Luis Echeverría, dos estilos personales de administrar el autoritarismo y de deletrear al nacionalismo revolucionario en clave de libro de texto. Es curioso observar, además, que historia y civismo iban en el mismo paquete.

Historia universal —primera parte del libro—, la de los otros. Historia cívica y moralizante —su segunda parte—, la nuestra.

Con la portada proverbial que le debemos al pintor Jorge González Camarena y a la modelo Victoria Dornelas —la representante de la patria mestiza de báculo y túnica blanca de evocación más bien helénica— en las páginas preliminares del libro se tuvo a bien incluir el directorio de la CONALITEC y el de su consejo consultivo.

Presidía la Comisión nada menos que Martín Luis Guzmán. Eran vocales de la misma cinco notables mexicanos de gran trayectoria e indudable talento: el poeta y diplomático José Gorostiza, el escritor y bibliófilo José Luis Martínez; Arturo Arnáiz y Freg, uno de los grandes historiadores mexicanos del siglo XX que el tiempo injustamente ha olvidado; el célebre matemático Alejandro Barajas; y don Jesús Romero Flores, uno de los legendarios políticos ilustrados del antiguo régimen que mereció la medalla Belisario Domínguez.

Sorprende aún más encontrarse en los tres “representantes de la opinión pública” —así les llaman— a dos poderosos empresarios y a un periodista icónico: Rómulo O´Farril —empresario de los medios electrónicos—, José García Valseca —dueño de una enorme cadena de periódicos—, y Julio Scherer García, director de Excélsior.

Había pues en la presentación de todos estos nombres un mensaje implícito por el que se quería subrayar la seriedad con la que se emprendió la tarea de ha-

cer los libros, y el tejido político fino que se necesitó para obtener el aval simbólico de personajes de gran influencia y poder como los tres ya citados.

A diferencia de que lo que pasaría después, cuando se condenó al anonimato la autoría de los libros de texto, en este caso dos historiadores muy notables y respetados firman como sus autores: Eduardo Blanquel y Jorge Alberto Manrique, ambos, por cierto, profesores míos cuando estudié historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Mucho me temo que, a pesar de la probidad de ambos historiadores, el libro por un lado no pasaría la prueba del tiempo en términos de la exposición de sus temas históricos, su visión de la “historia universal” y la torpeza didáctica con la que fueron concebidas y redactadas cada una de las lecciones del libro, mientras que la sección final destinada al civismo es un cúmulo deslavado de lugares comunes, omisiones significativas y guiños autoritarios revestidos de lecciones de patriotismo. Dudo incluso que la sección de civismo haya salido de la pluma de ambos inteligentísimos y experimentados historiadores.

El libro se compone de 246 páginas, de las cuales, 205 se destinan en seis capítulos a recorrer los periodos básicos de la historia de la humanidad, mientras que marginan el tema del “civismo” a las últimas 40 páginas del volumen.

Impera una visión marcadamente eurocéntrica de la historia. No había pasa-

do aún la historiografía mexicana por el filtro crítico y renovador que trajeron las visiones menos excluyentes y más diversas y complejas del acontecer histórico. En otras palabras, es un libro que básicamente narra la historia de Occidente desde una perspectiva profundamente occidental.

Cuando se refieren a la civilización China, por ejemplo, de un plumazo la juzgan y condenan: ”debido a que China tuvo muy pocas relaciones con el exterior, no progresó más y se fue quedando estancada poco a poco”: (p.29), Su conocimiento de China es tan precario que afirman cosas totalmente insostenibles, como decir que el confucianismo y el taoísmo eran las “dos religiones de China” y que se trataba “de religiones politeístas cuyos dioses principales eran el cielo, el sol, la tierra y los ríos”. Y sostienen: “los chinos construyeron la Gran Muralla, pero al mismo tiempo se aislaron de los demás países y ello fue causa de que su cultura se estancara”. (p.39)

El itinerario histórico comprende un repaso de las “grandes civilizaciones”: China, Japón, Egipto, Mesopotamia, los persas, los fenicios, los hebreos, Grecia y Roma. Todo ellas ocupan las primeras 108 páginas del libro, mientras que apenas se destinan cuatro párrafos a las que llaman “otras grandes culturas antiguas”. “En América, después de las antiguas culturas preclásicas, aparecieron culturas muy elaboradas como la teotihuacana, la tolteca, y la azteca en Mé-

La conclusión de todo el recorrido aparece en la página 205: “las culturas de todos los pueblos se han ido relacionando entre si hasta constituir una sola cultura universal que prácticamente es válida en el mundo entero. Hoy en día no se puede hablar de culturas diversas sino de una gran cultura mundial que participa (..) de unas mismas convicciones y de iguales maneras de vida. (…) En todo el mundo los edificios modernos son más o menos parecidos, en las ciudades de todo el mundo la gente se viste más o menos en igual forma”. (p.205). Pronosticaron “el fin de la historia” dos décadas antes que Fukuyama.

Si hubo un consenso entre los historiadores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX sobre la pertenencia del pasado mexicano a la “rueda de la historia universal”, en la narrativa del libro persiste sin embargo una actitud electiva y excluyente que nos ubica en un lugar marginal de dicha rueda. La Historia con H estaba en otras latitudes, la mexicana había que aprenderla en la próxima lección del libro: encapsulada en la camisa de fuerza del civismo y del patriotismo revolucionario.

En las páginas del civismo se explica lo elemental: los principios de la Constitución, la división de poderes, la división territorial y el federalismo. Le precede un resumen de la historia nacional de la conquista al siglo XX en 15 páginas. Se explican las nociones de territorio, pueblo, gobierno y justicia social pero no aparece una sola mención a tres temas fundamentales: las elecciones, los partidos políticos y los derechos humanos.

A cambio, la última página se reservó a un decálogo de buena conducta titulado “Mi servicio a México”:

Punto número 2: “México necesita y merece, para asegurar su dicha y para aumentar su grandeza, el trabajo intelectual y material de sus hijos y la moralidad de todos ellos”.

Punto número 4: “Debo ser agradecido con mis padres y con mis maestros, reconocer los sacrificios que realizan por mi educación; hacer buen uso de los conocimientos que he recibido, y cumplir con las normas de buena conducta que me han inculcado”.

Punto numero 7: “Lucharé contra el vicio, el alcoholismo, la mentira, la deslealtad, el fraude, la violencia y el crimen” 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 14
OPINIÓN
Edgardo Bermejo Mora @edgardobermejo
Negocios CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 15

FBI investigará crimen del candidato y Ecuador captura a 6 colombianos

AMLO descarta implicacion de cárteles mexicanos en el asesinato de Villavicencio, pero ofrece colaboración

Magnicidio

Agencias

Quito

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, solicitó este jueves apoyo del Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos para esclarecer quiénes son los autores intelectuales del asesinato el miércoles del candidato presidencial afín al gobierno, Fernando Villavicencio, a apenas once días para las elecciones presidenciales del 20 de agosto.

“La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EU aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país”, escribió en su cuenta de X en la tarde del jueves, luego de anunciar este jueves la captura de seis colombianos como autores materiales del crimen

El asesinato, ocurrido a tan solo 11 días de las elecciones del 20 de agosto, ha causado conmoción en el país andino y preocupación en todos los países del continente, por el salto terrorista cometido presuntamente por el narcotráfico en la región.

Según señalaron fuentes policiales, tanto los seis detenidos hasta el momento por su presunta vinculación con el crimen, como el sospechoso que murió supuestamente tras el cruce de disparos mantenido con el personal que resguardaba a Villavicencio, tienen nacionalidad colombiana, por lo que la trama del asesinato del candidato presidencial, cuya promesa de campaña era guerra sin cuartel contra el crimen organizado, saltá al país vecino, acosado desde hace décadas por los cárteles de la cocaína.

En un inicio, el ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, se había limitado a señalar en una rueda de prensa que los seis detenidos eran extranjeros, sin precisar la nacionalidad, aunque sí los identificó como Andrés M. José L., Adey G., Camilo R., Jules C. y John R.

Las detenciones se dieron durante la noche del mismo miércoles, en una serie de allanamientos realizados en viviendas de dos barrios de la capital ecuatoriana. Durante los allanamientos se encontraron diversas armas como un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas y tres granadas.

¿CONEXIÓN MEXICANA?

Mientras se realizaban las detenciones, en

las redes sociales se hacía viral un video de origen desconocido donde aparecían un numeroso grupo de hombres encapuchados y fuertemente armados que se autodeclaraban miembros de la banda criminal Los Lobos y que se atribuían el asesinato de Villavicencio.

Se desconoce aún si los colombianos acusados de autores materiales del asesinato del candidato presidencial recibiron ordenes directas de Los Lobos, fueron enviados por cárteles colombianos, o si, por el contrario, cometieron el crimen en nombre de Los Choneros, en guerra contra Los Lobos por el control territorial del tráfico de cocaína en Ecuador.

La guerra declarada entre Los Lobos y Los Choneros estalló en septiembre de 2021, cuando los integrantes de ambas bandas se enfrentaron violentamente en una cárcel de Guayaquil con el resultado de 119 presos muertos, la mayor masacre carcelaria de Ecuador y una de las mayores del mundo.

Desde entonces la cifra de muertos y heridos solo ha ido en aumento, con múltiples masacres, enfrentamientos y amotinamientos, y más de 400 muertos en los últimos tres años.

Según el portal Insight Crime, Los Lobos es una organización criminal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras que Los Choneros tendrían como poderoso aliado internacional al Cártel de Sinaloa.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no hay elementos” que sostengan la versión de que el Cártel de Sinaloa estuvo detrás del

Terror

Otro candidato amenazado de muerte

En el video de Los Lobos (cuya autenticidad no ha sido aún comprobada) el vocero de la banda criminal también lanzó una advertencia sobre el experto en seguridad pública, Jan Topic, otro candidato presidencial que, al igual que Villavicencio, declaró públicamente la guerra al crimen organizado y al narcotráfico, que tiene aterrorizado el país desde hace meses.

asesinato de Villavicencio, de 53 años y padre de tres hijos.

“No me atrevería a adelantar nada sobre los motivos porque no hay elementos. Son, si acaso, hipótesis y pueden ser hasta conjeturas, no hay que olvidar que siempre, y más en tiempos electorales, se inventan cosas”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Visiblemente molesto, AMLO —cuya fallida estrategia para combatir la violencia del narcotráfico la resumió con su polémico “abrazos, no balazos— añadió: “Sí me llama la atención que de inmediato empiezan a repartir culpas de manera muy sensacionalista y poco seria y poco responsable en autoridades y medios de información, que en la mayoría de los casos son de manipulación, no medios de información”, indicó.

El mandatario mexicano pidió “actuar con mucha responsabilidad, con mucha seriedad, no culpar a la ligera a nadie, esperar las investigaciones, y esperar que se dé a conocer el resultado de la investigación y que se castigue a los responsables”.

El asesinato ha conmocionado a Ecuador, donde el presidente Lasso declaró tres días de luto nacional y decretó el estado de excepción por 60 días con el desplazamiento de los militares por todo el país para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de las elecciones.

INFIERNO EN LAS CÁRCELES

La organización terrorista Los Lobos surgió en 2019 como una disidencia de Los Choneros, liderados por el capo Wilmer Chavarría, alias ‘Pipo’, y cuyo objetivo, declarado abiertamente en las redes, es acabar con Los Choneros y convertirse en la mayor organización criminal del país, asestando un durísimo golpe al Cártel de Sinaloa en su guerra por la hegemonía mundial del tráfico de drogas a sus dos mayores consumidores: Estados Unidos y Europa.

La guerra declarada entre Los Lobos y Los Choneros estalló en septiembre de 2021, cuando los integrantes de ambas bandas se enfrentaron violentamente en una cárcel de Guayaquil con el resultado de 119 presos muertos, la mayor masacre carcelaria de Ecuador y una de las mayores del mundo. Desde entonces la cifra de muertos y heridos solo ha ido en aumento, con múltiples masacres, enfrentamientos y amotinamientos, y más de 400 muertos en los últimos tres años.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 16
Autoridades ecuatorianas presentan a los seis capturados por el asesinato de Fernando Villavicencio.
EFE

La isla de Maui se consume por los incendios; son ya 53 los muertos

Biden declara situación de desastre. Las llamas, fuera de control y miles buscan escapar del lugar

En medio de los desafiantes esfuerzos por extinguir los incendios forestales que continúan arrasando la isla de Maui, se ha confirmado hasta este jueves un total de 53 muertes. Equipos de rescate y extinción continúan combatiendo las llamas de los incendios sin precedentes en Hawái.

El presidente estadounidense, Joe Biden, declaró este jueves la situación de desastre. Mientras que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), a través de su administradora Deanne Criswell, quien afirmó que se está viendo “una devastación generalizada en muchos vecindarios diferentes en Maui”, con la mayoría de los incendios aún fuera de control.

De hecho, explicó, la presencia de la agencia en la zona es todavía reducida, con una capacidad “limitada” para ubicar a las personas.

La subgobernadora de Maui, Sylvia Luke, reconoció que están “muy preocupados” por un posible repunte considerable del número de víctimas ya que muchas zonas de la isla permanecen incomunicadas.

“Hemos recibido llamadas a nivel nacional de personas que buscan a sus familiares que no pueden contactar”, reconoció en una entrevista con CNN. El presidente Biden ordenó el envío de ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las áreas afectadas. El mandatario ordenó a la Guardia Nacional de EU y al personal de Tercera Flota de EU en Hawái que hagan todo lo posible para ayudar a las autoridades locales.

“Estamos trabajando lo más rápido posible para combatir estos incendios y evacuar a residentes y turistas”, dijo el presidente durante un discurso en el estado de Utah.

HURACÁN DORA AVIVA EL FUEGO

La rápida propagación de los incendios se ha visto avivada por los fuertes vientos provenientes del huracán Dora. Estos vientos han impulsado el avance de las llamas a una velocidad alarmante, lo que ha llevado a evacuaciones generalizadas y al cierre de carreteras y escuelas en la isla de Maui.

Los habitantes han tenido que enfrentar condiciones extremadamente adversas mientras las autoridades hacen su mejor esfuerzo para contener la situación.

La magnitud de la tragedia ha llevado a miles de personas a buscar refugio en distintos puntos de la isla. Estos refugios han proporcionado un lugar seguro para aquellos afectados por los incendios y han

ofrecido asistencia básica en medio de la crisis.

MILES INTENTAN ESCAPAR

Mientras, miles de ciudadanos, muchos de ellos turistas, intentan escapar de la isla, la Administración Federal de Aviación (FAA) decidió este jueves restringir el espacio aéreo en la zona cercana a la ciudad de Lahaina, devastada por el fuego, y también en las áreas de Kihei y Kula, todo ello para facilitar las labores de rescate.

El miércoles, 14 personas fueron rescatadas por la Guardia Costera después de que decenas escaparan de las llamas lanzándose al mar.

Las autoridades están pidiendo a los habitantes y visitantes de la zona que la abandonen “cuanto antes” debido a los “limitados” recursos para

en Abuya, la capital de Nigeria, durante una reunión extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno para encontrar una solución a la crisis.

A pesar de ese movimiento, Touray subrayó el “compromiso continuo” de la Cedeao para “restaurar el orden constitucional a través de medios pacíficos”.

Pentágono Soldados y helicópteros

El Pentágono activó 134 efectivos de la Guardia Nacional, un cuerpo militar en la reserva, para ayudar en las tareas de rescate y de lucha contra los incendios en Maui.

La Guardia Nacional aportó dos helicópteros Chinook para prestar apoyo en las labores de extinción de las llamas y en las misiones de rescate.

La Brigada de Aviación 25 del Ejército de EU y la Armada envió a Hawái cuatro helicópteros Blackhawk y un Chinook, que respaldan a los bomberos y la Guardia Costera.

zar el “diálogo”.

“Debemos involucrar a todas las partes, incluidos los líderes del golpe, en discusiones serias para convencerlos de que renuncien al poder y reinstalen al presidente (nigerino, Mohamed) Bazoum”, dijo.

afrontar esta crisis, según admitió el Condado de Maui en un comunicado.

Las compañías aéreas están ofreciendo billetes a bajos precios para promover la salida y organizando nuevos vuelos que salgan de Maui. Las imágenes muestran zonas completamente destruidas, sobre todo en poblaciones como Lahaina, localidad histórica del oeste de Maui y una de las zonas más turísticas de la isla.

Aunque son varias las islas de Hawái afectadas, el mayor daño lo está sufriendo Maui, de donde 11,000 personas fueron evacuadas el miércoles según la CNN, mientras se estimó que este jueves salieran de la isla al menos otras 1,500.

La ciudad de Lahaina ha sido particularmente afectada, con más de 300 estructuras dañadas por las llamas.

nados por juntas militares, se oponen al uso de la fuerza y alegan que cualquier intervención en Níger equivaldría a una declaración de guerra también contra ellos.

La Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ordenó este jueves “activar” la fuerza de reserva militar del bloque para una posible intervención en Níger destinada a “restablecer el orden constitucional”.

“Ordeno la activación de la fuerza de reserva de la Cedeao con todos sus elementos inmediatamente y su despliegue para restablecer el orden constitucional en la República de Níger”, dijo el presidente de la Comisión, Omar Alieu Touray,

PRIORIZAN EL DIÁLOGO

Los líderes de los países de la Cedeao siguen reunidos a puerta cerrada, después de que el presidente de Nigeria y jefe de turno del bloque, Bola Tinubu, señalase que es “crucial” priori-

Las posibles acciones militares han dividido a la región, con los gobiernos de Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal confirmando de una manera clara la disponibilidad de sus ejércitos para intervenir en territorio nigerino.

En el otro extremo, Mali y Burkina Faso, países gober-

El golpe de Estado en Níger estuvo encabezado el pasado 26 de julio por el autodenominado Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), que anunció la destitución del presidente y la suspensión de las instituciones.

Níger se convirtió así en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar. (EFE en Lagos)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 17
Foto tomada de CNN (Cortesía de Steven Potter) Con información de EFE Las llamas cerca de Front Street, en la ciudad de Lahaina.
África Occidental activa “reservas” ante posible intervención en Níger

EU y México proponen plan para quitar boyas en Texas

to de mucha esperanza de que vamos a crear posiblemente un grupo de trabajo”, dijo Bárcena, para ver qué pasos seguir una vez se pronuncie la Justicia durante el próximo mes.

Por su parte el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, expresó que las acciones legales tomadas por el Departamento de Justicia buscan retirar las boyas y evitar que se instalen otras.

“Debemos dejar que el proceso judicial siga su curso. Esta es la forma apropiada de proceder para un país que cumple con el Estado de derecho”, expresó Blinken.

NUEVO CENTRO MIGRATORIO

En su primera visita oficial a EU, Bárcena también explicó que el centro migratorio que México abrirá en el sureste del país será temporal. La canciller mencionó el centro tiene como propósito atender a los migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que se quedaron varados en territorio mexicano cuando EU levantó el Título 42, la política de expulsiones usada durante la pandemia de covid-19.

Los cancilleres de ambos países unen esfuerzos; México abrirá un nuevo centro migrante

Reanata Barreiro

Con información de EFE

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, trazaron este jueves los primeros pasos para la creación de un grupo de trabajo que logre retirar la barrera de boyas con sierras instaladas en el río Bravo por la goberna-

Drones de Ucrania hostigan a la península de Crimea

Los drones ucranianos hostigaron la anexionada península de Crimea y obligaron a cerrar hoy dos aeropuertos en el sur de Moscú, mientras ambos bandos siguen acelerando sus contraofensivas en los frentes sur y noreste.

“Esta noche sobre las regiones de Kaluga y Moscú, así como en la ciudad de Sebastopol, fueron abortados intentos del régimen de Kiev de perpetrar ataques terroristas con drones”, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.

ATAQUES CRUZADOS

ción de Texas para frenar a los migrantes.

Bárcena señaló que México “está muy preocupado por la instalación de esa frontera dado que la mayor parte de las boyas están en territorio mexicano”, en una rueda de prensa emitida por el Departamento de Estado de Washington. La canciller mexicana reiteró su agradecimiento con la administración del presidente Joe Biden por manifestar su oposición ante dichas boyas, presentando una demanda en contra del gobernador texano Greg

POSIBLE SOLUCIÓN

“Creo que vamos a encontrar una solución. Me voy con un prospec-

La construcción de dicho centro migratorio, que aún no cuenta con fecha ni lugar de apertura, estará gestionada por la ONU y contará también con servicios consulares de EU que evaluarán qué migrantes son elegibles para entrar en ese país. “Aquellos que no puedan ir a Estados Unidos, tendrán opciones para ser integrados en México, dado que hay demanda de mano de obra en el sureste del país latinoamericano, aunque también podrán regresar a sus países de origen, con la única excepción de los haitianos por la grave crisis que atraviesa su nación”, añadió Bárcena. Sobre cuando se tendría una resolución no hubo ninguna declaración, habrá que esperar los comunicados de ambos países.

Los dos drones que se dirigían a la capital rusa fueron destruidos al sur y al oeste de la urbe de 13 millones de habitantes. El ataque contra Sebastopol, puerto de la Flota rusa del mar Negro, fue de mayor envergadura: la defensa antiaérea rusa derribó dos drones y otros nueve fueron detenidos con medios de lucha radioelectrónica.

Los ataques a la capital rusa, que se tornan cada vez más frecuentes y acercan la guerra al corazón de Rusia, obligaron a cerrar durante más de dos horas los aeropuertos de Domodédovo y Vnúkovo, al sur de la urbe, y fue destruida la terminal Dubenschine, según informó la agencia de transporte aéreo, Rosaviatsia.

UCRANIA RESPONDE

En este contexto, la plana

mayor del Ejército ucraniano sostuvo este jueves una reunión telemática con representantes de la administración estadounidense y el Pentágono, incluyendo al secretario de Defensa Lloyd Austin y el jefe del Estado Mayor estadounidense, Mark Milley.

En la reunión las partes debatieron «la situación en el frente y la ayuda militar», según informó el jefe del gabinete presidencial, Andrí Yermak.

En tanto, la situación en el frente se torna cada vez más difícil para ambos bandos, que constatan un incremento de los combates.

Una situación que obligó a las autoridades ucranianas a anunciar este jueves el comienzo de la evacuación forzosa de la población de 37 localidades de distrito de Kupiansk próximas a la zona de los combates. (EFE en Moscú)

El gobierno talibán emitió una orden este jueves que exige el despido inmediato de todas las mujeres que se presenten a trabajar en la administración pública sin portar un velo islámico.

También se decretó la prohibición de la entrada a las oficinas gubernamentales para aquellas visitantes que no cumplan con esta regla.

La instrucción fue dada durante una reunión entre representantes de diferentes ministerios.

La notificación provino del Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, una entidad gubernamental que vela por la aplicación de la ley islámica y sus correspondientes sanciones.

En relación a esto, el ministerio declaró: “Aquellos mujeres que trabajen en la Administración del Emirato, como se conoce al régimen talibán, y no lleven velo deben ser despedidas. De igual manera, las mujeres visitantes sin velo no podrán ingresar a las oficinas gubernamentales”.

Aunque la orden no especifi-

ca qué tipo de velo debe ser utilizado, en instrucciones anteriores los talibanes insistieron en que las mujeres deben cubrirse de pies a cabeza. Nahid Noori, una activista, señaló que las mujeres ya utilizan velos, incluso en el gobierno anterior. Ahora los talibanes recomiendan su propio estilo de velo, según explicó a EFE.

El Ministerio de la Virtud también instó a todos los trabajadores gubernamentales a reflejar su “carácter y apariencia de acuerdo con la sharia”, la ley islámica.

IMPACTO EN EL EMPLEO FEMENINO

Si bien los talibanes ya habían

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró en su parte de guerra haber rechazado “cerca de 30” ataques rusos en seis sectores del frente, entre los que destacaron Kupiansk, en la región de Járkov, y Bajmut, en Donetsk.

limitado la presencia de mujeres en muchos espacios laborales del país, habían mantenido ciertos puestos, en particular en oficinas destinadas a la atención de mujeres, donde también estaba prohibido el contacto con hombres desconocidos.

La comunicación oficial aconsejó a todos los ministerios y direcciones del Gobierno de Afganistán implementar plenamente las reglas del Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio en todas las áreas de su competencia. (EFE en Kabul)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 18 EFE/JIM LO SCALZO
La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, y el Secretario de Estado de EU, Antony Blinken en conferencia de prensa. Guerra Rusia-Ucrania
Talibanes corren del gobierno a empleadas por no usar velo

Científicos fabrican material para construir paneles solares más eficientes

Este proyecto fue un desafío muy grande para nuestro equipo del IER-UNAM y Solarever, señala Hailin Zhao

Investigación

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Científicos del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM) en colaboración con la empresa SOLAREVER fabricaron capas o películas del material perovskita híbrida, que les permitirá construir paneles solares de mayor eficacia para la generación de electricidad.

El uso de ese nuevo material ha llamado la atención a nivel mundial desde hace 14 años debido a que diferentes investigaciones han logrado un rápido incremento de la eficiencia de conversión de energía de la perovskita híbrida en un tiempo corto. Del 3.8 por ciento obtenido en el 2009 al 25.8 por ciento en el 2023. Esto permite disminuir los costos en los procesos de fabricación, lo cual la convierten en una tecnología con gran potencial para la comercialización.

Este proyecto surgió de la necesidad de poder desarrollar una tecnología imprimible, que permita producir celdas solares de perovskita estable de área grande, como una nueva alternativa para la producción de celdas fotovoltaicas.

EFICIENCIA Y ESTABILIDAD

A nivel mundial, incluyendo México, se ha trabajado en diversas estrategias para aumentar la eficiencia y la estabilidad de las celdas de perovskita híbridas. Sin embargo, la mayoría de los reportes involucran depósitos en áreas pequeñas, así que el desarrollo de técnicas de fabricación escalables en área grande es necesario para que esta tecnología avance hacia la comercialización.

Las perovskitas híbridas se diferencian por tener una parte orgánica y una inorgánica en su composición, han mostrado un progreso notable en los últimos años gracias a sus interesantes propiedades eléctricas y amplio rango de absorción de la luz en la región del visible. Estas características hacen que las perovskitas sean materiales innovadores para aplicaciones como la fabricación de diodos emisores

de luz, fotodetectores, reductores de dióxido de carbono (CO 2), generadores de Hidrógeno (H 2) y celdas solares.

La doctora Hailin Zhao Hu, del IERUNAM, en colaboración con la empresa mexicana Solarever, líder en producción de paneles solares, logró escalar películas de perovskita híbridas de aproximadamente 1 a 100 cm 2 en condiciones de alta humedad, empleando una técnica, llamada la técnica del Doctor Blade, que promete reducir tiempos y costos en su aplicación.

Para mejorar la cristalinidad de las películas, se hizo uso de la ingeniería del disolvente mediante el mecanismo de volatilización.

Los beneficios de este nuevo desarrollo a nivel industria presenta grandes ventajas frente a las tecnologías solares tradicionales, en comparación con el silicio la perovskita permite el aprovechamiento de la energía solar a mayor escala, su funcionamiento es más estable, permitiendo que la conversión de energía solar

Una ventaja de este mecanismo es que evita el uso del anti-disolvente, que era indispensable para alcanzar la adecuada cristalización y homogeneidad del material:

“Este proyecto realmente ha sido un desafío muy grande, muchos grupos no pudieron lograr su implementación, como lo estamos consiguiendo después de 8 años de investigación”

a eléctrica se replique en prácticamente cualquier parte.

Las celdas solares perovskita representan un gran potencial para el uso de las energías limpias; cuyo enfoque recae en

Beneficios

Empleando la tecnología perovskita se obtienen beneficios que son claves para la generación de energía limpia: alta eficiencia, versatilidad, bajo costo y un proceso de fabricación sostenible. La búsqueda de alternativas más eficientes y económicas para aprovechar la energía del sol ha impulsado alianzas entre grupos académicos y la industria. Así fue posible fabricar en México las películas de perovskita híbrida, lo que se considera un hito para la fabricación futura de paneles solares. “Es imperativo que los centros de investigación como el IER-UNAM y las empresas como Solarever mantengan esa visión de desarrollo tecnológico a largo plazo para no caer en la obsolescencia”, indicó Carlos Gutiérrez, director de manufactura de Solarever.

la técnica de fabricación, basada principalmente en la reducción de materiales y su desarrollo con materiales sostenibles, abriendo paso a la reducción de la huella ecológica y el impacto socioambiental.

La doctora Hailin Zhao Hu mencionó que una de las ventajas de este mecanismo es que es posible evitar el uso del anti-disolvente el cual era indispensable para alcanzar la adecuada cristalización y homogeneidad del material en áreas pequeñas, que se relaciona con el alto desempeño eléctrico.

“Este proyecto realmente ha sido un desafío muy grande para nuestro equipo de investigación del IER-UNAM y Solarever, ya que anteriormente muchos grupos de científicos en el sector no habían podido lograr su implementación en áreas grandes bajo condiciones ambientales de alta humedad relativa, como lo estamos consiguiendo después de 8 años de investigación en áreas pequeñas”, explicó.Hailin.

El desarrollo del proyecto además de implementar un proceso de fabricación fácil y económico, con materia prima menos tóxica para el fabricante, busca contribuir a la matriz energética de México y del mundo.

“Estamos muy felices de poder contribuir en este tipo de proyectos, donde invertimos para poder consolidar el desarrollo de más tecnología e investigaciones que mejoren la forma de producir nuestros paneles y sobre todo para eficientar la calidad de los mismos para nuestra industria mexicana. Sin duda es un gran paso para el sector, informó Simón Zhao, Ceo de Solarever .

Academia CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 19
Hailin Zhao Hu, doctora del IER-UNAM. Fotos: UNAM /Solarever
Aumenta eficiencia y bajan costos de producción de energía limpia

Narran la censura de libros en México con exposición en la Biblioteca Nacional

guir circulando. Lo que tenemos hoy son libros con huellas de la censura a través de un tachón o de alguien que les arrancó páginas”.

En la exposición se muestran el expurgo de cuatro ejemplares de la misma obra (“Propinomio evangélico”) y a un lado el índice que indica las partes del libro que debían censurarse.

Mordaza

Un edicto en contra de Miguel Hidalgo y Costilla fechado en octubre de 1810, un mes después de que estallara la guerra de Independencia, fue pegado en las puertas de las iglesias para advertir que los sermones del insurgente eran contrarios a la fe. Ése documento es uno de los 50 que se exhiben en la Biblioteca Nacional de México (BNM) con motivo de la exposición “La censura en México a través del tiempo. De la Inquisición al Tribunal Liberal”.

La muestra que se inaugurará este viernes y permanecerá hasta el mes de diciembre en el Fondo Reservado del BNM (Circuito Centro Cultural, Ciudad Universitaria), evidencia que tras la extinción de la Inquisición la censura de libros continuó mediante autoridades como los arzobispos y gobiernos liberales.

“Quisimos abordar la censura más generalizada, más de largo plazo, porque cuando hablamos de censura pensamos en la Inquisición, pero cuando ésta se suprime, en 1820, es hasta el siglo XX cuando aún hay un régimen que sigue censurando libros en el ámbito religioso y civil”, expresa en entrevista el investigador Manuel Suárez Rivera.

Para ejemplificar lo anterior, la muestra exhibe un impreso que advierte a la gente que la Inquisición “se quitó, pero sus usos se quedaron” en el país.

“En México, en la época novohispana, la censura corrió a cargo de la Corona Española. El Papa le dio permiso al rey de ser una especie de Papa en América. Entonces la Inquisición se convirtió en la institución perfecta para controlar lo que estaba circulando, era el tribunal de la fe, el que controlaba los textos a través de listas”, detalla Suárez Rivera.

Para saber qué títulos estaban prohibidos, se editaron índices, es decir, un listado de libros no autorizados, algunos de los autores que figuraron fueron: Lutero, Calvino, Erasmo de Rotterdam, Montesquieu y Rousseau. Estos índices se vendían en librerías y era libros de cabecera tanto de los censores como de cualquier persona que se dedicara a la producción y distribución de libros.

El investigador del IIB detalla que la confiscación del libro fue la primera manera de censurar libros, después la Inquisición optó por tachar párrafos de la obra o arrancar páginas de los libros. Lo que nunca ocurrió fue la quema de libros, los títulos eran resguardados en la cámara secreta

de la Inquisición.

¿Cuáles

fueron los métodos de censura?

En los índices las obras de Calvino y de Erasmo de Rotterdam estaban prohibidas al cien por ciento, al igual que los libros de todos los reformistas como Lutero, pero después se dieron cuenta que era una medida dañina a pequeños productores de libros.

“Un autor que produjera una obra en donde un párrafo se considerara incorrecto, no era motivo de censurar todo el libro, entonces empezaron a censurar pequeños párrafos o pasajes, a eso se le llamó expurgo y fue una forma de no confiscar los libros sino una parte para que pudieran se-

¿Cuánto tiempo se mantuvo el expurgo? Hasta el siglo XVIII. La Inquisición se suprimió en 1820 y el expurgo se hizo hasta esa época. Después, los arzobispos continuaron ejerciendo esta potestad diciendo que ciertos libros tenían que pasar antes por una censura.

¿Qué medidas debían acatar los editores o libreros?

El libro en esa época se producía en un 90 por ciento en Europa. México tuvo su imprenta en 1539 pero era de funciones de papelería social. Se calcula que a la Nueva España, en el siglo XVIII, llegaban varias decenas de libros por cada flota y era a través de listas que se controlaba su ingreso.

“Había una máxima entre los comerciantes: la verdad sabida, buena fe guardada; es decir, tenías que confiar que lo que estaba en lista era lo que había en el paquete y eran los libros permitidos”.

Sánchez Rivera explica que los libros salían de España para llegar a México y en ambas fronteras, las aduanas hacían revisiones. En el caso del país ésta se ubicaba en el actual edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Tenemos indicios de que los propios libreros se convirtieron en defensores de la religión, es difícil entrar en el terreno de la ideología pero cuando decimos que existía la Inquisición y había censura pensamos que todos estaban en contra de la Inquisición, pero por lo que he podido estudiar sucedía es al revés: la gente estaba convencida de que la religión católica era la correcta y no había por qué tener otras ideas, claro, no todos pensaban lo mismo”, indica.

Ya sea por esa ideología o porque el librero temía de la confiscación de libros, éste se convertía en un personaje que cuidaba sus libros.

“Si un librero no estaba a favor de la Inquisición tampoco estaba a favor de que le quitaran sus libros porque el castigo era que te confiscaran la mercancía, entonces perdías mucho dinero porque el libro implicaba costos que iban desde pagarle al cargador que llevó los libros de la playa al barco hasta el pago impuestos de fletes…era

Cultura CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 20
Esta práctica permaneció hasta el siglo XX, señala el investigador Manuel Suárez. “La censura en México a través del tiempo. De la Inquisición al Tribunal Liberal” presenta 50 documentos, entre ellos un edicto contra Miguel Hidalgo
Edicto inquisitorial contra Miguel Hidalgo, 18 oct. 1810. Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México. Fotografía: Armando Canto

La Inquisición se quitó, pero sus usos se quedaron, 1820. Colección Lafragua, Fondo Reservado de la BNM.

“Quisimos abordar la censura más generalizada, más de largo plazo, porque cuando hablamos de censura pensamos en la Inquisición, pero cuando ésta se suprime, en 1820”

Fueron prohibidos libros de Lutero, Calvino, Erasmo de Rotterdam, Montesquieu y Rousseau

una mercancía cara”, afirma.

PERSISTE LA CENSURA

En el siglo XIX uno de los autores más prohibidos fue el español Juan Antonio Llorente, comenta el investigador Felipe Bárcenas.

“Muchos piensan que los más censurados fueron los pertenecientes a la literatura gala como Voltaire y Rousseau. En los archivos de las iglesias regionales como la de Monterrey se comenta que debían tener cuidado con Llorente”, detalla.

Por ejemplo, añade el experto, su libro “Los discursos de la constitución religiosa” plantea que los estados americanos deben formar iglesias nacionales supeditadas al soberano nacional antes que al Papa, eso implicaba que el gobierno civil tuviese facultad para intervenir en la administra-

ción de los cleros locales, nombrar obispos y destinar recursos para las iglesias.

“Eso causó incomodidad y dijeron que Llorente quería provocar un cisma como Lutero. En el siglo XIX también se prohibieron libros procedentes de Francia como los escritos por Holbach, un ateo que abiertamente planteaba que la religión era un mito, que no servía para nada”, señala Bárcenas.

Otro autor prohibido fue Voltaire, quien sí creía en Dios, pero planteaba que la racionalidad humana no daba para comprender la existencia de la divinidad, agrega. “Entonces una conclusión es que había cosas que se podían conocer y otras que no; en su libro ‘La Henriada’ se mofa del clero por suponer que los curas conocen todo”.

¿La Independencia no marcó el fin de la censura?

Gran parte de la historiografía liberal de los siglos XIX y XX en ese afán por enaltecer el sistema republicano federal, el liberalismo, van a suponer que la censura es incompatible con el México de la primera mitad del siglo XIX, pero no siempre fue así.

“He consultado documentos en los que presidentes como Vicente Guerrero, héroe popular, ordena a un obispo prohibir libros. Es decir, la Inquisición se quitó pero no el supuesto de que la religión jugó un papel importante porque se concibió como el principal nexo que mantendría unido al estado nacional. Después de 1821 a 1855 no existe un régimen formal de censurar libros pero sí habrán ciertas disposiciones legales (de un sistema censor)” .

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) aclaró que contrario a lo que algunos funcionarios públicos han expresado, ninguna editorial privada participa en la elaboración de los libros de texto gratuitos para los grados de primaria, ni en los procesos de impresión y distribución de estos libros.

Explica que desde hace más de 25 años, el Estado Mexicano contrata distintas editoriales agremiadas a la CANIEM — treinta y dos, hoy en día— para crear contenidos de calidad para la elaboración de los llamados libros de texto gratuitos para los grados de secundaria, a precios significativamente más bajos de su valor en el mercado: hasta 10 veces menores al precio de venta al público. Mediante un comunicado de 6 puntos, la CANIEM explica que en los libros de secundaria, “hasta el año pasado, lo hacían conforme a programas académicos desarrollados por la Secretaría de Educación Pública, lo que garantizaba la bibliodiversidad y la libre selección de los libros por parte de más de 314 mil maestros en el país. Estos libros, añade, se distribuían en

más de 30 mil escuelas secundarias y beneficiaban a más de 5.5 millones de alumnos en las escuelas secundarias públicas.

Este sistema con las editoriales responsables generan empleo para más de seis mil especialistas, que incluyen a autores, editores, investigadores, ilustradores, iconógrafos, fotógrafos, correctores y diseñadores.

La CANIEM destaca que, como hace 60 años, “estamos en la mejor disposición de seguir trabajando con las autoridades educativas para impulsar la educación y el aprendizaje en México” . (Redacción)

la obra de “Vlady”; la declara provisionalmente “Monumento artístico”

La Secretaría de Cultura federal declaró provisionalmente como “Monumento Artístico”

4 mil 935 obras del artista ruso-mexicano Vladimir Kibálchich Rusakov, mejor conocido como “Vlady”, ante riesgo de robo, comercialización ilegal, fraude, daño, o algún otro hecho o actos que puedan constituir un delito con algunas de estas piezas.

El acuerdo, con 8 artículos y publicado hoy en el Diario

Oficial de la Federación, añade que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura podrá ejecutar las medidas de preservación que resulten necesarias

para la conservación y protección del monumento artístico, además de estar facultado para presentar ante la autoridad correspondiente las denuncias por daño, destrucción, robo, o cualquier hecho o acto con apariencia de delito al monumento artístico. En cuanto a la reproducción de la obra con fines comerciales, se ajusta a lo dispuesto en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, a su Reglamento y, en su caso, a la Ley Federal del Derecho de Autor. También establece la prohibición definitiva de exportación de la obra . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 21
Fotografía: Beatriz López García
SCF blinda
Ninguna empresa privada participa en libros de texto gratuitos de primaria: CANIEM
Desde hace más de 25 años no se contrata editoriales agremiadas a la Cámara.

El arte de envejecer

¿Cuál es la mejor edad? ¿Qué significa ser joven? ¿Qué significa la vejez? ¿Es la edad sólo un número que marca un proceso biológico irreversible?, ¿Podemos tener la esperanza de una edad espiritual que es la fuente de la verdadera juventud?

Cuando se trata del paso de los años, todos los seres humanos empezamos a tener un tipo de nostalgia de “la juventud” o “de la niñez”, y proyectamos estas épocas de nuestra vida como “las mejores”, obstinándonos en aceptar que avanzamos en un tiempo irreversible (que los griegos llamaron Chronos) que nos aleja, con cada día más, de estas edades juveniles que son relativas. Por ejemplo, el filósofo danés Søren Kierkegaard afirmaba que nació viejo. Y tenía razón, de una manera. A lo mejor, si pensamos que la vida es un continuo envejecer, y que desde que nacemos, empezamos a avanzar en la edad, la mirada sobre la etapa biológica, que llamamos vejez, no provocaría tanta angustia. De hecho, el primero que estableció estas etapas de la vida, fue el filósofo griego Pitágoras: “La puericia duraba veinte años, la adolescencia, igual veinte; la juventud, también veinte y veinte la senectud”.

Indiferentemente de las divisiones, la realidad es que envejecemos, pero ¿estamos preparados a aceptar el paso de los años?

El novelista y filósofo Pascal Bruckner, discípulo de Vladimir Jankélévitch, en su ensayo considerado una autobiografía intelectual y, a la vez, un manifiesto, llamado Un instante eterno. Filosofía de la longevidad, rompe con los actuales trends que hacen la apología de la juventud biológica, y propone una reflexión sobre “el arte de aceptar la vejez”.

Esto puede ser intrigante en una cultura que promueve el “culto de la juventud biológica”, al que todos estamos regidos, de una manera y otra, olvidando que la realidad es que avanzamos entre la telaraña del Chronos y estamos en un proceso continuo de envejecimiento biológico. Al leer el libro de Bruckner es imposible no sentir la angustia, porque uno se hace consciente de que el crepúsculo no está lejos, pero, por otro lado, el autor ofrece la esperanza de hacernos entender que hay una diferencia entre la

edad espiritual, la edad sentimental y la edad biológica y que éstas no coinciden necesariamente. Lo que no se puede negar es que la edad biológica se caracteriza por un envejecer continuo, pero qué pasa si la buena noticia será que la edad espiritual es un permanente proceso de recuperar la juventud, o recuperar la niñez, recordando aquí las tres etapas de transformación espiritual que Nietzsche proponía, la última y la más profunda: devenir niños; esto es recuperar la inocencia, la capacidad de asombro.

Bruckner parte de la idea de que, una vez rebasados los 50 —una edad en la cual no se es muy joven biológicamente, pero tampoco viejo—, en el ser humano surgen preguntas fundamentales; sobre todo, que la sociedad pone unos límites a los cuales uno se ve obligado a alinearse. A esta edad la perspectiva que un ser humano tiene parece que ya no es tan amplia, la edad de la jubilación se acerca, si no es que antes uno está liquidado de su empleo por ser ya “mayor”; además la mayoría de los seres humanos, dejan de tener proyectos de vida; los hijos han crecido y ya representan una tarea qué hacer, y los años han pasado sobre los rostros que ya no se reconocen en el espejo. Un panorama un poco deprimente. Sin embargo, ¿Sé puede empezar de nuevo? ¿Podemos seguir creando nuestra vida hasta el final? ¿Cómo vencer la melancolía del crepúsculo?

Las respuestas a preguntas de este tipo, Bruckner las encuentra en la idea de que hoy en día, vivimos una época en la

cual, en el fondo, no se prolonga la juventud, sino la vejez. Entonces, la clave es comprender el significado de la vejez en el siglo XXI y darnos cuenta de que esta edad otoñal depende de cómo hemos cultivado las otras edades o etapas de la vida. Como afirma: “Avanzar en la edad, significa en principio, entrar en el periodo de las respuestas adquiridas y encontradas” (36) pero también significa haber cultivado nuestras pasiones y haber preservado la capacidad de asombro. Esta es la diferencia entre avanzar en la edad de manera saludable desde un

punto de vista espiritual, y la decrepitud, que también el autor la menciona y que se manifiesta a través de la necedad y dejadez total, ya que uno cree que ya no tiene sentido hacer algo o aprender algo porque “lo sabe todo”. La sabiduría no es una añadidura de la vejez si uno no la ha cultivado durante toda la vida. Recordemos aquella anécdota que el escritor Italo Calvino cuenta cuando Sócrates está esperando su condena a muerte y empieza a seguir estudiando cómo tocar una pieza para la flauta. Uno de sus discípulos le pregunta para qué aprender si va a morir. Y Sócrates contesta “para saber antes de morir”. La idea es que la única forma de mantener la juventud del espíritu que pertenece a Kairós, el tiempo cualitativo, el que es reversible. Estar en el Kairós es tener una edad filosófica que es espiritual y es aquella sabiduría de la cual hablaban los filósofos griegos que se cultiva toda la vida.

Ante el paso implacable de Chronos sobre nosotros, la propuesta de Pascal Bruckner es una elección: realizarse u olvidarse; es decir, luchar para estar en el Kairós o dejar al Chronos que nos quite toda la energía espiritual. Es verdad que cada etapa biológica, deber ser vivida en lo que ella realmente es; no saltar las edades. Afirma: “un niño no debe jugar al moño erudito, un joven no debe vestirse como un caballero, ni un anciano usar viejos sonajeros de bebé o comportarse como un adolescente. No vayas demasiado rápido, por un lado, pues corres el riesgo de saltarte etapas;

Cultura CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 22
OPINIÓN
Hoy en día, vivimos una época en la cual, en el fondo, no se prolonga la juventud, sino la vejez. Entonces, la clave es comprender el signifi cado de la vejez en el siglo XXI
Eleven AM (1926), de Edward Hopper.

Alista Colmex su venta especial; habrá descuentos hasta del 70 por ciento

Se ofertarán más de dos mil títulos de sociología, literatura, lingüística y economía, entre otras especialidades

Los días 15, 16 y 17 de agosto en la explanada de El Colegio de México se llevará a cabo la Venta Especial de libros Colmex: Regreso a clases 2023 en la que se ofrecerán descuentos de hasta 70% del fondo editorial Colmex, incluyendo las novedades.

“Detuvimos la venta en los años de la pandemia, pero desde el año pasado la retomamos y este año volvemos con unos muy buenos invitados: la Editorial Almadía, la editorial de la Universidad Veracruzana, la Academia Mexicana de la Historia y el Fondo de Cultura Económica, quienes ofrecerán grandes descuentos en sus títulos”, comenta Gabriela Said Reyes, Directora de Publicaciones del Colmex.

Entre invitados y anfitrión sumarán una oferta de venta de más de 2000 títulos de sociología, género, literatura, lingüística, economía, demografía, medio ambiente, urbanismo, relaciones internacionales, ciencia política, estudios asiáticos y africanos.

“Este año no vamos a hacer ninguna actividad paralela porque la logística era compleja. Por primera vez tenemos más invitados y era complicado

y no retrocedas porque caerás en infantilismo” (138). Sin embargo, ante las oportunidades fallidas que la vida nos ha ofrecido (y ante las cuales, por miedo, agobio, timidez, hemos retrocedido), tenemos que entender que, a partir de un punto en adelante, hay que actuar y olvidar las lamentaciones. Como dice Bruckner que “no todo es posible a cualquier edad, por lo mismo la clave está en el

manejarlo”, detalla la Directora de Publicaciones. La venta se llevará a cabo de 10:00 a las 19:00 horas.

OFERTA NOVEDOSA

Gabriela Said informa que, por parte de El Colegio de México, todas las novedades publicadas desde el segundo semestre de 2022 hasta la fecha tendrán el 50% de descuento. El resto del catálogo tendrá el 70% de descuento.

proceso de maduración que no viene a la mano con la edad. Un anciano, no es necesariamente maduro. O hay hijos más maduros que sus padres”.

La maduración, sobre la cual hablaba también el filósofo danés Kierkegaard, pertenece al espíritu, es una elección. Un ser humano que tiene madurez tiene que aceptar que cada edad biológica tiene “su tiempo” (Chronos), pero saber que

“Va a haber cosas de 20 y 30 pesos y tenemos ese deseo de que visiten muchas personas”, invita.

La finalidad principal del evento es divulgar el conocimiento que se hace en El Colegio de México, en tanto que institución de investigación y docencia.

“Que esos materiales que se producen internamente tengan un impacto en personas dedicadas a la academia y en quienes

siempre tiene a la mano la reconquista de posibilidades (Kariós). O por lo mismo, realizarse a sí mismo significa la capacidad de volver a empezar sabiendo también ceder al paso del tiempo. Dice Bruckner que “madurar es entrar en un ejercicio interminable de admiración, encontrar mil oportunidades para maravillarse de la gracia de un animal, de un paisaje, de una obra de arte, de la

ha aprendido historia del país”. “Ahora lo estamos ofertando en 4 lenguas indígenas. Por primera vez estamos traduciendo a lenguas nacionales. Es chistoso que el libro ha tenido 9 traducciones a lenguas extranjeras muy… exóticas, de repente: al Malayo, farsi, como al turco o el árabe y ruso y nunca lo habíamos traducido a lenguas nacionales”.

La Directora de Publicaciones detalla que para este trabajo se inició una colaboración con universidades interculturales de Quintana Roo y el Estado de México, desde antes de la pandemia.

“Hoy tenemos 4 versiones, en lengua náhuatl, maya, tlahuica y matlatzinca. Estamos contentos de poder ofrecer eso a los lectores y estudiosos de esas lenguas”, apunta.

DISTRIBUCION DE OFERTA

“La distribución de libros en formato físico en México y el mundo sigue siendo compleja. Si es complejo para una editorial comercial que tiene todo el aparato de distribución y promoción, imagínate para una institución académica”, detalla Gabriela Said.

Para ella, promover la cultura y hábito lector con ferias y ventas de este tipo es una herramienta de distribución importante para las Instituciones Académicas.

solo quieran saber más sobre África, Asia, demografía, urbanismo, ciencias sociales, relaciones internacionales, literatura, historia, lenguas indígenas, etc”, continúa.

Por otra parte, Gabriela Said considera que “La Historia Mínima de México”, publicada en 2004, con una segunda edición y varias reimpresiones destaca como una de las publicaciones más importantes del Colmex, “con la que mucha gente

música” (202); es decir, redescubrir siempre la belleza.

Sí es verdad que, a partir de una cierta edad biológica, nos deslizamos hacia “el mundo de ayer” (reiterando el título del libro de Stefan Zweig) y, aun así, la vida no es una enfermedad, “a cualquier edad, la salvación está en el trabajo, el compromiso, el estudio” (202). A cualquier edad biológica, uno puede empezar de nuevo y redescubrir

Entre otras estrategias para distribuir libros, el Colmex cuenta con una bicibrería móvil que también estará durante los días de Venta en la explanada para que la gente pueda conocer la oferta de este proyecto. “Una librería móvil. Llevamos todo el año con la bicicleta moviéndonos por distintos puntos de la Ciudad para acercar los libros a las personas lo más posible. Hemos estado en centros comerciales, zócalos de alcaldías y otras universidades. Aquí estará estos días”.

Para más información sobre los títulos ¿y sus precios ingresa en el catálogo libros. colmex.mx .

la juventud y esta debe ser una promesa que uno hace consigo mismo; su pacto.

He aquí la irreversibilidad de lo reversible, como diría Jankélevitch, he aquí el instante eterno que todos tenemos la posibilidad de vivir. Estamos de paso y cada uno elige cómo y en qué edad se quiere situar y en qué tiempo elige vivir Chronos o Kairós; la juventud espiritual o la vejez biológica .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 23
Va a haber cosas de 20 y 30 pesos y tenemos ese deseo de que visiten muchas personas, dice Gabriela Said Reyes.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 877/2022

JUZGADO 24 CIVIL EXP. 877/2022

EDICTO

A: NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE. ------EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINRIO CIVIL PROMOVIDO POR CLAUDIA RUIZ GARCÍA EN CONTRA DE NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE, QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD, QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE, EXPEDIENTE NÚMERO 877/2022, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: ------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DOCE HORAS DEL DÍA VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACIÓN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 272-A, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ANTE EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ROBERTO YÁÑEZ QUIROZ, Y EL C. SECRETARIO CONCILIADOR CON QUIÉN ACTÚA LICENCIADO JOSÉ JUAN OLIVARES GONZÁLEZ, SE HACE CONSTAR QUE COMPARECE LA PARTE ACTORA CLAUDIA RUIZ GARCÍA, POR CONDUCTO DE SU MANDATARIA JUDICIAL LICENCIADA ANGELA PAOLA CORONA ORTIZ, QUIEN SE IDENTIFICA CON SU CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 10351615, EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DEPENDIENTE DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, DOCUMENTO QUE SE TIENE A LA VISTA SE DA FE DEL MISMO Y EN ESTE ACTO SE DEVUELVE A SU INTERESADA

POR ASÍ HABERLO SOLICITADO FIRMANDO AL MARGEN Y CALCE PARA CONSTANCIA LEGAL.SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECE LA PARTE DEMANDADA, NI PERSONA ALGUNA QUE LA REPRESENTE A PESAR DE HABER SIDO LLAMADA TRES VECES POR SU NOMBRE. ABIERTA QUE FUE LA AUDIENCIA, PRESIDIDA POR EL C. JUEZ: Y ATENDIENDO A QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 272-A DEL CÓDIGO EN CONSULTA, SOLO LA ASISTENCIA DE TODAS LA PARTES DA LUGAR AL ESTUDIO DE SU LEGITIMACIÓN PROCESAL, CON LA FINALIDAD DE PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA CONTROVERSIA, Y SI AL CASO, COMO HA QUEDADO SEÑALADO, NO COMPARECE A ESTA AUDIENCIA LA PARTE DEMANDADA, ELLO HACE INNECESARIO EL ESTUDIO LA APUNTADA LEGITIMACIÓN; ELLO HACE INNECESARIO EL ESTUDIO LA APUNTADA LEGITIMACIÓN; POR CONSIGUIENTE, AL NO EXISTIR EXCEPCIÓN PROCESAL QUE AMERITE SER RESUELTA EN ESTA AUDIENCIA, CON SUSTENTO EN EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO EN CONSULTA, SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL PLAZO DE DIEZ DÍAS COMUNES A LAS PARTES. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LOS CODEMANDADOS NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE QUIEN

TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y

MARIA CRISTINA MARAD ABUD QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO

MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE„ FUERON EMPLAZADOS POR EDICTOS CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENA

PUBLICAR ESTE AUTO DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, Y A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN COMENZARÁ A TRANSCURRIR

EL TÉRMINO. CON LO ANTERIOR CONCLUYE LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS DOCE HORAS CON QUINCE MINUTOS, LEVANTÁNDOSE ACTA DE LA MISMA, FIRMANDO EN ELLA LAS

COMPARECIENTES EN UNIÓN DEL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO CIVIL, LICENCIADO

ROBERTO YÁÑEZ QUIROZ, Y EL C. SECRETARIO CONCILIADOR LICENCIADO JOSÉ JUAN

OLIVARES GONZÁLEZ, QUIÉN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. RODRIGO FLORES REYNA.

Edictos
VIERNES 11 AGOSTO 2023 25
CRÓNICA,

Paula Markovitch retomará la mirada sobre la infancia en Ángeles

Adentrarse en las Cacerías imaginarias, de Paula Markovitch, significa ingresar a su universo, profundo y personal, y al mismo tiempo transgresor y crítico, nos habla un poco acerca del proceso creativo que conllevó:

“Es el segundo libro que publico es una especie de biografía artística, una reflexión sobre la actividad de escribir y el hecho de escribir cine empezó de dramaturgia donde yo exponía algunas ideas que no siempre coinciden con los manuales de guión y luego me di cuenta que solo podía hacer eso contando a través de las páginas mi propia historia, con reflexiones sobre el cine y la vida que yo espero que lo puedan leer todos, no solo cineastas”, mencionó.

“Voy a estar presente en las películas, justamente mi película El actor principal de 2019 son personas que hablan diferentes idiomas y se entienden perfectamente”, añadió.

Asimismo, Paula Markovitch ha terminado su cuarto largometraje, Ángeles (México-Argentina, 2023), una obra que dialoga con su ópera prima El premio, al ser protagonizada nuevamente por niñas: la infancia con su desenfado y su poder transgresor. Miradas nuevas que ven el mundo por primera vez.

“Son dos niñas, vuelvo a retomar la mirada sobre la infancia y es que son actrices maravillosas. Yo escribí esta historia de Ángeles especialmente para la protagonista y las niñas proyectan una mirada lúcida, furiosa, salvaje. Me gusta hablar de los niños no como seres dóciles ni tiernos, sino que están recién llegados al planeta y tienen una saludable sorpresa y ven todo por primera vez”, adelantó.

Alista el estreno festivalero de su cuarto filme. El 31 de agosto es invitada especial en Conversando con nuestros cineastas de la Cineteca

Cine

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

Paula Markovitch, directora y guionista argentina, se ha alzado como una de esas voces creativas únicas que han dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica. Con una filmografía distinguida y un enfoque profundamente personal, Markovitch se ha consolidado como una narradora incansable y visionaria. La directora, escritora y productora será la invitada especial del ciclo Conversando con nuestros cineastas en el

mes de agosto en Cineteca Nacional.

“Justamente ahorita están pasando El premio en San Clemente el lugar donde filmé, que fue mi lugar de infancia, y la niña protagonista ahora es madre, es toda una mujer, es muy fuerte ver el paso del tiempo, pero me sigue emocionando y a través de IMCINE vamos a presentar una versión remasterizada”, relata en entrevista con Crónica Escenario

En sus películas, la línea entre la ficción y lo real es muy difusa al punto de que el espectador se cuestione sobre lo que considera “real”. Se trata de una autora que construye personajes multifacéticos, y en cuanto a la puesta en escena encuentra la belleza en la simplicidad del azar.

“Después de ese largometraje yo seguí trabajando, ya estoy terminando otros de mis proyectos y en esas películas he intentado avanzar más hacia la búsqueda de una mirada diferente de la realidad, de construir personajes únicos, singulares que no se definan por sus circunstancias”, comentó.

“En el contexto del cine mundial se espera que las películas sean como ilustraciones sobre una temática, como el narco o la trata de personas. No significa que no estemos atravesando por eso pero no somos solo eso, somos seres humanos impredecibles, misteriosos, inexplicables. He buscado ese camino”, agregó.

“Los artistas estamos en diálogos permanentes con los contemporáneos y la historia del arte. Aunque pareciera que estamos solos nunca lo estamos en realidad, es muy importante que ciertas fórmulas acartonan el discurso y lo vuelven aburrido. Es importante que seamos arriesgados, que innovemos y experimentemos porque eso es el arte. Nosotros como artistas no solo queremos complacer, vemos un cine más convencional o aburrido, por eso es importante contar con tu propia obra”, añadió.

Este jueves 31, culminará este ciclo con la presentación del libro Cacerías imaginarias, editado por la Escuela Superior de Cine, ESCINE, en 2022.

“En El premio estaba de alguna manera empezando, no había empezado esta búsqueda muy intensa y no tenía marcados los límites de la realidad y la ficción. Es fácilmente confundible, hoy en día convivimos con lo audiovisual más que antes, todo el tiempo estamos viendo videos, los límites en el cine y lo real son más difusos, mi búsqueda es que uno sienta que está ahí”, confiesa alegremente sobre esas nuevas perspectivas.

Mucho se debate sobre las nuevas inteligencias artificiales y su impacto para el arte, pero para Markovitch eso no es limitante, sino nuevas oportunidades siempre y cuando tengan su respectiva regulación: “Paradójicamente la IA es muy divertida y me parece que no compite con la creatividad humana, hace procesos más rápidos, me gusta en realidad, los artistas la pueden usar a favor de mil maneras”, mencionó.

“Cuando se nos pase el susto siento que lo veremos tan normal como hoy la computadora, cuando inició parecía un problema, la IA es una herramienta, no me da miedo en realidad sino más miedo el capitalismo, porque eso es lo que no van a querer tener límites porque si no va con la moral de los artistas, simplemente no lo hacen pero el dinero no tiene moral, ojalá fuera algo más democrático y libre, el problema no es la herramienta sino la ideología que actualmente está detrás de todo, el uso que se le dé”, concluyó.

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023
Cortesía La cineasta y guionista argentina durante el rodaje de su última película.

Enrique Ramil “Al cantar le brindo mi corazón a la gente”

Su gira Con el corazón en la mano abre el 17 de agosto en León para cerrar en la CDMX en septiembre

Rivai Chávez

Twitter: @RivaKun

Directamente desde tierras españolas, llega a México una de las voces con mayor crecimiento mediático en Europa gracias a importantes concursos como Factor X, Operación Triunfo o Tierra de Talento. Enrique Ramil se presentará con su imponente talento en distintas partes de la República Mexicana, buscando ampliar con mayor fuerza un público que — día a día— reconoce su inherente sensibilidad y capacidad musical.

Con el corazón en la mano es el título de la nueva gira del cantante español la cual iniciará el próximo 17 de agosto en León, Guanajuato, para terminar en Ciudad de México a inicios del mes de septiembre. Su sencillo “Soy lo prohibido”, así como un amplio repertorio de clásicos musicales a los cuales le ha proporcionado su sello particular, buscarán conquistar los corazones mexicanos y dejar una huella imborrable en nuestro territorio.

La gira en México es una de tantas oportunidades que Enrique tendrá para seguir explotando el talento que ha construido a lo largo de años de carrera, y el título de la misma posee un significado importante para él:

“Cuando viví en Londres y me dedicaba a cantar en la calle, una persona a la que admiro mucho y que me conoció en un momento en el que yo no estaba muy bien, me dijo que cuando fuera consciente de lo rico que soy, no habrá quien me pare, porque lo que tengo me lo pueden quitar pero lo que eres nunca te lo arrebatarán; al tener esto en mente, deduje que al cantar yo le pongo el corazón a la gente, sin importar el escenario, y afortunadamente muchas personas se están sintiendo identificadas con eso”, expresó Ramil en entrevista con Crónica Escenario

Cada público, cada lugar, cada escenario posee una energía dis-

tinta, un ambiente que el artista canaliza de formas únicas para brindarle a su audiencia experiencias casi personalizadas, algo de lo que Ramil conversa sobre

El cantante español se presentará en el Foro del Tejedor. sus presentaciones en México: “Posiblemente los mexicanos pueden llegar a identificarse más con lo que canto, como si percibiéramos lo mismo, ya que parti-

mos del mismo lugar, en realidad a la fecha no sé cómo explicar esto. Crecí con telenovelas y escu-

chando música de todo tipo como Chavela Vargas, Rocío Durcal, Rocío Jurado y música clásica.

Escenario CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 27 Cortesía
Escenario CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 29

Gaby López inicia dentro del Top-10 en torneo inglés

La mexicana firma primera ronda de -2 golpes en el AIG Women’s Open que se juega en Surrey, Inglaterra

Un buen comienzo ha tenido Gaby López en el AIG Women’s Open, tras su primer recorrido de 70 golpes (-2) en Surrey, England, la mexicana se localiza en un grupo de 12 jugadoras en la posición siete del tablero.

Su compañera María Fassi tuvo un arranque nada alentador, la hidalguense firmó ronda de 78 (+6) que la colocan de momento en zona de no librar el corte este viernes en la parada del LPGA Tour por territorio inglés.

SE PELEA EN CADA HOYO

López que viene de ocupar el sitio 35 en el Abierto de Escocia la semana pasada, inició recorrido con bogey en el hoyo 1, pero se repuso con birdies en

el 3 y 6. Para la segunda mitad cometió bogey en el 13 y salvó la jornada con dos birdies más.

En su recorrido, María Fassi cometió dos dobles faltas, más cinco bogeys y tres birdies que sepultaron sus ilusiones de tener un buen inicio de fin de semana. En la punta del liderato se localiza la estadounidense Ally Ewing con ronda de 68 (-4) la persiguen un grupo de cinco jugadores que firmaron -3 golpes.

Juan Yumar gana la Clasificación

del U.S. Mid-Amateur

Con una ronda de 68 golpes (-4), el golfista venezolano Juan Yumar ganó la clasificación del U.S. Mid-Amateur que se disputó en el Club de Golf La Hacienda en Atizapán, Estado de México.

Estas series de calificación se llevan a cabo en nuestro país derivado de la alianza entre la Federación Mexicana de Golf y la United States Golf Association.

“A mí no me gusta mucho ver el leaderboard, pero en el hoyo 15 me tocó verlo para ver qué necesitaba hacer, vi que había gente empatada conmigo y simplemente no miré para atrás. Lo que quise hacer fue pisar el acelerador y darme la mayor cantidad de oportunidades”, señaló el jugador nacido en Caracas, Venezuela.

KORN FERRY TOUR

Los mexicanos Roberto Díaz y Emilio González tuvieron un pésimo arranque en el torneo Pinnacle Bank Championship del Korn Ferry Tour que se juega en Nebraska. Ambos tendrán que remar contracorriente este viernes si aspiran a librar el corte, luego de firmar tarjetas de +3 golpes y +5 golpes de manera respectiva.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

“Me sentía contento desde el inicio con el campo. Tuve la oportunidad de jugar el Nacional Amateur aquí, tuve seis rondas antes de venir a competir y me sentía muy cómodo con mi juego”, comentó el golfista de 27 años.

CIERRA CON 3 BIRDIES

Yumar, quien participará por segunda ocasión en el U.S. Mid-Amateur, inició el día con bogey en el hoyo 1, pero se recuperó rápidamente con birdies en el 4, 6, 7 y 10. A pesar de haber hecho un doble bogey en el 11 no frenó su impulso y cerró el día con 3 birdies en sus últimos 5 hoyos.

GONZÁLEZ CRAMER, PRIMER SUPLENTE

Héctor González Cramer entregó tarjeta de 71 (-1), que lo dejó como primer suplente; mientras que Rodrigo Vázquez con 72 (E) quedó como segundo alterno para el evento que se celebrará en el Sleepy Hollow Country Club y en el Fenway Golf Club del estado de Nueva York.

La siguiente clasificación de la United States Golf Association que se jugará en territorio mexicano será el U.S. Women’s Mid-Amateur Qualifying, que tendrá lugar en Bellavista Golf & Country Club el día 17 de agosto.

Se agudiza, se afina, se somete a una disciplina férrea y a la constante demanda del perfeccionamiento. Aquí, en la frontera entre lo humano y lo superhumano, viven los atletas de alto rendimiento. Observemos a una imaginaria corredora de larga distancia, cuyos pies han cruzado tantas metas que ya han perdido la cuenta. Pero una lesión en la rodilla y la sombra del fracaso planea sobre ella. El dolor se convierte en su compañero diario, una presencia constante que le recuerda la fragilidad de su condición.

objeto de admiración y a la vez de escrutinio. La anorexia o la bulimia pueden llegar a ser compañeras silenciosas en el camino hacia la cima.

LA MENTE BAJO PRESIÓN: EL DESAFÍO INVISIBLE

Uno puede encontrarse en ese reino de sombras y luces que reside en el corazón del deporte de alto rendimiento, en el umbral de un lugar donde las medallas, tan resplandecientes y doradas, ocultan tras de sí las cicatrices y los traumas.

El cuerpo, ese objeto que a menudo ignoramos en la rutina diaria, en el deporte se convierte en una máquina, en un vehículo.

LA OBSESIÓN POR LA PERFECCIÓN: UN EQUILIBRIO PRECARIO

Ahora un nadador olímpico, cuyo cuerpo escultural esconde tras su aparente fortaleza una realidad más compleja. La lucha constante con la báscula, con la dieta, con su propia imagen reflejada en el espejo, desvela un camino lleno de trampas y peligros. Aquí el cuerpo no es solamente una máquina, sino una obra de arte en constante proceso, un

La salud mental no es menos importante en esta ardua travesía. El estrés, ese fantasma que acecha en los rincones de la mente, encuentra en la presión de la competencia un terreno fértil. Imaginemos a Luis, jugador de baloncesto, cuya mano firme ha decidido partidos, pero que en la soledad de la noche siente cómo los demonios de la ansiedad le roban el sueño. Esta es una historia de paradojas, donde el cuerpo, fuente de fortaleza y éxito, puede también ser origen de debilidad y fracaso. En el deporte de alto rendimiento, el ser humano se enfrenta a sí mismo, a su propia naturaleza, a sus límites y a sus posibilidades. Y en esta lucha titánica, en este camino lleno de contrastes y contradic-

ciones, encontramos una metáfora de la vida misma, una reflexión sobre la condición humana en su forma más pura y compleja. En la delgada línea que separa la victoria de la derrota, encontramos la esencia de lo que significa ser humano.

DONDE LA GLORIA SE ENCUENTRA A UN PASO DE LA TRAGEDIA

En este juego de luces y sombras, en este teatro de sueños y pesadillas, reside la belleza y la tragedia del deporte. Y también, quizás, una lección sobre nosotros mismos. Los trofeos, esos objetos inanimados, no pueden contar las historias de lucha, de dolor, de superación, de fracaso y de triunfo que se esconden detrás de cada atleta. En este cuento de hadas y pesadillas, donde la gloria se encuentra a un paso de la tragedia, se refleja la complejidad de nuestra existencia.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 11 AGOSTO 2023 30
A Gaby López le sientan bien los torneos en Europa.
Entre medallas y lesiones: La delgada línea del éxito en el alto rendimiento deportivo
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com EL CUERPO COMO MÁQUINA: ENTRE LA FORTALEZA Y LA FRAGILIDAD

Se instituye hoy el “Día de Fernando Valenzuela”; lo inmortalizan

Grandes jugadores han dejado huella en la historia de las Grandes Ligas y Fernando ‘El Toro’ Valenzuela es uno de ellos. El pitcher zurdo hizo que muchos voltearon a verlo lanzar desde el centro del diamante luciendo esa vestimenta gris que identifica a Dodgers de Los Ángeles, con los que hizo historia en los 80; ahora lo recuerdan con cariño, respeto y admiración.

Había muchos motivos para admirarlo por su forma de juego, por ello el mítico número “34” que usó Valenzuelan en su franela será retirado. Además, la ciudad californiana de Los Ángeles declarará el 11 de agosto como el “Día de Fernando Valenzuela” por el Consejo Municipal de Los Ángeles.

Lo anterior sucederá antes del juego, entre Dodgers de Los Ángeles y los Rockies de Colorado en el Dodger Stadium, donde más tarde el ex pitcher mexicano, uno de los jugadores más populares en la historia de la franquicia angelina, se le rendirá otro homenaje.

INMORTALES

El ‘34’ de Valenzuela será inmortalizado en el jardín izquierdo del Dodger Stadium, donde acompañará a los otros números retirados del club como Pee Wee Reese (1), Tommy Lasorda (2), Duke Snider (4), Gil Hodges (14), Jim Gilliam (19), Don Sutton (20), Walter Alston (24), Sandy Koufax (32), Roy Campanella (39), Jackie Robinson (42), Don Drysdale (53) y los narradores del Salón de la Fama Vin Scully y el ecuatoriano Jaime Jarrín, quien narró partidos de los Dodgers entre 1959 y el 2022, y dimensionó el fenómeno Valenzuela.

‘UN GRAN HONOR’: VALENZUELA

“Ser parte de un grupo que incluye a tantas leyendas es un gran honor. Para los aficionados, el apoyo que me han dado como jugador y trabajando para los Dodgers, esto también es para ellos.

“Me alegro por todos los seguidores y por toda la gente que ha seguido mi carrera. Van a estar muy emocionados de saber que mi número 34 va a ser retirado”, dijo el “Toro de Etchohuaquila”, de 63 años, previo a los actos de este viernes.

LÍDER DE LOS DODGERS

La notable carrera de Valenzuela lo colocó entre los líderes de todos los tiempos de los Dodgers en victorias (141, sexto), ponches (1,759, quinto), entradas (2348 2/3, cuarto), aperturas (320, cuarto), juegos completos (107, cuarto) y blanqueadas

(29, quinto).

OCHO VICTORIAS SEGUIDAS Irrumpió en escena con una blanqueada de los Astros de Houston en el Día Inaugural de 1981. Eso comenzó una racha de ocho victorias consecutivas, incluidas cinco blanqueadas y una seguidilla de 35 entradas seguidas sin carreras. Dio lugar al fenómeno conocido como la “Fernandomanía”.

El mexicano creó más aficionados de beisbol y de los Dodgers que ningún otro jugador. La gente se enamoró del beisbol, especialmente dentro de la comunidad mexicana.

Fue miembro de los equipos campeones de la Serie Mundial (1981 y 1988) y es el único lanzador en la historia de las Grandes Ligas en ganar los premios Novato del Año y Cy Young en la misma temporada (1981).

Fue seleccionado para seis All-Star y ganó dos premios Silver Slugger (1981, 1983) durante sus 11 temporadas con los Dodgers de 1980 a 1990.

Valenzuela fue incluido en las “Leyendas del beisbol de los Dodgers” en 2019.

SUS ORÍGENES

Fernando Valenzuela Anguamea, nació el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, Sonora, siendo el más pequeño de 11 hermanos.

A sus 17 años, participó en un Juego de Estrellas representando a Ciudad Obregón, ganó el premio al Jugador Mas Valioso. Firmó con los Dodgers el 6 de julio de 1979 y debutó al siguiente año en las Ligas Mayores (15 de septiembre de 1980) como relevo frente a los Bravos de Atlanta.

CRÓNICA, VIER NES 11 AGOSTO 2023 31 Deportes
Fernando Valenzuela deja un legado más en los Dodgers de Los Angeles.
Al zurdo de Etchohuaquila, figura en la historia de Dodgers de Los Ángeles, se le inmortalizará su número 34
Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mx

Reloj universal

Science y NatureAging

Con una fórmula matemática calculan con precisión la edad de los tejidos de todas las especies de mamíferos, según los investigadores que, además, concluyen que la duración de la vida está estrechamente relacionada con las modifi químicas en el ADN

Un equipo científico ha creado una base de datos a gran escala con los cambios en el ADN que comparten humanos y otros mamíferos a lo largo de la historia, y que están relacionados con la duración de la vida, y ha desarrollado un “reloj biológico universal” capaz de estimar la edad de todos los mamíferos.

Se trata de una única fórmula matemática que calcula con precisión la edad de los tejidos de todas las especies de mamíferos, según los investigadores que, además, concluyen que la duración de la vida está estrechamente relacionada con las modificaciones químicas en el ADN.

Detrás de la investigación, que se publica en Science y en Nature Aging, está el Consorcio de Metilación de Mamíferos, que agrupa a casi 200 investigadores y que dirige Steve Horvath, experto en envejecimiento y profesor de la Universidad de California en el momento en el que se realizaron los estudios.

secuencia— en la que se comportan los genes, lo que se conoce como epigenética. La metilación es un proceso que dirige cuándo y cómo son activados y desactivados los genes que controlan el normal desarrollo del organismo y que pueden verse afectados por causas ambientales.

ENVEJECIMIENTO

Esta es esencial en el desarrollo y el envejecimiento de un organismo y, por lo tanto, desempeña un papel crucial en numerosas enfermedades y en la progresión de muchos cánceres.

Determinarán la progresión de cánceres y otras enfermedades a lo largo de la evolución

Los dos estudios se centran en la metilación de la citosina, es decir, en la modificación química de esta; la citosina es uno de los cuatro componentes básicos de la molécula de ADN, recuerda un comunicado de la Universidad de California.

Steve Horvath, experto en envejecimiento y profesor de la Universidad de California, dirige al grupo de investigación.

La alimentación, el estrés o el tabaco pueden modificar la forma en la que se comportan los genes, pero no la secuencia, determinan.

rencias en el desarrollo.

Los tejidos se examinaron con una plataforma diseñada y construida específicamente para este proyecto y en el análisis se usaron herramientas computacionales y estadísticas avanzadas.

En el estudio de Nature Aging se publican perfiles de metilación de un subconjunto de datos, de 185 especies de mamíferos. Se identificaron los cambios en los niveles de metilación que se producen con la edad y se desarrolló el “reloj panmamífero universal”.

SINTETIZAN

“Hemos descubierto que la duración de la vida de los mamíferos está estrechamente relacionada con las modificaciones químicas de la molécula de ADN, lo que se conoce específicamente como epigenética o más exactamente metilación”, describe Horvath.

La alimentación, el estrés o el tabaco pueden modificar la forma —no la

Los investigadores, entre los que también figura el español Juan Calor Izpisúa, científico fundador y director en los laboratorios Altos en San Diego, recogieron y analizaron datos de metilación de la citosina de más de 15,000 muestras de tejidos animales de 348 especies de mamíferos.

Un análisis exhaustivo, relata Horvath, que abarca prácticamente todos los tejidos imaginables: diversas regiones del cerebro, piel, riñón, hígado, pulmones, corazón, ovarios o bazo.

El equipo descubrió que las modificaciones en los perfiles de metilación son similares a los cambios en la genética a lo largo de la evolución, lo que demuestra que existe una evolución entrelazada del genoma y el epigenoma que influye en las características y rasgos biológicos de las diferentes especies de mamíferos.

LONGEVIDAD

La metilación, por tanto, tal y como se describe en Science, guarda una correlación sustancial con la duración máxima de la vida en todas las especies de mamíferos, y se observan diferencias entre las especies de más larga duración y las menos longevas.

Estas variaciones en los patrones de metilación indican probablemente dife-

Horvath y un equipo de la Universidad de California introdujeron en 2011 el concepto de “reloj epigenético” para medir la edad, utilizando muestras de saliva humana. Dos años después, demostraron que la metilación de la citosina permite crear un modelo matemático para estimar la edad en todos los tejidos humanos. El nuevo trabajo presenta una única fórmula que puede calcular con precisión la edad en todos los tejidos y especies de mamíferos.

“Aspiramos a que la comunidad investigadora aproveche nuestras herramientas para profundizar en los entresijos de la evolución de los mamíferos y la dinámica evolutiva del envejecimiento”, agrega para finalizar el profesor Steve Horvath.

(EFE en Madrid) 

VIERNES 11 AGOSTO 2023 La contra
Crean base de datos con cambios en el ADN que comparten humanos y otros mamíferos para estimar la edad de todos los mamíferos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.