LCDH100923ok

Page 1

Renuncia García Harfuch a SSC; se suma al equipo de Sheinbaum

Deja la seguridad pública capitalina con menos incidencia delictiva y luego de ejecutar operativos exitosos contra bandas criminales; era de las cartas fuertes para la CDMX por estar entre los funcionarios mejor evaluados por ciudadanos (sean o no simpatizantes de Morena)

Aspirante. El Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), Omar García Harfuch presentó su renuncia para unirse al equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum, coordinadora de Morena para la contienda a la presidencia en 2024.

La decisión de García Harfuch radica en que impulsar a la Cuarta Transformación requiere de todo el tiempo disponible de los colaboradores que desean sumarse al proyecto; “Ser jefe de la Policía no permite agendas paralelas, por esta razón me se-

León de Oro

paro del cargo de Secretario de Seguridad para colaborar con la doctora Sheinbaum, quien con su visión y liderazgo logrará dar continuidad a la transformación del país”, compartió.

Durante su gestión al frente de la SSC, García Harfuch fue reconocido por encabezar los operativos para desarticular las células delictivas lideradas por Pedro Ramírez Pérez, alias “El Jamón”, “cabeza” de La Unión Tepito y de Jorge Flores, “El Tortas”, dirigente de la red Fuerza Anti-Unión PAG 10

CUMBRE EFE - Página 16

El G20 acuerda triplicar energía renovable antes del 2030

Tenemos obligación moral de apoyar lucha contra fentanilo en EU: AMLO en Colombia

Gira. En la clausura de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas en Cali, Colombia, el presidente López Obrador reafirmó el compromiso en la lucha contra el fentanilo en EU. Destacó la “obligación moral” y el “humanismo” como motivaciones para participar en este combate.

EL CRISTALAZO HISTORIA EN VIVO

Rafael Cardona Página 2 Bertha Hernández Página 8

El mandatario mexicano consi-

Tormenta sobre la ciudad

Prueban con éxito módulo espacial mexicano en misión de la NASA

Experimental. La misión de prueba del Módulo Experimental espacial mexicano “EMIDSS-4”, del Instituto Politécnico Nacional, fue un éxito y sus instrumentos tuvieron un desempeño comparable al de desarrollos similares de la NASA, señaló la Agencia Espacial Mexicana (AEM). La prueba del sistema fue durante el lanzamiento de la misión “FY23-FTS” PAG 14

deró que para enfrentar “el flagelo de la drogadicción y la violencia” se deben atender, principalmente, “las causas con un nuevo criterio”. Por su parte, el mandatario colombiano Gustavo Petro dijo que “la dinámica de la política llamada guerra contra las drogas en EU, ha hecho víctimas a las sociedades latinoamericanas de sus consecuencias”. PAG 16

LA ESQUINA

La postura de los presidentes de México y Colombia en torno al tema del fentanilo fue clara y Andrés Manuel López Obrador la apoyó explícitamente y sin recato. Toca ahora convertir esto en acciones, que las políticas de salud y seguridad se alineen y que la cooperación internacional se haga sentir. Ojalá y así ocurra.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,728 $10.00 // DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA El cineasta griego Yorgos Lanthimos (izq.) recibe el premio León de Oro por su película Poor Things (Pobres criaturas) de manos del presidente de la Bienal de Venecia, Roberto Cicutto (der.), durante la ceremonia de clausura y entrega de premios de la 80ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. PAG 18
A medio siglo del golpe militar en Chile
EFE

Tormenta sobre la ciudad

Intempestivamente, como si fuera una primera potestad de mando, aun antes de recibir el bastón simbólico de manos del amo y señor de todos ellos, horas antes de la publicación de las encuestas, Claudia Sheinbaum envía por delante de los aspirantes por la Ciudad de México a Omar García Harfusch, integrante de su equipo, y con mucho el mejor funcionario de su gobierno.

Y lo hace de manera también simbólica en un sistema acostumbrado a la semiótica política: una entrevista en “La Jornada”, diario cuya filiación ni siquiera requiere ser descrita. Es una obviedad.

Dijo en esas páginas el policía de la capital:

“—No somos políticos, esa es la realidad. Nunca hemos tenido un puesto político. No hacemos un trabajo político a diario (nótese en mayestático, plural, la herencia de López Obrador).

“…Mi tarea ha sido muy clara. Yo llegué aquí con una tarea y una instrucción de la doctora Claudia Sheinbaum muy clara: bajar los índices delictivos, mejorar la policía; en pocas palabras: mejorar la Ciudad de México donde y

desde donde nos toca.

Evitamos repetir errores…

—“Yo tengo mi formación muy clara, no sólo la formación que me han dado las instituciones de seguridad desde que me incorporé cuando era muy joven, sino desde mi casa. Ahí me enseñaron que tenemos tareas que cumplir. ¿Cuáles? Las que determinen que tenemos que cumplir. Ahorita el encargo es el de jefe de la policía, en eso estamos concentrados…

—“…En seguridad es muy dado que, si te sientas con el nuevo secretario o con el nuevo fiscal, te hablan mal de todo lo que hizo el anterior. Nosotros no nos fijamos

en lo que hicieron las personas que estuvieron antes. Nos fijamos en sus errores, eso sí, para no volverlos a cometer”. —Y platíquenos, ¿le parece suficiente después de todo este tiempo, y de su trabajo, que en las encuestas le den una buena ventaja sobre otros posibles y se diga que usted puede ser jefe de Gobierno de la capital de México?

“—A nosotros, y hablo en plural porque somos un equipo, nos da mucho gusto si una encuesta refleja buenos números, porque quiere decir que la gente reconoce que estamos trabajando, pero nosotros estamos enfocados en la seguridad, porque en este trabajo no se permiten las distracciones. No puede haber agendas paralelas”.

—“Pero usted tuvo de todo, ¿por qué complicarse la vida en cuestiones de seguridad?

—“Sí, yo tenía una vida con bastantes comodidades, pero sentía que no estaba haciendo nada por mi país. Por parte de la familia de mi padre siempre hubo un servicio al país, y mi mamá, a su manera, siempre fue una mujer productiva y sentía que (yo) no hacía nada, así que empecé como jefe de departamento en el nivel

SUBE Y BAJA HUMOR

La estadounidense se levantó de un set en contra ante Aryna Sabalenka, próxima número uno del mundo, para convertirse a sus 19 años, en la jugadora más joven de esa nación en ganar el US Open.

El entrenador está cerca de ser destituido, luego de la derrota 4-1 del equipo teutón frente a Japón en juego amistoso; los alemanes suman cuatro derrotas en cinco partidos, previo a los clasificatorios para la Eurocopa.

más bajo. Tuve una vida muy cómoda, llena de privilegios, y creo que eso, en mi caso, te obliga a más”.

Eso se llama salir al paso, curarse en salud, para evitar señalamientos de “fifismo”. Todo debidamente calculado, sobre todo lo del equipo. No dice, #yosoy omar; dice #yo soy claudia.

—¿Está listo para la encuesta de Morena?

—“No sé si estoy listo porque no sé si voy a estar, y si mi mente empieza a estar en la encuesta no voy a estar en la seguridad”. —Pero… ¿listo para enfrentar cualquier reto en la ciudad?

—“¡Sí, por supuesto. Listo!”

CARCAJADA

Es cosa de carcajada, pero el señor presidente de Colombia, Gustavo Petro, organiza una reunión de amigos bajo el siguiente tema:

“Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas”; a pocos días de los señalamientos en contra de su hijo quien confiesa haber recibido dinero del narcotráfico para la campaña de papito.

De veras, el chiste se cuenta solo. Y se ríe solo, también, aunque AMLO le diga, hermano… ¿De dónde, pues? 

EFEMÉRIDES

Acelerador de partículas

El 10 de septiembre de 2008, en Ginebra (Suiza), el acelerador de partículas LHC del CERN, comienza a funcionar con éxito tras hacer circular por el acelerador un haz de mil millones de protones en poco más de 50 minutos.

2001. En Nueva York (Estados Unidos), Michael Jackson da su último concierto.

2006. Michael Schumacher, heptacampeón de Fórmula 1, anuncia su retirada como piloto.

1977. En Francia es guillotinado Hamida Djandoubi, la última persona en ser ejecutada en este país.

1981. El Guernica (de Pablo Picasso) vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan.

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
EL CRISTALAZO
Nacional
3
CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023

El emprendimiento en México

En una época donde los jóvenes, en número cada vez mayor, viven situaciones desesperadas por no poder encontrar un trabajo bien remunerado, la tecnología ha jugado un rol importante para crear pequeños negocios, que en algunos casos han resultado exitosos.

Quienes han tenido el privilegio de terminar una carrera en universidades o institutos cuyos planes de estudio se enfocan en la formación de emprendedores de nuevos negocios, al terminar sus estudios buscan oportunidades para formar una pequeña empresa de acuerdo con sus intereses y vocación.

Un ejemplo de esta situación es la creación de Happy Neurons, clínica fundada por Sofía Sentíes Tostado, dedica-

da a dar atención en áreas como neuropsicología, fisioterapia, pedagogía y psicología infantil. Su principal objetivo es brindar atención a niños con algún problema de regulación emocional, déficit de atención, hiperactividad, autismo, problemas epilépticos y otras patologías del neurodesarrollo.

Diferentes estudios han demostrado que las Tecnologías de la Información (TI) son fundamentales para crear pequeños negocios. En este caso, Sentíes Tostado implementó el uso del hardware “BrainMaster Technologies”, que permite realizar electroencefalografías cuantitativas, al igual que neuroretroalimentación.

Otro elemento tecnológico utilizado en proyectos de emprendimiento como el de Sentíes Tostado es la realidad virtual, que es muy útil para medir funciones cognitivas en tiempo real y se utiliza en todo el mundo como auxiliar en temas de motricidad y terapia.

Emprendimientos como este tienen por delante muchos retos, esto a pesar de que ofrecen servicios innovadores. Hace unos días, Héctor Tejeda, presidente de CONCANACO, cúpula que agrupa a cámaras de comercio, servicios y turismo, presentó un estudio sobre el tema y

dentro de los factores que se mencionan como obstáculos para los emprendedores, resalta el relacionado con la realización de una gran cantidad de trámites engorrosos, que implican meses de trabajo improductivo por la excesiva burocracia que subsiste en la creación de nuevos negocios.

Por otro lado, un factor que ayudará a los emprendimientos en México será el buen comportamiento que está teniendo la economía en lo que va de este año, con crecimientos inesperados. México se percibe como un país con gran potencial para las inversiones; se ha llegado a decir que estamos entrando a un nuevo “Mexican Moment” como consecuencia de la guerra económica entre Estados Unidos y China que aunque ha perjudicado a muchas economías, a nuestro país le está favoreciendo.

Sin duda, el apoyo a los emprendedores debe ser una política prioritaria para cualquier gobierno. La creación de nuevos negocios, pequeños, medianos y grandes, es la clave para que el país crezca adecuadamente y como consecuencia haya una verdadera disminución en la pobreza 

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 4
OPINIÓN
Diferentes estudios han demostrado que las Tecnologías de la Información (TI) son fundamentales para crear pequeños
fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg

Cr ónica electoral

2024

“Ya hay acercamientos con Marcelo Ebrard”, dice Xóchitl Gálvez

En el 84 aniversario del PAN, la senadora destaca que al excanciller ya se le fueron dos oportunidades

Redacción nacional@cronica.com.mx

La coordinadora del opositor Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, aseguró este sábado que ya han tenido acercamientos con el excanciller Marcelo Ebrard y no detalló si ya hay algún acuerdo. Sin embargo, dijo que ya se fue su oportunidad de ser candidato independiente y está difícil el panorama en Movimiento Ciudadano, pues varias figuras naranjas ya levantaron la mano para buscar la candidatura.

Al reunirse con 6 mil mujeres panistas en la Expo Santa Fe, en el marco de los 84 años del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez insistió en que con Marcelo Ebrard hay pláticas cordiales, pero finalmente él decidirá el rumbo que deberá seguir en su carrera política, señaló ante la pregunta de si ya habló con Marcelo y si ha dicho algo sobre su decisión, a lo que apuntó que estima mucho al excanciller, ya que es una persona muy humana, profesional y defensora de la democracia.

Por otra parte, Xóchitl Gálvez refirió

que revisa con lupa el presupuesto para el próximo año que envió al Congreso el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y al hacer alusión a lo referente al déficit, resaltó que es probable que los programas sociales y obras prioritarias de esta administración se vayan a pagar con la deuda pública.

Adán López coordinará la campaña de Sheinbaum

La coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, se reunió este sábado con el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López y su equipo y le expresaron su apoyo rumbo a las elecciones de 2024.

Durante la reunión celebrada en un hotel de la Ciudad de México, se anunció que Adán Augusto se suma al equipo de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México como coordinador de campaña, según lo confirmó en sus redes sociales Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).

En el encuentro estuvo también el presidente nacional de

Morena, Mario Delgado, quien al salir del evento aseguró que hay compañerismo y explicó que, así como la exmandataria capitalina se reunió este sábado con el exsecretario de Gobernación y su equipo, tendrá encuentros con otras estructuras dentro de su partido y sus alianzas.

El dirigente nacional del partido guinda dijo que dentro de Morena hay compañerismo y que, así como Sheinbaum se reunió con el equipo del exsecretario de Gobernación, tendrá encuentros con otras estructuras dentro de su partido y sus alianzas.

“Nos fue muy bien, con espíritu de unidad, de compañerismo y fraternidad, porque todas

Al evento asistieron militantes del blanquiazul, entre ellas las gobernadoras de Aguascalientes y Chihuahua, Tere Jiménez y Maru Campos, respectivamente; la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón; la diputada federal Margarita Zavala; Rosario Marín, extesorera de Estados Unidos durante el gobierno del

expresidente George W. Bush, la primera mujer y primera de origen mexicano en ocupar ese cargo; así como las aspirantes a la candidatura de la gubernatura de Guanajuato Libia Denisse, Noemí Reynoso y Alejandra Gutiérrez.

10 COMPROMISOS

La panista firmó 10 compromisos para las mujeres, como recuperar las estancias infantiles y escuelas de tiempo completo, garantizar la igualdad salarial, financiamiento a emprendedoras, así como el incremento de presupuesto para las fiscalías especializadas en atención a mujeres y la detección de cáncer de mama y cervicouterino.

Asimismo, acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le falló a los pueblos indígenas, al quitarles programas y presupuesto, por lo que tuvo que entregarle el bastón de mando a Claudia Sheinbaum sin la presencia de las comunidades indígenas.

“Le tuvo que entregar el bastón de mando a la otra señora solito, sin los pueblos indígenas, porque le ha fallado a los pueblos indígenas”, comentó 

Rosario Marín, extesorera de EU durante el gobierno de George W. Bush y primera mujer de origen mexicano en ocupar ese cargo, estuvo presente

y todos somos de este gran movimiento y ponemos siempre por delante los principios, los valores y estamos muy conscientes del momento histórico que está viviendo nuestro país, vi una reunión muy emotiva y todos salimos en unidad en torno a la doctora Claudia Sheinbaum”, dijo.

Mario Delgado refirió que los aspirantes a los otros cargos en juego para las elecciones del 2024 también se van a elegir a través de encuesta y este domingo en el Consejo Nacional de Morena darán a conocer más detalles. (Redacción) 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ejercer la facultad de asunción parcial para el diseño, implementación y operación del conteo rápido para la elección en ocho entidades y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en los procesos electorales ordinarios 2023-2024.

El avance de estos mecanismos estadísticos, científicos y con base metodológicos sólidos genera tranquilidad y certeza el día de la jornada electoral, estableció la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán tendrán elección a la gubernatura, así como la Jefatu-

ra del Gobierno de la Ciudad de México, en los que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL) podrán economizar en la operación de los conteos. El conteo rápido permitirá hacer del conocimiento de las y los electores las tendencias de votación la misma noche de la jornada electoral, que se obtendrán a través de una muestra probabilística de casilla mediante procedimientos científicos, informó la consejera Carla Humphrey.

Especificó que, después de las consultas, se concluyó que existe coincidencia respecto de la coordinación técnica y operativa en las nueve entidades, lo que permitirá un mejor flujo de información de los comicios 

Xóchitl Gálvez se reunión con mujeres panistas entre ellas gobernadoras y alcaldes. Adán Augusto López. GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
INE avala conteo rápido en 8 gubernaturas y la CDMX CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 5

Grupo armado ataca caravana migrante en Tamaulipas

Reportan al menos nueve personas heridas; tres son mexicanos y seis estadounidenses

Redacción nacional@cronica.com.mx

Una caravana vehicular de migrantes que entró de Estados Unidos a México fue atacada a balazos por un grupo armado

en el puente Roma, de Miguel Alemán, en Tamaulipas, reportaron autoridades locales al indcar que hay nueve heridos.

La vocería de Seguridad del Gobierno estatal informó que los lesionados, entre ellos tres mexicanos y seis de nacionalidad estadounidense fueron llevados a Estados Unidos para ser atendidos en hospitales.

“El reporte fue recibido a la línea de Emergencias 9-1-1, y unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como unidades médicas de Protec-

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

Saldos y sorpresas de las pre-precampañas

ción Civil municipal atendieron la situación”, destaca la dependencia en un comunicado.

VIOLENCIA AL ALZA

El ataque contra esta caravana migrante se registró el día del Informe del alcalde de Miguel Alemán, Ramiro Cortez Barrera, quien desde hace dos meses hizo público el recrudecimiento de la violencia en el municipio fronterizo.

Además del desplazamiento forzado de decenas de familias del poblado Los Guerra por

OPINIÓN

Así quedó una de las camionetas atacadas por criminales.

causa de los enfrentamientos, el acoso de los cárteles del Noreste y del Golfo ha sido el motivo de una nueva etapa de terror en la zona.

Héctor Villegas González, el secretario general de gobierno

rivó en la congelación de la otrora cálida relación, al punto de que durante un año Monreal ni siquiera pudo hablar con don Andrés

de Tamaulipas, desestimó la situación que vive esta localidad de la región Ribereña, inclusive, dijo que la información es parte del contexto político, por lo que no hay que exagerar las versiones de los medios 

lo “hay gente que construye o que destruye”. No obstante, tiene claro que la próxima elección será polarizada al existir dos visiones para el país.

Al electorado:

Después de estos casi tres meses de pre-precampañas, comparto con ustedes algunas reflexiones sobre el nuevo acomodo del tablero político.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ:

Cuando el presidente lo trajo del gobierno de Tabasco para asumir la Secretaría de Gobernación, se rumoró que podría ser el caballo negro en la sucesión presidencial. Los corrillos crecieron cuando ya despachando en el Palacio de Cobián, López Hernández se convirtió en un secretario de amplios poderes, llevando la voz presidencial para enderezar los asuntos delicados.

Don Adán invirtió muchos recursos económicos en su pre-precampaña y, según sus propias palabras, de su bolsillo. Evidentemente, es un político avezado, pero un mal candidato, razón por la cual cayó hasta el cuarto lugar dentro de la en-

cuesta morenista con solo el 10 por ciento de las simpatías. Precisamente por sus dotes políticas, se antoja que tome la presidencia de MORENA y ponga en orden al partido.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA:

Un político muy criticado entre el círculo rojo por sus estridencias, logró lo que nadie esperaba: llegar al tercer lugar en la encuesta con 12.2 por ciento de las respuestas favorables y hacerlo “sin dinero y sin aparato”. Dado que Marcelo Ebrard se escindió de MORENA, tocaría a Noroña aspirar el premio de consolación para el segundo lugar: el liderazgo en el Senado durante la próxima legislatura. Sin embargo, Noroña milita en el PT; ya veremos.

RICARDO MONREAL:

Al inicio de la actual administrción, Monreal detentaba un decidido liderazgo dentro de la bancada morenista en el Senado, haciendo equilibrios entre los deseos de AMLO y la legalidad constitucional. El hilo se rompió con el gran debate surgido por la Reforma Electoral y luego el Plan B propuestos por el presidente; sobre la primera, recordemos que Monreal hizo una lista de 20 paquetes de inconstitucionalidades por la cuales no era posible aprobarla. Tal fracaso de-

Siendo un hombre con la cabeza tan bien amueblada, su pre-precampaña puede calificarse como un absoluto fracaso, pues se ubicó en el quinto lugar con 6.5 de las simpatías. No se ve viable su candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX, así que a lo más su futuro estaría en una diputación o un cargo menor en el gabinete de Sheinbaum, si ella ganara la Presidencia.

ALEJANDRO “ALITO” MORENO: El tan criticado y protagónico presidente del PRI sorprendió a varios con su comportamiento dentro del Frente Amplio por México. Aproximadamente durante dos años se dedicó a armar la alianza con PAN-PRD y, según trascendidos, el pacto suponía dejar la candidatura de la Presidencia al blanquiazul y la de la CDMX al PRI.

Difícil debió ser negociar la declinación de Beatriz Paredes, siendo que ésta venía de atrás para adelante, pero teniendo ante sí la amenaza de una votación infiltrada que no fuera compatible con las encuestas donde Gálvez aventajaba.

Muchos auguraban que en cualquier momento Alito traicionaría a la Alianza. No parece haber sido así.

ENRIQUE DE LA MADRID: Hace unos días, comunicó manter su compromiso con el Frente Amplio por México. Sin rubor, reconoce que el FAM “tenía que ser encabezado por la persona que más entusiasmara a la gente y esa fue Xóchitl” (“Entredichos”, El Financiero TV ).

Acusado de neoliberal desde Palacio Nacional, lo cierto es que De la Madrid no se atora con las ideologías; para él, so-

Es de esperar que su aportación para el proyecto de gobierno de coalición sea principalmente en el campo económico; se manifiesta por una economía mercado que abarque PYMES lo mismo que empresas globales y donde haya oportunidades para todos. Para fortuna del FAM, De la Madrid puede contribuir en otros campos más, como el Turismo, el campo, la tecnología y la viabilidad de las ciudades.

BEATRIZ PAREDES:

Para las nuevas generaciones, Paredes dio la sorpresa al demostrar que hay priistas pensantes, congruentes y sin cadáveres en el clóset. Durante los foros organizados por el FAM, hizo gala de su visión de Estado; para mí, lo más interesante fue su propuesta de reformar el poder. Claro, la propuesta no es muy vendible electoralmente, pero es harto necesaria y trascendente. En su discurso de despedida, afirmó que no tuvo “la aptitud de convencer” a sus correligionarios; me permito discrepar, lo que no convencía era ver al PRI en la Presidencia.

En lo que va del mes, no se ha visto a doña Beatriz. Ojalá se sumara a los trabajos por venir en el Frente. Una voz inteligente y decidida sería una gran contribución.

Hasta aquí mis primer corte de caja. Es momento de reacomodar las fichas 

Colaboró:

Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 6

Activistas acusan que renovar el muro fronterizo en EU destruye la vegetación

Con total descuido los trabajadores que renuevan la muralla causan la destrucción con la maquinaria

EFE nacional@cronica.com.mx

Activistas mexicanos y estadounidenses denunciaron este sábado en la ciudad mexicana de Tijuana que la renovación del muro fronterizo de Estados Unidos está destruyendo la vegetación nativa del emblemático Parque Binacional de la Amistad.

Los integrantes de la organización Amigos del Parque de la Amistad se reunieron este día en las inmediaciones del lugar, ubi-

cado en la zona de las playas de Tijuana, donde el muro fronterizo termina en el océano Pacífico.

Los activistas realizaron inicialmente una limpia de la zona cercana del mar, recolectando basura y arreglando la parte del jardín donde se encuentra la flora nativa de la región, la cual, desde el viernes, los trabajadores que están renovando el muro destruyeron con la maquinaria del lado estadounidense.

Daniel Watman, coordinador de la organización, dijo a EFE que la jornada de este sábado consistió en hacer defensa del parque y transmitir conciencia entre las población y habitante sobre como la construcción del muro afecta al jardín y la desatención y falta de consideración que el Gobierno de Estados Unidos está teniendo sobre ello.

“Tenemos unas camas de cul-

“Tenemos unas camas de cultivo muy importantes que debemos preservar

tivo muy importantes que debemos preservar y que no están considerando las personas de EU, estas producen comida para todos, son muy abundantes y les enseñamos primeramente a las personas cómo cosechar para que se lleven algo”, resaltó. Agregó que el propósito del jardín como lugar de cultivo, se comenzó a plantar desde el 2007, es crear un espacio donde las personas pudieran entablar amistades a través del muro fronterizo y promover la flora nativa de la región, por lo que el diseño era, hasta hace un mes,

El Congreso michoacano, primero en el país en trabajar con la UNICEF: asegura Adriana Hernández

El Congreso de Michoacán es el primero en el país en trabajar con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuyo organismo internacional defiende con convicción que promover los derechos del niño y cuidar de los más pequeños de todo el mundo constituye la base del desarrollo humano, afirmó la diputada local priista Adriana Hernández Iñiguez.

COLABORACIÓN

También presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y la Adolescencia de la 75 Legislatura local y ex presidenta de la Mesa directiva del Congreso del estado de Michoacán, dijo que recientemente signó un convenio de colaboración con el UNICEF, mediante el cual ha participado en dos mesas de trabajo. Asimismo, subrayó que junto con las diputadas Guadalupe Díaz Chagolla, del PRD e Ivonne Pantoja Abascal, del PAN in-

tegra también la referida comisión legislativa, donde con paso firme continúan laborando coordinadamente para garantizar a niñas, niños y adolescentes su protección integral.

Adriana Hernández Iñiguez aseguró que “seguiremos tra-

bajando para garantizar la especialización del trabajo legislativo, para prevenir, atender y sancionar todas las formas de violencia que se cometen en contra de la niñez y la adolescencia”. (Ignacio Roque Madriz, corresponsal) 

con círculos de personas de ambos países para convivir a través del muro.

“Se unían personas del lado mexicano con ciudadanos del lado estadounidense para poder estar juntos sin fronteras, convivir y trabajar a través del muro, superando así las decisiones que pone el gobierno de EU, pero hace un mes quitaron las plantas

nativas del otro lado y ayer vinieron y destruyeron lo demás, arrasaron con todo lo que quedaba”, condenó. Recalcó que “ahora ni se nota que había jardín del lado estadounidense, solo se ve bonito del lado mexicano, cortando así la amistad que se generaba con ello y la idea de trabajar juntos para proteger la flora en común”.

El pueblo fue contundente para elegir a Sheinbaum, señala Mario Delgado

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que la decisión del pueblo para elegir a la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación fue contundente, pues las cinco encuestas que midieron la opinión de la gente coincidieron.

“Todas las encuestas coincidieron, lo cual quiere decir que nadie ni nada se interpuso en esa decisión que fue tan clara: que la doctora Claudia Sheinbaum sea nuestra Coordinadora de los Comités de Defensa

de la Cuarta Transformación”, apuntó.

En la asamblea de credencialización con líderes sociales en el Lienzo Charro de Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero, el dirigente morenista afirmó que es momento de dejar atrás cualquier disputa y sumar a todas las estructuras dentro del movimiento. “Debemos abrir nuestro partido para que lleguen todas las organizaciones, todos los colectivos, todos los ciudadanos y ciudadanas que quieran que esta transformación siga” 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 7
Mario Delgado llama a sumarse al movimiento de la 4T. Adriana Hernández (centro) diputada priista y presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y la Adolescencia estatal, durante el anuncio. Una voluntaria ayuda con el riego y atención del Parque Binacional de la Amistad, en la fronteriza Tijuana
EFE

HISTORIA EN VIVO

A medio siglo del golpe militar en Chile

El México de los años setenta del siglo pasado era un país de diversiones sencillas. La gente se emocionaba con contenidos televisivos cuyas referencias venían de un mundo relacionado con la vida de las comunidades pequeñas: un barrio, un edificio de departamentos, la cuadra en la que se vivía, una parte de la colonia. Pero también miraba al mundo. El gobierno de Luis Echeverría tenía una intensa vida diplomática. Era imposible no reaccionar al cuartelazo que derrocó a Salvador Allende.

Aese México de entusiasmos caseros, como el popular programa de concursos “¡Sube Pelayo, sube!, le llenó el alma de azoro enterarse del golpe militar que, en el lejano Chile, derrocaba al gobierno socialista de Salvador Allende, un personaje al que el gobierno de aquellos días, encabezado por Luis Echeverría, trataba como un amigo muy cercano, con todo lo bueno y todo lo polémico que ello acarreaba.

Septiembre de 1973 no era, precisamente, el tiempo más tranquilo del echeverrismo. La presencia y las acciones de los movimientos guerrilleros urbanos, las tensiones sociales heredadas de la década anterior, la explosión demográfica y la contaminación –se puso de moda para nunca irse la palabra “smog”-, el crecimiento de los movimientos sociales de izquierda y la presencia omnímoda de un presidente con claras simpatías por el experimento socialista chileno y que sostenía una fuerte confrontación con algunas cúpulas del poderoso empresariado mexicano, propiciaron la circulación de historias que, convertidas en miedos cotidianos, perturbaban a la gente de a pie de aquellos días.

Los informados sabían que las tensiones en Chile iban en aumento. A fines de agosto de ese 1973, el general Augusto Pinochet había sido nombrado comandante en jefe del ejército chileno, en sustitución del general Carlos Prats. La

noche del 11 de septiembre, los noticiarios televisivos mexicanos mostraron el rostro de Pinochet, artífice del golpe de Estado que derribó al gobierno formado por una coalición de partidos de izquierda que, bajo el nombre de Unidad Popular, lograron llevar a Salvador Allende a la presidencia.

Tan sorprendente como la entrevista de Jacobo Zabludovsky a Salvador Dalí, tan dramático como el secuestro del joven John Paul Getty, nieto de uno de los hombres más ricos del mundo; tan doloroso como el caso de los “supervivientes de los Andes”, el golpe en Chile tocó las emociones de los mexicanos de los años setenta. Durante décadas se recordarían aquellos días como un momento en que el gobierno mexicano estuvo a la altura de las circunstancias y se convirtió en decidido protector de los perseguidos políticos.

UN BOMBARDEO EN TELEVISIÓN

Si alguien preguntara cuál es la imagen más impactante relacionada con el golpe militar en Chile, sin duda se le podría responder que se trata de las imágenes del bombardeo al Palacio de La Moneda, sede del gobierno. Así se terminaba la experiencia socialista de aquel país, y, poco a poco, por medio de la televisión, el horror del golpe militar fue conocido en todo el mundo. Muchos mexicanos sabían quién era el presidente Salvador Allende, que había estado de visita en México, y a quien el presidente Echeverría había tratado con calidez y cercanía. Pocas horas después del ataque a La Moneda, el cuerpo del presidente fue sacado del recinto, cubierto con algo que parecía un sarape.

La brutalidad del golpe militar empezó a revelarse y a escandalizar a los sectores ilustrados de muchos países latinoamericanos; a los mexicanos de a pie no dejó de conmoverles la narración cotidiana que la prensa hacía de aquella tragedia: Augusto Pinochet, con anteojos oscuros, se convirtió en foto de primera plana, y se supo de persecuciones, de fusilamientos, de desapariciones, de quema de libros.

UN EMBAJADOR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS

El embajador mexicano en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá, se convirtió, sin saberlo, en héroe; en ese héroe del que sus paisanos sabían por los noticieros, y que acogió en su casa, al día siguiente del golpe, a la familia de Salvador Allende; que recibió a más de 300 perseguidos en la embajada.

A nadie se le regateó el refugio de la sede diplomática mexicana. Llegaban como podían; embozados en la oscuridad de la noche, jugándose la vida. La capital chilena, Santiago, estaba sem-

brada de retenes, de grupos de carabineros que buscaban a una larga lista de perseguidos, de agentes “subversivos”, partidarios de Allende, y que en automático habían entrado en la lista negra de los golpistas.

Si bien respaldado por completo por el gobierno de Echeverría, el embajador Martínez Corbalá se estaba jugando mucho. En aquel verano, a medida que se incrementaban las tensiones sociales en Chile, que se rumoraba con intensidad sobre la posibilidad de un golpe de Estado, las instrucciones del diplomático eran muy claras: México era amigo de Chile y de su presidente socialista; el respaldo a aquel joven proyecto político sería total.

ENTONCES LLEGARON LAS AMENAZAS

A principios de julio, gente amiga avisó a Martínez Corbalá que había planes de organizaciones paramilitares y de corte fascista que planeaban el secuestro de uno de los hijos del embajador mexicano. Con el alma en un hilo, el diplomático corrió a recoger a su hijo en la escuela. Luego, se puso en contacto con el canciller mexicano. En un mensaje de télex, cifrado, lo ponía al tanto de la situación.

La respuesta fue inmediata: “El presidente de la República ordena que tu familia salga de Chile, si es posible mañana mismo, a Buenos Aires o a Lima”. Se hizo un silencio en la línea telefónica: la familia de Gonzalo Martínez Corbalá agradeció el gesto, pero resolvió quedarse a afrontar la situación junto al embajador,

LAS PUERTAS ABIERTAS

La embajada mexicana recibió a cientos de perseguidos políticos. El 15 de septiembre, después de cuatro días marcados por la violencia y la muerte en la capital chilena, Martínez Corbalá logró enviar a México el primer avión, lleno de asilados.

Entre ese quince de septiembre de 1973 y junio de 1974 el embajador logró sacar de Chile, en cinco aviones fletados por el gobierno de Luis Echeverría, a 756 personas.

Aquellos 756 refugiados vinieron a México. A muchos, el gobierno federal les halló acomodo, como académicos, en las instituciones de educación superior. A los chilenos siguieron los argentinos, los bolivianos, los uruguayos que venían huyendo de las persecuciones desatadas en sus países por las dictaduras militares. Aquí se quedaron, aquí algunos se hicieron adultos y otros tuvieron hijos y envejecieron. Algunos dejaron el corazón en sus países, y otros resolvieron mexicanizarse desde el momento en que bajaron del avión que los trajo.

Volvieron a empezar. A ratos, en el discurso de calidez oficial con el que habían sido recibidos, saltaba por ahí un inquieto, un inconforme: habiendo tantas necesidades, tal vez a los refugiados les estaba yendo demasiado bien. Pero en el trajín de la vida diaria, los recién llegados se volvieron parte de la vida diaria: dieron clases, hicieron música, escribieron, hicieron caricatura y cartón. Se volvieron parte de la historia de los agitados años setenta mexicanos 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 8
El mundo entero se conmovió con las imágenes del bombardeo al Palacio de La Moneda. Sería un momento en que la diplomacia mexicana brilló por su valentía y su generosidad.

Distrofia muscular, desorden progresivo de los músculos

Enfermedad hereditaria de madre a hijos varones que requiere mayor conocimiento, difusión y atención médica

La distrofia muscular de Duchenne, es una enfermedad que se caracteriza por el debilitamiento muscular en los pequeños recién nacidos varones. Esta afección genética, impacta a 1 de cada 3,600 recién nacidos hombres, la cual se identifica por un progresivo debilitamiento muscular.

Este padecimiento incluye más de 30 enfermedades hereditarias con características genéticas y clínicas únicas que involucran daño muscular progresivo. La distrofia muscular más común, aproximadamente el 50% involucra el gen de la distrofina y se denomina distrofinopatía. La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es la forma más grave de distrofinopatía.

Al respecto, la doctora Rosa Elena Escobar Cedillo, médico especialista en Medicina de Rehabilitación y alta especialidad en Enfermedades Neuromusculares, explicó que los síntomas iniciales suelen manifestarse entre los 3 y 5 años de edad, cuando los niños comienzan a presentar dificultades en el desarrollo motor, caídas frecuentes, problemas para saltar y una velocidad de desarrollo más lenta, en comparación con el resto de los niños de su misma edad.

ORIGEN

Esta enfermedad se origina ante la mutación en el gen que codifica la distrofina, y debido a que esta sustancia está ausente, las células musculares se dañan con facilidad, ocasionando en los in-

fantes debilidad muscular progresiva. Suele ocurrir que los niños varones, que son quienes se ven más afectados, necesiten silla de ruedas alrededor de los 12 años de edad y la expectativa de vida promedio es de 30 años.

La mayor prevalencia en los recién nacidos varones, se debe a que el gen de la DMD está en el cromosoma X, que es el que se hereda de madre a hijo. Al tener el varón un solo cromosoma X, si este tiene la mutación genética, desarrolla la enfermedad, lo que no ocurre con las hijas, porque ellas tienen dos cromosomas X, y si uno tiene la mutación, el otro cromosoma sano es capaz de suplir tal deficiencia y generar suficiente distrofina para dar fuerza a los músculos.

Aunque esta mutación del gen que causa Duchenne, se hereda de madre a hijo, alrededor de

un 35% de los casos ocurren por mutación espontánea, conocidos como “de-novo” (primer caso en la familia).

EFECTOS NEGATIVOS

La doctora Rosa Elena resaltó que suelen presentar retraso del habla, de la marcha, trastorno del espectro autista, pie plano, así como una torpeza de la motricidad gruesa, referente al equilibrio, coordinación de ambas piernas). La doctora quien también funge como representante de la Red Mexicana de Asociaciones de Distrofia Muscular señaló que “pese a los logros obtenidos en cuanto a la comprensión de esta enfermedad, aún persisten necesidades de los pacientes que no han sido completamente abordadas, como el acceso a una atención de calidad, tratamientos y fármacos innovadores que son esenciales para la

autonomía y el progreso de los pacientes, inclusión en espacios públicos e integración a la vida social común”.

Enfatizó que pese a todos estos síntomas que presentan los pacientes, existe una dificultad en el diagnóstico temprano, que se convierte en una importante barrera por superar.

Con motivo de la conmemoración del “Día Mundial de la Concientización de Duchenne”, bajo el lema: “Rompiendo Barreras”, la Red Mexicana de Asociaciones de Distrofia Muscular se une a la World Duchenne Organization para promover que los niños afectados tengan los mismos derechos y oportunidades que el resto.

La especialista en Medicina de Rehabilitación y alta especialidad en Enfermedades Neuromusculares, sostuvo que el camino hacia el conocimiento y comprensión total de esta enferme-

dad, así como el descubrimiento para lograr una cura, puede ser larga, sin embargo, el compromiso y dedicación en todos los aspectos del abordaje de esta enfermedad “pueden marcar una diferencia tangible en el bienestar y el futuro de quienes luchan contra la distrofia”, manifestó.

TIPIFICADA POR EL CSG

En este sentido, reconoció que la Distrofia Muscular de Duchenne ha sido clasificada ya como enfermedad rara por el Consejo de Salubridad General (CSG), con lo que se ha logrado derribar una importante barrera y se abren nuevas oportunidades para una mejor atención. Las barreras que enfrentan estos pacientes van desde el gobierno, los sistemas de salud, los profesionales de la salud, y las familias que deben trabajar en conjunto para abordar estos retos 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 9

García Harfuch renuncia como titular de la SSC para colaborar con Sheinbaum

Impulsar a la Cuarta Transformación para tomar la silla presidencial requiere de todo el tiempo disponible de los colaboradores que desean sumarse al proyecto

Impulso a la 4T

El Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), Omar García Harfuch presentó su renuncia para unirse al equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum, coordinadora de Morena para la contienda a la presidencia de la República en las próximas elecciones de 2024.

La decisión de García Harfuch radica en que impulsar a la Cuarta Transformación para tomar la silla presidencial requiere de todo el tiempo disponible de los colaboradores que desean sumarse al proyecto; “Como lo he expresado siempre, ser jefe de la Policía no permite agendas paralelas, por esta razón me separo del cargo de Secretario de Seguridad para colaborar con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien con su visión y liderazgo logrará dar continuidad a la transformación del país”, compartió.

“Agradezco a la doctora por haberme designado como secretario de Seguridad Ciudadana hace casi cuatro años, lo que me permitió servir durante todo este tiempo a mi ciudad. Quiero agradecer, en especial a mis compañeras y compañeros de la policía de la Ciudad de México por trabajar con absoluta determinación para mejorar nuestra ciudad y demostrar que es posible transformar una institución para servir mejor a la ciudadanía”, declaró.

El pasado seis de septiembre, la cúpula de Morena anunció que Claudia Sheinbaum resultó la ganadora de los cuatro sondeos, decisión que la convirtió en la virtual candidata presidencial del partido, donde se enfrentará con Xóchitl Gálvez, la aspirante del Frente Amplio por México (PAN - PRI - PRD).

El ex secretario deja la seguridad pública capitalina con los números más bajos de incidencia delictiva, luego de ejecutar exitosos operativos contra bandas criminales que tendían a salirse de control y a delinquir sin algún castigo ejemplar.

DESMANTELAMIENTO DE CÉLULAS DELICTIVAS IMPORTANTES

Durante su gestión al frente de la SSC, García Harfuch fue reconocido de encabezar los operativos para desarticular las células delictivas lideradas por Pedro Ramírez Pérez,

alias “El Jamón”, “cabeza” de La Unión Tepito y de Jorge Flores, “El Tortas”, dirigente de la red Fuerza Anti-Unión.

El seis de junio, una banda delictiva arremetió contra las instalaciones de la joyería Berger en la Plaza Antara; con mazos, es como los infractores destrozaron los cristales de las vitrinas para robar 15 relojes valuados en un millón 700 mil pesos. Treinta días después, oficiales de la SSC capturaron a Xavier Sandrac “N”, líder del atraco al establecimiento, quien era señalado de cometer un despojo en febrero del 2023 y de ser el dirigente de un grupo dedicado a saquear negocios en las alcaldías Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero.

Al continuar con las investigaciones, se consiguió la detención de Luis Ángel “N” y Marco Antonio “N”, posibles colaboradores del asalto a la joyería.

En julio de 2023, el funcionario informó acerca de la aprehensión de un cártel

de droga que distribuía narcóticos en las alcaldías Xochimilco, Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco y Gustavo A. Madero, criminales que a cargo de Mario Alberto “N” utilizaban talleres mecánicos, de hojalatería y pintura como puntos de venta y centros de depósito de cocaína que provenía de los Estados de Guerrero y Morelos.

En agosto del presente año, personal de la SSC logró la captura de la banda “Los Picadores”, grupo dedicado al saqueo y asalto a personas que acudían a casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En dicho operativo se consiguió la detención de Rocío Esmeralda “N”, Josué “N” de Kevin Gabriel “N”, quienes a bordo de motocicletas y a pie vigilaban a los ciudadanos que concurrían los establecimientos monetarios del aeropuerto, para después interceptar sus vehículos al salir de la terminal aérea.

LA CARRERA DE OMAR HAMID GARCÍA HARFUCH

García Harfuch estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Intercontinental y la carrera de Seguridad Pública en la Universidad del Valle de México. Asimismo, posee estudios especializados en seguridad en la Universidad de Harvard, en La Oficina Federal de Investigación y en la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EU.

Su carrera en el sector público comienza en el año 2008, cuando ingresó como jefe departamento de la extinta Policía Federal Preventiva, de la Secretaría de Seguridad Pública, en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Posteriormente, ascendió como director de área y luego como coordinador en el estado de Guerrero y jefe de la división de investigación.

En 2016 fue titular de la División de Investigación de la Policía Federal y comisionado de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de lo que fue la Fiscalía General de la República (FGR), durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En 2019, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lo nombró jefe de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría capitalina y coordinador de Inteligencia de su gabinete de Seguridad.

Finalmente, en octubre del mismo año, Sheinbaum Pardo lo asignó como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tras la renuncia de Jesús Orta Martínez.

CERCANÍA CON LOS CIUDADANOS

Luego de anunciar su separación del cargo, usuarios en redes sociales externaron mensajes de apoyo y agradecimiento hacia el trabajo del exsecretario, calificándolo como un servidor cercano a la gente, con disposición de esforzarse por la seguridad y con los valores ideales para continuar laborando en beneficio de los ciudadanos.

“Le deseo el mayor de los éxitos en las futuras e importantes encomiendas que tengo la certeza le esperan. Estoy seguro que su talento, capacidad, patriotismo y hombría de bien -atributos que le vienen de familia- son las mejores armas para enfrentar su destino ¡Enhorabuena!”, escribió un internauta en la red social X.

“Tus éxitos siempre han sido los de la ciudadanía. Qué así sigamos ¡Lo mejor para lo que viene! Mi reconocimiento a la exjefa de Gobierno por esa excelente elección, sensibilidad a este tema y la libertad concedida para las acciones emprendidas”, mencionó una usuaria.

Usuarios en redes sociales externaron mensajes de apoyo y agradecimiento hacia el trabajo del secretario de Seguridad capitalina

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023
El ex secretario deja la seguridad pública capitalina, Omar García Harfuch, con los números más bajos de incidencia delictiva.

Pablo Vázquez es el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

El sucesor de García Harfuch estuvo a cargo de los programas “Conduce sin alcohol”, “Reconecta con la paz”, “Alto al fuego” y “Barrio Adentro”

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez Camacho, fue el elegido para tomar el mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), luego de la renuncia de Omar García Harfuch, quien se separó del cargo para colaborar con Clau-

dia Sheinbaum en su contienda por la presidencia de la República en las elecciones de 2024.

Vázquez Camacho es licenciado en Relaciones Internacionales

por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Política Criminal por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Durante su participación dentro de la SSC, estuvo a cargo de los programas “Conduce sin alcohol”, “Reconecta con la paz”, “Alto al fuego” y “Barrio Adentro”, proyectos enfocados a reducir la reincidencia delictiva y a disminuir los niveles de inseguridad en la Ciudad de México.

El acercamiento de Vázquez Camacho a temas delictivos se remontan a sus estudios en delincuencia organizada en las ciudades de Sicilia y Macedonia y a sus diversas intervenciones como profesor en la maestría en Criminología y Política Criminal del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Durante su carrera policiaca fungió como Director General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad en la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR). Además colaboró en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia comandado por la Secretaría de Gobernación, diseñando estrategias que auxiliaran a desmantelar las redes de extorsión y lavado de dinero.

Esfuerzo, perseverancia y disciplina, claves del éxito: Lía Limón

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, expresó que del esfuerzo, la perseverancia y la disciplina depende la vida y el éxito de quienes tienen la fortuna de terminar una carrera.

Al participar en la entrega de títulos a alumnas y alumnos graduados del Tecnológico Nacional de México, campus Álvaro Obregón, Lía Limón precisó que estos tres factores les permitirán construir un camino fuerte, un camino bien pavimentado, un camino que les dé un buen futuro.

“Y, por supuesto, también quie-

ro decirles otro factor que me parece importante: ojalá cada una y cada uno de ustedes encuentre su propósito de vida, encuentre sus causas, encuentre que les mueve porque de eso depende parte de la felicidad y de eso depende el empeño que le pongan a su futuro laboral y en la vida”, enfatizó.

Al mismo tiempo felicitó especialmente a las graduadas y se congratuló de que cada vez más mujeres elijan una ingeniería, profesión tradicionalmente ejercida por hombres. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 11
CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023
Su labor se ha enfocado en bajar la reincidencia delictiva y los niveles de inseguridad en la CDMX. La alcaldesa de Álvaro Obregón entregó títulos a estudiantes del Tecnológico Nacional de México.

Goran Petrović

“Sacamos fotos a comidas como si eso fuera más importante que probarlas”

Hay Festival

“Eso no es fortuito, es intencional porque a nosotros a diario se nos describe el mundo como un lugar trágico y entonces nos asustan todos los días: habrá una nueva epidemia, habrá una nueva guerra, lloverá. Nosotros somos una civilización que pervierte las cosas, transmuta las cosas”, respondió.

Como ejemplo de lo anterior, Petrović narró lo que cautiva su atención. “Durante un año, durante siete días, tomaba café en París en una misma cafetería y observaba una mendiga que llegaba a su lugar de trabajo, totalmente seria como si llegara al banco a hacer su trabajo y en esa misma calle pasaban los jóvenes bancarios en scooters y parecían niños que jugaban, esos contrastes me interesan, esos puntos de encuentros”.

Finalmente, el autor mencionó que México es un país que le gusta visitar por la calidez de su gente y porque le recuerda a Serbia.

“Tenemos algo en común en el temperamento. Hay países más ordenados que México y Serbia, ustedes tienen una impresión de que todo está ordenado, pero en esos países no te puedes sorprender fácilmente. México y Serbia son diferentes, no todo está arreglado y a cada paso se sorprenden, ahí me gusta más la vida que en los lugares donde todo está arreglado”, dijo.

OBRAS PUBLICADAS EN ESPAÑOL Atlas descrito por el cielo La Mano de la Buena Fortuna Diferencias

Somos hoy una civilización que procura más informarse que desarrollar una comunicación, dice el escritor

Hay Festival

Reyna Paz Avendaño en Querétaro reynapazavendano@gmail.com

Vivimos en una civilización donde procuramos informarnos más que desarrollar una comunicación y a diario se nos describe el mundo como un lugar trágico, son dos ideas que expresó el escritor serbio Goran Petrović (Kraljevo, 1961) en conferencia de prensa a propósito de su participación en el Hay Festival Querétaro 2023 en donde este domingo presentará su reciente novela “Papel con se -

llo de agua”.

“Todos tenemos estos aparatos que nos ubican como el GPS, muchas veces tomamos selfies como si necesitáramos comprobarnos a nosotros mismos en dónde estamos, sacamos fotos de las comidas como si eso fuera importante y no probarlas…la literatura es una forma más antigua que todo eso, la literatura nos dice dónde estamos, pero exige más esfuerzo que sólo crear dos o tres letras”, expresó Petrović.

El autor de “Atlas descrito por el cielo” observa el presente como una civilización donde la humanidad procura informarse más que desarrollar una comunicación, “prenden la televisión y aparece alguien diciendo cuánta gente murió en una guerra y abajo aparece la información de qué película de Hollywood ganó más premios”.

La literatura de algún modo corrige eso, añadió. “Transmite una historia no sólo a través del tiempo sino también a través de los territorios porque las emo -

ciones humanas son iguales”.

NUEVA NOVELA

Sobre su novela editada por Sexto Piso y traducida por Dubravka Suznjevic, Petrović dijo que nació en su mente hace 23 años y que se conformará por otros tres tomos.

“No se trata de una novela en capítulos sino de novelas por separado que juntas forman un ciclo y que se pueden leer independientemente una de otra, incluso se pueden leer en un orden totalmente diferente al de la publicación. Esas novelas serán entre 10 y 100”, detalló.

¿Por qué unir humor y epopeya en su libro?

Siempre me interesaban situaciones límites y el punto de encuentro entre lo trágico y lo cómico, lo real y lo imaginario, creo que algo trágico no se puede escribir bien si no se pone algo en otra parte de la balanza. Mis libros balancean, oscilan entre esas dos cosas.

Bajo el techo que se desmorona

El cerco de la iglesia de la Santa Salvación Papel con sello de agua .

“Hoy prenden la televisión y aparece alguien diciendo cuánta gente murió en una guerra y abajo aparece la información de qué película de Hollywood ganó más premios”

“La literatura de algún modo corrige eso, añadió. Transmite una historia no sólo a través del tiempo sino también a través de los territorios”

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 12
A diario se nos describe el mundo como un lugar trágico, señala Goran Petrović.

John Boyne “Los creadores debemos mantener vivo el Holocausto para que no se repita”

El escritor irlandés habla de su libro “Todas las piezas rotas”, la historia de Gretel y las consecuencias de la Alemania nazi

“Nos repiten todo el tiempo que el Holocausto es una historia que tenemos que mantener viva, seguir recordando y no olvidarla, pero lo cierto es que hay muy pocas personas que siguen vivas por el paso natural del tiempo, entonces creo que recae en los escritores, en los cineastas y en los artistas mantener vivo este evento histórico, enseñarla a los niños para que no vuelva a suceder algo así”, comentó el escritor irlandés John Boyne (Dublín, 1971).

El autor participará este domingo 10 de septiembre en el Hay Festival Querétaro 2023 con la presentación de su nueva novela “Todas las piezas rotas”, la continuación de su famoso libro “El niño con el pijama de rayas” y en donde ahora habla de la vida de Gretel, a quien le atormenta dos episodios de su pasado: la muerte de su hermano Bruno y la muerte de su padre, el comandante de uno de los campos de concentración del Reich.

“He escrito un total de 21 libros y por el cual soy más conocido es ‘El niño con el pijama con rayas’ que cuando lo terminé sabía que quería revisitar la historia a través de la hermana: Gretel, entonces por muchos años mantuve el manuscrito en un cajón, hojas que hablaban de la vida de ella, de su futuro, de cómo había pasado los años y qué vida pudo haber vivido”, detalló.

El primer libro está narrado desde la perspectiva de un niño de nueve años en el Holocausto y en la actual entrega se re -

lata desde la perspectiva de una mujer de 91 años que está en el final de su vida y que está comprendiendo todas las consecuencias de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

“La mayoría de la novela habla sobre la reflexión sobre lo que su padre hizo y lo mucho que se involucró y ella hace una reflexión de cómo le afectó eso a lo largo de su vida”, agregó.

En la novela, Gretel y su madre cambiaron de apellido, se instalaron en París y practicaron la pronunciación del francés para que se borrara su acento alemán. “Gretel quiere crear cierta distancia entre lo que sucedió porque no quiere ser responsable, no quiere verse involucrada, cree que si usa su nombre real la ubicarán fácilmente”.

EL RETORNO

Boyne indicó que a pesar de que transcurrió un largo tiempo entre ambos libros, regresar a la historia no fue difícil.

“Han sido años de estar hablando de ‘El niño del pijama de rayas’ continuamente, entonces fue muy emocionante volver a visitar personajes que conocía muy bien y agregar nuevos elementos, en este caso de la vida de Gretel y cómo pudo haber sido”, dijo.

Respecto a su interés sobre el Holocausto, el escritor señaló que desde la narrativa hay muchos temas que se conjuntan como el miedo, la valentía, el sufrimiento y la muerte.

“Mi interés por el Holocausto se dio a los 15 años y ha permanecido conmigo desde entonces, es extraño porque siendo irlandés no hay una conexión directa con ese hecho, pero creo que tener una perspectiva externa es también bueno porque es fresco y diferente”, expresó.

Boyne confesó que la idea original era escribir “Todas las piezas rotas” años más adelante, cuando ya fuera un hombre viejo. “Mi plan era que fuera mi último libro ya que el primero fue muy exitoso, pero después

de la pandemia lo decidí, supe que era el momento adecuado, en este momento Gretel estaría viva por los años que pasaron, en cambio, si lo escribiera en 40 años ya sería una novela histórica porque ya no estaría viva”.

Además, le resultó llamativa la diferencia de edad entre Bruno y Gretel. “Él tenía nueve años y ella 91, yo me encuentro a la mitad de ese camino. Se trataba de que ella viera el paso de su vida y la lucha que tuvo con el recuerdo que tenía de su padre hacia el final de su vida, necesitaba hacer las paces con ello, que encontrara una respuesta de si fue cómplice o no”.

Este personaje, agregó, se dio cuenta de que no fue responsable por lo que su padre hizo, pero sí de sus propias acciones. “Ella tuvo la opción de revelar verdades una vez que los campos fueron liberados y decidió no hacerlo, decidió ponerse antes que las familias, decidió no reconfortarlas y al final cayó en la cuenta de que hay una sola cosa que puede hacer y eso se devela en la novela”.

TRAMA Sobre cómo realizó la reconstrucción de la vida de los per-

sonajes, Boyne detalló que fue a partir de la imaginación y de una documentación.

“Es una cuestión de imaginación, es ponerse en su lugar, es como ser un actor y dar voz a esos personajes, me pregunté qué sería ser ellos, ése es el proceso. También hice mucha investigación, he leído mucho del tema, de los padres y abuelos que estuvieron en los campos de concentración, he leído y he conocido a personas que sobrevivieron, a los descendientes, a las personas que tuvieron a su cargo campos de concentración, escuchar esas historias y eso añade mi educación sobre el tema”, dijo.

Boyne comentó que sus novelas son emotivas porque buscan crear una conexión con los lectores. “Si se crea de manera exitosa, existirá una respuesta en el lector, éste se conmueve y ése es el objetivo, no siempre se tiene que matar a alguien para crear una respuesta”.

¿Qué tanto hay una segunda oportunidad de vida para los personajes?

Gretel no busca el amor, busca un escape y quiere la soledad, el amor sí llega a ella, pero es inesperado, tampoco busca confiar

únicamente en ese sentimiento. Ella vive atemorizada de esa memoria porque permanece en silencio por 80 años, huye de eso, de su pasado, se da cuenta que cuando es joven y viaja a Australia esos recuerdos la están siguiendo y se da cuenta que sólo confrontándolos le pueda dar la paz hacia el final de su vida.

Finalmente, Boyne reconoció aspectos personales en Gretel. “Buscamos espacios callados, de soledad y creo que Gretel es como yo, le gusta los lugares cerrados, las puertas cerradas, no interactuar con el mundo; para mí, el cuarto es mi lugar seguro y para ella es su departamento en Londres junto con todas las conexiones que tiene ahí” .

“Mi interés por el Holocausto se dio a los 15 años y ha permanecido conmigo desde entonces, es extraño porque siendo irlandés no hay una conexión directa con ese hecho”

Cultura
10
2023 13
CRÓNICA, DOMINGO
SEPTIEMBRE
John Boyne presentará este domingo 10 de septiembre en el Hay Festival Querétaro 2023 su nueva novela “Todas las piezas rotas”. Reyna Paz Avendaño en Querétaro

Trastorno en conexiones entre memoria y apetito explicarían obesidad

Afecciones como los trastornos alimentarios y la obesidad son mucho más complicadas que simplemente controlar el autocontrol y comer más sano. Lo que estos individuos necesitan no es más fuerza de voluntad, sino el equivalente terapéutico de un electricista que pueda hacer bien estas conexiones dentro de su cerebro, añade.

CONTROL

El dlHPC está situado en la región del cerebro que procesa la memoria, y el LH está en la región del cerebro responsable de mantener el cuerpo en un estado estable, llamado homeostasis. Investigaciones anteriores han encontrado una asociación con la pérdida de función en el hipocampo humano en individuos con obesidad y trastornos alimentarios relacionados, como el BED. Sin embargo, al margen de técnicas de imagen como la resonancia magnética (RM), la función del hipocampo ha sido difícil de estudiar en humanos con obesidad y trastornos alimentarios relacionados.

En este estudio, los investigadores pudieron evaluar a pacientes cuyos cerebros ya estaban siendo monitorizados eléctricamente en la Unidad de Monitorización de Epilepsia. Los investigadores monitorizaron la actividad cerebral mientras los pacientes anticipaban y luego recibían un dulce (un batido de chocolate). Descubrieron que tanto el dlHPC como el LH se activaban simultáneamente cuando los participantes anticipaban recibir la comida gratificante. Estos investigadores confirmaron, mediante técnicas de estimulación de las que fueron pioneros los coautores Kai Miller, y Dora Hermes Miller, de la Clínica Mayo, que esta zona específica del hipocampo, el dlHPC y el LH también mostraban una conectividad extremadamente fuerte.

En individuos con obesidad, los investigadores descubrieron que el deterioro de este circuito hipotálamo-hipocampo era directamente proporcional a su IMC. Es decir, en los participantes con un IMC elevado, la conexión estaba aún más alterada.

Las personas obesas presentan estas alteraciones que pueden afectar su capacidad para controlar respuestas en comidas o caprichos gratificantes: estudio

Informe

Europa Ppress

academia@cronica.com.mx

El trastorno de las conexiones entre la memoria y los circuitos cerebrales que regulan el apetito es directamente proporcional al índice de masa corporal (IMC), sobre todo en los pacientes que padecen trastornos de la alimentación

que pueden conducir a la obesidad, como el trastorno por atracón, según una nueva investigación de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).

La investigación, que publican en la revista “Nature”, señala que las personas obesas presentan alteraciones en las conexiones entre el hipocampo dorsolateral (dlHPC) y el hipotálamo lateral (LH), lo que puede afectar a su capacidad para controlar o regular las respuestas emocionales cuando anticipan comidas o caprichos gratificantes.

«Estos hallazgos subrayan que los cerebros de algunos individuos pueden ser fundamentalmente diferentes en las regiones que aumentan el riesgo de obesidad, señala el autor principal, Casey Halpern, profesor asociado de Neurocirugía y Jefe de Estereotáctica y Neurocirugía Funcional en Penn Medicine y

Afecciones como los trastornos alimentarios y la obesidad son mucho más complicadas que simplemente controlar el autocontrol y comer más sano

En individuos con obesidad, los investigadores descubrieron que el deterioro de este circuito hipotálamo-hipocampo era directamente proporcional a su IMC

Para validar aún más la conexión, el equipo de Halpern utilizó una técnica llamada «aclaramiento cerebral», para analizar el tejido cerebral. La técnica reveló la hormona concentradora de melanina, una hormona conocida por regular el comportamiento alimentario que se produce en el HL. Encontraron la presencia de MCH en el dlHPC, y en ningún otro lugar, lo que confirma un vínculo entre las dos regiones.

“El hipocampo nunca se ha utilizado para tratar la obesidad ni los trastornos alimentarios que a veces la provocan —afirma Halpern—. Esperamos poder utilizar esta investigación tanto para identificar qué individuos son propensos a desarrollar obesidad más adelante en la vida, como para desarrollar terapias novedosas —tanto invasivas como no— para ayudar a mejorar la función de este circuito crítico que parece ir mal en los pacientes que son obesos” .

Academia CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 14
Estos hallazgos subrayan que los cerebros de algunos individuos pueden ser fundamentalmente diferentes en las regiones que aumentan el riesgo de obesidad, señala Casey Halpern.

Prueban con éxito módulo espacial mexicano en misión de NASA

La misión de prueba del Módulo Experimental espacial mexicano “EMIDSS-4”, del Instituto Politécnico Nacional, fue un éxito y sus instrumentos tuvieron un desempeño comparable al de desarrollos similares de la NASA, señaló la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

La prueba del sistema fue durante el lanzamiento de la misión “FY23-FTS” de la NASA, realizado desde la base NASA-Fort Sumner, Nuevo México, en los Estados Unidos.

Conoce cuáles son los agujeros negros más cercanos

a la Tierra

Aún están dentro del cúmulo de las Híades y esto los convierte en los más cercanos al Sol: estudio

Europa Ppress academia@cronica.com.mx

Simulaciones sugieren que varios agujeros negros se esconden en el cúmulo de las Híades, el más cercano a nuestro Sistema Solar, lo que los convertiría en los más cercanos a la Tierra jamás detectados.

El estudio es una colaboración entre un grupo de científicos liderado por Stefano Torniamenti, de la Universidad de Padua (Italia), junto con Mark Gieles y Friedrich Anders, de la Universidad de Barcelona.

El reporte, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, señala que en la investigación se utilizaron simulaciones que rastrean el movimiento y la evolución de todas las estrellas de las Híades, ubicadas a una distancia del Sol de unos 45 pársecs o 150 años luz, para reproducir su estado actual.

Los cúmulos abiertos son grupos vagamente unidos de cientos de estrellas que comparten ciertas propiedades, como la edad y las características químicas. Los resultados de la simulación se compararon con las posiciones

y velocidades reales de las estrellas de las Híades, que ahora se conocen con precisión gracias a las observaciones realizadas por el satélite Gaia de la ESA.

«Nuestras simulaciones sólo pueden igualar simultáneamente la masa y el tamaño de las Híades si en la actualidad (o hasta hace poco) hay algunos agujeros negros en el centro del cúmulo», afirma en un comunicado Stefano Torniamenti .

Los resultados fueron presentados en el marco del Primer Foro Aeroespacial Mexicano, encuentro internacional realizado en la Universidad UPAEP de Puebla, con la participación de los científicos Aaron Paz y Ryan Ziegler, de la NASA.

Al respecto, el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, destacó que “la misión de prueba de esta tecnología mexicana fue un éxito, los instrumentos tuvieron un desempeño ya comparable al de desarrollos similares de la propia NASA, lo que pone muy en alto a México”.

Para esta prueba, añadió, el IPN fue invitado por la NASA tras un riguroso proceso de evaluación técnica.

Mario Alberto Mendoza Bárcenas, líder del proyecto e In-

vestigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial del IPN, se dijo satisfecho por los resultados, porque posibilitan nuevas colaboraciones con la AEM.

“Gracias al apoyo de AEM y la participación del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO, los frutos de esta misión serán históricos”, añadió.

Los positivos resultados permitirán reforzar el diseño de instrumentación de la misión espacial “TEPEU-1”, que, en su modelo orbital, tendrá como objetivo científico estudiar la ionósfera terrestre.

Así como el de los proyectos “ITESAT-1”, en fase de diseño en el ITESO, y otro modelo de satélite, “CubeSat”, con paneles solares, a desarrollarse en impresión 3D.

Además de dos computadoras de desarrollo propio para vehículos aeroespaciales, basadas en microcontroladores de grado comercial, que ahora podrán utilizarse en satélites de exploración científica y demostración tecnológica, detalló.

Este éxito refrenda, una vez más, la importancia estratégica en esta era digital, de continuar impulsando nuestra soberanía tecnológica con ingenio orgullosamente mexicano, concluyeron . (Redacción)

Academia CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 15
Una imagen del cúmulo estelar de Híades.
JOSE MTANOUS
Mario Alberto Mendoza Bárcenas, líder del proyecto e Investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial del IPN.

Hay “obligación moral” de ayudar a combatir el fentanilo en EU: AMLO

Junto a Gustavo Petro, lideró en Cali la Cumbre contra las drogas. 19 países pactan hoja de ruta para consenso regional

Cumbre Latinoaméricana

En la clausura de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas en Cali, Colombia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó el compromiso del país en la lucha contra el fentanilo en EU. Destacó la “obligación moral” y el “humanismo” como motivaciones para participar en este combate.

AMLO agregó que se trata de “una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo, no es decir pierden la vida 100,000 jóvenes cada año por el consumo del fentanilo y dar la espalda y decir a nosotros no nos importa. Tenemos que actuar con humanismo y entender que independientemente de nuestras diferencias (...) están los derechos humanos”.

López Obrador aseguró que la idea no es eliminar el fentanilo porque “si hay consumo es que algo anda mal en esa sociedad, porque puede desaparecer el fentanilo y va a surgir otra sustancia igual de dañina o peor”.

El fentanilo es un potente opioide sintético 50 veces más fuerte que la morfina. AMLO mencionó que los países de AL y el Caribe procurarán, “con inversiones propias y también con inversión de organismos financieros internacionales apoyar más la actividad productiva del campo” para “sustituir la siembra de marihuana, de amapola y coca”.

En ese sentido, el mandatario mexicano consideró que para enfrentar «el flagelo de la drogadicción y la violencia» se deben atender, principalmente, «las causas con un nuevo criterio, no pensar solo en medidas coercitivas».

«Tenemos que poner por delante el criterio de que la paz es fruto de la justicia, tenemos que luchar primero contra la pobreza, contra la desigualdad, para enfrentar el problema de la violencia hay que ofrecer empleos, buenos salarios, atender a los jóvenes, garantizarles la oportunidad de estudio, de trabajo», concluyó.

Por su parte, el mandatario colombiano Gustavo petro señaló que “previsiblemente la dinámica de la política llamada

guerra contra las drogas, hecha en EU hace 50 años, trasladada a la UE (Unión Europea) y por ahí a las Naciones Unidas, ha hecho víctimas a todas las sociedades latinoamericanas de sus consecuencias”.

Habló de un “genocidio” impuesto por la “guerra contra las drogas” que ha dejado en el continente un millón de muertos y señaló el “silencio” de los países latinoamericanos que los hizo “cómplices”.

Petro y López Obrador fueron los únicos presidentes en el encuentro, aunque acudieron delegaciones de 19 países -con cancilleres y ministros en el caso de Bolivia, Honduras, Nicaragua, México y Colombia- y también observadores de una docena de países de fuera de la región, incluida la UE, EU y la ONU.

19 PAÍSES PACTAN HOJA DE RUTA

A su vez, en Cali, 19 países pactaron una “hoja de ruta” en la que se comprometen a un “consenso regional” en el problema mundial de las drogas en un documento firmado en la ciudad colombiana de Cali como conclusión de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas.

“Es histórico porque acordamos delinear un camino hacia el futuro y definir las etapas en las cuales buscaremos consensuar nuestras posiciones”, dijo al cierre de la conferencia el canciller colombiano, Álvaro Leyva, tras anunciar el llamado “documento final de Santia-

Colombia

Nuevo plan antidrogas

El Gobierno colombiano publicó este sábado su nueva política nacional de drogas, que busca cambiar el “paradigma actual” de más de medio siglo de lucha fallida contra las drogas y así enfocar esfuerzos en perseguir a grandes narcotraficantes y apoyar a campesinos que transiten a economías lícitas.

Con el nombre de “Sembrando vida desterramos el narcotráfico”, el programa, de 83 páginas y trazado para 10 años (2023-2033), está firmado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y hace un diagnóstico de la situación, enumera las políticas públicas sobre el tema para trazar la política nacional.

Tiene dos tiempos, denominados “Oxígeno” y “Asfixia”; el primero va enfocado en la transformación territorial y en darles alternativas a los cultivadores de coca. El segundo, en desarticular y perseguir a las organizaciones criminales que se benefician con el narcotráfico.

go de Cali”.

Se trata de un documento con ciertas posturas comunes y un camino a seguir que lleve a una gran cumbre de jefes de Estado y Gobierno latinoamericanos y del Caribe, una “hoja de ruta” que “ayude a conseguir un consenso regional para enfrentar los desafíos que requiere en nuestros tiempos el abordaje del tema de las drogas”, alegó Leyva.

El objetivo es “construir una reflexión común y llegar a la cumbre internacional de drogas de 2025 con una visión común”, explicó la canciller mexicana, Alicia Bárcena, quien mencionó la propuesta de Bolivia de “crear una alianza latinoamericana antinarcóticos”.

El documento cuenta con 10 puntos donde, entre otros asuntos, se enumeran una serie de compromisos .

López Obrador aseguró que la idea no es eliminar el fentanilo porque “si hay consumo es que algo anda mal en esa sociedad”

AMLO dijo que AL y el Caribe buscarán apoyar la actividad productiva del campo” para “sustituir la siembra de marihuana, amapola y coca”

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 16
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su similar de Colombia, Gustavo Petro. Rodríguez con información de EFE
EFE

G20 acuerdan triplicar energía renovable antes de 2030

Pactan luchar contra el cambio climático y reducir emisiones de CO2; apoyarán a países en desarrollo

En la declaración final de la cumbre del G20 celebrado en Nueva Delhi, India, los líderes acordaron este domingo un compromiso histórico: triplicar la capacidad mundial de generación de energía renovable antes de 2030. Este ambicioso objetivo se establece en consonancia con las circunstancias nacionales de cada país miembro.

“Perseguiremos y alentaremos esfuerzos para triplicar la capacidad global de energía renovable a través de los objetivos y políticas existentes”, señala el comunicado alcanzado en la capital india, “en consonancia con las circunstancias nacionales para 2030”.

Este acuerdo es un paso significativo en la dirección de abordar el cambio climático y reducir las emisiones globales de CO2, ya que los miembros

del G20 son responsables del 80% de estas emisiones. La falta de consenso previo sobre cómo alcanzar esta meta había sido motivo de preocupación antes de la cumbre.

Anteriormente, la falta de acuerdo de los países del G20 sobre la vía para triplicar la capacidad de las energías renovables para 2030 motivó al presidente designado de la COP28, Sultan Al Jaber, a expresar su frustración tras la última reunión del grupo en julio.

APOYO A PAÍSES EN DESARROLLO

Además del compromiso con las energías renovables, los líderes del G20 también se comprometieron a facilitar el acceso de los países en desarrollo a financiamiento asequible para tecnologías energéticas limpias y sostenibles. Esto es crucial para ayudar a las naciones menos desarrolladas a realizar la transición hacia fuentes de energía más limpias y reducir sus emisiones de carbono.

Otro aspecto destacado de la declaración es el compromiso de los países miembros de “eliminar progresivamente y racionalizar, a medio plazo, las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles”. Esto es una señal clara de la volun-

tad del G20 de avanzar hacia una economía más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

Los expertos consideran fundamental que el G20 se ponga acuerdo en fijar fecha límite para comenzar a reducir todos los combustibles fósiles.

Durante su intervención, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a los países ricos para que asuman una mayor responsabilidad en la mitigación de los impactos del cambio climático.

Lula recordó la promesa incumplida de hace 14 años en la que los países desarrollados acordaron proporcionar 100,000 mdd al año en financiamiento climático adicional a las naciones en desarrollo.

2,000 MDD A FONDO VERDE

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ante la clausura de la cumbre en India una contribución 2,000 mdd al Fondo Verde del Clima (FVC), en respuesta a un llamamien-

Devastador terremoto en Marruecos: más de 2000 muertos

El número de muertos por el terremoto que azotó este viernes Marruecos se sitúa en 2,012 personas y los heridos ascienden a 2,059, según los datos recabados por el Ministerio del Interior marroquí hasta las 22:00 hora local.

El terremoto se produjo a las 23:11, a 8 kilómetros de profundidad. Tuvo su epicentro en la

localidad de Ighil, situada 63 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Mandatarios y gobiernos de diferentes partes del mundo ofrecieron su ayuda. El presidente de EU, Joe Biden, ofreció su apoyo; mientras el líder de Rusia, Vladímir Putin, expresó sus condolencias. El secretario general de la ONU, António Guterres,

aseguró que la organización está “lista para asistir”.

Organizaciones humanitarias locales e internacionales lanzaron campañas de recaudación de fondos para proporcionar ayuda a las comunidades afectadas.

TRES DÍAS DE LUTO

El rey Mohamed VI de Marruecos decretó este sábado tres días

EU, la UE, India y otros países anunciaron un megaproyecto de infraestructuras que unirá al Sur de Asia, al Golfo Pérsico y a Europa, una iniciativa que pretende servir de contrapunto a la Ruta de la Seda de China.

El megaproyecto consistirá en una red de ferrocarriles y puertos destinados a mejorar los flujos comerciales y energéticos entre el sur de Sur de Asia, al Golfo Pérsico y Europa. Se incluye una tubería de hidrógeno verde y un cable de datos de alta velocidad. De hacerse realidad, ese proyecto reconfiguraría el comercio entre los países del Golfo Pérsico y el Sur de Asia.

de duelo en el país por el terremoto que azotó al país y causado la consternación internacional. Ordenó desplegar un programa de emergencia para atender a las víctimas y rehabilitar los edificios dañados.

Tras una sesión de trabajo par examinar la situación tras el seísmo, el soberano expresó el agradecimiento de Marruecos a “los muchos países hermanos y amigos que han expresado su solidaridad con el pueblo marroquí en esta difícil situación”, indica un comunicado del Gabinete Real publicado por la agencia estatal MAP.

to de su homólogo indio, Narendra Modi, para aumentar el apoyo a las naciones en desarrollo.

Sunak pidió a sus colegas esforzarse de cara a la próxima cumbre del clima COP28 en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para reducir las emisiones de carbono y respaldar a las economías vulnerables, según Downing Street en un comunicado.

La aportación, que cubre el periodo 2024-27, representa un aumento del 12.7 % con respecto a la que hizo en 20202023, señala el Gobierno de Londres.

La contribución es parte del compromiso del Ejecutivo británico de destinar 4.460 mdd en financiación climática internacional.

Creado en 2011, el FVC es el mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático. Ayudar conseguir los objetivos de mitigación y adaptación de la comunidad internacional .

El rey dio instrucciones para que se cree una comisión interministerial para poner en marcha un programa de urgencia de rehabilitación y ayuda a la reconstrucción de los edificios destruidos en las zonas siniestradas.

Otra de las medidas que ordenó fue constituir reservas de medicamentos, tiendas, camas o alimentos en cada región en previsión de cualquier tipo de catástrofe.

Ordenó además que este domingo se lleve a cabo una oración por los fallecidos en el conjunto de mezquitas del país .

Alan Rodríguez / EFE mundo@cronica.com.mx El acuerdo es un paso significativo en dirección de abordar el cambio climático.
Mundo
Cumbre G20 Megaproyecto
2023 17
CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE
EFE

Poorthings, una fábula de liberación femenina de Lanthimos, León de Oro en Venecia

La Mostra cierra con este palmarés su edición número 80, marcada por la huelga de actores y guionistas de Hollywood y por propuestas de tinte político

Poor things, la fábula fantástica de liberación femenina dirigida por el griego Yorgos Lanthimos y protagonizada por Emma Stone, se alzó este sábado con el León de Oro a la mejor película del 80 Festival de Cine de Venecia.

El segundo premio en importancia, el León de Plata Gran Premio del Jurado, ha sido para Evil does not exist, un canto a la protección de la naturaleza dirigido por el japonés Ryusuke Hamaguchi, el director de la oscarizada Drive my car (2022).

Lanthimos ha triunfado con una adaptación de una novela del escocés Alasdair Gray sobre una mujer que es devuelta a la vida por un extraño cirujano (Willem Dafoe) y al volver a empezar de cero puede afrontar su vida completamente libre, sin vergüenza ni prejuicios.

“Hasta ahora la industria no ha estado preparada para recibir una película como ésta”, apuntó el realizador de The Favourite (La favorita), dado que en sus “pobres criaturas” no faltan las escenas explícitas de sexo y todo tipo de experimentaciones.

Otro de los grandes triunfadores de la Mostra ha sido el italiano Matteo Garrone, que ha conmovido y sacudido conciencias con su relato sobre la inmigración subsahariana Io capitano, por la que ha obtenido el León de Plata al mejor director.

Además, su joven protagonista, el senegalés Seydou Sarr, ha sido premiado con el Marcello Mastroianni al mejor actor emergente por su retrato de la odisea a la que se enfrentan muchos de sus compatriotas, la agónica travesía por el desierto del Sahara, las torturas en Libia y los peligros del mar.

Garrone ha dado la palabra al senegalés Mamadou Kouassi, cuyo testimonio ha inspirado la película, y éste ha dedicado el premio “a todas las personas que no han podido llegar a Lampedusa” y ha pedido que se detenga el tráfico de seres humanos y corredores seguros para los solicitantes de asilo.

PREMIO A DOS CINEASTAS HISPANOS

El chileno Pablo Larraín ha recogido el premio al mejor guion por El conde, una sátira en la que retrata al dictador Augusto Pino -

chet como un vampiro sediento de sangre para denunciar la impunidad tras la dictadura chilena.

“No a la impunidad”, reivindicó el director de películas como Jackie (2016) o Spencer (2021) al recoger el premio, pocos días antes de que su país, Chile, conmemore los 50 años del golpe de Estado.

La Copa Volpi al mejor actor fue a parar al estadounidense Peter Sarsgaard por su papel en Memory, el segundo largometraje en inglés del mexicano Michel Franco, que explora en él las posibilidades de un idilio entre una mujer atormentada por traumas de infancia y un hombre con demencia precoz.

Sarsgaard también ha aprovechado su paso por el escenario para solidarizarse con la huelga de actores y guionistas de Hollywood y en particular ha apelado a los grandes estudios y plataformas para limitar el uso de la inteligencia artificial.

“Este trabajo se basa en la conexión humana (...) y toda la experiencia humana no puede ser entregada a las máquinas”, ha advertido el intérprete. “Si

perdemos esa batalla, nuestra industria será la primera de muchas en caer”.

CAILEE SPAENY, COPA VOLPI POR SORPRESA

Más sorpresa ha causado la Copa Volpi a la mejor actriz, entregada a la joven estadounidense Cailee Spaeny, de 25 años, por su papel en ‘Priscilla’, la película de Sofia Coppola sobre Priscilla Presley, a quien Spaeny ha dedicado su premio tras confesarse abrumada por la responsabilidad que este trabajo ha supuesto para ella.

La inmigración es también el tema de Green border, la película de Agnieszka Holland que ha obtenido el Premio Especial del Jurado y que retrata la situación de los solicitantes de asilo que llegan a la frontera de Bielorrusia y Polonia.

Aunque el filme se centra en los sucesos de 2021, cuando el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, hizo un llamamiento que atrajo a miles de inmigrantes que acabaron atrapados en un ciclo de expulsiones sin fin de uno a otro lado de la frontera, la directora ha recordado que lo que retrata su película “sigue ocurriendo”.

En la sección Horizontes, la segunda en

importancia dedicada a las vanguardias cinematográficas, las propuestas hispanas se fueron de vacío pero resultó premiada la actriz colombiana Margarita Rosa de Francisco por la película italiana El paraíso

La Mostra cierra con este palmarés su edición número 80, marcada por la huelga de actores y guionistas de Hollywood y por propuestas de tinte político, desde la impunidad con la dictadura chilena hasta otros problemas más actuales como la inmigración en Europa.

“Hasta ahora la industria no ha estado preparada para recibir una película como ésta”, apuntó el realizador de The Favourite (La favorita), dado que en sus “pobres criaturas” no faltan las escenas explícitas de sexo y todo tipo de experimentaciones

18 CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023
Escenario
El cineasta griego Yorgos Lanthimos con el León de Oro de la Mostra de Venecia. EFE/Magdalena Tsanis en Venecia
Cine
EFE/ETTARE FERRARI

Johnny Indovina: “con Ten small fractures hemos cerrado un capítulo para Human Drama”

Human Drama, el grupo liderado por Johnny Indovina, ofreció hoy un pequeño concierto en Ciudad de México, además de una firma de autógrafos

Música

Rivai Chavez

Twiter:@Rivakum

Con más de 35 años de trayectoria, la banda californiana Human Drama se encuentra en medio de la promoción de su nuevo disco Ten Small Fractures, un álbum recopilatorio de canciones representativas de la agrupación con interesantes arreglos para piano los cuales corren a cargo de Mark Balderas, en donde se utilizan bases vocales, flautas, bajo mudo o guitarra clásica, imprimiendo una nueva esencia a las composiciones.

El vocalista de Human Drama nos habla de lo que representa para él una nueva visita a nuestro país y lo que significa el público mexicano en un panorama personal:

“Estoy muy contento con el showcase que compartiremos con el público mexicano, ya que tendremos la oportunidad de hablar un poco más sobre el nuevo álbum, y crear un vínculo más cercano con la audiencia que ha seguido a Human Drama a lo largo de los años” expresó el líder de la banda.

“Es difícil describir para nosotros, una banda americana, como puede crearse un vínculo con los melómanos mexicanos, y debo decir que mi vida como artista es mejor gracias a este tipo de situaciones, es decir, pasando tiempo en México con el cariño de la gente” agregó Johnny sobre la cercanía con los fanáticos de la agrupación en nuestro país.

Ten Small Fractures es una mirada al pasado de la agrupación estadounidense, una retrospectiva sin caer en las trampas de la nostalgia, una máquina del tiempo musical que usa nuevas propuestas creativas para transportar antiguas letras y composiciones, renovándoles y otorgándoles perspectivas distintas para un nuevo consumo sonoro:

“Realizamos una exploración con 35 años de proyecto, llegando a la propuesta de cómo una misma canción se puede sentir diferente, ya

que no solo se trata de nostalgia, sino acerca de vivir la canción y percibirla de forma distinta con otros arreglos” elaboró Indovina sobre la naturaleza del nuevo disco, y como una composición puede ser reinterpretada, pero sin perder aquello que la hizo icónica.

Cantos medievales salen a la luz, un cuenta cuentos clásico se percibe en cada canción, pero aquellas melodías están impregnadas de dolor, un sufrimiento pasajero que se adhirió al pasado, quebrando huesos emocionales y que solo el tiempo los ha logrado sanar, y es gracias a esto que Johnny y Human Drama han logrado brindarles otra dirección:

“Nosotros vivimos con estas pequeñas fracturas del pasado, es como si tuviéramos que aprender a vivir con una sola pierna, porque en el pasado perdimos una, metafóricamente hablando. Estos pequeños sucesos han sido tan dolorosos, y 30 años después siguen ahí, ahora solo forman parte de nosotros, y el dolor solo se transforma en algo que no duele tanto” habló Indovina sobre los fundamentos conceptuales del nuevo disco, sobre cómo han tenido que lidiar con el pasado y anteponerse ante cada obstáculo presentado.

El músico mexicano Mark Balderas trabajó codo a codo con la banda californiana para la construcción de los nuevos arreglos de la banda, lo cual le brindó una nue-

va dirección y esencia nueva a Ten Small Fracture:

“Fue fantástico trabajar con Mark, es un gran amigo de la banda y supo entender la dirección que queríamos con esta nueva propuesta, entregando algo único que aprovechamos. La cercanía con él ayudó mucho al proyecto” mencionó el vocalista y compositor.

El disco fue un trabajo íntimo, algo que Human Drama necesitaba realizar por múltiples razones y que simplemente decidieron poner sobre la marcha:

“Este proyecto, en una primera instancia, lo hicimos para nosotros, y como consecuencia, esto permearía en la audiencia. Teníamos un presentimiento de que la gente que sigue a Human Drama entendería este capítulo en nuestra carrera, un capítulo que por fin hemos cerrado”

Johnny ha mencionado que no tiene algo preparado para el futuro, sólo está viviendo el presente pero nunca se tiene la certeza de que puede crearse en el corto o mediano plazo.

Con más de 35 años de trayectoria, la banda californiana Human Drama se encuentra en medio de la promoción de su nuevo disco Ten Small Fractures

Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023
Cortesía “Estoy muy contento con el showcase que compartiremos con el público mexicano”, señala el vocalista de Human Drama.
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 20
10 SEPTIEMBRE 2023 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO

Larissa Carrillo entre los punteros de la Copa Norte

Luego de 36 hoyos de competencia, Larissa Carrillo, Ana Lucía Treviño y Eduardo

Derbez son los punteros en la categoría estelar de la Copa Norte, evento de la temporada 2022-23 del México Junior Golf Tour.

En el Club Campestre Monterrey, la saltillense Larissa Carrillo logró 71 golpes (-1) para llegar a un acumulado de 140 (-4) y alcanzar a la

regiomontana Ana Lucía Treviño en el liderato de la categoría 18 y menores.

“Me siento bien, me siento tranquila, debo tener confianza porque sé que voy a hacer un buen papel”, dijo la jugadora de Terralta Country Club.

La rama varonil la lideran los hermanos Eduardo y Gabriel Derbez en la primera y segunda posición, respectiva-

Gaby López al alza en Cincinnati y María se derrumba

La mexicana Gaby López firmó tarjeta de 68 golpes (-4) en la tercera ronda del Kroger Queen Championship y eso le permitió ascender hasta el puesto 15 del torneo LPGA Tour que se juega en Cincinnati.

Gaby tuvo un ascenso de 30 posiciones en comparación al recorrido del viernes. Ahora suma -6 en el acumulado que pone a una distancia de 9 impactos de la líder Minjee Lee de Corea del Sur.

MARÍA A LA BAJA

María Fassi que había venido jugando un buen torneo tras 36 hoyos, la hidalguense enfrentó un sábado negro al firmar ronda de 79 golpes (+7) que la desplomaron hasta el lugar 69 de la tabla con acumulado de +2. (Avelina Merino)

mente, con globales de 139 (-5) y 140 (-4). Por su parte, el veracruzano José Manuel Fernández firmó ronda de 67 (-5) y con 141 (-3) marcha tercero.

Por otra parte, en el Club de Golf Valle Alto, José Carlos López y Regina Jiménez están al frente en la categoría 15 y menores, Leonardo Calderón y Guadalupe Núñez en la 12-13, así como Sergio Simón y Lola Carrizo en la 10-11. Mauricio Mijares y Quetzalli León marcan el paso en la 8-9; así como Carlos Morris y María Inés Mijares en la categoría 7 y menores.

Rory McIlroy entra en la lucha por el título en el Abierto de Irlanda

El golfista número dos del planeta se encuentra a dos golpes del líder Hurly Long, a 18 hoyos por jugarse este domingo

Redacción / Agencias deportes@cronica.com.mx

Rory McIlroy superó sus últimos dos hoyos para entrar en la lucha por un segundo título del Abierto de Irlanda, ya que la mayoría de los jugadores frente a él flaquearon en la tercera ronda este sábado.

McIlroy terminó ronda con 66 (-6) con un putt de birdie corto en el 18 para llegar al tercer lugar, dos golpes detrás del líder Hurly Long de Alemania.

Ese lugar es mejor de lo que Rory esperaba, dado que comenzó el día a ocho golpes del líder.

“Sentí que tal vez necesitaba ir un par más abajo para estar bien”, dijo McIlroy, ganador del Abierto de Irlanda en 2016, mientras más de una docena de jugadores todavía estaban en el campo. “Pero los muchachos en la cima realmente no se han alejado mucho del campo”.

Ciertamente tampoco hicieron nada en los últimos nueve en The K Club.

El líder Long necesitó un birdie en el último hoyo para restaurar una ventaja de dos golpes sobre McIlroy, después de firmar ronda de 70 que le dio un total de 203 (-13).

Jordan Smith, quien mantuvo una parte de ventaja con Shu-

bhankar Sharma, también birló el par 5, hoyo 18 para pasar al segundo lugar, un golpe detrás de Long.

Long nunca ha ganado un evento del circuito europeo y ocupa el puesto 252 en el mundo, por lo que a McIlroy le gustaría tener la oportunidad de jugar frente a una multitud local que probablemente será bulliciosa durante la ronda final.

Long, cuyo mejor resultado este año es un empate en el puesto 30, dijo que no se dejará intimidar. “El año pasado en The Belfry lideré después de dos rondas, y también hubo multitudes enormes”, dijo Long. “Así que puedo tomar algo de eso. Tengo una buena actitud.

McIlroy tuvo su único bache en el hoyo 16, donde rescató un bogey después de encontrar agua. Pero respondió con los dos birdies.

Sharma luchó durante todo el día y terminó con un 75 que incluyó un doble bogey y tres bogeys para ir con dos birdies.

Shane Lowry, quien nació a unos 45 minutos de distancia en Clara, estaba a cinco golpes en un empate por el puesto 13 después de un 72. Si bien Lowry todavía puede tener una oportunidad externa, no espera que sea fácil perseguir a su compañero de equipo de la Ryder Cup, McIlroy.

“Va a ser el hombre a vencer”, dijo Lowry.

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023
Larissa Carrillo alcanzó el liderato. Rory busca este domingo su segundo trofeo en el Abierto de Irlanda. Gaby mejoró en su tercer día de competencia.

México logra plaza olímpica en remo a París 2024

y con esto se colocan entre las siete mejores duplas del Mundial de Remo, superaron a rivales de Alemania, Bélgica, China, Nueva Zelanda y Polonia. Carballo y López consiguieron una clasificación histórica. Por primera vez México obtiene plaza olímpica en un Campeonato Mundial; antes sólo se había logrado en Preolímpicos Continentales.

Sus primeras impresiones fueron: “Estoy viviendo un sueño de verdad, desde que estoy en remo soñaba con poder ir a Juegos Olímpicos y se logró. Ahora a prepararnos como lo hemos estado haciendo, el próximo mes tenemos los Juegos Panamericanos y daremos todo por una medalla de oro para México, en el doble peso ligero con Miguel Carballo”, dijo, Alexis López.

“Me siento wow, hasta ahora ha sido la regata más importante de toda mi carrera deportiva, aparte es la primera vez que se logra que un bote de remo mexicano se califique en un campeonato mundial, así que también estamos haciendo historia”, añadió Carballo.

Con la plaza olímpica de remo, México ya suma 21 en total con presencia en nueve disciplinas hasta el momento.

prueba 2x peso ligero, dentro del Campeonato Mundial de Remo Belgrado 2023 y con ello se lleva la última plaza para los Juegos Olímpicos París 2024 en esta prueba. Los remeros mexicanos registraron un tiempo de 6:26’.49”

Pato O’Ward

para el GP de Monterey

El piloto mexicano Pato O’Ward largará desde el décimo puesto este domingo para el Gran Premio de Monterey en la Indycar tras una mala clasificación.

Después de dejar buenas sensaciones por momentos en la pista, un duro choque en las segundas prácticas dañó la confianza del piloto regiomontano.

O’Ward sufrió un choque en Laguna Seca, Monterey, durante las prácticas libres. El regio perdió el control de su vehículo en la curva tres del circuito WeatherTech Raceway y se impactó de manera brusca contra la barrera, lo que causó daños en su monoplaza.

En la clasificación, el mexicano aspiraba a meterse entre los seis mejores, pero un problema en su giro final lo relegó hasta la posición 12, pero debido a sanciones de pilotos, largará en décimo lugar.

Para los remeros mexicanos que aún no clasifican a París 2024, aún hay dos chances: El Preolímpico Continental que se realizará en marzo de 2024, en Río de Janeiro, Brasil y la Regata Final de Clasificación, que se efectuará en Lucerna, Suiza, en mayo del próximo año.

Coco Gauff triunfa en el US Open, primer título de Grand Slam

Coco Gauff fue capaz de levantar un set en contra ante Aryna Sabalenka, próxima número uno del mundo, hasta vencer por 2-6, 6-3 y 6-2 en medio del júbilo de los aficionados de Nueva York que alentaron con fuerza a su joven figura.

Con este triunfo a sus 19 años, Gauff se convierte en la estadounidense más joven en ganar el US Open desde su ídolo Serena Williams en 1999.

La joya de Delray Beach, Florida, seguida con lupa en el tenis desde su irrupción con 15 años, dio el salto definitivo a la élite con una exhibición de juego y carácter frente a la bielorrusa.

Sabalenka, que ganó el

Abierto de Australia, no se ha bajado este año de las semifinales y tiene garantizado desbancar el lunes a la polaca Iga Swiatek del número uno de la WTA.

El sábado, la potente tenista bielorrusa, de 25 años, consiguió imponerse al público en contra de Flushing Meadows en un primer set que se adjudicó con autoridad.

Cuando Sabalenka avanzaba decidida hacia su primer título en Nueva York, la final dio un vuelco extraordinario cuando Gauff reactivó a la grada con varias acciones explosivas.

La bielorrusa colapsó con cinco juegos perdidos conse-

La Pole se la llevó su compañero de equipo, Felix Rosenqvist en una demostración de que el Arrow McLaren está para poder llevarse un buen resultado en la carrera de este domingo.

La última carrera de la temporada iniciará a las 13:30 horas, tiempo del centro de México.

cutivamente que la dejaban con una desventaja ya insalvable de 4-0 en el set decisivo.

Gauff llegaba en su mejor momento al mayor reto de su precoz carrera, con una racha de 11 partidos ganados y alzando sus dos títulos más importantes en agosto (Washington y Cincinnati).

GAUFF REACCIONA

Con el escenario en contra, Sabalenka irrumpió con fuerza para imponer temprano sus reglas a su joven rival y también a la grada.

La jugadora de Minsk acentuaba con gruñidos los impactos de su dañina derecha y celebraba retadora cada ventaja que consigue.

Gauff le devolvió el primer quiebre pero Sabalenka siguió poniendo a prueba sus piernas de velocista hasta tomar asiento con el primer set en su bolsillo tras 40 minutos.

A la vuelta del vestuario, Gauff dio un paso adelante para dictar los puntos y Sabalenka contribuyó a caer en la trampa.

La bielorrusa entregó su servicio en el cuarto juego y entró en una sucesión de hasta 15 errores no forzados con los que entregó el set.

Con desventaja 4-0 en el set decisivo, Sabalenka necesitaba una reacción épica como la que logró en semifinales frente a la también local Madison Keys. Esta vez no le fue posible. (Redacción / Agencias)

Deportes 23
10
2023
CRÓNICA, DOMINGO
SEPTIEMBRE
La dupla de Miguel Carballo y Alexis López logra la primera posición en la Final B de la
Miguel Carballo y Alexis López la conquistan al ganar la final B del Campeonato Mundial de Remo Belgrado 2023
largará décimo
Carballo y López irán a París en la prueba 2x peso ligero. La estadounidense se impuso a Aryna Sabalenka

La mexicana se impuso por 144-142 a la coreana Cho Su A ganado la medalla de bronce en arco.

¡Fue bronce!

La mexicana Dafne Quintero termina en tercer lugar en la Final Copa del Mundo Tiro con Arco en Hermosillo

Logro

La especialista en arco compuesto se impuso a la coreana Cho Su A, en la lucha por subir al podio en arco compuesto

Al abrir las competencias de la Final Copa del Mundo de Tiro con Arco, la mexicana Dafne Quintero se impuso por 144-142 a la coreana Cho Su A y consiguió medalla de bronce en arco compuesto en el certamen que se lleva a cabo en Hermosillo, Sonora.

En el evento de World Archery que reúne sólo a las ocho mejores arqueras por

categoría y rama del serial Copas del Mundo en la temporada, Dafne Quintero llegó como la séptima mejor del mundo e hizo valer su jerarquía en territorio nacional.

En la ronda de cuartos de final, Quintero, subcampeona mundial por equipo en Berlín 2023, derrotó por 145-144 a la británica Ella Gibson, actual número uno del mundo.

En semifinales la mexicana cayó 144147 ante la danesa Tanja Gellenthien. Y en la lucha por la medalla de bronce se im-

puso a la coreana Cho Su A por 144-142. El metal de oro fue para la colombiana Sara López que triunfó por 143-142 ante la danesa Tanja Gellenthien. Sara supo defender con éxito su corona.

DAFNE SATISFECHA A MEDIAS

“Es una sensación muy bonita lanzar frente a tu público. Igual que el año pasado en Tlaxcala, la calidez y el apoyo que te da la gente te impulsa bastante. Esta medalla de bronce mejora mi anterior resultado y

llegué a sentirme mejor en cada flecha”, dijo la medallista en Hermosillo. Después de este resultado Quintero se prepara para el selectivo interno de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

“Ha sido muy pesado mantener buen nivel durante todo el año. Tuvimos competencia tras competencia y no hubo mucho descanso; se terminaba una y ya estábamos viajando a otra. Espero tener un buen cierre de 2023 y no tengo duda de que el siguiente año va a ser mejor”, concluyó.

RAMA VARONIL

En la rama varonil, Miguel Becerra se quedó en los cuartos de final al caer ante Prathamesh Samadhan Jawkar de la India por marcador de 141-149.

Este domingo se competirá en arco recurvo, prueba en la que la local y medallista olímpica Alejandra Valencia intentará subir al podio, al igual que el joven de 19 años Matías Grande.

CRÓNICA DOMINGO 10 SEPTIEMBRE 2023 La Contra
Dafne Quintero subió al podio en tercer sitio acompañó a Sara López (oro) y Tanja Gellenthien (plata) Los seleccionados mexicanos entrenaron por la mañana, este domingo será la final de arco recurvo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.