LA DE HOY
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: JORGE KAHWAGI GASTINE // AÑO 25 Nº 9,027 $10.00 // VIERNES 10 SEPTIEMBRE 2021 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
Tatiana Clouthier, Marcelo Ebrard, Kamala Harris y Antony Blinken, al frente, al iniciar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) celebrado ayer en Washington que giró en torno a la economía y el comercio bilateral, pero también sobre temas de seguridad y migración.
Exitosa reunión, afirma Ebrard; Kamala ofrece crear empleos En el encuentro de alto nivel en Washington, México y EU acuerdan buscar solución a escasez de chips Avances. Estados Unidos y Mé-
xico reactivaron ayer el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), mecanismo en pausa desde 2016 y con el que ambos países buscan fortalecer su relación económica y comercial e impulsar las inversiones y el empleo en Centroamérica. La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, al frente de sus respectivas delegaciones, expresaron optimismo al finalizar su encuentro en Washington. Harris describió el diálogo como “una oportunidad para profundizar” lazos y avanzar en los
“objetivos colectivos”. Afirmó que para su gobierno “México es nuestro vecino más cercano, un socio estratégico”, y que la “estabilidad económica de México está en el interés de EU”. La vicepresidenta manifestó la intención de crear empleos para los habitantes del sur de México y Centroamérica, como una forma de desincentivar la migración irregular. Ebrard describió como “exitoso” y como un “diálogo de muy buen nivel” el encuentro basado en promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica. PAG 6
INSPECCIÓN Página 21
El sismo desprendió aplanados de estuco y abrió grietas en el Templo Mayor
LUTO Reyna Paz Avendaño - Página 27
Muere Tino Contreras, compositor e impulso del jazz en México
ALERTA ROJA EFE - Página 9
Olaf golpea Los Cabos desde esta madrugada
Inconstitucional, reconocer “la vida desde la concepción”: Corte Hit. La Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN) declaró ayer inconstitucional que se reconozca “la vida humana desde la concepción”, como lo establece la Constitución de Sinaloa. Es la segunda sentencia a favor del aborto en menos de una semana, y que repercutirá en los demás estados del país. La decisión de la Corte invalida parte del artículo 4º bis A de la Constitución de Sinaloa, en la que se leía que
11-S: Los errores catastróficos detrás del peor ataque contra EU Ceguera. La negligencia, la rivalidad entre la CIA y el FBI y la soberbia de los vencedores de la Guerra Fría despejaron los cielos para que hace 20 años se cometiera el peor ataque de la historia. Los servicios secretos de EU, los mejor equipados del mundo, y los expertos en geopolítica de la primera potencia obviaron todas las señales de alarma durante años. PAG 16-17
“el Estado tutela el derecho a la vida desde el momento en que un individuo es concebido”. Además, se autorizó que el Instituto Federal de la Defensoría Pública defienda a toda mujer que sea o haya sido sujeta a un proceso penal por interrumpir su embarazo. La defensoría de oficio también podrá asesorar, representar y defender a las familias víctimas de feminicidio. PAG 6
LA ESQUINA El sátrapa de Nicaragua está envalentonado. Primero encarceló a sus opositores políticos y ahora se lanza contra quienes le ayudaron a derrocar al dictador Anastasio Somoza. La mayoría de sus vecinos le han retirado su apoyo y ya es necesario que México tome distancia de ese personaje.