JUEVES, 10 SEPTIEMBRE 2020
crónica 7
||
NACIONAL
||
Rusia enviará a México 32 millones de dosis de su vacuna contra COVID-19 [ EFE ]
L
a Fundación de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) y la compañía farmacéutica Lansteiner Scientific firmaron un acuerdo para suministrar a México 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, informó este miércoles la FIDR en un comunicado, la cantidad contratada permitirá abastecer al 25 % de la población mexicana. “El inicio de los suministros de las vacunas a México está previsto para noviembre de 2020, si los órganos reguladores mexicanos dan el visto bueno. El acuerdo prevé que Landsteiner Scientific se encargue de la distribución de la vacuna en México en calidad de socio de la FIDR”, explicó. Al respecto, el presidente de la FIDR, Kiril Dmítriev, aseguró que los mexicanos “comprenden las ventajas de la vacuna rusa Sputnik V”.
v La cantidad contratada permitirá atender al 25 % de la población mexicana
v El suministro está previsto para noviembre de 2020, si los órganos reguladores nacionales dan el visto bueno
“En particular, destacan que la plataforma de vectores de adenovirus humanos está mucho más estudiada que las nuevas tecnologías de producción de vacunas como los vectores de adenovirus de monos o el ARN mensajero”, indicó. Agregó que “el 66 % de los mexicanos expresó su confianza en la vacuna rusa, según las encuestas realizadas en ese país”. La FIDR recordó que a principios de mes la prestigiosa
revista médica "The Lancet” publicó un artículo científico con los resultados de las primeras dos fases de los estudios clínicos de la vacuna rusa, los cuales demostraron que la totalidad de los voluntarios adquirieron una “inmunidad estable” ante la COVID-19. Este miércoles comenzó la tercera fase de ensayos clínicos de la vacuna, que abarcará a 40.000 voluntarios y cuyos resultados se harán públicos entre octubre y noviembre próximos.
Creadores de la inyección Sputnik V responden a las acusaciones de falta de fiabilidad
E
l Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología negó este miércoles “rotundamente” las acusaciones de falta de fiabilidad de los datos estadísticos de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, que fueron publicados en “The Lancet”, una de las revistas científicas más respetadas en
el campo de la medicina del mundo. “Los datos publicados son confiables y precisos y fueron aprobados por cinco revisores de “The Lancet”, se proporcionó un protocolo clínico completo a la editorial de la revista”, aseguró el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov, agregando que
la institución proporcionó exactamente aquellos datos que fueron obtenidos y no aquellos “que deberían agradar a los expertos italianos”. Sus declaraciones tienen lugar después que este lunes un grupo de investigadores de universidades estadunidenses e italianas, entre otras, publicaran una carta abierta dirigi-
da a los autores del estudio en la que señalaban que algunos de los experimentos descritos en el artículo, según su opinión, presentaban “anomalías estadísticas”. En respuesta a la misiva, los creadores del fármaco declararon que están preparados para proporcionar las explicaciones necesarias a “The Lancet” si lo solicitaba.