10-05-2023

Page 1

Nace bebé gorila

Amaga la 4T con juicio político a ministros de la Suprema Corte

Venganza. Los senadores de Morena y sus aliados sostuvieron un tenso debate con los de la oposición por la resolución de la Corte, que invalidó la primera parte del Plan B electoral del presidente López Obrador. Los de la 4T acusaron que el máximo tribunal “está jugando con fuego” e incluso amagaron a los ministros con llevarlos a juicio político si insisten —según ellos—en invadir facultades del Poder Legislativo.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, les recordó a los ministros que el Poder Legislativo tiene facultades de control parlamentario sobre ellos, y

lo que sucede es que no las han ejercido.

“Este Senado o el Congreso nombra a los ministros y tenemos la facultad de citarlos a comparecer y también tenemos un recurso que es el juicio político, en caso, de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere sistemáticamente la violación o la invasión de facultades de otros poderes”, amagó Monreal. El líder de Morena en la Cámara, Ignacio Mier, adelantó que impulsarán una iniciativa para que los ministros sean elegidos por “el pueblo” PAG 6

VECINOS

Página 7

Videollamada

AMLO-Biden: Se comprometen a seguir el trabajo conjunto en temas como migración y tráfico de armas

CINCO COPAS

Página 31

Falleció Antonio

La Tota Carbajal, portero de la selección mexicana en cinco mundiales e ídolo de generaciones

Ordena tribunal federal al Senado reemplazar ya al comisionado del INAI

Cerco. Un tribunal federal ordenó ayer al Senado nombrar inmediatamente al reemplazo del comisionado Francisco Javier Acuña en el INAI. Tres magistrados determinaron que el recurso de queja del Senado es infundado y declararon que existe un interés público en que el quórum del INAI esté completo para po-

Congreso de CDMX modifica la ley y crece periodo de Ernestina Godoy en la Fiscalía

JUICIO

Página 19

Un jurado declara a Trump culpable de abuso sexual; tendrá que indemnizar a la mujer con 5 millones de dólares

Imposición. En medio de escaramuzas entre manifestantes y policías capitalinos, diputados del PAN y MC, del Congreso de CMDX, no llegaron ayer a votar contra el dictamen que modificar ley que permite la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía capitalina, por lo que Morena y sus aliados aprobaron la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. PAG 10

der sesionar. El Tribunal advierte que el desacato a una suspensión es un delito federal que podría castigarse con tres a nueve años de prisión.

La Corte informó que el ministro Javier Laynez será el encargado de proponer si el INAI puede sesionar con sólo cuatro de sus siete comisionados. PAG 7

LA ESQUINA

La separación de poderes es un concepto fundamental para el buen funcionamiento de las democracias. Por eso preocupa que ayer haya habido, en progresión, ataques cada vez más viscerales en contra de los ministros de la Suprema Corte, sólo por haber tomado una posición de defensa constitucional. Ser mayoría no da la patente para saltarse la legalidad.

LA DE
GARZA // AÑO 26 Nº 9,604 $10.00 // MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
En la Cámara, Mier anuncia iniciativa para que “el pueblo” elija a los miembros de la SCJN
El zoológico de Atlanta, Georgia, anunció el nacimiento de un bebé gorila, dos semanas antes de lo previsto. El recién nacido, Willie B. III, es el gorila número 25 que nace en esas instalaciones. Lo amamanta su madre Shalia.

EL CRISTALAZO

El poder y la furia

Dos son los componentes de la furia presidencial. Al menos en este caso.

Uno, la supresión de sus muchos recursos de propaganda con el derrumbe de la (innecesaria) ley de Comunicación Social y, segundo, la incapacidad para tolerar la frustración.

Frustrados sus intentos de transformar, mediante el procedimiento destructivo, todo el sistema electoral, incluido el Instituto Nacional, el presidente López Obrador no tiene empacho en exhibir su furia y acelera e intensifica la más sofisticada de sus argumentaciones: se debe ir contra la Corte Suprema, porque no representa al pueblo. No tiene actividad genuina, porque carece de “legitimación popular”.

Ese novedoso concepto con el cual todo se permite y todo se perdona, fue esgrimido (como se dijo ayer aquí) de manera pueril por la torpe abogada (pero muy “democrática”), María Estela Ríos, quien es la consejera jurídica (¡cómo andan las cosas en Palacio!) del presidente López Obrador.

El concepto de la legitimación popu-

SUBE Y BAJA

Autor del libro “Buscadoras de tesoros” describe el problema tan angustiante que se vive en Veracruz por las desapariciones forzadas. Habla de muchas de las buscadoras, madres de los desaparecidos de México.

lar se ha querido aplicar contra la invalidez de la decisión invalidante de la Corte.

En la (i) lógica populista, los diputados y senadores favorables a los engendros legislativos de las iniciativas presidenciales, tienen perfección porque representan a la mayoría y quien eso hace, representa al pueblo. Y no es verdad. Eso es un juego palabrero y un silogismo mal construido. Un sofisma, pues.

Los representantes populares en el Congreso forman parte de un cuerpo plural. Si su idea fuera cierta, no habría representación de las minorías, ni se exigirían proporciones definidas para la aprobación de leyes o de reformas constitucionales. Un congreso es una comunidad reglamentada, no la plaza de los ganadores.

Pero con ese rollo (mareador, diría AMLO) iniciaron su campaña de protesta (eso sí lo saben hacer), en contra del Tribunal Constitucional. Es conveniente observar la uniformidad de la argumentación. Todos tomaron dictado.

“Vergonzoso papel de la SCJN. ¿Y LA VOLUNTAD DEL PUEBLO EXPRE -

SADA EN DARNOS EL VOTO A LEGISLADORES y con ello la mayoría legislativa a un proyecto político?” (senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández).

(Mario Delgado, presidente de Morena), “las y los legisladores que --por mayoría y después de un intenso trabajo legislativo--, aprobaron esas reformas, son REPRESENTANTES POPULARES Y ESTA REFORMA RESPONDÍA AL CLAMOR DE LA GENTE DE VIVIR EN UNA AUTÉNTICA DEMOCRACIA, sin despilfarro; no a los intereses de una minoría. Desafortunada la decisión de algunos ministros”.

No son “algunos” ministros, Don Mario (neta); fueron 9 de 11. “Algunas” fueron las opositoras a la sentencia.

Pero en ambos casos se reitera el falso valor de la mayoría. La Corte ni juzga el origen de las leyes, resuelve las controversias. Nada más. Y otro elemento, la Corte no inicia ni promueve las controversias, simplemente las resuelve de acuerdo con el Derecho.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier da otro ejemplo de manipulación de conceptos entre le-

HUMOR

galidad y mayoría:

“La resolución de la SCJN es un atropello al Poder Legislativo. Incongruencia y miopía jurídica de ministros que invocaron principios de democracia y representación popular, pero VOTAN UN PROYECTO EN CONTRA DE LA REPRESENTACIÓN MAYORITARIA QUE ELIGIÓ CON SU VOTO EL PUEBLO”.

Pero quien se llevó las palmas en este certamen de falsedades, es el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, cuyos diputados convocaron a un cerco a la Corte para el próximo 20 de mayo, a las 12:00 horas.

Lo más grave no es la protesta, lo verdaderamente serio es si el gobierno de la ciudad, incurre en alcahuetería y le ordena a la policía formarse incapaz de meter orden si las cosas se salen de control y comienzan los bombazos del camarada Molotov contra el edificio de la Suprema Corte.

LITERATURA

Dije también en la radio, “El poder y la furia”, aludiendo a “Furia y poder” de G, Martín, y me acusaron de citar mal “El trueno y la furia” de Faulkner. No, esa es otra cosa.

EFEMÉRIDES

En 1922. El Día de la Madre es una fecha internacional. Se institucionalizó gracias a Rafael Alducín, con apoyo de José Vasconcelos.

En 1921. - Dinamarca declara a Groenlandia territorio de su soberanía.

Mientras el presidente López Obrador acordaba con Joe Biden, el diputado petista acusó a los ministros de la Suprema Corte de recibir órdenes de la embajada de Estados Unidos en un afán golpista.

En 1933.- El régimen nazi quema en Berlín 20,000 libros de autores que figuraban en su lista negra.

En 1936. - Manuel Azaña es elegido Presidente de la República española, jurando el cargo al día siguiente.

En 1940.- Segunda Guerra mundial: tropas alemanas invaden Bélgica y Holanda.

En 1940.- Winston Churchill es nombrado primer ministro del Reino Unido tras la dimisión de Neville Chamberlain.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 2
D PH,
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
18 Loc.
colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Noé Zavaleta Escritor y periodista Gerardo Fernández Noroña Diputado

COVID, evaluación externa

Una vez que a nivel global y nacional se dio por terminada la emergencia sanitaria por la COVID, llegó la hora de las evaluaciones.

Es momento de que el Sector Salud sea sometido a un riguroso escrutinio por su desempeño durante la pandemia, para rescatar las cosas buenas, las malas y las inadmisibles.

Como un examen supone una carga política extrema, la Organización Panamericana de la Salud plantea que se haga una evaluación externa, de alguien que no esté contaminado con los jaloneos políticos que abruman.

Es una exigencia compartida conocer, por principio de cuentas, el número real de víctimas fatales que dejó la

El 8 de mayo de 2018, cuatro de los cinco candidatos a la presidencia de la República acudieron a una convocatoria de distintas organizaciones de la sociedad civil para conocer sus propuestas en materia de atención de víctimas, política migratoria, justicia, pueblos originarios, feminicidios, crimen organizado, entre otros temas. En aquellos “Diálogos por la Paz y la Justicia” tuve el privilegio de participar en la organización del evento a través del apoyo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos brindó a organizaciones de víctimas que deseaban reunirse con quienes aspiraban a gobernar México para conocer, de primera mano, la ruta que planteaban para, en caso de llegar a la presidencia, resolver algunos de los asuntos más dolorosos que aquejaban a la sociedad.

Junto con Javier Sicilia, el principal organizador desde la sociedad civil fue

pandemia y considerar cuántos de los compatriotas muertos pudieron salvarse con acciones sanitarias distintas, o más oportunas.

El gobierno federal se tardó en tomar en serio la pandemia. Fue torpe en la instrumentación de medidas que resultaron estratégicas, como el uso de cubrebocas que el propio presidente se resistió a usar dando un mal ejemplo.

La pregunta es ¿aceptará el gobierno una auditoría externa o se limitará a echarse porras a sí mismo?.

Clara, aspirante natural

Clara Brugada cumple su segundo periodo al frente de la alcaldía Iztapala-

pa, sin duda la más compleja de la CDMX. Es desde hace meses una aspirante natural a la candidatura de Morena para la jefatura de Gobierno, pero no había dicho sí quiero. Ya lo dijo.

Su nombre se incorpora a una lista en la que están Omar García Harfuch, Martí Batres, Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado, Adriadna Montiel y hasta Ricardo Monreal, de modo que el partido en el poder tiene tela de dónde cortar, aunque no todos tienen las mismas posibilidades de ser competitivos.

A Morena le fue mal en la CDMX en la elección del 2021. Algunos pensaron que el oficialismo ganaría mostrando la camiseta, pero la realidad es que hoy la oposición controla más alcaldías que Morena y sus aliados.

De modo es que ningún partido, mucho menos Morena, tiene margen de error a la hora elegir a su candidato.

La hora de la verdad

Si de verdad los presidentes de Estados Unidos y México se hablaron para decir que son buenos amigos, fue un desperdicio de tiempo, se hubieran mandado un Whats y santo remedio.

Los temas de la migración y el fentanilo queman. Hoy concluye el llamado Título 42, que hace referencias a las medidas para expulsar a los migrantes vía fast track con el pretexto de los conta-

gios Covid. Los migrantes suponen que podrán tener más oportunidades para cruzar la frontera, pero no será así.

El gobierno norteamericano ha incrementado el número de efectivos militares en la zona y lo más difícil está por venir. La tensión aumenta hora tras hora.

Más migrantes expulsados equivale a más problemas para México que carece de recursos, infraestructura y personal capacitado para atender a los migrantes y brindarles un trato humanitario, como quedó demostrado con la tragedia de la estación migratoria de Ciudad Juárez, que sigue impune.

¿Elegir jueces

democráticamente? Ya se hace...

El Presidente clama por una elección en urnas de los ministros de la Suprema Corte, alegando en que eso es democrático.

En su argumentación olvida que ya hay un proceso democrático para elegir a los miembros del Poder Judicial.

El Ejecutivo somete una terna a consideración del Senado y la Cámara Alta, como representación legislativa de los 32 estados, designa a quien se convertirá en nuevo ministro.

Olvida también que, gracias a ese proceso, hay dos integrantes del pleno que están en funciones porque él las propuso.

Jacobo Dayán, amigo entrañable y experto en derechos humanos y justicia transicional. A cinco años y dos días de distancia de ese evento, aún resuenan en mi cabeza sus palabras mientras escuchábamos hablar al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia: “este cuate es Plutarco Elías Calles”. Jacobo se refería al talante autoritario, megalómano, mesiánico y casi profético con el que López Obrador se conducía, pero también a la postura populista con la que atajaba los cuestionamientos y que le daban lo mismo para anunciar que Alejandro Solalinde sería impulsado para encabezar la CNDH, que para comprometer un mecanismo real de verdad y justicia.

Hago esta relación de hechos a raíz de un artículo recientemente publicado por Jorge Volpi, a quien considero un personaje serio y respetable dentro de la difusión de la cultura y la discusión de las ideas. Señala Volpi que el fiasco en el que ha derivado este gobierno era algo que “nadie imaginaba”. Discrepo de Jorge. Muchos, millones, lo supimos y lo advertimos. Estábamos quienes política e ideológicamente no coincidíamos con López Obrador y su movimiento por tener otras simpatías,

pero también estaban quienes, desde la neutralidad, la imparcialidad y el apartidismo, detectaron, anticiparon y anunciaron lo que hoy está sucediendo. Si podía saberse y sí se supo.

El tema de fondo en la coyuntura en la que estamos no es, sin embargo, si era previsible esperar lo que ha sucedido. De igual manera, es mezquino, vulgar e innecesario la sarta de actitudes que pretenden descalificar a quienes antes confiaron en López Obrador y hoy admiten estar decepcionados.

En política electoral, como en muchas áreas de la vida, una de las peores tácticas es la de “te lo dije”. No es justo que hoy se pretenda tachar de ilusos, cómplices, hipócritas, facilitadores o pobres idiotas – epítetos que efectivamente muchos utilizan y que Volpi refiere –, como tampoco es honesto señalar que lo que hoy sucede no podía anticiparse o, peor aún, que quienes hoy asumen esa actitud serán los responsables de asegurar la continuidad del lopezobradorismo.

México requiere que sus ciudadanos veamos hacia adelante sin rencores ni resentimientos. El país necesita unidad en medio de la polarización alentada desde el gobierno. La socie-

dad precisa de una luz que muerte un destino distinto al que desde hace varios sexenios se viene dando y que en los últimos años se ha profundizado. En lugar de reprocharnos mutuamente, seamos más honestos en nuestros juicios y reconozcamos con humildad nuestros errores y nuestros excesos. Pocas cosas dependerán directamente de los ciudadanos y las posibilidades de lo que venga en el futuro están acotadas por las biografías de quienes hoy se perfilan para gobernarnos. Sin embargo, algo que depende solo de nosotros es encontrar vías de reconciliación que nos despojen de culpas y egoísmos para, con inteligencia y sin pasiones, tomar las mejores decisiones con lo que hoy sí podemos saber. Sí sabemos cómo puede resultar todo con Claudia, Marcelo, Lilly o Silvano. Sí sabemos qué esperar con Santiago, Enrique, Beatriz o Ricardo. Vayamos construyendo, dentro de nuestras posibilidades, el futuro que deseamos sin culpas, reproches ni hipersensibilidades.

Profesor de la UNAM y consultor político. Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 3
Sí podía saberse
CRATOLOGÍA
OPINIÓN

OPINIÓN

La caja de Pandora

“Abrir la caja de Pandora” es una expresión que seguramente muchos hemos utilizado o escuchado. Se refiere a un evento producto de una acción imprudente que tiene resultados negativos inesperados y calamitosos. La metáfora proviene de la mitología griega y tiene su origen en las secuelas del conflicto entre Prometeo y Zeus.

Se cuenta que Prometeo, hijo del titán Jápeto y la ninfa Clímene, había desafiado el poder y la inteligencia de Zeus en al menos dos ocasiones. Prometeo y Epimeteo, su hermano, habían sido aliados de Zeus en la lucha que sostuvo con su padre Crono y en la que finalmente salió victorioso. Los desencuentros entre ambos se originaron por la animadversión que el dios del trueno tenía hacia los seres humanos. Prometeo, por el contrario, se proponía salvar a la humanidad de los desafectos de Zeus. Su generosidad lo llevó a enseñar a los seres humanos la arquitectura, astronomía, matemáticas, navegación, medicina, metalurgia y todo el conocimiento que éste a su vez había recibido de Atenea, diosa de la sabiduría y la razón. Por ello, Prometeo es considerado como un rebelde que es capaz de desafiar al poder divino y, al mismo tiempo, altruista e impulsor de la civilización y el progreso.

En la disputa sobre la forma de compartir el producto del sacrificio animal -qué parte debía corresponder a los dioses y cuál a los hombres- Prometeo fue escogido como fiel de la balanza para resolver la controversia. Para ello hizo matar a la res más grande del rebaño. Con las partes del animal llenó dos bolsas en las que se insinuaba apenas su contenido. En una, la más pequeña, colocó toda la carne y encima puso las partes menos apetecibles del animal (el estómago y los intestinos). En la otra metió todos los huesos al fondo, ocultados en la superficie por tentadoras porciones de grasa. Instó a Zeus a que escogiera entre ambas. Con su elección quedaría establecido para siempre la distribución del sacrificio. Zeus se dejó llevar por las apariencias y escogió la bolsa más grande.

Zeus muy enojado por el engaño retiró de la tierra el fuego, condenando a la humanidad a comer la carne cruda. Prometeo se propuso desafiarlo nuevamente. Con la ayuda de Atenea entró a hur-

tadillas en el Olimpo, arrancó unos trozos de carbón ardiente del carro del sol y los escondió en el hueco de una enorme caña. Salió de la morada de los dioses sin dejar huella y bajó a la tierra con el fuego para regresarlo a los humanos.

Cuando Zeus observó desde lo alto las hogueras que volvían arder en la tierra montó en cólera y sus represalias no se hicieron esperar. Ideó una forma de perjudicar a los protegidos de Prometeo por toda la eternidad. Le pidió a Hefesto, el herrero, que fabricara una hermosa mujer cuya gracia y belleza fuera semejante a la de Afrodita. Zeus pensó que aquello tan hermoso llevaría en su interior la desgracia, de la cual los hombres se encariñarían. El dios de la fragua elaboró con barro una figura femenina y a través de Hermes, el mensajero, la hizo llegar como un regalo irresistible al hermano del héroe. La primera mujer llevó el nombre de Pandora, que significa: todo regalo.

Epimeteo había sido alertado por Prometeo porque sabía que el dios del trueno estaba preparando su venganza. Le recomendó que no recibiera obsequios ni se dejara llevar por las apariencias. Cualquier descuido o ligereza podría ser

devastador. En el primer intento Pandora fue rechazada, siguiendo al pie de la letra el consejo, lo que hizo enfurecer más a Zeus. Para mostrar de lo que su ira era capaz, mandó encadenar a Prometeo desnudo y lo colocó en una montaña donde un buitre le devoraba el hígado. Prometeo no moría y su dolor no cesaba porque el hígado destrozado se regeneraba diariamente.

El atroz castigo infligido a su hermano persuadió a Epimeteo de aceptar a Pandora y contraer nupcias con ella. La ahora compañera del hombre llevaba consigo un ánfora o caja misteriosa. La malicia de Prometeo hizo que nuevamente previniera a su hermano de los riesgos que encerraba y le dijo que no abriera nunca aquella cosa porque no podía saberse lo que había adentro. Epimeteo logró vencer la curiosidad, pero no así su esposa. Con curiosidad irreflexiva Pandora abrió la caja y de ella salieron infinidad de males que aquejan hasta ahora a la humanidad y que habían permanecido encerrados ahí por mucho tiempo. “La Vejez, el Trabajo, la Enfermedad, la Locura, la Pasión. Todos ellos salieron de la caja en forma de nube penetrando a Epimeteo y Pandora en todas las partes de sus cuerpos, y atacando luego a todos los mortales”. Cuando los sorprendidos esposos lograron volver a poner la tapa en su lugar, sólo la Esperanza permaneció contenida. (R. Graves). “Desde entonces diez mil penas vagan entre los humanos y las enfermedades [y demás desgracias] acosan a la gente en silencio y al azar” (Carlos García Gual). El mito de Epimeteo y Pandora es equivalente al de Adán y Eva. En ambos está impresa una visión antifemenina dónde se le atribuye a la mujer ser la causante de todos los males.

Más allá de su connotación misógina, la alegoría del relato es que la imprevisión o inadvertencia pueden derivar del mal juicio y tener consecuencias indeseables. La previsión, la prudencia y actuar teniendo en cuenta las consecuencias, por el contrario, evita muchas desgracias.

En el ámbito de la política, las democracias permiten que los ciudadanos elijan libremente a sus gobernantes. En ocasiones, para muchas personas, elegir es como abrir una caja de Pandora. No se podía imaginar lo que encerraba la deslumbrante demagogia y “se dejaron llevar” por sus emociones y prejuicios. El beneficio de la duda otorgado pronto se convertiría en franca desilusión. Se dice que errar es humano. La propia democracia proporciona a los ciudadanos la oportunidad de corregir. En las siguientes elecciones y mediante el voto libre, tienen la opción de colocar de nuevo, aunque sea tarde, la tapa de la caja de Pandora en su lugar… o destapar una nueva 

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 4
La previsión, la prudencia y actuar teniendo en cuenta las consecuencias, evita muchas desgracias
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 5

Morena amaga a ministros de la Corte con llevarlos a juicio político

Monreal les recuerda que el Poder Legislativo tiene control sobre ellos; en México hay división de poderes: opositores

Los senadores de Morena y sus aliados se enfrascaron en un tenso debate con los de oposición por la resolución de la Corte, que invalidó la primera parte del Plan B electoral del presidente López Obrador. Los de la 4T acusaron que el máximo tribunal “está jugando con fuego” e incluso amagaron a los ministros con llevarlos a juicio político si insisten —según ellos—en invadir facultades del Poder Legislativo.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, les recordó a los ministros que el Poder Legislativo tiene facultades de control parlamentario sobre ellos, y lo que sucede es que no las han ejercido.

“Este Senado o el Congreso nombra a los ministros de la Corte y tenemos la facultad de citarlos a comparecer y también tenemos un recurso que es el juicio político, en caso, de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere sistemáticamente la violación o la invasión de facultades de otros poderes”, amagó.

ARMENTA LES LLAMA GOLPISTAS

A lo largo de la sesión de la Permanente, Morena subió el tono de las descalificaciones contra los ministros y fue el presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, quien inició con las descalificaciones a la decisión asumida por nueve ministros del máximo tribunal de justicia.

“El siguiente apartado del orden del

día, es la agenda política, el tema aprobado en la junta de la Mesa Directiva, con la denominación ‘El golpismo de la Suprema Corte de la Nación y reforma del Poder Judicial”.

Monreal recomendó a la oposición que, de manera jactanciosa y jubilosa defiende a la Corte y su fallo, que tenga mesura.

“La Suprema Corte está jugando con fuego, al convertirse cada día más en una facción política enfrentada al Ejecutivo y a la mayoría legislativa en víspera de elecciones presidenciales, le pregunto a la Suprema Corte ¿Qué pretende, crear una crisis constitucional? ¿A quién beneficia? Pero sobre todo ¿A quién perjudica con ello?

“ amagó la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera Rivera.

GOLPISMO, FALSO DISCURSO

Manuel Añorve, coordinador del PRI en

la Cámara de Senadores, señaló que no se puede hablar de golpismo judicial, cuando los procesos legislativos no se hayan cumplido a cabalidad y por ello, se debe atenderse que los poderes tienen diversas reglamentaciones que se deben de cumplir y que la mayoría legislativa no ha querido atender.

En su oportunidad, el senador del grupo plural, Germán Martínez, confió en que el gobierno no llegue a un plan ‘F’, o sea, un fraude electoral.

Le recordó a los morenistas que el poder en México está dividido y eso permite que no existan autócratas.

Pidió a Morena revisar la historia del constitucionalismo mexicano y analizar si el Poder Judicial tiene facultades de legislar como el Poder Legislativo o puede emitir juicios.

Dijo que en el país debe haber pesos y

lo y concretar esa reforma al Poder Judicial, pero también la reforma electoral que no logró pasar en el Congreso.

El pleno de la Suprema Corte informó oficialmente al Senado de la República de la decisión de declarar inconstitucional la primera parte del llamado Plan B electoral, del presidente Andrés Manuel López Obrador

contrapesos y no a las voluntades personales hacia una persona que se presume y se declara leal a la Constitución.

La oposición aplaudió la determinación de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Honor a quien honor merece -aplausos- muchas gracias a las ministras y a los ministros valientes, desde el Senado de la República les decimos a estas mujeres y a estos hombres gracias, gracias por hacer valer la constitución”, aseveró la panista Kenia López.

El senador de MC, Noé Castañón confirmó que la Corte tiene facultades “para corregir la plana a los absurdos que se dan violación deliberativa en las Cámaras”.

PRIVILEGIOS DE LA CORTE

Al final, Monreal enumeró 15 de 40 prerrogativas que gozan los jueces entre ellos sueldos de 300 mil pesos por mes; aguinaldo casi 600 mil pesos; prima vacacional, casi 100 mil pesos; un fondo para comer en restaurantes de lujo, casi 80 mil pesos por mes.

Escúchenlo bien, un presupuesto de 5 millones 500 mil pesos mensuales para contratar personal por mes, dos vehículos blindados, tipo Suburban, con valor acumulado de 6 millones que se renuevan cada dos años; pago por riesgo de más de 640 mil pesos; pago por gasolina por más de 22 mil pesos por mes 

cultades del Poder Legislativo, al juzgar solo la falta de deliberación y no el fondo de las reformas aprobadas.

Acorde con la línea que marcó el presidente López Obrador, luego de que la Corte le tumbara la primera parte de su plan B electoral, la dirigencia nacional de Morena anunció la puesta en marcha del “Plan C” a partir del 5 de junio, con el objetivo de ganar, además de la Presidencia en el 2024, la mayoría calificada en el Senado y Cámara de Diputados y con ello

concretar una reforma al Poder Judicial para que los ministros sean electos por voto popular.

Morena activará lo que denominó “un gran plan nacional de organización” rumbo al 2024 con el cual intentará arrasar en todo el país en las urnas y lograr la mayoría calificada para modificar la Constitución sin que la oposición constituya un obstácu-

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó a los ministros de un “protagonismo militante” en favor de la oposición, grupos de interés y corruptos.

El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, dijo que el gobierno de EU instruyó a la Corte para que falle en contra de las iniciativas de la 4T.

Morena, PVEM y el Partido del Trabajo dijeron que la resolución será acatada, pero lamentaron que la Corte invadiera fa-

Fernández Noroña asentó que el mensaje del Poder Judicial fue “ominoso” y pronosticó que la segunda parte del Plan B correrá la misma suerte.

NOROÑA VE MANO NEGRA DE EU

Según Noroña, los ministros reciben órdenes de la embajada de EU en México, en un afán golpista para afectar al gobierno del presidente López Obrador.

“Está actuando de manera facciosa y sostengo que lo está haciendo por mandato de la emba-

jada de Estados Unidos, que les hace el guion de lo que se llama golpe de Estado en nombre de la ley. (…) Provoca permanentemente el Poder Judicial a nuestro movimiento. Si hacemos caso nos bloquea todo”.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmó que la Corte con su fallo se convirtió en defensor de una minoría y violentó facultades que sólo le corresponden a la Cámara de Diputados. “Algo anda mal en el Poder Judicial”, dijo y negó, como lo afirmaron los ministros, que la Cámara baja violentara el debido proceso legislativo. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 6
Alejandro Páez Morales Ciudad de México Ricardo Monreal recuerda a los ministros que los nombra el Congreso y “juegan con fuego”.
Diputados morenistas y aliados van por reforma para elegir ministros por voto popular
VICTORIA VALTIERRA - CUARTOSCURO

Biden y AMLO hablaron de “fuertes medidas” en la frontera: Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mantuvieron ayer una video llamada telefónica en la que acordaron seguir coordinándose en materia migratoria ante el fin del polémico Título 42, la política de expulsiones vigente hasta ahora.

Ordenan al Senado nombrar comisionados faltantes del INAI

Tribunal Federal señala que hay interés público en la transparencia; el desacato es delito federal y se castiga con prisión

Redacción - Agencias Ciudad de México

Un tribunal federal ordenó este martes al Senado nombrar inmediatamente al reemplazo del comisionado Francisco Javier Acuña en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Los magistrados Fernando Silva García, Salvador Alvarado y Martha Ortiz determinaron que el recurso de queja del Senado es infundado y declararon que existe un interés público en que el quórum del INAI esté completo para poder sesionar.

El magistrado Fernando Silva afirmó que ningún poder constituido, en este caso el Senado, tiene facultades para desactivar o inhabilitar, directa o indirectamente, deliberada o accidentalmente, el funcionamiento de un órgano constitucional autónomo de garantía a la transparencia.

MEDIDA CAUTELAR

Además, se concedió la medida cautelar para que la Junta de Coordinación Política del Senado

cese la omisión reclamada y, con base en el dictamen de las Comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Justicia, se proponga una lista de candidatos elegibles para ocupar el cargo de Comisionado del INAI.

El Tribunal advierte que el desacato a una suspensión es un delito federal que podría castigarse con tres a nueve años de prisión.

En sesión de este martes, el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ratificó el fallo de la semana pasada de la

Proyecto

Ministro Laynez, decidirá si sesionan con 4 comisionados

jueza Celia Quintero Rico, quien ordenó que el legislativo federal cumpliera con este nombramiento de tal manera que el Pleno del INAI pudiera volver a sesionar.

La jueza también ordenó a la Junta de Coordinación Política del Senado hacer el nombramiento de los dos lugares que quedaron vacantes desde 2022, pero este asunto no fue tratado por el Colegiado.

CUMPLAN SU OBLIGACIÓN

Los magistrados estimaron que el retraso ha sido consecuencia de la falta de arreglos entre las fuerzas políticas que integran la Cámara Alta, por lo que ordenaron a sus integrantes a cumplir con su obligación constitucional.

En un comunicado, la Casa Blanca explicó que ambos líderes hablaron sobre la “estrecha” y “continua” colaboración entre las autoridades fronterizas estadounidenses y mexicanas, así como de las “fuertes medidas” que implementarán para evitar cruces irregulares.

El jueves 11 de mayo dejará de estar vigente el Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump con el argumento de que era necesario aislar a su país por motivos sanitarios en medio de la pandemia de la COVID-19 y que luego siguió aplicando Biden.

Según la Casa Blanca, Biden y López Obrador hablaron de la importancia de mejorar la cooperación entre Estados Unidos y México con el fin de “gestionar” la migración “sin precedentes” de la región y que se espera que desborde la frontera entre ambos países con el fin del Título 42. Al respecto, los dos líderes hablaron de la “urgencia” de reducir el número de migrantes que se aglomeran actualmente en ciudades del norte de México a la espera de cruzar a Estados Unidos y que, en algunos casos, tienen que dormir en la calle o vivir en im-

provisados campamentos.

En Twitter, López Obrador también ofreció detalles sobre su conversación con Biden, que duró alrededor de una hora, y en la que ambos reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntos en temas como “la migración con dimensión humanista” y el combate al tráfico ilegal de armas.

En un tono similar, la Casa Blanca reveló que ambos líderes subrayaron el valor de “gestionar la migración de manera humana y ordenada” con la existencia de vías legales que les permitan migrar a EU.

Asimismo, la Casa Blanca detalló que López Obrador y Biden reafirmaron su compromiso para abordar las “causas de raíz” que provocan la migración desde Centroamérica, como la violencia y la falta de oportunidades económicas, y hablaron sobre la posibilidad de “expandir” los esfuerzos en ese sentido de las dos naciones.

TRÁFICO DE ARMAS Y DROGAS

Además de migración, Biden y López Obrador hablaron sobre algunos “desarrollos positivos” en la relación bilateral, como la cooperación para acabar con el tráfico de armas y el tráfico de fentanilo, una sustancia responsable de un creciente número de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Asimismo, Biden se comprometió a usar “todas las herramientas a su alcance” para acabar con el tráfico de armas a México, una de las principales peticiones de López Obrador. (EFE en Washington y CDMX) 

El ministro Javier Laynez Potisek será el encargado de proponer si el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) puede sesionar con sólo cuatro de sus siete comisionados, ante la omisión del Senado para llenar dichas vacantes.

“Ningún poder constituido, en este caso el Senado, tiene facultades para desactivar o inhabilitar, directa o indirectamente, deliberada o accidentalmente, el funcionamiento de un órgano constitucional autónomo de garantía a la transparencia y la protección de datos personales, nacido desde la propia Constitución, como es el INAI”, señaló el magistrado Fernando Silva durante su participación.

No obstante, al encontrarse fuera de período ordinario de sesiones, el Senado tendría que convocar a una sesión extraordinaria, de lo contrario cumpliría con el ordenamiento, por lo menos, hasta septiembre 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 7
Senado está obligado a proponer candidatos a los tres lugares faltantes para que el INAI opere.
EFE
Migrantes se entregan voluntariamente a la Patrulla Fronteriza ayer, en El Paso, Texas, con la esperanza de recibir un trato justo.

El 60% de madres mexicanas, “huérfanas” en seguridad social

www.managua.gob.ni

pensas a trabajar en la informalidad (54%) que los hombres (49%). Ese escenario se agudiza cuando las mujeres tienen más de un hijo.

Entre más hijos, el destino de las madres mexicanas es la informalidad: Mientras que la mitad de las mujeres sin hijos están ocupadas en la informalidad, para quienes tienen 5 hijos o más esta proporción aumenta hasta llegar a niveles del 84%.

INFORMALIDAD

Las madres en el mercado laboral están principalmente concentradas en dos: comercio (26%) e industria manufacturera (16%)

En el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos, solo participa 6% de madres, en comparación con 11% de mujeres sin hijos

Un análisis del Imco señala que entre más hijos su destino es la informalidad

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Casi el 60 % de las madres en México trabaja en la informalidad, lo que implica un acceso limitado a seguridad social, incertidumbre jurídica y menores ingresos. En promedio, las

madres que laboran en la informalidad ganan $3,202 pesos al mes, contra $6,267 pesos mensuales que perciben aquellas que están en la formalidad.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para conocer las condiciones laborales que enfrentan las mujeres que son madres en México, realizado con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al tercer trimestre de 2022, establece que en nuestro país, siete de cada 10

mujeres de 15 años o más son madres y en promedio tienen tres hijos o hijas.

Detalla que en promedio, las madres con un empleo remunerado tienen 44 años. La mayoría de las madres ocupadas de 15 años o más son mujeres casadas (42%) o en unión libre (20%), seguido de madres solteras (15%) y separadas (11%). Tienden a contar con bachillerato, mismo nivel educativo que el total de mujeres que participan en el mercado laboral.

En el mercado laboral mexicano, las mujeres son más pro -

El director general del IMSS, Zoé Robledo informó que han reclutado a 955 médicos jubilados, quienes recibirán 47 mil 441 pesos mensuales netos, 20 días de aguinaldo, vacaciones, trabajarán en turnos de 8 horas de lunes a viernes o en la jornada acumulada del fin de semana, y no perderán su jubilación que ya tienen con el IMSS.

Las condiciones que enfrentan las madres en el mercado laboral las hace más propensas a trabajar de manera independiente, puesto que les otorga mayor flexibilidad y, por ende, les permite balancear su trabajo con las labores de cuidados.

Esto se refleja en que tres de cada 10 madres son trabajadoras por cuenta propia, en comparación con una de cada 10 mujeres sin hijos.

Asimismo, las madres son más propensas a pausar sus carreras profesionales de manera temporal por motivos personales en comparación con los hombres. De acuerdo con una encuesta del IMCO sobre crecimiento profesional con perspectiva de género, 51% de las madres respondieron haber pausado su carrera profesional

en comparación con 25% de las mujeres sin hijos. Con respecto a los hombres, esta proporción disminuye a 20% y 21%, respectivamente.

BARRERAS

En México, una mujer en promedio dedica 40 horas a la semana a tareas del hogar y de cuidados, mientras que un hombre dedica 15.9 horas semanales.

Esta situación se acentúa en los hogares con presencia de infantes menores de 6 años, en donde las mujeres aportan 3.4 veces más valor económico por las tareas no remuneradas que realizan que los hombres.

La fiscal del estado de Sonora, Indira Contreras Córdova, renunció ayer al puesto, luego de “profundas reflexiones” con el gobernador, el morenista Alfonso Durazo. Indira Contreras asumió el cargo tras el proceso de selección realizado a finales de 2018, a propuesta de la entonces gobernadora, Claudia Pavlovich (PRI).

Incremento.

su cooperación en sectores mexicanos

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) cuadruplicó este año su presupuesto destinado a México hasta llegar a los 2 millones de euros (unos 2.1 millones de dólares), destinados a proyectos como migración, los desaparecidos o las comunidades indígenas. Así lo señaló el jefe de la AECID en México, Nacho Nicolau.

Traficante.

Estados Unidos incluyó este martes a Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como a tres integrantes del Cártel de Sinaloa por su implicación en el tráfico de fentanilo, en su lista negra. Los sancionados, a los que se suman las empresas mexicanas Sumilab y Urbanización, Inmobiliaria y Construcción de Obras, son parte de una red del Cártel de Sinaloa supervisada por “Los Chapitos”, hijos del “Chapo”.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 8
Alrededor del 60% de las madres en México trabaja en la infomalidad.
Claudia Indira Contreras.
Zoé Robledo.
IMSS. Informa Zoé robledo que han reclutado a 955 médicos jubilados
“Por reflexión”. Renunció Indira Contreras como fiscal de Sonora
Joaquín Guzmán López, hijo de ElChapo, a la lista negra de EU
España cuadruplicó

OPINIÓN

605, 602 muertes

Resultó toda una epifanía, un acontecimiento revelador en sí mismo. Exactamente el día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba el fin de la pandemia, el gobierno mexicano anunciaba la llegada de su vacuna vernácula (monovalente) “Patria”.

Irónico, pero sobre todo epifánico, pues en un solo hecho se concentraba la realidad de un gobierno siempre rezagado a los acontecimientos y que ahora, justo en el día en que termina la emergencia, se jacta de una vacuna aún no manufacturada y probablemente inútil (porque fue diseñada pa-

ra neutralizar las variantes originarias del SARS-COV-2) y no las mutaciones que hoy dominan en el mundo. No es extraño. Durante los mil 191 días que duró oficialmente la pandemia, esa fue la constante, la práctica o rutina permanente del gobierno mexicano: negar, menospreciar la gravedad, ir atrás de los hechos, y eso explica precisamente, gran parte de nuestra enorme tragedia, apuntada ayer en estas páginas por Raúl Trejo Delarbre (https://bit.ly/3LNgsAw): México está entre los países con mayor mortalidad por cada cien mil habitantes. En niveles bolivianos, peruanos o de otras tantas tiranías asiáticas: 605 mil 602 muertes en exceso, lo que implica según la Universidad John Hopkins, que México quedó en el noveno sitio de letalidad para vivir esta pandemia con 261 por cada 100 mil habitantes, fallecidos.

¿Porqué? Ofrezco una visión telegráfica.

Por la decisión de hacer el menor número de pruebas posibles. Como se asumía que esta no era una epidemia

Declaran en México el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció este martes el fin de la emergencia nacional por la pandemia de COVID-19 luego de tres años en los que el país se consolidó como el quinto con más muertes absolutas por la enfermedad.

El encargado de gestionar la pandemia en el país afirmó en la conferencia diaria del Gobierno que en el país se cumplen condiciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el viernes pasado, cuando levantó la emergencia internacional declarada el 30 de enero de 2020.

“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país”, manifestó López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Por ello, añadió, el presiden-

te Andrés Manuel López Obrador “ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19”.

MÉXICO, QUINTO PAÍS CON MÁS MUERTES POR COVID-19

El fin de la emergencia en México llega cuando el país acumula cerca de 7.59 millones de casos confirmados y casi 334 mil muertes por la COVID-19, la quinta cifra más alta del mundo.

Durante la pandemia, México se distinguió por no aplicar toques de queda ni encierros obligatorios, además de no restringir los viajes internacionales.

Mientras que López Obrador, quien contrajo la COVID-19 tres veces, afrontó acusaciones de minimizar la enfermedad, desestimar el uso de cubrebocas y resistirse a la compra de vacunas para menores de edad.

(EFE/Redacción)

grave, que podía ser monitoreada mediante los casos “que vinieran” a ciertas clínicas, nunca pudimos saber de la magnitud ni la intensidad del contagio. No hay ningún otro ejemplo en el mundo de una autoridad sanitaria que señalará como directriz, hacer la menor cantidad de pruebas posible (y por tanto, reportar un nivel bajo de contagios) ni siquiera Turquía o Hungría.

La ambigüedad y resistencia para hacer obligatorio el uso del cubrebocas. Todos supimos, a la mitad de 2020, que el vehículo principal del bicho se encontraba en los aerosoles, o sea, en la inhalación y expiración de los contagiados que enviaban al aire cercano y encerrado a millones de virus activos. Hasta octubre de 2020, hasta el viaje a E.U. para apoyar a su amigo Trump, el presidente López Obrador, seguía negándose a utilizar el sencillo artefacto. Nunca tuvimos una campaña de uso obligatorio de cubrebocas. ¿Cuántos miles de contagios se pudieron evitar?

La falta de seguimiento y actualización de la investigación científica que estaba ocurriendo en el mundo. Nun-

ca se informó de las mutaciones del virus, cubrebocas, aerosoles, vacunas específicas, la crucial ventilación. Y por el contrario: tapetes sanitizantes, cloro en superficie, cuidar las gotículas. Recomendaciones que permanecieron por año y medio, atrás, muy atrás, de la evidencia que revelaba la investigación.

Y finalmente: el monopolio estatal para la distribución y aplicación de vacunas. Hace más de un año que las empresas farmacéuticas privadas mexicanas están en condiciones de comprar y distribuir vacunas entre la población nacional. Se calcula que treinta millones de mexicanos pudieron vacunarse con recursos propios, liberando así, a otros treinta millones que no pueden financiar su vacuna, distribuida por el gobierno. Cada vacuna comprada en el mercado, libera una vacuna proporcionada por el gobierno. ¿Por qué no se hizo, por qué no se ha hecho?

Si quieren comprender el fracaso de la gestión de la pandemia en México, piensen, en estas cuatro causas… y hay más…. Volveremos sobre el tema.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 9

Congreso de CDMX modifica la ley para ratificar a Ernestina Godoy en la Fiscalía

Con 34 votos de Morena y sus aliados, además de priistas y perredistas, se aprobó la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la capital del país

En medio de escaramuzas en la calle Donceles entre manifestantes y policías capitalinos, los diputados de oposición, principalmente del PAN y MC, del Congreso de la Ciudad de México no llegaron a votar contra el dictamen que permitirá la eventual ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), por lo que Morena y sus aliados aprobaron la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La llamada “ley Godoy” fue aprobada con 34 votos a favor, uno en contra y una abstención, con lo que la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México fue avalada, aunque será

en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Ciudad de México -que inicia en septiembre- cuando el cargo de la fiscal capitalina sea sometido a votación.

En las modificaciones a los artículos 42 y 99 de la ley secundaria se establece la creación de un consejo ciudadano que los definirá los perfiles para participar en el proceso de selección de la o el aspirante al cargo de fiscal.

El debate en el recinto legislativo del Centro Histórico motivó la llegada de personas que se di-

jeron inconformes con la “imposición de la fiscal carnala”, lo que provocó enfrentamientos con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llamados por la Mesa Directiva del Congreso para resguardar el inmueble y en medio del operativo se quedaron diputados de oposición como Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, que no logró ingresar a emitir su voto.

“Lamentamos las acciones realizadas este martes en el pleno de Donceles, para que las personas legisladoras de oposición

no pudieran participar de la sesión y garantizar su derecho para el que fueron elegidos por las y los ciudadanos. Es vergonzoso que el presidente de la Mesa Directiva en el legislativo capitalino haya decidido iniciar los trabajos, dar lectura al orden del día y realizar las tareas que conlleva, con sólo la presencia del bloque oficial y sus aliados del Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, así como algunos integrantes del Partido de la Revolución Democrática y del Partido Revolucionario Insti-

Alcalde de Xochimilco podría ser removido de su cargo por incumplimiento de sentencia judicial

El acalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, podría ser separado de su cargo luego de ser acusado de incumplir con una sentencia judicial que busca evitar situaciones de riesgo para habitantes de un predio contiguo al desarrollo inmobiliario de la plaza Terrazas Arenal. En mayo del 2019 residentes de un predio contiguo a la plaza Terrazas Arenal, ubicada en el pueblo de Santa María Tepepan, ingresaron una demanda de amparo en contra de la alcaldía a fin de que se diera cumplimiento a una recomendación, hecha hacia la alcaldía, por parte del Instituto para la Seguridad en las Construcciones.

Los ciudadanos denunciaron padecer de suministro de agua, tienen problemas de movilidad y

podrían sufrir daños en sus hogares por el desarrollo inmobiliario de la plaza.

En ese momento, el Instituto señaló que se debía realizar “un proyecto de protección a colindancias que considere construir a la brevedad un muro de contención para el inmueble de “Plaza Arenal” ubicado en la calle de Arenal No. 651, en la colindancia con los inmuebles con daños”.

El 5 de noviembre se emitió una sentencia en el juicio de amparo, misma que fue confirmada por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en febrero del 2021.

Desde entonces, el Juez 16 de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación insistió en la realización

de los efectos del fallo, para que se subsanen los daños y se realice el proyecto de protección a colindancias que incluya el muro de contención, sin que hasta el momento la alcaldía de Xochimilco haya acreditado el cumplimiento del amparo.

El pasado 21 de marzo del 2023 el Juzgado envió las constancias del expediente al Octavo Tribunal Colegiado, y manifestó que la alcaldía ha hecho caso omiso a las recomendaciones emitidas por parte del Instituto para la Seguridad en las Construcciones.

“Se advierte que la autoridad responsable la alcaldía Xochimilco, ha mostrado total contumacia... sin que de autos se advierte alguna actuación que acredite el acatamiento al fallo protector,

tucional, instituto político al que él mismo pertenece”, señaló Torres González.

SHEINBAUM MINIMIZA A MANIFESTANTES

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que los diputados locales del PAN llevaron a personas a manifestarse afuera del Congreso de la Ciudad de México contra el dictamen a las reformas de la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina.

En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo minimizó al grupo manifestante que -dijoson personas llevadas por los diputados de ese partido.

“En realidad es un grupo muy pequeño que no quiere que se avance en esta discusión y son –yo los catalogo así– un grupo que no quiere transparencia, porque ellos así , ¿no?, que nuestro movimiento (Morena) no quiere transparencia, etcétera, etcétera. No, ellos son los que no quieren transparencia, no quieren justicia, no quieren cero impunidad contra la corrupción, eso es lo que está manifestándose afuera del Congreso de la ciudad”. Indicó que fue el presidente de la Mesa Directiva (diputado del PRI), Fausto Moreno, quien solicitó la presencia policiaca para resguardar el recinto.

por el contrario únicamente se ha concretado a realizar manifestaciones tendientes a entorpecer el cumplimento de la sentencia de amparo, no obstante que este juzgado ha impuesto las medidas de apremio correspondientes”.

Por ello, ordenó abrir el incidente de inejecución para que se lleve a cabo el procedimiento correspondiente “con el fin de que determine si reitera el incumplimiento decretado en párrafos que anteceden y, en su caso, remita el presente expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el respectivo proyecto de separación de cargo, y ésta a su vez determine lo conducente en términos del artículo 107, fracción XVI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esto es, la separación del cargo de la autoridad omisa y su consignación ante el Juez de Distrito, dada su conducta contumaz para dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo”. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023
Manifestantes fueron reprimidos por protestar contra una eventual ratificación de Ernestina Godoy como fiscal general de la CDMX por cuatro años más. José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco.

Retraso en L9 causa estampida de usuarios; hubo lesionados y sanciones en empleos

Pantitlán fue escenario de accidentes, riñas y destrozos por parte de usuarios que intentaban abordar el sistema, pues en la desesperación por no llegar tarde a sus destinos, ocasionaron desbandadas en las que adultos mayores y personas con discapacidad resultaron lesionados

Pérdida de bonos de puntualidad, represalias en empleos, faltas de asistencia en escuelas y lesiones en distintas partes del cuerpo, son las consecuencias que los pasajeros de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro sufrieron esta mañana. Estos percances fueron producto del grave retraso de la que fue víctima esta ruta de convoys, pues entre cada estación los usuarios tuvieron que esperar hasta 30 minutos para que un tren arribara a la estación.

El enojo de los pasajeros se originó después de que las redes sociales del Metro anunciaban cortos tiempos de espera en dicha Línea, además de que se aseguraba que continuamente llegarían trenes vacíos para desahogar las estaciones. Pantitlán, parada que ha sido objeto de críticas por suposiciones de posible colapso, fue escenario de accidentes, riñas y destrozos por parte de usuarios que intentaban abordar el atiborrado sistema de movilidad, pues en la desesperación por no llegar tarde a sus empleos y escuelas ocasionaron estampidas donde algunos adultos mayores y personas con discapacidad resultaron lesionados.

La impaciencia en la terminal color café ocasionó que las perso-

nas que se ubicaban afuera de las rejas que dosifican la entrada de personas para no exceder el límite de transeúntes en los andenes, rompieran, forzaran y destrozaran dichas vallas, pues en palabras de los afectados, resultaba inverosímil que una Línea tan importante para el sistema estuviera detenida y sin alguna intención por parte de las autoridades por resolver el conflicto.

ADULTOS MAYORES LESIONADOS

El respeto por la salida después de la entrada y la cortesía de permitir que niños y ancianos ingresen primero, fueron acciones que esta mañana se extinguieron en el recorrido de Pantitlán a Tacubaya, por lo que los pasajeros tuvieron que recurrir a empujones y patadas que en algunos casos resultaron de gravedad, como el desmayo de un menor en el pasillo de correspondencia.

María, quien aborda en la estación Ciudad Deportiva para trasladarse hacia las oficinas del ISSSTE en Buenavista, relató el calvario que tuvo que pasar para ingresar al convoy y llegar a Pantitlán, ya que durante el recorrido fue objeto de golpes y empujones que agravaron su discapacidad motriz.

“Fue el peor día de mi vida, de verdad sentí que me iba a morir porque nadie respetó que fuera

un adulto mayor, me empujaban, pateaban, pisaban como si no estuviera y me tenía que aguantar, no reclamaba porque todos estaban agresivos y fuera de control. No iba a hacer un viaje largo, solo al ISSSTE Buenavista y esa experiencia me dejó muy lesionada, con mucho miedo de volver a subirme al Metro; no puedo caminar muy bien porque tengo un problema en el que las piernas me fallan y tantos golpes me dejaron peor, una señora me sacó el aire cuando entramos a Ciudad Deportiva porque me dio un codazo en el estómago”, declaró la mujer.

“No le echo al culpa a la señora porque ni se dio cuenta, fue su desesperación por llegar lo que la hizo actuar así, pero las autoridades no ven que puede pasar una desgracia muy grande cuando el Metro es un caos. Las personas que seguido pasamos por aquí sabemos que esto no es normal, sí hay mucha gente pero nunca pelean ni rompen las rejas; los accidentes de la mañana fueron porque hay muchos trenes descompuestos, tal vez como esta Línea está apunto de caerse les vale lo que pase con ella”, subrayó.

INDIFERENCIA HACIA LOS LATENTES ACCIDENTES

Por su parte, estudiantes y trabaja-

dores describieron cómo el “campo minado de Pantitlán” (calificativo que le otorgaron al CETRAM de la estación debido a sus grietas, pisos destruidos y fallas estructurales) se transformó en un sitio de pelea y lucha por ingresar a los andenes, pasillos en donde los deseosos por acceder a un tren se pateaban y golpeaban, pues su preocupación por no perder sus bonos de puntualidad en sus trabajos o la regular asistencia en los colegios, originaba indiferencia por las personas tiradas que no recibían atención por parte de las autoridades del Metro.

“Sentía muy feo ver a la gente tirada que no aguantó los empujones y se cayó porque los pisos y escaleras están deshechos, pero era más importante llegar a mi examen, entonces eran los lesionados o yo. Esto no debería de estar pasando, los ‘focos rojos’ que predicen una tragedia en Pantitlán no deberían de encenderse, pero todos los accidentes que está teniendo el Metro son porque no invierten en las líneas que a todas luces se están desmoronando. Que más de la mitad de los trenes de la café estén fuera de circulación no es un secreto, en TikTok muchos trabajadores han subido videos de los ‘cementerios del Metro’ ¿Por qué no los arreglan? No hay dinero para

esto pero ¿Sí para conciertos?”, expuso un estudiante de la UNAM.

“En la oficina donde trabajo los bonos de puntualidad son muy importantes, eso me ayuda para completar gastos, no crean que es para lujos. Da mucho coraje que te sales a las siete de la mañana de tu casa para llegar antes de las nueve al trabajo y nada de eso importa cuando a las autoridades les vale tu vida, el trayecto y el dinero que puedas perder. Desde los tiempos de Peña subieron a cinco pesos el metro, ahora con la Cuarta Transformación las cosas no mejoraron, es una lástima que a ellos les va a tocar dar la cara cuando Pantitlán se caiga”, relató una secretaria.

“Hay gente herida y muy lesionada que pudo haber muerto, está a punto de repetirse lo que pasó en el antro ‘New’s Devine’, otro caso que se quedó sin resolver. En la mañana vi cómo las rejas que tiraron les cayeron en la cara a unas señoras, eso las pudo lesionar, hasta un ojo pudieron perder por la negligencia de no darle atención a la Línea 9”, opinó.

SERVICIO EMERGENTE INEXISTENTE

Los afectados por la saturación reclamaron que las autoridades capitalinas no brindaron servicios de apoyo como RTP, Metrobús o Trolebús en el trayecto de Tacubaya a Pantitlán, situación que los mantuvo sometidos a la catástrofe que se suscitó en la Línea 9 del Metro, misma que desde su planeación, los gobernantes calificaron como una ruta exprés que en el futuro desahogaría la conflictiva Línea 1.

“Si sales a buscar un Metrobús u otra alternativa como en Tláhuac para llegar rápido, no la vas a encontrar. Tomar un taxi es imposible porque te va a cobrar mucho por el tráfico; estamos sometidos a esto, a esperar a que los que controlan el Metro hagan avanzar más rápido los trenes o manden de otras Líneas para ayudarnos. Perdemos trabajo, escuela y dinero muy valioso pero no les importa”, sostuvo un usuario.

Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023
Entre cada estación los usuarios tuvieron que esperar hasta 30 minutos para que un tren arribara a la estación.

Inflación desacelera su marcha; en abril se ubica en 6.25% anual

De acuerdo con el reporte del Inegi, el costo de alimentos y servicios en restaurantes continuó en aumento durante el cuarto mes del año.

Los alimentos siguen al alza, contrario a la baja en energéticos, reporta INEGI; la subyacente, de 7.67%; el INPC baja 0.02% en el cuarto mes Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La inflación en México desaceleró su marcha por tercer mes consecutivo, para ubicarse en 6.25% en abril pasado a tasa

anual, en línea con el consenso estimado por los especialistas, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.02% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, su primer retroceso mensual desde abril de 2020, cuando reportó una baja mensual de 1.01%.

El incremento general de precios en abril se ubicó en línea del consenso de los analistas de 6.25 por ciento a tasa anual, dentro

del rango previsto de entre un mínimo de 6.17 por ciento y un máximo de 6.41 por ciento previsto por las 32 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales cuatro acertaron en su estimación.

EFECTO DE TARIFAS ELÉCTRICAS Y SUBYACENTE

El periodo estuvo altamente influenciado por los resultados de la primera quincena del mes, en específico, por la entrada en vigor de los descuentos de verano a las tarifas eléctricas, comentaron especialista de Banorte. El menor dinamismo de

la inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, contribuyó a la desaceleración del índice general de precios, al pasar de 8.09% en marzo pasado a 7.67% en abril, su menor tasa desde julio del año pasado.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.5% y anual de 9.54%, mientras los servicios aumentaron 0.25% en el mes y 5.46% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió -1.25% a tasa mensual, desacelerándose a tasa anual al pasar de 3.27% a 2.12%. En su interior, los precios de los productos agropecuarios no observaron variación mensual, con lo que el aumento anual llegó a 6.13%.

BAJAN ENERGÉTICOS Y CANASTA DE CONSUMO

Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 2.3% en el mes, con lo que el segmento registró una baja a tasa anual de 1.08%.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo una variación mensual de -0.13% y anual de 6.5%.

Cae la producción y exportación de vehículos en el cuarto mes del año: INEGI

En abril de 2023, la producción y exportación de vehículos en México, la mayor industria del país, se desaceleró en su medición mes a mes; sin embargo, en el acumulado de los primeros cuatro meses del año mantuvo su crecimiento, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte mensual del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, la producción de autos en México fue de 294 mil 550 unidades, 14.9 por ciento menos que en el mes previo; mientras que las exportaciones sumaron 253 mil 335 vehículos, 7.1 por ciento menos con respecto a marzo pasado.

En tanto, en el primer cuatri-

El consumo de carne crece 3.1%, pese a la inflación en México

El presidente del Consejo Mexicano de la Carne (CoMeCarne), Ernesto Hermosillo Seyffert informó que los mexicanos consumieron 9.8 millones de toneladas de carne en 2022, a pesar de la espiral inflacionaria que afectó el gasto y los bolsillos de los consumidores.

“En México se presentaron durante 2022 condiciones que posibilitaron un incremento anual del 3.1 por ciento en el consumo de carne de corte y de 2.2 por ciento en el de carnes frías”, dijo durante la presentación del Compendio Estadístico 2023 CoMeCarne.

“La producción de cárnicos alcanzó un crecimiento del 2.6 por ciento general comparado con 2021”, agregó el representante empresarial, quien pidió acciones contundentes y de la colaboración estrecha y coordinada entre el sector productivo, industrial y el gobierno.

superior en comparación con enero y abril de 2022.

Durante enero-marzo de 2023, se comercializaron 315 mil 126 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 922 mil 177 unidades en México.

Los camiones ligeros representaron 77.5 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles. (Redacción / Agencias)

A su vez se produjeron 7.8 millones de toneladas de carne, lo que significa un crecimiento del 2.6 por ciento.

mestre del año, la producción alcanzó la cifra de un millón 216 mil 727 unidades, un aumento de 10.55 por ciento frente al

mismo periodo de 2022. Por el lado de la exportación, el Inegi registró un total de 994 mil 641 vehículos ligeros, apenas 7.85%

La producción de autos en México fue de 294 mil 550 unidades, 14.9 por ciento menos que en el mes previo

A pesar del crecimiento constante en el consumo y la producción, México cubrió 73.6 por ciento de la demanda nacional de cárnicos con la producción nacional y el 26.4 por ciento restante tuvo que ser adquirido de otras naciones, comentó Ernesto Hermosillo Seyffert. México ocupa actualmente el tercer lugar de importadores de cárnicos en el mundo. En 2022 se importaron 2.35 millones de toneladas de cárnicos lo que representó un aumento del 4.9 por ciento comparado con 2021. (Redacción / Agencias)

Negocios 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023
México ocupa la sexta posición mundial en consumo de carne por persona al año: CoMeCarne. Las exportaciones sumaron 253 mil 335 vehículos, 7.1 por ciento menos con respecto a marzo pasado.

En México, las mujeres ganan 12.5% menos que los hombres: OCDE

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

China, el nuevo eje de la industria automotriz

Siempre se considero que la vecidad de México con Estados Unidos haría imposible un comercio formal con China. El primero esta a la vuelta de la esquina, mientras que el segundo a miles de kilómetros. Además, durante años se les vio con desdén, menosprecio por falta de calidad y eran objeto de burlas por sus malas copias de los autos occidentales; sin embargo, China dio el salto hacia la tecnología de punta y hoy es el centro del desarrollo automotriz mundial , desplazando a Estados Unidos y Europa.

Las mujeres son la que mayor tasa de desempleo registran al destinar una gran cantidad de horas al cuidado del hogar y se les dificultad incorporarse a la vida laboral remunerada.

Las mayores brechas salariales están en Corea, Israel, Latvia y Japón, con entre 22% y 31%,señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Las mujeres tienen menores salarios que los hombres aunque realicen el mismo trabajo. Por ejemplo, las mayores brechas salariales están en Corea, Israel, Latvia y Japón, con entre 22% y 31%, mientras en México la diferencia en el pago es de 12.5%, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En Corea del Sur un hombre gana 31% más que la mujer, en Israel y Latvia la diferencia es de 24%, en Japón 22%, mientras en Estonia 20%. Solamente hay seis países, en un comparativo de 46, en donde las diferencias salariales son de 5% o menos y estos son: Bélgica 1.2%, Bulgaria 2.6%, Colombia 3.2%, España 3.7%, Noruega 4.6% y Dinamarca 5%, siendo el promedio de los 38 países de la OCDE de 11.9% de brecha salarial.

En general, la Organización afirmó que las brechas de género en el mundo mantienen aún a las mujeres con menores salarios que los hombres, además de que hay una desproporcionada repartición de las tareas de cuidado y labores del hogar en todos los países.

HOMBRES DE JAPON TRABAJAN MENOS EN CASA

Por ejemplo, los países en los que los hombres destinan menos tiempo al cuidado de la casa son Japón con 40 minutos al día, mientras que las mujeres destinan 224 minutos, es decir, casi cuatro horas; le sigue Corea con 49 minutos diarios en el caso de los coreanos, mientras que las coreanas 215 minutos.

En Turquía una mujer destina 305 minutos diarios a trabajos de la casa, cuidado a menores o adultos mayores, entre otras labores por las que no recibe sueldo, mientras que los hombres 67 minutos. Para las mexicanas son 331 minutos --más de seis horas-- dedicados al cuidado del hogar y 131 minutos para los mexicanos.

EN AUSTRALIA LA BRECHA SE CIERRA

Los lugares donde hay menor brecha son: Australia con 171 minutos para el hombre y 311 para la mujer; Austria 135 minutos ellos y 269 ellas y Alemania

con 150 minutos para los alemanes y 242 para las alemanas.

Las mujeres son la que mayor tasa de desempleo registran, porque al destinar una gran cantidad de horas al cuidado del hogar se les dificultad incorporarse a la vida laboral remunerada, aunque esta situación de mayor desocupación de mujeres en edad de trabajar se observa en España, Grecia y Colombia. En el reporte de la OCDE “Uniendo fuerzas por la igualdad de género: ¿Qué nos detiene?” Se explicó que aunque se observan progresos en ciertas áreas como en permisos de paternidad, transparencia en los pagos para igual trabajo, se requiere mayor presencia de las mujeres en roles de liderazgo donde hay rezagos aún por atender.

Para la Organización es necesario que se impulsen políticas públicas que cierren las brechas en el área de inversiones, energía, comercio, transporte, además de que es necesario que haya oportunidades de trabajo flexible y apoyos para que las mujeres puedan emprender.

Brechas de género en el mundo mantienen aún a las mujeres con menores salarios que los hombres, reporta la OCDE

Thomas Karing, un agudo analista y consultor, que muchos años trabajo para Volkswagen en México, expone de manera clara que China es el principal jugador en el sector automotriz mundial y que no debe desdeñarse. «El auto show de Shanghai se convirtió en el más importante del mundo, en congruencia con el tamaño del mercado chino, que es casi el doble de Estados Unidos. También para las arcas alemanas, el mercado chino es el que mayor proporción de ventas representa. Volkswagen vende ahí el 38% de su volumen mundial».

Acusan que las licitaciones favorecen a los chinos

El Analista agrega que para BMW, China representa el 33% de sus ventas, y para Mercedes es el 37%. En los últimos años, los mercados europeos y americanos se contrajeron a consecuencia de la pandemia y los problemas de suministro. Los clientes chinos están adoptando los autos eléctricos con mucho mayor entusiasmo que los europeos o americanos. Un 25% de los vehiculos vendidos en China ya se cargan con un cable, mientras que en Estados Unidos apenas es el 5%.

Esta situación ha dado entrada a nuevas marcas chinas, especializadas en autos eléctricos, y ha dejado marginados a los europeos y americanos de este segmento. “En consecuencia, la participación en el mercado de 2022 de las marcas chinas rebasó el 50% por primera vez, liderados por la marca BYD que le arrebató el primer lugar a Volkswagen. Un 50% de las ventas de BYD fueron autos eléctricos, cuando Volkswagen solo llegó a un 5”.

PASAJEROS

Hay desconcierto entre las marcas de autobuses urbanos a pasajeros que producen en México. Resulta que en varias entidades del país gobiernos locales se han licitado y presentando convocatoria para la adquisición de unidades nuevas pareciera que tienen dedicatoria para vehículos importados de China.Desde los trolebuses que adquirio la ciudad de México hasta 140 unidades que licitó el gobierno de Nuevo León, a pesar de que en la entidad se producen unidades de Daimler y en Querétaro de Volkswagen el triunfo fue para marcas chinas, por precio y calidad.

SORPRESA

Ford y Honda salen del Top Ten de ventas: INEGI

De acuerdo a datos del INEGI sobre ventas de la industria automotriz, resulta que por primera vez en la historia Honda y Ford salen del top ten de participación de mercado, lo que significan que tienen menos del 3 por ciento de market share. Lo que impresiona es que ambas marcas tienen plantas de producción importantes, Ford en Cuautitlán, Hermosillo y Chihuahua y Honda en Jalisco y Guanajuato. Casi todo lo que se produduce se va al mercado de exportación.

Negocios CRÓNICA, MIERCOLES 10 MAYO 2023 13

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 240/2020

“EDICTO DE NOTIFICACION”

C. ERNESTINA ORTEGA DE ESPINOSA.

LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL. LICENCIADA MARIA TERESA RINCON ANAYA, ORDENO NOTIFICAR A LA CODEMANDADA ORTEGA DE ESPINOSA ERNESTINA LOS

PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR VARELA ESPINOSA MARIA DEL CONSUELO Y VARELA ESPINOSA MARIA DE LAS

MERCEDES EN CONTRA DE ORTEGA DE ESPINOSA ERNESTINA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO

PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, EXPEDIENTE

NÚMERO 240/2020, Y RESULTANDO, CONSIDERANDO Y RESUELVE. PRIMERO. - ESTE JUZGADO ES COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL PRESENTE JUICIO. SEGUNDO.HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA POR VARELA ESPINOSA MARÍA DEL CONSUELO

Y VARELA ESPINOSA MARÍA DE LAS MERCEDES EN DONDE RESULTÓ IMPROCEDENTE LA

ACCIÓN DE PRESCRIPCIÓN POSITIVA PROMOVIDA; POR LO MISMO NO SE ENTRÓ AL ESTUDIO DE LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS OPUESTAS POR EL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN SU CASO ORTEGA DE ESPINOSA ERNESTINA SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA: TERCERO. - SE ABSUELVE A LOS DEMANDADOS C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD

Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y ORTEGA DE ESPINOSA ERNESTINA DE CADA

UNA DE LAS PRESTACIONES EXIGIDAS POR LA PARTE ACTORA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE FECHA DIEZ DE MARZO DEL DOS MIL VEINTE. CUARTO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENACIÓN EN COSTAS. QUINTO.- NOTIFÍQUESE A LA CODEMANDADA ORTEGA DE ESPINOSA ERNESTINA POR EDICTOS, LOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. A S I, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL MAESTRA MARIA TERESA RINCON ANAYA ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRIGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. SIENDO FIRMADA POR EL C. SECRETARIO PROYECTISTA LICENCIADO JOSÉ LUIS VELÁZQUEZ BUSTAMANTE DE CONFORMIDAD POR EL ARTÍCULO 62 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTE TRIBUNAL DE JUSTICIA.

MÉXICO, D.F., A 11 DE ABRIL DEL AÑO 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRIGUEZ.

DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 15
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Noé Zavaleta Madres buscadoras de “tesoros”, su tenacidad para encontrar a sus desaparecidos es admirable

Noé Zavaleta publica “Las buscadoras”, que reúne relatos de mujeres y familiares que buscan a sus desaparecidos en México, que ascienden a cerca de 120 mil · Ha rebasado a los desaparecidos de la dictadura argentina y del terrorismo y militarismo colombianos, señala

Día de la Madre

“A la mamá del Chapo sí, a nosotras no”, fue el grito crudo y desgraciado que no encontró más que desdén, tal vez desprecio, tal vez incomprensión, por parte del Presidente aquel 15 de junio de 2020, a las afueras del batallón de El Lencero, en Emiliano Zapata, Veracruz. La imagen de la camioneta negra en la que viajaba el presidente Andrés Manuel López Obrador acosada por madres y familiares en desesperanza será la que perdure cuando se recuerde qué hizo esta administración por los desaparecidos del país, imagen captada en video por el periodista Noé Zavaleta que se volvería viral y con ello politizada, por ende, desestimada y desprestigiada desde el púlpito presidencial.

Algunas madres de este país dejaron su trabajo y sus labores para ir a buscar a sus hijos desaparecidos, puesto que el Estado no lo quiere hacer, no le interesan. Estas señoras, con pico y pala rascan la tierra, bajan en rapel a buscar “tesoros”, van a cárceles, centros penitenciarios, a manicomios e incluso entran en contacto con el crimen organizado, lo cual puede ser cuestionable, pero entendible ante el sufrimiento y la desesperanza, relata el periodista Noé Zavaleta, autor del libro “Las Buscadoras. Madres que buscan personas desaparecidas en México”, que inicia con el

relato de aquel desencuentro de las madres que alguna vez apoyaron al presidente siendo embestidas por el desdén desde esa camioneta negra.

En “Las Buscadoras” (HarperCollins México), el periodista narra historias de muchas de estas mujeres, madres de los desaparecidos de México que ascienden a cerca de 120 mil en el escenario más brutal de inseguridad en el país tras detonar la “guerra contra el narco”. La publicación es un relato duro sobre una realidad que para mayor desgracia de las madres y familiares se ha politizado por el Estado, pero es también un tributo y homenaje a estas mujeres y madres, algunas de las más tenaces en la historia reciente de este país.

“Esta publicación es un reconocimiento a estas mujeres, cuya tenacidad, voluntad y tozudez son admirables. Estas madres no descansarán hasta encontrar a los suyos”, señala el periodista en entrevista, quien ha documentado el tema de desapariciones por más de una década.

Estas madres y familiares se han aglutinado con otras por razones diferentes a las cuales las personas se reúnen cotidianamente, es a causa del dolor y de la ausencia de un ser querido, agrega el también autor de “El infierno de Javier Duarte”.

“Llega el Día de las Madres y no hay festejo para ellas, puesto que su familiar fue sustraído por células criminales o por una desaparición forzada. Estas mujeres salen a luchar contra ello y tienen una resistencia civil dentro de esta crisis humanitaria, que son los desaparecidos de México. Esto es algo de lo que busco compartir con el lector.

Politización y mercantilismo

Votaron por AMLO, ahora son “conservadoras”

Noé Zavaleta recuerda que las mismas madres que apoyaron a López Obrador en campaña, quienes lo siguieron a mítines porque les prometió —y le creyeron— que se atendería el tema de los desaparecidos, fueron las mismas que detuvieron el paso de su camioneta en Veracruz en 2020.

Hubo una luna de miel entre el entonces candidato de Morena Andrés Manuel López Obrador y los colectivos de desaparecidos de varios estados. “Basta con revisar fotos de esos mítines. Siempre en primera fila están los colectivos de desaparecidos levantando las lonas con imágenes de sus hijos al lado del candidato presidencial. Había besos y abrazos, ‘no están solas…’”.

Llegó el 2018 y tomó protesta, pasó 2019 y 2020, llegan recortes presupuestales para la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y cuando ven que la comisión nacional de búsqueda es una oficina burocrática más, cuando ven que la fiscalía no da atención, se acaba esa la luna de miel y comienza el divorcio, que se firma con esa tarde en que gritaron “¡a la mamá del Chapo sí, a nosotras no!”, apunta.

En este panorama tan cruel, no terminamos de empatizar con esta terrible realidad, no obstante que es algo que nos puede ocurrir a cualquiera, como lo plasmas en tu libro. Es una realidad. La primera vez que hice un reportaje de desaparecidos, en 2011, y no tenía conocido, familiar o vecino desaparecido, diez años después no es así. Amigos de la infancia ejecutados, amigos desaparecidos… Desde el gobierno de Felipe Calderón hemos normalizado la violencia y los desaparecidos. Me cuestionaba como periodista y como ciudadano este cambio, ahora, tras cubrir decenas de casos en varios estados, entiendo que es problema multifactorial que, si bien hay cientos de desaparecidos por pugnas criminales, entre cárteles, hay miles más de personas que estuvieron en el lugar, hora y momento equivocado. Daños colaterales, decía Calderón. En “Las Buscadoras” recojo algunos de esos testimonios para que los ciudadanos sepan que también hay jóvenes que fueron tragados sin deberla ni temerla, que iban rumbo a la escuela y se perdieron en un taxi, acudieron a una falsa promesa de empleo, pero fueron levantados con rumbo desconocido… En el libro busco ilustrar que aquellos desaparecidos no siempre se los llevaron “por algo”, muchas veces les tocó estar en el lugar equivocado.

Señalas que existe un abismo de información, más allá de estas situaciones multifactoriales, y que es casi empírica porque no hay un análisis del Estado para llevar a cabo una estrategia.

He entrado a varias fiscalías de desaparecidos –incluso me han llegado a infiltrar colectivos como familiar del desaparecido– para entrar a estas audiencias y revisar carpetas. Las revisas y observas que saben más los familiares y las mamás que lo investigado por los fiscales, los abogados del Estado, porque es oficio tras oficio y sólo es burocracia, intercambios interminables de respuesta de oficios pidiendo información; además, algunas bitácoras de campo en desapariciones llevan hasta una década acumulándose. Es el tema del tortuguis-

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 16

mo de la burocracia en las fiscalías, aletargamiento de las carpetas. He pensado que en las mismas fiscalías o ex procuradurías apuestan a que la madre se resigne y deje de buscar a su hija o hijo, que sin embargo, del lado de los familiares es inconcebible. En esta crisis humanitaria, las mujeres dicen “no les importamos, les valemos madre, somos nosotras quienes nos vamos a organizar para buscar a nuestros desaparecidos”.

El periodista enfatiza que el crecimiento de las desapariciones en el país ha desbordado en una crisis humanitaria que está rebasando incluso a las dictaduras y terrorismo más temidos en Latinoamérica.

En una fosa positiva entre lágrimas, relata, las buscadoras de tesoros enfrentan el sentimiento agridulce de “encontramos algo”. “Lo que está bajo la tierra tiene nombre y apellido, y muchas veces se descarta que sea su hijo y ‘pueda regresar a casa’. Hace 30 años no habríamos imaginado esta crisis humanitaria que sólo va en aumento y ya rebasó por mucho al movimiento de madres de la Plaza de Mayo en Argentina por la dictadura militar, la época de terrorismo y militarismo en Colombia con los falsos positivos —civiles arrojados a fosas para que el ejército los hiciera pasar por paramilitares y obtener mayores recursos—; si los juntamos y los cotejamos con los de México los superamos en miles y por mucho.

Ya será tarea de académicos analizar

Los Colectivos hacen rifas, kermés, botean… para obtener recursos y fi nanciar brigadas de búsqueda”

“El gobierno creyó falsamente que sin dinero dejarían de buscar, pero les salió peor porque cayeron en mayor descrédito, mientras las madres se fortalecieron”

“Quien llegue a la presidencia el próximo gobierno tendrá que entrarle al toro por los cuernos o el problema seguirá creciendo

Cuando una madre logra identificar a su ser querido, la madre se retira del colectivo, cierra el círculo y las demás mamás lo entienden, dice Noé Zavaleta.

Ante el desdén o incompetencia de las autoridades, las madres y familiares de desaparecidos buscan “tesoros” en brigadas de búsqueda.

Noé Zavaleta ha cubierto casos de desaparecidos desde hace más de una década.

cómo cambió el panorama de seguridad y desapariciones entre las transiciones de gobierno desde la llegada del PAN, el regreso del PRI y la llegada de Morena y la 4T, agrega Zavaleta. No obstante, el común denominador permanece: corrupción, colusión de policías con el crimen organizado, reacomodo de estructuras criminales, a veces con apoyo oficial.

“Varios civiles han tenido que pagar los platos rotos, a veces con su vida, otros siguen desaparecidos. Seguramente muchos ya no existirán, pero sus madres no descansarán hasta encontrarlos y darles cristiana sepultura. Va para largo, este gobierno dijo que cesarían las desapariciones y no lo cumplió, por lo que hay colectivos que dan por terminado este periodo de gobierno y ya piensan en el siguiente, para sentarse a platicar de esta prioridad nacional, que es la atención a la crisis de 120 mil desaparecidos de México” .

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 17
Cuartoscuro Cuartoscuro Cortesía
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 18

Jurado condena a Trump por abuso sexual y pagará 5 millones de dólares

El expresidente, que no pisará la cárcel, tacha su primera sentencia condenatoria de “vergüenza”

Estados Unidos

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (76 años) fue este martes hallado culpable de “abuso sexual” y difamación, pero no de violación, por lo que deberá pagar a la víctima que lo acusó, la escritora E. Jean Carroll (79 años), una indemnización de 5 millones de dólares, el doble de lo estimado.

Así lo señala el veredicto que alcanzaron en tiempo récord —3 horas— los nueve miembros del jurado neoyorquino que veía su caso: seis hombres y tres mujeres.

Esta es la primera ocasión en la que Trump (que aspira a convertirse en candidato presidencial republicano, de cara a las elecciones de noviembre de 2024) es condenado después de dejar la presidencia del país, aunque el pasado enero su empresa, la Organización Trump, fue sentenciada a pagar 1.61 millones de dólares por una trama de evasión fiscal.

Al calor del movimiento Me Too, Carroll se animó a acusara a Trump (a quien conocía aunque no mantenía una amistad cercana) de haberla violado en el probador de unos grandes almacenes de lujo en Nueva York un jueves de la primavera de 1996 (la fecha exacta no la recordó), algo que el magnate siempre ha negado. Luego, en 2019, cuando Carroll se atrevió a contar públicamente lo sucedido en un libro de memorias, la difamó con dos mensajes denigrantes en las redes sociales, lo que la denunciante asegura que arruinó su reputación.

Trump declinó comparecer -tenía de plazo hasta el pasado domingo por la tarde-, un hecho que fue una de las principales bazas de la acusación para intentar probar su culpabilidad por la que, sin embargo, no irá a la cárcel, ya que se trató de un juicio civil, que no penal.

El jurado debía pronunciarse sobre si Trump era responsable (término usado en los casos civiles) por violación, por abuso sexual o por tocamientos, y el jurado eligió la segunda posibilidad, además de considerarlo responsable por difamación.

En consecuencia, Trump deberá in-

demnizar a Carroll con un total de unos 5 millones de dólares, de los cuales 2 son por los “daños” causados por Trump en aquella agresión sexual y 2.7 millones por lo relacionado con su reputación.

La escritora Carroll, que ha acudido a todas las sesiones de juicio mostrando una gran entereza, abandonó la sala sin hacer declaraciones a los numerosos periodistas que la asediaban a la salida de los juzgados.

“ES UNA VERGÜENZA”

Poco tiempo después de conocerse el veredicto, Trump lo calificó de “una vergüenza” en su cuenta de la red Truth Social.

“No tengo ni idea de quién es esta mujer. Este veredicto es una vergüenza, la continuación de la mayor caza de brujas de todos los tiempos”, escribió el empresario en un escueto mensaje escrito totalmente en mayúsculas en su red social, Truth Social, minutos después de la noticia.

Trump —quien en la época de los hechos presumía de que podía tocar la vagina de la mujer que quisiera porque era poderoso— sostuvo siempre que no conocía a Carroll, y ante el hecho de que en una ocasión fue fotografiado junto a ella, respondió que en aquel tiempo

se relacionaba en eventos sociales con cientos de personas a los que daba la mano o besaba sin por ello conocerlos.

Desde que se hizo pública la denuncia, Trump ha tachado sistemáticamente a Carroll de “mentirosa” y hasta de “enferma mental” y de no buscar otra cosa que fama y notoriedad con su denuncia, idea que su equipo legal ha convertido en central durante las escasas dos semanas de juicio.

JUSTICIA “DEMÓCRATA”

Por su parte, el equipo de campaña de Trump hizo pública también una primera reacción contra el veredicto.

“En jurisdicciones totalmente controladas por el Partido Demócrata, el sistema judicial de nuestra nación se ve comprometido por políticos de la izquierda extremista. Hemos permitido que denuncias falsas y totalmente inventadas de personas perturbadas interfieran en nuestras elecciones, haciendo un daño inmenso”.

El equipo de abogados también ha propalado informaciones de que quien está detrás de la acusación de Carroll es un importante donante demócrata, lo que corroboraría, a su juicio, la denuncia de “caza de brujas política” de la que el acusado afirma ser objeto en cada

uno de los procesos en su contra.

Con ello, el equipo de campaña reconoce que el veredicto puede tener efectos electorales para las presidenciales de 2024, en las que Trump parte como favorito frente a los intentos de reelección del actual presidente Joe Biden.

De todas las acusaciones de acoso y abuso sexual que han perseguido a Trump en las últimas décadas, esta es la única que ha llegado a juicio, en un momento en el que el aspirante a la reelección en 2024 afronta una batería de procesos, fiscales y políticos, al frente de todos ellos, la imputación en abril de 34 delitos por pagos en negro a la actriz porno Stormy Daniels.

Trump deberá indemnizar a Carroll con 2 millones por agresión sexual y 2.7 millones por dañar la reputación de la escritora

“No tengo ni idea de quién es esta mujer. Este veredicto es una vergüenza, la continuación de la mayor caza de brujas de todos los tiempos”

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 19 EFE
La escritora E. Jen Carroll, entra a la corte de Nueva York, antes de conocer el veredicto. Agencias Nueva York

Putin acusa a la “terrorista” Occidente de declararle la guerra a Rusia

Con poco que festejar en Ucrania, el presidente ruso celebra el Día de la Victoria aislado y a la defensiva

Con

El presidente ruso, Vladímir Putin, conmemoró este martes el 78 aniversario del Día de la Victoria, que conmemora la derrota de los soviéticos sobre los nazis y el segundo desfile militar en la plaza Roja de Moscú que celebra después de haber ordenado la invasión de Ucrania, con el resultado de decenas de pocas conquistas territoriales y el frente de batalla estancado, con miles de soldados rusos muertos.

En un intento de torcer la realidad y ocultar su fracaso en Ucrania, Putin dijo en plan victimista que es Occidente la que ha declarado una “auténtica guerra” a Rusia para mantener la hegemonía mundial y recordó cuando la Alemania nazi también buscó esta hegemonía con la invasión de la URSS, y acabó siendo derrotada por la resistencia y la ofensiva de las tropas soviéticas. “Contra nuestra patria se ha desencadenado de nuevo una auténtica guerra. Pero nosotros resistimos al terrorismo internacional y también defenderemos a los habitantes del Donbás y garantizaremos nuestra seguridad”, dijo Putin en la plaza Roja durante un desfile militar del Día de la Victoria descafei-

nado por las fuertes medidas de seguridad impuestas desde hace días, en previsión de un sabotaje de la resistencia ucraniana.

MÁS AISLADO QUE NUNCA

En un intento de evitar el completo aislamiento del jefe del Kremlin, en el último momento fueron invitados los líderes de varias repúblicas exsoviéticas hasta sumar siete mandatarios, entre los que el más destacado era el principal aliado de Rusia en Ucrania, el bielorruso Alexandr Lukashenko.

Desde el 60 aniversario de la victoria (2005), cuando al desfile asistió el presidente de EU, George W. Bush, la lista de invitados se ha ido reduciendo hasta desaparecer completamente los líderes occidentales.

Acompañado de nonagenarios veteranos de la contienda mundial, Putin aprovechó la fecha más señalada en el calendario ruso para arengar a las tropas que combaten en Ucrania, cuya victoria está más que en entredicho a estas alturas de la campaña.

SU MISIÓN: GANAR LA GUERRA Putin aseguró que “ahora no hay nada más importante” para el Kremlin que “la operación militar especial”, de cuyo éxito, admitió, depende no sólo la seguridad y el prestigio del país, sino su propio cargo de presidente-dictador que pretende convertir Rusia de nuevo en un imperio cristiano y antiliberal.

De hecho, el desfile estuvo precedido de un nuevo bombardeo nocturno contra Kiev, horas antes de la llegada a la ciudad de

La UE apoya tribunal por crímenes de guerra de Rusia en Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, viajó a Kiev, coincidiendo con el desfile del Día de la Victoria en Rusia, para anunciar al presidente Volodimir Zelenski, su apoyo a la creación de un tribunal especial para juzgar los crímenes de

guerra de Rusia en Ucrania, papel que, añadió, le corresponderá a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya.

“Trabajamos a diario para recabar pruebas y registrar todos los crímenes”, afirmó, tras reunirse en la capital ucraniana con

la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

LA HISTORIA, SEGÚN PUTIN

Desde su púlpito junto al mausoleo de Lenin, volvió a dar una lección de historia a Occidente al advertir que, como ocurriera con Hitler, “la ambición sin límites, la arrogancia y la permisividad desembocan inevitablemente en tragedia”.

“Consideramos que cualquier ideología supremacista es por su naturaleza repugnante, criminal y mortal. En cambio, las élites globalistas siguen defendiendo su exclusividad, enfrentan a la gente y dividen a las sociedades, provocan conflictos sangrientos y golpes de Estado, siembran el odio, la rusofobia y el nacionalismo agresivo”, subrayó.

Acusó a las potencias occidentales de “imponer su voluntad, sus derechos, sus reglas” y, en realidad, forjar “un sistema de saqueo, violencia y opresión” en

Zelenski, para insistir en que el objetivo es “hacer justicia” y “asegurarse de que los criminales de guerra” no escaparán a ésta.

Von der Leyen recogió así el reclamo expresado la semana pasada por el propio Zelenski en su visita a la sede de la CPI de La Haya y su alusión al reconocimiento de la guerra de agresión lanzada por Rusia para evitar otras guerras de agresión futuras.

En su visita a Kiev, adelantó que la CE trabaja en un nuevo paquete de sanciones que incluirá nuevos mecanismos para garantizar que Rusia y sus aliados no burlen las que ya están en vigor.

la que también se destruyen “los valores tradicionales que hacen que el hombre sea hombre”.

“Parece que han olvidado a qué condujo la demencial aspiración de los nazis al dominio mundial, quién destruyó ese monstruoso y absoluto mal y quién no escatimó vidas en aras de la liberación de los pueblos de Europa”, dijo, en alusión al Ejército Rojo. Además, cargó contra algunos países “revanchistas”, en clara alusión a Polonia y los Bálticos, de preparar una “nueva marcha contra Rusia”, cuyo objetivo sería lograr su desintegración.

FELICITACIONES AL PUEBLO

QUE MASACRA Putin felicitó por el Día de la Victoria al pueblo ucraniano, pese a que está siendo masacrada por sus tropas.

El líder ruso no dudó en aludir en su discurso a Ucrania, que vive, en su opinión, una “catástrofe”, pero no por la intervención

militar lanzada por Rusia en febrero de 2022.

“Ucrania es rehén de un golpe de Estado, del régimen criminal instaurado como consecuencia y de sus amos occidentales. Es moneda de cambio en la realización de sus crueles y lucrativos planes”, aseveró.

DESFILE DESCAFEINADO

Unos 10,000 soldados, incluido más de medio millar de combatientes en Ucrania, desfilaron por el empedrado de la plaza, pero la jornada se vio descafeinada debido a las estrictas medidas de seguridad adoptadas por el temor a los sabotajes ucranianos.

Rusia sí mostró los tanques (T-72, T-34 y T-14), baterías antiaéreas S-400 y misiles de crucero Iskander que aterrorizan al país vecino, además de los cohetes intercontinentales Yars, pero el ejercicio del músculo militar no incluyó este año la parada aérea.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 20
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, saluda al presidente Putin en la plaza Roja de Moscú.
EFE EFE
Mural en Kiev muestra a Putin ante en tribunal de la CPI de La Haya.

Albergues, autoridades y Cruz Roja se preparan para ola migratoria tras Título 42

Inmigrantes se entregan en El Paso, con la esperanza de que no sean expulsados tras fin del título 42

EFE El Paso

Albergues, autoridades locales y la Cruz Roja han movilizado sus recursos en la frontera sur de Estados Unidos para seguir recibiendo aún más migrantes, que se espera que crucen la frontera desde México cuando se levante el próximo jueves el Título 42, una norma que permite su expulsión en caliente por motivos de salud pública.

La directora de Marketing del refugio The Rescue Mission of El Paso, Nicole Reulet, cuenta que en diciembre de 2022 abrieron un nuevo edificio para albergar migrantes y que este fin de semana han inaugurado un segundo con la ayuda de la Cruz Roja de Estados Unidos.

En total, ofrecen cama y comida a 240 personas en ambos

EU impone sanciones al cuarto hijo de ElChapo

Estados Unidos incluyó este martes a Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como a tres integrantes del Cártel de Sinaloa por su implicación en el tráfico de fentanilo, en su lista negra.

Los sancionados, a los que se suman las empresas mexicanas Sumilab y Urbanización, Inmobiliaria y Construcción de Obras, son parte de una red del Cártel de Sinaloa supervisada por “Los Chapitos”, hijos del “Chapo”, y considerada responsable de una parte importante del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que Joaquín Guzmán López trabaja “en estrecha colaboración” con sus tres hermanos, todos ellos sancionados previamente, y es responsable de supervisar muchos aspectos del “imperio del narcotráfico” de “Los Chapitos”.

OTROS SANCIONADOS

edificios, uno destinado a familias y el segundo a hombres y mujeres solteras que duermen en grandes salas con hamacas y mantas que han sido aportadas por la Cruz Roja.

“Vamos a ver muchos, muchos migrantes pasar”, dice Reulet, en referencia al levantamiento del título 42, una norma impuesta durante la Administración del expresidente Donald Trump bajo el pretexto de la pandemia de la covid-19.

CRUZ ROJA SE IMPLICA

Desde la Cruz Roja Estados Unidos no ofrecen datos específicos sobre El Paso o la frontera, y se han limitado a enviar un comunicado en el que insisten en el apoyo de la organización de ayuda humanitaria a “migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en Estados Unidos”.

Su presencia sobre el terreno es más que evidente, con personal y material humanitario en las zonas donde se necesitan.

Reulet explica a Efe que en su centro, que principalmente atiende a personas que ya han solicitado asilo, las personas suelen quedarse entre tres días y dos sema-

nas, dependiendo de cada caso.

Según cuenta, las mujeres solteras suelen ser las que más tiempo permanecen en el albergue debido a la dificultad de encontrar el dinero y los medios para seguir su camino.

En el centro les ayudan a ponerles en contacto con personas u organizaciones dispuestas a pagarles el viaje, conocidas como patrocinadores, y a transportarlos hasta la estación de autobuses o el aeropuerto, una vez que han comprado los boletos.

En este sentido, apunta que los destinos más comunes son Nueva York, Chicago, Miami y Dallas.

Detalla que los tres principales refugios de El Paso son en el que ellas trabajan, el Oportunity Center y el Welcome Center, y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

Precisamente, Daniel Mora, sacerdote de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en cuyos alrededores hay un millar de migrantes acampados en condiciones muy precarias, denunció a Efe que “la situación es de crisis humanitaria” y que “todos los albergues están llenos a reventar”.

Mora también apuntó que la diócesis ha realizado numerosas reuniones de coordinación para prepararse para una mayor llegada de personas y que hay numerosas parroquias listas para abrir sus puertas si aumenta más el flujo de personas que cruzan la frontera.

INMIGRANTES SE ENTREGAN Muchos de los inmigrantes acampados en los alrededores del templo han comenzado a entregarse, con la esperanza de que no sean deportados, tras rumores de que el gobierno prepara una macroredada.

Ahora las autoridades estadounidense deberán decidir si los expulsan por la vía exprés aplicando el Título 42 o si aceptan que comiencen el proceso de solicitud de asilo.

Un agente de estas patrullas, que habla bajo condición de anonimato, asegura que el número de detenciones diarias o “encuentros” en el mes mayo ha sido de 1.150 al día, por debajo de la media del mes de abril que, según el patrullero, fue de alrededor de 1.400 arrestos fronterizos por día.

Otros dos sancionados este martes son Raymundo Pérez Uribe, líder de una red de suministro utilizada por el Cártel de Sinaloa para obtener precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas, y Saúl Páez López, involucrado en la coordinación de cargamentos de drogas para sus primos, Ovidio y Joaquín Guzmán López.

El último es Mario Esteban Ogazón Sedano, quien opera laboratorios de drogas ilegales en nombre del Cártel de Sinaloa y tiene bajo su control la inmobiliaria también sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 21 EFE FBI
Decenas de inmigrantes aguardan su futuro inmediato tras haber cruzado la frontera a la altura de El Paso, Texas. Joaquín Guzmán López.

La maternidad: su intimidad amorosa y la crítica social plasmadas en el arte

“La Tehuana”, de Germán Gedovius.

“La Tehuana”, de Gedovius, muestra a madre e hijo unidos, y “Madre proletaria”, de Siqueiros, es un reclamo a la injusticia social

Día de la Madre

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Dos miradas opuestas de la maternidad en la colección del Museo Nacional de Arte (Munal) son reveladas a este diario con motivo del Día de la Madre. Se trata de las pinturas «La Tehuana», de Germán Gedovius hecha hacia 1917, y «Madre proletaria», de David Alfaro Siqueiros, realizada en 1931.

«La maternidad fue abordada ampliamente en el siglo XX, el tema estuvo presente desde la época renacentista ya que hubo una representación de la madre como la sagrada familia, pero en el siglo XX el referente fue Pablo Picasso quien mostró la relación de la maternidad y fecundidad, lo cual se reflejó en los artistas modernos mexicanos», señala en entrevista el curador David Caliz.

El especialista en los acervos del siglo XX indica que en el Munal existen dos casos particulares: «La Tehuana» que plasma a la madre con su hijo desde un espacio

íntimo y «Madre proletaria» que cuestiona la difícil tarea de criar en un México desigual (esta obra se exhibe en la sala de del siglo XX).

“En su cuadro, Gedovius (1867-1937) colocó el topónimo México pero además le dio una identidad étnica a la mujer colocando en la parte inferior del cuadro la palabra tehuana, recordemos que Gedovius fue un artista que se consolidó en la academia y que fue a estudiar a Alemania, tuvo la formación de un artista modernista”, detalla.

En “La Tehuana” el artista utilizó el retrato para percibir el concepto de la mujer y la maternidad, no como exotización, sino desde la intimidad, agrega Caliz.

“Aparece la madre sentada en una silla, en un cuarto íntimo donde aparece un rosario, un cuadro colgado, la mujer está cargando al niño y su mirada está inmersa en el bebé, con su mano izquierda está agarrando una sonaja y además nos genera la intención del modernismo con la textura y uso de la paleta”, detalla.

El curador señala que en la década de los años 20 del siglo pasado también se generaron piezas de tehuanas, fue el caso de los artistas Saturnino Herrán (18871918) y Adolfo Best Maugard (1891-1964).

“La obra de Gedovius tiene la particularidad de la relación amorosa de la madre frente al hijo en la que refleja la reconstrucción del tejido social ya que en 1917 se está en plena Revolución Mexicana y lo que plantea es una mirada no idealizada pero sí de un momento íntimo

de maternidad”, indica.

Caso contrario al planteamiento de “Madre proletaria” de David Alfaro Siqueiros (1896-1974) ya que es una pintura más crítica, hecha en 1930 en Taxco.

“Materialmente tiene una característica porque es óleo pintado sobre yute ixtle, este material producido en zonas indígenas y que habla de los momentos de Siqueiros cuando estuvo en Lecumberri, por eso aparece la madre en un cuarto como si estuviera encerrada con tres niños alrededor”, precisa.

Otra particularidad es que la mirada de la madre es desesperada, de desolación, que revela la desigualdad e injusticia social del México de los años 30, agrega Caliz.

“Es una pieza hermana que compartimos con el Museo de Arte Moderno que tiene “Madre campesina”, hecha el mismo año por Siqueiros. Ambas nos hablan de un Siqueiros crítico que cuestiona las formas de la maternidad, no es una mirada cordial referente al hijo, es lo complicado que puede tener el concepto de la madre, nos habla de la labor complicada de la maternidad”, expresa.

En esa época posrevolucionaria no sólo hubo una mirada masculina sobre la maternidad, también se plasmaron visiones femeninas como fue el caso de las fotografías hechas por Tina Modotti (1896-1942).

“Pensemos en las piezas extraordinarias que trabajó sobre la maternidad en el Istmo de Tehuantepec, las tehuanas car-

Folleto del Munal

¿Con qué maternidad te identificas?

El área de Munal Educa generó un folleto descargable (https://munal. mx/images/uploads/boletines/Maternidad_MunalEduca.pdf) en el que se observan seis pinturas de su acervo y en las que se plantean preguntas sobre la maternidad.

“Es un material que invita a transitar el museo recorriendo estas piezas y que detona preguntas sobre la importancia de ser madre, además de cuestionarnos para quién se pintó en su momento, para qué se pinta hoy y como se exhiben las obras en términos curatoriales”, indica David Caliz.

gando a sus niños en brazos y fotografías de mujeres embarazadas. Recordemos que ella, de origen italiano radicó, en exilio, en México de 1923 a 1930”, destaca el experto.

Otras representaciones de la maternidad están presentes en la obra de Diego Rivera (1886-1957) quien reflexionó sobre las mujeres amamantando y sobre la importancia de reconstruir el tejido social que constituía la familia en el México posrevolucionario .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 22
Fotos: Cortesía Munal Una vista de la sala del Siglo XX del Munal.

En México hay 400 reportes por robo de piezas de arte, dice Alejandro Ibarra

Ninguno está concluido ni sentenciado, añade el integrante de la Unidad de Inteligencia Financiera

En México existe un ambiente propicio para la comisión de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo a través de la compra-venta de obras de arte y antigüedades, un ejemplo de este panorama es que de 400 reportes que ha recibido el país, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desde 2016, ninguno tiene una sentencia.

Así lo informó Alejandro Ibarra, miembro de UIF México, durante la ponencia “Experiencia nacional sobre el tráfico ilegal de obras de arte relacionado con el BC/FT”, en el marco de la reunión regional “El uso de ALA/CFT en la investigación de la Criminalidad del Arte y las Antigüedades” y en la que México será el país anfitrión hasta el jueves 11 de mayo.

De acuerdo con un reporte elaborado por la UIF, el funcionario dijo que identificaron que el valor estimado de las ventas globales del mercado de arte y antigüedades en 2021 fue de alrededor de 65 mil millones de dólares, esto es un aumento del 29 por ciento respecto a 2020.

“Se ha observado que es un sector en el cual persiste una cultura de privacidad y discreción sobre la identidad de compradores como de vendedores. Se ha

observado que es una industria muy diversa tanto en su tamaño, así como en los modelos de negocio, en el alcance geográfico y en los participantes ya que pueden ser desde casas de subastas grandes hasta coleccionistas privadas”, dijo.

Ese contexto global genera un ambiente propicio para la comisión de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo, añadió Ibarra.

“México en su contexto nacional hizo su Evaluación Nacional de Riesgos 2019-2020 en el cual identificó que las actividades vulnerables referente a la subasta o comercialización habitual o profesional de obras de arte tiene

un riesgo alto”, afirmó.

Para llegar a esa conclusión, entre otros aspectos, la UIF realizó una evaluación sectorial en la que se consideraron elementos como: los productos y servicios que se utilizan o se comercializan, los clientes y usuarios que participan en el sector, las barreras de entrada internacionales y la zona geográfica.

“Este sector se identificó que es el que menos personas asignadas tenía a las áreas de prevención de lavado de dinero, tan sólo 30 personas”, ejemplificó.

Ibarra también presentó los resultados del reciente reporte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, organis-

mio Crónica, Juan Villoro, quien colabora en el proyecto de la Casa Estudio Cien Años de Soledad de la FLM.

el financiamiento del terrorismo.

“El rol de la UIF es que a través de recepción y avisos tanto del sector financiero como el no financiero y haciendo uso de su modelo de riesgo tiene la capacidad de identificar aquellas conductas vinculadas con el comercio de arte y las actividades ilegales”, detalló.

Ibarra mostró una gráfica en la que se observó que, de 2016 a la fecha, los reportes de operaciones inusuales recibidos relacionados con la compra-venta de obra de arte y antigüedades ha ido aumentando. “Se han recibido cerca de 400 reportes”, dijo.

Posteriormente, Sandra Villa, representante de Colombia, cuestionó al funcionario sobre la existencia o no de procesos que hayan culminado en sentencia, a lo que Ibarra respondió que no.

“En el caso relacionado con lavado de dinero vinculado al comercio de arte o antigüedades, por el momento, no tenemos un caso que haya iniciado o esté avanzando”, reconoció.

La Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) celebró sus 20 años de actividades con una larga ceremonia, en el Auditorio Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, en la que participaron ex becarios y actuales miembros de la institución.

“La fundación ha demostrado, no sólo que puede apoyar a jóvenes autores, sino que sabe escogerlos: en los últimos 20 años algunos de los principales protagonistas de la literatura mexicana han salido de este empeño”, expresó el escritor y Pre-

En un videomensaje que envió desde España para la ocasión, el escritor congratuló la frecuencia con la que lee textos brillantes de autoras y autores de la Fundación.

“Desde principios de la Fundación tuve oportunidad de dialogar con jóvenes escritores y escritoras y sentí una muy sana envidia por este proyecto porque en mis tiempos no había nada semejante”, agregó.

mo creado en 1989) proyecto co-liderado por Estados Unidos y la Comisión Europea, además de la participación de expertos de 27 países y organizaciones internacionales.

“Se identificaron vulnerabilidades en este sector como las grandes transacciones, uso creciente de efectivo, la opacidad tanto de vendedores como compradores finales, el uso de intermediarios, el uso de empresas fantasmas y estructuras corporativas complejas”, indicó.

Así mismo, se identificó que el tráfico de objetos culturales, el saqueo y la excavación ilegal en zonas de conflicto son acciones que pueden llegar a fomentar

ACTIVIDADES 2023

Este año, la FLM se sumará a las conmemoraciones del poeta Antonio Deltoro, Rubén Bonifaz Nuño, Pablo Neruda y Jorge Ibargüengoitia.

Asimismo, las actividades de la FLM en 2023 se enmarcan en esta celebración y la Fundación anuncia sus programas gratuitos para el público general: el Ciclo Comunidad FLM en la Casa Universitaria del libro ofrecerá cuatro mesas divididas por género (narrativa, poesía, dramaturgia y ensayo). En esta actividad participarán 40 miembros de su co-

Hasta el momento, la única implementación entre instituciones que existe para combatir la malversación de dinero procedente de la compra-venta de arte es la comisión intersecretarial que encabeza la Secretaría de Cultura y en la que participan Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Aduanas, Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera .

En México existe un ambiente propicio para la comisión de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo a través de la compra-venta de obras de arte y antigüedades

munidad becaria, todos los martes del 18 de abril al 6 de junio, a las 17:00 horas.

El programa de Divulgación Literaria 2023 de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, que podrá sintonizarse en línea en el canal de YouTube de la Casa donde Gabriel García Márquez escribiera su famosa novela. Se prevé la participación de Vicente Quirarte, Gloria Prado, Diana del Ángel, Benjamín Barajas, Carlos Ulises Mata y Rogelio Guedea, quienes hablarán sobre Poetas mexicanos del medio siglo . (Eleane Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 23
Los participantes de la reunión regional “El uso de ALA/CFT en la investigación de la Criminalidad del Arte y las Antigüedades” y en la que México será el país anfitrión hasta el jueves 11 de mayo.
SCF
La FLM ha formado protagonistas de la literatura mexicana: Juan Villoro

Urge fortalecer educación superior en Iberoamérica, señala Enrique Graue

Más adelante, el mexicano enfocó su atención y su discurso en el hecho de que las universidades del mundo deben superar también desafíos internos, que incluyen desde los atavismos históricos, hasta las inercias educativas, pasando por sistemas universitarios burocráticos y problemas administrativos.

Aunque es importante reconocer que en el último siglo han ocurrido avances que aumentaron diametralmente el acceso a la educación superior, el rector de la UNAM recordó que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cuultura (UNESCO) ha expresado su preocupación por el hecho de que solamente 40 por ciento de los jóvenes, en edad de ingresar a la educación superior lo consigue. Adicionalmente, llamó la atención a otro dato: la presencia de las mujeres ha mejorado en esta última década, pero todavía son minoría, pues representan el 43 por ciento de la matrícula. A pesar de los avances para cerrar la brecha de género, Graue recordó que “las mujeres todavía están subrepresentadas, en áreas como las ciencias, las tecnologías, las matemáticas y las ingenierías”.

ENCUENTRO CLAVE

El V Encuentro Internacional del Rectores Universia, comenzó sus actividades este martes, cuando en México era madrugada. Este foro para intercambio de datos y reflexiones reúne a mil 200 especialistas en educación superior, entre ellos 700 rectores universitarios de 14 países distintos.

Educar más y mejor es el fin último de nuestras casas de estudio y de ahí la importancia de vincularnos con las necesidades sociales, señala Enrique Graue.

El médico mexicano fue uno de los cuatro oradores principales en la apertura del encuentro que fue encabezada por el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; la presidenta de Banco Santander y Universia, Ana Botín, y el presidente de la Generalitat o gobierno de Valencia, Ximo Puig.

Reunión de Rectores

Al acudir a Valencia, España, como Presidente del Comité Internacional del Quinto Encuentro Internacional de Rectores Universia, el doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habló ante autoridades de 700 instituciones de educación superior y dijo que los tiempos actuales exigen de las universidades acciones que van mucho más allá de las aulas y los currículos académicos, para poder cumplir cabalmente con la misión que la sociedad espera de ellas.

En el auditorio más importante del Palau de les Arts, donde se reunieron personas provenientes de 14 países, Graue Wiechers llamó a fortalecer la educación superior en Iberoamérica, ante los desafíos complejos que enfrenta la humanidad.

“Hoy necesitamos contribuir y encausar los cambios vertiginosos del presente, y catalizar las inquietudes y las problemáticas sociales y económicas de nuestros países y regiones; que son finalmente aquellas de la humanidad. Tales son los casos de las implicaciones en la transformación digital y la inteligencia artificial; las urgentes acciones para mitigar la emergencia climática y, por supuesto, la indignante desigualdad en nuestras sociedades”, reflexionó en voz alta el representante de la mayor universidad pública de México, que imparte educación gratuita a 366 mil estudiantes.

14 países

Elaborarán los 700 rectores la Declaración de Valencia

Durante tres días, las rectoras y los rectores procedentes de 14 países debatirán en torno a diversas temáticas y publicarán la declaración de Valencia, en la que identificarán diversos ámbitos de actuación donde la universidad podrá desarrollar propuestas de valor para contribuir a un progreso social y económico más sostenible de la sociedad desde la formación, la investigación o la innovación. El Quinto Encuentro da continuidad a los efectuados en Salamanca, España, 2018; Río de Janeiro, Brasil, 2014; Guadalajara, México, en 2010; y Sevilla, España, 2005.

La declaración oficial de inauguración estivo a cargo del Presidente de España, Pedro Sánchez, quien informó en su discurso que el gobierno que encabeza busca facilitar la movilidad internacional de los estudiantes de Iberoamérica. Una acción concreta es la reforma reciente, aprobada por las cortes, para que los alumnos que no nacieron en la Unión Europea, pero que realicen estudios universitarios en España reciban un permiso de residencia para todos los años que duren sus estudios y ya no será un requisito hacer un trámite de renovación año a año como hasta ahora.

Ana Patricia Botín, quien es la principal mecenas de la red Universia, anunció una inversión del banco de 400 millones de euros para las universidades españolas durante los próximos 4 años. Como anfitriones del evento estuvieron el presidente del gobierno o Generalitat Valenciana, Ximo Puig, así como la Rectora de la Universitat de Valecia, María Vicenta Mestre .

El rector Graue acude al encuentro de Valencia, como presidente del Comité Internacional de 700 rectores

De acuerdo con datos de la UNESCO, apenas 40 por ciento de los jóvenes en edad de ingresar a la educación lo consiguen y existen grandes diferencias entre países

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 24
Hoy necesitamos urgentes acciones para mitigar la indignante desigualdad en nuestras sociedades, añade el rector de la UNAM Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
UNAM

Juliana González recibe la medalla José Vasconcelos

Difícilmente se puede ser más honrada que con este cariño y sabiduría de parte de mis amigos, dice la filósofa

“Por su labor en la enseñanza de la filosofía griega y por sus aportes a la ética, el humanismo y la bioética”, la filósofa mexicana

Juliana González Valenzuela recibió la medalla José Vasconcelos, que otorga el Seminario de Cultura Mexicana (SCM).

“La visión científica-humanista que vincula, ciencia y filosofía está presente en el proyecto educativo de Vasconcelos, que buscaba el desarrollo espiritual del hombre en contraposición a una visión meramente pragmática o materialista”, expresó la galardonada, durante la ceremonia que se llevó a cabo en el jardín de la Galería 526 del SCM (Av. Pdte. Masaryk 526, Polanco, CDMX)

En tanto que el presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Felipe Leal entregó la medalla a la doctora Juliana González Valenzuela y presentó brevemente las características del reconocimiento.

“Es el máximo reconocimiento que otorga el SCM anualmente, muy cerca del 15 de mayo, día del maestro justamente. Se ha otorgado a maestros distinguidos que han hecho una gran labor en pro de la educación en diferentes disciplinas en nuestro país”, indicó.

La medalla fue instaurada en octubre de 1997 y se ha otorgado a personajes como José Sarukhán Kermez, Carlos Prieto, Ruy Pérez Tamayo, Elisa Vargaslugo, entre otros.

Entra en vigor la nueva Ley General de Humanidades, Ciencias…

La Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, cuestionada, impuesta y aprobada en fast track en el Congreso de la Unión, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor.

Con este paso, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se convierte en Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), además de establecer la ley un nuevo sistema operativo al

“En el caso de Juliana de sobra sus méritos son enormes”, agregó Felipe Leal.

En ese sentido, presentó a la filósofa como miembro titular del Institut International de Phi-

trabajo científico.

El lunes por la noche se publicó el decreto en la edición vespertina del DOF, donde se determina que las autoridades competentes deben terminar de forma anticipada los convenios y contratos que se opongan a la ley, en “beneficio del interés público”.

En un plazo no mayor a 180 días, el Consejo Nacional y los Centros Públicos de Investigación (CPI) deberán terminar de forma anticipada los convenios de administración por resultados que hubieran celebrado. Además, establece que, en el

losophie de Francia, quien también ha participado como Consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de Bioética, del Consejo Consultivo de Ciencias, presidenta de la Asociación Filosófica de México y miembro del Comité Editorial de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía (España).

Asimismo, subrayó algunos reconocimientos por los que Juliana ha sido distinguida, entre los que sobresalen el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía, el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades y un doctorado Honoris causa de la UNAM.

“Este es un reconocimiento más a la extraordinaria labor y tenacidad de la dra para quien pido un aplauso”.

ENTREGA DE MEDALLA.

Juliana González Valenzuela declaró un profundo agradecimiento, sorpresa y emoción por el reconocimiento.

“Creo que difícilmente se puede ser más honrada que con esta muestra de cariño, de respeto y sobre todo de profunda inteligencia y sabiduría de parte de mis amigos”, añadió.

Durante su breve discurso, la filósofa ahondó en las aportaciones de José Vasconcelos y sus intenciones de “rescatar de la ignorancia”. “Hacernos libres mentalmente, mediante la educación y la reflexión del ser humano”, destacó.

Por su parte, el investigador, jurista y político mexicano, Sergio García Ramírez dijo que Juliana pertenece a la estirpe de personajes que engalanan Méxi-

plazo de un año, contado a partir de la entrada en vigor de esta Ley, el Consejo Nacional expedirá las disposiciones reglamentarias y administrativas correspondientes.

ALISTAN LLUVIA DE AMPAROS

Por otra parte, académicos de diversos Centros Públicos de Investigación y universidades del país han comenzado su asesoría legal para ampararse ante la nueva ley, que vulnera su derecho humano a la libertad de investigación. A partir de la publicación de la ley general en el DOF, los aca-

co con sus vidas ejemplares, “en la vanguardia de filosofía que se cultiva en nuestro país, acentuadamente en la reflexión sobre la ética y bioética que cubre un horizonte infinito”.

“Ha postulado la convergencia de las ciencias con las humanidades, de ahí que se le reconozca como figura familiar y magistral en ambos hemisferios del saber”, continuó.

“Consejera de la CNDH, cuando era una luminosa Comisión Nacional de Derechos Humanos; en la junta de gobierno del Colegio de México, en fin, de muchas corporaciones. No puedo ni pretendo ser reseña de una vida tan rica y fecunda, de la que Juliana debe sentirse orgullosa, pero puedo mencionar algunos hechos de su extensa travesía”.

¿QUIÉN ES JULIANA GONZÁLEZ VALENZUELA?

Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus principales líneas de investigación son Ética y Metafísica y Ontología y destaca su labor en el campo de la Bioética, en el cual ha elaborado una obra de su autoría y ha impartido cursos, seminarios, así como múltiples ponencias y conferencias tanto en el país como en el extranjero.

Entre los cargos que ha desempeñado, Juliana ha sido directora de la Facultad de Filosofía y Letras y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México y del Instituto Nacional de Medicina Genómica. Sus publicaciones suman 23 libros, de los cuales 7 son de autoría única y en los otros 16 ha participado como coordinadora y coautora. Entre sus libros más destacados se encuentran: El malestar en la moral; Freud y la crisis de la ética, Ética y libertad, El ethos, destino del hombre, El poder de Eros, y su última obra, Genoma Humano y Dignidad Humana .

démicos que así lo deseen pueden buscar un amparo en los próximos 30 días, por lo cual diversos grupos han informado a este diario, están organizando la estrategia legal para asentar un antecedente ante lo que delibere en el futuro la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos argumentos para anular la primera parte del plan B de la reforma electoral del Poder Ejecutivo serían los mismos para ésta y otras leyes aprobadas por Diputados y Senadores en días pasados, una mala práctica legislativa . (Redacción)

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 25
El Seminario de Cultura Mexicana homenajeó a la filósofa Juliana González.

Los Guerreros : Está todo allá afuera, solo hay que buscar la forma de conseguirlo

La película de Walter Hill regresará en los siguientes días a la pantalla grande en la Cineteca Nacional; es un clásico del cine sobre pandillas

Corte y Queda Clasiccs

Twitter: @libre98mx

A finales de la década de 1970, Walter Hill ya se había ganado una reputación de un cineasta con una mano ágil para la acción pero nada había anticipado lo que crearía al adaptar a la actualidad, una antigua batalla ocurrida en el año 401 A.C. al norte de Babilonia, la batalla de Cunaxa, donde el ejército griego, tras vencer al persa, se vio sin la presencia de su líder, que había sido asesinado, acordando una tregua con el rey persa para retirarse, fuero traicionados por éste y obligados a recorrer 1.500 kilómetros de territorio hostil para regresar a su hogar, siempre acechados por los aliados de la corona. Tal es el origen de la novela Los Guerreros de Sol Yurick y que sería adaptada por el californiano al cine.

La película narra cómo después del asesinato de Cyrus, líder de Gramercy Riffs, quien buscaba unificar a todas las pandillas para dominar las calles de Nueva York, el grupo denominado Los Guerreros es culpado por Luther, líder de The Rogues, de haber cometido el crimen, perpetrado por él mismo. A más de 35 kilómetros de casa, deberán regresar acechados por todas las pandillas de la zona, quienes buscan venganza.

Los Guerreros es una película sobre la voluntad y la determinación, la novela se orienta más a la cuestión de cómo todos los miembros forman parte de familias disfuncionales y crean a su vez una más, mientras hace un retrato de la situación socioeconómica norteamericana de mediados de la década de 1960, pero en manos de David Shaber y Walter Hill, la historia se transforma en algo más cercano al relato histórico, convirtiéndose en un relato épico, donde vemos cómo un grupo a pesar de ser sobrepasados en números, nunca frenan su regreso a casa, a pesar de las trampas y pérdidas en el camino.

La película cuenta con la extraordinaria fotografía de Andrew Laszlo, quien tiene la complicada tarea de filmar de noche con excepción del cierre, como una larga noche oscura donde sólo la llegada al mar traerá la luz del día y la esperanza a los protagonistas. El equipo

de edición estuvo conformado por David Holden, Freeman Davies Jr., Billy Weber y Susan E. Morse, quienes dotan de un gran ritmo el trabajo, usando sobre todo los barridos para la sensación de acciones casi simultáneas. La música es de Barry De Vorzon, quien crea un score con un enfoque de rock and roll y sintetizadores, siendo el pionero de su tipo en el cine norteamericano, destacando la canción escribe junto a Joe Walsh, de The Eagles, “In the city”.

La cinta es protagonizada por Michael Beck (Swan, quien toma el liderazgo de la pandilla), James Remar, Deborah Van Valkenburgh, Marcelino Sánchez, David Harris, Tom McKitterick, Brian Tyler, Dorsey Wright, Terry Michos, como el grupo que intenta regresar a casa, el villano es interpretado por David Patrick Kelly, quien además improvisó una de las secuencias icónicas de la cinta, aquella donde, con las botellas de vidrio chocando una con otra, llama a “Los Guerreros” a jugar con él y sus amigos. Hay que destacar a Lynne Thigpen, quien da vida a la conductora

de radio, cuyas intervenciones van avisando a las demás agrupaciones la ubicación del grupo, de quien sólo vemos sus labios y que es como un coro griego para la historia, la influencia de este personaje llega a nuestros días, como lo atestigua “John Wick. Baba Yaga”.

Todas las pandillas a las que se enfrentan tienen algún rasgo distintivo, siendo quizá la más recordada “The Baseball Furies”, a quienes enfrentan en un parque donde los árboles tienen lámparas en las ramas, un grupo que se caracteriza por el uso de uniformes de baseball, maquillaje en el rostro, y el uso de bates como espadas modernas. La secuencia es memorable en todo sentido, es brutal, es estilizada, es fascinante. Otro grupo a destacar son “Las Lizzies”, un grupo conformado por puras mujeres, quienes les seducen como sirenas futuristas con la promesa de sexo, para eliminarles ellas mismas y ser vencidas y dejadas atrás.

Los Guerreros estrenó el 9 de febrero de 1979, casi de noche, sin funciones previas, condenada al olvido, pero el pú-

blico que llegó atraído por los avances mostrados pronto le dio la mejor campaña puede darse a una cinta, el boca en boca hizo la gente fuera a las salas, aún cuando comenzaron a suscitarse problemas durante las proyecciones, cuando se encontraban en la sala pandillas rivales que comenzaban peleas en ellas. En México la cinta llegó en noviembre de 1979, encontrando un éxito inmediato sobre todo en las colonias populares donde los adolescentes se identificaron inmediatamente con los protagonistas y las situaciones que vivían, aunque en lugar de encarnizadas batallas con bandas rivales, era la policía quien se encargaba de perseguirlos.

Si bien durante su producción se pensaba se estaba realizando otra cinta de pandillas, “Los Guerreros” pronto demostraron ser algo más que eso, con su estética de cómic, con sus intenciones, con la emoción provoca, la influencia de la cinta es palpable y su trascendencia también, es por eso que se exhibirá en la Cineteca Nacional de México, como un recordatorio de la grandeza que emana.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 Especial
Fotograma del filme.

Andrea Velasco muestra con Herkimer que la música rompe fronteras

El nuevo EP de la cantante chilena integra la cultura bilingüe que crece cada vez más en New York

Montserrat RM

Twitter: @Montserm24

La cantante chilena. La cantante y actriz chilena, Andrea Velasco, se encuentra comenzando una nueva etapa de su vida en una de las más grandes ciudades del mundo: New York. Con más de quince años de experiencia en música, televisión y teatro, actualmente se encuentra estrenando su EP (trabajo bilingüe) Herkimer

El pasado 16 de marzo estrenó este álbum que consta de dos canciones en español y dos canciones en inglés, grabadas en colaboración con otros músicos en Pinch Records Studio. Se trata del segundo trabajo de estudio de la cantante, transita por un pop electrónico con un poco de rock. Andrea compartió con Crónica Escenario cómo ha sido aventurarse por este proceso y qué busca lograr en el futuro.

“Este EP, es una mezcla desde que me vine a vivir a New York, quiero mostrar esta nueva etapa. Estuve sacando otros singles y fui acomodando esto, tiene que ver con la pandemia, con esa etapa en la cual nos fuimos para adentro y estuvimos creando. Es un disco alegre y optimista después de la pandemia, yo creo que habla del amor, la pasión y la amistad”, comentó Andrea.

Evidentemente fue un cambio muy radical para la cantante cambiar de país y de cultura, pero también ha visto la vida y la música de otra forma, ha logrado aprender nuevas cosas y por supuesto, ha superado retos que la han formado como artista: “Estaba acostumbrada a trabajar en español. Trabajar en inglés obviamente te pone dificul-

tunidad de conocer gente maravillosa que nutrió sus conocimientos, “quedé impresionada con la gente talentosa con la que trabajé y el sonido que logramos wow. Uno tiene el sueño de llegar a una sonoridad y en ese sen-

tido creo que mi sonoridad todavía no estaba definida, y creo que acá se logró y pasó mis perspectivas. Fue impresionante ver como una de mis canciones con guitarra y voz terminara con violines, saxo, etc”.

“Les recomiendo que escuchen las canciones hasta el final, porque la mayoría de las canciones tienen una evolución genial y estaré dando noticias en mi cuenta de Instagram @ andrea_ velasco_”, concluyó la artista.

tades, no tengo tanto léxico técnico a nivel musical. Tuve suerte porque éramos un grupo creativo super bueno y se nota en el resultado; yo creo que también influyó que cada músico invitado al estudio compartió su color y sus propuestas a partir de las canciones, todos los que participaron tuvieron libertad y fue algo nuevo para mí”, dijo. Sin duda, para Andrea fue un proceso creativo muy novedoso y al mismo tiempo tuvo la opor-

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 27
Cortesía
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 29

Carlos Peláez se impone en la octava etapa del RPG

El profesional del Campestre de la Ciudad de México también ganó en la modalidad de Pro-Am en el campo San Gil

Carlos Peláez, del Club Campestre de la Ciudad de México, se impuso en la octava etapa del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt, que se realizó en el Club de golf San Gil, en San Juan del Río, Querétaro.

A Peláez le bastó una ronda de 70 golpes (-2) para adjudicarse el primer lugar, después de vencer en un hoyo de playoff a Norman Pearl, del Club Juriquilla.

Pearl y Peláez aprovecharon las posibilidades de birdies que tuvieron y en el hoyo de playoff Peláez sacó a relucir su experiencia y con par de campo (hoyo 18) en el campo de golf San Gil se impuso.

“Estoy muy contento, jugué sólido desde la mesa de salida y aproveché a la perfección las oportunidades de birdie, estoy

Max-nífico

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

satisfecho con mi juego y con lo que presenté en esta ronda. El campo es espectacular, en inmejorables condiciones, seguro será uno de mis campos preferidos”, dijo el triunfador, quien agradeció a socios y directivos de San Gil por su hospitalidad.

BERMÚDEZ Y MALDONADO, PRESENTES Empatados en el tercer sitio quedaron Erácleo Bermúdez y Antonio Maldonado del Campestre de Querétaro, ambos con par de campo. “Siempre es un gusto venir a San Gil, nos tratan de maravilla y el resultado siempre es positivo,

Isabella Fierro estuvo cerca de triunfar en el Epson Tour

En su primera temporada como jugadora profesional, la mexicana Isabella Fierro ya dio de qué hablar en el Epson Tour, gira de ascenso al LPGA Tour, en la que juegan Gaby López y María Fassi.

Fierro de 22 años de edad y una de las nuevas promesas del golf mexicano femenil, consiguió su primer gran resultado del 2023, al empatar al segundo sitio en el torneo Garden City Charity Classic que se jugó en Arkansas.

más cuando jugamos ProAm, esto acerca a los profesionales con los amateurs”, dijo Peláez, quien también ganó el Pro Am con tarjeta de 62 golpes (-10).

PREMIO ESPECIAL

En este certamen cerró el primer Premio Adidas de la temporada, que beneficia a los mejores 10 profesionales tras ocho torneos, el máximo ganador resultó Billy Carreto, del Club La Loma, de San Luis Potosí, quién contabilizó 318 puntos, 11 más que Erácleo Bermúdez, del Club Tequisquiapan.

PIT CUATRO...

parrilla, es decir, no podían (de ninguna manera) arriesgarse a que el auto de su coequipero Sergio Pérez también usara esa opción.

EMPATA RÉCORD DE CAMPO

La golfista yucateca alcanzó el segundo puesto de la competencia el fin de semana al firmar en su tercer recorrido 62 golpes (-10) que le valieron al mismo tiempo empatar el récord de ese campo. Es la primera vez, que la mexicana que aspira a seguir los pasos de Gaby y de Fassi, firma un score tan bajo en sus escasos cinco meses que lleva como jugadora profesional.

Durante todo el torneo,

La yucateca empata al segundo sitio en el City Charity Classic

Fierro fue mejorando jornada a jornada, empezó con tarjeta de 71 golpes, después fue de 68 y cerró con un brillante 62 libre de bogeys para un total de 201 (-15).

Isabella, ex integrante de Oklahoma State University, ha jugado seis eventos del Epson Tour, en tres ha librado el corte y de ellos, el mejor resultado es el segundo sitio obtenido en Arkansas.(Avelina Merino)

Avanzar desde el noveno cajón de la parrilla de salida hasta el triunfo en el Gran Premio de Miami –en un circuito callejero-- siempre será algo que asombre. Max Verstappen lo hizo este domingo y con ello retomó los reflectores que le había robado el mexicano Sergio Pérez en Bakú, una semana antes.

Pero el bicampeón de Fórmula 1 fue más allá, pues su victoria se dio de manera contundente, con un manejo perfecto y una estrategia impecable en cuanto a la elección del compuesto de sus neumáticos.

La razón por la cual Red Bull Racing eligió a Max para que iniciara con el compuesto duro se debió únicamente a que arrancaba en la parte media de la

Max necesitaba avanzar en las primeras vueltas y extender la vida de sus neumáticos. ‘Checo’ tenía que cuidar la punta y no podía darse el lujo de que Fernando Alonso, quien le acompañó en la primera fila, le rebasara en la arrancada... BANDERA VERDE… Para los nuevos seguidores, el que los autos de un mismo equipo usen estrategias tan diversas puede sonar ilógico, pero no lo es, pues las metas eran diferentes. ‘Checo’ marcaba la pauta. Si entraba a pits, se arriesgaba a que Alonso se quedara en pista y la probabilidad de que se presentara un “Auto de Seguridad”, en un trazado callejero, era mayúscula, con lo que perdería la carrera.

Red Bull tuvo la estrategia obligada y esperada con el mexicano. Cosa de tiempos. Cosa de suerte. Para sumar otro elemento atípico: no hubo bandera amarilla y mucho menos Auto de Seguridad.

Pérez, ya con esas circunstancias, realizó lo único que podía hacer: cuidar el segundo puesto y recolectar los 18 puntos en el campeonato. Nada que reprochar...

no fue

el único equipo que dividió su estrategia de neumáticos. Siete de las 10 escuderías lo hicieron. Mercedes, Alpine, Aston Martin, Haas, Alfa Romeo y AlphaTauri, eligieron neumáticos duros para el piloto que comenzaba detrás y medias para el volante al frente.

¿La conclusión? La data indicaba que los pilotos al frente tendrían mejores tiempos con los medios, pero…

El recientemente reencarpetado del trazado de 19 curvas no benefició al compuesto medio en tandas largas y sin banderas amarillas. Ahora lo podemos decir: el peso del combustible (tanques llenos) en las primeras vueltas provocó un mayor desgaste. Cuando los pilotos que iniciaron con duros cambiaron a medios ya tenían los tanques vacíos. Menos peso, menos degradación, más velocidad.

Los datos no mienten: Verstappen avanzó ocho lugares, Pérez perdió uno; Lewis Hamilton mejoró siete, George Russell solo dos; Lance Stroll ganó seis, Alonso perdió 1… Las ganadoras: las llantas duras.

SALIDA DE PITS… Es este análisis el que nos ayuda a entender cómo fue posible que el RB19 de Max “se devorara” el circuito de Miami y que ‘Checo’ no pudiera mantener su posición. El que las condiciones de pista y temperatura

fueran distintas a lo vivido en las sesiones previas (con menor temperatura el domingo) tampoco ayudó. Para ser claros, bien por Red Bull Racing, que hasta el momento permite la competencia entre sus pilotos. No ha dado órdenes de equipo y Christian Horner apuesta a que sean los propios resultados del campeonato los que le definan al piloto uno y al dos para el final de temporada. El que no haya presión de parte de Ferrari y de Mercedes-AMG, también ayuda...

BANDERA A CUADROS… Vaya una felicitación especial a las madres en su día. A lo largo de 30 años en los autódromos he visto la angustia que viven las mamás de los pilotos, desde los kartistas hasta los ya consagrados, durante las carreras.

Con un rosario, una cruz o cualquier elemento al cual confíen su fe, las mamás de los pilotos rezan y piden, no por el triunfo, sino por la salud de sus hijos. Para ellas, todo nuestro reconocimiento. Personalmente, un beso a mi madre, quien además fue una gran luchadora en los ahora tan mencionados temas de equidad, al ser la primera reportera de beisbol profesional en Ciudad de México. ¡Felicidades!

Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 30
ENTRADA A PITS… Pero Red Bull
Carlos Peláez dijo que el campo San Gil es uno de sus favoritos.

Fallece Antonio la ‘Tota’ Carbajal, el ‘Cinco Copas’

el Mejor Portero de la Concacaf del siglo XX.

Su primer equipo a nivel de clubes fue el Real Club de España entre 1948 a 1950. Con el León jugó entre 1950 y 1966. Disputó 364 encuentros y ganó dos campeonatos de Liga (195152 y 1955-56).

También fue entrenador del León, Unión de Curtidores, Atletas Campesinos, Atlético Morelia y la Selección Mexicana.

La ‘Tota’ aprendió que convertirse en un buen ser humano está por encima de todo lo demás. El ‘Cinco Copas’ solía dar apoyo a los jóvenes en situación de riesgo en centros de rehabilitación conocidos como “La Búsqueda”, que atajaban los problemas e injusticias que atacan a los niños y jóvenes en León, en los que trabajó más de dos décadas.

PELÉ LE PIDIÓ CONSEJO

Entre las anécdotas de la ‘Tota’ destaca cuando Edson Arantes ‘Pele’ le pidió que platicara con su hijo.

“Me dijo: ‘mi hijo es portero y quiero que me hagas el favor de darle unos consejos, sucedió previo a la Copa del Mundo de 1970, cuando ya era entrenador.

Experiencia. Va Platas como Jefe de Misión a Panamericanos 2023

El medallista olímpico en clavados y ahora nombrado Jefe de Misión de la Delegación Mexicana a los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, Fernando Platas consideró que tener esa asignatura es “un honor que lo llena de alegría”, ya que se tiene la oportunidad de ayudar a los atletas en un evento en donde se miden a los mejores de América.

El experimentado clavadista hará un buen papel.

Tuvo el honor de disputar cinco mundiales por México entre 1950 a 1966, el primero en la historia de los mundiales

Avelina Merino

Con información de Agencias

Antonio Carbajal, mejor conocido como la ‘Tota’ , falleció este martes 9 de mayo a los 93 años de edad en León, Guanajuato y se le recordará por ser el primer futbolista en la historia de los mundiales en disputar cinco copas del mundo.

La ‘Tota’ en su papel de portero representó a México en las Copas del Mundo de futbol en

Real Madrid y Manchester City dejan todo en el aire para la vuelta

Dos bellos goles a la altura del partido más vistoso del planeta futbol, marcados por Vinícius en el primer acto y De Bruyne en el segundo, dejaron para el Etihad la resolución de una semifinal en la que Real Madrid reaccionó con poderío a sus momentos de sufrimiento y el Manchester City alejó fantasmas que reaparecieron tras un ejercicio de brillantez.

La lucha de los jugadores de Pep Guardiola era doble, ante el rival y contra el aspecto psicológico de regresar al escenario donde perdieron la última semifinal tras dominar los 180 minutos de la eliminatoria. Para proclamarse rey debe destronar al rival que

Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966, en los que sumó un total de 11 partidos y enfrentó a figuras como Pelé, Paco Gento, Puskas, entre muchos otros ídolos del futbol mundial.

MEJOR PORTERO DEL SIGLO XX La Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS) lo reconoció como

mejor compite y a su capacidad de levantarse de cualquier situación. Por extrema que sea.

La pizarra de Guardiola abrumó de inicio. La presencia de Stones en el centro del campo en fase ofensiva, generó superioridad en el centro del campo del City y le dio el balón. Una posesión de hasta un 70% de visitante ante un Real Madrid empujado a meterse atrás, añorando el físico de futbolistas como Camavinga, presente en el lateral izquierdo, o Tchouméni donde aparecía Kroos sufriendo sin la pelota.

Y CAYÓ EL PRIMERO

Del silencio absoluto en el Bernabéu se pasó a euforia por un error de Rodri. Un pase atrás mal medido, la aparición de Vinícius, el pase de la muerte y Stones salvando el gol de Benzema a puerta vacía. Se había pulsado el botón de encendido. El City lo sintió. El Real Madrid dio el paso al frente esperado y tras una carre-

“Le dije lo que significa ser portero de un equipo. La responsabilidad que conlleva serlo, porque un error de un jugador pasa desapercibido, pero un error del portero es gol y puedes perder un título por eso”.

La ‘Tota’ mantuvo comunicación con 0’Rei e incluso conoció a los campeones del mundo. “Les hablaba de mí, eso me llenaba de alegría y gusto”, recordaba quien fue una Leyenda del futbol mexicano.

ra larga de Valverde con centro medido a Karim sin remate del francés de primera, apareció Vinícius para desequilibrar.

De la potencia y la zancada de Camavinga, un león enjaulado en el lateral, nació el ataque veloz que convirtió en letal Vinícius. Sobrado de confianza, sintiendo el liderazgo y respondiendo como los más grandes, inventó un gol poco visto en su historial. Recularon los centrales rivales ante su carrera y desde fuera del área armó un derechazo imparable para una explosión de alivio del Bernabéu.

LLEGÓ EL EMPATE

De una anticipación de Rodri a Rodrygo a un innecesario pase al centro en inicio de jugada de Camavinga, nació el empate. De Bruyne emulando a Vinícius, enganchó un disparo seco imposible hasta para Courtois. El segundo golazo para aumentar la belleza del pulso más bonito de Europa.

Admira. Agradece Infantino a entrenadores mundialistas

Infantino, presidente de la FIFA, inauguró el Foro de Entrenadores posterior a la Copa Mundial de la FIFA 2022 y dio gracias a los seleccionadores por contribuir al mejor torneo de la historia, al tiempo que les expresó su admiración por el trabajo que desempeñan. “De todas las personas del mundo del futbol, son ustedes por los que claramente siento una grandísima admiración”.

Rogelio Romero avanza a cuartos de final en el Mundial de Boxeo

El púgil mexicano Rogelio Romero se instaló en la tercera ronda en el Campeonato Mundial de Boxeo que se desarrolla en Tashkent, Uzbekistán, tras vencer a Parviz Karimov, de Tayikistán.

El chihuahuense superó a Karimov por decisión unánime, después de que los cinco jueces lo vieron ganar el combate en la segunda ronda de la división de 86 kilogramos.

Romero avanzó ‘bye’ la primera ronda del mundial organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA).

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 31
Vinicius Jr y Haaland, referentes. Antonio Carbajal decía que ser un buen ser humano está por encima de todo.

Robot serpiente

variedad de terrenos en la Tierra, la Luna y mucho más allá, incluyendo arena y hielo ondulados, paredes de acantilados, cráteres demasiado empinados para los rovers, tubos de lava subterráneos y espacios laberínticos dentro de los glaciares.

Exobiology Extant Life Surveyor

Pondrán a prueba su capacidad de penetrar por estrechos respiraderos que arrojan géiseres al espacio. El EELS —como fue bautizado— es un robot altamente adaptable y autónomo para reptar por hielos, paredes de acantilados y espacios laberínticos

Ingenieros de la NASA está desarrollando un robot con forma de serpiente concebido para atravesar terrenos extremos en misiones destinadas a otros mundos.

Llamado EELS (abreviatura de Exobiology Extant Life Surveyor) —que significa anguilas en español—, el robot autónomo autopropulsado se inspiró en el deseo de buscar signos de vida en el océano que

1. Ilustración del concepto Extant Life Surveyor (EELS) de Exobiology en un géiser de una luna de Saturno.

2. La versatilidad del robot EELS lo hace único en comparación con otros rovers. En la foto, en una de las pruebas en campo.

3. Los miembros del equipo EELS, Masahiro Ono, Rohan Thakker, Marlin Strub, Phillipe Tosi y Michael Paton llevan el robot EELS de 9 eslabones a la pista de hielo de Pasadena para unas pruebas sobre superficie congelada.

ra autónoma. En su forma actual, denominada EELS 1.0, el robot pesa alrededor de 100 kilos y mide 4 metros de largo. Está compuesto por 10 segmentos idénticos que giran, usando roscas de tornillo para propulsión, tracción y agarre. El equipo ha estado probando una variedad de roscas: de plástico impresas en 3D blancas de 20 centímetros de diámetro para probar en terrenos más sueltos, y de metal negro más estrechas y afiladas para el hielo.

TODO TERRENO

“Tiene la capacidad de ir a lugares donde otros robots no pueden ir. Aunque algunos robots son mejores en un tipo particular de terreno u otro, la idea de EELS es la capacidad de hacerlo todo”, dijo Matthew Robinson, gerente de proyecto de EELS en JPL.

El robot pesa alrededor de 100 kilos y mide 4 metros de largo

El robot ha sido puesto a prueba en entornos arenosos, nevados y helados, desde Mars Yard en JPL hasta un ‘patio de juegos de robots’ creado en una estación de esquí en las montañas nevadas del sur de California, incluso en una pista de hielo cubierta local.

se esconde debajo de la corteza helada de la luna Encélado de Saturno al descender por estrechos respiraderos en la superficie que arrojan géiseres al espacio.

Aunque las pruebas y el desarrollo continúan, el diseño para un destino tan desafiante ha dado como resultado un robot altamente adaptable. EELS podría elegir un curso seguro a través de una amplia

“Cuando vas a lugares donde no sabes lo que encontrarás, quieres enviar un robot versátil y consciente de los riesgos que esté preparado para la incertidumbre y que pueda tomar decisiones por sí mismo”.

El equipo del proyecto comenzó a construir el primer prototipo en 2019 y ha estado realizando revisiones continuas. Desde el año pasado, han estado realizando pruebas de campo mensuales y perfeccionando tanto el hardware como el software que permite que EELS funcione de mane-

“Tenemos una filosofía de desarrollo de robots diferente a la de las misiones espaciales tradicionales, con muchos ciclos rápidos de prueba y corrección”, dijo Hiro Ono, investigador principal de EELS en JPL. “Hay docenas de libros de texto sobre cómo diseñar un vehículo de cuatro ruedas, pero no hay ningún libro de texto sobre cómo diseñar un robot serpiente autónomo para ir audazmente a donde ningún robot ha ido antes. Tenemos que escribir el nuestro. Eso es lo que estamos haciendo ahora”. (Europa press) 

MIÉRCOLES 10 MAYO 2023 La contra
Lo desarrolla la NASA con el fin de buscar signos de vida en la luna Encélado de Saturno
NASA/JPL-CALTECH
3. 2. 1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.