10-06-2023

Page 1

La tradicional danza del Calalá

Canadá se suma a la controversia en el T-MEC del maíz transgénico

Consultas. Canadá se unirá al gobierno de Estados Unidos en las consultas de solución de controversias entre Washington y México sobre el veto que impuso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la importación de maíz genéticamente modificado, informó este viernes el gobierno canadiense y de lo que hizo eco la agencia Reuters.

“Canadá comparte la preocupación de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y pueden perturbar innecesariamente el comercio en el merca-

do norteamericano”, afirmaron en un comunicado conjunto Marie-Claude Bibeau, ministra canadiense de Agricultura y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional.

Canadá no es un gran exportador de maíz, pero México es uno de sus mayores mercados de canola, gran parte de la cual también es transgénica.

Si las consultas no resuelven los desacuerdos en un plazo de 75 días, Washington puede solicitar que un panel de solución de diferencias decida el caso dentro de las reglas del T-MEC. PAG 6

RESPIRO

Página 7

Prevé Banxico mantener la tasa de interés de referencia sin movimientos en lo que resta del año

LUTO

Página 12

Falleció Alain Touraine, famoso sociólogo francés y uno de los padres del concepto de la sociedad post-industrial

Abogados de Trump renuncian; 37 cargos penales contra él por documentos clasificados en su casa

Imputado. Donald Trump se ha ganado la ignominiosa distinción de ser el primer expresidente estadounidense en enfrentar una acusación federal, una vez que el Departamento de Justicia reveló una serie de cargos criminales en su contra.

El expresidente deberá responder ante la justicia federal por 37 cargos penales relaciona-

CDMX, Querétaro y Nuevo León, entidades más competitivas del país

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández Páginas 8-9

Casos sin resolver: el asesinato de Víctor Yturbe, “El Pirulí”

IMCO. La Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León son los estados con más competitividad en el país donde por el contrario otras 13 entidades entre ellas Yucatán, Tlaxcala y Colima retrocedieron en el Índice de Competitividad Estatal 2023. En resumen 10 estados mejoraron, 13 retrocedieron y 9 se mantuvieron sin cambios. PAG 7

dos con los papeles confidenciales hallados en su casa de Florida en 2022.

Por su parte, Jim Trusty y John Rowley, dos de los abogados que representaban a Trump, dimitieron este viernes luego de que fuera imputado por el manejo de documentos clasificados hallado en su casa de Mar-a-Lago. PAG 16

LA ESQUINA

Cuando a la existencia de infraestructura y capital humano capacitado se suma una buena gestión económica, como en Querétaro, Ciudad de México y Nuevo León, el resultado es un aumento de la competitividad, con independencia del color político de los gobiernos estatales. El problema es que las entidades de siempre se rezagan más y más... y es difícil forzar la máquina para que no lo hagan.

LA
DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,635 $10.00 // SÁBADO 10 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
Indígenas participan en la Danza del Calalá en el municipio de Suchiapa, Chiapas. La danza de origen prehispánico se usa para e spantar el mal y pedir buenas cosechas en las festividades de Corpus Christi, también llamada por la Iglesia Católica como Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo.
EFE
Señala que las medidas de México no están respaldadas científicamente y pueden perturbar innecesariamente el comercio

INE: ¿Un café en Palacio Nacional?

Esquivel fue rechazado en la Segunda Sala por mayoría de votos y, por lo mismo, otro ministro deberá preparar un nuevo proyecto. Celebro esta decisión de la Corte, pues casi es seguro que los comicios de 2024 se organicen con las leyes y el INE que todos conocemos.

Lic. Guadalupe Taddei, Consejera presidenta, INE:

Así que el presidente la quiere invitar a tomar un café en Palacio Nacional como para la próxima semana… Claro, a usted y a los otros 10 consejeros electorales. Según expresó ayer Andrés Manuel López Obrador, es el momento de “iniciar una etapa nueva”.

Sin duda. Solo habrá qué ver qué entiende AMLO por una nueva etapa, sobre todo ahora que la segunda parte del Plan B de la Reforma Electoral (RE-B-2ª), que tanto anhelaba el presidente, sigue suspendida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Seguramente usted está enterada de que el proyecto de resolución sobre RE-B-2ª presentado por la siempre dócil ministra Yasmín

Supongo que usted también lo celebra, pues no tendrá que organizar comicios y, al mismo tiempo, reestructurar -por no decir anular- el INE como lo pretendía la RE-B2ª. Además de que le faltan muchos nombramientos por consensuar dentro del Instituto y el trabajo pendiente es abrumador.

Quien seguramente no celebra la decisión de la Corte es el inquilino de Palacio Nacional. No se trata solamente de una derrota política, sino de ciertas complicaciones que la negativa implica para Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López

Cuando le hablo de complicaciones me refiero a los dictámenes de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, la cual ha determinado que las tres principales corcholatas están vulnerando la equidad de la contienda con sus numerosos actos y piezas de promoción. “Los tres funcionarios denunciados han asistido a eventos masivos en distintos

puntos de la República Mexicana; se continúan pintando bardas, colocando lonas. (…) Por tal razón, se siguen recibiendo escritos de queja” en la Comisión (31/05/23).

Y que conste que, desde el 26 de abril, el INE había ordenado a las corcholatas deslindarse de las promociones y solicitar que ya no se hicieran más. Pero creo que les entró por un oído y les salió por el otro… a los simpatizantes de cada corcholata, no vaya usted a pensar mal.

Podemos discutir incansablemente si los aspirantes y/o sus simpatizantes tienen el derecho humano de expresar sus apoyos. Que la gente le grite “¡presidenta, presidenta!”, pues ya es asunto del pueblo bueno y sabio.

También podemos polemizar eternamente si con el #EsClaudia o #ConMarceloSí se configura la violación a la ley electoral, pues los “hashtags” no contienen “un llamado expreso al voto a favor de la candidatura.” Como es evidente, los creativos de las corcholatas caminan en el límite de lo legal, pero ciertamente ya rebasaron el límite de la equidad entre sí y para con el candidato de la oposición.

No la va a tener fácil el INE con tales abusos, máxime que nadie sabe de dónde sale el dinero, ni cuánto han gastado los aspirantes en cientos de bardas y múltiples eventos masivos por todo el país.

Mire, doña Guadalupe, a mí sí me gustaría que el INE entrara en una nueva etapa, pero no como la que imagina el presidente. Me gustaría que los partidos respetaran la ley que, cuando ya están en el poder, les estorba o la usan para fines propagandísticos. Mire:

SUBE Y BAJA HUMOR

La exposición

Se queja don Andrés de que el INE no sancionó la introducción de los dineros de Odebrecth en la campaña de Enrique Peña Nieto. Lo que no dice es que la Fiscalía General de la República nunca dio al INE acceso a la carpeta de investigación y, por tanto, el Instituto no pudo sancionar como lo marca la ley. También se queja el presidente de los fraudes electorales, pero tampoco menciona que la judicialización de tales prácticas corresponde a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, dependiente de la FGR que no del INE.

La verdad, licenciada Taddei, me temo que ese “cafecito” en Palacio Nacional es para planchar la voluntad de los consejeros del INE sobre las complicaciones en las que se han metido las corcholatas, porque estaban contando con la RE-B-2ª y la bendición presidencial para agandallar a gusto.

Ojalá decline la invitación de don Andrés y, cuando lo haga, aguante vara. Ya sabe que el presidente descalifica a todo aquel que no le obedece. Sin embargo, entre más la ataquen, más crecerá su imagen pública. Porque dada la forma y el contexto en que usted y dos de los consejeros fueron designados, tienen ante sí el enorme reto de demostrar a los electores que efectivamente son autónomos e imparciales.

Convénzanos de que su lealtad es hacia la ley y los ciudadanos 

Colaboró:

Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

EFEMÉRIDES

Halconazo de Corpus Christi

“Ciencia de frontera contra el cambio climático” muestra la gran calidad de la ciencia para producir energías limpias. Son 5 proyectos a los que se le debería prestar atención y apoyos. El expresidente de Estados Unidos está tan metido hasta el cuello con el asunto de los documentos clasificados encontrados en su propiedad de Mar-a-Lago, que ya le dimitieron dos abogados.

El 10 de junio de 1971 sucede la Matanza del Jueves de Corpus en Ciudad de México, en la que el grupo militar de élite ‘Los Halcones’ reprime por la fuerza manifestaciones estudiantiles, causando la muerte a 120 estudiantes. 1990. En las elecciones presidenciales de Perú, en la segunda vuelta, Alberto Fujimori derrota al escritor Mario Vargas Llosa.

1935. Se funda la asociación Alcohólicos Anónimos.

1933. Los españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar inician la travesía del Océano Atlántico a bordo del avión Cuatro Vientos. Tras concluir el trayecto España-Cuba, el avión desapareció por razones aún no conocidas cuando volaba sobre México.

La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
C.V.
Iturbide 18 Loc. D PH,
Centro
4),
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de
en
colonia
(área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com CRÓNICA CONFIDENCIAL
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 3

El monopolio del golpe de estado técnico (parte2)

Andrés Maneul López Obrador, en la mañanera del 29 de mayo, acusó a la Suprema Corte de promover un golpe de estado técnico por decretar la suspensión temporal de un tramo de la construcción del tren maya y muchos constitucionalistas descalificaron el uso del concepto y tildaron de ignorante al presidente.

¿Qué es un golpe de Estado técnico? Es el uso indebido o extraordinario por uno o dos de los poderes constituidos de los procesos establecidos en la ley suprema para anular parcial o totalmente a otro poder. Este recurso puede ser utilizado para imponer una hegemonía sobre los otros poderes, para evitar o acabar con los excesos en el ejercicio de la autoridad o para llevar a cabo una reforma profunda de una estructura estatal.

Este concepto se opone al golpe de estado clásico que es la imposición de los monarcas sobre el poder que legisla y con ello desaparecían o anulaban, con el apoyo de los cañones, a los parlamentos, las cortes o las asambleas a los que les habían concedido o con los que habían pactado prerrogativas. Este término ha evolucionado y en el lenguaje común actual se confunde con la rebelión o el cuartelazo, pero en la teoría constitucional al golpe de estado se le identifica con la anulación total de uno o dos de los poderes por el otro u otros con el apoyo o aquiescencia de las fuerzas armadas.

Las distinciones jurídico-constitucionales son importante para determinar y argumentar la legitimidad o ilegitimidad formal de la anulación de un poder ante la comunidad internacional y distinguir un régimen de excepción (artículo 29 constitucional) de una dictadura. Ambos implican la preminencia del gobierno sobre las otras dos funciones del Estado, pero una es legítima democráticamente y la otra no.

En este sentido, el régimen de excepción derivado de una invasión o perturbación grave de la paz en el que el Poder Ejecutivo anula temporalmente a los otros dos es un golpe de estado técnico y formalmente legítimo. El ejemplo es el incendio del Reichstag que fue utilizado por Hitler para presionar al presidente Hindenburg para que emitiera un decreto para la protección del pueblo y del Estado, en el que se establecía

un régimen de excepción que restringía los derechos políticos y civiles con base en el artículo 48 de la Constitución de Weimar (1919-1933). Sin embargo, esta circunstancia de excepcionalidad legítima derivó rápidamente en una dictadura totalitaria con el argumento político-constitucional que el más importante defensor de la constitución era el poder del pueblo, representado en su líder (Führer). Todo golpe de estado es riesgoso para la democracia.

No hay que olvidar que el nazismo tiene originalmente un sustento democrático en las elecciones y por vías constitucionales logró imponer una dictadura ante la debilidad institucional y el desprestigio de la social democracia.

En contraste, el golpe de Estado clásico es más brutal, es la eliminación de un poder sin ninguna justificación constitucional como sucedió en la disolución del congreso constituyente mexicano en octubre de 1822 por Agustín de Iturbide para sustituirlo por una Junta Nacional Instituyente y otros tantos más que ocurrieron en nuestro país en el siglo XIX, combinados con asonadas militares o cuartelazos.

Los golpes de estado técnicos son monopolios naturales de los gobiernos y sus aliados. No es una herramienta politica a disposición de los jueces que carecen de elementos reales de poder -fuerzas armadas, policía y poder recaudador de contribuciones- y además dependen de

que el Poder Ejecutivo haga efectiva la coercibilidad de sus sentencias.

En ese contexto, acusar a la Suprema Corte de orquestar una estrategia para anular la acción política del presidente oculta la intención de dar un golpe de estado técnico para eliminar a los poderes constituidos que se le oponga o reducir todas las autonomías constitucionales que obstaculicen su proyecto político.

Hoy, el golpe de Estado técnico lo está dando el presidente que, por vías constitucionales, desintegró el quórum del INAI con la objeción del nombra-

miento de los comisionados y con la acción de sus aliados morenistas en el Senado que determinaron desobedecer la sentencia de una jueza de distrito que ordenaba el nombramiento inmediato de los comisionados.

Este monopolio también se manifiesta en el impulso de leyes inconstitucionales y su aplicación a sabiendas que son violatorias de la ley suprema, el desafío cotidiano a la normatividad electoral del presidente y sus corcholatas, el mensaje de que la ley no obliga al Pueblo que él representa, la emisión del acuerdazo para construir sin permisos previos definitivos las obras prioritarias del sexenio a sabiendas que la declaración de inconstitucionalidad sería posterior a su ejecución y un largo etcétera.

Cuando el presidente se queja de que los jueces están urdiendo un golpe de estado técnico esto solo es parte de la estrategia para consolidar el ídem que piensa dar con la mayoría que se imagina que tendrá en septiembre de 2024 y que será suficiente para desintegrar a la Suprema Corte. Vale 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 4
OPINIÓN
El monopolio también se manifi esta en el impulso de leyes inconstitucionales a sabiendas que son violatorias de la ley

show. Crónica de Asesinato” y el gran mercado de los documentales

N+ Docs, una unidad especializada en documentales de N+, antes Noticieros Televisa, acelera el paso y lo hace con el pie derecho. Como negocio independiente de Televisa y TelevisaUnivision presenta el documental “El show, Crónica de un asesinato”, que retoma el caso del comediante y conductor Paco Stanley. Junto con las películas y las series, los documentales forman parte de los contenidos por el que más se paga en plataformas de streaming.

Al estilo de las producciones documentales que se realizan en Estados Unidos y Europa, N + Docs asegura un éxito con esta producción periodística al contar con la participación de Diego Osorno, un reportero que acumula varias de las más grandes exclusivas informativas que se han convertido en verdadero best sellers. Así se cumple con un doble objetivo: ampliar las audiencias de producciones informativas y recuperar el trabajo periodístico que ha aportados grandes cambios a la sociedad. Los documentales tienen un gran mercado en plataformas y redes sociales porque se convierten en piezas clásicas de la información. Así, “El show. Crónica de un Asesinato”, muestra la transformación del país, de la coberturas mediáticas y hasta de las buenas conciencias, como diría Carlos Fuentes. Este 6 de junio se transmitirá el primer capítulo de este documental a las 11:00 de la noche, a través del Canal de las Estrellas. Ayer en conferencia de prensa se informó que los otros cinco capítulos que conforman la serie de N+, estarán disponibles a partir del 07 de junio en el servicio de streaming ViX. Sobre la realización de este proyecto, que retoma el controvertido caso del asesinato de un ícono de la televisión mexicana de los años 90´s, Sosa explicó que la producción quiso alejarse del sensacionalismo, por lo cual, se entrevistaron a más de 200 personas que vivieron de cerca este suceso para que contaran, 24 años después, su versión de la historia. El productor también señaló que la serie documental expone todas las líneas de investigación que hay sobre este caso, que ocurrió en medio de una transformación sociocultural que sufrió el país en esa década. Entre los entrevistados se encuentra Verónica Macías, quien fuera co-conductora del programa

“Andale” junto a Stanley; Mario Bezares, los propios Emilio Azcárraga Jean, Ricardo Salinas Pliego, así como integrantes del equipo del comediante, periodistas y analistas de renombre.

COFECE INVESTIGA TARDE IMPACTO DEL OLIGOPOLIO EN SALAS CINEMATOGRÁFICAS

Fue en mayo de 2014 cuando representantes de la industria cinematográfica, durante la entrega de los premios Ariel, lanzaron un manifiesto contra el oligopolio que ejercen en este mercado Cinemex y Cinépolis. Estas cadenas se coluden para no exhibir las películas mexicanas; reducen el tiempo para las producciones nacionales y aceleran el estreno de títulos que les interesan. Al parecer, ni siquiera la pandemia

La COFECE llegó tarde, pero al fin llegó a la conclusión de que es necesario investigar si las dos empresas que controlan el mercado de las salas de exhibición está operando de manera coordinada para perjudicar a las audiencias y a los participantes en este sector.

El 1 de junio, la COFECE dio a conocer

que tiene indicios para suponer la realización de acuerdos anticompetitivos entre distribuidores y/o exhibidores de películas. Así, la COFECE inició una investigación de oficio para determinar si se realizaron acuerdos ilegales entre distribuidores y/o exhibidores de películas en salas de cine en el territorio nacional. México es uno de los países más importantes en la industria cinematográfica y destaca en la exhibición de películas a nivel global. Es el cuarto país con mayor número de salas a nivel mundial y, durante 2022, ocupó el mismo sitio en términos de boletos vendidos.

El periodista Vicente Gutiérrez, especialista en espectáculos y cultura, me contó que durante mucho tiempo, la comunidad de cine mexicano ha denunciado prácticas monopólicas de cadenas como Cinépolis o Cinemex, que favorecerían a los estudios de cine de Hollywood y sus blockbusters (éxitos de taquilla) que desplazan de la cartelera a las películas nacionales. Este fenómeno ha sido negado en diferentes ocasiones por las grandes cadenas exhibidoras.

Así, la investigación de la COFECE cobra especial relevancia no sólo por la importancia que tiene la industria cinematográfica nacional sino porque la exhibición de películas es una de las principales fuentes de esparcimiento de las familias. Tan solo en 2022, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, se vendió un número de boletos mayor a la población total de mexicanos residentes en territorio nacional, alcanzando cerca de 182 millones de entradas al cine. Además, los ingresos totales en taquilla para el mismo periodo ascendieron a 12 mil 25 millones de pesos, por lo que, en caso de existir un acuerdo ilegal -ya sea en la distribución o en la exhibición de películas.

La investigación cobra relevancia, además, porque una de las cadenas: Cinemex pertenece a Germán Larrea, quien no sólo observa un gran negocio en las salas para la exhibición de películas sino

RECHAZAN SUSPENSIÓN EN JUICIO DE ACCIONISTAS HOTEL HAVEN

Desde el pasado 26 de abril de 2023, la Fiscalía de Quintana Roo aseguró el Hotel Haven Riviera Cancún, un resort de lujo para adultos de más de 300 habitaciones del consorcio español Hipotels.

Los accionistas de este grupo son la familia Llull. Las acciones contra el establecimiento son resultado de una indagatoria luego de la invasión de un predio en el que se construyó el hotel pero que pertenecería al empresario Sergio Herrera.

Promotora Rancho San Miguel, una sociedad con la que Llull opera sus negocios en México, solicitó un recurso de suspensión contra el aseguramiento del inmueble. El caso se sigue en el expediente 436/2023 del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo. Sin embargo, días después se desistieron del amparo y, el 19 de mayo de 2023, otra vez presentaron otro amparo en la carpeta de investigación 10/79/222.

Contrario a la ley, promovieron dos acciones legales sobre el mismo acto reclamado, pero nuevamente la autoridad correspondiente le negó la suspensión parcial a Promotora Rancho San Miguel con lo que nuevamente dan la razón a la parte mexicana. Es importante recordar que, a pesar del aseguramiento, el hotel sigue operando como si nada, con lo que la empresa española se encuentra en desacato de las leyes mexicanas.

En España, se dice que Hipotels, propiedad de una de las principales cadenas hoteleras de Mallorca, forma parte de un grupo empresarial que siempre ha querido pasar desapercibido mientras construye un negocio que factura alrededor de 200 millones de euros y emplea a unas 2,500 

Columnistas CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 5
IQ FINANCIERO
“El
Claudia Villegas @LaVillegas1

Canadá se suma a EU en consultas contra México por maíz transgénico

Coincide en que el veto que impuso nuestro país no tiene un sustento científico y puede distorsionar el mercado

Agencias

Ciudad de México

Canadá se unirá al gobierno de Estados Unidos en las consultas de solución de controversias entre Washington y México sobre el veto que impuso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la importación de maíz genéticamente modificado (GM), informó este viernes el gobierno canadiense y de lo que hizo eco la agencia Reuters.

“Canadá comparte la preocupación de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y pueden perturbar innecesariamente el comercio en el mercado norteamericano”, afirmaron en un comunicado conjunto Marie-Claude Bibeau, ministra canadiense de Agricultura, y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional.

PODRÍA CRECER EL CONFLICTO Washington solicitó las consultas la semana pasada, avanzando hacia una disputa comercial en pleno en el marco del acuerdo comercial de Norteamérica, T-MEC, sobre las políticas de México para limitar el uso de maíz transgénico, que importa de Estados Unidos.

Canadá no es un gran exportador de maíz, pero México es uno de sus mayores mercados de canola, gran parte de la cual también es transgénica.

Si las consultas no resuelven los desacuerdos en un plazo de 75 días, Washington puede solicitar que un panel de solución de diferencias decida el caso siempre dentro de las reglas del T-MEC.

Estados Unidos solicitó consultas comerciales formales en marzo por sus objeciones a los planes de México de limitar las importaciones de maíz modificado genéticamente y otros productos de biotecnología agrícola.

Esas consultas se celebraron, pero no lograron resolver el problema, dijeron recientemente funcionarios de alto nivel de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) 

el proceso contra la industria de armamento de Estados Unidos tendrá verificativo el 24 de julio. Menos armas de allá para tener menos muertes y violencia acá, es el objetivo. México prevalecerá porque tiene razón”, publicó en su cuenta y compartió la citación de una corte de Boston.

El canciller Marcelo Ebrard, comunicó este viernes a través de su cuenta de Twitter que el próximo 24 de julio el Gobierno de México tendrá una audiencia como parte de la apelación que

interpusieron contra la decisión de la Corte de Distrito en Massachusetts de desestimar su demanda contra los fabricantes de armas en Estados Unidos.

“Audiencia de apelación en

La cita es el lunes 24 de julio a las 9:30 horas en el Palacio de Justicia de Boston. Allí, el gobierno mexicano y los abogados de los fabricantes de armas presentarán sus argumentos de manera oral.

Legisladores y agricultores aplauden las consultas

Respaldo Legisladores estadounidenses y líderes de la industria del maíz aplaudieron este viernes la decisión de Katherine Tai, representante Comercial del gobierno del presidente Joe Biden, por las consultas que solicitó a México sobre el maíz genéticamente modificado.

A través de un comunicado, la oficina de la Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, en inglés) indicó que se llamó a consultas, ya que las medidas del gobierno de México contra el maíz genéticamente modificado “no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadounidenses”.

El congresista demócrata por Michigan, Dan Kildee, aseguró que estas consultas son para obligar a México a cumplir sus compromisos del T-MEC, pues se tiene que dar seguridad a los agricultores para vender sus productos en el mercado global.

Por su parte, el senador republicano por Arkansas, John Boozman, destacó que espera que el gobierno de López Obrador respete el T-MEC.

“Desafortunadamente, el gobierno mexicano ha adoptado políticas inconsistentes con el T-MEC, sin base científica y perjudiciales para los agricultores estadounidenses”, dijo.

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Cultivadores de Maíz de EU, Tom Haag, dijo que las acciones de México no están basadas en ciencia sólida y amenazan el bienestar financiero de los productores de maíz.

El tribunal informó que proporcionará acceso en vivo al audio de dichos argumentos al público y las grabaciones de cada argumentación estarán disponibles en el sitio web de la corte un día después.

El gobierno mexicano presentó en octubre del 2022 una apelación contra la decisión de la Corte de Distrito en Massachusetts de desestimar su demanda.

México busca responsabilizar a fabricantes de armas estadounidenses de facilitar a los cárteles de la droga el tráfico de ar-

mas a través de la frontera entre EU y México.

Sin embargo, el 30 de septiembre de 2022, el juez de distrito en Boston, F. Dennis Saylor, dijo que todas las denuncias de México contra Smith & Wesson Brands Inc Sturm, Ruger & Co y otros acusados están prohibidas por la ley federal o fracasan por otras razones.

Los abogados Steve D. Shadowen y Jonathan E. Lowy presentaron este recurso judicial en representación de México, de acuerdo con el documento 

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 6
Marie-Claude Bibeau, ministra canadiense de Agricultura, y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá.
El 24 de julio México apelará fallo a favor de fabricantes de armas

Trece entidades caen en competitividad estatal; CDMX, la mejor y primer lugar

Querétaro y Nuevo León son las otras entidades que destacan en el estudio del IMCO; Guerrero va al sótano

La Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León son los estados con más competitividad en el país donde por el contrario otras 13 entidades entre ellas Yucatán, Tlaxcala, Guanajuato, Campeche y Colima retrocedieron en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023.

Este índice elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) registra que 10 estados mejoraron su posición, 13 retrocedieron y nueve se mantuvieron igual.

Guerrero permanece como la entidad con la competitividad más baja seguida de Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.

En tanto que Yucatán es la que perdió más posiciones. A pesar de que se mantiene como la entidad más segura del país, pasó del lugar 10 al 15 en esta edición del ICE, pues retrocedió en cinco de 10 subíndices.

Esto se debe a que, entre otras cosas, la brecha de ingresos por género pasó de 12.8% a 19.5% y aumentó la percepción de corrupción estatal.

El ICE está compuesto por 72

indicadores y 10 subíndices, con base en los cuales se clasifica a los estados en seis niveles de competitividad.

En la edición 2023 la Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León se ubican en los tres primeros lugares, aunque esta última entidad cayó un escalafón respecto al año pasado, pero se mantiene entre los tres primeros lugares.

En el top de los estados con mayor competitividad le siguen Coahuila, Baja California Sur y Jalisco, aunque este último también retrocedió un lugar respecto al año pasado, lo que provocó que cayera al sexto sitio.

Quintana Roo es la entidad que ganó más posiciones, al subir seis lugares en el índice general y avanzó en seis de 10 subíndices. Mejoró en temas económicos y de innovación

La Inversión Extranjera Direc-

ta refleja qué tan llamativo es un estado para el exterior, en esta edición cinco entidades (Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Jalisco y Chihuahua) concentran 48% de la inversión.

En tanto que el Estado de derecho para garantizar la seguridad de las personas y la certidumbre a la inversión es clave y favorece la inversión.

En las entidades más seguras (Yucatán, Coahuila, Durango, Chiapas y Nayarit), la percepción de seguridad es en promedio 45% de la población adulta y la incidencia delictiva es 9.0 delitos del fuero común por cada mil habitantes.

INSEGURIDAD

Por su parte, en Morelos, Colima, Zacatecas, Baja California y el Estado de México son las entidades que están en las últimas posiciones del subíndice Derecho, la percepción promedio de seguridad es 13% y la incidencia delictiva es 24.7.

Quintana Roo es el estado que subió más posiciones, mientras que Yucatán es el que perdió más lugares en el ICE.

El Nearshoring, es decir, la relocalización de cadenas productivas por parte de empresas transnacionales, está ligado con la competitividad.

Según el estudio, los estados del centro y norte del país tienen mejores condiciones para atraer inversiones relacionadas con este fenómeno, lo cual se explica por su despliegue de infraestructura logística y energética, una población con mejor acceso a la educación y a la salud y una mejor integración de la industria manufacturera con el exterior.

Las solicitudes de patentes, una de las variables que denotan conocimiento y generación de valor, han caído desde 2018; en 20 estados se solicitó el registro de menos patentes que el año anterior, mientras que en Campeche, Tlaxcala y Zacatecas no hubo ninguna solicitud 

Banxico mantendría tasa de interés por lo que resta del año, estima Jonathan Heath

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, consideró que el banco central podría mantener la tasa de interés en los niveles de 11.25% por lo que resta del año, aunque no empezaría a bajar hasta el inicio del 2024.

Al participar en el 12 Foro de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el subgobernador del Banxico refirió que si la información y los datos avanzan como se espera, la postura monetaria mantendrá el rango por un tiempo prolongando.

En el mismo tenor, Jonathan Heath explicó que el Banco de México “dejará la tasa de interés como está en este momento el mayor tiempo posible para asegurar que esta trayectoria de inflación siga a la baja, incluso acompañarla hasta que se acerque a su objetivo, por lo que seguirá en 11.25% por un tiempo prolongado”.

Asimismo, apuntó que “si decimos por un tiempo prolongado, la interpretación es mínimo tres. Sin lugar a dudas esta tasa no la vamos a cambiar en las siguientes tres decisiones y ya para la cuarta, que creo es no-

viembre, posiblemente, no sabemos, va a depender de la evolución de los datos, y como eso está todavía medio año adelante, no podemos adivinar realmente el futuro”, resaltó.

Jonathan Heath detalló que el mercado ha entendido perfectamente bien la postura del Banxico e incluso apuntó que la última encuesta de Citibanamex, con excepción de dos o tres instituciones, están viendo que el primer ajuste será en noviembre, diciembre o hasta el año entrante.

Detalló que los primeros ajustes que posiblemente podrían ser a la baja no significaría que están entrando en una postura de relajación monetaria, sino que tratan de mantener la postura monetaria restrictiva en un nivel consistente.

“Yo diría que deberíamos de mantener una política monetaria restrictiva no solo de aquí a fin de año, sino quizás la mitad de año entrante y en ese momento ya tendríamos bastante información para poder tomar las decisiones adecuadas que necesitamos hacer”. (Redacción) 

El Comité Universitario de Ética de la UNAM (Cuética) informó este viernes a través de un comunicado que ya concluyó el estudio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, señalada de haber plagiado de ese documento con el que obtuvo la licenciatura

en Derecho, y está ya en posibilidad de presentar un extenso y cuidadoso dictamen, pero que no lo ha emitido debido al mandato judiciale, por lo que hizo un llamado a la magistrada para que permita hacer su trabajo y dar a conocer el dictamen.

El comunicado destaca que “este Comité se suma a la apelación hecha por la Universidad para que se le permita concluir su trabajo académico”. Asimismo, y como antecedente, Cuética detalla que el 23 de enero pasado recibió la solicitud de atender el asunto relacionado con la apropiación indebida de una de dos tesis (plagio), una de ellas presentada en 1986, por Édgar Ulises Báez y la otra, en 1987, por Yasmín Esquivel Mossa.

De manera inmediata, se recurrió a instancias universitarias

para allegarse del mayor número de elementos de análisis e invitó a Báez Gutiérrez y Esquivel Mossa a reunirse con el Comité el 13 de febrero para ofrecer argumentos y pruebas.

En el caso de la ministra Esquivel, compareció su representante, quien presentó un primer paquete de documentos.

“Con el fin de otorgar amplias oportunidades a las partes para su defensa, en la reunión del 13 de febrero Cuética brindó acceso abierto al expediente y otorgó una prórroga de ocho días para

la presentación de pruebas y alegatos. El 24 de febrero otorgó dos días adicionales”.

El comunicado refiere que los integrantes de Cuética, con larga experiencia académica, estudiaron un extenso cúmulo de elementos, entre ellos, la totalidad de las pruebas, documentos y escritos recibidos por parte de los entonces alumnos de la UNAM, por lo que ya se está en posibilidad de emitir un dictamen, pero no se ha procedido a ello, por acatar mandatos judiciales. (Mario D. Camarillo) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 10 JUN I O 2023 7
Morelos, Zacatecas y Colima, entre las últimas posiciones. Jonathan Heath prevé que intereses se mantegan en 11.25%. Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Comité de Ética de la UNAM pide a ministra Esquivel permita mostrar el dictamen por plagio

Casos sin resolver: el asesinato de Víctor Yturbe, “El Pirulí”

Habrá quien diga que los años 80 del siglo pasado fueron tiempos tormentosos para los mexicanos, y tendrá razón. Pero también eran días, comparados con el presente, un tanto inocentes. Sin TLC, sin comida rápida de franquicia en cada esquina, apenas asomaba eso que ahora llamamos globalidad. Poco a poco, el crimen organizado se filtraba por los diversos ámbitos de la vida pública, y a él se le achacaban, en modo especulativo, extraños asesinatos, muertes insólitas, como la de un popular cantante romántico.

Historias Sangrientas

Abrió la puerta. La hija no traía llaves, alguien tenía que esperarla. Seis tiros reventaron el silencio de noche de domingo en el fraccionamiento Las Arboledas, en el municipio mexiquense de Atizapán. Aquel hombre de pelo rizado y sienes canosas se derrumbó. Sus atacan-

tes, tres hombres, tenían todo el tiempo del mundo. Actuaron con prontitud, pero sin esas prisas que echan a perder las cosas. Se perdieron en la oscuridad. Un par de personas alcanzaron a verlos, pero de nada valdría: el asesinato del cantante Víctor Yturbe, “El Pirulí”, se convertiría en uno de esos casos que se desvanecen con el tiempo, porque los indicios se vuelven ceniza, porque los papeles se hacen quebradizos, porque la nada los devora, porque nunca se da con los responsables.

Se acababa noviembre de 1987. Los periódicos alcanzan la nota, que, inevi-

tablemente, es de primera plana: “El Pirulí” es un cantante famoso, con muchos años de carrera, presencia frecuente de los programas musicales de la televisión mexicana de aquellos años. Es un personaje simpático, que combina la interpretación de boleros románticos, con una voz fina y aterciopelada, con el humor a flor de piel, acaso resabio de sus años de payaso acuático y estrella de los centros nocturnos del lugar de sus amores, Puerto Vallarta.

Pero desde el principio, el misterio empapa el caso. La prensa de nota roja patalea porque los directamente involucrados “no quieren cooperar”, es decir, no aportan “la carnita” que le da sustancia y dramatismo a la información policiaca: pelos y señales, chismes y rencores cultivados, pleitos tal vez no resueltos, que resurgen al calor de las lágrimas y las declaraciones ante el Ministerio Público. Nada sale de los ocupantes de aquella residencia en Atizapán, y nada saldrá. El caso se va extinguiendo por falta de combustible, y las autoridades acaban por desentenderse del asunto. Total, no será la primera vez, en la accidentada historia policiaca del siglo XX,

que un asesinato se quede sin resolver.

Detrás de las primeras notas del asesinato de Víctor Yturbe quedan, a falta de elementos concretos, planas y planas de especulaciones, de reporteo del bueno, que logra dibujar otra cara del afable personaje que aparece en las pantallas televisivas. Aparecen broncas sin resolver, proyectos parados, deudas, chismorreo sentimental. Pero nada es concluyente.

La muerte de “El Pirulí” se queda en el cajón de los misterios.

DE UNA TURBIA ESCENA DEL CRIMEN

AL HERMETISMO

A la distancia, muchas relecturas del asesinato de “El Pirulí” señalan este crimen como uno de los primeros que vinculan a personajes del mundo del espectáculo con figuras de lo que en 1987 empezaba ya a considerarse crimen organizado: narcotraficantes de variadas influencias y poderío que acababan convirtiéndose en proveedores y estrellas grandes y chicas, con problemas de adicciones, o narcotraficantes —que también tienen sus corazoncitos— apasionados por los boleros o por las baladas, o por una voz, masculina o femenina. No son todavía

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 8

los tiempos en que los narcocorridos ganen espacio público y traigan consigo una cauda de violencia que acaba por quemar a algunos de entre quienes se ganan la fama pública interpretándolos.

A fines de los años 80, la cultura policiaca no es lo que hoy: las pruebas y peritajes forenses son menos sofisticados, todavía faltan años para que se empiece a hablar de las pruebas de ADN como herramientas relevantes en la resolución de casos criminales, y todo ese conocimiento todavía no llega a las pantallas televisivas en la forma de series donde la tónica se concentra en el procesamiento tecnológico-científico de los indicios que siempre quedan en el lugar donde se ha cometido un hecho de sangre.

Y aún así, este caso, el de la muerte de Víctor Yturbe, es, desde el principio, un problema de procedimiento. No pasa mucho tiempo después de aquella noche de noviembre, antes de que la policía empiece a hablar de modificaciones sustanciales en la escena del crimen.

Los datos que arroja la autopsia se conocen rápido: seis tiros, de calibre 9 milímetros, expansivas, mortales por necesidad. Se afirma que los disparos fueron hechos a quemarropa. Algún periódico que lleva el caso en primera plana durante esos primeros días, logra colarse, como siempre, por alguna rendija que le per-

mita llegar ante el cadáver del cantante y fotografiarlo: quienes ven la imagen, impresa al día siguiente, ven en el rostro del muerto un rictus que los más serenos atribuyen al rigor cadavérico; otros ven el último gesto de “El Pirulí”, una expresión de sorpresa: no imaginaba que sus asesinos lo esperaban del otro lado de la puerta, él descansaba en su hogar, pues el concierto que tenía programado para ese día, 29 de noviembre, en Tijuana, se había cancelado.

Cae la noche. La hija del cantante sale, pero no lleva llaves. En la planta superior de la casa de la familia Yturbe, están la esposa y el hijo de “El Pirulí”, como pasa en tantas familias, cada quién en sus cosas. Víctor espera a la hija mientras ve televisión. Y entonces llaman a la puerta.

Los testigos dirán después que no hay palabras entre el cantante y sus asesinos. No bien asoma el dueño de la casa, recibe los tiros que lo sacan de este mundo.

La familia del “Pirulí” baja las escaleras al escuchar los balazos. Uno de los testigos, un vecino, se acerca para ayudar: llaman una ambulancia, telefonean a la policía.

Pero todo ocurre con rapidez: en unos pocos minutos, Víctor Yturbe muere dentro de su casa. Lo que ocurre es comprensible, dada la urgencia: al verlo herido, la familia mete al cantante, como puede,

Víctor Yturbe era un cantante popular y querido. Había participado muchas veces en el Festival OTI y era una presencia frecuente en la televisión mexicana de los años 80.

Potosino, amante del bolero romántico, “El Pirulí”, fue en sus inicios, incluso, payaso de playa en su amado Puerto Vallarta. De los pequeños centros nocturnos de un lugar que apenas iba despegando como centro turístico de gran alcance, saltó al estrellato nacional.

Víctor Yturbe tenía fama de dicharachero y simpático. Entre sus amistades se contaban grandes personajes de la farándula como Raúl Velasco, que aparece en esta imagen junto a él.

a la sala de la casa. Con varios tiros en el abdomen, la víctima se desangra con rapidez. El vecino que se ha acercado intenta conseguir una ambulancia. Las declaraciones posteriores aseguran que “El Pirulí” estaba con vida cuando su familia intenta socorrerlo. Policía y socorristas llegan tarde: el herido ha muerto. Después las autoridades considerarán que la escena del crimen, término todavía no tan en boga en el habla de los mexicanos de a pie, ha sido alterada por la familia.

UNA INDAGACIÓN Y UN CALLEJÓN SIN SALIDA Escándalo de primera plana, todo México sigue las primeras investigaciones sobre el asesinato. La presión pública es intensa, y la Procuraduría de Justicia del Estado de México, encargada del caso, informa que incluso dispone de retratos hablados de los tres atacantes.

Se esbozan tres líneas de investigación: la primera, parte de un romance entre Yturbe y la mujer de un narcotraficante, quien habría “puesto en su lugar” al cantante. Una segunda hipótesis daba por hecho la existencia de una enorme deuda que el cantante tenía por sus compras de propiedades en Puerto Vallarta, donde había crecido como artista, y un lugar en el que “El Pirulí” soñaba para convertirse en presidente municipal.

Una tercera línea de investigación re-

lacionó al cantante con el narcotráfico: se puso la lupa sobre el tren de vida del cantante, se especuló sobre posibles adicciones y posibles deudas.

Las hipótesis se volvieron especulaciones; los vacíos informativos se fueron llenando a medida que disminuía la información oficial: mientras “El Pirulí” era velado por una multitud de admiradores y colegas que no acababan de dar crédito a lo sucedido: Víctor Yturbe era dicharachero, simpático, buen cantante, joven; apenas tenía 51 años. ¿Quién querría matarlo? Desde Chamín Correa hasta Raúl Velasco, el desfile de celebridades fluía en torno al féretro. No faltó quien cantara algunos de los éxitos que lo habían hecho célebre: “Felicidad”, “Miénteme”, “Verónica”.

Pasaron los días. La prensa de nota roja se quejaba: la familia no deseaba declarar más allá de lo estricto indispensable. Sin mucho margen de investigación, se empezó a perfilar la idea de un asalto como el origen del crimen. Pero nadie creyó en la ocurrencia: nada faltaba, los agresores del “Pirulí” nunca entraron a la casa. Iban a matarlo, solo eso.

Transcurrió un mes entre suposiciones y divagaciones de la policía, a falta de avances concretos. En el camino, circulan muchas habladurías en torno al cantante muerto: que si no se llevaba bien con los vecinos, que si sus modos amables funcionaban solamente frente a las cámaras de televisión, que si su rancho en Vallarta, al que le había metido mucho dinero, a la hora de la hora solamente producía deudas. Las habladurías llegaron a señalar al actor y cantante Jorge Vargas, como un posible autor del asesinato, en vista de sus malas relaciones con “El Pirulí”. Molesto, Vargas negó rotundamente estar involucrado en el crimen. Sí, se llevaban mal. Incluso, muy mal, reconoció. Pero eso no convierte a nadie en homicida.

En diciembre de 1987, la Procuraduría del Estado de México dio por cerrado el caso, sin que hubiera detenido a los culpables. Todavía hubo un intento de explicar el asesinato como un drama familiar. Algún reportero con mucho vuelo literario aseguró que en las aguas negras de Atizapán había aparecido un sillón ensangrentado, donde una esposa iracunda había ultimado al “Pirulí”. Humo, leyendas urbanas, ninguna prueba. El caso empezó a ser devorado por las nieblas del olvido.

Ahora que la historia del asesinato del conductor Paco Stanley lleva varios días como “trending topic” en las redes sociales mexicanas, las mareas de la memoria traen casos como el de Víctor Yturbe, “El Pirulí”. Igualmente enigmáticos, igualmente impunes 

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 9

Pobre presupuesto y amenazas a organizadores debilitan revocación de mandato hacia Chíguil

nes como alcalde y no ha hecho nada, ha participado en actos de corrupción como la violación de uso de suelo H3 y permitir que se excedan los niveles de planta baja, primer nivel y segundo piso”, comentó.

“En el 2008 fue parte de la tragedia del “New’s Devine”, en donde lamentablemente murieron 12 personas. No ha destinado presupuesto para comprar patrullas, la GAM es una zona de anarquía; a la gente ya le prometieron mucho y acumulan demasiados años en el poder”, recalcó Garrido.

POBLACIÓN AMENAZADA PARA NO REVOCAR EL MANDATO

Personas que se reconocían como representantes del territorio acudieron a los hogares y aseguraron que si el alcalde era removido desaparecerían beneficios

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Luego de que el grueso de la población residente de la alcaldía Gustavo A. Madero se organizara junto con legisladores locales para ejercer la revocación de mandato de Francisco Chíguil, dirigente de la demarcación, involucrados en el hecho explicaron cómo la falta de apoyos económicos y la división, amenazas a mesas organizadoras por parte de grupos opositores de la alcaldía, debilitaron el ejercicio de desconocimiento a la autoridad.

En marzo, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y vecinos de la alcaldía iniciaron el proceso para remover del mandato al funcionario morenista, esto después de que dicho territorio fuera azotado por una ola de violencia, feminicidios, desapariciones, abandono de infraestructura, nulidad de obras pú-

blicas y carencia de servicios. En su momento, las autoridades opositoras invitaron a los habitantes inconformes a participar en el acopio de firmas para que la diligencia tuviera validez, es decir, la GAM tiene 1 millón de electores, por lo que se necesitaban 100 mil firmas para proceder con la revocación del alcalde.

Pese a que los diputados planificadores contaban con el apoyo de los habitantes inconformes y poseían los suficientes argumentos para destituir a Chíguil, el desarrollo de la gestión se vio interrumpido por una cuestión similar a la del intento de revocación de mandato en Xochimilco, esto es, la división de mesas de trabajo, la pobreza de recursos económicos para organizar asambleas y el amedrentamiento por parte de las autoridades que se encuentran en el poder.

Sumado a los impedimentos y obstáculos de los que son víctimas los residentes de la alcaldía Gustavo A. Madero y de los territorios que están inconformes con sus gobernantes, las autoridades capitalinas no intervienen en las graves problemáticas de las demarcaciones, pues por el contrario, felicitan efusivamente a los alcaldes que tienen menor aprobación por parte de sus habitantes.

COMPLICADA ORGANIZACIÓN EN UN EXTENSO TERRITORIO

En palabras de Diego Garrido, organizador de la revocación de mandato de

Francisco Chíguil, el trámite de remover al alcalde de su cargo no tuvo un buen desarrollo debido a que la logística que se siguió no permitió la recolección de las firmas, además, se necesitaba una mayor suma de dinero para que las reuniones en las que se trazaba la revocación fueran mejor proyectadas y difundidas al más de medio millón de habitantes del territorio.

Sin embargo, el funcionario está seguro de que Morena no repetirá el cargo, pues se encuentran a la espera de que en el 2024 Chíguil finalice su periodo y no sea relegido como en dos ocasiones consecutivas. Además, comentó que la población de la GAM debe de tener presente que el alcalde y parte de su gabinete estuvieron involucrados en actos de corrupción y negligencia que provocaron muertes en la demarcación, como el fallecimiento de 12 jóvenes en el club nocturno “New’s Devine”, tragedia en la que Chíguil fue señalado como primer involucrado al haber encabezado el operativo policial que ocasionó la estampida humana y la brutal fuerza física por parte de las autoridades en el bar.

“No se pudo continuar con la revocación de mandato porque la organización es muy complicada, para juntar las mesas y entablar el diálogo se necesitan de muchos recursos, pero sí es cierto que la gente ya no está contenta con él, es una persona que ha repetido en dos ocasio -

Aunque el diputado garantizó que el desarrollo de la revocación de mandato no tuvo una conclusión exitosa a causa de que se requiere un gran presupuesto y organización para que la diligencia se lleve a cabo, los habitantes que estaban a favor de que el alcalde abandonara el cargo plantean un escenario muy diferente. Según los dirigentes vecinales de las colonias que impulsaban la salida de Chíguil del poder, personas que se reconocían como trabajadores que representaban a la población vecinal dentro de la alcaldía, acudieron a los hogares de la población vulnerable como adultos mayores y ciudadanos con discapacidad, para amenazar y asegurar que si Francisco Chíguil era removido del cargo, beneficios como las pensiones universales, apoyos deportivos, medicamentos en hospitales y los servicios básicos como el agua iban a desaparecer.

“En la colonia Nueva Atzacoalco estábamos muy firmes para sacar al alcalde y que nos dejara de afectar con sus pésimas decisiones, pero desde marzo empezó a venir gente que supuestamente trabajaba en la alcaldía y a veces en tono amenazante y otras muy amablemente, le decían a los viejitos que Chíguil era quien les daba el dinero de su pensión y que por eso viven tan bien, porque durante tantos años, él ha hecho mucho por la GAM y debe de seguir los años que sean”, declaró una ciudadana del territorio.

“No se pudo continuar con la revocación de mandato porque la organización es muy complicada, para juntar las mesas y entablar el diálogo...”

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 10
Se necesitaban 100 mil firmas para proceder con la revocación del alcalde.

Activan Alerta Amarilla en 12 alcaldías por ola de calor en CDMX para fin de semana

Recomiendan a la población usar bloqueador, gafas de sol, sobrero o gorra y vestir de colores claros

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que la alerta amarilla se activa este fin de semana por pronóstico de temperaturas altas en 12 demarcaciones.

Se informó que las alcaldías en donde se activara la alerta serán las siguientes; Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Por ello, la dependencia recomendó a la población usar bloqueador solar, vestir ropa de colores claros; utilizar gafas de sol

Se debe evitar la exposición al sol.

y sombrero o gorra.

También, sugirió evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.

Asimismo, instó a evitar exponerse al sol por tiempo prolongado. Anteriormente, la secretaría había informado que del 9 de ju-

nio, hasta el próximo 18 de junio, el termómetro de la CDMX marcará temperaturas máximas desde 28° C a 32° C en varias zonas de la capital, por lo que se recomendó extremar el uso de bloqueador solar, utilizar gafas oscuras, y utilizar sombrero o gorra.

Al reiterar que salvaguardar la seguridad de las y los habitantes de Álvaro Obregón es una de las prioridades de su administración, la alcaldesa, Lía Limón, sentenció que no habrá tregua en el combate a la venta ilegal de alcohol en la vía pública.

Al respecto, dio a conocer que en lo que va de la administración, gracias a la estrategia de combate a las “Chelerías”, se han retirado 353 puestos y clausurado 62 establecimientos por vender alcohol de manera irregular, en un total de 86 operativos.

Con estas acciones, dijo, se contribuye a reducir la violencia y la inseguridad en las colonias y, sobre manera, que las y los jóvenes se mantengan alejados del alcoholismo.

Asimismo destacó que, con el apoyo del personal de la Dirección General de Gobierno, se realizan acciones para retirar diver-

sos obstáculos y enseres de calles y banquetas.

Hasta la fecha se han recolectado: 105 toneladas de cascajo y concreto, 135 toneladas de triques y basura; 20 escaleras; 51 rejas; 22 zaguanes; 5 bardas y bodegas; y 3 jaulas.

También se han retirado más de 60 puestos de comercio informal por no contar con permiso o que representan un riesgo por los tanques de gas o utensilios que ocupan.

Metrópoli
SÁBADO 10 JUNIO 2023 11
CRÓNICA,
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro Clausuran 62 establecimientos por vender alcohol de forma irregular.
No habrá tregua en el combate a la venta ilegal de alcohol en la vía pública: Lía Limón

Élmer Mendoza

la universidad porque mi madre me levantaba de los pelos para que fuera”

“El Zurdo” Mendieta vuelve en mi próxima novela y tendrá una situación parecida al Culiacanazo, añade

Entrevista

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“La mayoría de los autores de novela negra estamos en contacto con la violencia y a veces con las víctimas y los victimarios casi sin pretenderlo, nos llega información que no solicitamos, pero la gente la manda porque el escritor puede darle una visión, la gente no está de acuerdo con lo que está pasando”, expresa en entrevista el escritor Élmer Mendoza (1949).

Al autor originario de Culiacán, Sinaloa, también comenta que de esa experiencia con los testimonios, su personaje, “El Zurdo” Mendieta, tendrá una nueva misión.

“Cuando fue el Culiacanzo (2019), la gente me llamaba y fui a recorrer mi ciudad, quería ver cómo estaba, fui testigo de despojos ¿y dónde estaba la policía, la Marina, el Ejército? en sus cuarteles cuando deberían de haber estado en las calles cuidándonos. ¿Creen que eso no me impacta como escritor? Claro que me impacta”, señala.

Entonces, agrega, “en mi próxima novela “El Zurdo” sale en una situación parecida porque en mi ciudad hay 500 punteros o halcones, es decir, chicos que andan en moto...mi ciudad tiene un millón 100 habitantes”.

¿Cómo hacer que la violencia no sea el centro de tus novelas y personajes?

Nosotros tenemos muy claro lo que es la vida real y lo que es la ficción, entonces la clave está en no permitir en que la vida real se convierta en un peso para la ficción, un peso que no se pueda controlar.

Temáticamente es importante todo lo que pasa y también lo son las influencias que tenemos, la manera de nombrar las circunstancias, lo que ocurre cotidianamente. Por ejemplo, cuando hay asesinatos o queman albergues de migrantes, es un impacto increíble porque nosotros que vivimos en la zona fronteriza tenemos una identidad en función de la visión que tenemos del mundo que esta-

mos habitamos, de la época que estamos habitando.

Élmer Mendoza asegura que los escritores no pueden huir de las violencias porque son una realidad que está ahí. “Nosotros no la hemos inventado, pero nosotros podemos inventar una literatura donde aparezca simbolizada”.

¿Se ha transformado la figura del antihéroe?

En la ficción siempre ha estado presente y en la realidad también. En mi tierra, cuando hay ciclones que son devastadores, que son como los terremotos en Ciudad de México, lo primero que aparecen son ellos, aparecen de inmediato en las rancherías con lo que la gente necesita: alimentos, materiales de construcción, medicinas…el gobierno llega después a apoyar, pero ahí ellos llegan primero y se forman los antihéroes.

son una realidad que está ahí.

«En México tenemos a `Chucho El Roto` y en mi caso un día me enteré, hace muchos años, que `El Zurdo` Mendieta tiene un club de fans, lo cual es algo normal, pero también Samantha Valdez, eso me sorprendió, ¿qué les gusta de ella? que es una mujer muy plantada, que está empoderada, que es inteligente, que siempre toma buenas decisiones y que no tiene miedo a las circunstancias, entre ellas, a los varones.

«Hice ese personaje basándome en personas muy fuertes que he conocido a lo largo de mi vida, entre ellos mi familia, ¿porque fuimos a la universidad mis hermanos y yo? porque hubo una madre que nos levantaba de los pelos y nos decía: vete a la escuela”.

Para el autor de «El amante de Janis Joplin» y «Balas de plata», las ciudades fronterizas como Juárez (Chihuahua) y Culiacán necesitan actividades cultura-

les, por ejemplo, ferias de libros o ferias de las artes.

“Necesitamos otro tipo de actividades para no definir nuestra personalidad de ciudades solamente por las cosas terribles que nos pasan, sino también abrir nuestras mentes a que podamos participar en otros eventos de otra naturaleza como los de la feria”.

Aunque esas iniciativas alguien las tiene que hacer crecer, asevera.

“Eso es lo que generalmente esperamos que hagan los gobiernos: que se responsabilicen de proyectos que pueden contribuir a empoderar la otra parte de la ciudad, la parte que tiene que ver con los perfiles culturales, no podemos estar dependiendo de nuestros perfiles en relación con la violencia. Aquí nada de abrazos, no balazos; aquí si hay balazos hay que hacernos a un lado, pero no vamos a abrazar a nadie” .

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 12
“Cursé
Élmer Mendoza asegura que los escritores no pueden huir de las violencias porque Reyna Paz Avendaño
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,635 $10.00 // SÁBADO 10 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Volvo EX30, el futuro
producirá sus modelos eléctricos con material reciclable PAG 2 Hyundai renueva su Grand i10 en versiones hatchback y sedán PAG 4 PAG 2 Presenta JLR su nueva identidad con cuatro nuevas marcas en México PAG 4
la posición de liderazgo, la meta:
PAG 3
GM
Mantener
Rodrigo Centeno

EX30 el anzuelo para que jóvenes miren a Volvo

ALGUNOS DATOS

“Hablando de tecnología de vanguardia: el Volvo EX30 es el primer automóvil que incluye una nueva generación de su popular función de Asistencia de Estacionamiento. Puede manejar todo tipo de espacios de estacionamiento, incluidos los paralelos, curvos, perpendiculares y en diagonal, lo que hace que estacionarse en espacios reducidos sea muy sencillo”.

Milán, Italia.- A estas alturas de la electro movilidad no basta producir vehículos eléctricos, sino lanzarlos para uso de la gente real y Volvo lo hizo al presentar a nivel mundial al SUV compacto de lujo EX30, que busca atraer a generaciones Millennial y Gen Z y que tiene un precio que lo acerca a competir con motores a gasolina. Este tercer modelo eléctrico sueco es tan importante que permite a Volvo pronosticar ventas de hasta 1.2 millones de unidades anuales, casi el doble de la venta del año pasado. Así de grande es el salto que piensan dar.

Por temas de globalización el Volvo EX30 se lanzó en Italia, pero se diseño en Suecia y se produce en China, actual país que ha tomado la vanguardia en producción de vehículos eléctricos; llegará en el

segundo semestre a Estados Unidos, donde se paga el 27.2 por ciento de arancel por ser producto chino y en México lo estaremos esperando para el primer semestre del 2024, a unos meses de las elecciones presidenciales.

El EX30 no tiene rival al frente por el momento, porque todos los autos eléctricos de Tesla y Mercedes Benz no se han ocupado de este segmento de SUV compactas. Dada las nuevas tendencias y preocupaciones generacionales Volvo EX30 se lanza como el vehículo más sustentable de la marca, abandona sus líneas de diseño externas muy conservadoras y ahora muestra una propuesta más ágil.

El EX30 se asienta sobre la plataforma de Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA), que sustenta vehículos de otras marcas del grupo Geely, con un diseño aerodinámico que permite una batería más pequeña y menos costosa sin com-

prometer el rango de manejo. Un cofreto bajo y cortinas de aire en la parte delantera combinados con una caída del techo en la parte trasera reducen la resistencia y aumentan la eficiencia energética.

De origen ofrecerás dos tipos de baterías, La primera de 69 kilovatios-hora ofrece 442.6 kilómetros en la versión de un solo motor y 226.5 kilómetros en una variante de dos motores. La batería EX30 puede cargarse al 80 por ciento desde el 10 por ciento en 26.5 minutos. Volvo ofrecerá dos tipos de baterías con diferentes químicas: la rentable de fosfato de hierro y litio

(LFP) y una de níquel manganeso cobalto (NMC) de mayor densidad energética.

Akhil Krishnan, jefe de programas de autos pequeños de Volvo señaló que “hemos priorizado lo que es importante para la marca. En lugar de reducir los costos de las superficies y los materiales interactivos, eliminamos los costos de la electrónica y la tecnología haciéndolas más simples y eficientes”.

Siguiendo el ejemplo de Tesla, Volvo también abandonó el grupo de instrumentos. Trasladó la información de conducción crítica, como la velocidad y los niveles de alcance, a una pantalla de información y entretenimiento de 12.3 pulgadas que ejecuta el sistema operativo Android Automotive de servicios de Google del vehículo. El equipo de diseño fue “súper eficiente en la forma en que tallaron pequeñas cavidades alrededor del automóvil para crear más espacio de almacenamiento utilizable. El EX30 tiene mucho espacio inteligente”, dice Krishanan.

El vehículo tiene una huella de carbono un 25% menor que los crossovers eléctricos XC40 y C40 de Volvo. En cuanto a sustentabilidad. Volvo dijo que alrededor de una cuarta parte del aluminio del modelo y alrededor del 17% del acero y el plástico son reciclados 

ArcelorMittal enviará acero reciclado

a GM

ArcelorMittal North America suministrará a General Motors acero reciclado y producido de forma renovable, lo que reduce sustancialmente las emisiones de CO2. El material será suministrado por ArcelorMittal Dofasco en Hamilton, Ontario, y se espera que los envíos comiencen en el segundo trimestre de 2023, dijo la compañía. Los términos del acuerdo no fueron revelados.

educe susu-

El director ejecutivo Aditya Mittal había dicho en marzo que eliminar el carbono de la producción de

acero haría subir los precios entre un 10 y un 20 por ciento, y agregó que esto podría hacer inviables los modelos comerciales de los productores ecológicos.

“Es acero con emisiones de CO2 físicamente más bajas, lo que ayudará a impulsar el logro del objetivo de ArcelorMittal de ser neutral en carbono”, dijo Peter Leblanc, CMO Automotive de ArcelorMittal, la segunda siderúrgica más grande del mundo, se ha comprometido a ser neutral en carbono para 2050 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 2
Producido en China, es el primer SUV compacto de lujo en el mundo. Ni Tesla tiene una opción. Sustentabilidad y diseño minimalista los pilares. Llegará a México en 2024
ESPECIAL PARA CRÓNICA VISIÓN AUTOMOTRIZ
Leblanc, C

Conservar el liderazgo de Nissan, la Meta: Centeno

“El mercado automotriz mexicano cada vez es más competitivo y demandante; y en nuestro caso es la cuarta operación más grande de la corporación en el mundo. Mi misión, como nuevo presidente y director general de Nissan Mexicana, es dar continuidad al trabajo que ha realizado José Román para mantenernos como líderes en el mercado. Tenemos un equipo muy profesional y comprometido en ofrecer calidad total en todos los sentidos, así como innovar en todas las áreas del negocio, desde la producción, desarrollo y venta; planificación del portafolio de productos y servicio de posventa para estar cada vez mas cerca y conectados con nuestros clientes”, afirmó Rodrigo Centeno, recientemente designado como presidente y director general de Nissan Mexicana.

Centeno —quien asumirá el cargo el 1

de julio—, explicó en entrevista que México es una pieza clave en la estrategia de crecimiento y consolidación de la marca a nivel mundial donde la electrificación será muy importante para lograr sus objetivos de crecimiento. Nissan Mexicana se encuentra en un momento importante en donde, de la mano de la innovación constante está transformando la marca y presentando novedosos vehículos que continuarán redefiniendo el futuro de la movilidad.

Rodrigo Centeno aseguró que su encomienda es la de consolidar las operaciones de la empresa y capitalizar las inversiones que se han hecho para afianzar el futuro del negocio, teniendo siempre como base la innovación y el estar más cerca de l consumidor mexicano.

“El 2022 ha sido un año sin precedentes, al marcar la llegada de Nissan e-POWER al continente americano, una de las tecnologías más esperadas de la marca, la cual está redefiniendo el futuro de la movilidad eléctrica en el país”,

indicó Centeno.

Explicó que con el objetivo de seguir redefiniendo el futuro de la movilidad en México y continuar innovando en el desarrollo de vehículos que lleven a las personas a un mundo mejor, más seguro y conectado, Nissan ha implementado diferentes procesos en sus plantas, basados en los principios de la Industria 4.0.

Así, y como parte del plan Nissan NEXT, enfocado en la transformación de marca, Nissan Mexicana ha impulsado no solo la renovación de su portafolio, sino también de los procesos de producción que dan vida a icónicos modelos, orgullosamente producidos en México, como Nissan Versa, Kicks y March, fabricados en la planta de Aguascalientes 1; y Sentra, producido en Aguascalientes 2. Todos ellos, elaborados con los más altos estándares de calidad a lo largo de toda su línea de producción.

Destacó que, si bien la operación en México no son las más grandes de Nissan en el mundo, si es un referente en

Mejoras

Renovación interna, a fondo

“En el marco del 60 aniversario de las operaciones de Nissan en México el año pasado, anunciamos una importante inversión de más de 700 millones de dólares durante los próximos tres años, destinada a mejorar las instalaciones, el reequipamiento y la automatización de distintos procesos de manufactura, así como a la preparación y capacitación de los colaboradores”, indicó.

Lanzamientos

Las nuevas propuestas

Las nuevas propuestas Entre estas novedades destacan la nueva generación de Nissan Pathfinder 2023, el nuevo Nissan Z, Nissan X-Trail 2023, el renovado Versa y Altima, pero en especial el lanzamiento de la tecnología eléctrica e-POWER, a través de los modelos Kicks y X-Trail.

manufactura y ventas. Durante los últimos 15 años, la firma japonesa se ha mantenido como líder indiscutible en participación de mercado. Al cierre del mes de mayo de este año, Nissan Mexicana comercializó 94,257 unidades en los primeros cinco meses del año, lo que representa un incremento del 28%, comparadas con las 73,617 que desplazó en 2022, manteniendo así el primer sitio de participación de mercado en cuento a ventas con 18.3%.

Estos resultados son reflejo de la calidad y atractiva línea de productos en cuestión de diseño y tecnología, así como servicios innovadores en constante renovación, siempre poniendo al cliente al frente de todas las decisiones. Como parte de su plan Nissan Next (que busca convertir a la compañía en una más integrada y sostenible) la empresa emprendió la renovación de más del 60% de su portafolio de productos para ofrece productos más innovadores seguros, conectables y emocionantes de conducir 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 3
Buscará dar continuidad a la administración de José Román y la tecnología e-Power. “Con innovación enfrentamos el cambio tecnológico”

Refresca Hyundai la imagen de Grand i10 en sus dos versiones

El sedán será diferente al hatchback, pero con el mismo motor 1.2 litros de 83 Hp y transmisión automática de 4 marchas o 5 velocidades manual

Desde su lanzamiento en México a mediados del 2014, el Hyundai Grand i10 se ha consolidado como una de las mejores opciones de compra dentro del segmento del segmento de los subcompactos por sus irrefutables atributos. Ahora, de cara a mantener su presencia en esta reñida categoría, la firma coreana ha sometido a un importante restyling a este modelo, el cual además de incorporar un nuevo diseño interior, más equipamiento, seguridad y conectividad, presumirá un estilo muy diferenciador entre las versiones sedán y hatchback.

Anteriormente Chevrolet renovó el Aveo en dos versiones Hatchback y sedán. Lo mismo hizo Nissan con Versa y el V-Driver, modelos con lo que compite de manera directa el Hyundai Grand i10.

El nuevo Hyundai Grand i10 2024 estará disponible en los concesionarios el próximo mes de julio, el cual mostrará su-

tiles cambios en su equipamiento y seguridad, pero con una notoria diferenciación en la estética en las versiones sedán y hatchback con la finalidad de darles una personalidad propia a cada modelo.

Al igual que la generación anterior, el nuevo Hyundai Grand i10 2024 será importado desde la India, y sus principales cambios se hacen más evidentes especialmente en la parte frontal, que adopta un estilo específico para el sedán y otro para el hatchaback, con el claro objetivo de diferenciarlos y darles una personalidad propia.

Mecánicamente hablando, este subcompacto mantendrá el ya conocido motor de 1.2 litros de 83 Hp a 6,000 rpm y un torque de 84 lb-pie a 4,000 rpm a, que puede estar acoplado a una caja manual de cinco velocidades, o automática de cuatro marchas.

En el caso del sedán, por ejemplo, la parte delantera adopta un cofre más pronunciado y una nueva parrilla, que se ve franqueada por unos vistosos fatos y una

nueva defensa envolvente con un diseño en forma de “M” en sus tomas de aire, brindándole un aspecto más conservador y elegante, muy parecido al nuevo HB20.

Por su parte, el hatchback muestra un frontal más dinámico, con un cofre más pronunciado y redondeado que exhibe una nueva defensa y tomas de aire en forma de “X”, cuyo estilo de ve complementado por una nueva parrilla y faros de nueva manufactura.

La parte trasera también recibe nuevas defensas y calaveras rediseñadas, mientras que los laterales se mantienen sin cambios. Por dentro, este subcompacto muestra una ligera actualización , en especial a lo que materiales y calidad de cavados.

La verdadera sorpresa es la incorporación de un mayor equipamiento de serie, que incluye hasta 4 bolsas de aire, una nueva pantalla táctil, cargador inalámbrico y frenos ABS y control de estabilidad 

VERSIONES Y PRECIOS

Sedán de $248,500 a $290,800

Hatchback de $234,200 a $282,400

LAS BREVES

Presenta JLR nueva identidad de marca

La nueva identidad de marca aspira a eliminar la ambigüedad y resaltar el ADN único de cada una de las marcas de JLR (Range Rover, Defender, Discovery y Jaguar), así como acelerar la materialización de la visión de la compañía de ser orgullosos creadores del lujo moderno. JLR ha rea irmado que la marca Land Rover seguirá siendo una parte clave del ADN de la compañía. Land Rover continuará como una marca de herencia mundialmente conocida e importante, aspecto que permeará los vehículos, sitios web, redes sociales y sitios de venta al por menor.

Acura ZDX 2024 se casa con Google

El nuevo Acura ZDX 2024, el primer vehículo eléctrico de Acura, contará con la primera integración de Google para una conectividad perfecta, personalizada y más ágil. “A medida que Acura avanza rápidamente hacia un futuro electri icado y digital, nos complace ofrecer a los clientes una selección de socios tecnológicos mediante la combinación de aplicaciones y servicios de Google, integrados con nuestra conectividad”, dijo Raj Manakkal, vicepresidente adjunto de Desarrollo de Servicios Digitales de American Honda Motor Co, Inc.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 4
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Muere Alain Touraine, uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX

Su trabajo sobre las mutaciones de la sociedad contemporánea se reúne en más de 20 libros

Agencias academia@cronica.com.mx

Alain Touraine, uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos y uno de los padres del concepto de la sociedad post-industrial, falleció este viernes a los 97 años.

Su trabajo fue una forma distinta de ver a la sociedad, sus problemas y sobre todo las manifestaciones sociales, obreras y estudiantiles. Obtuvo la licenciatura en la École Normale Supérieure de París, luego realizó sus posgrados en las universidades de Columbia, Chicago y Harvard y fue investigador del Consejo Nacional de Investigación Francés hasta 1958. Para 1953, el también escritor francés ofreció una conferencia en La UNAM y además recibió el Premio de Ciencias Sociales y en 2005 recibió un homenaje también en la máxima casa de estudios.

El trabajo de más de medio siglo se reúne en una veintena de

libros, innumerables artículos y hasta una bitácora, sobre las mutaciones de la sociedad contemporánea, pero también sobre sus implicaciones prácticas en la política francesa.

Su tesis doctoral, publicada luego como libro, se llamó precisamente «Sociología de la acción» (1964), en la que proponía analizar la sociedad industrial no solo a través del plano económico, sino también con el estudio de los grupos que la conforman. Su tesis complementaria, «La conciencia obrera», apareció dos años después.

Antes, había sido minero en una explotación de carbón en el norte de Francia en 1947-48 para estudiar de primera mano las relaciones entre los grupos de mineros y entre ellos y los patronos. Su primer libro (1955) fue un análisis del trabajo y las relaciones laborales en las fábricas de Renault en Francia.

En su trabajo teórico y práctico estudió los movimientos sociales contemporáneos más allá de las tradicionales movilizaciones obreras, abarcando las estudiantiles (como mayo del 68), ecologistas, feministas, regionales o de minorías.

Fue muy crítico de conceptos marxistas como el de la lucha de clases, aunque siempre estuvo próximo a la izquierda. Estudió de cerca la génesis y desarrollo del sindicato independiente pola-

co Solidaridad, cuyo éxito acabó con el régimen comunista y fue el primer capítulo de la desaparición del imperio soviético.

Touraine fue también uno pensadores que más desarrollaron y dieron contenido al concepto de la sociedad post-industrial, lanzado inicialmente por el estadunidense Daniel Bell, y que estudia las consecuencias sociales de cómo los elementos inmateriales (conocimiento e información) han sucedido a las máquinas cómo fuente de riqueza y poder.

Tuvo además un importante interés en América Latina, especialmente con su trabajo sobre los movimientos mineros en Chile en la década de 1970, lo que le permitió establecer una importante red de relaciones con los académicos e intelectuales de la región.

PREMIOS

Touraine recibió numerosos reco-

nocimientos, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 2010, por «trabajos fundamentales sobre la sociedad post-industrial que han permitido entender e interpretar el sentido profundo de las grandes transformaciones de nuestra época», según el acta del jurado.

Esos trabajos han ofrecido «a la vez una reflexión continua y enriquecedora acerca de los problemas derivados de una convivencia necesaria por encima de las diferencias humanas», añadió el acta, recordó hoy la Fundación Princesa de Asturias en un comunicado.

Es uno de los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial, tenía 14 años en aquel momento, al compararla con el presente encontraba una clara distinción: “La ocupación, después, sí marcó toda mi juventud. Ahora es otra cosa: estamos en el vacío, reducidos a

la nada. No hablamos, no debemos movernos ni comprender”. Touraine se definía como “muy europeísta, probablemente demasiado”. Lamentó el Brexit y la llegada de los ultras como Matteo Salvini en Italia. “Esta epidemia tiene lugar en un periodo en el que no sabemos ni cómo ni por qué. Es demasiado pronto para saber qué hacer económicamente”, aseguró. Su pronóstico sobre Europa era claro: “Ahora hay dos decisiones fundamentales. Primero, la liberación por medio de las mujeres. Es decir, el derrumbamiento de la razón en el centro de la personalidad y la recomposición de los afectos en torno a la razón y la comunicación, una sociedad del care . Y segundo, la acogida de los migrantes, que considero un problema de peso. Nuestros países europeos se definen hoy por su actitud ante los migrantes” .

Un equipo de investigadores franceses e israelíes descubrió en unas excavaciones al norte de Israel unas flautas fabricadas con huesos de aves que se consideran los instrumentos más antiguos de Oriente Medio, con más de 12.000 años de antigüedad.

Se trata de siete instrumentos sonoros elaborados con huesos de pájaros moros (un ave acuática) con los que al soplar se generan unos sonidos que son una imitación del canto de rapaces como

el gavilán europeo y el cernícalo, explica un comunicado el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).

Se encontraron en las excavaciones de Eynan Mallaha, al norte de Israel, junto al lago Houleh, una zona poblada entre 13 mil y 9 mil 700 años antes de nuestra era por los natufienses, una civilización que estuvo asentada en Oriente Medio.

En un comunicado, divulgado con ocasión de la publicación es-

te viernes de un artículo en la revista Nature Scientific Reports, el CNRS destaca el carácter muy infrecuente de este descubrimiento e insiste en que la elección de los huesos no se hacía al azar.

Se escogieron huesos pequeños para obtener sonidos más agudos y así poder imitar los de las aves rapaces.

Se sospecha que los instrumentos pudieron utilizarse para cazar y para tocar música, pero también para comunicarse con las

aves, ya que para los natufienses tenían una simbología especial.

Lo ponen en evidencia los múltiples objetos de joyería fabricados con garras que se han encontrado en Eynan Mallaha, un yacimiento que tiene una importancia capi-

tal para explicar las prácticas y las costumbres de una cultura que hizo de puente entre unos modos de vida móviles (basados en la caza y la pesca) y otros sedentarios (basados en la agricultura) . (EFE en París)

El sociólogo Alain Touraine.
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 13
Son siete flautas hechas con huesos de pájaros.
Hallan milenarios instrumentos musicales; son los más antiguos de Oriente Medio
Sociología Contemporánea

ARTGENETIC El Estado Ideal del Arte

Antonio Bravo (CDMX 1983) presentó en Estudio Marte 221° la exposición “La Tierra que se Levantó”, (19May6Jun2023), constituida por 11 obras en las que predomina el dibujo.

Sobre todo, con dibujo y escultura, Bravo suele articular referencias a su vida personal, posturas críticas e investi-

gación de campo y documental. “Apuntes Sobre una Guerra Pasada” y la Representación Actual de Otra, de las Morismas de Bracho a la Guerra del Mixtón”, 2018, comisión de la XIII Bienal FEMSA, 2018, donde Bravo obtuvo un galimatías historiográfico al dibujar en sepia 30 escenas de la tradicional representación zacatecana de la Batalla de Lepanto, 1571, y las mezcló con la Guerra del Mixtón 1541-55, hechos históricos donde los españoles fungen, respectivamente, como defensores contra los Otomanos y como atacantes de los chichimecas.

En “Lecciones de Siembra”, 2018,

Bravo al cultivar con su familia la tierra, realizó una bitácora de aprendizajes con 52 frases que resumen la jornada y las cuales dibujó con sus 52 correspondientes ideogramas. Después de documentar el trabajo que se requiere durante las revueltas sociales — “lanzar piedras, romper pisos, construir barricadas o cargar palos”— en la serie “Esfuerzo”, dibujó en gran formato estas labores con figuras apenas legibles, subvirtiendo la idealización que el Muralismo Mexicano provee a la lucha social. En una foto donde se documenta el lanzamiento de piedras a un muro policial, Bravo se conecta esta ex-

“Blanco fácil” visibiliza discriminación que sufressn las poblaciones trans

La puesta en escena tendrá temporada hasta el 18 de junio en el Teatro Benito Juárez

Herrera Montejano

El escenario del unipersonal “Blanco fácil” es un baño. Desde ahí, junto a un patito de hule, el autor e intérprete Santiago Salazar comparte algunos de los momentos más importantes de su vida, en torno a descubrir su identidad trans y el amor.

Se presenta en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc) donde ofrecerá funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, hasta el 18 de junio, en el marco de la séptima emisión del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas.

En conversación por este monólogo de teatro-cabaret, la directora del montaje, Mel Fuentes destaca el tono lúdico como una herramienta fundamental de esta propuesta para la visibilización de la discriminación y desigualdad que viven las poblaciones trans en México.

“El humor es una herramienta muy poderosa en las artes escénicas porque a través de él la gente puede conectar más contigo: si tú te la pasas bien, te estas

riendo o sueltas una carcajada, después estás más receptivo para escuchar temas aunque sean dolorosos, porque ya hubo una empatía inicial con las personas que están hablando”, indica.

“Por eso el cabaret se vale de herramientas como el humor para hablar de temas importantes socialmente, que no son tan sencillos de digerir, sin dejar de pasárnosla bien”, continúa.

El montaje cuenta con música en vivo a cargo de Isay Ra-

mírez, quien comparte escenario con Santiago, pero no dice nada.

A través de coreografías y canciones de la tradición popular mexicana y cabaret, Santiago recuerda y cuenta las experiencias de su primer empleo, su primer amor y todo el camino recorrido para convertirse en el hombre que es hoy.

BLANCO FÁCIL

Mel Fuentes explica que, originalmente, el pato de hule y el

posición con uno de sus más fascinantes proyectos (no expuesto), La Piedra Perfecta, 2013, donde al consultar a 12 expertos en múltiples campos, diseñó la piedra ideal para arrojar en revueltas sociales.

Esta unidad de aprendizaje, investigación, experiencia vivencial, c reación artística objetual tradicional y cuestionamiento a todo tipo de representación, constituye un formalismo crítico y respuesta expresiva donde lo racional se conecta con lo afectivo personal y colectivo, ¿Es este el estado ideal del arte y la única vía para mantener vivo a lo que sigue al arte contemporáneo? .

Entretenia.com

El título de la obra tiene que ver con la percepción de vivirse como hombre trans. Aparentemente, Santiago pasó al lado dominante del mundo y la historia, pero sigue siendo blanco fácil de violencias y de abusos que “no se puede sacudir porque es parte de una población vulnerable”.

Si bien en México hay bastantes creadoras y creadores que logran llevar sus discursos personales a escena, Mel Fuentes observa una ausencia particular.

“Al menos yo no he visto ninguna obra de teatro en la CDMX interpretada y escrita por un hombre trans. Por eso es un fenómeno importante y es digno ir a un teatro y escuchar lo que tiene que decir”, agrega. Por otra parte, Mel destaca que la función del domingo 11 de junio contará con traducción simultánea en Lenguaje de Señas Mexicana.

Al finalizar dicha presentación, se prevé la Charla entre nos, con el tema Visibilización de personas trans y derecho a una vida laboral digna.

FUNCIONES

baño no estaban en el texto de Santiago, pero resultaron recursos interesantes para el montaje.

“El baño es una forma de entrar a su intimidad del alma y sus emociones e historia, y el patito de hule es un símbolo, algo que puedes encontrar en el baño, que da ternura y es chistoso… pero después iremos viendo cómo se puede transformar, por ejemplo, en un patito de feria al que nos dan ganas de disparar: un blanco fácil”.

Las funciones en el Teatro Benito Juárez (cerca de metrobus Reforma) se realizan dentro del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas. El costo de admisión es de $184. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster. Próximamente, “Blanco fácil” tendrá funciones en el Centro Cultural del Bosque. Para más información sobre esta propuesta accede a las redes sociales de la agrupación @lamelodiosa_, así como sus redes personales (@melfuentes_ y @eltrendesantiago .

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 14
El autor e intérprete Santiago Salazar comparte algunos de los momentos más importantes de su vida.

IPN expone cinco proyectos de sus científicos en energías limpias y contra cambio climático

Cambio

Afirma Conahcyt que la transición energética es un problema prioritario

La transición energética y la respuesta ante el cambio climático son problemáticas que tienen gran importancia para el Conahcyt y para el gobierno de México porque si no se fortalece a la ciencia para afrontarlos, nuestro país reducirá beneficios a sus próximas generaciones, indicó a Crónica la Doctora Lucía Rosales Villar, Subdirectora de Proyectos Especiales, de la Dirección de Acceso Universal al Conocimiento, de ese Consejo. “Todo lo que podamos hacer ahora para atender el tema de energía y la adaptación al cambio climático va a determinar el futuro social, político y económico de los habitantes del país. Apoyar estas líneas de investigación y apoyar este tipo de exposiciones es importante para el Consejo porque garantizan el acceso universal al conocimiento” añadió.

se entiendan como parte de un contexto social que influye en el abordaje que cada investigador hace de los problemas que acomete desde sus líneas de investigación.

La exposición cuenta con un módulo interactivo en el que, entre otras cosas, se puede organizar una isla que usa energías limpias.

Son aportaciones que ayudarían a México a que transite a un modelo de desarrollo económico basado energías sustentables

Medio ambiente

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró ayer la exposición “Ciencia de frontera vs Cambio climático”, en el Museo Interactivo Tezozómoc, localizado en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México. La muestra presenta cinco proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, encabezados por investigadores politécnicos, para ayudar a que México transite a un modelo de desarrollo económico basado en energías limpias.

La selección incluye el desarrollo de microceldas fotovoltaicas que pueden ser colocadas en ventanas de edificios; el mejo -

ramiento de procesos químicos de electrólisis para extraer de manera más eficaz hidrógeno que sea usado como combustible; la optimización de los ánodos y los cátodos de baterías; la adaptación de tecnologías de la industria farmacéutica al desarrollo de nuevos materiales de interés energético, y avances en el análisis de grafeno para hacer más eficiente el intercambio de electrones.

Las diferentes líneas de trabajo presentadas a los visitantes han sido apoyadas en años recientes con fondos públicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) y se encuentran en un grado de madurez que permite que sean presentadas como contribuciones reales desde México para afrontar el grave problema del calentamiento acelerado de la atmósfera del planeta.

La idea de la exposición surgió hace dos años, cuando el Politécnico Nacional respondió a una convocatoria de Conahcyt para presentar proyectos de comunicación que presentaran a la sociedad respuestas de los científicos del país a los grandes problemas nacionales. Así fue como se seleccionó el tema de las energías renovables y las acciones frente al cambio

climático, desde los diferentes grupos de investigación del IPN.

“No sólo se trata de presentar el conocimiento desarrollado sino de facilitar que sea absorbido por los visitantes. Para eso la exposición cuenta también con herramientas tecnológicas que sean interesantes para los niños y jóvenes que visitan el Museo Tezozomoc, pues ellos ya tienen integrada a la tecnología como parte de sus procesos de aprendizaje”, comentó a los lectores del diario Crónica el Doctor Edmundo Omar Matamoros Hernández, Director de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN.

CINCO CAMPOS

El maestro Jesús Albino Mendoza Álvarez , coordinador de la exposición “Ciencia de frontera vs Cambio climático”, y autor del guion museográfico explicó en entrevista que en la primera fase de trabajo consistió en hacer una investigación documental para identificar algunos de los proyectos que se pudieran comunicar con más claridad a la sociedad. Además, subrayó que uno de los objetivos más importantes fue ir más allá de presentar objetos y tratar de ayudar a que los avances científicos

Los trabajos que se presentan son los de la doctora Rosa de Guadalupe González Huerta, quien labora en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQUIE-IPN) y presenta un sistema de gestión integral de energías renovables, a partir de energía solar e hidrógeno, por medio de electrólisis; el doctor Felipe Caballero Briones, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA-IPN), unidad Altamira, en Tamaulipas, que trabaja con grafeno, analizando In situ e In operando, el intercambio de fotones con los materiales de grafeno para encontrar mejores semiconductores de energía.

Se presenta también el proyecto del doctor Daniel Ramírez Rosales, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM-IPN), quien estudia In situ e In operando, el comportamiento y optimización de los electrodos de los ánodos y los cátodos en las baterías, lo cual impacta desde la carga de teléfonos móviles hasta los autos eléctricos. El doctor Elim Albiter Escobar, que también trabaja en la ESIQUIE-IPN, presenta un dispositivo de reacciones que se ha usado en la industria farmacéutica y que él ha usado para desarrollar nuevos materiales que absorban mejor la energía solar.

Adicionalmente, la doctora María de Lourdes Albor Aguilera, de la ESFM-IPN, presentó también su trabajo en el desarrollo de minimódulos de celdas solares, modificando la estructura atómica de materiales, para aumentar su eficiencia en transformar la energía del sol en electricidad .

Academia CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 15
CRÉDITO DE LAS FOTOS: Antimio Cruz

Trump deberá responder a 37 cargos por caso de documentos clasificados

CABALÍSTICO MARTES 13

El expresidente comparecerá en los tribunales federales de Miami para la lectura de los cargos el próximo martes 13 de junio.

La jueza federal que va a supervisar el caso, al menos al principio, es Aileen Cannon, nombrada por Trump. Fue la que, al principio del caso, aceptó una petición de sus abogados para que fuera un perito especial quien revisara el material incautado en Mar-a-Lago, que incluía un centenar de documentos clasificados, y nombró al veterano juez de Nueva York Raymond Dearie para que se encargara de la tarea.

Pero en diciembre de 2022 debió dar marcha atrás y anular la decisión por un fallo de la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito de Estados Unidos, que dio la razón al Departamento de Justicia.

Entre ellos, retención ilegal de secretos del Gobierno, obstrucción a la Justicia y conspiración. Dos asesores le dan la espalda

Justicia

Donald Trump se ha ganado la ignominiosa distinción de ser el primer expresidente estadounidense en enfrentar una acusación federal, una vez que el Departamento de Justicia reveló una serie de cargos federales en su contra al culminar una investigación de 16 meses sobre la eliminación de documentos clasificados.

El expresidente deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los papeles confidenciales hallados en su casa de Florida en 2022, en medio de la campaña para las primarias republicanas con vistas a regresar a la Casa Blanca.

Se le acusa de retención ilegal de secretos del Gobierno, obstrucción a la Justicia y conspiración, entre otros delitos, según los documentos judiciales publica-

dos oficialmente este viernes, un día después de que Trump aseguró que “la caza de brujas más grande de la historia” se había trasladado a Florida.

El fiscal especial Jack Smith dijo este viernes que la ley se aplica para todo el mundo y que buscará un juicio rápido “de acuerdo con el interés público y los derechos de los acusados”.

También le pidió al público que lea el documento de la acusación para comprender “el alcance y gravedad de los delitos imputados”.

La Fiscalía alega que Trump “se esforzó por obstruir las investigaciones del FBI y del gran jurado y ocultar la retención de documentos clasificados”.

CARGOS GRAVES EN SU CONTRA

Según el documento de 49 páginas, los delitos más graves que se le imputan, como obstrucción a la justicia y conspiración, están penados con un máximo de 20 años de cárcel y multas de hasta 250,000 dólares y los menos graves, como conspiración para ocultar, con cinco años de cárcel y la misma sanción económica.

Además de Trump está imputado Waltine Nauta, un asistente militar que trabajó para él durante su mandato como presidente (2017-2021) y fue visto moviendo cajas con documentos oficiales en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach (Florida)

Imputación

Abogados lo abandonan

Jim Trusty y John Rowley, dos de los abogados que representaban Donald Trump, dimitieron este viernes luego de que fuera imputado por el manejo de documentos clasificados hallado en su casa de Mar-a-Lago.

El ex mandatario mencionó en su red Truth Social los cambios en su equipo legal pero no precisó que se trataba de una dimisión.

Los abogados hicieron el anunció mediante un comunicado: “Esta mañana presentamos nuestra dimisión como asesores del presidente Trump y ya no lo representaremos ni en el caso por el que ha sido imputado ni en la investigación del 6 de enero”.

Para la investigación se conformaron dos grandes jurados, uno en Washington, y otro en Miami, que desde el 19 de mayo hasta el miércoles ha escuchado testimonios de personas relacionadas con el manejo de los documentos oficiales que Trump tenía en su casa sin autorización, algo que es ilegal en EU.

Trump está en desacuerdo con una grabación de audio de 2021, obtenida por los fiscales, en la que parece reconocer que algunos archivos en sus manos todavía estaban clasificados. “Esto gana totalmente mi caso, ya sabes… Excepto que es como, altamente confidencial… Secreto. Esta es información secreta”, dijo a dos escritores que trabajaban en un libro. Trump pareció entender claramente la situación: “Como presidente”, dijo, “podría haberlo desclasificado... Ahora no puedo”.

LOS ALEGATOS DE SIEMPRE

El expresidente está en campaña con la meta de volver a la Casa Blanca. Afirma ser “inocente” y dice que el objetivo de esta acusación es “dañar su reputación” para impedir que gane las elecciones de 2024.

“Colusión”, “interferencia electoral” y “engaño” son las palabras que Trump repitió a lo largo de un video publicado en internet, en el que acusó Joe Biden de estar detrás de todo.

Este nuevo proceso acompaña a su imputación en un tribunal no federal de Manhattan en marzo pasado por los pagos irregulares para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016 .

El expresidente comparecerá en los tribunales federales de Miami para la lectura de los cargos el 13 de junio.

También fue imputado Waltine Nauta, asistente militar que trabajó para él durante su mandato como presidente

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 16
La Fiscalía alega que Trump “se esforzó por obstruir las investigaciones del FBI”.
EFE

CARTA DE WASHINGTON Racismo en Estados Unidos ¿Será que el dinero borrará las injusticias?

En un ejemplo que ojalá se expandiera a todo Estados Unidos, un comité designado por el gobernador de California decidió que deben otorgarse reparaciones económicas a los residentes de raza negra, por las injusticias, discriminación y racismo que han sufrido desde la época en que sus antepasados eran esclavos.

De aprobarse la recomendación, los adultos negros en California recibirían dinero por cada año que han vivido en el estado, como disculpa por la disparidad en los servicios de salud que han recibido, la discriminación que han su-

frido para rentar o comprar vivienda, las encarcelaciones masivas a veces sin causa, en un pago que podría ser de hasta 1.2 millones de dólares para cada uno de los 2.5 millones de residentes afroamericanos.

Todo se inició cuando en octubre de 2020 el gobernador demócrata Gavin Newsom creó el comité para estudiar y hacer recomendaciones sobre cómo reparar las injusticias que las personas de raza negra han vivido en la entidad.

Por ese entonces en todo el país se daban manifestaciones de protesta por la muerte en Minneapolis de George Floyd, un negro, a manos de un policía blanco, sin embargo el respaldo y apoyo hacia ese movimiento que busca justicia racial, se ha ido disipado.

California a pesar de ser en sí la octava economía mundial, en la actualidad sufre grave déficit fiscal y la com-

Gobierno de Petro y el ELN pactan cese al fuego en Colombia

El acuerdo es bilateral y temporal. Durará en principio 180 días a partir del 3 de agosto

EFE La Habana

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha conseguido con la guerrilla, tras 35 días de intensas negociaciones en La Habana.

El acuerdo firmado será “nacional”, “bilateral” y “temporal” y tomará efecto a partir del 3 de agosto, según detallaron las delegaciones.

El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán, subrayó que éste “busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad”.

Por su parte, el jefe de la delegación gubernamental, Otty Patiño, aseguró que se trata de un paso “crucial” para que el proceso de paz.

De acuerdo con las partes, el cese contempla una primera fase de alistamiento, hasta el 6 de julio, en la que se dará la orden de detener las ofensivas y que se oficializará el tercer día de agos-

pensación a los negros se estima que sería dos veces más grande que su presuesto anual.

El mismo Newsom ya dijo que hacer frente al legado que dejó la esclavitud debe ser algo más que pago en efectivo.

Pero en todo caso serán los legisladores los que decidan y lo harán tomando en cuenta la opinión de sus representados, provenientes estos, de comunidades cada vez más multiculturales.

En California solo el 5 por ciento de la población es negra, los blancos constituyen el 35 por ciento, los asiático el 15, mientras que el grupo más numeroso es el de los latinos con 39 por ciento.

Si bien en California no hubo esclavitud, si se puso en práctica la ley federal que permitía la captura y regreso de esclavos que huían de sus dueños y tiene en su historia casos de racismo hacia grupos étnicos, como la deportación de

to. La ONU y la iglesia católica supervisarán su cumplimiento.

El cese es el principal resultado del tercer ciclo de diálogos de paz en la capital cubana que concluyó este viernes.

La ronda, que se inició el 2 de mayo, llegó a buen puerto pese a haber sufrido momentos de turbulencia, como la “pausa” en la mesa anunciada por el ELN tras unas polémicas declaraciones del presidente, Gustavo Petro.

MAYO DE 2025, FECHA PARA LA PAZ

El anuncio supone un tanque de oxígeno para el presidente colombiano. Petro vive momentos de tensión en clave nacional por el escándalo surgido en torno a dos exasesores de su círculo más cercano: el ya exembajador en Venezuela Armando Benedetti y a la también ex jefa de gabinete de Petro Laura Sarabia.

Durante su discurso de este viernes, el presidente colombiano fue más allá y puso una fecha en la cual se podría lograr la paz entre ambas partes, en mayo de 2025.

«En mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre ELN y el Estado», alegó el presidente en el salón de protocolos de El Laguito, escenario de las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El jefe negociador del ELN explicó que hay unas 12 acciones ofensivas acordadas que quedarán restringidas a partir del 6 julio. Hasta el 3 de agosto se deberían acordar protocolos que contemplen las acciones de financiamiento .

miles de ciudadanos México-americanos durante la Gran Depresión o cuando prohibía que inmigrates asiáticos tuvieran propiedades de suelo.

El comité pide también que se ofrezca una disculpa pública donde el estado admita los errores del pasado en presencia de personas cuyos antepasados fueron esclavos.

Ya antes California se disculpó por haber enviado a campos de concentración a ciudadanos japones-americanos durante la Segunda Guerra Mundial y se ha disculpado también por el maltrato a los llamados nativos, los indios estadounidenses del llamado Viejo Oeste.

Este podría ser un gran paso adelante para que los afroamericanos vivan sin temor a ser detenidos o sentenciados injustificadamente y sin las practicas que los mantienen en el más bajo lugar de la escala social .

Evacúan a miles en el oeste de Canadá por incendios

El infierno que consume la parte oeste de Canadá amenazó a los pobladores de Tumbler Ridge, de donde tuvieron que ser evacuadas este viernes 2,400 personas.

Las llamas se ubicaron a sólo tres kilómetros de la localidad, según información de las autoridades en la provincia de Columbia Británica, en la costa del Pacífico.

El incendio es uno de los 73 activos en Columbia Británica, provincia que como el resto del territorio nacional experimenta condiciones inusualmente secas que han provocado una de las peores olas de incendios en la historia moderna de Canadá.

En el este están activos unos 200 incendios. La provincia de Quebec recibió un contingente de 100 bomberos franceses para ayudar a combatir las llamas de 140 incendios activos.

Son estos fuegos, junto con otros 50 en la vecina provincia de Ontario, los que han generado el humo que desde principios de semana ha causado problemas en el aire en Canadá y la cosa este de EU.

EL CAMBIO CLIMÁTICO, EL RESPONSABLE

La calidad del aire mejoró en

Toronto, Ottawa y Montreal, gracias a las condiciones meteorológicas y a pesar de que los incendios siguen quemando miles de hectáreas de vegetación.

En 2023, Canadá ha sufrido unos 2,400 incendios forestales y ha perdido 4.3 millones de hectáreas de bosque, 16 veces más que la media de la última década. La profesora de Física y Ciencias Ambientales de la Universidad de Toronto, Tanzina Mohsin, explicó que el cambio climático es el responsable directo . (EFE en Toronto)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 17
El presidente Petro durante el diálogo con el ELN. Imagen de las cercanías de Tumbler Ridge.
EFE

Los Premios Ariel salen por primera vez de la CDMX, se realizarán en Guadalajara

Este viernes la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer que la edición 65 de la entrega de los galardones se realizará el 9 de septiembre en el Teatro Degollado

CINE

Ulises Castañeda en Guadalajara

Twitter: @UlisesCasal

“Nos emociona especialmente porque con esta ceremonia la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros; salir de la Ciudad de México”, con estas palabras de Leticia Huijara, presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) comenzó el anuncio de que este año la ceremonia de los premios Ariel saldrá por primera vez en su historia de la Ciudad de México para realizarse en Guadalajara el próximo 9 de septiembre.

El anuncio se hizo en las instalaciones del emblemático Teatro Santos Degollado de la capital tapatía, lugar en el que se realizará la ceremonia en tres meses: “(El anhelo es) propiciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan”, añadió Huijara.

“Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria. Es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías”, continuó la también actriz.

“El estado de Jalisco, es, y ha sido cuna de importantes creadores, gestores y promotores del quehacer cinematográfico…, también un semillero de jóvenes cineastas que enriquecen el imaginario y la identidad cultural de un país diverso y complejo a través de sus relatos”, complementó en una conferencia de prensa que coincide con el el cierre del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

RESPUESTA EFECTIVA A LA CRISIS FINANCIERA

El anuncio obedece a que meses atrás la AMACC hizo un amague de la interrupción de este año de la entrega de los Premios Ariel generada por una

crisis financiera a causa de la falta de apoyo por parte del gobierno, motivo por el cual se ha abierto un debate intenso en torno a la necesidad y pertinencia de que se destinen recursos públicos para apoyar la actividad de la asociación civil.

Entre las reacciones a ese anuncio se dio a conocer que el cineasta Guillermo del Toro estaba dispuesto a pagar las estatuillas de la ceremonia de entrega. Incluso Alejandra Frausto ofreció una conferencia de prensa en el que aseguraba que el apoyo al cine era necesario: “El apoyo al cine no es solo uno de los mandatos de la Secretaría, sino que se hace con enorme convicción y es un enorme placer ver las películas que se están filmando, un cine diverso que no habíamos tenido oportunidad de ver”, dijo. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo para que recintos como Bellas Artes o Cineteca Nacional fueran las sedes.

“Nace bajo la influencia del libro homónimo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, en 1900, en el que simboliza al personaje Ariel con ideales, unidad y defensa de la vasta y profunda cultura de América Latina”, dice en la descripción de la página oficial acerca del nacimiento de estos premios y la respuesta de la Aca-

demia con el anuncio de la ceremonia en Guadalajara parece obedecer a esa defensa de ideales.

“Gracias también a toda la comunidad cinematográfica que cerró filas en momentos de crisis para nuestra Academia. La importancia de cuidar, preservar, e incentivar la cultura cinematográfica va más allá de momentos históricos o individuos”, expresó Leticia Huijara al respecto.

“El arte cinematográfico es un arte comunitario, y como tal, se debe a las comunidades que lo gestan y lo enriquecen, el cine es cultura e identidad, es un espacio en el que cabemos todos con nuestras diferencias. Qué viva el cine que nace en todos y cada uno de los rincones de este país, que viva el cine mexicano”, añadió.

RESPALDO DEL GOBIERNO DE JALISCO

En la conferencia Leticia Huijara estuvo acompañada de la tesorera de la AMACC, Mónica Lozano, y la vicepresidenta, Inna Payán, con la presencia, además, de Enrique Alfaro, gobernador del Estado de Jalisco, quien se pronunció sobre el anuncio que es un hito para el cine mexicano. Además estuvo presente Estrella Araiza, directora del FICG.

“Hace 200 años en Jalisco nació el federalismo en este país, y la idea

de la república. Hace 200 años mujeres y hombres defendieron la idea de que las decisiones del país no se podían tomar solamente en la capital del país, por eso, por primera vez que este evento tan importante salga de la Ciudad de México, y llegue a Jalisco en el año en que celebramos 200 años de ser el primer Estado de la república tiene un doble significado”, comentó el gobernador.

“Primero por la decisión que tomó la AMACC, porque para nosotros representa un paso decisivo en una apuesta a largo plazo, diseñar políticas públicas y desarrollar infraestructura para acompañar el cine. Sabemos las necesidades por las que ha pasado el Ariel, y conocemos el apoyo de Guillermo del Toro, y vamos a intentar que se quede la ceremonia en Jalisco”, concluyó.

Cabe mencionar que el próximo 20 de junio se realizará el anuncio de los nominados al Premio Ariel.

“El arte cinematográfico es un arte comunitario, y como tal, se debe a las comunidades que lo gestan ...”

Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 Escenario 18
Imagen de la conferencia en el Teatro Santos Degollado.

Nous, étudiants! y El prototipo, los ganadores de FICUNAM

Uno de los ganadores en la ceremonia de premiación de FICUNAM.

La ceremonia de premiación se realizó este jueves 8 de junio de 2023 en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso

CINE

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de la Unam (FICUNAM) con Nous, étudiants!, la película de República Centroafricana, de Rafiki Fariala, como la ganadora en la sección de la competencia internacional y El prototipo, de Bruno Varela (en coproducción con Bolivia y Ecuador) como la ganadora de la sección Hecho en México.

El filme africano cuenta la historia de Néstor, Aaron, Benjamín y Rafiki, estudiantes de economía en la Universidad de Bangui. Alternando entre las aulas abarrotadas, los pequeños trabajos que les permiten sobrevivir, los sobornos que acechan por todas partes, Rafiki nos muestra cómo es la vida de los estudiantes en la República Centroafricana, una sociedad destrozada en la que la juventud sigue soñando con un futuro mejor para su país.

Además del Puma de Plata a la Mejor película de la Sección Internacional, también se entregaron los siguientes premios: Alice Diop de Saint Omer se llevó el Puma de Plata a la Mejor Dirección; Samsara de

Lois Patiño recibió el Premio del Público y Astrakan de David Depesseville obtuvo una Mención Especial por parte del

EL PROTOTIPO, UNA PELÍCULA

GODARDIANA

Por su parte. El prototipo es una película embrión, que intenta resonar mucho después de la experiencia de exposición al filme Sucediendo entre sueños, presenta fisuras, pegues, amarres frágiles. La reverberación de un objeto audiovisual consciente y con voluntad, enviado desde algún futuro. El tiempo es un simulacro. Lea la nota completa en nuestra web

FOTO: Especial Twitter Escenario CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 19
jurado del FICUNAM 2023.
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 20
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 10 JUNIO 2023 21

México golea sin piedad a Qatar en Torneo Maurice Revello

La selección mexicana no tuvo piedad de su similar de Qatar y la goleó por 4-0 en el segundo partido de la Fase de Grupos del Torneo Maurice Revello 2023, con lo que se mantiene invicto en el campeonato. Con el resultado México llegó a 6 puntos en el Grupo B y solo necesita un empate el lunes contra Australia para acceder a la siguiente fase.

El equipo dirigido por Raúl Chabrand siempre fue superior a su rival, sin embargo, los goles tardaron en llegar. La fortuna les dio la espalda a los mexicanos en el primer tiempo, la puntería tampoco estuvo fina por parte de los atacantes aztecas, pero luego vino la lluvia de anotaciones. Chabrand realizó modificaciones, sacó a Marcelo Flo -

res y Jonathan Pérez e ingresaron Jesús Hernández y Heriberto Jurado.

México se fue al frente y enseguida abrieron el marcador con una chilena en el área de Santiago Trigos tras una segunda jugada en el área árabe. A partir de ahí, el equipo guinda se desconcentró y permitió una anotación tras otra.

Ramón Juárez con la cabe -

El lugar de Sergio Pérez nunca ha estado en peligro: Helmut Marko

Confianza

Palmada de apoyo a “Checo” Pérez

El piloto mexicano ha sido severamente criticado por el asesor de Red Bull, sobre todo por su desempeño en las dos últimas carreras, Mónaco y España. Sin embargo, en Red Bull saben lo importante que es para el equipo y Helmut Marko le da su voto de confianza para que al final de la temporada 2024 de la F1 tengan un final feliz.

que se enfoque en su trabajo y no en Max Verstappen.

En charla con F1 Insider, Marko dijo que habló con Pérez pidiéndole se olvidara de los problemas que ha experimentado, además de que insistió en la superioridad de Max Verstappen, un oponente infalible que es capaz de dominar a cualquiera de la parrilla del F1

za a pase de Benjamín Galdames amplió la cuenta. Enseguida, Luca Martínez Dupuy puso el tercer gol mexicano con otro rebote en el área. Con el triunfo casi sellado cayó el cuarto gol. Abdalla Yousif se equivocó en la salida, Luca le robó el balón y definió sin problemas a un costado del portero Yousef Bailadeh.

Roberto Díaz, undécimo en el BMW Charity Pro-Am

Con un segundo recorrido de 65 golpes, el golfista mexicano Roberto Díaz, ascendió hasta el undécimo puesto en el torneo BMW Charity Pro-Am del Korn Ferry Tour que se juega en Carolina del Norte.

El veracruzano demostró una vez más que sigue siendo el mexicano más constante en la gira, esta vez sólo él libró el corte, ya que José de Jesús Rodríguez no pasó el corte.

Díaz tuvo ronda libre de bogeys por seis birdies, que sumado a los 68 del jueves lleva en el total 133 golpes (-10) para compartir el undécimo puesto de la tabla con cinco jugadores más.

El asesor de Red Bull pide al mexicano enfocarse en su trabajo y no en Max porque quieren el 1-2 al final de temporada

Agencias deportes@cronica.com.mx

Helmut Marko, el asesor de Red Bull y gran crítico de Sergio Pérez, ha asegurado: “El lugar de Sergio nunca ha estado en peligro y nunca esta-

rá en peligro”, con lo que apacigua las críticas de los últimos días sobre el piloto mexicano de Fórmula 1.

“Es un elemento importante para lograr las metas que nos hemos propuesto para este año. Queremos terminar primero y segundo en el campeonato de pilotos y convertirnos en el Campeón del Mundo de Constructores lo antes posible”, subrayó Marko.

“En términos de puro rendimiento, somos capaces de eso. Después de todo, no es una exageración decir que va-

mos a todas las carreras como favoritos. Pero entonces no debes tener mala suerte. Y con 15 carreras aún por delante, algo sucedió rápidamente. Podría golpearnos en Montreal la próxima semana. La probabilidad de realizar este sueño solo aumenta si ambos autos son capaces de ganar”.

Antes había sido bastante duro con el piloto tapatío, incluso calificó de “estúpido” el choque que tuvo en la ‘qualy’ del Gran Premio de Mónaco.

Esta vez ha sido muy directo sobre el mexicano al pedir

“Después de sus pobres actuaciones en Miami y Mónaco, solo le recordé a Sergio que debería concentrarse en su trabajo. Ahí no aprovechó las posibilidades que había en él. Con Max tiene un oponente muy difícil de vencer en el campeonato. Y no solo él, sino de todos los pilotos que existen en este momento”.

Añadió: “Por lo tanto, debería concentrarse en sí mismo y no tratar desesperadamente de atacar a Max. Y debería estar ahí cuando las cosas no van de la mejor manera para Max. La buena carrera de Sergio, tras su fallida sesión de clasificación en Barcelona, vuelve a ser el primer paso en la dirección correcta”.

En la punta del torneo se coloca el estadounidense Jos Teater, quien con su ronda de 62 del jueves y de 65 de este viernes suma 127 impactos (-16).

Teater saca una renta de tres impactos sobre sus más cercanos perseguidores, Cham Kim y Michael Fleages que llevan 130 (-13) ambos comparten el segundo sitio en el Thornblade Golf Club. (Avelina Merino)

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 22
El tricolor sólo necesita empate ante Australia . ‘Bobby’ Díaz es un jugador constante. Helmut Marko le da su voto de confianza al piloto mexicano.

Novak Djokovic y Casper Ruud jugarán la final Roland Garros

El serbio buscará su título 23 de Gran Slam al dejar en el camino a Carlos Alcaraz

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El serbio Novak Djokovic jugará el domingo su final número 34 de Grand Slam, séptima en Roland Garros, al vencer al español Carlos Alcaraz, víctima de un problema físico desde comienzos del tercer set, y tuvo que inclinarse por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 en 3h 23’.

Su rival en la final será el noruego Casper Ruud, quien por su parte se deshizo en la otra final del alemán Alexander Zverev por 6-3, 6-4 y 6-0 en 2h 11’ de juego

Ambos se enfrentarán por quinta vez, pero el domingo el noruego buscará vencerlo por primera vez ya que el serbio ha dominado en todos los enfrentamientos previos.

Si Djokovic gana la final recuperaría el número uno del mundo que no pudo defender Alcaraz, víctima de calambres desde el inicio del tercer set.

Además ‘Nole’ ganaría su título número 23 de Grand Slam para desempatar el 22 que comparte con Rafael Nadal.

El partidazo entre Djokovic y Alcaraz estaba tomando una dimensión cruel para el murciano, que notó una sensación extraña en las piernas en el segundo juego del tercer set, después de 2h.31’ de extraordinaria semifinal de Roland Garros.

El español se apoyó en la pierna izquierda, con la derecha flotando por el aire, para devolver una pelota a Novak Djokovic, pero no pudo seguir y tuvo que pedir masaje, así pudo continuar, pero sólo para perder la semifinal.

La final entre Djokovic y Ruud se disputará a las 7:00 horas del centro de la Ciudad de México.

Mexicano Rodrigo Pacheco jugará la final de dobles junior

El juvenil mexicano Rodrigo Pacheco Méndez, N°1 del mundo individual, logró su pase a la final de dobles en pareja con el ruso Yaroslav Demiv en el torneo Juniors de Roland Garros.

La pareja mexicana-rusa se apuntó la victoria con parciales de 6-2 y 6-4, ante los alemanes David Fix y Marc Majdandzic.

En la lucha por el título junior se medirán este sábado a las 03.00 horas (tiempo del centro de México) a los italianos Lorenzo Schiabasi y Gabriel Vupitta, vencedores del australiano Charlie Camus y el checo Hans Hrazdil por 7-5 y 7-6.

Pacheco Méndez de 18 años continúa con los grandes resultados en su categoría y sigue mostrándose como una de las grandes promesas del tenis nacional.

Pacheco es N°1 del mundo.

NO AVANZÓ EN INDIVIDUAL

Por desgracia, Pacheco no tuvo la misma suerte en la modalidad individual al ser eliminado en la primera ronda ante el estadounidense Darwin Blanch 6-2 y 7-5

En torneos Junior en 1985 dos mexicanos llegaron a una final: Leonardo Lavalle y Eduardo Vélez, en Wimbledon.

Deportes 23
CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023
Djokovic es el favorito ante Ruud.

Insólito

res exploraban más paisaje cuando se reducía el movimiento de vehículos.

Además, se acercaban un 36 % más a las carreteras, lo que se debe probablemente a que esas vías estaban más tranquilas durante los periodos de cierre estricto y los animales tenían menos miedo del tráfico rodado o de la presencia humana.

Experiencia

El estudio ofrece valiosa información para futuras estrategias de conservación diseñadas para mejorar la coexistencia entre humanos y la vida natural salvaje

Durante el confinamiento por el coronavirus se vieron insólitas imágenes de animales conquistando las ciudades. Un nuevo estudio indica que aquel periodo alteró algunos comportamientos del movimiento de los mamíferos, que viajaron un promedio del 73 % más lejos donde las medidas fueron más estrictas.

La investigación que publica este viernes Science en portada contó con la participación de un nutrido equipo internacional de científicos.

Estas observaciones del comportamiento de los mamíferos gracias a la reducción del tráfico y la movilidad humana por las restricciones de comienzos de 2020 proporcionan una valiosa información para futuras estrategias de conservación diseñadas para mejorar la

coexistencia entre humanos y la vida natural salvaje.

Durante la primera ola de covid-19, se aplicaron en casi todo el mundo medidas de confinamiento que redujeron drásticamente la movilidad humana y el tráfico de vehículos.

Esta “antropausa”, como se denomina, dejó imágenes nada habituales como los pumas paseando por las calles de Santiago de Chile, pero había que establecer si realmente había pruebas de una mayor presencia animal o si, simplemente, la gente prestaba más atención por la obligación de estar en casa.

El equipo coordinado por Marleen Tucker de la Universidad de Radboud de Nimega (Holanda) compiló datos de seguimiento por GPS de 76 estudios que

englobaban 2300 mamíferos y representaban a 43 especies del mundo.

Así pudieron evaluar cómo cambiaron su comportamiento de movimientos elefantes, jirafas, osos o ciervos, entre muchos otros, de febrero a mediados de mayo de 2020, al compararlo con los mismos meses del año precedente.

Aunque los movimientos y las respuestas de comportamiento de evitar carreteras en los confinamientos variaban según la especie y la región del mundo, el equipo identificó varios efectos en común.

En el caso de confinamientos estrictos, los animales recorrieron distancias un 73 % más largas de media en un periodo de 10 días, lo que sugiere que la mayoría de los mamíferos de esos luga-

En cambio, en las zonas con confinamientos menos estrictos, los animales recorrieron distancias más cortas, quizás porque se animaba a la gente a adentrarse en la naturaleza, con lo que esas “zonas naturales estaban más concurridas que antes de la covid-19”, según el también firmante Thomas Mueller, la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania).

Gracias a este estudio se pudo observar cómo las actividades humanas constriñen el movimiento animal y cómo reaccionan estos cuando esas labores cesan.

El estudio se centró, entre otros lugares en las vías humanas, que no solo reducen el hábitat y limitan el movimiento, sino que también pueden ser una fuente notable de mortalidad animal por las colisiones de vehículos.

La investigación demostró que los animales pueden responder directamente a los cambios en el comportamiento humano, lo que -según Tucker- ofrece esperanzas para el futuro, porque, en principio, significa que “hacer algunos ajustes en nuestro comportamiento podría tener un efecto positivo en los animales”. (Efe en Madrid) .

SÁBADO 10 JUNIO 2023 La contra
Durante la pandemia los animales tomaron las ciudades y viajaron un 73% más lejos, según estudio
WEB

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.