Rescatistas mexicanos
Soldados de México rescataron con vida a una mujer de 70 años que permanecía sepultada entre los escombros de uno de los edific ios colapsados por el terremoto que el pasado domingo sacudió a Turquía y Siria. El número de muertos en el país por los devastadores
Sorprende Banxico y eleva medio punto la tasa de referencia
Cascada. El Banco de México sorprendió al elevar este jueves la tasa en 50 puntos base y llevar su tasa de referencia a 11%, el nivel más alto de la historia. Así lo dio a conocer el banco central en su primer anuncio de política monetaria del 2023, luego de que esta mañana el INEGI informó que en enero la inflación repuntó a 7.9 por ciento.
Es la primera alza del año que encarece el costo del dinero prestado, con la misma proporción que lo hizo en su última decisión de política monetaria del 2022 de medio punto en diciembre y cuatro consecutivos
de 75 puntos durante el 2022.
Ante un proceso de desinflación más lento de lo previsto, la Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) decidió por unanimidad incrementar en medio punto porcentual su tasa de referencia para llevarla a 11.0%, el mayor nivel desde 2008.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que la inflación repuntó, impulsada por la llamada “cuesta de enero. El huevo es el producto pecuario con la mayor inflación dentro de la canasta básica, ya que su precio tuvo un incremento anual de 26.2%, a la primera quincena de enero. PAG 14
ENTREVISTA
Francisco Ortiz y Avelina Merino
Páginas 16-17
Combinar la filosofía y la práctica del futbol americano ayuda a muchos jóvenes y niños a salir adelante: coach Paco Jasso
DICTADURA
Alan Rodríguez - Página 18
El gobierno de Nicaragua expulsa a 222 presos políticos y los envía a EU
ANIVERSARIO
Página 6
El titular de la Sedena, Cresencio Sandoval, refrenda la lealtad de las Fuerzas Armadas con el pueblo de México y con el orden constitucional
Plan B: se reúnen la Jucopo del Senado y consejeros del INE
Alertas. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado recibió ayer a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y las áreas técnicas de ese órgano, quienes advirtieron a los coordinadores de las bancadas su preocupación por el Plan B en materia electoral ya que, de ponerse en marcha, la elección presiden-
Presentará Company
el Diccionario de Mexicanismos, con un titipuchal de palabras
Prisma. La doctora en lingüística y Premio Crónica, Concepción Company Company y un grupo de expertos chambearon “tupido” durante una década para recolectar ese “titipuchal” de palabras y atraparlas en lo que hoy es el “Diccionario de Mexicanismos propios y compartidos”, espejo de lo que somos sin choros y divertido. PAGS 22-23
cial de 2024 será “caótica”. Expusieron las repercusiones de este Plan B del presidente López Obrador , desde el problema en la instalación de casillas hasta el riesgo de romper la cadena de custodia de las boletas electorales con todo lo que ello implica para la certeza de esos comicios PAG 6
LA ESQUINA
La nueva subida en las tasas de interés va acompañada del anuncio de una inflación superior a la esperada. Hubo cuesta de enero. La receta antiinflacionaria es la misma, a pesar de que ya vemos que el efecto sobre los precios es mínimo, y lo es principalmente a través de la estabilidad del tipo de cambio. ¿No habrá otra medicina que la de siempre?
LA
DE HOY
//
26 Nº 9,516 $10.00 //
10
//
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
AÑO
VIERNES
FEBRERO 2023
WWW. CRONICA. COM.MX
terremotos ronda los 17 mil 134. PAG 19
TWITTER SRE
Queda en 11%, se esperaba un aumento menor; la inflación repuntó en enero a 7.9% anual
Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com
AMLO vs. Calderón. Revancha fallida
Se despliega a la vista de todos un operativo, hasta ahora fallido, de venganza política. A pesar de ser el presidente más votado de la historia, por los 30 millones de sufragios a su favor en la elección del 2018, López Obrador no puede olvidar que Felipe Calderón le ganó la elección del 2006 por una diferencia mínima que le permitió al ex presidente decir que venció “Haiga sido como haiga sido”. Esa herida no cicatrizó bien. Por el contrario, emana pus.
López Obrador sigue tratando de cobrar venganza sin conseguirlo. Como le queda poco tiempo en Palacio Nacional el tabasqueño está decidido a poner toda la carne en el asador para lograrlo. Quiere llegar a Calderón y pensó que a través de Genaro García Luna lo conseguiría sin mayor problema. Imaginó que el juicio de Brooklyn sería más que suficiente. La verdad es que se ha quedado muy corto.
El nombre de Felipe Calderón solo ha sido mencionado una vez y de manera por demás absurda. Lo hizo un delincuente confeso, un verdadero monstruo, como es Edgar Veytia, a quien le dicen el
diablo para vergüenza del mismo Lucifer. Una acusación que no se sostiene, dicha por alguien que está tratando de mejorar un poco sus condiciones de reclusión en Estados Unidos.
El juicio contra García Luna en Nueva York tropieza. Nada indica que se pueda implicar, con elementos probatorios, a Calderón. Por eso el gobierno mexicano quiere tener su propia oportunidad en casa. Ya le fincaron un par de acusaciones a García Luna aquí para un último intento de atraparlo y saciar el apetito de revancha de López Obrador.
Ya no importa guardar las formas. Ayer usó de patiño a Pablo Gómez y a la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuando acabe el show de Brooklyn tendrá una nueva temporada en México. Lo cierto es que Felipe Calderón sigue siendo una figura pública respetada aquí y en el extranjero. Por más que le han buscado no encuentran fortunas mal habidas, ni ranchos, ni mansiones en el extranjero. Hasta ahora nada, de ahí la frustración presidencial.
DROGAS, LOS VERDADEROS ADICTOS
Los fiscales a cargo del juicio contra Gar-
cía Luna en Nueva York se regodean hablando de la corrupción imperante en México que permite llevar toneladas de drogas todos los días hasta las puertas del imperio. Drogas provenientes de Asia y Sudamérica que pasan por México camino a su mercado principal, que es Estados Unidos. Dejan en su recorrido un reguero de cadáveres, miles de hogares en luto e instituciones laceradas.
Lo que no se dice en ese juicio, ni sale de ninguna de las grandes bocas de los políticos de Estados Unidos, es cómo es posible que la droga se distribuya a lo largo y ancho de ese inmenso país. Hay amplia oferta de drogas en todos los estados, en todos los condados, en las universidades y en los high schools gringos. La corrupción arranca en los países productores, se acentúa en los países de tránsito como México y explota a lo grande en el mercado principal que es Estados Unidos.
Tampoco nadie se plantea una pregunta que es, me parece, pertinente: ¿Hoy estamos mejor que en tiempos de García Luna? La respuesta es que estamos peor. Las bandas del crimen organizado son más grandes, tienen más di-
López Obrador sigue tratando de cobrar venganza sin conseguirlo. Como le queda poco tiempo en Palacio Nacional el tabasqueño está decidido a poner toda la carne en el asador para lograrlo.
nero, más poder de fuego, controlan inmensos territorios. Las matanzas no se detienen y, lo más importante, el tráfico y consumo de drogas se expande. No se avanza porque en Estados Unidos y México, gobernantes, banqueros y muchos empresarios son adictos al dinero del narco. Ese es el vicio más peligroso.
EFEMÉRIDES SUBE Y BAJA HUMOR
Mario Vargas Llosa Escritor peruano
El escritor es el primer hispanohablante que hace historia al sumarse al selecto grupo que conforma la Academia Francesa. El acontecimiento le ha valido la reacción de compatriotas. El legislador morenista, sin prueba alguna, señaló en el pleno que el expresidente Felipe Calderón es “ el responsable criminal de la drogadicción, de la narcopolítica en México”.
En 1519.- El militar español Hernán Cortés parte hacia la conquista de México.
Navor Rojas Mancera Senador de Morena
En 1763.- Firma del Tratado de París, que pone fin a la guerra de los Siete Años, y por el que Francia y España sufrieron pérdidas territoriales coloniales a favor de Inglaterra.
En 1805. - El rey Carlos IV firma una Real Cédula por la que se prohíbe la celebración de las corridas de toros en España.
En 1906.- Botadura en Gran Bretaña del “Dreadnought”, el primer acorazado a vapor y el más rápido de su época.
En 1943. - Mahatma Gandhi inicia una huelga de hambre contra su detención, que se prolongó durante 21 días.
La Dos CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
18 Loc. D PH,
LA DE HOY
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
colonia
Centro
(área
4),
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
CÓDICE
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
La cruda realidad
Decae el ánimo en las filas morenistas en Coahuila.
Así lo refleja el mensaje que subió a sus redes sociales la alcaldesa de Muzquiz, Tania Flores, quien proviene de Morena, al señalar que su partido no tiene fuerza por estarse dividiendo y peleando entre ellos mismos.
Tanía hace eco del desaliento al interior del partido ante el fallido proceso para elegir candidato que llegó hasta la ruptura. Morena, PT y PVEM, que en otros estados van juntos, en Coahuila son adversarios, cada uno con un candidato distinto.
La alcaldesa anotó en su publicación
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
Hace 60 años, ante el incremento de la población, el acelerado desarrollo industrial, la exigencia, por parte del sector productivo, de un mayor grado de calificación laboral y el dinamismo del desarrollo tecnológico, en México, se creó el Sistema de Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).
Con esta opción se buscó atender la demanda formativa de jóvenes que concluían la primaria y buscaban un lugar en el mercado laboral.
Hoy, con 201 CECATI cuyos planteles educativos, sumados a los 473 Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), adscritos a la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), que dependen de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP), es un pilar del Sistema Nacional de Educación Tecnológica que atiende las demandas de Educación Media de miles de jóvenes.
Tras décadas persiguiendo el objetivo de facilitar a las y los jóvenes la adquisición de aprendizajes en diversas áreas y brindar capacitación complementaria a trabajadores no calificados, actualmente los servicios de estos centros educativos se distinguen porque sus cursos tienen un carácter práctico del 80% y 20% teóricos, además de su amplitud y flexibi-
que la alianza PRI-PAN-PRD, que encabeza Manolo Jiménez, será un tsunami en la próxima elección.
Como ejemplo de la crisis, ayer se anunció la súbita renuncia de Luis Fernando Salazar a la coordinación de la campaña morenista.
Este domingo el PRI en Coahuila llevará a cabo un ejercicio de elección interna en el PRI para formalizar la candidatura de Manolo Jiménez que por allá dicen va en caballo de hacienda.
Creel y el abrazo de Acatempan
Después de hacer un riguroso análisis costo-beneficio de la medida de quitarle a Santiago Creel la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, los coordinadores de las bancadas de Morena, PT y PVEM, recularon.
Creel se queda a terminar el periodo para el que fue nombrado.
Como se recordará, los integrantes de la mayoría en San Lázaro consideraron que la decisión de Creel de impedir la entrada al salón de Plenos a la escolta armada de la Sedena era la oportunidad para exhibirlo y de paso cortar de tajo sus aspiraciones presi-
denciales dentro del PAN y sus aliados.
Lo acusaron de falta de patriotismo, pero como era un verdadero disparate la acusación no cuajó y expulsar a Creel le habría ayudado más al diputado en su proyecto político personal.
Así que decidieron montar una representación del abrazo de Acatempan y darle vuelta a la página.
Hablando de hacer el ridículo
Como al parecer tienen demasiado tiempo libre y se aburren en San Lázaro, diputados de la fracción mayoritaria, encabezados por su pastor, Ignacio Mier, anunciaron que impulsará una iniciativa para devolverle al futbol mexicano su “legado de grandeza”
Muchos pensaron que era solo una mala broma, pero no. Lo que quieren los diputados morenistas es que el futbol mexicano no haga el ridículo en el Mundial del 2026.
Y entonces se adelantan y ellos son los que hacen el ridículo.
La primera pregunta que se hacen todos es cuál es ese “legado de grandeza” que quieren recuperar. Acaso el diputado Mier sabe algo que los demás ignoran sobre un pasado luminoso del futbol mexicano.
Lo que quieren los diputados es socializar con la gente de la Federación Mexicana y chismosear sobre las razones del nombramiento de Diego Cocca como entrenador de la Selección.
Mejor que los diputados se echen una cascarita en el estacionamiento San Lázaro y dejen que otros hagan el ridículo, no ellos.
Que sea para mejorar
El diálogo es la esencia de la política. Lo olvidan quienes buscan imponer condiciones, los que quieren pasar la aplanadora, no buscar consensos.
La Junta de Coordinación Política del Senado celebró una reunión de trabajo con integrantes del Consejo General del INE y vocales distritales del instituto que plantearon a los legisladores los riesgos que ven en el llamado Plan B de la Reforma Electoral.
Los senadores, encabezados por Ricardo Monreal que se sentó al lado de Lorenzo Córdova, escucharon con atención. No hubo sombrerazos ni faltas de respeto. El diálogo con tolerancia es fundamental, anotó Monreal. Córdova ha sostenido que una reforma electoral deber servir para mejorar lo que se tiene, no para descomponerlo.
lidad de servicios y modalidades presenciales, semipresenciales y en línea. Todo ello enmarcado en el “constructivismo social”, caracterizado por promover la construcción de conocimientos, habilidades y valores por parte del sujeto que aprende del mundo natural y social de manera activa.
En este esfuerzo, hoy por todo el país –a través de los CECATI y las Unidades de Capacitación (UC)–, la DGCFT ofrece opciones educativas de calidad dirigidas a los diferentes sectores sociales y económicos del país, que van desde cursos regulares impartidos en las instalaciones de los planteles, en horarios fijos, cursos de extensión, Capacitación Acelerada Específica (CAE), hasta Cursos en Línea, que se adaptan a las necesidades de cada individuo y a los requerimientos empresariales.
Adicionalmente, brinda Acciones Móviles (AM), dependientes de los ICAT, con el propósito de acercar el servicio de capacitación para el trabajo a los grupos de la población en situación de vulnerabilidad, que se encuentran en lugares apartados y en condiciones geográficas de difícil acceso.
Además de estas opciones, la DGCFT otorga, el servicio de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO), que certifica a todas aquellas personas a través de un diploma oficial que avala los conocimientos adquiridos fuera del aula, a través de la experiencia. La Subsecretaría de Educación Media Superior tiene claro lo fundamental que es para el país la formación y la certificación laboral en los proyectos estratégicos para el bienestar social de México.
La formación para el trabajo, desde su origen, se oferta a toda persona de 15 años y más, que sepa leer y escribir, coadyuvando al acceso al empleo, al desarrollo económico, social
y al mejoramiento de la calidad de vida de la población; todos los cursos que ofrece y avala la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, tienen validez oficial de la SEP para que personas jóvenes y adultas puedan incorporarse o reincorporarse al campo laboral con más y mejores herramientas.
Por ello, es motivo de reconocimiento y júbilo, sumarse a la celebración del 60 Aniversario de los CECATI de la Subsecretaría de Educación Media Superior, celebración a la que también se ha sumado la Lotería Nacional, que el pasado martes develó un billete conmemorativo.
La importancia y trascendencia de la Educación Media Superior en la vida de millones de jóvenes mexicanos y mexicanas es determinante en la construcción de proyectos de vida, profesionales y laborales. Por ello, además de los esfuerzos para ampliar la oferta educativa e incrementar la matrícula estudiantil, se requiere abanderar actualizaciones y reformas que satisfagan las expectativas y demandas que implica el dinamismo social.
Contra todo pronóstico, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan solo el año anterior de enero a noviembre, la producción industrial en México creció 3.2%, impulsado por la generación, transición y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas, las industrias manufactureras y de la construcción. Queda claro que la industria representa en toda su extensión un detonador del crecimiento para cualquier país y para poder ser partícipes de este crecimiento habrá que tener preparación y capacitación.
Las oportunidades se han estado presentando: actualmente se encuentra en
vigor el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual ofrece generar un aumento en las exportaciones del país, así como consolidar y expandir las cadenas productivas y de suministro de la región. Gracias al T-MEC, en el corto plazo, los planes de inversión de diversas industrias estarían reactivándose, atrayendo la confianza empresarial para finalmente consolidar la producción industrial del país.
No solo eso, actualmente se está construyendo la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica en la localidad de Puerto Peñasco, en el desierto de Sonora. Contará con una capacidad de suministro de energía para cerca de 1.6 millones de hogares. Este proyecto representa un nuevo modelo de desarrollo en México, que ve por las energías limpias y que da muestra del talento de la fuerza laboral aplicada a la industria. Asimismo, la gran oportunidad del país para potencializar la industria minera está en la reciente estatización del litio en el territorio nacional, mineral clave para la producción de autos eléctricos.
Al estar inmersos en una era postpandémica en donde la mayoría de los sectores productivos tuvieron que detener sus actividades, tenemos la oportunidad de duplicar esfuerzos para reactivar el sector industrial y aportar una fuerza laboral mejor capacitada y con mayores competencias. El papel del sistema educativo mexicano se encuentra ante una coyuntura en la que puede refrendar su fuerza, capacidad y eficiencia a favor del crecimiento productivo de México, así como para avalar la autoridad, calidad y vigencia de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) a 60 años de su creación como una institución pilar para la educación y el desarrollo del país.
Columnistas CRÓNICA,VIERNES 10 FEBRERO 2023 3
OPINIÓN
Los Centros de Capacitación para el Trabajo una apuesta al Futuro de México
El centro del universo; la sombra de Dios
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
La más reciente exhibición egocéntrica del presidente de la República en torno de la presidencia de Norma Piña en la Suprema Corte de Justicia puede mover a risa, pero también --y por contraste— a preocupación.
Por lo pronto a mí, me ha recordado aquel maravilloso poema de Jorge Hernández Campos llamado “El presidente”, cuyo texto, escrito en los puntos cenitales del presidencialismo priista, clasista, neoliberal, reaccionario, conservador y racista, fuchi caca--, me permito reproducir (incompleto) como una aportación al archivo literario (también incompleto) del Palacio Nacional, sobre todo por la alusión al parricidio (político), ahora tan en boca…
“…Pero no se trata de ti/con todo y todo/lo de nosotros fue otra cosa/te lo repito/te lo he dicho mil veces/y te lo dije a ti, cara a cara/que tu ambición/ que lo pensaras/que por qué habías cambiado/que sobre los afectos/ está siempre la causa
“Y luego la Constitución/todavía fresca/habíamos jurado/tú cambiaste partido/ y a mí una noche/me insistieron/usted es el único que puede acercársele/usted es el único que puede salvar a la patria/si usted no se mueve quedará traicionada/ por siempre la causa del pueblo/ y habrá sido inútil la lucha la muerte/y el sacrificio de tantos hermanos
“Por eso lo hice ¿comprendes? /y porque yo no era yo en aquel instante/sino la mano armada de la nación/¡cras! ¡cras! ¡cras! ¡cras!/te hice justicia cuando vuelto de espaldas/encendiendo el cigarro/reías indefenso/ Ves, pues, que ni tú mismo/ podrías llamarme traidor/No te maté por interés por envidia ni por granjearme la voluntad/ del Caudillo.
“Y si después seguí adelante/con el llanto en el alma/si fui a las Cámaras/a la gubernatura/a la Secretaría/y llegué luego aquí/fue porque alguien/tenía que hacerlo
“Este pueblo no sabe/México está ciego, sordo y tiene hambre/la gente es ignorante, pobre y estúpida/necesita obispos, diputados, toreros /y cantantes que le digan:/canta, vota, reza, grita,/necesita/un hombre fuerte/un presidente enérgico/que le lleve la rienda/le ponga el maíz en la
boca/ la letra en el ojo.
“Yo soy ese/Solitario/Odiado/Temido/Pero amado/Yo hago brotar las cosechas/caer la lluvia/callar el trueno/ sano a los enfermos/y engendro toros bravos
“Yo soy el Excelentísimo Señor Presidente de la República General y Licenciado Don Fulano de Tal.
“Y cuando la tierra trepida/y la muchedumbre muge/agolpada en el Zócalo/y grito ¡Viva México! /por gritar ¡Viva Yo! /y pongo la mano/sobre mis testículos/siento que un torrente beodo de vida/inunda montañas y selvas y bocas/rugen los cañones en el horizonte/y hasta la misma muerte/sube al cielo y estalla/como un sol de cañas/ sobre el viento pasivo /y rencoroso de la patria.
“Basta ya, déjame que raya el alba/ Por una calle profunda baja un tranvía/ exasperante como el insomnio/ ¿Aquellos disparos? ¡cras! ¡cras! / ¿Quién no muere? /Vuelve el sueño…/No No No/ Hermano/dame a comer de eso rojo…”
Bellas y conmovedoras imágenes poéticas para describir el descarnado ejercicio del poder presidencial en un ámbito donde conviven la idolatría y la necedad; el egoísmo y la impunidad, cuya potestad envuelve, hechiza y seduce a un pueblo (lo llama Hernández Campos), ignorante, pobre y estúpido. Y hay muestras de todo esto, la verdad.
Pero el presidente —casi como quien engendra a los toros y hace caer la lluvia—, ha caído en un extremo ilógico de egolatría:
Vea usted:
“…La señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está [ahí] por mí, porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte…”
Para entender este galimatías de la trascendencia de la inactividad o los futuros del no hacer, porque hasta cuando no se hace se hace algo, se deben hacer algunas preguntas.
¿La realidad es consecuencia de mis acciones o existe aun cuando yo no actúe?
Soy responsable por lo que hago, pero las cosas son consecuencia de mí, hasta de aquellas que no hago; soy el
creador en presencia y en ausencia. Si algo existe, se debe a mi omisión de no haber hecho algo en su lugar. Soy el creador sin creación y tal es mi omnipotencia, que soy hasta cuando no soy.
Si yo no impuse a Yasmín Esquivel (o a quien fuera), en la Suprema Corte, mi las consecuencias de no hacerlo son también mis criaturas.
Alguien diría, es creerse el centro del universo, lo cual es cierto porque el universo no tiene centro, ni periferia.
“¿Estaría en el centro de la galaxia, donde está claro que las cosas son importantes, o al menos bien iluminadas?”, se preguntas Carl Sagan
—La respuesta es no. Estaríamos en alguna parte alejada de éste, en la extrema periferia, donde no se produce la acción. Ocupamos un lugar muy poco notable y atractivo en esta gran galaxia de la Vía Láctea, pero, desde luego, no es la única galaxia. Hay muchas otras, un gran número de ellas”.
Pero en el caso del sistema solar mexicano —eso es el presidencialismo—; un conjunto de planetoides en incesantes giros en torno del sol Ejecutivo, sin nadie para atreverse a orbitar fuera del cauce sideral de su peso, densidad y fuerza gravitacional.
Sólo hay un sol. Solo hubo un BigBang aunque haya varios agujeros negros. El presidente –hasta él lo cree--, es el alfa y la omega. Yo soy el que soy. Míos son el poder y la gloria.
Y así hasta el año 2004 cuando su gobierno ya no sea sometido a un análisis político, sino a la infalible autopsia de la historia.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
Y si después seguí adelante/con el llanto en el alma/si fui a las Cámaras/a la gubernatura/a la Secretaría/y llegué luego aquí/fue porque alguien/ tenía que hacerlo
Nacional CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 5
INE advierte de “elección caótica” en 2024 si se aprueba Plan B electoral
Consejeros electorales enumeran a senadores de la Jucopo las repercusiones negativas si avalan el proyecto presidencial
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, encabezada por Ricardo Monreal, recibió ayer a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), junto con su presidente Lorenzo Córdova, y las áreas técnicas de ese órgano quienes advirtieron a los coordinadores de las bancadas en la Cámara Alta su preocupación por el Plan B en materia electoral ya que, de ponerse en marcha, la elección presidencial de 2024 será “caótica”.
Fueron los representantes de las áreas técnicas del INE, coordinados por Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del instituto, quienes expusieron las repercusiones de este Plan B impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el problema en la instalación de casillas en la jornada electoral hasta el riesgo de romper la cadena de custodia de las boletas electorales con todo lo que ello implica para la certeza de esos comicios.
Durante la reunión de poco menos de
una hora, los coordinadores no intervinieron y sólo escucharon la exposición. No hubo compromisos de eventuales modificaciones a esas leyes electorales por parte de Morena y sus aliados, pues a través de Ricardo Monreal se recordó que ya son leyes aprobadas por la Cámara de Diputados y el Senado.
Solo falta aprobar el artículo referente a la cláusula de vida eterna a partidos impulsada por el PVEM que permite trasferir votos a los partidos para que mantengan su registro, aunque no hayan ob-
tenido el 3 % establecido en la ley durante las elecciones.
HAY PREOCUPACIÓN
Al salir de la reunión, los senadores de oposición manifestaron que “si ya estábamos alarmados por lo que preveíamos podría causar la reforma electoral, esto nos deja todavía más preocupados”.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que en la reunión se hizo énfasis del riesgo que priva en las elecciones sobre todo que se incurra en
acciones que puedan llevar a la anulación las elecciones presidenciales del 2024.
“Que no se incurra en la organización electoral en causas de anulación, que sería realmente grave pues las elecciones se tienen que hacer para que no sean anuladas”, explicó.
Recordó que quien hace las elecciones en México, son los miembros del Servicio Profesional Electoral, “esos que la iniciativa de reforma conocida como Plan ‘B’, plantea reducir en un 84.6 por ciento”.
“Hemos transmitido nuestra preocupación, lo que queremos es simple y sencillamente que se cobre conciencia de las eventuales implicaciones que puede tener una reforma electoral que, por decir lo menos, y quiero ser muy cuidadoso por respeto a las instituciones, no fue procesada y discutida, o analizada o construida muchos menos con los datos técnicos que pudiéramos podido proporcionar, si se hubiera abierto un espacio de interlocución respetuoso entre los órganos del Estado mexicano, en particular, con el INE que es el responsable de hacer elecciones en este país”, dijo.
De los coordinadores parlamentarios del Senado estuvieron presentes Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, Julen Rementería del PAN, Miguel Ángel Mancera del PRD y Clemente Castañeda Hoeflich de Movimiento Ciudadano. Mientras que de los consejeros electorales sólo faltaron Ucc-kib Espadas y Martin Faz Mora
En la representación de la Marcha de la Lealtad en el Zócalo, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, agradeció la confianza depositada en las Fuerzas Armadas y refrendó “supremo valor” de lealtad de sus instituciones con el pueblo de México.
Durante el 110 Aniversario de la Marcha, el titular de la Sedena reafirmó el compromiso de velar por la seguridad, bienestar y desarrollo de México.
“Las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional estamos comprometidos con preservar esta herencia de honor y lealtad para
garantizar el orden constitucional y el Estado de derecho”, señaló y destacó que los actuales integrantes del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional mantienen el supremo valor de lealtad que demostraron los cadetes del Colegio Militar en 1913 al defender a las instituciones legalmente constituidas y el pueblo de México.
REECUENTRO
En la representación, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, se reencontraron, tras la polémica
de que la titular de la SCJN no se puso de pie a la llegada del Mandatario, el pasado 5 de febrero en Querétaro durante el 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución mexicana.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel arribó también a esta ceremonia y estuvo cerca de Norma Piña.
López Obrador encabezó el 110 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, que por primera vez en varias décadas se recordó con un recorrido en el Centro Histórico de la Ciudad de México, desde Avenida Juárez hasta el Zócalo.
Frente al Palacio de Bellas Artes, el mandatario apreció una representación de este hecho histórico acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y representantes de los poderes Legislativo y Judicial. Al término de la escenificación abordó un vehículo que lo
trasladó a la Plaza de la Constitución junto a los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Atrás, en otro vehículo, iban los representadores de los poderes Judicial y Legislativo. (RedacciónAgencias)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 6
Las Fuerzas Armadas, “comprometidas a garantizar el orden constitucional”
Norma Piña, presidenta de la Corte, saluda a AMLO, ayer en el Zócalo.
El senador Ricardo Monreal, y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, ayer en la reunión.
VICTORIA VALTIERRA - CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
El INAI puede fallecer de “inanición” en abril, advierte Monreal
La no designación de tres de sus integrantes lo dejarían inoperante con sólo cuatro
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) puede quedar inoperante en abril próximo, si no se realizan los nombramientos pendientes para integrar a los siete comisionados que componen el pleno del organismo autónomo, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.
Recordó que uno de los comisionados termina su gestión en marzo o en abril, entonces quedan 4, y ese órgano ya no tendrá capacidad jurídica para tomar decisiones.
“O muere por inanición, si no hay composición legal ¿Lo van a permitir? Yo no, pero depende de los acuerdos, es mayoría calificada”, aseguró.
En abril se termina el periodo del comisionado, Francisco Javier Acuña, con lo cual el pleno del INAI se quedaría sólo con cuatro de sus 7 integrantes.
En la actualidad el INAI sesiona solo con 5 integrantes pues el nombramiento de los otros dos comisionados que concluyeron sus gestiones no ha sido concretado por el Ejecutivo, con lo cual tiene a ese órgano en el límite de su operatividad.
Monreal Ávila señaló que existe la voluntad para que en este periodo ordinario de sesiones se termine con el rezago de nombramientos pendientes, pero en el caso del INAI señaló que existen resistencias incluso al interior de la bancada de Morena.
“De nuestra parte, al menos personalmente hay toda la intención de poder destrabar, acelerar todos los nombramientos que tenemos pendientes para abatir el rezago, pero ojalá y me dé, yo tengo toda la voluntad de hacerlo…”
Por su parte la fracción parlamentaria del PAN, señaló que los nombramientos de los comisionados se siguen postergando de manera deliberada.
“No está en el fondo quién es la persona, lo que está en el fondo es que quieren que el INAI no
Murió Néstor Ojeda, uno de los fundadores de Crónica
El periodista Néstor Lenin Ojeda falleció la noche del 8 de febrero, de un ataque cardíaco. Acababa de cumplir 53 años.
Militante del CEU en sus primeros años en la UNAM, Ojeda desde muy joven se interesó en el periodismo, participando en varias iniciativas independientes. Su primera experiencia profesional fue en El Nacional, en donde destacó a pesar de su juventud.
Néstor fue uno de los fundadores de Crónica, como reportero de la sección Nacional y, de manera estelar, en la sección Ciudad. En esta casa se le recuerda por su profesionalismo, su capacidad de investigación, su uso amplio de las fuentes y, sobre todo, por el contagioso buen humor que derrochaba y por su espíritu de equipo.
Posteriormente, Ojeda trabajó en Milenio, donde condujo por un tiempo el noticiario de televisión, y en Canal 40. En ambos lugares aportó su oficio y su capacidad de análisis pon-
derado. Recientemente se incorporó a La Verdad , un proyecto periodístico del sureste. En Crónica recordamos con cariño a Néstor, no sólo como uno de los fundadores del dia-
rio, también lo hacemos con pleno reconocimiento a su labor periodística y, sobre todo, a su persona. Siempre fue amigo de esta casa editorial. Descanse en paz
Enero-octubre 2022
La CNDH, obligada a informar ataque a comunicadores
funcione. No es el fondo, porque en todo caso que digan esta no y este sí y lleguemos al acuerdo, lo podemos hacer, no hay problema. La oposición, el bloque de contención no se opone a ello”, acusó el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería.
El senador panista recordó que actualmente las comisiones avalaron 12 perfiles en paridad de género para cubrir las dos vacantes del INAI y, que en abril serán tres con la conclusión del encargo del comisionado Francisco Javier Acuña, con lo cual el pleno del INAI se quedaría sólo con cuatro integrantes
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe informar el número de ataques a medios de comunicación registrados en su base de datos, entre el 1 de enero y el 6 de octubre de 2022, ordenó este jueves el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. El organismo autónomo también resolvió que la CNDH debe revelar el cargo de las personas que integran la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, en específico, el número de cada persona visitadora adjunta. El comisionado Francisco Javier Acuña expuso ante el pleno del INAI que los ataques a medios de comunicación tienen la “intención de cegar y de ponerle una mordaza al medio de comunicación social que está cumpliendo con su deber”. (EFE).
Nacional CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 7
Francisco Javier Acuña terminará su operiodo en abril.
Néstor Lenin Ojeda (1970-2023), descanse en paz.
Revelan presunta red de corrupción encabezada por García Luna
Pablo Gómez, titular de la UI, señala que es un perjuicio al erario público de más de 745 mdd
Redacción / Agencias
Ciudad de México
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló ayer en Palacio Nacional una presunta red
de corrupción encabezada por el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, con un perjuicio al erario público de más de 745 millones de dólares.
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez exhibió una lista de ocho personas relacionadas con García Luna, entre ellos familiares.
“Durante el tiempo ejerció su cargo y posteriormente a ello, tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio per-
La Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó cuentas a las personas que participan
Presentaron denuncias ante la FGR por los presuntos delitos de corrupción, delincuencia organizada y lavado de dinero
sonal y de sus socios, bajo un conglomerado empresarial que opera en diversos países por lo que obtuvo 30 contratos en diversos órganos de seguridad pública en México”.
Señaló que gracias a eso se extrajeron recursos por 745.9 millones de dólares, transferidos al extranjero con mecanismos para ocultar el rastro por medio de paraísos fiscales y aplicados en la adquisición de bienes muebles e inmuebles en Florida.
Pablo Gómez dijo que la UIF bloqueó cuentas a las personas que participan en esa confabulación, y que se presentaron denuncias ante la FGR por los presuntos delitos de corrupción, delincuencia organizada y lavado de dinero.
DECOMISO
Gómez explicó que la Corte de Florida aseguró inmuebles a García Luna por 21 millones dólares que fueron vendidos antes del inicio del juicio. Señaló además García Luna adquirió vehículos como Roll Royce, Ferrari, GMC, Maserati, Audi, Lamborghini, Cadillac, Mini Cooper, Mercedes Benz y un Tesla que fueron comprados con este dinero “defraudado al pueblo de México”.
Pablo Gómez también, como el Presidente, se lanzó contra el Poder Judicial, al que acusa de no tener un cambio de actitud; y contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por obligarlos a exhibir esquemas que pueden dar pistas a delincuentes.
Al exhibir que en el caso del exdirector de Seguridad de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, la UIF no ha tenido “la fortuna” de encontrar un hilo que los lleve a tener pistas de recursos manejados de forma ilícita para la compra de bienes, mostró un “timbiriche de empresas y personas” que, indicó,
SNTE gana amparo al ISSSTE de Zacatecas; deberá pagar aguinaldo a mil 104 jubilados
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ganó un amparo que obliga al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) a pagar de inmediato a mil 104 jubilados el aguinaldo de 2021.
La autoridad judicial le da tres
días al ISSSTEZAC para entregar el aguinaldo a los trabajadores retirados, a más tardar la próxima semana que inicia el lunes 13 de febrero deberá hacerse efectivo el pago de la prestación.
Así fue determinado por el Juez Tercero de Distrito en el estado de Zacatecas, quien dictó un acuerdo en favor de los ju-
bilados el pasado miércoles 8 de febrero.
Como se recordará, en diciembre de 2021 el ISSSTEZAC negó, sin motivo alguno, el pago del aguinaldo a mil 104 jubilados de la Sección 58 del SNTE.
Entonces, el Sindicato encabezado por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, recu-
es parte de los esquemas que arman para determinar actos de corrupción.
Al mostrar parte del esquema pidió que no estuviera mucho tiempo en pantalla porque “resulta que los buscadores de información, porque hay profesionales, piden a través de transparencia que cosas como estas que de repente aquí aparecen las entreguemos y la verdad es que esto no lo podemos entregar porque como es un producto de inteligencia, es un esquema, entonces las personas interesadas en conocer cómo se trabaja en la inteligencia financiera, estas cosas les dan muchas pistas”.
Aseguró que el INAI no comparte esta postura de proteger información de inteligencia y criticó al organismo: “Ese instituto que tenemos de transparencia no es consciente de la importancia que tiene en este país y en cualquiera otro la inteligencia financiera y la reserva de cierto tipo de datos y estructuras de indagatoria. No comparten eso, quién sabe por qué”.
Después expuso que en el caso del amparo a Cárdenas Palomino se debe hacer ajustes para que el Poder Judicial no proteja a quienes considera son corruptos o, en general, delincuentes y que no es asunto de modificar leyes, sino de que se acaten.
Gómez expuso que los cambios legislativos no funcionarán “mientras no haya un cambio de actitud en el poder judicial, es la verdad, sinceramente lo digo, nosotros no tratamos de molestar a absolutamente a nadie de hacer campañas de nada, simplemente es lo que, pues lo que vemos todos los días, cuántas personas salvan la situación porque un juez sencillamente le da el palomazo y vámonos”.
También pidió poner los pies en la tierra porque se habla de algunos jueces y magistrados, “pero no estamos hablando de todos porque me consta que hay que le echan ganas y apoyan” .
a favor del SNTE e instruyó al ISSSTEZAC a regularizar inmediatamente el pago del beneficio establecido en la Ley Federal del Trabajo.
rrió a la Justicia Federal para exigir respeto a este derecho de los agremiados.
“Luego de realizar gestiones por más de un año, se obtuvo justicia para nuestros compañeros”, señaló el Maestro dirigente.
Explicó que el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito, con residencia en Zacatecas, resolvió
Asimismo, observó que en caso de que las autoridades del Instituto no cumplan con lo dictado, serán acreedoras a sanciones, que van desde la multa hasta la destitución de cargos.
Cepeda Salas señaló que, de esta forma, “el SNTE suma un logro más en la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, activos y jubilados” .
(Gerardo González Acosta)
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Pablo Gómez Álvarez exhibió una lista de ocho personas relacionadas con el exsecretario de Seguridad.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 8
México tardará 37 años para igualdad de género en ciencia y tecnología
IMCO: Sólo 3 de cada 10 profesionistas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
México registra un rezago importante en la incorporación de mujeres en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) con respecto a los hombres y de mantenerse esta tendencia de la última década, nuestro país tardaría 37 años en incorporar al medio millón de mujeres que faltan para cerrar la brecha de género.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) encontró que en México, las mujeres se han quedado atrás en la for-
La brecha es aún muy amplia.
mación de estas habilidades para el futuro.
En 2022, solo tres de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres.
Ello cuando se acerca una transformación laboral que requerirá profesionistas con habilidades vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el Foro Eco -
una estrategia integral y unificada que abarque desde la infancia hasta el ingreso a la educación superior.
Los estados también se han rezagado en la formación de estas profesionistas y Tabasco es la única entidad que se rezago en esta materia, pues la proporción de mujeres en carreras STEM se redujo, al pasar de 33% en 2012 a 30% en 2022.
Carreras STEM
Seis estados concentran el 50%
La mayoría de los estados tienen una brecha de género amplia en carreras STEM; no obstante, se identificaron diferencias entre ellas:
El cáncer de pulmón se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, tan sólo en 2020 se reportaron más de 1.7 millones de muertes por esta causa, en nuestro país, durante el año de referencia, causó la muerte a más de 7 mil personas, posicionándose cómo una de las cinco neoplasias de mayor mortalidad a nivel nacional. Es importante mencionar que, el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) es el más frecuente puesto que representa entre el 85 y el 90% de los casos.
Por lo que se refiere a los síntomas que alerten la presencia de este padecimiento, desafortunadamente, esta neoplasia no produce signos ni síntomas en los estadíos más tempranos, y en consecuencia, cuando se comienzan a presentar síntomas, el cáncer ya se encuentra en etapa avanzada.
Al respecto, Max Saráchaga,
director médico de Amgen México, señaló que en este estadio los síntomas pueden incluir una tos persistente que no se va, tos con sangre, falta de aire, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de peso sin explicación, así como dolor en huesos y dolor de cabeza.
Ante este panorama, resaltó el lanzamiento de un nuevo tratamiento para el caso específico de pacientes con la mutación señalada, lo cual se convierte en una importante alternativa para estos pacientes, con la mutación (KRAS), que por cuatro décadas se había considerado como un blanco intratable, y ahora “este lanzamiento es un gran hito en nuestra historia”.
El doctor Max Saráchaga indicó que la compañía biotecnológica cuenta ya en México con el fármaco Sotorasib, el cual se convierte prácticamente en el primer inhibidor de la proteína KRAS G12C, del cáncer de pulmón. (Cecilia Higuera)
nómico Mundial, para 2025 surgirán 97 millones de nuevos empleos adaptados a la nueva relación entre máquinas y personas Sin embargo, en México las mujeres se han quedado atrás en la formación de estas habilidades para el futuro.
El IMCO detectó prácticas y acciones aisladas para incrementar el número de mujeres en STEM; y advierte que no hay
En los últimos 10 años, todos los estados, excepto Tabasco, redujeron la brecha de género en la matrícula de programas educativos STEM.
Los estados que más cerraron la brecha de género en programas STEM (Colima, Zacatecas y Sonora) han observado mayor productividad y cuentan con mejores entornos laborales para las mujeres.
En 2022 se registraron 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudian algún programa STEM a nivel nacional.
Seis entidades (Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato) concentran el 50% de las estudiantes de STEM. Colima logró cerrar su brecha en nueve puntos porcentuales, mientras que Durango solo en un punto porcentual. En estados cuya producción depende en gran parte de actividades secundarias, como Campeche (82.5%), Tabasco (64.2%), Coahuila (49.8%), Sonora (43.7%) y Chihuahua (39.9%), incrementar el número de mujeres en STEM puede ser una estrategia para la formación del talento especializado que requieren.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 9
Cuartoscuro
Innovador tratamiento para cáncer de pulmón de células pequeñas
Propone PT reforma que mejore control en venta de medicamentos por internet
tricta la venta de medicamentos a través del internet y plataformas digitales y solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) redoble la vigilancia para la venta de medicamentos controlados, como el clonazepam, así como verificar la oferta ilegal de éstos a través de sitios web, plataformas y/o redes sociales.
El Partido del Trabajo en el Senado planteó una serie de reformas a la ley General de Salud, para regular de forma más es-
También, pid ió a la Cofepris llevar a cabo una campaña en medios electrónicos sobre el riesgo de consumir este tipo de medicamentos, que requie -
ren de prescripción médica. Recordó que en enero pasado comenzaron a difundirse noticias en diversos medios de comunicación con relación a la intoxicación de personas menores de edad por la ingesta de clonazepam, como parte de un reto difundido en Tik-Tok.
OPINIÓN
La Cofepris también alertó sobre el consumo de este medicamento asociado a este reto viral, que causa somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, visión borrosa, temblores, incontinencia, retención urinaria e incremento de saliva.
Otros riesgos por el consumo de clonazepam, son problemas graves de respiración y/o sedación, incluso, si se combina este ansiolítico con determinados medicamentos puede producir coma.
Asimismo, la Unidad de la Policía Cibernética identificó 500 incidentes relacionados con menores de edad, que siguieron retos de redes sociales y que pusieron en riesgo su vida.
Los petistas alertaron de la venta de este medicamento, que se usa para controlar crisis epilépticas, ansiedad, bipolaridad,
Zona Maco: razones y reparos para asistir
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx
1.Frente a las limitaciones naturales del Estado para subsidiar al sector cultural y brindar estímulos de diversa índole a los creadores artísticos (becas, premios, bienales, etc.), ferias de arte como Zona Maco -que ha cumplido ya dos décadas de celebrarse cada año en la Ciudad de México- ponen en circulación las obras no sólo de los artistas visuales mexicanos consolidados y con presencia internacional, sino también las de las generaciones emergentes, y representa por lo tanto una plataforma de apoyo directo a nuestras comunidades creativas.
2. Es también una ventana de exposición internacional para las galerías mexicanas que cumplen con un papel fundamental como agentes culturales privados, al multiplicar y ampliar las acciones de fomento al sector artístico que las instituciones culturales de carácter público emprenden. Además, alrededor de Zona Maco se activan muy diversas actividades en los principales corredores culturales de la ciudad y en su enorme
red de museos y galerías, con una derrama económica tangible que ratifica la contribución de la cultura a la economía del país.
3.Zona Maco ratifica a su vez la vocación cosmopolita de la Ciudad de México, es una feria que celebra la diversidad sin fronteras del arte contemporáneo. En su amplitud de propuestas traza un paisaje artístico diverso donde predomina lo fluido, lo transmedial e híbrido de nuestras realidades y de nuestras sociedades. Un espacio donde la idea de lo mexicano se amplia y enriquece en contacto con la producción cultural del resto del mundo. Donde recordamos, una vez más, que la cultura y el mercado no son dos ámbitos irreconciliables.
4.Hay, como en toda reunión masiva de propuestas creativas, desde obras canónicas y sancionadas lo mismo por el público que por la crítica especializada, hasta propuestas experimentales, provocadoras, transgresoras, marginales, lúdicas contestarias e incluso paródicas, que desafían no menos al establishment que al ojo del observador común y corriente. Cada vez que frente a la aparente simpleza de un cuadro alguien dice “yo mismo pude pintarlo”, o que frente al absurdo incomprensible de una instalación -un balón desinflado, un zapato viejo, etc.- alguien concluye que el arte contemporáneo es una impostura y una tomadura de pelo, se verifica una de las funciones básicas del arte mismo como espacio para el asombro, la duda, la reflexión, el disenso e incluso el disgusto.
5.Si en el arte contemporáneo los cu-
radores cumplen una función hegemónica y determinante, si son ellos quienes se interponen entre el público y el artista, el filtro infranqueable entre la obra y el museo, si son ellos a fin de cuentas quienes toman las decisiones por nosotros, y otorgan títulos de legitimidad y pertenencia a los circuitos canónicos del arte de una obra u otra, ferias como Zona Maco aparecen como el único territorio donde la figura central es el artista sin la intermediación intrusiva de un curador y sus narrativas hegemónicas de interpretación.
LOS REPAROS
En descargo de Zona Maco podemos decir que no es un foro social ni un parlamento inclusivo y democrático para la cultura en su sentido más amplio, sino un espacio deliberadamente diseñado para acercar el arte actual a las minorías que pueden admirarlo, consumirlo, comprarlo, “venerarlo” y coleccionarlo. No obstante, hay algo también de entertainment, de show business, de glamour palaciego en la manera en que las élites se acercan a la cultura a través de la producción artística contemporánea. Es también Zona Maco un desfile de egos y frivolidad, una pasarela para alimentar las páginas sociales y las revistas del corazón, otra hoguera de las vanidades como en la novela de Tom Wolfe, ese mínimo “imperio de lo efímero” al que se refirió el filósofo francés Gilles Lipovetsky al escribir sobre la moda. Diría un clásico que a Zona Maco “le falta barrio”. Su elitismo, en efecto, indigesta.
depresión y pánico severo, a través de Facebook, con un costo que va de los 250 a los 500 pesos, dependiendo de la presentación.
Incluso, se muestran fotografías del medicamento, ya sea en gotas o pastillas.
Solicitaron también a la Secretaría de Educación Pública (SEP) realice campañas continuas, donde participe toda la comunidad educativa: estudiantes, personal docente y padres de familia con el objetivo de informar, prevenir y vigilar sobre el consumo de medicamentos controlados, así como el peligro de realizar retos virales vistos en redes sociales.
Llamaron a la Policía Cibernética de la Guardia Nacional y a sus homólogas en los 32 estados a redoblar esfuerzos en el combate y la venta ilegal de medicamentos y realizar campañas de comunicación, exhortando a la ciudadanía a denunciar los sitios web, plataformas o redes sociales en los que se realice.
2.Zona Maco anida a su vez una paradoja al parecer irresoluble. Por un lado, hay una clara tendencia en la producción artística contemporánea a entrecruzar temperamentos creativos y discursos estéticos grupales e individuales con las agendas de compromiso social y corrección política tanto de los artistas como de las galerías que los representan. Los “grandes temas de nuestro tiempo” están presentes en cada pasillo de la feria: de la desigualdad social a los retos del cambio climático o la violencia de género. Pinturas, dibujos, grabados, esculturas, instalaciones, creaciones multimedia, fotografía que postulan de diversas maneras una crítica atroz al capitalismo del siglo XXI y sus atrofias sociales, y que tarde o temprano serán incorporadas al gran mercado internacional de las artes, en las galerías, los museos públicos y las colecciones privadas del mundo capitalista que habrán de comprarlas. Una disputa sin solución aparente: los discursos críticos del poder vs. el poder disuasivo del mercado.
3. ¿A quiénes están dirigidas estas obras con vocación social que no sea a sus posibles compradores, patrocinadores y mecenas? Son ellos, a fin de cuentas, quienes contribuyen decisivamente a mantener activo el mercado de las artes. Zona Maco es un gran foro de la diversidad creativa y al mismo tiempo un espacio patrocinado por las grandes firmas del sector privado y las marcas del mercado del lujo. Regresando a Tom Wolfe -pero también a Monsiváisla nueva capital del radical chic.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 10
Reto un reto difundido en Tik-Tok difundido en Tik-Tok.
LAS RAZONES
Solicit a la Cofepris regulación más estricta en venta de medicamentos controlados
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
Tarjeta de Movilidad Integrada, nominada a sistema de peaje más innovador del mundo
La Ciudad de México, a través de la Semovi, ha sido nominada con ciudades de países como Noruega, Indonesia, Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Ciudad de México fue nominada por tener uno de los sistemas de peaje -la Tarjeta de Movilidad Integrada- más innovadores y de mayor impacto para la ciudadanía a nivel mundial, en los premios internacionales Transport Ticketing Global, que anualmente se celebran en la ciudad de Londres, Reino Unido.
Este evento considera los sistemas más innovadores de la industria de peaje inteligente (boletaje) y movilidad en el mundo, donde destaca la incursión de la Tarjeta de Movilidad Integrada como método de pago único en los sistemas de transporte de la
capital como el Metro, Metrobús, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Cablebús, Trolebús, Tren Ligero, Ecobici e incluso en los nuevos autobuses concesionados.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), esta no-
minación es un reconocimiento al desarrollo en la Ciudad de México para integrar el pago del transporte público mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada, así como a la funcionalidad y compatibilidad entre los sistemas de movilidad de la capital
GCDMX califica como falsas las acusaciones de falta de inversión en el Metro
Después de que un Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Administrativa emitiera una orden que obliga a las autoridades a verificar las labores de mantenimiento y operación del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con el fin de que no se repitan los recientes accidentes por falta mantenimiento o supervisión adecuada, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum reviró a este mandato jurídico, explicando que es falso que no se destinen recursos a ese transporte, incluso afirmó que la inversión hacia el mantenimiento de los convoyes es histórica.
Ante la exigencia de que exista la seguridad suficiente en la movi-
lidad de las 5.5 millones de personas que utilizan diariamente este medio de transporte y de este modo evitar percances, las autoridades capitalinas afirmaron que no existe congruencia en la solicitud del juez, pues según Sheinbaum, entre sus prioridades está ampliar la cantidad de dinero que es destinado a la renovación y mantenimiento de las 12 líneas.
Para comprobar los gastos hacia el sistema, la mandataria dio a conocer que se compraron más de 20 trenes que serán utilizados en la Línea que corre de Pantitlán hacia Observatorio; sin embargo la declaración del juez no confirmó que el sistema de mantenimiento del
Metro sea inexistente, solamente estipuló que podrían estarlo haciendo en forma deficiente y que ello podría llegar a ser una de las causas generadoras o contribuyentes para la ocasión de accidentes o la prestación de un servicio defectuoso.
“Es falso que no le estemos dando recursos al Metro, la Línea 1 está recibiendo una inversión de 37 mil millones de pesos y todo va a ser completamente nuevo porque se cambió todo lo que se encontraba en los túneles. En este mes terminará la obra civil y comenzarán las pruebas, estamos comprando 29 trenes nuevos”, dijo Sheinbaum.
para tener una tarjeta única.
La Ciudad de México, a través de la Semovi, ha sido nominada con ciudades de países como Noruega, Indonesia, Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido.
Cabe recordar que en diciembre pasado, la Semovi ganó el
primer lugar en los premios “Calypso Awards 2022” por la categoría “Mejor producto para las personas usuarias del transporte” debido a la homologación de pago en los sistemas que conforman la Red de Movilidad Integrada.
El juez estipuló que los accidentes podrían ocasionarse a causa de un mantenimiento deficiente.
Asimismo, cuando los representantes legales y el juez determinaron que el accidente del siete de enero de la Línea 3 fue ocasionado gracias a que el conductor no tenía la visibilidad suficiente por falta de alumbrado en el túnel que conecta las estaciones Potrero y La Raza, el gobierno capitalino presumió que la cantidad de lu-
ces que se comprarán para las Líneas 1, 2 y 3 serían suficientes para iluminar las ciudades de Hermosillo Sonora o de Villahermosa Tabasco.
Finalmente, la jefa de gobierno afianzó su dicho donde recalca que su administración es la que más se ha preocupado por el bienestar diario en la movilidad de los capitalinos. (Jorge Aguilar)
Metrópoli 11
CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023
Tarjeta de Movilidad Integrada.
Realizan dispositivos de recuperación de vialidades en Coyoacán y V. Carranza
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó dispositivos de recuperación de espacios en las alcaldías Venustiano Carranza y Coyoacán a fin de garantizar la libre circulación, tanto de peatones como de vehículos en la capital.
Los uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron recorridos sobre la calzada Ignacio Zaragoza, de la colonia Moctezuma Primera Sec-
ción, donde aplicaron el dispositivo para motocicletas.
Con este operativo, la SSC indicó que busca prevenir accidentes viales y concientizar a los conductores de este tipo de vehículos a respetar el Reglamento de Tránsito. Durante dicho despliegue, los efectivos remitieron 12 motocicletas al depósito vehicular al obstruir el libre tránsito, además infraccionaron a 50 conductores y realizaron cinco garantías.
También aplicaron 94 pruebas de Alcostop.
En otra acción, durante patrullajes en las calles de la alcaldía Coyoacán, los policías de la SSC remitieron 12 vehículos al corralón, en su mayoría como parte del “Programa de Chatarrización”.
Dicho programa tiene como base la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono; la revisión de los números de identificación
por reporte de robo y la entrega de notificaciones y apercibimientos; tres días después de las notificaciones, si continúan los vehículos sin ser retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los depósitos.
Este programa se basa en el artículo 35 del Reglamento de Tránsito, el cual señala que está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado.
En este sentido, se entiende por estado de abandono aquellos vehículos que no sean movidos por más de 15 días o acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores o fauna nociva. La SSC invitó a la ciudadanía a reportar los vehículos en estado de abandono a las autoridades correspondientes, ya que de esta forma se tendrán espacios seguros para caminar o circular, por lo que este trabajo continuará en otras alcaldías de la CDMX. (Gerardo Mayoral)
Avenida 510 en la GAM es invadida por tráileres; vecinos reportan asaltos y acoso
La larga fila de tráileres estacionados sobre la avenida obstruye la vista a la banqueta que rodea el Bosque de Aragón, vecinos reportan falta de luminaria y vigilancia
Eunice Cruz metropoli@cronica.com.mx
Habitantes la Gustavo A. Madero se sienten inseguros de transitar sobre la Avenida 510 en la colonia San Juan de Aragón, pues han sido víctimas de asalto en la acera que rodea el Bosque de Aragón. Los afectados explican que una larga fila de tráileres están estacionados a todas horas en esa vialidad, tapan la visibilidad de la banqueta y los asaltantes aprovechan la obstrucción para esconderse y delinquir.
“Si caminas por la banqueta ya no te ves, los tráileres tapan y para los asaltantes es muy fácil esconderse, hace dos meses
me asaltaron, un chavo salió de entre los vehículos y camino a la par conmigo, me dijo que colaborara y le diera mis cosas, mientras me daba indicaciones mantuvo un picahielos sobre mi espalda”, compartió Alberto.
En esa avenida 510 está la puerta 3 del Bosque de Aragón, y personas que acuden al lugar especifican que evitan el acceso por dicha entra -
da por cuestión de seguridad.
“Es la más descuidada, cualquier otra entrada está limpia, hay puestos, gente haciendo ejercicio, niños jugando, pero la puerta 3 está abandonada, sucia y sola, yo la evito por lo mismo, no me da confianza, desde que sales ya estas rodeado de trailers, por eso aunque camine más, prefiero entrar y salir otro acceso”, expresó Janet, quien hacia ejercicio en el bosque.
Vecinos que viven sobre la Avenida 510 exponen que no hay suficiente luminaria en la noche y tampoco hay presencia de elementos de seguridad.
“Algunas lámparas prenden, otras no, pero los asaltantes no perdonan si hay luz o no, están confiados de que nunca se aparece la policía de este lado y asaltan a todas horas, una vez llegó a una persona y me pidió que lo dejara
hacer una llamada porque lo acababan de asaltar y eran aproximadamente las 2:00 de la tarde”, recordó Javier, quien tiene una tienda cercana a la zona.
Janet explica que no solo se trata de asaltos, la mujer ha sido victima de acoso en la Avenida 510, ella y sus primas suelen acompañarse en sus trayectos para cuidarse y tomar precauciones:
“Mis primas y yo somos vecinas, afortunadamente nuestros horarios coinciden y podemos acompañarnos, aun así, nos siguen acosando y hostigando, pero al menos nos hacemos compañía y cuidarnos”, expresó la mujer.
La joven explica que en una ocasión se percataron de que un sujeto las seguía mientras cruzaban el bosque para salir por la puerta 3 y acercarse a sus hogares, la primera reacción de Janet y sus primas fue buscar un policía, pero no tuvieron éxito: “Cuando salimos por la puerta 3 el tipo continuaba siguiéndonos, aceleramos el paso y también el señor, cuando cruzamos la avenida solo se nos quedó mirando desde los tráileres, buscábamos una patrulla pero aquí nadie vigila”, comentó.
Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023
Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Camiones de carga estacionados en Avenida 510. Constatemente bloquean la bahía de estacionamiento.
AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO DECIMOQUINTO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
EDICTO
TERCERA INTERESADA CYNTHIA ESCALONA OCHOA
EN LOS AUTOS DE JUICIO DE AMPARO
NÚMERO 501/2022-I, PROMOVIDO POR MARCO ANTONIO CAMPA ROLDAN, CONTRA EL ACTO QUE RECLAMA DEL JUEZ DE CONTROL DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ADSCRITO A LA UNIDAD DE GESTIÓN JUDICIAL NÚMERO UNO; AL TENER EL CARÁCTER DE TERCERA
INTERESADA Y DESCONOCERSE SU DOMICILIO ACTUAL; POR TANTO, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN III, INCISO B), PÁRRAFO SEGUNDO, DEL ARTÍCULO
27 DE LA LEY DE AMPARO, SE OTORGA SU EMPLAZAMIENTO AL JUICIO DE MÉRITO POR EDICTOS, LOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN NACIONAL, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA ACTUARÍA DE ESTE JUZGADO COPIA CERTIFICADA DE LA DEMANDA, AUTO ADMISORIO, AUTO DE TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, Y DIVERSO DE DOCE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, Y SE LE HACE SABER QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE 30 DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE TALES EDICTOS PARA QUÉ ACUDA AL JUZGADO A HACER VALER SUS DERECHOS, LO CUAL PODRÁ HACERLO POR SÍ O POR CONDUCTO DE APODERADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES SE LE PRACTICARAN POR LISTA QUE SE PUBLICA EN ESTE JUZGADO DE DISTRITO.
CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS ATENTAMENTE.
PEDRO ABRAHAM MORAN MONZÓN SECRETARIO DEL JUZGADO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO
NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO
CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 926/2021
EDICTO
NABOR ROBLES HIDALGO. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA ONCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL
SEGUIDO POR AGUILAR LEYVA OLLIN
YOLIZTLI EN CONTRA DE NABOR ROBLES
HIDALGO Y C. TITULAR DEL INSTITUTO DE LA FUNCION REGISTRAL DEL ESTADO DE MEXICO, OFICINA REGISTRAL EN ECATEPEC, EXPEDIENTE NÚMERO 926/2021, EL C. JUEZ
SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN
PUBLICARSE TRES VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS
DIAS HABILES, HACIÉNDOLES, SABER QUE
CUENTAN CON EL TERMINO DE TREINTA
DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA
PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS.
CIUDAD DE MEXICO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 327/2018
EDICTO
EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, ACTUANDO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/232653 EN CONTRA METRO HABITAT, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ANAYA LLAMAS JOSÉ ANDRÉS Y ISSA GANDARA ALBERTO EXPEDIENTE 327/2018 SECRETARIA “A”; EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO AUTOS QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE AARÓN BONILLA SÁNCHEZ, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE FORMULA, SE TIENE POR PRECLUIDO EL DERECHO DE LOS CODEMANDADOS METRO HÁBITAT S.A. DE C.V. Y JOSÉ ANDRÉS ANAYA LLAMAS, PARA OFRECER PRUEBAS DE SU PARTE Y EN PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, SE ADMITEN EN SU TOTALIDAD, POR LO QUE RESPECTA A LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR ALBERTO ISSA GANDARA, EN PREPARACIÓN DE LA CONFESIONAL CÍTESE A LA PARTE ACTORA PARA QUE COMPAREZCA POR CONDUCTO DE PERSONA, QUE TENGAN FACULTADES PARA ABSOLVER POSICIONES, CON LA FINALIDAD DE QUE EL DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE LEY, COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, A ABSOLVER POSICIONES CON EL APERCIBIMIENTO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SERÁN DECLARADOS CONFESOS DE LAS QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1224 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.— POR TANTO, SE ABRE EL PRESENTE JUICIO A DESAHOGO DE PRUEBAS POR UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, ELLO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1401 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y PARA SU DESAHOGO Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY…. Y SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO DIARIO IMAGEN Y LA CRÓNICA DE HOY. EN ATENCIÓN A LA CIRCULAR CJCDMX-08/2022, DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, “SE HACE CONSTAR QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”---OTRO----- AUTO----- EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, COMPARECEN ANTE EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO Y LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 387 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE LEVANTA LA PRESENTE AUDIENCIA Y SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECEN LAS PARTES A PESAR DE HABÉRSELES VOCEADO EN TRES OCASIONES, NI PERSONA ALGUNA QUE LEGALMENTE LAS REPRESENTE. EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA: LA SECRETARÍA HACE CONSTAR QUE DE ACUERDO AL INFORME DE LA C. ENCARGADA DE LA OFICIALÍA DE PARTES Y DEL C. ENCARGADO DEL ARCHIVO DE ESTE JUZGADO, QUE HASTA ESTE MOMENTO NO HAY PROMOCIÓN PENDIENTE POR ACORDAR. Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE ACTUACIONES SE DESPRENDE QUE NO SE HA DADO CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN DILIGENCIA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, POR ENDE SE ORDENA QUE SE DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA TRES DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS EN RELACIÓN CON LA DILIGENCIA DE FECHA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO PRÓXIMO PASADO, POR TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISÉIS DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO FECHA Y HORA QUE SE SEÑALA DE ACUERDO AL ORDEN DE LA AGENDA Y A LA CARGA EXCESIVA DE TRABAJO QUE IMPERA EN ESTE JUZGADO. POR OTRA PARTE, EN VIRTUD DEL ACONTECIMIENTO MUNDIAL RELATIVO A LA PANDEMIA PROVOCADA POR EL VIRUS CONOCIDO COMO SARS-COVII LA CUAL PROVOCA LA ENFERMEDAD MORTAL DE COVID-19. QUE NO HA PERMITIDO LA APERTURA DE DIVERSAS INSTITUCIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LO CUAL ES DE CONOCIMIENTO PÚBLICO EN TAL VIRTUD LAS PARTES DEBERÁN COMPARECER CON GUANTES, CUBREBOCAS Y CARETAS TRANSPARENTES Y TRAER LAS PLUMAS RESPECTIVAS, PARA LA FIRMA DE LA DILIGENCIA ORDENADA CON ANTELACIÓN, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE TENDRÁN POR NO PRESENTADOS. CON LO QUE SE DA POR CONCLUIDA LA MISMA, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA. FIRMANDO ELECTRÓNICAMENTE POR EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. –SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVL. LIC. TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ. CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE ENERO DE 2023.
Edictos
13
CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. @abritoj
Para México 38 mmdd por efecto nearshoring
Televisa transmitirá el Super Bowl por TV abierta
Centro, Portales y Obrera repuntan, dice DD360
De acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring en el mediano plazo para Latinoamérica alcanzarán los 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de productos y servicios, dónde México estaría llevándose 35 mil millones de dólares lo que, perfila como uno de los mayores beneficiarios de la región.
El Fondo inmobiliario Meor apuesta por la construcción de más parques industriales en México que satisfagan la demanda de espacios por parte de las empresas, ahora tiene entre sus planes el inicio de dos nuevas obras además de continuar con el desarrollo de su Hubspark Ciudad Juárez 160 mil metros cuadrados, Hubs Park Ciudad Juárez 02 (400 mil metros cuadrados) y Hubs Park Tijuana Northwestern (300 mil metros cuadrados), mismos que iniciaron su construcción en 2022 y planean entregarse en 2024 y 2025.
Y es que el nearshoring ha llamado la atención de desarrolladores internacionales, nacionales así como de asociaciones y autoridades, tan solo el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) se fijó como objetivo 2023 impulsar y consolidar el fenómeno del nearshoring. Mientras que hasta hace una semana los presidentes de EU, Canadá y México se reunieron para fijar acuerdos que incentiven estas inversiones. La industria Nacional de Autopartes anunció inversiones por más de 5 mil millones de pesos sólo en enero.
Meor se encuentra en medio de su plan 2022-2023 que consiste en el desarrollo de ocho parques industriales bajo la Marca Hubspark con una inversión al menos de 3 mil 600 millones de pesos.
PARTIDO. Este domingo se celebrará el Super Bowl LVII entre las Aguilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City, y Televisa-Univisión transmitirá el evento por televisión abierta vía el Canal 5 a las 17 horas. Con ello culminará la cobertura en vivo y gratuita durante seis meses que duró la temporada, que tuvo como relevancia lo juegos más importantes y definitorios con enlaces en vivo, resúmenes y análisis especializado; además de la totalidad de encuentros postemporada; la ronda de comodines, los juegos divisionales y los partidos por el campeonato de conferencia. Además, sus comentaristas Antonio de Valdéz, Enrique Burak y Pepe Segarra se posicionaron como voces autorizadas para encabezar las transmisiones televisivas.
PRECIOS. DD360, empresa que se dedica a seguir los precios de bienes raíces en México reporta las tres colonias que han incrementado sus precios más allá de la inflación. 1. Portales Oriente: el precio por metro cuadrado en esta colonia se incrementó en un 34.24% entre el último trimestre de 2019 y el último de 2022. Los hallazgos de DD360 indican que en dicha colonia, un m2 tenía un costo de alrededor de 40 mil pesos al cierre del año previo a la pandemia, mismo que se incrementó a poco más de 50,000 pesos. 2. Obrera: ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc y con la industria como principal actividad, esta colonia tuvo un crecimiento de 27.78% en el precio del metro cuadrado en el periodo de tiempo antes señalado, pasando de los 35 mil los casi 43 mil pesos por m2 y 3. Centro: la presencia de más de 30,000 establecimientos comerciales y desde luego el carácter turístico de los lugares que se encuentran en la zona, la convierten en una zona de constante plusvalía. DD360 encontró que el metro cuadrado pasó de 50 mil a 62 mil pesos en promedio, un incremento de 27.2%
Índice Nacional de Precios al Consumidor (Var. % de la
Sorprende al mercado el encarecimiento del crédito; alimentos, lo que más subió al inicio de año
El Banco de México (Banxico) sorprendió al elevar este jueves la tasa en 50 puntos bases y llevar su tasa de referencia a 11%, el nivel más alto de la historia.
Así lo dio a conocer el banco central en su primer anuncio de política monetaria del 2023, luego de que esta mañana el INEGI informó que en enero la inflación repuntó a 7.91%.
El consenso de analistas y mercados financieros esperaban un incremento de 25 puntos, en línea con la Reserva Federal de EU, que la semana pasada incrementó los tipos de interés en la misma proporción para dejarla en un rango de 4.50% a 4.75%.
Con ello, Banxico se desliga de la Fed, a la que le había seguido los pasos aplicando la misma dosis de aumento para combatir la inflación.
Es la primera alza del año que encarece el costo del dinero prestado, con la misma proporción que lo hizo en su última decisión de política monetaria del 2022 de medio punto en diciembre y cuatro consecutivos de 75 puntos durante el 2022.
Hoy en Suecia se dio a cono-
cer que el Banco Central (Riksbank) ajustó su tasa de interés oficial en 50 puntos básicos para quedar en 3%, el nivel más alto en 15 años, tal y como lo esperaba la mayoría de analistas, ante una inflación de más del 12%.
Ante un proceso de desinflación más lento de lo previsto, la Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) decidió por unanimidad incrementar en medio punto porcentual su tasa de referencia para llevarla a 11.0%, el mayor nivel desde 2008.
Para 2023 y 2024, las expectativas de inflación del BdeM se incrementaron nuevamente, mientras que las de mayor plazo disminuyeron ligeramente, aunque permanecen por arriba de la meta que es de 3%.
REPORTE DE LA INFLACIÓN
La inflación en México repuntó en el primer mes del año, impulsada por la llamada “Cuesta de
enero”, para llegar a 7.91% a tasa anual, cifra superior al 7.82% reportado en diciembre pasado, ligando así dos meses al alza, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma se constituye en la tasa anual más alta desde enero del 2001 cuando llegó a 8.11%. En el primer mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.68% respecto a diciembre, la más alta desde agosto del año pasado.
El huevo es el producto pecuario con la mayor inflación dentro de la canasta básica, ya que su precio tuvo un incremento anual de 26.2% a la primera quincena de enero.
El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, también se aceleró a tasa anual al pasar de 8.35% en diciembre pasado a 8.45% en enero a tasa anual
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un alza mensual de 0.91% y anual de 11.0%, mientras los servicios aumentaron 0.48% y 5.54% respecto al mismo periodo del año anterior.
El incremento general de precios en diciembre se ubicó por arriba del consenso de los analistas de 7.89% a tasa anual, pero dentro del rango estimado de entre un mínimo de 7.82% y un máximo de 7.95% estimado por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex
Negocios CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 14
Banxico sube tasa a 11%, para contener inflación que llegó a 7.91% en enero
Redacción - Agencias Ciudad de México
6.32% 8.45% 7.91% Tasas de interés (Var. % ) Jun Mar Sep Ene 2021 2022 2022 2023 4.0 6.0 9.25 11.0
fecha que se indica)
Cargueras en el AICM tienen problemas resueltos; el AIFA sin infraestructura ni certificación
María Larriva Sahd, primera mujer
Controladora de Tráfico Aéreo en México aseguró a Crónica que “el problema no es solo la infraestructura en Santa Lucía, sino la cadena de suministros de cada aerolínea, ya que no es lo mismo transportar correo que animales vivos, vacunas o medicinas”
“El Gobierno Federal ha buscado muchas formas para echar a andar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y no han funcionado, y es que entre las necesidades que debe cubrir una terminal aérea están el mercado y su demanda, y aquí no lo hay; ahora trasladan el servicio de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con mentiras al alegar que hay saturación y falta de seguridad, cuando lo que necesita esta terminal es el mantenimiento que todo aeropuerto requiere. Están apurando y presionando a aerolíneas y empresas cargueras con un decreto para su traslado al aeropuerto de Tecámac, y Santa Lucía no cuenta aún con las certificaciones para operar ese servicio aéreo, ni de la Agencia de Aviación Europea ni de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ni de la Administración Federal de Aviación de Estados unidos (FAA, por sus siglas en inglés). Desde mi punto de vista, lo que el gobierno necesita es meterle dinero para recuperar la categoría 1 en seguridad, ya que sin esto no podemos hacer nada”, dijo en entrevista con Crónica, María Larriva Sahd, primera mujer Controladora de Tráfico Aéreo en México e investigadora de accidentes e incidentes de aviación.
POR DECRETO
Sobre el decreto publicado el pasado 2 de febrero en el que se dan 108 días a aerolíneas y empresas cargueras para cumplir con el traslado de sus operaciones al
AIFA, la especialista destacó que “había un borrador del decreto y lo que hace el gobierno es mandar una notificación a la Comisión de Mejoras Regulatorias (Conamer) y a su inspector aéreo con 48 horas para que diera su opinión, lo que es una falta de seriedad. Esta comisión pide a su vez el punto de vista de las aerolíneas y empresas cargueras sobre la posición del gobierno y su respuesta gira en torno a los inconvenientes para cumplir con ese decreto. El problema no es sólo la infraestructura del AIFA, sino la cadena de suministros de cada aerolínea, ya que no es lo mismo transportar correo que animales vivos, vacunas o medicinas”.
SIN CERTIFICACIÓN
“El presidente (Andrés Manuel López Obrador) dijo que sacaría el decreto a fines de febrero, pero se enojó y ordenó sacarlo antes, luego de que Peter Cerdá, vicepresidente regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para las Américas, en entrevistas comunicó que el aeropuerto de Santa Lucía no tiene la certificación del gobierno de Estados Unidos (Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) para trasladar carga, lo que es el equivalente a la SAA, que es la agencia en Europa y que tampoco lo ha avalado, por lo que hasta ahora no se tiene ningún tipo de certificación. Las aerolíneas y empresas no se estaban negando al traslado, simplemente pedían de plazo de al menos un año”.
Al abundar sobre las reglas que se deben cumplir con las principales agencias internacionales, la especialista destacó que “la aviación está regulada por organismos internacionales y cuando éstas se manifiestan tenemos que obedecer, y en el caso de los militares
(que controlan el AIFA) también tienen que acatar esas normas, y lo importante en este caso es que los militares nunca han manejado tráfico aéreo civil”, lo que será un problema.
MUCHOS PENDIENTES
Sobre la mudanza de las empresas cargueras al AIFA, Larriva Sahd aseguró que “no es simplemente decir que ya está todo listo para que entre en operación un servicio de carga, y es que lo que ofrece Santa Lucía no es suficiente, ya que hay muchas cosas que tienen que cubrirse, entre estas y muy importante lo que necesitan las empresas para trasladar sus mercancías, ya que algunos artículos requieren determinadas condiciones sanitarias, además de que las bodegas en donde almacenarán sus productos deben tener ciertas condiciones de sanitización, temperatura, además deben contar con personal calificado para cargar, trasladar y almacenar para que haya una garantía en el momento en que salga la carga de la bodega o almacén, que no exista problema alguno, y es que desafortunadamente todos los problemas que se dan en el manejo de la aviación los pagamos todos los pasajeros”.
En el mismo tenor, la especialista apuntó que “finalmente sacan su decreto con el que marcan el plazo de 108 días para el cumplimiento del traslado del AICM al AIFA, y desde mi punto de vista, cada aerolínea va a evaluar si lo pueden hacer, cómo hacerlo, pero sobre todo cuánto costará ese traslado. No estamos entendiendo que todas las mercancías que llegan a nuestro país vía aérea van a sufrir un incremento en los costos, además algunas aerolíneas tendrán que utilizar su propia infraestructura. Este es otro madruguete, como acostumbra el gobierno federal”.
DESPEGUES
Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
Carga aérea al AIFA, sí o sí
Es cierto que hace meses que los transportistas exclusivos de carga aérea que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sabían que se preparaba un decreto para que -sí o sí- abandonaran las instalaciones de dicha terminal aérea y se mudaran, aunque no estaba tan claro como ahora que el gobierno federal haría todo lo que estaba en sus manos para que esta mudanza tuviera una única dirección: el Aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Incluso hay algunos operadores que consideraban tal mudanza como “inevitable” vistas las limitaciones de espacio para agrandar bodegas e instalaciones de aduanas, gestión logística, patios para intercambiar modos de transporte, estrechez para circular por los corredores de aduanas y otras instalaciones, etc.
Además, era claro que las autoridades gubernamentales estaban inhibiendo de forma muy clara e intencional las operaciones, tanto con los decretos de saturación como con decisiones un tanto arbitrarias como “provocar demoras y slots perdidos”, sugiere un estudio sobre el tema que fue circulado entre autoridades y operadores de carga.
Las opciones consideradas para la reubicación fueron Santa Lucía (hoy AIFA), Puebla, Toluca y Querétaro, que son los aeropuertos más cercanos, aunque hay empresas que han considerado a Guadalajara como la mejor alternativa, ya que el proyecto de expansión de esta infraestructura puede darle capacidad de recepción de vuelos y espacios mucho más amplios para manejo de carga que las opciones ya mencionadas.
No obstante, cada una tiene sus bemoles. El AIFA porque, a pesar de todo lo que se ha dicho, aún no cuenta con la infraestructura de transporte y de instalaciones internas requeridas. Este proceso puede llevar años porque, por ejemplo, poner en marcha el tren puede tomar varios años en tanto se resuelven problemas como la invasión de derechos de vía por parte de habitantes de colonias suburbanas.
En el caso de Toluca, si bien es una ubicación atractiva, especialmente para empleados por su proximidad a la Ciudad de México, lo cierto es que sigue jugando en contra el tema de la altura y la orografía circundante, que impide que las aeronaves vuelen a su máxima capacidad. Puebla y Querétaro tienen sus ventajas también, pero el problema es la falta de masa crítica que le permita a estas ubicaciones convertirse en centros nodales.
Tal vez la peor parte de las consideraciones, es el hecho de que, en algunos casos, las empresas tendrán que dividir sus operaciones, como sucede con las empresas que tienen operaciones exclusivas de carga y también combinadas con pasajeros, lo que los llevará a duplicar algunos costos.
En todo caso, es evidente que no hay solución perfecta. Lo ideal hubiera sido dar tiempo suficiente a los operadores para planear y organizar su traslado, así como evitar la presión para que vayan al AIFA que, aunque se niegue, existe. Otra cuestión es que, como toda inversión nueva, un verdadero promotor tendría que ofrecer incentivos, en lugar de disuasivos, en el precio, condiciones, regulaciones y en las alternativas de acceso y distribución. Aquí sí que le falla la visión a estos promotores.
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
Negocios 15
CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023
Mario D. Camarillo negocios@cronica.com.mx
Muchos de los cargamentos son vacunas y medicinas.
Francisco de Jesús Jasso Miranda Más allá del Súper Bowl… El futbol americano como filosofía de vida
El coach Paco Jasso es un hombre de principios, valores y convicciones; nombrado como uno de los 100 mejores jugadores en toda la historia del Politécnico, Jasso Miranda habla para La Crónica de hoy de cómo ha sabido combinar la filosofía del futbol americano con la práctica, para ayudar a muchos niños y jóvenes a salir adelante
Entrevista
Francisco Ortiz Mendoza y Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
KICK OFF
¿Cómo se inició en el futbol americano?
—Desde niño he sido entusiasta del deporte, en aquel tiempo que no había facilidades económicas, ni de escuelas, jugábamos tochito en las calles, en los terregales, en los empedrados, yo vivía en el Primer Cuadro de la Ciudad de México allá por 1952.
Cuando entré a la Prevocacional 5, empecé a estudiar con éxito. En 1956 cuando iba en tercero de Prevocacional con 14 años, a los mismos que jugábamos el famoso tochito, Antonio Balanza, nos vio cualidades y nos invitó a jugar en el equipo de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), sólo jugué un año. De ahí salté a la Vocacional 2, me fui ahí porque el mejor equipo rankeado eran los Cheyennes de la Voca 2. Ahí jugué del 57 al 58. Al año siguiente fue descanso forzoso, la muerte de mi padre nos afectó en todos los aspectos.
En 1960 regresé a Zacatenco y jugué la Liga Intermedia. En Cheyennes había dos equipos con el coach Manuel Rodero, los Sioux y los Cheyennes. En 1961, José Abelardo Ajo Lozada creó un equipo de intermedia llamado Pemex y ahí nos jalaron a la Liga Mayor. Nos fuimos al Politécnico Blanco ahí jugué mis 5 años de Liga Mayor del 61 al 65, lleno de orgullo, con bastantes satisfacciones.
De esta época ¿Cuál es el recuerdo que más le viene a su mente?
—En nuestra condición, hablo económica y social, no había muchos recursos y gracias al futbol americano tuve la satis-
facción de conocer todo Florida, parte de Luisiana, parte de Texas y todo por ir a jugar futbol americano. En ese entonces el IPN nos daba de comer por lo menos seis meses al año y nos pagaban todas las giras, conocí Miami, Tampa, varios estados de Florida. Tuve muchas satisfacciones, hasta tuve oportunidad de conocer y jugar con Roger Staubach, que después fue quarterback de los Dallas Cowboys.
¿Qué hizo después?
Posterior a ello, me llenó de satisfacción poder trabajar en las dos grandes empresas de México, Pemex y Compañía de Luz. Primero tuve que hacer mis prácticas profesionales en una fábrica de elevadores, Otis (1965) en el último año profesional de juego, pedí permiso para salir a entrenar, no me dieron y renuncié. Gracias a eso en febrero del 66 me llamaron a Pemex, yo ya estaba en la Compañía de Luz (termo eléctricas) desde el 59. Y finalmente me jubilé a los 46 años de la Compañía de Luz. Esa fue mi trayectoria como jugador y como profesional.
¿Su paso como coach?
En todos esos intermedios me invitaron como asistente de staff de coach, participaba con ellos, toda mi vida se me fue en el futbol americano. Después me nombraron head coach de la ESIME entre 96 y 2012 estuve ahí con Cheyennes.
¿Por qué le apasiona el futbol americano?
Fue parte de mi formación, tenía gusto por ese deporte, tenía primos que habían jugado antes que yo, tenía mis ídolos como Manuel ‘Pibe’ Vallarí o Juanito Romero, no trata uno de emularlos, pero si me motivaron mucho.
—¿Su lado humano como coach?
—Ya estando como coach nos tocó tratar
Principios y valores, ante todo
Oriundo de una de las colonias más populares del primer cuadro de la Ciudad de México, el joven Francisco de Jesús Jasso Miranda fue miembro de una familia modesta y trabajadora, que, como muchas familias mexicanas, con base en el trabajo y esfuerzo, pudieron salir adelante. Alumno de la prevocacional del IPN No. 5. Jasso dedicó su vida a estudiar (es ingeniero mecánico egresado de la ESIME) y a jugar futbol americano desde los 14 años en equipos promovidos por el Instituto Politécnico Nacional. Hoy en día, ya retirado, el coach Jasso ha sido merecedor de múltiples reconocimientos por parte de las autoridades educativas, clubes de futbol americano y admiradores de su ardua labor. Como parte de su filosofía de vida y siempre basado en los principios del futbol americano, Jasso Miranda ha sabido encausar a muchos jóvenes por el camino del bien, otorgándoles las herramientas a su alcance, puntualidad, unidad, honestidad, esfuerzo, disciplina, compromiso y valores.
chachos con muchas facultades, los ayudaba a que estudiaran idiomas en el CELEX y platicaba con ellos sobre el tema de las drogas. Con éxito, varios muchachos respondieron al llamado del coach. Jasso recuerda orgulloso una de sus frases que ayudó a cambiar el rumbo de esos jóvenes con adicciones que no tenían un futuro.
—Dicen en el futbol americano: “aquí los amigos se convierten en hermanos”. Y si, en Pumas hay una hermandad, pero donde quiera que estés, a donde quiera que vayas hay una ayuda inmediata, hay apoyo entre todos los que jugamos futbol americano.
—¿Cuáles son las propuestas que haría para regresar a esas épocas?
—La verdad, yo creo que como en todo ha habido corrupción, ha habido malos manejos y el dinero no llega. En algún tiempo hablando con la gente de actividades deportivas, entidad que se dedica al cuidado de los equipos del IPN, no había dinero ni para los campos, gente nefasta que decía, mejor rento los campos a los llaneros de soccer. Ahora, de tres años para acá, ha mejorado algo. Cheyennes tiene buen equipo, Águilas Blancas tiene buen equipo, pero hubo una laguna como de 20 años. Mi nieto jugó en el TEC con otra calidad de entrenadores, de todo, utilería, todo eso que en el IPN no tenemos.
2DO. CUARTO
—¿Entonces el futbol americano, es su pasión, su filosofía de vida?
—Si, la filosofía del futbol americano me encanta, me encantó y me seguirá encantando y a toda la gente que le pueda sugerir de realizar algún deporte, siempre diré que el americano es muy formativo.
—¿Cómo sintetiza lo aprendido en el futbol americano?
con jóvenes con problemas de adicciones de drogas, y con problemas económicos. Como Head Coach en Culhuacán yo compraba garrafones de agua para la semana, del IPN no llegaban los presupuestos. No me pesaba darles a los mu-
—Es parte de una formación paralela a la educación formal. Intrínsecamente se llevaba una educación: puntualidad, unidad, honestidad, esfuerzo, disciplina, compromiso, valores. Entonces los muchachitos de futbol americano que ahora ya están grandes nos quieren como si fuéramos sus segundos padres, por todo lo que les aportamos. Un conocido nuestro, amigo de mi hija, Jesús del Vecchio me dice, “es que no
Especial CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 16
Nobleza
Yo ya viví lo que quise vivir, aporté lo que pude aportar y recibí lo que pude recibir Siempre fieles, siempre Cheyennes; lealtad, perseverancia y orgullo
En las canchas donde se juega futbol americano, los amigos se convierten en hermanos
sabes lo que te debo”. Yo no hice nada, le digo… “¡No! Todo lo que me dejaste”. Esas son satisfacciones muy grandes, la satisfacción general de mi sentir. Ahora que tengo 81 años creo ‘yo ya viví lo que quise vivir, aporté lo que pude aportar y recibí lo que pude recibir’.
3ER. CUARTO
En los últimos siete meses (octubre-diciembre 2022) a Francisco Jasso le han llovido los reconocimientos por su gran labor como jugador y como coach de futbol americano en el IPN. Con orgullo presenta un cartel en el que figura como uno de los 100 mejores jugadores del IPN en el periodo de 19352022.
—Recibir estos reconocimientos a posteriori es una gran satisfacción, no los esperaba. Menos este que menciona a los 100 mejores jugadores de toda la historia del IPN. Hay un grupo que se llama Asociación Cheyennes que lo preside Julio Ramos que ha hecho bastante y con las aportaciones nuestras han alimentado la información que tienen; yo les mandé un buen número de fotografías, casetes, videos, hasta películas de 8mm y lo digitalizaron y es un reconocimiento de ellos para mí por la aportación a la causa de Cheyennes.
—¿Qué les diría a los jóvenes de hoy? —Que ojalá tuvieran los recursos para jugar futbol americano.
Poli Blanco.
El coach con sus jugadores, su principal satisfacción. Tiempos de gloria en los Cheyennes.
—¿Es caro practicar futbol americano?
—En equipos de clubes sí, pero en los equipos de escuelas como el IPN y UNAM, no, yo recomiendo con los ojos cerrados el futbol americano.
4TO. CUARTO
—¿Qué hacer para mejorar el futbol americano en México?
Considero que se tiene que partir de la base de que, a la persona que le corresponde estar al frente de una organización o escuela, entienda el futbol americano como una filosofía de vida. Ahora ya no hay seguimiento en los equipos como nos tocó a nosotros. A nosotros nos tocó la Época de Oro del futbol americano.
—¿Cuál es la frase que lo identifica? —No es trillada, pero nos identifica: “Siempre fieles, siempre Cheyennes; lealtad, perseverancia y orgullo”. Ojalá tuviéramos la varita mágica para encausar a los jóvenes, pero en lo personal a mis nietos, a mi familia, los motivo a seguir en este deporte. Debes tener una referencia de vida para encausar a la gente.
—Finalmente, Coach, ¿a quién le va el domingo en el Super Bowl?
—Siempre le he ido a los equipos de la Conferencia Nacional, pero creo que el domingo van a ganar los Jefes de Kansas City.
TOUCHDOWN.
Especial CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 17
Francisco Jasso, orgullo del
El gobierno de Nicaragua destierra a 222 presos políticos y los envía a EU
No sabían a dónde iban, fueron puestos en un avión hacia Washington quedando suspendidos sus derechos civiles
Traslado
De manera sorpresiva y sin previo aviso, 222 presos políticos han sido liberados este jueves por el régimen de Daniel Ortega y puestos de inmediato en un avión camino a Washington. Según cifras de la oposición nicaragüense, la cifra de presos políticos ascendía a 245 personas hasta esta semana.
La lista de liberados incluye a opositores políticos, líderes campesinos, activistas, feministas, sandinistas y religiosos. Algunas de estas personas pasaron años en prisión, muchas por ejercer sus libertades fundamentales, en las peores condiciones y sin acceso a un debido proceso.
GIRO EN LA RUTA CON DESTINO AL EXILIO Félix Madariaga y Juan Sebastián Chamorro fueron aspirantes a la Presidencia de Nicaragua, y luego presos por el Gobierno de Daniel Ortega. Son parte del grupo de 222 reos políticos expulsados a EU, despojados de derechos y nacionalidad.
En un encuentro con medios relataron que la noche del miércoles, cuando estaban en la celda, los fueron a buscar y les dieron su ropa. “Nos montaron en unos buses y no sabíamos a dónde íbamos”, comentó Chamorro.
Creyeron que los trasladaban en dirección a la cárcel Modelo, ubicada muy cerca del aeropuerto. Pero una curva lo cambió todo.
«Pensábamos que íbamos a La Modelo pero en ese momento los tres buses que transportaban a los presos que veníamos de El Chipote –la cárcel oficialmente conocida como la Dirección de Auxilio Judicial- doblaron hacia la derecha y ahí nos dimos cuenta de que íbamos a salir volando, aunque no sabíamos a dónde», explicó.
No supieron que abandonarían Nicaragua hasta que estuvieron en el avión. Antes de abordar les pidieron firmar un escueto documento, «un par de líneas» en las que confirmaban que aceptaban voluntariamente dejar Nicaragua y viajar a Washington, «al país de la libertad», cita Chamorro, quien recuerda que
a bordo del avión cantaron varias veces, emocionados, el himno nicaragüense.
OPOSICIÓN CONDENA SUSPENSIÓN DE SUS DERECHOS
Tras la repentina expulsión, la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco de Nicaragua condenó y rechazó la suspensión de los derechos civiles de los 222 presos políticos.
“Condenamos y rechazamos la proscripción de sus derechos ciudadanos que ha hecho el régimen a través de la resolución espuria del Tribunal de Apelaciones de Managua”, señaló la Unidad Nacional, a través de una declaración pública.
Entre los desterrados viajaron siete personas que intentaron disputar la Presidencia al actual mandatario, el sandinista Daniel Ortega. Fueron expulsados “por traidores a la patria”, según detalla la sentencia de un Tribunal de Apelaciones de Managua.
La resolución leída por el presidente de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua, el magistrado Octavio Rothschuh, también ordenó inhabilitarlos de forma perpetua para ejercer la función pública, cargos de elección popular, y les suspendió sus derechos ciudadanos de por vida.
AGRADECIMIENTO A BIDEN
La Unidad agradeció al Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden
Expulsados
EU da a presos nicaragüenses permiso humanitario
Los 222 presos nicaragüenses expulsados este jueves a EU recibieron un permiso humanitario que les permitirá vivir y trabajar en el país norteamericano, informó un funcionario del Departamento de Estado.
El grupo está recibiendo distintos tipos de asistencia. “Aquí tienen hotel, comida y cosas básicas durante unos días y también asistencia legal si es necesario”, recalcó.
Subrayó que Washington estuvo “trabajando durante la última semana” para recibir a los excarcelados de manera “unilateral” por el Gobierno de Daniel Ortega.
“por sus gestiones y por abrirles las puertas a nuestros connacionales, así como poner a disposición las medidas migratorias humanitarias para otorgarles un estatus legal”.
Para la Unidad Nacional, “el problema político no se ha terminado de solucionar en Nicaragua, máxime que aún quedan 38 presos políticos en las cárceles”.
Aseguró que ante una dictadura que priva de sus derechos a los nicaragüenses y los expulsa del país, “se requieren medidas correlativas, fuertes y eficaces que golpeen los pilotes de sostenimiento en el poder del orteguismo”.
Por su parte, la Organización de los Estados Americanos (OEA) exigió al Gobierno de Ortega que restituya los derechos de los 222 presos políticos expulsados a Estados Unidos.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018. Crisis alargada tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021 en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta. Los dos han obrado para poner a sus opositores y contendientes en prisión o en el exilio.
Entre los expulsados están opositores políticos, líderes campesinos, activistas y feministas Antes de abordar el avión les hicieron firmar un documento aceptando dejar “voluntariamente” Nicaragua
Mundo CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 18 EFE
La cifra de presos políticos bajo el régimen de Daniel Ortega, ascendía a 245 esta semana.
Alan Rodríguez y agencias Managua
El Ejército Mexicano rescata a mujer con vida en Turquía
Este jueves elementos del Ejército Mexicano rescataron con vida a una mujer de 70 años que permanecía sepultada entre los escombros de uno de los edificios colapsados por el terremoto que el pasado lunes sacudió a Tur-
quía y Siria. El Gobierno de México envió una delegación de ay uda compuesta por 150 elementos la Sedena, Secretaría de Marina y de la Cruz Roja Mexicana, para apoyar en las labores de resca-
te y a la población afectada por el desastre.
RECUPERAN TRES CUERPOS
El equipo mexicano también recuperó los cuerpos de tres personas sin vida, quienes estaban bajo los escombros de algunos de los 70 edificios a los que fueron asignados los equipos de rescate mexicanos.
En el grupo se incluyen 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED) (25 especialistas y 10 binomios canófilos) del Ejérci-
Turquía supera los 17 mil muertos y decreta estado de emergencia
Se presentan saqueos, rescatistas trabajan a contrarreloj y crece la ira por la lenta respuesta oficial
EFE
Iskenderun
Los saqueos comenzaron en las zonas devastadas por el terremoto que sacudió a Turquía y por ello es que ha entrado en vigor el estado de emergencia propuesto por el presidente del país Recep Tayyip Erdogan. El mandatario denunció saqueó en las provincias afectadas y adelantó que el Estado luchará contra ellos.
El estado de emergencia estará en vigor durante los próximos tres meses. En este lapso el Estado podría imponer a los ciudadanos obligaciones monetarias, patrimoniales y laborales, y limitar o suspender temporalmente los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía.
POLÉMICA GESTIÓN DEL DESASTRE Erdogan se lanzó contra la oposición y los medios críticos con su gestión del desastre. “El estado de excepción dará al Estado la oportunidad de luchar contra quienes abusen del proceso (de rescate y reconstrucción)”, advirtió Erdogan.
La oposición, liderada por el partido socialdemócrata CHP, pero también numerosos usua-
rios en redes sociales han cuestionado la gestión de emergencia de las autoridades tras los sismos. El manejo de la crisis podría verse reflejado en los resultados de las próximas elecciones presidenciales que Turquía celebrará el 14 de mayo. Erdogan, cuyo partido está en el poder desde 2002, busca una nueva reelección como jefe de Estado y Gobierno.
Luego del devastador terremoto en el noroeste de Turquía
to Mexicano, 37 elementos de la SEMAR (35 USAR y 2 binomios) y 15 elementos de la Cruz Roja. Como parte del equipo también viajaron July, Orly, Balam y Rex, caninos adiestrados en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas de la Cruz Roja Mexicana.
Se espera que pronto arribe al país un primer contingente de rescatistas de Topos México y luego un segundo grupo para sumarse a las tareas de apoyo a la población por parte de México.
El canciller Marcelo Ebrard recalcó que a los rescatistas mexicanos se les fue asignada un área
de 70 edificios derrumbados en Turquía. En el caso de Siria, detalló que la ayuda se hará por conducto de la Organización de las Naciones Unidas.
El embajador de Turquía en México, Ilhan Kemal, destacó la labor de los rescatistas mexicanos. Agradeció al pueblo y al gobierno de México por la solidaridad y subrayó que se requiere ropa, comida enlatada, medicinas, generadores de luz, tiendas de campaña.
En la Cámara de Diputados se instalará en breve un Centro de Acopio.
do de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican las maniobras.
Una vez traspasado el margen de las 72 horas las esperanzas de encontrar a supervivientes se reducen. Aun así, los rescatistas han continuado liberando en las últimas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas entre los escombros.
AUMENTAN LAS DONACIONES
Diferentes países árabes ya superan los 170 millones de dólares en donaciones destinadas a las víctimas del terremoto.
Arabia Saudí ha sido el que más ha apoyado en la campaña que comenzó este miércoles y que hasta el momento ha conseguido recaudar 40 millones de dólares abonados por unos 415,241 donantes a través de la plataforma electrónica Sahem (“Participa” en árabe), que pertenece al Centro del Rey Salmán para la Ayuda y el Trabajo Humanitario.
En tan solo 24 horas, la cifra de donaciones por parte de ciudadanos saudíes se duplicó, según el último registro de la propia plataforma en línea.
Por su parte, EU anunció este jueves que a través de su agencia para el desarrollo internacional (USAID), aportará 85 millones de dólares en ayuda humanitaria.
que mató a más de 18,000 personas en 1999, en Turquía se introdujo un impuesto destinado a acumular fondos para desastres como el actual.
“¿Dónde está ese dinero?” ha cuestionado el líder socialdemócrata, Kemal Kilicdaroglu, que acusó a la burocracia gubernamental de alentar las ayudas a los damnificados.
“Vino con un terremoto y se irá con otro terremoto”, vaticinó el periodista opositor Can Dun-
dar, que tuvo que exiliarse en Alemania tras ser condenado a prisión por sus incisivos reportajes en el diario Cumhuriyet.
MÁS DE 17 MIL MUERTOS
El número de muertos en el país por los devastadores terremotos del lunes ronda los 17,134.
Más de 100,000 miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el gra-
USAID movilizó a su Equipo de Respuesta de Asistencia para Desastres (DART). Esta ayuda adicional apoya a organizaciones humanitarias con las que colabora en Turquía y Siria para suministrar ayuda de emergencia, como comida y refugio para los desplazados, agua, productos de higiene o material contra el frío.
DART está desplegado actualmente fuera de las ciudades turcas de Adiyaman, Adana y Ankara, y está integrado por unas 200 personas, precisó en un comunicado.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 19
Fotos: EFE
En Diyarbakir, turcos viven horas de zozobra luego del terremoto.
La ayuda humanitaria llega desde distintas latitudes.
Chile decreta controvertido toque de queda en las zonas de incendios
La restricción complica la acción rápida contra nuevos focos y dificulta las labores de evacuación
EFE Santiago
Chile anunció este jueves el toque de queda en las comunas Arauco y Contulmo en la provincia de Arauco; Mulchén y Nacimiento en la provincia de Biobío; Tomé, Florida, Santa Juana y Hualqui en la provincia de Concepción. Una decisión con la que se busca evitar asaltos y saqueos tras la crisis provocada por los incendios forestales.
Sin embargo, a esta medida se oponen los servicios de auxilio y emergencia que luchan contra el fuego porque complica la acción rápida contra nue-
vos focos y problematiza las labores de evacuación en caso de que las llamas se propaguen. Los incendios han cumplido ya que una semana y todavía no han sido controlados. Han ocasionado la muerte de 24 personas, arrasado más de 1,200 viviendas y causado más de 5,500 damnificados en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule.
28 DETENIDOS
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que hay 323 incendios declarados en el país, 90 de los cuales se encuentran activos, y una superficie de 343.748 hectáreas calcinadas. En total se detuvieron a 28 personas por su presunta responsabilidad en los siniestros, dijo la autoridad. Monsalve también advirtió que durante la jornada de este jueves y viernes las situaciones
El toque de queda en 8 comunas del país busca evitar asaltos y saqueos.
de riesgo se “trasladarán o ampliarán” a las regiones del Maule, O’Higgins y Metropolitana, en la zona central, pero que el fin de semana las temperaturas volve-
rán a la normalidad del verano y bajará la alerta meteorológica.
MEDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN
La situación en el centro y el
sur del país ha comenzado levemente a mejorar mientras el Gobierno se enfoca en la recuperación y ayuda para las familias afectadas.
La portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo, anunció este jueves un conjunto de medidas iniciales para brindar apoyo a los damnificados. Compartió que se diseñaron varias acciones, entre ellas un bono de recuperación de máximo 1,875 dólares para las familias afectadas. La medida había sido anunciada el miércoles por el presidente Gabriel Boric y empezará a pagarse a partir del próximo lunes.
También se ofrecerán viviendas transitorias; apoyo y exenciones tributarias a pequeñas y medianas empresas, agricultores, campesinos y apicultores; continuidad educativa para que estudiantes puedan comenzar su año escolar en marzo; atención veterinaria para mascotas y ganado; y rehabilitación de comunidades indígenas, entre otras.
Estas son, según indicó la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, “las primeras medidas” que ofrece el Gobierno porque son “las más rápidas e inmediatas” que se pueden activar, informó la autoridad.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 20 EFE
Francis Alÿs: “Los adultos hablan para procesar sus emociones y los niños juegan”
ños de Mosul”, indicó.
Otros juegos que filmó Alÿs son “Revolver” (2009) donde niños en Baja California ocupan palos de madera o ramas con forma de pistolas para dispararse entre sí, “Papalote” (2011) en el que un niño afgano de 10 años vuela su cometa que varias veces ha sido prohibido por el gobierno, y “Avión” (2016) que se juega en el campo de refugiados de Sharya, Iraq.
Julien Devaux, colaborador del proyecto, señaló que los videos se hacen de manera antropológica y ficcional.
“Tratamos de hacer filmaciones para contar algo en el sentido cinematográfico y dentro de contextos diferentes, puede ser Bélgica en un contexto cotidiano sin ningún peligro o en Afganistán donde a través del juego hay que mostrar el entorno, lo que hay alrededor, ver en dónde juegan los niños”, detalló.
CULTURA EN PELIGRO
Francis Alÿs compartió que los juegos de niños han sido una de sus inspiraciones.
“Los juegos per se y la mecánica de los juegos siempre ha sido un referente importante en mi obra, ha sido la química esencial de muchos de proyectos anteriores. En los últimos años hubo un deseo de pasar el protagonismo a la siguiente generación, a los niños, y esa es la razón de esta exposición”, dijo.
Desde hace 8 años empecé a obsesionarme con el tema del juego porque entre más registros realiza, más se notan los ausentes, los juegos que le falta por filmar, agregó.
Al respecto, el curador Cuauhtémoc Medina expresó que Alÿs y su equipo no filman juegos que requieran aparatos complicados o que no tengan un nivel tecnológico. “
“Son juegos que registran una sociabilidad y auto organización notable, son juegos que tienen pocas reglas por tanto implica que los niños aprendan a negociar una básica de acuerdo. Francis se dio cuenta que es un archivo que necesita hacerse con urgencia porque estos juegos están desapareciendo”, aseveró.
Presenta su muestra “Juego de niñxs, 1999-2022”, que abre al público este sábado en el MUAC
27 piezas
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“El juego es la manera en que los niños enfrentan la realidad que encuentran; los adultos hablan para procesar sus emociones y los niños juegan”, expresó el artista belga Francis Alÿs (Amberes, 1959) durante un recorrido por su exposición «Juego de niñxs, 1999-2022».
Esta muestra que se exhibirá en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) del 11 de febrero al 17 de
septiembre, reúne 27 piezas audiovisuales y dos pinturas que documentan a niños jugando en las calles y patios de todo el mundo.
Por ejemplo, un partido de fútbol donde niños iraquíes juegan con una pelota imaginaria porque los balones fueron prohibidos o el video de niños de Malinalco, Estado de México, que juegan la versión pandémica de «las traes».
“El futbol es un juego esencial en todo el mundo y la ausencia de pelota se me hizo representativa por lo que vivieron esos niños. El video fue filmado en 2017, en el mes de la liberación de Mosul de ISIS y esos niños como acto de resistencia heroica se inventaron el juego de evadir la prohibición de la pelota que era visto como un juego europeo”, narró Alÿs.
El artista les sugirió a los niños que recrearan ese juego que meses atrás disfrutaban cuando su ciudad estaba ocupada por el Estado Islámico de Iraq y Siria (ISIS).
Grabación
Jugar como niños
Alÿs narró que, al momento de grabar, él y su equipo toman el juego en serio y por eso los niños aceptan ser filmados. “Dicen sí a pesar de que somos gente estorbosa, adulta, ajena, el chiste es jugar con ellos hasta desaparecer la cámara porque los niños están en sus universos y tienen sus propias reglas, pero el espacio del juego es el mismo”.
“Hay juegos que tienen una dimensión doble: registrar el juego y tomarlo como un testimonio de nuestra sociedad, como es el caso del video de los ni-
Ese riesgo se debe al cambio de la vida, añadió Medina. “Por la invasión de automóviles en la calle y por una preocupación de inseguridad que disuelve la experiencia comunitaria y que hace que los padres tengan a los niños encerrados con un dispositivo”.
“La razón principal de toda esta serie es que hay un momento de transición, no estoy juzgando, no estoy diciendo que está peor o mejor lo que está pasando, pero me parece importante registrar aquel momento”, comentó Alÿs
“Son juegos que registran una sociabilidad y auto organización notable, son juegos que tienen pocas reglas”
“Tratamos de hacer filmaciones para contar algo en el sentido cinematográfico y dentro de contextos diferentes”
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 21
Por ejemplo, un partido de fútbol donde niños iraquíes juegan con una pelota imaginaria porque los balones fueron prohibidos, dice Francis Alÿs.
Concepción Company Company
El “Diccionario
el espejo de lo que somos y nuestra carta de naturaleza
Entrevista Integrantes Comisión de Lexicografía
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
Concepción Company Company, siete académicos de la AML y esa “banda” conformada por jóvenes lexicógrafos y biólogos le chambearon “tupido” y parejo durante una década para recolectar ese “titipuchal” de palabras y atraparlas en lo que hoy es el “Diccionario de Mexicanismos. Propios y compartidos”, el espejo de lo que somos sin choros y divertido, sorprendente y educativo, emotivo y doloroso. En suma: está bien yoli.
El libro también muestra ese prisma de cómo hablamos en toda la República y cuáles son los ejes culturales que guían y estructuran el español de México, dice la doctora en lingüística y Premio Crónica, Concepción Company Company.
Un ejemplo es el sexo, explica: “Tenemos un sentido del sexo muy gozoso, pero también muy machista. Hay como un centenar de denominaciones para pene y no llegan a 30 las de vagina, ¡hasta para pasarla bien, las mujeres somos invisibles”.
Este diccionario rompe con esa idea de que son libros aburridos y cansados.
El diccionario da la impresión de ser un repositorio aburrido de palabras y significados, pero realmente es un espejo de identidad, de quiénes somos, de cómo hablamos y, además, un libro importante socialmente, porque incluso en casas donde no hay hábito de lectura, estoy segura que tienen un diccionario y lo consultan.
El diccionario es un trabajo de la Comisión de Lexicografía integrada por nueve jóvenes lexicógrafos, siete académicos y tres biólogos.
Académicos
Concepción Company Company (Presidenta)
Aurelio González
Ascensión Hernández Triviño
Tarsicio Herrera Zapién
Yolanda Lastra
Pedro Martín Butragueño
Rodrigo Martínez Baracs
Enrique Fernando Nava López
Lexicógrafos
Ileana Arias Leal
Rodrigo Flores Dávila
Víctor Adrián García Córdova
Valeria Elizabeth Guzmán Pérez
Rocío Mandujano Servín (Coordinadora)
Oscar Abraham Moreno
Silva Stefany Olivar Espinosa
Rebeca Pasillas Mendoza
Miriam Heila Reyes Núñez
Fernando Rodríguez Guerra
Colaboradores biólogos
Leonardo O. Alvarado-Cárdenas
César Emiliano Escalona
Prado Martín Leonel Zurita
¿Nos muestra esa sombra cultural e histórica que acompaña a todos los mexicanos?
Es parte de nosotros, porque la lengua es nuestro patrimonio, como cualquier lengua es patrimonio de la humanidad. Lo que hizo la Academia Mexicana de la Lengua es darle carta de naturaleza, en cuanto están asentados, definidos, clasificados gramaticalmente los modos como los mexicanos nos comunicamos.
Por eso, no sólo hay indigenismos, que hay muchos porque nuestras lenguas prehispánicas son patrimonio cultural, muchas están activas y tenemos contacto, lo mismo que con otras lenguas como el francés e inglés. En este último, el “hot dog”, es como se le llama a una salchicha metida en un pan al que le echas mostaza y cátsup y después, si quieres, chiles jalapeños. Eso en México se llama “hot dog” y en España comienza a decirse así y por eso el “Diccionario de Mexicanismos” es contrastado con el español ibérico, pero los “hochos”, la derivación de ese anglicismo, es nuestra.
Otro ejemplo: la palabra gis, que viene del latín: gypsu. Gis es nuestra y el resto del mundo hispanohablante usa tiza, pero la tiza, en México, es el yeso con que entalcas el palo de billar.
Esto muestra que el diccionario es el repositorio de la identidad, del reconocimiento, de entidad -que es patrimonialcon su riqueza cultural, gastronómica, folklórica, musical y dialectal. Pero, aunque el volumen está muy bien acabado y muy trabajado, seguramente es perfectible y aumentará en futuras ediciones.
Pero además el diccionario es muy divertido y describe cómo los mexicanos expresamos nuestras emociones.
Es un gozo, te divierte y algo que vimos es que hay ejes culturales. Cuando haces un diccionario te das cuenta que es una fotografía estática de algo que es muy dinámico: la lengua, que se transforma de manera constante. Los hablantes no nos damos cuenta de esto, si lo hiciéramos, nos paralizaríamos al momento de comunicarnos, porque no estaríamos seguros si estamos hablando en el tiempo adecuado con la comunicación adecuada.
Por eso el cambio lingüístico es imperceptible para los hablantes, pero lo que ves en esa fotografía estática es la representatividad de cómo se habla en toda la República con sus ejes culturales que guían y estructuran el español de México. Estos ejes, entendidos como patrones de lexicalización, que es el término lingüístico adecuado, donde una comunidad encuentra su código lingüístico, con más modos de nombrar y más matices. Son los que mueven al español y la cultura mexicana y uno de ellos es el sexo, ¡sin duda!
Tenemos un sentido del sexo muy gozo-
de Mexicanismos…”,
Muestra cómo nos comunicamos los mexicanos de todo el país y cuáles son los ejes culturales que guían y estructuran el español de México, dice la lingüista y Premio Crónica
CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 22
Cultura
so, pero también muy machista. Hay como un centenar de denominaciones para pene y no llegan a 30 las de vagina. Digo de broma que hasta para pasarla bien, las mujeres somos invisibles, borradas del código lingüístico para la parte divertida, sexual y erótica de la vida.
Y por predominancia de este machismo, hay cientos de denominaciones para realizar el coito, donde no son coitos equilibrados entre hombre y mujer o dos personas, sino el hecho de que una persona posea a la otra: “bajarse por los chescos”, “arrimar el camarón”. Es un imaginario de moluscos y mariscos que sorprendió a todos los que trabajábamos en el diccionario.
Uno más es la muerte que tiene frases desde “chupar faros”, “colgar los tenis” o “enrollar el petate”, entre muchas más. No son eufemismos para hablar de muerte, porque en México no es tabú, sino tiene un sentido gozoso donde la muerte y la vida van juntas.
Otros ejes son la gran diversidad gastronómica, musical y algo que no es agra-
Cultura
Cuando haces un diccionario te das cuenta que es una fotografía estática de algo que es muy dinámico: la lengua, que se transforma de manera constante, señala Concepción Company Company.
dable: una normalización de la transgresión. Hay muchísimas formas para transgredir y sobornar, desde la mordida hasta coptar -un mexicanismo culto para indicar soborno-, pasando por coyotear, no sólo en el significado del canino, sino del hombre que traslada migrantes o el que engaña a alguien.
Lo que vemos es una constante léxica sistemática, llamativa y preocupante, al mismo tiempo, con centenas de voces para indicar que se transgrede la norma. Se hace con un subfijo “ear”, que es frecuentativo: lo que significa “ear” es que lo haces una y otra vez.
Otra cosa que se ve muy interesante, es que observas modos de generar lengua mexicana. Por un lado, se le da prioridad a formas que son del español general, pero que nosotros hemos jerarquizado y convertimos en mexicanismos de frecuencia. Eso se llama, en lingüística, prelación, por eso preferimos “güero” a “rubio”, las dos palabras son del latín: “güero” es de orus —ausencia de color—, y “rubio” es de rubeus, que era en su origen una plaga que hacía blancas las hojas; preferimos “prieto a “moreno”, ambas del latín; preferimos “pararnos” y no “ponernos de pie”, o preferimos “ameritar” y “no merecer la pena”.
Esto no significa que no conozcamos las otras, sino que llevamos por los menos 300 años dándole prioridad a ciertos modos léxicos, como decir “algo angosto” en lugar de “algo estrecho”; “cuando yo era chica” o “cuando yo sea grande” en lugar de “cuando yo era pequeña” o “cuando yo sea mayor”, como dicen en España.
Otro modo es hacer formas complejas, locuciones se llaman en español. Con un verbo ligero podemos tomar parte del significado de la siguiente palabra. Hay una lista riquísima en los verbos “dar”, “tener” o “echar”.
El Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos contiene:
El diccionario comenzó a trabajarse en 2011 y en 2021 se entregó a la editorial Planeta
La presentación será el domingo 12 a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Lo que hizo la Academia Mexicana de la Lengua es darle carta de naturaleza a los modos en como los mexicanos nos comunicamos
Por ejemplo, “dar”, tenemos la frase: “Juan le dio un libro a sus hijos”, pero ese “dar” es español general y nosotros tomamos la decisión de no aceptarla, sino usar lo nuestro y creamos “dar agua”, “dar el avión”, “dar batería”, “dar bola”, “dar calambres”, “dar el charolazo”, “dar chicharrón”…
En esencia, el diccionario ve el modo cómo la sociedad prefiere codificar: uno, dando prioridad frecuencial a ciertas palabras, otro es usar lenguas indígenas, otro es hacer composiciones, locuciones y otros son simples cambios semánticos que han sido muy complejos y que tardaron siglos.
+ 10,587 lemas o artículos lexicográficos + 431 formas de un lema que generan nuevos significados + 22,333 acepciones, de las cuales: 6,108 compartimos con uno o más países de Hispanoamérica.
Un ejemplo de esto último es la entrada “no”. Seguramente a ningún mexicano se le ocurre ir a buscar “no” al diccionario, pues dice: “no”, es “no”. Lo que vemos es que el español de México no usa el “no” rotundo, sino que lo usamos como un atenuador: “no que no”; incluso afirmador: “no canta mal las rancheras”; algo positivo: “no está de malos bigotes”. Bajo la entrada de “no” hemos resignificado el “no” negativo como un atenuador y algo positivo .
CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023
23
La serie televisiva “De propia voz, maestros de la Universidad de Guadalajara” de Cultura UdeG se estrenará este sábado 11 de febrero a las 20:30 horas, a través de la señal del Canal 44, con repeticiones los martes a las 17:30 y miércoles 18:30 horas.
Se trata de 12 programas con duración de 24 minutos, en for-
mato K4 para televisión y ediciones para plataformas digitales, en los que se presentará la trayectoria de destacados universitarios de la comunidad UdeG.
Los capítulos también se podrán ver a través de la página web de cultura UdeG y en el canal de Youtube después de cada estreno.
Entre los protagonistas de la
Mario Vargas Llosa
primer temporada se encuentran Rafael Zamarripa, pintor, escultor, bailarín de danza contemporánea y folklórica, ceramista, diseñador y escenógrafo mexicano; la escultora jalisciense Dolores Ortíz; José María Muriá, historiador, escritor, museógrafo, catedrático, articulista y académico; el director de teatro Rafael Sandoval; Rosa María Valdéz, pianista y colaboradora en la difusión de la música de compositores mexicanos; y Carlos Ochoa, director artístico del Ballet Folclórico de la universidad, entre otros .
(Eleane Herrera Montejano)
cé a sentirme un escritor peruano y latinoamericano”, destacó ante los miembros de la institución creada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por la lengua francesa.
El escritor ingresa a la Academia Francesa y en su discurso defendió la novela libre, una que sí sobrevivirá a todo
EFE París
El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa hizo este jueves historia al entrar en la Academia Francesa, la institución encargada de velar por la pureza de la lengua de Molière, en una solemne ceremonia en París en la que aseguró que “la novela salvará la democracia o se echará a perder con ella y desaparecerá”.
“Déjenme ahora exponer mi teoría, que vale lo que vale, un poco más y sin duda, un poco menos, que tantas otras que circulan en nuestra época de teorías literarias. La novela salvará la democracia o se echará a perder con ella y desaparecerá”, afirmó el premio Nobel.
En una larga alocución bajo la emblemática cúpula de la sede del Instituto de Francia (institución a la que pertenece la Academia Francesa) y ante invitados selectos como el rey emérito español Juan Carlos I, Vargas Llosa defendió la novela libre, una que sí que sobrevivirá a todo, y no como la “caricatura que los países totalitarios nos venden como novelas”.
“Solo existen después de haber pasado por la censura que
las mutila, a fin apuntalar de las instituciones fantasmagóricas de pantomimas de democracia como de las que nos da ejemplo la Rusia de Vladímir Putin”, criticó.
En su alegato, el autor de “La fiesta del Chivo” y “La ciudad y los perros” también dijo que “nadie está a salvo si no todos
somos libres. Es la gran enseñanza de la literatura francesa”.
“La vida debe ser como la de los libros: libertad plena en todo y para todos (...) De ahí la necesidad de seguir la lucha hasta que el mundo se parezca al mundo de la literatura”, razonó Vargas Llosa, vestido con el uniforme oscuro con hojas de
olivo bordadas en verde de los académicos franceses y portando la tradicional espada.
AUTOR LATINOAMERICANO
La elección de Vargas Llosa, anunciada en 2021 para ocupar el sillón número 18 que dejó vacante el filósofo Michel Serres a su muerte en 2019, había causado polémica por contravenir dos grandes cánones de la Academia Francesa: no elegir a nadie mayor de 75 años (actualmente el escritor hispano-peruano tiene 86) y ser un autor que no escribe originalmente en francés.
Vargas Llosa, sin embargo, reafirmó en la ceremonia sus vínculos con Francia, con su idioma y en especial, con autores como Gustave Flaubert. Sin ellos, dijo, no habría llegado a ser el escritor que es hoy.
En concreto, el autor de “La fiesta del Chivo” rememoró que, cuando desembarcó en territorio galo en 1959, los franceses, “fascinados por la revolución cubana” antes de que esta se convirtiera en una “tiranía”, habían descubierto y leído antes que él a autores como “Borges, Cortázar, Uslar Pietri, Onetti, Octavio Paz y, más tarde, Gabriel García Márquez”.
“Gracias a Francia descubrí la otra cara de América Latina, los problemas comunes a todos sus países, la horrible herencia de los golpes militares y del subdesarrollo, la guerrilla y los sueños compartidos de liberación”, dijo.
“Por tanto, fue en Francia -¡qué paradoja!- donde comen-
Además de Juan Carlos de Borbón, que estuvo acompañado de su hija, la infanta Cristina, y sentado en primera fila, igual que los hijos de Vargas Llosa y su exesposa, Patricia Llosa, también hubo otros invitados de renombre como el ex primer ministro francés Manuel Valls.
También ocuparon un lugar de honor del resto de miembros de la Academia Francesa, entre los que se encuentran el escritor de origen libanés Amin Maalouf o la historiadora y politóloga Hélène Carrère d’Encausse, que es también la “secretaria perpetua” de la institución.
A todos ellos se los conoce como los “inmortales”, un selecto club que ahora acoge a su primer sudamericano y que debe el sobrenombre al lema del sello que el cardenal Richelieu dio a la institución que fundó en 1635: “À l’immortalité” (A la inmortalidad).
Al finalizar la ceremonia, Vargas Llosa se manifestó “muy contento” por su ingreso en la institución: “Me gustaría agradecer mucho a la Academia Francesa, primero por recibirme, y luego a las personas que han trabajado, entre ellos mi hijo Álvaro”, dijo a la prensa.
“Estaba muy preocupado -reconoció también- por cómo iba a sonar mi discurso, porque hace muchos años que no hablo francés, aunque leo siempre a los escritores franceses, sobre todo a los clásicos, mucho”.
Los “inmortales” se reúnen cada jueves a las 15.00. Para cumplir su misión en París, sin descuidar también sus labores en la Real Academia Española, Vargas Llosa planea pasar en Francia 15 días y 15 en Madrid .
Cultura CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 24
“La novela salvará la democracia o se echará a perder con ella y desaparecerá”
Presentan la serie “De propia voz. Maestros y maestras de la Universidad de Guadalajara”
La serie inicia este 11 de febrero, anunciaron los organizadores.
El Nobel Mario Vargas Llosa, su hijo Álvaro Vargas-Llosa (c) Patricia Llosa, antes de convertirse en el primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa.
EF
Científico de la UNAM asesorará a la ONU sobre manejo de nuevos biomateriales
El doctor Emilio Bucio Carrillo fue convocado para establecer las directrices científicas respecto a estos materiales
Investigación
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Por las grandes contribuciones que ha hecho en cuanto a biomateriales obtenidos por radiación ionizante, el doctor Emilio Bucio Carrillo, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue convocado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través de la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno de México, para establecer las directrices científicas respecto a estos materiales.
En México, el trabajo del doctor Bucio es conocido por encabezar un equipo que desarrolla polímeros inteligentes, a través del empleo de radiación y cargados con algún medicamento, capaces de liberarse en el cuerpo humano. El tratamiento que se hace con esos polímeros tiene el objetivo de prevenir el desarrollo de hongos o la aparición de infecciones postoperatorias cuando se colocan dichos dispositivos dentro del cuerpo del paciente.
Hasta ahora, este trabajo ha hecho posible cargar medicamentos como diclofenaco, ibuprofeno, cloruro benzalconio y vancomicina; antimicrobianos que inhiben bacterias como la Escherichia coli y los estafilococos aureus.
Los polímeros inteligentes son un conjunto de materiales que agrupa a aquellos que son sensibles a estímulos externos o que presentan cambios abruptos en sus propiedades ante pequeñas variaciones físicas o químicas como la temperatura, fuerza iónica, Ph e incluso el nivel de luz, lo que resulta en una alternancia en su relación con el agua, es decir, entre los estados hidrofílicos e hidrofóbicos.
ENCUENTRO EN VIENA
En el segundo semestre de 2022, Bucio Carrillo fue invitado por la embajada de México en Austria para viajar a Viena y reunirse con los investigadores más destacados de todo el mundo para que hicieran un reporte en el que se plasmaran las nuevas tendencias en biomateriales y lo que se debe hacer para mejorar y avanzar en los campos de síntesis asistidos por radiación.
En este evento participaron no más de
una veintena de científicos y científicas de Estados Unidos, Turquía, Tailandia, Portugal, Polonia, Corea, Japón, Egipto, Croacia, Brasil, Argentina y México.
Durante una semana en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las mentes más brillantes en biomateriales para aplicaciones médicas pusieron en la mesa de discusión los desafíos que enfrentan para el desarrollo de más y mejores materiales que permitan la liberación controlada de fármacos, hidrogeles, implantes y biopelículas.
Esto es importante porque en los últimos años, los avances en la administración controlada de fármacos y los implantes han impulsado la búsqueda de nuevas propiedades de los biomateriales con respuesta a estímulos, es decir, que tengan la capacidad para adsorber sustancias terapéuticas y controlar su tasa de liberación.
En dicho evento los investigadores concluyeron que “la radiación ionizante se ha convertido en una herramienta competitiva, sin embargo, no ha madurado lo suficiente como para producir hidrogeles a gran escala, nanocompuestos, nanopartículas de proteínas, iones metálicos, óxidos metálicos, injertos y superficies poliméricas modificadas con polímeros funcionales”.
En entrevista con la Unidad de Comunicación del Instituto de Ciencias Nu-
Biomateriales
Uno de los investigadores más influyentes del mundo
El doctor Emilio Bucio ha sido considerado como el cuarto investigador más influyente de todo el mundo en el desarrollo de biomateriales poliméricos funcionales, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Polymers, del Multidisciplinary Digital Publishing Institute. De acuerdo con la revista Radiation Physics and Chemistry (RPC) de Elsevier, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM ocupa la posición número 13 en el ranking de los más citados en dicha revista y la posición 10 dentro de los más productivos a nivel internacional en RPC.
cleares (UCC-ICN), el doctor Bucio explicó que, en la reunión realizada en Viena, él se enfocó en la radiación de materiales termosensibles y sensibles al pH obtenidos por rayos gamma, para aplicaciones biomédicas.
El investigador del ICN cuenta con al menos 30 publicaciones en el tema de biomateriales, la cuales han sido citadas 592 veces. A lo largo de su trayectoria académica Bucio Carrillo ha publicado un total de 170 artículos en revistas internacionales e indizadas, que han sido citados dos mil 765 veces.
Luego de su viaje, el doctor Bucio Carrillo regresó al Laboratorio de Química de Radiaciones en Macromoléculas del ICN para continuar sus investigaciones para cambiar las propiedades químicas de los materiales con el objetivo de que sean más útiles, funcionales y con potenciales aplicaciones biomédicas .
Buscamos obtener un biomaterial con radiación ionizante, a fin de hospedar algún fármaco
Usualmente, estos materiales sólo pueden emplearse una vez, pero si los modificamos a partir de un injerto tendremos un soporte y podremos utilizarlo en más de una ocasión
Academia CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 25
El doctor Emilio Bucio es investigador del Laboratorio de Radiaciones en Macromoléculas del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
ICN-UNAM
Reese Witherspoon y Ashton Kutcher hablan de los miedos al compromiso en Tu casa o la mía
Protagonizan la nueva comedia romántica de Netflix; junto a la cineasta Aline Brosh McKenna y compañeros hablan del estreno
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Netflix alista el estreno de una nueva comedia romántica llamada Tu casa o la mía, siendo la ópera prima de Aline Brosh McKenna, conocida por su labor como guionista en la película El diablo viste a la moda (Frankel, 2006). En ella, plantea la historia de Debbie (Reese Witherspoon) y su mejor amigo Peter (Ashton Kutcher), que tiene pavor al compromiso. Viviendo en lados opuestos de los Estados Unidos, los amigos deciden cambiar de casa por unos días para así convenir a sus intereses sin saber que están por descubrir que tal vez son la pareja perfecta.
Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa global donde la directora, productora y guionista Aline Brosh McKenna y su cast conformado
por Reese Witherspoon, Ashton Kutcher, Wesley Kimmel, Zoey Chao y Jesse Williams, que hablaron más a fondo de sus personajes y algunos datos curiosos detrás de esta comedia que busca conquistar corazones en el mes del amor y que llega a Netflix a partir del 10 de febrero.
Brosh McKenna comenzó la charla, explicando por qué decidió dar el salto hacia la dirección con este relato. “Me motivó mucho hacerla pues está basada en una experiencia personal. Además, quería hacer una comedia romántica para las personas que han pasado por algo similar en sus vidas y que han acumulado ese tipo de experiencias de vida. Mientras trabajaba en ello, todo el proceso se convirtió en algo muy cercano a mí. Era una idea que tenía desde hace tiempo que, al llegar al punto de realizarla, fue inevitable que se volviera algo así. Además, tuve la gran fortuna de encontrar un cast que me ayudó a llevar esto a cabo”.
Kutcher, usualmente vinculado a este género de las ‘rom coms’ habló acerca de lo que llamó su atención de este papel, que parece separarse de los adultos inmaduros que usualmente representa en este tipo de filmes. “Fue algo interesante pues sé que he interpretado a gente madura antes con esa tendencia. Irónicamente creo que todo tenía que ver con el cabello, pues Aline tenía una idea muy específica de ello. Entre eso, el esti-
lo que proponía y simplemente poder armar la esencia de este rol a través de la yuxtaposición que represento en contra de lo que Debbie (Reese Witherspoon) es, fue divertida de hacer”, mencionó.
Aunque en esta película su personaje tiene el sueño de ser escritor y leer mucho, el actor confesó que, a diferencia de su papel, no es un gran lector. “No soy muy fan de leer obras de ficción. Y esa era una de las características principales de mi papel. Para lograrlo, Aline me envió cerca de 10 libros antes de filmar. Me indició que tenía que leerlos todos, los cuales tenían anotaciones por todas partes acerca de lo que Peter, mi rol, había tomado de ellos para formar su personalidad y lo que él había conseguido como escritor en ciernes de ellos. Los leí todos, lo cual me hizo reencontrarme con mi gusto por la lectura de este tipo de trabajos de ficción, fue algo refrescante”.
Irónicamente, su contrapartida, Jesse Williams, que hace el papel de Theo, un editor literario que se muestra interesado por Debbie, encontró en su rol detalles de su vida personal del otrora profesor de inglés que fue. “Claro que soy un ávido lector. Me encantaba la ficción hasta que me topé con grandes trabajos de no ficción y me volví fanático de ellos. Los libros cambiaron mi vida, especialmente en mi periodo de secundaria y preparatoria. De hecho, en
el proceso de creación de mi personaje, Aline fue maravillosa conmigo y me obsequió una copia firmada vintage de una de mis obras favoritas de todos los tiempos, Song of Solomon de Toni Morrison”, manifestó.
Crear buena química en una comedia romántica es fundamental por lo que destaca que en este filme la mayor parte del tiempo los protagonistas no están juntos. Este reto fue interesante para ambos. “Decidimos aproximadamente un mes antes de comenzar a grabar hacer algo al respecto. De hecho tuve un pequeño ataque de pánico porque no conocía a Ashton en persona, pero sabía que era muy importante hacerlo porque se supone que interpreta a mi mejor amigo durante 20 años. Así que, lo que hicimos fue mandarnos videos diariamente acerca de lo que hacíamos, nuestros trabajos, nuestros miedos, todo ese tipo de charla casual. Eso fue creciendo, evolucionando al punto en que conocimos a nuestros hijos, los perros, incluso a los padres de Ashton por esta vía”, rememoró Reese.
“Fue algo muy divertido y realmente se sintió muy natural el poder comunicarnos de esta manera. Aunque la parte truculenta de esto al trasladarlo a la grabación fue que, si bien compartíamos unas escenas juntos en la pantalla dividida, resultaba que una parte ya estaba terminada mientras que la otra apenas iba a comenzar a actuar. Interpretábamos en respuesta al video de la otra persona y no podíamos salirnos de las decisiones que ya se habían tomado. Fue curioso no adoptar este método de reacción ante lo que uno podía decir directamente de frente”, añadió Ashton.
Tu casa o la mía llega al servicio de streaming de Netflix a partir del 10 de febrero de este mes, buscando sacar provecho al contexto del día de los enamorados. Lee la nota completa en nuestra página web.
CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 Escenario 26 Cortesía
Fotograma del filme que estrena este viernes.
La Ballena cuestiona cuál es la verdadera naturaleza del concepto de la humanidad
El nuevo filme de Darren Aronofsky llega a las salas nacionales con Brendan Fraser como protagonista y una historia que rompe ideas
Corte y Queda
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
El concepto básico de la humanidad consiste en la capacidad para sentir afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás personas. Esta característica suele distinguirnos de las demás especies que habitan el planeta, incluso las del reino animal como los simios, los cerdos o incluso, las ballenas. Pero, ¿realmente somos así, o acaso la falta de empatía, el dolor y la angustia se han convertido en una constante donde las apariencias físicas, las ideologías o el género suelen ser causa de actos deleznables con nuestros prójimos?
Adaptando una obra de teatro del mismo guionista del filme, Samuel D. Hunter, llega La Ballena , el esperado regreso de Darren Aronofsky detrás de cámaras desde el 2017 donde dividió a la audiencia con su más ambiciosa cinta hasta la fecha, ¡Madre!. El relato nos presenta a Charlie (Brendan Fraser), un hombre con obesidad mórbida que vive encerrado en su casa que busca sanar los lazos con su hija (Sadie Sink) antes de que sea demasiado tarde.
Ayudado por su amiga de años y a la vez cuidadora, Liz (Hong Chau), Charlie busca mostrarnos nuestro lado más humano retando al espectador a romper los juicios preconcebidos acerca de la apariencia y las malas decisiones de vida. En sí, es su dolor y su instinto de autodestrucción desmedido lo que vuelve a este personaje en alguien entrañable. A través de él podemos ver lo mejor y lo peor de aquello que llamamos humanidad, provocando que a través de su dulce voz, su buen humor o su preocupación eterna por hacer algo bien en su vida contrasta radicalmente con sus conductas tóxicas, como una peculiar forma de atrición.
Brendan Fraser ofrece las dos caras de este ser, uno que, por momentos, adquiere una lectura cuasi religiosa, tomando su dolor como una salvación para el resto de la gente a quienes Charlie ama, así como un camino de redención similar al pasaje bíblico de La Pasión de Cristo. Si bien pareciera que Aronofsky explota ese factor, reniega de él como en otras de sus obras, especialmente Noé o
La fuente de la vida, creando en este protagonista el ser más imperfecto en una representación para nada devota de estas creencias.
A través de la gran labor de Fraser, que tiene que cargar con ese maquillaje pesado y transmitir todo a la audiencia en una sola locación, la teatralidad resalta a favor de sus personajes. El microcosmos creado alrededor de Charlie es fundamental, pues Liz es un bastión, su eterna acompañante desde que la tragedia afectó su vida. Su hija, la rebelde, se convierte en la última luz de esperanza y amor para el triste protagonista, sino en una reflexión interesante acerca de la naturaleza, nuevamente, de nuestra razón humana de ser.
Hong Chao y Sadie Sink ayudan en ese estira y afloja que por momentos se vuelve un poco afectado por esa otra lectura religiosa. Sin embargo, es en el factor humano, como lo llamaría Nelson Mandela, donde la historia hace la diferencia. Aronofsky no se tienta el corazón en mostrarnos lo duro de la vida de Charlie, en las consecuencias de los
actos que tuvo y, sobre todo, en voltear la cámara hacía uno mismo, poniendo el dedo en la llaga para cuestionar constantemente nuestra propia alma y espíritu, aquel que para la religión se vence ante la carne y que la sociedad rechaza con asco o repulsión sin ver más allá.
La Ballena también remite a algunos aspectos de aquella comedia negra de Alexander Payne, Las confesiones del Sr. Schmidt (2002), donde un anciano hombre busca hacer algo que valga la pena en su vida monótona, así como de la bella añoranza triste reflejada en la cinta mexicana Distancias cortas (Guzmán Álvarez, 2015).
A pesar de mantener una sola locación, algo que viene desde la obra, la cinta se mantiene a flote por las grandes actuaciones de su ensamble que se complementan con elementos como la música de Rob Simonsen (The front runner, Foxcatcher), misma que logra capturar los momentos de agonía y redención de Charlie, aunado a la fotografía de Matthew Libatique, colaborador eterno de Aronofsky.
Con guiños a los confines temáticos
que tanto aquejan al realizador, La Ballena muestra vistazos de una desmedida adicción a la comida similar a lo vivido por Ellen Burstyn con las drogas en Réquiem por un sueño, así como la vena de estudio de personajes vista en el díptico de El Cisne Negro y El Luchador, en lo que pareciera ser un ejercicio catártico en el que liberó todo lo contenido a través de la impotente mirada de un hombre que se está aniquilando a sí mismo en busca de un perdón o tal vez de volver a sentirse humano en medio de un mundo donde el amor es escaso y la ecpatía es creciente.
Nadando a través de sus fallos, es el crudo realismo de Charlie y su inevitable fin lo que hace que La Ballena resuene en su conclusión como una fábula acerca de lo que somos, capaz de mostrarnos un espectáculo mórbido durante el viaje que sostenemos a su lado, uno que nos vulnerabiliza, confronta y cuestiona inevitablemente cuál es la verdadera naturaleza del concepto de la humanidad o si es que ésta aún existe a pesar del odio y los prejuicios.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 27 Cortesía
El filme se vio por primera vez en México en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 29
Abraham Ancer está ansioso por jugar de nuevo en Mayakoba
Será el atractivo, en el torneo LIV Golf, después de su victoria en el PIF Saudi International del Asian Tour
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Abraham Ancer ya se encuentra listo para seguir brindando grandes emociones a sus seguidores del golf en la primera parada de la temporada 2023 de LIV Golf, que se llevará a cabo entre el 24 y 26 de febrero en el campo El Camaleón en Mayakoba, Playa del Carmen.
“El Camaleón es un campazo, es un placer poder jugar frente a mi gente, amigos, cuando me uní a LIV Golf quería tener un torneo de estos en nuestro país. Estoy ansioso por estar allá”, confesó Ancer en conferencia de prensa virtual.
“Sé que será una semana maravillosa, muy especial, todos se van a divertir mucho tanto en
la competencia individual y por equipos”.
Además, dijo estar muy contento de haber ganado de punta a punta el torneo PIF Saudi International el domingo pasado en Jeddah.
OBTUVO CONFIANZA EN JEDDAH
“Me la pasé bien, disfruté la competencia muchísimo, ganar liderando me dio mucha confianza, me gustó mucho sentirlo. Era justo lo que necesitaba para em-
Carlos y Álvaro Ortiz debutaron con dificultades en Omán
Los hermanos Carlos y Álvaro
pezar la temporada con el pie derecho”, subrayó el golfista de 31 años que lleva cuatro victorias como profesional.
El mexicano también citó que esa victoria lo tiene calificado a dos Majors del PGA Tour, el Masters de Augusta y el PGA Championship. Lo anterior como consecuencia de haber obtenido puntos de ranking mundial (OWGR), que esta semana lo tienen en el puesto 26, al ganar nueve posiciones.
Ortiz debutaron con dificultades en el International Series Omán del Asian Tour, ambos con rondas idénticas de 74 impactos. Por lo pronto, los mexicanos se hallan al filo del corte proyectado en este certamen, que repartirá 2 millones de dólares en premios. Ambos jugadores fueron de los pocos afortunados que recibieron invitación para jugar en el torneo de Omán. Para Carlos, miembro de la LIV Golf, este es su segundo certamen del 2023, mientras que para Álvaro el primero del año de corte internacional.
PEREIRA, EN EL TOP-10
Un buen desempeño tuvo el chileno Mito Pereira al hacerse de un sitio en el top 10 en este certamen del Asian Tour, el argentino Miguel Ángel Carballo empata con Pereira en la novena posición y el chileno Joaquín Niemann se colocó hasta el sitio 29 del tablero.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
JJ RODRÍGUEZ, TOP 20 EN TORNEO DEL KFT
En el primer recorrido del Astara Golf Championship del Korn Ferry Tour que se desarrolla en Bogotá, el mejor mexicano fue José de Jesús Rodríguez con tarjeta de 66 impactos (-4) para el sitio 16 del tablero, sus connacionales Emilio González con 67 (-3) se encuentra en el sitio 26 y Roberto Díaz con 75 (+4) en el lugar 131.(Avelina Merino)
Descubrimientos que respaldan la relación entre ejercicio y longevidad
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
LONGEVIDAD Y EJERCICIO
La relación entre el ejercicio y la longevidad ha sido objeto de estudio científico desde hace mucho tiempo, y los descubrimientos recientes respaldan con creces la idea de que mantenerse activo es un factor clave para vivir una vida más larga y saludable.
El ejercicio tiene un impacto positivo en la salud de muchas maneras, incluyendo la mejora de la circulación sanguínea, la fortaleza muscular y la flexibilidad, así como también la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca y algunos tipos de cáncer. Además, el ejercicio también tiene un impacto positivo en la salud mental, redu-
ciendo el estrés y la ansiedad y mejorando el bienestar emocional.
Pero, ¿cómo afecta el ejercicio a la longevidad? Una gran cantidad de estudios ha demostrado que aquellas personas que mantienen un estilo de vida activo tienen una expectativa de vida más larga en comparación con aquellas que son sedentarias. Estos estudios han demostrado que el ejercicio regular puede ayudar a prevenir la aparición de enfermedades crónicas y mejorar la función cardiovascular, lo que puede llevar a una vida más larga y saludable.
CIENCIA Y SALUD
Además, los descubrimientos científicos han demostrado que el ejercicio puede actuar directamente sobre las células y los tejidos, mejorando su función y protegiéndolos de los daños que pueden conducir a enfermedades y a la muerte. Por ejemplo, se ha demostrado que el ejercicio puede ayudar a mejorar la función del sistema inmunológico, lo que puede proteger contra enfermedades y mejorar la capacidad del cuerpo para luchar contra las enfermedades que surgen.
Además, el ejercicio también puede ayudar a preservar la masa muscular y la fuerza, lo que puede ser especialmente importan-
te a medida que envejecemos. La pérdida de masa muscular y fuerza es un proceso normal del envejecimiento, pero el ejercicio puede ayudar a retrasar o incluso prevenir estos cambios. Esto puede ser especialmente importante para aquellos que desean mantener su independencia y capacidad de realizar actividades cotidianas a medida que envejecen.
UNA VISTA GENERAL
En resumen, los descubrimientos científicos respaldan con claridad la idea de que el ejercicio es un factor clave para una vi-
da más larga y saludable. No solo ayuda a prevenir enfermedades crónicas, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental, la función del sistema inmunológico y la preservación de la masa muscular y la fuerza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad y el tipo de ejercicio que es necesario para mejorar la longevidad varía de una persona a otra. Algunos expertos recomiendan al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa por semana para lograr los mejores resultados. Sin embargo, es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar un programa de ejercicio para determinar qué tipo de actividad es mejor para cada persona.
MANTENERSE ACTIVO PARA PROLONGAR LA VIDA
En conclusión, los descubrimientos científicos respaldan con creces la relación entre el ejercicio y la longevidad. Mantenerse activo es una manera efectiva de mejorar la salud en general y prolongar la vida. Por lo tanto, es importante incorporar el ejercicio en la rutina diaria para lograr una vida más larga y saludable.
Deportes CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 30
Abraham Ancer empezó el 2023 con victoria que le dio buena dosis de confianza.
Carlos Ortiz está jugando su segundo evento del 2023.
Eagles tienen una dominante defensiva para detener a Mahomes
La principal arma que los Philadelphia Eagles tienen para detener a Patrick Mahomes y los Kansas City Chiefs en el Super Bowl LVII es su dominante defensiva que acumula 78 capturas de quarterbacks en esta temporada.
“Es uno de los mariscales de campo que no tuve la oportunidad de enfrentar y al que no he capturado todavía; si consigo hacerlo en el Super Bowl será histórico para mí”, afirmó Haa-
son Reddick, cazador de mariscales de campo número uno de Eagles con 16 en temporada regular y 3.5 en playoffs. Philadelphia y Kansas City chocarán este domingo en el duelo por el título de la NFL en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.
MAHOMES EL MEJOR PASADOR La ofensiva de los Chiefs es la número uno de la NFL y tienen en Mahomes al pasador con las
mejores estadísticas en el 2022 que lo sitúan como uno de los favoritos para ser designado como el Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada. Datos para los que Philadelphia presume un antídoto que Kansas City no se enfrentó en ninguno de sus oponentes a lo largo de su calendario; la tercer mejor defensiva de la historia de la NFL que logró 70 capturas en la campaña regular y ocho más en postemporada.
México presenta su roster para el Clásico Mundial de Beisbol
Julio Urías y José Urquidy comandan la lista de 30 jugadores para el evento del 8 de marzo en Arizona
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Los ligamayoristas Julio Urías y José Urquidy comandan la lista de 30 peloteros que jugarán a partir del 8 de marzo en Arizona el Clásico Mundial de Beisbol 2023.
Este jueves la Comisión de Selecciones Nacionales, conformada por la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE), la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y el gerente Rodrigo López anunciaron el roster de 30 jugadores de la Selección Mexicana de Beisbol.
El cubano, naturalizado mexicano, Randy Arozarena también fue incluido en la convocatoria final.
LA MAYORÍA JUEGAN EN LA MLB
De la lista de 30 convocados, 26 forman parte de organizaciones de la Major League Baseball, mientras que tres son de Sultanes de Monterrey y uno de Toros de Tijuana, únicos equipos mexicanos que aportan jugadores en esta ocasión.
Benjamín Gil, manager de la Selección Mexicana contará con 16 pitchers y 14 jugadores,
tanto con peloteros de Grandes Ligas, Ligas Menores y Liga Mexicana de Beisbol.
DEBUT ANTE COLOMBIA
La Selección Mexicana de Beisbol se ubica en el Grupo C del certamen y disputará la primera fase del torneo en el Chase Field de Phoenix, Arizona. El debut del conjunto nacional se-
rá ante Colombia el sábado 11 de marzo; posteriormente enfrentará a Estados Unidos (domingo 12 de marzo), Gran Bretaña (martes 14 de marzo) y se cerrará la primera ronda contra Canadá (miércoles 15 de marzo).
Para los infielders, Gil podrá echar mano de: Isaac Paredes, Luis Urías, Alejandro Kirk, ade-
Esas 78 capturas sitúan a los Eagles sólo por debajo de la defensiva de los Chicago Bears que sumó 82 en 1984 y 80 en 1985.
SEIS CAPTURAS O MÁS EN CINCO JUEGOS CONSECUTIVOS
Durante la temporada regular los Eagles se convirtieron en el primer equipo en la historia de liga con seis capturas o más en cinco juegos consecutivos.
más de los mexico-estadounidenses, Austin Barnes, Rowdy Tellez, Alan Trejo. También los recién debutados: Joey Meneses, Jonathan Aranda. Roberto Valenzuela cierra los jugadores de cuadro.
Los outfielders lucen con el cubano-mexicano, Randy Arozarena, Alex Verdugo, Alek Thomas y Jarren Duran, más José Cardona, de los Sultanes.
LOS PITCHERS De lanzadores se tendrá a los campeones de Serie Mundial, Julio Urías y José Urquidy. Tanto en los abridores como en los relevistas, hay talento de Grandes Ligas: Javier Assad, Luis Cessa, Giovanny Gallegos, Adrián Martínez y Taijuan Walker. También hay lanzadores con experiencia como, Jesús Cruz, Gerardo Reyes, JoJo Romero, César Vargas y Samuel Zazueta, Jake Sánchez, Patrick Sandoval, Erubiel Armenta y Wilmer Ríos.
En el coacheo estarán los ex grandes ligas, Vinicio Castilla y Elmer Dessens, coach de banca y pitcheo respectivamente. Roberto Magallanes, es el coach de bateo.
GRUPO ENTUSIASTA
“Han sido semanas de trabajo duro para que hoy estemos presentando con mucho orgullo este roster de 30 jugadores; sin embargo, la Selección no se limita a este grupo de 30, sino a más de 50. Todo este grupo ha mostrado entusiasmo, energía y compromiso para representar a nuestro beisbol mexicano y a nuestra Patria”, dijo Rodrigo López en la presentación.
“Le quiero decir a los aficionados, por parte de la gerencia y todos quienes conformamos este proyecto del Clásico Mundial: lleven esta Selección en la sangre, como llevamos todos nosotros la identidad y raíces que nos hacen mexicanos”, abundó.
Los Tigres de Licey, de la República Dominicana, consiguieron su pase a la final de la Serie del Caribe tras vencer por 8-3 a los Cañeros de Mochis, de México, en la semifinal del torneo que se disputó ayer jueves.
Los dominicanos abrieron el marcador en la primera entrada con un fallo elevado de sacrificio por el jardín izquierdo de Mel Rojas que impulsó la primera carrera del equipo.
En el segundo ‘inning’, un sencillo por el jardín central de Gustavo Núñez sumó otra rayita más, y en la cuarta entrada la ventaja se amplió para los dominicanos con un doble y un sencillo de Emilio Bonifavio y Henry Urrutia que impulsaron tres carreras.
LOS CAÑEROS DIERON PELEA Los Cañeros mexicanos se acercaron en el marcador con dos carreras, tras un sencillo por el jardín central de Julián Ornelas y un fallo elevado de sacrificio de Jasson Atondo.
Pero, en la séptima entrada, los dominicanos mostraron su dominio con un cuadrangular de Kelvin Gutiérrez por el jardín izquierdo que impulsó dos carreras más.
Un fallo elevado de sacrificio por el jardín izquierdo de Julián Ornelas dio otra carrera a los mexicanos, aunque insuficiente para acercarse en la puntuación.
Ya en el último ‘inning’, los Tigres de Licey sumaron la última rayita, luego de que Webster Rivas avanzara a la primera base, por una jugada de selección, lo que permitió a Mel Rojas avanzar y anotar.
Deportes CRÓNICA, VIERNES 10 FEBRERO 2023 31
cae ante República Dominicana 8-3
Mexico
Haason Reddick, apoyador con 19.5 derribos.
Julio Urías,estrella de Grandes Ligas, presente en el Clásico Mundial.
¡Gigante!
El equipo bautizó a la nueva especie como Kumimanu fordycei en honor del Dr. R. Ewan Fordyce, profesor emérito de la Universidad de Otago.
Hallazgo
Los fósiles se descubrieron en rocas de playa de 57 millones de años de antigüedad en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre 2016 y 2017
Huesos fósiles excavados en Nueva Zelanda corresponden a la especie de pingüino más grande que jamás haya existido: pesó más de 150 kilogramos, más del triple que los pingüinos vivos más grandes.
Los fósiles se descubrieron en rocas de playa de 57 millones de años de antigüedad en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre 2016 y 2017.
Un equipo internacional, que incluye investigadores de la Universidad de Cambridge, ha informado de nuevos descubrimientos en la revista Journal of Paleontology.
Se ha determinado que tienen entre 59,5 y 55,5 millones de años, lo que sitúa su existencia entre cinco y diez millones de años después de la extinción del Cretácico, que provocó la extinción de los dinosaurios no avianos.
El equipo utilizó escáneres láser para crear modelos digitales de los huesos y compararlos con los de otras especies fósiles, aves voladoras buceadoras como las alcas y pingüinos modernos. Para estimar el tamaño de la nueva especie, el equipo midió cientos de huesos de pingüinos modernos y calculó una regresión utilizando las dimensiones de los huesos de las aletas para predecir el peso.
Llegaron a la conclusión de que los huesos de las aletas más grandes pertenecían a un pingüino que pesaba la asombrosa cifra de 154 kg. En comparación, los pingüinos emperador, los más altos y pesados de todos los pingüinos vivos, suelen pesar entre 22 y 45 kg.
“Los fósiles nos proporcionan pruebas de la historia de la vida, y a veces esas pruebas son realmente sorprendentes”, dijo en un comunicado el coautor, el Dr.
Daniel Field, del Departamento de Ciencias de la Tierra de Cambridge. “Muchos de los primeros pingüinos fósiles alcanzaron tamaños descomunales, superando fácilmente a los mayores pingüinos actuales. Nuestra nueva especie, Kumimanu fordycei, es el pingüino fósil más grande jamás descubierto: con aproximadamente 350 libras, (158 kilos) habría pesado más que [el jugador de baloncesto] Shaquille O’Neal en la cima de su carrera”.
El equipo bautizó a la nueva especie como Kumimanu fordycei en honor del Dr. R. Ewan
Fordyce, profesor emérito de la Universidad de Otago. “Ewan Fordyce es una leyenda en nuestro campo, pero también uno de los mentores más generosos que he conocido”, declaró el Dr. Daniel Ksepka, primer autor, del Museo Bruce de Greenwich (Connecticut).
También se encontraron múltiples es-
pecímenes de una segunda especie de pingüino, lo que proporcionó una visión detallada del esqueleto. Llamado Petradyptes stonehousei, pesaba 50 kg, menos que el Kumimanu fordycei pero muy por encima del peso de un pingüino emperador. El nombre combina las palabras griegas “petra” (roca) y “dyptes” (buceador), en alusión al ave buceadora preservada en una roca. Stonehousei rinde homenaje al fallecido Dr. Bernard Stonehouse (1926-2014), la primera persona que observó el ciclo reproductor completo del pingüino emperador, un hito importante en la biología de los pingüinos.
Estas dos especies recién descritas demuestran que los pingüinos se hicieron muy grandes al principio de su historia evolutiva, millones de años antes de que afinaran el aparato de sus aletas. El equipo observó que las dos especies conservaban rasgos primitivos, como huesos de las aletas más delgados y puntos de fijación muscular parecidos a los de las aves voladoras. (Europa Press)
CRÓNICA VIERNES 10 FEBRERO 2023 La Contra
“Muchos de los primeros pingüinos fósiles alcanzaron tamaños descomunales, superando fácilmente a los mayores pingüinos actuales”
Hallan fósiles de una especie de pingüino más grande que jamás haya existido: pesó más de 150 kilogramos, más del triple que los pingüinos vivos más grandes
Se ha determinado que los fósiles tienen entre 59.5 y 55.5 millones de años.
Los pingüinos se hicieron muy grandes al principio de su historia evolutiva.