10-12-2022

Page 1

Perú se queja de injerencia de México en asuntos internos

HISTORIAS

Hernández Páginas 8-9

Las muchas hipótesis sobre el asesinato del cardenal Posadas

Marcel Sanromà - Página 18

Putin confiesa que no puede ganar la guerra: “al final, habrá que negociar”, declara

Reyna Paz Avendaño - Página 12

Soberanía. La Cancillería peruana convocó este viernes al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, para transmitirle su rechazo por las “expresiones de las autoridades mexicanas” que, a juicio del Ejecutivo, “constituyen una injerencia en los asuntos internos” del país andino.

La información, que no detalla a qué declaraciones de autoridades mexicanas se refiere, aclara que el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano le transmitió a Monroy “la extrañeza que han generado en el Perú las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y

del canciller Marcelo Ebrard, con respecto a los procesos políticos en el país”.

López Obrador reveló el jueves en su conferencia matutina que Castillo llamó por teléfono para pedir asilo a la Embajada de México y que instruyó a Ebrard para que hablara con el embajador de México en Perú y abriera la puerta a Castillo para que solicitara asilo.

Por su parte, el exjefe de Gabinete de Pedro Castillo alegan que el hoy exmandatario pudo haber sido drogado para leer el mensaje donde clausuraba el Congreso de su país. PAGS 16-17

Expone el Franz Mayer “Diseño en femenino. México 1940 – 2022”, joyas de todo tipo diseñadas por mujeres

Ya van rumbo al Tepeyac

Miles de peregrinos de todas partes del país, incluso de América y otros continentes, iniciaron ya el camino hacia la Basílica de Guadalupe para celebrar la fiesta de la Morenita del Tepeyac. Se espera el arribo de cerca de diez millones de personas ante lo cual las autoridades capitalinas ya implementaron protocolos de seguridad. En la foto, una caravana de indígenas tzotziles chamulas, salen de Chipas.

Modificarán Plan B: no llevará agregados del PVEM y PT

¿Error? Dos días de haberse aprobado fast track el Plan B de Reforma Electoral, los errores en esta iniciativa salieron a la luz y este viernes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López admitió que la Cámara de Diputados aprobó por error una serie de modificaciones que no estaban contempladas, por lo que estos cambios serán devueltos por el Senado a la Cámara baja para enmendarlos.

Para La Tuta, 47 años de prisión

Condena. Un juez federal impuso una sentencia de 47 años y seis meses de prisión y al pago de una multa de 13,050 días, al exlíder y exvocero del grupo delictivo Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alías La Tuta, en uno de los procesos penales que enfrenta por los delitos de delincuencia organizada y delitos contra la salud o tráfico de drogas. La Fiscalía General de la República informó que los delitos ya fueron acreditados. PAG 7

El titular de Gobernación dijo que, “me comentó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) (Ignacio Mier), que formaba parte de un documento de trabajo, una propuesta que sí habían presentado partidos políticos y por un error se les fue en el dictamen final, así fue aprobado”.

El presidente López Obrador dijo que no se beneficiará a partidos aliados a Morena PAG 5

LA ESQUINA

La prisa no suele ser buena consejera. En el afán de sacar rápidamente la reforma a las leyes electorales secundarias, los diputados dejaron pasar concesiones a los partidos menores aliados de Morena que resultan tan claramente violatorias a la Constitución, que obligarán a echar atrás la versión original aprobada en San Lázaro. El flojo y el mezquino andan dos veces el camino.

LA DE HOY
CARLOS LÓPEZ - EFE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,476 $10.00 // SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
Así lo expresa la Cancillería; Castillo pudo haber sido drogado para leer el mensaje donde clausuraba el Congreso, dicen sus abogados
Bertha SANGRIENTAS SALIDA ARTE

A la Sociedad Civil Organizada:

Apenas empiezo a leer las primeras páginas del infame Plan B del presidente López Obrador, que busca llevar a cabo su Reforma Electoral a través de cambios en las leyes secundarias: Es infame en el fondo y en la forma.

La iniciativa presidencial fue subida al Pleno de la Cámara de Diputados, donde la aprobaron los legisladores de MORENA sin dar la menor oportunidad para que sus pares la leyeran. Unas cuantas horas bastaron para convertirla en el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversos Ordenamientos en Materia Electoral

En las páginas 11 y 12 hay dos párrafos

que llamaron mi atención y que, considero, desnudan la verdadera intencionalidad del decreto: el control político mediante la destrucción de nuestro sistema electoral.

En el primer párrafo, la iniciativa afirma categóricamente que los órganos autónomos creados en décadas pasadas sólo “sirvieron para otorgar cuotas a grupos de interés de la sociedad civil, intelectuales orgánicos, cooptados y convertidos en satélites de las cúpulas partidistas.” Curioso juicio sobre las autonomías, pues ha sido hasta este gobierno que la Comisión Nacional de Derechos Humanos es ocupada por una incondicional del presidente y a las pruebas me remito.

El presidente detesta la autonomía de quien sea y de donde sea. Por eso ha mantenido a la Comisión Federal de Competencia en la parálisis y ha insistido en eliminar al Instituto Nacional de Acceso a la Información en la medida en que la primera está facultada para acotar los dislates de éste o de cualquier gobierno, y la segunda exige explicaciones y rendición de cuentas.

Pero ningún organismo autónomo pro-

voca tanto el repudio del presidente como el Instituto Nacional Electoral. Vean nada más la caracterización que la iniciativa hizo del INE:

“En más de 30 años de existencia, en vez de garantizar elecciones libres, confiables, democráticas y auténticas, ha convertido a una élite académica en garante de abusos en el uso del gasto público y cómplice protectora de conductas electorales fraudulentas e ilegales…”

Apenas se puede creer que un organismo que ha recibido reconocimientos internacionales y que goza de la confianza de la población sea descrito de tal manera… Pero esa es la visión del inquilino de Palacio.

Seguramente la próxima semana conoceremos los análisis de los expertos en Derecho Electoral y de los estudiosos de la democracia. Por lo pronto, me preocupa enormemente cómo se implementaría el Decreto y me temo que sus autores no pensaron en la ruta para operacionalizar los cambios y los tiempos.

Simplemente, la compactación de diversas oficinas del INE requiere de un laborioso un procedimiento, empezando por la preparación de los libros blancos, luego la entrega-recepción y la redistribución de tareas entre los pocos funcionarios que sobrevivan a los recortes del personal.

¿Hubo algún estudio previo para detectar si efectivamente hay personal redundante en el INE? No lo creo. La lógica del decreto es, sin duda, la del machete pre-

SUBE Y BAJA HUMOR

La investigadora del Instituto de Geología de la UNAM ganó, junto con Axel Cerón González, el Premio Rey Bhumibol, de Tailandia, por su trabajo de divulgación sobre el suelo y su importancia para el ser humano.

El dictador ruso envía 8 años y medio a la cárcel a un opositor por denunciar los crímenes en Bucha. El tribunal, fiel a Putin, condenó a Iliá Yashin por difundir “información falsa” divulgada por Occidente.

supuestal sin más.

¿Podrán los funcionarios cumplir con sus tareas más las nuevas que se les asignen? Nadie lo sabe. Estos cambios llevarían a cuellos de botella y retrasos que pondrían en riesgo la certidumbre del proceso electoral del año 2024.

En este mismo orden de ideas, el decreto resquebraja la participación ciudadana como funcionarios de casilla, al alterar el método de insaculación; revive la cláusula de “la vida eterna” para los partidos satélite, la cual permite mantener partidos que reciben pocos votos; anula la profesionalización de los funcionarios de los órganos electorales estatales; y fusiona el Programa de Resultados Electorales Preliminares con el conteo de votos, siendo que obedecen a procedimientos muy distintos. Sobre estas amenazas les comentaré la próxima semana.

Así que la única esperanza para detener el atropello a nuestra democracia es que en el Senado quepa la sensatez y, en consecuencia y devuelva el decreto a la Cámara de Diputados, señalando sus errores.

Lo cierto es que, al no lograr la Reforma Electoral deseada, AMLO pretende imponer este decreto autoritario y regresivo a sus opositores políticos y a los ciudadanos. Su proceder podría sintetizarse en su conocida frase: “¡Tengan, ¡para que aprendan!”… 

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil

Los Nobel de Literatura

El 10 de diciembre de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura en Suecia. Años más tarde, en 1990, Octavio Paz también es ganador del Nobel. 1948: La ONU aprueba en París la ‘Declaración Universal de los Derechos Humanos’.

1945. Juan Domingo Perón y Evita se casan en la Iglesia de San Francisco de Asís de La Plata, Argentina. Ya se habían casado por lo civil el 22 de octubre de este año.

1978. Muere en la Ciudad de México, Emilio Portes Gil, quien fue Presidente de México de 1928 a 1930.

Desde 1997 se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales.

Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 10 DICIEMBRE 2022 2
del
Rodríguez , Subdirector
,
Internet: www.cronica.com.mx,
y
Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
Presidente
Consejo
de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez
Editorial: José Antonio Dávila Aguilar
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
Director de Relaciones Institucionales
Publicidad: Jorge Zerón-
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4),
EFEMÉRIDES
Elizabeth
LA DE HOY
Vladimir
agandalle electoral 2: El Plan B
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com CRÓNICA CONFIDENCIAL
El
de la Reforma Electoral
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 3

OPINIÓN

El combate a la corrupción: resultados ambivalentes

La Organización de las Naciones Unidas decretó que el 9 de diciembre sería el Día Internacional contra la Corrupción con el objetivo de visibilizar que uno de los obstáculos para logar la paz, la seguridad y el desarrollo en el mundo es la corrupción y que la lucha contra ésta es esencial en los esfuerzos colectivos para lograr el desarrollo sostenible y es una corresponsabilidad de las autoridades, sociedad civil e individuos.

2023 será el año en que se conmemore el vigésimo aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), lo que será una gran oportunidad para consolidar los procesos de mejora administrativa como vías de su prevención y para profundizar en los mecanismos de transparencia, que son medios idóneos para alcanzar las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya importancia es vital para el bienestar colectivo y personal en la medida que, por ejemplo, los cinco primeros se refieren al fin de la pobreza, cero hambre, salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género.

Como parte de los actos conmemorativos, en México se reunió, por primera vez, la Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción que es la autoridad máxima en esta instancia de coordinación y reúne a las entidades públicas de los tres niveles de gobierno involucradas con las tareas de prevención del abuso del poder público para obtener un beneficio particular.

Aunque en el énfasis del combate a la corrupción se pone en la supervisión y vigilancia de las entidades públicas estatales para la prevención de actos indebidos, éste no debe reducirse a esta tarea, sino que debe también establecer procedimientos expeditos para, en su caso, sancionar las conductas que impliquen la desviación del mismo, el mal uso de los recursos económicos del estado, el abuso de las potestades otorgadas a un particular por medio de una concesión, una autorización o una patente y el uso arbitrario de una posición de privilegio en el mercado y en la vida social, deportiva o cultural.

Una buena noticia es que la Asamblea se haya celebrado después de 7 años de la reforma constitucional que creó el Sistema y que haya estado presidida por el

comité coordinador el mismo y la presencia del Secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, quien festejó este hecho e hizo votos para que se impulse “una nueva etapa en el Sistema Nacional Anticorrupción, en la que el respeto, el consenso y el diálogo habrán de ser las pautas que nos permitan coordinar de manera efectiva las acciones dirigidas a implementar políticas transversales en materia de prevención, control y sanción de la corrupción así como a promover la integridad y fortalecer la participación ciudadana en la lucha contra este fenómeno” (El Heraldo, 08-12-22).

La mala es que, en esa sesión, la Senadora Claudia Anaya, integrante de la Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, expuso que hacen falta nombramientos de magistrados e integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema y hay omisiones en los nombramientos de los magistrados de las quince salas especializadas de la materia y en la Tercera Sección del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como de dos integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. El interés del Secretario de la Función Pública de que esta instancia de coordinación sea más efectiva no necesariamente es compartida en Palacio Nacional y en el Senado de la República.

Un éxito de los esquemas institucio-

Uno de los obstáculos para logar la paz, la seguridad y el desarrollo en el mundo es la corrupción y que la lucha contra ésta es esencial en los esfuerzos colectivos

to promedio fue de 3,044 pesos por persona en términos reales y observó una disminución de 28.1% respecto al costo promedio estimado en 2019. En el caso de las empresas, el costo promedio de la corrupción en 2020 fue de 7 419 pesos. Este fue 49.0 % menor a lo que se estimó en 2016” (Comunicado de prensa no. 735/22).

Sin embargo, el INEGI también reporta que en “el 2021, 57.1% de la población mexicana consideró que la corrupción era uno de los problemas más importantes en su entidad federativa… la prevalencia de corrupción fue de 14.7% de la población de 18 años o más y 2.8% de las unidades económicas víctimas de algún acto de corrupción…”. Además, en ese año México ocupa el lugar 124 de 180 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) elaborado por Transparencia Internacional.

nales de combate a la corrupción que se apoyan en el control interno, las matrices de riesgos de corrupción, las acciones para prevenirla, la denuncia anónima de desviaciones de servidores públicos con base en el SIDEC que inició su operación en 2015, el avance en la interconexión e interoperabilidad de la plataforma nacional digital del sistema, la creación y fortalecimiento de los sistemas estatales, entre otras acciones, han logrado que el costo directo de la corrupción haya disminuido en los últimos 5 años, ya que el INEGI “estimó que, a nivel nacional y durante 2021, el cos-

En el combate a la corrupción, los resultados todavía son ambivalentes, pero las acciones institucionales como la celebración de la Asamblea Nacional del SNA seguramente contribuirán a que el costo directo de la corrupción disminuya y la percepción ciudadana respecto a la misma mejore

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 4

Adán Augusto admite error en Plan B y regresa a San Lázaro

Culpa a diputados morenistas y sus aliados de aprobar una serie de malas modificaciones

Dos días después de haberse aprobado fast track el Plan B de Reforma Electoral, los errores en esta iniciativa salieron a la luz y este viernes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, admitió en Palacio Nacional que la Cámara de Diputados aprobó por error una serie de modificaciones que no estaban contempladas, por lo que estos cambios serán devueltos por el Senado a la Cámara baja para que se enmienden los errores, mismos que beneficiarían directamente al Partido del Trabajo (PT) y al Verde Ecologista de México (PVEM) aliados de Morena, para salvar sus registros en caso de no alcanzar el 3 por ciento de sufragios en elecciones federales.

“Efectivamente, tal y como se planteó ayer (jueves), sí hu-

bieron modificaciones en el dictamen que emitió la Cámara de Diputados, modificaciones a la iniciativa original. Básicamente son tres puntos: el artículo 15 de la Ley General de Procesos Electorales se le hizo un agregado, la fracción cuarta, dice o decía la Ley que para conservar el registro de un partido político nacional debía tener cuando menos el 3% de la votación

total emitida y le agregaron un párrafo”, explicó.

“Me comentó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) (Ignacio Mier), que formaba parte de un documento de trabajo, una propuesta que sí habían presentado partidos políticos y por un error se les fue en el dictamen final, así fue aprobado”.

“El párrafo consiste en que

adicionalmente u optativamente sino tenían el 3 por ciento de la votación total emitida podían alegar cuando menos que en 17 elecciones locales pudiesen obtener el registro. Esto es un texto inconstitucional.”

El titular de la Segob señaló que platicó con el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, y con los presidentes de las comisiones, y se acordó que harán las modificaciones correspondientes y se regresará la minuta a San Lázaro “para que los ratifiquen o rectifiquen el error”.

OTRO RESBALÓN

El secretario dijo que otro punto que también se agregó a la minuta es el hecho de que los partidos políticos puedan disponer de sus excedentes para el siguiente ejercicio fiscal. “La iniciativa del Ejecutivo tampoco contenía eso” y se modificará.

“Lo que sí contenía la iniciativa es la desaparición de los fideicomisos y la devolución del recurso que no hubiese sido devengado”, acotó. Ese ajuste también tendrá que hacerse en la minuta.

Sobre el traspase de votos, apunto que esto ya existía, pero lo que no figuraba es la candidatura común: “Entonces, nada más se está revisando la constitucionalidad de ello, es probable que se mantenga, pero depende… “, indicó 

AMLO: no se beneficiará a partidos aliados

El presidente López Obrador reconoció este viernes en Palacio Nacional que la Cámara de Diputados hizo modificaciones a su iniciativa de reforma a la ley electoral (Plan B) que beneficia a los partidos aliados de Morena, el Partido del Trabajo y PVEM, por lo que se pedirá al Senado de la República elimine cualquier figura que atente contra el espíritu de la propuesta original, señaló.

“Tenía razón el compañero en lo que planteó ayer (jueves), sí hicieron cambios a la iniciativa que enviamos. Ya los mismos legisladores se han comprometido a quitar esos añadidos como le llaman en el periodismo ‘el duende’ que hizo sus travesuras y bueno, se va a corregir”, apuntó el mandatario.

SACARÍAN PROVECHO

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, exhibió a Morena y sus aliados de violar los procesos legislativos en el marco de la discusión del Plan B de la reforma político-electoral.

Señaló que la mayoría legislativa insistió en presentar reformas a nivel constitucional que fueron rechazadas la semana pasada en el pleno camaral y las incluyó en el plan B de AMLO.

A través de su cuenta de Twitter, el panista Creel indicó que hay tres causas que hacen inconstitucional.

“Era materialmente imposible leer, analizar, discutir y votar seis iniciativas electorales en

cuestión de minutos. Pero eso no importó e hicieron valer su mayoría sin diálogo y sin cuidar siquiera las formas.

“No sólo no recordaron que los temas electorales requieren amplios consensos y legitimación. Se olvidaron de todos los procesos legislativos y que la Constitución prohíbe insistir inmediatamente en propuestas previamente rechazadas.

“La SCJN tiene resoluciones declarando que debe haber debates democráticos y deliberativos para que haya comprensión, previo a las votaciones de los legisladores. No había motivo para que no los hubiera con estas iniciativas”, expuso el panista 

El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, insistió en su llamado para que en la Cámara de Senadores se corrija y analice de manera rigurosa y a detalle, el Plan B de Reforma Electoral enviado por los Diputados, con el fin de evitar riesgos en las elecciones, el deterioro y destrucción de las instituciones electorales.

Al firmar convenios de colaboración con institutos electorales del Estado de México y Coahuila, Córdova Vianello dijo que “le toca al Senado, con prudencia, objetividad, información y el compromiso democrático que hasta ahora han estado au-

sentes, corregir el rumbo y evitar que la organización de comicios ciertos, legales y confiables, democráticos, en suma, se pongan en riesgo”.

En el mismo tenor, el presidente consejero del órgano electoral reiteró la disposición del INE para proporcionar al Senado toda la información técnica, diagnósticos, elementos financieros, así como los análisis e implicaciones de las elecciones, para enriquecer la minuta del Plan B electoral de la 4T, para construir una propuesta que consolide la democracia y no que avale la destrucción y erosión de las instituciones electorales. (Mario D. Camarillo) 

Morena y sus aliados políticos avalaron en días pasados cambios a la iniciativa de Reforma Electoral que impulsa el Ejecutivo Federal y aprobaron que la cancelación del registro de un instituto político se evitará si el partido conservó su registro como partido local en al menos 17 estados en una elección concurrente; es decir, en una jornada donde hay elecciones locales y federales, o en la elección donde se elija al presidente de la República, senadurías y diputaciones federales, lo que deberá ser corregido, toda vez que esa medida a todas luces además de ser inconstitucional era un regalo para PVEM y PT, para que no pierdan su registro.

De acuerdo con la Constitución, el partido político que no obtenga al menos 3 por ciento del total de la votación emitada por los ciudadanos en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro, y así continuará. (Mario D. Camarillo) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 5
Adán Augusto explica que fue un error en la mañanera de AMLO. ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO
Ignacio Mier informó que un documento de trabajo se envió en el dictamen al Senado
La Constitución ya establece porcentaje para mantener un registro a los partidos
Creel los exhibe: presentaron un proceso inconstitucional Revisen a detalle la Reforma Electoral, les pide Córdova

Curso de la SEP a maestros extiende las vacaciones a los alumnos

Los estudiantes de educación básica iniciarán vacaciones el 19 próximo y regresarán hasta el lunes 9 de enero

Un curso de capacitación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a maestros permitirá a los alumnos de educación básica disfrutar de 15 días hábiles de vacaciones, en lugar de los 10 que se tenían programados.

La temporada vacacional establecida por la SEP inicia el próximo lunes 19 de diciembre y culminaba el viernes 30 del mismo mes; ahora los alumnos regresarán a clases hasta el lunes 9 de enero.

La semana adicional de descanso pone felices a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, pero significa un

conflicto para los Padres de familia que deben volver al trabajo el lunes 2 de enero, pues la mayoría no cuenta con niñeras para cuidar a sus hijos.

Se sabe que la SEP anunció a las autoridades educativas del país que los directivos y docentes de educación básica deben atender el “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”, de 2 al 6 de enero de 2023.

Algunos maestros consultados por Crónica, y que pidieron omitir su nombre, también comentaron que sería profesional que la SEP programara sus actividades mejor para evitar comunicaciones y capacitaciones urgentes.

“Lo urgente pone siempre lo importante en segundo lugar y posterga la eficacia, ahora una capacitación que debieron habernos impartido es esta semana, la ponen para el 2 de enero, primero a los directivos y luego a los maestros, a costa de la educación de los niños y jóvenes; más aprendizajes perdidos”, dijeron.

Crónica tuvo acceso a dos de las 32 car-

tas que la SEP dirigió a los estados; solo variando el destinatario y firmadas por la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández, los textos son semejantes.

OPINIÓN

Los derechos en la reforma electoral

La Cámara de Diputados ha aprobado un dictamen acerca de la reforma electoral, mismo que se ha turnado al Senado para continuar con el procedimiento legislativo. Este documento ha sido objeto de diversas opiniones en medios, tanto por partidos y actores políticos, como por personas expertas en el aspecto técnico de lo electoral.

La reforma propuesta impacta en tres cuestiones: derechos político-electorales, estructura de los órganos comiciales, y justicia electoral. La mayor parte de las opiniones que he escuchado se centran en el segundo punto; concretamente en cuanto a los cambios en la organización interna del Instituto Nacional Electoral.

Reconociendo la importancia de las

tres cuestiones señaladas, creo que es relevante hablar de los cambios en los derechos político-electorales que plantea la reforma. Estos son derechos fundamentales de las ciudadanas y ciudadanos que nos permiten participar en la toma de decisiones políticas, tales como los de votar, obtener una candidatura, acceder y ejercer el cargo, participar en mecanismos tales como consultas populares, referéndums, plebiscitos, parlamentos abiertos, entre otros.

Por tanto, presento aquí algunos puntos que me parecen relevantes de la reforma en materia de derechos político-electorales, precisando que son aquellos que encuentro en el dictamen que existe al momento, por lo que puede cambiar una vez que el Senado lo discuta.

1 Derechos de pueblos y comunidades.

Se precisan sus derechos y el respeto a sus formas de organización interna, así como a sus sistemas normativos (derecho de las comunidades) también se contempla la posibilidad de que se impriman documentos y materiales electorales en sus lenguas, para las elecciones federales.

2 Derechos de personas migrantes al extranjero. Se les faculta para votar

en los mecanismos de democracia participativa, así como en las elecciones de gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México, sin que sean necesario el reconocimiento previo en las constituciones locales. En las reservas aprobadas, se mantiene las tres posibilidades del voto desde el extranjero (postal, por internet y presencial), pero en el caso de ciudades con mayor número de connacionales, se privilegiará el voto presencial.

3 Acciones afirmativas para las postulaciones. En ejecución de sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se obliga a los partidos políticos a postular candidaturas federales pertenecientes a grupos como LGBTIQ+, personas con discapacidad permanente, jóvenes, afromexicanas, jóvenes, indígenas; entre otros.

4 Personas con discapacidad. Además de que contarán con una cuota para las postulaciones, en el caso de aquellas que no puedan salir de su domicilio, podrán votar desde su casa.

5 Derecho de asociación política. Se aumenta el número de ciudadanas y ciudadanos para constituir partidos polí-

“Como es de su conocimiento, el Acuerdo número 09/06/22 por el que se establecen los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2022-2023, establece que del lunes 2 al viernes 6 de enero de 2023 tendrá lugar el «Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”, instruye la misiva.

El oficio señala que el 2 de enero trabajarán los supervisores y directivos, y a partir del día 3 al 6 lo harán los maestros de educación básica, quienes recibirán acompañamiento de los primeros.

“Es importante puntualizar que, conforme a lo programado al inicio del actual ciclo escolar, se tiene previsto desarrollar estas actividades sin la presencia de alumnos”, suscribe Hernández Moreno.

Funcionarios de la SEP consultados explicaron que el Taller Intensivo de capacitación es un conjunto de estrategias para que los maestros promuevan la participación corresponsable de los Padres de familia y favorezcan el aprendizaje de los alumnos 

ticos nacionales. No sucede lo mismo respecto de partidos políticos locales.

6 Justicia accesible. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá utilizar un lenguaje accesible en sus sentencias, y en los casos de grupos vulnerables, realizar formatos específicos adecuados.

7 Juicio electoral en línea. Un tema en el que ha avanzado el Tribunal Electoral, y que ahora se establece en la ley las bases de su regulación.

De la reforma electoral en trámite, estos son los puntos que resalto. Hay algunos que merecen una reflexión mayor, como la visión de la justicia electoral como meramente de legalidad, lo que es contrario a la función protectora de derechos que la misma tiene, tanto porque esa es la función de toda judicatura, como por imperativo de tratados internacionales y criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También la definición de “materia electoral”, que parece dejar fuera cuestiones como el ejercicio del encargo, el nombramiento de autoridades comiciales, entre otros.

Los aspectos judiciales son muy importantes, porque el acceso a la justicia es la garantía más efectiva de los derechos.

El procedimiento legislativo continúa

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 6
Complica a padres de familia que regresan al trabajo el 2 de enero.

Condenan a 47años de prisión a La Tuta, exlíder de LosCaballerosTemplarios

La FGR le acreditó los delitos de tráfico de drogas y delincuencia organizada

Redacción

Ciudad de México

Un juez federal impuso una sentencia de 47 años y seis meses de prisión y al pago de una multa de 13 mil 50 días, al exlíder y exvocero del grupo delictivo Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, en uno de los procesos penales que enfrenta por los delitos de delincuencia organizada y delitos contra la salud o tráfico de drogas.

La Fiscalía General de la República (FGR) comunicó este viernes que un equipo de ministerios públicos adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) logró la sentencia condenatoria contra La Tuta , luego de acreditar que realizó funciones de director en el Cártel de Los Caballeros Templarios y previamente como líder de La

La Tuta fue condenado por delincuencia organizada acusado de cometer delitos contra la salud con funciones de dirección, mientras que en delitos contra la salud fue sentenciado y condenado por fomentar la ejecución de estos actos ilegales.

Servando Gómez Martínez fue fundador de La Familia Michoacana, grupo del crimen or-

Convenio IMSS-SSPC que garantiza derechos a la salud en penales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el órgano desconcentrado Prevención y Readaptación Social (PYRS) firmaron un convenio para garantizar el derecho a la salud de los internos en los 14 penales federales del país.

Para la firma estuvieron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; el director general del IMSS, Zoé Robledo, y el comisionado de PYRS, Hazael Ruíz.

Lo anterior en el marco de la primera sesión ordinaria 2022

del Comité Institucional de Derechos Humanos e Igualdad del IMSS.

TESTIGOS

También asistieron el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Alejandro Encinas; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Nadine Gasman, y la encargada del despacho de la unidad del Programa IMSS-Bienestar, Jaqueline Emiliam Moreno.

ganizado que mudó su nombre y gran parte de su estructura al de Los Caballeros Templarios

ACREDITADO

La FGR explicó que se logró acreditar que La Tuta junto con otras personas que integraban su círculo del grupo delictivo, era líder de un grupo criminal “con funciones de dirección y administración” para el tráfico de drogas 

NO. Que Murayama es dueño de los Pumas

El consejero del Instituto Nacional Electora (INE), Ciro Murayama, desmintió este viernes lo dicho en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde aseguran que él era uno de los dueños del equipo de futbol Pumas de la Liga MX. “Hoy en la mañanera se me acusa de ser uno de los dueños de los Pumas. FALSO. Soy asociado de la AC de Pumas (uno de entre 450), sin fines de lucro. Pago 7 mil al año y recibo 2 boletos para ir a la grada del Palomar en CU. No tomo decisiones. No recibo un céntimo”, escribió en su cuenta de Twitter.

En la conferencia mañanera, Amir Ibrahim, un Youtuber de la 4T al que el mandatario le cedió la tribuna de Palacio Nacional para hacer señalamientos sin sustento para crear chisme.

Ataque armado a alcaldesa en Guerrro; hay dos heridos

Dos policías municipales heridos dejó la madrugada de este viernes un ataque armado contra el vehículo en el que viajaba la alcaldesa del municipio guerrerense de Juan R. Escudero, Diana Carolina Costilla, quien salió ilesa, reportó la Fiscalía del Estado y de lo que hizo eco la agencia Quadratín

De acuerdo con las autoridades, los hechos se registraron durante la madrugada cuando la presidenta municipal regresaba de una gira de trabajo de la comunidad La Palma, cuando fue emboscada por hombres armados.

El reporte de las autoridades señalan que el convoy que trasladaba a la alcaldesa fue interceptado sobre la carretera Tierra Colorada-Ayutla, cuando un número no especificado de individuos armados dispararon contra el vehículo donde se encontraba la funcionaria.

Durante la agresión dos policías municipales fueron heridos por impactos de bala y trasladados a un hospital para su atención médica.

En el sitio del ataque fueron detectados más de 30 casquillos percutidos. Por lo ocurrido la Fiscalía General de Guerrero ya abrió una investigación. (Redacción) 

contagiosas, crónico-degenerativas y preexistentes.

La secretaria explicó que el documento establece las bases, mecanismos y acciones conjuntas para que las personas privadas de la libertad cuenten con mejor atención y jornadas médicas, así como mayor facilidad para su recepción y valoración hospitalaria.

Enfatizó que para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es importante que la atención brindada en materia de salud se distinga por su calidad y humanismo.

Esta acción suma a la labor del personal médico de los centros penitenciarios, y además contempla apoyo del personal

del instituto a través de acciones de prevención, detección y atención médica integral, incluidas enfermedades infecto-

Reconoció el valioso esfuerzo del personal del Seguro Social por contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población en general y de las privadas de la libertad, y de su director general, un hombre comprometido con la transformación del servicio de salud del país

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 7
Familia Michoacana Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, y Zoé Robledo, director general del IMSS, durante la firma del convenio. Ciro Murayama, blanco de un chisme. Servando Gómez acabará su vida en prisión.

Crimen en el aeropuerto: así murió el cardenal Posadas

La última década del siglo XX fue oscura y dolorosa para México en más de un sentido. Algunos de los grandes casos sangrientos de la época revelaron lo mucho que había crecido la brutal red del narcotráfico, cuyos líderes perdieron el pudor para solventar sus pugnas en las situaciones que mejor les conviniera, no importaba si se trataba de un sitio público, a plena luz del día, y si, en esas relampagueantes acciones de venganza, se llevaban por delante otras vidas, completamente ajenas a sus luchas. No les importaba, aunque conmocionaran a México entero.

Historias Sangrientas

Los ecos de la violencia rompieron el calor de mayo de 1993. Desde Occidente, desde Guadalajara, llegaron noticias extrañas, sorprendentes, a la oficina del procurador general de la República, Jorge Carpizo, quien llevaba apenas unos meses al frente de la institución. Una balacera, “terrible”, había ocurrido en el aeropuerto de Guadalajara. Desde un principio se habló de “un problema entre narcotraficantes”. Naturalmente había varios muertos. Entre ellos, afirmaban los primeros datos, había un sacerdote.

De por sí, los hechos sonaban tremendos, de una violencia enorme. Cuando empezó a fluir la información desde el aeropuerto tapatío, el país se conmocionaría. Sí, había un sacerdote entre las víctimas, y se trataba del arzobispo de Guadalajara, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.

Nada sería sencillo en la investigación de los sucesos del 24 mayo de 1993. No era solamente un tiroteo con oscuras consecuencias. Era un aviso: el crimen organizado no temía resolver sus diferencias a tiros donde fuera, delante de quien fuera.

EL AEROPUERTO DE GUADALAJARA, ESCENA DEL CRIMEN

Siete fueron las víctimas de aquel mediodía de 1993, incluidos el cardenal Posadas y su chofer. Todo había ocurrido como en el ojo de un huracán: rápido, ruidoso, violento. Después, el silencio, el miedo, la histeria. Por espacio de unas horas, el aeropuerto de Guadalajara fue el centro del país, y, al mismo tiempo, el centro de una confusa maraña de información. Para las autoridades era primordial indagar el origen del enfrentamiento, pero el homicidio del cardenal complicó todavía más las cosas. ¿Qué hacía Posadas Ocampo en el aeropuerto?

Pocas horas después, el procurador Carpizo se enteró de que la tragedia pudo ser peor, políticamente hablando: en el aeropuerto se encontraba el nuncio apostólico, el representante de El Vaticano en México, Girolamo Prigione.

Por boca del propio Prigione, el procurador supo de las razones que llevaron al cardenal Posadas al aeropuerto: Prigione estaba invitado a bendecir la inauguración de una mueblería en Guadalajara. La mañana del día 24, recibió la llamada del cardenal Posadas, quien se había enterado de la visita del nuncio, y estaba listo para recogerlo en el aeropuerto. A pesar de los ruegos de Prigione, que no quería molestar a Posadas, este se mantuvo en su decisión. Tenía mucho tiempo libre aquel día, le dijo.

Una vez más, el azar evitó que la tragedia fuera peor, y que adquiriera niveles de conflicto internacional: el vuelo que llevaba a Girolamo Prigione a Guadalajara se retrasó cerca de quince minutos. Quizá ese cuarto de hora le salvó la vida al nuncio. Entraba a la sala de llegadas cuando escuchó tiros. El piloto, que iba detrás de él, lo hizo volver al avión.

Cuando creyó que todo había vuelto a la calma, Prigione se dirigió al mostrador de la aerolínea que lo transportó, esperando encontra allí al cardenal Posadas. El arzobispo no estaba ahí. Un reportero se acercó a Prigione y, a bocajarro, le preguntó qué opinaba de la muerte del eclesiástico. “No es posible”, respondió el nuncio. “¡Hoy en la mañana hablé con él!” Por toda respuesta, el report6ero lo condujo al estacionamiento del aeropuerto.

Girolamo Prigione se encontró con una escena terrible. El automóvil del cardenal estaba deshecho a tiros: los cristales rotos, las llantas ponchadas. Ya no vio ahí los cadáveres de Posadas ni de su chofer, pero en los asientos había charcos de sangre. Agentes judiciales se presentaron ante el nuncio. Tenían, dijeron, instrucciones de protegerlo. Prigione insistió en ir a donde hubieran llevado el cuerpo del cardenal. Custodiado por policías y por el dueño de la mueblería a donde debería haber estado, se fue el Servi-

cio Médico Forense de Guadalajara, y luego a la Cruz Roja, donde habían llevado el cadáver de Juan Jesús Posadas.

Si bien era el arzobispo de Guadalajara era una víctima de gran relevancia, había otras. Para la procuraduría de Jalisco apenas empezaba la pesadilla: desde un principio, empezó a correr, sin freno alguno, la versión de que se había tratado de una balacera entre grupos del narco que sostenían una sorda y oscura batalla entre sí.

EL HOMICIDIO, EL FUNERAL

Los médicos que hicieron la autopsia del cardenal Posadas identificaron catorce heridas de bala en el cadáver, provenientes de dos armas distintas, entre ellas, la famosa “cuerno de chivo”. A Girolamo Prigione, que insistió en presenciar la autopsia, jamás se le olvidaría la dolorosa escena: el cadáver del cardenal “rezumaba sangre”. Finalmente, la autopsia no se realizó; el procurador de Jalisco concedió la dispensa solicitada por el nuncio Prigione. Solamente identificaron las heridas de bala y se asentó que era suficiente para inferir la causa de la muerte.

Eran las 10 de la noche cuando el cuerpo del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo entró a la catedral de Guadalajara. Lo acompañaba el nuncio, los obispos auxiliares de la arquidiócesis y el presidente del Episcopado mexicano, el cardenal Suárez, de Monterrey.

Empezó un funeral largo, impregnado de una tristeza que parecía inundar a toda la ciudad. No solo era la muerte de un personaje de la vida pública y religiosa del país. El tiroteo en el aeropuerto, las otras víctimas eran señal de algo mucho más grande; eran signo de que las rivalidades de los grupos del narco que vivían semiocultos en Guadalajara, estaban en un momento candente, y ya no importaban los disimulos. Se peleaban el poder, el mercado, los negocios de manera abierta.

La comunidad católica de Guadalajara reclamaba la muerte de un líder espiritual a quien todos tenían como un hombre conciliador. Se decía que la tragedia se empeñaba en enlutar a Guadalajara: apenas un año antes, la

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 10 DICIEMBRE 2022 8

explosión de redes subterráneas de gas había causado numerosas muertes y daños cuantiosos.

Fluía un largo río de dolientes ante el ataúd del cardenal Juan Jesús Posadas. Hacia las once de la noche, ocurrió algo insólito: el presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, acompañado de algunos de sus principales colaboradores entró en la catedral de Guadalajara. Hizo una guardia ante el ataúd, habló con los dignatarios católicos. Empezó a escucharse un grito que se cerraba en torno al presidente: le exigían justicia. Alguien recordaría después, que parecía que la catedral iba a estallar: den-

tro de sus muros rebotaba el clamor.

Cuando Carlos Salinas ya volaba a la ciudad de México, una llamada de Guadalajara le informó de la detención de un hombre, ahogado en alcohol o drogado, que aparentemente, estaba involucrado en los hechos.

El funeral alcanzaba proporciones impresionantes: el enviado papal, un cardenal argentino llamado Eduardo Pironio, setenta y siete obispos, mil quinientos sacerdotes, estaban presentes; la gente hacía tres horas de fila para ver al cardenal muerto, que, tres días después, fue inhumado en la Cripta de los Obispos.

LA

El asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en mayo de 1993, en el aeropuerto de Guadalajara no solo fue un magnicidio, sino que hizo aflorar la guerra soterrada que libraban bandas de narcotraficantes rivales.

Fueron abundantes las críticas y las sospechas sobre las investigaciones. Se puso en duda la versión oficial, según la cual el auto del cardenal quedó atrapado entre el fuego cruzado de las bandas rivales. Uno de los médicos forenses aseguraría después que las heridas encontradas en el cuerpo del cardenal Posadas se había producido a muy corta distancia, sugiriendo de esa forma que no se había tratado de un azar desafortunado, o de una “confusión”, sino de un asesinato directo y deliberado. Hasta se llegó a hablar, sin que se hubiera podido demostrar, que Posadas llevaba un portafolios con “pruebas” de la complicidad entre el narco y funcionarios de gobierno.

Si se tuviera que definir en tres palabras aquella investigación, la expresión adecuada sería “incertidumbre y escepticismo”. Se formó un grupo interinstitucional para llevar la investigación, que cinco años después no terminaba y en la cual participaron autoridades federales, estatales, eclesiásticos destacados y diputados jaliscienses.

Durante años, diversos sectores de la sociedad han opinado que la investigación quedó coja, y sostienen que Posadas Ocampo tenía información acerca de los vínculos entre el narcotráfico y diversos funcionarios públicos. En aquella indagación, se llegaron a detener a unos cincuenta sospechosos, se decomisaron arsenales en manos del narco y se encontraron varias casas de seguridad.

LUCHA

DEL NARCO

“Queremos saber, tenemos derecho a saber quién y por qué, siquiera para saber a quién perdonar”, dijo el arzobispo Juan Sandoval Íñiguez al inicio de la misa dominical.

Las indagaciones de aquellos tiempos permitieron esclarecer, entre numerosas polémicas, lo ocurrido. Efectivamente, se había tratado de un enfrentamiento entre dos grupos de narcotraficantes: los Arellano Félix, encabezados por los hermanos Ramón y Benjamín, y los sinaloenses que lideraba Joaquín, “El Chapo” Guzmán.

Pero aquel suceso desdichado de mayo de 1993 era parte de una ruta de violencia: seis meses antes, en noviembre de 1992, en la misma Guadalajara, el grupo de los Arellano había intentado matar al “Chapo” Guzmán, tiroteanto su auto, en las cercanías de la avenida Mariano Otero. A su vez, “El Chapo” y “El Güero” Palma, su lugarteniente, habían organizado un operativo con 40 sujetos armados, quienes llegaron a bordo de un camión Torton, para dar muerte a Francisco Javier y Ramón Arellano Félix, que se encontraban en la discoteca Christine, el 8 de noviembre de 1992, sin lograr su objetivo, pero matando a seis personas e hiriendo a otras tres.

La larga cadena de las muertes causadas por las batallas del narco empezaba a aflorar

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 10 DICIEMBRE 2022 9
El funeral del cardenal fue impresionante: ante el presidente Carlos Salinas de Gortari, miles de jaliscienses exigieron justicia.

Usuarios de Línea 3 del Metro se quejan por constantes retrasos; piden remodelación

Luego de avances en la modernización de la Línea 1 del Metro, los usuarios se han preguntado si la L 3 pasará por ese proceso

hecho preguntarse a decenas de usuarios “¿Qué sucede con la Línea 3 del Metro?”.

Luego de los avances que se han logrado con la modernización de la Nueva Línea 1 del Metro, algunos usuarios se han preguntado si la Línea 3 pasará por el mismo proceso, ya que aseguran que el tramo requiere “atenciones” por parte de las autoridades para tener un mejor desplazamiento.

A lo largo de las últimas semanas, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México han levantado múltiples reportes respecto al servicio que se ha brindado en la Línea 3 de este sistema de movilidad.

Desde breves retrasos que se tornan en largos tiempos de esperan durante el trayecto, hasta unidades que presentan fallas mecánicas evidentes, son problemas que han

“Se ha vuelto algo impredecible. Ya no puedes calcular tus tiempos. Antes hacía 25 minutos de Universidad a Niños Héroes. Ahora hago 35 minutos, más los 10 minutos que espero a que salga tren. Entonces ya es casi una hora lo que tengo que estar en el metro, siempre jugándome el trabajo”, aseguró una de las usuarias que utiliza día con día el transporte.

La ciudadana agregó en entrevista con Crónica que piensa que la ruta requiere ser

atendida lo más pronto posible, así como lo ha sido la Línea 1, para que el trayecto de personas como ella sea sencillo y sin mayores percances.

Por otro lado y a pesar de que el sistema de transporte ya ha tomado medidas para afrontar este tipo de inciden-

tes que causan los retrasos, como el envío de trenes vacíos a algunas estaciones de la línea por alta afluencia de usuarios, no se ha logrado regular las aglomeraciones y según demandan algunas personas, los problemas han ido en incremento.

Organiza Coyoacán conversatorio de Derechos Humanos, Inclusión e Igualad Sustantiva

Se abordaron visiones nacionales e internacionales para la protección de niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad, diversidad sexual...

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Coyoacán organizó el “Segundo Conversatorio de Derechos Humanos, Inclusión e Igualdad Sustantiva”, con el fin de construir mediante el diálogo políticas públicas que incidan positivamente en la calidad de vida de la población coyoacanense.

Durante el conversatorio se abordaron visiones locales, nacionales e internacionales para la protección de niñas, niños, jóvenes, perso -

nas con discapacidad, diversidad sexual, personas mayores, grupos de atención prioritaria, así como esquemas de promoción de equidad de género y derechos humanos.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, expresó que, el respeto a los De-

rechos Humanos, así como las acciones encaminadas a generar proyectos que representen una mejora concreta en la calidad de vida de los habitantes de la alcaldía son una prioridad para su administración. Lo anterior, mediante un mensaje al que dio voz la directora general de Igualdad de Género y no Discrimina -

ción, Desirée Navarro López.

“Desde el Gobierno de la Alcaldía de Coyoacán tenemos un interés y una responsabilidad muy particulares por la búsqueda incesante del respeto y la estricta observancia de los Derechos Humanos”, citó la funcionaria.

El acto protocolario de inauguración estuvo encabezado por Navarro López, quien destacó el esfuerzo que realiza la alcaldía para poner los Derechos Humanos al centro de toda acción y programa de política pública.

“Este gran evento busca visibilizar y construir comunidad a través del intercambio de ideas, argumentos y opiniones a nivel local, nacional e internacional, para contribuir así a la generación de políticas públicas que inciden positivamente en la calidad de vida de la población”, dijo.

De acuerdo con la ponente

El Metro continúa exhortando a los usuarios a permitir el libre cierre de puertas así como descender del vagón antes de ingresar, no accionar las palancas de emergencia sin motivo y seguir las indicaciones del personal para mejorar la afluencia de las unidades.

Kenia López Rabadán, senadora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la violencia de género no ha disminuido, por el contrario, ha tomado nuevos matices.

“Hoy se sabe porque se tiene medido que las palabras violentas las dice en teoría quien nos debería de proteger, nuestra pareja, nuestro padre, incluso nuestros hijos. Hay muchos tipo de violencia y la física ha tenido muchos matices, golpes, lesiones, incluso ataques con ácido, un hombre que daña a una mujer con ácido para evitar que sea atractiva para otras personas, esto tiene que parar”, externó la senadora.

Al respecto Luis Peña Cruz, director de Adopciones de la Procuraduría Federal de Niñas, Niños y Adolescentes expuso la temática de autonomía progresiva y derecho de participación de infantes y adolescentes.

“Debemos defender la importancia del Principio de Interés Superior de la Niñez en políticas públicas y en el ejercicio de sus Derechos Humanos.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 10
Los usuarios se quejan del tiempo de espera. El evento se llevó a cabo dentro del Parque Ecológico Huayamilpas.

OPINIÓN

El power de AMLO y Sheinbaum

sidentes más queridos en la historia del país.

La segunda, que nadie tiene la posibilidad de convocar a un millón 200 mil acarreados y, además, contentos, emocionados y vitoreando al mandatario durante seis horas. Eso no lo hace un acarreado.

baum, fue una marcha histórica por la cantidad de simpatizantes congregados, pero también porque la convocó el gobierno en funciones y se desplegó en orden, con tranquilidad, alegría y unidad.

vez, todos pagan impuestos, incluso los más poderosos.

La megamarcha del 27 de noviembre pasado dejó claro, tanto a sus opositores como a sus correligionarios, que el nivel de aceptación y respaldo popular de Andrés Manuel López Obrador sigue siendo tan alto, natural y consistente como siempre.

El episodio dominical, registrado en la entidad que gobierna Claudia Sheinbaum, congregó a más de un millón 200 mil personas, informó la mandataria capitalina. Una cifra récord para una movilización social en la Ciudad de México.

La megamarcha confirmó varias cosas. La primera, que AMLO es, como dijo Sheinbaum, uno de los pre -

En la esfera política, la movilización mostró que AMLO, de cara al proceso electoral que se avecina en 2024, mantiene un nivel de convocatoria por encima de sus opositores juntos.

También confirmó que la mayoría de las y los mexicanos están de acuerdo con las políticas públicas instrumentadas por AMLO en el país y por su representante en la CDMX, Claudia Sheinbaum.

La visión mayoritariamente positiva que se tiene de AMLO no solo es interna, en el extranjero es el segundo mandatario mejor calificado del mundo, solo por debajo del primer ministro de India, Narendra Damodardas Modi, jefe de Estado con 71% de aprobación entre sus gobernados.

Como la calificó Claudia Shein -

Ese tinte festivo y el saldo blanco que arrojó, ya que no se rompió ni un cristal, dan cuenta que la mayoría fue porque quiso.

Y es que la encabezó un presidente que navega sobre una inédita popularidad de alrededor de 62%, según el promedio de los últimos sondeos de las más reconocidas encuestadoras nacionales.

Pero ¿qué hace tan popular al presidente y le otorga tanto poder de convocatoria?

La respuesta es simple. AMLO cumple lo que promete y eso genera confianza.

Prometió un gobierno que privilegie los intereses de los más pobres y, como nunca, ha habido beneficios para ellos.

Propuso una verdadera transformación para desterrar la corrupción, la impunidad y los privilegios de los grupos de poder y hoy, por primera

Prometió estabilidad económica, sin endeudar al país, y el peso está más fuerte que nunca, no han aumentado los impuestos, se incrementó el salario mínimo más que en 40 años y se ha controlado la inflación mundial sin sobresaltos.

En síntesis, el poder de convocatoria del presidente radica en su congruencia, su absoluta coherencia entre lo que dice y hace. Pero también en su honestidad y sencillez. O Usted, apreciable lector, ¿recuerda a un expresidente que haya marchado seis horas continuas al lado de sus gobernados al grito de: “Es un honor estar con Obrador”.

Lo zarandeaban, apretujaban, trastabillaban, pero con emoción y respeto, porque la intención era saludarlo, regalarle cosas o tomarse una foto con él.

Ese es el power de López Obrador: honestidad, congruencia y sencillez. La regla: utilizar el poder para servir a los demás. Una norma que, por lo visto, sigue al pie de la letra la doctora Sheinbaum.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 11

El Franz Mayer muestra evolución y presencia del diseño realizado por mujeres en México

La exposición “Diseño en femenino. México 1940–2022” reúne 335 piezas hechas desde la década de 1940 a la fecha

Arte

Matilde Poulat fue una artista que la Academia de San Carlos expulsó por rebelde ya que en 1915 cuestionó que las mujeres no tuvieran acceso al taller de escultura, después ella se dedicó a la joyería y hoy algunas de sus creaciones se muestran en “Diseño en femenino. México 1940–2022”, exposición que albergará el Museo Franz Mayer hasta el 16 de abril de 2023.

La exhibición reúne 335 piezas, de 14 estados de la República y hechas por 110 diseñadoras, entre ellas, Ana Ra -

mírez González quien elaboró escenografías y personajes de la película «Coco» de Pixar, y Mónica Paulina González quien trabaja con colectivos de buscadoras, es decir, de madres que buscan a sus familiares desaparecidos.

“Arrancamos con las prácticas artísticas o de diseños asociadas a lo femenino, cómo hacia las mujeres en los años 40 y hasta principios de los 60 había una convicción de que hacer diseño tenía que suceder en el espacio doméstico, las mujeres o cosían o bordaban, tenían su taller de cerámica o joyería pequeño en la parte de atrás de su casa”, explicó la curadora Ana Elena Mallet.

Un ejemplo de esa época es la diseñadora Clara Porset, quien inició la reflexión, en los años 40, sobre lo que implica hacer diseño en México.

“Se hacía por y de la mano de arquitectos hombres, entonces ella hablaba de como el mueble tenía que estar desde el principio del proyecto de arquitectura y a ella no la llamaban al inicio, sino que la buscaban después y la nombraban decoradora”, detalló la curadora.

Otra parte de la exposición trata de la

profesionalización del diseño. “Las primeras escuelas nacen hacia finales de los 50 cuando aparecen las licenciaturas o carreras técnicas y es el diseño gráfico y el diseño editorial donde las mujeres empiezan a tener un programa laboral formal. Tenemos a diseñadoras como Peggy Espinoza y Azul Morris”.

En palabras de Mallet, en el museo se integran a las maestras del arte popular, a mujeres de comunidades rurales e indígenas que han trabajado con diseño y objetos cotidianos. “Queremos tratarlas como diseñadoras y estamos trabajando con la colección Ruth Lechuga y una selección de piezas de Grandes Maestros del Arte Popular de Fomento Cultural Banamex”.

La parte más extensa de la exhibición es la narrativa contemporánea, añadió. “Nos dimos cuenta que las mujeres diseñadoras están trabajando y pensando muchísimo, hay una preocupación por el medio ambiente muy marcada, de cómo proponer inserciones en la vida laboral y a partir de qué manera arman colectivos para exhibir ciertas problemáticas del país”, indicó.

También en la producción actual, las diseñadoras hacen cruces entre arte, diseño, manualidad, ingeniería, artesanía, artes gráficas y animación.

ROMPIENDO ESQUEMAS

Matilde Poulat fue expulsada de la Academia de San Carlos en 1915 por rebelde, por disidente, porque se quejaba que las mujeres no tenían espacio en el taller de escultura, narra la curadora de la exposición.

“Decidimos abrir con ella la muestra, ella se dedicó a la joyería y es de la única de las que exponemos de quien no tenemos un retrato, sólo tenemos un dibujo a lápiz”, comenta Mallet.

Otra diseñadora que destacó fue Paulina López de Rodete Studio quien exhibe una esfera con el nombre y el retrato de hijas desaparecidas. “Es una pieza colaborativa, las madres buscadoras participaron en la elaboración del collar y Paulina las acompañó durante un año a las audiencias”, dijo.

También mencionó el caso de Ana Ramírez González. “Hay muchas diseñadoras mexicanas en el extranjero, Ana Ramírez González es una ilustradora que vive en California y la llevaron a trabajar en Pixar, entonces muchas de las imágenes que todos vimos en la película de Coco fueron hechas por ella y son parte de las piezas que observarán en la exposición, prestadas por Pixar”.

Por último, la curadora mencionó que actualmente el 63 por ciento de las estudiantes de carreteras creativas son mujeres, sin embargo, el 78 por ciento de la profesión sigue siendo dominada por hombres, es decir, son hombres quienes ocupan puestos de jefes de estudios o designer senior.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 12
Una vista de la exposición en el Franz Mayer.
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,476 $10.00 // SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Honda CR-V la renovación total Desde Japón llega la cuarta generación de la Nissan X-Trail PAG 3 Hyundai trae al HB20, líder de ventas en Brasil, en dos formatos PAG 2 GM alcanza a Nissan en participación de Mercado: INEGI PAG 2 PAG 4

Hyundai HB20, el auto más vendido en Brasil, llega a México

Arriba en dos estructuras, sedán y hatchback, motor de 1.6 litros de 121 hp y 119 lb-pie de torque, con tecnologías DOHC y D-CVVT. Transmisión manual y automática de 6 velocidades

tivo son la calidad en ventas, lo cual nos ayuda a tener una red fuerte, dentro de los 69 distribuidores con los que contamos en el país”, indicó el ejecutivo.

MECÁNICA Y TREN MOTRIZ

Si bien la seguridad es de suma importancia, el rendimiento también es muy relevante para los consumidores. Hyundai HB20 cuenta con un motor de 1.6 litros de 121 hp y 119 lb-pie de torque, con tecnologías DOHC y D-CVVT que otorgan una gran potencia y emisiones de bajo consumo de combustible, así como una transmisión manual y automática de 6 velocidades.

IMAGEN JUVENIL Y DEPORTIVA

Hyundai de México refuerza su portafolio de productos con la llegada del nuevo HB20 2023, un atractivo subcompacto disponible en carrocerías Sedán y Hatchback, a través de los cuales Hyundai pretende adueñarse de una importante tajada del competido segmento de los

subcompactos en nuestro país.

“Este modelo se importa de nuestra planta en Brasil, tiene ya 10 años comercializándose en Latinoamérica y esta pensado para los gustos y características geográficas de nuestro continente. Esta segunda generación ha sido actualizada, y llega a nuestro mercado marcando una diferenciación en términos de seguridad, diseño, manejo, pero también en cuento a calidad, confort y tecnología en el segmento B de subcom-

Empatados GMM y Nissan en ventas

En fuerte cierre de ventas General Motors de México empató el primer lugar en participación de mercado con Nissan Mexicana, cosa que no ocurría en los últimos 13 años, desde la gran crisis del 2009. Ambas marcas tienen el 15.1 por ciento de participación y hay que esperar el mes de diciembre, que según los analistas, tendrá un cierre extraordinario para el mercado interno, que empezó a dar muestras de crecimiento.

El segundo lugar es para Volkswagen de México, quien ha venido perdiendo participación de mercado, ante la presión de las marcas chinas, en donde

MG Motors se lleva el mejor porcentaje al tener el 4.4 por ciento, seguido de cerca por Mazda que tiene el 4.3 por ciento.

De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, en noviembre de 2022 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 95,568 unidades, 15.4% mayor al número de unidades comercializadas en noviembre de 2021. En el acumulado enero-noviembre de 2022 se registraron 965,196 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa un incremento de 5.2% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2021 

pactos, que representa el 25% del total de las ventas de la industria automotriz en nuestro país”, informó en entrevista exclusiva Juan Carlos Ortega, Director de Mercadotecnia de Hyundai Motor México.

Destacó que este modelo se convertirá en el tercer pilar en cuento a ventas para la firma coreana, y el objetivo comercial para el próximo año es alcanzar una participación dentro de este segmento de 3.5%. “Nuestro principal obje-

El diseño de este modelo plasma la identidad de marca, alineado a la esencia de los modelos actuales del portafolio. HB20 2023 da una sensación de deportividad y agresividad gracias al diseño de su parrilla; además incorpora en la parte trasera luces integradas que mejoran mucho más su imagen. Este subcompacto denota un diseño robusto agregando líneas destacadas laterales y rines de 15” y 16” con corte diamante

PRECIOS Y VERSIONES:

Los precios del HB20 2023 Hatchback van desde los $339,300 hasta los $435,100 , mientras que para el HB20 Sedán van desde $332,900 hasta $435,100 para la versión GLS.

Renault alcanza el 5.3% del mercado

Renault México se encamina a cerrar un 2022 con excelentes noticias, al lograr un 5.3% de participación de mercado en noviembre, porcentaje que supera nuevamente en el año el propio récord de la marca francesa. La venta de 5,036 unidades en noviembre, abona al 30% de crecimiento que ha tenido la marca durante 2022 y que lo convierte en el mejor año de la marca en su historia en el país. Magdalena López, presidenta y directora general de Renault México afirmó que “Nuestro crecimiento ha estado sustentado en la confianza de los clientes hacia nuestro robusto portafolio, el cual incorpora productos potentes con importantes mejoras.”

Repuntan las ventas de de Volvo 24.8%

A un mes de cerrar 2022, Volvo Car México alcanzó el récord histórico de ventas en el país, con 3,555 unidades vendidas y un 24.8% de diferencia en comparación con los resultados del mismo periodo en 2021. Este es un logro que no se había presentado desde 2005. Este año fue muy especial para Volvo Car México, ya que se presentaron en el mercado mexicano y en la oferta global, diversas novedades que fortalecieron su estrategia de producto: en marzo llegó el Volvo C40 Recharge, un automóvil que nació bajo el concepto de lujo sustentable; en mayo, el tren motriz T8 vino a brindar un mayor rango eléctrico en los modelos Volvo S60 PHEV, Volvo XC60 PHEV y Volvo XC90 PHEV; en noviembre se tuvieron grandes noticias como la llegada del tren motriz P6 y las versiones Plus en modelos como Volvo C40 Recharge y Volvo XC40 BEV. De igual forma recientemente se hizo la develación de la Volvo EX90, la SUV más inteligente y segura de la marca hasta ahora.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 10 DICIEMBRE 2022 2
Venta de vehículos ligeros (enero-noviembre 2022) , unidades Ford Motor . % Mazda . % MG Motor . % Stellantis . % KIA . % Toyota . % Grupo VW . % Nissan . % General Motors . % Otros . % Hyundai . % Fuente INEGI. Registro administrativo de la industria automotrixs de vehículos ligeros

Nissan debuta la cuarta generación de la X-Trail, importada de Japón

Ofrece seis versiones y su sistema semi autónomo de manejo ProPilot; porta un motor de 2.5 L y tracción Four Wheel Drive (FWD), que ofrece 181 caballos de fuerza y 180 libras pie de torque

A Nissan le urgía una renovación de sus segmentos de camionetas para pasajeros y crossover. La llegada de Kicks e-Power fue el primer paso, luego la Pathfinder y ahora la X-Trail, con una renovación importada desde Japón que le permitirá regresar y colocarse entre las cinco SUV subcompactas más vendidas, posición que históricamente había tenido. Hay que tener en cuenta que es uno de los segmentos más competidos con figuras como Chevrolet Captiva, Hyundai Creta y KIA Sportage.

Lo que llama la atención es que Nissan en este segmento decidió ofrecer seis versiones, lo que le permite tener diferentes opciones y un mayor rango de mercado. Una estrategia que se está implementando ante la llegada de mar-

cas chinas, que vienen a competir por precio de tal manera que el rango de precios va de los 679,900 pesos a 820,900. Es decir, más de 100 mil pesos .

Nissan X-Trail año modelo 2023, con un diseño exterior vanguardista, un interior renovado y 12 tecnologías Nissan Intelligent Mobility que lo convierten en uno de los SUVs más completos del segmento. La cuarta generación de este icónico SUV de la marca —procedente de Kyushu, Japón— ofrece versatilidad y un poderoso desempeño gracias a su motor de 2.5 L y tracción Four Wheel Drive (FWD), que proporciona 181

caballos de fuerza y 180 Libras pie de torque.

Nissan X-Trail 2023 llega con un renovado aspecto interior y nuevas amenidades, incluyendo una pantalla digital de 12.3 pulgadas que le permite al conductor ver de manera cómoda y sencilla todos los indicadores sobre el estado óptimo del vehículo. También incluye Head up Display (HUD), el cual proyecta información relevante en el parabrisas —tal como la velocidad e indicaciones del recorrido— con el objetivo de reducir la fatiga visual.

Por otro lado, cuenta con un centro de carga inalámbrico que complementa su puerto USB (tipo C y A); un sistema de nueve bocinas BOSE que brindan una experiencia de audio premium; así como asientos de piel disponibles en los grados Exclusive 2 y 3 Filas, Platinum 2 y 3 Filas y Platinum 2 Filas.

Dentro de estas tecnologías de asistencia de conducción destacan: ProPILOT Assist (el sistema de conducción semi autónoma con el que la marca nipona sienta las bases para la movilidad autónoma); Control Crucero Inteligente (ICC), que permite al conductor establecer una velocidad constante mientras que, automáticamente, se mantiene una distancia de seguridad con el vehículo que le precede; Monitor Inteligente de Visión Periférica y Detección de Objetos en Movimiento (MOD), sistemas que ayudan a detectar cuando un vehículo que circula por un carril adyacente se aproxima a la parte trasera del vehículo del conductor; Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones (I-EB), entre otros.

Además, Nissan X-Trail 2023 cuenta con NissanConnect Services, una avanzada suite de tecnologías que permite, entre otras cosas, controlar algunas funciones del vehículo desde la comodidad de un teléfono móvil. Lo anterior incluye desde saber su localización exacta hasta pedir ayuda y asistencia por parte de Nissan.

La cuarta generación Nissan X-Trail año modelo 2023 llega al mercado mexicano con atractivos planes de financiamiento y tasas de interés de desde 10.9%. Los precios para sus diferentes grados y versiones son los siguientes:

VERSIÓN PRECIO

GMC introduce por primera vez en México Yukon Denali AT4, una SUV que ofrecerá la versatilidad y manejo en terrenos Off-Road. La marca refuerza su posición en el mercado de nuestro país como la única gama de pickups y SUVs premium que está hecha para ser utilizada tanto en carretera como fuera de ella. La nueva Yukon AT4 llega a nuestro país con un motor de 6.2L Ecotec V8 con una potencia de 420 hp y un torque de 460 lb-pie. Incluye el sistema de administración dinámica de combustible DFM (Dynamic Fuel Management) que permite al motor operar en 17 patrones distintos alternando la activación entre 1 y 8 cilindros, dependiendo de las condiciones del terreno y la demanda del vehículo, con la finalidad de mejorar el desempeño y la eficiencia de combustible. Adicional, cuenta con una transmisión automática de 10 velocidades.

Daimler Truck abre tienda Alliance Parts

Como parte de su estrategia de expansión, Daimler Truck México abrió su séptima tienda Alliance Parts, en conjunto con Grupo Veracruz (GRUVER), con la cual, pondrá a disposición de los transportistas del sur del país, más de 3,000 refacciones Alliance Parts, Value Parts y Detroit Reman, entre otras líneas de alta competitividad y rendimiento.

A lo largo de 500 m2 de instalaciones, la tienda Alliance Parts se encuentra en la Carretera Tuxtla, Ocozocoautla Km. 134 en Chiapas, una zona estratégica, por la gran cantidad de patios y talleres vehiculares, así como alto volumen de camiones que circulan por dicha vialidad y zonas aledañas.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 3
GMC Yukon Denali AT4, puro Off-Road
LAS BREVES
Platinum Plus 2 Filas $ 820,900 Platinum 3 Filas $ 795,900 Platinum 2 Filas $ 775,900 Exclusive 3 Filas $ 732,900 Exclusive 2 Filas $ 712,900 Advance 2 Filas $ 679,900

Honda CR-V 2023:

Renovación Total

Equipa motor 4 cilindros, 1.5 litros turbo, con 16 válvulas DOHC, sistema VTEC y una trasmisión CVT con cambios simulados. El chasis revisado ofrece mayor resistencia torsional y mejor estabilidad

Más grande, más equipada, más deportiva y con mayor desempeño y seguridad. Así es la sexta generación del Honda CR-V 2023, la cual ha sido renovada por completo con el claro objetivo de mantener su liderazgo en el segmento de las SUVs compactas, donde rivaliza con modelos de la talla del Volkswagen Tiguan, Toyota RAV4, Mazda CX-5, Nissan X-Trail, KIA Sportage y Hyundai Tucson, entre otros muchos.

“Esta camioneta representa el 25% de las ventas totales de Honda en México. En octubre pasado se vendieron 8 mil unidades, mientras que en el acumulado de enero-octubre se ha comercializado más de 32,000 CR-V, y es nuestro principal pilar de ventas”, destacó en entrevista exclusiva Fernando Maqueo Gómez, Gerente de Mercadotecnia y Relaciones Públicas en Honda de México.

Indicó que este modelo llegó al país

por primera vez hace 20 años y, a lo largo de este tiempo, se ha ganado su lugar como una de las favoritas del mercado mexicano. Ahora, este año ha sido renovada en su totalidad, con un diseño más moderno y deportivo, un interior más atractivo, equipado y espacioso, así como un mayor desempeño, seguridad y un manejo más placentero.

MECÁNICA Y TREN MOTRIZ

El corazón que impulsa la nueva Honda CR-V es el reconocido motor 4 cilindros, 1.5 litros turbo, con 16 válvulas DOHC y sistema VTEC, que ha sido actualizado para un mejor desempeño y reducción de emisiones contaminantes. Ahora proporciona 188 caballos de fuerza a 6,000 rpm y 177 lb-pie de torque desde 1,700 rpm, 300 revoluciones menos que en la generación anterior, lo que brinda una mejor aceleración.

Cuenta con sistema Eco Assist, que reprograma el motor

y transmisión para optimizar el máximo consumo en tránsito pesado. El sonido del motor se redujo también notablemente.

Trabaja en conjunto con una transmisión Continuamente Variable (CVT), que también fue actualizada para reducir el ruido y vibración, así como mejoras para el manejo como cambios de relación más rápidos y el programa Step-Shift, que simula cambios durante una aceleración fuerte; además, cuenta con paletas tras el volante para realizar cambios simulados,

LOS PRECIOS

brindando al conductor un manejo más deportivo y un mejor control en caminos con curvas y pendientes.

El nuevo Control de Descenso en Pendientes (HDC), de serie para todas las versiones, brinda mejor control en pendientes pronunciadas y resbalosas, cuando se desciende a baja velocidad, entre 3 y 20 kph. Cuenta también con modos de manejo seleccionables, para mejorar la experiencia de conducción en diferentes condiciones, gracias a los modos Normal, Eco para optimizar el consumo cuando se circula a baja velocidad en tránsito citadino.

El chasis revisado y de estructura más fuerte, basado en la arquitectura global de Honda, ofrece mayor resistencia torsional y mejor estabilidad. Cuenta con mayor distancia entre ejes, de 2,660 mm, así como entrevías mayores de 1,601 y 1,617 mm delantera y trasera, respectivamente, que le dan mayor estabilidad y espacio interior. La suspensión es tipo MacPherson en el eje delantero y brazos múltiples (Multilink) en el eje trasero, con barras estabilizadoras en ambos ejes.

Esta sexta generación sigue siendo líder en seguridad entre sus competidores, gracias a sus tecnologías activas y pasivas de serie en todas sus versiones. Comenzando por la Estructura de Ingeniería de Compatibilidad .

Las versiones Turbo Plus y Touring incluyen Monitor de Asistencia de Cambio de Carril (Honda LaneWatchTM) y la versión Touring cuenta con el sistema Honda Sensing, que incluye Asistencia en Tráfico Pesado, Control de Velocidad de Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizado, Seguimiento a Baja Velocidad, Sistema Automático de Luces Altas, Alerta de Frenado por Colisión Frontal, entre otros

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 4
Versión Precio CR-V Turbo $714,900 CR-V Turbo Plus $769,900 CR-V Touring $ 819,900 La Honda CR-V 2023 estará disponible a partir del día 16 de diciembre.

ARTGENETIC Felguérez y la I.A.

y maquetas, entre estas, “La Fábrica del Arte”, 1972, escultura-instalación para “La Montaña Sagrada”, 1973, película de Alejandro Jodorowsky; Felguérez fue mostrado por Proyectos Monclova en Art Basel Miami Beach, 2022.

“Conceptos Estéticos, Encuentros Científicos”. Hasta diciembre 23. Galería Proyectos Monclova. www.proyectosmonclova.com

Manuel Felguérez (1928-2020) es revisado con cien pinturas, esculturas, dibujos

Además del vínculo de Felguérez con el cinetismo, esta expo aborda dos proyectos: En “La Máquina Estética”, 1975-77, una computadora produjo cada 11 segundos composiciones a partir de 8 constantes geométricas extraídas de 25 años de trabajo. En “El Espacio Múltiple”, 1973, a partir del círculo, cuadrado, esfera, cubo, etc. Felguérez diseminó el límite entre dibujo, pintura, escultura, arquitectura y espacio

urbano y público, perfeccionando su expansión de la pintura de murales previos. 31 dibujos son clave, ya que según la galería “son los primeros trazos hechos a mano por Felguérez con tinta y grafito inmediatamente después de las primeras impresiones en papel albanene resultado de “La Máquina Estética”; siendo estos originales de las primeras obras en México de Arte Digital que vislumbran a la Inteligencia Artificial, I.A., (Pilar García) y a imágenes producidas con instrucciones o prompts. Anticipado en gráfica digital y arte generativo algorítmico por científicos e ingenieros como Frieder Nake, George Nees

Cristian Lagunas gana el Premio Mauricio Achar 2022

La novela ficciona la visita de Yukio Mishima a México para hacer turismo sexual y autodestruirse, dice el autor

“El lado izquierdo del sol”, de Cristian Lagunas (Metepec, 1994), es la novela ganadora del Premio Mauricio Achar 2022 que otorgan Librerías Gandhi y la editorial Penguin Random House.

Así lo dieron a conocer, durante la ceremonia del fallo, el jurado que lo integran las autoras Alaide Ventura, Fernanda Melchor y Emiliano Monge, así como Francisco Goñi, gerente de contenido y exhibición en Librerías Gandhi y Andrés Ramírez, d irector editorial División literaria y Bolsillo de Penguin Random House.

Para esta edición, el jurado recibió 229 novelas candidatas, de las que 7 novelas fueron finalistas, siendo la ganadora «El lado izquierdo del sol» por «tratarse de un libro de una prosa cautivante que se adentra en el misterio de la vida de uno de los escritores más interesantes de la literatura universal del siglo XX, Yukio Mishima (1925-1970)».

«Es una novela falsamente biográfica y en algún momento encontré un dato perdido en la

biografía de Yukio Mishima -autor japonés- y ese dato fue que estuvo en México en 1957 y nadie sabe muy bien qué vino a hacer», expresó Cristian Lagunas.

El ganador se obsesionó con ese dato e inició la escritura de la novela en 2019, con asesoramiento de Geney Beltrán.

«Especulé qué hizo en el país. La idea es que llegó a hacer turismo sexual, a autodestruirse y a recordar su juventud que también está narrada en la novela y que tiene que ver con su proceso mental de escritura y también vital cuando escribió ‹Confesiones de una máscara›, una de sus obras más conocidas», dijo.

Lagunas detalló que retrata a

un Mishima obsesivo, maníaco y viajero.

«Alguien que ama su oficio y tiene una vida independiente de la escritura. La novela es mostrar al Mishima escritor y al Mishima que no lo es, que está de vacaciones haciendo otro tipo de cosas», señaló. La novela, adelantó, tiene dos tiempos diferenciados.

«Un Mishima muy joven, de 20 años, durante la Segunda Guerra Mundial, y un poco después, en la posguerra cuando Japón se abre a Occidente. Y él, Mishima de 32 años, viajando por Nueva York y México, específicamente en distintos escenarios que van desde Mérida hasta

Tijuana», indicó.

(1926-2016), A. Michael Noll, Charles Csuri (1922-2022), etc., Felguérez demostró con argumentos y arte que las computadoras son sólo instrumento de la sensibilidad humana, ya que somos conscientes y sensibles gracias a nuestra finitud biológica y vivo bagaje en cultura, ciencia y artes; sin embargo, el modelo de OpenAI, GPT-3, insinúa que nuestra especie evolucionará hacia una conciencia artificial producto de la memética poshumana; delirio que puede subvertirse con una conciencia humana global, y donde en arte la difusión internacional de maestros como Manuel Felguérez o Eduardo Terrazas, resulta sólo el comienzo.

La magia del Cascanueces llega a La Titería

¿Qué tipo de muñeco es un cascanueces?, ¿quién es el señor Drosselmeyer que cuenta historias extraordinarias en Navidad? y ¿por qué Marie sueña con una pelea entre los ratones y sus muñecos?, son preguntas que responde la puesta en escena “Marie y su Cascanueces” que se presenta este fin de semana en La Titería.

“Lo que montamos es el clásico Cascanueces que se presenta en todo el mundo en esta época, pero nuestra versión es una adaptación que del cuento original escrito por Alexander Dumas”, comenta la directora Jessica Sandoval.

Esta obra que une teatro y danza se presentará este sábado 10 de diciembre y domingo 11 de diciembre a las 13:00 horas, en Vicente Guerrero 7, Col. del Carmen, Coyoacán, CDMX.

Sobre el turismo sexual de este autor comentó que le interesaba que fuera de corte homoerótico.

«Me parece que Mishima, entre voces, es un símbolo del movimiento LGBT y lo que me interesaba era cómo explorar al personaje desde esa faceta cuando está de vacaciones en un contexto lejano, fuera de Japón, donde nadie lo puede vigilar ni reprender, se puede soltar complemente», dijo.

«El lado izquierdo del sol» estará a la venta en septiembre u octubre de 2023, ya que aún se trabajará y por criterios comerciales.

“Toda la primera parte es teatral, es hablada. Aparece el padrino Drosselmeyer que introduce a la historia de Marie y que para mí representa el mundo de la fantasía, es el padrino que cuenta cuentos e historias extraordinarias; y Marie es una niña muy imaginativa, que siempre está haciendo cosas e incluso su mamá le dice que no imagine tanto porque debe comportarse”, indica.

¿Por qué una adaptación para niños?, se le pregunta. “En realidad, niños y adultos no le entienden del todo al Cascanueces. Esta adaptación es una forma de acercarse al mundo del teatro”. (Reyna Paz Avendaño)

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 13
Cristian Lagunas.

Investigadores de UNAM ganan premio de Tailandia por su labor de protección a suelos

“Las actividades realizadas por el IGLUNAM han estimulado la curiosidad y generado interés de gente joven sobre el estudio de los suelos, llevando a un creciente interés público en la ciencia. Gracias a su dedicación, cientos de personas han participado en competencias, escuchado podcast y han utilizado materiales educativos. Como resultado muchos estudiantes han sido motivados a elegir el estudio de los suelos como profesión y son hoy embajadores de los suelos”, indica en un video el comité organizador del King Bhumibol World Soil Day Award (WSDA).

Para celebrar el Día Mundial del Suelo 2021, el IGL instrumentó la campaña “Edafografías” con la intención de movilizar a los jóvenes científicos del suelo y personas interesadas en aprender sobre paleopedología, génesis, clasificación y geografía de los suelos.

Enmarcado en el proyecto “Suelox” (www.psuelox.org), el IGL coordinó una serie de iniciativas académicas que incluyeron conversatorios, campañas de concientización, así como el Concurso y el Curso Mexicano de Evaluación de Suelos; el Manual especializado en la Evaluación de Suelos en el campo, con el apoyo de la Comisión de Acción Juvenil de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo y el grupo de trabajo “Jóvenes Científicos”, de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo.

Además, con el apoyo de dicha Unión, el Instituto desarrolló el “Suelófono”, considerado el primer podcast sobre el tema en español, donde reconocidos expertos de las Ciencias del Suelo charlan de manera informal sobre sus experiencias, lo que permite democratizar el conocimiento en este tópico, el cual se difunde a través de plataformas como Spotify, YouTube y otras redes sociales.

“Suelófono” fue presentado formalmente en un programa de televisión producido por el Instituto de Geología con motivo del Año Internacional de Karst y de las Cuevas, transmitido por TV UNAM el 20 de noviembre de 2021.

Su proyecto de divulgación científica “Suelox” ofrece contenidos para detener salinización del suelo e impulsar su productividad

Geología

El Instituto de Geología (IGL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue reconocido por el Reino de Tailandia con el Premio Rey Bhumibol, gracias al proyecto de divulgación científica “Suelox”; particularmente por sus contenidos sobre cómo detener la salinización del suelo e impulsar la productividad del suelo”.

Los investigadores Elizabeth Solleiro Rebolledo y Axel Cerón González, quienes son los principales promotores del proyecto, recibieron una medalla y un es-

tímulo económico, en la ceremonia efectuada en Bangkok, Tailandia, y presidida por Alongkorn Ponlaboot, consejero del Ministerio de Agricultura de ese país.

Patrocinado por el Reino de Tailandia, el galardón lleva el nombre del rey Bhumibol Adulyadej, por su compromiso vitalicio de crear conciencia sobre la importancia de la gestión y rehabilitación sostenible del suelo para la seguridad alimentaria y el combate de la pobreza, entre otras acciones. Fue instaurado en 2018, como una iniciativa de la Alianza Mundial por el Suelo, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

GÉNESIS DE LOS SUELOS

“Suelox” comenzó en 2015 como un proyecto de divulgación sobre el estudio del suelo que reúne a expertos académicos y profesionales que implementan la ciencia del suelo en la industria y aquellos interesados en cuidar este recurso.

La iniciativa reúne a expertos que promueven la educación de la ciencia y estudio de la porción más superficial de la corteza terrestre, formada en su mayoría por

Cultivos

Extremadamente fértiles, sólo 5 por ciento de los suelos del planeta

Junto con el Día Mundial del Suelo, el 5 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó un Informe sobre el estado mundial de los suelos. El informe reveló que los suelos negros, ricos en carbono y extremadamente fértiles, cubren 725 millones de hectáreas de tierra y representan el 5 por ciento de todos los suelos del planeta. La FAO se apoya en el ITPS, compuesto por 27 expertos en suelos de todas las regiones del mundo.

residuos de roca provenientes de procesos erosivos y otras alteraciones físicas y químicas, así como de materia orgánica resultado de la actividad biológica que se desarrolla en la superficie del planeta.

Durante la jornada 2021, el IGL enfatizó sus acciones de promoción con los jóvenes edafólogos y adolescentes interesados en obtener un conocimiento más profundo sobre la salinización del suelo. Se logró que participaran en actividades de extensión sobre Ciencias del Suelo, provenientes de más de 25 naciones de América, Europa, y Medio Oriente.

“El IGL-UNAM ha estimulado la curiosidad y generado interés de gente joven sobre el estudio de los suelos y llevando a un creciente interés público en la ciencia”

“Gracias al IGL-UNAM muchos estudiantes han sido motivados a elegir el estudio de los suelos como profesión y son hoy embajadores de los suelos”: Comité organizador del King

Academia CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 14
Axel Cerón y Elizabeth Solleiro recibieron el galardón en nombre de todo el equipo del Instituto de Geología promotor del proyecto Suelox.
Bhumibol World Soil Day Award
UNAM

Identifican el metal más duro que existe en la Tierra

Científicos midieron la dureza más alta jamás registrada, de cualquier material, mientras investigaban una aleación metálica hecha de cromo, cobalto y níquel (CrCoNi).

El metal es extremadamente dúctil, lo que, en la ciencia de los materiales, significa muy maleable, impresionantemente fuerte -resiste la deformación permanente-, y además su resistencia y ductilidad mejoran a medida que

se enfría. Esto va en contra de la mayoría de los otros materiales existentes.

El equipo, dirigido por investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) y el Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL), Estados Unidos, publicó un estudio que describe sus hallazgos sin precedentes en Science.

“Cuando diseñas materiales estructurales, quieres que ser

fuerte pero también dúctil y resistente a la fractura”, dijo en un comunicado el codirector del proyecto Easo George, experto en Teoría y Desarrollo de Aleaciones Avanzadas en ORNL y la Universidad de Tennessee. “Por lo general, es un compromiso entre estas propiedades. Pero este material es ambas cosas y, en lugar de volverse quebradizo a bajas temperaturas, se vuelve más resistente”.

un subconjunto de una clase de metales llamados aleaciones de alta entropía

Un leve brillo fantasmal envuelve a nuestro Sistema Solar: estudio

El análisis de 200 mil imágenes enviadas por el Hubble, encontró un exceso de luz extremadamente pequeño

Decenas de miles de mediciones en 200 mil imágenes de archivo del telescopio Hubble revelaron un débil brillo fantasmal que rodea nuestro Sistema Solar.

Aparte de un tapiz de estrellas brillantes y el brillo de la luna creciente y menguante, el cielo nocturno se ve negro como la tinta para el observador casual. Pero, ¿cómo de negro es realmente el cielo nocturno?

Para averiguarlo, los astrónomos buscaron cualquier resplandor de fondo residual en el cielo, en un ambicioso proyecto llamado SKYSURF. Esta sería cualquier luz sobrante después de restar el brillo de los planetas, las estrellas, las galaxias y el polvo en el plano de nuestro sistema solar (llamada luz zodiacal).

Cuando los investigadores completaron este inventario, encontraron un exceso de luz extremadamente pequeño, equivalente al brillo constante de 10 luciérnagas repartidas por todo el cielo. Eso es como apagar todas las luces en una habitación cerrada y aún así encontrar un brillo fantasmal proveniente de las paredes, el techo y el piso.

Los investigadores dicen que

una posible explicación para este brillo residual es que nuestro Sistema Solar interior contiene una tenue esfera de polvo de los cometas que caen en el sistema solar desde todas las direcciones, y que el brillo es la luz del sol que se refleja en este polvo. Si es real, esta capa de polvo podría ser una nueva adición a la arquitectura conocida del Sistema Solar.

Esta idea se ve reforzada por el hecho de que en 2021 otro equipo de astrónomos utilizó datos de la nave espacial New Horizons de la NASA para me-

dir también el fondo del cielo. New Horizons sobrevoló Plutón en 2015 y un pequeño objeto del cinturón de Kuiper en 2018, y ahora se dirige al espacio interestelar. Las mediciones de New Horizons se realizaron a una distancia de 6 mil a 7 mil 500 millones de kilómetros del Sol. Esto está fuera del ámbito de los planetas y asteroides donde no hay contaminación por polvo interplanetario.

New Horizons detectó algo un poco más débil que aparentemente proviene de una fuente más distante que la que de -

Si es real, esta capa de polvo podría ser una nueva adición a la arquitectura conocida del Sistema Solar

(HEA). Todas las aleaciones en uso actualmente contienen una alta proporción de un elemento con cantidades más bajas de elementos adicionales agregados, pero los HEA están hechos de una mezcla igual de cada elemento constituyente.

Estas recetas atómicas equilibradas parecen otorgar a algunos de estos materiales una combinación extraordinariamente alta de resistencia y ductilidad cuando se someten a esfuerzos, lo que en conjunto constituye lo que se denomina “tenacidad”. (Europa Press)

tectó el Hubble. La fuente de la luz de fondo vista por New Horizons también permanece sin explicación. Existen numerosas teorías que van desde la descomposición de la materia oscura hasta una enorme población invisible de galaxias remotas.

“Si nuestro análisis es correcto, hay otro componente de polvo entre nosotros y la distancia donde New Horizons realizó las mediciones. Eso significa que es algún tipo de luz adicional que proviene del interior de nuestro sistema solar”, dijo Tim Carleton, de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), en un comunicado.

“Debido a que nuestra medición de la luz residual es más alta que la de New Horizons, creemos que es un fenómeno local que no está muy lejos del sistema solar. Puede ser un nuevo elemento del contenido del sistema solar que se ha planteado como hipótesis pero no medido cuantitativamente hasta ahora”, dijo Carleton.

El astrónomo veterano del Hubble, Rogier Windhorst, también de ASU, primero tuvo la idea de reunir los datos del Hubble para buscar cualquier “luz fantasma”.

“Más del 95% de los fotones en las imágenes del archivo del Hubble provienen de distancias inferiores a 3 mil millones de millas de la Tierra. Desde los primeros días del Hubble, la mayoría de los usuarios del Hubble han descartado estos fotones del cielo, ya que están interesados en los objetos discretos débiles en las imágenes del Hubble, como estrellas y galaxias”, dijo Windhorst.

“Pero estos fotones del cielo contienen información importante que se puede extraer gracias a la capacidad única del Hubble para medir niveles de brillo tenues con alta precisión durante sus tres décadas de vida”, agregó.

Academia CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 15
Europa Press Houston CrCoNi es Hallazgo sin precedente del metal más duro. Si nuestro análisis es correcto, hay otro componente de polvo entre nosotros y la distancia donde New Horizons realizó las mediciones. Eso significa que es algún tipo de luz adicional que proviene del interior de nuestro sistema solar”, dijo Tim Carleton.

Perú protesta ante México por la “injerencia” de los comentarios de AMLO y Ebrard

La cancillería andina llama a consultas al embajador mexicano para transmitirle su rechazo ante las “expresiones de las autoridades”

La Cancillería peruana convocó este viernes al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, para transmitirle su rechazo por las “expresiones de las autoridades mexicanas” que, a juicio del Ejecutivo, “constituyen una injerencia en los asuntos internos” del país andino, un día después de que el expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar dar un golpe de Estado, solicitara asilo a esa nación desde su lugar de reclusión.

“Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”, reza un comunicado de la Cancillería, actualmente sin ministro titular, tras la renuncia de Cé-

sar Landa, quien abandonó el cargo acusando a Castillo de dar un golpe de Estado y pedir ayudar internacional para frenarle.

La información, que no detalla a qué declaraciones de autoridades mexicanas se refiere, aclara que el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano le transmitió a Monroy “la extrañeza que han generado en el Perú las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y del canciller Marcelo Ebrard, con respecto a los procesos políticos en el país”.

Sobre el derecho de asilo invocado por el expresidente Pedro Castillo, “se señaló al embajador Monroy la necesidad de que los estados se ciñan a las normas contenidas en los tratados internacionales vigentes sobre la materia y cumplan con todos los requisitos que los mismos establecen”.

PIDE MANTENER EL “RESPETO MUTUO”

“El Gobierno del Perú desea reiterar su más amplia voluntad para continuar profundizando, en el marco del respeto mutuo y de las normas de derecho internacional, las tradicionales relaciones de amistad, cooperación y voluntad de integración que unen a los pueblos del Perú y México, las que cumplirán doscientos años en enero de 2023, especialmente en aquellos ámbitos que inciden en el desarrollo social”, concluye el mensaje.

López Obrador reveló este jueves en su conferencia matutina que Castillo llamó por teléfono para pedir asilo a la Embajada de México en el país andino.

“Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la Embajada, que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono”, dijo López Obrador.

Además, dijo que instruyó a Ebrard para que hablara con el embajador de México en Perú y abriera la puerta a Castillo para que solicitara asilo.

Las declaraciones de AMLO y Ebrard “constituyen injerencia en los asuntos internos del Perú”, denuncia la cancillería de Lima

Lima manda sutil mensaje: quiere “continuar profundizando, en el marco del respeto mutuo”, en sus amistosas relaciones

Pablo Monroy, embajador en Perú, visitó a Castillo en la cárcel para iniciar el trámite de petición formal de asilo

“Pero al poco tiempo tomaron la embajada con policías y ciudadanos, rodearon la embajada. Y él ni si quiera pudo salir, lo detuvieron de inmediato”, acotó.

EMBAJADOR VISITÓ A CASTILLO

Poco después, Ebrard confirmó que Castillo ratificó ante Monroy, quien le visitó en su centro de detención en Lima, la solicitud de asilo al Gobierno mexicano.

El canciller añadió que México ha iniciado las consultas ante las autoridades peruanas para realizar los trámites de asilo.

“El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13.20 horas con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado”, escribió Ebrard.

“Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados”, prosiguió.

Castillo fue arrestado “en flagrancia” por su propia escolta, minutos después de ser destituido por el Congreso.

El ahora expresidente había dictado poco antes el cierre temporal del Parlamento, la instauración de un ejecutivo de emergencia nacional, una reorganización de todos los organismos del sistema de justicia, la convocatoria sin consulta ciudadana de una asamblea constituyente y el gobierno, entre tanto, por decreto.

Esa orden ha sido interpretada mayoritariamente como un intento de golpe de Estado, incluso por los miembros de su gabinete.

La medida no obtuvo el aval de la mayoría de los ahora exintegrantes de su Gobierno, ni tampoco de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial.

En su sustitución, ha jurado como nueva jefa de Estado de Perú la entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, quien tampoco dudó en calificar las medidas dictadas por Castillo como un golpe de Estado.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 16 Cuartoscuro / Moisés Pablo Nava
LIMA Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia mañanera reciente.

Lula conforma el núcleo duro de su gabinete con viejos aliados del PT

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer los nombres de los ministros de Hacienda, Defensa, Relaciones Exteriores, Justicia y Presidencia, los primeros confirmados por el líder progre -

sista para su futuro Gobierno, cuando asuma el cargo el 1 de enero de 2023.

Fernando Haddad será el titular de Hacienda, la principal del área económica; José Múcio Monteiro dirigirá Defen -

sa; Mauro Vieira será el canciller; Flávio Dino estará frente a Justicia y Rui Costa, en la Presidencia.

Durante la presentación, Lula les advirtió que tendrán que trabajar como nunca lo han hecho porque la tarea “será siempre más difícil de la que les han dado hasta ahora”.

Haddad, de 59 años, es uno de sus amigos más cercanos y quien, bajo su venia, asumió la candidatura a la presidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores en 2018, en la que perdió ante el ultraderechista

Exjefe de gabinete de Castillo sugiere que lo drogaron para leer el anuncio del golpe

Guido Bellido, exprimer ministro en su gabinete, afirma que el expresidente “no recuerda” leer el texto

EFE

Lima

El ex primer ministro y congresista Guido Bellido declaró este viernes que el expresidente Pedro Castillo “no recuerda” haber leído el mensaje a la nación en el que ordenó el cierre del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia y de un toque de queda e insinuó que pudo haber sido drogado para hacerlo. Esto, después de haberlo visitado en el penal en el que está detenido desde el miércoles.

A preguntas de periodistas, Bellido, que fue el primer jefe del gabinete de Castillo, dijo que “el presidente no recuerda”: “Él me lo ha dicho con sus propias palabras” y que no dudó en calificar el mensaje leído por el entonces presidente como un golpe de Estado, por lo que pidió saber quién lo ha escrito.

“Esa es la respuesta del presidente y hay que respetarla. Es raro que un presidente, que no iba a ser vacado (destituido) por falta de votos, terminara dando los argumentos para su vacancia”, expresó el legislador independiente, que renunció a la bancada de Perú Libre, el partido que

llevó a la presidencia a Castillo en julio de 2021.

“El estado psicológico de Castillo al leer el mensaje a la nación evidencia de que no se encontraba dentro de sus facultades, ello hace presumir que pudo haber sido inducido, urge una prueba toxicológica y el Ministerio Público debe acceder a las cámaras de seguridad de palacio”, había escrito previamente en Twitter.

El Congreso tenía previsto recibir a Castillo en el pleno el miércoles para que se defendiera ante una tercera moción de

vacancia presentada en su contra por la oposición ante las denuncias de presunta corrupción abiertas en su contra y a la luz de nuevos testimonios incriminadores.

Sin embargo, Castillo, recluido actualmente en el penal de Barbadillo, al este de Lima, se adelantó a esa sesión plenaria y dirigió un mensaje a la nación en el que anunció la disolución del Parlamento.

Bellido añadió que Castillo se dio cuenta de la gravedad de sus palabras cuando sus ministros

comenzaron a renunciar, uno tras otro. “Necesitamos la libertad del profesor Pedro Castillo. Vamos a exigir que el presidente, en libertad, diga su verdad al país”, declaró el legislador.

EXSECRETARIOS DECLARAN EN CONTRA

En paralelo, los integrantes del último gabinete de ministros en Perú acudieron este viernes a la sede del Ministerio Público para responder como testigos en la investigación abierta contra Castillo por el presunto delito de rebe-

Jair Bolsonaro.

Al ministerio de Defensa llega un nombre estratégico para el gobierno de Lula: José Múcio, ingeniero de 76 años, exdirector del Tribunal de Cuentas, organismo que supervisa las cuentas públicas, es conocido por sus habilidades políticas y tiene buenas relaciones con los oficiales del ejército.

En Exteriores estará Mauro Vieira, de 71 años, quien ya ocupó la cancillería en los dos últimos años de Dilma Rousseff (2015-2016) y ahora ejerce como embajador en Croacia.

lión a raíz del autogolpe fallido.

Durante esta jornada, acudieron a la Fiscalía los exministros de Defensa Gustavo Bobbio, de Trabajo Alejandro Salas, de Salud Kelly Portalatino, de Comercio Exterior Roberto Sánchez, de Justicia Félix Chero y de Relaciones Exteriores César Landa.

Bobbio declaró a los periodistas que “no sabía” del mensaje a la nación que Castillo dio el miércoles, desde el Palacio de Gobierno, porque él había jurado al cargo solo un día antes y que tampoco llegó a participar en un Consejo de Ministros.

A pesar de que estuvo presente en el momento en que Castillo hizo su anuncio, Bobbio agregó que no tenía “la menor idea” de quién escribió el texto.

“INCREDULIDAD”

Y ARREPENTIMIENTO

Tras escuchar el anuncio, Bobbio le dijo al asesor de la presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, que aquello “no podía ser” y que sintió “una sensación de incredulidad”.

A su vez, Salas, uno de los exministros más cercanos a Castillo, dijo que se arrepentía de haber integrado el Ejecutivo después de lo ocurrido. “El mensaje fue absolutamente sorpresivo, mi lealtad estuvo presente y vigente hasta que la democracia en el país se mantuvo”, afirmó Salas a periodistas.

El extitular de Cultura y de Trabajo añadió que cuando escuchó el mensaje a la nación “donde se irrumpía el orden democrático, en ese momento supe que mi compromiso estaba con mi país y con mi familia, y que no podía seguir un minuto más”.

La expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez no acudió a la citación de la Fiscalía. Esto, luego de que la prensa publicó unas supuestas coordinaciones con el resto del gabinete en las que les pedía acudir a Palacio de Gobierno ante un “día histórico”.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 17
EFE / Andre Borges Gobierno de Perú Luiz Inácio Lula da Silva, en el anuncio de ayer en Brasilia. Pedro Castillo, aun en la presidencia, lee el anuncio de disolución del Congreso y toque de queda, el miércoles 7 de diciembre de 2022.

Ocho años y medio de cárcel en Rusia por criticar al ejército

La Justicia rusa, fiel al dictador ruso, Vladímir Putin, condenó ayer a ocho años y medio de cárcel al dirigente opositor Iliá Yashin por denunciar los crímenes de guerra del Ejército ruso en Ucrania.

La jueza consideró plenamente demostrada la culpabilidad de Yashin al difundir “información falsa” sobre las Fuerzas Armadas divulgada por medios extranjeros motivado por el “odio político”.

“Yashin difundió a sabiendas información falsa sobre las Fuerzas Armadas presentada como información veraz”, dictaminó la juez, Oxana Goriunova, durante la visita celebrada en el

Putin admite que no puede ganar y tendrá que dialogar con Ucrania

El dictador ruso insiste, eso sí, en imponer sus condiciones según su “realidad sobre el terreno”

El dictador ruso, Vladímir Putin, admitió ayer durante una reunión con gobernantes de países euroasiáticos que no puede ganar por su cuenta la guerra que comenzó en Ucrania y que “al final, habrá que negociar”.

Pero, inmediatamente, insistió en que todos los participantes en las negociaciones tendrán que estar de acuerdo con “la realidad sobre el terreno”.

“De una forma u otra, todos los participantes en este proceso tendrán que estar de acuerdo”, manifestó Putin, quien ha afirmado en varias ocasiones que esto significa que Ucrania tendrá que aceptar tanto la pér-

dida de Crimea, como la de las regiones de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, anexionadas por Moscú.

Kiev ha manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo a esas demandas y ha condicionado el inicio de cualquier negociación a la salida de tropas rusas del país.

Mientras, Putin insistió en que la invasión rusa de Ucra-

nia, iniciada en febrero pasado, sigue su curso y marcha sin contratiempos, contrariamente a la realidad en el terreno, cosa que redujo a retórica de los países occidentales.

Aseguró asimismo que Moscú es consciente de que el arreglo del conflicto será “difícil” y requerirá “cierto tiempo”.

VOLVER A EMPEZAR TRAS CADA ATAQUE

Mientras, Ucrania trabaja contrarreloj para restaurar las infraestructuras dañadas por Rusia en medio de cambiantes condiciones climáticas con temperaturas bajo y sobre cero.

“Debido a los daños ocasionados por los ataques con misiles a las centrales eléctricas y la red de alta tensión, el sistema presenta un importante déficit de energía eléctrica”, informó ayer Ukrenergo, operador de la red de distribución eléctrica de Ucrania.

La compañía señaló que “ya esta mañana se superaron los límites de consumo de energía en varias regiones”, donde se realizaron apagones de emergencia.

Los operarios ucranianos tienen la tarea de restaurar cuanto antes las infraestructuras tras cada ataque, pero en algunos casos la misión se alarga durante semanas.

Ukrenergo explicó que después de los ataques a las infraestructuras se realiza un examen del estado de la red eléctrica, “cuando la situación lo permite.

Y después de recibir el “permiso de los militares” se ponen en marcha los trabajos de restauración, que se llevan a cabo las 24 horas.

tribunal Meshanski de Moscú.

Ésta es la mayor pena dictada contra un ciudadano ruso desde que, al comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero, se aprobara la ley que castiga la difusión de información falsa sobre el Ejército ruso con diez años de cárcel.

“Con este histérico fallo las autoridades quieren amedrentarnos a todos, pero, en realidad, simplemente confirman su debilidad. Los líderes fuertes están tranquilos y seguros de sí mismos y sólo los débiles hacen todo lo posible para taparle a boca a todos y acabar con todos los disidentes”, comentó Yashin el fallo en su canal de Telegram.

El opositor subrayó que “los cambios están a la vuelta de la esquina” y que al condenarle a ocho años y medio la Justicia valoró con excesivo optimismo las opciones de Putin de seguir en el Kremlin.

La sentencia debió emitirse el miércoles pasado, pero un aviso de bomba obligó a aplazar la vista hasta ayer. Otros cinco tribunales moscovitas también tuvieron que ser evacuados ese día por el mismo motivo.

LOS CRÍMENES EN BUCHA, EL ORIGEN El fallo rechaza las afirmaciones de Yashin de que él simplemente expresó su punto de visita, ya que, argumentan, el opositor usó fuentes extranjeras.

El Comité de Instrucción de Rusia informó en su momento de que las fotografías y vídeos de Bucha difundidas por las autoridades ucranianas eran una “provocación”.

Yashin cometió ese supuesto delito el pasado 7 de abril, durante un directo en YouTube en el que aludió a las denuncias de crímenes de guerra cometidos presuntamente por soldados rusos en la localidad de Bucha.

EU. Senadora deja a los demócratas

La senadora Kyrsten Sinema abandonó ayer el Partido Demócrata y se registró como independiente, lo que deja el Senado con una mayoría justa para el partido de Biden. Sinema comenzó su carrera como progresista, pero en los últimos años ha virado hacia el conservadurismo, y ha sido una piedra en el zapato para la agenda del presidente.

Detienen a alta eurodiputada por supuestos sobornos

Una vicepresidenta del Parlamento Europeo, la socialdemócrata griega Eva Kaili, se encuentra entre los cinco detenidos en Bélgica en el marco de una investigación por un posible caso de corrupción ligado a intentos de Qatar de influenciar al legislativo de la Unión Europea.

Según informaron ayer los diarios Le Soir y Knack , Kaili, que ocupa una de las catorce vicepresidencias de la Eurocámara, fue arrestada en el marco del caso y la policía judicial registró su casa.

Añadieron que otro de los arrestados es el compañero de Kaili, un colaborador vinculado al grupo de los Socialistas en la Eurocámara.

Floyd. Dan 3.5 años de cárcel a expolicía

El expolicía Alexander Kueng fue sentenciado ayer a tres años y medio de prisión por su implicación en el asesinato de George Floyd en 2020. Kueng y la Fiscalía alcanzaron un acuerdo por el que el exagente se declaró culpable de incitar y asistir en un homicidio en segundo grado a cambio de la retirada del cargo de cómplice del mismo.

Los medios avanzaron que la investigación por supuesta corrupción, organización criminal y blanqueo de capitales iniciada por la Fiscalía federal belga comenzó en julio ante sospechas de los intentos de influyentismo de Qatar.

Lo habrían hecho “pagando sustanciales cantidades de dinero y ofreciendo importantes regalos a terceros con una posición política o estratégica importante en el seno del Parlamento Europeo”, indicó la Fiscalía.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 18
EFE / Maxim Shipenkov EFE / EPA / Michael Reynolds EFE / EPA / Igor Kovalenko
Redacción Con información de EFE
Kyrsten Sinema (2-der.), el 29 de noviembre en Washington. Putin, ayer, durante la reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático en Bishkek, Kirguistán. El opositor ruso Iliá Yashin saluda tras una celda acristalada durante una vista en el tribunal de Meshchansky, en Moscú, el 30 de noviembre.

Michelle Garza Cervera

“La creación de los monstruos viene a partir de nosotros mismos y la humanidad en sí”

La cineasta es una de las figuras del cine mexicano en este año gracias a su trabajo como directora de Huesera, un filme de terror que brilló en festivales internacionales desde Tribeca a Morelia y Feratum

Cine

Después de su paso exitoso por festivales de la talla de Tribeca y Morelia hasta en los especializados de género como Feratum y Mórbido, no cabe duda de que Huesera, ópera prima de Michelle Garza Cervera, es una de las propuestas más esperadas del cine mexicano de terror contemporáneo. En Crónica Escenario hablamos con ella en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia acerca de los retos y curiosidades detrás del proyecto.

Para ello, Michelle comenzó recordando que el tema de la maternidad no deseada es algo que tenía en mente des-

de que comenzó a formarse el guión. “Sabíamos que queríamos hablar de este tema y hacia dónde queríamos llevarlo desde el inicio. Teníamos que construir una historia con un personaje que creyera algo del mundo y su dinámica familiar, con todo el paquete que se ha comprado de vida doméstica. Lo que decidimos es mostrar que este no era el rumbo que ella quería y que había otras formas, una disidencia persistente en ella que tiene que terminar por abrazar a través de la maldición de la Huesera, que llega, así como Abia y yo, a comprobarle algo de su vida a través de la tortura para reafirmar el concepto de libertad que ella busca constantemente”.

El filme cuenta la historia de Valeria, una mujer que lleva tiempo intentando tener un hijo. De repente, la misma noche en la que por fin se confirma su embarazo le visita una extraña presencia. A partir de ese momento, la monstruosa criatura la persigue manteniendo en peligro su embarazo, su pareja y la vida de su futuro bebé.

Michelle explicó porqué era fundamental crear un relato contemporáneo que no buscara repetir las fórmulas pero sí mostrar un horror característico mexicano. “En nuestras vidas personales, habitamos esas historias y universos con-

trastantes. Quisimos ser fieles a la sensación de vivir en un lugar que puede estar lleno de todos esos contrastes en un mismo día. Me parece que eso crea el folclor, la cotidianidad porque lo sientes, lo vives y no necesariamente forma parte de los cuentos. A veces pasa mucho en Hollywood donde creamos una estética de lo que creemos que es este país y sus localidades pero no siempre funciona bien”.

“A veces, esas fórmulas no funcionan porque, como mexicanos, vivimos en otro ritmo, nuestra comedia y miedos son otros muy diferentes a los de otros países. Eso se nota en la literatura latinoamericana de horror y si bien Huesera tiene influencias del cine de terror norteamericano y europeo, no deja de partir de lo que conocemos y de ser fieles a cómo hablamos sin ser solemnes”, complementó la directora de este filme.

Algo también llamativo es tomar una leyenda de horror como la Huesera, que aunque no es tan conocida, aquí es explotada de buena forma. “Sinceramente, no es una leyenda que nos defina como, por ejemplo, lo es La Llorona. Sin embargo, creo que conservamos el corazón de la misma y que mucha gente del equipo que participó en ella la está descubriendo junto con la gente que la ha vis-

to. Yo misma pasé por ese reconocimiento al leerlo en un texto de una psicoanalista, donde me pareció que a través de su leyenda había algo mucho más importante que decir”, mencionó Michelle.

Si bien la Huesera ya tiene sus dotes monstruosas sobrenaturales, para Michelle la creación de estas bestias va muy de la mano con lo humano. “La creación de los monstruos viene a partir de nosotros mismos y la humanidad en sí. Es la experiencia humana la que volvió, por ejemplo, a Frankenstein, en esa bestia. No era su físico ni sus particularidades sino su conexión y encuentro con nosotros lo que lo vuelve así. Eso me parece brutal. Que Huesera regrese a esos aspectos de la concepción de la monstruosidad definidos en la obra clásica de Mary Shelley es algo que me parece muy bello”, expuso.

Cabe resaltar que el terror es uno de los géneros que más atrae al público y la joven realizadora cree que hay una razón por la que, en estos tiempos, se ha revitalizado. “Creo que han existido grandes producciones en los 80 que habían invertido en mentes autorales interesantes. Últimamente creo que ha habido un despertar por apoyar a cineastas de este tipo como Eggers, Aster o Peele. Si bien pudo haber un tiempo en que no apostaban por estos relatos porque pensaban que no había dinero detrás de ello en la industria, ahora está pasando este renacer. Este cine de autor comienza a resonar fuerte, dándose cuenta a través de estos artistas que el género funciona, que hay interés por él y que se puede hacer algo grande con ello. Ojalá no se quede en una ola meramente y que de verdad persista este impulso para que, gente como yo, que era como un bicho raro al hacer este tipo de proyectos en mis cortos, les venga como anillo al dedo para empezar a ganar ese reconocimiento que merecen”, concluyó.

Lee la entrevista completa en nuestra página web.

Especial Escenario CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 19
La cineasta también ha cautivado a la crítica con su ópera prima. AJ Navarro en Morelia Twitter:

Juancho Marqués crea su música a partir de la nostalgia y la compañía

Promociona su sencillo “Tú que ves en mí”.

El intérprete español se presentará este 10 de diciembre en el foro Supremo con el sentimentalismo y calidez de su propuesta

“Ser fiel a ti mismo es recordar porque haces lo que haces, no olvidar de dónde vienes, el darte cuenta que la ambición desmedida no tiene mucho sentido” reflexiona Juancho Marqués, un hogareño cantante español que asegura que lo que más vale es “compartir con la gente que quieres un camino y sentirse libre”.

A pesar de no negarse a volver en algún momento a su base primordial, el rap puro, sí destaca lo importante que resulta para

él experimentar constantemente con otros estilos, por lo que agradeció en entrevista para Crónica Escenario la apertura actual del público que le permite “poder hacer música con diferentes tipos de personas y géneros”.

Recientemente, Marqués lanzó el cuarto sencillo de su disco fechado para salir en abril, Paraiso 39, una canción titulada “Tú que ves en mí”, la cual define un buen resumen de la etapa por la que ha atravesado el cantautor en los últimos tres años: “He aprendido por contraste / Observándome a mi mismo en otro tiempo”, dice.

Para el intérprete, observar desde la perspectiva que da el tiempo es parte de sí mismo, pues comenta que si fuera algún sentimiento, sería la nostalgia, ya que le parece “un síntoma de que has disfrutado lo vivido” y una oportunidad para “tomar perspectiva de lo que pueda venir en el futuro”.

Por parte de su siguiente álbum, Paraiso 39, se trata de un material bastante ecléctico y variado que se compuso en una casa en Galicia, entre vacas y ovejas junto a amigos y músicos que comenzaron a transitar por la misma: “Vino desde un director de coro que vivía por allí, un director de la banda del conservatorio, un amigo bajista, un guitarrista, batería (...) Entonces, en el proceso de creación, ellos también, también espontáneamente empezaron a aportar cosas al disco”.

El disco lleva el nombre de la calle donde se concibió bajo una “inspiración absoluta” para darle “la importancia a las experiencias vividas, la amistad y los momentos por encima de la música”, la cuál asegura que de cierto modo en el álbum resulta ser “la cosa más importante de las menos importantes”.

El músico se presentará este sábado en el escenario del Supremo, un foro ubicado en la colonia Doctores.

Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 Escenario 20
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 22

Jorge Villar asciende al segundo sitio en Neuquén Argentina Classic

Confianza.

Francia busca seguir su camino para defender su título de vigente campeona en el Mundial de Qatar 2022, pero antes tendrá que enfrentar a Inglaterra este sábado. El técnico Didier Deschamps expresó tranquilidad, a la espera de tener un resultado favorable. “Tenemos calma y serenidad, no hay estrés ni nada por el estilo, los jugadores tienen que disfrutar en el campo”. Y agregó que Kylian Mbappé, que suma cinco goles en cuatro encuentros en el Mundial 2022, comandará el ataque frente a los ‘Tres Leones’.

más

El mexicano ha tenido dos rondas constantes en el torneo que se juega en San Martín de los Andes

El mexicano Jorge Villar dio un gran salto en el segundo recorrido del Neuquén Argentina Classic 2022 al llegar hasta el segundo sitio de la clasificación, luego de una ronda de 68 golpes (-4) que lo colocan a dos golpes de distancia del chileno Cristóbal del Solar, líder del torneo.

Villar que en el acumulado lleva 137 golpes (-7) comparte el segundo sitio con el escocés Sandy Scott, el estadounidense Austin Hitt, y el sueco Linus Lilliedahl.

Mientras Cristóbal Del Solar salió a relucir su mejor golf este viernes en Chapelco Golf & Resort y con una tarjeta de 66 golpes (-6) ascendió a lo más alto del tablero, totaliza 135 golpes (-9).

“Jugué espectacular, metí muchos putters y pegué muy bien desde el tee. Fue una ronda muy buena. En la segunda parte pude ejecutar muy bien mis tiros a pesar de tener mucho viento en los pares 3. No es usual que me quede corto en ese tipo de hoyos pero bueno, me voy contento con mi ronda”, sostuvo Del Solar, ganador de tres títulos en el PGA TOUR Latinoamérica.

En un día donde el fuerte viento por la mañana complicó las cosas, los jugadores que salieron por la tarde disfrutaron de las mejores condiciones de esta jornada.

Así los también mexicanos Isidro Benítez (71) y Raúl Pereda (70) comparten el lugar 28, mientras Rodolfo Cazaubón (73) y Juan Carlos Serrano (72) el 51 al quedar al límite de librar el corte del evento que se juega en San Martín de los Andes.

Q-SCHOOL LPGA TOUR

Tal parece que la ecuatoriana Daniela Darquea y las mexicanas Gaby López y María Fassi tendrán compañía lati-

noamericana en el LPGA Tour 2023.

Esto luego de que la colombiana Valery Plata afianzará su lugar entre las 45 jugadoras (y los empates) que asegurarán estatus el próximo año en la máxima gira femenina del planeta.

Con una sólida sexta vuelta de 69 tiros (-3), la golfista de 21 años se instaló en el segundo lugar de la Q-Series del LPGA Tour que se lleva a cabo desde la semana pasada en Mobile, Alabama.

En tanto, la mexicana Isabella Fierro (70, -2) y la argentina Magdalena Simmermacher (69, -3) y empataron el puesto 48 con un acumulado de 423 golpes (-7) y están a solo un tiro de “zona de tarjeta parcial” en el LPGA Tour 2023.

Cabe destacar que las 20 mejores luego de 144 hoyos sacarán estatus completo en el LPGA Tour 2023, mientras que aquellas que culminen entre los puestos 21 y 45 (y los empates) tendrán acceso a un número limitado de certámenes en la siguiente campaña.

Irónico.

Previo al encuentro Portugal -Marruecos, el técnico Walid Regragui expresó su admiración por Cristiano Ronaldo, lo califica como uno de los mejores jugadores del mundo, pero espera que siga siendo suplente.

“No sé si Ronaldo será titular. Como entrenador, sé que es uno de los mejores jugadores de la historia, por eso me encantaría que no juegue”, comentó Regragui. Además, dijo que Marruecos espera hacer historia y llegar a semifinales.

Suspenso.

Tiger Woods regresa al golf competitivo después de un descanso de cinco meses para participar en un mini torneo llamado The Match, un evento de 12 hoyos para la televisión.

Woods hará pareja con el mejor clasificado, el norirlandés Rory McIlroy, cuatro veces ganador de Grand Slam, para enfrentar a sus compatriotas Justin Thomas y Jordan Spieth.

Woods no jugó el Hero World Challenge de la semana pasada, evento de invitación que organiza él mismo en las Bahamas, debido a una fascitis plantar en el pie derecho.

Tiger espera estar mejor de sus fascitis plantar.

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022 23
Villar es el jugador mexicano sólido en el evento.
El DT de Francia está tranquilo ante Inglaterra y confía en Mbappé
Woods regresa a jugar hoy en pareja con Rory McIlroy en The Match
Marruecos quiere ver a CR7 de nuevo en la banca este sábado
Didier Deschamps espera tener un resultado favorable.

La Contra

¡De locura!

partidos disputados para Brasil. Mientras que O’ Rei jugó 92 encuentros con la verdeamarela en toda su carrera. Además, Neymar sumó siete dianas en Qatar 2022.

ARGENTINA SUFRIÓ

En el segundo capítulo, Argentina sufrió tras empatar 2-2 en tiempo regular y todo se tuvo que resolver desde el punto penal (3-4) con el arquero “Dibu” Martínez vistiéndose de héroe en dos ocasiones.

En el primer capítulo de estos cuartos de final, Croacia con su estrella Luka Modric hizo historia al quitar de su camino a Brasil tras el empate 0-0 en tiempo reglamentario que lució parejo para ambas escuadras y luego 1-1 en los extras.

Neymar Jr. sacó la tinta y el pincel y con una pared dentro del área se postró solo frente al arquero croata a quien eludió para poner el 0-1 al minuto 115 para sumar su gol número 8 en Copas del Mundo.

E l pase a semifinales permite soñar a Argentina de poner fin a una sequía de 36 años y de poder repetir la hazaña de Diego Armando Maradona en México 1986, pero ahora con Lionel Messi como su figura.

MESSI HISTÓRICO

Qué sufrir en los primeros dos encuentros de cuartos de final Qatar 2022. Primero la subcampeona Croacia se impuso 1(4)-1(2) en tanda de penales al Brasil de Neymar, más tarde la Argentina de Messi también padeció antes de imponerse 2(4)-2(3) a Países Bajos, para variar, en penales.

Es así como la subcampeona Croacia que pinta como favorita para llegar a la final disputará ante Argentina el pase a esa instancia.

Croacia tomó el riesgo, acechó a los brasileños y los empujó contra su puerta y fue al minuto 116 que llegó el 1-1 de los pies de Bruno Petkovic y todo debió definirse desde los 11 pasos. Donde los croatas eliminaron a los brasileños al anotar cuatro balones por dos de los rivales.

NEYMAR EMPATA MARCA DE PELÉ

A Neymar no le sirvió de consuelo empatar la marca de Pelé con 77 tantos en 124

El gol que hizo histórico a Messi lo anotó al minuto 70 desde los 11 pasos, con un tiro sobre su lado derecho, que dejó inmóvil al arquero rival. Ese tanto lo convirtió en el máximo anotador de Argentina en la historia de los mundiales, junto a Gabriel Omar Batistuta, con 10 anotaciones. Ahora busca convertirse en el máximo goleador de la selección argentina en los mundiales.

PARTIDOS HOY

Marruecos –Portugal 09:00 hrs

Inglaterra – Francia 13:00 hrs

CRÓNICA SÁBADO 10 DICIEMBRE 2022
Croacia eliminó a Brasil en tanda de penales, lo mismo hizo Argentina con Países Bajos, ahora los vencedores se enfrentarán entre sí en semifinales
Messi ya suma 10 goles en Copas del Mundo. Avelina Merino Con información de Agencias Croacia hace historia al ganar por primera vez a Brasil. A Neymar no lo consoló igualar marca de pelé de 77 tantos con Brasil.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.