09-10-2022

Page 1

Vuelan puente que

México y Rusia pactan instalar sistema satelital Glonass

del espacio

Acuerdo. El gobierno de Rusia confirmó un acuerdo alcanzado con México para instalar un sistema satelital Glonass, para la cooperación en la investigación del espacio, informó el viernes el Kremlin al publicar el documento en su portal oficial.

El acuerdo fue ratificado por el presidente ruso Vladimir Putin y prevé la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México, de acuerdo con la agencia EFE.

El documento fue firmado por Putin el pasado 7 de octubre, sin embargo, desde el día 5 en un mensaje sobre el tema lo compartió en su cuenta de Twitter de la Embajada de Rusia en México.

EN CONTEXTO

“El acuerdo incluye colocar en el territorio mexicano estaciones del sistema de navegación satelital Glonass y ‘un complejo óptico-electrónico para prevenir situaciones peligrosas en el espacio circunterrestre’”, indicó la agencia oficialista rusa Sputnik.

El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México el 28 de septiembre de 2021, sin embargo fue ratificó el pasado 7 de octubre.

La Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció que firmó este acuerdo intergubernamental con Rusia para la investigación del espacio con fines pacíficos y no para espionaje.

En tanto, la inteligencia estadounidense dice que el sistema satelital Glonass tendrá un carácter de vigilancia.

Procurador fiscal de Hacienda se perfila para el SAT

Suena. Arturo Medina Padilla, actual procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sería el nuevo responsable del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con la agencia Reuters, Medina será el sucesor de Raquel Buenrostro, designada como secretaria de Economía el viernes en sustitución de Tatiana Clouthier, quien dimitió al cargo el jueves. Se dice que en Palacio ya tienen sus referencias.

7

LA ESQUINA

Las relaciones con Rusia, en este momento, causan controversia, sobre todo porque Putin decide firmar ahora, algo que se venía trabajando desde hace tiempo. En política, los tiempos son fundamentales, y más si hay que ser protagonista

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,415 $10.00 // DOMINGO 9 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE
une Rusia con Crimea La explosión deja tres muertos El puente del estrecho de Kerch que une Rusia y Crimea, vía clave para el suministro de recursos a esta península ucraniana ane xada en 2014 fue dañada por una explosión e incendio, tras el estallido de un camión bomba que dejó tres personas muertas, reportan autoridades rusas. PAG 16 La embajada de Moscú en suelo azteca confirma que es cooperación para la investigación
PAG
PAG 6
Cancillería: “Es con fines pacíficos” y no para espionaje Inteligencia de EU considera que podría ser usado para labores de vigilancia
Intoxicados con cocaína hospitalizan a 50 alumnos de una secundaria en Chiapas
Rafael Cardona Página 2 Bertha Hernández Página 9 El Nobel y la
colonización
…Y la radio se convirtió en
herramienta educativa
EL CRISTALAZO HISTORIA EN VIVO EVENTO LOREM IPSUM Nombre Apellido - Página 24
PAG 6

El Nobel y la colonización

La única valoración satisfactoria del valor universal e importancia del Premio Nobel, la ofreció Gabriel García Márquez.

Le preguntaron con esa simpleza propia de los reporteros de la obviedad:

¿Qué significa para usted haber ganado el Premio Nobel?

Y el colombiano, con sagacidad también de reportero y esa agudeza con la cual desacralizaba lo de por sí profano, contestó:

—“Significa que nunca más en mi vida voy a hacer cola para nada.”

Para eso sirve un Premio Nobel; para no formarse en la fila.

En la Universidad de Chicago (a diferencia de las Benito Juárez del Bienestar o de la CDMX), sirve también para ocupar un sitio en el estacionamiento exclusivo para quienes posean las palmas de Don Alfredo. Eso cuenta Steiner. Nada más.

En realidad, estas distinciones tienen además otro valor incontestable: el económico. La Academia Nobel otorga a su ganador una especie de pensión vitali-

cia. Más de un millón de dólares. Y como casi siempre se les entrega a personas mayores, con esa cantidad pueden enfrentar el resto de sus días con tranquilidad.

Ya no deben solicitar aportaciones para el movimiento.

Ese es su mayor valor, porque lo otro, la fama, la gloria y todo aquello, es una cosa muy fugaz y hasta frívola. Muy aspiracionista.

Ese galardón, como cualquier otro, no demuestra el mérito de nada. Sólo prueba —a fin de cuentas—, los gustos y preferencias políticas o culturales, de un comité. Es una distinción conferida por una docena de tiesos señores académicos, cuyo valor personal casi nunca es superior al de los premiados.

En el fondo es una opinión. Es un gesto de la aristocracia intelectual de los países nórdicos, con todo y sus añejas monarquías. Incluido el de la paz.

Por eso llama mucho la atención la triste obsesión de los latinoamericanos por el dicho premio. Es como si necesitáramos la consagración de las sociedades industriales para ser felices.

Yo nunca he escuchado al primer mi-

nistro de Dinamarca, el muy honorable, Lars Løkke Rasmussen, decirle a su población en tono de oferta política para confirmar su exitosa gestión: como parte de la Cuarta Transformación, les aseguro un sistema de salud como el de México.

Pero sí he escuchado al presidente mexicano (y muy mexicano) prometer —y no lograr— un sistema sanitario y social como el de Dinamarca. Eso se llama subdesarrollo y confirmación de inferioridad. Complejo, pues.

Pero eso carecería de importancia si no fuera porque el presidente nos ha

SUBE Y BAJA HUMOR

convocado —sin explicar su contenido— a una “revolución de las conciencias” (¿existirá el tacómetro mental?).

Bien podría comenzar dicho afán revolucionario quitándole importancia —o apreciándolas en su real dimensión— a las calificaciones extranjeras, excepto —claro—, cuando por ellas no podemos lograr una industria aeronáutica universalmente aceptada.

Y también debería cesar en el vano intento de usurpar un sitio en la mesa deliberadora en cuyos asientos se deciden los premios. Cada año, López Obrador, nuestro bien amado líder, faro guía y ejemplo intelectual, les dice a los escandinavos a quienes deben darles SUS premios y a quienes no. ¡Y están tan preocupados…!

A nosotros nos debería importar un carajo —como él nos ha enseñado a decir—, a quien se lo entregan. Es asunto de ellos y sus coronas o euros o dólares.

Mientras a ellos, obviamente, les importa menos, la opinión de un presidente del aspiracional mundo subdesarrolladito, cuyo sueño es parecerse a Dinamarca, al menos en lo sanitario.

Es ridículo desde cualquier punto de vista 

El mexicano hizo la ronda de su vida, firmó tarjeta de 61 golpes (-11) que al mismo tiempo le significó récord de campo en el Club Campestre de León, en el Abierto del Bajío y en segunda etapa de la Gira de Golf Profesional.

El joven técnico mexicano culminó su paso en la instancia de repechaje del Apertura 2022 al perder su equipo con los Tigres del Monterrey por 2-0 y luego de una temporada necaxista marcada por la irregularidad.

El 9 de octubre de 2016 fallece el periodista y escritor mexicano, René Avilés Fabila, autor de diversos cuentos, novelas, entre las que destacan Los juegos, El gran solitario de palacio y El amor intangible. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por Difusión de la Cultura y el Premio Colima al mejor libro de narrativa publicado. Fue columnista de La Crónica de Hoy

1941. El presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt autoriza el proyecto para la construcción de la bomba atómica. Dos meses antes de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

La Dos CRÓNICA, DO MINGO 9 OCTUBRE 20222 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Muere René Avilés Fabila
EFEMÉRIDES
LA DE HOY
EL CRISTALAZO
NacionalCRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022 3

El Mundo convulsionado

El mundo está crispado. Los signos son alarmantemente peligrosos. Esta conmoción tiene su raíz en atavismos históricos, el desmedido afán de lucro de las élites económicas y la miopía de las élites políticas. En los últimos cien años se han dado tres convulsiones globales de gran impacto: el Crack Financiero de 1929, la Segunda Guerra Mundial y la pandemia del Covid-19.

La primera y la segunda se encuentran vinculadas, no sólo por el tiempo, sino por lazos sistémicos, pues la guerra mundial fue, al final de cuentas, una salida a la crisis económica. En la década de los años treinta del siglo pasado se instrumentaron, esencialmente, dos políticas para enfrentar la crisis económica: el New Deal, impulsado por el presidente Franklin Delano Roosevelt, en Estados Unidos y el rearme de Alemania instrumentado por Hitler y el partido Nazi.

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial transformaron al mundo. La geopolítica con el principio del fin de los imperios coloniales, el surgimiento de la hegemonía militar y económica de los Estados Unidos y la Guerra Fría, que tuvo momentos muy candentes con las guerras de Corea y Vietnam.

Las secuelas económicas, sociales y políticas, sobre todo en Europa fueron graves. Entre 50 y 60 millones de personas fallecidas. Casi 30 fueron soviéticos; 5.6 alemanes; 6.3 polacos. A los que hay que agregar el exterminio de ciertos grupos étnicos de manera particular los judíos con alrededor de 6 millones. Adicionalmente el drama humanitario del desplazamiento de millones de personas para regresar a sus hogares. Sólo en Alemania estaban más de 7 millones de trabajadores de otras nacionalidades.

El país que emergió boyante fue Estados Unidos, como acreedor del mundo y con su planta productiva intacta. La construcción jurídica de la posguerra está marcada por las masacres y exterminio de poblaciones enteras que pusieron en el centro del andamiaje legal internacional los derechos humanos. La declaración Universal de los Derechos Humanos emitida por la ONU (1948) marcó un hito en la evolución jurídica al convertirlos en el centro de la construcción del Estado de Derecho.

Lo anterior se articula a la construcción de la democracia. La democracia liberal

se transformó en democracia de partidos. Este modelo se contrapuso al de las democracias populares impulsada por los soviéticos en Europa del este.

Un aspecto relevante para reflexionar sobre las consecuencias de la catástrofe que representó la Segunda Guerra Mundial es sin duda alguna la construcción de un nuevo pacto social en Europa. Lo que se dio al terminar la guerra fue un amplio consenso social, incluidas las élites económicas, en torno a que el estado físico y moral de la ciudadanía era un asunto de interés público, en consecuencia, era parte de la responsabilidad del Estado atenderlos.

Ese consenso coincidió con la visión, surgida antes de la guerra, pero sin fructificar de la planeación económica en los países capitalistas. Lo cual implicaba necesariamente la participación del Estado no sólo en la definición de los objetivos económicos, sino con una intervención directa en la actividad productiva a través de las empresas nacionalizadas. El ejemplo icónico es la Francia de la posguerra. Aunque en el terreno de la construcción del Estado de Bienestar el Reino Unido fue el que avanzó a pasos más acelerados, derivado del triunfo electoral aplastante de los laboristas.

Sin ser perfecto el Estado de bienestar europeo sentó las bases de la recuperación económica de la posguerra del continente y mejoró las condiciones de vida de millones de personas, que tuvieron la oportunidad de tener un techo, de vestir y comer mejor que antes del conflicto bélico.

La catástrofe de la pandemia ha cobrado un número de víctimas mortales menores a la Segunda Guerra Mundial, pero no existe un lugar del planeta que no haya sido afectado por la pandemia y sus secuelas. Tuvo graves repercusiones económicas en todos los países del mundo. Se estima que, en 2020, la economía mundial se contrajo aproximadamente un 3,5 %.

Según el documento “Las perspectivas de la economía mundial” del Fondo Monetario Internacional, después de un crecimiento del 6.1% del año pasado, se reducirá a 3.2% en 2022 y a 2.9 para 2023. Tampoco se avizora una disminución de la inflación. En Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor se incrementó en un 9,1% en junio, en comparación con el año anterior, en el Reino Unido 9,1% en mayo. Es la tasa de inflación más elevada de los últimos 40 años en ambos países. En la zona del euro, la inflación alcanzó en junio 8,6%, el nivel más alto desde la creación de la unión monetaria.

En las economías de mercados emergentes la inflación en el segundo trimestre de este año ha sido de 9.8%. El aumento de los precios de los alimentos y la energía, las restricciones de la oferta en muchos sectores y el reequilibrio de la demanda nuevamente hacia los servicios han hecho subir la inflación general en la mayoría de las economías. Según el Banco Mundial en 2020 el número de pobres, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, se estima entre 119 y 124 millones de personas.

Las consecuencias directas hasta la fecha son 6 millones 300 mil fallecidos (23

de junio) y 618 millones 500 mil contagios de 2020 a 2022 (4 de octubre). No hubo rincón del mundo que no fuera afectado económica, social o psicológicamente, directa o indirectamente, por la pandemia. Todavía está pendiente tener una evaluación precisa de las afectaciones a la salud física y mental de los contagiados.

Ante la catástrofe que representó la Segunda Guerra Mundial, las élites económicas y políticas impulsaron un nuevo pacto social, donde el eje, era la responsabilidad del Estado ante las desigualdades sociales. Lo que desembocó en la construcción de Estados de Bienestar en Europa y Estados Unidos.

Ante el desastre de la pandemia la miopía de las élites es impresionante. Lo primero obsequiando al mundo una tercera guerra mundial no declarada, porque los muertos los ponen los rusos y los ucranianos, pero es alimentada por el afán hegemónico de los Estados Unidos con el apoyo de Europa que resucita atavismos imperiales y rencores históricos de agravios del pasado. La guerra se está dando a nivel mundial en los planos diplomático, armamentista, económico, mediático, cultural y hasta deportivo.

En el otro extremo del mundo está en enfrentamiento entre los Estados Unidos y China por el predominio económico, que se han enseñado los colmillos afilados por el asunto de Taiwán, que China la considera parte de su territorio histórico.

El fondo del conflicto es que los Estados Unidos persisten en ser la potencia hegemónica militar y económica. Lo primero lo es sin duda, pero en el segundo aspecto han ido perdiendo terreno y todos los pronósticos apuntan a que será desplazado por China, quien junto con Rusia plantean un mundo multipolar, porque quieren mantener, recuperar o acrecentar sus zonas de influencia.

La confrontación económica con China y bélico-económica con Rusia pone en riesgo al mundo, al colocarlo al filo de una confrontación de dimensiones impredecibles que puede llegar a la guerra nuclear. Las expresiones de descontento entre los pueblos europeos por la crisis pueden convertirse en tormenta que afecte la estabilidad. Ya no existe el comunismo para hacerlo responsable, pero si Rusia, la enigmática enemiga histórica de muchos países europeos para hacerla responsable de todas las calamidades. Ese camino es sumamente peligroso.

La alternativa para buscar la paz es la construcción de un nuevo pacto social, cuya construcción tiene que ser global sin que nadie se espante por la participación rectora de los Estados. El eje, sin duda, debe ser la paulatina, pero consistente construcción del Estado de Bienestar en cada país

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 20224
OPINIÓN
 *Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com

La Base, Podemos y el #FerrerasGate

lla operación torpe y ruin pero eficaz en su momento para frenar el avance que representaba Podemos para la derecha y la izquierda derechizada, acomodaticia y con muchos fachos enmascarados desde el PSOE.

lo que les dice su mesías acatan. Seguirán igual o peor. De eso no hay duda.

NUEVA TEMPORADA

LA

Podemos es un partido que dinamiza una izquierda española pilas, sin cetros en el armario, aguda y movida a pesar de vituperios, nados sincronizados y muchas sentencias legaloides apegadas a procedimiento pero injustas en el fondo. Pablo Iglesias, actual conductor de La Base, era su líder cuando a mediados del 2016 sufrió una embestida mediática fraguada en restaurantes, con mafiosos de la comunicación y de las cloacas de la política española. De Podemos también es muy conocido en México Juan Carlos Monedero aunque hay otras militantes muy valiosas que empiezo a conocer gracias al programa. A la vuelta de los años como periodista desde La Base, Pablo Iglesias hizo públicos audios que se empezaban a difundir sobre algunas de las reuniones de aque-

El caso ya tiene una etiqueta #FerrerasGate y la mejor fuente de información para darle seguimiento es desde luego La Base cuya transmisión también recuperable desde Youtube crece en suscriptores por lo mismo que otros pocos canales de youtube se abren paso ante la debacle narrativa de los medios españoles hegemónicos y sus periodistas estrella. Algunos políticamente correctos y otros cubiertos con ancestrales capas de barro, confraternizando en agendas mediáticas como sucede en México que ante sus propios derrumbes hegemónicos reproducen un modo de operar iberoamericano conectado y financiado en redes poco transparentes y que en nuestro país encuentra cauce en una narrativa peculiar reproducida por sus glorias locales como sucede del otro lado del charco. Aquí ya me la sé de memoria porque no se cansan de reproducirla con varias líneas generales a veces basadas en Fake News o periodismo de inferencia. Algunas de ellas son supuestos ataques a la libertad de expresión auspiciados desde Palacio Nacional, la inminente militarización del país como paso previo a la dictadura autoritaria o al comunismo y los pejezombies que todo

El hecho es que los colegas de La Base regresaron de vacaciones con un programa más dinámico, que al mismo tiempo luce rélax porque lo pensaron bien: acortaron el tiempo de transmisión y las videocolumnas de algunos colaboradores que tienen espacio “fijo” se realizan después de la emisión en turno de La Base que se transmite de lunes a jueves a las 18:00 horas de Madrid y 11:00 de México en un horario corrido de 45 minutos bien aprovechados.

Los temas no tienen desperdicio y desde que regresaron me parece que no me he perdido de ninguno. Los programas de La Base son una buena fuente de información para filtrar de manera muy clara todo lo que implica el conflicto bélico entre Rusia y la UE auspiciado por nuestro principal socio comercial, para entender la razones de la crisis energética que asolará a algunos países de Europa en distintos grados que se apegaron a la doctrina neoliberal, para observar el pragmatismo de la ultraderecha que gana terreno en la región e impulsora y beneficiaria de las narrativas de odio de los “moderados” que prefieren el ascenso de los fachos, antes que perder sus privilegios, como sucede con las rémoras de lo que queda del PRD.

La emisión da inicio con un breve re-

cuento del tema tratado en otros medios, después Pablo Iglesias hace una irónica introducción al título del programa casi siempre con algunas líneas editoriales que pelotean bien los otros tres colaboradores. En seguida se le da paso a un mapeo rápido y en contexto realizado por una de las integrantes de la mesa Sara Serrano que contribuye con su trabajo titulado “La base de datos”, posteriormente Manu Levin hace una recopilación del tratamiento informativo en los medios hegemónicos con un humor y un tino que evita que decaiga el ánimo entre el público y que también sirve para intercambios de opinión muy rápidos y con frecuencia agudos entre los colaboradores, “Titulares al banquillo” es el tema de la colaboración de este colega que tras su intervención le pasa la estafeta a Ina Afinogenova quién desde su “Para qué me invitan” le da un tratamiento especial al contenido del día relacionándolo con casos similares en América Latina, o a veces en otras partes del mundo. El programa concluye con la entrevista a un invitado de los colaboradores a que platiquen su conocimiento o experiencia sobre el asunto que decidieron tratar.

Si tienen duda los invito a ver La Base 2x15 que nombraron La Nueva Internacional Ultraderechista. No tiene desperdicio y les permitirá no dejarse engatusar tan fácilmente con discursos ramplones por muy machacones que éstos sean

ColumnistasCRÓNICA, DO MINGO 9 OCTUBRE 2022 5
BASE
PERRO MUNDO

México y Rusia acuerdan instalar sistema satelital de localización Glonass

Putin lo ratifica, según informe de la embajada rusa en nuestro país; inteligencia de EU señala que puede usarse para espiar

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El gobierno de Rusia confirmó que existe un acuerdo con México para cooperar en la investigación del espacio, informó el Kremlin el viernes al publicar el documento del convenio alcanzado con autoridades mexinacas en su portal oficial.

El acuerdo ratificado por el presidente ruso Vladimir Putin prevé la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México, destaca la agencia EFE.

DOCUMENTADO

El documento fue firmado por Putin el pasado 7 de octubre, sin embargo, desde el día 5, un mensaje sobre el tema fue compartido en la cuenta de Twitter de la Embajada de Rusia en México, con lo que ratifica este convenio con las autoridades mexicanas.

En el documento, la Embajada indica que la Asamblea Federal (Parlamento ruso) había dado su aprobación para ratificar este pacto, que dos días después

pasó por el escritorio del presidente ruso quien le dio el visto bueno.

“El Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia ha ratificado un acuerdo intergubernamental entre Rusia y México por

el que los países planean cooperar en la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos”, dice el mensaje.

“El acuerdo fue preparado y firmado en vistas a la tendencia estable a la am-

La Cancillería niega que el acuerdo contemple instalar un sistema satelital para espionaje

La Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció este sábado que firmó un acuerdo intergubernamental con Rusia sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos, y aclaró que éste aún no entra en vigor y niega que la instalación de este sistema satelital ruso de prevención de situaciones peligrosas tenga fines de espionaje.

“El 28 de septiembre de 2021, tal como fue informado en el comunicado emitido por la Agencia Espacial Mexicana, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su organismo descen-

tralizado, la Agencia Espacial Mexicana firmó un Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos”, recordó en un comunicado la Cancillería.

ES “COOPERACIÓN”

La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que el objetivo de este convenio con el gobierno del presidente Vladimir Putin es establecer y desarrollar “una cooperación equitativa y mutua-

mente benéfica entre los estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos.”

Asimismo, la dependencia subraya que este acuerdo se encuentra en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor ni en México ni en Rusia.

“En este último caso, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial. En el caso de Mé-

pliación de la cooperación entre Rusia y México en la esfera espacial por medio de proyectos conjuntos”, señala el texto.

“El acuerdo incluye colocar en el territorio mexicano estaciones del sistema de navegación satelital Glonass y ‘un complejo óptico-electrónico para prevenir situaciones peligrosas en el espacio circunterrestre’”, indicó la agencia oficialista rusa Sputnik.

El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México el 28 de septiembre de 2021, sin embargo, fue ratificó el pasado 7 de octubre de 2022.

El acuerdo crea la base legal para el desarrollo de la cooperación espacial entre ambos países y para el uso práctico de los sistemas y tecnologías espaciales con fines pacíficos.

REACCIÓN DE EU

De acuerdo con las agencias EFE y Sputnik, el acuerdo incluye instalar en territorio mexicano el sistema satelital Glonass, y que de acuerdo con la estimación de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, este sistema podría ser usado por el gobierno de Rusia para labores de espionaje.

El sistema satelital Glonass fue creado en la década de los 80 y es el equivalente ruso al Global Positioning System (GPS), que utilizan una red de satélites. El gobierno de Rusia cuenta desde 2013, con estaciones espaciales en Brasil y Nicaragua para operar la red y ahora tendrá instalaciones en México 

Estados Unidos, Hungría, Italia, Ucrania y Venezuela, además de que están en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.

xico, aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación”, aseveró.

Además, dijo que el documento suscrito “no contempla” acciones relacionadas con el sistema Glonass “ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano”.

HAY MÁS ACUERDOS

La Cancillería refiere que este acuerdo se suma a otros suscritos con otras agencias espaciales de países como Argentina,

El viernes la agencia EFE publicó que, según un documento publicado en el portal oficial de información legal del Gobierno ruso, el presidente Vladimir Putin ratificó el acuerdo intergubernamental entre Rusia y México y lo firmó para avanzar sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos.

Según la información, el acuerdo prevé, en particular, la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

De acuerdo con el portal, el documento fue firmado por el mandatario ruso el pasado 28 de septiembre. (EFE)

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 20226
Rusia sostiene que el sistema Glonass es para prevenir situaciones peligrosas espaciales.

Procurador fiscal de Hacienda se perfila como titular del SAT

Arturo Medina, quien fue jefe delegacional en Tláhuac y en la Magdalena Contreras es el posible sucesor de Raquel Buenrostro

Redacción - Agencias Ciudad de México

Un día después de que se hiciera oficial el nombramiento de Raquel Buenrostro (ahora extitular del SAT) como nueva secretaria de Economía, en sustitución de Tatiana Clouthier, quien dimitió al cargo el jueves pasado, comenzó a circular el nombre de Arturo Medina Padilla, actual procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como el posible nuevo responsable del Servicio de Administración Tributaria.

De acuerdo con la agencia Reuters, Arturo Medina será nominado para que reemplace a Raquel Buenrostro, quien hasta el pasado viernes se desempeñó como titular del SAT.

Luego de que el viernes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la hasta ese momento jefa del SAT asumiría una nue-

va responsabilidad como titular de la Secretaría de Economía, los nombres sobre su posible relevo comenzaron a surgir, siendo el de Arturo Medina el que más se ha hecho presente y del que incluso ya tienen referencias en Palacio Nacional.

Arturo Medina ha ocupado cargos como el de haber sido titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda-

dana (SSPC); fue jefe delegacional en Tláhuac. También en 2015 fue jefe delegacional y director general de Jurídico y Gobierno en La Magdalena Contreras; el 19 de enero de 2022, Medina Padilla rindió protesta como procurador fiscal de Hacienda.

Será en las próximas horas cuando el presidente López Obrador confirme la nominación de Arturo Medina o en su defecto designe a otro funcionario que tome las riendas del Servicio de Administración Tributaria 

Más de 50 alumnos de secundaria en Chiapas se intoxican con cocaína

Más de 50 estudiantes de una escuela secundaria en el municipio de Bochil, en Chiapas fueron hospitalizados tras resultar intoxicados la noche del viernes, al parecer por ingerir agua contaminada con cocaína, aunque las autoridades ya investigan si fue al beber el líquido o al ingerir algún alimento.

De acuerdo con reportes de padres de familia de los estudiantes afectados, el suceso se registró la noche del viernes, cuando familiares de los alumnos denunciaron a través de videos en redes sociales que al menos 110 estudiantes de la escuela secundaria Juana de Asbaje habían presentado síntomas de intoxicación tras ingerir agua presuntamente contaminada con algún estupefaciente.

TERRORÍFICO

aplicación de 15 pruebas, las cuales resultaron negativas a drogas”, precisó.

RECURREN A PRIVADOS

Sin embargo, padres de familia que realizaron análisis a sus hijos en laboratorios privados señalaron que 30 pruebas dieron positivo a cocaína, por lo que desconocen los resultados presentados por las autoridades.

De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta la tarde de este sábado en el hospital rural de Bochil se atendieron a 57 estudiantes que requirieron atención médica por intoxicación.

DAN ALTA A 55

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) pidió este sábado a todas las dependencias del gobierno federal tomar medidas para evitar hackeos como el que perpetro Guacamaya Leaks y que recientemente perpetró ciberataques a gobiernos de América Latina. “Hay muchas acciones preventivas que se deben tomar por todos los sujetos obligados del país, desde municipios o poderes estatales, la invitación es que hagan evaluación de impactos en todas las instituciones públicas y con particulares, que nos den la oportunidad de iden-

tificar riesgos”, declaró Josefina Román, comisionada del INAI, durante su participación en un foro de transparencia en Hermosillo, Sonora.

La funcionaria reveló que abrieron una carpeta de investigación por oficio, pero exhortó a dependencias como el Ejército, la Marina, agencias de seguridad, ministeriales, y gobiernos municipales, estatales y federales para que realicen medidas preventivas.

“En el caso de Sedena, hemos abierto ya una investigación de oficio y estamos trabajando en ella, la Ley establece muy cla-

ramente los plazos y los procedimientos para ese efecto, en coordinación con los sujetos obligados federales estamos haciendo lo que marca la Ley”, manifestó.

La comisionada del INAI reveló que tan solo la plataforma nacional de trasparencia ha recibido más de 70 millones de intentos de hackeó, por lo que recomendó a las instituciones públicas hacer la evaluación de impactos en cada dependencia para identificar riesgos potenciales.

Román no quiso dar adelantos de la investigación a pregunta expresa sobre posibles omisiones en Sedena en el resguardo de la información sensible para la seguridad nacional. (EFE).

Varios estudiantes de entre 13 y 15 años comenzaron a desvestirse, otros se desmayaron o convulsionaron, lo que causó caos, incertidumbre y temor entre los padres de familia.

Frente a esta situación, elementos de la Policía Municipal, Estatal Preventiva y Guardia Nacional apoyados por elementos de protección trasladaron a más de 50 alumnos a hospitales para ser atendidos.

FISCAL NO ACLARA

Aunque las autoridades no han dado una postura oficial sobre el caso, la Fiscalía General del estado, destacó en su cuenta de Twitter que inició las pruebas toxicológicas a los estudiantes de los alumnos “logrando hasta el momento la

La institución informó que 55 de ellos ya fueron dados de alta y uno permanece estable y en observación.

Este es el tercer caso de intoxicaciones en una escuela en menos de un mes en Chiapas, los dos anteriores se dieron en el municipio de Tapachula en dos recintos educativos.

El primero de los casos se registró en la escuela secundaria federal Número Uno a finales de septiembre donde 34 estudiantes resultaron intoxicados. Mientras que el segundo caso se originó, apenas el jueves pasado en la secundaria Ricardo Flores Magón donde se reportaron 10 estudiantes con el mismo padecimiento

NacionalCRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022 7
Alerta. INAI pide a dependencias tomar medidas para prevenir hackeos
Es el tercer caso de este tipo que se registra en escuelas
secundarias de Chiapas
Arturo Median suena para ser el relevo de Raquel Buenrostro (en el fondo) al frente del SAT. Un padre de familia llega a un hospital llevando a su hija en brazos.
TOMADA DE VIDEO

Mujeres, el 70% de las personas que acuden a Neuróticos Anónimos

En México 24.8 millones

podrían presentar algún trastorno mental al año; 50%, sin atención

Cecilia Higuera

Ciudad de México

Paulo César Sánchez García, de Neuróticos Anónimos resaltó que en nuestro país, la asistencia que puede dar el Estado a la población para atender problemas relacionados con la salud mental de las personas resulta ser insuficiente en relación a la cantidad de profesionales médicos para atender al enorme segmento de la población que demanda estos servicios.

Puntualizó que cerca del 50% de la población que padece de alguna enfermedad mental, cuenta con la cobertura por parte de alguna institución de salud pública, en tanto que el resto de la gente no cuenta con ningún tipo de atención, ya que el 45.5% de la población total es derechohabiente de la seguridad social y el 54.5% no tiene ese beneficio.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre de 2022, Sánchez García resaltó que el “70% de las personas que acuden a solicitar atención a grupos de apoyo como lo es Neuróticos Anónimos, son mujeres que padecen de algún trastorno mental, el resto son hombres que acuden para solicitar apoyo a diversas situaciones emocionales”, así lo señaló.

PREDOMINA LA DEPRESIÓN

Refirió que datos de la Secretaría de Salud señalan que, entre los trastornos mentales más frecuentes, destacan la depresión el cual afecta a un 5.3% de la población, seguido de trastorno por consumo de alcohol 3.3%, y trastorno obsesivo compulsivo 2.5%.

Respecto a la brecha de atención o tratamiento, en promedio el 81.4% de las personas no reciben atención apropiada, por tipo, esta brecha, en las perso-

nas con trastorno de ansiedad presentan el 85.9%, seguido de 83.7 en fobia social, 76.6% abuso de alcohol, 73.9% depresión, 73.6% trastorno maniaco y 70.1% por trastorno de pánico.

El gerente de la Oficina de Servicios Generales de Neuróticos Anónimos reconoció que los sistemas de salud mental adolecen en todo el mundo de importantes deficiencias y desequilibrios en materia de información e investigación, gobernanza, recursos y servicios.

DESATENCIÓN

Además, añadió, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha resaltado que con frecuencia se da prioridad a otras afecciones de salud en detrimento de los trastornos mentales; y la atención de salud mental en la comunidad carece sistemáticamente de fondos suficientes.

Refirió que tomando en cuenta datos del Segundo Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones, de la Secretaría de Salud, señala que tomando en cuenta el total de la población, se estima que 24.8 millones de personas en el país, podrían presentar algún trastorno mental al año; para la población no derechohabiente de la seguridad social se estima que 13.5 millones de personas presentarían algún trastorno.

ALTERNATIVA

Ante este panorama, Sánchez García mencionó que los grupos de ayuda de Neuróticos Anónimos, puede convertirse en una buena alternativa para todas aquellas personas que necesitan ayuda, tanto para quienes no cuentan con seguridad social, como para quienes no tienen ningún tipo de asistencia, a través de los más de ochocientos grupos distribuidos a los largo y ancho del país, para que las personas tengan acceso a estos servicios de manera gratuita.

Asimismo, comentó que en la página de la asociación (www. neuroticos-anonimos.org.mx) se presenta un autodiagnóstico que permite que la persona se examine y decida si es conveniente acercarse a un grupo para soli-

citar apoyo, y refirió que puede tratarse de alguien quien siente que se están saliendo de control sus emociones y están afectando su vida, y la de aquellos con los que de alguna manera debe de tratar: familia, amigos, compañeros de trabajo, etcétera.

ESQUIZOFRENIA

Al respecto, mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado que la esquizofrenia es el trastorno mental más costoso por persona, para la sociedad en tanto, que trastornos como la depresión y el de ansiedad, son mucho menos costosos por persona, aunque son los de mayor frecuencia, por lo tanto, contribuyen en gran medida a los gastos totales a nivel nacional.

En este mismo sentido, Paulo César Sánchez, señaló que los problemas mentales y emocionales más frecuentes por los que llega la gente a Neuróticos Anónimos son: depresión, ansiedad, ira, celos y soledad y aclaró que trastornos como: la depresión, la paranoia, la psicosis, los celos, son consecuencia de un mal manejo de las emociones durante un largo periodo de la vida del individuo, y sólo hace falta un suceso que lo detone para que aparezca con más fuerza de manera súbita.

Ante tal panorama, enfatizó

que las personas de ninguna manera deben sentirse avergonzadas de que en determinado momento de la vida detone alguna enfermedad mental, y en lugar de estigmatizarlas, recomendó, hay que verlas como cualquier otra enfermedad, pero que ata-

ñe a nuestra mente y emociones, y que se puede curar, por lo cual es necesario buscar ayuda con un especialista o en un grupo de Neuróticos Anónimos, o ambos, ya que uno no excluye al otro, para buscar una mejora en nuestra calidad de vida y la de aquellos que nos rodean 

12aedición

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 20228 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...
Premio LA DE HOY 2022
Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing El apoyo del gobierno es insificiente ante estos padecimientos.

…Y la radio se convirtió en herramienta educativa

ya no tenían cabida en esos nuevos planteles que, por añadidura, se empezarían a construir muy lentamente.

LOS VIENTOS POLÍTICOS

Y LA SEMILLA SEMBRADA

La fiebre radiofónica se apoderó del México de los años 20. La música en vivo dominaba el nuevo escenario, y poco a poco los contenidos iban diversificándose, aunque pasarían años antes de que el poder informativo y noticioso de la joven invención se convirtiera en parte de la vida diaria, no faltó el visionario que la mirara como el instrumento que ayudaría a cerrar consolidar la formación de millones de mexicanos.

Desde luego, la culpa fue de José Vasconcelos. En su febril laborar como rector de la Universidad Nacional y luego como el primer titular de la Secretaría de Educación Pública, puso patas arriba muchas zonas de confort de las estructuras que aún quedaban del porfiriato y las que empezó a construir la joven revolución. Y fue entonces cuando se le ocurrió poner sus ojos en las invenciones que construirían el futuro de los mexicanos. Era inevitable que la radio lo atrajera.

Terrenos sin usar, templos, colegios y conventos a los que los liberales decimonónicos no les dieron mejor uso que bodegas y cuarteles, se convirtieron en centros de educación en cuanto Vasconcelos les puso la mano encima, y sería su empuje el que lograría convertir un cementerio fracasado y clausurado, el viejo Panteón General de la Piedad, en el asentamiento de la escuela que él soñaba como modelo para todo el país, el Centro Escolar Benito Juárez, que tenía todo lo que pensaba Vasconcelos, eran los espacios esenciales para una educación de primerísima calidad, desde un patio grande para las clases de educación física y las tablas gimnásticas que durante décadas fueron parte de la vida escolar, hasta salones para clases de danza, teatro al aire libre y una enorme biblioteca que también debía funcionar como sala para conferencias y proyecciones cinematográficas. Todo lo mejor, todo lo novedoso, debía ir a dar a los planteles que la Secretaría de Educación Pública. Pero no bien la radio empezó a sentar sus reales en la vida de todos los días, Vasconcelos empezó a meditar en sus posibles aplicaciones para beneficiar a niños en edad escolar y a los adultos que

No fueron muy largas las meditaciones de Vasconcelos acerca de las posibilidades de la radio. Pero era ya 1924, traía en la cabeza las muchas maniobras que debió realizar para dejar andando la construcción del Estadio Nacional -también en los terrenos del Panteón de la Piedad, donde se terminaba la entonces joven colonia Roma y empezaba a nacer la colonia Roma Sur-. La rebelión delahuertista había sido aplastada, y Álvaro Obregón se preparaba para entregarle la presidencia a Plutarco Elías Calles.

En sus memorias, Vasconcelos escribiría después que recibió una insinuación de parte de Obregón: ¿no querría quedarse otros cuatro años al frente de la SEP? Después de todo, ¡quién sabe quién lo sucedería y quién sabe lo que ocurriría con aquel sueño! Pero Vasconcelos asegura que era una maniobra de Obregón: todo el nuevo gabinete sería gente suya y así podría seguir ejerciendo el poder por encima de Calles. Rechazó la oferta porque no le gustaba la intriga -eso dijo- y porque en el gabinete seguiría su detestado “Pansi”, el famoso Alberto J. Pani que había sido canciller y secretario de Hacienda.

El proyecto educativo de Vasconcelos se terminó en el verano de 1924, pero había dejado algunos proyectos en el tintero y otros en marcha, que había sabido negociar y dejar montados. Entre esos planes estaba el área de Extensión Educativa por Radio, que operaría la estación CZE, y que comenzó sus transmisiones el 30 de noviembre de 1924, justo con el cambio de un gobierno a otro. No sería Vasconcelos el que desarrollaría el nuevo proyecto, sino su sucesor, Bernardo Gastelum, el que afrontaría el reto de hacer de la radio un instrumento educativo.

LA CZE, ¡AL AIRE!

Vasconcelos, ocupado en su regreso a la política, debió esbozar una sonrisita maliciosa cuando, el primer día de diciembre de 1924, se supo que el proyecto radiofónico marchaba y marcharía. Lo iba a encabezar una mujer a la que él había designado, y que, fuera porque a nadie se le ocurrió la importancia que el asunto iba a cobrar en el futuro, fuera porque en realidad no era cosa demasiado segura que siempre se contara con recursos para el proyecto radiofónico, o fuera porque a las fieras revolucionarias que andaban en la grilla no les pareció un botín apetitoso, nadie se interesó por quedarse con la dirección de aquel asunto, de manera que la periodista María Luisa Ross Landa continuó al frente de lo que en los documentos de la SEP se llamaba Extensión Educativa por Radio.

Aquella área dependía directamente de las oficinas superiores de la secretaría, es decir, Ross Landa solamente reportaba al secretario, a su oficial mayor y al subsecretario. Era una dependencia más bien pequeña,

pues solamente tenía una sección administrativa, con una mesa de correspondencia, y otra educativa con una mesa “de transmisiones”. A Ross Landa le reportaba también la Sección Técnica de Radio del Departamento de Enseñanza Técnica.

Así que la nueva estación educativa era más bien pequeña, pero con una estructura completa. Con eso empezó a trabajar.

¿Y LOS CONTENIDOS?

El informe que al finalizar la presidencia de Plutarco Elías Calles rindió la Secretaría de Educación Pública, reconoció que, al tomar posesión del ministerio, en diciembre de 1924, en lo que tocaba a la estación de radio, “todo estaba por hacer”. Como encima tenían la advertencia administrativa, esa que nunca falta, consistente en lograr “el mejor éxito con la mayor economía”, empezaron a desarrollar una estructura y un diseño de contenidos que, mirándolo cuidadosamente, no hubiera cambiado si efectivamente Vasconcelos hubiera continuado al frente de la SEP, porque esos contenidos se dividieron es cuestiones educativas y labores artísticas, y la parte educativa empezó a retomar algunos de los conceptos que la secretaría había desarrollado en sus primeros meses de vida. Así, se empezaron a planear “cursos sintéticos elementales” de Incorporación Cultural Indígena, de Pequeñas Industrias, de Perfeccionamiento para Maestros de Divulgación Científica e informativa general.

La parte de Labores Artísticas, aparentemente, lo tuvo más sencillo: quiso desarrollar elementos de Cultura Estética. Divulgación de Bellas Artes y Propaganda y muchos conciertos de lo que llamaron “música cultural”.

Resulta interesante lo que aquel informe dejo establecido como su declaración de principios: la CZE aspiraba a “hacer del conocimiento de millares y millares de aficionados extranjeros, que solo nos conocían bajo aspectos falsos o deformes, un concepto real favorable de la cultura del pueblo mexicano y procurarles un conocimiento más exacto de nuestros valores científicos y literarios”.

Aunque la estación comenzó a operar el 1 de diciembre de 1924, en realidad los primeros dos meses fueron “de experimentaciones técnicas”, y de estar armando y rearmando la estructura original.

FRACASOS, CURSOS Y MÚSICA

Quien escribió el informe de 1928 no se hacía muchas ilusiones, y también admitió que, a pesar del entusiasmo por la radio que se remontaba a 1921 y 1922, en los hechos, la invención no pasaba se seguir siendo un “admirable juguete”, porque en realidad había muy pocas emisoras, y cuando la CZE empezó a transmitir, se dieron cuenta de que el público radioescucha era más bien pequeño, entre otras cosas porque el mercado de los aparatos receptores todavía estaba en pañales, y porque la música popular en vivo resultaba más atractiva que las lecciones de Estética.

Pero en la CZE no se dieron por vencidos. A fuerza de intentar y fracasar, de escribir y

reescribir cursos, lograron ¡dos años después! en 1926, generar lo que llamaron “el primer curso reglamentado”.

Por lo que alcanzaron a determinar mediante la interlocución con el público, aquel curso fue un éxito: se desarrolló entre la oficina de la dirección de radio, es decir, María Luisa Ross Landa, y las profesoras de la Escuela Nacional de Enseñanza Doméstica.

Como no se conocía otro formato, el curso constó de 14 “conferencias” tituladas “Cómo formar una buena ama de casa”. Los entusiasmados informantes de 1928 aseguran que el curso fue todo un éxito.

Poco a poco, la CZE se hizo de fama, y se supo que se le escuchaba fuera de México. Una organización llamada Comité Internacional de Radio la escogió para ser la emisora representante de nuestro país para el desarrollo de pruebas interoceánicas, de modo que la CZE se escuchó en Europa, para emoción de aquella pequeña área de la SEO.

Esos pequeños éxitos beneficiaron al equipo. Les aumentaron el personal, ¡les contrataron un pianista, un profesor de gimnasia y dos maestros organizadores de conciertos! No obstante, seguía siendo poca gente, pero el afán de mantener la operación obligó a la CZE a armar un horario laboral de diez horas: de 8 de la mañana a la una de la tarde, y de tres de la tarde a las 8 de la noche. Nada mal para unos principiantes. Emisoras hubo que solamente transmitían por las mañanas, o por las tardes.

En 1928 sobrevino un recorte importante —¡qué raro!— de recursos, cuando la CZE había pedido, precisamente más dinero y más personal. Tuvieron que disminuir la copiosa correspondencia que sostenían con radioescuchas de todo el país y con algunos extranjeros, pero no se amilanaron. Sentían que habían cumplido con “haber inculcado ya en el aficionado mexicano el hábito de recibir instrucción por radio”, y para demostrarlo, tenían los registros: los radioescuchas se apersonaban en las oficinas de la CZE y se inscribían en el curso que les interesaba.

Con ese sistema, la CZE impartió entre 1926 y 1928 quince cursos que recordaban los contenidos de la legendaria revista El Maestro: Economía Doméstica, Medicina y Cirugía de Urgencia, Agricultura, Apicultura, Trabajos en Papel Crepé, Cultura Física, Historia, Geografía, Perfeccionamiento para Maestros, Higiene de la Boca, Cultivo del Canto y Canto Coral. Se ufanaron mucho de su curso de Radiotelefonía por Radio, para emocionar a los radioescuchas e iniciarlos en los mecanismos de transmisión. Dieron clases de cocina todas las mañanas, de las once a la una de la tarde, y lograron averiguar que los escuchaban diariamente ¡Tres mil mujeres!

Nada mal para unos principiantes. Tuvieron altas y bajas, periodos de interrupción y vuelta al aire. Poco a poco el proyecto prosperó, tuvo ideas muy avanzadas, fue casa de grandes talentos. La CZE hoy se llama

NacionalCRÓNICA, DO MINGO 9 OCTUBRE 2022 9
Radio Educación 
HISTORIA EN VIVO

En cuatro años la Sedesa ha atendido a más de 3 mil pacientes con Cuidado Paliativos

Estos servicios son ofrecidos a cualquier persona sin importar su edad, con alguna enfermedad grave como cáncer, insuficiencia cardíaca, insuficiencia pulmonar, insuficiencia renal, cirrosis, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedades neurológicas incapacitantes, úlceras por postración o demencias

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

En el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que se celebra este 8 de octubre, la Se cretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) ha atendido

de forma gratuita a 3 mil 596 pacientes desde 2019 a sep tiembre de 2022, donde la aten ción es general y sin distinción.

A través del programa de Cuidados Paliativos, la Sede sa ofrece estos servicios a toda persona, sin importar su edad y que presenten alguna enferme

dad grave como cáncer, insufi ciencia cardíaca, insuficiencia pulmonar, insuficiencia renal, cirrosis, síndrome de inmuno deficiencia adquirida, enfer medades neurológicas incapa citantes, úlceras por postración o Demencias.

Familiares y cuidadores tam

Irrumpe “arte mandala” contra autismo y es una ventana a la recuperación económica

El “arte mandala” ha penetrado en Occidente hace ya tiempo, pe ro su motor de sanación con sus círculos y figuras que buscan re presentar el macrocosmos y mi crocosmos -según como lo veían en el hinduismo y el budismo- se pone de fiesta con revelaciones que exhibe el Mandala Fest, la primera gran exhibición de artis tas que plasman sus sentimientos de manera más conceptual y ela borada de la mano de expositores que venden artículos comerciales, sin dejar de lado la importancia de lo que es la espiritualidad y la purificación del alma plasmada en playeras, pulseras, pastilleros, collares o almohadas.

Este viernes, el Parque Nau calli, ubicado en Naucalpan, Es tado de México, se abrió como el “anfitrión” de artistas, talleristas

y vendedores de mandalas que acogen -hasta el próximo 9 de oc tubre- a visitantes conocedores y aprendices en el coloreado de los círculos que India, en el continen te asiático, aporta a la humanidad como terapia contra la depresión o padecimientos como el autismo.

En el Ágora del Naucalli, Mira vay Peralta, artista visual egresa da de la Universidad La Salle de México, abrió al público en gene ral la curaduría “Vibrar a Colo res”, una muestra compuesta de más de 30 obras de creadores jó venes y no tan jóvenes de manda las, en la que destacaron las crea ciones de Sara Durand, quien el “arte mandala” la arrancó del ne gocio textilero al que por años se había dedicado.

“El círculo tiene infinitas po sibilidades para crearlo, desde

el pintado, el tejido, los calados, los sugeridos, explícitos e implí citos y de todo tipo de formas”, expresó Peralta al inaugurar la exposición.

De 59 años, Sara Durand ad vierte que no sabía qué era esto del mandala, pero al conocer el com pás conoció a los círculos desde su propia creación. En “Vibrar a co lores”, la artista del mandala com parte que ahora puede vivir de es to cuando sus cuadros como “Las huellas del tiempo infinito” se coti zan en más de 20 mil pesos.

“Ese no fue el motivo, esto era para mí, cuando conocí el man dala, un escape, porque yo no es tudié o no fui a una escuela de pintura, esto ayuda en la sicología transpersonal. Doy talleres, y es to ha ayudado a niños con autis mo, es de verdad una gran terapia

bién pueden beneficiarse con este programa y solicitar aten ción médica o psicológica, ya que es muy importante atender la salud del familiar para preve nir el agotamiento emocional y el abandono del paciente.

Los cuidados paliativos bus can evitar y aliviar el sufrimien

to; además de que son parte de un tratamiento integral para el cuidado y tratamiento de las molestias, síntomas y estrés del paciente, relacionados con una enfermedad grave, más no re emplazan el tratamiento cura tivo prescrito por el médico tra tante, sino que lo complemen tan para que el paciente y sus familiares, a quienes también se les proporciona soporte, se sientan más confortables.

Para conocer el programa de Cuidados Paliativos que se pro porciona en la Red de Hospita les de la Sedesa o a domicilio, a través del programa de “Salud en tu Casa”, se puede consultar el siguiente sitio web: https:// www.salud.cdmx.gob.mx/ciu dados-paliativos-2022.

Familiares y cuidadores

también pueden beneficiarse con este programa y solicitar atención médica o psicológica

para muchas personas a las que podemos sacar de padecimientos como la depresión o la ansiedad”, cuenta Sara Durand.

En su primer día, el Mandala Fest vibró con visitantes de todas las edades que acudieron al Par que Naucalli en busca de colorear y colorear círculos ante adversida des, pero también para el apren dizaje y el esparcimiento.

Arizane, de 39 años, quien su pera una neurocirugía realiza da hace cinco meses por epilep sia refractaria, halló en Facebook -red social con la que antes de la

operación no tenía contacto- ese evento. La convocatoria la vibró y viajó sola desde Pachuca, Hidal go, para colorear mandalas. A sus 39 años, y como sicóloga clínica, Arizane, pincel en mano, cuenta que su contacto con los círculos la tienen entretenida, y meditando sobre los procesos que ha enfren tado en su vida. Su cara brilla al colorear y de manera juguetona mueve su cabello para dejar ver dónde está la huella de la cirugía a la que fue sometida “para qui tarle la parte del cerebro que no le servía”. (Eloísa Domínguez)

Metrópoli10 CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022
Se han atendido de forma gratuita a 3 mil 596 pacientes desde 2019 a septiembre de 2022. El Mandala Fest abrió sus puertas en el Parque naucalli a artistas que plasman sus sentimientos de la mano de los expositores.

Vinculan a proceso a hombre por colocar publicidad exterior

permiso correspondiente fue vinculado a proceso dentro de la primera carpeta de in vestigación que se judicializa por el delito contra la protec ción, conservación y regula ción del paisaje urbano de la capital del país.

La Fiscalía General de Jus ticia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que el acusado fue vinculado proce so, pero el proceso lo lleva rá en libertad, con la medi da cautelar de presentarse a firmar al juzgado correspon diente por dos meses, plazo que dictó para el cierre de la investigación, así como no acercarse al lugar donde fue colocado el anuncio.

Tlalpan se suma para crear un grupo en búsqueda de personas desaparecidas

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González firmó un convenio con la Comisión de Búsqueda de Per sonas de la Ciudad de México, cu yo objetivo es conformar un gru po de búsqueda de personas en la alcaldía.

Esta propuesta surgió luego de que la semana pasada ambas ins tituciones trabajaron juntas para encontrar a una joven que se en contraba desaparecida en la de marcación.

reconoció “el esfuerzo porque es tán dando resultados, más allá de que lo pongamos por escrito, de que se plasme en este documen to cuando hay voluntad las cosas funcionan y dan resultados”.

Es la primera carpeta de investigación que se judicializa por el delito contra la protección, conservación y regulación del paisaje urbano

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Un hombre que colocó publi cidad exterior en la fachada de un edificio de la colonia Roma Sur sin contar con el

En la audiencia inicial, el juez de Control calificó como legal la detención del sujeto, por lo que el agente del Mi nisterio Público de la Fisca lía de Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAM PU) formuló la imputación correspondiente y solicitó la vinculación a proceso.

La FGJ destacó que se trata del primer caso en que se acu sa a una persona por violar la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México.

En el Salón de Cabildos, la edil de Tlalpan reconoció que la ma yor parte del trabajo lo realizó la Comisión que encabeza “el maes tro Enrique Camargo, titular de la Comisión de Búsqueda de Per sonas en la CDMX y su equipo, y

Alfa González precisó que bastó un sólo día para conocer lo profesionales que son las perso nas de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de Mé xico, además de “que están com prometidas que aquí no hay tintes políticos, que no se trata de colo res sino se trata de encontrar -a las personas- y la esperanza siem pre es encontrarlas con vida -por que, agregó- puede ser tu hijo, tu mamá, tu papá, tu compañero”. (Redacción / Crónica)

Firma del Convenio con la Comisión de búsqueda de Personas de la CDMX.

Metrópoli 11CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022
La FGJCDMX judicializó la primera carpeta de investigación por violar la ley de publicidad exterior.

Presentan la reconstrucción digital con modelos tridimensionales de Teotihuacan

dad virtual.

Están sus 12 conjuntos habitacionales y algunos murales, cerámica y 16 entierros, dice Roberto Pliego Martínez

Zona arqueológica

La reconstrucción digital de 12 conjuntos arquitectónicos de la ciudad prehispáni ca de Teotihuacan, así como algunos de sus murales, más de 50 objetos de cerá mica y 16 entierros hallados en esa zona prehispánica del Estado de México, fue ron presentados en la edición 33 de la Fe ria Internacional del Libro de Antropolo gía e Historia (FILAH).

Dichos trabajos se mostraron a través de videos y del libro “Arquitectura, ente rramientos y cerámica de Teotihuacán”, hecho por el arquitecto Roberto Pliego Martínez, el arqueólogo Ignacio Rodrí guez García, y el antropólogo Luis Alfon so González Medina.

Pliego Martínez explicó que la Uni versidad Nacional Autónoma de Méxi co (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, y el Institu to Nacional de Antropología e Historia (INAH), firmaron un convenio de cola boración en 2007 para trabajar la recons trucción de zonas arqueológicas del país con modelos tridimensionales en reali

El primer caso es la zona arqueológi ca de Teotihuacán; y el segundo, la zona arqueológica de Xochicalco que actual mente está en proceso de digitalización.

«Fue necesario basarnos en elemen tos e información real y avalada por el INAH, no van a ver, por ejemplo, a los teotihuacanos bailando, ni caminando en la zona arqueológica, ni edificios llenos de pintura mural porque aún no hay evi dencias de eso», comentó el arquitecto.

El experto señaló que por su relevan cia y disponibilidad de datos, se recons truyeron las siguientes estructuras: Tem plo de los Caracoles Emplumados; Patio y Templo de los Jaguares; Palacio de Quetzalpapálotl; Conjunto Plaza Oeste; Ciudadela con los conjuntos 1C, 1D y 1E; Barrio La Ventilla; Palacio de Tetitla; Pa lacio de Atetelco; y Palacio de Zacuala.

En estos modelos se incluyeron siste mas constructivos, arquitectónicos em pleados por los teotihuacanos, los aca bados en muros, pisos, losas y remates.

«Hay también una edición digital de cómo la ciudad teotihuacana la debie ron de haber conocido muchos mexica nos originarios de ese momento y era una ciudad majestuosa que nos lleva a recordar la grandeza de nuestro país y de nuestros orígenes», dijo el ingeniero Fernando Macedo Chagolla.

ENTIERROS Y SACRIFICIOS

El antropólogo físico Luis Alfonso Gon zález Miranda explicó que el proyecto tiene tres temáticas sustanciales: la ar quitectura, la cerámica y los enterra mientos.

En Teotihuacan, añadió, se han regis trado cerca de 2 mil 500 enterramientos de diferentes temporadas y señaló que son importantes porque son la evidencia de las personas que hicieron posible una sociedad hacedora de la cultura.

«¿En dónde enterraban los tehotihua canos a sus muertos? Ellos no tenían un espacio físico en el sentido que hoy co nocemos los panteones, ellos los enterra raban al interior de sus casas-habitación en las cuales convivían cotidianamente. También eran depositados en los patios de los altares en forma de T que se han encontrado en Teotihuacán», mencionó.

González Miranda detalló que los entierros reconstruidos de manera tri dimensional son del momento de la ex cavación, es decir, de como los arqueólo gos hallaron los restos humanos.

«A los muertos, los teotihuacanos los depositaban de una manera flexionada porque era un aspecto de tipo religioso para ellos, creían que al enterrarlos así iban a renacer en otra vida semejante a ellos», dijo.

El antropólogo físico comentó que esa posición también se ha denominado posición de feto en útero, en la que los cuerpos eran acomodados antes de que entraran en rigor mortis.

«Los tenía que flexionar a sus muer tos metiéndonos en el interior de una co bija y posteriormente atándolos con los metates o cuerdas», señaló.

Una de las posiciones predominantes en Teotihuacán es la decúbito dorsal y últimamente en la Pirámide de la Luna, lo arqueólogos han encontrado enterra mientos en flor de loto.

«Pero también había otros sitios don de los antiguos teotihuacanos enterra ron a sus muertos: las cuevas, en es tructuras semicirculares o nichos, y de esta manera también reutilizaron los espacios funerarios, muchas veces en contramos un enterramiento primario en decúbito lateral izquierdo flexiona do y ya bajo de ellos tenemos otros en tierros que remozaron y pusieron a un lado», expresó.

Otros enterramientos que destacó el especialista fueron los sacrificados en contrados en la Pirámide del Sol, Pirá mide de la Luna y la Pirámide de la Ser piente Emplumada.

«A algunos se les hacía la extracción del corazón o cardiotomia, eso lo tene mos en los diferentes murales de Teoti huacan, en Tepantitla aparecen dos cu chillos que sostiene un personaje, un cu chillo recto y uno curvo».

Se efectuaba haciendo un corte lineal sobre el abdomen, utilizando para ello un cuchillo recto de obsidiana, agregó.

«Debían de arquear el cuerpo de la víctima con la finalidad de elevar el dia fragma y posteriormente por el esternón alcanzaban el corazón para así extraerlo con la mano, jalándolo hacia abajo del pecho para lograr introducir el cuchi llo de obsidiana curvo y por medio de tajo longitudinal desprender este órga no», dijo.

González Miranda también comentó que existió el sacrificio humano masivo

«Nuestra propuesta es que se ha cía por medio de cortar la yugular pa ra desangrar a los individuos y de este modo morían» .

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 202212
La recreación está en el libro “Arquitectura, enterramientos y cerámica de Teotihuacán”.

Inauguran la FIL de Monterrey; celebramos sus tres décadas: Consuelo Sáizar

La Feria Internacional de Libro Monterrey (FIL Monterrey), una de las más importantes del norte de México, fue inaugurada este sá bado en su regreso a la presencia lidad tras dos años de pandemia y con la participación de artistas co mo la uruguaya Ida Vitale.

El evento, que celebra su tri gésimo aniversario y tendrá lu gar del 8 al 16 de octubre, espe ra que en sus ediciones próximas sea todavía mucho más grande e importante con el respaldo del gobierno de Nuevo León, según anunció el gobernador estatal,

Samuel García.

Consuelo Sáizar de la Fuente, directora general de la FIL Mon terrey, destacó el regreso a la pre sencialidad del evento luego de la pandemia de covid-19.

“Tras dos años de silencio, la edición número 30 de la Feria In ternacional del Libro Monterrey está aquí de nuevo con un evento que se propone estar a la altura de la grandeza de Nuevo León”, mencionó.

Estamos aquí, agregó, para celebrar las tres décadas de una Feria del Libro que surgió de los empeños de un grupo de estu

En México hay megaproyectos destruyendo comunidades indígenas: Noam Chomsky

El filósofo ofrece plática en la FIL del Zócalo. “Las riquezas y recursos de Latinoamérica no se han desarrollado”, añade

El lingüista, filósofo y politólo go Noam Chomsky considera que en América Latina existe un gran problema general: la acti tud de las élites, ricas y blancas en su mayoría.

“No tienen ningún compro miso con el desarrollo de su propia población. Invierten en el extranjero: van de vacaciones a Europa y tienen sus propiedades fuera del país. Si este problema no es superado en Latinoaméri ca, será difícil romper con el do minio de los súper-ricos y los in versores extranjeros de toda la comunidad imperialista, con Es tados Unidos al centro”, expre só durante su participación en la XXII Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo 2022.

Ante una carpa llena de gen te, en el Foro Ricardo Flores Magón, ubicado junto al asta bandera del centro capitalino, las palabras de Noam Chomsky llegaron espaciadas, a través de la velocidad del internet y tec nicidades del encuentro a dis tancia, con traducción simultá nea al español.

“Las riquezas y recursos de Latinoamérica no se han desa rrollado”, apuntó el lingüista, en video-entrevista con el escritor Pedro Miguel.

Además de comparar el de sarrollo social, político y econó mico de Latinoamérica con el de Asia del Este, Noam Chomsky señaló algunas problemáticas específicas de los países latinos.

Por ejemplo, que en México hay megaproyectos destruyen do comunidades indígenas, sus oportunidades y opciones de vi da. Observó que algunos países, como Argentina, donde se hicie ron algunas medidas serias para contrarrestar este proceso, aho ra están en banca rota, “en se

rios problemas”.

Por otra parte, en términos democráticos, recientemente, en Colombia se llevó a cabo una elección muy importante, cuyo resultado está bajo ataque por inversionistas internacionales, así como los propios ricos co lombianos. “Hay una democra cia muy tenue”, calificó y agregó que en Brazil, “el país más im portante de Latinoamérica”, es muy incierto lo que va a pasar.

Tras ahondar sobre el esta do socio-político actual de los Estados Unidos post-Trump, Chomsky destacó un régimen de radical desigualdad en el país norteamericano, por un lado y, por otro, el problema de la po

breza en América Latina.

“Esto está terminando… el próximo mes con la elección en Brasil y EU: las dos mayores potencias del hemisferio occi dental. Esto tendrá un gran impacto y podría determinar la supervivencia de la especie humana. No es una exagera ción”, aseguró.

Explicó que el Partido Re publicano de Estados Unidos es 100% negacionista del cam bio climático. “Es decir que no creen en absoluto en el calen tamiento global y bloquean to das las medidas para disminuir emisiones de carbono etc. que afecten las ganancias”; mien tras que la principal problemá

diantes que tuvieron la audacia de estar a la altura de los sueños grandes de sus predecesores.

La Feria Internacional del Li bro Monterrey (FIL Monterrey) se remonta a 1989 cuando surgió en el estacionamiento del Cam pus Monterrey del Tecnológico de Monterrey a instancias de un grupo de estudiantes y maestros de la institución académica.

Por su parte, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, aseguró que es falso que en el norte del país no hay cultu ra y que Nuevo León es solo un estado industrial .

tica en Brasil, para los ojos in ternacionales es el destino del Amazonas.

“Se sabe desde hace tiempo que de seguir la tendencia ac tual el Amazonas no podrá re cuperarse, la tala y pérdida de árboles harán que se pierda la humedad necesaria para su existencia. El amazonas es uno de los más grandes absorbedo res de carbono y si sigue así po dría convertirse en un produc tor de carbono, lo que amenaza nuestra supervivencia”, detalló.

En su opinión, tanto el sueño de Bolsonaro como el partido re publicano estadunidense están comprometidos con destruir el Amazonas lo más pronto posible si esto genera ganancias para las

GUERRA EN EUROPA?

Si la situación en el continen te americano parece lúgubre, en Europa no parece estar mu cho mejor. “La invasión rusa en Ucrania es, en sí misma, un acto criminal. Una de sus consecuen cias ha sido que se han deteni do los esfuerzos por enfrentar la crisis ambiental. Europa, en vez de estar disminuyendo sus emisiones de combustibles fósi les, está maximizando su uso”, comentó el li ngüista, politólo go y activista.

En ese sentido, Chomsky también observó que EU está construyendo nuevos oleoduc tos, en vez de hacer esfuerzos por terminar con la dependen cia de estos combustibles. Al mismo tiempo, el país nortea mericano presiona Arabia Sau dita para producir más petróleo, cuando debería intentar elimi nar la producción petrolera.

“Tenemos una breve ventana de tiempo en que podemos toda vía terminar nuestra dependen cia de combustibles fósiles y mo vernos a formas más racionales de energía. En vez de hacer uso de esta oportunidad, la estamos desperdiciando: desperdiciamos grandes recursos en la destruc ción”, añadió .

Una vista de la FIL de Monterrey. Una vista de la conferencia virtual de Noam Chomsky.
CulturaCRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022 13 EFE

Empresa tecnológica abrirá consultorios virtuales con médicos mexicanos

El sondeo realizado por Doc24 se llamó Encuesta Tratamiento del Con sumidor y sirvió para documentar di ferentes actitudes e interacciones de los pacientes con la telemedicina o medici na a distancia: 77 por ciento de los en trevistados consideró que la video-con sulta genera valor y beneficio, y 30 por ciento informó que ya ha recibido in formación sobre su salud por videolla mada. Adicionalmente, 48 por ciento de los encuestados reconoció que la te lemedicina es una alternativa que ‘saca del apuro’, y 59 por ciento refirió que con la pandemia se convirtió en una gran alternativa.

“Si facilitamos que los médicos y pa cientes se apoyen en el uso de herra mientas digitales podremos pasar de tener sistemas de salud reactivos y epi sódicos, en lo que el profesionista siem pre trabaja con urgencia y contra reloj, a un sistema de salud más preventivo y en el que las consultas frecuentes pue den ayudar a gestionar mejor el cuida do de la salud”, añadió el fundador de Doc24.

“La telemedicina no es un tema de especialidad, sino de oportunidad. Aproximadamente, 40 por ciento de todas las consultas son intercambio de información, si se cuenta con las herra mientas para diagnosticar y dar pautas de alerta al paciente, se pueden resol ver las consultas sin necesidad de aten ción presencial”, expuso Utrera en una reflexión compartida desde Buenos Ai res por medio de videollamada.

De acuerdo con datos del Institu to Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2020, 33 millones de personas no contaban con derecho habiencia o afiliación a algún servicio de salud público o privado, por lo que la telemedicina o salud digital puede ser una opción para que más personas accedan a servicios de salud.

Los pacientes podrán recibir consultas en medicina familiar y especialidades como pediatría, nutrición

psicología

Digitalización

les y estaciones de transporte público. En ellas, los pacientes podrán consultar a médicos familiares y especialistas en medicina interna, pediatría, nutrición y psicología. También contarán con dis positivos para colectar algunos datos de las personas que acudan a consulta y así hacerles exámenes generales de bienestar o Wellness tests.

Beneficio

Telemedicina para comunidades apartadas

La empresa de base tecnológica argen tina Doc24 informó que invertirá 3 mi llones de dólares en México para crear una red de consultorios virtuales con médicos mexicanos, apoyo de inteli gencia artificial y análisis de grandes bases de datos, después de probar exi tosamente la utilidad y demanda de es ta herramienta en Argentina y Brasil.

La inversión de 3 millones de dóla res se realizará a lo largo de 18 meses y se dirigirá a la contratación de pro fesionales de la salud y la instalación de Unidades de consultorios inteligen tes, que estarán localizadas en edifi cios habitacionales, centros comercia

En entrevista con Crónica, el funda dor y director de Doc24, Pablo Utrera, dijo que antes de decidir poner en mar cha el proyecto realizaron una encues ta entre 2 mil adultos mexicanos, don de el 61 por ciento de los entrevistados aseguró que preferiría que su primera opción de consulta médica fuera vir tuales y no presencial.

“Cuando uno observa el proceso de digitalización que vive toda la econo mía detecta también que el sector sa lud es uno de los que más ha tardado en abrazar las nuevas herramientas y procesos digitales. Sin embargo, los pa cientes demuestran estar mucho más abiertos a este cambio que los propios médicos y hay mucha evidencia de que las nuevas herramientas pueden ayu dar mucho a superar la calidad de la asistencia”, explicó Utrera a los lecto res de este diario.

Aunque antes de la emergencia sanitaria mundial ya existía la sa lud digital, ésta creció a raíz de la pandemia de coronavirus porque la utilidad e interés en esta mo dalidad aumentó debido a las me didas de sana distancia e incluso para acelerar ciertos procesos en algunos casos. En México hay al rededor de mil 800 municipios donde no hay acceso a servicios básicos de salud por temas geo gráficos, en estos espacios se pue de impulsar la telemedicina. El re to es cubrir vacíos en el sistema de salud tradicional.

Con la pandemia, la telemedicina aumentó iniciando con consultas tele fónicas, mensajes de texto y videocon ferencias a través de plataformas co mo Facetime, Skype o Zoom. Según el Observatorio de Telesalud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) México, en el 2020 se realizaron más de 5 millones de con sultas en 20 entidades federativas. La mayoría de los servicios correspondía a consultas sobre Covid, seguida de me dicina interna y psiquiatría .

El sector salud ha tardado en abrazar las herramientas y procesos digitales. Sin embargo, los pacientes demuestran estar mucho más abiertos a este cambio: Pablo Utrera.

Academia CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 202214
“La telemedicina no es un tema de especialidad, sino de oportunidad. 40 por ciento de todas las consultas son
intercambio de información”
y
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Además
de promover el uso
de su App, la startup Doc24 instalará consultorios inteligentes en espacios públicos en México
Doc24

UNAM crean primer índice de riesgo para especies animales por calentamiento global

Para 2070 los mamíferos grandes, cuyo peso sea mayor de 15 kilos, enfrentarán situación de grave, dicen investigadores

Investigadores de la UNAM ela boraron el primer índice de ries go para las especies animales debido al calentamiento global y el cual señala que para 2070 los mamíferos grandes, cuyo peso sea mayor a 15 kilogramos, en frentarán una situación de grave debido a los gases de efecto in vernadero, a la pérdida de su há bitat y al estrés generado por la modificación en el uso de suelo en sus territorios.

De acuerdo con la máxima ca sa de estudios, los investigadores Carolina Ureta Sánchez, del Ins tituto de Ciencias de la Atmósfe ra y Cambio Climático, y Víctor Sánchez-Cordero, del Instituto de Biología (IB), establecen que uno de los principales objetivos del trabajo es pasar de un con cepto de vulnerabilidad, a otro de riesgo. Este último integra la vulnerabilidad, entendida como sensibilidad y capacidad de adap tación, además de la exposición y peligro para las especies.

Una de las contribuciones sus tanciales del índice es que se ana

lizan los escenarios bajo el mar co conceptual más actualizado del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Cli mático, que busca mejorar la co municación entre las disciplinas para entender qué es vulnerabili dad, riesgo, exposición, etcétera.

“En biodiversidad, poco se había trabajado con este nuevo marco conceptual e incorporar lo, integra mucha más informa ción respecto a estudios anterio res donde solo se hablaba de vul nerabilidad al cambio climático”, comentó Ureta Sánchez.

El índice fue publicado recien temente en un artículo en la re vista Global Change Biology y es el primero en integrar en sus es timaciones las proyecciones por el cambio de uso de suelo, pues no solo se trata de establecer qué pasará con las especies, dadas las

Cambios magnéticos preceden a los terremotos en California

Investigadores que estudian te rremotos de medianos a gran des en California descubrieron cambios detectables en el cam po magnético local que ocurren 2 o 3 días antes de un terremoto.

En un estudio publicado en Journal of Geophysical Re search: Solid Earth, William Heavlin y su equipo de esta

dísticos de Google encontra ron que la señal del cambio del campo magnético es débil pero estadísticamente significativa, y los sismólogos esperan que su técnica pueda ser refinada pa ra eventualmente ayudar a pro nosticar terremotos.

«Es una señal modesta», di jo en un comunicado Dan Sch

condiciones climáticas, sino qué sucederá, en el caso de aumentar la superficie agrícola.

EXTIRPACIÓN

Un aspecto esencial del estudio es que trazaron los índices de riesgo para diferentes niveles de diversidad en los mamíferos te rrestres que ocurren en México; la biodiversidad, taxonómica y de los grupos funcionales.

En este sentido, los expertos evaluaron 450 y encontraron que 15 de ellas no van a mos trar una idoneidad climática en nuestro país, y las que más re sultaron afectadas fueron: los murciélagos bonete pigmeo (Eu mops hansae); el greñudo de Sa co (Centronycteris centralis); el roedor ( Microtus pennsylvani cus); la tuza de la cuenca orien tal (Cratogeomys fulvescens).

neider, director de QuakeFin der, un departamento de inves tigación de terremotos en Stellar Solutions, una empresa de ser vicios de ingeniería de sistemas.

“No estamos afirmando que es ta señal exista antes de cada te rremoto”, dijo Schneider, coau tor del estudio, “pero es muy in trigante”.

IDEA CONTROVERTIDA

La idea de que el campo mag nético puede cambiar antes de los terremotos ha existido por un tiempo, pero siempre ha sido controvertida. El Servicio Geo

a tener implicaciones sobre la diversidad genética, que pueda afectar la conservación, a largo plazo. Encontramos, además, que las dos especies de mono aulla dor, dos especies de marsupiales y una de murciélago mostraron los índices de riesgo más altos.

“En cuanto a la diversidad ta xonómica, de los 11 órdenes de mamíferos terrestres que ocurren en México, los grupos de las mu sarañas, marsupiales, artiodácti los y lagomorfos fueron los que mostraron los índices más altos”, añadió Sánchez-Cordero.

2050, la perdida del habitat

Futuro La proyección para 2050 indica que las especies perderán de 39.1 a 51 por ciento adicional del há bitat adecuado proyecta do debido a los indicado res del índice, mientras que para 2070 la cifra po drá aumentar a 50.2 por ciento.

El estudio, destacaron, se realizó en buena medida gracias a la información reunida por la Comisión Nacional de Conocimien to y Uso de la Biodiversi dad, que ofrece datos de alta calidad para este tipo de trabajos.

El investigador del IB enfati zó sobre el impacto del cambio climático y de pérdida de hábitat sobre los grupos funcionales de mamíferos terrestres en México.

“Todas las especies de mamí feros mayores de 15 kilogramos fueron las que se ubicaron con mayor riesgo, respecto a las otras categorías de tamaño corporal. Es posible que esto tendrá conse cuencias ecológicas y de interac ciones entre comunidades de un impacto incierto, porque esas es pecies de mamíferos de talla ma yor juegan un rol muy importan te; muchas son especies bandera y, este resultado del estudio, es de enorme preocupación.

Asimismo, la musaraña de orejas pequeñas (Cryptotis good wini); la rata canguro de Sono ra (Dipodomys deserti); la tuza tropical (Geomys tropicalis); el ratón de la isla del ángel de la guardia (Peromyscus guardia); el ratón cosechero de Cozumel (Reithrodontomys spectabilis); la musaraña ornamentada (Sorex ornatus); y la ardilla de San Pe dro Mártir (Tamiasciurus mear nsi) entre otros.

“También se proyecta la ex tirpación de muchísimas pobla ciones de las especies, y esto va

“Además, los grupos de ma míferos terrestres con hábitos alimenticios piscívoros, insectí voros, frugívoros-granívoros y herbívoros ramoneadores, fue ron los que mostraron el mayor riesgo. Finalmente, las especies de locomoción arbórea y semia cuática muestran, también, índi ces de alto riesgo”, resaltó Sán chez-Cordero.

Al conjuntar lo anterior, se afecta la conservación de las es pecies y disminuyen los servicios ecosistémicos que ofrecen los mamíferos terrestres, así como a los hábitats en el país, argu mentaron los autores del texto “Species, taxonomic, and functio nal group diversities of terrestrial mammals at risk under climate change and land-use/cover chan ge scenarios in Mexico” .

lógico de EU afirma que “a pe sar de décadas de trabajo, no hay evidencia convincente de precursores electromagnéticos de los terremotos”.

En colaboración con el equipo de Google Accelerated Science, los científicos aprovecharon los datos del campo magnético de una serie de magnetómetros en 125 estaciones de sensores a lo largo de las principales fallas de California. Recopilaron datos de 2005 a 2019, tiempo durante el cual ocurrieron 19 terremotos de magnitud 4.5 o más en las fallas.

Su análisis multiestación tu

vo en cuenta otros tipos de pro cesos que podrían afectar a los magnetómetros pero que no tie nen nada que ver con los terre motos, como el tráfico en hora punta. Diferenciar este tipo de ruido de las posibles señales re lacionadas con terremotos es la barrera más alta para interpre tar estos datos, dijo Schneider. Después de entrenar sus algo ritmos con la mitad del conjun to de datos, los investigadores identificaron una señal que indi caba cambios en el campo mag nético entre 72 y 24 horas antes de los terremotos .

AcademiaCRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022 15
Redacción academia@cronica.com.mx

Para júbilo de Ucrania, una explosión destruye parte del puente de Crimea, joya de Putin

Al menos tres muertes en un suceso que pone de nuevo a Kiev en el centro de las sospechas y sacude los cimientos de la anexión rusa de la península ocupada

Bofetada

fue construido por una empresa de un amigo de Putin, Arkadi Rotenberg, y cos tó unos 3.500 millones de dólares.

Una fuerte explosión en el puente de Cri mea, que une la ocupada península con Rusia y que ha quedado dañado, incendió este sábado las alarmas en Moscú y Sim ferópol, donde se sospecha que detrás de la destrucción parcial de esta infraestruc tura, símbolo de la anexión rusa en 2014, está Ucrania.

“Hoy a las tres de la mañana en la parte automovilística del puente de Crimea (...) explotó un camión, que causó el incendio de siete tanques de combustible en un tren que se movía en dirección a la península de Crimea”, indicaron la Agencia Nacional Antiterrorista y el Comité de Investigación de Rusia, que ha abierto una causa penal.

Según el gobernador de Crimea, Ser guéi Aksiónov, se produjo el colapso de dos secciones de la parte automovilística del puente sobre el estrecho de Kerch, en el que también habrían quedado dañados 1,3 kilómetros de vías ferroviarias, según el medio Baza.

DAÑOS MILLONARIOS Y VÍCTIMAS

El Comité de Investigación informó de al menos tres muertos y de que se ha conse guido establecer la identidad del propieta rio del camión que explotó. Se han “inicia do acciones de investigación” en su lugar de residencia en Krasnodar.

Especialistas forenses del Comité de In vestigación y los ministros de Emergencia y de Transporte partieron a Crimea para inspeccionar los daños en el puente, que

El tráfico ha sido suspendido, aunque se han puesto en marcha ferris y la par te ferroviaria debería quedar restablecida hoy mismo. La Unión de Aseguradoras es tima el daño en entre 200 y 500 millones de rublos (3,2 millones y 8,1 millones de dólares), según la agencia RIA Nóvosti.

El presidente ruso, Vladímir Putin, que ordenó la construcción del puente sobre el estrecho de Kerch, considerado el más lar go de Europa con sus 19 kilómetros, orde nó la creación de una comisión guberna mental formada por varios ministerios pa ra “averiguar las causas del incidente y eli minar las consecuencias lo antes posible”.

En mayo de 2018 Putin, inauguró el tramo automovilístico y a fines de 2019 se abrió también el tramo ferroviario.

Las autoridades de Crimea atribuyeron la explosión al “vandalismo ucraniano”, en tanto que en Moscú algunos legisladores la atribuyeron a los servicios secretos de Ucrania.

“Los vándalos ucranianos lograron llegar con sus manos ensangrentadas al puente de Crimea. Ahora tienen algo de lo que estar orgullosos: durante 23 años de gestión, no han logrado construir nada digno de atención en Crimea, pero logra ron dañar el puente ruso”, señaló el pre sidente del Consejo de Estado de Crimea, Vladímir Konstantínov.

SOSPECHAS SOBRE UCRANIA

“Lo que ocurrió hoy es, por supuesto, una acción planificada del Servicio de Seguri dad de Ucrania (SBU)”, señaló a la agen cia TASS el vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Duma rusa o Cámara Baja, Yuri Afonin.

“Y creo que está relacionado no sólo con el deseo simbólico de destruir el puen te de Crimea, sino también con la inten ción de crear problemas logísticos para las transferencias del Ejército ruso para refor zar las fronteras de la región de Jersón”, recién anexionada por Rusia y vecina de la península, dijo.

Según el diario ucraniano Ukrainska Pravda, el SBU está detrás de la explosión en la infraestructura, aunque éste no se ha pronunciado oficialmente sobre su supues ta participación.

Sí escribió en su canal de Telegram una cita que parafrasea al poeta ucraniano Ta ras Shevchenko. “El puente arde maravi llosamente al amanecer. Un ruiseñor se encuentra con la SBU en Crimea”, dice la entrada debajo de una fotografía de la ex plosión.

En Kiev altos cargos y ministerios cele braron la explosión.

ZELENSKI SE BURLA

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ironizó en su discurso diario nocturno sobre la fuerte explosión con un inusual mensaje de contenido meteoro lógico: hoy estaba “nublado en Crimea”, aunque también “con calor”.

“Hoy fue un buen día y mayormente soleado en el territorio de nuestro estado. Hacía unos 20 grados y hacía sol en gran parte del país. Desafortunadamente, es taba nublado en Crimea. Aunque también hace calor. Pero no importa cuáles sean las nubes, los ucranianos saben qué ha cer. Y saben que nuestro futuro es solea do”, redobló.

JÚBLIO EN UCRANIA

“Crimea, el puente, el comienzo. Todo lo ilegal debe ser destruido, todo lo ro

bado debe ser devuelto a Ucrania, todo lo ocupado por Rusia debe ser expulsa do”, tuiteó Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano.

El Ministerio de Defensa puso el de do en la llaga al afirmar que primero se hundió en abril el buque insignia de la Flota rusa del mar Negro, el “Mosk vá”, y ahora está destruido el puente.

“Dos símbolos notorios del poder ruso en la Crimea ucraniana han caí do ¿Qué será lo próximo, rusos?” pre guntó con sorna en un tuit.

Ukrposhta, el servicio postal na cional, lanzará un nuevo sello con el puente de Crimea en llamas, al igual que ya hizo con el “Moskvá”.

Las autoridades ucranianas han amenazado en los últimos siete meses de guerra en repetidas ocasiones con destruir el puente.

Algunas voces como el asesor pre sidencial Oleksiy Arestóvych sugirie ron que con misiles sería más difícil, ya que la infraestructura es más fuerte que otras que han sido objetivo de Kiev como el puente Antonivka, en Jersón, y

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 202216
EFE Moscú y Lviv

Una imagen muestra el colapso en el puente ruso sobre el estrecho de Kerch, que une Crimea con Rusia, ayer.

además está bien protegida por los sis temas antiaéreos.

Sólo sería posible en cuanto Kiev disponga de la “posibilidad técnica” adecuada, recalcó.

Crimea se convirtió en agosto por primera vez en objetivo enemigo a raíz de una operación de sabotaje contra un arsenal del Ejército ruso y unas sospe chosas explosiones ocurridas en un ae ródromo ruso.

Únicamente en septiembre el alto mando militar ucraniano admitió ha ber atacado objetivos militares en la península.

“Hubo una serie de ataques con mi siles exitosos sobre bases militares de Crimea, especialmente en el aeródro mo de Saki”, afirmó el jefe del mando militar ucraniano, Valry Zaluzhny.

UNA LÍNEA ROJA CON RESPUESTA SEGURA

El Kremlin siempre ha afirmado que un ataque contra Crimea es una línea roja que no quedaría sin respuesta.

En Moscú varios legisladores ya han llamado a una respuesta contundente

por parte de Rusia.

El líder del partido Rusia Justa por la Verdad, Serguéi Mirónov, conside ró que ha llegado la hora de “aplastar la infraestructura del régimen neona zi en Kiev”, como “todas las plantas energéticas y todos los puentes y fe rrocarriles”.

Y el líder del Partido Liberal Demó crata y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Leonid Slutski, dijo que, si se confirma “el rastro ucrania no” en la explosión, las consecuencias serán “inevitables” y “duras”.

Por su parte, Putin encargó al Servi cio Federal de Seguridad (FSB) refor zar las medidas para proteger el puen te de Crimea tras la explosión, informó el Kremlin.

El mandatario firmó un decreto en el que otorga al FSB “la autoridad para or ganizar y coordinar medidas para pro teger el transporte a través del estrecho de Kerch, la red eléctrica de la Federa ción Rusa a la península de Crimea y el principal gasoducto entre Krasnodar y Crimea”, reza el documento .

Diez muertos y ocho heridos al explotar una gasolinera en Irlanda

Diez personas han muer to y ocho resultaron heridas en una explosión ocurrida el viernes en una gasolinera en el condado de Donegal, en el noroeste de Irlanda, ha confir mado hoy la policía irlandesa, que popularment es conocida como Gardaí.

Los agentes informan de que entre las víctimas mortales hay cuatro hombres, tres muje res, un y una menor adolescen tes y una niña pequeña, mien tras que continúan las labores de rescate entre las ruinas.

La explosión causó el de rrumbe de parte de la estación de servicio y de los estaciona mientos adyacentes, causando una gran conmoción en la pe queña población irlandesa de Creeslough, a unos 50 kilóme tros del territorio británico de Irlanda del Norte.

La policía y los servicios de emergencia continúan despla zados al lugar de los hechos, donde se ha establecido un cordón de seguridad.

LA EMPRESA, DEVASTADA

En un comunicado en Twitter, la empresa Applegreen, pro pietaria de la gasolinera, cali ficó el suceso de “devastador”.

“Nuestros pensamientos y

Así quedó la gasolinera en Donegal, el viernes.

oraciones están con las fami lias y amigos de los fallecidos, los heridos y la comunidad de Creeslough”, tuiteó.

CONDOLENCIAS Y DUELO

El “taoiseach” o primer minis tro irlandés, Micheál Martin, ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas y a todo el pueblo, en el “día más oscuro para Donegal y pa ra todo el país”.

“La gente de esta isla com partirá la misma sensación de conmoción y devastación ab soluta que la gente de Crees lough, por esta trágica pérdida de vidas”, afirmó .

Sabotaje paraliza trenes en el norte de Alemania

El norte de Alemania se vio ayer privado de su servicio de trenes de larga distancia por varias horas debido a un sa botaje, que provocó retrasos y cancelaciones incluso en las demás regiones del país.

La empresa pública de tre nes germana, Deutsche Bahn, explicó que el tráfico de convo yes estuvo completamente de tenido por casi tres horas debi do a un “sabotaje de cables vi tales para el tráfico de trenes”.

Concretamente, según de talla El País, falló el sistema de radio digital GSM-R, que permite a los trenes comuni carse con los centros de con trol para coordinar el tráfico y evitar accidentes.

El secretario alemán de Transportes, Volker Wissing, confirmó el sabotaje en una rueda de prensa en Berlín. “Sabemos que los cables han sido cortados deliberadamen te en dos puntos distintos”, aseguró. “Está claro que se trata de un ataque dirigido y deliberado”, sentenció.

Las autoridades federa les investigan lo ocurrido, sin que, por ahora, se sepan los motivos del ataque y quienes lo perpetraron.

Este ataque llega pocos días después del sabotaje que, a través de varias explosiones, dejó inutilizables los gasoduc tos NordStream 1 y 2, que co nectan Rusia con Alemania .

MundoCRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022 17
EFE / EPA / Servicio de Seguridad de Ucrania
Irish Times / North West NewsPix

Lula defiende campaña que asocia a Bolsonaro con el canibalismo

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió este sábado la campaña de televisión del Par tido de los Trabajadores (PT) que asocia al mandatario Jair Bolsonaro al canibalismo.

“No nos los estamos inven tando. Eso no es una invención. Eso no es una campaña de Lula. Eso es él (Bolsonaro) hablan do”, afirmó Lula en una rueda de prensa tras un acto de cam paña en Campinas, en el estado de Sao Paulo.

La campaña de Lula ha res catado durante su propaganda en televisión un fragmento de

una entrevista concedida por Bolsonaro al diario The New York Times en 2016, en la épo ca en que era diputado federal, en la que afirma que “comería indio sin problemas”.

En la entrevista, concedida al periodista Simon Romero, el líder de la ultraderecha brasi leña asegura que solo no parti cipó de un ritual antropofágico porque nadie de su comitiva le acompañó durante una visita a una etnia indígena.

“No es fake news. No es maldad, estamos informando al pueblo sobre como es nues

tro adversario”, justificó el líder progresista.

La campaña de Bolsonaro in terpuso un recurso ante el Tri bunal Superior Electoral para que Lula retire el fragmento del video de su propaganda electo ral al considerar que la declara ción fue “manipulada” y “grave mente sacada de contexto”.

Lula ganó la primera vuelta de las presidenciales del 2 de octubre con un 48.4 por cien to de los votos, frente al 43.2 por ciento de Bolsonaro. Co mo ninguno de los dos candi datos obtuvo más de un 50 por ciento de los sufragios, ambos candidatos se enfrentarán el próximo 30 de octubre en una segunda vuelta.

Según una encuesta publi cada la víspera por el instituto Datafolha, Lula tiene un 49 por ciento de intención de voto con tra 44 por ciento del líder de la ultraderecha brasileña .

Se recurdecen las protestas en Irán a tres semanas del asesinato Amini

Enfrentamientos en docena de ciudades, huelgas y abucheos Raisí en Teherán marcan la jornada

EFE

Teherán

Irán vivió este sábado una de las jornadas más duras de las pro testas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, con enfrenta mientos en una docena de ciuda des, huelgas y abucheos al pre sidente iraní, Ebrahim Raisí, en unas movilizaciones que entran en su cuarta semana.

Tras tres días de asueto sin protestas -el miércoles fue fes tivo y jueves y viernes son el fin de semana en el país- la sema na iraní comenzó con renovados gritos de “Mujer, libertad vida” tras las llamadas a movilizacio nes por parte de centros univer sitarios y activistas.

En los alrededores de la pres tigiosa Universidad de Sharif de Teherán pequeños grupos de jó venes y mujeres sin velos se arre molinaban en esquinas desde las que lanzaban eslóganes, en me dio de una fuerte presencia poli

Argentina logra 3,800 mdd más del FMI

El FMI anunció el viernes que Argentina superó la segunda revisión de la meta fiscal y la de acumulación de reservas comprometidas con el orga nismo, lo que le da acceso in mediato a 3 mil 800 millones de dólares en préstamos.

En un comunicado, el FMI indicó que las “acciones deci sivas” emprendidas por el nue vo equipo económico del go bierno de Argentina han resul tado determinantes para que los mercados se estabilizaran y recuperaran la confianza.

Argentina selló en marzo pasado un programa de facili

dades extendidas (EFF) con el FMI para refinanciar una deu da por unos 45 mil millones de dólares que debe revisarse ca da tres meses.

Con los 3 mil 800 millones, la cifra total de dinero que el FMI ya ha desembolsado as ciende a 17 mil 500 millones de dólares.

“Como respuesta a los pro blemas del mercado de media dos de 2022, el nuevo equipo económico de Argentina tomó medidas correctivas decisivas que están empezando a res taurar la confianza y la credi bilidad de las políticas”, indicó la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva.

Georgieva afirmó que to davía se necesitarán más po líticas macroeconómicas pru dentes y una implementación rápida de los programas para redirigir la aún frágil situación económica y alcanzar los obje tivos del programa .

cial, con docenas de granaderos por la zona.

“¡Apóyennos, apóyennos po licía!”, gritaba una mujer que no llevaba velo en las inmedia ciones del centro universitario a los agentes granaderos pre sentes para que se uniesen a los manifestantes.

En un tenso ambiente, algu nas personas discutían con poli cías, mientras los primeros gases lacrimógenos comenzaban a os curecer las calles.

“Muerte a la República Islá mica”, gritaba un grupo de jó venes en una calle lateral de la universidad, a lo que añadían “República Islámica no te que remos, no te queremos”.

AL MENOS UN MUERTO

En otros puntos del país se vi vieron también protestas, como en las ciudades de Shiraz, Isfa han, Gohardasht o Kerman, en tre otras, según vídeos sin verifi car compartidos en redes sociales por activistas y periodistas.

Los choques estaban siendo especialmente duros en el Kur distán iraní, región de origen de Amini, donde además en su capital, Sanandaj, se vivió una jornada de huelga con comer cios cerrados.

En esa urbe murió una perso na que circulaba en coche de un disparo, una muerte que el jefe de Policía de la provincia, el ge neral Ali Azadi, atribuyó a “fuer zas contrarrevolucionarias” y la oenegé Hengaw, con base en Os lo, a las fuerzas de seguridad.

GRITOS A RAISÍ EN TEHERÁN

Mientras esto ocurría, Raisí daba un discurdo en la Universidad Al

Oficina forense del gobierno afirma que Amini murió por una enfermedad congénita

Gritan a Raisí durante un discurso en una universidad para mujeres en Teherán

zahra de Teherán, exclusivamen te femenina, donde afirmó que los estudiantes iraníes no per mitirán que “se cumplan los sue ños del enemigo” y donde según vídeos sin verificar de activistas fue despedido con abucheos.

A su salida, un grupo de estu diantes le gritaron al presidente: “Piérdete, piérdete”, según vídeos sin verificar.

ACUSAN DOLENCIA PREVIA DE AMINI

Amini, de 22 años, murió el 16 de septiembre tras ser detenida tres días antes por la llamada policía de la moral en Teherán por con siderar que llevaba mal puesto el velo islámico.

La estatal Organización de Medicina Forense de Irán afirmó este viernes -y por lo tanto fes tivo- que Amini falleció por una dolencia previa y no por por gol pes de la policía.

El informe forense del orga nismo dependiente del gobier no determinó que el fallecimien to de la joven se debió a un fallo multiorgánico tras hipoxia (dis minución de oxígeno) cerebral y no fue “causada por golpes en la cabeza y órganos vitales y extre midades del cuerpo” .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 202218
Manifestantes
cortan una calle en Teherán para protestar contra el asesinato de Mahsa Amini, el 1 de octubre.
EFE / EPA / STR

26 Tour de Cine Francés: Más de un cuarto de siglo brindando buenas películas

Alta costura, Crónica de una relación pasajera, El mundo según Pierre, En movimiento, Kompromat: el expediente ruso, La brigada de cocina y La cruzada componen los títulos de este año

Cine

“Estamos muy orgullosos de llegar a otro año más. Muy orgullosos de que, a pe sar de la pandemia tanto en el año 2020 como en el 2021, fuimos el único even to cinematográfico del país que pudi mos hacer este evento de forma presen cial”, declaró Leopoldo Jiménez, direc tor general de Nueva Era Films, durante la conferencia de prensa para presentar la edición número 26 del Tour de Cine Francés.

En dicha conferencia, además del mencionado Jiménez, se contó con la presencia del Director de Cinépolis Ale jandro Ramírez; del excelentísimo em bajador de Francia en México Jean Pie rre Asvazadourian; y del delegado gene ral de la federación de alianzas francesas en México Cyril Anis.

“Los años de la pandemia fueron un duro golpe” señaló Alejandro Ramírez. “Este año ya empezó la recuperación sostenida de la asistencia a los cines, y esperamos lograr por lo menos 200 mil asistentes en el Tour de este año, lo cual sería algo muy positivo”, destacó, pun tualizando que, en ediciones previas a la aparición y efectos colaterales del CO VID-19, las cifras de asistencia llegaron a alcanzar casi los 400 mil personas, lo cual ocurrió en 2018.

Sin embargo, Alejandro se mostró op timista, y afirmó: “es un gusto ver que, contra viento y marea, y a pesar de la pandemia y de su impacto tan severo en la industria, aquí seguimos, y logra mos celebrar la vigésimo quinta edición el año pasado, y ahora vamos por la vi gésima sexta, y que no nos detuvimos, a pesar de todos los obstáculos que hemos tenido en el camino. Esperamos nueva mente remontar”.

La actual edición del Tour, al igual que las anteriores, está conformada por siete filmes que intentan abarcar todos los aspectos de la cinematografía de ese país. Sobre dicha selección, Jean Pie rre Asvazadourian expresó que “la lógi ca del Tour de Cine Francés demuestra

el interés innegable de los espectadores mexicanos por la oferta cinematográfica francesa, caracterizada por su singula ridad estética, la variedad de sus regis tros, su dimensión psicológica y su in confundible humor”.

Las películas seleccionadas para el presente Tour de Cine Francés son Al ta costura (Haute couture, 2021), diri gida por Sylvie Ohayon y con las actua ciones de Nathalie Baye, Lyna Khoudri y Pascale Arbillot; Crónica de una re lación pasajera (Chronique d’une liai son passagère, 2022),dirigida por Em manuel Mouret y con las actuaciones de Sandrine Kiberlain, Vincent Macaig ne, y Georgia Scalliet; El mundo según Pierre (C’est magnifique!, 2021), diri gida por Clovis Cornillac y con las ac tuaciones de Clovis Cornillac, Alice Pol y Manon Lemoine; En movimiento (En corps, 2022), dirigida por Cédric Kla pisch y con las actuaciones de Marion Barbeau, Pio Marmaï, François Civil y Denis Podalydès; Kompromat: el expe diente ruso (Kompromat, 2022), dirigi da por Jérôme Salle y con las actuacio nes de Gilles Lellouche, Joanna Kulig y Michael Gor; La brigada de cocina (La brigada, 2022), dirigida por Louis-Ju lien Petit y con las actuaciones de Au drey Lamy, François Cluzet y Chantal Neuwirth; y La cruzada (La croisade, 2021), dirigida por Louis Garrel y con

las actuaciones de Laetitia Casta, Joseph Engel y Louis Garrel.

Sobre estos títulos, Asvazadourian comentó: “Alta costura y La brigada de cocina nos dan una muestra del estilo de vida francés y nos recuerda el singu lar papel de la gastronomía en la vida de los franceses, sin pretender ocultar las realidades sociales del país. En un regis tro distinto destacan dos producciones, por una parte, El mundo según Pierre, una comedia muy hermosa, que resuena con la película Adiós idiotas, que obtu vo un gran éxito durante el Tour del año pasado. Por otra parte, En movimiento de Cédric Klapisch que nos presenta una historia llena de optimismo, de supera ción personal, y que obtuvo un inmen so éxito de crítica y público en Francia este año”.

Y continuó: “A esta programación se agregan tres películas innovadoras: Crónica de una relación pasajera, que permitirá al público mexicano descubrir por fin el cine de Emmanuel Mouret, el director francés esperado desde hace varios años por el público que gusta del cine de autor. Sus películas anteriores solo habían tenido una distribución al go confidencial en México, a pesar de su éxito en Francia y agradezco al Tour por darle la visibilidad que se merece. El thriller Kompromat: el expediente ru so, muestra la gran diversidad de géne

ros del Tour. Y por último La cruzada de Louis Garrel, que se puede ver con los más jóvenes y que trata del calenta miento global con inteligencia y fineza, sin dar lecciones, sin catastrofismo y con un horizonte de esperanza. Es una pelí cula que cuenta con la participación de Jean-Claude Carrière, un guionista ena morado de México quien falleció el año pasado”, dijo.

El Tour de Cine Francés recorrerá 73 ciudades de la República Mexicana de forma simultánea, y estará presente en 174 complejos cinematográficos de Ci népolis, además de varias sedes alternas y del circuito cultural a lo largo y ancho del territorio nacional. La programación podrá hallarse tanto en la página ofi cial del consorcio cinematográfico y en la del festival, como en sus respectivas redes sociales.

“Los años de la pandemia fueron un duro golpe” señaló Alejandro Ramírez. “Este año ya empezó la recuperación sostenida de la asistencia a los cines, y esperamos lograr por lo menos 200 mil asistentes en el Tour de este año, lo cual sería algo muy positivo”

Escenario 19CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022
El Tour de Cine Francés recorrerá 73 ciudades de la República Mexicana de forma simultánea.
Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter:@JavierQ37
Cortesía

Háblame de ti: Saber qué quieres es saber quién eres

El cineasta Eduardo Cortés y Germán Bracco, Martín Saracho y Ángel Alvarado, protagonistas del filme compartieron detalles

Cine

Danieska Espinosa

Twitter:@Deaoni Hyde

La ópera prima de Eduardo Cor tés, Háblame de ti, divertida y conmovedora cinta distribuida bajo el sello de Cinépolis Dis tribución, llega a carteleras del país con una invitación a reali zar una autoexploración inter na mediante la premisa: saber qué quieres es saber quién eres. En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con Ger mán Bracco, Martín Saracho y Ángel Alvarado, protagonistas del filme, así como con su direc tor y guionista que profundiza ron más acerca de este proyecto.

El filme nos cuenta la histo ria de Chava, un adolescente que vive mirando su teléfono, es con tactado a través de una red social por una desconocida que se hace

Fotograma del filme.

llamar Brujita y que quiere cono cerlo. En su camino por descu brir de quién se trata, se revelan un montón de secretos de su fa milia que por fin, le ayudarán a encontrarse a sí mismo.

Curiosamente, el paso para que esta película pudiera llevar se a cabo comenzó en el FIGG en el apartado de industria don de llamó la atención de inversio

nistas para poder finalmente lle varla a cabo. “La recibieron muy bien en Guadalajara y ganamos algunos premios por ahí, pero nos quedó la espinita de poder presentársela a más público”, comentó Cortés.

“Hasta ahora la recepción ha sido muy grata entre colegas, la prensa y el público que ha teni do la oportunidad de verla y creo

que es porque es una película honesta sin pretensiones, que si bien tiene un toque autoral im portante tanto en el estilo, toca temas universales de una mane ra que todos podemos conectar y ahí radica la fuerza este filme. Además, está bien contada, mu cho se ha hablado de que ya hay muchas películas mexicanas pe ro no todas van más allá de la

superficie o las fórmulas típicas y justo Háblame de ti es un ejem plo de ello que tanto pedíamos”, complementó el realizador.

Germán Bracco, que da el brinco del teatro al cine con su protagónico en este filme, tam bién añadió lo bueno de que la cinta llegue a salas comerciales.

“Creo que nos da la oportunidad de mostrar que va más allá de una comedia juvenil, porque justa mente este toque autoral y la ela boración de un tono diferente a una película 100% comercial ha ce que marque un poco la diferen cia. Hace un momento decíamos que es parte de esta retribución hacia el público que funciona en este tipo de circuito pero cuando se hacen este tipo de apuestas co mo lo hace Cinépolis Distribución con un elenco diferente de gen te nueva, a pesar de tener figu ras como Julio Bracho y Arcelia Ramírez, se siente como algo más fresco, liviano, y con ello volteen a ver estas propuestas”.

“Es importante decirle a la gente que no vaya con la idea de que va a ver lo mismo de siem pre, si no que se entretengan y salgan con una reflexión. Ahí, aunque el cine autoral y comer cial podría parecer que es com plicado de hacer en México por que es algo que no siempre se ha visto, al menos no de esta mane ra, pero claro que puede funcio nar y ese proyecto es prueba de ello”, añadió el joven actor.

Háblame de ti plantea algo que es muy común en todos, esa crisis existencial adoles cente donde tenemos que defi nir quienes somos y para dón de vamos. Al respecto de cómo fue el separar las experiencias personales de lo profesional al hacer la cinta, Ángel Alvarado afirmó: “Hay que saber manejar esa línea como actor y que es lo que haces para imprimirle de ti al personaje y viceversa. Es tás en un mundo diferente con la conciencia de que estás in terpretando a alguien más, que tiene emociones y pasa por si tuaciones complejas”.

Martín Saracho recalcó que este tipo de historias era algo que le hubiera encantado ver retrata do antes en el cine mexicano. “A mí me hubiera fascinado de ado lescente ver algo así, algo que me acogiera y me hiciera sen tir identificado o representado, siento que hubiera creído estar bien siendo yo, y es lo que más me gusta de este mensaje, que no hay juicio en quien uno es. En ese sentido admito que me pasa un poco como Ángel pues me empa pé del personaje y dejé que él se imprimiera en mí. Supongo que, aunque no quiera, algo estará ahí de mi verdadera persona y me in teresa clavarme más”, concluyó.

Escenario20 CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022
Cortesía
EscenarioCRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 202222

Isidro Benítez triunfa en el Abierto del Bajío

lló el putt y dejó la mesa puesta para que el poblano obtuviera su cuarta victoria en la Gira de Golf Profesional Mexicana.

¡“Estoy muy contento con el triunfo, la verdad es la ronda que más he disfrutado en mi vida”, dijo Benítez, quien ganó un che que de 265 mil pesos de un total de un millón 600 mil pesos de la bolsa total.

¡“Fue un cierre espectacular, así es el golf y ahora me tocó ga nar”. Hace un año, Isidro perdió en desempate ante el venezolano Manuel Torres. “Estoy muy satis fecho por la forma en la cual en frenté el playoff”, agregó el triun fador de 23 años de edad quien enfrentará en dos semanas la eta pa dos del Q-School del Korn Fe rry Tour.

En la tercera posición con 197 (-19), finalizó Álvaro Ortiz, quien con su extraordinaria ronda de 61 impactos del viernes, impuso ré cord de campo.

GABY LÓPEZ, EN EL TOP 10

En emocionante playoff el poblano gana a José de Jesús Rodríguez en la segunda etapa de la GGPM temporada 2022-23

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

En una final que se definió en ho yo de desempate Isidro Benítez de rrotó a José de Jesús “Camarón” Rodríguez y ganó el Abierto del Bajío, segunda fecha de la tempo rada 2022-23 de la Gira de Golf Profesional Mexicana que se jugó en el Club Campestre de León.

La GGPM tuvo una de los fi nales más emocionantes en los cinco años de existencia del úni co circuito de golf de paga en nuestro país.

¡Tanto Benítez como Rodrí guez finalizaron su actuación con 196 golpes (-20) para irse al playoff.

¡En el primer hoyo de desem pate, Benítez gracias a un estu pendo tiro de salida logró el bir die del triunfo no sin antes sentir presión por parte del “Camarón”, quien ejecutó un extraordinario golpe desde la trampa que dejó su bola a cinco metros de la bandera.

¡No obstante, “El Camarón” fa

La tercera ronda del torneo LPGA Mediheal no fue la deseada por Gaby López, firmó score de 71 golpes (-1) y descendió del tercer al noveno sitio del tablero, cuan do faltan 18 hoyos por recorrer es te domingo.

Gaby está a siete golpes de dis tancia de la líder la inglesa Jodi Ewart Shadoff, quien suma -14 im pactos. La golfista mexicana per dió la concentración después de 36 hoyos jugados, cometió doble bo gey en el hoyo 11, seguido de un bogey en el 12 que le afectaron en el score final, pese a embocar cua tro birdies. En el acumulado Gaby lleva 209 (-7).

Eugenio López- Chacarra sigue dando cátedra en la LIV Golf en Bangkok

Eugenio López- Chacarra conti nuó irreconocible en la segun da ronda del torneo LIV Golf Invitational en Bangkok al mantenerse de líder, tras ronda de 63 golpes (-9). Luego de 36 hoyos no ha cometido bogeys, y con suma de -11 saca cinco im pactos de ventaja a cuatro ju gadores que le persiguen en el segundo sitio.

Los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer comparten el lugar 16 de la tabla para ser los mejores latinos del certamen, toda vez que el chileno Joaquín Niemann empata en el fondo del tablero con tres jugadores.

Si en la primera ronda Euge

nio López dio el campanazo en la millonaria liga de golf sau dí, en la segunda el ex amateur que fue número dos del mun do, confirmó que está para co sas grandes, suma 36 hoyos sin cometer bogeys y con 18 por ju gar tiene cinco golpes de ven taja sobre los ocupantes del segundo sitio: Richard Bland (68), Sihwan Kim (66), Harold Varner III (66) y Patrick Reed (65) en el recién inaugurado campo Stonehill Golf Club al norte de Bangkok.

“Las condiciones son ex celentes y el campo es increí ble”, dijo Chacarra a la prensa.

“Creo que la clave fue que vol

ví a ver lo que estaba haciendo en la universidad porque esta ba trabajando muy bien y no lo hice bien las primeros cuatro semanas como profesional, y sólo intentaba divertirme y lue go jugar para no hacer bogeys”.

CARLOS ORTIZ ASCIENDE PUESTOS Carlos Ortiz con un recorrido de 65 golpes (-7) que incluyó 8 birdies, tres bogeys y un eagle, el mexicano ascendió hasta el sitio 16 con suma de -7 golpes, mismo lugar que su connacio nal Abraham Ancer que hizo re corrido de 68 (-4) este sábado. Ambos están a nueve golpes de Eugenio López.

Figuras como el estadouni dense Phil Mickelson se colo ca en el sitio 20, su connacio nal Dustin Johnson en el 27 al igual que el español Sergio García, el australiano Camerón Smith en el 35 y el chileno Joa quín Niemann en el 43.

FIREBALLS, LÍDER POR EQUIPOS

La buena noticia para los mexi canos Carlos y Abraham es que con la ventaja que saca Euge nio López y la suma de puntos de Sergio García, el equipo Fi reballs del que son parte, es lí der con -34 golpes, seguido del Niblicks con -27 y Cleerks con -26. (Avelina Merino)

F1. Gran Premio de Japón de madrugada

La madrugada de este do mingo se corrió el Gran Pre mio de Japón de la Fórmu la 1 en el circuito de Suzuka, en el que el neerlandés Max Verstappen buscaba asegu rar el título de la temporada 2022, después de partir des de la pole position.

En esa carrera el mexica no Sergio ‘Checo’ Pérez lar gó desde el cuarto sitio, en otra buena clasificación de su carrera con la escudería Red Bull y tras su victoria en el Gran Premio de Singapur.

Extraño. Djokovic, finalista; Daniil abandona

Novak Djokovic, número 7 ATP y cabeza de serie número 4, ganó 4-6 y 7(8)-6(6) a Daniil Medvedev, 4 ATP y cabeza de serie número 2, quien se tuvo que retirar en las semifinales del torneo ATP 500 de Astana.

Djokovic enfrentará en la fi nal al griego Stefanos Tsitsipas, 6 ATP y cabeza de serie número 3, quien remontó ante Andrey Rublev después de dos horas y siete minutos un verdadero partidazo y se impuso por 4-6, 6-4 y 6-3 y sumó su victoria nú mero 53.

Djokovic y Medvedev juga ban un buen encuentro y de re pente el ruso decidió abando nar sin más explicación.

Eugenio, cerca de ser campeón.

Deportes 23CRÓNICA, DOMINGO 9 OCTUBRE 2022
El golfista poblano presume su trofeo de campeón en el Club Campestre de León.

¡HR de oro!

Histórico

En el juego sin carreras más largo en la historia de los playoffs, los de Cleveland vencen 1-0 a los Rays

Redacción y Agencias

En juego de 15 entradas, el novato Óscar González conectó jonrón solitario para acabar con el empate 0-0 y con ello los Guardianes de Cleveland superaron 1-0 a los Rays de Tampa Bay, barridos en la serie de comodines (0-2). Cleveland ten drá como rival a los Yankees en la Serie Divisional de la Liga Americana.

El héroe del partido fue el domini cano Óscar González, quien conectó un cuadrangular para romper el empate que duró 4 horas y 59 minutos en un duelo de buen pitcheo.

González envió la pelota por encima de la barda de 19 pies entre el jardín izquierdo y el central, para desatar la celebración enloquecida en el Progres sive Field.

Fue el lanzamiento número 432 en el encuentro de casi cinco horas. Nunca an tes en un partido de playoffs de la MLB

había llegado hasta las 15 entradas sin re galarle una carrera a la afición.

Mientras el dominicano recorría las ba ses y sus compañeros se congregaron cer ca del plato, los cerca de 34 mil 971 fa náticos festejaron, luego que el equipo de Cleveland, ya sorpresivo, adquirió tintes de cuento de hadas.

GRAN DUELO DE PITCHEO

El espectáculo comenzó con un buen due

Unjonrón solitariodeÓscar González en el 15toinninglleva a Guardianes a la Serie Divisional de laLigaAmericana

lo de pitcheo. Tyler Glasnow salió por los Rays y Triston Mckenzie por los Guar dianes. El primero disputó cinco entra das y el segundo seis, ambos se fueron limpios de carreras.

Al final el pitcher que resultó perde dor fue Corey Kluber. El triunfo fue pa ra Sam Hentges que tuvo acción hasta el episodio 13. En total hubo ocho lanza dores por bando.

Los Guardianes, el equipo más jo

ven de las Grandes Ligas, abrirá el mar tes en Nueva York la Serie Divisional, a un máximo de cinco juegos, ante los Yankees, campeones de la División Este de la Liga Americana que cuentan con grandes bates y nómina más elevada.

González fue uno de los 17 jugadores que debutaron esta campaña con Cle veland. Así, lo más apropiado era qui zás que le correspondiera definir el en cuentro.

“No creo que para ese momento es tuviéramos preocupados por eso”, dijo el manager Terry Francona. “Pudo ser cualquiera de los viejos jugadores. No nos importa. No tenemos preferencias, pero nos alegra que él haya conseguido ese batazo”.

Por los Rays, los cubanos Yandy Díaz de 6-0, Randy Arozarena de 5-1. Los do minicanos Wander Franco de 5-1, Vidal Bruján de 2-1, Manuel Margot de 5-1, Francisco Mejía de 3-0, José Siri de 6-0. El colombiano Harold Ramírez de 6-0.

El mexicano Isaac Paredes de 2-1. El pa nameño Christian Bethancourt de 2-0. El venezolano David Peralta de 1-0.

Por los Guardines, los dominicanos Amed Rosario de 5-0, José Ramírez de 6-0, González de 5-2 con una anotada y una producida. El venezolano Andrés Giménez de 5-0.

CRÓNICA DOMINGO 9 OCTUBRE 2022La Contra
deportes@cronica.com.mx Los Guardianes el equipo más joven de la MLB celebran la victoria.
Después de que la bola se voló la barda el dominicano celebra su cuadrangular solitario y hace su recorrido triunfal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.