Muro flotante antiinmigrantes en el Río Bravo

Tragedia. Un saldo de 103 migrantes muertos ha dejado en los seis meses que lleva el 2023, la ola de calor que azota la zona norte de México y sur de EU, lo que frustró que más de un centenar de personas sin papeles hayan quedado en medio de la frontera desértica de ambas naciones, informó a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza.
El funcionario estadounidense advierte a los migrantes que desistan de buscar el “sueño americano” de esta forma. “No arriesguen sus vidas cruzando ilegalmente la frontera”, les pide Owens al lanzar un mensaje en el que alerta del “calor extremo”
que afecta al tramo suroeste de la frontera de EU y en el norte de México.
En su mensaje de la red social, el jefe de la Patrulla Fronteriza subraya que en lo que va del 2023 sus agentes han llevado a cabo 5,091 rescates relacionados con el calor y han descubierto los cadáveres de 103 migrantes por esta causa.
De acuerdo con las autoridades mexicanas y estadounidenses, la ola de calor extremo de los últimos días afecta a los estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California y podría agravarse la semana próxima, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional PAG 5
PROGRAMADO
Página 6
Llega
Movilidad. La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) cuenta con una flota de mil 350 autobuses que están operativas, salvo 200 que están en apoyo de la Línea 12 y 1 del Metro y 40 por descomposturas, aseguró Sergio Benito Osorio, director de RTP.
Afirmó que la espera que reportan los usuarios de hasta 40 minutos no es achacable a que
Tensión. Polonia inició el despliegue de más de 1,000 soldados y casi 200 unidades de equipo mecanizado hacia el Este del país, según anunció el ministro de Defensa, en medio de la creciente preocupación en este país miembro de la OTAN de que la presencia de combatientes del Grupo Wagner en Bielorrusia pueda generar una mayor tensión en su frontera. PAG 16
haya pocas unidades. El problema, asegura, es más global e implica dificultad de todo el sistema de movilidad integrada y privada, para satisfacer las necesidades de la Ciudad de México.
Versiones extraoficiales señalaban que hay centenas de camiones descompuestos, lo que no es consistente con lo que Osorio Romero señala PAG 10
Nuevamente el tema migratorio toma preponderancia, primero por las condiciones extremas de calor que están poniendo en riesgo miles de vidas y, desgraciadamente, también por esa idea de que una muralla va a solucionar el problema. Esta vez el muro es de boyas sobre las aguas del río, lo que, por supuesto, tendrá el mismo fin del muro trumpista: convertirse en algo inútil, aunque sí ofensivo.
Sólo 40 unidades descompuestas, no escasean autobusesCuatro camiones cargados con gigantescas boyas aguardan en la frontera entre Eagle Pass y Piedras Negras, Coahuila, para ser colocadas en el Río Bravo por personal de seguridad texanas, como medida para contener el cruce de indocumentados. En la foto, personal del gobierno de Texas, en una prueba piloto. PAG 5
Con mi solidaridad a Carmen Lira
Muchos dirán, el encontronazo se veía venir.
Otros no lo habrían supuesto hasta sorprenderse con él, el día de los hechos, pero la imaginaria armonía del dantesco Partido Naranja, conocido por sucesivas denominaciones (Convergencia, Convergencia por la Democracia), ahora es campo de divergencia.
Frente a una emergencia nacional y cerca del más grande peligro de los últimos años —la instauración prolongada del populismo fanatizado en manos de cualquier pésimo imitador—, la alianza opositora –con todas sus dudas y riesgos de traición—, no es una opción; es una necesidad, por encima de los antecedentes de quienes la pudieran integrar.
El cacique anaranjado, Dante Delgado ha jugado un doble papel como se ha descrito en estas páginas. Es férreo y epistolar opositor contra Andrés Manuel pero no niega su respaldo a López Obrador. Especialmente —como consta en los hechos— en asuntos legislativos durante el
primer trienio del gobierno.
Su frase festiva sobre la condición titánica (por el “Titanic”) de los tres aliados formales (PAN, PRI, PRD), puede ser también comparada con las urgencias del naufragio: cuando ya se ha hundido el barco y sólo querdan tablones para el salvamento, no es posible insistir en las diferencias. Lo primero es llegar a un sitio más o menos seguro. La isla, diría alguien. Y de ahí, emprender la reconstrucción.
Pero Dante se ha aislado desde el principio. No se sabe si por soberbia o por estrategia personal.
Al menos Enrique Alfaro, el gobernador de Jalisco quien ha criticado, por primera vez, en tonos agrios a su dirigente nacional a quien acusa de la insularidad importuna:
“…Nuestro movimiento no debería haber tomado el camino del aislamiento. Eso no está bien, Movimiento Ciudadano debería de ser el primero en dar un paso al frente para plantear una estrategia seria que permita la construcción de un verdadero frente opositor”.
Y cuando Alfaro dice, nuestro movimiento, está diciendo, nuestro dirigente. Y si dijera dirigente, en verdad diría Dante; no Clemente.
“Movimiento Ciudadano (DDR) ha op-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaeltado por una ruta que no entiendo ni en sus tiempos ni en sus formas… La opinión de quienes desde Jalisco tanto le hemos aportado a este partido dejó de ser importante para quienes toman las decisiones nacionales”.
Y esta nota con aroma de riesgo rupturista, además de una queja por no tomar en cuenta otra opinión, sino la suya, la imperial:
“Alfaro dijo que permanecerá atento a lo que suceda en MC (Reforma) y en los partidos de oposición con la esperanza de que reaccionen en algún momento. Si así sucede, agregó, apoyará desde la trinchera que le toque en la construcción de una alternativa para México”.
—La trinchera que le toque, dice quien tiene trinchera desde hace mucho tiempo y desde ahí rechaza pugnar por la candidatura federal. Esta debería ser su permanente trinchera. Pensar siquiera en otra es un signo inconsciente de fractura.
Sin embargo, en pleno ejercicio del derecho auto-conferido, habitual (¿o vicioso?) de todos los caciques, como él, como Andrés, expertos en confundir la terquedad con la firme convicción, indiferente a todas las voces exteriores, ensimismado en
El entrenador serbio parece haber encontrado la fórmula para encarrilar a Chivas del Guadalajara hacia la ruta de la victoria, donde defensa y delantera han cumplido; el rebaño sumó dos victorias, la más reciente por 3-1 sobre San Luis.
El estratega de la Máquina no ha encontrado al hombre gol que necesita, lo que ha mermado en el incentivo de victorias; los cementeros sumaron su segunda derrota, ahora ante Toluca por 2-0... el técnico brasileño, en terreno peligroso.
su propia palabra, DD asegura su apertura al diálogo.
“Lo ha existido siempre y de forma cotidiana, él lo sabe”.
Todo esto tiene como origen la idea públicamente expresada de Clemente Castañeda, líder de MC en el Senado y aspirante al Gobierno de Jalisco, según la cual convendría analizar un posible diálogo para contemplar con otros ojos el surgimiento de la candidatura de Xóchitl Gálvez y sumarse, con ella (o por ella), al Frente Amplio.
Y así, ante esa oferta de posibilidad, DD respondió de nuevo con una cantaleta ya manida: con el PRI, ni a la esquina.
Pero lo sabe bien, aunque insista en la Nueva Política (¿Samuel y la Tik Tokera?; Colosio Jr.?), solito no llegará ni a la esquina.
“®- Después de que diferentes miembros de Movimiento Ciudadano expresaron la necesidad de reconsiderar la política del partido de cara a las elecciones presidenciales de 2024, Dante Delgado, coordinador nacional de la agrupación, reiteró que no desean tener ninguna relación con “la vieja política” y enfatizó que ese partido representa la mejor opción para el país.
¿La vieja política, será “la vieja del otro día”?
El 9 de julio de 1997, se suspende la licencia del boxeador Mike Tyson por al menos un año, y debe pagar una multa de 3 millones de dólares por haberle arrancado un trozo de oreja de un mordisco a Evander Holyfield.
2011 Muere Facundo Cabral, cantautor argentino, asesinado en Guatemala. 1894. Muere Juventino Rosas, músico y compositor guanajuatense, autor del vals Sobre las Olas.
1922. Se inauguró el edificio que alberga a la Secretaría de Educación Pública de México.
1955: Muere Adolfo de la Huerta, presidente interino de México en 1920, luego del triunfo de la rebelión de Agua Prieta que depuso a Venustiano Carranza.
te coordinador que elaborará el programa del Frente Amplio por México: José Ángel Gurría, emisario del pasado que está muy presente. Con todo y sus blasones académicos, intelectuales (habla seis idiomas) y profesionales es símbolo del proyecto económico en contra del cual votaron la mayoría de los electores en 2018.
El comal político está candente. Sin duda alguna el bando de la 4T se adelantó y como dicen en el barrio el que “pega primero pega dos veces”. El primer golpe político vino con el destape de “las corcholatas”, desde el ya lejano 2021 y la promoción desde los aparatos gubernamental y partidario de Claudia Sheinbaum; el segundo con el inicio del proceso de designación del “coordinador de los comités de defensa de la 4T”. La decisión definitiva será resultado de una encuesta, de la que la Comisión de Encuestas de Morena definirá el contenido.
Por su lado, los partidos integrantes de la Alianza por México decidieron impulsar el Frente Amplio por México y promover el nombramiento de su coordinador. Tras un efímero suspiro retórico de que la sociedad iba a tener una participación a través del Comité Electoral Ciudadano, con algunos de sus miembros de prístina reputación dudosa y resultó ser un chisguete, los partidos tomaron el control del proceso. Nadie podrá lograr la recopilación de ciento cincuenta mil firmas de apoyo sin el respaldo de alguna parte de los aparatos partidarios.
Las dos coaliciones han iniciado, dígase lo que se diga, precampañas anticipadas y son las dirigencias partidarias las que controlan el proceso por medio de mecanismos diferenciados. En el caso de la 4T con la promoción anticipada de una candidata y con el control de la Comisión de Encuestas que elaborará el cuestionario y el Frente Amplio definirá la candidatura por el acuerdo de las dirigencias partidarias a través del control de los participantes en la elección. Sería una ingenuidad dudar de la capacidad de inducción de las dirigencias sobre sus clientelas.
Otro aspecto importante y lamentable es el papel de las autoridades electorales ante estos procesos de precampañas anticipadas. La duda está en que si se encuentran rebasados o cooptados algunos de sus integrantes. En el INE la Comisión de Quejas con argumentos frágiles, por decirlo con suave delicadeza, no aplica medidas cautelares, porque no puede analizar el fondo de los asuntos; eso es materia del Tribunal Electoral.
Por su parte el Tribunal confirmó una resolución, aprobada en la última sesión
de la anterior composición del Consejo General del INE, que exonera al PRI de la “Operación Safiro” que implicó el desvío de, según diferentes versiones de 250 a 670 millones de pesos del erario, por medio de un entramado en el que participaron autoridades hacendarias federales, gobiernos estatales y personas cercanas o miembros de ese partido.
En momentos aciagos de la Guerra de Reforma Melchor Ocampo, por estar al borde de la derrota frente a los conservadores, afirmó que “Más allá de la prudencia está la temeridad; más acá la cobardía”, matizaría el apotegma diciendo que, entre la prudencia y la temeridad, siempre altamente riesgosa, se encuentra la audacia.
En esta coyuntura, con el comal electoral incrementando su temperatura, las autoridades electorales deben ser audaces en la interpretación del derecho, porque tiene que realizarse acorde con una realidad y no sólo sustentada en resoluciones del tribunal, que no atienden, porque es imposible, toda la problemática de una contienda electoral. En el centro de la discusión jurídica debe estar el bien jurídico fundamental a tutelar: la equidad en la competencia electoral.
La pregunta que está en el aire es ¿el tribunal electoral se atreverá a detener las precampañas camufladas de los contendientes? Jurídicamente es posible. Políticamente poco viable, porque ahora tendría a todos los partidos en contra, con excepción de Movimiento Ciudadano, que es el impugnador. El que las autoridades electorales sean rebasadas antes del inicio del proceso electoral es delicado, porque las posibilidades de que eso se repita en el proceso serían graves y puede llevar al escabroso territorio del conflicto político electoral sin que al árbitro le haga caso nadie.
Hasta hace un par de semanas todo indicaba que la promoción de Claudia
Sheinbaum “iba en caballo de hacienda”. El proceso iniciado por Va por México, a pesar de los tropezones, creó un nuevo escenario al perfilarse la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez. Parece que el círculo rojo, buen número de medios de comunicación, las nomenclaturas partidistas y empresariales la ven con simpatía y ya causó la primera fisura entre dirigentes de Movimiento Ciudadano, pues algunos perciben con simpatía su posible candidatura.
Indudablemente tiene factores a su favor: una historia propia públicamente reconocida, honrada, no tiene cola que le pisen, palabra de fácil retórica y respuesta ágil, capacidad de diálogo con los más disímbolos actores sociales y sensibilidad ante las necesidades de los desposeídos.
Las desventajas también saltan a la luz y son la ausencia de una perspectiva integral de los problemas del país y como enfrentarlos y las malas compañías. Empezando con el relumbran-
A lo anterior se requiere agregar a los miembros de las burocracias partidarias aspirantes a ser funcionarios de alto nivel en el gobierno federal de claras negras historias saturadas de ambición y acciones indebidas en el desempeño de sus responsabilidades como dirigentes partidarios o servidores públicos, que sólo buscan colocación en la nómina gubernamental para beneficio propio. Para los partidos opositores la mejor opción es Xóchitl, porque les garantiza la sobrevivencia en mejores condiciones que con un miembro descafeinado de la vieja clase política. Además, arrastraría algún porcentaje de votos a favor de los candidatos a gobernadores y otros cargos de elección popular.
Cuál es la fuerza política de Xóchitl Gálvez, cuáles son sus cuadros políticos para construir un proyecto propio, al margen de los intereses partidarios, para dirigir la campaña; simplemente no se ven. De ser electa candidata va a estar cercada y, por ser un espíritu independiente, en un descuido les renuncia. O también convierte su debilidad en fortaleza negocia siguiendo el apotegma de Charles de Gaulle, cuando le preguntaron el por qué era tan intransigente con Churchill, Roosevelt y Stalin; él contestó que “la fortaleza de los débiles está en su intransigencia”.
Por otro lado, para millones de votantes sus oídos están tapiados contra el discurso acusatorio de autoritario y dictatorial, que se hace desde la oposición, al actual gobierno. Pero, sobre todo son millones los que tienen la esperanza de mejorar su situación con la 4T. Esta es la mayor fortaleza de la casi segura candidata de Morena y aliados. Está obligada a construir un discurso que atraiga a sectores de la clase media, que el error político del presidente distanció de la 4T, lo cual no es tarea sencilla. Y tiene que prepararse arduamente para la lucha retórica cuerpo a cuerpo, porque está en desventaja, por razones de extracción social y experiencia política. Es temprano para pensar que Xóchitl Gálvez puede ganar la elección presidencial, pero el exceso de confianza puede poner en riesgo el triunfo de Morena o al menos convertir la candidatura opositora en altamente competitiva. Sin duda alguna el comal electoral se calienta y a alguien se le quemarán las tortillas
/*Profesor UAM-I
www.javiersantiagocastillo.com
Es temprano para pensar que Xóchitl Gálvez puede ganar la elección presidencial, pero el exceso de confi anza puede poner en riesgo el triunfo de MorenaJavier Santiago Castillo/* @jsc_santiago
El jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, destacó en un mensaje en su cuenta de Twitter que en lo que va del 2023 sus agentes han llevado a cabo 5,091 rescates
Redacción
cronica nacional @hotmail.com
Un saldo de 103 migrantes muertos ha dejado en los seis meses que lleva el 2023, la ola de calor que azota la zona norte de México y sur de Estados Unidos, lo que frustró que más de un centenar de personas sin papeles hayan quedado en medio de la frontera desértica de ambas naciones, informó a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza.
El funcionario estadounidense advierte a los migrantes que desistan de buscar el “sueño americano” de esta forma. “No arriesguen sus vidas cruzando ilegalmente la frontera”, les pide Owens al lanzar un mensaje en el que alerta del “calor extremo” que afecta al tramo suroeste de
la frontera de EU y en el norte de México.
En la red social, el jefe de la Patrulla Fronteriza subrayó que en lo que va del 2023 sus agentes encargados de vigilar la frontera con México han llevado a cabo 5,091 rescates relacionados con el calor y han descubierto los cadáveres de 103 migrantes.
“Las altas temperaturas a lo largo de la frontera suroeste durante el verano hacen más peligrosa y traicionera la travesía para cruzar ilegalmente. No ponga en peligro su vida emprendiendo el peligroso viaje a los Estados Unidos”, tuiteó en español la Patrulla Fronteriza, información de la que hizo eco la cadena estadounidense Telemundo.
Asimismo, en el mismo mensaje que enlaza con una página web, reitera las consecuencias que enfrentarán los indocumentados que sean detendos en su travesía. “Bajo el Título 8, aquellos que crucen la frontera de manera ilegal serán sujetos a consecuencias criminales, incluyendo deportación, encausamiento o una prohibición de cinco años a entrar a EU. Nuestro mensaje para aquellos que quieren venir es claro: no crea a los contrabandistas. No ponga su vida en riesgo emprendiendo un
viaje tan peligroso solo para ser deportado. Las vías de inmigración legal son la manera correcta para venir a los Estados Unidos”. De acuerdo con las autorida-
Cuatro camiones cargados con gigantescas boyas flotantes aguardan en la frontera del lado de Eagle Pass, en Texas, y su cercanía con Piedras Negras, en Coahuila, para ser colocadas en el Río Bravo por personal texano que extenderá este muro flotante como una de las medidas ordenadas por el gobernador republicano Greg Abbott, para contener el cruce de indocumentados desde México hacia Estados Unidos.
“Hoy comienza la instalación de una nueva barrera marina en el Río Grande”, escribió Ab-
bott en su cuenta de Twitter al subrayar que el personal del Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas supervisa el proyecto en Eagle Pass.
Al menos cuatro camiones trasladaron las enormes boyas color naranja que desde este sábado empezaron a ser colocadas en Río Bravo como una medida para “detener el flujo de migrantes” que desde México va en aumento, a pesar de las restricciones y advertencias lanzadas por los el gobierno del presidente Joe Biden y del gobernador republicano Abbott
El gobierno de Abbott no titubeó cuando advirtió que haría lo necesario para frenar el cruce de indocumentados que llegan desde México y puso en marcha la colocación de las enormes esferas que servirán de “muro flotante” y que será colocado en Río Bravo, una medida anunciada por el gobernador en junio pasado, cuando comenzó con algunas pruebas piloto de esta medida. El republicano dijo que el plan piloto de junio pasado se trató de una barrera fronteriza experimental que podría convertirse
des mexicanas y estadounidenses, la ola de calor extremo de los últimos días afecta a los estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California y podría agravar-
se la semana próxima, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional, que advierte que la cresta subtropical que causa este fenómeno aumentará y avanzará hacia el noroeste, agravando la situación.
En el norte de México, los estados de Coahuila y Chihuahua también batieron récords de calor. La Secretaría de Salud informó en un comunicado que desde marzo pasado han muerto 112 personas por causa de las “temperaturas extremas”.
En un estudio publicado a principios de mes en la revista Spatial and Spatio -temporal Epidemiology, investigadores de universidades de Arizona, Irlanda y los Países Bajos analizaron 2,746 muertes entre 1990 y 2022 y observaron que los migrantes que cruzaban la frontera de forma irregular morían incluso a mayor altitud, donde las temperaturas son presumiblemente más frescas.
Los investigadores concluyeron que el sencillo acto de cruzar un terreno accidentado requiere un mayor esfuerzo físico y puede tener consecuencias negativas para la salud cuando las personas no están debidamente equipadas para viajes largos y accidentados
@GREGABBOTT_TX
ahora en una construcción de varios kilómetros.
“Hoy comienza la instalación de una nueva barrera marina en el Río Grande”, escribió Abbott.
Este es el último esfuerzo bajo el controvertido programa Operation Lone Star de Abbott, que
utiliza el Departamento de Seguridad Pública del estado y las tropas de la Guardia Nacional para detener a los inmigrantes por cargos estatales de allanamiento de morada, entre otras tácticas para disuadirlos a cruzar desde México. (Redacción)
con la entrega pactada
Redacción
cronicanacional @hotmail.com
A bordo de un tráiler de plataforma abierta, este sábado llegó a Cancún, Quintana Roo, el primer vagón del Tren Maya, bajo fuertes medidas de seguridad y custodiado por elementos de la Guardia Nacional.
Pasadas las 8.30 horas locales el vagón, con su cabina totalmente cubierta ingresó a los talleres del ferrocarril en este puerto del Caribe mexicano, justo a espaldas del aeropuerto internacional.
Este primer vagón forma parte de un convoy de cuatro vagones que desde el 3 de julio partieron de la planta de la firma Alstom en Ciudad Sahagún, en Hidalgo.
Por seguridad, en los días posteriores a su salida, en ciertos tramos de carretera rumbo a Quinta Roo, el traslado de los cuatro vagones fue a velocidad controlada, entre 50 y 60 kilómetros por hora.
Por ello, las autoridades mexicanas decidieron “adelantar” el arribo de la cabina del tren para este sábado ya que era la fecha pactada para la llegada.
Se espera que los otros tres vagones lle-
guen a Cancún en la noche de este sábado o en las primeras horas del domingo.
Autoridades de la empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que estará a cargo de la operación y administración de este sistema, cuya infraestructura se construye a marchas for-
Debido a una restricción temporal, nos dimos cuenta que la plaza pública digital por excelencia, Twitter, en cualquier momento dejará de serlo. Ya sé. Es propiedad de una empresa que, dada la libertad económica, puede tomar las decisiones que considere adecuadas.
Pero, ¿esto debe ser así?
La discusión pública es un requisito de la democracia; sin el calor del debate, ¿cómo formarse una opinión? ¿cómo decidir entre las diversas opciones?
Te pregunto: ¿dónde participas en la discusión política?, ¿en un círculo de lectura?, ¿en una plaza física escuchando discursos? Probablemente respondas que no, que es en las redes en donde te informas, recoges opiniones y, sobre todo, participas.
Este último es un rasgo distintivo de las redes, la interacción inmediata, algo que solo habíamos experimentado en la conversación cara a cara. ¿Has regulado o construido una decisión política a partir de lo que viste en redes?
Cada empresa propietaria de una red fija los criterios para permitir el diálogo. Por ejemplo, proscribe ciertas palabras o limita las imágenes que se puedan su-
zadas, han dicho que la fecha para poner en marcha el Tren Maya sigue firme para el 1 de diciembre de 2023 y comprende todo el circuito del Tren Maya.
Detrás del Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, se construye una de las estaciones más grandes
de todo el proyecto y las obras están en marcha las 24 horas del día.
El Tren Maya abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se planea construir una ruta de 1,554 kilómetros de vía férrea
bir; este control es necesario, de hecho debería afinarse para evitar difamaciones, violencia de género, etc.
Aceptando lo anterior, ¿deben ser las propias empresas las que tengan la última palabra acerca de lo que puede o no publicarse? Dicho de otra forma, el diálogo público y democrático, ¿debe ser controlado de manera soberana por quienes tienen fines esencialmente mercantiles?
Hay razones para contestar afirmativamente; primera, se trata de negocios en los cuales su propietario/a puede disponer; segunda, porque darle algún tipo de control al gobierno podría permitirle coartar la libertad de expresión, lesionando la discusión democrática en lugar de protegerla.
Pero también hay argumentos para proponer una limitación del poder decisorio de las empresas. Frente a la afir-
mación de la propiedad privada, debe reconocerse que esta se limita en razón de del respeto de los derechos de terceras personas, o por la utilidad pública.
El miedo a un actuar indebido del gobierno parte de la esencia del constitucionalismo liberal, que lo ve como un mal que debe tolerarse por necesario, pero limitarse lo más posible. Reconociéndolo, cabe pensar en una regulación adecuada, diseñada por el Legislativo teniendo a la vista la finalidad de proteger derechos, así como la aplicación de tales normas por conducto de una judicatura imparcial y especializada en la tutela de derechos.
Dejo aquí la propuesta. ¿Sería algo mejor que lo que tenemos hoy? ¿protegería eficazmente la libertad de expresión en redes, indispensable en nuestra democracia actual?
Es el primero de los cuatro que conforman el convoy y que este domingo cumpliránBajo fuertes medidas de seguridad arribó a Cancún el primer vagón que se utilizará en las pruebas dinámicas del Tren Maya. ELIZABETH RUIZ - CUARTOSCURO
Delfina Gómez recibió este sábado la Constancia de Mayoría y Validez de la Elección 2023 que la acredita como la Gobernadora Electa del Estado de México: “Trabajaremos con alma y corazón para cumplirle a los mexiquenses”.
“Estoy llena de orgullo y quiero agradecer todo el esfuerzo y
compromiso con el que logramos esta victoria. Trabajaremos con el alma y corazón para cumplirle a los mexiquenses el cambio que les prometimos”, aseguró. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), encabezado por la Consejera Presidenta, Amalia Pulido, entregó el documento a
la morenista luego de completar el Cómputo Final del Proceso Electoral Ordinario y declarar la validez de la Elección de Gubernatura 2023.
Después de recibir la constancia de mayoría por el Consejo General del IEEM, la Gobernadora Electa del Estado de México ofreció un mensaje a los medios de comunicación y posteriormente ante miles de militantes y simpatizantes que se dieron cita en la sede del órgano electoral para celebrar con música, baile, batucada y zancos que una nueva historia comienza para la entidad.
“Este triunfo fue posible gracias al enorme esfuerzo y traba-
jo de cada uno de los que formamos parte de este gran proyecto. Sin embargo, nuestra tarea apenas comienza, tenemos que seguir esforzándonos y demostrar que sí es posible solucionar los problemas de la gente y gobernar de manera diferente.
Esta Constancia de Mayoría no solo simboliza la ratificación, también simboliza la gran oportunidad y el compromiso que tenemos de trabajar por el bien del pueblo, por lo que debemos aprovechar esta gran oportunidad para ayudar a la gente”, señaló la maestra Delfina Gómez, Gobernadora Electa del Estado de México. (Redacción)
El exsecretario de Relaciones Exteriores y aspirante de Morena a ser el abanderado de la 4T a la presidencia de la República, Marcelo Ebrard, al reunirse en su visita por Yucatán con apicultores y productores de miel, dijo que es necesario apoyar a este sector de la región para que conserve el nivel que la ubica en lugares preferentes del mercado internacional.
Ebrard subrayó que “Yucatán tiene una producción de nueve a diez mil toneladas de miel al año” y destacó que los números no mienten y la producción de miel “es uno de los complementos principalísimos de los ingresos en la zona rural, en las zonas más pobres”.
Una familia de productores de miel le explicaron el proceso para llevar la miel de la abeja melipona a las mesas de los mexicanos y que también llega al extranjero, a la vez que le expresaron algunos problemas que vive esta actividad, como el desinterés que hay entre la juventud actual sobre esta actividad artesanal, el perjuicio que ocasionan los intermediarios y la caída de los mercados por causa de la pandemia de Covid-19.
La reunión se llevó a cabo en la empresa Miel Gabriela, en el sur de Mérida y dedicada al acopio y exportación del dulce.
Por otra parte y a través de sus redes sociales, Ebrard dio a conocer el viernes el nombre del modelo en materia de seguridad con el que pretende alcanzar el “México más seguro de la historia”.
Compartió un video en el que muestra un símbolo que parecen ser unas alas y el nombre del plan, A.N.G.E.L., y del que dijo, el lunes 10 de julio ampliará información sobre su proyecto. (Redacción)
La exjefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la única mujer de los seis aspirantes a la candidatura presidencial por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), expuso este sábado que el país debe invertir más para reducir la llegada de migrantes a su territorio.
“La migración es un tema de fondo y se tiene que invertir para que se reduzca”, dijo Sheinbaum en un breve diálogo con medios tras un evento en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, fronteriza con Guatemala.
Apenas el viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el flujo de migrantes que atraviesa México ha ido disminuyendo en los últimos meses, en una tesitura marcada por el cambio de normas migratorias de Estados Unidos.
“Afortunadamente ha ido bajando el flujo migratorio. Ha habido una disminución considerable”, dijo en su conferencia de prensa diaria, mientras mostraba un gráfico del número de deportaciones efectuadas por Estados Unidos mes a mes.
“Eso ha ayudado mucho a ordenar el flujo migratorio”, sentenció. y dijo que México es uno de los países “que más ayuda a otros pueblos, incluso si toman en cuenta a las grandes potencias”, pues invierte en dichos programas y paquetes de ayuda cerca de 200 millones de dólares. (EFE)
El aspirante a candidato de Morena por la Presidencia de la República, Adán Augusto López, insistió este sábado en las intenciones del presidente López Obrador, para que se modifique a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que advierte que comenzará a hacer de salir como el abanderado de la 4T y ganador en las elecciones del 2024.
Al participar en una asamblea informativa en Cárdenas, Tabasco, Adán Augusto dijo a sus simpatizantes que el Poder Judicial está podrido, “hoy la justicia en este país se vende al mejor postor”.
“Vamos a modificar con la ayuda y participación de todos, la SCJN, vamos a que se modifique el poder judicial porque hoy en este país no hay justicia para el marginado para el olvidado, la justicia se vende al mejor postor y eso tiene que acabar en México”, apuntó.
Asimismo, el exsecretario de Gobernación acusó que hay una guerra sucia por parte de las otras “corcholatas” en torno a los recursos que está destinando para sus recorridos por el país, por lo que rechazó que esté utilizando los 5 millones de pesos que le ofreció su partido Morena para gastos de “viáticos”.
“Para los viáticos, para los gastos del hotel, del cafecito ahí en el selecto, la comida, las casetas, hasta para el gel que usa uno para matar al bicho, pero yo no los aceite paisanos, yo los rechacé y le pedí al partido que ese dinero lo destinara a la construcción, ampliación, remodelación, mantenimiento o equipamiento de dos centros de salud en los lugares más apartados de México”, indicó
Delfina Gómez recibió la constancia como gobernadora electa del Estado de MéxicoDelfina Gómez recibe constancia. Claudia Sheinbaum, de gira por Chiapas. Marcelo Ebrard fue apapachado en Yucatán. Adán Augusto López estuvo en Tabasco.
Adán Augusto insiste en que se debe modificar al Poder Judicial
México debe invertir para reducir la llegada de migrantes: Sheinbaum
Ebrard se pronuncia por apoyar a apicultores en su visita por YucatánCRISTINA ESPINOSA - CUARTOSCURO
Hechizados por la belleza de los animales, los humanos los miramos, a través de los siglos, como los seres insólitos que son, como símbolos de virtudes o atributos. Por centurias, poseer un “animal exótico” fue símbolo de poder, y obsequiar uno de ellos era un gesto de suprema habilidad política, capaz de deslumbrar a cualquiera. En los aspectos más terrenales de la vida, o en las creaciones artísticas de todo tipo, el deslumbramiento que causa un animal despierta la peculiar ambición de poseerlos. Así nacieron los zoológicos, y en lo que hoy llamamos México no hubo excepción.
Plumas deslumbrantes, pelajes sorprendentes, miradas que no se olvidan, alas inmensas que se despliegan con rumor de seda. Todo eso forma parte, todavía, de la experiencia de visitar un zoológico. En los tiempos que corren, cuando la existencia de los circos y los zoológicos es fuertemente cuestionada, resulta evidente que la memoria histórica de nuestras relaciones con los animales, a los que hemos llamado “exóticos” o “salvajes” se ha diluido lo suficiente como para pensar que esas relaciones, en México y en todas partes, siempre han sido las mismas.
Además del palacio principal que dejamos referido, y el que habitaban los españoles, tenía Motezuma diferentes casas de recreación que adornaban la ciudad y engrandecían su persona. En una de ellas, edificio real, donde se vieron grandes corredores sobre columnas
de jaspe, había cuantos géneros de aves se crían en la Nueva España, dignas de alguna estimación por la pluma o por el canto, entre cuya diversidad se hallaron muchas extraordinarias, y no conocidas hasta entonces en Europa. Las marítimas se conservaban en estanques de agua salobre, y en otros de agua dulce las que se traían de ríos o lagunas. Dicen que había pájaros de cinco y seis colores, y los pelaban a su tiempo dejándolos vivos, para que repitiesen a su dueño la utilidad de la pluma: género de mucho valor entre los mejicanos, porque se aprovechaban de ella en sus telas, en sus pinturas y en todos sus adornos. Era tanto el número de aves, y se ponía tanto cuidado en su conservación, que se ocupaban en este ministerio más de trescientos hombres diestros en el conocimiento de sus enfermedades, y obligados a suministrarles el cebo de que se alimentaban en su libertad.
Poco distante de esta casa tenía otra Motezuma de mayor grandeza y variedad, con habitación capaz de su persona y familia, donde residían sus cazadores y se criaban las aves de rapiña, unas en jaulas de igual aliño y limpieza que sólo servían a la observación de los ojos, y otras en alcándaras obedientes al lazo de pihuela, y domesticadas para el ejercicio de la cetrería; cuyos primores alcanzaron sirviéndose de algunos pájaros de
ra-[194] zas excelentes que se hallan en aquella tierra parecidos a los nuestros, y nada inferiores en la docilidad con que reconocen a su dueño, y en la resolución con que se arrojan a la presa. Había entre las aves que tenían encerradas muchas de rara fiereza y tamaño, que parecían entonces monstruosas, y algunas águilas reales de grandeza exquisita y prodigiosa voracidad: no falta quien diga que una de ellas gastaba un carnero en cada comida: débanos el autor que no apoyemos con su nombre lo que a nuestro parecer creyó con facilidad.
En el segundo patio de la misma casa, estaban las fieras que presentaban a Motezuma o prendían sus cazadores: en fuertes jaulas de madera, puestas con buena distribución y debajo de cubierto, leones, tigres, osos, y cuantos géneros de brutos silvestres produce la Nueva España; entre los cuales hizo mayor novedad el toro mejicano, rarísimo compuesto de varios animales, gibada y corva la espalda como el camello, enjuto el ijar, larga la cola, y guedejudo el cuello como el león, hendido el pie y armada la frente como el toro, cuya ferocidad imita con igual destreza y ejecución: anfiteatro que pareció a los españoles digno de príncipe grande, por ser tan antiguo en el mundo esto de significarse por las fieras la grandeza de los hombres.
En otra separación de este palacio, di-
cen algunos de nuestros escritores, que se criaba con cebo cuotidiano una multitud horrible de animales ponzoñosos; y que anidaban en diferentes vasijas y cavernas las víboras, las culebras de cascabel, los escorpiones; y crece la ponderación hasta encontrar con los cocodrilos; pero también afirman que no alcanzaron esta venenosa grandeza nuestros españoles, y que sólo vieron el paraje donde se criaban, cuya limitación nos basta para tocarlo como inverosímil; creyendo antes que lo entenderían así los indios, de cuya relación se tomó la noticia; y que sería éste uno de aquellos horrores que suele inventar el vulgo contra la fiereza de los tiranos, particularmente cuando sirve afligido y discurre atemorizado.
Sobre la mansión que ocupaban las fieras, había un cuarto muy capaz donde habitaban los bufones, y otras sabandijas de palacio que servían al entretenimiento del rey: en cuyo número se contaban los monstruos, los enanos, los corcobados, y otros errores de la naturaleza: cada género tenía su habitación separada, y cada separación sus maestros de habilidades, y sus personas diputadas para cuidar de su regalo; donde los servían con tanta puntualidad, que algunos padres, entre la gente pobre, desfiguraban a sus hijos para que lograsen esta conveniencia y enmendar su fortuna, dándoles el mérito de la deformidad
Este instrumento es ingerible y dura en el estómago tres meses; ayuda a personas con sobrepeso muy severo
Cecilia Higuera Albarrán cronicanacional @hotmail.comLos resultados de un reciente estudio demostraron que el programa Allurion, ha demostrado ser efectivo en la pérdida de peso superior al 20% de su peso corporal total en un periodo de seis meses, en pacientes con problemas severos de sobrepeso y obesidad excesiva, también conocida como obesidad mórbida.
El uso de este balón gástrico ingerible, el cual se coloca en un tiempo máximo de 15 a 20 minutos, desde que el paciente llega al consultorio, lo ingiere y se lleva a cabo el llenado del mismo con una solución salina, ha demostrado que los pacientes que usaron este método de control de peso y que estaban afectadas por vivir con un Índice de Masa Corporal de 40 o más (IMC <40), lograron registrar una pérdida de peso hasta 20.5% de su peso corporal total.
FUERA BISTURÍ
Lo relevante de este método de control de peso, es que tales resultados, antes sólo se lograba por medio de procedimientos quirúrgicos, y ahora sólo lo pueden lograr con tragar una cápsula en donde se encuentra el balón gástrico, conectado a una delgada sonda por donde se llena el balón, y en cuanto el proceso concluye, con un ligero tirón, la sonda se desprende y sale por la boca del paciente.
Los resultados de la investigación presentada en la reunión anual de la Sociedad Americana de Cirugía Metabólica y Bariátrica en Las Vegas, Estados
Unidos, donde se analizaron los datos de 232 personas tratadas con el programa Allurion, en el cual, además del balón gástrico se complementa con asesoría de un nutricionista para lograr adoptar cambios en los hábitos alimenticios y de vida, con la adopción de alguna rutina de ejercicio diariamente.
En este sentido, el doctor Yannis Raftopoulos, responsable del estudio y director del Programa de Control del Peso del Holyoke Medical Center, comentó que, aunque los datos de eficacia del Programa Allurion han sido demostrados en personas con sobrepeso y obesidad moderada, es muy importante contar con datos concluyentes de su impacto en las personas con un IMC severo.
GRAN AVANCE
Asimismo, reconoció que los primeros resultados obtenidos en el referido estudio, en definitiva, son niveles que difícilmente se hubieran logrado alcanzar sin cirugía.
Los beneficios del citado balón gástrico son relevantes si se toma en cuenta que con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona presenta obesidad mórbida cuando su Índice de Masa Corporal es de 40 o más, condición extrema que se asocia al desarrollo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia respiratoria, problemas osteoarticulares, además del desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
70%, CON UN GRADO DE EXCESO
En este sentido, es importante mencionar que, en nuestro país, 7 de cada 10 personas mayores de 18 años presentan algún grado de exceso de peso, con base en datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018-2019, en el que se puntualiza que el 40% de las mujeres y 31.5% de los hombres padecen obesidad, con lo que México se ha convertido en uno de los países con el mayor índice de obesidad y sobrepeso en su población.
En tema cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que la Federación Mundial de Obesidad estima que para el 2030 el número de mexicanos con obesidad se incremente a 35 millones (15 millones hombres y 20 millones mujeres), cifra considerada como “muy alta” por este organismo mundial.
Al respecto, el doctor Yannis Raftopoulos mencionó que, en la actualidad, sólo el 1% de los pacientes que cumplen los requisitos para someterse a cirugía bariátrica se la practican, lo que refleja una importante necesidad
hasta ahora no del todo satisfecha de encontrar intervenciones menos invasivas y más seguras con una eficacia similar.
A nivel global, el tema es de suma importancia, si se toma en cuenta que datos de la Federación Mundial de Obesidad señalan que en el mundo hay más de 1000 millones de personas con obesidad y se estima que para 2035 se elevará casi al doble, con un crecimiento estimado de 1,900 millones de personas, lo que significa que 1 de cada 4 personas en el mundo vivirán con obesidad
La excesiva espera que reportan los usuarios no es achacable a que haya pocas unidades, señala, el problema es global e implica que todo el sistema de movilidad integrada y privado de la CDMX no alcanza
Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mxLa Red de Transporte de Pasajeros (RTP) cuenta con una flota de mil 350 autobuses que están operativas, salvo 200 que están en apoyo de la Línea 12 y 1 del metro y 40 por descomposturas; aseguró Sergio Benito Osorio, director de RTP, la espera que reportan los usuarios de hasta 40 minutos no es achacable a que haya pocas unidades. El problema, asegura, es más global e implica dificultad de todo el sistema de movilidad integrada y privada, para satisfacer las necesi-
dades de la Ciudad de México. Versiones extraoficiales señalaban que hay centenas de camiones descompuestos en los talleres del organismo, lo que no es consistente con lo que Osorio Romero señala: sólo entran a servicio de mantenimiento 30 unidades, pero 30 regresan a servicio, así que las versiones de un porcentaje de unidades inoperables de hasta 50 por ciento, serían falsas.
“Hay camiones parados sí porque les hace falta una batería y esa se compra en otro país, pero hay una escasez de refacciones debido a la pandemia y a la guerra”, añade, “por ejemplo, las partes de un Volvo se deben importar y para la compra de refacciones tenemos un presupuesto de 150 millones de pesos; se compran todos los días, hacemos compras grandes, por lo que establecemos vínculos con las marcas de las unidades para comprarles las refacciones y éstas sean originales”.
RTP cuenta con siete módulos de reparaciones en donde se encuentran mecánicos arreglando las unidades y brindándoles
El Gobierno de la Ciudad de México junto al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) anunciaron que será hasta el 15 de julio la reinauguración de las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente, las cuales estuvieron cerradas durante 26 meses debido al desplome del tramo elevado.
La reanudación del servició se tenía previsto para el siete de julio, sin embargo las dependencias encargadas informaron que las pruebas con bidones de agua, los cuales simulan el peso máximo de los trenes en 6.5 kilómetros de vías deben de continuar para cumplir los protocolos de seguridad establecidos en las nuevas 14 estaciones de las 20 que conforman la línea.
Asimismo los organismos solicitaron a los habitantes afectados su comprensión por el pausado ser-
vicio del Metro en la avenida Tláhuac. Igualmente explicaron que a partir del 15 de julio el servicio de Metrobús correrá del Metro Periférico Oriente a Tláhuac, atendiendo a las estaciones Tezonco, Nopalera y Zapotitlán, así como del Metro Escuadrón 201 a Tláhuac.
Desde que ocurrió el accidente el 3 de abril del 2021, mismo que cobró la vida de 26 personas y dejó más de 100 heridos en el colapso entre las estaciones Olivos y Tezonco, el Gobierno de la Ciudad de México cerró la línea en su totalidad y anunció un programa de rehabilitación debido a que se encontraron una serie de irregularidades en casi todo el trayecto.
A partir de entonces, las obra se ha visto afectada en repetidas
mantenimiento, al día 30 camiones son revisados para que puedan circular sin ningún contratiempo y presente el servicio a los usuarios sin ninguna falla.
“Las unidades de RTP tienen una actividad muy intensa de hecho entran a mantenimiento decenas de unidades todos los días, tranquilamente 30 unidades de-
ocasiones, así como ha sido posfechada por irregularidades en la logística y ejecución de planes. En enero del 2023 fue abierto el tramo subterráneo, conformado por las estaciones Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco, menos de la mitad de las estaciones que conforman la línea. El 24 de junio de 2021, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la línea dorada quedaría completa a más tardar en el 2022.
En el mes de febrero, una máquina de elevación hidráulica para retiro o colocación de material pesado se incendió en la colonia San Lorenzo Tezonco de la alcaldía Iztapalapa, por lo que la vialidad tuvo que ser momentáneamente cerrada sin que se registraran víctimas. Posteriormente, en abril, se registró un incidente en el que un andamio estructural colapsó en las obras de rehabilitación a causas de los fuertes vientos que se presentaron ese día en la capital. (Jorge Aguilar)
ben salir y entrar”, señaló.
La RTP ha tenido quejas por parte de los usuarios que no hay suficientes unidades en las rutas, esta casa editorial evidenció que usuarios esperan una unidad más de 40 minutos.
“La tardanza no es un tema novedoso, estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Mo-
vilidad para resolver el problema lo más rápido, pero no solamente RTP tiene escases de unidades en general la CDMX lo tiene; Metrobús, Metro, transporte concesionado en horas pico. Nosotros necesitamos tener unidades adicionales. Estamos haciendo todo para resolverlo, estamos reorganizando las rutas y la frecuencia de salidas”.
Conforme a los avances de la modernización de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), el Gobierno de la Ciudad de México informó que la nueva red de transporte dispondrá de 400 cámaras de video vigilancia, con la finalidad de afianzar la seguridad e integridad de los usuarios que concurren las 20 estaciones.
En sus recorridos semanales, Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital dio a conocer que el sistema de grabación de alta resolución será colocado en pasillos, trenes, andenes y túneles, aumentando la garantía de seguridad para los ciudadanos que se transportan en la nueva línea de color rosa.
“En esta línea teníamos 370 cámaras y ahora 400, además van a ser de alta resolución y es-
tarán colocadas en los pasillos y trenes, también dentro de los túneles, lo cual es muy importante. Todo ello va a redundar en una mayor seguridad para el funcionamiento de la Nueva Línea 1 del Metro”, garantizó Batres. (Jorge Aguilar)
El sistema de vigilancia de alta resolución será colocado en pasillos, trenes, andenes y túneles.
Nuevamente
apertura de 5 estaciones de la Línea 12 del Metro
Una mujer denunció al hombre de 45 años, a quien, tras una revisión de sus pertenencias, se le hallaron cuatro aves y alimento para las mismas
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
Un hombre con cuatro palomas fue detenido luego de haber sido denunciado por “cazar” a las aves cuando éstas comían en calles de la alcaldía Cuauhtémoc y que serían vendidas en el Mercado Sonora por este sujeto.
Una mujer observó al hombre, de aproximadamente de 45 años de edad, y decidió denunciarlo a través de cámaras del Centro de Comando y Control
(C2) Centro a cuyo personal re-
firió de la conducta del sujeto que atrapaba aves en la vía pública, por lo que de inmediato se dio parte a policía capitalinos que se trasladaron al lugar.
En el cruce de las calles Misterios y Beethoven, colonia Peralvillo, los elementos alertados detuvieron al “cazador de aves”, y tras hacerle una revisión de sus pertenencias hallaron en una bolsa de lona a las cuatro palomas y una bolsa de plástico que contenía alimento para éstas.
La mujer lo señaló directamente y manifestó su deseo de que se procediera legalmente contra el hombre que fue trasladado ante un agente del Ministerio Público.
En el Mercado Sonora se venden diversas especies de animales que incluso son adquiridos para las prácticas de sacrificio de quienes “ofrendan animales sin vida” al culto de la Santa Muerte.
En la capital del país, diversas organizaciones defensoras del bienestar animal han reclamado leyes o reformas para castigar severamente el comercio ilegal de animales, pues advierten que las que hoy existen son muy laxas y no hay sanciones severas.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) capturaron a Mauricio “N”, sujeto que fue brutalmente golpeado por vecinos de la colonia Nueva Atzacoalco en la alcaldía Gustavo A. Madero por vender y publicitar automóviles inexistentes en sitios de internet dedicados al comercio.
El video de su golpiza se viralizó luego de que habitantes de la demarcación advirtieran los fraudes y falsificación de documentos que el presunto delincuente, de 18 años de edad, ejercía en distintas plataformas.
El modus operandi del dete-
nido consistía en citar a sus víctimas en sitios poco concurridos para supuestamente mostrar el vehículo y concluir la venta. Sin embargo, Mauricio “N” asaltaba y despojaba de sus pertenencias y automóviles a los engañados.
El delincuente fue capturado cuando seis transeúntes observaron el momento en el que amenazó y asaltó a un hombre de 32 años, por lo que no pudo escapar y fue golpeado en el rostro y el abdomen.
Cuando las autoridades lo aprehendieron, le aseguraron un arma de fuego corta, siete cartuchos útiles y un teléfono celular. (Jorge Aguilar)
El delincuente pudo ser capturado cuando seis transeúntes observaron cuando amenazó y asaltó a un hombre de 32 años.
Capturan a hombre que recibió golpiza en GAM por vender autos fantasma en redes socialesPalomas rescatadas del comercio ilegal que pretendía realizar un sujeto tras atraparlas en la vía pública.
Entrevista
El proyecto VIVA PLAZA MERCED 2000 POR SIEMPRE reúne (y sintetiza) casi 9 años de investigación, reflexiones y propuestas realizadas para activar los espacios subutilizados del edificio Plaza Merced 2000 y mejorar sus condiciones sociales.
“Son ideas de cómo debe evolucionar la ciudad, de cómo tratar espacios abandonados, de cómo trabajar estos procesos de rehabilitación urbana, más allá del edificio estático en un plano”, expresa el arquitecto, Pablo Goldin Marcovich, en la galería General Expenses.
Tras la clausura de la muestra “Troya”, donde expuso este proyecto, el arquitecto habla sobre el trabajo por el cual ha recibido el Premio Abraham Zabludovsky (UNAM, Enero, 2019) a la mejor tesis de composición arquitectónica 2017, el 3er lugar en los Lafarge Holcim Awards Next Generation para Latinoamérica (Suiza, Junio 2021) y el FONCA Jóvenes creadores 2021-2022.
El edificio Plaza Mercedes 2000 se encuentra en la merced (Olvera 47, La Merced, Centro, Venustiano Carranza, CDMX), “justo entre Nave mayor y Nave menor, pero pasa un poco desapercibido, porque no es el edificio moderno de la nave principal, ni tampoco es ambulante”.
“Es tan grande, que es un poco invisible. Y más que un mercado, es un centro comercial”, ahonda Pablo Goldin.
Los 16 mil metros cuadrados de construcción están, en su mayoría, desocupados.
En el primer nivel, donde se encontraban los murales “Los pueblos no tienen memoria” y “Los monstruos de fin de milenio” del artista mexicano Ariosto Otero fue utilizado como bodega por los ambulantes y permanece en desuso, mientras que una parte del segundo se utiliza como estacionamiento.
El arquitecto comenzó a trabajar en este edificio a raíz de un incendio que hubo en el 2013, cuando se propuso un concurso para la zona, y recuerda que hubo muchas controversias con los resultados.
“Particularmente porque proponían desaparecer el edificio. El ganador decía vamos a demoler una serie de mercados que eran de este periodo (90s/2000s)”, relata.
La oportunidad que él vio en este edificio parecería evidente, pero esconde una gran maraña de problemas sociales e institucionales.
“Si bien su problema es que está subutilizado y el problema de los alrededores es que está saturado, yo decía, bueno, pues utilicemos el espacio de este edificio para solucionar problemas del propio edificio y de los alrededores”, indica Pablo sobre lo que fue el punto de partida para su tesis de licenciatura (“La Merced: Ilusión, Fracaso y Redención”).
¿Se puede usar el edificio? ¿No es un peligro?
“No, para nada. Y además es un edifi-
cio que tiene una historia interesante también”.
En los noventas, cuando la CDMX se encontraba en reconstrucción por el sismo del 85 se propuso un programa inmediato de mejoramiento del comercio popular, a través del cual se desarrollaron distintos espacios comerciales en la zona centro.
“Entonces crean estas plazas comerciales donde no forzosamente los locatarios deciden meterse. O sea, no mitigan el problema del comercio informal y en los 2000s la vuelven a transformar”, resume el arquitecto.
En aquella “transformación” permeó la ideología del centro comercial y en el edificio se instaló un cine, locales y estacionamiento, creando un patrón que se repite en la Ciudad de México desde hace 400 años: la creación de mercados, su saturación y colapso.
Pablo opina que el problema también tiene que ver con la creación de fideicomisos en aquel momento, por parte del FONDECO (Fondo de Desarrollo Económico del Distrito Federal) para que cada locatario comprara y fuera dueño de su local.
“Pero no todos los locales se vendieron. Entonces ahorita de lo que yo entiendo, pues hay una controversia, porque tienes un cacho en la plaza que está vendido, el otro que lo administra el fideicomiso y, por ejemplo, al cine quién le va a dar mantenimiento, ¿los locatarios o el fideicomiso?”
En ese sentido, explica que también intenta entender ese nudo y cómo se podría deshacer, “porque es una situación que se replica en otros 30 edificios en la
Ciudad de México, por lo menos en el centro, que son los que forman parte de estos programas”.
“Es un edificio complicado, pero que también es muy simbólico o representativo de otros edificios”
Sin embargo, vale la pena resaltar que, a pesar del tamaño del edificio y el espacio disponible que podrían sugerir la presencia de habitantes clandestinos u otros usos problemáticos, Pablo informa que la administración funciona bien y existe tanto orden como limpieza.
“En las fotos parecería, te dan la impresión así como un espacio anárquico, pero no, o sea, tiene seguridad propia, yo tuve que ir y presentarme con la administración para que sepan que estoy haciendo, porque si es una comunidad muy unida y como muy consciente del espacio que habita”.
El proyecto ganó algunos premios y a Pablo le pareció importante llevarlo fuera de la Facultad de Arquitectura, a los locatarios.
Fue entonces que aplicó al recurso de Jóvenes Creadores y propuso seis maquetas en las que invita a imaginar formas de utilizar los espacios subutilizados del edificio.
A diferencia de con la tesis, para realizar las maquetas Pablo platicó con los locatarios sobre los usos que querrían dar al espacio inutilizado.
Tras la clausura de la muestra “Troya”, donde expuso este proyecto, el arquitecto habla sobre el trabajo por el cual ha recibido el Premio Abraham Zabludovsky (UNAM, Enero, 2019) a la mejor tesis de composición arquitectónica 2017Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
“Hablamos de temas de sustentabilidad, paneles solares, captación de agua, vegetar la azotea, comedores y espacios de descanso. Y, pues bueno, aquí ven todas las inquietudes que se te ocurren: una sala de cine, espacios para dormir, espacios para jugar, espacios para comer, un gimnasio para la comunidad de Box, un skatepark, espacios para tomar clases de distintos temas, etc”.
En las maquetas, construidas sobre anafres y decoradas con materiales que ambientan el centro de la CDMX, también se muestran los espacios que actualmente están en uso y el arquitecto indica que ‘eso ya funciona, no hay que tocarlo’.
Con el eslogan de esta propuesta, Pablo Goldin apunta al gran potencial del edificio, que continuamente es catalogado como problemático a pesar de no tener ningún problema estructural.
“Viva Plaza Merced 2000 por siempre quita de la ecuación la posibilidad de demolerlo, más bien se trata de celebrarlo: celebrar que hay una estructura de ese tamaño en la Ciudad de México, que hay una comunidad que ya lo utiliza, celebrar su ubicación y empezar por ahí. Es empezar por trabajar con lo que existe, para mejorar eso y atraer aquello que aún no existe”, considera.
Entonces, ¿es un proyecto arquitectónico o un proyecto artístico?
“Comenzó como un proyecto arquitectó -
Imágenes de la Plaza Merced 2000.
nico, pero se vuelve artístico o tiene lugar en una galería de arte, en el momento en donde ya se destila un poco para discutir ciertas ideas”, responde.
Pablo también ha trabajado en temas de curaduría y producción de piezas y agrega que el arte le atrae como espacio abierto a problematizar, “a discutir, a poner en cuestión muchas cosas; mientras que en arquitectura se trata de un proyecto que tienes que echar hacia adelante. Si lo problematizas, te puedes sabotear a ti mismo”.
“He usado herramientas, instrumentos o espacios de arte para poder problematizar ciertas cosas de acá y hacer un puente entre las dos”.
EL ARQUITECTO
Pablo Goldin es Arquitecto por la UNAM y Urbanista por la Higher School of Economics de Mosc ú. Ac tualmente da clases en la Universidad Centro y en la UNAM, trabaja con Taller Capital y escribe artículos de opinión (Arquine).
Le enoja que la arquitectura pública en el oriente de la Ciudad se haga con menor calidad y termine abandonada, pero al no ser un locatario de las zonas que investiga le parece inapropiado embanderar luchas ajenas.
“Ellos son los dueños de su edificio. Yo les puedo aconsejar y proponer, pero el paso lo tienen que dar ellos. Por supuesto si lo quieren dar conmigo, feliz”, añade .
Arqueólogos mexicanos descubrieron una ofrenda de 16 cuchillos de sílex y obsidiana en la ciudad prehispánica de Kulubá, en Yucatán, cerca de un altar de sacrificios.
“La ofrenda se encontró en la plataforma de los depósitos semisubterráneos que forma parte de la plaza central de Kulubá, que pertenece al municipio de Tizimín”, reveló Alfredo Barrera Rubio, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La estructura donde estaba el nicho de la ofrenda se ubica en el suroeste de la plaza central de ese sitio maya-tolteca, que tenía una relación comercial con Ek Balam y Chichén Itzá.
Kulubá, cuyos hallazgos más recientes se presentaron en el XII Congreso Internacional de Mayistas que se realizó en Ciudad de México, cuenta con cinco Palacios: de los Mascarones, de la U, Los Chenes, de los Pilares y de la Ocupación de los Itzáes.
La ofrenda de cuchillos se descubrió durante la cuarta temporada de trabajos de excavación y corresponde a la segunda y última etapa constructiva de la plataforma: el Clásico Tardío (600-900 a.C.) y el Clásico Terminal (850 a 1.050 a.C.).
“La importancia de la ofrenda es de su carácter ritual, ya que la estructura tenía una función, un simbolismo dentro de la cosmovisión de los antiguos pobladores”, aseguró el investigador.
El experto dijo que “lo interesante es que la ofrenda invita al sacrificio, porque ese tipo de cuchillos se usaban para sacrificios”.
La ofrenda lítica estaba a un costado de la plataforma de los depósitos semisubterráneos que tiene una losa de piedra que servía para sacrifi-
“La ofrenda invita al sacrificio, porque ese tipo de cuchillos se usaban para sacrificios”
cios, ofrendas y en su interior se almacenaban productos de tributo, como cacao, sal y semillas de ramón.
Sobre los sacrificios, Barrera Rubio dijo que “si Kulubá tiene una plataforma de sacrificio, entonces hubo sacrificios humanos y en general de animales”.
El arqueólogo Cristian Hernández González, investigador del material lítico del Proyecto Kulubá, destacó la importancia de la ofrenda en el sitio que fue un enclave de Chichén Itzá.
“La ofrenda la conforman 16 piezas: tres de sílex y 13 obsidiana, materiales que no están disponibles en la península de Yucatán, se trajo de lugares lejanos, como Guatemala y del centro de México”, explicó.
El arqueólogo reveló que “de acuerdo con un estudio macroscópico de huellas, los cuchillos nunca se utilizaron”. “Los cuchillos de sílex y obsidiana se manufacturaron para la plataforma de los depósitos y eso da relevancia a la ofrenda lítica”, aseveró.
RESTOS HUMANOS EN EL PALACIO DE LOS PILARES
Sobre los restos humanos hallados en las cuatro temporadas en Kulubá, Barrera Rubio aseguró que ninguno pertenece a algún dignatario maya del lugar.
“Encontramos entierros secundarios y una especie de osario, pero los 12 hallazgos más recientes en el Palacio de los Pilares no tenían ofrendas, lo que indica que fueron esclavos o cautivos sacrificados”, precisó . (EFE en Mérida)
Hallan ofrenda en Kulubá, conformada por cuchillos de silix y obsidianaLos cuchillos descubiertos.
productos de origen natural, nuevas alternativas en el tratamiento de la enfermedad con resultados prometedores.
El estudio realizado en el laboratorio de José Alonso Fernández Guasti, investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, se centró en el flavonoide glicósido de quercetina, actualmente utilizado como antiinflamatorio para el tratamiento de la colitis. No obstante, de este glicósido no se tenía conocimiento de su potencial analgésico para el dolor denominado nociplástico.
“Se hicieron estudios donde se colocó el flavonoide dentro del cerebro, así pudimos observar que no solo juega un papel analgésico, sino también antioxidante y neuroprotector”, comentó María Eva González Trujano quien, junto con Alberto Hernández León, ambos graduados del Cinvestav e investigadores del INPRFM, formaron parte de la investigación.
Al observar esas características del flavonoide, la y los investigadores decidieron combinarlo con un antidepresivo comercial, llamado fluoxetina, debido a que la depresión se considera una comorbilidad de la fibromialgia, pues al no tener un tratamiento eficaz contra el dolor, los pacientes se deprimen y pueden llegar al suicidio.
La sinergia obtenida con el flavonoide y el antidepresivo tuvo un efecto potencializado de las propiedades de cada fármaco en el modelo animal; es decir, al tiempo que se presentaba menos dolor o nocicepción, las conductas depresivas disminuyeron, incluso pese a administrar menor cantidad de los fármacos.
Estos hallazgos invitan a pensar que la combinación de estos compuestos puede resultar atractiva para el tratamiento de la fibromialgia, sin los efectos adversos de los fármacos, como náuseas, insomnio o debilidad, entre otros.
La investigación recibió el Premio IMPI a la Innovación Mexicana por su beneficio a un sector de la población
Tratamiento
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
José Alonso Fernández Guasti, investigador del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), demostró que una molécula extraída de plantas medicinales y que se usaba para atender la inflamación del colon puede ser usada para atender una de las enfermedades más complejas del sistema nervioso y que provoca dolores generalizados en diferentes partes del cuerpo: la fibromialgia.
Fernández Guasti, realizó esta investigación en un equipo con dos egresados de Cinvestav que trabajan en el Instituto Na-
cional de Psiquiatría, los doctores María
Eva González Trujano y Alberto Hernández León. Juntos fueron galardonados por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) al demostrar y patentar que una molécula llamada glicósido de quercetina, extraída de plantas medicinales tiene un potencial analgésico que se desconocía para atender el dolor característico de la fibromialiga, denominado nociplástico.
FALTA DIAGNÓSTICO
Se calcula que a nivel mundial tres de cada 100 personas padecen fibromialgia, pero en México el porcentaje casi se duplica, al alcanzar 4.8 por ciento de la población de este país principalmente mujeres, en una proporción de ocho de cada 10 pacientes, sin contar aquellos casos sin diagnóstico.
Los tratamientos para atender esta afección se centran en analgésicos y antidepresivos, pues las personas pueden presentar cuadros de depresión y ansiedad, además del dolor crónico.
El interés en la terapéutica de la fibromialgia llevó a investigadoras e investigadores del Cinvestav y del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (NPRFM) a analizar, a partir de
Atención
Patente facilita acceso de este avance para la población
La fibromialgia es una afección crónica cuyo principal síntoma es el dolor, y de no atenderse provoca problemas psicológicos y psiquiátricos, como la depresión y trastornos del sueño. El nuevo tratamiento desarrollado por investigadores de Cinvestav para la fibromialgia fue reconocido recientemente con el Premio IMPI a la Innovación Mexicana, en la categoría Patente, debido a los resultados alcanzados y a su orientación en beneficio de un sector de la población nacional afectada por la enfermedad. Testimonios de pacientes entrevistados por la Fundación Mexicana para la Fibromialgia reportan que al presentar dolores intensos y síntomas difíciles de explicar, algunos médicos creían que los pacientes inventan su condición.
De acuerdo con la doctora González Trujano, el estudio se realizó en un modelo animal en el que se redujeron las concentraciones de monoaminas, sustancias endógenas encargadas de regular el dolor, y después se les aplicó la combinación de los compuestos para analizar dos aspectos: la alodinia, que es un estímulo que antes no era doloroso y ahora lo es, y la hiperalgesia o incremento de la percepción de un estímulo doloroso ya existente, y en cada uno de ellos se demostró la eficacia del tratamiento. Los resultados se comprobaron en el modelo animal con roedores, por lo que el grupo de investigación decidió solicitar una patente nacional a fin de proteger el desarrollo, previo a su escalamiento y a poder realizar un protocolo con pacientes .
Hicimos estudios donde se colocó el flavonoide dentro del cerebro y pudimos observar que no solo juega un papel analgésico, sino también antioxidante y neuroprotector: María Eva González
Un estudio internacional observó 68 de los satélites Starlink de SpaceX y se detectó «radiación electromagnética no deseada»
Europa Press academia@cronica.com.mx
Nuevas observaciones radio astronómicas han confirmado la existencia de radiación electromagnética no deseada que emana de las grandes constelaciones de satélites.
Científicos de varias instituciones de investigación líderes, incluido el Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn, Alemania, utilizaron el telescopio Low Frequency Array (LOFAR) para observar 68 de los satélites Starlink de SpaceX. Los autores concluyen que detectaron «radiación electromagnética no deseada» que emana de la electrónica a bordo.
Esto es diferente de las transmisiones de comunicaciones, que hasta ahora habían sido el enfoque principal de los radioastrónomos. La radiación no deseada podría afectar la investigación astronómica. Los investigadores alientan a los operadores y reguladores de satélites a considerar este impacto en la radioastronomía tanto en el desarrollo de naves espaciales como en los procesos regulatorios. La investigación se publica en la revista Astronomy & Astrophysics.
Los astrónomos que escuchan señales muy débiles del universo
siempre han tenido que manejar señales de radio creadas por humanos que pueden eclipsar las fuentes astrofísicas. Por lo tanto, la mayoría de los radiotelescopios se construyen en lugares con radioprotecciones especiales contra interferencias terrestres. Algunos incluso están ubicados en zonas silenciosas de radio protegidas por la ley.
CONSTELACIONES
Los avances tecnológicos recientes han permitido el despliegue de grandes constelaciones de satélites para el acceso a Internet de banda ancha o la observación de la Tierra. Presentan una complejidad completamente nueva. Con muchos miles de satélites en órbita terrestre baja, cualquier radiotelescopio tendrá muchos satélites emitiendo señales a la vista en un momento dado.
La expectativa ha sido que la principal fuente de preocupación
de las constelaciones de satélites provendrá de sus transmisiones de comunicaciones planificadas hacia y desde la Tierra. El descubrimiento de fuentes adicionales que no son de comunicación es novedoso y merece una mayor investigación.
«Este estudio representa el último esfuerzo para comprender mejor el impacto de las constelaciones de satélites en la radioastronomía», dijo en un comunicado el autor principal, Federico Di Vruno. «Talleres anteriores sobre Dark and Quiet Skies teorizaron sobre esta radiación, nuestras observaciones confirman que es medible». Di Vruno es codirector del Centro para la Protección del Cielo Oscuro y Tranquilo de la Interferencia de Constelaciones de Satélites (IAU CPS) de la Unión Astronómica Internacional y también administrador de espectro para el Observatorio SKA (SKAO). Los demás au-
tores son todos miembros activos de la CPS.
MÁS RADIACIÓN Di Vruno y sus coautores se centraron inicialmente en los satélites de SpaceX porque SpaceX tenía la mayor cantidad de satélites (más de 2.000) en órbita en el momento de las observaciones. Sin embargo, reconocen que SpaceX no es el único operador de grandes constelaciones de satélites. Los autores esperan detectar emisiones no deseadas similares de otros satélites en órbita terrestre baja, y ya se planean más trabajos de medición centrados en otras constelaciones de satélites.
«Con LOFAR, detectamos radiación entre 110 y 188 MHz de 47 de los 68 satélites que se observaron. Este rango de frecuencia incluye una banda protegida entre 150,05 y 153 MHz asignada específicamente a la radioas-
tronomía por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)». dice el coautor Cees Bassa de ASTRON, el Instituto Holandés de Radioastronomía.
Sin embargo, SpaceX no está violando ninguna regla, ya que para los satélites, este tipo de radiación no está cubierto por ninguna regulación internacional. Por el contrario, los equipos terrestres están regulados por reglas estrictas para garantizar que un dispositivo no interfiera con otro cercano.
Los autores también realizaron simulaciones de este efecto desde varias constelaciones de satélites. «Nuestras simulaciones muestran que cuanto más grande es la constelación, más importante se vuelve este efecto a medida que se suma la radiación de todos los satélites. Esto hace que no solo nos preocupemos por las constelaciones existentes, sino aún más por las planificadas. Y también por la ausencia de regulación clara que protege las bandas de radioastronomía de la radiación no deseada», dice el coautor Benjamin Winkel del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Alemania.
Los autores están en contacto cercano con SpaceX, y la compañía se ha ofrecido a continuar discutiendo posibles formas de mitigar cualquier efecto adverso a la astronomía de buena fe. Como parte de su iteración de diseño, SpaceX ya ha introducido cambios en su próxima generación de satélites que podrían mitigar el impacto de estas emisiones no deseadas en importantes proyectos astronómicos.
El coautor Gyula Józsa (también MPIfR y la Universidad de Rhodes en Sudáfrica) afirma: «Creemos que el reconocimiento temprano de esta situación brinda a la astronomía y a los operadores de grandes constelaciones la oportunidad de trabajar juntos en mitigaciones técnicas de manera proactiva, en paralelo a la necesaria discusiones para desarrollar regulaciones adecuadas» .
Un grupo de expertos en robótica de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, desarrollaron un sistema de brazos mecánicos para realizar cirugías complejas permitiendo a los médicos
utilizar sus manos y sus pies para operar a los pacientes.
La prestigiosa institución explicó en un comunicado de prensa que estos nuevos brazos mecánicos permitirán grandes avances en el ámbito de la cirugía la-
paroscópica, reduciendo la carga de trabajo de los cirujanos y mejorando la precisión y la seguridad de sus intervenciones. Los brazos, que ya están siendo probados en algunos hospitales de Ginebra, funcionan mediante dos dispositivos que los médicos accionan con sus pies. Mientras que con una de sus extremidades inferiores controlan una pequeña cámara de vídeo que se introduce en el cuerpo del paciente, con la otra accionan una pinza de agarre minúscula. Según el jefe del equipo de in-
genieros que ha desarrollado estos brazos, Mohamed Bouri, los robots son capaces de limitar por sí solos la fuerza con la que operan y de corregir los movimientos erróneos que puedan llevar a cabo. Gracias a estos brazos mecánicos, los cirujanos pueden actuar «como si tuviesen cuatro manos en lugar de dos», ya que los brazos robóticos no impiden el trabajo manual de los médicos. «Estos dispositivos permiten que una sola persona realice a la vez el trabajo de tres pro -
fesionales», explicó la EPFL. Precisamente esta interacción entre los humanos y las máquinas en un espacio de trabajo compartido tan delicado como es un sala de quirófanos, es la principal innovación posibilitada por este nuevo invento desarrollado en Suiza. Ahora, varios equipos quirúrgicos de los hospitales de la ciudad de Ginebra están comprobando que los brazos robóticos pueden ser utilizados de manera «sencilla y fluida» en los hospitales . (EFE en Ginebra)
Crean robot que permite operar a médicos con sus manos y piesDANIËLLE FUTSELAAR
Movilizó a más de 1,000 soldados por presencia del grupo en Bielorrusia. Los acusa de empujar a migrantes a su frontera
Alan Rodríguez con información de agencias
Polonia inició el despliegue de más de 1,000 soldados hacia el este del país, según anunció el ministro de Defensa, en medio de la creciente preocupación en este país miembro de la OTAN de que la presencia de combatientes del Grupo Wagner en Bielorrusia pueda generar una mayor tensión en su frontera.
La decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de ofrecer a los combatientes mercenarios del Grupo Wagner, liderado por Yevgeny Prigozhin, la opción de reubicarse en Bielorrusia generó temores entre los miembros orientales de la OTAN de que su presencia cause una mayor inestabilidad en la región.
“Más de 1,000 soldados y casi 200 unidades de equipo de las Brigadas Mecanizadas 12 y 17 están comenzando a desplazarse hacia el este del país”, escribió el viceprimer ministro y ministro de Defensa polaco Mariusz Blaszczak en Twitter.
“Esto es una demostración de nuestra disposición para responder a los intentos de desestabilización cerca de la frontera de nuestro país”.
REFUERZO DE FRONTERA POR MIGRANTES
El domingo pasado, Polonia anunció que enviaría 500 policías para reforzar la seguridad en su frontera con Bielorrusia. En las últimas semanas, Polonia ha experimentado un aumento en el número de migrantes que intentan cruzar la frontera bielorrusa.
Según la Guardia Fronteriza, más de 200 personas intentaron cruzar ilegalmente el viernes, incluyendo ciudadanos de Marruecos, India y Etiopía.
Polonia ha acusado a Bielorrusia de crear artificialmente una crisis migratoria en la frontera desde 2021, mediante el traslado de personas de Oriente Medio y África y su intento de empujarlas al otro lado de la frontera.
Según se cita a un comandante de Wagner, los mercenarios del grupo se están preparando para trasladarse a Bielorrusia. La situación sigue generando preocupación en la región y Polonia tomó sus medidas para responder a esta amenaza
El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, ordenó vacaciones para los mercenarios hasta principios de agosto.
“Nos enviaron de vacaciones hasta principios de agosto, hay muchas tareas por delante que deben resolverse, por lo que Yvgeny decidió dejar que todos descansen”, relató un comandante del grupo.
potencial en su frontera.
WAGNER EMPUJA MIGRANTES A POLONIA Maciej Wąsik, subsecretario de Interior polaco, advirtió el pasado martes que el grupo de mercenarios rusos podría intentar empujar a los migrantes hacia su frontera.
“Estos mercenarios sanguinarios, a menudo criminales, pueden llevar a cabo todo tipo de misiones”, dijo Wąsik, a la emisora TV Republika. “Como están en Bielorrusia, pueden empujar a la gente hacia la frontera polaca”.
Aseguró que los Wagner “llevarán a
cabo las tareas por las que se les paga... No sabemos quién les paga ni qué ocurrirá cuando ‘ese alguien’ deje de pagarles”.
Aunque la presión migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorrusia está aumentando, Wąsik afirmó que la situación allí es mucho mejor que hace dos años.
En 2021, Polonia luchó contra oleadas de migrantes, principalmente del Medio Oriente y África, que intentaron cruzar a Polonia desde Bielorrusia después de que Lukashenko los invitara a su país bajo la falsa promesa de un fácil acceso a la Unión Europea a través de Polonia .
La decisión de la Corte, emitida de forma unilateral, deja en el aire nuevamente el proceso
EFE
Ciudad de Guatemala
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Silvia Valdés, lanzó una nueva suspensión de la oficialización de resultados de los comicios celebrados el 25 de junio pasado, según una resolución emitida la noche del viernes.
La decisión de Valdés, que fue emitida de forma unilateral sin el resto de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y deja en el aire nuevamente el proceso electoral de Guatemala.
Valdés ordenó al Tribunal Supremo Electoral que en un plazo de doce horas entregue un informe sobre el procedimiento de cotejo de votos que se realizó del 4 al 6 de julio.
Dicho procedimiento de segunda revisión de los resultados electorales fue un hecho polémico y sin precedentes que se llevó a cabo después de que la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, decidiera, el pasado 1 de julio, amparar a nueve partidos de la política tradicional.
A LA ESPERA DE DICTAMEN
Ahora, el Supremo de Guatemala debe dictaminar si ese proceso se realizó de forma correcta, des-
pués de recibir acciones legales del partido de Gobierno Vamos y los derechistas Valor y Creo, que buscan impugnar supuestas inconsistencias cometidas en la digitalización de votos.
El viernes, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia, había declarado que “era irresponsable” cuestionar la legitimidad de la revisión realizada por las Juntas Electorales.
La decisión de las cortes de s uspender los resultados, según expertos, podría tener como objetivo entorpecer el proceso electoral por la inconformidad de grupos afines al Gobierno de turno.
Durante la revisión de elecciones, los resultados por la presidencia sólo variaron un 0.4 %, una mínima que no afecta lo expresado por los votantes guatemaltecos en las urnas el 25 de junio.
A falta de una resolución final, la segunda vuelta electoral está programada para el próximo 20 de agosto, entre el académico progresista Bernardo Arévalo De León, del Movimiento Semilla y la exprimera dama, de la Unidad Nacional de la Esperanza, Sandra Torres Casanova.
Por su parte, EU expresó hace unos días su preocupación por las acciones para “interferir” en el resultado. El secretario de Estado, Antony Blinken, emitió un comunicado expresando la importancia que Washington atribuye al tema.
ESTUDIANTES EXIGEN RESPETAR RESULTADOS Cientos de Estudiantes de Gua-
76 muertos
En medio de la temporada de monzón en Pakistán, las devastadoras inundaciones y deslizamientos de tierra han provocado la muerte de al menos 76 personas, entre ellas 28 niños, y han dejado a otras 133 personas heridas.
Según informes de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres en las últimas 24 horas nueve personas más perdieron la vida y ocho resultaron heridas en diferentes regiones del país.
Desde el inicio de la temporada el 25 de junio se han registra-
temala se manifestaron en el centro del país para exigir a las autoridades que respeten y oficialicen los resultados de los comicios.
“Los corruptos de siempre no quieren aceptar su derrota. Respeten nuestros votos”, gritó a través de un megáfono una estudiante de la Universidad de San Carlos (estatal).
Unas 300 personas se enfilaron hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para exigir a los magistrados que confirmen la validez de los resultados electorales. Los estudiantes advirtieron que la intención de los políticos tradicionales y las autoridades del actual Gobierno es entorpecer el proceso electoral por medio de la intervención de las cortes.
do 67 muertos y 125 heridos en Pakistán. La provincia de Punjab, en el este del país, ha sido la más afectada, con 43 muertos, seguida de Khyber Pakhtunkhwa en el noroeste con 18 víctimas.
Se reportaron cinco muertes en Baluchistán, al sur, y una en la región de Cachemira controlada por Pakistán.
Las lluvias sin precedentes también han causado daños en 77 casas. El Departamento Meteorológico advirtió que las lluvias monzónicas continuarán hasta este domingo y existe la posibilidad de desbordamientos de ríos . (EFE en Islamabad)
No detecta irregularidades
La Organización de Estados Americanos (OEA) informó que la Misión de Observación Electoral (MOE) que participó esta semana en la revisión de las actas electorales en Guatemala no detectó ninguna irregularidad.
“La Misión verificó que no se develó ninguna irregularidad grave y no se registraron cambios significativos respecto de los resultados preliminares del 25 de junio”, afirmó el organismo.
Las acciones legales se dieron porque el 25 de junio Bernardo Arévalo De León, un académico progresista, avanzó sorpresivamente a la segunda vuelta electoral, tras conseguir 654,534 sufragios, ubicándose en la segunda posición.
“Pueblo de Guatemala despierte, tenemos que unirnos para defender nuestra democrcia”, sentenció un dirigente estudiantil frente a la sede del tribunal electoral.
Del 4 al 6 de julio, las juntas electorales y fiscales de partidos políticos realizaron un cotejo de los votos a nivel nacional para cumplir con la orden de la Corte de Constitucionalidad, sin embargo los resultados no presentaron variaciones .
El presidente colombiano, Gustavo Petro, y el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron el sábado para preparar la Cumbre Amazónica que se llevará a cabo el próximo mes en Brasil.
El objetivo es acelerar los esfuerzos de preservación del pulmón verde del mundo y emitir un llamado mundial urgente a nivel medioambiental.
En el cierre de la reunión “Camino a la Cumbre Amazónica”, en la región de Leticia, Lula llamó a los países de la cuenca amazónica para unirse en defensa de esta reserva natural. Por su parte, Petro llamó a una “revolución” en el sistema económico como medida necesaria para evitar alcanzar un punto de no retorno en la crisis climática . (EFE en Colombia)
La puesta en escena pone sobre la mesa la violencia de género, cuestionando el papel de la masculinidad en la sociedad y visibilizando la necesidad de cambiar la ley, todo a partir de un caso real en España
Montserrat RM
Twitter:@Montserm24
Jauría es una obra documental creada por Jordi Casanovas a partir de la transcripción del juicio realizado a “La Manada”, por los hechos de violación grupal ocurridos durante los Sanfermines, en Pamplona, España. La puesta en escena fue hecha con fragmentos de las declaraciones de la denunciante y los acusados.
El caso estremeció a todo España y México, pues durante el juicio la denunciante es revictimizada y los acusados se muestran por momentos como víctimas. Un acontecimiento que lleva a la audiencia a cuestionarse, remover algunos conceptos y reflexionar sobre el concepto de masculinidad en la sociedad. El juicio marcó un antes y un después en España, en su código penal y en nuestra manera de ver la realidad que vivimos.
LaTe Producciones presenta una segunda temporada en México bajo la dirección de Angélica Rogel, quien actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadoras de Arte.
“Hay algo que sucede cuando trabajas con este tipo de materiales, se van desplegando y vas encontrando más detalles y más cosas dentro del mismo material, entonces trabajarlo ha sido todo un proceso de develación y te preguntas por qué las mujeres no podemos salir a la calle a divertirnos sin ser atacadas, se trata de por qué los hombres insisten en normalizar esas violencias. Con el paso del trabajo te das cuenta de que se trata de un asunto de cómo se ha construido la sociedad y cómo ahora ya toca mucho a las leyes”, declaró en entrevista con Crónica Escenario, Angélica Rogel directora de la puesta en escena.
En los últimos años el movimiento feminista ha dado algunos pasos para seguir erradicando la violencia de género (no han sido suficientes), pero es importante poner sobre la mesa que las leyes se tienen que modificar, pues son leyes creadas desde una normalización de la violencia y hechas para un mundo de hombres.
Claro que ante un material de este tipo es muy difícil no tener una postura y como mujer, Angélica no pudo evitar tener una
postura, “ella fue agredida, entiendo el documento desde ser mujer y lo que puede significar estar con cinco hombres y no saber qué hacer. Ahora están investigando mucho el tema de entrar en shock y las cosas que provoca, es lo que le pasó a ella. También cuando estuvimos revisando el proyecto lo hicimos con cinco hombres (quienes interpretan a la manada), hablamos como desde algunos ángulos ellos podrían defender a sus personajes, hablando de un punto de ignorar ciertas cosas, validarte con un grupo de amigos y justo platicábamos de la desinformación, hemos discutido mucho sobre el tema”.
Uno de los objetivos de la obra es visibilizar el problema que es identificar a un agresor cuando no es como en las películas, es decir, se trata de un conocido, un buen hombre y la gente no puede creerlo, pero lamentablemente la violencia se encuentra cerca.
“Para mí ha sido una lección dirigir el proyecto, me ha hecho ver hacia muchos lugares que no veía, creo que como mujeres no estamos reescribiendo. A veces pensamos que ya tenemos dominado el tema y no,
también estamos aprendiendo todo el tiempo e intentar continuar el diálogo con todas las personas, pues me mostró que hay más allá de lo que vemos”, dijo Rogel.
Crónica Escenario también platicó con Daniel Bretón, quien interpreta a Antonio Manuel (uno de los chicos de la manada) y le fue complicado abordar el tema sin ponerse la etiqueta de “villano” y ponerse la piel de una persona real
“Creo que el reto aquí es que nunca había abordado algo así como teatro documental, en este caso es una persona que existe, no pretendemos hacer la copia de estos personajes, más bien entrar en sus zapatos. También tuvimos que abordar los personajes quitándoles la etiqueta del villano o del violador, en la vida real desafortunadamente este tipo de personas no traen la etiqueta”, mencionó Daniel.
El actor compartió que todas las mujeres que asisten a ver la obra lloran o se sienten acompañadas, pero en su opinión es tiempo de que los hombres se cuestionen sus actos de violencia o si, incluso, han participado en alguno.
“Dentro de Jauría, Angélica mete la at-
Cortesía
mósfera y los gritos de lucha de las mujeres en España, entonces para mí me resuena con estos comentarios que repente dice la gente que está en contra de las marchas, sí tienen que hacer este tipo de cosas porque sino no funciona, por eso pega en México”, concluyó Bretón.
La obra documental regresa por una corta temporada al Teatro Helénico a partir del viernes 2 de junio hasta el domingo 16 de julio. Los boletos para la nueva temporada están disponibles en teatrohelenico. comprarboletos.com/ y taquillas del Centro Cultural Helénico.
El DATO
Crónica Escenario tiene para nuestros lectores un pase doble a las primeras cinco personas en mandar sus datos con el asunto Jauría al correo de nuestro editor: ulises.castaneda.alvarez@gmail.com.
Los “tiburones” regresaron este viernes con las chequeras listas al tanque de Shark Tank México, donde buscan sacar a flote los mejores emprendimientos que llegan con la octava ola del programa televisivo.
En la nueva temporada de Sony Channel, la ola promete agitar a los “tiburones”, empresarios inversores, quienes nadarán en nuevas corrientes, con un renovado escenario inspirado en la cultura prehispánica mexicana y sus emblemáticas pirámides, cuatro nuevos miembros y una mayor participación de mujeres.
Los experimentados inversionistas mexicanos prometieron que la octava temporada contará con grandes montos de financiamiento para emprendedores más preparados, con nuevas formas de hacer negocios, con modelos resilientes y con una visión más adaptada a un mundo digital y tecnológico post pandemia.
“Va a haber más tecnología, proyectos más ambiciosos, más grandes. Eso la verdad me dio muchísimo gusto, me dio emoción y la verdad es que nos pusimos a la altura los tiburones e hicimos cheques grandes”, dijo a medios Alejandra Ríos, directora general de Ambrosia y quien ya ha participado en el programa.
A esta nueva ola de Skark Tank México también regresan Alejandro Litchi, director general de Grupo Nice; Amaury Vergara, vicepresidente ejecutivo de Grupo Carso; Marcus Dantus, emprendedor en serie e inversor ángel, y Marisa Lazo, fundadora de Pastelerías Marisa.
Además, se suman nuevos tiburones al tanque, como Adriana Gallardo, empresaria de seguros; Brian Requarth, cofundador de Latitude; Karla Berman, inversionista ángel y exdirectora de operaciones de Softbank México, así como Oswaldo “Oso” Trava, inversionista y emprendedor tecnológico.
“Yo veo a los emprendedores muy aventados (atrevidos), con muchos sueños, la verdad que no me esperaba eso. Es mi primera temporada”, señaló Gallardo, líder de Adriana’s Insurance.
La octava temporada de esta serie alcanza el mayor número de mujeres en los paneles de inversión con cuatro grandes empresarias mexicanas de diversos sectoresEFE/Jacob Sánchez en la CDMX EFE/Mario Guzmán La CEO de Ambrosia, Alejandra Rios (i) la CEO de Seguros AGI, Adiana Gallardo (c) y el Cofundador de Latitude, Brian Requarth (d).
Jeimer Candelario y el sinaloense Joey Meneses pegaron jonrones consecutivos en la primera entrada y Alex Call también tuvo un vuelacercas y los Nacionales de Washington pusieron fin a una racha de cinco derrotas al superar por 8-3 el sábado a los Rangers de Texas, que se mantienen líderes del Oeste de la Liga Americana.
Jake Irvin consiguió su primera victoria desde el 8 de mayo con Washington, que había perdi-
do 15 de 16 juegos en el Nationals Park. Washington tiene la peor marca de la Liga Nacional de 1432 en casa.
Josh Jung jonroneó dos veces por Texas, que ha perdido siete de sus últimos 10 duelos. Jung, el tercera base titular del equipo de la Liga Americana para el Juego de Estrellas, lidera a los novatos de las Grandes Ligas con 19 cuadrangulares.
Irvin (2-5) siguió en el juego
SE ENFRIARON LAS LLANTAS
Durante la calificación, faltando más de tres minutos, se produjo una bandera roja cuando el auto de Kevin Magnussen quedó varado. Instantes previos, el tapatío entró a pits para que le pusieran llantas nuevas.
El piloto mexicano aceptó que le cuesta mucho exprimir el Red Bull cuando cambian las condiciones en la pista.
Pérez Mendoza manifestó que quedarse mucho tiempo en el pitlane durante la bandera roja que provocó Kevin Magnussen, le pasó la factura para poner sus gomas en la temperatura ideal.
“Fue complicado al final porque tuvimos mucho tiempo en el pit. Tardé mucho en tener la temperatura y en estas condiciones la necesitaba. Al final teníamos buena posición en pista, pero poca temperatura en neumáticos. Se enfriaron todas las llantas”, aseguró decepcionado por la mala calificación.
LA POLE PARA VERSTAPPEN
Desde la pole position largará Max Verstappen, el líder del mundial de pilotos tendrá como compañero en la primera fila a Lando Norris (McLaren) y en tercer sitio saldrá Óscar Piastri (McLaren).
después de se retrasó una hora y 17 minutos al inicio de la cuarta entrada. El novato le regaló un boleto al cubano Adolis García y permitió el jonrón de Jung. Se mantuvo hasta el quinto inning para ganar en casa por primera vez en nueve aperturas.
Por los Rangers, el cubano Adolis García de 3-0 con una anotada. Los dominicanos Ezequiel Durán de 4-1, Leody Taveras de 4-1.
Por los Nacionales, los venezolanos Keibert Ruiz de 4-0, Ildemaro Vargas de 4-1. El mexicano Joey Meneses de 4-2 con una anotada y dos empujadas.
Gaby López libró con apuros el corte en el US Women’s Open, y después de 54 hoyos jugados en este tercer Major del LPGA Tour, la golfista mexicana volvió enfrentar problemas en su recorrido. Este sábado la jugadora capitalina firmó ronda de 74 golpes, similar a la del viernes para llevar en el acumulado 223 golpes (+7), que la colocan en el sitio 49 de la tabla de clasificación, después de librar el corte en la raya.
Después de 54 hoyos recorridos Gaby está muy distante de la líder la japonesa Nasa Hataoka, quien tras su ronda de 66 golpes del sábado, la mejor de la jornada suma 209 (-7).
en la Q1 tras sufrir con poner en temperatura sus neumáticos.
“Cuando cambian las condiciones es cuando más cuesta el Red Bull, especialmente con temperatura bajas, poca temperatura en neumáticos. Será complicado una vez más (carrera del domingo), pagamos el precio de una mala clasificación”, dijo a Fox Sports.
Verstappen reconoció que la diferencia con sus rivales no ha sido demasiado grande, pero de nuevo, les ganó la partida y volverán a ser de los favoritos para ganar el domingo.
Para consuelo de Gaby López, es la única mexicana y al mismo tiempo la única latinoamericana, que logró jugar hasta el domingo el tercer Major de la temporada en el LPGA Tour.
El piloto mexicano Sergio Checo Pérez que por quinta ocasión consecutiva no llega a la Q3, ahora para la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña, explicó qué le sucedió este sábado con su RB19 en el Circuito de Silverstone.
El tapatío quedó eliminado
El piloto de Red Bull saldría desde el décimo sexto puesto para la carrera de este domingo, pero debido a una sanción de Valtteri Bottas, largará décimo quinto y tendrá que volver a hacer una heroica remontada si quiere rescatar algunos puntos para la clasificación de pilotos.
“En la Q1 y la Q2 había momentos de pista que estaba muy deslizante, pero sabiendo que tenemos un coche rápido sabemos que no tenemos que ir al 100%. Y hasta que llega la Q3, ahí sí que vas a tope. Y la verdad es que no ha habido una gran diferencia con ellos, pero ha sido un buen día para nosotros”, reconoció Verstappen.
La carrera para el GP de Gran Bretaña será este domingo 9 de julio a las 8:00 hrs, tiempo de México.
La jugadora de 29 años intentará cerrar de la mejor manera para conseguir algunos puntos en la actual temporada, en la que ha tenido muy pocos buenos resultados.
(Avelina Merino)El tapatío atribuyó su eliminación en la Q1 al enfriamiento de los neumáticos del RB19 por
Avelina Merino deportes@cronica.com.mxGaby López libró con apuros el corte. Sergio Pérez arrancará desde el sitio 15 este domingo. Max Verstappen, líder del mundial de pilotos.
México hizo historia en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, terminó como líder del medallero general con 145 medallas de oro, 108 de plata y 353 en total, cifra con lo que superó lo hecho en la cita de Barranquilla 2018, cuando obtuvo 132 oros y 341 en el total.
Disciplinas como el remo, raquetbol, natación, gimnasia artística, natación artística, pentatlón moderno, triatlón, bádminton, tiro con arco, entre otras fueron las que hicieron la mayor aportación de preseas de primer lugar a la delegación mexicana, que durante dos semanas tuvo acción en San Sal-
vador y la subsede República Dominicana.
El representativo de Colombia que durante algunos días dio batalla a México por el primer lugar del medallero, debió conformarse en la recta final del evento con el segundo sitio, seguida muy de cerca de Cuba.
Tras este resultado la delegación deportiva mexicana, ahora tiene como siguiente misión destacar en los Juegos Panamericanos de Chile 2023, a celebrarse del 20 de octubre al 05 de noviembre próximo. La justa panamericana está a sólo 103 días de arrancar.
En tanto, en la última jornada de competencias en San Salvador 2023, antes de que cayera el telón de clausura de la justa centroamericana, México ganó sus últimas medallas de oro en las siguientes disciplinas:
En canotaje, José Eguia y Brenda Gutiérrez subieron a lo más alto del podio en el K1 200m y Kayak 200m de manera respectiva, en las finales celebradas en Santo Domingo.
1. La delegación mexicana hace su despido triunfal en San Salvador 2023.
2. Daniela Campuzano sumó su tercera medalla de oro en unos JCC.
3. José Eguia subió a lo más alto del podio en el K1 200m.
4. El voleibol femenil también se vistió de gloria.
En ciclismo de Montaña Cross Country, Daniela Campuzano obtuvo la primera posición al terminar la prueba en 1:20:08. La también nacional Erika Rodríguez cerró en cuarto lugar. Los de San Salvador fueron los terceros Juegos Centroamericanos para Campuzano que ha logrado oros en Veracruz 2014, Barranquilla 2018 y San Salvador 2023.
José Gerardo Ulloa, con un tiempo de 1:17:45 horas, el mexicano se adjudicó presea de plata en cross country (XCO) masculino.
El equipo de voleibol femenino cerró con victoria al vencer por 3-0 a Costa Rica.
La tarde-noche de este sábado los JCC San Salvador 2023 fueron clausurados después de 18 días de competencias, siendo México el gran campeón.
Éxito
Se mejoró la actuación de hace cinco años en Barranquilla 2018, cuando se ganaron un total de 341 preseas