08-12-2022

Page 1

Descartado, el pase automático de la reforma al INE en el Senado

discutida

Fallido autogolpe en Perú; Castillo, detenido

Página 23

El físico Alberto Sánchez Hernández fue designado nuevo director del Cinvestav; su periodo dura hasta 2026

Anunció disolución del Congreso... que lo destituyó

CREADOR

Isaac Torres Cruz - Página 24

Celebra AMLO pase del Plan B, no descarta que se impugne ante SCJN  El INE ya no podrá impedir registro de candidaturas: Adán Augusto  Es una reforma innecesaria: OEA

Mesura. El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, consideró “preocupantes” los cambios que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó a las leyes secundarias en materia electoral al avalar el Plan B presidencial. Ratificó su opinión de que es inviable una reforma electoral sin tocar la Constitución Política y sin que el documento sea discutido ampliamente por todos los grupos parlamentarios.

“No habrá vía rápida”, no habrá prisas para revisar a fondo cada uno de los 450 artículos modificados en materia de leyes electorales, dijo el senador PAG 6

Universum es el mejor museo de ciencias en México, dice su fundador José Sarukhán, en el 30 aniversario de su apertura

CACERÍA

Jennifer Garlem - Página 12

Habilita el gobierno de la CDMX una plataforma para transparentar corrupción inmobiliaria en la Benito Juárez

Caos. El fantasma del autogolpe de Estado regresa a Perú… por cinco horas. Treinta años después de que Alberto Fujimori disolviera los poderes democráticos, el presidente Pedro Castillo intentó seguir sus pasos, anunciando su decisión de disolver el Congreso y decretar un toque de queda. No sólo fracasó, tras darle la espalda el Ejército, sino que acabó arrestado y el país andino con una mujer de presidenta por primera vez en su historia.

En una mañana de infarto, que pasará a la historia de Perú, pese a ser un país acostumbrado a presidentes encarcelados, huidos de país o que acaban suicidándose para no ir la cárcel. Castillo se levantó de la cama con la firme intención de impedir como sea que el Congreso votase una moción de censura para sacarlo del poder.

En un mensaje, Castillo, que asumió el poder en julio de 2021, declaró: “Se dictan las siguientes medidas: Disolver temporalmente el Congreso e ins-

taurar un Gobierno de emergencia excepcional”.

En un comunicado, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú respondieron al todavía presidente que no acatarán ningún acto contrario al orden constitucional PAGS 16-17

LA ESQUINA

El ataque de Pedro Castillo a la democracia que lo llevó al poder, resultó al final en su remoción y detención, gracias -entre otras cosas- a que las fuerzas armadas se mantuvieron dentro de la institucionalidad. Más allá de las difíciles condiciones en que Castillo gobernó, su última decisión como presidente, la de violentar las reglas democráticas, fue un error catastrófico. No tiene justificación alguna.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,474 $10.00 // JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Pedro Castillo apareció sentado en un sofá de la prefectura de policía en Lima, como si el intento de golpe de Estado que intentó no tuviera nada que ver con él y culminando de esta manera año y medio de errático mandato, trufado de escándalos de corrupción y dimisiones de sus ministros. PAGS 16-17
Será
ampliamente por todos los grupos; “hay cambios preocupantes”, opina Ricardo Monreal
AMOR A LA CIENCIA
EN CONTEXTO
PAGS 6.7

El populismo corrupto

Nadie sabe de dónde proviene la fascinación de los argentinos por las figuras matriarcales, heroicas, santificadas, casi, de las mujeres cercanas al poder cuya evolución las transforma en madres de la patria, como ocurrió con Eva Duarte y luego —en grado muy menor— con Isabelita y después con la viuda de Kirchner, la señora Cristina, hoy condenada a seis años de prisión e inhabilitada a perpetuidad para el ejercicio de cualquier encomienda pública; o sea, la han echado de la vida política y si las cosas no le favorecen en posteriores litigios en la Corte Suprema, hasta de la vida social y aun de la luz del sol, porque a la señora, a sus hijos a sus allegados, simplemente —como dirían allá— le complace la guita, la platita, pues, y aunque los pesos argentinos valgan cero punto cero, cero cinco por dólar, si se juntan muchas de esas minucias, pues se hace un platal y de grano en grano hincha la gallina el papo, para usar una expresión cer-

vantina, o el buche, pues, y así ahora vemos, entre otras cosas, la respuesta solidaria continental en torno de una señora cuya imagen, al menos en México, está rodeada de afectos y fraternidades, porque no podemos olvidar la extraña amistad (toda amistad del poder con el dinero es extraña), entre ella y Don Carlos Slim, quien no hace muchos años le organizó una cena fabulosa en el museo Soumaya de esta ciudad, porque como todos sabemos, Slim tiene negocios diversos en la República Argentina, casi todos ellos logrados durante los gobiernos kirchneristas, ahora embarrados con la vergonzosa sentencia en contra de la matriarca, doña Cristina quien hace apenas unos meses fue amagada por un sicario de utilería quien —al menos a mí me lo parece— fingió un atentado para retrasar las acciones judiciales

La señora Cristina, hoy condenada a seis años de prisión e inhabilitada a perpetuidad para el ejercicio de cualquier encomienda...

ahora definitivas en su contra, y ya se alzan las voces del populismo internacional en su defensa y hasta el señor presidente de México, don Andrés Manuel López Obrador ya se ha puesto severo al condenar a los conservadores de allá (para todos le alcanza) quienes con su malevolencia han puesto una trampa judicial a la pobre señora (eso de pobre es un decir), porque en la Argentina también hay clasistas y racistas y etc., no vaya a usted a creer en el monopolio mexicano de la maldad y desde las tierras de Aztlán, donde se reparten simpatías continentales, ya sea para Evo o para Lula, quien ya supo ese sí en carne viva, los rigores del presidio antes de volver a Brasilia al Palacio de la Alborada, quizá como el Conde de Montecristo, pero eso es asunto secundario mientras los brasileños sigan jugando como juegan en la magia del césped y la alquimia

del balón hechizando, cosa en la cual fracasó Dilma Rousseff, la delfina de Lula, bajo cuya presidencia Brasil organizó la Copa del Mundo, y Alemania le hundió siete veces el puñal del gol a la escuadra verde amarilla, humillada hasta sacar a la señora Dilma del cargo presidencial, así no haya habido una relación probada entre las dos derrotas, pero bueno decíamos de las quejas de la señora Kirchner a quien ya sus allegados le acercan la brasa de la confianza y su solidaridad, y según leo en “El Clarín”, el principal diario de Buenos Aires, el gobernador de la capital, el señor Axel Kiciloff; anuncia el funeral de la confianza en el sistema judicial, porque no hay modo de estar de acuerdo con esta felonía en contra de doña Cristi, y la señora Estela de Carloto, en el nombre de las abuelas de la plaza de mayo nota la falta de abuela de esto y dice alarmada, a Cristina la han juzgado dos veces y para eso no hay derecho, pero sea como sea la señora hoy está hundida, salpicada y en boca de medio mundo.

SUBE Y BAJA

El nuevo director del Cinvestav tiene una larga y fructífera trayectoria: es miembro del SNI nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias, colabora además en el experimento del gran colisionador de hadrones.

El intento del destituido mandatario del Perú por romper el orden constitucional de su país para salvar el pellejo resultó un tiro que le salió por la culata.Intentó disolver el gobierno y tomar el poder. Fue detenido.

02020,

En 1980. - John Lennon, cantante y compositor, alma mater de The Beatles, banda clave del pop, fue asesinado, delante de su domicilio en el edificio Dakota, situado frente al Central Park de Nueva York, tras recibir ocho disparos efectuados por Mark David Champan.

En 1994. - Más de 300 muertos, la mayoría escolares, en un incendio en el teatro de la Amistad de Karamay, en la provincia autónoma china de Xinjiang.

En 2004. - Se crea en Cuzco (Perú) la Comunidad Suramericana de Naciones, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

En 2017.- La ONU sufre el peor ataque de su historia reciente al morir 15 “cascos azules” en la República Democrática del Congo.

La Dos CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES HUMOR
EL
CRISTALAZO
Rodríguez , Subdirector
Ortíz ,
y
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
, Director Editorial: Francisco Báez
Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos
Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales Publicidad: Jorge Zerón- Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY Alberto Sánchez Hernández Director del Cinvestav Pedro Castillo Presidente de Perú

Ahí está, por ejemplo, la desaparición de los Juntas Ejecutivas Distritales que sirven para actualizar el padrón y la cartografía electoral además de determinar la ubicación de las casillas. La desaparición de la Junta General Ejecutiva que obligará los consejeros a hacerla de administradores de recursos.

Los senadores harán el trabajo

Los diputados de Morena, con tal de propinarle un golpe a la oposición, le dieron trámite al Plan B presidencial sin tomarse la molestia de echarle un vistazo al texto. Votaron para darle una satisfacción a su líder.

Se agradece que en el Senado se anuncie que por lo menos se tomarán el trabajo de leer y darle una repasada al contenido para evaluar el impacto de los daños, perdón de los cambios, y que la opinión pública tenga elementos para evaluar el desempeño de los legisladores.

Es grave, también, que la credencial para votar ya no sea el único documento válido para sufragar y que ahora también se use el pasaporte o matrícula consular, documentos controlados desde el gobierno. Aflojar las capacidades de fiscalización abre una puerta a la impunidad.

Los ciudadanos tienen derecho de estar informados de cambios que pueden afectar sus derechos ciudadanos.

El Verde en Bucareli

Se vio al senador Manuel Velasco en los pasillos que conducen a la oficina de Adán Augusto López en Bucareli.

El coordinador de la bancada del Partido Verde trató con el secretario de Gobernación el tema del llamado plan B de la reforma electoral.

Los senadores del Verde votarán a favor de la propuesta y así se lo hi-

zo saber Velasco al secretario López Hernández.

Coincidieron en que el diálogo es importante para construir acuerdos e impulsar reformas que beneficien a todos.

Hay la disposición de participar en el debate y defender con argumentos su decisión.

Nuestra embajada en Lima

El presidente tiene un curioso modus operandi. Primero ensalza el principio de no intervención, clave en la diplomacia mexicana, y acto seguido se mete hasta la cocina en asuntos internos de otros países.

Lo ha hecho de nuevo en las últimas horas con los casos de sus supuestos aliados políticos que tienen problemas con la justicia, la argentina Cristina Fernández y el peruano Pedro Castillo.

De hecho, los declaró inocentes y ubicó a los culpables, pasando por encima del sistema judicial de ambos países, que es una muy singular manera de no meterse donde no lo llaman.

Lo que consiguió con eso es que ahora uno de los focos de la prensa internacional sea la embajada de México en Lima

Nueva ley de publicidad exterior

Con la entrada en vigor de la nueva ley de publicidad exterior impulsada desde el gobierno de la Ciudad de México, se busca el ordenamiento de este sector. Por esta razón, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), que bien dirige Carlos Alberto Ulloa, inició el retiro de las carteleras y anuncios publicitarios que están prohibidos en la nueva reglamentación. Sin embargo, la buena actuación de Carlos Ulloa, quien se ha ganado un buen prestigio a lo largo de más de 20 años de trayectoria en el servicio público, podría verse afectada por el accionar de funcionarios de segundo nivel que lograron enquistarse desde la administración de Miguel Ángel Mancera. Concretamente se trata de Inti Muñoz Santini, Director General de Ordenamiento Urbano, y Andrea Alvear Aceves, Subdirectora de Publicidad Exterior y Mobiliario Urbano, quienes llevan a cabo acciones, sin el consentimiento de sus superiores, que contravienen la nueva ley. Tal es el

hecho de que frecuentemente llevan a cabo reuniones a través de plataformas como ZOOM y TEAMS, con los grandes anunciantes, cuando toda comunicación entre una dependencia de gobierno y las empresas reguladas debe realizarse por la vía institucional, es decir, por medio de oficios con número de folio.

En este sentido, el hecho de que estos funcionarios contacten directamente a las marcas para “orientarlas” sobre lo que deben o no contratar en cuanto a publicidad exterior, los coloca en una situación de clara violación al debido proceso administrativo, lo que afecta la ges-

tión realizada por el secretario.

De acuerdo con empresarios del gremio de la publicidad exterior, grandes anunciantes de sectores como el automotriz y de bebidas alcohólicas están siendo presionados por estos funcionarios para que dirijan sus inversiones hacia empresas como MEPEXA , que dirige Román González Oliva, ATM de Juan Ramón Moctezuma, y JC DECAUX , que encabeza en México Francisco Alonso Olivares. También acusan una aplicación selectiva de la nueva ley de publicidad exterior, ya que curiosamente las nuevas restricciones que marca la ley

que ha sido cercada por ciudadanos peruanos ante las versiones de que el gobierno mexicano le daría asilo a Castillo. La versión es que lo atraparon camino a la embajada.

El presidente está abriendo de par en par las puertas para que autoridades de cualquier país se metan hasta la cocina de Palacio Nacional a dirimir asuntos locales.

Samuel titubea

Claro que no es una decisión sencilla, pero se trata de algo tan importante que no se permite cambiar de opinión de un día para otro.

Samuel García, el gobernador de Nuevo León, dijo esta misma semana que sí buscaría ser nominado candidato del MC a la presidencia. Se veía venir, dijeron analistas.

Pocas horas después dijo que no va, que mejor se queda en Nuevo León los seis años de su gobierno.

Nadie lo obliga nada. Si quiere competir, adelante, está en su derecho. Si quiere quedarse al frente de su estado muy respetable, pero que no incurra en el síndrome de la Chimoltrufia que, así como dice una cosa, dice otra.

no han afectado a los grandes jugadores del sector, que acaparan gran parte de los espacios publicitarios, como son las estructuras en azoteas, que fueron prohibidas a partir del sismo del 2017, y que representan un grave riesgo para la población.

El proceder de estos funcionarios contradice a la nueva ley en la materia, ya que han permitido la contratación de publicidad en muros ciegos, a favor de las empresas antes mencionadas a pesar de que la ley de referencia lo prohíbe explícitamente.

Columnistas CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 3
fermx99@hotmail.com
Fernando

ENSAYOS CRIMINALES

No es que sea cliente preferido de esta colaboración, peeeero, Blanca Alicia Mendoza , la dizque procuradora ambiental federal me las pone en charola de plata o dígaseme si no, o si debo acusar extrema ignorancia en los congresistas y dudar de la evidencia documental pública, a partir de que la semana pasada, tras pasar lista en la Comisión de Medio Ambiente y bla bla del Senado, la funcionaria mintió cínica y descaradamente al reconocer “la oportunidad que tuvo de transmitir los logros obtenidos por el @GobiernoMX en el marco de @CITES, sobre la protección a la vaquita marina y la totoaba”. ¿Será que la amenaza de una fuerte sanción comercial a México, emitida desde tal foro, a razón del incumplimiento en la protección de LA MARSOPITA DE PUERTO, obedeció entonces al buen desempeño en su salvaguarda? Por favor, ¡que alguien me lo explique!

En otro orden de ideas, y aunque sobre el punto ya me he expresado en diversas ocasiones, no saben cuántas veces al día me siguen viniendo a la memoria las palabras-sentencia del apreciado MVZ Leonel Pérez Villanueva , cuando durante una entrevista que me concedió presencialmente para El Arca de Noé —programa unitario que conducía su servidora en la Radio Red de José Gutiérrez Vivó — espetó insistentemente en que me fijara que todo lo que estaba sucediendo (y que sigue pasando) con los perros, particularmente en referencia a los que estaban en situación de calle (violencia, abuso, enfermedades, abandono, etc.), sólo era un paso anterior a lo que el ser humano sufriría en la misma forma. Quizás por mi edad en aquel tiempo o por mi todavía poca experiencia con el tema no preste debida atención a lo que trataba de enseñarme el Maestro, y que ahora es frase que me aborda un día sí y el otro también. Para no ir más lejos, hace apenas unos días se dio en nuestro México feliz feliz el linchamiento y posterior ahorcamiento, previo arrastre, de un ladrón. No recuerdo el sitio y, al poco rato, desde la localidad Tumbadero Escobal, en Puebla, corrió igualmente la noticia acompañada de imágenes muy

dolorosas, del ahorcamiento de un par de perros que por vil hambre habían mordido, que no matado al parecer, a un borrego. Más tarde… Aparecieron comunicados a través de las redes sociales sobre dos acontecimientos relativos al arrastre mortal de dos canutos desde diferentes vehículos en movimiento veloz. El primer hecho se dio en Rioverde, SLP, a cargo de mujer joven utilizando motocicleta desde donde arrastraba a un perro al que previamente le había amarrado el hocico con alambre. El segundo suceso fue en Empalme, Sonora, por parte de masculino de mediana edad que junto a la damisela, no se le puede entender más que con la dolosa intención de terminar vilmente con la vida de esa criatura, al actuar los dos con perversidad extrema, representando incluso un peligro social. Gracias a la pronta intervención ciudadana y particularmente a la policiaca en el primer caso (en la persona del oficial Jesús E. Trejo Pérez) fue que los indefensos chuchos salvaron la vida, más quedando con lesiones físicas y emocionales que de librarla, los acompañarán el resto de su existencia. Me pregunto qué clase de excremento (con sincera disculpa a los desechos orgánicos) tendrán en la cabeza ese par de basuras (asimis-

mo con perdón a la basura), ya que no puede haber ab-so-lu-ta-men-te ninguna causa que merezca trato así a nuestro más cercano prójimo no humano que, aunque inteligente, siempre responde y responderá a su principal instinto de sobrevivencia, dado lo cual no se les puede culpar y menos sentenciar a un final tan atroz, hayan hecho lo que hayan hecho, porque además y siempre, existe motivación que los provocó a reaccionar. Siendo así, tanto la tipeja potosina como el infeliz sonorense que dizque no dio cuenta de que el perro había caído de la caja de la pick up (fue filmado desamarrando al animalito del enganche ( hitch) tras ser abruptamente detenido por una indignadísima ciudadanía), deben pagar caro por su criminal abuso, y…

Por si faltaba algo más de tono tan horripilante, se dio también por estos días un testimonio más de la estrecha relación entre la criminalidad humana y el maltrato a los animales, cuando en la ciudad de Milwaukee, EE. UU., un pequeño de 10 años mató a su madre utilizando… quizás… la misma pistola con la que balaceó al perro de casa cuando solamente tenía 4 años. Así las cosas….

Producciones_serengueti@yahoo.com Marielenahoyo8@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 4
ANIMALIDADFES...
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
Nacional CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 5

Monreal descarta vía rápida para el Plan B; hay cambios “preocupantes”

Se analizará des-pa-cito, al ritmo que marquen las comisiones encargadas y no aceptaremos presiones, sostiene el senador

Reforma

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, consideró “preocupantes” varios de los cambios que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados hizo a las leyes secundarias en materia electoral al aprobar el “Plan B” presidencial y reconoció que no podía adelantar si esa minuta se aprobará antes del 15 de diciembre, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones o, hasta febrero del año próximo.

“No podría adelantar vísperas, porque no me gusta hacerle al adivino de carpa, de rancho, no quiero hacer eso, pierdo seriedad, no y será el ritmo le imprimen las comisiones y, obviamente opinaremos los coordinadores de grupos parlamentarios”, estableció.

El senador evitó adelantar el sentido de su voto, pero aclaró que mantiene su opinión en el sentido de que es inviable una reforma electoral sin tocar la Constitución Política.

“Sigo pensando igual, no cambio, nun-

Oposición cierra filas para evitar fast track en el Senado

Ante la falta de acuerdos en el Senado y la tardanza de los diputados para remitir la minuta que reformó leyes secundarias en materia electoral, no se descarta la posibilidad de que el llamado plan B del presidente López Obrador se vote hasta el próximo periodo ordinario de sesiones que arranca en febrero del próximo año, pues la oposición en la Cámara Alta cerró filas para evitar el fast track

El bloque opositor se negó a otorgar la dispensa de trámites e incluso un periodo extraordinario de sesiones, haciendo valer sus votos e impedir que Morena y aliados cuenten con mayoría calificada para sacar en fast track este paquete electoral.

Los opositores coincidieron que esta iniciativa y su contenido es un atentado a la democracia, pues es la primera reforma electoral en la época moderna de México que se promueve desde el poder para mantenerse en el poder.

En conferencia de prensa, los coordinadores del PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural, cerraron filas y condenaron el desaseo legislativo que se vivió en diputados y advirtieron que el Senado no puede procesar en unos días lo que le tomo 6 meses de debate a la colegisladora.

El coordinador del PRI, Miguel Osorio Chong, dejó en claro que no están de acuerdo en una reforma regresiva, sobre las ro-

ca he cambiado, y cuando se trata de materia constitucional, yo sostengo que hay que modificar primero la Constitución”, indicó.

“No habrá esto llamado vía rápida”, aseguró y recalcó que no habrá prisas pa-

ra revisar a fondo cada uno de los 450 artículos modificados en materia de leyes electorales a fin de discutir y deliberar con objetividad ese “plan B”, pues “no todo es blanco y no todo es negro”.

Monreal reconoció presiones “normales” de legisladores o de afuera que quisieran que la aprobación de esta reforma fuera muy rápida. Pero, descartó que el titular Ejecutivo federal sea uno de los que presionen para aplicarle ‘fast track’ al plan ‘B’.

“Nosotros en el grupo parlamentario no aceptamos presiones de ningún tipo”, recalcó.

LO QUE LE PREOCUPA

El zacatecano explicó que algunas de las modificaciones aprobadas por los diputados que le preocupan, son la desaparición de las Juntas Ejecutivas Distritales, el titular del Órgano Interno de Control, la propuesta de que los legisladores federales que buscan ser electos al cargo soliciten licencia a partir del inicio de la campaña, lo del periodo de veda, además de algunos temas como el Sistema Nacional Electoral, la naturaleza del propio instituto, y la estructura orgánica del INE.

Mencionó que los senadores tendrán libertad para plantear modificaciones, pero será el pleno quien resuelva

dillas y que los diputados de mayoría no tienen claro, ni lo que aprobaron.

LLAMADO A RICARDO MONREAL De hecho, los coordinadores de oposición, emplazaron a Ricardo Monreal y a senadores de Morena que actúen de forma congruente y voten en contra.

“Lo que tiene que definir él, es lo que ha venido expresando, lo va a reflejar en un voto por las libertades, por la democracia del país. Sí, yo de manera personal le hago un llamado a Ricardo Monreal y a las y los senadores de Morena (…) voten por las y los mexicanos que nos van a estar escuchando”, demandó el priista.

El coordinador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, acusó que lo que pasó en la Cámara de Diputados con la aprobación de esta reforma, es equiparable a un golpe de Estado democrático en cámara lenta, la perversión de un movimiento social que se atasca y se envicia en el poder. (Alejandro Páez) 

La OEA ve innecesario modificar el árbitro electoral independiente

La Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) rechazó este miércoles que sea necesaria una Reforma Electoral en México, con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere modificar el árbitro electoral independiente.

Santiago Cantón, jefe de la misión enviada por el organismo al país durante las elecciones intermedias de junio de 2021, presentó ante el consejo permanente de la OEA el informe sobre dichos comicios.

CON INE HAY GARANTÍA En el documento, la OEA considera que “el sistema electoral mexicano no requiere de reformas profundas para con-

tinuar garantizando el ejercicio pleno del sufragio” y critica “los ataques infundados” contra el Instituto Nacional Electoral (INE).

La misión defiende la “autonomía e independencia de las autoridades electorales” y reivindica que deben trabajar “en un ambiente libre de presiones”.

Durante la presentación del informe, Cantón dijo que las elecciones intermedias del año pasado, ganadas por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), evidenciaron la “fortaleza institucional y el profesionalismo de las autoridades electorales autónomas e independientes”. (EFE) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 6
Ricardo Monreal adelanta que no habrá prisas por revisar plab B de AMLO. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

Benefician a partidos aliados de Morena

Diputados de Morena y afines aprobaron un rosario de modificaciones a las leyes electorales

Redacción - Agencias Ciudad de México

La madrugada de este miércoles en la Cámara de Diputados fueron aprobadas, por los diputados de Morena, PT y PVEM, las modificaciones a leyes secundarias en materia electoral, luego de que la reforma a nivel constitucional fue desechada tres horas antes.

La segunda sesión ordinaria se dio luego de que se modificó el orden del día e incluyó remitir a las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, de Gobernación y Población y de Justicia el Plan B, de más de 300 páginas, que por la mañana fue enviado por el Presidente de la República, con lo que se creyó que no se obviarían los trámites al proyecto como se había anunciado.

Sin embargo, Morena hizo suya la iniciativa, debido a que la dispensa de trámites sólo aplica a proyectos presentados por legisladores.

Tras un receso de 20 minutos, Morena presentó un dictamen que planteó las mismas modificaciones propuestas por el Ejecutivo Federal a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, lo cual recibió 261 votos a favor con todo y las modificaciones propuestas durante la sesión.

En tanto, la parte que reforma la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, también consiguió 267 votos en lo general y particular.

Lo anterior se planteó con cambios acordados junto al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT).

Entre estos se encuentra que los partidos que no obtengan al

menos 3% del total de la votación válida les será cancelado el registro, a menos que hayan conservado este mínimo como partido local.

PLANTEAN CANDIDATURA COMÚN Asimismo, permitiría el trasvase de votos mediante una modificación en la que se plantea que los partidos podrán postular candi-

datos bajo la figura de candidatura común.

“En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar. Los Partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.

En un proceso sin debate, más de 60 reservas fueron desahogadas; algunas de ellas retiradas por sus promoventes, quienes eran los que más aplausos recibían por sus compañeros que se mantuvieron en el recinto legislativo hacia a las 4:00 horas.

PVEM Y PT IMPONEN CONDICIONES

Para cumplir las condiciones del PVEM y el PT, Morena aceptó modificar la iniciativa del presidente López Obrador de reformas a diversas leyes secundarias del sistema electoral.

Para ello presentó como suya la iniciativa del Ejecutivo —para poder dispensarla de todo trámite y procesarla en fast track— y ambos partidos aliados incluyeron sus demandas de poder transferirse votos en una coali-

ción, blindar su registro, crear “guardaditos” para financiar elecciones posteriores y condicionar el cumplimiento de la paridad de género en candidaturas.

El Plan B de la reforma electoral obtuvo 261 votos a favor y 216 en contra durante la votación que ocurrió en la madrugada de este miércoles. El paquete de reformas se turnó al Senado para su discusión.

Los partidos aliados de la llamada 4T incluyeron cambios en el Artículo 52 de la Ley General de Partidos Políticos, que “los partidos políticos con registro nacional vigente conservarán su registro local y obtendrán financiamiento público en la entidad correspondiente, con la sola conservación de su acreditación”.

“Los partidos políticos, en caso de así decidirlo, podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fines que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente

El presidente López Obrador defendió este miércoles su “Plan B” para transformar las elecciones, esto tras la derrota de su polémica reforma lectoral constitucional en la Cámara de Diputados. Presumió la modificación a seis leyes secundarias, aunque horas antes su controversial reforma constitucional, acusada de vulnerar la autonomía de las elecciones, no alcanzó los dos tercios de votos necesarios.

“Es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia, que se mantenga esta demanda de que sea el pueblo el que elija a los consejeros del INE”, dijo en la matutina. Con su aprobación, se redujo en 3,500 millones de pesos el presupuesto del INE, y se alcanzaron “ahorros” totales por 5,000 millones de pesos. (Agencias) 

“El INE no podrá impedir el registro de candidaturas, sin que haya más allá de los requisitos que están establecidos constitucionalmente para participar (…) no podrán ellos establecer criterios para anular candidaturas”, dijo el secretario de Gobernación, Adán López.

En la conferencia matutina, el funcionario dijo: “En todas estas modificaciones no hay

ninguna inconstitucionalidad porque se respetó estrictamente lo que mandata la Constitución.

“Se trata de una reducción sustancial en el aparato administrativo del INE, se le quitan facultades a la Secretaría Ejecutiva del Instituto, que era quien administraba el presupuesto y ahora se le otorga esa facultad a cinco consejeros elegidos expresamente por el Pleno”

Nacional CRÓNICA, JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 7
AMLO quiere que Plan B sea tema de debate en campaña
Dice Adán que se trata de reducción administrativa al INE
MARIO JASSO - CUARTOSCURO Morenistas aprobaron fast track.

Abandono escolar, rezago y cancelación de programas, saldo educativo de la 4T

con problemas de irritabilidad, depresión y angustia, manifestó

Patricio Amozurrutia, Coordinadora General de Educación con Rumbo, señaló que la pérdida de aprendizajes fundamentales se calcula con un atraso de dos años para los niños y jóvenes.

el perfil adecuado con vocación de servicio, que su finalidad sea el bienestar y mejora educativa, y no hacer campaña política en favor de un partido.

Aumento en el abandono escolar, cancelación de programas, y constante aumento en el rezago educativo, es el balance educativo tras cuatro años de gobierno y tres Secretarios, alertaron especialistas de Educación con Rumbo.

Además, a este deterioro se suma la invariable afectación a las habilidades de los estudiantes, puesto que los docentes deberán exigir menos para ocultar la pérdida de aprendizajes, señalaron.

Patricia Amozurrutia, Coordinadora General de Educación con Rumbo, dijo que antes de la llegada de la pandemia de Covid-19 a

México, la educación ya era uno de los temas pendientes del gobierno ante los altos índices de abandono escolar y el acceso a la educación.

Las escuelas públicas en Zacatecas se están quedando vacías porque el gobierno de David Monreal Ávila reprueba en su tarea de brindar seguridad y paz a los alumnos y maestros.

Inseguridad. Irrumpe grupo armado en cárcel de Guerrero y rescata a reo

Un grupo de hombres armados vestidos como militares irrumpió en el penal del municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero, para rescatar a un reo que había ingresado un día antes por delito de secuestro. La mañana del martes, versiones en la región de Tierra Caliente informaron de un motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso). Sin embargo, casi al mediodía la Secretaría de Seguridad Pública estatal confirmó que un grupo armado tuvo el control del lugar por unas horas. “Los primeros reportes indican que, este grupo despojó de su armamento a custodios y guardias, y sustrajeron al detenido, identificado como Samuel ‘N’”.

Posesión. Aduanas tiene nuevo titular: Rafael Marín Mollinedo

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Rafael Marín Mollinedo, como el nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien será puesto a consideración del Congreso de la Unión para ser ratificado. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández fue quien dio posesión del cargo al nuevo responsable de ANAM, por instrucciones del mandatario. Rafael Marín llega al puesto tras la renuncia de Horacio Duarte Olivares, quien dejó el cargo para integrarse al equipo de Delfina Gómez, como futura candidata por Morena para las elecciones en el Estado de México.

Actualmente, la pérdida de aprendizajes fundamentales se calcula con un atraso de dos años, lo que pone de manifiesto problemas de comprensión lectora, análisis de información y búsqueda de datos.

Lo más complicado es el debilitamiento de habilidades socioemocionales, por lo que estudiantes regresaron a la escuela

Senado. Acusa oposición a Rosario Piedra de ser empleada de AMLO

Entre pancartas donde se le acusa de ser empleada y subordinada del presidente López Obrador así como una lluvia de reclamos por su indolencia ante la militarización y violaciones a los derechos humanos de miles de víctimas, la titular de la CNDH, Rosario Piedra, aseguró que la crisis de derechos humanos que hay en México “solo existe en el discurso que tiene sesgos partidistas”.

Durango. Hay 1,800 pacientes sospechosos de meningitis

La secretaria de Salud de Durango, Irasema Kondo, informó que el cerco sanitario de personas expuestas a un posible caso de meningitis, aumentó a mil 800 pacientes sospechosos, cuando en la entidad hasta el momento se han confirmado 71 casos y 23 personas han muerto. La secretaria mencionó que conforme revisan los expedientes de hospitales privados, se ubican a más personas expuestas, y es por eso que la cifra se incrementó.

Patricio Amozurrutia, Coordinadora General de Educación con Rumbo, señaló que la pérdida de aprendizajes fundamentales se calcula con un atraso de dos años para los niños y jóvenes. Cortesía de Educación con Rumbo.

Calificó el panorama educativo como “devastador”, e hizo un llamado para que no haya más reducción de presupuesto, que exista regulación al Programa “La Escuela es Nuestra”, pues se han documentado fraudes debido a que los recursos se entregan directamente a los padres de familia.

También señaló la necesidad de que esté al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) personal calificado, que tengan

Educación con Rumbo analizó el desempeño educativo de la actual administración en tres ejes: Cobertura (Todos Vamos a la Escuela), convivencia y servicios básicos (Todos Convivimos) y aprendizaje o calidad de la enseñanza (Todos Aprendemos).

Con relación a la Educación Especial, Patricia Ganem, Presidenta del Grupo LOGA y Coordinadora de Investigación de Educación Con Rumbo, acusó que solo 2 de cada 10 escuelas en México tiene alguna adecuación para Discapacidad; “nos falta mucho en este tema”.

Cuando los niños con todas sus condiciones conviven con otros estudiantes que tienen alguna discapacidad, ambos se enriquecen; entonces el hacer escuelas inclusivas regresando el presupuesto para Educación Especial es la primera estrategia.

Nuevo Laredo. Enfrentamiento entre militares y civiles armados deja 7 muertos

Al menos siete personas murieron durante un presunto enfrentamiento entre civiles armados y militares registrado la mañana de este miércoles en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Carmen Lilia Canturosas, presidenta municipal de Nuevo Laredo, informó sobre “reportes de situación de riesgo” en diferentes puntos de la ciudad, situación que ya está controlada. Sin embargo, escribió Canturosas a través de Facebook, “tomen sus precauciones y manténganse atentos para evitar incidentes; seguiremos informando”. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas informó que los hechos se registraron sobre la Carretera Monterrey - Nuevo Laredo, en las inmediaciones del Puente “Corona”, cerca del negocio Gas del Norte.

GEA. AMLO cierra cuatro años de gobierno con 52% de aprobación

A cuatro años de su gestión, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene estable en 52%, prácticamente al mismo nivel que registraba el entonces presidente, Vicente Fox en el mismo momento de su sexenio aunque la inseguridad permanece como la principal preocupación de la mayoría de los mexicanos, con 51%, su segundo punto más alto en este sexenio. De hecho, señala la encuesta GEA/ISA se registra un aumento importante en la percepción de inseguridad tanto en el país, como en el nivel de la colonia o localidad que ha crecido de manera sostenida desde el segundo trimestre de 2022 del 25 al 35%.

Nacional CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 8
Foto: Gerardo González Acosta
Solo 2 de cada 10 escuelas en México cuenta con alguna infraestructura para recibir a alumnos con discapacidad
Patricia Ganem, de Educación con Rumbo, calificó el panorama educativo nacional como “devastador” y propuso que al frente de la SEP esté alguien que cubra el perfil requerido por el sector.

Habrá con Canadá y EU cadenas de suministro para pandemias

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) y la Farmacopea de Estados Unidos (USP), por sus siglas en inglés), firman memorándum de entendimiento a fin de ratificar los compromisos entre ambas naciones, a través del trabajo de ambas instancias, así como promover la cooperación en materia de estándares y especificaciones de medicamentos y procesos para garantizar que sean seguros, eficaces y de calidad.

Al respecto, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, aseveró que con dicho convenio de colaboración entre am-

bas partes, el organismo a su cargo, confía firmemente en que la cooperación internacional permite llevar beneficios tangibles a la salud de nuestra población.

“Con el trabajo conjunto -sostuvo-, garantizamos la seguridad y eficacia de los productos disponibles en el mercado para el tratamiento de los pacientes”.

Asimismo, la agregada de Salud de la Embajada de EU, Julia Marinissen, informó que Estados Unidos está iniciando acciones conjuntas con México y Canadá para trabajar en una cadena de suministros para pandemias.

(Cecilia Higuera Albarrán)

Con tamizaje se detecta 70% de casos de cáncer de pulmón

El jefe del Departamento de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Óscar Arrieta Rodríguez, aseveró que cuando el cáncer de pulmón inicia, no genera síntoma alguno, por lo que las personas fumadoras o expuestas al humo de leña, sobre todo, corren riesgo mayor de tener esta neoplasia;sin embargo, abundó, existe un tamizaje, el cual permite que hasta 70 por ciento de los casos se detecte en etapas tempranas.

Al respecto, señaló que el Instituto Nacional de Cancerología cuenta con el primer Programa de Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Pulmón Detecto, que es gratuito y está dirigido a las

Luego de 10 años de padecer Síndrome de Alagille, infante recibe trasplante hepático

Desde los dos meses de vida, la menor Abi, ha sido atendida en el Hospital General del Centro Médico Nacional de La Raza  del IMSS

El regalo de vida una vez, más fue posible, y le vino a cambiar la vida a una pequeña de 10 años, de nombre Abi, quien recibió un hígado pediátrico compatible con su estatura y peso, lo cual le ha permitido mejorar su calidad de vida con el paso de los días. Informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A esta pequeña niña le fue diagnosticado síndrome de Alagille, el cual es trastorno genético caracterizado por la disminución en el número de conductos biliares, los cuales ocasionan que se vuelva de un torno amarillento la piel y genera mucha comezón.

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pertenecientes a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital Gene-

ral del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, fueron quienes llevaron a cabo el trasplante hepático a la paciente pediátrica de 10 años, diagnosticada desde los dos meses de edad, con Síndrome de Alagille mediante una biopsia hepática.

Gracias a la donación altruista en donde personal multidisciplinario del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” participó en la procuración multiorgánica realizada en Guanajuato,

la menor Abi recibió un hígado pediátrico compatible con su estatura y peso, lo cual ha permitido que mejore su calidad de vida con el paso de los días.

La doctora Belinda Isela Martínez Saldívar, hepatóloga de la Unidad de Trasplantes de la UMAE, explicó que el Síndrome de Alagille es un trastorno genético que se caracteriza por la disminución en el número de conductos biliares que provoca color amarillento en la piel de-

personas que no cuentan con seguridad social, tienen entre 50 y 75 años, fumaron o continúan con este hábito en los últimos 20 años o que presentan enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

En su oportunidad, Renata Báez Saldaña, neumóloga y titular del servicio clínico número III de hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, subrayó que el síntoma más frecuente de esta enfermedad es la tos; seguido de la pérdida de peso, dificultad para respirar, dolor en el pecho o en la espalda. (Cecilia Higuera Albarrán)

Especialistas IMSS Chiapas retiran tumor cerebral del tamaño de una manzana

nominado “ictericia”, así como la aparición de prurito manifestado con mucha comezón en varias partes del cuerpo.

Explicó que en el 2021, Abi fue referida al hospital al presentar elevación de las bilirrubinas y alteración de las enzimas hepáticas. Con el paso del tiempo este flujo lento de bilis (colestasis) lesionó las células de su hígado hasta desarrollar una cirrosis, además este trastorno generó la inadecuada absorción de ciertas vitaminas lo que provocó un retraso en su desarrollo y crecimiento.

Ante el deterioro en la salud de la pequeña, abundó la doctora Martínez Saldívar, fue evaluada para determinar si era candidata a trasplante hepático de donador cadavérico.

“Lo complicado de este padecimiento es que suele acompañarse con la afección de otros órganos como corazón, riñones, columna vertebral, ojos y en la piel aparecen unas lesiones dérmicas secundarias al depósito anormal de lípidos que se llaman “xantomas”, agregó.

Luego de una serie de estudios y estar en lista de espera para trasplante de donador cadavérico, finalmente el 12 de octubre Abi recibió un hígado pediátrico compatible.

La especialista del IMSS agregó que con este trasplante la paciente presenta un rango normal en sus bilirrubinas, las enzimas hepáticas y en la función del hígado. Además, el prurito ha desaparecido al 100 por ciento y se estima que siga con la misma evolución en el transcurso de los años, donde empiece a retomar el adecuado desarrollo físico y emocional.

Médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas, lograron una verdadera proeza médica, al retirar exitosamente un tumor cerebral a una paciente de 67 años, quien ha logrado recuperar su calidad de vida. El tumor, dependiente de las meninges, y con una dimensión de ocho centímetros fue extraído de la cabeza de doña Maurilia “N” recuperó su salud y calidad de vida, luego de que le retiraran un tumor dependiente de las meninges del cerebro, del tamaño de una manzana.

Cabe mencionar que la paciente inició hace tres años con constantes dolores de cabeza, los cuales creyó que eran producto del estrés de la vida diaria, sin embargo, con el tiempo estas dolencias se fueron incrementando, lo que le ocasionó la pérdida gradual de la fuerza y su pierna izquierda.

Esta situación obligó a que doña Maurilia acudiera en octubre pasado, al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, en Tapachula, en donde fue diagnosticada con una tumoración extra-axial frontal derecha sugestiva de meningioma.

Al respecto, el neurocirujano Francisco Velázquez Robledo, adscrito al HGZ No. 1, resaltó que este tipo de procedimientos, por lo regular se realizan en hospitales de tercer nivel; sin embargo, gracias a que el hospital cuenta con especialistas altamente calificados y con la infraestructura necesaria, se logró extirpar el tumor y devolverle a doña Maurilia la calidad de vida.

Luego de la compleja y larga intervención, doña Maurilia esta feliz, porque todo salió bien y al fin terminaron las molestias, lo que además le ha permitido volver a caminar y a recuperar la fuerza de su mano izquierda. Ante ello, agradeció el trato y el profesionalismo del personal del IMSS en Chiapas, en especial al doctor Francisco Velázquez. (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional 9 CRÓNICA, JU EVES 8 DICIEMBRE 2022
Cecilia La pequeña recibió un hígado pediátrico compatible con su estatura y peso, lo cual ha permitido que mejore su calidad de vida con el paso de los días. IMSS

Urge una política de Estado para la infancia OPINIÓN

El día 6 de diciembre de 2022 se presentaron los resultados del Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana, 2022. Se trata del resultado de una investigación en la que se sintetizan 32 variables y se construye un indicador que permite dimensionar el grado de incumplimiento de los derechos de la niñez mexicana.

Los resultados del Índice muestran que las condiciones son de una violación generalizada y sistemática de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el país, pues en una escala que va de 0 a 1, el resultado del índice es de .558, es decir, una auténtica crisis que pone en circunstancias límite de existencia a las infancias de nuestro país.

De manera más que preocupante, el Índice revela que entre los años 2016 y 2020, fecha de corte para la información comparable entre entidades federativas, el avance ha sido de sólo 8 milésimas, es decir, tenemos un severo estancamiento que se ha agravado con los perniciosos efectos de la pandemia, mismos que habrán de ser medidos a partir del próximo año que se cuente con información consolidada para las 32 entidades federativas de nuestro país.

Sin duda, todos los gobiernos en al menos las últimas cuatro décadas han sido omisos o han tenido fallas graves en esta materia. Sin embargo, en la actual administración, la niñez es simplemente inexistente, tanto en el discurso como en las acciones de gobierno. La oferta pública se ha reducido, por un lado, al otorgamiento de becas, que han mostrado su ineficacia en el combate a la pobreza, reducción de desigualdades o incremento de la matrícula y permanencia escolar; y por el otro, a acusar a las niñas y niños de ser peligrosos golpistas por exigir sus medicamentos y no morir por enfermedades que podrían ser curables.

Los datos del CONEVAL relativos a la medición de la pobreza en 2020 muestran uno de los efectos más perversos —quizás no deseados y por supuesto no previstos— de la política de transferencias monetarias que ha implementado el gobierno de la República: entre los años 2018 y 2020, el porcentaje de personas adultas mayores en condiciones de pobreza se redujo de 43.2% a 37.9%, es decir, poco más de cinco puntos porcen-

tuales. Sin embargo, entre la población infantil, el porcentaje pasó, en los mismos años, de 50.3% a 52.6%, es decir, 2.3 puntos porcentuales más.

Lo anterior quiere decir que, dado que los recursos públicos disponibles no se han incrementado en los últimos años, el gobierno ha decidido reasignarlos, pasándolos “de una bolsa a otra”; y generando impactos benéficos para algunos grupos, pero totalmente perniciosos para otros. De este modo, de los 55.7 millones de personas en pobreza en el año 2020, 19.5 millones eran menores de 18 años; es decir, mientras que las niñas y niños representan al 31.4% de la población del país, considerando sólo a la población en pobreza, son el 35% de quienes están en esa condición.

Sin duda alguna, en México la pobreza tiene rostro de infancia. Y es que, además, debe considerarse que desde el 2008 y hasta el 2020, no ha habido un solo año en que al menos el 50% de quienes eran niños o adolescentes en ese periodo, se encontraban en condiciones de pobreza. Más doloroso aún es que, según los propios datos oficiales, puede estimarse que el 90% de las niñas y niños que hablan alguna lengua indígena están en condiciones de pobreza.

Siendo todas las dimensiones que se miden en este instrumento graves, hay

En México la pobreza tiene rostro de infancia. Y es que, además, debe considerarse que desde el 2008 y hasta el 2020, no ha habido un solo año en que al menos el 50% de quienes eran niños o adolescentes en ese periodo, se encontraban en condiciones de pobreza.

adolescentes, el promedio diario es de 3.8 asesinatos; pero dado el tamaño de la población infantil y adolescente, la tasa es de 3.6 casos por cada 100 mil en el grupo de edad, es decir, prácticamente tres veces más que la tasa de feminicidios, frente a lo que es sintomático que el país no haya visibilizado la magnitud de la tragedia y que no haya reaccionado en consecuencia.

tres que quizá revelan las condiciones más atroces que enfrenta la niñez mexicana. La primera de ellas es la relativa al hambre. De acuerdo con los datos del INEGI, en el 2020 había casi un millón de hogares donde, en los últimos tres meses previos al levantamiento de la información, una niña o niño comió solo una vez al día o no comió en todo el día.

El segundo de los datos dolorosísimos del Índice es el relativo a la tasa de mortalidad por homicidios intencionales. Para dimensionarla hay que ponerla en perspectiva: en México los feminicidios son una emergencia nacional, cada día se registran al menos tres casos, que implican una tasa de 1.3 feminicidios por cada 100 mil mujeres. Pues bien, para el caso de las niñas, niños y

El tercero de los indicadores que muestran la crisis por la que atraviesa nuestro país, es el relativo al trabajo infantil. Según la medición ampliada del INEGI, habría alrededor de 3 millones de niñas y niños que trabajan en México. De esa cifra, prácticamente el 90% lo hace en condiciones peligrosas para su edad y prohibidas por la Ley.

No tenemos tiempo qué perder. Y mientras en la mayoría de los espacios públicos la agenda diaria es sobre cómo se modifica o no la ley para tener mayor rentabilidad electoral para unos u otros partidos, la niñez mexicana literalmente se desangra, muere de hambre, de enfermedades evitables o es explotada y víctima de la violencia. Sin duda, cuando se habla de un país impresentable, deberíamos señalar, sobre todas las cosas, esta agenda —

Nacional CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 10
* Investigador del PUED-UNAM
Cuartoscuro

4T: La realidad alterna

tante se basa en la combinación de la propia experiencia sobre el desempeño de un gobierno y/o partido, su vida cotidiana, la información que recibe de los medios de comunicación y las campañas.

Allá por los años 90s leí con mucho interés su obra “The reasoning voter”, en la cual usted planteaba su hipótesis sobre la racionalidad que el ciudadano común sigue para formarse una opinión sobre la vida pública y los gobiernos.

Me resultó muy lógico su planteamiento de que, para un ciudadano común es muy difícil y costoso, en tiempo y esfuerzo, recopilar información sobre los actos de gobierno: Baste como ejemplo la reciente contrarreforma eléctrica realizada por la actual administración; no veo a nadie indagando sobre los contratos con los inversionistas extranjeros, ni sobre información adicional para saber si son o no beneficiosos para el país.

Según su obra, la racionalidad del vo-

Después de combinar y simplificar la información y sus experiencias, a la hora de manifestar sus preferencias políticas o el sufragio, la gente pregunta “¿Qué ha hecho este gobierno/partido/candidato por mí últimamente?” Y aquí es donde, por lo menos en el México actual, su propuesta hipótesis se topa con pared…

Mire, doctor Popkin , en diversas encuestas, la persona del presidente López Obrador ha recibido una alta aprobación, pero no así su gestión. El cariño hacia el presidente se relaciona con su autoidentificación con el “pueblo”, del cual ha sabido mover y seguir moviendo emociones e intereses primarios.

¿Pero por qué le cuento esto, doctor Popkin? Porque en la encuesta publicada hace dos días por el periódico Reforma sobre la evaluación del actual gobierno, los datos dicen otra cosa distinta a la del votante racional.

Pese a los evidentes malos resultados de este gobierno en rubros sustantivos para el país, 59 por ciento de la gente “aprueba la forma en que AMLO está haciendo su trabajo como presidente”.

Con base en datos duros oficiales, he

señalado, al igual que muchos colegas, comentaristas y académicos, que los grandes errores de este gobierno están en educación, empezando por no ocuparse de un programa de regularización post-pandemia y no obstante ello, el 64 por ciento “aprueba la manera como el presidente está tratando” este asunto.

Hay más pobres que nunca y la clase media se ha pauperizado; sin embargo, el 52 por ciento aprueba el combate a la pobreza pero; peor aún, el 51 por ciento aprueba el manejo de la salud cuando tuvimos muertes en exceso por el pésimo manejo de la pandemia, se quedaron fuera a 15 millones de derechohabientes del Seguro Popular, sufrimos el peor desabasto de medicamentos de la historia y la vacunación infantil está por los suelos.

Aun cuando la inseguridad sigue siendo “el principal problema del país” (56 por ciento), su relevancia ha perdido nueve puntos desde 2019, ya que tenemos más masacres, muertos, desparecidos y asaltos que nunca.

¿Cómo es posible que la realidad que a todos nos pega, pero sobre todo a los más pobres, se subsuma en la percepción?

El secreto está en el discurso populista del presidente, que machaca y remachaca a diario, explicando “su realidad real” a partir de medias verdades

y otros datos; culpando a otros de los propios fracasos y postergando promesas que, incluso en el futuro, difícilmente se cumplirán.

Usted no está para saberlo ni yo para contárselo, doctor Popkin , pero miles de veces hemos escuchado que tendremos servicios de salud como los de Dinamarca, que se pacificará el país, que ya mero Dos Bocas nos hará autosuficientes en gasolina; que los programas sociales son la envidia mundial; que no se contrae la deuda y otras falacias similares.

Y la gente lo cree…

No sabe, don Samuel, la decepción que la encuesta me provocó. No me decepciona López Obrador; él es absolutamente congruente con lo que considera su destino manifiesto.

Me empiezan a decepcionar mis compatriotas que, embelesados en la demagogia, no son capaces de exigir la verdad y reclamar un gobierno eficiente, honesto y democrático. Porque ese 51 por ciento que considera que “es necesario un cambio en el rumbo del país”, no es suficiente.

Y ni cómo ayudarlos.

Ni cómo ayudar al país….

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@ hotmail.com

Nacional 11 CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022
El que por su gusto es buey… Refrán popular

El GCDMX habilita plataforma para transparentar corrupción inmobiliaria en la Benito Juárez

pagina

El Gobierno capitalino informó que fue habilitada la plataforma https://desarrollosirregulares. cdmx.gob.mx/ en la que se podrán ubicar los 130 inmuebles donde, en total, se edificaron 264 pisos excedentes e irregulares por la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, lo que representa una defraudación de más de 7 mil 142 millones de pesos por la construcción de 800 departamentos edificados de 2008 a 2022, y por los cuales se presentarán las denuncias penales correspondientes contra quien resulte responsable.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) trabajaron en di-

cho espacio también para que las víctimas y la ciudadanía puedan denunciar construcciones irregulares y recibir asesoría jurídica por parte de Seduvi y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur).

El titular de Seduvi, Carlos

Ulloa Pérez, dio a conocer que el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México visitará cada uno de los 130 inmuebles donde se construyeron los 264 pisos excedentes para emitir una opinión técnica sobre la situación estructural

Metro operará con normalidad durante celebración a La Virgen

de los edificios.

Ulloa indicó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha pedido que se garantice la seguridad de las personas que habitan en esos pisos construidos de más, “es preocupante que incluso hay que tienen sólo tres pisos

permitidos y tienen tres de más, entonces lo que queremos saber es si a pesar de ello se garantiza la estructura del inmueble para ese número de departamentos, esperemos que eso así sea”, puntualizó.

Eduardo Clark García Dobarganes, director general de la ADIP, detalló que en la plataforma se transparentan los 130 inmuebles relacionados con la corrupción inmobiliaria; en la web se pueden consultar los documentos de cada inmueble, una foto donde se muestra los niveles que debería tener el edificio y los pisos extra que se construyeron, en qué año se construyeron y la zonificación que tiene el inmueble en la Secretaría de Desarrollo Urbano.

El titular de la ADIP también destacó que, en los siguientes dos días, se complementará la información con documentos adicionales, “estamos en este momento revisando y testando para eliminar datos personales, sobre los distintos trámites que se llevaron a cabo en cada uno de estos inmuebles y que tenemos vista derivado de la Contraloría General”, dijo.

A través de su cuenta de Twitter, el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México informó que las estaciones cercanas a la Basílica de Guadalupe permanecerán abiertas este 12 de diciembre.

Se informó que a partir del día 8 y hasta el 12 de diciembre, se prevé un gran arribo de feligreses en las estaciones de la línea 6 del Metro, que va de El Rosario a Martín Carrera, por lo que se tiene contemplado que opere con normalidad.

Por seguridad, personal del Metro realizará acciones de dosificación y orientación además de encontrarse en estado de alerta por si se requiere brindar primeros auxilios a los usuarios de los trenes. Asimismo, el STC enfatizó en que las estaciones La Villa Basílica y Deportivo 18 de Marzo de las Líneas 3 y 6, así como Martín Carrera de las Líneas 4 y 6, permanecerán abiertas des-

de el inicio de servicio.

Además, se exhortó a los usuarios a respetar la línea amarilla de seguridad y por ningún motivo descender a la zona de vías, en caso de la caída de objetos personales, se debe dar aviso inmediato al personal de seguridad en los andenes.

Por último, el Metro aconsejó mantenerse pendiente de sus redes sociales, ya que en dichas estaciones se podrían realizar cierres a lo largo del día, dependiendo de la afluencia de las personas usuarias, para garantizar la seguridad de los mismos. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022
La
web también servirá para que vecinos o posibles víctimas reporten más casos
El titular de Seduvi, Carlos Ulloa Pérez, informó que se trabaja en garantizar la seguridad de quienes habitan los pisos irregulares.
El personal del Metro realizará acciones de dosificación y orientación además de estar en alerta por alguna emergencia
Todas las estaciones aledañas a la Basílica de Guadalupe tendrán horario normal de servicio.

Vecinos de San Gregorio Atlapulco preparan marcha al Zócalo para exigir un alto a obras de Sacmex

“Al no haber respuestas de las autoridades nos hemos organizado para ver qué acciones tomar contra esa obra de la que nunca se nos consultó”

Vecinos organizados del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, alistan una manifestación hacia el Zócalo capitalino para exigir el cese de los trabajos hidráulicos que lleva a cabo el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) en el canal de Caltongo.

Al cumplirse 7 días del bloqueo en el acceso a la antigua salida a Oaxtepec, habitantes de la zona aseguran que al no tener respuesta a sus demandas por

parte de las autoridades de la alcaldía ni del gobierno capitalino, decidieron que saldrán hacia el centro de la ciudad para exigir respuestas, en fecha que aún evalúan.

“Estamos en mesas de diálogos y de organización interna en las cuales seguramente decidiremos y marcharemos rumbo al Zócalo para exigir el cumplimiento de nuestras demandas”, aseguró uno de los vecinos activos en estas mesas.

“Les dimos un límite de tiempo a las autoridades para que nos respondieran. Sin embargo, el plazo se cumplió este 6 de diciembre, y al no haber respuestas nos hemos organizado para ver qué acciones tomar contra esa obra de la que, por cierto, nunca se nos consultó”.

En la misma línea, los vecinos destacaron que además de pueblos vecinos de Xochimilco, comunidades de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Coyoacán, Cuajimalpa y la Magda-

Represión en Xochimilco refleja la intolerancia de Sheinbaum: PAN

Luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que integrantes de la oposición difundieran mentiras sobre los trabajos de Sacmex realizados en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, integrantes del PAN difundieron una carta en la que explican los motivos por los que acudieron a la zona y afirmaron que defendieron los derechos de los pobladores.

Andrés Atayde, presidente del PAN en la CDMX; los alcaldes Lía Limón y Santiago Taboada; la senadora Xóchitl Gálvez, y los diputados Héctor Saúl Téllez, Gabriela Salido, Daniela Álvarez, Héctor Barrera y Raúl Torres, aclararon que, “el domingo pasado quienes acudimos a la conferencia de prensa en respaldo de los vecinos de Xochimilco, que terminaron siendo víctimas de la represión, lo hicimos para pronunciarnos en contra de la violencia y el atropello de los derechos de los ciudadanos inconformes”.

En el documento aseguran que los principales responsables de la represión de Xochimilco se escudan en el despido de dos funcionarios convertidos en chivos expiatorios, por lo que exigen que el secretario de Gobierno, Martí Batres y el alcalde de

Xochimilco, José Carlos Acosta, sean destituidos de sus cargos y piden a Sheinbaum “que no manipule la información, ni disfrace los hechos y explique por qué sigue existiendo un cuerpo de granaderos que supuestamente desapareció hace 4 años”.

PAN DESESPERADO, CREA INGOBERNABILIDAD EN CDMX: MORENA

El presidente de Morena en la capital, Sebastián Ramírez Mendoza, consideró lamentable que, tras ser evidenciados por corruptos, los alcaldes del PAN hayan iniciado una campaña de desinformación que genera ingobernabilidad y afecta a la ciudadanía.

Sostuvo que los panistas están desesperados, y muestra de ello es que buscan convertir los conflictos sociales en temas políticos, reiteró que acudieron a Xochimilco a difundir mentiras sobre las obras que se realizan.

“Es evidente que hay una guerra sucia, y que van a intentar convertir cualquier conflictividad social en algo político.

¿Qué es lo que los tiene tan preocupados? Que en todas las encuestas Morena está arriba del 50 por ciento en la intención de voto en la CDMX”.

lena Contreras se están sumando a la causa.

Por el momento, los habitantes organizados en asambleas constructivas han decidido man-

tenerse en plantón hasta que el gobierno capitalino cumpla los acuerdos del pliego petitorio o bien, hasta que se resuelva salir a las calles para ser escuchados.

Romina Contreras es evaluada como la mejor alcaldesa del país

Respecto a los rumores de que quienes están presentes en la manifestación no son habitantes del pueblo y de poblados vecinos, los lugareños aseguran que eso “es una mentira, saben muy bien que somos vecinos originarios de San Gregorio Atlapulco. Tienen miedo, por eso no vienen aquí, su única herramienta es el mal manejo de la información”.

“Queremos hacer un pronunciamiento a las autoridades de que no tienen el valor civil de aparecerse frente a nosotros para entablar una conversación, porque saben que cometieron un error. Saben que los actos de violencia cometidos no tienen nombre y que no vamos a permitir que sigan cometiendo atropellos”, exclamó otro vecino de la comunidad.

Finalmente, los encargados de las mesas de diálogo pidieron explícitamente que resuelvan el pliego petitorio y que los funcionarios a los que se les pidió su renuncia dejen sus puestos.

municipio seguro, tranquilo, en paz y en la vía de la continuidad y el desarrollo.

En Sesión Solemne de Cabildo, donde estuvo acompañada por el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, Enrique Vargas del Villar; así como del comisionado en la Región X Naucalpan, Pablo Basáñez García, Romina Contreras detalló los avances que ha tenido la administración 2022-2024 durante el primer año de gestión.

“Soy la primera mujer en gobernar este municipio y aquí les aseguro que no será la última. Dejaré un precedente de un trabajo de excelencia, con metas y objetivos cumplidos, mejorando día a día la calidad de vida de los huixquiluquenses”, subrayó.

La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, llega a su Primer Informe de Resultados, como la alcaldesa mejor evaluada de todo el país, de acuerdo con la más reciente medición de Rubrum, en donde resultó con la mayor aprobación ciudadana entre 101 alcaldes de México, tras destacar que en este primer año, se cumplió con el 70 por

ciento de los compromisos asumidos en campaña.

Durante su mensaje reconoció a los servidores públicos por la labor que realizan todos los días y convocó al Cabildo y a todos los sectores de la sociedad para que continúen trabajando unidos y Huixquilucan siga avanzando con resultados que están a la vista de los ciudadanos y, de esta manera, se mantenga como un

Como parte de los logros de este primer año, señaló que, a través del programa Huixquilucan Contigo 24/7, recorrió todo el municipio con el objetivo de escuchar y atender las peticiones y propuestas de los habitantes de las tres zonas que conforman el municipio -tradicional, popular y residencial-; iniciativa con la que, hasta el momento, se ha cumplido con el 80 por ciento de las solicitudes realizadas por las y los huixquiluquenses. (Cristina Huerta Gutiérrez)

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022
Siguen los bloqueos tras siete días de conflicto. La presidenta municipal de Huixquilucan da a su Primer Informe de Resultados. Gerardo Mayoral

Cofece investiga manipulación en el comercio de vidrio

Supuestas prácticas anticompetitivas en precios, oferta, distribución, licitaciones…

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por la posible realización de acuerdos para manipular precios, restringir la oferta o coordinar posturas en licitaciones en el mercado de producción, distribución y comercialización de vidrio plano y productos fabricados a partir de este en el territorio nacional.

El vidrio plano se utiliza principalmente para satisfacer las necesidades de la industria arquitectónica, como vidrios para interiores o exteriores de inmuebles, así como las necesi-

dades de la industria automotriz, como parabrisas, ventanas laterales, medallones traseros, espejos retrovisores, entre otros.

LOS PLAZOS

El plazo para esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 7 de junio de 2022, periodo que podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.

Si al término de la investigación no se encontraran elementos que presuman la realización de dichas prácticas anticompetitivas, el Pleno resolvería su cierre.

SANCIONES

Pero en caso de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos responsables podrían ser multados hasta por 10% de sus ingresos y a las personas físicas que hubieren participado en la celebración, ejecución u orden de este

Economía presentó plan de solución a conflicto energético en T-MEC

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, informó que el Gobierno de México ya presentó a sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá dos propuestas de solución para la controversia en materia energética en el marco del T-MEC.

BUENAS NOCTICIAS

La funcionaria confió que en la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo en enero de 2023, se den a conocer “buenas noticias” para dar certeza a los inversionistas.

Expuso que llegar a la etapa de consultas e incluso a un panel de solución de controversias “es un mecanismo nada extraordinario, sino algo normal

y recurrente”, pero externó su confianza en que el diferendo se resuelva a través del diálogo, siempre apegado a derecho y anteponiendo la Constitución, a los tratados comerciales internacionales.

PRÓXIMA REUNIÓN

El subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, detalló que una vez enviadas dichas propuestas, se espera tener una próxima reunión de los equipos negociadores a finales de este año, o principios del 2023.

“Pensamos que las consultas energéticas podemos llegar a un entendimiento sin la necesidad de un panel comercial..El panel debe ser el último de los

tipo de acuerdo entre competidores, podrían ser sancionados con hasta 10 años de prisión.

También podrían ser sancionados económicamente quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido la realización de estas prácticas.

No obstante, es importante mencionar que quienes hayan participado en una conducta de este tipo pueden acogerse a los beneficios del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones que ofrece la Comisión.

La Cofece aclaró que esta investigación, con número de expediente IO-003-2022, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos quienes, de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación

en los establecimientos manufactureros subió 1.1% y en las empresas constructoras se redujo 0.1% a tasa trimestral.

En las empresas de servicios privados no financieros creció 0.9%; en las de comercio al por menor, 0.2% y en las de comercio al por mayor descendió 1.2%.

El Instituto Nacional de Geografía (INEI) informó que durante el trimestre julio-septiembre de este año, y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) —con base en horas trabajadas— ascendió 0.6% a tasa trimestral.

Costo de mano de obra disminuye en todos los sectores productivos

recursos y queremos agotar todas las instancias previas para llegar a un entendimiento amigable con nuestros principales socios comerciales”, explicó.

Por grupos de actividad económica y a tasa trimestral, la productividad laboral en las actividades terciarias aumentó 1.3% y en las actividades primarias y secundarias, 0.3%, en el trimestre de referencia.

Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas—

En el tercer trimestre del año y con respecto al trimestre abril-junio, el costo unitario de la mano de obra por hora trabajada en los establecimientos manufactureros retrocedió 1.9% y, en las empresas constructoras, 0.1%.

Con base en el personal ocupado total, el costo unitario de la mano de obra en las empresas de servicios privados no financieros disminuyó 2.3%; en las de comercio al por mayor, 0.8% y en las dedicadas al comercio al por menor, 0.5%, con datos ajustados por estacionalidad

Negocios CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 14
La Cofece aclara que no se debe entender como un prejuzgamiento.
(Redacción) 
Aumenta 0.6% la productividad laboral: INEGI
“Es un mecanismo nada extraordinario, sino algo normal y recurrente”
ABDREA
MURCIA - CUARTOSCURO
Raquel Buenrostro, titular de Economía,
en foto de archivo.

Exportaciones enero-noviembre 2022

(millones de unidades)

2’622,297

Se vendieron al extranjero 142,782 autos más, equivalente al 5.8% 2021 2022

En noviembre se lograron producir 278,824 unidades, un aumento de 8.03% (20,746 autos más) en comparación a los 258,078 del mismo mes de 2021.

La armadora china JAC, que tiene su planta en Hidalgo, logró ensamblar 14,709 unidades, lo que significó un aumento de 675.4% en comparación a las 1,897 de 2021

2’479,515

Acelera 8% producción de autos, pero cae 3.8% exportación en noviembre

Parcial abasto de semiconductores ayudó a mejorar el armado de vehículos, dice el INEGI

Redacción

En noviembre la industria automotriz logró un aumento de 8.03% en sus niveles de producción, esto debido a una recuperación parcial en el abastecimiento de semiconductores, sin embargo, las exportaciones registraron una caída de 3.83% debido a un menor nivel de ventas al extranjero por parte de marcas como Nissan y Stellantis.

CHIPS, PROBLEMA SIN RESOLVER

La industria automotriz ha asegurado en diversas ocasiones que el problema por la falta de chips ha mejorado, pero sigue sin ser resuelto, lo que está teniendo un impacto directo en el mercado, pues está afectando en mayor medida a las armadoras con mayor proveeduría local.

De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en noviembre se lograron producir 278,824 unidades.

La cifra representa un aumento de 8.03% o 20,746 autos más

en comparación a los 258,078 del mismo mes de 2021.

SIN ALCANZAR NIVEL PREPANDEMIA

Aunque el resultado es positivo, sigue sin alcanzar los niveles que se tenían antes de la pandemia.

Según los datos del INEGI, en el acumulado de enero a noviembre de este año, la producción por parte de las armadoras que operan en México alcanzó los tres millones 68 mil 810 unidades, la cifra también representa un aumento de 9.6% o 2690 mil 666 autos más respecto al mismo periodo del año pasado.

Han impulsado la crifra marcas como la armadora china JAC, que tiene su planta en Hidalgo, y la cual logró ensamblar 14,709 unidades, lo que significó un aumento de 675.4% en comparación a las 1,897 de 2021.

Otra de las empresas que logró un aumento significativo es Ford, pues pasó de producir 198,223 autos a 280,836, es decir, 41.7% más.

A esta le sigue General Motors, quien logró armar 690,197 autos, 31.1% más si se compara con los 523,946 de enero a noviembre del año pasado.

LAS VENTAS AL EXTERIOR De manera contraria, las exportaciones sufrieron una caída de 3.8% durante noviembre, pues se enviaron al mercado extranjero 231,126 unidades, es decir,

9,215 unidades menos respecto al año pasado.

DESACELERAN

Este comportamiento tiene que ver con una caída importante en los niveles de venta al extranjero por parte de armadoras como Nissan quien exportó 16,925 unidades, cifra que representa una caída de 51%, mientras que Mercedes Benz bajo 35.7%, Stellantis menos 24.4%, Honda menos 24.1%, Toyota bajó 15%, entre otras, afectadas por el nivel de inventario, que también se deriva de la falta de semiconductores.

En el acumulado enero-noviembre, la exportación alcanzó los dos millones 622 mil 297 autos, un aumento de 5.8% o 142,782 unidades más comparado con los dos millones 479 mil 515 de 2021.

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, las plantas armadoras en México están operando al 78.8% de su capacidad instalada, un aumento 6.5 puntos porcentuales en comparación a 2021, aunque este nivel aún está por debajo del 83% que alcanzaba en 2019 

La prioridad de México para la pobreza

Los elevados índices de inequidad y pobreza de América Latina fueron interpretados en el pasado como resultado de la insuficiencia dinámica de la región, la tasa de crecimiento económico crecía poco con relación a la tasa de crecimiento de la población, que crecía mucho.

El cociente desfavorable generaba una “población excedente” excluida total o parcialmente del mercado de trabajo y cuyo destino más probable era la pobreza. El correlato natural de estas ideas en materia de políticas fue sencillo, era necesario actuar sobre los términos del mayor crecimiento económico o del menor crecimiento poblacional.

Mejor aún, sobre ambos términos. El escenario actual de la región es diferente al de la década de 1960, cuando se desarrollaron estas interpretaciones y se intentó aplicar los remedios para abatir la pobreza y la inequidad.

Ahora, muchas cosas han cambiado, en primer lugar, la dinámica de la población de América Latina no es la misma que la del pasado, el proceso irreversible de transición demográfica ha seguido adelante y la problemática poblacional de los países es diferente. En parte, porque las etapas más avanzadas de la transición implican desafíos de otra naturaleza como lo son la estructura de edades y el envejecimiento respectivamente, y en parte porque a las tendencias seculares de largo plazo se superponen problemas originados por nuevos patrones de comportamiento reproductivo antes inexistentes o marginales.

Los índices de inequidad y pobreza de América Latina fueron interpretados en el pasado como resultado de la insuficiencia dinámica de la región

El escenario actual de la región está compuesto por un verdadero mosaico de situaciones, en las que conviven países con un pronunciado rezago en la transición demográfica y otros que cerraron la transición y participan de pautas emergentes atribuida en su origen a los países desarrollados.

En segundo lugar,hoy se dispone de mayor información y se pueden evaluar mejor los resultados delas políticas implementadas, es posible calibrar tanto los logros del esfuerzos sostenidos de la región en materia de crecimiento económico como los magros resultados obtenidos en el cumplimiento del objetivo de reducir la pobreza.

En tercer lugar, tan importantes como los cambios que se produjeron en la realidad,han sido los cambios operados en las perspectivas de análisis y en las interpretaciones.

Se dispone de un nuevo instrumental analítico en torno a los conceptos de vulnerabilidad social, vulnerabilidad socio demográfica y activos, que permiten examinar las relaciones entre población y pobreza desde otra óptica. Por último, la región ha acumulado una valiosa experiencia en materia de innovaciones y estrategias de política social que son útiles para reorientar las políticas públicas de los gobiernos 

Negocios CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 15
Las marcas con crecimientos significativos fueron la china JAC, Ford y General Motor

Intento de autogolpe de Estado de Castillo acaba con su detención y Perú con presidenta

der estas medidas.

Mañana de infarto comienza con decreto del presidente para disolver el Congreso e imponer toque de queda y acaba con el Ejército dándole la espalda, su destitución, su intento de huida (presuntamente a la embajada de México), su arresto y el nombramiento de la primera mujer jefa de Estado de la historia de Perú

Estupefacción

El fantasma del autogolpe de Estado re gresa a Perú… por cinco horas. Trein ta años después de que Alberto Fujimo ri disolviera los poderes democráticos, el presidente Pedro Castillo intentó se guir sus pasos, anunciando su decisión de disolver el Congreso y decretar un to

que de queda. No sólo fracasó, tras dar le la espalda el Ejército, sino que acabó arrestado y el país andino con una mu jer de presidenta por primera vez en su historia.

En una mañana de infarto, que pa sará a la historia de Perú, pese a ser un país acostumbrado a presidentes encar celados, huidos de país o que acaban sui cidándose para no ir la cárcel. Castillo se levantó de la cama con la firme inten ción de impedir como sea que el Congre so votase una moción de censura para sacarlo del poder.

En un mensaje que causó estupefac

ción, por lo inesperado, Castillo, que asumió el poder en julio de 2021, de claró: “Se dictan las siguientes medidas: Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional”.

Con un temblor evidente en sus ma nos, ordenó un toque de queda a nivel nacional a partir del día de este miérco les desde las 22.00 (hora local) e hizo un llamado a todas las instituciones de la sociedad civil, rondas campesinas (gru pos de autodefensa fortalecidos durante el conflicto armado interno) “y todos los sectores sociales” a que salgan a defen

Pero, a parte de un grupo de simpa tizantes, que festejó en la calle el cie rre del Congreso, ocurrió todo lo contra rio, empezando por la única institución que podría haberle salvado el pellejo: el Ejército.

ARROJADO A LOS PIES DE LOS LEGISLADORES

En un comunicado, el Comando Con junto de las Fuerzas Armadas y la Poli cía Nacional de Perú avisaron al todavía presidente que no acatarán ningún acto contrario al orden constitucional

“Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido, constituye una infracción a la Constitución y ge nera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú”.

Era la señal que el Congreso estaba esperando para montar la moción de censura y destituir al presidente por su “permanente incapacidad moral” con 101 votos a favor de 130 posibles.

Fue, en paralelo, la señal inequívoca

Mundo CRÓNICA, JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 16 EFE

para que el presidente que debía hacer las maletas y abandonar el Palacio de Gobierno. También fracasó en esto, ya que su coche fue interceptado por varias patrullas de policía en el centro de Lima. En imágenes grabadas, el chofer de su vehículo intentó escapar, pero no pudo y acabó siendo llevado a comisaría.

Apenas dos horas después de su men saje, el mandatario se encontró sentado en un sofá de la prefectura de policía, leyendo una revista, como si el intento de golpe de Estado no tuviera nada que ver con él y culminando de esta manera año y medio de errático mandato, tru fado de escándalos de corrupción y di misiones de sus ministros.

El Congreso destituyó al presidente por su “permanente incapacidad moral” con 101 votos a favor de 130 posibles

La fiscalía ordenó su arresto y anunció que va a ser investigado por intentar quebrantar el orden constitucional

La líder opositora Keiko Fujimori ofrece todo su apoyo a la primera mujer presidenta de Perú, Dina Boluarte

No condena intentona golpista

AMLO acusa a las élites peruanas de provocar caída de Castillo

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó a las “élites económicas y políticas” de Perú de forzar al ahora exman datario peruano Pedro Castillo a “tomar decisiones” que derivaron en su destitución este miércoles.

mori saludó la juramentación de Boluarte como “primera presidenta del Perú” y de seó que su gestión “se cumpla en respeto a la institucionalidad democrática, sepa ración de poderes y por el desarrollo de nuestro país”.

“Para ello podrá contar con el apoyo y respaldo de Fuerza Popular”, anunció la hija de quien, paradójicamente, asestó un autogolpe de Estado en 1992, que pasó a la historia como el “fujimorazo” y que aca bó con el expresidente en la cárcel, acusa do de crímenes de lesa humanidad.

Y, como si la historia se repitiera, quien intentó seguir sus pasos podría acabar igual que él: durmiendo en una celda.

FISCAL ABRE INVESTIGACIÓN

TENSIÓN

FRENTE A

LA EMBAJADA DE MÉXICO Aunque ninguna fuente lo ha confirma do, Castillo parecía seguir los pasos de su homólogo boliviano, Evo Morales, quien sí logró huir del país en noviem bre de 2019 y encontró refugio en Mé xico, tras concederle asilo automático el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así lo debieron imaginar las personas que llevaron sus coches a bloquear la ave nida donde se encuentra la embajada de México en Lima, en un intento de evitar que pudiera refugiarse en la sede diplomá tica, que, de haberlo conseguido, no ha bría tenido ningún problema, como dejó claro el canciller Marcelo Ebrard.

“Si Pedro Castillo pide asilo a México, se lo damos, pero no lo ha solicitado”, ase guró Ebrard, quien mostró su “preocupa ción” por la situación en Perú y agregó que el presidente mexicano, Andrés Ma nuel López Obrador, le ha pedido que lo mantenga informado “en todo momento”.

PRIMERA PRESIDENTA DE PERÚ Mientras Castillo se dedicaba a leer una

revista en calidad de arrestado, el Con greso no perdió el tiempo, luego de desti tuirlo y se dispuso a nombrar como nueva jefa de Estado a la vicepresidenta del país, Dina Boluarte, cuya buena suerte quedó echada tras condenar de inmediato lo que calificó como “golpe de Estado”.

“Como todos conocemos se ha produ cido un intento de golpe de Estado, una impronta promovida por el señor Pedro Castillo. Este congreso de la República, atendiendo el mandato constitucional, ha tomado una decisión y es mi deber ac tuar en consecuencia”, indicó la política izquierdista

“Asumo el cargo de presidenta consti tucional de la República siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podía ser de otra manera, es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los perua nos”, dijo Boluarte frente al pleno del Con greso al solicitar una tregua política para instalar un Gobierno de unidad nacional.

Su llamado tuvo éxito ya que logró el apoyo de la candidata que perdió por po

“Consideramos lamentable que por intereses de las élites econó micas y políticas, desde el comien zo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta lle varlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, expre só en Twitter, no sin antes señalar que “es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodetermina ción de los pueblos”.

Ya en noviembre, la oposición peruana en el Congreso advirtió al presidente mexicano que deje de interferir en la política perua na, luego de las críticas del líder morenista por no haberle concedi do el legislativo al presidente per miso para participar en la cumbre de la Alianza del Pacífico en Mé xico, que fue cancelada por este motivo.

co la segunda vuelta electoral contra Cas tillo: Keiko Fujimori.

A través de un mensaje en Twitter, Fuji

La Fiscalía de la Nación de Perú dispuso este mismo miércoles iniciar diligencias preliminares contra el expresidente Cas tillo por la presunta comisión de los de litos de rebelión y conspiración.

“La Fiscalía de la Nación dispone ini ciar diligencias preliminares contra Pe dro Castillo, en su condición de presi dente, por la presunta comisión del de lito contra los poderes de Estado y orden constitucional, modalidad de rebelión, en agravio del Estado”, escribió el Mi nisterio Público en Twitter.

El Ministerio Público anunció el inicio de estas pesquisas preliminares mientras Castillo permanece detenido en la Pre fectura de Lima por presuntamente “que brantar el orden constitucional”.

Con la apertura de esta nueva inves tigación preliminar, ya son siete las di ligencias abiertas por la Fiscalía general contra Castillo, quien entre otros delitos está acusado de presuntamente encabe zar una supuesta organización criminal durante su mandato para obtener dine ro ilícito de licitaciones fraudulentas de obras públicas.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 17
EFE
EFE
Pedro Castillo sale esposado de la Prefectura de Lima en una patrulla de policía. La policía trata de contener la ira de los seguidores del destituido y arrestado presidente. Dina Boluarte fue elegida en automático por el Congreso nueva presidenta de Perú.

Desarticulan en Alemania grupo neonazi que planeaba golpe de Estado

Hay 25 detenidos, entre ellos un príncipe, líder del movimiento conspiranoico ayudado por dos videntes

La policía alemana ha desar ticulado este martes una pre sunta organización terrorista de carácter ultraderechista que planeaba la toma del Bundes tag (parlamento) y un posterior golpe de Estado, informó el Mi nisterio del Interior y la Fiscalía General del Estado.

Un total de 25 ultraderechis tas fueron detenidos en una ma crooperación que se ha extendi do por Alemania, Austria e Ita lia, de los cuales 22 son sospe chosos de haberse integrado en la citada organización, vincula da ideológicamente a los “Ciu dadanos del Reich” (Reichs buerger), un movimiento que rechaza la legitimidad de la re pública federal alemana en base a teorías conspiratorias.

NUEVO ORDEN A TRAVÉS DE “MEDIOS MILITARES”

Según el estado actual de las in vestigaciones, la organización es taba constituida por una especie de consejo ejecutivo y un brazo armado, informó Peter Frank, el fiscal general del Estado, a prime ra hora de la tarde en una compa recencia en Karlsruhe (sur).

Su objetivo era “destruir el

orden democrático constitucio nal en Alemania a través de la violencia y de medios milita res”, señaló.

En el brazo armado partici paban por lo menos tres indivi duos que en el pasado habían sido integrantes de las fuerzas armadas alemanas (Bundeswe hr), uno de ellos miembro del Comando de Operaciones Espa ciales o KSK que ya en el pasa do había destacado por animar la orientación ultraderechista de numerosos efectivos.

El consejo tenía previsto asu mir las funciones del Gobierno tras el golpe de Estado y de él formaba parte, entre otros, una exdiputada del partido ultrade rechista Alternativa por Alema nia (AfD) que se iba a convertir en ministra de Justicia.

El fiscal agregó que parte de los detenidos ya han pasado a disposición judicial y que en va rios casos se ha decretado ya la prisión provisional.

ASESORADOS POR DOS VIDENTES

Según los medios alemanes, el citado cabecilla es el aristócra ta Heinrich XIII, príncipe de Reuss, un empresario activo en el sector inmobiliario y conoci do por difundir tesis conspirati vas neonazis y de carácter anti semita, detenido esta madruga da en su vivienda de Fráncfort.

Según el semanario “Der Spiegel” la agrupación, que co menzó a operar hace aproxima damente un año, era un conjun to variopinto en el que partici paban entre otros un chef, un piloto, un maestro techador, un

ONU acusa a Rusia de “ejecuciones sumarias” hasta de niños

Desde el comienzo de la inva sión rusa de Ucrania, las tro pas del Kremlin cometieron ac tos que pueden ser considera dos como crímenes de guerra, según el resultado de una in vestigación de Naciones Uni das que se ha hecho público es te miércoles.

“Hay serios indicios de que las ejecuciones sumarias docu mentadas en este informe pue den constituir crimen de gue rra”, señala Matilda Bogner, je fa de la Misión de Observación de los Derechos Humanos en Ucrania. La investigación reco ge incluso dos casos de ejecu

tenor y una doctora, y que se hacía asesorar por dos videntes.

La fiscalía ha señalado ade más en un comunicado que los detenidos —todos ellos de na cionalidad alemana salvo una ciudadana rusa— habían trata do de establecer contactos con representaciones diplomáticas rusas en Alemania, aunque la embajada rusa en Berlín ha des mentido cualquier vínculo con la organización.

“FANTASÍAS DE DERROCAMIENTO”

La ministra del Interior, la so cialdemócrata Nancy Faeser, saludó hoy el éxito de la ma crooperación, en la que 3,000 agentes de policía participaron en unas 150 operaciones de re gistro en 11 estados federados.

ciones sumarias de niños.

SEIS SEMANAS DE TERROR

El trabajo sobre el terreno ha permitido documentar la muerte de cientos de civiles a manos de militares rusos en las provincias de Kiev, Chernihiv y Sumi entre el 24 de febrero, primer día de la invasión a gran escala, y el 6 de abril, cuando las tropas invaso ras fueron repelidas en los alre dedores de la capital de Ucrania.

Durante esas seis semanas y en esas tres provincias, Naciones Unidas ha logrado confirmar la muerte violenta de 441 civiles (341 hombres, 72 mujeres, 20 niños y 8 niñas).

Las investigaciones permiten una mirada al “abismo” de una “amenaza terrorista” de parte de los Ciudadanos del Reich, a los que según dijo les unen “el odio a la democracia, a nues tro Estado y a las personas que defienden nuestra comunidad”.

No obstante, recalcó que se rá preciso esperar a que avan cen las pesquisas para poder determinar hasta qué punto las “violentas fantasías de derroca miento” de los detenidos se ha bían concretado en planes con cretos para la toma de poder.

El ministro de Justicia, el li beral Marco Buschmann, infor mó por su parte de que los dete nidos “estaban dispuestos a que hubiera muertos para hacerse con el poder” y que planeaban

un asalto armado a la sede de la Cámara baja del Parlamento (Bundestag).

Señaló que en este caso no se trata de “historias confusas” de quienes quieren “hacerse los importantes” tras haber consu mido alcohol, sino que existen sospechas muy sólidas de que el grupo se disponía a “empren der la acción con violencia”.

CRÍTICA DE LA ULTRADERECHA

Por su parte, la ultraderechista AfD criticó por desproporcio nada la macrooperación poli cial y acusó a las autoridades de desviar la atención de los problemas reales y de no in vertir los mismos recursos pa ra vigilar los centros de acogi da de refugiados.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 18 DPA
El príncipe Heinrich XIII, líder del movimiento conspiranoico neonazi “Ciudadanos del Reich” .
EFE
Cadáveres de civiles maniatados y ejecutados por los rusos en la ciudad ucraniana de Bucha.

China cede y permitirá que los casos leves de COVID no vayan a centros de aislamiento

Primer logro conseguido tras el inédito desafío en la calle al régimen autoritario liderado por Xi

China permitirá a los infectados asintomáticos y con cuadros le ves de covid “que cumplan cier tas condiciones” aislarse en sus hogares en lugar de ser recluidos en hospitales y centros de aisla miento, como viene sucediendo desde hace casi tres años. Se tra ta del primer triunfo ciudadano tras el inédito desafío en forma de protestas en la calle contra el régimen autoritario que preside Xi Jinping

La novedad forma parte de una nueva serie de medidas anunciadas este miércoles por

el Consejo de Estado (Ejecutivo chino) entre las que también fi gura la reducción de la frecuen cia de las pruebas PCR a la po blación, entre otras decisiones que suponen un paso más en la relajación de la dura política ‘ce ro covid’ vigente desde que co menzó la pandemia.

A excepción de lugares como hospitales, residencias de ancia nos y escuelas, no será necesario mostrar una prueba PCR para ac ceder a lugares públicos.

FIN AL BLOQUEO DE PUERTAS Entre las nuevas medidas destaca también la prohibición de “obsta culizar puertas”, una práctica que ha sido común estos años en Chi na en edificios con contagiados y que ha causado protestas por los peligros que entraña.

A finales de noviembre, la muerte de diez personas en un incendio de un edificio residen cial en Urumqi (en el lejano oes te del país) fue achacada a un su

puesto bloqueo de las vías de es cape. Aunque las autoridades lo desmintieron, la indignación de sató una ola de protestas que se extendió por todo el país.

Según los nuevos protocolos, la detección de un caso positivo en un hogar no podrá desembo

car en el confinamiento de todo el edificio, vecindario o barrio, si no que quedará delimitado a la vivienda afectada.

ACELERAR VACUNAS

El Consejo de Estado enfatiza la necesidad de “acelerar la vacuna

ción de los mayores”, pidiendo a las localidades que aumenten la tasa de inmunización entre los ancianos, uno de los colectivos más vulnerables pero también uno de los más reticentes a vacu narse en el país asiático.

En los últimos días, la pren sa oficial había comenzado a mi nimizar el riesgo de la variante ómicron a través de numerosos artículos y entrevistas a expertos, un giro de argumento que acom paña a la relajación relativa de al guna de las medidas más estric tas de la política de ‘cero covid’, vigente desde hace casi tres años.

El Gobierno defiende que ha salvado millones de vidas me diante la política de “cero covid”, que ha consistido hasta ahora en el aislamiento de todos los conta giados y sus contactos cercanos, estrictos controles fronterizos, confinamientos parciales o tota les en los lugares donde se detec tan casos y pruebas PCR constan tes a la población urbana.

EFE
Dos residentes en Pekín con el preceptivo cubrebocas.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 19

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 851/2011

EDICTO

NOTIFICACIÓN AL DIVERSO ACREEDOR: BLANCA SALAS VARGAS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE JOSÉ LUIS SUAREZ MOYA, EXPEDIENTE NUMERO 851/2011, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, ORDENÓ POR AUTO DE FECHA SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, NOTIFICARLE EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS, PARA QUE INTERVENGA EN EL AVALÚO Y SUBASTA DEL BIEN MATERIA DEL PRESENTE JUICIO SI LE CONVINIERE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 567 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE OCTUBRE DE 2022.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ALEJANDRA E. MARTINEZ LOZADA.

PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL: -PERIODICO “LA CRÓNICA DE HOY” - BOLETIN JUDICIAL.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 252/2019

EDICTO

JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.

A: JOSE SALVADOR MOYA GONZÁLEZ Y TERESA BARAK ROLON.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR RUBIO TELLEZ MARIA ALEJANDRA, EN CONTRA DE DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE 252/2019, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTÓ SENTENCIA DE FECHA TRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL INTENTADA EN LA QUE LA PARTE ACTORA MARIA ALEJANDRA RUBIO TELLEZ ACREDITÓ SU ACCIÓN EN CONTRA DEL CODEMANDADO LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DLSTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN ACREDITO PARCIALMENTE CON SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS. SEGUNDO. SE IMPONE DECLARAR LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS CONTENIDOS EN LA INSCRIPCIÓN RESPECTO DE LA ENTRADA 234067 (VEINTITRÉS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE) DE FECHA DOCE DE JULIO E DOS MIL ,ASÍ COMO DEL QUE SE DESPRENDE BAJO EL NÚMERO DE ENTRADA 234074 (VEINTITRÉS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y CUATRO) DE FECHA DOCE DE JULIO DEL DOS MIL RELATIVA AL INMUEBLE CONSISTENTE EN DEPARTAMENTO 7, DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO, UBICADO EN LA 2A CERRADA DE CALLE 8 Nº. 167, COLONIA GRANJAS SAN ANTONIO, CON SUPERFICIE DE 85.50 M2, SON INEXISTENTES EN RAZÓN DE LA FALTA DE CONSENTIMIENTO DE QUIEN LEGALMENTE SE ENCONTRABA FACULTADA PARA ENAJENAR EL INMUEBLE; ASÍ COMO LA FALSEDAD DE LA FIRMA DEL REGISTRADOR QUE INSCRIBIÓ EL INMUEBLE EN RAZÓN DE NO CORRESPONDER A LAS LÍNEAS Y RASGOS DE LAS FIRMAS A QUIEN SE LE PRETENDIÓ ATRIBUIR, POR TANTO, GÍRESE OFICIO AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, PARA QUE REALICE LA CANCELACIÓN DE LOS LA CANCELACIÓN DE LOS ASIENTOS REGISTRALES DE COMPRAVENTA CON NÚMERO DE ENTRADA 234067, DE FECHA 12 DE JULIO DE 2000 E HIPOTECA CON NÚMERO DE ENTRADA 234074 DE FECHA 12 DE JULIO DE 2000, AMBOS INSCRITOS DENTÓ DEL FOLIO REAL NÚMERO 9243377 AUXILIAR 7., ACTOS CONTENIDOS EN LA ESCRITURA PÚBLICA “ESC. N. 15 110 MAYO 16/2000 NOT. LUÍS GERARDO MENDOZA POWELL N. 42 C. ATIZAPAN DE ZARAGOZA EDO. MEX. CONSTA QUE: TU CASA EXPRESS S.A DE C. V REP. MODESTO GUTIERREZ ACREDITÓ DEBIDAMENTE SU PERSONALIDAD, OTORGA A MARTA ISABEL DE REGULES RUIS FUNES, PRÉSTAMO $436810 (...) DER $6,754 CAJA 207083 O 16246 JUL 12 MEXICO D.F AGOSTO 25/2000 REG_: VICENTE VILLEGAS”, POR HABER SIDO DECLARADOS INEXISTENTES. TERCERA: SE IMPONE CONDENAR AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, PARA QUE ORDENE A QUIEN CORRESPONDA LEVANTE LA CUSTODIA EN LO RELATIVO AL FOLIO 9243377 AUXILIAR 7 Y LLEVE A CABO LA LIBERACIÓN DEL FOLIO REAL NUMERO 9243377 AUXILIAR 7, AL HABER RESULTADO LEGITIMA LA OPERACIÓN EFECTUADA POR MEDIO DE LA ACTORA POR LA CUAL ADQUIRIÓ EL INMUEBLE QUE ES MATERIA DEL FOLIO REAL ANTES MENCIONADO, GÍRESE ATENTO OFICIO AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, A EFECTO DE REGULARIZAR LA SITUACIÓN REGISTRAL DEL INMUEBLE CONSISTENTE EN DEPARTAMENTO 7, DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO, ,UBICADO EN LA 2A CERRADA DE CALLE 8, Nº. 167, COLONIA GRANJAS SAN ANTONIO, CON SUPERFICIE DE 85.50 M2, DELEGACIÓN IZTAPALAPA EN ESTA CIUDAD, DEBIENDO PROCEDER A LA INSCRIPCIÓN DE LA COMPRAVENTA Y LA HIPOTECA QUE CONSTA EN LA INSCRITO EN LA ESCRITURA PUBLICA NÚMERO 4,393 (CUATRO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES) DE FECHA OCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL, PASADA ANTE EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 5 DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, CELEBRADA ENTRE LA C. TERESA BARAK ROLON REPRESENTADA POR CONDUCTO DE SU APODERADO EL SEÑOR SAUL HERNÁNDEZ BELMONT, COMO PARTE VENDEDORA Y LA PARTE ACTORA MARIA ALEJANDRA RUBIO TELLEZ EN SU CALIDAD DE COMPRADORA Y PROPIETARIA. CUARTO.- SE ABSUELVE A LOS LITISCONSORTES PASIVOS NECESARIOS A NACIONAL FINANCIERA, SNC. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, COMO FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO LIQUIDADOR DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES AUXILIARES DE CRÉDITO (FIDELIQ), QUIEN NO ACREDITO CON SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y LOS CC. JOSE SALVADOR MOYA GONZÁLEZ Y TERESA BARAK ROLON, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA, DE LAS PRESTACIONES QUE LE FUERON RECLAMADAS POR LA PARTE ACTORA MARIA ALEJANDRA RUBIO TELLEZ, POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS EN LA PRESENTE RESOLUCIÓN. QUINTO. -NO SE HACE CONDENA EN COSTAS EN ESTA INSTANCIA. SEXTO. - NOTIFÍQUESE A LOS CODEMANDADOS LITISCONSORTE PASIVO NECESARIO JOSE SALVADOR MOYA GONZÁLEZ Y TERESA BARAK ROLON LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. - A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDA DE MÉXICO, LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ANTE EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS,” B” LICENCIADO OMAR GARCIA REYES, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. OMAR GARCÍA REYES.

DEBERÁ PUBLICARSE POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

Edictos CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 20

“Sabores y saberes”, el encuentro entre el arte y gastronomía en el Colnal

La exposición reúne 80 obras y exhibe por primera vez “El gusto”, texto del pintor Diego Rivera

Muestra

En 1994, el artista Diego Rivera dictó una conferencia en El Colegio Nacional sobre el gusto de los mexicanos y cómo ese sentido es manipulado por la política. Dichas palabras se pueden leer y observar en la exposición “Sabores y saberes” que estará abierta al público en El Colegio Nacional hasta el mes de abril.

La muestra reúne 80 obras plásticas tales como pinturas del siglo XVII que muestran al principal mercado del país: El Parián, además de retratos de pulquerías en el siglo XIX, cerámica que representan oficios propios del campo y figurillas prehispánicas de mujeres elaborando tortillas.

En palabras del arqueólogo Leonardo López Luján el eje de la exposición es la gastronomía mexicana que se identifica por su antigüedad, complejidad y diversidad, teniendo como punto de arranque “El gusto”, mecanuscrito de Diego Rivera que se exhibe por primera vez.

“Una de las grandes aportaciones de

Diego es mostrar la parte política que se esconde detrás de la idea del gusto y cómo éste puede ser manipulado. La conferencia la dio en 1944 justo los últimos meses del régimen del nazismo y él estaba profundamente preocupado por la distorsión que había habido en los gustos, no sólo entendidos desde la parte de la comida sino también del acondicionamiento humano”, dijo el curador José Enrique Ortiz Lanza.

Para el también arquitecto, la importancia del documento expuesto es la reflexión filosófica y política de Diego Rivera sobre dos tipos de gusto: el innato y el adquirido.

“Lo que llama gusto innato es todo lo que traemos como humanos. De lo que sabemos, hay una predisposición humana por la naturaleza química de nuestros organismos a consumir carbohidratos con proteínas, por decir algo, la torta o el taco, lo que los hace sabrosos es esa combinación, tiene una reacción química que nos desencadena placer”, expresó.

En cuanto al gusto adquirido lo que le preocupaba a Diego Rivera era la condicionante social. “Cómo nuestras circunstancias nos modifican y nos crean una nueva percepción de lo que nos gusta o no, no entendido sólo desde el alimento sino del condicionante social y político”.

PULQUERÍAS, TORTILLAS Y MERCADOS

En un recorrido por la muestra, José Enrique Ortiz Lanza destacó algunas piezas

Platillos

El arte de comer

El curador de la exposición destacó que en México hay tres formas de comer. La primera es la comida ritual, “donde los platillos se ofrendan y lo que nos comemos es lo que queda porque la esencia ya fue consumida por las ánimas”. La segunda es la comida festiva, un banquete donde se cocinan platillos inusuales; y la tercera es la comida cotidiana.

“Sabores y saberes” también inaugura la ampliación de la galería de El Colegio Nacional, pasó de 74 a 129 metros cuadrados de superficie. La muestra se puede visitar en Donceles 104, Centro Histórico, CDMX.

entrar al interior de las casas. “Entraba con toda libertad; recuerden que no había agua potable y todo tenía que traerse en las ollas, el agua se guardaba en depósitos, entonces el aguador era un personaje clave y mucho el que llevaba los chismes de un lugar a otro”, dijo.

Otra de las piezas expuestas es una figurilla femenina, que data del 0 al 100 d.C., en donde se explica que a las mujeres, en la división del trabajo, les correspondía el cuidado de la casa y los patios, la cría de animales domésticos, la familia y preparación de la comida. La pieza muestra a una mujer que carga en su espalda a un niño mientras elabora tortillas.

También se exhibe una reproducción de un óleo de 1780 que muestra la grandeza del mercado El Parían, el cual ocupó una parte del Zócalo y en donde arribaron frutas asiáticas, africanas y europeas.

que representan la gastronomía mexicana, es el caso de la tradición de comer con las manos hábito que a los europeos les hacía mucho ruido, escenas de monjas elaborando postres y la imagen del santo patrono de la cocina en México: San Pascual Baylón.

También resaltó la representación del aguador, el único o de los pocos personajes externos a las familias que podía

Hay otra obra donde se explica que el barco de la Nao de China permitió traer a la Nueva España numerosos productos y llevarlos de aquí a Europa, entre éstos, variadas especies cuyo gusto hizo que surgieran las recauderías donde se vendían los condimentos para sazonar guisos.

Otra pintura es la de José Agustín Arrieta, “Interior de una pulquería”, que representa cómo en el siglo XIX las pulquerías fueron espacios privilegiados en la vida cotidiana, los mexicanos tomaban un vaso de pulque como aperitivo previo al almuerzo .

Cultura CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 21
Javier Garcíadiego, Felipe Leal, Leonardo López Luján, Gabriela Ortiz y Concepción Company en la apertura de la exposición “Sabores y saberes” y uno de los cuadros.
Fotos:Colnal

La escultora británica Veronica Ryan gana el premio Turner

La escultora británica Veronica Ryan, de 66 años, recibió este miércoles el premio Turner, el más prestigioso del arte contemporáneo en el Reino Unido, por dos proyectos en los que honra a los inmigrantes ca-

ribeños de la década de 1950 y 1960, y explora los efectos de la pandemia de coronavirus.

En una ceremonia celebrada en Liverpool (norte de Inglaterra), la artista, nacida en la isla de Montserrat, territorio britá-

nico de ultramar al sureste de Puerto Rico, fue anunciada como la ganadora del galardón, dotado con 25 mil libras.

El jurado puso en valor el “modo personal y poético con el que extiende el lenguaje de la escultura”, y elogió su dominio del espacio, el color y la escala.

El primero de los trabajos premiados es un conjunto escultórico ubicado en una calle del barrio londinense de Hackney.

Tres piezas de bronce y mármol representan una manzana, un frutipán (Artocarpus altilis)

Llega México la coreografía

“In C”, de Sasha Waltz; tendrá funciones en el Cenart

La pieza está inspirada en la música de Terry Riley. “Es irrepetible porque es improvisación”, dice Aladino Rivera

Por primera vez, bailarinas y bailarines mexicanos interpretarán la coreografía “In C”, creada por Sasha Waltz durante la contingencia sanitaria y condecorada Oficial de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés.

“Los derechos son muy caros, pero se hizo más del 60% de descuento de la licencia para hacer la pieza. Le platique a Sasha la realidad del país y ella, continuando con esa generosidad, dijo va, pues la propuesta es hacerse con lo que hay, yo me sumo”, explica el bailarín Aladino Rivera Blanca, embajador de “In C”, quien estuvo a cargo de la obtención de derechos de la coreografía.

Del 8 al 11 de diciembre, diez bailarines mexicanos compartirán escenario con dos miembros de la compañía alemana Sasha Waltz & Guests (Lorena Justribó y Aladino Rivera Blanca) para presentar esta obra inspirada en la música de Terry Riley en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

“La pieza es irrepetible por-

que es improvisación. Lo veas hoy o mañana, siempre ocurre en tiempo presente y el espectador nunca va a ver la misma obra”, destaca Aladino Rivera Blanca, en tanto que bailarín que ha interpretado esta pieza durante dos años en la compañía de la creadora.

Explica que el título retoma el nombre de la composición de los años 60s, con la que Terry Riley marca un parteaguas para la música minimalista, basado en

la repetición.

“Para él, era democratizar la música, que el individuo pudiera tomar sus propias decisiones al tocar”, ahonda, es por ello que los intérpretes son libres de elegir sus acciones dentro de la partitura.

En el mismo sentido, la coreógrafa Sasha Waltz decide democratizar la danza desde la composición, a través de 53 movimientos físicos –en semejanza a los 53 movimientos musicales de la pieza- que sirven como pauta

Las funciones de “In C” se llevarán a cabo del 8 al 11 de diciembre. “He bailado más de 20 o 30 veces esta pieza y hay un momento en que la repetición te empieza a mostrar donde estás atorado o donde puedes mejorar” .

y una guanábana, tres frutas tropicales comunes en las regiones caribeñas y americanas.

También fue reconocida por “Along A Spectrum”, una propuesta con la que explora las percepciones y narrativas personales que emergieron durante la pandemia.

Ryan “está interesada en la psicología y en las migraciones, en la pérdida, el trauma, el movimiento, la nutrición. Hay mucho ahí sobre las relaciones madre-hija”, describió la directora de la galería Tate Liverpool, Helen Legg . (EFE en Londres)

a la improvisación.

“Toma como punto de partida y sigue realmente cómo se compuso la pieza musical. Somos libres de improvisar con la partitura, cada quién toma sus decisiones hay 53 reglas de improvisación. Los bailarines aprenden estos fragmentos y son libres de improvisar con ella, de principio a fin”.

Detalla que de esto deriva una dificultad, pues al tiempo que hay una gran libertad, no se pueden utilizar combinaciones que no estén en la partitura.

REPETICION

“He bailado más de 20 o 30 veces esta pieza y hay un momento en que la repetición te empieza a mostrar donde estás atorado o donde puedes mejorar, no a nivel de movimientos, sino de decisiones”, comparte Aladino Rivera Blanca.

Al llevarlo a nivel social, donde los individuos siempre forman parte de un grupo, este ejercicio hace pensar en la cotidianidad como una serie de pequeñas decisiones que se repiten y dentro de las cuales hay que identificar la manera de traer algo nuevo y mantenerse vigentes.

“¿Cómo tener esas pequeñas decisiones en la cotidianidad que te hacen sentirte presente y no ahogado en el cuerpo? Llega un momento en que repetíamos tanto que ya no éramos creativos, pero es como una olla exprés y después de que sale improvisar ya se vuelve divertido y placentero”.

Agrega que si bien la improvisación es difícil cuando lo haces bajo movimientos estructurados, en México hay una cultura de improvisar el cotidiano que, en su opinión repercute y puede verse en los resultados de los bailarines, quienes ofrecen formaciones, encuentros, pausas y momentos que no habían visto en otras partes del mundo y que adquieren una dimensión dramática .

Cultura CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 22
Veronica Ryan. El ensayo para el estreno en México de la coreografía “In C”.

Alberto Sánchez, nuevo director del Cinvestav

rá reducir la desigualdad de género, sino también a reducir el promedio de edad de nuestra planta académica.

“Las diferencias de género observadas en instituciones como Cinvestav es algo que debe empezar a corregirse ya, no podemos esperar más o discutirlo; debemos actuar”.

PERFIL

La Secretaría de Educación Pública (SEP) designó al doctor Alberto Sánchez Hernández como nuevo Director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) para el periodo que comprende de 2022 a 2026.

Alberto Sánchez Hernández (Xicotepec, Puebla, 1969) es doctor en Ciencias por el Departamento de Física del Cinvestav, dedica su estudio a las interacciones protón-protón, con especial énfasis en mediciones de alta precisión en el sector del quark b del Modelo Estándar, incluyendo la comprensión de los mecanismos que rigen la formación de hadrones y, en especial, la formación de estados de “quarkonium”.

El físico formó una terna presentada por la Comisión de Auscultación de Cinvestav y que fue votada por la comunidad de investigadores de la institución en el siguiente orden: Máximo López con 229 votos; Aldo Orozco con 164 votos; y Alberto Sánchez con 57 votos. Jean Philippe Vielle no entró en la terna tras obtener sólo 34 votos.

A diferencia de votaciones anteriores, la SEP no ratificó al miembro de la terna con mayor votación.

En entrevista con “Crónica” en el marco de la votación, el físico expresó que la principal acción durante su gestión al frente del Cinvestav sería “buscar reducir la diferencia de género que actualmente está presente en el Centro”.

Para, explicó, “buscaremos implementar acciones afirmativas, tales como, priorizar que los puestos de mando sean ocupados principalmente por mujeres, aunado a la aprobación sólo de propuestas de nuevas contrataciones, realizadas por los Colegios de Profesores, que incluyan a mujeres jóvenes”.

Lo anterior, añadió, no sólo permiti-

Alberto Sánchez es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias, además forma parte de la colaboración del experimento Compact Muon Solenoid CMS del gran colisionador de hadrones (LHC), donde se incorporó en 2005, siendo responsable del desarrollo de la herramienta PhEDEx, que se utilizó para transferir datos entre las instituciones participantes durante el “Run1 y 2”.

Entre sus logros destaca un seminario que ofreció en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), donde expuso los estudios recientes del experimento CMS, bajo el título de “Recent CMS measurements on B_c and B_s spectroscopy”. Cabe destacar que esta fue la primera vez que un investigador de una institución mexicana presentó sus resultados en el tema de física de partículas en ese recinto. Además de ser el líder de los grupos de análisis que observaron por primera vez las partículas χb1(3P), χb2(3P), Bc(2S) + y Bc(2S) *+.

En su plataforma de trabajo plantea priorizar acciones que ayuden a disminuir la desigualdad de género, así como reforzar protocolos para propiciar un ambiente libre de violencia. De igual forma plantea acciones para incrementar la matrícula de posgrado, y dar pleno cumplimiento de la misión para la que fue creado el Centro, realizar investigación científica y tecnológica de la más alta calidad y formar estudiantes de maestría y doctorado altamente capacitados.

Ha sido miembro de comisiones de evaluación para el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (ahora Sistema Nacional de Posgrados), proyectos de infraestructura y de ciencia básica para Conacyt, Sánchez Hernández cursó su licenciatura en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, para luego realizar su maestría y doctorado en el Departamento de Física del Cinvestav.

En 1999, tras concluir sus estudios de posgrado, se incorporó a la planta acadé-

Vínculo

Cinvestav y el LHC

Con el fin de establecer una relación directa entre el Cinvestav y el LHC, ha instalado y mantenido un clúster de cómputo de alto rendimiento, en las instalaciones del Departamento de Física, el cual sirve como punto de partida para los análisis de datos y desarrollo de tesis de posgrado que se realizan en el grupo de Cinvestav en CMS. Este clúster es parte del Open Science Grid (OSG).

Sánchez Hernández ha publicado más de mil 500 artículos de investigación en revistas especializadas de prestigio internacional, incluyendo aquellos en los que firmó como miembro de las colaboraciones DZero, Focus y CMS. Además, es árbitro de la revista The European Physics Journal C desde 2019.

mica del Cinvestav como Investigador Titular en el Departamento de Física, donde ha alcanzado la categoría académica 3-D. Desde junio de 2019 es encargado del Despacho de la Jefatura del Departamento. Sus líneas de investigación incluyen: Partículas y campos, Física de hadrones b en el Experimento CMS; también enfoca su trabajo en el desarrollo de aplicaciones GRID, y en el desarrollo de generadores de eventos tipo Monte Carlo para Física de Altas Energías. Desde 2017, se encarga de la integración y mantenimiento de generadores Monte Carlo usados en el experimento .

Entre los galardones a los que ha sido merecedor por su trabajo científico o académico destaca el Premio SCOPUS 2013 otorgado por Elsevier–Conacyt, donde reconocieron “su valioso compromiso y aportación al impulso y desarrollo de la ciencia mexicana…”

Academia CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 23
Es
Redacción academia@cronica.com.mx Ciclo 2022-2026
doctor en Ciencias por el Departamento de Física del Cinvestav; la igualdad de género está en su agenda
Alberto Sánchez Hernández es colaborador del Gran Colisionador de Hadrones.
Cinvestav

Universum, “el mejor museo de ciencias de México”, cumple 30 años

La UNAM celebró el aniversario con la presencia de autoridades, entre ellas su fundador, José Sarukhán

Hace tres décadas, cuando José Sarukhán, Rosi Seco y Jorge Flores, buscaban un diseño para el que sería el nuevo museo de las ciencias de la UNAM, estaban muy preocupados, porque no había antecedentes sobre cómo hacer un museo de divulgación de las ciencias y no tenían a la mano herramientas teóricas, sobre cómo conceptualizar ese primer guion.

Tania Trejo en un texto sobre un aniversario anterior del museo, publicado en Ciencia UNAM, recuerda que la primera idea de estos pioneros de Universum fue invitar a diversos investigadores de los institutos de la UNAM, expertos en ciencias; entonces, comenzaron los primeros conflictos. “La mayoría de las propuestas tenían muchos tecnicismos que entendían los científicos, pero no el público. Ante esta problemática, Sarukhán, Seco y Flores decidieron realizar un viaje por todos los museos de Norteamérica para poder colectar ideas que les permitieran crear un museo de divulgación de las ciencias”.

Con las muestras en mano, se sumaron al equipo muchas más personas entre albañiles, carpinteros, arquitectos, ingenieros, diseñadores, divulgadores, quienes trabajaron arduamente en la creación y diseño de 550 equipos que se colocaron en un espacio de 25 mil metros cuadrados. Con todo ese trabajo detrás, el 12 de diciembre de 1992 se cortó el listón que inauguraba el primer museo de divulgación de las ciencias en México y en Latinoamérica.

Este recinto cultural está por cumplir 30 años, pero los festejos ya iniciaron. En una ceremonia que contó con autoridades universitarias y del recin-

to, José Sarukhán hizo algunos apuntes sobre su significado para la comunidad universitaria y del país.

“Este es un ejemplo de lo que significa la divulgación universitaria, es comunicación de la ciencia a la sociedad, de la mejor calidad y de la mayor pertinencia; hecha de tú a tú, de los jóvenes estudiantes a los jóvenes visitantes, lo que me parece realmente valioso”, dijo en su mensaje desde España, donde se encuentra de visita familiar.

Apenado por no estar presencialmente en el museo que inauguró hace 30 años, cuando fue rector de la UNAM, el sabio y “evangelista del medio am-

dos

Científicos identificaron por primera vez ADN de dos millones de años de antigüedad que bate el récord de un millón de años y “cambiará las reglas del juego” en la historia de la evolución. Por lo pronto, posibilitó la reconstrucción de un ecosistema del norte de Groenlandia.

Según un estudio publicado en Nature, se encontraron fragmentos microscópicos de ADN ambiental de antiguos animales y plantas en sedimentos de la Edad de Hielo en el norte de Groenlandia en 41 muestras utilizables halladas ocultas en arcilla y cuarzo. Gracias a una tec-

nología de vanguardia, los investigadores descubrieron que los fragmentos son un millón de años más antiguos que el anterior registro de ADN extraído de un hueso de mamut siberiano.

El ADN antiguo se ha utilizado para cartografiar un ecosistema de dos millones de años de antigüedad que soportó cambios climáticos extremos. Los investigadores esperan que los resultados ayuden a predecir el impacto medioambiental a largo plazo del calentamiento global actual.

El descubrimiento fue realizado por un equipo de científicos dirigido por Eske Willers-

“Es un espacio que abre universos distintos en variadas disciplinas y lo hace en forma lúdica y atractiva”: Enrique Graue

“Es un espacio que realza la importancia del conocimiento científico en la búsqueda permanente de la verdad y el bienestar”

biente” recordó cómo comenzaron este proyecto de cero y cómo los directores del recinto, especialmente el difunto Jorge Flores, dieron impulso para construir el que, sin titubear, es sin duda el museo de ciencias más importante del país.

Conmovido por el recuerdo, Sarukhán mencionó que esta celebración treintañera es por un trabajo de amor en la comunicación de la ciencia. Y cerró con un emotivo: “Que Universum viva para siempre”.

FESTEJOS

Ubicado en la zona cultural de Ciudad Universitaria, cada año recibe alrededor de 500 mil visitantes. Sus más de doce mil metros cuadrados ofrecen diversos temas científicos para toda la familia, a través de salas como: Tesoros, Agua, Imaginario Matemático, R3, Cerebro, Química, Universo, Hábitat, Evolución, Salud y Sexualidad, así como un planetario y un jardín sustentable.

Para festejar este 2022, Universum Museo de las Ciencias de la UNAM preparó un amplio programa de actividades por su aniversario. A partir del 8 de diciembre el público podrá visitar la nueva exposición temporal, “Color, el conocimiento de lo invisible”, una colaboración con Fundación Telefónica en la que se reúnen artistas, creadores, investigadores y tecnólogos para reflexionar y responder qué es el color, visto a través del arte y de la ciencia.

Del 9 al 11 de diciembre, Universum ofrecerá videos, charlas, demostraciones, talleres, conferencias magistrales y pastel para el público asistente. Consulta horarios y detalles en www.universum.unam.mx

La Lotería Nacional emitirá un boleto conmemorativo que se sorteará el 31 de enero del 2023 .

lev y Kurt H. Kjaer. El profesor Willerslev es miembro del St John’s College de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y director del Centro de Geogenética

también

Academia CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 24
Hallan ADN de hace
millones años; cambiará historia de evolución
Reconstrucción de la formación Kap Kobenhavn hace dos millones de años. A lo largo de su historia, Universum ha recibido a alrededor de 15 millones de visitantes. BETH ZAIKENJPG de la Fundación Lundbeck de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), donde trabaja el profesor Kjaer, experto en geología . (Europa Press) UNAM

VOCES DE LA UAM

Ajustar la educación para los nuevos tiempos

El pasado 3 de octubre se cumplieron 101 años de la fundación de la SEP, pero parece que pasó inadvertida para el grueso de los actores educativos. No hubo mensajes, conmemoraciones, ni mucho menos celebraciones.

¿Acaso no hay nada que celebrar? Al parecer de quien escribe no tenemos casi nada que festejar, pero si mucho que reflexionar, repensar y más aún por hacer. Por ello, celebro que hace algunos días el Senador Israel Zamora Guzmán haya organizado el Foro Educativo “Transformar la educación para los nuevos tiempos”, en el cual diserté junto con los doctores Arturo Vázquez Rangel y Claudia Amanda Juárez Romero.

En el Foro se dieron cita docentes de educación básica y superior, académicos, funcionarios, investigadores, estudiantes y profesores de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y de escuelas secundarias, entre muchos otros; mismos que abarrotaron el auditorio “Octavio Paz” del Senado de la República para escuchar las reflexiones sobre el devenir que la educación en México debería seguir en diferentes rubros.

El senador Zamora Guzmán dio la bienvenida, contextualizando y reconociendo lo realizado por el sistema educativo desde su fundación, además de compartir su propia experiencia formativa y destacando la importancia de que la educación en la vida de las personas, hace trascender a quienes transitan por el mundo educativo, sea como estudiantes o como docentes, pero reconociendo que la educación es el camino para materializar los sueños de los individuos y de la sociedad Como estudioso de los temas educativos, fue un excelente espacio para reflexionar sobre algunas temáticas, dimensiones y subsistemas en que se considera necesario y oportuno hacer ajustes para mejorar el quehacer, servicio y fines de la educación en México que, como lo he escrito en otras ocasiones, tiene el único fin que formar mejores individuos para conformar mejores sociedades

2 Por ello, me permito compartir algunas de las conclusiones vertidas durante el foro para difundir lo que debe considerarse para transformar la educación en los nuevos tiempos.

2 A partir de los sucesos históricos vividos en el sistema educativo, se de-

be aprender y tomar lo que mejor convenga a los tiempos actuales. Los maestros han sido pieza clave en la historia de la conformación social y la nueva escuela mexicana debe construirse desde la base y con los maestros, para dar el perfil necesario y apegado a la realidad que demanda el nuevo proyecto educativo.

2 La formación docente se debe adoptar como un compromiso de Estado, fomentando ante todo el trabajo en equipo, en redes y colaborativo, partiendo del diseño curricular y brindando las herramientas y conocimientos que los docentes requieren para los nuevos tiempos de la era digital.

2 Los docentes deben aprender a transformarse a partir del nuevo marco social y de la pregunta, ¿qué conocimiento social requieren ante la era pospandemia?

2 Es necesaria la reestructuración, fortalecimiento y apoyo a las escuelas formadoras de docentes, sobre todo a las de educación normal. Para ello se debe trabajar conjuntamente en lo que permita pensar en transformaciones colectivas, con modelos equitativos y sostenibles. Formar para los tiempos y contextos poscovid.

2 Se debe considerar que, si las revoluciones tecnológicas han estado siempre presentes, conformando nuevos paradigmas y sentidos de vida en la sociedad, entonces enseñar tecnología a los niños y jóvenes, es y será siempre una gran inversión para pensar en posicionar a nuestra nación como potencia económica, en el entendido de que estamos en medio de una nueva revolución tecnológica-industrial, en medio

A partir de los sucesos históricos vividos en el sistema educativo, se debe aprender y tomar lo que mejor convenga a los tiempos actuales

de la era digital y rodeados de tecnología por doquier.

2 Hablando de la educación básica y del nivel secundario y a partir de los cuatro subsistemas existentes (secundarias generales, telesecundarias, secundarias para trabajadores y secundarias técnicas), es este último el que se centra y le da más énfasis al enfoque tecnológico, por lo que es el modelo más acorde y oportuno para los nuevos tiempos que la sociedad ha comenzado a vivir, por lo que debe replicarse en todos los subsistemas de educación secundaria, es decir, se debe unificar y transformar al subsistema en secundarias tecnológicas.

2 El enfoque de enseñanza tecnológica en educación básica debe de promoverse e impulsarse con mayor fuerza, dado que únicamente se imparten ocho horas a la semana en las secundarias técnicas y solamente tres horas semanales en secundarias generales y en telesecundaria, por lo que el modelo de secundarias técnicas debe reconocerse y replicarse en los demás subsistemas, esto sería una de las mejores decisiones e inversiones que se pudieran hacer para la educación básica a fin de comenzar a formar jóvenes con pensamiento tecnológico, innovador y creativo que revolucionen el devenir de nuestra nación.

2 En las escuelas secundarias técnicas no debe desaparecer ningún taller o actividad tecnológica de las que aún se imparten en cada escuela, por el contrario, se debe invertir y dotar de tecnología, creando incluso y en la medida de las posibilidades nuevos talleres y oferta tecnológica, acorde a las nuevas necesidades de conocimientos que el mundo social, tecno-digital y laboral requiere.

2 A los estudiantes de educación secundaria técnica se les debe entregar un diploma por haber cursado la actividad tecnológica durante tres ciclos escolares, dado que es un patrimonio que debe reconocerse como se venía haciendo hace varios años. Este documento simbólico y motivante para todo estudiante no debe desaparecer.

2 Las escuelas públicas deben abrir sus puertas a la sociedad y a la comunidad para dar respuesta al planteamiento que señala la Ley General de Educación y el Programa Sectorial de Educación 2021-2025, por ello, se propone que en las escuelas se continúen ofertando los cursos de formación tecnológica a personas con mayoría de edad como sucedía hace algunos años.

Estas son algunas de las puntulalizaciones que se manifestaron en el foro, sin embargo, siempre hay más por decir, reflexionar, hacer y construir. Sigamos trabajando en favor de una mejor educación en México .

* Egresado del Doctorado en Ciencias Sociales, en el Área Sociedad y Educación de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana

Academia CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 25

Los Dynamite y su regreso en una época

“donde ya no hay reglas” en la música

Hace un par de meses la banda anunció su regreso con el lanzamiento de una canción nueva y una presentación sorpresa

Música

La agrupación capitalina Los Dynami te, recientemente anunciaron su repenti no regreso, después de 12 años. Pero es te anuncio no vino solo pues se le suma la noticia de una nueva alineación ahora conformada por Diego Solórzano (voz), Cristian Sinzer (guitarra), Sebastián Fa rrugia (batería) y Santiago Mijares (bajo).

Como parte de esta nueva etapa nos presentaron un sencillo nuevo llamado “1990”, mismo que formará parte de lo que alistan en su próxima producción y que además va acompañado de un video musical, ambientado en la época, la cual la mayoría de seguidores conoce bien, pero que las nuevas generaciones están iniciando a entenderla.

“La gente que no conocía el proyec to, 1990 es su primer acercamiento, es el experimento donde lo pones ante una generación más joven, pero que ha caí do bien. Frecuentemente se me acercan personas jóvenes a decirme que les gus ta mucho el proyecto, entonces también tiene que ver con ser fiel y honesto con uno mismo”, dijo Solórzano.

No obstante de lo que ya pudimos dis frutar es de su calidad a pesar del tiempo con una presentación en House of Vans que sucedió el pasado 28 de octubre y que fue su regreso a los escenarios, esto, como adelanto a presentarse en el Festi val Vive Latino 2023.

Esta vez, nuevamente su líder, Diego Solórzano está al frente para volver a co mandar las riendas de Los Dynamite y a propósito de esta nueva faceta, nos com parte detalles del proyecto a Crónica Es cenario. Y es que, para el mismo músico el impacto del regreso fue toda una sor presa, como un sueño que pareciera no volvería a suceder: “Fíjate, me que cree rás que no me di cuenta de lo importante que había sido este regreso, hasta que lo noté cuando las redes sociales se volvie ron locas. Es importante poder volver a tocar con buenos amigos, y son con los únicos con los que puedes hacer cancio nes”, mencionó.

Para él, el confinamiento fue una par te importante de reflexión y de espacio creativo, por lo que en ese tiempo consi

deró desempolvar canciones, y otra vez, sentarse a componer: “Entonces, en ese momento dije: ‘¡Claro, ahora es el mo mento, vamos a regresar con los Dyna mite!’”, externó sobre este retorno que, tanto para la agrupación como para sus seguidores, será conmovedor.

Algo de lo más curioso es que parece que Los Dynamite regresan en un gran momento como músicos y con otras am biciones, pues, por un lado su público se muestra fiel y por otro, este próximo LP lo están grabando con el productor es tadounidense Paul Salva, quien ha crea do discos para Kanye West o Rihanna:

“La música ya no es muy tradicional porque antes era el de ‘tiene que sonar a esto’, ahorita está la oportunidad de poder moverte a donde tú quieras, sin necesidad de etiquetarnos, no es algo propiamente de la música, también va acompañado de un reflejo social y cultural”, dijo Diego Solórzano

“Eso está súper interesante porque sa be mucho del sonido de guitarras, con sintetizadores, para que suene todo más moderno, y cómo por esa línea es hacia donde nos queremos ir”, enfatizó.

Para la creación de este próximo ál bum de Los Dynamite está envuelto en sonidos mucho más electrónicos, y de influencias que nunca deja de lado. “El hacer este disco es otra experiencia de hacer más música, o sea, vas aprendien do, sin forzar nada, pero es experimen tar también”, destacó el músico.

Estos años fuera de los escenarios sin Los Dynamite, tampoco fue de ausen cia completa: “Con Rey Pila, no para mos, me clavé más en la composición. Yo nunca deje atrás el estar en el pro ceso musical, no solo no deje de escri bir canciones, también seguí en la in dustria, por ejemplo, con Rey Pila, toca mos mucho, seguimos en la dinámica de sacar canciones constantemente en las plataformas y todo lo que ha cambiado en la industria, digo no lo veo tan mal, lo veo interesante porque desde mi pers pectiva es que se están interrumpiendo muchas reglas del rock”, dijo.

“Ya no es muy tradicional porque an tes era lo de ‘tiene que sonar a esto’, aho rita está la oportunidad de poder mo verte a donde tú quieras, sin necesidad de etiquetarnos, no es algo propiamente de la música, también va acompañado de un reflejo social y cultural, que es como se empieza a mover ahora la so ciedad donde empieza a ver más liberta des, donde está más penado el conserva durismo en ciertas cosas”, contó Daniel Solórzano.

“Son tiempos muy diferentes en to dos los sentidos, desde el momento en el que empezamos la pausa hasta aho ra, pero yo me guío mucho de lo que me dicen ciertas personas pero pasó tanto tiempo que también se maduraron otros procesos, hay un dicho muy importan te con el que me he guiado, no recuer do bien quien lo dijo pero creo que va acorde con este regreso ‘cuando te haces grande pierdes energía pero ganas sabi duría’”, enfatizó.

Finalmente, la banda dijo estar an siosa de volver a los escenarios, con can ciones nuevas que poco a poco irán sa liendo. Por ahora, su banda alterna, Rey Pila la mantendrá en pausa, para dedi carle tiempo a Los Dynamite, misma que se enfocará a promocionar “1990”, aunado a sus sencillos venideros.

Los Dynamite se estarán presentando el próximo 19 de marzo en la edición 23 del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, Vive Latino, el cual está mar cado por varios regresos a la escena mu sical mexicana, como es el caso de Los Bunkers y Austin TV.

CRÓNICA, JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 Escenario 26
Cortesía Conrado del Campo La banda, liderada por Diego Solórzano, se presentará en la próxima edición del Vive Latino. Diego

Noche sin paz: Tiñendo la nieve y los festejos navideños de roja sangre

Aunque claro, cada cierto tiem po en la cartelera del último mes del año, puede aparece un filme que sea la excepción a es tas reglas, como ocurre con No che sin paz ( Violent night, Es tados Unidos, 2022), en el cual casi todos estos valores parecen extinguirse, y Santa Claus (in terpretado aquí por David Har bour) hace algo más que reír bonachonamente y repartir re galos para hacer felices a los ni ños alrededor del orbe.

En la trama escrita por Pat Casey y Josh Miller, (guionis tas de Sonic, la película parte 1 y 2) y dirigida por el noruego Tommy Wirkola (Dead Snow 1 y 2; Hansel y Gretel: Cazadores de brujas), desde sus primeras es cenas se nos muestra a un Papá Noel cínico, desencantado y bo rrachín, evocando al interpre tado por Billy Bob Thornton en Un santa no tan santo (Zwigo ff, 2003) y su secuela (Waters, 2016). Con la diferencia de que aquí no se trata de un fracasa do bribón disfrazado con traje y barba, sino del verdadero San ta quien, tras años y años de desempeñar su trabajo rutina riamente y estar un tanto has tiado del mismo -aunado a que el personaje no está atravesan do por un buen momento en su vida privada-, lo hacen desem peñar su trabajo sin entusiasmo y con escepticismo, al percibir que las nuevas generaciones se han vuelto insensibles y mate rialistas, y parecen haber olvi dado ya el verdadero sentido de la navidad.

Al mismo tiempo que éste de cepcionado Santa cumple con su

deber, Jason Lightstone (Alex Hassell) se dispone a pasar no chebuena en casa de Gertrude (Beverly D’Angelo), su prepo tente y arrogante madre quién siempre ha fomentado la compe tencia entre él y su hermana Al va (Edi Patterson), por el cariño y la aprobación de ella, y obte ner de ese modo las riendas del gran emporio presidido por Ger trude. A Jason lo acompaña su esposa Linda Matthews (Alexis Louder) y su pequeña hija Trudy (Leah Brady). Linda es menos preciada por la opulenta ma triarca, pero en cambio está últi ma adora a Trudy. Complementa el cuadro Bertrude (Alexander Elliot), hijo de Alva con ínfulas de influencer, y Morgan Steele (Cam Gigandet), una incipiente estrella de acción y actual espo so de la señora Lightstone, y de seoso de que la progenitora de su cónyuge le ayude a producir su próximo filme.

Las hostilidades no tardan en aparecer, y casi al momen to donde Gertrude hace acto de presencia ante sus hijos, co mienzan a hacerse mutuas re clamaciones e insultos. Pero todas ellas son opacadas cuan do irrumpe alguien que no es taba invitado al festejo: Jimmy ‘Mr. Scrooge’ Martínez (John Leguizamo), líder de un grupo de pintorescos mercenarios con nombres clave alusivos a la na vidad (Galleta de jengibre, Bas tón de caramelo, Krampus, etcé tera…), con ayuda de los cua les pretende dar un gran golpe y robar una fortuna en efecti vo oculta en las entrañas de la mansión Lightstone, tomando

a la familia como rehenes. Y lo hace justo en esa fecha porque, en sus propias palabras, detesta la navidad.

Pero con lo que Martínez no contaba es con la presencia de alguien más: Santa Claus, quién se encontraba en casa dejando regalos al momento de su intrusión, y el cual en prin cipio intenta huir de allí, pe ro cambia de opinión inspirado por la inocencia y candidez de Trudy (con quién se comunica gracias a un viejo Walkie-Tal kie de juguete), y decide en frentarse a los maleantes, de jando aflorar paulatinamente su yo del pasado remoto: el de un salvaje guerrero nórdico. Y

durante la segunda mitad del filme, Santa se dedica a repar tir golpes y castigar (severa y violentamente) a aquellos que se han portado mal.

Quizás no sea la mejor pe lícula de Tommy Wirkola. Va mos, ni siquiera es original. Pe ro el cineasta sabe sacarle ju go a su elemental trama para crear una divertida comedia antinavideña muy sangrienta y un tanto irreverente. Aunque en su desenlace termine (a su manera) exaltando los valores propios de esa temporada. Que da como una opción para quie nes busquen algo de variedad de entre los productos edulco rados de estas fiestas.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 27 Cortesía
Tommy Wirkola le saca jugo a su elemental trama para crear una divertida comedia antinavideña Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37 El filme es protagonizado por David Harbour.
Escenario CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 28
Escenario CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 29

Una decena de mexicanos jugará el Neuquén Argentina Classic

Segundo torneo consecutivo el PGA Tour Latinoamérica que se llevará a cabo en territorio argentino

Una decena de mexicanos tendrán acción este fin de semana en el Neuquén Argentina Classic, segundo torneo de la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica, que se realizará en San Martín de los Andes en Chapelco Golf Club de Neuquén, Argentina.

Álvaro Ortiz, Isidro Benítez, Raúl Pereda, Jorge Villar, Aarón Terrazas, Rodolfo Cazaubón, Juan Carlos Serrano, Armando Favela, José Narro y Luis Gerardo Garza son el grupo de mexicanos que a partir del próximo jueves es-

tarán luchando por los primeros puestos de la clasificación.

La última vez que el PGA Tour Latinoamérica se jugó en Chapelco Golf Club fue en 2019, cuando el campeón fue el argentino Puma Domínguez, quien superó en el segundo hoyo de desempate al estadounidense y actual miembro del Korn Ferry Tour, Tom Whitney. Un putt de dos metros para par le dio a Domínguez su primera y única

victoria en PGA Tour Latinoamérica.

“La vida da muchas vueltas. Han pasado muchas cosas desde que gané en 2019 pero lo que sí tengo claro es que me trae muy buenos recuerdos. Es una cancha que me encanta y sé que el viento será un factor para tener en cuenta durante la semana. Vengo con muchas ganas de hacer un buen papel”, sostuvo Domínguez en la víspera.

Greg Norman: Voy a seguir en LIV por un largo, largo tiempo

Greg Norman levantó la voz tras los ataques de Tiger Woods y Rory McIlroy, después de que ambos afirmaron que debe dejar su puesto como director ejecutivo de LIV Golf.

La semana pasada tanto Tiger como Rory dijeron que el ‘Tiburón Blanco’ “tiene que irse de LIV” si el golf quiere poder coexistir y “hablar libremente” sobre planes a futuro con el PGA Tour.

“No podemos ahora. No con su liderazgo. No con Greg allí y su animosidad hacia el PGA Tour en sí. No veo que eso suceda. Como dijo Rory, y yo también lo dije, Greg tiene que irse”, manifestó el “Tigre” en la previa del Hero World Challenge.

Norman respondió en conversación con la revista británica Today’s Golfer, donde echó por tierra cualquier idea de abandonar su lugar en LIV.

“No presto atención a lo que dicen McIlroy y Woods, ¿está claro?”, dijo el australiano al

Culmina con éxito el Campeonato Norteamericano Juvenil

Eugene Hua (Canadá) 3. IM Shawn Rodrigue-Lemieux (Canadá)

Femenil: 1. WFM Iris Mou (USA) 2. WCM Omya Vidyarthi (USA) 3. Paula Sofía Hernández Díaz (México)

PANAMERICANO AMATEUR

Por su parte el Campeonato Panamericano Amateur también ha sido una valiosa oportunidad para el desarrollo de nuestros jugadores.

Santiago Morales (Yucatán-México) 3. Álvaro Matías Donoso Simonetti (CDMX-México) Sub 2000 femenil: 1. Ayleen Maribel Toledo (BCS-México)

Sub 1700: 1. Christian Daniel Villarreal Hurtado (Jalisco-México) 2. Jorge Héctor Vázquez Pineda (Morelos-México) 3. Pedro Joaquín Chávez Ramirez (Colima-México)

ser consultado por este tema.

“Ellos tienen su agenda por la razón que sea. Están diciendo lo que quieren decir, pero eso no tiene relación ni efecto sobre mí. Yo voy a seguir en el LIV por un largo, largo período de tiempo”, sentenció.

En esa línea, el líder de la gira manejada por Arabia Saudita, planteó que “no me iré a ninguna parte. No me importa lo que digan, no me iré a ninguna parte. Estoy muy orgulloso de la posición en la que estoy y tal vez, tal vez, mi liderazgo los tiene asustados. Quizás”.

Finaliza el Campeonato Norteamericano Juvenil Sub 20 en la Ciudad de México, con la participación de ajedrecistas de USA, Canadá y México.

Este campeonato suele realizarse todos los años en USA, por primera vez se logra organizar en México y ha reunido a nuestros niños y jóvenes talentos de todas las edades que vienen en ascenso.

El resultado más destacado para México es el tercer lugar de Paula Sofía Hernández Díaz, obtiene su título de WFM (Woman FIDE Master) y su primera norma de WIM (Woman International Master), este año ha integrado el equipo olímpico femenil y el equipo olímpico Sub’16, que ha competido en la India y Azerbaiyán, respectivamente.

GANADORES:

Absoluto:

1. IM Vyom Vidyarthi (USA) 2. FM

GANADORES:

Sub 2300: 1. Alin Martínez Hernández (San Luis Potosi-México) 2. Kalvin Sura (El Salvador) 3. Jesús Daniel Díaz Guerrero (Colima-México) Sub 2300 femenil: 1. Paulina Carreras Mendiolea (CDMX-México)

Sub 2000: 1. Miguel Angel Lopez García (Querétaro-México) 2. Luis Magdiel

Sub 1700 femenil: 1. Marcela Aguirre Fierro Soto (CDMX-México) 2. Joseline Mendoza Recio (Sinaloa-México) 3. Mayra Valentina de Dios Suárez (Tabasco-México)

Las dos competencias han servido para medir el avance de nuestra nueva generación y como resultado de ello, una larga lista de jóvenes ha incrementado su rating internacional, uno de los ejemplos más notorios es el de Jesús Daniel Díaz Guerrero, sube más de 300 puntos y rebasa los 1850 puntos, con solo 10 años de edad.

Se cierra el año ajedrecístico con el Campeonato Nacional de Ajedrez Rápido y Blitz, los días 10 y 11 de diciembre en el Complejo Cultural los Pinos y el Tradicional Abierto Carlos Torre Repetto In Memoriam, del 16 al 21 de diciembre en Mérida, Yucatán.

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ag5 e6 7.f4 Cbd7 8.De2 Dc7 9.0–0–0 b5 10.a3 Ab7 11.Rb1 Ae7 12.h4 Tc8 13.Th3 h5 14.De1 g6 15.Te3 e5 16.Cb3 ef4 17.Af4 Cg4 18.Th3 Cde5 19.Ae2 Af6 20.Dd2 Td8 21.Ag5! De7 22.Af6 Df6 23.Ca5! Aa8 24.Cd5! Ad5 25.Dd5 0–0 26.Tf1 De7? 27.Ag4! (preciso cambio de piezas para transformar la ventaja) hg4 28.Thh1 Rg7 29.h5! (el ataque será decisivo) Th8 30.hg6 fg6 31.Cc6! (ver diagrama) (excelente jugada para eliminar a la pieza defensora) Cc6 32.Dc6 Tdf8 33.Dc3 De5 34.Dc7 Rg8 35.Tf8 Rf8 36.Dd8 (1–0).

Deportes CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 30
LA Johnathan, Han (Canada) U20 North American Youth Championship Ronda 8. Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx Norman, aplaudido por unos, odiado por otros. Participaron niños, jóvens y adultos. Álvaro Ortiz intentará sobresalir en otra cita en Argentina.

Laura Serrano, primera boxeadora latina miembro del Salón de la Fama

La también abogada es parte de los integrantes de la clase 2023, entre los que está el mexicano Rafael Márquez EFE

deportes@cronica.com.mx

Laura Serrano, primera campeona mexicana, se convirtió este miércoles en la primera boxeadora latinoamericana en ser elegida al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, con sede en Canastota, Nueva York (EE.UU.).

Serrano fue pieza clave para terminar con un veto para que las mujeres pudieran boxear en Ciudad de México, para lo cual usó sus conocimientos en derecho.

“Dediqué toda mi vida al boxeo e hice lo mejor que pude en esos días en los que era difícil que las mujeres peleáramos, especialmente en México, mi país, donde luché por los derechos de las mujeres”, explicó Serrano tras su elección.

LA POETA DEL RING

‘La Poeta del Ring’ debutó en el profesionalismo en 1994 al empatar con la estadounidense Christy Martin, también en el recinto de los inmortales.

El campeonato mundial de la

mexicana llegó en 1995 al vencer a la irlandesa Deirdre Gogarty y conquistar el cinturón vacante ligero de la Federación Internacional de Boxeo de mujeres (WIBF, por sus siglas en inglés).

Serrano y Alicia Ashley serán inducidas en la categoría de pugilistas modernas, mientras que JoAnn Hagen lo hará en la de pioneras; las primeras mujeres en el Salón de la Fama fueron las de la clase 2020, Martin, Lucia Rijker y Barbara Buttrick.

OTRO MEXICANO CONSAGRADO Rafael Márquez se unirá a su

hermano, Juan Manuel. Entre los logros del mexicano están ser monarca mundial en dos divisiones y participar en dos peleas del año, en sus derrotas ante Israel Vázquez, en 2007 y 2008.

Bradley, también monarca en dos pesos diferentes, fue un antiguo rival de Manny Pacquiao y también protagonizó una pelea del año, en 2013, al vencer al ruso Ruslan Provodnikov; el mexicano y el estadounidense están en la categoría boxeo moderno masculino.

La inducción de 2023 será entre el 8 y el 11 de junio del próximo año.

Medallistas mundiales de TKD viajan a Grand Prix Final

Los cinco seleccionados nacionales de taekwondo que lograron su clasificación al Grand Prix Final, viajaron, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a Riad, capital de Arabia Saudita, sede del certamen que se llevará a cabo del 8 al 10 de diciembre, con la participación de 128 deportistas de 40 países, quienes competirán en las ocho categorías olímpicas.

La selección está integrada por los campeones mundiales de Guadalajara 2022, Carlos Sansores en la categoría +80 kilogramos y Daniela Souza Naranjo en la división -49 kilos, así como los medallistas mundiales de bronce Brandon Plaza en -58 Kg y Bryan Salazar en +80 Kg, además de la multimedallista internacional Fabiola Villegas, quien competirá en la categoría -57 kilos.

Al frente del equipo se trasladaron los entrenadores nacionales Abel Mendoza y David Davis, quienes dirigirán a los taekwon-

ESTÁ CABRAL…

El regreso de México a CONMEBOL

El regreso de México a los torneos de Conmebol es, por fin, una buena noticia para el futbol mexicano, aunque tendremos que analizar las formas para saber qué tanto beneficiará a la selección mexicana en el próximo ciclo mundialista.

Se habla de un regreso de la selección a la Copa América primero, y después el regreso de los clubes a la Libertadores, lo cual sería, esa sí, sin dudas, una extraor-

dinaria noticia.

Las dudas surgen en cuanto al formato filtrado para la realización de la Copa América.

De acuerdo a los trascendidos, sería en Estados Unidos, con participación de CONCACAF y CONMEBOL conjunta. Lo primero que salta a la cabeza son las sedes. A México le convendría muchísimo más que fuera en Sudamérica a que se realice en los estadios donde juega siempre y tiene el apoyo del público sin importar lo que pase.

Aunque los estadios sudamericanos estén, en su mayoría, en condiciones deplorables, representa un reto mucho más grande y un aprendizaje mayor para los jugadores estar en las canchas de Colombia, Bolivia, Ecuador o Argentina, con la

afición en su contra, arbitraje y hasta la cancha.

BRASIL, ARGENTINA Y URUGUAY, LOS EQUIPOS ATRACTIVOS

También será importante ver los rivales, porque si de cinco o seis partidos a México le tocan contra los que juega comúnmente, tampoco será de gran ayuda. Realmente en Sudamérica los equipos atractivos son Brasil, Argentina y Uruguay, nada más. Si fuera en territorio sudamericano, habría que agregarle al país anfitrión, pero en suelo estadounidense, sólo esos tres.

Caso diferente sería el regreso de los equipos a la Libertadores, ahí sí sería una medida aplaudida por completo, jugar en el país que sea representa un aprendizaje único para los ju-

doínes nacionales en su última competencia internacional del año.

POR LOS PUNTOS

VAN

El Grand Prix Mundial Final es un evento de grado G10, que otorga una puntuación máxima de 100 puntos al primer lugar, 60 al segundo sitio y 36 al tercero, en el ranking mundial y olímpico de la World Taekwondo (federación internacional de la disciplina).

El medallista de bronce mundial en Guadalajara 2022, Bryan Andrés Salazar Pérez, quien actualmente se encuentra en el tercer lugar del ranking mundial, con 155.04 unidades y en el peldaño 13 del listado olímpico de la división +80 Kg, con 180.42 puntos, destacó la importancia del certamen.

“Nos vamos a Arabia Saudita al Grand Prix Final, al que sólo entran los mejores 16 del ranking olímpico, vamos por los últimos puntos del año a una de las mejores competencias”, señaló Bryan Salazar.

gadores mexicanos y ese roce internacional no se los da ningún otro torneo, en el cual los sudamericanos se matan más que en ningún otro.

RUMBO AL MUNDIAL DEL 2026

Sea cual sea, son pasos positivos para tratar de componer el fracaso de Qatar y enfilarse a una participación decorosa en el mundial de casa del 2026.

Dicho de otro modo, cualquier torneo fuera de CONCACAF es positivo, más ahora que las selecciones juegan la Liga de las Naciones, en donde a México le tocan los partidos de vuelta frente a Surinam y Jamaica. Hágame el favor, en estos momentos, esos son los equipos contra los cuales México tendría que comenzar a preparar su Mundial, el del 2026.

CRÓNICA, JUEVE S 8 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
Muy merecido reconocimiento para ‘La poeta del ring’. Selección Mexicana de TKD.

Mundial de Clásicos

Dos auténticos ‘clásicos’ históricos, Inglaterra-Francia y Países Bajos-Argentina, alumbran los cuartos de fi nal del Mundial de Qatar 2022, en los que además Brasil y Portugal pretenden hacer valer su favoritismo ante Croacia y la sorprendente Marruecos

peligro de eliminación. Para su fortuna emergió Leo Messi para guiar el pase y posteriormente para desembarazarse, no sin un susto al final, de Australia.

defensora del título.

Aunque el viaje inglés por el Mundial ha sido más confortable, ha superado cada prueba con escasos sustos, con un Jude Bellingham magnífico, Harry Kane como siempre aportando, a Francia se le ha puesto cara de gran favorito bajo la batuta de Kylian Mbappe.

Canarinha pasó sin problemas su grupo, pese a perder su último partido, como por ejemplo le ocurrió a Francia y a Portugal, y en octavos destrozó a Corea del Sur en una primera mitad primorosa.

REVANCHA HISTÓRICA

Muchas cuentas pendientes a lo largo de los años, preferentemente en Mundiales, hay en el duelo que dirimirán la ‘oranje’ y la albiceleste en el estadio de Lusail este viernes a partir de las 13:00 (hora del centro de México).

En el recuerdo, imborrable, queda la final del Mundial de Argentina, en el que el conjunto de César Luis Menotti, con Mario Alberto Kempes, se coronó campeón universal; los cuartos de Francia 1998, con un postrero tanto vencedor de Dennis Bergkamp; o la tanda de penaltis de la semifinal de Brasil 2014, en la que el cuadro que dirigía Alejandro Sabella logró el pase.

Llega Países Bajos a este encuentro con un camino más regular y hasta más confortable que Argentina. Sin grandes alardes, pero con competitividad que insufla desde el banquillo el invicto Louis van Gaal. La ‘Scaloneta’ derrapó de entrada ante Arabia Saudí y corrió

DUELO DE TITANES

Los cuartos se cerrarán el sábado 10 a las 13:00 horas (hora del centro de México), en el estadio Al Bayt de Al Khor, el más lejano a Doha, donde se producirá un tremendo ‘derbi del Canal de la Mancha’ entre Inglaterra y Francia, la

El delantero del PSG, máximo artillero del torneo con cinco goles, está cumpliendo otro gran Mundial. Imparable. Espectacular. Es el faro de una maquinaria casi perfecta, con un cóctel de enjundia: defensa sobria, Aurelien Tchouameni inapelable en el eje de la medular, Antoine Griezmann decisivo en la generación de futbol y en el último pase, Adrien Rabiot redivivo y Olivier Giroud, indiscutible como estilete.

AMÉRICA VS EUROPA

Brasil, la otra gran favorita, seguirá su camino hacia el hexacampeonato ante la siempre competitiva Croacia. La

Todo lo que no sea una victoria de Brasil sería una gran sorpresa, aunque en frente, en el estadio Ciudad de la Educación, en el primer encuentro de los cuartos, el viernes 9 a partir de las 09:00 h. (hora del centro de México), tendrá a la actual subcampeona mundial, a la Croacia que dirige Zlatko Dalic y que capitanea el madridista Luka Modric.

MARRUECOS, ¿EL CABALLO NEGRO?

En el estadio Al Janoub le salvó el portero del Estrella Roja, lo mismo que hizo el sevillista Yassine Bono ante España para clasificar a Marruecos por primera vez en su historia para unos cuartos de final.

El arquero del conjunto andaluz no permitió que el equipo de Luis Enrique le marcara gol alguno ni durante el tiempo reglamentario, ni en la prórroga ni en los penaltis. El conjunto de Walid Regragui dio una lección defensiva y anuló cualquier intento de una inoperante España.

Su rival de cuartos, no obstante, se presenta este sábado en Al Thumama a las 09:00 horas en un estado de gracia notable. Portugal, que tuvo una fase de grupos solvente que le permitió hasta perder el último encuentro ante Corea del Sur, se desmelenó en octavos ante Suiza, a la que vapuleó en el estadio de Lusail por 6-1.

Unos cuartos, por lo tanto, tremendamente atractivos, con cuatro campeones, una eterna derrotada en finales como la selección neerlandesa, la actual subcampeona, la cuenta histórica pendiente de Portugal

velación

la gran

CRÓNICA JUEVES 8 DICIEMBRE 2022 La contra
y re- de los ‘leones del Atlas’. Francisco Ortiz Mendoza Con información de agencias Luka Modric, protagonista. Figuras mundialistas. Marruecos, caballo negro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.