07-09-2022

Page 1

MinistraPrimeraNuevaparaIsabelII

preventivaregularpropuestaSCJNparaprisión

El ministro Luis María Aguilar incorporará argumentos de otros ministros

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,385 $10.00 // MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY

Enredos. Crónica continúa presentando a sus lectores el caso COVAX: los enredos que se desataron por las acusaciones del gobierno mexicano contra ese mecanismo de dotación de vacunas Covid. Gatell afirma que el ofrecimiento de vacunas pediátricas por parte de Covax se dio horas después de la amenaza presidencial del 22 de agosto, pero bitácoras comprueban lo contrario. Ya estaban disponibles. PAG 6 y 7

ALERTA Página 19

Dosis pediátricas de COVAX, aprobadas desde hace meses

ENTREVISTA Reyna Paz Avendaño - Páginas 16-17

Senado, a donde llegó el proyecto de ley respectivo dijeron que no pasará lo que sus correligionarios proponen. Ya no es sólo un debate de un partido, pues los panistas y perredistas, los otros miembros de la alianza opositora piden (a veces con énfasis que parece amenaza) que dicha propuesta sea retirada de la mesa de trabajos legislativos. PAG 11 EFE

Afinará la

Debate. Es un hecho que hay un número suficiente de ministros de la Suprema Corte para prever que la prisión preventiva se queda. No obstante, las argumentaciones en la máxima sala del Poder Judicial muestran la preocupación por el uso y abuso de una medida “excepcional” que casi ha llegado a lo ordinario.Luegodedos días de debate en torno al proyecto original del ministro Luis María Aguilar, para resolver acciones de inconstitucionalidad presentadas en 2019 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y por un grupo de más de 40 senadores contra la prisión preventiva oficiosa, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver con el voto de los 11 ministros, si esta medida cautelar prevalece en el artículo 19 de la Carta Magna. Como se recordará, este debate estuvo precedido por descalificaciones al Poder Judicial desde las conferencias mañaneras; no obstante, la perpetuación de la prisión preventiva no parece una concesión al Presidente López Obrador, pues los argumentos apuntan más bien a que si el Legislativo ve abusos en el uso de esta medida cautelar está en sus manos resolverlo. Por lo pronto, este jueves continúa el debate ya con un proyecto de resolución modificado por el propio Luis María Aguilar. PAG 9

LA ESQUINA Parece que los magistrados ya le encontraron la cuadratura al círculo, para desenredar el tema de la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. En la medida en que logren consenso y en que éste quede claro para la población, será un avance sustantivo respecto a lo que vivimos actualmente.

Dar o no tiempo. Una propuesta salida de la bancada priista en San Lázaro ha desatado un debate al interior del tricolor y de la alianza opositora. Dar o no un plazo a la militarización completa de la Guardia Nacional, parece ser una propuesta destinada a que los priistas voten a favor del proyecto amlista. Los líderes de ese partido en el Afloran diferencias en el PRI sobre la GN y Sedena; PAN pone ultimátum a la alianza

Pide la ONU establecer de urgencia una zona de seguridad alrededor de la planta atómica de Zaporiyia, tomada por los rusos

¿Qué es el cielo?; Antonio Martínez Ron explica las razones de su trabajosobremonográficoeltema

SE DESDICE Página 11

La líder conservadora de Reino Unido, Liz Truss fue recibida por la reina Isabel II con el beneplácito para que forme un nuevo gobierno. PAG 18 Reconoce AMLO: cambió de opinión sobre el regreso de las FFAA a los cuarteles cuando vio el tamaño del problema

LA DE HOY SUBE Y BAJA Presentó todasqueportedadcesportantesim-avan-enmovili-entrans-público,esloquelasciudades necesitan. Los semáforos ahora son operados víaDijoremota.que la ONU entregaba las vacunas pediátricas Covax por los amagos del LópezpresidenteObrador, cuando ya hacía tiempo que el mecanismo Covax las había aprobado.

Enrique Alfaro Gobernador de Jalisco Hugo López-Gatell Subsecretario de Salud ...ha dispuesto idéntico proceder para teñir de verde olivo las calles de la república ensangrentada, porque no se había dado cuenta antes del arduo camino por avanzar ...

En 1949: Muere José Clemente Orozco, quien junto con David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera formó parte del movimiento muralista mexicano. Es autor de obras como el mural Catharsis, que se encuentra en el Palacio de Bellas Artes. HUMOR M uy pocas cosas se le deben agradecer a nuestro señor presidente en los últimos días, pero una de ellas, indudablemente, es su pública muestra de humildad al reconocer como aun quien se conduce ufano y orgulloso de su congruencia, por el mandato de sus principios, puede despojarse de ellos, hasta en lo esencial y mudar de opinión, cambiar de parecer y conducta y en una vuelta de 180 grados en la prédica y la práctica, marchar contra sus pasos previos –como los sabios hacen, según el viejo dicho—, para seguir en el mismo sentido de aquellos de quienes dice diferenciarse en la forma y en el fondo, porque ahora, cuando en la plenitud de esfuerzo por la Cuarta Transformación Nacional nos dice –tácitamente en el lenguaje de los hechos y los resultados—, cómo hasta Felipe Calderón estuvo en lo correcto cuando desplegaba a los militares por calles y poblados, para mal desempañar labores de seguridad pública, porque ahora él ha dispuesto idéntico proceder pa-

En 1520: Cuitláhuac es nombrado emperador de los aztecas. En 1935: Muere Fermín Revueltas: un destacado pintor mexicano precursor del muralismo. Participó en la confección de los murales de la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio de San Pedro y el de la SEP. Sus pinturas más reconocidas son Bañistas y La danza del venado.

ra teñir de verde olivo las calles de la república ensangrentada, porque no se había dado cuenta antes del arduo camino por avanzar ni de las graves circunstancias en torno de la inseguridad nacional; es decir, en treinta o más años de recorrer la patria paso a paso y municipio por municipio,llegó a su tercera campaña presidencial, sin saber la hondura del problema, lo cual vino a comprender en sus exacta dimensiones de catástrofe al parecer incurable, apenas ahora, después de años y años de expresar como un palo tonto contra el avispero incontrolable y peligroso, después de insultar al comandante Botellas y tras prometer el retorno de los verdes a sus cuarteles, ahora es tiempo de confesar la mudanza, porque de seguro nunca es tarde para aprender, ni tampoco se hace de noche en el meritorio afán de entender, corregir, asumir como nuevas las estrategias del peor de sus adversarios,

aunque aquí haya un oxímoron notable porque se ha prolongado la extracción de los militares de los cuarteles para ponerles el disfraz (o el uniforme) de una Guardia Nacional, cuya construcción era del todo innecesaria porque teníamos una buena Policía Federal, a pesar de las descalificaciones interesadas; mucho antes de proclamar la falsa disyuntiva entre los abrazos y los balazos, como si no hubiera otra forma de actuar, pero todo eso suena —y es— el vacío natural de los lemas de campaña, suficientes para persuadir incautos e ignorantes, variedad abundante en este país iletrado, confiado y de fácil convencimiento cuando se le ofrecen los espejismos del “pejismo”, los cuales llenan el espacio del vacío, y ayudan poco a una real y responsable estrategia de seguridad pública como nos hemos cansado de ver día con día en medio del reguero de muertos por todos los senderos de

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 20222

En 1946: Primera transmisión televisiva en blanco y negro en México de la XEIGC, que operaba con equipo diseñado y desarrollado por Guillermo González Camarena.

Twitter:@CardonaRafael

EL CRISTALAZO la dolorida patria, patria mía como hubiera dicho Margarito Suazo con todo y su bandera ensangrentada, pero esos son devaneos, lo importante ahora es comparar estas dos piezas cuyo texto ofrezco a continuación, mientras Chico Che canta, no somos iguales, ya no es lo mismo de antes… “…”En este gran esfuerzo nacional, en el que ustedes están en la primera línea de batalla, lo que buscamos es detener el avance de la delincuencia”, dijo Felipe Calderón en 2007. “…Sí, cambié de opinión (el Ejército en los cuarteles contra el Ejército en las calles, como antes, como cuando el garrotazo al avispero, etc), ya viendo el problema que me heredaron… ¿Cómo enfrentar el problema de la inseguridad?”, López Obrador, 6 de septiembre de 2022, Año de Flores Magón (y la congruencia). Y la última pregunta es esta; ¿si desde los tiempos del neoliberalismo las cosas no mejoraron ¿por qué ahora —cuatro años después, tras el Damasco Militarista— vamos a creer en el éxito, si en estos cuatro años todo se ha agravado?.

EFEMÉRIDES

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

Cambiar de opinión, ¿sabiduría o inconsistencia?RafaelCardona

vos hemos pasado a distintas especies como la de expresión, de asociación, religiosa, de pensamiento, sexual, económica, de desarrollo de la personalidad, entre muchas otras. Causa y consecuencia de esta evolución es el hecho de que hoy los individuos somos más libres que nunca. Sin embargo, ni esto último es verdad, ni hemos terminado de comprender, como personas y como Estado, lo que significa la libertad. Conviene enfatizar que para que la libertad exista es necesaria la presencia e interacción de varios sujetos, así como de un ente – acaso intangible pero siempre presente – que regule los límites del comportamiento de aquellos. A partir de esto, la libertad absoluta que alguien podría tener en lo individual se restringe por la existencia de otros y la interacción de todos, volviéndose, conforme el número de relaciones crece, en algo cada vez más complejo y restringido. Por eso se equivocan quienes afirman que hoy somos más libres que nunca. La realidad es que, siendo las sociedades cada día más complejas por el número de relaciones interpersonales, nuestra libertad cada vez se encuentra más fragmentada y acotada.

La libertad como fundamental del Estado

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 3

CRATOLOGÍA

Ahora, en su oportunidad, López Obrador no quiere regresar a los soldados a sus cuarteles porque no tiene otra opción para enfrentar a las bandas criminales. Quiere que se queden en las calles incluso cuatro años después de que él, AMLO, deje el Palacio Nacional. Tal vez, en contra de lo que macha la propaganda oficial, Calderón y Andrés Manuel se parecen más de lo que ellos mismos quieren reconocer

La intervención del ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, le dio un giro inesperado al debate sobre la Prisión Preventiva Oficiosa. La resolución parecía decidida, pero lo cierto es que de aquí al momento de la votación definitiva se abre un periodo de incertidumbre. El meollo del asunto es que, a decir de Zaldívar, el artículo 19 de la Constitución no puede estar por encima de los derechos consagrados en el artículo primero de la Carta Magna. Lo que sigue es pensar qué ministros, que ya dieron a conocer su opinión, podrían cambiarla. Se dice en corto en los pasillos de la Corte que el ministro José Luis González Alcántara-Carrancá podría usar los argumentos de Zaldívar para mudar de parecer. Lo cierto es que él y otros integrantes de la Suprema estarán sujetos a fuertes presiones, comenzando por las del presidente de la República, en las siguientes horas. Ya se verá mañana si la jugada maestra del ministro Zaldívar da resultados. ¿Alito salvará su pellejo?

Morena recurrió a una acción concertada para bajar a Alito Moreno del patíbulo al que ellos mismos lo subieron. De un día para otro, en cuestión de horas, el dirigente nacional del PRI tiene una oportunidad de sobrevivencia política, siempre y cuando acate la instrucción que le susurró al oído el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto López. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores y el diputado Ignacio Mier también hicieron su parte: le mostraron al dirigente priista una rendija por la cual escapar del largo brazo de la ley. Todo se negocia, comenzando por la impunidad.

Jugada maestra Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com OPINIÓN

Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro

Si bien en apariencia esto podría ser todo lo contrario, en término de Michel Foucault y Byung-Chun Han, hemos pasado de un control biopolítico a uno psicopolítico. La libertad de nuestros cuerpos y movimientos está siendo intercambiada por el secuestro de nuestras mentes y decisiones. Debido a los avances tecnológicos, pero sobre todo a nuestra apatía, conformismo y pereza, así como al segundo de los argumentos expuestos en cuanto a la falta de comprensión clara sobre el verdadero significado de la libertad, hoy la nuestra está más acotada que nunca y los muros que antes nos controlaban han sido sustituidos por algoritmos que no solo nos limitan, sino que incluso condicionan nuestro comportamiento. Si no entendemos lo que la libertad significa, mucho menos podemos asumir que hoy somos más libres que nunca. Es necesario que como sociedad salgamos de la apatía, el conformismo y la pereza que nos han arrastrado a un espejismo sobre la libertad y que el Estado garantice de forma efectiva la autonomía e independencia de las relaciones e interacciones que establecemos como individuos. Para ello, es indispensable comprender a la libertad en su esencia a partir de su acotamiento natural si pretendemos vivir como colectividad, pero sin mayores condicionamientos que los inherentes a las libertades de losElotros.Estado debe recuperar a la libertad como uno de sus fundamentales si aspira a trascender los tiempos que vivimos y evitar así convertirse en una máquina capaz de despersonalizar a sus integrantes. De nuestra libertad para imaginar, creer, expresar, organizar y crear depende, en buena medida, la posibilidad de construir una convivencia humana frente a la que tenga sentido la existencia misma del Estado. De no hacer esto, estamos condenados a desaparecer como sujetos activos en lo individual e incluso en lo colectivo. Sin una libertad real y verdadera, el Estado y la política como medios de nuestra trascendencia humana simplemente perderán cualquier sentido Profesor de la UNAM y consultor político Correo joaquin.narro@gmail.comelectrónico:

S obre la libertad como valor y característica de las personas y las sociedades se han escrito millones de páginas. A partir de haber comprendido su naturaleza social, el ser humano se ha preguntado sobre este concepto y sus alcances, como también respecto de su utilidad para la construcción de las distintas organizaciones comunitarias a través de las cuales ha transitado a lo largo de la historia. Desde las primeras familias agrupadas en tribus y clanes, hasta las formas políticas más complejas del Estado, la libertad ha sido una constante que ha limitado la actuación individual para permitir la convivencia colectiva. Con el paso de los siglos y la conquista de los derechos, la libertad ha evolucionado y derivado en figuras cada vez más específicas. De una libertad genérica, absoluta y sin calificati-

Alito podría salvar el pellejo, pero la alianza Va por México y su propio partido, el PRI, ahora más dividido que nunca, pagarán la factura. ¿Lo vale el político campechano? Claro que no lo vale, pero en política los intereses están muy por encima de los principios. Blinken, visita tensa A unas horas de la llegada a México del secretario de Estado de EU, Tony Blinken, el canciller Marcelo Ebrard busca orientar el debate hacia las alertas de viaje que emite con regularidad la oficina de Blinken. Lo que busca el gobierno norteamericano es que sus ciudadanos no se expongan al visitar lugares que no ofrecen garantías plenas de seguridad. Es desde luego una medida unilateral. El gobierno mexicano replica diciendo que en territorio de EU también hay muchos lugares peligrosos y México nunca pide a sus ciudadanos no visitarlos. Acaso podríamos comenzar a hacerlo. Lo cierto es que la visita de Blinken se llevará a cabo en un ambiente de tensión inocultable. Las sonrisas y buenas maneras del visitante son la cara amable de una realidad ingrata.

La administración Biden acumula cuentas pendientes con la 4T. En cualquier momento comenzará a cobrarlas. Se parecen más de lo que creen Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador reaccionaron de la misma manera cuando se enfrentaron al desafío de las bandas del crimen organizado: se recargaron en las fuerzas armadas. En su sexenio, Calderón sacó a los soldados de los cuarteles con el argumento de que realizarían tareas de contención. O sea, evitar que los carteles crecieran mientras se formaban policías capaces de detener a los malandros.

Otro punto que no podemos pasar por alto, es que en varias ocasiones ha dicho, entre ellas en el 4° Informe de Gobierno, que el Estado debe procurar la felicidad del alma. Eso es totalmente contrario al espíritu liberal que inspira al constitucionalismo moderno. El constitucionalismo liberal-democrático respeta el espacio individual para que cada quien busque la felicidad de la manera en que crea más conveniente. El Estado paternalista que busca la felicidad de sus súbditos se llama “Estado eudemonológico.”

tades, emergencia de una sociedad civil desigual y contradictoria con agenda y propuestas propias, órganos autónomos de Estado que realizan tareas estratégicas, y súmele usted.” (Contra el autoritarismo, cit, p. 18) Ahora tenemos un régimen que inhibe la competencia y quiere imponer la hegemonía del partido oficial, Morena; pretende avasallar a los demás partidos políticos. En consecuencia, la pluralidad política con sus naturales desacuerdos y controversias ideológicas son mal vistos: se desean que prevalezca el pensamiento único que brota de los labios del “Gran Timonel”. Él encarna, al pueblo e incluso a la nación; el no-pueblo y los traidores a la patria son quienes no están de acuerdo con sus dictados. A los disidentes y críticos los descalifica como “conservadores, neoliberales y quién sabe cuántos epítetos más. Los diques que se habían construido para contener el abuso de poder están siendo demolidos; es decir, la división de poderes está cediendo en favor de la concentración del poder en el mandamás. La sociedad civil, ha sufrido duros embates como la desaparición de Indesol, instancia gubernamental que subsidiaba las actividades de muchas de esas asociaciones. Los órganos constitucionales autónomos, como el INE y el IFAI, son blanco de ataques. López Obrador, como lo han hecho muchos de los dictadores populistas, quiere controlar los procesos electorales y no tener que rendir cuentas a nadie. En fin, es evidente la polarización política y social con base en la proliferación del odio y la intolerancia.

Contradiciendo a Benito Juárez, quien instauró en México el Estado laico mediante la separación entre el poder civil y el poder eclesiástico, López han hecho una mezcolanza entre el discurso político y la prédica religiosa. Una de las muestras más evidentes de su fanatismo clerical fue cuando en plena pandemia, al preguntarle si estaba protegido contra el Covid-19, dijo que sí, y sacó una estampita del ¡Detente! “El corazón de Jesús está presente”.

Lo conducente es reivindicar la ilustración que es la filosofía que enarbola el laicismo, la razón, la duda sistemática, la tolerancia, la libre discusión de las ideas, la divulgación de la ciencia y las humanidades, así como la educación cívica. El populismo se basa en la ignorancia, el fanatismo y la ira.

José Fernández Santillán Mail: jsantillan@coljal.edu.mx OPINIÓN

Lo paradójico es que esa transición a la democracia fue la que permitió a la actual coalición gobernante llegar al poder; pero ahora AMLO y su grupo están destripando a la democracia por dentro

Para José Woldenberg, por sus 70 años WEB

“ LA PREOCUPACIÓN POR EL RUMBO DEL PAÍS ES EXPANSIVA. Cada vez más personas se dan cuenta que el gobierno mexicano desea reconstruir un régimen autoritario sin que, por otra parte, se vean siquiera algunos signos alentadores en materia de revertir la pobreza, y no se diga nuestra ancestral desigualdad social.” Así comienza José Woldenberg, su libro “La democracia en tinieblas” (México, cal y arena, p. 13) Hay una “regresión política” en acto: “Los signos que emergen de la presidencia son inequívocos…las cosas han llegado a un punto de auténtica alarma.” (Idem). Nuestro germinal proceso de democratización está siendo revertido por un proceso de centralización autocrática. En los libros y artículos periodísticos de Woldenberg se aprecia una creciente inquietud por esta degeneración. En referencia a su texto “En defensa de la democracia” (2019) Pepe escribe: “Era fruto de la preocupación por el rumbo que tomaba, sobre todo en materia política, el actual gobierno. El lento, complicado y difícil proceso democratizador del país no era reconocido ni valorado por la presente administración, y empezaban a aparecer desplantes que no anunciaban nada bueno.” (“Contra el autoritarismo”, México, cal y arena, 2021, p. 11) Lo paradójico es que esa transición a la democracia fue la que permitió a la actual coalición gobernante llegar al poder; pero ahora Andrés Manuel López Obrador y su grupo están destripando a la democracia porWoldenbergdentro. describe los logros de ese proceso de transformación democrática: “En el pasado inmediato México constituyó una germinal democracia, un régimen capaz de cobijar la competencia y convivencia de su diversidad política… ahí están las expresiones de esa novedad que debería ser reconocida y apuntalada: elecciones competidas, pluripartidismo, espacios estatales colonizados por la pluralidad política, presidencia acotada por otros poderes constitucionales, Congreso como asiento de la diversidad, Suprema Corte desahogando acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, ampliación y ejercicio de las liber-

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 20224

Woldenberg y la democracia

Woldenberg da en el clavo cuando descubre la clave que explica la disputa político ideológica en México: “creo que hoy entre nosotros la contradicción fundamental no parece ser entre izquierda y derecha, conservadores vs liberales, sino entre algo más básico y elemental, algo que jamás imaginé que estuviera en el centro de las preocupaciones políticas, algo que incluso es un prerrequisito para que las otras tensiones enunciadas tengan cabal sentido: la contradicción entre ilustración y oscurantismo.” (“Contra el autoritarismo”, cit., p. 45) En efecto, las mañaneras se han convertido en el púlpito desde el cual el predicador lanza sus moralinas y anatemas, como el monje Girolamo Savonarola (1452-1498) precursor de los demagogos populistas.

Otra característica del actual gobierno es la falta de respeto por el Estado de derecho. Como afirmaba Norberto Bobbio: “La democracia es el gobierno de las leyes por excelencia.” Dicho de otra forma: en la democracia el poder se somete a la ley (Constitucionalismo); en contraste, en la autocracia, el poder está por encima de la ley. Es evidente que hoy en México prevalece esto último (tiranía).

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 5

¿Más o menos siete dólares por vacuna?— se le preguntó. Eso es a lo que equivaldría. Es un costo significativamente más bajo, con base en la comparación de los precios de referencia y lo que México contrató para este tipo de vacuna —respondió, aunque nada mencionó sobre la reducción de 17. 6 millones de dosis en relación a las casi 52 millones negociadas hace dosEnaños.contraste, los reportes del mecanismo refieren una autorización para surtir vacunas pediátricas desde junio pasado…“Durante varios meses, COVAX ha estado trabajando en estrecha colaboración con las Secretarías de Salud y Relaciones Exteriores de México para cerrar el contrato de autofinanciamiento del país de una manera que brinde una buena relación calidad-precio para México y respalde la misión continua de COVAX de proteger a las personas más vulnerables del mundo de COVID-19”, escribió a este reportero el área de prensa de la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (GAVI, la cual encabeza el proyecto), el pasado 30 de agosto.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 20226

¿Qué se acordó específicamente en el comité de dirección de GAVI, en junio? Que si había países con la petición de incluirles dosis pediátricas, como parte del acuerdo firmado en 2020, se les diría que no; necesariamente tenía que ser un contrato adicional y como demanda del país, no que GAVI anduviera ofreciendo dosis a los países. Puede ser que haya dos líneas de acción y una de ellas dijera: me toca contactar con el gobierno de México para ver si quiere vacunas pediátricas, pero eso de que sea condición para que quiten un juicio o una amenaza de juicio, seguro que no. Desde la academia y la investigación, ya había dudas sobre el manejo de la información del lado mexicano…

Tres horas después de la amenaza presidencial de presentar una demanda en contra de la ONU y COVAX, por el supuesto faltante de 76 millones de dólares en dosis, directivos del mecanismo internacional se pusieron en contacto con el gobierno mexicano para ofrecerle dosis pediátricas, según la versión del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.Sinembargo, conforme a las bitácoras de las reuniones del organismo, una postura oficial compartida a este diario y el testimonio de uno de los integrantes de su junta de gobierno, el envío de vacunas para niños a los países participantes había sido aprobado meses atrás. La versión de la respuesta dócil y apresurada de COVAX, para no ser emplazado en tribunales, es otra extraña pieza en esta historia belicosa… “Para México, el acceso a vacunas a través de COVAX ha sido muy tormentoso: entregas tardías, poca claridad en cuáles son los criterios de asignación, tipos y cantidades de vacunas”, dijo López-Gatell el 23 de agosto, un día después de la advertencia legal. “Fue tan tardío el mecanismo que cuando llegó una oferta de entrega de vacunas Astra, ya teníamos satisfecha la demanda para vacunación en personas adultas y, como no está autorizado su uso para menores de edad, no nos interesó y declinamos. En su lugar, les hicimos ver que lo que necesitábamos eran dosis pediátricas, pero COVAX dijo que en su portafolio no incluía dosis de niños”.

El 22 de agosto AMLO amenazó con demandar al mecanismo, un día después López-Gatell presumió oferta de 10 millones de dosis. Según el organismo internacional, se habían avalado desde junio. El Contrato no contempla demanda, sólo arbitraje Daniel Blancas Madrigal (Tercera parte) Investigación

LOS TIEMPOS

Y entonces, ¿por qué el gobierno mexicano dice, primero, que se las habían negado y que, en un tris, se las ofrecieron después del amague del presidente López Obrador del 22 de agosto? Sería muy torpe de nuestra parte que cuando un país entra a conflicto, le enviáramos dosis pediátricas, estas no van ni se incluyen en los acuerdos firmados hasta ahora, son acuerdos nuevos. Se dijo: se les ofrecerán a los países y, el que quiera, negociaremos con él, raro que una cosa coincida con la otra.

“Durante varios meses, COVAX ha estado trabajando en estrecha colaboración con las Secretarías de Salud y Relaciones Exteriores de México para cerrar el contrato de autofinanciamiento del país de una manera que brinde una buena relación calidad-precio para México y respalde la misión continua de COVAX de proteger a las personas más vulnerables del mundo de COVID-19”

Y remató: “Ayer, en horas del mediodía, después de la declaración que hizo aquí públicamente el presidente López Obrador, tuvimos contacto por parte de COVAX a través de Relaciones Exteriores y ya nos dijeron que están en la oferta de un poco más de 10 millones de dosis Pfizer para niños”.

GAVI no responde a presiones, responde a un contrato, que para eso tenemos a un grupo de asesores legales

Y más específico fue Rafael Vilasanjuan, integrante de la junta de gobierno de GAVI, en entrevista con Crónica. “COVAX acordó que se ofrecerían dosis pediátricas a los países participantes y que se les enviarían si estaban convencidos de su aplicación desde la última reunión del comité de dirección”.

¿Cuándo?

Si un día acusan a COVAX de deudor y dicen que lo demandarán, y al siguiente día llama desesperado algún directivo del mecanismo ofreciendo dosis pediátricas, ¿no es aceptar las acusaciones? Totalmente. Eso no sucedió, a nivel contractual hay muy pocas posibilidades de ganarle un juicio a GAVI. Imagínate si COVAX cae en el chantaje de un país, y vaya que hay gobiernos difíciles como Afganistán, Somalia, Kazajistán… sería el hundimiento. GAVI no responde a presiones, responde a un contrato, que para eso tenemos a un grupo de asesores legales que cuesta mucho dinero y que son de los mejores del mundo, que evalúan país por país.

Anuncian dosis pediátricas de COVAX… ¡Estaban aprobadas

desde meses atrás!

Antes de verano, desde junio pasado.

“Es muy importante revisar cuándo comenzaron las pláticas entre México y COVAX, y cuándo se llegó al acuerdo de incluir dosis pediátricas, ¿qué sentido tiene entonces que el presidente se suba a la palestra si ya todo estaba acordado, si ya estaba pactado el envío

“Los reportes del mecanismo refieren una autorización para surtir vacunas pediátricas desde junio pasado...”

 México acepta 10 millones de dosis pediátricas por los 76 millones de dólares que, afirma, le debe COVAX.  El 19 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su mañanera que las vacunas pediátricas tendrían un costo para el gobierno de 30 millones de pesos. Contradicciones en costos

Reporta la SSa 788 contagios de Viruela del mono en el país

El subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell informó que México comprará a Cuba nueve millones de dosis de la vacuna Abdala para menores. El funcionario señaló ya se ha establecido el contrato con el gobierno cubano para la compra del “Tenemosfármaco.yael contrato con el Gobierno de Cuba y su compañía de biotecnología para la vacuna Abdala con nueve millones de dosis, y dado que es un esquema de tres de dosis serán suficientes para tres millones de niñas y niños”. Agregó que, estas acciones forman parte de lo proyectado para inocular a 15 millones 370 mil 73 menores de 5 a 11 años en el López-Gatellpaís. indicó que se cuentan con las dosis suficientes para vacunar contra covid-19, de tal suerte que el gobierno cuenta con las siguientes cantidades:

CONTRATO CON PFIZER 7 millones 998 mil dosis para tres millones 999 mil esquemas DONACIÓN DE COREA 804 mil dosis para 402 mil esquemas MECANISMO COVAX 10 millones tres mil 200 dosis para cinco millones mil 600 esquemas ABDALA (CUBA) 9 millones de dosis para tres millones de esquemas Por otro lado, el subsecretario refirió que el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax) adelantará la entrega de las dosis pendientes.Destacó que la entrega de los 10 millones de biológicos d Pfizer/BioNTech será de la siguiente manera:  8-9 septiembre: 2 371 200  12-16 septiembre: 1 200 000  18-23 septiembre: 3 028 800  26-30 septiembre: 3 403 200 (Redacción) 

El 28 de mayo de 2021 llegó a la Ciudad de México el AstraZeneca.envasadosbiológicosdosis2’229,600conteniendoCOVAX,queembarquesegundoentregadede

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 7

La Secretaría de Salud informó este martes que se han confirmado un total de 788 contagios de viruela del mono en México. Señaló que al 5 de septiembre se identificaron en total mil 678 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales 788 están confirmados, 294 en estudio y 596 descartados mediante prueba de laboratorio.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en 28 entidades federativas: Ciudad de México, 442 contagios; Estado de México, 51; Jalisco, 127; Yucatán, 49; Quintana Roo, 19; Baja California, nueve; Chiapas, 14; Nuevo León, 10; Veracruz, seis; Guanajuato, cinco; Nayarit, cinco; Sinaloa, cinco; Puebla, cinco; Tabasco, ocho; Chihuahua, cinco; Morelos, seis; Querétaro, tres; Colima, dos; Oaxaca, tres; Sonora, dos; Aguascalientes, cuatro; Baja California Sur, uno; Coahuila, dos; Michoacán, uno; San Luis Potosí, uno; Campeche, uno; Hidalgo, uno y Zacatecas, uno. Una persona murió por choque séptico, neumonía adquirida e infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH); durante su atención médica se identificó con lesiones compatibles con viruela símica; al practicarle la prueba, resultó positiva. Esta defunción notificada en semanas anteriores continúa bajo análisis. (Redacción) 

de 10 millones de dosis?, ¿cuál fue su propósito?”, cuestionó Julio Copo, especialista en derecho internacional y de la salud, y académico de la Universidad Iberoamericana.“Conjustarazón a COVAX le ha causado un ruido negativo, porque México le ha echado a andar a otros estados que tienen compromisos pendientes, sobre todo Latinoamericanos. Está dinamitando el mecanismo, empoderando a otros líderes globales y azuzándolos para ser más agresivos. También hay una afectación a la reputación de la diplomacia mexicana. México fue uno de los principales promotores y aplaudidores de COVAX, habrá un costo político por el eventual rompimiento”. Aunque GAVI firmó contratos con al menos dos terceras partes de los países

México comprará 9 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala

incorporados a Naciones Unidas —muchos de los cuales padecieron también retrasos por la voracidad de las potencias—, ninguno hasta ahora ha amenazado con promover una denuncia. El contrato, en poder de este diario, ni siquiera contempla una acción por la vía“Cualquierlegal. disputa, controversia o reclamo que surja entre las partes en relación con este acuerdo, se someterá a un arbitraje, a solicitud de cualquiera de las partes”, se incluyó en las páginas 13 y 14. “En el contrato queda claro que ambas partes están obligadas a ir a un arbitraje en caso de reclamación, y esta no se da ante jueces sino ante especialistas privados, que son más flexibles para decidir a quién le dan la razón”, explicó el abogado Javier Cortés, experto en litigios internacionales y regulación sanitaria. ¿Qué dejó la experiencia COVAX a México?... “COVAX ha sido un proceso complicado y agotador. Con todo, la Secretaría de Relaciones Exteriores facilitó la negociación, compra y entrega de 34 millones de dosis a través del mecanismo, incluyendo el último paquete de 10 millones para niños: 34 millones de personas vacunadas y protegidas. Eso es lo importante. Hay muchas lecciones aprendidas”, relató Rodrigo López Tovar, quien como delegado de México ante la OMS vivió de cerca el proceso. También participó en un informe independiente elaborado por la consultora global Dalberg sobre la estrategia del mecanismo, publicado en octubre de “El2021.último paquete de dosis comenzará a llegar en septiembre. Con eso se cierra la participación de México en el mecanismo”. ¿Y cuáles fueron esas lecciones aprendidas?— se le preguntó. No estoy autorizado. Y sobrevino el silencio… 

Vacunas pediátricas

CERRAR FILAS Enrique Alfaro aseguró que su administración trabaja en coordinación con las Fuerzas Armadas contra los embates de la delincuencia organizada. “Hoy todos deberíamos estar cerrando filas para enfrentar el mayor desafío que tiene el Estado mexicano y no en el jaloneo político”, indicó el gobernador.

MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Una de las grandes apuestas del gobierno de Jalisco en materia de movilidad es la inversión en el transporte público, por lo que la Línea 4 de Mi Tren estará listo al final de este sexenio, prometió Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de la Enentidad.entrevista en la Cámara de Diputados, el mandatario estatal dijo que la construcción de esta nueva línea contará con ocho estaciones desde los límites de Guadalajara y Tlaquepaque, en Miravalle, conectando con la estación Fray Angélico de Mi Macro Calzada hasta el centro de Tlajomulco de Zúñiga.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, admitió que la presencia de las Fuerzas Armadas en su estado ha sido muy importante para combatir la inseguridad, pero rechazó que la ruta para continuar con la estrategia de que la seguridad sea crear el escenario de la militarización del país, por lo que destacó que se requiere el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.

El mandatario jalisciense acudió este martes a la Cámara de Diputados donde inauguró la exposición escultórica “Jorge Wilmot, Legado que Trasciende”, del artista Jorge Wilmot, y en entrevista previa señaló que sí hay mucho por mejorar en las entidades en materia de seguridad, pero debe ser de la mano con las policías civiles, pero no con la “Lasmilitarización.FuerzasArmadas han ayudado mucho en Jalisco, y les tenemos mucho respeto. El gobierno del estado ha invertido una gran cantidad de recursos, ha demostrado su compromiso y su eficacia en las tareas de seguridad. El mismo gobierno federal lo ha reconocido. Jalisco es un estado que ha logrado bajar en más de 50 por ciento la incidencia delictiva en tres años y medio”, dijo.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 20228 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Premio LA DE HOY 2022

CERO EMISIONES “Será un tren totalmente eléctrico con cero emisiones de carbono, lo que se alinea con los objetivos del Plan de Acción Climática Metropolitano (PACMetro) y del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC)”. Se estima que la L4 moverá en un inicio a 106 mil usuarios diarios. A lo largo del trazo viven actualmente 275 mil personas y se localizan comercios, bodegas y naves industriales. En agosto pasado se fijaron las bases para la convocatoria de la licitación pública nacional para la construcción de esta línea, como se publicó oficialmente a través del Periódico Oficial de Jalisco y en el sitio web. Después de 12 años de lucha, tres años de trabajos y gestiones ante la Federación, Jalisco pudo ver el inicio de las obras preliminares. (Gerardo Mayoral y Eloísa Domínguez)  Mi Tren estará listo al final del sexenio: EAR

El mandatario estatal señaló que a la Guardia Nacional le falta mucho por hacer, sobre todo el trabajo de la cercanía con la gente, capacitación, más allá de la formación militar que tienen.

Eloísa Domínguez y Gerardo Mayoral

El mandatario estatal fue reconocido por la bancada de Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece, y en voz del líder parlamentario, Jorge Álvarez Máynez, se destacó que es “la mejor carta de presentación, por cambiar la historia de Jalisco, no solamente por demostrar que se podían hacer gobiernos eficaces, austeros. Particularmente, por demostrar que se podía ser eficiente en cada una de sus áreas, sin dejar de apostar por la cultura. Siempre ha apostado por la cultura, que forma parte del bienestar de las y los ciudadanos” 

Enrique Alfaro y Santiago Creel encabezaron la inauguración de la exposición “Arte Objeto Jorge Wilmot: Legado que trasciende”

Necesitamos a Fuerzas Armadas en tareas de seguridad en Jalisco ante violencia: Enrique Alfaro Ha sido importante para el estado, pero la militarización no es la ruta, dijo en San Lázaro

Fructífero resultó el operativo conjunto entre el Ejército, Guardia Nacional e Interpol México en el combate al crimen organizado, ya que se logró la captura de Erick Valencia, alias El 85, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue detenido el pasado 4 de septiembre junto con otros dos narcos en Tapalpa, Jalisco. La detención de El 85 se logró luego de que las instituciones de seguridad que participaron recibieron información de que el cofundador del CJNG tendría una reunión con Cristian Alberto N. y José Luis N. Durante la triple captura las autoridades decomisaron mil pastillas de posible fentanilo; 750 gr de probable metanfetamina; cuatro armas cortas; cuatro cargadores; un fusil calibre 5.56 mm; diversos cartuchos y varias dosis de presunta cocaína. (Redacción)

dida cautelar es irreconciliable con los derechos humanos que la Constitución obliga a reconocer y es un cheque en blanco que se le da al Ministerio Público. “El artículo 19 constitucional prácticamente otorga un cheque en blanco al Ministerio Público, el juez de Control actúa como autómata una vez que se le es presentada la solicitud y su única misión es verificar irreflexivamente que a la persona le ha sido atribuido alguno de los delitos que se establecen en el artículo 19”, señaló.Ante los planteamientos del pleno sobre las atribuciones de la Corte para inaplicar un artículo constitucional, Arturo Zaldívar, ministro presidente, enfatizó que el alto tribunal no está robando facultades que no les corresponden. Ante el ánimo mayoritario contra el proyecto, reiteró que la prisión preventiva, como medida cautelar, es una profunda “Condenamosinjusticia.alagente al infierno de las cárceles mexicanas Me parece contrario al artículo 1 de la Carta Magna. No puedo aceptar que esta sea la única manera de salvar a nuestro país. Por eso, desde mi convicción más profunda, estoy con el proyecto”, dijo.

Nacional 9CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022

Corte decidirá mañana sobre la prisión preventiva oficiosa

La medida cautelar es una profunda injusticia, opina Arturo Zaldívar, presidente la Corte.

Tras dos días de debate en torno al proyecto de sentencia para inaplicar la prisión preventiva oficiosa o automática, fue el propio ministro ponente Luis María Aguilar Morales quien pidió al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el tema se vote el próximo jueves cuando pueda presentar una reflexión, incluso para valorar si retira el proyecto para reelaborarlo o para ajustarlo al criterio de la mayoría de los ministros.

Luis María Aguilar, ministro ponente, pidió que la votación sobre su proyecto se realice el próximo 8 Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Capturan en Jalisco a El delcofundador85,CJNG

“Yo pido que no se tome la votación hoy, sino que se tome la votación en la próxima sesión que será el jueves para que a su vez me permitan analizar, reflexionar, incluso para poder asumir o contradecir algunas de las reflexiones que se han sustentado aquí. Que el próximo jueves me permitan hacer una exposición al respecto, inclusive con el deseo de saber, si debo, frente a ustedes, retirar el proyecto para reelaborarlo conforme a un criterio unificado o, bien, votarlo y hacer un proyecto de engrose”, dijo Aguilar LuegoMorales.de dos días de debate en torno al proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar para resolver acciones de inconstitucionalidad presentadas en 2019 por la CNDH y por 40 senadores contra la prisión preventiva oficiosa, siete ministros se pronunciaron en contra del proyecto y sólo tres ministros –Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Norma Lucía Hernández Piña y Javier Laynezmanifestaron coincidir con la ponencia de Aguilar Morales, al destacar que la prisión preventiva es contraria a los derechos humanos, aunque la mayoría de ministros advirtió que la Corte no tiene facultades “para expulsar un precepto constitucional”, dijo Javier LaynezMargaritaPotisek.Ríos Farjat expuso que la Corte no tiene atribuciones para expulsar norma alguna del texto constitucional, “pero sí de interpretarla de la manera más favorable y funcional”. En tanto, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena aseguró que esta me-

l uso de las imágenes religiosas para intentar atraer las simpatías del electorado se ha ido convirtiendo en la actualidad en una actitud frecuente entre algunos políticos mexicanos. Desde la Reforma juarista de 1857, en la que se estableció legalmente la separación de la Iglesia y el Estado, la conducta pública de los políticos generalmente atendía al principio de laicidad. Después de la Guerra Cristera de los años veinte y sus brotes esporádicos de los treintas se estableció un consenso más o menos amplio para mantener alejada a la religión de los asuntos del Estado y para mantener la política al margen de la religión. Existieron partidos políticos con un corte fundamentalmente religioso que tuvieron una vida marginal y efímera. En el Partido Acción Nacional existieron siempre grupos que intentaron desafiar la laicidad, pero no fue hasta la campaña política del año 2000 que dieron un paso adelante. El candidato presidencial Vicente Fox cabalgó con un estandarte de la Virgen de Guadalupe en septiembre de 1999, emulando al cura Hidalgo. Hay que recordar que por esos años (1996) las apariciones de la virgen habían sido puestas en duda por el abad de la Basílica, Guillermo Schulenburg, causando gran indignación entre los devotos. Así mismo, Juan Diego había sido beatificado en 1990 y el proceso de su canonización estaba en marcha en el Vaticano. Fue hasta julio de 2002 cuando el Papa Juan Pablo II le otorgó el estatus de santo, de manera que el contexto en el que el candidato del PAN rompía con la ley y con la convención de no mezclar la religión con la política le podría ser muy redituable electoralmente. Esta imprudencia estratégica del candidato Fox recibió amplias críticas, no sólo de sus opositores políticos, sino de amplios sectores sociales. La Secretaría de Gobernación emitió un comunicado, sin mayores consecuencias legales. Le señalaba al candidato su falta de respeto al hacer uso de ese símbolo religioso. El Presidente de la República también ha sido un político con poco respeto a las leyes que establecen la laicidad de la República y a las formas cuando trata asuntos religiosos desde sus tareas como jefe de ComoEstado.candidato a la presidencia en el 2018 el actual Presidente también abusó de la utilización de las imágenes religiosas. Por ejemplo: dos días después del segundo debate presidencial realizado el 20 de mayo, en un acto político en el estado de Jalisco, mostró una estampita del Sagrado Corazón de Jesús, diciendo que era quien lo había protegido de sus adversarios en el debate. “Detente enemigo que el corazón de Jesús está conmigo”, agregó. Recordamos que ya como Presidente volvió a utilizarla, recomendando a los ciudadanos que se hicieran de una estampita y repitieran el mismo conjuro para ahuyentar los contagios del coronavirus.Elpresidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República frecuentemente declara que es ferviente devoto del Santo Niño de Atocha. Ahora también sabemos que acude regularmente —el día 28 de cada mes— a dar gracias a San Judas Tadeo. El senador nos informó que acudió al Templo de San Hipólito, donde se encuentra el santo de su devoción, para agradecerle el apoyo brindado en el proceso en el que se eligió al nuevo presidente del senado y que le fue exitoso. La devoción del senador Monreal por el Santo Niño de Atocha es mundialmente conocida. En una visita que el embajador de los Estados Unidos hizo al recinto del Senado, en octubre del año pasado, Ken Salazar al culminar su visita exclamó: “¡Qué viva el Santo Niño de Atocha!”. Este mismo mes de septiembre el embajador visitó el pueblo natal del senador Monreal, Plateros, Zacatecas, lugar en el que se encuentra el templo del santo. La jefa de gobierno de la Ciudad de México ha decidido que a ella se le asocie con la Virgen de Guadalupe. En un acto público el pasado mes de junio, se presentó con una vistosa imagen de la Virgen bordada en su falda. Hay muchos más, pero estos son sólo unos ejemplos de cómo algo que suscitaba escándalo hace dos décadas, ahora es moneda de uso corriente. El aprovechamiento de las imágenes se ha convertido en un elemento de la mercadotecnia electoral y la búsqueda de la identificación de los candidatos con los electores.Elvalerse de la religión y sus imágenes no es exclusivo de los políticos mexicanos. Algunos candidatos presidenciales de los Estados Unidos que buscan afanosamente el voto latino no han perdido la oportunidad de aparecer retratados con la guadalupana, o le han manifestado su veneración. En Francia, cuna de la Ilustración y la laicidad, el

La constitución vigente mantiene en sus artículos 40 y 130 los principios de laicidad, que definen la naturaleza de la república, junto con los democráticos, representativos y federalistas. La Ley de Asociaciones Religiosas establece que el estado no puede otorgar preferencia ni tampoco estar en contra de religión o iglesia alguna. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala como obligaciones de los candidatos: “Abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda”.

Sin embargo, la normalización del incumplimiento de las reglas escritas pareciera ser la práctica de quienes han sido favorecidos por el voto mayoritario y buscan refrendarlo. Bernardo Barranco y Roberto Blancarte han documentado ampliamente la actuación del gobierno actual en este sentido, en su libro AMLO y la Religión (El Estado laico bajo amenaza). Editorial Grijalbo. La religión, dicen los autores, ha recuperado protagonismo en la vida política mexicana y existen indicios de favoritismo para algunas agrupaciones religiosas. Ojalá los ímpetus por obtener el voto ciudadano no lleve a los protagonistas a derribar las barreras de contención que nos hemos dado en materia de laicidad

La normalización del incumplimiento de las reglas pareciera ser la práctica de quienes han sido favorecidos por el voto mayoritario

Frente Nacional, una agrupación de ultraderecha lidereado por Marie Le Pen, se ha apropiado de la figura de la Santa Juana de Arco para usarla en su propaganda política. Por ser una heroína de la historia francesa esta santa también es disputada por prácticamente todo el espectro político.

Juan Eduardo Martínez Leyva jemartinez1959@hotmail.com

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 202210 E

Imágenes religiosas en la disputa política

Ultimátum. PAN a PRI: Baja iniciativa sobre Guardia Nacional que planteó o se acaba Alianza

El programa IMSS-Bienestar vincula las acciones médicas y preventivas con la participación de la comunidad, esto a través de la colaboración de 6 mil 664 parteras, 754 médicos tradicionales y 15 mil 775 voluntarios rurales de salud que integran dos componentes: Atención Médica y Acción Comunitaria, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé“LaRobledo.ideaes que en el proceso de ampliación y federalización de los sistemas estatales de salud, la participación de la partería, de la medicina tradicional, ahí donde ya existe se mantenga y se fortalezca, y ahí en donde se abandonó, se reincorpore nuevamente a los sistemas de salud”, enfatizó durante la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional. El director general del IMSS destacó que desde hace 43 años este modelo de atención integral a la salud se basa en la participación organizada, activa y corresponsable de las comunidades, los individuos y las familias en el cuidado de la salud.

Nacional 11CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022

Redacción / Agencias

a las Fuerzas Armadas a cuarteles: “Sí cambié de opinión” López

“Necesitamos que no se eche a perder, como pasó con la Policía Federal y estoy convencido de que debe la Guardia Nacional depender de la Sedena, una rama más, como la Fuerza Aérea, con el encargo de garantizar la seguridad pública en coordinación con los gobiernos estatales que son autónomos y soberanos y los municipales. Pero que exista una Guardia con disciplina, profesionalismo”, subrayó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que cambió de opinión sobre regresar a las Fuerzas Armadas a los cuarteles durante su gobierno, declaraciones hechas cuando fue candidato a la Presidencia. En Palacio Nacional, López Obrador culpó a gobiernos anteriores del problema de inseguridad y de violencia que le heredaron. “Sí, cambié de opinión (de regresar a las Fuerzas Armadas a cuarteles), ya viendo el problema que me heredaron, cómo enfrentar el problema de la inseguridad”, declaró.“Estoy convencido que la paz es fruto de la justicia, todo eso lo estamos haciendo, pero imagínense qué íbamos a hacer con la Policía Federal como estaba”, apuntó. Asimismo, refirió que “lo que hicimos fue reforzar la Constitución, proponer la reforma a la Constitución para que dos instituciones que son fundamentales, el Ejército y la Marina nos ayudaran a enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia, por eso se creó la Guardia Nacional”, destacó. López Obrador dejó en claro que las Fuerzas Armadas no violan los derechos humanos y para muestra son las pocas recomendaciones que ha emitido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “No se han registrado recomendaciones de la CNDH, muy pocas, dos a las Fuerzas Armadas y desde luego que se están cumpliendo. El Gobierno que represento no se ha caracterizado por violar derechos humanos”, refirió. El mandatario aseveró que con su reforma a la Guardia Nacional para que dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual debe ser votada en el Senado en los próximos días, se garantizaAMLO rectifica en su posición sobre regresar Obrador que heredó nacional@cronica.com.mx

PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Nuestros galardonados S L C , Premio Crónica en Ciencia y Tecnología C M A , Premio Crónica en Academia L F L R , Premio Crónica en Cultura U A E M , Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA Premio LA DE HOY 2022

“Acción Nacional también votara en contra, en congruencia con todo lo que hemos venido diciendo y señalando una y otra vez, por el bien de México, pero si no se cuida la razón de ser, lo que le dio sentido, simplemente no valdría la pena continuarla”, sentenció tras reunión con sus senadores. (Alejandro Páez)

culpó a gobiernos anteriores del problema de inseguridad y de violencia

Con IMSS-Bienestar se otorgan servicios gratuitos de Primer y Segundo Nivel con una red asistencial y preventiva, acciones de promoción y educación para la salud con la integración de conocimientos comunitarios y atención en lenguas originarias donde se cuenta con personal bilingüe.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, reviró que su partido “no recibe ultimátum, ni acepta órdenes ni de aliados ni de adversarios”, luego de la advertencia de su homólogo del PAN, Marko Cortés de disolver la alianza Va por México si el tricolor no retira o vota en contra de su iniciativa de aumentar a 9 años la presencia de la Guardia Nacional A través de sus redes sociales el dirigente tricolor aseguró que os priistas siempre van a construir, en unidad y convicción, por el bien de México. Dijo que ante la ineptitud de Morena, el PRI tiene que tomar decisiones pensando en México en clara alusión a la iniciativa de la diputada priista Yolanda de la Torre.. (Alejandro Páez) Revira. El PRI no recibe ultimátum de aliados ni de adversarios, advierte Alito El presidente Andrés Manuel López Obrador.

rá la seguridad pública en México.

IMSS-Bienestar cuenta con 6,664 parteras y 754 médicos tradicionales Zoé Robledo, director general del IMSS, durante la conferencia de prensa del presidente AMLO en Palacio Nacional.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, dio un ultimátum al PRI, para que retire o vote en contra la iniciativa de Yolanda de la Torre Valdez de ampliar hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y advirtió que de lo contrario “no tiene sentido continuar esta alianza opositora” de “Va por México” que integra con el tricolor rumbo al 2023 y 2024.

ontinuando con sus planes de diversificación y expansión Grupo México, que lleva Germán Larrea, adquirió a través de México Proyectos y Desarrollo –su subsidiaria División Infraestructura- a Planigrupo dedicada a la administración y desarrollo de plazas y centros comerciales por 4.7 mil millones de pesos, con lo que obtendría el 100 por ciento de las acciones representativas de la inmobiliaria. Cabe señalar que la operación queda sujeta a que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como la Comisión Federal de Competencia den el visto bueno a la operación. Planigrupo nació en 1975 fundada por el arquitecto Eduardo Bross Tatz y tiene una gran experiencia en el diseño, construcción, comercialización y administración de plazas y centros comerciales en México. Actualmente cuenta con 36 propiedades en 18 estados del país, con los más altos estándares de calidad y servicios. La operación, que alcanzará un monto superior a los 4.7 mil millones de pesos, constituye una inversión estratégica para la División Infraestructura de Grupo México, mediante la cual agrega valor a todos sus grupos de interés, diversifica sus ingresos y genera una nueva plataforma para potenciar su crecimiento.

juliobrito@cronica.com.mx

Hacienda entregará este jueves 8 de septiembre el paquete económico del 2023.

Julio Brito A.

“Va muy bien el paquete, equilibrado en cuanto a ingresos y de acuerdo con el financiamiento de todos los programas del bienestar” EFE www. efe.com

“No hay aumentos de impuestos, no aumentan las tarifas de energía eléctrica, no aumenta la gasolina, no aumenta el diésel, no aumenta el gas, vamos a poder financiar todos los programas prioritarios, tanto los orientados o destinados al bienestar de la gente”, aseguró.

Reading Bakery Systems apuesta por hornos cero emisiones para industria sustentable Reading Bakery Systems (RBS) ha apostado en la innovación de hornos fáciles de operar, que reducen costos, consumen menos energía y minimizan las emisiones contaminantes. La propuesta será presentada en la Exposición Internacional de la Industria de la Panificación (IBIE) que se llevará a cabo entre el 18 y 21 de septiembre en Las Vegas, EU. Este evento concentra las últimas innovaciones del sector a nivel mundial, para que las empresas incorporen nuevos equipos que les ayuden a aumentar sus capacidades industriales y tener una mayor rentabilidad.Como parte de la innovación RBS cambió y mejoró los diseños de sus hornos para sustituir el uso del gas, como parte esencial para la operación de la maquinaria, por 8 de septiembre, el último día por ley para enviarlo al Congreso federalAMLOmexicano.aseguró que el próximo año continuará la austeridad y los ahorros, con el fin de mantenerse sin endeudamientos y seguir con el impulso a sus obras de desarrollo y a los programas sociales para adultos mayores, jóvenes y estudiantes, entre otros. Asimismo, agregó que el Gobierno mexicano considera incrementos al presupuesto en los programas del bienestar, que implican transferencias directas de recursos económicos, y detalló que en el caso de las pensiones a electricidad y de esta manera poder ofrecer al mundo un horno cero emisiones en tiempos donde se habla de transición energética. Es importante mencionar que los hornos de RBS cuentan con diseños que aseguran un aislamiento que minimizan los caminos conductivos del calor desde el interior para garantizar que el calor generado vaya directamente al producto y a las paredes del horno por lo que reducen costos, conservan energía y minimizan las emisiones.

Luis Montoya, gerente de RBS en Colombia, destacó que el compromiso de la firma es entregarles a los clientes un horno con cero emisiones de CO2 para alinearse con aquellas compañías que le están apostando a ser ambientalmente responsables. (Redacción) adultos mayores se prevé un aumento de poco más del 25 %. “Vamos a seguir con la austeridad, ahorrando, ahorrando, para poder financiar el desarrollo sin deuda, sin endeudamiento”, señaló.Dioa conocer que mantendrá como prioridades los desarrollos del Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, la construcción de plantas termoeléctricas en Yucatán, 34 proyectos eléctricos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de los cuales 16 tienen que ver con hidroeléctricas; así como proyectos del Corredor del Istmo de ElTehuantepec.presidente reiteró que “no hay aumento en nada” al interior del próximo paquete económico, así como que no habrá despidos por motivo de la austeridad y pidió la colaboración de todos los actores de la economía, ya que reiteró que no habrá apoyos fiscales para nadie.

Con la adquisición Grupo México cuenta con negocios fuera de lo que se considera su área principal, que es la explotación de Minas y el negocio de ferrocarril de carga. Cabe recordar que entraron al negocio de los cines y son propietarios de Cinemex, entre otras inversiones.

HOMOGÉNEOS DigiCert, que dirige John Merrill junto con los principales fabricantes de dispositivos domésticos inteligentes crearon el estándar Matter, que permitirá una mayor interoperabilidad digital, seguridad y confianza para los consumidores. La idea fundamental es que todos los aparatos de una casa puedan comunicarse entre sí, independientemente de la marca. Por ejemplo, que un refrigerador Samsung, pueda conectarse a una bocina Alexa o que focos Phillips puedan operar en un teléfono celular, independiente de la marca. adquiere a la inmobiliaria Planigrupo

C

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

GMéxico

“Va muy bien el paquete, equilibrado en cuanto a ingresos, en cuanto al financiamiento de todos los programas del bienestar”, resaltó el mandatario en su conferencia matutina desde el PalacioDeNacional.acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el paquete económico 2023, que incluye el proyecto de presupuesto de egresos, así como los criterios generales de política económica para el año entrante, será entregado el próximo jueves

AMLO promete un presupuesto austero y sin aumento a impuestos

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 202212

TECNOLOGÍA Alestra, que lleva Ricardo Hinojosa en conjunto con AWS, IBM, Nutanix y Veritas, han trabajado en un plan táctico de modernización y transformación tecnológica llamado Arquitectura BLIT, que permite mitigar el riesgo de pérdida de información en el proceso de cambio de ambiente, al mismo tiempo que asegura que la ejecución del proceso sea en el menor tiempo posible para que las empresas cuenten con una plataforma tecnológica que soporte sus operaciones actuales, mientras avanzan en su estrategia de transformación digital. Veritas, por ejemplo, asegura que la gestión de los datos se haga de manera eficiente y segura incluso ante los más agresivos ataques informáticos. Nutanix permite la modernización de los ambientes virtualizados al atraer a la nube privada resiliencia, escalabilidad, flexibilidad y disponibilidad. Mientras que AWS habilita el ambiente a aquellos clientes que pueden aprovechar las capacidades que ofrecen las nubes públicas interconectándolos en forma eficiente y segura con los ambientes on premises. Finalmente IBM incorpora sistemas de gestión modernos que mediante la Inteligencia Artificial asegura que las aplicaciones obtengan los recursos necesarios para lograr un buen rendimiento en cualquier nube pública, privada o entorno virtualizado.

Encabeza Alestra grupo de firmas y surgen BLIT Crea DigiCert estándar para internet de las cosas El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este martes un presupuesto austero y equilibrado para el año fiscal 2023, sin aumento de impuestos, y enfocado en sus proyectos y programas sociales prioritarios.

La CDMX encabeza la lista de las entidades con mayor número de corporativos con mil 182.

Durante la segunda quincena de septiembre o la primera semana de octubre llegarán 100 nuevos trolebuses a la Ciudad de México provenientes de China Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

A cinco días para que el Trolebús Elevado en Iztapalapa sea inaugurado, el diputado local del Partido Acción Nacional, Aníbal Cañez denunció que al día de hoy se puede apreciar que hay maquinaria pesada laborando a marchas forzadas y trabajadores doblando turnos, ballenas aún cargadas en “Nuevamentetráileres.leexigimos a la Jefa de Gobierno que transparente quién está supervisando la obra y verdaderamente se esté cumpliendo con el cronograma establecido, no es posible que, por cumplir un capricho se esté trabajando a marchas forzadas”, acusó el panista. Asimismo, comentó que la CDMX ha sido víctima de la negligencia de jefes de gobierno que, por inaugurar obras con prisas es que ocurren sucesos lamentables como el de la Línea 12 del Metro, que se desplomó en Tláhuac.

la segunda quincena de septiembre o la primera semana de octubre, estarán llegando ya los trolebuses a la Ciudad de México provenientes de China, “realmente el tiempo de entrega fue récord, en cuatro meses, se fabricaron las unidades y ya estarán por llegar aquí a la ciudad en tres o cuatro semanas”.

Metrópoli 13CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022

ron 100 trolebuses, con una inversión de 750 millones de pesos. “¿Cuáles son las características que tienen estas unidades? Vienen acompañadas de cámaras de videovigilancia, tienen accesibilidad universal para cualquier tipo de persona, cualquier sector de la población, tienen ahorros hasta del 25 por ciento en cuanto a los tiempos de desplazamiento para los usuarios. El beneficio que se otorga para la población de la ciudad es hasta para 350 mil usuarios diariamente; como ya se comentó, la inversión que se llevó a cabo fue de 750 millones de pesos, obviamente por tratarse de unidades cien por ciento eléctricas, son cero emisiones de contaminantes al medio ambiente”,Duranteexplicó.

Congreso de la CDMX

SOLO FALTAN DOS TRABES POR COLOCAR Y ECHAR EL COLADO En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum aseguró que la obra del Trolebús Elevado está en condiciones para ser inaugurada este 11 de septiembre y refirió que solamente faltan por colocar dos trabes y echar el colado. Asimismo, señaló que la obra tiene revisión de corresponsales de seguridad estructural nivel 2, “ninguna obra vial de la Ciudad de México tiene está característica”, señaló la mandataria. (Liliana Gólmez)

El Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que la actual administración ha invertido 3 mil 500 mdp en electromovilidad en la Ciudad de México. “La inversión en transportes eléctricos ha sido de más de 3 mil 500 millones de pesos, para comprar 301 trolebuses en total; 293 trolebuses adquiridos por el Gobierno de la Ciudad de México y ocho cómo saben , dentro del proyecto de los desarrollos inmobiliarios en la colonia Granadas; y también en este caso, se hizo una licitación por seis trolebuses, pero en este proceso nos va a permitir de hecho adquirir nueve… perdón, trenes ligeros, seis se hizo el cálculo original y debido a la presentación ya de la propuesta por la empresa ganadora, se van a poder adquirir nueve trenes ligeros, que serán entregados el año que entra. Martín López Delgado, director general de Servicio de Transportes Eléctricos, comentó que desde el inicio de la administración se ha hecho un gran esfuerzo por renovar la flota de trolebuses que prácticamente tenían cuando menos 20, 25 años de antigüedad, “tenemos unidades que tenían hasta 50 años de servicio”. Dijo que como parte de la última licitación, que se llevó a cabo en el mes de mayo, se adquirie-

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que, con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Ciudad de México es considerada el destino principal por las grandes empresas para establecer sus corporativos al contar con un total mil 182 sedes. El titular de SEDECO, Fadlala Akabani, explicó que la confianza que las grandes empresas tienen para asentarse en la capital de país está más que comprobada por las últimas cifras históricas de Inversión Extranjera Directa (IED), ya que durante el segundo trimestre de 2022 alcanzaron la cifra histórica de 9 mil 356 millones de dólares, es decir, el 34 por ciento del total nacional.“LaCiudad encabeza la lista de las entidades con mayor número de corporativos con mil 182, seguido por Jalisco con 567, Estado de México con 411 y Nuevo León con 295, esto gracias a las ventajas que la capital ofrece como conectividad aérea, terrestre, internet y servicios en línea, infraestructura educativa, cultural, recreativas, seguridad y calidad de vida” indicó Fadlala.

El Trolebús Elevado no está cumpliendo con el establecido,cronogramaacusaPAN

Akabani Hneide también re-

100 unidades de México.CiudaddíaslosllegarándeprovenientesTrolebúsChinaenpróximosalade

El GCDMX invierte más de 3 mil 500 mdp en electromovilidad

La Ciudad de México es la entidad con más corporativos en el país

firió que las zonas más elegidas para instalar corporativos son la zona centro hasta Chapultepec; Polanco, Nuevo Polanco, Ampliación Nuevo Polanco, así como Insurgentes, Reforma, Santa Fe, Lomas Altas y Bosque de las Lomas, ubicándose en ellas las 100 empresas más grandes del país en los sectores financieros, de seguros, automotriz, telecomunicaciones, constructoras, logística y hoteles de gran turismo. La capacidad de atracción de Inversión Extranjera Directa de la capital del país trae consigo la necesidad de contar con infraestructura, edificaciones y ubicaciones estratégicas para su asentamiento y operación, por lo que el Gobierno local invierte continuamente en la modernización de sus servicios, equipamiento urbano, seguridad y estándares de sustentabilidad. (Redacción / Crónica)

Al señalar que la movilidad vehicular es un factor importante para el desarrollo de la economía de la alcaldía, sobre todo para el traslado de mercancías y de personas, informó que con una inversión de 10 millones de pesos se rehabilitarán 16 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica en las colonias Moctezuma 1ª Sección, Jardín Balbuena, Merced Balbuena, Sevilla y Magdalena “ConMixiuhca.estos recursos del FAIS vamos a mejorar notablemente la funcionalidad de varias colonias y sus vecinos tendrán un mejor entorno y calidad de vida”, puntualizó Evelyn Parra. facción de los usuarios: es lo que está buscando hacer la cancillería con la nueva oficina de pasaportes y además, hacerlo en conjunto con la iniciativa privada.Lía Limón reiteró que las alianzas tienen sentido: porque estoy segura que será en beneficio de las y los vecinos de Álvaro Obregón y todo aquello que los beneficie siempre contará con mi presencia y con mi apoyo. (Jennifer Garlem)

Precisó que con recursos de más de 35 millones de pesos se rehabilitarán y modernizarán 3.2 kilómetros del sistema de drenaje de 11 colonias como Damián Carmona, Simón Bolívar, Tres Mosqueteros, Merced Balbuena, Cuatro Árboles, 20 de Noviembre, Cuchilla Pantitlán, Romero Rubio, Álvaro Obregón, Aquiles Serdán y Peñón de los Baños.

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelin Parra, informó que con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) vamos a mejorar el entorno urbano y calidad de vida de los habitantes de 26 colonias.

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, acompañó al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón a la inauguración de la Oficina de Pasaportes Zona Poniente Álvaro Obregón-Cuajimalpa, donde afirmó que las alianzas valen la pena si dan buenos resultados. En su intervención, destacó que construir espacios dignos contribuye a la satis-

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

Con una inversión de 26.4 millones de pesos, informó que se construirán 13 mil 800 metros cuadrados de banquetas en 10 co-

La Dirección de Protección Civil de la alcaldía Tlalpan impartió un curso de introducción a los tutores que asisten al Curso de Rescate para Perros en el Centro Acuático Ceforma, en donde explicaron qué significa cada una de las señalizaciones de precaución, qué debe contener la “Mochila de Vida” y en qué consiste el “Plan Familiar” para actuar en caso de emergencia o desastre natural. Diego Gallegos de la Dirección de Protección Civil de la demarcación explicó que en estos casos casi siempre se habla de sismos, pero que en realidad existen hasta 18 fenómenos perturbadores, por lo que es importante conocerlos a detalles y tener precauciones todo el tiempo, además de identificar las señalizaciones para actuarEncorrectamente.elmarcodel primer Taller de Rescate para Perros, Carlo Emir Castro, subdirector de Promoción a la Salud y Protección Animal, dijo que la visita de Protección Civil se dio en aras de complementar y tener un entrenamiento integral ahora que los tutores se están convirtiendo en un Losbinomio.dosgrupos que toman el taller lunes y miércoles de 15:00 a 17:00 horas y martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas, recibieron el curso para tener una formación básica, pero con la posibilidad de continúar con estas capacitaciones en la Gallegosalcaldía.Romero precisó que es importante conocer que el color verde significa una condición de seguridad, como las flechas, salidas de emergencia, puntos de reunión o ubicación de botiquines. El color rojo es peligro o alto total, fuego, prohibición o riesgo, el color amarillo es prevención y finalmente el color azul que sólo es informativo. (Redacción / Crónica)

lonias como Ampliación Caracol, Caracol, Arenal 1ª Sección, Adolfo López Mateos, 5º Tramo de 20 de Noviembre, Romero Rubio, Federal, Ampliación Michoacana, Revolución y 20 de Noviembre. La alcaldesa aseguró que se construirán accesos para sillas de ruedas para las personas con discapacidad o adultos mayores que las usan.

Invierten 71.5 mdp en rehabilitación de drenaje, banquetas y asfalto en VC

“Vamos a colocar nueva tubería dúctil, que soportará el peso de los vehículos y sismos, en muchas de estas colonias no se ha hecho este trabajo desde hace más de 50 años, por lo que con estos trabajos estamos seguros que estas obras se van a beneficiar a sus vecinos”, enfatizó.

Más de 150 mil vecinos de 26 colonias serán beneficiados Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx La presidenta de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco ratifica su liderazgo al ser evaluada como la mejor alcaldesa del país y del Estado de México, tras ocupar esta posición por cinco meses consecutivos, luego de desarrollar un gobierno cercano con la gente, originar una de las más bajas percepciones de inseguridad y contar con una alta confianza de los ciudadanos. De acuerdo al a más reciente encuesta de Massive Caller, correspondiente al mes de agosto de 2022, Romina Contreras obtuvo un resultado de 68.9 por ciento, el más elevado entre los 104 alcaldes evaluados para esta medición, lo que la sitúa en el primer sitio; posición que ha ocupado en los meses de marzo, abril, mayo, junio y agosto en distintas casas encuestadoras que han medido el desempeño de las administraciones locales en los casi nueve meses que han transcurrido en el año. En esta encuesta también destaca que Huixquilucan es uno de los seis municipios del país con la mejor percepción de seguridad por parte de los ciudadanos, donde ocho de cada diez huixquiluquenses manifestaron sentirse seguros de vivir en este territorio, una de las mejores cifras del país y que es resultado de los esfuerzos que se han realizado en esta materia para brindarles mayores herramientas a los policías, como patrullas y motopatrullas, aunado a que continuamente reciben capacitación a través de la Cruzada Municipal contra la Violencia y la Delincuencia. (Cristina Huerta Gutiérrez)

Detalló que su gobierno invierte más de 71.5 millones de pesos para rehabilitar y modernizar el sistema de drenaje, banquetas y la carpeta asfáltica, con el fin de beneficiar a más de 158 mil habitantes.Alrealizar un recorrido de supervisión de estas obras, la edil aseveró que estos recursos federales se canalizarán con eficiencia y con toda la transparencia, siempre viendo el desarrollo urbano de las colonias donde se realizarán los trabajos.

Se construirán 13, 800 metros cuadrados de banquetas en 10 colonias.

Metrópoli14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022

Taller de rescate impartido por Protección Civil de Tlalpan.

Las alianzas valen la pena si contribuyen a dar mejores resultados: Lía Limón

Romina Contreras Carrasco, presidenta de Huixquilucan.

desastreemergenciaanterealizaCivilProteccióndeTlalpancursocasodeonatural

Romina Contreras refrenda su liderazgo, al ser calificada como la mejor alcaldesa del país

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 15

transparente.“Olvidamos

Periodista científico Límites

¿Dónde termina el cielo?

Platícanos sobre Von Guericke… Fue el primer científico que fabricó nubes dentro de recipientes, en una botella de cristal. En 1654 hizo una demostración ante el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Fernando III: juntó dos semiesferas, les sacó aire, les dejó adentro el vacío e hizo que caballos tiraran de ellas para moverlas, y los animales no pudieron separarlas.

Científicamente se ha demostrado que es muy complicado, somos buenos a nivel laboratorio pero la atmósfera es demasiado grande para nuestras aspiraciones, muchas veces, algunos de estos sistemas no tienen fiabilidad. A pesar de que hay grandes titulares de que los chinos están haciendo llover, de momento no tenemos una certificación científica rigurosa de que esos sistemas funcionen, no quiere decir que nunca funcionarán, a veces pueden tener un efecto local.

Al igual que el océano de agua, ¿hemos contaminado nuestro océano invisible?

Hoy tenemos celulares y pantallas, una tecnología que nos ha abducido y nos hizo olvidar que hay un espectáculo gratuito y maravilloso allá, arriba, lleno de historias, explica

Una vez que los hermanos Montgolfier desarrollaron los primeros globos aerostáticos hubo una carrera para subir lo más posible y saber hasta dónde terminaba el cielo.“Alprincipio los globos no subían mucho y existió un momento en que ya tenían alturas donde los aeronautas se desmayaban y no sabían cuáles eran los motivos de la hipoxia”, narra MartínezEnRon.1875, tres aeronautas franceses subieron a bordo de un globo con la intención de batir el récord de altitud pero sólo uno regresó con vida. “Fue el challenge de la época, un accidente terrible que cambió un poco la mentalidad, se diseñaron globos que tomaron datos atmosféricos sin tripular, tiempo después se toparon con una anomalía: a 12 mil metros de altitud la temperatura deja de bajar progresivamente, se estabiliza e incluso sube un poco. Habían descubierto una región nueva a la que bautizaron como estratósfera y que el 99.9% del aire donde habitan los seres vivos está justo debajo”.

Antonio Martínez Ron

“Estaba ya obsesionado con el cielo y en un momento determinado un buen

Lo que se vio en ese momento fue el peso de la atmósfera invisible que está empujando tan fuerte que ni siquiera la fuerza de los caballos la puede separar, es una constatación que estamos en un océano de aire, que tiene una cierta presión.Guericke hizo experimentos con matraces donde sacó el aire, cambió las conexiones de manera repentina de presión y de humedad, vio que se formaban nubes al interior de las botellas. Ése es el primer momento en que hubo un atisbo de entendimiento de lo que está pasando arriba, sería la semilla que permitiría a un científico inglés, Wilson, descubrir el interior del átomo porque en la formación de nubes vio trazas que eran protones y otras partículas en movimiento.

Este océano de aire lo hemos contaminado de manera insensata porque pensamos que lo aguanta todo, que podemos seguir extrayendo atmósferas del pasado que no dejan de ser eso los combustibles fósiles ya que fueron la forma en que se almacenó el CO2 que estaba circulando por la atmósfera hace millones de Hemosaños…puesto en circulación todas esas atmósferas otra vez en la nuestra y ya no le caben tantas atmósferas a nuestro pobre cielo, de manera que está subiendo la temperatura radicalmente y aunque parezca poca cosa un grado o medio grado, los equilibrios establecidos en la atmósfera son tan delicados que un detalle puede desestabilizar todo el Haysistema.unagran preocupación de la comunidad científica y no hay una respuesta de los gobiernos. Estamos entrando en territorio desconocido respecto a lo que está sucediendo con la atmósfera.

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 202216

¿Qué es el cielo? Es una pregunta que ha obsesionado a la humanidad desde hace cientos de años, por ejemplo, en 1892, Charles Darwin a bordo del barco Beagle observó que el horizonte en Cabo Verde se oscurecía con un polvo rojizo que caía sobre él, tomó muestras y las mandó a Alemania —las cuales hoy se exhiben en el Museo de Historia Natural de Berlín—, el resultado fue: polen, fragmentos de plantas y 67 criaturas ciliadas conocidas como infusorios. Años más tarde se sabría que era polvo delCientosSahara.de anécdotas como la anterior son las que comparte el periodista científico Antonio Martínez Ron (Madrid, 1976) en su reciente libro “Algo nuevo en los cielos”, editado por Crítica, y en el cual narra cómo en Los Alpes se estudian fragmentos de nubes, cómo se inventó el barómetro, las muertes que hubo por saber hasta dónde termina el cielo y cómo hemos contaminado este océano invisible. “El cielo es el océano invisible en el que habitamos, empieza a un milímetro del suelo o como decía la poeta Wislawa Szymborska: el cielo está en todas partes, incluso debajo de la piel. El cielo es el lugar donde habitamos, no es lo que está arriba sino que estamos dentro de él. Esto costó mucho entenderlo”,Elexpresa.físicoitaliano

Martínez Ron narra que en Los Alpes existe “Esfinge” el lugar donde hoy científicos toman muestras de nubes (cristalitos de hielo) para analizar su composición química, y cantidad de oxígeno y carbón orgánico que contiene. A esa cumbre también llegaron escritores como Arthur Conan Doyle y J.R.R. Tolkien, este último tomó ese paisaje para escribir “El Hobbit”.

Torrichelli dijo la famosa frase de que vivimos rodeado de un océano de aire y, en opinión de Martínez Ron, lo hemos olvidado porque es mirar hacia arriba porque ya no necesitamos, como los antiguos habitantes del planeta, depender de cosechas ni que nuestros destinos estén sujetos a lo que dispusieran los dioses a través del cielo. Ahora tenemos celulares y pantallitas, estamos un poco abducidos por esta tecnología y se nos olvida que hay un espectáculo gratuito y maravilloso allá, arriba, que no es telón vacío sino que está lleno de historias”, afirma.

¿Es fiable la inyección de yoduro de plata a las nubes para generar lluvia? La historia de fabricación de nubes no se detiene en Von Guericke (siglo XVII), a partir de determinados momentos hubo todo tipo de experimentos para fabricar las nubes y hacer llover, algunos muy disparatados, pero esto se prolongó en el siglo XX cuando se crearon experimentos con yoduro de plata.

¿Qué es el cielo?: un océano invisible con un diverso ecosistema

EntrevistaCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 17

Charles recolectoDarwinpolvo en Cabo Verde que oscurecia su cielo y después se supo que era polvo del Sahara.

“Cuando el científico Fred C. Meier estudió las muestras de aire que el matrimonio Charles Lindbergh y Anne Morrow, tomaron con un tubo en una serie de vuelos realizados sobre el Atlántico en 1933. Ahí quedaron prendidos una variedad enorme de bacterias, esporas y polen que están viajando de un lugar a otro y que son los que facilitan la nucleación, la clave por la que se forman las nubes”, explica .

El autor menciona que en un cubo de cielo de 10 kilómetros hay 300 millones de insectos volando, fenómeno que observó Charles Darwin a bordo del Beagle cuando le cayó una lluvia de arañas. “El cielo tiene vida. Por ejemplo, las

arañas que vio Darwin a mitad del océano que aparecieron de la nada y que venían volando cientos de kilómetros con sus telas que funcionan como parapentes, o también observó que el cielo enrojecía en mar adentro, a ciento de kilómetros de la costa, tomó muestras de ese aire y se dio cuenta que procede del desierto del Sahara”, indica.

amigo me dijo: conozco una investigadora que trabaja en Los Alpes y se dedica a coger trocitos de nubes. Mi cabeza estalló de felicidad, tenía planeado ir a verla pero la pandemia me lo impidió pero conocí de primera mano, a través de videoconferencias, cómo hacía su trabajo”

queporquemaneracontaminadohemosdeinsensatapensamosloaguantatodo forbes.com.mx

¿Cuál es el fin de tomar pedacitos de nubes? Comprender el proceso de nucleación a través de las muestras que toma de las nubes, es algo que ya había empezado uno de los pioneros de la meteorología, Horace-Bénedict de Saussure, naturalista suizo que en 1787 después de subir al Mont Blanc (frontera de Francia e Italia) empezó a interesarse en cómo se forman las nubes porque hay algo muy anti intuitivo: el agua en estado líquido es más densa que el aire. “No entendían cómo podía subir a las alturas, él se propone coger trocitos de nubes y examinarlos al microscopio y cree ver unos pequeños glóbulos que llama vesículas que le explicarían porqué el agua en estado líquido puede subir a las alturas, estaba equivocado pero era un primer tanteo de esta cuestión que luego se resolvió”.

La historia de la aerobiología nació en un momento del siglo XX, añade.

Antonio Martínez Ron habla de su reciente libro “Algo nuevo en los cielos”.

El cielo es el océano invisible en el que habitamos, empieza a un milímetrodelsuelo Este océano de aire lo

La política neoconservadora, que releva a Boris Johnson, es el decimoquinto jefe de gobierno de Isabel II Fran Ruiz fransink76@gmail.com Relevo

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 202218

Liz Truss, tercera mujer que asume como premier británica

La nueva premier británica tiene que convocar elecciones generales antes de que acabe enero de 2023, tiempo en que tendrá que remontar el liderazgo en las encuestas del Partido Laborista, si quiere lograr un nuevo mandato conservador.

Boris Johnson Boris Johnson, el político conservador que pasará a la historia como el arquitecto del Brexit, se despidió este martes con un “esto es todo, amigos” al abandonar por última vez la residencia oficial de Downing Street como primer ministro británico.

Poco antes, el primer ministro, Boris Johnson, había presentado su renuncia formal a la reina, después de haber anunciado el pasado 7 de julio su intención de dimitir, obligado por sus compañeros “tories”, que le retiraron la confianza por la sucesión de escándalos.

En su primer discurso, Truss dejó claro que Gran Bretaña seguirá apoyando sin fisuras a Ucrania en su guerra de resistencia contra el invasor ruso. En su primera conversación con un mandatario extranjero tras tomar hoy posesión del cargo, la jefa de Gobierno británico llamó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para anunciarle que Ucrania “puede confiar en la ayuda del Reino Unido a largo plazo”, y para reafirmar que Reino Unido mantendrá su “respaldo a la libertad y la democracia” en su país, que prevé visitar pronto. Ambos líderes conversaron sobre “la necesidad de fortalecer la seguridad global y las medidas necesarias para cortar los fondos que están dando combustible a la maquinaria de guerra del (presidente ruso, Vladímir) Putin”, agregó una portavoz oficial de Truss.

Liz Truss se convirtió este martes en la tercera mujer que ocupa el cargo de primer ministro de Gran Bretaña —tras Margaret Thatcher y Theresa May—, luego de recibir el encargo formal de formar gobierno por parte de Isabel II. Truss, de 47 años, fue recibida por la reina, de 96 años, en Balmoral, su palacio de verano en Escocia. Se trata del decimoquinto premier británico bajo su reinado, que comenzó cuando gobernaba Winston Churchill. Se trata también de la primera vez que Isabel II no recibió al nuevo líder británico en el palacio de Buckingham de Londres, debido a sus problemas de movilidad.

EL REGRESO DE LOS NEOCON Más cercana a la ideología neocon —que triunfó a partir de los 80 de la mano de Thatcher y el estadounidense Ronald Reagan—, que al conservadurismo pragmático de sus tres antecesores “tories” — David Cameron, Theresa May y Boris Johnson—, Truss aprovechó que llovía con fuerza en Londres para anunciar su compromiso de capear la “tormenta perfecta” económica en que se halla sumido el Reino Unido, tras la combinación de alta inflación, petróleo y gas por las nubes, y dificultad para exportar y cubrir puestos sensibles, como enfermería, tras la salida del país de la Unión Europea, con la que podría entrar en guerra comercial, si Truss cumple su amenaza de incumplir el acuerdo del Brexit por la cuestión fronteriza de Irlanda del Norte. Para llevar adelante su plan, Truss anunció un gabinete formado por fieles y todos del ala dura del Partido Conservador.Sus“prioridades inmediatas”, dijo, son “presentar un plan audaz para lograr que la economía crezca, a base de recortes de impuestos y de reformas”. Su segundo objetivo, probablemente el más urgente, y el que puede levantar o hacer caer su mandato desde los primeros días, será hacer frente a la crisis energética que afronta el Reino Unido, igual o incluso más grave que la del resto de Europa. Los británicos se enfrentan a partir del mes que viene a facturas que pueden llegar a doblar el precio del gas y de la Trusselectricidad.haculpado directamente a “la guerra de Putin” de la crisis, y ha prometido “tomar medidas esta misma semana para hacer frente a las facturas domésticas y para asegurar el suministro futuro de energía”.

Adiós enigmático

Johnson, que anunció su renuncia en julio tras la rebelión de numerosos miembros de su Ejecutivo, se comparó a un “cohete propulsor que ha cumplido su función y que ahora volverá a entrar suavemente en la atmósfera; y aterrizaré de manera invisible en algún lugar remoto y oscuro rincón del Pacífico”. También hizo referencias históricas al compararse al cónsul y dictador romano Lucio Cincinato, lo que motivó conjeturas sobre si Johnson piensa volver a la arena política, dado que este general romano se marchó a su finca negándose a intervenir en política para después volver brevemente para lidiar con una conspiración.

Truss se impuso en las elecciones primarias realizadas durante agosto entre los militantes del Partido Conservador para elegir a su nuevo líder, quien automáticamente asume la jefatura del Ejecutivo gracias a su mayoría parlamentaria.

La nueva primera ministra británica condenó ante Zelenski los “intentos de Putin por convertir la energía en un arma” y afirmó que “el chantaje de Rusia no puede evitar que Occidente logre el fracaso de Putin”.

La reina Isabel II recibió a la nueva primera ministra británica, Liz Truss, en el palacio de Balmoral, Escocia.

Su primera llamada a un líder extranjero fue a Zelenski, para reafirmar el apoyo de su país a la guerra contra Rusia EFE

“Esto es todo, amigos”:

APOYO A ZELENSKI

Liz Truss escoge un gabinete del ala dura del partido y apuesta por bajar los impuestos para impulsar la economía

EXILIADA EN MÉXICO

MundoCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 19

Una enmienda legal aprobada este martes por la Asamblea Legislativa de El Salvador deja sin la posibilidad de recibir el indulto a los condenados por delitosCongraves.77votos de los 84 diputados que forman este órgano del Estado, dominado por el oficialismo, se reformó la Ley Especial de Ocursos de Gracia, “con el propósito de excluir de los procesos de indulto a las personas condenadas por corrupción, organizaciones terroristas, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, entre otros”, informó el Congreso. “Se debe establecer el catálogo de delitos de los que no se pueda requerir esta gracia por quienes los hayan cometido, con el objeto de evitar su utilización para proteger o liberar personas que hayan cometido conductas delictivas aberrantes”, señalaron los legisladores en el decreto aprobado.

CÍRCULO DE CONFIANZA FEMENINO Ha sido un giro hacia el centro ideológico y también una claudicación a los reclamos de mayor gestión que recibía desde los sectores más moderados de las dos coaliciones de Gobierno que arropan al presidente, que todavía no cumple seis meses en La Moneda. Boric sentará a partir de ahora en su comité político, la mesa chica del poder, a cinco mujeres y un solo hombre.“Estees uno de los momentos más difíciles que me ha tocado enfrentar. Los cambios de Gabinete siempre son dramáticos y a este no le ha faltado su dosis. Tenía que doler y duele, pero es necesario”, dijo Boric luego de los nombramientos.

Tampoco tendrán derecho al indulto los condenados por homicidio, feminicidio, trata de personas, abuso o violación sexual, lavado de dinero y tráfico de drogas.

Boric gira al centro izquierda moderado tras el fiasco de la nueva Constitución

TE NOMBRO Y NO TE NOMBRO La jornada de cambio de gobierno en Chile no estuvo exenta de sobresaltos. El primero fue el cargo de gobierno más corto de la historia. En menos de una hora, Boric se retractó del nombramiento de Nicolás Cataldo, antiguo líder estudiantil vinculado al Partido Comunista, como subsecretario del Interior (Gobernación), después de que su designación desatara las críticas de la oposición por sus ataques en el pasado a las fuerzas de Seguridad. Miembros de la oposición y el diario La Tercera rescataron

La elección de Carolina Tohá, de 57 años, en Interior es la mejor muestra de ello. Estuvo siempre muy cerca de los presidentes socialistas de la democracia, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, de quien fue portavoz durante su primer mandato (2006-2010).Toháesuna figura de gran peso político, con mucha experiencia en el Parlamento y en el Gobierno y profundas redes en la izquierda: su padre, José Tohá, socialista, era ministro del Interior y Defensa de Salvador Allende y fue asesinado por la dictadura.“Paramí, para mi familia, para mi partido y también para el Partido Socialista, hay una historia que me liga profundamente y que me hace sentir aún en más profundidad la responsabilidad y el compromiso que significa este cargo”, reconoció Tohá, quien manifestó sentir una “emoción particular” por llegar a la cartera en la que se desempeñó su padre hace medioJosésiglo.Tohá fue torturado y asesinado por agentes de la dictadura en 1974, meses después del golpe de Estado. Su esposa y dos hijos —Carolina (la nueva ministra del Interior) y José— partieron al exilio a México. En la ceremonia de este martes estuvo presente su madre, Moy de Tohá, de 85 años, quien regresó con sus hijos a Chile en 1990, tras la restauración de la democracia, pero regresó a México de 1994 a 2001 en calidad de agregada cultural.

La ONU pide desmilitarizar de urgencia Zaporiyia de las redes sociales, principalmente Twitter, mensajes de Cataldo en 2011, en el que criticaba con dureza a los militares y les acusaba de infiltrarse en las protestas, torturar y sobrepasar susUnaatribuciones.delasmás críticas con el nombramiento fue la exministra de Educación Marcela Cubillos, quien aseguró que “si eso es verdad, el Gobierno ha decidido reírse en la cara de las víctimas de la violencia”. El segundo sobresalto fue el regreso de los disturbios a la Casa de la Moneda, esta vez protagonizado por radicales que insistieron en tumbar “aunque sea por la fuerza” la Constitución del dictador Pinochet. EFE

Después de estrellarse contra la realidad —los chilenos votaron masivamente en contra de la nueva Constitución por ser demasiado radical—, el presidente Gabriel Boric anunció este martes una profunda remodelación de su gobierno, del que ha sacrificado a su círculo más estrecho y ha dado entrada a figuras moderadas del centroizquierda.Menosde 48 horas después de que el 62% de los chilenos dijera “no” a la nueva Constitución, con la que se pensaba enterrar la actual Carta Magna pinochetista, el presidente chileno Gabriel Boric sacrificó a dos figuras de su máxima confianza: la ministra de Interior, Izkia Siches; y Giorgio Jackson, secretario de la Presidencia, amigos de su época de militancia estudiantil e integrantes de la mesa chica del poder.Yle ha abierto así la puerta a políticos de la centroizquierda tradicional, forjados al calor de la transición democrática y con una amplia experiencia, como Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, hasta ahora segunda de Siches.

El presidente de Chile sacrifica su círculo más íntimo, surgido. como él, de la revuelta ciudadana Fran Ruiz Con información de agencias Boric se abraza con la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá, cargo que ocupó su padre durante el gobierno de Allende y por ello fue torturado y asesinado.

Corrupción y feminicidio no podrán ser indultados en El Salvador

El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, recomienda tras su reciente visita a la planta atómica ucraniana de Zaporiyia que se establezca una zona se seguridad alrededor de la central y se detengan los bombardeos “de inmediato” para evitar un posible desastre Volodimirradiactivo.Zelenski, presidente de Ucrania, reaccionó mostrando su apoyo a una zona de “protección desmilitarizada” de la mayor central nuclear de Europa, pero exigió a los invasores rusos que salgan de Zaporiyia. “El informe señala la presencia de equipo militar ruso en el territorio de la central nuclear, enfatiza la presión sobre nuestros especialistas nucleares y hace claras referencias a la ocupación militar rusa. Está bien”, afirmó en su discurso.

La antología reúne a autoras de distintas partes del país, de distintos comunidadescontextos,ylenguas, añade Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Colección Hilo de Aracne

La escritora Araceli Vázquez González conversó con parteras de la sierra nororiental de la zona nahua de Cuetzalan, Puebla, para difundir sus conocimientos sobre el embarazo y el parto, hoy esas charlas se plasman en guiones radiofónicos que recupera “Monstrua”, una antología de diez escritoras mexicanas nacidas entre 1990 y 2000. Esta obra editada por Libros UNAM y coordinado por Brenda Lozano (Ciudad de México, 1981) y Gabriela Jáuregui (Ciudad de México, 1979) también incluye a poetas como Nadia Ñuu Savi quien escribe sobre la violencia doméstica hacia la mujer con versos que incitan a no caer en la sumisión y como Nancy Niño Feo quien desde la poesía habla del cuerpo enfermo y de la pérdida de órganos. Las otras autoras son: Évolet Aceves, Lucía Calderas, Silvia Castelán, Andrea Chapela, María Cristina Hall, Cruz Alejandra Juárez y Paola Llamas Dinero.“Son mujeres jóvenes de distintas partes del país, de distintos contextos, comunidades y lenguas, que escriben en distintos géneros. En la amplitud de su diversidad hay un tema en común que recorre todos sus textos: el cuerpo”, expresa en entrevista Brenda Lozano, coordinadora de la antología.

son

CUERPO “Le llamamos ‘Monstrua’ porque es Mary Shelley, la autora de Frankenstein, que pensó en este monstruo hecho de partes y pensamos que la idea del cuerpo del texto y el cuerpo de las mujeres es un territorio con distintas formas de abordarse desde la escritura”,Brendaindica.Lozano señala que por ello decidieron pasar a femenino la palabra monstruo porque todos los textos forman un nuevo ser, “es un libro que tiene su propia vida”. Al igual que su madre, Mary Shelley fue una escritora en un mundo de hombres y creó uno de los grandes personajes de todos los tiempos, inaugurando un género literario en sí, a la temprana edad de veinte años, añade la coordinadora.Latambiénautora recuerda que Frankenstein, el monstruo creado por el Dr. Frankenstein, vive temeroso y expuesto a la mirada de los demás, hasta que advierte: “ten cuidado; pues ya no conozco el miedo y soy, por tanto, “Tomamospoderoso”. el título para esta antología de Rosario Castellanos quien declara: ‘… pero soy monstrua’. El cambio del masculino al femenino la coloca a sí misma como extranjera de la normalidad”, expresa Lozano. ¿Hay una crítica hacia el tema del cuerpo femenino como reflexión sin interés editorial en los años 90?, se le pregunta. “De las autoras que incluimos, la mayor tendrá 32 años y la menor 22. En general, los tiempos se han movido hacia la apertura de leer a más mujeres, para nuestra fortuna se han abierto más espacios”, responde. Lozano agrega que “Monstrua” es importante porque no sólo es un ejercicio de voltear al pasado como lo hace la colección Vindictas, también editada por la UNAM; sino de mirar a lo que viene, “este libro abre espacios para hablar de ellas, que ellas sigan hablando”.¿Eslaprimera publicación para estas autoras?, se le cuestiona. “Algunas de ellas sí han sido publicadas, por ejemplo, Andrea Chapela está en la lista de autores en lengua española menores de 35 años de la revista Granta y ha publicado varios libros desde joven, nos pareció importante que estuviera; pero también hay quienes no han publicado y eso es importante”. La coordinadora agradece que la UNAM sea una plataforma de escritoras jóvenes. “Que se conozca su trabajo y para el resto queda el gozo de leer, descubrir y escuchar. Trabajamos con las autoras durante la pandemia, el libro sale ahora pero todo lo hicimos por zoom y con audios de whatsapp porque no había otra manera en ese momento” .

Público joven

cuyos textos miran el cuerpo de la mujer: Brenda Lozano

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022

“Monstrua. Antología de diez escritoras mexicanas” es el séptimo libro que conforma la colección Hilo de Aracne, de Libros UNAM, e inaugura la serie Poliédrika. Es una propuesta editorial dirigida a un público joven. “Platicando una vez con Socorro Venegas, quien lleva la colección de Vindictas, le planteé hacer una edición de jóvenes escritoras que publican en sus redes sociales, en instagram o que muchas no han llegado a un libro físico. Le gustó la idea e hicimos equipo con Gabriela Jáuregui, una buena amiga, para crear Monstrua”, recuerda Brenda Lozano.

Aunque la naturaleza de una antología es un ejercicio de excluir, la idea era centrarnos en escritoras nacidas en una década específica y que no hubiera restricción de género, ya que hay desde narración, poesía y hay guiones radiofónicos porque la tradición oral en lenguas indígenas es importante, añade.

Escritora

“Monstrua” es importante porque no sólo es un ejercicio de voltear al pasado, sino de mirar a lo que viene, dice Brenda Lozano.

20“Monstrua” 10 escritoras

El ciclo arrancará este jueves 8 de septiembre, a las 17:00 horas, con una conversación entre Arnaldo Coen, Carlos Prieto y Sergio Vela, moderados por Felipe Leal, entorno a “Las artes en la era de la ciencia”. La segunda mesa será el jueves 22 de septiembre, en el mismo horario, bajo el título “De la Piedra al Acero”. En ella participarán Salvador Aceves, Saúl Alcántara, Felipe Leal y Eduardo Matos, moderados por Noráh Barba. El presidente del SCM indica que dentro de su participación abordará las tendencias que existen en la arquitectura y la construcción. “Estamos trabajando cada vez con materiales más orgánicos y nanotecnología que permite materiales más ligeros, que consuman menos energía”. Algunos elementos de la construcción a futuro que identifica se relacionan con el ahorro energético, que ya es parte de la agenda mundial y la relación con la naturaleza, “que la pandemia nos dejó esa enseñanza de encontrar espacios más ventilados e ir quitando elementos nocivos, como aire acondicionado o calefacciones”. “Hemos colocado al ser humano en una situación de confort extrema antinatural, el humano tiene umbrales de soporte de calor y frio y nos hemos ido aislando en ese vínculo”, agrega. Observa que tras la pandemia existe una tendencia hacia los espacios abiertos. Por ejemplo, en las oficinas se rompe con la estructura de cubículos aislados y se comienzan a ver oficinas abiertas y “Hayventiladas.unarevaloración muy grande del espacio público, comunitario, donde podemos estar en el exterior aún en climas adversos, para crear comunidad después de un aislamiento como el que padecimos. Se puede ver la intención y deseo de gente de estar en la calle y espacios abiertos” .

Alista la OSM sus enMexicanos”“ConciertoslaSalaNeza

MIRADA SOBRE LA PIEDRA Y EL ACERO

“¿Cómo nos vamos a desplazar y bajo qué condiciones? ¿Cuáles son los riesgos y desventajas? Como esto del zoom y las cosas en línea, que tienen ventajas, pero generan una contraparte, esa es la reflexión que hay que hacer. En estos diálogos surgen ideas más sólidas, en la retroalimentación entre varias personas que un postulado en lo individual”, continúa.

El ciclo arrancará este jueves 8 de septiembre, a las 17:00 horas, con una conversación entre Arnaldo Coen, Carlos Prieto y Sergio Vela, dice Felipe Leal.

PROGRAMA En su participación, Horacio Franco interpretará “Deuxiéme”, suite en mi menor, op 5, para flauta y bajo continuo y “Prelude Vivement Allemande Sarabande Menuet i et Il Gavotte Rondea Gigue de Jacques Hotteterre”; la Sonata op. 2, en mi menor y “Preludio, Capricio, Giga y Gavotta”, de Vivaldi; dos chaconas de Louis Antoine Dornel y piezas de Charles Dieupart, acompañado de Daniel Ortega en el clavecín. En la segunda, el ensamble Ópera UDLAP, bajo la dirección de Joaquín Cruz, ejecutará “Seis poemas arcaicos”, de Manuel M. Ponce y “La Martiniana”, con las sopranos Frida Sánchez, Désidere Doilin y tenor Victoria Morales. Para asistir al concierto el jueves 22 de septiembre a las 20: 00 horas hay que registrarse en la página oficial de la UDLAP para obtener el acceso . (Redacción)

Muchos aspectos de los organismos culturales o reflexiones sobre la nostalgia del pasado abordan “lo que no teníamos antes o cómo era el mundo antes de la pandemia o décadas y siglos atrás”. Sin embargo, “la cultura debe tener una prospectiva de su tiempo”, considera el arquitecto Felipe Leal, respecto del ciclo “Una mirada al futuro de las ciencias, artes y humanidades”, que pretende “ya no hablar del pasado sino ver el futuro de cada disciplina”. El ciclo se llevará a cabo en el marco del 80 aniversario del Seminario de Cultura Mexicana (SCM), a través de YouTube. Dos jueves al mes, hasta el fin de año se transmitirán conversatorios en torno a disciplinas como “Las artes en la era de la informática”, “Administración y derecho”, “Hacia el futuro político y social de México”, “Ciencia e ideas para todos”, “Pensamiento, testimonio y arte”, entre otros. “En cada uno, tres miembros del Seminario, con un moderador iremos tratando temas como el futuro de las artes visuales, qué nos ha dejado la pandemia, cómo lo estamos viendo ahora, qué modificaciones ha habido en las manifestaciones… lo que sucede en conversaciones de sobremesa más frescas o ligeras, donde puedes explorar ideas”, explica Felipe Leal, presidente del SCM. Desde su perspectiva, el pasado ayuda a entender de dónde venimos, pero considera que “ese pasado tampoco nos tiene que condenar”, sino que debe servir como referente – de dónde venimos- para preguntarnos qué nos espera en el futuro. Apunta que el mundo atraviesa cuestionamientos muy fuertes en cuanto a democracia, desigualdad, cambio climático, estructura social. “Tenemos que pensar cómo vamos a resolver el deterioro ambiental, la pobreza, cómo se debe restructurar algo”.

El flautista y director de orquesta Horacio Franco ofrecerá el concierto “Noche Mexicana, el próximo 22 de septiembre, acompañado del clavecinista Daniel Ortega y el ensamble Ópera de la UDLAP. En rueda de prensa para anunciar el recital, que se llevará a cabo en las instalaciones de la UDLAP Jenkins Graduate School, con acceso gratuito, Franco señaló que este encuentro es importante “tras dos años de pandemia, tiempo en que no podíamos asistir a los escenarios. Aunque había presentaciones por medio se zoom y otras formas en la web, siempre es mejor un concierto en vivo y sentir esa experiencia humana de manera presencial”. El Premio Crónica indicó que no dejó de trabajar en este tiempo de emergencia sanitaria, “aunque fueron pocos los conciertos realizados y fui uno de los primeros en enfermar de COVID-19”.

Felipe Leal: “La cultura debe tener una prospectiva de su tiempo”

Alista Horacio Franco la “Noche Mexicana” en la UDLAP

La Orquesta Sinfónica de Minería tocará en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, los días 7 y 8 de septiembre a las 20:00 horas, sus tradicionales “Conciertos Mexicanos” en celebración de las Fiestas Patrias. “Es un concierto para festejar los días patrios y el enorme éxito que tuvo la temporada de verano de la OSM que fue mucho más allá de las expectativas, terminamos cinco galas, cinco días de concierto llenos. Queremos aprovechar esto y ofrecer estos conciertos que tienen una duración aproximada de hora y media, sin intermedios, muy festivos, llenos de color y entusiasmo”, dijo en entrevista Carlos Miguel Prieto.

Presenta el ciclo “Una mirada al futuro de las ciencias, artes y humanidades” para celebrar 80 años del SCM Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 21

El flautista Horacio Franco.

El director artístico de la OSM rendirá homenaje a tres de los más destacados compositores mexicanos del siglo XX: Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y José Pablo Moncayo e interpretará una obra del compositor contemporáneo Juan Pablo Adicionalmente,Contreras.se ejecutará la obra “Santa Cruz, abraza las ideas de ciertos rituales prehispánicos y religiosos”, del compositor venezolano Evencio “ElCastellanos,programa incluirá Sensemayá (1938) de Revueltas, basada en poema homónimo de Nicolás Guillén, y aprovecharé el concierto para pasar esos versos sobre el audio. También interpretaremos Sinfonía india (1936) de C. Chávez, una obra fabulosa con percusiones muy peculiares”, detalló Prieto . (Reyna Paz Avendaño)

Cúmulo de galaxias “Quinteto de Stephan”, ubicadas a 290 millones de años, captada por el Webb. El JWST está a mil 500 millones de km de la Tierra, si hubiera algún problema no hay misión para irlo a reparar, como sucedió con el Telescopio Hubble El Webb no tiene tanta resolución para ver un agujero negro: Luis Felipe Rodríguez La primera etapa ha sido más bien publicitaria y está por venir la ciencia nueva, dijo el radioastrónomo en El Colegio Nacional Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

Humanidad Ante la negatividad del mundo Por otra parte, y a una pregunta auditorio virtual, sobre la importancia de estos proyectos para la humanidad, Luis Felipe Rodríguez“Estamosdijo: en un mundo lleno de negatividad, la guerra entre Ucrania y Rusia, problemas en todos los países, problemas económicos, pero esta misión nos muestra algo muy positivo y nos levanta el ánimo”. Acotó además que el costo del telescopio podría parecer mucho dinero –10 mil millones de dólares–, “y sí, pero Elon Musk tiene una fortuna de 250 mil mdd, o sea, que podría construir 25 telescopios y le queda cambio”. Por su parte, Susana Lizano, también del IRyA de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, refirió “Es bueno saber que la humanidad es capaz de hacer cosas muy buenas”.

Este año, sin duda, una de las noticias astronómicas más importantes fue — sino es que la más importante— la puesta en órbita del Telescopio Espacial James Webb y la publicación de sus primeras fotografías que han impresionado mucho al público y a los profesionales también. En el marco del ciclo “Noticias del cosmos” en El Colegio Nacional, “teníamos que presentar una charla sobre este telescopio”, señaló Luis Felipe Rodríguez, pionero de la radioastronomía en México y uno de los más importantes divulgadores de la astronomía en el país. El investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional expuso su conferencia “Primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb: Una mirada al Universo”, título más que certero, puesto que “es lo que va a resultar” con esta catedral de la ciencia y la astrofísica. El científico expuso por qué el Webb se encuentra en el punto Lagrange 2, por qué da la “espalda” al interior del Sistema Solar y por qué ve lo que ve a través de sus “ojos” infrarrojos. Recordó que en esta región del espectro electromagnético es posible escudriñar donde la luz visible no lo permite y ver más hacia atrás en el tiempo y el origen del universo sin que el polvo estelar bloquee la observación. “El James Webb, a diferencia del Hubble que observa la luz visible, funciona en el infrarrojo, que nos permite ver objetos más lejanos (…) Para el Webb, el polvo es relativamente transparente a la luz infrarroja y podemos ver qué hay en regiones más alejadas.

Telescopio James Webb, ahora viene lo bueno: Luis Felipe Rodríguez

Las observaciones en luz infrarroja, acotó, son muy poderosas comparadas con el Hubble: 100 veces más sensitivo.

Luis Felipe Rodríguez apuntó que, si bien estas imágenes tienen un valor

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022Del22

JWST

ración del JWST, de lo más lejano a lo que se encuentra en nuestro traspatio espacial. La primera imagen hecha pública, la de la galaxia SMACS 0723 y el cúmulo de galaxias, presentaba cúmulos de galaxias de hasta 13 mil 100 millones de años –el big bang ocurrió hace 13 mil 800 millones de años. Sin embargo, no es la galaxia observada más lejana, título que le corresponde a la HD1, realizada por telescopios espaciales y terrestres y que estaría a 13 mil 500 millones de años. La diferencia, dijo el científico, es que ésta fue captada con mil 500 horas de observación, en tanto que la de Webb fue apenas un vistazo de 10 horas. “Cuando el Webb haga una imagen de cientos de horas veremos realmente los objetos más lejanos”.

“¿Qué imágenes tenemos que sacar para que la gente vea el poder de este telescopio, se entusiasme y vea que no se perdió el dinero?”, dijo hipotéticamente sobre la estrategia de los directivos del proyecto. “Esta primera etapa ha sido más bien publicitaria, pero ahora viene lo bueno, la ciencia nueva” .

Rodríguez Jorge hizo un pase por las imágenes publicadas por la colabo-

Noticias del cosmos

Esas son las prioridades del telescopio: estudiar lo muy remoto y muy metido en el polvo estelar”.

La versatilidad del Webb permitió capturar imágenes más cercanas, como el Quinteto Stephan de galaxias, a 290 millones de años, así como la Nebulosa Carina o la nebulosa del Anillo Austral, dentro de nuestra galaxia. Sobre estas últimas dos, el científico dijo: la primera es un lugar donde nacen las estrellas y la segunda donde una estrella está muriendo. “Están representando el nacimiento y la muerte de las estrellas”.

científico y de ellas resultarán varias publicaciones científicas, fueron concebidas para justificar la existencia del telescopio y demostrar su versatilidad.

A proximarnos a las dinámicas actuales de los procesos de movilidad humana a escala internacional, implica iniciar preguntándose ¿cómo es que los desplazamientos convierten a las personas en anomalías para el sistema? Antes de iniciar reflexionando sobre dicha interrogante, considero que se pueden dar unos pasos más e interrogarse acerca de la existencia de cualidades inherentes a las personas, las cuales serían indicativo de la propensión a optar por el desplazamiento más allá de las fronteras como parte de un proyecto de vida potencialmente diferente del que llevaban. Dicho de otro modo, el primer paso consiste en asumir a los procesos de movilidad humana, como resultado de múltiples situaciones e interacciones entre las personas y los contextos en donde residen habitualmente. Los desplazamientos de población se han manifestado de diversas formas, y aunque sus modalidades más duraderas en el tiempo, como la migración por motivos laborales y económicos, así como la solicitud del reconocimiento y acogida como refugiado, por mencionar algunas, han estado presentes durante periodos considerables, no se trata de fenómenos inmutables en que las personas estén subsumidas por completo a una lógica universal. Por otra parte, entonces podemos dar testimonio de que los Estados modernos son los productores permanentes de distinciones entre el adentro y el afuera, respecto a las reglas para ser y Mencionopertenecer.loanterior porque a partir de este proceso de diferenciación las personas somos convertidas en algo más. Los desplazamientos intentan ser contenidos en una serie de categorías que nos transforman en seres gestionables e incluso controlables desde la perspectiva de los Estados. Los extraños a este orden son convertidos en huéspedes singulares, ausentes en su orden nacional de origen y presentes en otro, aunque también allí virtualmente están ausentes por ser extraños; es vivir la doble ausencia a la que se refiere Sayad (2010). Es importante aclarar, no obstante que, en este orden de lo nacional, la presencia de los inmigrantes sería sólo asimilable al orden naturalizado de lo nacional, en la medida en que su presencia se justifique sobre la base de motivaciones laborales.

suceden, sino que se producen como resultado (no deseado) del funcionamiento de los regímenes de control de la movilidad humana que intentan abarcar y gestionar la movilidad de toda persona que represente la externalidad que no puede ser convertida, aquella que no forma parte del exceso regularizado y regularizable. Con lo anterior no sugiero enlistar sólo a manera de remembranza, todo acontecimiento trágico en los que las personas migrantes han fallecido o sido perjudicados como si sólo se tratase de números e historias de víctimas que llevan la peor parte en situaciones totalmente imprevisibles. En cambio, estimo como conveniente reconsiderar la orientación de los regímenes de control de la movilidad humana, los cuales operan a través de las fronteras y los territorios nacionales, que tienen la finalidad de gestionar el movimiento a partir del cuestionamiento de las categorías que se establecen para clasificar las expresiones de movilidad humana. Las experiencias de movilidad de las personas mismas nos ofrecen todos los insumos para ello. En primer lugar, para no contribuir a visiones que victimicen a las personas en movilidad, particularmente a los migrantes internacionales, es importante considerar que los motivos por los que se desplazan trascienden a los criterios de justificación de su presencia que los Estados tradicionalmente consideran como válidos. En dicho posicionamiento, también podríamos incluir a quienes se desplazan forzosamente derivado de conflictos armados, catástrofes medioambientales, por ser perseguidos y con ello ver amenazada su existencia. Con esto no propongo incluir todas las modalidades del desplazamiento bajo una categoría unificadora, sino resaltar que dichas experiencias dan cuenta de lo multifacético y cambiante de los procesos de movilidad. En segunda instancia, pienso que es necesario considerar que los desplazamientos pueden llegar a ser resultado de lo que Cedric Audebert (2017) denomina como vulnerabilidad multidimensional. Para dicho investigador, quien se enfoca en la geodinámica de los desplazamientos desde Haití, no podemos pensar en que la movilidad de la población se reduce a un sólo motivo, como pudo pensarse de las y los haitianos que salieron, sobre todo a partir de 2010, lo que llevó a considerar que la emigración pos-terremoto sintetizaba todos los motivos por los que la gente saldría de su país.

Hoy, desde diversas instancias y organismos supranacionales, se enfatiza que los procesos de movilidad deben incorporarse al esquema de migraciones ordenadas, seguras, y regulares, porque de otro modo acontecen los periodos o situaciones de las denominadas crisis migratorias en las que la peor parte siempre la llevan quienes se desplazan. Las medidas tendientes a conseguir dicho orden, la seguridad y regularidad proclamadas, suelen acompañarse de una serie de discursos y dispositivos que reiteran el compromiso estatal con el bienestar de las personas en movilidad; discursos que propugnan por políticas de control con rostro humano, como las denomina Eduardo Domenech (2013). Por otra parte, tanto en los países de origen, tránsito y destino de los flujos migratorios, las medidas implementadas apuntan a la securitización y la ampliación de las fronteras en sus dimensiones territoriales y simbólicas, tanto al interior como hacia el exterior, así como de una constante persecución, categorización y diferenciación de aquellos quienes llegan. En este punto es posible vislumbrar que las denominadas crisis migratorias no sólo

El proceso de diferenciación promovido por los Estados nacionales modernos se ha implementado desde diversas modalidades y ha sido fundamental para legitimar el ejercicio del poder soberano durante los últimos dos siglos. Con ello, se ha consolidado la capacidad de gestionar y administrar a la población que reside en el territorio controlado por cada nación. Sin embargo, durante las décadas que han trascurrido desde el final de la guerra fría, el impetuoso avance de los procesos de globalización, y sus particulares manifestaciones a nivel regional y nacional, hacen cada vez más evidente que la gestión de la movilidad humana es un ámbito de poder en el cual los estados nacionales no están dispuestos a ceder, aun cuando hoy en día el funcionamiento de la economía internacional los ha colocado en una situación de interdependencia estatal, la cual ha conducido a la emergencia y consolidación de bloques regionales.

Finalmente, considero relevante las aproximaciones que se han propuesto desde la autonomía de las migraciones y las luchas migrantes. Son campos de estudio tan amplios que exceden los alcances de este artículo, pero lo que se puede rescatar en cada caso es que resaltan la necesidad de centrarse en los procesos de subjetivación migrante, los cuales pueden dar indicios de que las personas han comenzado a disputar las fronteras del adentro y del afuera que arbitrariamente eran instaurados por los Estados Nacionales. Es en las prácticas cotidianas, visibles o no visibles, así como en las estrategias de movilidad, en dónde podemos dar cuenta del potencial transformador de los procesos de movilidad respecto a los márgenes y las fronteras de la pertenencia .

R EFERENCIAS Audebert, C. (2017). The recent geodynamics of Haitian migration in the Americas: refugees or economic migrants?. Revista Brasileira de Estudos de População, 34, Domenech,55-71. E. (2013). “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina. Polis. Revista Latinoamericana, Sayad,(35).A. (2010). La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Anthropos, *385-395.

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Alejandro García Juárez* Twitter: @Alex_Gajur

Siguiendo la propuesta mencionada, existe una serie de determinantes socio-estructurales, como la poca capacidad del sistema educativo para sostener la demanda de cupos en las universidades, así como un ambiente incrementado de inseguridad (particularmente después de las misiones humanitarias que internacionalmente se han conducido en Haití), sumado a que en Haití las dinámicas de los desplazamientos tienen un largo recorrido histórico, por lo que es importante atender, para cada caso, cómo es que las múltiples dimensiones impactan en mayor o menor medida en el inicio de un proyecto migratorio.

Alejandro García Juárez, Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, y Doctorante en Estudios del Desarrollo, Problemas y Perspectivas Latinoamericanas del mismo Instituto. Reflexión sobre las categorías de movilidad humana

AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 23

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 649/2019 NIÑOS HÉROES N° 132, TORRO SUR, 1º PISO, COLONIA. DOCTORES, ALCALDÍA. CUAUHTÉMOC, C. P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO: EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 649/2019, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, SEGUIDO POR CARGILL DE MÉXICO, S. A. DE C. V., EN CONTRA DE VILLALOBOS LOGISTICS AND SERVICES, S. DE R. L. DE C. V., Y NUTRIMENTOS MEXICANOS, S. A. DE C. V. LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERONICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, DICTO UN PROVEÍDO FECHA VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, Y PROVEÍDOS DE FECHAS CINCO DE OCTUBRE Y VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, EN LOS QUE SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA VILLALOBOS LOGISTICS AND SERVICES, S. A. DE R. L. DE C. V., MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS HACIÉNDOLE SABER QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, Y PERDERÁ SU DERECHO PARA HACERLO, Y SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 332 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL. QUEDANDO A DISPOSICIÓN DEL CODEMANDADO EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO. –CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE ABRIL DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A”. LIC. OLIMPIA GARCIA TORRES. PARA SU PUBLICACION MEDIANTE EDICTOS: POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY DIARIO DE MÉXICO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 444/20 JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL NIÑOS HÉROES N° 132, TORRE SUR. 1º PISO, COL. DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C. P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA “B” EXP. 444/20 EDICTO CORPORACIÓN W, S. A. DE C. V., MANUEL GALLARDO RODRÍGUEZ EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE CORPORACIÓN W, S. A. DE C. V., ORGANIZACIÓN BATZIL, S. A. DE C. V., FRANCISCO SALGADO LEDESAMA EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE ORGANIZACIÓN BATZIL, S. A. DE C. V., SEMVIS DE MÉXICO, S. A. DE C. V., CARLOS SOLORZANO HIDALGO EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE SEMVIS DE MÉXICO, S. A. DE C. V., INFANTILES OKY LOCKY, S. A. DE C. V., GILBERTO IZCOVICH LEMBERGER EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE INFANTILES OKY LOCKY, S. A. DE C. V., GRUPO CITY KIDS, S. A. DE C. V. Y GILBERTO IZCOVICH LEMBERGER EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE GRUPO CITY KIDS, S. A. DE C.V. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR DIAZ FLORES OMAR EN CONTRA DE CORPORACIÓN W S.A. DE C.V. Y OTROS, EXPEDIENTE NÚMERO 444/2020, LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EN AUTO DE FECHA ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZARLES POR EDICTOS, HACIÉNDOLES SABER QUE TIENEN EL TÉRMINO DE CINCUENTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO, APERCIBIDOS QUE DE NO DAR CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO CITADO, O QUE NO SEÑALEN DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN POR MEDIO DEL BOLETIN JUDICIAL, ELLO CON FUNDAMENTO DE LOS DISPUESTO POR EL ARTICULO 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA.-----------------CIUDAD DE MÉXICO A 01 DE AGOSTO DE 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

Edictos24 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022

Sección edictos, avisos notariales y convocatoriasjudiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 357/2015 PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO 18° CIVIL, C. NIÑOS HÉROES N. 132. COL. DOCTORES. 9° PISO. TORRE SUR. SECRETARIA “A” EXP. 357/2015. E D I C T O CONVOQUESE POSTORES: EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR ROMERO CASTRO VANESSA ANTES BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN CONTRA DE GUTIÉRREZ ARREDONDO SERGIO JAVIER, EXPEDIENTE 357/2015. EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, POR AUTO DE FECHA VEINTITRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDOS HA SEÑALADO LAS DIEZ HORAS DEL DIA CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECION A TIPO DEL INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO “DEPARTAMENTO CERO UNO DE LA CASA DUPLEX TIPO D UNO, DEL CONDOMINIO A, GUION DOS, MARCADO CON EL NUMERO OFICIAL CUATRO, DE LA CALLE DE LOS MOLINOS, CON LOTE NUMERO DOS, DE LA MANZANA TRECE (ROMANO), DEL FRACCIONAMIENTO VILLAS DE LA HACIENDA, EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO”, CUYAS CARACTERÍSTICAS OBRAN EN AUTOS, DEBIENDO ANUNCIARSE LA PÚBLICA SUBASTA, POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO; EN LA INTELIGENCIA QUE EL VALOR DEL BIEN MATERIA DE REMATE ES LA CANTIDAD DE $673,6000.00 (SEISCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), PRECIO MÁS ALTO DE LOS AVALÚOS CON LA REBAJA DEL 20% QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 574 DE LA LEGISLACIÓ PROCESAL APLICABLE, ESTO ES, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL INMUEBLE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CIUDAD DE MEXICO 08 DE JULIO DE 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA. EDICTO QUE DEBERA PUBLICARSE POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO.

EdictosCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 25

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 346/18 JUZGADO 33º.CIVIL. SECRETARIA. “B” EXP. Nº.346/18 EDICTO SE CONVOCA POSTORES EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE ZALDIVAR BARRAGÁN RODRIGO HECTOR, LA C. JUEZ DEL TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, MEDIANTE EL AUTO DICTADO DE FECHA OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS SE ORDENA SACAR A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA, EL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE CERRADA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, MANZANA 50, LOTE 19 ZONA 4 Y CASA HABITACIÓN SOBRE ESTE CONSTRUIDA MARCADA CON EL NUMERO 3, COLONIA SANTA MARÍA AZTAHUACAN HOY PALMITAS C.P. 09670 ALCALDÍA IZTAPALAPA, AUN COSTADO CALLE MANUEL ACUÑA, ATRÁS CALLE 21 DE MARZO CIUDAD DE MÉXICO. CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS ESPECIFICADAS EN AUTOS, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA DEL DÍA VEINTIDOS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO, DEBIÉNDOSE PREPARAR TAL Y COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTOS, Y HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE LA POSTURA LEGAL PARA LA SEGUNDA ALMONEDA FUE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $1,496,000.00 (UN MILLON CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE CORRESPONDIÓ AL PRECIO DE AVALÚO ACTUALIZADO MENOS LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE AGOSTO DEL 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE CUANDO MENOS SIETE DÍAS HÁBILES AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 162/2017 EDICTOS CC. ABEL ALEJANDRO MOLINA Y MARTHA ALICIA GARCÍA RAMIREZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, EN CONTRA DE MOLINA ABEL ALEJANDRO, Y MARTHA ALICIA GARCÍA RAMIREZ, EXPEDIENTE 162/2017, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL ORDENO EMPLAZAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS LA RAZÓN DE RATIFICACIÓN ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL DE FECHA NUEVE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA, Y TODA VEZ QUE LA C. CAROLINA PAOLA VALENCIA YESCAS, HA COMPARECIDO ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL A RATIFICAR EL CONTENIDO Y FIRMA DE SU ESCRITO PRESENTADO CON FECHA VEINTITRÉS DE MAYO DEL PRESENTE AÑO, EN TAL VIRTUD, SE PROCEDE A ACORDAR EL MISMO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER, Y VISTO DE CONSTANCIAS DE AUTOS LA IMPOSIBILIDAD DE EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS ABEL ALEJANDRO MOLINA Y MARTHA ALICIA GARCÍA RAMIREZ, POR VIRTUD DE DESCONOCERSE SU DOMICILIO Y ESTANDO DENTRO DE LOS SUPUESTOS QUE CONTEMPLA EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA REALIZAR DICHO EMPLAZAMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y EN EL BOLETIN JUDICIAL, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. Y HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE DICHOS DEMANDADOS QUE, CUENTAN CON EL TÉRMINO DE SESENTA DÍAS PARA ACUDIR AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A DAR RESPUESTA A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DE ESTE H. JUZGADO, EN LA INTELIGENCIA QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN. POR ÚLTIMO, SE TIENEN POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE SE INDICAN PARA RECIBIR TODA CLASE DE VALORES Y DOCUMENTOS, TOMAR NOTAS Y FOTOGRAFÍAS. NOTIFÍQUESE. LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO JOSÉ LUÍS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE. - - -CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE JUNIO DE 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSE LUIS MORA IBARRA. PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIODICO “LA CRONICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: EDICTO184/2012

SE CONVOCAN POSTORES PARA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUDIENCIA DE ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS Y AUTO DE VEINTIDÓS DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER POR SU PROPIO DERECHO Y COMO CAUSAHABIENTE DE “HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER HOY SU CESIONARIO “BANCO MERCANTIL DEL NORTE”, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE GOMEZ ALVAREZ ERICH ALONSO Y ROSA MARIA PALMA AHUMADA, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 184/2012, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DE ESTA CIUDAD, SEÑALO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DEL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN “VIVIENDA 6B (SEIS B) DEL CONDOMINIO 17 (DIECISIETE) DE LA MANZANA 2 (DOS) Y LAS CONSTRUCCIONES SOBRE EL EXISTENTES DEL CONJUNTO URBANO HABITACIONAL DE TIPO INTERES SOCIAL DENOMINADO “LOS ALAMOS”, UBICADO EN CALLE FRACCIÓN III (TRES ROMANO), RANCHO SAN RAFAEL, PUEBLO DE VISITACIÓN, MUNICIPIO DE MELCHOR OCAMPO, ESTADO DE MÉXICO.”, LAS DIEZ HORAS DEL DIA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $360,000 .00 (TRESCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), CANTIDAD QUE INCLUYE EL VEINTE POR CIENTO DE REBAJA DE LA TASACIÓN.. -------------------- DOS RUBRICAS DIGITALES -------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JULIO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS; LA SEGUNDAY LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO. GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, PROCEDA A REALIZAR LAS PUBLICACIONES CORRESPONDIENTES EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE COMO LO PUEDE SER LA SECRETARÍA DE FINANZAS U OFICINA DE HACIENDA MUNICIPAL, LOS ESTADOS DEL JUZGADO Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y CONOCIDA EN EL LUGAR. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, EXP: EDICTO:907/2017 SE EMPLAZA A JESUS MANUEL BALLESTEROS DIAZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA ACTUANDO UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/232653 EN CONTRA DE DESARROLLADORA DE ESPACIO URBANO S.A. DE C.V., DURAZO NORIEGA LUIS ALFONSO Y BALLESTEROS DIAZ JESUS MANUEL, EXPEDIENTE NÚMERO 907/2017. EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, POR AUTOS DE FECHA QUINCE Y VEINTIUNO, DE JUNIO, Y CATORCE DE JULIO, TODOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, ORDENÓ HACERLE SABER AL CODEMANDADO BALLESTEROS DIAZ JESUS MANUEL POR MEDIO DE EDICTOS, QUE POR AUTO ADMISORIO DE FECHA DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE, LA PARTE ACTORA HSBC MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA ACTUANDO UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/232653 LE DEMANDA EN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL LAS SIGUIENTES PRESTACIONES: LA DECLARACIÓN JUDICIAL DEL VENCIMIENTO DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, ASÍ COMO EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $10’898,723.48 (DIEZ MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS PESOS 48/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL O SALDO INSOLUTO, ADEMÁS EL PAGO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, ASÍ COMO EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS Y EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS. A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS COMPAREZCA EN EL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DIAS POSTERIORES A LOS YA SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. JOSÉ ARTURO ANGEL OLVERA PARA SU PUBLICACION FOR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIODICO EL HERALDO Y LA CRONICA DE HOY

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 396/2020 JUZGADO 25 CIVIL DE PROCESO ESCRITO. EXPEDIENTE: 396/2020 SECRETARIA “B” EDICTO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR AGILIZACION AL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO, S.C., RODOLFO ROBLEDO RUBIO, Y KATHERYNE PAVAGEAU MAGAÑA EN CONTRA DE REYNALDO AGUIÑAGA ALDANA SU SUCESION POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANA PAOLA LUNA LOPEZ, LA C JUEZ VIGESIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CONCEDIO UNA DILACIÓN PROBATORIA A LAS PARTES POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE AL ENJUICIADO REYNALDO AGUIÑAGA ALDANA SU SUCESION POR CONDUCTO DE SU ALBACAEA ANA PAOLA LUNA LOPEZ FUE EMPLAZADO MEDIANTE EDICTOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE LA DILACIÓN PROBATORIA MEDIANTE EDICTOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. CIUDAD DE MÉXICO A 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ. DEBIENDO DE PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.

hecho la banda y me da mucha alegría de que el grupo lleve 25 años y que sea capaz de realizar discos que tengan esta propuesta, canciones con producciones audaces y atrevidas. La temática de las letras en ambos habla de la distancia, el aislamiento, la depresión y hay toda una serie de referencias a lo que vivimos. Algunas curiosamente fueron escritas antes de la pandemia aunque de alguna manera también la describen o le hacen referencia”, expresó. Aquí, Jorge reflexionó sobre ese poder de la lírica que puede tener la música misma. “Son cosas que me sorprenden muchas veces, que estás hablando del tema de la comunicación, de las separaciones, de la distancia y de todo lo que nos ha pasado. Tocamos de lleno todos estos tópicos y los ponen de relieve. Hay una serie de canciones que hemos compuesto y grabado en este periodo pandémico porque como músico uno es cronista de Jorge Martí, líder y vocalista de la agrupación española, ícono del pop rock en español, nos da detalles de su nueva música AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker Música

su propio tiempo y todo lo que va viviendo va calando en su interior y uno lo regurgita en lo que escribe pues no somos ajenos a lo que vamos viviendo y todo va dejando una marca indeleble en los cerebros y los corazones”.

Cortesía

Y qué mejor forma de volver a los escenarios que con un par de discos como lo son ambos volúmenes de Años luz, álbumes que, para Martí, son producciones muy interesantes. “Me atrevería a decir que podrían estar entre lo mejor que ha

Después de una larga espera de más de cinco años, el grupo de valencia La Habitación Roja regresa a México, con una presentación en Ciudad De México donde el Lunario del Auditorio Nacional será el encargado de recibirlos a lo grande; este 25 de Septiembre, así como dos presentaciones más en la república Méxicana: Pue-

La banda se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional el 25 de septiembre.

Una de esas canciones sin duda es “Cuando el mundo colapse”, que en Años luz, parte 1 resulta un tema casi profético de lo que pasaríamos en la pandemia.

“Se me ha puesto la piel chinita cuando lo mencionaste. En esa canción me imaginaba algo acerca del amor universal, una declaración de ello y poder decirle a alguien que pase lo que pase, aunque el mundo colapse, que todo se venga abajo, voy a estar aquí esperándote. Incluso se puede destruir el planeta, pero no destruirá lo que siento por ti. Esa canción la escribí antes de la pandemia y es realmente conmovedor ya que oyes en estos tiempos”, confesó el músico valenciano. A pesar de la experiencia y de tener un sonido bastante definido, La Habitación Roja consigue un sonido diferente pero familiar que los ha vuelto una de las bandas distintivas del pop rock índice. “Los dos álbumes llevan la marca del grupo, ese pop romántico, emocional, un tinte de melancolía, pero siempre tienen la puerta abierta hacia la esperanza. Dibuja muy bien cómo somos, cómo nos sentimos. Años luz parte 1 se me hace un disco en especial audaz referente a la producción porque fue un disco que definimos durante la pandemia, nos juntamos en el estudio y decidimos empezar las letras desde cero. Había una melodía, una escritura en maquetas caseras, pero todo fue surgiendo, estábamos abiertos a que todo podría pasar y no sabíamos hacia donde iban a ir las Encanciones”.la Parte 2, también hay temas que resultan memorables, más maduros y que entran entre los favoritos de la banda, como el caso de El Día Internacional de los Amantes. “Ahí se escucha como una especie de pop progresivo con un ritmo que mezcla un montón de cosas pero con un gran nivel que dan los años de experiencia como músicos. Por mi parte, quería que esta canción fuera nuestro ‘Mediterráneo’, ese himno mundial compuesto por Joan Manuel Serrat. Le mandé la canción un poco al productor para explicarle lo que queríamos hacer y cómo queríamos que fueran los arreglos de cuerda. Al final creamos una cosa muy especial que ha sido de los temas más memorables de esta parte”, expuso Finalmente,Martí.Jorge cree, además, que en estos últimos discos, hay canciones como “1996” o el mismo “El día internacional de los amantes” que poco a poco se abrirán camino entre los fans para hacerlas éxitos, especialmente entre los mexicanos. “Me parece que están al nivel de las canciones que hemos hecho anteriormente. Ojalá que la gente las abrace. Tengo curiosidad de ver la respuesta del público mexicano. Porque es curioso, hay canciones como ‘Taxi a Venus’ o ‘Nunca ganemos el mundial’ o ‘Cuando te hablen de mí’ que son canciones que tenemos que tocar sí o sí en México y en España no siempre las tocamos. Hay temas que tienen un peso mayor en un sitio que en otro”, cerró.

La Habitación Roja regresará a México con sus Años luz

bla y Guadalajara. Esto para festejar más de 25 años de carrera a la par del lanzamiento de sus álbumes Años luz parte 1 y Años luz parte 2 En la Crónica Escenario hablamos con el vocalista y líder de una de las bandas considerada más representativas dentro del pop rock español, Jorge Martí, que nos habló de la emoción que la banda tiene de volverá pisar territorio mexicano. “Nos hace muchísima ilusión porque en el 2020 teníamos pensado celebrar nuestro 25 aniversario con algunos conciertos por España, incluso teníamos pensado en ir a Latinoamérica y todo se truncó. Vemos esta oportunidad de volver como dejar atrás un poco lo que ha pasado estos años”.

Escenario26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022

¿Qué sentiste retomar el escenario después de la pandemia?

¿Cuál es el mensaje de Villa Dolorosa?

@perrajustaproducciones@lacajanegra@elteatrodelmundo

¿Te ha costado esta parte de confrontación? Si, de repente pienso… ¡Ya estoy en Olga! Porque empiezo a conectar, pero principalmente es eso y la relación de hermanas que es muy compleja… amar, odiar, maternar…

Si tuvieras que expresar tres emociones que trasmite esta obra ¿cuáles serían?

El ritmo de Chéjov es un tono muy realista, más lodoso, espeso, y lo que hace Rebekka es llevarlo a algo muy ágil, los personajes viven todo el tiempo en conflictos, pero se acercan a lo mismo, la soledad, la incertidumbre, todo el tiempo están haciendo y no haciendo, que es lo que hace chéjoviano.

¿Te identificas con tu personaje? Muchísimo, mi personaje es Olga, la única que trabaja en la casa y mantiene a todo mundo, detesta su trabajo porque es una persona que estudió mucho y acaba siendo directora en una escuela. Pero me identifico con el tema de haber cargado mucho a mi familia, ser la que se hizo cargo de ella y afortunadamente ya lo tengo más trabajado, después de terapia (nuevas risas)… pero en Olga hay eso y puedo tocar lugares en la obra de queja y pesadez que me proyectan.

¿Podrías acercarnos un poco a Villa Dolorosa, tres cumpleaños frustrados?

Cuando uno trabaja siempre se involucra de una forma muy personal, hacer teatro es una forma de vida y en mi caso me ha hecho mirar a mi familia diferente, a entender y ser tolerante, y el teatro siempre revela humanidad y a ver la vida de otras formas, me ha hecho entender mucho, además es una obra de equipo y amamos lo que hacemos a pesar de que a veces se dificulta por cuestiones de presupuesto y demás.

Esta es la cuarta temporada de la obra ¿han evolucionado desde la primera? Somos personas distintas, eso le da un tono particular, ha habido depresión, el ánimo se ha ido a otros lugares, pero ahora mis compañeros y yo traemos otras cosas que hemos estado abonando al personaje, también ha sido muy rico hacer modificaciones de ritmos, tenemos más cancha de ser flexibles. Ha sido un proceso muy gozoso porque cuando hay gran afecto en un equipo tan generoso que se vuelve algo único y dices ¡Quiero volver a este texto una y otra vez!

¿En Villa Dolorosa como se observa la lucha de clases? Nos dice que esto siempre ha estado y se manifiesta, pero también va cambiando, ahora estamos en una época de hacer visible el racismo, el clasismo y toca temas sumamente humanos que tienen que ver con el no saber qué hacer, la falta de motores donde no hay gusto por vivir tampoco”.

Esta adaptación me parece brillante por la capacidad que tuvo Rebekka al hacerla tan contemporánea; todos los problemas los hace sentir tan cercanos a lo que somos como sociedad, que no se ve la diferencia.

Paula Watson, una las protagonistas de esta puesta en escena habló con Crónica de esta historia.

¿Cómo enfrentan estas situaciones difíciles? Estamos acostumbrados, pero como lo amamos se puede gozar mucho y se puede decir que este tipo de obras nunca las dejaré de hacer. Me ha ayudado a reafirmar muchas cosas y saber que hay que hacer más, pero es de esos proyectos que me recuerdan una y otra vez que siempre quiero hacer este tipo de proyectos que reconectan con la parte esencial de mi vida.

Tres cumpleaños frustrados de una joven privilegiada, pero de vida tediosa. Ese es uno de los núcleos abordados en la puesta en escena Villa Dolorosa, una comedia que, con humor negro, observa la decadencia de la clase pudiente. Esta puesta en escena es una adaptación libre de Las tres hermanas de Antón Chéjov realizada por la alemana Rebekka Kricheldorf, la dirección corre a cargo de Silvia Ortega Vettoretti y aborda la historia de Irina, Masha y Olga, que viven con su hermano Andréi en una mansión herencia de sus padres. La trama se centra en tres cumpleaños sucesivos de Irina, quien busca sin éxito escapar de una realidad monótona y aburrida. Después de casi tres años de ausencia por la pandemia de Covid-19, Villa Dolorosa regresa al teatro con un objetivo: invitar a la reflexión sobre la realidad de una clase privilegiada en soledad, sin iniciativa y donde el tedio que se vivió en épocas pasadas sigue presente.

Ha sido muy chida, llevamos apenas cuatro funciones… bueno, hubo una donde nos costó más trabajo porque los tonos a veces cuestan trabajo, la gente no sabe si reír o llorar, pero cada quien va conectando con lo que va viendo.

Villa Dolorosa, la monótona y aburrida clase alta

¿Qué cambia esta adaptación con respecto a la obra original?

Es emocionante, sobre todo regresar al Centro Cultural del Bosque, que para muchos es nuestra casa, fue sumamente emotivo sentir la potencia de este encuentro.

¿Te ha impactado este proyecto? Claro, toca fibras personales, todo mundo tenemos una familia, hablamos de la hermandad y es curioso porque aparentemente compartimos experiencias, los mismos padres, pero cada quien tiene su narrativa y en esta obra los personajes están bien dibujados, hay confrontaciones muy semejantes a lo que es una familia y sus conflictos.

¿Cómo ha sido la respuesta del público?

¿Qué significa para ti este proyecto?

Villa Dolorosa apareció en 1900, ¿lo planteado es cercana a lo que vivimos actualmente?

Desesperación, euforia, soledad…y vacío, mucho vacío.

Son tres hermanas y un hermano, hijos de intelectuales, una familia de mucho dinero, pero sin herramientas para resolver obstáculos, entonces no saben cómo hacerlo... ¡Problemas de burgueses! (risas).

EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 27

Cada quien con su personaje enseñará algo, para mí es el de mirar a las personas, tolerar, saber que cualquiera puede estar en un espacio sumamente deprimido, triste… Más allá de tener una moraleja de ser felices y no ser clasistas, habla sobre la empatía, todos en algún momento estamos jodidos, pero revela un espacio íntimo sobre estos temas para seguir avanzando, porque todos somos seres humanos con muchas huellas… para mi tiene que ver con mirar al otro.

Villa Dolorosa, tres cumpleaños frustrados, se presenta en la sala Javier Villaurrutia en el Centro Cultural del Bosque los jueves, viernes y sábados a las 19:00, los domingos a las 16:00 hasta el 25 de septiembre bajo la dirección de Silvia Ortega Vettoretti y con el elenco de Mahalat Sánchez, Daniela Zabala, Renata Wimer, José Carriedo, Sheila Flores, Salvador Hurtado y Paula Watson. Para mayor información en redes sociales.

Una obra escrita en el paso del siglo XIX al XX es retomada para impregnar la escena con humor negro y crítica mordaz Eunice Cruz @Eunice___Cruz

La actriz británica participa en The eternal daughter de Joanna Hogg donde da vida a dos personajes EFE/Alicia García de Francisco Venecia

Escenario28 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022

Los fantasmas de Tilda Swinton y el realismo de Gianni Amelio, en la Mostra

Fantasmas, sueños y recuerdos sueños en The eternal daughter, con una Tilda Swinton divida en dos personajes, frente a una historia clásica basada en hechos reales, Il signore delle formiche, de Gianni Amelio, dos filmes opuestos presentados este martes en la competición de la MejorMostra.recibida The eternal daughter, de la británica Joanna Hogg, que el filme italiano, dirigido por el veterano Amelio, cuando la 79 edición del Festival de Venecia ya ha proyectado 16 de los 23 filmes que luchan por el León de Oro. A falta de títulos muy esperados, como The son, de Florian Zeller; No Bears, de Jafar Panahi, y, sobre todo, Blonde, de Adrian Dominik, la jornada de hoy dio un respiro tras la locura de los últimos días y permitió ver con tranquilidad dos filmes muy diferentes y cuyo resultado fue lo contrario a lo previsto. No muchos confiaban en The eternal daughter pese a contar con la siempre sólida Tilda Swinton, pero ha gustado mucho esta historia en la que la actriz anglo-escocesa da vida a dos personajes, una directora de cine y su anciana madre, que llegan a un hotel en un zona aislada de Gales, donde se enfrentan a sus recuerdos y a susUnafantasmas.historia casi teatral si no fuera por el paisaje galés, con sus nieblas y su luz difusa, que colabora a crear un ambiente fantasmal. Pero la acción se desarrolla principalmente en ese hotel al que llegan la madre y la hija, en el que sólo hay una recepcionista que hace todos los trabajos. Y algún otro personaje que aparece fugazmente.Unapelícula que durante la mayor parte del metraje no se entiende bien, algo plenamente consciente. “No tiene sentido al principio pero esperamos que tenga sentido al final, queríamos mantener el compromiso de no mostrar todo demasiado pronto y confiar en que la actuación de los últimos minutos fuera lo que diera sentido todo”, dijo Swinton. En el lado opuesto Il signore delle formiche, una película que en principio iba a ser un documental sobre la historia de Aldo Braibanti, un dramaturgo y poeta italiano que en los años sesenta es acusado de ‘plagio psicológico’ una figura penal que desapareció en los ochenta y que se utilizaba para enjuiciar a homosexuales por haber sometido a su voluntad a otros hombres.

La actriz Tilda Swinton en Venecia. EFE

EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 29

laInternacionalequipoparaPresidentsCup

compartieron los siguientes lugares. Ancer debutaba en el sitio Grace,11. ganador de 2 títulos PGA, 9 European Tour y 6 en el Sunshine Tour, volvía a levantar la mano por Sudáfrica en la millonaria liga. El tercer evento LIV Golf se jugó en Bedminster, el sueco Henrik Stenson de 46 años se proclamó campeón, sacó a relucir su experiencia de 6 triunfos PGA, 11 en el European Tour, 6 en Sunshine Tour, entre otros, para sacar dos golpes de ventaja sobre Matthew Wolff y Dustin Johnson y tres al mexicano Carlos Ortiz, ocupante del cuarto sitio. Abraham Ancer terminó en el sitio 40. En la cuarta parada de la LIV Golf en Boston la victoria fue para Dustin Johnson, el estadounidense ex número uno del mundo y una de las figuras más cotizadas en la nueva liga, ganó en triple desempate con el indio Anirban Lahiri y el chileno JoaquínAbrahamNiemann.Ancer conquistó el octavo sitio y Carlos Ortiz terminó en el 26. Falta la mitad de la temporada y será interesante saber qué jugadores y de qué continente dominan la primera temporada LIV Golf.

Charl Schwartzel y Branden Grace dieron los primeros golpes de autoridad para Sudáfrica.

Branden Grace, ocupó el tercer sitio, a dos golpes del ganador. Para la segunda parada de la LIV que se jugó en Portland, debutaron los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz. El campeón esa vez fue Branden Grace de 34 años, Ortiz se quedó con el segundo sitio a dos golpes de distancia; Patrick Reed y Dustin Johnson

Schwartzel, el jugador de 38 años triunfó en la LIV Golf Invitational en Londres, evento con el que se puso en marcha la gira que comanda el Australiano GregSchwartzel,Norman. ganador de 2 torneos PGA, 11 en European Tour y 1 en el Asian Tour, superó en Londres a su connacional Hennie du Plessis por un golpe.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 202230

Jugadores sudafricanos dominan la LIV Golf a mitad de temporada

Defi

BANDERA A CUADROS… La figura de Adrián y la noticia de que correrá en el fin de semana del 28 al 30 de octubre hace que el previo del Gran Premio de Italia -que se disputará este fin de semana- pase a segundo término. Lo más importante: Mercedes ya muestra sus mejoras y quiere echar a perder el pódium a Ferrari, mientras que Max Verstappen entra en el periodo de cuidar la ventaja rumbo al bicampeonato. No hay más... Así las cosas… sobre ruedas….

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

PIT CUATRO...

BANDERA VERDE… Fernández consiguió que el automovilismo regresara a las masas, algo que sólo se veía con el futbol, beisbol y boxeo. Llevó un deporte tradicionalmente para las elites, al pueblo, y con un auto con los colores de la bandera mexicana, unificó la pasión de millones de personas.Contendiente constante en cada una de las carreras de Champ Car, Adrián obtuvo triunfos en la que es considerada la época más disputada de la serie, frente a pilotos como Juan Pablo Montoya, Alex Zanardi y Michael Andretti. La mejor campaña del “Güero” fue -sin duda- la del 2000, cuando terminó subcampeón, detrás de Gil de Ferran, en un espectacular cierre de temporada en Fontana, en “la carrera del millón de dólares” ... ENTRADA A PITS… Pienso que, a pesar del ejemplar lugar que ocupa Adrián entre los fanáticos al automovilismo, no se le reconoce como se debiera, y su carrera

Adrián Fernández regresa a casa; estará en el México GP

La naciente liga de golf Saudí, la LIV Golf que vino a provocar cambios significativos en el PGA Tour, ha celebrado la mitad de sus ocho torneos de la temporada 2022. Las cuatro victorias se han divido entre dos jugadores sudafricanos Charl Schwartzel y Branden Grace, el sueco Henrik Stenson y el estadounidense Dustin Johnson.Cerca de la victoria se han quedado dos de los tres latinos participantes, el mexicano Carlos Ortiz y el recién debutante el chileno Joaquín Niemann. Los sudafricanos han dominado por el momento la Liga Saudí. Primero fue Charl Schwartzel y Grace ganaron en Londres y Portland; los latinos Carlos Ortiz y Joaquín Niemann, han ocupado segundos sitios Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

se minimiza solamente a lo hecho en la Champ Car. Pero no, Fernández es mucho más. Fundó su propio equipo, el Fernández Racing, con el cual no sólo participó en Champ Car, sino en IRL y hasta en American Le Mans Series. Fernández es, por mucho, el último “piloto de la vieja escuela” que ha dado México al automovilismo mundial. Lo mismo manejaba un fórmula, que un NASCAR o un prototipo… y en todos peleaba por la victoria. Así, le vimos en NASCAR Busch Series (hoy Infinity); los LMP2 de American Le Mans y hasta en la International Race of Champions. Vaya, que durante la pandemia se subió al simulador y participó en el campeonato mundial de leyendas, al lado de Emerson Fittipaldi, Juan Pablo Montoya, Jenson Button y Mario Andretti… en ese nivel se mueve el mexicano... SALIDA DE PITS… Y eso me lleva a hablar de un suceso muy poco conocido en México y que merece ser divulgado: Adrián Fernández es de los pocos pilotos del mundo que ha subido al pódium de las 24 Horas de Le Mans, no en una, sino en dos ocasiones. Adrián terminó segundo en la categoría LMP2 (la más competida) en 2007, y después fue tercero en la categoría GTE Pro, en 2012. Con ello se sumó a Pedro Rodríguez, como los únicos mexicanos en tener doble pódium de categoría en Le Mans. Fue hasta este 2022 que se les unió en el club Roberto González. A esos logros se debe sumar el campeonato de 2009 de la American Le Mans Series (LMP2), al lado del mexicano Luis ‘Chapulín’ Díaz y en su propio equipo, un logro para México que difícilmente se repetirá. Sí, Adrián es una leyenda y por ello, es más que justo su regreso a la pista en el fin de semana de la Fórmula 1 en México, en la carrera soporte del Gran Premio…

D esde que vimos el póster oficial de la carrera Legends Cup con las siluetas de una decena de pilotos, nos emocionamos. Y es que resaltaba una figura que ha acompañado al automovilismo mexicano en los pasados 30 años. Pasaron las semanas y poco a poco la organización del Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 develaba a las figuras para la carrera de estrellas. Este martes fue el momento de mostrar al personaje central del póster, y tal como ese corte de cabello lo anticipaba, se trata de Adrián Fernández Mier, el máximo referente del automovilismo mexicano en el milenio. El paso de Adrián Fernández en la serie CART fue tal, que sirvió como el gran motor para que la categoría de autos tipo Indy viniera a México a disputar carreras, tanto en el Parque Fundidora de Monterrey, como en el Autódromo Hermanos Rodríguez...

El colombiano Sebastián Muñoz y el chileno Mito Pereira son los dos únicos jugadores latinos, elegidos por el capitán Trevor Immelman, para jugar la Presidents Cup del 20 al 25 de septiembre en Quail Hollow Club in Charlotte, Carolina del Norte. Ambos latinos integrarán el equipo Internacional y también jugarán por primera vez en su carrera La Presidents Cup, evento del PGA Tour que reúne a los mejores jugadores de la temporada divididos en dos equipos, el de Estados Unidos y el OtrosInternacional.latinosque estaban elegibles vía ranking eran Abraham Ancer y Joaquín Niemann; más el australiano Cameron Smith, ahora jugadores LIV Golf. Equipo Internacional: Hideki Matsuyama (JAP), Sungjae Im (KOR), Joohyung Kim (KOR), Corey Conners (CAN), Adam Scott (AUS), Mito Pereira (CHI), Juan Sebastián Muñoz (COL), K.H. Lee (KOR), Christiaan Bezuidenhout (SUD), Cam Smith (AUS), Si Woo Kim (KOR), Taylor Pendrith (CAN). nen al

BRADY QUIERE GANAR SU OCTAVO SUPER BOWL JOEY MENESES IMPLANTA NUEVA MARCA

El noruego Casper Ruud ganó con autoridad este martes al italiano Matteo Berrettini y se clasificó para las semifinales del Abierto de Estados Unidos, en un torneo que puede abrirle las puertas hacia la primera posición en el ránking mundial. Ruud, número siete del mundo, triunfó por cuarta vez en seis precedentes con Berrettini, al imponerse por 6-1, 6-4 y 7-6(4) en dos horas y 36 minutos de partido. Se medirá con el ganador del partido entre el australiano Nick Kyrgios y el ruso Karen Kachanov.

US Open. Ruud desarma a Berrettini y se planta en semifinales Confirmado. El lanz ador Julio Urías jugará el Clásico Mundial de Beisbol 2023 NFL. Steelers anuncian a Mitchell Trubisky como quarterback titular Canotaje. Beatriz Briones e Isabel Aburto cierran año histórico El noruego Casper Ruud puede ser la revelación de torneo. El Culichi será una pieza importante en el roster tricolor.

Los boletos para la edición 16 del evento pionero del PGA TOUR en México, el World Wide Technology Championship at Mayakoba ya están a la venta. El torneo estará listo para recibir a todos los espectadores. Para más información por favor visite ciónañosdaroabiertadosdeFrancesdal,ElpionshipatMayakoba.com.www.WWTCham-tenistaespañolRafaelNa-quefueeliminadoporTiafoeenlosoctavosfinaldelAbiertodeEsta-Unidos,ellunes,hadejadolaposibilidaddelreti-trasunatemporadamarca-porlesiones.Nadalde36esterceroenlaclasifica-mundial. El mallorquín está próximo a dejar las canchas.

Tom Brady, ‘quarterback’ de los Tampa Bay Buccaneers, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, advirtió que a los 45 años su fuego competitivo aún arde para, en la temporada 2022, ir por su octavo Super Bowl. Cabajoey llega a 38 hits en sus primeros 29 juegos, incluidos 11 de dos o más imparables; impone récord en la historia de los Nacionales de Washington.

El entrenador de los Pittsburgh Steelers, Mike Tomlin, anunció este martes que el ‘quarterback’ Mitchell Trubisky será el titular y capitán de su equipo para la temporada 2022 en la que debutarán el próximo 11 de septiembre ante Bengals. Esta campaña será la primera para los Steelers sin el hoy retirado Ben Roethlisberger, mariscal de campo que los llevó a ganar los Super Bowls XL y XLIII; fue titular en la franquicia durante 18 años y dijo adiós al futbol en enero pasado a la edad de 39 años. Las kayakistas mexicanas regresaron al país tras cosechar dos medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Canotaje Junior y Sub-23, que se realizó en Szeged, Hungría, certamen con el que cerraron su año competitivo, en el que recientemente formaron parte del equipo K4 que logró una histórica medalla en el Mundial senior de la disciplina. Briones conquistó el primer metal del orbe para México en K1-500m.

Julio Urías de Los Ángeles Dodgers jugará con el equipo de México el Clásico Mundial de Beisbol 2023, lo confirmó el equipo de Dodgers en su cuenta de twitter. México iniciará su participación en el Clásico Mundial que durante la fase de grupos se disputará del 11 al 15 de marzo en el estadio Chase Field, de Arizona. Los aztecas integran el Grupo C junto a Estados Unidos, Colombia, Canadá y el tercer país saldrá del torneo clasificatorio, que se jugará del 16 septiembre al 5 de octubre del 2022.

Mayakoba. Ponen a la venta los yDecisión.boletosRafaelNadalapiensaensuretiro

DeportesCRÓNICA, MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 31

EL ENEMIGO Sin embargo, el manifiesto va más allá y describe las principales amenazas que acechan al planeta, sobre todo las que tienen un origen antropogénico; es decir, causados por el hombre. “La cularmenteglobalsente.persistenteplásticacontaminaciónesperpetua,yomnipre-Esunproblemacreciente,parti-paralasislas aisladas”, precisa el documento. Asimismo, solicita al mundo “dar figurativamente un salto evolutivo y pasar del ‘homo sapiens’, que vistos los problemas que provocamos en el planeta cada vez lo somos menos, a convertirnos en ‘homo galapaguensis’; término que representaría una convivencia respetuosa y armónica entre seres humanos y medio natural”. Declara a la educación como “piedra angular para preservar nuestra riqueza biológica” y exhorta a que se considere “el uso universal de internet como un deLa Unión Europea debe crear un grupo de conservación de mares y fuentes de agua

MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE 2022 La contra A la derecha, Erwin Neher, Richard Shrock, Richard Roberts y Aaron

Nobelpotable manifiesto

problemas ambientales que afectan a este archipiélago ecuatoriano.

APOYO A LA PRESERVACIÓN

Un grupo de científicos europeos, entre ellos cuatro ganadores de premios Nobel, ha ideado al “homo galapaguensis” como un humano respetuoso de la naturaleza, consciente de la crisis climática y comprometido con salvar a los océanos de la amenaza de los residuos plásticos. Ese postulado es uno de los compromisos que la Real Academia Europea de Doctores (RAED) ha plasmado en un manifiesto para la defensa de los océanos, elaborado tras un proceso de debate que tuvo lugar en las paradisíacas Islas Galápagos, en el oeste de Ecuador.

nombreubicaciónAbajoganadoresCiechanover,delospremiosNobel,sondeclaradoshuéspedesilustresenGuayaquil.alaizquierda,delasIslasGalápagos(círculorojo).Aladerecha,elArcoDarwinenelislotedelmismoubicadoenelarchipiélago.

Salvemos el planeta Llaman a cuidar el tesoro ecológico de las Islas Galápagos, el laboratorio del gran Charles Darwin que inspiró el concepto de la evolución Cuatro galardonados, en el grupo de científicos que ha ideado al “homo galapaguensis”, un ser consciente y respetuoso de la naturaleza

LABORATORIO Se debe “cuidar este tesoro ecológico y permitir que siga siendo el gran laboratorio desde el que Charles Darwin se inspiró para cambiar la historia de la biología y el concepto de evolución”, se señala en el manifiesto firmado en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Entre los suscriptores se destacan el biólogo israelí Aaron Ciechanover, premio Nobel de Química en 2004; el alemán Erwin Neher, Nobel de Medicina en 1991; el británico Richard John Roberts, Nobel de Medicina en 1993; y el estadounidense Richard Schrock, Nobel de Química en 2005. También el español Alfredo Rocafort, presidente de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), y más de 90 prestigiosos biólogos, juristas y economistas que desde el pasado 26 de agosto participaron en la “Primera Expedición Científica y Cultural a las Islas Galápagos y aElEcuador”.encuentro fue organizado por la RAED, la Fundación Quo Artis, la organización My Planet First, con el apoyo de la Fundación Fidal y la Universidad San Francisco de Quito. El llamado “Manifiesto de Galápagos”, firmado por los científicos, recoge los puntos de vista y propuestas frente a los

El hombre concluyen.galapaguensis,haciaevolucionardebeel“homo

recho humano fundamental para el libre acceso a la cultura y la formación, sin que estos dependan de variables económicas”.

También sugieren que organizaciones filantrópicas, gobiernos e instituciones internacionales promuevan la creatividad humana en la búsqueda de “soluciones efectivas y viables para la preservación de los mares y océanos”, para que las corrientes marinas que recorren el planeta “lleven vida y no basura”. “La manera más efectiva de reducir los efectos de la contaminación plástica y su impacto en la salud humana y animal es prevenir su llegada al océano. Para ello es imprescindible el uso de la ciencia para encontrar soluciones efectivas”, apunta el manifiesto.“Creemosfundamental que se cree una comisión global para la mitigación de los efectos de la contaminación plástica en los océanos”,Finalmente,añade.sugiere a la Unión Europea que establezca “una oficina especial para la preservación de los mares y las fuentes de agua potable”, con el fin de “enderezar un rumbo que por el momento va directo a una tormenta cuyas consecuencias pueden comprometer seriamente nuestro futuro”. (EFE)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.