Renuncia Tatiana Clouthier: “Uno debe saber cuando retirarse”
El Nobel de Literatura, para la francesa Annie Ernaux y su innovadora mirada sobre la memoria

Boquete. El subsidio a las gasolinas que aplica el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá un costo de hasta 208 mil millones de pesos en el 2023, en caso de que lo mantenga durante todo el año, lo que equivale al presupuesto total asignado a la Secretaria de Salud de 209,600
millones de pesos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y alertó que la aplicación de estímulos ha tenido y tendrá un elevado costo al reducir la bolsa de recursos disponibles para financiar programas y proyectos, sobre todo de salud, educación, combate a la pobreza y dar seguridad.
Fractura. La secretaria de Economía del Gobierno de México, Tatiana Clouthier, anunció este jueves su repentina renuncia al cargo. Ha sido clave en el funcionamiento del T-MEC y ha sido interlocutora con los empresarios.
Clouthier leyó su carta de renuncia en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo”, expresó al hacer una metáfora con un partido de béisbol. “Uno debe saber cuándo retirarse. Mi oportunidad de sumar al equipo está agotada. Me paso a la
porra”, dijo entre lágrimas.
López Obrador señaló: “Recibí un escrito de Tatiana en donde me comunica que desea retirarse del Gobierno, no así de la lucha por la transformación del país, y respetamos su decisión, insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio, y ha tomado esta decisión”.


Como gesto de agradecimiento, el titular del Ejecutivo se limitó a aplaudir y no respondió al gesto de su exfuncionaria, quien hizo el intento de obtener un abrazo. Más tarde, el presidente aseguró que no se percató que no respondió al abrazo de Tatiana.
Biden anuncia perdón a todos los encarcelados por posesión simple de mariguana
Expolicía en Tailandia asesina a su esposa, hijo y compañeritos y maestros del kínder: 37 muertos
“Esto terminó”: Absuelven a Sandra Cuevas
Absolución. El juez Enrique García dictó fallo absolutorio a favor de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por los delitos de robo agravado, abuso de autoridad y discriminación. Cuevas agradeció la decisión y expresó: “Esto terminó. Tenemos una resolución absolutoria, ya no tengo ningún antecedente penal”, dijo al salir de los Juzgados Anexos del Reclusorio

LA ESQUINA
A partir de la renuncia de Tatiana Clouthier se han disparado las especulaciones sobre las causas de fondo. Sería sano que hubiera una explicación clara, para saber si eran sobre asuntos de política económica -como el panel de controversias en el marco del T-MEC- o sobre otros temas. Un mínimo de certidumbre no le vendría mal a los empresarios mexicanos.
e incertidumbre entre empresarios;
para que
Hasta $208 mil millones, costo del subsidio a las gasolinas en 2023
Guerrero. “La Torita” y la barbarie

Evelyn Salgado no puede con el paquete. En materia de seguridad ha quedado muy lejos de las promesas de campaña. La matanza de San Miguel Totolapan puso al descubierto que en muchas regiones de la entidad, el poder real no lo tienen las autoridades, sino los criminales. No es que antes fuera diferente, es que Morena ofreció cambiar esa realidad, pero no.
Lo más seguro es que ella, la hija del Toro sin Cerca, no tome ninguna de las decisiones importantes de seguridad y que todo quede en manos de la Marina-Armada a través del capitán Evelio Méndez, su hombre en el gabinete de Salgado. De decir así hay que anotar que también la Marina se ha quedado corta.
El crimen organizado se expande. Va ganando la batalla. En Guerrero el cobro de derecho de piso se ha generalizado. Hace poco, las tortillerías, sí las tortillerías, de Zihuatanejo cerraron como una acción de protesta ante la extorsión generalizada. Si la Torita lo sabía, lo dejó pasar. Acaso por eso, Salvador Rangel, que es obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa afirmó que las autoridades son complacientes o de plano cómplices y permiten que grupos delictivos cobren derecho de piso a empresarios y comerciantes y que incluso impongan precios a los productos.
Por si quedaba alguna duda Rangel agregó: Podemos decir que las autoridades están coludidas de la A hasta la Z. El Obispo reveló que una alcaldesa de la región de la Tierra Caliente le informó que tiene que pagar cuota a una organización criminal que la tiene amenazada. “Este recurso que se le entrega a este grupo es de las arcas del ayuntamiento”.
Sobre la matanza en San Miguel Totolapan la prensa local, que conoce el terreno, asegura que todo mundo sabe desde hace años que ese municipio es el bastión de los Tequileros, banda que
se distingue por su crueldad extrema y cuyos jefes se mueven por la zona tan campantes. Había, dice la versión, una suerte de acuerdo con la alcaldía que los dejaba hacer y los dejaba pasar. Sin embargo, ese acuerdo se rompió y dio paso a la matanza. Entre los 20 muertos hay ciudadanos que ni la debían ni la temían. El episodio acepta el calificativo de acto de terrorismo y así lo dirán analistas internacionales e incluso embajadas de países vecinos.
Las escenas que se conocen son dantescas, con el añadido que están siendo difundidas en muchos noticieros internacionales que ya ubican a México como un lugar de barbarie. Civiles desarmados acribillados. Hay algo que no cuadra. Cómo puede pensar un grupo criminal que puede perpetrar una matanza a plena luz del día, en el centro de la ciudad, y pensar que se puede salir con la suya, como si nada.
Dice la Fiscalía estatal que ya comenzó a investigar y se habla de que se enviará en pocas horas un contingente de la Guardia Nacional. Son las medidas de siempre. La cuestión ahora es quién se animará a asumir el cargo de alcalde

sin el visto bueno de los Tequileros. Con seguridad ellos, los delincuentes, harán la encuesta, tipo Morena, para decidir quién se queda al frente del municipio. Lo ideal sería que la gobernadora se apersonara en la localidad, presidiera los funerales y le dijera a la gente que no está sola, que hay una autoridad que la protege. Eso sería, repito, lo ideal, pero las posibilidades de que realmente suceda son microscópicas. La Torita añora los tiempos en que su única responsabilidad era cantar las de Selena al finalizar los mítines de la campaña.
El crimen organizado se expande. Va ganando la batalla. En Guerrero el cobro de derecho de piso se ha generalizado. Hace poco, las tortillerías, sí las tortillerías, de Zihuatanejo cerraron como una acción de protesta ante la extorsión generalizada. Si la Torita lo sabía, lo dejó pasar
SUBE Y BAJA
Alfonso de la Torre Ingeniero ambiental de la UAM
Desarrolló una aplicación digital original, que ayuda a que los ciudadanos participen y eviten la llegada de plásticos a los ecosistemas marinos, y obtuvo el primer lugar en el Ocean Hackaton 2021, convocado por la Embajada de Francia en México.
Cuauhtémoc Blanco Gobernador de Morelos

El asesinato de la diputada local morelense Gabriela Marín da cuenta del deterioro en la seguridad y el desgobierno en Morelos. Casualmente, Marín era parte de un grupo de 14 legisladores necesarios para armar un juicio político al gobernador.
HUMOR

El 7 de octrubre de 1913: Es asesinado el senador chiapaneco Belisario Domínguez, crítico y opositor del gobierno de Victoriano Huerta.

1994: El satélite mexicano de comunicaciones Solidaridad II es colocado en órbita.
2010: El novelista, periodista y político hispano-peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
2012: En Venezuela, Hugo Chávez, es reelegido presidente por tercera vez, sin embargo al año siguiente no llega a juramentar el cargo presidencial, debido al cáncer que padecía.

voto puede hacer la diferencia, de ahí la exigencia de que, ahora sí, se llegue rápido al fondo del asunto.
Trascendió que hay grabaciones de cámaras de video vigilancia de la ruta que siguió la diputada para llegar al lugar donde fue ultimada, de modo que la fiscalía tiene elementos para emprender la indagatoria.
da y la pared. Su familia la presionaba. Su hermano Manuel coqueteando con la posibilidad de ser candidato presidencial del PAN y en la acera de enfrente un claro enfriamiento de su relación con el presidente tabasqueño.
El voto de Gabriela
La ejecución de la diputada local Gabriela Marín provocó una revuelta en el Congreso de Morelos.
No es para menos. Se registra en ese estado un profundo reacomodo de las fuerzas políticas que se alistan para la competencia electoral del 2024. Se maquinan en estos días nueva alianzas y se alistan rompimientos irreversibles.
El Congreso de Morelos tiene paridad de fuerzas y en votaciones cruciales un
El gobierno federal está listo para intervenir si hay señales de titubeos en la fiscalía local. El modus operandi fue el de los asesinatos por encargo: dos sicarios en una motocicleta que siguen a la víctima. ¿Quién decidió que Gabriela no volviera a votar?
Tatiana ya es cheerleader
La hija del Maquío se fue quedando sin lugar en la 4T. Tatiana Clouthier fue en su momento una de las principales animadoras de la campaña 2018 de López Obrador y parecía tener asegurado un lugar cerca del fogón, pero la verdad es que no.
Ante la imposibilidad de seguir sumando a la causa la ex secretaria de Economía dio un paso al lado y se fue a jugar de porrista, según ella misma dijo.
Dicen en los pasillos de la Secretaría de Economía que estaba entre la espa-
López Obrador decidió no responder el abrazo de despedida y Tatiana abandonó Palacio desencajada. Tiene que irse con tiento, porque la jauría electrónica de Morena le hará marcaje personal.
Ciberseguridad sí importa
Aunque el presidente ha intentado minimizar el caso del grupo Guacamayas y el mega hackeo a los servidores de la Sedena, la verdad es que se trató de una violación a la seguridad nacional y varios personajes relevantes de la 4T ya están pagando un alto precio.
Ya hay un marco legal de seguridad informática, pero ha mostrado ser insuficiente ante la realidad de los delincuentes que han conseguido nuevas vías de acceso a la información clasificada.
Por eso el senador Ricardo Monreal, que sí se toma en serio el asunto, tiene prisa en plantear una nueva legislación
en materia de ciberseguridad que proteja a las instituciones del Estado
En ese nuevo marco legal deben asentarse las bases de la integración institucional de las autoridades encargadas de preservar la ciberseguridad, de manera que las nuevas tecnologías sean confiables y seguras.
Obituario político
El proyecto “Va por México” ha muerto, sentenció Jesús Zambrano, dirigente de lo que queda del PRD.

En efecto, murió en el esquema en que operó durante las elecciones del 2022, pero puede tener otras versiones.
En el Edomex, por ejemplo, las dirigencias estatales exploran posibilidades para ir juntos en la elección del año que entra, no solo con los partidos de Va por México, sino otros que no se han aliado antes o que incluso son parte de la alianza oficialista.
Algo similar puede ocurrir en Coahuila. El flanco vulnerable de todos los planes es Alito Moreno, ya que nadie sabe cuántos cadáveres tiene el priista guardado en el clóset.
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mxMondiacult 1982-2022
llo, y el desarrollo entendido no sólo como crecimiento económico, sino también desde una aproximación cualitativa y humana. “El ser humano como principio y fin del desarrollo”.
Hace una semana concluyó en la Ciudad de México la Conferencia Mundial de la UNESCO de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult). Más de 120 ministros de cultura de todo el mundo suscribieron por consenso la Declaración de 2022 que de algún modo dialoga y actualiza a la Declaración de México de 1982, considerada hasta ahora como uno de los principales referentes mundiales para las políticas culturales. ¿Qué aportó la reunión de hace 40 años y cuáles son las aportaciones de Mondiacult 2022? Lo resumo en diez aspectos: 10 principales aportaciones de la Declaración de México de 1982
1. La ampliación del concepto de cultura con un sentido social y antropológico: “La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.
2. La noción de que “identidad cultural y diversidad cultural son indisociables”. El principio de “igualdad y dignidad de todas las culturas”.
3. La dimensión cultural del desarro-
4. La noción de “democracia cultural”, referida a “la más amplia participación del individuo y la sociedad en el proceso de creación de bienes culturales, en la toma de decisiones que conciernen a la vida cultural, y en la difusión y disfrute de la misma”.
5. La importancia de “descentralizar la vida cultural, en lo geográfico y en lo administrativo”.
6. La primera referencia en un documento internacional a la noción del patrimonio intangible de la humanidad, al que describe como “las obras no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos y las creencias”.
7. El de “la restitución a sus países de origen de las obras que les fueron substraídas ilícitamente” como “principio fundamental de las relaciones culturales entre los pueblos”.
8. La primera referencia a la noción de “Industrias culturales”: “Es indispensable (…) apoyar el establecimiento de industrias culturales, mediante programas de ayuda bilateral o multilateral, en los países que carecen de ellas, cuidando siempre que la producción y difusión de bienes culturales responda a las necesidades del desarrollo integral de cada sociedad”.
9. El llamado a proteger la condición de los artistas como obligación de las políticas culturales: “establecer las condiciones sociales y culturales que faciliten, estimulen y garanticen la creación artística e intelectual, sin discriminaciones de carácter político, ideológico, económico y social”.
10. La preocupación por los desequilibrios creciente en la circulación internacional de bienes y servicios culturales: “(es necesaria) una circulación libre y una difusión más amplia y mejor equilibrada de la información, de las ideas y de los conocimientos, que constituyen algunos de los principios de un nuevo orden mundial de la información y de la comunicación, (lo que supone) el derecho de todas las naciones no sólo a recibir sino a transmitir contenidos culturales, educativos, científicos y tecnológicos”.
10 principales aportaciones de la Declaración de México de 2022
1. El posicionamiento de la cultura como un bien público global, lo cual amplia aún más la noción contemporánea de los derechos culturales en el mismo rango ético y jurídico de los derechos culturales.
2. El reconocimiento del papel transversal de la cultura en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la exigencia de que se le consideré un objetivo por sí mismo en la discusión de la agenda post 2030. El impacto transformador de la cultura para el desarrollo sostenible e inclusivo de la humanidad.
3. La transición del papel del Estado como principal actor de las políticas culturales al reconocimiento de un nuevo horizonte de corresponsabilidad que involucran a una diversidad de actores: autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones intergubernamentales, del sector privado y académico, entre otras.
4. Los vínculos entre cultura, medio ambiente y la acción climática. El impacto del cambio climático, las catástrofes naturales y
los conflictos armados en el patrimonio material e inmaterial de la humanidad.
5. El señalamiento de las oportunidades y desafíos de la transformación digital en materia de desequilibrio de los flujos de bienes y servicios culturales, la brecha digital, el empobrecimiento de la diversidad cultural y lingüística, la desigual concentración de las plataformas culturales mundiales y los retos de la inteligencia artificial para el sector cultural. La exacerbación de las desigualdades en los nuevos entornos digitales.
6. La vulnerabilidad del sector cultural a raíz de la pandemia de COVID-19, la resiliencia de las comunidades creativas, y la urgencia de que las políticas culturales garanticen el mejoramiento de las condiciones de vida y los derechos laborales para los artistas y trabajadores de la cultura.
7. Un nuevo horizonte de inclusión, diversidad y tolerancia para las políticas culturales del siglo XXI, con especial atención en la equidad de género, y la participación de mujeres, jóvenes, pueblos originarios, afrodescendientes, grupos vulnerables y personas con discapacidad.
8. El llamado urgente a la aplicación efectiva de los marcos jurídicos internacionales para la devolución de los bienes culturales a sus países de origen o su restitución en caso de apropiación ilícita.
9. La noción de “ecosistema cultural” y de “económica creativa”, el papel de las políticas cultuales para facilitar el acceso equitativo a los mercados culturales; diseñar, desarrollar y aplicar políticas y marcos normativos para la economía creativa, así como planes de acción para la producción, difusión y consumo de bienes y servicios culturales en el nuevo entorno digital.
10. El llamado a la UNESCO para convocar un Foro Mundial sobre Políticas Culturales con periodicidad cuatrienal, a partir de 2025.
Cuando no llueve, llovizna
Rafael Cardona rafael.cardonasandoval@gmail.comha desertado una funcionaria importante: Tatiana Clouthier.

Aunque el señor presidente se apoye en el enorme talento histriónico desarrollado en sus muchos años de templete, púlpito y tribuna, así no trasluzca su estado de ánimo y le niegue importancia a lo importante o disfrace cada fracaso en la etapa deshojada de un éxito por venir (como sus planes antiinflacionarios), las cosas en el Palacio Nacional no van bien. Se sabe sin importar hasta dónde se extiendan las alas del disimulo.
Puede recurrir hasta a la bullanguera filosofía política de Chico Che. Eso no resuelve nada. Una cosa es la evasión y otra la solución.
Además de los aletazos de la guacamaya, cuya furia se convertirá uno de estos días en picotazos feroces, porque los curiosos profesionales —entre los cuales hay muchos malquerientes ávidos de municiones para dispararle hasta por la espalda—, hurgan y escarmenan en busca de datos para lanzar torpedos, misiles y como dijo alguien, cargas de profundidad, en contra del gran buque de la cuarta transformación, de cuyas filas
La señora ex secretaria de Economía —hoy apenas porrista en la tribuna donde juega la 4-T, según su lacrimógeno dicho—, no tenía valor en el equipo por su extraordinario talento (nunca tuvo tiempo de probarlo), sino por haber sido primero la coordinadora de campaña de López Obrados y después la coordinadora de las muy importantes negociaciones en las mesas de análisis y posible confrontación con los Estados Unidos y Canadá en torno del tratado trilateral de comercio.
Si la cabeza de todo ese equipo se marcha a la mitad de una complejísima negociación cuyo éxito requiere de cabeza fría y no tiene otra explicación para hacerlo, más allá de un enigmático “… mi oportunidad de aportarle al equipo está agotada…”, las cosas no parecen estar en su mejor condición.
Todo lo demás, sus alegorías deportivas y su gozoso asiento en las tribunas (donde puede estar cualquiera para “echar porras” ), no hacen sino mal vestir un hecho: una de las personas más cercanas a este gobierno, o mejor dicho, a este presidente, tira el arpa.
Y nadie arroja la toalla cuando las cosas marchan bien.
Y si a eso se agrega la enorme contradicción de quien dice en tono agradecido por la oportunidad y “…sobre todo por mostrarme que, cuando de servir se trata, no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”, pero de todos modos me marcho, se confirma: las co-
Cuando de servir se trata, no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”, pero de todos modos me marcho
sas no andan bien en el Palacio Nacional.
Si el presidente le niega importancia a la baja y elogia a la desertora con un reconocimiento a su calidad personal, sólo señala la dimensión del agujero:
“…como ella misma lo explicó, es un asunto personal, y lo que vamos a hacer es difundir la carta, subirla. Tatiana, ya lo dije, es una mujer con principios y recta, y con criterio. Si fuesen otras razones lo hubiese manifestado”.
Si traducimos el español real, diremos: una mujer con principios, rectitud y criterio, para quien “cuando de servir se trata, no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”, simplemente se va en el momento de la más alta responsabilidad de su vida pública: su trabajo era necesario para frenar — desde las mesas consultivas—, un panel de controversias cuyo resultado previsible es la derrota, con muy graves consecuencias económicas y geopolíticas para México, lo cual no tiene ninguna relación con la cursilería esa de la revolución de las conciencias.
Eso es puro parpar de gansos o graznido de guacamayas.
LEYENDAS URBANAS
Hace unos días leía a Jorge Zepeda Patterson. Me extrañó una pequeña traición a su calidad.

Escribía de Felipe Calderón, quien — según él—, cuando cometió el fraude electoral del 2006 dijo el famoso “haiga sido como haiga sido”.
Mentira, eso lo dijo cuando le ganó la candidatura a Santiago Creel

Clouthier renuncia: “Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada”
“Insistimos para que se quedara”, dice López Obrador, quien no respondió al abrazo que Tatiana le ofreció en la despedida
Redacción - Agencias
La secretaria de Economía del Gobierno mexicano, Tatiana Clouthier, anunció este jueves su repentina renuncia al cargo, donde ha sido clave en el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y ha sido interlocutora con los empresarios.

Clouthier, una de las políticas de mayor perfil del Gobierno, leyó su carta de renuncia en la rueda de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin más explicaciones que su deseo de retirarse.
“Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo”, expresó al hacer una metáfora con un partido de béisbol. “Uno debe saber cuándo retirarse. Mi oportunidad de sumar al equipo está agotada. Me paso a la porra”, dijo entre lágrimas.
Clouthier es una de las políticas de mayor perfil nacional desde que ejerció como coordinadora de campaña de López Obrador en 2018 con una estrategia intensiva de redes sociales y de aparición en los medios con la que se ganó
Tatiana Clouthier dice que ahora estará “en la porra” de la transformación.
el sobrenombre de “Tía Tatis”.
Tras la campaña fue vicecoordinadora del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados de 2018 a 2020, cuando reemplazó a Graciela Márquez en la Secretaría de Economía.
“Recibí un escrito de Tatiana en donde me comunica que desea retirarse del
Gobierno, no así de la lucha por la transformación del país, y respetamos su decisión, insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio, y ha tomado esta decisión”, comentó López Obrador.
AMLO SE LIMITÓ A APLAUDIR Como gesto de agradecimiento, el titu-
La IP externa preocupación e incertidumbre; ve una mala señal
“Preocupación” y sorpresa expresaron ayer los dirigentes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, de la Concamin y del CCE por la renuncia de Tatiana Clouthier.
En medio de las controversias internacionales en materia de energía y automotriz que sostiene México en el marco del T-MEC, el sector automotriz del país expresó su “preocupación” por la salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía, pues considera que la permanencia de un secretario de estado es clave para la conservación y atracción de la inversión en el
país, así como del seguimiento en la resolución de los conflictos comerciales.
José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), comentó: “Nos preocupa que a estas alturas de la administración tengamos otro cambio más, en una de las secretarías más importantes para el crecimiento y el desarrollo de México. Creemos que la permanencia de un secretario, en la de Economía, es fundamental para crear mucho mayor confianza a la inversión”, dijo.

CONCAMIN
El dirigente de la Concamin, Jo-

sé Abugaber, lamentó la renuncia de Tatiana Clouthier y externó su preocupación a nombre de este sector.
Lamentó que a escasos dos años de que culmine la presente administración se pierda a un elemento fundamental de la misma y reiteró su preocupación sobre quién será su sustituto, pues no saben qué grado de confianza y apertura tendrán con el nuevo funcionario o funcionaria para las organizaciones como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Como sector automotriz nos gustaba la apertura que tenía
lar del Ejecutivo se limitó a aplaudir y no respondió al gesto de su exfuncionaria, quien esbozó el intento de darle un abrazo.
“Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta, y el corazón mío y de Yori siempre receptivo para ti y para Beatriz” dijo conmovida e inmediatamente después se dirigió a López Obrador, quien trató de sonreír, sin responder al contacto de cariño que Clouthier le brindó.
Más tarde, el presidente negó que se encuentre molesto por la renuncia de Clouthier y aseguró que no se percató que no respondió al abrazo de ella durante la conferencia matutina a pesar del emotivo agradecimiento de la funcionaria.
LA TAREA DE CLOUTHIER
En la Secretaría de Economía, Clouthier afrontó el reto de implementar la política económica y comercial de México en medio de las polémicas medidas de López Obrador, el cambio de gobierno en Estados Unidos y la entrada en vigor del T-MEC en 2020.
Como secretaria, afrontó las primeras disputas laborales dentro del T-MEC, la lucha junto a Canadá para que Estados Unidos no cambiara la interpretación de las reglas de origen de la industria automotriz y las consultas de los socios del tratado sobre la controversial política energética de Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario no detalló quién ocupará el cargo tras su partida
Tatiana Clouthier y su disposición a escuchar los temas que le planteábamos, dijo Abugaber.
CCE
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que la iniciativa privada del país trabajará con quien llegue a suplir a Tatiana Clouthier, “sea quien sea”.

“Con quién venga, sea quien
sea, trabajaremos, siempre estamos con una apertura al diálogo”, declaró a su llegada a la Reunión Anual de Industriales (RAI).
Cervantes dijo que la noticia de la renuncia de Clouthier a la SE, lo tomó por sorpresa.
“Ayer hablé con ella y no me dijo nada, pero Tatiana es una buena amiga y a dónde vaya la apoyaremos”, declaró
Ebrard: La renuncia de Clouthier no entorpece pláticas T-MEC
Cecilia Higuera Ciudad de México
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, señaló que la renuncia de Tatiana Clouthier como secretaria de Economía no pone en riesgo las pláticas del T-MEC, ya que las conversaciones continuarán, en espera de que “el señor presidente nos indique quién va a hacerse cargo de la Secretaría, pero no estimaría yo que se vayan a entorpecer esas conversaciones porque hay todo un equipo trabajando de la Secretaría de Economía y de la propia Cancillería y eso no va a suceder”.
El canciller adelantó que la próxima semana acudirá a Washington, a una reunión sobre el Entendimiento Bicentenario de seguridad con funcionarios estadunidenses.
Por parte de Estados Unidos, dijo, el encuentro será coordinado por el secretario Antony Blinken; estará también el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, además del fiscal de los Estados Unidos Merrick Garland, en tanto que, por parte de México asisten: el canciller, los integrantes del Gabinete de Seguridad: el secretario de Defensa, el secretario de Marina, la secretaría de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, de la Guardia Nacional, y Alejandro Gertz Manero estará también presente porque va a estar su homólogo estadunidense.
Respecto a los temas que se abordarán el canciller precisó que el encuentro contempla cuatro temas: tráfico de armas, tema importante para México, la reducción del número de armas que llegan a México; el tráfico de fentanilo; el tráfico y trata de personas y el comercio seguro en la frontera, entre otros de los temas principales que vamos a tratar.
MANUEL CLOUTHIER
Manuel Clouthier: Finalmente hay dignidad ! Debe haber sido una decisión muy difícil, pero aplaudo que se haya desmarcado de este gobierno incongruente ! “Estas conmigo o estás contra mi”, es el lema distintivo del mesías de la 4T !!!
La semana entrante, reunión de seguridad en EU; irán Gertz, Sandoval, Ojeda Durán…, adelanta el canciller
Han hackeado a más secretarías; el Congreso alista ley de ciberseguridad
Ya hay 19 iniciativas que ayudarán a darle forma; crearían Agencia Nacional de Seguridad
Alejandro Páez Morales Ciudad de MéxicoLuego del hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Congreso de la Unión ya trabaja en una ley de ciberseguridad que busca endurecer sanciones e incluye una Agencia Nacional de Seguridad, que sería la encargada de instrumentar las medidas y la estrategia para evitar los ciberataques nacionales e internacionales como el que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Sena-
do, Ricardo Monreal, reveló que cuentan con información de que otras dependencias del Estado Mexicano ya han sufrido ciberataques por lo cual se le debe dar prioridad a esta ley, pues está en juego la integridad del Estado.
“Estamos recibiendo informaciones distintas y tenemos ya información sobre ciberataques en algunas otras dependencias que están sufriendo, que sufrieron y que nuestra obligación es dotar de instrumentos jurídicos para eliminar o para prever cualquier tipo de ataques”, aseveró.
Contrario al intento de desestimar el hackeo a la Sedena que se ha realizado en Palacio Nacional, Monreal consideró delicada esa situación, pues es “información que puede generar desconcierto, ataques o incluso puede afectar la integridad del estado nacional” por la información confidencial que se maneja en materia de seguridad pública
Ayotzinapa. Padres de normalistas rechazan nombramiento de nuevo fiscal
Padres de los 43 normalistas desaparecidos hace ocho años en Ayotzinapa rechazaron este jueves el nombramiento de Rosendo Gómez Piedra, funcionario cercano al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, como nuevo fiscal del caso, ya que aseguran que no se les avisó ni se les convocó a algún diálogo para conocer dicha designación, además de no tener conocimiento ni en materia de derechos humanos, particularmente en desaparición forzada de personas, tortura ni ejecuciones extrajudiciales, por lo tanto, carece de las competencias necesarias para estar al frente de una Fiscalía Especializada como esta”, subrayaron.
División. Votación del PRI no implica destituir a Osorio, señala Ramírez Marín
Pese a la división que sufrió la bancada del PRI en el Senado por el voto de la mayoría a favor de ampliar hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, no hay intención de remover a Miguel Ángel Osorio Chong como coordinador de esa fracción parlamentaria. El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, atajó las versiones sobre una supuesta remoción de Osorio Chong como coordinador por parte de la dirigencia nacional del PRI que encabeza, Alejandro Moreno tras la falta de apoyo que sufrió el hidalguense en su intentó por mantener cohesionado el voto en contra del tricolor de la reforma que militaría la seguridad promovida por el gobierno del presidente López Obrador.

y en materia de política interna.
“La Secretaría de la Defensa Nacional es una dependencia fundamental para el país, más ahora que tiene un papel protagónico en distintas materias”, recordó.
En el marco de la tercera reunión con empresarios de la rama de la tecnología dentro de la Mesa Permanente para Analizar el Marco Jurídico en Materia de Ciberseguridad, Monreal Ávila confirmó que ambas cámaras trabajan en conferencia pa-
ra elaborar y presentar en este mismo periodo ordinario de sesiones una ley de ciberseguridad que prevenga y castigue los ataques de hackers, como el que sufrió la Sedena.

HAY 19 INICIATIVAS
En su oportunidad, el presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que hay 19 iniciativas sobre ciberseguridad que se han presentado en ambas cámaras y que servi-
rán de plataforma para elaborar una nueva.
COSTO MILLONARIO
Informó que los hackeos representan para la iniciativa privada un costo anual de más de 8 mil millones de dólares y se desconoce el monto que significa para el gobierno.
En tanto el diputado del PVEM, Javier López Casarín, destacó que tan solo el año pasado, en México se recibieron 157 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en teléfonos, computadoras y otro tipo de dispositivos electrónicos, es decir, 400 millones diarios.
Monreal insistió en que se tienen que reforzar los sistemas de seguridad y la tecnología de la información de todas las dependencias para protegerlas, pues advirtió que “cada día esto es avanzada tecnología que usan los ciberdelincuentes”
Renuncia. Monreal lamenta caso Tatiana
Abrazo. “Miserable” actitud del Presidente contra Clouthier, dice Lilly
La senadora panista, Lilly Téllez, deploró la actitud “miserable” del presidente López Obrador de negarle un abrazo a Tatiana Clouthier y la felicitó por renunciar a la Secretaría de Economía.

“Así es la gente de mala entraña, mal agradecida, mal educada. Bien dice la Biblia: no se le deben dar perlas a los cerdos”, aseguró Téllez en su cuenta deTwitter donde publicó la fotografía en la que se aprecia el desaire de López Obrador, que mientras Clouthier lo abraza, él sólo sonríe y deja sus manos en alto aplaudiendo.
PAN. Las crisis, provocadas por AMLO
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confió en que la renuncia de Tatiana Clouthier no afecte la marcha institucional de la Secretaria de Economía y reconoció que “se pierde un gran capital” con esa dimisión. “Ha sido una mujer congruente, y ha sido una mujer con capacidad”, aseveró. La bancada panista en el Senado advirtió que la renuncia de Clouthier Carrillo se concreta en medio de diversas crisis provocadas por el presidente López Obrador, entre las que enlistaron las diferencias con EU y Canadá por la política energética implementada por este Gobierno. Pero también con los programas anti inflacionarios que han fracasado y al mismo tiempo el abandono a las empresas cuya política de recuperación post pandemia también es fallida.
Matanza. Democracia sin sentido si no se ofrecer seguridad, expone Zambrano
En un posicionamiento a nombre del PRD, Jesús Zambrano advirtió que la ejecución del alcalde perredista de San Miguel Totolapan, Guerrero, implica un ataque a las instituciones democráticas y al principio de la representación popular. Señaló que “en México ninguna democracia tendrá sentido si es incapaz de ofrecer seguridad, paz y justicia”. Recriminó que el Estado continúa fallándole a Guerrero, pues el gobierno estatal y federal conocían la situación crítica de inseguridad que prevalecía y prevalece en el municipio y la región; sin embargo, han optado por politizar la seguridad e impartir justicia de manera selectiva.

Con ayuda de un exoesqueleto, Mariana caminó por primera vez a sus cuatro años
En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, APAC hace visible afectaciones a los niños y jóvenes con esta condición; presenta tecnología para ayudarles a caminar

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Y por primera vez en sus primeros cuatro años de vida, Mariana se levantó y caminó.
Dejó atrás la silla de ruedas que le ha acompañado en la diagnosticada parálisis cerebral, epilepsia y trastorno del leguaje que
enfrenta desde que nació; también rebasó el escenario de postración permanente que habían dictado los especialistas.
Ver y escuchar la sonrisa de Mariana, en ocasiones acompañada de gritos de euforia, estimula, conmueve profundamente y refleja la esperanza en su rostro porque sabe que la vida para ella se abre con nuevos escenarios.
Todo esto ha sido posible gracias la tecnología, y al trabajo de gestión internacional que durante este año llevó a cabo la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) para traer el primer Exoesqueleto Pediátrico Portátil ATLAS 2030 a México y toda América Latina.

Este aparato biónico de tecnología española permitirá a los niños con discapacidad motriz, le-
vantarse para dar sus primeros pasos generando un impacto positivo en su rehabilitación y calidad de vida, así como en la de sus familias.
El Exoesqueleto Pediátrico Portátil ATLAS 2030 será presentado justo en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral este jueves 6 de octubre, por la empresa española creadora de esta tecno-
logía, Marsi-Bionics, en el Centro Cultural España.
María Guadalupe Martínez Castañeda, mamá de Mariana Yotzahari Reyes Martínez, comparte con el reportero que: “para mí fue muy bonito verla de pie por primera vez, podrá tener mucho avance mi hija verdaderamente, ahora está más que feliz”.
Mariana se muestra muy emo-
cionada durante su terapia con el Exoesqueleto, para ella es un juego que le provoca mucha alegría, se le ve muy emocionada porque por primera vez en su vida ya se paró, e irradia alegría.
¿Qué pasó en su primer día de pie?, se le pregunta.
La expresión de su rostro desbordó gran felicidad, estuvo más que contenta.
“El Exoesqueleto es de gran ayuda para Mariana y lo será para muchos niños más; nunca imaginé que tan rápido vería a mi hija caminando, llevo cuatro años cargándola, transportándola desde muchos lugares donde no la aceptaron, no la recibieron, pero aquí en APAC sí me la recibieron, y ahora al usar esta nueva herramienta ella está súper feliz”.
PARÁLISIS CEREBRAL CRECE EN MÉXICO
Crónica acudió a las instalaciones de APAC, previo al Día Mundial de la Parálisis Cerebral, para conversar en exclusiva con Guadalupe Maldonado, Directora General de la asociación.
Explica que, de cada mil nacimientos, al menos de 4 a 6 niños presentan condicionantes que detonarán una Parálisis Cerebral (PC) .
Sube a 20 el número de asesinados en San Miguel Totolapan
El Gobierno mexicano elevó es te jueves a 20 la cifra de muertos tras una masacre en San Miguel Totolapan, en Guerrero, cuando el grupo delictivo Los Tequileros asesinaron al presidente de ese municipio, Conrado Mendoza. “Según información de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, hubo 20 personas victimadas, en

tre ellas el alcalde de ese munici pio, Conrado Mendoza, y su se ñor padre, exalcalde también de ese municipio (Juan Mendoza)”, expuso Ricardo Mejía, subsecre tario de Seguridad de México, en la conferencia matutina.
Autoridades de los tres órde nes de gobierno instalaron un re tén a la entrada de San Miguel
A través del servicio digital “Tu Préstamo Fácil y Seguro” del Insti tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS), -el cual se puso en opera ción en septiembre del año pasado-, y al corte de agosto de este año, ha dispersado casi 11 mil millones de pesos. El instituto precisó que ha autorizado más de 202 mil préstamos a población pensionada al amparo de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997 (LSS 1973), con lo que, desde el lanzamiento de este servicio digital, el 64.5 por ciento de dichos préstamos se entregaron a adul tos de entre 60 y 69 años de edad.
El Seguro Social liberó este servicio digital con el objetivo de rea firmar su labor en la digitalización y simplificación de los trámites y servicios que ofrece. De los préstamos autorizados, el 70.5 por cien to fueron otorgados a hombres. (Cecilia Higuera Albarrán)
Salario Rosa es el más auditado: Del Moral, en su comparecencia
La secretaria de Desarrollo Social del Estado de México, Alejandra del Moral Vela, afirmó que el pro grama Salario Rosa que reciben casi 600 mil mujeres del Estado de México, “es el más auditado de la historia” y sostuvo que las ob servaciones detectadas en años pasados han sido solventadas an tes los órganos de control.
Del Moral Vela, quien se per fila como probable candidata a la gubernatura, fue recibida en el congreso mexiquense con pan cartas enarboladas por la banca da de Morena, donde denuncia ron la finalidad “clientelar y elec torera” de los programas sociales, que dijeron, utilizan la pobreza generada por los gobiernos priís tas para lucrar con el voto de los más vulnerables.
Legisladores de los distintos partidos políticos enfocaron sus intervenciones en el programa “Salario Rosa”, del que cuestio naron la falta de transparencia en padrones y la delgada línea entre
asistencialismo y uso clientelar, así como las observaciones por cerca de 2 mil 500 millones de pesos. También reprocharon un subejercicio cercano a 70 millo nes de pesos y que proporcional mente municipios donde gobier nan PRI y PAN como Huixquilu can, Naucalpan y Metepec ten gan más beneficiarias que otros como Chimalhuacán.
La diputación de Morena exi gió a la secretaria “que deje de hacer una campaña simulada uti lizando la pobreza de mexiquen ses”, en alusión a sus posibles as piraciones a la gubernatura.
La secretaria por su parte, re chazó que existan subejercicios en el gasto social y dijo que el presupuesto social se ejerce con forme a lo planeado y auditado por las distintas instancias, con vocó a la unidad para trabajar en el combate a la pobreza, la cual dijo, no tiene ideología ni colo res. (Concepción González Te norio, corresponsal)
Totolapan, en Guerrero.
Elementos del Ejército, de la Secretaría de Marina y la Po licía del estado instalaron un fil tro de seguridad a la entrada del municipio. Las Fuerzas de Segu ridad revisan cualquier vehículo que intenta entrar a la comuni dad y piden a sus ocupantes des cender para verificar su identidad y el motivo de su visita. Además del retén elementos del Ejérci to ingresaron en cinco camiones para reforzar la seguridad en las inmediaciones de la P residen cia Municipal.
Ricardo Castillo, colaboradorde José Cárdenas para Grupo Fórmula, narró que 300 hombres armados ingresaron al municipio de San Miguel Totolapan, “se res pira el horror, la zozobra y mu cha, mucha, tensión”, declaró el corresponsal acerca del ambiente que hubo en la localidad durante este jueves.
De acuerdo con los testimo nios de los pobladores, 23 perso nas fallecieron en el ataque, pero las autoridades sólo reconocen a 20 víctimas. entre los que se en cuentran el edil Conrado Men doza Almeda y el exalcalde Juan Mendoza Acosta, del (PRD).
Para atender enseñanza los maestros necesitan demandas resueltas: SNTE

La UNICEF México
alerta sobre le necesaria educación socioemocional de Maestros y alumnos
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Las justas demandas de los maestros deben ser resueltas para que enfoquen su atención y tiempo en la enseñanza de los alumnos, dijo el secretario ge neral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
Señaló que esto es relevan te después del confinamiento por la pandemia, pues el siste ma educativo nacional enfrenta condiciones de abandono esco lar, rezago y pérdida de apren dizajes.
El maestro dirigente habló así ante 300 agremiados asis tentes a la ceremonia por el Día Mundial de los Docentes, reu nidos en el majestuoso Centro Cultural del México Contempo ráneo, en el Centro de la Ciu dad de México.
En este evento estuvo pre sente Astrid Hollander, jefa de Educación en UNICEF México.
UNA OPORTUNIDAD PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN
Lo veían y escuchaban también otros 70 mil trabajadores que se conectaron en línea digital, fruto de los nuevos y tecnológi
cos tiempos, tal como también es ya la educación, algunos en presencial y otros en digital.
Cepeda Salas dijo que esta mos ante una gran oportunidad para fortalecer a la educación y a la escuela pública, siempre con respeto a los derechos la borales del magisterio y pro moviendo su desarrollo profe sional.
Resaltó la petición para que la Ley General del Sistema para la Carrera de los Maestros sea modificada, porque algunas de sus disposiciones limitan el ac ceso a las promociones, sobre rregulan procesos y dificultan el ejercicio de derechos.
Ante los suyos, destacó el respaldo brindado por el Presi dente de la República al magis terio. Dijo que si bien gracias a las gestiones del SNTE y la dis
posición de la autoridad fede ral, fueron basificados casi 700 mil agremiados, y otros miles como los Maestros de Baja Ca lifornia Sur, más están a la es pera de tener certeza laboral.
El maestro Cepeda Salas ma nifestó que es necesario mante ner el respaldo a los docentes y llamó a que no sean saturados con tareas administrativas, por que su función sustantiva es la de educar.
EVITAR EMERGENCIAS EN ESCUELAS
Por su parte, Astrid Hollander, de UNICEF México, resaltó la importancia de la salud socioe mocional, y llamó a a las es cuelas tener un plan de acción antes de que ocurra una emer gencia, para asegurar que se fo mente un bienestar integral.
“Tu préstamo”. Servicio digital del IMSS dispersa casi 11 mil millones de pesos
La educación en el Informe de la Jefa de Gobierno de la CDMX
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.comLos informes del estado que guarda la administración de los asuntos públicos al poder legislativo y a la ciudadanía es sin duda una de las mejores prácticas democráticas y de rendición de cuentas en nuestro país y en los mensajes de los representantes de los ejecutivos nos refieren y puntualizan los logros tangibles a veces intangibles, durante un año de gestión.

Esta semana, tocó el turno a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien reiteró a los capitalinos en el rubro correspondiente que la educación es un derecho irrenunciable que fortalece su calidad de vida y hace una sociedad más consciente de su realidad.
“Vengo de una generación que luchó por el derecho a la educación y en parte por ello, estoy convencida que la educación pública humanista, científica y con raíces culturales transforma a las personas en ciudadanos conscientes y participativos y a las Naciones las hace más libres, soberanas y democráticas. Por ello el corazón de la transformación en nuestra ciudad capital está en la educación”, sostuvo en su mensaje ante simpatizantes y promotores de sus aspiraciones futuras.
De acuerdo a cifras del ámbito educativo en 2020, según el INEGI, en la Ciudad de México la población mayor a 15 años de edad, tiene un grado promedio de escolaridad de 11.5, lo que equivale a poco más del segundo año de bachillerato.

Eso es un valor fundamental para la responsable del Gobierno capitalino quien aprovechó el foro para destacar que se trabaja para dar cobertura educativa en todos los niveles y que ello sea el motor de nuevas aspiraciones.
Por esa razón precisó que desde enero de 2019 las estancias infantiles del gobierno de la CDMX son gratuitas, que se han remodelado integralmente el 80 por ciento y que, por ley, pasaron de ser guarderías a parte del sistema de educación inicial.
Abundó que también se han dado apoyos económicos anuales a 206 centros comunitarios de atención infantil certificados por el gobierno. “A ello se añade el programa federal de apoyo para el bienestar a 40 mil niñas y niños hijos de madres trabajadoras de escasos
recursos”, sostuvo.
En los centros educativos de nivel básico, la mandataria agregó que durante su gobierno se han invertido dos mil 455 millones de pesos para reconstruir, total o parcialmente, escuelas dañadas por el sismo de 2017 o con deterioro por otras razones.
“Desde 2019 pusimos en marcha el Programa Mejor Escuela, en donde los padres y madres de familia reciben directamente los recursos para el mantenimiento de los planteles educativos”, indicó que éste programa incluso fue retomado por el Presidente de la República con el nombre La Escuela es Nuestra (LEN).
Más aún, sostuvo que 2022 es el cuarto año consecutivo en donde todas las escuelas de la Ciudad de México recibieron recursos, y que ello ha implicado una inversión de mil millones de pesos.
En el tema de becas, precisó que hasta hace cuatro años, solo el 10% de los escolares entre 6 y 15 años, quienes debían tener calificaciones de 9 y 10 de promedio, recibían beca denominada Niñas y Niños Talento. Por ello, expresó “a partir de septiembre de 2019 la beca es mensual y universal y se suma al apoyo de útiles y uniformes escolares que duplicamos desde el primer año”.
Recalcó que la beca del bienestar para niños y niñas, Mi Beca para Empezar, solo existe en la Ciudad de México, es uni-
“Vengo de una generación que luchó por el derecho a la educación y en parte por ello, estoy convencida que la educación pública humanista, científica y con raíces culturales transforma a las personas en ciudadanos conscientes y participativos y a las Naciones las hace más libres, soberanas y democráticas”
rato, de instituciones por supuesto como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y hoy una Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, la realidad es que en el marco local de la gestión educativa sigue demandando un esfuerzo de renovación de carácter integral y en concordancia con la Secretaría de Educación Pública que encabeza Leticia Ramírez Amaya.
En Educación Media Superior, señaló que operan seis nuevas preparatorias del IEMS —sistema creado por el presidente López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno—, y que se busca llegar a 28 planteles. En relación a la matricula atendida, precisó que durante la pandemia se tuvieron 25 mil 282 estudiantes; hoy son 30,587 y el objetivo es llegar a 41,500 en 2024, subrayó.
Por lo que respecta a la Educación Superior, informó que durante este Gobierno se han creado dos nuevas universidades públicas gratuitas: el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos, que con cinco planteles (uno en construcción), tiene inscritos a 37,531 jóvenes en 22 licenciaturas, cinco especialidades, siete maestrías y dos doctorados y el objetivo es que llegue a 50 mil alumnos, y la Universidad de la Salud, donde se enseña Enfermería y Medicina, ya tiene 2,635 estudiantes de diversos lugares del país en el plantel de la 4ª sección del Bosque de Chapultepec; adicionalmente se apoya a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
De esta manera indicó “estudiantes que antes eran rechazados de otras universidades públicas hoy tienen acceso a la educación en la Ciudad de México”.
versal para 1.2 millones de niños y niñas que estudian de preescolar a secundaria pública y en los recientes tres años ha tenido un incremento del 70 por ciento. Al respecto, dijo que ha enviado una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para elevar esta beca como un derecho establecido en la constitución.
Han pasado décadas de haber iniciado el proceso de federalización de la educación en México, y la Ciudad de México es la única entidad a la cual no le han sido transferidos los servicios de educación básica y, aunque debe reconocerse el avance en la creación de un sistema de bachille-
“En cuatro años estamos por cumplir la meta de 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, PILARES que de manera gratuita ofrecen ciberescuelas, educación artística y deportiva, así como actividades diversas que fortalecen la vida comunitaria”. Sostuvo la mandataria y agregó que tiene como objetivo que asistan a los PILARES un millón de personas; hasta agosto de este año han sido 400 mil. Como otro logro, mencionó que el programa Ponte Pila, ya es un sello de la Ciudad; se trata de mil 900 promotores deportivos que reciben una beca para fomentar la activación física en Pilares y en plazas públicas; dentro de ello, este año se cumplió el récord de la clase de box más grande del mundo.
Sin duda, la educación es una de las columnas principales de la Cuarta Transformación y su perseverancia será la consolidación de los cambios en la conciencia de los ciudadanos en cuanto a sus derechos, libertades y compromisos. Claudia Sheinbaum con sus acciones de gobierno en materia educativa se adelanta un paso más en la carrera por la presidencia .
Absuelven a Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc
Dijo estar lista para seguir trabajando, construyendo la mejor alcaldía de la Ciudad de México, que es la alcaldía Cuauhtémoc
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El Juez Enrique García Garrido, de la Unidad de Gestión Judicial 8 en Reclusorio Preventivo Norte, dictó fallo absolutorio a favor de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por los delitos de Robo Agravado, Abuso de Autoridad y Discriminacion.
El GCDMX y Edomex ponen en marcha Operativo Zaragoza Segura
Tras el fallo, la alcaldesa Sandra Cuevas agradeció la decisión y expresó: “esto terminó. Tenemos una resolución absolutoria, es decir que ya no tengo ningún antecedente penal”.
Al salir de la audiencia en los Juzgados Anexos del Reclusorio Norte, la funcionaria dijo estar “lista para seguir trabajando, construyendo la mejor alcaldía de la Ciudad de México, que es la Alcaldía Cuauhtémoc”.
HAY MUCHO QUE HACER EN ESTE PAÍS, SEÑALA LA ALCALDESA
Luego de ser informada de la resolución final, Sandra Cuevas reconoció el trabajo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México así como de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación por lo que enfatizó: “siguen

vivas las instituciones, siguen haciendo lo que deben hacer”.
Aclaró que aún hay mucho por hacer en este país por lo que “desde mi trinchera, la alcaldía Cuauhtémoc, vamos a dar el ejemplo de cómo se debe gobierna, de cómo se hacen las cosas y lo más importante que no hay que doblegarnos ante nada ni ante nadie”.
Comentó que el aprendizaje que le deja esta experiencia es el siempre salir con la cara en alto, no doblegarse, no espantarnos de nada; tener la cabeza fría, el espíritu fuerte para dar la batalla y salir como el día de hoy, triunfantes. Esto se logra cuando se tiene el alma tranquila”.
Sobre la relación que tendrá con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, apuntó que los ataques han venido desde gobierno central a los alcaldes de la UNACDMX y ahora que las aspiraciones de la funcionaria son presidenciales, busca un acercamiento.
Ante esto, la alcaldesa de Cuauhtémoc expresó: “Claudia Sheimbaum, Jefa de Gobierno, usted, jamás, jamás va a ser presidenta de este país”.
El Gobierno de la Ciudad de México y el del Estado de México, en conjunto con las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza, Iztacalco, Tláhuac y los municipios de Valle de Chalco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Chicoloapan y Chalco pusieron en marcha el Operativo Zaragoza Segura, en el que fueron desplegados 530 policías.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó el arranque en el paraje el Aguacatillo, donde destacó que el objetivo es hacer de la Calzada Ignacio Zaragoza, y su continuidad hacia el Estado de México, sea una zona segura, así como las colonias alrededor de esta arteria.
Se informó que en la avenida se trasladan alrededor de 2 millones
Arranque
del operativo Zaragoza Segura.
de habitantes en transporte público y se busca su seguridad, “que sepan que están seguros, que sus familias están seguras y que pueden contar con todos los niveles de gobierno para poder desarrollar su vida en paz”, dijo.
La mandataria local detalló que los elementos de seguridad vigilarán la zona de manera permanente a través de un mecanismo itinerante -en distintos lugares y en distintos momentos- establecido con base en trabajos de inteligencia.
ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO Y DE VEHÍCULOS, LOS PRINCIPALES DELITOS

“Lo que hemos hecho es analizar dónde están los delitos, qué tipo de delitos había en esta zona y lo que encontramos es que el mayor delito en esta zona es principalmente el robo de vehículo y el robo a
transporte público. Aquí transitan transporte de la Ciudad de México, transporte foráneo y transporte del Estado de México y el objetivo es que todas las personas que se transportan en esta zona tengan un transporte seguro”, indicó.
LA SEGURIDAD NO DEBE POLITIZARSE:SHEINBAUM
Sheinbaum destacó que la seguridad es un tema que no debe politizarse, por lo que se trata de una estrategia coordinada con el Gobierno de México a través de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX); el Gobierno del Estado de México, así como los municipios mexiquenses Valle de Chalco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Los Reyes
La Paz, Chicoloapan, Chalco, y las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza, Iztacalco y Tláhuac.
De los 530 policías que serán desplegados, 330 son de la Subsecretaría de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y 200 de la Secretaría de Seguridad del Edomex.
(Jennifer Garlem)Implementa V. Carranza programa de seguridad en 159 escuelas

La alcaldía Venustiano Carranza, informó que implementa el programa “Escuela Segura, Sendero Seguro” en 159 escuelas públicas, de más de 200 que se asientan en la demarcación, como jardines de niños, primarias, secundarias y bachilleratos.
“Con este programa policías y patrullas de nuestra Policía Comando VC y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizan acciones de vigilancia en las inmediaciones de los planteles, colocamos señalamientos viales y formamos el Comité de Seguridad Escolar, conformado por las comisiones de seguridad escolar en cada escuela”, expli-
có Evelyn Parra, alcaldesa.
Además, detalló que la Subdirección de Prevención del Delito y las Violencias conforma grupos de whatsapp con los padres de familia y directivos de cada escuela para atender cualquier problema y prevenir cualquier incidente en la comunidad escolar.
Con el aval de las autoridades educativas, dentro de las escuelas realizamos trabajos de poda, rehabilitación de salidas de emergencias, señalización de rutas de evacuación, pláticas de temas de protección civil. Por ejemplo, a los profesores los capacitamos en maneja de extintores, añadió. (Jennifer Garlem)
Golpeadores de Chíguil “protegen” evento de Sheinbaum en la Gustavo A. Madero
Personal de la Alcaldía, con chalecos de identificación, agredieron a vecinos que pedían atención por el daño de sus viviendas debido a grietas que aparecieron en sus calles hace 5 años. El alcalde morenista y su equipo decidieron que eso era algo que “la Jefa Sheinbaum” no debía ver y atacaron Liliana Gómez @10DURAN
Especial
Un grupo de golpeadores, enviado por la Alcaldía Gustavo A. Madero “para proteger” el evento de Claudia Sheinbaum en la demarcación, arrebató con violencia y amedrentó a un grupo de vecinos que se había apostado en donde la jefa de Gobierno realizaría un evento público.


La demanda de los vecinos era sencilla y parecería justa: Una fuga de agua terminó creando una grieta en su calle, desde hace 5 años, y más de 15 viviendas están afectadas actualmente (ver nota adjunta como antecedente).
Chíguil, ya investido como alcalde reelecto, prometió atender el asunto, se presentó alguna vez y nunca regresó. La manta de los vecinos expresaba esa situación: “Chíguil, cumple; Dra Sheinbaum, necesitamos su intervención”.
Los vecinos viven en la colonia San Juan de Aragón primera sección y se manifestaban pacíficamente en el lugar donde se daría el evento local relativo al cuarto informe de Gobierno.
Gritaban a la jefa de Gobierno pidiendo ayuda, pero el personal de la alcaldia Gustavo A. Madero (que se coordinaba para la acción usando incluso radios de comunicación) les arrebató su lona con violencia cuando se acercó la hora en la que estaba prevista la llegada de la mandataria..
Antes del ataque, uno de los sujetos de Chíguil se había acercado a pedir que retiraran la lona, sin dar más argumentos. “¿Por qué la vamos a bajar si solo nos estamos expresando?”, preguntó una de las vecinas.
No hubo respuesta, El tipo se fue y regresó acompañado por 5 tipos más, enormes, que preguntaron “¿Cuál es la
manta? ¿ésta?”, y al recibir una señal, comenzaron a jalonear con lujo de violencia aquella manta.
Los vecinos se agarraron de su manta y los tipos continuaron con el ataque pero se vieron interrumpidos por la llegada del personal del gobierno de Sheinbaum (específicamente de la oficina de Martí Batres) que detectaron el problema, se acercaron y no sólo protegieron a los vecinos, sino que les prometieron audiencia para atenderlos.
El personal del gobierno central se retiró luego de ver que “los revoltosos” (como llamó al personal de Chíguil) se habían retirado.
Unos minutos después, el personal de Chíguil tomó otra estrategia y puso una lona mayor frente a los manifestantes.
Los vecinos pidieron nuevamente que los dejaran manifestarse libre y pacíficamente, pero el personal con los equipos de radiocomunicación los ignoraba.
Una vez más el personal de gobierno central se acercó a retirar el bloqueo. Por fin. los vecinos de San Juan de Aragón, pudieron llamar la atención de la jefa de Gobierno hacia su grieta.
“Estamos en 11, jefe”
“No hay lona de la que decías”
Las frases del segundo ataque
El antecedente, una grieta con 5 años de edad
La zona en la Alcaldía Gustavo A. Madero hoy en día se encuentra encintada y protegida por protección civil. Hace cinco años era apenas una molesta fuga de agua en un área verde. Terca, sobrevivió a cualquier reparación, hasta que hace un año tres meses, en esa esquina de Av. 503 y Av. 505, se vio surgir una grieta sobre la calle. Luego, la humedad hizo lo suyo y el suelo fue incapaz de sostener estructuras; hoy es el origen de daños estructurales a las viviendas de vecinos y hay 15 familias dasalojadas. Una parte de los afectados, la que que manifestó ayer ante Sheinbaum, indican que durante las juntas con el alcalde Francisco Chíguil se les había prometido que el Instituto Politécnico Nacional brindaría asesoría para llegar a una solución definitiva, pero que no ha pasado nada. “Nos vienen dando largas desde hace más de un año”, señaló en su momento una de las vecinas que ayer se manifestaron.
“¿Por qué la vamos a bajar si solo nos estamos expresando?”, decían vecinos
IMCO: Hasta 208 mmdp costará el subisidio a gasolinas, en caso de mantenerlo todo 2023
Las pérdidas proyectadas equivalen al presupuesto de la Secretaría de Salud (209.6 mmdp) o más del doble de la SSP (99.0 mmdp)
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mxEl subsidio a las gasolinas y diesel que aplica el gobierno del presidente Andrés Manuel López
Obrador tendrá un costo de hasta 208 mil millones de pesos en el 2023 en caso de que lo mantenga durante todo el año, lo que equivale al presupuesto total que se fijó para la Secretaria de Salud de 209 mil l 600 millones de pesos o más del doble del proyecto
de presupuesto para la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (99.0 mmdp), agregó.
Así lo advirtió el Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO) y alertó que la implementación de estímulos de es-
ta naturaleza ha tenido y tendrá, en caso de continuar a lo largo de todo el 2023 , un elevado costo de oportunidad al reducir la bolsa de recursos disponible para financiar programas y proyectos de distinta naturaleza sobre todo de salud, educación y combate a la pobreza e incluso seguridad.
En ese sentido , el IMCO detalla que en 2023 el Gobierno Federal dejará de recaudar entre 71.9 mmdp y 208.6 mmdp de IEPS a los combustibles.
¿Por qué es preocupante la renuncia de Clouthier?
Claudia Villegas @LaVillegas1
Al ratificar su renuncia como titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier agradeció al presidente López Obrador por enseñarle la “diferencia” como un espacio de respeto. Sin embargo, dijo “como en el juego, hay que saber cuándo retirarse”. Con voz entrecortada, Clouthier leyó un mensaje después de que el presidente López Obrador informó que la funcionaria dejaría el cargo por motivos personales. Clouthier dejo saber que el tema de su renuncia fue tratado con el presidente desde julio, pero aclaró que se retira en los mejores términos con el presidente y su familia. Haciendo un símil con el deporte favorito del presidente, Tatiana Clouthier señaló que al desempeñar este cargo “fue invitada a jugar en las ligas mayores”. Sin embargo - dijo -”mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada”. Por ello, la ex secretaria aseguró que se pasa “a la porra”, desde donde seguirá con ánimo al equipo. “Como decimos desde el espacio común, a ser una más que trabaja por la patria, ya que la revolución de las conciencias no permite dejar de involucrarnos en el quehacer del país”, aseguró la ahora ex funcionaria quien apenas unas horas después del sorpresivo anuncio tomó un vuelo a Monterrey para regresar a su casa, en donde el más feliz de reencontrarla será su hijo. Clouthier aseguró que no hay posición menos importante que otra, pues hasta en la porra se tiene un papel fundamental para animar siempre a los jugadores.
Si bien la renuncia de Clouthier se esperaba, sorprendió que se diera justo después del anuncio hecho por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respecto a las importaciones de carne de Argentina. En menos de seis meses, este anuncio – dirigido a buscar una reducción en el mercado de la proteína – fue la segunda intervención desde la Presidencia de la República en las decisiones que tomó la ahora ex secretaria de Economía. La
primera se refiere a la normatividad que intentó impulsar esa dependencia para regular los autos importados, los famosos autos chocolate. Funcionarios de esa dependencia fueron despedidos después de que, desde la Presidencia, se dio marcha atrás a la obligatoriedad de volver a verificar los autos usados que se traen desde Estados Unidos. Al parecer, el mismo impacto generó la decisión de impulsar las importaciones de carne argentina ahora que China dejó de comprar proteína de ese país que, en México, enfrentaba algunas restricciones arancelarias y fitosanitarias. Con qué cara y argumentos podría Tatiana Clouthier contestar las preguntas de la Embajadora Thai cuando le pregunte si esas importaciones no representan competencia desleal para la carne y pollo que se trae desde Estados Unidos. Una situación difícil.
El anuncio también se dio después de que la Secretaría de Economía logró un poco de aire al cumplirse el plazo de 75 días de las consultas sobre la supuesta violación al T-MEC en los sectores de electricidad y petróleo. Para muchos, ese esfuerzo al menos habría merecido el reconocimiento del presidente de la República. Pero no, no hubo mayores comentarios. El preámbulo al anuncio de la Secretaria de Hacienda fue una lista de los logros económicos durante la actual administración, pero a cargo del subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. En fin, todo parecía indicar que Tatiana Clouthier estaba lista para regresar a Monterrey. En la Secretaría de Economía se necesita continuidad en una de las encomiendas más delicadas: las consultas para evitar que México se vea envuelto en un panel de controversias que podría resultar en cuotas compensatorias hasta por 30,000 millones
YA VIENEN LOS PREMIOS CRÓNICA
El diario La Crónica dará a conocer en unos días los nombres de los destacados mexicanos que serán galardonado por los ya legendarios Premios Crónica. Vale la pena destacar la vocación de esta casa editorial por reconocer, en medio de tiempos tan complicados, las grandes aportaciones a la ciencia y a la cultura en nuestra sociedad. Es un honor formar parte de este diario. El próximo 19 de octubre, el presidente del Grupo Crónica, Jorge Kahwagi encabezará la ceremonia
de entrega del Premio Crónica 2022. Imperdible evento.
MARCAS PODEROSAS Y STORYHEAR.
Joel Muñoz es un estratega en gestión empresarial, política y de reputación que, hasta ahora, había mantenido un bajo perfil, pero con exitosos resultados en su carrera. Son decenas de empresas la que tienen que agradecer a Muñoz haber remontado una crisis, prevenirla o cerrar una fusión exitosa con los mejores resultados para los inversionistas. Le platico esto porque recientemente, Muñoz, CEO y fundador de MindStrategics, acaba de ser convocado por expertos en manejo de marcas en la Unión Europea para conocer la metodología Storyhear que fue resultado de un trabajo de expertos en valuación de empresas, pero dirigidos a reconocer el valor de una marca en todos sus niveles de operación. Así,el resultado de estas métricas y algoritmos simplemente después que después de la pandemia por Covid-19 y el impacto que ésta generó en la economía y en el mundo corporativo, el marketing tradicional simplemente comienza a desvanecerse. ¿Cuál es el valor real de una marca? La historia se está reescribiendo y son valores como la empatía y los beneficios que una empresa entrega a través de sus productos y servicios los que permiten reconocer el valor real de una marca. MindStrategics con Storyhear convocó a un grupo de analistas, economistas y académicos para analizar qué está sucediendo con las marcas mexicanas. Pronto habrá más noticias.
N+ MEDIA ESTRENA TEMPORADA DE 1.5 GRADOS PARA SALVAR AL PLANETA Los criterios ESG (Enviromental, Social and Governance) son la nueva frontera de la gestión empresarial. Las empresas en todos los sectores tienen una responsabilidad clara con la sociedad, el medio ambiente, sus clientes y colaboradores. Las compañías que participan en los medios de comunicación enfrentan un doble desafío pues sus contenidos deben refrendar esta congruencia. Por ello, me parece relevante que como parte de sus contenidos exclusivos, N+ Media estrene la primera temporada de la serie “1.5 Grados Para Salvar Al Planeta”, programa de periodismo de ciencia que busca explicar, de manera clara y didáctica,
las causas, consecuencias y potenciales soluciones del fenómeno del cambio climático. Esta serie combina la mirada científica, el periodismo de soluciones, la realización de documentales ambientales y el debate de ideas para analizar uno de los grandes problemas de nuestro tiempo: el calentamiento global. Su finalidad es presentar iniciativas y casos de éxito que brinden esperanza e inspiren a la acción. La serie “1.5 Grados Para Salvar Al Planeta” se titula así a partir de la intención de las naciones firmantes del Acuerdo de París de no rebasar este límite en la temperatura media mundial con respecto a la era preindustrial. Lo anterior, para evitar entrar en un proceso de inestabilidad climática que alterará definitivamente los patrones del agua, aumentará los niveles de los océanos y comprometerá la vida de muchas especies, entre otras consecuencias.
Calentamiento global al límite, turismo explosivo, la nueva ruta del agua, el plástico se desborda, carne, del plato a la atmósfera, mar: un recurso inagotable, las dos caras de la energía nuclear, comer o contaminar,, bosques azules, los sepultureros del CO2, son algunos de los grandes temas que se abordarán. “1.5 Grados Para Salvar Al Planeta” es conducido por Iván Carrillo, periodista especializado en ciencia, salud y medio ambiente. La serie también cuenta con la participación de los biólogos Octavio Aburto y Rodrigo Medellín, Tania Mijares, abogada ambientalista, y la especialista en sostenibilidad, Mariana Pelayo, quienes unen su conocimiento, talento y pasión por la conservación para explicar el por qué de las cosas y juntos, buscar soluciones. Cada programa estará dividido en cuatro bloques precedidos por un micro documental que expone con altos valores de producción el fenómeno a tratar. Durante el primer bloque, los expertos ofrecen un contexto general de la problemática en cuestión. Durante los bloques dos y tres se desata el debate y se buscan respuestas a los dilemas ambientales que se encaran, como por ejemplo: ¿es posible reducir nuestras emisiones contaminantes sin impactar en la economía? El último bloque es el espacio para recibir invitados expertos que proponen soluciones o que comparten casos de éxito para hacer un llamado a la acción.
AL
MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 366/2021
EDICTOS EMPLAZAMIENTO.
EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO POR AUTO DE FECHA TRES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS DICTADOS EN AUTOS, DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ALICIA FEMAT CASTAÑEDA EN CONTRA DE JÉSUS CUEVAS GARCÍA, ASÍ COMO DEL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, EXPEDIENTE NÚMERO 366/2021, C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE PROCESO ESCRITO DETERMINO QUE SE PROCESA A EMPLAZAR A JESUS CUEVAS GARCIA: POR MEDIO DE EDICTOS AL MISMO, LOS CUALES SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOLE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA PARTE ACTORA ALICIA FEMAT CASTAÑEDA, LE DEMANDA LA SIGUIENTE PRESTACIÓN: “LA DECLARACIÓN JUDICIAL POR SENTENCIA FIRME QUE LA SUSCRITA HA POSEÍDO POR EL TIEMPO Y CONDICIONES PARA ADQUIRIR POR PRESCRIPCIÓN POSITIVA DEL BIEN INMUEBLE CONOCIDO COMO TERCERA CERRADA DE COROLA NUMERO 33, LOTE 2, MANZANA VIII, CLASIFICACIÓN CATASTRAL DE LA CIUDAD JARDÍN, SECCIÓN “EL RELOJ”, COYOACÁN, DISTRITO FEDERAL, COMO SE DESPRENDE DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NÚMERO 13,636, VOLUMEN NÚMERO 166, PÁGINA 181, DE FECHA 19 DE OCTUBRE DEL AÑO 1995, LEVANTADO ANTE LA FE DEL LICENCIADO JOSÉ G. SILVA, TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 36 DEL DISTRITO FEDERAL, TAMBIÉN CONOCIDO COMO LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO 32 DE LA CUARTA CERRADA DE COROLA, COLONIA EL RELOJ, ALCALDÍA POLÍTICA COYOACÁN, CÓDIGO POSTAL 04640, EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y TAMBIÉN MARCADA CON EL NÚMERO 33, DE LA TERCERA CERRADA DE COROLA, COLONIA EL RELOJ, ALCALDÍA POLÍTICA COYOACÁN, CÓDIGO POSTAL 04640 EN LA AHORA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EL TERRENO SOBRE EL CUAL ESTÁ CONSTRUIDA, CON UNA SUPERFICIE DE 115.09 METROS CUADRADOS, 9 DECÍMETROS, Y COMO CONSECUENCIA, SE DECLARE JUDICIALMENTE QUE SE HA CONSUMADO LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA, CONVIRTIÉNDOME DE POSEEDOR EN PROPIETARIO DEL MISMO”. HACIÉNDOLE SABER A DICHA PARTE DEMANDADA, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, PARA PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO, A FIN DE QUE SE IMPONGA DE LOS PRESENTES AUTOS Y RECOJA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS, RUBRICADAS Y FOLIADAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, POSTERIORES,CONTESTE LA DEMANDA, OFREZCA PRUEBAS Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL ÚLTIMO TÉRMINO ANTES CONCEDIDO, SE LE ACUSARA LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE Y SE ORDENARA QUE LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTAN POR BOLETÍN JUDICIAL, EN EL ENTENDIDO QUE LA DEMANDA, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL -FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES. - NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA ELECTRÓNICAMENTE EL CIUDADANO JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ LUIS
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1830/1994 JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE: 1830/1994
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO
POR: BASILK SIETE S. DE R.L. DE C.V. (ANTES BANCO UNION).. EN CONTRA DE REAL MARIS S.A. DE C.V., LAURA MARIS S.A. DE C.V., R.G.O CONSULTORES S.C. Y EDUARDO RINCON GALLARDO PURON EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO QUE A LE
LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A PRIMERO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL EXPEDIENTILLO DE CUENTA
Y SE PROVEE EL ESCRITO DE FOJA 2 EN LA SIGUIENTE FORMA: A
SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS
TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR;
POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y EN TÉRMINO
DEL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL A TRAVÉS DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES DIAS CONSECUTIVOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y VISTO EL MONTO DE LA CONDENA EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, CON LA FIJACIÓN DE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, REQUIÉRASE

A LA PARTE DEMANDADA EL PAGO DE LAS SUMAS DE DINERO A QUE LA CONDENO LA H. SÉPTIMA SALA CIVIL EN EL SEGUNDO PUNTO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA (FOJA 433, 434 Y 435); EN EL ENTENDIDO QUE DE NO REALIZAR EL PAGO CON FUNDAMENTO
ESCRITO DE FOJA 6 EN LA SIGUIENTE FORMA: A SUS AUTOS

EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS
PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y EN CUANTO
A LO SOLICITADO DÍGASE AL OCURSANTE QUE DEBE ESTARSE AL
PRIMER AUTO DE ESTA MISMA FECHA.-NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ
Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO
FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE
SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y COMO LO SOLICITA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE EMBARGO EN EL PRESENTE JUICIO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, DEBIÉNDOSE PREPARAR COMO FUE ORDENADO EN AUTO DE FECHA UNO DE SEPTIEMBRE EN CURSO.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE
CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

Biden anuncia un indulto para presos condenados por posesión de mariguana
nistración del demócrata urgirá a los go bernadores de todo el país que tomen la misma medida.
El anuncio es parte de una serie de ac ciones ejecutivas anunciadas por Biden para tratar de dar pasos en la despenali zación de la mariguana, una de sus pro mesas electorales que, sin embargo, se ha visto ralentizada por la falta de acuerdos en el Congreso.
UN CASTIGO EXAGERADO A MINORÍAS
Denuncia que nadie debería estar en la cárcel solo por tener una planta que ya es legal en 19 estados y pide rebajar su clasificación
Histórico
por nuestra aproximacion fallida hacia la mariguana. Es momento de corregir es tos errores”, insistió el mandatario en el video, en que también recordó que “hay miles de personas condenadas por pose sión de mariguana a quienes se les pue den denegar oportunidades de trabajo, de vivienda o de educación”. “Mi perdón les quitará esta carga”, redobló.
federal, de los cuales no hay actualmen te nadie en prisión simplemente por pose sión, aunque Biden animará a los goberna dores a que haga lo mismo a nivel estatal.
Biden ha decidido por tanto acelerar el proceso y poner en marcha una serie de medidas para suavizar la carga que las condenas por posesión de mariguana su ponen para una gran parte de la socie dad, en especial la población no blanca del país.

El mandatario de Estados Unidos, Joe Bi den, anunció este jueves su decisión de dar un perdón presidencial a todos los presos de cárceles federales que hayan sido con denados por posesión de mariguana, un gran paso más en la legalización completa de la droga en el país y un pequeño paso para el eventual fin de la futil guerra con tra las drogas.
“Nadie deberá estar en la cárcel solo por usar o poseer mariguana”, aseguró Biden en el inicio de un video publicado por la Casa Blanca en Twitter para anun ciar la decisión, video que acompañó tam bién con una serie de tuits para explicar su decisión.
“Demasiadas
El mandatario demócrata recordó que encarcelar a gente por poseer una droga que ya es legal de forma plena en 19 esta dos y que en 37 en total se reconoce para uso medicinal no tiene sentido. Con esto, Biden dio una señal clara de que su go bierno busca avanzar hacia la despenali zación plena de la mariguana en Estados Unidos, aunque todavía quedan muchos pasos por dar.
Aun así, el presidente estadounidense, advirtió, que “incluso aunque las regula ciones federales y estatales sobre la mari guana cambien, limitaciones importantes sobre el tráfico, promoción y venta a me nores de edad deben mantenerse.
7 MIL 500 BENEFICIARIOS
Respecto a los detalles de la medida, dos funcionarios de alto nivel de la Adminis tración estadounidense explicaron duran te una llamada con periodistas que la or den afectará solo a los condenados a nivel
“Estimamos que en torno a 6 mil 500 personas condenadas a nivel federal por posesión de mariguana, y mil personas en el Distrito de Columbia (Washington, la capital), se beneficiarán de esta deci sión”, aseguró una funcionaria durante la llamada.
Estas condenas, en muchos casos, po nen dificultades a los afectados para ac ceder, por ejemplo, a una vivienda o un empleo.
La mayoría de sentencias por pose sión de mariguana, sin embargo, ocu rren a nivel estatal, por lo que la Admi
“A pesar de que los blancos y los afroamericanos consumen mariguana a un ritmo similar, los afroamericanos han sido arrestados, procesados y con denados de manera desproporcionada” por posesión, aseguró el presidente en su mensaje.
REVISAR LA CLASIFICACIÓN
Además de los indultos, que el departa mento de Justicia estadounidense debe rá emitir a todas las personas elegibles, Biden pidió al secretario de Salud, Xa vier Becerra, y al fiscal general, Merrick Garland, que revisen la clasificación fe deral de la mariguana como sustancia peligrosa.
Biden recordó que, en el sistema pe nal federal estadounidense, la marigua na ocupa el mismo lugar que la heroí na, una de las drogas más adictivas y destructivas para el cuerpo humano que existe hasta la fecha.
E incluso ocupa un lugar más alto que el fentanilo, un opioide sintético que es a menudo recetado por médicos estadou nidenses y que causa cientos de muertes cada día en el país. “Esto no tiene senti do”, remachó Biden en su video.
“Demasiadas vidas se han truncado por nuestra aproximacion fallida hacia la mariguana. Es momento de corregir estos errores”: Biden Actualmente, la mariguana en EU se considera que tiene un riesgo equivalente al de la heroína; “no tiene sentido”, denuncia
Opositor ruso enfrenta hasta 20 años de cárcel por “alta traición”
El opositor ruso Vladímir Ka ra-Murzá, detenido desde abril por haber “desacredita do” a las Fuerzas Armadas de Rusia, ha sido acusado de alta traición por criticar pública mente a las autoridades rusas en el extranjero, según uno de sus abogados.
“Nuestro cliente ha sido acu sado de alta traición por tres casos de crítica de las autori dades rusas durante activida des públicas en Lisboa, Helsin ki y Washington”, dijo el letra do Vadim Prójorov, citado por la agencia TASS.
Los investigadores del Ser vicio Federal de Seguridad (FSB) creen además que el pe riodista y activista político “ha estado cooperando con uno de los países de la OTAN durante mucho tiempo”.
La cadena RT, brazo propa gandístico del Kremlin en el ex terior, señaló a su vez que con esa supuesta asistencia de Ka ra-Murzá a la OTAN estaba diri gida contra la seguridad de Ru sia y que por ello habría recibi do unos 30 mil dólares al mes.
El delito de alta traición se castiga en Rusia con penas de
entre 12 y 20 años de cárcel.
Kara-Murzá, que escribía artículos de opinión en medios como The Washington Post y residía fuera de Rusia, volvió a su país pese a numerosas ad vertencias y fue detenido en abril por presuntamente difun dir información falsa sobre el Ejército.
Declarado agente extranjero en Rusia, el periodista y oposi tor de 41 años fue acusado de desacreditar a las Fuerzas Ar madas por un discurso pronun ciado en la Cámara de Repre sentantes de Arizona (EU) el 15 de marzo.
Kara-Murzá sobrevivió a dos intentos de envenenamiento, en 2015 y 2017. Según el colectivo de investigación Bellingcat, con anterioridad había sido seguido por la misma unidad del Ser vicio Federal de Seguridad que luego envenenó al líder oposi tor Alexéi Navalni.
Ucrania afirma haber recuperado 500 km2 en Jersón en seis días
El presidente Zelenski celebra haber liberado “decenas de pueblos”, mientras un ataque ruso mata a 7 en Zaporiyia
Redacción
Con información de EFE
Ucrania ha recuperado en lo que va del mes de octubre 500 kiló metros cuadrados de territorio en la región de Jersón, afirmó este jueves en la noche, hora lo cal, el presidente ucraniano, Vo lodímir Zelenski.
“Desde el 1 de octubre, más de medio millar de kilómetros cuadrados de territorio y dece nas de asentamientos han si do liberados del falso referén dum ruso y estabilizados solo en la región de Jersón”, afirmó Zelenski en su habitual discur so nocturno.
El mandatario ucraniano ha subrayado también los “éxitos” logrados en el este del país, al tiempo que ha confiado en que estos se extiendan a la región de Zaporiyia. “Llegará el día en que también hablaremos de la libera
Rescatan en Alaska a dos rusos que huían de Putin
Dos ciudadanos rusos fue ron rescatados el martes por la guardia costera estadouni dense en la remota isla de St. Lawrence, en Alaska, a donde llegaron en un bote, tras huir de su país para evitar ser reclu tados por el ejército ruso para luchar en Ucrania.
Los senadores republicanos de Alaska Lisa Murkowski y Dan Sullivan confirmaron ayer que los ciudadanos han pedido asilo en el país.
Los rusos llegaron el lunes por la noche a una playa de la isla ubicada en el municipio de Gambell y fueron asistidos por
los habitantes, hasta que llegó al día siguiente la Guardia Cos tera con funcionarios de Adua nas y Protección Fronteriza.
“Este incidente deja en claro dos cosas: primero, el pueblo ruso no quiere pelear la gue rra de agresión de Putin con tra Ucrania. En segundo lugar, dada la proximidad de Alaska a Rusia, nuestro estado tiene un papel vital que desempeñar pa ra garantizar la seguridad na cional de EU”, apuntaron.

El propio gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, con firmó la noticia y dijo que es te es un caso “único”, porque no esperan que se convierta en tendencia.
St. Lawrence es una isla en el mar de Bering, situada al oeste de la península de Alas ka, al sur del estrecho de Be ring. Forma parte de Alaska, pero está más cerca de la cos ta rusa.
ción de Crimea”, agregó, incluso.
En su discurso, Zelenski se re firió también a que Irán ha afir mado que no hay drones de fa bricación iraní en Ucrania. Pero, según él, “la gente los ve en el cielo”.
“Los derribamos. Pero nos di cen que supuestamente no hay drones iraníes en Ucrania. Bue no, encontraremos formas de asegurarnos de que no quede ninguno”, ha afirmado.
SIETE MUERTOS EN BOMBARDEO RUSO
Entre tanto, un ataque con misi les de Rusia en la ciudad de Za poriyia, bajo control ucraniano en la región homónima anexio nada por Moscú hace una sema na, causó al menos siete muer tos y cinco desaparecidos, según fuentes ucranianas.
Así lo informó ayer el jefe de la administración militar regio nal de Zaporiyia, Oleksandr Sta rukh, en un comunicado publica do en Telegram.
“Con gran pesar tengo que in formarles de que el número de víctimas del ataque terrorista en el centro de la ciudad ha aumen tado. Siete residentes del centro regional han sido confirmados muertos y al menos cinco perso nas más se consideran desapare cidas”, ha dicho Starukh según la agencia de noticias Ukrinform
Según el responsable militar, se continúa con el desmantela miento de los escombros ocasio nados por los misiles “y luego se podrá establecer el número exac to de muertos y heridos”.
Los equipos médicos y de res cate lograron salvar la vida de otras 21 personas afectadas por el ataque, según estas fuentes.
“Llegará el día en que también hablaremos de la liberación de Crimea”, augura Zelenski
El presidente ucraniano reclama a Occidente no dar un dólar más a Rusia por gas y petróleo
“El bombardeo se llevó a cabo presumiblemente desde un siste ma de misiles tierra-aire S-300. Los misiles cayeron en el centro de la ciudad”, relató Kirilo Ti moshenko, jefe adjunto de la Ofi cina del Presidente, en un men saje en Telegram.
Las autoridades ucranianas informaron de dos ataques con misiles en esta ciudad del sur de Ucrania y recomendaron a la po blación permanecer en lugares seguros.
En el primer ataque, el ejérci to ruso disparó siete cohetes con tra edificios residenciales y dos inmuebles de varios pisos queda ron destruidos.
NI UN DÓLAR MÁS PARA RUSIA
Por otra parte, Zelenski recla mó ayer a los países occidenta les que Rusia no reciba “ni un solo dólar” más por la venta de su petróleo y “ni un solo euro” por la de su gas para evitar que continúe la guerra.
Zelenski hizo este llamamien to en su discurso nocturno, al re ferir el octavo paquete de san ciones de la Unión Europea con tra Rusia, que prevé “limitar” el transporte marítimo de petróleo ruso y sus “ingresos petroleros”.
Una matanza de al menos 22 niños en un kínder sacude a Tailandia
Un expolicía asesina a su esposa y a su hijo, mata a los pequeños y a 15 adultos en el centro y se suicida
Redacción
Con información de EFE
Tailandia se encuentra conster nada tras la matanza este jueves de 37 personas, incluidos 22 ni ños, cometida por un expolicía que atacó con una pistola y un cuchillo un kinder en el noreste del país y, tras asesinar a su es posa e hijo, se suicidó.
El autor ha sido identificado como un exagente que fue ex pulsado el año pasado del cuer po por posesión de drogas y que al parecer cometió el ataque es tresado por el proceso judicial en su contra y bajo los efectos de anfetaminas.
“Tenía que ir al tribunal ma ñana (por un delito de posesión de drogas) y probablemente es taba estresado y con alucina ciones (por el uso de anfetami nas)”, apuntó en una rueda de
Primera pareja gay cubana legaliza su unión tras la reforma legal
Alberto y José se convirtieron en la primera pareja homosexual conocida que se ha dado el “sí” en Cuba en una unión legal, in formaron este jueves medios cu banos.
El matrimonio tuvo lugar una semana después de la entrada en vigor del Código de las Fami lias, el paquete legislativo recién aprobado en referendo que in cluye el matrimonio igualitario, la adopción por parte de parejas homosexuales y la gestación su brogada, entre otras cuestiones.
La pareja, que mantenía una relación desde hace 18 años, ofi cializó el martes pasado su ma
trimonio ante un notario en Manzanillo (oriente), explicó en Facebook el periodista Roberto Mesa Matos, de la emisora esta tal CMKX Radio Bayamo.
La ceremonia nupcial se cele bró en la vivienda que comparte la pareja, “matizada por un am biente familiar y con la compli cidad de decenas de amigos que deseaban la felicidad plena de Alberto y José”, según el relato del reportero.
El Código de las Familias, un paquete legislativo aprobado en referendo popular el 25 de sep tiembre, describe el matrimonio como una “unión voluntaria
mente concertada de dos perso nas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en co mún, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos”.
“Bueno, yo nunca pensé que lo fueran a aprobar (el código) aquí, pero siempre lo quisimos”, manifestó Alberto, mientras su compañero sentimental José di jo que esa norma le trajo “la fe licidad de lograr un sueño acari ciado por años”.
El nuevo código, que sustitu yó al de 1975, incluye demandas históricas de la comunidad LGBT de Cuba, donde hasta hace unas décadas los homosexuales su frieron el rechazo y la discrimi nación, e incluso llegaron a ser internados en campos de trabajo.
El matrimonio igualitario fue uno de los temas más polémicos del código en las discusiones pre vias a su ratificación en las ur nas, porque encontró las críticas y oposición de los sectores más conservadores.
prensa el comisario de la Policía, Damrongsak Kittiprapas.
El exagente de 34 años abrió fuego en el interior de una guar dería, donde mató a más de una treintena de personas, incluidos una veintena de niños, en la lo calidad de Uthai Sawan, que se encuentra unos 500 kilómetros al noreste de Bangkok en la pro vincia de Nong Bua Lamphu.
Un portavoz de la policía, Paisan Luesomboon, explicó al canal tailandés ThaiPBS que el atacante se presentó en la guar dería, en la que había niños des de los dos años, para recoger a su hijo pero el niño no estaba allí.

“Estaba ya estresado y cuan do no pudo encontrar a su hijo se estresó aún más y empezó a disparar”, dijo el portavoz, que añadió que después se dirigió a su casa donde mató a su mujer y su hijo antes de quitarse la vida.
Según la investigación, en el ataque usó una pistola de 9 mm que poseía legalmente y un cu chillo.
De acuerdo con las últimas cifras oficiales, el número to tal de fallecidos, incluido el au tor, asciende a 38 personas, en tre ellos 22 menores, y las imá genes facilitadas por la policía muestran decenas de cadáveres bajo mantas esparcidos por dife rentes estancias.
Entre las víctima mortales hay una maestra que estaba embarazada, mientras que 15 personas han sido heridas, 8 de ellas de gravedad.
El primer ministro tailandés, Prayut Chan-ocha, ordenó una investigación urgente de la tra
El hombre fue despedido el año pasado por posesion de drogas y hoy debía ser juzgado
Los hechos ocurrieron en Uthai Sawan, a unos 500 kilómetros de la capital, Bangkok
gedia y anunció que visitará ma ñana Uthai Sawan.
UN RELATO DE HORROR
Decenas de familiares de las víctimas se dirigieron al kinder mientras la policía acordonó la zona, en búsqueda de informa ción sobre los sucesos e identi dades de las víctimas.
Asimismo, en medio de gri tos y lamentos, algunas de las madres tuvieron que ser soco rridas y recibir atención médi ca, mientras que otras se deja ron caer al suelo y eran conso ladas por otros residentes, se gún vídeos subidos a la red por testigos.
Una de las profesoras del lo cal, que estaba en el interior de la escuela cuando se produjo el ataque y sobrevivió, describió los momentos de terror vivido y fue testigo de cómo el agresor “abría fuego, rompía cristales y mataba” a adultos y niños.
“Él se quedó en la guardería por un largo periodo de tiempo y estaba usando un cuchillo pa ra asestar los golpes en la cabe za de los niños”, afirmó visible mente desconcertada en vídeos retransmitidos en las redes.
Miembro de Proud Boys se declara culpable en EU
Jeremy Bertino, uno de los lí deres del grupo Proud Boys, se declaró culpable este jueves de conspirar para cometer sedición durante el asalto al Capitolio de Estados Unidos ocurrido en enero de 2021, y es el primer dirigente de esta organización ultraderechista en hacerlo.
Bertino se presentó este jue ves ante un tribunal del Distri to de Columbia en el que acep tó ser culpable de los cargos de conspiración y posesión de ar mas, por los que se enfrenta a más de cinco años en prisión.
El hombre de 43 años, ori ginario de Carolina del Norte, está siendo procesado junto a otros cinco miembros del gru po ultraderechista por su parti
cipación en los hechos que lle varon al asalto al Capitolio en enero de 2021.
La acusación considera que los seis hombres trataron de evitar la ratificación de la vic toria en las elecciones presi denciales del demócrata Joe Biden frente al republicano Donald Trump.
Este juicio contra los Proud Boys, sin embargo, no comen zará hasta diciembre, después de que un juez federal aceptará una petición para posponerlo.
El 6 de enero de 2021, unos 10 mil seguidores faná ticos del expresidente Donald Trump marcharon hacia el Ca pitolio y unas 800 irrumpieron en el edificio.
Escándalo en España por gritos machistas en un colegio universitario
El domingo, jóvenes gritaron “putas” a alumnas de una escuela vecina, imágenes que han causado alarma
EFE
Madrid
La dirección de un colegio uni versitario de Madrid condenó este jueves las polémicas imá genes, virales en TikTok, en las que un numeroso grupo de jó venes proferían gritos e insultos machistas a las estudiantes de otro centro cercano, un suceso por el que ya han sido expulsa dos algunos de los implicados.
Los hechos, que han escan dalizado a la sociedad y han avivado el debate sobre la im portancia de la educación se xual en los jóvenes, ocurrieron el domingo, pero no se habían
dado a conocer hasta que las imágenes se publicaron en in ternet el miércoles.

En el vídeo se puede ver co mo uno de los estudiantes se asoma a una de las ventanas del Colegio Mayor Elías Ahuja, adscrito a la Universidad Com plutense de Madrid y gestiona do por la orden religiosa de San Agustín, y comienza a proferir insultos a las residentes del otro centro, el Colegio Mayor Santa Mónica.
“Putas, salid de vuestras ma drigueras como conejas, sois unas putas ninfómanas, os pro meto que vais a follar todas en la capea. ¡Vamos Ahuja!”, grita an tes de que se sumen a él muchos más jóvenes que aparecen en las ventanas de una de las fachadas del edificio de siete plantas.
La dirección del centro con firmó este jueves a Efe la expul sión de varios de los participan tes en estos hechos y aseguró que se está identificando al res
to de implicados.
Además, en un comunica do la dirección condena estas manifestaciones “rotundamen te”: “las consideramos incom prensibles e inadmisibles, tan to en la forma como en el fon do. Además de ser totalmente contrarias al ideario y valores del centro”.
Según explicó un portavoz del centro, esa misma noche el director y el vigilante de se guridad acudieron a la zona de las habitaciones, identificaron a varios jóvenes que estaban par ticipando y “al día siguiente el que profirió los insultos estaba expulsado”.

Hay varios expulsados más a los que se les está comuni cando “paulatinamente”, si bien el portavoz no detalló el número exacto de estudiantes porque la investigación conti núa para identificar a “cual quiera que haya podido profe rir cualquier tipo de insulto o falta de respeto”.
La vice secretaria española de Igualdad, Ángela Rodríguez, condenó también estos hechos en su perfil de Twitter donde ase guró que “otra cultura sexual es posible, necesaria y aprendible, una del goce y el respeto, una cultura feminista”.
“Mi trabajo también es político”, dice Annie Ernaux, ganadora del Nobel de Literatura
eres», con lo que ha logrado «algo admirable y duradero».
PRIMERAS EXPERIENCIAS
A Annie Ernaux se le relaciona con la invención de un nuevo estilo: la autobiografía impersonal, es decir, contar una historia común y universal.
En 2019, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Annie Ernaux en entrevista con Crónica narró que desde los 16 años escribe en un diario.
“No escribo en el diario de manera regular, hubo un periodo en el que estaba muy ocupada con mis hijos, con mi trabajo como maestra, en realidad escribía en mi diario cuando había conflictos en mi vida. Era un diario donde escribía mis conflictos con mi marido, mi mamá, mi familia política, era un diario en ese sentido muy íntimo”, dijo.
En esa ocasión también habló de la violencia hacia la mujer, tema predominante en sus obras, consideradas autobiográficas.
“Desde hace milenios los hombres son quienes han gobernado el mundo, nosotras hemos visto diferentes evoluciones en el curso del siglo XX de cómo las mujeres, por ejemplo, fueron liberadas de aquello que las ataba al máximo: la reproducción no controlada. Todavía continúa esta dominación masculina que se manifiesta de diferentes maneras”, advirtió.
Ernaux expresó que la apropiación del cuerpo de la mujer persiste a través del acoso sexual, la violación, los feminicidios e incluyendo “en el espíritu de las mujeres una especie de reconocimiento del poder masculino y eso lo veo en todas las instituciones, ya sea que se trate de instituciones literarias, políticas, económicas”.
La autora en 1984 publicó “El Lugar”, redactado en primera persona y en el que reflexiona sobre la dificultad de habitar en un espacio propio dentro de la sociedad. Después de la muerte de su madre publicó “Une mujer”, y años más tarde publicó “La Vergüenza”, la historia de su familia a partir de una tarde en la que, cuando ella tenía 12 años, su padre intentó matar a su madre.
radica
seguir
añade
También porque su narrativa es intransigente y está escrita en un lenguaje sencillo, limpio. “Ha dicho que escribir es un acto político, que nos abre los ojos a la desigualdad social. Para ello utiliza el lenguaje como cuchillo, como ella lo llama, para rasgar los velos de la imaginación”, expresó el comité del premio.
hecho de serlo, y recordó que no imaginaba que el derecho al aborto estaría en jaque 22 años más tarde de la publicación de su libro «El acontecimiento» (2000), en países como Estados Unidos y en otros de Europa.
“Lo que cuenta en una vida son las primeras experiencias, el primer mundo que uno va creando y cuando uno siente vergüenza social nos colocamos ante aquellos que son los más desheredados, es decir, nos hace más sensibles a las injusticias sociales”, destacó en 2019.
El Premio Nobel de Literatura 2022 fue otorgado a la escritora francesa Annie Ernaux (Francia, 1940), «por el coraje y la agudeza clínica con la que devela las raíces, extrañamientos y los frenos colectivos de la memoria personal».

En conferencia de prensa desde la casa editorial parisina Gallimard, Ernaux confirmó esa apreciación del jurado: «Obviamente mi trabajo también es político, aunque no participe activamente en movimientos sociales o políticos. Mis compromisos son el resultado de mi escritura».
La novelista dijo que la nueva responsabilidad del Nobel radica en «seguir luchando contra las desigualdades», como las que sufren las mujeres por el mero
En esa obra, la galardonada narra de forma autobiográfica su lucha por abortar cuando era joven, historia que fue llevada al cine por Audrey Diwan en 2021.
Sobre la manera en que se enteró de haber ganado el Nobel, Ernaux dijo: «¿Es esa pregunta realmente importante? Estaba en la cocina escuchando la radio y me enteré. Estaba sola».
La Academia Sueca resaltó que en su obra, Ernaux «revela la agonía de la experiencia de clase» y describe emociones como «la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién
El galardón que concede la Academia Sueca será entregado en diciembre y está dotado por 10 millones de coronas suecas, es decir, más de 920 mil euros. De los 118 galardones entregados desde 1901, sólo 16 veces se ha otorgado a mujeres.
PERFIL
Annie Ernaux cursó estudios de literatura y se convirtió en profesora de letras modernas. Ha escrito obras como “El lugar”, “La mujer helada”, “No he salido de mi noche”, “El acontecimiento”, “La vergüenza”, “Memoria de chica” y “El uso de la foto” .
Alistan tercera edición de “Tengo un sueño” en el Auditorio Nacional
ños y jóvenes a participar en Tengo un sueño, fueron elegidos en asamblea por sus propios compañeros, después pasaron por un proceso de admisión. Además de que el boleto costará, como cada año, un peso.
Hernández indicó que este evento se realiza con una inversión de 35 millones de pesos y que el presupuesto global de semilleros creativos es de 250 millones de pesos, cantidad que engloba pago de maestros, promotores, materiales, producción y conectividades.
La encargada del Programa Cultura Comunitaria añadió que a partir del 15 de octubre se llevarán a cabo 32 presentaciones de Tengo un sueño en los estados, uno por cada entidad del país.
El 24 de noviembre a las 19:00 horas, en el Auditorio Nacional, se presentará la tercera edición del concierto “Tengo un sueño”, evento que muestra parte de las actividades de uno de los programas ejes de la Secretaría de Cultura federal. En esta ocasión se presentarán mil 900 niñas, niños y jóvenes de 192 semilleros culturales para reflexionar sobre la no discriminación.
“Tengo un sueño es una celebración de la diversidad de México desde la mirada creativa de más de 12 mil niñas, niños y jóvenes artistas, sin embargo, no es la razón de ser de los 327 semilleros creativos que hay en el país para aquellos que todavía creen que nuestro programa es un evento aislado, les contamos que éste es un momento en nuestro proceso formativo, el de más visibilidad sí pero no el único”, dijo Esther Hernández, directora de Vinculación Cultural.
En esta edición se presentarán 15 piezas musicales acompañadas de números de danza, teatro, títeres y arte urbano. En estos actos destaca la participación de Elisa Carrillo Cabrera, Mario Iván Martínez, Alejandra Robles “La morena”, Grupo Mono Blanco, Horacio Franco, La Sonora Santanera, Lila Downs, Lyla June, Khristal Giles, Mare Advertencia Lirika y 31 minutos.

“Los semilleros suceden diario durante todo el año, en ellos
Museo Mural Diego Rivera cierra el año con dos exposiciones
El Museo Mural Diego Rivera cierra el año con las exposiciones “Perspectivas al muralismo” y “Otros muralismos”, que invitan a reflexionar la corriente pictórica mexicana como una práctica que va más allá del movimiento de los años 20s.
“Espero que hayamos logrado conectar el origen con lo que sucede hoy”, expresó Marisol Argüelles, directora del recinto, en recorrido por las salas.
Frente al mural “Tarde Domi-
nical en la Alameda Central”, de Diego Rivera, Marisol Argüelles recordó que existen otras formas de muralismo que no son el proyecto institucional surgido en el Colegio de San Ildefonso entre 1921 y 1911, así como sus ecos en las prácticas actuales.
“Se ha vuelto una práctica más orgánica, no siempre relacionada con circuitos institucionales. Sucede en las calles y en las instituciones, pero de manera distinta a la de aque-
no sólo se aprende y se practica una disciplina artística o se revitalizan expresiones culturales; mediante los dispositivos de participación niñas, niños y jóvenes son agentes culturales que en asamblea identifican problemáticas sociales y proponen soluciones para mejorar sus entornos. No sólo sueñan con un mundo mejor, lo construyen”, destacó Esther Hernández.
Los temas del concierto de este año serán reflexiones de
cómo el clasismo y el racismo “enferman a la sociedad y lastiman el alma”, agregó la funcionaria. “Frente a la exclusión y la discriminación celebramos nuestra diversidad, todos los colores de piel, todos los tonos de las lenguas indígenas, sin dejar de lado el género ni las raíces, siempre poniendo a dialogar al arte con la naturaleza, la memoria, equidad y la fuerza de lo comunitario”.
En conferencia de prensa se comentó que de los mil 900 ni-
También explicó que se llevan a cabo encuentros creativos por disciplina artística del 12 al 22 de noviembre en Utopía Tezontli, Iztapalapa, Ciudad de México; y que la preparación de los participantes se realizará en un campamento nacional, en el Centro Vacacional Oaxtepec del Instituto Mexicano del Seguro Social.
“Ahí realizarán el ensamble del montaje final, bajo la dirección musical de Roberto Rentería, escénica de Cecilia Sotres, y de arte de Gala Sánchez; con la coordinación artística de Ariesna González López, Celeste Atayde Canestrelli, Julia Arnaut Estrada, Lourdes Sánchez Bacarlet, Nora Huerta Guajardo, Roberto Frausto y Talía Loaria Millán”, dijo.
Por último, Frausto Guerrero expresó que el objetivo de su administración es llegar a 500 semilleros antes del fin de sexenio lopezobradorista .
llos años”.
El proyecto “Otros muralismos” está compuesto con dos intervenciones, a cargo de Moza Saracho y Marcos Castro. Ambas se conciben como productos efímeros, se pueden visitar hasta el 8 de enero de 2023.
PERSPECTIVAS AL MURALISMO.
A partir de casi 70 piezas, entre fotografías, bocetos, reproducciones y textos explicativos, la exposición que recibe a los visitantes del museo y continúa en el segundo piso aborda los antecedentes de este movimiento pictórico mexicano.

“Esta exposición busca panoramas alternativos con respecto a la idea de que el movimiento de la década de los 20s tenía un impulso unívoco y aje-
no a lo que había pasado antes. Hay una serie de antecedentes en la primera sección; y en la segunda, referencias que hacen los artistas del movimiento muralista al arte del pasado y có-
mo actualizan o se apropian de elementos para hacer una representación de un destino nacional”, apuntó el curador Jorge Reynoso Pohlenz . (Eleane Herrera Montejano)
El oro del cielo, de Jenny Tinghui Zhang

1

Mi secuestro no ocurre en un callejón. No ocurre en la oscuridad de la noche. No ocurre estando a solas.
Cuando me secuestran tengo 13 años y estoy de pie a la mitad de un mercado de pescado de Zhifu, sobre Beach Road, observando a una mujer voluptuosa que apila filetes de pescado blanco.
La mujer se agacha, coloca las rodillas a la altura de las axilas, y acomoda su mercancía para que las mejores piezas queden en la cima del montón. A nuestro alrededor, una docena de pescaderos hacen lo propio, con sus montones de pescado retorciéndose suspendidos dentro de las redes. Bajo estas han colocado cubiletes para recolectar el agua que escurre de los cadáveres de los pescados. El suelo brilla con el agua que proviene de aquellos que todavía están vivos. Al agitarse en el aire destellan como fuegos artificiales de plata.
Todo el lugar huele a humedad y carne cruda.
Alguien anuncia a gritos el huachinango.
—Está fresco —dice—. Viene directo del golfo de Pechili.
Otra voz se sobrepone con mayor volumen y claridad.
—¡Auténtica aleta de tiburón! ¡Aumenta la potencia sexual, hace que la piel luzca más sana, incrementa la energía de tu pequeño emperador!
Es poesía a los oídos de los sirvientes, que vienen al mercado de pescado enviados por sus amos. Algunos cuerpos se encaminan en dirección de la voz que habla sobre la aleta de tiburón, empujando y embarrándose con los otros a la espera de un aumento, un ascenso en la jerarquía o un mejor trato. Todo ello podría encarnarse en la calidad de esa aleta de tiburón.
Mientras los demás gritan, yo continúo observando a la mujer pescadera, que sigue acomodando su pila. Su mercancía no se encuentra suspendida en una red, como la de los demás pescaderos, sino amontonada sobre una lona. Con sus movimientos, algunos pescados se resbalan de la pila y caen en las orillas de la lona, donde permanecen vulnerables y desatendidos.
El hambre presiona las paredes de mi intestino. Sería muy sencillo agarrar uno de esos pescados. En el tiempo que me
tomaría acercarme, tomar alguno de los que están lejos de ella y luego salir corriendo, esa mujer apenas podría ponerse de pie. Toco con la punta de mis dedos las monedas de plata en el interior de mi bolsillo antes de dejarlas volver a caer hacia el fondo. Debería ahorrar este dinero, no gastarlo en pescado flácido. Solo tomaría uno o dos, nada que ella no pudiera recuperar al día siguiente. El océano contiene bastantes.
Pero antes de que pueda decidirme,
la mujer me nota. Sabe de inmediato quién soy, ve mis tripas retorciéndose, una insistencia que depura todo lo que toca. Mi cuerpo me traiciona. Es tan esbelto como un junco. Reconoce aquello que se ve en todos los niños callejeros que se atreven a entrar al mercado de pescado, y antes de que yo pueda voltear en otra dirección, se me planta enfrente. Está jadeando.
—¿Qué quieres?
Sus ojos son como ranuras. Me asesta un golpe. Sus manos tienen el tamaño de un sartén.
Yo esquivo un golpe, dos golpes.
—¡Lárgate! ¡Lárgate! —me grita. Detrás de ella, el pescado blanco centellea esperando sobre su pila. Aún hay tiempo de tomar un par y salir corriendo.

Pero para este momento ya nos vieron todos los demás vendedores.
—Yo vi a ese bribón aquí ayer —exclama alguien más—. ¡Agárrenlo y le damos una buena tunda!
Los pescaderos alrededor rugen que están de acuerdo. Emergen de atrás de sus pescados y forman una barricada entre la mujer y yo. Me he quedado demasiado tiempo aquí, pienso, mientras que los hombros de los pescaderos se juntan como formando una muralla. Voy a tener que ofrecer muchas explicaciones a mi amo Wang, si es que algún día llego a casa. Si es que aún me permite vivir ahí.
—¡Agárrenlo! —Alguien más grita con vehemencia. La mujer da un salto hacia delante, con las manos bien abiertas. Sus encías son rojas. Detrás de ella, las caras de los pescaderos se hinchan con anticipación. Yo cierro los
ojos y me preparo.
Pero no llega lo que estoy esperando. En cambio, siento una presión descender sobre mi hombro, cálida y segura. Abro los ojos. La mujer está congelada con los brazos abiertos. Los pescaderos jadean al unísono.
—¿Dónde has estado? —inquiere una voz. Viene de arriba, tiene el color de la miel—. He estado buscándote por todos lados.
Levanto el rostro. Un hombre esbelto de frente amplia y barbilla puntiaguda me sonríe desde su altura. Es joven, pero tiene el porte de alguien más viejo. He escuchado cuentos de seres inmortales que descienden del cielo, de dragones que se convierten en guardianes que toman forma humana. He oído de aquellos que protegen a gente como yo.
El hombre me hace un guiño.
—¿Conoces a este bribón? —Resopla la mujer. Ahora sus brazos cuelgan a sus costados, colorados y deformes.
—¿Bribón? —Ríe el hombre—. Él no es un bribón. Es mi sobrino.
Los pescaderos que me rodeaban gruñen, comienzan a dispersarse y regresan a sus desatendidos puestos de pescado. Hoy no habrá razón alguna para divertirse.
—Huachinango, huachinango. — Ofrece nuevamente aquella voz.
Pero la pescadera no le cree al hombre. Puedo verlo. Lo mira con recelo, después voltea hacia mí y me reta a mirar en otra dirección. Por alguna razón, la mano sobre mi hombro, su quietud cálida, me dice que si hago eso, nunca más volveré a salir de este lugar. Así que continúo mirando a la pescadera. No parpadeo .
Fragmento del libro El oro del cielo (Planeta), © 2022, Jenny Tinghui Zhang. © 2022 Traducción: Carmen Loretta Amat Shapiro. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.Evaluación por pares no debe ser el mecanismo para asignar recursos: SMM
del SNI”.
No obstante, señala la SMM, “claramente en el reglamento no están establecidos los criterios específicos a considerar para asignar dicha prelación lo cual impide hacer esta asignación con una justificación académica y científica y bajo los principios de disciplina, legalidad, objetividad, imparcialidad, no discriminación…”.
La organización enfatizó además su preocupación por las modificaciones constantes que se hicieron al reglamento, “mismas que se han llevado a cabo sin tomar la opinión de la comunidad científica mexicana. Estos cambios han sido sustanciales y han dejado fuera de los apoyos económicos del SNI a una parte importante y valiosa de la comunidad científica de México, en especial a los jóvenes investigadoras e investigadores que representan el futuro de la ciencia en nuestro país y a la comunidad de colegas de las instituciones privadas”.
Finalmente, al igual que lo plasmó la red de científicos ProCienciaMx, exhortó al Conacyt a que “exija y defienda decididamente los recursos necesarios para sostener el sistema científico mexicano, del cual el SNI es un pilar importante”.
La prelación impuesta por Conacyt en el SNI es preocupante, señala la Sociedad Matemática Mexicana
Política científica
mantener el sistema científico nacional.
La carta dirigida a la comunidad académica y matemática del país, así como a Conacyt y a toda la población señala que su objetivo es “transmitir nuestro desconcierto y preocupación ante los mecanismos utilizados durante el proceso de evaluación de las Comisiones del SNI (…)”, fundamentados en los cambios realizados al reglamento del sistema, reformado por quinta vez este sexenio.
La Sociedad Matemática Mexicana (SMM) manifestó su preocupación por la imposición del mecanismo de prelación para las asignaciones de postulantes al SNI. A través de una carta, señaló que estos criterios carecen de “fundamentos académicos y genera gran número de inconformidades” y que una evaluación por pares “no debe ser el mecanismo para la asignación o no de estímulos económicos”.
Con este llamado, la organización coordinadora de la Olimpiadas Mexicana de Matemáticas se une al llamado de ProCienciaMx y el de científicos que han expresado su inconformidad por la medida y la exigencia de que Conacyt defienda el presupuesto que permita
En éste, recuerda, las Comisiones Dictaminadoras —conformadas por pares — deberán dividir sus dictámenes en orden de prelación sin que Conacyt haya establecido un criterio específico para llevarlo a cabo.
En una carta enviada a las comisiones, firmada por Liza Aceves López —de la Dirección de Vocaciones Científicas y SNI—, enfatiza a los miembros de éstas que se acordó que el “listado de prelación se organizará asignando las categorías A, B y C”. La misiva con fecha del 3 de octubre añade que dicha prelación deberá realizarse por nivel y se podrá establecer con los parámetros definidos por las presidencias de cada área.
“Además de observar los criterios específicos, la prelación atiende el objetivo de cerrar las brechas de género, regionales e institucionales al interior
Lo trágico de esta administración
Foro En días pasados, durante su participación en el foro “Hablemos de políticas públicas en ciencia y tecnología”, realizado por Fundación UNAM y El Colegio Nacional, Alejandro Frank, coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad y Premio Crónica se refirió a la política científica en lo que va de esta administración.
“El sector científico ha sido vapuleado y atacado, señalado como inútil o contrario a los trabajos y políticas de equidad social, lo que es absolutamente falso; no solo es una situación preocupante en el marco de los problemas globales que enfrentamos, sino que además hemos marchado hacia atrás: tenemos menos becarios y menos estudiantes que van al extranjero, lo cual se sigue viendo como un lujo para las autoridades, a pesar de que bastantes de los ejecutivos y directores de estos consejos estudiaron en el extranjero.
Ambas organizaciones enfatizan el tema presupuestal puesto que Conacyt ha justificado que es la razón principal por la cual no se podrán otorgar nuevos nombramientos con estímulo económico.
Brenda Valderrama, miembro de ProCienciaMx e investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, explicó anteriormente que el SNI había empleado compensaciones para pagar el programa, lo cual no resultará para 2023. No obstante, es un problema heredado que corresponde a la estructura del sistema, puesto que no tenía un techo presupuestal. De esta forma, aunque cada año se incrementaban las solicitudes –y en las que todo aquel que cumpliera los requisitos académicos era acreedor al estímulo–no fue así en los montos para cubrirlo, por el contrario, el presupuesto real de Conacyt sigue en deterioro .
“Exhortamos al Conacyt a que exija y defienda decididamente los recursos necesarios para sostener el sistema científico mexicano, del cual el SNI es un pilar importante”

Difunden fascinantes imágenes de formaciones geológicas de la luna Europa

La foto de mayor resolución que la misión Juno de la NASA muestra una porción de la luna Europa de Júpiter y revela una región desconcertante de la corteza helada fuertemente fracturada.
Las observaciones del paso de la nave espacial por la luna proporcionaron el primer primer plano en más de dos décadas de
este mundo con subsuelo oceánico, lo que resultó en imágenes notables y ciencia única.
La imagen cubre aproximadamente 150 por 200 kilómetros de la superficie de Europa, revelando una región atravesada por una red de finos surcos y crestas dobles (pares de largas líneas paralelas que indican característi-
cas elevadas en el hielo).
Cerca de la parte superior derecha de la imagen, así como justo a la derecha y debajo del centro, hay manchas oscuras posiblemente vinculadas a algo que está debajo de la superficie. Debajo del centro y a la derecha hay una característica de la superficie que recuerda una nota negra musical, que mide 67 kilómetros de norte a sur por 037 kilómetros de este a oeste. Los puntos blancos en la imagen son firmas de partículas de alta energía penetrantes del entorno de radiación severa alrededor de la luna.
La Unidad de Referencia Es-
La imagen de Europa.
Egresado de la UAM crea app para frenar arribo de plásticos a ecosistemas marinos
UAM
Nuestro trabajo busca contribuir a la solución de este fenómeno de la basura marina, explica
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.comAl desarrollar una aplicación digital original, que ayuda a que los ciudadanos participen y eviten la llegada de plásticos a los ecosistemas marinos, el ingeniero ambiental y maestro en planeación, Alfonso de la Torre Vega, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco (UAM-A), obtuvo el primer lugar en el Ocean Hackaton 2021, convocado por la Embajada de Francia en México, con el proyecto Vigías del océano. Un reto por 263 municipios costeros.

Como parte de las reglas de ese encuentro, varios equipos accedieron durante 48 horas, sin interrupción, a bases de datos digitales relacionadas con el mar para resolver un reto por medio del desarrollo de un piloto demostrador o una prueba de concepto; en este caso el egresado y su equipo propusieron el diseño de una app para celular a la que denominaron Ocean Watchers, explicó en entrevista el egresado de la UAM.
El objetivo del concurso es proponer soluciones específicas a problemáticas identificadas a
nivel planetario en el océano, el cual se divide por mares que hoy enfrentan importantes dificultades vinculadas a la contaminación de sus ecosistemas.
“Nosotros formulamos contribuir a la solución de este fenómeno de la basura marina”, que se refiere a todos aquellos materiales que son resultado de la activi-
dad humana y que son arrojados tanto en la tierra como en el mar.
“En mi caso quise conjuntar los temas de investigación que abordé en mis tesis de licenciatura y de maestría”, pues en la primera el tema fue Gestión del Polietileno Tereftalato, mejor conocido como PET, mientras que en la segunda abordé las Políticas
Municipios costeros
telar (SRU) de Juno, una cámara estelar utilizada para orientar la nave espacial, obtuvo la imagen en blanco y negro durante el sobrevuelo de Europa de la nave espacial el 29 de septiembre de 2022, a una distancia de aproximadamente 412 kilómetros. Con una resolución que varía de 256 a 340 metros por píxel, la imagen fue capturada cuando Juno pasó a unos 24 kilómetros por segundo sobre una parte de la superficie que estaba en la noche, débilmente iluminado por el “brillo de Júpiter”: la luz del sol se refleja en las cimas de las nubes de Júpiter.(Europa Press)
inconveniente es que esos asuntos suelen abordarse en México desde un punto de vista centralista “y es mucho más complejo cuando hablamos del mar, porque el impacto de lo que esparcimos de residuos en las ciudades llegan a éste”.
La Organización de Naciones Unidas estima que, de no hacer nada, en 2025 habrá más de un millón de toneladas de plástico en los mares de América Latina y el Caribe.
México tiene 11 mil kilómetros de costa y hay 263 municipios costeros o que tienen influencia costera. Dado que muchos de los residuos vienen de las urbes, esos ayuntamientos representan la franja última para poder hacer una gestión ambientalmente racional de los desechos en tierra, y evitar que se conviertan en basura marina. La información colectada permitirá elaborar reportes para las presidencias municipales y vincularlas con industriales del reciclaje que determinarán el tipo de material que les interesa utilizar y reintegrar a la cadena productiva.
públicas de nueva generación para la gestión integral del agua en el Valle de México, es decir, con este proyecto para el certamen la idea fue fusionar los residuos y el agua como indagación.
A nivel mundial se estima que hay cinco islas de basura del tamaño del territorio de Francia y se está formando una sexta. El
La principal complicación de la basura en el océano son los plásticos y, en particular, los micro y nanoplátiscos, pues generan confusión en las aves que se ven atraídas por lo que brilla en la playa, lo ingieren y tienen sensación de saciedad, pero en realidad mueren por inanición. Esto ha llevado a una disminución de poblaciones, tanto de aves como de peces.
El proyecto ubica sitios que tengan conexión con los sistemas costeros para reconocer en dónde hay residuos. “Ese es el proyecto conceptual, al que denominamos un reto por 263 municipios costeros, para la creación de una aplicación con la cual ganamos el concurso nacional”, que servirá para que “cualquiera de nosotros que vayamos caminando en la ciudad, en el bosque o en la playa, identifiquemos con un celular la basura marina, tomemos una foto y la subamos a la app”.
“Con esa imagen y su ubicación podemos desarrollar el algoritmo para comprobar qué tipo de material es. (Eso) nos permitirá hacer un mapeo para poder saber en dónde se localiza”, subrayó.
Una vez sistematizada la información, el propósito es hacer reportes a las presidencias municipales, “que no será un diagnóstico técnico científico, pero sí un sondeo para tener un mapeo que podrá mostrarle a la autoridad dónde tiene problemas para que active su área de limpia o de ecología para gestionar los restos identificados”
Última franja de contención de plásticos
Trisha Ziff plasma las paradojas del sueño americano con Oaxacalifornia, el regreso
eso es representar a México pero no es así. Es una ficción que la gente vive en otro país”, manifestó Ziff.
Otro tema destacado es la migración y ese sentido de estar dividido en dos o más culturas, algo con lo que la directo ra incluso se siente muy familiarizada.
“Soy inglesa y salí de ahí hace 30 años pasando a vivir en Estados Unidos y des pués, México. Cada vez que regreso a mi país natal, enfrento un shock de que és ta no es la Inglaterra que conocí, pues es un país totalmente diferente. Pero esa es una realidad para todos los que viven en otro lugar por la migración. Y cuan do viene una segunda generación detrás de ti, se va convirtiendo en un dilema de identidad”, añadió.
Esa identificación con la situación mi gratoria la hace preguntar ciertas cues tiones interesantes acerca de lo que pa saría con los Mejía. “No sé qué sucede ría con una nueva generación de esta familia. Mientras hay más distancia en ellos es más complicado conservar sus raíces. Pero la importancia de este fil me va más allá de la migración, que es algo existe, sino en el reflejo y las cosas que han cambiado y lo que no en estos 25 años”, dijo.
Nominada al Ariel, retoma la premisa de un documental pasado 25 años después para analizar la nueva realidad que viven sus protagonistas
Cine
Habiendo ganado premios como Mejor Documental en el Festival de Cine Lati no de New York y con dos nominaciones a los Premios Ariel en las categorías de Mejor Música Original y Mejor Largome traje Documental, la nueva cinta de la cineasta Trisha Ziff (El hombre que vio demasiado, La maleta mexicana) llegó a salas en nuestro país.
Oaxacalifornia: el regreso vuelve a vi sitar a la familia Mejía 25 años después de que fueron retratados por primera
vez. “La idea nace de incluir parte de la primera cinta en ésta y entender qué pa sa en relación con esta familia después de todo este tiempo que ahora incluye una nueva generación. Ahora los niños del primer filme son padres y tienen hi jos, así que es un relato del tiempo, de los cambios de ideas y de la situación pa ra los latinos en Estados Unidos en esta actualidad, así como los que han pasado en el pueblo natal de la familia”, comen zó Ziff hablando acerca de la importan cia del porqué volver a mostrar la vida de esta familia.
Y es que una parte fundamental de esta secuela documental es que el con texto social de los Mejía ha cambia do. Buscando retratar eso, Trisha ob tuvo ideas de un consagrado director, Michael Apted. “Me inspiré en su serie realizada en Inglaterra, también de es te formato documental llamada Seven Up, donde cada siete años él regresaba con la misma persona y durante 49 años mostraba el cambio en las personas. Esa es una referencia importante para mi película, aunque aquí son 25 años entre
una y otra”, explicó la directora.
Una parte clave para la cuestión na rrativa de esta vuelta al ruedo con los Mejía es la edición y el poder decidir qué es lo que Trisha quería captar en panta lla. “El proceso fue algo interesante por que tuve que revisitar la anterior cinta, incluso las escenas eliminadas. Pero al poder reencontrarme con Oaxacalifor nia fue que decidí lo que quería filmar para esta segunda y así crear algo, una narrativa paralela que no fue tan sen cilla de lograr”, confesó la realizadora.
Si bien la familia Mejía sigue siendo el eje de Oaxacalifornia, es la nueva genera ción de la familia la que se encuentra con este dilema de choque cultural así como la distinción e importancia de las raíces que ellos tienen. “Con ellos, aprendí la historia de su abuelo y sabía que había un cambio radical de ideas desde él has ta sus nietos en cuanto a la cuestión del idioma español. La madre de ellos no lo habla y esto, de alguna manera, refleja cómo han enfrentado ese choque cultu ral de diferentes formas. Unos practican baile folclórico y cantan pensando que

“Las condiciones laborales siguen siendo complicadas, el sueño america no existe para ellos pero a la vez son una contradicción del mismo debido al racis mo que existe y que enfrentan. También hay aspectos positivos como la apertu ra de oportunidades para estudiar, algo que los abuelos y padres de esta nueva generación no podían conseguir tan fá cilmente. Esas son las cuestiones que me gusta ahondar, no podemos ignorar es ta realidad que se vive. En el filme, ellos existen en un mundo de clase media pe ro no pueden escapar a su tradición, su color, todas esas raíces que les presentan ciertas dificultades que aún no terminan por derribarse”, afirmó.
Finalmente, Trisha Ziff ahondó en ese dilema tan duro que enfrentan fa milias como los Mejía y otros en el mun do. “Hay una contradicción en aceptar su color y realidad mexicana en Estados Unidos junto al querer participar en la cultura dominante de este país. Ahí ra dica un acto de racismo muy complica do, pero es algo que existe en muchas familias. Como judía, mis abuelos ha blan yiddish mientras que la cultura in glesa era algo que se imponía sobre esa tradición familiar. Los Mejía enfrentan esto, se ve al ver que esta nueva gene ración de los nietos ya solo habla inglés justamente pero eso es justamente lo que quería capturar porque me parece muy interesante y es algo con lo que me puedo identificar con estas razones”, concluyó reflexiva Ziff.
Formada en 2007, Apolo, la banda originaria de Chi huahua regresa a los escena rios luego de una breve pau sa obligada gracias al confi namiento por la pandemia. En entrevista con Crónica Escena rio, Santiago Villalba (bajista) nos compartió detalles.
“Ahora necesitamos vol ver a conectar con nosotros y nuestro público”, dijo. La pri mera parada para arrancar la gira del regreso fue el pasado 9 de septiembre en el Foro Indie Rocks! “Fue un show muy es pecial para nosotros porque las presentaciones son una parte muy importante para la banda, tenemos alrededor de 10 años desde nuestra primera tocada en la Ciudad de México así que compartir con nuestro público capitalino fue mágico”, dijo.
Recientemente la banda presentó el sencillo “Lux” el cuál formará parte de su nuevo material discográfico, el cuar to en su carrera luego de Tercer solar (2013), Guardián (2015) y Rimuri (2019).

Cabe mencionar que el año pasado también lanzaron “Te nebras”, “Dunas” y “Saturno” “Presentaremos el nuevo dis co a principios de 2023, depen de de varios factores. Ya tene mos algunas canciones listas y otras están esperando ser grabadas. Sinceramente esta mos muy emocionados de esta nueva etapa del grupo, mucho más madura y más organiza da”, señaló.
“De alguna manera, regre samos a nuestro inicios, con una base fuerte y rápida, con una energía explosiva pero una perspectiva diferente de la vida, si antes les gustaba Apolo seguramente ahora les gustara muchísimo más, estoy seguro”, finalizó el integrante del grupo también conforma do por Albar Loya (vocalista), Iván Zurdo Sotelo (guitarrista) e Iván Almanza (baterista). (Citlalli
Baker Grace
“Espero que mi música les recuerde lo bellos y valiosos que son”
Visitó México para promocionar su tema “Little magic” en el cual colaboró con el rapero Sabino
César Luis García luisdrk16@gmail.com

La joven estadounidense Baker
Grace es una cantante con un talento espectacular, pues con su melodía sentimental y sus letras profundas ha ido aco modándose en el gusto del pú blico, no solo anglosajón, sino también del mexicano.
Temas como “Handcuffs”, “Wrong kind of people” o la más reciente “Little magic”, junto a Sabino, la han hecho hacerse presente en las listas de reproducción de más de uno.
Con una vibra alegre y rela jada Baker nos cuenta cómo fue que decidió entrar en la música “yo comencé desde muy joven, cuando tenía 14 inicie a com poner con el piano de mi casa,

y gracias a que mi papá es mú sico, teníamos un pequeño es tudio donde pude grabar y pre
cisamente siento que mi músi ca es buena porque mi papá es muy estricto cuando se trata de
música, así que si me grabo es porque lo hice bien”, comentó entre risas.
La joven también nos com partió cómo fue que decide su camino musical “yo siempre quise entrar en la escena del pop, pero llegó un punto en el que me encontré a mi misma y me di cuenta lo que realmen te quería hacer qué eran estas canciones”, expresó.
“Pienso que a veces este sen timiento le llega a hacer falta (al pop), y aunque me encanta la forma en que se hace el pop comercial a mí me gusta traer esa emoción al pop para poder conectar de manera más pro funda con el público”, añadió.
Algo que nos asegura es que le encanta colaborar, por lo que nos cuenta cómo fue que se da esta colaboración junto a Sabi no “yo crecí escuchando rap, me encanta y cuando tuve la oportunidad de poder hacer un tema con sabino inmedia tamente lo escuché y me gus tó mucho, él es una muy buena persona y estoy realmente feliz de poder haber hecho este te ma”, dijo.
La joven, quien también es compositora, nos afirma que no tiene idea de dónde consigue las letras “a veces no sé de dón de viene la música, a veces to mo inspiración de mi vida, de la gente y siento que las palabras llegan como un regalo, no sé de dónde pero siempre llegan”.
Para finalizar con un mensa je para su público: “Espero que todos estén felices y que mi mú sica les recuerde lo bellos y va liosos que son”.
Apolo vuelve a sus orígenes para un regreso explosivo y con nuevo enfoque




“Voy por la tercera victoria”: Viktor Hovland, sobre el PGA Tour en Mayakoba
El noruego, que ganó en 2020 y 2021, dijo que jugar en Mayakoba le hace sentir una sensación muy especial
Avelina Merino deportes@cronica.com.mxEl noruego Viktor Hovland ya se mira tricampeón del torneo World Wide Technology Championship at Mayakoba que se jugará del 3 al 6 de noviembre en el campo El Camaleón en la Riviera Maya, donde se repartirá una bolsa de 8.2 millones de dólares.
A través de una videoconferencia Hovland, número 11 del ranking mundial, dijo: “voy a jugar el mejor golf que pueda, voy por la tercera victoria”. El noruego es un conocedor del campo El Camaleón, ahí triunfó en 2020 y 2021, y no vacila repetir en 2022.
“Voy a tratar de repetir la victoria, es una sensación muy especial jugar en Mayakoba, siento que estoy en casa; siento que es el equilibrio perfecto entre días de vacaciones y de trabajo, todo ahí es excepcional y maravilloso”, afirmó Hovland, ganador de tres torneos en el PGA Tour.
En su victoria del 2021, Viktor sacó 4 golpes de ventaja al mexicano Carlos Ortiz, segundo
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.comsitio. El tapatío no podrá jugar este certamen del PGA Tour por emigrar a la LIV Golf, al igual que Abraham Ancer.

A la décima sexta edición del torneo World Wide Technology Championhip at Mayakoba también han confirmado su presencia Tony Finau, 14 del mundo; Billy Horschell, 16 del planeta, Francesco Molinari y Harris English.

El argentino Emiliano Grillo, el venezolano Jonathan Vegas y el chileno Mito Pereira, informó Joe Mazzeo, director del evento en Mayakoba.
DOS REPRESENTANTES DE MÉXICO Por México los únicos que se han ganado un lugar para jugar el torneo PGA son Armando Favela y Sebastián Vázquez, al ganar sus respectivos clasificatorios
En la presentación del evento también estuvieron Borja Escala, CEO de RLH Propiertes y Matt Horner, vicepresidente ejecutivo de World Wide Technology.
Camilo Aguado domina la primera ronda del Abierto del Bajío
Los mexicanos Isidro Benítez y Sebastián Vázquez comparten el segundo sitio, al ser superados por el colombiano Camilo Aguado, en el primer recorrido del Abierto del Bajío, segunda etapa de la Gira de Golf Profesional Mexicana que se desarrolla en el Club Campestre de León.
Aguado firmó ronda de 64 (-8), mientras Benítez y Vázquez 65 (-7) cada uno. “Es una buena manera de comenzar el torneo, estoy en la pelea que es lo importante. Jugué muy bien y aproveché mis oportunidades”, declaró Vázquez.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Vida y deporte
En cuanto al colombiano integrante del PGA Tour Canadá, tuvo recorrido envidiable, embocó birdies en los hoyos 3, 5, 9, 11, 12 y 18, por un eagle en el 17.
Su satisfacción no podía ser menor. “Jugué súper bien, le pegué muy bien a la bola, estuve muy sólido, sobre todo quería jugar muy bien los pares cinco y lo pude hacer”, comentó el sudamericano.
Pese a lo anterior Aguado sabe que el torneo apenas comienza, “faltan dos rondas, sé que hay scores muy buenos por lo que hay que seguirle y no confiarse”. (Avelina Marino)
La vida se vuelve una monotonía ambulante si uno camina en los carriles de la gente, si se siguen las colas y copiamos a los demás a ciegas. Los deportes ofrecen consuelo en momentos en que las emociones y las aspiraciones se alteran. Son una extensión de la vida atestiguada con aprobación de todos, como un espejo de nuestra narrativa personal, para recuperar recuerdos de cuando los tiempos fueron buenos. Es uno de los mejores reflejos de la vida cotidiana. Nos enseña cómo ganar y finalmente, perder con gracia.
La resistencia deportiva no es sólo la resistencia física, también forma parte de nuestra fuerza de voluntad. Los deportes son campos donde la vida puede desarrollarse, sin trabas, con todas sus tensiones, ansiedades y libertades.
Un lugar donde las existencias sin juicios se niegan a aparecer y no está permitido ser acosado por inhibiciones o enfurecido por inconvenientes menores, que de
vez en cuando se vuelven desafiantes en los pensamientos, cuando somos acosados por el estrés cotidiano.
DOMINIO EN LA VIDA
El deporte, en su nivel básico, nos pide que tomemos el mando. Un jugador de baloncesto encuentra formas de controlar el movimiento de la pelota a través del espacio, pasándola de una mano a otra y apuntando a canastas que podrían estar a kilómetros de distancia. Una nadadora domina su habilidad de contener la respiración bajo el agua para durar seis décimas de segundo más que su competidor con armadura brillante al final del carril.
Pueden ser lo más cercano a propor-
cionar una metáfora para expresar la vida cotidiana, reflejan la cultura y estructuras sociales y ofrecen una lente única a través de la cual mirar todos los aspectos de la existencia humana.
TRANSFORMAN LA VIDA

El deporte nos da una plataforma en la que vivir nuestros sueños. Está vivo porque refleja la vida de la gente común en todas partes: lucha y afirmación, ansiedad y triunfo, desgana y compromiso, nos muestra quiénes somos. ¿Qué representamos? ¿Con quién estamos?, ayuda a mantener la fortaleza mental en los momentos difíciles.

Es una expresión de los valores y jue-
ga un papel fundamental para entenderlos mejor, simboliza “el triunfo sobre un obstáculo”, el equilibrio entre el trabajo y el descanso, crea significado a través de la contemplación y la exploración, vinculándonos con nuestras ambiciones mundanas y elevadas expectativas, inspirándonos a explorar la vida, mientras nos ayuda en la autorrealización.
El sentimiento de pertenecer a un equipo y tener el apoyo de tus compañeros es muy poderoso. Lo mismo ocurre cuando juegas en una liga o en un torneo. Eres parte de algo más grande que tú, lo que te hace sentirte bien contigo mismo y con lo que puedes conseguir, nos proporciona oportunidades sociales para conocer gente nueva y desarrollar nuestras habilidades de comunicación.
EL DEPORTE COMO FORMADOR
Esto es especialmente cierto en el caso de los niños, que todavía están desarrollando su sentido del yo. Necesitan una salida, una forma de expresarse y ser escuchados. El deporte se las proporciona de muchas maneras.
Establece la disciplina y el compromiso, así como el respeto a nosotros mismos y a los demás, ayuda a reforzar la autoestima y a establecer relaciones sanas.
¡Y nos permite divertirnos!.
El Tri llegará a Qatar 2022 como 13 del mundo
El representativo de México llegará a la Copa del Mundo de Qatar 2022 como el número 13 del planeta según el reciente ranking mundial de la FIFA.

Brasil sigue como líder con 1841 puntos. La Verdeamarela es el principal candidato para ser campeón del mundo.
Las derrotas contra Paraguay (0-1) y ante Colombia (23) le trajeron consecuencias al tricolor y poco influyó el triunfo ante Perú (1-0).
MÉXICO EL MEJOR EQUIPO DE LA CONCACAF
Aunque el conjunto que dirige Gerardo ‘Tata’ Martino tiene pendientes dos encuentros antes del mundial, ante Irak y Suecia en noviembre, no sumarán, sino hasta el siguiente
Ranking FIFA tras concluir el Mundial. Por ahora México suma 1644 puntos debido al mal funcionamiento del equipo.
A pesar de ir a la baja el equipo Tricolor se mantiene como el mejor de la Concacaf. Estados Unidos también descendió
México busca boleto a semifinales en la Copa Panamericana Sub-21 de Voleibol de Sala

puestos y aparecieron en el escalón 16 con 1627 unidades.
Costa Rica con 1503 puntos en el sitio 31 y Canadá con 1475
17 puntos, seguido por Diego Esquivel con 10 tantos.
El entrenador nacional Jorge Alberto Romero destacó la actuación de sus pupilos ante el representativo sudamericano.
“El partido iba a ser difícil, Chile no tenía nada que perder, no buscan clasificarse para el Mundial y no podíamos arriesgarnos, pero la confianza llegó cuando ganamos el primer set con facilidad, pensamos que los siguientes iban a ser iguales y no fue así; Chile siempre ha sido un equipo candente como México, y era difícil controlar la misma forma de jugar que el nuestro”, explicó.
PRODUCTO DEL TRABAJO EN EQUIPO
Por su parte, el atacante connacional Ramón Eduardo González mencionó que “los dos equipos son buenos, al principio fue fácil y teníamos demasiada confianza, ellos, en lugar de rendirse, presionaron más, pero pudimos trabajar en equipo y gracias a eso terminamos con la victoria”.
enfrentará a Haití en los cuartos de final de la competencia que se realiza en La Habana;
certamen otorga dos lugares al Mundial de la
La selección nacional varonil de voleibol de sala Sub-21 continúa con buen paso en la Copa Panamericana de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), luego de que este jueves lograra su boleto a la ronda de cuartos de final en el certamen que se lleva a cabo en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, en La Habana, Cuba.
El combinado mexicano finalizó en el segundo lugar del grupo A con 10 puntos, produc-
to de dos victorias, ante República Dominicana y Chile, y una derrota, frente a Estados Unidos, resultado que le permitió instalarse en dicha instancia, donde se medirá al representativo de Haití.
JUGAR CON CONFIANZA
México cerró la ronda de grupos ante su similar chileno, al que doblegó 3-1 con parciales de 25-13, 15-25, 26-24, 25-21, duelo en el que destacó el atacante Leonardo Maldonado con
México tuvo que esperar el resultado entre Estados Unidos y Chile para saber si superaba la ronda de grupos, pues dicho duelo se retrasó por cuestiones climatológicas ya que ambas escuadras no podían llegar a la sede del evento debido al huracán “Ian”.
La Copa Panamericana Sub-21 otorgará dos lugares, a los combinados NORCECA que disputen la final, para el Campeonato Mundial de la categoría, de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) del próximo año.
Djokovic gana sin mucho esfuerzo a Botic Van de Zandschulp

El serbio Novak Djokovic venció a neerlandés Botic Van de Zandschulp por 6-3, 6-1 en octavos de final del torneo ATP 500 de Astaná, Kazajistán en apenas una hora y diez minutos de partido.
El número 7 del mundo, pendiente de su posible participación el próximo año en el Abierto de Australia, que ya ha solicitado a las autoridades australianas su admisión en el país, no se desconcentró en ningún momento del partido, y se apuntó el primer set con facilidad gracias a una ruptura de saque. En la segunda manga, Van de Zandschulp, número 34 del ranking ATP, dejó de ofrecer resistencia y ‘Nole’ subió una marcha más a su juego para romper los tres últimos servicios de su contrincante y cerrar la victoria.
3. Descubrieron que la sensación de “swing” mejoraba significativamente cuando solo se retrasaban los tiempos de bajada unos treinta milisegundos mientras que los tiempos muertos del solista permanecían sincronizados con la sección rítmica.
Secreto del swing
los músicos de jazz— es un estilo de interpretación que se considera esencial en el rasgo clave del jazz, se puede sentir pero no explicar.

ALTERNANCIA
CommunicationsPhysics
Físicos y psicólogos concluyen que el swing en el jazz mejora las notas retrasando treinta milisegundos las notas dentro de un compás y que, este sutil método para crear esa sensación es utilizado inconscientemente por los músicos sin ser conscientes del efecto perimento concluye que el “swing” de la música jazz puede mejorarse retrasando treinta milisegundos las notas alternas dentro de un compás.
Una norma no escrita dice que el jazz debe tener “swing” pero, cien años después del nacimiento de este estilo musical, no estaba claro cómo se consigue. Ahora, gracias a un sofisticado experimento y al análisis de 450 solos de jazz, la ciencia ha dado con el secreto.
Realizado por físicos del Instituto Max Planck de Dinamarca y por psicólogos de la Universidad de Gotinga y publicado en la revista Communications Physics, el ex-


Los autores del estudio han demostrado que ciertas desviaciones sistemáticas del tiempo son un componente clave del “swing”, pero son tan pequeñas que pasan desapercibidas incluso para los músicos profesionales.
El “swing” —término introducido por
Uno de los componentes más asociados al “swing” es la alternancia de corcheas tocadas con longitudes desiguales, los llamados “downbeats” y “offbeats”, pero por si sola esta característica no es suficiente para conseguirlo.
Entonces, ¿cuáles son los otros componentes que conforman el “swing”?
Desde los años 80, hay un debate entre científicos: para unos, la sensación de “swing” se crea por desviaciones temporales mínimas entre los distintos instrumentos, y para otros, es necesaria la precisión rítmica.
Para determinar qué tiene un “swing”, en un primer estudio, los autores diseñaron un experimento con la ayuda de un ordenador y manipularon el tiempo en grabaciones originales de pianistas.

Las grabaciones manipuladas se utilizaron para medir la intensidad de la sensación de “swing” según la valoración de los músicos de jazz profesionales y demostraron que las desviaciones involun-
tarias del tiempo no contribuyen a la sensación de “swing”, sino que incluso pueden perjudicarla.
En el nuevo estudio, los científicos han investigado la influencia de diversas desviaciones sistemáticas, por ejemplo, descubrieron que el retraso uniforme de los tiempos muertos y de los tiempos de espera de los solistas no mejoraba la sensación de “swing”.
Por el contrario, la sensación de “swing” mejoraba cuando solo se retrasaban los tiempos de bajada unos treinta milisegundos mientras que los tiempos muertos del solista permanecían sincronizados con la sección rítmica.
Con ello, demostraron que los retrasos de los tiempos muertos son una causa de la sensación de “swing”.
“Los músicos de jazz a los que preguntamos al final del experimento percibieron una agradable fricción entre el solista y la sección rítmica pero se sorprendieron al no poder determinar la naturaleza del efecto”, afirma Theo Geisel, investigador del Max Plank y autor principal.
“La cuestión que se planteó fue si el efecto producido por los ‘downbeats’ retardados es utilizado por los músicos de jazz”, añaden Thorsten Albrecht y York Hagmayer, los dos psicólogos de la Universidad de Gotinga participantes en el estudio.
“Al parecer, este sutil método para crear la sensación de ‘swing’ es utilizado solo inconscientemente por los músicos de jazz; no eran conscientes del efecto”, resume Geisel.
en Madrid)
Estudio científico revela un rasgo clave del jazz que hasta hace poco se podía sentir, pero no explicar