07-06-2023

Page 1

Emergencia: se inundan 80 pueblos

Ebrard, por encuesta “amplia y verificable”; deja SRE el 12 de junio

Debe ser una sola pregunta, dice el canciller; y la separación de cargos públicos de los aspirantes, “para que haya equidad”; habrá “propuesta unitaria”, confía

“Sonrían”. Marcelo Ebrard anunció ayer que el lunes 12 de junio renunciará “a primera hora” como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para dedicarse a la campaña por la candidatura presidencial de Morena. Confirmó que participará en la reunión del Consejo Nacional el próximo domingo y expresó que confía que llegarán con una propuesta unitaria. Agregó que espera “equidad, transparencia y reglas claras”.

En conferencia de prensa dijo: “Estoy muy contento porque veo con toda claridad que las propuestas que hicimos desde di-

ciembre del año pasado, las recuerdo, separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno; exponer y contrastar en público las propuestas de cada cual; y asegurar que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, idealmente con una sola pregunta”.

El anuncio arrancó la gritería y puños en alto: ¡Mar-ce-lo, Marce-lo, Mar-ce-lo!” y ¡duro! ¡duro!, ¡duro!, por parte de sus colaboradores, entre ellos la ex subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado. PAG 6-8

ENTREVISTA

Antimio Cruz- Páginas 16-17

El Tec de Monterrey inicia una investigación para aislar y buscar la aplicación de los metabolitos que generan las bacterias, explica el director de Biotecnología

Se cierne desastre ecológico sobre Europa tras voladura de presa en Ucrania

Terrorismo. Ucrania acusó ayer a Rusia de estar detrás de la voladura de la importante presa Kajovka, a orillas del río Dniéper, el mayor de Ucrania, y cuyas consecuencias serán catastróficas para el medio ambiente en Europa, además de la evacuación de dos mil habitantes de 80 pueblos en las orillas del río y de causar graves daños materiales

e interrupción de la electricidad. Ya es considerada la mayor catástrofe medioambiental en Ucrania desde el desastre radiactivo de la planta de Chernóbil.

La presa, que comenzó a colapsarse en las primeras horas del martes, refrigera a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y en control de los invasores rusos. PAG 13

INICIATIVA

Alejandro Páez Morales - Página 7

Propone Movimiento Ciudadano plazo mínimo de dos años para que un exgobernador sea embajador

2023

Página 19

Inversiones por nearshoring superan este año 13 mil millones de dólares, afirma el titular de Hacienda

Pinza opositora contra López-Gatell: piden su comparecencia y que la FGR siga proceso penal

Consenso. Senadores del PRI y el CEN del PAN exigieron la comparecencia del subsecretario de Salud López-Gatell para que explique las razones de la cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas sanitarias. Además, exigen a la FGR continuar con el proceso penal en contra del subsecretario por negligencia y dar informes falsos durante la pandemia de COVID. PAG 8

LA ESQUINA

Cuando se ataca infraestructura básica para la supervivencia de la población civil se está cometiendo un grave crimen de guerra. Peor, si se pone en riesgo la estabilidad ecológica de un gran sistema. Lo ocurrido en Ucrania merece la condena universal. Y, como dijo el secretario general de la ONU, es algo que sólo pudo pasar porque Putin invadió a otra nación.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,632 $10.00 // MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
Imagen tomada de video muestra el destruido dique de la presa Kajovka. En total 80 localidades se inundan a lo largo del río Dn iéper, cuya orilla izquierda ocupan las tropas rusas y las fuerzas ucranianas la ribera derecha.
TOMA DE VIDEO

EL CRISTALAZO

El cordero de La Pascua

Cuando alguno de mis colegas columnistas no escribe su texto sino nada más lo firma, tiene el pudoroso recurso de incluir al final de la página, una explicación sintetizada en la sola palabra “colaboró”, y a continuación pone el nombre de un empleado o un amigo o discípulo (en ocasiones un “negro” redactor) y en algunos casos hasta la esposa.

En esta ocasión yo le debo reconocer su colaboración a Lucas, el evangelista, cuyos versículos del Nuevo Testamento me vinieron a la memoria cuando vi llegar bajo la llovizna del lunes al redentor de nuestros tiempos, quien había citado a los apóstoles de su nueva cofradía en un mesón llamado (simbólica y exactamente) “El Mayor”.

Nos dice Lucas XXI. 7-20.

“7.-…Cuando llegó el día de la fiesta de los Panes sin levadura, en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua,

“8.- Jesús envió a Pedro y a Juan, diciéndoles:

—Vayan a hacer los preparativos para que comamos la Pascua.

SUBE Y BAJA

Científico mexicano que desde este año asumió la responsabilidad del Centro de Biotecnología FEMSA- Tecnológico de Monterrey dedica su trabajo al estudio y comprensión de aquellos genes de bacterias que intervienen en procesos metabólicos.

“9.- —¿Dónde quieres que la preparemos? —le preguntaron.

“10.- —Miren —contestó él—: al entrar ustedes en la ciudad les saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo hasta la casa en que entre, “11.- y díganle al dueño de la casa:

“El Maestro pregunta:

¿Dónde está la sala en la que voy a comer la Pascua con mis discípulos?”

“12.- Él les mostrará en la planta alta una sala amplia y amueblada. Preparen allí la cena.

miento en el reino de Dios.

“17.- Luego tomó la copa, dio gracias y dijo:

—Tomen esto y repártanlo entre ustedes.

“18.- Les digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios.

“19.- También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo:

Eso ocurrió el lunes y antes de iniciarse los aperitivos, si los hubiera en la severidad republicana y abstemia, en la fecha seleccionada...

“13.- Ellos se fueron y encontraron todo tal como les había dicho Jesús. Así que prepararon la Pascua.

“14.- Cuando llegó la hora, Jesús y sus apóstoles se sentaron a la mesa.

“15.- Entonces les dijo:

—He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer,

“16.- Pues les digo que no volveré a comerla hasta que tenga su pleno cumpli-

—Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí…”

Y en memoria suya, en acatamiento a la única voluntad vigente en el extenso movimiento político bajo cuyas siglas hoy se gobiernan 23 estados de la República, si contamos la abollada corona mexiquense, todos admitieron las consignas de la cena del mayor. El mayor de todos ellos.

Eso ocurrió el lunes y antes de iniciarse los aperitivos, si los hubiera en la severidad republicana y abstemia, en la fecha seleccionada por el aspirante Marce-

lo Ebrard quien nos iba a regalar con un listado de procedimientos para escoger al candidato de Morena, éste ya había dado un paso lateral.

Si el lunes se contuvo a la mitad del río y aplazó su decisión hasta la tarde de ayer cuando anunció su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores para dentro de unos días, resulta impensable el arranque sin la anuencia del presidente, hasta ayer su jefe. ¿Y después? También.

Pero por encima de todo queda una idea central, dicha por “El mayor”:

“…nos reunimos también para mantener la unidad que no haya divisiones, vamos muy bien estamos bien y de buenas”.

La unidad indivisa requiere un solo componente, y Marcelo Ebrard lo sabe: disciplina, sumisión, abnegación, abandono personal, obediencia, disimulo, hipocresía, falsedad y hasta resignación.

Comer mierda sin hacer gestos. ¿Cuánto tiempo?

Hasta un límite, como cuando en el PRI ya no quisieron cumplir condiciones similares. Recordemos el caso de Manuel Camacho. ¿Se repetirá? 

EFEMÉRIDES HUMOR

El funcionario ha cancelado y reducido muchos programas sociales en su demarcación, además no ha dado continuidad a los programas sociales argumentando que es complejo gobernar con pocos ingresos públicos.

En 1937.- Llegan al puerto mexicano de Veracruz los 456 niños españoles enviados por sus padres durante la guerra civil, a los que el presidente Lázaro Cárdenas les nombró “hijos adoptivos” del país y se les conoce como “Los niños de Morelia”.

En 1494.- Los reinos de Castilla y Portugal firman el Tratado de Tordesillas por el que se reparten las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo.

En 1692.- La ciudad haitiana de Port Royal sufre tres sacudidas sísmicas que la destruyen totalmente.

En 1755.- Un terremoto en el norte de Persia causa más de 40.000 víctimas.

En 1762.- Los ingleses inician el desembarco en Cuba, utilizando para ello Cogimar y Guanabacoa.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 2
50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY
prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020,
CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial:
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 /
se im
Alcaldía de Azcapotzalco,
y domicilio del
Cuauhtémoc Licona Casssani Investigador Francisco Chíguil Alcalde de la GAM

¿Qué harán las otras corcholatas?

El mensaje de fondo es que esta vez no habrá declinación. Marcelo Ebrard va por la candidatura presidencial de Morena hasta donde tope.

El todavía canciller necesitaba una acción que lo colocara en las portadas de los diarios. La consiguió anunciando que renuncia a su cargo para dedicarse de lleno a su trabajo de proselitismo para ganar la encuesta.

Eligió la fecha del 12 de junio con cuidado, porque para entonces ya se conocerá la ruta a seguir de Morena para elegir candidato.

Es así porque un día antes, el domingo 11, el Consejo Nacional del partido, que por cierto preside el sonorense Alfonso Durazo, dará los detalles del método.

CRATOLOGÍA

Para Morena, el triunfo obtenido en las elecciones del Estado de México era la pieza que faltaba para garantizar la continuación de su proyecto político. Habiendo ganado el control de la entidad con el padrón electoral más grande del país y derrotando al priismo en su bastión más importante, Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado y el resto de los morenistas confían en que lo único que los separa de la victoria en 2024 es elegir sin contratiempos a quien se convertirá en presidenta para los próximos seis años.

Para el PRI, haber perdido el Estado de México no es tan relevante, pues visto como si 2023 hubiera sido un partido de fútbol, el resultado fue un empate que les permitió conservar Coahuila y demostrar que en aquellas tierras son invencibles. De hecho, con el resulta-

El domingo se define y el lunes renuncia Marcelo. Ese mismo día en la tarde comenzará a recorrer el país ya en abierta campaña.

El anuncio de Marcelo hace que la pelota pase a la cancha de las otras tres corcholatas que tendrán que reaccionar al anuncio para no rezagarse.

El mensaje de Tlaloc

Lo sucedido en la elección para gobernador de Coahuila puso al descubierto el Talón de Aquiles del Movimiento de Regeneración Nacional. Si no conserva la unidad, pierde.

Así ocurrió en Durango y quedó clarísimo en Coahuila apenas el domingo pasado. La paliza recibida se ha convertido en un fantasma que la 4T necesita

exorcizar.

La divisa es: que no se replique, bajo ninguna circunstancia, el caso de Ricardo Mejía. Hay que hilar fino y lo cierto es que eso de las sutilezas no se le da al interior del movimiento.

La reunión del presidente con las corcholatas, los gobernadores y los mandos de Morena tuvo el propósito formal de felicitar a la maestra Delfina Gómez por su triunfo en el Edomex, y el objetivo real de amarrar las correas para evitar salidas en falso.

Claro que cuando se retiraban les cayó un aguacero que empapó a todos. ¿Qué quiso decirles Tlaloc?

Iniciativa del MC

Eso de premiar con puestos diplomáticos a los gobernadores que han dejado pasar a los candidatos de Morena es una cosa más mala de lo que parece.

En política, dice el axioma, lo que parece es y eso de los puestos diplomáticos parecen premios a la traición.

Para terminar con tremenda irregularidad el partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de ley para impedir que los gobernadores puedan ser nombrados embajadores o cónsules inmediatamente después de que dejen el cargo.

Tendrían que aguardar por lo menos dos años, y tal vez para cuando se cumpla ese plazo ya perdieron su súbita vocación diplomática.

La reunión del presidente con las corcholatas, los gobernadores y los mandos de Morena tuvo el propósito formal de felicitar a la maestra Delfina

Hay, por fortuna, en el servicio exterior de carrera, muchas opciones valiosas que esperan una justa oportunidad.

Un juez contra Ana Gabriela ¿La pregunta es si la directora de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara, volverá a mostrar el cobre?

Ya se sabe que su lengua viperina es tan veloz como alguna vez lo fueron sus piernas. No se sabe cómo reaccionará ante la instrucción de un juez de que regrese los apoyos a las integrantes de la selección femenil de nado sincronizado.

Es un mandato judicial, de modo que si en la CONADE hay un área jurídica, alguien tendría que apiadarse de Ana Gabriela para darle un curso rápido de entrenamiento de medios para que no salga a insultar a las atletas.

La última vez ya de plano les sugirió a las nadadoras que se quiten los calzones, lo que es caer demasiado bajo, incluso para ella.

¿Podrá pedir una disculpa y corregir? Tal vez sea esperar demasiado

Diversas lecturas de los resultados electorales

do en el estado del norte mandaron el mensaje de que a Morena no solo se le puede ganar, sino que incluso se le puede apalear. Hoy, Alito, Rubén Moreira y compañía se declaran listos para, de la mano del PAN, el PRD y la sociedad civil, recuperar la presidencia de la República.

Para el PAN, haber tenido menos de 800,000 votos en el Estado de México y ni siquiera haber alcanzado los 90,000 en Coahuila no es tan malo, pues en realidad ninguno de los estados en disputa era gobernado por ellos. Marko Cortés ha reafirmado que, de la mano de Santiago Creel, van firmes y seguros rumbo a la selección de su candidato a la presidencia. A pesar del llamado que ex gobernadores emanados de aquél partido hicieran para dejar la soberbia y el agandalle a un lado, Markito, como le dicen sus amigos, está convencido que cuentan con la fórmula ganadora para emocionar a la ciudadanía y regresar a Los Pinos… aunque en realidad la sede del Ejecutivo ahora se encuentre en Palacio Nacional.

Para el PRD, el contar con el registro nacional como partido político es una bendición y un bálsamo que refresca a

Jesús Zambrano y Los Chuchos (o sea, a tooodos sus militantes y simpatizantes), pues los resultados obtenidos en ambas elecciones no les alcanzan para mantener su registro en el ámbito local. Empero, Silvano Aureoles se frota las manos para, con enjundia y compromiso, así como con espléndidos resultados tras su paso como gobernador de Michoacán, representar a los del Sol Azteca en lo que venga, aunque siempre estará dispuesto, el y sus compañeros, a negociar una diputación o incluso algunas regidurías en sus respectivos municipios.

Para el PVEM y el PT, 2023 ha resultado ser un año dorado. Gracias al convenio de coalición, ambos obtuvieron resultados históricos en el Edomex, a pesar de que literalmente nadie votó por ellos, lo que redundará en más prerrogativas, mientras que en Coahuila demostraron ser piezas fundamentales para que Morena sea competitivo. Manuel Velasco, Alberto Anaya y Jorge Emilio González están dispuestos a ir de comparsas en 2024, aunque Gerardo Fernández Noroña, quien ya se la creyó, probablemente termine un poco frustrado al darse cuenta que fue usado

y, al final, desechado.

Para Movimiento Ciudadano los resultados son prueba de que aquel eslogan de que “con el PRI ni a la esquina” debe convertirse en un mantra en todo el país, excepto en Sonora, donde para Jorge Álvarez Máynez es correcto sumar a Eduardo Bours y a otros priistas que, como cualquier otro, tienen derecho a perseguir la alegría y ser felices. El Titanic en el que se ha convertido Va por México es un barco al que no les interesa subirse para terminar tocando los violines y han decidido tomarse su tiempo, hasta el 5 de diciembre, para designar a su candidato, aunque para entonces tal vez ya sea demasiado tarde.

Así las lecturas de las elecciones en el Estado de México y Coahuila desde cada uno de los partidos. No sé si las mismas sean producto de la soberbia, el pragmatismo, el cinismo, la ceguera o la locura, pero al final parece ser que así perciben todos ellos su realidad

Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 3
OPINIÓN

La persistencia de las ideas arcaicas

Las ideas que pensamos y utilizamos en la vida diaria tienen su historia. Se puede identificar su origen en el tiempo y la vía por la que han llegado hasta nosotros. Gran parte de nuestros juicios están impregnados de formas de pensar que atravesaron milenios. La presunción de originalidad en el pensamiento es en muchos casos una pretenciosa ilusión, sostiene George Steiner en su libro Gramáticas de la Creación

La herencia cultural es a menudo sofocante, particularmente cuando intentamos comprender o explicar fenómenos inéditos de la realidad. Muchos mitos canónicos —sus variantes y adaptaciones— escribe Steiner han probado ser duraderos, se han repetido perpetuamente y dominan las formas del pensamiento y la expresión. En la literatura, se señala, por ejemplo, que “El Rey Lear o Los hermanos Karamazov son variantes del cuento de la Cenicienta. Hamlet simplemente vuelve a las pesadillas de Edipo.”

La innovación, la creación de algo que no existía, frecuentemente tiene su origen en la confrontación y diálogo entre diferentes formas de ver el mundo, en la crítica y en la aceptación de ideas distintas a las nuestras, las cuales pueden ser incluso más valiosas a la hora de conocer la realidad y resolver enigmas. El dogmatismo, por el contrario, la creencia de que somos dueños de una verdad absoluta y única, así como la intolerancia y cerrazón hacia las ideas de los otros, induce al estancamiento y la ignorancia.

En el debate ideológico y político resulta muy útil tratar de identificar en el interlocutor si sus ideas están determinadas por sesgos, falacias o por estructuras heredadas desde la religión, la mitología o la filosofía. Intentar conocer cómo piensa el otro y porqué es sin duda un camino más inteligente y empático para el diálogo.

Se pueden mencionar infinidad de ideas arcaicas que hoy persisten. Aquí sólo algunas: la concepción de que la historia, la vida social o incluso la individual tienen un comportamiento cíclico, deriva probablemente del mito del eterno retorno estudiado ampliamente por Mircea Eliade. La percepción de que con la llegada de un nuevo gobernante la vida pública se regenera, se puede encontrar en los rituales de entronización del rey en culturas primitivas, en el mito adánico, en el de la muerte y resurrección del dios.

La llegada de un personaje que salvará al pueblo de todos sus males está muy arraigada en la cultura moderna. Está asociada con una convicción que determina gran parte de la forma en que apreciamos el mundo. Se trata de la creencia de que la vida y el universo se debaten en una lucha cósmica entre las fuerzas del bien y del mal. Se cree que esta forma de ver el mundo tiene su origen en la antigua religión de los magos y sacerdotes persas. Mani o Manes en el siglo tercero la popularizó en amplias regiones del Oriente Próximo y tuvo gran influencia en el naciente cristianismo. San Agustín perteneció algunos años a la secta de los maniqueos y posteriormente polemizó con parte de sus principios.

Esta visión pone al alcance de todos, una fórmula que nos permite la simplificación de los problemas por más complejos que sean. El dualismo también construye una moral en la que se exige del individuo tomar partido siempre. O se milita en las fuerzas de la luz o en las de la oscuridad. Aquí no hay término medio. Hay un dios de la bondad y un ente ma-

ligno que se le opone en una persistente batalla que no está definida hacia ningún lado, hasta que llega el enviado del cielo —Saoshyant es el mesías en la religión persa— quien con su victoria final pondrá a salvo a todos los seres humanos y al universo todo.

Todo lo anterior viene al caso porque algunos intelectuales que ahora se declaran decepcionados del presidente, publican con candidez las razones por las que creyeron en él. Se afirma que el líder en cuestión poseía un impecable diagnóstico de la realidad, producto de sus infatigables recorridos por cada rincón del país. El diagnóstico los sedujo y su decepción se explica porque ya en el gobierno no se aprovechó esa sabiduría para ejecutar las políticas públicas adecuadas.

El diagnóstico “impecable” consistía, se dice, en que la mayor parte de los problemas del país son producto de la obra de una “mafia del poder” dedicada a proteger sus propios intereses y a controlar al poder político. Ese ente maligno es el causante de la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la violencia, el racismo y

todo lo demás. El líder salvador del pueblo prometió en la campaña derrotar a la encarnación del mal, pero falló porque se desvió del objetivo.

Lo que reflejan las confesiones de los intelectuales desencantados es que se dejaron seducir por el simplismo de la demagogia maniquea. Nunca hubo en el discurso visos de reconocimiento de la complejidad de cada problema que la sociedad enfrenta. No se sabe que el presidente haya hecho un estudio previo para resolver los asuntos ni para sus decisiones más importantes. La recopilación de información, su análisis e interpretación, la evaluación de alternativas de solución, su costo e impacto, la consulta con los expertos en cada tema. Todas estas actividades que forman parte de un buen diagnóstico fueron ignoradas. La prueba de ello se puede encontrar en el contenido del Plan Nacional de Desarrollo aprobado por la Cámara de Diputados que, se afirma, fue redactado por el propio presidente. En este documento no se encuentra nada parecido a un diagnóstico, ni objetivos claros para las políticas públicas, ni metas específicas, ni formas de medir y evaluar el éxito o fracaso del gobierno. Lo que abunda, eso sí, son frases sencillas, ingeniosas y simplistas que sirven más para la propaganda política que como herramientas de la administración pública.

El éxito de la demagogia populista consiste, me parece, en explotar esa cosa que está inamovible en la mente de muchas personas y que consiste en creer que la lucha entre el bien y el mal nos determina. El líder se encarga de definir los batallones en cada bando y en sembrar la esperanza en que la victoria final está al alcance .

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 4
La percepción de que con la llegada de un nuevo gobernante la vida pública se regenera, se puede encontrar en los rituales de entronización del rey en culturas primitivas, en el mito adánico, en el de la muerte y resurrección del dios
Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 7 JUNIO 2023 5

Ebrard se lanza: renuncia el 12 para contender por la candidatura

Da el paso “para que haya equidad en el proceso de Morena; ideal, una encuesta con una sola pregunta”, propone

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, anunció ayer que el lunes 12 de junio renuncia al cargo “a primera hora” para dedicarse a la campaña por la candidatura presidencial de Morena.

Confirmó que participará en la reunión del Consejo Nacional de Morena del próximo domingo y expresó que confía que llegarán con una propuesta unitaria. Agregó que espera “equidad, transparencia y reglas claras”.

En conferencia de prensa dijo: “Estoy muy contento porque veo con toda claridad que las propuestas que hicimos desde diciembre del año pasado, las recuerdo, separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno; exponer y contrastar en público las propuestas de cada cual; y asegurar que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, idealmente con una sola pregunta”.

Enfatizó que le entusiasma “participar en este gran movimiento Morena, me entusiasma y me enorgullezco de ser parte de la Cuarta Transformación y también me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos pro-

puesto, por eso me separo del cargo y voy a encontrarme con las ciudadanas y ciudadanos”.

El anuncio, arrancó la gritería de emoción y puños en alto, al grito de ¡Mar-ce-lo, Mar-ce-lo, Mar-ce-lo!” y ¡duro! ¡duro!, ¡duro!, por parte de sus más colaboradores, entre ellos y a su derecha

Morena define este domingo fechas, encuesta y requisitos

El próximo domingo Morena dará a conocer el método para elegir a su candidato o candidata presidencial de 2024, además de que ese día si los aspirantes, entre ellos dos secretarios de Estado, Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores, y Adán Augusto, de Gobernación, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, deben renunciar a sus cargos.

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, informó que el

domingo en un hotel de la Ciudad de México se reunirá el Consejo Nacional del partido que definirá la convocatoria con los requisitos que deben cumplir todas ‘las corcholatas’.

PROCESO TRANSPARENTE

Aseguró que el método de selección será un proceso democrático y transparente para los simpatizantes de Morena.

Sobre la reunión que sostuvie-

la ex subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, quien presentó su renuncia al cargo, el pasado 2 de mayo.

Durante su mensaje, en conocido hotel de la Ciudad de México, muy cercano a la sede de la cancillería, Ebrard refirió que tal decisión, la toma, como parte del

ron Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, entre otros, con el presidente López Obrador el pasado lunes en un restaurante del Centro Histórico, Mario Delgado dijo que informó a las ‘corcholatas’ que ya había una convocatoria para el encuentro del Consejo Político Nacional.

UNIDAD, EL RETO “Ayer tuve comunicación con los seis aspirantes. Hablé con Claudia Sheinbaum, con Marcelo Ebrard, con Adán Augusto López, con Ricardo Monreal, con Gerardo Fernández Noroña y con Manuel Velasco, para empezar a tener una comunicación fluida y permanente, esto para construir este proceso de decisión del candidato o candidata en unidad, con mucha fraterni-

”Me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos propuesto, por eso me separo del cargo” Momento de exponer y contrastar en público las propuestas entre los aspirantes

proceso que habrá de iniciarse en el Partido Morena con miras a la selección de su candidato o candidata presidencial.

Ello, luego de que el Consejo General de Morena informó que el próximo domingo realizará una reflexión y propuesta para el proceso de selección del Coordinador Nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, de cara a la elección Presidencial 20242030.

AGRADECIMIENTO A AMLO

Ebrard Casaubón agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador su respaldo, confianza, generosidad, orientación y su cercanía todos estos años, al tiempo que se comprometió a que así seguirá en los años por venir

A los asistentes pidió: “sonrían compañeras y compañeros todo va a estar bien”, y la gritería volvió a retumbar en las paredes del salón, con el puño izquierdo en alto, los asistentes volvieron a hacer sonar sus voces son: ¡Marcelo!, ¡Marcelo!, ¡Marcelo!, y ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar! 

dad, con apego a los principios de nuestro movimiento. Les informé que el presidente del Consejo Nacional, el gobernador (de Sonora), Alfonso Durazo, había emitido ya una convocatoria el pasado sábado, para tener una reunión este domingo 11 de junio a las 17:00 horas. Me parece que, más allá del diálogo que podemos tener, debemos tomar las definiciones dentro de los órganos que establecen los estatutos de nuestro partido. Por eso el próximo domingo se discutirán y aprobarán los términos de la convocatoria. Se definirán fechas, encuestas, requisitos para los participantes, en un marco de pluralidad y recibiendo propuestas. Vamos a aprobar el método de este proceso”, dijo el líder morenista. (Eloísa Domínguez) 

Cena. “Sectarismo”, no invitarme: Noroña

Gerardo Fernández Noroña, reclamó al presidente López Obrador su “sectarismo” por excluirlo de la cena que tuvo con las cuatro “corcholatas” de Morena que aspiran a sucederlo y acusó que ese comportamiento “no es de compañeros”.

Advirtió que López Obrador no puede hacerlo a un lado. “Yo voy a participar, yo me voy a registrar, yo voy a ser uno de los aspirantes”, anunció el diputado del Partido del Trabajo, quien también busca la candidatura presidencial del movimiento de la Cuarta Transformación.

Nacional CRÓNICA, MIERCOLES 7 DE JUNIO 2023 6
Ciudad de México El aún canciller Ebrard espera transparencia y reglas claras en el proceso de selección. MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Iniciativa de MC para no premiar con embajadas a exgobernantes

Reprocha que designen diplomáticos bajo actos de “nepotismo y corrupción”

Luego de las versiones sobre un “premio” o embajada para el priista Alfredo del Mazo una vez que deje la gubernatura del Estado de México, la diputación de Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente, presentó una iniciativa de ley para que los gobernadores y gobernadoras y la titular o el titular de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, no puedan ser designados como embajadores o cónsules de manera inmediata a la conclusión de su encargo, en un periodo no menor a dos años posteriores a esta.

Ello luego de los recientes casos en que el titular del Ejecutivo Federal designó a ex mandatarios del PRI como representantes diplomáticos luego de perder comicios en sus estados o entregar la plaza a Morena.

“Desde la bancada naranja reprochamos que la designación de los diplomáticos de nuestro país sea bajo actos de nepotismo y corrupción, donde se siga violando la libre competencia profesional entre aquellas personas que realmente cumplan con los requisitos que establece la legislación, así como el cumplimiento de la preparación diplomática que se necesite para ocupar estos cargos”, establece

En la Gaceta Parlamentaria se publicó el proyecto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

Diputados federales de MC argumentaron que existen requisitos para poder ser designado embajador de nuestro país en algún otro Estado, tal es el caso de la Ley del Servicio Exterior Mexicano que en su artículo 20:

“Para ser designado embajador o cónsul general se requiere: ser mexicano de nacimiento y no tener otra nacionalidad, estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, ser mayor de

30 años y reunir los méritos suficientes para el eficaz desempeño de su cargo”. Advirtieron, que el último requisito les ambiguo en la ley, por

lo cual se requiere especificar estos requisitos, a fin de garantizar un debido ejercicio de un cargo público que exige un alto grado de especialización 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUN I O 2023 7
Quirino Ordaz, exgobernador de Sinalo, hoy embajador en España. Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora, hoy cónsul en Barcelona.

Todos los presidenciables deben de renunciar a su cargo, anuncia Delgado

Monreal participará si encuesta no es solo la de Morena; Adán Augusto López dice que esperará “los tiempos del Señor”

Mario Delgado, presidente de Morena, señaló que, tras el anuncio de renuncia del canciller Marcelo Ebrard, ahora todos los presidenciables deben renunciar.

Y es que, aunque se prevé que sea el domingo cuando el Consejo Nacional de Morena decida las bases para elegir a su candidato para las elecciones presidenciables del 2024, Delgado aseguró que “finalmente para garantizar la equidad”, ahora todos deberían renunciar.

RICARDO MONREAL

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que si el Consejo Nacional del su partido es el que elabora la

encuesta definitiva para elegir al o la abanderada presidencial de ese instituto político no participará en el proceso, pues planteó que deben ser al menos otros 5 sondeos de empresas reconocidas. “Si el partido organizaba, preparaba, realizaba y cantaba la encuesta de manera exclusiva yo no participaría y dije, en cambio, si hay una ba-

tería de encuestas externas levantadas por personal profesional o empresas reconocidas ahí sí participaría, hagan de cuenta una encuesta del partido y cinco, seis o cuatro encuestas llamadas espejo”, explicó el zacatecano. Monreal Ávila, confirmó su asistencia al Consejo Nacional de Morena en donde se dijo confiado de que se llegue

Oposición aprieta a López-Gatell; lo llaman a comparecer y piden a FGR seguirle proceso penal

Senadores del PRI en la Comisión Permanente, solicitaron la comparecencia de Hugo López-Gatell, en su calidad de presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, para que explique las razones y efectos de la cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sanitarias.

El gobierno federal a través de la Secretaría de Salud canceló 35 Normas Oficiales Sanitarias, entre ellas, la NOM-041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama y la NOM-014-SSA2-1994 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, con-

trol y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.

Los legisladores Sylvana Beltrones, Manuel Añorve, Mario Zamora, Beatriz Paredes, Ángel García Yáñez y Verónica Martínez presentaron un punto de acuerdo de obvia y urgente resolución en el que le solicitan al subsecretario López-Gatell justifique la cancelación de estas normas señaladas en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023.

Las NOM son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las autoridades normalizadoras competentes, cuyo fin es el fomento de la calidad para el desarrollo económi-

co y la protección de los objetivos legítimos de interés público previstos en la Ley de Infraestructura de la Calidad mediante el establecimiento de reglas, denominación, especificaciones o características aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquellas relativas a terminología, marcado o etiquetado y de información.

En el caso de las NOM mexicanas sanitarias, estas tienen como función limitar los riesgos a la salud, prevenir y tratar problemas de salud pública y regular las prácticas de salud, infraestructura, equipamiento, prestación de servicios, educación, investigación, información y tecno-

a un acuerdo sobre el método para definir la candidatura a la Presidencia.

¿Renuncia? “Yo no tendría inconveniente en hacerlo, es correcto, es conveniente, debe ocurrir cuando se lance la convocatoria, y a partir de la inscripción de los aspirantes al proceso interno”, dijo Ricardo Monreal

logías de la salud.

FGR DEBE INVESTIGARLO: PAN

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN exigió a la Fiscalía General de la República continuar con el proceso penal en contra de López-Gatell, por negligencia y presentar informes falsos durante la pandemia. El secretario de Estudios de Acción Nacional, Fernando Rodríguez

Doval, insistió en que el gobierno y dicho funcionario “son responsables de las más de 700 mil vidas que se perdieron durante los tres años de la pandemia”, aunque los datos oficiales solo reportan 333 mil fallecimientos. “Hay que recordar que este personaje negó la utilidad del cubrebocas, no quiso hacer pruebas para detectar contagios, aseguró que los asintomáticos no contagiaban, manipuló el semáforo epidemiológico, no quiso vacunar al personal de los hospitales privados, diluyó el contenido de las vacunas; toda una sarta de despropósitos”, afirmó. (Alejandro Páez) 

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

En contraste, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López pidió esperar a “los tiempos del señor”. “Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, escribió en twitter 

AMLO

“La gente ni sabe” lo de las normas

Para el presidente López Obrador “no es importante” la cancelación de las 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer de mama, el cérvico uterino y el de próstata.

“Acerca de lo de las normas, pues te aseguro que la gente ni sabe”, dijo en su conferencia matutina.

“No es realmente importante, es un asunto de los negocios de las élites”, agregó y atribuyó las críticas a “una cúpula” y “traficantes de influencia”.

“Eso es un asunto de gente que está metida en el comercio de los medicamentos que no quieren que haya regulación”, sostuvo.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 8
Mario Delgado, líder nacional de Morena. Ricardo Monreal, senador morenista. Adán Augusto López, titular de Gobernación.

Cuerpos encontrados en barranca son de los jóvenes del call center, confirma Fiscalía

Luego de practicar las pruebas periciales a los restos se confirmó que se trata de los ocho jóvenes

La Fiscalía de Jalisco confirmó que los restos de cuerpos encontrados en una barranca en Zapopan son de los ocho jóvenes trabajadores del presunto call center y que contaban con denuncia de desaparición.

Luis Joaquín Méndez Ruiz, fiscal de Jalisco, informó el 31 de mayo que la investigación que llevaban para dar con los jóvenes los había conducido a la barranca que se ubica a un costado de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, en el lugar encontraron los restos y se llevó a cabo la extracción con helicópteros para sacar del fondo alrededor de 50 bolsas de

plástico con restos humanos fragmentados, los cuales fueron entregados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para investigar si se trataba de los ocho jóvenes desaparecidos.

El 1 de junio se informó a las familias de los jóvenes que, lamentablemente, los restos coincidían con las características fí-

IMCO

La gestión de los ingresos que reciben los estados por parte de la Federación tiende a ser opaca: al menos 88% de los estados, es decir, 28 entidades- no ha logrado aclarar debidamente el uso de recursos provenientes de la Federación que fueron utilizados como parte de su gasto devengado, lo que asciende a 51 mil 130 millones de pesos.

Durango es el estado con más recursos por aclarar pues registró un gasto devengado de 30 mil 91 millones de pesos en el 2021 y tiene 8 mil 172 millones de pesos por comprobar, lo que representan el 19.22 % del total de todas las entidades.

Le sigue Michoacán que tuvo un gasto devengado de 88 mil 858.7 millones de pesos en el 2021 y tiene 13 mil 737 millones de pesos por comprobar, lo que representa el 16.08 % del total de las 28 entidades que tienen que clarificar estos recursos. De acuerdo a un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad, (IMCO) Puebla debe aclarar 3 mil 244 millones de pesos mientras que Veracruz

falta por aclarar 2 mil 897 millones de pesos del año 2021.

Nayarit con 2 mil 459 millones de pesos por aclarar, luego Baja California Sur con mil 843 millones de pesos y Colima con mil 624 millones de pesos.

Por ello, el IMCO planteó reformar las leyes de compras y contrataciones gubernamentales pues se requiere realizar adecuaciones en materia de contrataciones y seguimiento del gasto público para evitar montos sin aclarar.

El gasto pagado con ingresos federalizados en las contrataciones públicas –agregó--debe ser gestionado de forma eficiente y transparente.

El IMCO advierte que México, la recaudación de ingresos totales en los estados es baja en comparación con niveles internacionales.

Entre 2012 y 2021, esta proporción ha representado, 9.3% del PIB en promedio, mientras que en países con nivel de ingreso similar, dicha recaudación es mayor en al menos dos puntos porcentuales.(A. Páez)

sicas, sin embargo, aún faltaba la confronta genética, misma que este 6 de junio la Fiscalía reporta como positivas, sin embargo, no se detalla cuántos de los ocho reportados como desaparecidos.

“Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a las víctimas localizadas en la colonia

Mirador Escondido confirman que corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de operaciones en Zapopan y que contaban con denuncia de desaparición”, se lee en el comunicado.

“Esta información se obtiene luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de

mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos”, añaden.

Añade la Fiscalía que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios en la zona se mantiene con la participación de 200 oficiales de distintas corporaciones.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 9
Fiscalía de Jalisco
Sin aclarar, destino del gasto federal 28 estados:
Los cuerpos de los jóvenes fueron recuperados el 31 de mayo.

OPINIÓN

Barbaridad

“No hay nada que nos detenga” dijo AMLO refiriéndose a los nuevos libros de texto. El presidente y las autoridades educativas se burlan una y otra vez de la ley y quieren imponer en México, no por consenso, por la fuerza, una forma populista de educación que hundirá al sistema educativo.

El artículo tercero de la Constitución estipula que, para aprobar planes de estudios, la Secretaría considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos actores sociales involucrados en la educación.

Nunca se cumplió esta regla, a pesar, incluso, del dictamen de la juez Yadira Elizabeth Medina que ordenó que, antes de imprimir libros de texto, se debían respetar los procedimientos. De hecho, el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana atropella incluso preceptos fundamentales de la educación nacional. Entre otros, se atropellan estos:

1) La educación debe ser laica.

2) El estado debe tener la rectoría de la educación.

3. La educación debe ser universal.

4. Priorizará el interés superior de niñas, niños adolescentes y jóvenes.

5. El criterio que orientará a la educación se basará en los resultados del progreso científico.

6. Luchará contra la ignorancia y sus efectos: las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

7. Este criterio será nacional

8. Etc.

Bajo el liderazgo de Marx Arriaga la SEP ha mostrado, como nunca en la historia, frivolidad y poca seriedad. Los documentos que han difundido por vía digital (las publicaciones impresas no se conocen), todos, sin excepción, se presentan como materiales “provisionales” o “en proceso de elaboración”, en consecuencia, los “definitivos” nadie los conoce.

¿Cómo evaluar algo que no está acabado? Sin embargo, ya hay nuevos libros de texto para el primer grado de primaria, según lo documenta Carlos Ornelas en Excelsior (04-06-23).

Es más: ya se enviaron a los estados. Las autoridades no advierten que tratar de consumar la nueva reforma por medios impositivos acarreará consecuencias desastrosas.

Esas consecuencias las sufrirá, antes que nadie, el maestro, que no ha recibido formación sistemática, pormenorizada, sobre el nuevo modelo educativo, un modelo que no se parece en nada a la práctica educativa de años anteriores.

Marx Arriaga y sus secuaces han tratado de instruir a los maestros durante las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, pero ese esfuerzo en los esencial, se estima, fracasó –digo “se estima” pues no hubo evaluación sistemática de sus resultados.

Los libros difundidos exhiben errores graves de contenido y de forma: son ediciones descuidadas, plagadas de gazapos y tropezones. Y absurdos en su contenido: una tarea que se encarga al alumno de primer año de primaria es elaborar una “lámpara de luz” ahorradora de energía. Por todos lados se encuentran errores brutos de redacción, incoherencias y fallas en el diseño.

Hay indicadores que sugieren que el avance de esta reforma será sumamente difícil. Los maestros deben saber que la nueva educación básica no tiene fundamento en ninguna pedagogía moderna conocida (el multi-citado Paulo Freire solo tuvo actuación práctica con adultos). La Nueva Escuela Mexicana cambia los fines y los medios de la educación y, por tanto, transforma en su totalidad la práctica de la enseñanza y el aprendizaje.

En el próximo ciclo escolar los maestros (del primer grado de preescolar, primaria y secundaria) deberán empezar a trabajar desde cero pues nunca recibieron la preparación adecuada. Imponer coactivamente esta reforma no será solo un error pedagógico, será una barbaridad, un crimen de lesa humanidad contra nuestros niños –un crimen que el pueblo, sin duda, reprueba.

Joven de 14 años recibe trasplante renal en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE

La mamá del menor, primero le da la vida, ahora, le da su riñón, para que su hijo siga adelante. Es la primera intervención de este tipo en la última década, en paciente pediátrico

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Juan, jovencito de apenas 14 años, tuvo que ser sometido a un trasplante renal, debido a que el mal estado en el que se encontraba su órgano, lo llevó a padecer insuficiencia renal crónica en fase terminal, la llegada de un nuevo riñón, era imperativo.

Por fortuna, la madre de Juan, ambos derechohabientes del ISSSTE procedentes de Baja California, resultó ser compatible con su hijo para poder darle el riñón que el menor estaba necesitando, debido a que el niño nació con un trastorno de malformación de vías urinarias, el cual fue corregido quirúrgicamente entre los 6 y 10 años.

Sin embargo, el menor se vio afectado por un proceso de insuficiencia renal crónica en fase terminal, por lo que era necesario que fuera sometido a un trasplante.

El nuevo órgano que ahora vive en el cuerpecito de este jovencito de 14 años, le brinda una nueva oportunidad de vida, ya que con base en el pronóstico de los médicos que lo intervinieron podrá gozar de una vida plena.

Juan compartió que uno de sus sueños es estudiar gastronomía y convertirse en chef, y agradeció a su mamá por apoyarlo y donarle un riñón, lo que le dio mucha alegría, externó, porque ya podrá comer —aunque con moderación— muchas cosas de las cuales hasta hoy se ha privado por la enfermedad.

Esta importante intervención se llevó a cabo en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE, el pasado 31 de mayo pasado, con lo que, un grupo multidisciplinario de especialistas, reactivaron el Programa de Trasplante Renal Pediátrico del instituto, a nivel nacional.

En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados que se

conmemora este 6 de junio, el director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella, felicitó por su destacada labor al equipo médico de alto nivel que cambió la vida

del adolescente, equipo encabezado por el cirujano pediatra experto en trasplante hepático y renal, Gerardo Ávila Vargas, así como los equipos de terapia intensiva, anestesiología y nefrología pediátrica.

La directora del hospital, Martha Alvarado Ibarra, externó su beneplácito por el éxito de dicha intervención que le brinda una nueva oportunidad al menor, de quien no se reveló su nombre, gracias al enorme acto de amor de la mamá de Juan.

“Me congratula comunicarles que hemos llevado a cabo el primer trasplante renal pediátrico, después de 10 años… gracias al compromiso de todos los profesionales del CMN ‘20 de Noviembre’”.

La doble satisfacción, dijo, es que Juan se encuentra en perfectas condiciones de salud, y esta intervención, dijo, marca la pauta para reactivar el Programa de Trasplante Renal Pediátrico en todo el país.

Mario Delgado

En conferencia de prensa, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó que es mucho lo que ha logrado el partido en estos años, pues, después del reciente proceso electoral y el triunfo en el Estado de México, ahora Morena encabeza el gobierno en 23 entidades, es decir, 91 millones de mexicanas y mexicanos son gobernados por el Movimiento Regeneración Nacional.

En este sentido, detalló que Morena ha crecido en cada elección, mientras que la Alianza Va Por México se ha ido desmoro-

nando. “Ayer salieron los de los del PRIAN muy sonrientes a celebrar igual que en 2021 cuando los derrotamos, les ganamos 12 gubernaturas y en 2022 les ganamos cuatro. Y este 2023 les ganamos el Estado de México, y dicen que están más fuertes que nunca porque ganaron Coahuila. Qué bueno que refrendaron su Alianza, porque son clientes distinguidos de la alianza Juntos Haremos Historia: cuando nos hemos enfrentado alianza contra alianza, les hemos ganado 15 a 3”, ironizó. (Alejandro Barbosa)

Morena encabeza el gobierno en 23 entidades, señala en conferencia de prensa, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.

Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023
91 millones de mexicanos son gobernados por Morena:
Juan el afortunado, quien recibió un riñón de su mamá

En la administración de Chíguil se han cancelado más de 8 apoyos sociales

están vacíos y sin rumbo para el desarrollo.

Descontento

“Médico en tu casa”, la Clínica de la mujer, el hospital geriátrico, el apoyo económico a personas de la tercera edad y el centro veterinario fueron suspendidos, removidos o implementados sin recursos económicos Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

A lo largo de la gubernatura de Francisco Chíguil como alcalde de la Gustavo A. Madero, programas sociales que establecieron Gobiernos anteriores, los cuales implicaban la construcción de inmuebles destinados a la salud o al otorgamiento de apoyos económicos a grupos vulnerables han sido cancelados, suspendidos o llevados a cabo con recursos mínimos, situación que mantiene a la población residente del territorio en un total abandono, a quienes se les arrebató la oportunidad de tener clínicas para la mujer, atención geriátrica, vigilancia médica en los hogares, hospitales veterinarios, mejoramiento de obras públicas, pensiones mensuales y movilidad incluyente.

El malestar de los vecinos de la demarcación, quienes previamente habían iniciado un proceso de revocación de mandato en contra del alcalde, radica en la desigual manera de repartir el dinero que se destina para acciones en beneficio de la población, pues para el mandatario son más importantes los festejos, celebraciones y dinámicas en las que casi nadie quiere participar, ya que alegan que sus necesidades no implican maratones de besos y bailes masivos.

algunos de ellos, pero con las bases de las ideologías morenistas, sin embargo, cuando los ciudadanos acuden a solicitar éstas ayudas, los hospitales no tienen los soportes para la atención médica, los doctores que acudían a los domicilios ya no existen, las obras están inconclusas y la recepción de montos económicos es menor a la que percibían con los alcaldes anteriores.

tualmente están abandonados o fueron cedidos a las brigadas morenistas de los servidores de la nación”, explicó.

“El ‘Médico en tu casa’ era algo buenísimo porque no nos cobraban nada por checarnos, en la pandemia hizo mucha falta porque los tratamientos eran carísimos y no los podíamos pagar. Desde hace 10 años tengo cáncer, afortunadamente no fue grave pero cuando hicieron la Clínica de la mujer, prometieron que iban a dar todo lo necesario para las enfermedades fuertes, lo malo es que se hizo al final del Gobierno de Víctor Hugo y la dejaron morir. Hoy si funcionan, pero solamente se ve bonita por fuera porque adentro no tiene nada, es el ‘elefante blanco’ para que todos crean que hay hospitales, pero no tienen medicamentos básicos”, narró una habitante de la alcaldía.

“El apoyo económico que nos daban no era mucho, pero nos ayudaba para lo necesario, a partir de que reparten lo del Bienestar nos quitaron el dinero de antes, tal vez no es justo tener dos apoyos pero ¿Dónde quedó ese dinero? No veo que lo estén invirtiendo en algo, las banquetas están rotas, no hay agua y tenemos asaltos por todas partes ¿Se lo estarán robando?”, cuestionó un adulto mayor.

EL OBJETIVO

ES DESTRUIR PROYECTOS DE PARTIDOS OPOSITORES

En palabras de los habitantes de la GAM y de los militantes de partidos contrarios a Morena, el capricho y desquite que los funcionarios que actualmente están a cargo de la alcaldía, tiene el objetivo de deshacer todos los sustentos que Gobiernos anteriores iniciaron, sin embargo, como las autoridades a cargo pertenecían al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al Partido Acción Nacional (PAN), la intención de Chíguil por suprimir las ideas de personas opositoras no permitió continuar con planes en beneficio de la salud y del progreso en la construcción inteligente de los inmuebles. El pretexto que el régimen actual ha brindado hacia los ambiguos programas sociales que existen, es que sí se continuó con

De acuerdo con Diego Garrido, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), funcionario que interviene en el apoyo e implementación de acciones para enriquecer la calidad de vida de los habitantes de la GAM, la problemática que incentivó a la suspensión, cancelación o imprecisión de planes para el bienestar de los residentes, es el desvío de recursos e incapacidad para asignaros a las áreas de mayores carencias, pues el presupuesto de 5 mil millones de pesos para la erradicación de la violencia de género no se puede palpar en el desarrollo de las habitantes del sexo femenino, ya que sumado a la pésima asignación presupuestal, el Gobierno morenista cerró todos los módulos policiacos de atención ciudadana que fungían para la atención rápida de delitos en las 178 colonias.

“Al Gobierno de la Gustavo A. Madero se le asignan 5 mil millones de pesos para combatir la violencia, pero de ellos solamente se utilizan 3 millones ¿Dónde está el dinero? La administración prefirió organizar un besotón para que la gente se besara, pero ¿Eso es necesario? Son incongruencias cuando en la demarcación tenemos el mayor número de balaceras de las 16 alcaldías, con 20 mil en cuatro años, esto es una zona de guerra tomada por el crimen organizado. Chíguil cerró todos los módulos de policías, ac-

PROYECTOS EN BENEFICIO DE LA SALUD SE ESFUMARON “¿Cómo puede haber un número tan pequeño de policías? Cada uno de ellos tiene que atender a 10 mil personas, es imposible. Encima, Chíguil canceló el programa ‘Médico en tu casa”, donde el Gobierno anterior logró que todos los habitantes pudieran tener de manera gratuita cuidados médicos; también anuló la pensión que tenían los adultos mayores y que nada tiene que ver con la del bienestar, si la hubiera dejado, las personas mayores de 65 de la GAM tendrían más ingresos ¿Dónde está ese dinero?”, recalcó.

“La Clínica de la mujer la abrió porque se lo exigimos pero no quería, hoy no tiene recursos y es inoperante; el hospital veterinario lo quiere quitar, el puente de Lindavista no lo tuvimos y la clínica geriátrica está hecha a su conveniencia, los servicios para la salud son muy malos, porque se crearon durante la administración del PRD y Morena no le dio el seguimiento para que fueran exitosos”, destacó el funcionaro.

CLÍNICAS “DE PAPEL”

Al cuestionar a los habitantes, quienes en regímenes anteriores eran favorecidos con los esquemas de bienestar hacia la salud, económicos y de infraestructura, actualmente son víctimas de graves inconsistencias al momento de solicitar tratamientos para enfermedades como el cáncer, la hipertensión o clínicas que asistan a los adultos mayores, pues en palabras de los afectados, las ayudas que hoy existen son ‘elefantes blancos’ de cartón, que aparentan calidad de vida, pero

A su vez, las personas de la tercera edad reclaman a Francisco Chíguil de no poseer con sitios especializado para los ciudadanos mayores, debido a que el monto económico que de destina hacia éstos lugares es débil y no llena las necesidades esenciales de un adulto mayor como revisión del sistema óseo, de las vías urinarias, oídos y cerebro.

“Cuando nos mandan a las supuestas clínicas para los adultos mayores, son un chiste porque no tienen nada, ni siquiera camillas para que nos revisen, los aparatos están rotos, te tratan mal, no nos ayudan en nada, no tienen dinero para los aparatos para el oído ¿Por qué? Son las consecuencias de elegir a malos políticos, que se roban el dinero y que intentamos quitar, pero no tenemos la organización suficiente para que se vaya”, dijo un vecino.

“Si los perros se tienen que morir en la calle porque ni a ellos los quieren apoyar ¿Qué esperamos nosotros? Supongo que Chíguil no sabe que en su alcaldía vivimos más viejitos que jóvenes y la geriatría es necesaria, no sus besitos y bailes, eso no ayuda a nadie y es para que él se divierta, mientras los demás lloramos”, concluyó.

“Cuando nos mandan a las supuestas clínicas para los adultos mayores, son un chiste porque no tienen nada, ni siquiera camillas para que nos revisen, los aparatos están rotos, te tratan mal, no nos ayudan en nada”

Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023
La intención de Chíguil por suprimir las ideas de personas opositoras no permitió continuar con planes en beneficio de la salud.

Vinculan a siete servidores públicos por abuso de autoridad

La Guelaguetza llega a la Ciudad de México

La Guelaguetza, una de las celebraciones más importantes de Oaxaca, llega a la Ciudad de México a través de un documental de la festividad que se proyectará en el Zócalo capitalino, uno de los espacios más icónicos del país, los días 30 de junio, 1 y 2, 7, 8 y 9 de julio.

Los delitos por los que se les acusa a los policías detenidos se registraron el pasado mes de marzo en la alcaldía Miguel Hidalgo

Un juez de control dictó prisión preventiva oficiosa contra cinco hombres y dos mujeres, todos ellos servidores públicos, acusados de ejercer de manera abusiva sus funciones y cometer abuso de autoridad agravado. Los delitos se registraron el pasado mes de marzo en la alcaldía Miguel Hidalgo.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer en un comunicado que, durante la audiencia para cumplir con la orden de aprehensión, el juez de control llevó a cabo la ejecución de la misma. A continuación, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos presentó la imputación correspondiente.

La defensa de los imputados solicitó a la autoridad judicial la duplicidad del término constitucional, petición que fue concedida junto con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

De acuerdo con la investigación, los acusados, quienes son policías de la SSC, llevaron a cabo un cateo en una propiedad ubicada en la colonia Anzures.

Sin embargo, se sospecha que la versión presentada en su informe policial no coincide con la realidad de los hechos.

En cumplimiento del Código Nacional de Procedimientos Penales, dichas personas serán tratadas como inocentes durante todas las etapas del proceso, hasta que su responsabilidad sea declarada mediante una sentencia emitida por el tribunal correspondiente.

Los acusados llevaron a cabo un cateo en una propiedad ubicada en la Anzures, sin embargo, la versión presentada en su informe policial no coincide con la realidad de los hechos

La finalidad de esta proyección es que los habitantes conozcan más sobre dicha entidad, su cultura, sus riquezas naturales, su legado artístico, artesanal y gastronómico. Además, del 17 al 24 de julio se celebrara “La Guelaguetza” en Oaxaca por lo que se busca romper el récord de visitantes.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró que la festividad se extienda a la Ciudad de México y dio a conocer que a partir del 12 de junio, un camioncito con una exposición de Oaxaca recorrerá diferentes lugares de la capital.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, informó que este 2023 La Guelaguetza se realizará con una “visión renovada”, que busca recuperar la esencia popular del evento e incluirá a las 16 etnias que existen en la entidad y el pueblo afromexicano.

“Será una fiesta popular que se vivirá y se apropiará del espacio público, las calles de Oaxaca se llenarán de color y alegría durante julio, y no solamente se ocupará el auditorio (donde

se realizaba anteriormente). Vamos a peatonalizar algunas calles para que ofrezcamos juntos la arquitectura de nuestro Centro Histórico y rehabilitar algunos espacios para que estén en mejores condiciones y ahí se presente la cultura de cada una de las regiones de nuestro estado”, detalló el gobernador.

Las actividades del icónico evento se extenderán a todas las comunidades del estado, entre ellas están planeadas: la Feria del Mezcal, el Festival de los Moles, la Semana de los Antojos, la Feria del Quesillo, la Feria de los Hongos, la Expo Alebrijes, la Expo Feria Artesanal y demostraciones de expresiones artísticas y culturales que se realizarán en espacios públicos.

“Hemos preparado un gran número de actividades porque La Guelaguetza florecerá con un nuevo impulso popular como lo fue en su origen, una tierra orgullosa de raíces… Anteriormente La Guelaguetza era conocida como una actividad que se realizaba en un auditorio, donde se presenta un espectáculo de bailes y danzas tradicionales de algunos grupos étnicos de nuestro estado, esta idea se instaló porque en el pasado, se intentó reducir nuestra cultura por intereses económicos y la lógica de hacer negocio, arrebatando la verdadera esencia de esta gran celebración”.

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023
Los detenidos por abuso de autoridad son policías de la SSC. A partir del 12 de junio, un camión con una exposición de Oaxaca recorrerá la CDMX.

Ucrania, ante su peor catástrofe ambiental desde Chernóbil, tras voladura de presa

Las autoridades ucranianas acusaron este martes a Rusia de estar detrás de la voladura de una importante presa a orillas del río Dniéper, el mayor río de Ucrania, en territorio anexionado ilegalmente por los rusos en el sur del país, y cuyas consecuencias serán catastróficas para el medio ambiente, además de la evacuación de dos mil habitantes de las orillas del río y de causar graves daños materiales e interrupción de la electricidad.

Ante la que ya es vista como la mayor catástrofe medioambiental en Ucrania desde el desastre radiactivo de la central nuclear de Chernóbil (ocurrido en 1986), el presidente Volodímir Zelenski convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, luego de acusar a Rusia de “acto terrorista” y “crimen de guerra” por la voladura de la presa de Kajovka, que refrigera a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y en control de los invasores rusos.

“La destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka confirma a todo el mundo que (los rusos) deben ser expulsados de todas las esquinas del territorio ucranio. No debe dejárseles un solo metro, porque usan cada metro para el terror”.

La presa, situada en la ciudad de Nueva Kajovka, en la región de Jersón y ocupada por las fuerzas rusas desde febrero de 2022, empezó a colapsar sobre las 02.00 hora local, cuando los rusos la volaron “desde dentro”, según Zelenski.

En total 80 localidades se encuentran en la zona de peligro a lo largo del río Dniéper, cuya orilla izquierda ocupan las tropas rusas y las fuerzas ucranianas la ribera derecha.

La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40,000 ciudadanos deben ser evacuados, unos 17,000 en la parte controlada por Ucrania y alrededor de 25,000 en la de Rusia.

“SABOTAJE DELIBERADO DE KIEV”

El Kremlin negó rotundamente estar detrás de la destrucción de la presa y aseguró que se trata de un “sabotaje deliberado” de Kiev. Según las autoridades rusas, 11 de las 28 esclusas de la central hidroeléc-

trica fueron destruidas por “una serie de ataques numerosos” por parte de las fuerzas ucranianas con lanzaderas de misiles múltiples Alder.

Horas después, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, dijo que Kiev “voló” la presa para evitar acciones ofensivas de Rusia, que ha pedido la convocatoria de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, al igual que Ucrania.

La teoría de Ucrania por contra es que Rusia hizo volar la presa para, entre otras cosas, “crear obstáculos insuperables en el camino del avance de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, según el asesor de la Presidencia, Mijailo Podoliak.

Además de las consecuencias humanas del desastre, Ucrania está preocupada por las consecuencias ecológicas y agrícolas. El presidente Zelenski señaló que se trata de un “brutal ecocidio”.

Según la Presidencia ucraniana, al menos 150 toneladas de aceite de motor fueron vertidas en el río Dniéper y existe el riesgo de fugas de otras 300 toneladas.

“CONSECUENCIA DE LA INVASIÓN RUSA”

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de “catástrofe monumental, humanitaria, económica y ecológica” la ruptura de la presa ucraniana y aseguró que la organización “no tiene acceso a información independiente sobre las circunstancias” de la destrucción de la presa, y se abstuvo de señalar a ninguno de los países.

“Pero una cosa está clara —matizó—: esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”.

TENSIÓN EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD

En un tono parecido, los embajadores de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia en el Consejo de Seguridad de la ONU, evitaron este martes atribuir a Ucrania o Rusia la responsabilidad de la voladura de la presa de Kajovka, aunque insistieron en que sin la invasión lanzada por Moscú este desastre nunca se habría producido.

“La destrucción de la presa es otra víctima de la brutal invasión rusa de Ucrania. Quiero dejar totalmente claro que fue Rusia quien inició esta guerra, fue Rusia quien ocupó esta zona de Ucrania y fueron fuerzas rusas las que tomaron ilegalmente la presa el año pasado y han estado ocupándola desde entonces”, dijo el enviado estadounidense Robert Wood.

En declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión, tanto Wood como el representante británico James Kariuki reconocieron que sus países por ahora desconocen quién voló la presa y dijeron que sus servicios de inteligencia están tratando de obtener información.

“Compartiremos lo que podamos en cuanto podamos”, dijo Kariuki, que señaló que en el pasado Rusia ha llevado a cabo “operaciones de falsa bandera” y que no duda en que volverá a hacer acciones de este tipo.

Wood, por su parte, insistió en que Ucrania no tiene motivos para destruir una presa en su propio país, pero tampoco quiso culpar directamente a Rusia.

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, insistió ante el Consejo de Seguridad en que Ucrania fue quien voló la instalación y apuntó al hecho de que su

país ya advirtió el año pasado a Naciones Unidas de que Kiev tenía planes de atacar Kajovka.

Nebenzia, además, se mostró a favor de que la ONU investigue el incidente y recordó que su país ya buscó sin resultado que la organización internacional iniciase pesquisas sobre otros como el sabotaje del gasoducto Nord Stream.

Pero ni Nebenzia, ni el embajador ucraniano ante la ONU, Sergii Kislitsia, que también intervino en la sesión tras todos los miembros del Consejo, pudieron aportar ninguna prueba que incriminase al rival por la voladura de la presa.

RIESGO NUCLEAR MÍNIMO

La preocupación por la ruptura de la presa —”irreparable”, según el director general de Ukrhidroenergo, Igor Sirota— también se trasladó a la cercana central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y bajo constante peligro por los ataques bélicos.

El agua del embalse de Kajovka es necesaria para que la planta, ocupada por las tropas rusas, reciba electricidad para los condensadores de turbina y los sistemas de seguridad.

Sin embargo, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, recalcó que por ahora no existe un “riesgo inmediato” a la seguridad de la central, pero que si el nivel de agua baja a 12.7 metros ya no hay bombeo posible.

El operador ruso de las plantas nucleares, Rosenergoatom, también se apresuró en recalcar que los riesgos para la central nuclear son “mínimos”.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 13
Dique roto de la presa Kajovka por donde se escapan millones de litros cúbicos de agua del río Dniéper.
Guterres y Occidente evitan culpar a Moscú, “pero es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa a Ucrania”
Fran Ruiz fransink76@gmail.com Guerra Captura de video

Ola de incendios en Canadá asfixia a Nueva York

Los responsables de sanidad de la ciudad de Nueva York han pedido a los neoyorquinos que limiten la actividad al aire libre y han advertido de que “las personas con problemas cardíacos o respiratorios, los niños y los ancianos pueden ser especialmente sensibles”.

Según la escala de medición de la calidad del aire, este se encuentra en el nivel 3, siendo el 1 “bueno” y el 6 “peligroso”.

UNA DE LAS PEORES

TEMPORADAS DE INCENDIOS

El lunes había 413 fuegos activos en Canadá según las autoridades del país, que advirtieron de que el cambio climático hará de esta una de las peores temporadas de incendios que se recuerdan.

Una situación que el primer ministro del país, Justin Trudeau, no dudó en calificar de “aterradora” en una comparecencia de prensa que dio junto a seis ministros para subrayar la gravedad del problema.

Las autoridades estatales activan la alerta sanitaria tras la gigantesca columna de humo de 413 incendios

EFE en Nueva York www.efe.com

Los incendios forestales que se han desatado en Canadá están afectando a la calidad del aire en prácticamente todo el estado de Nueva York (20 millones de habitantes), incluidos los habitantes y cientos de miles de turistas de la Gran Manzana.

“El Departamento de Medio Ambiente del estado ha emitido un aviso de salud para hoy,

ya que el humo de los incendios forestales en Canadá está afectando al aire de la ciudad de Nueva York”, advertía el Departamento de Salud de la ciudad, en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter. El estado de Nueva York, situado en el noreste de Estados Unidos, limita al norte con Canadá.

EU sanciona a tres miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes a dos miembros “violentos” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los hermanos Alonso Guerrero Covarrubias, alias “el Ocho”, y Javier Guerrero Covarrubias, por tráfico de armas de alto calibre y robo de combustible.

Según los datos facilitados por el Gobierno de Canadá, el país está registrando un número de incendios inusual para esta época, que han obligado ya a evacuar a 26,206 personas.

En lo que va de 2023 se han producido 2,214 incendios forestales, que han consumido más de tres millones de hectáreas de bosque, cuando la media en la última década era de 1.624 incendios y 254.429 hectáreas consumidas, según el Ministerio de Recursos Naturales.

Exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, irá a primarias republicanas

El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie presentó este martes su candidatura a las primarias republicanas a la Casa Blanca en las que competirá con su antiguo amigo, el expresidente Donald Trump, de quien se ha distanciado en los últimos tiempos.

Christie completó este martes la documentación necesaria para su candidatura, que se sumará a la de Trump y al resto de candidatos, entre los más destacados, el gobernador de Florida, Ron DeSantis; el exvicepresidente Mike Pence; la exembajadora de EU ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley; el senador Tim Scott y el

exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson.

SALPICADO POR ESCÁNDALO

El exgobernador de Nueva Jersey (2010-2018), que ya concurrió a las primarias conservadoras en 2016, sufrió entonces el impacto del conocido como caso “Bridgegate”.

Ese caso se refiere a los dos ayudantes de Christie que fueron encontrados culpables en 2017 de conspiración, fraude, mal uso de infraestructuras públicas y violación de los derechos civiles de los ciudadanos.

Fueron procesados por el cierre repentino, en septiembre de 2013, de dos carriles del puen-

También fue sancionada Mary Cruz Rodríguez, quien trabajaba supuestamente de intermediaria para un comandante regional del CJNG, Audias Flores Silva —sobre el que pesa una recompensa ofrecida por la DEA para quien ofrezca información sobre su paradero—, permitiendo la transferencia de las ganancias obtenidas con el tráfico de drogas desde el territorio estadounidense a México.

De acuerdo con el Gobierno estadounidense, entre 2022 y 2022, Rodríguez Aguirre facilitó el cobro y el lavado de unos 6 millones de dólares.

Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en EU, y se prohíbe a los estadounidenses que mantengan transacciones con ellos.

te George Washington, que une Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York), lo que creó una gran congestión del tránsito rodado en el lado de Nueva Jersey durante cuatro días.

Más tarde se supo que el cierre parcial del puente se produjo como represalia política contra el alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, por no haber apoyado al gobernador Christie en su campaña para la reelección.

El escándalo puso en el ojo del huracán a Christie, cuyo nombre había llegado a sonar entonces como favorito de su partido para las primarias, en las que finalmente se impuso Trump.

Tras dejar de ser gobernador, en 2018, fue contratado por la cadena ABC como analista político, dada su cercanía con Trump, con quien rompió definitivamente cuando el magnate empresario neoyorquino puso en duda la limpieza de las elecciones de 2020.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 14
Rascacielos del bajo Manhattan envueltos en humo.
EFE
Chris Christie.
Twitter

Irán reabre embajada en Arabia Saudí tras siete años de ruptura diplomática

Kuwait durante el mandato del presidente iraní Hasán Rouhani (2013-2021).

RUPTURA TRAS EJECUCIÓN DE CHIÍ

Arabia Saudí cortó relaciones diplomáticas con Teherán en 2016 tras los ataques sufridos en sus sedes diplomáticas en ese país a raíz de la ejecución en el reino árabe de un importante clérigo chií.

El acuerdo de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países allanó el terreno para la readmisión de Siria en la Liga Árabe tras 12 años de suspensión, además de las conversaciones entre Irán y Egipto para normalizar sus relaciones, además de negociaciones de paz en Yemen.

Irán reabrió este martes su embajada en Riad y su consulado general en la ciudad saudí de Yeda, después de que acordara con Arabia Saudí normalizar relaciones diplomáticas el pasado mes de marzo con mediación china tras siete años de ruptura.

“Como continuación de los esfuerzos destinados a restaurar las relaciones entre Arabia Saudí e Irán, Irán reabrió la sede de su embajada en Arabia Saudí, en la capital, Riad, en un paso que complementa el proceso de implementación de

acuerdos bilaterales” entre ambos países, informó el medio oficial saudí Al Arabiya.

Representantes de los ministerios de Exteriores de Arabia Saudí e Irán, países que lideran el islam suní y chií, respectivamente, en Oriente Medio, asistieron a la reinauguración en la embajada iraní, que reciente -

mente fue restaurada tras años de cierre.

La reapertura se produjo tres meses después del acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas, si bien no fue hasta abril cuando se reunieron dos delegaciones técnicas precisamente con el fin de tratar esta reapertura de embajadas.

Según el mismo medio, este paso se produjo “después de que los medios iraníes anunciaran que el diplomático Ali Reza Enayati sería el nuevo embajador en Riad”.

Enayati ocupa actualmente el cargo de viceministro de Relaciones Exteriores iraní después de que fuera embajador en

Teherán y Riad planean a la vez crear una nueva alianza con otros países de la zona para “garantizar la seguridad regional” en el norte del Océano Índico, informaron fuentes navales iraníes el sábado, que citaron a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar, Baréin, Irak, India, Pakistán, Omán e Irán.

Irán y Arabia Saudí se disputan desde hace años la hegemonía regional y apoyan a bandos rivales en conflictos de la zona, como en la larga guerra de Yemen.

Mundo 15 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 202 3
El arreglo entre la potencia chií y la suní, que se disputan la hegemonía de la región, fue por mediación china
EFE en Riad www.efe.com
Twitter
Musaad al-Aiban, ministro de Estado saudí; el canciller chino Wang Yi; y Ali Shamjani, del Consejo de Seguridad de Irán, tras el acuerdo alcanzado hace tres meses.

Cuauhtémoc Licona Los genomas de bacterias contienen muchas soluciones a problemas de la humanidad

no podría seguir adelante sin seguir leyendo sobre los avances de investigación, dialogando con los estudiantes sobre los avances en proyectos y participando en los seminarios de investigación.

¿Y qué proyectos tienes en curso en este momento?

Científico mexicano

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

En la naturaleza existen trillones de bacterias que pertenecen a miles de especies diferentes y cuyo tamaño de pocas micras hace imposible observarlas a simple vista. Ellas están presentes en lugares tan diferentes como la tierra fértil de las milpas mexicanas; la piel de una bebé recién nacida; el estómago de un campeón olímpico; el agua de la fosa marina más profunda o el fondo del bote de basura del restaurante más lujoso y caro de París.

Para nacer, crecer y reproducirse, las bacterias y otras formas microscópicas de vida toman sustancias del medio que las rodea y después de aprovechar los componentes que les sean nutritivos liberan otras moléculas más pequeñas llamadas metabolitos.

Actualmente, científicos de todo el mundo estudian con ahínco los mecanismos con los que las bacterias y otros microorganismos producen metabolitos porque la humanidad aprovecha muchas de esas moléculas para realizar procesos importantes en campos como nutrición, atención a la salud, limpieza de contaminantes o desarrollo de productos industriales.

El doctor Cuauhtémoc Licona Cassani, quien actualmente es director del Centro de Biotecnología FEMSA, del Tecnológico de Monterrey, es uno de los científicos mexicanos que dedica su trabajo al estudio y comprensión de aquellos genes de bacterias que intervienen en procesos metabólicos para la liberación de metabolitos de interés para la humanidad.

Oriundo de la Ciudad de México, egre-

sado de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, del Instituto Politécnico Nacional (IPN); con Maestría del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Doctorado en Ciencias por la Universidad de Queensland, Australia, Licona Cassani afirma que su trabajo busca romper dos prejuicios: 1) que en México no se tiene capacidad para hacer ciencia de liderazgo mundial y 2) que las instituciones de educación privadas no tienen capacidad para hacer investigación científica y desarrollo tecnológico.

“Tenemos un proyecto de investigación muy robusto, en colaboración con la doctora Valeria Souza, de la UNAM, y la doctora Susana de la Torre, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Juntos estamos estudiando el genoma de microorganismos presentes en espacios naturales preservados desde hace millones de años como son las pozas de Cuatro Ciénegas, en Coahuila. Nos gusta salir al campo, aislar microorganismos y hacer genómica. Esto nos ayuda a entender los genes que tienen estas bacterias pues pueden ser muy importantes para desarrollar productos naturales que ayuden a resolver problemas de la humanidad”, comenta el profesor, investigador, esposo y padre de familia, que ahora encabeza un centro con un centenar de científicos profesionales y donde se tienen en marcha simultáneamente 80 proyectos de investigación para la academia e industria.

¿Cómo se puede dirigir un centro de investigación tan complejo como el Centro de Biotecnología FEMSA sin abandonar sus propios proyectos de investigación e intereses intelectuales?

Ese fue uno de mis miedos antes de aceptar el cargo. Primero lo platiqué con mi familia y luego me pregunté mucho qué iba a hacer para no abandonar el traba-

Sustento

La educación es una de las cosas más valiosas para cambiar la vida

Hijo mayor de un matrimonio formado por un Ingeniero en Electrónica y una Licenciada en Turismo egresados del Politécnico Nacional, Cuauhtémoc Licona Cassani es el mayor de tres hermanos. De niño leía revistas de divulgación de la ciencia, como Muy interesante, que le compraba su papá en los tianguis de la Ciudad de México. En la secundaria sintió con mucha claridad que quería dedicarse a estudiar genes y manejarlos. Al salir del bachillerato pidió trabajar como asistente de un investigador y así entró a ayudar en un laboratorio en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados. Su recorrido biográfico es emocionante y trotamundos, pero una frase destaca cuando recuerda su origen: “Vengo de una familia de clase media, donde estudiar siempre fue lo más importante para poder mejorar nuestras vidas”.

jo de investigación, que es lo que a mí más me gusta. Hablé también con mis estudiantes y colegas y entendimos que al aceptar la Dirección del Centro iban a ocurrir cambios, sobre todo en la velocidad de los proyectos, pero que hay un modo de organizarse para no interrumpir mi trabajo de investigación porque hacerlo es lo que me gusta y lo que me mantiene aquí, aunque me cueste más trabajo. Yo

Tengo varios proyectos. Soy colaborador del proyecto de investigación sobre leche materna, que dirige mi esposa, la doctora Marion Brunck. En ese equipo, yo hago la caracterización de las poblaciones microbianas que están en la leche materna, en los cortes de obesidad y normopeso. Ése es un grupo que ha venido creciendo. Fue uno de los primeros proyectos que nos encargó el Tecnológico de Monterrey cuando nos contrataron a Marion y a mí: estamos estudiando a la leche materna en un contexto de obesidad. También soy parte de un grupo de investigación con el que hacemos epidemiología genómica de Tuberculosis. Con ellos buscamos entender dónde están las cepas de mycobacterium tuberculosis y cuáles son las que están en América Latina. Es una de las enfermedades más viejas y en las bases de datos del mundo hay muy pocos genomas de las cepas de tuberculosis que circulan en México y en Latinoamérica. Ese proyecto lo estamos haciendo con investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Universidad Veracruzana (UV). En ese proyecto utilizamos infraestructura del Tecnológico de Monterrey que nos ha dado un buen músculo de secuenciación y ya estamos cerca de sumar mil cepas de tuberculosis secuenciadas. Esto es importante porque se está presentando el fenómeno de que la tuberculosis ha desarrollado resistencia a los medicamentos antimicrobianos y conocer su genoma nos puede dar respuestas.

Hacer ciencia en una institución de educación superior privada no es algo reconocido por la sociedad mexicana. Se habla más de las investigaciones en universidades públicas ¿No sentiste algo parecido a un salto al vacío, cuando decidiste entrar al Tec de Monterrey?

Sí. Hay estereotipos que pesan mucho. Fuera del país existe el estereotipo de que en México no se puede hacer ciencia

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 16
El director del Centro de Biotecnología FEMSA, del Tecnológico de Monterrey, es uno de los científicos mexicanos que dedica su trabajo al estudio y comprensión de aquellos genes de bacterias que intervienen en procesos metabólicos

buena; que en México las cosas ocurren más lento; o que en México el estatus quo de la ciencia obliga a estar en instituciones públicas. Mi experiencia ha sido que, sin afán de generar competencia destructiva, desde una institución como el Tecnológico de Monterrey también se puede levantar la mano, extender la mano y decir: “Aquí estamos, somos nuevos, podemos mejorar en muchas cosas, pero también podemos aportar mucho a la ciencia mexicana; somos parte del equipo ¿qué hacemos juntos? Poco a poco, con trabajo, hemos ido impregnando la idea de que el Centro de Biotecnología FEMSA tiene capacidades, puede hacer cosas eficaces y es importante que se sepa dentro y fuera de México.

¿Cómo superas tú los capítulos de incertidumbre, por ejemplo cuando has cambiado de lugar de trabajo o de país? Esta pregunta es importante, sobre todo para jóvenes que muchas veces pueden sentirse apabullados por la incertidumbre ante el futuro y la difícil competencia. Muchas y muchos jóvenes muy capaces llegan a caer en una parálisis al encarar la falta de claridad hacia adelante. Todos sufrimos ese temor. Incluso con el paso de los años se presentan esce-

Cassani también colabora con proyectos internacionales para caracterizar los genomas de las cepas de tuberculosis presentes en América Latina.

El Centro de Biotecnología FEMSA-Tec de Monterrey, que dirige Cuauhtémoc Licona, fue fundado en 2007 y para 2022 ya contaba con 100 investigadores.

narios nuevos y uno se pregunta si habrá de desempeñarse bien o no. A mí me pasó cuando me plantearon la posibilidad de ser director. Entiendo muy bien a quienes viven eso, pero yo pienso que se puede comparar con la experiencia de aprender a andar en bicicleta. Es lógico que uno se llegue a caer y a rasparse, porque el cuerpo humano no evolucionó específicamente para andar en bicicleta, pero sí evolucionó para desarrollar nuevas aptitudes. Las habilidades para hacer cosas nuevas se adquieren con raspones que hay que sufrir, pero el deseo de llegar a aprender algo nuevo o hacer algo nuevo puede derrotar las inseguridades. Muchos de los que fuimos estudiantes o nos fuimos a vivir a otros países o hicimos cosas que eran nuevas en comparación con lo que habían hecho nuestras familias o amigos sentimos etapas de angustia o escuchamos voces que nos dicen “es que no puedo, no me siento cómodo y no entiendo”, pero el tiempo avanza y de pronto sientes que pasaste un tope, una fase, y aunque no desaparecen del todo las dificultades, te sientes más seguro y que abordar los problemas es más fácil. Eso le digo a los estudiantes cuando puedo hablar con ellos. Y sí es muy importante hablar de esto”, concluyó el doctor Licona Cassani .

El doctor Licona
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 17
Tenemos un proyecto de investigación muy robusto, en colaboración con la doctora Valeria Souza, de la UNAM, y la doctora Susana de la Torre, de la UANL
Fuera del país existe el estereotipo de que en México no se puede hacer ciencia buena; que en México las cosas ocurren más lento
Fotos:Antimio Cruz
CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 18
Negocios

Nearshoring ya generó inversiones por 13,000 mdd este año en México: SHCP

La economía se ha visto beneficiada por el anuncio de capitales de 20 empresas, afirma Rogelio Ramírez de la O

Redacción / EFE negocios@cronica.com.mx

La llegada de empresas a México por el nearshoring detonó inversiones en México por encima de los 13,000 millones de dólares en lo que va del año, reveló este martes el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 del BBVA México, el funcionario del Gobierno mexicano señaló que hasta el quinto mes del año la economía mexicana se ha visto beneficiada por el anuncio de inversiones por 20 empresas.

De estos anuncios, la mayor parte, un 54 %, correspondió al sector automotriz y de autopartes, por la instalación de una mega fábrica de Tesla y la ampliación de la firma alemana BMW, ambos proyectos en el norte del país.

Ramírez de la O no descartó que incluso los montos finales puedan ser mayores, pues señaló que los anuncios subestiman el potencial, ya que muchos planes de negocios aún no se anuncian o apenas “están en marcha”.

Además, refirió que los anuncios preliminares no incluyen todo el potencial que consideran las empresas y muestra

de ello, dijo, es el creciente interés por parques industriales al norte del territorio mexicano.

Los anuncios señalados por el secretario mexicano se suman a otros de empresas, como la francesa Schneider Electric, por 73 millones de dólares, de la austriaca Miba, por 25 millones de dólares.

Así como por la brasileña Tupy, por 38,8 millones de dólares; la china WBTL, por 165 millones de dólares; la italiana Brembo, por 207 millones de dólares, y la alemana ZF Group, por 43,2 millones de dólares, entre otros.

Ramírez de la O destacó una actividad laboral de hasta el 97 % en zonas del norte del país, mientras que señaló la construcción de un mayor número de instalaciones empresariales en zonas como Ciudad Juárez, en Chihuahua, y en Guadalajara, en Jalisco.

Proyección de Ceeg

El país podría alcanzar hasta 50,000 de IED

México podría incrementar su PIB hasta 2.5% en los próximos 6 años por el nearshoring y alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta 50,000 mdd, estimó el Consejo de Empresas Globales (Ceeg).

“El fenómeno de relocalización de inversiones (nearshoring) es una gran oportunidad, pero con una fecha de caducidad. Según nuestras estimaciones, México tiene una ventana no mayor a seis años”, señaló el Ceeg. En cuanto al costo de oportunidad, el recién reelecto presidente del Consejo, Alberto de la Fuente, consideró que el flujo de inversiones extranjeras podría superar el máximo nivel alcanzado por el país en 2018, con 35,000 mil millones de dólares.

El Banco Mundial eleva a 2.5%

pronóstico de PIB de México este año

El Banco Mundial (BM) mejoró su pronóstico de crecimiento para México a 2.5 por ciento en 2023, dato mayor al 1.5 por ciento previsto en abril y superior al 0.9 por ciento proyectado en enero pasado.

El organismo internacional estimó que la economía mexicana moderará su ritmo de crecimiento en 2024 a 1.9 por ciento contra este año, pero esta nueva proyección es ligeramente mayor al 1.8% calculado

en abril, aunque por debajo del 2.3% que había anticipado en enero. Para 2025, primer año del nuevo Gobierno en México, el BM dejó en 2.0 por ciento su pronóstico de crecimiento para el PIB. (Redacción / Agencias)

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Invierte BBVA 630 millones de Euros en 2022

Dos temas de suma importancia tocó el presidente de BBVA Carlos Torres Vila, durante la reunión de consejeros, que aglutinó a más de 300 empresario de todos niveles. Digitalización y sustentabilidad formaron parte del discurso del banquero, quien aseguró que solo el año pasado invirtieron más de 630 millones de euros en infraestructura en México y que para el 2024 concluirá el periodo de inversión programada por 63 mil millones de pesos. “El potencial de México es enorme y lo vamos a aprovechar”, señaló Torres Vila.

Digitalización y sustentabilidad, los temas claves

BBVA recordó que la digitalización sigue siendo una enorme ventaja competitiva, que ha permitido al Grupo batir récords en captación de clientes en 2022, con 11 millones de nuevos clientes en todo el mundo. “Cada año logramos aumentar esta cifra. Y en México, las cifras son espectaculares, con 4.9 millones de clientes nuevos en 2022, un 76% a través de canales digitales”, indicó. BBVA se ubica de líder en el ranking de bancos en México.

Torres Vila explicó que esta clara apuesta por la digitalización y la innovación llevó a BBVA a crear la división BBVA Spark en 2022, que ya está presente en México, para atender a empresas jóvenes que están definiendo el futuro. “Vemos un gran potencial en México por su talento dispuesto a emprender, por su tamaño de mercado y por su cercanía con Estados Unidos, lo que le convierte junto con Brasil en el principal destino para la innovación en Latinoamérica”, aseguró.

El presidente de BBVA también se refirió al tema se sustentabilidad de la economía, “una tarea de todos”, que se perfila como la mayor disrupción de la historia y que exigirá no solo inversiones colosales, sino también una gran urgencia para llevarla a cabo. Recordó que desde 2018 BBVA ya ha canalizado 150 mil millones de euros en financiación sostenible, la mitad de su objetivo (300 mil millones) hasta 2025. “México tiene un inmenso potencial y puede ser también un claro ganador en esta transición a una economía descarbonizada”, afirmó. En ese sentido, Torres Vila aludió a una serie de factores que están reconfigurando las cadenas de valor a nivel global y que convierten a México en un candidato natural para la reubicación de procesos productivos o ‘nearshoring’. Es una tendencia “que se va a acelerar por los incentivos fiscales que Estados Unidos ha diseñado para promover la inversión en la lucha contra el cambio climático, algo que favorece especialmente a México”, aseveró.

Banamex un galimatías en manejo de 490 sistemas

“La manufactura mexicana es una de las más competitivas a nivel global y el ‘nearshoring’ representa un viento a favor especialmente para ciertas industrias, como el inmobiliario industrial, la infraestructura de transporte, industriales o materiales de construcción. En definitiva, el ‘nearshoring’ y la inversión privada que pueda atraer representan una oportunidad histórica para México, un enorme potencial de crecimiento”, afirmó.

RECHAZO

Cuáles fueron los verdaderos motivos por los cuáles Inbursa se bajó de la competencia por comprar Banamex. La respuesta fue sencilla: la compatibilidad de sistemas. Resulta que Inbursa opera con 80 sistemas todos ellos entrelazados y Banamex ocupa 490. Esto significaba una inversión tecnológica casi desde cero para hacer coincidir a ambos sistemas.

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 19
La mayor parte, un 54%, de las inversiones correspondió al sector automotriz, dice Hacienda.
su

Steve McCurry: “Icons” describe lugares, personas y situaciones que me han conmovido

El Franz Mayer inaugura muestra con 99 fotos del estadunidense. Incluye el retrato de Sharbat Gula

Exposición

Mujeres del Sahara llorando a sus seres queridos sobre una tumba que evidencia los asesinatos cometidos por talibanes hacia ese pueblo árabe, pastores nómadas de la India que tuvieron que modificar su vida ante la construcción de carreteras y afganos que entre las ruinas venden fruta, son algunas de las 99 fotografías de Steve McCurry (Estados Unidos, 1950) que se exhiben en la muestra “Icons”, en el Museo Franz Mayer.

La exposición que incluye el famoso retrato de Sharbat Gula, la niña afgana que mira fijamente la cámara después de salir de un campamento de refugiados en Peshawar (Pakistán), estará abierta a partir de hoy y hasta el 13 de agosto.

“Tengo muchas experiencias maravillosas y memorables en México, incluido mi

primer viaje con estudiantes muy jóvenes, trabajando en un proyecto fotográfico que involucró todo México por sus ciudades y pueblos, lugares históricos, muchas personas. Siempre tengo ganas de volver, así que espero que disfruten de la exposición”, dijo McCurry a través de un video.

“Icons” que se realizó gracias a la plataforma Fever, la productora Sold Out y la agencia de fotógrafos SudEst57, es una compilación de 40 años de viaje del fotógrafo estadunidense.

“Es una especie de retrospectiva de lugares, personas y situaciones que me han conmovido, me conmueven, lugares que siento que han sido fundamentales en mi desarrollo y son momentos históricos en todo el mundo”, señaló McCurry en el video.

Algunos de los países retratados son: Afganistán, India, Birmania, China, Japón, Italia, Kuwait, Yemen, Cuba, Estados Unidos, Brasil, Guatemala, Paraguay y México, de este último aparece la fotografía “Acueducto Padre Tembleque, Mesa del Centro” (2016).

Al respecto, Rafael Giménez, director de Sold Out, comentó que la exposición es un show de entretenimiento y no una típica exhibición de fotografías en espacios clásicos y tradicionales.

“Hay características de la muestra que la hacen muy singular como el hecho de contar con el propio testimonio en audio de

Steve, quien nos cuenta sobre el momento fotográfico que uno puede observar. Esos audios se pueden descargar con códigos QR colocados junto a las obras”, detalló.

Por ejemplo, en el caso del retrato de la niña afgana, Steve comparte que una mañana caminando por un campo de refugiados a las afueras de Peshawa escuchó voces que procedían de una escuela de niñas.

“Reparé en una niña que estaba alejada, sentada en un rincón, con una mirada increíble, unos ojos increíbles. Supe enseguida que iba a ser un retrato importante, porque su mirada en realidad mostraba la historia de Afganistán. Había en ella una especie de tragedia, de tristeza… una mirada que de algún modo me contaba que había más de tres o cuatro millones de afganos viviendo en campos de refugiados en tiendas como aquella”, narra.

Las imágenes de McCurry no están ordenadas de forma cronológica ya que en palabras de Melissa Camilli, co-comisaria de la muestra “se pretende que cada espectador haga un viaje personal y libre”. A pesar de ello, la división de las fotografías es: retratos, niños, ferrocarriles, naturaleza y pasión por la fotografía.

En la imagen “Cuidador leyendo junto a su elefante” (Tailandia, 2010), McCurry narra, a través de un audio, que cuando fotografió al cuidador, que estaba leyendo un libro apoyado en una roca, apareció una cría de elefante y comenzó a frotar

Proyecto Similares en forma de percibir

“Icons” es un proyecto transgeneracional, tienes la posibilidad de viajar a 40 países del mundo gracias a momentos que recorren la historia de los últimos 40 años desde la invasión soviética a Afganistán hasta cualquier conflicto en Latinoamérica, añadió Giménez. De acuerdo con el empresario, la idea de McCurry con esta muestra es obviar que, a pesar de las diferencias, en el fondo “somos similares en la forma de percibir, comunicar y decidir”.

Los boletos ($180 entrada general y $126 estudiantes y tercera edad) se pueden comprar en la página web oficial de la exposición (https://stevemccurryicons. com/), en Fever (https://feverup. com/m/129527) y en las instalaciones del Museo Franz Meyer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico CDMX)

su hombro contra aquella enorme piedra.

“Me resultó divertido porque parecía que el elefante mirara por encima del hombro del cuidador para leer él también el libro. Una de mejores cosas de la fotografía es que puedes volver a una imagen una y otra vez. Es un instante congelado en el tiempo al puedes regresar siempre que quieras. Y esa imagen se graba en tu memoria”.

Giménez destacó que una particularidad de la muestra es la iluminación ya que logra un efecto “dramático” en el que “el instante parece que nos está observando a nosotros, como si los retratados te miran a ti” .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 20
Dos fotos de McCurry: retrato de Sharbat Gula y una vista del Jordán.

Limón Dance Company celebra 77 aniversario con funciones en Bellas Artes

José Limón es uno de los más grandes artistas mexicanos del siglo XX, dice Raúl Tamez

La agrupación Limón Dance Company, fundada en 1946 por el bailarín mexicano José Limón, celebra su 77 aniversario con dos funciones en el Palacio de Bellas Artes: el sábado 5 de agosto, a las 17:00 y a las 20:00 horas se presentarán 2 coreografías del propio Limón y una pieza original de Raúl Tamez.

“Algo que no pasa en México es, por ejemplo, que compañías legitimadas adopten la coreografía de algún creador que les parezca interesante y la hagan en su compañía, para que entonces esa pieza se preserve y tenga continuidad”, expresa el bailarín y coreógrafo, Raúl Tamez.

En conferencia para platicar sobre las obras del programa que rinde tributo a la herencia prehispánica de México y a la población migrante de este país, el primer coreógrafo mexicano que ha trabajado para la Limón Dance Company, luego de su fundador, considera que un motivo por el cual en nuestro país las compañías de danza no tienen reper-

torios debe de ser que “es muy caro comprar los derechos”.

Sin embargo, aunque Raúl Tamez concede que en muchas ocasiones se trata de problemas económicos e infraestructurales, el problema más acribillante es la ignorancia y el desconocimiento, “sobre todo de uno de los más grandes creadores mexicanos, porque de verdad que también me he topado con que simplemente no lo conoce”.

Para él, José Limón es uno de los más grandes artistas mexicanos del siglo XX en el plano internacional, “pues su legado se sigue bailando en un sinnúmero de países y su técnica sigue vigente, al contrario de otras que se generaron en esa época”.

¿Por qué es importante y por qué ha trascendido la técnica de José Limón?

“Pues en primer lugar porque es bellísima”, responde Tamez.

Opina que la técnica de José Limón ha trascendido en la danza contemporánea porque es muy amable con el cuerpo y porque conlleva una reflexión muy vigente sobre la caída y la recuperación de la caída.

“Cómo en la caída está la muerte y en la recuperación está la vida y cómo nosotros respiramos viviendo, pero también siempre estamos a punto de morir en la ausencia de aire. Y entre la caída y la recuperación encontró -porque realmente es un descubrimiento- la suspensión del

cuerpo, como un péndulo que, cuando llega a su punto máximo, se suspende unos segundos”.

Esos pequeños segundos de eternidad están dispuestos de manera exquisita en la técnica Limón, indica Raúl Tamez, “porque el bailarín entrena durante muchos años para lograr quedarse suspendido aunque sea unos segundos más”.

PROGRAMA

“Hay que hablar y enaltecer el nombre de Humphrey siempre que mencionamos a Limón”, continúa el coreógrafo.

Explica que Doris Humphrey, basada en la teoría del arco entre las dos muertes de Nietzsche, se puso a reflexionar sobre lo que significaba caer y recuperarse, y por lo tanto la pieza “Ofrenda Coreográfica” (Suite from a Choreographic Offering) es un homenaje que hace José Limón en 1964 para su maestra, “una mujer que cambió por completo la historia del hacer de la danza moderna de aquellos tiempos”.

También se contempla la eje-

cución de la coreografía “Danzas mexicanas”, rescate reciente. Los cinco solos que la componen representan figuras históricas mexicanas, reconstruidos y re-imaginados por Dante Puleio, actual director artístico de la agrupación dancística, a partir de fotos, dibujos, escritos y notas personales de Limón contenidas en su Libro de ideas.

En cuanto a la comisión que Limón Dance Company hizo a Raúl Tamez, “Madre migrante”, recientemente galardonada en Nueva York con un Bessie Award (diciembre de 2022) se presentará por primera vez en México.

Esta obra es una respuesta a la pieza Tonantzintla (1951), originalmente comisionada por el Inbal a José Limón, e inspirada en el asombro del coreógrafo por la iglesia Santa María Tonantzintla, del municipio de Cholula, en Puebla, construida por manos indígenas con un sincretismo barroco

“José Limón hizo una pieza que más bien celebraba esta hibridación, celebraba la creoliza-

ción, el mestizaje, y como mi comisión era dar una respuesta, la verdad es que mi obra habla de la masacre, habla justamente de lo opuesto”

EXTENSIÓN DEL FESTEJO

Por otra parte, la directora de Programas en la Comisión México Estados Unidos para el intercambio Educativo y Cultural, Renée González de la Lama comentó que también habrá una exposición fotográfica durante el mes de agosto. Tentativamente, el 3 de agosto se inaugurarán 60 fotos históricas de la compañía Limón, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Asimismo, una semana antes de las funciones del 5 de agosto, del 31 de julio al 4 de agosto Limón Dance Company impartirá un taller de capacitación del programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura federal. Para más información sobre las funciones de danza consulta cartelera en www.danza.inba.gob.mx, y redes sociales @ danzaInba .

La bailaora María Pagés –Premio Princesa de Asturias y el escritor, poeta, dramaturgo y catedrático, El Arbi El Harti presentarán el espectáculo de baile flamenco “De Scheherezade” los días 21 y 22 de julio en el Conjunto San-

tander de Artes Escénicas (Guadalajara) y el 26 de julio en el Auditorio Luis Elizondo de la Ciudad de Monterrey.

“Lo que pretendemos es que a través de la palabra, que es la que ahora nos comunica, esa pa-

labra que la danza sabe expresar muy bien, reivindicarla como poderosa y como la mejor herramienta que tenemos los seres humanos para entendernos, comprendernos y sobre todo para comunicarnos sin necesidad de siempre llegar a ese conflicto que sabemos causa tantísimo dolor y tanta desgracia”, comentó María Pagés.

En conferencia de prensa para platicar sobre esta propuesta, María Pagés y El Arbi El Harti participaron a distancia, en videollamada desde España.

Explicaron que se trata de un espectáculo muy vital, que se desarrolla a través de 11 escenas, a cargo de 12 bailarinas, músicos en vivo y dos cantaoras. La historia se cuenta con música original compuesta por Rubén Levaniegos junto a Sergio Ménem y David Moñiz.

“Somos muchas mujeres con mucho poderío y con mucho flamenco, toda la música en directo y es una obra totalmente vitalista”, apuntó la bailaora.

Por su parte, el dramaturgo indicó que le interesaba poner en

valor conceptos u nociones profundamente arraigadas en el flamenco como el de “ida y vuelta”.

“El viaje de ida y vuelta de Scheherezade forma parte de ese inmenso espacio, ese inmenso universo de conocimiento sincrético que ha conformado nuestra civilización. Está Scherezade, pero también está Medea, está Bernarda Alba, está Safo… es decir, hemos querido construir un relato del sincretismo cultural en español”, dijo El Arbi El Harti . (Eleane Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 21
Las funciones serán el sábado 5 de agosto, a las 17:00 y a las 20:00 horas se presentarán dos coreografías del propio Limón y una pieza original de Raúl Tamez.
María Pagés trae a México su coreografía
Hisae Aihara
“De Scheherezade”

Otorgan primer amparo contra la ley de ciencia

El primer amparo fue otorgado a un investigador de Ensenada. También llega acción de inconstitucionalidad promovida por senadores

Política de ciencia

Tras la promoción de diversos amparos de investigadores contra cambios por la ley de ciencia, realizados por organizaciones civiles y de activismo legal, el pasado 2 de junio un juez admitió el primero, con sede en la ciudad de Ensenada, Baja California. Ante la resolución, la organización sigue alentando a que más científicas y académicos sigan promoviendo sus amparos.

En un comunicado dirigido a la comunidad científica, estas organizaciones y otras que se han sumado a la iniciativa, externa los detalles del recurso legal impulsado contra los cambios establecidos por la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, las reformas a la Ley Federal de Entidades Paraestatales y la Ley de Planeación, que afectan principalmente a académicos de los Centros Públicos de Investigación (CPI) de los diferentes estados del país.

Así, el pasado 2 de junio, “se admitió el primer amparo en la ciudad de Ensenada, Baja California, con el número de expediente 712/2023, en el Juzgado Octavo de Distrito en el estado”, refiere el comunicado firmado por el abogado Joan Antonio Ochoa Sada, quien anteriormente ofreció detalles a “Crónica” sobre el desarrollo de los amparos promovidos por Uniendo Caminos y Ciencia Plural Mx.

Adicionalmente, señala que próximos a la Audiencia Incidental para la Suspensión Definitiva, “invitamos a la comunidad científica a ejercer su derecho legítimo contra esta nueva ley, que ha generado disgusto por la mayoría de la comunidad científica”.

En días pasados, Ochoa Sada –vocero de Uniendo Caminos– recordó que los amparos de los científicos son contra el detrimento de su libertad de investigación y otras afectaciones de la nueva ley.

La estrategia legal que llevan a cabo, añadió, consiste en trabajar con grupos colectivos para generar am-

paros, con lo cual buscan mostrar a la ciudadanía su efectividad ante una violación a los derechos humanos. Estos grupos se conforman por 10 personas miembros de la comunidad científica, pertenecientes a instituciones públicas y privadas, quienes representan un amparo.

INCONSTITUCIONALIDAD

Por otra parte, senadores de distintos grupos parlamentarios enviaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la primera acción para promover la inconstitucionalidad de la ley de ciencia.

En un documento con acuse de recibo y fecha del 6 de junio, se lee Asunto: Demanda de inconstitucionalidad, promovida por el treinta y tres por ciento de los Senadores de la República.

“Acto impugnado: Se presenta escrito inicial de demanda de acción de inconstitucionalidad en contra del Decreto por el que se expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal de Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación, el cual fue publicado el 8 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación”.

Miembros de la comunidad científica, señalan que esta acción llegaría en los próximos días a la Suprema Corte de

Conahcyt

Convocatoria 2023 al SNII

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) abrió la convocatoria 2023 para solicitar el reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Los interesados, deberán cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento y los Criterios Específicos de Evaluación, entre los que se encuentra el uso de la plataforma Rizoma, “plataforma pública y soberana con tecnologías inteligentes y de cómputo que simplifica el ingreso de documentos probatorios y mejora la experiencia de usuarios a través de pasos más intuitivos”, señala la institución. Para participar en esta convocatoria deberá crear, actualizar o validar currículum vitae en: rizoma.conahcyt.mx

La convocatoria SNII 2023 fue publicada este 29 de mayo y finaliza el 16 de junio, contando con un periodo de validación documental del 5 al 21 de junio. La publicación de resultados se dará a conocer a más tardar en diciembre, y que serán publicados en el portal Conahcyt.

Justicia de la Nación, para unirse a las acciones ya presentadas por diversas violaciones al proceso legislativo llevadas a cabo por los grupos parlamentarios mayoritarios de las cámaras de diputados y senadores en abril pasado.

El pasado 3 de junio, diputados del PRI, PAN y PRD presentaron seis acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas a las Leyes Orgánica de la Administración Pública, General de Bienes Nacionales, de Derechos y de Turismo, de Aeropuertos y Aviación Civil, reglamentaria del Servicio Ferroviario y a la de la Administración Pública, “por presentar violaciones y vicios en el proceso legislativo” .

La estrategia legal que llevan a cabo consiste en trabajar con grupos colectivos para generar amparos

“Se presenta escrito inicial de demanda de acción de inconstitucionalidad en contra del Decreto por el que se expide la Ley General de Ciencia…”

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 22
Mientras las acciones legales siguen su curso, el nuevo Conhacyt agregó la “h” a sus oficinas y centros de investigación.

Ártico quedaría sin hielo marino los meses de septiembre a partir de 2030-2050

Estos resultados ponen de relieve “el profundo impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero en el Ártico y demuestran la importancia de planificar y adaptarse a un Ártico estacionalmente sin hielo en un futuro próximo”, escriben los autores.

En las últimas décadas, el hielo marino del Ártico ha disminuido rápidamente en todas las estaciones del año, con un declive cada vez mayor desde el año 2000.

Un Ártico sin hielo marino -recuerda el equipo- afectaría a las sociedades humanas y a los ecosistemas naturales, tanto dentro como fuera de esa región, cambiando por ejemplo la actividad marina, acelerando aún más el calentamiento de la zona y alterando el ciclo del carbono.

La cantidad potencial de captura de carbono por parte de las ballenas es demasiado pequeña para alterar significativamente el curso del cambio climático, constata un nuevo estudio.

vamente el carbono atmosférico”, dijo el Dr. Meynecke.

El Ártico podría quedar libre de hielo marino durante los meses de septiembre a partir de 20302050 en todos los escenarios de emisiones, según un estudio basado en modelos, lo que supone una década antes de lo que se habría previsto anteriormente.

La investigación que publica Nature Communications, encabezada por la Universidad de

Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur), indica que esta posibilidad puede producirse incluso en un escenario de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

El sexto informe de evaluación del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC), publicado el pasado marzo, prevé que el Ártico esté prácticamente sin hielo marino por término medio en septiembre, cerca de mediados de siglo en escenarios de emisiones intermedias y altas, aunque no de emisiones bajas.

Sin embargo, el nuevo estudio publicado este martes proyecta que el Ártico podría quedar libre de hielo marino en septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones.

El equipo encabezado por Seung-Ki Min usó datos de observación entre 1979 y 2019 para restringir las simulaciones de modelos climáticos. Los resultados sugieren que el impacto humano en la disminución del hielo marino en el Ártico puede observarse durante todo el año y puede atribuirse en gran medida al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, la contribución de los aerosoles y los factores naturales (como la actividad solar y volcánica) resultaron ser mucho menores.

En cuanto a la contribución de los aerosoles y otras sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) a la desaparición de hielo marino durante el verano Ártico, la revista PNAS publicó el pasado mayo un estudio sobre cómo el Protocolo de Montreal, que limita su uso, ayuda a retrasar este escenario.

La investigación, basada en modelos, señaló que la aplicación de este protocolo que entró en vigor en 1999, está retrasando hasta 15 años la aparición del primer verano Ártico sin hielo .

A pesar de algunas esperanzas de que las ballenas ejercieran como neutralizadoras de carbono oceánico, el científico marino Olaf Meynecke y el equipo del Programa de Investigación Climática y de Ballenas dirigido por la Universidad de Griffith revisaron las formas principales en que las ballenas barbadas (como las ballenas jorobadas) eliminaron el carbono atmosférico a escala regional y global.

El equipo descubrió que la cantidad potencialmente secuestrada por las ballenas era demasiado mínima para tener un impacto significativo en la trayectoria del cambio climático.

“Nuestro estudio respalda que las ballenas son importantes para el ecosistema marino, pero su contribución al flujo global de carbono es demasiado pequeña para reducir efecti-

“Si bien a nuestro grupo de investigación le gustaría resaltar lo contrario para beneficiar la conservación de las ballenas y tal vez algún día usar créditos de carbono para apoyar la investigación, el debate es erróneo y crea falsas esperanzas.

“Esto contrasta con los medios que perpetúan a las ballenas como ingenieros climáticos. Crear falsas esperanzas en la capacidad de las especies carismáticas para ser ingenieros climáticos puede actuar para retrasar aún más el cambio de comportamiento urgente necesario para evitar impactos catastróficos del cambio climático, que a su vez pueden tener consecuencias indirectas para la recuperación de las poblaciones de ballenas”.

El ciclo del carbono oceánico es un importante impulsor del clima mundial y una mayor investigación sobre las brechas existentes en la ecología de las ballenas ayudará a aclarar su contribución, enfatizó el equipo . (Redacción)

Astrónomos confirmaron que la enorme cola de gas sobrecalentado que deja atrás un grupo de galaxias que se sumerge en el cúmulo de galaxias Coma es la mayor conocida.

Esta cola tiene, de hecho, 1.5 millones de años luz de largo, o cientos de miles de veces la distancia entre el Sol y la estrella más cercana, lo que la convierte en la cola más larga jamás vista

detrás de un grupo de galaxias.

En su investigación, obtuvieron una comprensión más profunda de cómo los cúmulos de galaxias, algunas de las estructuras más grandes del universo, crecen hasta alcanzar sus enormes tamaños, informa la NASA. Los astrónomos entrenaron al Observatorio de rayos X Chandra de la NASA en el grupo de galaxias NGC 4839. Los grupos de

galaxias son colecciones de aproximadamente 50 galaxias o menos que están unidas por la gravedad. Los cúmulos de galaxias son aún más grandes y pueden contener cientos o miles de galaxias individuales.

Tanto los cúmulos de galaxias como los grupos de galaxias están envueltos por enormes cantidades de gas caliente que se estudian mejor con rayos X. Estas piscinas de gas sobrecalentado, aunque extremadamente delgadas y difusas, representan una porción significativa de la masa en grupos o cúmulos de galaxias y son cruciales para comprender estos

sistemas. NGC 4839 se encuentra cerca del borde del cúmulo de galaxias Coma, uno de los cúmulos más grandes conocidos en el universo, a unos 340 millones de años luz de distancia. A medida que NGC 4839 se mueve hacia el centro del cúmulo de Coma, el gas caliente del grupo de galaxias es eliminado por su colisión con el gas del cúmulo. Esto da como resultado que se forme una cola detrás del grupo de galaxias.

La imagen de la izquierda muestra una vista de rayos X del cúmulo de galaxias Coma tomada con el XMM-Newton de la ESA (Agencia Espacial Europea)

(azul), junto con datos ópticos del Sloan Digital Sky Survey (amarillo). El grupo de galaxias NGC 4839 se encuentra en la parte inferior derecha de esa imagen. El recuadro de la derecha es la imagen de Chandra (púrpura) de la región delineada por el cuadrado. La cabeza de la cola de NGC 4839 está en el lado izquierdo de la imagen de Chandra y contiene la galaxia más brillante del grupo y el gas más denso. La cola se arrastra hacia la derecha. (La imagen de Chandra se ha girado para que el norte esté unos 30 grados a la izquierda de la vertical) . (Europa Press)

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 23
EFE Madrid
El estudio pone en relieve el profundo impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero
Las ballenas no ayudan a capturar carbono excedente
Una vista del Ártico. Ballena jorobada.
OLAF MEYNECKE
Galaxias viajeras tienen una cola de 1.5 millones años luz

a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 951/2019 EDICTO

“EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE DIEZ Y DIECINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADOS DENTRO DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR FINANCIERA BAJÍO SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD REGULADA, EN CONTRA DE COMERCIALIZADORA Y ENVASADORA TYM SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y TORRES MENDOZA JESÚS ALEJANDRO EXPEDIENTE NÚMERO 951/2019. EXPEDIENTE 951/2019 LA SECRETARÍA DE ACUERDOS DA CUENTA AL C. JUEZ CON UN ESCRITO DE FECHA DE PRESENTACIÓN PRIMERO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, CONSTE. CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. INTÉGRESE A SUS AUTOS RELATIVOS AL EXPEDIETNE NÚMERO 951/2019, EL ESCRITO DE CUENTA DE VICTORIA GABRIELA GONZALEZ ALVARADO, EN TÉRMINOS DEL MISMO SE LE TIENE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN ORDENADA EN AUTO DE FECHA VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, EN TAL VIRTUD SE PROCEDE A PROVEER EL ESCRITO PRESENTADO CON FECHA VEINTICUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. SE TIENE POR PRESENTADO A FINANCIERA BAJIO, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD REGULADA POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS MIGUEL ANGEL RIVA PALACIO MÁRQUEZ, ENRIQUE ARTURO PARRA RIVA PALACIO Y VICTORIA GABRIELA GONZALEZ ALVARADO, A QUIEN SE LES RECONOCE SU CARÁCTER DE APODERADOS EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO QUE ADJUNTA Y SE TIENE POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS EFECTOS QUE PRECISA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL A COMERCIALIZADORA Y ENVASADORA TYM, S.A. DE C.V Y DE TORRES MENDOZA JESUS ALEJANDRO EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $ 6,090,740.60 (SEIS MILLONES NOVENTA MIL SETECIENTOS CUARENTA PESOS 60/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES RECLAMADAS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 1391, 1392, 1393, 1394, 1395,1396, 1399 AL 1401 Y 1404 DEL CÓDIGO DE COMERCIO EN VIGOR, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS, SE DICTA AUTO CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA Y POR TANTO, REQUIÉRASE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA E INTERESES Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELE BIENES DE SU PROPIEDAD QUE BASTEN PARA CUBRIR EL ADEUDO, INTERESES Y DEMÁS PRESTACIONES, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD DESIGNE LA PARTE ACTORA, ASIMISMO Y EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS MAS UN DIA ADICIONAL POR RAZON DE LA DISTANCIA CONTESTEN LA DEMANDA Y COMPAREZCAN ANTE ESTE JUZGADO A HACER PAGO LLANO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS O A OPONERSE A LA EJECUCIÓN SI TUVIEREN ALGUNA EXCEPCIÓN PARA ELLO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1399 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, TENIENDO EL PRESENTE AUTO EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA.- SE TIENEN POR ANUNCIADAS LAS PRUEBAS QUE MENCIONA MISMAS QUE SERÁN PROVEÍDAS EN SU MOMENTO PROCESAL OPORTUNO.- PROCEDA LA ENCARGADA DEL TURNO A ELABORAR LAS CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN RESPECTIVA Y TÚRNESE AL SECRETARIO ACTUARIO DE LA ADSCRIPCIÓN PARA QUE SE SIRVA DAR CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL PRESENTE PROVEÍDO. TODA VEZ QUE EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DEL SUSCRITO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE PUEBLA, POR CONDUCTO DE LA PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE DILIGENCIE EN SUS TÉRMINOS EL PRESENTE PROVEÍDO, SE EMPLACE A LA PARTE DEMANDADA, FACULTÁNDOLO CON PLENTIRUD DE JURISDICCIÓN, PARA QUE DE MANERA ENUNCIATIVA Y NO LIMITATIVA, RECIBA Y ACUERDE TODA CLASE DE PROMOCIONES A FIN DE DILIGENCIAR LO ORDENADO, HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORA INHÁBILES, TENGA POR SEÑALADOS NUEVOS DOMICILIOS, AUTORIZAR PERSONAS, OFICIOS, EXPEDIR COPIAS CERTIFICADAS, TRABAR EMBARGOS EXPEDIR COPIAS SIMPLES, AUTORIZAR BÚSQUEDAS DE DOMICILIO, IMPONER MEDIDAS DE APREMIO BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, A EXCEPCIÓN DEL CATEO, GIRAR TODO TIPO DE OFICIOS Y EN GENERAL, PROVEER TODO LO NECESARIO PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO ORDENADO, CONCEDIÉNDOLE AL ACTOR EL TÉRMINO DE CINCUENTA DÍAS PARA DILIGENCIAR EL PROVEIDO EXHORTO DEBIÉNDOSE ACOMPAÑAR AL EXHORTO LAS CÉDULAS CORRESPONDIENTES EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 12-02/2018, EMITIDO EN SESIÓN DEL DIECINUEVE DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO, EN RELACIÓN CON EL OFICIO DOPP/01/2018, EL CUAL SE SOMETIÓ A CONSIDERACIÓN SE AUTORICE QUE LA DETERMINACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE LOS EXHORTOS NO SE REALICEN A TRAVÉS DE LA PRESIDENCIA, TODA VEZ QUE CORRESPONDE DIRECTAMENTE AL ÓRGANO JURISDICCIONAL QUE FUE TURNADO, EN CONCORDANCIA CON EL ACUERDO PLENARIO 17-128/96, EMITIDO EN SESIÓN DEL SIETE DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS, EL ÓRGANO COLEGIADO DETERMINÓ REITERAR A LOS JUECES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO QUE DEBERÁN DAR ESTRICTO CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE RESPECTO A SU OBLIGACIÓN DE DILIGENCIAR LOS EXHORTOS; EN EL ENTENDIDO DE QUE LA DETERMINACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE LOS EXHORTOS ASÍ COMO LOS INFORMES VINCULADOS CON LOS MISMOS Y TODO TRÁMITE QUE TENGA QUE REALIZARSE EN RELACIÓN AL MISMO DEBE LLEVARSE A CABO SÓLO ENTRE LOS PROPIOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES INVOLUCRADOS, SIN INTERVENCIÓN ALGUNA DE LA OFICIALÍA DE PARTES DE LA PRESIDENCIA, QUIEN EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LA NORMATIVIDAD APLICABLE, ÚNICAMENTE SE ENCARGA DE TURNAR LOS EXHORTOS A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES CORRESPONDIENTES, DETERMINACIÓN PRECISADA EN EL PUNTO RESOLUTIVO PRIMERO DEL PRESENTE ACUERDO PLENARIO. ASIMISMO, HACEMOS DE SU CONOCIMIENTO QUE EL DOMICILIO DEL JUZGADO SEXAGÉSIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ES EL UBICADO EN DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, PISO 8, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06720 CIUDAD DE MÉXICO. SE PREVIENE A LA PERSONA ENCARGADA DE ELABORAR EL TURNO ORDENADO EN EL PRESENTE PROVEÍDO PARA QUE LO REALICE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 354 FRACCIÓN V DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ENCOMENDANDO PARA TAL EFECTO, A C. GLORIA ATENEA SALINAS ALMAZÁN, A QUIEN SE INSTRUYE PARA QUE LO ELABORE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS, QUIEN DE NO HACERLO, ENCOMENDANDO LA VIGILANCIA DE DICHAS ACTIVIDADES A LA C. SECRETARÍA CONCILIADORA LICENCIADA ROLANDA ISABEL SARAVIA CONTRERAS, EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 54-21/2017 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA DOCE DE MAYO DEL DOS MIL DIECISIETE. AVISOS SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA RESOLVER SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, C.P. 06500, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362 SERVICIOS DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-2584 Y 5208-3349 [EMAIL PROTECTED] LO ANTERIOR EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 10-03/2012, EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN SESIÓN PLENARIA ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA DIECISIETE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE ACTUALIZAR LA CIRCULAR 56/2011 DE FECHA ONCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE, RESPECTO DE LA ADECUACIÓN DE LAS LEYENDA INFORMATIVAS SOBRE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DE ESTE H. TRIBUNAL Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 2, 5, 6 PÁRRAFOS PRIMERO Y SEGUNDO Y 9, FRACCIÓN VII DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 4, 5, 14, 15 Y DEMÁS RELATIVOS DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ CONCLUIDO EL PRESENTE JUICIO, YA SEA POR SENTENCIA DEFINITIVA CUMPLIMENTADA, CADUCIDAD DE LA INSTANCIA, COSA JUZGADA, DESISTIMIENTO, INCOMPETENCIA, PRESCRIPCIÓN, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE, ASÍ COMO LAS PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS VENIDOS EN EL JUICIO CONCLUIDO, POR LO QUE LAS PARTES QUEDARÁN OBLIGADAS A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE SUS DOCUMENTOS, PRUEBAS Y MUESTRAS DENTRO DE LOS NOVENTA DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN, LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO CIVIL, ACTUANDO POR MINISTERIO DE LEY LA C. SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA MARÍA DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 80, 11 EN RELACIÓN CON EL 219 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE ESTA CIUDAD, ASISTIDA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ARACELI MALAGON AB OITES QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS.

A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE EN EL MISMO SE CONTIENEN PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; TOMAN CONSIDERACIÓN DE QUE NO HA SIDO POSIBLE EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS COMERCIALIZADORA Y ENVASADORA TYM, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JESÚS ALEJANDRO TORRES MENDOZA; A EFECTO DE NO VULNERAR DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PARTES, EVITAR FUTURAS NULIDADES EN EL EXPEDIENTE QUE NOS OCUPA, EN CONSECUENCIA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, A EFECTO DE LLEVAR A CABO EL EMPLAZAMIENTO Y EMBARGO DECRETADO EN AUTOS, PROCÉDASE A PRACTICAR DICHO EMPLAZAMIENTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MÉXICO”, “LA CRÓNICA DE HOY” Y ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, HACIÉNDOLE SABER A LOS CODEMANDADOS, QUE DICHA DILIGENCIA, SE LLEVARA A CABO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS DIEZ HORAS DEL TRES DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, PUBLICACIONES QUE DEBEN PUBLICARSE TRES VECES CONSECUTIVAS.NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A’’, LICENCIADO FEDERICO RIVERA TRINIDAD, QUE DA FE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, TODA VEZ QUE POR ERROR MECANOGRÁFICO EN PROVEÍDO DE DIEZ DEL MES Y AÑO EN CURSO, SE ASENTÓ: “...TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...”., DEBIENDO DE SER: “... TRES VECES CONSECUTIVAS...”., “... TRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS...”., DEBIENDO SER: “...TRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS...”., SIENDO: “...LAS DOCE HORAS DEL VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, EDICTO QUE DEBERÁ CONTENER, LOS INSERTOS NECESARIOS...”. NOTIFIQUESE. -LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CIVIL, MAESTRO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO FEDERICO RIVERA TRINIDAD, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL LIC. FEDERICO RIVERA TRINIDAD

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 25
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones

Martínez de Lorena Padilla, un relato sobre las distintas soledades en el FICG

La ópera prima de la directora mexicana fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, filme que va desde la pertenencia hasta la soledad interna

Cine

Martínez (Francisco Reyes) es un burócrata solitario y gruñón. Su mundo da un vuelco cuando llega Pablo (Humberto Busto) a su oficina para tomar su lugar. Esto, sumado a la muerte de su vecina que le ha dejado un regalo, despierta su curiosidad. Así, Martínez comienza a cambiar y ver que nunca es tarde para vivir la vida de otra forma. Esa es la premisa de la ópera prima de Lorena Padilla, que junto a sus estrellas Francisco Reyes, Humberto Busto y Martha Claudia Moreno, hablaron con Crónica Escenario acerca de este emotivo filme que se presenta en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

“La verdad, muchas circunstancias de la vida me llevaron a contar esta historia. Me he dado cuenta que la gente, en general, se siente más sola de lo que realmente expresamos y se puede ver en lo que nos han comentado quienes han visto el filme. Aunque aparentemos siempre mostrar que estamos muy cómodos con nosotros mismos, en realidad, estamos fingiendo muchas cosas. Irónicamente, aunque eso te hace creer que estás muy solo, llega un momento en que te das cuenta que todos piensan algo similar y entonces se crea una extraña compañía entre las soledades de todos”, afirmó Padilla.

Por su parte, el chileno Francisco Reyes detalló cómo fue para él la construcción de este alienado protagonista. “Me parece que un gran acierto de la historia es que el protagonista no fuera mexicano. Eso ya le da esa dificultad de pertenecer y hay veces que Humberto (Busto) y su personaje bromea con esa parte, el verdadero problema no es la cuestión de ser un extranjero sino del sentido de no pertenecer. Cada uno de los personajes alrededor de Martínez es recluido. Si, son unos más extrovertidos que otros, pero finalmente ninguno se está perteneciendo a sí mismo”.

“Eso genera una soledad en cada uno, aparte del resto del contexto como la soledad de la Función Pública, el departamento o los lugares que habita cada uno e incluso las mismas calles que recorrimos en la pandemia. La sensación se

siente elevada al cubo en el filme. Creo que uno se identifica fácilmente con él desde ese punto de vista. En general, uno está todo el tiempo construyendo un personaje en la vida. Es muy difícil ser auténtico, estar y ser de verdad lo que es uno mismo. Parece que solo mostramos facetas de nosotros que no necesariamente son las más honestas”, añadió Reyes.

“Eso nos pasa a todos y por ello empatizar con la actitud de Martínez no es tan difícil. Además, la perspectiva de ser un hombre mayor que está entrando en su última etapa de existencia y con la muerte rondando, lleva a Martínez a jugarse todo en ese último cartucho por una decisión propia que es provocada por el entorno”, reflexionó el chileno.

Alrededor del universo de Martínez existen dos cabezas que le ayuda a salir avante de ese caparazón en el que está metido. Una de ellas es Conchita, interpretada por Martha Claudia Moreno. “Somos seres interdependientes y el convivir con otra persona siempre da la oportunidad de tomar una decisión. En este caso, después de 30 años, Martínez decide darse una chance a partir de algo que le ocurre y que, como compañeros de trabajo desconocemos lo que está pasando realmente con él. Me gusta lo

complejo de lo sencillo de esta historia”, afirmó la actriz.

Pero es Pablo, el colega godín y alegre de Humberto Busto, quien se convierte en la antítesis del protagonista. “Hay un juego de espejos y proyecciones que se generan en esas interacciones. Todo el tiempo necesitamos de los demás y es difícil aceptarlo. Pero esa llama interior que siempre busca conectar es el salvamento divino que le llega a Martínez, ya sea a través de la vida con nuestros personajes, como de la muerte de su vecina. Todo riesgo siempre implica que esa semilla crezca y donde el peligro crece también lo hace lo que nos salva. Siento que ese impulso de lo humano, a pesar de querer resistirse al mismo, nos ayuda a caer en cuenta de que no somos islas”, señaló el actor.

La muerte y lo finito es otro factor detonante en la película. “Una manera de mantenernos conectados con la vida es haciendo planes y volver a empezar sin importarla edad. El cerebro es capaz de reconectar con varias cosas a través de ello y de la consciencia de que seguimos aquí”, reflexionó Moreno. “La vida y la muerte lo determina todo, esa siempre es la gran enseñanza siempre pues al darte cuenta de tu finitud comienzas a vivir realmente”, complementó Busto.

En cambio, Lorena Padilla tiene una perspectiva diferente. “La película fue un salvamento para mí. Fue todo un proceso muy particular, personal y es muy bonito ver cómo el arte o las películas te pueden ayudar a salir adelante. A diferencia de los demás, creo que yo fui convirtiéndome de un Martínez a un Pablo durante el proceso. Fue algo muy catártico y tal vez debí mejor ir a terapia en lugar de hacer una cinta pero a veces se pueden hacer ambas cosas”.

Finalmente, Martha Claudia Moreno apuntó que existen muchas formas de poder habitar a Martínez. “Hay una fantasía de que siendo actriz o actor todos saben quién es uno y la verdad es que no es así. De pronto, llegas a un lugar donde eres simplemente una señora más en un trámite democrático que te invisibiliza y te vuelves alguien genérico. Pero al final, un Martínez siempre tiene un rostro que lo hace humano”, concluyó.

“Una manera de mantenernos conectados con la vida es haciendo planes y volver a empezar sin importarla edad...”

CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 Escenario 26 Cortesía
Francisco Reyes, la directora Lorena Padilla, Humberto Busto y Martha Claudia Moreno en la presentación de Martínez. AJ Navarro en Guadalajara Twitter: @JustAJTaker

Rabia de Jorge Michel Grau, cine de terror hecho en México

El filme es, sin duda, una de las mejores películas mexicanas del 2023; forma parte de la programación del FICG su actual edición

Corte y Queda

En

Twiter:

Jorge Michel Grau es uno de los directores más sólidos dentro de la escena nacional, desde su ópera prima, SomosLoQueHay, atrapó la atención de la crítica especializada y de los espectadores que hallaron en ella una propuesta de terror nacional interesante, sus siguientes películas confirmaron su gran visión y ahora, con Rabia no sólo regresa a las atmósferas de su debut, sino demuestra que es un creador sui generis y dueño ya de una técnica y habilidad maestra.

Alan llega con su padre a vivir a una aislada unidad habitacional después de la muerte de su madre, su llegada es vista con recelo y desconfianza por los demás vecinos, quienes no olvidan las circunstancias que ocurrían cuando su tío, fallecido, habitaba ese espacio. Pronto la tensión, el miedo, la paranoia se apoderará de todos, quienes serán consumidos por la rabia.

Rabia es protagonizada por Juan Manuel Bernal, pero es Maximiliano Nájar Márquez quien se convierte en el alma de la cinta, tras haber sido uno de Los Lobos (Kishi) da un paso adelante con un papel que le exige mucho y que le pondrá en el ojo de aquellos buscan siempre jóvenes actores. En un papel secundario, Mayra Batalla es la voz de la cordura y de la complicidad. Completan el cuadro Francisco Barreiro, Gilberto Barraza, Octavio Michel Grau, Adrián Aguirre, Marco Antonio Argueta y Angelina Peláez, quienes acechan, castigan y se alzan como guardianes de todo ante lo que les pone un alto.

Rabia no es una película amable, amigable, desde sus primeros minutos se comienza a construir una tensión que alcanzará su clímax al final, cuando el

espectador ya se encuentra tan absorto con lo que ocurre que es aplastado por ella, donde lo que vemos nos recuerda lo que ocurre con las masas y el miedo. Grau se consolida como un director pleno, gran director de actores, de cámara, con un gran sentido del ritmo, del manejo de las emociones.

La película nos hace recordar La Zona (Plá) pero en realidad es injusto compararle, son dife-

rentes a pesar de que algunos puntos donde pueden cruzarse, hay detalles de Max que nos recuerdan a su personaje de Los Lobos pero son completamente distintos, también es llamativo las alusiones musicales, las cuales nos recuerdan al gran coleccionista de vinilos que es el director.

La cinta también juega con los elementos sobrenaturales, los cuales podrían derivar de situa-

ciones reales, la rabia consume al personaje de Juan Manuel, va cobrando sentido conforme más parece atraparle, la que atrapa a la unidad habitacional tampoco es injustificada, la forma en que se toman las decisiones en ella tensan porque quienes viven en ellas pueden saber lo real es esa cuestión.

A diferencia de Perdida, su trabajo anterior, Grau explora ahora no grandes casas sino

pequeñas habitaciones, la unidad donde transcurre la cinta es genérica intercambiable a cualquiera de las que existen en el país, lugares tan pequeños que la claustrofobia sale por la ventana, donde las azoteas forman un interminable cuadro de igualdades. No por ello su dirección deja de ser formal, sus movimientos, sus encuadres, todo forma parte de una visión particular que se ajusta a la intención de crear tensión, debate, donde no hay buenos, no hay malos, sólo personas que son consumidas por su locura interna, la cual se externa de diversas formas.

Rabia es, sin duda, una de las mejores películas mexicanas del 2023, forma parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y varias de las cosas que presenta crearan controversia. Imperdible.

Grau explora ahora no grandes casas sino pequeñas habitaciones, la unidad donde transcurre la cinta es genérica intercambiable a cualquiera de las que existen en el país.

Escenario
MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 27
CRÓNICA,
Cortesía Fotograma de Rabia de Jorge Michel Grau.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 29

PGA Tour y LIV Golf se fusionan

Y esta fusión es una gran sorpresa, ya que la PGA y LIV Golf se vieron envueltos en un enfrentamiento tanto en el frente legal como en las sumas ofrecidas para atraer a las estrellas más prestigiosas de este deporte.

NUEVA ERA

“hoy es un día muy emocionante para este juego especial y la gente que lo hace en todo el mundo”.

Así lo dieron a conocer este martes ambas organizaciones para poner fin a sus diferencias entre jugadores

Avelina Merino y Agencias cronica@deportes.com.mx

Sucedió lo inesperado: el PGA tour y el DP World Tour anunciaron el martes su fusión con el circuito disidente LIV Golf, auspiciado por Arabia Saudita, poniendo fin a todos los litigios entre sí.

El PGA Tour indicó que firmó “un acuerdo que combina las actividades comerciales y los derechos” de los fondos soberanos saudíes (PIF) en el golf, incluyendo el LIV, “con las actividades comerciales y los derechos del Tour de la PGA y el DP World Tour en una nueva entidad con fines lucrativos de propiedad colectiva”.

JAY MONAHAN, A LA CABEZA

Yasir Al-Rumayyan, director jefe del PIF, presidirá la junta de la nueva entidad comercial, cuyo director ejecutivo será Jay

Monahan, quien encabeza el Tour de la PGA.

“Después de dos años de interrupciones y distracciones, hoy es un día histórico para el juego que todos conocemos y amamos”, dijo Monahan, quien estuvo al frente de la lucha contra el LIV Golf desde su lanzamiento oficial en junio de 2022. La creación de este circuito disidente que sacudió el golf, forma parte de la gran ofensiva mundial que lidera Arabia Saudita en el deporte, bajo la égida del príncipe heredero Mohamed Bin Salman.

PIT CUATRO...

“Esta nueva asociación reconoce la fuerza inconmensurable de la historia, la herencia y el modelo procompetitivo del PGA Tour y lo combina con el DP World Tour y el LIV, incluido el concepto de golf en equipo, para crear una organización que beneficiará a los jugadores de golf, las empresas y socios caritativos y fanáticos”, señaló Monahan. “Estamos felices de avanzar, en línea con LIV y la experiencia de inversión de clase mundial de PIF, y aplaudo al gobernador de PIF, Yasir Al-Rumayyan, por su visión y enfoque colaborativo y con visión de futuro que no es solo una solución para la discordia en nuestro juego, pero también el compromiso de llevarlo a nuevas alturas”, agregó el estadounidense.

“Marcará el comienzo de una nueva era en el golf mundial, para mejor”.

Yasir Al-Rumayyan, por su parte, dijo en el comunicado que

La temeraria vuelta de Pedro Rodríguez

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

La imagen de Pedro Rodríguez es legendaria en tantos niveles. La máxima figura que ha dado México al automovilismo mundial se convirtió en el mejor piloto de resistencia en su época y sus récords y hazañas aún prevalecen en nuestros días.

Ni por error tenemos que centrarnos únicamente en lo que hizo en la Fórmula 1, pues esos logros no significan ni la mitad de los mayores triunfos y metas alcanzados.

Si bien los primeros lugares obtenidos en los Grandes Premios de Sudáfrica y Bélgica tuvieron resonancia a nivel mundial y son una muestra del talento del mexicano, su triunfo más nombrado y que aumentó su fama se dio en las 24 Horas de Le Mans,

la mítica carrera de resistencia... BANDERA VERDE… Pedro era uno de los pilotos más talentosos en esa disciplina, y para muchos expertos, el mejor que ha existido. En los autos prototipos tuvo victorias en todas las carreras mayores en el mundo y su consagración se dio en 1968.

Debido a las revueltas estudiantiles de mayo en Paris, Francia, las autoridades no celebraron las 24 Horas en junio, y se llevaron al último fin de semana de septiembre, cuando los días duran menos, la noche llega antes y se va más tarde, lo que dificultaba la competencia.

Pedro fue contratado de último minuto por el John Wyer Automotive Engineering (JWAE) para manejar un Ford GT40 junto con el belga Lucien Bianchi. El mexicano lo calificó en cuarto, de 54 autos, y tomó la partida bajo la lluvia.

Pedro dio más de lo humanamente esperado y tomó turnos dobles en la noche, con lluvia, para sacar provecho a su majestuoso talento, e incluso amaneció el domingo, siete vueltas delante de sus competidores.

Finalmente, Pedro y Lucien consiguieron la aplastante victoria, y con ella le dieron

a Ford el Campeonato Mundial 1968 sobre Porsche...

ENTRADA A PITS… Esa fue apenas una de las hazañas de Pedro en Le Mans, carrera que este fin de semana celebra su centenario, ahora con la participación del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), y que tendrá presencia mexicana con Memo Rojas hijo y Esteban Gutiérrez. Y es por ello que recuerdo un giro que nos pone en su justa dimensión la genialidad, talento y velocidad de Pedro Rodríguez. Era 1971 y el mexicano estaba en el asiento de un Porsche 917 LH, cuando a más de 250 kilómetros por hora consiguió una vuelta que jamás fue igualada, mucho menos superada. En el viejo trazo de 13.4 kilómetros de longitud, tuvo una vuelta de 3:13.9 minutos que le dio la pole position y una vez más, la inmortalidad, pues mientras esa configuración de pista estuvo en uso, nadie pudo repetir ese desempeño en La Sarthe.

Ya en carrera, Pedro volvió a sorprender al mundo, al conseguir una vuelta de 3:18.4, otra marca que no fue igualada en esa configuración… Leyenda...

SALIDA DE PITS… Como lo platicábamos, este año tanto Esteban como Memo

“Estamos comprometidos con la unificación, la promoción y el crecimiento del juego de golf en todo el mundo y con la entrega de productos de la más alta calidad a millones de espectadores de toda la vida en todo el mundo, al mismo tiempo que cultivamos nuevos fanáticos”, afirmó el saudita, también presidente no ejecutivo del Newcastle United, de la liga Premier inglesa.

TRES MEXICANOS AL US OPEN

Tres mexicanos competirán en el US Open, tercer Major del PGA Tour, los profesionales Carlos Ortiz y Abraham Ancer, más el amateur Omar Morales. Abraham es invitado del tercer grande por su posición en el ranking de estar entre los 100 mejores del mundo.

En esta ocasión el mexicano intentará superar el corte, toda vez que el jugador LIV Golf no lo pudo conseguir en el PGA Championship, segundo grande de la temporada.

Mientras Carlos Ortiz y el amateur Omar Morales superaron la etapa de clasificación del US Open para poder jugar en dicho Major.

estarán en la prueba francesa. Gutiérrez será el único mexicano en la categoría de los Hiperautos (hypercar) al ser parte del Glickenhaus Racing, con el prototipo con el número 709; mientras que Memo competirá en la categoría LMP2, con el Alpine ELF Team, en el auto #35. El regiomontano Esteban compartirá volante con Franck Maille y Nathanaël Berthon; mientras que el capitalino Memo, lo hará con André Negrao y Olli Caldwell, y ambos tienen buenas oportunidades de pódium. Ojalá.

BANDERA A CUADROS… Es tal la trascendencia de las 24 Horas de Le Mans que forma parte de la llamada “Triple Corona”, junto con las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco.

Las mejores series de automovilismo del mundo (Fórmula 1, IndyCar Series, etc), no disputan competencia en este fin de semana y permiten que los reflectores se centren en Francia. Así su importancia. Esperemos que la edición del centenario haga justo honor a su relevancia y la próxima semana comentemos sobre ella. ¿Los favoritos? Vamos a la segura: el Toyota Gazoo Racing... Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 30
El PGA Tour tuvo que aceptar que la unión es mejor. Carlos Ortiz, clasificado al US Open.

Juez federal ordena a Conade regresar becas a nadadoras artísticas

Las ‘sirenas’ recibirán nuevamente el estímulo de los recursos públicos; Ana Guevara se los había retirado

Agencias deportes@cronica.com.mx

El Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, reanudar la entrega de becas y estímulos a las integrantes de la selección nacional de natación artística.

Al conceder una suspensión provisional en un juicio de amparo, el Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello, también ordenó a la Conade que permita el acceso de las nadadoras a sus instalaciones, con el fin de que puedan entrenar.

SOLICITUD DE JUICIO DE AMPARO

Este juicio de amparo fue tramitado por las deportistas por la omisión de la Conade de realizar los trámites y procedimientos correspondientes para continuar con la entrega de becas y estímulos a las nadadoras.

En la solicitud del amparo, las afectadas dijeron al juez que su participación y resultados en el Mundial de Budapest 2022 les otorga el derecho de recibir sus becas mensuales y todos los recursos necesarios para poder participar en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos 2023, el Mundial de Fukuoka que es este mismo año, así como en todos los eventos y competencias de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, pues así lo marcan las propias Reglas de Operación de la Conade.

“(…) procede conceder la medida cautelar solicitada para que se sigan recibiendo los apoyos y estímulos guberna-

Aremi Fuentes busca su pase a París en Primer Grand Prix del año en Cuba

La medallista olímpica buscará su clasificación al magno evento, en la división de los 81 kg.

Luego de haber superado una cirugía en la rodilla que le impidió competir al máximo nivel en el primer semestre de 2023, la halterista mexicana y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Aremi Fuentes Zavala, se declaró lista y motivada para buscar a toda costa su clasificación a París 2024.

A ENFRENTAR EL CICLO OLÍMPICO

“Tuve una intervención quirúrgica en diciembre del año pasado, y la verdad que estoy muy contenta y agradecida por los

resultados y la evolución. Estoy muy motivada con este nuevo ciclo olímpico y tengo las competencias exactas para buscar mi pase a París 2024”; dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La chiapaneca forma parte de la selección nacional que participará en el Primer Gran Prix del año, del 8 al 17 de junio en La Habana, Cuba, torneo organizado por la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF, por sus siglas en inglés), y que es clasificatorio para el magno evento que se llevará a cabo en tierras parisinas.

mentales en la misma manera en que se venía haciendo; esto es, de manera monetaria, así como el acceso a las instalaciones que son proporcionadas para el desarrollo de su actividad. Esta medida surtirá efectos hasta en tanto se resuelve sobre la suspensión definitiva”, resolvió el magistrado.

RECIBIRÁN NUEVAMENTE

RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES

De esta manera, las nadadoras Regina Alférez, Marla Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Joel Benavides, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Glenda Esthefanía

“Este evento es muy importante para mí, ya que es el primero de cinco que ocupo para clasificar a los Juegos Olímpicos. Estoy realizando levantamientos en coordinación con mi cuerpo médico, con el objetivo de que a finales de año ya pueda estar en un 100%”, explicó.

CAMPEONATO MUNDIAL Y GRAND PRIX

La atleta de 30 años de edad, quien actualmente se prepara a tope en el (CNAR), reveló que, además de la competencia mencionada, otros de sus grandes retos para este 2023 son el Campeonato Mundial de la especialidad y el Segundo Grand Prix, además de no cerrar la puerta a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Respecto a los cambios de divisiones que hizo la IWF tras Tokio 2020, Fuentes Zavala, confirmó que competirá en la de los 81 kg durante las siguientes justas.

Agenda inmediata Competencias en puerta

La Selección Mexicana de Natación Artística ya tienen en su agenda diversas competencias que forman parte del ciclo olímpico rumbo a Paris 2024. En principio tiene el compromiso de participar en los Juegos Centroamericanos de San Salvador; para después, en julio, competir en el Mundial en Fukuoka, Japón; el 31 octubre entrarán a la piscina en los Juegos Panamericanos de Chile en donde consolidarán su preparación para los JO de París 2024.

Alcaraz atropella a Tsitsipas en su camino a la cita con Djokovic

El español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, atropelló al griego Stefanos Tsitsipas, 6-2, 6-1 y 7-6(5), camino de la cita fijada desde hace días en semifinales de Roland Garros con el serbio Novak Djokovic, considerada la final adelantada del torneo.

Será la segunda semifinal que dispute Alcaraz en un Grand Slam, la primera en París, el partido que enfrentará a los ganadores de los dos últimos grandes y a los dos mejores tenistas del momento.

El del viernes será un duelo para marcar la hegemonía del tenis, porque Alcaraz pro-

Inzunza, Joana Jiménez, María Trinidad Meza, Luisa Samanta Jailib, Jessica Sobrino, Pamela Toscano y Diego Villalobos, así como las entrenadoras Ofelia Pedrero y Adriana Loftus comenzarán a recibir nuevamente los recursos públicos federales que la directora de la Conade, Ana Guevara, les anunció que les quitaría en febrero último.

De acuerdo con la resolución del juez, la Conade cuenta con 48 horas para contestar. Asimismo, la audiencia incidental está programada para el próximo 12 de junio donde muy probablemente el juez concederá la suspensión definitiva.

tegería su número 1 del mundo que el serbio le arrebataría si levanta el trofeo el próximo domingo. Y los dos jugadores que mejores sensaciones han dado en el torneo, los que más han hecho para poner los partidos de su lado y los que mejor han sabido darlos la vuelta cuando lo tenían en contra.

TRIUNFO

35 DEL AÑO

No lo necesitó el español para conseguir su triunfo 35 del año, el 25 en arcilla, el quinto contra un Tsitsipas que, en busca de sus terceras semifinales en París, el escenario de su primera final de un Grand, se dio cuenta de que pese a sus 24 años ha quedado obsoleto en el circuito.

El finalista del pasado Abierto de Australia sucumbió con estrépito ante su verdugo en la final de Barcelona, una derrota inapelable de las que deja secuelas.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 31 Deportes
Se hizo justicia. La venta de toallas ya no será necesaria.

¡Cuidemos las polillas!

Representan un tercio de la polinización en plantas de zonas urbanas, revela estudio

EcologyLetters

Aunque menos resistentes que las abejas, las polillas deberían ser foco de protección y los urbanistas remodelar áreas con plantas que sean beneficiosas para estos insectos

Los polinizadores nocturnos, como las polillas, pueden visitar tantas plantas como las abejas, y también deberían ser el foco de los esfuerzos de conservación y protección.

Así lo sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield, publicado en Ecology Letters, que encontró que las polillas bajo la presión de la urbanización también pueden ser menos resistentes que las abejas, debido a su ciclo de vida más complejo y a los requisitos más específicos de las plantas.

También revela que, a pesar de esta amenaza, las polillas juegan un papel crucial en el apoyo a las comunidades de plantas urbanas, ya que representan un tercio de toda la polinización en plantas con flores, cultivos y árboles.

SUGERENCIAS

Los investigadores sugieren que al planificar o remodelar áreas urbanas, apoyar la introducción de especies de plantas que son beneficiosas para las polillas, así como para las abejas, será cada vez más importante para la salud de los ecosistemas urbanos.

La doctora Emilie Ellis, autora principal del Instituto Grantham para Futuros Sostenibles de la Universidad de Sheffield, y ahora del Centro de Investigación para el Cambio Ecológico (REC) de la Universidad de Helsinki, dijo: “Nuestro estudio encontró que en áreas más urbanizadas la diversidad de polen que se genera transportado por polillas y abejas disminuye, lo que significa que los polinizadores urbanos pueden tener menos recursos de flores disponibles para ellos.

garantizar que se desarrollen de tal manera que vaya más allá de la conservación exclusiva de las abejas, sino que también apoye una gran variedad de vida silvestre, garantizará que las poblaciones de abejas y polillas sigan siendo resistentes y que nuestros pueblos y ciudades sigan siendo lugares más saludables y verdes”.

Las polillas transportan más polen de lo que se pensaba anteriormente

“Como las polillas y las abejas dependen de las plantas para sobrevivir, las poblaciones de plantas también dependen de los insectos para la polinización. Proteger los espacios verdes urbanos y

En el estudio, la doctora Ellis y sus coautores demostraron que las abejas y las polillas visitan comunidades de plantas significativamente diferentes. Junto con las especies de flores pálidas y fragantes habituales que se sabe que frecuentan las polillas, el estudio mostró que las polillas transportaban más polen de lo que se pensaba anteriormente y visitaban más tipos de árboles y cultivos frutales de los identificados previamente.

En áreas urbanizadas, a veces puede haber una sobreabundancia de especies de plantas no nativas, o simplemente

una reducción general en la diversidad de especies de plantas; esto puede resultar en interacciones de insectos más bajas para especies de plantas menos atractivas, lo que tiene efectos negativos tanto en las poblaciones de plantas como de insectos.

CRUCIALES

Ellis dice que la investigación demuestra lo cruciales que son las polillas en la polinización de las plantas, incluidos los cultivos, y que el estudio tiene implicaciones para las iniciativas de jardinería amigables con la vida silvestre, los planificadores urbanos y los legisladores responsables del desarrollo de espacios verdes urbanos para parques u horticultura urbana.

“Al planificar espacios verdes, se debe tener en cuenta garantizar que la plantación sea diversa y respetuosa con las polillas y las abejas, para garantizar que tanto nuestras plantas como los insectos sigan siendo resistentes frente a la crisis climática y futuras pérdidas”, afirma. (Europa press) 

Áreas urbanas

Requieren recursos de flores

“Nuestro estudio encontró que en áreas más urbanizadas la diversidad de polen que se genera transportado por polillas y abejas disminuye, lo que significa que los polinizadores urbanos pueden tener menos recursos de flores disponibles para ellos”.

Emilie Ellis, autora principal de la investigación

MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 La contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
07-06-2023 by La Crónica de Hoy - Issuu