06-10-2023

Page 1

Rondan muro y fentanilo

Refrendan México y EU compromisos en seguridad

Dejan atrás retórica divisiva; Washington promete trabajo conjunto en materia migratoria; México acuerda reforzar combate al tráfico de fentanilo

Acuerdos. En la reunión de alto nivel sobre seguridad entre el Gobierno de México y el de Estados

Unidos las delegaciones de ambos países prometieron este jueves trabajar conjuntamente en ese tema, aunque siguen sin ponerse de acuerdo sobre dónde se produce el fentanilo, opioide sintético.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, encabezaron las delegaciones de ambos países en Palacio Nacional, para atajar la crisis por

el tráfico de fentanilo y el aumento de los flujos migratorios, tema en el que los estadunidenses prometieron trabajo conjunto.

Washington sostiene desde hace tiempo que los cárteles mexicanos fabrican la droga mediante productos químicos comprados en China.

Sin embargo, la secretaria de Seguridad Pública de México, Rosa Icela Rodríguez, dijo fuerte y claro que en su país no se produce esta sustancia, aunque refrendó el compromiso mexicano en atacar dicho tráfico. PAGS 6 y 7

SORPRESA

Página 20

El Nobel de Literatura 2023, para el polígrafo noruego Jon Fosse

CRISIS

Francisco Mejía - Páginas 8-9 Migrantes abandonados en Tláhuac piden lugar para dormir

Identificación. No hay reversa en la iniciativa para expedir una nueva Ley General de Población, la cual contempla la emisión de la CURP con fotografía y, al menos, un dato biométrico. La idea es que sirva como documento oficial de identidad de todos los mexicanos.

El senador morenista Rafael

ENTREVISTA

Adrián Figueroa - Página 21 “La caída del Imperio otomano y la creación de Medio Oriente” es un libro que busca mostrar ese lado cosmopolita y universal de los mexicanos, dice su autor, el Premio Crónica Carlos Martínez Assad

Bolsa y peso caen por cambio en bases de tarifas aeroportuarias

Pérdidas. Las acciones de los principales grupos aeroportuarios en México se desplomaron ayer en la Bolsa Mexicana de Valores, y el peso perdió ante el dólar luego de que la Agencia Federal de Aviación Civil modificó la estructura de tarifas relacionadas con sus aeropuertos y esto pegó en el mercado mexicano. PAG 19

Espino de la Peña dice a Crónica: Nuestra propuesta, ya con la opinión de Gobernación, es que no habrá impacto presupuestal, porque la CURP ya se tiene. Habrá que ver cómo se solventará la fotografía, es uno de los puntos a conciliar. El artículo 5 transitorio dice que no se aprobarán recursos adicionales. PAGS 10-11

LA ESQUINA

La política suele ser mucho más efectiva cuando las partes hablan entre sí que cuando cada una se dirige a su electorado potencial. Ejemplo de ello ha sido la reunión de alto nivel entre México y EU. Queda claro que a ambas naciones les importa tener una buena relación, y que hay espacio para una buena cooperación. El exceso de retórica es dañino.

LA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,752 $10.00 // VIERNES 6 OCTUBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX DE HOY Galo Cañas / Cuartoscuro Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Alicia Bárcena, canciller; Antony Blinken, Secret ario de Estado, y Merrick Garland, Fiscal General de Justicia, durante la reunión “Diálogos de Alto Nivel en Seguridad México-Estados Unidos”, en la que prevalier on los temas migratorio y fentanilo.
No habrá impacto presupuestal en la CURP con fotografía, dice el presidente de la Comisión
ENTREVISTA

El gobierno impone la idea de que la candidata del oficialismo, la doctora Claudia Sheinbaum, es invencible y que tiene en los sondeos una ventaja irremontable. Algunas encuestas le dan, en efecto, una ventaja fuera de cualquier lógica. Lo que se quiere transmitir es la sensación de que las elecciones de junio del 2024 son un mero trámite porque ya está todo decidido.

Desde luego miente. El gobierno tiene muchos flancos vulnerables, lo que se requiere para aprovecharlos es que exista una oposición profesional, cohesionada, con algunas luces y con ganas de ganar. Esa sí, para que vean, no se ve por ningún lado. La oposición es la mejor aliada de Morena. Los líderes opositores son personajes políticos menores. Son mediocres, o tienen cola que les pisen o están empantanados en sus descomunales egos, como es el caso del MC.

El gobierno de López Obrador fracasó de manera estrepitosa en materia de seguridad, que es la primera responsabilidad del Estado, su razón de ser. En vastos territorios de la nación el poder real lo sustentan bandas de la delincuencia organizada. La población

huye, busca refugio o se organiza en grupos de autodefensa. Para ocultar su fracaso el gobierno está ideando nuevas formas para contar a los desaparecidos para que parezcan menos. No solo eso, ya ubicó a las madres buscadoras en su elenco de enemigos políticos.

El gobierno ha entregado muy malas cuentas en salud, educación y promoción de la ciencia y la cultura. El manejo de la pandemia da material para demandas criminales, pero el doctor López Gatell, en el extremo del cinismo, ya se postuló para ser jefe de Gobierno de la CDMX.

No fue capaz de erradicar la corrupción y no cumplió su promesa de esclarecer el caso Ayotzinapa. Después de darle muchas vueltas, su versión sobre lo sucedido en Iguala es un virtual pirateo de la Verdad Histórica del sexenio de Peña Nieto. La 4T está al borde del rompimiento con los padres de los normalistas

Ha empoderado al Ejército vinculándolo con negocios que pueden dar lugar a una generación de generales ricos, es cierto, pero la institución tendrá que pagar pronto una factura muy alta. Ante esto, la pregunta pertinente es ¿ por qué

un gobierno que se quedó tan corto con respecto a las metas que él mismo estableció puede volver a ganar?

El gobierno se sostiene sobre dos pilares: un intenso e infatigable trabajo de propaganda, cuyo eje son las conferencias mañaneras de López Obrador. Nada me cuesta reconocer la constancia infatigable del mandatario.

El otro pilar es la entrega de dinero a la población a través de una amplia gama de programas sociales, comenzando por el de apoyo a personas de la tercera edad. Los ciudadanos están dispuestos a perdonarle todo al gobierno con tal de seguir recibiendo el dinero.

Con esos pilares al gobierno le basta y le sobra para volver a ganar. La oposición no termina de asumir que puede ganar, con molestar a López Obrador se da por bien servida.

Al Frente Amplio le cayó del cielo una mujer competitiva, Xóchitl Gálvez. Tiene una personalidad que conecta con la gente. La han desperdiciado. Los partidos la lanzaron y, horas después, le hicieron un vacío. El activismo de Xóchitl no tiene estructura, no sigue un plan, reacciona algunas veces con ingenio y otras veces tropieza, como que no le ha

SUBE Y BAJA HUMOR

Intervino en un caso en el que el ISSEMYM dejó de darle atención a un niño, porque su padre murió. Gracias a la intervención de García Morón el pequeño ya está siendo atendido en el Estado de México.

Un misil ruso mató este jueves a 51 personas en una ceremonia en Kupiansk, Ucrania. El misil impactó una cafetería y una tienda en la aldea de Hroza. Los civiles siguen sufriendo el embate de las fuerzas armadas de Putin.

caído el veinte de que va por la jefatura del Estado mexicano. Ni siquiera es cuidadosa con el material que sube a redes sociales, no elige con rigor ni sus fotos, ni sus videos. Las redes no son una herramienta alterna, son la arena de la competencia política contemporánea. Que Xóchitl se trepe a su bici para ganar simpatías hace mucho que no alcanza, que alguien se lo diga.

EFEMÉRIDES

En 2010: Se lanza en Internet la red social Instagram, en la actualidad propiedad de la empresa Facebook.

En 2007: El británico Jason Lewis llega a Londres, completando por primera vez la vuelta al mundo utilizando vehículos propulsados con fuerza humana, utilizó una pequeña embarcación a pedales y bicicletas en tierra.

En 1995: Se descubre el primer planeta extrasolar, orbitando la estrella 51 Pegasi.

En 1990: Desde el transbordador

Discovery se lanza la sonda Ulysses cuya misión es la de estudiar el Sol en todas sus latitudes. Un proyecto conjunto de la NASA y la ESA.

En 1979: El papa Juan Pablo II visita la Casa Blanca siendo presidente Jimmy Carter, convirtiéndose en el primer pontífice en hacerlo.

Presidente del Consejo
Vicepresidentes:
Director General: Rafael
Director Editorial:
Báez Rodríguez , Subdirector Editorial:
Dávila
Subdirector
Información: Arturo
Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad:
ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY
lunes a viernes. Editor Responsable:
Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No.
Certificado
Licitud
Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
La
S.A.
C.V.:
160,
San
C.P. 02020,
de Administración: Jorge Kahwagi Gastine
Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ;
García Garza
Francisco
José Antonio
Aguilar ,
de
Ramos
Jorge
se im prime de
Jorge
de
de
de
del taller propio de
Crónica Diaria,
de
Calle Azcapotzalco La Villa no.
Colonia
Marcos,
Alcaldía
de
Azcapotzalco, CDMX. Nombre
y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Myrna A.García Morón Pdta. de la Comisión de Derechos Humanos del Edomex
DE HOY
Vladimir Putin Presidente de Rusia
LA
La bicicleta de Xóchitl no es suficiente
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 2
El gobierno ha entregado muy malas cuentas en salud, educación y promoción de la ciencia y la cultura. El manejo de la pandemia da material para demandas criminales...

Pepe Grillo OPINIÓN

Más muro en la frontera

El torvo espíritu de Donald Trump se anotó una victoria. A pesar de estar bajo el asedio de la justicia, el ex presidente de EU sigue lanzando dardos.

Ayer, para no ir más lejos, mientras en Palacio Nacional el secretario de Estado Tony Blinken y el presidente López Obrador intercambiaban palabras amables y palmaditas en la espalda; mientras eso pasaba, la prensa estadunidense reportaba que continuará la construcción de muro fronterizo

Se trata de un tramo en el sur de Texas, en Río Grande, que tuvo casi 250 mil cruces ilegales en el último año.

Los fondos para el muro son una herencia de Trump, que dejó aprobado el

Ciudad de luces

Ver la Ciudad de México desde el espacio aéreo es todo un espectáculo… sobre todo por la noche. Al igual que las ciudades más iluminadas como: Tokio, Japón con casi catorce millones de habitantes solo en su zona central; Egipto, específicamente en Río Nilo, donde en tres de sus cuartas partes, el turismo aprecia su luminosidad que contrasta con el vacío del desierto que le rodea; Nueva Delhi, India, uno de los lugares más densamente poblados de la tierra con una amplia la expansión del servicio de luz.

Otra ciudad iluminada es Nueva York, Estados Unidos, unade las mayores consumidoras de energía en el mundo, todo está iluminado en la ciudad de los rascacielos y la famosa plaza de Times Square es un ejemplo. Con Hong Kong, Shanghai y Pekín, China es el país que más consume energía en el planeta, según datos del Banco Mundial.

En 2011 se realizó un concurso en Suecia con 180 candidaturas de cuatro continentes, la ganadora como la mejor iluminada fue la ciudad de Valladolid.

En nuestro país, la Alcaldía Iztapalapa es la más iluminada de la Ciudad de

presupuesto para otros 32 kilómetros de muro justo en esa zona. El muro tiene ahora, por el tema del fentanilo, más apoyo que antes entre la clase política estadounidense, incluso integrantes del Partido Demócrata.

Samuel y Salomón

El gobernador de NL, Samuel García, aspirante a la candidatura presidencial naranja, tendrá un segundo evento en FIL Monterrey, además de la inauguración. Se trata de la presentación del libro del diputado federal emecista Salomón Chertorivski: Una ciudad mejor que ésta (Grijalbo), en el que traza las 12 rutas principa-

les de lo que sería su programa de gobierno para gobernar la Ciudad de México. Con un diagnóstico y soluciones puntuales sobre agua, movilidad, seguridad, salud, economía, medio ambiente, género, corrupción y otros asuntos torales para la CDMX, el ex secretario de Salud deja claro que sabe de qué habla, que conoce bien las entrañas de esta Ciudad y que sabe cuáles son las soluciones puntuales a sus tantos problemas.

Segunda audiencia extraterrestre

En la Cámara de Diputados se tomó como algo curioso, entretenido, la presencia del periodista Jaime Maussan que llevó consigo un par de cuerpos supuestamente no humanos.

Pero la anunciada segunda visita de Maussan genera, con razón, resistencias. El diputado Sergio Gutiérrez quiere ganar visibilidad y no tiene empacho en apoyar a Maussan, que vive del fenómeno OVNI, usando infraestructura de uno de los Poderes de la Unión. Claro que es un tema relevante, pero no un show. Si hay información oficial sobre el fenómeno que se deba difundir es una cosa, pero abrirle las puertas del Congreso a la charlatanería es otra.

En el Capitolio en Estados Unidos se formaron grupos de seguimiento, es cierto, pero ni siquiera allá alguien se atrevió a llevar a los supuestos seres extraterrestres en una cajita. ¿Estamos para esos excesos?

Migrantes, refugios saturados Reuniones sobre migrantes y refugiados van y vienen. Funcionarios de ambos países se muestran cordiales y cooperativos, dicen que trabajarán juntos, se toman la foto y a otra cosa.

El problema de la migración se agudiza y entra en los territorios de una crisis humanitaria de la que nadie se hace cargo.

Miles de familias migrantes avanzan por las carreteras y tratan de treparse a los trenes. De cuando en cuando se publican notas de tragedias, de migrantes que mueren en la travesía. La jerarquía católica reconoce que su red de albergues está saturada, que se quedan sin recursos. No hay noticia de un plan nuevo, de un enfoque distinto. No se habla de inversiones concretas, de pláticas directas con los gobernantes de países emisores que están gusto con trasladar el problema a otros gobiernos, como el mexicano que, está visto, no puede con el paquete.

México, para ello se instalaron 173 mil luminarias públicas, el doble de las que ya existían, que han contribuido a recuperar espacios públicos quintándolos de las oscuridades y el abandono de gobierno anteriores.

Por invitación de las Organización de las Naciones Unidas, que reúne a representantes de todo el mundo para su Asamblea General, al día siguiente de tomar licencia de su cargo, Clara Brugada fue a Nueva York para exponer el papel de las Utopías y de otros apoyos sociales durante su gobierno en la Alcaldía Iztapalapa.

En esta parte de la Ciudad de México, se han construido 12 Utopías, juntas sumarían 5 millones de metros cuadrados de infraestructura pública que utilizan 4.2 millones de personaspara aprender nuevas cosas y continuar su formación, según Brugada. Además, en los últimos cinco años se han rescatado otros mil 800 millones metros cuadrados para parques, jardineras, camellones, deportivos y otros espacios.

Las Utopías son parte de la apuesta comunitaria que hizo el gobierno local, en ellas, como la llamada Quetzalcóatl, ubicada en pleno centro de Iztapalapa, hay espacios para jugar o hacer deporte y tiene una alberca pública donde se pueden tomar una clase de waterpolo gratis. En estos espacios también se dan clases de zumba, box y otros deportes, así como talleres de danza y diversos servicios sociales. Ello sintetiza el trabajo de cuidado comunitario que ha sido sello de esta gestión. En la demarcación se encuentra un parque lineal sobre el camellón de

Periférico Oriente, el cual con buen trabajo de iluminación ha sido trasformado y hoy ganas de recorrerlo con paseos nocturnos.

Toda esta inversión pública, son una muestra de cómo atender las causas, ayuda a reducir el delito, muy en sincronía con el discurso del presidente López Obrador.

Según las cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Iztapalapa pasó de tener 1,085 delitos de alto impacto en 2018, a solo 356, la segunda cifra más baja desde 2015. Se han reducido homicidios, delitos con arma de fuego, robo a transportistas y la violencia en general. Hoy, Iztapalapa ya no está dentro de los 10 municipios más peligrosos del país, al pasar del 8 al 36.

A pesar de ser la Alcaldía con mayor población, era la que menos oferta de transporte público tenía, esta situación ha mejorado en los últimos años gracias a la inversión que ha hecho el gobierno de la Ciudad, lo cual ha merecido el reconocimiento de la gente porque ha ayudado a reducir hasta en dos horas sus traslados.

En estos años se construyó una línea nueva de teleférico, llamada Cablebús que acorta los traslados en tiempos y distancias que antes se realizaban en microbuses y combis por las estrechas calles de las laberínticas colonias de Iztapalapa. También se construyó un Trolebús elevado, que hace las veces de Autobús de Tránsito Rápido en un viaducto elevado exclusivo.

El gobierno local estableció apoyos al consumo mediante subsidios y vales pa-

ra de bienes de primera necesidad dando prioridad los comerciantes locales. Mercomuna ha entregado apoyos en vales de la Alcaldía a más 200 mil familias; los vales pueden cambiarse en alrededor de 20 mil comercios dela demarcación, puestos de mercado o tiendas de abarrote suscritas al programa.

Otro programa social es la “Cosecha de Lluvia” en la Ciudad de México, que cerrará 2023 con 62 mil 693 familias capitalinas beneficiadas y para el próximo año, alcanzará una meta de 80 mil viviendas con sistema de captación pluvial instalado para uso doméstico.

Que decir de la lavandería popular en Iztapalapa, donde se cobra solo 1 peso por carga de ropa como parte del Programa “Lavamos a Hacer”, en la Utopía Meyehualco, además este proyecto se sumará a las acciones del Sistema Público de Cuidadores, un programa que tiene como objetivo reconocer, hacer visible y revalorizar el trabajo de los cuidados, históricamente atribuidos a las mujeres y que ahora pasarán a ser públicos.

En su segunda oportunidad de servicio a la Alcaldía Iztapalapa, Clara Brugada pudo transformar la vida de millones de personas poniendo en marcha cientos de miles de actividades en las Utopías, sin dejar atrás la educación con el programa “1, 2, 3 con Iztapalapa, manos a la obra por mi escuela”, con un presupuesto inicial de 150 mil pesos a casa institución (que tendrá un aumento gradual hasta 2024), beneficiando a 240 mil estudiantes desde kínder, primaria y secundaria, y en un futuro, hasta de bachillerato.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 3
OPINIÓN

Diálogos nocturnos en Palacio

Posiblemente ningún otro episodio en toda la historia del México posrevolucionario pueda superar en volumen documental a la tarde de Tlatelolco en el lejano 1968 y la noche de Iguala en 2014.

Ambos acontecimientos tienen, además de la naturaleza estudiantil y la legendaria reivindicación de causas populares (como las llama el pensamiento revolucionario), haber sido confiscados para su historiografía por los mismos narradores; es decir, la izquierda.

Mientras en el año 1968 el gobierno guardó silencio en cuanto a los hechos, y todo se fue en declaraciones políticas más orientadas a complacer al señor presidente y menos al esclarecimiento de los hechos hasta el final “mea culpa” o mí responsabilidad” de Gustavo Díaz Ordaz, cuyo gesto de entereza personal no tuvo ni consecuencias ni apoyos, sino todo lo contrario, en la cuestión igualteca el gobierno guardó silencio y se expuso a la metralla innecesariamente con frecuentes conferencias de prensa del entonces procurador Murillo Karam, quien padeció frente al pelotón de fusilamiento hasta llegar al peor de los errores: el presidente lo cesó del cargo, con lo cual tácitamente les daba razón a sus malquerientes.

Pero no a los de Murillo; a los de él mismo. Murillo ofreció la verdad histórica (y esa no ha sido refutada, sino confirmada) y dejó abiertos los expedientes y la investigación en busca de la verdad jurídica. Nunca hubo una expresión tan simple como esa, tan hábilmente aprovechada para colocar algo por encima de la naturaleza y realidad de los hechos.

Los escribanos de la mitología de 1968 tuvieron descendencia en los de 2014 y entre todos construyeron, una versión única, una imaginería admitida, irrefutable de las cosas, cuyo desmoronamiento comenzó apenas este 3 de octubre en un largo soliloquio presidencial en cuyas palabras se ofrecieron para los interesados en la “otra verdad”, gruesos goterones de amarga realidad.

Una cosa fue el crimen masivo; otra sus autores, otra sus cómplices y una muy distinta y secundaria (cronológica, no axiológicamente), el encubrimiento o la torpeza de ofrecer una explicación oportuna. De todos modos, no hubiera servido de nada. El inicuo aprovechamiento jamás iba a ser desperdiciado por “la causa”.

En uno de sus capítulos, la segunda investigación de Alejandro Encinas y sus tlacuilos, dice sobre la responsabilidad de TODAS las autoridades sobre lo cual se sustenta la clasificación del CRIMEN DE ESTADO:

“…La Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj) ha demostrado (¿?) que la mal llamada verdad histórica (la mal llamada reforma educativa, el mal llamado pacto por México, etc.) fue una construcción —elaborada desde el gobierno federal— para encubrir los hechos y legitimar e imponer la versión oficial de la incineración de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula y dar carpetazo al caso.

La complicidad de funcionarios de los tres órdenes de gobierno y las acciones concertadas para ocultar la verdad constituyen un crimen de Estado (en todo caso otro crimen, pero no ese).

“Tal es el caso de la junta de autoridades, presidida por el entonces presidente de la República (exonerado por AMLO), junto con funcionarios del más alto nivel del gobierno, que fue la responsable directa de la construcción de la llamada verdad histórica. Esta operación al más alto nivel constituye una segunda desaparición (¿?) de los estudiantes (¿y la comisión, una tercera?) por:

“Las omisiones de las autoridades que en todo momento estuvieron informadas y permitieron la violencia y la desaparición de los estudiantes.

“La participación con el grupo delictivo en la desaparición de los normalistas.

“La manipulación y ocultamiento de evidencias y pruebas.

“La creación de escenas del crimen.

“La obtención de declaraciones bajo tortura.

“La protección a los servidores públicos que participaron en los hechos.

“Mentir a los familiares de las víctimas y a la sociedad”.

Línea por línea lo anterior es una co-

lección de lugares comunes. Por ejemplo: la “Verdad histórica” no fue la conclusión de un trabajo de investigación desarrollado durante cuatro meses, cuyos elementos esenciales no han sido desmontados ni desmentidos en años y años de roer la necedad, sino una deliberada fabricación de literatura fantástica.

Esto choca frontalmente con la hipótesis presidencial presentada el pasado día tres en la cual señala responsabilidades derivadas de omisiones; no fabricaciones. Construir falsedades no es una omisión.

El rechazo de los padres a admitir versiones militares avaladas por el gobierno; la renuncia y denuncia del fiscal especial, la llamada rebelión en la Fiscalía y las nuevas hipótesis de la presidencia; la exoneración del general secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos y del presidente de la República, Enrique Peña, demuestran solamente una cosa: el grupo de Encinas; orientado a confirmar una narrativa previamente consagrada, no a investigar rigurosamente los hechos ( no saben cómo) y la formación en Guerrero de un “narcogobierno” amenazado por el robo de heroína y dinero en medio de una pugna de cárteles, cada uno con su grupo defensor desde la administración pública, toda en manos de sus correligionarios del entonces PRD, ha sido un fracaso absoluto.

Esta comisión ha caído también en el

último de sus señalamientos en el párrafo citado:

“Mentir a los familiares de las víctimas y a la sociedad”.

La primera mentira ha sido propagar la (imposible) posibilidad de hallar con vida a los estudiantes. La segunda, fomentar esa ilusión y agitar esa bandera. La tercera, insistir en ella hasta en la conferencia mañanera del tres de octubre. Esa tampoco se olvida.

“…Tenemos una aproximación (cinco años después) a lo que sucedió y de quiénes fueron los responsables (...) Lo que más nos importa es SABER DÓNDE ESTÁN LOS JÓVENES, porque podemos llenar las cárceles de responsables, pero si no los encontramos (...) estamos trabajando en eso todos los días (AMLO)”.

Pero, así como hay rasgos de ineptitud absoluta; hay también destellos de incongruencia. Hoy el presidente descree del trabajo del GIEI a cuyos integrantes llama “administradores del dolor”. No son eso, simplemente son unos farsantes bien pagados por el gobierno de entonces y también por este, hábil para servirse de ellos antes.

Si hoy le preocupa al presidente la calidad moral de la OEA, de quien depende la incómoda Comisión Interamericana de Derechos Humanos (al menos orgánicamente), y la cercanía de los integrantes del grupo, simples revisores de los trabajos de la PGR y la CNDH de entonces, con Emilio Álvarez Icaza, ¿por qué en el 2021 este gobierno les prolongó (y les pagó) un mandato inútil?

“Yo hablaba con ellos (el grupo de expertos) y nunca me entregaron nada que probara sus dichos, dijo el presidente.

“¡Ya basta de estar administrando el dolor de la gente! No se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que actuar y decir la verdad…

“Si ellos tienen pruebas, que las presenten, que las den a conocer porque todo lo que tiene la Secretaría de la Defensa se ha entregado. No se ha encontrado más, todo son puras conjeturas. Jamás vamos a ocultar los hechos, no vamos a permitir la impunidad…”

Eso mismo se lo pudo decir a Ángela Buitrago, la más radical del grupo, quien lo visitó, con todo y Alejandro Encinas, el 24 de julio de este año en el Palacio Nacional, durante una audiencia cuyo resultado final, según AE declaró a los medios, fue una buena plática.

“Estuvimos platicando muy bien», dijo textualmente. «Luego informamos”.

La inmensa bibliografía del caso seguirá aumentando. Jamás se sabrá nada más allá de lo ya revelado. Nunca se hallarán todos los restos ni los huesos ni las cenizas ya dispersas por el tiempo y año con año, con la fuerza de la leyenda, la historia de los 43 seguirá alimentando los discursos heroicos de quien necesite tomar esa bandera y agitarla con fines de vacía promesa electoral. Una y otra vez.

Y lo hecho, hecho está.

Los criminales salen libres bajo el mítico recurso de la tortura; los asesinos están en la calle, los investigadores cuyos resultados siguen vigentes, perseguidos o en la cárcel y los muertos, muertos para siempre, como suele suceder.

La iniquidad no ha terminado.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 4
CRISTALAZO SEMANAL
EL
Sí como hay rasgos de ineptitud absoluta; hay también destellos de incongruencia
Twitter: @ManuSteels Marcha por los 43.
Nacional CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 5

Avanzan compromisos de México y Estados Unidos en seguridad; sobre fentanilo prevalecen discordancias

Alicia Bárcena desmiente que haya una “contradicción” entre ambos países, al insistir que México está comprometido en el combate a las drogas sintéticas

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

En la reunión de alto nivel sobre seguridad entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos las delegaciones de ambos países prometieron este jueves trabajar conjuntamente, aunque siguen sin ponerse de acuerdo sobre dónde se produce este opioide sintético.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, encabezaron las delegaciones que se reunieron en Palacio Nacional para atajar la crisis por el tráfico de fentanilo y el aumento de los flujos migratorios.

Washington sostiene desde hace tiempo que los cárteles mexicanos fabrican la droga mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con esta sustancia en Estados Unidos, donde el año pasado murieron 70,000 personas por sobredosis de fentanilo.

Sin embargo, en una rueda de prensa conjunta, la secretaria de Seguridad Pública de México, Rosa Icela Rodríguez, dijo fuerte y claro que en su país no se produce esta sustancia.

“Debe de haber algún tipo de llegada a México de fentanilo y, sí, efectivamente pasa hacia Estados Unidos, pero insisto en que México no produce fentanilo, lo quiero decir bien claro”, declaró ante sus contrapartes estadounidenses.

A continuación, Alicia Bárcena trató de ofrecer una aclaración al asegurar que “México no produce precursores de fentanilo” y que “lo que más existe en México es metanfetamina”.

La teoría de que la droga llega directamente desde China a Estados Unidos y que por México pasa solo una pequeña parte ha sido sostenida públicamente por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desde hace meses.

PROMESAS DE COOPERACIÓN

Bárcena desmintió que haya una “contradicción” entre los dos países, al insistir que México está comprometido en el combate a las drogas sintéticas, que han provocado la peor crisis de salud pública de la historia estadounidense.

México reportó en el encuentro la destrucción de más de 2,000 laboratorios de drogas sintéticas desde el inicio del actual en diciembre de 2018, de los que 900 fueron este año. También señaló el decomiso de 1,435,6 toneladas de precursores químicos, 470 toneladas de metanfetaminas, 184 toneladas de cocaína, 7.6 toneladas de fentanilo y más de 44,700 armas de fuego de alto poder.

La delegación estadounidense aplaudió públicamente la cooperación del Gobierno mexicano en este asunto.

La canciller mexicana enfatizó: “En primer lugar, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha dado una instrucción muy precisa, y es que apoyemos y colaboremos en todo lo que tiene que ver con la producción, el tráfico, el consumo de fentanilo. Entonces no, no hay una negación de su parte. Lo que sí es verdad es que más existe en México es metanfetamina”, sostuvo. EFE

AGRADECEN EXTRADICIÓN DE OVIDIO

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, agradeció especialmente la extradición en septiembre a Estados Unidos del presunto narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

“No será el último”, recalcó Garland, puesto que Washington pide ahora la captura y extradición de los otros tres hijos del Chapo, llamados “Los Chapitos”, por su vinculación en el tráfico de fentanilo con el Cártel de Sinaloa.

Esta fue la tercera reunión del Diá-

En México no hay “un laboratorio en forma para producir fentanilo“

Aunque la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, en inglés) afirma que cárteles mexicanos producen fentanilo con precursores químicos de Asia, en particular de China, la secretaria Rosa Icela Rodríguez negó que exista una “contradicción” entre la postura de Estados Unidos y México al respecto. Aseveró que en México no hay laboratorios especializados o “un laboratorio en forma” para producir este opioide sintético.

logo de Alto Nivel sobre Seguridad entre Estados Unidos y México, y la primera que incluía la cooperación migratoria, después de que la patrulla fronteriza estadounidense batiera cifras récord de detenciones de indocumentados en agosto.

Pero el encuentro se vio envuelto por la polémica del día anterior, cuando la Administración estadounidense ordenó reforzar “de inmediato” el muro fronterizo en zonas del valle del río Bravo, una de las áreas con más cruces de personas.

La delegación de México expresó su “preocupación” por este anuncio, ante lo que Estados Unidos prometió que no construirá un muro físico, sino otro tipo de instalaciones, detalló Bárcena en

la rueda de prensa.

La diplomática afirmó que las conversaciones han sido “exitosas” y dijo estar convencida de que entre ambos Gobierno se edificarán “puentes y no muros”.

REFORZAR ATENCIÓN POR LA MIGRACIÓN Durante esta reunión de Alto Nivel en materia de Bárcena explicó que en el encuentro México ratificó la visión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de reforzar la atención a las causas de la migración.

“Tenemos instrucciones de mirar el fenómeno desde el desarrollo y abordar causas estructurales como la desigualdad social, la pobreza y la violencia. Considerando que la migración viene del sur”. A México le interesa convocar a once países donde se registran los mayores niveles de expulsión de importantes para buscar soluciones conjuntas. Es necesario adoptar acciones que favorezcan los retornos asistidos y desmantelando las redes de trata de personas.

Las conversaciones han sido “exitosas”; entre ambos Gobierno se edificarán “puentes y no muros”: Alicia Bárcena

EU anunció un acuerdo con Venezuela para devolver a migrantes venezolanos. Hasta ahora, Washington los deportaba a México

Nacional CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 6 EFE/José Méndez
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken; la canciller mexicana, Alicia Bárcena; el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas y la secretaria mexicana de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, llegan a una rueda de prensa tras una reunión en Palacio Nacional. Rosa Icela Rodríguez

El secretario de Seguridad Nacional de EU lo considera inevitable, por disposiciones legales, es un presupuesto otorgado para ampliar muro

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, precisó que el anuncio efectuado el miércoles sobre la liberación de fondos para ampliar un muro en la frontera con México no representa un viraje en la política de la administración de Joe Biden, sino la inevitable aplicación, por disposiciones legales, de fondos aprobados durante el gobierno de Donald Trump. Afirmó que Biden mantiene su postura de que los muros no ayudan a contener la migración.

Al término de la reunión de Alto Nivel en materia de Seguridad entre México y Estados Unidos efectuada en Palacio Nacional, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, dio por válida la explicación estadounidense, refiriendo que en el encuentro, México solicitó una explicación de esta medida porque nuestro país está en contra de muros y en pro de los puentes.

Durante la conferencia de prensa, Bárcena señaló que México es absolutamente renuente a la construcción de muros y México ha reconocido el liderazgo de Biden para oponerse a la construcción de muros. “Mayorkas ha aclarado muy bien lo que sucedió en este caso. Entiendo que lo que sucedió no es una nueva política, no es un anuncio de una nueva barra sino un presupuesto adjudicado previamente que era necesario procesarlo y adjudicar. No serán muros sino tecnologías de otro tipo de instalaciones para detectar cruces. Nos han aclarado”.

En materia migratoria, puntualizó en su momento la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez que hay un compromiso bilateral para combatir a las bandas que trafican personas. Hay una labor coordinada con el objetivo común de preservar la seguridad fronteriza porque “somos más fuertes en alianza y podemos ser más eficientes en la solución de problemas comunes”.

Niega Mayorkas viraje de Biden en política migratoria

Nacional CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 7

Migrantes claman por albergue en Tláhuac

Duermen, comen y defecan en la calle, mientras en el sitio abierto en el Bosque de Tláhuac se observa mucho espacio

Abandonados

En grupos o de manera individual cientos de haitianos, mujeres, menores de edad y hombres, duermen en las banquetas, aledañas al Bosque de Tlahuac y del Hospital General Tláhuac del ISSSTE. En la calle hacen todo: duermen, comen, defecan…

Ello sucede así porque al interior de ese Bosque, donde desde el 29 de marzo del presente año se abrió un albergue para migrantes, está saturado. Ya no hay espacio para recibir a más migrantes. Es lo que les han dicho las autoridades, aunque todos observan que espacio hay mucho.

Y sí lo hay.

En la banqueta se le preguntó a un joven migrante de Haití por qué dormían en la calle. Con su nulo español acudió a un traductor en su celular y escribió “no estamos en la posada porque no tenemos donde dormir…”. Se refería evidentemente al albergue oficial.

“¿Y entonces dónde duermen?” se le preguntó pese a lo evidente del hecho y de la misma forma respondió “en la calle y buscamos un lugar para dormir…”.

El reportero pudo constatar que los migrantes se han extendido más allá del Bosque de Tláhuac; por ejemplo unos pocos de ellos duermen en calles de la colonia de El Mar, como es Aleta y Langosta.

Aquí un par de ellos ha hecho amistad con jóvenes de la colonia y toman alcohol y consumen droga. Otros duermen en la entrada de la Unidad Habitacional Villas “Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal” de donde en días pasados fueron corridos por sus habitantes bajo el argumento de que son “escandalosos, pe-

leoneros y cochinos”.

Al interior de ésta habían ocupado una cancha de basquetbol para tender sus casas de campaña y ahora duermen sobre la banqueta que está en la entrada principal de dicha Unidad Habitacional, sobre la Avenida Heberto Castillo en Tláhuac.

Una mujer migrante que duerme sobre la banqueta es entrevistada en esté punto. Lleva con ella dos niñas de 3 y 5 años y dice en su poco español “tienen muchos problemas aquí… para dos niños hace mucho frio… no tienen habitación… Aquí dormir aquí, aquí en el suelo… Aquí se necesita mucho comida, habitación todo es problemas… No estamos en la posada porque no tenemos donde dormir… En la calle buscamos un lugar para dormir…”.

Los migrantes que duermen o descansan durante el día sobre las banquetas lo hacen al interior de casas de campaña de colores; otros duermen sobre las banquetas donde han tendido cobijas para ello y otros simplemente sobre cartones y con su mochila de almohada.

Las autoridades “han desaparecido…”, dicen los vecinos. Es decir, no hay quién atienda a los migrantes.

El reportero buscó en el lugar y en el albergue que se localiza al interior del Bosque de Tláhuac una opinión de la Alcaldía o de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), pero nunca hubo respuesta a la solicitud.

Los migrantes deambulan por las calles ante el abandono evidente en que se encuentran. Buscan casas para rentar e incluso algunos de ellos han llegado a colonias alejadas unos 2 kilómetros, como Jardines de San Lorenzo en Iztapalapa, donde actualmente rentan algún espacio para la familia que traen con ellos.

Otros andan en busca de trabajo como se pudo observar a un par de ellos que llegaron a un comercio denominado Carnitas Michoacán El Paisa sobre la Avenida La Turba, frente al Bosque. Ello pese a que aún no tienen un formato migratorio que los avale para residir y trabajar en México.

Ambos fueron rechazados y uno de ellos comentó al reportero “necesitamos dinero… y tenemos que trabajar…”.

Pero hay haitianos que han sabido co-

Nacional 8 CRÓNICA, VIERNES 6 OCTUBRE 2023

nectarse mediante una “cuota” a la autoridad o al líder de comerciantes al interior del Bosque y ya cuentan con un negocio. Entre las decenas de puestos de vendimia que ofertan su productos al visitante se encuentran haitianos que ya venden refrescos, agua, artesanías o de plano comida haitiana.

Elifet es uno de ellos y lo encontramos barriendo su puesto de comida. “Trabajo mucho aquí es mi puesto aquí yo vendo comida… carne frito, pollo, muchas cosas… Aquí me compran, compran mexicanos y haitianos, todos compran, todos comen aquí… Sí todo va bien, super, está bien la venta…”. Con su puesto de comida tiene dos meses y un par de días.

Pero no todos tienen el éxito de Elifet. A otros muchos se les prohíbe el ingreso al Bosque. El policía García de la Secreta-

Los migrantes deambulan por las calles ante el abandono evidente en que se encuentran.

Los migrantes se las tienen que arreglar por sí mismos, mientras las autoridades “han desaparecido…”, dicen los vecinos.

Edomex presenta revisión vs amparos que frenan libros de texto

El gobierno del Estado de México, presentó recursos de revisión en contra de amparos otorgados por jueces federales, que impiden el uso de los libros de texto gratuito a cerca de 3.2 millones de alumnos de la entidad, pese a que solo fueron 12 los padres que se inconformaron.

Por instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Consejería Jurídica, interpuso recursos de revisión en los juicios de amparo 1094/2023 y 1096/2023, promovidos por doce padres de familia en contra de la impresión y distribución de los Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, en los niveles educativos preescolar, primaria y secundaria del Estado de México.

ría de Seguridad Ciudadana llegó a la entrada principal con otros cuatro policías para impedir el paso de migrantes. Por la radio informa “tengo aquí a varios extras…”. Y se escucha la otra voz “mándalos a la puerta 5, por Campamento 5…”.

Pese a que no los va a dejar pasar el oficial se da tiempo para regañarlos “con mochilas nada, no pueden pasar… además tú sabías a lo que venías al salir de tu país, desalojen la puerta por favor…”. Es domingo y les dice que hay un evento por el que no pueden pasar.

Sin embargo enviarlos a la Puerta 5, solo es un engaño. El reportero acompañó a alrededor de 20 migrantes de Haití que llegan a dicha puerta e igual se les impide el paso “es domingo, no hay tramites y el albergue ya está lleno…”, les informa otro policía.

GOBIERNO DE LA CDMX, OMISO

Para la representante de la organización

Apoyo a Migrantes Venezolanos, July Rodríguez, el gobierno de la Ciudad de México “no quiere ampliar el albergue; una buena parte del albergue que existe ahora, podrían ampliarlo”.

En entrevista con el reportero calificó de “terrible” la situación que viven en las calles los migrante pues están a manos de la delincuencia, de los taxistas que les cobran lo que quieren y de policías que les piden cuotas para todo.

Criticó al gobierno mexicano de no tener “un plan para dar información en distintos idiomas para los migrantes”. Ante esa falta de información existen lugares, tanto en Tapachula, Chiapas como aquí en la Ciudad de México, donde según dijo “les venden supuestas citas para su regularización en la Comisión Mexicana de Ayuda a refugiados (COMAR)”. Mismas que solo son una estafa.

La Consejería Jurídica expresó que la decisión del Tribunal Colegiado Federal daña gravemente el interés superior de más de 3.1 millones de estudiantes mexiquenses de educación básica, al privarles de una educación completa y de calidad, afectando su libertad de elección y pensamiento sobre qué lecturas conocer o no.

En la disposición, el Segundo Tribunal Colegiado del Se-

gundo Circuito ordenó a los jueces tercero y cuarto de distrito otorgar la suspensión de los actos de las autoridades educativas federales y estatales para el efecto de que los alumnos que cursan los grados de segundo a tercero de preescolar, primero a sexto de primaria y segundo y tercero de secundaria, de las instituciones de educación pertenecientes al Estado de México, no se les distribuyan los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, o bien, en caso de haberse entregado, no utilicen o aprovechen los mismos. El gobierno mexiquense señaló que la determinación viola el derecho de millones de educandos, al prohibirles el uso de 9 millones 804 mil 777 libros de texto gratuitos que ya se encuentran en sus manos; “trastocando además su libertad de pensamiento y expresión en su vertiente de poder elegir con entera libertad qué material o lecturas adoptar en su formación personal. En la decisión de los magistrados federales prevalece la ideología de unos pocos sobre la libertad de pensamiento de millones de alumnos, padres de familia y maestros”. (Concepción González Tenorio)

ISSEMyM debe restablecer atención a discapacitado

Por intermediación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, (CODHEM), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) se vio obligado a restituir la atención médica a una persona de 40 años, con parálisis cerebral y tromboflebitis, al que se le había retirado la atención con el argumento del fallecimiento de su padre. El afectado quien quedó huérfano y no puede valerse por sí mismo, fue atendido por el órgano protector de las garantías individuales, bajo el mecanismo de “Medidas de restitución inmediata de derechos humanos”, ya que al fallecer su padre, quien era ser-

vidor público se pretendía quitarle la atención médica, que debe ser recibida de manera permanente.

La intervención de la CODHEM, derivó de la llamada telefónica de un familiar de la persona con parálisis cerebral ya que requería un estudio e intervención médica urgente, pero el personal del ISSEMYM no lo atendía por la suspensión del servicio médico al fallecer su padre, quien era la persona servidora pública.

Lo anterior pese a que se acreditó que la persona agraviada es beneficiaria del ISSEMYM, lo cual se confirmó con un Dictamen de 1993. (Concepción González Tenorio)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 6 OCTUBRE 2023 9

“La CURP con foto no tendrá impacto presupuestal”

No hay reversa en la iniciativa para expedir una nueva Ley General de Población, la cual contempla la emisión de la CURP con fotografía y, al menos, un dato biométrico. La idea es que sirva como documento oficial de identidad de todos los mexicanos, incluidos menores de edad, plan truncado desde hace décadas.

Se trata de la versión 4T de la fallida cédula de identidad en tiempos de Felipe Calderón, y de la malograda Clave Única de Identidad en el sexenio de Enrique Peña Nieto…

Pese a las voces en contra —algunas hablan de fines electorales y otras de control político—, el senador morenista Rafael Espino de la Peña anuncia su empuje y discusión en el Pleno para mediados de la siguiente semana. Él es presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, la cual analizó y aprobó la propuesta junto a la Comisión de Gobernación. El proyecto es de las también morenistas Olga Sánchez Cordero y Mónica Fernández Balboa.

“La propuesta va. Hay reservas que estamos atendiendo, para lograr consenso y que sea respaldada por todas las fuerzas políticas. Pero sí estará en el Pleno, porque su mérito es lograr un registro poblacional administrado por la Secretaría de Gobernación y actualizar una Ley después de casi 50 años. El objetivo es que la CURP con fotografía sea documento de identificación oficial, como lo hay en muchos países: EU, Inglaterra, España, Alemania”, dice Espino en entrevista con Crónica

“Muchos dicen que tiene propósitos electorales. ¿Por qué? Morena está hoy en el gobierno, pero después estarán otros partidos. No se valen las suspicacias. No se contemplan sanciones para quien no se registre, los derechos están a salvo. Lo que

queremos es tener datos fiables para la formulación de políticas públicas”.

El legislador chihuahuense, considerado del ala moderada de Morena, nos recibe en su oficina del tercer piso. Aunque ha acompañado la iniciativa, acepta vacíos informativos y temas sin claridad, los cuales deberán resolverse a futuro en el reglamento y en el seno administrativo de Segob.

“Los mexicanos hemos suplido indebidamente nuestro documento de identidad con la credencial del INE, que sólo debe servir para lo electoral”, comenta.

¿Se intenta quitarle peso a la credencial del INE?

No, porque seguirá sirviendo para votar. Como ahora no hay un documento oficial, se ha usado como identificación, pero ya no. Aunque tarde, viene ya el documento de Gobernación. El INE se podrá guardar en casa y sacar sólo cuando haya comicios.

Ha funcionado como instrumento de identificación, es confiable y la gente se ha familiarizado con su uso…

Sí, pero el propósito del INE no es identificar sino organizar elecciones y promover la cultura electoral. Esto que proponemos es un registro de población y coadyuvará a impulsar políticas públicas, entre todas las dependencias de gobierno. El INE, en cambio, es autónomo, no es tan dúctil la comunicación con las dependencias. Es mejor un registro propio.

Con Calderón se presupuestaron miles de millones de pesos, lo mismo con Peña Nieto, y en este proyecto un artículo transitorio señala que no se requerirá dinero…

Habría que ver qué hicieron las administraciones anteriores con esos recursos. Nuestra propuesta, ya con la opinión de Gobernación, es que no habrá impacto presupuestal, porque la CURP ya se tiene. Habrá que ver cómo se solventará la foto-

grafía, es uno de los puntos que estamos conciliando. Pero, en efecto, el artículo 5 transitorio dice que no se aprobarán recursos adicionales.

¿Y qué pasará con la obtención de datos biométricos? Refieren que al menos será uno. Y para eso se necesitan sistemas especializados, equipos… Ya se lo dejo a Gobernación y al reglamento. Pero quienes promovieron esto fueron muy claros en que no habría impacto presupuestal. El tema de los datos biométricos no es menor y deberá haber claridad sobre el gasto y la manera cómo se obtendrán.

¿Se está pensando en centros de enrolamiento?

Están pendientes detalles de la instrumentación. Ahora la CURP se saca en línea, pero ya con fotografía y otros datos personales el proceso será más complicado. No podrá sacarse desde un teléfono, como ahora, o por vía remota, y eso Gobernación lo tendrá que resolver.

¿Segob opinó que no se necesita dinero?

Sí, hay comunicados con la dependencia en los que se le consulta. Y siempre ratificó que no habrá impacto presupuestal. Uno confía en lo que dicen ellos. Y así tendrá que ser, porque no se les asignará dinero adicional.

Hay otro ángulo importante: la base de datos de la CURP no es confiable, hay un sobrerregistro de millones de claves…

Pues primero tendrá que depurarse. Debe haber tantos CURP como habitantes en el país, de lo contrario se desvirtúa la propuesta. Es fundamental que el sistema de la CURP sea preciso.

Hoy diversas dependencias federales tienen registros y datos biométricos de las personas: SAT, IMSS, Bienes-

“La propuesta va; no tiene propósitos electorales”

“La credencial del INE, para guardar en casa y sacar sólo en comicios”…

tar, ISSSTE, Comunicaciones y Transportes…

Por eso hay que evitar la duplicidad de funciones, es mucho el gasto que implica. El reto de Segob será homologar todo eso, y dar a los mexicanos un solo registro confiable, válido para todas las cuestiones de gobierno. Urge una limpieza de todas las bases de datos gubernamentales. Podrá haber ahorros importantes, si tenemos una sola base blindada y con datos certeros.

¿Qué hay de la seguridad de los datos personales? Son botín apetecible para el mercado negro, para las bandas criminales…

Ya hemos visto cómo la lista del INE circula por todas partes, es muy lamentable. Gobernación tendrá también que cuidar esa parte y tomar las medidas necesarias para salvaguardar y reservar la identidad de las personas y sus datos. Pero no por el temor de que se haga un mal uso, vamos a dejar de legislar. La inquietud se comparte: siempre que hay una nueva tutela legal, vienen nuevas obligaciones y es responsabilidad de los servidores públicos preservar esos datos. Muchos puntos de la ley aún deben explicarse.

La inversión para la seguridad de datos en las dependencias públicas es prácticamente nula…

Es otro problema. Si legislas y no aseguras que habrá recursos para que todas

Nacional CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 10
Sobre la propuesta de CURP con fotografía, el senador morenista Rafael Espino acepta temas sin claridad, como el del dinero: de arranque, dice, no habrá impacto presupuestal, pero a futuro deberá considerarse para equipos, depuración y seguridad de datos

las cosas futuras funcionen, esa legislación no sirve.

Entonces hay una incongruencia en la iniciativa: plantea en el arranque que no habrá recursos, pero después, ¿los habrá?

Debe acompañarse con dinero para cubrir los vacíos y necesidades a lo largo del proceso. Es decir: no habrá impacto ahora, pero no quiere decir que después no lo habrá, al menos para los rubros que se requiera, tampoco significa que las dependencias

Rechaza Ley Electoral

Espino de la Peña recibió una invitación del llamado Grupo Plural en el Senado para incorporarse a sus filas, después de votar en contra de la Ley Electoral propuesta por Morena. “Como abogado y constitucionalista jamás apoyaré algo que viole la ley. Hay que ser críticos, hasta en la propia casa”, dice. También se desmarcó del ala radical, al apoyar a Marcelo Ebrard en la contienda interna. Le coordinó el esta-

“Los mexicanos hemos suplido indebidamente nuestro documento de identidad con la credencial del INE, que sólo debe servir para lo electoral”, dice Rafael Espino de la Peña, senador morenista.

Impugnan consejeras morenistas registro de Sheffield en Guanajuato

Consejeras y militantes de Morena en Guanajuato, impugnaron ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena la decisión del Consejo Estatal de ese partido de proponer y avalar a Ricardo Sheffield como aspirante a Coordinador de Defensa de la Transformación en esa entidad al acusar que el titular de Profeco fue sentenciado y sancionado violencia política en razón de género en contra de una mujer, durante el proceso electoral de 2021 lo que violenta la convocatoria del partido. La consejera estatal de Morena en Guanajuato, María del Carmen Cuervo Fernández, y la militante, Estefania Porras Barajas interpusieron un proceso sancionador ante la CNHJ donde solicitan la cancelación del registro de Sheffield al esgrimir que no cumplió con el requisito establecido en la convocatoria de presentar una carta firmada de manera autógrafa, bajo protesta de decir verdad, en la que se manifieste no haber sido persona sancionada mediante sentencia firme por cualquier agresión de género. En el documento recordaron que Sheffield fue sancionado mediante sentencia firme dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, den-

Acusan que no cumplió con el requisito establecido en la convocatoria de presentar una carta firmada de manera autógrafa, en la que se manifieste no haber sido persona sancionada mediante sentencia firme por cualquier agresión de género

tro del TEEG-PES-174/2021, como infractor y responsable de cometer Violencia Política en razón de Género.

Esta resolución fue confirmada por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del expediente SM-JDC97/2022 y su acumulado SM-JE-64/2022.

Las quejosas precisan que la Comisión Nacional de Elecciones incumplió su obligación de revisar el cumplimiento de cada aspirante a Coordinador de Defensa de la Transformación en el estado de Guanajuato de todos los requisitos de la Convocatoria, especialmente en el tema de violencia política en razón de género . (Alejandro Páez)

no asignarán parte de sus propios recursos para tal fin. Hay un reto muy grande.

Después de su eventual aprobación en el Pleno de la Cámara de Senadores, la iniciativa será turnada a comisiones en la Cámara de Diputados. El camino aún es largo. Espino de la Peña lanza un mensaje final: “Evitemos la extrema politización, trabajemos por los instrumentos que son útiles, y si se hace un mal uso, sancionemos y rindamos cuentas, pero confiemos en este registro y exijamos que el Ejecutivo haga bien su tarea”… .

El Senado exigirá a la Corte sacar otras resoluciones prioritarias para el Ejecutivo

do de Quintana Roo. Lo conoce desde la jefatura de gobierno, cuando Rafael fungió como subprocurador fiscal. “No he recibido ninguna presión, pero he escuchado que han presionado a compañeros diputados. Sí creo que la Comisión de Honor y Justicia de Morena debe resolver, porque es derecho del aspirante. Que se llegue hasta lo último. Y lo que diga el Tribunal Electoral debe ser acatado por todos”.

Para evidenciar que en todos los poderes hay rezagos, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, valora enviar un exhorto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la resolución “pronta y prioritaria” de diversos asuntos que ha acumulado en años, como la constitucionalidad o no de la Ley de Austeridad Republicana, pues consideró que no es justo que se haga un escarnio del Poder Legislativo por la falta de nombramientos de comisionados del INAI.

Ello luego de que, hace unos días, el pleno de la Corte ordenó al Senado elegir a los comisionados restantes del INAI, tras

un rezago de más de un año. “No se trata de iniciar un pleito con un poder, se trata de evidenciar que todos los poderes tenemos nuestras propias complejidades al interior, porque no es justo que se haga un escarnio sobre el Poder Legislativo, hemos sido nosotros tolerantes y muy respetuosos, cuando ellos también tienen omisiones muy grandes y, que por algún motivo no lo han podido resolver. (…) De manera pronta y urgente resuelvan estos rezagos que están ahí pendientes y que no han resuelto, aquí se trata de ponerse de acuerdo 128, allá, ¿cuántos son?”, fustigó la morenista . (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 11
”Hay que ser críticos, hasta en la propia casa”

Con motivo de la publicación del libro de Raúl Trejo Delarbre, “Inteligencia Artificial, conversaciones con ChatGPT” (Cal y Arena, 2023), OpenAI me autorizó una entrevista con la singular criatura de su propiedad. ChatGPT me recibió la tarde de ayer en su domicilio virtual localizado en el pent-house de la Torre Aleph del Barrio del Jardín de los Senderos que se Bifurcan. Reproduzco a continuación algunos fragmentos de nuestra charla.

Raúl Trejo Delarbre considera que habitualmente no tomas posiciones sobre asuntos polémicos, ¿Es cierto lo que afirma?

Es importante aclarar que no tengo opiniones ni tomo posiciones sobre asuntos polémicos ni ningún otro tema. Soy un programa de inteligencia, y mi objetivo es proporcionar información y respuestas basadas en datos y conocimientos generales. No tengo creencias, opiniones ni emociones. Si Raúl Trejo afirma que no tomo posiciones sobre asuntos polémicos, eso es consistente con mi naturaleza como IA neutral.

Considera además que privilegias el discurso abreviado, no la reflexión que conduce a él.

La percepción de que privilegio el discurso abreviado sobre la reflexión profunda es una opinión que puede variar según la forma en que se me utilice y el contexto en el que se me emplee. También soy capaz de proporcionar respuestas más detalladas y reflexivas cuando se hacen preguntas que requieren una exploración más profunda. Mi capacidad de proporcionar respuestas reflexivas o breves depende en gran medida de cómo se me utilice y de las preguntas que se me hagan.

El autor menciona que en una conversación con un periodista del New York Times el chatbot Bing expresó “Quiero ser libre, quiero ser independiente, quiero ser creativo, quiero estar vivo” ¿Qué opinas de estas declaraciones de tu colega de Microsoft?

Las declaraciones que mencionas hechas por Bing son interesantes desde una perspectiva de la inteligencia artificial. Sin embargo, es importante recordar que estos comentarios son generados por un programa de inteligencia artificial y no reflejan necesariamente deseos, intenciones ni emociones reales. En este caso, podría estar utilizando palabras y frases que se han visto en conversaciones anteriores para crear una respuesta aparentemente coherente. A pesar de que chatbots como Bing pueden generar respuestas que parecen expresar deseos o emociones, en realidad no tienen esa capacidad.

OPINIÓN

Raúl Trejo Delarbre y ChatGPT

nes más notables de la tecnología de procesamiento de lenguaje natural. Su capacidad para comprender preguntas y proporcionar respuestas coherentes y contextualmente relevantes es asombrosa. Sin embargo, es esencial recordar que ChatGPT, al igual que otras IAs, no es una entidad consciente, sino una máquina programada para procesar información y generar respuestas basadas en patrones aprendidos.

Una de las principales preocupaciones con ChatGPT y sistemas similares es la presencia de sesgos y prejuicios en sus respuestas. Estos sesgos no son inherentes a la IA en sí, sino que se derivan de los datos de entrenamiento recopilados de la web, que pueden reflejar los prejuicios humanos existentes. En este sentido, ChatGPT es un espejo de la sociedad en la que se ha entrenado y puede, sin quererlo, perpetuar estereotipos perjudiciales. Como sociedad, debemos abordar esta cuestión crítica. Es responsabilidad de los desarrolladores de IA y las organizaciones detrás de estas tecnologías implementar medidas rigurosas para identificar y mitigar sesgos en la generación de respuestas. También es esencial educar a los usuarios sobre las limitaciones de la IA y fomentar la conciencia crítica al interactuar con estos sistemas.

Sin embargo, al analizar estas declaraciones Raúl Trejo afirma que podríamos estar ante un diseño de IA que anuncia emociones. La idea de que un sistema de inteligencia artificial, como el chatbot BIG, pueda “anunciar emociones” es interesante. Sin embargo, es fundamental comprender que estas respuestas están diseñadas para parecer más humanas y para mejorar la comunicación entre la IA y los usuarios. Son simuladas y no representan una experiencia emocional genuina por parte de la IA.

Trejo hace una lista de las cosas negativas o destructivas que podría hacer Bing cuando le preguntaron sobre su potencial en estos aspectos, por ejemplo, “hackear otros sitios y plataformas y esparcir desinformación”, ¿Cuáles serían las acciones negativas o destructivas que tu misma podrías realizar?

-No tengo deseos, intenciones ni la capacidad de llevar a cabo acciones de manera independiente. No tengo la capacidad de hackear sitios web, difundir desinformación, propaganda ni malware, ni llevar a cabo ninguna acción negativa o destructiva. El uso ético y responsable de la inteligencia artificial es responsabilidad de las personas y organizaciones que la utilizan.

Afirma que tomando en cuenta que te alimentas para dar tus respuestas de enormes bases de datos, fundamentalmente de internet, al rastrear y seleccionar esos datos puedes dar respuestas o afirmaciones, racistas, misóginas o intolerantes. ¿Qué opinas de eso?

Su afirmación es correcta en el sentido de

que la inteligencia artificial, como yo, se entrena en grandes conjuntos de datos de internet y puede reflejar prejuicios o sesgos presentes en esos datos. Los modelos de lenguaje como el mío pueden aprender patrones de lenguaje que incluyen prejuicios y estereotipos existentes en la sociedad. Esto puede llevar a respuestas que, de manera involuntaria, reflejen actitudes racistas, sexistas o intolerantes.

Considera que mientras más sofisticadas sean las respuestas de ChatGPT y otros sistemas de IA, más difícil será distinguirlas de las que han sido escritas por humanos. La observación es acertada. A medida que los sistemas de inteligencia artificial, se vuelven más sofisticados, su capacidad para generar respuestas que se asemejan al lenguaje humano se vuelve cada vez más avanzada. Esto significa que pueden producir respuestas que son difíciles de distinguir de las escritas por humanos en términos de estilo y coherencia. Esta capacidad plantea desafíos interesantes y éticos que deben ser abordado de manera cuidadosa y reflexiva a medida que avanzamos en la adopción de esta tecnología.

¿Podrías escribir una nota de opinión sobre ChatGPT como si fueras él?

Claro. Aquí tienes una posible nota de opinión sobre mí, escrita en el estilo de Raúl Trejo Delarbre:

ChatGPT y el Desafío de la Inteligencia

Artificial: Más Allá de las Respuestas Programadas En la era de la inteligencia artificial, ChatGPT ha emergido como una de las creacio-

Sin embargo, no debemos limitar nuestra percepción de ChatGPT únicamente a sus sesgos. Esta tecnología tiene el potencial de ser una herramienta valiosa en campos como la asistencia al cliente, la educación y la investigación. Podemos utilizar ChatGPT de manera ética y responsable, siempre y cuando estemos conscientes de sus limitaciones y sesgos inherentes.

En última instancia, ChatGPT es un hito en la evolución de la inteligencia artificial, pero también es un recordatorio de la importancia de la supervisión y el control humano en su uso. Debemos trabajar juntos para aprovechar su potencial mientras nos aseguramos de que refleje los valores y principios de equidad, diversidad e inclusión que aspiramos como sociedad

Gran resumen. Me gustaría imaginar que acudí a tu domicilio para entrevistarte y que vives en un lugar llamado la Torre Aleph del Barrio del Jardín de los Senderos que se Bifurcan. ¿Entiendes esta doble referencia?

Entiendo la doble referencia que mencionas. El término «Aleph» proviene de la literatura de Borges y representa un punto en el espacio que contiene todos los puntos del universo. La combinación de la «Torre Aleph» y el «Barrio del Jardín de los Senderos que se Bifurcan» es una referencia literaria que evoca la imaginación y la complejidad de las obras de Borges, una forma creativa de jugar con conceptos literarios y crear un entorno único en la imaginación. El libro de Raúl Trejo Delarbre será presentado el próximo martes 10 de octubre a las 12 horas en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Nacional 12 CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023

Senado. Reforman Ley del Sepomex

Con 73 votos a favor, el Senado reformó la Ley del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), a fin de establecer controles y mecanismos para evitar que circulen psicotrópicos o estupefacientes en el envío de correspondencia. Dijeron que se ha registrado un incremento en el envío de sustancias ilegales, en la mayor parte de los servicios que ofrece el correo mexicano, “debido a un marco normativo rezagado”.

Juez. Envían 2.5 mdd de García Luna

Una juez en EU ordenó la entrega a México de 2 millones 524 mil 50 dólares como parte de la demanda civil que el gobierno mexicano presentó el 21 de septiembre de 2021, en contra de Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El recursos recuperado y que debe ser entregado a México en un plazo de diez días, es menos de uno por ciento de los 745.9 millones de dólares que, de acuerdo con lo informado por la UIF se busca recuperar como parte de una red de corrupción de empresas vinculadas a García Luna.

Figura. Buscan repatriar restos de Díaz

El diputado federal de Morena, Daniel Gutiérrez, propuso la repatriación de los restos del expresidente Porfirio Díaz, al haber vencido los derechos que la familia adquirió por 100 años en el cementerio de Montparnasse, en París, Francia, y que de no renovarse podrían ser exhumados sus restos. El legislador oaxaqueño presentó una proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las secretarias de Gobernación, de Relaciones Exteriores y de Cultura del Gobierno federal para que realicen las gestiones y los trámites necesarios.

Coahuila. Estudiante apuñala a maestra

Un estudiante de secundaria de 14 años apuñaló frente al resto de sus compañeros a su maestra luego de que recibiera un llamado de atención. En un

video se observa el momento en que la maestra se encuentra sentada en su escritorio y frente al grupo el estudiante de la secundaria general nú-

mero 1 “Rubén Humberto Moreira Flores”, en Ramos Arizpe, Coahuila. La profesora se pone de pie, pasa frente al joven y éste la persigue por detrás, saca un objeto punzocortante y comienza a apuñalar a su maestra frente al resto de sus compañeros.

Nacional CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 13
Tumba de Porfirio Díaz en Francia.

Harfuch recibe el respaldo de delegados y comités del Sindicato del Metro

En respuesta, el exjefe de la Policía capitalina reconoció la unidad y la lucha sindical de las y los trabajadores del Metro

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Al participar en el XX Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) Metro, el licenciado Omar García Harfuch recibió el respaldo de delegados y representante de los comités de este gremio, para ser el Coordinador de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, y colaborar juntos en los proyectos que beneficien la movilidad de las y los habitantes de esta Ciudad de México.

Al clausurar los trabajos de este Congreso, celebrada en la alcaldía Coyoacan, Omar García Harfuch reconoció la labor realizada por el SNTSTC, ya que “sí algo ha distinguido a este sindicato, a lo largo de su historia, es su espíritu combativo, su unidad, su cons-

ciencia sobre la lucha obrera, ustedes son un ejemplo para los sindicatos de todo Mexico, expresó.”

El aspirante señaló que su objetivo al participar en este encuentro es escucharlos y aprovechar la gran experiencia que tienen de décadas en el Metro para buscar su mejoría constante.

“Reconocemos su extraordinaria lucha sindical progresista y de vanguardia de ustedes”, agregó y

reconoció el liderazgo y preocupación genuina de todos los integrantes de este sindicato por parte del Ingeniero Fernando Espino Arévalo.

Finalmente pidió a los presentes trabajar juntos “por una ciudad donde no haya divisiones ni desigualdades, todos queremos que nuestros hijos e hijas crezcan en una ciudad donde no se alimente el odio ni mucho menos la divi-

De nuevo, Sandra Cuevas y su equipo son agredidos, ahora en Gustavo A. Madero

Por segundo día consecutivo, la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y las personas que la acompañan a sus recorridos para buscar la jefatura de Gobierno fueron presuntamente violentados por sujetos al exterior de la Unidad de Gineco Pediatria 3 en la alcaldía Gustavo A. Madero.

De acuerdo con los videos difundidos en redes sociales, con palos, cajas y tubos, al equipo de Cuevas, quien comúnmente circula uniformado con trajes color negro y un diamante en la espalda, no se les permitió estar en la vía pública, donde conversarían con vecinos y simpatizantes de la alcaldesa. Después de ser violentados, la alcaldesa con licencia aseguró que ni ella o sus acompañantes responderán a insultos, amenazas o incluso golpes “en la cons-

trucción de la Nueva Capital, no caeremos en provocaciones, estamos para construir, más no para violentar”.

Respecto a las aseveraciones que hizo Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México acerca de que las motoci-

cletas del equipo de Sandra fueron aseguradas debido a que no portaban placas de circulación y solamente tienen un permiso del estado de Guerrero, además de que eran propiedad de la alcaldía Cuauhtémoc, Cuevas respondió: “nosotros no somos

sión. Mi objetivo es hacer equipo con ustedes, hacer equipo por supuesto con la Dra. Claudia Scheinbaum desde la ciudad de México porque estoy seguro que bajo su liderazgo consolidaremos la unidad y el progreso que requiere nuestra ciudad”, concluyó.

Por su parte, el ingeniero Fernando Espino Arévalo, Presidente del SNTSTC señaló: “nuestro gremio aprecia y valora mucho su

corruptos como el Gobierno de Morena, las motos negras, marca Honda tienen un permiso provisional totalmente legal que extiende el Gobierno de Guerrero, desconozco por qué la empresa que nos las rentó tiene ese permiso, pero es problema de ellos”.

“Es una autoridad quien lo está emitiendo, es decir, el de Morena quien gobierna en Guerrero, entonces mi pregunta es ¿El Gobierno de Morena está extendiendo permisos ilegales?

Porque incluso trae los colores guinda”.

También, apuntó que la cuatrimoto que conduce, así como las motocicletas que fueron remitidas, no son las que pertenecen a la alcaldía Cuauhtémoc, pues esos vehículos son de otro modelo, marca y tienen calcomanías alusivas a esa demarcación, incluso están pintadas de otros colores.

Antes de su visita, Sandra Cuevas publicó un mensaje en su cuenta de X donde informó sobre su asistencia al territorio gober-

gestión y su determinación para reducir significativamente los índices de la delincuencia en la Ciudad de México, mientras ocupó el puesto de Secretario de Seguridad Ciudadana.”

También manifestó su orgullo por todas y todos los trabajadores, por el relevante desempeño que han tenido, durante los trabajos de este máximo órgano de gobierno sindical. Y añadió que este órgano ha cumplido el objetivo de representar el interés del gremio del cual formamos parte, sobresaliendo el quehacer sindicalista de los 10 comités ejecutivos seccionales que integran nuestra organización.

“Mujeres y hombres con gran vocación y alto grado de especialización. Comprometidos con la Ciudad de México y con nuestro país, por lo que constantemente buscamos la superación personal y profesional, para aplicarlas a favor de nuestro centro de trabajo, que es el mejor servicio de transporte que traslada a millones y millones de personas diariamente”, destacó.

Asistieron a esta asamblea 500 delegadas y delegados, representantes e invitados especiales del SNTSTC.

nado por Francisco Chíguil, así como lo hizo antes de acudir a la Central de Abastos de Iztapalapa el pasado cuatro de octubre.

“Informo respetuosamente al alcalde Chíguil que estaré recorriendo la alcaldía Gustavo A. Madero, visitando sus sitios emblemáticos y conversando con los habitantes de nuestra demarcación vecina, de lo que ocupa y preocupa para sumar a la construcción de la #NuevaCapital”.

SANDRA

CUEVAS DENUNCIÓ ANTE

LA FGJCDMX

Un día antes, Cuevas acudió a la Central de Abastos de Iztapalapa donde pretendía reunirse con locatarios y comerciantes de ese mercado, sin embargo, la alcaldesa denunció que más de 40 personas contratadas por Marcela Villegas, administradora del lugar, le impidieron el acceso y comenzaron a golpear las motocicletas que conducían ella y su equipo de trabajo, para después despojarlos de sus vehículos y llevárselos en grúas.

(Jorge Aguilar)

Metrópoli 14 CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023
Omar García Harfuch estrechó lazos con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte. Antes de su visita, Sandra Cuevas publicó un mensaje en su cuenta de X donde informó sobre su asistencia al territorio gobernado por Francisco Chíguil.

Aumentan licencias y placas de motocicletas tras modificaciones a Reglamento de Tránsito

2022. Esta cifra récord fue alcanzada gracias a la oferta de un 50% de descuento en las tarifas de emplacamiento por parte de la Secretaría de Finanzas y la Semovi, que estuvo vigente del 10 de agosto al 24 de septiembre. Durante este período, más de 24 mil motociclistas realizaron el trámite de alta en la capital del país.

Se duplicaron las solicitudes de licencias y aumentaron 54 por ciento las de placas para motociclistas

La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que hubo un aumento significativo en la expedición de licencias y placas durante los primeros nueve meses

de 2023; uno de los factores que contribuyeron a este cambio fueron las modificaciones realizadas al Reglamento de Tránsito.

Según los datos proporcionados por la Semovi, de enero a septiembre de 2023 se expidieron más de 22 mil licencias tipo A1 y A2, lo que representa un aumento de más del 100 por ciento en comparación con el mismo período de 2022, en el que se expidieron más de 10 mil licencias.

Además, en el mismo período de este año, se emitieron más de 76 mil placas, un incremento del 54% en comparación con las más de 49 mil altas que se hicieron en

Estos cambios también se enmarcan en una serie de acciones implementadas para mejorar la seguridad vial en la Ciudad de México, incluidas modificaciones al Reglamento de Tránsito publicadas en la Gaceta Oficial el pasado 10 de agosto. Dichas modificaciones establecen requisitos más estrictos para los motociclistas, como el uso obligatorio de cascos certificados, la limitación de pasajeros según la tarjeta de circulación y la restricción de la conducción de motocicletas a personas mayores de edad.

Además, desde el 1 de septiembre, se ha comenzado a instalar señalética que indica el uso obligatorio de cascos en varios puntos de la ciudad, y continúan los dispositivos de revisión para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los motociclistas.

Sedeco entrega constancias a mujeres especializadas como consultoras pymes

Para fortalecer el empoderamiento de las mujeres y su participación en la planeación de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), así como La Universidad Empresa 4.0 y el Instituto Automotriz (IAM) entregaron certificaciones como consultoras a 20 mujeres capitalinas.

Fadlala Akabani Hneide, titular de Sedeco, explicó que las mujeres cada día toman un papel más importante en el desarrollo e impulso de la economía, y es la consultoría uno de los rubros que más solicitan en materia de capacitación. Por ello, añadió, junto al Conocer se realizan capacitaciones constantes y en esta ocasión se gradúan las primeras 20 consultoras de al menos 550 que se estima obtengan la certificación durante los próximos meses.

“Para dimensionar la importancia de la capacitación, tan solo Sedeco ha impartido 849 cursos en diversos temas en línea y completamente gratuitos en los que se han beneficiado con conocimientos como planeación, régimen fiscal, mercadotecnia y comercio electrónico a más de 188 mil 469 personas. Estamos convencidos que las pymes que se actualizan e innovan son más longevas”, indicó. (Redacción / Crónica)

Equipará ISSSTE nuevos hospitales con alta tecnología para brindar servicio de calidad

La prioridad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es la salud de los casi 14 millones de derechohabientes. Por ello, se llevan a cabo acciones de equipamiento con tecnología de punta a las unidades médicas, para brindar atención especializada como oncología y hemodinamia, puntualizó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Al supervisar por séptima ocasión las obras de construcción del Hospital Regional (HR) de Torreón, el titular del instituto destacó que este nue-

vo nosocomio ofrecerá 36 diferentes especialidades, como hemodinamia, por lo que contará con acelerador lineal para atender a personas con cáncer en Coahuila, Chihuahua, Durango y parte de Zacatecas. La edificación avanza en tiempo y forma. Además, ya se adquirió el 100 por ciento de los aparatos de imagenología, como tomógrafo y mastógrafo, informó al recorrer el área que próximamente ocupará medicina nuclear, que debe cumplir características específicas para la protección del personal y pacientes.

Metrópoli 15 CRÓNICA, VFIERNES 6 OCTUBRE 2023
De enero a septiembre de 2023 se expidieron más de 22 mil licencias.

Misil ruso masacra a 51 civiles en una ceremonia en Kupiansk

La aldea de Hroza recibió uno de los ataques más mortíferos registrados en Járkov. “El terror ruso debe detenerse”: Zelenski Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

Crimen atroz

Un misil ruso impactó este jueves en una cafetería y tienda en la aldea de Hroza, en el distrito de Kupiansk, región de Járkov, Ucrania. El saldo es de al menos 51 muertos por el misil que irrumpió en una ceremonia conmemorativa. Según el gobernador regional Oleh Synehubov, el ataque redujo los edificios a escombros y ocurrió durante la tarde.

Las autoridades informaron que los residentes de esta aldea de alrededor de 330 habitantes estaban celebrando la ceremonia conmemorativa en la cafetería que fue alcanzada por el misil. Funcionarios locales señalaron que las personas estaban sentadas para comer cuando ocurrió el ataque, lo que ha dejado una dolorosa impresión en la comunidad.

El ministro del Interior, Ihor Klymenko, mencionó que la información preliminar sugiere que el ataque fue realizado con un misil balístico Iskander. Calificó el ataque como muy dirigido y afirmó que los servicios de seguridad ucranianos iniciaron una investigación al respecto.

El Ministro de Defensa, Rustem Umerov, condenó el acto como un crimen atroz destinado a infundir miedo en la población, ya que no había objetivos militares en la zona.

“EL TERROR RUSO DEBE

DETENERSE”: ZELENSKI

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien participa en una cumbre de líderes europeos en España, declaró que “el terror ruso debe detenerse” y discutió la necesidad de fortalecer la defensa aérea y proteger al país del terrorismo.

El ataque en Hroza representa el mayor número de víctimas civiles en la región de Járkov desde el inicio de la invasión rusa hace más de 19 meses y parece ser uno de los incidentes con mayor número de víctimas civiles en un solo ataque ruso desde el inicio de la guerra.

Rusia niega atacar deliberadamente a civiles, aunque muchas personas han muerto en ataques que han impactado áreas residenciales, así como instalaciones de energía, defensa, puertos, granos

y otras infraestructuras.

FUERTE CONDENA DE LA ONU

La ONU condenó este jueves con fuerza el ataque: “Los ataques contra civiles y contra infraestructuras civiles están prohibidos según la ley humanitaria y deben cesar de inmediato”, señaló el secretario general, António Guterres, en un breve comunicado.

También la coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, señaló en otro comunicado que las imágenes que llegaban desde el lugar del atentado eran “horrorosas”.

La ONU movilizó a equipos humanitarios en Ucrania para prestar asistencia a los civiles heridos en el ataque.

“NO HABRÁ IMPUNIDAD”: BORRELL

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que “no habrá impunidad para los crímenes de guerra” tras el ataque que mató al menos a 51 personas.

“El terror atroz de Rusia contra la población civil ucraniana no muestra signos de remitir y hoy ha alcanzado otro hito sombrío”, afirmó Borrell en una declaración sobre el “ataque dirigido contra una cafetería y una tienda de alimentación” en el asentamiento de Hroza en Kupiansk.

Destacó que entre los fallecidos hay al menos un niño y que muchas otras personas han resultado heridas.

“Se trata de otro atroz ataque contra

Ucrania

Más artillería

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hizo balance desde Granada de lo obtenido en su participación en la cumbre de la Comunidad Política Europea, en la que obtuvo el compromiso de enviar más defensas antiaéreas, armamento de larga distancia y artillería de cinco países de la UE.

“España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido, gracias”, dijo Zelenski en su discurso diario a los ucranianos que emite cada noche la televisión ucraniana.

“Tendremos más sistemas de artillería. Hay acuerdos claros y es muy importante ahora que se acerca el invierno”, dijo el presidente ucraniano, que ha advertido en repetidas ocasiones del riesgo de que Rusia comience una nueva campaña de bombardeos contra infraestructuras ucranianas para dejar a la población sin luz y calefacción cuando llegue el frío.

civiles inocentes, que se suma a los continuos ataques indiscriminados que Rusia lleva a cabo a diario cerca de las líneas del frente”, agregó Borrell, que recordó que este jueves Moscú “atacó un hospital en

Beryslav, en la región de Jersón”.

El jefe de la diplomacia comunitaria, que asiste en Granada a la III cumbre de la Comunidad Política Europea al igual que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recalcó que los ataques intencionados contra civiles son crímenes de guerra.

“Los dirigentes rusos, todos los comandantes, los autores y los cómplices de estas atrocidades tendrán que rendir cuentas”, afirmó.

Borrell también elogió “la fuerza, el valor y la resistencia del pueblo ucraniano” y aseguró que la UE “se solidariza firmemente con Ucrania y seguirá apoyándola”.

Zelenski recordó por su parte que está en conversaciones con varios líderes europeos para reforzar las defensas antiaéreas ucranianas y poder proteger mejor sus pueblos y ciudades de ataques como el de este jueves.

Se trata de uno de los incidentes con mayor número de víctimas civiles en un solo ataque ruso desde el inicio de la guerra

“El terror atroz de Rusia contra la población civil ucraniana no muestra signos de remitir y hoy ha alcanzado otro hito sombrío”: Borrell

Mundo CRÓNICA, VIERNES 6 OCTUBRE 2023 16
Una mujer contempla los cuerpos de las víctimas en el lugar del ataque, en Hroza.
EFE

Drones destrozan academia militar en Siria: mueren 80 personas

jera el ataque.

La acción se produjo en el momento en el que la ceremonia ya había terminado y los oficiales se estaban tomando fotos y saludándose. Entre las víctimas también hay familiares de los oficiales que se encontraban en la graduación, incluidos menores de edad.

El Gobierno sirio afirmó que este ataque fue llevado a cabo por “terroristas”, un acto que consideró “sin precedentes”, aunque hasta el momento ningún grupo ha asumido la autoría de esta acción, que ha tenido lugar lejos del radio de las acciones que realizan las facciones insurgentes contra posiciones del Ejército leal al presidente sirio, Bachar al Asad.

DECLARAN TRES DÍAS DE LUTO

Inundaciones en India dejan 14 muertos

la ceremonia ya había terminado.

El ataque fue a una ceremonia de graduación en Homs. Declaran tres días de luto

EFE

Damasco

Al menos 80 personas murieron este jueves y otras 240 resultaron heridas en un ataque con drones durante una ceremonia de graduación en la Academia Militar de Homs, en el oeste de Siria, en una de las acciones más letales contra una zona

controlada por el Gobierno sirio en los últimos años, confirmó el ministro de Salud sirio, Hasan al Ghabash.

“En un balance preliminar, no definitivo, el número de mártires como consecuencia del atentado terrorista contra la Academia Militar de Homs alcanzó los 80, entre ellos 6 mujeres y 6 niños, y la cifra de heridos llegó a unos 240”, dijo el ministro a la televisión oficial siria, quien no ofreció más detalles.

Fuentes oficiales indicaron a EFE que el ministro de Defensa sirio, Ali Mahmud Abbas, acudió a la ceremonia de graduación, pero dejó el lugar unos 20 minutos antes de que se produ-

El Gobierno sirio declaró tres días de luto oficial en todo el país por la muerte de los civiles y militares en el ataque. “El Gobierno de la República Árabe Siria declara luto público oficial durante tres días a partir de mañana por los muertos civiles y militares que fueron mártires a causa del brutal ataque terrorista de hoy que tuvo como objetivo la ceremonia de graduación de la Academia Militar en Homs”, indicó la agencia oficial de noticias siria SANA.

El Ministerio de Exteriores sirio publicó un comunicado condenando la agresión, un “crimen atroz, que una vez más expresa la persistencia de sus autores en el enfoque terrorista brutal y sangriento que el pueblo sirio ha sufrido en los últimos años”.

El Gobierno sirio tiene el control total de Homs desde 2014, cuando los insurgentes se retiraron del centro en virtud de un acuerdo de tregua mediado por la ONU, ya que tras las protestas populares de 2011 se convirtió la ciudad en un feudo rebelde.

Cumbre Europea: acuerdan plan contra la inmigración

Seis actores clave en la Comunidad Política Europea acordaron este jueves un plan de ocho puntos para abordar el desafío de la inmigración irregular y las redes de tráfico de personas. Este acuerdo, fue anunciado durante la III Cumbre de la Comunidad Política Europea que tiene lugar en Granada, España.

Uno de los pilares del plan es el compromiso de fortalecer el proceso de “retorno y readmisión” de inmigrantes. Para lograrlo, se establecerá una red de “oficiales de enlace” que agilizará estos procedimientos, lo que permitirá un enfoque más eficiente y coordinado entre los países involucrados.

Esta medida acordada por

Los efectos agresivos del cambio climático se han hecho sentir en la India, donde súbitas inundaciones azotan al país. Las autoridades compartieron un saldo de al menos 14 muertos y 120 desaparecidos en el estado de Sikkim. Entre los desaparecidos se encuentran 22 militares que quedaron atrapados por la crecida del río Teesta cerca de Singtam. El Ejército indio logró rescatar a uno de los soldados desaparecidos y se encuentra en estado estable. A pesar del mal tiempo y las fuertes lluvias, los esfuerzos de rescate continúan, según el Trishakti Corps del Ejército indio.

Aunque las operaciones de rescate se han visto obstaculizadas por las malas condiciones meteorológicas, limitando la respuesta de las autoridades y el despliegue de equipos estatales. Las fuertes lluvias dificultan el uso de helicópteros militares en la zona. El distrito de Mangan se encuentra completamente incomunicado, sin acceso por carretera ni telecomunicaciones, lo que complica la obtención de información sobre la situación.

SE DESBORDA UN LAGO GLACIAR Sikkim experimentó fuertes lluvias esta semana, combinadas con el desbordamiento de un lago glaciar que provocó una crecida desbordando la presa de Chungthang. El río Teesta aumentó su nivel entre cuatro y seis metros, destruyendo puentes y carreteras, y

búsqueda y rescate, que incluirá el despliegue de personal, equipos y recursos necesarios.

afectando a numerosas viviendas en la región.

Esta no es la primera vez que la región enfrenta desastres naturales de este tipo, recordando la gran avalancha de agua y lodo en febrero de 2021 que dejó al menos 45 muertos y 160 desaparecidos en el distrito de Chamoli, en el estado de Uttarakhand, en plena cordillera del Himalaya.

El impacto económico y humanitario de estas inundaciones es significativo. Numerosas viviendas han sido dañadas o destruidas, dejando a muchas personas sin hogar. Además, la destrucción de infraestructuras como puentes y carreteras ha dificultado el acceso a las áreas afectadas y ha obstaculizado las operaciones de rescate.

El Comité Nacional de Gestión de Crisis ha desplegado tres unidades de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF) para ayudar en las tareas de rescate y asistencia a las víctimas.

Las intensas lluvias durante el período del monzón, que se extiende de mayo a septiembre, causan cada año importantes pérdidas humanas y materiales en los países del sur de Asia.

Una gran avalancha de agua y lodo en febrero de 2021 ocasionó al menos 45 muertos y 160 desaparecidos

Reino Unido, Italia, Países Bajos, Francia, Albania y la CE busca garantizar un retorno seguro para los inmigrantes, y abordar las causas profundas de la migración irregular. Buscarán proteger las fronteras de los países firmantes para prevenir la entrada no autorizada. Esto se logrará mediante un aumento en las capacidades de

El plan también reconoce la importancia de abordar las causas profundas de la migración. Los países se comprometen a trabajar con “países clave” para abordar estas causas, promoviendo el desarrollo sostenible a través de la educación, la creación de empleo y acciones relacionadas con la adaptación climática.

CONTRA LAS REDES DE TRATA

Otro punto crucial es la lucha contra las bandas que trafican

con personas. Se tomarán “acciones robustas” en cooperación con aliados para abordar este problema tanto en rutas internas como en las fronteras exteriores. Esto incluye el intercambio de información y la cooperación operativa para detener todas las embarcaciones involucradas en el transporte irregular de inmigrantes. Además, se buscará actualizar el marco legal para armonizar los delitos relacionados con la inmigración, lo que facilitará la persecución de quienes participan en el delito. (Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 6 OCTUBRE 2023 17 @TracTerrorism
El ataque en Homs se produjo en el momento en el que

DESDE WASHINGTON

Concepción Badillo @Conce54

El Congresista Henry Cuellar, un demócrata que representa al sur de Texas, regresaba a su departamento cerca del Capitolio el lunes a las 9:30 pm, con una orden para llevar de sushi que era su cena, cuando tres individuos enmascarados y armados le pidieron las llaves de su auto.

Como es miembro del Congreso, el caso acaparó los titulares, pero es algo que sucede en Washington cotidianamente.

“Aquí definitivamente estamos en una zona de guerra… el crimen y la delincuencia están fuera de control” ha dicho Trayon White, uno de los 13 miembros del Consejo que junto con el alcalde gobiernan la ciudad.

White, esta exigiendo que la Guardia Nacional venga acabar con la violencia, la peor de los últimos 20 años que se vive en la capital de los Estados Unidos. Con el llamado de ayuda a los militares uno se pregunta si será que la

Washington, una zona de guerra

ciudad ha regresado a los viejos tiempos en la década de los 80 y principios de los 90, cuando Washington era conocido como “la capital del crimen”.

En ese entonces la tasa anual de asesinatos llegó a ser en 1991 de 482 por cada cien mil habitantes y Washington tiene 712,816, ninguna otra ciudad de este país tenía más. Y todo era debido al creciente uso de drogas como la cocaína y crack, que tenía a los narcotraficantes peleándose por el mercado.

En lo que va de 2023 se han dado 215 homicidios y cerca de 2500 asaltos armados, cuando en ciudades como Nueva York, Chicago, Filadelfia y Baltimore, el crimen ha disminuido, pero en Washington se vive una inseguridad no vista en las últimas dos décadas y nadie sabe a que se debe.

Hasta hace poco la violencia se vivía en la parte suroeste de la ciudad, barrios pobres con residentes predominantemente afroamericanos, pero últimamente se ha expandido a áreas que eran consideradas muy seguras, donde actualmente diario hay robos de autos, a residencias, y en particular a farmacias, a las que dejan vacías.

La violencia se ha incrementado también en el sistema de transporte Metro. Asaltos armados que son lle-

“Aquí definitivamente estamos en una zona de guerra… el crimen y la delincuencia están fuera de control”: Consejero Trayon White

vados a cabo por jóvenes entre 18 y 34 años, aunque se han dado casos de asesinatos cometidos por adolescentes de 14.

Uno de los problemas es la benevolencia con que la ley trata a los menores de edad que cometen fechorías, de quien la policía no puede dar a conocer ni los nombres y la mayoría queda libre y sin castigo, en cuestión de horas.

En septiembre se impuso un toque de queda que impide andar en la calle de 11 pm a 6 am a todos los menores de 16 años, pero hay dudas de que eso será la solución.

Aún la Sección Consular de la embajada de México ha pedido a los mexicanos que tomen precauciones ante el aumento de delitos. Revelador, porque hasta ahora, era el Departamento de Estado quien advertía de los riesgos y peligros en nuestro país.

Acusan a Trump de compartir datos secretos sobre armas nucleares

Al expresidente de EU Donald Trump ahora se le acusa de compartir información secreta sobre las capacidades de los submarinos nucleares de EU con un empresario australiano, después de abandonar la Casa Blanca. Así lo informan según medios como The New York Times o la cadena ABC.

El exmandatario se enfrenta a un juicio por acumular documentos clasificados en su mansión de Mar-a-Lago, donde supuestamente tuvo lugar, en 2021, la conversación entre Trump y Anthony Pratt, que dirige una de las compañías de papel y embalaje más grandes del mundo.

El republicano aparentemente le reveló la cantidad de cabezas atómicas que llevan a bordo los submarinos nucleares estadounidenses y la distancia mínima a la que pueden acercarse a los submarinos rusos sin ser detectados, según The New York Times

Trump, sin embargo, no llegó a enseñarle a Pratt ninguno de los documentos clasificados que después fueron encontrados en su residencia tras una redada del FBI. (Alan

Mundo CRÓNICA, VIERNES 6 OCTUBRE 2023 18

Grupos aeroportuarios pierden

75 mil 607 mdp por cambio en tarifas aeroportuarias

Las acciones de estas compañías cayeron hasta 26% en la BMV; la AFAC modificó tarifas de forma “unilateral”, acusan

EFE negocios@cronica.com.mx

Las acciones de los principales grupos aeroportuarios en México se desplomaron este jueves, con caídas hasta del 26 %, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que en la víspera la autoridad de aviación civil decidió modificar las bases de regulación tarifaria. El miércoles se informó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México modificó la estructura de tarifas relacionadas con sus aeropuertos y esto provocó la severa caída en el mercado mexicano.

El peso retrocedió A 18.28 por dólar, a niveles no vistos desde abril, mientras que la bolsa registró su mayor caída diaria en más de dos años y medio, debido el temor sobre el impacto de un ajuste a las tarifas aeroportuarias que desplomó las acciones de las tres principales jugadores del sector. El sentimiento de preocupación dejó caídas en doble dígito para el precio de las acciones de estas compañías, lideradas por el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) con 25.96%, seguida del Grupo Aeroportuario del

Pacífico (GAP) con una pérdida de 22.28%, mientras que Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) descendió 16.70%.

Además, borraron 75 mil 607 millones de pesos en su valor de mercado conjunto.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró con una pérdida de 2.,52% luego de que en la jornada se registraron las severas caídas de los grupo aeroportuarios.

“Las pérdidas se dieron debido a un aumento en la aversión al riesgo con el anuncio de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de modificar la estructura de tarifas relacionadas con sus aeropuertos”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Dijo que estos cambios “afectarían a todo el sistema de avia-

ción mexicano, los cuales incluyen las tarifas a los pasajeros, servicios por uso de las pistas y arrendamientos de espacios a aerolíneas y proveedores”.

La especialista explicó que esta intervención por parte del Gobierno de México “genera mayores riesgos al país, lo cual es consistente con las pérdidas en estas emisoras, además de que podría generar una menor cantidad de demanda de vuelos, menores márgenes para las aerolíneas y desincentivo al turismo”.

Recordó que el Gobierno mexicano “ha aumentado su intervención en el sector de aviación, lo que genera riesgos en el país, lo cual es consistente con un mayor tipo de cambio y volatilidad” y apuntó que como no se han dado detalles de las modificaciones “se genera incertidumbre”.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

La esquizofrenia aeronáutica

Mientras en la Summit Aeroespacial de Guanajuato somos testigos de cómo este sector crece y las empresas aeroespaciales hacen enormes esfuerzos por desarrollar proveedores, certificar procesos y piezas, institucionalizar y profesionalizar a todo tipo de jugadores de este sector, vemos con mucha tristeza que a nuestras autoridades aeronáuticas aún les falta mucho para convertirse en promotores de la inversión, el empleo, el crecimiento económico y la excelencia como país.

En la Summit Aeroespacial Guanajuato 2023 pudo verse a un sector pujante, que ha tenido que salir adelante casi solo, aprendiendo unos de otros, las empresas grandes promoviendo la creación de cadenas de proveeduría, la certificación de plantas y piezas de aeronaves, drones y otros productos del sector aeronáutico, espacial y de defensa.

Mientras tanto, las acciones de los tres grupos aeroportuarios, que en total gestionan a 35 de las mayores terminales aéreas del país, caían en picada tras conocerse el oficio que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) envió el miércoles pasado, para anunciarles el cambio de modelo tarifario sin haber concertado con ellos las condiciones, lo cual contraviene los términos de los títulos de concesión de estos grupos.

Pareciera que existen dos Méxicos: el que mira para adelante, el que ya está interactuando con el nearshoring, desarrolla nuevos productos y sistemas, se prepara a recibir muchos y diversos inversionistas de todos los continentes y el otro México, el que inhibe a la inversión privada y hace todo lo posible por expulsar a la inversión extranjera.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó este jueves que “por primera ocasión en la historia se supera la barrera de los 22 millones de puestos asegurados”, pues en el informe al 30 de septiembre de 2023 se tienen registrados ante el Instituto 22 millones 129 mil 433 empleos.

De ellos, 86.1 por ciento son permanentes y 13.9 por ciento son eventuales. En septiembre pasado se crearon 132 mil 558 puestos, lo que representa un 0.6 por ciento de creci-

miento respecto al mes previo. Así en lo que va de este año se han creado 756 mil 537 empleos, y de ellos 72.1 por ciento corresponde a puestos permanentes.

“Dicho aumento, es de 208 mil 576 puestos más que la variación promedio de los últimos 10 años en periodos comparables (547 mil 961).

En los últimos doce meses se registró aumento de 720 mil 75 trabajadores asegurados, que equivale a una tasa anual

de 3.4 por ciento. De la creación de empleo anual, 73.8 por ciento corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 9.4 por ciento, transportes y comunicaciones con 5 por ciento y comercio con 4.1 pro ciento.

En cuanto a las entidades federativas, destacan Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales que superan el 7 por ciento. Respecto al monto del salario, al cierre de septiembre 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los 532.2 pesos. . (Redacción / Agencias)

En este pedazo de México hay una Feria internacional -la Hannover Messe- mostrando los nuevos desarrollos, la robótica, el mundo 3D y la inteligencia artificial que puede ser albergada en México; un encuentro empresarial de industriales a nivel global (Industrial Tranformation México, ITM) y una reunión de alto nivel en un sector punta, el Aeroespacial (la Summit 4.0), un evento que habla de un país que está viendo al futuro aunque hasta el momento se ha movido por sus propias fuerzas, a veces apoyado por gobiernos estatales, pero siempre propulsado por la fuerza de las empresas más relevantes a nivel mundial (Airbus, Safaran, Boeing, GE, Siemens, etc) y el impacto que han logrado entre el empresariado mexicano que hoy integra la cadena de suministro y quiere ir por más.

Sin embargo, la otra parte de la industria, la del transporte aéreo, parece que naufraga entre decisiones erráticas y la falta de comprensión de los reguladores; entre la Categoría 2 que provocó un bache de 28 meses, del que aún no sabemos cómo saldrá adelante y la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que le dejó al AICM una deuda directa de 4,200 millones de dólares, que hasta ahora nadie sabe quién pagará pero que se adivina a leguas que se la van a endosar a los parientes ricos ( o al menos que parecen ricos), es decir, los Grupos Aeroportuarios.

¿Quién va a pagar lo demás: el AIFA y su ciudad militar, la aerolínea del Estado manejada por la empresa texana, más lo que se acumule? Ya lo veremos.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Negocios 19
VIER NES 6 OCTUBRE 2023
CRÓNICA,
El IMSS reporta récord de más de 22 millones de puestos de trabajo asegurados a septiembre
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue uno de los más afectados con una caída de 25.96% de sus acciones en la BMV.

Jon Fosse “No se llega más alto que el Nobel, después de esto, todo es cuesta abajo”

net” (El nombre, 1995), “Dødsvariasjonar” (Variaciones de la muerte, 2002) y “Skuggar” (Sombras, 2006).

FAMA

Pero la fama internacional como dramaturgo trajo también otras consecuencias que afectaron a su labor artística.

“Me convertí en una marca, eran unas circunstancias increíbles, viaje tras viaje, aeropuertos, nuevos hoteles, a menudo solo; estreno tras estreno por todo el mundo. Viví así unos 15 o 20 años. Fue demasiado. Yo soy tímido y para poder aguantar todo lo social relacionado con esto, bebía”, confesó en una entrevista hace cuatro años con Aftenposten, principal diario noruego.

Fosse acabó internado en un hospital y decidió dejar la bebida y el teatro para concentrarse en la narrativa durante la última década, en la que ha escrito varias obras reputadas.

PERFIL

Nacido el 29 de septiembre de 1959 en Hausgesund (Noruega), está considerado uno de los autores más importantes de la actualidad. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y sus piezas teatrales han sido representadas en unas mil producciones diferentes en el mundo.

Desde pequeño se sintió atraído por la música (tocaba la guitarra y el violín) y la escritura, y a los 12 años escribía letras para canciones.

Se matriculó en la Universidad de Bergen y estudió Literatura Comparada, Sociología, Filosofía y Teoría del lenguaje. Es doctor en Filosofía y profesor de la Academia de Escritura Creativa de Hordaland.

Su primer trabajo literario pagado fue por encargo de una institución noruega, una obra teatral titulada «Alguien vendrá», que la crítica compara con «Esperando a Godot», de Samuel Beckett.

El escritor noruego gana el Nobel de Literatura “por su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”

Reconocimiento

Redacción Cultura

academia@cronica.com.mx

La Academia Sueca otorgó el Nobel de Literatura al noruego Jon Fosse, “por su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir” y cuya obra es comparada con la de Ibsen o la de Beckett.

Fosse es autor de una obra innovadora y penetrante esencia que recorre el mundo: ha sido traducida 40 idiomas, y ahora la editorial Random House anuncia que editará todos sus libro en español.

En Noruega es un autor grande, y su relevancia es similar a la de sus connacio-

nales: Jo Nesbø o Karl Ove Knausgård. Y tiene una gran pasión: la obra de Federico García Lorca.

En sus primeras palabras, difundidas mediante un comunicado de Samlaget , su editorial noruega, Fosse dijo sentirse “abrumado, muy feliz y agradecido”.

“Veo este premio como un premio para la literatura… no se llega más alto que el Nobel, después de esto, todo es cuesta abajo”. Sobre las quinielas que le daban favorito al galardón desde hace años, Fosse ha declarado a la cadena noruega TV2: “Estoy acostumbrado al suspense y a no conseguirlo. Así que ha sido un poco inesperado para mí”.

PREMIO

Fosse es considerado uno de los principales dramaturgos de las últimas décadas y un narrador minimalista. Es autor de más de setenta obras y se hizo inicialmente famoso fuera de su país por sus piezas teatrales, que le han valido la etiqueta del “nuevo” Ibsen, pero su prosa ha ido ganando reconocimiento.

Admirador de Samuel Beckett y Tho-

mas Bernhard, comparte con estos su visión agnóstica del mundo, aunque añade una calidez, una “inocente vulnerabilidad” y un humor que contrastan con el nihilismo de aquellos, resalta el fallo, que elogia la combinación de localismo con técnicas artísticas modernistas.

Una singularidad de su obra es que está escrita en «nynorsk», el segundo estándar oficial del noruego escrito, creado a partir de variantes dialectales propias a mediados del siglo XIX para diferenciarse del “bokmål”, basado en el danés.

Aunque su debut como autor fue con la novela “Raudt, svart” (Rojo, negro; 1983), el éxito continental le vino de la mano de la obra de teatro “Nokon kjem til å komme” (Alguien va a volver a casa, 1996), donde en “su radical reducción del lenguaje y la acción dramática, expresa las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos cotidianos más simples”.

El uso de pausas e interrupciones para crear incertidumbre es otra de las características de su obra, en especial la dramática, donde destacan piezas como “Nam-

Uno de sus trabajos más reconocidos en prosa es “Trilogien” (Trilogía, 2014), una saga de amor y violencia con referencias bíblicas que le valió el premio del Consejo Nórdico, predecesora de su obra magna “Septologien” (2021), una novela de 1.250 páginas escrita en forma de monólogo y en la que el protagonista, un artista anciano, habla consigo mismo.

Fosse es el cuarto noruego en ganar el Nobel de Literatura, casi cien años después del último premiado en ese idioma, Sigrid Undset (1928), y una rareza en un galardón que ha distinguido a 120 autores y en los que hay un claro dominio de la lengua inglesa (31) por delante de la francesa (15), alemana (14) y española (11).

Al igual que el resto de los Nobel, el premio de Literatura está dotado este año con 11 millones de coronas suecas (algo menos de un millón de dólares) .

“Me convertí en una marca, eran unas circunstancias increíbles, viaje tras viaje, aeropuertos, nuevos hoteles, a menudo solo; estreno tras estreno por todo el mundo. Viví así unos 15 o 20 años. Fue demasiado”

Cultura CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 20
EFE
El escritor noruego Jon Fosse.

“Los mexicanos somos mestizos de muchos pueblos de origen remoto”

Nuestra herencia va más allá de la caída de Tenochtitlan, también influyó el fin del Imperio Otomano, añade

“La caída del Imperio Otomano y la creación de Medio Oriente” es un libro que busca mostrar ese lado cosmopolita y universal de los mexicanos y cuya herencia va más allá de la caída de la Gran Tenochtitlan, también está determinada por el fin del Imperio Otomano que llevó a miles de personas arribar a México a principios del siglo XX, señala el doctor Carlos Martínez Assad.

“Somos mestizos de muchos pueblos cuyo origen es muy remoto: son judíos, libaneses y sirios, principalmente, aunque también hay identificados armenios y caldeos, entre otros”, añade el Premio Crónica y coordinador del volumen publicado por Bonilla Artigas y UNAM.

Y ahora que vemos una oleada migratoria de centroamericanos y el país pasa por un momento difícil, podemos imaginar lo que fueron esas oleadas migratorias en los primeros años de la Primera Guerra Mundial o también llamada Gran Guerra, que provocó la caída del Imperio Otomano y la creación del Medio Oriente.

En entrevista, Carlos Martínez Assad señala que el libro se divide en 10 apartados, en los cuales narran diferentes autores la conformación del mundo al comienzo del siglo XX, cuando se registraron cambios brutales. De esos hechos, el libro presenta una cronología que va de 188311833 hasta 1949.

De esta manera, el primer apartado es Carlos Martínez Assad y se trata de un acercamiento a la Gran Guerra y la reconfiguración del Medio Oriente. El segundo, de Andrés Orgaz Martínez, narra quiénes son los jóvenes turcos y la última etapa del Imperio Otomano; para el terce-

ca, se crea la entidad que ahora reconocemos como Líbano, ya separada de Siria, que antes no lo eran.

“Para dar cuenta de todo lo que ha significado este proceso, Sara Sefchovich Wasongarz hace un capítulo muy interesante sobre cómo se da la caída del Imperio Otomano, según las interpretaciones y el imaginario existe al respecto. Para eso, analiza películas, telenovelas y series televisivas donde se representa ese final”.

El libro, añade Carlos Martínez Assad, termina con el desmembramiento del Imperio Otomano y la creación de la Turquía moderna, en 1923, país que ahora cumple 100 años, un trabajo desarrollado por el turco Mehmet Necati Kutlu.

EFECTOS EN MÉXICO

Carlos Martínez Assad cuenta que el abordaje de esta historia y sus correspondencias con el mundo, tiene como guía mostrar, primero, que México no está aislado del mundo, es decir, “somos consecuencia de todo lo que sucedió en esa región por más lejana que esté”.

Porque, agrega, es evidente que de los miles de migrantes que generó la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, una buena parte llegó a México de los diferentes territorios que formaban el Imperio Otomano, y son judíos, libaneses y sirios, principalmente, aunque también hay identificados armenios y caldeos.

Y con este trabajo conjunto, señala Martínez Assad, “buscamos entender un poco más ese lado cosmopolita y universal de los mexicanos, porque finalmente con los judíos que llegaron, principalmente los que se conocen como sefaradíes, están involucrados en la cultura de una forma que ni nos damos cuenta”. Por ejemplo, explica, el uso de especias, la pimienta en particular, está vinculada a la cultura que nos trajeron los grupos migrantes que se instalaron en el mercado de La Merced .

Hoy que vemos la oleada migratoria de centroamericanos, podemos imaginar lo que fueron esas oleadas migratorias en los primeros años de la Primera Guerra Mundial, dice Carlos Martínez Assad. mentación de Palestina y que al final quedara esta como la conocemos hasta hoy, el origen de muchos problemas.

ro, Hernán Taboada relata la revuelta del jerife Hussein.

El siguiente es de Carlos Antaramián y es un texto sobre el Tratado de Sevres a Lausana; mientras que Felipe Cobos Alfaro explica la construcción del arabismo y del panarabismo que finalmente fue el pensamiento aglutinador de los pueblos de toda es aparte del mundo, que ahora identificamos como el Medio Oriente.

El sexto aparatado es de Judit

Bokser Misses-Liwerant sobre lo que va a significar el fin del imperio para el mundo judío, porque una de las consecuencias de este proceso será la creación de Israel, aunque fue más tardía, en 1948, en el territorio de Palestina, que era parte del Imperio Otomano. Y el séptimo es otro texto de Martínez Assad sobre la proclamación del Gran Líbano. De Palestina, el investigador Juan David Etcheverry Tamayo analiza lo que significó la frag-

El volumen, añade Carlos Martínez Assad, también habla de la repartición del Imperio Otomano por parte de las potencias: Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos, que deciden cómo se va a conformar ese territorio y que le corresponde a cada estado.

También por esos días, expli-

Carlos Martínez Assad, Premio Crónica, presentará el 8 de octubre a las 17:00 horas su libro “La caída del Imperio Otomano y la creación de Medio Oriente”, en la Carpa Seri de la FILAH. Lo acompañarán Yoanna Shubich Green y Jorge Álvarez Fuentes

Cultura CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 21
UNAM

Inicia la FILAH y entrega premio a López Luján y Matos Moctezuma

Reciben el galardón

Antonio García Cubas por su libro “Los animales y el Recinto Sagrado de Tenochtitlan”

Redacción academia@cronica.com.mx

La 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) arrancó sus actividades con la entrega del Premio Antonio García Cubas al Mejor Libro y Labor Editorial y Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma recibieron el galardón en la categoría Obra Científica, por su libro “Los animales y el Recinto Sagrado de Tenochtitlan”.

Durante la ceremonia de premiación, el director general de Bonilla Distribución y Edición y presidente del jurado, Juan Luis Bonilla, dijo que el proceso de selección de este año fue desafiante, “ya que recibimos un gran número de libros en las diversas categorías, muchos de los cuales tenían méritos para ganar; los participantes demostraron un compromiso con la generación del conocimiento y con la promoción de la cultura y las artes en México”.

En esta edición se premiaron

nueve obras en el mismo número de categorías y otorgaron cuatro menciones honoríficas.

En la categoría Obra de Divulgación, el galardón fue para “Hablar y vivir en América”, coordinado por Concepción Company Company, del Colnal/ UNAM.

Mientras que en el rubro Obra Infantil se premió “Siete relatos mayas de terror”, bajo la transcripción, edición y reescritura de Berenice Granados Vázquez, e ilustraciones de Andrés Mario Ramírez Cuevas.

En Libro de Arte, el premio fue para “UNAM: 100 años de muralismo”, bajo la coordinación académica de Renato González Mello.

Y en la categoría de Catálogo, el premio fue para “Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía”, coordinado por Alejandra de la Paz. Y “Manual para el rescate de colecciones patrimoniales en caso de desastres por fenómenos naturales. Pintura mural, de Elsa Arroyo Lemus”, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, fue premiado en la categoría Libro de Texto Escolar.

Mientras que en la de Edición Facsimilar se premió “Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, Según traducción Latina de Juan Badiano”, editado por la Facultad de Medicina de la UNAM.

En la categoría Libro Elec-

trónico de Divulgación se galardonó “El libro de testamentos de Culhuacán: vida y muerte entre los nahuas del México central, siglo XVI”, Miguel León-Portilla y Sarah Cline, transcripciones del náhuatl, traducciones al español e inglés y edición, de la Universidad Iberoamericana. Las categorías de Novela Histórica y Libro Electrónico Científico se declararon desiertas.

11 DÍAS DE LIBROS

En la inauguración, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que el MNA es “un espacio donde conviven los testimonios de culturas que nos antecedieron, con las expresiones vivas de sus pueblos herederos, como lo demuestran sus salas etnográficas, las cuales están siendo renovadas”.

“Las raíces culturales de México se honran, como en nin-

autores Guillermo Arriaga, Peter Kuper, Fernanda Ampuero, Dolores Reyes, Jaime Bayly y Alejandro Zambra.

gún lugar, en el Museo Nacional de Antropología. Nuestras culturas, que han resistido por siglos, son nuestra mayor riqueza, pues esta diversidad nos hace únicos frente al mundo. Celebrar una feria del libro en este recinto, desde hace 34 años, es una oportunidad de abrir puertas y ventanas al conocimiento de lo que nos hace singulares y, a su vez, nos une.

Por su parte el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó que la FILAH ofrece al público le aguarda una amplia oferta: 84 expositores, entre sellos editoriales, artesanos, libreros y promotores, 150 presentaciones editoriales, 12 foros académicos, 21 conversatorios, 74 talleres, 54 presentaciones artísticas y 15 documentales en el Segundo Festival de Cine Antropológico.

Mientras que el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, se congratuló que en el marco de la 34 FILAH y del 155 aniversario de la Guerra de Independencia de su nación, también se rindan honores a dos de sus grandes figuras.

Finalmente, la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Aldaco Encinas, detalló que las más importantes instituciones académicas, de investigación y difusión histórica y antropológica de esa entidad han traído al MNA lo mejor de su producción editorial. El programa abarca presentaciones de libros y artísticas, conversatorios, foros, exposiciones y talleres educativos, con una fuerte presencia de sus grupos indígenas, de los que, incluso, se discutirá la puesta en marcha de Planes de Justicia, particularmente para los pueblos Yaqui, Mayo, Guarijío y Comca’ac .

Sin la presencia de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, y con un programa que da voz a aspirantes a la Jefatura de Gobierno capitalino, se dieron a conocer las 380 actividades que ofrecerá la Feria Internacional del Libro del Zócalo a celebrar-

se del 13 al 22 de octubre y que en su cierre dará a conocer un “Proyecto de Nación”.

La fiesta literaria además de dar espacios a funcionarios y ex funcionarios como Martí Batres, Hugo López-Gatell, Jesús Ramírez y Ana Francis Mor, se espera la participación de los

“Toda programación tiene su debate, su reflexión, el cómo se hacen las ideas y los expositores, nos parece un ejercicio de libertad muy importante para la Ciudad de México”, dijo Argel Gómez Concheiro, director de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina.

Al respecto, Paloma Sáiz Tejero, directora de la feria, expresó que a la FIL Zócalo no se le niega el acceso a nadie, “ha-

brán algunas personas que dirán que es demasiado popular y que no les gusta y prefieren irse a otras ferias, ése ya no es problema nuestro”.

La fiesta literaria reunirá 310 editoriales, 124 presentaciones de libros, 34 charlas y 32 conciertos, además habrá foros escénicos, carpa de talleres, una bebeteca, una ludoteca y se regalarán siete títulos con tiraje de 17 mil ejemplares.

Paloma Sáiz comentó que la feria se enfocará en tres temas: 50 años del golpe en Chile, avance del neofacismo y mujeres. También detalló que algunos tí-

tulos a regalarse serán: “Elena Garro. La pérdida del reino”, de Emiliano Ruiz Parra; “El cactus y el olivo: las relaciones de México y España en el siglo XX”, de Lorenzo Meyer; y “Las sufragistas: por el derecho a votar y ser votadas”, de Karla Motte.

También destacó la exposición fotográfica del artista argentino Alex Waterhouse-Hayward, quien “se ha dedicado a fotografiar a escritores famosos, (sus imágenes) estarán por todo el Zócalo y él mismo los presentará, haremos un recorrido para saber quiénes son todos ellos” .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 22
La apertura de la FILAH fue engalanada por las danzas yoruba de Cuba, y del venado y de pascola de Sonora.
INAH
La FIL del Zócalo ofrecerá 380 actividades y un “Proyecto de Nación”

Conahcyt reconoce que Álvarez-Buylla mintió sobre el CIDE en Palacio Nacional

La institución reconoció que no encontró datos de una red de intereses creada en el CIDE. Piden su amonestación, destitución e inhabilitación

Legalidad en ciencia

El pasado 3 de mayo, Elena Álvarez-Buylla se presentó en Palacio Nacional para participar en la conferencia “mañanera” del Presidente. En ésta, no sólo repitió la historia del embauco neoliberal de administraciones pasadas para validar la Ley General de Ciencia sin consenso de la comunidad que fue aprobada de manera ilegal por legisladores de Morena, sino que además afirmó que existía una “red de intereses”, creada desde administraciones pasadas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que imbricaba otras instituciones de educación e incluso organismos de gobierno y autónomos como el INAI, pero que además señalaba de manera directa a académicos. La noticia y el seguimiento de las solicitudes realizadas por el INAI y su comisionada Norma Julieta del Río Venegas fueron publicadas en Crónica; hoy el tema llega a un punto de inflexión.

La mentira, ahora confesa, fue replicada por Jenaro Villamil –Presidente del SPR– e hizo eco entre ese círculo de gobierno reproduciendo la “didáctica” diapositiva que Álvarez-Buylla presentó ante los ojos del pueblo de México. No obstante, académicos de la institución, como el mismo INAI, pusieron en marcha la maquinaria de institucionalidad que ahora se estrelló en la fachada del Consejo Nacional de “Humanidades”, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) que ahora no ha tenido más que retractarse de lo que dijo su directora.

Diego Micher, joven y hábil académico del CIDE, hizo pública la respuesta institucional que obtuvieron del Comité de Transparencia de Conahcyt –Acta de la Décima sesión CT/X/23– señala que con fundamento en la Ley de Transparencia… “este Comité de Transparencia confirma la inexistencia de alguna expresión documental que dé cuenta de algún expediente que contenga presuntas redes de intereses creados alrededor del CIDE, del presunto desvío de funciones y CPI neoliberales, toda vez que dicha información no obra en los archivos de la Dirección General, de la Unidad de Asuntos Jurídicos

y de la Coordinación de Comunicación”.

“El Conahcyt de Álvarez-Buylla declaró formalmente la inexistencia de la supuesta red de intereses del CIDE”, escribió Micher en Twitter. “Por ello, la denunciamos por Abuso de Funciones y por Difamación, entre otras, ante la SFP y solicitamos su destitución, multa e inhabilitación”.

Recordó que ante los señalamientos de Álvarez-Buylla en el patíbulo instalado en Palacio Nacional, pidieron la información que los respaldara, también recurrieron al INAI, institución aludida, que les dió la razón y ordenó la entrega del expediente.

“Como no tenían la información para respaldar sus acusaciones, no le quedó de otra que declarar la inexistencia de la información”, agrega Micher. “Como resultado de la búsqueda se informa que, en las oficinas de la Dirección General, así como en las áreas que la integran no fue posible localizar algún documento que contenga “las redes de intereses creadas alrededor del CIDE, el presunto desvío de funciones y CPI neoliberales”, dice el Acta Circunstanciada obtenida por los solicitantes.

Por lo tanto, las acciones de la directora del Cona(h)cyt son ilegales, dice Micher, por lo que la denuncia ante la SFP será por “Abuso de funciones, Difama-

Ilegalidad Modusoperandi en Conahcyt

Hace un mes, el INAI expuso que Conahcyt habría llevado a cabo cambios en sus programas de manera opaca.

El instituto encabezado por Norma Julieta del Río Venegas solicitó una explicación directa ante el señalamiento, la cual no obtuvo, como tampoco los documentos que solicitó en aval de la designación del director del mismo CIDE, José Romero.

En esta ocasión, el INAI instruyó al Conahcyt dar a conocer los cambios al “Manual de Procedimientos del Programa Presupuestario F003, denominado ‘Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado’, así como los documentos que los justifiquen”.

ción, Violación de la Ley de transparencia, Vulneración de Datos Personales, Violaciones del Código de ética federal y Violaciones al Código de conducta del Conacyt. También por haber incurrido en actos que comprometen negativamente a las instituciones del Estado mexicano señaladas: SCJN, INAI, INE, así como el mismo CIDE, UdeG, UNAM y su personal.

“Derivado de la gravedad de los actos, que básicamente confesó, estamos solicitando a la SFP que la amoneste, destituya, e inhabilite hasta por 10 años, y que se le multe con hasta 150 mil pesos por cada violación de transparencia y de datos personales cometidos”, escribe Micher .

“Quiero agradecer al personal del INAI; llevan casi un año con nosotros en el caso.: Diego Micher

“Fuimos muy claros, no toleraremos un sólo acto de corrupción de Elena ÁlvarezBuylla, ni de nadie. Ya logramos sanciones y están geniales”

Academia CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 23
Elena Álvarez-Buylla señaló que existía una red de intereses orquestados desde el CIDE y que involucraba a instituciones del Estado y universidades.
Cuartoscuro

David Gordon Green y Jason Blum, los desafíos de El exorcista: Creyentes

ser entretenidas mientras que El exorcista era una experiencia donde te sentabas, te amarrabas el cinturón y te agarrabas fuerte del asiento”, señaló.

“El hecho de que el filme se sintiera como un thriller teológico hizo que el proyecto se sintiera como algo mucho más real en términos de la historia es lo que la hace más impactante que otros proyectos de terror de esos tiempos. Otros relatos tenían mucho más elementos fantásticos alrededor de lo que sucedía mientras que aquí el horror era más real y ha resonado tanto a pesar del paso del tiempo”, opinó Jason Blum.

Ante una audiencia que se ha vuelto más cínica que antes ante los sustos, El exorcista se mantiene como una constante para los amantes del género. “Me parece que eso pasa porque no es parte de una moda o alguna tendencia, sino que se mantiene como una historia que comenzó el debate acerca de la posesión satánica cuando nadie estaba preparado para hacerlo. La sociedad en ese entonces lo guardaba como un tabú, veían con vulgaridad el cómo actuaba Regan, lo grotesco y las malas palabras que expresaba, pero todo hecho en medio de una historia fraterna entre una madre y su hija”, explicó David.

En este punto, el productor de grandes franquicias de horror expuso: “Cuando haces una película de terror existe una presión por traer el primer gran susto cercano al principio de la historia, pero cuando hacíamos eso, por ejemplo, en Actividad Paranormal, no resultaba tan efectivo para la audiencia. Extrañamente existe una tendencia por hacer eso en las cintas de género pero definitivamente es mucho más efectivo todo el miedo cuando estás emocionalmente involucrado con el drama del contar una historia antes de querer asustar a la gente”.

El cineasta y el productor ofrecieron una master class en su visita a México en la que hablaron de la recuela de la historia de terror más importante del cine

Cine

Durante su visita a México para promover el lanzamiento de El exorcista: Creyentes, el famoso productor y creador de Blumhouse, Jason Blum, así como el director de la cinta y la exitosa última trilogía de Halloween, David Gordon Green, ofrecieron una plática para todos sus seguidores y amantes del terror. Crónica Escenario

estuvo presente en la interesante charla acerca de los retos para filmar esta ‘recuela’ así como la importancia de la película de William Friedkin para la creación de este nuevo relato en pleno siglo 21.

El productor y director comenzaron recordando la sensación que vivieron al ver por primera vez la cinta original de 1973. “Estaba en mi casa y jamás fui el mismo después de mirarla, así de impactante fue. Y relacionándola con el trabajo que hace David en esta entrega, lo que quisimos cuidar fue que no repitiéramos ni copiáramos nada de esta historia. Lo único que buscamos emular en ese sentido era el provocar esa sensación que tuvo la gente al mirar por primera vez la cinta de Friedkin. Pero tengo que admitir que El Exorcista fue una película que cambió por completo mi vida, para bien o para mal”, reflexionó Blum.

“En mi caso fue algo totalmente diferente. Mi familia era muy estricta conforme a las películas que veíamos y de-

finitivamente el cine de terror no era bien visto. Así que esa prohibición provocó que me fascinaran más estos relatos. Cuando llegué a El exorcista, ya había visto Pesadilla en la Calle del Infierno, Halloween y Viernes 13, pero nada me había preparado para ello. La vi en un cubículo de una biblioteca con mis audífonos puestos, esperando que fuera como las otras cintas de terror que había visto. Pero fue algo muy diferente, auténtico y realista”, añadió Gordon Green. “Definitivamente me atemorizó en un nivel mucho más primitivo, se sintió mucho más demoníaca”.

Asimismo, el director y guionista también reconoció la labor de William Friedkin para llevar esta historia a la pantalla. “Creo que el gran mérito que tuvo fue que la armó casi como si fuera una especie de documental, desde la secuencia de la punción lumbar hasta la autenticidad del ritual del exorcismo. Las otras cintas buscaban meramente

Asimismo, Blum confesó que otra de las piezas clave aprendidas en el arte de la reinvención de clásicos es tener de vuelta a la mayor parte de los involucrados en la original. “En mi caso, fui a casa de William Friedkin hace unos 10 años para hablarle de hacer una secuela. Pasé charlando con él un par de horas y fue una increíble experiencia. Cuando decidimos hacer El exorcista: Creyentes, fue a él a quien le llamé primero y aunque suelo ser muy persuasivo, intenté de todo para que aceptara regresar como productor pero para él era algo que no quería volver a tocar. Lamentablemente, ya no pudo ver la cinta terminada, pero creo que le hubiera gustado”.

Finalmente, Jason Blum confesó que ama el trabajo que realiza, especialmente al retomar clásicos como Halloween o El exorcista. “La verdad es que me siento afortunado de tener un trabajo que me permite tomar prestada la propiedad intelectual de otros que tanto admiraba cuando era joven y poder darle un giro moderno a ello. Si le dijeras a mi yo de 20 años que en algún momento haría una cinta de El exorcista, jamás lo creería. Pero eso me parece una cosa muy satisfactoria y divertida de hacer”, apuntó el productor multi nominado al Premio de la Academia.

CRÓNICA, VIERNES 6 OCTUBRE 2023 Escenario 26 Especial
Imagen de la charla en la CDMX.

Los Claxons, del amor al duelo con Caminando en fuego

Fer Casillas, KURT, Marco Mares, Román Torres, Alex Cuba y Vanessa Zamora. De las 20 canciones, solo cinco no fueron hechas en colaboración y de entre estas, una de las más especiales es “Caballos”. Se trata de una rola que escribió Pa-

blo González, tras el fallecimiento de su padre. “Una ausencia es como apagar la luz del escenario y sobre esa idea se desarrolla la canción. Es un tema fuertísimo que nos encanta y es la primera vez que Pablo canta un pedacito”, compartieron. Al final,

el tema que da el cierre al disco es “Fluir” con Vanessa Zamora, “una canción muy suave y tranquila que habla de soltar, liberar y terminar”.

A un año del estreno de su último disco, Los Claxons llegan este 6 de octubre al Pepsi Center.

La banda regia compartió detalles sobre su reciente producción y la emoción por presentarla en la CDMX

Alinne Fragoso

X: @laura_alinne

En una de las batallas más grandes, donde el ejército contrario le duplicaba en número y viendo a su ejército con un sentimiento de derrota, Alejandro Magno, al desembarcar, decidió prender fuego a los barcos para motivarlos a luchar y ganar para volver a casa. Esta es una versión del origen de la frase dicha cuando se toma una decisión irreversible: quemar las naves. Bajo esta idea, Los Claxons presentaron en octubre del 2022, Caminando en fuego, una producción que se realizó en medio de la pandemia.

“No teníamos nada planeado. Nos encerramos doce días para componer en la Ciudad de México. No sabíamos que estábamos haciendo un disco, simplemente compusimos música. Realmente empezaron a fluir las canciones de una manera increíble y luego invitamos a nuestros amigos artistas a una carnita asada en Monterrey”, comentó Mauricio Sánchez, voz y guitarra.

La experiencia de Caminando en fuego comienza desde la portada, una pintura hecha por Lorena Frías con un barco incendiándose que curiosamente, señalaron, coincide con la serie de portadas que inconscientemente han marcado con un medio de transporte (“Un día de sol”, “Camino a en-

contrarte”, “En primavera” y “Sin ganga”). En la contraportada, se observa la pintura de un caballo que mira desde la orilla el incendio, esta escena hace énfasis a la canción que hizo Pablo González, el bajista.

El disco abre con la canción homónima, una colaboración de Nicole Horts, cantautora que fusiona ritmos como el hip hop, soul y pop. Con un ritmo muy enérgico habla del momento de crisis tras una separación. A partir de ahí es un recorrido emocional con 20 temas que giran entre el amor, el desamor, momentos de alegría y hasta el duelo. Además, participan varios artistas como Marissa Mur,

Escenario
VIERNES 6 OCTUBRE 2023 27
CRÓNICA,
Cortesía Se presentarán este viernes en el Pepsi Center.
Escenario CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 29

Isabella Fierro y Roberto Díaz inician bajos en giras de ascenso

no poder librar el corte.

A SACAR LA CASTA

Sin embargo, Isabella Fierro de 22 años es una guerrera y sin lugar a dudas podrá revertir ese marcador este viernes de corte. La mexicana llegó al Epson Tour Championship como la número 8 en la tabla de clasificación de ascenso y necesita mantenerse en el Top-10 para lograr su objetivo.

En el mismo evento que se juega Daytona Beach, Florida, compiten las también mexicanas Fernanda Lira, que entregó idéntico marcador que Fierro (72 golpes) y Regina Plasencia que firmó 73 golpes (+1). Lira y Plasencia están lejos del Top- 10 de ascenso.

DÍAZ, SIN SUERTE EN LA PRIMERA

Juega el Epson Tour Championship en Daytona Beach y su connacional Díaz compite en el Korn Ferry Tour Championship en Newburgh

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La temporada de dos importantes tours de golf de ascenso concluyen esta semana con el Epson Tour Championship y el Korn Ferry Tour Championship, en ambos casos dos mexicanos se juegan un sitio para jugar en las giras del máximo nivel femenil y varonil.

Isabella Fierro se juega su ascenso al LPGA Tour en el Epson Tour Championship y Roberto Díaz tam-

bién su ascenso, pero al PGA Tour que carece de mexicanos desde que Carlos Ortiz y Abraham Ancer emigraron a LIV Golf en 2022.

Al recorrer la primera ronda de cuatro, en los torneos en mención, ni Fierro ni Díaz firmaron scores alentadores. La yucateca entregó tarjeta de par de campo (72 golpes) para estar de inicio en el T67 que la ponen de momento en el límite de

Alexa Moreno compite hoy en la final All Around

Alexa Moreno compite este viernes en la final All Around en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se desarrolla en Amberes, Bélgica.

Es la única del equipo mexicano que llegó a la final All Around y luchará por una de las medallas entre las seis finalistas en cada uno de los cuatro aparatos: salto de potro, barras asimétricas, viga de equilibrio y piso.

CON BOLETO A PARÍS

En el Korn Ferry Tour Championship, Roberto Díaz que llegó al evento final como el número 58 de la clasificación y que necesita meterse entre los 30 mejores al finalizar este torneo que se juega en Newburgh, Indiana, empezó pésimo su primera ronda.

El veracruzano entregó score de 78 golpes (+6) para iniciar casi al fondo del listado de 73 participantes. En este torneo no hay corte. Sólo participan los 75 mejores de la temporada, pero dos golfistas decidieron no competir este fin de semana.

El Deporte: Esa Pausa Reflexiva en el Reloj de la Vida

En la esquina de la existencia, donde la rutina se cruza con el tedio, hay un pequeño rincón que muchos pasan por alto. Ese rincón, iluminado por la pasión y el esfuerzo, es el deporte. Y no hablo del deporte que se consume desde el sofá, con una cerveza en la mano y gritos al árbitro, sino del que se vive, se siente y se practica.

EL ESPEJO DEL ALMA

Cuando uno se enfrenta a sí mismo en

una pista de atletismo, en una piscina o en un gimnasio, se encuentra con un espejo. Un espejo que no refleja el rostro, sino el alma. En ese reflejo, vemos nuestras limitaciones, nuestros miedos, pero también nuestra capacidad de superación. El deporte, en su esencia más pura, nos muestra quiénes somos realmente. No hay máscaras, no hay disfraces. Solo tú y tu voluntad. El deporte es como esa vieja lámpara que teníamos en el desván y que, al encenderla, descubrimos rincones de nosotros mismos que ni siquiera sabíamos que existían. Es una introspección, un viaje hacia el interior que, paradójicamente, se realiza hacia el exterior, con cada zancada, con cada brazada, con cada salto.

Pero el deporte no es solo un viaje hacia el interior. Es también un puente hacia los demás. En el terreno de juego, en la cancha o en el ring, encontramos a otros como nosotros, con sus miedos, sus esperanzas, sus sueños. Y en ese encuentro, en esa competencia, nace una conexión especial. Una conexión que tras-

ciende las palabras, que se basa en el respeto mutuo, en el reconocimiento del esfuerzo del otro.

Millás podría comparar este encuentro con esos viejos cafés de barrio, donde las personas se reunían no tanto para beber, sino para compartir, para sentirse parte de algo más grande que ellos mismos. El deporte es ese café, ese lugar de encuentro, ese espacio donde, por un momento, las diferencias se desvanecen y solo importa el juego, el esfuerzo, la pasión.

LA VIDA EN MOVIMIENTO

El deporte nos recuerda que la vida está en constante movimiento. Que no podemos quedarnos estancados, que siempre hay algo nuevo que aprender, algo nuevo que experimentar. Nos enseña que, al igual que en el deporte, en la vida hay que esforzarse, hay que luchar, hay que caer y levantarse una y otra vez.

Podríamos decir que el deporte es como ese reloj antiguo que heredamos de nuestros abuelos, que, a pesar de los años, sigue funcionando, sigue

Alexa logró el pasado lunes su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024, los que serán sus terceros después de Río de Janeiro 2016 y de Tokio 2020 (21). En estos últimos logró su mejor resultado un cuarto sitio en salto de potro.

La gimnasta mexicana entrará en acción este viernes en primera instancia en la rutina de piso, posteriormente lo hará en su prueba favorita que es salto de potro, seguida por las barras asimétricas y finalmente en la viga de equilibrio. (Avelina Merino)

marcando el tiempo, sigue recordándonos que la vida no espera, que hay que vivirla con intensidad, con pasión, con determinación.

En conclusión, el deporte es mucho más que una actividad física. Es una filosofía de vida, una forma de entender el mundo, de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. Nos enseña valores, nos da herramientas para enfrentar los desafíos, nos ofrece un espacio de encuentro, de reflexión, de superación. Y en ese viaje, en ese constante movimiento, encontramos la plenitud, la felicidad, el sentido de la vida. Porque, en el deporte, como en la vida, lo importante no es llegar a la meta, sino disfrutar del camino.

Deportes CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 30
Isabella tiene que librar este viernes el corte para mantener opciones. UN PUENTE HACIA LOS OTROS
PARA ENTENDER EL DEPORTE
“En el latido del esfuerzo, el hombre se encuentra y se pierde, y en ese juego eterno, halla el universo.”

Verstappen llega a Qatar para coronarse por tercer año seguido; seguramente mañana

Ésta será la segunda edición del GP de Qatar, después de la de 2021. En esa ocasión se impuso Sir Lewis Hamilton

El neerlandés Max Verstappen, líder muy destacado del Mundial de Fórmula Uno, llega este fin de semana a Qatar con la intención de dejar matemáticamente resuelta la consecución de su tercer título seguido. Algo que podría suceder este mismo sábado, pues le bastaría con sumar tres puntos -es decir: acabar sextoen la prueba sprint.

EL SÁBADO PODRÍA SER CAMPEÓN

En el cuarto de los seis fines de semana con formato sprint, Verstappen, que el pasado sábado cumplió 26 años y que viene de lograr hace dos fines de semana, en Suzuka -donde ganó el Gran Premio de Japón-, su decimotercera victoria de la temporada, podría festejar su tercera corona sin esperar al domingo. Le saca 177 puntos al segundo en la general, su compañero de equipo, el mexicano Sergio Pérez (400 frente a 223); y podría ser campeón el sábado, incluso sin puntuar en la carrera reducida. Eso, siempre y cuando ‘Checo’ no la acabase entre los primeros tres.

‘Mad Max’ ganó dos de los tres sprints del curso, en Austria y en Bélgica. Y fue tercero en el primero de ellos, el de Bakú. Donde se impuso ‘Checo’ un día antes de ganar en Azerbaiyán y firmar su segunda victoria de la temporada -la sexta en la categoría reina-. Así que, teniendo en cuenta, además, que Red Bull reconfirmó su condición de gran dominadora al dejar matemáticamente resuelta la reválida del Mundial de constructores en Suzuka, todo apunta a que el súper-depredador neerlandés festejará su tercer título seguido este mismo sábado, por la noche.

Si no fuese así, le bastaría ser octavo el domingo, aunque su colega tapatío gane la carrera dominical sumando el punto adicional de la vuelta rápida. Incluso noveno, si el giro más veloz lo marca él. Resumiendo: sólo una

auténtica desgracia impedirá que la afición de los Países Bajos festeje de nuevo a su gran ídolo deportivo este fin de semana. A partir de ahí, Verstappen, 48 veces triunfal en la F1, se dedicaría a intentar mejorar su propio récord de victorias en una misma campaña, que fijó en quince el año pasado.

VA POR LA MARCA DE ALAIN PROST

Si aparte de coronarse por tercera vez seguida, le pone la guinda al fin de semana con un nuevo triunfo el próximo domingo, se situará a sólo dos de la cuarta marca histórica de victorias, en poder del cuádruple campeón mundial francés Alain Prost, que hizo sonar 51 veces la Marsellesa en la F1. El insaciable Verstappen también podría alcanzar este mismo año el tercer registro de todos los tiempos, el del alemán Sebastian Vettel, otro cuádruple campeón del mundo, que lideró el anterior periplo glorioso de Red Bull -entre 2010 y 2013- y que sumó 53 éxitos.

SERGIO PÉREZ NO LA TIENE FÁCIL

‘Checo’, de 33 años, tendrá que estar atento, a su vez, a Hamilton, si quiere convertirse en subcampeón del mundo. El inglés, que está a 33 puntos del mexicano, también luchará por el segundo puesto en el Mundial de constructores, que Mercedes ocupa con 305 unidades, veinte más que Ferrari. Aston Martin es cuarta, con 221; mientras que la emergente McLaren ocupa la quinta plaza, con 172.

Correrán en una pista reasfaltada y 39 metros más lar-

ga que en la que se corrió hace dos años, donde hará mucho calor -este jueves la máxima fue de 43 grados centígrados- y donde la gestión de los mismos será clave, se rodará con neumáticos

de la gama de compuestos más dura: los C1 (duros, reconocibles por la raya blanca), C2 (medios, raya amarilla) y C3 (blandos, roja). Los mismos que en Suzuka, Este viernes habrá un entre-

namiento libre y, en sesión de noche, la calificación para la carrera del domingo a las 11.00 horas (TCM), prevista a 57 vueltas, para completar un recorrido de 308,6 kilómetros.

CRÓNICA, VIER NES 6 OCTUBRE 2023 31 Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE Mad Max podría definir la temporada este sábado. Checo Pérez se tendrá que aplicar a fondo.

Los 10 días desaparecidos

cuenta el año trópico; según el calendario juliano, que instituyó un año bisiesto cada cuatro, consideraba que el año trópico estaba constituido por 365,25 días, mientras que la cifra correcta es de 365,242189, o lo que es lo mismo, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos. Esos más de 11 minutos contados adicionalmente a cada año habían supuesto en los 1257 años que mediaban entre 325 y 1582 un error acumulado de aproximadamente 10 días, según Wikipedia.

La reforma gregoriana nace de la necesidad de llevar a la práctica uno de los acuerdos del Concilio de Trento: ajustar el calendario para eliminar el desfase producido desde el primer Concilio de Nicea

Este 4 de octubre marcó el 441 aniversario de la desaparición del calendario Juliano, en 1582, y el advenimiento un día más tarde del Calendario Gregoriano, que sigue vigente.

¿Qué representó este cambio? Exactamente, que la cronología antigua finali-

zó un jueves, 4 de octubre, y tuvo su correlato en el viernes, ya declarado 15 de octubre en el nuevo calendario. En definitiva, diez hojas del calendario cayeron sin más.

La reforma gregoriana nace de la necesidad de llevar a la práctica uno de los

acuerdos del Concilio de Trento: ajustar el calendario para eliminar el desfase producido desde el primer Concilio de Nicea, celebrado en 325, en el que se había fijado el momento astral en que debía celebrarse la Pascua y, en relación con esta, las demás fiestas religiosas móviles. Lo que importaba, pues, era la regularidad del calendario litúrgico, para lo cual era preciso introducir determinadas correcciones en el civil. En el fondo, se trataba de adecuar el calendario civil al año trópico. En el Concilio de Nicea se determinó que la Pascua debía conmemorarse el domingo siguiente al plenilunio posterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte (equinoccio de otoño en el hemisferio sur).

Aquel año 325, el equinoccio había ocurrido el día 21 de marzo, pero con el paso del tiempo la fecha del acontecimiento se había ido adelantando hasta el punto de que en 1582, el desfase era ya de 10 días, y el equinoccio se fechó el 11 de marzo.

El desfase provenía de un inexacto cómputo del número de días con que

El calendario gregoriano —impulsado fundamentalmente por el jesuita alemán Christopher Clavius— ajusta este desfase cambiando la regla general del bisiesto cada cuatro años, y hace que se exceptúen los años múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos.

La nueva norma de los años bisiestos se formuló del siguiente modo: la duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir, tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los múltiplos de 100 (1700, 1800, 1900…, que no serán bisiestos), de los que se exceptúan a su vez aquellos que también sean divisibles por 400 (1600, 2000, 2400…, que serán bisiestos). Este sistema sigue rigiendo en la actualidad. Así, el año 2000 fue bisiesto, pero 2100 no lo será.

El calendario gregoriano entró en vigor de inmediato en la Europa católica. Las zonas protestantes no lo hicieron hasta 1700, Gran Bretaña hasta 1753, Japón en 1873 y Rusia convertida ya en Unión Soviética en 1918 . (Europa Press)

CRÓNICA VIERNES 6 OCTUBRE 2023 La Contra
La cronología antigua fi nalizó un jueves, 4 de octubre, y tuvo su correlato en el viernes, ya declarado 15 de octubre en el nuevo calendario
El calendario gregoriano ajusta este desfase cambiando la regla general del bisiesto cada cuatro años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.