06032020

Page 1

CASA POR CASA. Anuncia Claudia Sheinbaum estrategia Mujeres SOS para prevenir violencia de género | 10 ACADEMIA

| 17

MUNDO

Mujeres, 37 por ciento de las investigadoras en México; en el nivel más alto del SNI sólo son 21%

Ahora es Warren quien deja la carrera por la presidencia de EU, sin apoyar a nadie, por ahora; en encuestas, Biden va al alza, y Sanders a la baja

/ $10.00 www.cronica.com.mx

Programas de apoyo social como el de Tandas del Bienestar presuponen que una parte de los beneficiados no va a devolver el crédito obtenido, pero 37 por ciento es un porcentaje altísimo. La cultura del agandalle individual y el beneficio inmediato impiden ver que, detrás del pago está no sólo la posibilidad de obtener un préstamo mayor, sino la de que el programa se expanda, beneficiando a otras familias que quieren salir de la pobreza. Tenemos ahí un déficit cultural.

LA

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine

AÑO 24 Nº 8504

LA ESQUINA

cronica [ Antimio Cruz ]

VIERNES, 6 MARZO 2020

| 19

DE HOY ®

Cartera vencida de Tandas del Bienestar: $800 mil millones

Sólo se ha recuperado el 63% de lo prestado para abrir pequeños negocios: Economía

OMS ADVIERTE: EL COVID-19 “NO ES UN SIMULACRO”

 Ve “falta de

secretaria Graciela Márquez llaman a los beneficiarios del programa federal a completar el reembolso de los $6,000 prestados  La devolución es una condición para solicitar un segundo crédito de hasta por 10,000 pesos  Poco más del 70 por ciento de las tandas fue destinado al sector de las mujeres  Este año incorporarán como beneficiarios a 200 mil miembros del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que no obtuvieron plaza

VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO

 López Obrador y la

Un capitalino cruza este jueves el Zócalo con un cubrebocas, en una jornada en la que el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México calificó de “mala” la calidad del aire. Quizá, el personaje desconocía esa información y sólo buscó cuidarse del coronavirus.

Trasladan una de las Universidades del Bienestar a la sierra hidalguense, para ceder el plantel a la CNTE

[ Daniel Blancas Madrigal ]

Mil jóvenes inscritos tendrán que recorrer horas para seguir estudiando; en su escuela se reinstalará la Normal Rural de El Mexe

2

[ Daniel Blancas Madrigal ]

ESCRIBEN

F

compromiso político” de algunos países para tomarse en serio la amenaza del coronavirus  Donald Trump señala sobre el índice de mortalidad: “Creo que es falso”  México se mantiene con cinco casos confirmados 20

Propone Morena en la Cámara baja bolsa emergente de $26,000 millones para contingencias sanitarias, a disposición del Ejecutivo [ Notimex ]

3

JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN G UNO F JULIO BRITO A. G DOS F CLAUDIA VILLEGAS G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F FRAN RUIZ G 19 F

F

6


cronica

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

2

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector y Gerente General:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

Asesor de la Presidencia del Consejo:

F ERNANDO C OELLO P EDRERO

Subdirector Editorial:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR EDITORES:

La

LA

VIERNES, 6 MARZO 2020

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

Subdirector de Información:

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

A LEXA M ORENO

Muy merecida la Medalla de Reconocimiento al Mérito Deportivo que la Cámara de Diputados entregó ayer a la gimnasta. Tras haber sufrido acoso por su peso durante los juegos olímpicos de Río, en un ejercicio de perseverancia y valentía se convirtió en la primera mexicana en ganar una medalla en el Mundial en Doha, en Qatar. La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, la citó como ejemplo. “T us éxitos nos sirven de inspiración y motivación para hacer que cada uno de nosotros realicemos siempre nuestro mejor y mayor esfuerzo”.

arriba

Festival de colores en India D ONALD T RUMP §§

Estudiantes en India se aplican el color unos a otros mientras celebran el festival Holi en la Universidad deTagore en Kolkata. La Universidad Rabindra Bharati organizó el festival de colores en su campus.Holi es un antiguo festival indio que marca la llegada de laprimavera. Este año, las principales celebraciones tendrán lugar el 09 de marzo. FOTO: EFE

AAAAA 11111111

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales El presidente de Estados Unidos dijo a Fox News que tiene la sospecha de que el 3.4 por ciento de mortalidad por el COVID-19 confirmado por la OMS es “falso”. Y que esto del coronavirus no es nada, que la gente se recupera rápido y ni va al médico. Afirmaciones tan irresponsables son inaceptables cuando el mundo lucha por contener una pandemia que ya ha matado a 3 mil 200 personas.

abajo

Señor director:

 Respecto a la nota de más

de una tercera parte de lo inyectado a Tandas de Bienestar se convirtió en cartera vencida en el primer año de operación nuestros lectores opinan: Enrique Méndez Martinez: El diario La Crónica nos espanta con el petate del muerto. Todo es falso. Inventado. Un chisme. No tiene sustento Aboprofs Morelia Asejures: Excelente...

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Miguel Esquivel: Ayudas, créditos se van a cartera vencida porque no hay autoridad y tiran el dinero público. Raymundo Andrade: Que bueno que ayude a la gente más necesitada. Chano Rivera: En algunos hospitales no hay medicinas ni equipo médico

Jessy Cano: Dinero regalado y sin devolución!! Lupita Vara: No todos porque algunos si pagan. Esperanza Farfán: Como quien dice, está regalando el dinero o está comprando votos. Rubi Coronel: Ahh, pero el pueblo es bueno. Ajá

Caridad Valdés Muciño: No te las dan. Michel Cruz: Las peje fallas en materia económica... vamos directo al hoyo. Vero Huerta: No se dejen engañar, investiguen, no crean todo lo que escriben los periodicos, chayoteros malditos. Paty Veléz: El dinero si se otorga a quién lo solicite y los que lo necesitan deben formar o acrecentar su negocio, ya después de pagar el primer prestamo de 6,000 mil pueden solicitar un segundo de 10 mil, es un buen aliciente para seguir apoyando al pueblo..


UnoOpinión VIERNES, 6 MARZO 2020

México: de la democracia neoliberal a la democracia populista José Fernández Santillán Twitter: @jfsantillan Email: jfsantillan@tec.mx

PARA ERNESTO CARDENAL

c

IN MEMORIAM

onvengamos en que nuestro país ha experimentado cambios de gran calado a nivel político y económico en las últimas cinco décadas. La más reciente de esas mudanzas ha sido (o pretende ser) la “4a. Transformación”. Andrés Manuel López Obrador llegó con un sólido respaldo electoral, merced a que muchos ciudadanos estaban, literalmente, hartos de tanta corrupción y de lo que se conoce como la partidocracia. En 2018, la gente se acercó a las urnas para expresar su descontento y, al mismo tiempo, la necesidad de que México cambiara de rumbo. No obstante, a 15 meses de haber tomado posesión como presidente de la República, AMLO no ha dado grandes resultados. Incluso muestra inclinaciones autocráticas. En vista de estos indicadores, aquí analizaré el origen, la trayectoria y los retos que se le presentan a nuestra democracia. Es convención aceptada que el proceso de transición a la democracia en México inició con la reforma política de 1977 la cual permitió el ingreso a la vida institucional del Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y el Partido Demócrata Mexicano (PDM). La presencia de esos partidos de oposición no fue suficiente para que el Poder Legislativo se transformara en un factor de equilibrio frente al Poder Ejecutivo, pero, por lo menos, le dio una tonalidad distinta al Congreso: ya no monocolor, sino variopinta. Nuestro país avanzó a la democracia mediante pasos sucesivos; o sea, se registraron reformas político-electorales paulatinamente (1986, 1991, 1996). Ellas permitieron, a final de cuentas, ponerle freno al presidencialismo autoritario; pasamos de un sistema de partido dominante al multipartidismo e hicieron posible la primera alternancia en 2000; la segunda alternancia se dio en 2012 con el regreso del PRI al poder, y la tercera alternancia sobrevino con la victoria de Morena en 2018. En todo esto, sin embargo, hay una paradoja, porque si bien, en el nivel político nos movimos del verticalismo au-

Andrés Manuel López Obrador llegó con un sólido respaldo electoral, merced a que muchos ciudadanos estaban, literalmente, hartos de tanta corrupción y de lo que se conoce como la partidocracia. En 2018, la gente se acercó a las urnas para expresar su descontento y, al mismo tiempo, la necesidad de que México cambiara de rumbo toritario a la horizontalidad democrática e inclusiva; en términos económicos, desde la época de Miguel de la Madrid (1982-1988) se impuso el modelo neoliberal que implicó la exclusión y la desigualdad. Allí están los resultados: la mitad de la población situada en la pobreza o pobreza extrema, mientras que la riqueza se ha concentrado en unas cuantas familias. Obviamente, hubo muestras de des-

contento desde que empezó a aplicarse esa receta inventada por Milton Friedman y el Consenso de Washington, vale decir, John Williamson. Ese descontento se expresó a través del voto ciudadano; la respuesta fue el fraude electoral. Así le sucedió, en 1988, al Frente Democrático Nacional (FDN) encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas; y en 2006, cuando el PRD postuló a Andrés Manuel López Obrador.

En 2012, los electores le devolvieron la confianza al PRI creyendo que había aprendido la lección. Era hora de hacer cambios en la política económica; pero Enrique Peña Nieto no entendió el mensaje y en vez de apoyarse en gente avezada en la política, como Beatriz Paredes y Arnoldo Ochoa, le cedió el mando a la tecnocracia neoliberal encabezada por Luis Videgaray. Esa torpeza le abrió de par en par las puertas a López Obrador para capitalizar la ira contra la democracia neoliberal que combinó un sistema político que ciertamente era incluyente, pero con un modelo económico excluyente. Un contrasentido. Así llegó López Obrador a ocupar la Primera Magistratura de la Nación, a través de los mecanismos propios de la democracia constitucional; pero instalado en Palacio Nacional se ha mostrado como un gobernante autoritario. Y tiene con qué hacerlo: controla el Congreso, tiene, de facto, el dominio sobre el Poder Judicial, y lleva las riendas de las entidades federativas a través de los superdelegados. AMLO, como buen líder populista, utiliza a la democracia liberal como fachada, pero la está vaciando de contenido: su constante evocación al “pueblo” se refiere a la gente que está de su lado; los que están en su contra, no cuentan. Ésa es la democracia populista, una democracia excluyente. Todo un oxímoron (una contradicción en los términos). Lo propio de un Jefe de Estado democrático es hacer la labor del tejedor: armonizar cuidadosamente la urdimbre; en contraste, lo que hace AMLO es provocar el encono, azuzar el conflicto. Paradojas del destino: ahora estamos al revés, experimentamos la exclusión en política y la, dizque inclusión social. Pero esa “inclusión social”, en el mejor de los casos, es clientelar; y en el peor de los casos, en realidad, repite e incluso refuerza la receta neoliberal. Sea como fuere, lo cierto es que los índices de popularidad de López Obrador están a la baja: El Financiero (4/ III/2020) publicó una encuesta reveladora: en un año su popularidad ha caído 20 puntos. Sin duda a este declive ha contribuido su posición en contra del movimiento feminista al que ha acusado de estar manipulado por los conservadores, sin tomar en cuenta que el quid del asunto es la violencia de género que se ha desbordado en México. Necesitamos la combinación de una democracia incluyente con una política económica también incluyente. Cosa que, hasta hoy, no hemos tenido.


Dos

Opinión

VIERNES, 6 MARZO 2020

IQ FINANCIERO

Firme, preponderante; retroceso en telecomunicaciones Claudia Villegas Cárdenas claudiavillegas@revistafortuna.com.mx @LaVillegas1

e

l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) necesita permanecer fuerte para hacer valer las medidas aprobadas por el Congreso para generar condiciones equitativas en el mercado. Por ello, la definición de su estructura de gobierno resulta clave. Resulta que recientemente se dio a conocer que al cierre de 2019 se registró un proceso de reconcentración del mercado en ingresos para el segmento móvil. Por supuesto que Telcel, la joya de la corona del jugador preponderante, concentra ya el 71.6% de los ingresos al cierre de 2019. El problema con este escenario, en donde se compite en apariencia, pero se concentra y acrecienta mercado en los hechos,

es que también disminuyen los incentivos para invertir, un lastre para la economía en estos tiempos. Algo está sucediendo con la regulación que ya no es suficiente para generar estos ansiados equilibrios para el consumidor. Así, no resulta extraño, además, que algunos competidores del Preponderante comiencen a aumentar precios porque si no pueden competir entonces comienzan a descremar su propio mercado. Son pocos los casos de compañías con grandes inversiones como izzi que anuncian ajustes en sus tarifas en un intento por seguir creciendo en participación y generar mayor lealtad con sus clientes. Esta situación, no obstante, resulta en una pérdida para todos, claro, menos para el preponderante, por supuesto. Pierden los consumidores, los competidores del preponderante reducen márgenes y la autoridad comienza a perder control.

MUJERES Y PIB. Con base en cifras de la En-

cuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), 22 millones 36 mil mexicanas aportan a la economía nacional 37.7 mil millones de pesos diarios, representando el 40% de la fuerza laboral total del país,

dijo hoy en un informe GetNinjas, la aplicación para contratación de oficios más grande de América Latina. Sin embargo, a pesar de su peso en la economía, la participación femenina en el mercado laboral se complica a la hora de buscar proyectos independientes, o aquellos tradicionalmente reservados a los hombres. De esta forma, según datos de GetNinjas, sólo el 2.5% de las mujeres que se emplean lo hacen en el área de construcción. Inclusive, oficios “unisex”, como la organización de eventos, sólo tienen en su plantilla al 15.5% de mujeres, y el resto son hombres. Las categorías al alza en donde las mujeres encuentran un mayor espacio para desarrollarse son el catering, la logística y el diseño arquitectónico.

MÉNDEZ SE INTEGRA A ECIJA. A sólo unos meses de su entrada en México. la firma legal ECIJA incorpora a Adalberto Méndez López como responsable del área de Derechos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Con esta incorporación, la oficina de ECIJA en Ciudad de México se posiciona como la primera firma legal de ese país en abrir esta práctica. Esta incorporación se da en un momento de la promulga-

ción del próximo tratado vinculante que actualmente discute la Organización de las Naciones Unidas para regular en el derecho internacional de los derechos humanos, las actividades de corporaciones transnacionales y otras entidades empresariales.

BIRMEX Y LAS EMPRESAS FANTASMA. Birmex,

institución federal dedicada a la investigación y el desarrollo de vacunas, pagó recursos públicos por $213 millones de pesos a cinco empresas fantasma en sólo 17 meses, entre 2014 y 2016, de acuerdo con una amplia investigación de la organización Impunidad Cero. De acuerdo con la investigación sustentada en solicitudes de información, los expertos de Impunidad Cero dieron a conocer hoy que los 213 millones que pagó Birmex a empresas fantasma es el monto pagado más alto por un ente federal, sólo por debajo del IMSS. Estos pagos se concentraron en dos empresas fantasma (una de ellas es la mayor facturera identificada en el estudio, Interacción Biomédica). Birmex realizó 141 pagos a empresas fantasma, se simularon a partir de aspectos relacionados con la construcción o compra de mobiliario.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Sky transmitirá Liga Mexicana del Pacífico de beisbol * Cumpliremos compromisos en outsourcing: Monreal * Santander es el nuevo brazo financiero de Mazda Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

a

tendiendo el interés de la afición del Rey de los Deportes, SKY, que dirige Alexandre Penna transmitirá para México, Centroamérica y República Dominicana, en vivo y en alta definición, todos los juegos de la Liga Mexicana del Pacífico: 340 juegos de rol regular y todos los encuentros de post temporada. Gracias a esto el beisbol mexicano tendrá por primera vez alcance nacional e internacional. De igual forma, SKY transmitirá para México todos los partidos de la Serie del Caribe. Además, a través de la aplicación móvil Blue to Go Video Everywhere, los suscriptores de SKY podrán seguir en vivo los encuentros, en cualquier lugar desde sus dispositivos móviles. Juan Carlos Muñoz Vázquez, director de Programación de SKY, Marco Rojas Kuri, director de Mercadotecnia de SKY, y Omar Canizales Soto, presidente de la LMP, celebraron el acuerdo y sus alcances,

que abonarán a impulsar al beisbol mexicano en otras latitudes, desarrollando una nueva afición a nivel nacional e internacional. SKY es la empresa líder en servicios de TV por suscripción en México, con más de 20 años ofreciendo, en exclusiva, la mayor cobertura de eventos especiales, deportivos y de entretenimiento. La Liga Mexicana del Pacífico, con una historia de 75 años, es considerada una de las cuatro ligas más

importantes de beisbol en el mundo. SUBCONTRATACIÓN. Luego de la celebración del parlamento legislativo respecto a la subcontratación, se han desatado una serie de versiones de senadores y diputados, quienes hacen sus propias propuestas. Para acabar con las mil versiones, el senador y líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, señaló que en un

ambiente legislativo y democrático se valen todas las expresiones, pero que se honra su palabra y se respetarán los acuerdos políticos, en donde el objetivo es dar certidumbre al sistema de contratación outsoursing que opera en México. “Más allá de tiempos, se van a dar el momento idóneo para la aprobación bajo los términos negociados con las representaciones empresariales. No hay cambio”. CRÉDITO. Banco Santander México, que lleva Héctor Grisi y Mazda Motor de México, que dirige Miguel Barbeyto anunciaron una alianza para que el banco sea a partir del 31 de julio del presente el brazo financiero de la marca en el país. Con esta alianza, los clientes de Mazda Motor de México tendrán financiamiento de Santander a través de “Súper Auto Santander”, el crédito automotriz lanzado por el banco en 2018. ALIANZA. Con una capacidad de hasta 500 megas de velocidad que transmite a través de fibra óptica, TotalPlay de Grupo Salinas, que preside Ricardo Salinas, ofrece toda la gama de películas, documentales, realitys y series de la plataforma más reconocida en el mundo del entretenimiento como lo es Netflix. La alianza de estas dos grandes empresas de entretenimiento facilita la vida de los usuarios a través del paquete TotalPlay match, porque además de integrar en un solo estado de cuenta estos dos servicios, la plataforma de TV interactiva de Totalplay también muestra laapp de Netflix directo en su pantalla.


TresOpinión VIERNES, 6 MARZO 2020

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

La verdad sobre las mañaneras Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

c

omo sucede con todas las acciones políticas, las cosas nunca son como parecen. Las reuniones de medios de cada mañana en el Salón de la Tesorería de la Federación en el Palacio Nacional, no son espacios democráticos de comunicación social, sino recursos de implantación política y estrategias de gobierno tendientes a capturar la atención por encima de los demás agentes noticiosos. Es una forma de mantener cautiva a una enorme audiencia. Es el gran público sistemáticamente bombardeado con mensajes de conveniencia, frente a los cuales los ciudadanos están inermes, pues toda actitud crítica es despreciada o descalificada porque proviene de los conservadores, quienes tienen derecho a todo pero no pueden ejercerlo sin recibir empujones a la hoguera. El afán informativo neutro del gobierno no existe. Prevalece una estrategia defensiva, justificante, cómodamente insta-

lada en el poder de la palabra, con el respaldo —en términos generales—, de medios sumisos y una manada de analfabetas funcionales con la metralleta de las redes sociales, apoyados por ejércitos de “bots”. Muchas veces se ha usado la palabra púlpito para describir estos afanes cotidianos, los cuales fueron descritos en toda su real amplitud por el propio Señor Presidente en un arranque de sinceridad: “…(febrero 2020).- Si así —vean la prensa hoy, ahí se los dejo de tarea, teniendo esta posibilidad de réplica—, imagínense que no comunicáramos, que no ejerciéramos nuestro derecho a informar, nos quedaríamos en estado de indefensión, cuántas calumnias, se seguiría aplicando aquello de que la calumnia cuando no mancha tizna”. En este párrafo tan breve pero tan significativo se encuentran muchos sentidos y contrasentidos. Para el Señor Presidente, el (su) derecho de informar está por encima de la (su) obligación de informar. El gobierno debería informar, no imponer su “derecho de réplica” especialmente cuando no se está replicando nada, sino se está divulgando cuanto se quiere, como se quiere, y siempre en un tono de pugnacidad. Esa condición pugilística queda claramente descrita en su frase: (si no hubiera mañaneras) “nos quedaríamos en estado de indefensión”. Esto quiere decir, toda crítica, todo señalamiento, todo descubrimiento es

de antemano una calumnia. La prensa es una fábrica de calumnias. Por eso se le debe atar con una correa corta. Ante esta situación resulta muy sencillo entenderlo todo. No se trata de informarse porque la escena política ya no es un púlpito, es una arena. Hace unas semanas, antes de los sucesivos sainetes de ayer y anteayer en el Palacio Nacional, cuya grotesca circunstancia exhibe otra distorsión de la cual hablaré más adelante, escribí esto aquí: “Evoco eso hoy (el viejo estilo), cuando veo los reality shows de las conferencias mañaneras y siento ganas de reír, a veces, y en otras lamentar el papelón de reporteros y reporteras hinchados e hinchadas —algunos muy ufanos en la confirmación de su desprestigio— convertidos en peones de opinión, simulando un rigor del cual carecen, en el falso juego de un intercambio periodístico inexistente”. El segundo punto derivado de los escándalos de los días pasados en los cuales la prensa y la sub-prensa se enfrentaron como rudos y técnicos en el nuevo coliseo, es una nueva confesión de parte de nuestro Ejecutivo. Los episodios fueron tan vergonzosos como para no repetir los detalles, pero esto es básico. Después de un diálogo ríspido con una compañera a la cual un falso pirata le deseó la muerte, el Presidente llamó a la conciliación, como si ésta fuera responsabilidad de la ofendida, no del ofensor. Y tras prometer el respeto a la libertad, recordó una vieja frase: “Nosotros no vamos a poder limitar la libertad de nadie. “¿Pero es libertad?”, le dijo. Y él insistió: “No, miren aquí sí les aplico la de los liberales: ‘…la prensa se regula con la prensa…’” “Si eso quiere decir mátense entre ustedes, resulta muy triste. Y en cuanto a los liberales, tan citados como incomprendidos, recordemos la verdadera frase de Lerdo de Tejada: “La prensa corrige a la prensa”. “Cito a Pérez Gay: “… grandes periodistas de la época los refutaban. Francisco Cosmes, director de La Libertad (1874-1894) decía esto: “Se publica un artículo en su contra. Usted es objeto de las risotadas de todos los ociosos de México, su honra queda por los suelos. ¿Qué hace usted para realizar el famoso aforismo de don Sebastián? ¿Cómo corrige usted la prensa por la prensa misma? ¿Fundará usted un periódico para desvanecer la calumnia?”. No, señor Cosmes, contrata a la molécula... O algo peor.

LOS MALHECHOTES La doctora Claudia Shienbaum es una académica exigente con sus alumnos y tal vez por eso le devolvió al Congreso local ¡siete reformas mal hechas! Se tata de decretos para reformar la Ley Orgánica de las Alcaldías, la Ley Austeridad y Transparencia y hasta una de la Ley de acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia. Resulta que los diputados las mandaron a la oficina de la Jefa de Gobierno con graves omisiones, redacción confusa y hasta errores jurídicos. Los diputados locales no supieron qué hacer ante semejante coscorrón y comenzaron a echarse la bolita. Los de Morena dicen que los malhechos fueron los de la oposición y ellos culpan a los morenistas de no saber ni escribir.

ESPÍAS EN CONFLICTO Las fracciones de Morena y el PAN en el Senado protagonizaron ayer un capítulo del Agente 86, el temible operario del recontraespionaje. Primero los panistas, indignados, suspendieron la sesión para denunciar que alguien los estaba espiando. El cuerpo del delito fueron unos artilugios de escucha que daban la impresión de estar ahí desde tiempos de la Guerra Fría. Además, los panistas en lugar de conservar el lugar de los hechos para hacer más efectiva la investigación ministerial que exigían, arrancaron cables y llenaron todo de sus propias huellas dactilares. Por su parte, los morenistas irrumpieron sin invitación en las oficinas del PAN y se pusieron a husmear. A los senadores del PAN casi les da el soponcio. Lo bueno es que recibieron el apoyo de dos figuras señeras de la Cámara alta: Miguel Mancera y Osorio Chong, que también pusieron cara de indignados. Lo que se preguntaba la gente entre bromas y veras era ¿cómo para qué querría alguien espiar a los senadores panistas?

EN TIEMPO Y FORMA Se registró ayer una de las marchas más concurridas en la historia de Puebla. Estudiantes de diversas escuelas de la entidad y de estados vecinos abarrotaron las calles con la exigencia de seguridad y justicia. El gobierno estatal leyó bien las circunstancias y se mostró dispuesto al diálogo. De hecho, ayer mismo se acordó la creación de una Fiscalía Especializada en la Atención a Delitos contra la Comunidad Universitaria. El gobernador Miguel Barbosa y el secretario de Gobernación, David Méndez, hicieron su chamba y atendieron el pliego petitorio que incluye demandas atendibles para mejorar la seguridad en los centros de estudio. Si se cumplen en tiempo y forma el movimiento se contendrá, si se dejan para después…

LA CNTE QUIERE ESCRITURAR EL MEXE Se trata de un espacio simbólico durante muchos años ocupado por la escuela normal rural Luis Villarreal, y la dirigencia de la CNTE lo quiere de regreso. Que ahora s ea uno de los planteles del sistema de Universidades para el Bienestar y que tenga más de mil alumnos que quedarán a la deriva es lo de menos. La CNTE lo quiere y la 4T se lo concedió por méritos en campaña. pepegrillocronica@gmail.com


crónica

2

NACIONAL

VIERNES, 6 MARZO 2020

EL DATO | SIN AFECTACIÓN BMV Con motivo del paro “Un Día sin Mujeres”, las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores no se verán afectadas el próximo lunes, aseguró Jose Oriol Bosch

nacional@cronica.com.mx

$800 mil millones, la cartera vencida de Tandas del Bienestar

v En 2019 se repartieron a pequeños negocios 2,139.2 mdp, pero sólo se ha podido recuperar el 63 por ciento v Llama AMLO a completar el reembolso de los seis mil pesos prestados BENEFICIARIOS DE TANDAS PROYECTADOS PARA 2020

[ Daniel Blancas Madrigal ]

L

OPCIÓN

*200 mil jóvenes *175 mil dueños de micronegocios con acceso a créditos de 10 mil pesos

*100 mil personas nuevas

ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO

a cartera vencida del programa federal Tandas del Bienestar asciende a casi 800 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Durante 2019 se repartieron a pequeños negocios 2,139.2 millones de pesos, pero sólo se ha podido recuperar el 63 por ciento, detalló Graciela Márquez, secretaria del ramo. El plan consiste en otorgar créditos sin intereses, papeleo ni garantías por seis mil pesos, los cuales deben pagarse con la devolución mes con mes de 500 pesos. Tanto Márquez como el presidente Andrés Manuel López Obrador llamaron a los beneficiarios a completar el reembolso del dinero prestado, condición para solicitar un segundo crédito de 10 mil pesos. “Estoy seguro que aumentará la tasa de recuperación, hago un llamado a que se responda, se actúe de manera responsable y los que reciben los créditos hagan un esfuerzo, que paguen y no queden mal”, dijo el mandatario, mientras la secretaria expresó: “Esperamos que con la invitación que desde acá hacemos al pago de la tanda, para completar los seis mil pesos de repago, haya la posibilidad de acceder a un segundo crédito en condiciones similares”. Las tandas otorgadas el año pasado fueron 356 mil 540 y, se vislumbra, aumentarán a 453 mil para 2020, con una canti-

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Economía, Graciela Márquez.

dad disponible de 3 mil 400 millones de pesos: 2 mil 500 millones del presupuesto ordinario y 900 millones recuperados de los préstamos. “Poco más del 70 por ciento fueron destinadas al sector de las mujeres, la edad con mayores beneficios es de 30 a 49 años y más del 90 por ciento de los negocios tienen más de un año de haberse instalado”, describió Rocío Mejía, coordinadora del programa. Tandas del Bienestar fue una de las propuestas favoritas de la 4T en el primer año de la administración: en el censo practicado por servidores de la nación, más de 5.2 millones de personas se mostraron interesados, aunque

sólo una mínima parte fue favorecida: el 7 por ciento. Para este año, indicó Márquez, se sumarán a los beneficiarios 200 mil chicos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes no lograron permanecer

en la empresa, negocio o taller en el que se capacitaron. “Son muchachos que han terminado sus 12 meses de adiestramiento y desean emprender un negocio; los vamos a apoyar con un microcrédito y

DE JÓVENES

*DE LOS 900 mil chicos inscritos a Jóvenes Construyendo el Futuro en 2019, el 50 por ciento se quedará en donde lo capacitaron.

*UN 20 POR ciento de la mitad restante recibirá microcréditos. *Y PARA EL otro 30 por ciento se constituirá una bolsa de trabajo en la STPS, con la idea de mantenerlos activos en lo laboral.

Las tandas otorgadas el año pasado fueron 356 mil 540.

van a recibir capacitación”. El de los tanderos no fue el único sector apremiado por AMLO, también el de los inscritos a Sembrando Vida. “No pierdan la oportunidad —les dijo—, porque este año van a ser contratados más de 400 mil sembradores que están recibiendo un apoyo, un jornal para que siembren y cultiven sus parcelas”. “No deben perder el tiempo, no es levantarse tarde e ir al campo o al trabajadero una media hora, una hora, y ya regresar a la hamaca. Ahí sí que aplica: ‘Compañera, compañero, escucha, en la hamaca no se lucha’. Hay que trabajar, aprovechar el tiempo, qué tal se les haga a los conservadores y regrese el régimen de corrupción; ya esos programas no existirían, los borrarían”.


||

VIERNES, 6 MARZO 2020

NACIONAL

||

3 crónica

Envían a la sierra a una Universidad del Bienestar; CNTE reabrirá El Mexe v Raquel Sosa informó a los jóvenes que los reubicarían al municipio de Jacala, en el estado de Hidalgo, a 5 horas de distancia v En la Universidad se imparte la licenciatura de educación básica [ Daniel Blancas Madrigal ]

nas 40 butacas, pero en los grupos hay más de 50: algunos toman clase en el suelo, sobre piedras o huacales improvisados. “Tenemos excelentes maestros, pero con la noticia nos sentimos mal, porque nos van a mandar a un lugar de difícil acceso. Más del 80 por ciento de la población estudiantil desertaría, y es la última oportunidad que muchos tenemos para

v “Nosotros íbamos a ser Normal, pero terminamos no siendo, porque la ley no lo permite y porque la demanda de escuela en la región es mucha”

ESPECIAL

T

odos son jóvenes humildes, hijos de campesinos, obreros. Algunos huérfanos; otras, madres solteras… “Lo único que deseamos es estudiar, tener un futuro con menos pobreza”, dice Arlete Alamilla, de 19 años. Más de mil jóvenes de la comunidad hidalguense de Francisco I. Madero, inscritos al sistema de Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), se encuentran a la deriva, por la decisión de Raquel Sosa, titular del Organismo Coordinador, de trasladar esta escuela al municipio de Jacala, en el estado de Hidalgo, a más de cinco horas de distancia de su lugar de origen. “¿Con qué dinero podríamos irnos para allá, si apenas tenemos para comer?”, pregunta Javier, otro de los estudiantes reunidos a las afueras de Palacio Nacional, en busca de compartir su pesar al presidente López Obrador. En la Universidad se imparte la licenciatura en Educación Básica desde el 13 de mayo del año pasado, cuando el propio Ejecutivo dio el banderazo de salida a las actividades estudiantiles. En la actualidad, son tres generaciones… La Secretaría de Educación Pública les otorgó ya el registro oficial. Apenas el 19 de febrero Raquel Sosa convocó al estudiantado a una reunión de urgencia. “En un mes nos vamos”, les dijo. Leibin Olguín, otro de los muchachos, agita su pancarta: “No es justo que jueguen así con nuestras vidas, como si fuéramos trapos viejos”. —¿Qué argumentó Sosa en la reunión? —Son pactos que el gobierno tiene con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que está interesada en reabrir y mantener el control de la que antes fue la Normal Rural de El Mexe. Quiere quedarse con el terreno y borrar del mapa a más de 8 mil jóvenes, porque en el mismo predio está la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, que imparte puras ingenierías; también

Estudiantes de la UBBJ se manifiestan en contra del cambio de instalaciones.

planea cerrar el Cecyte y acaparar todo Apenas el 19 de febrero el espacio, apropiarse de la zona. Raquel Sosa convocó al En un principio, les contó Raquel, el proyecto del CNTE “iba de la mano” con estudiantado a una reunión el de las UBBJ. “Nosotros íbamos a ser Normal, pero de urgencia. “En un mes nos terminamos no siendo, porque la ley no vamos”, les dijo lo permite y porque la demanda de escuela en la región es mucha y creció la matrícula. Y en una Normal no caben más de 150 aspirantes, aquí somos más de mil y todos de comunidades cercanas, olvidadas de tiempo atrás”. —¿Por qué les interesa tanto a los sindicalistas reabrir El Mexe de manera independiente? —se le pregunta. —Para tener un bastión. La CNTE insiste en revivir algo que ya pasó a la historia, que se cerró hace más de 11 años. Uno de los dirigentes locales ya hasta anunció en su página de Facebook que El Mexe se abría en unos días. De acuerdo con el testimonio de los muchachos, Sosa también les advirtió: “Se van a ir, ya es definitivo, porque si no se mueven, habrá rivalidad, confrontación con los normalistas”. “Y el que no quiera, ya se puede ir a su casa”… No es que las instalaciones de Francisco I. Madero sean las mejores, pero aman su tierra, a sus familias. Ocupan un espacio donado por el municipio, usado por mucho tiempo para una primaria y una telesecundaria. En los salones caben ape- Acusan a sindicalistas de querer reabrir El Mexe .

v

salir adelante. Nos inscribimos al sistema Benito Juárez, los rollos políticos no nos interesan”, comenta Arlete. —¿Y qué saben de Jacala? —Que las instalaciones donde nos quieren meter están en total abandono, no hay seguridad, las entradas y salidas del municipio presentan un alto índice de asaltos y no habría albergue para los estudiantes. Le pedimos al Presidente que, si de verdad le importan los jóvenes, no permita que se lleven la escuela…


||

NACIONAL

||

VIERNES, 6 MARZO 2020

4 crónica

Denuncia PAN espionaje en el Senado; suspenden sesión

v Pide Mónica Fernández un receso “hasta nuevo aviso” y solicitó a la Fiscalía General de la República investigar estos hechos para castigar a los responsables [ Alejandro Páez ]

D

e manera sorpresiva, la sesión del Senado de la República se suspendió hasta nuevo aviso luego de que la bancada del PAN acusó desde la tribuna de la Cámara alta espionaje a sus instalaciones y oficinas, por lo cual se decidió cancelar los trabajos hasta que se investigue esta situación y se castigue a los responsables. Luego del reclamo airado del PAN, PRI y MC, la presidenta del Senado, Mónica Fernández, decretó un receso “hasta nuevo aviso” y pidió a la Fiscalía General de la República investigar estos hechos para castigar a los responsables. El coordinador del PAN, Mauricio Kuri, subió junto con toda su bancada a la tribuna a denunciar este hecho y mostró los micrófonos que fueron encontrados, según dijo, en las oficinas donde realizan sus reuniones previas antes de las sesiones parlamentarias, donde se acuerdan posturas sobre determinados temas y estrategias legislativas. “Yo pensé que era algo que había sucedido hace muchos años y que nos habíamos olvidado de eso (…) Un país que tanto nos dijeron iba a haber una verdadera democracia y un ver-

La bancada panista subió a la tribuna para denunciar el hecho.

dadero cambio. Esto es más de lo mismo. Esto no se vale…”, explotó Kuri mientras mostraba al pleno los micrófonos que se encontraron. De inmediato, todos los grupos parlamentarios repudiaron estas acciones y exigieron la intervención inmediata de la Fiscalía General de la República para que abra una carpeta de investigación por estos hechos. El coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio, advirtió que se trastocó la confianza en el Senado y exigió se cancelara la sesión hasta que se investiguen todas y cada una de las oficinas de los 128 senadores para deslindar responsabilidades, además

de que se descarte que haya más instalaciones con micrófonos. “Se ha trastocado la confianza de este Senado, se tienen que revisar todas las oficinas hasta que recuperemos la confianza de nuevo”, demandó. Esto desató una confusión en el Pleno, donde el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, se sumó a la petición de que se investigue y garantizó que se castigará a los responsables “trátese de quien se trate y caiga quien caiga”. La presidenta del Senado, Mónica Fernández, informó al Pleno que se realizarían todas las acciones jurídicas necesarias pa-

ra esclarecer estos hechos, por lo que la Fiscalía General inició una investigación por estos hechos, la cual estará a cargo de Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, titular de la Unidad de Métodos de Investigación. “Vamos a llevar a cabo las acciones jurídicas necesarias para que se investiguen los hechos, cumpliendo con la responsabilidad como representante legal de la Cámara. Quiero informar a ustedes que estoy ya solicitando la llamada con la Fiscalía”, explicó. El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, pidió cuidar la cadena de custodia de las grabaciones y los micrófonos encontrados. “Hemos ya solicitado formalmente se pueda resguardar la cadena de custodia de las grabaciones, es decir, es muy importante en este momento establecer la cadena de custodia de todas y cada una de las evidencias, a fin de que no se vayan a contaminar y es importantísimo que se certifique, dado que tenemos un sistema que fue comentado que tiene una duración en la grabación consistente, es decir, de varios días, ¿cuáles son las imágenes que se pudieran observar?, y ¿cuáles deben estar perfectamente resguardadas para cuando llegué la Fiscalía General de la República”, aseveró.

Acusan Monreal que todo es un “burdo montaje” A

l grito de “montaje, montaje”, la bancada de Morena encabezada por Ricardo Monreal irrumpió en las oficinas del PAN para observar de manera personal las oficinas donde estaban ubicados los micrófonos presuntamente colocados para espiar las actividades del blanquiazul en el Senado. “¡Marrulleros, tramposos, sólo es un montaje…!”, acusaban los morenistas mientras los panistas encabezados por su coordinador Mauricio Kuri los enfrentaron y detuvieron para que no violentaran sus oficinas. “No nos van a intimidar…”, advertía Kuri y exigía a Monreal abandonar sus oficinas hasta que llegara el Ministerio Público y los peritos para iniciar las investigaciones respectivas. ¿Por qué se niegan a que veamos, porque rompieron la cadena de custodia?, reclamaba Monreal a Kuri.

“ ¡Pandilleros… respeten, están acostumbrados al circo…”, les gritaba la panista Kenia López. “Marulleros, es un montaje burdo”, les reviraban los morenistas.

INGENUO. Momentos antes, en conferencia de prensa, Kuri reconocía su ingenuidad en esta materia. “Cuando Damián Zepeda era el coordinador mandó a revisar las oficinas del PAN, yo no lo hice ¡qué ingenuo fui…”, admitió. Fueron más de 20 minutos de tensión al interior de las oficinas del PAN donde por momentos los ánimos se caldearon y la situación amenazaba con desbordarse. Empujones, y gritos, muchos gritos y descalificaciones estallaron a las afueras de las oficinas que los panistas resguardaron cuer-

po a cuerpo gritando “¡ Fuera Monreal, fuera Monreal!”. Pero los morenistas, lejos de abandonar las instalaciones arremetieron en un intento por acceder a las oficinas donde presuntamente estaban los micrófonos. —¿Qué esconden? ¿ Porqué se niegan a que veamos? ¿Qué es lo que se intentaba? ¿Por qué razón?, nos quedan las dudas. Pareciera ser montaje burdo, sin atreverme a calificarlo, pero en todo caso, los peritos, la Fiscalía y el Ministerio Público lo determinará, aseveraba el zacatecano. “No aceptamos juicios sumarios ni tampoco acusaciones irresponsables y temerarias. No somos lo mismo. (…) El que nada debe nada teme, somos limpios, somos honestos y no admitimos ninguna actitud de prejuzgamiento”, recriminaba.(Alejandro Páez)

DESENCUENTRO

Posponen discusión y aprobación de outsourcing [ Alejandro Páez ] En medio de un desencuentro entre el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, y el presidente de la comisión del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia, en el Senado se pospuso para la próxima semana la discusión y eventual aprobación del dictamen en materia de outsourcing, donde el zacatecano garantizó que no habrá cambios como pretenden algunos senadores de Morena. Monreal reconoció que hay algunas voces y senadores al interior de Morena que intentan modificar ese acuerdo (eliminar la equiparación de delincuencia organizada para quienes recurren a la subcontratación), pero aseguró que ese grupo no es mayoría, por lo cual el dictamen se mantendrá en los términos que se acordó en la Mesa de Alto Nivel con empresarios y funcionarios del gobierno federal. “La mayoría de los legisladores de Morena respaldará los acuerdos que se llevaron a cabo y que se alcanzaron en la mesa de diálogo, no vamos a engañar a los empresarios, no estamos pronunciándonos por un gatopardismo”, sostuvo. No sería correcto —agregó—que se incumpliera con los acuerdos que se llevaron a cabo en ella. Se esperaba que esta semana las modificaciones al dictamen fueran aprobadas en el Pleno del Senado, pero de último momento se aplazó de nueva cuenta hasta el jueves de la próxima semana, luego de que hubo algunas diferencias en los términos del dictamen que se acordó con los empresarios. Gómez Urrutia desconoció dichos acuerdos, bajo el argumento de que no hay compromiso sólo con los empresarios del país, sino con los trabajadores y sindicatos. “Este dictamen sólo lo puede modificar la Comisión de Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos Segunda, conjuntamente o el Pleno del Senado, pero nadie más lo puede modificar, por reglamento y jurídicamente hablando ni la Mesa Directiva”, explicó.


VIERNES, 6 MARZO 2020

crónica 5

El

8 Marchan

El

9

||

NACIONAL

||

¡Ninguna se Mueve!

Primer concurso para plazas federales exclusivamente dirigido a mujeres [ Alberto García ]

I

rma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, anunció oficialmente el primer concurso de ingreso a la Administración Pública Federal exclusivo para mujeres, en la que se repartirán más de mil 700 plazas laborales. El contexto de esta acción, decidida hace unos meses por la influyente amlista Sandoval, se da en un contexto nacional en el que los puestos de mando en instituciones privadas o gubernamentales son ocupados principalmente por hombres; únicamente 35 por ciento en esos puestos son mujeres, cifras que revelan una gran brecha entre

hombres y mujeres, se comentó ayer durante la presentación del concurso sólo para ellas. A esta presentación se sumó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien expresó su apoyo a la iniciativa que tiene como finalidad terminar con la “brecha patriarcal” que domina en este sistema. “Para romper paradigmas en la historia de México y terminar con la coyuntura social, es necesario unirnos al paro nacional del 9 de marzo, para hacer visible, a través de su ausencia, el peso y el papel que juegan las mujeres en este país”, dijo Olga Sánchez Cordero. Aclaró que en el actual movimiento feminista no se debe dejar al hombre a un lado, pues

con la unión y el trabajo igualitario se podrá erradicar la falta de empatía y lograr un cambio social significativo. Durante la presentación de la convocatoria Un Gobierno con Paridad, se señaló que “hoy todas las mujeres que han sido injustamente tratadas y que no han podido participar en la acción gubernamental van a tener su oportunidad”. La secretaria Sandoval estuvo en compañía de sus compañeras en función Pública, de las funcionarias de la secretaría de Gobernación, del Bienestar e incluso de mujeres militares. La titular se mostró esperanzada de que para la segunda ocasión que se lance la convocatoria, más dependencias se sumen

ALBERTO GARCÍA

v Anuncia Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFS, que se otorgarán 1,700 lugares v Actualmente sólo 35% en mandos federales es mujer, señala

Irma Eréndira Sandoval con una integrante de la Sedena.

con más y más plazas. Reconoció justamente su apoyo tanto al Ejército Mexicano como a la Marina por su contribución para sumarse a este programa. Aceptó que en la actual administración persiste una diferencia grave entre hombres y mujeres que ocupan puestos de mando. En esta ocasión, las mujeres podrán concursar por 300 plazas de mando y enlace a través del Servicio Profesional de Carrera.

“Todas las secretarías de Estado y por lo menos 15 sectores nos hemos coordinado para que alrededor de 300 plazas de mando y de enlace sean concursadas y ocupadas únicamente por mujeres. Esto es una muestra más que la perspectiva de género y los derechos humanos están en la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador”, indicó Sandoval.

Diego Sinhue: Guanajuato no se adhiere al Insabi En su Segundo Informe de Gobierno dijo que “con la salud de los guanajuatenses no se juega” [ Eloísa Domínguez en Guanajuato ] n los próximos días, el gobierno de Guanajuato, que encabeza el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmará la carta de no adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pues el sistema de atención en este rubro para los guanajuantenses es el mejor de todo el país, por eso no se entregará a la Federación, además de que quienes estaban en el Seguro Popular contarán con acceso a medicinas, porque en la entidad sí hay medicinas, aseguró el jefe del Ejecutivo estatal. Diego Sinhue rindió ayer su Segundo Informe de Labores en el Teatro Bicentenario, en la ciudad de León, un recinto al que arribaron alrededor de mil 500 personas entre invitados especiales, como Diego Fernández de Cevallos, El Jefe Diego, Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien acudió en representación del gobierno federal, además de diputados y senadores. También estuvieron presentes gobernadores panistas, como

JORGE OPRTEGA/CUARTOSCURO

E

En Guanajuato sí hay medicinas y el mejor servicio de salud del país, afirma Diego Sinhue.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; de Querétaro, Francisco Domínguez Servién y el de Aguascalientes, Martín Orozco, y funcionarios locales. En el Teatro Bicentenario, Rodríguez Vallejo lució acciones de gobierno con videos y la presencia de personas beneficiadas en

el tema de salud, por lo que dijo: “Lo más valioso y con la salud de los guanajuatenses no se juega. La salud nos importa, y en Guanajuato sí hay medicinas. Los esfuerzos en esta materia son en todos los niveles”, aseguró el gobernador, quien adelantó que en los próximos días su administra-

ción firmará la carta de no adhesión al Insabi. “Aunque desapareció el Seguro Popular, contamos con el seguro de la gente, tenemos la capacidad de atender a más de tres millones de guanajuatenses que estaban afiliados a ese seguro, porque la salud es primero”, aseveró el mandatario estatal, quien anunció la creación de un hospital general equipado con las más alta tecnología. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que están atentos y actuando a la amenaza del coronavirus, con medidas preventivas en el aeropuerto y se tiene un laboratorio para realizar las pruebas que se requieran para atender a la población.

SEGURIDAD, SIN TITUBEOS. En un escenario que dominó, como el que sabe de lo que habla, el gobernador afirmó que su equipo trabaja junto con el gobierno federal en combatir la delincuencia, y por ello advirtió que en Guanajuato no titubea en rescatar el territorio del que se quieran apoderar el crimen organizado y las bandas delictivas.

Jefe Diego: la marcha feminista, parteaguas ES UNA tragedia lo que está viviendo la

mujer mexicana con la violencia de género, aseguró Diego Fernández de Cevallos, el Jefe Diego, quien acudió al Segundo Informe de Labores del gobernador panista Diego Sinhue. “DESDE HACE mucho tiempo, en todo el mundo, hay un comportamiento muy frecuente de los que se dicen varones y que no son hombres de bien, no son hombres cabales, que se aprovechan de circunstancias y de una forma de mala cultura que las atropella, por eso creo que lo del domingo (marcha por el Día Internacional de la Mujer) y lo del lunes (#El9NadieseMueve) debe ser un parteaguas entre el hoy y el mañana. Ojalá no sea simplemente una algarabía, una gritería, mentadas de madre y que todo siga igual”, expresó. DESEÓ QUE sean fechas de toma de conciencia, porque, debe quedar claro, lo del domingo y lo del lunes es mucho más que una lucha feminista. “Hay muchos que no somos feministas, lo importante es que entendamos que las mujeres tienen derechos humanos iguales que los hombres”, señaló.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 6 MARZO 2020

6 crónica

Morena formaliza su propuesta de fondo de emergencia por COVID-19 v Esta bolsa se conformará con recursos de hasta 15 por ciento del balance primario positivo, unos 26 mil millones de pesos, con el fin de atender situaciones de riesgo [ Redacción y Notimex ]

Delgado Carrillo aseguró que el fondo no será discrecional y tampoco pondrá en riesgo las finanzas públicas, sino que se trata de un mecanismo novedoso que no existe en las finanzas públicas mexicanas. “Estamos abriendo, consideró, un mecanismo que, cuando cambien las condiciones económicas por una emergencia, como es el caso de la emergencia sanitaria del coronavirus, le per-

[ Notimex ]

mita al gobierno, de manera ágil, acceder a recursos adicionales”. Estos recursos los tendría que solicitar el Ejecutivo federal y el Congreso de la Unión contaría con cinco días para autorizar, por lo que en caso de no contestar, habría una afirmativa ficta y el gobierno podría de manera automática disminuir el superávit planteado hasta en 15 por ciento de la meta original, puntualizó.

estudiantes del contingente lo interrumpió para decirle “dejen de culpar a gobiernos anteriores y hagan su trabajo”. Esto ocasionó la molestia del mandatario estatal quien gritó “no, no, no, el problema son las policías, el problema es la falta de presupuesto, el problema es la sociedad, son muchas cosas

que estamos resolviendo todos los días”. Cabe destacar que la manifestación de los universitarios ha sido pacífica, pues incluso a su paso recogieron basura, se orillaron para permitir la circulación a servicios de emergencia y no realizaron ningún acto de vandalismo.

Mario Delgado aseguró que dicho fondo tendrá como finalidad mitigar el impacto en la salud y la economía en caso de emergencia.

para enfrentar cualquier tipo de emergencia”, precisó en tribuna. Delgado Carrillo consideró que “es preferible sacrificar un poco de ese superávit primario y darle liquidez al gobierno que tenga la opción de enfrentar cualquier tipo de emergencia” La propuesta plantea reformar diversas disposiciones de las leyes federales de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y de Deuda Pública.

Revisarán “con lupa” uso lúdico de la mariguana La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados revisará “con lupa” lo que apruebe el Senado de la República sobre la regulación de los usos de la mariguana, entre ellos el recreativo. Así lo anticipó la presidenta de la Comisión de Salud en San Lázaro, Miroslava Sánchez Galván, quien anunció que se reunirán también con la Presidencia del Consejo Mexicano de Neurología con el fin de conocer las repercusiones del consumo de ese estupefaciente. “Hay que seguir viendo con lupa las letras chiquitas. A todos nos interesa la salud y si se va a aprobar que sea con mucho cuidado”, indicó. La legisladora destacó que el dictamen sobre el uso lúdico de la mariguana o cualquier otro tiene que ser muy cuidado en sus detalles, porque se está hablando de salud. El miércoles el Senado aprobó en lo general un dictamen que permitiría el uso recreativo de la mariguana para mayores de 18 años, elevaría de cinco a 28 gramos la cantidad permitida de portación para el consumo personal y permitiría el cultivo en casa de hasta cuatro plantas.

L

a bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó este jueves al Pleno una iniciativa de reformas en materia de presupuesto y deuda pública para crear el Fondo para la Prevención y Atención de la Emergencia, con lo que se otorgaría al gobierno federal la posibilidad de disponer de una bolsa extraordinaria o emergente de recursos para atender emergencias como la del coronavirus. Dicho fondo se conformará con recursos de hasta 15 por ciento del balance primario positivo, que es el equivalente a 26 mil millones de pesos, con el fin de que con ese fondo disponible se puedan atender situaciones de riesgo. Mario Delgado Carrillo, coordinador de los diputados de Morena, explicó desde la tribuna que dicho fondo tendrá como objetivo mitigar el impacto en la salud, la economía, la productividad, el consumo o el empleo. “¿Para qué sería este fondo emergente? Para que el gobierno, de manera muy ágil, pueda contar con recursos adicionales

DIPUTADOS

“Los problemas no se resuelven de un día para otro”, Barbosa a universitarios que protestan [ Redacción ] Unidos en una voz, estudiantes universitarios de Puebla realizaron este jueves una megamarcha para exigir a las autoridades acciones para frenar la violencia en la entidad y el esclarecimiento del asesinato de tres estudiantes y un conductor de Uber en Huejotzingo hace casi una semana. Desde las 7:00 horas los universitarios se concentraron en el campus central de la Universidad Popular Autónoma del Esta-

do de Puebla (UPAEP) y comenzaron su caminata hasta llegar a la Casa Aguayo. En la movilización participaron estudiantes de la Universidad del Valle de México, campus Puebla (UVM); Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad Madero de Puebla (UMAD), Universidad Anáhuac Puebla, Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), Escuela Normal Superior Federalizada y Universidad del Va-

lle de Puebla (UVP), entre otras. Al llegar al lugar, los universitarios se encontraron con una barricada y policías que protegían el edificio, no obstante, ellos colmaron pacíficamente las calles aledañas dispuestos a continuar su lucha. Minutos más tarde, el gobernador Miguel Barbosa salió y se colocó detrás de la barricada y confrontó a los alumnos. “A ver, los problemas no se resuelven de un día para otro, por toda la herencia que tenemos”. Como respuesta, uno de los


VIERNES, 6 MARZO 2020

crónica 7

Protocolo de educación segura y de paz, anuncia SEP v Esteban Moctezuma Barragán dijo que el documento se incluirá como material educativo en el próximo ciclo escolar [ Gerardo González Acosta ]

U

n protocolo de educación segura y de paz fue anunciado por el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán. El funcionario dijo que cualquier tipo de violencia, en cualquier institución educativa del país, es del interés de la dependencia a su cargo. El documento protocolario será incluido como material educativo en el próximo ciclo escolar, y abordará materias relacionadas con la cultura de paz. El titular de la SEP dijo que, como lo manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador, no habrá ningún tipo de descuento o represalia para quien

e incrementar la cobertura. El secretario Moctezuma habló así durante la reunión de trabajo sostenida con integrantes del grupo parlamentario de Morena del Senado de la República. Dijo que entre las cosas que encontró en la SEP fue un descuido administratiEsteban Moctezuma y Ricardo Monreal, ayer en el Senado. vo total, en el que los maestros y las maesdecida participar en los actos del tras muchas veces no recibían alDía de la Mujer. gún pago o prestación. Recordó que en 2019 se dio la Se trabaja, dijo, en mejorar basificación de alrededor de 175 estas situaciones administratimil maestros en todo el país pa- vas de acuerdo al presupuesto ra combatir el rezago educativo con que se cuenta.

||

NACIONAL

||

ASUMEN 10 COMPROMISOS

IMSS se suma a la campaña HeForShe de ONU Mujeres [ Mario D. Camarillo ] En el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se adhirió a la campaña HeForShe de ONU Mujeres, con la firma de diez compromisos que refrendan el trabajo del Instituto por la igualdad de género y con la promoción de los derechos humanos de las mujeres. El acuerdo fue signado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, y la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, acción con la que el Instituto más grande de seguridad social en América Latina se com-

promete a ser agente de cambio por la igualdad. Zoé Robledo aseguró que la Cuarta Transformación debe ser con las mujeres o no podrá ser, ya que “la participación del Seguro Social tiene ese alcance y esa dimensión; si nos transformamos, podemos cambiar la realidad de México y de muchas mexicanas, y por eso es que estos compromisos los tomamos muy en serio”. Reconoció que el IMSS está hecho por mujeres, pues 60% de los derechohabientes y 60%de las trabajadoras son mujeres; 207 mil 402 son trabajadoras de base, 6 mil 850 médicas residentes y 79% son enfermeras.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 6 MARZO 2020

8 crónica

UNIDAD

DE

HOSPITALIZACIÓN

DE LOS

CENTROS

DE

INTEGRACIÓN JUVENIL

J

oel, a sus 23 años, ya conoce el sabor de la frustración y de haber sentido por momentos que no merecía vivir. Desperdiciaba su existencia sumergido en un gran dolor, no menor al que paralelamente vivieron sus padres. Dos años y una mala decisión le bastaron para echar por la borda su vida en esos momentos, pues hasta los 21 años Joel era un hombre trabajador. “Es lo que me gusta hacer, ganarme mi propio dinero”. Un día, al no poder seguir trabajando al ritmo habitual por un cansancio extremo, su error fue aceptar una sustancia que “mágicamente” lo impulsó a ser más productivo, sin saber que en ese momento sus sueños se esfumarían. Joel comparte su testimonio de vida con Crónica, y revela que fue un primo suyo quien un día le dio lo que le daría el “levantón” que necesitaba para seguir trabajando. Ambos eran cargadores de la Central de Abasto, y Joel llevaba más de 12 horas continuas de trabajo descargando mango de los camiones que llegaban a las bodegas. Sólo dos años transcurrieron a partir de ese momento para que la vida de este joven cambiara radicalmente: pasó de disfrutar la vida, de tener una novia y salir a pasear con ella, a sólo pensar en estar con sus amigos, irse al cotorreo “y los últimos meses, ya no pensaba en otra cosa que no fuera el consumo. Ya nada más iba a trabajar dos o tres días a la semana”. “En la Central trabajaba más de 12 horas: desde las 3 de la mañana hasta las 8 de la noche y el cuerpo ya no me respondía, y mi primo se dio cuenta y me dijo: ‘tú solamente métete esto’… y ahí va el Joel a hacerle caso. Me dijo, yo te la voy a picar y tú la inhalas y como a los cinco minutos sentí una energía muy fuerte y a la vez que estaba temblando, duré un día completo sin poder dormir y todavía al día siguiente no podía probar alimento, aunque yo sí quería comer, mi cuerpo no lo aceptaba”, esa fue la primera vez que probó el cristal.

SERVICIO DIRECTO A LA BODEGA. El efecto le gustó y la consu-

mía cada que doblaba turno, “mi primo me dio el teléfono del driller, que me la traía hasta la bodega, ¡no, dije, pues eso está re bien!; me costaba 150 pesos la dosis y cuando yo necesitaba trabajar toda la noche “le marcaba al contacto y listo”. Con el tiempo, el consumo se fue incrementando: cuando veía que ya me estaba empedando, allí en la Central, me metía a un poco (cristal) y se me bajaba, yo pensaba que eso me convenía, porque no me emborrachaba y seguía al cien”.

SAÚL CASTILLO

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

Joel confía a Crónica cómo empezó la pesadilla, pero también cómo busca un lugar en la reinserción social.

v Era un trabajador cumplido en la Central de Abasto, con jornadas extenuantes que un día lo debilitaron; fue entonces cuando su primo le dio una sustancia que “mágicamente” lo activó al grado de poder doblar turno y no cansarse v Relata a Crónica cómo perdió el sueño, su ritmo de vida y hasta a su novia, y lo que vivió atrapado en la adicción

Joel probó cristal y su vida se hizo añicos La adicción fue en aumento y lo mismo consumía en el trabajo para rendir más, que cuando estaba con los amigos tomando cervezas, o en su casa para relajarse “hasta que ya me metía la sustancia todos los fines de semana comencé a darme cuenta que yo ya no rendía igual sin la sustancia, ya la necesitaba para todo. Ya sólo trabajaba dos o tres días y lo único que quería era seguir consumiendo, y comenzaba a sentirme harto de mi vida, porque ya nada más pensaba en la sustancia”. Al año de iniciar el consumo, Joel se dio cuenta que su vida dio un giro de 180 grados, no se atrevió a pedir ayuda, aunque ya para entonces su mamá se había dado cuenta que algo estaba pasando con su hijo. “Yo quería estar bien conmigo mismo, ya había perdido a mi novia, prefería estar con mis amigos o tomando…. Comencé a perderlo todo, y hasta un año después pedí ayuda cuando estuve a punto de saltar de un puente… estaba drogado, pero yo creo que no tanto, porque me dio miedo aventarme; fue entonces cuando me di cuenta que necesitaba ayuda”.

EL GRAN CAMBIO. Ahora la vida

de Joel comienza a pintar diferente, pocos días antes de concluir su tratamiento de 90 días de internamiento en la Unidad de Hospitalización de los Centros de Integración Juvenil, en la alcaldía de Iztapalapa, con orgullo cuenta

Cuando estuve a punto de saltar de un puente, fue cuando pedí ayuda” Hoy, a un mes de su salida del Centro de Integración Juvenil Iztapalapa, Joel ve reforzada su conciencia y autoestima para comenzar de cero a construir una nueva vida

“ya subí 10 kilos”, sonríe, al tiempo que habla de las enormes bondades de haber estado en esa unidad de los CIJ. No sólo aprendió a entender con ayuda de los psicólogos “primero que nada, que alguien que se dice tu amigo no te ofrece drogas; los amigos no se hacen daño, un amigo está para quererte y cuidarte”. Aunque el proceso no ha sido fácil, entendió también que su papá, quien desafortunadamente es cuadraplégico, no es su responsabilidad absoluta, ya que tiene otros dos hermanos con quienes puede compartir los cuidados. “Y por ejemplo, ahorita que yo estoy internado, pues mi papá sigue con su vida. Sé que es difícil estar aquí, que quizá mis papás aunque ya no están juntos, tampoco están sufriendo por mí, y sé que todo esto es por un bien mayor y eso es: que yo esté bien, que logre salir adelante de esta adicción”.

TODO SU PATRIMONIO LO GASTÓ EN DROGA. Un día antes de

ser internado, el pasado 5 de diciembre, Joel se dio cuenta que sólo le quedaban 100 pesos, de un total de 25 mil que tenía ahorrados para alguna emergencia y para comenzar a construir su casa. “Me lo acabé todo, de 500 en 500 pesos, todo se fue en la maldita droga, ahora tengo que comenzar de cero”.

Aunque pareciera mucho tiempo encerrado, las 24 horas del día siempre le fueron muy productivas. Durante el último mes, prácticamente es de preparación para que se vayan haciendo conscientes de que van a salir, y deberán enfrentar retos y tentaciones, y por ello, tienen salidas los fines de semana. Joel reconoce que todo el día está lleno de actividades, terapias psicológicas, actividades deportivas, papiroflexia, mandalas, terapias con el psiquiatra y talleres que les ayuda a procesar por qué están ahí, las consecuencias del consumo y a pensar en un proyecto de vida, un nuevo estilo de vida lejos de la sustancia, incluso también tienen tiempo para lavar su ropa cada quien. Autoestima es la palabra que ahora lo mantiene en pie, sabe que nunca más debe dejarse pisotear por nadie, alejarse de las malas influencias y darse una nueva oportunidad de vida. Hace tres meses, Joel no sabía nadar, hoy es uno de los que más se entusiasman cuando van a tomar su clase de natación dos veces a la semana en el deportivo Salvador Allende, que está a un costado de la unidad de hospitalización. Planea seguir su tratamiento en consulta externa, y a futuro formar una familia con Citlali, su novia, que no lo dejó solo en todo este proceso, lejos, asegura, de la sustancia.


VIERNES, 6 MARZO 2020

crónica 9

UAEM sancionó a 51 maestros por violencia de género En los dos últimos años, la Universidad Autónoma del Estado de México ha sancionado a un total de 51 profesores y un alumno, por cuestiones relacionadas con violencia de género. Mientras suman seis facultades en paro, la administración encabezada por el rector Alfredo Barrera Baca, refrendó la cero tolerancia en la máxima casa de estudios mexiquense “ante cualquier acto, gesto, postura o acción que atente contra la dignidad e integridad de las universitarias”. En un recuento de las acciones realizadas para combatir la problemática denunciada por las jóvenes, se indicó que entre 2018 y 2019, la institución destituyó a 16 profesores por Procedimiento de Responsabilidad Universitaria; en tanto, cuatro más fueron separados de sus cargos por renuncia o despido. Adicionalmente, se indicó que a partir de las denuncias realizadas desde el pasado 20 de febrero, la UAEM ha suspendido, destituido o despedido a 31 profesores más de un total de 14 espacios académicos de nivel medio y superior. En otro caso y como medida de protección, se suspendieron los derechos universitarios del alumno identificado como Luis Daniel “N” de la Facultad de Ciencias de la Conducta, acusado por sus compañeras de difundir imágenes privadas en internet. A la fecha, con el acompañamiento de la Oficina del Abogado General de la UAEM, las universitarias han presentado ante el Ministerio Público 21 denuncias por acoso y hostigamiento sexual contra maestros y alumnos universitarios. Se indicó que del total de denuncias, 11 son por el robo y difusión de fotografías privadas de alumnas de la Facultad de Ciencias de la Conducta, mientras que 10 carpetas de investigación derivan de las acusaciones públicas en contra de alumnos y maestros, a través de tendederos en espacios universitarios.

NACIONAL

||

Orgulloso rarámuri gana ultramaratón de Chihuahua

CERO TOLERANCIA

[ Concepción González en Toluca ]

||

[ Alberto García ]

L

os cañones del municipio de Urique fueron la sede del megamaratón que forma parte de Festival Internacional de Turismo de Aventura Chihuahua, mismo que es realizado por la Dirección de Turismo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del gobierno del estado. Cobijados por el manto nocturno, cientos de competidores, algunos con tenis, otros con ropa deportiva y unos más con huaraches y ropa típica de los pueblos indígenas, partieron de la meta pasadas las cinco de la mañana (5:00 horas). El entusiasmo y apoyo por parte de los espectadores se podía sentir, los gritos de ánimo y las palabras de aliento estuvieron presentes a lo largo de los 80 kilómetros de recorrido de esta carrera, cuya finalidad es promover el

deporte y que se dividió en dos ramas: 42 y 80 kilómetros. A pesar de ser en un terreno inestable, los corredores atrave-

Silvino Cubesabare.

saron sin problemas los senderos rocosos y estrechos rodeados de desfiladeros.

SSilvino Cubesabare, de Huisuchi, Urique, resultó ganador con un tiempo de 3º 31’ 14” Los primeros en llegar a la meta fueron los inscritos en la categoría de los 42 kilómetros, en donde Silvino Cubesabare, de Huisuchi, Urique, resultó ganador con un tiempo de 3º 31’14” . El segundo lugar, con un tiempo de 3º 33’ 52” fue el que registró Octaviano Ramírez López de Tomochi, Guachochi. La tercera posición en esta categoría, se la llevó Héctor César Martínez Ramírez, de ciudad Juárez, Chihuahua con 3º 34’ 07”. En la rama femenil, la estadunidense Rosie Frankowski, ganó el primer lugar. El cronometro marcó 4º 20’40”. Luego de 6º43’01” arribó Miguel Lara Viniegras, originario de Urique, Chihuahua, quien por

sexta vez ha salido victorioso en esta competencia de talla internacional. Recibido con aplausos, Miguel festejó al lado de su hijo, su esposa y con los espectadores quienes le pedían fotografías. Para muchos, esto significa un reto personal, para otros es el placer de poder correr con los indígenas, quienes son considerados por los extranjeros como los mejores corredores de todo el mundo. Esta experiencia es una de las más importantes para las y los competidores quienes se van a casa con una sonrisa y con la satisfacción de haber cruzado la meta en este ultra maratón en el que 13 países y 19 estados de la república, estuvieron presentes.


10 METRÓPOLI crónica

VIERNES, 6

MARZO

2020

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

metropoli@cronica.com.mx

El

8 Marchan

El

9

¡Ninguna se Mueve!

El GCDMX buscará casa por casa violencia de género

v Más de 4 mil servidores públicos recorrerán las calles de las 16 alcaldías para prevenir y ayudar a víctimas de violencia v El propósito de Mujeres SOS es que éstas se sientan protegidas y seguras al recibir el apoyo directamente en su hogar [ Mariana Martell ]

P

ara tratar de erradicar la violencia contra la mujer y detectar a tiempo casos de riesgo, el Gobierno capitalino presentó la estrategia Mujeres SOS, mediante la cual, 4 mil servidores públicos recorrerán las calles, tocando de casa en casa para visitar los hogares de miles de mujeres y niñas que puedan ser víctimas de violencia. Se prevé que alrededor de 2.7 millones de viviendas distribuidas en mil 815 colonias de la Ciudad de México sean visitadas en un periodo de cinco a siete semanas, para identificar, canalizar y atender los diferentes tipos de violencia. Dicha estrategia se suma a las 11 medidas que la actual administración ha implementado, a partir de la declaración de la Alerta de Genero en la capital del país, como respuesta a las recientes y cada vez más frecuentes movilizaciones feministas en contra del incremento de la violencia hacia la mujer. Por su parte, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo explicó

“Lo que se busca es llegar a cada uno de los hogares de la Ciudad de México”, señala Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno.

que el propósito de Mujeres SOS es que las mujeres se sientan protegidas y seguras al recibir el apoyo directamente en su hogar. “Se busca llegar a cada uno de los hogares de la Ciudad de México, y esta forma de llegar es de manera personalizada por brigadistas del Gobierno de la ciudad que van a ir casa por casa, que han sido ca-

pacitados y formados para poder decirle a cada familia, y en particular a cada mujer: Si eres víctima de violencia, éstas son las instituciones que te pueden atender y que te pueden proteger”, dijo. Agregó: “Muchas veces estas víctimas no tienen a dónde acercarse o no saben más bien que existen distintas instituciones, progra-

En caso de que alguna situación pueda ser calificada como urgente, el visitador deberá llamará al 911 y permanecer con la víctima hasta que los servicios de emergencia lleguen.

mas que tiene el propio Gobierno de la Ciudad, el gobierno federal, asociaciones civiles que dan atención a estas mujeres de manera preventiva, y también, hay que decirlo, en su momento a los hombres, que son los agresores”. Con respecto a las personas que realizarán los recorridos, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez, comentó que los servidores públicos integrarán brigadas para visitar 30 casas diariamente, en equipos de dos individuos, quienes deberán de acudir plenamente identificados, con credenciales, pañoletas moradas y el material necesario para diagnosticar el tipo y nivel de violencia que las mujeres pueden padecer. Además, destacó que el objetivo es brindar información, identificar violencias y si es necesario canalizar oportunamente a las víctimas para su atención o desplegar protocolos de atención emergente. Los 4 mil servidoras y servidores públicos estarán capacitados para proporcionar información sobre los derechos humanos de las mujeres, las rutas de atención, cómo identificar el nivel de violencia en el que se encuentra su relación

de pareja y poder brindar apoyo al primer contacto. En caso de que alguna situación pueda ser calificada como urgente, el visitador deberá llamará al 911 y permanecer con la víctima hasta que los servicios de emergencia lleguen. Las personas servidoras públicas registrarán todas las visitas en una aplicación móvil del Gobierno capitalino, a través de un teléfono celular, a fin de llevar a cabo un monitoreo del avance diario de visitas en territorio e identificar zonas prioritarias para dar seguimiento inmediato. El objetivo, coincidieron Gómez y la fiscal Ernestina Godoy, es prevenir antes de que se conviertan en víctimas de feminicidio. Para la atención y canalización de los casos, la Secretaría de las Mujeres se apoyará en la red de atención con la que cuenta la Ciudad de México, en la que se encuentran las 27 Lunas, Espacio de Mujeres; las 168 Abogadas de las Mujeres, en las 71 Fiscalías Desconcentradas capital y ocho especializadas; y las 28 Unidades de Servicio para la Atención y de la Violencia de Género (Sepaviges) de la Secretaría de Salud.


VIERNES, 6 MARZO 2020

crónica 11

||

METRÓPOLI

||

Detectan errores en iniciativa para crear registro de agresores sexuales v Existe una contradicción sobre si el registro de personas sentenciadas por agredir sexualmente a alguna mujer será público o podrá ser consultado sólo previa solicitud

L

a iniciativa para crear un registro de agresores sexuales tiene errores, advirtió el diputado perredista Jorge Gaviño Ambriz, quien afirmó que el documento será revisado el viernes en el Congreso de la Ciudad de México. Uno de los errores detectados, dijo, es la contradicción sobre si el registro de personas sentenciadas por agredir sexualmente a alguna mujer será público o podrá ser consultado sólo mediante una solicitud previa. “Estamos revisando ya la ini-

ciativa, tiene varios errores, uno de ellos, que ya detectamos, es una contradicción entre los artículos que están proponiendo, porque nos dicen que es una lista abierta que se va a publicar en una página (de internet)”. “Y por otro lado señalan requisitos para hacer la solicitud de información para acceder a esa base de datos. Entonces no es una base de datos abierta, no es pública, entonces hay que ver cómo queda, una u otra”, explicó.

CONVENIO ENTRE ALCALDÍA Y HOTELEROS

Con alarmas y capacitación de empleados buscan atacar violencia de género en hoteles de la MH [ Redacción ] La alcaldía Miguel Hidalgo en conjunto con la Asociación de Hoteles y Moteles del Valle de México, A.C., iniciaron la campaña #HotelSeguroMH, que contempla inhibir la violencia de género contra las mujeres en los hoteles y moteles, mediante la capacitación del personal que labora en esos lugares, para que en caso de que detecten alguna anomalía, la atiendan de manera inmediata. El alcalde Víctor Hugo Romo Guerra afirmó que el objetivo es implementar este programa en los 70 hoteles y moteles para que en los cinco mil cuartos, se instale una alarma. “Se va a capacitar al personal, para que sepa cómo actuar con prontitud y eficacia en caso de que ocurra algún hecho violento al interior de instalaciones”, resaltó. Destacó que a todas las mujeres que entren a este tipo de establecimientos, se les entregará una alarma que se escucha en al menos 100 metros a la redonda.

“Se les va a decir a las mujeres que si sufren algún tipo de violencia, accionen el dispositivo y serán auxiliadas de inmediato”. Además, declaró que para reforzar esta medida de seguridad, se instalará una cámara de videovigilancia en la entrada de los hoteles, que estará conectada directo al C2 de la alcaldía. Se trata, aclaró, de que todos los hoteles sigan este ejemplo, que no va a suceder ningún feminicidio, ni se va a violentar a ninguna mujer. Manolo Salceda Otero, consejero de la Asociación de Hoteles y Moteles del Valle de México A.C., aseveró que con el programa Hotel Seguro MH, el Alcalde está comprometido con la seguridad de las mujeres y ellos como empresarios hoteleros estarán más comprometidos con esta acción. “Sabemos que las personas cuando están tras las puertas cerradas sin que nadie los vea, pueden pasar muchas cosas y que las acciones malas generalmente pasan a las mujeres”, puntualizó.

Gaviño Ambriz adelantó que también revisarán si enlistar a las personas acusadas podría contravenir la Constitución.

Revisarán si enlistar a las personas acusadas es contravenir a la Constitución “Revisar el tema constitucional, porque está prohibido dar más pena a los sentenciados de las que marca el juzgador. Y si

En la alcaldía Miguel Hidalgo buscan inhibir la violencia de género.

ponemos en una lista negra a una persona, una vez ya sentenciados, de haber cumplido su sentencia, ponerlos 10 años más en la lista, pues es una pena que puede ser violatoria de la Constitución general”, indicó. Y agregó: “Es lo que estamos revisando, es una línea muy delgada que tenemos que revisar con cuidado para evitar caer en una inconstitucionalidad”.

El perredista explicó que la propuesta de la Ley de Registro de Agresores Sexuales que se trabaja en el Congreso capitalino tiene el propósito de crear un registro con los datos de las personas sentenciadas por agresión sexual a mujeres que pueda ser consultado, en otras palabras “una lista negra”. En la reunión del viernes, aclaró, se revisará si la iniciativa cumplirá con el propósito de prevención, si no será “letra muerta”. (Notimex)


||

METRÓPOLI

||

VIERNES, 6 MARZO 2020

12 crónica

OFERTARÁN 285 VACANTES Y 5 MIL 840 PLAZAS LABORALES

Inicia en Naucalpan la Segunda Gran Feria del Empleo [ Cristina Huerta en Naucalpan ] Con la participación de 400 empresas de diversos sectores, como el industrial, restaurantero, hotelero y tecnológico, el gobierno de Naucalpan inauguró la Segunda Gran Feria del Empleo en la que se ofertarán durante dos días 285 vacantes y 5 mil 840 plazas laborales. En su intervención, durante la apertura de la Feria del Empleo en el Parque Naucalli, la presidenta municipal Patricia Durán Reveles, señaló que “este año Naucalpan se refren-

da como el mayor promotor de empleo y también como una de las economías más fuertes del Estado de México. Tan sólo en 2019 aportamos 18 por ciento al PIB estatal, de ahí la importancia de seguir promoviendo ferias del empleo como ésta”, apuntó. Consideró que es responsabilidad del gobierno más cercano a la ciudadanía promover la generación de empleos con empresas naucalpenses, además de facilitar las inversiones y contribuir al desarrollo económico municipal y estatal.

Rodolfo Daniel Banderas Sandoval y Juan Carlos Rodríguez Ortiz fueron trasladados a la Fiscalía Antisecuestro de Azcapotzalco.

Caen dos por feminicidio de Abril; son sicarios a sueldo, aseguran autoridades v Fueron capturados en San Miguel Teotongo, alcaldía Iztapalapa, vendiendo droga v Les adjudican más asesinatos en la CDMX [ Mariana Martell ]

P Fernando Vilchis Contreras y Esmeralda Vallejo Martínez recorrieron el nosocomio.

SE INVIRTIERON MÁS DE 35 MILLONES DE PESOS

Inauguran en Ecatepec la Clínica Materno Infantil Matilde Montoya [ Cristina Huerta en Ecatepec ] Equipada con tecnología de punta, que beneficiará a más de 200 mil personas de escasos recursos económicos, el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, inauguró junto con la presidenta honoraria del DIF municipal, Esmeralda Vallejo Martínez, la clínica materno infantil Matilde Montoya, con una inversión de más de 35 millones de pesos en su construc-

ción y casi 50 millones de pesos en equipamiento. Este jueves, durante la apertura de la clínica, Vilchis relató que hace más de cuatro décadas fue construida una clínica Materno Infantil del DIF de Ecatepec en un predio de 670 metros cuadrados, ubicado en la colonia Ejidal Emiliano Zapata, la cual nunca funcionó como tal e incluso fue utilizada en algún tiempo como bodega o para otras actividades.

olicías capitalinos detuvieron a dos implicados en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón realizado en noviembre pasado. La detención se dio por narcomenudeo, en la colonia San Miguel Teotongo, alcaldía Iztapalapa. En primera instancia, los hombres fueron sorprendidos en Avenida de Las Torres, a bordo de una camioneta, cuando intercambiaban envoltorios por dinero en efectivo. En la detención se les aseguró una bolsa con mariguana. Después se confirmó que se trataba del hombre que efectuó los disparos y del otro que viajaba en un taxi, como muro, cuidando a la motocicleta. Ambos fueron trasladados a la Fiscalía Anti Secuestro de Azcapotzalco. En noviembre, Abril Pérez Sagaón fue asesinada en un ataque directo por un motociclista. La mujer había denunciado que su exesposo, el ex CEO de Amazon y Elektra, la había golpeado e intentado asesinar. Éste se fugó.

SON SICARIOS. Rodolfo Daniel

Banderas Sandoval y Juan Carlos Rodríguez Ortiz, los detenidos y relacionados con el homicidio de Abril, eran asesinos a sueldo. De acuerdo con indagatorias de la Fiscalía General de Justicia local, ambos están relacionados

con más homicidios bajo el mismo modus operandi. “Como parte de los trabajos de investigación para obtener la identidad de ambas personas, la Fiscalía Antisecuestros analizó diversas grabaciones, tanto de cámaras particulares como cámaras públicas, lo que también permitió conocer el modus operandi de los autores materiales del crimen”, indicó la fiscal Ernestina Godoy. En tanto que el jefe de la Policía, Omar García Harfuch, coincidió con que a éstos se les relaciona con otros homicidios. Dijo que la Fiscalía General de Justicia ya cuenta con órdenes de aprehensión por el delito de feminicidio en contra de la mujer, quien fue atacada el pasado 25 de noviembre. —¿Se les puede considerar sicarios?— Se le preguntó. —Sí, por supuesto porque al momento de cometer un delito de esta manera, justamente es en eso en lo que los convierte, respondió. Precisó que los dos sujetos capturados fueron detenidos en dos momentos distintos derivado de los trabajos de gabinete y de campo, que se intensificaron hace cinco o seis días. “Se identificó a los dos autores materiales, que hoy son detenidos en dos eventos diferentes, en dos lugares diferentes”, quienes son identificados por la SSC físicamente, insistió. “Ya los tenemos detenidos, uno es el que agrede directamen-

te con disparos de arma de fuego a la señora Abril arriba de una moto y el otro sujeto es copartícipe de feminicido. Esto nos va a abrir líneas de investigación para poder dar más detalles de los ahora autores intelectuales”, añadió. Y explicó: “cinco o seis días en vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobre estos sujetos, al momento de la detención uno de ellos trae droga, es por eso que también el delito por el que se pone a disposición es por narcomenudeo, pero la Fiscalía ya cuenta con las órdenes de aprehensión correspondientes y a pesar de que son detenidos en diferentes lugares y en diferentes momentos, son las personas que tenemos identificadas como los responsables del feminicidio”. García Harfuch refirió que en la indagatoria sobre el feminicidio de Abril se recabaron fotografías, videos, trayectorias de diferentes vehículos; se revisaron bases de datos, es decir, “se realizó mucha labor de investigación de campo, mucha labor de investigación de gabinete por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General”. Prefirió no referir con cuántos homicidios están relacionados, pero dijo que tienen presunto vínculo con otras carpetas de investigación, y al momento no se les relaciona con la organización delincuencial de la Unión Tepito.


VIERNES, 6 MARZO 2020

crรณnica 13

||

METRร POLI

||


14 CULTURA crónica

VIERNES, 6 MARZO 2020

academia@cronica.com.mx

El

8 Marchan

EL DATO | REABREN PIRÁMIDE DE ZOSER Las autoridades egipcias reabrieron ayer la pirámide escalonada de Zoser, después de 14 años de trabajos de restauración que se vieron interrumpidos por la revolución de 2011

El

9

¡Ninguna se Mueve!

ENTREVISTA 2 Entiendo que algunas mujeres de ancla feminista vienen de familias cuya abuela es historiadora, su mamá investigadora y tienen una posición económicamente estable que les permite tener tiempo de reflexionar, pero las mujeres de mi pueblo desde las cuatro de la mañana ya están dejando comida en el campo, explica la poeta

La palabra feminismo no figura en los pueblos originarios, dice Nadia López

E

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

n los pueblos originarios se están construyendo formas de replantearse lo que es ser mujer, porque la palabra feminismo no figura en estas comunidades, señaló la poeta mixe Nadia López García. “Las teorías feministas están planteadas desde un pensamiento blanco occidental que poco conoce el mundo indígena, por lo cual no empata con su estructura de pensamiento ni con sus historicidades”. “Vengo de una familia que se conforma mayoritariamente por mujeres y en muchas generaciones se trasmitió la idea de que ser mujer empezaba cuando ayudabas a poner el nixtamal, hacer las tortillas… y concluía cuando terminabas de criar a tus hijos”. La autora de Tikuxi Kaa/El Tren destaca que no obstante la gran participación de las mujeres en foros feministas, aún no se toma en cuenta a las que viven procesos fuertes de violencia dentro de las comunidades indígenas, donde la propia tradición las invisibiliza y violenta. “Falta que dialoguemos sobre violencias, despojos simbólicos y culturales. Entiendo que algunas mujeres de ancla feminista vienen de familias cuya abuela es historiadora, su mamá investigadora y tienen una posición económicamente estable que les permite tener tiempo de reflexionar, pero las mujeres de mi pueblo desde las cuatro de la mañana ya están dejando comida en el campo. No podemos dialogar de igual a igual porque venimos de historias distintas”. Por ello, Nadia López, ganadora del Premio Nacional de la Juventud 2018, en la categoría de Fortalecimiento a la Cultura Indígena, resaltó que: lo único que puede cambiar cualquier historia de violencia y machismo es que nosotras mismas reconozcamos estas formas de pensamiento dentro de nuestras tradiciones, espacios y cotidianeidad, con lo cual podamos cuestionar la visión que la sociedad y las comunidades han impuesto sobre nosotras.

Falta que dialoguemos sobre violencias, despojos simbólicos y culturales, señala Nadia López.

“La mayor violencia que ejercemos contra nosotras mismas es creernos el discurso histórico que nos dijeron, del cual deriva la culpa que sentimos al no cumplir las expectativas que social o comunitariamente se tengan sobre nosotras”. En las comunidades originarias, resaltó, hay muchísimos casos de machismo que no les permiten a las mujeres hablar de sus deseos, convirtiéndolas en víctimas de uniones forzadas. “La generación de mi abuela creció en matrimonios obligados, sin una sola posibilidad de saber qué es una decisión libre”. “En la mixteca se replican mucho los papeles, es decir, casi todo lo que la abuela vivió, lo vive la mamá y lo vive la hija. Una forma de romper con esta transmisión de

violencia, de estereotipos y de lo que se nos ha contado que es ser mujer, es hablando y escribiendo sobre la realidad”. Desde hace mucho tiempo nos dijeron que no existían otras formas de ser mujer, pero hoy es necesario saber que existen y poder decidir si queremos vivirlas, explicó. “No hay nada malo en decir que no, así como no lo tiene el poder decidir sobre nuestro propio futuro ni en hacer que se escuche nuestra voz”. Actualmente, en muchos pueblos las formas de ser mujer siguen estando marcadas ya sea por los usos y costumbres o por la tradición legada a través de generaciones, añadió. “Yo pertenezco a una comunidad de la Mixteca Alta de Oaxaca donde todavía las mujeres

La generación de mi abuela creció en matrimonios obligados, sin una sola posibilidad de saber qué es una decisión libre”

no opinan en las asambleas comunitarias, cuando éste sería el espacio idóneo para que se pudiera ejercer su voz y su palabra. Lo anterior tiene que ver con el hecho de que las mujeres nunca han tenido un espacio público, sino meramente el de casa”. El papel que se nos dio, añade, nos suprime simbólica e históricamente, repercutiendo inmediatamente en el valor que nos es otorgado. “Hablando del simbolismo de mi propio pueblo, en el Códice del Árbol de Apoala —relato de fundación del pueblo mixteco— se menciona que hace mucho tiempo había un río —entidad femenina—, del cual creció un árbol —entidad masculina—, en cuya copa crecieron príncipes y princesas muy antiguas que fundaron la comunidad, pero desde hace 80 años la historia se cuenta a partir del árbol”. “Ante ello me muevo en dos espíritus: uno de profunda indignación por creernos lo que la tradición nos dictó y que nos hizo creer que no tenemos la suficiente capacidad para vernos en otros espacios fuera de lo familiar; y por el otro lado, siento una profunda tristeza porque al día de hoy existe un gran número de adolescentes que son madres, que viven una realidad que quizá no es la que quisieran vivir, pero que creyeron que era lo que tenían que hacer”. “La construcción comunitaria para el miramiento entre mujeres tiene que recaer y nacer desde los espacios que ocupan las propias mujeres. Más allá del trabajo teórico sobre la concepción de ser mujer y el replanteamiento de nuestra propia corporalidad, nos toca buscar que las mujeres repiensen y se replanteen el papel que se nos ha asignado, el que nos obliga a agachar la cabeza, hablar despacito y no ejercer nuestros sueños si éstos interrumpen los de alguien más”.


VIERNES, 6 MARZO 2020

crรณnica 15

||

CULTURA

||


||

CULTURA

TV CULTURAL

w Presenta Canal 22 su programación; hay estrenos y nuevas temporadas [ Eleane Herrera Montejano ] Canal 22 lanza su temporada de estrenos con una programación compuesta por más de 30 programas —27 producciones propias— que abarcan el análisis de cine, documentales, música, poesía, diseño, feminismo y otros temas culturales de coyuntura que permiten la reflexión social y de la vida cotidiana. “Tratamos que esta nueva programación tenga tres valores fundamentales: pluralidad, inclusión y pensamiento crítico”, declaró Armando Casas, director de canal 22. En conferencia de prensa, Casas anunció la inclusión de programas como La guía del diseño en México, Amores Cubanos, Un día en la vida, Netáforas, El nido, Cine en Corto y Encuadre Iberoamericano, además de la transmisión de nuevas temporadas de los programas como Me canso ganso, La Oveja Eléctrica, Chamuco TV, y La Dichosa Palabra. Agregó que la cultura puede convivir en todos niveles para contribuir al desarrollo de una sociedad democrática y plural, y que los medios públicos deben ofrecer un espacio de interés a toda la población mexicana sin estar sujetos a las imposiciones del mercado. Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, hizo llegar sus felicitaciones a los realizadores de Canal 22 y recalcó la importante presencia de su programación tanto en la República como en el extranjero. Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión Mexicana SPR, expresó que se trata de abrir la noción de la cultura hacia todos los temas que nos importan socialmente: desde la batalla de las mujeres por la dignidad, el respeto a su cuerpo y su vida, hasta temas delicados sobre epidemias como el coronavirus o el avión presidencial y los programas de bienestar. “Hay que romper la idea de que la cultura es un palacio de cristal en el cual cuesta trabajo integrarse, que trata de asuntos exquisitos, ajenos a la sociedad y la necesidad de debatir los problemas y las realidades.”

||

VIERNES, 6 MARZO 2020

16 crónica

El patrimonio arquitectónico reciente es el más vulnerable: Salvador Aceves v En México falta una legislación para evitar construir edificios que interfieran en la visibilidad del paisaje, añade v Recibirá homenaje en el Seminario de Cultura Mexicana [ Reyna Paz Avendaño ]

Cultura Mexicana le rendirá a Salvador Aceves García, en compañía n México falta una legislade Francisco Pérez de Salazar, Norción que atienda el entorma Laguna Orduña, Saúl Alcántara no de los monumentos hisy Diego Prieto, el arquitecto comentóricos, artísticos y arqueota sentirse muy honrado. lógicos para evitar la construcción “El Seminario me ha permitido de edificios que interfieran en la virealizarme en estos últimos años, sibilidad del paisaje, señala en entreme ha vinculado con personas e vista Salvador Aceves García, arquiinstituciones que tienen los mismos tecto que será homenajeado este 10 puntos de vista y anhelos con la prede marzo a las 13:30 horas en el Seservación de los bienes culturales. minario de Cultura Mexicana. Veo este homenaje como un premio Aceves García ha sido miembro a toda la vida de trabajo que tengo fundador del ICOMOS y del Comidetrás”, expresa. té Técnico de Patrimonio Mundial A la pregunta de cómo ha obserde UNESCO, profesor de Restaura- Salvador Aceves García miembro fundador del ICOMOS y del Comité Técnico de Patri- vado el apego de los mexicanos a su ción de Monumentos y encarga- monio Mundial de UNESCO. patrimonio arquitectónico, Aceves do de la Coordinación Nacional de García responde que existe una maMonumentos Históricos del INAH pelones, la cual está en una plancha testad de hacer todas las transfor- yor valoración de éste, siendo el predurante 1992-2001, periodo en el de concreto a donde llegan tráilers”. maciones que quieran en su terri- hispánico el de mayor admiración. que se realizaron obras de restauEn opinión del arquitecto, esa torio, sea zona de monumentos o “Hay una preeminencia muy ración en el Castillo de Chapulte- construcción resulta ofensiva por no. Por eso, la modificación a la señalada del mexicano por la adpec, el conjunto de Santo Domin- estar en el lugar donde se hizo el pri- Ley es algo que debe ver el área de miración de los monumentos y go en Oaxaca y las fortificaciones mer vocabulario de una lengua in- cultura de nuestro gobierno como vestigios de la arquitectura prehisde Campeche y Acapulco. dígena al español y donde estuvo algo prioritario”. pánica, prima sobre las otras épo“Es necesaria la protección del don Vasco de Quiroga evangelizanPara el arquitecto y miembro del cas de nuestra memoria. En la arentorno y la protección de las vi- do a los tarascos. Seminario de Cultura Mexicana es quitectura virreinal, la parte consuales”, comenta el experto que “Además, el propio gobierno di- lamentable que el paisaje colindan- ventual del siglo XVI es una cosa ha participado en la restauración ría que no está infringiendo ningu- te de un monumento sean gasoline- que nos enorgullece mucho y que de más de mil 750 monumentos na ley porque falta esa legislación ras o edificios de gran altura. “Eso cada vez aprecia el mexicano con afectados por sismos. que atienda al paisaje, al entorno y es algo que me inquieta. El cambio mayor interés”, indica. Aceves García menciona el al tejido urbano. Todo eso no entra a la Ley es algo que me hubiera gusNo obstante, el pasado reciente caso de la zona arqueológica en la Ley Federal sobre Monumen- tado ver, porque con lo poco que es el más vulnerable, opina. “Es el Tzintzuntzan, Michoacán. “Junto a tos y Zonas Arqueológicos, artísti- tengo de vida quizá ya no lo alcan- que menos encanto tiene para muun edifico tan entrañable y valioso cos e históricos”, externa. ce a ver”, señala. cha gente a pesar de su gran valor como Tzintzuntzan existe una bodeAceves García agrega que exisartístico; el siglo XX es de arquiga de la Conasupo con una techum- te el artículo 115 constitucional APRECIO A LO PREHISPÁNICO. So- tectura y arte que dejó mucho y sibre de lámina galvanizada, muros donde los municipios tienen “la po- bre el homenaje que el Seminario de gue vigente”.

E

LA MUESTRA OFRECE UNA RADIOGRAFÍA DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

50 mujeres, 50 obras… un acercamiento a la producción artística femenina [ Ana Laura Tagle Cruz ]

“Cada artista tiene su propio interés en algo específico de su época, así como sus icono El Museo de la Ciudad de México inaugura grafías y discursos”. Esta exposición comenzó la exposición multidisciplinaria 50 mujeres, 50 a configurarse a partir de la obra de Georgina obras, 50 años como una radiografía de la pro- Quintana, Yolanda Mora y Teresa Margolles, ducción pictórica femenina a partir de los años entre otras, porque fueron de las primeras mu70. “Esta muestra se suma a Tiempo de Muje- jeres en hacerse notar y abrir espacios que eran res. Festival por la igualdad para hacer visible el cerrados para las mujeres, explicó Luna Lovato. arte producido por mujeres que fue relegado A raíz de esta primera selección, agregó, bajo la narración histórica del patriarcado”, fuimos relacionando el trabajo de otras artisseñaló en conferencia de prensa la gestora de tas que dialogaran y aportaran a los temas, exposiciones Brenda Luna Lovato. con lo cual se armó una curaduría que agruNo es una exposición canónica, categóri- pa temáticas y reúne el trabajo de las “creaca ni histórica, sino una muestra en donde la doras más representativas de su generación” obra de 53 artistas dialoga entre sí, a partir de en tres núcleos que recorre la producción artemáticas como: la pintura, el género, la vio- tística, desde Mónica Miller, la creadora más lencia, lo transitorio, la memoria, el mestiza- longeva de la muestra, hasta Wendy Cabreje y la destrucción, entre otros. ra, la artista más joven.

MON LAFERTE. En el marco de Tiempo de Mu-

jeres. Festival por la igualdad, el Museo de la Ciudad de México albergará la exposición de pintura Gestos de la cantante Mon Laferte. Ante los cuestionamientos de por qué se le brindó este espacio a la chilena sin que ésta tuviera un precedente en las artes plásticas, el director del recinto, José María Espinasa Yllades, explicó que el museo da visibilidad, amplitud, pluralidad a lo más vivo de la cultura, “porque no es un museo de artes plásticas”. “Sí me gustó la obra de Mon Laferte”, sin embargo, señaló que la calidad no es el único parámetro para albergar una exposición en este museo. “Este recinto es un crisol de propuestas, todas son bienvenidas a presentarnos sus carpetas y ya nosotros hacemos la selección”.


17 ACADEMIA crónica

VIERNES, 6 MARZO 2020

academia@cronica.com.mx

El

8 Marchan

EL DATO | CONTAMINAN A NO FUMADORES Las trazas de compuestos químicos y orgánicos del tabaco, acumuladas en la ropa, la piel y el cabello de fumadores, exponen a no fumadores a una contaminación equivalente al humo de uno a diez cigarros:Science Advances

El

9

¡Ninguna se Mueve!

PANORAMA 2 Norma Blazquez Graf, exdirectora del CEIICH-UNAM, señala que continúa la división entre carreras “femeninas” y “masculinas” 2 Todas las evaluaciones nos ponen en desventaja, dice Osiris Gaona, del Instituto de Ecología de la UNAM, campus Mérida

En México, las mujeres ocupan sólo 21 por ciento de altos cargos en ciencia

A

[ Antimio Cruz ]

unque en México la presencia de las mujeres en la ciencia ha aumentado y ya representa el 37 por ciento de todo el conjunto de per sonas dedicadas a la investigación; en los niveles de más alta jerarquía e ingresos, como el Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), sólo representa el 21 por ciento de todas las plazas. Esta disparidad ha sido documentada por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEIICH-UNAM), cuyos investigadores también han documentado que en ciertas áreas de la ciencia, como las ciencias de la Tierra y la Física, la presencia de las mujeres es minoría y apenas llega al 20 por ciento del total. “El SNI y todas las evaluaciones que se dan para las mujeres nos ponen en desventaja por lo siguiente: 1) Una mujer casada lleva y trae a sus hijos a la escuela; 2) Durante el embarazo y lactancia nunca se marca un ‘tiempo fuera’ y nos evalúan a la par que un hombre, y 3) No se considera que, tanto para hombres como para mujeres, es considerable la maternidad o paternidad en soltería. Este punto es importante porque hay que resolver lo económico y a la par seguir produciendo”, explica en entrevista la doctora Osiris Gaona, del Instituto de Ecología de la UNAM, Campus, Mérida. En febrero de este año, la Organización de Naciones Unidas emitió un análisis sobre la presencia de mujeres en la ciencia e indicó que “los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y muje-

do con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2015), las mujeres de 20 a 25 años de edad que estudian representan sólo el 6.2 por ciento.

PROBLEMA GLOBAL. Esta situa-

Las mujeres dedicadas a la investigación en México aumentaron y son ya el 37 por ciento del conjunto.

res alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. Las niñas y las mujeres tienen hoy cuatro veces menos probabilidades que los hombres de adquirir las competencias digitales básicas, que serán esenciales en el futuro”. Según sus datos, menos del 30 por ciento de los investigadores del mundo en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Un porcentaje que, además, está peor pagado por sus investigaciones y que no avanza tanto en sus carreras en comparación con los hombres, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la ciencia y la Cultura (UNESCO). En su mensaje oficial con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el 11 de febrero, la directora de esa Organización, Audrey Azou-

lay, aseguró que hay que admitir que desde el siglo XIX se han logrado muchos progresos, pero las desigualdades de género siguen estando muy presentes en el mundo en general y en la vida científica en particular. Norma Blazquez Graf, investigadora y exdirectora del CEIICH-UNAM expuso que continúa la división entre carreras “femeninas” y “masculinas”: en educación y humanidades, 68 por ciento son alumnas, y en ingeniería y tecnología, 30 por ciento. “Aunque se registra un aumento femenino interesante, han pasado muchos años para que haya estos cambios”, subrayó. La integrante de la Academia Mexicana de Ciencias afirmó que en educación superior la cobertura para ellas es de 13 por ciento y 16 por ciento para los varones, según el censo de 2010; y de acuer-

Menos del 30 por ciento de los investigadores del mundo en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres

ción no es propia de nuestro país; en el mundo las científicas representan el 33 por ciento del total de integrantes, y en las academias de ciencia el 20 por ciento (2016). En la de México, el porcentaje femenino es de 23, similar al de los puestos de decisión. A nivel posgrado, a ellas corresponde el 46 por ciento de becas nacionales y 41 por ciento de las becas en el extranjero. Según la UNESCO, en el promedio mundial las mujeres en el área de medicina alcanzan más de 60 por ciento, aunque en el pasado fue un campo del que estaban excluidas. En contraste, en ingeniería la matrícula en México es de 17 por ciento para las estudiantes, y de 19 por ciento para las profesionistas, aunque su presencia es mucho menor en áreas como la mecatrónica, dijo Blazquez. Por campos de conocimiento hay mayor presencia en las áreas de ciencias sociales y humanidades que en las naturales y exactas. La especialista indicó que se están financiando proyectos para que más mujeres entren a los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y se han tomado acciones para que cada vez más se entusiasmen por esas áreas de conocimiento. Se han hecho investigaciones para saber por qué a las niñas y las jóvenes no les interesan esas áreas y se ha propuesto estimular su interés desde los primeros años para combatir los estereotipos de género, concluyó la académica.


||

ACADEMIA

||

VIERNES, 6 MARZO 2020

18 crónica

Algunos de los primeros animales en la Tierra estaban conectados en red v Científicos descubren los hilos fosilizados que conectaban a los rangeomorfos, organismos que dominaron los océanos de la Tierra hace 500 millones de años [ Europa Press ]

Es posible que los filamentos se usaran como una forma de reproducción clonal, como lgunos de los primeros animales las fresas modernas, pero dado que los orgasobre la Tierra estaban conectanismos en la red eran del mismo tamaño, los dos por redes de filamentos, sefilamentos podrían haber tenido otras fungún la evidencia más temprana ciones. Por ejemplo, proporcionar estabilidad que se ha encontrado de este tipo de conexión. contra fuertes corrientes oceánicas. Científicos de las universidades de Otra posibilidad es que permitieran a los Cambridge y Oxford descubrieron los hilos organismos compartir nutrientes, una verfosilizados, algunos de hasta cuatro metros, sión prehistórica de la ‘red de madera’ que se que conectan organismos conocidos como observa en los árboles de hoy en día. Sin emrangeomorfos, que dominaron los océanos de bargo, lo que se sabe es que puede ser necesala Tierra hace 500 millones de años. rio reconsiderar cómo vivían los organismos El equipo encontró estas redes de filamendel Ediacarano. tos, que podrían haber sido utilizadas para “Siempre hemos visto a estos organismos nutrición, comunicación o reproducción, en como individuos, pero ahora hemos descusiete especies en casi 40 yacimientos de fósiles bierto que varios miembros individuales de diferentes en Terranova (Canadá), según pula misma especie pueden estar unidos por esblican en la revista Current Biology. Una imagen de hilos fosilizados, algunos de hasta cuatro metros, que podrían haber sido utilizados para tos filamentos, como una red social de la vida Hacia el final del período Ediacarano, ha- nutrición, comunicación o reproducción. real”, añade Liu. ce entre 571 y 541 millones de años, comen“Es posible que ahora necesitemos reevazaron a aparecer las primeras comunidades Dado que los rangeomorfos no podían mo- camente ha sido una pregunta recurrente y luar estudios anteriores sobre cómo interacdiversas de organismos grandes y complejos. verse y se conservan donde vivían, es posi- estos filamentos pueden explicar cómo pu- tuaron estos organismos, y particularmente Antes de esto, casi toda la vida en la Tierra ble analizar poblaciones enteras a partir del dieron hacerlo”. cómo compitieron por el espacio y los recurhabía sido de tamaño microscópico. registro fósil. Estudios anteriores de rangeoLa mayoría de los filamentos tenían en- sos en el fondo del océano —prosigue—. Lo Los rangeomorfos tipo helecho fueron al- morfos han analizado cómo estos organis- tre dos y 40 centímetros de longitud, aun- más inesperado para mí es darme cuenta de gunas de las formas de vida más exitosas du- mos lograron reproducirse y tener tanto éxi- que algunos tenían hasta cuatro metros. Sin que estas cosas están conectadas. He estado rante este período, creciendo hasta dos me- to en su tiempo. embargo, dado que son tan delgados, los fila- mirando durante más de una década y esto tros de altura y colonizando grandes áreas del “Estos organismos parecen haber sido mentos sólo son visibles en lugares donde la ha sido una verdadera sorpresa”. “Es increíble el nivel de detalle que se puefondo marino. Los rangeomorfos pueden ha- capaces de colonizar rápidamente el fon- conservación de fósiles es excepcionalmenber sido algunos de los primeros animales en do del mar, y a menudo vemos una espe- te buena, lo cual es una de las razones por las de preservar en estos antiguos fondos marinos; algunos de estos filamentos tienen sóexistir, aunque sus extrañas anatomías han cie dominante en estos lechos fósiles —ex- que no se identificaron antes. desconcertado a los paleontólogos durante plica en un comunicado el doctor Alex Liu, Los fósiles para este estudio se encon- lo una décima de milímetro de ancho”, añaaños, ya que parecían no tener boca, órganos del Departamento de Ciencias de la Tierra traron en cinco yacimientos en el este de de el coautor, el doctor Frankie Dunn, del o medios para moverse. Se suponía que ab- de Cambridge, y primer autor del artícu- Newfoundland, una de las fuentes más ricas Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford. sorbían nutrientes del agua que los rodeaba. lo—. La forma en que esto ocurre ecológi- del mundo de fósiles de Ediacarano. ALEX LIU

A

SE LLAMA PERSEVERANCE Y SERÁ LANZADO A MARTE EL 17 DE JULIO

Presentan al rover que será el sucesor del Curiosity [ Redacción ] Thomas Zurbuchen, administrador asociado para el Directorado de Misiones Científicas de la NASA, presentó el nombre del sucesor del Curiosity: el Perseverance, hasta ayer conocido como “Mars 2020”. El nombre es idea de Alexander Mather, un estudiante cuya propuesta fue escogida entre otras 28 mil recogidas entre jóvenes de Estados Unidos: «La idea de Alex captura el espíritu de la exploración», dijo Zurbuchen. “Como toda misión de exploración anterior, nuestro rover va a hacer frente a retos y va a hacer impresionantes descubrimientos”. Perserverance es el último de una saga de exploradores robóti-

cos también nombrados por estudiantes, como Sojourner» (1997), Spirit, Opportunity y Curiosity. Su nombramiento le ha garantizado a Mather una visita a Cabo Cañaveral en el día del lanzamiento del robot y estar vinculado para siempre con esta misión. Perseverance es un robot de mil 43 kilogramos y del tamaño de un coche pequeño, que tiene un aspecto similar al Curiosity, pero que porta distintos instrumentos. Su misión es tomar muestras del suelo marciano con un pequeño taladro y analizarlas para comprender el clima, la geología del planeta y su habitabilidad, tanto presente como pasada. También ayudará a estimar la probabilidad de encontrar posibles huellas de vida cerca de la superf cie.

Aparte de eso, rellenará al menos 43 tubos de muestras que serán recogidos por la futura “Mars Sample Return Mission”, que se lanzará en 2026, para traer rocas y polvo de Marte a la Tierra. También porta un dron y un generador de oxígeno que pondrán a prueba parte de la tecnología que se espera emplear en próximas misiones tripuladas a Marte.

El rover Perseverance.

SUS SIETE INSTRUMENTOS. La máquina cuenta con siete instrumentos principales: una cámara para imágenes panorámicas y estereoscópicas (MASTCAM-Z) para estudiar los minerales y ayudar a operar el rover; una sofisticada estación meteorológica «Mars Environmental Dynamics Analyzer» (MEDA); una her ramienta para

producir oxígeno (MOXIE); un espectrómetro de fluorescencia de rayos X para estudiar la composición de materiales de la superf cie (PIXL); un radar capaz de penetrar en el subsuelo (RIMXFAX); un espectrómetro Raman de rayos ultravioletas (SHERLOC), para detectar moléculas orgánicas y hacer análisis f nos de minerales; y la Super-

Cam, un instrumento para toma de imágenes, análisis de composición química y mineralogía. El rover está en su última etapa de ensamblaje y pruebas en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y su fecha de lanzamiento está programada para el 17 de julio de este año. Llegaría a Marte el 18 de febrero de 2021.


19 MUNDO crónica

VIERNES, 6 MARZO 2020

mundo@cronica.com.mx

EL DATO | 60 AÑOS DEL ÍCONO DEL CHE La fotografía más famosa del revolucionario argentino cumplió seis décadas ayer. La tomó Alberto Korda en el funeral por los 100 muertos que 24 horas antes provocó la explosión de un barco que transportaba armas a Cuba

Warren se retira; la Casa Blanca sigue vetada para las mujeres

v “Lo peor son esas niñas que tendrán que esperar”, declaró la senadora, quien se resiste a apoyar a Sanders v El próximo presidente de EU será hombre, blanco y septuagenario [ EFE en Washington ]

entorno de Sanders, que considera que gran parte del voto de Warren podría ser canalizado hacia el también senador. Sin embargo, el equipo de Warren respondió ayer a los periodistas que no respaldará oficialmente ni a Sanders ni a Biden, a diferencia de Michael Bloomberg, el multimillonario exalcalde de Nueva York, quien nada más anunciar el miércoles su retirada anunció su respaldo a Biden.

E

“EVIDENTEMENTE ESTABA EQUIVOCADA”.

EFE

l anticipado abandono de la senadora Elizabeth Warren de las primarias en Estados Unidos, tras sus nefastos resultados en el supermartes, acaba con la esperanza de ver de nuevo a una mujer luchando por la Casa Blanca, tras casi lograrlo Hillary Clinton en 2016, quien sacó más de tres millones de votos al republicano Donald Trump, pero perdió en número de delegados. La renuncia de la senadora acaba también con la promesa de los demócratas de ser el partido de la diversidad y devuelve las opciones a la tradición: Bernie Sanders, blanco de 78 años, y Joe Biden, blanco de 77 años. A falta de conocer quién ganará la batalla por la candidatura demócrata, lo único cierto es que la Casa Blanca, una vez más, será disputada a la manera tradicional: entre un Elizabeth Warren anunció su retirada desde su casa en Boston. hombre demócrata septuagenario y un republicano septuagenario (el presidente Donald jeres (Kamala Harris y Amy Klobuchar, entre pragmatismo centrista del exvicepresidenTrump cumple 74 años en junio). otras); la mayoría menores de 60 años y uno te Joe Biden. de ellos, Pete Buttigieg, abiertamente homoLA DIVERSIDAD ERA UN ESPEJISMO. Al ini- sexual, menor de cuarenta años. NO APOYARÁ A SANDERS. Desde los malos cio de las primarias, los demócratas contaSin embargo, poco a poco el halo de di- resultados en el supermartes, en el que ni siban casi con una veintena de aspirantes: un versidad y amplitud generacional fue des- quiera logró imponerse en su propio estado, heterogéneo grupo en el que figuraban asiá- vaneciéndose y Warren quedó varada en el Massachusetts (quedó por detrás de Biden ticos (Andrew Yang), afroamericanos (Cory terreno intermedio entre la “revolución” iz- y Sanders), había crecido las especulación Booker), latinos (Julián Castro) y varias mu- quierdista del senador Bernie Sanders y el acerca de su retirada, especialmente entre el

“Cuando por primera vez me lancé a esto me dijeron que sólo había dos caminos (el progresista y el moderado) y yo creía que habría más espacio. Evidentemente, estaba equivocada”, afirmó ante los periodistas a las puertas de su casa en Charlestown, a las afueras de Boston. La propia senadora reconoció que lo peor de abandonar la carrera hacia la Presidencia son “todas esas niñas pequeñas que tendrán que esperar cuatro años más” para ver una mujer en la Casa Blanca. Poco después de conocerse el anuncio, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aseguró que hay “elementos de misoginia” que acabaron con la renuncia de Warren. “Cada vez que soy presentada como la mujer más poderosa de EU, casi me echo a llorar, porque desearía que no fuera así”, declaró.

ALDEA GLOBAL

Las claves de un supermartes de infarto: culpen a los jóvenes Fran Ruiz

L

a imagen más icónica de Bernie Sanders en su campaña por la candidatura presidencial demócrata se repite en cada mitin: la del viejo canoso de espalda, rodeado por jóvenes que le gritan y le piden una selfie, como se si se tratara de una estrella de rock. Cuando a lo largo de la tarde del supermartes llegaban a su campaña datos sobre un fuerte aumento de la participación —especialmen-

te en dos de los grandes, Virginia y Texas—, Sanders sonrió satisfecho, porque lo atribuyó a su irresistible atracción entre los jóvenes, como confesó un testigo. Para cuando se hizo de noche, la sonrisa se le había borrado. No fueron los jóvenes los que se movilizaron en masa, sino los moderados y muchos indecisos que se asustaron ante el imparable ascenso del “candidato socialista”. Una encuesta del Washington Post reveló que sólo 1 de cada 8 estadunidenses de entre 18 y 29 años con derecho a votar en cualquiera de los 14 estados en juego, acudió a las urnas. Eso sí, los que lo hicieron eligieron de forma aplastan-

te a Sanders (58%) frente a su rival más peligroso, Joe Biden (17%). ¿Cuál fue entonces la clave de la derrota de Sanders (o de la victoria de Biden)? Que dos tercios de los simpatizantes demócratas que se tomaron la molestia de ir a votar tenía 45 años o más, y aquí es donde el exvicepresidente toma clara ventaja, ya que hasta un 48% de los votantes de edad madura es partidario de Biden, más del doble de los que apuestan por Sanders (20%). En el caso de Texas (el segundo estado más decisivo, con 228 delegados), la sorprendente victoria de Biden fue precisamente por una afluencia masiva de votantes mayores, muchos de los cua-

les decidieron acudir a las urnas de última hora, tras la ofensiva del establishment contra el “apoyo de Sanders a la dictadura cubana y venezolana”. A diferencia de California, donde el voto joven fue decisivo en la victoria de Sanders, en Texas no fue suficiente, debido a que sólo el 15% de los que votaron tenía menos de 29 años. La otra “sorpresa” del supermartes fue la gran victoria de Biden en Virginia (99 delegados en juego), donde se repitió, si cabe con más fuerza, el mismo patrón: el votante mayor de 30 años se movilizó mucho más que el juvenil, y lo hizo, además, poco antes del supermartes. Las encuestas lo reflejan clara-

mente: Biden pasó del segundo lugar en Virginia a sumar 30 puntos y ponerse líder en una semana negra para Sanders, la que va desde su desafortunada declaración sobre la dictadura castrista a su derrota en Carolina del Sur y la “cargada” del ala moderada del partido en favor de Biden, con los exaspirantes Pete Buttigieg y Ami Klobuchar a la cabeza. Si Sanders quiere ganar la candidatura tendrá que fotografiarse menos con los jóvenes y coquetear mucho más con esos otros “asustadizos” votantes demócratas. Le queda poco tiempo. fransink@outlook.com


||

MUNDO

||

VIERNES, 6 MARZO 2020

20 crónica

OMS alerta a países que no actúan ante COVID-19: “No es un simulacro”

LA HAYA

CPI investigará crímenes de guerra de EU en la guerra de Afganistán [ EFE en La Haya ]

v Ve “falta de compromiso político”, horas después de que Trump cuestionara la ratio oficial de mortalidad del 3.4% v Pence alerta de que faltan test para la enfermedad [ EFE en Ginebra ]

“CREO QUE ES FALSO”. El presidente de Estados adelante”, reconoció Pence. “A medida que se Unidos, Donald Trump, aseguró por su parte el miércoles en la noche en una entrevista telefónica con la cadena conservadora Fox News que tiene “el pálpito” de que la ratio de mortalidad del 3.4 por ciento por el COVID-19 que ha dado la OMS esta semana “es falsa”. “Esto es muy leve, (los infectados) se recuperan muy rápido, ni siquiera van al médico”, agregó el mandatario.

ESCASEZ DE TESTS. Por su parte, el vicepresi-

“expanden los exámenes en el país, van a aparecer más casos”, sentenció.

AYUDA MULTIMILLONARIA. Un día después de que el Fondo Monetario Internacional anunciara que pone 50 mil millones de dólares a disposición de los países que los necesiten para enfrentar la enfermedad, el Senado de EU aprobó ayer también un paquete de 8 mil 300 millones de dólares para combatir al COVID-19 en Estados Unidos.

dente Mike Pence, encargado de la gestión de la epidemia en EU, alertó ayer de que faltan test para hacer la prueba del COVID-19 en el país. PREOCUPA CRUCERO EN CALIFORNIA. En“No tenemos suficientes test hoy para hacer tre tanto, el crucero Grand Princess se encuenfrente a lo que anticipamos será la demanda en tra estacionado cerca del puerto de San Fran-

EFE

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer de que algunos países no están tomándose en serio la amenaza del COVID-19 y pidió una total implicación de sus gobiernos en la lucha contra la epidemia, en lugar de dejar esta tarea únicamente a sus redes sanitarias. El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró en conferencia de prensa que esos países, de los que no dio nombres, “no están mostrando el nivel de compromiso político que merece la actual amenaza que enfrentamos”, aseguró Tedros, advirtiendo de que la epidemia de coronavirus “no es un simulacro”. Tedros indicó, además, que en las últimas 24 horas el número de casos de COVID-19 en el mundo se ha elevado a 95 mil 265 (143 más en China y 2 mil 55 en el resto de países), mientras Un profesor da clase por videoconferencia en la Universidad Politécnica de Milán, tras ordenar el gobierno italiano el que los fallecidos ascienden a 3 mil 281 en total. cierre de todos los centros educativos para frenar el avance del coronavirus. cisco, mientras las autoridades enviaron 100 kits de test para el coronavirus, tras confirmarse que hay 21 personas, de un total de 2 mil 500 a bordo, sospechosas de haber contraído el COVID-19. Un hombre de 71 años falleció a bordo víctima de la enfermedad.

WALL STREET CAE DE NUEVO. Finalmente, la amenaza de nuevos casos en EU, que ayer sumó su duodécima muerte por el nuevo virus, provocó una nueva fuerte caída de las bolsas en el país. El Dow Jones, tras repuntar el miércoles gracias a la victoria de Joe Biden en el supermartes de primarias demócratas, perdió ayer 969.58 puntos, equivalente a una caída del 3.58 por ciento.

La Corte Penal Internacional (CPI) recibió ayer el visto bueno para investigar posibles crímenes de guerra o de lesa humanidad en la guerra de Afganistán, cometidos principalmente por parte de las fuerzas armadas de EU. El sumario de la Fiscalía de la CPI, encabezada por Fatou Bensouda, recalca que “miembros de las fuerzas armadas de EU cometieron los crímenes de guerra de tortura y trato cruel, atentados contra la dignidad personal, violación y otras formas de violencia sexual”. La autorización, que revoca una negativa preliminar, permite a la CPI emitir órdenes de arresto internacionales contra altos funcionarios de Washington y miembros de la CIA. De momento, Bensouda podrá enviar a investigadores a Afganistán para entrevistar a víctimas de la guerra y recopilar evidencias. En cualquier caso, la CPI también pone en su punto de mira a los talibanes y a los soldados y policías afganos por los mismos crímenes.

“INSENSATA”. El canciller de

EU, Mike Pompeo, tildó de “insensata” la resolución de la Corte, y aseguró: “EU no es parte de la CPI y tomará todas las acciones necesarias para proteger a sus ciudadanos de este renegado y presunto tribunal”.

ANKARA ENVÍA MIL POLICÍAS A SU FRONTERA CON GRECIA PARA EVITAR QUE LES REGRESEN A REFUGIADOS

Erdogan y Putin firman una tregua con alto el fuego en el norte de Siria Además, el alto el fuego llega en un momento en que las tensiones entre Ankara y Moscú se Rusia y Turquía acordaron ayer un alto el fue- elevaron al máximo, a raíz del bombardeo, sirio go a partir de la medianoche de hoy, hora local, en o ruso, que la semana pasada mató a 33 soldala provincia siria de Idlib, para acabar con la esca- dos turcos en Idlib. lada de hostilidades y prevenir el empeoramiento Además del alto el fuego, Erdogan y Putin de una de las peores crisis humanitarias desde que acordaron crear un “corredor de seguridad” a lo comenzó la guerra en Siria hace casi nueve años. largo de la carretera M4, que une Alepo con La“Esta misma medianoche estableceremos un takia, que se extenderá 6 kilómetros hacia el noralto el fuego”, anunció el presidente turco, Recep te y 6 kilómetros al sur. Tayyip Erdogan, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras una re- REFUERZO EN LA FRONTERA. El bombardeo de la unión de seis horas celebrada en el Kremlin. semana pasada llevó a Turquía a abrir su fronteEste acuerdo pone fin, por ahora, a una crisis ra con Grecia para que pasaran refugiados sirios, que ha empeorado la situación en la provincia del como medida de presión para buscar el apoyo de norte de Siria, al punto que desde que en diciembre la UE. Esto ha generado una verdadera crisis fronlas fuerzas sirias y rusas atacaron a los últimos re- teriza, y ayer Ankara envió a mil policías más a la beldes anti-Bachar Al Asad, cerca de un millón de zona para evitar que Atenas les regrese inmediatapersonas ha huido de su casa. mente a los migrantes que logran cruzar. Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin, ayer, en Moscú.

EFE

[ EFE en Moscú ]


VIERNES, 6 MARZO 2020

crónica 21

||

MUNDO

||

Exsocio de Netanyahu maniobra para evitar que siga en el poder

Adiós al único latinoamericano que ha sido secretario general de la ONU [ EFE en Naciones Unidas ]

EFE

Quien fuera secretario general de Naciones Unidas entre 1982 y 1991, el peruano Javier Pérez de Cuéllar, falleció la noche del miércoles a los 100 años, y dejó huérfano al mundo del único hispano que ha ocupado el prestigioso cargo. El actual secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, lamentó ayer el fallecimiento de Pérez de Cuéllar y destacó que era un “líder global notable y compasivo” que dejó Javier Pérez de Cuéllar. un “mundo mucho mejor” y fue una “inspiración personal”. Irak en 1988, el acuerdo de paz Pérez de Cuellar, que estu- en Camboya, en 1983, o también vo en la primera reunión de la el de El Salvador, en sus últimos Asamblea General de la ONU días en el cargo. en 1946, tuvo que lidiar en su Pérez de Cuéllar era una fimandato con situaciones co- gura ampliamente respetada en mo la guerra de las Malvinas su natal Perú, donde enfrentó al (1983) o la caída del Muro de dictador Alberto Fujimori en las Berlín (1989). elecciones de 1995 y lideró el goGuterres destacó también su bierno de transición cuando éste rol en el fin de la guerra Iránhuyó a Japón en 2000.

v El extremista laico Lieberman apoya moción para impedir que cualquier imputado por la justicia pueda ser premier [ Agencias ]

E

l artífice del bloqueo político que vive Israel desde hace casi un año parece estar dispuesto ahora a usar su llave para la gobernabilidad del país. Se trata del ultraconservador laico Avigdor Lieberman, antiguo socio de coalición del primer ministro en funciones, Benjamin Netanyahu, que con sus siete escaños puede decantar la balanza para echar a Bibi del poder tras 14 años. Según publicó el diario Haaretz este jueves, Lieberman se plantea proponer para candidato a primer ministro al centrista exgeneral Benny Gantz, líder de la coalición Azul y Blanco, que obtuvo 33 escaños en los comicios del lunes, 3 menos que el Likud de Netanyahu. El bloque de centristas, izquier-

EFE

JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR FALLECIÓ EL MIÉRCOLES A LOS 100 AÑOS

Avigdor Lieberman y Benjamin Netanyahu, en una imagen de archivo.

distas, árabes y laicos encabezado por Azul y Blanco suma 55 escaños, mientras el grupo derechista y ultrareligioso liderado por el Likud acumula 58 diputados en la Knésset tras las elecciones. El ultraconservador laico Israel Beitenu, de Lieberman, cuenta con siete diputados, que pueden dar la mayoría a cualquiera de los dos blo-

ques, situación que ya se había dado tras las dos anteriores elecciones. Por otra parte, más allá de la especulación, Lieberman aseguró que respaldará una moción presentada por toda la oposición actual para impedir que alguien procesado por la justicia pueda ser primer ministro, lo que es el caso específico actual de Netanyahu.


||

EDICTOS

||

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 752/2017

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, HOY CIBANCO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE ROBERTO FRANCISCO GARCIA CRUZ, EXPEDIENTE NÚMERO 752/2017; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...CIUDAD DE MÉXICO A DIECIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. DADA CUANTA CON LO ACTUADO, TODA VEZ QUE AL DEMANDADO ROBERTO FRANCISCO GARCÍA CRUZ SE LE EMPLAZO POR EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A PUBLICAR EL PROVEÍDO DE FECHA TRECE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES...” “..CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE...” “...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA LICENCIADA GABRIELA NATALI PEREZ PINTO APODERADA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ EL DEMANDADO ROBERTO FRANCISCO GARCIA CRUZ AL NO CONTESTAR LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO, EN CONSECUENCIA, SE ORDENA QUE LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTAN EFECTOS A DICHOS CODEMANDADOS POR BOLETÍN JUDICIAL...” “… SE ADMITEN LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, TAMBIÉN SE LE ADMITEN LAS PRUEBAS DOCUMENTALES OFRECIDAS EN SUS APARTADOS DE SU ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS RESPECTIVO. EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL OFRECIDA, CÍTESE PERSONALMENTE AL DEMANDADO ROBERTO FRANCISCO GARCIA CRUZ PARA QUE COMPAREZCA PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO EL DÍA Y HORA SEÑALADOS EN ESTE AUTO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE LE DECLARARÁ CONFESO DE LAS POSICIONES QUE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES. PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA ONCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE….” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

VIERNES, 6 MARZO 2020

22 crónica

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 267/2010

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR HERNANDEZ MARQUEZ MARIO GUSTAVO EN CONTRA DE JUAN CARLOS MORALES ISLAS, EXPEDIENTE NÚMERO 267/2010, EL C. JUEZ DICTO UNOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE Y VEINTINUEVE DE ENERO Y ONCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE...” PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE EMBARGADO EN ESTE JUICIO CONSISTENTE EN LAURO AGUIRRE MANZANA UNO, LOTE ONCE, COLONIA GABRIEL HERNÁNDEZ, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 07080, ANUNCIÁNDOSE SU VENTA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DENTRO DEL TÉRMINO DE NUEVE DÍAS, ASIMISMO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR A CINCO DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, SE SEÑALAN PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTE, Y SIRVE DE PRECIO BASE PARA EL REMATE EN CITA LA CANTIDAD DE $1,650,000.00 (UN MILLON SEISCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIRVIENDO DICHA CANTIDAD COMO BASE PARA EL REMATE EL PRECIO ASIGNADO EN EL CORRESPONDIENTE PERITAJE RENDIDO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA Y AL SER EL VALOR MÁS ALTO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA EL CIEN POR CIENTO DE DICHA CANTIDAD...” TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE REMATE CORRESPONDE EN COPROPIEDAD AL DEMANDADO JUAN CARLOS MORALES ISLAS EN UN VEINTICINCO POR CIENTO PARA CADA UNO DE ELLOS, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS POSTORES QUE SOLO SE PROCEDERÁ A REMATAR EL VEINTICINCO POR CIENTO DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO Y PROPIEDAD DEL DEMANDADO JUAN CARLOS MORALES ISLAS,...” ES POSTURA LEGAL ES LA QUE CUBRA EL CIEN POR CIENTO DE LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE AL VEINTICINCO POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE, QUE ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $412,500.00 (CUATROCIENTOS DOCE MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL); EN LA INTELIGENCIA QUE NO HABIENDO POSTOR QUEDARA AL ARBITRIO DEL EJECUTANTE PEDIR EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA QUE SE LE ADJUDIQUEN LOS BIENES POR EL PRECIO DEL AVALÚO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE,...” LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPOSITO, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO, EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIENDO ESTA LA CANTIDAD DE $41,250.00 (CUARENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS,...” EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, PISO 8, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO,...” CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE FEBRERO DEL 2020. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUADRAGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ÁLVAREZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 587/2016

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 587/2016, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, EN CONTRA DE JULIETA GONZÁLEZ MARTÍNEZ, EL JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EDMUNDO VASQUEZ MARTÍNEZ, POR PROVEÍDO DE FECHA VEINTISIETE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO. “...COMO SE SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 571, 572 Y 574 DEL CÓDIGO EN CITA, SE ORDENA SACAR A PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN CONSISTENTE EN LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NÚMERO TRES, UBICADA EN LA CALLE DE HACIENDA EL MORAL NÚMERO VEINTIDÓS, DEL LOTE NÚMERO SESENTA Y UNO, DE LA MANZANA OCHENTA Y UNO, SECCIÓN VII, DE LA SEGUNDA ETAPA, QUE PERTENECE AL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO (HABITACIONAL SOCIAL PROGRESIVO, INTERÉS SOCIAL Y COMERCIAL Y DE SERVICIOS) DENOMINADO “LOS HÉROES CHALCO”, UBICADO EN EL RANCHO EL CUPIDO, SIN NÚMERO, SAN MARTÍN CUAUTLALPAN, MUNICIPIO DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO; SIENDO LA POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $554,000.00 (QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ANTES MENCIONADO; PARA INTERVENIR EN LA SUBASTA DEBERÁN LOS LICITADORES PREVIAMENTE CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DIECISIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA. EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CONVÓQUESE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, EN LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL (HOY CIUDAD DE MÉXICO) Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, MISMOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DEL SUSCRITO, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL JUEZ CIVIL COMPETENTE EN SAN MARTÍN CUAUTLALPAN, MUNICIPIO DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE CONFORME A LA LEGISLACIÓN DE DICHA ENTIDAD...”.CONSTE DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.


23 ESCENARIO crónica

VIERNES, 6 MARZO 2020

escenario@cronica.com.mx

El

8 Marchan

CANCELACIÓN | TOMORROWLAND WINTER 2020 El magno evento de música electrónica anuló su edición de este año bajo indicación del Gobierno francés, debido a la propagación del coronavirus

El

9

¡Ninguna se Mueve!

PAULINA SUÁREZ 2 En entrevista, la directora general de Ambulante destaca a Crónica los esfuerzos por conseguir una mayor visibilidad de la mujer dentro de la industria

“Hay una mayor presencia de mujeres, voces diversas y disidentes en el cine documental”

Meghan Monsour (directora de Programación), Paulina Suárez (directora General), Roxana Alejo (directoraOperativa) y Diego Luna (cofundador) de Ambulante.

13% —que significó un crecimiento de cinco puntos porcentuales con respecto al 2018— y a que existen normas laborales que establecen a las empresas emplear un porcentaje de mujeres, en un esfuerzo por la paridad de género, estas dinámicas siguen siendo insuficientes dados los contextos en que se desarrollan dichos cargos.

NOTIMEX

n el marco del Día de la Mujer y a días de que se lleve a cabo la decimoquinta edición de la Gira de Documentales Ambulante, surgen algunas reflexiones en torno al papel que juega la mujer dentro de la industria mexicana de cinematografía: “Creo que en el cine de ficción hay un camino mucho más largo que recorrer, que empieza por crear espacios seguros de trabajo para las mujeres en todas las facetas del cine”, señaló Paulina Suárez, directora general de Ambulante, en exclusiva con Crónica. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), de las 186 películas producidas en 2018, 79 fueron documentales y de ellos 47 filmes fueron dirigidos por mujeres. “Creo que, sin duda, hay mucha menos representatividad de las mujeres dentro del cine de ficción, siempre estamos hablando de los directores hombres, apenas empezamos a hablar de Alejandra Márquez (Abella) y de otras mujeres directoras, pero es un área muy dominada por hombres y es un sistema patriarcal en el que no hay seguridad para las mujeres en esos contextos de trabajo”, sentenció. Pese a que, en 2019, el porcentaje de directoras en la meca del cine fue del

CUARTOSCURO

E

[ Estefani Castañeda ]

La directora Adriana Otero Puerto presenta ¿Qué les pasó a las abejas?

“El Me Too nos reveló que hay muchísimo acoso también en el mundo del cine, así que hay mucho trabajo por hacer. Pero en el caso del cine documental percibo, veo y los números lo respaldan, que hay una mayor participación de mujeres, justamente porque ha sido un género marginado se ha permitido que las mujeres participen de manera mucho más activa como autoras, directoras, productoras creativas y editoras, entonces hay una mayor presencia de mujeres, voces diversas y disidentes en el documental”, señaló. En ese sentido, este año destacan dos filmes en la sección Resistenciasde Ambulante: “películas que abordan temas coyunturales en México ligados con la justicia y los derechos humanos o que permiten conectar con problemáticas significativas en el mundo para hablar de nuestro contexto nacional y local”. Por un lado, Juan Solanas muestra Que sea ley (2019), el cual sigue la lucha del movimiento feminista por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina. Mientras que ¿Qué les pasó a las abejas? (2019), de la directora mexicana Adriana Otero Puerto, se convierte en

En México, la presencia de las mujeres dentro del documental es muy fuerte y es un orgullo formar parte de esa comunidad”

una campaña que busca concientizar sobre el uso de pesticidas y herbicidas que son dañinos y que en 2012 provocaron la muerte de millones de abejas en Campeche, a causa de la compañía Monsanto, pionera en la modificación genética de células vegetales. “Con esta película queremos que se logren cosas. En el poco tiempo que hemos estado mostrándola ha tenido buena recepción, ha captado el interés de las secretarías involucradas en el tema y queremos lograr que se paren las fumigaciones aéreas y con esto también los agroquímicos altamente tóxicos que están matando a las abejas y que contaminan nuestros suelos y nuestra agua. Asimismo, servir como un apoyo a las comunidades Mayas de la Península de Yucatán”, expresó la directora durante la conferencia de Ambulante. Otero es egresada de la Maestría en Producción y Enseñanza de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, participó como becaria de la segunda y tercera generación del programa Ambulante Más Allá, debutando con el cortometraje El valor de la tierra (2013). “Ambulante Más Allá fue el origen de todo, de mi trayectoria como realizadora, de un nuevo estilo de vida, trabajando con documentales y el origen de la película con la que estoy actualmente en la gira, porque gracias a esa formación pude tener los conocimientos para hacerla. En Yucatán — que es de donde soy— no hay ninguna escuela de cine, así que este programa me permitió aprender a usar el lenguaje cinematográfico”, contextualizó. “En América Latina, particularmente en México, la presencia de las mujeres dentro del documental es muy fuerte y es un orgullo formar parte de esa comunidad, aunque todavía hay trabajo por hacer”, concluyó Paulina Suárez. La gira de Ambulante iniciará en Querétaro el próximo 19 de marzo, haciendo un recorrido por Durango, Coahuila, Ciudad de México, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca y Puebla, hasta el 28 de mayo.


||

ESCENARIO

||

VIERNES, 6 MARZO 2020

24 crónica

[ Ulises Castañeda]

P

ixar es una productora especializada en el manejo de las emociones. A lo largo de su historia han encontrado como una de sus mayores cualidades la capacidad de hablar de los sentimientos humanos de una manera inteligente a través de elementos que en teoría no los tienen, desde juguetes (Toy Story), monstruos (Monster Inc.), autos (Cars), robots (Wall-E) y hasta los mismos sentimientos (Intensamente). Después de unos años en las que sus producciones originales fueron a menos, por concentrarse en secuelas de sus pro-

pios filmes, llega a las salas de cine Unidos, una de las apuestas en las que ahora buscan hablar de las emociones a través de una historia que retoma figuras mitológicas como elfos, unicornios o centauros. Si bien, la fórmula narrativa, comercial y sentimental es la misma, sí es un grato esfuerzo sobre sobre la reimaginación de la fantasía. El filme está ambientado en un mundo de fantasía suburbana, dos hermanos elfos adolescentes, Ian y Barley Lightfood, se embarcan en una aventura en la que se proponen descubrir si existe aún algo de magia en el mundo que les permita pasar un último día con su padre,

Juega con la pérdida de la misma mitología como algo legendario.

que falleció cuando ellos eran aún muy pequeños como para poder recordarlo. La película hace alusión a una vida moderna, muy parecida a la que conocemos en la actualidad y a la cual se hace una divertida pero ligera crítica sobre el consumismo. Juega también con la pérdida de la misma mitología como algo legendario, casi mágico, como una religión de la cual sólo son fanáticos los adolescentes que encuentran en sus juegos o juguetes la conexión para mantener viva una esperanza de que la magia que hacía volar a poderosas criaturas o daba poder a antiguos magos, no se extinga en el olvido.

El filme está dirigido por Dan Scanlon, el encargado de filmar Monster University, la precuela de Monster Inc., y sumergido en la filosofía Pixar, vuelve a concentrar sus esfuerzos en el elemento de la amistad para contarnos una bonita historia de autodescubrimiento. Esta vez lo traslada a la relación de dos hermanos que van en busca del amor fraterno; sin embargo, su aventura les ayuda a identificar otros valores igual de importantes y necesarios. Si bien la película no nos cautiva desde un inicio, con el pasar de los minutos va retomando un ritmo in crescendo gracias, a la química que hay entre los perso-

najes principales. No es tan graciosa como lo pretende, de hecho, maneja un humor un tanto ingenuo; no es tan habilidosa en su encrucijada moral y ni siquiera tiene personajes tan simbólicos; pero tiene uno de los momentos más catárticos y conmovedores en la historia de la compañía. Su mayor virtud es la manera en que contiene las emociones, gracias a la manera en que se asume el mismo amor como un sentimiento difícil de manejar y en su trayecto descubrir que se trata de un sentimiento lleno de valor. Unidos se percibe como una rareza en el mundo Pixar y no falla en lograr que se forme el nudo en la garganta.

¡CRÓNICA TE LLEVA AL CONCIERTO EN CDMX!

Tribes busca unir los mundos que separa Texas

CORTESÍA

v El filme es dirigido por Dan Scanlon y cuenta la historia de dos hermanos en busca de usar la magia para conocer a su padre fallecido

ESPECIAL

Unidos: La mitológica magia del amor fraternal

La banda de rock-mariachi se presentará en el Foro del Tejedor.

[ Estefani Castañeda ] Después de girar con varios proyectos y explorar la sonoridad de distintos géneros, el multi-instrumentista Mike Hernández afianzó el concepto de Tribes en 2016, proyecto formado por más de una decena de músicos que tal como su nombre lo indica, forman una nueva tribu que une la influencia musical de sus dos culturas madre: la mexicana y la estadunidense. De esa fusión nacida en El Paso, Texas, surge su rock-mariachi, el cual hace a su vez, pequeños guiños con la balada y otros géneros: “Somos mexicanos que vivimos en Estados Unidos, así que quisimos proyectar eso, con uno de los géneros más representativos de México y otro con el que nos identificamos”, mencionó a Crónica, Gisselle López, vocalista de la banda. Recientemente lanzaron simul-

táneamente “Passengers” y “Corazón fugaz”, los cuales formarán parte de su primer disco de larga duración: “Creo que el idioma es una ayuda, hemos compuesto temas para el mercado anglosajón y el hispanohablante. Al estar en medio de muchas cosas, consideramos importante hablar de la migración, porque es algo que vemos día con día y creemos que existe mucha gente que empatizará con la canción”, dijo en torno a “Passengers”. Como parte de la promoción de sus nuevos temas, ofrecerán un concierto este sábado 7 de marzo en el Foro del Tejedor a las 13:00 horas, mismo al que Crónica te invita a asistir para conocer el talento de Tribes en vivo. Regalaremos un PASE DOBLE a las primeras tres personas que envíen un correo electrónico a fannycasbad@gmail.com con su nombre completo, solicitando los boletos.


VIERNES, 6 MARZO 2020

crónica 25

||

ESCENARIO

||

Cine móvil Toto, un proyecto fílmico en pro del cuidado climático [ Karina Velasco Romero ]

A

na y Bruno, La leyenda de la nahuala, Distancias cortas, El Ángel en el reloj y Complot mongol son algunas de las películas que formarán parte del Cine móvil Toto: Girando por el sureste, primera gira itinerante con emisión neutra de carbono que tiene la finalidad de mitigar el cambio climático en el país. Una cancha de futbol, una plaza pública o una avenida son los lugares adecuados para que el equipo de Cine Móvil Toto despliegue una pantalla, prepare un proyector, coloque sillas y le ofrezca al público una función gratuita de cine. Estas funciones son posibles gracias a la energía generada por cuatro bicicletas y un panel solar, es así como las personas mientras pedalean pueden disfrutar de las diferentes cintas cinematográficas. “La intención es difundir la cultura y el entretenimiento a través del cine mexicano y que éste llegue a una población que no tiene la posibilidad de disfrutar de una función”, indicó Roberto Serrano, cofundador de cine móvil ToTo. El cine nacional llegará a comunidades rurales de siete estados de la República Mexicana: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabaco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Roberto Serrano reconoció que las dificultades que más enfrentan para llevar a cabo esta gira itinerante son las condiciones del clima. “La alegría de las personas es lo que nos alienta a continuar con este proyecto, la verdad vale la pena vivir cualquier dificulta para llegar al lugar.

Además de la función de cine, colocan juegos de mesa para convivir más con los habitantes de las distintas comunidades”, dijo. Por su parte, Dolores Díaz, subdirectora de Acervo y Circuitos Culturales del Imcine, mencionó que “es importante seguir promoviendo el cine mexicano, para abrir nuevas ventanas de exhibición y sobre todo dar una oportunidad a que la población que no tiene acceso a una sala de cine pueda maravillarse con el séptimo arte”, comentó. La gira itinerante Cine móvil Toto: Girando La gira itinerante comenzará este 6 de marzo. por el sureste, comenzará el 6 de marzo.

CORTESÍA

v El proyecto itinerante visitará el sureste de México con funciones de cine gratis


26 DEPORTES crónica

VIERNES, 6 MARZO 2020

deportes@cronica.com.mx

DESTACAN MEXICANOS EN EL TORNEO ESTRELLA DEL MAR OPEN Cuatro mexicanos se posicionaron del Top Ten tras el primer recorrido en el torneo Estrella del Mar Open que se juega en Mazatlán, Sinaloa, en el inicio de PGA Tour Latinoamérica 2020. Raúl Pereda logró el mejor score de 64 golpes (-8) para colocarse en el tercer sitio. Mientras Gonzalo Rubi0o, Álvaro Ortiz y Juan Carlos Benítez comparten la posición ocho, tras presentar tarjeta de 66 (-6) cada uno.

México, por su pase al Mundial Sub-20 ante Haití v El otro boleto a la Copa del Mundo lo definirán Estados Unidos ante República Dominicana [ Alejandro Madrid ]

L

a Selección Mexicana femenil Sub-20 con marcha invicta hasta ahora en el premundial de República Dominicana, jugará contra Haití la semifinal por su pase a la Copa del Mundo de la categoría, que se celebrará en agosto próximo en Panamá y Costa Rica. Tras vencer por 4-0 a Trinidad y Tobago, el equipo comandado por Mónica Vergara y que cuenta con una base de 10 futbolistas que fueron subcampeonas en el Mundial Sub-17 de Uruguay 2018, contarán con su experiencia en esta instancia, que será muy importante para el tricolor. No obstante, Haití es un rival peligroso, ya que el cuadro an-

AMBOS VIENEN DE PERDER 3-0 LA JORNADA ANTERIOR

Pumas recibe al América en juego nocturno en CU [ Redacción ]

Las mujeres van por un cierre perfecto en el premundial.

tillano ha marcado 37 goles en el premundial, por lo que la zaga mexicana deberá estar atenta para frenar el ataque de las ca-

ribeñas, en busca de su pase a la final del certamen, en la otra semifinal Estados Unidos va ante República Dominicana.

SÁNCHEZ-NIKLAS Y LÓPEZ-VIRTANEN EN LOS SINGLES

Definen duelos para serie Copa Davis entre México y Finlandia Después del sorteo para el playoff del Grupo I Mundial de la Copa Davis entre México y Finlandia a celebrarse en Metepec, Estado de México, los duelos de singles serán entre el tricolor Manuel Sánchez frente a Patrick Niklas y Gerardo López Villaseñor ante Otto Virtanen.

Como no lo hacía desde hace tiempo, América llegará en camión a CU.

Para el sábado, el duelo de dobles enfrentará a la pareja mexicana de Miguel Ángel Reyes Varela y Santiago González ante los finlandeses Harri Heliovaara y Henri Kontinen, el cuarto punto será entre López Villaseñor ante Patrik y el quinto Sánchez contra Kontinen.

En un partido suigéneris, donde ambos equipos vienen de perder 3-0 y en un inusual horario de viernes a las 20:30 horas, Pumas de la UNAM recibe en el Estadio Olímpico Universitario, al América, que llega disminuido por lesiones y suspensiones, aunque reactivó al delantero Roger Martínez. Importante partido para ambos equipos que no querrán dejar la parte alta de la clasificación en la fecha 9 del torneo Clausura 2020 de la Liga MX, los universitarios además suman dos derrotas consecutivas, aunque con 14 unida-

des se mantienen en la quinta posición. Las Águilas pese a bajas, lesiones y suspensiones llegan al duelo capitalino con 16 puntos empatados con Cruz Azul en el primer lugar de la tabla, aunque fueron goleados en el Azteca por Necaxa la semana anterior y tendrán suspendidos a Bruno Valdez y Santiago Cáseres. LIGA MX Torneo Clausura 2020 Querétaro - Toluca 19:00 horas Pumas - América 20:00 horas

Por COVID-19, descartan jugar sin público Indian Wells

Ronaldinho, liberado tras ingresar con pasaporte falso a Paraguay

El Comité Organizador del Abierto de tenis de Indian Wells aseguró que tienen previsto llevar a cabo el evento de manera regular, a pesar de que el mundo está aplicando medidas importantes para contrarrestar el riesgo de propagación del coronavirus.

Luego de ingresar a Paraguay con pasaportes falsos y declarar durante ocho horas en la fiscalía de Asunción, el ex futbolista brasileño Ronaldinho y su hermano fueron puestos en libertad, sin que el Ministerio Público les imputara cargos criminales a ambos personajes. Los pasaportes usados por

Ronaldo de Assis Moreira y su hermano Roberto fueron expedidos legalmente en enero a otras dos personas y luego fueron adulterados, para que aparecieran los nombres de Ronaldinho y Roberto, los cuales le fueron entregados por Wilmondes Sousa, quien fue arrestado.

PURGARÁN 6 AÑOS 8 MESES DE CÁRCEL POR EL ATRACO DE ARTÍCULOS A LA ATLETA OLÍMPICA, EL PASADO 10 DE ENERO

Sentencian a ladrones que robaron la casa de Alejandra Valencia [ Redacción ] Los responsables de robar arco, flechas y otras pertenencias, a la atleta olímpica Alejandra Valencia, recibieron 6 años y 8 meses de cárcel, gracias a las indagatorias de la Célula de Investigadores de Alto Perfil de Robo a Casa Habitación en Hermosillo, Sonora. Ángel Eduardo “N.” El Changel, de 37 años de edad,

y Francisco Lorenzo “N.” El Pancho Ratas, de 42, fueron sentenciados a purgar la condena por el Juez, con base a los datos de prueba aportados tras la investigación. Además, cada uno deberá cubrir 2 mil 606.40 pesos de multas, al aceptar ambos sujetos el procedimiento abreviado por el delito de robo con violencia en la casa habitación, en agravio de la arquera Alejandra Valencia.

Los hechos sucedieron el pasado 10 de enero, los culpables ingresaron con violencia a la vivienda de la atleta olímpica y se apoderaron de diversos artículos, entre los que se encontraba un arco y flechas valoradas en más de 30 mil pesos, las cuales se recuperaron. Las autoridades recuperaron el 14 de enero pasado dichos artículos, así como una lavadora que Francisco Lorenzo ya había vendido el 11 de enero.


VIERNES, 6 MARZO 2020

crónica 27

COVID-19

Tres integrantes del Ajax, en cuarentena por coronavirus Cristian Poulsen y Alessandro Schoenmaker, asistente técnico y fisioterapeuta del Ajax, además de otro integrante del equipo holandés, donde milita el mexicano Edson Álvarez, fueron puestos en cuarentena hasta el 13 de marzo, ya que habrían contraído coronavirus, tras asistir a una fiesta a la que acudió el ex jugador Thomas Kahkenberg, diagnosticado positivo a COVID-19. Poulsen, ex jugador de la Juventus, Liverpool y Sevilla, actual auxiliar técnico del Ajax organizó un convivio en su casa de Amsterdam, al que fueron algunos amigos, entre ellos Kahlenberg, declarado con COVID-19 cinco días después, Shoenmaker y el otro integrante del equipo.

FIFA propone aplazar eliminatorias de Asia para Mundial de 2022 También por el riesgo que implica la propagación del coronavirus, la FIFA anunció que propuso aplazar los partidos clasificatorios de Asia para la Copa del Mundo Qatar 2022, ya que la epidemia surgida en Wuhan, China suma 98,088 contagiados y 3,356 muertes en el mundo.

En la Premier League también prohíben el saludo preliminar Tal y como ocurrió en la Ligue 1 de Francia, en la Premier League de Inglaterra se decidió suspender los saludos de mano entre los futbolistas y árbitros previo a los partidos de la liga inglesa, en prevención de posibles contagios del COVID-19.

Cancelan la edición 26 del Maratón de Roma Debido a la epidemia de coronavirus que en Italia ha cobrado la vida de 108 personas y 3,858 contagiados, los organizadores del Maratón de Roma determinaron cancelar la edición de este año, que se celebraría el próximo 29 de marzo y todos los eventos masivos serán a puerta cerrada hasta el 3 de abril.

||

DEPORTES

||

Panam Sports define deportes para Panamericanos 2023 v Incluyen beisbol, softbol, esquí náutico, karate, roller sports y surf [ Notimex ]

E

l Comité Ejecutivo de Panam Sports definió, en primera instancia, los deportes que estarán en el programa de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y en junio próximo se definirán oficialmente todas las disciplinas. Los 28 deportes olímpicos más beisbol, softbol, esquí náutico, karate, roller sports y surf fueron aprobados este jueves tras la primera sesión que tuvo lugar en el Comité Olímpico de Puerto Rico. Los deportes aprobados para los Panamericanos 2023 fueron atletismo, badminton, baloncesto, balonmano, beisbol, softbol,

boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, esquí náutico, futbol, gimnasia, golf, hockey, judo, karate, levantamiento de pesas y lucha. Natación, pentatlón

moderno, remo, rugby siete, roller sports (patinaje artístico, patín carrera y skateboard), surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, triatlón, vela, y voleibol.


cronica LA

DE HOY

VIERNES, 6 MARZO 2020 www.cronica.com.mx

MUNDIAL. El Tri femenil Sub-20 enfrenta a Haití por el pase a la final | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

v La gimnasta seleccionada olímpica a Tokio 2020, fue condecorada por la Cámara de Diputados, por ser un ejemplo de perseverancia y de lo que significa ser mujer en México

Alexa Moreno recibe Medalla al Mérito Deportivo

[ Avelina Merino ]

MARIO JASSO/CUARTOSCURO

L

a gimnasta Alexa Moreno, uno de los referentes del deporte mexicano femenil y clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue galardonada ayer con la Medalla al Mérito Deportivo, distintivo que le entregó la Cámara de Diputados, por su destaca labor en la gimnasia, artística. La bajacaliforniana se convirtió en la primera mexicana en conquistar una medalla (bronce) en el Campeonato Mundial de Doha en 2018. Este distintivo se sumó al Premio Nacional de Deportes que recibió Alexa en 2019; tres años después de haber sido víctima de bullying, cuando representó al país en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En los que terminó en el lugar 31 del all around y sin oportunidad de calificar a ninguna final por aparato. Esa situación marcó a Alexa para demostrar que quienes la criticaron por su aspecto físico estaban equivocados y se puso a entrenar muy fuerte y dos años después se le vio escalar a un podio mundialista. Ahora sueña con obtener una presea en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en la prueba de salto de caballo. Ese fue el motivo por el que la Cámara de Diputados reconoció ayer a la joven deportista de 25 años de edad, por ser ejemplo de perseverancia, superación y entrega, además refleja la pasión por su deporte y el amor a México. La diputada Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva en el recinto de San Lázaro, expresó: “La Cámara de Diputados te hace un merecido reconocimiento por poner en alto el nombre del país al conquistar grandes victorias para el deporte nacional. Tus triunfos en la gimnasia han demostrado a todo México que con pasión se logran las cosas”, le dijo durante el acto celebrado en el Palacio Legislativo. Rojas Hernández agregó que Alexa Moreno, medallista mundial en Doha 2018, es una de las atletas talentosas con un futuro prometedor, ya que cuenta en su haber con 13 medallas en diversos

Alexa recibió la medalla, de manos de Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados.

eventos internacionales. “Tú eres el mejor espejo en el que queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes se reflejen”. La diputada también recordó cómo afrontó con valentía la discriminación, “lejos de dejarte vencer, te motivaron de seguir adelante para demostrar tu gran capacidad y talento”. Es por eso que en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, “ella es un ejemplo de lo que significa ser mujer en este país”, subrayó Laura Rojas. La gimnasta californiana aceptó que fue un impacto fuerte y agradeció el reconocimiento, “Me gusta que se reconozca al deporte, porque como deportistas nos esforzamos para cumplir metas individuales, pero al final tratamos de poner el nombre de nuestro país en alto”. De la misma manera, Moreno solicitó apoyo para que el deporte siga su desarrollo y que los atletas de alto rendimiento cuenten con los medios para su preparación, en especial, para la gimnasia,

el cual es un deporte poco conocido en nuestro país. “Vamos poco a poco avanzando, he tenido casos de compañeras que han querido practicar, no sólo, gimnasia artística, sino otras especialidades en las que pueden ser muy buenas, como la gimnasia de

Nos esforzamos para cumplir metas individuales, pero al final tratamos de poner el nombre de nuestro país en alto”.

trampolín o rítmica, y en Baja California no hay muchos gimnasios, y me gustaría que ellas pudieran explotar todas sus habilidades y es muy triste que no pueden desarrollarlas”, mencionó Moreno. En su oportunidad el ex boxeador y diputado Érik Morales también felicitó a la gimnasta especialista en salto de caballo. “Alexa buscará pasar a la historia como otras mujeres que son un orgullo nacional, como María Espinoza y Paola Espinosa, Aída Román, necesitamos más mujeres que triunfen bajo sus propios méritos”, le dijo. Tras el reconocimiento, Alexa está decidida a concentrarse por completo en su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y dejará a un lado los distractores para aspirar a ubicarse entre las mejores del mundo en la cita veraniega. “Voy a dedicarme completamente a mis entrenamientos”, comentó la seleccionada olímpica, quien en breve regresará a un campamento en Corea del Sur.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.