Volcadura trágica en Oaxaca:


Refuerzo. José Ángel Gurría se convirtió en el séptimo aspirante del Frente Amplio por México en bajarse de la contienda por la candidatura presidencial, pero será quien encabece la construcción del plan de gobierno de la oposición rumbo al 2024.
Las dirigencias del PAN, PRI y PRD, así como representantes ciudadanos, solicitaron a Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que dirija la construcción del Plan de Gobierno del Frente Amplio por México, de la mano de un grupo de expertos y especia-
listas, para diseñar las respuestas a los desafíos que enfrenta el país.
Gurría confirmó la aceptación a ese cargo y aseguró que, en 2024, el gobierno de coalición que emane tras el eventual triunfo de la oposición en las elecciones presidenciales tendrá como tarea prioritaria la recuperación de México.
Mientras, el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, se registró a la contienda interna del Frente Amplio y le exigió al presidente López Obrador dedicarse a gobernar y no meterse en el proceso preelectoral. PAGS 6-7
POLITIQUERÍA Página 15
México sólo produce 60% del maíz que requiere; prohibir importación del transgénico sería darse un balazo en el píe, asegura experto en alimentos
Cambio Climático. Un análisis de la Universidad de Maine, a través de su proyecto Climate Reanalyzer, dio a conocer ayer que este martes 4 de julio se estableció un nuevo récord en la temperatura global promedio. Con una marca de 17.18 °C, como promedio en toda la superficie terrestre, supera el anterior registro de 17.01 °C registrado solo un día antes.
Según los científicos, la com-
Ignacio Mier contrató a su hermano en la ASF hace año y medio y no hace 20 como aseguró el diputado, denuncia María Elena Pérez-Jaén
INEGI Página 17
La Inversión Fija Bruta creció 6.1% interanual, impulsada por el sector de la maquinaria
Despegue. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual el registro de la marca y logotipo de “Aerolínea Maya”. Este proceso fue tramitado el pasado 9 de junio por la empresa militar denominada como Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V. PAG 17
binación de El Niño temprano y el cambio climático han contribuido a este incremento de la temperatura. A principios de junio, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ya había anunciado el inicio del fenómeno de El Niño, que está relacionado con el aumento de las temperaturas en el océano Pacífico oriental ecuatorial. PAG 18
Las olas de calor se mueven de un lado a otro del planeta, pero son cada vez más intensas; las variaciones en la cantidad de lluvia son cada vez más notables. El dato de que el pasado martes fue el día más caliente desde que se mide la temperatura deberá generar acciones, no nada más reflexiones. El futuro se nos viene encima con rapidez.
de la
se inscribe como aspirante; pide a López Obrador que no se meta en los procesos preelectoralesCONFLICTO Alejandro Páez - Página 8 Un autobús con pasajeros volcó la mañana de este miércoles y cayó a un barranco en la carretera a Magdalena Peñasco, Oaxaca, lo que dejó un saldo preliminar de al menos 27 personas muertas y más de 15 heridas. El vehículo partió de la Ciudad de México. PAG 9
La polémica desatada ayer en Radio Fórmula durante la emisión del noticiario de Ciro Gómez Leyva entre Xóchitl Gálvez y Epígmenio Ibarra, no fue fruto del debate democrático sino de una respuesta oportuna de la señora Gálvez ante la furia ordenada por el presidente a sus jilgueros —parlantes o escribientes—, porque se ha atrevido a romper el imaginario monopolio de la IV sobre el indigenismo y a pobreza.
Habituados al recurso truquero a cada paso los apóstoles del presidente le adjudican a todos los demás la misma conducta cuando ya no tienen nada más para argumentar (“Argos-mentar”).
De esa manera Xóchitl Gálvez –quien no ha recibido inyecciones de capital para su empresa de parte Carlos Slim (Argos), ni ha terminado en comercio con Ricardo Salinas) ha sido escogida por la “mafia del poder” –dicen— para engañar a los electores con una falsa intención de “descender” al nivel de los pobres y los indígenas a través de una falsificación.
La Temporada de Danza 2023 “Palacio en Movimiento” presentará un panorama de trayectorias importantes. Durante julio y agosto la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes recibirá a destacadas agrupaciones dancísticas.
Norma Otilia Hernández
de Chilpancingo
Admitió haberse reunido con el líder del grupo criminal Los Ardillos en un restaurante, tras la filtración de un video. Negó que la hallan llevado de manera deliberada a la reunión. “Ya tiene rato, es un tema... creo que iniciando la administración”, dijo la morenista.
La ya dicha polémica se dio cuando Epigmenio (actitud histriónica de cura admonitorio) denostaba a la senadora:
“Podrá, en el colmo del cinismo, fingirse de izquierda, habiendo sido siempre una servidora de la elite neoliberal. Podrá ser franca y bravucona como quien fuera su jefe.
¿Otro Fox? ¿Otro bufón como él? ¿Otro impostor como él? ¿Otro traidor como él…?
“… Cegados por la rabia les resulta imposible admitir y entender la “revolución de las conciencias” de la que tanto habla Andrés Manuel López Obrador…
“…Al pueblo de México, tan harto de sus agravios, de su corrupción, de sus mentiras no “se baja” como Claudio X y los suyos creen que hay que hacer para conseguir votos; hacia este pueblo es menester subir para estar a su altura.
“Con otro Fox no engañarán a las mayorías… Xóchitl se parece mucho a Fox…”
Ante estas imprecisiones y dislates analíticos –mucha retórica machacona--, la senadora con licencia irrumpió
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelen la transmisión con la venia de CGL Recordó sus orígenes de causa obrero marxista, su trayectoria estudiantil y sus compromisos desde las posiciones de gobierno donde ha estado.
—¿Y qué haces entonces con los corruptos?
—Hago lo necesario para cumplir con mis convicciones, le dijo la hidalguense.
La emisión de Fórmula, en sí misma fue un rotundo éxito de audiencia, pero fue más importante en el sentido de la competencia: Xóchitl se arriesga a debatir, cosa ajena a los discípulos del obradorismo quienes no quieren ni siquiera exponer sus ideas en la contienda.
No discutió con uno de los suyos, sino con un profesional del rollazo cuatroteísta, quien llegó al extremo –antes de iniciarse la polémica--, de hablar de una de las más grandes fantasías desde los cuentos de Andersen: la “Revolución de las conciencias”.
Y esta similitud por encargo: “¿Por qué deciden a favor de la señora Xóchitl (AMLO)? Porque ellos suponen, ¿no?, que, si nació en un pueblo, va a
tener el apoyo del pueblo. Es en realidad parte de ellos, no del pueblo, sino ella forma parte de los conservadores”.
“(Epigmenio). —“Hay que bajar al pueblo; contar historias simples para que la gente pueda entenderlas y se enganche. Esto solían decirnos los ejecutivos, cebados en la más vieja televisión, cuando hace años, nos rechazaban los proyectos que les presentábamos”.
El asunto de fondo sigue siendo el mismo de hace unos pocos días: la presencia pública de Xóchitl Gálvez. No es un globo aerostático inflado por la derecha corrupta, clasista y racista: está siendo alimentado con el calor de las furibundas llamaradas del Palacio Nacional y sus corifeos y corifeas.
En lugar de ocupar sus espacios en promover a la IV-T; lo hacen para denostar a quienes están en contra suya: de esa manera alimentan al enemigo. Ya perdieron el toque discursivo. El punch de la oratoria demoledor es algo lejano. Muy atrás los tiempos de un López Obrador incendiario en la proclama.
En 1928. - El barco militar chileno “Angamos” naufraga frente a las costas de Lebu (Arauco) y fallecen 262 de sus 269 ocupantes.
En 1945.- El presidente estadounidense Harry Truman crea la Medalla de la Libertad, inicialmente en reconocimiento a civiles en la II Guerra Mundial.
En 1952.- Sangrientos desórdenes y denuncias de fraude en México en las elecciones que gana Adolfo Ruiz Cortines (PRI).
En 1960.- Cuba aprueba la ley 851 de indemnización de las propiedades norteamericanas que nacionaliza.
En 1981.- En libertad por indulto la expresidenta argentina María Estela Martínez de Perón, quien cumplía condena de 8 años, y sale para Madrid.
En 1986.- Golpe de Estado fallido en Filipinas contra la presidenta, Corazón “Cory” Aquino
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza Director
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Chilpancingo aparece con regularidad en la lista de las ciudades más peligrosas del planeta. Es así porque bandas de la delincuencia organizada se han disputado por años el control de la plaza, clave para el trasiego de heroína.
Como esta droga ha perdido presencia en los mercados internacionales, las bandas criminales resolvieron incrementar sus ingresos expoliando a la población. Cualquier actividad económica tiene que pagar derecho de piso, los que fallan no lo cuentan.
En la actualidad la capital del estado de Guerrero está bajo el poder de Los Ardillos que comenzaron con sangrientos secuestros y después diversificaron su portafolio criminal.
¿Qué hacen ante esto las autoridades municipales? Pues la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández, resolvió que el siguiente paso de la estrategia abrazos, no balazos, era tomarse un vinito espumoso con el jefe del cartel. Ya lo hizo.
Las fotos del encuentro se despliegan hoy en espacios relevantes. Ya veremos si Otilia da las respuestas que se merecen los habitantes de Chilpancingo
Y ahora la ofensiva contra Gurría Los dirigentes nacionales de los partidos que conforman el Frente Amplio, en un alarde de sensatez, lograron que José Ángel Gurría aceptará dirigir el Proyecto de Nación que la
alianza presentará para el 2024 y que instrumentará el gobierno de coalición que formarán si ganan las elecciones
Gurría garantiza la elaboración de un plan coherente, realista, vinculado a las corrientes económicas del presente y del futuro inmediato. Durante tres lustros estuvo al frente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, de modo que su fuerte es maximizar las posibilidades de crecimiento.
Es previsible que hoy mismo arranque, desde el oficialismo, la ofensiva para desacreditar a Gurría y presentarlo como encarnación de la tecnocracia neoliberal.
Ya veremos si resiste el embate y prepara un buen plan. Urge.
Alfaro, buenas cuentas
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, se acerca al momento de las decisiones con altos niveles de aprobación entre los ciudadanos que también califican bien al partido MC.
Una encuesta de Massive Pool lo muestra. Jalisco es de las entidades en las que habrá elecciones para gobernador en el 2024, de ahí el interés creciente en los sondeos para tomar el puso a la ciudadanía.
Alfaro de los perfiles más mencionados para ser candidato presidencial del Movimiento Ciudadano, aunque todavía no ha
Se cumplió un año de que la ProFePA intervino drásticamente el mal llamado “Santuario Black Jaguar White Tiger”, encontrando bajo miserables condiciones a poco más de 200 animales, en su mayoría grandes felinos, algunos monos, coyotes y hasta cuatro perros y dos equinos sobre los que imagino el “aprovechamiento” a que estaban destinados. Los animales fueron repartidos, cual mercancía, entre varios zoológicos supuestamente registrados como UMA o PIMVS, y por ahí también se enviaron otros a improvisadas instalaciones en Sinaloa. Dado lo anterior resulta prioritario conocer a detalle el destino y condición que actualmente guarda cada individuo, así como la razón de no presentar a Eduardo Serio y compinches ante la autoridad competente. Y no me vengan con que al estar abierto el procedimiento no se puede proporcionar información. Estoy harta de que los animales siempre salgan perdiendo… aún cuando ya lo habían perdido todo… y que a sus verdugos humanos no les pase nada.
En otro tema, les participo que justo hoy se conmemoran (porque celebrarlos está dudoso) 100 años de que el tradicional Zoológico de Chapultepec-Alfonso Luís Herrera abrió sus puertas al público, sembrando de esa forma una historia en cada mexicano y particular-
mente en la misma CDMX a cuya comunidad le ha servido siempre gratuitamente. De entonces a la fecha, mi querido y no añorado viejo ha pasado por varias etapas; unas maravillosas y otras oscuras y a veces, las menos, en combinación, según cada administración, más por lo que a la mía respecta, sin duda me tocó la más dura, pero a la vez la mejor; 15 años que me permitieron tener el privilegio de la cercanía con todas las especies y romper con la tradición de entenderse a ese espacio como coto exclusivo del género masculino. Asimismo, porque conté con el apoyo de las más altas autoridades del gobierno capitalino y de los mismísimos presidentes que me tocaron, sin cuyo soporte difícilmente hubiera salido avante del encargo, máxime, al estrenarme con la única huelga que en su historia ha tenido el querido zoo, aunque apenas haya durado unas horas. Igualmente me ayudó mucho el respaldo de empresarios y por supuesto el de los medios de comunicación que arroparon y propagaron mis ideas y sueños, pero sobre todo, me sostuvo el inmenso cariño y reconocimiento de una ciudadanía que apechugó con tranquilidad el que por poco más de dos años le cerrara su lugar preferido para darle lugar a un sitio más armónico y adecuado para la fauna cautiva; reconstrucción que incluyó asimismo un cambio filosófico al quedar los animales a nivel de la vista o más arriba de ser posible, promoviendo así su importancia y el respeto que les debemos. Se juntó, pues, mi aguante y perseverante debut con la voluntad política, dando como resultado la total trans-
dicho formalmente que participará en el proceso.
En todo caso, para poder participar con posibilidades de éxito lo primero que tiene que hacer el gobernador es entregar buenas cuentas. El 61 por ciento de la población dice que sí lo ha hecho.
En Jalisco se prevé una competencia descarnada entre MC y Morena, por lo que de manera paulatina pero irreversible, los reflectores políticos apuntarán hacia el estado.
Espectaculares que nadie puso
Salta a la vista que en los reportes periódicos sobre gastos de campaña ninguna de las corcholatas anota lo que ha gastado en la colocación de anuncios espectaculares a lo largo y ancho del país.
Reportan, sí, con detalle incluso, gastos para traslados o para montar templetes y poner alumbrado, pero de los espectaculares, nada. Son miles y cuesta miles colocarlos.
De modo que se colocaron solos o los puso gente que no tiene nada mejor en qué invertir su dinero.
Las corcholatas se acusan unas a otras de este despilfarro. La propia dirigencia nacional de Morena ya les pidió prudencia porque sabe que el derroche los meterá en serios aprietos .
formación del espacio hasta convertirlo en un hogar para sus eternos huéspedes, que pasaron de ocupar inmundas jaulas de 2 X 3 m a dominar recintos con vegetación, cuerpos de agua y lo que mas se pudo en terreno tan acotado. Me tocó igualmente implementar, con el sustento de un maravilloso equipo, el primer curso educativo reconocido por la SEP e igualmente el privilegio de nacimientos tan emocionantes como los de varios pandas gigantes, incluso en una segunda generación, lo que reposicionó internacionalmente a la Institución. Al igual provocó azoro mundial el nacimiento del malogrado gorila BANTÚ, como resultado de la unión de un macho considerado estéril y una hembra fuera ya del programa reproductivo, y como así, famosos fueron mis hijos no biológicos, los orangutanes JAMBI y TOTO que hicieron las delicias de chicos y grandes durante sus paseos vespertinos. En fin… que requeriría tomos para contestar qué etapa me había gustado más y
cuáles habían sido mis mejores y las más difíciles experiencias, pero sin duda, lo más complejo fue responder a la insistente pregunta sobre el futuro que espero para ese zoológico al que no miro con más años de vida bajo su actual concepto. Por angas o mangas no logró penetrar educativamente a la distancia de tantos años, cuando demostrado está que todavía se sigue exigiendo que leones y tigres bailen y “rujan” por las mañanas y confundiéndose al gorila con el chimpancé y al chimpancé con los orangutanes. Siendo así es hora de jubilarlo con honores, principalmente por su ubicación, además en una capital harto contaminada ambiental, sonora y lumínicamente, permitiendo dar paso… quizás a distancia de una generación… a zona que quede como recuerdo de un cautiverio que nunca debimos permitir. ¿Que para algunas especies es indispensable? ¡Ah bueno!, pero esa ya es otra historia… .
marielenahoyo8@gmail.com
La información debería tener al mundo, como dirían algunos clásicos, “al borde de un ataque de nervios”: se ha registrado un nuevo récord histórico en la temperatura promedio mundial, llegando a 17 grados centígrados. Para quien no tiene idea de esto, podría parecer que no es mucho; pero debe considerarse que se trata de un promedio entre las regiones más cálidas y las más frías del orbe.
Para que se comprenda el tema, si esta temperatura se incrementara en dos grados más, y se mantuviera así en el tiempo, desaparecería la mayoría de los Estados insulares; muchas de las ciudades costeras desaparecerían en todo el mundo; y los procesos de extinción masiva de especies se acelerarían, además de que enfrentaríamos cada vez más fenómenos meteorológicos extremos cuyas consecuencias serían de magnitudes apocalípticas, y que quede claro que esa afirmación no es un mero recurso retórico.
En el nivel macro, a pesar de que se han generado acuerdos globales -el más reciente en París-, los resultados son poco más que desalentadores: la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se está cumpliendo en muy pocos lugares, y las metas de los países en realidad son meros enunciados que no reflejan un compromiso decidido con reducir la huella de carbono. Todo en aras de no “alterar el ciclo económico”, como si se tratara de una sinfonía de bienestar y felicidad generalizadas en todo el planeta.
Las fuerzas económicas dominantes en el mundo continúan marcando el paso a incontables gobiernos corruptos, incompetentes y, en el mejor de los casos, mediocres en su actuación. El caso mexicano es paradigmático, pues en las llamadas “administraciones neoliberales” las acciones eran, en los mejores escenarios, cosméticas; mientras que, en la presente administración, simplemente se decidió que no era una agenda relevante en la “construcción del nuevo régimen”, el que, a la luz de cinco años de fracasos acumulados, no logró la transformación estructural ni sustantiva en ninguna de las áreas estratégicas para el desarrollo nacional.
Hace décadas se hablaba de que estábamos ante las “últimas alertas” para
cambiar el rumbo y modificar el curso de desarrollo mundial y regional. El tiempo se agotó y ahora estamos ante las ya primeras consecuencias de lo que, de continuar como vamos, podría convertirse en una tendencia irreversible y sin duda alguna, de consecuencias catastróficas, sobre todo para las personas más pobres.
Pero esta es una cuestión que rebasa el debate, de por sí complejo, de la justicia social. Se trata de una agenda de interés planetario, en la que está en juego el sistema ecológico global, y por lo tanto, entran en la ecuación del debate los derechos de las especies no humanas, cuya existencia y pervivencia en el planeta depende de lo que la especie humana haga o deje de hacer.
La abrumadora evidencia respecto de que la intervención humana en el medio ambiente es la principal responsable de la crisis ecológica que enfrentamos, debería ser argumento suficiente para que los gobiernos de todos los países del orbe se hicieran cargo de la responsabilidad de actuar con mayor celeridad y con mucho más recursos y estrategias científicamente sustentadas, para revertir el terrible daño que hemos causado al sistema ecológico planetario.
Esto implicaría una profunda revisión crítica de lo que se entiende por el desarrollo; y lo que se entiende entonces por la acción gubernamental; porque si, al menos en el caso mexicano, el Estado es el rector y, el Poder Ejecutivo, el responsable de conducir
el desarrollo nacional, entonces debemos pensar con seriedad cómo vamos a hacer para crecer económicamente lo necesario para garantizar integral y universalmente los derechos humanos, pero sin que esto implique destruir al medio ambiente.
Lo anterior tiene relación con la perspectiva de los derechos intergeneracionales; lo cual significa llanamente que no tenemos derecho a comprometer un patrimonio que no nos pertenece, que es el patrimonio natural del mundo, y que es responsabilidad nuestra proteger y, en la medida de lo posible, incrementar para las generaciones venideras. Dicho de manera coloquial: tenemos la obligación de dejar un mundo mejor que el que encontramos, pa-
ra quienes habrán de habitarlo en los años venideros, y eso incluye, debe insistirse, a las especies no humanas. Diferentes especies de tortugas, ballenas, o de reptiles, por citar solo algunas, han vivido en la tierra durante decenas de millones de años; y ese es un horizonte temporal inimaginable para nuestra corta existencia. Pero ello no obsta para que hagamos un esfuerzo mayor para comprender que los eones que le quedan de posibilidades de frugalidad y abundancia a la Tierra, no pueden comprometerse en aras de satisfacer la ambición y el afán desaforado de riqueza de unos cuantos potentados que dirigen y controlan las principales decisiones planetarias.
Es mucho lo que podemos hacer en el plano individual; pero ningún esfuerzo será suficiente si la industria sigue emitiendo toneladas de dióxido de carbono; si las actividades agropecuarias siguen produciendo las toneladas de gas metano que todos los años están generando; y si en el ámbito de la producción de bienes de consumo diario, seguimos apostando por el plástico como principal envoltorio o recipiente de un solo uso, que termina flotando en monstruosas islas de basura en los océanos.
No hay tiempo, eso debe subrayarse una y otra vez. Estamos al borde de un cataclismo ecológico y debemos exigir que, aquellos que tienen la responsabilidad de dirigir el cambio, lo hagan ya.
Investigador del PUED-UNAMEs mucho lo que podemos hacer en el plano individual; pero ningún esfuerzo será suficiente si la industria sigue emitiendo toneladas de dióxido de carbono...Temperatura extrema.
“Fuimos artífices del milagro mexicano de 1958 a 1970, cuando la economía creció seis por ciento anual”
20 peldaños de la escalinata frontal del edificio Adolfo López Mateos —una construcción flanqueada por los monumentos a Benito Juárez y el general Lázaro Cárdenas— para encontrarse con Alejandro Moreno, a quien entre empellones le fue imposible mantener el retoque y las cejas alineadas.
“Estás en tu casa”, le dijo al vuelo el dirigente priista y se fundieron en el abrazo.
Ambos se dirigieron al salón Alfonso Reyes, dispuesto ya para el ritual.
“Aquí me siento en familia, vengo a notificar mi registro en el proceso, de cara a la militancia. Soy orgulloso miembro de este partido. El PRI que conozco nos ayudó a pasar de los caudillos a las instituciones, logró transmitir el poder de manera pacífica durante décadas e impulsar programas para los más necesitados”, presumió el secretario de Turismo en el sexenio de Peña Nieto, el único cargo en su historial.
Una bocina de largo alcance se colocó en la plaza principal, para recibir al aspirante, pero hasta la música resultó desatinada y metafórica, alimentando los presagios negros…
Daniel Blancas Madrigal cronicanacional@hotmail.comLas señales se presentaron de golpe camino al recinto nacional del PRI, donde Enrique de la Madrid, de cuna tricolor, notificaría su registro como posible abanderado del llamado Frente Amplio, para la elección presidencial de 2024.
Como si se tratase de una misma escenografía, junto a la sede partidista se abandonó el cascarón de un circo sin nombre, el cual suspendió funciones desde hace meses por falta de adeptos y por la renuncia en masa de sus mejores bufones y malabaristas.
Asomaba el PRI, también descascarado y cada vez más desnudo, ya sin algunos de sus rostros más visibles en los años recientes: Osorio Chong, Ruiz Massieu, Eruviel Ávila…
Una bocina de largo alcance se colocó en la plaza principal, para recibir al aspirante, pero hasta la música resultó desatinada y metafórica, alimentando los pre-
sagios negros…
“Hubo una vez un muchacho así
Era un rebelde hecho de verdad
Cuando la redada lo atrapó
Pobre, ya no podrá
Nunca jamás salir
Por malo, se quedará ahí”, retumbaban las notas añejas de Los Crazy Boys.
Por sus prácticas, era el partido de siempre, aunque hoy dominado por un solo hombre, según reflejaban las pancartas monumentales colgadas de sus paredes: la foto retocada de Alejandro Moreno con la leyenda “somos el pueblo de México hecho partido… siempre estaremos del lado de México”.
Ahí, en los patios al aire libre, se mantenían las estatuas de piedra de expresidentes, fundadores del partido y otros próceres de la trastocada democracia mexicana, pero no el decorado interno de todos los edificios: fue cambiado por un sinfín de retratos en photoshop del autoaclamado Alito Moreno.
Más allá de las imágenes profusas del dirigente nacional, abría las puertas el mismo PRI, anclado en el ayer, casa de viejos boleros, ávidos de lustrar los zapatos de politiquillos o caciques en pasarela; de veteranos del reporteo, dichosos de portar la acreditación oficial con el logo de tres colores y, sobre todo, de especialistas en el arte del acarreo y la movilización.
Un coro de mujeres se instaló en la entrada principal, para dedicarle sueños al precandidato, apenas cruzó la puerta.
“¡Enrique, presidente!”…
La rola de Los Crazy Boys fue silenciada para reproducir, a volumen máximo, el Payaso de Rodeo y otras tonadillas jocosas:
“Esta noche, bailaremos Con el ritmo de la pompa Quiero ver tu cinturita meneando bien las pompas Mueve la pom pom pa”.
Luego timbales, zancos y arlequines… “¡Enrique, presidente!”.
De la Madrid pidió el saco recién planchado a uno de sus auxiliares, se ajustó el look y, aferrado al hombro de su esposa, se abrió paso entre la multitud de aduladores.
“Estoy aquí, firme, con ganas de trabajar por el mejor México posible, sí creo que será una buena competencia, un buen método y que habré de ganar”, dijo frente a la turba de cámaras y micrófonos.
¿Espera nuevas desbandadas?
Entiendo que hay diferencias, sé que hay gente que se ha salido del partido, pero no se salen de buscar el mejor país, muchos de ellos son mis amigos y los buscaré para que juntos nos sumemos al proyecto.
¿Juntará el requisito de las 150 mil firmas?
Es un reto ambicioso, confío en que sí, porque no estamos compitiendo para la sociedad de alumnos del colegio.
VEINTE ESCALONES
Apretujado, Enrique subió como pudo los
“Siendo gobierno promovimos la industrialización, la modernización, el apoyo al campo, a las mujeres y a los jóvenes, fuimos artífices del milagro mexicano de 1958 a 1970, cuando la economía creció seis por ciento anual. Lo volveremos a hacer, porque sí se puede”.
Ya encarrerado, en ese afán de resaltar sus cualidades y de atribuir al PRI todos los éxitos y prodigios posibles en la historia de la nación, pregonó: “Yo logré que México pasará del lugar 13 al sexto en turismo, y fueron los priistas quienes inventaron Cancún”…
Apenas culminó su discurso, miles de papelitos rojos volaron por el lugar y el bombo estalló de nuevo, como un guiño a la memoria de aquellos convites del pasado, cuando imperaban dedazos y destapes.
“Enrique, eres comprometido, serio, le das prestigio a este proceso, eres un gran constructor, una carta firme, sólida, uno de los que puede encabezar este proyecto”, lo elogió Alito, sin perder la pose.
“¡Vamos a ganar!”...
De la Madrid enfrentó otra vez al enjambre de seguidores para salir del salón y subir las escaleras hacia un piso más alto del marchitado edificio, mientras los boleritos envejecidos volvían a sacar sus cajones y los camarógrafos sacudían sus viejos artefactos.
El mismo PRI, aunque ahora adornado por las estampas retocadas del líder en turno, analogía de un circo descascarado, sin nombre ni luminaria…
En su primer día como aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Santiago Creel recibió la exigencia de Morena de renunciar a la presidencia de la Cámara de Diputados, le amenazó con aplicarle su mayoría para destituirlo e incluso aprobó un
punto de acuerdo para exhortarlo a dejar ese cargo.
Pero Creel no se inmutó y hasta retó: “¡Atrévanse!”, “¡Consíganlos!”, dijo en referencia a la mayoría calificada que requiere Morena, primero para convocar a periodo extraordinario y luego
en la Cámara de Diputados para obtener las dos terceras partes para destituirlo.
“¿Cuándo pido licencia? Eso lo decido yo y lo decidiré en la medida en que estén garantizadas las acciones que he solicitado a la Suprema Corte; ¿cuáles?, las controversias constitucionales, las solicitudes de atención prioritaria, lo que no quiero es que vaya a llegar alguien con la sumisión y lo lacayo propio de Morena y sus aliados para retirar todas acciones”, reviró Creel El diputado de Morena, Alejandro Robles, aseguró que en Morena no lo reconocerán co-
mo presidente y lo calificó como espurio. Paralelo a ello, con la mayoría de Morena, la Comisión Permanente del Congreso aprobó un punto de acuerdo por el cual exhortó al diputado Santiago Creel para separarse de la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y solicitar licencia a su curul en San Lázaro.
Llamó a la bancada del PAN a respetar la investidura que le otorgaron a Creel y tome la decisión de sustituirlo.
“¿Quieren discutir mi remoción? ¡ convoquen a un periodo extraordinario y de antemano les
Consideró que unidos, “los mexicanos lograremos posicionar al país una vez más como una potencia”
Alejandro Páez Morales nacional @cronica.com.mxJosé Ángel Gurría se convierte en el séptimo aspirante del Frente Amplio por México en bajarse de la contienda, aunque en su caso es porque el exsecretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) será el que encabece la construcción del plan de gobierno de la oposición rumbo al 2024.
Las dirigencias del PAN, PRI y PRD, así como representantes ciudadanos, solicitaron a Gurría que encabece la construcción del Plan de Gobierno del Frente Amplio por México, de la mano de un grupo de expertos y especialistas, para diseñar las respuestas a los desafíos que enfrenta el país.
“Nos enorgullece informar que el Lic. Gurría ha aceptado nuestra propuesta, lo que representa una importante noticia para el futuro del país, dada su enorme trayectoria, prestigio y reputación en México y el mundo”, explicaron los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro
Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente.
A través de sus redes, Gurría confirmó la aceptación a ese cargo y aseguró que en 2024, el gobierno de coalición que emane tras el eventual triunfo debla oposición en las elecciones presidenciales tendrá como tarea prioritaria la recuperación de México.
“Por el compromiso y amor que tengo por mi país, he decidido aceptar la dirección del Proyecto de Nación del Frente Am-
plio por México”, informó UNIDAD, LA CLAVE
El exsecretario general de la OCDE y exsecretario de Hacienda, consideró que unidos, los mexicanos lograremos posicionar al país una vez más como potencia en la región y también de manera global.
Dirijo que de la misma manera se rescatarán los derechos que el Estado mexicano nos debe proporcionar y que en la actualidad no lo hace como seguridad,
digo que de una vez convoquen también para los del INAI!”, se defendía Creel Dijo que no ha utilizado ni un peso de recursos públicos ni privados o particulares para su promoción como aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, “no tengo ni un solo espectacular, ni una sola barda pintada”.
La senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, advirtió a Creel que si no renunciaba a la presidencia de la Cámara de Diputados pondrán en marcha su mayoría para quitarlo. (Alejandro Páez)
El exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, se registró a la contienda interna del Frente Amplio por México y le exigió al presidente López Obrador, dedicarse a gobernar pues acusó que el país está en llamas mientras el insiste en meterse en el proceso de la oposición rumbo al 2024.
“(El presidente) ha de estar aburrido porque ha de creer que el país va de maravilla, pero no es así, el país está en llamas, entonces lo que tiene que hacer es dedicarse a gobernar, no sé si esté bien o mal que él se esté metiendo en el proceso de su partido, pero en nuestro proceso no necesitamos ayuda de nadie, gracias”, aseveró.
Luego de su registro ante el Comité Organizador del Frente, De la Madrid pidió a trabajadores, científicos, artistas, mexicanos de la tercera edad, mujeres, y a todas y todos los mexicanos, su apoyo para ganar la contienda interna.
salud y educación.
Con esta decisión de Gurría ya son 7 los aspirantes que se han bajado de la contienda en la oposición.
Primero fue el senador Germán Martínez, luego el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, quienes declinaron el pasado fin de semana. Una vez que se anunció el método el pasado lunes, lo hicieron las senadoras del PAN y PRI, Lily Téllez y Claudia Ruiz Massieu a las cuales ahora se suman Murat y de Hoyos
“Tenemos que estar unidos, la polarización no le sirve al pueblo, la polarización no lleva comida a tu casa. Vamos a ganar, porque México merece un mucho mejor país, un país de oportunidades, y que nos permita a todos prosperar”, aseveró.
Después, De la Madrid acudió a la sede nacional del PRI donde fue el primer priista en registrarse a la contienda interna de la oposición.
Ahí recordó que fue el PRI quien construyó las instituciones que tiene el país y creo muchos de los programas sociales para millones de mexicanos. (Alejandro Páez)
“El país en llamas y AMLO se mete” con nosotros:
Ricardo Monreal abogó este miércoles por frenar la militarización de México y devolver al Ejército a los cuarteles, una postura que contrasta con el actual Gobierno.
“El presidente (Andrés Manuel López Obrador) es comandante supremo de las Fuerzas Armadas, y ha decidido otorgarle actividades que antes estaban reservadas para civiles. Creo que hay que atenuar el uso de las Fuerzas Armadas”, expuso en un seminario en El Colegio de México (Colmex) en el que explicó sus propuestas de seguridad.
Aunque admitió que él votó a favor de ampliar el plazo de responsabilidad de la seguridad pública de la Guardia Nacional, un cuerpo que nació civil, como sustituta de la Policía Federal pero que ha ido militarizándose, propuso regresar al modelo anterior.
“Es importante formar una policía civil y regresar a los cuarteles a los militares”, remarcó Monreal, quien se encuentra inmerso en el proceso interno de Morena para designar a su candidato presidencial de cara a los comicios de junio de 2024.
Además, el exsenador Ricardo Monreal negó este miércoles 5 de julio que fuera la corcholata de Morena que gastara más en sus giras informativas.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Monreal aseguró que es el único de los aspirantes de Morena que no ha gastado presupuesto en publicidad, luego de que un ejercicio revelara que Adán Augusto y Sheinbaum son los que más anuncios en las calles tienen pintados .
Claudia Sheinbaum dio ayer los nombres de expresidentes, líderes de partidos, diputados, exsenadores y exfuncionarios que supuestamente coordinarán lo que llamó el “comité de campaña del bloque cínico opositor”.
En la asamblea informativa en Torreón, Coahuila,, aseguró que dicho “comité” estará coordinado por el empresario Claudio X. González, quien en las más recientes conferencias “mañaneras” ha sido señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como quien ya eligió a la senadora Xóchitl Gálvez para ser la candidata presidencial de la oposición.
Sheinbaum Pardo aseguró que el “coordinador de Finanzas” será Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional
del PRI, partido que en días pasado tuvo una desbandada de legisladores.
El abogado será el polémico Diego Fernández de Cevallos, excandidato presidencial, agregó.
Al retirarse de un establecimiento en el municipio de San Pedro, Nuevo León, Claudia Sheinbaum levanta la mano derecha para despedirse: “Buenas noches”, dice. En respuesta, la voz detrás de la grabación le espeta: “¡Hasta luego, destructores de México!”.
“Gracias”, se limita a responder la morenista, todavía con una ligera sonrisa en el rostro y sin detener su marcha hacia la salida del restaurante. “¡Haciendo pobres, con el cacas!”, insiste el desconocido .
Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación, pidió a los gobernadores y gobernadoras ser respetuosos de los lineamientos que ha emitido Morena, y no intervengan en el proceso para definir al coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
En el puerto de Tuxpan, en el norte de Veracruz, Adán Augusto descartó que en Veracruz se vaya a repetir el boicot a sus actos públicos como en Tamaulipas, donde a decir de Adán Augusto, se hizo reparto de despensas a cambio de que la gente no fuera a sus asambleas informativas. “Yo espero que no, una golondrina no tiene por qué hacer verano, y en honor a la verdad nosotros hasta ahorita no hemos sentido ningún (boicot)”, indicó.
Marcelo Ebrard, aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, aseguró ayer en Ixtapaluca que la ‘corcholata’ a vencer es él. Su dicho, dijo, lo base en las encuestas que asegura lo posicionan por encima de los otros aspirantes y que fueron las más exactas en el Estado de México durante la pasada elección de gobernadora.
El excanciller afirmó que es el aspirante que preocupa porque los demás saben que tiene el apoyo y la gente se da cuenta que no está haciendo derroche de recursos, lo cual le permite asegurar que el apoyo es genuino.
En relación con las encuestas que cada ‘orcholata consulta, Ebrard dijo que aunque las que lo posicionan adelante son las que tuvieron los resultados más exactos en la pasada elección del Estado de México, lo más importante es seguir en contacto con la gente, las reuniones para escucharlos, esa va a ser la diferencia en la encuesta, “lo demás puede ser solo una percepción basada en la publicidad”.
Marcelo dijo contar con el apoyo de
la juventud porque los conoce y sabe de sus necesidades, “una forma de ello es el TikTok, donde puedo estar en contacto permanente con ellos, saber que les interesa y que necesitan”.
En ese sentido agregó que lo que se ha hecho para apoyar a los jóvenes en este sexenio, buscará la forma de triplicarlo, más becas, más deportivos, más apoyo a los deportistas, “tenemos que ver al deporte no solo como un tema de profesionales, sino como un sentido de comunidad y de salud, lo acabamos de vivir con el COVID-19, es importante hacer ejercicio para mantenerse en forma .
El coordinador de Morena en la cámara de diputados, califico de “infantiladas” las acusaciones de la diputada panista y rechazo tajante que haya un conflicto de interés o ilegalidad en su reunión o en la contratación de su hermano.
Cuestionado sobre los espectaculares que se encuentran la Ciudad de México, en los que se promociona su imagen, López Hernández dijo desconocer quién los ha mandado a colocar, incluso pidió que se investigue: “Yo no los he pagado, yo he presentado 350 denuncias para que se investigue porque es mi persona, mi fotografía y mi imagen… son marcas registradas”, apuntó.
En torno a la información dada a conocer por Mario Delgado, dirigente de Morena, donde ocupa el segundo lugar en gastos, el ex secretario de Gobernación mencionó que se mueve con recursos privados: “yo transparento mis gastos, a pesar de que podía no hacerlos, pero estoy obligado por convicción”.
Adán Augusto también visita Poza Rica; este jueves llega a Martínez de la Torre y Misantla y por la tarde visitará la capital del Estado, Xalapa. El viernes 7, estará en la ciudad de Veracruz, posterior San Andrés Tuxtla y por la tarde Coatzacoalcos .
La diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén aprovechó una conferencia de prensa de Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para increparlo por la contratación de su hermano, Marco Fernando Mier Velazco, en la Auditoria Superior de la Federación, hace año y medio y no hace 20 años como ase-
guró el aspirante a la gubernatura de Puebla.
Pérez-Jaén, fue quien evidenció la reunión que sostuvo Mier con el auditor superior de la federación en un restaurante unos días antes de entregar la Auditoría a la cuenta 2022, cuyos resultados fueron calificados como magros por parte de la oposición e incluso algunas diputadas de Morena.
Pero luego de exhibir a Mier Velazco en redes sociales, comiendo con el Auditor Superior, David Colmenares, la diputada panista no quito el dedo del renglón y reclamo este miércoles el posible conflicto de interés del morenista con el encargado de revisar las cuentas publicas y los gastos del presupuesto federal .
La diputada María Elena Pérez-Jaén mostró pruebas de los señalamientos en contra de Ignacio Mier.Monreal aboga por frenar la militarización en el país
La corcholata a vencer soy yo: Ebrard
Sheinbaum da nombres del “comité de campaña del bloque cínico opositor”
Pide Adán Augusto a gobernadores no intervenir en el proceso de Morena
Diputada increpa a Ignacio Mier por contratación de su hermano en la ASF
A cinco meses para que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, cumpla cinco años al frente de la administración del estado, la aprobación de los ciudadanos con respecto al trabajo realizado es positiva, al grado de que el 61 por ciento de los jaliscienses le da palomita en lo que va de su gobierno, según revela
una encuesta telefónica de la empresa Massive Pool, que realizó un estudio aleatorio en junio pasado entre 2,789 ciudadanos. El estudio, con un margen de confiabilidad del 95 por ciento abrió con la pregunta: ¿aprueba o desaprueba la labor del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro?, lo que reveló que un 61 por ciento de aprobación a su administración, lo que habla de que cuando faltan un año y cinco meses para que termine su gestión ha entregado buenas cuentas.
Salió de la Ciudad de México y cayó a 10 metros de altura en la carretera Magdalena Peñasco
Redacción nacional@cronica.com.mx
Un autobús con pasajeros volcó la mañana de este miércoles y cayó a un barranco en la carretera a Magdalena Peñasco, lo que dejó un saldo preliminar de al menos 27 personas muertas y varias heridas.
El accidente ocurrió en el kilómetro 16+300 de la carretera a Magdalena Peñasco, donde el camión proveniente de la Ciudad de México se salió de la carretera y cayó al barranco de más de 10 metros de profundidad.
De acuerdo con la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Tlaxiaco, el autobús perdió el control saliendo de la carpeta asfáltica y, posteriormente, cayó a un ba-
Los números que arrojó el estudio colocan en buena posición no solo al mandatario estatal, sino a su partido, Movimiento Ciudadano, y es que si las elecciones por la gubernatura fueran hoy, el Partido Naranja con cualquiera de sus posibles candidatos se llevaría los comicios con el 40 por ciento de las intenciones del voto.
En donde cuestionó también a los jaliscienses con la pregunta: Si el día de hoy fueran las elecciones para definir a la o al gobernador de Jalisco, ¿Por cuál partido votaría?, lo que arrojó que Movimiento Ciudadano se llevaría la contienda electoral con un 40 por ciento de las preferencias, seguido por Morena con 35 por ciento, detrás aparecerían el PRI con 11 por ciento, PAN con 8 por ciento, Futuro con el 4 por ciento y Hagamos
con el 2 por ciento.
En la misma línea con tinte electoral, la encuesta de Massive Pool pregunto a los ciudadanos entrevistados que si en este momento hubiera elecciones para la gubernatura del estado ¿por cuál candidato votaría?, lo que reveló que Movimiento Ciudadano Pablo Lemus, Clemente Castañeda, Salvador Zamora, Verónica Delgadillo y Alberto Esquer como posibles candidatos, se impondría en cualquier oportunidad a los potenciales abanderados de otros partidos, como el de Morena, con Carlos Lomelí; del partido FUTURO, Pedro Kumamoto; de la Alianza PRI, PAN, PRD a Diana González y por ultimo a Tonatiuh Bravo, por el Partido Hagamos. En todos los escenarios cualquier candidato o candidata del Partido Naranja se llevaría la jornada electoral.
rranco de aproximadamente 20 metros de altura.
Al lugar llegaron servicios de emergencia, entre paramédicos, bomberos, personal de Protección Civil elementos de la Policía Vial Estatal, entre otros, y habitantes del lugar, quienes atienden la situación.
El camión con los pasajeros salió de la Ciudad de México y se dirigía al municipio de Santiago Yosondúa, en la región mixteca de Oaxaca.
Asimismo, hay aproximadamente 21 lesionados, entre ellos, menores de edad, quienes están siendo atendidos en el IMSS Bienestar #34 de Tlaxiaco, en el estado.
Al momento, 12 de las 21 personas heridas se encuentran en estado de gravedad. Varias no han sido identificadas aún.
Hasta el momento no se ha revelado la identidad de las víctimas ni tampoco de las personas heridas. Autoridades pidieron a automovilistas que circulan por la zona a extremar precauciones y a ceder el paso a los cuerpos de rescate.
Un accidente vial dejó ocho personas lesionadas y mantiene cerrada la carretera 57 México-Querétaro en San Juan del Río, Querétaro, desde las 5:00 horas del miércoles. Las labores de atención duraron más de 16 horas para restablecer la circulación.
Al menos cuatro tráileres chocaron y otros cuatro vehículos chocaron y se incendiaron a la altura de la central de autobuses de San Juan del Rio, kilómetro 161, alrededor de las 4:30 horas. De las personas lesionadas, una fue trasladada al hospital, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro.
Videos documentaron que un camión de carga perdió el control y se estrelló con otros en una pendiente, provocando una carambola y luego el incendio.
Los vehículos quedaron calcinados en la vía en dirección a Querétaro, por lo que fue cerrada la vía en ambos sentidos para las labores de emergencia por varias horas. La vía fue reabierta en dirección a la CDMX alrededor de las 10:00 horas, pero en sentido opuesto sigue el cierre al tránsito.
En la zona trabajaron elementos de la Guardia Nacional, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, de la Se-
cretaría de Seguridad Ciudadana Querétaro, de la Cruz Roja San Juan del Río, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Bomberos de San Juan del Río, del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y Caminos y Puentes Federales (Capufe), de acuerdo con autoridades locales Hasta el momento el saldo oficial por el accidente en la carretera 57 México-Querétaro fue el informado por el gobierno estatal, en el que no se reportan personas fallecidas, pese a lo aparatoso del choque. Los cierres han generado largas filas de vehículos que quedaron varados sobre la vía. (Redacción)
Da repente todo puede cambiar, ante las aburridas campañas no campañas de los morenistas, la esperada maledicencia de López Obrador durante las mañaneras, la inactividad aparente de la oposición, hoy se agilizan las precandidaturas en el lado lado opositor y, en general, en todo el enjuague de la futura presidencia del país, gracias a la no pre-candidatura de la precandidatura de Xóchitl Gálvez, que es muy inteligente, muy encantadora. Con huipil u otra vestimenta, con “malas palabras” (escribió Octavio Paz, lo repito de memoria, que “las groserías son los únicos vocablos vivos en un mundo de palabras muertas”) tiene el temple de una política. Además, aborda, en las entrevistas que le han hecho, los asuntos que deben tratarse de inmediato con un cambio de gobierno: la pobreza, la salud, el abasto de medicinas, la necesidad de hacerse de un gabinete de expertos etcétera y así va construyendo su discurso, sin hablar mal de nadie. Si alguien ha alcanzado metas en la vida es ella. Es ingeniera por la UNAM y empresaria, senadora del grupo parlamentario del PAN. Fue jefa delegacional de la Miguel Hidalgo y defensora de los pueblos indígenas en la administración de Vicente Fox. No milita en ningún partido. Sabe de inteligencia artificial.
Otro no pre-candidato a la precandidatura presidencial es Santiago Creel. Abogado por la UNAM, con una maestría en la Universidad de Michigan y estudios en la Universidad de Georgetown. Creel es serio y firme en sus posiciones y conoce de qué tratan la gobernanza y la Constitución. Como se sabe, fue secretario de Gobernación con el presidente Fox. Allí impulsó la creación de INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres), la del CONAPRES (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación). Puso en marcha el Programa de Derechos Humanos, la CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores. Tuvo que ver en el nacimiento del IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información) fungió como coordinador jurídico del Plebiscito Ciudadano de la Ciu-
dad de México, en donde se otorgó el derecho a los chilangos ciudadanos para escoger a su jefe de Gobierno. Actuó como consejero ciudadano del Consejo General del IFE. Se le eligió como diputado del PAN a finales de los años noventa. La verdad ha hecho mucho. Es un gran abogado, conoce las leyes, ha sido académico y proviene de una familia de políticos, unos liberales y otros conservadores. El historiador Carlos María de Bustamante fue su chozno, por ejemplo, un ferviente independentista, muy cercano a José María Morelos. Muchas veces padeció cárcel por asuntos políticos. También fue abogado.
Enrique de la Madrid es igualmente abogado por la UNAM, lo mismo que Creel. Tiene una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Dio clases en el ITAM. Ha tenido puestos en el sector privado y en el público. Tuvo la coordinación general técnica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Hace poco publicó un libro en Random House Mondadori que se titula México en la generación del desarrollo. Escribe artículos en El Universal y tiene una visión clara de un México competitivo, que algún día abatirá la pobreza. Se desempeñó como director general de Financiera Rural durante la presidencia de Felipe Calderón. Con el presidente Peña Nieto fue
...a quien el historiador Adolfo Gilly, que acaba de morir a los 95 años, no consideraba de izquierda (ni yo tampoco), no la tendrá tan fácil ahora con su corcholata Claudia Sheimbaum, que se ve agotada y incluso harta, sólo repite lo que dice Andrés Manuel
nombrado director general de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Tres años después pasó a ser Secretario de Turismo. Me parece sagaz, innovador y comprometido con sus intereses. Ha sido diputado del Congreso de la Unión y es priísta. Estos tres no precandidatos a la precandidatura de la coalición formada por el PRI, PRD y PAN, Va por Mé -
xico, es la alianza opositora de Morena. No es cualquier alianza. El poderoso energúmeno que habita en Palacio Nacional, a quien el historiador Adolfo Gilly, que acaba de morir a los 95 años, no consideraba de izquierda (ni yo tampoco), no la tendrá tan fácil ahora con sus corcholatas Claudia Sheimbaum, que se ve agotada y incluso harta, sólo repite lo que dice Andrés Manuel; Adán Augusto López, ídem. Ni Claudia ni López bis, como lo llama Rivapalacio, poseen el más mínimo don de gentes; Ebrard y Monreal resultan más ellos mismos y a veces hasta respondones. Monreal y Noroña han dicho que “no hay piso parejo”. La danza de las corcholatas durará poco. El artículo del miércoles 5 de este mes en El Financiero de Raymundo Rivapalacio se refiere a los abusos de López bis, a sus asuntos personales, su despidos en Gobernación, su relación con la diputada Andrea Chávez, diputada morenista, a cuya familia transporta en aviones militares. Qué decir de sus relojes que cuestan una brutalidad de dinero. En fin, que si López bis era el plan B de López Obrador, ya no funcionó. Por otro lado, esperamos a ver con qué nos sale Movimiento Ciudadano. Yo entiendo, que no de parte de Dante Delgado, sino de todos los demás se ha caído en ilegalidades, que hoy Ciro Murayama apunta con precisión en su artículo también de El Financiero. Y no, no son tiempos de campañas. Deberían comenzar en noviembre y no durar más de sesenta días. Pero el basilisco de López O, que hizo que sus corcholatas saltaran prematuramente al ruedo de las precandidaturas, es un hueso duro de roer, es un tramposo. La coalición no tuvo otro remedio que actuar. Ciro lleva razón, pero los “adversarios” nos encontrábamos muy nerviosos y yo veo con buenos ojos la no pre candidaturas de los precandidatos del PRI, PAN y PRD. Sé que muchos hubieran deseado una propuesta sólo ciudadana, pero se necesita a los partidos. Lo escribí la vez pasada. Hoy me permití tratar a mis pre candidatos preferidos. Creo, sin duda, que Santiago Creel posee toda la experiencia y la capacidad y es plural en todos los sentidos. Enrique de la Madrid resultaría bien. Lo acompañan el arrojo y el conocimiento. Xóchitl Gálvez es una brisa de aire fresco, es el tesón aunado a la inteligencia. Lo mejor que podría ocurrir es que los tres, sea quien sea el que de ellos se siente en la silla presidencial, trabajen juntos en el nuevo gobierno.
Francisco Chíguil, alcalde, argumentó que las calles Mirador y Prolongación Atlacomulco no tienen importancia y que su reparación no es un hecho que mejorará la calidad de vida de las personas
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxSe acabó el periodo escolar y niños de la colonia Cuautepec, en su tiempo libre, se suman a sus padres y abuelos para retirar escombros de calles y avenidas que el Gobierno de la alcaldía Gustavo A. Madero se negó a rehabilitar, alegando que no hay dinero para reparar las calles; sin embargo, la demarcación destinó 86 millones de pesos en festejos deportivos, conmemorativos y paradójicamente festejar el Día del Niño.
Después de que los habitantes pidieran a Francisco Chíguil, alcalde de Gustavo A. Madero que visitara la comunidad de Barrio Alto para iniciar un plan de construcción de la zona, el funcionario y las autoridades encargadas de las obras públicas argumentaron que las calles Mirador y Prolongación Atlacomulco en Malacates no tienen importancia y que su reparación no es un hecho que mejorará la calidad de vida de las personas.
Mientras personas sin conocimiento en trabajos de albañilería y obras públicas se encuentran realizando pavimentación con nulas medidas de seguridad en las inclinadas calles, debido a que la administración de la Gustavo A. Madero continúa argumentando que no poseen recursos económicos para la restauración de Cuautepec, esta alcaldía ha destinado sumas millonarias para festejos, eventos y conmemoraciones que de acuerdo con los afectados, son innecesarios, incongruentes y poco empáticos hacia las necesidades de los pobladores.
De acuerdo con una solicitud de transparencia requerida por Crónica, la alcaldía gastó 4 millones 617 mil 962 pesos en los festejos del día de niño y reyes magos 2023, cifra registrada en el contrato 02CD074P0002123. Con la suma ocupada en el “Festival pa’la Chaviza” se compraron juegos acuáticos, juegos de mesa a gran escala, cuentacuentos y camping cinema para el 30 de abril, aunque los demás días y sobre todo en período vacacional realicen trabajos de albañilería.
Luego de varias negativas de Chíguil, los pobladores, en su mayoría niños y adultos mayores, tuvieron que pedir donativos económicos y en especie para iniciar con la pavimentación, ya que es peligroso y dañino que personas con discapacidad motriz,
mujeres embarazadas y ciudadanos con sillas de ruedas y andaderas circulen por caminos deshechos y destruidos.
“Es estúpido que Chíguil gaste todo ese dinero en fiestas que supuestamente son para los niños, ellos no necesitan eso, que los venga a ver cómo están cargando piedras, lastimándose porque no tienen de otra. Los niños hasta se divierten haciéndolo pero no es un juego, se necesitan muchas medidas de seguridad porque puede ocurrir un accidente muy grave ¿Por qué dicen que no tienen personal para pavimentar? Claro que lo tienen, si le quitaran 100 mil pesos a sus festejitos y lo usaran para el material de las calles estaríamos contentos, pero no sean ridículos y dejen de mentir al decir que no hay dinero para obras”, declaró una residente de Barrio Alto.
“Se cuelgan medallas poniendo fotos de las celebraciones del día del niño y de los reyes magos, es incongruente que los niños estén un día en albercas cuando los demás días del año están haciendo el trabajo de ellos ¿Cuál es el regalo? Pensamos que un niño no se da cuenta de nada, pero ¿En qué condiciones ven a sus vecinos para que ellos se ofrezcan para ayudar en la pavimentación? Hay que aclarar que nadie lo obliga, pero su gran corazón los orilla a cooperar por su comunidad”, dijo.
En el lugar se percibe un ambiente de armonía y cooperación comunitaria, sin embargo las risas y bromas que los niños expresan al acarrear cubetas y cemento están opacadas con trabajo infantil, acto ilegal en México y que implica penas de uno a cuatro años de prisión y multas de hasta lo equivalente a cinco mil días laborales.
No obstante, una actividad de colaboración colectiva orilló a los habitantes a laborar en albañilería, pues se colocan en una disyuntiva al no tolerar la destrucción de sus vialidades, por lo que las labores tienen que ejecutarse con sus propias manos.
“El mejor regalo que tendrían las mamás es que ni ellas ni sus hijos estén trabajando ¿Para qué son las vacaciones? Si no tienen tiempo para divertirse, aunque estén muy contentos de arreglar la calle, no está bien y se ve bonito cuando están ayudando y es conmovedor saber que la comunidad se une para cooperar con dinero y bultos de cemento, pero la realidad es que no está bien, es trabajo infantil y en ningún país debería de estar permitido, el día que alguno se lesione o llegue al hospital por caerse ¿Quién va a responder?”, sostuvo.
“Francisco Chíguil vino y le mostramos lo que está pasando, nos dijo que la calle Prolongación Atlacomulco no es un camino importante y que además no tienen personal para arreglar y empezar obras. Lo que tuvimos que hacer es pedir donativos en las redes sociales, algunos dan dinero y otros material, ha sido muy lento pero poco a poco se ha ido juntando”, afirmó Ernesto, habitante de Cuautepec.
“La gente no puede vivir así porque han pasado muchos accidentes, tenemos vecinos con discapacidad, que están en silla de ruedas y embarazadas que se han caído, el alcalde piensa que las calles no tienen importancia, yo creo que por ignorancia o burla o porque es un mediocre; imagínate que los niños y los adultos estén cargando cubetas con tierra en un lugar escabroso, se resbalan. Hemos juntado 20 mil pesos
en donativos y se han ido en bultos de cemento, gastos de acarreo, compra de costales y detalles que van saliendo; el avance se ve muy lento porque las familias solamente pueden trabajar los fines de semana, están molestos pero lo hacen porque no tienen de otra y es por su beneficio”, relató.
EXCESO DE GASTO EN ELECTRODOMÉSTICOS Y MARATONES DE BESOS
La administración de Francisco Chíguil se ha caracterizado por realizar festividades masivas que enaltezcan los días festivos como el día del niño, el 10 de mayo y 14 de febrero. En estos eventos, se cuenta con la presencia de músicos, regalos y actividades como maratones de besos, los cuales consisten en besarse con la mayor cantidad de personas en tiempo récord.
En cuanto al presupuesto invertido en el Besotón y el día de las madres, eventos que la administración de la GAM nombra como actividades para la educación cultura, deporte y recreación, la suma del 2023 asciende a 86 millones 637 mil 42 pesos. En dichas celebraciones las mujeres y enamorados pudieron besarse, bailar y ganar electrodomésticos por medio de rifas.
Destacado simple en nota 11/14 a 4 líneas lorem ipsum amble sit der consecuat lorem ipsum amble site masteri
“Es un desperdicio de dinero gastarse tantos millones en estupideces, la gente de aquí no va a eso porque sabemos que tenemos otras prioridades que atender. A esos eventos van los más favorecidos, los que tienen su casa y creen que todo está bien, no conocen que aquí tienen que transitar mujeres embarazadas o personas en silla de ruedas que prefieren no salir para evitar accidentes, cosa que les saldría más caro”, concluyó.
Localizaron más contratos irregulares de obras, los cuales podrían arrojar nuevos datos de prueba sobre actividades ilegales
Redacción
metropoli@cronica.com.mx
El exalcalde de Benito Juárez, Christian “N”, fue vinculado a proceso por segunda ocasión por su probable participación en el delito de ejercicio ilegal del servicio público relacionado con la red de corrupción inmobiliaria, así lo informó el vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), Ulises Lara.
Junto con él y por el mismo delito, también fue vinculado por segunda ocasión Ismael Isauro “N”, quien ocupó varios
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Iztapalapa se prepara para recibir la 17a edición de la Feria del Pescado y Marisco, un evento que, a pesar de ser su decimoséptima entrega, lleva siendo promovido durante 20 años. La feria tiene como objetivo principal fomentar el consumo de productos pesqueros y marinos a través de un programa cultural que busca una alimentación más saludable para los asistentes.
Con el lema “hay que conocer al mar”, la alcaldesa Clara Brugada invitó a la ciudadanía
a asistir a la feria del 12 al 16 de julio, en un horario de 10 a 20 horas, para que así disfruten de una amplia variedad de pescados y mariscos frescos.
La exposición se llevará a cabo en la Macroplaza de la demarcación, donde se podrán encontrar 24 expositores ofreciendo sus productos, y a la cual se espera que asistan alrededor de 70 mil visitantes, generando una derrama económica de aproximadamente 6 millones de pesos.
“Esta feria no es solo un evento económico, sino que tiene un enfoque claro en promover una alimentación más sana y equilibrada a través del consumo de productos del mar”, afirmó la al-
caldesa Brugada.
Además, expresó su deseo de convertir a Iztapalapa en una zona de prosperidad económica y generadora de empleos, y destacó la importancia de tener en la alcaldía el mercado de pescados y mariscos más grande del mundo, La Nueva Viga, que abastece a la ciudad, al Valle de México y a gran parte del país con más de 200 productos marinos.
Además, afirmó que las actividades relacionadas con la feria generan alrededor de 40 mil millones de pesos, beneficiando directamente a los iztapalapenses. Para mantener y aumentar este impacto positivo, más de 20 expositores y restauranteros de
cargos en dicha alcaldía.
El vocero dio a conocer que a ambos exfuncionarios se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y se fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
“Como se recordará, estas personas ya se encontraban vinculadas a proceso por la posible comisión de otro ilícito, y en días pasados detectives de la Policía de Investigación les cumplimentaron una nueva orden de aprehensión”.
A los imputados se les acusa de otorgar permisos ilegales de construcción y de desalojos violentos, “además, posiblemente tendrían relación con extorsiones a empresarios, a quienes les fueron solicitados sobornos en efectivo y departamentos”.
Lara recordó que gracias a las investigaciones se localizaron más contratos irregulares
de obras, los cuales podrían arrojar nuevos datos de prueba sobre las posibles actividades ilegales cometidas por el exdelegado y otros servidores públicos de primer nivel en Benito Juárez.
“En estos posibles actos fuera de la Ley, se encuentran relacionados otros exservidores públicos, tal es el caso de Nicias “N” y otro más, a quienes fue posible identificar actividades financieras cuando ocuparon cargos públicos y que podrían acreditar el delito de enriquecimiento ilícito”.
Ulises Lara aseguró que la FGJCDMX ha demostrado que las investigaciones, con relación a los actos de corrupción inmobiliaria en Benito Juárez, no se tratan de una persecución política sino de una indagatoria seria y profesional ya que día a día se fortalecen con datos sólidos y pruebas científicas y contundentes.
la alcaldía estarán presentes durante los cuatro días.
La feria también es un claro ejemplo del compromiso del gobierno de Iztapalapa con la reactivación económica y la promoción de una alimentación saludable. Habrá degustaciones gratuitas para que los asistentes puedan probar diferentes platillos y descubrir nuevas opciones culinarias a base de pescado y mariscos.
En línea con su enfoque en la salud y el bienestar de la población, la alcaldía busca incrementar el porcentaje de personas que consumen pescado y mariscos, que actualmente se encuentra entre el 14 y el 16 por ciento, hasta llegar al menos al 35 por ciento. “Comer pescado equilibra la alimentación y aporta grandes beneficios para la salud”, afirmó Brugada.
Al exalcalde se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva. Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa.Expertos en alimentos destacan que México sólo produce 60% del grano; dañaría industria
Redacción - Agencias cronicanacional @hotmail.com
México sólo produce 60% del maíz que requiere el sector pecuario e industrial por lo que prohibir la importación de maíz genéticamente modificado (amarillo) sería darse un balazo en el pie, advirtió Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercado Agroalimentarios (GCMA).
“Dependemos de esa importación, el no permitir que los maíces genéticamente modificados se importen, es darnos un balazo en el pie, principalmente para el sector pecuario. Los ideólogos crearon un problema donde no había problemas, es lamentable que se esté hablando de este tema cuando hay cosas más importantes en el país”, dijo en conferencia.
A DISCUSIÓN
Agregó que, sin duda, la prohibición de México a la importación de maíz transgénico formará parte de las discusiones de la reunión del T-MEC que los tres países tendrán en Cancún a partir del próximo jueves. Además, mencionó que México tendrá que comprobar científi-
camente si existen o no daños a la salud por el uso de maíz transgénico.
“En 1994, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC), México era hasta 84% autosuficiente en maíz, es decir, importábamos 16% desde Estados Unidos y ahora en 2022, solamente se produce el 60%. No hemos sido capaces de aumentar la producción de maíz al ritmo del consumo, principalmente pecuario e industrial, y eso es un tema nuestro y no de Estados Unidos”.
Recordó que el país vecino es el principal productor de maíz genéticamente modificado, pero no es el único jugador importante, pues Brasil y Argentina también tienen este producto.
EU Y CANADA VAN JUNTOS
“Nuestros socios comerciales dicen ‘por qué me lo prohíbes si no me has dicho científicamente si hace daño a la salud humana, animal o vegetal’. Eso significa que yo (Estados Unidos) estaría autorizando que la población americana u otros países a los que exporte les estoy mandando un producto dañino. Es por eso que no lo pueden permitir por un tema de principio y esa es la discusión que se tiene en esta controversia con Estados Unidos”, dijo.
Fernando Cruz Morales, socio de GCMA, mencionó que una vez que Estados Unidos solicitó a México consultas técni-
cas por el decreto que prohíbe importar maíz genéticamente modificado para consumo humano, Canadá se alertó y se unió a las consultas.
“Los canadienses leyeron las letras chiquitas de este decreto y también les causó cierto pesar el tema de que ellos nos exportan aceite de canola que es un producto que también se hace con transgénicos y nosotros llevamos importando décadas. Y por ello se suman a la controversia”.
ESPÍRITU DEL TRATADO
Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, reconoció que el T-MEC es un tratado en el cual los tres países ganan, pues se complementan. “Las tensiones dentro de la relación están más relacionadas con intereses puntuales e ideológicos”. Destacó que el T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020, ayudó a la recuperación económica poscovid, e indicó que entre las áreas de oportunidad para atender por parte de los tres países está generar estrategias para mejorar las condiciones de los trabajos agrícolas
En mesas del T-MEC México tendrá que comprobar científicamente si existen o no daños por el uso de maíz transgénico
plaguicida glifosato, los funcionarios sólo señalaron que son temas prioritarios.
El gobierno de Estados Unidos aún mantiene “serias preocupaciones” sobre las políticas de México en el sector energético, pero espera encontrar una solución satisfactoria en las consultas solicitadas bajo el T-MEC, señalaron funcionarios de la Oficina de Representación Comercial (USTR ) de ese país.
Previo a la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio
del acuerdo comercial que cumplió tres años de haber entrado en vigor, que se realizará en Cancún el 6 y 7 de julio, funcionarios de la USTR indicaron que continúan trabajando para llegar a una solución que aborde las serias preocupaciones que mantienen sobre el sector energético. Los funcionarios de la Oficina de Representación Comercial indicaron que Katherine Tai, ti-
tular de la USTR, se reunirá con Raquel Buenrostro, secretaria de Economía (SE), así como con Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, para discutir la implementación del T-MEC.
Resaltaron que la reunión de las tres representantes de los países socios marca el punto medio de la revisión conjunta que tendrá lugar en 2026.
Aunque fueron inquiridos si entre los temas a discutir está las prohibiciones de maíz transgénico en México y el uso del
Sobre el panel de reglas de origen en el sector automotriz, que no estuvo a favor de Estados Unidos, sino de México y Canadá, señalaron que aún se busca encontrar una solución que beneficie a todas las partes y no se inhiba la producción de automóviles en América del Norte.
Resaltaron que el T-MEC sigue siendo un ambicioso acuerdo que puede defender los derechos de los trabajadores, permite avanzar en prioridades ambientales y garantiza que las pequeñas y medianas empresas puedan tener los beneficios del intercambio comercial
Hoy, EU pondrá sobre la mesa “serias preocupaciones” sobre la política energética de MéxicoKatherine Tai, titular de la USTR.
El crecimiento fue de 14.7% comparado con igual lapso de 2022; el 24.1% es temporal
En el primer semestre del año, se crearon 514,411 puestos de trabajo formales en México, “el segundo más alto desde que se tenga registro”, con un crecimiento de 14.7% respecto al mismo periodo de 2022, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El organismo precisó que
los puestos generados de enero a junio de este año, 75.9%, corresponde a empleo permanente.
Indicó que tan sólo en junio del 2023 se crearon 24,398 empleos formales, pero menor en 59.5% a los 60,221 puestos en igual mes del 2022 y 42.75% por debajo de las 42,618 plazas en mayo pasado.
“En junio se registró crecimiento mensual de 24,398 puestos, esto es ligeramente por debajo del promedio, de los últimos 10 años de 29 mil puestos”, resaltó el IMSS.
Apuntó que en los últimos 12 meses se registró aumento de 818,599 trabajadores asegurados, siendo este el segundo mayor incremento desde que
se indica)
se tenga registro y representa una tasa anual de 3.9%.
Indicó que, de la creación de empleo anual, 73.7% corresponde a empleos permanentes.
Así, al 30 de junio de 2023, se tienen registrados ante el IMSS a 21 millones 887 mil 307 puestos de trabajo; de éstos, 86.4% son permanentes y el 13.6% son eventuales.
SALARIO BASE EN AUMENTO
El IMSS destacó que el salario base de cotización, de los puestos de trabajo afiliados al instituto, alcanzó un monto de 534.1 pesos diarios, equivalentes a 16,023 pesos mensuales.
El Instituto informó que dicho monto representó un incremento anual nominal de 11.2%;
“el más alto en los últimos 22 años, considerando solo el mes de junio.
Destacó que, desde enero de 2019 —cuando inició el sexenio actual—, el salario base de cotización de los trabajadores mantiene aumentos anuales
iguales o superiores a 6%. Sobre el número de patrones registrados ante el Seguro Social, el Instituto detalló que estos sumaron un millón 72 mil 231 al cierre del primer semestre de 2023; con un crecimiento anual de 0.7%
En las últimas dos décadas los avances económicos, culturales y sociales en América Latina y el Caribe han impactado positivamente en el bienestar de la población infantil y han permitido la creación de mejores condiciones institucionales para que el ejercicio y el disfrute de los derechos de niños, niñas y adolescentes sea una posibilidad cierta.
La región logró disminuir en un 67 por ciento la mortalidad de niños y niñas menores de cinco años, y actualmente un 94 por ciento es registrado al nacer. En todos los países de la región, más niños y niñas asisten hoy a la escuela que hace diez años.
Sin embargo, 3,6 millones de niños y
niñas en edad de asistir a la escuela primaria no lo hacen; no han sido generadas las oportunidades y condiciones para que lo puedan hacer.
Son muchos los retos y asignaturas pendientes que nos desafían a seguir trabajando sin descanso por sociedades más justas, inclusivas y dignas. Aquí, en la región más desigual del mundo, la infancia está en peligro. Debemos cambiar.
Es impostergable que forjemos un movimiento social comprometido, amplio y democrático para superar la desigualdad.
Debemos comprender y asumir que la desigualdad no es inevitable, como no es inevitable que 7 de cada 10 niños y niñas con discapacidad no asistan a la escuela en América Latina y el Caribe.
Debemos trabajar juntos para desentrañar las múltiples y diversas manifestaciones de la desigualdad.
Debemos actuar mancomunadamente para evitar que la desigualdad destruya el derecho a gozar de una vida digna desde los primeros años y perpetúe infinitas inequidades durante todo el ciclo de vida de las personas.
Superar la desigualdad exige que to-
dos seamos protagonistas del cambio. Los estados, en tanto es su deber inexcusable; el sector privado, por cuanto es una responsabilidad irrenunciable; y las sociedades, porque es un anhelo impostergable; los niños, niñas y adolescentes, porque tienen pleno derecho a que sus voces y anhelos sean escuchados y tenidos en cuenta.
Todos, sin exclusiones, nos merecemos ser capaces de superar la desigualdad.
Debemos dar el primer paso y sumarnos, sin falsificaciones ni mezquindades, a cumplir con la promesa de superar la desigualdad erradicando la pobreza infantil. Sin dilaciones ni excusas. Con coraje y honestidad. Con solidaridad y creatividad.
Debemos dar el primer paso en la región más desigual del mundo, porque 70 millones de los 195 millones de niños, niñas y adolescentes, actualmente viven en la pobreza y 28,3 millones se encuentran en situación de pobreza extrema.
Debemos dar el primer paso porque la crueldad de la pobreza se dibuja en casi la mitad de los rostros de los niños, niñas y adolescentes de nuestra región. Particularmente en los niños y niñas in-
dígenas y afrodescendientes, en los niños y niñas migrantes, en los que viven con una o más discapacidades, en quienes son afectados por los desastres naturales y el cambio climático, en quienes habitan en zonas rurales y entornos periurbanos violentos, en quienes han nacido en un hogar pobre, o en quienes simplemente por ser niños o niñas se ven expuestos a sufrir múltiples situaciones y condiciones de exclusión, violencia o discriminación.
Estas cifras son éticamente inaceptables y nos deben resultar política, económica, cultural y socialmente intolerables. Dan cuenta de una contundente violación de los derechos humanos de miles y miles de niños, niñas y adolescentes en nuestra región, en la que todos los estados han ratificado la Convención de los Derechos del Niño. Por ende, hemos asumido la indelegable responsabilidad soberana de que progresivamente y sin excusas, universalmente y sin discriminaciones, los derechos de todos los niños y niñas deben ser honrados, cumplidos, protegidos, garantizados
Estuvo impulsada por el alza de 16.6% en compra de maquinaria; en abril cayó 7.46% la construcción residencial
Redacción cronicanacional@hotmail.com
La Inversión Fija Bruta (IFB) creció un 6.1% interanual en abril pasado impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado del cuarto mes de 2023 fue por los avances anuales de 0.1% en la construcción y de 13.3% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
De esta manera, en el primer cuatrimestre del año la IFB creció un 8.6% interanual por
el alza de la maquinaria y equipo (16.6%) y de la construcción (2.4%). En contraste, según datos ajustados por estacionalidad, la IFB se redujo un 0.3% en abril pasado frente al mes precedente.
Esto ocurrió por el retroceso mensual del 2.1% en la construcción, acompañado de un avance de 2.3% en maquinaria y equipo.
En abril de 2023, la IFB disminuyó 0.3% respecto a marzo pasado, luego de dos meses de crecimiento, con cifras desestacionalizadas, informó el Inegi.
COMPONENTES
El organismo refirió que, por componente, los gastos en Construcción descendieron
2.1% a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo de origen nacional e importado crecieron
2.3% en abril, con datos ajustados por estacionalidad.
Indicó que, en abril de este
año, la IFB incrementó 7% respecto al mismo mes del 2022, moderando su ritmo de avance desde 8.6% en marzo, pero con ello sumó 25 meses con aumentos a tasa anual, con series desestacionalizadas.
GASTOS
Señaló que, a su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo aumentaron 16.6% y en Construcción subieron 0.1% a tasa anual en abril del 2023.
La directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, explicó que la contracción de la IFB en abril se debió principalmente a la caída de 7.46% en la construcción residencial, aunque también se observó una ligera caída de 0.60% en la inversión en equipo de transporte nacional.
“Esta es la mayor caída mensual para la construcción residencial desde abril de 2020, cuando comenzó la pandemia”,
El presidente López Obrador reveló en su conferencia mañanera que será en diciembre cuando los aviones de la nueva aerolínea de la 4T operen y también explicó que ve difícil el panorama sobre la compra del nombre de la marca Mexicana.
De acuerdo con lo expuesto por el mandatario, el nombre de Maya, que propuso hace unos meses como posibilidad de llamar a la nueva línea aérea ante las nulas negociaciones con los trabajadores de Mexicana de Aviación, ya fue registrado.
Sin embargo, el presidente también informó que ese mismo día en que se anunció el posible nombre, una persona acudió a querer registrar dicha marca con el fin de posteriormente venderla a su gobierno.
“Ya la tenemos registrada,
registramos varias, porque qué creen que pasa, aquí dije que era posible que se llamara Maya y fueron ese mismo día o al día siguiente a registrar la marca. Vamos a presentar la aerolínea, sólo estamos esperando esto de la marca”, refirió el tabasqueño.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo se refirió al tema legal que existe con los trabajadores de Mexicana, de los cuales explicó le da tristeza por lo que están pasando, pues aseguró que nunca han recibido nada y que su gobierno ha buscado llegar a una buena negociación para que obtengan un apoyo.
Al respecto, López Obrador indicó que el caso ya se está revisando en el Poder Judicial, pero aclaró que no se puede confiar del todo pues dicho poder, recalcó, está bajo las instrucciones de
los potentados, los cuales buscan apoyar a los abogados que están inmersos en este caso y no a los afectados.
De veras, me produce tristeza el que no se pueda ayudar 6 mil trabajadores, aún con poco, recibirían como 60 mil pesos, nunca han recibido nada, los están maltratando, estos los de la fiesta, que se quedaron con Mexicana y con Aeroméxico”, comentó el presidente.
El político mexicano dejó en claro que la nueva aerolínea estará operando ya en diciembre de este año bajo la dirección de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Vamos a ver lo de la marca ya este sábado, porque en diciembre empiezan a volar los nuevos aviones de la aerolínea. Estamos esperando esto de la marca na-
Respecto al máximo histórico registrado en julio de 2018, apuntó que la Inversión Fija Bruta muestra una caída de 4.9%, con los rezagos más
fuertes observándose en la inversión en construcción residencial de 26.73%, equipo de transporte nacional de 22.12%, y construcción no residencial de 20.62%
da más”, finalizó López Obrador.
¿QUÉ DETIENE LA NEGOCIACIÓN?
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó hace unas semanas a dos abogados de inmiscuirse en las negociaciones con los trabajadores de Mexicana de aviación, los cuales están demandando mayor costo por la adquisición de la marca.
De acuerdo a la referido, ha-
bía plazo de un mes para negociar y decidir en torno a este tema, mismo que ya se cumplió y que según apuntó el mandatario en lugar de que el dinero se distribuya de manera igualitaria con todos los trabajadores, dichos abogados promovieron amparos con el fin de seguir alargando la negociación, algo que su gobierno no puede permitir, pues ya no puede esperar más
Ejército, iniciará actividad en diciembre, anunciaUna tarea más para el Ejército mexicano.
La temperatura global promedio alcanzó el 4 de julio el récord histórico de los 17.18 °C. La ONU prevé décadas de más calor
Un análisis de la Universidad de Maine, a través de su proyecto Climate Reanalyzer, dio a conocer que este martes 4 de julio se estableció un nuevo récord en la temperatura global promedio. Con una marca de 17.18 °C, como promedio en toda la superficie terrestre, supera el anterior registro de 17.01 °C registrado solo un día antes.
Según los científicos, la combinación de El Niño temprano y el cambio climático han contribuido a este aumento de la temperatura. A principios de junio, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ya había anunciado el inicio del fenómeno de El Niño, que está relacionado con el aumento de las temperaturas en el océano Pacífico oriental ecuatorial.
Estas condiciones climáticas extremas han llevado a los expertos a advertir sobre la posibilidad de que este año sea uno de los más calurosos jamás registrados.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) pronosticó altas temperaturas para varias regiones de EU. Se espera que ciudades como Las Vegas, El Paso y Albuquerque experimenten temperaturas superiores a los 38 °C. Phoenix podría alcanzar los 43.3 °C.
Además, se pronostican temperaturas de entre 33 y 37 °C en otras ciudades como San Antonio, Dallas, Jacksonville, Tampa, Oklahoma City, Memphis, Nueva Orleans y Washington DC.
Expertos como Robert Rohde, de Berkeley Earth en la Universidad de California, han advertido que la combinación del fenómeno de El Niño y el cambio climático podría traer días aún más calurosos en las próximas seis semanas.
La ONU alertó que en las próximas cuatro décadas los países de América Latina y el Caribe enfrentarán cada vez más olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes, e instó a los Gobiernos regionales a establecer sistemas de alerta temprana.
Petteri Taalas, secretario general de
En las próximas cuatro décadas los países de AL y el Caribe sufrirán fuertes problemas ambientales: ONU
la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU, hizo esta advertencia en una entrevista en el marco de la XIV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo que se celebra esta semana en La Habana.
“Tenemos que adaptarnos al cambio climático, porque esta tendencia negativa en los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos, lo que significa que veremos más olas de calor, veremos más inundaciones, sequías, y huracanes más intensos”, señaló Taalas.
Entre las medidas de adaptación se encuentra el establecimiento en todos los países de América Latina y el Caribe de sistemas de alerta temprana, porque en la actualidad “solo una fracción” de las naciones de esta región cuentan con tecnología apropiada en este ámbito.
Según la OMM, agregó, estos sistemas deben servir para detectar múltiples peligros, incluyendo “riesgos meteorológicos, hidrológicos, geofísicos y oceánicos”, pero además deben prever el impacto de estos fenómenos en “la agricultura, la seguridad pública, el transporte, la salud pública y el sector energético”.
“Tenemos que mejorar la situación en esta región, especialmente en los países caribeños”, agregó Taalas, quien subrayó que los países más vulnerables son los estados isla del Caribe -por las tormentas tropicales y la subida del nivel del mar- y Brasil, por
Informe de la OMM
AL y el Caribe, zona especialmente vulnerable
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, presentó en la convención de La Habana su informe anual sobre el clima en AL y el Caribe, que asegura que las sequías, los ciclones, el deshielo de glaciares y los incendios forestales se están agravando en la región.
Afirma que esto está atizando un “círculo vicioso” que acelera el calentamiento global en una zona especialmente vulnerable. Llamó a los gobiernos de la región a tomar medidas para que los sistemas de alerta temprana se fortalezcan.
El informe registró el año pasado “78 peligros meteorológicos, hidrológicos y climáticos”, principalmente tormentas e inundaciones, pero también huracanes, sequías e incendios forestales que dejaron al menos 1,153 víctimas mortales documentadas y daños económicos por valor al menos 9,000 mdd.
Se destacan los daños causados en 2022 por los huracanes Iona, Lisa e Ian, las lluvias en la brasileña Petrópolis, la sequía en la cuenca del Paraná-Plata, la megasequía de 14 años en Chile y los incendios forestales en Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile.
la cuestión de la deforestación.
CADENA DE RÉCORDS HISTÓRICOS
El secretario general de la OMM afirmó que es “casi seguro” que en los próximos cinco años se romperá el récord global de temperaturas y agregó que recientemente ya se han estado marcando registros históricos diarios.
Los estudios científicos indican que hay un 66 % de probabilidad de que en los próximos cinco años se supere ya, de forma puntual, el límite de 1.5 °C de subida de las temperaturas con respecto a los niveles preindustriales, uno de los límites que se marca el Acuerdo de París contra el calentamiento global.
En cuanto a la mitigación de los efectos de la crisis climática, Taalas abogó por “dejar de emplear combustibles fósiles” y, en esta parte del mundo especialmente, “dejar de deforestar la Amazonía”, dos cuestiones que elevan el CO2 en la atmósfera, uno de los principales contribuyentes al calentamiento global.
La combinación de El Niño temprano y el cambio climático han contribuido al aumento de la temperatura, según los científicos
La ONU alertó que en las próximas cuatro décadas AL y el Caribe enfrentarán cada vez más olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes
Rolando Álvarez, condenado a 26 años por “traición a la patria”, sólo se irá a Roma si se lo ordena el papa
El obispo Rolando Álvarez, la cara visible del ensañamiento de la dictadura nicaragüense contra la resistencia de la Iglesia a la represión, fue devuelto este miércoles a la siniestra prisión La Modelo, en Managua, luego de ser excarcelado la mañana de este miércoles, con la condición de que aceptar el exilio, según el acuerdo presuntamente alcanzado entre el gobierno de Managua y el mediador del Vaticano.
El obispo de la diócesis de Matagalpa —muy crítico con el régimen de terror impuesto por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo—, rechazara abandonar el país y un presunto destierro en Roma.
Este es el segundo intento fallido de la pareja presidencial de librarse del obispo disidente al que condenaron a 26 años de prisión por “traición a la patria”. Álvarez ya se había negado al destierro el 9 de marzo pasado, cuando decidió no subirse al avión que transportó a 222 excarcelados políticos a EU.
Como venganza del régimen, el religioso fue condenado y recluido en una celda de aislamiento en la penitenciaría
de La Modelo. Desde entonces, el Vaticano (escandalizado por la dura condena a largos años de cárcel) ha intentado mediar en su liberación, con escaso éxito hasta ahora, debido a la persecución abierta del exguerrillero sandinista contra la Iglesia católica, a la que acusa de ser una “mafia”.
¿MEDIÓ LULA?
El propio presidente de Brasil, Lula da Silva, el mejor aliado internacional de las dictaduras izquierdistas en América Latina, admitió ante el papa Francisco que su amigo Ortega cometió un “error”, y prometió interceder por el caso del obispo Álvarez (aunque se desconoce si tuvo algo que ver en el acuerdo de excarcelación condicional).
“Hablaré con Ortega para que le puedan dar la libertad porque es necesario aprender a pedir perdón y reconocer este error”, dijo hace dos semanas Lula, que se entrevistó con el papa Francisco durante 45 minutos en el Vaticano.
“NO HE COMETIDO DELITO ALGUNO”
Sin previo aviso, este martes el obispo fue sacado de La Modelo a un sitio con paradero desconocido, al mismo tiempo que se negociaba su salida de Nicaragua. No obstante, las fuentes allegadas a la negociación consultadas por El País coincidieron en que Álvarez mantuvo su postura inicial: que no se irá de Nicaragua porque no ha cometido delito alguno.
El jerarca católico clamó por
El Ejército israelí completó la mañana de este miércoles la retirada de sus tropas del campo de refugiados de Yenín, que quedó completamente devastado, y dio por finalizada la operación militar a gran escala inédita en dos décadas en Cisjor-
dania ocupada. La incursión en el campo de Yenín, histórico bastión del movimiento miliciano palestino, implicó efectivos terrestres y aviación por primera vez en casi dos décadas, lo que la convierte en la de mayor envergadura
su liberación incondicional, al igual que la del resto de sacerdotes encarcelados y condenados por el régimen. Además, pidió descongelar las cuentas bancarias de las diócesis y parroquias del país, y el cese de la persecución religiosa. Pero todas sus propuestas fueron rechazadas por la dictadura.
SÓLO SI SE LO ORDENA EL PAPA
Al momento que fue retornado a La Modelo, se conoció que el Vaticano envió a un representante de su Secretaría de Relaciones Exteriores para mediar con el régimen, pero también para intentar “persuadir” a Álvarez de viajar Roma. El obispo mantiene que él abandonaría Nicaragua solo si el papa se lo ordena expresamente.
en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005).
En dos días, Israel ha detenido a más de 120 sospechosos, incautado numerosas armas y desmantelado decenas de centros de mando, almacenes de armas y fábricas de explosivos.
La operación se salda con la muerte de 12 palestinos de entre 17 y 23 años, casi todos milicianos pero también cuatro menores, y 120 heridos; además de una baja en las filas israelíes, el sargento primero David Yehuda Yitzhak por un disparo durante la retirada que pudo ser “fuego amigo”.
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este miércoles por unanimidad enmiendas a la Constitución Política y a la Ley de la Policía Nacional, en la que eliminan la naturaleza “profesional, apolítica, apartidista, obediente y no deliberante” de esa institución, y sanciona con penas de cárcel a los oficiales desertores y desobedientes. Las iniciativas fueron aprobadas con carácter urgente durante la sesión de este miércoles.
Sin embargo, hasta ahora no se ha confirmado si el pontífice argentino emitió alguna orden en ese particular.
La semana pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica, ordenó a Nicaragua liberar al religioso y que “adopte las medidas necesarias para proteger eficazmente su vida, salud e integridad personal”.
Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018 que se acentuó tras las controvertidas elecciones noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.
Ola represora Cárcel para policías no leales al régimenEl obispo nicaragüense, Rolando Álvarez, antes de su encarcelamiento. Palestinos carga el cuerpo de un joven que perdió la vida por fuego israelí en Yenín, Cisjordania ocupada.
Brindará análisis detallados sobre las rutas, tendencias y modus operandi de grupos criminales
El Proyecto Turquesa es una iniciativa de la Interpol y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que busca combatir el tráfico ilegal de migrantes en América a través de análisis operativos y estratégicos.
Ambas instituciones han lanzado esta iniciativa, que proporcionará análisis detallados sobre las rutas, tendencias y modus operandi de las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de migrantes, con el objetivo de una mejor comprensión del fenómeno.
Cuenta con un presupuesto de alrededor de 1,846,330 dólares, por aportación de Global Affairs Canada, y abarca un margen de vigencia desde abril de 2023 a septiembre de 2025.
Entre los objetivos de la iniciativa están el promover la cooperación interinstitucional e internacional. También, investigar y enjuiciar casos de tráfico de personas y contrabando de migrantes. Igualmente, garantizar el pleno respeto de los derechos de los migrantes contrabandeados y las víctimas de tráfico de personas.
Dado que se trata de delitos altamente vinculados al género y afectan de manera diferente a hombres, mujeres y niños, se integran consideraciones de género en todo el proyecto.
El proyecto está organizado en tres pilares. El primero es
el análisis de información policial; enfocado en comprender mejor las rutas, tendencias, modus operandi y contexto del tráfico de migrantes y de la trata de personas. Los resultados de esta investigación se utilizarán para fundamentar investigaciones, operaciones y actuaciones judiciales.
Después, como segundo pilar, está el desarrollo de capacidades. Comprende la impartición de un programa de formación de dos semanas de duración a varios participantes (agentes de las fuerzas del orden, fiscales y jueces) sobre temas especializados, entre ellos los derechos de los migrantes que son objeto de tráfico y las víctimas de la trata de personas. El programa mejorará las habilidades de los participantes, permitiéndoles convertirse en mentores.
Y como tercer pilar está el apoyo en las investigaciones y en las labores operativas. El proyecto contribuirá a hacer avanzar las investigaciones y operaciones transnacionales a través de las capacidades y herramientas policiales de Interpol. También aprovechará las redes especializadas para fomentar la coordinación en casos de trata de personas y tráfico de migrantes.
La experiencia previa de Interpol muestra que los países de Latinoamérica y el Caribe son territorios de delitos relacionados con el tráfico de migrantes irregulares, generando ganancias millonarias para las organizaciones criminales.
La falta de datos confiables y la escasa cooperación entre investigadores y fiscales han sido identificados como obstáculos para una acción eficaz contra el tráfico ilegal de migrantes.
El Proyecto Turquesa busca superar estas limitaciones.
Los grupos de delincuencia organizada se aprovechan de los más vulnerables con fines lucrativos, sin ninguna consideración por la seguridad y la dignidad humanas. La trata de personas y el tráfico de migrantes son negocios delictivos de bajo riesgo y alta rentabilidad que avanzan en el uso de métodos tecnológicos y sofisticados para ampliar su alcance. La trata de personas y el tráfico de migrantes también están relacionados con otros tipos de delincuencia organizada, como el terrorismo, la ciberdelincuencia, el tráfico de productos ilícitos y la falsificación de documentos.
El Proyecto Turquesa representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones efectivas y respetuosas de los derechos humanos en la lucha contra estos delitos que alcanzan una dimensión trasnacional. (con información de Interpol y EFE)
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, defendió la necesidad de que las próximas elecciones primarias en Venezue-
la, convocadas para el 22 de octubre, sean transparentes e inclusivas.
Argumentó que para eso se deben levantar las restricciones
para que los ciudadanos participen en los asuntos públicos y prevenir los ataques o actos de intimidación contra las voces disidentes. Consideró que los
obstáculos observados, como la descalificación de representantes de la oposición para ocupar cargos públicos, deben ser levantados de forma urgente.
De esas primarias saldrá el candidato de la oposición antichavista para las elecciones presidenciales de 2024. (EFE en Ginebra)
Tan solo en el primer semestre de este 2023 el flujo migratorio ha rebasado los 200 mil
El Ministerio de Seguridad Pública anunció este miércoles que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año superaron los 200.000. Una cifra inédita que se queda por debajo de los 48 mil para alcanzar el número anual de 2022. Mejor conocido también como el Tapón del Darién, es la selva fronteriza entre Colombia y Panamá que los migrantes transitan en su travesía hacia Estados Unidos. No obstante, es uno de los pasos más peligrosos del mundo, debido a
la gran biodiversidad, los animales salvajes, los ríos crecidos, la falta de agua potable y los ataques criminales a los que se encuentran expuestos quienes atraviesan a diario el lugar.
Entre los migrantes que cruzaron el Darién en lo que va de año, más de la mitad son venezolanos (103.028), seguidos de haitianos (33.553), ecuatorianos (25.925), chinos (8.964) y co-
lombianos (6.484). Otras nacionalidades numerosas son chilenos, indios o brasileños. El flujo migratorio sin precedentes en el continente americano se debe a la huida de miles de personas de
crisis económicas y políticas, de la violencia o de los efectos del cambio climático en las poblaciones, y está vinculado al tráfico de personas, el negocio ilegal más lucrativo actualmente, según expertos internacionales.
MEDIDAS MIGRATORIAS DE ESTADOS UNIDOS HAN CAMBIADO Este 2023, el mes que vivió un mayor flujo de migrantes en su travesía hacia Estados Unidos fue abril, con 40.297, seguido de mayo, con 38.962 y marzo con 38.099. En los primeros cinco días de julio atravesaron el Darién 4.796 personas. Durante estos meses las medidas migratorias en Estados Unidos han ido cambiando. Washington activó el pasado 11 de mayo nuevas restricciones migratorias, al finalizar el conocido como Título 42 y aplicarse en su lugar el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración en este país, a la que se sumaron otras medidas que limitan el acceso a pedir asilo en su frontera sur con México. A pesar de dichas restricciones se estima que el flujo vaya en aumento debido a la cifras presentadas y a la situación política que rodea este suceso.
La Temporada de Danza 2023 “Palacio en Movimiento” está dedicada a honrar los aniversarios de las agrupaciones: Nina Serratos
Resiliencia
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.comLa Temporada de Danza 2023 “Palacio en Movimiento” presentará un panorama de trayectorias importantes en la danza mexicana: del 19 de julio al 12 de agosto nueve compañías festejarán sus propios aniversarios y ofrecerán programas especiales con piezas destacadas de sus repertorios.
“Hemos programado una temporada de magnas celebraciones en la que las compañías participantes conmemoran aniversarios, en su mayoría, salvo en el caso de uno de los programas en que es una coproducción binacional con México y Polonia”, indicó la coordinadora nacional de danza, Nina Serratos Zavala.
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentará el estreno de dos piezas en colaboración con coreógrafos de Polonia e Israel.
También participarán las compañías Fóramen M. Danza, Nemian Danza Escénica, Delfos, Tándem Cía. de Danza, Créssida Danza Contemporánea, Contradanza, Antares Danza Contemporánea, así como los coreógrafos y bailarines Serafín Aponte y Ruby Gámez.
TEMPORADA EN MOVIMIENTO.
“Esta temporada me parece fundamental para hacer visible lo que hacemos desde el terreno de lo independiente”, destacó el coreógrafo y bailarín Se rafín Aponte, quien sigue activo a sus casi 60 años.
Para celebrar 40 años de trayectoria, Serafín Aponte participará el jueves 27 de julio con una nueva versión de “Yanga...resistencia negra en México”, espectáculo dancístico-interdisciplinario y de carácter narrativo que ilustra la importancia de la cultura negra en México.
“Esta obra para mí es significativa en tanto, porque el próximo año concluye el decenio internacional de los afrodescendientes convocado por la Organización de las Naciones Unidas”, expresó.
Durante la conferencia realizada en el Palacio de Bellas Artes para anunciar
detalles de la programación, el creador subrayó que se ha sentido comprometido a visibilizar la existencia de una población afromexicana desde el terreno de la danza contemporánea y detalló que en esta ocasión lo acompañarán 50 bailarines en escena.
“Espero que los ciudadanos afrodescendientes de la Ciudad de México se acerquen también, convocaría a todos ellos. Lo más importante es entender que desde la danza se pueden enviar mensajes importantes para nuestra sociedad”, añadió.
Por otra parte, en el programa también destaca el regreso del CEPRODAC al Palacio de Bellas Artes, después de 8 años de ausencia, “en los que se enfocó en dinamizar otros tipos de espacios y circuitos culturales”, según apuntó el coordinador de comunicación del centro de producción, Leonardo Beltrán.
El sábado 22 de julio se presentará el proyecto de cooperación internacional con el Instituto Adam Mickiewicz de Polonia llevado a cabo en el marco de la conmemoración del 80 aniversario del levantamiento del Ghetto de Varsovia.
“Adam Mickiewicz es un poeta polaco y el instituto tiene como misión la promoción de la cultura polaca fuera de su territorio. Es como se hace la coyuntura de la diáspora y de temas muy vigen-
tes sobre sistemas totalitarios, sobre la censura y reflexión de las necro-comunitas, de estas comunidades entre vivos y muertos”, explicó Leonardo Beltrán.
Agregó que es por eso que México se erigió como el colaborador más idóneo para conmemorar “uno de los momentos más álgidos de re significación de la dignidad humana”.
El programa se llama Diásporas de tristeza y se compone por dos estrenos:
“Der Moment”, del coreógrafo polaco Jacek Przybyłowicz, y “Until.With/Out. Enough”, pieza del coreógrafo israelí Itzik Galili.
PROGRAMACION
La temporada “Palacio en Movimiento” dará inicio el miércoles 19 de julio, con la presentación de “La celebración de los opuestos”, a cargo de la agrupación Fóramen M. Danza.
La compañía Nemian Danza Escénica llegará el martes 25 de julio para presentar el programa “Nemian, 30 años de camino”.
Delfos Danza Contemporánea, compañía sinaloense dirigida por Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz, presentará el programa Paisajes insondables, en ocasión del 30 aniversario de su fundación, el sábado 29 de julio.
El martes 1 de agosto, Tándem Cía.
de Danza participará con “Cervantes, el trágico sueño de la memoria”.
“De barro y miel” será ejecutado el jueves 3 de agosto por la compañía Créssida Danza Contemporánea, fundada por Lourdes Luna hace 15 años.
La trayectoria artística de cuatro décadas del bailarín y coreógrafo Ruby Gámez será reconocida el martes 8 de agosto con el montaje “Los sueños se tejen entre sí”.
Finalmente, la temporada concluirá el sábado 12 de agosto con “Las buenas maneras, a cargo de la agrupación Antares Danza Contemporánea, del estado de Sonora, que celebra más de 35 años de trayectoria.
La programación está sujeta a cambios. Para más información sobre la cartelera consulta la página www danza.inba.gob.mx, y redes sociales @danzaInba .
“Esta temporada me parece fundamental para hacer visible lo que hacemos desde el terreno de lo independiente”:
Serafín Aponte
está hablando, diciendo: escúchenme”.
La exposición también muestra el trabajo que desde hace 25 años ha perfeccionado Joëlle Rapp: collage de plástico. “Los plásticos son las cáscaras de la civilización, es el consumo de la sociedad moderna. Joëlle los recupera, los lava y hace composiciones”, detalla Hernández.
Las preguntas que lanzan la pareja son: ¿qué estamos haciendo como sociedad que contaminamos todo con plástico? y ¿qué vamos hacer con esos desechos?
Hernández reconoce que ese material no es noble, que se debe adaptar poco a poco. “Con el tiempo, Joëlle ha ido evolucionando la técnica, ha logrado composiciones más complejas, son trabajos que tienen doble vista, que se presentan como vitral porque cuando pasa la luz sobre ellos hay otras formas que se reflejan”.
Otras obras que se exponen son “Los corsetes de Frida”, los cuales evocan la fragmentación de Frida Kahlo.
Jorge Hernández presenta la muestra “Territorio sin límites”, que ofrece 50 obras suyas y de Joëlle Rapp
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
La fragmentación de la sociedad ante la disminución del trabajo colectivo es una de las reflexiones que exploran Joëlle Rapp (Francia) y Jorge Hernández (México) en “Territo -
rio sin límites”, exposición que reúne cerca de 50 obras y que estará abierta al público hasta finales de julio en SAQ Galley, ubicada en Salvador Díaz Mirón 128, Santa María La Ribera, Ciudad de México.
La pareja de artistas expone el trabajo que hacen de manera individual y de forma colectiva, proceso en el que utilizan diversidad de materiales y técnicas: plástico, madera, grabados, escultura y bronce.
“Hacer un trabajo en común es complicado porque la concentración e intención tienen que ir en la misma dirección, a veces no siempre coin-
La Semana Negra de Gijón, España, contará con la participación de 150 escritores de distintos géneros para celebrar su trigésimo sexta edición y rendirá homenaje a su fundador, el escritor hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II, que le dio al festival su tradicional estilo que mezcla cultura con fiesta popular.
Tras haber sido galardonado el festival con la Medalla de Oro
a las Bellas Artes en 2021, la organización del conocido festival literario decidió homenajear a quien impulsó la idea de que “la buena literatura es compatible con un bocata de calamares”, afirmó el director, Ángel de la Calle. El “Rufo”, la tradicional escultura en miniatura de un detective que se entrega a los ganadores del certamen literario, reproduce este año la figura de
cide y cuando no se resuelve, cada uno se va por su lado a hacer su trabajo con una pieza diferente. Después volvemos a encontrarnos en un solo elemento”, expresa Jorge Hernández.
En palabras del creador, hoy el artista contemporáneo ya no vive en su torre de marfil produciendo para el mercado del arte, es sensible a lo que pasa en la sociedad, a problemas como la migración, los desaparecidos y las víctimas de la violencia policiaca.
“No necesariamente el arte tiene que jugar el papel social de enunciación, pero tam-
Paco Taibo II, que además será homenajeado en un acto público.
Con una amplia bibliografía de novela negra y ensayo, Paco Ignacio Taibo Mahojo, conocido como Paco Taibo II, nacido en Gijón en 1948 y nacionalizado mexicano, dirigió la Semana Negra de Gijón hasta 2012, después de haber ejercido esta responsabilidad durante 24 años.
Desde la dirección del certamen de Gijón impulsó el desarrollo de un festival de cultura que se celebra en medio de una feria de atracciones y que cada año entrega el premio Dashiell Hammett de novela policíaca, el Rodolfo
poco puede ser indiferente. No se trata de instrumentalizar el arte y hacer un arte panfletario, creo que ya se hizo y no dio buenos resultados, pero el artista no puede ignorar lo que está pasando”, indica.
Ejemplo de esa sensibilidad es la serie “Gritos”, dibujos que recuerdan la gráfica mexicana y que aluden al rechazo de privatizar el petróleo.
“Es una obra gráfica, pintura acrílica sobre papel y collage; en cada uno de los cuadros verás la boca y los gritos, un poco como los petroglifos mayas cuando la palabra sale de la boca que significa que alguien
«En París nos invitaron a hacer algo relacionado a Frida, no quisimos reproducir la iconografía, ni su imagen, tomamos la parte más simbólica que es el corsé con quien tenía una relación de amor y odio. Lo trasladamos a la madera y los maltratamos, les pusimos clavos, hierro y cadenas para decir que era un instrumento de tortura pero al mismo tiempoque a ella le permitía mantenerse de pie”, detalla .
“Hacer un trabajo en común es complicado porque la concentración e intención tienen que ir en la misma dirección”
Walsh para relatos negros basados en hechos reales, el Espartaco de género histórico, el Celsius de ciencia ficción y el Memorial Silverio Cañada para la primera novela negra de un autor.
La trigésimo sexta edición de la Semana Negra de Gijón comenzará este viernes y el director de cine Fernando León de Aranoa presentará ese mismo día el documental “Sintiéndolo mucho”, un retrato intimista del cantautor Joaquín Sabina, que se proyectará en un acto con público en el que participará también la cineasta Lola Salvador . (EFE en Gijón)
La presentación se realizó el pasado 27 de junio en el Auditorio “Francisco Bolívar Zapata” del IBt.
Múltiples avances
El medio de divulgación del IBt de la UNAM cumplió su octavo aniversario con una renovación digital y celebrando el hito que da sentido al instituto
Venenos de alacrán, estudio de virus, antifúngicos, nuevos medicamentos y más temas de frontera han aparecido los últimos ocho años en las páginas de “Biotecnología en movimiento”, revista de divulgación del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, uno de los más prolíficos e importantes en el desarrollo de ciencia básica e innovación tecnológica en México.
El órgano de divulgación de la institución cumplió su octavo aniversario el año en que se cumplió un aniversario fundamental para la ciencia y la biología, sin el cual no existirían instituciones como el IBt: la publicación de la estructura de la doble hélice del ADN, hito con el que “Biotecnolo-
gía en movimiento” celebra en su portada y con un artículo del doctor Mario Enrique Zurita Ortega.
Durante la presentación de esta edición de la revista, correspondiente a los meses abril-mayo-junio, los miembros e investigadores del instituto Mónica Pineda y Walter Santos hicieron apuntes y novedades sobre este proyecto editorial, encabezado por el investigador Enrique Galindo, Premio Nacional de Ciencias y Artes, conocido más allá de los laboratorios por desarrollar un antifúngico que ha beneficiado a diversos sectores agrícolas del país.
TRANSICIÓN DIGITAL.
Presentada el pasado 27 de junio, en el auditorio “Francisco Bolívar Zapata” –investigador fundador del instituto y pionero de la biotecnología en México– se explicó que desde el 2022, la revista ha realizado una transición digital, por lo que se ha renovado su página web, que ha permitido conocer que tienen un amplio público juvenil y que el mayor número de visitas al portal es a través de teléfonos móviles.
Posteriormente, los autores de los artículos expusieron algunos detalles de éstos y de sus líneas de investigación. Para concluir el acto, la directora del IBt, Laura Palomares, enfatizó la importancia de este proyecto editorial.
“Como universidad, pero más como instituto, tenemos una responsabilidad de hacer llegar la ciencia al público”. Recordó el esfuerzo de los diferentes involucrados en el proyecto, principalmente a Enrique Galindo, a quien calificó como el “alma de la revista”.
“Cada número representa una parte de él, quien día a día inspira este proyecto y a la comunidad del instituto (…) muchos hemos tenido la oportunidad de contribuir a este esfuerzo y recordar que tenemos una deuda que debemos seguir pagando a la sociedad, a quienes debemos hacerle llegar parte de la cosecha del conocimiento que hemos logrado generar”.
70 AÑOS DE LA DOBLE HÉLICE Durante su participación, Mario Enrique Zurita Ortega expuso algunos detalles de su artículo y, al igual que los demás autores, invitaron con ello a los lectores a conocer este nuevo número, el 33, de la revista.
El científico tuvo la misión de escribir sobre el 70 aniversario de la publicación en la revista “Nature” del artículo que describe la estructura de la doble hélice del ADN, bajo la autoría de James Watson y Francis Crick.
“Se cumplieron 70 años de este artículo fundamental en la biología, a partir del cual cambió la forma de hacer biología y
Tras los primeros avances, se lograron descubrimientos para entender cómo se transmite la información genética de una generación a otra, hasta llegar al primer modelo de cómo se expresa un gen de bacterias, apuntó el científico del IBt. “A partir de entonces, dimos un brinco a lo que fueron los inicios del DNA recombinante e ingeniería genética –en noviembre de este año se cumplen 50 años del primer artículo en el que se demostró que una molécula recombinante se podía meter a una bacteria y se podía mantener ahí”.
Zurita Ortega también nombró otros avances, como las pruebas diagnósticas de PCR, la secuenciación de genomas y, más recientemente, las técnicas de edición genética. “A partir de la publicación del artículo de la estructura del ADN se disparó una serie de proyectos e investigaciones que han dado como resultado una avalancha de conocimiento que no sólo se ha aplicado a la biología molecular o genética, sino a todas las áreas de la biología”.
que trajo muchas consecuencias (…), en éste nos describen detalles de la molécula del ADN que podemos leer como un cuento, el de la molécula más bella que existe descubierta por el ser humano”.
El descubrimiento fascinó a científicos, biólogos y a artistas como a Salvador Dalí, del cual Zurita relata una anécdota, y refiere que, desde la propuesta de este modelo los científicos se plantearon nuevas preguntas o lograron ahondar en otras. “Por ejemplo, su estructura, al ser una doble hélice, ya nos da pistas de cómo puede ser transmitida la información genética de una generación a otra. También cómo los genes en esta molécula podían expresarse y cómo podían estar regulados, es decir, cómo a partir de esta molécula se puede producir una proteína, cómo es el mensaje contenido en la molécula y descifrar el código contenido en las bases del DNA que determina que se sintetice en una proteína” .
Las y los integrantes del Grupo de Trabajo colaborativo que participamos en la iniciativa que dio vida a la Red Nacional que en el ámbito de la educación superior abordara el tema de la inclusión en general, y el de la educación inclusiva en lo particular, coincidíamos en señalar que es a partir de la modernidad desde donde se ha venido documentado la existencia de varios grupos vulnerados que, junto a sus familiares cercanos, han visto afectado su acceso a una condición de vida digna, a partir de una exterioridad social, económica y cultural que les incide de manera particular.
Dichos grupos como las personas con discapacidad, indígenas, afrodescendientes, personas de la diversidad sexual y genérica, los adultos mayores, por citar algunos, se han enfrentado a la marginación por parte de la sociedad. El rechazo tácito o explícito hacia ellos ha sido acompañado por actitudes que, en muchos casos, han desembocado en comportamientos y prácticas de exclusión, discriminación e injusticia social. Bajo esta dinámica, también se han forjado estructuras que, paulatinamente, han derivado en barreras que impiden su desarrollo como miembros de su comunidad.
El sector educativo no ha estado al margen de estas circunstancias. Por tanto, temas como el de la inclusión y el de la educación inclusiva, llevan aparejada en sus fundamentos la aceptación de la pluralidad y las diferencias, esto es, el que todas las personas necesitan estar incluidas en la vida educativa y social. A partir de tales reflexiones y consideraciones es que cobró relevancia el presentar ante el Consejo Nacional de la ANUIES el proyecto de creación de una Red Nacional sobre Inclusión en las IES Mexicanas.
Con dicha finalidad se solicitó al Consejo Nacional valorara la pertinencia y relevancia de la creación de una red de colaboración con alcance nacional que permita visibilizar la importancia que por derecho tienen los grupos de atención prioritaria para promover que en los diferentes niveles educativos, se cumpla con los preceptos que dan fundamento a la equidad, la accesibilidad, la no discriminación y la inclusión para que incidan en el cambio necesario, real y efectivo de la cultura, las estructuras sociales y políticas, así como de las prácticas institucionales vigentes.
En consecuencia, no ha sido fortuito señalar que la misión de la ya oficializada Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión (RENADESI) sea la de integrar una Red Nacional conformada por Instituciones de Educación Superior públicas y privadas que, en términos de su responsabilidad social universitaria, coadyuven en la formulación de iniciativas, programas, lineamientos, planes de acción, políticas culturales educativas y públicas que incentiven la operacionalización institucional, en sus ámbitos de competencia y acción, y fomente la inclusión y la educación inclusiva para las personas con discapacidad y los otros sectores de la población que pudieran encontrarse en condiciones de vulnerabilidad. En consonancia con lo anterior, la visión correspondiente sea lograr que la RENADESI sea reconocida por su contribución al abordaje y generación de propuestas de solución desde cambios estructurales, culturales y sociales, hasta situaciones de singular sensibilidad e interés en la sociedad mexicana como lo es el análisis y la investigación en torno a la inclusión social y educativa de los sectores de la población que pudieran permanecer o ser más proclives al riesgo de ser excluidos del sistema educativo.
Debe anotarse también que el objetivo central de la RENADESI es que sus actividades se encuentren basadas en la amplia y permanente colaboración interinstitucional así como en el intercambio continuo de las experiencias y conocimientos disciplinarios, inter y multidisciplinarios de sus integrantes así como de interlocutores como asociaciones, movimientos y activistas de la sociedad civil, que permi-
tan generar propuestas de solución, transversales e interseccionales, que incidan tanto en los cambios necesarios y requeridos en la cultura, las políticas y prácticas institucionales como en las funciones sustantivas universitarias de las IES para erradicar la brecha entre los estándares que marca, por ejemplo, la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la situación actual que vive no solo la población con discapacidad sino de aquellos otros sectores que pudiesen encontrarse en condiciones de vulnerabilidad, discriminación y exclusión.
Ante la situación que prevalece en materia de inclusión y educación inclusiva no sólo en las Instituciones de Educación Superior en el país, sino también en los diferentes niveles de escolaridad, se reconoce que ha habido un avance importante en la temática referida, sin embargo, lo más
inquietante es que no bastaron los cambios en las leyes y dispositivos implementados al respecto, toda vez que el número de grupos con personas en condición de exclusión en materia educativa ha venido aumentando a la par de la ampliación de la condición de “vulnerabilidad” de los grupos mencionados.
Aunado a lo anterior, la emergencia sanitaria generada por la aparición del SARS CoV-2, causante de la COVID-19, recrudeció y evidenció las desigualdades, inequidades e injusticias que posicionan a una inmensa mayoría de personas que mantiene e incrementa este lamentable escenario. Por tanto, quizá es tiempo de detenerse y preguntarse si, por ejemplo, en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad se cifra la resolución del problema de la vulnerabilidad de esos grupos, de esas personas denominadas “vulnerables” a las que hay que incluir, o ¿será que la vulnerabilidad se genera desde otras dimensiones? ¿no serán las condiciones y posiciones que devienen desde una exterioridad a estas personas las que han generado la discriminación y la exclusión? ¿no será que las propuestas de derribar las barreras prometiendo accesibilidad, formas de comunicación y acceso a una educación de calidad están rebasadas por otras condiciones más de tipo social, económico, cultural e incluso político? ¿será que tendremos que ir más allá del paradigma de la inclusión y la proclamación de los derechos humanos? ¿Si el enfoque de los derechos humanos no es suficiente, hará falta complementarlo con otros enfoques como el de la justicia básica y la dignidad humana? .
El número de grupos con personas en condición de exclusión en materia educativa ha venido aumentando
de béisbol Domingo Santana, casa de los Bravos de León. Los asistentes tendrán oportunidad de ver la cinta Transformers: Rise of the beasts desde los jardines de «La Fortaleza».
El país invitado de esta edición es Suiza, quien vendrá acompañado con una delegación destacan las figuras de los directores Fisnik Maxville y Remo Scherrer, así como la productora Maja Zimmermann y el músico Nicolas Rabaeus. Entre las cintas que se presentarán se encuentra la pesadilla del swissplotaition de Mad Heidi de Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein, la tragedia política The Land Within de Fisnik Maxville y el drama anarquista de época Unrest de Cyril Schäublin.
Dentro del apartado de industria se incluyeron este año más de 20 proyectos y 30 asesores expertos, donde se concretarán más de 300 sesiones de incubadora en las que los cineastas podrán desarrollar sus proyectos. Se contará con la presencia de Film Independent, quienes presentarán en una charla con los asistentes sobre su programa Global Media Makers. También se realizará una conferencia sobre los beneficios del estímulo fiscal EFICINE 189 y la presentación de la segunda edición de la gira fílmica ¡Más Cine Mexicano Por Favor!
En el tema de la Inteligencia Artificial se presentará el Foro SinergI.A. donde se llevará a cabo un encuentro con plenarias, mesas de trabajo y talleres. Participarán líderes de organizaciones como Forbes, Meta, Netflix, Mother, Clumti, Penguin, Beyond Institute, UNESCO, Meta Cube, Rivet Ventures, el Banco Interamericano de Desarrollo, Ideas Guanajuato, CANACINE, Pit Policy, Canal 44, Canal 4, IMCINE, entre otros. Este foro de Inteligencia Artificial tendrá lugar los días 21 y 22 de julio en León, Guanajuato.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato se realizará en León, San Miguel de Allende e Irapuato del 20 al 31 de julio
Con la idea de explorar lo que la Inteligencia Artificial está causando en la industria cinematográfica, el tema de la 26ª edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato girará en torno a ella con una serie de charlas y conferencias donde se analizará el uso de la misma, las cuestiones éticas y legales de su uso.
Todo dentro del marco de una edición que promete regresar la fuerza del Festival a sus mejores momentos, con una amplia gama de invitados y con una se-
lección fílmica que promete mucho al cinéfilo. El Festival Internacional de Cine Guanajuato llevará a cabo su vigesimosexta edición en León del 20 al 23 de julio, San Miguel de Allende del 24 al 27 e Irapuato del 28 al 31.
En esta edición el GIFF contará con 37 estrenos mundiales, 32 estrenos americanos, 21 estrenos latinoamericanos, y 53 estrenos mexicanos de una convocatoria que reunió 4065 películas provenientes de 141 países. Destacando la curaduría mexicana en competencia con títulos como Armas Blancas (Mariana Musalen Ramos), Mujeres del Alba (Jimena Montemayor), Estoy todo lo iguana que se puede (Julian Robles) y Kenya (Gisela Delgadillo), entre otras.
En conferencia de prensa celebrada en la Cineteca Nacional, la directora del GIFF, Sarah Hoch, reveló los pormenores del evento, donde destacan los homenajes elaborados con la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión para las figuras de la primera actriz Arcelia Ramírez y la productora Tita Lombardo, quien cuenta en sus créditos cintas
como Profundo carmesí, Un dulce olor a muerte, Amores perros, Nuevo orden y Once upon a time in México, entre otras. También será homenajeado el cineasta Luis Estrada, a quien se le entregará la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, un galardón con 62 años de historia que rinde homenaje a las personas que han contribuido a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo con su trayectoria. Además, Luis Estrada dará una Master Class en la ciudad de León.
La inauguración del evento será en la ciudad de León, Guanajuato, con la exhibición del documental Joan Baez: I am a Noise del trío de Miri Navasky, Maeve O’Boyle y Karen O’Connor, donde se espera la llegada de la cantante y activista para recibir un homenaje, aunque aún está sujeto a confirmación.
En esta ciudad también se presentará como muestra especial Perdidos en la noche, la cinta más reciente de Amat Escalante, hecha con talento guanajuatense y filmada en la entidad. Además, por primera vez se llevará a cabo una instancia de Cinema Picnic en el estadio
También destaca “La inteligencia artificial como herramienta en el cine y el periodismo cinematográfico”, charla que se llevará a cabo en San Miguel de Allende. En ella, críticos y periodistas de cine platicarán con un experto en inteligencia artificial. Juntos explorarán cuáles son las ventajas y desventajas —así como los riesgos— de usar a la IA como una herramienta de creación de contenidos tanto en la industria cinematográfica como en el periodismo y la crítica fílmica.
Dentro de la conferencia destacó el lapsus del funcionario de IMCINE, José Miguel Álvarez Ibargüengoitia, quien acudió en su papel de coordinador general del instituto y en representación de María Novaro, quien primero confundió el evento con el realizado en Guadalajara y, al momento de dar las palabras de la directora, dijo que ella no había querido ir al evento, dicho que trato de corregir sin éxito ante los presentes, en un acto de honestidad valiente.
Se espera la llegada de la cantante y activista Joan Báez para recibir un homenaje, aunque aún está sujeto a confirmación
El cantante vuelve a los escenarios mexicanos, promueve la donación de órganos y anuncia proyectos
Alinne Fragoso
Twitter: @laura_alinne
“El cuerpo tiene fecha de caducidad. Me aferré y tuve un poquito de más tiempo y para mi es lo más valioso que tengo ahora. El mañana no existe, el ayer se me fue, el presente lo disfruto. Lo que desperdicie antes, lo estoy aprovechando ahora”, declaró El Puma acerca de esta nueva etapa después de que hace 5 años le hicieron doble trasplante de pulmón.
Uno de los recuerdos que guarda de su periodo en el hospital, fue la visita de Luis Miguel. “De pequeño me iba a ver a los shows con mucha admiración. Hay una relación de mucho cariño. Es un muchacho con mucha sensibilidad, muy agradecido y ese día, me demostró una humildad que me llegó al fondo de mi corazón”, incluso compartió que hubo lágrimas por la plática que sostuvieron.
Tan emotivo momento lo relata en su libro Para qué vivir (2020), sin embargo, señaló que el contenido de la conversación lo tiene guardado para que posiblemente lo muestre en su docu serie que tiene planeada realizar: “Voy a decir toda la verdad, detalles que no sé los he dicho a ustedes porque los tengo guardados”.
Ante todo pronóstico, por la delicadeza de la operación a una edad avanzada y a pesar de que no le garantizaban volver a cantar, su recuperación fue favorable. Tan pronto se restableció su salud, volvió al estudio de grabación y a los escenarios en donde comparte a sus fans todo el agradecimiento que tiene hacia la vida. “Dios me regaló doblemente algo, me permitió volver a cantar, eso para mí único”, señaló El Puma.
“A Dios le plació regalarme más tiempo. Esa imagen del enfermo quedó atrás”, enfatizó. A partir del 2019 fue un nuevo comienzo dentro de su
carrera cuando lanzó su disco y su gira Agradecido, en el 2021 estrenó Yo regresaré y este año grabó “Amores que engañan”, tema principal de
la serie homónima creada por Lifetime Latinoamérica.
El tour Celebremos comenzará en la Ciudad de México el 13 y 14 de septiembre en el Pep-
Imagen de la conferencia.
si Center y visitará Monterrey, Acapulco y Playa del Carmen.
En estos conciertos se recaudarán fondos para la fundación Reintegra A. C. que se enfoca
en alejar a los jóvenes de la violencia. Mientras que la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística forma parte de los patrocinadores de los eventos.
Las mexicanas no llegan con su mejor historial de la temporada, pero el premio de 2MDD es una motivación
Avelina Merino deportes@cronica.com.mxEl tercer Major de la temporada 2023 del LPGA Tour, el US Women’s Open, se juega a partir de este jueves en Pebble Beach, California, y ahí estarán en acción las mexicanas Gaby López y María Fassi en busca de uno de sus mejores resultados. A diferencia de otros años,
esta vez el US Women’s Open tendrá una bolsa de premios de 11 millones de dólares, un aumento de un millón respecto al torneo del 2022, anunció este miércoles la USGA.
Esta noticia es una motivación extra para las mexicanas Gaby y María, pues quien resulte campeona se llevará un cheque de dos millones de dólares, en comparación con los 1.8 millones que Minjee Lee se embolsó en 2022.
En el historial de las mexicanas como participantes en este Major LPGA, Gaby ha tenido acción en nueve ocasiones, siendo un undécimo lugar su mejor resultado en 2016, y no ha pasado el corte en cinco ocasiones.
María sólo ha competido en cuatro ocasiones y logró un duodécimo puesto en 2016, en sus demás participaciones no ha llegado al fin de semana.
El español luchará por ganar su cuarto torneo de las Rolex Series
Agencia deportes@cronica.com.mx
La cuenta oficial del BMW PGA Championship confirmó este miércoles la presencia del español Jon Rahm en la edición de este año. El golfista de Barrika añade este torneo a su calendario y luchará por llevarse por primera vez en su carrera el cuarto torneo de las Rolex Series de la temporada.
En sus dos participaciones anteriores (2019 y 2022), Rahm finalizó en segunda posición en ambas ocasiones. El de Vizcaya quiere quitarse la espinita y por fin lograr la victoria en un
ha logrado, la mexicana se presenta como la número 53 del ranking mundial y viene de una semana de descanso.
María de 25 años y jugadora 113 del mundo ha conseguido un decimoquinto sitio en el Honda LPGA Thailand, como su mejor resultado en lo que va de la temporada.
LENTO PROGRESO EN PREMIOS Hace tres semanas se disputó el US Open masculino y repartió una bolsa de 20 millones de dólares, un aumento de 7.5 millones desde 2021. Si bien las mujeres no alcanzarán la igualdad de condiciones en un futuro muy cercano, la progresión es el objetivo, dijo la USGA.
“La igualdad adquiere muchos significados diferentes para nosotros, no solo la bolsa”, dijo el presidente de la USGA, Fred Perpall.
A pesar de que Gaby de 29 años de edad no ha tenido su mejor temporada, un sexto sitio en el Tournament of Champions en enero es lo mejor que
torneo muy emblemático y con una sede legendaria: Wentworth Club, Reino Unido.
El BMW PGA Championship será el primer torneo de Jon Rahm después de los playoffs de la FedEx Cup y le servirá de rodaje para la Ryder Cup, que se celebrará dos semanas después.
El campeón del Masters de Augusta se encuentra muy ilusionado con esta nueva oportunidad y tiene claro que el objetivo no puede ser otro que la primera posición.
El actual número dos del mundo ha comentado lo siguiente del festival del golf en el Wentworth Club: “Cualquier momento en el que tengas la oportunidad de disputar este torneo histórico en frente de un público como el que hay allí es genial. Estoy con muchas ganas de regresar en septiembre y buscar otro triunfo en las Rolex Series”.
Como se recordará Jon Rahm ha tenido un gran inicio del 2023 y subiendo sus bonos al ganar el Masters de Augusta, uno de los torneos Majors de mayor prestigio en el tour.
RORY MCILROY, CONFIRMADO
El torneo, que se juega a menos de una hora de Londres, con-
“Pero creo que si seguimos trabajando en ese proceso, eventualmente tendremos más globos oculares. Obtenemos más interés. Tenemos un aumento de la economía. Y entonces es más fácil para la bolsa enderezarse, también. Parte de esto es parte del proceso, y parte es parte del viaje y no sólo del destino”, subrayó Perpall.
tará con un cartel a la altura del evento. La propia organización también ha confirmado a otros golfistas de gran nivel como Rory McIlroy. El norirlandés será uno de los principales rivales del español a la espera de la confirmación del resto de golfistas del torneo.
JJ RODRÍGUEZ PERSIGUE PRESEA EN JCC José de Jesús Rodríguez se acercó al segundo sitio de la clasificación luego de 36 hoyos recorridos en el golf de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
El Camarón Rodríguez marcha en par de campo para el segundo sitio, mientras el venezolano Manuel Torres suma -1 golpe bajo par, situado en el liderato.
En la rama femenil, la mexicana María Fernanda Lira tuvo un segundo recorrido sobre par de campo y comparte de momento el cuarto sitio de la tabla con un acumulado de +5 golpes.
En la punta de la competencia centroamericana se localiza la colombiana María Marín con -6 impactos. Por lo que la mexicana Lira deberá aplicarse en las dos rondas restantes para aspirar a medalla .
Clavados. Mexicanos le arrebatan el oro a Colombia en los JCC
Los mexicanos Yolotl Martínez y Diego García le arrebataron este miércoles el oro del trampolín de tres metros sincronizado a los colombianos Luis Uribe y Daniel Restrepo en una final de infarto de esta prueba de clavados en San Salvador: Hasta la quinta ronda, la pareja suramericana le llevaba una diferencia de más de 20 puntos a los mexicanos, que en su último salto sumaron 80.73 unidades para un total de 361.86, lo que les permitió superar la marca total de 361.47 de los cafeteros, que se quedaron con la plata.
Aguas abiertas. México gana oro y bronce en la prueba de 5 kilómetros de natación
Será la décima carrera del año; se disputará el próximo fin de semana en Inglaterra
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFEEl mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, declaró, con miras al Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del año y que se disputará el próximo fin de semana en Silverstone (Inglaterra), que es “optimista” después de haber puesto fin a su mala racha al acabar tercero el pasado domingo en Austria.
“Al final fue un gran fin de semana en Austria. Fue una sensación estupenda, la de volver al podio. Me sentí a gusto en el coche durante todo el fin de semana y desde el principio ya teníamos buen ritmo”, comentó ‘Checo’, segundo en el campeonato, con 148 puntos, 81 menos que su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que, en el Red Bull Ring, el cir-
cuito propiedad de la escudería austriaca, firmó su séptima victoria de la temporada.
TIENE CONFIANZA EN SU RENDIMIENTO
“El coche estuvo realmente bien y resultó maravilloso poder avanzar a través del grupo de la forma que lo hice”, comentó el mexicano, protagonista de la remontada del día en Austria, al arrancar decimoquinto y concluir tercero.
“No me sentí bien al ciento por ciento durante todo el tiempo y mi equipo me ayudó en todo”, comentó el bravo piloto tapatío, con fiebre durante el último fin de semana de competición.
“Desde los reglajes hasta la estrategia todo funcionó”,
Checo, es segundo en el campeonato, con 148 puntos, 81 menos que Max Verstappen
Silverstone es un gran circuito y siento curiosidad por ver cómo responderá el RB19’: Max
apuntó. “Ahora soy optimista con miras a Silverstone; será cuestión de repetir todo el proceso”, añadió ‘Checo’, seis veces ganador en la categoría reina, dos de ellas esta temporada (Arabia Saudí y Azerbaiyán).
“Me he tomado un tiempo de descanso para asegurarme de que estoy preparado físicamente; porque quiero mantener esta forma hasta las vacaciones”, declaró Sergio Pérez con miras al Gran Premio de Gran Bretaña y las dos siguientes carreras hasta el parón: el Gran Premio de Hungría y el de Bélgica.
Por su parte el neerlandés Max Verstappen aseguró que: “Para nosotros, ésta será otra carrera de casa como equipo. Silverstone es un gran circuito y siento curiosidad por ver cómo responderá el RB19 allí”, y agregó que: “el ambiente siempre es bueno, con muchísimos aficionados apasionados del motor alrededor de toda la pista”, apuntó ‘Mad Max’, que ahora lidera el Mundial con 229 puntos.
El mexicano Paulo Strehlke, subcampeón del Campeonato Mundial Júnior de Aguas Abiertas 2022, libró una tremenda batalla en las aguas del Parque Recreativo Apulo, en la localidad de Ilopango, contra el venezolano Diego Vera, medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2014. Strehlke alcanzó la meta con un tiempo de 57 minutos y 19 segundos. Vera paró los cronómetros en 57:22 y se adjudicó la medalla de plata. El bronce quedó en poder de otro mexicano, Daniel Delgadillo, con un crono de 57:29.
Wimbledon. Tenista rusa de 16 años vence en su debut y aspira a hacer historia
La rusa Mirra Andreeva, una de las tenistas más prometedoras del mundo a sus 16 años, venció a la china Xiyu Wang por 6-4, 3-6 y 7-5 y sumó el primer triunfo de su corta carrera en Wimbledon. Andreeva, que venía de pasar la fase previa, acumula triunfo por segundo Grand Slam consecutivo, después de llegar hasta tercera ronda del pasado Roland Garros. En su siguiente partido, Andreeva se medirá a la checa Barbora Krejcikova, que venció a la invitada local Heather Watson en dos sets.
Aram Peñaflor y Crisanto Grajales dominaron el triatlón varonil.
Pura felicidad vivió el equipo de florete femenil al colgarse el oro.
México obtuvo una victoria histórica en hockey sobre pasto al vencer a Cuba.
El hockey sobre pasto, la esgrima y el taekwondo también hacen su aportación dorada en San Salvador 2023
Avelina Merino deportes@cronica.com.mxTriatlón, Hockey sobre pasto, esgrima y taekwondo siguieron aportando oro a la delegación mexicana que participa en los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe; a tres días de
que caiga el telón de los juegos, México ya suma 115 preseas de oro, 86 de plata y 74 de bronce para un total de 275 en la punta del medallero.
La mayor aportación de la jornada la hicieron los triatletas mexicanos al llevarse tres de las cuatro medallas de oro a repartir.
A título individual, los mexicanos hi-
cieron el 1-2 al terminar con registros de 1:44.51 y de 1:45.59’ para colgarse las preseas de oro y plata de manera respectiva. Mientras Rodrigo González cruzó la meta en quinto lugar con 1:49.19’.
En la rama femenil, Rosa María Tapia y Cecilia Pérez se adjudicaron plata y bronce, detrás de la colombiana María Velásquez. Tapia cronometró 2:00.14’, Pérez 2:09.39’ y la triunfadora Velásquez 1:59.31’.
OTROS DOS OROS
En la modalidad por equipos, México cosechó las dos medallas de oro. En la categoría femenil con Rosa María Tapia, Cecilia Pérez y Cecilia Ramírez, y en la varonil con Aram Peñaflor, Crisanto Grajales y Rodrigo González. El viernes se repartirá la última medalla del triatlón en los centroamericanos en la final de equipo relevo mixto.
ESGRIMA
En esgrima por equipos el conjunto mexicano con Nataly Michel, Denisse
Hernández, Melissa Rebolledo y Victoria Meza venció 32-31 a su similar de Venezuela en la final de la prueba florete femenil.
HOCKEY SOBRE PASTO
En uno de los partidos más dramáticos, el equipo femenil de Hockey sobre pasto logró una victoria histórica en shootouts venció (3-2) a Cuba. El conjunto al haber avanzado a la final ya había asegurado su lugar en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2023.
TAEKWONDO
De los tres oros posibles que México podía ganar en la jornada de taekwondo, sólo Brandon Plaza lo consiguió al vencer sin problemas 2-0 al colombiano Jefferson Ochoa en la final de -58kg. Con las medallas de plata se tuvieron que conformar Carlos Sansores, quien cayó en un reñido encuentro (1-2) ante el cubano Rafael Alba en la final de los +80kg De la misma manera en una intensa batalla que se definió hasta el último segundo, Daniela Souza cayó (1-2) ante la colombiana Andrea Ramírez.
ATLETISMO
En atletismo, el lanzador Diego del Real se adjudicó el segundo lugar de la prueba Lanzamiento de Martillo con un registro de 74.57. El oro fue para Jerome Vega(PUR) con 74.83 y el bronce para Miguel Zamora (CUB)con 72.63.