06-08-2023

Page 1

Cerrará icónico albergue migrante

Sin recursos económicos para continuar su labor, el Desayunador Salesiano

tes y personas en situación de

Activan Plan DN-III-E en sierra de Veracruz por inundaciones

Auxilian a poblaciones en los municipios de Zongolica y Naranjal; reportan desalojos, cuatro derrumbes en carreteras y un puente colapsado

Emergencia. Debido a las intensas lluvias que cayeron en las últimas horas en Veracruz, lo que ocasionó inundaciones, cuatro derrumbes en carreteras y un puente colapsado, lo que obligó al desalojo de 128 personas en los municipios de Zongolica y Naranjal, el Gobierno Federal activó el plan de emergencia DNIII-E, en el que participan 140 elementos del Ejército y 60 integrantes de la Policía y Protección Civil.

Las intensas lluvias fueron provocadas por el paso de la onda tropical 18 y el ingreso de la 19,

que provocaron el desborde de los ríos Cuetlaxcoapan y Tecuanapan en la sierra de Zongolica.

Sin embargo, la crecida de ríos y arroyos en la zona montañosa afectó a pobladores de al menos cuatro municipios, entre ellas, la de Omealca y la comunidad de Rincón Viejo.

Entre las actividades realizadas por las Fuerzas Armadas y civiles han llevado a la zona 1,200 despensas en Zongolica y 300 en el Naranjal. Han hecho trabajos de desazolve y limpia en viviendas y vías públicas, evacuación y recuperación de bienes. PAG 6

Quince días después hallan sin vida a mexicana desaparecida en Alemania

Tragedia. Autoridades de Alemania informaron que después de 15 días de búsqueda encontraron el cuerpo de la joven mexicana, María Fernanda Sánchez, quien desapareció en Berlín el pasado mes de julio.

vida por un transeúnte durante la tarde, en el Canal Teltow en Adlershof”.

BRUTALIDAD

Fernando Cruz - Página 7

Detienen en SLP a sujeto que golpeó a menor que trabaja en un Subway

A través de un comunicado, la Policía de Berlín señaló que “María Fernanda fue encontrada sin

Jueza prohíbe a Trump hacer públicas pruebas del juicio en su contra

Orden. Ante el proceso judicial que enfrenta el expresidente Donald Trump, la jueza Tanya Chutkan le prohibió publicar en sus redes sociales las pruebas en su contra que ha recabado la fiscalía en la imputación por su intento de anular las elecciones de 2020 y haber instigado el asalto al Capitolio, así, todo el material del caso quedará sujeto bajo una “orden de protección” PAG 16

La familia de la joven al conocer la noticia emitió un comunicado: “Con profundo dolor les informamos que nuestra hija María Fernanda fue encontrada sin vida y agradecemos su discreción y comprensión” PAG 7

LA ESQUINA

La detención del llamado “Tiburón”, aquel que golpeó salvajemente a un muchacho que atendía un negocio de comida rápida, debe convertirse en un ejemplo de que los procedimientos legales están allí para cobijarnos a todos. Lo deseable es que estos hechos se denuncien gracias a que las víctimas confían en que los canales legales les resarcirán por el daño sufrido.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,693 $10.00 // DOMINGO 6 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA Padre Chava de Tijuana está por cerrar sus puertas tras 20 años de servicio a migran- calle, un hecho que ilustra el creciente flujo migratorio y el aumento de detenciones en la frontera con Estados Unidos. PAG 6
HISTORIA EN VIVO Los héroes de la patria en los libros de texto Bertha Hernández Páginas 8-9 Andrea Becerra gana medalla de plata en arco compuesto BERLÍN Página 24

EL CRISTALAZO

Aguantar vara o servirle al patrón

Todo mundo lo sabía, pero nadie quería reconocerlo: la presidenta de la Instituta Nacional de las Mujeres (Instituto sería patriarcal y falocrático, machista y misógino), Nadine Gassman, con tal de quedar bien con su jefe, es capaz como las gallinas, de borrar con las patas lo que hizo con el pico.

Su interés primordial es allanar el camino del discurso presidencial, por eso, mientras se debatía si los dichos del presidente López Obrador en contra de Xóchitl Gálvez, son o no violencia en razón de género, ella salió a sugerirle a las mujeres, metidas en la “pinche” política, aguantar la vara.

—¿Sabrá la señora Gassman, con todo y su educación en Estados Unidos, el significado y origen de la expresión “aguantar la vara”?

Por si no lo sabe se lo digo: los toros de lidia, cuya bravura debe ser probada y su fuerza disminuida para atemperar las embestidas en la cruenta lidia (no le imagino afición taurina a tan a veces políticamente correcta dama), son sometidos a varias puyas*

cuyo herida y hemorragia soportan mientras empujan al caballo y tiran cornadas. Si el toro “aguanta vara”; es decir, soporta el castigo y el dolor, demuestra su casta. Si sale tirando patadas o no empuja y se sale suelto, exhibe su mansedumbre.

Por cierto, en el “machismo” de la fiesta, no se lidian ni matan vacas a estoque.

Pero esa actitud les recomienda la señora Gassman a las mujeres por cuya dignidad trabaja en la dicha “instituta”. Y está ahí por dos razones, la primera, por una designación presidencial y la segunda, porque no pudo obtener los votos para presidir la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como fue su propósito hace poco tiempo.

“(Proceso).- El doctor Jarbas Barbosa da Silva Jr. de Brasil fue elegido como el próximo Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la cual depende de la Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra. A la votación asistió el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus. Por su parte, la candidata de México Nadine Gasman fue derrotada en la segun-

da ronda de votación…

La derrota de Gassman se debió, dijo en 2022, Proceso, a la contaminación conyugal por “el escándalo de su marido, el médico cubano Joaquín Molina Lesa, quien presuntamente permitió retenciones ilegales a los sueldos de los médicos cubanos en Brasil”.

Pero sea como sea la señora Gassman ha hecho otro ridículo. Por ponerse del lado de su patrón repitió los modelos de abnegación femenina de todos los tiempos del patriarcado. Resistir, aguantar, para merecer.

En contraste con sus retorcidos y enrevesados dichos, el Instituto Nacional Electoral, con sus mujeres en el Consejo General, ha sido más claro:

“(IB).- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) rectificó y determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí incurrió en violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, aspirante a candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.

“Tal y como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Comisión del

SUBE Y BAJA HUMOR

La mexicana brilló en el Mundial de tiro con arco en Berlín, al ganar la medalla de plata en la modalidad de compuesto, dejando impresionante huella de su talento y habilidades que la consolida internacionalmente.

El ariete mexicano del Sevilla de España volvió a resentirse del tobillo, lo que está agotando la paciencia del entrenador José Luis Mendilibar, que ya dio a entender que el jugador podría quedar fuera del plantel.

INE sesionó nuevamente para analizar las denuncias que Xóchitl Gálvez presentó por los dichos del presidente López Obrador”, quien sí “está invisibilizando la trayectoria de una mujer desde su origen, que pretende un liderazgo político por ella misma, no por los señores a los que se les dice oligarcas”.

“Durante la sesión, la consejera Claudia Zavala dio lectura a una serie de declaraciones que realizó el presidente López Obrador en sus mañaneras, en donde dejó ver que Xóchitl Gálvez fue elegida por un grupo de hombres”.

El INE le puso esparadrapo a la actual “chachalaca”. También se lo debió poner a la señora de la vara, quien sigue los pasos del “Conejo Chico”, el “Güero” Guadalupe y el “Gordo” de Iztapalapa, notables varilargueros en la historia taurina mexicana.

*(ARTICULO 50.- Las puyas que se usen para picar las reses en corridas de toros, tendrán forma de pirámide triangular, cortante y punzante, de veintinueve milímetros de extensión en sus aristas y diecisiete milímetros por lado en su base.) 

EFEMÉRIDES

la bomba atómica

El 6 de agosto de 1945 un avión B-29 de la Fuerza Aérea Estadounidense llamado “Enola Gay” lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón; convirtiéndose en el único país que ha utilizado el poder atómico sobre una población civil. 1791. Inauguración de la Puerta de Brandeburgo.

1890. En Auburn (Nueva York) se realiza la primera ejecución en la silla eléctrica de la historia.

1926 . En Reino Unido, Gertrude Ederle se convierte en la primera mujer en atravesar a nado el Canal de la Mancha.

2012. Aterriza el rover Curiosity de la NASA en Marte.

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Lanzan
LA DE HOY
Nacional
6
2023 3
CRÓNICA, DOMINGO
AGOSTO

Violencia y Ejército

cutivo federal a rendir informes trimestrales sobre la facultad otorgada a la fuerza armada permanente de participar en actividades de seguridad pública. Hasta aquí el recorrido legal del uso de la fuerza por el Estado. Como podemos deducir, tenemos una regulación jurídica amplia y protectora de los derechos humanos.

El ejército es un instrumento del Estado para ejercer la violencia. Es obvio que esa violencia, desde la concepción de Max Weber, tiene que ser legítima, lo cual necesariamente implica su legalidad; la comunidad humana que es el Estado “reclama el monopolio del uso legítimo de la violencia en un territorio determinado”.

En el mundo de hoy el Derecho convencional es un factor sustantivo que contribuye a delimitar el uso legítimo de la fuerza en los Estados nacionales. Esta tendencia tomó impulso en el mundo a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos realizada por la ONU (1948).

En nuestro país el camino recorrido para regular el uso de la fuerza policial y militar ha sido largo. Durante el siglo XX, como consecuencia de la Revolución. los militares continuaron gozando de un fuero de facto, pues eran actores políticos relevantes. Hasta 1964 los presidentes del PRI fueron militares. La institucionalización del ejército requirió otorgarles espacios en el entramado del poder político. Bajo la lógica del reparto corporativo del poder tuvieron reservados espacios como gobernadores y representantes populares. Durante el siglo pasado el ejército fue una institución de Estado, pero de un Estado autoritario y la violencia que ejerció contra diversos movimientos populares no fue legítima, porque violentó los derechos políticos y sociales consagrados en la propia Constitución.

Lastima recordar la ocupación militar del internado del Politécnico (1956), la represión contra el movimiento ferrocarrilero (1958-1959), el asesinato de Rubén Jaramillo, su esposa embarazada y sus hijos (1962); la violencia contra los estudiantes de la Universidad Nicolaíta y la ocupación de sus instalaciones (1966) y contra los estudiantes del Politécnico y la UNAM (1968), la guerra sucia de la década de los años setenta, con ejecuciones extrajudiciales. Son innumerables los casos de los crímenes de Estado cometidos en el pasado autoritario.

Hay quienes se deslumbraron con la alternancia en la presidencia de la República en el año 2000 y consideraron ese hecho como el salto a la democracia. Lo que en realidad es que fue el inicio de un proceso, todavía inconcluso, de transición a la democracia.

Ninguno de los gobiernos desde esa fe-

cha a la actual ha considerado una transformación estructural de los brazos a través de los cuales el Estado ejerce la violencia legítima. No sólo son las fuerzas armadas y policiacas, sino también son los órganos de procuración de justicia (las fiscalías) y los poderes judiciales federal y locales. Aunque se han llevado a cabo acciones aisladas y por ello insuficientes.

Las dos acciones más relevantes de Ernesto Zedillo fueron la reforma de la Suprema Corte y la creación de la Policía Federal Preventiva. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se reformó el Código de Justicia Militar (2014) para que los militares pudieran ser juzgados por las autoridades civiles cuando cometieran delitos del orden común o federal o si estuviera involucrado algún civil; además amplió las facultades del Ministerio Público en las investigaciones en que estuvieran involucrados militares.

El momento político era complejo, porque el combate a la delincuencia organizada estaba en su apogeo. El senador de oposición Alejandro Encinas, hoy subsecretario de derechos humanos, declaro que “Si bien hoy tenemos una situación de excepción en materia de seguridad pública, lo cierto es que hemos podido llegar a un buen acuerdo en tiempos de paz, y espero que esta relación que se replantea con las Fuerzas Armadas sea el inicio para que el Congreso de la Unión haga efectivas sus funciones de fiscalización y control sobre el conjunto del Poder Ejecutivo”.

La actual administración gubernamental promovió y se aprobaron las leyes Na-

cional del Uso de la Fuerza (2019) y de la Guardia Nacional (2019). La primera es sin duda un avance normativo relevante, pues acota el uso de la violencia que pueden ejercer las fuerzas armadas y las policiacas.

La primera ley establece en su artículo cuarto los principios bajo los cuales se regirá el uso de la fuerza. Estableció parámetros para el uso de la fuerza en última instancia, como la absoluta necesidad; debería darse dentro del marco jurídico nacional e internacional respetando absolutamente el principio de proporcionalidad para responder a la violencia ofrecida por el agresor.

La Constitución de la República contiene múltiples disposiciones que acotan el actuar de las fuerzas armadas, pero sus misiones generales no. Éstas se encuentran en el artículo primero de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos y son: Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y en caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

Lo anterior aunado a la reforma del artículo quinto transitorio de la Constitución (DOF 18 de noviembre 2022), que permitió la creación de la Guardia Nacional, estableció la capacitación obligatoria de la fuerza armada para cumplir las tareas de seguridad pública y obliga al Eje-

La opacidad era una característica esencial del actuar de la milicia bajo el régimen autoritario, porque una de sus funciones esenciales consistía en ser brazo represor, ejerciendo la violencia discrecionalmente. El proceso de cambio político iniciado en el año 2000 dejó intocadas a las instituciones del Estado responsables de ejercer la violencia. Un claro ejemplo es el caso de Ayotzinapa.

El 18 de agosto de 2022 el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, informó de los avances en la investigación sobre los jóvenes normalistas desaparecidos y asesinados en Ayotzinapa, comentó que 26 personas, relevantes para esclarecer los hechos, habían sido asesinadas. Concluía que la intervención de diferentes fuerzas policiales, de los órganos de inteligencia y del ejército lo llevaban a afirmar que: “en resumen se trató de un crimen de Estado”.

El GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) entregó su último informe (25 de julio), reconociendo avances en la investigación y en el fincamiento de responsabilidades contra involucrados en caso de Ayotzinapa. También denunciando que daba por concluida su labor debido al bloqueo informativo del ejército y los órganos de inteligencia.

Con un año de diferencia la conclusión de la Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa y el GIEI arriban a la misma conclusión: se cometió un crimen de Estado. El gobierno, en particular el presidente de la República y la cúpula de las fuerzas armadas se encuentran en un momento crucial para dar un enorme paso hacia la transformación democrática del país, llevando ante la justicia a todos los involucrados, terminando con el fuero de facto del que todavía gozan miembros de la milicia.

El reto no es menor, porque existen resistencias. Para vencerlas se requiere de inteligencia, alto sentido de la responsabilidad de Estado, voluntad política y valentía. Es un ejemplo a seguir la actuación, de lealtad a la Constitución, del general Gerardo Clemente Vega García cuando, ante la solicitud del presidente Fox de que el ejército interviniera contra las movilizaciones a favor del actual presidente por el desafuero, se negó a ordenar la intervención del ejército y afirmó que era un problema político, creado por los políticos y ellos lo tenían que resolver.

La demanda de justicia es de hoy. La historia colocará a cada quien en su lugar 

/* Profesor UAM-I www.javiersantiagocastillo.com

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 4
OPINIÓN
Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago

con menor desigualdad?

De acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares que dio a conocer la semana pasada el INEGI, que encabeza Graciela Márquez, muestra algunos avances moderados en rubros esenciales, al verlos con detenimiento, resultan marginales.

Sin embargo, el presidente López Obrador festinó los datos y afirmó que con ello se demuestra que vamos requetebién, olvidando que México sigue siendo uno de los países de América Latina con mayores índices de desigualdad, ya que la concentración del ingreso es muy alta. El 10 por ciento de la población concentra 59 por ciento de los ingresos, mientras el 1 por ciento se queda con el 29 por ciento, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Es de destacar que hubo varias entidades cuyo ingreso familiar se ubica por debajo del reportado hace 4 años, en este caso destacan la CDMX, Tlaxcala, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Campeche, Tamaulipas, Querétaro y Veracruz. Pero las entidades con menor percepción trimestral fueron Chiapas, con 39,845 pesos, Guerrero, 41,754 y Oaxaca con 43,343 pesos. En este renglón también la desigualdad, en lo que hace a la distribución del ingreso es más que evidente ya que en contraste las de mejores percepciones fueron, las familias de Baja California Sur con 91,417 pesos trimestrales, CDMX con 89,300 pesos y Baja California Norte 88,912 pesos.

En lo que se refiere a la entrega de apoyos sociales, el efecto positivo de esos programas, fue de 0.58 puntos, mientras en el último año del gobierno de Peña Nieto, ese tipo de programas, mejoraron la distribución del ingreso en 0.49 puntos. Hay una mejoría respecto al pasado, pero mínima, ya que en lo esencial estos programas siguen teniendo el mismo efecto.

La ausencia de una verdadera reforma fiscal que el presente gobierno no se ha decidido a llevar a cabo, para no enfrentarse a intereses poderosos, es la causa fundamental de la muy desequilibrada distribución del ingreso. A pesar de una mejoría importante en los

salarios mínimos, los datos muestran la persistencia de una pobreza que lejos de disminuir se ha incrementado, ya que en este sexenio aumentó de 51.1 millones de personas en pobreza a 55.7 millones.

El crecimiento del empleo tuvo un ligero ascenso, pero fue en la informalidad, universo cada vez mayor que no paga impuestos y que ya representa el 55 por ciento del total de nuestra economía, con empleos vulnerables por carecer de prestaciones tales como la seguridad social, vacaciones, fondo de ahorro, etc.

Resumiendo, el país no va requetebién sino requetemal, sobre todo por la caída del nivel educativo, el del sector salud y el aumento de una inseguridad galopante que nunca había estado peor, con un número mayor de homicidios dolosos en lo que va del sexenio, que los que se produjeron en los 3 sexenios anteriores.

PREPARAN NUEVA TRANZA EN EL ISSSTE

En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

(ISSSTE), no entienden que la población ya está harta de los abusos que desde la Dirección Corporativa de Administración se están dando en detrimento de la calidad de los servicios de los derechohabientes. Los malos manejos detectados en las últimas contrataciones ya son investigados por la Auditoría Superior de la Federación de David Colmenares. Como ejemplo de esta situación está la contratación del servicio de arrendamiento de equipo de cómputo, realizada en mayo pasado, la del servicio de endoscopía, en donde se contrató a una empresa distribuidora de medicamentos sin experiencia en este ramo, y la de imagenología, que también fue muy cuestionada.

En este contexto es que en los próximos días se adjudicará el contrato para proveer el Servicio Administrado de Fotocopiado, Impresión y Digitalización de Documentos. El instituto busca asignarlo mediante la figura de contrato marco, con lo que abre la puerta a empresas patito que no cuentan con capacidad real propia para cumplir con el contrato.

Y es que, para poder inscribirse en este contrato, el gobierno no realiza escrutinio alguno en forma presencial o documental sobre su infraestructura. Esta figura va orientada a contrataciones en casos simples, sin requerimientos especiales y sin una complejidad estructural, no se solicitan los registros, las certificaciones, la experiencia, las capacidades propias necesarias, que son fundamentales para asegurar la buena calidad en el servicio.

En este sentido, organismos como PEMEX, SEDENA, SEGOB, SAT, entre otros, han decidido salirse de este método de contratación al detectar un incremento en los incumplimientos a lo largo de los contratos adjudicados bajo ese esquema.

Hasta cuándo el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, va a seguir permitiendo este tipo de atropellos que dañan seriamente la imagen de esta institución cuya viabilidad es fundamental para la estabilidad social del país 

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 5
fermx99@hotmail.com
OPINIÓN
Fernando Martínez González @fer_martinezg
¿País
CUARTOSCURO

Activan Plan DN-III-E por lluvias e inundaciones en Veracruz

Afectados, los municipios de la Zongolica y Naranjal, donde se registraron cuatro derrumbes en carreteras y un puente colapsado; desalojan a 128 personas

Redacción nacional@cronica.com.mx

Debido a las intensas lluvias que cayeron en las últimas horas en Veracruz, lo que ocasionó inundaciones, cuatro derrumbes en carreteras y un puente colapsado y que obligó al desalojo de 128 personas en los municipios de Zongolica y Naranjal, el Gobierno Federal activó el plan de emergencia DN-III, en el que participan 140 elementos del ejército y 60 integrantes de la Policía y Protección Civil.

Las intensas lluvias fueron provocadas por el paso de la onda tropical 18 y el ingreso de la 19, las cuales provocaron el desborde de los ríos Cuetlaxcoapan y Tecuanapan en la sierra de la Zongolica.

Sin embargo, la crecida de ríos y arroyos en la zona central montañosa afectó a pobladores de al menos cuatro municipios de la región, entre ellas, la de Omealca y la comunidad de Rincón Viejo.

Derivado de las inundaciones, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la declaratoria de Emergencia por lluvia severa e inundación fluvial y activó el plan de emergencia DN-III.

Para atender a la población afectada fueron desplegados 140 elementos de la

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, calificados como fuerzas empeñadas, las cuales tienen capacidad de maniobra para llevar a cabo acciones en condiciones adversas. Además, están apoyados con 11 vehículos especializados.

MOVILIZACIÓN

También fueron alertados 1,005 elementos más de las llamadas Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre F.A.C.D. y participan 60 autoridades civiles policiacas y de otras corporaciones.

Se reporta que entre las actividades realizadas por el personal de las fuerzas

armadas y civiles han llevado a la zona mil 200 despensas en Zongolica y 300 en el Naranjal. Han hecho trabajos de desazolve y limpia en viviendas afectadas y vías públicas, evacuación y recuperación de bienes muebles, entre otras.

Sobre esta situación y a través de redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el momento hay 128 viviendas afectadas, un hospital del IMSS-Bienestar con daños, cuatro derrumbes en carreteras y un puente colapsado.

Asimismo, señaló que debido a las fuertes lluvias fueron desalojadas 104 personas que fueron llevadas a albergues 

de Cortés

Este 5 y 6 de agosto se celebra la primera edición del Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, el evento reúne los colores, la cultura, tradición y gastronomía de los Pueblos Mágicos de los estados que conforman la alianza, que trabajan en conjunto con el objetivo de fortalecer el turismo en los 13 pueblos de la región con este distintivo bajo los principios de sostenibilidad, competitividad e inclusión.

El festival es posible gracias a la iniciativa de los gobernadores de la alianza que está conformada por Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora y Sinaloa, que en conjunto trabajan para hacer referencia a que el turismo es naturaleza y demostrar que es la mayor riqueza qué hay en cada lugar.

Las 5 entidades comparten no sólo el acuario más grande del mundo —el Mar de Cortés— sino también tradiciones, cultura y raíces.

FRECUENCIA ANUAL

El festival se realizará anualmente y durante esta primera edición, Baja California Sur fue el estado anfitrión, durante el evento inaugural se reveló que el segundo festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, a realizarse en 2024, se llevará a cabo en Ures, Sonora.

El Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés es un memorable acontecimiento para el sector turístico regional, estatal y nacional, en el que cada destino tiene la oportunidad de compartir con los asistentes los pormenores del portafolio de actividades y servicios que integran su oferta turística, para de esta forma, incentivarlos a descubrir los atractivos que guardan sus Pueblos Mágicos.

Uno de los albergues para migrantes más icónicos de la frontera norte de México, el Desayunador Salesiano Padre Chava de Tijuana, está por cerrar tras más de 20 años de servicio, un hecho que ilustra el creciente flujo migratorio acompañado de menos recursos para la crisis humanitaria.

Ubicado a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, el albergue es un referente por atender a la población vulnerable que confluye en la ciudad, a quienes además brinda atención médica, psicológica, legal y de aseo personal.

Claudia Portela, coordinadora del desayunador, compartió que, desde diciembre pasado, han disminuido las donaciones en alimentos y, sobre todo, en efectivo, lo que ha mermado sus operaciones, ha disminuido el personal que atiende a

migrantes y ha impedido el pago de servicios.

Portela expuso que “al recibir a esta población que llega con necesidad tenemos que brindarle la atención de cualquier manera, por eso el llamado de solidaridad a las personas”, expresó.

La coordinadora del desayunador destacó que durante los 23 años de existencia del lugar siempre se han mantenido “gracias a la ayuda de la población y de la sociedad civil”.

Lo que principalmente caracteriza al desayunador es la entrega de comida gratuita diaria, que en las últimas semanas oscila entre los 700 y los 900 platillos, pero en su momento de mayor apogeo entregaban hasta 2,000.

Lo relevante de esta labor, remarcó

Portela, es que la comida la preparan los propios migrantes alojados en el albergue. El desayunador además colabora como asociación civil con los gobiernos del municipio y del estado, así como con el Instituto Nacional de Migración (INM) para recibir a migrantes que llegan o deportan a la ciudad.

UN CIERRE ENTRE CRISIS

La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el 11 de mayo del Título 42 de EU, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.

Aunque tras el fin de esta política migratoria los encuentros irregulares de migrantes en la frontera de Estados Unidos cayeron un 50% entre mayo y junio, hubo un aumento del 36% entre junio y julio de la migración irregular de familias que viajan juntas, según la Secretaría de Relaciones Exteriores. (EFE) 

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, celebró el esfuerzo de las entidades y su trabajo en conjunto para posicionar la región del Mar de Cortés y su iniciativa para hacer del turismo una herramienta que beneficie no sólo a las zonas turísticas ya conocidas de cada una de las entidades participantes, sino a otras regiones menos conocidas.

Durante el evento, al que también asistieron gobernadores de cada uno de los cinco estados participantes, sus respectivos secretarios de turismo, alcaldes y funcionarios, se aseguró que, las entidades del Mar de Cortés hicieron una sinergia muy grande para demostrar al país y al mundo la riqueza qué hay en la región, buscando potencializar el turismo sin competir pues a pesar de la similitud de características, cada uno de los Pueblos Mágicos tiene un toque particular y al sumar esfuerzos aprovechan óptimamente las bellezas de cada uno. (Jennifer

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 6
Una escuela del municipio de Zongolica quedó bajo el agua.
Cerrará icónico albergue para migrantes en Tijuana, en medio de la crisis
FACEBOOK: RAFAEL HERNÁNDEZ RAMOS
Inauguran primera edición del Festival de Pueblos Mágicos del Mar

Una activista sostiene un volante con la foto de María Fernanda Sánchez durante un acto solidario frente a la embajada de México en Berlín.

Encuentran sin vida a joven mexicana desaparecida hace 15 días en Alemania

Un transeúnte descubrió el cuerpo de María Fernanda en el Canal Teltow, en Adlershof

EFE

nacional@cronica.com.mx

Autoridades de Alemania informaron este día que después de 15 días de búsqueda encontraron el cuerpo de la joven mexicana, María Fernanda Sánchez, quien desapareció en Berlín el pasado mes de julio.

A través de un comunicado, la Policía de Berlín señaló que “la persona desaparecida fue encontrada sin vida por un transeúnte en el Canal Teltow en Adlershof por la tarde”.

INDAGAN POSIBLE CULPABLE

“De acuerdo con el conocimiento actual, no se puede asumir ninguna culpa de terceros. Las investigaciones de la Policía Criminal están en curso”, se subraya en el comunicado.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que autoridades alemanas reportaron el hallazgo

Capturan a Fernando Medina

Fernando Medina, mejor conocido como “El Tiburón” fue detenido este sábado por elementos de la Fiscalía General del estado, informó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Este sujeto estuvo prófugo de la justicia luego de que, a través de redes sociales, se difundiera el video donde se observa como golpea brutalmente a un empleado de 15 años de una cadena de restaurantes Subway, en San Luis Potosí.

La noticia se dio a conocer en las redes sociales del mandatario, en un post en el que confirmó la detención del acusado y aseguró que no habrá impunidad, pues nadie se encuentra por encima de la ley.

“En San Luis Potosí no cabe la impunidad !Siempre habremos de cumplir con la sociedad. Se hará justicia para Santiago. Acaba de ser detenido Fernando Medina (el Tiburón). ¡En San Luis Potosí nadie por encima de la Ley!”, declaró en su post.

la Policía de Investigación de la Fiscalía potosina quienes le detuvieron y además de leerle sus derechos le informaron el motivo de su detención.

De acuerdo con los antecedentes del caso, la agresión se registró el pasado 31 de agosto, cuando Medina acudió a la sucursal Subway y tras no ser atendido de inmediato, comenzó a insultar a los empleados del lugar. Las cosas subieron de tono, cuando el implicado, quien ostenta títulos como abogado y maestro de artes marciales, ingreso a la cocina del restaurante y comenzó a golpear al menor.

del cuerpo de María Fernanda Sánchez Castañeda, de 24 años y quien había desaparecido en Berlín el pasado 22 de julio.

“Autoridades de Alemania informaron del hallazgo de una joven fallecida que corresponde con las características de la mexicana María Fernanda Sánchez; verifican identidad”, refiere en un mensaje en redes sociales la cancillería.

La SRE no dio detalles sobre la causa de la muerte de la joven, pero precisó que la Embajada de México en Alemania acompaña a su familia.

En tanto, la Policía de Berlín afirmó que “la persona desaparecida fue encontrada sin vida por un transeúnte en el Canal Teltow en Adlershof”.

Unas horas más tarde, la familia de la joven, a través de la SRE confirmó la muerte de María Fernanda.

“Con profundo dolor les informamos que el día de hoy, 5 de agosto, la policía de Alemania confirmó que nuestra hija María Fernanda fue encontrada sin vida”, señalaron los familiares en un comunicado.

Asimismo, agradecieron el apoyo y la solidaridad y pidieron respeto a la memoria de la estudiante mexicana, a su duelo y privacidad. “Agradecemos su discreción y comprensión”,

apuntaron.

SOLIDARIDAD Y CONDOLENCIAS

En tanto, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, reiteró el acompañamiento “con respeto y solidaridad” a la familia y afirmó que la SRE dará “puntual seguimiento a la investigación de lo ocurrido. Nuestro más sentido pésame”, señaló la funcionaria en redes sociales.

La búsqueda de María Fernanda inició luego de que sus familiares dejarán de saber de ella después de una última comunicación con ellos la noche del 22 de julio.

De acuerdo con la familia, tras no tener contacto con ella, pidieron a los responsables de la residencia de estudiantes donde se hospedaba que acudieran a la habitación, fue entonces que encontraron su teléfono móvil sobre la cama y la puerta que daba al patio interior abierta.

El caso conmocionó a la población alemana y mexicana, que se unieron para ayudar en la búsqueda de la estudiante 

Los padres agradecen el apoyo y piden respeto a la memoria de su hija, a su duelo y privacidad

Fernando Medina fue seguido de cerca por las autoridades que lo ubicaron en el municipio de San Felipe, en Guanajuato y al regresar a San Luis Potosí se dirigió a la Central Camionera con la intención de dirigirse a la Ciudad de México, pero fue en ese lugar donde elementos de

De acuerdo con el informe de la Fiscalía General “Santiago, de 15 años, recibió diversas lesiones que lo llevaron a ser atendido en un centro de salud, y posteriormente su madre interpuso una querella para que se capturara al responsable”. Agentes de la Policía de Investigación pudieron lograr su aseguramiento, luego de que se tramitara y consiguiera la correspondiente orden de aprehensión.

Fernando “N” podría enfrentar cargos con penalidad agravada, debido a que su víctima es menor de edad y a que al parecer es experto en artes marciales. (Fernando Cruz) 

Diputados del PRI, PAN y PRD emprenderán acciones para frenar reparto de libros de texto

Diputados federales del PRI, PAN y PRD emprenderán acciones contra los libros de texto gratuitos y una de ellas es frenar su distribución, dijo el coordinador de los legisladores del Sol Azteca en San Lázaro, Luis E. Cházaro.

El diputado federal, que quiere ser candidato a la Jefatura de Gobierno por el Frente Amplio por México —sin ninguna posibilidad de hacerse de la nominación—, calificó de retrógrada la edición de los libros de texto.

En un mitin de campaña en Iztapalapa, espacio de la dos veces gobernante, Clara Brugada, de Morena, el perredista dijo que la coalición legislativa Va Por México (PRD-PAN-PRI) anunciarán la vía legal a seguir para contener la distribución de

Libros de Texto Gratuitos a más de 25 millones de estudiantes del nivel básico, por parte de la Secretaría de Educación Pública. “No sirven para nada, son retrógradas e incumplen la ley. Ya existe una orden judicial para que se haga una revisión, se corrijan errores y se elimine el sesgo ideológico que se pretende implementar a los infantes del país”, indicó E. Cházaro.

Adelantó que el próximo lunes, con sus homólogos del PAN y del PRI, se sumarán a las acciones que ya realizan padres y madres de familia, así como expertos para impedir la entrega de ese material plagado de errores ortográficos, fechas y sucesos históricos, y frenar la orden de López Obrador quien aseguró que serán distribuidos.

(Eloísa Domínguez) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 7
“El Tiburón”, el hombre que golpeó a menor en el Subway

Ires y venires de los héroes de la patria en los libros de texto gratuitos

Uno de los temas más polémicos dentro de los materiales de estudio publicados por la Secretaría de Educación Pública ha sido, desde 1960, el tratamiento de las figuras históricas, y en particular en aquellos a quienes se llama héroes como ejemplo de sacrificio por la patria. Reformas educativas van y vienen, y personajes esenciales para explicar los procesos históricos aparecen, desaparecen y reaparecen en las páginas de los textos educativos, a través de los 64 años que llevan funcionando.

Desde hace años que el concepto de “héroe” le produce incomodidad a una parte de las comunidades de historiadores. El desarrollo de la disciplina, como campo de conocimiento y de actividad profesional pretende explicar procesos, demostrar que un hecho histórico no tiene una sola causa, así sea la repentina decisión de un sacerdote de 58 años que decide, una madrugada de septiembre, llamar a la rebelión.

El asunto se pone más complicado cuando se trata de los materiales de estudio de niños y adolescentes. ¿Qué se hace entonces, con los héroes? ¿Son ejemplo edificante? ¿Son la pequeña hebra que permite adentrarse en el aprendizaje de muchos elementos? Para no variar, esas figuras heroicas con también materia de discusión y de polémica, y adquieren o pierden peso, según lo determine el plan de estudios.

HÉROES

MODELO 1960

Cuando se instituyó el libro de texto gratuito en México, el país se preparaba para conmemorar los 150 años del inicio de la guerra de independencia y los cincuenta años del inicio de la revolución maderista. Muchos materiales conmemorativos se produjeron entonces. El secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, dijo en público que la mejor forma de celebrar aquella gran fiesta patria sería entregar a los escolares mexicanos sus libros para estudiar. Pero se optó por volverlos, al tiempo que herramientas de estudio, objetos conmemorativos.

No se trató de una decisión involucrada con la aplicación del plan de estudios

de 1959. Simplemente se quería dar a los libros un toque acorde con la gran conmemoración nacional. El director de la Comisión Nacional de Los Libros de Texto Gratuitos, Martín Luis Guzmán, convocó a muralistas destacados, para que realizaran diversos óleos que se transformarían en las primeras portadas de los libros. Participaron David Alfaro Siqueiros, Fernando Leal, Roberto Montenegro, Alfredo Zalce y José Chávez Morado. Les dieron algunas instrucciones básicas: había que representar los tres grandes momentos de la historia nacional: Independencia, Reforma y Revolución. Le agregarían los colores de la bandera mexicana y algunos elementos tradicionales de las representaciones de los héroes clásicos, como ramas de olivo y de laurel. La opción más sencilla, pensando en que se trataba de libros para educación primaria, fue pintar retratos de los diversos personajes representativos de cada momento histórico. Se planteó que, con pintar a Benito Juárez, a Miguel Hidalgo y a Francisco I. Madero, el problema quedaba bien solucionado y bien planteado.

Así llegaron a las manos de los alumnos de primaria aquellos libros. No todos los artistas se quedaron en el requisito del retrato: Zalce pintó a los personajes y, detrás de ellos, al pueblo en armas, en defensa del bien de la patria. Leal prefirió pintar solamente a personajes de la independencia. Chávez Morado entregó una bella alegoría de México y sus héroes, agregando a Villa y a un campesino zapatista, y seguramente lo entregó tarde, porque nunca se empleó en las portadas de los libros. Roberto Montenegro pintó dos piezas: en una aplicó la indicación de los tres momentos históricos, pero quiso hacerlo por medio de los artífices de las constituciones, y pintó a Melchor Ocampo, a José María Morelos y a Venustiano Carranza. Su otro cuadro se centró en la revolución, y pintó a Madero, a Villa, a Zapata, a Carranza y a Álvaro Obregón. Este último era una peculiar representación: no era el joven general victorio-

so, sino el presidente de la República, al que Montenegro había conocido cuando él era un joven pintor recién llegado de Europa, al que habían invitado a participar en las conmemoraciones del centenario de la consumación de la independencia en 1921.

Aquellas figuras heroicas permanecieron por año y medio en las portadas de los libros, y desaparecieron por un motivo muy terrenal. Se argumentó que la conmemoración había pasado, que ya no tenía caso mantenerlas, y las portadas se unificaron con la muy célebre “Patria” del jalisciense Jorge González Camarena. La verdad es que mantener cinco imágenes resultaba costoso para la Conaliteg: había pagado cinco mil pesos de 1960 por cada óleo, y pagaría otros cinco mil por concepto de derechos por cada año que se volviera a emplear en las portadas.

Así, los próceres de la patria desaparecieron de las portadas de los libros, pero no de la gráfica de los textos y de la narrativa histórica con la que crecimos muchos niños.

IMÁGENES DE INFANCIA

Muchos mexicanos de hoy recuerdan alguna ilustración de los libros de texto gratuito que les resulta particularmente grata. Algunas son de poemas, de historias graciosas o emocionantes. Pero también la gráfica de los libros de Historia es muy recordada. En los libros de 1960 se representaron diversos momentos del pasado nacional que, al cambiar los planes de estudio se desvanecieron, porque dejó de considerarse relevante cultivar en el ánimo y en la memoria esos gestos que, sin muchas complicaciones se llamaban, hace 60 años, heroicos o esenciales.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 8
HISTORIA EN VIVO
Los primeros libros de texto tuvieron portadas conmemorativas. Eso explica la profusión de figuras heroicas, como en los óleos pintados por Roberto Montenegro; uno dedicado a los próceres de la Revolución y otros dedicados a los promotores de las constituciones.

¿Cómo cuáles? Naturalmente, el Abrazo de Acatempan, que representaba el acuerdo que concretaría la independencia, aunque las investigaciones demuestran que, si bien es cierto que hubo un encuentro entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, el abrazo como gesto simbólico no ocurrió.

Una lección relevante era, hace más de medio siglo, la que representa al Niño Artillero, Narciso Mendoza, disparando un cañón, en las calles de Cuautla, para detener la avanzada realista. Después de 1972, cuando se planteó otra manera de

enseñar la historia, los pequeños héroes se desvanecieron.

Mejor suerte corrieron los llamados Niños Héroes, que, cambiada la nomenclatura que se les asignó desde el siglo XIX, han permanecido en muchas lecciones de historia, aunque ahora se les llame, sencillamente, cadetes del Colegio Militar, se asuma que los seis que murieron en combate no fueron los únicos que defendieron el Castillo de Chapultepec. La calidad heroica de los jóvenes cadetes ha sido, acaso, la más defendida. No haberlos incluido en el célebre libro de His-

La desaparición de las figuras heroicas de la narrativa histórica se debe a que no necesariamente representaban elementos del pasado con precisión. Es el caso del Abrazo de Acatempan, que no ocurrió.

En su momento, en el siglo XIX, la captura y fusilamiento de Vicente Guerrero fue un escándalo internacional. Eso explica su inclusión en los libros de 1960, y después también se eliminó.

toria, editado en 1992, y que dejaba fuera al Pípila independentista también, causó un claro descontento en las fuerzas armadas mexicanas. Fue una de las razones por las que ese material de estudio solamente duró un año en aulas escolares.

Episodios que una vez fueron importantes postales cívicas, como el salvamento de Juárez, por el encendido discurso de Guillermo Prieto, que gritaba “¡Los valientes no asesinan!”, o la captura a traición de Vicente Guerrero por un marino italiano, Francesco Picaluga, eran lecciones que los niños de otros tiempos estudiaron

y que el desarrollo del conocimiento dejó rebasados. Aún así, a veces encontraron forma de regresar. Prieto fue expulsado de los libros de historia con su elocuencia y su arrojo suicida, de los libros de texto gratuitos de tercer año. Reapareció el siguiente año, ya no como viñeta en los textos de tercero, sino de viva voz: los especialistas de El Colegio de México que prepararon el libro de lecturas de sexto grado, recuperaron su testimonio, de aquel momento de la guerra de Reforma en que el proyecto liberal estuvo a punto de quedarse sin líderes 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 9

Triqui intentó prenderse fuego en el Zócalo tras ser excluido de la Fiesta de las Culturas Indígenas

Presuntamente, la Secretaría de Gobierno les negó 150 espacios de exposición en el evento. Las autoridades calificaron dichas prácticas como método de presión para obtener un número excesivo de lugares

Un artesano perteneciente a la comunidad Triqui trató de prenderse fuego luego de que presuntamente organizadores de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios en el Zócalo capitalino le negaron el acceso y su colaboración en el evento que pretende resaltar las comunidades autóctonas del país.

Vicente Hernández, indígena proveniente el Estado de Querétaro acudió con su comunidad de artesanos para manifestarse en las instalaciones del Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, ya que aparentemente la Secretaría de Gobierno les negó 150 espacios de exposición y stands en el evento.

Posterior a la protesta, el triqui se roció con bidones de gasolina para después prenderse fuego con un encendedor, sin embargo elementos de Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciu-

dad de México inmediatamente lo increparon y lo regaron con un extintor.

Mientras las autoridades trataban de tranquilizar al hombre, el inconforme acusaba a Inti Muñoz Santini, subsecretario de Gobierno por la presunta represión y censura de la que fue víctima cuando le negaron participar en la Fiesta de las Culturas Indígenas. “Esto es por el Gobierno de la Ciudad de México, me ha obligado; yo tenía una mesa de trabajo y el secretario me la quitó, cuando bloqueamos las entradas nos reprimió y quitó esa mesa, ya estamos cansados. Quiero que se inicie la expropiación del terreno de avenida Río Tacubaya”, expresó.

Por su parte, Muñoz Santini explicó que la cancelación de las mesas de trabajo se determinó debido a que los indígenas bloquearon las entradas, aunque la propuesta para que éstas se reanuden sigue vigente.

Aprehenden a uno de los asesinos de Patxy, alumna impactada por petardo en la cabeza

GCDMX NEGÓ DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN HACIA TRIQUIS

A su vez, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México declaró que la dependencia ofrece más de 89 lugares de exposición y difusión para la comunidad Triqui, asimismo rechazó que el organismo reprima las mesas de trabajo y solicitudes para que los pueblos indígenas difundan sus trabajos y costumbres.

La secretaría aclaró que la organización triqui demandaba que todos sus integrantes colaboraran en el evento y que inicialmente solicitó 123 espacios en la Feria, pero luego pidieron 47 lugares más, petición que va en contra de las reglas establecidas por la comisión organizadora, que representa a todas las organizaciones indígenas participantes. Respecto al hombre que intentó prenderse fuego, las autoridades calificaron dichas prácticas como un método de presión para obtener un número excesivo de espacios en la feria.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron en el Estado de Puebla a Brayan “N”, el segundo implicado en el asesinato de la joven Patxy Jimena, una estudiante de 17 años perteneciente al Colegio de Bachilleres 2, quien falleció a un costado de la instalaciones del plantel, después de ser golpeada por un petardo en la cabeza en el mes de mayo.

Con apoyo de la Fiscalía General del Estado de Puebla, agentes de la Policía de Investigación localizaron al señalado en la comunidad de San Martín Ojo de Agua, sitio donde fue aprehendido para posteriormente ser trasladado a

la Ciudad de México para ser puesto a disposición de un juez del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Según las investigaciones de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, Brayan presuntamente habría participado en la elaboración y en el lanzamiento del petardo que privó de la vida a la estudiante.

En el mes de junio, personal de la FGJCDMX detuvo en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México a Yessica “N”, la primera señalada del asesinato, quien aparentemente formaba parte del grupo porril de la institución educativa de nivel medio. (Jorge Aguilar)

Peritos de la FGJCDMX recabaron evidencias en el lugar donde murió Patxy Jimena.

Luis Arturo de 27 años es el joven que empujó a Celia, mujer que falleció el pasado miércoles al paso del tren en la estación Hidalgo de la Línea 2 del Metro. La familia del hombre acudió al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO) y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para reconocer su identidad.

De acuerdo con los familiares del finado, Luis Arturo padecía depresión y atravesaba por un cuadro severo de crisis emocional. Horas antes de que se suicidara discutió con los presentes en su hogar y les dejó un mensaje, en el cual se despedía: “Hola, es el fin, ya no puedo aguantar más, en serio ya no puedo continuar, estoy cansado, solamente quiero expresar lo siguiente: gracias a mi familia por tolerarme”, dijo.

Posteriormente se dirigió a las instalaciones del Metro y arrojó a Celia a las vías para después quitarse la vida, hasta ese momen-

to su paradero era desconocido. El hombre fue calificado como desconocido dentro de las instalaciones del Metro y al realizar las investigaciones periciales fue llevado al Instituto de Ciencias Forenses, donde sus familiares lo identificaron debido a su vestimenta y características físicas.

Las autoridades no han podido comprobar que haya existido una relación sentimental entre Luis Arturo y Celia, sin embargo la FGJCDMX continúa con las investigaciones que puedan arrojar más detalles del suicidio. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023
El triqui se roció con bidones de gasolina para después prenderse fuego con un encendedor.
Identifican al hombre que arrojó a mujer a las vías del Metro Hidalgo; se despidió antes del suicidio
Brayan presuntamente habría participado en la elaboración y en el lanzamiento del petardo que privó de la vida a la estudiante. Horas antes de que se suicidara, Luis Arturo discutió con los presentes en su hogar y les dejó un mensaje de despedida.

Aseguran 25 perros maltratados pertenecientes a un criadero

Los caninos se encontraban en la azotea del edificio, encerrados en jaulas y en condiciones insalubres

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Fueron asegurados 25 perros en condiciones de maltrato que se encontraron en una casa de la calle Canoa, en la colonia Tizapán San Ángel, en la alcaldía Álvaro Obregón, 15 de ellos eran cachorros.

En atención a una denuncia ciudadana recibida por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y gracias a una orden de cateo emitida

Los perros se encontraban en malas condiciones, estaban atemorizados, no tenían agua ni alimento.

por la autoridad judicial fue posible ingresar a la casa donde se confirmó la presencia de los 15 cachorros, así como 4 perros mastín napolitano, 1 bóxer, 1 bulldog francés, 2 bulldog inglés y 2 poodles, que eran utilizados para la reproducción en condiciones de maltrato, hacinamiento y suciedad.

Estos perros se encontraban en la azotea del edificio, encerrados en jaulas que les impedían moverse libremente, lo que ha causado lesiones en las articulaciones de algunos.

En el lugar había heces y moscas, y aunque los perros adultos tenían una condición corporal acorde a su tamaño, no tenían acceso libre al agua y mostraban signos de temor. El denunciante, aseguró que ocasionalmente eran golpeados.

“Una vez más, gracias a la coordinación que mantenemos con la Fiscalía y la Brigada, hemos logrado asegurar a estos perros que estaban siendo explotados con fines comerciales, sin importar las condiciones en las que se llevaba a cabo esta actividad. No podemos permitir que los animales de compañía sean maltratados de esta manera, por eso invito a la ciudadanía a adoptar y no comprar perros ni gatos, ya que al evitarlo, podremos frenar esta práctica que compromete su bienestar”, dijo Mariana Boy Tamborrell, titular de la PAOT.

La persona responsable reveló que se dedica a la crianza de perros de raza mastín napolitano y a la venta de cachorros, por lo que ninguno de los perros estaba esterilizado.

Aseguran 61 toneladas de autopartes robadas en Iztapalapa

Dos órdenes de cateo en la alcaldía Iztapalapa lograron la localización y aseguramiento de 61 toneladas de autopartes robadas en la alcaldía Iztapalapa. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron desmantelar una célula delictiva dedicada al robo de vehículos y autopartes, así como su venta en la zona oriente de la ciudad.

La identificación de los sujetos que atracaban a los automovilistas se realizó cuando en la colonia El Santuario, se ubicó un vehículo cuyas placas contaban con reporte de robo vigente en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México. En el sitio fue detenido un hombre de 55 años de edad y una mujer de 58, quienes presuntamente formaban parte de dicha célula delictiva.

Luego de la aprehensión, la SSC obtuvo dos órdenes de cateo en avenida Circunvalación de la colonia Zona Urbana Eji-

dal Santa Martha Acatitla Sur, donde se aseguraron aproximadamente 60 toneladas de autopartes y tres motores que contaban con reporte de robo vigente.

La segunda búsqueda se realizó en avenida de Las Torres, colonia Zona Urbana Ejidal Santa María Aztahuacán, donde se encontró una tonelada de autopartes, un faro, un juego de placas de circulación y dos vehículos que también contaban con una denuncia de robo. (Jorge Aguilar)

En las colonias Zona Urbana Ejidal Santa Martha Acatitla Sur y Zona Urbana Ejidal Santa María Aztahuacán se hallaron tres motores, un faro, un juego de placas de circulación y dos vehículos con reporte de robo

Metrópoli 11
CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023

“Con la filosofía podemos revisar la construcción de democracia para sostenerla y mejorarla”

Presentación

El libro “Lecturas Filosóficas para el Siglo XXI” (El Colegio Nacional, 2023) recoge las conferencias que los colegiados Luis Fernando Lara y José Ramón Cossío, así como el investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM, Guillermo Hurtado, presentaron junto a otros filósofos destacados, durante un ciclo que llevó el mismo nombre en 2019.

“El título del libro responde a una necesidad de nuestro tiempo de poner en manos del ciudadano de a pie, del maestro de escuela, del abogado, del político, una obra que le ayude a formarse ideas y opiniones claras, bien justificadas, acerca de temas contemporáneos: la moral y la ética, la justicia y el derecho, los caminos de las democracias y sus posibles y necesarias realizaciones constitucionales”, señaló el lingüista y Premio Crónica Luis Fernando Lara, durante la presentación de esta publicación.

Desde el Aula Mayor de El Colegio Nacional y en transmisión a través de sus redes sociales, los coordinadores de este proyecto hablaron de temas presentes en la discusión pública contemporánea en México y las maneras que se entretejen en esta publicación.

El libro reúne 8 ensayos: “Moral y ética cívica: ¿podemos enseñar la virtud?” (Héctor Zagal); “Leyes y justicia” (Paulette Dieterlen); “Justicia y ley” (Juan

Antonio Cruz Parcero); “La justicia en el derecho” (José Ramón Cossío Díaz); “Senderos constitucionales” (Diego Valadés); “La democracia liberal. ¿Una dupla disonante?” (Ángeles Eraña) y “Liberalismo y democracia: el tortuoso camino hacia un vínculo indisoluble. Historia política europea, democracia liberal y el desafío populista hoy” (Roberto Breña).

El prólogo es de Luis Fernando Lara y el apéndice, de Guillermo Hurtado. También se incluyen semblanzas de los autores.

En su participación, Guillermo Hurtado planteó un par de preguntas sobre la importancia de la filosofía y enfatizó el aspecto crítico de estas lecturas.

“A lo largo de su historia, los filósofos y las filósofas han buscado dar respuesta, a su manera, a las grandes cuestiones de su tiempo. Los representantes más destacados de la tradición filosófica mexicana -como Antonio Caso, Samuel Ramos o Luis Villoro- también adoptaron un compromiso con su realidad circundante y, al mismo tiempo, se cuidaron de no convertirse en ideólogos del poder en turno”, subrayó.

José Ramón Cossío declaró estar convencido de la necesidad de plantearnos los grandes problemas de la humanidad y de la organización social bajo la realidad de lo que actualmente estamos viviendo.

Para él resulta complicado suponer que todos los conflictos humanos se van a resolver por medio de litigios judiciales.

“Hay momentos en la historia en la que se agravan las crisis, las contradicciones, y es muy complicado hacer uso de ciertos referentes”, comentó.

Por su parte, Luis Fernando Lara Ramos consideró que la presencia pública del pensamiento filosófico parece haberse retraído en buena parte del mundo y estas lecturas recuerdan el papel vital que tienen las aportaciones de la filosofía a la educación y la ley.

Por ello, le parece que a través de la filosofía podemos revisar la construcción de democracia para sostenerla y mejorarla, “frente a la oleada populista y autoritaria que está cruzando por el mundo y también por México”.

LECTURAS FILOSOFICAS PARA EL SIGLO “La gran ventaja de la filosofía sobre todo el resto de las ciencias y el conocimiento es que es pensamiento en acción y la que nos da buenas ideas para situarnos en este mundo y saber qué hacer, en dónde nos encontramos y hacia dónde seguir. Ese es el objetivo del libro”, expresa el lingüista y Premio Crónica, Luis Fernando Lara Ramos.

En entrevista por la reciente publicación, el investigador mexicano considera que el lector ideal de estos textos es “cualquier persona que quiera hacerse responsable de su vida en esta sociedad, joven o viejo, mujer u hombre. Quien quiera, pero realmente pensar y mejorar su razonamiento y sus argumentos”.

¿Hay alguna clave para leer estos textos sin frustrarse en el intento? ¿Son lecturas fáciles o accesibles a cualquier lector?

“Yo creo que son lecturas fáciles. Cualquier persona que sepa leer lo puede leer. Claro, no es lo mismo leer un libro de éstos, en donde hay pensamiento, que leer un anuncio publicitario, ¿no? Aquí hay que usar la cabeza, de eso se

trata”, opina el académico.

Uno de los objetivos principales de la reflexión filosófica es hacer ver la “absoluta necesidad de que en la enseñanza escolar, sobre todo desde la primaria y hasta la preparatoria haya enseñanza y filosófica que lleve a los estudiantes a plantearse dilemas éticos”.

Una de las grandes ventajas del libro, desde su perspectiva, es que la relación entre todos estos conceptos se vuelve evidente y el eje conductor de los textos son los puentes que existen entre conceptos tales que ética y moral, los cuales abren el paso a las subsiguientes reflexiones sobre la justicia y el derecho.

“A mí me parece que el libro es importante porque relaciona estos temas y más en el México de hoy donde los temas están en la vida diaria, en los cafés y conversaciones familiares”, expresa.

Sobre la ética y moral, Luis Fernando detalla la importancia de distinguir las diferencias entre conceptos, ya que existe una gran confusión al respecto.

“Sobre el derecho y la ley, los dos artículos que aparecen en el libro son igualmente importantes porque nos muestran el modo en que se relacionan justicia y ley. A la vez, muestran el modo en que el la ley también opera de una manera relativamente independiente de la justicia y esta clase de pensamientos”, ahonda.

Finalmente, el libro profundiza en los tipos de democracia que existen y hace un recuento histórico con el objetivo de despejar el mar de confusiones en

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 12
Luis Fernando Lara, José Ramón Cossío y Guillermo Hurtado hablan sobre el libro
“Lecturas Filosóficas para el Siglo XXI”. El volumen ofrece 8 ensayos presentados en el ciclo de conferencias en El Colegio Nacional
Eleane Herrera Montejano  Ciudad de México

torno al liberalismo, democracias sociales, comunitarias y representativas, etc.

“Hay muchos pueblos indígenas mexicanos -en Chiapas y Oaxaca, por

Muere la gran historiadora francesa Hélène Carrère

ejemplo- que son comunidades pequeñas, donde sí hay decisiones en asamblea como comunidad. Me parece que esta democracia comunitaria sólo funciona en esas condiciones, porque en un país de 126 millones… es absolutamente imposible”, opina Luis Fernando.

“El espíritu es bueno. Si aplicáramos esta idea de democracia comunitaria en nuestros pequeños grupos familiares o de amigos estaríamos contribuyendo a mejorar nuestra vida y participación en la sociedad”, continúa y opina que en México lo mejor es una democracia representativa.

La presentación del volumen Lecturas Filosóficas para el Siglo XXI se encuentra disponible en las plataformas digitales de El Colegio Nacional (www. colnal.mx y @ColegioNal¬_mx).

José Ramón Cossío: Es complicado suponer que todos los conflictos humanos se van a resolver por medio de litigios judiciales

Los representantes más destacados de la tradición filosófica mexicana —como

Antonio Caso, Samuel Ramos o Luis Villoro— se cuidaron de no convertirse en ideólogos del poder en turno: Guillermo Hurtado

La historiadora Hélène Carrère d’Encausse, primera mujer en ocupar el cargo de secretario perpetuo de la Academia Francesa, falleció este sábado a los 94 años, según anunció su familia. Especialista en la Rusia zarista y la Unión Soviética, Carrère d’Encausse, galardonada este año con el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, fue uno de los grandes referentes en la historia contemporánea de ese país.

Llegó al frente de la Academia en 1999 para romper la tradición masculina que se mantenía desde la creación en 1635 de esa institución, en la que había entrado en 1990.

En mayo pasado fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023, pero no llegará a recibirlo, ya que la ceremonia de entrega tendrá lugar en octubre próximo.

En una entrevista después de saber que ganó el premio, dijo que sentía “extremadamente honrada” con el galardón. “Es una recompensa que no me esperaba, pero que me honra mucho”, añadió.

El escritor y cineasta Emmanuel Carrère, uno de sus tres hijos, también recibió el Princesa de Asturias, en su caso en la modalidad de Letras, en 2021.

La historiadora y académica había nacido apátrida en París en 1929 como Hélène

Zourabichvili, hija de una rica familia de exiliados rusos, de origen georgiano por parte de padre, por lo que era una estudiosa rusófona y rusófila prácticamente desde la cuna.

Escribió más de treinta libros, la gran mayoría sobre la historia rusa y soviética. Uno de los más destacados fue “El imperio estalla”, publicado en 1978, y en el que ya predecía el colapso de la antigua URSS a causa de los nacionalismos.

A nivel internacional, su imagen dio la vuelta al mundo el pasado 9 de febrero, con la entrada en la academia del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, quien invitó al rey emérito español Juan Carlos I a la ceremonia.

Entonces, saludó efusivamante al nuevo académico y a su invitado, y, pese a su avanzada edad, se desplazó con seguridad para dirigir con soltura la ceremonia.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rindió homenaje al legado “inmortal” que deja Carrère d’Encausse y recordó que accedió a la nacionalidad francesa a los 21 años por apego “a la patria que la vio crecer, a la lengua y a su patrimonio”.

“Importante historiadora, fue la primera mujer secretario general de la Academia Francesa. Como ella, su legado es inmortal”, afirmó Macron en un mensaje en la red social X (antes Twitter).(EFE en París)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 13 Fotos: EFE
José Ramón Cossío, Luis Fernando Lara y Guillermo Hurtado.
EFE
Hélène Carrère d’Encausse fue la primera mujer en ocupar el cargo de secretario perpetuo de la Academia Francesa.

La UAM combate desnutrición en la Sierra de Puebla con el conocimiento científico

Universitarios realizan divulgación de ciencia y buscan que los pobladores incluyan en su dieta la espirulina. El objetivo principal es establecer cultivos y sean una alternativa de proteína a estas localidades donde el alimento principal son tortillas y frijoles: Mónica Cristina Rodríguez

Investigación

antimioadrian@gmail.com

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en comunidades con alto grado de marginación, en la Sierra de Puebla, donde la desnutrición es un problema grave. Ahí, los universitarios realizan tareas de divulgación científica y trabajo social para que la población incluya en su dieta el consumo del alga de agua dulce espirulina, por su alto valor nutricional.

La espirulina (Spirulina maxima) ha sido parte de la dieta de seres humanos desde hace más de cinco siglos. En México existen referencias de que los mexicas colectaban una vegetación que se formaba en la superficie del Lago de Texcoco y que la consumían como un alimento llamado “tecuitlatl”. Este organismo tiene forma de espiral y es de color azul verdoso por la presencia de clorofila que le da el color verde y de ficocianina, pigmento que le da el color azulado. Entre sus componentes cuenta con proteínas, vitaminas, ácidos grasos, clorofila y fitoquímicos.

La doctora Mónica Cristina Rodríguez Palacio, i nvestigadora del Departamento de Hidrobiología en la Unidad Iztapalapa, explicó que el objetivo principal es establecer cultivos y convertirlos en una alternativa de proteína a estas localidades donde el alimento principal son tortillas y frijoles.

“Deseamos establecer estos cultivos, enseñar la importancia de la espiruli-

na y cómo beneficiaría incorporarla a su dieta y que las comunidades aprendan a cultivarla y a consumirla pensando en una mejora nutricional, además que en un futuro pueda verse también como una fuente de ingreso para formar cooperativas o equipos que puedan comercializarla”.

CULTIVOS HIDROBIOLÓGICOS

El trabajo de la UAM para fomentar el consumo de espirulina se ha realizado durante varios años, primero con un convenio con la Universidad Iberoamericana (UIA) de Puebla a través del Proyecto Cultivos de Algas, Usos Potenciales y del Proyecto de Extensión Comunitaria (PEC), en el que también intervienen profesores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, universidad conocida como la Casa abierta al tiempo.

En la planta de cultivo de algas de la UIA se decidió que, como no es posible contar con una infraestructura tan grande en las comunidades, empezar por cultivarla en el exterior para evaluar su resistencia a los cambios ambientales para llevarla a las comunidades, citó la también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Después de algunos estudios de calidad para ver si esa alga realmente tiene los valores que marcan las normas oficiales en cuanto a proteína y fibra, entre otros, “se procedió al secado para comprobar también que no había crecimiento de bacterias u otros organismos contaminantes que generaran problemas por posibles metales pesados”.

Rodríguez Palacios precisó que una vez listo el trabajo con la espirulina se vincularon al Proyecto de Extensión Co -

munitaria, mediante el cual existía el contacto previo con las poblaciones con necesidades específicas.

“Se pretende que la UAM y nosotros como investigadores tengamos que realizar labor de difusión, vinculación con la sociedad para transferir esta tecnología que se está desarrollando y no sólo quedarnos con la información dentro del aula o el laboratorio, sino transmitirla para que tenga un impacto”.

De esta manera se llevan a cabo convenios de colaboración, juntas, reuniones y asambleas en la colectividad para conocer qué es lo que la gente necesita y con base en sus requerimientos hacer una propuesta como la espirulina.

También en la Sierra de Puebla a través de la fundación La esperanza del mañana, “llega mucha gente de localidades cercanas de municipios de Tecolutla, Zochiapa, para tomar cursos de capacitación, además de que se colocó el primer módulo de cultivo de espirulina para comenzar su instalación en otros puntos”.

La profesora, quien se ocupa de la transferencia de biotecnología a lugares marginales del país, destacó el apoyo de la Rectoría General de la UAM para continuar con la indagación.

Aunque ahora la mayoría de la gente lo quiere para consumo familiar, la especialista confió que en un futuro cercano, cuando empiecen a notar las mejoras en la salud, comiencen a ver la oportunidad económica de producirla.

“Lo que queremos es un desarrollo integral que ayude no sólo en el ámbito nutricional, sino también económico y si bien el acceso a las comunidades ha sido difícil, esperamos que la labor se extienda al cien por ciento de la población

que la necesita”, finalizó la especialista.

ANTECEDENTES EN OAXACA

Desde el año 2017 profesoras y estudiantes de la UAM-Iztapalapa trabajan con madres de familia y jóvenes de la comunidad de Chiquihuitlán de Juárez, en el estado de Oaxaca, para enseñarles a cultivar y cocinar espirulina. Ése es un ejemplo de convenios de colaboración entre la UAM y gobiernos municipales.

En la actualidad, esta alga puede ser reproducida a bajos costos con tecnología que los universitarios han compartido con los habitantes de Chiquihuitlán.

Luego de ser secada al sol, la espirulina puede pulverizarse y agregarse a memelas de frijol, guacamoles, bebidas de frutas, dulces de amaranto, galletas con mermelada o incluso en palomitas de maíz, entre otros platillos preparados por las amas de casa, con lo cual se evita modificar o trasgredir los usos y costumbres de las familias.

Con este esfuerzo se benefició más de 2 mil habitantes de esa región y de las comunidades aledañas que componen dicha localidad, ya que su ejecución e instalación requiere de pocos insumos, mismos que fueron provistos por la UAM y la Universidad Iberoamericana

Academia CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 14

de Puebla.

La maestra Rodríguez Palacio informó que “la espirulina es un ingrediente ideal porque contiene una gran cantidad de nutrientes, es rica en aminoácidos y proteínas, carbohidratos, ácidos grasos, omega 6, vitaminas y minerales. Su uso como suplemento alimenticio podría marcar una diferencia para combatir la desnutrición en zonas marginales del país”.

“El cultivo de microalgas y cianobacterias es llevado cabo de manera industrial en muchas naciones latinoamericanas, en Norteamérica y Europa, pero en México es un mercado aún en ciernes. El propósito de intervenir en la comunidad es establecer un cultivo para consumo personal e impulsar su venta, ya sea en polvo o adicionada en bebidas de frutas,

Después de ser cultivada y desecada, la espirulina puede ser combinada con frijol, o ser usada en bebidas dulces, galletas y hasta palomitas de maíz La Spirulina máxima.

Mexicanos ganan medalla de bronce en Competencia Mundial de Matemáticas en Bulgaria

dulces o guacamoles”.

La demanda de biomasa de algas así como de extractos ha ido creciendo y la producción forma parte de una tradición originada en la época prehispánica. “Era un ingrediente consumido por los aztecas, ya que el alga espirulina (Arthrospira platensis) crecía en el lago de Texcoco, según informa el Códice Florentino”, añadió.

“La espirulina puede ayudar a combatir la desnutrición porque es rica en aminoácidos y proteínas, carbohidratos, ácidos grasos, omega 6, vitaminas y minerales”:

Mónica Rodríguez

“El cultivo de microalgas y cianobacterias es llevado a cabo de manera industrial en muchas naciones latinoamericanas, pero en México es un mercado aún en ciernes”: Mónica Rodríguez

Ana Paula Jiménez Díaz y Leonardo Míkel Cervantes Mateos, alumnos de la de la Universidad Nacional Autónoma de México ganaron la medalla de bronce en la 30 Competencia Internacional de Matemáticas para Estudiantes Universitarios (IMC, por sus siglas en inglés).

El logro de los jóvenes mexicanos se da en la olimpiada para alumnos universitarios más importante del mundo en la materia y que organizada por la University College London, desde el año de 1994, y en el cual pueden participar estudiantes universitarios de cualquier carrera que cumplan con los exámenes selectivos implementados por sus escuelas.

Para esta edición, se tuvo como sede la American University in Bulgaria, en la ciudad de Blagoevgrad, donde participaron más de 200 universidades de alrededor de 50 países de todos los continentes, con la presencia de 392 jóvenes fascinados por las matemáticas.

EQUIPO MEXICANO

Los estudiantes de la Ana Paula Jiménez Díaz, de la Facultad de Ciencias, y Leonardo Míkel Cervantes Mateos, de la Facultad de Ingeniería, forman parte del equipo que representó a México. Sus otros compañeros son Sebastián Gallegos Rodríguez, de la Universidad de Guanajuato, y Héctor de Jesús García Escamilla, de la Universidad Autónoma de Querétaro, quienes recibieron

diploma de participación. Por parte de la Universidad Autonoma de Nuevo León (UANL) acudieron Efraín Villarreal Arreola y Jonathan Raymundo Torres Cárdenas, quienes recibieron mención honorífica; así como Dayra Hernández Rodríguez, Ricardo Daniel Puente Sáenz e Irving Virgilio de los Santos Tamez, a quienes otorgaron diploma de participación. Ambos equipos fueron liderados por la profesora Liliana Alanís López, de la UANL.

PRIMERA

Ana Paula Jiménez Díaz es la primera mujer estudiante de la UNAM en competir en la IMC universitaria; mientras que Leonardo Míkel Cervantes Mateos, es el segundo alumno de la Facultad de Ingeniería (FI) en acudir a esta olimpiada; el primero fue Orlando Porfirio Jiménez Jiménez quien en 2022, quien obtuvo mención honorífica.

Jiménez y Cervantes tienen una larga trayectoria en competencias de matemáticas internacionales, capacitados por los entrenadores de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), programa académico de la Sociedad Matemática Mexicana dirigido a niños y jóvenes preuniversitarios. En 2020 Ana Paula fue reconocida en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en ingles), que se realizó en Inglaterra, como la mejor competidora de América del Norte y una de las 5 mejores del mundo, por lo que recibió el premio especial Maryam Mirzakhani. (Redacción)

En el centro Míkel Cervantes y Ana Paula Jiménez, ganadores del bronce.
UNAM UAM Academia
15
CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023

Suben arrestos de migrantes en julio en frontera con México, alerta EU

Reportan más de 130 mil detenidos, luego de que en abril, mayo y junio hubo registros a la baja: TWP

EFE

Washington D.C.

Los arrestos de migrantes que cruzan de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos aumentaron en julio tras meses a la baja, confirmó un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Hemos visto un i ncremento en julio”, aseguró Blas Núñez Neto, subsecretario de Política Fronteriza, en una llamada con reporteros en la que aseguró que el incremento no fue inesperado porque se trata de la época del año en la que generalmente se ve un aumento en la migración.

Aunque Núñez no dio cifras sobre la cantidad de detenciones el mes pasado, el diario T he Washington Post adelantó esta semana que más de 130 mil personas fueron arrestadas en la frontera con Mé xico, según datos de DHS que aún no han sido publicados.

Estas cifras representan un aumento de más del 30% en comparación con j unio, donde se registraron 99 mil 545 detenciones.

El gobierno de Joe Biden reivindicaba que habían bajado las llegadas en la frontera desde que en mayo aplicó nuevas restricciones a los cruces irregulares, en sustitución de la política de dep ortaciones del Título 42 que se utilizó durante la pandemia de la Covid-19.

A pesar del incremento de julio en la cantidad de personas que buscan cruzar hacia Estados Unidos, Núñez defendió la nueva política fronteriza, asegurando que siguen siendo efectivas.

Jueza prohíbe a Trump publicar pruebas en su contra

Ante el proceso judicial que enfrenta el expresidente Donald Trump (2017-2021), la jueza Tanya Chutkan le prohibió publicar en sus redes sociales las pruebas en su contra que ha recabado la fiscalía en la imputación por su intento de anular las elecciones de 2020 y haber instigado el asalto al Capitolio.

La magistrada Chutkan aprobó la petición hecha por el fiscal especial Jack Smith, quien solicitó una orden de confidencialidad después de que el republicano hiciera varias publicaciones en redes sociales sobre su proceso judicial.

“El acusado y sus abogados no divulgarán la evidencia a ninguna persona o entidad que no forme parte de su defensa o que no sean posibles testigos”, escribió la jueza en un documento judicial consultado ayer por EFE.

Chutkan subrayó que todo el material que la fiscalía proporcione durante el caso quedará sujeto bajo una “orden de protección” y el equipo de Trump únicamente lo podrá utilizar para preparar su defensa. El fiscal especial había advertido el viernes a la jueza de una publicación de Trump en redes sociales en

El funcionario agregó además que en la última semana han deportado a más de mil familias a diferentes países en Latinoamérica.

En mayo pasado, la administración demócrata dio luz verde a una nueva norma que califica como no aptos pa ra solicitar asilo a quienes crucen de manera irregular la frontera y no hayan pedido protección en

la que el republicano amenazaba diciendo “¡Si ustedes van por mí, yo iré por ustedes!”

Para Smith, esto demuestra que existe la posibilidad de que el exmandatario comience a publicar detalles en redes sociales del caso, dañando el proceso judicial y afectando la imparcialidad del jurado, que sólo debe atender a las pruebas que se le presenten durante el juicio.

Por esta razón se emitió una orden de confidencialidad, algo común en otros juicios en el Distrito de Columbia, que permite al acusado consultar la evidencia en su contra para preparar su defensa pero previene “su difusión y uso inadecuado”. “Tal restricción es particularmente importante en este caso porque el acusado ha emitido previamente declaraciones públicas en las redes sociales con respecto a testigos, jueces, abogados y otros”, argumentó. (Renata Barreiro, con información de EFE)

un tercer país durante su travesía hacia E stados Unidos.

Bajo esta regla, las personas que entren bajo esta definición podrán ser deportadas a Mé xico o a sus países de origen y enfrentar una prohibición de cinco años a la entrada a Estados Unidos.

La normativa ha sido el sujeto de varias demandas por parte de organizaciones en defen-

Arabia Saudita celebra en silencio reunión sobre Ucrania

Arabia Saudí acogió una reunión para abordar la crisis de Ucrania y restablecer una “paz justa” según la fórmula de Kiev con representantes de una treintena de países en la ciudad de Yeda, y lo hizo con total discreción, sin que haya trascendido ningún tipo de información hasta el momento como en la anterior celebrada en Copenhague.

La cita reunió a altos responsables no sólo de potencias occidentales, sino también de algunos países considerados aliados de Rusia como India o Brasil, además de China, que mantiene buenas relaciones con Riad y confirmó ayer su participación

sa de los derechos humanos, los cuales argumentan que la norma va en contra de las leyes estadounidenses y pone en riesgo la vida de quienes desean pedir asilo.

Sin embargo, un tribunal de apelaciones en California falló ayer a favor de mantener las restricciones, después de que un tribunal en primera instancia las congelara.

con el enviado para asuntos euroasiáticos, Li Hui.

Esta reunión, de la que no se han conocido más detalles hasta el momento, es una continuación de la celebrada en junio en la capital de Dinamarca, de la que apenas trascendió información, y a la que también asistieron Turquía y Sudáfrica.

Este encuentro contó con la presencia de asesores de jefes de Gobierno y de representantes de Ministerio de Exteriores y se espera que allane el camino hacia una cumbre de líderes que Kiev aspira a organizar este otoño en torno a la Fórmula de Paz del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Esta fórmula contiene diez puntos, que además de garantizar la paz para Ucrania crearán mecanismos para contrarrestar conflictos futuros, entre los que se contempla la retirada de las tropas rusas de su territorio.

(EFE)

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 16
El aumento de detenciones sería de 30 por ciento.
EFE

Ataque brutal de yihadistas de Boko Haram en Chad: 4 decapitados

Después del brutal acto, los terroristas impusieron una macabra tarea a uno de los amigos de los jóvenes asesinados: llevar los cadáveres de sus compañeros a sus familiares. Un familiar de las víctimas, Mahamat Nour, confirmó este escalofriante detalle a la agencia de noticias EFE.

Además de los fallecidos, los atacantes mantienen secuestrados a otros cuatro jóvenes, por los cuales exigen un rescate de 10 millones de francos centroafricanos (aproximadamente 16,760 dólares).

PIDEN A ESTAR ALERTA

La situación ha generado preocupación entre las autoridades locales, y el jefe cantonal de Bol, Senoussi Madjorio, instó a la población a estar en alerta y buscar soluciones para la liberación de los secuestrados.

El lago Chad, con una extensión de más de 25,000 kilómetros cuadrados y compartido por Nigeria, Níger, Camerún y Chad, se ha convertido en un refugio estratégico para grupos yihadistas como Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico en la provincia de África Occidental (ISWAP).

Arrestan a ex primer ministro pakistaní Khan por corrupción

El ex primer ministro de Pakistán y líder de la principal formación opositora Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), Imran Khan, fue arrestado por la Policía, en su residencia en el este del país después de que un tribunal de Islamabad lo condenase a tres años de prisión por corrupción. “La Policía ha arrestado a Imran Khan en su residencia después de que el tribunal de Islamabad lo condenara a tres años de prisión”, dijo a EFE el vicepresidente del PTI, Shah Mahmood Qureshi.

Khan ya fue brevemente arrestado por cargos de corrupción en mayo, lo que generó violentos enfrentamientos entre los seguidores de su partido, que reclamaban su liberación, y las fuerzas de seguridad.

Interceptaron a jóvenes pescando y obligaron a uno de los amigos a llevar los cadáveres a familiares

Miembros del grupo yihadista Boko Haram perpetraron un atroz ataque en el sureste de Chad, en la zona cercana al lago Chad. Los yihadistas interceptaron a un grupo de jóvenes que se encontraban pescando en el lago y procedieron a decapitar a cuatro de ellos, según informaron testigos y autoridades locales.

El Papa reza en silencio por la paz del mundo en el Santuario de Fátima

El papa Francisco “rezó con dolor por la paz en el mundo” y en “silencio”, frente a la imagen de la virgen en el santuario mariano de Fátima, en la capilla de las apariciones, explicó este sábado el portavoz vaticano, Matteo Bruni, después de que Francisco no pronunciase una oración que estaba prevista.

Bruni explicó a los periodistas que Francisco rezó en ese “largo momento de silencio” en la capilla y en el cuarto misterio del Rosario recitado en el santuario, que tenía en el centro esa misma súplica.

Poco después, en la cuenta del

papa en Twitter se publicó una oración: “Con corazón de hijos te consagramos nuestra vida, cada fibra de nuestro ser, todo lo que tenemos y somos, para siempre. Te consagramos la Iglesia y el mundo, especialmente los países en guerra… Consíguenos la paz.

Tú, Virgen del Camino, abres caminos donde parece que no los hay”, añadió el pontífice.

IMPROVISA PALABRAS Francisco prefirió improvisar y no leer el discurso que tenía preparado hoy en el santuario de Fátima, en Portugal, por decisión propia, “como pastor ante los fie-

Ambos grupos tienen como objetivo establecer un Estado islámico en Nigeria, país dividido entre una mayoría musulmana en el norte y una mayoría cristiana en el sur.

El ataque en el sureste de Chad es una muestra más de la violencia y el terror que Boko Haram sigue propagando en la región.

les que tiene delante”, había aclarado antes a los medios el portavoz vaticano, después de que Francisco se haya saltado e improvisado algunas alocuciones.

“El papa decide cambiar su discurso como pastor ante los fieles que se encuentra delante”, explicó Bruni, quien aclaró que no se trata de un problema de visión. Añadió que en la casa parroquial de Serafina de Lisboa tampoco concluyó su mensaje porque “no había una buena iluminación” y, como el mismo pontífice explicó, no quería forzar la vista.

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Desde su llegada a Lisboa este miércoles para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el papa ha preferido saltarse o no leer los discursos preparados en tres ocasiones, incluido el vía crucis de este viernes, mientras que tampoco

El ex primer ministro fue condenado a tres años de prisión por corrupción ya que “presentó deliberadamente detalles falsos” de los obsequios que recibió durante su etapa en el Gobierno a la Comisión Electoral, dijo el juez adicional de distrito, Humayun Dilawar, según recoge el medio paquistaní Dawn.

DECENAS DE CASOS EN SU CONTRA

Se trata de la primera condena

firme que recibe el exmandatario, que en el último año ha enfrentado decenas de casos en su contra para los que lograba evadir el arresto obteniendo la libertad bajo fianza.

En concreto, Khan está acusado de no declarar obsequios que evitó transferir a Toshakhana, un depósito del Gobierno paquistaní donde se guardan los regalos recibidos por funcionarios gubernamentales de parte de responsables extranjeros. Un proceso que comenzó el pasado octubre, cuando la Comisión Electoral de Pakistán declaró culpable a Khan por no declarar las ganancias de la venta de los obsequios estatales que recibió como primer ministro de 2018 a 2022 y solicitó un proceso penal contra el ex primer ministro.

El PTI rechazó, sin embargo, el veredicto, insitiendo en que “estuvo teñido de posturas políticas” al basarse en hechos falsificados y no dar a Khan la oportunidad de presentar testigos ni el tiempo suficiente para reunir los argumentos suficientes. La condena “se alcanzó a toda prisa para mantener al presidente fuera de la carrera electoral” agregó la formación en Twitter. (EFE)

leyó la oración a la Virgen que estaba prevista y en la que se esperaba una petición de paz de este sábado.

Francisco llegó en “el papamóvil” a la explanada del santuario donde le recibieron 200,000 personas, sobre todo fieles portugueses, muchas familias que pasaron sus hijos al pontífice para que fueran bendecidos, y que habían pasado la noche ahí.

Las apariciones de Fátima están muy vinculadas a los pontificados y a los conflictos, ya que según reveló Sor Lucia muchos años después, la Virgen les anunció el final de la I Guerra Mundial, el inicio de la II Guerra Mundial y pidió la “conversión” de Rusia. Por ello se esperaba una oración o mención a las guerras y especialmente a la de Ucrania.

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 17
Imagen de archivo del grupo yihadista Boko Haram. El Papa Francisco rezando en la Capilla de las Apariciones en Fátima en la Jornada Mundial de la Juventud.
EFE EFE

Megalodón 2: El gran abismo: Jason Statham contra los megaescualos asesinos

Más cercana entonces a las exageraciones de la saga Sharknado pero sin llegar a ese nivel de absurdo, es un entretenimiento a secas

Corte y Queda

El horror natural, un subgénero del terror que suele recordarnos lo amenazante que puede ser la naturaleza para la especie humana, ha existido desde los años 20. Usualmente utiliza plantas o animales para demostrar que nuestra especie es francamente inútil ante la ira que ellos pueden tener en nuestra contra, ya sea en forma de una horrible venganza o una lección interesante (Los pájaros, 1963; Tiburón, 1975) o simplemente mera diversión de serie b en la que los excesos son permitidos y la lógica de los hechos es prácticamente inexistente (Anaconda, 1997; El ataque de las arañas, 2002). Dentro de la última categoría entra Megalodón 2: El gran abismo, secuela inspirada aún en las novelas de Steve Alten que combinaban un poco de ciencia ficción con el horror natural. La historia continúa con las desventuras de Jonas Taylor (el indestructible Jason Statham) que, después de la muerte de su querida Suyin (LI Bingbing), continúa en el proyecto de investigación creado por ella. Sin embargo, Jonas y compañía enfrentarán un mayor reto al tener que realizar una inmersión exploratoria en las profundidades más oscuras del océano sin contar con que este viaje se convertirá en un caos donde tendrán que pelear por su supervivencia.

Llega al relevo de esta segunda parte el director británico Ben Wheatley (Kill list, 2011; A field in England, 2013), que no es un desconocido de las bases del terror pero que últimamente no ha tomado los mejores proyectos. El inglés decide tomar al tiburón por la aleta para tratar de hacer una cinta tan entretenida como la primera entrega a pesar de sus fallos. Sin embargo, domar al Megalodón para hacerlo algo divertido resulta más complicado de lo que aparenta ser.

No todo es culpa del director. El guión escrito nuevamente por Dean Georgaris, Erich y Jon Hoeber, trata de incluir temas como el saqueo ambiental, la amenaza de la naturaleza y una explosión de criaturas de mar casi prehistóricas que se convertirán en los depredadores despiadados que buscan derrotar a Statham y compañía. El problema es el planteamiento inicial, mismo que se hace aletargado debido a la explora-

ción del Gran Abismo al que hace alusión el título, mostrando un lado serio carente de buen ritmo por el que ni el más astuto Meg podría salir airoso.

Esa primera parte es un camino rocoso que sirve meramente para dos cosas: mostrar a Jason Statham como el hombre de acción que es, dejando de lado las ínfulas medio serias que su personaje mostró en la primera parte. Aquí, el ex clavadista inglés utiliza todo lo que puede para mostrar ser alguien casi sobrehumano que tiene mucho de sus roles anteriores como Chev Cheelios de Crank ; Lee Christmas de Los Indestructibles o Frank Martin de El Transportador Ante eso, no hay amenaza latente que pueda interponerse, siendo todo un pretexto iluso pero perfecto para lucirse.

El paso por el Gran Abismo casi mata la cinta de aburrición, además de tener la ausencia del verdadero protagonista del filme: el Megalodón. Pero después de una subtrama de traiciones corporativas y con un exceso de factor humano, Wheatley sale a flote en el relato cuando comienza la siguiente mitad del filme. Aquí, tanto el realizador como los guionistas dejan de lado

todo ese aire formal para convertirlo en un alocado espectáculo de serie b digno de los clásicos exagerados del sci-fi de los años 50 como Tarántula (Arnold, 1955) o Them! (Douglas, 1954), no sin hacer guiños a varias cintas de tiburones asesinos y amenazantes que están ahí para disfrute del espectador.

A pesar del gran problema de ritmo que adolece en esa parte, hay aspectos destacados en el diseño de producción. La vista de los tiburones de más de 20 metros y las nuevas criaturas nos ofrece un vistazo de las criaturas a las que tendrán que enfrentarse los héroes no sólo en las profundidades del abismo, sino fuera de él. Asimismo, el equipamiento biólogo de gran tecnología que permite realizar las tan arriesgadas misiones en las profundidades del mar no luce nada mal. Pero son los colores rojo y azul utilizados por Haris Zambarloukos en la fotografía los que destacan más dentro de esa persecución floja en las profundidades.

Otro gran acierto para salvar esta secuela es el utilizar a sus protagonistas como soporte cómico, sacando lo mejor de Cliff Curtis o Page Kennedy, que con todo y

su morral de emergencias más efectivo que la bolsa de Barney el dinosaurio, provoca momentos bastante hilarantes. Pero dentro de esa camada de personajes con un nulo arco de desarrollo, sobresale la presencia de Meiying, interpretada por Shuya Sophia Cai. El carisma y buena onda que irradia hace que esta adolescente no se vuelva alguien atorrante sino una chica que, a pesar de ser necia o desobediente, tiene el buen corazón de su madre además de un buen sentido de la comedia.

Más cercana entonces a las exageraciones de la saga Sharknado pero sin llegar a ese nivel de absurdo, Megalodón 2: El gran abismo es un entretenimiento a secas que, después de un sinuoso principio bastante repetitivo, encuentra su explosión creando una verdadera isla de diversión alrededor de los tiburones gigantes, los personajes ridículos, un clásico villano resentido y sobre todo, del enfrentamiento que todos esperamos ver por más tarde que llegue: Jason Statham contra los megaescualos asesinos, ofreciendo así una cinta de espíritu serie b metida en un blockbuster de gran presupuesto.

Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023
Fotograma del filme.

Yoiker presenta “Top Love”, la antesala de su próximo disco DRXGX

Especial

“Yo tenía muy clara la idea de lo que quería hacer y cómo quería sonar” explica José Emiliano Toporek Coca, artísticamente conocido como Yoiker, quien salió de su zona de confort para presentar un tema que destaca por tener una voz y un estilo bastante más suave, pegadizo y popero. El músico explica que ya tiene una noción de cómo suena artísticamente y lo define en “auténtico, real y espacial”.

En “Top Love”, el rapero deja a un lado las barras de freestyle para hacer un símil entre el amor y “la parte más placentera de estar drogado”, pues señala que en ocasiones la sensación es tan agradable que se vuelve un deseo repetirla: “es lo mismo con el amor, te hace sentir bien y es algo que quieres experimentar constantemente”.

Imagen del videoclip ‘Top Love’ de Yoiker.

“Para mi, el amor en forma de droga suena así” reveló el rapero con respecto a el sencillo que marca una nueva dirección en su proyecto musical

Música

Con una propuesta nueva donde Yoiker juega entre el pop, la electrónica y el urbano surge “Top Love”, una canción que explora las primeras fases del enamoramiento, donde el placer es tan grande que engancharse y creer que la experiencia es lo mejor resulta bastante sencillo.

El artista navega entre géneros y sensaciones en el material que verá la luz en septiembre, un disco llamado DRXGX que explora los efectos de las sustancias ilícitas en el organismo, desde el momento en que surgen los primeros síntomas de la misma, en una canción llamada “Llevándome Arriba”, hasta que llegas al clímax e incluso cuando “sientes que te gana” en un tema llamado “Derretido”.

“Es a raíz de una experiencia en Costa Rica” revela Yoiker en entrevista para Crónica Escenario detrás de unas gafas oscuras “es un álbum dedicado a la música en forma de droga, cómo la música de una canción te puede generar adicción o te puedes sentir elevado”.

Ha resultado en un reto para “El Flow Pesado” el dejar el estigma con el que cargan los freestylers, pues asegura que “hay mucha gente que cree que (los freestylers) solo pueden hacer un tipo de música”; a pesar de esto, la creatividad del cantante le ha ganado a las críticas que pueden haber, como lo demuestra al no dejarse intimidar por nuevos sonidos que llamen a las puertas del estudio.

19
Escenario
CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023 20
Escenario CRÓNICA,
6
2023 21
DOMINGO
AGOSTO

Sofía Rodríguez arañó bronce en el mundial en Triatlón

en la Copa del Mundo de Triatlón Yeongdo, Corea del Sur. No obstante, Rodríguez sumó valiosos puntos rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024. Su connacional Cecilia Pérez finalizó en la décima posición.

Rodríguez paró el cronómetro en 00:57:09, por detrás de la alemana Annika Koch (00:56.50) ganadora del oro, de la eslovaca Romana Gajdosova (00:57:56) plata y de la representante de Bermuda, Érica Hawley (00:57:07) merecedora al metal de bronce.

La prueba en la que Sofía perdió tiempo fue en la bicicleta, en la que quedó sólo dos segundos detrás de Hawley.

En cuanto a las otras mexicanas, Cecilia Pérez se quedó en el décimo escalón; Cecilia Ramírez acabó en el sitio número 22; mientras que Anahi Álvarez ocupó el número 33.

En la rama varonil, Irving Pérez fue el mexicano mejor colocado al acabar en el sitio número 17 (00:52:09) y Rodrigo González finalizó en el lugar 38.

La medalla de oro fue para el japonés Takumi Hojo (00:50:36); seguido del británico Max Stapley (00:50:59) y el tercer sitio para el alemán Valentin Wernz (00:51:08).

A la mexicana Sofía Rodríguez se le escapó la medalla de bronce al finalizar en la cuarta posición

Club de Golf San Gil recibe la etapa 16 de RPG

El campo del Club San Gil, en San Juan del Río, se jugará este lunes 7 de agosto la etapa número 16 de la actual temporada del Ranking Profesional de Golf (RPG).

El campeón defensor es Carlos Peláez, del Club Campestre Churubusco, sin embargo, Erácleo Bermúdez, del Club Tequisquiapan, buscará ampliar la ventaja que tiene en el Ranking para el Jugador del Año.

Bermúdez saca un punto de ventaja en esa estadística a Billy Carreto, segundo lugar, ambos se reportan listos para la victoria, pero los profesionales queretanos quieren que se quede el título en casa.

La competencia en Yeongdo constó de 750 metros de natación, 20 kilómetros de carrera en bicicleta y 5 km de carrera.

“Es una gran oportunidad jugar en un campo tan retador y en las condiciones que estará San Gil, en teoría tengo una ligera ventaja en el Ranking de Jugador del Año, que entregará el ‘Premio Todos Somos Federación’, pero, es prácticamente nula, faltan muchos torneos y todo puede pasar”, comentó Bermúdez, quien suma 607 puntos, por 606 del potosino Billy Carreto.

Este torneo se jugará con el sistema de Pro Am y son unos 50 profesionales que jugarán de forma individual y además de los amateurs serán cerca de un centenar en el total en San Gil.

Con ronda de 63 golpes (-8) el golfista mexicano llegó hasta el cuarto sitio en el torneo.

Roberto Díaz al top five en el Utah Championship

Con una impecable ronda de 63 golpes (-8) el golfista mexicano Roberto Díaz llegó hasta el cuarto sitio en el torneo Utah Championship del Korn Ferry Tour, cuando sólo restan 18 hoyos por jugarse.

‘Bobby’ Díaz firmó ronda libre de bogeys para saltar del sitio 19 al 4 y con ello estar entre los golfistas con oportunidad de aspirar al título luego de un acumulado de 195 golpes (-18).

El mexicano que comparte el T4 con cinco jugadores más, saldrá este domingo para su último recorrido con dos impactos de desventaja del líder Kevin Dougherty, el estadounidense suma 193 golpes (-20).

Roberto Díaz necesita terminar este domingo en el top

five para aspirar meterse entre los 30 primeros clasificados de la temporada y con ello soñar volver a regresar al PGA Tour. Esta semana ha desplegado su mejo golf mejorando ronda tras ronda y en espera de hacer un buen cierre.

GABY LÓPEZ EN ESCOCIA

Gaby López se localiza en el T45 después de 54 hoyos recorridos en el Women’s Scottish Open que se juega en Ayrshire, Escocia.

La mexicana que ha firmado rondas de 78, 67 y 72 golpes lleva +1 en el acumulado, muy lejos de la líder Celine Boutier que lleva -13 impactos y que saca tres de renta a sus más cercanas perseguidoras.

Los amateurs que formarán equipo con un profesional, con el formato de mejor bola. “Cuando juegas así es muy divertido y la convivencia con los amateurs te alienta y te motiva. A ellos les gusta porque conviven con los profesionales y les ayudamos a mejorar su juego”, comentó Chano Esparza, del Club La Loma, tercer lugar del Ranking general y está a 106 unidades de Bermúdez. Salvador Rodríguez es otro de los jugadores a seguir, es del Club El Alamo, que viene de buenos resultados y una victoria este lunes lo acercaría al primer lugar.

“He estado practicando mucho y mi juego alrededor de green lo siento más sólido, el campo de San Gil es muy retador y es vital tener un buen approach, así que confío en tener un buen resultado”, dijo Rodríguez. Al final de la temporada se entregará el Premio Todos Somos Federación, que otorga la FMG al número uno del Ranking de Jugador del Año.

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023
La mexicana se quedó a dos centésimas de segundo del tercer lugar en la Copa Mundial de Triatlón
Sofía sumó puntos olímpicos a París 2024. Erácleo Bermúdez anda encendido con los palos.

México vence 79-69 a Portugal y va perfecto hacia la Copa del Mundo

La selección mexicana de basquetbol continuó su paso perfecto camino a la Copa Mundial de Baloncesto 2023, este sábado superó 79-69 a su similar de Portugal en su segundo partido en la King’s Cup que se juega en Jordania. En siete partidos que suma de preparación rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2023, lleva marca de 7-0. El equipo comandado por Omar Quintero nunca puso en riesgo perder su invicto, ya que desde el

primer cuarto se puso adelante con un 22-13, en el segundo se mantuvo arriba con 43-35, en el tercero parecía que Portugal los alcanzaba y el marcador iba 55-52.

Sin embargo, el esfuerzo del cuadro luso se desvaneció al rematar México con un 79-69 en el último cuarto. “Mantenemos la calma, sabemos que jugar estos partidos son difíciles. Los jugadores han demostrado carácter, temple, tenemos muchas armas ofensivas. Es difícil ganar y más ante

Simone Biles regresa con una victoria estelar

La multimedallista olímpica vuelve tras dos años de ausencia y deslumbra en el US Classic de Chicago

Redacción / EFE deportes@cronica.com.mx

Simone Biles, la gimnasta más condecorada de la historia de Estados Unidos, regresó este sábado por primera vez desde los Juegos de Tokio y ganó el US Classic de Chicago con una actuación muy sólida y convencedora en los ejercicios de barras asimétricas, equilibrio, suelo y salto. La ganadora de siete medallas olímpicas, cuatro de ellas de oro, reapareció tras 732 días de ausencia, en los que se centró en su bienestar mental tras retirarse de la final por equipos de los últimos Juegos Olímpicos por un episodio de ‘twisties’, una desconexión entre mente y cuerpo.

LA HISTORIA

En los Juegos de Tokio, Biles renunció a los ejercicios de individual, suelo, salto y asimétricas tras sufrir esa desconexión en el ejercicio de salto. Regresó en esos mismos Juegos Olímpicos para realizar el ejercicio de barra, que le entregó la medalla de bronce.

Este sábado en la NOW Arena de Hoffman Estates, en las afueras de Chicago, Biles deleitó a los espectadores con una actuación sobresaliente que le dio la victoria con 59.100 puntos y 5.000 de ventaja sobre Leanne Wong, segunda.

LEGADO INCOMPARABLE

Siete medallas olímpicas, cuatro de ellas de oro, y 25 medallas mundiales, 19 de ellas de oro, resumen sólo parcialmente el currículum y el legado de una de las más grandes deportistas de la historia.

No había seguridad de que Biles pudiera reaparecer tras sus problemas, ni que volviera a este nivel. Aún más a los 26 años, una edad en la que la gran mayoría de las gimnastas ya han vivido el mejor momento de sus carreras.

De hecho, Biles participó en un evento junto a compañeras muy jóvenes, como la californiana Tiana Sumanasekera, de apenas 15 años. Si ellas son gimnastas de gran talento y grandes promesas del futuro estadounidense, Biles demostró que todavía representa el presente.

LÍDER DE PRINCIPIO A FIN

Biles arrancó su US Classic con las barras asimétricas. Comenzó con cara seria, de máxima concentración, ovacionada por los espectadores que llenaron las gradas de la NOW Arena.

Realizó un ejercicio sólido y se convirtió en la primera líder con 14.000 puntos. No dejaría esa primera plaza hasta el final y, si es posible, fue aumentando cada vez más el nivel.

No tuvo duda alguna en la prueba de equilibrio, con movimientos elegantes y aterrizaje perfecto (14.800), y deleitó a los aficionados en el suelo (14.900).

Sumó 2.100 puntos de ventaja sobre la segunda clasificada tras dos ejercicios y lo incrementó a 3.750 tras el tercero, antes de

Laureada Biles vuelve a asombrar

La gimnasta más laureada de los últimos tiempos reaparece con la grandeza que se distingue a poco menos de un año de los Juegos Olímpicos de París 2024, y aunque aún no se sabe si volverá a pisar un escenario olímpico este sábado demostró que está en excelente nivel.

afrontar la prueba de salto.

La campeona olímpica no tembló. Realizó el mejor de sus cuatro ejercicios, con un salto explosivo y a la vez controlado que le entregó 15.400 puntos y refrendó su contundente victoria.

Fue en ese momento cuando Biles liberó toda su alegría. Aliviada tras completar los cuatro ejercicios, y ya segura de la victoria, sonrió y levantó dos veces el brazo izquierdo, ovacionada por el público.

Totalizó 59.100 puntos, un resultado sobresaliente, y hubo un vacío entre ella y la segunda clasificada, Leanne Wong.

ALEJADA DE LOS REFLECTORES

En los últimos dos años, Biles se había tomado un tiempo para enfocarse en su salud y se convirtió además en una de las voces más respetadas en la defensa de los derechos de los deportistas.

La gimnasta informó además en sus redes sociales de su com-

un equipo contra Portugal”, puntualizó el entrenador Omar Quintero. “Vamos a la final y esperamos levantar la Copa”, añadió pensando en su próximo rival Jordania, el anfitrión de la King’s Cup. El encuentro será en Jordania el lunes 7 de agosto. La Copa del Mundo FIBA 2023 la celebrarán conjuntamente Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre. Participan 32 selecciones divididas en 8 grupos. (Avelina Merino)

promiso con Jonthan Owens, jugador de los Houston Texans en la NFL de futbol americano, con el que se casó el pasado 24 de abril.

Su participación en los Juegos de París 2024 todavía está en el aire, pero las sensaciones y el nivel lucido en Chicago dan optimismo al público estadounidense.

Antes, la gimnasta podría sumarse a los Campeonatos Mundiales de Amberes, previstos del 30 de septiembre al 8 de octubre de este año.

El US Classic reunió a la elite

de la gimnasia estadounidense y entre las participantes de este sábado figuraron ganadoras de medallas de oro olímpicas como Sunisa Lee y Jade Carey, ambas campeonas en Tokio. En total, hubo once campeonas olímpicas y mundiales en la NOW Arena.

Se trata de un escenario de máximo nivel para la gimnasia estadounidense, por el que pasaron glorias como Amanda Borden, Dominique Dawes, Gabby Douglas o Laurie Hernández, además de la propia Biles, entre otras.

Deportes
23
CRÓNICA, DOMINGO 6 AGOSTO 2023
Simone se presenta con renovados bríos. El equipo mantiene lo invicto.

¡Doble plata mundial!

Andrea Becerra se convirtió en doble subcampeona en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Berlín 2023

Perseverante

La mexicana pierde la final individual de arco compuesto, un día después del segundo sitio obtenido por equipos

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La mexicana Andrea Becerra se quedó con la presea de plata al perder la final ante la juvenil hindú Aditi Gochipan Swami en arco compuesto en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Berlín 2023.

Con este metal de plata, México suma tres, una de bronce por equipos en arco recurvo y una más de plata por equipos en arco compuesto. En todos los casos han sido ganadas por mujeres.

Becerra de 23 años cayó en la final por marcador de 147-149, frente a Swami, quien por su parte se convirtió en doble campeona mundial, al ganar oro también por equipos; hace un mes también fue doble campeona mundial juvenil en Limerick 2023.

ELIMINÓ A LA CAMPEONA MUNDIAL

Andrea tuvo una carrera épica hasta la final, noqueó a la campeona mundial defensora, la colombiana Sara López en los octavos de final, en los cuartos de final a la francesa Sophee Dodemont (146-143) y en semifinales a la china Ipek Tomruk (149-147), pero no pudo superar los 149 de Aditi a pesar de disparar un encomiable 147.

Andrea mejoró su medalla de bronce obtenida en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Yankton 2021, donde fue derrotada por la también hindú Jyothi

Surekha Vennam, en las semifinales. Esta vez en Berlín, Vennam se quedó con la medalla de bronce.

“Estoy muy feliz, la última vez pude obtener medalla de bronce, así que esto se siente como un paso adelante. Estoy muy feliz”.

“Venía de una ronda de clasificación no tan buena, de luchar un poco con mis golpes para poder dar pasos adelante poco a poco con el clima que teníamos, estando entre los ocho primeros ya me sentía emocionada”, abundó la mexicana quien en Berlín 2023 se convirtió en doble subcampeona mundial.

PENSÓ EN RENDIRSE

“Después de un año de luchar mucho, estoy increíblemente feliz, luchando todo el año con mi confianza y mis tiros. Muchas veces, pensé en rendirme porque las cosas no iban como yo quería, esta medalla me muestra qué si lo supero, puedo lograrlo”, ultimó.

Este domingo la medallista olímpica en Tokio 2020, Alejandra Valencia también buscará medalla individual en arco recurvo. Iniciará la ronda de los cuartos de final ante la japonesa Sugimoto Tomoti.

CRÓNICA DOMINGO 6 AGOSTO 2023 La Contra
Andrea Becerra (izquierda) Aditi Swami (centro) y Jyothi Vennam (derecha) las medallistas mundiales en arco compuesto. La mexicana que pensó en renunciar, dijo estar contenta porque mejoró su bronce mundial del 2021. Alejandra Valencia buscará esta madrugada medalla en arco recurvo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.