05032020

Page 1

FRAUDE. Ordenan presentar ante el MP al líder del sindicato de bomberos durante el gobierno de Mancera | 10 ESCENARIO

| 22

Crónica platica con el director de Familia de Medianoche, exitoso documental sobre las ambulancias de emergencia privadas en la CDMX

LA ESQUINA

El multimillonario Bloomberg renuncia a la carrera demócrata y ahora apoya a Joe Biden; mientras, Elizabeth Warren deshoja la margarita

El saldo del supermartes demócrata en Estados Unidos no podía haber sido mejor para Joe Biden. No sólo rebasó a Bernie Sanders, sino que ahora tiene a toda el ala moderada del Partido Demócrata de su lado y varios estados por delante, en los que ya parte como favorito. El partido jugó sus cartas y a final de cuentas, la oferta de Sanders no resultó tan atractiva para los ciudadanos.

cronica

[ Rivaí Chávez ] Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine

LA

DE HOY

JUEVES, 5 MARZO 2020 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8503

| 18

MUNDO

®

Portación de mariguana: van por aumento a 28 g

Comisiones del Senado aprueban en lo general el dictamen que regula el Cannabis, incluido el empleo lúdico

IMÁGENES DEL PAISAJE MARCIANO

El PRI se abstuvo, el PAN en contra y los demás a favor El proyecto de la Ley para la Regulación del Cannabis establece una licencia para poseer más de 28 gramos Regula la producción y comercialización de la planta y crea el Instituto Mexicano del Cannabis, a través del cual se buscará controlar este mercado 3 El vehículo espacial Curiosity de la NASA capturó un panorama de la superficie de Marte, con una resolución de 1,800 millones de pixeles. Del 24 de noviembre al 1 de diciem19 bre de 2019 el rover realizó 1,200 tomas que luego fueron ensambladas.

La UIF bloquea cuentas de La Luz del Mundo ESCRIBEN

Están vinculadas al líder Naasón Joaquín García —preso en EU— y a seis allegados, ligadas a prácticas de pornografía infantil y explotación sexual [ Alberto García ]

4

[ Alejandro Páez Morales ]

Italia suspende clases por coronavirus; han muerto 107 personas 19

F CHRISTOPHER PASTRANA G UNO F EDUARDO GARCÍA CASAS G UNO F LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA G DOS F SAÚL ARELLANO G DOS F F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G CUATRO F LEOPOLDO MENDÍVIL G CUATRO F


cronica

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

2

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector y Gerente General:

F ERNANDO C OELLO P EDRERO

Subdirector Editorial:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

JUEVES, 5 MARZO 2020

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

Subdirector de Información:

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

Asesor de la Presidencia del Consejo:

EDITORES:

La

LA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

K RISTALINA G EORGIEVA

Sin números sobre el impacto estimado del coronavirus en la economía del mundo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial anunciaron un paquete de financiamiento de emergencia por 62 mil millones de dólares para apoyar a los países afectados con la infección. La directora del FMI aclaró que actualmente este fondo cuenta con 200 millones de dólares y estimó que las necesidades de las naciones en problemas requerirían 1,000 millones.

arriba

Cangrejito playero I SMAEL F IGUEROA

La playa La Boquilla, ubicada en San Pedro Pochutla, Oaxaca, es el lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y de la visitade los pequeños crustáceos que transitan ahí. FOTO: SAUL CASTILLO §§

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales Al exjefe de Bomberos y líder sindical se le acabó la buena suerte y el cobijo que Mancera le brindaba. Ahora tendrá que explicar cómo adquirió todos los inmuebles y fl otilla de automóviles de lujo que están a su nombre y que le fueron confiscados. En este momento es una orden de presentación, pero su situación podría agravarse; el desvío de recursos, enriquecimiento ilícito y lavado de diner o, no son cargos menores.

abajo

Señor director:

 Respecto a la nota titulada "AMLO cambia para el martes venta de cachitos de rifa del avión presidencial", nuestros lectores y cibernautas comentaron lo siguiente: M D Ojiva: Me parece que desde que asumió la Presidencia, le han salido "errores" como éste, en casi todos los rubros. Recuerdo bien el recorte presupuestal a la universidad, el error de nume-

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

ros en el presupuesto anual por ejemplo. Lanza su intención de joder a ver si pasa desapercibida, y si resulta evidenciado, se justifica diciendo que fue un "error". Eliza Pérez: Qué preocupado está por los feminicidios, da a entender que no está haciendo nada ni hará nada. Toño Piña: ¡Excelente Señor

Presidente!

tras. Triste nuestro México con este gobierno. Judith Pérez: Qué raro que lo olvidó, ¿será que no es tan importante para él? Rod Steiger: Ahora resulta que no se da cuenta el viejo presidente, sólo insulta la inteligencia de la ciudadania.

Agustin Coteo: No pudo soportar la presión de sus amigas feministas, seguramente lo acusaron con uno de sus patrocinadores (George soros).

José Alfredo: Pérez Robles, eso qué raro es, no se da cuenta de nada; que no le depositen a ver si no se da cuenta.

Montes Gerardo: Traducción. Me valen tanto que ni la fecha tenía yo presente de su movimientito ese #UnDíaSinNoso-

Armando Gamboa: Gómez De una u otra manera, desprecia el movimiento, así gobierna,con ocurrencias y sin planeacion.


UnoOpinión JUEVES, 5 MARZO 2020

RINOCERONTOSIS

Una decisión personal Christopher Pastrana Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM @capastranac Libertad, orden y progreso, la libertad como medio, el orden como base, y el progreso como fin. Gabino Barreda

e

n pleno 2020, pocos son los países que cuentan con regulación respecto al uso de la marihuana, entre ellos, Estados Unidos de América, siendo California el primero de sus Estados en permitir su uso medicinal (1996) y Washington y Colorado los primeros en regular su uso recreativo (2012). A partir de entonces, otros estados como Alaska, Massachussets, Oregon y recientemente Illinois, se han sumado a la permisión lúdica y medicinal, algunos más únicamente a la terapéutica. En nuestro país, desafortunadamente, varios años después aún seguimos desgarrándonos las vestiduras porque no se ha legislado correcta ni suficientemente este tema. Además de reglamentar el uso de fármacos que contengan derivados del cannabis, la Ley General de Salud dispone que la

posesión menor a 5 gramos de marihuana (sin importar su fin) no es considerada delito, pero sí lo es la siembra, cultivo, cosecha, transporte y, en general, las actividades comerciales vinculadas. Así las cosas, era y hasta hoy sigue siendo en extremo contradictoria la permisión para consumir, anulada por la prohibición para conseguir. De hecho, en el artículo 9 de la estrenada Constitución Política de la Ciudad de México, se establece como derecho a la salud, el uso médico y terapéutico del cannabis que quedó supeditado a lo que, en su momento, se dispusiera en la ley respectiva. Apenas el pasado miércoles 26 de febrero, las Comisiones Unidas de Justicia; Salud; y Estudios Legislativos Segunda, todas del Senado de la República, iniciaron los trabajos de regulación de cannabis y ayer 4 de marzo aprobaron el dictamen correspondiente que hoy habría de someterse a la

aprobación del Pleno para luego pasar a la Cámara de Diputados. Con él se reformaría el Código Penal Federal (CPF) eliminando supuestos que hoy criminalizan actividades vinculadas con el consumo individual de la planta, se modificaría la Ley General de Salud y se expediría la Ley para la Regulación del Cannabis (LRC). En la LRC, por lo que se refiere al consumo personal, el dictamen establece la posibilidad de portar hasta 28 gramos por persona y la licitud de sembrar, plantar, cultivar, cosechar, aprovechar y preparar hasta 4 plantas por persona. Eso sí, excluyendo por completo cualquier acto de comercio, suministro, enajenación, distribución o algún otro que pueda perjudicar a terceros. Además, quedaría prohibido tanto en la LRC como en el CPF emplear a niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, el cultivo, la plantación, la cosecha, el comercio, la producción, la distribución, el suministro, la venta y el consumo del cannabis. Respecto al uso medicinal de la planta, considerando la condición de necesidad en que se encontrarían las personas que la requieren, estarían exentas de trámites administrativos que sí se requieren para uso lúdico. ¡Ya era hora! Para mí, el consumo de esta sustancia nunca ha debido criminalizarse sino atenderse desde la óptica de la sa-

lud pública. Otra vez y siempre la prevención es lo primero y lo más importante, por ejemplo, intensas campañas informativas de los efectos que ella puede ocasionar en la salud personal, y quizás más de las consecuencias, directas e indirectas, que se puedan suscitar al encontrarse bajo su influencia. Nótese, es como cualquier otra sustancia, cuyo consumo es libre y por ello no nos exime de la responsabilidad de nuestras acciones y para ellas sí que ya existe un amplio catálogo normativo. Lo prohibido es infortunadamente lo que a veces más se anhela. Por eso, una ventaja de esta apertura, que reconoce la libertad de autodeterminarse como persona, es que restaría importante margen de acción a los actores criminales que históricamente han acaparado este lucrativo negocio, el del narcotráfico, cuyo mercado negro año tras año ha propiciado miles de muertes, secuestros, violaciones y otros tantos delitos vinculados a la delincuencia organizada. Tengo la firme convicción de que la liberalización del uso recreativo de la marihuana no debería representar un grave peligro para la salud pública. Pensemos en esto ¿Si mañana se permite el uso absoluto de la planta usted la utilizaría? Estoy seguro que México no va a correr a consumirla y menos aún a depender de ella. Dejemos atrás la postura paternalista del Estado, cuidándonos de nosotros mismos. El intento quizás fue necesario, pero nunca dio los resultados esperados, es hora transitar por otra vía, una donde la responsabilidad sea personal, como siempre, en este y todos los temas, ha debido ser.

EL PICHÓN

El empresariado ante la 4T Eduardo García Casas eduardogarciacasas@yahoo.com.mx Empresario

q

uiero empezar agradeciendo la oportunidad de escribir en La Crónica de Hoy, en especial a don Jorge Kahwagi Gastine. ¿Qué hacer como empresarios pequeños y medianos ante la 4 T? Los comentarios generalizados en restaurantes y cafés, tanto de la CDMX como de provincia, son que si 2019 estuvo difícil, que las ventas cayeron entre 20 y 30 por ciento, que las cámaras no sirven para nada, que no nos representan, que llegan a dirigirlas gerentes en lugar de empresarios, que papá Gobierno cerró la llave y nadie vendió nada... en fin, una serie de quejas y recla-

mos que no pasan de eso: grilla empresarial de café. En lo personal, aunque reconozco que 2019 fue un año muy complicado, creo que también es una oportunidad para reinventarnos y adaptarnos a este nuevo régimen que nos tocó vivir. La Concanaco lanzó una exitosa campaña publicitaria que me gustó mucho y se llamaba Hablemos Bien de Mexico y creo que todos, desde nuestras trincheras, debemos llevarlo como una forma de vida, en lugar de perder el tiempo en series de narcos. Obviamente, el tema de la inseguridad está desbordado y es el gran pendiente que tiene el Gobierno de la Republica, pero también el gobierno no puede solo; la sociedad civil, de la cual formamos parte los empresarios, debe participar de forma cada vez más activa y propositiva, por el bien de todos. En este barco que se llama MÉXICO vamos en paquete todos los sectores sociales. Los Empresarios Mexicanos tenemos un gran reto por delante, debemos ser más participativos en nuestras cámaras; los gerentes llegan porque nadie le quiere en-

trar, ésa es la verdad y los espacios se llenan. También nos falta mucha solidaridad entre nosotros, nos decimos todos amigos pero en la práctica nadie le pasa un negocio al otro; somos muy celosos de nuestras relaciones, como si se tratara de un secreto de Estado y en algunos casos hasta le ponemos el pie o grillamos a nuestro supuesto mejor amigo. La realidad es que nos tenemos que poner las pilas o corremos el riesgo de desaparecer del mercado; en un mundo tan globalizado y con la tecnología que avanza a pasos gigantes nadie nos puede garantizar que lo que hoy es negocio mañana lo vaya a ser, ejemplos hay miles: muchos desaparecieron por el internet y otros por los cambios en los usos y costumbres de los clientes, lo que hoy está de moda puede caducar en menos de 24 horas, así están los cambios de la globalización. Y aquí entra lo que se denomina empresa socialmente responsable, que se vuelve la llave mágica para poder sobrevivir ante los embates de un mundo cada vez más complejo y globalizado. Pasando a otro tema, mis fuentes en

CFE me dicen que el ataque mediático a su director, Manuel Barttlet Díaz, está siendo financiado por empresas extranjeras interesadas en debilitarlo para encontrar condiciones más favorables en las negociaciones de contratos jugosos con esa dependencia. ¿Será?

EL RINCÓN DEL YAYO Este espacio tiene el objeto de tratar un tema que me apasiona y que no es otro que el buen vivir un rincón fifí en plena 4T. En esta ocasión quiero recomendarles, a los que les gusta la comida española, El Chanclas, allá por los rumbos de Polanco, el cual consta de una carta como debe ser: corta pero concisa. El Chuleton al cabrales, de lo mejor — sólo tiene dos sopas: lentejas o gazpacho, me inclino por el segundo, más ahora que están acabando los fríos—. marinado con un buen vino, ya sea Rioja o Rivera del Duero. De postre pidan los helados hechos en casa, el de carajillo, turrón o frutos rojos son imperdibles, acompañados de un buen café y un orujo, recordando a Galicia. El Servicio es estupendo y como siempre, El Chanclas, extraordinario anfitrión. Muy recomendable.


Dos

Opinión

JUEVES, 5 MARZO 2020

En el gobierno, quien no alerta, traiciona Saúl Arellano @saularellano Investigador del PUED-UNAM www.mexicosocial.org

e

n las administraciones públicas avanzadas, se construyen lógicas diferenciadas de comunicación y de gerencia de las agendas y problemas propios de cada una de las instituciones públicas. Ello permite que las y los Jefes de Estado y de Gobierno desarrollen sus estrategias políticas, de debate y consenso; y mantener administraciones activas, que desarrollan procesos esenciales, independientemente de las discusiones y disputas de coyuntura. En regímenes presidencialistas, la agenda pública suele estar determinada, predominantemente, por quien ejerce esa titularidad. Sin embargo, a partir de hace 10 años, la emergencia y relevancia que han adquirido las redes sociales han modificado parcialmente esa dinámica, permitiendo la aparición de voces que generalmente no tienen la capacidad de expresarse, o de temáticas que buscan ocultarse; ello sin desconocer las estrategias de manipulación y siembra de temas y fake news como elementos distractores o dinamizadores de los mensajes de grupos de poder específicos, incluidos los gobiernos. En México, la potente figura del Presidente de la República ha dominado la discusión desde su campaña presidencial. Y a partir de la instauración de las conferencias diarias matutinas, la agenda pública había estado determinada casi exclusiva-

mente por los temas que el Presidente y su equipo decidían posicionar. Sin embargo, en 2020 las cosas parecen estar cambiando y comienza a imponerse la inevitable realidad de que México es un país demasiado grande, incluso para una figura tan carismática como la del presidente López Obrador. Una estrategia de gobierno que se sustenta en una buena parte en su política de comunicación debería contar con los dispositivos de alerta temprana requeridos para mantener, si no el predominio, sí el liderazgo en la respuesta a temas y urgencias que inevitablemente todo gobierno

debe enfrentar; y es ahí, y no en escenarios controlados, donde se mide la eficacia de una administración, pero también donde se juega su destino. Un sistema de esa naturaleza requiere, sin embargo, de tres componentes esenciales: 1) un gabinete integrado por personalidades con la fuerza y autoridad suficiente para hablar de manera franca con el Jefe del Estado; 2) Un gabinete integrado por personalidades capaces de desarrollar el doble trabajo que están obligados a desarrollar: en el plano político y gerencial que exigen las Secretarías y organismos del Estado, y 3) Un gabinete que actúe con relati-

Somos un mismo México Luis David Fernádez Araya Economista Twitter: @DrLuisDavidFer

c

uando se trata de materia económica y se asume una postura basada en los resultados para saber si su conducción va bien o mal, parecería que es cuestión de enfoques, que se basa en lo que nos hacen creer. Así nos pasa con la danza de cifras que las fuentes oficiales nos presentan, me ex-

plico. Cuando leemos que se recortan las expectativas de crecimiento económico para nuestro país para este año (de 2.6 % a 2.4%) y en 2019 (de 2.9% a 2.6%) nos llena un ambiente de pesimismo y de acostumbrada crítica de que todo va mal y que estará peor. Y es aquí cuando debemos de recordar que si bien, se viven tiempos de inestabilidad económica, las causas no vienen desde dentro, que son externas y que tendrán impacto sobre nuestro sistema económico, la pregunta debe ir en el sentido de saber si contamos con las condiciones para hacerle frente. El problema viene cuando las aparentes malas cifras son usadas como botín político por grupos opositores y se dedican a alimentar el hartazgo. Por ello necesita-

mos observar con seriedad que nuestro país está considerado de los más estables en Latinoamérica (se prevé que el resto se contraiga en un 0.6 por ciento, mientras nosotros creceremos), que se está aprovechando el fortalecimiento de la economía de los Estados Unidos, que contamos con bajos niveles de inflación, que hay y habrá una saludable demanda doméstica. Por eso debe de existir alta responsabilidad a la hora de interpretar las cifras, colocarlas en el contexto adecuado, dejar de ser profetas de la desgracia y también señalar aquello que se está haciendo bien —que no es menor— y que precisamente nos permite un grado de estabilidad económica respecto del resto de las naciones en América Latina y el Caribe.

va autonomía en la toma de decisiones, en esquemas de flexibilidad suficiente para construir los pactos requeridos para dar cauce a la visión y decisiones que instruye el titular del Ejecutivo. En contraste con lo anterior, hay ejemplos claros de un gabinete enormemente heterogéneo en lo que a esas características se refiere y, lamentablemente, se trata de un gobierno que además responde a una lógica de recompensa a lealtades personales, que no necesariamente son sinónimo de lealtades a la República. Desde esta perspectiva, lo que es urgente es que, en el gobierno federal, las y los secretarios sean capaces de reaccionar a las coyunturas, más allá de la lógica discursiva y narrativa de las conferencias matutinas, y poner en operación a una administración pública que debe atender, sí las instrucciones presidenciales, pero, sobre todo, sus mandatos constitucionales y legales. Hay agendas que comienzan a desbordar la capacidad de respuesta del modelo unipersonal de comunicación del gobierno. Los más evidentes y urgentes están en el Sector Salud, donde su titular se perfila ya como uno de los peores que ha habido en esa dependencia en décadas. El número de casos de dengue creció en más de 200% entre 2018 y 2019; el de la tuberculosis, rebasa igual el 200%; en la Ciudad de México se identificó un caso de sarampión; y suma y sigue. No alertar al Presidente de que éstas son agendas prioritarias, es una forma de traicionar su proyecto; porque le abre frentes y dejan que le estallen problemas, para los que, además, las respuestas institucionales son casi nulas. Por eso, no es exagerado decir que, en el gobierno, quien no alerta, traiciona.

Nos han acostumbrado a que cada reporte económico o aparente mala noticia se lleve al rincón de las desgracias, parece una repetición histórica dentro del pensamiento colectivo, nos han orillado a no cuestionarnos acerca de la veracidad de las aparentes malas noticias, las multiplicamos en cafés y comidas, pero esto pasa porque quienes son responsables de poner en el contexto adecuado lo que le sucede a nuestro país, tampoco terminan por entenderle y caemos en ese laberinto inacabado de repeticiones, nos volvemos teóricos de las desgracias. Pero es cierto, la mayor responsabilidad proviene de esas voces públicas que se dedican a denostar todo lo que proviene o huele a gobierno —de cualquier orden— sencillamente porque no son ellos los que no están al frente, por eso ya es tiempo de que seamos nosotros quienes defendamos que lo negativo no siempre es lo verdadero.


TresOpinión JUEVES, 5 MARZO 2020

EL CRISTALAZO

La crisis sin fin de los partidos Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

s

i la vieja frase del valor de los sistemas políticos es cierta en cuanto a la valoración final de la democracia como el menos malo de todos ellos, no es menos verdadera la idea de un imposible sistema democrático sin partidos políticos funcionales. La funcionalidad de los partidos depende de dos cosas simples: su representatividad y su eficacia electoral. En México lo primero se garantiza (hasta cierto punto), con la satisfacción de requisitos de organización y representación demostrados en la organización de asambleas para evitar organizaciones de membrete y ser considerados como entidades de interés público. Lo segundo, su eficacia, depende de su organización, de sus planteamientos, de sus estrategias y, cuando llegan al poder, de su disciplina y congruencia en las políticas públicas. Hoy en México hay pocas organizaciones eficientes. Cuando los partidos no tienen el poder, porque nunca lo han obtenido o lo han perdido por sus malas prácticas, quedan forzosamente ubicados en las oposiciones. Desde ahí pueden hacer simbólicos gobiernos en la sombra o una labor demoledora —y a la larga persuasiva—, contra las acciones y programas del gobierno. Cuando su papel se reduce a la supervivencia de sus más conspicuos miembros, amenazados o atemorizados por revanchas definitivas, entonces ya no son nada. Y en México ocurre mucho de eso, a despecho de las nuevas organizaciones de próximo registro, las cuales tendrán la conveniencia de un campo formal y un subsidio, pero el inconveniente de una juventud con escasa militancia, así haya quien le supone a su incipiente organización más militantes comprometidos de cuantos tiene Morena en este momento. Es un sueño. Por eso llama la atención esta síntesis del foro Fortalecimiento de los partidos políticos frente a los nuevos desafíos globales, auspiciado por la Fundación Colosio, el único es-

pacio operativo del PRI, cuyos sectores están desfondados por la realidad o entregados al gobierno como fórmula de supervivencia. “…Al participar en el Foro Fortalecimiento de los partidos políticos, frente a los nuevos desafíos globales, organizado por la Fundación Colosio, y que contó con la participación de Luis Ayala, Secretario General de la Internacional Socialista, y del senador Rafael Michelini, del Frente Amplio del Uruguay, Alejandro Moreno, presidente del CEN priista, dijo que “tenemos que fortalecer la democracia en nuestro país, porque el sistema de partidos en una democracia garantiza el vínculo, pero también podemos construir propuesta, proyecto, generar paz, armonía y estabilidad política”. Así, el secretario general de la Internacional Socialista, Luis Ayala, definió al populismo como “un movimiento que actúa en la inseguridad de la gente, con el fin de avanzar su propia agenda. Los populistas señalan y culpan a quienes hieren o defienden al sistema, pretendiendo ser los verdaderos representantes de la gente o del pueblo, con el fin de desacreditar a los partidos políticos tradicionales y, como consecuencia, socavan la democracia”. Y al referirse a México, puntualizó: “eso no está en México, yo no lo veo. Eso no existe en México. Todo lo contrario, yo creo que los mexicanos han sido un pueblo que ha llevado adelante su presencia en el mundo”.

Por su parte, el senador por el Frente Amplio del Uruguay, Rafael Michelini, indicó que el PRI, que es un partido que compite en el centro-izquierda, “es histórico, está metido en la cultura mexicana, es un partido de militantes, es un partido de sangre, es un partido que levanta causas, es un partido que está en conjunción con los trabajadores, con los pueblos indígenas”. “…..Cuando existe la violencia, cuando existe la guerra, se lleva lo mejor de nosotros, se lleva a nuestros mejores hombres y a nuestras mejores mujeres”. En tanto, el presidente de la Fundación Colosio, José Murat, destacó la necesidad de fortalecer la democracia “y su mecanismo más claro es fortalecer el sistema de partidos, no nada más en México, sino en todo el mundo, por el crecimiento del extremo de la derecha”, con el propósito de mantener los espacios de paz y libertad, además de trabajar por los derechos de todos. En este marco, Alejandro Moreno expuso que hay una gran desconfianza, pero no se debe condenar por las acciones de unos cuantos. No son desconfiables las instituciones, lo son las personas”. Recalcó que en el PRI siempre han impulsado y fortalecido la democracia en México. “Fuimos los priistas quienes impulsamos la participación de las mujeres cuando se consagró el derecho al voto, que fue la lucha de las mujeres en México y en nuestro partido”.

PEPE GRILLO

LA TAJADA DEL SINDICATO Todavía no terminaban de recoger las serpentinas y el confeti por la fiesta con motivo de la basificación de 462 empleados de limpia de la Cámara de Diputados, cuando estalló la grilla sindical. El titular de la Jucopo, Mario Delgado, pasó en cuestión de horas de recibir parabienes a atender los reclamos del Sindicato de Trabajadoires de la Cámara baja. Los sindicalistas están inconformes porque no se les consultó la decisión ni les abrieron la oportunidad de que ellos tuvieran control de la mitad de las plazas basificadas. Se habla de llevar el caso a los tribunales, a menos de que les entreguen el mismo número de plazas, 462, para que ellos beneficien a sus simpatizantes.

OPCIONES CHIHUAHUENSES El gobierno de Javier Corral en Chihuahua será de cinco años, de modo que será uno de los estados con elección para gobernador en el 2021. El PAN gobierna y puede conservar el poder, siempre y cuando no se fracture. Hay en la entidad dos grupos panistas que se han polarizado. Uno es el del mandatario, que respalda a Gustavo Madero. El otro es el de la alcaldesa de Chihuahua, Maru Campos, que está en su segundo periodo y que encabeza los sondeos de preferencias electorales. De gira por la entidad, el dirigente estatal del PAN, Marko Cortés, dijo que el plan A del partido es llegar a un consenso para sacar un candidato de unidad. Si no se llega a un acuerdo, la segunda opción es una elección primaria. Consultar directamente a la militancia. Un ejercicio vistoso, pero de alto riesgo.

FERTILIZANTES, EL PROBLEMA DE FONDO Hubo reunión cumbre en Casa Guerrero. El gobernador, Héctor Astudillo, congregó a todos los alcaldes de la entidad para abordar un tema crucial: la entrega de fertilizantes. El año pasado la 4T se hizo bolas. Después de la amarga novatada, no hay pretexto ni margen de error. El gobierno federal se comprometió a que el producto comience a llegar al estado el 15 de marzo. El subsecretario de Agricultura, Miguel García y el superdelegado, Pablo Sandoval, lo aseguraron. El problema de fondo es el manejo del padrón de beneficiarios que tiene, claro, una carga política evidente ya que equivale a asumir el control de los productores.

NUEVA PRUEBA PARA LA CNDH La Comisión Nacional de Derechos Humanos está obligado a seguir de oficio el caso del Hospital Regional de Petróleos Mexicanos en Tabasco. El uso de un medicamente, Heparina Sódica, contaminado o caduco, ya ocasionó dos muertos y hay docenas de pacientes afectados. Los decesos pueden aumentar en las próximas horas. Ya hay en el hospital una delegación de la CNDH, conformada por visitadores, peritos y abogados, para atender las quejas. Es de esperar, por la relevancia del caso, que esta vez la presidenta de la CNDH no se distraiga en proselitismos partidistas.

IMPACTO INTERNACIONAL La Fiscalía General de la República tiene que prepararse porque el juicio de extradición de Emilio Lozoya tendrá impacto internacional. La decisión del exdirector de Pemex de contratar los servicios del juez Baltasar Garzón, acaso el abogado más famoso de la península, le da al caso una dimensión mediática inesperada. No es que Garzón se vaya a presentar en los juzgados, sino que su despacho, que factura millones de euros cada año, no está acostumbrado a perder. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

JUEVES, 5 MARZO 2020

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Ucronía Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR +AMLO demuestra el talón de Aquiles del proyecto que quiere impulsar

a

Denise Dresser

yer por la mañana, como suele ocurrir, usted armó un campo virtual de batalla en torno a los feminicidios ocurridos a últimas fechas en el país y el anuncio de que el lunes próximo un gran grupo de mujeres capitalinas realizará una marcha de rechazo contra la tensión del ambiente, diría el otro clásico, que se corta con tijeras en las calles de la ciudad. Como era de esperarse, ayer también y en el mismo evento, usted corroboró, aunque trató de encubrir la escasa impacien-

cia que le producen las mujeres dedicadas a actividades económicas, políticas y sociales que según su criterio, presidente, deben ser un coto reservado a la exclusiva propiedad varonil… Digamos, Presidente, que usted carga con un problema denominado ucronía, que es una suerte de especulación sobre las realidades alternativas ficticias en las que los hechos se desarrollan —según su definición— en forma diferente de como los conocemos, a partir

de un evento histórico significativo y relevante, de proporción universal o nacional… No le enoje porque revele algo que casi nadie parece adivinar de su personalidad, algo que le ocurre a muchos otros afamados del planeta, como el escritor japonés Haruki Murakami, cuya producción literaria es demandada por los lectores de más de 50 países de nuestro planeta. Lo que ocurre es que de muy escaso tiempo a la fecha se le viene escuchando manejar frases famosas co-

mo ocurrió en su tierra natal, Macuspana, Tabasco, donde estuvo hace escasos días y durante alguna discusión con integrantes del pueblo chontal —le cuento a mis lectores…—, se armó una rechifla propiciada por un grupo de petroleros, políticos y maestros en torno a la soberbia cuando usted pronunciaba su discurso presidencial se enojó y les dijo, entre otras cosas, que: “… La mentira es del demonio, es reaccionaria y conservadora… Quiero aprovechar este momento para pedirles que analicemos las cosas y que podamos hacer la diferencia entre la politiquería, la grilla y la tarea que tenemos todos de transformar a México, porque no hay que mezclar; ya cuando vengan las elecciones porque hay quienes nada más están pensando en cómo encaramarse en los cargos públicos para sacar provecho personal… ¿Y dónde están los ideales..? ¿Y dónde están los principios..? ¿Qué ganamos con eso? ¿Van a seguir gritándole al presidente municipal..? ¿Y en, dónde está el amor al pueblo? ¿Y dónde está la honestidad?... ¡Ya, al carajo con los ambiciosos, los corruptos y va parejo todo lo que aquí he dicho! Ahí están los gritos. ¿Qué ganamos con eso?, ¿van a seguir gritándole al presidente municipal..? Y la respuesta generalizada, el griterío fue nada más y nada menos que, entre todos, también contra el Presidente de la República, a quien no quedó más remedio que suspender su discurso cuando apenas iba a la mitad…

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* GM patenta poderosa y flexible batería para EV * Producirá vehículos en todos sus segmentos * Al aire inversión de Constellation por 900 mdd Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

m

ary Barra, directora general de General Motors, anunció una agresiva estrategia de autos eléctricos que consiste en un sistema de propulsión modular y una plataforma EV global altamente flexible de tercera generación, con baterías Ultium patentadas que permitirán producir vehículos en diferentes gamas y segmentos, incluidas los pick up, SUV y sedanes. “Nuestro equipo aceptó el desafío de transformar el desarrollo de productos de GM y posicionar a nuestra empresa para un futuro totalmente eléctrico… Construimos una estrategia de vehículos eléctricos multimarca y multisegmento EV, con economías de escala que compiten con nuestro negocio de pickups y SUVs grandes, con mucha menos complejidad e incluso más flexibilidad”. Lo que se destaca en la estrategia son las

baterías únicas en la industria, pues las celdas de gran formato pueden apilarse vertical u horizontalmente dentro del paquete. Esto permite a los ingenieros optimizar el almacenamiento de la energía de la batería para el diseño de cada vehículo. Además, las opciones de energía de Ul-

tium oscilan entre 50 y 200 kWh, lo que podría permitir un rango estimado por GM de hasta 640 km o más con una carga completa con una aceleración de 0 a 100 km/h (0 a 60 mph) en sólo 3 segundos. Los motores diseñados internamente serán compatibles con aplicaciones de tracción delantera, trasera y all-wheel drive. PLAZO.- Sigue sin resolverse el bloqueo provocado por las huestes del senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, en la mina San Rafael, de Cosalá, Sinaloa, a pesar de que este paro ilegal fue denunciado en días pasados ante el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por los obreros de ese yacimiento. Este conflicto que empezó a fines de enero, enfrenta a Gómez Urrutia, con Javier Villarreal, líder minero de la CTM, que cuya detenta el contrato colectivo en esa mina.

INCERTIDUMBRE.- Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera que la construcción de la planta de Constellation Brands, que dirige Bill Newlands, en Mexicali se someterá a una consulta popular, diversos empresarios se alarmaron por la idea de que la inversión privada sea puesta a votación; esto, a pesar de que existen ya los permisos correspondientes para el desarrollo de la obra y de que autoridades locales se pronunciaron en favor de ésta. En específico, si se decidiera cancelar la planta, cuyo avance es ya de hasta 70 por ciento, la cervecera perdería unos 900 millones de dólares invertidos en los últimos cuatro años. RUTAS.- Mañana Uber Eats, que encabeza José García-Pimentel, iniciará operaciones en Ciudad Victoria, Tamaulipas, una buena noticia para los restaurantes locales, los comensales y sobre todo, para todos aquellos que busquen auto emplearse mediante la tecnología. VENTAS.- La venta de vehículos en México tuvo un ligero repunte durante febrero luego de 32 meses de caídas consecutivas. El mes pasado, las marcas comercializaron 104 mil 328 vehículos, 339 unidades más que en febrero de 2019, cuando vendieron 103 mil 989 modelos. SOLIDARIDAD.- Audi México detendrá la totalidad de su producción el lunes, con la finalidad de que las colaboradoras que elijan sumarse al movimiento #UnDíaSinNosotras, dispongan del día.


crónica

3

NACIONAL

JUEVES, 5 MARZO 2020

nacional@cronica.com.mx

EL DATO | CHIAPAS VS. COVID-19 Tras registrase el primer caso importado de COVID-19 en Chiapas, la Secretaría de Salud del estado habilitó en el área de urgencias del Hospital General una zona de aislamiento, denominada Bunker respiratorio.

Comisiones. Con 26 votos a favor, 7 en contra y 8 abstenciones las comisiones unidas aprueban la Ley para la Regulación del Cannabis v La posesión permitida pasa de 5 a 28 gramosv Cárcel de 10 años si la cantidad supera 200 gramos y es inferior a 56 kilosv Se crea el Instituto Mexicano del Cannabis USO LÚDICO

Avanza dictamen que regulariza la mariguana [ Alejandro Páez Morales ]

C

on la abstención del PRI y el voto en contra del PAN, las comisiones unidas del Senado aprobaron en lo general la ley para la regularización de la mariguana incluido el uso lúdico y el aumento de 5 a 28 gramos en la portación de esta hierba, que generó molestia entre los panistas, quienes acusaron que éste “es el nuevo negocio del gobierno federal” que encabeza Morena. El PAN se pronunció en contra de este proyecto, pues acusó que se propicia y fomenta el uso y consumo de mariguana. “Esta reforma es una reforma que legaliza las drogas en México, esa es la verdad, yo no quiero que la droga sea de fácil acceso para los mexicanos”, estableció el senador Damián Zepeda. No creo —dijo— que tenga nada de bueno permitir el fácil acceso a los mexicanos, particularmente jóvenes, para que usen una sustancia que no les trae nada de positivo. “No creo que sea sano hacer fácil el acceso a las drogas a los

FORO EN EL SENADO

SE, en contra de prohibir circulen los doblerremolque Argumenta que los tractocamiones con semirremolque sencillo causan más accidentes

mexicanos. (…) Que esto no le va a traer nada de positivo a México”, recalcó. El PRI, a través de Claudia Ruiz Massieu, aseveró que no respaldan el dictamen porque “tiene muchas deficiencias”. “Nos hubiera gustado un dictamen que se abocara primero realmente a la despenalización efectiva de la posesión de la cannabis y que atendiera también a la regulación equilibrada del uso personal por la población adulta, que asumiera la cuestión del tránsito de un mercado ilegal a su legalización”, detalló. La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado aprobó en comisiones, en lo general, con 26 votos a favor, siete en contra y ocho abstenciones la nueva Ley para la Regulación del Cannabis, que la descriminaliza para fines lúdicos. El consumo recreativo de mariguana será sólo para mayores de 18 años, no en público y con posibilidad de manifestar expresamente su consentimiento libre e informado. La posesión de cannabis será sancionada hasta con 10 años de prisión, cuando la cantidad de

la que se trate sea superior a 200 gramos e inferior a 56 kilogramos. En ambos casos, siempre que no existan elementos suficientes para presumir delincuencia organizada. “Estoy convencido de que arrebatar al crimen organizado esta actividad le permitirá transitar a nuestro país por un mejor camino, la libertad de las personas, la libertad de los mexicanos, las políticas públicas orientadas a la salud, a la justicia social”, explicó el presidente de la comisión de Justicia del Senado, Julio Menchaca Salazar. El proyecto aprobado prohíbe el consumo para menores de edad y se crea el Instituto Mexicano del Cannabis, así como la ley para la regulación de la cannabis, aunque acordaron que las reservas al proyecto de dictamen se discutirán en una sesión posterior, antes de llevar el dictamen al Pleno, pues se requiere de una reforma al artículo 73 constitucional toda vez que el Congreso de la Unión no puede legislar sobre cáñamo. “Si va a ser una ley general, no podemos tomar el pretexto de que es un tema de salud porque esta-

[ Alejandro Páez Morales ] BAJO EL argumento de que los tractocamiones con un semi-

rremolque sencillo son los que más accidentes ocasionan, la Secretaría de Economía se pronunció en contra de que se prohíba la circulación a tractocamiones con doble remolque por las autopistas y carretas del país, como lo propone en una iniciativa de ley Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado. EN EL marco del foro “Doble remolque, equilibrando el desarrollo económico y la seguridad vial”, organizado por el Senado, el jefe de la Unidad de Competencia y Competitividad de la Secretaría de Economía, Jorge Eduardo Arreola Cavazos, aseguró que de acuerdo a estadísticas del Instituto Mexicano del Transporte, los tractocamiones con un semirremolque sencillo son los que más accidentes ocasionan. “RESULTA QUE por cada 100 millones de toneladas/kilómetro que se desplazan en un vehículo doblemente articula-

“Estoy convencido de que arrebatar al crimen organizado esta actividad le permitirá transitar a nuestro país por un mejor camino” JULIO MENCHACA SALAZAR MORENA

“Nos hubiera gustado un dictamen que se abocara primero realmente a la despenalización efectiva” CLAUDIA RUIZ MASSIEU PRI

“No creo que sea sano hacer fácil el acceso a las drogas a los mexicanos, principalmente a los jóvenes” DAMIÁN ZEPEDA PAN

mos hablando de otras cosas y la iniciativa está presentada…pero hacer de lo que se está hablando de regulación de cáñamo y de todo lo demás sí necesitamos de esta modificación al 73…”, explicó el

do, se generan 0.94 accidentes y, en el caso, de los que tienen una configuración de un solo remolque, tractocamión con un solo remolque, se generan 1.01, es decir, la siniestralidad por tonelada/kilómetro que se desplaza en nuestras carreteras es más alta cuando esa tonelada de mercancía se desplaza en vehículos que tienen un solo semirremolque”, aseveró. POR SU parte, el presidente de la Asociación de Transporte Privado, Alex Theisse, aseguró que en la última década el 60 por ciento los accidentes carreteros fue ocasionado por vehículos ligeros. “Y ESO no es de este año, esto se ha mantenido por más de 10 años de forma constante. También, nos dice con claridad que la participación de accidentes en el total general en las carreteras viales ha ido disminuyendo, (…) y esto se debe a un hecho, a que cada vez en las carreteras federales existen menos vehículos no articulados y cada vez más vehículos articulados”.

coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera. Las comisiones se declararon en sesión permanente para acordar la discusión de las reservas en lo particular.

REPRESENTANTES DE la sociedad civil, como Héctor Gandi-

ni, afirmaron que debe restringirse la circulación de estos vehículos, por la pérdida de vidas humanas que provocan. “EN TÉRMINOS mecánicos, físicos el doble remolque no es un transporte que esté apto para las carreteras de este país, para los caminos de este país. (…) Creo que se puede solucionar. (…) Y hay que darle a los empresarios y a los transportistas que utilizan este tipo de vehículos un plazo perentorio: seis meses, ocho meses, (…) pero no pongamos de argumento el desabasto del dinero, cuando Ruiz Esparza en el sexenio pasado se aventó la puntada de decir que iba a haber desabasto si se quitaban los doble remolques, ¿desabasto de qué?, ¿de cervezas, de gansitos Marinela o, de Coca-Colas?”. POR SU parte, la senadora de Morena, Lucy Meza, dijo que las víctimas por accidentes donde se ven involucrados vehículos de doble remolque se han incrementado.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 5 MARZO 2020

4 crónica

La UIF bloquea cuentas de la iglesia La Luz del Mundo

v Revela Santiago Nieto que están ligadas a seis miembros de ese grupo y relacionadas con una red de pornografía infantil y explotación sexual [ Alberto García ]

S

antiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dio a conocer que fueron bloqueadas las cuentas bancarias de seis personas del grupo religioso La Luz del Mundo, relacionadas con una red de pornografía infantil y explotación sexual. Nieto Castillo detalló que la Unidad de Inteligencia Financiera congeló las cuentas de integrantes de la iglesia La Luz del Mundo, anteriormente liderada por Naasón Joaquín García (preso en EU), por los delitos de pornografía infantil, trata de personas y abuso sexual. “Los montos que se encuentran en este momento bloqueados son 359 millones 981 mil 131.42 pesos y un millón y medio de dólares, de manera directa, así como una cantidad menor de 82 mil 483.30 pesos relacionados con terceros vinculados con este grupo”, explicó.

La congregación evangélica estuvo liderada por Nassón Joaquín García, actualmente preso en Estados Unidos.

Detalló que un pastor en tercera generación del grupo religioso “engañaba a sus víctimas por medio de la fe para que donaran todas sus pertenencias a la iglesia, además de tener relacio-

nes con las más jóvenes”. La Luz del Mundo es una congregación evangélica mexicana que se ha expandido internacionalmente hasta llegar a más de un millón de seguidores. En ma-

Investigan probable fraude por más de $5 mil millones al Infonavit l titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que se investiga un caso de fraude en el Infonavit por más de cinco mil millones de pesos. “Hubo una serie de transferencias para efecto de que el Infonavit pagara por la rescisión de un contrato por cinco mil millones de pesos a una empresa de nombre Telra, a partir de lo cual se empezaron a hacer transferencias a empresas de Estados Unidos”, comentó. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Santiago Nieto indicó que se registraron transferencias a Suiza, Estados Unidos e In-

Santiago Nieto, ayer en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

[ Eloísa Doimínguez ] 佡 Para enfrentar y combatir el acoso y hostigamiento sexual, la Cámara de Diputados creó la Unidad para la Igualdad de Género, que ya tiene reportados los tres primeros casos surgidos en las áreas de atención médica y administrativa. El pasado martes, casi al término de la sesión ordinaria del pleno camaral, Olga Sosa, legisladora del Partido Encuentro Social (PES), reveló que tenía conocimiento de que en el área médica y de la administrativa había el registro en total de 11 casos de hostigamiento sexual por parte de mandos de nivel medio del Palacio Legislativo. Tras la denuncia pública, la panista Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva, informó que ya se analizan los casos de acuerdo con protocolos y bajo la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Agregó que hace una semana se publicaron en la Gaceta Parlamentaria los lineamientos sobre acoso y hostigamiento.

[ Eloísa Domínguez ] A DOS días del anuncio de que 462 empleados de limpia quedaron basificados,

ANDRA MURCIA/CUARTOSCURO

E

glaterra, a través de una compañía. El funcionario dijo que están trabajando en el combate a la corrupción, como eje principal del gobierno de López Obrador. “Es importante relatar cómo este modelo permitió fiscalmente un problema en cuanto a los mecanismos en materia de pago de impuestos”, dijo. Asimismo, abundó que en 2014, la empresa declaró cero pesos y en 2015 sólo ocho pesos; sin embargo, había recibido depósitos por cinco millones de pesos en transferencias. “Se está en presencia de un caso de defraudación fiscal con independencia de corrupción política y con independencia al peculado”, agregó.

Diputados crean unidad vs. acoso sexual; hay tres casos

Sindicato de la Cámara baja reprocha basificación de trabajadores de limpia

Hallan transferencias a Suiza, EU e Inglaterra por la rescisión de un contrato con la empresa Telra [ Notimex ]

yo del año pasado, la congregación celebró un gran evento en el Palacio de Bellas Artes para celebrar el cumpleaños 50 de Joaquín García, pues sus seguidores lo consideran un enviado de Dios.

IGUALDAD DE GÉNERO

el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados reprochó que legisladores trastocaron la ley laboral, porque no se atendió la opinión del sindicato para la ocupación del 50 por ciento de las plazas y “al parecer se les está condicionando su libertad de asociación sindical para su contratación”. EN UNA circular, Jesús Salvador Aguilar Aguilar, secretario general de esta organización sindical, reconoció la eliminación del outsourcing, pero pidió que en aras de la justicia social se atiendan las solicitudes que en diversas ocasiones se han hecho para que se otorguen todos los nombramientos de base de todos los servidores públicos contratados como operativos de confianza, pero que desempeñan funciones ajenas a su nombramiento. EL LÍDER sindical expuso que además no se incluyó a todos los trabajadores de limpia. EN LA Cámara de Diputados se dijo que hubo un despido de 38 trabajadores de limpia para que esas plazas fueran ocupadas por familiares de supervisores o gente cercana al Partido del Trabajo, que impulsó la basificación. LOS TRABAJADORES de limpia de San Lázaro a partir de este mes tendrán prestaciones como despensa, ayuda de transporte, previsión social, aguinaldo, vales y seguro de vida, así como derecho a un locker. Un salario, pues, de poco más de 14 mil pesos. POR ELLO, Aguilar Aguilar dijo que la Cámara de Diputados incumple con la igualdad de condiciones de los trabajadores que con anterioridad prestan sus servicios bajo el régimen de honorarios. Señaló que buscará los mecanismos legales para que igual número de plazas sean otorgadas a los trabajadores que no cuentan con seguridad en el empleo.


JUEVES, 5 MARZO 2020

SUSPENDEN A 10 Y CESAN A 8

Siguen los despidos por acoso sexual en la UAEM

crónica 5

NACIONAL

||

La ciudad de Chihuahua, primer lugar en calidad laboral en 2019 [ Alberto García ]

[ Concepción González Tenorio ] Luego de las movilizaciones en facultades y escuelas de la UAEM, que mantienen en paro a cinco planteles, la administración que encabeza el rector Alfredo Barrera Baca anunció la suspensión y separación del cargo de 18 profesores que laboraban en diez espacios académicos. La máxima casa de estudios mexiquense indicó que, en atención a las denuncias formales por hostigamiento y violencia sexual que presentaron integrantes de la comunidad universitaria, se resolvió suspender a 10 profesores, despedir a dos más y separar a seis de su cargo. Reiteró que se atienden las denuncias formales por hostigamiento y violencia sexual que han presentado integrantes de la comunidad universitaria, por lo que se actúa en consecuencia.

||

v La capital del estado se destaca por su industria de transformación (automotriz, aeroespacial, metal-mecánica, médica y agroindustrial)

C

hihuahua se ubicó como la ciudad del país con la mejor calidad de la ocupación y acceso al trabajo al cierre del 2019. La capital estatal logró colocarse por encima de 36 ciudades de 100 mil habitantes o más, de acuerdo al Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Municipal de Imco. Chihuahua destaca por su industria de transformación (automotriz, aeroespacial, metal-mecánica, médica y agroindustrial), así como por no tener rezagos sociales graves y contar en cambio con un nexo importante con Estados Unidos. El índice se hizo mediante ocho indicadores de ocupación y desocupación obtenidos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que co-

v

EL DIPLOMÁTICO PERUANO TENÍA 100 AÑOS

Murió Javier Pérez de Cuéllar, Exsecretario General de la ONU Javier Pérez de Cuéllar, exsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), falleció la noche de este miércoles a los 100 años de edad, en su domicilio de la capital peruana. El diplomático peruano murió por causas naturales, según han confirmado sus familiares a medios locales. “Mi papá falleció después de una semana complicada, a las 20:09 horas y descansa en paz”, dijo su hijo, Francisco Pérez de Cuéllar, a RPP. Su hijo también mencionó que el ilustre político será velado el día viernes a las 10:30 horas en el Palacio Torre Tagle, ubicado en la capital. Posteriormente, se le enterrará en el cementerio Presbítero Maestro, con honores del presidente de Perú, Martín Vizcarra. Javier Pérez Cuéllar es el único ciudadano de América que ha ocupado el cargo de secretario general de la ONU, de 1982 a 1991. Antes de ser el mayor representante de la ONU, fue embajador de Perú en Suiza, la Unión Soviética, Polonia, Venezuela y Francia. (Notimex)

rresponden a desocupación, ocupación parcial y desocupación, trabajo asalariado, subocupación, condiciones críticas de ocupación, informalidad laboral y ocupación en el sector informal.

Solamente Chihuahua se ubicó en un nivel alto, con 87.2 puntos. En medio alto se posicionaron 17 ciudades, destacando con más de 65 puntos Aguascalientes, Tijuana, Mon-

terrey, Juárez, Saltillo, Querétaro y Mexicali. De esta manera, Chihuahua quedó en el primer lugar el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Municipal, porque mostró constancia en las ocho tasas complementarias de ocupación y desocupación.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 5 MARZO 2020

6 crónica

Un felino anda suelto... suspenden clases en Valle de Bravo

v Aún no determinan si se trata de un puma o un leónv Paran actividad 13 planteles educativos v Ejército y Marina buscan al animal con drones [ Concepción González Tenorio en Toluca ]

ras de fototrampeo que ayudarán a obtener datos específicos que permitan col municipio de Valle de Bravo rroborar la especie de que se trata. mantiene un estado de alerta, El presidente municipal señaló que luego de que no se ha logrado lo- una vez localizado se sabrá si se trata de calizar al felino que presunta- un animal en cautiverio o silvestre y promente atacó y mató a un poblador de la ceder a enviarlo a un lugar adecuado o zona el pasado domingo y que, trascen- bien regresarlo a su hábitat natural. dió, pudiera ser un puma o un león. No obstante, no descartó que tenga En lo que se presume como el ataque que ser cazado, dado que la zona donde de “un mamífero, grande y peligroso”, se encuentra está cercana a las comunide acuerdo a lo expresado por el presi- dades de Zapata y Cerro Gordo. dente municipal, Mauricio Osorio, se Además de suspender las actividades han integrado a la búsqueda elementos en 13 planteles escolares, se pidió a la de las policías estatal y municipal, así ciudadanía de comunidades cercanas al como del Ejército y la Marina, apoyados sitio del ataque, que se abstenga de salir por drones. de sus casas y confió en que en las próxiAdicionalmente, se colocaron cáma- mas horas el animal pueda ser localizado.

E

El presidente municipal indicó que no se tiene registro en la zona de que haya permiso de la Semarnat para que alguien tenga un espécimen como el que se busca, ante versiones de los lugareños de que podría haberse escapado de uno de los ranchos cercanos al lugar donde se encontró el cuerpo. Recomendó extremar precauciones, respetar los señalamientos e indicaciones de las autoridades y no transitar en la zona mediante el uso de veredas para cualquier tipo de actividad deportiva o recreativa.


JUEVES, 5 MARZO 2020

crรณnica 7

||

NACIONAL

||


||

NACIONAL

||

JUEVES, 5 MARZO 2020

8 crónica

Pachangas, patiños y comedia en Palacio Nacional v La pregunta de uno de los enviados dudosos, cuya petición fue investigar las cuentas de quienes están detrás del Día sin Mujeres, programado para el 9 de marzo, derivó en uno de los episodios más bochornosos en la historia de la mañanera [ Daniel Blancas Madrigal ]

S

antiago Nieto, hombre clave del gobierno federal en su estrategia anticorrupción, se percibía desencajado, en fastidio permanente: entrelazaba los dedos, retorcía los brazos, sudaba… De pie y en silencio, en el triste papel de comparsa de una pieza teatral. Había encontrado una conferencia convertida en pachanga, viciada por los de siempre, en la cual se discuten menos los temas de interés nacional y más los encargos de clanes oscuros, proclives a negocios siniestros. La pregunta de uno de los enviados dudosos, cuya petición fue investigar las cuentas de quienes están detrás del Día sin Mujeres, programado para el 9 de marzo, derivó en uno de los episodios más bochornosos en la historia de la mañanera, aunque también más aleccionadores: por primera vez, un nutrido grupo de reporteros de la fuente presidencial abucheó aquella intervención y, al final, se unió en contra del descrédito: preguntas a modo, gestiones a sueldo, turnos amañados, acreditaciones sospechosas, agresiones sistemáticas de farsantes disfrazados de comunicadores y otras maquinaciones de intimidación personal. Emergieron, con mayor nitidez, un par de frentes: uno, conformado por siete u ocho marionetas, cuyo modus operandi —ya descrito aquí— consiste en asaltar los lugares más cercanos al Presidente para gestiones personales, aprovechándose de sus atuendos carnavalescos. Y otro, constituido por el resto de los reporteros, con un trabajo al menos visible a

Al término de la conferencia del presidente López Obrador, Frida Guerrera reclama al reportero Marco Olvera por pedir que la investigarán.

diario en periódicos, estaciones de radio, canales de televisión y demás espacios abiertos al escrutinio público. Y sí, hubo de nuevo zafarrancho… La insistencia de los impostores por insultar a compañeras del gremio, a quienes llamaron prostitutas de la información, y por grabar a quienes reprochan su labor servil para después exhibirlos en sus redes descarriadas, originó un diálogo frontal con Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, a quien se exigieron condiciones de seguridad para ejercer el oficio periodístico en Palacio Nacional. “Nos graban, nos ponen en riesgo en la web, denostan nuestro trabajo y hemos recibido amenazas”, decía la reportera de un medio televisivo. “Que Presidencia garantice que éste es un espacio libre de violencia, porque no sabemos quién está detrás de estos cuates, quién les paga, ¿qué tal si es un político sin escrúpulos o el narco?”, fue la inquietud de otra reportera de un diario nacional. Y Nieto, uno de los funcionarios más activos de la 4T, estaba ahí, con sus reportes financieros olvidados, con sus denuncias ensombrecidas por el absurdo. Se pidió su presencia para hablar de las investigaciones relacionadas con corrupción y estafa, pero terminó enredado en la comedía cotidiana.

v “Nos graban, nos ponen en riesgo en la web, denostan nuestro trabajo y hemos recibido amenazas”, decía la reportera de un medio televisivo “Combatir a los grupos delincuenciales vía la destrucción de sus estructuras financieras nos ha permitido tener el récord histórico de denuncias de congelamiento”, dijo Santiago al cierre de su presentación. —¡Sobre el tema, sobre el tema!— gritaron los esquiroles desde la primera fila. El turno se concedió a Marco Antonio Olvera, conocido en el medio por sus promociones a políticos, líderes sindicales y legisladores de medio pelo: —¿La Unidad de Inteligencia Financiera pudiera iniciar una investigación contra personas como Felipe Calderón, Margarita Gómez del Campo, Fernando Belazaurán, Margarita Zavala, Denise Dresser, Víctor Trujillo y la propia Frida Guerrero (sic), quienes están muy interesados en impulsar el Día sin Mujeres? — La Unidad lo que hace es de-

nunciar, bloquear cuentas en aquellos casos donde se encuentran ilegalidades. Lo que veo para el 9 de marzo es un ejercicio de libertad de expresión –contestó Santiago, aunque la tensión se desbocó en el Salón Tesorería, más aún cuando se advirtió la presencia de la aludida Frida Guerrera, cronista de feminicidios. La distracción continuó con un par de caramelos, hasta la participación de una reportera, quien cuestionó al Presidente sobre si cambiaría el arranque de la venta de los boletos para la rifa del avión presidencial, anunciada para el 9 de marzo, misma fecha de la iniciativa Un Día sin Mujeres. —Sí, no hay ningún problema. Yo ni tenía en mente que el lunes era lo del paro promovido por el movimiento feminista. Que sea martes. El conservadurismo está muy irritado, porque se les condonaban impuestos –respondió. —Pero no sólo son grupos políticos —interrumpió Frida y se disculpó por tomar la palabra, “pero usted siempre se las da a los mismos”. —Aquí no hay preferencia —dijo el Ejecutivo. —Para contestarle al señor (Olvera), que no conozco. Ya el INAI solicitó información sobre los que atacan a la prensa cada vez que nos

atrevemos a venir: decenas de bots, amenazas de muerte. No es atacarlo a usted Presidente, pero no se vale que nos estén poniendo en la mira de ataques sin fundamento. —Decirle que no me enoja, que soy tolerante. No tengo nada de qué avergonzarme –objetó el tabasqueño. —Gracias a este señor, me van a atacar un montón de bots —insistió la activista. —Ya, que no te ataque nadie y que nadie ataque nadie. Amor y paz. —Para nosotras es importante que el Presidente esté empapado del tema de género. —Estoy empapado, soy un experto… Tras más de dos horas de titería, Santiago guardó sus expedientes y se marchó agobiado por la pantomima; intranquilo, nervioso, sudoroso, como patiño involuntario de una obra abucheada. —¡Acompáñame mañana otra vez! –fue la instrucción presidencial. Apenas culminó la conferencia, Guerrera enfrentó a su agresor. “Aprende a respetar a las mujeres, les llamas prostitutas a las compañeras, investígame tú, yo ni siquiera apoyo el paro, eres un tarado”, le dijo, y ya se vislumbraban en Palacio minutos de persecución, de invenciones. La mañanera, transformada en pachanga…


JUEVES, 5 MARZO 2020

crónica 9

Tamaulipas fortalece fuerzas de seguridad [ Redacción ]

E

l gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, encabezó este miércoles la ceremonia de clausura de Diplomado y Cursos de Formación Inicial de la Universidad de Seguridad y Justicia de la entidad, de donde hasta la fecha han egresado 2 mil 521 alumnos como policías estatales preventivos, agentes del Ministerio Público, policías investigadores, peritos, custodios y profesionistas en Desarrollo de Competencias para la Gestión y Análisis de información. En esta ceremonia recibieron constancia que acredita la finalización del curso: 26 ministerios públicos, 46 policías de Investigación, 22 Peritos, siete custodios penitenciarios, 129 policías estatales y 16 alumnos del Diplomado en Desa-

rrollo de Competencias para la Gestión y Análisis de Información, sumando un total de 246 mujeres y hombres que se incorporan a la Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General de Justicia. “En Tamaulipas hoy en día no solamente se ve un cambio de seguridad, sino que se siente; así lo reflejan los indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hemos hecho y tenido grandes avances en esta materia, simplemente el año pasado Tamaulipas ocupó el 3er. lugar como el mejor estado en dar resultados en materia de seguridad pública”, dijo el gobernador en el evento. Asimismo, dijo que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con datos oficiales, coloca a Tamaulipas por debajo de la media nacional en los indicadores índices de Paz y Seguridad.

||

NACIONAL

||

RIESGO SANITARIO

FORO EN LA CÁMARA ALTA

ASETUR cierra filas ante amenazas externas

Evalúan la prohibición de los transportes de doble remolque

[ Mario D. Camarillo ] Ante las amenazas sanitarias y económicas que acechan a la actividad turística del país, la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), aseguró que es tiempo de cerrar filas en favor de esta industria. “Hay amenazas externas, sanitarias y económicas, como el coronavirus, que eventualmente pueden pegar al turismo de nuestro país, no seamos nosotros quienes impongamos más trabas, no estamos para experimentar en estos momentos”, aseguró Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asetur, durante su participación en el Foro de Análisis en torno al nuevo Calendario Vacacional, organizado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

[ Redacción ] Con el foro “Doble remolque, equilibrando el desarrollo económico y la seguridad vial”, la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado de la República inició el análisis y discusión de las iniciativas para prohibir la circulación de ese tipo de transporte. El presidente de la Comisión, Higinio Martínez Miranda, aseguró que las iniciativas sobre la

prohibición de transporte de doble remolque no se archivarán ni se mandarán a “la congeladora”. Al respecto, Héctor Gandini Estrada, representante de la sociedad civil, aseguró que el transporte de doble remolque no es apto para las carreteas del país, e hizo un llamado a los legisladores para que su voto vaya enfocado a la seguridad de la vida de millones de personas que circulan por las autopistas del país.

Héctor Gandini Estrada durante el Foro “Doble Remolque”


10 METRÓPOLI crónica

JUEVES, 5 MARZO 2020

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Van por exjefe de Bomberos, favorito de Mancera, por desvío, enriquecimiento… [ Mariana Martell ]

L

a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México giró una orden de localización y presentación contra el exlíder de Sindicato de los bomberos, Ismael Figueroa, así como de algunos de sus cercanos. Tendrán que declarar por desvío de recursos públicos, enriquecimiento ilícito y amenazas laborales. En el caso de Figueroa existe una investigación por el asesinato de un compañero de trabajo que estaba formando un sindicato independiente al que éste operaba. Por tal motivo, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía iniciaron su búsqueda para ser aprehendido y llevado ante el Ministerio Público a fin de que comparezca en torno a las acusaciones que obran en su contra. Cabe recordar que es una orden de presentación y que, en caso de desacatarla, implicaría que se convierta en una orden de aprehensión contra el exlíder sindical del Heroico Cuerpo de Bombero, que en estos momentos no sabe nada de él. La orden de presentación también fue girada en contra de sus allegados bomberos Roberto Velasco y Alberto Moisés Navarrete, quienes eran sus operadores financieros.

v El viernes pasado le confiscaron tres casas; le investigan también por su flotilla de autos de lujo que no correspondería con el sueldo que percibía

Durante la administración de Miguel Ángel Mancera, Ismael Figueroa se afianzó en los Bomberos.

La orden se da luego de que el viernes pasado fueran asegurados los inmuebles propiedad del exlíder sindical en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Tlalpan. Al parecer también está ligado al exsubsecretario de Capital Humano de la CDMX durante la administración de Miguel Ángel Mancera, quien fue detenido la madrugada del jueves 27 de febrero en Jardines del Pedregal por el desfalco de 293 millones de pe-

sos de la Caja de Previsión de la policía capitalina. Una de las casas confiscadas a Figueroa se ubica en las calles Guadalpe Victoria y Luis Echeverría, colonia Miguel Hidalgo 2a. Sección, en Tlalpan, donde también se aseguró otro domicilio. En el primer caso, contaba con un gimnasio y posee un amplio portón metálico en color café, con un diseño que contrasta con las demás viviendas de la zona. Ahí, agentes federales coloca-

ron una fajilla de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales, con el número de técnica de investigación 33/2020 con la leyenda “asegurado”. El pasado 14 de marzo de 2019, se informó que el gobierno federal, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Fiscalía General de la República, investigaba al líder sindical presuntamente por tener una flotilla de autos de lujo que no correspon-

v El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México fue la caja grande personal del cacique sindical Ismael Figueroa, señala Claudia Sheinbaum

v Agentes de la Policía de Investigación iniciaron la búsqueda del exlíder del sindicato de Bomberos para ser aprehendido y llevado ante el MP a fin de que comparezca en torno a las acusaciones que obran en su contra

derían con el sueldo que percibía.

CAJA GRANDE. El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México fue la caja grande personal del cacique sindical Ismael Figueroa, así lo calificó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, luego de que le aseguraron inmuebles en el sur de la capital, pues lo investigan por lavado de dinero. “Se utilizó el Heroico Cuerpo de Bomberos como una caja chica personal o caja grande, quién sabe qué tan chica era, con enriquecimiento ilícito. Este caso venía desde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. “A nosotros nos pidieron información, se presentó a la Fiscalía General de la República y ahí es donde están llevando a cabo la investigación, asociada a la UIF y a este uso de recursos públicos para fines privados, o sea en pocas palabras corrupción”, dijo la mandataria en días pasados. Y añadió: “Lo que esto nos dice es que hubo muchísima corrupción en el Gobierno anterior. Hoy todas estas investigaciones están dando frutos”.


JUEVES, 5 MARZO 2020

CONGRESO CAPITALINO

Quieren morenistas incluir a vecinos en monitoreo ambiental [ Redacción ] La diputada por Morena en la Ciudad de México, Guadalupe Aguilar Solache, se manifestó por el cuidado al medio y los recursos naturales a través de las prácticas ancestrales de las comunidades originarias. En consecuencia, la morenista presentó una iniciativa con punto de acuerdo para incentivar la participación de vecinos y comunidades en el implemento de programas de monitoreo ambiental comunitario, en cuyo proceso se integre la cosmovisión de cada una de las comunidades originarias. Ello motivará, dijo, acciones, conocimientos y actitudes que contribuyan al análisis y uso adecuado de la información generada en favor del ambiente. Para Aguilar Solache, en América Latina se ha dado atención a la calidad del ambiente urbano, con especial énfasis en la pérdida de ecosistemas a causa de la contaminación del agua y su abastecimiento, la contaminación del aire, del manejo de residuos y de los sistemas de saneamiento y salud. La legisladora lamentó que la cobertura de los ecosistemas en nuestro país se redujo 62% en 1976; 54% en 1993; y 38% en 2002. De esto, las regiones tropicales fueron las más afectadas, especificó. En tanto, los indicadores de calidad de agua refieren que 73% de los cuerpos de agua en México está contaminado; mientras que 80% de las descargas urbanas y 85% de las industriales, se vierten sin tratamiento previo. De tal suerte, expuso, es urgente adoptar medidas para detener y revertir la situación, para con ello proteger la salud humana y ambiental. Aguilar Solache considera que una excelente manera de abonar a ese objetivo es promover la participación ciudadana en los programas de cultura ambiental, pues así se puede arribar a soluciones consensuadas y plenamente informadas.

crónica 11

||

METRÓPOLI

||

Publicidad en estaciones del Metrobús L7 es ilegal, confirma Tribunal Administrativo v Viola las especificaciones del permiso otorgado durante la administración de Mancera [ Mariana Martell ]

L

a publicidad colocada en las estaciones del Metrobús de la línea 7 es ilegal, informó el Tribunal de Justicia Administrativa, debido a que los anuncios violan las especificaciones del permiso que les fue otorgado, al no cumplir con la patente registrada. Debido a este incumplimiento, la Quinta Sala Ordinaria del tribunal emitió la resolución TJ/V-116815/2018, en la que se especifica que el diseño bajo el cual fue autorizada la instalación de la publicidad en los parabuses de esa red de transporte, fue modificada por la empresa Medios de Publicidad, subsidiaria de la francesa JCDecaux, aumentando las dimensiones de los anuncios. De acuerdo con el permiso que la administración anterior le

otorgó a la empresa en el 2017, se acordó que los anuncios que fueran colocados en las estaciones deberían ser fabricados de acuerdo a la patente del diseñador Lance Wyman, ya que el recorrido de las unidades pasa por Monumentos Históricos. El Tribunal determinó que se tenía que atender dicha situación de reclamación inicial, debido a que la empresa adjudicada cambió y alteró el proyecto y las ca-

racterísticas del diseño autorizado para la red de transporte que corre por Paseo de la Reforma, cuyas especificaciones fueron previamente establecidas y aprobadas por la Comisión Mixta de Mobiliario Urbano, en el Dictamen Técnico Positivo CMMU/DTP/005/2016 y por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Por tales razones, el fallo fue que el Permiso Administrativo Temporal Revocable (MB/PA-

TR/1/2017) se otorgó de manera ilegal al no cumplirse con los lineamientos requeridos. Aunado a ello indicó que la empresa Medios de Publicidad, debió cumplir con el Dictamen Técnico Positivo Condicionado (CMMU/DTP/005/2016), expuesto en la primera sesión ordinaria, que se llevó a cabo el 19 de mayo de 2016, de la Comisión Mixta de Mobiliario Urbano de la Ciudad de México, situación que fue incumplida. En dicha sesión se sometió a evaluación, con función de servicio, de las estaciones Línea 7 del Metrobús, pero no lo cumplió, de acuerdo con la resolución judicial. La resolución acerca de la alteración del diseño del proyecto de mobiliario urbano fue resultado de una demanda que la empresa Procesos y Manufacturas Strong interpuso. Sólo en la Línea 7 Metrobús tiene mobiliario en 127 superficies destinadas a estaciones y terminales con 197 muebles publicitarios.


||

METRÓPOLI

||

JUEVES, 5 MARZO 2020

12 crónica

tes con la justicia. Quienes lo conocen saben que no se presentará, pues está en calidad de prófugo. ¿Tendrá el cinismo de aparecer?

Ahora a quién van a culpar Pepe Capitalino

Figueroa regresa a escena Enrique Vargas del Villar, alcalde de Huixquilucan.

EL 95% DE AYUNTAMIENTOS NO PODRÁ SALIR ADELANTE: VARGAS DEL VILLAR

Líder de alcaldes pide a gobierno federal y diputados regresar recursos a municipios [ Cristina Huerta Gutiérrez ] El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) Enrique Vargas del Villar, exhortó al gobierno federal y a la Cámara de Diputados “para que regresen los recursos a los municipios, ya que de seguir recortando las partidas presupuestales federales, el 95% de los ayuntamientos mexiquenses, “no va a poder salir adelante”. En entrevista, el también alcalde de Huixquilucan consideró que

son las autoridades municipales las que diariamente están en contacto con la ciudadanía para dar respuesta a sus demandas, como bacheo, luminarias y obras. “Hacemos un llamado con mucho respeto al gobierno federal, para que revisen esos recursos que nos han quitado, y que representan un daño financiero al presupuesto de entre el 10 al 12 por ciento“. En el caso de Huixquilucan se dejará de percibir alrededor de 70 millones de pesos”.

El que regresó a escena, y no para que le aplaudan, es el exjefe del Sindicato de Bomberos, Ismael Figueroa, quien tendrá que presentarse a declarar ante la Procuraduría capitalina por casos de desvío de recursos públicos, enriquecimiento ilícito, amenazas laborales y hasta por una investigación por el asesinato a un compañero de trabajo que estaba formando un sindicato independiente al que operaba Figueroa. Quien recuerda a Figueroa sabe que formó un imperio en el sindicato de los bomberos durante la administración de Miguel Ángel Mancera; hacía y deshacía en el heroico cuerpo, pues se llevaba, y de a cuartos, con el equipo cercano al ahora senador perredistas, que lo solapó en sus múltiples fechorías. Nos dicen que aunque es una orden de presentación para declarar la que se giró, Figueroa no puede dejar de asistir, pues de hacerlo se convertiría en una orden de aprehensión y ahí es donde comenzarían a cobrarle cada una de las cuentas que tiene pendien-

El tema de la reconstrucción sigue siendo un gran problema para la administración de Claudia Sheinbaum, puesto que siguen hallando irregularidades, y en esta ocasión, tal parece, no podrán echarle únicamente la culpa a Miguel Ángel Mancera. Y es que la Auditoría Superior de la Ciudad de México encontró que de 14 inmuebles beneficiados con recursos del Fideicomiso para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México (FIRI) en 2018, solamente cinco de ellos justificaron en alguna medida el uso de recursos públicos durante dicho ejercicio fiscal. Nos dicen que algunos corresponden al Multifamiliar Tlalpan, ése que recientemente entregó la Jefa de Gobierno a principios de febrero. Fue ahí donde se encontró la mayor cantidad de faltantes documentales. El dictamen para acreditar daños en el inmueble y su inclusión en la Plataforma CDMX, son solo algunos de ellos. Según los que saben del tema, esto derivó en un ejercicio de recursos por 219 millones de pesos en exceso, respecto de una muestra de 544 millones de pesos, representante del 46.5 por ciento del presupuesto del FIRI ejercido durante ese

año, que el Fideicomiso no aclaró. Así las cosas, poca transparencia y desaparición de recursos en un tema tan sensible como la reconstrucción. ¿Ahora a quién van a culpar?

¿Quién manda en el Congreso? Muy criticados han sido los diputados morenos del Congreso de la Ciudad de México por hacer todo lo que les ordena la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sin considerar que afectan a las mujeres, quienes en un momento fueron la prioridad de la 4T. Y es que acabaron con la gratuidad de los Centros de Atención y Cuidado Infantil. Algo que sin duda pega, y mucho, a las mujeres capitalinas de escasos recursos. Resulta que diputados de Morena, según ellos a petición de la Jefa de Gobierno, aprobaron quitarle el subsidio a los CACI que en su mayoría son utilizados por mujeres que tienen que dejar a sus hijos para salir a trabajar y ganar dinero para su manutención. Esa situación la manifestó la oposición en el Congreso; sin embargo, los legisladores de AMLO hicieron oídos sordos y aprobaron el dictamen como lo ordenó la Jefa, pues todo mundo sabe que ella es la que les mueve los hilos.

PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino


JUEVES, 5 MARZO 2020

crรณnica 13

||

METRร POLI

||


14 CULTURA crónica

JUEVES, 5 MARZO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | CIERRAN BELLAS ARTES Trabajadores adscritos a seis sindicatos del INBAL bloquearon los accesos al Palacio de Bellas Artes, al Centro Cultural del Bosque y a la Torre Prisma, en demanda del pago de prestaciones

La violencia ha arrancado a la gente el goce del espacio público: Javier Sicilia

v El escritor presenta el festival Poesía por Primavera, donde participarán Tanya Huntington, Valeria List, Betsabeé Romero, Natalia Toledo… v El eje temático será la lucha de las mujeres por justicia, respeto, igualdad y libertad [ Reyna Paz Avendaño ]

ADRIÁN CONTRERAS

“L

a poesía no es el ejercicio del poema, un poeta o una poeta no deja de sentir, no deja de mirar, como poeta no se deja de oler y de percibir, es decir, no se deja de entender la vida humana”, comentó el poeta y activista Javier Sicilia (Ciudad de México, 1956) durante el anuncio de la novena edición de Poesía por Primavera. Dicho festival, organizado por el promotor cultural Antonio Calera-Grobet, se llevará a cabo los días sábado 7 y domingo 8 de marzo en la plaza San Jerónimo del Centro Histórico de la Ciudad de México, entre las calles Isabel la Católica y 5 de Febrero, en un horario de 12 a 20 horas. Poesía por Primavera 2020 tendrá por eje la temática: lucha de las mujeres por justicia, respeto, igualdad y libertad. Y contará con la participación de 60 escritores y artistas, entre ellos: Tanya Huntington, Valeria List, Betsabeé Romero, Natalia Toledo, Javier Sicilia, Demián Flores, Alejandro Magallanes, Diego Flores Magón y Alejandro Páez Varela. “Donde se pare un poeta, aunque ya no escriba poesía, su palabra le devolverá el sentido a la tribu y ese sentido tiene que ver con lo que custodian: la vida humana no ideologizada por el poder, no mediada por la violencia sino por la pura fraternidad”, comentó Javier Sicilia.

“Los narcomenudistas, los secuestradores, los psicópatas, los funcionarios y políticos corrompidos se han adueñado del espacio público”, dice Javier Sicilia.

El también autor de El deshabitado recordó a Mallarmé diciendo que el poeta es la voz de una tribu, “es donde una tribu encuentra su significado que se expresará en la custodia del amor y en el diálogo”. La violencia del país ha arrancado a la gente el goce del espacio público, agregó el activista. “Los narcomenudistas, los secuestradores, los psicópatas, los

funcionarios y políticos corrompidos se han adueñado del espacio público que es nuestro espacio y nos quieren encerrar en el galimatías de la violencia y del miedo”, externó. En ese sentido, dijo, el festival coincide con el movimiento feminista que también es una recuperación del espacio y de su fundamento: la palabra.

“Otro de sus fundamentos: la palabra que termina compartiendo el pan, la amistad y el amor, es un acto de recuperación, de volverle a dar un rostro de sentido a esta nación rota frente a sus políticos inoperantes y a los criminales que, bajo esa inoperancia o en complicidad con esos políticos, tienen secuestrado el espacio público”, indicó.

SE PRESENTAN MÁS DE 100 OBRAS DEL GENIO RENACENTISTA

Evocan a Rafael con magna exposición en Roma [ EFE en Roma ] Rafael alcanzó la plenitud en la Roma de los papas. A sus órdenes retrató como nadie a cardenales, mujeres y cortesanos que ahora vuelven a estar juntos en una

exposición en la capital italiana, con motivo del V centenario luctuoso del genio renacentista. Las Escuderías del Palacio del Quirinale acogen hasta el próximo 2 de junio una imponente muestra con más de cien obras

del maestro de Urbino para reivindicar su valor universal, algunas llegadas de museos como el del Prado de Madrid o el Louvre de París. La idea es recorrer de forma retroactiva la trayectoria del pin-

tor, desde sus últimos años de vida en Roma, donde muere el 6 de abril de 1520 con 37 años, hasta su paso como aprendiz por Florencia o sus orígenes en Urbino, donde nace en 1483. Se trata por ende de una “oca-

Javier Sicilia opinó que donde está la gente reunida fraternamente, los criminales no tienen cabida y de esa manera, un espacio público con vida repele al crimen. “Cuando ese espacio está custodiado por la música, por la palabra o por algo y expresa el alma de un pueblo, es un espacio libertario”, dijo. El poeta también señaló que los espacios públicos deben fomentar la discusión. “Por eso el festival ha convocado a pensadores para describir nuevos significados de la vida de esta crisis civilizadora que vivimos con la violencia e incapacidad de las instituciones para contenerla. Pongamos nuestras diferencias a un lado para encontrar lo que nos unifica: recuperar el espacio público y redefinir la justicia, la paz y la verdad”, opinó. Al respecto, Melisa Arzate Amaro, organizadora del festival, señaló que Poesía por Primavera 2020, también abordará temas como: medio ambiente, el trabajo no pagado de los trabajadores de la cultura y la falta de una formación humanista en el país. “El arte puede salvar los espíritus y la palabra será capaz de servir como arma para exigir justicia y al mismo tiempo nos asistirá en la construcción de nuevos significados. A pesar del horror, dolor y resentimiento, y de la lucha tantas veces ignorada, amamos esta tierra”, aseveró.

sión única para ver juntas en un mismo lugar” algunas de sus obras más célebres en una muestra de dimensiones “inéditas”, según sus organizadores. Rafael llega a Roma en 1508, con apenas 27 años. Es una ciudad en plena efervescencia cultural en la que enseguida se pone al servicio del pontífice Julio II Rovere, con quien logrará gran notoriedad.


JUEVES, 5 MARZO 2020

HASTA EL 29 DE AGOSTO

La Bienal de Venecia retrasa su inicio por el coronavirus [ EFE en Roma ] La XVII Bienal de Arquitectura de Venecia retrasa su inicio hasta el 29 de agosto y durará sólo tres meses, en lugar del periodo inicial que abarcaba desde el 23 de mayo hasta el 29 de noviembre, tras la modificación anunciada ayer para luchar contra la propagación del coronavirus. El cambio de fechas responde a las “medidas de precaución en materia de movilidad” tomadas por distintos países para evitar el contagio del COVID-19, lo que dificulta la asistencia de los arquitectos e instituciones a un evento que cuenta con participantes de 60 países, informó la Bienal en un comunicado. De esta manera la bienal pasa de durar seis meses a tres, y su inicio prácticamente coincidirá con el Festival de Cine de Venecia, que tendrá lugar entre el 2 y el 12 de septiembre. Esto permitirá que Venecia tenga al mismo tiempo “dos eventos históricos” y “un momento de gran interés cultural”, afirma la organización en su comunicado. Venecia ha sido una de las ciudades que más han sufrido la caída del turismo por el coronavirus en Italia, y la ciudad tuvo que cancelar los últimos días de su famoso carnaval.

crónica 15

||

CULTURA

||

Tania Peréz-Salas prepara obra inspirada en Frida Kahlo

v Ella es una ideología, una forma de moverse y de ver la vida, dice la bailarina v Presenta nueva temporada de su obras 3.catorce dieciséis y Ex-Stasis en el Cenart [ Ana Laura Tagle Cruz ]

cuya consecuencia podemos encontrar que el plástico está en todas las playas y desiertos del mundo. Por otro lado, también hablo del plástico como la delgada membrana que no nos permite ver al otro, a pesar de su transparencia”. El plástico estaba ahí, añadió, por lo que comencé a comprar lienzos largos y veía la desnudez del cuerpo a través de este material, lo cual la hacía borrosa. A través de los movimientos coreográficos se trabajó la interiorización de quienes somos en nuestro primer contacto con el plástico. “Una vez que entendimos el plástico como elemento fundamental, todo se volvió sumamente estético ya que respirábamos o teníamos un encuentro amoroso a través de él. El plástico se volvió un gigante que respira por sí solo por los diferentes telones de la escenografía.

L

a danza brinda algo único en las artes escénicas: una experiencia en la cual no se tiene que entender, sino sentir, experimentar y respirar con aquellos que están en el escenario, señaló la corógrafa y bailarina Tania Pérez-Salas al anunciar el reestreno de las obras 3.catorce dieciséis y Ex-Stasis en el Centro Nacional de las Artes del 19 al 22 de marzo de marzo, tras presentarse en Guanajuato como parte de la gira que continuará por Estados Unidos y Canadá. En conferencia de prensa, Pérez-Salas destacó que estas obras coreográficas ideadas en 2002 y 2010, consecutivamente, mantienen cierto contraste entre ellas y con las piezas más recientes, tanto en los movimientos como en los temas que tratan. “En los más de 25 años de compañía hemos hecho proyectos de responsabilidad social que nos ayudan a tener un intercambio cercano con el público respecto a sus necesidades como la violencia” La obra 3.catorce dieciséis es una obra espiritual y redonda inspirada en el número Pi, en la cual reflexiona sobre la circularidad, el infinito y la repetición constante de la historia, apuntó. “Esta pieza se estrenó en el Palacio de Bellas Artes en el 2002 y fue hecha originalmente para la Compañía Nacional de Danza de México, pero fue retomada por mi compañía en diversas giras”. Sobre Ex-Stasis, la bailarina destacó que es una obra realizada en 2010 en su desesperación por las consecuencias de no escuchar lo que el cuerpo le comunicaba. “Esta obra es el despertar de una nueva con-

PRÓXIMO ESTRENO. Tania Pérez-Salas anunció que se encuentra trabajando en una pieza inspirada en Frida Kahlo, la cual estrenará en el año 2022. “Frida ya no es Frida, sino un antes y un después en México. Estoy estudiándola sin cuestionarme si me parece o no la estética visual de su obra o su espíritu resiliente que habla mucho de nosotros mexicanos ni sus relaciones e ideas políticas”. La temporada en el Cenart es parte de la gira que seguirá Para la obra que está trabajando, Pépor EU y Canada, añade Tania Peréz-Salas. rez-Salas destacó que no puede fragmentar a Frida Kahlo respecto a su labor artísticiencia, tenemos que escuchar nuestros ins- ca, política o personal, sino aceptar que Fritintos y hacer lo que nos impulsa a estar vi- da abarcó muchos sentidos y que cada uno vos para estar en una frecuencia amorosa” de ellos tienen una significación que va por “Esta última obra sintetiza un momen- encima de su pintura. “Kahlo es una ideoloto tecnológico de la historia del hombre, en gía, una forma de moverse y de ver la vida”.

POR PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS LABORALES DE ARTISTAS

Denuncian ante la CEDH de Hidalgo al secretario de Cultura, Olaf Hernández [ Reyna Paz Avendaño ] La tarde del pasado martes, artistas de Hidalgo presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ubicada en Pachuca, contra el titular de la Secretaría de Cultura del Estado, José Olaf Hernández Sánchez, por presuntas violaciones a sus derechos labores y culturales. El documento entregado enuncia nueve puntos, entre los cuales, manifiestan el cierre de programas culturales y la falta de respuesta sobre el préstamo de espacios donde los creadores puedan realizar su trabajo.

Uno de los puntos señala que, durante 2019, los artistas ingresaron diversos oficios a la dependencia local solicitando el préstamo de espacios, hospedaje, apoyos económicos, información acerca de los ingresos y egresos de la Secretaría y audiencias personales con el secretario de cultura, de los cuales ninguno fue respondido. La queja también exhibe que el 18 de septiembre de 2019 el colectivo Medias de Cabaret y la Colectiva Dulcísimo Ovario presentaron la obra de teatro Conságrame la Primavera Vol. 1, para la cual solicitaron a la de-

pendencia el uso del Teatro Guillermo Romo de Vivar. No obstante, “la Secretaria accedió estableciendo que el 60% del total de lo obtenido en taquilla sería para la institución, sin fundamentar en qué basaba el cobro de dicha cantidad”. Otra irregularidad que narran los vulnerados, es que el 24 de octubre de 2019 el Secretario compareció ante la Comisión de Cultura del Congreso estatal aceptando el retraso de pagos a artistas y la triangulación de dinero público. “En dicha comparecencia se demostró que la Secretaría

tenía adeudos con personal de cultura y artistas, de igual manera el Secretario mencionó que su dependencia factura a terceros que no tienen ninguna relación con la Secretaría o con los artistas, el secretario no pudo ofrecer cifras claras de lo recaudado en festivales organizados por su dependencia y mencionó que realizó un ahorro en el trabajo de perspectiva de género por no competer a su Secretaría”, denuncian. Los artistas manifiestan en la queja presentada que el 11 de noviembre de 2019 entregaron un documento

donde solicitaron la renuncia del titular de la Secretaría por “los probables casos de nepotismo al interior de la dependencia y el tráfico de influencias”; así como la transparencia de los recursos aplicados a programas “sin procedimientos claros en convocatorias o licitaciones”. Por último, narran que en la segunda quincena de diciembre Olaf Hernández Sánchez tuvo una reunión a puerta cerrada con el gremio teatral del estado, a la cual no se extendió invitación a los artistas que han manifestado su inconformidad con la administración del Secretario.


16 ACADEMIA crónica

JUEVES, 5 MARZO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | HALLAN ANCESTRO DE POLLOS Y PAVOS Una especie de ave fósil del tamaño de una codorniz, excavada de sedimentos de 44 millones de años en Utah, llenó el vacío en el registro fósil de los parientes extintos de pollos y pavos

El Curiosity envía impresionante fotografía del paisaje de Marte

v La imagen muestra “Glen Torridon,” una región que está siendo explorada por el rover v Tiene 1,800 millones de pixeles y está conformada por 1,200 tomas realizadas en noviembre y diciembre pasados [ EFE en Madrid ]

NASA

E

l rover Curiosity de la NASA ha tomado su imagen del paisaje marciano con mayor resolución hasta ahora, 1800 millones de píxeles y compuesta por unas 1200 fotografías, que realizó durante cuatro días y se tardaron meses en montar para crear una panorámica única. Las imágenes fueron tomadas entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre del año pasado con la cámara Mast del rover, que usó su teleobjetivo para captar el panorama. Además realizó otro paisaje de menos resolución, unos 650 millones de píxeles, en que el que también se aprecia la cubierta del Curiosity y su brazo robótico, informa este miércoles la NASA en un comunicado. Las dos panorámicas muestran “Glen Torridon”, una región que está siendo explorada por el rover, que fue programado para este cometido durante las vacaciones de Acción de Gracias cuanto tenía “pocas labores que realizar” a la espera de que el equipo en la Tierra regresara de los días libres para recibir nuevas órdenes.

Panoramas como éste son como una ventana a otro mundo, dice Ashwin Vasavada.

Curiosity tardó más de seis horas y media, repartidas en cuatro días, para tomar todas las imágenes individuales que acabarían formando el paisaje que se dio a conocer hoy. Los operadores de la cámara Mast programaron “una compleja lista de tareas, entre las que figuraba apuntar el mástil del ro-

ver y asegurarse de que estuvieran enfocadas la imágenes, que se tomaron cada día entre las 12:00 y las 14:00 horas de Marte, para asegurar una iluminación consistente. “Mientras muchos miembros del equipo estaban en casa disfrutando del pavo, Curiosity realizó un festín para los ojos”, dice

en la nota Ashwin Vasavada, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Curiosity, que lleva siete años en Marte, tiene su propia cuenta en Twitter a la que se subió un video en el que se explica que la versión online de la imagen permite hacer zoom para observar algunos de los detalles más lejanos, en-

tre ellos, el cráter Slangpos, que de un extremo a otro mide 4.8 kilómetros, e incluso se aprecian las huellas que ha ido dejando el rover en la superficie marciana. Vasavada, encargado de poner la voz al video de la cuenta de Twitter, asegura que “panoramas como éste son como una ventana a otro mundo”.

SUPERA A TODAS LAS ESPAÑOLAS

La UNAM ocupa el lugar 103 de las mejores universidades del mundo [ Redacción ]

Torre de rectoría.

La Universidad Nacional Autónoma de México se ubica en el lugar 103 entre las mejores universidades del mundo, de acuerdo con el prestigiado QS World University Rankings 2020. Esta medición ubica a la UNAM como una de los dos mejores de Iberoamérica, superando a todas las universidades españolas, y se encuentra en el top 50 en 12 áreas del conocimiento. La Universidad de Buenos Aires (UBA) y la UNAM encabezan la región iberoamericana, seguidas por la Universidad de Sao Paulo.

La consultora especializada en educación superior dio a conocer su último ranking de universidades por área de estudio, basado en un análisis comparativo de 13 mil 138 programas universitarios en mil 368 universidades, 48 disciplinas académicas y cinco áreas universitarias. En esta edición, la UNAM es una de las dos mejor posicionadas en Latinoamérica en las áreas de: arquitectura, artes y diseño, historia, lenguas modernas, arqueología, ingeniería en minería, geografía, antropología, estudios de desarrollo, educación, derecho y sociología.

El QS utiliza cuatro métricas principales para compilar los rankings: reputación académica, reputación del personal académico, citas de artículos en publicaciones científicas y el índice de productividad científica. La UNAM obtuvo 90 de 100 puntos posibles en el indicador de Reputación Académica, construido con base en las opiniones de 94 mil académicos de las mejores instituciones del mundo en investigación, y representa el 40 por ciento de la evaluación total del ranking. En el indicador Reputación entre Empleadores, obtuvo una calificación de 91, basada en opiniones de 45 mil empleadores.


JUEVES, 5 MARZO 2020

crónica 17

||

ACADEMIA

||

La actual administración, con su fuerte desapego a los ordenamientos que guían la planeación, aplicación y evaluación, parece revivir lo más anquilosado de las últimas décadas, sustentado en un discurso de cambio que podría evidenciar un desprecio por todo aquello que forma parte de hacer eficiente al aparato administrativo

Luisa Mussot López1 Carlos Aguilar Astorga2 Ángel Mundo López3

VOCES DE LA UAM n la segunda semana de diciembre del año 2019, la UAM, con la participación de sus diversas sedes, llevó a cabo los Conversatorios Foros Sectoriales 2019-2024, en los cuales se discutieron variados temas relacionados con las necesidades de atención del gobierno de la denominada 4T; uno de ellos correspondió a los programas de desarrollo social que impulsa la presente administración. Desde que en el año de 1983 se promulgó la Ley de Planeación, se han venido realizando diversos esfuerzos para establecer mecanismos institucionales que permitan mejorar la planeación, dotarla de ciertos parámetros que posibiliten la obtención de mejores resultados, así como la racionalización de los recursos. En los últimos años, la introducción de mecanismos como la Matriz de Marco Lógico, el presupuesto basado en resultados o el presupuesto base cero, han intentado superar una lógica inercial de un presidencialismo fuerte, e impulsar a la administración pública a realizar ejercicios mucho más precisos, eficaces y eficientes. El cambio de administración en el año 2018, obvió muchos de estos parámetros, ejemplo de ello es la promulgación del PND que, a diferencia de los elaborados por administraciones previas, adolece de algunos de los criterios especificados en la Ley referida, omitiendo el cumplimiento formal de su estructura. Por añadidura, durante el año 2019, la mayor parte de los programas sociales operaron con lineamientos de operación que, a diferencia de las reglas de operación (RO), no se encuentran “reguladas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), así como en la Ley General de Mejora Regulatoria y además, año con año, su regulación se plasma en el Decreto de Presupuestos de Egresos de la Federación (DPEF)”. Además, los Lineamientos “no son sometidos a la aprobación de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer), no cuentan con una metodología, procedimientos, manuales, formatos, convenios, convocatorias ni criterios de selección de beneficiarios” (http://bit.do/fwtLZ). La falta de regulación de éstos puede ocasionar omisiones importantes que pueden obstaculizar la implementación o la evaluación de los programas, tal y como se analizó en otros espacios (http://bit.do/ fwypS y http://bit.do/fwysa). Críticas de este tipo surgieron en

E

Programas sectoriales 2019–2024 Programas y presupuestos

Luisa Mussot López.

Carlos Aguilar Astorga.

el Conversatorio, pero se vieron contrapesadas por opiniones que resaltaron que los preceptos de la anterior planeación obedecían a los postulados de mercado de la Nueva Gestión Pública (NGP), lo que confirió a la Administración Pública (AP) un cariz gerencialista; esto es, un esquema positivista, lineal, que daba más certidumbre a los presupuestos que a la superación de los problemas públicos. No obstante, la actual administración, con su fuerte desapego a los ordenamientos que guían la planeación, aplicación y evaluación, parece revivir lo más anquilosado de las últimas décadas, sustentado en un discurso de cambio que podría evidenciar un desprecio por todo aquello que forma parte de hacer eficiente al aparato administrativo, como si éste, por sí mismo, fuese el problema que hace prosperar, entre otras cosas, la corrupción. Los recortes presupuestales para operar la aplicación de la política de austeridad (republicana) muestran parte de ese desprecio, además de que reducen el margen de maniobra del control presupuestal. Desde la perspectiva de los panelistas, los programas de transferencias monetarias se han convertido en una vía que recentraliza el poder. Las acciones emprendidas por el actual jefe del Ejecutivo delegan el poder a la Secretaría de Hacienda, quien, finalmente, atribuye a los Oficiales Mayores la autorización de los presupuestos en los distintos ministerios o secretarías. Esto podría parecer un asunto aisla-

Ángel Mundo López.

Los programas de transferencias monetarias se han convertido en una vía que recentraliza el poder do que obedece a meros ajustes de poder; sin embargo, lo que aquí interesa destacar es cómo esa concentración de poder afecta directamente al funcionamiento de los programas sociales; las actuales debilidades en la planeación se relacionan directamente con una centralización de la toma de decisiones, ya que el diseño de los programas se realiza desde la Presidencia de la República (enfoque topdown), una tendencia que impacta la planeación a nivel estatal, como sucede en la Ciudad de México. Por otro lado, la preeminencia de la Secretaría de Hacienda y los recortes presupuestales no permiten percibir el deslinde que se pretende establecer entre la nueva administración y el seguimiento de los postulados de la economía neoliberal. La falta de reivindicación de lo público sobre lo privado es una severa ausencia que en la práctica se materializa en casos como las Orquestas Azteca en Baja California y el Teletón; ejemplos que ponen de manifiesto que, para un gobierno que ha decretado el fin del neoliberalismo, vale la pena alimentar con dinero público algunas instancias privadas. Otro de los déficits en la actual administración es el de la participación: es bien sabido que en política pública estaba siendo un asunto dirigido a las clases medias, sin que los beneficiarios fueran considerados más que como agentes receptivos y pasivos. Parte de ese rezago se venía subsanando con el trabajo de muchas organizaciones civiles; no obstante, el nuevo gobierno, al considerar que toda la sociedad civil es homogénea y abusiva, ha provocado el alumbramiento de su fin asociativo por la imposición de los recortes presupuestales; mucho del apoyo financiero a dichas organizaciones, por el cual sobrevivían, era su única fuente de sostenimiento, por tanto, debe reivindicarse su presencia en el espacio público con la finalidad de cubrir los déficits de las acciones por parte del gobierno, así como por su importancia para mejorar el diseño, la implementación y evaluación de los programas sociales. Asimismo, frente al quiebre de la hegemonía de la

NGP, habrá que posicionar otras perspectivas específicas y discutirlas de manera estratégica, tal es el caso de hacer realmente válido el enfoque de DDHH, que aunque ya estaba inserto discursivamente, tiene que operarse para hacerlo efectivo tanto en la planeación como en la presupuestación. Es plausible el esquema por el que apuesta el Ejecutivo, sosteniendo un discurso contra la corrupción y las minorías privilegiadas, no obstante, es necesario ser crítico, pero sobre todo, propositivo con la formulación de propuestas concretas sobre los elementos, metodologías y contenidos de nuevos esquemas de planeación y presupuestación. Dicho de manera sucinta: el gobierno no ha señalado ni precisado aún claramente cuál es el enfoque de gestión con el cual pretende lograr sus cometidos. Algunos otros temas propuestos que ofrecen una veta de análisis en varios niveles son los siguientes: a) la hechura de las políticas y su orientación en medio de relaciones de poder donde los actores semiautónomos querrán controlar elementos que escapan a su ámbito de influencia; b) el papel de la Universidad como formador de profesionistas en medio de reajustes internos, intra e interorganizacionales; c) el papel de los derechos humanos (DDHH); d) el componente fiscal como determinante en los presupuestos, y de éste sobre los programas; e) la transparencia presupuestal (que no rendición de cuentas); entre algunas otros más. En este sentido, la UAM continuará realizando diversos procesos de discusión para analizar los déficits y proponer alternativas de solución. 1 Profesora-investigadora del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la UAM 2 Profesor-investigador del Departamento de Procesos Sociales de la Unidad Lerma de la UAM 3 Profesor-investigador del Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana


18 MUNDO crónica

JUEVES, 5 MARZO 2020

mundo@cronica.com.mx

LA FRASE | “!A PARIR! ¡A PARIR!” Nicolás Maduro instó a las mujeres venezolanas a tener seis hijos por el bien de la “patria”, pese a la grave crisis humanitaria que ha expulsado a millones de venezolanos. “¡A parir! ¡A parir!”, arengó

Bloomberg se retira: “El mejor para derrotar a Trump es Biden” v El magnate se gastó 550 millones de dólares, pero sólo ganó en Samoa v El exvicepresidente se pone a la cabeza de la carrera demócrata, con 433 delegados, frente a 388 de Sanders [ Agencias en Nueva York ]

dense Joe Biden”, dijo Bloomberg, visiblemente emocionado.

EFE

E

l magnate Michael Bloomberg anunció ayer que se retira de la carrera por la candidatura presidencial demócrata, luego de apostar 550 millones de dólares por el supermartes y acabar con una ridícula victoria en Samoa Americana, que no alcanza ni siquiera la categoría de estado. De hecho, su fracaso es inversamente proporcional al éxito logrado por el exvicepresidente Joe Biden, que de 14 estados en juego ganó en diez, incluido uno de los dos premios mayores, Texas. El ex vicepresidente de EU se puso de golpe a la cabeza con 433 delegados, seguido de Bernie Sanders (388), quien llegó al supermartes con el aura de favorito indiscutible, y acabó recibiendo un baño de realidad, con sólo cuatro victorias, aunque una de ellas fue California, el estado con más delegados en juego. “Hace tres meses entré en la carrera presidencial para derrotar a (Donald) Trump. Hoy dejo la carrera por el mismo motivo: para derrotar a Trump”, declaró Bloomberg desde sus oficinas de Nueva York ante un puñado de seguidores, ante quienes hizo público su apoyo a Joe Biden, al que disputaba la candidatura moderada del partido. “Siempre he creído que la derrota de Trump empieza con la unidad detrás del candidato con la mejor opción para hacerlo y después de la votación de ayer, está claro que esa persona es mi gran amigo y gran estaduni-

Bloomberg, visiblemente emocionado, anuncia su retirada.

TRUMP DICE QUE LOS HISPANOS SON “LOS QUE MÁS QUIEREN EL MURO” DONALD TRUMP, candidato republicano a la reelección

en noviembre, no cree que su agresiva política migratoria le aleje de los hispanos (como la separación de niños) porque, dijo, “es realmente humana”. Es más, el presidente de EU aseguró ayer que son los que más quieren que construya el muro en la frontera con México y aprovechó para criminalizar veladamente a los indocumentados. “¿SABEN QUIÉN quiere el muro más que nadie? Los

hispanos, porque ellos lo entienden. Ellos están aquí, quieren estar seguros y saben que alguna de la gente que cruza no es la gente que quieren tener alrededor”, apuntó Trump ante la conferencia anual del The Latino Coalition, a la que asistieron 350 empresarios. AUNQUE SIGUE siendo impopular entre los latinos —68% de rechazo— el republicano confía en que ese 30% que le apoya acuda a las urnas.

¿Y WARREN, QUÉ HARÁ? Tras la renuncia de Bloomberg en favor de Biden y tras reconocer éste que sin el apoyo público de Pete Buttigieg y Amy Klobuchar no habría podido lograr las diez victorias —como ocurrió en Minnesota, donde Klobuchar es senadora y es la favorita—, todas la miradas se dirigieron ayer a Elizabeth Warren, quien compite contra Sanders por el mismo voto del ala izquierdista del partido. “Necesito tiempo y espacio”, declaró ayer, presionada por sus propios seguidores, tras encadenar derrota tras derrota. Horas más tarde, su equipo de campaña anunció una reunión con el de Sanders, del que podría salir lo que todos creen: su renuncia y el apoyo al candidato “socialista”. La reunión resultó un fracaso. “ES EL CANDIDATO DE LOS MAGNATES”. En una conferencia de prensa en su ciudad natal de Burlington, Vermont, Sanders acusó al exvicepresidente de estar respaldado por decenas de multimillonarios. “El pueblo estadunidense tiene que entender que éste es un tema de ideas diferentes, de dos pasados diferentes, de dos visiones diferentes sobre cómo avanzar”, dijo Sanders, para a continuación ofrecer algunos de sus contrastes más fuertes entre los dos, como el rechazo de Biden a su plan de sanidad gratuita e universal y mayor control en las reglas sobre trabajadores en los acuerdos comerciales.

“AHORA BIDEN TENDRÁ TODO EL DINERO. PARA LOS RICOS, SANDERS ES VENENO, ES EL CHÁVEZ DE ESTADOS UNIDOS”: ANALISTA

a Bolsa de Nueva York celebró ayer los resultados del supermartes con la segunda mayor subida absoluta de su historia, con una ganancia de 1,173 puntos (4.55%). Tras el frenazo en la racha de victorias de Bernie Sanders, los analistas de Wall Street ven por perdida la candidatura presidencial demócrata y la “revolución socialista” que el veterano senador quería llevar a la Casa Blanca. “¿Es posible que los inversores del mercado teman tanto a Bernie Sanders como al coronavirus? Sí, es posible. Después de todo, la visión general

es que la pandemia del virus se abatirá en los próximos meses”, comentaba con ironía el analista Ed Yardeni. Por el contrario, señaló el analista, los inversores aplauden el liderazgo en la carrera del moderado Joe Biden, quien tiene casi asegurada la candidatura demócrata. El profesor de Política de la Universidad de Iowa, Steffen Schimdt, dijo que, aunque Sanders tiene “una gran base de apoyo”, la renuncia de Bloomberg le perjudica seriamente. “Ahora Biden va a tener todo el dinero que necesita. Para Bloomberg y el res-

to de las élites, empresarios y demócratas ricos, Sanders es veneno. Para ellos, Sanders es el Hugo Chávez de la política estadounidense”, ironizó Schmidt. Según el portal especializado en predicciones FiveThirtyEight, tras el supermartes Biden tiene un 60% de probabilidades de ganar la candidatura presidencial; mientras que Sanders tiene un 34%. Los siguientes campos de batalla por la candidatura demócrata tendrán lugar el próximo martes en Dakota del Norte, Idaho, Michigan, Misuri, Misisipi, y el estado de Washington.

EFE

Wall Street se dispara tras dar por perdida la candidatura del “socialista” Bernie L

Simpatizantes de Sanders, durante la noche del supermartes.


JUEVES, 5 MARZO 2020

crónica 19

||

MUNDO

||

P L AT E A I N T E R N A C I O N A L

Guillermo Puente Ordorica

Dystopian Look l tratado de Westfalia en 1648 y el surgimiento del Estado moderno, marcan los puntos de inflexión en la teoría de la globalización, pues apuntan al fenómeno que se desarrolló desde entonces y hasta nuestros días. Si bien dicha teoría cobra auge en el debate de las ideas en el último tercio del siglo XX, en la práctica se le identifica con un proceso irreversible, dicen los más ortodoxos, de convergencia económica internacional, de expansión del mercado y el modo de producción especializado en las últimas décadas de esa centuria, una vez que se colapsa el llamado mundo soviético y se llega a un supuesto fin de la historia. Más allá de ese debate que pregona la supremacía del mercado, es innegable que los procesos asociados a la globalización también serán evidentes a través de los avances de la ciencia y la tecnología, así como con la profundidad y el alcance de los medios de comunicación. Es necesario mencionar, por ser obvio, que la profundización del capitalismo mundial a pesar de sus innovaciones ha seguido su ruta añeja de uso expansivo de los mercados, anclada al concepto eufemístico de la competitividad, que ha significado fundamentalmente aprovechar la mano de obra barata en diferentes partes del mundo para producir en mayores cantidades y más barato, de la mano de mayores flujos de dinero especulativo. Es cierto que ello ha generado prosperidad y riqueza, pero también miseria y marginación. Sosteníamos en colaboraciones anteriores, en la línea del profesor James Galbraith, que la excesiva financiarización de la economía y la enorme desigualdad son signos de nuestros tiempos y dos caras de la misma moneda. A pesar de lo anterior, debe tenerse en cuenta que la globalización es un fenómeno en el que conviven fuerzas contradictorias de cooperación y conflicto, de convergencia y divergencia, en una suerte de rejuego de tendencias en ambos sentidos que tiran en distintas direcciones y que de su preeminencia en uno u otro momento, dependen las características o rasgos principales de ciertas coyunturas y periodos históricos, siempre subrayando el carácter de interdependencia entre individuos y sociedades. Por lo demás, es mucho menos claro que la compenetración de las economías particulares como parte de un todo y la interrelación que ello supone, permita o propicie una auténtica convergencia política, social y cultural. Pareciera que los Estados nacionales se han quedado chicos frente a la globalización y ésta a su vez, demasiado grande como para ser gobernada. Sin embargo, un fenómeno poco explicado desde la teoría social y entendido en la práctica política es que la globalización produce también la reafirmación de los particularismos. Tomemos dos ejemplos, dentro de los muchos posibles para esquematizar estos contrasentidos: los fenómenos del cambio climático y las epidemias. Por diferentes razones, ponen en absoluta evidencia la interdependencia que existe entre los diferentes ecosistemas, en el primer caso, y de la interconexión de las sociedades, en el segundo. Ambos con efectos negativos, subrayan que algo que ocurre en un extremo del orbe tiene consecuencias iguales o mayores en el otro extremo, y si bien lo sensato sería avanzar coordinada y solidariamente en la definición de medidas y acciones colectivas para su contención y erradicación, las respuestas internacionales y nacionales a esas problemáticas son de descoordinación e inconsistencia, por no decir de egoísmo e insuficiencia. No parece gratuito que uno de los rasgos más contemporáneos de las protestas mundiales, globales para insistir en el concepto, sea el uso de cubrebocas, los cuales están cumpliendo un doble propósito: de seguridad sanitaria en situaciones como la propagación del COVID-19; y político, como una muestra de rechazo a la autoridad como en el caso de Hong Kong. Este fenómeno cultural ha sido conceptualizado como dystopian look, al no ser solamente una moda sino también un acto cultural que refleja los tiempos actuales, en los que prevalece un cierto sentimiento de catástrofe. (‘This dystopian look’: Face masks enter mainstream amid coronavirus worries”, Euronews, 3marzo2020, euronews.com) De manera que la globalización encierra todos estos fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales a favor y en contra de la misma. Si acaso sugerir un objetivo fundamental de convergencia como el que propuso Beethoven en una de sus últimas sinfonías magistrales. Utopía y distopía podrían agregarse en el catálogo de contradicciones que supone la globalización. gpuenteo@hotmail.com

EFE

E

Una asiática pasea frente al Coliseo en Roma.

LA CIFRA DE MUERTOS POR EL COVID-19 EN EL PAÍS EUROPEO SUPERA EL CENTENAR

w Italia cierra escuelas y universidades hasta el 15 de marzo EL COVID-19 ha superado ya la barrera de los 3 mil infectados en Italia, concretamente son 3 mil 89, y ha matado ya a otros 107, según el último balance ofrecido ayer por las autoridades italianas. ADEMÁS, EL gobierno de Italia aprobó un decreto de urgencia por el que se suspenden hasta el 15 de marzo todas las clases en escuelas y universidades, aunque aquellas en Emilia Romaña, Lombardía y Véneto ya estaban cerradas. TAMBIÉN APROBÓ otras medidas que estarán vigentes por un mes, hasta el

3 de abril, como por ejemplo, la suspensión en todo Italia de cualquier evento o conferencia de personal médico, con el argumento de que el país no puede correr el riesgo a que se infecten estas personas. SE CANCELAN también los espectáculos de teatro y el cine, tanto en espacios públicos como privados, puesto que no permiten cumplir con el requerimiento reciente del gobierno de que exista siempre una separación de un metro entre las personas en espacios públicos y en eventos. LAS COMPETICIONES deportivas “de cual-

quier disciplina” quedan también suspendidas, pero se permitirá su desarrollo “a puerta cerrada”, sin público, a excepción de las “zonas rojas”, los 11 pueblos de Lombardía y Véneto aislados. Entre otros eventos, la Bienal de Arquitectura de Venecia ha comunicado que retrasa su inicio hasta el 29 de agosto. FINALMENTE, SE deberán desinfectar constantemente espacios médicos y el transporte público, y las empresas deberán facilitar a sus empleados que trabajen desde casa.

(AGENCIAS)

FMI y Banco Mundial inyectan 50 mil mdd contra el coronavirus v El Fondo rebaja su previsión de crecimiento de la economía mundial por la epidemia y lo sitúa en el 2.9 por ciento [ Agencias en Washington ]

E

l Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) anunciaron ayer en Washington que ponen a disposición de los países más afectados por el coronavirus que provoca la enfermedad COVID-19 una línea de fondos que asciende a un total de 50 mil millones de dólares. El anuncio lo hizo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien anunció que estos fondos están listos para ser entregados rápidamente a quienes los soliciten. Hay por ejemplo 10 mil millones de dólares que se destinarán directamente a los países más pobres, que no necesitarán ni siquiera suscribir un programa de préstamo oficial, por lo que no habrá condiciones para su entrega. El resto de los fondos serán accesibles a través del financiamiento rápido del FMI, una línea de crédito que pueden usar los países que enfrentan necesidades de pago urgentes. Aun así, tampoco necesitarán aplicar para un programa de préstamo completo. Georgieva también indicó que el FMI cuenta con el Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Ca-

tástrofes, que por ejemplo ya se empleó en 2015 para paliar la crisis del ébola en África. Sin embargo, la directora del FMI aclaró que actualmente este fondo cuenta con 200 millones de dólares y estimó que las necesidades de los países que encajarían con este fondo ascienden a unos mil millones.

EMPEORAN PRONÓSTICOS ECONÓMICOS. Por otra parte, el FMI anunció ayer que rebaja del 3.3 por ciento al 2.9 por ciento la previsión del crecimiento económico mundial para este 2020 por culpa de la pandemia. “Por desgracia, vemos un cambio hacia un escenario global más adverso”, aseguró Georgieva. El lunes, la OCDE ya aseguró que el crecimiento mundial será el más bajo desde la crisis financiera de 2008.

CALIFORNIA DECLARA EMERGENCIA. Entre tanto, las autoridades de California confirmaron el primer fallecimiento por el COVID-19 en el estado, lo que elevó ayer el total de muertes a 11 en todo Estados Unidos. Además, el gobernador californiano, Gavin Newsom, declaró la emergencia por el coronavirus en el condado de Los Ángeles.


||

MUNDO

||

JUEVES, 5 MARZO 2020

20 crónica

Erdogan acusa a Grecia de disparar a los refugiados sirios v El presidente turco cree que Atenas viola los derechos humanos, mientras la UE advierte a Turquía que deje de alentar la migración hacia su territorio [ EFE en Ankara ]

CRÍTICA A LA UE. Por otra parte, Erdogan atacó también la decisión de la Unión Europea (UE) de ofrecer ayuda financiera y material a Grecia para reprimir a los migrantes sirios que tratan de entrar en su territorio.

E

AVISO A TURQUÍA. Por su parte, la UE advirtió a Erdogan que su país debe dejar de alentar la migración hacia su territorio y debe abandonar las medidas unilaterales como medio de presión, según dijo este miércoles en Ankara el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell. Turquía empezó a dejar pasar a los refugiados hacia el lado griego de la frontera el pasado viernes, para presionar a la UE para que le ayude en su campaña militar en Siria. EFE

l presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó ayer a Grecia de violar los derechos humanos por sus prácticas de “hundir los botes” y “disparar” a los refugiados que tratan de entrar en el país desde el lado turco de la frontera. “Los griegos, que lo intentan todo, desde ahogar a los refugiados a matarlos a tiros, nunca deberían olvidar que quizás algún día serán ellos quienes pueden necesitar piedad”, afirmó el político. Erdogan llegó a recordar que muchos griegos escapa- Policías griegos contienen a migrantes sirios en la frontera con Turquía. ron del país durante la II Guerra Mundial, y pidió a Atenas que “respete a los re- 14 de la Declaración Universal de Derechos Hufugiados que llegan a su territorio”. manos que reconoce el derecho a buscar asilo El presidente de Turquía invocó el artículo en cualquier país, en caso de persecución.

COMISIÓN

Suiza investiga si Juan Carlos I escondió 100 millones de euros en el país El diario suizo Tribune de Genève destapó ayer que la Fiscalía del país está investigando una cuenta oculta del rey emérito español Juan Carlos I en Ginebra en la que habría recibido 100 millones de dólares en comisiones de la monarquía de Arabia Saudí por su rol de intermediación por las gestiones para construir un tren de alta velocidad hacia La Meca. Negociaciones que nunca llegaron a buen puerto. El f scal que lleva el caso, Yves Bertossa, llamó a declarar el pasado 19 de diciembre, según añade el diario El País, a la aristócrata Corinna Larsen, conocida examante de Juan Carlos I, a quien éste habría regalado 65 de esos 100 millones de dólares cuatro años después de la transacción, que se habría realizado en 2008. (Agencias)


JUEVES, 5 MARZO 2020

crónica 21

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 86/2016 CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE FEBRERO DEL 2020.

EDICTO C. VERÓNICA PERLA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 890/2017

EDICTO A: ARMANDO ESTEVES JIMENEZ Y MARIA ERENDIRA ÁLVAREZ DE ESTEVES QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR OPERADORA DE CARTERAS GAMMA SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE ARMANDO ESTEVES JIMENEZ Y MARIA ERENDIRA ÁLVAREZ DE ESTEVES EXPEDIENTE 890/2017, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ LOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE SEÑALAN: CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA PRESENTADO POR MARISELA VILLALOBOS GUERRERO Y GERARDO CERDA RODRIGUEZ APODERADOS DE OPERADORA DE CARTERAS GAMMA SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE PERSONALIDAD QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 131, 941 ASIMISMO SE LE TIENE EXHIBIENDO COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA NÚMERO 139, 283 QUE CONTIENE CESION ONEROSA DE DERECHOS DE CREDITO CON GARANTIA HIPOTECARIA Y SUS RESPECTIVOS DERECHOS LITIGIOSOS QUE SE CELEBRAN POR UNA PARTE BANCO NACIONAL DE MEXICO SOCIEDAD ADONIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN SU CARÁCTER DE CEDENTE Y POR LA OTRA OPERADORA DE CARTERAS GAMMA SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE COMO CESIONARIO RESPECTO DEL CRÉDITO DERIVADO DEL DOCUMENTO EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN, ASÍ MISMO DEL CITADO DOCUMENTO SE DESPRENDE SU CARÁCTER DE CESIONARIO RESPECTO DEL CRÉDITO DERIVADO DEL DOCUMENTO EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN, Y AL ADVERTIRSE QUE DICHO CONTRATO FUE CELEBRADO Y RATIFICADO ANTE LA NOTARIO PÚBLICO, POR LO CUAL COMO LO SOLICITAN LOS OCURSANTES, SE LE RECONOCE EL CARÁCTER DE CESIONARIO A OPERADORA DE CARTERAS GAMMA SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE RESPECTO DEL CRÉDITO DERIVADO DEL DOCUMENTO EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN EN EL PRESENTE JUICIO, POR TANTO HÁGASE LA CORRECCIÓN EN EL LIBRO DE GOBIERNO CORRESPONDIENTE Y EN LA CARÁTULA DEL EXPEDIENTE, ASIMISMO GÍRESE ATENTO OFICIO A LA DIRECTORA DE OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE ÉSTE TRIBUNAL A EFECTO DE QUE SIRVA REALIZAR LA MODIFICACIÓN EN SUS REGISTROS Y APAREZCA COMO PARTE ACTORA EI CESIONANO,...NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA.ASÍ LO PROVEYÓ LA C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRIGUEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LOS APODERADOS LEGALES DE LA PARTE ACTORA A QUIEN SE LE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y EN ATENCIÓN A LAS MISMAS, TODA VEZ QUE SE DESCONOCE SU DOMICILIO, DE LOS CODEMANDADOS CC. ARMANDO ESTEVES JIMENEZ Y MARIA ERENDIRA ALVAREZ DE ESTEVES SE ORDENA QUE LA NOTIFICACIÓN ORDENADA EN AUTOS DE FECHA CATORCE DE AGOSTO PASADO, SE LES REALICE POR MEDIO DE EDICTOS MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, SE PREVIENE A LA PERSONA ENCARGADA DE ELABORAR E! TURNO ORDENADO EN EL PRESENTE PROVEÍDO PARA QUE LO REALICE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO SE LE LEVANTARÁ ACTA ADMINISTRATIVA, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 226 FRACCIÓN V DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRÍGUEZ, QUIEN ACTUA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA QUE AUTORIZA Y DA FE.ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE FEBRERO DE 2020 LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO LIC. JULIA NOLASCO OCHOA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 877/2019

EDICTO EMPLAZAMIENTO A: ALBINO GARCIA PEREZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR OLIVAREZ GUZMAN MARTHA EN CONTRA DE USTED Y DEL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 877/2019 EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, ORDENÓ POR AUTO DE FECHA VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, EMPLAZARLO A JUICIO POR MEDIO DEL PRESENTE, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBE PRESENTARSE A CONTESTAR LA DEMANDA EN UN PLAZO DE TREINTA DIAS QUEDANDO EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS, LO QUE HAGO DE SU CONCOCIMIENTO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE FEBRERO DEL AÑO 2020. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “ LA CRONICA DE HOY”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 777/14

EDICTO: SE CONVOCAN POSTORES PRIMERA ALMONEDA EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR MONTOYA CAMACHO IMELDA COMO CESIONARIA DE SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT COMO CEDENTE EN CONTRA DE CHAY COYOC EVARISTO DANIEL Y PEREA OLIVARES MARIA DEL SOCORRO, EXPEDIENTE NÚMERO 777/14 EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DICTÓ AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE Y AUTO DEL VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE QUE A LA LETRA DICEN: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1411 Y 1412 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TREINTA DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PUBLICA SUBASTA, DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, UBICADO EN LA CALLE LIRIOS NUMERO EXTERIOR 600, LOTE 6, CASA 6, DE LA COLONIA CASA BLANCA DEL MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MEXICO.. SIENDO POSTURA LEGAL PARA EL REMATE, LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $5,240,000.00 (CINCO MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA MIL PESOS, 00/100 M.N.), PRECIO DE AVALÚO QUE OBRA EN AUTOS. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. JOSE ARTURO ANGEL OLVERA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION NUEVE DIAS HABILES ENTRE LA ULTIMA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE NO MENOS DE CINCO DIAS HABILES, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. EN CONTRA DE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ VERÓNICA PERLA EXPEDIENTE NÚMERO 86/2016, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO CIVIL, DICTO EN INTERLOCUTORIA DE FECHA CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, LOS SIGUIENTES PUNTOS RESOLUTIVOS QUE A LA LETRA DICEN: “...PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE INTERESES MORATORIOS, PROMOVIDO POR LA PARTE ACTORA EN CONSECUENCIA, EN EL QUE LA PARTE DEMANDADA SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA; - - - SEGUNDO.SE CONDENA AL DEMANDADA VERONICA PERLA GONZALEZ GUTIÉRREZ, A PAGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $1,177.716.14 (UN MILLÓN CIENTO SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS DIECISÉIS PESOS 14/100 M.N.); POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DEL 03 DE JUNIO DEL 2014, AL 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2019, LO QUE DEBERÁ DE HACER DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE. - - - TERCERO.NOTIFÍQUESE. LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA DEFINITIVA POR EDICTOS, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”...” -------------------------------------EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. SAÚL CASILLAS SALAZAR.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 810/2018

EDICTO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR HERNANDEZ MARTINEZ JUAN ALEJANDRO EN CONTRA DE HILARIO ROCHA LUNA, EXPEDIENTE 810/2018; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. - - -...EL ESCRITO DE JUAN ALEJANDRO HERNANDEZ MARTINEZ PARTE ACTORA Y COMO LO PIDE, VISTO EL ESTADO QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE PROVEE RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA ÚNICA OFERENTE EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: ...EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL OFRECIDA, CÍTESE A LA PARTE DEMANDADA HILARIO ROCHA LUNA PERSONALMENTE PARA QUE EL DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA LA AUDIENCIA DE LEY, COMPAREZCA ANTE ESTE JUZGADO A ABSOLVER LA MISMA, APERCIBIDO QUE DE NO CONCURRIR SIN JUSTA CAUSA, SERÁ DECLARADO CONFESO DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, CON APOYO EN LOS ARTÍCULOS 309 Y 322 DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO, ...PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTEASIMISMO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL EN VIRTUD DE QUE AL DEMANDADO HILARIO ROCHA LUNA SE LE EMPLAZÓ POR EDICTOS, SE ORDENA QUE EL PRESENTE PROVEÍDO SE LE NOTIFIQUE POR LOS MISMOS MEDIOS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.—DOS RUBRICAS.-LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA.

||

EDICTOS

||


22 ESCENARIO crónica

JUEVES, 5 MARZO 2020

escenario@cronica.com.mx

REPARTO | EL SEÑOR DE LOS ANILLOS Deadline informó que el actor Maxim Baldry protagonizará la serie de ficción producida por Amazon, desarrollada antes de los acontecimientos de la trilogía fílmica

ENTREVISTA 2 El documental de Luke Lorentzen echa una mirada a la cotidianeidad de la familia Ochoa, mientras evidencia las deficiencias del Sector Salud en México

Una Familia de Medianoche que busca sobrevivir ante el desinterés gubernamental

L

a cinta Familia de Medianoche es un intenso documental que realizó un interesante recorrido durante 2019 a través de distintos festivales como Ambulante, Morelia, Guadalajara o Sundance; siendo reconocida en este último por su fotografía. La débil infraestructura médica para casos de emergencia ha generado la creación de un grupo de ambulancias privadas, con fines de lucro, cuya finalidad es cubrir con mayor amplitud territo- El filme cuenta la historia de una familia que ha elegido el negocio de la ambulancia para sobrevivir. rial la atención de más de 9 millones de habitantes de la Ciudad riosidad me acerqué para conver“En parte, los fallos de este sis- externó: “Es una posibilidad, pede México; la familia Ochoa, pro- sar. Esa misma noche viajé con tema es por culpa de un gobierno ro la principal meta que me fijé es tagonista del documental, es par- ellos en un recorrido de trabajo que ha dejado enormes huecos, el mostrar una experiencia alrete de un gremio que intenta sobre- normal, y lo que vi en ese primer y que la misma sociedad mexica- dedor de una familia que quiero vivir a las duras pruebas econó- viaje fue increíble”, explicó a Cró- na ha intentado llenar, pero has- que conozcan, mostrar su día a micas del día a día, a través de un nica, el director Luke Lorentzen. ta cierto punto debido a las limi- día. Mi trabajo no es de cambio servicio prácticamente altruista. “Ambulancias privadas lle- tantes que la economía tiene pa- social, pero estoy consciente que gando a accidentes don- ra poder adquirir un servicio mé- he creado una herramienta que de no hay ambulancias dico adecuado”, sentenció. se puede usar en diferentes orgade gobierno, generando Para el documentalista, la nizaciones o grupos para generar muchas preguntas éti- desinformación e ignorancia son cas, todo dentro de la las aliadas de dicha problemátihistoria de una familia ca: “Desconocía los problemas de intentando poner comi- los servicios médicos de emergenda en su mesa, fueron cia antes de filmar, teniendo colas razones por las que mo única referencia el vivir al lado decidimos continuar del Hospital General, donde siemfilmando durante tres pre se veían a cientos de personas años”, añadió. esperando. Durante la filmación, En el documental se en la ambulancia se transportó a muestran dos visiones un herido de bala que tardó más diferentes: las falencias de 22 horas en ser atendido por del sector salud de nues- un hospital del gobierno. Es detra sociedad y la peculiar cir, las autoridades ofrecen un serdinámica familiar de los vicio sin tener la infraestructura Ochoa: “Ambas están adecuada para llevarlo a cabo y conversaciones alrededor de esen el documental, pero cumplir las expectativas; un ejem- tos temas tan ocultos para el púEl director estadunidense debutó en 2014 con el cortometra- sobre todo la historia de plo claro es que la mayoría de las blico general, y que afectan a toje documental Santa Cruz de Islote. una familia que ha ele- personas carece de un seguro pri- da una ciudad”. gido el negocio de la am- vado, y el grueso de hospitales en “Los Ochoa son únicos. Lo que “Conocí a la familia Ochoa bulancia para sobrevivir, enfocado la ciudad son privados”. hacen, como se hablan, simplefrente a mi casa, yo vivía justo al en gran medida en un juego de baAnte la posibilidad de tomar mente como existen. Mi intención lado del Hospital General, y obser- lance entre la vida de estas perso- al documental como una herra- nunca fue llegar a retratar a la favé a Josué, un pequeño de 8 años nas y la de los pacientes, retratan- mienta de protesta para cuestio- milia mexicana en general, o a tode edad, jugando casi dentro de do un sistema en el que nadie está nar los procesos gubernamenta- das las ambulancias de este país, una ambulancia, así que por cu- a salvo”, mencionó. les del Sector Salud, el realizador mi objetivo es tan sencillo como el

Mi objetivo es tan sencillo como el de retratar una dinámica humana dentro de un servicio de ambulancias, siendo las historias más específicas las más profundas en el cine”

de retratar una dinámica humana dentro de un servicio de ambulancias, siendo las historias más específicas las más profundas en el cine”, aseguró el egresado de la carrera de Arte e Historia del Arte por la Universidad de Stanford. Dada la naturaleza del documental, se encontraba en una delgada línea entre el drama extremo y el morbo de las situaciones, así que el director buscó un balance para la pantalla: “Fue muy importante para mí no hacer una película que contribuyera a esas imágenes morbosas que saturan a México, observadas en cada esquina, en los puestos de periódicos, con contenidos de muerte y violencia. ¿Qué debía hacer para filmar a los pacientes? Simplemente colocar la cámara para enfrentar un balance entre lo ético y lo emocional, dejando un poco de espacio para que el público imagine y reflexione acerca de lo que ve en pantalla”. “Pienso en mis proyectos futuros, e incluso puedo intentar extender el universo de la propia familia Ochoa, el cual ofrece alternativas como el contexto de las clínicas privadas o el mismo Hospital General. Filmando con dos cámaras fue un proceso de continuo aprendizaje, siendo el 75 por ciento de lo que se observa en pantalla el material de las últimas tres semanas de filmación. Es decir, fueron dos años y medio de aprendizaje técnico y construcción de la confianza necesaria para adentrarnos a la intimidad, emociones y sentimientos de nuestros protagonistas”, reveló. “Hay personas que quieren compartir sus historias, y el documental es una experiencia llena de un rango amplio de emociones que hará que no escuches una sirena de ambulancia de la misma forma”, concluyó. ESPECIALES

[ Rivaí Chávez]


JUEVES, 5 MARZO 2020

crónica 23

||

ESCENARIO NARIO

||

Corte y queda

LA INFANCIA AGRIDULCE DE

Honey Boy: un niño encantador Excelente [ Fco. Javier Quintanar Polanco ]

E

n una noche de 2005, el actor Otis Lort (interpretado por Lucas Hedges) sufre un accidente por conducir en estado de ebriedad, situación que deriva en un altercado con la policía. Consecuencia de ello —y de su conocido historial de alcoholismo—, es obligado por la ley a recibir ayuda profesional e internarse en una clínica especializada, con la advertencia de no abandonarla antes de completar su rehabilitación ya que, de hacerlo, enfrentaría cargos por conducta violenta. Durante su estancia, su consejera y terapeuta la Dra. Moreno (Laura San Giacomo) descubre que padece un desorden derivado de estrés postraumático, posiblemente originado durante su infancia. Pero Otis rechaza el diagnóstico, y se muestra renuente a tomar la terapia voluntariamente. Sin embargo, es a través de constantes flashbacks diez años atrás, que su versión infantil (Noah Jupe) deja al descubierto los cimientos de su carrera como actor, bajo la tutoría y supervisión de su padre James Lort (Shia LaBeouf), quien funge como su agente. Anteriormente James se ganaba la vida como payaso de rodeo, pero tras involucrarse en diversos delitos como agresión sexual y otras violaciones a consecuencia del abuso del alcohol y otras sustancias, se separa de su esposa (la madre de Otis), por lo que se dedica de tiempo completo a manejar y administrar la carrera actoral de su hijo. Aunque James trata de mantenerse sobrio y llevar una vida estable, su conducta muchas veces es errática, iracunda y hostil. Todo ello repercute en la relación con su vástago, la cual se torna complicada, con muchos momentos volátiles y de alta toxicidad. Y es en

las aristas de esta disfuncional y agridulce relación en los que yace la esencia de Honey Boy: un niño encantador. El guión es de la autoría de Shia LaBeouf, y está basado en experiencias personales, ya que el actor y director estuvo inmiscuido en problemas derivados de una conducta violenta y de abuso de diversas sustancias, lo cual eventualmente lo orilló a internarse en una clínica donde (de modo análogo a su álter ego cinematográfico) se le diagnosticó trastorno por estrés postraumático. De hecho, el guión fue parte de su programa de rehabilitación, como una forma de poder verter en el papel aquello que no podía verbalizar. Incluso el propio título del filme, Honey Boy, proviene de un apodo que recibió en su niñez.

Una vez terminado el guión, LaBeouf se lo envió a la documentalista israelí Alma Har'el, con quien sostiene una buena amistad y ha colaborado en el pasado. Fue así que en 2019 el largometraje tuvo su premier mundial en el festival de cine de Sundance. El resultado del tándem LaBeouf-Har'el fructificó en un intenso drama que es, en parte, una película biográfica y un duro relato de maduración y de la pérdida de la inocencia de un infante, quien debe lidiar no sólo con un padre conflictivo sino también con los sentimientos encontrados respecto a esa figura paterna a la cual ama, pero con quien también tiene desencuentros y fuertes enfrentamientos por su manera sórdida y amoral de conducirse por la vida.

Honey Boy: un niño encantador significa una catarsis liberadora para su autor e intérprete, donde pudo exteriorizar todo aquello que lo ha atormentado interna e íntimamente durante estos años, al hablar sin tapujos de la compleja relación que sostuvo con su progenitor (al cual el mismo LaBeouf interpreta, como si de un juego de transferencia de sentimientos se tratara). No obstante, evita convertir el relato en un mero regodeo en la miseria propia con fines de explotación morbosa; en cambio, lo desarrolla como una sincera (y dolorosa) confesión de su autor, en la cual nos explica que, sin importar lo bueno o malo que haya sido su padre, siempre llevará a cuestas su recuerdo y su legado. Lo cual queda sutil-

mente subrayado en su desenlace, por medio de una de las escenas más devastadoras del filme. Sin duda se trata de una obra difícil, sensible y descarnada, en la cual el histrión-guionista ofrece una de las mejores interpretaciones de su carrera. Sin demeritar desde luego las actuaciones de Noah Jupe y Lucas Hedges; este último ya en camino a convertirse en uno de los actores más interesantes y solventes de su generación. Asimismo, junto con la directora propone al espectador asistir a una especie de “exorcismo”, cuyo objetivo no es expulsar a los demonios que moran dentro del protagonista (dentro y fuera de la pantalla), sino permitirle hallar la forma de redimirlos y aprender a coexistir y convivir pacíficamente con ellos.


||

ESCENARIO

||

JUEVES, 5 MARZO 2020

24 crónica

Mohammad Rasoulof, ganador del Oso de Oro, a prisión por sus películas

v El cineasta iraní fue citado por las autoridades de su país porque dicen que sus filmes son “propaganda contra el sistema” [ Notimex]

EFE

E La hija del cineasta recibió el Oso de Oro en su honor porque no pudo salir del país a presentar su filme.

l cineasta iraní que acaba de ganar el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín recibió una citación de las autoridades para cumplir una pena de un año de prisión debido al contenido de sus películas, dijo su abogado el miércoles. La sentencia de Mohammad Rasoulof deriva de tres filmes que las autoridades consideran “‘propaganda contra el sistema”, dijo el abogado Nasser Zarafshan a The Associated Press. También incluye una orden que le prohíbe hacer películas durante los próximos dos años.

El realizador recibió la citación en un mensaje de texto enviado por la judicatura, dijo Zarafshan. Rasoulof no se entregará a las autoridades y apelará, sobre todo en vista de la actual epidemia de coronavirus en Irán, dijo el abogado. Las autoridades ya han licenciado a 54 mil presos ante el temor al contagio del virus en el sistema penitenciario. La prensa estatal no informó de inmediato sobre la citación al cineasta, y las autoridades judiciales no emitieron declaraciones. Rasoulof acaba de ganar el máximo premio de la Berlinale por There is no evil. La película cuenta cuatro historias relacionadas con el empleo de la pena de muerte en Irán y la libertad personal bajo la tiranía. Rasoulof no pudo presentarse el sábado a recibir el galardón porque las autoridades iraníes le prohibieron salir del país. Los organizadores del festival colocaron una silla vacía y un cartel con el nombre de Rasoulof en la conferencia de prensa sobre su película. La agencia noticiosa alemana DPA informó que la hija de Rasoulof, Baran, recibió el Oso de Oro en su nombre. Rasoulf ya había enfrentado problemas por su trabajo en Irán. En 2011, él y el director Jafar Panahi fueron arrestados por filmar en el país sin una autorización. Ambos fueron sentenciados a seis años en prisión y se les prohibió hacer cine por 20 años bajo cargos que incluyeron “hacer propaganda” contra el sistema gobernante, pero la pena de Rasoulof fue luego reducida a un año en una apelación. Su cinta Goodbye ganó un premio en Cannes en 2011, pero el director tampoco fue autorizado a viajar a Francia para aceptarlo.


JUEVES, 5 MARZO 2020

ESPECIAL

crónica 25

Ofrecerán dos conciertos en el Auditorio Nacional el 6 y 7 de marzo.

“Los hombres debemos educarnos para hacer sentir seguras a las mujeres” v Los Tigres del Norte alzaron la voz para prevenir las situaciones de acoso y abuso [ Luisa Mendoza ]

“E

stamos a favor de los movimientos de las mujeres, últimamente les están pasando más cosas y es necesario escucharlas”, dijo Jorge Hernández, el vocalista de Los Tigres del Norte, una de las agrupaciones mexicanas más populares y quienes recuerdan que la música siempre ha sido un instrumento para hablar de las causas sociales. De hecho, el tema de los feminicidios ha estado presente en sus letras como el corrido de “Las mujeres de Juárez” que lanzaron décadas atrás: “En nuestras historias siempre hablamos del abuso contra la mujer, son cosas que todo mundo sabe, pero se ha agudizado cada vez más en las situaciones de violencia contra las mujeres y acoso sexual”, expresó Jorge en conferencia de prensa. “La mujer no tiene privacidad ahora con las redes sociales, están más expuestas y es una nueva forma de acoso, pero lo importante es ver cómo erradicar eso y que no le pasen tantas cosas a la mujer. Nosotros como hombres y mexicanos, aunque pasa en todo el mundo, debemos ver cómo ayudar a no generar abuso, los hombres debemos respetar a las mujeres, educarnos y, al contrario, hacerlas sentir seguras”, agregó. Los intérpretes de “Jefe de jefes” y “La puerta negra” han sido símbolo de un movimiento social en la música, ya que han ocupado su voz, para decir lo que piensan y sienten, sin importar si es a base de corrido, ranchera o más. Considerados una leyenda en el regional mexicano, se-

ñalaron que continuarán ejerciendo ese poder que tienen para apoyar no sólo a las mujeres, sino a todo aquel que desee ser escuchado ante una situación de injusticia o violencia en México o Estados Unidos. “A través de nuestra música, nos han señalado que hacemos sentir a la gente identificada, que es como si vivieran esas historias en la vida real. Por eso es por lo que tratamos de tomar proyectos que dejen algo positivo, además de hacer lo que más nos gusta, que es escribir canciones, subirnos al escenario y cantarle a toda la gente que nos ha seguido. Estamos buscando historias que tengan que ver con el día a día de las personas, aún hay muchas cosas por hablar y de las que pensamos formar parte, y vendrá un nuevo documental que seguramente también dejará huella”, añadió Hernán. Y su palabra es la ley “es el nuevo espectáculo que traemos después de un año y estamos experimentando facetas distintas, es parte de lo que hace que nosotros experimentemos. Es bien sabido que el público pide sus canciones y no importa atenernos a las multas, brindamos shows de tres horas y media y hasta cuatro horas”, dijo Hernán, previo a su presentación el próximo 6 y 7 de marzo en el Auditorio Nacional. Asimismo, recientemente lanzaron su álbum Y su palabra es la ley, un homenaje a los grandes clásicos de Vicente Fernández. “Es algo bien merecido y claro que fue con nuestra esencia, el señor nos dijo que le había gustado este material y eso nos honra a seguir adelante”, concluyó Hernán.

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

JUEVES, 5 MARZO 2020

deportes@cronica.com.mx

EDSON ALVAREZ, VILLANO EN ELIMINACION DEL AJAX El mexicano Edson Álvarez se convirtió en el villano de su equipo el Ajax, luego de que el conjunto de Amsterdan fue eliminado de la Copa de Holanda por marcador de 2 –0 ante el KNVB Beker, tras jugar 81 minutos. Edson fue uno de los máximos responsables al cometer un penal para el segundo gol, el cual sepultó al Ajax.

Ciclismo femenil disputaría tres cupos olímpicos v Daniela Gaxiola y Jessica Salazar ganaron el pase a Tokio 2020 para México, mismo que tendrán que defender ante Yuli Verdugo y Yareli Salazar en el Nacional de mayo próximo. [ Redacción ]

L

as pedalistas Daniela Gaxiola y Jessica Salazar aseguraron la semana pasada un sitio para México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la prueba de velocidad por equipos, durante el Mundial de Pista en Berlín. Sin embargo, tendrán que esperar hasta el próximo lunes cuando la Unión de Ciclismo Internacional (UCI) lo haga oficial. En tanto, Gabriel Espinosa, director técnico de la Federación Mexicana de Ciclismo, informó que México tendría tres plazas luego que la UCI actualizó el ranking olímpico. “Tenemos tres plazas para participar en cuatro pruebas en la rama femenil y hasta el momento, los lugares son para el país y después del Campeonato Nacional se conocerán los nombres”, dijo. El Campeonato Nacional de Pista se efectuará en Xalapa, Veracruz, del 6 al 10 de mayo. Espinosa manifestó que hay cuatro pedalistas que buscarían los tres cupos, y estarán participando en el Test Event Preolímpico en el velódromo Izu, del 10 al 12 de abril en Tokio. Las candidatas a ganar esos cupos son además de Gaxiola y Salazar, Yuli Verdugo y Yareli Salazar. “Se tiene contemplado la asistencia de las cuatro ciclistas al evento de prue-

m SELECCIONADO OLÍMPICO

Analizan si Daniel Corral iría a la Copa del Mundo Daniel Corral podría ir a la Copa del Mundo de Gimnasia Artística en Doha, el próximo mes de abril, así lo analiza Gustavo Salazar, presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia. Mientras, Alexa Moreno se entrena en el CNAR puliendo sus rutinas para los próximos Juegos Olímpicos. Ambos son hasta el momento los únicos gimnastas clasificados a Tokio 2020. El federativo añadió que a finales de marzo se realizará el selectivo nacional para integrar al equipo que asistirá al Campeonato Panamericano, último clasificatorio a los olímpicos, que se realizará en Utah, Estados Unidos. En este evento se participará en gimnasia artística, varonil y femenil, trampolín y rítmica. m LA PRÓXIMA SEMANA

Gladiadores mexicanos van al Preolímpico en Ottawa

Daniela Gaxiola y Jessica Salazar, son las mejores ciclistas mexicanas en velocidad por equipos.

ba, donde se efectuarán los Juegos Olímpicos; sin embargo, también tenemos previsto la presencia dos ciclistas en la rama varonil para competir”. El plan de preparación y de competencia sería el Preolímpico y el Nacional, una vez que se conozcan a las pedalistas que asistirían al Campeonato

Panamericano en Lima, Perú, del 27 al 31 de mayo. Los Juegos Olímpicos se realizarán en Tokio, Japón, del 24 de julio al 9 de agosto, mientras que las pruebas de ciclismo de pista serán del 3 al 9 de agosto.

Un grupo de 18 gladiadores mexicanos competirán en el Panamericano de Lucha del 6 al 9 de marzo, en Ottawa, Canadá, certamen previo al Clasificatorio Olímpico que será del 13 al 15 de marzo y en el que se repartirán boletos a Tokio 2020 a los dos primeros lugares de cada división y estilo. Entre los 18 seleccionados destacan Jesús Garfias, en 57 kg y Mariana Díaz, en 50 kg en el estilo libre; así como, Miguel Ángel Ugalde en 60 kg en estilo gerecorromano, entre otros. m DESDE EL 22 DE MARZO

SE ELIMINÓ CON EL PROFESIONAL ERICK LÓPEZ

Yoali Mejía gana combate para el Preolímpico de boxeo [ Agencias ] El boxeador mexiquense, Yoali Mejía Mosqueda ganó su combate para el Torneo Clasificatorio por América rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2002, tras derrotar por decisión unánime al chihuahuense Erick López en la división de los 52 kilogramos. Este combate celebrado entre un boxeador amateur y un profesional, se llevó a cabo en el gimnasio del Centro

Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) y fue avalado la Federación Mexicana de Boxeo Aficionado (FMBA). Yoali Mejía ganador de la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, buscará ahora su pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el Preolímpico Continental que se realizará en Buenos Aires Argentina a partir del próximo 24 de marzo.

Softbol femenil, de gira por Estados Unidos El equipo femenil de softbol iniciará una gira por Estados Unidos a partir del 22 de este mes, que comenzará en San Diego y culminará en Arizona, donde enfrentará a diferentes universidades de nivel 1, como parte de su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Luego dará comienzo la Liga Profesional y posteriormente se contempla un campamento en Hiroshima para enfrentar algunos juegos con el equipo de Japón, previo a la cita olímpica.

El amateur Yoali Mejía celebra su victoria.


JUEVES, 5 MARZO 2020

crónica 27

||

DEPORTES

||

Diagnostican a 12 ciclistas con coronavirus v Son 12 los casos confirmados por el contagio en el Tour de los Emiratos Arabes, motivo por el cual algunos equipos están en cuarentena en un hotel [ Agencias ]

Hasta el momento se confirman al menos 12 casos de contagio por coronavirus, de los cuales seis son de diversos ciclistas. Sus identidades aún no han trascendido, así como el número definitivo de infecciones. Los equipos UAE, los franceses Cofidis y Groupama-FDJ y el ruso Gazprom seguirán en cuarentena hasta el 14 de marzo. En el equipo emiratí, el ciclista colombiano Fernando Gaviria podría ser el infectado, pero hay otro caso, aún por confirmar, que podría afectar a Diego Ulissi. “El presidente de la UCI, David Lappartient, nos informó de que los doce miembros de nuestro equipo están obligados a permanecer en un periodo de cuarentena hasta el 14 de marzo”, informó el Groupama en un breve comunicado en su cuenta de Twitter.

S

in conocerse aún la identidad de los afectados, al menos hay 12 ciclistas contagiados por coronavirus entre los participantes del Tour de los Emiratos, de los cuales seis serían de los equipos Gazprom y UAE Team. “Seis ciclistas han sido diagnosticados con coronavirus, incluyendo dos rusos, dos italianos, un alemán y un colombiano”, reporta la Gazzetta dello Sport. Tras ser canceladas las dos últimas etapas y vivir varios días de mucha confusión, los equipos y su personal están recluidos en los hoteles y aunque la mayoría de equipos pudieron abandonar Emiratos Árabes, varias escuadras se quedaron retenidas siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias de este país.

El coronavirus se hizo presente en el ciclismo en Emiratos Árabes Unidos.

Serie A se jugará a puerta cerrada hasta el 3 de abril El gobierno italiano determinó por decreto que los eventos deportivos en todas sus regiones deberán jugarse a puerta cerrada hasta el 3 de abril, debido a los 3,089 casos de coronavirus en esa nación y 107 muertos. La Serie A se ha visto obligada a suspender cuatro partidos de la jornada 25 y seis de la fecha 26, por lo cual esta medida se toma para que el campeonato no se vea afectado por el apretado calendario que tienen algunos clubes. Juventus-Milán y Nápoles-Inter, duelos correspondientes a la vuelta de las semifinales previstos para este miércoles y jueves, respectivamente; se aplazaron y no se conoce la fecha de reprogramación.

Futbolistas en Francia ya no se saludarán Como medida preventivamente para evitar la propagación global del coronavirus,no se permitirán los saludos entre jugadores y árbitros previo a los próximos partidos de la Liga francesa. Los jugadores y el árbitro no llevarán de la mano a los niños acompañantes, como suele hacerse, en el ingreso de los equipos a la cancha. Los futbolistas de cada equipo formarán sin tener que cumplir con las tradicionales palmadas antes del silbatazo inicial.

Cancela Borussia Dortmund gira asiática El viaje del Borussia Dortmund a China y otros países en Asia para preparativos de la próxima pretemporada ha sido cancelado por la rápida propagación de COVID-19, confirmaron los gigantes de la Bundesliga alemana. “Actualmente no es posible hacer arreglos de viaje seguro u organizar partidos amistosos de alto perfil contra equipos de Europa o de los países a ser visitados”, dijo el BVB a Xinhua en un correo electrónico.

Ni se cancelan ni se posponen los JO: Tomás Bach [ Redacción ] El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, señaló este miércoles al término de dos días de reuniones del Comité Ejecutivo de este organismo que ni se cancelan ni posponen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 debido a la epidemia de COVID-2019. “En el encuentro, las palabras ‘cancelar’ o ‘posponer’ no fueron mencionadas. Somos una organización responsable con equipos de expertos que se reúnen regularmente y atenderán las cuestiones que se vayan planteado, pero no vamos a especular sobre el futuro”, subrayó Bach en la rueda de prensa posterior a la reunión. El presidente del COI, dijo que son una organización responsable.

Equipos de Vela y Chicharito podrían cancelar juegos [ Redacción ] Los clubes de LA Galaxy y Los Ángeles FC, donde militan los mexicanos Javier Hernández y Carlos Vela, respectivamente, podrían ver suspendidos sus encuentros de la Major League Soccer (MLS) por los crecientes casos de coronavirus en territorio angelino. El condado de Los Ángeles se declaró ayer en emergencia de salud local, por lo cual podrían tomarse medidas extraordinarias en eventos deportivos para salvaguardar la salud pública. Ambas escuadras angelinas jugarán como locales sus duelos de la jornada 2 en la MLS y, hasta el momento, no se ha anunciado alguna posibilidad que se pospongan.

Jurgen Damm, libre de Coronavirus El jugador de Tigres Jurgen Damm estuvo bajo sospecha de tener coronavirus o influenza, pues se encuentra enfermo desde hace más de una semana. Pero el aún extremo del conjunto felino asistió a estudios en un hospital de Nuevo León, descartándose cualquiera de esas patologías. A través de las redes sociales, Damm afirmó que se encuentra bien y recuperándose en su casa. Jurgen había realizado un viaje hacia los Estados Unidos, pasando por diversos aeropuertos.


cronica LA

DE HOY

JUEVES, 5 MARZO 2020 www.cronica.com.mx

COI. Tomas Bach dice ni se posponen ni se cancelan los JO

Deportes

| 26

cronica@cronica.com.mx

México, a un triunfo del Mundial femenil Sub-20 MEXSPORT

v El tricolor goleó 4-0 a Trinidad y Tobago y requiere de ganarle a Haití para asegurar su boleto al Mundial de agosto en Costa Rica y Panamá [ Alejandro Madrid ]

L

a Selección Mexicana de futbol Sub20 goleó por 4-0 a Trinidad y Tobago, en los cuartos de final del premundial de la Concacaf que se desarrolla en República Dominicana, y ahora requiere ganar a Haití en las semifinales para asegurar su boleto a la Copa del Mundo a celebrarse en agosto próximo en Panamá y Costa Rica. El conjunto tricolor dirigido por Mónica Vergara, con diez jugadoras que quedaron subcampeonas en el Mundial Sub-17 de Uruguay 2018, cuando perdieron la final ante España, establecieron las condiciones del partido desde el silbatazo inicial y crearon múltiples ocasiones de anotar. Sin embargo, entre las imprecisiones de las mexicanas y las buenas intervenciones defensivas de las trinitarias, a México le costó trabajo marcar el primer tanto, lo que abrió el camino para la goleada y a lograr el pase a la semifinal del clasificatorio mundialista de la categoría. El marcador se inauguró en el estadio Olímpico Félix Sánchez al minuto 45’, en una asistencia de Gabriela Juárez que filtró para Anette Vázquez de las Chivas del Guadalajara, quien de zurda disparó cruzado para el 1-0. La tónica del partido se mantuvo con el dominio de México, lo que redituó en la segunda anotación al minuto 55’, obra de

Gaby Juárez en remate con la cabeza en jugada que nació de un saque de banda. Al 65’ el partido tomó rumbo definitivo en favor de las mexicanas, al decretarse un tiro penal por falta de la portera Klill Keshwar sobre Alison González, que la propia jugadora del Atlas cobró para el 3-0. Destinee Manzo que acababa de ingresar

al campo de cambio tres minutos antes, al 71’ en una contra entró al área por izquierda y con tiro cruzado marcó el 4-0 definitivo que pone a México invicto en la semifinal, donde con un triunfo ante Haití el próximo viernes, clasificaría al equipo para el Mundial de la categoría de agosto próximo en Costa Rica y Panamá.

EU eliminó a Canadá y va contra Dominicana

E

n la otra llave del premundial femenino Sub-20, la representación de los Estados Unidos eliminó a su similar de Canadá por 4-0, mientras que en la sorpresa de la jornada de cuartos de f nal, República Dominicana aprovechó su localía para vencer 2-1 a Jamaica. El equipo de la Unión Americana, con un doblete de Mía Fishel a los minutos 35’ y 67’, otro de Brianna Pinto al 41’ y un gol más de Kennedy Wesley al 54’, superaron con facilidad a las canadienses, y buscarán disputar su décima f nal en este certamen. La cuenta de las norteamericanas se abrió por un error de la arquera Anna Karpenko que despejó def ciente un servicio en tiro de esquina, Brianna Pinto recentró la pelota para que Mía Fishel bombeara la pelota entre la zaga de Canadá para anotar el 1-0. Al minuto 41’ cayó el 2-0, cuando nue-

vamente la zaga del equipo de la hoja de maple despejó un balón que cayó para Naomi Girma, quien con habilidad ingresó al área por derecha, y sirvió retrasado para que Pinto empujara el esférico. En otro cobro de tiro de esquina, Kennedy Wesley aprovechó la mala salida de la guardameta y remató con la cabeza para el 3-0, mientras que Mía Fishel cerró la cuenta al marcar el 4-0 que pone a las estadunidenses a una victoria de asegurar su cupo en el Campeonato del Mundo.

SORPRESA DOMINICANA. La sorpresa del

día en el premundial de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf), fue la victoria por 2-1 de República Dominicana frente a Jamaica, con goles de Kristina García al minuto 35’ y Mía Asenjo al 74’, por las jamaiquinas había igualado Jody Brown al 37’.

Haití superó 3-0 a Guyana [ Redacción ] Con un triplete de Melchie Dumornay, la sorprendente selección de Haití, que suma 34 anotaciones en cinco partidos, goleó 3-0 a Guyana y se instaló en la semifinal ante México. Dumornay con un potente tiro de pierna derecha dentro del área al minuto 18’ anotó el 1-0, la capitana del conjunto caribeño se mostró con mucho peligro durante todo el encuentro y volvió a hacerse presente en el marcador al minuto 54’ para el 2-0. Guyana nunca tuvo poder de reacción ante la ofensiva de las haitianas y la misma Dumornay se encargó de cerrar el marcador al 60’ con su tercer gol del partido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.