Nobel de Física a exploradores de electrones

Línea. Con la consigna de Morena para que se rechazaran, el pleno del Senado “bateó” ayer la terna enviada por la Corte para completar la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la terna quedó atorada, pues no se alcanzó la mayoría calificada requerida para ocupar la vacante que deja Gabriela Villafuerte Coello, pues concluyó el tiempo de su cargo.
Fue una votación por cédula y de 99 legisladores presentes, hubo 45 votos nulos; la candidata Nancy Correa Alfaro obtuvo 33 votos; María Cecilia Guevara,13 y Araceli Yhalí Cruz logró sólo ocho. Lo senadores reconocieron que las tres propuestas son idóneas para el cargo de magistrada, pero los morenistas, a través de César Cravioto, arguyeron que se tratan de “cuotas” del magistrado Felipe de la Mata Pizaña. PAG 6
Conectar el acelerador de neutrones con el arte y los artistas, Mónica Bello, directora de Arts at CERN, habla con Crónicade eso y algo más
Realidad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó ayer que México mantiene uno de los niveles de pobreza y desigualdad más altos del grupo, conformado por 38 países, incluyendo Chile, Colombia y Costa Rica.
En su informe sobre reformas estructurales, reportó que México tiene un índice de brecha de pobreza de 34.2, por encima del promedio de 28.7 del resto de los países del grupo. Pidió a México continuar esfuerzos y fortalecer la protección social. PAG 13
CRISIS
Fran Ruiz- Página 18
El ala dura republicana tumba a McCarthy como líder de la Cámara de Representantes de EU
FMI eleva a 3.2% el crecimiento previsto para 2023 PAG 13
Señalamiento. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó oficialmente a ocho empresas chinas y a 12 de sus ejecutivos de crímenes relacionados con la producción, distribución e importación de fentanilo y otros opioides en EU. Estas empresas, explicó, anuncian la venta de estos productos en internet utilizando plataformas diversas. PAG 19
No está escrito que las relaciones entre los poderes deban ser tersas. Pero, si queremos que las instituciones democráticas funcionen, tampoco pueden ser de constante confrontación. Mucho menos, que un poder intente debilitar a otro, usando sus facultades para entorpecerlo. Se requiere altura de miras.
Reconocen que las candidatas son idóneas, pero su líder afirma que son “cuotas” del magistrado De la MataEl Premio Nobel de Física 2023 fue otorgado este martes al húngaro Ferenc Krausz y a los franceses Anne L›Huillier y Pierre Agostini por abrir el camino a una nueva área de investigación, la attofísica, y proporcionar herramientas para explorar el mundo de los electrones en beneficio de los campos de la electrónica y la medicina. PAG 24
acusa
aENTREVISTA Eleane Herrera - Páginas 16-17 Juan Eduardo Martínez Leyva Página 4 Los cíclopes y la autarquía OPINIÓN
Sea cual sea el resultado de las futuras y cercanas elecciones para renovar casi todo en este país para el año venidero, un elemento distingue la calidad de nuestro tiempo: México no tiene un líder político de estatura histórica. Ni siquiera el presidente López Obrador quien en ese empeño ha cifrado todos sus esfuerzos y esperanzas.
Ha logrado ser el líder de un movimiento político significativo, exitoso en lo coyuntural, ganador en procesos electorales distorsionados por la influencia del mismo motor político, pero no ha sido –ni será— el indiscutido adalid de toda una nación. No será Hidalgo (quien tampoco representó un liderazgo perdurable, sobre todo después del Monte de las Cruces), ni Juárez (abrumado por sus reelecciones); ni Madero, asesinado y sin tiempo para el éxito).
La Cuarta Transformación es un eslogan, no una realidad. Pero esas son discusiones de otro orden. Lo interesante ahora es compartir estas ideas. Todas provienen de una obra intelectualmente monumental: “Liderazgo. Seis estudios sobre estra-
Liga a artistas con los científicos del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares se ocupa de las residencias artísticas orientadas a la investigación y de las nuevas comisiones de arte, que reflexionan sobre la interacción entre artistas y físicos de partículas.
Kevin Mc Carthy Presidente de la Cámara de RepresentantesFue removido tras perder una moción impulsada por la extrema derecha del Partido Republicano. Fue criticado por los más conservadores de los republicanos por haber colaborado con los demócratas en una iniciativa que permitió mantener abierto el Gobierno.
tegia mundial” de Henry Kissinger, así ese nombre les cause repelús a los nostálgicos de la Unidad Popular chilena y sus seguidores.
“La legitimidad de un poder gobernante –dice Charles De Gaulle, citado por H.K.--, deriva de su convicción, y de la convicción que inspira, de que encarne la unidad nacional y la continuidad cuando el país está en peligro”
Yo no sé si 260 mil muertos en las calles y el control territorial de bandas criminales en algunas regiones del país pongan en peligro a la Nación. Si se, en cambio cómo día con día observamos la desunión nacional. El presidente de la República ni siquiera comparte el escenario de las Fiestas Patrias con los poderes Legislativo y Judicial. Eso es disgregar; no acumular.
Sobre el militarismo hay otra cita maravillosamente oportuna del mismo general De Gaulle:
“…Tenía una respuesta para todas las preocupaciones. Al Ejército le dijo que lo normal era que su función fuera servir al Estado, a condición de que hubiera un Estado…De hecho, su
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelobjetivo no era un nuevo bonapartismo, sino un Estado constitucional lo bastante fuerte para devolver al Ejército a los cuarteles…”
Y una más:
“…Fue la convicción de Churchill de que era necesaria una expresión simbólica de la resistencia francesa la que resolvió cualquier incertidumbre.
—“Esta usted solo, le dijo a De Gaulle. Bueno, pues le reconoceré a usted solo.”
En octubre de 1954, en otro lugar del mundo, en otro tiempo y otra circunstancia, Gamal Abdel Nasser “hablaba en un estrado. Le dispararon ocho balas. Todas fallaron milagrosamente (después se hablaría de un montaje). Nasser, ileso, terminó su discurso:
--Adelante, dispárenme –improvisó--. No podéis matar a Nasser porque todo el pueblo egipcio se convertirá en Nasser.”
Muchos años después, en esa misma tierra, Anwar El Sadat, líder egipcio en la guerra del 73, fue asesinado en un desfile para celebrar el acontecimiento crucial que él había puesto
en marcha y que transformó Oriente Próximo. No vivió para ser testigo de la devolución del Sinaí, por parte de Israel que él había propiciado, Las casas de rezo que había imaginado en el Monte Sinaí, todavía no se han construido. Su visión de paz aún espera su encarnación.
“Pero Sadat fue paciente y sereno. Su perspectiva era la del antiguo Egipto, que consideraba que la culminación era la apertura de la eternidad.”
En torno del liderazgo americano de Richard Nixon sobresale esta frase perturbadora:
“...La obligación del hombre de Estado es intentar resolver los conflictos a partir de una inspirada visión del futuro”
“…nunca alteró (Adenauer) su rechazo a Hitler por pisotear el Estado de Derecho que Adenauer consideraba la condición sine qua non, del Estado Moderno.”
Y esto del propio Kissinger:
“…La historia muestra la fragilidad de las estructuras que dependen en gran medida de una personalidad…”.
En 2001: Primer ataque letal con ántrax en Estados Unidos, que causa la muerte al día siguiente del fotoperiodista Bob Stevens.
En 2002: Philip Morris, condenada a pagar 28,500 millones de euros a una enferma de cáncer de pulmón.
En 2007: Enterrado en Botsuana el denominado “Bosquimano de Bañolas”, el cadáver de un varón de etnia san que desde 1916 se exhibía en un museo de la citada localidad catalana.
En 2011: La milicia islámica Al Shabab mata a un centenar de personas en edificios gubernamentales de Mogadiscio (Somalia).
En 2013: Irlanda rechaza en referéndum abolir el Senado.
En 2016: Comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra la trama Gürtel.
En 1607: Nace Francisco de Rojas Zorrilla, dramaturgo español.
El doctor Juan Ramón de la Fuente fue uno de los apoyos importantes que recibió Claudia Sheinbaum cuando buscaba, en el 2018, la jefatura de Gobierno de la CDMX. Se conocieron tiempo atrás en las lides universitarias.
Era cuestión de tiempo para que una vez que concluyó su periodo como embajador de México ante la ONU en Nueva York y regresó a la CDMX, De la Fuente se reuniera con Claudia.
Lo hicieron, tome nota porque no es dato menor, en casa, donde solo se recibe a los muy allegados.
De la Fuente es psiquiatra, hijo de otro psiquiatra, del mismo nombre, insigne forjador de instituciones.
Juan Ramón fue director de la Facultad de Medicina, dos veces rector de la UNAM, secretario de Salud y diplomático. Educación y Salud son sus áreas
En distintas ocasiones he señalado algo muy evidente: en un proceso democrático para elegir al gobierno, la segunda consecuencia, después de lo anterior, es el surgimiento de la oposición. La oposición es toda opción política que no fue preferida por la mayoría y que decide no sumarse o respaldar a quien se convertirá en gobierno. A partir de ese momento, por las distintas causas que lo hayan provocado y con los diferentes matices que guarde con el gobierno, la oposición debe asumir que la mayoría de una sociedad de electores los rechazaron y, por lo tanto, prefirieron a otra opción. Desde ese espacio y condición, la oposición debe darse a la tarea de reflexionar sobre qué pudo provocar el rechazo de la mayoría o, si se quiere ver de otra manera, las razones que llevaron a que otra opción fuera preferida.
A pesar de lo anterior, la autocrí-
fuertes, ¿dónde lo veremos?
Chiapas, señales ominosas
Los focos de alerta parpadean en diversos municipios de Chiapas, en particular las localidades que hacen frontera con Guatemala. En los pasillos del instituto electoral del estado se asume que la falta de garantías y el desplazamiento de miles de familias son un enorme desafío para la organización de los comicios del 2024. El asesinato de los enviados de Morena a levantar encuestas complicará todavía más las tareas de reclutamiento de funcionarios de casilla y su capacitación.
Y es que la batalla entre células del CJNG y de la fracción del Cartel de Sinaloa que comanda el Mayo Zambada todavía no tiene favoritos. Los
tres niveles de gobierno han entregado esas plazas. Atestiguan los combates desde lejos.
La efervescencia política es otro factor de inquietud porque no queda claro cómo van a poder hacer campaña los contendientes. La publicación de los elegidos por el consejo estatal de Morena no contribuyó a la estabilidad, sino a la inquietud. Hay en la clase política local una demanda a la dirigencia nacional del partido para que diga de una vez si Morena tendrá candidata o candidato. No tiene caso que los políticos elegidos, más los que se quieren colar a la segunda vuelta como el senador Eduardo Ramírez Aguilar, hagan olas si habrá una candidata mujer.
A un año de Mondiacult
Se cumplió un año de la realización en nuestro país de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales, el evento más relevante del orbe dedicado a la cultura en cuatro décadas. México pudo ser la sede gracias al paciente trabajo de concertación del embajador Juan José Bremer, acaso el diplomático con más cargos relevantes en su carrera. El objetivo de la reunión fue ubicar la cultura como un bien público mundial. Puede afirmarse que entre los frutos de esa reunión está el fortalecimiento de la cultu-
tica no suele ser una cualidad de los partidos políticos y de sus dirigencias, las cuales prefieren centrar sus estrategias en criticar al gobierno y a los partidos que forman parte de éste, antes que conocer, analizar atender y corregir aquello que provocó su derrota. Quizá de manera natural pero poco eficiente para sus fines, los partidos suelen considerar que la mejor forma de posicionarse frente al electorado es señalando los errores del gobierno y buscando que sea el desgaste de éste y el partido o partidos que lo respaldan, lo que les permita colocarse en la preferencia de los votantes. En la gran mayoría de los casos, pareciera que la autocrítica los hace sentir débiles frente al electorado, cuando en realidad se trata de una muestra de madurez y honestidad política, además de ser un elemento fundamental para establecer estrategias que tengan mayor posibilidad de éxito.
Veamos el caso mexicano en los tiempos más recientes. En 2018, el proceso electoral presidencial tuvo cuatro candidatos: Andrés Manuel López Obrador, de Morena, PT y PES; Ricardo Anaya Cortés, del PAN, PRD y MC; José Antonio Meade Kuribreña, del PRI y PVEM, así como Jaime Rodríguez Cal-
derón, candidato independiente. Para 2024, el PVEM competirá de la mano de Morena y PT, pues desde el inicio del gobierno decidió sumarse a esa coalición, en tanto que el PES desapareció y no competirá. Por otra parte, PAN, PRI, PRD y MC serán los cuatro partidos de oposición que habrán de competir en 2024.
A prácticamente 8 meses de las próximas elecciones, ¿ya analizó el PAN que fueron la lejanía de sus propuestas con la realidad mexicana y la poca naturalidad de Ricardo Anaya algunas de las causas de su derrota?; ¿ya comprendió el PRI que la frivolidad y corrupción del gobierno de Enrique Peña y la pésima selección de un candidato outsider fueron los principales factores que los llevaron al tercer lugar?; ¿ya entendió el PRD que ser un partido de izquierda debe renovarse para no perder vigencia y prácticamente desaparecer del escenario?; ¿ya evaluó MC que el éxito de un partido joven radica en construir hacia adentro y en lo local, aun cuando ello signifique sacrificar triunfos compartidos para construir alternativas propias?
En México, pocas veces la oposición ha sido autocrítica de su condición. El triunfo del PAN en el 2000 se debió al
ra en el mundo como vehículo de resiliencia, inclusión y sostenibilidad.
Se extiende la certeza de que la cultura desempeña un papel fundamental en nuestras sociedades, es un potente motor de desarrollo, por lo que es indispensable robustecer su posición en las políticas públicas.
Aporta tranquilidad la decisión de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez de aceptar un esquema de seguridad militar en su trabajo de proselitismo. En la Sedena hay especialistas, incluso con capacitación especial en el extranjero, que saben hacer su trabajo. La situación no permite que las aspirantes sean temerarias o irresponsables.
Se habla de protección en plazas complejas pero la verdad es que en todo el territorio hay que tener cuidado. Esta semana, por ejemplo, la doctora Sheinbaum tiene actividades confirmadas en Guerrero, Colima, Nayarit, Jalisco y Colima. En ninguna de esas entidades hay posibilidad de bajar la guardia. El esquema de protección militar arranca con ellas, pero el año que entra hay 9 gubernaturas en disputa. En cuestiones de seguridad no se pueden dejar cabos sueltos. pepegrillo@cronica.com.mx
desgaste del más de setenta años de gobiernos priistas, en tanto que el regreso de estos últimos en 2012 obedeció al fracaso que en materia económica y de seguridad tuvo la administración de Felipe Calderón. Morena, por su parte, llegó al poder en la primera elección presidencial en la que participó gracias al liderazgo de López Obrador y debido al desprestigio del gobierno de Peña Nieto. Hoy, cuando los partidos de oposición buscan vencer a Morena y sus aliados, convendría que hicieran un auténtico ejercicio de autocrítica y se preguntaran las razones por las que el electorado ha decidido no darles su apoyo mayoritario. De las cuatro organizaciones que se encuentran en esta condición, pareciera que, salvo MC, las tres restantes apuestan más al desgaste del gobierno de López Obrador que a la reflexión y enmienda de sus errores y solo una ha hecho de la autocrítica el principal mecanismo para diseñar e implementar la estrategia electoral rumbo a 2024.
Profesor de la UNAM y consultor político Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
En el canto noveno de la Odisea, que narra los peligros y peripecias que enfrentó Ulises y su tripulación en su largo regreso a casa, luego de haber participado en la Guerra de Troya, se cuenta su encuentro con Polifemo en la isla de los Cíclopes. Llegaron ahí después de pasar por la isla de los latófagos en la que sus acompañantes querían quedarse para siempre, renunciando a la travesía del regreso, narcotizados por el consumo de la dulce planta de loto. Ulises se las ingenió para hacerlos regresar de nuevo a los barcos. Antes había salido victorioso de la cruenta batalla librada con el pueblo tracio de los ciciones en la que perecieron muchos de sus compañeros. También había superado las retenciones de las que fue víctima en la isla de Ogigia por parte de la ninfa Calipso, y en la isla de Eea, a manos de la hechicera Circe. Ambas pretendían tomarlo por esposo, lo que Ulises rechazó no sin dificultades.
Los cíclopes, —gigantes de un solo ojo en medio de la frente— hijos de Urano y Gea, habitaban la cima de las montañas, en profundas cavernas. Alejados de la civilización vivían en un territorio cerrado al mundo. Cada uno moraba con su esposa e hijos aislados de los demás, eran ajenos a la convivencia social y no tenían costumbres o reglas comunes. No se reunían para conversar ni para tratar asuntos de interés compartido. No conocían el gobierno.
A los cíclopes los había favorecido la naturaleza pues tenían alimento abundante, eran autosuficientes sin esforzarse demasiado, “no plantan árbol por sus manos ni labran la tierra, en la cual, sin siembra ni cultivo, crecen todas las plantas: el trigo, y la cebada, y las viñas, que les dan el vino de sus grandes racimos crecidos bajo las lluvias de Zeus”. Se afirma que los cíclopes habían proporcionado a este dios el rayo y el relámpago, armas que utilizaba para vencer a sus enemigos.
A diferencia de los habitantes de otras islas, los cíclopes no visitaban los territorios de sus vecinos y no navegaban por el mar, porque no construían barcos ni tenían quién los construyera. No practicaban el intercambio de mercancías con otros pueblos y desconocían sus beneficios. Eran hostiles con los extranjeros, arbitrarios, “salvajes, ignorantes de la justicia y de las leyes”. Arrogantes, se ufana-
ban de ser más poderosos que los dioses. Pero todo eso Ulises lo ignoraba.
La curiosidad, la propensión a la aventura y la audacia llevaron al héroe a querer conocer cómo eran aquellos peculiares seres. Intentó establecer un diálogo y socializar, aludiendo al principio de hospitalidad, sagrado para los griegos, el cual establecía que los forasteros debían ser tratados como huéspedes venerados. Polifemo, ignorante de las reglas, respondió de forma violenta y, “como león salvaje”, devoró a cuatro de sus acompañantes.
Ulises se vio obligado a utilizar al máximo su inteligencia y su ingenio lo condujo finalmente a vencer la fuerza bruta del cíclope. El desenlace, ampliamente conocido, se produce cuando el ojo de Polifemo es cegado por el héroe con la punta ardiente de una rama de olivo, aprovechando que había caído dormido e inconsciente por los efectos del vino. Luego, hizo salir de la gruta a sus compañeros sujetados en el vientre de las robustas ovejas, engañando así a su captor.
El profesor de la Universidad de Cambridge G.S. Kirk, dedicó un apartado de su libro El Mito a analizar el canto IX de la Odisea y del encuentro de Ulises con Polifemo. En algunos mitos griegos, señala Kirk, como en el de los centauros o el de los cíclopes, se expresa la confrontación entre naturaleza y cultura.
En el mito, esta confrontación no deja de tener cierta ambigüedad porque Polifemo en su vida se mostraba como un pastor que cuidaba de sus animales, extraía su leche, hacía quesos y de vez en cuando se tomaba un vaso de vino, aspectos todos ellos relacionados con cierto grado de cultura. Por el contrario, consumía principalmente vegetales y no poseía asador para
El país de los cíclopes era una tierra autárquica, autosu fi ciente, habitada por seres incivilizados, repelentes al contacto con el mundo exterior...
cocinar carne. El desconocimiento de las leyes, su aislamiento del mundo exterior, la ausencia de una vida comunitaria y el desconocimiento de las leyes lo colocaban en el extremo opuesto del ser civilizado: el terreno del salvajismo.
“Al final, escribe Kirk, el vegetariano tiene ganas de carne, pero carne humana cruda: peor que los Centauros. Polifemo culmina su comportamiento totalmente anticultural, en una especie de anticlímax, tomándose el vino puro, sin mezclar con agua, actitud que para los griegos siempre fue signo de grosería, indiscreción y glotonería”.
El mundo griego fue generalmente un espacio abierto al exterior. La navegación les permitía visitar tierras cercanas y lejanas. A través del comercio intercambiaban bienes materiales y culturales. La inclinación a poner sus ojos fuera de sus propios límites territoriales, los condujeron con frecuencia a guerras de conquista o a la defensa militar de sus fronteras
frente a la amenaza de sus vecinos. También era un espacio donde la convivencia social tenía un complejo cuerpo normativo. Las leyes, rituales y códigos religiosos regulaban la convivencia social en esas antiguas comunidades.
El mito de los cíclopes refleja una forma de vida opuesta a la que vivía la sociedad griega. El país de los ciclopes era una tierra autárquica, autosuficiente, habitada por seres incivilizados, repelentes al contacto con el mundo exterior y encerrados en los estrechos límites de la cueva familiar.
El mundo contemporáneo, salvo raras excepciones, está conformado por países que en mayor o menor medida están abiertos al mundo exterior. La aceleración de los procesos de globalización, prácticamente han derribado los límites nacionales de la economía, el comercio y la cultura. La dependencia, complementariedad y la necesidad de cooperación, como se demostró en la pandemia del COVID 19, tal vez nunca se había hecho tan evidente.
No obstante, ahora mismo encontramos políticos y jefes de estado con pretensiones de cíclope. Son alérgicos el contacto diplomático con el exterior. Encerrados en su caverna nacional, se rehúsan a participar en las cumbres de jefes de estado más importantes. No han construido puentes de entendimiento funcionales para resolver problemas comunes. Cultivan hostilidades y estigmatizan a importantes segmentos que viven fuera de su estrecho clan político. Pretenden la autosuficiencia y el esfuerzo en solitario en aspectos en donde la apertura y el intercambio reportan mejores beneficios. Una especie de moderna e imaginaria autarquía.
Fracción de Morena arguye que las tres propuestas son cuotas del magistrado Felipe de la Mata; la Corte deberá enviar otra terna
Vendettas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxCon la consigna en Morena para que se rechazaran, el pleno del senado “bateó” este martes la terna enviada por la Suprema Corte para integrar la Sala Regional Especializada del Poder Judicial de la Federación luego de que no alcanzaron la mayoría calificada que se requiere para ocupar la vacante por conclusión en el encargo de Gabriela Villafuerte Coello.
Con votación por cédula, de un total de 99 legisladores presentes, hubo 45 votos nulos, mientras que Nancy Correa Alfaro obtuvo 33 votos; María Cecilia Guevara y Herrera 13 votos y Araceli Yhalí Cruz Valle logró sólo ocho votos.
Lo senadores reconocieron que las tres propuestas cumplen con la idoneidad para ocupar el cargo de magistrada de la Sala Regional Especializada del TEPJF, pero los morenistas a través de su vocero, César Cravioto, arguyeron que se tratan de “cuotas” del magistrado Felipe de la Mata Pizaña.
CRAVIOTO DEFIENDE A SHEINBAUM
Cravioto acusó a ese magistrado de amonestar a Claudia Sheinbaum durante una gira que realizó a Tamaulipas. “Por eso vamos a votar en contra de estas propuestas,
ustedes son personeros de este magistrado y defensores del Poder Judicial”, acusó. Durante la transmisión de un evento en el Senado, repentinamente se coló una plática del coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Eduardo Ramírez Aguilar, en la que revela que ya tiene el apoyo de los senadores sin partido o independientes para rechazar esa terna. Ramírez asegura en ese audio que hizo el compromiso de que no pasará la terna, por lo que pide a sus compañeros de bancada que en la votación, que será por cédula, invaliden su voto.
DIO LÍNEA ANTES
«Seguramente entre el MC y el PAN puedan dar alguna discusión, yo me voy a esperar, pero sí me comprometí a sacarlo el día de hoy, rechazando la propuesta por mayoría calificada, no alcanzarse. Entonces aquí la sugerencia es que anulemos
la boleta (…) La tachamos mejor…», se escucha.
La oposición reclamó la postura asumida por la mayoría parlamentaria de Morena, la cual n negó apoyar a alguna de las aspirantes.
“Porque no tienen manera de defender, cómo en unas cosas, porque votaron todos en unanimidad en la comisión para la idoneidad y ahora no quieren aprobar ¿Por qué? Porque les llegó el cambio en el sentido del voto ya saben de quien, de quien los manda, de quien los obliga, de quien los humilla, de quien los somete, que los ha convertido en lo que son, lacayos del poder”, acusó el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto.
Una vez notificado el resultado a la Suprema Corte, los integrantes del Alto Tribunal deberán realizar un nuevo proceso para definir una nueva terna y enviarla a la Cámara Alta para su valoración.
“¿Porqué son tan agachones? ¡Han
Morena
Tras la orden de la Corte, Morena anunció que se abrirá una nueva convocatoria para elegir a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), porque los perfiles que salieron de un ejercicio previo no son independientes, confiables ni neutrales. Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política, le recordó a la Suprema Corte que, ordenó la víspera a esta cámara nombrar a los comisionados faltantes, “que en el Senado tenemos una autonomía plena y tenemos una discusión amplia dentro del grupo parlamentario. Aquí, hay posiciones al interior, que no coinciden, hay quienes nos han manifestado que los órganos autónomos fueron cuotas de poder que les cedieron a la oposición para legitimar su actuación y de esa forma incorporarlos”.
perdido la razón pero también la vergüenza!”, atizó la priista Claudia Anaya.
“Hoy la instrucción que recibe Morena es reventar la terna de la Sala Especializada, una sala que es la encargada de ver el procedimiento especial sancionador”, es decir, para atender de manera pronta y expedita las violaciones que hacen una distorsión de equidad en la contienda”, agregó. responsabilidad.
Hace unos días, con votación una cerrada, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, aprobaron la nueva Ley de Población que da “luz verde” a la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía.
En medio de la polémica que ha generado, el Senado pospuso para el martes próximo la discusión y en su caso aprobación de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía, a fin de realizarle cambios de forma y de fondo al dictamen y con ello blindarla para evitar su impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez, explicó que lo que se busca es hacerle ajustes para tener un documento “más acabado
y de consenso” sobre todo en cuanto a los datos biométricos como huellas dactilares, fotografía.
Recordó que el dictamen, al que ya se le dio primera lectura y cuya discusión estaba prevista para este martes, se la harán una serie de observaciones, a fin de tener “un documento que genere condiciones de tranquilidad”.
“Se revisará la identidad, fotografía y huellas digitales para hacer un documento que genere tranquilidad”, aseveró.
El líder de los senadores morenistas,
rechazó que este medida sea electoral y aseguró que debe ser un documento que debe tener la Secretaria de Gobernación.
“No, de ninguna manera. Es una facultad que debe tener la Secretaría de Gobernación de tener la identidad de cada uno de nosotros. La CURP no servirá para votar, la que sirve para votar es la credencial de elector, bueno, entonces el INE es quien regula este proceso, que nada tiene que ver con la identificación de cada uno de nosotros”, explicó.
Con ello, la Secretaría de Gobernación deberá expedir la CURP con foto a la población mexicana menor de 18 años en los términos establecidos por el reglamento de esta ley.
Detalla que la dependencia que los ciudadanos mexicanos tienen la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener CURP con foto pero se advierte que ninguna persona podrá ser sancionada por la no portación de este nuevo documento. (Alejandro Páez)
El senador panista Damián Zepeda muestra los currículum de Nancy Correa y Araceli Yhali Cruz (ambas pertenecientes a la terna para ocupar el cargo de magistrada de Tribunal Electoral) durante la sesión ordinaria del Senado de la República. Galo Cañas/Cuartoscuro... y aplaza discusión de nueva CURP con foto, para, dice, blindarla contra impugnacionesNueva convocatoria para elegir a dos comisionados del INAI
Consiste en un trabajo de inteligencia y contra inteligencia en zonas de alto riesgo en el país
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxXóchitl Gálvez informó que ayer se reunió con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval para afinar los detalles de un esquema básico de seguridad, basado en trabajo de inteligencia y contra inteligencia, en su calidad de responsable de la construcción del Frente Amplio por México, sobre todo en zonas de alto riesgo, consideradas como inseguras o con presencia del crimen organizado.
“La propuesta es un trabajo de inteligencia que ellos hacen, para saber cuáles son las circunstancias qué hay en la zona, una pequeña célula de apoyo con un teniente coronel y un equipo que esté alrededor, simplemente para garantizar que todo esté tranquilo. Es algo básico, no estamos hablando de un aparato militar y mucho menos”, detalló la senadora.
Sin dar demasiados detalles, dijo que aceptó la propuesta de reforzar su seguridad en virtud de que los tiempos electorales se han adelantado y de que su desplazamiento por el país, la convierte en una persona políticamente expuesta.
TAMBIÉN CLAUDIA
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador
confirmó que la futura candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aceptó la protección personal que ofreció hace unos días el Ejército ante el posible repunte de la violencia política.
Dijo además que la futura candidata del opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, a quien también se le ofreció protección, no la ha rechazado “nada más que quiere saber las condiciones. Hoy a las 12 del día va a resolver”.
Más tarde Xóchitl confirmo así que deja la bicicleta que utilizaba de manera cotidiana y se convierte según ella en “todo terreno o cuatro por cuatro”, pues
explicó que terminó el trabajo urbano y ahora se enfocará en “las regiones mas vulnerables y profundas del país”.
CUÁNDO ENTRA EN VIGENCIA
El esquema de seguridad entrará en vigencia cuando él responsable de seguridad dialogue con la persona que asignó el titular de la Sedena para cuando acudan a los estados de riesgo.
“Cuando tengamos que ir a estas regiones, porque ahora la estrategia que yo traigo es que voy a entrar hasta abajo, voy a entrar al Nayar, voy a entrar a la Tepehuana, voy a entrar a los Altos de Chiapas, ya el trabajo urbano se acabó, lo mío es cuatro por cuatro, todo terreno”, indicó.
La legisladora por Hidalgo comentó que el titular de la Sedena, le explicó la importancia de llevar a cabo un proceso electoral con estabilidad.
“En pocas palabras dijo que no estaría bien que nos pasará algo a alguna de nosotras, en este caso, Claudia Sheinbaum y tu servidora, que son las dos personas que se perfilan a aspirar al cargo de la Presidencia de la República”, explicó.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la Presidencia de la República -frente a una denuncia de Xóchitl Gálvez- eliminar la posdata colocada al inicio de la mañanera, relacionado con un mensaje ordenado por esta Comisión, al contener expresiones que podrían afectar la equidad de la contienda del año próximo.
Si bien se instruyó suprimir el texto adicional, por contener expresiones de tipo electoral, se recalcó que el estudio de fondo, sobre este añadido, lo hará la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Así lo establecieron los tres consejeros que integran esta comisión: Claudia Zavala, Rita Bell López y Arturo Casillo.
La denuncia de la virtual candidata presidencial de la oposición se concentró en las mañaneras de los días 25, 26 y 27 de septiembre, aunque la orden es para todas las conferencias de Palacio Nacional, a partir de la del 25 de este mes.
Los consejeros concluyeron que la Presidencia de la República cumplió con la medida ordenada, divulgar un texto relacionado con el carácter institu-
cional de la propaganda y las responsabilidades de los servidores públicos de usar con imparcialidad los recursos públicos “sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”.
No obstante, el TEPJF analizará los alcances de la posdata al mensaje referido, colocada a nombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual señala:
“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país, porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes”.
En el proyecto de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, aprobado este martes por la Comisión, se lee: “desde una óptica preliminar en la conferencias de advierte que el titular del Ejecutivo incluyó elementos que por su contenido podrían incidir en el ánimo de la ciudadanía de cara al proceso electoral federal que se encuentra en curso”. (Redacción)
El partido que gobierna la Ciudad de México ha encarrilado su proceso interno al incluir a Omar García Harfuch entre los aspirantes a ocupar la jefatura de Gobierno. La campaña del jefe de policía va a tambor batiente, lo que ha repercutido en que otro proceso, no menos importante, el de la designación de candidatos a alcaldes comience a moverse aún cuando se supone que los tiempo para ello aún no llegan.
En cuanto a la oposición, los destapes no se han dado, la actitud es mucho más tímida, sobre todo porque, en función de la aparición de un candidato a la jefatu-
El diputado local Janecarlo Lozano Reynoso aspira a ser alcalde en Gustavo A. Madero; en esa demarcación un histórico (y polémico) personaje como Francisco Chíguil termina su segundo trienio, aunque su esposa se postulará para sucederlo.
De acuerdo con Janecarlo Lozano, encuestas serias lo colocan como el aspirante mejor evaluado para ser candidato en una demarcación que antes fue de hueso morenista y en la última elección ganó sólo por 3 puntos. “Se requiere ponerle 24 horas al día los siete días de la semana y hoy nosotros estamos listos para enfrentar este reto, conocemos cada uno de los distritos; los diputados suelen participar medianamente en sus distritos y nunca entran al de junto para no tener problemas: nosotros eliminamos eso y trabajamos en todo Gustavo A. Madero desde hace más de 15 años, eso hoy nos ha traído la mayor representación como equipo político”.
–La GAM tiene uno de los mayores presupuestos, aunque también es una de las que lucen más desordenadas–, se le pregunta.
–Si bien es cierto que la alcaldía es uno de los dos territorios que reciben mayor presupuesto de la ciudad, la verdad es que la extensión territorial y la población provocan que no alcance. No es suficiente presupuesto para los retos que conlleva; pero la GAM está llena de gente buena y trabajadora.
Las precandidaturas aún están en ciernes en el caso de las alcaldías capitalinas y, de hecho, Lozano señala que en este momento a nivel nacional y el estatal están dominando su propia agenda, pues él es delegado de Claudia Sheinbaum en Coahuila e indica, sin dudar, que su futuro dentro de la política es-
tá sujeto a las decisiones de la coordinadora nacional de la defensa de la 4T.
“No tengo cómo agradecerle a la doctora, es una responsabilidad de alto grado, porque Coahuila es el último bastión del PRI, son muy fuertes, duros y tienen una estructura electoral impresionante. No me dan una tarea fácil, pero voy a estar donde ella me pida: si le sirvo al movimiento y le sirvo a ella en Gustavo A. Madero, pues bien, si debo colaborar en las tareas que me acaba de encargar como delegado en Coahuila, las asumiré con mucho honor y responsabilidad. Esto no se trata de un mero interés personal, ya que hay que entregarle a la gente lo que hemos construido. Encabezo las encuestas en Gustavo A. Madero, pero la doctora definirá mi futuro”.
En cuanto a posibles proyectos que desarrollaría en caso de ganar la elección por la GAM, Lozano comenta que haría de esta alcaldía un sitio para el desarrollo económico, en el que sus habitantes pudieran laborar sin necesidad de trasladarse a otro territorio. Asimismo, presume que durante su cargo como legislador creó el proyecto de los senderos seguros, auxiliando principalmente en los puntos que colindan con los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec, vialidades que presentaban alta incidencia delictiva. “Quiero hacer muchísimas cosas, al día de hoy hemos entregado más de 20 mil becas para que jóvenes estudien su universidad; hemos inscrito a más de 20 mil chavos en preparatorias y universidad y tenemos cerca de 15 mil graduados gracias al programa Becatón”.
Adicionalmente, como alcalde, aprovecharía los centros religiosos y culturales que posee Gustavo A. Madero, la Basílica, específiamente, con el objetivo
ra de Gobierno, quedará entonces claro si cartas fuertes que representan los actuales alcaldes y alcaldesas deberán ser contemplados para competir por la reelección (así como por el valioso acopio de votos opositores en la CDMX).
En esta entrega de la Crónica Electoral revisamos los dos pilares más débiles del bando oficialista y de la alianza opositora; entregamos una primera entrevista de aspirantes dentro de Morena, en este caso en la alcaldía Gustavo A Madero y presentamos a quien es considerado una carta fuerte de Morena para Tlalpan.
de que la derrama económica beneficie a su debida escala en el ámbito local.
“Pensamos en un programa técnico y en un estudio de la Basílica de Guadalupe, como segundo centro de peregrinación del mundo y no la aprovechamos; no hemos podido ser beneficiarios del recurso financiero y económico; son millones anuales”.
“La verdad es que la extensión territorial y la población provocan que no alcance. No es suficiente presupuesto para los retos que conlleva; pero la GAM está llena de gente buena y trabajadora”
“Quiero la Alcaldía GAM, pero si Claudia me manda a organizar Coahuila, cumpliré”Lozano, durante visita a Crónica Preferencia efectiva en la interna morenista para la GAM (Mendoza, Blanco y Asociados)
“Es probable que se postulara pensando que no iba a ganar, que podía ser competitiva, pero que contribuiría con votos para luego retirarse de la vida pública”, señala una fuente interna opositora sobre Margarita Saldaña. Ella fue calificada como la mejor delegada del DF en el 2003, comandando a Azcapotzalco, innovando en obras públicas en las que, como contó alguna vez a Crónica, nunca se detuvo en diferencias políticas para ir a tocar la puerta (y conseguir presupuesto) del Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Como carta fuerte de Acción Nacional y de la alianza opositora en 2021 logró una victoria holgada sobre el fallido intento de reelección del morenis-
ta Vidal Llerenas... pero algo pasó después. Es de las alcaldes peor calificadas por sus gobernados, no aparece en andanzas políticas en una ciudad polarizada, pero tampoco destaca por obras públicas ni por resolver problemas que encontró en la demarcación, desde inmuebles dañados por los sismos hasta desorden en el áea industrial, no han tenido solución.
Llega como la alcaldía menos consolidada de aquellas que están en manos de la oposición y un eventual intento de reelección no se ve en puerta. Tampoco el tránsito hacia otro puesto de elección popular. El ocaso de la mejor delegada apareció en la antesala del 2024.
Las mujeres alcaldesas de la oposición (de izquierda a derecha): Sandra, Cuauhtémoc; Margarita, Azcapo; Alfa , çTlalpan y Lía, A. Obregón
Es difícil explicar que una alcaldía como Xochimilco, tradicionalista, lenta en cambiar la opinión colectiva ciudadana sobre un partido, bastión inagotable por años para la izquierda y AMLO, hoy esté en riesgo. Su alcalde José Carlos Acosta Ruiz debió llegar hasta el voto por voto para lograr la reelección en 2021, así de pírrica fue su victoria, pero hoy vive acosado por recriminaciones ciudadanas ante malos servicios de recolección de basura, abandono de panteones, nueva proliferación de ambulantaje, malos manejos de terrenos comunales y hasta exterminio inhuma-
no de perros callejeros. Un desastre amplio que lo colocan prácticamente en todos los sondeos como el alcalde peor calificado de la Ciudad de México. Y si la densidad de población no es alta en Xochimilco, para efectos electorales debe recordarse que sus preferencias suelen influir en las área rurales de Tláhuac y Milpa Alta.
Su fama es tal que cuando le presentó su apoyo a Clara Brugada en la contienda por la candidatura de la CDMX, un morenista connotado comentó por lo bajo: “mejor no le ayudes, compadre”.
Carlos Ulloa Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), ha tenido puestos de mucha responsabilidad, incluyendo los que tuvo junto a Claudia Sheinbaum, pero si hoy se le considera un peso pesado al aspirar a la alcadía de Tlalpan es sobre todo porque tomó en sus manos la crisis institucional al interior de la dependencia capitalina que hoy dirige.
SEDUVI, bajo su dirección, no sólo dejó atrás el antecedente de una bochornosa renuncia de su antecesor, sino que comenzó a rehacer el camino de una dependencia que no daba mucho de que hablar. Recientemente presentó la Plataforma Digital de Publicidad Exterior de la Ciudad de México que está dirigi-
da a empresas del ramo, marcas y anunciantes, con la finalidad de proporcionar información sobre Licencias, Permisos, Autorizaciones y otros instrumentos normativos necesarios para la instalación de medios publicitarios; lo anterior, con la finalidad de disfrutar del paisaje urbano, especificando los espacios para los anuncios comerciales.
Ulloa resalta que las empresas son un motor económico muy importante en la CDMX y es por ello que se les brindan todas las facilidades para que, en el marco legal y normativo, mantengan su contribución a la actividad económica de la capital. En contra de enfrentamientos infructuosos, que terminaban en amparos y congelamiento de ac-
ciones, Ulloa Pérez optó por lograr el retiro de manera voluntaria más de mil 109 anuncios de azoteas; así como el desmontaje de 10 espectaculares más con el apoyo del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), lo que representa erradicar el riesgo para la población debido al peso de las estructuras metálicas. Con el retiro voluntario de estos anuncios, se ha obtenido un ahorro al erario público de 305 millones de pesos. En su círculo cercano se sabe que tiene el apoyo de Morena para la candidatura de Tlalpan, además de que las primeras encuestas lo colocan como indiscutible para desbancar a la oposición en una alcaldía símbolo que administró Claudia Sheinbaum.
¿Qué fue de la mejor delegada del DF? Azcapo se tambalea
administración y transferencia de riesgo de desastres para la cobertura de daños causados por un fenómeno natural”, se lee en la propuesta de López Obrador.
Ante posibles daños por desatres naturales, los gobiernos de los estados deberán ser los primeros en dar atención a las comunidades afectadas.
El jefe del Ejecutivo envió su propuesta a la Cámara de Diputados que abroga la Ley General de Protección Civil publicada en junio de 2012
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa por la que se crea la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastre y en la que se establece que serán las entidades federativas las responsables de actuar de manera inmediata en la atención de las comunidades que resulten afec-
tadas derivado de un fenómeno natural como sismos, huracanes o inundaciones o alguna otra emergencia, para lo cual deben tener recursos propios para contener estos efectos.
La iniciativa –que abroga la Ley General de Protección Civil de 2012- establece que los estados “deberán prever recursos para atender a la población en situación de emergencia y, en su caso, la infraestructura pública estatal que hubiera sido afectada por la ocurrencia de uno o más fenómenos naturales. Es obligación y responsabilidad de las entidades federativas la emisión y publicación de un instrumento jurídico para la atención de la emergencia o desastre natural. Además, las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales deberán contratar seguros de
En la nueva ley se elimina las Declaratorias de Emergencia y Desastre, y en su lugar se crean los Acuerdos por el que se establece una Situación de Emergencia y el Acuerdo una Situación de Desastre. Precisa que en el caso de Una Situación de Desastre será aquella en la que se reconoce e informa de la presencia de una o más amenazas naturales.
También obliga a los gobiernos de los estados fomentar en la población la cultura de la protección civil, a través de la difusión de la información que ayude a generar las herramientas necesarias que le permitan “salvaguardar su vida, posesiones y entorno frente a los riesgos derivados de las diversas amenazas.
La iniciativa del jefe del Ejecutivo señala que deberá hacerse del conocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y de la Guardia Nacional para que se apliquen el Plan DN-III E, el Plan Marina y el Plan GN-A.
También se crea el Comité Nacional que será la instancia de coordinación de las situaciones de emergencia.
La propuesta prevé la participación de grupos voluntarios que deberán obtener el reconocimiento oficial a través de su registro.
teral que existe en todos los rubros entre ambos países”.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, defendió este martes su trabajo ante los ataques del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“No hemos permitido en ningún momento la politización de nuestro trabajo, a pesar de las presiones que recibimos”, destacaron en un comunicado, en el que recordaron que fueron ellos quienes demostraron que no era cierta la “verdad histórica”, la polémica versión con la que el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) buscó dar por terminada la investigación.
muestran opiniones, sino “hechos probados” y cuentan con todas las fuentes en las que se basaron.
“Invitamos a autoridades, medios de comunicación, académicos a analizarlos y responder a los hallazgos no con opiniones o descalificaciones, sino con el rigor que requiere la verdad. La verdad no se declara, se prueba, y todas las afirmaciones que incluyen nuestros informes tienen sustento probatorio”, sentenció el GIEI.
ENTREGARON SEIS INFORMES
La Fiscalía del Estado de Israel anunció este martes que Andrés Roemer, detenido el domingo por agentes de la Interpol en Tel Aviv, permanecerá en el país, al menos hasta el 15 de octubre, día en que el Tribunal de Distrito de Jerusalén celebrará una audiencia de arresto, pero no hay fecha aún para la audiencia sobre la extradición, que necesita luz verde judicial.
México no tiene tratado de extradición con Israel, motivo por el cual se refugian allí algunos delin-
cuentes acosados por la justicia, pero la entrega de estos se puede acordar de buena voluntad entre ambos países. De hecho, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana señala en un comunicado que Roemer, sobre quien pesa cinco denuncias por violación, ha sido detenido “con fines de extradición a solicitud del Gobierno mexicano”, y remarcó que esta se producirá siguiendo “el principio de reciprocidad y cooperación internacionales, a partir de la buena relación bila-
El propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya dio por hecho en su conferencia de este lunes que Roemer sería extraditado.
El comunicado de la SRE parece abrigar esperanzas de que el proceso emprendido con el exdiplomático y escritor no sea el único, como señala el diario “El País” y tras él se pudieran solucionar casos como el de Tomás Zerón, también huido a Israel y a quien se le busca por su participación en el caso Ayotzinapa, en el que desaparecieron a 43 estudiantes normalistas .(Fran Ruiz)
El presidente acusó por la mañana al GIEI de “administrar el dolor” de los familiares de los jóvenes desaparecidos en Guerrero y defendió al Ejército frente a las acusaciones de los familiares sobre que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no entregó información que ayudaría a esclarecer lo sucedido y dar con el paradero de los jóvenes.
ANDANADA CONTRA EL GIEI “Nunca me entregaron (los miembros del GIEI) nada que probara sus dichos. Ya basta de estar administrando el dolor de la gente. No se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que actuar y decir la verdad”, declaró López Obrador este día.
El Grupo respondió recordando que sus informes no
El Grupo de Expertos, que abandonó el país ante la imposibilidad de avanzar en las investigaciones por la cerrazón del Ejército, explicó que realizaron seis informes desde que llegaron a México en 2014 que documentan todo su trabajo, avances en la investigación y revelaciones de verdades ocultas, entre otras cosas.
“Fue la investigación del GIEI lo que demostró que la llamada Verdad Histórica no era cierta, que el escenario del basurero y del río San Juan habían sido creados para cerrar el caso, que la investigación se basaba en torturas y trataba de desviar la responsabilidad de los hechos y ocultar lo sucedido”, expusieron. Y recordaron que tuvieron que salir de México durante el Gobierno de Peña Nieto para regresar en 2020 “invitado por el nuevo gobierno de López Obrador, como coadyuvante en la investigación”. Relataron que contaron en múltiples ocasiones con el “aliento” del mandatario.
(Jesús Sánchez)
El GIEI niega “administar el dolor” de familiares de los 43, como dice AMLO
Roemer permanecerá detenido al menos hasta el 15 de octubreMarcha en el marco del noveno aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Drogadicción afecta a 2 millones de menores, que representa llenar 17 veces el estadio Azteca, alerta Marisol Chiquete, de la campaña ¿No Pasa Nada?
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mxEl consumo inicial de drogas se redujo de los 17, a los 10 años, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más reciente informe sobre el tema.
Durante los últimos 10 años la drogadicción en el mundo aumentó 23 por ciento, la edad de inicio del consumo registrado en 2018, que oscilaba entre los 12 y los 17 años, se redujo y actualmente inicia a partir de los 10 años, indica la ONU.
Los factores que aumentan el riesgo de que los menores de edad consuman drogas están re-
lacionados con el entorno familiar, las experiencias estresantes en la infancia, el maltrato infantil en casa y la escuela, señala la organización.
También el abuso sexual, la exposición prenatal al alcohol o las drogas, la falta de supervisión y atención familiar, la soledad, la baja autoestima, la depre-
sión, y los sentimientos de rechazo social, algo muy compun entre los menores en México.
Marisol Chiquete Portillo, vocera de la campaña de prevención de las adicciones ¿No Pasa Nada?, dijo que en México este problema es mayor; “casi 2 millones de niños consumen drogas en el país, equivalente a llenar 17 veces el Estadio Azteca”.
Añadió que “cada vez, los niños y los jóvenes están más expuestos a todas las drogas, desde la marihuana, los inhalables (pegamentos, activo, thinner), la cocaína, las metanfetaminas, el éxtasis, la heroína, los alucinógenos y el fentanilo”.
Este hecho, dijo, se ha convertido en una epidemia en Estados Unidos y mantiene a México en alerta por el aumento en su consumo.
Marisol Chiquete Portillo señaló que la campaña ¿No Pasa Nada? nace para generar conciencia sobre los peligros causa-
dos por las drogas y prevenir que más niños y jóvenes caigan en las adicciones.
Para ello son presentados videos con testimonios reales de personas, que comenzaron a consumir drogas, pensando que “no pasaba nada”.
“Al difundir estos videos, queremos concientizar a las familias sobre los peligros y daños que causan las adicciones, sin importar el género, nivel socioeconómico, la edad, religión ni creencias”, explicó Chiquete Portillo. Añadió que actualmente los niños y jóvenes están más expuestos a tener acceso a casi todo tipo de drogas, pero al ver los videos les genera un gran impacto, explicó.
Los materiales produitos para la campaña suman más de 100 millones de reproducciones; “mucha gente se ha sentido identificada y lo ha expresado a través de mensajes y comentarios donde mencionan que los testimonios han sido de ayuda para ellos y sus familias”.
Marisol Chiquete Portillo manifestó que la campaña está creando conciencia sobre los resultados del uso y abuso de las drogas por parte de los menores de edad, que suelen estar además en edad escolar.
La insuficiencia cardiaca, es un padecimiento de lenta progresión, en la mayoría de los casos, lo que lleva a muchos pacientes a no saber que viven con esta condición y sólo optar por adaptarse a limitar sus actividades por falta de aire, cansancio, incluso hay quienes duermen casi sentados con varias almohadas por esa sensación de falta de aire.
En entrevista con Crónica, el doctor Sergio Chávez Leal, cardiólogo y miembro fundador de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca, resaltó que para tener una idea de la dimensión que este padecimiento, “el 2% de la población mundial, ya está afectado por este padecimiento y es una de las principales causas de muerte”.
El también integrante de la Sociedad Europea de Cardiología y actual coordinador de la Unidad de Cardiología Hospital SIMNSA Internacional, indicó que en el país las enfermedades cardiovasculares “siguen siendo la principal causa de muerte, con más de 100 mil víctimas al año, incluso superando la cifra
de muertos por diferentes tipos de cáncer y por COVID-19 durante la pandemia”.
SE
El también coordinador de la Unidad de Cardiología, del Hospital SIMNSA Internacional, resaltó que en México la insuficiencia cardíaca es uno de los principales padecimientos que va en aumento, “lo que ha ocasionado que aproximadamente el 2% de la población vive con esta condición, es decir que “si pudiéramos juntar a todos estos pacientes llenaríamos tres veces el Estadio Azteca”, y lo complicado es que a cinco años, menos de la mitad sobreviven, debido a la alta incidencia de mortalidad y alto problema de discapacidad que genera.
Advirtió que identificar enfermedad no es un diagnóstico definitivo, porque se origina en otras enfermedades que no están controladas como: hipertensión arterial, enfermedades tiroideas, o diabetes, “es decir que prácticamente todas las enfermedades nos llevan a una enfermedad cardiológica terminal, que generan
Insuficiencia cardiaca, afección con crecimiento mundial
“Aunque hay avances en la participación femenina en puestos de mayor jerarquía este proceso va demasiado lento en el país”: IMCO
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxEl acceso de mujeres a los puestos de mayor jerarquía en los consejos de administración de las empresas más importantes del país que cotizan en la Bolsa de Valores es casi nulo, pues este sector de la población apenas ocupa el 13% de las direcciones relevantes en dichas empresas.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el tercer país con menor presencia de mujeres en los consejos de administración, solo después de Estonia y Hungría.
Tras un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México alcanzará la paridad de género en los consejos de administración de las empresas hasta 2052, pues este proceso va demasiado lento en el país.
“Aunque hay avances en la participación femenina en puestos de mayor jerarquía, estos son lentos, pues de seguir con la tendencia actual, se logrará paridad en los consejos de administración dentro de treinta años”, advierte el IMCO tras un análisis a 200 empresas que cotizan en las bolsa mexicana de valores.
El IMCO advierte que las direcciones relevantes, son el nivel de alta dirección con menos mujeres : en México 4% de las direcciones generales son ocupadas por una mujer. Dos de cada 10 empresas analizadas no cuentan con presencia de mujeres en sus consejos de administración ni direcciones relevantes.
Aunque 43% de la plantilla laboral de las empresas listadas en las bolsas de valores está compuesta por mujeres, ellas ocupan 13% de las direcciones relevantes, es decir, la dirección general, de finanzas y de áreas jurídicas.
Únicamente 1% de las empresas tienen mujeres en las tres direcciones relevantes, en comparación con 69% empresas que cuentan con solo liderazgo masculino en este nivel directivo.
de 28.7 del resto de los países de dicha organización
Redacción / EFE negocios@cronica.com.mx
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió este martes que México mantiene uno de los niveles de pobreza y desigualdad más altos del grupo, conformado por 38 países, incluyendo Chile, Colombia y Costa Rica.
En su informe anual sobre reformas estructurales, la OCDE reportó que México tiene un índice de brecha de pobreza de 34.2, por encima del promedio de 28.7 del resto de los países
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mxde la organización. Mientras que el índice de Gini, que mide del 0 al 100 la desigualdad por ingresos, es de 42 en México, 10 puntos por encima de la media del organismo.
“México tiene uno de los niveles más altos de pobreza y desigualdad de ingresos de la OCDE, lo que llama a continuar
los esfuerzos y fortalecer la protección social, notablemente para hacerla más eficiente y responsiva a los ciclos económicos, reducir las brechas de género y mejorar la educación”, señaló el reporte.
La OCDE recomendó establecer un esquema federal de seguro de desempleo, una red de guarderías con prioridad para hogares de bajos ingresos, y programas para reintegrar a las escuelas a estudiantes que desertaron durante la pandemia de la COVID-19.
El informe mencionó que la pandemia “impactó fuertemente” el sistema educativo de México y amplió las desigualdades preexistentes.
Además, resaltó que las participación laboral de las mujeres aún está rezagada a pesar del “progreso reciente”.
El organismo advirtió que la “competencia es débil en sectores claves de la economía y un número pequeño de compañías tienden a dominar los mercados”.
Además, indicó que el 55 % de los trabajadores son informales, “lo que es una causa y consecuencia de baja productividad”.
En el apartado de transición climática, la OCDE reconoció que México fue “pionero” entre las economías emergentes en mitigación y adaptación para el cambio climático, pero ahora “necesita acción política adicional para alcanzar sus metas de emisiones”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó de manera importante su previsión de crecimiento económico para México en 2023 a 3.2 por ciento desde 2.6 por ciento previsto en julio, citando la fortaleza del consumo privado, los servicios, la construcción y la producción de automóviles. En un comunicado, el FMI manifestó que, tras su misión anual de revisión económica del “Artículo IV” a Ciudad de México, también aumentó su perspectiva de crecimiento en 2024 para la segunda mayor economía de América Latina al 2.1 por ciento desde 1.5 por ciento de julio.
Las nuevas estimaciones indican una fortaleza mayor de la esperada en Norteamérica, en momentos en que el fondo se prepara para publicar la próxima semana una nueva actualización de sus previsiones de crecimiento global de las Perspectivas de la Economía Mundial. El Presupuesto de México para 2024 enfrentará presiones ante menores ingresos y más gastos, incluidos los destinados a las obras insignia de la actual Administración, por lo que el siguiente Gobierno enfrentará dificultades fiscales, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). (Redacción / Agencias)
El gobierno federal ha echado a andar una nueva temporada de pase de charola forzada para paliar sus crecientes necesidades fiscales que, todo indica, vienen aparejadas con en el año electoral.
La administración está replicando el modelo aplicado entre 2020 y 2022 a empresas como Alsea, FEMSA, Walmart, BBVA, Mondelez, La Comer y Genomma Lab, entre otras, que pagaron más de 35 mil millones de pesos en impuestos al gobierno después de lo que el presidente calificó como una “invitación a que se pusieran al corriente”.
La verdad sobre aquella receta fue una mezcla de oficios del SAT reclamando el pago de millonarias cantidades de impuestos presuntamente adeudados y
la presentación de denuncias penales por la Procuraduría Fiscal contra altos directivos de las empresas, y en algunos casos, contra sus consejos de administración, para forzar los pagos.
Ahora, la estrategia es aún más audaz, por no decir que bordea la ilegalidad. El SAT cambia unilateralmente reglas del juego vigentes por largo tiempo, con el fin de fabricar enormes adeudos de impuestos que después notifica como créditos fiscales. Sabiendo que, en condiciones normales, las empresas se ampararían y seguramente echarían por tierra esos cobros, la Procuraduría Fiscal “cierra la pinza” presentando las denuncias penales.
El sector de las aseguradoras ha resentido ya los efectos de esta táctica, con modificaciones al criterio para la aplicación del IVA en el pago de siniestros.
De hecho, hay estimaciones de que la ocurrencia podría pegarle al sector con casi 200 mil millones, haciendo más caras las primas de los de gastos médicos.
La receta se le está aplicando también a aerolíneas y ferrocarriles, donde empresas como Ferrocarril Mexicano han sido motivo de notificaciones de adeudo fiscal y querellas contra sus directivos.
MARKETING
¡Qué buena campaña de marketing se ha aventado nada más y nada menos que Sky de Televisa! Resulta que el misterioso post de José Mourinho de este martes forma parte de su estrategia de comunicación de cara al nuevo servicio que ofrecerá al mercado mexicano a partir de la próxima semana. El “equipo” al que se refiere ´Mou’ no es la selección y tampoco algún partido de la Liga Mx, se trata del
nuevo equipo y servicio de Sky. Lo que sí es un hecho es que, con su cercanía al mundo del futbol y ahora de la mano de Sky transmite grandes contenidos deportivos, como su embajador de marca, a atraer los focos de atención en México y seguramente a provocar efectos positivos en el futbol mexicano.
El pasado viernes 29 de septiembre, el empresario Ricardo Salinas Pliego entregó el Premio Kybernus al Liderazgo Social 2023. El Premio, promovido por el Centro Ricardo Benjamín Salinas Pliego, reconoce el mérito y el compromiso de ciudadanos cuyas acciones se destacan por crear y potenciar capacidades que mejoren la calidad de vida de la sociedad y por crear entornos propicios para generar riqueza y prosperidad incluyente. Durante la edición 2023 del “Premio Kybernus” se reconocieron a los buenos liderazgos que, a través de las ideas están generando un impacto positivo en sus comunidades e inspirando a la sociedad con sus acciones.
México está en los niveles de pobreza y desigualdad más altos de la zona
El país tiene un índice de brecha de pobreza de 34.2, por encima del promedio
FMI elevó a 3.2% su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023La pandemia amplió las desigualdades preexistentes. Innovadora campaña de marketing de Sky Premio Kybernus al Liderazgo Social 2023
Se renovaron los 651 equipos de pago, así como mil 360 validadores en autobuses y estaciones
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mxEl Gobierno de la Ciudad de México anunció la implementación de un nuevo sistema de peaje en la Línea 7 de Metrobús, completando así la modernización de toda la red de transporte público; el sistema ofrece diversas opciones de pago, incluyendo dinero en efectivo, tarjetas de débito, crédito, billetera electrónica, teléfono celular y reloj inteligente, mejorando la experiencia de viaje para los usuarios.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que dicho sistema de pago es el más avanzado en México y ha logrado reducir los costos de servicio en un 28 por ciento. Estas acciones forman parte de la estrategia para mejorar el servicio de Metrobús
y consolidarlo como uno de los principales medios de transporte en Ciudad de México.
“El Metrobús ha ido cumpliendo todos sus objetivos y ahora cuenta con el sistema de peaje más moderno que hay en México. Tiene nuevas formas de compra y recarga, se pueden realizara través de billetera electrónica desde celular o reloj inteligente,
también se puede hacer el pago con tarjeta bancaria dentro de la terminal, se puede hacer el pago con con tarjeta bancaria sincontacto, se puede hacer también a través de CoDi”, confirmó.
Además, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, mencionó que esta implementación es parte del Plan de Modernización del Metrobús, que incluye
Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación (Segob) reveló diversas irregularidades en el enjuiciamiento y la excarcelación de Uriel Carmona Gándara, fiscal del Estado de Morelos, quien es acusado de feminicidio en calidad de auxiliador y de tortura. Según la funcionaria, el hombre está involucrado en varios nexos de complicidades anómalos dentro del Poder Judicial Federal, así como del Congreso de Morelos. Durante la conferencia matutina del Gobierno federal, la titular de la Segob enumeró los delitos en los que ha incurrido el fiscal desde 2019, entre los que se encuentran la reprobación de exámenes de confianza y el desvío de información y pruebas importantes que esclarecerían varios casos de feminicidio y tortura que se suscitaron en Morelos y en la
Ciudad de México, por ejemplo el asesinato del activista Samir “N” en el 2021 y el homicidio de dos sindicalistas en el marco de una protesta en mayo del 2020.
CUATRO VINCULACIONES A PROCESO
En primer lugar, Alcalde señaló que Carmona cuenta con cuatro vinculaciones a proceso por los delitos de encubrimiento por favorecimiento y feminicidio en su calidad de auxiliador durante el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, joven asesinada en octubre del 2022 en un departamento de la colonia Roma y cuyos retos fueron abandonados en una carretera de Tepoztlán. Sin embargo, durante las diligencias y juicios, al funcionario se le han otorgado varios amparos debido a un supuesto fuero que posee al ser servidor público, no obstante,
Luisa María declaró que ese privilegio es inválido y que el Poder Judicial se ha empeñado en proteger al fiscal.
Sumado a las imputaciones, cuenta con otra acusación por tortura hacia Luis Alberto Ibarra “El Diablo”, homicida de tres jóvenes que laboraban en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
En octubre del 2021, Francisco Erik Sánchez Zavala, el entonces presidente del Congreso de Morelos, solicitó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia con la finalidad de evitar que la Fiscalía General de la República procediera penalmente en contra del fiscal de Morelos.
“LO ESTÁN PROTEGIENDO”
“Yo creo que lo están protegiendo en el Poder Judicial Federal. No
extensiones en varias líneas, la operación con autobuses eléctricos y la creación de un nuevo Centro de Control.
“Se ampliaron las Líneas 3, 4 y 5: la 5 en 16 kilómetros llegando a Xochimilco; la 4 llegando hasta la Alameda Oriente, en la frontera con el Estado de México y la 3 que se extendió hasta su conexión con Za-
presentó los exámenes de control de confianza que la ley establece para ejercer el cargo de fiscal estatal, realizándolos hasta septiembre de 2021, fecha en la que los reprobó. Asumir el cargo sin aprobar los exámenes de control de confianza constituye un delito”, reveló.
Alcalde sostuvo que los amparos y la solicitud de protección de Sánchez Zavala que respaldan a Carmona no tienen validez, debido a que la Constitución de Morelos explica que “para proceder de manera penal en contra del fiscal del estado no se requerirá de la declaratoria del Congreso del estado en la que señale si ha lugar o no a la formación de causa”.
EL FISCAL SÍ PODÍA SER APREHENDIDO
Dada la determinación de que el fiscal sí podía ser aprehendido y vinculado a proceso por los presuntas irregularidades que cometió, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó tres órdenes de aprehensión luego de que la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum or-
pata, sobre Avenida Cuauhtémoc. Además, la Línea 3 tiene una ruta que es 100 por ciento eléctrica, con 60 autobuses articulados de baterías”, precisó.
“El nuevo Centro de Control implicó renovar todas las cámaras en estaciones y unidades, renovar el sistema de localización de las unidades y del seguimiento que hacen los reguladores desde el Centro de Control para ir regulando –literalmente– la operación de los autobuses”.
La directora general del Metrobús, María del Rosario Castro, agregó que la modernización gradual abarca la renovación de equipos de pago, validadores, torniquetes, puertas de acceso gratuito y cámaras de vigilancia en todas las líneas. Los usuarios han respondido positivamente, con un aumento significativo en el uso de los métodos de pago bancarios y el acceso directo a los torniquetes. Este nuevo sistema de peaje también introduce opciones como el uso de CoDi y tecnologías sin contacto, brindando a los pasajeros una mayor flexibilidad al momento de pagar por sus viajes en Metrobús.
denó retomar el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, diligencia en la que después de revisar las cámaras de videovigilancia, se descubrió que su muerte había sido provocada por Rautel “N” y su pareja Vanessa “N” en un domicilio de la colonia Roma, desmintiendo la versión de la Fiscalía de Morelos, institución que señaló que la mujer había muerto por una broncoaspiración, a consecuencia de ingesta excesiva de alcohol.
De acuerdo con Alcalde, la reiterada protección hacia Uriel Carmona revela que “es evidente que el fiscal de Morelos cuenta con un entramado de complicidades dentro del Poder Judicial Federal del Congreso del Estado de Morelos”.
Por último, expuso que la próxima semana, la Cámara de Diputados deberá votar si Carmona Gándara debe continuar con fuero para que la Fiscalía General de la República pueda proceder por la posible comisión de delitos federales. No obstante, la FGJCDMX continuará con los procesos penales en su contra. (Jorge Aguilar)
El jefe de Gobierno aseguró que la reforma permitirá combatir con mayor fuerza la destrucción del bosque Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
El Congreso e la Ciudad de México aprobó la iniciativa, enviada por el Gobierno capitalino — el pasado mes de julio—, para castigar la tala ilegal hasta con 20 años de prisión, el objetivo de la reforma del Artículo 345 Bis
del Código Penal vigente en la CDMX permitirá combatir con mayor fuerza la destrucción de bosques.
La nueva sanción irá de seis a 20 años de cárcel y de 6 mil a 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 622 mil 440 pesos y hasta un millón 37 mil pesos de multa, por la tala de árboles ilegal en área natural protegida, área de valor ambiental, barrancas o suelos de conservación.
También se castigará a quienes transformen, comercien, acopien, distribuyan o reciban materias primas forestales maderables, madera cerrada y madera labrada; así como a quienes
Sergio “N”, el expolicía que lo lanzó, fue declarado culpable por delito de maltrato animal; los hechos ocurrieron el pasado 28 de mayo en Tecámac, Edomex
La tarde de este martes, una jueza mexiquense dictó dicha sentencia y fijó como fecha el próximo 9 de octubre para realizar la audiencia que dictaminará las sanciones.
Los hechos: el 28 de mayo de este año, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México recibió una denuncia en la que una persona refirió que Sergio “N” ingresó a su carnicería, lo agredirlo verbalmente, lo amagó con un instrumento punzocortante y al momento de salir del establecimiento sujetó a uno de los ca-
ninos que se encontraban en ese lugar y lo arrojó dentro de un cazo con aceite hirviendo, lo que le ocasionó la muerte.
La agresión en contra del canino fue captada por cámaras de seguridad del lugar y el tema también se abordó en la conferencia del presidente AMLO.
“Llegó un señor a mi carnicería amenazándome de muerte, que si no cerraba en media hora me iba a matar y me decía que para prueba de ello iba a dejarme un regalito. Fue cuando agarró al perro y lo aventó al cazo en donde yo hago el chicharrón con manteca a una temperatura muy alta y nos dimos cuenta porque fue un chillido grande. Cuando lo sacamos todavía estaba vivo, y tratamos de buscar un veterinario, y como es un pueblo no encontramos a ninguno. El perro estuvo en agonía unas 4 o 5 horas en lo que tratamos de buscar ayuda. (Redacción / Crónica)
causen daño, destrucción, alteración, modificación, menoscabo, pérdida de la biodiversidad de recursos naturales, ecosistemas o especies endémicas de la Ciudad de México.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, celebró dicha aprobación con un mensaje en redes sociales:
“El Congreso capitalino aprobó la iniciativa que envié para castigar hasta con 20 años de cárcel la tala de árboles. Esta reforma que promovimos permitirá combatir con mayor fuerza la destrucción de nuestros bosques, los cuales cuidan oxígeno, agua y temperatura de nuestra Ciudad”, comunicó.
El suelo de conservación de la Ciudad de México representa el 59 por ciento de su territorio, y se encuentra principalmente en la región sur-poniente, en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, y al norte, en Gustavo A. Madero.
Además, la capital del país cuenta con 25 áreas naturales protegidas en suelo de conservación, de las cuales 15 son administradas por el Gobierno de la Ciudad y 10 por la Comisión de Áreas Nacionales Protegidas. También se cuenta con la
Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, declarada así en 1987 por la Unesco.
SE HAN CLAUSURADO MÁS DE 13 ASERRADEROS CLANDESTINOS
Para combatir la tala ilegal el Gobierno capitalino implementó diversos operativos para desmantelar a los grupos de talamontes de la metrópoli, y hasta el pasado agosto, se tuvo como resultado el cierre de 13 aserraderos ilegales y 32 madererías sin licencias.
El mandatario capitalino aseguró que la estrategia en contra de la venta y distribución irracional de madera significa “el golpe más grande que el Gobierno ha dado a los talamontes”.
Se informó que durante los operativos se rescataron más de mil troncos cortados ilegalmente, además de polines y tablas.
Declaran culpable al hombre que aventó a perrito a un cazo con aceite hirviendo
sar que es el Área de Arte oficial del CERN”, detalla Mónica.
La curadora e historiadora de arte Mónica Bello se integró en 2015 a este proyecto, que inició en 2012 como un programa de residencias artísticas en el laboratorio internacional.
En el mundo hay contadas personas que han podido visitar los detectores de neutrinos del Centro Europeo de Investigaciones Nucelares (CERN, por sus siglas en francés) y la mayoría son
artistas.
“Hay edificios en los que los científicos me piden que, la próxima vez que vaya el artista, los lleve”, comenta entre risas la actual directora de Arts at CERN, Mónica Bello.
Para fines prácticos de comprensión, Arts at CERN es el departamento de arte y cultura de este crisol internacional de desarrollo e investigación científica y tecnológica, pero más que un departamento, para la institución internacional se trata de un proyecto
de conexión con comunidades creativas, que se ha consolidado en un laboratorio de arte.
“En la estructura del CERN tal como califica a un grupo – o sección o departamento- nosotros somos un proyecto. Estamos en el directorio de Relaciones Internacionales, en el grupo de Comunicación y Educación, en la sección que ahora se llama Arte y Eventos, que ha ido cambiando, pero bueno, así para afuera –porque son cosas que sólo se entienden adentro- sí que puedes pen-
“Hicimos desde el 2018 un programa que se llama Art Commisions, donde empezamos a producir obras. Entonces ya teníamos dos líneas de programa. Paralelamente, empezamos a trabajar con instituciones que querían que participáramos en exposiciones e hicimos en el 2019 hasta el 2021, hasta que la pandemia lo permitió, una exposición itinerante por muchas capitales de Europa (Broken Symmetries)”, relata.
Actualmente, una de las principales características del funcionamiento de esta área es lleva una continua campaña de atracción de públicos, que
La directora de Arts at CERN cuenta a Crónica sobre este proyecto de conexión con las comunidades creativas y que se ha consolidado en un laboratorio de arte. A los artistas los integramos como investigadores, añadeEleane Herrera Montejano CERN / Suiza
al mismo tiempo resulta muy exitosa y tiene una gran cantidad de interesados.
“Tienes cuatro años para llamar la atención de la gente que va a estar haciendo doctorado, tienes 10 para atraer a otros, pero en el CERN solo se queda el 20% de toda esa gente. Estas convocatorias son para atraer a aquellos que todavía no forman parte del programa”, detalla la directora respecto del principal sudor que genera esta labor.
EL ARTE Y LA CIENCIA.
Mónica Bello opina que, además de ser un proyecto de integración interna y externa, la relación entre artistas y científicos genera un dialogo enriquecedor. “Yo nunca he tenido una mala experiencia en estos intercambios”, plantea.
“No es una residencia autónoma donde se invite a los artistas a la individualidad, hay quienes prefieren hacerlo, pero es la minoría”, ahonda sobre la estrategia para fomentar conversación y convivencia, a través de un programa de trabajo que dura un mes.
“De lunes a jueves se van a un montón de experimentos, se pasan tiempo con gente, visitan sitios que ni los científicos visitan. Si estuvieran metidos en una oficina, que también la tienen, pues… eso lo pueden hacer en su estudio”, detalla la directora del programa, entre sorbos de café en medio de un día pesado, en el restaurante 1 del CERN.
Fue difícil encontrarla en su oficina y no quiso quedarse ahí para la entrevista. En el CERN esas cosas no son relevantes, casi nadie está en sus oficinas en un horario laboral fijo, más que los aguerridos a la rutina.
Durante los diálogos que ha acompañado, Mónica ha observado que exis-
“Hicimos desde el 2018 un programa que se llama Art Commisions, donde empezamos a producir obras”
“Tienes cuatro años para llamar la atención de la gente que va a estar haciendo doctorado, tienes 10 para atraer a otros, pero en el CERN solo se queda el 20% de toda esa gente”
ten preguntas comunes. “A un científico le interesa saber por qué tiene tanta curiosidad y a los artistas les ocurre lo mismo -¿qué es eso que nos ocurre?”.
“Es una forma de tratar cosas que a uno le preocupan, pero que a sus colegas a lo mejor no se lo cuentan… tiene una parte de terapéutico me imagino” – bromea y retoma- “Ha habido artistas muy enfocados en diseñar algún aparato o instrumento, pero eso los aísla y focaliza demasiado en una sola idea, cuando ésta es una oportunidad para hacer cosas que no podrías hacer en ningún otro sitio”.
¿Cómo es la dinámica?
“El punto de partida es siempre el artista. Nosotros entendemos esto como un diálogo, pero no creo que el CERN sea un lugar donde tienes un científico y un artista del palo que sea y colaboren en un proyecto común. Esto puede pasar, pero no es el propósito”.
“El artista tiene un rol social importante y por lo tanto lo incorporamos como un investigador más en el ámbito en el que estamos y de ahí damos carta blanca y lo apoyamos: los artistas van a
Mónica Bello (der), directora de Arts at CERN.
Una de las piezas artísticas que se producen en el CERN.
píritu mucho más pendiente de lo colectivo y yo creo que el CERN es un lugar para el colectivo”.
“De hecho, es un gran lugar para entender que el conocimiento es de todos, que no pertenece a nadie”.
“Entonces eso ya, como punto de partida es un gran atractivo para artistas porque el arte en sí la cultura es de todos, un valor universal. Y sobre estos ideales, un laboratorio –sea el que sea- pero sobre todo estos que nacieron después de la guerra, tiene mucho que decir y aportar. Es un lugar donde te inventas un montón de cosas, pero los inventos no son lo que marca, sino qué preguntas estás preguntando a través de estos modelos teóricos y experimentos, esto a cualquier persona curiosa o artista le tiene que fascinar”.
¿A quién se le ocurre tanta cosa?
“Esa es la gran pregunta. Una vez que vienes, la idea más sorprendente que todos compartimos es: ¿cómo, la humanidad da para hacer esto? ¿Miles de personas poniéndose de acuerdo para hacer esto? Tiene una capacidad energética excepcional, pero esto no puede hacerlo a través de la política, ni siquiera del deporte. La ciencia y el arte tienen una capacidad para llevar al límite ideas muy extrañas. Este es un gran lugar para las ideas”.
sitios donde los científicos no van, porque cuando estás en un experimento estás ahí y no vas a otro porque no se les ocurre llamar a alguien para pedir que los dejen entrar. No es una cosa burocrática, es tan sencillo como llamar, pero es …mindset”.
¿Cómo llegaste tú a la ciencia?
“Acá vienen artistas que están muy calificados y a mí me pasó un poco esta curiosidad que tienen estos artistas que se salen del lugar convencional del arte. Para mí y para todos, creo, aquello era demasiado normativo, demasiado prescriptivo, que venía con una fórmula ya hecha, no nos podía decir si el mundo estaba cambiando”.
“Aquí cualquier persona te puede decir que todos los días aprende cosas y no es un ideal, eh? O sea, tú aprendes si quieres y si tienes la curiosidad, pero es un sitio con una sinergia muy particular”.
¿Por qué en un lugar tan culturalmente diverso y al mismo tiempo especializado surge la necesidad del arte?
“La cultura tiene retos grandísimos. Ahora mismo y desde los últimos nuestra generación la cultura tiene retos grandísimos y una de las cosas que más ha venido destacando en general en todos los discursos en la cultura contemporánea es la responsabilidad que tenemos ante de aquello que creamos; la responsabilidad colectiva de entender qué significa generar conocimiento, quién la genera y para quién”.
“Hay una gran carga ética en las propuestas artísticas, los 90 fueron más cínicos, a partir de la aparición de nuevos canales de comunicación información y empieza así a florecer un es-
(Mónica Bello está muy ocupada y debe volver a trabajar. Me permite acompañarla en el ajetreo de la instalación, para terminar de contestar a mis preguntas, pero en calidad de amiga. Prohibido actuar como prensa y sacar fotos “todavía”).
SCIENCE GATEWAY
Este sábado 7 de octubre se llevará a cabo la inauguración oficial del nuevo museo de divulgación científica del CERN, llamado “Science Gateway”, que podría traducirse como ‘puerta de entrada a la ciencia’. Al día siguiente, el domingo 8 de octubre el recinto abrirá sus puertas a todo el público.
El Museo se perfila como un lugar para compartir la ciencia, en el cual también habrá un espacio gestionado por Arts at CERN.
La primera exposición que presentará se titula ‘Exploring the Unknown’, integrada con obra de 4 artistas (Julius von Bismarck, Chloé Delarue, Ryoji Ikeda y Yunchul Kim/STUDIO LOCUS SOLUS) que han participado en las residencias para reflexionar sobre el futuro del universo y que están apuradísimos junto con todo el equipo del museo y Arts at CERN porque les quedan 2 días y medio para terminar.
“Este espacio de Arte del Museo cambiará a dos años y medio o tres. Lo gestionamos nosotros y anualmente tendremos un evento que reunirá artistas, científicos y a gente que ha participado como invitados. Esto será el 30 de enero del próximo año”, adelanta.
Puedes estar al tanto de las convocatorias de Arts at CERN, así como de Sciencegateway, en las redes sociales del @CERN y @ArtsatCERN y la página oficial https://sciencegateway. cern/ .
McCarthy se convierte en el primer líder de la historia de Estados Unidos expulsado por moción de censura
Inédito
Fran RuizGolpe palaciego inédito e histórico en Estados Unidos. La Cámara de Representantes destituyó este martes de manera fulminante a su presidente (“speaker” en inglés), el republicano moderado Kevin McCarthy que arrastra al Congreso a una situación caótica sin precedente, ya que nunca antes había sucedido.
McCarthy se convirtió en el primer líder del Congreso en ser destituido, después de que una moción presentada por el representante republicano Matt Gaetz, miembros del “Freedom Caucus” (Caucus de la libertad), el ala del Partido Republicano más afín al expresidente Donald Trump recabara el apoyo de los 208 legisladores demócratas y el de siete conservadores del ala radical, además del suyo propio.
La destitución del tercer cargo político más importante de EU, sólo por detrás del presidente y el vicepresidente (que a su vez ostenta el cargo de líder del Senado) tuvo lugar menos de 24 horas después de que Gaetz anunciara su intención de presentar una moción de censura contra su líder en el Congreso.
McCarthy, quien dijo que no volverá a presentarse al cargo y no sabe qué republicano estaría en condiciones de sucederle, será sustituido de forma interina por el republicano Patrick McHenry, representante del décimo distrito de Carolina del Norte.
CAÍDO POR VOTAR CON LOS DEMÓCRATAS
Gaetz, opuesto desde el principio a la nominación de McCarthy como líder, había amenazado durante meses con activar el proceso para sacarlo del puesto y esa amenaza se aceleró el fin de semana pasado, después de que McCarthy se apoyara en votos demócratas para sacar adelante la ley que amplió durante 45 días la financiación de la Administración en temas clave y evitó así un cierre del Gobierno.
En su defensa de la moción de censura contra su propio compañero de partido, Gaetz dijo que “mis colegas y yo no podemos apoyar a nuestro partido en la tarea de llevar al país al caos. El caos es
el presidente McCarthy”.
A media mañana, cuando “caos” ya se había convertido en la palabra del día, Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata, confirmó a un enjambre de periodistas que no iba a pedir a los suyos que votaran para salvar a McCarthy. La disyuntiva era si dejar caer a un rival que no despierta ninguna simpatía o salvarlo para evitar la parálisis de la Cámara hasta que se elija un sucesor, mientras el tiempo avanza hacia el siguiente plazo para evitar el temido cierre del Gobierno. Este miércoles faltarán solo 43 días.
Al principio de la tarde, Jeffries fue más allá, al enviar una carta a sus colegas en la que confirmaba que votarían para expulsar a McCarthy dada la “falta de voluntad del Partido Republicano para romper con el extremismo MAGA [siglas en inglés de Make America Great Again, lema del trumpismo]. En el trasfondo, también está el malestar de los legisladores demócratas por haber apoyado McCarthy el proceso de “impeachment” contra el presidente Biden.
DESTITUCIÓN HISTÓRICA
Sólo otros dos presidentes de la Cámara
de Representantes en el último siglo han sido sometidos a una moción en su contra, ambas sin éxito: contra los también republicanos Joseph Cannon en 1910 y John Boehner en 2015.
En el caso más reciente el entonces representante republicano Mark Meadows (que luego se convertiría en jefe de gabinete de Trump) presentó una resolución para desalojar a Boehner, quien, aunque el pleno nunca llegó a votar la moción de censura, acabó dimitiendo.
¿Y AHORA, QUÉ?
La caída del mazo tras la votación que expulsó este martes a McCarthy dejó el eco con una urgente pregunta: ¿Y ahora qué?
De momento, su puesto lo ocupará de forma provisional el primero de una lista entregada por el propio McCarthy al secretario de la Cámara. El elegido es el representante republicano Patrick McHenry, de Carolina del Norte. Su primera misión será lograr el nombramiento de un nuevo líder de la cámara baja (o speaker, en inglés).
No hay ningún candidato republicano que goce de tantos apoyos para lograrlo, mientras se avecina una nueva
parálisis del Gobierno, perjudicado, precisamente por la falta de liderazgo en la cámara que vota el presupuesto federal.
Y todo esto, cuando faltan apenas tres meses para que comienza la campaña electoral que culminará en noviembre de 2024 con las elecciones presidenciales.
ELIJAN “PRONTO”: BIDEN
La Casa Blanca confía en que tras la destitución del republicano Kevin McCarthy como líder de la Cámara Baja ese hemiciclo, de mayoría conservadora, elija “pronto” a su sustituto.
“La población estadounidense merece un liderazgo que ponga los temas que afectan a sus vidas en el centro”, indicó en un comunicado la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.
El presidente Biden, en su opinión, “ha demostrado que siempre está dispuesto a trabajar de buena fe con los dos partidos en el Congreso en nombre de los estadounidenses”.
“Porque los urgentes desafíos que afronta nuestra nación no pueden esperar, desea que la Cámara de Representantes elija pronto a un presidente”, indicó la portavoz.
“Esta cadena global de suministro de fentanilo comienza con compañías chinas”: Fiscal General
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a ocho empresas chinas y a doce de sus ejecutivos de crímenes relacionados con la producción, distribución e importación de fentanilo y otros opioides en EU.
El fiscal general del Estado, Merrick Garland, anunció en una comparecencia de prensa estas imputaciones que, según recalcó, muestran que los elementos precursores utilizados para fabricar fentanilo proceden sobre todo de compañías químicas basadas en China.
EN BOLSAS DE COMIDA
PARA PERROS
Según explicó, estas empresas anuncian la venta de estos productos en internet utilizando plataformas diversas, y para evitar a la Justicia estadounidense utilizan direcciones de devolución falsas o facturas fraudulentas, así como etiquetados falsos o envases para ocultar los productos, como bolsas de comida para perros.
El fiscal general puso como ejemplo una de estas compañías, que vendía xilazina, utilizada para aumentar los efectos del fentanilo e incrementar así su valor.
Al contrario que con otros opioides, los efectos de la xilazina no desaparecen con el narcan -el medicamento para revertir una sobredosis-, y quienes la usan con fentanilo pueden sufrir graves heridas que acaban en desfiguraciones o amputaciones.
Una de las imputaciones fue posible cuando un ejecutivo recomendó a un cliente un precursor del fentanilo y le aseguró que llevaría un nombre dis-
Las muertes de migrantes aumentaron un 108.4% en el sector de El Paso (Texas) durante el año fiscal 2023, que terminó el sábado pasado, frente al periodo previo al pasar de 71 a 148, la cifra más alta en la región desde que se tienen re-
gistros. Más de 100 de las muertes ocurrieron entre mayo y septiembre, cuando El Paso experimentó uno de sus veranos más calientes con 44 días consecutivos con temperaturas de 38 grados Celsius o superiores,
tinto en el etiquetado para asegurar una venta segura.
El cliente resultó ser un agente de la DEA, la agencia antidroga estadounidense.
“Sabemos quién es responsable de envenenar al pueblo estadounidense con fentanilo, de destrozar familias y comunidades en todo el país”, dijo Garland en la comparecencia de prensa, y añadió que detrás de los cientos de miles de fallecidos hay una red de narcotráfi-
de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza obtenidos por el diario El Paso Times.
El Sector El Paso de la Patrulla Fronteriza se extiende del condado de Hudspeth en Texas y a lo largo de Nuevo México hasta la frontera de Arizona.
El área más letal está ubicada en torno a las localidades de Sunland Park y Santa Teresa, Nuevo México, que se encuentran en la región desértica adyacente a la zona metropolitana de El Paso, que recientemente declaró el estado de emergencia por la llegada masiva de migrantes.
co que alcanza a varios países y continentes.
“Y sabemos que esta cadena global de suministro de fentanilo comienza con frecuencia con compañías químicas en China”, añadió.
El fentanilo es en este momento la droga más letal en Estados Unidos, 50 veces más potente que la heroína.
Las imputaciones se hicieron desde los tribunales de los distritos del Centro y Sur de Florida.
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, viaja hoy a México para intentar encauzar con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades la crisis por el tráfico y consumo de fentanilo, así como al aumento de la presión migratoria en la frontera común.
La Administración de Joe Biden quiere que México extradite a más narcos y desmantele más laboratorios clandestinos de fentanilo. Además, la visita tiene lugar después de que la patrulla fronteriza estadounidense arrestara en agosto al mayor número de indocumentados en lo que va de año.
Blinken partirá desde Texas y aterrizará sobre las 16:45 hora local en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
En su visita de dos días, el jefe de la diplomacia estadounidense estará acompañado de una delegación de alto nivel compuesta por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el fiscal general, Merrick Garland, y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall.
Un total de 21 personas, entre ellas dos niños, murieron y otras 18 resultaron heridas este martes tras precipitarse al vacío e incendiarse un autobús en Mestre (noreste de Italia).
Las víctimas “son sobre todo turistas y ciudadanos ucranianos”, dijo el ministro de Transportes, Matteo Salvini, a la televisión pública RAI, mientras otros medios afir-
man que también puede haber víctimas alemanas y búlgaras que se alojaban en un camping cercano al lugar del accidente.
“Una de las hipótesis es que el conductor —que murió en el siniestro— se sintiese mal”, agregó Salvini, al revelar que “la carretera era una recta sin obras, sin interrupciones, el autobús era nuevo, eléctrico”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1355/2019
PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. JUZGADO 18° CIVIL 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CDMX. SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 1355/2019.
ACREEDOR JOSE ALFREDO CASTILLO FLORES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUNDO TOMO, PROMOVIDO POR ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BANORTE ANTES SOLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE DE MATEO Y COMPAÑÍA, S.A. DE C.V., HAKO MEXICANA, S.A. DE C.V., GRUPO ERLO, S.A. DE C.V., INDUSTRIAS ARIES S.A. DE C.V. Y ERNESTO LÓPEZ HINOJOSA, EXPEDIENTE 1355/2019. EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, MEDIANTE AUTO DE VEINTITRES DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, ORDENO NOTIFICAR AL DIVERSO ACREEDOR JOSE ALFREDO CASTILLO FLORES, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON EL ESTADO DE EJECUCIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO. “...” NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CONSTE. DOY FE.
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO DE 2023.
SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA.
EDICTO QUE SERÁ PUBLICADO EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” POR TRES VECES DE TRES ENTRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 462/2008
CONVÓQUESE A POSTORES
EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 462/2008, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE VERONICA SANCHEZ FUENTES E IGNACIO LOPEZ INIESTRA. -, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, DICTO ENTRE OTROS LOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:
“...CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS...” “...SE ORDENA
SACAR A REMATE EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO PARA QUE CON EL PRODUCTO DE SU VENTA SE HAGA PAGO A LA PARTE ACTORA. EN LAS RELATADAS CIRCUNSTANCIAS CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 486 Y 570 DEL CÓDIGO ADJETIVO CITADO Y APLICABLE AL PRESENTE CASO, RESULTA PROCEDENTE COMO SE SOLICITA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EL CUAL SE, QUE SE IDENTIFICA COMO “CASA B, DE LA AVENIDA REAL DE AGUASCALIENTES, MANZANA 12, LOTE 6, DEL CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL DENOMINADO REAL DE COSTITLAN II, MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO”, Y QUE EN EL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES SE
IDENTIFICA COMO: “...EN LA CALLE AVENIDA REAL DE AGUASCALIENTES MANZANA 12
LOTE 6 CASA B CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL DENOMINADO “REAL DE COSTITLAN
II” MUNICIPIO CHICOLOAPAN ESTADO DE MÉXICO...” LUEGO ENTONCES,PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, SIRVIENDO COMO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $703,000.00 (SETECIENTOS TRES MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL AVALÚO SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES TODA VEZ QUE EL MONTO DEL ADEUDO ES MENOR A DICHO PRECIO, EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, CONVÓQUENSE A POSTORES, QUIENES PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE AL PRESENTE JUICIO...”
“...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 80 Y 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTE LA SECRETARÍA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “B”, LICENCIADA TRINIDAD IVONNE DIAZ ESQUIVEL, QUIEN AUTORIZA. DOY FE...”
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. TRINIDAD IVONNE DÍAZ ESQUIVEL DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1147/2012
SE CONVOCAN POSTORES
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DEL ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y EL DICTADO EN AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DE FECHA SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, EN EL SEGUNDO TOMO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CI BANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE GREGORIO RAMÍREZ RODRÍGUEZ Y ROSA MA. RUÍZ TORRES, TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROSA MARÍA RUÍZ TORRES, EXPEDIENTE 1147/2012, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, ORDENÓ SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL INMUEBLE UBICADO EN LA FINCA MARCADA CON EL NÚMERO 405, LOTE 20, UBICADA FRENTE A LA CALLE APOLONIO CONTRERAS, ACERA QUE VE AL SUR, DE LA MANZANA 007 (MISMA QUE SE IDENTIFICA EN EL PLANO 02-007), DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “VILLAS DEL SOL” LOCALIZADO AL SURESTE DE LA CIUDAD DE TECOMÁN COLIMA, CON LA SUPERFICIE MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS, Y PARA QUE TENGA LUGAR EL REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, POR LO QUE DEBERÁN CONVOCARSE POSTORES EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN PROVEÍDO DE TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE LA ALMONEDA, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO LA CANTIDAD DE $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.), PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN LA SUBASTA, CANTIDAD QUE REPRESENTA EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO QUE SIRVE DE BASE PARA LA ALMONEDA... NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIÉN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO.
CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE JULIO DEL 2023.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. ELSA REYES CAMACHO.
PARA PUBLICAR POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS HÁBILES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE SIETE DÍAS EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, TABLEROS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN TECOMAN ESTADO DE COLIMA, EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DE DICHA LOCALIDAD, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, MÁS CINCO EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, ES DECIR, DEBERÁN MEDIAR DOCE DÍAS HÁBILES, COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 572 ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO.
Se rendirá homenaje a Raúl Padilla, en el cual se abordarán las distintas facetas que tuvo, señala Marisol Schulz, directora de la FIL
La escritora italiana Dacia Maraini, la portuguesa Lídia Jorge, el escritor francés Pascal Quignard, la española María Dueñas y el novelista ucraniano Andréi Kurkov, son algunos de los autores que llegarán a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara a celebrarse del 25 de noviembre al 3 de diciembre en Expo Guadalajara, cuyo invitado de honor será la Unión Europea.
“En esta edición, la FIL tiene de invitado de honor a la Unión Europea con un variado y nutrido programa literario, cultural y social, que abarcará los 27 estados miembros de esta región del mundo. Coincidimos con su lema: Unidad en la diversidad; la FIL es parte de eso”, expresó Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara.
En conferencia de prensa se anunció
que participarán 650 escritores provenientes de 45 países, quienes se expresan en 33 lenguas distintas y presentarán 630 libros de distintos géneros y áreas del conocimiento.
Marisol Schulz, directora de la FIL, detalló que en los 43 mil metros cuadrados de exhibición de Expo Guadalajara se integrarán más de 450 mil títulos de 2 mil 200 casas editoriales provenientes de 49 países.
Algunos de los autores destacados son: Elia Barceló, Elísabet Benavent, Piedad Bonnet, María Dueñas, Morgana Kretzmann, Andrés Neuman, Pascal Quignard, Julia Quinn, Élmer Mendoza, Sergio Ramírez, Angelo Tijssens, Margarita García Robayo, Antonio Muñoz Molina, Jordi Sierra i Fabra, Tatiana Ț îbuleac, Jorge F. Hernández, Elvira Lindo y María José Ferrada.
Sobre las presentaciones de libros, Schulz mencionó “No te veré morir”, de Antonio Muñoz Molina; “Poesía reunida (1977-2023)”, de Coral Bracho; “Extrañas”, de Guillermo Arriaga; “El peso de vivir en la Tierra”, de David Toscana; “Me llamo cuerpo que no está”, de Cristina Rivera Garza; “Un cuento de Navidad”, de Alejandro Zambra; “Los genios”, de Jaime Bayly; y “Umbilical”, de Andrés Neuman.
Además, la editorial de la Universidad de Guadalajara trabaja un libro homenaje que reúne fotografías, fragmentos de textos que escribió Raúl Padilla López, así como comentarios de autores y per-
sonas cercanas a él.
HOMENAJE A RAÚL PADILLA
“El domingo 26 de noviembre celebraremos la obra, vida y legado de Raúl Padilla con un magno homenaje donde se abordarán las distintas facetas que tuvo: promotor cultural, creador de la FIL y del festival de cine, pero también se hablará del amigo, de su labor académica y del amor que tuvo a la Universidad de Guadalajara”, dijo Schulz.
Al respecto, Villanueva Lomelí externó que todas las FIL serán un constante homenaje a su fundador.
“No puedo negar que habrá momentos de tristeza, la feria seguirá siendo una fiesta porque estoy seguro que Padilla quiere que eso hagamos, que la festejemos y la hagamos la más grande y la mejor edición que haya tenido. Sin duda, será una FIL que se llenará de política (por el proceso electoral) y queremos que vengan y que haya debate”, comentó.
A la pregunta de si asistirán las precandidatas a la presidencia, el rector señaló que ambas ya fueron invitadas. “Estamos invitando a Claudia Sheinbaum y a Xóchitl Gálvez, estamos en comunicación para que asistan en el formato que deseen, y si en el camino hay más aspirantes estarán invitados”.
Este año, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023 se otorgará a la poeta mexicana Coral Bracho, mien-
El embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot; la directora general de la FIL de Guadalajara, Marisol Schulz; la coordinadora ejecutiva del programa académico de la FIL, Karla Planter; y el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva.
tras que la escritora italiana Dacia Maraini abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirá, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de “La región más transparente”.
El Homenaje al Mérito Editorial será para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez. En tanto, José Porfirio Tamez Solís recibirá el Homenaje al Bibliotecario y José María Murià obtendrá el Homenaje al Bibliófilo. El Homenaje de Caricatura La Catrina, será para el dibujante argentino Juan Matías Loiseau, mejor conocido como “Tute”, y el Homenaje ArpaFIL para la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao.
El presupuesto para la edición 2023 de la FIL es de 102 millones 851 mil pesos, agregó Schulz y también resaltó las actividades del pabellón FIL Niños.
“Se transformará en una cápsula del tiempo, donde los niños interactuarán con objetos del pasado utilizando sus sentidos, que los llevará a descubrir nuevas formas de juego y reconocerse como contadores de historias. Con alrededor de 1,500 sesiones de 17 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa y 79 funciones de 28 compañías de México, Argentina, España, Austria, Portugal, Francia, Brasil y Chile, además de 36 sesiones de talleres espontáneos, los visitantes estarán invitados a convertirse en ‘Retronautas del futuro’”, dijo .
Será una FIL que se llenará de política, por el proceso electoral, y queremos que vengan y que haya debate: Ricardo Villanueva Lomelí.
Participarán 650 escritores provenientes de 45 países, quienes se expresan en 33 lenguas distintas y presentarán 630 libros
Miguel Ángel Muñoz habla de su reciente libro donde el hilo conductor es el respeto y aprecio por los autores
El libro “Elogio de la memoria. Ensayos y conversaciones” (Praxis, 2023) del poeta y ensayista, Miguel Ángel Muñoz, reúne textos realizados entre 1992 y 2002: desde entrevistas con personajes como Mario Vargas Llosa, V.S. Naipaul, Salman Rushdie, Elena Garro y Augusto Monterroso; hasta reflexiones del autor sobre la obra de Octavio Paz, Gutierre Tibón, Rubén Bonifaz Nuño y Francisco Umbral.
“Me gustaría destacar sobre todo las entrevistas, que es el conjunto de muchos años de trabajo, respetando el oficio. Yo soy un escritor y poeta que le ha gustado entrevistar y estar de chismoso con amigos y escritores que admiro”, comenta el autor.
En conversación por su reciente publicación, integrada por ocho ensayos y 47 entrevistas, Miguel Ángel concede que no tuvo una relación íntima con todos los personajes que aborda, pues a algunos los conoció en el extranjero, por coincidencias, y no los volvió a ver. Sin embargo, el hilo conductor de estos textos es la admiración y el aprecio.
“Son personajes que admiro y algunos que son muy amigos míos, por ejemplo los poetas Sergio Mondragón, Jaime Labastida, Saúl Ibargoyen, Fernando Sánchez Mayáns, entre otros que fueron amigos entrañables de todo: de cantina, de estudios y muchos fueron mis maestros”, relata.
El libro se divide en dos secciones. La primera es de ensayos y la segunda son las entrevistas, a su vez divididas en historiadores, arqueólogos, antropólogos, dramaturgos, poetas y narradores en general.
Originalmente, las entrevis-
tas fueron escritas en formato para periódico, “como se hacía antes”, por lo que esta publicación supuso un trabajo de reescritura que el autor considera interesante y gustosa.
“Fui hilando, enriqueciendo los textos, agregando fechas de muerte y acordándome de algunas anécdotas – que algunas sí las transcribí- con los personajes que abordo. Fue trabajoso porque también me costó capturar algunas entrevistas, era tedioso, pero enriquecedor porque me di cuenta de errores que cometí al preguntar y me gustó pulir las preguntas”, cuenta Miguel Ángel.
El resultado no son textos reescritos, sino versiones corregidas de aquellos que salieron publicados en El Financiero, en suplementos como el Ángel de Reforma, la Cultura en México de Revista Siempre, la Revista Proceso, la Jornada semanal, entre otras.
Además, en el camino surgieron otras entrevistas y materiales sobre otros personajes.
“Me faltaron muchos, al final cuando ya estaba armado el libro para imprenta encontré otra caja en casa de mis padres, de periódicos que, no sé si al editor
le gustaría, pero sí me gustaría explorar otros personajes que se me quedaron fuera”, expresa.
AMIGOS
En cuanto a las amistades que entabló con los entrevistados de este libro, Miguel Ángel Muñoz recuerda a tres personajes que conoció en Cuernavaca, “de donde soy”.
“Fueron Ricardo Garibay, que al principio fue muy duro, exigente. Era un cabrón, gruñón y
“Son personajes que admiro y algunos que son muy amigos míos, por ejemplo los poetas Sergio Mondragón, Jaime Labastida…”
todo, pero un tipo muy generoso, fue el primero que hizo un texto sobre mí que publicó la revista Casa del Tiempo hace años”, menciona.
Otro personaje importante para el autor fue el filósofo Ricardo Guerra, quien le dio una de las dos entrevistas que ofreció sobre su relación con Rosario Castellanos.
“Me daba una risa porque esa me la pidió René Avilés del suplemento cultural El Búho de Excélsior. Me dice René pregúntale si de verdad le pegaba a Rosario Castellanos, y yo de no seas cabrón cómo voy a preguntar esas cosas. A lo que le pregunté en términos generales todo me lo respondió, porque no quería hablar de Rosario Castellanos de nada, pero simpatiquísimo con lo pesado que era a veces”, ahonda.
También destaca a Elena Garro, a quien conoció cuando vivía en una colonia llamada Chapultepec.
“Ya vivía sola, abandonada, con los gatos. Me acuerdo que tenía 2 habitaciones y era una peste la casa de miados a gatos. Tenía un sillón solamente, donde dormía Elena Garro; Elena Paz dormía en el suelo porque había un gato que era el macho alfa y dormía en la cama de las dos”, detalla.
“Era un apeste tremendo, pero una mujer lucidísima, una gran escritora, la mejor narradora del país y generosísima”, agrega y comparte una anécdota sobre la amistad que entablaron.
“Un día habla a mi casa porque se la llevaron al hospital, no me acuerdo por qué la encerraron y ahí voy yo a sacar clandestinamente a Elena y llevarla a su casa. Una gran amiga que vivimos esos años de complicidad en Cuernavaca, maravillosos”. Próximamente el autor anunciará las fechas de presentación del libro .
L›Huillier, Krausz y Agostini se dividirán a partes iguales los 11 millones de coronas suecas (algo menos de un millón de dólares) con que están dotados este año el Nobel de Física y el resto de galardones.
ANNE L›HUILLIER
L›Huillier logró en 1987 en un laboratorio francés producir y mostrar sobretonos usando un rayo láser infrarrojo transmitido a través de un gas noble, lo que provocó mayor cantidad de armónicos y más potentes.
La científica francesa siguió explorando ese efecto en la década siguiente en la Universidad de Lund (Suecia, donde reside desde entonces) y sus resultados ayudaron a la comprensión teórica del fenómeno y a sentar la base del siguiente avance experimental.
Anne L´Huillier dijo estar emocionada y contenta por lograr el «premio más prestigioso» en una disciplina en la que lo han conseguido, con ella, cinco mujeres, e hizo una defensa de la ciencia básica.
L´Huillier intervino por teléfono durante la rueda de prensa en la que se anunció el galardón, y contó que no respondió a la primera a la llamada que le anunciaban el premio porque estaba dando clase y lo hizo durante la pausa. «La última medida hora de clase ha sido difícil», reconoció.
L›Huillier destacó que es un premio «muy, muy especial» y recordó que no hay muchas mujeres que hayan logrado el Nobel de Física, solo cuatro antes que ella.
PIERRE AGOSTINI
A principios de siglo, un equipo dirigido en Francia por Agostini fue capaz de producir una serie de pulsos de luz consecutivos, creando «un tren con vagones» y juntándolo con una parte demorada del pulso original del láser, lo que posibilitó poder ver los sobretonos y medir la duración de los pulsos (250 attosegundos cada uno), explica la Academia.
Pierre Agostini, Anne L›Huillier y Ferenc Krausz son galardonados por abrir camino a nueva área de investigación, la attofísica
Reconocimiento
Agencias
Copenhague
El Nobel de Física reconoció este martes a los franceses Pierre Agostini y Anne L›Huillier y al húngaro Ferenc Krausz por abrir el camino a una nueva área de investigación, la attofísica, y proporcionar herramientas para explorar el mundo de los electrones.
Sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de attosegundos (una trillonésima parte de un segundo) han permitido medir los rápidos procesos en que los electrones se mueven o intercam-
bian energía, antes indetectables, y tienen aplicaciones en los campos de la electrónica y la medicina.
«Los pulsos de attosegundos pueden usarse para examinar los procesos internos de la materia e identificar distintos eventos», señala en su fallo la Real Academia de las Ciencias Sueca.
La científica Eva Olsson, presidenta del Comité Nobel de Física, explicó que el galardón de este galardón trata de la física del attosegundo, sobre la capacidad de generar pulsos de luz de esa duración que “ha abierto la puerta al mundo e los electrones”.
En 1925, el físico alemán Werner Hesienberg dijo que “ese mundo no podía verse. Gracias a la física del attosegundo esto está empezando a cambiar y estamos empezando a explorar ese mundo”, agregó.
L›Huillier descubrió un nuevo efecto de la interacción de los rayos láser con átomos en un gas, mientras que Agostini y Krausz demostraron cómo utilizarlo para crear pulsos de luz más cortos de lo que era posible previamente.
Un attosegundo es una unidad de tiempo equivalente a la trillonésima parte de un segundo. 1 as = 10-18 s La palabra attosegundo esta formada por el prefijo atto y la unidad segundo. Atto- deriva de la palabra danesa para dieciocho . Su símbolo es as
La Academia resalta que los cambios en el mundo de los electrones ocurren en pocas décimas de un attosegundo y que observar los movimientos de los electrones a escala atómica requiere pulsos de luz lo suficientemente cortos, lo que implica combinar ondas cortas de muchas longitudes diferentes.
Cuando un rayo láser atraviesa un gas, aquel interactúa con sus átomos y origina sobretonos, ondas que completan un número de ciclos enteros por cada ciclo en la onda original.
Al mismo tiempo que Agostini, Krausz y su equipo en Viena desarrollaron una técnica que permitía aislar un pulso de 650 attosegundos de duración y poder estudiar así el proceso en que los electrones eran separados de sus átomos.
«Estos experimentos demostraron que los pulsos de attosegundos podían ser observados y medidos y que también podían usarse en nuevos experimentos», resalta el fallo.
Ferenc Krausz
Nacido en Hungría en 1962, es director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Alemania. Se graduó simultáneamente (entre 1981 y 1985) en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest y en Física Teórica por la Universidad Eötvös Loránd de la capital húngara. Poco después se trasladó a Austria, donde se doctoró en Física del Láser en la Universidad Tecnológica de Viena (1991), centro donde llegaría a ser catedrático de Ingeniería Eléctrica (1999-2004). Desde 2004 es catedrático de Física Experimental en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich .
El ser humano está acelerando la 6ª extinción masiva.
Ramas enteras de este árbol están perdiendo las funciones que desempeñan: estudio
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryuLa paloma migratoria, el tigre de Tasmania, el delfín del río Yangtsé y la vaca marina de Steller, son algunas de las víctimas recientes de la sexta extinción masiva, causada por el hombre. Pero la gravedad de la pérdida de biodiversidad continúa y se refleja en las extinciones genéricas y los riesgos de extinción en aumento, señala el estudio “Mutilación del árbol de la vida mediante extinción masiva de géneros animales”, encabezado en la UNAM por Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología.
El estudio realizado junto con Paul R. Ehrlich, de Universidad de Stanford, fue recientemente publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS) y refiere que, si bien esta extinción suele verse como una pérdida inusualmente rápida, en tiempos evolutivos, es mucho más amenazante, ya que está provocando “una rápida mutilación del árbol de la vida”. De acuerdo con el análisis de los académicos, ramas enteras de este árbol –colecciones de especies, géneros, familias…–, están perdiendo las funciones que desempeñan.
“Nuestro análisis muestra que dos órdenes, 10 familias y 73 géneros de tetrápodos (es decir, mamíferos, aves, reptiles y anfibios) se han extinguido desde 1500, lo que representa una pérdida importante de ramas del árbol de la vida; los géneros han desaparecido en todas las clases de vertebrados. La mayoría de las extinciones registradas han ocurrido en aves, seguidas por mamíferos, anfibios y luego reptiles”, refiere el estudio.
Los órdenes de especies extintas son dos de aves gigantes, las aves elefante (Aepyornithiformes) de Madagascar y los moas (Dinornithiformes) de Nueva Ze-
La mitad inferior del árbol representada como ramas muertas, muestra ejemplos de géneros extintos, y la mitad superior muestra ejemplos de géneros en riesgo de extinción.
No obstante, en su estudio han examinado 5 mil 400 géneros de vertebrados (excluyendo peces) que comprenden 34 mil 600 especies, de las cuales 73 géneros se convirtieron en especies extintas desde el 1500 d.C. “Sin lugar a dudas, la sexta extinción masiva provocada por el hombre es más grave de lo que se había evaluado anteriormente y se está acelerando rápidamente. Las tasas de extinción de géneros actuales son 35 veces más altas que las tasas de fondo esperadas que prevalecieron en el último millón de años en ausencia de impactos humanos”.
Los géneros perdidos en los últimos cinco siglos habrían tardado unos 18 mil años en desaparecer en ausencia de los seres humanos. Las actuales tasas de extinción genérica, explican, probablemente se acelerarán enormemente en las próximas décadas debido a los factores que acompañan al crecimiento y consumo humano, como la destrucción del hábitat, el comercio ilegal y la alteración del clima.
“Si todos los géneros ahora en peligro desaparecieran para el año 2.100, las tasas de extinción serían 354 (promedio) o 511 (para los mamíferos) veces más altas que las tasas anteriores, lo que significa que los géneros per-
“La Tierra nos está alertando de que estamos en una extinción masiva. Es irreversible. Aún hay tiempo, pero la ventana de oportunidad se está cerrando”
didos en tres siglos habrían necesitado 106 mil y 153 mil años para convertirse en especies extintas en la ausencia de humanos”.
Además, las pérdidas potenciales de miles de especies y géneros de vertebrados en peligro de extinción, advierten, en este siglo eclipsarían el daño causado en los últimos 500 años.
La pérdida de biodiversidad no es ajena a nuestra especie ni nuestro bienestar, recuerdan los autores. “Tal mutilación del árbol de la vida y la consiguiente pérdida de servicios ecosistémicos proporcionados por la biodiversidad a la humanidad es una grave amenaza a la estabilidad de la civilización. Es esencial realizar esfuerzos políticos, económicos y sociales inmediatos de una escala sin precedentes si queremos prevenir estas extinciones y sus impactos sociales” .
De las inspecciones practicadas por nuestros especialistas universitarios, basadas en quejas sobre la presunta existencia de insectos en algunos edificios de nuestra Universidad, podemos afirmar que hasta ahora no ha sido detectada la presencia de éstos en instalaciones de esta casa de estudios.
de chinches resulta incómoda y puede ocasionar picaduras que causen comezón.
landa. Las diez familias extintas incluyen seis de mamíferos como los lémures perezosos de Madagascar, y cuatro de aves, como los mieleros moho hawaianos.
“Está cambiando la trayectoria de la evolución a nivel mundial y destruyendo las condiciones que hacen posible la vida humana. Es una amenaza irreversible a la persistencia de la civilización y la habitabilidad de
entornos futuros para el Homo sapiens. Se requieren acciones correctivas instantáneas”.
Las extinciones masivas durante los últimos 500 millones de años eliminaron rápidamente ramas del árbol filogenético de la vida y requirieron millones de años para que la evolución generara reemplazos funcionales para los organismos extintos, recuerdan los académicos.
No obstante, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) sostiene que, derivado de la observación de imágenes que circulan en las redes sociales sobre picaduras de insectos en personas, se puede inferir que podría tratarse de las llamadas chinches de cama (cimex lectularius), las cuales no representan riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos.
Ciertamente, afirman los expertos, la existencia de ese tipo
Debido a los hábitos de estos insectos es muy poco probable que se alojen en las aulas de clase, pues principalmente se ubican en colchones, almohadas, ropa de cama y de calle, y pueden transmitirse de una persona a otra al viajar en transportes de pasajeros.
Por el momento, las recomendaciones son mantener una correcta higiene personal, el lavado de ropa y la limpieza de las áreas de trabajo.
La Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU) trabaja coordinadamente con las diferentes entidades académicas y dependencias de la Universidad para mantener nuestros espacios limpios, ventilados y libres de plagas .
El filme de William Friedkin marcó un antes y un después en el cine de terror. Revisitamos el filme a propósito del estreno de secuela
Hay cintas inolvidables en la historia del séptimo arte que marcan un antes y un después. En la década de los 60, cuando Hollywood dejaba atrás su época de oro clásica y comenzaban a surgir voces que mostraban otro tipo de historias, el director William Friedkin, quien venía de ganar varios reconocimientos y aplausos por su dura historia policial, Contacto en Francia (1971), se atrevería a aceptar un proyecto que, cincuenta años después, sigue siendo el plano básico a seguir para las historias de posesiones.
Basada en la novela homónima de 1971 de William Peter Blatty, quien a su vez se inspiró en un caso real sucedido en los suburbios de Cottage City, Maryland
en 1949, donde un niño de 13 años fue presuntamente poseído después de jugar con una ouija y fue exorcizado por un par de curas, El exorcista fue todo un hito para el cine de terror en su momento, logrando incluso estar nominada a 10 Premios de la Academia incluyendo el de Mejor Película, llevándose a casa dos por su guión y sonido.
El guion, hecho por el mismo Blatty, presenta un relato de dos frentes cuya premisa planteaba la posesión de la hija adolescente de una popular actriz, situación ante la que su madre busca todo tipo de ayuda, recurriendo finalmente al consejo de un cura que buscará hacer el ritual para liberar el alma de esa joven que poco a poco carcome su alma. Ante esa idea, la historia, como la novela misma, se enfoca en dos frentes importantes: el del padre Karras (John Miller), psicólogo de profesión en plena crisis de fe y la actriz no creyente Chris MacNeil (Ellen Burstyn).
Los mundos de ambos coluden debido a este peculiar caso en donde el exorcismo se convierte en el último recurso para ambos. Mientras Karras lidia con las culpas de no poder ayudar a su madre enferma así como los problemas de los curas en la abadía a la que pertenece, MacNeil no entiende lo que sucede con su hija, Regan (Linda Blair) pues la ciencia y la lógica no
dan alguna explicación a lo que ella está viviendo. Es ahí donde Friedkin y Blatty encuentran el balance, en la cuestión del bien y el mal representado por algo intangible como la fe o los demonios, usándolo como un vehículo para crear terror.
Para reafirmar este enfrentamiento, tenemos no sólo a Karras sino al Padre Merrin (Max Von Sydow), quien es lo opuesto a este personaje en el mero sentido del temple y la fe, de aquel hombre que parece conocer mejor que todos las fuerzas no visibles a las que se enfrenta Regan. Es en ese juego donde la historia también encuentra su más grande horror: la pérdida de la inocencia pero a través de la maldad intangible. Si bien el bien y el mal se habían visto reflejados en los adultos, es el impacto de ver los estragos causados en la joven MacNeil parte de lo que impactó a una generación no acostumbrada a ello.
Las actuaciones también son destacadas, pero es Linda Blair, que acarrea aún con las consecuencias de este rol, quien lo da todo con Regan. Al conocerla, se ve radiante, alegre y el cambio es radical, convirtiéndose poco a poco en un monstruo que parece borrar toda señal de la joven. Es básicamente a través de ella, su dolor y transformación que la audiencia vive el horror de una batalla incompren-
sible, transmitiendo ese sufrimiento en el que la cuestión de los espíritus y las fuerzas intangibles resuenan, una de las principales metas que Friedkin buscaba transmitir con el filme.
Si bien muchas cosas se han dicho ya en el análisis e importancia que tiene la cinta para el terror, empezando por lo ‘maldita’ que fue la grabación, la coincidente muerte del actor de reparto Jack MacGowran que hace el papel del director Burke Dennings, así como los peculiares tratos que el director tenía con los actores ya fuera disparando armas de fuego cercanas a ellos para causar la impresión necesaria en sus gestos o las amenazas de muerte para Linda Blair por parte de religiosos extremistas que consideraban el filme un relato que glorificaba a Satanás, El exorcista ha trascendido por cinco décadas ya la barrera del séptimo arte para seguir causando pesadillas en la gente.
Aunque su reestreno en salas en el año 2000 presentó la versión extendida del director William Friedkin, que jugaba mucho más con las tomas subliminales del demonio y algunas otras escenas o diálogos extendidos que reforzaban el conflicto moral del relato, ese hecho sirvió para presentar a otra audiencia una historia que continúa causando impacto en los espectadores, mismos que se han insensibilizado con el tiempo pero que no pueden negar que los efectos de El exorcista permanecen en tu mente, creando un miedo interno a lo desconocido. Así, con una secuela nueva a punto de estrenarse y con miles de cintas que le rinden homenaje o se han inspirado en ella, la quincuagenaria cinta demuestra que hoy, como cualquier otro día, es excelente para hacer un exorcismo.
Un musical de Broadway que despertó todos los por qués que una pequeña puede pensar en dos horas y media
Mi hija tomó asiento en el banquito de plástico que colocan para que niñas y niños puedan disfrutar mejor la función. La emoción se le salía por los ojos, no paraba de preguntar a qué hora comenzaría.
Mientras esperaba, la puse en contexto de la historia: Una nena llamada Anastasia, se pierde luego de que su familia fuera atacada por la revolución bolchevique, años después su abuelita la busca…
“Mamá, ¿qué es bolchevique?”... (una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia)... Respuesta real: un grupo de personas en contra del gobierno de Rusia; “Mamá, ¿qué es Rusia?”... Un país que está al otro lado del mundo; “¿El mundo tiene otro lado?”... La conversación no paró hasta que el telón se levantó. Entonces, pasamos uno de los momentos más divertidos y curiosos que pudieran imaginarse.
¿Por qué se mueven las paredes?
En voz alta (por supuesto) hizo esta pregunta. Y yo, como mamá novata, buscaba las palabras más adecuadas para explicarle el mecanismo y la estructura rotatoria que Jaime Matarredona de OCESA horas antes había detallado a medios de comunicación. En los breves segundos en los que yo pensaba la mejor respuesta, mi hija impaciente contestó: “Es como magia”, mamá. Y claro que la combinación de movimientos entre cambios de escena, es como magia. Anastasia está en San Petersburgo, en el Palacio de los Romanov, en un tren, en París, y en la casa de la Emperatriz, en un abrir y cerrar de ojos.
El diseño escenográfico a cargo de Alexander Dodge y las luces en manos de Donald Holder, es impresionante. La pantalla led
de 126 metros cuadrados, genera un realismo que combinado con el montaje planeado hasta el último detalle, logra que el público, y mi hija, sientan que de verdad se encuentran ahí.
¿Por qué ese señor mueve así las manos?
Haciendo la cabeza hacia atrás y tapando un poco la vista de algunas personas, señaló una pe-
queña pantalla que proyectaba al director de la orquesta que tocaba en vivo cada una de las canciones del musical.
Todo el trabajo de Isaac Saúl, Director Musical Residente, Doug Besterman, encargado de las Orquestaciones, y Tom Murray, Supervisor Musical, mantuvo a mi pequeña deslumbrada con el sonido y abrazada a mí en los momentos trágicos donde la
música avisaba su llegada.
¿Por qué todos tienen ropa vieja?... ¡¿Hasta la princesa?!
El vestuario, a cargo de Linda Cho, fue sin duda analizado hasta el mínimo detalle por la crítica de moda más pequeña entre el público… “Es que Anastasia y sus amigos no tienen mucho dinero, y compran poquita ropa… Pobrecitos, si es-
tá muy fea su ropa”. Pero las cosas cambiaron cuando Anastasia se arregló para ver por primera vez a su abuela… “Mamá, ¡una princesa de verdad!...”.
Y no se diga cuando Dimitri, interpretado por Javier Manente, se transforma en segundos en un buen caballero… “¿Ése es el amigo de Anastasia?” (agreguen los ojos totalmente abiertos). Y cuando la Emperatriz aparece con un vestido de más de 15 kilos de peso y lleno de pedrería… “No puede ser, es la reina de reinas”, mamá.
No faltó la observación de la pareja más apasionada, graciosa y romántica de la historia, la Condesa Lily y Vlad, interpretados por Gloria Toba y Manuel Corta… “Mamá, ¿por qué la señora bonita le da besos al viejito?”. Es un sinnúmero de cambios de vestuario que cada uno de los personajes hacen en cuestión de segundos, los detalles de la época y el maquillaje, hacen la fusión ideal para cada uno de los momentos más emblemáticos.
¿Por qué siguen cantando todos? Quiero que cante Anastasia
Mariana Dávila, en el papel de Anastasia, dejó impactada a mi niña… “Mamá, cuando sea grande quiero hacer lo que ella…”; ¿Cantar y actuar?... “Sí, y brillar así”.
La obra terminó, mi hija se levantó a aplaudir, y después de dos horas y media de espectáculo, concluyó la velada con un suspiro… “Qué bueno que la abuelita le creyó a Anastasia, si no, otra vez iba a cantar triste”.
Será del 1 al 4 de noviembre en Mazatlán y ahí se repartirán 10 tarjetas para la temporada inaugural de PGA Tour Américas
Avelina Merino cronica@deportes.com.mxLa Dev Series del PGA Tour Latinoamérica anunció que su torneo final de la temporada 2022-23 se disputará en el Estrella del Mar Golf Club en Mazatlán, con un field máximo de 84 jugadores.
El evento se llevará a cabo del 1 al 4 de noviembre y otorgará 10 tarjetas para la temporada inaugural del PGA Tour Américas.
Aquellos jugadores que terminen la Dev Series Final entre los tres primeros lugares (sin empates) asegurarán exención completa para el Latin American Swing del PGA Tour Américas 2024, mientras que quienes finalicen entre el cuarto y el décimo lugar (sin empates) se irán a casa con estatus condicional.
La temporada regular 2022-23 de la Dev Series contó con 16 tor-
Al torneo final, el Korn Ferry Tour Championship, que se juega este fin de semana en Newburgh, Indiana, sólo acceden los 75 mejores de la temporada 2023, los mismos que aseguran el estatus completo del Korn Ferry Tour 2024. También se repartirán 30 tarjetas de ascenso al PGA Tour, entre los mejores clasificados.
ÚNICO
El Estrella del Mar Golf Club ha sido sede de grandes torneos. neos en seis países y se celebraron entre julio de 2022 y julio de 2023.
LISTADO DE PUNTOS DE LA TOTALPLAY
Los mejores cinco jugadores de cada uno de esos eventos fueron elegibles para disputar la Dev Series Final. El field de este último torneo también incluirá a aquellos jugadores que finalizaron entre el puesto 61 y el 75 en el Listado de Puntos de la Totalplay Cup 2022-23 de PGA Tour Latinoamérica.
Para el evento en Estrella del Mar también son elegibles como suplentes aquellos jugadores que terminaron entre el puesto 76 y 200 del ranking de la Totalplay Cup 2022-23, esto con el fin de garantizar que se complete el field de 84 jugadores. Cualquier jugador que tenga un estatus exento para la temporada 2024 de PGA Tour Americas no será elegible para competir en la Dev Series Final.
PIT CUATRO...
Víctor
‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mxCuando pensamos que el no tener Gran Premio de Fórmula 1 en la semana nos dejaría días tranquilos, se presentan noticias como esta: Andretti Formula Racing LLC recibió luz verde por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para continuar con su proceso para formar parte de la parrilla de la máxima categoría mundial.
El equipo de Michael Andretti, hijo de la leyenda Mario, pasó la primera etapa en el estricto proceso de análisis de la FIA, que incluyó estudios de sustentabilidad y hasta de impacto social. La escuadra estadounidense fue la única de cuatro candidatas en pasar a la Fase 2.
En la segunda etapa, el Andretti Formula Racing tendrá que discutir con la Formula One Management (FOM) los aspectos
comerciales. Es decir, fue un gran paso el que dio el equipo estadounidense para incorporarse como “oficial” en la F1 en 2025...
BANDERA VERDE… Una de las claves para que Andretti avanzara en sus intentos de convertirse en el equipo 11 en parrilla es el soporte del poderoso gigante automotriz General Motors, con su marca Cadillac, ligada al automovilismo de resistencia desde hace décadas.
El motorista estadounidense otorga el respaldo económico, de motores, tecnológico y hasta en las instalaciones del equipo, sin duda un gran atractivo para la Fórmula 1, que ya en anteriores ocasiones había puesto trabas a Michael para incluirlo en la categoría.
Pero el dinero, ese gran motor del automovilismo, ha hecho que la opción de un undécimo equipo sea más fuerte que nunca.
La escudería sería conocida como Andretti Cadillac y tendría sede en Estados Unidos, con un centro de apoyo en Reino Unido. Actualmente Andretti tiene equipos en siete series de gran nivel, incluyendo IndyCar Series, donde en 2012 utilizó motores Chevrolet, parte del grupo General Motors. En cuanto a pilotos, Andretti cuenta en sus filas con Colton Herta, quien sería su
En la lista de esos 75 jugadores se encuentra Roberto Díaz, único mexicano, llega como el número 53 de la clasificación después de tener como máximos logros en la temporada, un tercer sitio en el Utah Championship en junio y un octavo en el Panamá Championship en mayo.
La pregunta es ¿Cómo enfrentarán esos 75 jugadores el Korn Ferry Tour Championship a partir del jueves en el Victoria National Golf Club en las afueras de Evansville, Indiana?
Según la página web del KFT, los 16 mejores jugado-
res en la lista de puntos del Korn Ferry Tour han consolidado su posición entre los 30 mejores, mientras que 14 tarjetas Tour aún no se han determinado.
A LA CAZA DE PUNTOS
El Korn Ferry Tour Championship se jugará a 72 hoyos, sin cortes. Todos los jugadores que terminen el evento recibirán puntos, además tienen la oportunidad matemática de moverse dentro del Top-30 y ganar una tarjeta del PGA Tour. Para aquellos que terminen fuera del Top-30, hay una segunda oportunidad de obtener una tarjeta al PGA Tour y será a través de la Q-School, que por primera vez desde 2012, ofrecerá cinco tarjetas.
10 QUE NO DEBEMOS PERDER DE VISTA
En tanto, hay 10 jugadores a seguir en el Korn Ferry Tour Championship: Tom Whitney, Adrien Dumont de Chassart, Norman Xiong, Jake Knapp, Chris Gotterup, Max Greyserman, Joey Garber, Ben Kohles, Chan Kim y Josh Teater.
apuesta para mantener una alineación estadounidense. Colton no tiene superlicencia, pero bien podría conseguir los puntos (o los kilómetros) en los próximos años...
ENTRADA A PITS… Pero no todo es miel sobre hojuelas para Andretti, que, si bien tiene el apoyo de Cadillac, no debe ser su única fuente de ingresos, puesto que, de entrada, deberá pagar unos 200 millones de dólares a la FOM. Es una cuota que exigen los equipos que forman parte del Acuerdo de la Concordia. Cada uno recibiría 20 millones de dólares, lo que es un tipo de compensación por las pérdidas que presumiblemente tendrían en premios, con la llegada de un nuevo competidor. Cada equipo mira por sus propios intereses, por lo que hay algunos que no desean votar a favor del expiloto de McLaren, pues no tienen la menor intención de compartir la rebanada del millonario pastel.
Un arma de doble filo es la regulación técnica para 2026 que ha hecho que la F1 sea muy atractiva para varias armadoras.
Ford ha firmado un convenio a futuro con Red Bull y Audi entrará con Sauber, por lo que los equipos no querrán más competencia, sin embargo, GM podría abrir la cartera para llegar a un nuevo arreglo con
la FOM… En el automovilismo, como en la vida, no hay nada seguro...
SALIDA DE PITS… Por lo pronto este fin de semana los jefes de equipo serán fuertemente cuestionados sobre su posición ante la posible llegada de Andretti. Los directores estarán en el paddock de Qatar, para la ronda 18 (carrera 17) de la temporada.
En lo deportivo, este fin de semana habrá mucha actividad debido a la carrera Sprint, una circunstancia que matemáticamente podría ayudar a que Max Verstappen se corone desde ahora. El reto para Sergio Pérez es evitarlo y postergar la celebración para que suceda en Estados Unidos o México. Esto será el gran atractivo del fin de semana…
BANDERA A CUADROS… Si todo marcha conforme a lo planeado, en el momento en que usted, amigo lector, llega a la recta final de esta columna, me encuentro en la planta de Pesquería, Nuevo León, para conocer el nuevo K3, la apuesta de KIA para el mercado mexicano. Hoy miércoles, tomaré uno de los autos recién salidos de producción y realizaré una extensa prueba de manejo del vehículo que sustituirá al popular Rio. Ya les contaré…
Así las cosas… sobre ruedas….
Será una prueba muy reñida con atletas muy buenas, pero está trabajando para lograr una medalla
Francisco Ortiz Mendoza Con información del COMA sus 24 años de edad, Alegna Aryday González Muñoz vive una de las etapas importantes en su carrera deportiva. Ha cumplido con creces su desarrollo como especialista en marcha atlética, disciplina que considera como algo extraordinario que inició como un juego en su natal Ojinaga, en Chihuahua.
“A través de los años he mejorado bastante tanto en lo deportivo como en lo personal. Este año ha sido intenso; pero la verdad ha sido muy satisfactorio porque he competido más en la prueba de los 20 kilómetros”, dijo la atleta mexicana.
Alegna González sabe que cada tramo recorrido ha costado trabajo, sobre todo, cuando se está lejos de la familia, con los cuales ha tenido que dejar algunas reuniones que se compensa con los triunfos en las diversas competencias internacionales.
EL PASO AL ALTO RENDIMIENTO
“Lo más complicado que viví fue cuando decidí entrar al alto rendimiento. Cuando estaba en mi casa lo hacía por hobby, mi familia tiene un club de atletismo, entonces siempre estuve relacionada con el deporte; pero cuando decido venir a la Ciudad de México, si me costó superarlo”, señaló.
A sus 19 años de edad, la atleta tuvo su primera satisfacción fuera del país. En el 2018 acudió al Campeonato Mundial por Equipos en Taicang, China, en donde logró su primera marca en los 10 kilómetros y luego en el Mundial de Atletismo Sub 20 en Finlandia en donde obtuvo el primer lugar.
“Fue un Mundial que marcó mi vida. Iba por una medalla, se dio la de oro, pero me costó bastante conseguirla; no fue una competencia fácil y me dejó mucho aprendizaje para saber que podía partir para algo grande”, recordó.
Relató que la disciplina la ha cambiado, sobre todo, en el tema de la madurez, ya que de la niña de hace unos años a lo que
ha tenido que pasar en este tiempo, desde unos Juegos Olímpicos en Tokio 2020 hasta un Mundial de mayores en Budapest 2023, la han forjado como una atleta aguerrida.
EN BUSCA DE NUEVOS RETOS
“Todo ha sido a base de trabajo, no de sorpresa, sino que te has dado cuenta de lo que puedes lograr. Te vas planeando objetivos. Ahora quiero unos retos diferentes”, apuntó la mexicana que en el encuentro atlético en Dudince, Eslovaquia, logró la marca olímpica a París 2024 en los 20 kilómetros con un tiempo de 1:28.09 horas.
Alegna González expresó que la marcha atlética la apasiona y ahora en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los cuales serán los primeros en su carrera deportiva, quiere dejar huella con una medalla de oro, “es difícil, pero se puede lograr”.
“Lo estoy tomando (Panamericanos) como una competencia más, no he tenido esa experiencia; pero estoy entrenando para eso”, expresó la atleta que admira a grandes personajes deportivos como a los medallistas olímpicos en marcha, entre ellos a Raúl González, o a su entrenador Ignacio Zamudio, también olímpico en Atlanta 96.
SIEMPRE PENSAR EN GANAR
Dijo que la mejor manera de salir a una competencia es siempre pensar en ganar, “más allá de un ritual o ponerme una camiseta de la suerte, no; pero si antes de empezar una prueba es pensar que lo más difícil se hizo y ahora sólo es disfrutarla”.
“En los olímpicos de París me gustaría luchar por una medalla, sé que todos los marchistas estamos buscando ese objetivo, que es complicado, pero bueno, no sólo se trata de un deseo, sino trabajo duro para lograr ese objetivo”, precisó.
TENDRÁ GRANDES RIVALES
La marchista quiere revertir el quinto sitio de Tokio 2020 ahora en París, “un objetivo para el cual trabajo todos los días”.
Y de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, comentó que “es un reto, será mi primera competencia, es una prueba muy reñida con atletas buenas; pero también estoy trabajando para lograr una medalla”.
En la cita regional chilena, Alegna González tendrá como rivales a la bicampeona mundial, la peruana Kimberly García o a la ecuatoriana Glenda Morejón o la brasileña Érica de Sena.
Nuestros hallazgos muestran que, la fabricación de alquitrán prehistórico probablemente requería un nivel de procesamiento de información que se extendía más allá de los simples comportamientos, dice el doctor Paul Kozowyk
Los neandertales fueron capaces de producir alquitrán a partir de corteza de abedul gracias a rasgos cognitivos que los arqueólogos suelen asociar con el pensamiento y el comportamiento modernos.
Es la conclusión de un estudio realizado en el departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad Tecnológica de Delft) sobre una de las tecnologías transformadoras más an-
tiguas del mundo. Los hallazgos se publican en sendos artículos en Nature Scientific Reports
El estudio de los procesos de producción prehistóricos del alquitrán de corteza de abedul mediante modelos computacionales revela qué tipos de cognición eran necesarios para los materiales producidos por los neandertales y los primeros humanos modernos.
El alquitrán de corteza de abedul es la primera vez que vemos evidencia de la creación de un nuevo material, dijo el Dr. Paul Kozowyk, autor principal de uno de los artículos. Examinar los métodos utilizados para crear el alquitrán es un paso importante para comprender los comportamientos y la cognición técnica que requerían los neandertales. Utilizando modelos de red de Petri, un lenguaje de modelado formal, el doctor Sebastián Fajardo dirigió un estudio que analizaba varios métodos de producción, utilizando métricas de la literatura existente para medir la complejidad.
“Los neandertales utilizaban, al menos en algunas ocasiones, un proceso de producción complejo para fabricar alquitrán. Para ello necesitaban formas de manejar mucha información, como comprensión y una forma de transmitir muy bien la información”, dijo. Los hallazgos del estudio sugieren que los neandertales probablemente se basaban en “varios rasgos cognitivos que los arqueólogos suelen asociar
con el pensamiento y el comportamiento modernos”.
Tomando una de las métricas que utilizó Fajardo, Kozowyk la aplicó con más detalle a una de las técnicas de producción de alquitrán para explorar cómo la ampliación de escala de un proceso tecnológico afecta su complejidad.
“El resultado en este caso fue que tiene un impacto muy significativo en la complejidad y eso sugiere que la gente tenía una manera de lidiar con esta compleja ampliación”, dijo. Eso podría implicar inventar un método diferente o trabajar juntos como grupo, lo que requiere más comunicación.
“No demostramos que estuvieran usando un método en particular, pero nuestros hallazgos muestran que, independientemente de los métodos empleados, la fabricación de alquitrán prehistórico probablemente requería un nivel de procesamiento de información que se extendía más allá de los simples comportamientos” . (Europa Press)
Era producida a partir de corteza de abedul gracias a rasgos cognitivos que los arqueólogos suelen asociar con el pensamiento y el comportamiento modernos