18 Mundo
C RÓ N I CA, V I E R N E S 4 N OV I E M B R E 2022
Biden acusa a Trump de poner en riesgo la democracia en EU El presidente de EU, Joe Biden, condenó este miércoles en la noche la violencia política y acusó al expresidente Donald Trump de poner en riesgo la democracia en el país, a menos de una semana de las eleccio-
nes de término medio. “No hay lugar para la intimidación a los votantes o la violencia política en EU”, dijo el mandatario en un discurso en Washington. Biden condenó una vez más
La ONU exige a EU por enésima vez el fin del embargo contra Cuba Marcelo Ebrard / Twitter: @m_ebardad
el ataque al esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y señaló que el perpetrador estuvo influenciado por la idea de un falso fraude electoral, promovida por el expresidente Donald Trump. “La democracia estadounidense está bajo ataque porque el expresidente de EU se rehúsa a aceptar los resultados de las elecciones de 2020”, sentenció. Parte de los candidatos republicanos a las legislativas, que se celebran este 8 de noviembre, apoyan la idea de que las
Rodríguez, al presentar el texto, denunció hoy que el llamado bloqueo es un “acto deliberado de guerra económica” y que tiene un efecto similar al de “una pandemia permanente, de un huracán constante”. Rodríguez subrayó además que desde el año 2019, cuando el Gobierno de Trump endureció las sanciones, esta política tiene “una dimensión extrema, más cruel e inhumana, para infligir deliberadamente el mayor daño posible a las familias cubanas”. “No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”, insistió. MENSA JE A BIDEN
Vista del panel de países de la ONU que muestra el sentido de sus votaciones acerca del embargo de EU a Cuba, ayer.
La Asamblea General vota a favor con los votos en contra de EU e Israel y la asbtención de Ucrania y Brasil EFE Naciones Unidas
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense contra Cuba, a la que únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel. Este llamamiento, que viene haciéndose anualmente desde hace tres décadas y que siempre
sale adelante con mayorías abrumadoras, recibió en esta ocasión 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, de Brasil y Ucrania. Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (EU e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos). En 2016, durante el acercamiento que Cuba y Estados Unidos protagonizaron durante la Administración de Barack Obama, EU llegó a abstenerse y permitir que el documento fuera adoptado sin oposición, pero volvió al “no” con el Gobierno de Donald Trump y hasta ahora lo ha mantenido de la mano de Joe Biden. El canciller cubano, Bruno
El canciller cubano usó el altavoz de la ONU para lanzar un mensaje a Biden, quien hasta ahora no ha impulsado grandes cambios a las políticas de su antecesor en este ámbito. “El actual Gobierno estadounidense no tiene una política propia hacia Cuba. Actúa por inercia y da continuidad a la política inhumana de máxima presión instaurada durante la Presidencia de Donald Trump”, criticó. Cuba, dijo, está dispuesta a “avanzar hacia un mejor entendimiento” con EU y “a desarrollar relaciones civilizadas y de cooperación, sobre la base del respeto mutuo y sin menoscabo a nuestra soberanía”. La delegación estadounidense, que tomó la palabra para explicar su voto negativo, aseguró que su política busca apoyar al “pueblo cubano en su búsqueda de la libertad, prosperidad y un futuro con más dignidad”. Washington denunció la represión de la oposición por parte del Gobierno de Cuba, al que instó a “escuchar” a los ciudadanos y a permitirles que “determinen su propio futuro”
.
EFE / Jim Lo Scalzo / Pool
Biden, durante su discurso el miércoles en Washington.
pasadas presidenciales fueron fraudulentas, al mismo tiempo que han sugerido que podrían no reconocer los resultados de los próximos comicios. El mandatario aseguró que el hecho de que haya personas que cuestionen la legitimidad de las elecciones en las boletas electorales abre un “camino al caos” en el país “sin precedentes”. “Mientras estoy hoy aquí, hay candidatos a todos los niveles de gobierno ( ) que no se comprometen a aceptar los resultados de las elecciones en las que están participando”, lamentó
.
Norcorea lanza seis nuevos misiles y amenaza a EU y Seúl Tras disparar más de 20 proyectiles el miércoles, Corea del Norte incrementó este jueves aún más la tensión regional al lanzar otros tres misiles balísticos, uno de los cuales activó la alerta en varias regiones de Japón pese a que aparentemente no llegó a sobrevolar el archipiélago por un fallo en pleno vuelo. Esta retahíla de lanzamientos, que buscan responder a unas grandes maniobras aéreas que realizan este semana Seúl y Washington, hizo que los aliados anunciaran hoy mismo que estos ejercicios, que debían concluir mañana, viernes, se prolongarán unos días más. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, calificó de “intolerable” la ristra de lanzamientos norcoreanos, mientras que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) surcoreano, cuya reunión lideró este jueves el presidente Yoon Suk-yeol, “condenó con dureza” estas acciones que, recordó, violan sanciones de la ONU. El misil que aparentemente no completó su vuelo fue el primero en ser lanzado, tal y como reportaron las autoridades surcoreanas y niponas. Este misil activó el sistema nipón J-Alert, que insta a la población a buscar refugio, y que se emitió hacia las 7.46 hora local en las prefecturas de Niigata, Yamagata (ambas en la costa del mar de Japón), y Miyagi (noreste). La Guardia Costera nipona notificó 24 minutos después que el proyectil parecía haber caído al agua y a continuación el Mi-
nisterio de Defensa añadió que finalmente no había sobrevolado el archipiélago, hacia donde se dirigía aparentemente. El titular japonés de Defensa, Yasukazu Hamada, indicó más tarde que el misil “desapareció del radar” cuando sobrevolaba el mar de Japón y que las autoridades continúan analizando la información al respecto. La agencia surcoreana Yonhap informó, citando una fuente militar, que este ICBM sería un Hwasong-17 (el misil norcoreano con mayor alcance potencial) y que falló en pleno vuelo al no realizarse correctamente la separación de su segunda fase. AMENAZAS A WASHINGTON Y SEÚL
En torno a una hora después del primer misil lanzado este jueves se reportó la detección de otros dos misiles balísticos de corto alcance lanzados al mar del Japón desde la provincia de Pyongan del Sur que recorrieron unos 330 kilómetros antes de estrellarse en el agua. Y unas pocas horas después de que Washington y Seúl anunciaran que prolongarían sus ejercicios aéreos, la agencia estatal norcoreana KCNA publicó un comunicado de Pak Jon-chon, uno de los miembros del Presidium del Politburó del Partido de los Trabajadores, tachando de “muy peligrosa” esta decisión. Fue la antesala del último lanzamiento del día; otros tres misiles balísticos de corto alcance disparados al mar de Japón en la noche
.