
40 minute read
Eloísa Domínguez - Página
from 04-11-2022
“Usted es el mayor oligarca del país”, dice Creel a López Obrador
Ante ataques al INE, el diputado le recuerda que es él (AMLO) quién tiene más poder que todos
Advertisement
Eloísa Domínguez
Ciudad de México
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, dijo que el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, es el máximo oligarca del país. “La máxima oligarquía del país se llama Morena”.
El diputado panista respondió así al Presidente de la República, quien en su conferencia mañanera se refirió a que la reforma electoral que él propone es quitarle de las manos la oligarquía que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE).
Santiago Creeel y López Obrador, en fotos de archivo.
“El máximo oligarca del país se llama Andrés Manuel López Obrador; la máxima oligarquía del país se llama Morena. ¿Qué quiere decir oligarquía? El gobierno de los pocos y las élites. ¿Quién tiene el poder en México? Lo tiene él Presidente, usted es el mayor oligarca de este país, es el que tiene más poder de todos los poderes. No confunda a la gente. Véase usted mismo, véase en el espejo, póngase su banda, y verá que el mayor oligarca es usted, presidente López Obrador”.
REFORMA ELECTORAL NO PASARÁ Santiago Creel Miranda también advirtió que la reforma constitucional que propone López Obrador no pasará porque se haga una encuesta ni diez consultas.
“Se haga una encuesta, o diez encuestas, no tiene absolutamente nada que ver. La reforma en materia constitucional, como es la que está planteando el Presidente de la República, no se decide por una encuesta”, aseguró el legislador, quien puntualizó que la Carta Magna en su artículo 35 prohíbe hacer consultar sobre temas electorales.
PLEBISCITARIO
Consideró que el Presidente está intentando hacer ver que una encuesta con las características que ya se explicaron, 27 por ciento del conocimiento de lo que es la reforma electoral, él quiere que sea aprobada por un sistema plebiscitario, antidemocrático.
“No, presidente, se equivoca. Ni una encuesta, ni una consulta, va a decidir una situación que es facultad propia del Constituyente Permanente y de quienes integramos el Constituyente Permanente, es decir, las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, dos terceras partes de la Cámara de Senadores y la mayoría de los congresos locales”, reiteró el panista TEPJF: Evitarán mexicanos que el sistema electoral pierda autonomía
Los mexicanos valoran el sistema electoral que tenemos y tienen clara la ruta que debemos tomar como país. Y esta, sea el camino que nos permita erradicar las malas prácticas que se utilizan en procesos electorales y que nos conduzca a mejores gobiernos, afirmó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón.
En la inauguración de la Vigésima Primera Sesión Ordinaria de Trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, el magistrado presidente subrayó que las y los ciudadanos saben también lo que debemos evitar a toda costa, es decir, que el sistema electoral pierda independencia y sirva a los intereses de unos cuantos. Ese es el criterio máximo que debe guiarnos en cualquier diálogo sobre posibles reformas electorales, afirmó. (Redacción)
Monreal: “En este momento” no aspira a candidatura de oposición
El senador Ricardo Monreal aseguró que “en este momento” no piensa en aspirar a la candidatura presidencial por la alianza opositora rumbo al 2024.
“En este momento no, porque estoy luchando dentro de Morena, pero entiendo que es una etapa crítica porque desde dentro me están persiguiendo y atacado, pero es normal. No sé qué va a pasar en el futuro, pero estoy acostumbrado a enfrentarme a este tipo de vicisitudes, ya lo hice cuando fui gobernador y lo he hecho toda mi vida. Mi carácter es autónomo”, expuso.
Ayer, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera destapó al senador morenista, como un perfil fuerte rumbo a la candidatura presidencial de la alianza opositora en el 2024. “Monreal podría participar en la elección que se hiciera del posible candidato o candidata de la Alianza, él es un perfil importante, un perfil fuerte y además tiene interlocución con todas las fuerzas políticas”, dijo.
RESPONSABILIDAD
Por otra parte y contrario a lo que difundió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado tras una reunión con el coordinador de Morena en el Senado, Monreal aseguró que la Cámara Alta actuará con responsabilidad ante la eventual aprobación de la reforma electoral que se discute en San Lázaro y no caerá excesos constitucionales que pongan en riesgo la democracia
“No creo que nosotros entremos a inexactitudes constitucionales, o a excesos que pongan en riesgo la democracia en México”, indicó.
“Es una gran noticia que haya buenas posibilidades para avanzar en la reforma electoral propuesta por nuestro presidente López Obrador”, aseguró Delgado tras la reunión con Monreal el pasado 1 de noviembre. (Alejandro Páez Morales)


Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.
PAN exige al titular de Segob trabajar para que el país tenga resultados en seguridad
Marko Cortés llama a Adán Augusto López a “dejar de chantajear y presionar” a gobiernos y legisladores locales
Redacción
nacional@cronica.com
El PAN exigió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López dejar de presionar a los gobiernos y Congresos locales para aprobar la reforma para que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles en tareas de seguridad hasta 2028, que ya fue aprobada por más de 17 estados, y que mejor se enfoque en trabajar para que el país tenga resultados en seguridad.
A través de un comunicado, el Partido acción Nacional destacó que “exigimos al secretario de Gobernación que deje de presionar sin razón a los gobiernos y Congresos locales para la aprobación de la reforma constitucional y que mejor se ponga a trabajar para que el país tenga resultados en seguridad”, señalan.
El dirigente de del PAN, Marko Cortés; la secretaria general del partido, Cecilia Patrón Laviada; y el coordinador nacional de diputados locales, Enrique Vargas del Villar, recordaron que octubre se ubicó como el mes más violento del año al registrar 2 mil 481 homicidios.
Señalaron que ni con la política de “abrazos, no balazos” ni con más militares en las calles, el gobierno del presidente An-
drés Manuel López Obrador ha logrado contener la violencia. “Este gobierno ha repetido durante cuatro años su fallida estrategia de dejar crecer a las organizaciones criminales y de militarizar la seguridad pública que debería ser civil”, acusaron los panistas. Frente a este panorama, los panistas exigieron al titular de Gobernación frenar sus giras en los Congresos estatales, pues la reforma ya fue aprobada en 17 estados, los necesarios para que entre en vigor. “Exigimos que deje de chantajear a los gobiernos estatales ofreciendo apoyos a cambio de que a su vez comprometan a los legisladores locales para aprobar la equivocada reforma que militariza la seguridad”, acusaron. Alcalde de Badiraguato propone crear un museo del narco
El presidente municipal de Badiraguato, en Sinaloa, el morenista José Paz López, propuso la creación de un museo dedicado al narcotráfico en la localidad, al argumentar que “no se puede negar la historia” del lugar, por lo que ha recibido severas críticas.
“Es posible que podamos tener un museo de narcotráfico, no estamos cerrados a ningún tema, somos un gobierno que escucha todas las voces, somos un gobierno que va a empujar para que el desarrollo económico llegue al municipio”, declaró el alcalde.
Paz López argumentó que con la creación del museo sería posible “vencer el estigma del narcotráfico” en el territorio sinaloense, tierra de Joaquín “El Chapo” Guzmán y del “Mayo Zambada” y tener un recinto con esas características abriría paso a mayor turismo, argumentó.
Según el alcalde, el museo no sería para promover dicha actividad y que su objeto es mostrar a Badiraguato como una tierra de gente trabajadora, por lo que se mostrarían los problemas sociales que acarrean el tráfico y consumo de drogas.
En una entrevista radiofónica con Altavoz en Red, de Sinaloa, el alcalde de Badiraguato justificó dedicarlo al narcotráfico por el beneficio en materia turística que tendría para el municipio. (Redacción)
Reforma electoral es un riesgo a la democracia: Alfaro
Como un riesgo para la democracia consideró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez la propuesta de reforma electoral que se discute en el Congreso de la Unión, presentada por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
“Me preocupa como mexicano. Hay planteamientos muy peligrosos que tienen qué discutirse. Antes de meterme a la polémica, estamos terminando de hacer el análisis. De saque veo elementos que hablan de un planteamiento fuera de toda proporción y de enormes riesgos para la democracia mexicana”, dijo Alfaro Ramírez.
Señaló que se analiza con el secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, el contenido de la propuesta de reforma, se instaló una mesa de trabajo que presentará sus conclusiones, por lo pronto, dijo el gobernador que adelantará más su opinión.
Por otro lado, el próximo martes se llevará a cabo un ejercicio de parlamento abierto en la que se discutirá la reforma constitucional, que ya fue aprobada, para que el Ejército permanezca en trabajos de seguridad pública en el país, se confirmó la presencia del Secretario de Gobernación Adán Augusto López y del propio Enrique Alfaro.
“Me dio mucho gusto que, en temas de debate nacional, en Jalisco podamos abrir una puerta al diálogo y a la discusión abierta de las ideas, como ayer propusieron los diputados del Congreso local, se discuta en un modelo de parlamento abierto y se hizo invitación al secretario de Gobernación para que esté acá el martes, vamos a platicar de frente, a dar las opiniones que tenemos”, dijo Alfaro.
“Son temas de gran importancia, como el tema de la reforma electoral debe de discutirse en los mismos términos, no son asuntos menores, qué bueno que el Congreso de Jalisco tenga esa apertura para que se dé una discusión respetuosa, un diálogo republicano, antes de que los legisladores emitan su voto”, añadió. (Ricardo Gómez)
CNDH admite que Constitución le prohíbe inmiscuirse en temas electorales, pero señala ataques en su contra
Luego de provocar durante tres días una avalancha de críticas por pedir en la recomendación 46/2022 la “transformación del Instituto Nacional Electoral del (INE)” en medio de un debate legislativo para aprobar la reforma constitucional en materia electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a cargo de Rosario Piedra Ibarra, admitió que la Constitución sí le prohíbe a este órgano autónomo inmiscuirse en asuntos de carácter electoral; no obstante, señaló que ha sido objeto de ataques -”por promover el fortalecimiento del INE mediante la afirmación de su independencia de cualquier grupo partidista, económico o social, y de su identificación y empatía con el pueblo de México”.
En respuesta a las críticas recibidas, la CNDH emitió un largo comunicado en el que se lanza contra el órgano electoral con un extrañamiento.
“Nuestro extrañamiento, en primer lugar, frente a la postura del INE que, desoyendo la voz del pueblo -que él mismo recogió en una encuesta que ha tratado de esconder-, se resiste a su transformación. En efecto, la Constitución limita la actuación de la CNDH por lo que toca a los asuntos electorales, pero el hecho es que nuestra recomendación general 46/2022 cumple totalmente con el mandato otorgado por el Artículo 102 Fracción B. No aborda la materia electoral, no se inmiscuye en las funciones del INE ni pretende rectificar sus decisiones. (Eloísa Domínguez)
Se reactiva la Ciudad de México
Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx
En información de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, se estima que la derrama económica de las festividades por motivo del Día de Muertos fue de $6,527,184,311.08.
La actividad turística es una de las que muestran una mayor sensibilidad a esta festividad. Sin duda, la difusión realizada por la industria cinematográfica y también la declaratoria de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, para esta celebración, ha incentivado la atracción de visitantes extranjeros y acrecentado el sentimiento de pertenecía de la población mexicana.
Poniendo como destino principal a la Ciudad de México, con puntos de atracción turística para visitantes nacionales y extranjeros, desde las fechas anticipadas a las festividades que llenaron las calles los días 1 y 2 de noviembre para concurrir en los principales eventos y puntos de atracción, como La Feria del Cempasúchil, instalada en Paseo de la Reforma, desde el 22 de octubre, en la que se esperaba una afluencia de 170,000 visitantes y una derrama de $1.7 millones de pesos, seguramente fue más de la esperada. La representación de La Llorona en Xochimilco, realizada en los embarcaderos, se esperaban más de 500 mil asistentes.
En los recorridos nocturnos en bicicleta en el Bosque de Chapultepec, con una asistencia de 113 mil 62 personas y el Desfile y Concurso de Alebrijes, se esperaba contar con la presencia de más de 600 mil espectadores. El Desfile de Día de Muertos tuvo más de un millón de asistentes y una derrama económica superior a los $4 mil millones. ¿Qué nos deja como aprendizaje este tipo de festividades? Que para el próximo año esta cifra debe ser considerada y superable con mayor profesionalismo. Dentro de la industria turística destacan la hotelera y la restaurantera, que se complementan para prestar la gama de servicios que demandan los turistas tanto nacionales y extranjeros. En la Secretaría de Educación Pública, desde Educación Media Superior hasta Superior, hay planes de estudio que se llevan en algunas instituciones para tener una formación de calidad para estos servicios.
La industria hotelera en México se encuentra en recuperación luego de los cambios y los impactos negativos causados por la pandemia de COVID-19. Por lo que es prioridad contar con infraestructura turística de calidad para recibir a los turistas y crear una experiencia de viaje imborrable. La SEP y la Secretaría de Turismo deben vincularse más con las escuelas para atender a las altas cifras de visitantes y que hacen de la hotelería la columna vertebral del turismo.
En ese rubro se hubo más de 400 mil asistentes durante los tres días que duró la Formula 1 (F1), de la derrama económica, aún no se sabe la cifra de este año; en 2021 fue de 15 mil mdp y se espera que para este año sea superior.
Al respecto, la propuesta de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, propuso crear un fideicomiso para que las empresas apoyen para seguir realizando el Gran Premio de México hasta el 2025, ya que el evento se realizará sin recursos públicos y con el apoyo de más de cuarenta empresarios para solventarlo. Otro dato sobre este evento para esta edición se debía pagar entre seis y veinticinco mil pesos. “Este año se regalaron 2.500 boletos para niñas y niños”, mencionó la funcionaria, cabe destacar que en el Gobierno pasado eran entregados a funcionarios y a sus conocidos. Desde la Administración de Sheinbaum, y en general de Andrés Manuel López Obrador a manera federal, el Gobierno cerró la llave de los recursos públicos para organizar la carrera.
En el ámbito educativo la F1 tiene una franquicia social comprometida para crear una experiencia educativa que entretiene de forma divertida y retadora basada en el atractivo mundo del automovilismo.
Estudiantes de todas partes del mundo pueden introducirse en el mundo de la F1 y aprender sobre ingeniería, manufactura, matemáticas y emprendimiento de manera práctica y en equipo. Con el objetivo principal de docentes y alumnos en el diseño y la manufactura de una auto miniatura. Para el desarrollo del auto los estudiantes trabajan en equipos de entre 3 y 6 estudiantes a lo largo de un año escolar. Durante este tiempo se desarrollan habilidades blandas como el liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas importantes para el mundo laboral del futuro. Igualmente se desarrollan conocimientos en el manejo del diseño usando software CAD, manufactura y uso de CAM/CNC, análisis de prototipos usando CFD y manejo de proyectos.
El trabajo de las escuderías culmina en la participación de estas en eventos de competencia en donde se evalúan una serie de entregables a ser evaluados por paneles de jueces como el portafolio de emprendimiento, portafolio de diseño e ingeniería, presentación verbal, redes sociales y mercadotecnia, ingeniería y manufactura y carrera en pista. Las escuderías que logran obtener la mayor cantidad de puntos en las distintas evaluaciones califican para competir en las distintas etapas de competencias que pueden ser regionales, nacionales e internacionales. En la que han participado diversas instituciones tanto oficiales como privadas.
En suma, queda mucho que aprender de este evento internacional, mucho que emprender y mucho que mejorar; lo que se ha logrado hasta el momento es un buen precedente para impulsar un desarrollo económico que genere más allá de un bienestar temporal y experiencias inolvidables

Senado aprueba hasta 22 años de cárcel a quien ataque mujeres con químicos
Con voto unánime avalan también multas y la reparación del daño integral de la víctima
Alejandro Páez
nacional@cronica.com.mx
Por unanimidad, el Senado aprobó reformas al Código Penal Federal para castigar hasta con 22 años de prisión a la persona que cause a una mujer lesiones con agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, álcalis, ácidos y similares.
Con 79 votos a favor y cero en contra, las modificaciones avaladas establecen una multa de 300 a 700 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, es decir, de 28 mil 866 a 67 mil 354 pesos.
Se establece que se impondrá de siete a trece años de prisión a quien por sí o por interpósita persona cause a otro lesiones, usando para ello cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, álcalis, ácidos y sustancias similares, incluyendo las que necesiten de otro agente para reaccionar, provocando en una mujer un daño o enfermedad incurable.
La inutilización completa o la pérdida de una extremidad u órgano, cuando quede perjudicada cualquier función orgánica o se genere alguna discapacidad o deformidad incorregible en la piel.
“La pena prevista en el presente artículo se aumentará en dos terceras partes, cuando exista o haya existido entre el agresor y la víctima una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza”.
El personal de salud deberá notificar al Ministerio Público de todos los casos de lesiones provocadas por agentes químicos que reciban para atención médica.
El Ministerio Público tiene la obligación de garantizar la reparación del daño integral, adecuada, eficaz, efectiva y proporcional a la gravedad del daño.
Además, debe preparar y solicitar en todos los casos las providencias. La a minuta se envió a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan.
En México no hay cifras oficiales, pero la Fundación Carmen Sánchez ha registrado 28 víctimas de ataques con ácido en las últimas dos décadas. Sin embargo se estima que hay una cifra negra mucho más numerosa.
Acid Survivors Trust International (ASTI), organización especializada que trabaja con Naciones Unidas, calcula que al año se producen al menos mil 500 agresiones de este tipo en el mundo, más del 80 por ciento a mujeres y cada vez hay más casos en América Latina.

La pena aumenta si existe relación afectiva, laboral o familiar entre agresor y víctima.
SICT descarta daño tras hackeo a sus sistemas
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró este jueves que el software con el que fue hackeada la dependencia en días pasados, no dañó sus sistemas ni provocó la vulneración de los datos de los ciudadanos.
A través de un comunicado la dependencia detalló que lo anterior, luego de que la SICT implementó oportunamente acciones de contención, con lo que detectó el problema en equipos de cómputo el pasado 24 de octubre.
Asimismo, la secretaría informó que en apego al Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos, el área de Tecnologías de Información de la SICT realizó acciones técni cas para proteger los siste mas de la dependencia.(Re dacción)


Conversatorio de la UNODC.
Alertan sobre trata en escuelas y visorías de futbol en México
Bajo la sombrilla de ofrecer “una oportunidad”, las escuelas, canteras y visorías de futbol en México, son permeadas por el delito de Trata de Personas, alertaron especialistas en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.
Durante el conversatorio “Sueños de Gol: Hallazgos de Investigación sobre los riesgos de la Trata de Personas en el Futbol”, Angie Borda Montenegro, de la UNODC Colombia, exhortó a los Padres de Familia a cuidar y no soltar a sus hijos.
Explicó que los delincuentes se aprovechan de la necesidad económica de la familia y de la aspiración legítima del jugador y los entrenadores, para engañarlos con cursos, clínicas, entrenamientos y oportunidades fuera de la ciudad o del país de origen.
Borda Montenegro expuso que una educación, ignorar cómo funcionan los procesos de transferencias e inscripciones a entrenamientos, así como la presión de tiempo y edad sobre los niños y adolescentes, son factores de riesgo que los exponen al delito de Trata.
Por el contrario, mencionó que un entorno familiar seguro y presente donde “no se suelte a los hijos ni su atención sobre ellos”, padres cuidadores, entrenadores de probada confianza, responsabilidad paternal e institucional de clubes, así como una comunicación clara y transparente, son factores de protección para los niños y adolescentes en las escuelas de futbol. (Gerardo González Acosta)
El IMSS activará una Unidad de Trasplante de Médula Ósea, en Mérida
Suman ya 104 reuniones de autoridades del Seguro Social con padres de niños con cáncer
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se prepara para implementar la Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), en Mérida, Yucatán.
Así lo informó el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Hospital de Especialidades del IMSS, en aquella entidad,
En el marco de la 104 reunión virtual, del grupo de trabajo para la atención de los menores con cáncer, de autoridades médicas del instituto con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos.
Señaló que con la implementación de dicha unidad se resolverán las necesidades de los pacientes de aquella región del país que requieran esa modalidad terapéutica.
En el encuentro virtual, el especialista señaló que dicha estrategia de atención reforzará las diversas acciones implementadas como el mejoramiento de la infraestructura, capacitación continua al personal médico y de enfermería, diagnóstico oportuno, cobertura del personal de salud, abastecimiento de medicamentos, a fin de mejorar la atención de las niñas y los niños con cáncer.
Asimismo, destacó que este ONCOCREAN pasó de 12 a 16 camas, tiene una adecuación QT ambulatoria, se diseñaron menús con énfasis en la presentación y en apego a las recomendaciones médicas, y se capacita continuamente a oncólogos, hematólogos, pediatras y a personal de Enfermería sobre la Hora Dorada, Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT) y diagnóstico temprano de cáncer infantil.
Además, se amplió la cober-

El encuentro fue virtual.
tura del personal médico en los turnos matutino, vespertino nocturnos y jornada acumulada; se mejoró el abastecimiento de medicamentos base y uso de medicamentos para terapias dirigidas, y la aplicación de nuevas tecnologías de diagnóstico como son: envío de muestras de Inmunofenotipo del paciente con Leucemia al Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR); envío de muestras de Enfermedad Residual Mínima CIBIOR, y envío de estudios PET al Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), de acuerdo al convenio pactado con el IMSS.
El jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud del IMSS, Isaac Mejía Montes de Oca, informó la incorporación de 94 nuevas personas a la plataforma de registro de pacientes y tratamientos oncológicos, con lo cual suman 10 mil 762, de los cuales el 40 por ciento son pediátricos y 60 adultos, mismos que son atendidos en 64 hospitales del IMSS, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 49 de Segundo Nivel.
En el encuentro participaron por parte del IMSS, la directora de Prestaciones Médicas; doctora Célida Duque Molina; el director de Administración, Borsalino González Andrade; coordinadores y titulares de unidad, directores de hospitales y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz Sur, Quintana Roo y Yucatán.

CDMX, entidad con mayor generación de empleos por cuarto mes consecutivo
La jefa de Gobierno aseguró que el plan de reactivación económica en la capital es un éxito
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum celebró que la Ciudad de México por cuarto mes consecutivo es la entidad con mayor generación de empleos formales a nivel nacional, y que el resultado es gracias al plan de reactivación económica implementado después de la pandemia; el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, detalló que de junio a septiembre la Ciudad de México creó 71 mil 269 puestos de trabajo, lo que la convirtió no sólo en la primera entidad generadora de empleos formales sino que también cuenta con el mejor nivel salarial del país, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La mandataria capitalina destacó que posiblemente en octubre la capital siga ocupando la misma posición, “esto es muy bueno, porque está funcionando el plan de reactivación económica de la ciudad; y, además, la propia ciudad está recuperando su actividad económica después de la difícil situación de la pandemia, esa es una muy buena noticia”.
El secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, detalló que desde el mes de junio se lleva un proceso para que la Ciudad de México tenga dichos resultados, como la implementación de diversas políticas públicas transversales desde el Gobierno capitalino, que han permitido que las distintas cámaras, asociaciones de la Ciudad de México y del país, tengan la posibilidad de brindar oportunidades de carácter laboral.
Díaz De León hizo un recuento de los cuatro meses en los que la CDMX se posicionó como la entidad con mayor generación de empleos a nivel nacional; de junio a septiembre se crearon 71 mil 269 empleos: 11 mil 338 en junio; 10 mil 492 en julio; 19 mil 566 en agosto y 29 mil 873 en septiembre, y añadió que, de enero a septiembre de este año, se han creado más de 96 mil 358 trabajos formales, que son los empleos mejor pagados de todo México, ya que el salario base de cotización en el IMSS es superior a los 611 pesos diarios, mientras que en otras entidades el promedio es de 400 pesos.
Informó que el próximo lunes INEGI dará a conocer los resultados que corresponden al mes de octubre y al igual que Sheinbaum coincidió en que la capital “seguirá en esta racha positiva que ya lleva cuatro meses consecutivos”.
Añadió que los resultados demuestran que en la Ciudad de México existe una población económicamente activa, que ha tenido también una ocupación mayor, el secretario informó que los sectores económicos con mayores incrementos en el número de personas ocupadas son comercio con 947 mil 664; servicios profesionales, financieros y corporativos con 776 mil 295; servicios sociales con 510 mil 727; servicios diversos con 494 mil 276; industria manufacturera con 473 mil 104; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 418 mil 906; restaurantes y servicios de alojamiento con 402 mil 309; Gobierno y organismos internacionales con 270 mil 949; y construcción con 189 mil 858.

Omar García Harfuch se une al barrio con jóvenes; “queremos escucharlos”, les dice
Eloísa Domínguez
metropoli@cronica.com.mx
El secretario de Seguridad Pública (SSC), Omar García Harfuch, se reunió por primera vez con jóvenes que han vivido en entornos de violencia y delincuencia y que han sido beneficiarios con el programa del gobierno capitalino Los Jóvenes Unen al Barrio.
Durante el Primer Diálogo de Reconocimiento, Reconciliación y Respeto, que se realizó en instalaciones de la SSC y donde García Harfuch expresó que quieren escuchar a los jóvenes.
“Hay disposición al diálogo e interés por escuchar e involucrar a la población juvenil en la toma de decisiones en conjunto con los elementos de la Policía, con el propósito de fortalecer la estrategia de la jefa de Gobierno de construir una ciudad de derechos y de paz”.
El jefe policiaco expresó que estos encuentros fortalecen los vínculos con la sociedad, promueven los programas para la prevención del delito y permiten que jóvenes convivan con los mandos de la SSC para expresar sus ideas e inquietudes.
El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, destacó la importancia de la labor de la policía entre la sociedad, pues la seguridad en un país es fundamental para generar prosperidad.
Los jóvenes, hombres y mujeres, que asistieron a este encuentro con Omar García Harfuch se mostraron contentos, y señalaron que los elementos de la SSC reflejaron interés por sus puntos de vista, críticas y reconocimiento, así como a sus dudas e inquietudes.
En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la colonia Aeronáutica Militar, alcaldía Venustiano Carranza, fue inaugurado un mural realizado por beneficiarios de Los Jóvenes Unen al Barrio que refleja el trabajo que realizan los uniformados, así como el contacto y la cercanía con la ciudadanía.
El encuentro fue organizado por el Instituto de la Juventud (Injuve) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Jóvenes Unen al Barrio tiene el objetivo de buscar resolver los distintos problemas a los que se enfrenta este sector que ha vivido condiciones de discriminación, violencia, delincuencia, adicciones, deserción escolar, falta de educación sexual y limitadas oportunidades de empleo, entre otras, a través de acciones específicas.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública acudió a la colonia Aeronáutica Militar donde se reunión con Jóvenes Unen al Barrio.
RTP estrena ruta en La Magdalena Conteras; beneficiará a 70 mil habitantes
Los vecinos celebraron el logro de contar con un transporte que enlazará a 15 colonias de la demarcación
Liliana Gómez
metropoli@cronica.com.mx
Entre aplausos y sonrisas habitantes de la alcaldía Magdalena Contreras festejaron que, después de 15 años de no contar con un transporte público de la Red de Movilidad Integrada en su demarcación, este jueves arrancó la primera ruta de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), la cual los llevará en 40 minutos de la terminal Mercado Magdalena Turístico al Metro Copilco y viceversa.
El alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el titular de la Red de Transporte de Pasajeros, Sergio Benito Osorio, llevaron a cabo el banderazo de salida de la flotilla de RTP “Ricardo Flores Magón”, que operará en la alcaldía con 15 unidades, posteriormente se aumentará la flota.
Los vecinos ondearon banderas blancas con logos de RTP y de la alcaldía para celebrar el logro de contar con un transporte que beneficiará a más de 70 mil habitantes y 15 colonias de la demarcación, “estamos muy contentos con el alcalde, la Jefa de Gobierno y con RTP por cumplirnos con este medio de transporte”, comenta la señora Lilia.
El titular de la Red de Transporte de Pasajeros, Benito Osorio enfatizó. “Estamos cumpliendo uno de los propósitos más importantes de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno se comprometió a que todas estas áreas tengan una movilidad mejor y más digna. Estas unidades nuevas cuentan con una tecnología de la más avanzada; su tamaño permitirá llegar rápidamente a zonas altas, tienen un sistema de arrodillamiento (acceso más fácil) cómodo para las personas mayores, así como para personas con alguna discapacidad, lo más importante no emiten contaminantes. La frecuencia de salida será de 10 minutos entre cada unidad y contará con 28 paradas, el horario de servicio será de 5:00 a 23:00 horas de lunes a domingo”.
En su intervención el alcalde Quijano agradeció a los funcionarios presentes esta ruta, “estamos muy contentos aquí en Magdalena Contreras, está es nuestra segunda ruta de RTP sólo contábamos con una que llegaba al Metro Constitución de 1917 y fue desactivada. Para el pueblo de Magdalena Contreras significa conectividad para la ciudad, esa es la clave del éxito del transporte público”.
Además, el edil aprovechó para solicitarle al secretario de Movilidad un transporte público que suba al Parque Ecológico Los Dinamos, “hace mucho salía un camioncito y nos llevaba hasta Los Dinamos era solamente los fines, ya que estamos aquí y sí se pudiera contar con un transporte que lleve a los habitantes de La Magdalena y no solo a ellos, también a los turistas”.
Ante la petición del alcalde, el titular de Semovi, Andrés Lajous, se comprometió a que la demarcación va a contar con ese transporte.
A un costado del mercado Magdalena Turístico se construirá la terminal de RTP con servicios de primera; en entrevista con Crónica el edil comentó que “este predio esta resguardado por el Gobierno de la Ciudad, pero la alcaldía tiene recurso económico para construir una pequeña terminal, un lugar donde esperen los vecinos de manera cómoda y segura, con baños limpios para los operadores. La Magdalena Contreras tiene la inversión lista solo esperar a que Semovi nos haga llegar el proyecto, nosotros invertiremos 10 millones de pesos”.

Venustiano Carranza construye Clínica post Covid-19 y de Enfermedades Respiratorias
La alcaldesa en Venustiano Carranza, Evelyn Parra, dio a conocer que pronto se inaugurará la Clínica Post Covid-19 en la colonia Morelos, para ofrecer atención a quienes se recuperan de dicha enfermedad o tienen otros males respiratorios.
Informó que esta obra se construye con una inversión de más de 19 millones de pesos en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y adelantó que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, serán invitadas a la inauguración.
La Clínica Post Covid-19 cuenta con 265 metros cuadrados de superficie y está adyacente al Centro de Salud ubicado en el mismo lugar. Tendrá consultorios, equipo para terapia física y montacarga para personas con discapacidad.
Durante un recorrido de supervisión a la obra el director de la Jurisdicción Sanitaria en Venustiano Carranza, Romeo Adalid Martínez Cisneros, refirió que los trabajos de construcción iniciaron en septiembre pasado y que surgió la necesidad de que los servicios fueran más amplios debido a que muchas personas padecen de males en nariz, garganta, laringe, tráquea, bronquios o pulmones a causa de otros males, por lo que se llamará Clínica de Atención Pulmonar Post Covid-19 y de Enfermedades Respiratorias.
Respecto a quienes se recuperan del Covid-19, destacó que varios quedaron con secuelas físicas, como dolores de brazos, piernas, cabeza y cuerpo en general, por lo que también tienen problemas de movilidad. Esta Clínica será una alternativa para su mejor recuperación, pues tendrá equipo moderno para ello.
Martínez Cisneros recordó que la pandemia del Covid-19 “llegó para quedarse” y que es necesario tomar medidas para evitar contagios posteriores, como la vacunación, la buena nutrición y el ejercicio físico adecuado, pero también para atender con eficacia a quienes desafortunadamente lleguen a infectarse durante la actual temporada de fríos. (Redacción)

México, primer socio comercial de EU por segundo mes al hilo
Entre enero y septiembre nuestro país mantiene un superávit de 95,838 millones de dólares
Agencias
Ciudad de México
México se ubicó como el principal socio comercial de Estados Unidos durante septiembre y desplazó a Canadá y China, informó este jueves la Oficina del Censo estadounidense.
En el noveno mes del 2022, el intercambio comercial entre ambos países fue de 67 mil 423 millones de dólares, un incremento de 23 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021.
Lo anterior, por efecto de un aumento de las importaciones, sobre todo de semiconductores y productos electrónicos, y de una reducción de las exportaciones.
El déficit de bienes y servicios con el resto del mundo creció a 73,300 millones de dólares (mdd), indicó este jueves el Departamento de Comercio.
Regresando a México, la cifra de la balanza comercial fue superior a los 66 mil 512 millones de dólares de intercambio comercial que Estados Unidos tuvo con Canadá y a los 61 mil 202 millones que registró con China.
De esta manera, México hiló dos meses como principal socio comercial de la mayor economía en el mundo.
Asimismo, la Oficina del Censo reportó que en septiembre Estados Unidos registró un déficit comercial con México de 11 mil 591 millones de dólares, 25 por ciento superior al registrado en el mismo mes del año pasado.

ENERO-SEPTIEMBRE
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, el comercio con el vecino país sumó 587 mil 545 millones de dólares, un aumento de 20.7 por ciento a tasa anual.
Entre enero y septiembre, México registra un superávit comercial de 95 mil 838 millones de dólares con su principal socio comercial.
CASO CHINA
El déficit con China con EU, se redujo, pero aumentó con la Unión Europea y México.
Desde comienzos de año el déficit se había ido recortando. Este es su primer aumento en 2022. Las exportaciones de bienes disminuyeron en 3,400 mdd, fundamentalmente en el rubro de materias primas, entre ellas la energía y los productos alimenticios. Los servicios, en tanto, aumentaron 900 mdd, impulsados por el sector turístico.
Un menor déficit comercial fue el principal motor del repunte del PIB en el tercer trimestre
Importaciones de semiconductores y aparatos eléctricos propició el superávit mexicano
México y Washington estrenan Acuerdo de Usos Pacíficos de Energía Nuclear
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este jueves a través de su embajada en México, que a partir de este 3 de noviembre entró en vigor el reforzamiento binacional en el área de seguridad energética, lo que contribuirá a fortalecer la relación diplomática y económica.
“Se trata del primer acuerdo bilateral para la cooperación nuclear pacífica entre Estados Unidos y México y se sustenta en casi 80 años de cooperación pacífica en materia nuclear entre nuestros dos países y establece las condiciones para la continuidad del comercio nuclear civil de EU con México”, destaca el comunicado.
Los acuerdos de cooperación nuclear civil, también conocidos como acuerdos 123, brindan un marco normativo para las exportaciones de materiales, equipos y componentes nucleares desde Estados Unidos a otro país.
COMPROMISO
Este acuerdo ofrece un marco completo para la cooperación nuclear pacífica con México a partir de un compromiso recíproco de no proliferación nuclear.
También posibilita la transferencia de material nuclear, equipos (incluidos reactores), componentes e información para fines de investigación nuclear y producción de energía nuclear
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
El pasajero… ¿siempre al centro del negocio?
Con mucha frecuencia, al discutir o tomar decisiones acerca de la actividad de transporte aéreo, los tópicos que se tratan tienen que ver con procesos, con políticas, recursos humanos o financieros, capacitación de todos los trabajadores y empleados medios y altos; tecnologías para las aeronaves, para las ventas, para las reservas, los pesos y balances, para la comunicación, etc. Y, sin embargo, a veces se olvida que lo más importante de todo es el pasajero.
Es obvio que toda la maquinaria de la industria funciona en razón del servicio que se le da al viajero. Lo que no es obvio, y muchas veces queda al final, es que ese pasajero debe tener una experiencia segura, agradable y quedar satisfecho con la tarifa que pagó por el servicio que recibió.
Un defecto que tienen los gobiernos es que piensan estos asuntos en términos más bien legales, del “servicio público” un tanto etéreo, donde el pasajero concreto se difumina. El sector privado, por su parte, se pierde en el camino del servicio prestado y a veces se nos olvida que es más importante la satisfacción del cliente que la perfección del proceso.
Una vez terminada oficialmente la pandemia (aunque sigan brotes aquí y allá de Covid y nuevas cepas), las aerolíneas han vuelto a poner el centro del debate lo que las hace resilientes y los factores que garantizan su permanencia en el mercado. A veces se pasa por alto, pero sin pasajeros NO hay aerolíneas, ni aeropuertos, ni trabajadores, ni tecnologías, ni ventas ni ganancias.
Y precisamente por ello, en estos días la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) está llevando a cabo un Simposium Mundial de Pasajeros, en Bahrein, donde se van a juntar tres perspectivas de atención al cliente: la venta minorista y las tecnologías digitales; aeropuertos y pasajeros; y accesibilidad, los cuales antes se trataban por separado.
Sin embargo, queda claro que estas tres perspectivas se abocan a darle al pasajero la experiencia completa -de principio a fin-, de su viaje, desde el momento en que decide buscar destino, aerolínea, plan y tarifa, hasta que llega a su destino. Porque cualquiera que haya viajado en avión, sabe que una mala experiencia en cualquiera de estos puntos puede echar a perder el mejor trayecto. Pensemos en las tarifas engañosas, en los aeropuertos saturados o inaccesibles, en la mala atención de un empleado, la demora por fallas, la pérdida de alguna maleta. Cualquiera de éstas, le da al pasajero la impresión de que viajar en avión no es una buena idea.
Es por eso que la industria en pleno y los gobiernos con ella, tienen que encadenarse en un proceso continuo de facilitación en todos los sentidos. En el Simposium se hablará desde cómo usar la tecnología para hacer la compra y el registro rápido con la identificación biométrica incluida, hasta las prácticas ambientales de los aeropuertos y las aerolíneas, pues cada día los viajeros se fijan más en estos aspectos y prefieren un servicio donde el prestador sea también una empresa responsable. Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio
Rusia admite que está al borde de ser expulsada de la ciudad de Jersón
Tropas ucranianas retiran la bandera rusa del edificio del ayuntamiento de la ciudad y el ejército de Putin prepara su salida
Inexorable
Yuriy Sobolevskyi / Concejo regional de Jersón
EFE
Moscú y Lviv
Las autoridades prorrusas de la región de Jersón admitieron este jueves la posibilidad de un repliegue del Ejército ruso y llamaron a la evacuación urgente de la población civil, mientras desapareció la bandera rusa de la sede de la administración regional.
“Lo más probable es que nuestras unidades, nuestras tropas, se marchen a la parte de Jersón que se encuentra en la margen izquierda” del río Dniéper, dijo el vicegobernador de la región sureña instalado por Moscú, Kiril Stremoúsov.
La retirada del Ejército ruso de la ribera derecha supondría la entrega de la ciudad de Jersón, la única capital regional ucraniana que ha conseguido controlar en más de ocho meses de campaña militar, y sería un revés igual o mayor que el repliegue en marzo de las afueras de Kiev y en septiembre de la región de Járkov.
“La vida en la ciudad de Jersón continúa. No hay problemas con los alimentos. No cesan los intentos (de la fuerzas ucranianas) de romper las líneas defensivas”, escribió el vicegobernador en su cuenta de Telegram.
Sin embargo, Stremoúsov advirtió de que los habitantes que aún no se han marchado de la ciudad “deben marcharse cuanto antes”.
Su advertencia coincidió con la publicación en redes sociales de imágenes de la sede de la administración regional de Jersón sin la bandera rusa, que ondeaba en lo alto de su frontis desde marzo pasado.

KIEV, ENTRE EL OPTIMISMO Y LA CAUTELA
“Seguramente pronto ocurrirá algo interesante en Jersón”, dijo el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, al comentar la retirada de la enseña rusa, y añadió: “Lo mismo ocurrió en Izium y otras ciudades cuando se acercaban nuestras Fuerzas Armadas”.
Pero la portavoz del Mando Sur del Ejército ucraniano, Nataliya Gumenyuk, advirtió de que la retirada de la bandera puede ser una estratagema para crear la sensación de que se retiran.
“Si tomamos en cuenta que desde hace mucho se preparan para combates callejeros (...) no hay que darse prisa en alegrarse”, dijo en el telemaratón ucraniano sobre la agresión rusa.
Según el jefe de la inteligencia militar de Ucrania, general Kyrylo Budánov, en el frente de Jersón Rusia ha concentrado un contingente de unos 40 mil hombres, integrado por sus unidades mejor preparadas.
Aún así, Budánov ha pronosticado que la liberación de la parte de Jersón situada en la margen derecha del Dniéper podría concluir a fines de noviembre.
Uno de los edificios administrativos de la ciudad de Jersón amaneció este jueves 3 de noviembre de 2022 sin la bandera rusa.
EL FRENTE ESTE, EL MÁS “CALIENTE”
El Estado Mayor General de Ucrania admitió este jueves que la situación más compleja se observa en el frente este, en la región de Donetsk, donde el Ejército ruso intenta avanzar hacia la ciudad de Bajmut, un estratégico nudo de comunicaciones.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, abordó en una reunión con el alto mando la situación en primera línea, en particular en la región de Donetsk, donde, dijo, “continúan encarnizados combates”.
El jefe de Estado aseguró que Ucrania fortalece sus posiciones en todos los frentes y trabaja para liberar todo su territorio.
SE REACTIVA EXPORTACIÓN DE GRANO
Mientras, seis buques cargados de cereales y otros alimentos zarparon este jueves desde puertos ucranianos en el mar Negro tras reactivarse el acuerdo del grano suspendido provisionalmente por Rusia el pasado sábado tras un ataque con drones contra su flota en la bahía de Sebastopol, Crimea.
Tras recibir garantías de que el corredor de seguridad acordado no se usará con fines militares, Rusia anunció el miércoles su vuelta al pacto, del que también forman parte Turquía y la ONU y que ha permitido exportar unos 10 millones de toneladas de grano y otros alimentos ucraniano a través del mar Negro.
El acuerdo en vigor vence a mediados de este mes y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, insistió este jueves en que hay que hacer todo lo posible para extenderlo y permitir que el cereal siga fluyendo desde los puertos ucranianos para evitar una gran crisis alimentaria global.
Desmentido
OIEA no ve indicios de que Ucrania prepare una “bomba sucia”
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó ayer de que sus inspectores no han hallado rastros de que en Ucrania se haya intentado fabricar una bomba atómica “sucia”, tras inspeccionar tres lugares concretos en el país atacado.
“Nuestra evaluación técnica y científica de los resultados que tenemos hasta ahora no mostró ningún signo de actividades y materiales nucleares no declarados en estos tres lugares”, dijo el director general del OIEA, Rafael Grossi.
Recordó que en los últimos días, los expertos de la agencia nuclear de la ONU han completado, “actividades de verificación sobre el terreno en tres lugares de Ucrania, a petición del Gobierno de este país”.
Según Grossi, los inspectores pudieron efectuar “todas las actividades que el OIEA había previsto realizar y tuvieron acceso ilimitado a los lugares”.
Las autoridades prorrusas admiten la posibilidad de un repliegue y llaman a la evacuación urgente de la población civil Puestos de defensa rusa aparecen desguarecidos y las autoridades ucranianas afirman que “pronto ocurrirá algo interesante”