
56 minute read
Página
from 04-11-2022
Biden acusa a Trump de poner en riesgo la democracia en EU
El presidente de EU, Joe Biden, condenó este miércoles en la noche la violencia política y acusó al expresidente Donald Trump de poner en riesgo la democracia en el país, a menos de una semana de las elecciones de término medio.
Advertisement
“No hay lugar para la intimidación a los votantes o la violencia política en EU”, dijo el mandatario en un discurso en Washington.
Biden condenó una vez más el ataque al esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y señaló que el perpetrador estuvo influenciado por la idea de un falso fraude electoral, promovida por el expresidente Donald Trump.
“La democracia estadounidense está bajo ataque porque el expresidente de EU se rehúsa a aceptar los resultados de las elecciones de 2020”, sentenció.
Parte de los candidatos republicanos a las legislativas, que se celebran este 8 de noviembre, apoyan la idea de que las pasadas presidenciales fueron fraudulentas, al mismo tiempo que han sugerido que podrían no reconocer los resultados de los próximos comicios.
El mandatario aseguró que el hecho de que haya personas que cuestionen la legitimidad de las elecciones en las boletas electorales abre un “camino al caos” en el país “sin precedentes”.
“Mientras estoy hoy aquí, hay candidatos a todos los niveles de gobierno ( ) que no se comprometen a aceptar los resultados de las elecciones en las que están participando”, lamentó.
EFE / Jim Lo Scalzo / Pool
Biden, durante su discurso el miércoles en Washington.
La ONU exige a EU por enésima vez el fin del embargo contra Cuba
Marcelo Ebrard / Twitter: @m_ebardad

Vista del panel de países de la ONU que muestra el sentido de sus votaciones acerca del embargo de EU a Cuba, ayer.
La Asamblea General vota a favor con los votos en contra de EU e Israel y la asbtención de Ucrania y Brasil
EFE
Naciones Unidas
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense contra Cuba, a la que únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.
Este llamamiento, que viene haciéndose anualmente desde hace tres décadas y que siempre sale adelante con mayorías abrumadoras, recibió en esta ocasión 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, de Brasil y Ucrania.
Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (EU e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).
En 2016, durante el acercamiento que Cuba y Estados Unidos protagonizaron durante la Administración de Barack Obama, EU llegó a abstenerse y permitir que el documento fuera adoptado sin oposición, pero volvió al “no” con el Gobierno de Donald Trump y hasta ahora lo ha mantenido de la mano de Joe Biden.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, al presentar el texto, denunció hoy que el llamado bloqueo es un “acto deliberado de guerra económica” y que tiene un efecto similar al de “una pandemia permanente, de un huracán constante”.
Rodríguez subrayó además que desde el año 2019, cuando el Gobierno de Trump endureció las sanciones, esta política tiene “una dimensión extrema, más cruel e inhumana, para infligir deliberadamente el mayor daño posible a las familias cubanas”.
“No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”, insistió.
MENSAJE A BIDEN
El canciller cubano usó el altavoz de la ONU para lanzar un mensaje a Biden, quien hasta ahora no ha impulsado grandes cambios a las políticas de su antecesor en este ámbito.
“El actual Gobierno estadounidense no tiene una política propia hacia Cuba. Actúa por inercia y da continuidad a la política inhumana de máxima presión instaurada durante la Presidencia de Donald Trump”, criticó.
Cuba, dijo, está dispuesta a “avanzar hacia un mejor entendimiento” con EU y “a desarrollar relaciones civilizadas y de cooperación, sobre la base del respeto mutuo y sin menoscabo a nuestra soberanía”.
La delegación estadounidense, que tomó la palabra para explicar su voto negativo, aseguró que su política busca apoyar al “pueblo cubano en su búsqueda de la libertad, prosperidad y un futuro con más dignidad”.
Washington denunció la represión de la oposición por parte del Gobierno de Cuba, al que instó a “escuchar” a los ciudadanos y a permitirles que “determinen su propio futuro”.
Norcorea lanza seis nuevos misiles y amenaza a EU y Seúl
Tras disparar más de 20 proyectiles el miércoles, Corea del Norte incrementó este jueves aún más la tensión regional al lanzar otros tres misiles balísticos, uno de los cuales activó la alerta en varias regiones de Japón pese a que aparentemente no llegó a sobrevolar el archipiélago por un fallo en pleno vuelo.
Esta retahíla de lanzamientos, que buscan responder a unas grandes maniobras aéreas que realizan este semana Seúl y Washington, hizo que los aliados anunciaran hoy mismo que estos ejercicios, que debían concluir mañana, viernes, se prolongarán unos días más.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, calificó de “intolerable” la ristra de lanzamientos norcoreanos, mientras que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) surcoreano, cuya reunión lideró este jueves el presidente Yoon Suk-yeol, “condenó con dureza” estas acciones que, recordó, violan sanciones de la ONU.
El misil que aparentemente no completó su vuelo fue el primero en ser lanzado, tal y como reportaron las autoridades surcoreanas y niponas.
Este misil activó el sistema nipón J-Alert, que insta a la población a buscar refugio, y que se emitió hacia las 7.46 hora local en las prefecturas de Niigata, Yamagata (ambas en la costa del mar de Japón), y Miyagi (noreste).
La Guardia Costera nipona notificó 24 minutos después que el proyectil parecía haber caído al agua y a continuación el Ministerio de Defensa añadió que finalmente no había sobrevolado el archipiélago, hacia donde se dirigía aparentemente.
El titular japonés de Defensa, Yasukazu Hamada, indicó más tarde que el misil “desapareció del radar” cuando sobrevolaba el mar de Japón y que las autoridades continúan analizando la información al respecto.
La agencia surcoreana Yonhap informó, citando una fuente militar, que este ICBM sería un Hwasong-17 (el misil norcoreano con mayor alcance potencial) y que falló en pleno vuelo al no realizarse correctamente la separación de su segunda fase.
AMENAZAS A WASHINGTON Y SEÚL
En torno a una hora después del primer misil lanzado este jueves se reportó la detección de otros dos misiles balísticos de corto alcance lanzados al mar del Japón desde la provincia de Pyongan del Sur que recorrieron unos 330 kilómetros antes de estrellarse en el agua.
Y unas pocas horas después de que Washington y Seúl anunciaran que prolongarían sus ejercicios aéreos, la agencia estatal norcoreana KCNA publicó un comunicado de Pak Jon-chon, uno de los miembros del Presidium del Politburó del Partido de los Trabajadores, tachando de “muy peligrosa” esta decisión.
Fue la antesala del último lanzamiento del día; otros tres misiles balísticos de corto alcance disparados al mar de Japón en la noche.
Hieren de bala al exprimer ministro paquistaní Imran Khan en un mitin
El exmandatario, apartado del poder acusado de corrupción, hacía campaña para regresar al cargo

Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) / Twitter: @PTIofficial
Redacción
Con información de EFE
El ex primer ministro paquistaní Imran Khan resultó herido en un tiroteo, en el que se produjo también un fallecido y otros ocho heridos, que se desató contra el vehículo que lo transportaba en el este de Pakistán mientras realizaba una marcha política.
“Gracias a Dios Imran Khan está a salvo”, informó en Twitter Azhar Mashwani, un miembro destacado de su partido, el Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), quien aseguró que el hombre que realizó los disparos al paso de la marcha por Wazirabad ha sido “arrestado”.
El propio PTI confirmó esa información en redes sociales: “Imran Khan recibió un disparo en la pierna, pero estaba estable mientras lo llevaban al hospital”. El mensaje iba acompañado de un vídeo en el que se veía al exmandatario saludando a sus seguidores después del ataque mientras lo trasladaban a un vehículo.
Nadeem Abbas, un oficial de policía que se encontraba de servicio durante la marcha, explicó a Efe que “en el ataque una persona murió y otras nueve resultaron heridas”.
Khan, tras ser disparado, ayer.
LA GRAN MARCHA DE KHAN
El ex primer ministro comenzó hace una semana una marcha desde Lahore hasta Islamabad bajo el lema “haqeeqi azadi” (“verdadera libertad”), después de que una moción de censura promovida por el actual gobierno lo echara del cargo en abril.
De acuerdo con Khan, la moción de censura que logró en abril su destitución, promovida por una alianza de varios partidos liderada por la Liga Musulmana de Pakistán del actual primer ministro, Shehbaz Sharif, se confabuló con Estados Unidos.
Khan sostiene que su destitución fue un castigo de Washington por una visita a Rusia el mismo día en que Moscú invadió Ucrania.
Los incendios en el subsuelo del Ártico amenazan al mundo
El inusual número de incendios que se registraron en el Ártico durante los años 2019 y 2020 disparó las alarmas de la comunidad científica, ante la gran cantidad de turberas de permafrost -la capa del subsuelo permanentemente congelada- así como de carbono que acumulan, y los investigadores han determinado que se debieron al calentamiento.
Los incendios deterioran el permafrost y contribuyen a la emisión del carbono a la atmósfera en forma de dióxido de carbono -principal responsable del cambio climático-, según los científicos, que han alertado de que los grandes incendios en el Ártico van a ser recurrentes a lo largo del siglo y van a tener implicaciones en el clima global de la Tierra.
Dos datos evidencian la magnitud de esos incendios: sólo en el año 2020 se registraron en el Ártico siberiano 423 incendios que quemaron una extensión de 3 millones de hectáreas -un área equivalente a Bélgica; y se emitieron a la atmósfera 256 millones de toneladas de dióxido de carbono, una cantidad similar a la que emite España en un año.
En el trabajo, cuyas conclusiones aparecen hoy en la revista Science, han participado expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de Cataluña (CREAF), del Centro de Investigación sobre Desertificación (CSIC-Universidad de Valencia), de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), la Universidad de Kyoto y del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) en Indonesia.

Presentan la edición 40 de la FILIJ; se realiza del 11 al 20 de noviembre

Paco Taibo II —centro— presentó la la 40 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Participarán 70 editoriales, 23 autores nacionales y extranjeros; habrá más de 100 actividades, dice Taibo II
Bosque de Chapultepec
Hace 4 meses todavía no era claro si se realizaría la 40 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) porque no había una solución presupuestal. Así lo indicó el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II:
“Han sido ampliaciones presupuestales y ganancias que ha tenido el Fondo en la venta de libros a lo largo de septiembre y octubre los que nos dieron liquidez para tomar en manos la Feria, pero con el menor presupuesto de los últimos años: 14 millones de pesos”.
En conferencia sobre las características de esta edición, que se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre —excepto lunes 14—, en un horario de las 10:00 a las 17:00 horas, en la avenida Heroico Colegio Militar, en la 1ra sección del Bosque de Chapultepec, Paco Ignacio Taibo II destacó la premura y restricción presupuestal como principal dificultad de organización.
Recordó que durante la pandemia los presupuestos asignados para la Feria fueron eliminados del presupuesto de la Secretaría de Cultura, “no por voluntad de la Secretaría, sino por decisiones de ahorro nacional, de tal manera que el primer gran problema es que será una feria muchísimo más barata que la del 2018”.
“En 2019 ya habíamos reducido los costos y ahora tuvo que intervenir el Fondo financiando aproximadamente 14 millones de pesos para esta Feria, que llegó a costar en su día 43 o 44, nunca lo sabremos bien”, agregó.
Por otra parte, el director del FCE destacó la flexibilidad como una cualidad necesaria para alcanzar el mayor número de editoriales participantes para esta FILIJ que se encuentra emparedada entre eventos literarios de octubre y la FIL de Guadalajara.
“Les sorprendería que las editoriales que más han tardado en pagar son las grandes, no las independientes, sino los grandes consorcios editoriales. Hubo mucha flexibilidad en decirles que paguen al último minuto, no pasa nada, los costos de la feria están asumidos y divididos.
A pesar del panorama, Paco Ignacio Taibo II aseguró que el FCE está subiendo en ventas el 8% todos los meses, de lo que dará razón cuando haga balance del Fondo. La meta, indicó es recuperarse del agujero de la pandemia y alcanzar los niveles de ventas de 2019.
Participarán 70 editoriales, a quienes se les cobra 23 mil 400 pesos por estand, y vendrán aproximadamente 23 autores nacionales y extranjeros, entre los cuales Mark Janssen, de Países Bajos; Sebastian Meschenmoser, de Alemania, y Francesca Massai, de Italia, así como los mexicanos Francisco Hinojosa, Karen Villeda, Gabriela Peyron, Alberto Chimal, Raquel Castro, Bernardo Fernández “Bef”, Jaime Alfonso Sandoval, Alexandra Castella y el Premio Crónica Juan Villoro. En los escenarios principales de la CDMX se ofrecerán alrededor de 100 actividades como lecturas en voz alta, presentaciones artísticas y editoriales, cuentacuentos, asambleas y jornadas de lectura, un concurso de cosplay literario, charlas y conversatorios.
SEMINARIO A DISTANCIA
Por otra parte, como parte de los festejos por el 40 aniversario de la FILIJ, se llevará a cabo el XXIV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura «Lectura y Libertad», de manera virtual, con la participación de Países Bajos, Guatemala, Nicaragua, Argentina, Ecuador, Brasil, Italia y Perú.
Las autoridades de la FILIJ informaron que al momento van mil 500 personas inscritas a este seminario que será gratuito. “No existe ahorita otro seminario como éste que se va a hacer, lo mismo que la FILIJ: es la única feria infantil y juvenil con carácter internacional”.
En ese sentido, cabe mencionar que esta edición tendrá presencia en Morelos, Hidalgo, Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila, Oaxaca y Nuevo León, como en Perú, Colombia, Ecuador, España, Argentina, Guatemala, Estados Unidos y Chile, a través de FILIJ en Todas Partes y gracias a la colaboración de instituciones culturales y educativas en toda la república .
OPINIÓN
¿Qué signifi ca tomarse la vida en serio?
Rafael García Pavón Universidad del Claustro de Sor Juana, Coordinador de Investigación
En el marco del Ciclo de Cine Rumano que con el apoyo e iniciativa de la Embajada de Rumanía en México con la representación del Excmo. Sr. Marius Gabriel Lazurca, Embajador de Rumanía en México y Centroamérica, que organizó el Doctorado en Humanidades en su línea de Teoría y Análisis Cinematográfico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, se celebró el jueves 27 de octubre la Masterclass con el director rumano nacido en la ciudad colindante al flujo del Danubio Braila, sobre su largometraje “Un omu la locul lui, A Decent Man” o “Un hombre como Dios Manda” del 2018 y concursante del Festival de San Sebastián.
Se suele decir que la vida es cosa seria, que no es juego y tampoco una broma, pero, por otro lado, también se suele decir a los jóvenes que disfruten de su vida sin compromisos porque después la vida se pone seria y no tendrán tiempo para disfrutarla, lo cual despierta varias preguntas: ¿Qué significa tomarse la vida en serio? ¿Cuándo es el tiempo para tomarse en serio la propia vida? ¿Acaso nos tomamos en serio la vida cuando cumplimos con los deberes a los que estamos obligados ante la sociedad? O ¿cuándo tomamos las decisiones que se esperan de nosotros? O como se dice coloquialmente, ¿hacemos las cosas como Dios manda? Una respuesta más adecuada podría ser que tomarse la vida en serio es cuando nos hacemos responsables de las consecuencias de nuestros actos, ¿pero ¿qué significa ser responsable? ¿se es responsable solo después de actuar? ¿es la responsabilidad una forma de ocuparse de las fallas en nuestra manera de actuar? Preguntas que no pueden saberse en abstracto sino solo si las podemos ver en nuestra propia interioridad, y esto es lo que logra el filme del director rumano Hadrian Marcu: poner ante nosotros la visión directa del espíritu humano cuando se enfrenta ante decisiones difíciles y como lo ha dicho el director, definitivamente imposibles de resolver. Por lo que el filme de Hadrian Marcu, aunque es una adaptación de una novela rumana, en locaciones rumanas, con lengua rumana y situaciones de la sociedad rumana, es profundamente universal y conmovedora.
La trama nos presenta a Petru (Bogdan Dumitrache), un ingeniero de perforación de petróleo, en algún lugar entre las montañas y colinas de los bosques rumanos, que se encuentra ante una encrucijada: en el mismo momento en que solicita al Pope (párroco en la Iglesia ortodoxa rumana) llevar a cabo la ceremonia religiosa para casarse con su novia, la doctora del hospital local Laura (Anda Gales), porque ya se encuentra embarazada, y como dice el sacerdote Emil (Valeriu Andriuta) “es lo que debe hacerse, es lo correcto, a eso venimos al mundo, familia e hijos” la esposa de uno de sus colegas, Sonia (Madalina Constantin) y con quien Petru tenía una relación sentimental, tiene un accidente automovilístico que le hace perder una pierna, después de ser atendida en el mismo hospital donde labora Laura, por lo que Petru se siente obligado al mismo tiempo a ocuparse de ella.
El conflicto de Petru, que el filme trata con sutileza y delicadeza, es que ni Sonia ni Laura sabían una de la otra hasta este momento en que las visitas constantes de Petru al hospital para ver a Sonia o para ver a Laura les revelan su presencia ¿Qué debe hacer Petru? El filme no lo dice con palabras, si no con el ir y venir de Petru al trabajo, al hospital, entre los pasillos, viéndolo siempre de espaldas, lo cual hace evidente, por un lado, su postura encorvada y por otro, como comenta Hadrian Marcu, que es un hombre que no toma una postura ante su vida y sigue la dirección que le marque el viento. Al parecer Petru es “un hombre decente”, porque se ocupa de ambas, cumpliendo con su deber: por un lado, comprometerse con Laura, buscar un mejor lugar de trabajo, acompañarla al ginecólogo, preparar la venida de su hijo; y, por otro lado, visitar a Sonia, consolarla, acompañarla en su dolor y trauma. Pero en realidad en esos ires y venires, Petru demuestra que se encuentra atascado, como se denota, metafóricamente, en un momento cuando Petru debe con un empleado de la compañía bajarse a empujar el auto de su jefe para desatascarlo de un camino enlodado, y por lo cual quedan todos embarrados de lodo, y este le dice “Así es la vida, jefe. Pero bueno, al final hemos salido. Que vida más perra.”
La ironía del título del filme empieza a develarse, Petru es “un hombre como Dios manda” ¿porque cumple con su deber de
aarc.ro


Refl exiones a partir de la conversación con Hadrian Marcu director de Un hombre como Dios Manda (Un om la locul lui, 2018)
ocuparse de Sonia y de Laura, o porque se resigna a las circunstancias de la vida que lo enlodan? Petru no tiene respuesta, porque no actúa para salir de su atasco; son Sonia y Laura, quienes se lo hacen ver, en la excelente actuación y gesticulación corporal de ambas actrices, que contrasta con la pasividad de los gestos y el cuerpo de Petru, así como el emplazamiento de la cámara teniéndolo a él de espaldas en primer o medio plano, y a ellas en el fondo del encuadre, lo cual nos dice que Petru sigue atascado y se relaciona con ellas desde esa perspectiva.
Desde ahí provienen los cuestionamientos de Sonia y Laura. Por un lado, cuando Sonia confronta a Petru al entrar en llanto, al mismo tiempo por su situación y por enterarse de la boda y el embarazo de Laura, Petru contesta:” quedó así, embarazada” como si él no lo hubiera querido o no lo hubiera decidido, y ante la expresión de Sonia de incredulidad, Petru remata diciendo: “La vida no te da tregua, un niño lo cambia todo.” Como si el responsable fuera el azar de haber embarazado a Laura. Por otro lado, cuando Laura lo confronta por enterarse de su relación con Sonia, por boca de los chismes de las enfermeras del hospital, Petru le dice que fue una relación “antes de que lo nuestro fuera en serio”, ante lo cual Laura exclama la pregunta fundamental: “¿cuándo empezaron a ir en serio Petru? Lo cual remata diciendo, “siento no habértelo dicho, No te mentí, solo no te lo dije.” Si bien es verdad que no mintió, denota de nuevo que antes de haber entrado en una relación más íntima debía habérselo dicho para ella poder tomar una decisión responsable. ¿En qué momento se tomó en serio Petru la vida, sus relaciones, las decisiones que los llevaron a esta encrucijada? La seriedad de la vida, como ha dicho el pensador danés Kierkegaard, no tiene que ver con cumplir un deber, o con la responsabilidad solo de las consecuencias, o con cumplir con las expectativas sociales o institucionales, sino con la elección de una forma de vida cuando elegimos un camino u otro; tiene que ver con elegirse a sí mismo en esa relación, lo cual implica renuncia, sufrimiento y una transfiguración, y eso es lo que de forma fílmica se manifiesta sin palabras en el cuerpo, los gestos, expresiones y la cámara que filma a Petru en los planos y entre planos, pues él no parece elegir ningún camino de vida quedando como un hombre sin algún lugar.
Al final del filme, Petru lanza una pregunta a Laura, como quien le pregunta a sus padres o al espectador, “¿qué hubieras hecho en mí lugar?”, para al final, despechado por Laura, abrazar a Sonia y dejar abierta la posibilidad de una reconciliación .
Si no hay cambios, AL tardará 140 años en lograr equidad en sus sistemas de salud
Encuentro
Antimio Cruz en Cartagena de Indias
antimioadrian@gmail.com
En América Latina, la inequidad entre hombres y mujeres trabajadores de la salud es tan grande que, si no hay cambios radicales, tomará 140 años lograr una igualdad laboral-profesional entre quienes imparten salud a más de 600 millones de personas. Esa inequidad entre los profesionales de la salud se refleja también en una serie de obstáculos económicos, sociales y legales que enfrentan las mujeres para tener acceso a diagnósticos y tratamientos eficaces.
La anterior evaluación se apoya en el análisis de la Organización Mundial de la Salud sobre trabajadores de la salud 2022, publicado en septiembre de este año y que fueron analizados ayer en el Roche Press Day, que es un seminario de prensa que se realiza en paralelo del Congreso Latinoamericano de Ginecología y Obstetricia, en esta portuaria del noreste colombiano.
“En el reporte de la OMS sobre trabajadores de la salud, a nivel global, se indica que el 70 por ciento de quienes trabajan en salud son mujeres, pero menos del 20 por ciento están en cargos directivos. También informa que las mujeres, en el sector salud, ganan 24 por ciento menos que los hombres y que nos faltan 140 años para poder lograr una verdadera representatividad de las mujeres en posiciones de liderazgo en salud, según los datos publicados en septiembre 2022”, explicó ante periodistas latinoamericanos María Fernanda Navarro, directora de la organización multisectorial City Cancer Challenge, Latinoamérica.
ACCESO INEQUITATIVO
A lo largo del encuentro Roche Press Day se presentaron 24 ponencias, con diferentes aproximaciones científicas, jurídicas, económicas y sociales hacia el tema Mujeres, salud e igualdad. Entre las voces presentes estuvo la de Elizabeth Odio Benito, una de las primeras mujeres electas como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); así como la ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú, Liliana La Rosa; la Directora del Programa Modelo Integral de Atención al Cáncer de Cuello Uterino, del Instituto Nacional de Cancerología (INCan),
Antimio Cruz

Entre las 24 ponencias presentadas en el Roche Press Day sobre Mujeres, salud e igualdad participaron las innovadoras Gabrtiela de León (México); Marianne Hütt (Costa Rica), Luciana Becquart (Chile) y Marina Rojo (Argentina)
de México, Lucely Cetina, y la científica y emprendedora mexicana Gabriela de León, inventora de una nanomolécula que ayudó a frenar la epidemia del Ébola y cuya empresa fue reconocida por la ONU como una de las iniciativas que puede salvar a la humanidad.
“La inequidad en el acceso a la salud se refleja desde el hecho de que a las mujeres no se les permite decidir como dueñas de su propio cuerpo. En muchas regiones de América Latina se les niega el acceso a salud preventiva al impedirles el beneficio de diagnósticos tempranos, como el que se obtiene a través de la Prueba de Papanicolau. Entonces, vemos que desde el primer novel de atención hay una disonancia de género”, indicó la ex ministra peruana Liliana La Rosa.
Otra dimensión de la desigualdad es la dificultad para tener inversión pública enfocada en facilitar el acceso de las mujeres a la salud. Existen cánceres que no deberían ser mortales si se detectaran a tiempo, como el cáncer cérvico uterino, y otros que podrían controlarse en etapas tempranas, como el cáncer de mama, pero no se está invirtiendo lo suficiente para encararlos.
“Casi 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo se presen-
Cáncer
Muerte de mujeres latinoamericanas
La médico mexicana Lucely Cetina, del Instituto Nacional de Cancerología, hizo un recuento de las mayores dificultades que afrontan las mujeres para acceder a la salud en América Latina: “Su diagnóstico y tratamiento está condicionado por sus condiciones sociales, la falta de acceso a vacunas y pruebas moleculares, la dificultad a acceder a soluciones integrales oncológicas, que sean individualizadas y de vanguardia en todas las etapas clínicas, entre otros”, informó y agregó que es inconcebible que cáncer como el de cuello uterino siga cobrando la vida de las mujeres en América Latina, cuando esta enfermedad ya se ha superado en países desarrollados. ten en países de ingresos bajos y medios, y que las tasas de mortalidad por esta patología sean tres veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica”, explicó en la jornada de trabajo Joanne Manrique, presidenta del Center for Global Health and Development, de Estados Unidos.
Adicionalmente, otras y otros conferencistas informaron que en tres de cada cuatro casos, la investigación en enfermedades que afectan específicamente a las mujeres está insuficientemente financiada y que las mujeres son más propensas a padecer un tipo de indiscriminación sutil y soterrado, que consiste en que el personal médico les indique que su dolor es emocional y no físico. Estos son ejemplos de conductas cotidianas qwue revelan la disparidad en el acceso a la salud, en cada etapa de la ruta de atención de las mujeres (prevención, diagnóstico, tratamiento) . El confi namiento por la pandemia de COVID-19 hizo que sólo se aplicaran la vacuna contra el VPH 0.5% de las niñas mexicanas y esto aumentará casos de cáncer: Lucely Cetina
Jean-Philippe Vielle Calzada aclara nota sobre su postulación a la dirección del Cinvestav
El investigador Jean-Philippe Vielle Calzada ejerce su derecho de réplica a la nota “Por denuncias de acoso, rechazan postulación de Jean-Philippe Vielle a la dirección del Cinvestav”, y escribe lo siguiente:
En respuesta a la nota informativa referida y publicada el pasado 31 de octubre de 2022 en el vínculo antes mencionado y que dirige al portal de internet de este medio de difusión solicito respetuosamente su intervención en el marco del ejercicio de los deberes legales del ejercicio Derecho de Réplica, para que se aclare. 1. Que las denuncias o quejas a las que hace referencia la nota fueron sobreseídas por el
Órgano Interno de Control (OIC) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) el 25 de Febrero de 2022 (copia adjunta correspondiente a los expedientes R-0261 /2021 y
R-0292/2021 ). Incluso contra una de éstas, una de las quejosas interpuso recurso de reclamación en un escrito presentando ante el OIC el 22 de Marzo de 2022, mismo que fue declarado por el propio OIC como infundado, por resolución del 18 de Abril de 2022. En dicha declaración el
OIC expresamente señala que no existe ningún pronunciamiento oficial de responsabilidad ni del acoso sexual porque esas son cuestiones de fondo a las que jamás se llegó, y que por ende fueron desestimadas. La documentación que sostiene la declaración del 22 de Abril de 2022 se encuentra en manos del
OIC del Cinvestav, y es confidencial como parte del expediente R-261 /2021 arriba señalado. 2. En las páginas 18 y 21 de las mencionadas resoluciones de 25 de febrero de 2022 se declara la conclusión de los asuntos correspondientes, registrando dicha resolución en el Sistema Integral de Responsabilidades Administrativas (por cierto, quien suscribe no aparece en el Registro de Personas Sancionadas publicado por la Secretaría de la
Función Pública, única fuente oficial para oficializar la validez de una imputación como esta). Adicionalmente, los documentos confirman que nunca se materializó el emplazamiento a mi persona como responsable de las faltas señaladas por las quejosas; que se actualizó la causa de la improcedencia de ambas denuncias a la que se refiere la fracción 1 Artículo 196 de la
Ley Genera l de Responsabilidades Administrativas; y que se decretó el sobreseimiento de responsabilidades administrativas con los números de expediente que se indican más arriba. 3. Mi candidatura a la Dirección General del Cinvestav fue analizada y avalada por la
Comisión de Auscultación en estricto apego a los criterios del Decreto de Creación de la institución y habiendo comprobado con las autoridades del Centro que no tengo antecedentes penales ni ningún tipo de falta administrativa en el marco del servicio público dentro o fuera del Cinvestav y como se aclaró en las páginas de la revista Science el 30 de Marzo pasado (https:// www.science.org/content/ article/mexican-scientistsoutraged-over-dismissalssexual-harassment-cases), reitero que nunca he sido contactado por el OIC, ni tampoco notificado o requerido por el OIC para responder a alguna queja o denuncia por cualquier tipo de falta administrativa.

El investigador Jean-Philippe Vielle Calzada.
4. El lunes 31 de octubre por la mañana, en un proceso académico formal (donde se supone existe control de los participantes) se me impidió presentar mi propuesta de plan de trabajo en la sede central del Cinvestav por personas ajenas tanto a la Comisión de Auscultación como por una mayoría de asistentes que no tienen derecho a voto en el proceso, generando condiciones de inequidad que enervan la elección, además de tratarse de personas que respondiendo a intereses personales y políticos, tanto minoritarios como específicos, manifiestamente no desean ver mi nombre en la terna de candidatos sin otra justificación que la de prejuicios sin fundamento, ni debido proceso, tratándose solo de acusaciones sin sustento en el marco legal que rigen al servicio público. Dicho grupo organizado que decidió obstruir mi presentación con base en agresiones e insultos verbales que pusieron en entredicho la integridad física de mis compañeras acompañantes y de un servidor. 5. El grupo irruptor se conformó por conjunto específico de personas a quien no conocía personalmente. Ninguna se acercó a dialogar o intercambiar puntos de vista antes o después del evento. 6. Agradezco sinceramente las múltiples muestras de apoyo y solidaridad que me han manifestado numerosos colegas y compañeros del Cinvestav, pidiendo se ignoren los prejuicios y mantenga mi registro, tratando de hacer prevalecer la razón y las pruebas en el marco del debido proceso en una institución científica donde los prejuicios son inaceptables .

Incendios en el Ártico podrían afectar el clima global
El inusual número de incendios que se registraron en el Ártico durante los años 2019 y 2020 disparó las alarmas de la comunidad científica, ante la gran cantidad de turberas de permafrost —la capa del subsuelo permanentemente congelada— así como de carbono que acumulan, y los investigadores han determinado que se debieron al calentamiento.
Los incendios deterioran el permafrost y contribuyen a la emisión del carbono a la atmósfera en forma de dióxido de carbono —principal responsable del cambio climático—, según los científicos, que han alertado de que los grandes incendios en el Ártico van a ser recurrentes a lo largo del siglo y van a tener implicaciones en el clima global de la Tierra.
Dos datos evidencian la magnitud de esos incendios: sólo en el año 2020 se registraron en el Ártico siberiano 423 incendios que quemaron una extensión de 3 millones de hectáreas -un área equivalente a Bélgica; y se emitieron a la atmósfera 256 millones de toneladas de dióxido de carbono, una cantidad similar a la que emite España en un año.
En el trabajo, cuyas conclusiones aparecen en la revista Science, participaron expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de Cataluña (CREAF), del Centro de Investigación sobre Desertificación (CSIC-Universidad de Valencia), de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), la Universidad de Kyoto y del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) en Indonesia.
Los investigadores Josep Pañuelas y Adriá Descals, del CSIC y del CREAF, han observado que las temperaturas están alcanzando un umbral crítico en el que pequeños incrementos por encima de la media estival de 10 grados pueden aumentar exponencialmente la superficie quemada y las emisiones asociadas . (EFE en Madrid)

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, EXP: 827/2021
EDICTO
C. ISABEL VAZQUEZ JUÁREZ.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 827/2021, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE ISABEL VAZQUEZ JUÁREZ. EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “...CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. ... SE PROCEDE A PROVEER RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA ÚNICA OFERENTE ADMITIÉNDOSE: LAS DOCUMENTALES, MARCADAS CON LOS NUMERALES 1, 2, 3 Y 4, DEL ESCRITO OFERTORIO DE PRUEBAS, EN LOS TÉRMINOS QUE FUERON OFRECIDAS, Y COMO OBRAN EN EL SEGURO DE ESTE JUZGADO. 4).- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANO. 5).- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES 6).- LA CONFESIONAL A CARGO DE ISABEL VÁZQUEZ JUÁREZ, “...Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY EN EL PRESENTE JUICIO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, ...” EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL A CARGO DE ISABEL VÁZQUEZ JUÁREZ, CÍTESE PERSONALMENTE, PARA QUE EL DÍA Y HORA SEÑALADO PARA LA AUDIENCIA DE LEY COMPAREZCA AL LOCAL DE ÉSTE H. JUZGADO A ABSOLVER POSICIONES DE MANERA PERSONAL, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 310 PÁRRAFO PRIMERO DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, O SE NIEGUE A DECLARAR O NO RESPONDA AFIRMATIVA O NEGATIVAMENTE, SERÁ DECLARADO CONFESO ÚNICAMENTE DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE FUEREN EXHIBIDAS Y CALIFICADAS DE LEGALES, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 292, 309, 316, 322 323 Y DEMÁS APLICABLES DEL CÓDIGO PROCESAL ANTES CITADO. “...Y TODA VEZ QUE LA PARTE DEMANDADA FUE NOTIFICADA MEDIANTE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EL PRESENTE PROVEÍDO NOTIFÍQUESE POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, …”
LA SECRETARIA DE ACUERDOS
LICENCIADA TRINIDAD IVONNE DIAZ ESQUIVEL
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1119/2019
JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 1119/2019. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1230/2019
EDICTOS
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CI BANCO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE RODRIGUEZ MORENO HAYDEE YAEL, CON NUMERO DE EXPEDIENTE 1230/2019 LA C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA YOLANDA ZAQUEIRA TORRES, DICTO DIVERSOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE ORDENAN LO SIGUIENTE:. SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO E IDENTIFICADO COMO CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL 1,550-A (MIL QUINIENTOS CINCUENTA GUION A), UBICADA EN LA CALLE CIRCUITO HACIENDA DE CHIMALEA., EN LA MANZANA SESENTA, LOTE CINCO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “HACIENDAS DEL CARIBE”, UBICADO EN LA SUPERMANZANA DOSCIENTOS DE LA CIUDAD DE CANCUN, MUNICIPIO BENITO JUAREZ, ESTADO DE QUINTANA ROO. CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA UNA DE ELLAS SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL DIARIO DENOMINADO “LA CRONICA”, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE: $485,000.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO DE AVALÚO, Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD O DEL PRECIO FIJADO QUE ES $323,333.33 (TRESCIENTOS VEINTITRES MIL TRECIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 M.N).. .HÁGASELE SABER A LOS POSIBLES LICITADORES QUE PARA PODER SER ADMITIDOS COMO TALES, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANSEFI (BANCO NACIONAL DE AHORROS Y SERVICIOS FINANCIEROS) UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DE DICHO VALOR, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS; Y TODA VEZ QUE EL BIEN INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, POR LO QUE GÍRESE ATENTO EXHORTO C. JUEZ DE LO CIVIL COMPETENTE EN CANCUN, QUINTANA ROO, PARA QUE POR SU CONDUCTO Y EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ÉSTE JUZGADO ORDENE A QUIEN CORRESPONDA CONVOQUE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES MEDIANDO ENTRE CADA UNA DE ELLAS SIETE DÍAS HÁBILES MÁS SIETE DIAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO...” SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE AGOSTO DE 2022 C.SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LIC. MARIA GUADALUPE DEL RIO VAZQUEZ.
SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO A 11 DE AGOSTO DE 2022 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO.
LIC. MARIA GUADALUPE DEL RIO VAZQUEZ
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA UNA DE ELLAS SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL DIARIO DENOMINADO “LA CRONICA”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 163/2019
EDICTO
SE CONVOCA POSTORES
EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MEXICO S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO, EN CONTRA DE GUSTAVO IBARRA CABRERA Y CARMEN AUSTRIA ESTEVES. LA C. JUEZ INTERINA DEL TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, LICENCIADA LIZZET UIRBINA ANGUAS, MEDIANTE EL AUTOS DICTADOS CON FECHAS TRECE DE SEPTIEMBRE Y DIECISIETE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENA SACAR A REMATE EN PUBLICA SUBASTA EL INMUEBLE UBICADO EN UBICADO EN CASA MARCADA CON EL NUMERO 7 TIPO CUÁDRUPLEX, EN LA CALLE BRISA, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE DE TERRENO NUMERO 17 DE LA MANZANA I, PERTENECIENTE AL CONJUNTO DENOMINADO “EHECATL” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS ESPECIFICADAS EN AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $600,000.00 (SEISCIENTOS MIL PESOS 00/100 MN.) PRECIO DEL AVALÚO ACTUALIZADO
EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 05 DE OCTUBRE DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” MTRA. MARTINA SAULA ARMAS LUNA.
DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR UNA SOLA OCASION, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES; EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MEXICO Y LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, ASI COMO EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DEL JUZGADO EXHORTADO.
EDICTO
EMPLAZAMIENTO A BENJAMIN PRADO MACIAS.
EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA FOME 1, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, EN CONTRA DE BENJAMIN PRADO MACIAS. LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS, DICTÓ UN AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS SE HACER SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE LA DEMANDA DE TERCERÍA SE ENCUENTRA INTERPUESTA EN ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN.
PRESTACIONES
A).- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA DE FECHA 12 DE AGOSTO DEL 2008, EN CUMPLIMIENTO DE SU CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA, CELEBRADO ENTRE HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO Y EL HOY DEMANDADO CONTENIDO EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 10,234.
B).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 51,367.29 UDIS (CINCUENTA Y UN MIL TRESCIENTAS SESENTA Y SIETE PUNTO VEINTIUEVE UNIDADES DE INVERSIÓN) EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL VALOR DE LAS UDIAS AL MOMENTO EN QUE SE REALICE EL PAGO POR CONCEPTO TOTAL DE CAPITAL VENCIDO, QUE SE DA POR VENCIDO ANTICIPADAMENTE EN TÉRMINOS DE LO CONVENIDO POR LAS PARTES, DEBIDO A QUE EL DEMANDADO DEJO DE CUBRIR PUNTUALMENTE Y EN SU TOTALIDAD LAS AMORTIZACIONES MENSUALES CONVENIDAS A PARTIR DE LA QUE DEBIÓ HABER REALIZADO EL MES DE ABRIL DEL 2013 CUANTIFICADO AL 1 DE JULIO DEL 2019, DE CONFORMIDAD CON LA INFORMACIÓN DEL ESTADO DE CUENTA.
C).- EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE CORRESPONDA A LOS INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, MAS LOS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, LOS QUE SE LIQUIDARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
D).- EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE CORRESPONDA A LOS INTERESES MORATORIOS GENERADOS Y LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE DEBERÁN CALCULARSE Y LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
E).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 2,804.40 UDIS (DOS MIL OCHOCIENTAS CUATRO PUNTO CUARENTA UNIDADES DE INVERSION) EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL, AL VALOR DE LAS UDIS AL MOMENTO EN QUE SE REALICE EL PAGO POR CONCEPTO DE COMISION POR ADMINISTRACION VENCIDOS AL 1 DE JULIO DEL 2019, MAS LAS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE DEBERÁN CALCULARSE Y LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
F).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 2,001.86 UDIS (DOS MIL UN PUNTO OCHENTA Y SEIS UNIDADES DE INVERSION) EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL, AL VALOR DE LAS UDIS AL MOMENTO QUE SE REALICE EL PAGO, POR CONCEPTO DE COMISION POR COBERTURA AL 1 DE JULIO DEL 2019M MAS LAS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE DEBERÁN CALCULARSE Y LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
G).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS DEL PRESENTE JUICIO.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 05 DE JULIO DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

Cortesía

El concierto viene acompañado de un espectáculo teatral que se combina con las canciones.
Ismael Serrano
El cantautor español reflexiona sobre el futuro con su más reciente producción Seremos, la cual presentará este viernes en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Música
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
“No soy el cantautor que vino a ordenarte la vida”, dice el primer verso de la primera canción de Seremos, el más reciente disco del cantautor español Ismael Serrano, quien regresa a México con una serie de presentaciones incluida una este viernes en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
A diferencia de su anterior producción 20 años: Hoy es siempre todavía, en el que el músico hacía una remembranza, un material recopilatorio que reunió nuevas versiones de algunos de sus temas más emblemáticos, así como versiones de otros temas icónicos de la canción de autor como “Ojalá”, de Silvio Rodríguez; “Y sin embargo”, de Joaquín Sabina, y “Las cuatro y diez”, de Luis Eduardo Aute.
En esta ocasión el creador de canciones ha decidido mirar hacia el futuro con un disco que viene acompañado de todo un espectáculo escénico, que contiene teatro y, por supuesto, canciones. Las canciones de Ismael Serrano en su versión más emocionante y cercana al público.
Sobre el escenario Ismael Serrano acude a un programa de televisión para ser entrevistado. La periodista (cuya voz es la de la actriz Elena Ballesteros) y el cantautor tienen un pasado en común. Así que su diálogo, con el micro abierto o fuera de antena, aborda temas sensibles: el paso del tiempo, el éxito y el fracaso… y el amor.
El músico comparte con Crónica Escenario una larga charla de la cual compartimos el inicio y que podrán encontrar completa en nuestra página web:
¿Cómo llegas a la conclusión de que es la mejor forma de compartir este material? Es algo a lo que he ido llegando con las anteriores giras, por así decirlo. En cada gira ha ido avanzando la teatralización de la puesta en escena, a la hora de estructurar las presentaciones de las canciones en ese diálogo que a veces uno tiene con el público, a mí me gusta no solo interpretar mis canciones sino contar historias a la manera de un cuenta cuentos, casi. Lo que he hecho es guionizar esas historias, convertir un recital en un viaje en una charla con una periodista que empieza siendo muy formal y luego se vuelve más íntimo, por así decirlo y más reflexivo.
Es sobre convertir el concierto en una obra teatral en la que se produce ese diálogo que me permite darle más capas a las canciones y también al concierto. Primero lo hago porque me divierte, interpreto a un personaje que tiene mucho de mí, pero tiene mucho de personaje, porque me río de mí mismo, me caricaturizo en algún momento, porque me atrevo a decir cosas que a lo mejor yo no diría. Y luego porque, yo creo que también todo esto permite ofrecer al espectador una experiencia diferente. Que también se trata de eso, pero fundamentalmente lo hago por placer.
En tu anterior visita platicamos y me decías que para entender el pasado buscabas la belleza, ahora parece que enfrentas lo que se viene con humor, ¿es el camino para ver hacia adelante? El disco empieza diciendo: ‘No soy el cantautor que vino a arreglarte la vida’, y es por eso, porque hay una deconstrucción de la figura del cantautor al que se le presupone siempre poseedor de la verdad absoluta, se erige siempre como una autoridad moral que se permite el lujo de decirte cómo tienes que hacer las cosas, como si la vida de verdad te la tiene que decir el cantautor. Y eso está, incluso hay una canción que se llama “Cállate y baila”, en el que la chica le dice al cantautor ‘cállate de una vez y baila durante un instante, no intentes aleccionar ni cambiarme la vida en un bar a las tantas de la madrugada, simplemente baila’. Eso está todo el rato. Eso que dices con respecto al pasado, esto aparece en el concierto, la nostalgia es un territorio fértil para las canciones, pero regodearse en la nostalgia tiene un elemento reaccionario también, pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor es muy limitante a la hora de proyectarse hacia el futuro. Yo trato de distinguir entre el ejercicio de memoria que presupone a veces cantar o reconocer de dónde viene uno, reconocer las heridas, mirar las cicatrices y diferenciar de esa nostalgia reaccionaria, que dice que lo de antes fue mejor. De hecho hay un efecto, y también hablo de él en el concierto, que dice que la música tiene esa capacidad de transportarte en el tiempo.
¿A ti te ha pasado pensar en que lo de antes es mejor?, creo que la pandemia nos hizo a todos revalorar eso. Creo que estamos atravesados por un trauma del que no somos conscientes. Lo que pasa es que hay un mecanismo de defensa que nos obliga a pensar que ya está todo superado y que impone el olvido. Y el olvido es un mecanismo de defensa muy tramposo, porque no es tan eficaz como parece, es muy cortoplacista: Uno sale averiado de la experiencia cuando se impone el olvido de manera muy prematura.
Yo soy un gran defensor de las canciones tristes, precisamente porque forman parte del ritual de duelo, que nos permite superar la experiencia saliendo mejor. Y creo que no nos hemos dado ese espacio, no hemos transitado el duelo, hemos pasado directamente de la pandemia a una normalidad absolutamente ficticia.
César Luis García
luisdrk16@gmail.com
Caloncho explora una variedad de emociones en Buen pez
Cortesía

El músico se siente satisfecho con este material
Óscar Alfonso Castro Valenzuela, mejor conocido como Caloncho, es un músico y compositor mexicano originario de Ciudad Obregón, quien a través de ritmos tropicales combinado con una gran diversidad en sus letras se ha ido ganando el amor del público.
Ahora el músico regresa de forma plena para mostrar su nuevo material titulado Buen pez “estoy muy bien, me siento muy feliz y satisfecho por el álbum, muy emocionado por lo que pueda llegar a pasar” menciona el cantante en entrevista con Crónica Escenario.
Caloncho, con gran alegría habla del proceso creativo que vivió este álbum “fue muy grato, me encantó lo que viví, me permití un mes de composición en un lugar que me encanta que es san pancho, Nayarit; invité a productores, amigos compositores y amigos solo para cotorrear”.
“Hay canciones que son tristes, pero a la vez bailables, es una sensación de nostalgia, es algo así como que lloras poquito pero no te sientes mal, o al menos a mí me pasa, las canciones no son fatalistas, ni siquiera las de despedida, es más bien el desear que a la otra persona le vaya bien chido”, explicó.
Caloncho afirma que esta variedad de emociones es buena, pues no quiere que lo encasillen siempre como un optimista “Se vale experimentar de todo, no se trata de siempre estar feliz, se necesita la tristeza, y sin una no existe la otra”.
Después de un gran recorrido, donde ha conquistado escenarios y corazones, Caloncho habla de las experiencias que ha acumulado “yo no he dejado de aprender, hoy más que nunca presto atención a todo lo que implica ser un músico, ser compositor, sigo conociéndome como persona y me siento más motivado que nunca” puntualizó.
El sonorense confiesa lo satisfecho que se siente por este material, pero admite que aún le falta camino que quiere recorrer, “es bien loco como tantos meses de trabajo se reduzcan a 40 minutos, es increíble, y si te pones a pensar podría ser hasta absurdo, pero me encanta el resultado, me siento satisfecho, pero con un poco más de ambición, quiero seguir creciendo, aprendiendo y que siga habiendo más proyectos”.






El DP World Tour 2023 tendrá una bolsa de premios récord de 144,2 millones
El fondo de premios récord ha sido posible gracias a la asociación operativa de la empresa conjunta del DP World Tour con el PGA Tour
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
Los jugadores del DP World Tour de golf competirán en 2023 por un fondo total de premios de 144,2 millones de dólares -al margen de los majors y el WGC-Match Play-, y se incluye un aumento de la bolsa de bonos de 6 millones de dólares para los ocho primeros jugadores en el ranking final del antiguo circuito europeo.
Así lo informó este jueves el propio DP World Tour, que agrega que, como parte de este fondo total de premios récord, la temporada 2023 también tendrá un nuevo Programa de Garantía de Ganancias para los jugadores.

En 2023 el DP World Tour tendrá un Programa de Garantía de Ganancias para los jugadores.
“Los jugadores exentos de las categorías 1 a 17 tendrán garantizadas unas ganancias mínimas de 150.000 dólares si compiten en 15 o más torneos como parte del programa que fue acordado por el Comité de Torneos del DP World Tour la semana pasada”, agrega el circuito.
ALIANZA ESTRATÉGICA DE DP WORLD TOUR CON EL PGA TOUR “Tanto el fondo de premios récord, como el aumento de la bolsa de bonos y el Programa de Garantía de Ganancias han sido posibles gracias a la asociación operativa de la empresa conjunta del DP World Tour con el PGA Tour que se anunció en junio”, subraya en la web del circuito.
Will Gordon hace 62 y es líder por uno en Mayakoba
Una brillante ronda de 9-bajo par 62, anotando un águila, ocho birdies y un solo bogey, dejó al estadounidense Will Gordon a la cabeza del World Wide Technology Championship at Mayakoba que dio inicio este jueves.
El líder terminó el día con un golpe de ventaja sobre su compatriota Russell Henley, quien hizo 63 sin bogeys. Un golpe más lejos, el tercer lugar es compartido por el italiano Edoardo Molinari y los estadounidense Scott Piercy, Sam Ryder y Harris English.
Viktor Hovland, quien busca la hazaña de ganar el campeonato por tercer año consecutivo, hizo 6-bajo par 65 para su mejor arranque en cinco visitas a la paradisiaca Riviera Maya. Aunque tuvo un inicio lento, con dos bogeys y dos birdies por la vuelta del 10, en sus segundos nueve se disparó haciendo cuatro birdies y un águila.

Gordon lidera el torneo.
SCHEFFLER, EMPATA EN EL SÉPTIMO LUGAR
El estadounidense Scottie Scheffler, quien jugó al lado de Hovland en el grupo estelar de la jornada, también hizo 65 golpes para sumarse al empate por el séptimo lugar.
Actual número dos del ranking mundial, Scheffler tiene la oportunidad de volver a ser número uno del mundo con una victoria o un segundo lugar en solitario esta semana.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Personajes famosos practicantes del deporte
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
DEPORTE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
Un estudio de la Universidad de Texas, en Austin, descubrió que los estudiantes que participaban en deportes tenían más probabilidades de tener un mejor rendimiento académico que los que no lo hacían. Analizaron datos de entrevistas con más de 8000 alumnos de secundaria y encontraron una correlación directa entre la participación en deportes y las calificaciones más altas y los puntajes de las pruebas, mientras que la no participación en deportes estaba relacionada con lo opuesto; en el aspecto social, los estudiantes practicantes de deportes de conjunto obtuvieron promedios de calificaciones más altos que los que no lo hacían. Estos resultados sugieren que el apoyo social puede desempeñar un papel importante en el rendimiento académico. El mito del buen deportista, pero mal estudiante ha sido derribado por completo, de hecho, la neurociencia actual define a la actividad física como fuente de un desarrollo cognitivo sano y elevado. El intelecto y el deporte son socios, no enemigos, veamos algunos ejemplos.
LOS FAMOSOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
ALBERT CAMUS: Premio Nobel de literatura, en Argelia, su país natal, destacó como centro delantero y particularmente como portero, incluso llegó a ser portero del Racing universitario de Argel, desafortunadamente la tuberculosis ya no le permitió seguir haciéndolo, incluso llegó a escribir que lo que había aprendido acerca de la moral y la conducta humana se lo debía al futbol. ALBERT EINSTEIN: Tenía un pasatiempo favorito muy curioso, era un enamorado de caminar, se dice que diariamente se desplazaba a pie desde su casa, hasta la Universidad de Princeton donde era docente, lo que equivalía a un trayecto de 5 km de ida y vuelta. ALAN TURING: Conocido como el científico al que se le debe la aparición de la computación y la idea de qué podía existir una inteligencia artificial, era un buen corredor de maratones. ENRICO FERMÍ: Premio Nobel de física en 1938, era un gran jugador de tenis. MARÍA CURIE: La primera mujer en ganar el Premio Nobel, era una ciclista consumada; se dice que para visitar a los padres de su esposo recorría semanalmente unos 12 km pedaleando, además la bicicleta era su medio de transporte favorito cuando vivían en París. ERNEST HEMINGWAY: El maravilloso autor de “El viejo y el mar”, llegó a practicar boxeo, atletismo, waterpolo y futbol americano, además de ser gran fanático de la pelota vasca; en España era asistente asiduo a las corridas de toros, de hecho, una de sus más famosas frases fue: “Sólo existen tres deportes: el toreo, las carreras de coches y el montañismo. El resto son simples juegos”. En dos de sus libros ilustra esas pasiones en “Fiesta”, se refiere al toreo y en “París era una fiesta”, al boxeo. JR TOLKIEN: Autor de la serie “El señor de los anillos”, jugaba tenis. HARUKI MURAKAMI: Escritor japonés multipremiado y autor de novelas, relatos y ensayos, escribió un libro llamado “De qué hablo cuando hablo de correr”, donde manifiesta todo lo que ha aprendido gracias a la práctica sistemática y regular de este hábito, en la actualidad es un triatleta consumado. También hay deportistas famosos que se han convertido en artistas destacados en otras áreas de su desarrollo personal y profesional, eso será tema de otra columna.

Aguilar y Oetling ganan oro y plata en Pre-Panamericano de Vela en Chile

Mariana Aguilar, seleccionada de vela.
Lograron medalla en iQFoil e ILCA 6, respectivamente; el evento en Algarrobo fue prueba para Santiago 2023
Agencias
deportes@ crónica.com.mx
Con la presencia de más de 100 veleristas de nueve países, se llevó a cabo el Campeonato Pre-Panamericano de vela en Algarrobo, Chile, donde México conquistó una medalla de oro y una plata por la vía de Mariana Aguilar Chávez-Peón y Elena Oetling Ramírez, respectivamente.
Aguilar se coronó en la modalidad iQFoil, con lo que se impuso a otras cuatro contrincantes. Después de nueve regatas, la campeona en los pasados Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, sumó un total neto de siete puntos y finalizó por encima del argentino Martín Berardo (13) y la estadounidense Dominique Stater (21); la mexicana Cristina Ortiz fue cuarta con una sumatoria de 23 unidades.
La olímpica en Tokio 2020, Elena Oetling, subió al segundo lugar del podio en la clase ILCA 6 con un neto de 13 puntos, solo por debajo de la argentina Luciana Cardozo (9), mientras que la peruana Sophie Zimmermann fue tercera con 21 unidades; la velerista nacional Mariana Guzmán finalizó en la séptima posición de 17 competidores.
CONOCER LA SEDE, EL OBJETIVO “Un evento donde el principal objetivo era conocer la sede y las condiciones para poder trazar el plan de trabajo; un evento con frío, olas enormes (las más grandes que he visto pro-
bablemente), todo tipo de condiciones de viento, pero super emotivo con gran parte del equipo que conforma Somos México”, comentó la jalisciense en sus redes sociales.
El Campeonato Pre-Panamericano se compuso de seis clases náuticas: ILCA 6, ILCA 7, Sunfish, IQFoil, Snipe y Lightning, y reunió a atletas de Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay, lo que significó ser la antesala de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los cuales contarán con el mismo escenario el próximo año.
SE BUSCAN MÁS PRACTICANTES “Este fue el evento de prueba para Santiago 2023. Es en la misma época y más o menos en la misma fecha, así que estamos muy contentos; es una oportunidad única tener la sede de unos Juegos Panamericanos en nuestra cancha. Esperemos que incentive a más personas a practicar este deporte”, expresó Marissa Maurin, presidenta de la Federación Chilena de Navegación a Vela (Fedevela), a través de un comunicado.
Remontan. Astros lideran la serie 3-2, vencen a Filis en su casa por el mismo marcador
En la primera entrada, con asistencia de Jeremy Peña, Altuve anotó la primera carrera para los visitantes. En la misma entrada, Kyle Schwarber de los Filis, bateó un jonrón al jardín derecho (368 pies), empatado el juego 1-1. Más adelante en la cuarta entrada, Peña bateó un jonrón al jardín izquierdo (350 pies), Houston desempató el juego 2- 1 para que después viniera Altuve en la octava entrada a anotar una más a favor de los Astros y poner el marcador 3-1; en la misma octava Segura bateó sencillo al jardín derecho y Nick Castellanos anotó colocando el marcador final 3-2, con lo que lideran la serie 3 a 2 a favor de Houston.

Jeremy Peña conecto su cuarto cuadrangular de la postemporada.
Encuesta. Tres de cada 10 creen que México alcanzará quinto partido en Qatar
Tres de cada 10 mexicanos creen que la selección mexicana alcanzará el “quinto partido” en el mundial de futbol Qatar 2022, reveló este jueves una encuesta de la agencia Poligrama. El 32,5 % de los mexicanos encuestados afirmaron que la selección mexicana alcanzará el quinto encuentro, aunque acumula siete competencias eliminadas en esta fase, lo que se ha conocido como “la maldición del quinto partido”. Sólo 29,64 % cree que México llegará a los octavos de final, mientras un 5,36 % estima que avanzará hasta la final sin ganarla.
Retiro. Gerard Piqué se va; el sábado, su último adiós
El central del Barcelona Gerard Piqué comunicó su retirada del futbol y que el partido del próximo sábado ante el Almería será el último encuentro que dispute en el Camp Nou, según publicó en un vídeo en sus redes sociales. “Este sábado será mi último partido en el Camp Nou. Pasaré a ser un culer más, animaré al equipo y transmitiré el amor por el Barça a mis hijos tal y como mi familia hizo conmigo”, afirma Piqué en el vídeo titulado ‘Culers, os tengo que contar una cosa’.

AHORA
ANTES



SE ENCIENDEN LAS ALARMAS
ARRIBA
Estudios de la Unesco documentan la pérdida de masa de hielo en los principales glaciales del planeta.
ABAJO
Una gráfica de Groelandia, muestra la reducción del hielo en la zona costera. La flora y fauna de estas zonas árticas están en peligro.
Deshielo
La Unesco anticipa que en 28 años desaparecerán los glaciales por las altas temperaturas
Estudio alarmante
Los principales glaciales del mundo representan el 10% de la superfi cie terrestre, de los cuales se han perdido hasta ahora el 4.6% de su masa. El organismo dependiente de la ONU calcula que cada año se pierden 58,000 millones de toneladas de hielo. Ante este panorama, la recomendación es dar mayor apoyo a la investigación científi ca.
Un tercio de los glaciares del patrimonio mundial de la Unesco, que representan un 10% de la superficie glaciar de la tierra, desaparecerán desde ahora hasta 2050 a causa de la subida de las temperaturas por el cambio climático.
Un informe presentado por la Unesco este jueves hizo hincapié en que el patrimonio glaciar mundial se encuentra en una situación preocupante: cada año pierde de media 58,000 millones de toneladas de hielo, el equivalente al volumen total de agua utilizado por España y Francia.
El cambio climático amenaza con destruir lugares protegidos como los glaciares de los Pirineos Monte Perdido, en Francia y España, o los del Parque Nacional de los Alerces en Argentina, que han perdido un 4.6% de su masa total respecto al año 2000.
La mitad de la humanidad depende de las superficies glaciares como fuente de agua, tanto para su uso doméstico como para la agricultura y la ener-
gía hidroeléctrica, además de que tienen una gran importancia cultural, religiosa y turística. Todos los glaciares que conforman el patrimonio mundial de la Unesco están seriamente amenazados, y un 60 % de ellos presentan un “retroceso a ritmo acelerado” de su masa, según apuntó el informe. Este alarmante deshielo causa un 5 % de la elevación del Solo si la temperatura global no aumenta nivel del mar a nivel mundial. El estudio ofrece más 1.5 grados, habrá un rayo de esperanza: esperanza si la temperatura global no se eleva más de 1.5 grados respecto a los niveles preindustriales, el resto de la superficie glaciar de estos lugares protegidos podría salvarse. La Unesco defiende la creación de un fondo internacional para vigilar y proteger los glaciares, un mayor apoyo a la investigación científica, y la concepción y puesta a punto de medidas de alerta y reducción de riesgo ante las catástrofes naturales. (EFE en París)