186 bocetos de Orozco en Bellas Artes








Revela el Imco que el subsidio a las tarifas de luz se ha “comido” $402 mil millones del erario; paga $170 millones de intereses al día
Lastre. El escenario financiero para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “empresa de clase mundial”, se complica, pues registra a marzo del 2023 una deuda de más de 448,500 millones de pesos (unos 24,800 millones de dólares).
Si bien por segundo año consecutivo la empresa del Estado reportó una utilidad neta en los primeros tres meses del año que la llevó a obtener ganancias por 32,100 millones de pesos, lo cierto es que en los últimos 5 años la CFE ha acumulado pérdidas por 88,500 millones de pesos.
Además, el subsidio a las tarifas de luz se “ha comido” del
erario público más de $402 mil millones desde el 2018.
De acuerdo al reporte “CFE en la mira: análisis de los resultados financieros de la Comisión Federal de Electricidad al primer trimestre de 2023”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el pago de intereses la ahoga, pues ha pagado por este concepto 244,200 millones de pesos del 2018 al 2023.
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023 la CFE pagó 15.3 mmdp por intereses de su deuda: un promedio de 5.1 mmdp al mes o 170.2 millones de pesos al día. PAG 6
MERCADOS
Fran Ruiz - Página 20
En su lucha contra la inflación, la Fed sube su tasa de interés a 5.25%
BENITO JUÁREZ
Gerardo Mayoral- Página 12
La Alianza va por México arropa al alcalde Taboada ante acusación de replicar “mañas” del cartel inmobiliario
Freno. El dirigente de Morena, Mario Delgado, atajó los reclamos de Marcelo Ebrard, quien exige reglas y definiciones para elegir al candidato presidencial de ese partido y le remarcó que el partido tiene sus prioridades y será después de los comicios del 4 de junio en Estado de México y Coahuila cuando con las lla-
madas “corcholatas” se defina el rumbo al 2024. Después de los comicios del 4 de junio, los convocará para definir las reglas y los tiempos para el proceso interno, aunque anunció que la convocatoria para elegir a su candidato se lanzará a finales de junio o principios de julio. PAG 7
DESTIEMPO
Isaac Torres- Página 23
Con información falsa, Álvarez-Buylla anuncia que la vacuna “Patria” ya está lista, pero no es así
258 millones de personas sufrieron hambre en 2022: agencias de ONU
Hambruna. La inseguridad alimentaria aguda afectó a 17.8 millones de personas de AL y el Caribe en 2022, según el informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias publicado en colaboración con distintas de la ONU, el cual destaca que 258 millones de personas de 58 países del mundo la sufrieron el año pasado. PAG 18
Las recientes crisis económicas, guerras y cambio climático tienen dos consecuencias mundiales: la inseguridad alimentaria aguda y las oleadas de migrantes. La hambruna la sufrieron 258 millones de personas en 2022 y la cifra aumenta cada año. Detener ese problema global debe ser prioridad y México debe participar porque no está exento de un contagio.
Quizá en un mundo ideal la ley sea el principal elemento restrictivo de malas conductas y no recurso correctivo, como suele suceder ahora en México por la tenacidad con la cual el gobierno y sus piezas legislativas se saltan la Constitución, las leyes y hasta los reglamentos de funcionamiento del Congreso Nacional, pero al menos queda esa última posibilidad —corregir—, frente a los frecuentes atropellos desde el poder Ejecutivo.
La ley ya no es sólo norma de obvia obligación y anhelado cumplimiento, porque cuando ésta se burla de la cima al sótano, la barbarie llega a una sociedad. Se debe evitar ese extremo.
En muchos casos este gobierno actúa como Nixon en aquella célebre entrevista con Frost; si yo actúo contra la ley, mi cargo anula la violación. Omnipotencia pura, sueño de divinidad. El poder, el potente Ejecutivo cuya obra sobrepasa los límites de una norma o de la Constitución misma. El Derecho soy yo...
El caso del INAI es quizá el mejor ejemplo de la arbitrariedad presidencial.
Médicos especialistas de ese hospital lograron salvar la vida a una mujer de 49 años diagnosticada con cirrosis hepática, Gracias al altruismo de la familia de una joven quien tenía 20 años, quien sufrió muerte encefálica a causa de evento vascular cerebral.
Sin recato alguno el presidente de la república, en medio de una crisis de actuación de un instituto mutilado y sin quórum legal para sesionar por falta de comisionados, en lugar de sugerir solución, el Ejecutivo ha condenado a muerte a tal institución sin un solo argumento (porque no los tiene válidos), y sí con la excitativa oratoria de su inutilidad y su escasa aportación en contra de la corrupción. Pura falacia.
Así les dijo a sus senadores:
“Les diría que coincidimos con esa postura y que no titubeen, se trata de defender los bienes del pueblo. Que reformen esa institución, mejor dicho: que la desaparezcan y que esa función se la encarguen a la ASF y se ahorren mil millones de pesos, que no sigan fomentando el derroche, gastos superfluos, privilegios”.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelQuintero Rico, fue quien concedió una suspensión provisional para que se someta al pleno de esa Cámara el nombramiento del sustituto del ex comisionado Francisco Javier Acuña.
“Además, dio 48 horas al Senado para notificar que ya cumplió una suspensión definitiva otorgada desde el pasado 3 de marzo, en la que se le ordenaba nombrar a los otros dos funcionarios del INAI en sustitución de los rechazados por el presidente López Obrador, Ana Yadira Alarcón Márquez y a Rafael Luna Alvizo.
La ley ya no es sólo norma de obvia obligación y anhelado cumplimiento, porque cuando ésta se burla de la cima al sótano, la barbarie llega a una sociedad.
Sin embargo los ciudadanos hemos recibido con interés esta otra noticia:
“…la jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, Celia
“Se concede la medida cautelar para el único efecto de que la Jucopo cese la omisión reclamada y con base en el dictamen de las Comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Justicia, por el que se propone el listado de las y los candidatos que, con base en los principios de especialización e idoneidad, reunieron las condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de Comisionada o Co-
misionado del INAI, acuerde el nombramiento que debe someter al pleno de la Cámara de Senadores para su aprobación, con la finalidad de ocupar el cargo que deja disponible el comisionado Acuña”.
Como ya finalizó el periodo ordinario de sesiones, el Senado debe convocar a periodo extraordinario para no incurrir en desacato.
Ricardo Monreal lo anunció tibiamente, como una posibilidad ni remota ni cercana sino todo lo contrario. Al viejo estilo.
Pero en el conjunto político la situación dista mucho de ser regular. No es normal en ninguna democracia la obstinada lucha presidencial primero contra las instituciones y después contra las leyes mismas.
Si aquella frase de considerar la ley, como un cuento nada más fuera una ocurrencia declarativa, no sería tan grave como la acusación directa contra el Tribunal Constitucional: ministros corruptos, etc, etc, defensores del régimen de privilegios y demás lindezas.
Pero para su desgracia, sí, en muchos momentos la ley, es la ley.
El Consejo Estatal de Morena en Baja California lo expulsó luego de que el ex gobernador en Baja California se sumó a la bancada del PT en el Senado sin que renunciara al partido guinda.
En 2000.- El virus informático “I love you” paraliza millones de ordenadores en todo el mundo.
En 2001.- En Cali, Colombia, estalla un vehículo cargado con explosivos frente al hotel Torre de Cali; provoca 4 muertos y una treintena de heridos, entre ellos varios jugadores del equipo de la primera división Once Caldas.
En 2006.- La Fundación Bill y Melinda Gates obtiene el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
En 2008 - En el Departamento de Santa Cruz (Bolivia), se realiza un referéndum acerca de la autonomía de esta región, ganando el «sí» con un 85.6%.
En 2010.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, suma militares a su Gobierno, en nuevo cambio de sectores en crisis.
En 2011. - El grupo palestino Al Fatah y el islamista Hamas sellan su reconciliación tras cuatro años de disputas.
La comunidad científica y académica del país no dejará pasar el atropello que supuso la aprobación de la nueva Ley de Ciencia.
Fue un acto inmoral como lo han calificado, y están dispuestos a defenderse dentro y fuera del país.
El tema llegó a la prestigiada revista Science, las más leída por la comunidad científica a nivel internacional, donde se publicó una nota que resalta las noches frenéticas en la que la mayoría de Morena disparó la ráfaga de albazos que incluyó la nueva ley, que refuerza el control del gobierno sobre el trabajo de los científicos.
A pesar que estaba vigente un parlamento abierto y que los senadores de oposición se ausentaron, los senadores morenistas despacharon el asunto
en poco más de 10 minutos y a otra cosa. Se limitaron a cumplir la orden del patrón.
Políticos adictos al fentanilo
Crece el número de políticos norteamericanos adictos al efecto político de la crisis de los opiáceos, en particular a ese asesino serial que es el fentanilo. La campaña política en el vecino país tiene como eje el tema del fentanilo, amarrado al de la migración, que son parte de un combo en el que el nombre de México aparece a cada rato. Todos andan buscando formas de aparecer como muy decididos e ingeniosos a la hora de buscar a los culpables de la matanza provocada por el fentanilo en las calles de sus principales ciudades.
Lo curioso es que no buscan entre
los propios adictos ni entre la industria farmacéutica norteamericana que conforman un tándem mortífero. Como eso no reditúa electoralmente dentro de su país, buscan afuera.
El congresista Lance Gooden presentó una iniciativa para que los adictos puedan exigir una reparación económica por parte de los gobiernos de México y China. Un disparate, claro, pero que exhibe la versión norteamericana de la crisis.
La estrategia de la dirigencia de Morena es que las corcholatas se mantengan en pausa un mes y hasta después de las elecciones del Edomex y Coahuila regresen al tema de la sucesión presidencial. “No se calienten”, dijo Mario Delgado en respuesta a una exigencia de Marcelo Ebrard sobre reglas claras.
Lo curioso es que fue el propio presidente López Obrador quien los puso en el asador hace meses. Fue él quien adelantó los tiempos políticos y ahora, al cuarto para la hora, manda el mensaje de que no se muevan.
Lo cierto es que ninguna de las corcholatas hará una pausa. Ya se calentaron y nada los enfriará. Cualquier cosa que no hagan ahora ya no la podrán hacer después. La opinión de los ciudadanos que serán encuestados se está formando ahora, no después de los comicios del 4 junio.
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
“Así, cada escándalo pasa por turno para desaparecer al día siguiente como un entretenimiento más en la sociedad del espectáculo; cada uno se desvanece con rapidez para ser sustituido por otro, que los aludidos muchas veces ni siquiera se toman la molestia de desmentir, sabiéndose plenamente impunes”
Alejandro Aurrecoechea Villela Consultor en asuntos públicos y riesgo políticoNo puedo más que expresarme con emoción ante la belleza y astucia que desde ahora, a sus apenas tres meses de edad, son visibles en el cachorrito de Pastor Alemán (pelo largo) donado por Turquía al Ejército Mexicano, en reciprocidad por la pérdida del maravilloso SOLDADO PROTEO que perdió la vida mientras apoyaba labores de rescate durante el terremoto que recientemente asoló esos lares. El nombre del chiquito que el pasa-
do 2 de mayo llegó a tierra mexicana, tras aproximadamente 15 horas de vuelo, ha sido puesto a concurso entre tres propuestas, a saber: Proteo II (Segundo), Arkadas (de sonido y traducción muy desagradables en nuestro español y que significa “amigo”) y Yardim , que según, significa “ayuda”. Hasta aquí todo bien, pronunciándome en lo personal por el primer nombre, solo que… caray… el pequeño… sí… seguramente será debidamente adiestrado para apoyar las labores sociales de nuestras Fuerzas Armadas, pero al igual será u-ti-li-za-do para reproducción, más no sólo para obtener hijitos que fichen dentro de un servicio sino para terminar como obsequio entre los altos mandos y hasta para negocito en las medianías, porque no me vengan con que son estrictos y cuidadosos con este tema, cuando la SeDeNa produce… sí… tal cual… ¡300 cachorros por año! en un país con una sobrepoblación canina de susto y que perfectamente podría aprovecharse para el efecto, una vez que el sector formal de la protección animal les corriera el protocolo y los rehabilitara. Y es que si no… entonces… surge preguntar qué les están haciendo a los tantísimos nacimientos cuando no cubren el perfil o a los que juzgan inservibles para el objetivo. ¿Son desechados mediante matanza?... ¿regalados entre la tropa?... ¿Negociados por abajito? En resumidas cuentas, ¿qué demonios sucede con ellos? No hay de otra
Operar la sucesión con la obligación de empatar las encuestas con los deseos de López Obrador sin que se ocasione una ruptura es la tarea para la que se pidió la extensión del mandato de Mario Delgado en Morena. Que lo consiga está por verse.
Taboada, su propio desafuero Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, obtuvo un importante logro político al conseguir el respaldo de los partidos que conforman la alianza Va por la CDMX, PAN, PRI y PRD. Estableció que las acciones en su contra por parte del gobierno capitalino tienen el propósito de sacarlo de jugada para el 2024. Una suerte de desafuero.
El triunfo político de Taboada encarece la investigación en su contra, pero no la detiene. La fiscalía capitalina dice tener pruebas y testigos, de modo que el alcalde además de respaldo político debe tener apoyo jurídico del más alto nivel para mostrar que se trata de una persecución política y no de un delito. En el 2024 habrá un nuevo mapa político en la capital del país. Los resultados de la elección del 2021 mostraron que en la CDMX no hay triunfos ni derrotas escrituradas. Viene una batalla política campal, las acusaciones contra Taboada son una probadita de lo que veremos.
que lo expuesto, y lo peor es que nunca conoceremos con certeza el destino de esas criaturas a cargo de una Institución impenetrable. Lloro. Y en esas me andaba, cuando recibí un video que de verdad me resultó imposible de creer a primera vista, pero que es criminalmente real, ¡OJO ProFePA!, por cuanto aparece hablando el santón que encabeza la AZCARM, esto es, la AC que reúne a los zoológicos y acuarios mexicanos, y todo, para compartir que una hembra y un macho de tigre que mantenían juntos… “resulta que tuvieron hijitos”. Tres, que al experto del señor Zazueta le aparecieron sin sospecha como resultado de la convivencia entre KHLOE y AQUILES, ejemplares provenientes del criadero, perdón, del “santuario” BJWT, y que todos vimos saliendo de ese infierno en terribles condiciones físicas. El macho, incluso, con secuelas del trastorno metabólico que presentó desde cachorro.
Como todo nacimiento, se pensaría esta circunstancia como algo a celebrar, más no en este preciso caso porque las crías, además de provenir de ejemplares bajo aseguramiento por causa penal, son resultado de individuos desnutridos y enfermos y no de una selección genética con miras a la conservación de la especie, dado lo cual, terminarán en infames recintos o en el mercado, ya que es a lo que se dedica Zazueta, máxime tratándose de grandes felinos harto demandados para enemil motivos y
que llegando a los 8 meses serán imposibles de controlar, como no sea manteniéndolos encerrados en los recintos improvisados del “Santuario Ostok”, cuya denominación ofende por cuanto uno de los principios de esos lugares es precisamente evitar a toda costa la reproducción y el sitio, con lo sucedido y otras cositas detectadas, parecería más bien una réplica región 4 del malogrado lugar del Ajusco. Y es que ¡por dios!... sólo hay que tener dos dedos de frente para entender lo que ahí se maneja, pero, la ProFePA-Blanca Alicia Mendoza fingirá que la virgen le habla porque simplemente no podría con el paquete. Nota aparte: mil disculpas por ese “graVó” que apareció con tamaña falta de ortografía en la colaboración de hace dos semanas (gracias a quien me la señaló), y al igual porque para el dicho citado ahí mismo debió aparecer “tela” y no “hilo” de donde cortar. Obvio que lo primero fue dedazo. Lo segundo no. Simple atarantamiento de mi parte.
producciones_serengueti@yahoo.com
El 10 de enero de 2020, publiqué en este mismo espacio, que el INSABI era un potencial punto de quiebre de la administración del presidente de la República. Argumentaba que haberlo puesto en marcha sin reglas de operación, pero, sobre todo, sin una estructura conceptual y administrativa apropiada, representaba riesgos operativos mayores. Lamentablemente, el experimento resultó en un gran fracaso.
La medición de la pobreza 2020 documentó que millones de personas perdieron su afiliación a servicios de salud, factor que fue determinante en el incremento del número y el porcentaje de personas en pobreza multidimensional; situación que se ha agravado y complejizado aún más pues se incrementó de forma significativa el llamado “gasto de bolsillo” en medicamentos y atención médica para millones de hogares.
Durante su campaña, el ahora presidente planteó que resolvería prácticamente todos los problemas estructurales del país: inseguridad, pobreza, salud y salud eran ámbitos que de inmediato se corregirían pues el mal funcionamiento institucional para mejorar en cada rubro se debía fundamentalmente a la corrupción, la cual, también sólo con el ejemplo presidencial, habría de reducirse como nunca antes en el país.
La propaganda del gobierno es, sin embargo, cada vez más virulenta y agresiva; y al mismo tiempo, lo que se presenta como logros del gobierno es cada vez más disonante con la propia información oficial que se genera. Por ejemplo, en 2019, al cierre del primer año de esta administración, se registraron 980 feminicidios. Al cierre de 2022 la cifra fue de 951, una reducción apenas marginal que no implica un cambio estructural en la materia.
Al cierre del 2019 se registraron 51,310 carpetas de investigación por delitos contra la libertad y la integridad sexual de las personas; al cierre del 2022, la cifra fue de 82,715, es decir, 61.2% más que en el primer año del gobierno. Por su parte, los delitos contra las familias llegaron a 239,219 carpetas de investigación al cierre del 2019, pero en el 2022, la cifra se elevó a 315,350, es decir, 31.8% más que cuatro años atrás.
Los casos de desnutrición se han incrementado sustantivamente desde que
esta administración llegó; también creció el número de personas con obesidad y sobre peso; se incrementaron de manera exponencial las defunciones por diabetes y por hipertensión. Así, las estadísticas muestran que en 2018 la tasa de mortalidad por enfermedades del corazón fue de 11.92, en 2019 creció a 12.33; pero en 2021 se ubicó en 17.66; y con base en los datos preliminares se podía anticipar para el 2022 una tasa aproximada de 17 defunciones por cada 10 mil personas.
La tasa de mortalidad por diabetes mellitus país de 8.08 por cada 10 mil personas en 2018, a 8.24 en 2019 y a 11.03 en 2021. E igualmente, dada la tendencia, podría haberse llegado a 9.3 al cierre del 2022.
Se había prometido en campaña un crecimiento económico promedio de 4% anual; pero en el mejor de los escenarios se alcanzará un total acumulado de 6% para toda la administración, es decir, apenas un promedio de 1% anualizado. Y aunque gracias a los incrementos en el valor del salario mínimo se llegó a un 38.5% de personas en pobreza laboral, los efectos de la inflación, y el límite que tiene esa política en el tiempo, permite prever que al cierre de este año que se ha ralentizado la actividad económica, podría llegar nuevamente a umbrales de 40% o más. Adicionalmente, de acuerdo con los datos del CONEVAL la brecha salarial de género no se ha cerrado, mientras que todo indica
que hubo importantes incrementos en el número de niñas y niños que se incorporaron al trabajo infantil.
En materia educativa todos los indicadores muestran pérdidas históricas en las tasas de matriculación, esto sin considerar la pérdida sustantiva de aprendizajes; y frente a ello, el gobierno decidió perder el tiempo en la implementación de nuevos contenidos en el currículo escolar, mismos que van de lo grotesco a cosas aún peores.
Las tasas de mortalidad materna e infantil registraron retrocesos importantes; cayeron las tasas de vacunación en niñas y niños menores de 1 año y cayó la cobertura de esquema completo en menores de 5 años; disminuyeron las tasas de lectura
y asistencia a eventos culturales; disminuyó la tasa de práctica deportiva y movilidad física; mientras que crecieron las tasas de trastornos alimenticios, depresión y en general, todo lo relacionado con la salud mental de las personas.
Se pueden establecer, quizá, algunos matices; y en el gobierno y en su partido se puede recurrir a la demagogia y sostener que ahora “se ayuda a los pobres como nunca”; que “se reparte dinero como nunca”; “que ningún presidente se había preocupado tanto por los pobres”; y que todo tiene tintes épicos; pero los datos son contundentes y permiten sostener, a 17 meses de que concluya este gobierno, que no hay un solo indicador en ningún rubro estructuralmente relevante, en que haya avances sustantivos.
En lo social, revertir este tipo de retrocesos toma mucho tiempo; porque a la par de los malos resultados se ha llevado a cabo un proceso de destrucción, deterioro y erosión de las instituciones; lo que hará mucho más complejo diseñar nuevas políticas; reorientar presupuestos; y generar nuevos mecanismos de coordinación que implementen las medidas pertinentes para que México sea el país de derechos humanos que manda nuestra Constitución. Por ahora, estamos varios pasos más atrás, que como estábamos antes del inicio de la 4T.
Durante su campaña, el ahora presidente planteó que resolvería prácticamente todos los problemas estructurales del país: inseguridad, pobreza, salud y salud...El INSABI resultó un gran fracaso en el gobierno de la 4T.
El endeudamiento de “la empresa de clase mundial” es por 24,800 millones de dólares, 33.5% más al de 2018, afirma el Imco
Alejandro Páez MoralesEl subsidio a las tarifas de luz que reciben los hogares mexicanos a través de la Comisión Federal de Electricidad se “ha comido” más de 402 mil millones de pesos desde el 2018 del erario público, lo que, sumado a las deudas y el pago millonario de intereses, mantiene a la llamada “empresa de clase mundial” con “números rojos” y ahogada en materia financiera.
En vez de disminuir, el subsidio a las tarifas de luz se incrementó en este primer trimestre del 2023 donde este apoyo alcanzó su mayor nivel para un periodo enero-marzo en los últimos seis años (2018-2023): en el primer trimestre de este año, la CFE recibió 23 mil millones de pesos por este concepto, por lo que acumula transferencias por 402.0 mmdp desde enero de 2018.
El escenario financiero para la CFE se complica aún más pues durante el gobierno del presidente López Obrador la deuda de esta paraestatal se ha incrementado más de 112,400 millones de pesos.
Si bien por segundo año consecutivo la CFE reportó una utilidad neta en los primeros tres meses del año que la llevó a obtener ganancias por 32,100 millones de pesos, lo cierto es que en los últimos 5 años (2018 al 2023) esta dependencia gubernamental ha acumulado pérdidas por
(miles de millones de pesos corrientes)
También se ha consumido $412 mil millones desde 2018 del erario público en otorgar subsidios
Otro hueco es el que ha dejado sólo el pago de intereses de endeudamientos que ascienden a 244,200 millones de pesos
Pero la deuda con los proveedores no se queda atrás, pues al 31 de marzo de este año el saldo de las obligaciones que la CFE debe pagar a proveedores y contratistas en el plazo de menos de un año fue de 58,500 millones de pesos.
Este monto es 39% (16.4 mmdp) mayor al registrado al 31 de marzo de 2018 cuando ese adeudo era de 42,100 millones de pesos.
88,500 millones de pesos.
De acuerdo al reporte “CFE en la mira: análisis de los resultados financieros de la Comisión Federal de Electricidad al primer trimestre de 2023”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la CFE registra a marzo del 2023, una deuda de más de 448,500 millones de pesos (unos 24,800 millones de dólares).
Este saldo, que equivale al 1.5% del PIB estimado para 2023, y representa el 33.5% (112.4 mmdp) más al reportado al 31 de marzo de 2018 donde la deuda de la CFE era de 336.1 mmdp.
Según el Imco, el saldo de la deuda de corto plazo de la empresa productiva del
Estado se duplicó en el transcurso de un año.
Entre el 31 de marzo de 2022 y la misma fecha de corte de 2023 creció 136.2% al pasar de 47,600millones de pesos a 112,500 millones de pesos.
PAGO DE INTERESES
El pago de intereses es otro factor que ahoga a la CFE pues esta “empresa de clase mundial”, ha pagado 244,200 millones de pesos del 2018 al 2023, solo de intereses por su deuda.
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023 la CFE pagó 15.3 mmdp por concepto de intereses de su deuda: un promedio de 5.1 mmdp al mes o 170.2 millones de
bierno no permite la entrada de ese tipo naves y drones extranjeros al espacio aéreo nacional.
Es decir, en los últimos 5 años, la CFE incrementó esa deuda en 16,400 millones de pesos.
En cuanto al pasivo laboral de la CFE, en el primer trimestre de 2023 ascendió a 430,200 millones de pesos, monto 15.8% (58.7 mmdp) mayor al observado al 31 de marzo de 2022 donde fue de 371,500 millones de pesos.
El patrimonio neto de la CFE también disminuyó al cierre del primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022 en 28,300 millones de pesos.
Al 31 de marzo de 2023 el patrimonio de la empresa fue de 688.5 mmdp: monto (-)3.9% menor al observado a fines de marzo de 2022 (716.8 mmdp)
na por Manzanillo, Colima, y que iba a salir por Tamaulipas”.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó una solicitud del Pentágono de Estados Unidos para sobrevolar el espacio aéreo mexicano para ubicar un globo que, argumentaba la instancia estadunidense, venía de Asia y pasaría por nuestro país, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Antier, para que vean la importancia que tiene el actuar con respeto a otros gobiernos, pero haciendo valer nuestra indepen-
dencia, hablaron del Pentágono para pedir permiso porque querían sobrevolar nuestro espacio aéreo con aviones y drones de alto nivel tecnológico, militar, porque habían detectado un globo que venía de Hawái e iba a pasar por México. Aseguraban que era un globo de Asia, no quiero meterme en estos asuntos (aludiendo a que podría ser de China), y la respuesta fue no”.
En la mañanera, el mandatario mexicano remarcó que su go-
Indicó que la Sedena planteó al Pentágono ponerse de acuerdo y que le enviara información para que fuese la dependencia mexicana la que atendiera esa situación y dar seguimiento al paso del globo.
“Vamos a ponernos de acuerdo, mándenos la información y nosotros tenemos equipos para llevar a cabo el seguimiento (fue la respuesta). Y en efecto se llevó a cabo una operación con aviones y drones, se informó de que era un globo que estaba a una altura de 35 mil pies, 5 mil pies arriba de lo que es el tránsito de la aviación comercial. Iba a entrar antier a las tres de la maña-
Así, el tabasqueño remarcó que debe haber cooperación con los gobiernos de otras naciones, pero no subordinación ni sometimiento.
“Pasó, pero nosotros no detectamos nada ni ellos nos informaron que lo hayan visto. Se hizo una consulta para ver si tenían más elementos y no. Pero es cooperación sí, subordinación o sometimiento no”.
Desde hace varias semanas, Washington ha acusado el sobrevuelo de globos del gobierno de China con supuestas intenciones de espionaje. Inclusive, se derribó uno de ellos en febrero pasado.
El presidente enfatizó que la
seguridad del espacio aéreo nacional está en buenas manos, pues la Sedena tiene todos los elementos para protegerlo y criticó la campaña que se ha venido enarbolando desde hace varias semanas en diversos sectores porque se aprobó una iniciativa para que la dependencia armada esté a cargo de ese espacio, pues se trata, subrayó, de un asunto de seguridad nacional.
“Hace poco hubo una campaña exagerada porque decidimos que el control del espacio aéreo mexicano estuviera en manos de la Secretaría de la Defensa. Es un asunto de seguridad nacional y la Defensa cuenta con los elementos suficientes para garantizar la protección del espacio aéreo”. (Redacción)
Sedena niega a EU sobrevolar nuestro espacio aéreo para rastrear un globo asiáticoCiudad de México
La convocatoria se lanzará a finales de junio o principios de julio; el sondeo definitivo será en noviembre, sentencia
Alejandro Páez Morales Ciudad de MéxicoEl dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, atajó los reclamos del canciller, Marcelo Ebrard, quien exige reglas y definiciones para el proceso interno por la candidatura presidencial de ese partido y le remarcó que el partido tiene sus prioridades y será hasta después de los comicios del 4 de junio en el Estado de México y Coahuila cuando se reunirá con las llamadas “corcholatas” para trazar de cara rumbo al 2024.
De hecho adelantó que esa misma semana, después de los comicios del 4 de junio, los convocará para definir las reglas y los tiempos para el proceso interno aunque anunció que la convo-
El canciller Marcelo Ebrard aseveró que no dejará las filas de Morena, al tiempo que estableció que la dirigencia debe ser clara respecto al proceso interno para elegir al abanderado para contender a las elecciones presidenciales del 2024.
El canciller calificó de muy complicado el mecanismo de consulta que están promoviendo, cuando podría ser muy simple con una sola pregunta: ¿quién quieres que encabece la defensa de la Cuarta Transformación?, eso es lo que he propuesto, eso se los entregué por escrito en diciembre, estamos en mayo”.
Entrevistado al término de una reunión con dirigentes sindicales afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Ebrard advirtió que la dirigencia de Morena, están en la obligación “no sólo conmigo, sino con, los, diría yo, millones de militantes de Morena, de responder a mi planteamiento”.
ESTO PIDE EBRARD
catoria para elegir a la abanderada o abanderado presidencial de Morena se lanzará a finales de junio o principios de julio.
TIEMPOS
En tanto que la primera encuesta se realizará entre julio y agosto y el segundo sondeo que será el definitivo, se realizará máximo en noviembre próximo donde ya se tendrá a la abanderada o abanderado presidencial de Morena.
Delgado también se refirió a las exigencias de Ebrard sobre las renuncias a sus cargos de quienes aspiran a la candidatura presidencial de Morena y aseguró que no tienen por qué hacerlo desde ahora, pues las precampañas empiezan en noviembre.
“Se renuncia cuando vas a precampaña, y eso es hasta la
La renuncia al cargo se da cuando vas a precampaña y eso será hasta noviembre, dice el líder nacional de Morena
tercera semana de noviembre”, aseveró.
“DEJEN DE PENSAR EN EL 24” En conferencia de prensa, Delgado exigió a las llamadas “corcholatas” presidenciales “dejen de pensar en el 24” y acudan a ayudar a los candidatos de Morena en Estado de México y Coahuila pues primero tienen que zanjar el 2023 y luego ya pensar en el proceso del 2024.
“La Política es tiempo, nuestro movimiento tiene prioridades y novamos a meter ruido a las definiciones del 24 ahora”, respondió a Ebrard.
Asimismo, Delgado advirtió a todas aquellas agrupaciones y organizaciones que buscan crear o asumirse como estructuras paralelas a Morena, que no obtendrán ni una sola candidatura con esa manera de presión y las invitó a afiliarse al partido.
“No habrá candidaturas para organizaciones o grupos, aquí no es de cuates no de cuotas”, les advirtió ante la presencia de ese tipo de organizaciones que empiezan a buscar espacios en ese partido
Respecto a los puntos que se deben establecer, dijo, están: “separación del cargo antes de la encuesta; sí tienen ellos que definir cuándo, porque ellos definen cuándo es la encuesta, hoy nadie lo sabe, nadie tiene la fecha”, y que haya un debate para saber qué opina cada quien y qué propuesta tiene, con base en la realidad del país, “tenemos que decir qué va a pasar de
2024 a 2030 sobre seguridad, inversión extranjera”.
Ya es el tiempo para tener una respuesta, ya pasaron cinco meses para tener la anticipación suficiente… primero habían dicho una fecha, luego otra, creo que ya hay como tres fechas.
En este contexto, el canciller Ebrard externó su deseo de que se atienda la petición que ha venido haciendo, ante lo cual, se le cuestionó:
Y si no ¿se va del partido o qué va a hacer? No ¿porqué me voy a ir? Nosotros vamos muy bien en Morena. Yo más bien estoy siendo una voz de lo que me dice la gente en la calle. Si tú le preguntas a cualquier persona “¿tú estás de acuerdo que haya debate, que se separen del cargo y que la encuesta sea de una sola pregunta?”, te van a decir de cada 10, yo creo que nueve, que están a favor de eso.
Respecto, a que el canciller va arriba y en otras debajo de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, el funcionario señaló que eso siempre pasa en la guerra de encuestas.
“Por eso digo que cuando se vaya a hacer la encuesta, sí se necesita que haya empresas, cada cual tiene que promover una que sea de su confianza para que no pueda haber diferentes resultados. (Cecilia Higuera)
El Consejo Estatal de Morena en Baja California aprobó expulsar al senador Jaime Bonilla Valdez, luego de que el exgobernador de Morena en Baja California se sumó a la bancada del PT en el Senado sin que renunciara al partido guinda.
Por ello, Morena en Baja California, aprobó el solicitar a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido “que le sean retirados sus derechos partidistas de Morena” a fin de que sea expulsado.
César Castro, presidente del Consejo Estatal morenista, anunció que en los próximos días dará inicio el proceso de expulsión de Bonilla tras enviar la solicitud a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.
Ello luego de que los 61 integrantes del Consejo Estatal aprobaron por unanimidad iniciar con el proceso de expulsión de Bonilla, quien ahora es senador de la bancada del PT.
Castro Ponce explicó que se solicitó la expulsión de Jaime Bonilla de Morena debido a que se unió a las filas del Partido del Trabajo (PT) hace algunas semanas sin haber presentado su renuncia formal al partido guinda. (Alejandro Páez).
Se sabe que treinta millones de mexicanos votaron por Andrés Manuel López Obrador. Llegó legítimamente a la presidencia del país, nadie lo duda, aunque muchos se arrepienten hoy de haber votado por el macuspano. Yo no, porque nunca le he dado mi voto. Desde su espectáculo en Reforma durante el 2006, cuando proclamaba que Felipe Calderón le había robado la elección y entonces se apostó con sus huestes, casi todas pagadas, en la avenida Reforma y además se hizo nombrar el presidente legítimo, he desconfiado de él. Incluso antes, cuando fue a quemar refinerías en Tabasco hacia el año 1988. No soy vidente y muy probablemente carezco de la mirilla política para analizar a plenitud lo que percibo. El caso es que existen discursos que hartan y dejan de tener credibilidad para la gran mayoría.
Desde mediados de los años setenta, cuando entré a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, abandoné la idea de que socialismo era la salida para la pobreza, pero sobre todo, para la democracia. No me lo planteaba con claridad pero Papá Stalin, como le hacía saludar mi padre a mi hermana muy pequeña, frente a una fotografía del asesino de millones de personas, me irritaba, así como la URSS. Tampoco era un rapto de genialidad mío. Mi padre había roto con el comunismo desde hacía mucho, quizá antes de que yo naciera. A mí me tocó solo oír hablar mal del comunismo, cuyo Comité Central o sus adláteres mandaban llamar a los comunistas españoles en el exilio y los “abducían”. Casi nunca se volvía a saber de ellos. Las familias se quedaban sin el padre y, no pocas veces, las mujeres se las veían negras criando hijos solas y en otro país que no era el suyo.
Creía en la izquierda, pero no sabía de qué se trataba ya. En términos literarios, salté de Entre Marx y una mujer desnuda (1978), del ecuatoriano Jorge Enrique Adoum, en la que el protagonista es un intelectual del marginado Partido Comunista y narra las luchas de izquierda de la época a American Pastoral
(1998) del estadounidense Philip Roth, donde la joven hija del protagonista pasa de la radicalidad al terrorismo. Me volví social demócrata, por definirme de alguna forma. El chiste era que no hubiera pobres. Lo sigo anhelando, pero nada de eso ocurrió en la Unión Soviética ni en Cuba. Y mucho menos se ha arreglado esa desgracia, porque la pobreza lo es, durante los cuatro años de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Nada de “primero los pobres”. Las personas en pobreza extrema aumentaron en cinco millones.
Es decir, que todo el discurso redentor de Andrés Manuel resulta un menjurje de disparates, como queda demostrado después del viernes por la noche en que los legisladores de Morena se reunieron sin la oposición para aprobar un montón de iniciativas propuestas por el presidente. Se avaló la desaparición del INSABI, creado por la supuesta Cuatroté en lugar del Seguro Popular, la extinción de Financiera Rural, cambios a la Ley Minera, se incluyó más participación del ejército en el espacio aéreo, en la construcción del Tren Maya, hasta en la nueva modalidad de Conacyt, el dizque Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, que en lugar de que los proyectos científicos y del Sistema Nacional de Investigadores pasen por los pares de los investigadores lo harán ahora bajo el escrutinio de las cabezas de las secretarías, entre otras por la Sedena y la Marina. Si alguien presenta una investigación sobre cómo construir una casa con sargazo o cómo regenerar huesos de la columna vertebral con cáscara de cangrejo (ambos estudios son reales) tendrá que contar con
El nuevo enfado del presidente de México con los Estados Unidos es el dinero que el país del Norte aporta a las ONG´S mexicanas...
la aprobación del general Luis Crescencio Sandoval de la Defensa y de Adán Augusto López de Gobernación, entre otros. Quedan fuera las representaciones de la UNAM, la UAM, el Cinvestav, el Politécnico, el ANUIIES y demás instituciones académicas. El INAI, que tanto molesta al presidente, es decir, el Instituto Nacional de Transparencia, se dió de baja por considerar corruptos a sus funcionarios, cuando las corrupciones de la Cuatroté, sus NO licitaciones, el influyentismo que la caracteriza y demás se encuentran a la orden del día. Anoche Carlos Loret de Mola, a quien el primer mandatario detesta, reveló la red de amistades de Andrés Manuel López Beltrán, hijo mayor de su papá, envueltas en los negocios que surgieron a partir de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el cual, de haberse terminado, se habría convertido en un aeródromo de primera, en lugar del AIFA, que se erigió sólo por capricho de Andrés.
Es tanto lo que se puede decir de este fallido gobierno que su “legitimización” da mucho que desear. Andrés Manuel es tiránico, narcisista, populista y mal hecho. Ha destruido instituciones, persigue a la Suprema Corte Nacional de Justicia porque no quedó como presidente su favorita, Yasmín Esquivel Mossa, plagiaria de su tesis de licenciatura y también de doctorado, quien lo hubiese favorecido en todo.
El nuevo enfado del presidente de México con los Estados Unidos es el dinero que el país del Norte aporta a las ONG´S mexicanas, “organizaciones que están en contra de un gobierno legal”, el suyo, apunta el presidente. Los Estados Unidos brindan esta ayuda en muchos lugares del mundo cuando percibe gobiernos autoritarios. AMLO piensa que se trata de injerencia, pero el suyo es justamente un gobierno de corte tiránico.
Como dice un amigo mío, durante esta presidencia nunca se ha disimulado la idea del mandato constitucional con López Obrador como presidente de nuevo o a través de una de sus corcholatas, como el maximato después de la presidencia de Plutarco Elías Calles. La inclusión exagerada del ejército en muchos asuntos de la gobernanza de AMLO produce resquemor. ¿Qué se propone realmente el tabasqueño o, en el mejor de los escenarios, qué hará su sucesor con los militares metidos hasta en la cocina?
¿Se puede dar un golpe de estado desde el mismo gobierno que inició con la legalidad del voto? ¿Soy aprensiva o nos acercamos a un momento difícil de la historia moderna del país?.
“No hay nada más corruptible, nada más destructivo (…) que el ejercicio ilimitado de poder”
William Henry HarrisonEl número de niños pobres aumentó en estos últimos años.
que Morena y sus aliados hayan incurrido en trampas y violaciones al proceso legislativo y recalcó que la aprobación de esta cascada de leyes y reformas están blindadas porque se hicieron con el quórum legal necesario, así como los procedimientos legislativos apegados a la legalidad y a la Constitución.
—¿No tiene miedo de que la Corte se las tire?, se le preguntó.
Reconoció que en el asunto del Plan B en materia electoral de AMLO, si hay riesgo de que la Corte lo invalide como plantea el proyecto que se filtró
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo no tener miedo que la Corte le “tire” las 20 reformas que la mayoría legislativa aprobó en la llamada “noche negra” de la última sesión del periodo ordinario el viernes pasado y defendió la legalidad de esa votación. Insistió que “jurídicamente es impecable el procedimien-
to” y de acuerdo con los procedimientos del Senado.
No obstante reconoció que en el asunto del Plan B en materia electoral del presidente, Andrés Manuel López Obrador, si hay riesgo de que la Corte lo invalide como plantea el proyecto que se filtró tal y como lo advirtió en su momento por incurrir en violaciones a la Constitución en algunas de sus leyes.
“Yo lo advertí”, aseguró y dijo que el Senado deberá acatar la resolución de la Corte en caso de que invalide el llamado Plan B.
“Son resoluciones del Poder Judicial, se tienen que observar y acatar”, dijo.
Entrevistado en el Senado, Monreal rechazó una y otra vez
La candidata de la coalición “Va por México”, Alejandra Del Moral al gobierno del Estado de México, felicitó a los trabajadores que se dedican a la construcción (albañiles) por el Día de la Santa Cruz que se conmemora este 3 de mayo.
En un video difundido en sus redes sociales Del Moral expreso su apoyo a los albañiles por lo que visitó a algunos trabajadores para asegurarles que impulsará el salario familiar, por lo que dijo que va a generar un millón de empleos para las y los mexiquenses.
“Hoy es día de la Santa Cruz por lo que aprovecho para mandar un saludo a todos los trabajadores de las construcciones, hoy visité a unos amigos y nos vamos a echar un taco, es necesario re-
—No, no, yo no tengo miedo de nada. Tengo solamente temor de Dios y no tengo miedo de nada. (…) No nos da temor el que se impugnen ante la Corte, las dieciocho, diecinueve minutas, es su derecho, no hay preocupación de nuestra parte.
De hecho Monreal se refirió a la intención de la oposición de no impugnar algunas de las leyes aprobadas como la 3 de 3 que impide a los agresores y deudores alimentarios buscar una candidatura o cargo público y explicó que la Corte tendrá que invalidar todas pues fueron aprobadas con el mismo método.
En tanto que senadores y diputados de oposición, afirmaron que desde el punto de vista jurídico es viable impugnar la mayoría de las reformas que Morena aprobó en la última sesión del periodo ordinario el viernes pasado, porque tienen un choque constitucional.
La candidata de Morena, PVEM y PT a la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, llamó a sus simpatizantes a no confiarse por los 20 puntos de delantera que arrojan las encuestas y les pidió que en cada una de sus comunidades intensifiquen el trabajo para dar a conocer la propuesta de cambio.
conocer el gran trabajo que hacen todos los días y la mejor forma de hacerlo es apoyarlos con un ingreso extra y por eso vamos a impulsar el salario familiar”, dijo en un video publicado en sus redes sociales.(Redacción)
En Almoloya del Río, la candidata anunció la realización de los foros “Propuestas del Pueblo para el Cambio”, a efectuarse en Chalco, Toluca y Atlacomulco y pidió a la población hacer llegar sus inquietudes, porque cualquier acción de gobierno debe estar construida en las necesidades expresadas por la gente.
Mencionó que los foros arrancarán en el municipio de Chalco el próximo sábado y el primer grupo de temas a tratar será “Combate a la Pobreza y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad”. (Concepción González Tenorio en Toluca)
Denisse Velázquez, Oficial Senior de Enlace y Políticas de la OIM para las Migraciones en México, señaló que el país es destino y tránsito de personas extranjeras
Liliana Gómez naciobnal@cronica.com.mxLa Organización Internacional para las Migraciones en México (OIM) urgió a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) no mezclar procesos de regularización para migran-
tes; señaló que ésta debe tener una alternativa para agilizar la atención y evitar el papeleo burocrático, el cual se tarda hasta dos meses, lo que ocasiona que los
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
migrantes pernocten en la calle.
De acuerdo con la COMAR de enero a abril se registró 48 mil 970 solicitudes de condición de refugiado en México, lo que representa un aumento de 23.97 por ciento a comparación de los primeros cuatros meses del 2022. Los tres países con mayores solicitudes son: Haití con 18 mil 860; Honduras,10 mil 993 y Cuba con 3 mil 374.
En entrevista con Crónica, Denisse Velázquez, Oficial Senior de Enlace y Políticas de la OIM en México señaló que éste es un país de destino y de tránsito; “los migrantes buscan mejores oportunidades, algunas veces huyen de la violencia de su país, estamos buscando más opciones de regularización migratoria”. “Buscamos promover el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones que trabajan en la gobernanza migratoria, hace poco se hizo una nueva reforma la cual consiste en que las niñas, niños y adolescentes no puedan estar en estaciones migratorias, ahora buscamos que la población adulta tampoco este en detención”.
EUA ya tiene planes muy avanzados para apretarnos las tuercas.
Elementos del Ejército mexicano abatieron a ocho presuntos sicarios, entre ellos dos mujeres, en un enfrentamiento a balazos el pasado martes en Michoacán. La XXI Zona Militar, con sede en la ciudad de Morelia, informó en un comunicado que el enfrentamiento ocurrió en un camino de terracería del poblado de El Colesio, en los límites de los municipios de Ixtlán y Ecuandureo.
El grupo de presuntos sicarios al parecer atacó a los agentes militares cuando éstos llevaban a cabo un operativo de reconocimiento terrestre, en zonas de difícil acceso y en busca de “narcolaboratorios” de metanfetamina.
En el intercambio de fuego, los militares abatieron a
señal de alarma en la frontera. Por más que AMLO afirme que los bloqueos fueron promovidos por los adversarios del gobernador morenista Américo Villarreal, el propio mandatario estatal reconoció que se trata de enfrentamientos entre dos cárteles en disputa por la zona.
seis hombres y dos mujeres, aunque se presume que varios cómplices más huyeron aprovechando lo intrincado de la zona.
Posteriormente, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que desplegó un equipo interdisciplinario para iniciar las investigaciones, recabar indicios y trasladar los cadáveres al Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanecerán a la espera de ser identificados.
En la zona de Ecuandureo e Ixtlán operan los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), Carteles Unidos y Los Caballeros Templarios, los cuales se disputan el control de la producción y tráfico de drogas como la metanfetamina y marihuana. (Redacción / Agencias)
DIPLOMACIA: Conjunto de procedimientos que regulan las relaciones entre los Estados.
Real Academia de la Lengua
DR. MARCELO EBRARD, SECRETARIO DE RELACIONESEXTERIORES:
Qué daría Estados Unidos por tener una relación de cooperación con México como la que tiene con la Unión Europea (UE) en lo que a combate al crimen organizado se refiere. Resulta que nuestro vecino y la policía europea, Europol, desmantelaron una red internacional de venta de drogas que operaba a través de la “dark web”.
Arrestaron a 288 maleantes en diversos países, de los cuales 153 son estadounidenses; lo comento porque nuestro presidente dice que EUA no hace nada en contra de los narcos gringos.
El inquilino de Palacio Nacional ha reiterad que México sí va a cooperar, pero no dice cuándo ni cómo; por ello,
La directora de la DEA, Anne Milgram, ayer amplió su información sobre las fuerzas de tarea con las que cuenta para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación y a “Los Chapitos”. Esta última narcobanda tiene tentáculos en 40 países, pero no lo ve como un obstáculo infranqueable, pues da por descontada la cooperación de los gobiernos de dichas naciones. Dudo que México esté incluido en la lista de cooperantes…
Tras advertencia, no hay engaño. De hecho, ya hay una iniciativa en la Cámara de Representantes -Ley 2023 de Justicia contra promotores de fentanilo ilícito-, la cual toma como corresponsables a “los países que de forma consciente o imprudente, provean de apoyo material o recursos de forma directa o indirecta a las organizaciones criminales que trafican fentanilo.” Así que nuestro país puede ser llevado ante una Corte estadounidense a efecto de reparar el daño ocasionado por la droga a las personas demandantes.
Por descabellada que nos parezca la iniciativa, todo indica que diversos hechos están contribuyendo a darle viabilidad; Tamaulipas es la más reciente
Y más alarma debe causar a los gringos que Villarreal pida a los tamaulipecos no hacer ruido sobre los narcobloqueos y balaceras, porque se daña la imagen de su estado. Ha de creer que si no se habla del megaproblema, éste no se notará. Por lo pronto, la Fiscalía Estatal y la SEMAR detuvieron en Tamaulipas a una banda involucrada en el tráfico de armamento y se redobló el número de elementos de la Guardia Nacional y de la Guardia Estatal.
No se trata de bailar al son que nos toquen los EUA; se trata de que al país se lo come el crimen organizado. No solo es Tamaulipas; balaceras y enfrentamientos ocurren con demasiada frecuencica en Quintana Roo, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán y Guerrero, por solo mencionar a los más violentos.
Por si esto fuera poco, están los migrantes. La administración Biden ordenó el despliegue de mil 500 militares en la frontera con México para colaborar con el Departamento de Seguridad Interna y la Guardia Nacional estadounidenses en lo relativo a la entrada de migrantes. EUA espera un flujo diario de 10 mil personas, tan pronto como el Título 42 fenezca el próximo 12 de mayo. Todo augura que la cosa se va a poner color de hormiga en ambos lados de la frontera, con migrantes desesperados por llegar a
lo que consideran su destino.
Mientras todo esto sucede, don Andrés está muy “amuinado” porque el Departamento de Estado y la agencia USAid darán apoyo a organizaciones de la sociedad civil mexicanas, dedicadas a la defensa de la democracia, la libertad de prensa, los derechos humanos y la igualdad.
Este tipo de apoyos tienen largo rato de ser otorgados y ningún gobierno mexicano, de ningún color, ha caído por culpa de las ONGs. No me hace feliz que las organizaciones mexicanas reciban dineros gringos, pero tampoco veo cómo la organización Artículo 19 pueda considerarse golpista y enemigo del gobierno lopezobradorista.
Así las cosas, me pregunto a qué le da importancia el presidente. Me temo que lo único que le preocupa es cómo ganar puntos con los pejelovers y dejar un entramado que le permita un maximato… Lo demás es secundario.
Mala cosa, muy mala.
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz @hotmail.com
Correo: Lmendivil2010@gmail.com
Facebook: Leopoldo Mendívil
Twitter: @Lmendivil2015
ElMigrantes esperan afuera de la COMAR ser atendidos.
Desde BCS trajeron el órgano procurado por familia de joven con muerte encefálica
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mxGracias al altruismo de la familia de una joven quien tenía 20 años, quien sufrió muerte encefálica a causa de evento vascular cerebral, médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lograron salvar la vida a una mujer de 49 años diagnosticada con cirrosis hepática.
La donación y procuración multiorgánica se llevó a cabo en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1 del IMSS en la Paz, Baja California Sur, desde donde los encargados de trasladar el órgano iniciaron toda una travesía hacia
la Ciudad de México.
El órgano arribó al aeropuerto de Toluca, y posteriormente trasladado en helicóptero al Hospital de Traumatología en Magdalena de las Salinas, y de ahí en ambulancia hacia el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN)
La Raza.
Fue así, como el pasado miércoles 26 de abril, la paciente diagnosticada con cirrosis hepática fue intervenida en la UMAE de La Razaen la Ciudad de México, tras ser programada para la llegada del órgano hepático proveniente desde el estado de Baja California Sur.
El regalo de vida que decidió hacer la familia de la joven de 20 años, brindará una segunda oportunidad de vida y mejor calidad para quienes reciban los otros órganos y tejidos donados a quienes se encontraban en lista de espera para beneficiarse con algún trasplante.
Además del hígado se obtuvieron los riñones destinados a
Un regalo de vida. El hígado de una joven de 20 años -sufrió muerte encefálica-, seguirá vivo, ahora en el cuerpo de una mujer de 49 años quien fue diagnosticada con cirrosis hepática
pacientes de la UMAE Hospital de Especialidades No. 2 “Luis Donaldo Colosio Murrieta” del CMN Noroeste del IMSS en Ciudad Obregón, Sonora; y las cór-
En la etapa de la infancia es cuando todas las y los menores encuentran especial felicidad y diversión explorando, tocando, subiendo, bajando, es cuando, con cualquier pretexto no dejan pasar la oportunidad para jugar en la tierra, mojarse con globos llenos de agua, soplar las semillas de un diente de león, sin embargo, para algunos menores en estas actividades que pudieran parecer inofensivas, se presentan enfermedades autoinmunes que alteran toda la dinámica propia de la niñez.
La doctora Ana del Carmen García, médico internista con subespecialidad en alergología e inmunología, explicó que la dermatitis atópica en pacientes de edad pediátrica representa un reto importante en salud al que debe darse visibilidad, a fin de promover una salud integral en los más pequeños de la casa.
“Es necesario reflexionar sobre el impacto que este tipo de dermatitis puede tener en la calidad de vida de pacientes como los niños, quienes se encuentran des-
cubriendo el mundo a través de múltiples escenarios y experiencias sensoriales que se derivan de probar, tocar y estar en contacto con la naturaleza”, señaló. En este mismo sentido, indicó que la consulta oportuna a especialistas de la salud, como lo son los expertos en dermatología y alergología, así como la atención continua de los padres, puede hacer una gran diferencia para controlar apropiadamente la dermatitis atópica y permitir que a los niños descubrir el mundo sin restricciones”.
La doctora García, quien, además, es gerente de enlace médico de Sanofi, puntualizó que la dermatitis atópica, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, conocida por ser el padecimiento cutáneo más frecuente en la infancia, condición que puede agravarse ante la presencia de humedad, clima extremo o partículas que desencadenan reacciones alérgicas y con ello, impactar en su entorno social y de bienestar. (Cecilia Higuera)
Los riesgos a la salud cuando una mujer está embarazada y también tiene sobrepeso u obesidad pueden acrecentarse, de manera importante, no solo en la progenitora, sino también en la formación, desarrollo y crecimiento del bebé, señala una investigación publicada en la revista Ginecología y Obstetricia de México, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día de las Madres. Dicha publicación refiere que entre las complicaciones para las mujeres embarazadas que presentan obesidad, están la amenaza de aborto, diabetes e hipertensión, mientras que en sus hijos en el periodo perinatal (entre la semana 28 de gestación al séptimo día de vida fuera del útero) esta condición puede derivar en: una baja puntuación en el exámen Apgar (examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé), macrosomía, malformaciones y mayor necesidad de ingresos a cuidados intensivos.
Toluca con apoyo del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” del Estado de México al helipuerto del Hospital de Traumatología en Magdalena de las Salinas del Seguro Social, para después ser trasladado de forma terrestre en ambulancia al CMN La Raza.
Es importante mencionar que la UMAE Hospital General del CMN La Raza es centro de referencia en el programa de trasplantes a nivel nacional y en lo que va del año se han realizado cuatro trasplantes de corazón, dos de hígado, uno de hígado-riñón, 36 de riñones y 83 de córneas.
Para todas aquellas personas interesadas en convertirse en donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob. mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http:// www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.
neas se trasladaron a la UMAE Hospital de Especialidades del CMNO en Jalisco.
El hígado fue trasladado en helicóptero del aeropuerto de
Además del hígado se obtuvieron los riñones y las córneas
Con estrategias enfocadas en fortalecer la seguridad de Coahuila, promover el desarrollo social y mejorar el sistema de salud pública, así como la gobernabilidad del estado, Manolo Jiménez Salinas, candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, se posicionó como líder durante el segundo debate organizado por el Instituto Electoral de Coahuila.
En medio de un debate donde las acusaciones y propuestas predominaron entre los cuatro
candidatos por la gubernatura del estado, Manolo Jiménez Salinas dejó de lado los aspectos negativos para enfocarse en las estrategias que implementará en su gestión, siendo el tema de seguridad, una de sus prioridades. Estas declaraciones colocaron a Manolo Jiménez Salinas como el líder de este segundo debate en las redes sociales. En plataformas como Twitter, usuarios hicieron tendencia el hashtag #ManoloGobernador en apoyo al candidato a la gubernatura de Coahuila. (Redacción)
La atópica representa el 17% de todas las dermatosis infantiles en niños entre 2 y 12 añosEl candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad fue considerado como líder del segundo debate por usuarios en redes sociales.
La coalición “Va por México”, conformada por el PAN, PRI y PRD, respaldaron al alcalde de la Benito Juárez tras ser señalado por la Fiscalía capitalina por su presunta participación en el Cártel Inmobiliario
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mxLa coalición “Va por México”, conformada por el PAN, PRI y PRD respaldaron al alcalde de la Benito Juárez, Santiago Taboada, tras ser señalado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina por su presunta participación en el Cártel Inmobiliario.
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, exigió al presidente, Andrés Manuel López Obrador, frenar la persecución política en contra de Taboada y del diputado Jorge Romero.
“Queremos mandarle un mensaje muy claro al presidente López Obrador: que pare su persecución. Queremos decirle a Claudia Sheinbaum con toda claridad que ya se detenga en su intento de destruir”, señaló el líder nacional del PAN durante una conferencia de prensa.
Consideró que el partido de Morena perdió a la Ciudad de México desde el 2021, y aseguró
que, de haber ocurrido las elecciones para jefe de Gobierno en ese mismo año, la oposición la habría ganado.
“Si hubiera habido elección a jefe de Gobierno de la CDMX hubiéramos ganado la jefatura de Gobierno de la CDMX, y López Obrador lo sabe, Claudia Sheinbaum lo sabe, que en el 2021 si hubiéramos ido toda la oposición junta, tendríamos hoy mayoría simple en la Cámara de Diputados, porque la oposición en su conjunto tuvo más votos que Morena”, aseveró.
“Estamos aquí para cerrar filas, si se trata de hacer procuración de justicia que comience desde su propia casa, que ponga en ejemplo y que no proteja la red de corrupción de las personas allegadas a Morena”.
Finalmente, expresó su apoyo hacia el actual alcalde de la Benito Juárez, y entre gritos de “no estás sólo”, dijo: “estamos juntos,
y les aseguro que estamos juntos con el respaldo de una gran parte de la sociedad que ya está harta de la incongruencia y la incapacidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”.
Por su parte, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo que la alianza “Va por México” se encuentra firme y sólida, y ofreció apoyo a Santiago Taboada y a Jorge Romero.
“Hemos recibido una campaña de odio y ataque, porque pretenden inhibir a la oposición, porque quieren romper nuestra coalición y hoy le tenemos que decir con firmeza y con contundencia al Gobierno de la República que ni nos van a echar para atrás, ni nos van a doblar. Jorge Romero y Santiago Taboada, cuentan con nuestro apoyo y respaldo”, apuntó.
Acompañados por senadores, diputados, y políticos como Santiago Creel, Margarita Zavala,
En su primera sesión, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión abordó el tema de las investigaciones de llamado cártel inmobiliario en el que han participado presuntamente exjefes delegaciones y sus colaboradores más cercanos para beneficiarse económicamente y de departamentos construidos con violaciones al uso de suelo en la alcaldía Benito Juárez, gobernada por el PAN.
Los senadores y diputados afines a la Cuarta Transformación,
incluso del propio Acción Nacional, pidieron que no se deje de investigar a quienes han participado en este grupo de políticos y servidores públicos que han defraudado a los votantes.
Por Morena, Aleida Alavez Ruiz aseguró que este tema es una oportunidad para explicar cómo es que la derecha entiende el uso del poder. “Es importante para el debate público que se sepa cómo cuando están al frente de una alcaldía se dedican a ha-
cer negocios con las instituciones que tienen a su cargo.
“En la Cámara de Diputados vamos a seguir en la lógica de hacer valer el discurso sobre la transparencia y que esta información, que es ya de una investigación judicial, sea tomada en cuenta para que cada quien se haga cargo de los dirigentes con los que cuenta”, expuso la legisladora.
Aseguró que Morena en la capital del país va bien, porque no se aprueban leyes para beneficiar a
Roberto Gil, entre otros, los líderes de partidos concordaron en que el 2024 “la Ciudad de México va a ser gobernada por la alianza”, y señalaron a Santiago Taboada como candidato a la jefatura de Gobierno.
“El 2024 será de “Va Por México, y esa es la razón por la que Claudia hace dos cosas: Uno, perseguir a la oposición, inventando delitos, ya por lo menos que le cambie, porque hace un año a mí me acusaron de secuestradora también.
“La segunda cosa que hace es que, se sienta y está hablando con gente que pertenecemos a la alianza, creyendo que ya formamos parte de su equipo. Pero qué crees Claudia, te estamos utilizando, así como te utiliza tu presidente”, manifestó Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc.
“Todos los que conformamos la oposición tenemos muy claro que a lo que nos debemos es a México”, finalizó.
Claudia Sheinbaum“No hay persecución política contra Taboada; es una investigación de la FGJCDMX”
Luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) diera a conocer que el alcalde Santiago Taboada supuestamente está involucrado en asuntos sobre corrupción inmobiliaria en la Benito Juárez, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se trata de una persecución política — como lo han expresado los dirigentes del PAN y el mismo alcalde— sino que es una investigación avalada por pruebas, documentos y testigos.
“Lo que menos nos interesa que le quede claro a la ciudadanía, es que no es un asunto de persecución política; toda la vida luchamos contra ello, cómo vamos nosotros a actuar así. El tema aquí es que hay pruebas, documentos, testigos que hablan de una corrupción inmobiliaria en la Benito Juárez; entonces, por más que ellos quieran decir que no es cierto, que es una persecución, la fiscal hace una investigación, que da a conocer a los medios de comunicación”. (Jennifer Garlem)
unos cuantos. Alaida Alavez indicó que todo lo dicho por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se han acreditado extorsiones a empresarios y la red de tráfico de influencias en la BJ.
El panista Jorge Triana se ma-
nifestó a favor de investigar a quien se tenga que investigar y a acusar a quien se tenga que acusar, pero acotó que los permisos de construcción los otorgan desde el gobierno central y no las alcaldías. (Eloísa Domínguez)
Durante el último año, la Línea Dorada volvió a dar servicio en su tramo subterráneo, mientras que en la obra de la parte elevada han ocurrido varios percances que han aplazado su apertura hasta finales del 2023
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mxEste miércoles 3 de mayo se cumplen dos años desde que ocurrió el desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro, y aunque antes el Gobierno capitalino aseguró que estaría operando en su totalidad durante el último año, a la fecha sólo funcionan 9 de las 20 estaciones que la componen.
Desde que ocurrió el accidente que cobró la vida de 26 personas y dejó más de 100 heridos por el colapso entre las estaciones Olivos y Tezonco, el Gobierno de la Ciudad de México cerró toda la línea y anunció un programa de rehabilitación debido a que encontró una serie de irregularidades en casi todo el trayecto.
A partir de entonces, las obra se ha visto afectada en repetidas ocasiones, así como ha sido posfechada por irregularidades en la logística y ejecución de planes.
En enero del 2023 fue abierto el tramo subterráneo, conformado por menos de la mitad de las estaciones que conforman la línea, pero mucho antes, precisamente el 24 de junio de 2021, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la línea dorada quedaría completa a más tardar el 2022.
“Yo ya puedo decirle a la gente de Tláhuac y a la gente de Iztapalapa y de Chalco, los que utilizan ese sistema de transporte, que a más tardar en un año está funcionado de nuevo la Línea, con toda la seguridad, y es mi palabra”, señaló en la conferencia matutina
de ese día. Casi un año después, en mayo de 2022, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum aclaró que sería hasta el primer semestre de 2023 que la ruta volvería a circular completa, aunque después hubo más imprevistos en la obra que hicieron que sólo se abriera en su tramo subterráneo.
Actualmente, la reapertura de la parte elevada está prevista hasta finales de 2023, pasando así de un año que ya había fechado el presidente inicialmente, hasta más de 2 años y medio
INCIDENTES DURANTE TRABAJOS DE REHABILITACIÓN
La rehabilitación total de la parte elevada de la Línea 12 implica la colocación de puntales metálicos para soportar el peso de las losas, así como apuntalamientos en zonas medias, conexiones de puntales a las cimentaciones existentes, diafragmas metálicos horizontales y verticales, además de topes sísmicos auxiliares.
Por ello, la obra situada sobre avenida Tláhuac ocupa parte de la vialidad, y con ello vehículos de carga pesada y herramientas que requieren medidas de seguridad para los ciudadanos que circulan por la arteria.
Tan sólo el mes de febrero, una
máquina de elevación hidráulica para retiro o colocación de material pesado se incendió en la colonia San Lorenzo Tezonco de la alcaldía Iztapalapa, por lo que la vialidad tuvo que ser momentáneamente cerrada, sin que se registraran víctimas.
Debido a que el brazo hidráulico contenía combustible, las llamas se avivaron para alcanzar gran altura, lo que causó pánico entre varios curiosos que se encontraban en la zona.
Posteriormente, en abril, se registró un incidente en el que un andamio estructural colapsó en las obras de rehabilitación a causas de los fuertes vientos que se presentaron ese día en la capital, por lo que una vez más, el tránsito de la avenida Tláhuac en ambos sentidos se vio afectado.
Además del riesgo que significa la obra para los capitalinos, también causa graves aglomeraciones que ni el servicio de apoyo que brinda el Metrobús para los usuarios del Metro puede inhibir.
Hasta el momento, la Secretaría de Obras y Servicios ha indicado que el tramo elevado no quedará abierto al público hasta haberse concluido al 100 por ciento con todas las pruebas y protocolos que marca la normatividad.
“DOS AÑOS DE IMPUNIDAD CON EL GOBIERNO DE MORENA”, DICE EL PAN
“A dos años de la tragedia en la Línea 12 del Metro, la impunidad persiste en el Gobierno de Morena en la Ciudad de México”, aseveró Andrés Atayde, Presidente de Acción Nacional en la Ciudad de México.
“Llevamos dos años exigiendo justicia para las familias de las víctimas, pero a dos años de estos lamentables hechos, los responsables siguen sin rendir cuentas. El Gobierno de Morena los protege, los encubre ¡y hasta los premia!”.
Es el caso de Florencia Serranía, “a quien ni siquiera la dejaron declarar y hoy, goza de impunidad y de una beca en el CONACYT”, recordó el líder del panismo capitalino.
“Mientras la Fiscalía siga actuando como operador político, en la Ciudad de México no habrá justicia: seguirá la impunida alrededor de la Línea 12”.
Atayde Rubiolo señaló que “así como el gobierno, a través de su Fiscalía, persigue a sus opositores, de la misma manera debería perseguir a los responsables del desplome en la Línea 12 del Metro. Pero ahí sí: perdona y olvida”.
Metro CDMX
Abrirán 5 estaciones más de L12 del Metro a finales de junio: Sheinbaum
Se espera que a finales de junio de 2023 se abran cinco estaciones más de la Línea 12 del Metro, las cuales serían las siguientes al tramo subterráneo que ya se encuentra en operación, es decir, desde Atlalilco a Periférico.
Al ser cuestionada acerca del desplome de tramo de la Línea 12 que ocurrió hace 2 años, la mandataria indicó que como resultado, inicialmente se atendió a las víctimas, para posteriormente analizar las condiciones de la línea afectada, por lo que se formó el Comité Técnico Asesor de ingenieros estructuristas.
Actualmente, se encuentran en funcionamiento 9 del total de estaciones, las cuales fueron reabiertas a principios de este año.
En este sentido, la mandataria capitalina precisó que para junio espera que sean abiertas las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente, quedando pendientes 6 estaciones más, que podrían estar en condiciones para ponerse en servicio a principios o mediados del segundo semestre del año.
“Se está haciendo todo para que esto sea así, vamos a estar informando cada semana cuál es el avance. Y la siguiente parte, que ya tiene un procedimiento no tan complejo, porque los tramos no son tan altos, estará este año; todavía no podemos dar fecha exacta, pero esperamos que sea a principios o mediados del segundo semestre de este año”, agregó. (Gerardo Mayoral)
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 523/2019 BIOAMBI BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL S.A. DE C.V. y al C. ANTOLIN JIMENEZ GONZALEZ COSIO EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, PROMOVIDO POR BOLAÑOS MENDEZ MARIA ELENA, EN CONTRA DE BIOAMBI BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL S.A. DE C.V. Y JIMÉNEZ GONZÁLEZ COSÍO ANTOLÍN, EXPEDIENTE 523/2019; LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN EL OCTAVO PISO DE LA TORRE SUR DE LA AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132. COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06720 EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE AUTO DE FECHA TREINTA DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS “ ...NOTIFIQUESE POR EDICTOS LOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRES A LOS CODEMANDADOS BIOAMBI BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL S.A DE C.V Y AL C. ANTOLIN JIMENEZ GONZALEZ COSIO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ASI MISMO TAMBIÉN: ----------------- “CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. V I S T O S, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DE LA CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, PROMOVIDA POR BOLAÑOS MÉNDEZ MARÍA ELENA CONTRA BIOAMBI BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL, S.A DE C.V. Y ANTOLÍN JIMÉNEZ GONZÁLEZ COSIO, EXPEDIENTE 523/2019, Y; RESUELVE PRIMERO. - ES PROCEDENTE LA ACCIÓN DE RECISIÓN DE CONTRATO INTENTADA POR BOLAÑOS MÉNDEZ MARÍA ELENA CONTRA BIOAMBI BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL, S.A DE C.V. Y ANTOLÍN JIMÉNEZ GONZÁLEZ COSIO. SEGUNDO SE CONDENA A LOS ENJUICIADOS A DESOCUPAR Y ENTREGAR A LA ACTORA EL INMUEBLE MOTIVO DE LA PRESENTE CONTROVERSIA, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS POSTERIORES A QUE CAUSE EJECUTORIA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, O DE QUE SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A SU LANZAMIENTO FORZOSO. TERCERO. SE CONDENA A LOS DEMANDADOS AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $633,657.29 (SEISCIENTOS TREINTA Y TRES MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 29/100 M.N.), QUE CORRESPONDE A LA SUMA DE LAS CANTIDADES OBTENIDAS POR LAS RENTAS GENERADAS DESDE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO A MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE. MÁS LA CANTIDAD FALTANTE DEL MES DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO, QUE NO SE CUBRIÓ EN SU TOTALIDAD. ADEMÁS DE LA SUMA ANTERIOR, LOS ENJUICIADOS DEBERÁN PAGAR LAS RENTAS QUE SE SIGAN VENCIENDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, CUYA CUANTIFICACIÓN QUE DEBERÁ REALIZARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA A TRAVÉS DEL INCIDENTE CORRESPONDIENTE.
CUARTO. SE CONDENA A LOS ENJUICIADOS AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $56,000.00 (CINCUENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DEL 10% SOBRE LA RENTA
CONVENIDA POR CADA MES RETRASADO. LOS CUALES CORRESPONDEN AL PERIODO COMPRENDIDO DEL MES DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO A MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE. MÁS LOS QUE SE SIGAN DEVENGANDO, ESTOS ÚLTIMOS DEBERÁN CUANTIFICARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA A TRAVÉS DEL INCIDENTE QUE EN DERECHO CORRESPONDA.
QUINTO. SE CONDENA A LOS ENJUICIADOS AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE PENA CONVENCIONAL POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. SEXTO. AL NO ACTUALIZARSE EN EL PRESENTE CASO LAS HIPÓTESIS PREVISTAS POR EL ARTICULO 140 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, NO HA LUGAR A HACER ESPECIAL CONDENA EN GASTOS Y COSTAS EN ESTA INSTANCIA A NINGUNA DE LAS PARTES.
SÉPTIMO. -NOTIFIQUESE DE MANERA PERSONAL A LA PARTE DEMANDADA. ASÍ, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR LETICIA MEDINA TORRENTERA, ANTE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA CLAUDIA MONTSERRAT ZAPATA LÓPEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. -DOY FE. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA CLAUDIA MONSERRAT ZAPATA LOPEZ
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 489/2015
EMPLAZAMIENTO EN AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN CONTRA DE AGROINDUSTRIA XOMOR S.A. DE C.V., SEGURA PASTRANA JAIME, LEYVA CARMONA ARACELI, PASTRANA SEGURA SALVADOR, MANCILLA VALENCIA MARIA CRUZ EXPEDIENTE 489/2015 DE LA SECRETARIA “A”, EL C. JUEZ SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR PROVEÍDOS DE FECHAS OCHO, ONCE Y DIECIOCHO DE JUNIO TODOS DEL AÑO DOS MIL QUINCE, VEINTISIETE DE MAYO, TREINTA Y UNO DE AGOSTO, Y VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE TODOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, Y AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, ORDENARON LO SIGUIENTE: ----”... EN ATENCIÓN A LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, DE LAS QUE SE ADVIERTE QUE NO HAN PODIDO SER EMPLAZADOS LOS CODEMANDADOS AGROINDUSTRIA XOMOR, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIEBLE, ARACELI LEYVA CARMONA Y JAIME SEGURA PASTRANA, EMPLÁCESELES EN TÉRMINOS DEL AUTO DE EXEQUENDO DE FECHA DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE, POR LO QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE DEBERÁN HACERSE EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, EL CUAL TIENE CIRCULACIÓN EN TODA LA REPÚBLICA Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO IMAGEN”, LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS, HACIÉNDOSELES SABER A LOS DEMANDADOS QUE DEBERÁN CONTESTAR LA DEMANDA EN UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS POSTERIORES NOTIFICACIONES INCLUSO LAS PERSONALES LES SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETIN JUDICIAL, QUEDAN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDA QUE SE LE FORMULA...”.------”... SE TIENE POR PRESENTADO A OMAR VELASCO HERNÁNDEZ Y MARINA LUNA LUNA, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS LEGALES DE BANCO DEL BAJÍO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO QUE ACOMPAÑAN... SE LES TIENE DEMANDANDO EN LA: VIA EJECUTIVA MERCANTIL A AROINDUSTRIA XOMOR S.A. DE C.V., JAIME SEGURA PASTRANA, ARACELI LEYVA CARMONA, SALVADOR SEGURA PASTRANA, MARIA CRUZ MACILLA VALENCIA, - LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, 1391 FRACCIÓN IX AL 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA PARA QUE POR CONDUCTO DEL C. ACTUARIO ADSCRITO AL JUZGADO, SE REQUIERA A LA PARTE DEMANDADA A EN SU DOMICILIO A FIN DE QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGA PAGO A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LA CANTIDAD DE $3,240,607.47 (TRES MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA MIL SEISCIENTOS SIETE PESOS 47/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS QUE SE DEMANDAN Y EN CASO DE NO HACERSE EL PAGO RESPECTIVO, EMBÁRGUESE BIENES PROPIOS DEL (OS) DEMANDADO (S) QUE BASTEN A GARANTIZAR EL PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, PONIÉNDOLAS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE LA ACTORA. ACTO SEGUIDO CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO AL (LOS) DEMANDADO (S) EMPLAZÁNDOLO (S) PARA QUE DENTRO DEL TERMINO DE OCHO DIAS HAGA (N) PAGO LLANO O SE OPONGA (N) A LA EJECUCIÓN CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.” -------------“. -----------------ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE MARZO DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. EDUARDO BENITEZ GARCIA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1276/2019
EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 1276/2019, RELATIVO DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE JOSÉ GERARDO CAMBRONI, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL POR PROVEÍDO DICTADO EN FECHA DIECIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS QUE A LA LETRA DICE - - - - - - - - - - - - -AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 1276/2019 EL ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA. VISTAS LAS CONSTANCIAS DE LOS AUTOS, DE LAS QUE SE ADVIERTE QUE AL DEMANDADO JOSÉ GERARDO CAMBRONI SE LE TUVO POR REBELDE EN EL PRESENTE JUICIO, SE PROCEDE A PROVEER SOBRE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA ÚNICA OFERENTE, ADMITIÉNDOSE: 1.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA PÚBLICA 83,837. 2.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA PÚBLICA 88,542. 3.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN EL CONTRATO DE CRÉDITO SIMPLE EN MONEDA NACIONAL PYMES (CAT) PERSONAS MORALES QUE REFIERE EL OFERENTE. 4.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE (CRÉDITO ÁGIL) QUE REFIERE EL OFERENTE. 5.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO POR EL CONTADOR PÚBLICO JUAN MANUEL BARRERA HUERTA QUE REFIERE EL OFERENTE. 6.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO DEL NUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS QUE REFIERE LA OFERENTE. 7.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA COPIA SIMPLE DE LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS QUE REFIERE LA OFERENTE. 8.- SIN LUGAR A ADMITIR LA CONFESIONAL DE LA PERSONA MORAL QUE MENCIONA EL PROMOVENTE DADO EL DESISTIMIENTO DE LA INSTANCIA ACORDADO CON ANTERIORIDAD. 9.-LA CONFESIONAL A CARGO DEL DEMANDADO JOSÉ GERARDO CAMBRONI EN FORMA PERSONAL. 10.SIN LUGAR A ADMITIR LA CONFESIONAL DE TEÓFILO VILLA ALMAZAN DADO EL DESISTIMIENTO DE DICHO DEMANDADO ACORDADO CON ANTERIORIDAD. 11.-INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. 12.- PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL ONCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS,EN RAZÓN DE LA CARGA DE TRABAJO QUE EXISTE EN ÉSTE JUZGADO Y POR ASÍ PERMITIRLO LA AGENDA QUE SE LLEVA PARA TAL EFECTO, EN PREPARACIÓN DE LA CONFESIONAL A CARGO DEL DEMANDADO JOSÉ GERARDO CAMBRONI CÍTESELE PARA QUE COMPAREZCA PERSONALMENTE EL DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA ABSOLVER POSICIONES, APERCIBIDO QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA SERÁ DECLARADO CONFESO DE LAS POSICIONES QUE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1232, FRACCIÓN I DEL CÓDIGO DE COMERCIO. TODA VEZ QUE EL DEMANDADO FUE EMPLAZADO MEDIANTE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL PUBLÍQUESE EL PRESENTE AUTO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LO CUAL, ELABÓRESE EL EDICTO CORRESPONDIENTE.-NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO IGNACIO NOGUEZ MIRANDA, QUE DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE ABRIL DE 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. IGNACIO NOGUEZ MIRANDA. POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Expectativas sobre la decisión que adoptará el Banco de México sobre si aumenta o no las tasas de interés
Lo que más subió (var. % quincenal)
Pollo 3.60%
Naranja 7.77%
Limón 5.41%
Alimentos cocinados 0.81
Gasolina bajo octanaje 0.43%
Lo que más bajó
Electricidad -12.49%
Pepino -10.72
Chile serrano -10.54%
Hila seis quincenas consecutivas a la baja; la subyacente, medición más apegada a los precios reales se ubicó en 7.75%
Redacción - Agencias
Ciudad de México
La inflación en México disminuyó 0.16% en la primera quincena de abril de 2023 y se situó en 6.24% anual, su nivel más bajo desde la primera quincena de octu-
bre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con los datos dados a conocer hoy 24 de abril de 2023 sobre Índice Nacional de Precios al Consumidor se hilan seis quincenas seguidas en disminución y cabe destacar que los analistas anticipaban una tasa de un 6.28%.
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, también descendió más de lo previsto a un 7.75% interanual, su menor nivel desde julio
del año pasado.
En su comparación quincenal, la subyacente avanzó 0.18%, por debajo de 0.24% pronosticado. Al interior de la subyacente los servicios anotaron un incremento de 0.03% quincenal para ubicarse en 5.42% anual.
En los primeros 15 días de abril los precios descendieron 0.16%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.18%.
El Inegi reportó que los productos y servicios que más bajaron sus precios fueron: transporte aéreo, servicios de electricidad, pepino, chile serrano, jitomate y tomate verde. Mientras que los
Jitomate -8.68
Aerotransporte -22.01%
productos y servicios que registraron un aumento en sus precios fueron: naranja, limón, pollo, huevo y otros alimentos cocinados.
Por otra parte, el Banco de México (Banxico), que entre otros objetivos tiene el de contener la inflación, deberá decidir en las próximas semanas si aumenta la tasa de interés para contenerla. En estos momentos la tiene ubicada en 11.25%
Tras superar las expectativas en el primer trimestre de 2023, el crecimiento de la economía mexicana se mantendrá hacia principios del último trimestre del año, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.
Precisó que el indicador ade-
lantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.1 puntos y una variación de 0.12 puntos en marzo con relación a febrero, su quinto avance consecutivo.
Como consecuencia de la me-
jora del indicador de confianza empresarial: momento adecuado para invertir, con un alza de 0.15 puntos; del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos reales de 0.12 puntos, mientras que la tendencia del empleo en las manufacturas tuvo un alza de 0.02 puntos.
Mientras que el tipo de cambio real bilateral México-Estados Unidos descendió 0.23 puntos, por lo que dichos comportamientos prevén que la economía nacional seguirá reportando un crecimiento.
Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 101 puntos en febrero y un crecimiento de 0.09 puntos con respecto al mes anterior.
Este resultado se debió al desempeño positivo de cuatro de sus seis componentes que lo integran. El desempeño favorable del indicador de la actividad industrial (0.20 puntos); Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), un avance de 0.13 puntos; asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.06
puntos). En el caso contrario, la tasa de desocupación urbana e importaciones totales inhibieron un mejor comportamiento del indicador coincidente, al retroceder 0.16 y 0.13 puntos, respectivamente.
Así, los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana seguirá creciendo durante el año
Suman positivos los indicadores adelantado y coincidente que reflejan el comportamiento de la economía
La tendencia positiva que tendrá el PIB continuará hacia el cierre de añoDANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
Aunque el beneficio neto reportado es de $56.7 millones contrasta con los 122.5 mdp de 2022
Redacción - Agencias
Ciudad de México
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este miércoles un beneficio neto de 56,736 millones de pesos en el primer trimestre de 2023, un 53.7% menos que en el mismo periodo de 2022.
La cifra positiva se compara con las ganancias de 122,494 millones de pesos del mismo periodo de 2022, cuando la petrolera del Estado se benefició del alza de los precios del crudo, según información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
ENDEUDAMIENTO
La empresa estatal señaló que la deuda financiera total se ubicó en 107,387 millones de dólares en el lapso de referencia, aunque acotó ante inversionistas que trabaja con la Secretaría de Hacien-
da (SHCP) para hallar alternativas que fortalezcan las capacidades financieras.
Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa estatal, dijo a inversionistas que la “inercia positiva (de 2022) se trasladó al primer trimestre de 2023”.
“Con nuestro sólido desempeño operativo y la estabilidad alcanzada en los precios de los hidrocarburos en el mercado, permitieron obtener un rendimiento neto de 57 mil millones de pesos durante los primeros tres meses del año”, dijo.
CAUSAS
En el reporte enviado al mercado, la empresa indicó que el resultado de enero-marzo “se explica por la disminución en las ventas totales, un incremento en el deterioro de activos fijos y una disminución en otros ingresos, parcialmente compensado con una disminución en el costo de ventas, un incremento en la utilidad cambiaria y una disminución en impuestos y derechos”.
En enero-marzo la petrolera observó un desempeño positivo respecto al cuarto trimestre de
2022, cuando reportó pérdidas por 172,567 millones de pesos. Aunque las ganancias del primer trimestre son menores frente a las reportadas en enero-marzo del año pasado, que fueron por 122,493 millones de pesos.
COMPROMISOS DE PAGO
Carlos Cortez, director corporativo de Pemex, detalló que para el resto del año se tiene identificado compromisos de pago equivalentes a 4,600 millones de dólares. “Con base en la dinámica con la que hemos venido trabajando con la SHCP para acordar de manera coordinada las acciones para atender la situación financiera de Pemex, estamos discutiendo alternativas de apoyo para fortalecer nuestras capacidades con el propósito de hacer compatible la atención a esos compromisos con los retos que exige nuestro desempeño operativo”, señaló.
En el primer trimestre Pemex observó una disminución de 19.1% en las ventas totales respecto a igual periodo del año pasado, debido a una reducción de 8.3% en las ventas nacionales y de 30% en la exportación por
Los precios del petróleo crudo mexicano inició esta semana en 95.50 USD por barril, y la última semana del año por debajo de los 93 dólares por barril, el mismo nivel en proporción porcentual de se tuvo hace 11 años, mientras las expectativas para el 2020 lucen poco alentadoras tras levantarse
el embargo al petróleo iraní.
La presión que sufre el mercado desde mediados de 2017 empuja a la baja los precios del energético, impulsado por el desequilibrio entre la oferta y la demanda, por el exceso de producción al que se le suma el levantamiento del embargo al petróleo de Irak.
En tanto, el cártel de países que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el resto de naciones productoras mantienen por el momento el ritmo de la producción, algo que afecta el precio.
La moderación del crecimiento de China y la apreciación del dólar por el alza de tipos de interés en Estados Unidos, hacen que la perspectiva de precios sea bajista.
La OPEP ha reconocido que la oferta
menores precios del crudo y petrolíferos.
En enero-marzo pasados el total de impuestos y derechos que pagó fue de 71,800 millones, 27.9% inferior frente a igual trimestre de 2022, debido a un menor precio promedio de la mezcla mexicana de exportación en el trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior.
El monto generado por concepto del Derecho por Utilidad Compartida (DUC) se redujo en 24.7% comparado con enero-marzo del año pasado.
PRODUCCIÓN Romero Oropeza destacó que debido a la estrategia implementada desde el inicio de la actual administración para detener la declinación en la producción de hidrocarburos líquidos, el promedio en el primer trimestre del año asciende a un millón 870 mil barriles diarios. “Ello signi-
fica 5% adicional al promedio observado todo el año pasado”, puntualizó.
PRESUMEN EXTRACCIÓN
El funcionario calificó como un éxito la estrategia de extracción en nuevos desarrollos, pues estos aportaron en promedio 543,000 barriles diarios, es decir, casi la tercera parte de la producción total.
Indicó que a lo largo del año se incorporarán volúmenes adicionales cada mes para contrarrestar la declinación en la producción de crudo y encaminar a la meta de 2 millones de barriles diarios para 2024.
La refinería Deer Park, dijo, “sigue aportando sólidas contribuciones a Pemex, durante el primer trimestre de 2023 obtuvo un resultado neto de 252 millones de dólares, 57 millones superior al del mismo periodo del año pasado”
supera a la demanda en al menos dos millones de barriles de crudo diarios, algo que se ha producido por la estrategia de bombear petróleo de Arabia Saudita para dañar a los productores de esquisto estadunidense.
El mercado ha sufrido un retroceso después de dos días de avances y el desplome del petróleo. Tampoco ayuda la caída de las bolsas chinas.
El barril de crudo Brent para entrega en febrero cerró ayer en el mercado de futuros de Londres en 36.61 dólares, lo que supone una caída del 3.38 por ciento respecto del cierre de la sesión anterior. El crudo del Mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con una caída de 1.29 dólares respecto de la última negociación,
cuando acabó en 37.90 dólares.
El Brent, que había abierto con un descenso de 0.42 por ciento, acentuó su caída al finalizar la jornada que lo mantiene en niveles de 2004, lo que ha contribuido a que los principales mercados bursátiles europeas hayan caído.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa concluyó ayer con un retroceso de varios puntos, que lo llevaron a ubicarse a la baja.
Los comerciantes a escala mundial se enfrentaron a los bajos precios del petróleo, pues los temores de que persista una superoferta aún mayor en 2019 tumbaron la cotización del hidrocarburo, y cayeron a mínimos
Entre las causas que han agravado la crisis están la guerra en Ucrania, la pandemia por COVID-19 y el cambio climático
Alrededor de 258 millones de personas de 58 países sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2022, un aumento alarmante en comparación con los 193 millones de 2021. Las cifras quedaron recogidas en el informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC) publicado este miércoles en colaboración con distintas agencias de la ONU.
La GNAFC, que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), expresó preocupación por las inquietantes cifras que además muestran un ascenso.
“La prevalencia de poblaciones que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda en niveles de crisis o peores ha aumentado por cuarto año consecutivo”, explicó Rein Paulsen, director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO.
En términos concretos se hace referencia a hogares vulnerables, “cuyas vidas y medios de subsistencia se están viendo amenazados”, añadió Paulsen, al destacar que se trata de cifras “inadmisibles”: desde 2016, el número de personas que viven bajo estrés alimentario se ha más que triplicado, pasando de 83,3 millones a 253 millones en 2022.
Las 10 mayores crisis del año contabilizan a 163 millones de personas que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, y representan al 63 % de la población mundial. Se registraron en la República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Afganistán, Nigeria, Yemen, Birmania, Siria, Sudán, Ucrania y Pakistán.
La GNAFC, que destaca “el carácter prolongado” de muchas de estas crisis alimentarias, con 38 países que las han registrado sistemáticamente en las siete ediciones del informe, también alerta de que más de 35 millones de niños menores de 5 años sufrían hambre y para 9.2 millones la situación era extremadamente grave.
“La resiliencia económica de los países pobres ha disminuido drásticamente en los últimos tres años, y ahora se enfrentan a largos períodos de recuperación y a una menor capacidad para hacer frente a futuras crisis”, se destaca.
Respecto a los factores que impulsan el problema se indica que “son complejos, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente, creando una espiral de efectos negativos sobre la inseguridad alimentaria aguda y la nutrición”, con los conflictos y las crisis económicas como el principal motor.
Los conflictos y la inseguridad fueron el factor más significativo en 19 países, con 117 millones de personas, mientras que las causas económicas, incluidas las repercusiones de la guerra en Ucrania y de la COVID-19, se convirtieron en el principal impulsor en 27 países con 83.9 millones de personas, frente a los 30.2 millones de personas en 21 países en 2021.
Y superaron a los conflictos como principal causa de inseguridad alimentaria aguda en tres países aún afectados por crisis prolongadas: Afganistán, Siria y Sudán del Sur.
Mientras que los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos son responsables del hambre en 12 países con 56.8 millones de personas, frente a 23.5 millones en ocho países en 2021.
17.8
En relación a América Latina y el Caribe, el documento establece que la inseguridad alimentaria aguda afectó a 17.8 millones de personas en 2022.
Cinco países de la región sufrían graves crisis alimentarias. Haití tenía el mayor número de personas con 4.72 millones, el 26 % de la población. Le sigue Guatemala (4.6 millones), Honduras (2.64 millones) y República Dominicana (1.55 millones).
“Resulta preocupante que Venezuela, el
La GNAFC establece que las repercusiones de la guerra en Ucrania se convirtieron en uno de los principales factores del hambre, especialmente en los países más pobres del mundo cuya débil capacidad de recuperación económica ya había sido golpeada por la pandemia de covid-19.
Luego de que la guerra alcanzó su punto máximo en el primer semestre de 2022, los precios de los alimentos bajaron. Pero sigue afectando indirectamente a la seguridad alimentaria, sobre todo en países de renta baja que dependen de las importaciones y “cuya fragilidad se ve agravada por el conflicto”.
epicentro de la crisis migratoria en la región, no disponía en 2022 de ningún dato sobre inseguridad alimentaria a nivel nacional en 2022”, se señala en el informe.
La GNAFC destaca tres grandes crisis alimentarias en la región: Colombia (refugiados y migrantes), Guatemala y República Dominicana, que son países de renta media-alta. Esto sugiere que “tienen mayor capacidad para hacer frente a la situación en comparación con los países de renta baja y media que sufren o los que se enfrentan a una afluencia de refugiados/ migrantes”.
Sobre Colombia, “la grave situación de inseguridad alimentaria de los refugiados y migrantes era preocupante debido a las crecientes crisis económicas que se han sumado a los efectos negativos del conflicto y los fenómenos meteorológicos extremos”.
El informe añade además que la inseguridad alimentaria aguda es mayor entre determinados grupos socioeconómicos, en particular los hogares indígenas y los grupos afrodescendientes.
Las 10 mayores crisis del año fueron en el Congo, Etiopía, Afganistán, Nigeria, Yemen, Birmania, Siria, Sudán, Ucrania y Pakistán
La inseguridad alimentaria aguda en Latinoamérica es mayor en los hogares indígenas y los grupos afrodescendientes
da de prensa conjunta con los líderes de Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia. “No hemos atacado a Putin, lo dejamos para un tribunal”, dijo Zelenski en referencia a los esfuerzos ucranianos para que la comunidad internacional encuentre mecanismos para enjuiciar al líder ruso por la agresión militar contra Ucrania.
“Rusia ya no puede enviar soldados a morir como si nada”
El mandatario ucraniano afirmó que Ucrania no tiene “suficientes armas” para atacar Moscú e intentar asesinar a Putin en su lugar de trabajo.
Preguntado por los motivos que podría tener Rusia para acusar falsamente a Ucrania, Zelenski recordó que el próximo martes 9 de mayo Rusia celebra con un Desfile el Día de la Victoria (de la URSS sobre los nazis), pero ahora, 15 después de la invasión de Ucrania, “Rusia no tiene victorias que celebrar y ya no puede motivar a su público y enviar soldados a morir como si nada hubiera pasado”.
Por ello, según el presidente ucraniano, Rusia lanza este tipo de acusaciones para compensar la falta de resultados en el frente.
Un adolescente serbio de 13 años tiroteó este miércoles mortalmente a nueve personas, ocho menores y un guardia de seguridad, en un colegio de Belgrado, y dejó a otras siete heridas, seis alumnos y una profesora.
Se trata de la peor masacre con arma de fuego en lo que va de siglo en Serbia, uno de los países con más armas por habitante del mundo.
De entre los heridos, una niña sufrió heridas graves en el cerebro, por lo que fue sometida a una difícil operación quirúrgica y su vida está en peligro, informaron fuentes hospitalarias.
En otro hospital belgradense, Centro de Urgencias, tres niños y la docente fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas y uno de ellos, un menor con heridas en el tórax y la columna vertebral, aún está en estado grave.
Kiev niega haber enviado drones al Kremlin y ve una treta ante la falta de victorias en víspera del Día de la Victoria
Agencias en Moscú y el Kremlin mundo@cronica.com.mx
El expresidente ruso, Dmitri Medvedev, pidió la “eliminación física” del presidente
ucraniano, tras acusarle del atentado fallido, la madrugada de este miércoles, contra el presidente Vladimir Putin en el Kremlin, pero sin explicar cómo pudo Ucrania lanzar dos artefactos con explosivos, que atraviesen parte de Rusia y llegue hasta el mismo corazón de la capital, Moscú.
“Después del atentado terrorista de hoy, no hay otra opción que la eliminación física de Zelenski y de su camarilla”, escribió en Telegram Medvedev, actual número dos del Consejo ruso de Seguridad, conoci-
do por sus frecuentes declaraciones agresivas de apoyo a la intervención rusa en Ucrania.
“NO LO ATACAMOS, LO DEJAMOS PARA UN TRIBUNAL”
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, negó que sus fuerzas de seguridad intentaran un magnicidio contra Putin.
“Nosotros no atacamos a Putin ni a Moscú, solo luchamos en nuestro territorio, defendemos nuestros pueblos y ciudades”, dijo Zelenski durante su visita sorpresa a Helsinki, en una rue-
Luego de que la Policía de Florida halló el martes los cuerpos sin vida de una madre y sus tres hijos, en la ciudad de Lake Wales, este miércoles las autoridades informaron que Joseph Stenson, de 38 años y sospechoso del asesinato, fue abatido mortalmente en un intercambio de disparos con los agentes. La madre fallecida, de ori-
gen puertorriqueño, tenía 40 años y sus hijos 21, 17 y 11 años. Lake Wales es una ciudad de unos 17,000 habitantes en el centro de Florida, a unos 88 kilómetros al este de Tampa. Las autoridades informaron que Stenson murió en un tiroteo con la Policía después de refugiarse en un hotel en Sanford, una localidad del centro
de Florida adonde huyó después de los asesinatos de los que era sospechoso.
AMENAZÓ CON SUICIDARSE
Agentes del Departamento de Policía de Sanford y la Oficina del Alguacil del Condado Seminole intentaron detener a Stenson, pero después de horas de negociación sin éxito fue nece-
Varias explosiones se han escuchado esta madrugada del jueves en Kiev, donde se ha activado la alerta aérea, así como en otras regiones de Ucrania como Odesa.
Las autoridades han pedido a los ciudadanos que permanezcan en los refugios hasta que se desactive la alerta aérea.
“¡La defensa aérea funciona! ¡Mantenga la calma! ¡Quédese en los refugios hasta que suene la alarma de aire!”, publicó la administración militar de la ciudad de Kiev en su perfil de Telegram.
sario recurrir a un equipo de fuerzas especiales que le dispararon mortalmente.
Durante la negociación, Stenson alertó que se suicidaría u obligaría a la Policía a matarlo, abrió fuego y en el intercambio de disparos murió.
El jefe de Policía de Lake Wales, Chris Velásquez, había informado que se sabía exactamente dónde se ocultaba Stenson y se trabajaba “para detenerlo de la manera más segura posible”.
La información aportada previamente por la Policía precisaba que Stenson era buscado por su implicación en el caso,
El presunto agresor fue arrestado en el patio del colegio donde se produjo la masacre, cuyos motivos aún se desconocen, pero que todo apunta a una venganza de un alumno por reprobado. (EFE en Belgrado)
ya que se cree que vivía en el apartamento y que podría haber resultado herido.
La Policía informó inicialmente que se desconocía su relación con las cuatro víctimas mortales y tampoco se le señalaba directamente como sospechoso del crimen.
De acuerdo con FOX 13, Stenson era el padre de las cuatro personas que mató, según los vecinos. La madre era maestra de primaria del área, donde la niña de 11 años estudiaba. el joven de 17 años estaba listo para graduarse de la escuela secundaria en unas pocas semanas. (Agencias)
madre
Powell insiste en que su batalla es la inflación y avisa que no sabe aún si meter el freno o subir más
Fran Ruiz fransink76@gmail.comEl presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, impasible ante el daño que hacen las altas tasas de interés a los bancos de tamaño mediano —tres de las cuatro mayores quiebras bancarias de la historia en EU han ocurrido en el último mes y medio—, volvió a subir este miércoles un cuarto de punto el precio del dinero, anteponiendo el combate a la inflación a la reactivación económica, pese al peligro de recesión.
En la reunión de este miércoles, la Fed subió otro cuatro de punto las tasas de interés hasta dejar el precio del dinero en el
5.25%, el nivel más alto desde 2007, justo antes de la crisis financiera de 2008 que acabó en una década de recesión. Se trata de la décima vez consecutiva, desde marzo de 2022, que sube el precio del dinero que cobran los bancos a sus clientes por pedir prestado.
Tras un primer comunicado en el que la falta de referencia a lo que iba a ocurrir en la próxima reunión, los días 13 y 14 de junio, fue interpretada por los medios como una posible “pausa” en la carrera alcista, el propio Powell aclaró que “la decisión de una pausa no ha sido tomada hoy”.
Powell rechazó así las afirmaciones de los economistas que pronosticaban que esta podría ser la última subida por la inestabilidad financiera, tras el colapso que han sufrido varias entidades en las últimas semanas y que se atribuye, en parte, a las subidas de tipos.
Aun así, aclaró que en el comunicado publicado este miér-
coles por el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, en inglés) se ha eliminado la frase “algunos aumentos (de las tasas de interés) podrían ser apropiados”, que aparecía en anteriores comunicados.
El fin de la carrera alcista de las subidas de interés depende-
rá, dijo Powell, de los datos económicos de las próximas semanas, antes de volver a reunirse a mediados de junio.
“El Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria (las diez veces que ha subido las tasas) y los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación”, detalló.
El banco central estadounidense ha logrado enfriar la economía, que creció solo un 0.3% en el primer trimestre. Y ha logrado que la inflación baje desde el 9.2% de mediados de 2022 hasta el 5% de marzo.
Powell reconoció que “es probable que la economía enfrente más vientos en contra debido a condiciones crediticias más estrictas” y que “el alcance de estos efectos sigue siendo incierto”. No obstante, señaló que confía en la fortaleza del sistema bancario. “Las condiciones en ese sector han mejorado ampliamente desde principios
de marzo, y el sistema bancario de Estados Unidos es sólido y resistente”, dijo.
En su anterior reunión, el mes pasado, los miembros del Comité decidieron subir solo un cuarto de punto los tipos, ante la incertidumbre desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank y el rescate del First Republic Bank.
Aunque las causas de la quiebra son extensas, la investigación sobre lo sucedido apunta a que su situación financiera empeoró por la política monetaria del organismo.
Los principales responsables económicos del país, Powell incluido, han insistido en las últimas semanas que la situación no desembocará en una crisis financiera, pero los mercados volvieron a tambalearse la semana pasada ante las fuertes caídas bursátiles del banco First Republic.
Nuevamente la crisis logró contenerse después de que el banco estadounidense JPMorgan Chase anunciara la compra de la entidad, pero nada asegura que no lleguen nuevos episodios críticos en el sector bancario, luego de la nueva subida de las tasas de interés.
La muestra ofrece 186 bocetos que realizó para 13 murales en CDMX, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Estados Unidos
La imagen de Cristo destruyendo su cruz, el trazo detallado de la anatomía humana y la necesidad de mostrar rostros de América, son algunas de las muchas obsesiones que acompañaron a José Clemente Orozco y que se pueden observar en los 186 bocetos que reúne la exposición “Apoderarse de todos los muros. Anteproyectos de José Clemente Orozco”, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
La muestra que se presentó anteriormente en el Museo Cabañas exhibe bocetos que el muralista realizó para 13 murales en Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Estados Unidos, los cuales representan el 90 por ciento de su producción mural.
Algunos de estas obras son “Omnisciencia”, ubicado al interior de la Casa de los Azulejos; “Revolución social”, en el Palacio Municipal de Orizaba; “La épica de la civilización americana”, en la Biblioteca Baker del Dartmouth College de Estados Unidos, “Khatarsis”, en el Palacio de Bellas Artes; y los murales al interior del Hospicio Cabañas de Guadalajara.
“El acervo no sólo es importante por el número de bocetos, sino también por la riqueza técnica que Orozco plasmó en ellos. No sólo hay dibujos a lápiz, sino también temples, tintas, carboncillos, etcétera, todos realizados en una diversidad de formatos. El rango cronológico que abarca la exposición es de 1923, con la Escuela Nacional Preparatoria, hasta la Escuela Nacional de Maestros en 1947”, dijo el curador Víctor Palacios.
El título de la muestra proviene de una frase que el propio Orozco comentó cuando terminó el mural del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, añadió.
“Cuando le preguntaron qué restaba hacer después de haber hecho ese portento de mural, él dijo que restaba apoderarse de todos los muros; y el término de anteproyectos es un término que él utilizó mucho más que el de bocetos para relacionarlos más indirectamente
con aspectos arquitectónicos”, expresó.
En palabras del curador, los bocetos son una especie de documento o material híbrido entre el documento histórico y la obra de arte.
“Para los muralistas, los dibujos que vemos aquí tenían un carácter utilitario para poder llevarlos al muro, conforme van pasando los años se ha ido revalorando la figura del boceto como obra de arte. Muchos bocetos tienen manchas, anotaciones o elementos que no hacen ninguna lógica con el resto del boceto porque los artistas, en particular Orozco, lo veían como una suerte de apuntes gráficos”, dijo.
“Apoderarse de todos los muros. Anteproyectos de José Clemente Orozco” estará abierta al público del 4 de mayo al 30 de julio de 2023
Un momento que no olvidó Orozco fue el viaje que hizo a Orizaba junto con el artista Gerardo Murillo, Dr. Atl, en 1915.
“Acompañaron al Ejército Constitucionalista y a un comité masivo de la Casa del Obrero Mundial que tomaron Orizaba como su base y ahí fue la única vez que Orozco presenció los estragos bélicos y sociales de la Revolución, realmente vio fusilamientos, gente hambrienta y una decadencia social tremenda”, comentó el curador Palacios.
Diez años después, cuando el muralista regresó a Orizaba optó por realizar una obra con tono optimista: “Revolución social” (1925).
Otro momento importante para Orozco fue su estancia en Dartmouth College, Hanover, Estados Unidos.
“Ahí decidió plasmar toda una declaración de carácter americano del muralismo porque, para Orozco, el muralismo era netamente americano tanto en espíritu como en técnica o propuesta estética, estaba bastante peleado con la importancia que se le daba a la escuela de París y él quiso contraponer la importancia enfatizando que el muralismo moderno era ante todo americano”, explicó el curador.
Es por eso que su mural “La épica de la civilización americana” evidencia personajes del mundo prehispánico, la conquista, la Revolución y rostros panamericanos de ese momento.
La exposición también reúne bocetos del inicio del muralismo, cuando Orozco criticó la religión y a la burguesía en las paredes de la Escuela Nacional Preparatoria, lo que provocó que sus obras fueran vandalizadas en 1923, que José Vasconcelos renunciara y que los muralistas replantearan su trabajo en 1926.
“Originalmente pensó una escena que representaba a Cristo destruyendo su cruz y decidió borrarla, pero a su regreso (en 1926) pintó el mural ‘La huelga’ con un carácter social y obrero, ya sin la reminiscencia económica, pero en el boceto vemos la cara de Cristo que fue borrada”, dijo el curador.
Esta exposición no integra 35 bocetos de la muestra original en el Museo Cabañas ya que no pudieron viajar por cuestiones de conservación. “Hay algunos que están muy delicados, sobre todo los que están en papel albanene, tuvimos que descartar 35 de los 221 que se exhibieron en el Cabañas”, señaló el curador Víctor Palacios. De manera complementaria, se sumaron tres obras de Orozco que pertenecen a la colección del Museo de Arte Carrillo Gil .
La obra fue escrita en tiempo real mientras realizamos los ensayos con los actores, señala el bailarín
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.comEl sociólogo, bailarín y coreógrafo Raúl Tamez se interna en la dramaturgia con la propuesta “Niños Chocasangre”, que fue escribiendo en tiempo real junto al elenco, durante el proceso de montaje.
Se estrenará el próximo miércoles 24 de mayo en el Teatro Varsovia, sede de la Infinita Compañía en la colonia Juárez de la Ciudad de México, a unos pasos del Ángel de la Independencia.
“No es que la obra ya existía y nos sentamos a leer el libreto y montarlo, sino que lo fuimos construyendo conforme las necesidades del montaje lo pedían. Hasta la fecha, aunque ya tenemos el final, hay un par de escenas previas que se están constru-
yendo todavía, a pocas semanas de estrenar”, relata Raúl Tamez, autor de la obra y director de la Infinita Compañía. En conversación por esta propuesta de estética “retro-futurista”, el creador destaca que, aunque siempre existen dificultades para mantener un espacio como el #9 de la calle Varsovia es un privilegio disponer del teatral para que la compañía desarrolle estos proyectos.
“No es sencillo, el espacio lo rentamos y tenemos que sobrevivir mes a mes, pero tener una sede, experimentar en ese sitio y hacer obra específica para ese espacio es algo que no todos pueden hacer y es maravilloso”.
“En México hay muy pocas compañías residentes, es decir que trabajan en el espacio donde se presentan día con día. Es una tradición bella que todavía ocurría hace 20 o 30 años, entonces ibas al espacio de la compañía a ver su trabajo, a pesar de que se presentaran otras en el mismo lugar. Eso es algo muy peculiar que tiene la Infinita Compañía: la vas a ver en su sede, donde todos los días ensaya y donde se ha preparado durante 6 meses para este montaje”, continúa.
El doctor Luis Enrique Sucar Succar recibió el Premio Biblos al Mérito 2023, en el área científica, en reconocimiento a su trayectoria y aportes al conocimiento que otorga la Asociación Premio Biblos A. C., el Centro Mexicano Libanés y la Embajada de Líbano en México.
Durante la ceremonia en el Centro Libanés de la Ciudad de México, también se distinguió al maestro Nahib Chartouni Jalil. Los galardonados recibieron una medalla y diploma de manos del embajador de la Repú-
blica de Líbano en México, Sami Nmeir, así como del presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés, Carlos Letayf Wehbe, y del maestro Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Asociación Premio Biblos A.C.
Los reconocimientos son entregados a los miembros de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa por su contribuciones significativas para el bienestar y desarrollo de México y la humanidad.
Luis Enrique Sucar Succar,in-
vestigador del Instituto NacionalLA PROPUESTA
Niños Chocasangre es una obra en dos actos que fusionan la danza y el teatro para abordar el regreso a la naturaleza, el retorno al cuerpo, al contacto físico, la aceptación de la dualidad, el inicio de un proceso retro patriarcal, la manipulación de las masas, el repudio al color de la piel y la hipertecnologización.
Originalmente, la intención de Raúl Tamez era crear una obra dancística con textos reconstruidos a partir de sus escritos del pasado.
“Todo empezó a volverse más grande hasta que sentí que quería trabajar con actores y fue creciendo el elenco. Ya que estábamos todos juntos no pensé que fuéramos hacer una obra tan teatral, con una dramaturgia literal, pero la misma obra lo fue solicitando”, recuerda respecto del proceso de montaje.
El resultado es un libreto teatral registrado, al que el autor planea volver en algún momento y que considera un bonito legado. “A quienes hacemos danza es difícil que fuera del video
de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el ITESM campus Monterrey, maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Stanford, California, y doctor en Computación por el Imperial College de Londres, Inglaterra. Fue investigador y profesor en el Instituto de Investigaciones Eléctricas y en el Tecnológico de Monterrey, además de haber realizado estancias de investigación en el Imperial College de Londres, en la Universidad de British Columbia, Canadá, en el INRIA, Francia, y en CREATE-NET, Italia.
Su investigación se centra en inteligencia artificial, principalmente en el desarrollo de mo-
trasciendan las obras coreográficas, pero con el texto se queda a posteridad”.
Sobre la escenografía adelanta que todo se desarrolla en medio de la naturaleza. El vestuario corresponde a una situación adversa y precaria, desgastado por todo lo que hay que hacer para sobrevivir.
“Hay algo de tierra y elementos en el escenario, también usamos un proyector para subtitulaje y generar ambientes muy sugeridos -nada de mapping- y algunos desniveles en escenario que son interesantes, por lo demás es minimalista”.
La historia tiene una estructura teatral tradicional, con principio, clímax y desenlace contados a través de 16 intérpretes (7 actores y nueve bailarines).
Está sonorizada con una investigación etnomusical y con autores como Murcof (nombre artístico del músico electrónico mexicano Fernando Corona) y la artista y compositora estadunidense Holly Herndon, entre otros.
“Es interesante porque en ge-
neral son piezas de etnomusicología que casi no se encuentran. De hecho, algunas no están ni siquiera en spotify ni youtube, son piezas que he recabado de bibliotecas y librerías web de universidades que hacen investigaciones de etnomusicogía y, por ejemplo, tienen grabaciones de la ex Yugoslavia o ciertas regiones en África, incluso cantos tzotziles polifónicos en Chiapas”, agrega Tamez. La temporada de Niños Chocasangre será del 24 de mayo al 11 de junio, con funciones los miércoles, jueves y viernes, 20:00 horas; sábado, 19:00 horas y domingo, 18:00 horas. Los boletos ($240) se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Varsovia y en Ticketmaster .
La obra está sonorizada con una investigación etnomusical y con autores como Murcof y la estadunidense Holly Herndon
do pionero en el desarrollo de las redes bayesianas, destacando sus aportaciones en el modelado de visión de alto nivel, y en el desarrollo de nuevos modelos y técnicas para representaciones temporales, validación de información, análisis de confiabilidad, recuperación de información multimodal, reconocimiento de ademanes, modelado del estudiante en sistemas tutores y clasificadores multidimensionales y jerárquicos.
delos gráficos probabilistas y su aplicación en visión computacional, robótica, sistemas tutores inteligentes y biomedicina. Ha si-
Entre sus proyectos destaca Gesture Therapy, sistema de rehabilitación de bajo costo que fue aceptado en el programa Leaders in Innovation Fellowships (LIF), de la Royal Academy of Engineering de la Gran Bretaña . ( Redacción)
“Hubo varios proyectos a empresas de comida chatarra, para mejorar los empaques de las pizzas, también para mejorar la pintura y el color de la carrocería de algunas empresas de autos, es decir, no tenía nada que ver con el saber científico y tecnológico en muchos casos”, dijo Álvarez-Buylla.
También acusó a universidades como la UNAM de triangular recursos que retornaron a las empresas y que recibieron entre 2009 y 2018 26 mil 140 millones de pesos.
Por otra parte la funcionaria dijo que con la nueva ley de ciencia, México avanza con mecanismos de concurrencia claros entre el gobierno federal, las entidades federativas, los municipios y la iniciativa privada para sumar acciones que contribuyan a garantizar el derecho humano a la ciencia, “evitando simulaciones y promoviendo el desarrollo de las HCTI a favor del interés general del pueblo de México”
Por otra parte, Álvarez-Buylla aprovechó para exponer un montaje de supuestos desvíos de recursos desde la pasada dirección del CIDE, a cargo de Sergio López-Ayllón, así como del involucramiento de académicos que, coincidentemente, han sido referentes en la oposición a los actos ilegales que han persistido en la institución con la llegada José Romero a la dirección.
La acusación señala que desde la dirección del CIDE, se generaron y financiaron “redes de interés”, que incluye a organizaciones como Mexicanos contra la Corrupción e instituciones como la l Instituto Federal Electoral, la UNAM, el INAI, Tec de Monterrey e incluso la red de científicos ProCienciaMx.
Afirma que universidades e instituciones de educación son cómplices de redes de intereses
Grilla científica
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.comTras la polémica por la aprobación de la ley general de ciencia, la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, asistió a la conferencia mañanera del Presidente para validar su proyecto de política científica ante el mandatario y sus seguidores.
Como en ocasiones anteriores, utilizó información parcial, tendenciosa e incluso falsa para acusar a investigadores del CIDE como parte de una red de intereses fácticos, que sin embargo, han sido críticos por las irregularidades e ilegalidades en el nombramiento de su director, José Romero.
Adicionalmente, justificó la política
científica actual aludiendo a las transferencias que se hicieron en sexenios anteriores a grandes empresas, no obstante que en este mismo gobierno continuaron los estímulos fiscales a muchas de éstas.
En 2019, “Crónica” publicó que el Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología de la institución autorizó un monto de 406, 266 mil novecientos noventa y siete pesos “por concepto de Estímulo Fiscal a la Inversión en Investigación y Desarrollo de Tecnología”.
En un documento disponible en el portal de Conacyt, se detalla el proyecto de los 31 beneficiarios, entre los que se encuentran Bayer de México ($6,737,783.43), Bebidas Mundiales, S. de R.L. de C.V. [de Coca-Cola] (30,226,600.8), Citrofrut, S.A. de C.V. (27,628,453.65), Fruticola Velo, S.A. de C.V. (50,000,000.00), Productos Farmacéuticos Collins, S.A. de C.V. (50,000,000.00), Schaeffler Transmisión, S. de R. L. de C.V. (50,000,000.00). No obstante, en la “mañanera”, la funcionaria sólo hizo mención de los 45 mil millones de pesos entregados a
Vacuna
Por otra parte, Álvarez-Buyllq anunció que la vacuna Patria contra el virus de COVID-19 ya está lista para su aplicación como dosis de refuerzo en la población mexicana.
“Ya está lista como refuerzo en todas sus fases y solamente está esperando la última fase de aprobación de Cofepris, que tomará unas cuantas semanas. No hasta diciembre, pero de septiembre a diciembre se tendrá la capacidad instalada en el país de producir hasta cuatro millones de vacunas”, comentó Álvarez-Buylla desde Palacio Nacional.
“Con su característica ausencia de evidencia y exceso de adjetivos, presentó ‘una pequeña radiografía de las redes que habilitó uno de los centros públicos de investigación en su época neoliberal, desviando sus funciones….’”, citó la Asamblea Académica Permanente del CIDE, que condenó la acusación y exigió a la directora de Conacyt a cesar el “hostigamiento sistemático que ha promovido por la vía penal, administrativa y de comunicación social contra el CIDE y su comunidad.
“Inaudito, inaceptable que desde la #mañanera, en voz de la directora del @Conacyt_MX se señale a colegas del @CIDE_MX por el único pecado de no estar de acuerdo con la política científica de esta administración. #SOLIDARIDAD con Lorena Ruano, @andrews_cath @carlosbravoreg y demás”, escribió Fausta Gantús, investigadora del Instituto Mora.
la industria durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y que benefició a dos mil 935 empresas privadas.
Por otra parte, el ex consejero del INE, Ciro Murayama escribió en Twitter: “La funcionaria @ElenaBuyllamiente en público desde la mañanera. Una muestra: dice que el @INEMexico recibía recursos de@Conacyt_MX. Falso, es al revés: las multas que aplica el INE a partidos se van íntegras a Ciencia y Tecnología. Incompetencia, mentira y autoritarismo” .
La ciencia “patriótica”
Instituciones de México presentaron a la NASA la primera fase del proyecto AztechSat II, con el cual se desarrollarán los prototipos de nanosatélites que permitirán monitorear y cuidar a la fauna marina en las costas de México y Estados Unidos .
La presentación se realizó en
el evento “Constelación AztechSat -MCR”, efectuado en el marco de la FAMEX 2023 y en este proyecto participan la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); la Universidad Pana-
mericana (UP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); y la Universidad Politécnica de Querétaro. Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, felicitó a las universidades participantes y dijo que “estamos muy entusiasmados por este primer logro en el avance del proyecto y es gran motivo de orgullo que el talento mexicano haya podido desarrollar los primeros conceptos tecnológicos que el día de mañana le darán forma a los prototipos de nanosatélites que nos permitirán monitorear y cuidar a la fauna marina en las costas de México y Estados Unidos”.
En su oportunidad, la subdirectora de la Facultad de Ingeniería, de la UP, Margarita Hurtado Hernández, señaló que “para la Panamericana ha sido muy valioso avanzar en esta primera fase del proyecto AztechSat II. Este proyecto se alinea
Un equipo de astrónomos detectó el estallido del sol que se encuentra a 12 mil años luz de la Tierra Europa Press academia@cronica.com.mx
Astrónomos observaron por primera vez cómo una estrella se traga un planeta, un destino que sufrirá la Tierra dentro de 5 mil millones de años, según una investigación publicada en la revista ‘Nature’.
Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo cualquier materia, planetas incluidos, que encuentran a su paso. Los científicos observaron indicios de estrellas justo antes, y poco después, del acto de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una en el acto hasta ahora.
En el estudio, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard, Caltech y otros centros de Estados Unidos informan de que observaron por primera vez una estrella tragándose un planeta.
La desaparición planetaria parece haber tenido lugar en nuestra propia galaxia, a unos 12 mil años-luz de distancia, cerca de la constelación de Aquila. Allí, los astrónomos observaron un estallido de una estrella que se hizo
más de 100 veces más brillante en sólo 10 días, antes de desvanecerse rápidamente.
Curiosamente, a este destello de luz blanca le siguió una señal más fría y duradera. Los científicos dedujeron que esta combinación sólo podía deberse a un acontecimiento: una estrella que engullera un planeta cercano.
“Estábamos viendo la fase final del engullimiento”, afirma en un comunicado el autor principal, Kishalay De, investigador postdoctoral del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT.
Los científicos estiman que probablementeel planeta que desapareció era un mundo caliente del tamaño de Júpiter que
se acercó en espiral, fue arrastrado por la atmósfera de la estrella moribunda y, finalmente, por su núcleo.
La Tierra correrá misma suerte, aunque hasta dentro de 5 mil millones de años, cuando se espera que el Sol se consuma y queme los planetas interiores del Sistema Solar.
“Estamos viendo el futuro de la Tierra, afirma De. Si alguna otra civilización nos estuviera observando desde 10 mil años luz de distancia mientras el Sol engulle a la Tierra, verían cómo el Sol brilla de repente al expulsar algo de material, luego forma polvo a su alrededor, antes de
Tras su destello caliente inicial, la estrella siguió arrojando energía más fría durante el año siguiente
El equipo descubrió el estallido en mayo de 2020, pero tardó otro año en encontrar una explicación de lo que podía ser
La presentación del proyecto AztechSat II.
a los objetivos de nuestro Laboratorio Espacial Colibrí, ya que nos permite promover la educación y la investigación multidisciplinaria y contribuir a la solución de problemas globales mediante el desarrollo de tecnología espacial” . (Redacción)
volver a ser lo que era”.
El equipo descubrió el estallido en mayo de 2020. Sin embargo, los astrónomos tardaron otro año en encontrar una explicación de lo que podía ser.
La señal inicial apareció en una búsqueda de datos tomados por el Zwicky Transient Facility (ZTF), que funciona en el Observatorio Palomar de Caltech, en California. El ZTF es un observatorio que rastrea el cielo en busca de estrellas que cambian rápidamente de brillo, cuyo patrón podría indicar la presencia de supernovas, estallidos de rayos gamma y otros fenómenos estelares.
De buscaba en los datos del ZTF indicios de erupciones en estrellas binarias, sistemas en los que dos estrellas orbitan una alrededor de la otra, una de las cuales extrae masa de la otra cada cierto tiempo y, como resultado, se ilumina brevemente.
“Una noche, observé una estrella que se iluminó por un factor de 100 en el transcurso de una semana, de la nada —recuerda De—. No se parecía a ningún estallido estelar que hubiera visto en mi vida”.
Con la esperanza de determinar la fuente con más datos, De se fijó en las observaciones de la misma estrella realizadas por el Observatorio Keck de Hawai. Los telescopios Keck realizan mediciones espectroscópicas de la luz estelar, que los científicos pueden utilizar para discernir la composición química de una estrella.
Pero lo que descubrió De le dejó aún más perplejo. Mientras que la mayoría de las estrellas binarias desprenden material estelar, como hidrógeno y helio, a medida que una estrella erosiona a la otra, la nueva fuente no desprendía nada de eso. En su lugar, lo que De vio fueron signos de “moléculas peculiares” que sólo pueden existir a temperaturas muy frías .
VOCES DE LA UAM
Y EL PARO DE LAS ESTUDIANTES EN LA UAM
El economista Douglas North, Premio Nobel de Economía, destacado por sus investigaciones sobre las instituciones, las define como las reglas del juego que se establecen para obtener un determinado fin, ya sea de tipo económico, social o político. Sin embargo, aclara que las reglas se cumplen de acuerdo con el entorno institucional, el cual está determinado en buena medida por la cultura, las tradiciones y las costumbres, es decir, las reglas no escritas que dependen de cómo las apliquen los actores de determinado entorno institucional. Es por eso, que se debe considerar que hay mucha interdependencia entre las reglas formales o escritas y las informales o no escritas.
Conviene recordar que en el entorno institucional mexicano tenemos reglas escritas que constituyen un referente para darnos certidumbre y conseguir un fin ya sea educativo, comercial o de convivencia. Las reglas escritas generalmente contemplan incentivos con el fin de que se cumplan y desincentivos o castigos por incumplimiento. Uno de los problemas en nuestro entorno es que los castigos difícilmente se cumplen, ya que los actores, en este caso los tomadores de decisiones, normalmente no se apegan al reglamento, interpretan las reglas de modo personal protegiendo al grupo en el poder y las sanciones nunca llegan. Podríamos decir que la falta de aplicación de la ley es una regla no escrita dentro de nuestro entorno institucional.
En este entorno institucional surgió y ha funcionado la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desde hace casi cincuenta años. Su modelo organizacional horizontal e incluyente, pero sobre todo participativo en la toma de decisiones, fue innovador en su tiempo, a pesar de encontrarse sumido en un entorno institucional dominado por la verticalidad, el centralismo en la toma de decisiones y la exclusión a nivel gubernamental, y replicado en muchas instituciones de educación superior y en la misma UNAM.
El novedoso y eficiente modelo organizativo de la UAM poco a poco se ha ido imbuyendo dentro de este entorno institucional, es inevitable, y a pesar de que los órganos colegiados continúan funcionando, ese dinamismo y participación de todos los actores se ha ido transformando, por la conformación de grupos de interés,
los intereses de la comunidad académica, las nuevas formas de comunicación, las nuevas tecnologías y las nuevas demandas sociales, todos estos temas presentes en un mundo cambiante y más en un entorno universitario de investigación, docencia y difusión de la cultura como lo es la UAM. Entre los cambios importantes, recientemente la UAM difundió un Código de Ética, que mucha falta hacía en la universidad. Sin embargo, poco valor tiene ya que de no mantener una conducta honorable, tolerante o de igualdad, no existe sanción, no hay ningún desincentivo hacia conductas contrarias a dicho código.
Las recientes demandas de las estudiantes que tomaron la UAM son válidas, no puede permitirse ningún tipo de violencia hacia las mujeres o a algún miembro de la comunidad universitaria. El hecho que desató el paro de clases fue la falta de conocimiento de la Comisión de Ética de la UAM Cuajimalpa sobre el tema. Analizó el caso de abuso sexual y resolvió que como la agresión se cometió fuera de la universidad no había sanción, olvidándose que como miembros de la misma universidad no importa si la agresión se consumó fuera de las instalaciones debe de haber sanciones o por lo menos suspensión de derechos mientras se averigua la certeza de la demanda.
A partir de este hecho desafortunado las colectivas de estudiantes que tomaron las cinco unidades de la UAM han realizado diversos pliegos petitorios, en los que demandan cambios en la reglamentación, que desde luego deben de pasar por los órganos colegiados, como rige la estructura organizacional de la universidad.
Sin embargo, surge una duda cuando en las negociaciones no se encuentra por ninguna parte, que en caso de no cumplir con las reglas establecidas, se imponga alguna sanción, por lo menos como propuesta, ya que ellas no pueden decidir. Si se establecen nuevas reglas del juego, es con el fin de impedir conductas violentas hacia las mujeres y debe de haber desincentivos, como suspensión parcial o total de los derechos de permanecer en la universidad, según sea el caso.
Las reglas al ser claras, precisas, transparentes, y contener desincentivos, procurarán moldear la conducta de las y los estudiantes, así como el resto de la comunidad universitaria, de lo contrario quedará como el Código de Ética, que es un buen
referente, pero de buenos deseos. Una nueva reglamentación para la comunidad universitaria al no contener sanciones será el mejor incentivo para no cumplirla. Si fuera así, todo este esfuerzo de las colectivas, las negociaciones pero sobre todo la pérdida de clases será un sinsentido.
Contrariamente si las reglas del juego son claras y su objetivo es el de evitar conductas violentas, particularmente hacia las mujeres, para que se cumplan no solo debe haber desincentivos, también se debe contemplar la actuación de los actores que las aplicarán, la cual debe ser ejemplar. ¿Qué sanción habría para los miembros del Consejo Divisional que forman parte de la Comisión de Ética si no quieren tomar el curso sobre formación de derechos de las mujeres como solicitan las colectivas? ¿En la realidad los funcionarios se apegarán a estas nuevas reglas? Hasta hoy se habla de hacer, pero no se menciona qué pasa si no se hace en el día a día. Esto quiere decir que los actores que revisarán y aplicarán las sanciones en un caso de violencia hacia las mujeres serán determinantes. Una vez en acción, si aplican las nuevas reglas adecuadamente el resultado será ganar ganar, y la pérdida de clases se justificaría porque representa un enorme cambio en la comunidad universitaria. Pero perderemos todas y todos si las reglas formales no se aplican adecuadamente en un caso de violencia de género, si se sobreponen a éstas otros intereses, la indiferencia o la ignorancia. ¡Ahí está la apuesta¡ .
* Académica del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la UAM
Las recientes demandas de las estudiantes que tomaron la UAM son válidas, no puede permitirse ningún tipo de violencia hacia las mujeresCuartoscuro
En medio de la discusión acerca de si la fórmula del cine de superhéroes comienza a gastarse, James Gunn regresa con Guardianes de la Galaxia Galaxy Vol. 3, en la que los muy queridos inadaptados espaciales llegan a su último baile. En medio del luto de Quill por perder a Gamora, el equipo deberá unir fuerzas una vez más para salvar al universo de un nuevo villano, así como de la necesidad de salvarse a sí mismos. ¿Será este el fin de los Guardianes como los conocemos?
Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa de esta nueva entrega en la que estuvieron presentes Chris Pratt (Star Lord), Karen Gillan (Nebula), Pom Klementieff (Mantis), Sean Gunn (Kraglin), Chukwudi Iwuji (el Alto Evolucionador), Will Poulter (Adam Warlock) y Maria Bakalova (Cosmo), al lado del productor Kevin Feige y del director y escritor James Gunn, compartiendo detalles de este emotivo cierre.
Comenzando la charla, Gunn recordó el pasado, cuando por primera vez llegó a los Guardianes de la Galax ia: “No creo haber pensado en el fenómeno que se convertiría. Pero siempre tuve esperanzas de que fuera algo memorable desde el principio. Me parecía que estábamos haciendo algo diferente, que el mundo necesitaba una odisea espacial distinta a lo que habíamos visto antes. Ahora que llegamos a
este punto, puedo decir que lo que tenía más claro es lo que queríamos lograr con ellos”, dijo.
A su vez, Kevin Feige compartió la impresión que dejó en él esta trilogía de los Guardianes de la Galaxia: “Aunque ya habíamos hecho trilogías antes, ésta siempre se sintió como algo fuera de nuestro universo. Y no estábamos planeando nada aún con ellos, no se ligaban al mundo de Iron Man o el Capitán América, simplemente buscábamos hacer una película espacial memorable y acabó resultando de maravilla, lo que es completamente la culpa de James. Estoy muy orgulloso del resultado de este tríptico que llega a su fin”.
Algo que destaca de la visión de James Gunn es el uso de efectos y sets prácticos en lugar de inclinarse por los efectos especiales en exceso: “Estamos en el espacio exterior así que si, eran sets enormes de lugares muy extraños. Pero cuando se trata de usar mucho CGI, me parece algo sin un buen motivo. Me gusta que el equipo y el cast estén en un lugar que se vea bien en pantalla y si lo puedes hacer de manera práctica, qué mejor”, afirmó.
El cast también tuvo oportunidad de hablar acerca de sus roles y la experiencia de formar parte del grupo de personajes. Pom Klementieff, que hace de Mantis, rememoró: “Amo este papel y estoy eternamente agradecida con James Gunn por darme la oportunidad de hacerlo. Recuerdo que él me dijo que Mantis era el pegamento que mantenía junto al equipo. Además, el mundo carece de mucha empatía últimamente así que poder tener un poder como la empatía o los sentimientos hace de Mantis alguien única. Es un personaje que cambió mi vida por completo, con
quién debes tener una conexión profunda, pero además pude ser súper rara con ella, algo que fue divertido para mí”, comentó.
Por su parte, Sean Gunn cambió de ser el mero acto cómico habitual a ser alguien del equipo y compartir momentos con todo el cast. “Me parece que el viaje que hemos tenido todos se ha reflejado en nuestros personajes. En la primera película, me sentía como alguien que estaba fuera de todo lo que sucedía con los Guardianes. Pero mientras pasaron las secuelas, me di cuenta que encontré una especie de hogar al lado de todos ellos, algo que le pasa también a Kraglin, que se va volviendo a su vez en alguien mucho más competente mientras aprendía cuál era su lugar en este grupo”, expresó.
Karen Gillan, que interpreta a Nebula, ha tenido un arco interesante en su personaje durante estas tres entregas: “Después de que Thanos es eliminado de su vida, ella comienza a vivir su vida en pequeñas partes, convirtiéndose en alguien ligeramente más vulnerable. Ahora, he aprendido lo que significa el ser la hermana que funge como chivo expiatorio, por lo que tengo mucho respeto ahora por la gente que vive eso. Curiosamente, la evolución que existe con su hermana Gamora ha evolucionado también y eso ha sido bello de interpretar”, destacó.
Hay dos nuevos integrantes en el equipo, uno de ellos es Will Poulter, que se mete en la piel de Adam Warlock y expresó un poco de cómo fue su recibimiento dentro del equipo: “Me sentí bienvenido de inmediato. Era muy fan de las anteriores cintas de los Guardianes y realmente nunca imaginé que formaría parte de su universo. Entonces algo que me atemori-
zaba un poco resultó ser una de las experiencias más divertidas que he tenido en mi carrera”.
Así mismo, habló de los puntos que comparte con Warlock: “Fue ese sentido de tratar de entender lo que está pasando a su alrededor, es algo que me salió natural. Era el chico nuevo, llegando a este mundo, como él, por lo que todo lo veía como algo nuevo que no lograba entender del todo. Ahí encontré un paralelo entre mi vida real y mi papel”, confesó.
La otra adición al cast es Maria Bakalova, que da vida a Cosmo. “Me emocionaba mucho hacer esta canina. Cuando recibí el llamado de James, me explotó la cabeza de sorpresa. Cabe resaltar que, para el rol, hice un poco de motion capture en el set. Era tan emocionante todo que fui la que más tiempo pasó en el set. Me metí tanto en el papel que traté de ladrar con otros perros, hablarles. Vaya, adopté el papel de una niña maravilla para lograr lo mejor del papel y conectar con el poder imaginativo que conllevaba ser un perro”, comentó entre risas.
Chris Pratt, que interpreta al líder de la tropa, Star Lord, describió un poco de lo que nos espera de su rol en esta cinta: “Está perdido y deprimido y es que nosotros, como personas, nos encontramos constantemente en nuestras relaciones, ya sean amigos, familia o equipos. Peter ha pasado de estar huyendo de su pasado y estar en esta búsqueda constante de quién es y es en medio de ello que nos topamos con él nuevamente, en medio de
La última entrega de las películas de los superhéroes espaciales busca dejar una huella imborrable en sus fanáticos y el director James Gunn y el elenco encabezado por Chris Pratt nos comparte los detalles
esta crisis existencial”. Además, añadió un punto importante de haber trabajado con Gunn durante tres cintas. “Al principio, no dudé en aprovechar la oportunidad y lo volvería a hacer. Hacer una cinta es un viaje y con James, la travesía y el destino final han sido experiencias gloriosas”.
Una de las partes clave de la saga de los Guardianes es, sin duda, la música. James Gunn detalló un poco acerca de la selección de este Volumen 3 que contiene una selección mucho más variada que los anteriores: “Es curioso porque los primeros dos volúmenes cambiaron la vida de algunos de esos músicos o bandas. Y mi intención siempre ha sido ofrecerle a la gente muy buena música”, dijo.
“Normalmente, cuando escribía el guión lo hacía pensando en ello. Así que logré meter a algunos de mis favoritos como Alice Cooper, pero elegir los tracks siempre ha sido complicado, especialmente para ésta. Incluso, a pesar de la gran selección que hemos hecho, llegaron a quedarse fuera muchos otros temas como ‘Cruel to be kind’, de Nick Lowe, pero simplemente no se adaptaron a las escenas que veía en mi cabeza”, añadió.
Con el sentimiento a flor de piel, Pratt reflexionó acerca del
último día de grabaciones. “Lo que quieres evadir al despedirse de un proyecto es el arrepentimiento. Nunca pasó por mi mente el sentir eso y no aprovechar cada momento dentro de las grabaciones. Ese
último día, los sentimientos que rondaban mi cabeza eran de plena gratitud con James y todos. Quería ser ese eslabón que le recordaba a todo el crew hasta dónde habíamos llegado después de todas las du-
Una de las imágenes más icónicas del filme.
das iniciales. Se siente como ese último día de escuela, cuando sales de vacaciones de verano y sabes que no vas a volver a ver a muchos de tus amigos. Fue algo muy emocional y sentí la responsabilidad de que todos se dieran cuenta de que era importante vivir el presente, el momento y no tener dudas de lo que conseguimos”, afirmó.
James Gunn no omitió en reconocer lo mucho que esta franquicia lo ha cambiado: “Lo hizo en formas muy variadas. He tenido una buena fortuna al contratar a gente que no es idiota, que son compasivos, positivos y amables. Eso hace que el poder realizar un filme sea una experiencia placentera. Me queda claro que voy a extrañar a estos personajes, porque los amo, especialmente a Rocket. Y seguramente me encuentre con todos ellos, los actores, el equipo y demás, nuevamente en el camino, pero no será con los Guardianes y esa es la parte más triste de todas”, enfatizó.
Finalmente, Kevin Feige recalcó la constante declaración de objetivos que siempre han seguido para respetar las expectativas que personajes como los Guardianes de la Galaxia, tienen: “La meta siempre ha sido ser justos con la audiencia que han amado estas figuras durante toda su vida así como para aquellos que nunca supieron de ellas. Algo que le aplaudo a James es que siempre construyó todo alrededor de los cómics. Para una idea que siempre fue pensada como una trilogía, logra despedirse de buena forma”, concluyó .
El evento repartirá una bolsa de $175 mil dólares; más de 30 mexicanos formarán parte del field de 144 jugadores
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mxEl Jalisco Open GDL fue presentado ayer por la Federación Mexicana de Golf (FMG), Club Atlas y PGA Tour Latinoamérica. La competencia, que se realizará del 22 al 25 de junio, en Guadalajara, Jalisco, será parte de la temporada 2022- 2023 de la gira de golf más importante de América Latina.
DESARROLLO Y FOMENTO DEL GOLF “Uno de nuestros objetivos como Federación Mexicana de Golf es el desarrollo y el fomento del golf en todos los niveles, así como darle seguimiento a nuestros jóvenes de 18 años cuando terminan su etapa junior. Es por eso que seguimos en busca de
Los organizadores confían en que será un torneo espectacular.
traer golf profesional a nuestro país con base en alianzas, así como la que tenemos con Club Atlas”, dijo Fernando Lemmen Meyer, presidente de la FMG.
Por su parte, Víctor Flores Cosío, presidente de Club Atlas, se expresó sobre lo que significa tener un evento de PGA TOUR Latinoamérica en el estado de Jalisco y que Club Atlas reciba nuevamente a los mejores de toda América.
El DP World Tour ha confirmado ayer miércoles que, ha recibido las renuncias como miembros, del español Sergio García y los ingleses Ian Poulter, Richard Bland y Lee Westwood, ahora integrados en el LIV Golf y que “fueron sancionados por graves infracciones del reglamento de torneos en conflicto con el circuito cometidas el pasado mes de junio”.
siones”, precisa el DP World Tour.
PROTEGER INTERESES COLECTIVOS
SERÁ LA SEGUNDA EDICIÓN
“Estamos felices de presentar la segunda edición del Jalisco Open. Somos una región llena de deporte y uno de los mejores ejemplos es Lorena Ochoa, la máxima representante del golf nacional en la historia. Agradecemos trabajar en conjunto de la Federación Mexicana de Golf para llevar a cabo este evento”, afirmó.
resistencia, la tenacidad y el espíritu de lucha, entre otras cosas, han sido cualidades claves para su merecido triunfo.
PRIMER CAMPEÓN DE ORIGEN CHINO
Es un acontecimiento histórico, por primera vez el campeón mundial de ajedrez es de origen chino y se suma a la campeona mundial femenina
Tras anunciar la desvinculación de los golfistas, el antiguo circuito europeo da las “gracias a los cuatro jugadores por la contribución que han hecho al Tour y, en particular, a Sergio, Ian y Lee por el importante papel que han desempeñado en el éxito de Europa en la Ryder Cup durante muchos años”.
“Sus dimisiones, sin embargo, junto con las sanciones que se les han impuesto, son consecuencia de sus propias deci-
partidas, sus dos victorias en las últimas rondas fueron decisivas para vencer por desempate al MI Sion Galaviz Medina (2do lugar), MF Isaac García Guerrero (3er lugar) y MF Néstor Cofre Archibold (4to lugar).
“Como hemos mantenido constantemente a lo largo del año pasado, el Tour tiene la responsabilidad ante todos sus miembros de administrar el reglamento que cada jugador suscribe. Estas normas se han establecido para proteger los intereses colectivos de todos los miembros del DP World Tour”, agrega.
“El panel independiente designado por Sport Resolutions así lo reconoció, determinando que nuestro Reglamento de Torneos Conflictivos y su aplicación en las circunstancias no iban más allá de lo necesario y proporcionado para el funcionamiento continuado del Tour como circuito profesional de golf y que tenemos un interés legítimo en proteger los derechos de todos nuestros miembros haciéndolo cumplir”, agrega.
Ding Liren es el nuevo campeón del mundo tras vencer a Ian Neponiamtchi, luego de igualar 7-7 en las partidas clásicas y vencer en las partidas rápidas 2,5 a 1,5; en un dramático y emocionante match, que se definió inesperadamente en la última partida de las rápidas. Las primeras tres partidas del desempate a rápidas fueron tablas y cuando todo parecía que la cuarta partida también iba por ese camino y Nepo ya estaba pensando en las partidas blitz, Ding sorprende, ve la oportunidad de buscar la victoria y sentencia el match.
ACTITUD HEROICA DE DING
Es heroico lo que hizo Ding Liren en este encuentro extremadamente difícil y parejo, remontó tres veces el marcador, se defendió muy bien en varias partidas y momentos críticos y por supuesto también superó claramente a Nepo en varios momentos; la
Ju Wenju, también de China, resultado del trabajo de años de una nueva escuela, que tradicionalmente no era una potencia ajedrecística. De esta forma se termina el reinado de Magnus Carlsen durante 10 años, Ding avisó que está listo para defender su corona con quien sea, incluso con el mismo Magnus y también dijo que quiere ser el mejor jugador del mundo, no sólo el campeón mundial.
CAMPEONATO NACIONAL MI VERACRUZ
El ajedrecista hidalguense José Antonio García de Dios, de 20 años, resultó el campeón del grupo principal, luego de sumar 5 puntos en 6
El campeonato se llevó a cabo del 28 al 30 de abril en el museo Kaná de Xalapa, Veracruz con el apoyo del Gobierno y la Secretaria de Turismo del estado y organizado por Daniel Hernández, presidente de la Asociación Estatal de Veracruz, quien ha hecho un magnífico trabajo para llevar adelante un magno evento que tuvo a más de 600 jugadores de todo el país.
EN EL PLANO INTERNACIONAL.
Una numerosa delegación de niños y jóvenes ajedrecistas de México viajaron a la Habana, Cuba, para participar en el torneo Buscando un Capablanca, entre el 4 y 7 de mayo, tradicional evento que se desarrolla todos los años en el país vecino. Es muy positivo y digno de destacar, el esfuerzo de las familias y entrenadores para que este grupo pueda competir en el extranjero; enhorabuena para la nueva generación de ajedrecistas mexicanos que constantemente está buscando crecer.
CAMPEONATO CONTINENTAL FEMENINO
Paralelo al Capablanca in Memoriam, se jugará el Campeonato Continental Femenino donde tendremos a la reciente campeona nacional WIM Zenia Corrales Jiménez, en representación
de México.
LA PARTIDA:
Blancas: Nepomniachtchi, Ian Negras Ding, Liren
Partida #4. Desempate. Campeonato del Mundo 2023.
En la jugada 46 Ding juega Tg6! (ver diagrama) (elude la repetición de jugadas y toma esta valiente decisión) 47.Df5 c4 48.h4 Dd3! (toma la ventaja, luego de dos jugadas imprecisas de Nepo) 49.Df3 Tf6 50.Dg4 c3 ( con técnica y un juego preciso, el avance de los peones le darán la
diagrama).
El DP World Tour recibe las renuncias de García, Poulter, Bland
títulos de peso supermediano de la Asociación Mundial, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo.
EL MEJOR PUGILISTA DEL MOMENTO Luego de Bivol, venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre para confirmarse como el mejor pugilista mexicano del momento.
Canelo afirmó que la altitud de Guadalajara complicó su preparación, pero se siente motivado de volver a pelear ante el público que lo vio en los inicios de su carrera.
“Fue complicado al principio. Hace falta el oxígeno los primeros días, pero en cuestión de una semana puedo adaptarme. Estoy muy contento de entrenarme aquí, me siento bien y con la vibra de toda la gente que me ha mostrado cariño”, expresó.
OPORTUNIDAD PARA RYDER
El británico John Ryder afirmó que la pelea contra Álvarez es la gran oportunidad que estuvo esperando para consolidar su carrera en el cuadrilátero.
Álvarez regresa a pelear a México luego de 12 años en un combate en el que expondrá sus títulos de peso supermediano
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFESaúl Canelo Álvarez, campeón unificado del peso supermediano, afirmó este miércoles que se ha preparado para noquear al británico Jonh Ryder en la pelea que sostendrán este sábado 6 de mayo en Guadalajara, Jalisco, ciudad en que nació hace 32 años.
“Me preparo siempre para noquear, y es lo que voy a buscar el sábado. No tengan la menor du-
da”, dijo a periodistas.
Álvarez tiene 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente el 7 de mayo del año pasado ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien enfrentó por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo.
Álvarez regresará a pelear a México luego de 12 años en un combate en el que expondrá sus
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial de Fórmula Uno y que apunta a un tercer título seguido, declaró que ya tiene “ganas” de correr en Miami (EEUU), sede del próximo Gran Premio -el próximo fin de semana-, pero advierte de que éste será especialmente “duro por el calor” y que tendrán “que estar preparados”.
“Esta es una gran oportunidad para mí. Muchas veces en mi carrera vi esto quizás como un objetivo lejano, pero aquí estoy y no voy a desaprovecharla”, afirmó.
Dijo estar satisfecho con la preparación que tuvo en Los Ángeles.
“Nos preparamos de una manera muy meticulosa porque sabemos la amenaza que representa Saúl y por eso tuvimos el mejor esparrin, el mejor acondicionamiento, hicimos lo mejor de todo para preparar esta pelea”, señaló.
Los olímpicos mexicanos Crisanto Grajales y Lizeth Rueda, comandan el conjunto nacional para la Serie de Campeonato Mundial de Triatlón en Yokohama, Japón, que se realizará el 13 de mayo próximo, donde van en busca de los puntos para el ranking a los Juegos Olímpicos París 2024.
La Comisión Técnica de Alto Rendimiento en la Federación Mexicana de Triatlón (FEMtri), dio a conocer que los competidores seleccionados marcan buenos parámetros para participar en la justa japonesa, la cual forma parte del proceso olímpico.
SÓLO LOS MEJORES
Estará presente Cecilia Pérez, quien recientemente se adjudicó el título
de la Copa Continental en Ecuador y que sigue en la suma de unidades para escalar posiciones en el ranking mundial y olímpico.
Mientras que la mundialista
Rosa María Tapia Vidal destacó en marzo pasado en la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón, que tuvo lugar en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, al finalizar en el sitio 16 de 60 participantes. El triatleta que marca la pauta en la experiencia es el veracruzano Crisanto Grajales, quien busca una cuarta asistencia olímpica para pasar a la historia de este deporte. El monarca panamericano acudió a Londres 2012 con un puesto 28, Río 2016 concluyó en el lugar 12 y
en Tokio 2020 en el 31.
FORMATO DE DISTANCIA OLÍMPICA
La prueba se disputará con el
formato de distancia olímpica
(1.500 metros de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie) contará con pruebas
MAX YA QUIERE CORRER “Ya tengo ganas de correr en Miami; el año pasado (el del debut de este GP en el calendario) ya comprobamos que es una pista muy exigente, en la que hace muchísimo calor. Así que tendremos que estar preparados para esto”, comentó Verstappen, de 25 años, que lidera el mundial con 93 puntos, seis más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez, ganador el pasado domingo en Azerbaiyán; donde el piloto de Jalisco lo relegó al segundo puesto. “Está claro que no va a ser fácil. Es un circuito bastante complejo y creo que han re-asfaltado la pista de nuevo este año; así que habrá que ver cómo eso afecta a nuestro rendimiento”, advirtió Verstappen -37 veces victorioso en la F1, de ellas dos este añocon miras al Gran Premio de Miami, el quinto de la temporada.
élite y de paratrialtón.
Con este certamen mundial, los competidores nacionales cierran su primer periodo de clasificación olímpica a Paris 2024, por lo que la relevancia recae en escalar posiciones en el ranking olímpico para cumplir con el objetivo final.
Para la World Triathlon, el concurso japonés es la segunda parada antes de llegar a la final en Pontevedra, España, del 20 al 24 de septiembre próximo, en donde los triatletas irán con todo para el podio.
Luego de Yokohama, el certamen seguirá en Hamburgo, Alemania, el 15 y 16 de julio con triatlón de velocidad y relevos mixtos; proseguirá el 29 y 30 julio, en Sunderland, Gran Bretaña, con Distancia Sprint y Relevos Mixtos y desde luego la final en Pontevedra, España, del 22 al 24 de septiembre con Distancia Olímpica.
La fotosíntesis natural es imitada por científicos en busca de crear energías limpias.
Revista Nature
Los instantes finales de la liberación del oxígeno fueron captados con detalle atómico y da paso al desarrollo de sistemas fotosintéticos artificiales para aprovechar la luz solar
Un equipo internacional de investigadores ha logrado descifrar un secreto clave del Fotosistema II, un complejo proteínico de plantas, algas y cianobacterias, por el que obtienen la energía de la luz solar y la utiliza para dividir el agua y producir el oxígeno que respiramos, según publican en la revista Nature
Los investigadores captaron por primera vez con detalle atómico lo que ocurre en los instantes finales que conducen a la liberación del oxígeno respirable. Los datos revelan un paso intermedio de la reacción que no se había observado antes.
Los resultados arrojan luz sobre cómo la naturaleza ha optimizado la fotosíntesis y están ayudando a los científicos a desarrollar sistemas fotosintéticos artificiales que imitan la fotosíntesis para aprovechar la luz solar natural y convertir el dióxido de carbono en hidrógeno y combustibles basados en el carbono.
“Cuanto más aprendamos sobre cómo lo hace la naturaleza, más cerca estaremos de utilizar esos mismos principios en procesos creados por el hombre, incluidas ideas para la fotosíntesis artificial como fuente de energía limpia y sostenible”, afirma Jan Kern, coautor del estudio y científico del Laboratorio de la Universidad de Berkeley (Estados Unidos).
Por su parte, Junko Yano, coautora del estudio y también de Berkeley, afirma que “el fotosistema II nos está dando el modelo para optimizar nuestras fuentes de energía limpia y evitar callejones sin salida y productos secundarios peligrosos que dañan el sistema. Lo que antes pensábamos que era sólo ciencia fundamental podría convertirse en una prometedora vía para mejorar nuestras tecnologías energéticas”, asegura.
Durante la fotosíntesis, el centro generador de oxígeno del Fotosistema II —
un grupo de cuatro átomos de manganeso y uno de calcio conectados por átomos de oxígeno— facilita una serie de reacciones químicas que actúan para separar una molécula de agua y liberar oxígeno molecular.
El centro pasa por cuatro estados de oxidación estables, conocidos como S0 a S3, cuando se expone a la luz solar. En sus experimentos, los investigadores sondearon este centro excitando muestras de cianobacterias con luz óptica y sondeándolas después con pulsos de rayos X ultrarrápidos procedentes del LCLS y el SACLA.
Los datos revelaron la estructura atómica del cúmulo y el proceso químico en torno a él.
Gracias a esta técnica, los científicos pudieron observar por primera vez la carrera loca hacia el hogar, el estado transitorio o S4, en el que dos átomos de oxígeno se enlazan y se libera una molécula de oxígeno. Los datos mostraron que hay otros pasos en esta reacción que nunca se habían visto antes.
“Otros expertos sostenían que se trataba de algo que nunca podría captarse — recuerda Uwe Bergmann, coautor del estudio y científico y profesor de la Univer-
“Cuanto más aprendamos sobre cómo lo hace la naturaleza, más cerca estaremos de utilizar esos mismos principios”.
Jan Kern“El fotosistema II nos está dando el modelo para optimizar nuestras fuentes de energía limpia”.
Junko Yano“Aaunque todavía no podemos decir que tengamos un mecanismo, podemos excluir algunos modelos que la gente ha propuesto en las últimas décadas “.
Uwe Bergmannsidad de Wisconsin-Madison—. Realmente va a cambiar nuestra forma de pensar sobre el Fotosistema II”.
El experto señala que, “aunque todavía no podemos decir que tengamos un mecanismo único, podemos excluir algunos modelos e ideas que la gente ha propuesto en las últimas décadas. Es lo más cerca que nadie ha estado nunca de capturar este paso final”.
El nuevo estudio es el último de una serie realizada por el equipo a lo largo de la última década. “La mayor parte del proceso que produce oxígeno respirable tiene lugar en este último paso —explica Vittal Yachandra, coautor del estudio y científico de Berkeley—, pero hay varias cosas que suceden en diferentes partes del fotosistema II y todas tienen que confluir al final para que la reacción tenga éxito”.
Basándose en estos resultados, los investigadores planean realizar experimentos diseñados para captar muchas más instantáneas del proceso.
Para ello, necesitan mejorar aún más la calidad de sus datos. En el pasado, las mediciones suponían un reto porque las señales de rayos X producen pulsos de rayos que son demasiado pequeñas. (Europa press)
Aún hay cosas que ocurren que faltan por descubrir y que ya están en proceso de ser captadas
Un equipo internacional capta por primera vez el paso que crea el oxígeno que respiramos gracias a la fotosíntesis