Sólo cuatro aspirantes quedarán por el Frente: Xóchitl, Creel, Paredes y De la Madrid
Creel: decide la ciudadanía, no el dedito; Xóchitl: AMLO, “machito”, sí cometió violencia de género; De la Madrid: el gobierno se mantiene de lo hecho en los anteriores 40 años; Paredes analiza respuesta jurídica a libros de texto
Trinchera. Con el tiempo encima para definir al aspirante presidenciable por el opositor Frente Amplio por México (FAM), quedan cuatro aspirantes, quienes expresaron su posicionamiento sobre el polémico contenido de los libros de texto de la SEP.
Ellos son el panista Santiago Creel Miranda; la senadora panista, Xóchitl Gálvez y los priistas, Enrique de la Madrid y la senadora con licencia Beatriz Paredes Rangel.
Santiago Creel expresó: “Te equivocas Andrés, aquí tu dedito no decide nada. En nuestro proceso democrático son las y los ciudadanos libres quienes deciden, no tú”.
Socavón en la GAM se traga gimnasio
Xóchitl Gálvez dijo que el Presidente es un “machito al que le vale la ley”, luego de que el mandatario se volvió a referir a ella, a pesar de las medidas cautelares ordenadas por el INE.
El priista Enrique de la Madrid subrayó que “este gobierno se mantiene del trabajo que hemos hecho todos los mexicanos en los últimos 40 o 50 años, en materia de salud, economía o de seguridad social”.
Beatriz Paredes, desde Veracruz, se refirió a los libros de texto y dijo que analiza si puede presentar un planteamiento jurídico para rectificar que se tengan libros con un plan de estudios de calidad. PAG 6
TRAGEDIA
Página 11
Chihuahua, Guanajuato y Jalisco no repartirán libros de texto oficiales
Fractura. Los gobiernos panistas de Chihuahua y Guanajuato no repartirán los libros de texto que ya les llegaron, mientras que el estado de Jalisco, que gobierna Movimiento Ciudadano, también los embodegó derivado a la orden judicial que frenó la entrega de esos documentos escolares.
SEPTUAGENARIO
La dirigencia nacional del PAN pidió a los gobernadores
Tres muertos en el río Bravo, por boyas y alambre de púas
POSICIONAMIENTO
Página 7
Mega accidente: camión cae a un barranco en Nayarit: 19 muertos El SNTE defiende los libros de texto gratuito como conquista social; propondrá mejoras al contenido
¿Sueño? El gobierno mexicano informó ayer sobre el hallazgo de tres cuerpos en la zona de boyas acuáticas instaladas por el gobierno de Greg Abbott, en Texas, para contener a los migrantes. Los cuerpos, encontrados en hechos distintos, estaban en la zona boyas colocadas en el cauce del Río Bravo. Uno fue encontrado aguas arriba por el Grupo Beta Piedras Negras. PAG 6
de Morena “tantita vergüenza” para no defender a “ciegas” los libros de texto como les ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador y no exhibir su ignorancia en materia de historia, pues les recordó que la principal característica del fascismo es el culto a la personalidad como lo hacen con el mandatario. PAG 8
LA ESQUINA
Atacar a los libros de texto gratuito, generalizando, por “comunistas”, resulta contraproducente. Desde muchos ángulos se han señalado insuficiencias, errores y falta de discusión pública acerca de estos libros. Pero la simplificación, la radicalización y la partidización han nublado el verdadero problema: estos libros requieren una revisión rigurosa, para que se puedan aplicar y remodelar.
LA DE HOY PRESIDENTE
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,691 $10.00 // VIERNES 4 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
El gimnasio del deportivo Gertrudis Sánchez, en Gustavo A. Madero, se hundió en el socavón que apareció el sábado pasado, el cual inició con una dimensión de ocho metros de diámetro y 10 de profundidad. PAG 12
“Soy invisible, moriré en la cárcel por un delito que no cometí”
Francisco Mejía - Página 9
Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com
Reelección de AMLO y Libros de Texto
La primera impresión al leer la prensa nacional es que el presidente López Obrador está buscando la reelección. De hecho, hace un mes se hablaba más de las corcholatas en las columnas y salían en primeras planas. Sus recorridos por el país, los eventos masivos que se auto organizan, el cobró de diezmos de ciertos gobiernos morenistas, no generan mayor expectativa.
Si algo interesante dice alguna corcholata. la estruendosa voz del presidente, que tiene a su disposición el mayor aparato de difusión del país, no permite que nadie lo escuche. Cualquiera diría que quiere estar en la boleta y que no dejará que nadie, muchos menos sus corcholatas, le disputen el poder. De hecho las corcholatas siguen pensando que la mejor estrategia, para no meterse en camisa de once varas, es repetir en las tardes lo que el presidente dice en las mañanas sobre cualquier tema de la agenda nacional, por eso son corcholatitas.
El plan inicial era en un mes, cuatro o cinco semanas a lo sumo, el presidente entregue el control de Morena a la corcholata que gane las encuestas.
¿Cree usted que eso es posible? Por supuesto que no. Dentro de un mes Morena estará en una batalla campal y solo la voz del presidente calmará las aguas. Él será, en los hechos, el coordinador de los comités de defensa de la 4T.
La intención real del presidente queda al descubierto en su campaña personal contra Xóchitl Gálvez. El presidente en persona es que sorraja los golpes y el que tira línea a la jauría electrónica de Morena para que se lancen al ataque. Lo seguirá haciendo mientras el INE y el TEPJF se lo permitan y como la verdad es que esos organismos están pintados nada detendrá su activismo.
La corcholata que gane la encuesta será, tal parece, un nuevo Mario Delgado, un operador relevante que recibe línea de Palacio Nacional.
LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
La creación de los Libros de Texto Gratuitos es el proyecto cultural más importante y ambicioso del Estado mexicano que surgió de la Revolución. Participaron en ese proyecto las figuras principales del quehacer cultural, coordinados por Martín Luis Guzmán.
Tenían el objetivo de hacer realidad el derecho de los niños, de todos sin importar su estrato social, de tener una educación de calidad.
Los Libros, esos libros, fueron por décadas motivo de orgullo y encuentro nacional, pero ya no. Hoy provocan desencuentros profundos y no tienen a nadie contento.
La crispación de la vida nacional lo contamina todo y ahora la nueva generación de libros de texto cayó el pozo negro de la politiquería, donde la regla es que todo el que se mete salga cubierto de lodo.
Se han externado toda clase de barbaridades, desde que esos libros conducirán al país al comunismo, lo que es un disparate colosal, hasta que el responsable de su elaboración, un tal Marx Arriaga, está dispuesto a dar la vida por defenderlos. ¿Quién querría la vida de ese Marx? Nadie quiere que entregue la vida, en todo caso que entregue su renuncia y que se deje esa pose de mártir.
Lo que se requiere es que los libros de texto sean herramienta clave en una educación que nos lleve a niveles superiores de desarrollo. La grilla,
SUBE Y BAJA HUMOR
Mike Barlow Profesor de la UCL
Junto con los doctores Nick Cox y Albert Zijistra, encabeza un equipo que registró, a través del Telescopio Espacial James Webb, nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57.
Olga Sánchez Cordero Senadora de Morena
La ex ministra de la Corte aseguró que es momento de hacer una revisión muy cuidadosa al juicio de amparo para evitar que el Poder Judicial intervenga para detener políticas públicas de los gobiernos.
en el caso de los libros de texto, es regresiva y conservadora. Perpetúa la desigualdad social que dice combatir la 4T.
Me explicó: Muchas escuelas privadas usan otros libros, pero los libros de texto gratuito son obligatorios para las escuelas públicas. Si están mal hechos los niños de los sectores populares tendrán deficiencias en su formación y cada vez les costará más trabajo tener el nivel de preparación que se requiere en el Siglo XXI
Lo más progresista que puede ofrecer una sociedad es una educación de calidad.
EFEMÉRIDES
En 1944.- Las Fuerzas del Interior francesas (FFI) y el ejército estadounidense comandado por el general Patton liberan Rennes tras cuatro años de ocupación nazi.
En 1944. - Ana Frank es descubierta y arrestada por la Gestapo junto a las otras siete personas con las que estaba escondida en Ámsterdam y dos de sus protectores.
En 1955. - El diario colombiano ‘El Tiempo’ es clausurado por el Gobierno militar.
En 1961. - El primer ministro conservador británico Harold Macmillan presenta la candidatura del país para entrar en la Comunidad Económica Europea (CEE).
En 1984. - Alto Volta se convierte en la República Democrática de Burkina-Faso.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes:
Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY
imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
de La Crónica
S.A.
C.V.:
La
160,
San
C.P. 02020,
Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón
se
del taller propio
Diaria,
de
Calle Azcapotzalco
Villa no.
Colonia
Marcos,
Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 2
La intención real del presidente queda al descubierto en su campaña personal contra Xóchitl Gálvez.
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Otro voto para Samuel
Está fuera de duda que la 4T quiere al gobernador de Nuevo León, Samuel García, en la boleta para el 2024.
Las dos principales figuras del oficialismo, el presidente López Obrador y la doctora Claudia Sheinbaum ya le dieron el visto bueno.
De hecho, Claudia fue más lejos y de-
mandó que las bancadas de PRI y PAN en el Congreso local cesen el golpeteo a Samuel que ha hecho, según ella, un buen trabajo en NL. Es como una corcholata naranja.
Lo que más le gusta a la 4T de Samuel es su pleito a muerte con PAN y PRI que hace imposible que el MC, con él como candidato presidencial, se una al Frente Amplio.
De modo que no sería sorpresivo que Samuel reciba más flores de las corcholatas morenistas. Lo importante en todo caso es que se piensa al interior de MC de que la 4T sonsaque a su muchacho.
Huitzilac, toque de queda
El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, reveló que la localidad morelense de Huitzilac, casi en los límites con la CDMX, vive un virtual toque de queda porque la gente se guarda temprano en sus casas por el temor del crimen organizado.
“Ni yo pasó por ahí después de las cuatro de la tarte” dijo el obispo que dejó en claro que los altos niveles de corrupción en el gobierno estatal son cau-
sa de que la violencia no cese.
No habla solo de servidores públicos del Poder Ejecutivo sino también de magistrados posiblemente coludidos.
Para Castro lo positivo es que el deterioro de la seguridad en Morelos ya sea un tema común en todos lados, porque antes parecía que no pasada nada.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco entregará un estado dividido y peligroso.
Los espectaculares de Pedro Haces
Se multiplican los anuncios espectaculares a favor de Pedro Haces en la alcaldía de Tlalpan. En pocas semanas pasó de un puñado de pintas en bardas a una campaña en forma con anuncios espectaculares y toda la cosa.
Pedro Haces, hijo del senador y líder sindical morenista del mismo nombre, quiere ser el candidato para devolverle a Morena el control de esa demarcación en el sur de la ciudad.
El joven Haces, que todavía no cumple 30 años, se presenta como “tlapense de corazón”, No le faltan recursos, ni
humanos ni financieros, y Morena, que en el 2021 perdió esa alcaldía que llegó a considerar su bastión, podría aceptarlo como candidato.
La ruta del dinero
El coordinador parlamentario de MC en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, pidió al INE investigar si hay dinero público en los eventos proselitistas de las corcholatas.
El INE dirá la última palabra, pero el notable gasto logístico en los eventos de las corcholatas en diversos estados no es gratis, alguien tiene que pagar la infraestructura y el desplazamiento para miles de personas.
Ellos mismos son los que generan suspicacias. El otro día una de las corcholatas, Adán Augusto López, presumió que logró reunir 10 mil personas en un magno evento.
El INE tendrá que seguir la ruta del dinero, también entre los aspirantes de otros partidos, porque hay un marco legal al que todos se deben sujetar. Las campañas ni siquiera han empezado formalmente.
El niño originario de Hidalgo llamado Roi Fernando Monroy, ganó el primer lugar dentro del Campeonato Mundial de Aritmética. Ante 700 competidores de más de 40 países, entre ellos China, Estados Unidos y Canadá, el pequeño de 9 años de edad triunfó en su categoría en el ALOHA Mental Arithmetic 2023, cuyo reto implica resolver 70 operaciones aritméticas de manera mental en solo cinco minutos.
En tanto, en nuestro país corren mares de tinta en relación a los libros de texto que sí incluye un precario número de páginas al pensamiento lógico matemático y, derivado de ello, ahora resulta que todos son pedagogos especialistas que, anteponiendo el derecho a la niñez, quieren quemar libros o arrancar las páginas que consideren incorrectas, convirtiéndose en realidad en censores ideológicos.
En relación a los comentados juicios de amparo sobre los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ha cumplido escrupulosamente con el desahogo de requerimientos judiciales y a todo principio de legalidad solicitado. Señaló, también, que se encuentra en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas
de estudio definitivos (sintéticos) que han constituido la base para elaborar los nuevos libros.
Hasta hace unos días, la SEP no había sido notificada oficialmente del requerimiento de amparo al que se refieren prácticamente todos los medios de comunicación e informa que implementará el mecanismo legal correspondiente para atender dicha notificación. De nuevo la realidad es que el juez de amparo no entró a los contenidos sino a las formas para evitar la impresión y distribución de los Libros de Texto Gratuitos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay impedimento legal para que los nuevos libros de texto gratuitos de educación básica se entreguen en las escuelas el próximo ciclo escolar. “No hay ningún juicio de amparo que impida que se distribuyan los libros, no hay nada que impida eso”, afirmó luego de que una jueza dio 24 horas de plazo a la SEP para que someta a consultas previas y rediseñe los materiales educativos.
El amparo fue interpuesto por la Unión Nacional de Padres de Familia, organismo de ultraderecha que, una vez más, busca sabotear las políticas educativas del gobierno federal. A este instrumento jurídico se sumaron los estados de Guanajuato y Chihuahua.
Derivado de ello, la juez Yadira Medina Alcántara emitió un segundo ultimátum a la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP y en particular a la Comisión Nacional de
Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para que frenen la impresión y distribución de dichos materiales en tanto no acrediten que sus contenidos concuerdan con los planes de estudio fueron consultados con los gobiernos estatales y especialistas.
El fallo de la juez se inscribe en una doble campaña cuya finalidad es reventar el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) e impedir a las autoridades que cumplan con el mandato de actualizar, como en cada sexenio se hace, los programas de estudio.
Es claro que esta crítica proviene de organizaciones y opinadores convergentes con el conservadurismo que regularmente se ha opuesto a cualquier avance progresista en las aulas y hasta la fecha mantienen un rechazo a temas como la educación sexual integral, la laicidad, la tolerancia religiosa y todos aquellos asuntos que entran en contradicción con el fundamentalismo católico; además de alentar la crítica al gobierno actual en todas sus políticas y acciones general.
Sea por coincidencia con esos valores medievales o por su determinación de contrariar sistemáticamente al gobierno federal, los medios de comunicación corporativos, la élite académica y la comentocracia, se han sumado con entusiasmo a la cruzada de estas organizaciones ultramontanas contra el cambio curricular.
La campaña de desinformación y estigmatización contra los libros de la es movido por intereses de la industria
editorial, que encontró una mina de oro en los libros de texto que la SEP distribuye de manera gratuita.
De todo este remolino mal intencionado, lo que debe prevalecer intacto es el deber del Estado para hacer efectivo el derecho a la educación pública que tienen millones de niños y adolescentes en todo el territorio nacional.
Por ello comparto el pronunciamiento dirigido a la opinión pública de gobernadoras y gobernadores emanados de MORENA en defensa del carácter democrático, cultural y humanista de la educación y su compromiso con el presente y futuro de la niñez mexicana frente a la propuesta propia de la era de la Santa Inquisición para que “los padres de familia destruyan los libros en su totalidad… o una parte de ellos”, que uno de los representantes de la oposición sugirió.
Quiero concluir, retomando otro caso de éxito de alumnos que se destacan por sus participaciones y logran subir en los primeros lugares del pódium, eso ocurrió con los alumnos del Cetis 25 en Tecate, Baja California, que obtuvieron Medalla de Oro en el Festival de Ciencia África 2023. Estoy convencido que hay mucho mérito propio de los jóvenes pero también de las instituciones y sus docentes, preferiría poner a debate que poner libros de texto gratuito para secundaria y bachillerato en lugar de hablar de destrucción de materiales educativos porque son contrarios a nuestras creencias e ideología.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 3
OPINIÓN
El falso debate sobre los libros de texto gratuitos
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
Los libros de la incompetencia
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
El alud de críticas parciales en torno de los libros de texto escolar y los complementarios manuales educativos no llega todavía, ni llegará por lo visto, al debate nacional ni mucho menos al análisis colectivo de los libros “para todos” (como decía Torres Bodet) porque una característica del “humanismo mexicano” es la intransigencia.
Si Sócrates, el educador sacrificado, decía, solo se cuánto ignoro, la jactancia abusiva de la Cuarta Transformación se expresa en un simple lema axiológico y moral: “me canso ganso” (dijo un zancudo cuando volar no pudo; decía TinTan). Por eso rehúye todo análisis, todo debate, cualquier exposición. Todo en la clandestinidad de la célula partidaria, de la catacumba “revolucionaria”, en manos de leales; no de profesionales.
Alexander Solzhenitsyn, cuenta en “Por el bien de la causa”, uno de sus libros menos conocidos, cómo la burocracia soviética pone primero a los estudiantes de una escuela de electrónica a construir una escuela, para después despojarlos de ella, “por el bien de la causa”, camarada. Los estudios y los estudiantes relegados por el capricho de la “causa” representada por los comisarios en pugna.
Aquí no se desaloja de una escuela a los estudiantes; se les condena al aprendizaje de consignas mal asimiladas y peor divulgadas, en detrimento del futuro, por las cuales el señor Marx Arriaga, (i) responsable de todo este conflicto, ofrece dar la vida.
“El tema del libro de texto –dice en su engallado mensaje de Twitter--, ocupó ayer 11 primeras planas, amenazaron con 9 años de prisión.
“Por la NEM (Nueva Escuela Mexicana), por los libros, por la reivindicación del maestro, no doy 9 años; doy la vida. Vengan por ella, pero eso sí, no me van a encontrar arrodillado... ¡Me encontrarán trabajando!”
Pues por mí, el señor Arriaga puede quedarse con su vida. Vivirla como pueda, disfrutarla mientras llega la dictadura del proletariado y aún más si fuera posible hasta el término natural de sus días, pero sería conveniente un poco de seriedad por parte de este “intelectual” (con poco intelecto, es cierto), cuyos frutos permiten conocerlo.
No se trata de su vida o sus rodillas en el suelo; no, tampoco resulta muy in-
teligente salir a la banqueta al grito de “Va mi escuela en prenda, voy por ella”. Si no fuera por los pudores naturales de su educación pre 4-T le diría, ¡no mame Don Marx!
Para desplantes histriónicos de ese tipo, vaya al circo Ataibo. No sea sangrón ni pedante. Bien sabe lo inverosímil su arrogancia.
¿Quién querría ir a por la vida de este caballero? No vale mucho, ni es mercancía de cambio. Y si alguien la tomara, ¿tendría alguna utilidad?
En estas condiciones vale la pena –como se debería hacer en casi todo asunto-- regresar al origen de las cosas. Para ello, ante la señalada incompetencia del equipo formado en la Secretaría de Educación Pública, por “La revolución de las conciencias” –de arriba a abajo-- en estos dorados tiempos, resulta significativo recordar el equipo de expertos convocado por Jaime Torres Bodet cuando se comenzó con la gratuidad de los materiales educativos.
Lo tomo del capítulo XVI de “La tierra prometida”: “…Martín Luis realizó prodigios, sin premura, pausas, fatigas, desalientos o inútiles arrogancias. Escogimos, de común acuerdo, a los miembros de la comisión que iba a presidir: Arturo Arnáiz y Freg, Agustín Arroyo Ch., Alberto Barajas, José Gorostiza, Gregorio López y Fuentes y Agustín Yáñez; un historiador valioso, un político experto, un matemático de sabiduría reconocida, un gran poeta y dos novelistas muy afamados.
“Por lo que atañe a los asesores técnicos, Martín Luis me pidió que fuese yo quien los propusiera. No conocía él a los pedagogos capaces de contribuir al éxito de la obra. Creo que fue venturosa la selección. Incluía a las maestras Soledad Anaya Solórzano, Rita López de Llergo, Luz Vera, Dionisia Zamora y a los maestros René Avilés, Federico Berrue-
to Ramón, Arquímedes Caballero, Celerino Cano, Isidro Castillo, Ramón García Ruiz, Jesús M. Isaías y Luis Tijerina Almaguer.
“Como representantes de la opinión pública, actuarían los directores de los diarios capitalinos más difundidos: Ramón Beteta, Rodrigo de Llano, José García Valseca, Miguel Lanz Duret y Mario Santaella.
“El presidente no se había equivocado al prever que la reacción acusaría al gobierno de “partidismo” por el nombramiento de Martín Luis Guzmán. Pese a la presencia en la comisión de los directores de los grandes diarios (uno de ellos delegó sus funciones en José Vasconcelos), nuestro programa pareció sospechoso a muchos.
“En no sé cuál de sus ediciones, “Excélsior” acogió una nota de Pedro Vásquez Cisneros. Para el autor, la designación de Guzmán significaba tanto como “poner la iglesia en manos de Lutero”. A su juicio, nos habíamos equivocado muy seriamente.
Y concluía:
“El bien común y el derecho de los padres de familia exigen que se vigile la obra de don Martín Luis Guzmán, y que se tomen precauciones defensivas a su respecto” …
“Ese disparo al aire no era sino el anuncio de un graneado fuego de batería. Por espacio de largos meses, fuimos objeto de la hostilidad de libreros y autores profesionales de obras de texto.
“…más tarde, escritores como René Capistrán Garza, Alí Chumacero, Luis Garrido, Andrés Henestrosa, Francisco Monterde, Rubén Salazar Mallén, Jesús Silva Herzog, Alfonso Teja Zabre, Julio Torri y Artemio de Valle-Arizpe nos manifestaron públicamente su adhesión.
“Más persistente que la ofensiva de autores y de libreros, resultó la que iniciaron opositores sistemáticos del go-
bierno. Fieles a preceptos no confesados (aunque emanaban, en ocasiones, de cautelosos confesionarios), las escuelas particulares declararon un clandestino boicot contra los libros de la secretaría…”
“…Martín Luis y sus consejeros se vieron en la necesidad de encargar a maestras y maestros de competencia reconocida la redacción de los textos que publicamos”.
Aquí hay un dato relevante. Habla Torres Bodet de profesionales “de reconocida competencia”. Hoy nos enfrentamos a una reconocida “incompetencia.”
Sigue la cita:
“...Antes de editarlos, Martín Luis revisaba los originales personalmente, y me enviaba los proyectos ya corregidos, para darme oportunidad de que los juzgase.
“En general, los que examiné me parecieron útiles —aunque perfectibles, pues debo confesar que, en muchos casos, me entristeció la limitada visión de los redactores…
“…El manual más sencillo es el fruto de una evolución cultural prolongada, compleja y honda. Emana de experiencias históricas muy profundas. Representa la síntesis de una lenta alquimia docente, literaria, científica —y hasta política.
“En los Estados jóvenes, los libros de texto adolecen a menudo de inmadurez, improvisaciones, encogimientos —o, al contrario, de súbitas petulancias.
“…Sin embargo (a pesar de sus deficiencias), los que distribuimos constituían un esfuerzo sin precedente en la América Latina. Renovarlos, mejorarlos y actualizarlos —como lo aconsejan ciertos educadores— será, sin duda, muy provechoso.
“Durante cinco años, la comisión editó y distribuyó más de ciento doce millones de ejemplares de libros de texto y cuadernos de trabajo…”
Esas cifras, para un país con una población muchísimo menor de la actual, fue una proeza. La discusión contra los verdaderos conservadores de entonces nunca tuvo el elemento central de la incipiente polémica de hoy: jamás se dijo, están mal hechos. Se les acusaba de parcialidad política, no de ineptitud.
Hoy se les señalan ambos pecados.
Lo más triste de la Cuarta Transformación es su orgullo por la ignorancia, por la superficialidad, la negación misma de afán de perfección, de la búsqueda de la excelencia. Esos son valores individualistas, dicen. Esas son frutas podridas del pensamiento neoliberal, reaccionario, clasista, racista y todo lo demás.
Basta ver la calidad de sus funcionarios superiores. Ya del magisterio centeísta, ni hablamos.
—¿Podría haber tenido un diálogo nivelado, Torres Bodet con Delfina o con Lety? Difícilmente.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
Nacional CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 5
Xóchitl, Creel, De la Madrid y Paredes se perfilan como precandidatos por el Frente
Critican intentona de manipulación de AMLO desde las mañaneras; “Es un machito al que le vale la ley”, dice Gálvez
Redacción nacional@cronica.com.mx
Con el tiempo encima para definir al que será el presidenciable por el opositor Frente Amplio por México (FAM), cuatro de los aspirantes del bloque con posibilidades de ser el candidato o candidata para la elección presidencial del 2024 y cumplir con el requisito inicial de contar con la firma de 150 mil simpatizantes, expresaron su posicionamiento sobre el polémico contenido de los libros de texto de la SEP, sobre las acciones “soberbias” del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no sólo ha atacado a políticos de oposición con tintes de violencia política de género, sino que también ha tratado de intervenir en la contienda para elegir al abanderado de la oposición para favorecer a sus “corcholatas”.
Los políticos del Frente Amplio por México que se perfilan con amplias posibilidades de ser presidenciables son el aún presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel Miranda; la senadora panista, Xóchitl Gálvez y los priistas, Enrique de la Madrid y la senadora con licencia Beatriz Paredes Rangel, quienes no han ocultado su molestia por la manipulación que el mandatario trata de imponer sobre las acciones de la oposición a través de sus discursos en Palacio Nacional.
“AQUÍ TU DEDITO NO DECIDE”: CREEL
Uno de los primeros en criticar los intentos injerencistas de López Obrador con sus mensajes tendenciosos sobre lo que debe
o no hacer la oposición es Santiago Creel, quien a través de entrevistas y de sus redes sociales ha reclamado al mandatario por tratar de insinuar a quién debe elegir la oposición como su candidato. “Te equivocas Andrés, aquí tu dedito no decide nada. En nuestro proceso democrático son las y los ciudadanos libres quienes deciden, no tú”, expresó el diputado panista, quien lamentó que el titular del Ejecutivo federal dedique más tiempo para hablar y abogar por su partido (Morena), dejando a un lado sus deberes como presidente y por seguir dividiendo a la ciudadanía.
Por otra parte, la senadora panista Xóchitl Gálvez, quien se ha convertido en la obsesión del presidente López Obrador, ya que no hay día en que no hable de ella o la critique, al grado de que ha tratado de minimizar su aspiración presidencial, lo que llevó a la legisladora a solicitar medidas cautelares por los ataques del mandatario, lo que de acuerdo con el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF) estos agravios contra la panista si podrían ser considerados dentro del rango de violencia política de género.
Hallan tres muertos en el Río Bravo en la zona de boyas alambradas
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer sobre el hallazgo de tres cuerpos en la zona de boyas acuáticas instaladas por el gobierno de Greg Abbott, en Texas, para contener a los migrantes.
De acuerdo con el gobierno federal, los cuerpos, encontrados en hechos distintos, estaban en la zona boyas colocadas
en el cauce del Río Bravo. Uno de los cuerpos fue encontrado aguas arriba por el Grupo Beta Piedras Negras, con aproximadamente cinco kilómetros de separación entre ambos.
Hasta el momento, una de las tres personas fallecidas fue identificada como de origen hondureño.
El gobierno de México infor-
“ES UN MACHITO AL QUE LE VALE LA LEY”: XÓCHITL El Presidente es un “machito al que le vale la ley” señaló Xóchitl Gálvez, luego de que en la mañana de este jueves, el mandatario se volvió a referir a ella a pesar de las medidas cautelares ordenadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) que le prohibieron nombrarla.
“¡Otra vez Andrés! Vuelve a mentir y difamarme, ¿no se cansa?”, subrayó en sus redes sociales la senadora panistas, quien remató con otro mensaje en el que expresa: “Esto reafirma que no solo es un machito, sino que le vale la ley, el INE y el TEPJF”.
Quien también no ocultó su molestia por las acciones injerencistas de AMLO fue el priista Enrique de la Madrid, quien se centró en criticar los errores contenidos en los nuevos libros de texto de la SEP y que están plagados de errores y con asignaturas tendenciosas alejadas del plan educativo autorizado.
El priista aseguró que el nuevo material educativo que le SEP pretende distribuir para el próximo ciclo escolar entre millones de niñas, niños y adolescentes es el resultado de “la soberbia del ignoran-
te”. En sus palabras, el gobierno de la 4T está plagado de “cajas chinas, de cuentos y pocas cuentas”, y sugirió que se necesitan políticas más efectivas y transparentes en lugar de meros cuentos y distracciones.
De la Madrid subrayó que “este gobierno se mantiene del trabajo que hemos hecho todos los mexicanos en los últimos 40 o 50 años. Si queda algo del sistema de salud, económico o de seguridad social, es gracias al trabajo de todos en todos esos años”.
En tanto, la también militante del PRI y senadora con licencia, Beatriz Paredes, desde Veracruz, arremetió también contra los nuevos libros de la Secretaría de Educación Pública y a manea de denuncia señaló que “un grupo restringido definió cambios trascendentales, sin las consultas adecuadas, en un tema que afecta la calidad de la educación de la niñez mexicana. Estoy analizando si puedo presentar un planteamiento jurídico” para rectificar que se tengan libros con un plan de estudios de calidad.
La priista lanzó un llamado para actuar de manera urgente con necesidad de recomponer el rumbo del país y de evitar que siga en picada
co”, acusó la Cancillería.
Desde el 7 de julio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó la colocación de una línea de boyas de más de 300 metros de largo, como parte de la Operación Lone Star, la cual tiene el objetivo de “detener el contrabando de drogas, armas y personas a Texas; y prevenir, detectar e interceptar el comportamiento delictivo transnacional entre los puertos de entrada”.
mó que la instalación de dicho muro de boyas alambradas viola la soberanía nacional e impacta en la seguridad, integridad y derechos humanos de las
personas migrantes.
“Es una acción que no corresponde a la relación estrecha que han mantenido los gobiernos de Estados Unidos y Méxi-
México envió una nota diplomática de extrañamiento al gobierno estadounidense por la colocación de esta barrera de boyas, según informó la canciller Alicia Bárcena Ibarra el 14 de julio. (Redacción/agencias)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 6
Una agente texano de migración inspecciona las boyas en el Río Bravo.
Xóchilt Gálvez. Santiago Creel. Beatriz Paredes. Enrique de la Madrid. EFE
Nacional CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 7
Destrucción de libros es de gobiernos fascistas: Sheinbaum a Marko Cortés
Las declaraciones del dirigente panista Marko Cortés en las que llamó a padres de familia a destruir los nuevos libros de texto de la SEP se vinculan con posiciones de “gobiernos fascistas”, afirmó Claudia Sheinbaum.
“No estoy de acuerdo en esto que dijo el presidente del PAN de que ‘¡arranquen las hojas!’ Eso habla de una posición que solamente se puede vincular con posiciones de gobiernos fascistas que quemaban libros”, dijo la aspirante a la candidatura presidencial de Morena en entrevista, luego de un encuentro con estudiantes de la Universidad Regiomontana, como parte de su gira en Monterrey, Nuevo León.
La exjefa de gobierno de la CDMX reconoció que no conoce el contenido de los libros, pero sí a sus autores:
“Tengo que ser franca, no le leído los libros de texto, pero lo que si he leído es muchas de las opiniones, tanto de quien hizo los libros de texto, al propio presidente de la República y a otras personas que han estado hablando y esta idea de que viene una ideología tremenda dentro de los libros de texto, pues en realdad no lo es”.
Marcelo Ebrard aspirante a Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, afirmó que quiere que Acapulco tenga la bahía más limpia y se comprometió a ayudarles a los transportistas a cambiar sus unidades por otras nuevas.
En el evento organizado por transportistas que han militado en el PRI y en el PRD, Ebrard aseguró que nunca ha fallado en las encomiendas que ha tenido y puso como ejemplo que durante la pandemia de Covid-19 su misión fue conseguir vacunas y lo consiguió, además de que está buscando traer un nuevo tratamiento contra el cáncer para México, pues aspira a que se mejore el sistema de salud que tenemos y que este sea universal.
Durante su recorrido por el lugar donde fue el evento, cientos de personas aprovecharon para tomarse una foto con Ebrard y a su paso se escuchaban los gritos de «presidente, presidente».
Dijo que deben de continuar los trabajos de la Cuarta Transformación que inició Andrés Manuel López Obrador y él será un fuerte impulsor de ella.
Chihuahua, Guanajuato y Jalisco no darán los libros
ta verguenza” para no defender a “ciegas” los libros de texto como les ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador y no exhibir su ignorancia en materia de historia, pues les recordó que la principal característica del fascismo es el culto a la personalidad como lo hacen con el mandatario.
“Si quieren encontrar rasgos de una conducta fascista y autoritaria solo vean a López Obrador y algunos de ustedes véanse en el espejo”, retó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Después del pronunciamiento de los gobernadores morenistas donde respaldan la entrega de libros de texto gratuitos pese a la orden de un juzgado para frenar esa medidas, la dirigencia panista evidenció que los mandatarios oficialistas no desmienten el sesgo y errores de contenidos que se han evidenciado en esos libros que buscan convertirlos en cartillas de propaganda de la autodenominada Cuarta Transformación. “El gobierno convirtió los libros de texto en cartillas de propaganda y busca que las escuelas sean templos de adoración de López Obrador”, sostuvo.
PIDE COPARMEX FRENAR
LA ENTREGA
Los gobiernos panistas de Chihuahua y Guanajuato no repartirán los libros de texto que ya les llegaron, mientras que el estado de Jalisco que gobierna MC, también los embodegó derivado a la orden judicial que frenó la entrega de esos documentos escolares.
Alejandro
nacional@cronica.com.mx
En un toma y daca, la dirigencia nacional del PAN pidió a los gobernadores de Morena “tanti-
La Confederación Patronal de la República Mexicano (Coparmex) exigió al Gobierno de México y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) respetar el Estado de Derecho y frenar la entrega de libros de texto gratuito y acusó que ante la falta de transparencia se debe reponer este proceso e incluir la participación de los padres de familia, docentes y especialistas en materia educativa y pedagógi-
Adán Augusto López rechazó ayer en Coyoacán que por medios «politiqueros» se pretenda detener el proyecto educativo de la Cuarta Transformación que impulsaron 30 millones de votos en 2018.
En la asamblea informativa, Adán Augusto López señaló que el grupo conservador busca frenar la distribución de los libros de texto gratuitos.
“Es evidentemente una estrategia del bloque conservador, lo lamentable es que ahora pretendan con sus politiquería detener el proyecto educativo que decidieron más de 30 millones de mexicanos (...) Yo digo que ningún juez, ningún magistrado, ningún puñado de ministros pueden ni deben de tener la distribución de los libros de texto gratuitos”, explicó.
“Puede ser que por ahí se cuele algún error ortográfico eso no es descartable, hay un oficio de los correctores de estilo, pero se puede ir una coma, un acento si, esos errores nos referimos, por lo otro creo que contienen un material didáctico que no lo contenían los libros de texto anteriores”, señala.
ca, como lo establecen las normatividad.
“Ante la falta de transparencia que ha prevalecido por parte del Gobierno para informar quiénes participaron y cómo se llevó a cabo el proceso, y frente al incumplimiento de lo exigido por la ley para la elaboración y modificación de las obras de enseñanza, es urgente que el proceso sea repuesto y se incluya en él la participación de los padres de familia, docentes y especialistas en materia educativa y pedagógica, tal como lo establecen las normas.”, estableció.
Dimes y diretes en el Senado por libros de texto
Senadoras de oposición y de Morena cruzaron señalamientos por los libros de texto gratuitos que presentan errores y presuntamente una carga ideológica en sus contenidos e incluso la ex ministra, Olga Sánchez Cordero planteó modificar la Ley de Amparo para que no frene políticas públicas como en este caso la distribución de esos materiales escolares.
“No se puede generar prosperidad con niños que no aprendan matemáticas porque están quitando el 90 por ciento de las matemáticas en los libros de texto, eso es inaceptable, nosotros vamos a seguir levantando la voz en este recinto”, acusó la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán.
Gobernadores de Morena defienden libros de texto pese a críticas
Los gobernadores de Morena se subieron al ring y arremetieron contra quienes critican los nuevos libros de texto por considerarlos sesgados y con múltiples errores gramaticales y de contenido, y acusaron que rechazan la distribución de esos materiales porque están en contra de que se eduque al pueblo para que ya no sea objeto de manipulación o explotación.
“La oposición no quiere la distribución de los textos para la educación formal porque de fondo saben que un pueblo educado y bien informado no será susceptible de engaños ni podrá ser manipulado, ya no podrán retenerlo eternamente en la ignorancia para ser explotado”, aseguraron.
Los mandatarios morenistas impulsan la distribución de esos libros de texto y se lanzaron contra el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, quien propuso a los padres de familia desechar los libros de texto o arrancarles las hojas que consideren inconvenientes por lo cual compararon esa acciones con Adolfo Hitler que mandó a quemar libros hace 90 años o el dictador Augusto Pinochet en Chile. (Alejandro Páez)
electoral 2024 CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 8
Cr ónica
El gobierno de Alfari también los embodegó debido a una orden judicial contra el reparto
Páez
Los nuevos libros de texto en el ojo del huracán.
Ebrard recorre Acapulco, promete ayudar a transportistas y dar continuidad a la 4T
“Con politiquería quieren detener el proyecto educativo de AMLO”: Adán Augusto
“Soy invisible, voy a morir de viejo en prisión sin haber matado a nadie”
Más allá de lo inverosímil de su caso, Rogelio Barajas, de 77 años, busca el cambio a prisión domiciliaria; “nadie me ayuda”
Justicia en Guanajuato
Francisco Mejía nacional@cronica.com.mx
Rogelio Barajas Contreras de 77 años de edad siente que morirá en la cárcel, donde lleva preso cuatro años, sin ser culpable de un homicidio que se le achaca. En el patio del penal, agrega “he perdido emoción por la vida…”. Pidió auxilio a autoridades pero la respuesta no llega.
“Me siento invisible, solo en el mundo; nadie me hace caso”. Incluso fue abandonado en sus heridas que quedaron cuando fue balaceada su casa por delincuentes. Hoy lleva un brazo inmovilizado.
¿Cómo imaginarse a esté hombre de cuerpo frágil y con un traumatismo desde hace años en el tarso del pie derecho, frente a una banda de delincuentes, empuñando un cuchillo y dándole muerte a un joven, cuando tenía 73 años de edad?
Se ríe, simplemente no hubiera podido hacerlo pues lo hubieran matado.
Por ese homicidio que, según él, no cometió el pasado 1 de septiembre de 2019, permanece preso en el Centro de Reinserción Social de Acámbaro, Guanajuato (Cereso), después de por lo menos siete irregularidades durante el proceso de sentencia, entre ellas la falta de un defensor público.
En entrevista en el patio de ese Cereso y con una bala al interior de su cuerpo le vuelve a pedir al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordene la revisión de su caso y se camine por el debido proceso.
Le pide ser beneficiado con lo que señala la Fracción Tercera del Artículo 144 de la Ley Nacional de Ejecución Penal y se le aplique la sustitución penal por su edad avanzada. Cambiar la cárcel por prisión domiciliaria.
Rogelio es uno de los un poco más de 6 mil adultos mayores que se encuentran en los reclusorios del país y es el único mayor de 70 años que se localiza en el penal de Acámbaro.
En el patio del penal se ve a un Rogelio frágil: camina cojeando, lleva inmovilizado su brazo derecho, uno de sus ojos va perdido de vez en vez, su lenguaje es lento, inaudible…
Cuando vivía en su casa de Pedro Moreno cerca del cerro de El Toro en Acám-
baro se dedicaba a pintar oleo, acuarela, acrílico, tinta china y más. Sus obras lucen en casas de familiares y clientes y lucen muy bien.
“¿Sigue pintando aquí en el penal…?” se le pregunta a Rogelio. Es cuando suelta sus desencuentros con la vida “he perdido emoción por la vida, ya no me interesa nada, pienso que ya nunca voy a pintar…”. Ahora solo lee los pocos libros que hay en el penal.
Se duele. Mira a sus compañeros de prisión. Todos vestidos de color naranja, todos con pelo corto, todos con una historia de desencuentros con la realidad de afuera.
Pese a su voz lenta, Rogelio tiene ganas de platicar y dice con orgullo que la limpieza del penal la realizan los presos. Éste luce limpio y agradable. El único que no participa de los trabajos diarios de limpieza es él. Sus compañeros se la perdonan por ser mayor de edad.
Platica que en ese cerro de El Toro acostumbraba a ir a caminar, subir y bajar la cuesta, acompañado de su hermana. La cresta del cerro asoma arriba de las bardas del penal. Lleva su mirada hacía allá y ésta se le pone vidriosa.
LOS HECHOS
Aquél 1 de septiembre de hace casi 4 años, Rogelio y su hermana, Martha estaban en su casa disponiéndose a irse a descansar.
Eran pasadas las nueve de la noche, cuando escucharon golpes en su casa, balazos,
vidrios rotos y gritos. Unos tipos querían entrar a su domicilio. Después se enterarían que eran integrantes de uno de los carteles más poderosos de ese estado, gobernado por el panista, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Se enteraron de ello porque a los pocos días los mismos delincuentes invadieron la casa de Rogelio, misma que al día de hoy sigue invadida sin que la Fiscalía del estado actúe, como tampoco se ha actuado en apoyar a las víctimas.
Para la Fiscalía, Rogelio simplemente no existe.
En esa balacera a su casa cayeron heridos de bala Rogelio y su hermana. Ésta última aun alcanzó a llamar a la línea de emergencia. Llegó la policía y la ambulancia y fueron llevados al Hospital Regional de Acámbaro.
Después de 10 días de estar bajo atención médica y aun convaleciente lo dieron de alta pero en el patio del nosocomio fue capturado sin orden de aprehensión alguna, acusado de haber matado con un cuchillo a uno de sus atacantes.
EL ROGELIO DE HOY
Rogelio fue llevado al penal y sentenciado a 25 años de prisión, desde donde enumera las enfermedades que carga: presbicia, estrabismo externo de ojo derecho, catarata estable, secuelas de traumatismo en tarso de pie derecho, hipertrofia de próstata…
Además y como resultado de la bala-
Durante su proceso de sentencia hubo siete irregularidades, entre ellas la falta de un defensor público
Es uno de los más de 6 mil adultos mayores que se encuentran en los reclusorios del país
Se ve frágil: camina cojeando, lleva inmovilizado su brazo derecho, uno de sus ojos va perdido, su lenguaje es lento, inaudible…
cera a su casa, aquel año de 2019 uno de los proyectiles le perforó el pulmón y pleura derecho; la bala no le fue extraída, misma que impactó directo a clavícula derecha prácticamente pulverizando la región media.
“Esté brazo derecho me quedo plejico y anestésico en su totalidad”, explica sin soltar la mirada del vacío.
Al día de hoy no mueve ese brazo y solo recuperó algo de movimiento porque hace ejercicios sin ninguna recomendación médica. Nunca fue auxiliado por ortopedista alguno “las lesiones nunca me fueron clasificadas y no hay culpables de las agresiones que sufrimos”.
Se pregunta desolado “quién va a reparar el daño que se me hizo”. Es cuando dice que se siente solo, pues no hay autoridad que le extienda una mano de ayuda. Nadie.
Desde la cárcel recuerda su casa de dos plantas y el color de la fachada blanco y amarillo napolitano, su herrería y sus ventanales del techo al piso o cuando con sus hermanos, hacían barquitos de papel para llevarlos al rio, acompañados de su madre.
Es la misma casa y su patio y balcones llenos de plantas a la que le gustaría regresar vivo.
LUZ DE LIBERTAD
En entrevista aparte la Coordinadora del Programa de Sistema Penitenciario y Reinserción Social de la organización civil Documenta, Nayomi Aoyama González, opina que el caso de Rogelio, como otros parecidos que hay en prisiones, tendrá que revisarse el tema del debido proceso.
Además de que podría aplicarse una sustitución penal tal y como lo marca la ley para personas mayores de 75 años de edad.
Se le dice a Rogelio que podría haber una luz en el camino “yo ya he perdido esperanza y emoción por la vida…”.
Nacional 9 CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023
Rogelio Barajas Contreras, en foto sostenida por su hermana.
Un libro de texto en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx
1Desconozco los nuevos libros de texto que han generado ruido y polémica en estos días. Advierto que las críticas más iracundas y estridentes -como ha sido el caso de la televisora de Ricardo Salinas Pliego- reproducen hasta caricaturizar los más rancios, paranoides y delirantes argumentos anticomunistas de los grupos más conservadores e intolerantes del país, como es el caso de la Unión Nacional de Padres de Familia. Son ellos, me parece, quienes de manera involuntaria contribuyen con su torpeza y fanatismo ultramontano a legitimar su inminente y al parecer inevitable circulación.
Advierto también que se han presentado argumentos no ideológicos sino pedagógicos, técnicos, científicos e incluso jurídicos entre el grupo multidisciplinario de expertos que ha expresado sus reparos por diversos aspectos que han advertido tanto en el contenido como en el proceso de elaboración de los nuevos libros.
Mientras que los primeros serán aprovechados por el gobierno para justificarse y celebrar sus decisiones, los segundos simplemente no serán escuchados en Palacio Nacional.
Sé en cambio que en el caso específico de la enseñanza de la historia los libros de texto gratuitos han cumplido en todo momento con un doble propósito. Uno estrictamente magisterial: de divulgación del conocimiento y formación educativa a partir de la explicación de nuestro pasado; y otro de índole ideológico y político: que de manera implícita y obligada reproduce y sanciona la narrativa del Estado Mexicano en relación a su construcción, evolución e identidad.
De un lado la pedagogía de la historia a secas, del otro la construcción siempre ideológica de una idea de lo nacional y de la sociedad que se ajuste, justifique y reproduzca la narrativa ética, política histórica y cultural con la que el régimen en turno pretende explicarse a sí mismo. La enseñanza de la historia con adjetivos cívicos, pedestales de mármol y estadísticas a modo.
Ha sido y seguirá siendo así. En ese sentido no hay mucho nuevo bajo el sol.
2. Acudo para ello a un ejemplo no tan lejano en el tiempo: el libro de Historia de México para sexto grado de educación primaria, publicado por la SEP y la Comisión Nacional de Los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari.
Sin mencionar a sus autores -como ha sido una repetida e injustificable costumbre de la CONALITEG- los 2 millones 180 mil ejemplares que se imprimieron en las rotativas del periódico El Nacional en agosto de
1992, contienen afirmaciones como esta:
“En 1988, los tres principales candidatos (a la presidencia de la República) se dividieron los votos en unas elecciones reñidas. Carlos Salinas de Gortari ganó con un poco más de la mitad de los votos”. (Las negritas en el nombre del presidente pertenecen a la edición original).
Y continua: “El propio Salinas de Gortari señaló que había llegado a su fin el sistema de partido casi único en México. (…) En 1990, una nueva ley creó nuevas reglas y nuevas instituciones electorales. Las elecciones competidas comenzaron a volverse lo normal en México, cuando antes eran la excepción”. (p.150).
No se menciona que al proceso electoral de aquel año le siguió una muy significativa movilización social de protesta por los resultados y la inequidad de la competencia, ni menciona el nombre de los otros candidatos a la presidencia y los partidos que los postularon, como si ello resultara irrelevante.
Más adelante se afirma: “El nuevo gobierno de México (1988-1994) mostró energía y un rumbo claro a seguir”. Es decir, la lección de historia contemporánea para sexto de primaria convertida en un instrumento de la propaganda oficial.
Ofrece, además, datos y argumentos del todo incomprensibles para un niño de 12 años: “la inflación bajó de 140 por ciento en 1987 a 20 por ciento en 1989. Terminó de abrirse la economía nacional al mundo ex-
terior. (…) Se abandonó el modelo de crecimiento hacia adentro, protegido por altas barreras aduanales que fomentan el contrabando y la ineficiencia. (…) Se logró renegociar la deuda externa para disminuirla y se amplo el gasto del gobierno destinado a cuestiones sociales mediante el Programa Nacional de Solidaridad. (de nuevo aquí, las negritas son de la edición original).
“(…) Se actualizó el artículo 27 constitucional para aumentar la producción en el campo (es decir, aunque no se menciona así, se privatizó al ejido). (…) Luego de seis años de nulo crecimiento, desde 1989 la economía ha crecido más que la población tres años seguidos”. Y remata: “el nuevo modelo de desarrollo abandonó el proteccionismo comercial para abrirse a la competencia con el exterior”. (p.151).
Secuestrados por el propagandista que escribió estas líneas antipedagógicas, dos millones de niños en México repasaron la lección final de su libro de historia sin tener la menor idea de que era un “modelo de desarrollo” o qué diablos significaba el “proteccionismo comercial”. ¿Cuántos de esos niños que hoy tendrán más 40 años votarán por el PRI en la próxima elección de 2024?
“Para lograr su modernización -seguimos en las páginas finales del libro- México deberá participar más activamente en el mundo, en sus mercados, en sus avances tecnológicos, en atraer capitales para impulsar la economía”. Afirma, además, algo enteramente discutible: “Mucha gente
cree que nuestro país es riquísimo. Ignoran que no es cierto. Nuestro país tiene pocas tierras de labor excelentes, a diferencia de Francia o de las grandes llanuras de Estados Unidos. Tiene poca agua. Las tierras cultivables de los estados del sur y del sureste son escasas y pobres. Gran parte de Durango, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chihuahua y Sonora, son verdaderos desiertos”. Hay una terrible contradicción entre la modernización y la diversificación de nuestra economía que postulan, y la sentencia al subdesarrollo que se infiere de estas últimas líneas, por el hecho supuesto de no contar en el país con suficientes tierras de cultivo.
La gran novedad del libro eran las menciones en sus páginas 144-146 al movimiento estudiantil de 1968, a la represión del 10 de junio de 1971 y al surgimiento de guerrillas en los años setenta, pero no se destina una palabra a señalar a los culpables, o a mencionar los casos de tortura, desaparición y encarcelamientos ilegales de aquellos años.
Una limitación notable en el libro son los tres párrafos dedicados al sexenio de Lázaro Cárdenas, en los que apenas de pasada se menciona a la expropiación petrolera de 1938. El cardenismo y sus continuadores claramente no eran del agrado de los redactores del libro o, mejor dicho, de quienes ordenaron su redacción. (Por cierto, Manuel Bartlett era el secretario de Educación Pública en ese momento).
Si en la actualidad revaloramos y ponderamos la diversidad lingüística y pluriétnica de la nación, en las 160 páginas del libro se les dedica un párrafo a las comunidades indígenas del país, a dos años del estallido zapatistas en Chipas: “La población de habla indígena actual es de cinco millones de habitantes y vive en todo el territorio nacional. En la actualidad hay una gran variedad de grupos indios que conservan un fuerte sentido comunitario. Los indios de México hablan unas 56 lenguas antiguas. (…) De la colonia proviene el español, idioma oficial que hablamos la mayoría de los mexicanos”. (pp. 31 y 65)
Y al hablar de la religión afirma: “Los españoles destruyeron las religiones indias e impusieron el cristianismo. Hoy la mayoría de los mexicanos practica la religión católica”. Ni una sola mención a las iglesias evangélicas o a otros credos como el judío.
tanto en el contenido como en el proceso de elaboración de los nuevos libros
Nacional CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 10
OPINIÓN
Se han presentado argumentos no ideológicos sino pedagógicos, técnicos, científicos e incluso jurídicos entre el grupo multidisciplinario de expertos que ha expresado sus reparos por diversos aspectos que han advertido
19 muertos en Nayarit al desbarrancarse un autobús
Entre los fallecidos hay cinco niños y niñas; 23 personas lesionadas
La madrugada de este jueves, un camión de pasajeros de la línea Elite, se desbarrancó en el kilómetro 27 del libramiento Norte de Tepic, y dejó 19 personas fallecidas, así como 23 lesionadas. El camión iba con destino a Tijuana y era proveniente de la Ciudad de México, pero hizo escala en la ciudad de Guadalaja-
ra, Jalisco. El vehículo cayó aproximadamente a 30 metros en la zona conocida como El Pichón, a donde llegaron los servicios de emergencia e iniciaron el rescate de las personas lesionadas y los cuerpos. El chofer del camión resultó con vida y dijo que se quedó dormido, por lo que no pudo controlar la unidad, y quedó a disposición de las autoridades. Hasta el momento se sabe que hay dos personas de origen indio que resultaron heridas, pero se advierte que podrían encontrarse otras. Entre las perso-
nas fallecidas encontraron a 5 niños y niñas. Las personas lesionadas fueron llevadas a diferentes hospitales en Tepic.
Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Policía Estatal y Bomberos de Nayarit, en coordinación con la Cruz Roja Mexicana, Sedena, Guardia Nacional y Grupo AMEC, llevaron a cabo las acciones de respuesta inmediata para atender a las personas que viajaban en la unidad, informó Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit. (Redacción / Agencias)
Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx
Tener un propósito en la vida (Parte 1)
Muchas personas buscan la felicidad sin saber cómo encontrarla. Uno de los secretos para lograrla es descubrir el propósito o misión que tenemos en la vida. Es decir, hacernos las grandes preguntas que se han hecho los seres humanos a través del tiempo.
¿Para qué o Porqué estamos en este mundo? en este tiempo tan cambiante experimentando infinidad de vivencias insospechadas.
Es bueno saber que tener una meta en la vida es una forma de obtener felicidad, porque nos ayuda a mantener una actitud positiva, esperanzada y expectante todo el tiempo mientras vamos detrás de ella para lograr el éxito y, eso acaba dándole sentido a la misma.
Cuando no sepamos qué es los que nos impulsa cotidianamente hacia adelante, debemos reconocer, que es nuestra misión o propósito en la vida la que nos brinda la fuerza y energía, para que todos los días nos levantemos a realizar nuestras actividades. Quien pierde de vista su propósito de vida, se abandona a la inercia, se vuelve como hoja al viento, pues ya no abriga ningún motivo para esforzarse.
Tener claro el propósito de nuestra vida nos brinda satisfacción, felicidad y el significado de la misma. Por supuesto que nuestros propósitos generales pueden ir cambiando con el paso del tiempo, algunos porque no son viables y no debemos empecinarnos en conseguir algo sobre lo que no tenemos control. Entonces debemos plantearnos nuevos propósitos más factibles a fin de contar con esa fuerza invisible que nos ayuda a irlos realizando. Porque cada vez que lo logramos sentimos una alegría personal, que hace que nuestro recorrido sea placentero.
Tener claro el propósito de nuestra vida nos brinda satisfacción, felicidad y el significado de la misma
Quien siempre tiene un propósito lleva consigo todo lo necesario para tener una vida feliz. Es por esto por lo que observamos personas que nunca se retiran de la actividad profesional o creativa hasta el final de sus días, y es porque están haciendo lo que les gusta con un propósito definido y claro.
Existen varias formas de descubrir tu misión en la vida y no es tan complicado como piensas. Para empezar, enfócate en hacer lo que te gusta. Descubre tus virtudes. ¿Qué es lo que mejor haces? donde y con quién te sientes mejor? Independientemente de tus obligaciones cotidianas.
Procura realizar las actividades donde más fluyes. Fluir significa, que no sientes cómo pasa el tiempo mientras estás realizando alguna actividad, sea esto deporte, cocina, música, lectura, aprendizaje o cualquier otra cosa. Si lo que estás haciendo te brinda felicidad, ese es tu propósito en la vida. Lucha día a día por darte espacio para realizar lo que te agrada. Esta es tu vida y tú tienes todo el derecho de utilizar tu tiempo como mejor te plazca. Y no te preocupes si dejas de hacer otras cosas “urgentes,” pues normalmente el beneficio de ellas es para los demás, en cambio cuando tu fluyes estás haciendo lo IMPORTANTE para ti y el beneficio es tu felicidad.
Una vez que hayamos encontrado nuestro propósito deberemos abonar a él nuestra mayor atención y esfuerzo, de ello surgirá en nosotros una fuerza inquebrantable que nos ayudará incluso a evadir las emociones o hábitos negativos que puedan obstruir nuestro camino.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 11
UN CANTO
DE ESPERANZA
El camión salió de la Ciudad de México con destino a Tijuana.
Socavón se traga gimnasio de box en Gustavo A. Madero
El agujero de 10 metros de ancho y 20 de largo absorbió el inmueble en su totalidad, dejando la construcción siete metros debajo del nivel del suelo; no se encontraban personas en el interior
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La ruptura de un tubo de un colector hidráulico provocó que un socavón se “tragara” un gimnasio de box del deportivo de la colonia Gertrudis Sánchez de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El sábado pasado, los encargados del lugar reportaron a las autoridades de la demarcación que el agujero se inició debido a una filtración de agua por el rompimiento de una tubería
de drenaje. A partir de la notificación, elementos de Protección Civil acordonaron 30 me-
tros a la redonda como medida de prevención, lo que llevó al cierre de las calles aledañas y
Hombre empujó a su pareja a las vías del Metro y luego se aventó: Batres
Un hombre y una mujer fallecieron tras ser atropellados por un tren del Metro en la estación Hidalgo de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). El sujeto empujó a su pareja a las vías y al momento en el que el convoy arribó, él se lanzó para ser aplastado, así lo informó el jefe de Gobierno, Martí Batres, en conferencia, tras la presentación de los avances en la Transformación Digital de la Ciudad de México, explicó que la información sobre los hechos fue resultado del análisis de los videos y de los testimonios de los testigos.
FGJCDMX abrió una carpeta de investigación por homicidio culposo en tránsito de vehículos.
Horas después del fallecimiento de la pareja, la Fiscalía
General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) comenzó una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por tránsito de vehículos.
Dicho crimen significa que una persona también puede ser culpable de homicidio involuntario en un accidente de tránsito mientras comete un delito grave con el vehículo o mientras conduce de forma imprudente.
La Fiscalía dio a conocer que la persecución del crimen comenzó luego de que el Ministerio Público de la Agencia de Delitos Cometidos en el Metro recibió el informe del accidente, por lo que inmediatamente detectives de la Policía de Investigación (PDI) y peritos en Criminalística, Fotografía y Tránsito Terrestre, adscri-
tos a la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales acudieron al sitio para revisar las pruebas, testimonios y cámaras de seguridad que apuntaran al origen del homicidio; igualmente las autoridades trasladaron los cuerpos al anfiteatro correspondiente.
GCDMX CONFIRMÓ QUE EL HOMBRE AVENTÓ A SU PAREJA AL PASO DEL TREN
Las primeras versiones de los hechos, que acontecieron la noche del miércoles 2 de agosto, indicaron que la mujer se lanzó a las vías y el hombre intentó ayudarla y cómo se acercaron a la línea de abordaje antes de que el tren llegara a la estación fueron atropellados por el convoy.
Martí Batres, jefe de Gobier-
desalojados del gimnasio, prohibiendo todas las actividades dentro del predio.
De inmediato, personal de la alcaldía, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y de Comisión Federal de Electricidad realizaron el dictamen que determinó el riesgo que implicaba continuar utilizando la infraestructura dañada; luego de cuatro días, la edificación no aguantó el reblandecimiento del suelo y se desplomó siete metros debajo del nivel del suelo.
Las unidades de emergencia y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron recorridos de supervisión a la redonda e informaron a los vecinos que la fuga de agua únicamente afectó las instalaciones del gimnasio, debido a que algunos externaron preocupación por posible daño en sus hogares.
el deportivo, ubicado en las calles Norte 94 y Oriente 119; los usuarios y trabajadores fueron
El socavón de 10 metros de ancho y 20 de largo sepultó el inmueble en su totalidad; Sacmex y Protección Civil descartaron que el hoyo tenga similitud con una grieta, luego de que los habitantes expresaron su temor de que próximamente sucediera la misma destrucción que tuvieron las calles de la colonia San Juan de Aragón, debido a una mega fisura en la tierra
Los videos de las cámaras de vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo Metro confirman que el hombre aventó a su pareja al paso del tren.
no de la Ciudad de México, informó que los videos de las cámaras de vigilancia del STC confirmaron el hombre aventó a su pareja al paso del tren en la estación Hidalgo de la línea 2, e inmediatamente el sujeto saltó a las vías.
“De acuerdo con los videos, parece que llega una persona y justo cuando el tren se está acercando, él avienta a la chica y luego también se arroja al me-
tro. Tenemos dos testimonios, uno de un testigo que estuvo presente que en efecto afirma que llegó esta persona y empujó a la mujer y luego se aventó y coincide con el testimonio del novio”, declaró.
Asimismo, Batres mencionó que los testigos serán citados a declarar para que sus versiones queden expresadas en la carpeta de investigación que la FGJCDMX inició. (Jorge Aguilar)
Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023
No se encontraban personas en el interior del inmueble.
GCDMX prevé concluir 2024 con digitalización de 300 trámites gubernamentales
en aspectos sociales y productivos que benefician directamente a la población.
La transformación digital en la Ciudad de México no se limita sólo a la digitalización de trámites, también se ha llevado a cabo una importante simplificación administrativa y de la regulación, reduciendo de manera significativa la cantidad de trámites y requisitos burocráticos que los ciudadanos deben cumplir.
En el Registro de Trámites y Servicios (RETyS), se ha logrado reducir de 2 mil 100 trámites a tan sólo 530, lo que agiliza y facilita la interacción de la ciudadanía con las autoridades.
AVANCES EN LA DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES
La capital tiene el sistema de digitalización más avanzado del país; durante esta administración pasó de 10 a 112 trámites digitalizados
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com.mx
Al finalizar la administración actual en 2024, se espera que 300 trámites gubernamentales se realicen de manera digital, señaló el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, al compartir los avances que ha experimentado la capital en el ámbito de la transformación digital.
En colaboración con José Antonio Peña, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Batres destacó los logros alcanzados desde el inicio de su administración en el proceso de digitalización y
cómo este ha permitido optimizar la eficiencia gubernamental y brindar mejores servicios a la población.
Cuando el gobierno actual comenzó en 2018, sólo 10 trámites estaban digitalizados, pero gracias a un enfoque decidido en la digitalización de servicios gubernamentales, ese número ha escalado a 112 trámites este año y se espera alcanzar un total de 197 al cierre. Al concluir la presente gestión, la meta proyectada es lograr un total de 300 trámites digitalizados.
BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Una de las ventajas más destacadas de contar con un área de desarrollo digital propia es el ahorro económico. El gobierno de la ciudad ha evitado contratar empresas externas para temas digitales, lo que ha generado un ahorro considerable de 2 mil 200 millones de pesos en la administración pública local.
Estos recursos se han redirigido hacia otros gastos prioritarios, enfocados principalmente
José Antonio Peña compartió con detalle los avances con respecto a la digitalización de trámites en la Ciudad de México. El proceso ha sido progresivo y acelerado, pasando de 10 trámites digitalizados en 2018 a 112 en el presente año, con miras a cerrar el 2024 con 300 trámites digitales.
Los esfuerzos se han centrado en priorizar aquellos trámites de mayor frecuencia de uso, abarcando el 70% de las interacciones de los ciudadanos con el Gobierno.
La digitalización ha tenido un impacto significativo en el día a día de los ciudadanos de la Ciudad de México.
Del total de un millón de trámites que se realizan anualmente, el 68% ya cuenta con una opción digital. Se espera que, al cerrar el 2023, esta cifra alcance casi el 80%, lo que significaría que en el 80% de las interacciones con el gobierno, existirá una alternativa digital.
Además, el 40% del total de trámites se realizan digitalmente, lo que ha agilizado y facilitado la vida de los ciudadanos.
Lía Limón
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón subrayó la importancia de la colaboración vecinal para mantener las barrancas limpias de basura y cascajo y contribuir así al saneamiento del medio ambiente y, especialmente evitar en esta época de lluvias, desbordamientos e inundaciones por acumulación de desperdicios en el drenaje.
Al encabezar, en compañía del alcalde en Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales y la diputada Diana Lara, la segunda jornada de limpieza de la Barranca Texcalatlaco, Lía Limón hizo hincapié en la necesidad de dar mantenimiento a las áreas verdes y recuperar estos espacios: “en Álvaro Obregón somos aliados del medio ambiente y trabajamos de forma permanente para recuperarlo y protegerlo. Juntos podemos rescatar y conservar nuestros ríos y barrancas”.
Destacó que en esta jornada se recuperaron 2.3 toneladas de residuo sólido domiciliario (pet, aluminio, cartón, plásti-
cos) y 4.5 toneladas de producto orgánico (troncos).
También recordó que, en la primera jornada de limpieza en esta barranca, por la que pasa uno de los 8 ríos que existen en la alcaldía y marca el límite con la Magdalena Contreras, se retiraron 7 toneladas de basura y 3 toneladas de cascajo.
En ese sentido, señaló que, en 21 meses de su gobierno, se han realizado 17 jornadas de limpieza de barrancas en las que se han retirado más de 800 toneladas de basura y cascajo, así como 16 jornadas de reforestación en las que se plantaron más de 4 mil árboles.
Asimismo, resaltó las alianzas con organismos de la iniciativa privada, instituciones educativas y con las y los vecinos de la alcaldía para preservar y proteger estos espacios en beneficio de la comunidad.
Cabe destacar la participación en esta jornada de las y los habitantes de la zona, personal de la alcaldía y personal del área de Ecología y Sustentabilidad de la Magdalena Contreras .(Redacción / Crónica)
Metrópoli 13
4
2023
CRÓNICA, VIERNES
AGOSTO
Indispensable, la colaboración vecinal para mantener limpias las barrancas:
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, en compañía del alcalde en Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales y la diputada Diana Lara.
Edictos CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 100/2012
EDICTO DE REMATE.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE LUIS ERNESTO TOPETE COSSIO Y CLAUDIA KARINE SALAZAR ROSALES, EXPEDIENTE 100/2012. LA CIUDADANA MAESTRA MIEL ANET SILVA GARCIA, C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LO CONDUCENTE ORDENÓ: EN PROVEÍDOS DE FECHAS VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, DOCE Y TREINTA DE SEPTIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL VEINTIDÓS...”SEÑALÁNDOSE EN SU LUGAR, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, LAS DIEZ HORAS DEL VEINTIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO UNIDAD HABITACIONAL EN CONDOMINIO IDENTIFICADO COMO K4 ACTUALMENTE K40, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE 2-A-2, DE LA MANZANA 413, DEL FRACCIONAMIENTO VILLA FONTANA, DÉCIMA CUARTA SECCIÓN, CONDOMINIO K, PRIVADA BECQUER, UBICADA EN LA CALLE ARANJUEZ NÚMERO 22859-K4, ACTUALMENTE NÚMERO 22859-K40, CIUDAD DE TIJUANA BAJA CALIFORNIA, PRECISÁNDOSE
QUE EL VALOR ACTUALIZADO DEL INMUEBLE MATERIA DE REMATE ES LA CANTIDAD DE $479,000.00 (CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA; DEBIÉNDOSE ANUNCIAR LA VENTA LEGAL MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE LA AUDIENCIA IGUAL PLAZO, PUBLICÁNDOSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, Y TODA VEZ QUE EL DOMICILIO A REMATAR SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE LA SUSCRITA, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, PARA QUE REALICE LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES EN LOS LUGARES PÚBLICOS DE COSTUMBRE, EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO
MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES MÁS QUINCE DÍAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE LA AUDIENCIA IGUAL PLAZO...”. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL, MAESTRA MIEL ANET
SILVA GARCÍA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA
EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA
PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE LA AUDIENCIA IGUAL
PLAZO, PUBLICÁNDOSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”,
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 304/2022
EDICTO
A: CONSTRUCCIONES LAYPA, S.A. DE C.V.
QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL FIANZAS EXPEDIENTE NUMERO 304/2022 PROMOVIDO POR SOFIMEX INSTITUCIÓN DE GARANTIAS S.A. EN CONTRA DE CONTRUCCIONES LAYPA S.A. DE C.V. , EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENO EMPLAZARLO A USTED EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: CIUDAD DE MÉXICO A SEIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS.
CON EL ESCRITO DE CUENTA RECIBIDO VÍA ELECTRÓNICA FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 304/2022 QUE ES EL QUE LE CORRESPONDE. EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR CJCDMX-16/2020 QUE CONTIENE EL ACUERDO GENERAL 28-17/2020 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 13, CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES, DE LOS LINEAMIENTOS CONTENIDOS EN EL ACUERDO ANTES CITADO, SE PREVIENE AL PROMOVENTE PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE TRES DÍAS MEDIANTE ESCRITO PRESENTE DEMANDA CON FIRMA AUTÓGRAFA, DOCUMENTOS DESCRITOS EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE, Y COPIAS DE TRASLADO, APERCIBIDO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁN POR NO EXHIBIDOS OPORTUNAMENTE, Y SE DESECHARÁ LA PRESENTE DEMANDA. POR ÚLTIMO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, APROBADO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL EN ACUERDO GENERAL 22- 02/2012, SE HACE SABER A LAS PARTES, QUE UNA VEZ CONCLUIDO EL PRESENTE JUICIO, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE, ESTO DENTRO DEL TÉRMINO DE NOVENTA DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ORDENE SU DESTRUCCIÓN, POR LO QUE EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO, DEBERÁN ACUDIR AL JUZGADO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE HUBIEREN EXHIBIDO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA BLANCA CASTAÑEDA GARCÍA, ASISTIDA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICINCO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. CON EL ESCRITO DE CUENTA, SE TIENEN POR EXHIBIDOS LOS DOCUMENTOS QUE SE DESCRIBEN EN LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR CJCDMX-16/2020 QUE CONTIENE EL ACUERDO GENERAL 28-17/2020 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 13 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES DE LOS LINEAMIENTOS CONTENIDOS EN EL ACUERDO ANTES CITADO, QUE SE ORDEN GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO Y SE PROVEE EL ESCRITO INICIAL EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENEN POR PRESENTADOS A LOS CC. CARMEN IVETTE GONZÁLEZ CASTILLO, CARLOS RUBIO TREJO, STEPHANIE ALINE LOZA DÍAZ Y EDUARDO CASTRO CAZARES ACTUANDO EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE SOFIMEX, INSTITUCIÓN DE GARANTÍAS, S.A., PERSONERÍA QUE ACREDITA Y SE LE TIENE POR RECONOCIDA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 52,925, QUE ACOMPAÑA EN COPIA CERTÍFÍCADA; POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EL QUE INDICA; POR AUTORIZADAS A LAS DEMÁS PERSONAS QUE MENCIONA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES. SE LE TIENE PROMOVIENDO JUICIO ESPECIAL DE FIANZAS, EN CONTRA DE CONSTRUCCIONES LAYPA, S.A. DE C.V., CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 284, FRACCIÓN I, II Y 285 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS. TODA VEZ QUE DE LAS DOCUMENTALES EXHIBIDAS SE ACREDITA QUE LA AFIANZADORA ACTORA TIENE A SU FAVOR LA PRESUNCIÓN DE UN CRÉDITO EXIGIBLE POR LA CANTIDAD DE $14,706,603.27 (CATORCE MILLONES SETECIENTOS SEIS MIL SEISCIENTOS TRES PESOS 27/100 MONEDA NACIONAL), Y QUE FUE REQUERIDA PARA SU PAGO, POR ENDE, SE ACTUALIZA EL DERECHO DE LA AFIANZADORA PARA CONSTITUIR GARANTÍAS POR MEDIO DE PRENDA, HIPOTECA O FIDEICOMISO, POR LA CANTIDAD MENCIONADA. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1055 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DE LA DEMANDA, DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS, FOLIADAS Y RUBRICADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO CONSTRUCCIONES LAYPA, S.A. DE C.V., PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS..., PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y OPONGA EXCEPCIONES. DEBIENDO TRAMITARSE EL PRESENTE ASUNTO CONFORME LAS REGLAS Y LINEAMIENTO ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 280 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS,...POR OTRA PARTE, COMO LO PIDE SE DECRETA EL EMBARGO PRECAUTORIO, SOBRE LAS CUENTAS BANCARIAS Y SALDOS A FAVOR EN MONEDA NACIONAL Y/O DÓLARES O CUALQUIER OTRA MONEDA QUE SE TUVIERA A NOMBRE DEL DEMANDADO CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES EL QUE INDICA, HASTA POR LA CANTIDAD DE $14,706,603.27 (CATORCE MILLONES SETECIENTOS SEIS MIL SEISCIENTOS TRES PESOS 27/100 MONEDA NACIONAL), SIN QUE SE DECRETE GARANTÍA ALGUNA TODA VEZ QUE EL PROMOVENTE ES CONSIDERADO DE ACREDITADA SOLVENCIA Y NO SE ENCUENTRA OBLIGADO A CONSTITUIR DEPÓSITOS O FIANZA. EN CONSECUENCIA, GÍRESE OFICIO A LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, MEDIANTE EL SISTEMA INTEGRAL DE REQUERIMIENTOS DE AUTORIDADES (SIARA), DEBIENDO INSERTAR EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LOS ENJUICIADOS; PARA QUE POR SU CONDUCTO SE HAGA DEL CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO QUE CONFORMAN EL SISTEMA BANCARIO MEXICANO, LAS MEDIDAS DECRETADAS, APERCIBIDAS QUE DE NO HACERLO, SE HARÁN ACREEDORAS DE DOBLE PAGO. ...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA BLANCA CASTAÑEDA GARCÍA, ASISTIDA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JULIA NOLASCO OCH*OA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL REPRESENTANTE DE LA PARTE ACTORA Y TODA VEZ QUE YA SE GIRARON LOS OFICIOS A LAS DEPENDENCIAS PARA PROPORCIONAR DOMICILIO ALGUNO DE CONSTRUCCIONES LAYPA, S.A. DE C.V., SIN QUE SE HAYA OBTENIDO ALGÚN RESULTADO FAVORABLE O SE HAYA PROPORCIONADO DOMICILIO ALGUNO DE LAS PERSONAS CITADAS, ES POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE ORDENA NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS A CONSTRUCCIONES LAYPA, S.A. DE C.V., LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA QUE ES DE COBERTURA NACIONAL, Y EN EL PERIÓDICO DIARIO DE MÉXICO, HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE DENTRO DE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EN EL ENTENDIDO DE QUE UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO PLAZO O BIEN COMPAREZCA EL DEMANDADO A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO SE COMPUTARA EL TÉRMINO DE CINCO DIAS QUE TIENE ESTE PARA QUE DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. NOTIFIQUESE. ASI LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ. TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO JORGE ORTEGA CAMACHO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-
ATENTAMENTE.
CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE MAYO DE 2023
LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL. LIC. JULIA NOLASCO OCHOA.
14
Edictos CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 15
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. @abritoj
Regreso a clases costará a familias hasta por $7,500 por alumno, Concanaco
* R. Salinas alza la voz por libros de Texto
* El CCE hace mutis ante crisis educativa
* Uber apoyó a 50 mil Pymes: Colunga
Una de las trabas que impiden a México aprovechar al 100 por ciento el fenómeno del Nearshoring es la educación. Resulta que hay escases de profesionales preparados en las nuevas tecnologías y resulta un costo adicional para las empresas reeducar a su personal porque lleva tiempo, dinero y esfuerzo. De acuerdo al índice suizo de competitividad, por falta de capacitación México paso del lugar 56 al 64 a nivel mundial. El INCO tiene un índice muy similar, al colocar a nuestro país en el sitio 37 de 43 economías, luego de perder dos posiciones en el último años. El diagnóstico es muy grave.
México no podrá aprovechar las oportunidades que le ofrece el Tratado de Libre Comercio y la diferencias en ingresos serán mayores si no se ataca el mejoramiento educacional. De nada servirán inversiones, proyectos y las oportunidades terminarán desapareciendo y con ello las posibilidades de mejorar los niveles de vida y bienestar a gran parte de la población. La redistribución de la riqueza no puede ser a base de subsidios y dádivas.
Por eso resulta sobresaliente la forma en que Ricardo Salinas Pliego de manera personal vía Twitter y a través de TV Azteca ha levantado la voz para denunciar el grave error que se está cometiendo en los libros de texto para educación básica, que soslaya materias tan importantes como matemáticas y literatura, pero que además está llena de graves pifias. El impacto para millones de mexicanos que acuden a las escuelas públicas con la ilusión de que la educación sea la palanca para superar sus niveles de vida, será devastador.
Es lamentable que los organismos como el mismo Consejo Coordinador Empresarial, que lleva Francisco Cervantes haga mutis ante tan grave falla en los textos escolares. Toda la iniciativa privada debería levantar la voz, porque saben que esos jóvenes no tendrán oportunidad de un buen empleo, si se les enseña que cinco octavos es mayor a 6 octavos. Están condenados al fracaso y lucir su título universitario de ingeniero pero trabajar un taxi o vender seguros.
Es claro que la voz de Ricardo Salinas no es de enfrentamiento con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, sino con los autores de los libros, que encabeza Marx Arriaga, que tuvo como prioridad un trabajo de adoctrinamiento sobre la 4T, más que científico, educativo y formativo.
MIPYMES. Uber Eats, que dirige Daniel Colunga en nuestro país, es un aliado estratégico para más de 50 mil las pequeñas y medianas empresas, ya que el 91% reportaron un aumento en sus ingresos por usar la aplicación. Así lo indican los resultados de la encuesta realizada por la firma de investigación Quadrant Strategies. El 64 por ciento de los encuestados también señalaron que la plataforma es crucial para el éxito de sus negocios.
PÉRDIDAS. Resulta que el barco Fremantle, que se incendio en el mar de Holanda, transportaba a 3783 automóviles, gran parte de ellos de superlujo como Rolls-Royce, BMW, Mercedes Benz, Mini y 498 eléctricos con baterías de litio. Las pérdidas se estiman en 330 millones de euros y transportaba 3,783 unidades. El fuego no terminó en naufragio y el barco es arrastrado al puerto de Eenshaven, Holanda
El regreso a actividades escolares en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, establecido para el lunes 28 de agosto por la Secretaría de Educación Pública, generará un gasto promedio estimado entre los 5,500 y los 7,500 pesos por alumno, según cifras de la Confederación Nacional de Cámaras d Comercio Servicio y Turismo (Concanaco).
Este gasto en útiles, uniformes, cuotas y materiales adicionales requeridos para el regreso a clases en la educación básica generará una derrama económica por 108,400 millones de pesos, agregó.
COMPRAR EN PARTES
El presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar, consideró que, para amortizar el costo del regreso a clases, es conveniente priorizar la compra de los artículos más necesarios para la primera quincena de agosto, y adquirir lo restante para la segunda quincena del mismo mes.
“El nuevo ciclo escolar repre-
senta un gasto considerable para las familias mexicanas, por lo que recomendamos dividir este gasto a través de una planificación que se divida en dos quincenas”, explicó.
Además, es conveniente estar al pendiente de las Ferias de Regreso a Clases, que impulsadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Economía y apoyadas por las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, ofrecen precios preferenciales en determinados artículos de utilidad para las familias mexicanas.
Tejada Shaar pidió a los consumidores realizar sus compras en establecimientos formales, los únicos que garantizan sus derechos y externar cualquier queja a autoridades como la Profeco. Además, hizo un llamado a evitar la piratería, pues daña la eco-
nomía de las familias, fomenta la informalidad y ofrece productos de baja calidad.
Con base en un sondeo reportado por las 257 Cámaras de Comercio agreniadas a la Concanaco, la derrama económica que generará este regreso a clases será superior en un 10% a la registrada el año anterior, se concentraría principalmente en útiles escolares y papelería, así como vestimenta (uniformes y calzado), cuotas y materiales de mantenimiento solicitados por algunas escuelas.
Detalló que este regreso a clases beneficiará al sector de comercio en general y, específicamente, a empresas dedicadas a giros como calzado, prendas de vestir (incluidos los uniformes), artículos deportivos, y también propiciará un incremento de actividad comercial en otros giros como empresas de transporte
unos 5,000 millones de dólares, la mayoría destinada para alimentar ganado.
Por su parte, EU rechazó la petición y dejó en claro que no participará en nuevos estudios científicos con México, dijo Suarez Carrera.
Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirma que Estados Unidos se ha negado a la petición del gobierno de México para colaborar en una investigación conjunta sobre el impacto del maíz transgénico en la salud.
Esta situación podría ser una
señal de que ambos socios comerciales podrían estar cerca de una disputa comercial formal.
México ha solicitado en repetidas ocasiones a Estados Unidos trabajar en conjunto sobre estudios científicos en el tema, en medio de una disputa por los planes del país de limitar el uso del maíz genéticamente modificado del que compra anualmente
Anteriormente los países discutieron la petición de México incluso durante una visita del secretario de agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack.
De acuerdo con información de Reuters, Vilsack afirmó que “discrepa fundamentalmente” de la postura que México ha adoptado en el tema de la biotecnología
CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 16
Negocios
Sader: Negativa de EU a colaborar en maíz transgénico acerca a una disputa comercial
Uniformes, útiles y calzado para nivel básico dejará una derrama de $108,400 millones a comercios
Alejandro Páez Morales negocios@cronica.com.mx
Se suma la carestía de útiles al tema de los libros de texto.
Inflación anual en julio
Inflación de la canasta básica
alimentaria de 10.2% en julio: consultores
Ligera desaceleración respecto al 11% de junio; CDMX, Guadalajara y Monterrey con descenso Redacción negocios@cronica.com.mx
La inflación en la canasta básica agroalimentaria cerró julio en 10.2%, nivel inferior frente al 11.8% registrado un mes antes, reveló ayer el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
De acuerdo con el monitoreo del organismo privado, la inflación en este conjunto de alimentos continúa su tendencia de desaceleración, pues al cierre de la primera quincena de julio se colocó en 10.7%.
El seguimiento del GCMA abarca también a las tres principales ciudades del país, dando como resultado que el precio promedio de la canasta básica en la
Ciudad de México cayó de una inflación de 11.4 en junio a 9.7% en julio.
En el mismo lapso, el precio de la canasta básica agroalimentaria en Guadalajara disminuyó de 12.2 a 10.7%, mientras en Monterrey bajó de 12.8 a 12.3%.
La inflación agroalimentaria promedio del país ha disminuido de manera importante en los primeros siete meses del año, pues terminó 2022 en un nivel de 15.3%, el más alto desde que existen registros.
Por segmentos, el rubro de alimentos pecuarios cerró julio pasado con un encarecimiento anual de 4.1%; destacando el aumento de 9.3% de leche condensada y 9% de la leche pasteurizada; seguida por el alza de 6.2% del huevo. Dichas alzas se vieron compensadas por el 0.8% de la carne de cerdo.
El GCMA indicó que la menor inflación en este tipo de alimentos es consecuencia de que
Rescinden contrato a Aeroméxico; saldrá del AICM
La administración del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) rescindió todos los contratos que tiene Aeroméxico para operar en la Terminal 1.
Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM, explicó que, la decisión se tomó el martes y que a partir del 1 de septiembre los espacios que tenía dicha empresa quedarán libres y no se
otorgarán a otra línea aérea. Las operaciones de Aeroméxico en la Terminal 1 solamente representaban el 13% de sus vuelos.
Para hacer frente a la saturación en el AICM, se han reducido las operaciones por hora de 61 a 52.
De acuerdo con los datos de Aeroméxico, en el AICM las principales rutas que opera son na-
el precio del maíz en el mercado internacional disminuyó 25.1%.
En los alimentos basados en granos la inflación anual en julio se ubicó en 12%, impulsada por un incremento de 46% en el precio de las galletas; seguido de 18.5 en el bolillo, 12.8 en la azúcar y 11.9% en las tortillas de establecimiento.
En el segmento de frutas la inflación registrada fue de 3.8%. Resalta el incremento de 23.7% de la uva, 16.5 del limón, 16.1 de la guayaba y 13.7% de la papaya. En tanto, fue evidente la disminución de 21% en el costo del aguacate y 14.8% en el precio del mango.
En el sector de hortalizas la inflación anual fue de 10.6%, impulsada por la variación de 88% del chile serrano, de 25 del nopal, de 22.5 de la lechuga romana y de 22.1% de la calabacita italiana; en contraste la cebolla blanca bajó 28.8% y la papa blanca 7%
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
ASPA: 65 años
La gran expansión de la industria aérea que se dio en los años 50 y 60 del siglo pasado, se tradujo en la profesionalización de los pilotos aviadores y la paulatina estructuración de instituciones y normatividad que hoy son los andamios del transporte aéreo internacional, pero también de muchas otras industrias que se han beneficiado de la innovación y del rigor operacional con que se gestiona la aviación en el mundo.
Sin embargo, en aquellos años aún faltaba mucho para comprender la forma como la profesión de piloto aviadores debía estructurarse. El desarrollo de la disciplina de los llamados “factores humanos en la aviación” mostraría que para la seguridad en las operaciones es indispensable contar con jornadas adecuadas, descansos suficientes y otras condiciones para mantener mínimos aceptables de salud y capacidad de reacción en el pilotaje.
Fueron necesarios muchos estudios y muchas luchas para que en países como el nuestro estas condiciones se convirtieran en norma y para ello fue necesario que los pilotos organizados lograran establecer ellos mismos mecanismos de negociación, apoyados por estudios y mejores prácticas en el mundo.
En agosto de 1958, después de enormes vicisitudes e intentos por conformar una organización sindical que permitiera a las tripulaciones mexicanas negociar sus condiciones de trabajo y sus salarios de una manera ordenada, nació la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA de México), organismo que hasta la fecha, 65 años después, mantiene una estructura que responde a las necesidades técnicas pero también sociales y sobre todo, una práctica democrática que, dígase lo que se diga, es un ejemplo a nivel nacional.
El ADN de esa práctica que ha perdurado seis décadas y media, fue creado por un grupo de aviadores que en esa época no llegaban a 300 y que lograron la contratación colectiva de todas las aerolíneas existentes entonces. Este código genético fue desarrollado por 4 líderes, cuyas historias e ideologías no podían ser más distintas, pero que tenían en mente un solo fin, basado en su propia experiencia como aviadores: lograr condiciones dignas y que garantizaran la equidad y la seguridad de las operaciones de sus fuentes de trabajo, así como la viabilidad de esas aerolíneas y de la industria aérea mexicana.
Es cierto que la aviación mexicana se ha visto sujeta a muchas dificultades, sobre todo en los años recientes, y ha estado incluso en peligro de abrir el Cabotaje y adoptar otras prácticas nocivas, como la contratación de tripulaciones extranjeras, y en ello, ASPA ha estado atenta para evitar que este tipo de riesgos se concreten y por el contrario, se logre concretar una Política de Estado que le dé viabilidad al sector en los próximos años.
A partir de septiembre.
cionales, siendo los destinos más comunes Campeche, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Colima y Culiacán
Los Capitanes Andrés Fabre, Francisco Tarazona, Francisco Ballina y Jorge Farell fueron los pilares de la formación de ASPA y su espíritu, sin duda, sigue vigente pese a los vaivenes que ha sufrido la propia organización, la industria aérea y el país, en muchos órdenes. Los retos siguen siendo muchos, pero es seguro que los cimientos bien puestos les auguran una larga vida por delante.
Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio
Negocios CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 17
Lo que subió Uva 23.7% Limón 16.5% Guayaba 16.1% Papaya 13.7% Lo que bajó Cebolla blanca 28.8% Aguacate 21.0% Mango 14.8% Papa blanca 7.0%
Trump se declara no culpable de conspirar e intentar revertir comicios
Hizo lo mismo con todos los cargos. Jueza lo deja libre, con condiciones como “no violar la ley federal o estatal”. Siguiente vista: 28 de agosto
Proceso judicial
Alan Rodríguez
El expresidente de EU, Donald Trump, se presentó este jueves ante la jueza Moxila Upadhyaya en un tribunal de Washington DC para enfrentar cuatro cargos relacionados con su presunto intento de revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.
Los cargos incluyen conspiración para defraudar a EU, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos. Trump, de 77 años, se declaró no culpable de todos los cargos.
Desde que finalizó su mandato, el exmandatario ha enfrentado diversas acusaciones y demandas legales. Esta es la primera vez que es acusado formalmente por su papel en los eventos relacionados con las elecciones del 3 de noviembre de 2020 y el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021.
SESIÓN JUDICIAL
La jueza Upadhyaya presidió la audiencia y leyó los cuatro cargos a los que Trump se enfrenta. Cada uno de los cargos conlleva diferentes penas de prisión en caso de ser hallado culpable. Por la primera acusación, Trump podría enfrentar hasta cinco años de cárcel; por la segunda y tercera, 20 años de prisión respectivamente; y por la cuarta, 10 años.
Al ser cuestionado por la jueza sobre su declaración, Trump respondió con un enfático “no culpable” a cada uno de los cargos. A lo largo de la audiencia, estuvo acompañado de sus abogados, John Lauro y Todd Blanche, mientras el fiscal especial Jack Smith representó al gobierno.
Al final de la sesión, que duró menos de 30 minutos, la magistrada aceptó dejar libre al expresidente tras marcar las condiciones para su liberación. Fijó la siguiente vista para el 28 de agosto.
La jueza ofreció tres fechas distintas y la defensa de Trump optó por la más tardía, en el marco de su estrategia para retrasar este proceso lo máximo posible, pese a la intención del fiscal especial Jack Smith de que sea un juicio rápido.
Entre las condiciones impuestas se encuentra la obligación de no violar la ley federal o estatal, asistir a la corte cuando sea requerido y abstenerse de comunicarse con los testigos a menos que sea a través de sus abogados o en presencia de ellos.
Durante la sesión, Trump estuvo sentado en la sala junto a sus abogados, John Lauro y Todd Blanche, y a unos pocos metros de Smith, que ha liderado la investigación contra él en este caso y en la causa por los documentos clasificados hallados en su mansión de Mar-a-Lago.
ALEGA PERSECUCIÓN POLÍTICA
Tras la audiencia, Donald Trump se dirigió a los periodistas en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington DC, donde expresó su malestar ante lo que considera una persecución política en su contra. De acuerdo con el expresidente, el proceso legal en su contra es resultado de su liderazgo en las encuestas para las primarias republicanas del próximo año y su posición en las encuestas frente al actual presidente de EE. UU., el demócrata Joe Biden.
“Esto es una persecución de un oponente político. Se supone que esto nunca tendría que haber pasado en EU”, declaró Trump. Además, expresó su tristeza al ver la decadencia y los edificios dañados en Washington, lamentando que el lugar ya no sea el que dejó al finalizar
Donald Trump
¿Sitio en la posteridad?
Actualmente, Donald Trump acumula múltiples acusaciones. La emitida por el fiscal Jack Smith sobre que conspiró para anular los resultados de las elecciones de 2020, sabiendo que sus afirmaciones de fraude eran falsas, es muy delicada.
El delito está entre lo más grave que se puede cometer en una democracia. Se presume que inventó pruebas, coaccionó a funcionarios y trató de sabotear el proceso constitucional para certificar los resultados de las elecciones. Es como conspirar contra EU y sus votantes.
Como ya señalan algunos, si todo se comprueba, será por lo que se le recordará. Pasó con Lincoln al liberar a los esclavos; con Reagan al imponerse en la guerra fría… A Trump, encarcelado por intentar robar una elección.
su mandato.
El expresidente Trump está siendo acusado por su papel en los acontecimientos ocurridos entre las elecciones
presidenciales del 3 de noviembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus seguidores asaltó el Capitolio de EU durante una sesión del Congreso para certificar la victoria de Joe Biden.
El ataque al Capitolio fue un evento sin precedentes en la historia moderna de EU, lo que llevó a múltiples investigaciones y acusaciones contra aquellos que se cree jugaron un papel en incitar la violencia o intentar revertir los resultados electorales.
La serie de imputaciones contra Trump ha representado, para el exmandatario, un revulsivo que lo ha catapultado como candidato imparable e imbatible de cara a las primarias republicanas. Aun cuando el resultado de este proceso legal podría tener repercusiones sin precedentes en el panorama político del país.
Por obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial, Trump podría enfrentar hasta 20 años de prisión
“Es una persecución de un oponente político. Se supone que esto nunca tendría que haber pasado en EU”: Trump
Mundo CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 18 EFE
Manifestantes afuera del Palacio de Justicia, en Washington, donde se procesará a Trump.
Con información de agencias
Conmoción en Colombia : dinero ilegal financió campaña de Gustavo Petro
Su hijo Nicolás Petro reconoció el financiamiento de narcos; líderes políticos levantan la voz
En una audiencia pública, el fiscal Mario Burgos reveló información impactante que generó un terremoto político en Colombia. Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, confesó a la Fiscalía que parte del dinero supuestamente ilegal que recibió terminó ingresando a la campaña electoral de 2022, que llevó a su padre a la presidencia del país.
El fiscal Mario Burgos informó que Nicolás Petro colaboró con la Justicia, aportando información relevante sobre hechos que eran desconocidos para la Fiscalía y que son de gran preocupación para el país. «Una parte de este dinero fue utilizado por el mismo Nicolás Petro Burgos y su esposa (de entonces) para su beneficio personal e incrementar su patrimonio de manera injustificada y poder lavar los dineros. Otra parte de esos dineros fueron invertidos en la campaña presidencial del año 2022», agregó el fiscal Burgos.
FINANCIACIÓN CUESTIONADA
Las revelaciones de Nicolás Petro ponen en tela de juicio la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro. El
acuerdo de colaboración entre Nicolás Petro y la Fiscalía corrobora la teoría del caso sobre lavado de dinero y enriquecimiento ilícito que ha sido respaldada con pruebas legalmente obtenidas. Además, se sospecha que algunos de estos dineros no solo habrían superado los topes permitidos por la ley en materia de financiación de campañas electorales, sino que tampoco habrían sido reportados ante las autoridades electorales.
La confesión del hijo del mandatario sacó a la luz detalles sobre la procedencia del dinero que recibió. Según el fiscal, Nicolás admitió haber recibido altas sumas de dinero de Samuel Santander Lopesierra, conocido como «el hombre Marlboro», quien es un narcotraficante conocido en Colombia. Además, Nicolás también recibió dinero de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso «Turco» Hilsaca, así como de “Óscar Camacho, empresario poderoso de la ciudad de Cúcuta».
ESTUPOR NACIONAL
Las revelaciones cayeron como una bomba en el país, que esperaba expectante la audiencia de hoy, en la que el fiscal, por la colaboración de la pareja, pidió al juez «una medida de aseguramiento con detención domiciliaria para Nicolás Petro» y «no privativa de la libertad para Day Vásquez». De inmediato políticos de distintos partidos expresaron su estupor por la gravedad de las denuncias y
por el impacto que pueden tener en la gobernabilidad del país.
«El testimonio de Nicolás Petro es una bomba que estremece los cimientos de la democracia y pone en estado de coma al Gobierno del presidente Petro, quien tendrá que pasar el resto de sus días defendiéndose, sus políticas quedarán en entredicho y desatará más rabias, odios, frustraciones. ¿Lecciones? La primera, ‹No todo vale›», manifestó el excandidato presidencial Sergio Fajardo.
Mientras tanto, el senador Jonathan Pulido Hernández, más conocido como «Jota Pe Hernández» dijo: «Ha denunciado a Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones (de la Cámara) su propio hijo con
La investigación inició tras denuncias de la exesposa de Nicolás Petro, Daysuris Vázquez. Aseveró que él había recibido 600 millones del narco Lopesierra para la campaña presidencial de su padre, pero se quedó con los recursos. Entre las evidencias presentadas, se tienen chats incriminatorios. Muestran cómo el hijo del jefe de Estado le dice a su expareja que le pida a sus amigos y familiares que le ayuden a trasladar varios millones en efectivo.
pruebas en mano, confirmó a la Fiscalía que la campaña presidencial sí recibió dineros irregulares. Solicito se investigue, que todo delito sea castigado y todo corrupto vaya a la cárcel», escribió en Twitter.
Petro, entre tanto, ha mantenido silencio y esta tarde viajó a Sincelejo, capital del departamento caribeño de Sucre, donde ajeno a lo que sucede publicó en Twitter: «Así me recibe el pueblo campesino en Sincelejo, Sucre» y citando al caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, asesinado en 1948, agregó: «El pueblo siempre será superior a sus dirigentes». El impacto de estas revelaciones ha generado un debate acalorado sobre la transparencia y ética en el financiamiento de las campañas políticas.
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) anunció la muerte de su líder, Abu al Husein al Huseini al Qurashi. La noticia se difundió a través de un audio de la productora audiovisual Al Furqan, vinculada a los yihadistas. Según el portavoz del EI, Al
Qurashi murió “en un enfrentamiento directo” con agentes de la inteligencia turca en una aldea cercana a Idlib, en el noroeste de Siria. El líder terrorista se resistió a ser capturado y falleció por las heridas causadas durante el enfrentamiento.
Tras la muerte de Al Qurashi, los “consejeros” del Estado Islámico se reunieron y acordaron nombrar a Abu Hafs al Hashimi al Qurashi como nuevo “califa” y comendador de los creyentes. La organización no ha revelado detalles sobre la verdadera identidad del sucesor ni ha proporcionado información sobre la apariencia del difunto líder desde su nombramiento en noviembre de 2022. Este es el cuarto líder del EI desde la muerte de Abu Bakr al Bagdadi en 2019. (EFE / El Cairo)
Países africanos amenazan a golpistas en Nigeria
Senegal, Costa de Marfil, Nigeria y Benín, cuatro de los países miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), confirmaron este jueves su disposición a participar en una acción militar contra Níger si la Junta militar golpista rechaza devolver el poder al presidente nigerino depuesto, Mohamed Bazoum.
La Junta golpista advirtió que cualquier acción militar por parte de los países miembros de la Cedeao contra su país tendrá “una respuesta inmediata y sin preaviso” del Ejército nigerino. Los cuatro países aseguraron esperar la decisión de los jefes de Estado de la Cedeao a falta de tres días para que venza el ultimátum a Nigeria. (EFE / Niamey)
Mundo CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 19 Foto tomada de canal26.com
Lavado Escándalo político
EFE Bogotá
Presidente de Colombia Gustavo Petro y su hijo Nicolás Petro.
El Estado Islámico confirma la muerte de su líder Abu al Husein
Inseguridad alimentaria afectó a 250 millones en 2022: ONU
Es la cifra más alta en años. Advierten del impacto de los conflictos armados y el estrés climático
Alan Rodríguez
de agencias
En una intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la coordinadora para la prevención y respuesta a hambrunas, Reena Ghelani, alertó que el año pasado, 250 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria, la cifra más alta en años.
Ghelani enfatizó la estrecha relación entre el hambre y los conflictos armados, señalando que los siete países con situaciones de hambruna registradas en 2022 enfrentaban conflictos o niveles extremos
de violencia en ese momento. Cinco de estos países -Afganistán, Haití, Somalia, Sur de Sudán y Yemen- forman parte de la agenda regular del Consejo de Seguridad.
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Además de los conflictos armados, Ghelani resaltó las condiciones climáticas como un factor exacerbante de la inseguridad alimentaria. El cambio climático, según afirmó, actúa como un multiplicador de amenazas, ya que la escasez de agua y los desastres naturales provocan competencia extrema por los recursos y desplazamientos humanos. De los 10 países más afectados por el estrés climático, siete también enfrentan conflictos. Seis de ellos tienen misiones de paz de la ONU o misiones políticas especiales en su territorio, y cuatro de ellos tienen cerca de un millón de personas al borde de la hambruna.
La vulnerabilidad de Haití lo hace susceptible a crisis alimentarias.
En Afganistán, la insurgencia talibán impactó gravemente la producción y el acceso a ali-
mentos, exacerbando la crisis alimentaria en el país. Haití sufre inestabilidad po-
lítica, desastres naturales y pobreza, lo que desencadena una inseguridad alimentaria crónica. Somalia lidia con una guerra civil. El conflicto prolongado ha interrumpido la producción y distribución de alimentos.
Sudán del Sur también padece una guerra civil que provoca desplazamiento generalizado e inseguridad alimentaria. Mientras que Yemen enfrenta una devastadora guerra civil desde 2015, lo que se traduce en una de las peores crisis humanitarias del mundo.
La sesión del Consejo de Seguridad sobre inseguridad alimentaria y conflictos, convocada por EU y presidida por el secretario de Estado, Antony Blinken, abordó la relación entre la política y la crisis alimentaria.
Como era de esperar, Blinken cargó contra Rusia por haberse retirado de los llamados “acuerdos del mar Negro” para permitir la exportación segura de cereal ucraniano y de alimentos y fertilizantes rusos, y señaló que está retirada y el consiguiente fin del mecanismo va a agravar la situación alimentaria en las regiones del mundo donde ya es más grave.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 20
Con información
BLINKEN CARGA CONTRA RUSIA
La cotidianeidad del mundo novohispano llega al Palacio de Iturbide
nacía el chamiso.
“Nos muestra la realidad en un ambiente clasificatorio, la necesidad de establecer orden frente a una realidad que era diversa. Las castas fueron nombres, denominaciones y nomenclaturas ideadas para un género de pintura, para una realidad que quería describirse, las castas no fueron en estricto sentido una forma de dividir al mundo sino una forma de entenderlo”, aseveró Ángeles Jiménez.
El curador destacó que todas las representaciones de castas fueron hechas con dignidad y en el caso de la serie hecha por el pintor Miguel Cabrera plasmó de manera detallada la indumentaria e incluso colocó el nombre de frutas que en España se desconocían, como fue el caso de la piña.
“El mundo novohispano se entendió así, se necesitaba clasificar y comprender qué pasaba cuando la gente se mezclaba. Las mezclas se dieron y se siguen dando, el mundo novohispano no era una escala racial radical donde no se comunicaban uno con el otro, al contrario, lo que nos están diciendo las castas es que se mezclaban y convivían lo mismo en la comida que en la formación de una familia”, señaló.
Por ejemplo, añadió, la negritud llegó por distintas corrientes, una de éstas “lamentablemente” fue el comercio de esclavos, pero en la Nueva España la negritud tuvo muchas funciones “fueron capataces de haciendas y minas, y tuvieron relaciones comerciales; tenemos una pintura de Juan Correa, un mulato que para finales del siglo XVII fue uno de los pintores más relevantes del mundo novohispano”.
OTRA EXPOSICIÓN
La muestra con 9 biombos y 46 pinturas retrata lo que fueron esos tres siglos en México
Entrevista
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
El retrato de la vida cotidiana en la Nueva España, es decir, los paseos sobre canales como La Viga, la venta de productos en mercados y pasajes históricos como la Conquista; además de la representación de las 16 posibles mezclas raciales, son los temas de los 9 biombos y 46 pinturas que se exponen en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide bajo el título “Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España”.
En palabras de Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Citibanamex, la muestra que estará abierta al público hasta el 12 de noviembre, retrata
la vida cotidiana y el paisaje de la nueva tierra. En el caso de los biombos, abarcan desde relatos históricos y mitológicos hasta los paisajes naturalistas o urbanos de la arquitectura, cultura material, indumentaria, recreos y oficios de lo que entonces era México.
Sobre las pinturas de castas, “presentan a las etnias y a las mezclas raciales de la sociedad plural de la Nueva España”, agregó.
Las obras que se exhiben provienen de 10 colecciones nacionales y destacan nombres de artistas novohispanos como: Juan Rodríguez Juárez, José de Alcibar, Andrés de Islas y Miguel Cabrera.
Cándida Fernández también resaltó la destreza de artistas que aún no se identifican y que permanecen en el anonimato a pesar de “tener una excelente factura con pinceles bien acabados, de estos últimos podemos nombrar una serie completa de castas de 1790 que presenta las 16 combinaciones étnicas”.
Algunos biombos que se exhiben son: “Vistas de la Plaza Mayor de México, la Alameda e Iztacalco” (ca. 16351640), “La leyenda mitológica de Céfiro y Flora” (mediados de siglo XVIII),
“Escenas de campo” (ca. 1750-1760), “Escena de Sarao” (hecho por Miguel Cabrera), “Entrada de un rey español a Madrid” (ca. 1750), “Las batallas de Alejandro Farnesio” (ca. 1690-1697) y “Conquista de México” (1717).
El curador Pedro Ángeles Jiménez explicó que los biombos eran muebles ornamentales que se colocaban en espacios importantes de las casas o palacios. También indicó que su origen es la tradición japonesa y china.
“Allá se elaboraban de maderas, sedas y papel; pero en México fueron hechos con la técnica de bastidor y lino traído de Amberes, Europa, y los temas que se desplegaban fueron desarrollándose en un entorno mundial, tenemos obras tanto de la conquista de México y las batallas de Alejandro Farnesio, el primo de Felipe II”, dijo.
CLASIFICACIÓN SOCIAL
Sobre las castas, el curador indicó que éstas fueron la representación de parejas y mezclas raciales que se podían dar en la Nueva España, por ejemplo, de la unión de “español e india” nacía el mestizo y de la unión de “cambujo e india”
En el primer piso, el Palacio de Iturbide exhibe “Patrimonio arquitectónico del Banco Nacional de México. Edificaciones virreinales y contemporáneas” en el que a través de 10 de inmuebles (cinco palacios y casas señoriales del virreinato, y cinco edificios contemporáneos) se evidencian 140 años de historia.
La muestra incluye maquetas, video y pantallas interactivas que reproducen edificaciones como Palacio de Iturbide y Foro Valparaíso en la Ciudad de México; Museo Casa Montejo en Mérida; Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango y Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende.
¿Dónde? Las exposiciones se pueden visitar en Madero 17, Centro Histórico de la Ciudad de México.
Las obras provienen de 10 colecciones nacionales y son de artistas novohispanos como:
Juan Rodríguez Juárez, José de Alcibar, Andrés de Islas y Miguel Cabrera
Cultura CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 21
Una vista de la muestra “Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España”.
Fomento Cultural Citibanamex, A.C
al Teatro de la Ciudad
La danza flamenca “Mujeres de Colores” y la obra de teatro “¿Por qué la gallina cruzó el camino?” son algunas propuestas que destacan en la cartelera del Sistema de Teatros de la Ciudad de México para el mes de agosto.
En cuanto a la propuesta de la bailaora, coreógrafa e investigadora mexicana, Lina Ravines parte de una relectura sobre un
escrito del dramaturgo Enrique Jardiel Poncela, publicado en la Revista para la mujer nacionalsindicalista (1938). En ese texto se establece una tipología de las mujeres, divididas en colores.
“Él expone las que llama mujeres lilas, mujeres rojas, mujeres verdes…y las da una descripción peyorativa que me llamó mucho la atención. Tomé ese escrito y todas esas caracterís-
ticas negativas las volví positivas”, detalló la coreógrafa.
Así nació la obra dancística de flamenco y danza estilizada española, que se presentará el jueves 17 de agosto a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
A cinco años de su primer estreno, “Mujeres de Colores” sigue buscando una reivindicación de la existencia de lo femenino fuera de la norma. Este año se introduce un nuevo número, llamado “mujer negra”.
“Revindica de forma histórica esta clasificación que se ha hecho de los tipos de mujeres que no encajan en lo que se supone que deben ser en la socie-
dad. A la fecha sigue vigente, entonces esta es nuestra aportación a la época”, añadió Lina Ravines.
Por otra parte, la propuesta
“¿Por qué la gallina cruzó el ca-
mino?” de la compañía Teatro Reno se presentará en el Teatro Sergio Magaña para hablar de infancias, migración, discapacidades e inclusión.(Eleane Herrera Montejano)
Iraida Noriega: “La música es consecuencia de la vida que llevamos”
La cantante, jazzista y educadora celebra 35 años en la música con el concierto “Mundos”, un abanico sonoro
Eleane Herrera Montejano caroliginny_ipn@hotmail.com
La cantante, jazzista, educadora y productora Iraida Noriega celebra 52 años de vida y 35 años haciendo música y los celebra con el concierto “Mundos”.
“Lo llamamos así porque abrimos un espacio para distintos ríos por los que la música que he generado se ha ido tejiendo. Será un abanico sonoro”, adelantó la artista, merecedora de la Medalla al Mérito en las Artes 2022 por el Congreso de la Ciudad de México.
En conferencia para anunciar detalles del concierto, Iraida Noriega informó que el sábado 19 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris presentará un panorama que va desde el bolero, el rock, el folclor, pasa por lo electrónico, el funk, el soul, lo orquestal e incluye hasta la palabra hablada y la poesía.
“Hay música de los discos anteriores y también música nueva que no ha sido grabada”.
Los músicos y músicas que participarán en esta ocasión son: Roberto Blanco (piano), Juan Cristobal Pé rez Grobet (bajo y contrabajo), Nico Ma-
roto (guitarra y coros), Montse Revah (percusiones), Luis Miguel Costero (percusiones y batería), Leika Mochán y Lucia Torres (coros y zapateado), Cristina Flores, Valentina Marentes y Andrés Torann (coros).
“Nico Maroto es mi crío, mi criatura que, después de 20 años –su edad- cantamos juntos y amo, no nada más poder compartir eso como lo hice con mi padre, que le da coherencia a nuestro árbol genealógico, sino que amo escucharlo cantar y ver cómo despega”, confe-
só la cantante, no sin asegurar que profesa cariño por todos los miembros del elenco.
MUNDOS
La noche está articulada como un ejercicio de suma transparencia, según apunta Iraida Noriega, con el cual agradecerá a la música en todos sus géneros, “como le agradezco al jazz, que me enseñó a improvisar no solo en la música sino en la vida, porque la vida es improvisar”. “También hay un segmento donde hablo de lo que ha sido
dificultoso, de la búsqueda del amor, las ausencias, momentos difíciles de la vida en donde llueve, cae la niebla y pierdes el propósito”, añadió.
Asimismo, la cantante pretende hablar de los “exorcismos para reencontrar el propósito” y, por supuesto, la maternidad.
“Me parece que la música y la vida no pueden estar separadas y la música es consecuencia de la vida que llevamos. Me encanta la idea de recapitular”, expresó.
Por otra parte, detalló que
a el rango de edad de los participantes va desde los 20 años hasta los 60, lo que le parece un aspecto bello para destacar que se pueden formar comunidades donde las edades y géneros no sean fronteras.
“Porque la música obedece a nuestra vivencia humana y, si bien podemos hablar de cosas que los jóvenes ya no saben -como qué es un cassette y que para mí TikTok es una novedadno tiene que ser una frontera que nos divida, finalmente todos estamos intentando expresar o comunicar nuestra vivencia humana”, consideró.
Los boletos para “Mundos” ya se encuentran a la venta en taquillas del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende) y a través de la digital Ticketmaster.
El costo de admisión: Luneta $400, Primer Piso Central y Primer Piso Lateral, $350, Anfiteatro $250 y Galería $150, para los cuales se han ofrecido “un par de promociones y es probable que lancemos un par más, estamos calculando la situación”, acotó Iraida Noriega.
“Mundos” está integrado por un ensamble multiinstrumentista en el que las voces, las cuerdas y las percusiones se fusionan y hacen sonar un profundo y diverso viaje sonoro.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 22
“Mujeres de Colores” o lo femenino fuera de la norma llega
La coreografía Lina Ravines.
Iraida Noriega ofrecerá su recital el 19 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Los que no tiene nombre, de Piedad Bonnett
nos hace notar lo que acaba de descubrir: cuidadosamente alineados sobre el escritorio están el reloj, la billetera, el iPod, el teléfono móvil. Los ojos se nos llenan de lágrimas.
I. Lo irreparable
L O QUE NO TIENE NOMBRE
Buscamos un sitio vacío donde estacionar y lo encontramos a unos cincuenta metros del viejo edificio de cinco pisos que se levanta, digno pero sin gracia, casi al final de la 84 entre 2a y 3a, una de esas típicas calles neoyorkinas del Upper East Side, tradicionales y casi siempre apacibles a pesar de los muchos negocios que funcionan en los pisos bajos. Del baúl del carro bajamos dos maletas grandes, livianas porque están vacías. Antes de llegar al portón, y como impulsados por un mismo pensamiento, nos detenemos y miramos hacia arriba, como calculando los cuatro pisos que debemos empezar a subir. Camila abre el portón y aparecen el hall, amplio y sombrío —uno de esos espacios donde cualquier mínimo ruido produce eco—, y las escaleras de granito, las mismas que en el pasado agosto nos parecieron eternas cuando ella, Renata y yo subíamos y bajábamos, entusiastas y acezando, cargadas con toda clase de enseres. Ahora, en cambio, hay algo crispado en nuestro silencio, en la manera a la vez pausada e impaciente con que remontamos los escalones, contra los que tintinea el metal de las ruedas de las maletas.
Pamela nos abre la puerta y nos saluda con abrazos apretados y esa bella sonrisa suya que ni siquiera puede ser opacada por la tristeza. Después de un breve intercambio de palabras, cruzamos la cocina y la salita y entramos lentamente a la habitación. Lo primero que registran mis ojos es la enorme ventana abierta, y detrás la escalera de incendios que da a la calle. Examino todo, brevemente, de un vistazo: la cama, tendida con pulcritud, el escritorio abarrotado de libros, los cuadernos apoderados de la mesa de noche, la chaqueta de cuadros colgada con cuidado en la silla. Durante algunos segundos no decimos nada, no hacemos nada, a pesar de que un turbión de emociones nos agita por dentro. Entonces Camila abre el clóset y vemos los zapatos alineados, los suéteres y las camisetas puestos en orden. Es la habitación de alguien pulcro, riguroso, aseado. Confusos, intercambiando frases cortas que quieren ser eficientes, nos dividimos los espacios a fin de poder hacer la tarea que nos ha traído hasta aquí. Nadie llora: si uno de nosotros se rindiera al llanto arrastraría con su dolor a los demás.
Siento, por un instante, que profanamos con nuestra presencia un espacio íntimo, ajeno; pero también, atrozmente, que estamos en un escenario. Me pregunto qué sucedió aquí en los últimos veinte minutos de vida de Daniel. ¿Acaso sostuvo consigo mismo un último diálogo ansioso, desesperado, dolorido? ¿O tal vez su lucidez fue oscurecida por un ejército de sombras?
Mirando este cuarto austero, donde cada cosa cumplía su función, tenía un sentido, recuerdo los versos de Wislawa Szymborska que durante años leí con mis alumnos y que parecen haber sido escritos para
este momento: No parecía que de esta habitación [no hubiera salida, al menos por la puerta, o que no tuviera alguna perspectiva, al menos [desde la ventana.
Las gafas para ver a lo lejos estaban en el [alféizar.
Zumbaba una mosca, o sea que aún vivía.
Seguramente creéis que cuando menos la carta [algo aclaraba.
Y si yo os dijera que no había ninguna carta.
Tantos de nosotros, amigos, y todos cupimos en un sobre vacío apoyado en un vaso.
***
Reviso uno a uno los libros y los cuadernos. En el fondo de mi corazón suplico por que aparezca un diario, una nota de carácter personal. Pero sólo hay trabajos críticos o notas de clase, escritas con letra pequeña, apretada, minuciosa. En su morral encuentro la pequeña tarjeta que le envié hace dos días, acompañada de un billete, y que dice para que te des un gusto. Te quiere, tu ma. Camila abre los cajones de la cómoda y saca camisas y medias. Dentro de un par encuentra un rollito de dólares, metido ahí para preservarlos de un posible intruso. Entonces Rafael, mi marido,
Cuando salimos, ahora con las maletas cargadas, se abre la puerta del apartamento vecino, y dos ancianas muy ajadas, que evidentemente han estado esperando algún ruido nuestro para salir, nos dan un ramito de flores y una tarjeta, y nos abrazan, conmovidas. En ese momento aparece en el descanso de la escalera una pareja con un niño; se detienen, con timidez. ¿Somos nosotros parientes del estudiante que se mató ayer? También ellos lo sienten mucho. La mujer, una rubia joven, de semblante amable, nos dice que ella estaba allí a la hora de la tragedia y que lo oyó correr. Mi hija Camila se asombra, se adelanta: ¿Lo oíste correr?, ¿dónde estabas? En su piso, el último. Desde ahí oyó un tropel de pasos en el techo. Entonces todo termina de aclararse: la ventana abierta, la escalera de incendios que trepa hasta el techo del edificio.
***
Daniel murió en Nueva York el sábado 14 de mayo de 2011, a la una y diez de la tarde. Acababa de cumplir veintiocho años y llevaba diez meses estudiando una maestría en la Universidad de Columbia. Renata, mi hija mayor, me dio la noticia por teléfono dos horas después, con cuatro palabras, de las cuales la primera, pronunciada con voz vacilante, consciente del horror que desataría del otro lado, fue, claro está, mamá. Las tres restantes daban cuenta, sin ambages ni mentiras piadosas, del hecho, del dato simple y llano de que alguien infinitamente amado se ha ido para siempre, no volverá a mirarnos ni a sonreírnos.
En estos casos, trágicos y sorpresivos, el lenguaje nos remite a una realidad que la mente no puede comprender. Antes de preguntar a mi hija los detalles, de rendirme a la indagación, mis palabras niegan una y otra vez, en una pequeña rabieta sin sentido. Pero la fuerza de los hechos es incontestable: «Daniel se mató» sólo quiere decir eso, sólo señala un suceso irreversible en el tiempo y el espacio, que nadie puede cambiar con una metáfora o con un relato diferente.
Daniel se mató, repito una y otra vez en mi cabeza, y aunque sé que mi lengua jamás podrá dar testimonio de lo que está más allá del lenguaje, hoy vuelvo tercamente a lidiar con las palabras para tratar de bucear en el fondo de su muerte, de sacudir el agua empozada, buscando, no la verdad, que no existe, sino que los rostros que tuvo en vida aparezcan en los reflejos vacilantes de la oscura superficie.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 23
RINCÓN ALMADÍA
Fragmento de la novela publicado por cortesía de Penguin random House
Sol de mañana, de Edward Hopper
Mexicanos crean reactor para generar hidrógeno con pureza de 99.99 %
Cinvestav
Hidrógeno
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo y se encuentra en diferentes formas o como parte de diversos compuestos químicos; sin embargo, no se puede encontrar en estado puro, por ello es necesario emplear diversos métodos, que consumen altas cantidades de energía para obtenerlo. Se puede obtener del agua, por electrólisis, y se puede obtener siguiendo procesos térmicos. Se considera una fuente de energía limpia porque en su obtención y uso la cantidad de emisiones, principalmente de óxidos de hidrógeno, es muy reducida.
Fue desarrollado en el Cinvestav Querétaro para obtener el gas de manera eficiente y a bajo costo
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Científicos y tecnólogos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en Querétaro, crearon un prototipo de reactor para generar hidrógeno con una pureza de 99.9 por ciento. Este equipo presenta novedades en comparación con otros reactores de hidrógeno porque usa nanopartículas de un óxido metálico, de bajo costo, así como soluciones acuosas ácidas. Otras dos características originales son el tener incorporado un sistema de compresión simultáneo del hidrógeno y el emplear paneles solares para obtener energía para sus procesos.
Como combustible, el hidrógeno tiene un alto valor calorífico y energético, por ejemplo, un kilo de hidrógeno equivale a la energía de 3.5 kilos de petróleo, uno de gas natural u ocho de gasolina. El proyecto de Cinvestav se realiza con el objetivo de ofrecer una alternativa para obtenerlo de manera eficiente y
a bajo costo.
“Desde hace varios años trabajamos en la producción de hidrógeno a partir de desechos agrícolas, como nopal, pulpa de café o cáscara de tomate, pero con la experiencia de los posdoctorantes José Luis Pineda Delgado y Alejandro Menchaca Rivera, en el diseño de reactores y en la síntesis de materiales nanoestructurados respectivamente, diseñamos un pequeño prototipo de reactor, probamos el concepto y en este momento estamos realizando los cálculos necesarios para verificar la cantidad exacta que podemos producir de dicho elemento”, sostuvo Juan Francisco Pérez Robles, líder del grupo de investigación.
CONFIGURACIÓN DIFERENTE
El prototipo de reactor propone una configuración completamente diferente a la de equipos comerciales, que le permiten evitar cualquier problema con el oxígeno, el cual lo hace explosivo; emplea soluciones acuosas ácidas con ácido sulfúrico, incrementando también la presencia de altas cantidades de iones de hidronio (manipulando la solución acuosa) como base para una mayor producción del elemento.
Además de producir el hidrógeno, el equipo científico también se propuso comprimirlo en el mismo reactor con la meta de llegar a las mil libras empezando con presiones moderadas de 100 e ir
avanzando; entonces conjuntaron dos procesos con su tecnología: generar el hidrógeno y comprimirlo.
En la producción de hidrógeno un factor a considerar es su presión, porque a mayor nivel de presurización se requiere un sistema de almacenamiento de menor volumen y en caso de generarse a presión y temperatura atmosférica normal necesita un recipiente de mayor tamaño.
Por ejemplo, si se obtuviera un kilo de hidrógeno y se dispusiera en un recipiente de volumen para litro (dependiendo de la presión aplicada), ya se podrían disponer dentro de un vehículo, es decir, dependiendo de la presión el gas se puede almacenar más fácilmente o transportar de manera sencilla. Actualmente lo más viable es presurizarlo, aunque a nivel internacional se trabaja para poder almacenarlo en nanoestructuras.
MATERIALES NANOESTRUCTURADOS
Sobre la relación entre los materiales nanoestructurados y la producción de hidrógeno, se puede decir que son elementos usados con el objetivo de facilitar la conversión del agua o la división de sus moléculas para obtener el gas, y mientras más finos sean los componentes usados en el proceso, se logra una mayor eficiencia, es decir, la actividad catalítica se incrementa al emplear ma-
teriales divididos en infinidad de partes pequeñas.
Adicionalmente, con el objetivo de bajar los costos en la producción del hidrógeno, los investigadores utilizan celdas solares, con una capacidad de tres mil watts de potencia, para evitar usar energía de la red pública que incrementaría la inversión financiera en su generación. En una siguiente etapa se planea construir un prototipo de mayor escala y seguir usando la energía solar a fin de mantener el proceso sustentable.
Son múltiples los usos para el hidrógeno generado con el prototipo, entre ellos la hidrogenación de aceites; como combustible vehicular, ya sea en celdas o tanques de almacenamiento, o mezclado con gas metano para evaluar su poder explosivo y examinar la posibilidad de emplearlo en aviones de entrenamiento, con una empresa interesada. Sin embargo, las aplicaciones más próximas serían utilizarlo como carburante o vector en la producción de energía eléctrica.
Estamos muy próximos de producir la cantidad suficiente de hidrógeno para abastecer la necesidad de diversas aplicacione s.
JuanFranciscoPérez
Como ya tenemos el prototipo y la mayor parte de los materiales, con un poco de apoyo financiero que pudiera aportar la industria, ya podríamos construir un prototipo de mayor escala. Juan Francisco Pérez.
Academia CRÓNICA,VIERNES 4 AGOSTO 2023 24
La propuesta tecnológica, encabezada por Juan Francisco Pérez, se encuentra en fase de escalamiento para la industria.
Fuente de energía que mitigaría emisiones contaminantes
Inició la era de los “desplazados climáticos”
Requieren de un reconocimiento legal, señala Rosalía Ibarra Sarlat, investigadora del IIJ-UNAM
Ciencia UNAM
Elisa Álvarez-IcazaDomínguez
El cambio climático trae consigo muchas personas desplazadas, es uno de los efectos de mayor impaco social del fenómeno, señala Rosalía Ibarra Sarlat, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Actualmente es difícil reconocerla como la causa principal de desplazamiento forzoso, porque se suma a otros factores como la pobreza, el subdesarrollo, la presión poblacional, los conflictos políticos, entre otros.
No es fácil plantear la protección de los desplazados en el entramado de intereses globales.
Sin embargo, se trata de un fenómeno injusto en aumento, lo que amerita un esfuerzo normativo a escala internacional.
RETOS JURÍDICOS.
El problema comienza por consensuar cómo nombrar a las personas forzadas a desplazarse por razones del calentamiento global. “No existe una terminología jurídica adoptada para su aplicación en el ámbito del Derecho Internacional Público”, explica Ibarra, doctora en Derecho Ambiental por la Universidad de Alicante.
El término refugiado presenta un obstáculo, puesto que só-
lo se aplica a las personas que han huido de sus países debido a una situación de guerra o son perseguidas por motivos específicos como la etnia, la religión, la nacionalidad, por pertenecer a un grupo social o por expresar alguna opinión. La persecución por cambio climático no se considera como un motivo. La palabra migrante tampoco resulta apropiada.
La doctora Rosalía, quien se especializa en protección atmosférica, considera que el término más adecuado es el de desplazado climático. Pueden ser individuos, grupos o poblaciones enteras forzadas a trasladarse internamente o de forma transfronteriza debido a los impactos adversos del cambio climático.
La causa del desplazamiento por el cambio climático, puede
ser por eventos repentinos como huracanes, tormentas o ciclones donde es más visible la movilización de personas. En cambio, cuando es por acontecimientos paulatinos, como la elevación del nivel del mar o la desertificación, el cambio climático como un detonante no es tan evidente.
Ibarra explica que el cambio climático afecta de forma negativa las condiciones de vida presentes o futuras. Puede que no sea notorio en el escenario actual, pero hay casos basados en estudios científicos que indican la proyección futura de lugares que dejarán de ser aptos para la vida humana.
El reconocimiento jurídico internacional del desplazado climático es importante, para además determinar obligaciones y
responsabilidades estatales en torno a esta problemática. Lo preocupante es que, sin un reconocimiento legal, “posiblemente el trato va a ser igual o peor al que sabemos que se les da a los desplazados por otras causas”, comparte la doctora.
DERECHOS EN JAQUE.
Aunque los desplazados climáticos no están reconocidos jurídicamente en ningún tratado que obligue a las naciones, “no están en un vacío legal completo porque los derechos humanos si están reconocidos y hay toda una normativa en el ámbito internacional, regional y nacional”.
El cambio climático actúa como un multiplicador de las amenazas, sobre todo en sociedades y poblaciones en condiciones
precarias. Hay vulnerabilidades geográficas, por ejemplo, los lugares rodeados de mar. Hay susceptibilidad social, que se refleja en altos índices de pobreza y violencia. La hay de tipo política, como consecuencia de la corrupción y falta de transparencia. Incluso vemos la vulnerabilidad institucional y jurídica, cuando el Estado de derecho peligra.
“El cambio climático está afectando la satisfacción de prácticamente todos los derechos humanos al estar interconectados”, menciona la investigadora. Los derechos a la vida, a la alimentación o al agua peligran cuando hay sequías o la contaminación se propaga. A su vez, el derecho humano a la vivienda y a la salud se comprometen.
E incluso algunos derechos que aparentemente no tendrían nada que ver pero que sí están siendo afectados, como el derecho humano a la educación. Hay comunidades en algunos países de África o incluso en México, en donde las mujeres tienen que dedicar mayor tiempo a buscar el agua y los medios de sustento y por lo que se ven obligadas a abandonar la escuela.
Existe la propuesta académica de adoptar un régimen internacional específico y vinculante que reconozca y defina jurídicamente al desplazado climático y refuerce la garantía y protección de sus derechos humanos. “El sistema jurídico tiene que ser dinámico; no puede ser estático, debe adecuarse a las necesidades y situaciones actuales”, finaliza la abogada.
*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.
La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) vive su crisis más importante en su historia, disminuida casi a su inoperancia durante su último periodo, debido a la dependencia financiera que tuvo del ahora Conhacyt, que quitó los recursos públicos durante este sexenio. No obstante, se avizora una tenue
luz al final de este túnel.
José Seade Kuri tomó posesión como nuevo presidente de la institución y trae consigo una nueva mesa directiva y muchas ideas y propuestas para sacarla de esta crisis que no es secreto para nadie y empatía de toda la comunidad científica, aunque no de todos sus miembros que
no pagaron las cuotas que habrían hecho menos lúgubre su situación actual, como refirió José Sarukhán en la ceremonia de relevo con la que además se inauguró el sexagésimo cuarto año académico.
Inauguración que se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio de México, ante la impotencia de mantener en mínima operación la Casa Tlalpan, sede de la institución ahora casi en el abandono.
La ceremonia fue presidida por la directora del Colmex,
Silvia Giorguli; el rector de la UNAM, Enrique Graue; José Sarukhán, William Lee, José Seade y Susana Lizano, presidenta saliente cuya dirección y estoicismo permiten aún tener una Academia que reconstruir. Sobre esta reconstrucción habló Seade Kuri, destacado matemático e investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM, quien expuso también el estado actual de la AMC, reconociendo la deuda que tienen con los extrabajadores que no han podido liquidar. (Isaac Torres)
Academia
4
2023 25
CRÓNICA, VIERNES
AGOSTO
Ciencia UNAM-DGDC*
La AMC busca resurgir dentro de sus cenizas
Cambió la mesa directiva e ingresó José Seade (c) como presidente.
El desplazamiento climático puede forzar a la movilidad de las personas por condiciones forzosas.
Foto: Diseño Bárbara Castrejón
90 días para el 2 de julio, una relación secreta que tiene a la política como un gran closet
la persona, todo lo que cuenta y habla”, mencionó Danae.
“He podido ver los dos siguientes largometrajes que ha hecho y que aún no salen a la luz y noto como permanece en el mismo buen tenor como guionista. Es raro ver que en México existan realizadores que tengan tantos proyectos. Realmente es un ejemplo a seguir, es una voz que quiere seguir hablando de lo que siente, piensa y observa de la vida, lo que se me hace muy chido. Poder ver el crecimiento de esa voz es un gusto”, añadió la joven actriz, guionista y directora.
“A mí me sorprende la variedad de temas y géneros que le gusta abordar”, explicó Armando. “Conociéndolo más personalmente como colega y amigo, el poder averiguar cómo se enuncia a través de las historias, aunque no sean suyas necesariamente, mostrando una capacidad de conexión profunda entre quién es él o lo que le importa de la vida en ese momento en que escribe las mismas, me parece sorprendente. Al final, Rafael se convierte también en un maestro, ayudando e inspirando mucho a aquellos que quieren hacer un guión o producir sus propios proyectos. Creo que es por eso que seguimos trabajando juntos frecuentemente”, afirmó el actor.
Luis Arrieta colabora por primera vez con Martínez García en 90 días para el 2 de julio, metiéndose en el rol de Andrés, un personaje conflictuado que es el elemento clave para tocar el tema de las dobles vidas y el poder. “Lo que más me gusta de este papel es la lucha que tiene. Es muy rico cuando interpretas a alguien que no sabe lo que quiere hacer realmente”, comentó.
El guionista y cineasta Rafael Martínez, y su elenco conformado por Luis Arrieta, Danae Reynaud y Armando Espitia, nos dan detalles
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Después de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia, llega a salas selectas la ópera prima del guionista y realizador egresado del CCC, Rafael Martinez García, 90 días para el 2 de julio, donde plantea la relación secreta entre el candidato conservador Andrés Ortega, que está a punto de conseguir la gubernatura de su estado, y Luis, un joven ingenuamente enamorado de él. Pero esta doble vida presenta un severo
riesgo, por lo que Luis es recluido en una pequeña casa de la que no puede salir hasta después de las elecciones.
Crónica Escenario charló con los protagonistas de este relato de amor ingenuo y desaforado, Luis Arrieta, Danae Reynaud y Armando Espitia, así como con el director acerca de un filme que involucra tópicos como el aislamiento y las dobles vidas, todo grabado en una sola locación.
Martínez García ha declarado que se considera más un guionista que un director, especialmente con este proyecto que fue su primer largometraje: “Ha pasado tanto tiempo desde que filmé esta ópera prima, pero creo que siempre me consideraré más escritor que realizador. Esto se debe a que escribo más que las veces que dirijo. Estar en un set detrás de la cámara es algo que hago menos que lo otro, que normalmente lo hago todos los días y que me permite tener una mayor confianza en esa labor”, dijo.
“En la dirección, apenas estamos construyendo esa seguridad. Sigo lle-
nándome de herramientas para ello, pero es cierto que también poco a poco estoy disfrutando más esta labor gracias a la consciencia que he adquirido de que, a final de cuentas, es el mismo trabajo de narrar una historia con las herramientas del cine en el papel y detrás de la cámara. En sí, me asumo como un contador de historias en general, me gusta pensar que las decisiones que tomo desde la silla de director son narrativas para contar un relato”, agregó Rafael.
La cinta depende mucho del trabajo actoral, pues los protagonistas se encuentran en un solo set, con una intimidad notoria en la que destaca la química entre ellos. Para Reynaud y Espitia, era similar a volver a casa con un amigo. “Siento que con Rafa, además de ser su actriz, también soy su lectora y espectadora desde hace tiempo. Ver su evolución comienza desde que lo conocí e hicimos El amor dura 3 meses. Sin embargo, también he visto el resto de sus proyectos y es bonito conocer al artista y
“Si bien Andrés sí ama a Luis, los ideales junto con los factores sociales y políticos no le permiten entregarse. Eso enriquece mucho el trasfondo para crearlo y trabajarlo con Rafael fue algo sorprendente. Es un director que abre espacios para escuchar, colaborar y construir juntos. Esto me dio un terreno fértil para trabajar alejado del miedo de ser vulnerable pues te permite entrar como actor a donde tengas que entrar y te sientas seguro”, expresó.
Finalmente, el director y los actores hablaron de esa intimidad casi teatral que logra capturar este relato de amor, inocencia y mentiras. “Creo que hay muchas cosas que se trabajan que no se ven pero se sienten. El factor de que nos cobijó Rafa como una familia me parece que se transmite a la cinta. Es difícil de explicarlo, pero me parece que tiene que ver con el tacto de él como director y el gran guión que escribió”, reflexionó Arrieta.
“Mucho tiene que ver la confianza en todos los sentidos. Estoy muy agradecido con todo el cast y el equipo por esa seguridad no sólo en mí, sino en el texto y sus personajes, así como en el crew. Fue algo muy recíproco que, desde el principio, resultó en una intimidad muy genuina entre todos. Se ensayó mucho, se indagaron y exploraron todas las situaciones posibles para lograrlo y el resultado ahí está en la película”, concluyó Martínez García.
Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023
Cortesía
Fotograma del filme, que llegó este jueves a salas nacionales.
Ensayo, una obra que lleva a la reflexión las estructuras en las que crees y vives
La puesta en escena principalmente visibiliza el papel del arte en nuestra sociedad actual
Montserrat RM
Twitter: @Montserm24
¿En qué momento de la vida los jóvenes dejan de lado su espíritu revolucionario y se vuelven parte del sistema? ¿Existe una esperanza una vez que esto sucede?
Hoy te contamos sobre la obra de teatro Ensayo, una obra del dramaturgo francés Pascal Rambert que aborda la historia de dos parejas que trabajan juntos desde hace varios años. Con el paso del tiempo se convierte en una familia, pero eso solo es el inicio, pues como toda relación humana, llega a su fin.
María Inés Pintado, Sonia Couoh, Daniel Martínez y José Carriedo son quienes dan vida a los cuatro personajes. El texto pone sobre la mesa el fracaso de la sociedad, de los ideales, sobre todo el fracaso del arte y del ser artista, saldrás cuestionándote sobre las estructuras en las que crees y en las que vives, es una obra para reflexionar.
Crónica Escenario platicó con José Carriedo para conocer más detalles sobre cómo fue exponer un tema tan crudo y real para la sociedad, él reveló que fue todo un reto y al mismo tiempo un proyecto de mucho aprendizaje y compañerismo.
“Estamos muy contentos de poder meternos en este tipo de proyectos que pues pareciera con los tiempos que corren como si fuéramos montados en un animal en peligro de extinción. De pronto la cultura y las artes muestran las burocracias políticas y de cómo se están aplicando en nuestro país, la tecnología nos está haciendo estragos y abordar una obra co-
mo Ensayo es una verdadera denuncia, habla de ese punto que tiene la pertinencia del arte en una sociedad como la que tenemos ahora, la pertinencia de los ideales, de abonar la vida y principios acosta del arte que pretendes crear”, expuso el actor.
También es un reflejo de lo que sucede actualmente en el teatro nacional y se vuelve muy interesante para el espectador, especialmente para la audiencia a la que le gusta enfrentarse a textos teatrales complejos.
El actor confesó que es una obra en la que tienes que dejar de lado lo que ya sabías de actuación y construir de cero, pues son textos que requieren mucha memoria y al mismo tiempo es un deleite retarse a uno mismo: “El reto principal es que es un texto verdaderamente que implica que dejes todo en el escenario, o sea la
obra podría no tener ni una sola pista de escenografía ni de vestuario, pero lo que exige es un compromiso actoral del 100%, a eso me refiero con que es un texto en peligro de extinción, son estas obras que implican zambullirte sin paracaídas”. Por otra parte, el trabajo en equipo fue fundamental para aprender y lograr obtener un buen resultado, “el equipo de trabajo es increíble, pe-
ro al mismo tiempo de que se vuelve un reto complicado ese salto de fe hacia desnudarte a ti mismo desde el interior, se vuelve una cosa muy disfrutable, sobre todo. Ha sido todo un deleite trabajar con actores tan comprometidos y profesionales, también ha sido muy divertido y hemos entrado en una red de confianza y ayudó a profundizar”.
Ensayo se presentará a par-
tir de este jueves 3 al domingo 20 de agosto. Los jueves y viernes en un horario de las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas. El jueves 10 de agosto no habrá función y el sábado 19 de agosto habrá función doble, a las 13 y 19 horas; sin duda será una temporada corta que no te puedes perder. La sede será el Teatro Milagro, ubicado en Milán 24, Colonia Juárez.
Escenario
27
CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023
Cortesía Mario Morales
Imagen promocional de la obra.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 28
Escenario
29
CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023
Valencia y Becerra, a cuartos de final en Mundial de Tiro con Arco
Mundial. Gaxiola, Verdugo y Salazar, entre las mejores seis del mundo en Glasgow 2023
Las mexicanas Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar tuvieron una destacada actuación en la jornada de apertura del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Glasgow 2023, al ubicarse entre las seis mejores del orbe y primeras de América, en la velocidad por equipos y con ello acercarse a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. En la pista de madera de 250 metros del velódromo Sir Chris Hoy, el cuadro mexicano derrochó su talento para buscar revertir la historia a su favor.
Golf. Daniel Zuluaga continúa de líder en Colombia y Greg Yellin de Estados Unidos
La especialista en recurvo buscará podio y plaza olímpica el próximo domingo
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de Conade
Las arqueras mexicanas Alejandra Valencia Trujillo y Andrea Becerra Arizaga dieron un golpe de autoridad este jueves en el Campeonato Mundial de la especialidad, en Berlín, Alemania, tras conseguir su clasificación a cuartos de final en individual recurvo y compuesto, respectivamente.
La medallista olímpica, quien se quedó con el primer lugar en la ronda clasificatoria, dio muestras nuevamente de su gran nivel para derrotar 6-4 a la francesa Caroline López, en la tercera ronda; mismo marcador con el que superó a la rumana Madalina Amaistroaie, en la cuarta fase eliminatoria.
Gracias a estos triunfos, la actual campeona centroamericana se mantuvo como la mejor de la competencia, y tratará de reafirmar dicha condición el próximo domingo cuando enfrente a la
japonesa Sugimoto Tomomi, en busca de medalla mundialista y plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Me siento muy bien con el trabajo que hice, especialmente por el viento. Hubo elementos en los que me perdí o exageré, pero en términos generales hice las cosas bien. El domingo será un día nuevo; lo que pasó aquí no necesariamente se va a repetir, así que ese día analizaré lo que está pasando y lo que tengo que hacer”, dijo la sonorense, actual número 14 del ranking mundial.
BECERRA ELIMINÓ A CAMPEONA MUNDIAL Andrea Becerra Arizaga también brilló en el campo de lanzamiento para salir victoriosa de sus tres duelos disputados: 144-138 ante Jeanine Van Kradenburg, de Sud-
áfrica; 144-140 frente a Paola Ramírez, de Puerto Rico; y 144-139 contra la colombiana Sara López, vigente monarca del orbe. De esta manera, la ganadora del bronce en el pasado Campeonato Mundial y subcampeona centroamericana se consolidó entre las mejores ocho arqueras de compuesto, y el sábado lanzará en contra de la francesa Sophie Dodemont, con el objetivo de seguir en su camino rumbo al podio.
PRIMERO TÉCNICA Y LUEGO DISFRUTAR
“Me siento muy feliz de estar aquí representando a mi país, así que hoy (ayer) ha sido un día muy lindo para mí. Mi primer objetivo es hacer bien mi técnica, mi proceso y disfrutar. Sé que, con eso, las cosas sucederán solas”, manifestó la vigente número nueve del orbe.
Antes de buscar la gloria individual, las destacadas arqueras nacionales entrarán en acción este viernes con la mira puesta en la coronación por equipos. Valencia Trujillo, Aída Román y Ángela Ruiz, competirán en las semifinales y por pase olímpico ante Alemania, mientras que Becerra Arizaga, Ana Hernández y Dafne Quintero tirarán por el oro contra India.
Con tan solo una ronda por disputar, hoy se define todo en las Escuelas de Calificación para la campaña 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que de forma paralela se llevan a cabo en Colombia y Estados Unidos. En el Club de Golf Rincón de Cajicá en Cundinamarca, Colombia, Daniel Zuluaga se mantuvo en lo más alto del tablero. En lo que respecta a la actividad de la Q-School que se lleva a cabo en el Red Hawk Golf Club de Las Cruces, Nuevo México, el líder es el estadounidense Greg Yellin, seguido del mexicano Antonio Padilla.
Campeones. Selección Mexicana de Golf se corona en la Junior Americas Cup
El equipo México Rojo de la Selección Mexicana de Golf se coronó campeón de la Junior Americas Cup, evento que se realizó en el Lakes Course del Red Hawk Golf & Resort, ubicado en Sparks, Nevada. El conjunto conformado por Gerardo Gómez, Alejandro Fierro, Francisco Solorza, Nicolás Domínguez y capitaneado por el profesional Raúl Pereda no bajó los brazos y logró recuperarse de un déficit de cuatro golpes con el que había comenzado la jornada de este jueves.
Deportes CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 30
Andrea Becerra Arizaga superó a la colombiana Sara López, vigente monarca del orbe.
Alejandra Valencia Trujillo se mantuvo como la mejor de la competencia
Alejandra Valencia clasificó a cuartos de final en arco individual recurvo.
La Selección Mexicana de Golf no conseguía la victoria desde el 2004.
Verdugo y Ruiz volverán a competir en la prueba del kilómetro individual.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
La influencia del deporte en la salud mental
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
emocional y bienestar general. Es como un impulso energético que nos llena de vitalidad y a crecer personalmente.
TÚ Y EL DEPORTE: UNA CONEXIÓN PODEROSA PARA LA SALUD MENTAL
Cada movimiento en el deporte es una metáfora de la vida, donde la resiliencia y la determinación nos llevan a conquistar nuestras montañas emocionales
MÁS ALLÁ DEL CUERPO, EL BIENESTAR EMOCIONAL
En nuestra sociedad, cada vez se reconoce más la estrecha relación entre la actividad física y la salud mental.
El deporte, más que una simple práctica física, se ha convertido en una herramienta poderosa para el cuidado de nuestra salud emocional.
La influencia del deporte en la salud mental es como un rayo de sol en un día oscuro.
Al practicarlo, despeja las nubes de la ansiedad y la depresión, brindándonos estabilidad
La relación entre el deporte y la salud mental no es casualidad. Al realizar actividad física, nuestro cuerpo libera endorfinas, neurotransmisores conocidos como las “hormonas de la felicidad”, responsables de una sensación de bienestar y reducción del estrés y la ansiedad. Además, es una distracción saludable, alejándonos de los problemas cotidianos y permitiendo momentos de desconexión y liberación. Uno de los aspectos más destacados es el impacto del deporte en la prevención y el tratamiento de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.
FAVORECE LA SOCIALIZACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE VÍNCULOS AFECTIVOS
Diversos estudios demuestran que la práctica regular de ejercicio puede disminuir los síntomas de estos trastornos, mejorando el estado de ánimo, la autoestima y la calidad de vida. Se convierte así en un complemento terapéutico que puede coadyuvar a la superación de estas dificultades emocionales
Además, favorece la socialización y el establecimiento de vínculos afectivos, lo cual es fun-
damental para la salud mental. Al participar en actividades deportivas en grupo, se fomenta el trabajo en equipo, la cooperación y la solidaridad.
Estos aspectos fortalecen nuestra red de apoyo social y detonan un sentido de pertenencia y aceptación, lo cual nos hace sentir emocionalmente respaldados.
UNA ESTRATEGIA PREVENTIVA Y UNA PUERTA HACIA LA SALUD MENTAL
Es importante destacar que el deporte no solo es beneficioso para quienes ya padecen trastornos mentales, sino también para la prevención de los mismos.
La práctica regular de ejercicio físico puede actuar como un factor protector, reduciendo la aparición de síntomas depresivos y ansiosos.
En un contexto en el que la salud mental se ha convertido en una preocupación creciente, el deporte se erige como una estrategia preventiva asequible y accesible para toda la población.
FOMENTAR LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Sin embargo, es fundamental abordar ciertos desafíos y barreras que pueden dificultar la integración del deporte como herramienta para mantener y mejorar la salud mental de las personas.
La falta de recursos, la desigualdad de oportunidades y la falta de concienciación sobre la importancia de esta conexión son obstáculos que deben ser superados. Es responsabilidad de los gobiernos, las instituciones deportivas y la sociedad en general fomentar la promoción de la actividad física y su relación con la salud mental.
HERRAMIENTA ESENCIAL PARA EL BIENESTAR
En conclusión, el deporte tiene un impacto significativo en nuestra salud mental. Desde la liberación de endorfinas hasta la prevención y el tratamiento de trastornos emocionales, se posiciona como una herramienta esencial para el bienestar integral de las personas.
Su capacidad para fomentar la socialización y los vínculos afectivos es un factor clave en la construcción de una sociedad más saludable y equilibrada. Es hora de reconocer y aprovechar el poder transformador que el deporte tiene sobre nuestra salud mental y emocional.
CRÓNICA, VIERNES 4 AGOSTO 2023 31 Deportes
Fascinante
Impresionante imagen captada por el telescopio James Webb de la icónica Nebulosa del Anillo
Intrincada y etérea
El objeto celestial es visible en el verano y se encuentra en la constelación de Lyra, solo que la toma del Webb es única, ya que desnuda su estructura en forma de rosquilla de gas brillante que le dio su nombre
El telescopio espacial James Webb ha registrado nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57.
Las imágenes, publicadas este 3 de agosto por un equipo internacional de astrónomos dirigido por el profesor Mike Barlow (UCL, Reino Unido) y el Dr. Nick Cox (ACRI-ST, Francia), con el profesor Albert Zijlstra de la Universidad de Manchester, muestran la belleza intrincada y etérea de la nebulosa, con detalles sin precedentes, brindando a los científicos y al público una vista fascinante de esta maravilla celestial.
Para muchos entusiastas del cielo, la Nebulosa del Anillo es un objeto muy conocido que es visible durante todo el verano y se encuentra en la constelación de Lyra, explica la Universidad de Manchester en un comunicado.
Un pequeño telescopio revela la característica estructura en forma de rosquilla de gas brillante que le dio su nombre a la Nebulosa del Anillo.
La Nebulosa del Anillo es una nebulosa planetaria: objetos que son los restos coloridos de estrellas moribundas que han arrojado gran parte de su masa al final de sus vidas.
Su estructura distintiva y sus colores vibrantes han cautivado durante mucho tiempo la imaginación humana y las impresionantes imágenes nuevas capturadas por el JWST ofrecen una oportunidad sin precedentes para estudiar y comprender los complejos procesos que dieron forma a esta obra maestra cósmica.
Albert Zijlstra, profesor de astrofísica en la Universidad de Manchester, dijo en un comunicado: “Estamos asombrados por los detalles de las imágenes, me-
jor que nunca antes. Siempre supimos que las nebulosas planetarias eran bonitas. Lo que vemos ahora es espectacular”.
El Dr. Mike Barlow, científico principal del Proyecto de la Nebulosa del Anillo JWST, agregó: “El Telescopio Espacial James Webb nos ha brindado una vista extraordinaria de la Nebulosa del Anillo que nunca antes habíamos visto. Las imágenes de alta resolución no solo muestran los detalles intrincados de la capa en expansión de la nebulosa, pero también revelan la región interna alrededor de la enana blanca central con una claridad exquisita. Estamos presenciando los capítulos finales de la vida de una estrella, una vista previa del futuro lejano del Sol, por así decirlo, y las observaciones de JWST han abierto una nueva ventana para comprender estos asombrosos eventos cósmicos. Podemos usar la Nebulosa del Anillo
Desde su lanzamiento en diciembre de 2021, el rtelescopio espacial James Webb no ha dejado de sorprender con sus imágenes.
La Nebulosa del Anillo es una objeto planetario, esto es, que se trata de los restos coloridos de estrellas moribundas que han arrojado gran parte de su masa al final de sus vidas.
como nuestro laboratorio para estudiar cómo se forman y evolucionan las nebulosas planetarias”.
Aproximadamente a 2,600 años luz de la Tierra, la nebulosa nació de una estrella moribunda que expulsó sus capas exteriores al espacio. Lo que hace que estas nebulosas sean realmente impresionantes es su variedad de formas y patrones, que a menudo incluyen delicados anillos brillantes, burbujas en expansión o nubes intrincadas y tenues.
Estos patrones son la consecuencia de la compleja interacción de diferentes procesos físicos que aún no se comprenden bien. La luz de la estrella central caliente ahora ilumina estas capas.
Al igual que los fuegos artificiales, los diferentes elementos químicos de la nebulosa emiten luz de colores específicos. Esto da como resultado objetos exquisitos y coloridos, y además permite a los astrónomos estudiar la evolución química de estos objetos en detalle. (Europa press)
VIERNES 4 AGOSTO 2023 La contra
IMAGEN NUNCA ANTES VISTA
El profesor Mike Barlow (i.) y el profesor Albert Zijlstra publicaron las nuevas imágenes.
Se usará para estudiar cómo se forman y evolucionan las nebulosas planetarias