03-09-2023

Page 1

DE HOY

India ahora desafía al Sol

El gobierno de India lanzó con éxito su primera misión espacial destinada al estudio del Sol, un desafío que supone un nuevo logro para el programa espacial del país asiático (luego de llegar hace unos días al lado oscuro de la Luna). En la foto, una pequeña observa la transmisión del de spegue.

Policías, militares, funcionarios y narcos desaparecieron a los 43

de Ayotzinapa: NYT

A nueve años de la tragedia, el diario estadounidense revela más de 23 mil mensajes de texto inéditos, declaraciones de testigos y documentos sobre el caso que aportó la DEA al gobierno de México

Pruebas. Están por cumplirse nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, y aunque no hay claridad en los resultados de las investigaciones, este sábado información que publica el periódico estadounidense The New York Times (NYT) revela que en más de 23 mil mensajes de texto inéditos, con declaraciones de testigos y documentos con nuevas pistas se involucra a policías, funcionarios del gobierno local, militares y gente del Cártel de los Guerreros Unidos.

La investigación de Natalie Kitroeff y Ronen Bergman destaca que los mensajes y más in-

formación fue proporcionada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) al gobierno de México y en esta se destaca que hay más de un involucrado.

“Los comandantes de policía cuyos agentes se llevaron a muchos de los estudiantes durante esa noche (27 de septiembre) de 2014 habían estado obedeciendo órdenes directas de los narcotraficantes”, subrayan los mensajes de texto revelados por The New York Times. “Uno de los comandantes dio armas a los integrantes del cártel, mientras que otro respondió a una instrucción de que persiguiera a sus rivales”. PAG 6

AMARRADO

Jorge Aguilar - Página 10

Liberan y reaprehenden en el Reclusorio Sur al fiscal de Morelos

Fundación Nobel retira

EL CRISTALAZO

La historia de la niña que les comió el mandado

HISTORIA EN VIVO

De cómo el artista Roberto Montenegro puso su arte al servicio de la Revolución

invitación

a la gala de entrega al embajador ruso

Rectifican. La Fundación Nobel decidió no invitar a los embajadores de Rusia, Bielorrusia e Irán a la gala de entrega de los prestigiosos Premios Nobel, revirtiendo su decisión previa. La medida anunciada este sábado contradijo la práctica previa de invitar a todos los embajadores a la ceremonia de los Nobel. La decisión inicial de invitar a estos diplomáticos se basaba en

Desde este sábado la entrada a líneas 4 y 6 del Metro, sólo con tarjeta de movilidad

Tecnología. El boleto magnético del Metro fue eliminado de las 10 estaciones de Línea

4 y las 11 estaciones de Línea

6; a partir de este sábado 2 de septiembre, el acceso es únicamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) con la finalidad de continuar con el proceso de modernización del sistema de pago en la red del Metro. PAG 10

la idea de dar un amplio alcance a los valores y mensajes representados por el Premio Nobel. La Fundación consideró que era “importante y correcto” extender la invitación a pesar de las tensiones políticas en curso.

La invasión rusa a Ucrania, en un conflicto en curso, fue un factor importante en estas reacciones adversas. PAG 17

LA ESQUINA

Se cumplen nueve años de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y a pesar de nuevas y nuevas intentonas, no hay tesis clara sobre lo sucedido. Manosear un caso sin aportes sustanciales no ha favorecido a la justicia.

LA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,721 $10.00 // DOMINGO
3 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
EFE
Bertha Hernández Página 8

La historia de la niña que les comió el mandado

El extenso título de esta columna, casi tan grande como la traducción de aquella Flickan som lekte med elden en sueco (La chica que jugó con fuego), la cual conocimos en español como “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina”, se debe a la única descripción posible para los hechos políticos del viernes pasado en el Congreso de la Unión, mientras el señor presidente recorría a paso de gallo gallina la décima parte del trenecito selvático de la ruta Maya.

La niña a quien aludo en el título no es de ninguna manera. Se llama Xóchitl Gálvez y además de un dolor de muelas (y otras regiones del cuerpo pudorosamente silenciadas por su nombre), para la troupe de la Cuarta Transformación, es la primera candidata a la presidencia de la República (dejémonos de formalismos), cuya campaña comienza (dilo, dilo sin miedo), desde la más alta tribuna de la Nación.

Y sí en los tiempos pretéritos, lejanos y brumosos, el primero de septiembre era “el día del presidente”, cuando debía serlo del Congreso, ahora fue el día de la candidata, cuando lo habían planeado como

del jolgorio celebratorio de la epopeya “lopezobradorista”.

Parece increíble tanta y tan notable ofuscación de los morenos y su falta de reflejos; simplemente se les olvidó la condición de su adversaria como senadora (esperaban como orador al diputado Elías Lixa del PAN) y no previeron cómo negociar la tribuna. Llevaron a la señorita Luisa Alcalde a un micrófono de segunda categoría y tras permitirle la recitación del fervorín cuatroteísta (incluido el sonsonete de escuela secundaria) y la enumeración del contenido del informe, le dijeron buenas tardes y tras darle una reconocida palmadita en la espalda en su papel de mensajera de Gobernación), le dejaron la tribuna alta en plenitud a la señora Gál-

vez quien les pasó por encima con agua y con jabón.

“…México necesita una nueva estrategia de seguridad con tres elementos clave: inteligencia, corazón y firmeza. En materia de seguridad por el bien de todos primero las víctimas”.

Ándale, ¿así o más?

Pues más, y con esta sola frase les demuele hasta la jaculatoria del pasado y el famoso rayito esperanzador, la esperanza ya cambió de manos. Lo tuvieron todo y lo desperdiciaron.

“Vamos a construir el México que soñamos y merecemos. Acabemos con la autocracia, la polarización y abracemos la democracia y la reconciliación. Es el tiempo de México, es ahora o nunca.”

Nunca antes, repito, una campaña por la presidencia de la República había comenzado con un planteamiento adverso en un Congreso numéricamente dominado por el oficialismo en pugna.

Borrados sus aspirantes (dónde están mis corcholatas, “¡que se ficieron!”, y ausente el presidente, quien satisfecho y orondo con el diez por ciento de su trenecito, nomás escuchaba el traca, traca de las vías (si aún sonaran como los antiguos

SUBE Y BAJA HUMOR

Gana medalla de plata y marca récord mexicano con 8’28.05” en la parada de la Diamond League en Xiamen.

La guanajuatense hizo historia al terminar en segundo lugar en 3,000 metros planos.

La mexicana, campeona mundial (67 kg en 2022), fue al Grand Prix de Taekwondo en París, prácticamente de paseo, fue eliminada en su primer combate por la turca Ikra Kayir (2-0).

ferrocarriles) y dictaba órdenes a sus subordinados para apurar el paso y cumplir con el plazo. Pero aquí, nadie quedó para defender la plaza. Ni Luisita.

Y quien quedó, Dios mío, se hubiera ido.

La muy limitada Aleida Alavez cuya capacidad crítica consiste en asperjar la tribuna con gel (como en los tiempos del Covid), y fustigar con insultos a quien les ha comido el mandado.

“…Al hablar a nombre de Morena en el acto de apertura del Congreso, lo primero que hizo (La jornada), fue esparcir aerosol antibacterial en el atril donde antes habló la aspirante presidencial del Frente Amplio por México: Ojalá esto nos ayude a desinfectar un poco la máxima tribuna del país, hoy violentada por esta triste persona que encarna y representa a la corrupción en su máxima expresión…”

Pero “haiga sido como haiga sido”, los de Morena se tragaron todo el Caldo Xóchitl con quesadillas de pejelagarto, por no incurrir en majaderías dignas de Taibo II, quien prefiere —de acuerdo con los modos de la Nueva Escuela Mexicana—, dobladas alusiones.

Dios guarde 

EFEMÉRIDES

Funda el FCE

El 3 de septiembre de 1934, Daniel Cosío Villegas, historiador, sociólogo, ensayista y economista mexicano funda el Fondo de Cultura Económica (FCE). En la actualidad es una de las editoriales más importantes en México y en Iberoamérica.

2009. Michael Jackson es sepultado en el cementerio Forest Lawn, de la ciudad de Los Ángeles, California, 70 días después de su muerte.

1944. Envían a la niña judía Anna Frank (autora del Diario de Anna Frank) al campo de concentración nazi de Auschwitz (Polonia). Moriría probablemente de tifus en febrero de 1945, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, igual que su hermana Margot Frank.

La
CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
18
D PH,
Dos
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en
Iturbide
Loc.
colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Laura Galván Atleta
LA DE HOY
Leslie Sotelo Taekwondoín
EL CRISTALAZO
Nacional
3
CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023

Redes de Macrocriminalidad

Las redes de macrocriminalidad son un fenómeno social de larga historia. Pero desde la perspectiva de las ciencias sociales la teoría de las redes sociales es un producto multidisciplinario. La antropología, psicología, sociología y las matemáticas están en su origen, en la década de los años treinta del siglo pasado. Hasta recientemente esta teoría se ha inmiscuido en la ciencia política, para analizar a la delincuencia organizada como una red de macrocriminalidad y, en consecuencia, como un fenómeno articulado al poder político.

Las Redes Sociales se definen “como un conjunto bien delimitado de actores -individuos, grupos, comunidades, sociedades globales, etc., vinculados unos a otros a través de una relación o un conjunto de relaciones sociales.” La macrocriminalidad es la forma en que se conforman los grupos de la delincuencia organizada. Para que se presente el fenómeno de las redes de macrocriminalidad se requiere que estén conformadas con la participación de integrantes de al menos tres estructuras: gobierno, empresarios y crimen organizado. En el caso de nuestro país agregaría a la iglesia.

La macrocriminalidad se refiere a las redes criminales que operan a gran escala, con conexiones políticas, económicas y sociales, y que cometen delitos graves que afectan a los derechos humanos, el medio ambiente, la democracia y el Estado de Derecho. Son un fenómeno complejo y requiere de un análisis multidisciplinario para comprenderlos.

La macrocriminalidad tiene diversas expresiones delincuenciales: el narcotráfico, la trata de personas, las desapariciones forzadas, los homicidios, las extorsiones, los ilícitos electorales, la corrupción y la impunidad. Estos delitos tienen un impacto negativo en la seguridad, la justicia, el desarrollo y el bienestar de la población.

Las redes macrocriminalidad en México se caracteriza por las siguientes dimensiones:

1. Histórica . Se han estructurado a partir de la consolidación del régimen autoritario producto de la revolución de 1910. Los organismos creados para reprimir a la disidencia política tempranamente se convirtieron en eje esencial de la evolución de la delincuencia organizada.

2. Cualitativa . A diferencia de otros países en México la delincuencia organizada es un fenómeno que se desarrolla bajo el cobijo y participación del Estado. No nace como un agente externo al Estado y que busca penetrarlo, sino su nacimiento es simbiótico con el mismo Estado.

3. Territorial. Operan en amplias regiones del país, e incluso tienen presencia internacional. Estas redes disputan el control de espacios estratégicos para sus actividades ilícitas, como las fronteras, las zonas de producción, las rutas de transporte, los puertos, los aeropuertos y las zonas urbanas. Estas disputas generan altos niveles de violencia e inseguridad.

4. Estructural Se conforman esencialmente por tres tipos de estructuras: la criminal, la empresarial y la política. La estructura criminal se encarga de ejecutar los delitos, como el tráfico de drogas, armas o personas. La estructura empresarial se ocupa de lavar el dinero proveniente de las actividades ilícitas. La estructura política se dedica a garantizar la impunidad y la protección de las redes criminales, mediante el uso o el abuso del poder público. Estas estructuras se relacionan entre sí mediante vínculos de interés, complicidad o coacción.

5. Funcional . Tienen una capacidad de adaptación y diversificación de sus actividades ilícitas. Estas redes aprovechan las oportunidades que les brinda el mercado ilegal, la demanda social o la debilidad institucional. Así, estas redes pueden cambiar o ampliar su actividad delincuencial según las circunstancias. Pueden pasar del narcotráfico a la extorsión o al secuestro; o pueden incursionar en nuevos negocios como el robo de combustible o la minería ilegal.

6. Cultural. Generan una cultura criminal que influye en los valores, las creencias y las conductas de los individuos y los grupos sociales. La cual se basa en el uso de la violencia como medio para resolver conflictos, imponer respeto o demostrar poder; en el desprecio por la ley y las instituciones; en el culto al dinero fácil y al consumo ostentoso; en la construcción de identidades colectivas basadas en el sentido de pertenencia, la lealtad y la rivalidad. Construye un modelo de forma de vida hedonista, sin importar que pueda ser corta.

7. Económica. La delincuencia organizada está globalizada, tiene un mercado mundial. Sigue las reglas de la oferta y la demanda. Además, impone modas en el consumo de las drogas, el tráfico de personas, el huachicol, etc. Migra a la actividad donde la tasa de ganancia es mayor. Es un

mecanismo de acumulación primitiva de capital. Por otra parte, podemos clasificar en diferentes niveles de involucramiento a los actores implicados en las redes de macrocriminalidad, que se caracterizan por su diversidad y su dinamismo temporal:

1. Actores principales. Son aquellos que forman parte directa o indirecta de las redes criminales. Incluyen a los líderes que dirigen las operaciones; a los operadores o sicarios que ejecutan los delitos; a los colaboradores o facilitadores que proveen servicios o recursos; y a los protectores o cómplices que brindan impunidad o apoyo político.

2. Actores secundarios. Son quienes interactúan con las redes criminales sin formar parte de ellas. Incluyen a los consumidores o clientes que demandan los productos o servicios ilícitos; a los competidores o rivales que disputan el mercado o el territorio; a los afectados o víctimas que sufren las consecuencias de los delitos; y a los denunciantes o testigos que reportan o evidencian las actividades ilícitas.

3. Actores terciarios. Son aquellos que intervienen en la prevención, la investigación o la persecución de las redes criminales. Incluyen a los agentes del Estado, como las fuerzas de seguridad, el sistema de justicia, los organismos de control o los organismos internacionales; y a los agentes

de la sociedad civil, como los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales, los académicos o los activistas.

4. Actores cuaternarios. Son aquellos que influyen en el contexto o el entorno en el que operan las redes criminales. Incluyen a los actores económicos, como los empresarios, los inversionistas, los bancos o los mercados; a los actores sociales, como las familias, las comunidades, las iglesias o las escuelas; y a los actores culturales, como los artistas, los intelectuales y los líderes de opinión. Las causas de la macrocriminalidad en México son múltiples y complejas y son estructurales, que tienen que ver con condiciones históricas, económicas y sociales que favorecen el surgimiento y el desarrollo de las redes criminales; institucionales, que son las se vinculan con el funcionamiento y el desempeño de las instituciones encargadas de garantizar el Estado de Derecho y el bienestar y; culturales asociadas con los valores, las creencias y las conductas que predominan en ciertos sectores sociales que facilitan o toleran las actividades ilícitas.

Las consecuencias de la macrocriminalidad en México son múltiples y graves. Socialmente en la inseguridad para los ciudadanos, cuya lacerante expresión son la violencia y la desaparición de personas. Económicamente existe actividades seriamente afectadas, que, además repercuten en el incremento de precios de las mercancías. Políticamente lo más delicado es la profundización de la articulación entre la delincuencia y los políticos. Tal vez la repercusión social más importante ha sido la desestructuración de las redes sociales de comunitarias, rurales y urbanas, por otras dominadas por la cultura delincuencial.

Los estudios académicos sobre las redes de macrocriminalidad están haciendo una contribución importante a la comprensión de este fenómeno, pero también hace evidente la ausencia de un diagnóstico de este problema desde la esfera gubernamental. Lo cual explica, parcialmente, los traspiés en las acciones sobre seguridad pública.

La construcción e instrumentación de una política pública de combate a estas redes de macrocriminalidad muestra con claridad la improvisación desde el ámbito gubernamental. El pasado no se puede enmendar, pero es grave que el tema de las redes de macrocriminalidad que está articulado al tema de la justicia transicional no esté sobre la mesa de discusión entre las aspirantes presidenciales. La búsqueda del poder por el poder mismos lastima al país 

/*Profesor UAM-I www.javiersantiagocastillo.com

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 4
OPINIÓN
Los estudios están haciendo una contribución importante a la comprensión de este fenómeno, pero también hace evidente la ausencia de un diagnóstico de este problema desde la esfera gubernamental

Peligra Valle de Bravo

Valle de Bravo es considerado como uno de los paraísos del Estado de México, es visitado por miles turistas nacionales e internacionales cada año. Este municipio forma parte de las zonas estratégicas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) por su importancia en la captación de agua a través de la Presa Miguel Alemán o Presa Valle de Bravo, como se le conoce entre la mayoría de la población.

Originalmente esta presa solo se utilizaba para generación de energía eléctrica, sin embargo, en 1972 la entonces Comisión de Aguas del Valle de México, ahora CONAGUA, cambió su uso para suministro de agua potable al argumentar que disponía de las mejores condiciones en cuanto a calidad del agua y cau-

dales excedentes.

Las señales de alarma han aumentado entre los habitantes de este municipio por los bajos niveles que presenta la Presa Valle de Bravo, uno de los principales atractivos del lugar, el cual, según expertos, puede desaparecer en unos cuantos años.

Esta situación obedece a un manejo irracional por parte de la autoridad federal competente quien es la responsable de administrar la presa. Y es que se extrae más agua de la que ingresa, para el consumo principalmente del Valle de México por medio del sistema Cutzamala. Esto se aúna a la sequía severa que ya se prolonga por varias temporadas. Incluso a los dueños de embarcaciones en la zona ya les advirtieron, que de mantenerse esta situación no podrán hacer uso del lago.

Otro factor que ha llevado a esta crisis en Valle de Bravo, es la retención ilegal del agua a través del desvío de ríos para lagos privados en la parte alta de la cuenca, que en 2010 se contabilizaban alrededor de 40, pero ahora, de acuerdo al último monitoreo satelital, se calcula que existen más de 300 cuerpos de agua de diferentes dimensiones para uso particular. Este acaparamiento del agua está evitando que el líquido llegue al la-

go y ha ocasionado en buena medida su bajo nivel.

Sin duda este es otro tema importante que deberá resolver la virtual gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, que junto con la CONAGUA tienen la obligación de evitar el secuestro del vital líquido para fines meramente privados, cuando es un recurso natural de todos los mexicanos.

Para tal efecto, este sábado 2 de septiembre los habitantes de Valle de Bravo llevarán a cabo una manifestación ante las autoridades locales, estatales y federales para que atiendan esta crisis y se recupere un nivel mínimo del lago, lo que mantiene la vida animal, vegetal y de la propia comunidad.

Ojalá que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y pongan un alto a la retención de agua para lagos artificiales que afecta seriamente el desarrollo del municipio de Valle de Bravo, catalogado como Pueblo Mágico, el cual se ha convertido en un importante polo de desarrollo turístico que beneficia al centro del país. Sin el lago prácticamente desaparecería la vida de esta importante zona turística 

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 5
OPINIÓN
@fer_martinezg fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg
Ojalá que las autoridades tomen cartas en el asunto y pongan un alto a la retención de agua para lagos artificiales que afecta seriamente el desarrollo del municipio de Valle de Bravo, catalogado como
Pueblo Mágico

Policías, funcionarios, militares y narcos, involucrados en desaparición de los 43 de Ayotzinapa: NYT

A nueve años de lo ocurrido, aún no hay ninguna persona sentenciada. El diario estadounidense filtró más de 23 mil mensajes de texto inéditosque involucran a funcionarios locales, oficiales y al grupo Guerreros Unidos Redacción - Agencias nacional@cronica.com.mx

Están por cumplirse nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, y aunque no hay claridad en los resultados de las investigaciones que buscan conocer el paradero de los normalitas, este sábado información que publica el periódico estadounidense “The New York Times” (NYT) revela que en más de 23 mil mensajes de texto inéditos, con declaraciones de testigos y documentos con nuevas pistas se involucra a policías, funcionarios del gobierno local, militares y gente del Cártel de los Guerreros Unidos.

La investigación de Natalie Kitroeff y Ronen Bergman destaca que los mensajes y más información fue proporcionada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) al gobierno de México y en esta se destaca que hay más de un involucrado que conocía sobre lo ocurrido a los normalistas.

“Los comandantes de policía cuyos agentes se llevaron a muchos de los estudiantes

durante esa noche (27 de septiembre) de 2014 habían estado obedeciendo órdenes directas de los narcotraficantes”, subrayan los mensajes de texto revelados por “The New York Times”. “Uno de los comandantes dio armas a los integrantes del cártel, mientras que otro respondió a una instrucción de que persiguiera a sus rivales”.

El diario neoyorquino resalta que “militares que monitoreaban de cerca el secuestro (de los 43 normalistas) nunca acudieron a socorrer a los estudiantes, también habían recibido sobornos del cártel. En los mensajes de texto, captados en in-

Migrante venezolana da a luz sobre el techo de un tren

Los milagros llegan en el camino y más cuando ángeles de la guarda están cerca sin que uno los espere. Esto vivió una migrante venezolana que con casi nueve meses de embarazo emprendió la travesía junto con su familia con el objetivo de llegar a Estados Unidos, pero el nacimiento de su bebé la sorprendió en el camino, por lo que esta mujer fue auxiliada por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en la labor de parto, en el techo de un tren que cruzaba por Aguascalientes y en el que viajaban de polizontes.

Las autoridades migratorias señalaron que pasadas las 00:00 horas del pasado 25 de agosto, esta venezolana tuvo que ser trasladada de emergencia al Hospital General de Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes, a 800 kilómetros del punto más cercano de la frontera norte, para recibir la atención médica y la valoración de salud para ella y la bebé.

NO AGUNTÓ MÁS

De acuerdo con el testimonio de la mujer y de su esposo, por varios días ella aguantó los dolores de labor de parto al lado de

tervenciones telefónicas, los traficantes y sus colaboradores se quejaban de la insaciable codicia de los soldados y se referían a ellos como putos a los que tenían en la bolsa”.

“The New York Times” refiere que los mensajes señalan que teniente ‘incluso armó a sicarios vinculados al cártel y según un testigo, ayudó a la policía a intentar ocultar su participación en el crimen luego de que los estudiantes fueron secuestrados y asesinados’.

Estos textos ofrecen una imagen más clara, hasta el momento, de un posible

motivo de la colusión entre las autoridades y los autores materiales de la desaparición de los normalistas.

Asimismo, se señala a un forense que prestaba servicios al grupo criminal enviando fotos de cadáveres y evidencia en escenas de crímenes.

INÉDITO

“Tras el asesinato de algunos de los estudiantes, los traficantes incineraron los cuerpos en un crematorio propiedad de la familia del forense, dicen los investigadores. En un testimonio inédito, un integrante del cártel les dijo a las autoridades que los hornos solían usarse para desaparecer gente sin dejar rastro”, subraya el diario estadounidense.

De acuerdo con los mensajes captados por la DEA y compartidos con el gobierno de México, se explican una de las versiones para la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

“En los meses y semanas previos al secuestro, según muestran las intervenciones telefónicas, el cártel se había puesto cada vez más paranoico, asediado por luchas intestinas mortales mientras trataba de defender su territorio ante el avance de sus rivales. Así que cuando decenas de jóvenes llegaron a la ciudad de Iguala en autobuses de pasajeros —no muy distintos a los que el cártel usaba para contrabandear drogas a Estados Unidos— los traficantes confundieron el convoy con una incursión enemiga y dieron la orden de atacar, según lo que dicen ahora los fiscales” 

en San Francisco de los Romos, Aguascalientes.

Horas después recibió en sus brazos una niña que espera obtener en los próximos días el acta de nacimiento que la acredite como mexicana; para ello, el personal del INM en Aguascalientes brinda la asistencia y acompañamiento que permita completar los trámites ante el Registro Civil de la entidad.

su familia y en compañía de decenas de migrantes que, como ellos, abordaron el ferrocarril en Irapuato, Guanajuato, donde

escaló con esfuerzo hasta el techo de un vagón y del cual tuvo que bajar de urgencia y con ayuda de personal de Migración

En tanto, está en marcha el procedimiento administrativo migratorio para la emisión de una Tarjeta de Residente Permanente del INM para la madre, el padre y sus pequeños hijos, la cual les otorga una estancia regular en México y la oportunidad de acceder a fuentes de empleo y servicios de salud en caso de que decidan mantenerse en el país.

(Redacción) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 6
Un reclamo interminable que no encuentra justicia. El tren con dirección a EU cruzaba por Aguascalientes. GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

Xóchitl: “Debo redoblar esfuerzos, con lo que trae la alianza no gano”

Aclaró en Chiapas que nunca ha militado en ningún partido político; dijo que revisará eficacia de programas sociales

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

De visita en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la senadora panista Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición para disputar con Morena la Presidencia de México, dijo que tiene que redoblar esfuerzos y lograr el apoyo de la ciudadanía, “porque con lo que traen los partidos no ganamos”.

A un día de ser ungida como la candidata presidencial del Frente en en el Ángel de la Independencia, la senadora dijo que ella llegó a “darle sabor a la contienda.

“Junté un millón de firmas ciudadanas y lo que traen los partidos. El PAN me dio 200 mil firmas, pero con lo que traen los partidos no ganamos. Necesitamos a los ciudadanos, y ese mi-

llón de ciudadanos fue sin tortas, sin sartén sin acarreos, sino convencidos de que el país cambie”, aseguró la senadora.

También expresó su alegría por ver que hay cohesión en los partidos que la apoyan, y que no hay división por la salida anticipada de la priista Beatriz Paredes, con lo que se buscaba desde el oficialismo dividir a la oposición.

Xóchitl Gálvez subrayó que en Chiapas está abriendo una nueva etapa, ya sin más contendientes por parte de los partidos de la oposición que la apoyan.

Sobre la concentración a la que han convocado en el Ángel de la Independencia, la legisladora expresó que será un día de fiesta.

“Mañana pues va a ser un día

de fiesta, un día de entusiasmo, de optimismo, de alegría. Lo que más la gente me dice estamos felices. Tenemos esperanza, la gente sentía como que ‘este arroz ya se había cocido’, como que ya casi, casi era el dedazo del miércoles, quién va a ser y no, no. Hoy sí hay contienda y se va a poner buena, se los garantizo porque nosotros traemos buenas ideas”.

Xóchitl Gálvez llamó también a la gente a no permitir que se les condicione la entrega de programas sociales

Y replicó a López Obrador al decir “que el pueblo es sabio”, por lo que llamó a no “endosar su voto a cambio de programas sociales” y aseguró que la población sabe que Morena los usan.

Gálvez Ruiz enfatizó que ella nunca ha militado en ningún partido, y la elección de 2024 se gana con los ciudadanos, porque aunque el PAN le dio 200 mil firmas, ella consiguió un millón.

“Es increíble cómo los programas sociales siguen abusando de la necesidad de las personas. Los programas sociales son un derecho constitucional. Como lo dice un personaje: ‘el pueblo es sabio’ 

FALLA TREN MAYA CON AMLO A BORDO

En el segundo día de prueba del Tren Maya se registró una “parada” obligada e inesperada, y es que el convoy sufrió una falla mecánica en el municipio de Yaxcabá, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador y todos sus invitados tuvieron que aguardar durante más de una hora, sin que hasta el momento se sepa cuál fue la causa de la avería. Entre los invitados especiales del mandatario se encontraban el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, entre otras personas.

De acuerdo con la agencia Quadratín, en uno de los videos que circula en redes sociales se observa a personal del Ejército Mexicano decirle a los reporteros que cubren la fuente que no podían grabar, ya que le estaban dando mantenimiento al vagón, a lo que los periodistas contestaron que venían siguiendo el convoy, además de que querían saber el motivo por el que permanecía parado el tren tanto tiempo.

El convoy salió de la estación de Teya con rumbo a la zona arqueológica de Chinchén Itzá, en donde el mandatario realizaría un recorrido en la zona de Chichen viejo, que estaba prevista para las 3:15 de la tarde, sin embargo, debido al retraso por la falla mecánica en el convoy se cambió el itinerario.

En la foto, se observa a Andrés López Beltrán, hijo mayor del presidente López Obrador. Imagen tomada de video

A una semana del inicio de clases en todo el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha distribuido 83. 6 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para preescolar y primaria, y 41.7 millones para secundaria.

La dependencia federal agradeció el respaldo de 30 de los 32 gobernadores del país para cumplir la entrega de los LTG, y señaló que considerará la resolución del Poder Judicial y la opinión de padres y madres de familia para tomar una decisión sobre la entrega de materiales educativos en Chihuahua y Coahuila, que no fueron distribuidos por orden de un juez.

FUNDAMENTO CIENTÍFICO

“Estos materiales educativos se diseñaron con base en fundamento científico y bajo la perspectiva humanista y de inclusión de la Nueva Escuela Mexicana”, destacó la SEP.

En el marco del V Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la dependencia federal, que encabeza Leticia Amaya, destacó también como parte de la dignificación del magisterio nacional, el gobierno de México ya basificó a 907 mil trabajadores de la educación en todo el país, y se autorizó un incremento salarial a

maestras y maestros.

En cuanto a los programas prioritarios del sector, por medio del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García atiende a 12 millones de estudiantes de familias pobres, desde educación preescolar a posgrado, con inversión anual que supera los 84 mil millones de pesos.

SIN INTERMEDIARIOS

“En cinco años, y con la implementación del programa La Escuela es Nuestra (LEN) se entregaron recursos de manera directa y sin intermediarios a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas en zonas de alta y muy alta marginación.

“Los 200 planteles de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), ubicados en regiones marginadas de 31 entidades, operan gracias al apoyo de mil 393 maestros y matrícula de 62 mil 775 alumnos”, destacó la SEP en un comunicado 

A una semana de inicio de clases los ejemplares se han distribuidos en preescolar, primaria y secundaria

Nacional CRÓNICA,
3 SEPTIEMBRE 2023 7
DOMINGO
Ya se han entregado más de 125.3 millones de libros en 30 estados
Xóchitl, en San Cristobal. JOSÉ SANTIZ - CUARTOSCURO

HISTORIA EN VIVO

De cómo el artista Roberto Montenegro puso su arte al servicio de la Revolución

Su obra está a la vista de muchos en diversos recintos culturales y educativos. Acaso porque la obra de Diego Rivera -y sus empeños en opacar a los colegas que también hicieron muralismo hace un siglo- de repente se nos olvida la obra de este pintor jalisciense que le dio al gobierno de Álvaro Obregón algunas de las pistas para hablar y promover un nacionalismo “revolucionario”, que fijara la mirada en algunas manifestaciones culturales que, en los días porfirianos, habían sido ninguneadas en las Fiestas del Centenario

El jalisciense Roberto Montenegro se bajó del barco que lo devolvía a su patria, después de años. Mucho tiempo después, al escribir sus memorias, reconoció que México lo desconcertaba. Era 1920 y funcionarios carrancistas le habían tendido la mano para que pudiera regresar a nuestro país. No sabía que, después de los años de estudio europeo y sus obras tempranas, acabaría involucrado en uno de los proyectos más importantes de lo que hoy llamamos posrevolución.

UN CHAMACO TALENTOSO

Los primeros trabajos artísticos del jovencito Montenegro, nacido en 1887, fueron para ilustrar algunas obras de un primo suyo, que ya hacía carrera en las letras: Amado Nervo. Es curioso que, siendo hijo de un militar de prestigio, en su hogar nadie le pusiera cortapisas a su talento gráfico y a su deseo de estudiar arte.

Un brasileño establecido en Guadalajara, Félix Bernardelli, fue su profesor hacia 1904. Pero el destino era muy claro: la ciudad le quedaría corta al muchacho muy pronto. De modo que se fue a la capital para inscribirse en la Academia de San Carlos, donde fue alumno de los grandes maestros, consagrados en los días porfirianos: Antonio Fabres, Germán Gedovius, Leandro Izaguirre.

Por medio de su primo Amado, el joven Montenegro empezó a conocer a los habi-

tantes del mundillo cultural de principios del siglo XX. De ahí salió un trabajo interesante: comenzó a hacer ilustraciones para la innovadora Revista Moderna.

Trabó amistad con quienes, a la larga, serían personajes destacados en la vida intelectual del México surgido de la revolución. Desde entonces conoció a Diego Rivera, a Jorge Enciso y a José Juan Tablada. No eran malos tiempos para los jóvenes talentosos: Montenegro obtuvo una beca para irse a París en 1906, cuando tenía 19 años.

Fueron días que Montenegro recordaría como de estrechez, pero jubilosos. En algún momento, él y sus amigos se impresionaron por el trabajo de artistas del decadentismo y el Art Nouveau europeos. A Montenegro y a Tablada les influyó, notoriamente, la obra de un inglés que, entre otras cosas, había ilustrado la “Salomé” de Oscar Wilde: Aubrey Beardsley. Aunque lo suyo eran las letras, Tablada se animó a copiar algunas pequeñas obras del inglés. Montenegro realizaría numerosos dibujos que no negaban la influencia de Beardsley.

En París, Montenegro hizo amistad estrechísima con Gerardo Murillo, apodado el Dr. Atl. Mil y una travesuras cometió Murillo, como buen artista bohemio, a veces embarcando a Montenegro. Y es que escuchaban, hacia 1910, el ruido que en México hacía la palabra “revolución”. Se trataba, le decía Atl a Montenegro, de participar también, de aportar, desde la trinchera del arte, algo a ese cambio que se estaba operando en la patria lejana.

Montenegro regresó a México, decidido a ver qué ocurría después de la revolución maderista. No le debe haber entusiasmado mucho lo que vio —y darse cuenta de que algunos de sus amigos cercanos, como Tablada, eran furibundos antimaderistas— porque en 1912, antes del golpe de Estado que derrocó a Madero, se regresó a Europa, para intentar valerse por sí mismo. Ya no había montones de becas para estudiar, aunque sí las había para sacar del escenario a algunos personajes incómodos, como el veracruzano Ernesto García Cabral, autor de algunas de las caricaturas más sangrientas contra Madero, y que se publicaban en el semanario Multicolor. Para él sí hubo beca para París.

La primera guerra mundial sorprendió a Montenegro en Europa. Los cuatro duros años del conflicto, los pasó refugiado en Mallorca. En aquel sitio que sin dudar calificaba de “paraíso”, pintó un mural: “Alegoría de las Baleares” y otros trabajos. México era un sueño lejano, empapado en sangre.

España era un refugio que lo mantenía a salvo de los horrores de la guerra mundial. Una editorial de Barcelona lo contra para que ilustrara una dición para niños de La Lámpara de Aladino. No lo sabía el tapatío, pero era una chispa que años después se convertiría en llama.

LA VUELTA DEFINITIVA A MÉXICO

Hacia 1920, el azar llevó a España al general Cándido Aguilar, nombrado por Carranza ministro de Relaciones Exteriores, con algún encargo de don Venustiano. Conoció a los viejos y a los jóvenes que hacían su vida en torno a la representación mexicana en España, desde Luis G. Urbina, hasta Artemio de Valle Arizpe. Por esas amistades el militar conoció a Montenegro, y le manifestó su deseo de conocer el estudio de alguno de los grandes pintores españoles del momento. Quiso el destino que Montenegro hiciera gestiones para llevar a Aguilar al hogar de Joaquín Sorolla, mago de la luz.

Y hubiera sido la visita perfecta, salvo porque Sorolla, antes de mostrar sus obras, le puso al general Aguilar una buena regañada, porque el gobierno mexicano se había desentendido de un talento como el de Montenegro, que, en los hechos, estaba semivarado en Europa, sin recursos para regresar a su patria y sin apoyos para perfeccionar su trabajo artístico.

Aguilar encajó con finura el reclamo, y consoló al apenadísimo Montenegro, que no esperaba el arranque de Sorolla. De hecho, dio al jalisciense el dinero necesario para moverse a París, a recoger algunas pertenencias que se habían quedado atoradas ahí por la guerra, y se embarcó en Havre para volver a México.

LA NUEVA MIRADA Montenegro regresó y se dio cuenta de que los años pasados en la ciudad de México no le habían enseñado a mirar el arte popular, las artesanías, las construcciones virreinales. Le dieron trabajo: Carranza lo contrató para que trabajara en el decorado del Teatro Nacional, que seguía sin terminarse, y así permanecería mucho tiempo, porque era 1920, y a don Venustiano lo asesinaron ese año. Creyó Montenegro

que volvería a la penuria.

Pero no fue así, porque también sus amigos estaban de vuelta en México, y ya estaban en contacto con los sonorenses triunfantes. Fue así que se integró a los grupos de vanguardia plástica que se involucraron con el gobierno posrevolucionario de Álvaro Obregón.

La conmemoración del centenario de la Consumación de la Independencia, en 1921, fue la coyuntura propicia para que los jóvenes creadores de la época se vincularan al Estado. Montenegro fue uno de ellos, pues, junto con Jorge Enciso y el Doctor Atl, promovió la creación de una Exposición de Arte Popular, como parte de los festejos se anunciaron como dedicados al pueblo de México, a diferencia de los realizados en 1910.

El proyecto de la Exposición de Arte Popular fue acogido con interés por el gobierno obregonista y con entusiasmo por la prensa de la época; tuvo un doble fruto: se trataba, en general, de una conmemoración que apuntaló un intenso trabajo diplomático encaminado a obtener reconocimientos y una nueva valoración de México, en el entorno internacional, después de diez años de guerra civil. Al mismo tiempo, generó una oportunidad para replantear las ideas nacionalistas derivadas del ideario revolucionario.

Ese “resurgimiento” del nacionalismo fue adoptado con presteza por la población: las flappers se pusieron trenzas postizas para lucir los trajes de chinas poblanas, y la figura del charro adquirió un nuevo prestigio. Resultó atractivo para el gobierno federal mostrar a propios y extraños la producción artesanal, traída de todas partes del territorio mexicano, y mostrar, con ello, un interés marcado en el rescate de las manifestaciones culturales que habían sobrevivido a una década de estrechez y violencia.

Tan relevante resultó el proyecto de la exposición para los fines diplomáticos del Estado, que las crónicas escritas en septiembre de 1921 coinciden en dos cosas: una, en la forma en que el presidente Álvaro Obregón actuó como guía para los embajadores invitados a la inauguración, mostrando las peculiaridades y el fino trabajo de algunas piezas, y la otra, los buenos oficios, y el amor por las tradiciones nacionales de los “jóvenes e ilustres” Montenegro y Enciso.

El éxito de la exposición no solo hizo visibles a los dos jaliscienses, sino que dio origen a una larga relación entre los creadores y el Estado mexicano: el siguiente paso sería la encomienda a Montenegro de la realización del mural en el antiguo colegio de San Pedro y San Pablo, a un par de cuadras de donde se levantaría el edificio para la nueva Secretaría de Educación Pública, y después ambos artistas se verían involucrados en la ornamentación de las oficinas, nada menos, que del mismísimo José Vasconcelos, en el nuevo ministerio 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 8
La amistad entre Roberto Montenegro y José Vasconcelos sería decisiva .

Paciente diabético debe monitorear su variabilidad glucémica

Pequeño dispositivo subdérmico permite conocer los niveles de glucosa en sangre, minuto a minuto

La variabilidad glucémica, es cuando un paciente que vive con diabetes, presente a lo largo del día, precisamente variaciones en sus niveles de glucosa en sangre, que pueden ser inferiores o superiores al rango normal determinado -entre 70 y 180 mg/dl (miligramos/ decilitro).

En este sentido, el doctor Fernando Javier Lavalle González, especialista certificado en Medicina Interna y Endocrinología, señaló que, para lograr un control glucémico adecuado, el paciente debe mantener este parámetro por lo menos el 70% del día, lo que se conoce como tiempo en rango.

Recordó que glucosa por debajo de 70 mg/dl, es hipoglucemia, y niveles iguales o menores a 54 mg/dl de glucosa, puede generar una hipoglucemia severa, que podría provocar confusión, mareos, desmayos o incluso crisis convulsivas, además de constituir un factor de riesgo cardiovascular.

Por otro lado, incrementar el nivel de glucosa por arriba de 180 mg/dl en ayuno o 250 mg/ dl después de los alimentos, ocasiona hiperglucemia que incrementa la posibilidad de presentar complicaciones en diversos órganos del cuerpo.

CONTROL EXITOSO

El también director de la Clínica de Diabetes del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” UANL, Monterrey, Nuevo León, recordó que para lograr

un control exitoso de glucosa en sangre es importante mantener una alimentación saludable, actividad física y apego al tratamiento farmacológico.

En este sentido, refirió que, en el país, sólo 3 de cada 7 pacientes con diabetes tienen un rango normal de hemoglobina glucosilada, que es un reflejo del control de la glucosa y podemos decir que 7 de cada 10 pacientes con diabetes tienen alta variabilidad glucémica.

El tema es de suma relevancia, dijo, si se toma en cuenta que datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), señala que hasta el 52% de los mexicanos que viven con diabetes tienen una hemoglobina glucosilada por arriba de 8%, con una variabilidad glucémica alta; mientras que el 36% tiene una hemoglobina por debajo de 7%, lo que repre-

senta individuos con una variabilidad glucémica baja.

SENSOR SUBDÉRMICO

El médico Fernando Javier Lavalle González resaltó que para poder conocer cuáles las variaciones glucémicas, se puede realizar un Monitoreo Continuo de Glucosa (MCG), a través de un sensor diminuto subdérmico para medir la glucosa intersticial, es decir, la que está entre las células y dicho sensor monitorea un reporte minuto a minuto las 24 horas del día, todos los días. Sostuvo que el Monitoreo Continuo de Glucosa (MCG) debe convertirse en una herramienta para establecer el control de la diabetes en pacientes tipo 1 o tipo 2, a tener un mejor control de sus cifras de glucosa y evitar episodios frecuentes de hipo e hiperglucemia.

Además, dijo, los ayuda a lle-

gar a las metas de control, a fin de evitar el desarrollo de complicaciones como la retinopatía diabética, la insuficiencia renal, el infarto al miocardio o las amputaciones.

“De esta forma, el paciente sabrá cuál es el impacto de comer un platillo rico en hidratos de carbono o la falta de actividad física, lo que le permitirá tomar mejores decisiones sobre su estilo de vida y un mejor control de la glucosa día a día”, aunado al hecho de que, el paciente, para continuar con la salud, paciente y médico deberán considerar el

El Monitoreo Continuo de

monitoreo continuo de glucosa y la variabilidad glucémica como una herramienta para alcanzar las metas de control, ya que, recordó, los principales factores de riesgo para la variabilidad glucémica son: el uso de varios fármacos, el incumplimiento del tratamiento, el consumo de alimentos con mayor índice glucémico, los horarios irregulares de las comidas, el sedentarismo, el tiempo con la enfermedad 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 9
Doctor Fernando Javier Lavalle González, especialista certificado en Medicina Interna y Endocrinología. Glucosa (MCG), a través de un sensor diminuto subdérmico, permite medir la glucosa intersticial las 24 horas del día en un teléfono celular.

Eliminan boleto del Metro en Líneas 4 y 6

El boleto magnético será retirado de circulación de manera paulatina en todas las Líneas del STC

Redacción / Crónica

metropoli@cronica.com.mx

El boleto magnético del Metro fue eliminado de las 10 estaciones de Línea 4 y las 11 estaciones de Línea 6; a partir de este sábado 2 de septiembre, el acceso es únicamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) con la finalidad de continuar con el proceso de modernización del sistema de pago en la red del Metro.

Las taquillas de esas Líneas sólo realizarán recargas de la tarjeta, es por ello, que el Metro hace un llamado a los usuarios de las Líneas 4 y 6 a contar con una tarjeta MI, para evitar contratiempos. La eliminación del boleto del Metro se realizará de manera paulatina en todas las Líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, dio a conocer que el boleto magnético será retirado de circulación de forma paulatina iniciando este 2 de septiembre en todas las estaciones de Líneas 4 y 6, las cuales son utilizadas por 80 mil y 130 mil usuarios al día, respectivamente.

El titular del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que todas las taquillas de la red seguirán en funcionamiento como puntos de recarga de tarjetas.

Incorporar la Tarjeta de Movilidad Integrada como único me-

dio de pago en las 195 estaciones de la red, forma parte del proceso de modernización al Sistema de Peaje que el organismo inició en el 2019, con la incorporación de máquinas de venta-recarga.

El Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús y RTP suman en 76% del pasaje que paga con la tarjeta de Movilidad Integrada, mientras que en el Metro, el número de los usuarios que no usan la tarjeta es mínimo.

El pago de peaje para el primer tramo de la nueva Línea 1, también será con tarjeta de MI a partir de su reapertura; desde el

Cumplimentan nueva orden de aprehensión contra Uriel “N” a minutos de ser liberado

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) emitieron otra orden de aprehensión en contra de Uriel “N”, ex fiscal del estado de Morelos por el delito de encubrimiento por favorecimiento debido a que presuntamente alteró las investigaciones y protegió al homicida de Ariadna Fernanda, joven de 27 años que fue asesinada el 31 de octubre del 2022 en un departamento de la colonia Roma y cuyos restos fueron encontrados en una carretera de Tepoztlán, Morelos.

A pesar de que horas antes el Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito de la CDMX ordenó la inminente liberación de Uriel “N” a causa de que aparentemente poseía un fuero que lo eximía de ser detenido, al salir del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, el Ministerio Público ads-

crito a la Fiscalía Estratégica de Asuntos Especiales le notificó al funcionario de la nueva imputación en su contra. De acuerdo con la FGJCDMX, cuando Uriel “N” fungía como titular de la Fiscalía General de Justicia del estado de Morelos, realizó una serie de manifestaciones públicas en forma falsa y maliciosa que no correspondían a la realidad ni a los actos realizados por la institución estatal en el caso del homicidio de la joven Ariadna Fernanda.

Igualmente, el detenido se dispuso a actuar como enlace y responder a todas las solicitudes que le realizó otro funcionario que efectuaba investigaciones vinculadas a la mala actuación de servidores públicos, dicha autoridad presuntamente era una

persona que no contaba con las facultades para hacerlo.

Asimismo, el Ministerio Público de la Ciudad de México consideró que Uriel “N” probablemente entorpeció de manera indebida la procuración de justicia, ya que desvió la investigación de los hechos y sus expresiones se insertaban en un panorama de discriminación y violencia de género estructural.

FGJCDMX REPROBÓ LIBERACIÓN DEL FISCAL

Previo a la nueva detención, Ulises Lara, vocero de la FGJCDMX acusó a los magistrados Elisa Álvarez Castro, Reynaldo Reyes Rosas y Carlos López Cruz de modificar de manera extraña y contradictoria la medida cautelar de prisión preventiva que le per-

El titular del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que todas las taquillas de la red seguirán en funcionamiento como puntos de recarga de tarjetas.

inicio de operaciones la Línea 12 fue diseñada para que el ingreso sea exclusivamente con tarjeta electrónica.

Las ventajas de la tarjeta de MI para los usuarios son: la seguridad de alto estándar, ahorro de tiempo en filas, contar con más puntos de recarga, acceso a recargas por aplicación; así como tener apoyo presencial o telefónico en caso de alguna incidencia y poder realizar transbordos a otros medios de transporte sin costo al presentar la tarjeta.

Para el organismo, retirar de circulación el boleto magnético

representa reducir problemas y costos por tecnología, como equipos obsoletos y fuera del mercado, que hacen difícil la manufactura y refaccionamiento; además, evitar la venta ilegal de boletos.

Actualmente, el 70% de los pagos para ingresar al Metro ya se realizan a través de la tarjeta MI, lo que demuestra la aceptación y adopción de este método por parte de los usuarios. Esta tarjeta no solo facilita el acceso al Metro, sino que también es válida en otros medios de transporte público de la Ciudad.

La modernización del sistema de peaje incluirá la sustitución de 1548 torniquetes y 870 validadores en 70 estaciones y las puertas de cortesía serán adaptados para abrirse mediante la tarjeta MI. Además, se ampliará la presencia de equipos para la venta y recarga de tarjetas en las taquillas, brindando a los usuarios más opciones para adquirir y mantener sus tarjetas actualizadas. Con la eliminación de los boletos se contribuye a la sustentabilidad Con la implementación de este cambio, se espera una mayor agilidad en el proceso de acceso al Metro, así como una reducción en el uso de papel, contribuyendo así a la sustentabilidad y a una mayor eficiencia en el sistema de transporte.

La transición hacia la tarjeta de Movilidad Integrada como único medio de pago representa un paso importante en la evolución del transporte público de la Ciudad, promoviendo la adopción de tecnologías modernas que beneficiarán a todos los usuarios.

Al salir del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, el Ministerio Público de la Fiscalía Estratégica de Asuntos Especiales le notificó al funcionario de la nueva imputación en su contra.

mitía al ex fiscal llevar su proceso en libertad y solamente acudir semanalmente al Reclusorio Preventivo Varonil Sur a firmar su expediente. Asimismo, Lara negó que el ex funcionario cuente con un fuero para delitos contenidos --como el feminicidio --- en cau-

sas penales, estatuto establecido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A su vez, la inmunidad que le impide a los servidores públicos ser detenidos solamente se refiere a delitos federales (los que afectan la salud, la economía y en general la seguridad del país). (Jorge Aguilar)

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023
FGJCDMX

Coyoacán se ilumina de colores patrios

zó el encendido del alumbrado en el centro de la demarcación. Al término de una cuenta regresiva, innumerables luces en verde, blanco y rojo se activaron para adornar los jardines Hidalgo y Centenario, así como los edificio emblemáticos.

El punto de partida del alumbrado está en Jardín Hidalgo, sus principales atractivos son el Palacio de Cortés, que será escenario para la ceremonia del 15 de septiembre, y el icónico kiosko porfiriano que se ubica al centro de esta plaza, la ruta se extiende hasta la Parroquia de San Juan Bautista, que también luce un llamativo decorado.

El alcalde Giovani Gutiérrez aseguró que la demarcación se prepara para recibir a más de 50 mil personas para la celebración del 15 de septiembre

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Coyoacán se prepara para celebrar las fiestas patrias vistiéndose de tricolor con lienzos tricolores, figuras con los rostros de Miguel Hidalgo, José María Morelos y el Escudo Nacional para que vecinos y visitantes disfruten de la celebración del CCXIII Aniversario de la Gesta de Independencia. El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, encabe-

Gutiérrez Aguilar resaltó la importancia histórica de Coyoacán, al ser el primer ayuntamiento tierra adentro de las Americas, fundado hace 500 años. Además, aprovechó la ocasión para invitar a los visitantes a acudir a la alcaldía a celebrar el 15 de septiembre, e indicó que su administración está preparada para recibir a más de 50 mil personas.

“Este encendido simbólico de luces marca el momento en que inició el movimiento independiente para lograr que nosotros el día de hoy pudieramos ser una república”, dijo.

Tras reconocer la eficacia de la estrategia Contacto Mujer en la atención y protección de las mujeres en Álvaro Obregón, la alcaldesa Lía Limón señaló que más allá de la relevancia de las cifras, está la historia de una mujer que pudo salir de un círculo de violencia o que fue salvada de un feminicidio.

Al reunirse con mujeres a las que se les da seguimiento mediante dicho programa, la alcaldesa destacó, “es prioridad de mi gobierno prevenir, erradicar y atender la violencia de género y cada caso que atendemos y solucionamos, no es nada más un número, es un logro y una satisfacción”.

Lía Limón hizo un recuento de los resultados de las diferentes acciones implementadas en su gestión para alcanzar ese objetivo: Contacto Mujer ha dado atención a más de 16 mil mujeres, de las cuales, 935 fueron acompañadas a denunciar ante el Ministerio Público.

La Línea Aliada, que brinda atención psicológica y legal 24/7, ha atendido a más de 2 mil 200

llamadas y se han dado más de 2 mil 800 orientaciones psicológicas y legales.

Los 156 Puntos Violeta donde se han atendido a 331 mujeres.

La app Puntos Violeta donde pueden ubicar 489 Puntos Violeta de las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

La Casa Aliada Vania, para la protección de mujeres y sus hijas e hijos que sean víctimas de violencia feminicida, donde se han resguardado 11 núcleos familiares.

En ese sentido, la funcionaria destacó la empatía y la sensibilidad de los elementos policiacos femeninos para atender los casos de violencia de género y acoso sexual que denuncian las mujeres de la demarcación.

Asimismo, hizo un amplio reconocimiento a los elementos policiacos masculinos de la alcaldía por su apoyo decidido a las acciones que se realizan en favor de las mujeres. “En Álvaro Obregón las mujeres no están solas”, subrayó finalmente la alcaldesa. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 11
CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023
Más allá de las cifras, lo trascendente es salvar a las mujeres de la violencia: Lía Limón
El alcalde de Coyoacán encabezó el encendido del alumbrado.

“Diego Rivera fue un artista total y un hombre lleno de contradicciones y genialidades”

“Por ejemplo, hay una entrevista que le hacen a Diego afuera de un estadio de futbol americano, en la Universidad de Stanford, y él cuenta que está repleto y que ve el partido. Hace bocetos y se publican en un periódico de Oregón. Entonces le escribí a un investigador de la Universidad de Oregón para que me ayudara a encontrarlos. No hubo éxito, pero hubiera sido grandioso tenerlos y publicarlos”.

Entrevista

“Diego Rivera es una figura que inspira”.

Son las palabras del escritor Francisco de la Mora y quien, con José Luis Pescador, lleva al cómic la vi -

da del “Panzón”, el artista total que marcó con su obra la primera mitad del siglo XX y, al mismo tiempo, describe al hombre común que comía en el mercado, lleno de contradicciones, genialidades y comprometido con su tiempo.

El cómic “Diego Rivera”, señala en entrevista De la Mora, fue un trabajo que tardó seis años en terminar, no sólo por la investigación para construir la vida del pintor, sino también para diseñar las imágenes que relatarán de

mejor manera a Diego y todas las aristas que conformaban su personalidad.

Porque el punto era mostrar al hombre desde todos sus ángulos: del niño insoportable hasta el joven adelantado a su tiempo y el artista que desarrolló un corpus estético que nada le pide a los grandes artistas plásticos del siglo XX, añade el guionista.

Francisco de la Mora también cuenta que durante la investigación encontró información muy fascinante que le hubiera gustado incluir en el cómic.

Este cómic muestra algo sustancial: Diego Rivera es parte del imaginario nacional, pero poco se comprende la importancia que tuvo en el arte mundial y la vida de México.

En los últimos años, Diego ha sido opacado por Frida Kahlo y se olvida un poco por lo que hizo por la pintura, no sólo mexicana, sino por la pintura a nivel mundial.

Y por ello, creo que rescatar a nuestros personajes históricos, revalorarlos desde otras perspectivas y voy a

Francisco de la Mora presenta el cómic con la biografía del pintor y señala que en los últimos años, Diego ha sido opacado por Frida Kahlo y se olvida lo que hizo por la pintura a nivel mundial
Cultura CRÓNICA,
2023 12
DOMINGO 3 SEPTIEMBRE

usar una idea un poco fanfarrona: hacer una historiografía desde el cómic de un personaje como Diego, es interesante porque lo vemos con los ojos del cómic, un medio que no es actual porque tiene 200 años y ha cobrado una fuerza especial, que ofrece muchas perspectivas de lo que se puede decir acerca de la revisión histórica de una figura como Diego Rivera, de los personajes en su entorno y tuvo contacto o del momento histórico que vivió el “Panzón”, como lo llamaban.

Diego fue un artista total, porque no sólo creó una obra de alto nivel, sino porque como hombre buscó cambiar el entorno social y político del país.

La frase que usas me parece adecuada: Diego es el artista total. Yo había pensado escribir que era un trotamundos, pero es mejor decirle el artista total, y el hombre total. Es el hombre que se come su época, su tiempo. ¡Lo hizo todo! Desde que tenía dos años de edad, cuando se fue a vivir a la sierra con su nana Antonia, sitio comía insectos y leche de cabra y, después contó él, que eso le permitió no estar contaminado por la podredumbre de la sociedad. Luego, regresó a su casa en Guanajuato y a los pocos años tuvo que emigrar a la Ciudad de México.

Ya en la capital del país y a los 11 años, comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Carlos, donde fue alumno de Andrés Ríos, Santiago Rebull, José María Velasco y Leandro Izaguirre. A los 20 años ya era una de las figuras más importantes de su generación. En 1902, abandonó la Escuela de Bellas Artes y se trasladó al campo, donde se dedicó

a pintar paisajes con absoluta libertad, así como al estudio de la historia de los pueblos originarios y de la arqueología mexicana.

Después de esto, el paso natural de Diego era viajar a Europa para conocer a los grandes pintores como Picasso, Modigliani…, para empaparse y trabajar con la vanguardia estética de ese tiempo, a pintar mano a mano con Pi-

casso y luego pelearse con el español a muerte.

Fue a vivir ese momento único de la vida de París de principios del siglo XX, donde convivió con la pintora rusa Angelina Beloff , con quien se casó en 1911. Conoció a Vladimir Lenin y su pensamiento. Y así podemos seguir hablando de sus relaciones, amigos, trabajos sin terminar.

Porque Diego lo hizo todo: pintó kilómetros y kilómetros de muros en México y Estados Unidos, en los cuales reinterpretó la historia de México o realizó una fuerte crítica social.

Volver a Diego, es mostrarnos que el constructo social, económico y político debe estar encaminado al bien del otro, como lo buscaba él. Eso es vital en su obra y su dimensión humana, pero lo que hoy ha opacado a Diego es el juicio que se le hace por ser un hombre macho, que maltrató a sus mujeres.

Aunque en el libro no me meto demasiado en el Rivera político, pero trato de expresar lo anterior en su obra. Él pinta con esa convicción, porque cree fervientemente que la pintura se debe a un compromiso social y eso son sus murales.

Contar la vida de Rivera en un cómic es algo sensacional, porque México es un país lector de cómics, aunque a veces se ningunea.

Tengo una respuesta y puede ser tan válida como cualquier otra, de por qué el cómic ha sido valorado negativamente por la sociedad en los último 50 años.

Es cierto, los tirajes comerciales más grandes que se han hecho en la historia de este país, son los cómics.

Diego Rivera.

Una de las viñetas del cómic, de Francisco de la Mora y José Luis Pescador, el cual tardaron 6 años en terminarlo. El volumen.

José Luis Pescador y Francisco de la Mora.

Se llegaron a vender millones de ejemplares semanales de “Lagrimas y Risas” o “Kalimán”. Creo que el cómic se veía mal, porque estaba mal visto comprar literatura en un puesto de periódicos, no era alta literatura, no era lo que los buenos intelectuales deberían estar leyendo.

Y se popularizó y se creyó que si lo leía un albañil seguramente era un arte menor. Pero no es así. “Kalimán” es un arte mayor, debería estar en los museos de la misma manera que cuadros de Tamayo. Pero esa es una lucha que aún nos debemos los amantes del cómic.

Y desde mi trinchera, lo que intento es hacer un cómic de mucha calidad, que pueda competir con los mejores cómics que se producen en Europa, Estados Unidos… y que cuando la gente se acerque diga ¡a caray!, esto está bien hecho, hay una investigación profunda, hay un ilustrador que se rompió la espalada en una mesa de trabajo durante seis años. Es un producto que vale lo que estoy pagando o más.

Tras seis años de trabajo con José Luis Pescador, de hurgar en la vida de Diego, ¿cambió la visión que tenías del muralista?

Con temor a decir algo cursi, cada día o quiero más. Al final acabé encantado o, mejor dicho, enamorado de este personaje tan rico y al final tan delicado en sus últimos años, tan osado cuando era joven, tan insoportable de niño. Me encanta el personaje, sus contradicciones y entiendo muy bien lo errores que cometió, pero también hay que entender dónde estaba parado y cuál era la época en que vivía. Y sí tenía una valoración positiva de Diego, ahora la tengo más. Es una figura que inspira .

Cultura
13
CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023
A los 11 años, comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Carlos, donde fue alumno de Andrés Ríos, Santiago Rebull, José María Velasco y Leandro Izaguirre
Diego es el hombre que se come su época, su tiempo. ¡Lo hizo todo!

Los valores de economía de mercado son el mayor detonador de la destrucción de la naturaleza

Análisis

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Aunque en todas las culturas del mundo se afirma que la naturaleza es importante, cuando llega el momento de que autoridades y líderes tomen decisiones, el valor de la naturaleza pasa a segundo plano y se privilegian las acciones y estrategias que permitan crecer más rápido dentro de la economía de mercado y la acumulación de bienes. Esta afirmación, que podría parecer una queja ética sin fundamentos, fue consolidada con datos por un grupo científico multinacional, en el que colaboraron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

El estudio tiene como coordinador y primer autor al investigador Unai Pascual, investigador del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y copresidente del informe sobre Valores de la Naturaleza (Values Assessment) de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). Sus resultados fueron publicados en la revista científica británica “Nature”, que es una de las más influyentes a nivel mundial.

Es correcto decir que es un estudio de gran calado o profundidad ya que se basa en datos que estaban dispersos en 50 mil publicaciones científicas, documentos sobre políticas y diversas fuentes basadas en conocimiento de pueblos indígenas y comunidades locales. Esos datos habían sido avalados anteriormente por expertos y autoridades de 139 países.

Por parte de México participó como coautora principal la bióloga Patricia Balvanera, del Instituto de Investigacio -

nes en Ecosistemas (IIES) de la UNAM, con sede en Morelia. También son coautores del estudio la Doctora Elena Lazos del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM; Tuyeni Mwampamba IIES-UNAM; Juliana Mercon Universidad Veracruzana; Luciana Porter del Instituto de Ecología (INECOL), David González, Gabriela Arroyo y Mariana Cantú, de la Unidad de Soporte Técnico de la Evaluación del IPBES IIES UNAM.

DOBLE CRISIS

El corazón de la investigación apunta a afirmar que la “crisis de valores” es responsable de la doble crisis de biodiversidad y cambio climático.

En todo el mundo, la gente valora la naturaleza de formas diferentes y profundas que van mucho más allá de únicamente considerar el uso económico de los recursos naturales. Desafortunadamente, dichos valores, no se toman en cuenta en la toma de decisiones políticas y económicas, donde quedan minimizados muchos valores importantes para las distintas culturas del mundo.

El nuevo estudio publicado en “Nature”, sostiene que esa subvaloración de la naturaleza es la base de la crisis ambiental a la que nos enfrentamos en la actualidad. La crisis de valores muestra el continuo predominio de un conjunto limitado de valores que se ha demostrado que son inadecuados para resolver la doble crisis de biodiversidad y del cambio climático.

El estudio identifica cuatro “enfoques centrados en valores” que pueden fomentar las condiciones necesarias para un cambio transformador hacia un futuro más justo y sostenible: reconocer la diversidad de valores respecto a la naturaleza, incorporar esos valores diversos a la toma decisiones en todos los sectores, reformar tanto las políticas como los marcos institucionales necesarios y,

finalmente, cambiar las normas sociales para respaldar los valores alineados con la sostenibilidad.

VALORES DE MERCADO

Al dar a conocer en México los resultados de la investigación, el IIES-UNAM, explicó que en la actualidad, los valores de la naturaleza basados en el mercado tienden a prevalecer sobre los valores que no están basados en el mercado, asociados a otras numerosas contribuciones de la naturaleza a las personas, las cuales son igual de esenciales para conseguir sociedades justas y sostenibles. Al mismo tiempo, las políticas de conservación de la biodiversidad, como la expansión de las redes de áreas protegidas a menudo también han dado prioridad a conjuntos limitados de valores de la naturaleza. Con frecuencia han marginalizado los valores de las comunidades locales y de los Pueblos Indígenas, quienes, en muchos casos, han asegurado la protección de la biodiversidad de sus territorios.

Los autores de este estudio, concluyen que para alcanzar futuros más justos y sostenibles, es fundamental despegarse de la predominancia de los beneficios a corto plazo y del crecimiento económico a toda costa, la cual se ha mantenido en detrimento de incluir los numerosos valores de la naturaleza en las decisiones económicas y políticas.

“Es más urgente que nunca entender mejor cómo y por qué los que toman las decisiones privadas y públicas (infra)valoran la naturaleza y, aunque es algo positivo que los acuerdos globales como el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU exijan procesos inclusivos y participativos para transformar los valores de la naturaleza en acciones, las políticas ambientales y de desarrollo predominantes

El estudio muestra que, en todo el mundo, las autoridades y

Trabajo

El estudio revisó 50 mil publicaciones

El artículo multinacional recién publicado en la revista “Nature” deriva de la publicación de julio del 2022 del informe Values Assessment, aprobado por los 139 estados miembro de IPBES. En él, se resumen y destacan los resultados principales del informe, basados en una revisión de más de 50 mil publicaciones con datos. Con esa evidencia, los autores del estudio proponen combinaciones de “enfoques centrados en valores” para, en definitiva, valerse de los cambios necesarios para transformar las estructuras institucionales y toma de decisiones actuales que tienen un impacto negativo en la sostenibilidad y en la justicia social.

le siguen dando prioridad a un subconjunto limitado de valores de la naturaleza (basados en el mercado)”, afirmó el coordinador del estudio, Unai Pascual. El estudio estuvo también liderado por investigadoras de América Latina

Academia CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 14
Un equipo científico multinacional revela en su estudio que la “crisis de valores” es responsable de la doble crisis de biodiversidad y cambio climático. Los resultados se publican en la revista “Nature”

como Patricia Balvanera, de la UNAM, y Briggitte Baptiste rectora de la Universidad EAN de Colombia, quienes, con el resto de los autores, piden equilibrar los valores que cimientan las estructuras sociales, como las instituciones legales, promoviendo valores bien arraigados como el cuidado, la solidaridad, la responsabilidad, la reciprocidad y la justicia, tanto hacia las personas como hacia la naturaleza. El estudio también sostiene que equilibrar la balanza de la toma de decisiones teniendo en cuenta los múltiples valores de la naturaleza es esencial para lograr un cambio transformador real para hacerle frente a la actual crisis de biodiversidad y emergencia climática, la cual está estrechamente ligada con otros problemas como el aumento de la contaminación, la emergencia de pandemias y las injusticias ambientales. Para ello, se necesita redefinir los conceptos de “desarrollo” y “bienestar”, y reconocer las múltiples maneras en las que la gente se relaciona entre sí y con el mundo natural.

Por su parte, Elena Lazos, del IISUNAM, cuestionó: “¿Cuáles son los valores de la naturaleza que se consideran para la toma de decisiones sobre el futuro socioambiental de nuestros países?” y afirma que “A pesar de tener más de 50 métodos de valuación, los valores instrumentales basados en el mercado bajo el modelo neoliberal predominan en las decisiones socioambientales, en

detrimento de los valores relacionales e intrínsecos defendidos por pueblos indígenas y comunidades locales. Cambios

fundamentales bajo el eje del respeto a la diversidad en los procesos de valoración son necesarios para transitar a sociedades con justicia socioambiental”.

Patricia Balvanera mencionó que “Muchas comunidades locales e indígenas de América Latina han sido las guardianas de la biodiversidad de la cual se sienten parte de, responsables por, y que es esencial para sus identidades; sin embargo, estos diversos valores de la naturaleza han sido marginalizados, incluso criminalizados, por gobiernos y poderosos agronegocios o mineras que sólo ven a la naturaleza como una fábrica de productos básicos baratos, principalmente destinados al norte global; las comunidades ven destruido o son despojadas de su gran patrimonio biocultural a cambio de muy reducidos beneficios” .

Muchas comunidades locales e indígenas de América Latina han sido las guardianas de la biodiversidad de la cual se sienten parte y la cual es esencial para sus identidades:

Es más urgente que nunca entender mejor cómo y por qué los que toman las decisiones privadas y públicas (infra)valoran la naturaleza: Unai Pascual

La India lanzó este sábado con éxito su primera misión espacial destinada al estudio del Sol, un lanzamiento que supone un nuevo logro para el programa espacial del país asiático, que la semana pasada se convirtió en la primera nación en alunizar en el polo sur de la Luna.

El despegue de la sonda Aditya-L1 (Sol, en sánscrito) con el cohete Polar Satellite Launch Vehicle (PSLV) tuvo lugar a las 11:50 horas (6:20 hora GMT) desde el centro de Sriharikota en el estado suroriental de Andhra Pradesh, según mostró en directo durante la cuenta atrás la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

“Felicidades, Aditya-L1 ha sido inyectado en una órbita elíptica (…) que es lo que pretendía con mucha precisión el PSLV”, dijo el jefe del ISRO, Sreedhara Panicker Somanath, desde el centro de control tras confirmarse el éxito del despegue.

“A partir de ahora Aditya-L1 emprenderá su viaje, después de algunas maniobras en tierra iniciará su recorrido hasta el punto L1. Un viaje muy largo de casi 125 días”, agregó. (EFE en Nueva Delhi)

Academia CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 15
líderes han marginalizado los valores de las comunidades locales y de los Pueblos Indígenas.
Antimio Cruz
India envía su misión
Aditya-L1 para estudiar al Sol

Muere Bill Richardson, venerado líder en la política y la paz mundial

devolverle la libertad a una persona”, agregó el comunicado publicado por el Centro Richardson para el compromiso Global.

DEL BARRIO DE COYOACÁN

Richardson nació en Pasadena, California, aunque creció en el barrio de Coyoacán de la CDMX ya que su padre, un ejecutivo bancario de ascendencia angloamericana y mexicana, estaba destinado allí.

Siendo niño lo enviaron a estudiar a EU y más tarde se licenció en Ciencias Políticas en la Universidad de Tufts en 1970.

En 1982 fue elegido congresista de la Cámara de Representantes por Nuevo México. Pasó 14 años en el Congreso, donde conoció a Bill Clinton (19932001) y comenzó a involucrarse, de manera circunstancial, en las negociaciones para liberar rehenes.

Fue en 1994 cuando Clinton le pidió que participara en la liberación de dos pilotos estadounidenses cuyo helicóptero fue derribado en el espacio aéreo de Corea del Norte, ya que Richardson casualmente se encontraba de visita en el país.

La trayectoria del gran negociador de EU abarcó décadas; lo llevó desde el Congreso hasta la ONU.

“Patriota y genuino”: Biden

Titán de la política

Alan Rodríguez con información de agencias

Bill Richardson, el visionario político cuyo nombre resonó en los pasillos del poder en EU y más allá, murió este viernes a los 75 años, dejando una huella imborrable en la política y la diplomacia. En una carrera que abarcó décadas y que lo llevó desde el Congreso hasta las Naciones Unidas, se destacó como un hábil negociador para su país y defensor de los derechos humanos en un mundo complejo y desafiante.

Su capacidad para forjar acuerdos y su compromiso inquebrantable con la búsqueda de soluciones pacíficas en medio de tensiones globales lo convirtieron en un verdadero titán de la política internacional.

Exgobernador de Nuevo México y de origen hispano, fue embajador de su

país ante la ONU y secretario de Energía bajo la Presidencia de Bill Clinton. Murió mientras dormía en su casa de verano en Massachusetts, detallaron medios como CNN.

“Vivió toda su vida al servicio de los demás, incluido su tiempo en el gobierno y su carrera posterior ayudando a liberar a personas tomadas como rehenes o detenidas injustamente en el extranjero”, apuntó Mickey Bergman, vicepresidente del Centro Richardson, en un comunicado.

CANDIDATO AL NOBEL DE LA PAZ Nacido el 15 de noviembre de 1947 en California y de madre mexicana, a lo largo de su carrera Richardson intercedió para la liberación de rehenes y prisioneros en lugares como Corea del Norte, Irak, Cuba, Rusia y Sudán.

Su nombre apareció en varias ocasiones entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz. Hace solo unos días se conoció que este año nuevamente fue nominado, esta vez por cuatro senadores demócratas, Bob Menéndez, Joe Manchin, Martin Heinrich y Ben Ray Luján. Su nominación estuvo respaldada por 14 cartas de exrehenes y sus familias, elogiando su papel en su liberación.

“No había ninguna persona con la que el gobernador Richardson no hablara si eso contuviera la promesa de

Cinco momentos

* Corea del Norte: En 1994, Richardson desempeñó un papel crucial en la liberación de dos pilotos estadounidenses derribados en el espacio aéreo de Corea del Norte, marcando su entrada en la diplomacia internacional.

* Liberación de rehenes en Irak: Durante su mandato como embajador ante la ONU, fue fundamental en la liberación de trabajadores aeroespaciales estadounidenses capturados por Irak en 1995.

* Mediación en Sudán: En 2007, participó en negociaciones para liberar a periodistas secuestrados en Sudán, demostrando su compromiso con la libertad de prensa.

* Intervención en Cuba: Richardson medió en la liberación de prisioneros políticos en Cuba en varias ocasiones, contribuyendo a mejorar las relaciones entre EU y Cuba.

* Negociaciones con Rusia: Fue un mediador clave en intercambios de prisioneros entre EU y Rusia, como el caso de la baloncestista Brittney Griner y el estudiante estadounidense Trevor Reed en 2021.

En 1997, Clinton lo nombró embajador de EU ante la ONU (1997-1998) y, un año después, fue elegido secretario de Energía hasta el final del segundo mandato del presidente demócrata. Fue el político hispano que más alto llegó en aquellos años.

En aquella época participó también en varias misiones de política exterior, entre ellas una negociación en Bagdag con Sadam Huseín para asegurar la liberación de dos trabajadores aeroespaciales estadounidenses que habían sido capturados por los iraquíes.

Tras el fin del gobierno de Clinton, en 2002, Richardson se convirtió en el único gobernador hispano de EU en ese entonces y el quinto en la historia de Nuevo México, el estado con mayor porcentaje de población latina del país.

Fue gobernador durante dos mandatos y en 2008 buscó la candidatura demócrata a la Presidencia, pero la abandonó después de las primarias de Iowa y New Hampshire.

“PATRIOTA Y GENUINO”: BIDEN

El presidente Joe Biden lamentó el fallecimiento de Richardson. “Era un patriota y verdaderamente genuino, y no se le olvidará”, dijo en un comunicado.

“Bill Richardson acarreó muchos títulos de peso durante su vida”, dijo Biden. “Pocos han servido a nuestra nación de tantas maneras o con tanta insistencia, creatividad y buen ánimo”, añadió .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 16
Nacido en California y de madre mexicana, Bill Richardson creció en Coyoacán, en la CDMX.
EFE
Bill Richardson

Fundación Nobel desinvita a Rusia, Bielorrusia e Irán de la gala de entrega

Reacciones negativas y amenaza de boicot provocaron decisión de excluir a sus embajadores de la ceremonia

La Fundación Nobel decidió no invitar a los embajadores de Rusia, Bielorrusia e Irán a la gala de entrega de los prestigiosos Premios Nobel en Estocolmo, revirtiendo su decisión previa. La medida anunciada este sábado contradijo la práctica previa de invitar a todos los embajadores a la ceremonia de los Nobel.

La decisión inicial de invitar a estos embajadores se basaba en la idea de dar un amplio alcance a los valores y mensajes representados por el Premio Nobel. La Fundación consideró que era “importante y correcto” extender la invitación a pesar de las tensiones políticas en curso.

Sin embargo, la noticia de la invitación a los embajadores de Rusia, Bielorrusia e Irán generó una serie de reacciones negativas en Suecia. La situación en Ucrania, donde Rusia está involucrada en un conflicto en curso, fue un factor importante en estas reacciones adversas.

El embajador ucraniano en Suecia expresó su descontento y, junto con líderes de varios partidos suecos, amenazaron con boicotear la ceremonia. Esta amenaza puso de manifies -

to la sensibilidad política y la preocupación por la percepción pública de la ceremonia de los Nobel.

FUERTE CONTROVERSIA

Debido a las reacciones adversas y la creciente controversia, el consejo de la Fundación Nobel tomó la decisión de revertir su invitación a los embajadores de Rusia, Bielorrusia e Irán para la ceremonia en Estocolmo. Esta medida fue tomada para evitar que la controversia política ensombreciera el propósito central de los Premios Nobel, que es reconocer y celebrar logros sobresalientes en campos como la paz, la literatura, la medicina, la física, la química y la economía.

A pesar de esta exclusión de la ceremonia principal en Estocolmo, se aclaró que los embajadores aún tendrán la oportunidad de asistir a la gala de Oslo, donde se entrega el Nobel de la Paz. La Fundación Nobel busca así mantener el enfoque en la paz y la cooperación internacional, mientras evita la polémica en la ceremonia de los Nobel en Estocolmo.

AMENAZA DE BOICOT

Este viernes, los líderes de tres partidos opositores suecos habían anunciado que boicotearían los actos de los Nobel de este año, tras la decisión de invitar a los embajadores ruso y bielorruso a la ceremonia en Estocolmo.

Los embajadores de estos países no habían sido invitados el año pasado al programa en

Violencia entre eritreos y policías en Israel: 114 heridos

Al menos 114 personas resultaron heridas este sábado en Israel, ocho de ellas de gravedad, cuando choques primeramente entre solicitantes de asilo procedentes de Eritrea, y simpatizantes y opositores del gobierno de Asmara, derivaron en fuertes

enfrentamientos con la Policía, informaron fuentes oficiales.

Un grupo de eritreos boicoteó un evento de la embajada de su país en el sur de Tel Aviv arrojando “tablas y piedras, destrozaron las tiendas aledañas y prendieron incendios”, indicó la

la capital sueca por la guerra en Ucrania, aunque sí a los actos en Oslo, donde se otorga y entrega el Nobel de la Paz.

“Mientras Rusia mantenga su guerra contra Ucrania no puedo participar en la misma fiesta que su embajador. Celebro con gusto la investigación y el progreso, pero no bajo cualquier circunstancia”, escribió en su cuenta en la red social X el líder del Partido Centrista, Muharrem Demirok.

CEREMONIA EN OSLO

Los funcionarios ucranianos elogiaron la decisión de revocar nuevamente la invitación a Rusia y Bielorrusia para asistir a la ceremonia. Oleg Nikolenko, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania,

Policía, cuyos uniformados dispersaron los disturbios con gases lacrimógenos, bombas aturdidoras e incluso disparos.

Heridos en masa a hospitales

De los 114 heridos reportados, 30 son policías, en su mayoría con lesiones leves. Las víctimas llegaron en masa a los hospitales con heridas por bala y cuchillo, así como con lesiones graves en la cabeza, a una escala inédita desde la Segunda Intifada (2000-05), indicaron medios locales, citando al director general del hospital Ichilov, Ronni Gamzu . (EFE en Jerusalén)

Desde que Rusia invadió Ucrania, Occidente ha buscado aislar diplomáticamente al gobierno de Putin, imponiendo sanciones y limitando los vínculos del país con el sistema bancario internacional. Instituciones culturales han seguido este rumbo. La FIFA suspendió indefinidamente al equipo nacional de Rusia. Y a finales de julio, el COI anunció que no invitaría a Rusia ni Bielorrusia a los Juegos Olímpicos de 2024.

calificó la decisión como “la restauración de la justicia” y dijo que los representantes de ambos países también deberían ser excluidos de la ceremonia del Premio Nobel de la Paz en Oslo.

El año pasado, el Premio Nobel de la Paz se otorgó a Memorial, una organización rusa de investigación y derechos humanos; Ales Bialiatski, un activista bielorruso de derechos humanos; y el Centro de Libertades Civiles en Ucrania.

El Sr. Bialiatski fue condenado a 10 años de prisión en marzo, meses después de recibir la distinción, en lo que grupos de derechos humanos calificaron como un intento de castigarlo por su activismo contra el líder autoritario de Bielorrusia, Aleksandr G. Lukashenko .

Guatemaltecos marchan contra “golpe de Estado”

Más de 4 mil guatemaltecos se manifestaron este sábado en contra del “golpe de Estado” denunciado por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, quien acusa la Fiscalía de llevar a cabo un plan para evitar su investidura en enero. La protesta tuvo lugar en la plaza central de Guatemala frente al Palacio Nacional de la Cultura. Al grito de “fuera

golpistas”, los manifestantes exigieron la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras. La investidura de cambio de mando presidencial está programada para el próximo 14 de enero, para un período de cuatro años, los primeros en la historia de Guatemala con un Gobierno socialdemócrata . (EFE en Ciudad de Guatemala)

Mundo
17
CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023
Rusia Presión internacional El propósito de los Premios Nobel es reconocer y celebrar logros sobresalientes en campos como la paz.
EFE

Emma Stone brilla en una fábula gótica de liberación femenina con el sello de Lanthimos

Poorthings, el nuevo filme del cineasta griego se presentó en la tercera jornada del Festival de Cine de Venecia sin la presencia de Stone a causa de la huelga de actores en Hollywood

Cine

El director de La favorita (2018) Yorgos Lanthimos ha elevado el nivel en la tercera jornada del Festival de Venecia con Poor things, una imaginativa fábula gótica de liberación femenina que convierte a Emma Stone en una especie de Frankenstein pero en mujer, bella y sedienta de aventuras, sobre todo sexuales.

Sin la presencia en Venecia de Stone, a causa de la huelga de actores en Hollywood, Lanthimos ha sido el protagonista de la rueda de prensa de presentación del filme, que

aspira al León de Oro y que ha sido recibido con fuertes aplausos.

Pobres criaturas se basa en una novela del escocés Alasdair Gray sobre una mujer que es devuelta a la vida por un extraño cirujano (Willem Dafoe) con métodos poco ortodoxos.

“Habla de libertad en la manera de pensar y de ver el mundo, de la posición de la mujer en la sociedad, de las relaciones entre hombres y mujeres”, ha resumido el director griego, que se dio a conocer en 2009 con la inclasificable Canino

Lanthimos leyó la novela en 2011 y desde entonces quiso adaptarla. La implicación de Stone también viene de lejos, ya que le habló del proyecto al finalizar el rodaje de La favorita y ya entonces la protagonista de La la land se mostró interesada.

“Ha estado informada de todo el proceso y creo que eso le ha ayudado porque de alguna manera ha tenido el personaje en mente durante todo este tiempo”, ha señalado el director, que ha confesado su extrañeza al tener que hablar en nombre de la actriz.

A diferencia de la novela, la narración de la cinta se centra únicamente en el punto de vista de Bella Baxter, “esa mente que puede empezar de cero, completamente libre, sin vergüenza ni prejuicios”, ha apuntado.

La trama arranca en Londres, en la casa y taller del cirujano que le devuelve la vida y donde transcurre una primera etapa de descubrimientos, hasta que surge en Bella el deseo de emancipación y se embarca en un viaje junto a un abogado libertino al que da vida Mark Ruffalo, con quien vive una apasionada aventura alrededor del mundo.

Sobre la abundancia de escenas sexuales, Lanthimos ha explicado que estaban en la novela. “No quería hacer una película mojigata que traicionara al personaje y Emma estaba totalmente comprometida”, ha asegurado.

“Lo bueno con Emma es que después de varias películas juntos - también rodaron un corto, Bleat en 2020- nos entendemos casi sin hablar, ha sido una gran experiencia”, ha añadido.

Además, en el rodaje contaron con una coordinadora de intimidad. “Al principio esta profesión parecía amenazante para la mayor parte de los cineastas, pero es como todo, si das con un buen profesional, te das cuenta de que realmente lo necesitas”, ha dicho.

Rodada en platós, Lanthimos despliega una exuberancia visual en la construcción de decorados que convierte Lisboa, París o Londres en versiones distópicas de sí mis-

mas, salta del blanco y negro al color, de lentes normales al gran angular.

“Lo primero que hago es ver qué me pide la historia pero es cierto que en términos cinematográficos me interesa desarrollar un estilo y llevarlo más allá en cada película”, ha afirmado. “Se trataba de hacer algo diferente, un mundo adecuado para ella no podía ser el mundo tal y como lo conocemos”.

El humor negro, un toque de perversión y el absurdo, también son elementos de su filmografía que se repiten en Pobres criaturas

“Me nutro de lo que observo, leo e imagino, hay algo absurdo en todos los comportamientos humanos, y en la sexualidad también, me parece algo natural”, ha dicho.

Sobre la abundancia de escenas sexuales, Lanthimos ha explicado que estaban en la novela. “No quería hacer una película mojigata que traicionara al personaje y Emma estaba totalmente comprometida”, ha asegurado

18 CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023
Escenario
Fotograma del filme. EFE/Magdalena Tsanis en Venecia

Bradley Cooper retrata el difícil matrimonio de un Leonard Bernstein bisexual en Maestro

La nueva película de Cooper como director es un proyecto que pasó por varias manos antes de llegar a él; inicialmente iba a dirigirlo Scorsese y después Spielberg

Cine

Tras ganar el premio del jurado en su última visita a Venecia en 2019 con el drama histórico J’accuse, Roman Polanski ha regresado al festival fuera de competición con The Palace, una grotesca comedia de enredo ambientada en la noche de fin de año de 1999, en medio del pánico al “efecto 2000”.

Polanski, que ha cumplido 90 años, no puede pisar suelo italiano debido a una orden de busca y captura por un caso de violación de una menor en Estados Unidos hace cuatro décadas y la película la han presentado algunos de sus actores, como Fanny Ardant, Joaquim de Almeida y Olivier Masucci.

El reparto cuenta también con Mickey Rourke o John Cleese de los Monty Python, que tampoco estuvieron en el Lido este sábado.

La trama se desarrolla en tiempo real en un hotel de lujo en Los Alpes, al que van llegando los excéntricos y tiránicos clientes - millonarios que han abusado del tinte y el bisturí, ancianos con amantes veinteañeras o mafiosos rusos- para celebrar la noche de fin de año y volver loco con sus demandas al gerente del establecimiento.

Polanski se ha inspirado en sus propias y frecuentes estancias en un hotel de lujo en Suiza donde se divertía observando el choque entre el mundo de los ricos y los proletarios a su servicio, según explica en las notas de producción del filme.

Una de esas visitas se produjo durante la Nochevieja de 1999, cuando el pánico al llamado “efecto 2000” -había rumores extendidos de que la tecnología podía colapsar con el cambio de milenio con consecuencias imprevisibleshizo que las situaciones absurdas rozaran cotas máximas.

Así surgió la idea para hacer The Palace, un proyecto escrito conjuntamente con Jerzy Skolimovski y Ewa Piąskowska y que fue posponiendo a lo largo de los años hasta que decidió retomarlo para celebrar su 90 cumpleaños, consciente de que quizá no habría muchas más oportunidades. (EFE/ Magdalena Tsanis en Venecia)

Las tensiones del matrimonio de Leonard Bernstein, amenazado por su bisexualidad, ocupan el núcleo del relato sobre la vida del legendario compositor y director de orquesta que hace Bradley Cooper en Maestro, que este sábado ha entrado en la competición por el León de Oro de Venecia.

Jamie Bernstein, una de las tres hijas que el músico estadounidense tuvo con Felicia Montealegre (Carey Mulligan), ha bendecido con su presencia en el Lido el trabajo de Cooper como director, protagonista y coguionista, junto Josh Singer (Spotlight) del filme, que empieza así su carrera hacia los Oscar.

“Bradley no solo decidió implicarnos a mi y a mis hermanos en todo el proceso sino contar la historia de forma auténtica”, ha dicho Bernstein en rueda de prensa, don-

de ha subrayado que Maestro no es un ‘biopic’ sino se trata de “una historia de amor, el retrato de un matrimonio”.

Jamie Bernstein, que en 2018 publicó un libro de memorias sobre su vida familiar y que en el filme es interpretada por Maya Hawke, ha asegurado que fue muy complicado para ella entender la sexualidad de su padre, que durante mucho tiempo le fue ocultada.

“Fue un proceso duro, confuso, pero finalmente el amor y la conexión que había en nuestra familia fue capaz de mantenernos unidos en las situaciones más difíciles”.

También ha dicho que ver el “compromiso, la pasión, la energía y la necesidad de compartir el amor con todas las personas de su vida”

que veía en Bradley Cooper le recordaba mucho a la personalidad de su propio padre y le hizo pensar que “era la persona más adecuada” para llevar a cabo el proyecto.

Hasta tal punto se entendieron que los hijos de Bernstein le cedieron la casa real de la familia en Connecticut (Nueva York) para filmar algunas escenas.

Ni Cooper ni Mulligan acudieron a Venecia, debido a la huelga de actores en Hollywood pero, según la prensa italiana, Cooper estuvo en el Palacio del Cine del Lido durante los días previos al arranque de la Mostra para hacer comprobaciones técnicas de cara a la proyección.

Quien sí asistió a la presentación oficial fue el responsable de maquillaje, Kazu Hiro, que respondió a

la polémica surgida en redes hace unas semanas cuando se difundió la primera imagen de Cooper caracterizado como Bernstein, con una nariz postiza.

“Lamento haber herido los sentimientos de algunas personas pero nuestro único propósito era hacer un retrato lo más auténtico posible, teniendo en cuenta que el aspecto de Leonard Bernstein era muy icónico y conocido por todo el mundo, queríamos respetar eso”, ha señalado.

La nueva película de Cooper como director tras el éxito de A Star Is Born (2018), que logró ocho nominaciones a los Oscar, es un proyecto que pasó por varias manos antes de llegar a él; inicialmente iba a dirigirlo Scorsese y después Spielberg y ambos han permanecido a bordo como productores ejecutivos.

Cuando Spielberg renunció para dedicarse a The Fabelmans Cooper, que había sido fichado como protagonista, se ofreció a dirigirlo también. Se pasó un año investigando antes de decidir enfocarse en su matrimonio, un amor poco ortodoxo pero, según el filme, profundo y duradero.

Leonard Bernstein fue célebre por haber dirigido la Orquesta Filarmónica de Nueva York y por composiciones como “On the Waterfront” (1954) y “West Side Story” (1957), pero también como divulgador de la música clásica a través de sus conciertos para jóvenes en la televisión entre 1958 y 1972.

19
Escenario
CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023
EFE/Magdalena Tsanis en Venecia Fotograma del filme.
Especial
Polanski se ríe de los ricos en una grotesca comedia navideña en
The Palace Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 20
3 SEPTIEMBRE 2023 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO

Rosa Tapia triunfa en el Campeonato de las Américas

En la varonil olímpica, el primer lugar fue para Arturo Garza Heiras (2:11’24”), seguido de Rodrigo Maya (2:03’11”) y Esaú Lobato Rivas (2:04’17”).

Emiliano Martínez Ambriz de Quintana Roo, ganó en distancia Sprint varonil (750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera) con tiempo de 1:04’19; escoltado por Emiliano Vargas Carrasco (1:04’42”) y Pablo Sánchez Ramón (1:04’44”).

En femenil, Montserrat Vidales Castro cruzó la meta en primer lugar (1:10’22”), seguida por Cinthya Zurbia (1:12’29”) y Rubí Pérez (1:12’52”).

CRISANTO GRAJALES EN ACCIÓN HOY

Extraño. Los mexicanos no mejoran en el Grand Prix de TKD en París

Los representantes de México han quedado mal en el Grand Prix de Taekwondo París 2023 que reparte puntos olímpicos. En la segunda jornada de competencias Carlos Navarro, bronce mundial, fue el que más lejos llegó al instalarse en los 16vos de final, al ganar un combate y perder el siguiente.

Navarro era candidato a llegar a zona de puntos olímpicos pero fue eliminado por el croata Marko Golubic en los -68 kg. La campeona mundial Leslie Soltero resultó eliminada en la categoría de -67 kg, en su primer enfrentamiento. Al igual que Bryan Salazar en -80 kg.

Ánimo. México Sub-18 empieza con derrota el Mundial de Beisbol en Taiwán

La subcampeona mundial en triatlón gana la última plaza en disputa para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

Redacción / Agencias deportes@cronica.com.mx

La triatleta mexicana Rosa María Tapia se impuso en la categoría élite del Campeonato de las Américas Veracruz 2023, competencia que se desarrolló en Boca del Río.

Tapia, plata mundial en Yokohama 2023, cruzó la meta con un tiempo de 1:59’40”, tras cubrir las distancias de 1,500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera.

Esta categoría repartía la última plaza a mexicanas para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Ya estaban clasificadas Lizeth Rueda y Anahí Álvarez.

El segundo lugar de la competencia de este sábado fue para la estadounidense Gina Sereno y el

tercero para la canadiense Ema Lagault.

En la categoría olímpico femenil, Fernanda Medina y Diane Rubio protagonizaron un cierre de fotografía en la meta. Ambas cronometraron 2:13’39”, aunque el triunfo fue para Medina. El tercer lugar fue Hurtado con 02:19’22” hora.

El veracruzano Crisanto Grajales Valencia saldrá este domingo en busca de una de las dos plazas que faltan por ocupar en el equipo mexicano de la especialidad para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El Xalapeño viene de ganar la Copa Mundial Weihai, China.

El mismo objetivo buscan Rodrigo González e Irving Pérez. El único que ya tiene asegurado su lugar es el jalisciense Aram Michell Peñaflor Moysen, multimedallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La Selección Mexicana de Beisbol Sub-18 inició con derrota su participación en el Campeonato Mundial de la especialidad que se desarrolla en Taiwán, cayó ante su similar de Australia que le superó por 4-2 en el evento que se desarrolla en Taiwán. La madrugada de este domingo enfrentaba al equipo anfitrión China Taipéi en busca de su primera victoria del certamen mundialista.

Golf. María Fassi se defiende en el torneo Portland Classic del LPGA Tour

María Fassi repitió ronda de 69 golpes (-3) en el torneo Portland Classic del LPGA Tour y se mantiene en el T40 de la clasificación con -7 impactos en el torneo que se celebra en Portland, Oregon. La hidalguense es la única mexicana que logró jugar todo el fin de semana tras la eliminación de Gaby López.

Como líder del torneo se coloca la estadounidense Megan Khan quien por tercer día consecutivo firmó tarjeta de 66 golpes para llevar en el acumulado un total de -18 impactos.

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023
Rosa María dominó la prueba en Boca del Río, Veracruz. La hidalguense tuvo leve mejoría desde su inicio. Leslie Soltero, campeona mundial, perdió en su primer combate. Monserrat ganó la prueba sprint.

Carlos Sainz, con la poley ‘Checo’ Pérez saldrá quinto en Monza

Sergio Pérez largará desde la quinta posición para el Grand Premio de Italia, mientras la pole position la sorpresa la dio el español Carlos Sainz Jr. para la carrera de hoy que se corre en el Circuito de Monza.

Con la segunda posición se quedó Max Verstappen, quien quedó atrapado entre los dos Ferraris, el de Sainz y el de Charles Leclerc, que terminó tercero en la clasificación, seguido de George Russell.

‘Checo’ Pérez saldrá desde la tercera fila de salida en la quinta posición. El mexicano complet ó un giro 381 milésimas más lento que el de Verstappen. Aun así, afirmó que se trata de un resultado decente considerando que llegó a la clasificación ‹a ciegas› debido al contratiempo de los Libres 3. «Diría que ha sido una sesión decente. No utilicé

México gana a Jordania y va al repechaje olímpico de Basquetbol

Los “12 Guerreros” se despiden de la Copa del Mundo con dos victorias en el repechaje, eso los mantiene con vida para ir a París 2024

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La Selección Mexicana de Basquetbol ganó su segundo partido en el repechaje de la Copa del Mundo FIBA 2023, al vencer por 98-80 a su similar de Jordania en Filipinas.

Tras el resultado lo único que le resta saber a los ’12 Guerreros’ es su posición final del lugar 17 al 32 y esperar dónde y cuándo podrán jugar el repechaje olímpico a París 2024.

En la actual Copa del Mundo FIBA 2023 se partirán siete boletos olímpicos, uno más ya está apartado para el anfitrión olímpico Francia.

Los cuatro lugares restantes en el cuadro olímpico de 12 equipos están reservados para los torneos de Clasificación Olímpica FIBA, y el formato de estos torneos se confirmará en breve.

En tanto el equipo que comanda Omar Quintero se despidió de Filipinas con 3 derrotas en la fase de grupos y 2 victorias en el repechaje.

México se sobrepuso a una primera mitad del encuentro muy reñida, en el primer cuarto el marcador terminó 24-24 y para el segundo los cartones se mantuvieron parejos 43-43.

Fue hasta el tercer cuarto cuando los mexicanos apretaron el acelerador y lo dominaron a razón de 68-65 para rematar al final con un 98-80.

Gabriel Girón Jr. fue el mejor del conjunto mexicano anotó 21 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias.

neumáticos blandos nuevos antes de la clasificación y luego no fue el día ideal, pero es lo que hay. Teniendo en cuenta los márgenes, nuestra preparación no ha sido la ideal, pero teníamos mucho ritmo el viernes, pintaba todo muy bien, aunque desafortunadamente no pudimos demostrar lo que éramos capaces de hacer», explicó.

El tapatío acepto que este tipo de cosas pueden suceder y, “simplemente alteran la situación para nosotros y nos generan problemas con la puesta a punto del coche. Desafortunadamente, también tuvimos problemas con el motor y tuvimos que cambiarlo, así que fue demasiado para superarlo». Con todo y eso ahí está de nuevo para luchar por los primeros sitios este domingo.

Santiago González y el francés

Edouard Roger-Vasselin se instalaron en los octavos de final de dobles del US Open al superar a la pareja del colombiano Nicolás Barrientos y al sueco Andre Goransson.

La pareja mexicana-francesa se impuso a Barrientos y Goransson por 5-7, 7(7)- 6(1) y 7-6 en la justa que se juega en Nueva York.

Posteriormente González y la checa Barbora Strýcová sumaron su segunda victoria en dobles mixtos al vencer por doble 6-2 al alemán Kevin Krawietz y

a la china Zhaoxuang Chang, para instalarse en octavos de final.

GIULIANA OLMOS ELIMINADA

En dobles femenil, Giuliana Olmos y la taiwanesa Hao-Ching Chan se despidieron del torneo en los 16vos de final al caer en su segundo encuentro por 4-6, 6-4 y 3-6 frente a las estadounidenses Alycia Parks y Sophie Chang. La participación de Olmos continúa hoy en dobles mixtos al lado del alemán Tim Puetz para enfrentar al monegasco Hugo Nys y la neerlandesa Demi Schuurs. (Avelina Merino)

Deportes 23 CRÓNICA, DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023
‘Santi’ González, a 8vos de final en dobles y mixtos en el US Open
Sergio Pérez dijo que fue una calificación decente A México sólo le falta saber a dónde irá por el boleto olímpico. Vasselin y González dan otro paso en Nueva York.

¡Histórica!

Laura Galván consigue medalla de plata y nuevo récord mexicano en 3,000 metros en la Diamond League en China

Perseverante

La mexicana registró 8’28.05”, en prueba ganada por Beatrice Chebet, que hizo la mejor marca mundial del año

Laura Esther Galván Rodríguez puede considerarse la semifondista del momento en el atletismo mexicano. En días recientes calificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 con nuevo récord mexicano (14 ‘43.94 “) logrado en el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest.

Este sábado la corredora guanajuatense de 31 años se convirtió en la primera semifondista tricolor en ganar una medalla en la Diamond League de atletismo. Lo consiguió en los 3,000 metros planos con nuevo récord mexicano (8’28.05”) que le valió para la medalla de plata en la carrera que ganó la keniata Beatrice Chebet con el mejor registro mundial del año (8’24.05”), en evento celebrado en Xiamen, China.

Galván mejoró su propio registro personal y mexicano (8’40.81”) que había logrado el 27 de mayo de 2022 en Eugene, Oregon.

La presea de bronce en Xiamen fue para la también keniata Margaret Akidir (8’28.88”).

Chebet también mejoró marca personal que era de 8’25.01”, impuesto en Oslo el 15 de junio. El récord mundial es de 8’06.11” en poder de la china Wang Junxia, logrado en septiembre de 1993.

DESAFIÓ A KENIATAS

Laura Galván, campeona panamericana en 2019, hizo una espectacular carrera entre las dos keniatas que le acompañaron en el podio y que por momentos intentaron asfixiarla, pero la guanajuatense se mostró muy sólida y se mantuvo entre las punteras para lograr una medalla histórica para México en las pruebas de medio fondo.

BRONCE MUNDIAL EN PATINAJE

El mexicano Jorge Luis Martínez logró la tercera medalla para México en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023 que se desarrolla en Montecchio Maggiore, Italia. Su presea fue de bronce. Martínez terminó en tercer lugar en la final de 100 metros carriles, con un tiempo de 10.071 segundos. Su presea se suma a la de Valentina Letelier que ganó plata en la prueba de 15,000 metros eliminación con un registro de 24:11.137 minutos y a la de Monserrat Ocampo, bronce en los 1,000 metros de velocidad.

Hasta el momento tres de los 11 patinadores mexicanos que participan en el evento en Italia han ganado presea, todos ya se miran destacando en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023.

CRÓNICA DOMINGO 3 SEPTIEMBRE 2023 La Contra
La guanajuatense no se cansa de romper récords en las pruebas de medio fondo. Jorge Luis Martínez conquista medalla de bronce mundial en patines de ruedas en Italia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.