03-03-2023

Page 1

Inició el recorte al INE; López Obrador lo celebra

Desgaste. Una vez que ayer entró en vigor el llamado Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el INE interpuso un juicio electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por “las múltiples inconstitucionalidades que presenta”, como el cese del Secretario Ejecutivo de este órgano, Edmundo Jacobo Molina, quien ya presentó su renuncia al cargo para que el que fue designado por el Consejo General hasta el 2026.

El INE acató el cese de Jacobo Molina, pero al mismo tiempo y por instrucción de los 11 consejeros, el director jurídico promovió el juicio electoral “de urgente resolución” ante el Tribunal Electoral “alegando la inconstitucionalidad del artículo transitorio que cesa injustificadamen-

Subastan obras de Picasso y Freud en 40 mdd

La obra Ib Reading, del pintor británico Lucian Freud, fue vendida ayer en una subasta, informó la casa Sotheby’s. Este jueves también fue subastada Fillette au bateau Maya (1938) —derecha—, del pintor español Pablo Picasso. Ambas fueron vendidas en 40 millones de dólares.

Samuel García afirma que la planta de Tesla puede estar en nueve meses

EN CONTEXTO

Vivimos tiempos oscuros para la democracia: Woldenberg

Las amistades peligrosas y el poder

te al Secretario Ejecutivo”.

El Instituto explica que este decreto, publicado la madrugada del jueves en el Diario Oficial de la Federación, es inconstitucional al invadir competencias de la autoridad electoral y contravenir derechos amparados por la Constitución, por lo cual combatirá ante las instancias correspondientes este llamado Plan B.

Ante las quejas de consejeros y personal del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la entrada en vigor del Plan B y dijo: “Son unos cinicazos”. Cuestionó que Edmundo Jacobo Molina haya permanecido desde 2008 en el cargo con un salario neto actual de 165 mil pesos más prestaciones, según dijo, como viáticos, gastos médicos privados y fideicomisos. PAG 6

Reservas del IMSS alcanzan $401 mil millones, le garantizan suficiencia financiera

Rechazo. Los dirigentes del PAN, PRI y PRD, el Grupo Plural en el Senado y los legisladores de oposición en el Congreso de la Unión afirmaron que el Plan B promulgado ayer es anticonstitucional y anunciaron que presentarán en la Suprema Corte controversias contra el proyecto electoral del Presidente. “La batalla legal” comenzó, dijeron en el Senado y en San Lázaro. PAG 7

LA ESQUINA

La Sedena vinculó a proceso a 4 militares que dispararon a los jóvenes en Nuevo Laredo

Comenzó oficialmente el recorte al INE. La defensa y futuro de la democracia mexicana están en manos de la Corte y del tribunal federal electoral. Es un hecho que los ministros enfrentarán crecientes presiones desde el poder, por lo que es hora de defender las libertades y derechos políticos de los mexicanos. Hay que apoyar a la Corte.

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,537 $10.00 // VIERNES 3 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
EFE
El DOF publicó el Plan B que ordenó el cese inmediato del secretario ejecutivo del instituto; Lorenzo Córdova acata e interpone juicio ante el TEPJF
La oposición en el Congreso inicia la batalla legal en defensa del INE
Rafael Cardona Página 4 EL CRISTALAZO SEMANAL “TRABAJAR JUNTOS” Páginas 16-17 DESOBEDIENCIA Página 9
PAG 22
HISTÓRICO Cecilia Higuera- Página 9

CÓDICE

Tesla y Musk para principiantes

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, irrumpió a tambor batiente en el quehacer nacional. El anuncio de que Tesla, su armadora de coches eléctricos, abrirá una mega planta en México, específicamente en Santa Catarina, Nuevo León, marca un antes y un después en la ya larga y fructífera historia de manufactura de autos en el país.

Antes de formalizar su desembarco, Musk tuvo un ligero forcejo con el presidente López Obrador al que venció sin mayor problema. Ambos tienen egos descomunales y un síndrome mesiánico peligroso, pero Musk tiene más de 187 mil millones de dólares, por lo que está acostumbrado a hacer lo que se le pega la gana en cualquier lugar del mundo, como se confirma con su reciente capricho de comprar la red social Twitter por 40 mil millones de dólares.

Es una buena noticia la llegada de Tesla a México. Catapulta el prestigio del país como armador de autos de nivel mundial y generará miles de empleos bien pagados. El gobierno recolectará impuestos y el litio tendrá una salida natural para la elaboración de

SUBE Y BAJA

las baterías de los autos de Tesla, una marca de la que escucharemos hablar hasta en la sopa, aunque las posibilidades de que un mexicano de clase media compre uno de esos autos es remota.

Elon Musk es una celebridad global. Su imagen aparece todos los días en las secciones de finanzas de los diarios del mundo, pero también en los pasquines por su atolondrada vida sentimental que incluye diez hijos con diferentes parejas y romances mediáticos con chicas de Hollywood, incluido uno del que todos nos enteramos de la peor manera con Amber Heart, tan bella como tóxica, ex esposa de Johnny Depp.

Elon nació en Pretoria, Sudáfrica, todavía en los tiempos de la segregación racial en una familia acomodada de la minoría blanca de ese país. A los 30 años ya era, por méritos propios, millonario. Estudió Economía y Física, dos asignaturas que marcan su carrera como emprendedor con la mira puesta, no exagero, en el infinito y más allá.

Musk conquistará Marte

Lo digo porque el otro gran negocio de Musk son las naves espaciales.

SpaceX es pionera en la conquista del espacio por parte de la iniciativa privada, no de gobiernos, con todo lo que eso implica. Será la herramienta de Musk para colonizar el planeta Marte, o al menos eso es lo que dice y viendo lo que ha conseguido en la Tierra hay que darle por lo menos el beneficio de la duda.

Así como la prensa está encandilada con su genio, hay otros que destacan su lado oscuro, como ser un trabajador obsesivo que suele dormir en su oficina, un jefe explotador que vigila los minutos que pasan sus empleados en el baño y que lejos de ser el capitalista del renacimiento tecnológico del Siglo XXI, es un falso profeta con demasiado poder. El hecho, sin embargo, es que es el ariete en la lucha contra el calentamiento global a través de su declarada guerra contra los combustibles fósiles.

Contra lo que pudiera pensarse, Musk no fundó la empresa de autos eléctricos Tesla, que por cierto lleva ese nombre en honor de otro genio de la física, Nikola Tesla, que a finales del siglo XIX hizo contribuciones revolucionarias a la generación de electrici-

HUMOR

Es una buena noticia la llegada de Tesla a México. Catapulta el prestigio del país como armador de autos de nivel mundial y generará miles de empleos bien pagados

dad por vías alternas. La empresa, decía, ya estaba en marcha cuando Musk llegó a sus oficinas entonces en California y le inyectó 6.5 millones de dólares, la cambió a Texas y asumió la presidencia. Ha tenido años buenos y otros no tanto, pero como ya se estableció, sin asomo de duda, que el futuro de la industria automotriz es eléctrico, y no de gasolina, la idea del futuro promisorio les da confianza a los inversionistas.

EFEMÉRIDES

En 1912.- En Chihuahua, el general Pascual Orozco desconoce el gobierno de Madero por no haber cumplido con el Plan de San Luis.

El funcionario logra, pasada la emergencia por la pandemia de COVID, suficiencia financiera del instituto al reunir reservas superiores a 400 mil millones de pesos, lo que demuestra que el Seguro goza de buena salud. El edil morenista amenazó a empresarios por marchar contra Plan B. Amagó con revisar permisos de actividades de empresarios que acudieron a la marcha en defensa del INE. “Ya tengo una listita”, dijo el morenista.

En 1918.- El Imperio Ruso reconoce la independencia finlandesa. En 1931. - El Gobierno de Estados Unidos adopta la marcha The Star-Spangled Banner como su himno nacional.

En 1935. - En México se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, la primera universidad privada del país.

En 1938.- En Arabia Saudí se descubre petróleo.

En 2014. - En Pretoria (Sudáfrica) comienza el juicio contra el atleta sin piernas Oscar Pistorius por el asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp (29) el 14 de febrero de 2013.

La Dos CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 2
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Publicidad:
Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx.
Tel: 1084-5848
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor
Responsable:
Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN

En el marco de la tragedia de los jóvenes asesinados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, al parecer por personal militar, tanto el presidente López Obrador como los mandos de la Sedena han dado pasos en la dirección correcta.

El Ejecutivo dijo que la ejecución no es válida en ningún escenario, incluso si fueran sicarios, aunque en el caso que nos ocupa las víctimas iban desarmadas. La Sedena por su parte hace bien en cerrar las puertas a la impunidad y hoy mismo varios de los supuestos responsables ya están en el Campo Militar Número 1.

Es oportunidad inmejorable para que la CNDH recuerde su razón de existir y tenga un papel protagónico. ¿Qué estarán esperando?

Lo importante es mantener la confianza de la población en el Ejército, que está en las calles para proteger a la gente, nada más. Hay la certeza de que los mandos actuarán de manera transparente, atenidos a la rigurosa disciplina militar pero también a las leyes del ámbito civil.

IMSS, solidez financiera

No hay que dejar pasar de largo las buenas noticias. Así, por ejemplo, el anuncio de Zoé Robledo ayer en Tamaulipas de que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha fortalecido sus reservas por lo que tiene garantizado al menos 13 años de suficiencia financiera.

Un IMSS fuerte financieramente genera confianza y es un factor impor -

tante de estabilidad social, por lo no se regatea el reconocimiento a la gestión de Robledo que le ha dado eficiencia y seriedad al instituto conformado, no hay que olvidarlo, por trabajadores, patrones y el propio gobierno.

Un esquema tripartito que muestra sus bondades gracias a una impecable administración.

UAEM, Informe de Labores

El Comité Editorial de Crónica resolvió otorgar a la Universidad Autónoma del Estado de México el Premio Crónica 2022 en Comunicación Pública por su ejemplar labor de divulgación de la ciencia y la cultura. Recibió el premio el rector Carlos Eduardo Barrera quien asistió acompañado de un entusiasta grupo de colaboradores.

El rector, reconocido científico, rinde este mañana su Informe de Labores ante representantes de la comunidad universitaria mexiquense, conformada por casi 100 mil personas, con la certeza de que la universidad es la gran igualadora social y el espacio donde se forman profesionistas con responsabilidad social, preocupados por el desarrollo de todos, sin que nadie se quede atrás.

Bajo la coordinación del rector Barrera la Universidad Autónoma del Estado de México se consolida como una de las mejores universidades estatales públicas del país.

Inseguridad en Morelos

Al ex alcalde de Tetela del Volcán, Israel González, lo mataron por su trabajo político. Al menos esa es la tesis que maneja la fiscalía estatal que tomó en sus manos la investigación.

En Morelos sigue imperando el desconcierto y la inseguridad no cede, mientras que las autoridades estatales, el gobernador y el fiscal, siguen en su eterno pleito político que ya aburre a los morelenses.

La principal línea de investigación del asesinato es la disputa que hasta el último día de su mandato como alcalde Israel González tuvo con los líderes del municipio indígenas de Hueyapan por el manejo y distribución de agua potable. Entonces se cruzaron amenazas que tal vez ya se cumplieron.

El cadáver apareció en las inmediaciones de Yecapixtla que se ha convertido en un foco rojo de inseguridad en la entidad. Sus habitantes demandan incluso la presencia de efectivos de la Guardia Nacional para inhibir a la delincuencia .

Avances de la reunión del Consejo para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES)

En apego a los lineamientos para su operación y funcionamiento, el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), realizó, la semana pasada, en el Centro de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, su Séptima Sesión Ordinaria.

De acuerdo a la Ley General de Educación Superior (LGES), el CONACES es un órgano colegiado de interlocución, deliberación, consulta y consenso para acordar las acciones y estrategias que permitan impulsar el desarrollo de este nivel educativo en favor de la población mexicana.

Como parte de sus funciones, el CONACES busca promover la interrelación entre el tipo de Educación Superior, el de Media Superior y el de Básica, que den como resultado la implementación de estrategias comunes que ofrezcan una formación integral al educando a fin de que cuente con una preparación académica

que le permita continuar sus trayectos escolares y un egreso oportuno de la Educación Superior.

Al respecto, el 24 de febrero del mes en curso, al presidir en Pachuca, Hidalgo, la Sesión Ordinaria de este órgano académico, el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, destacó que en el último año la matrícula en Educación Superior tuvo un incremento para llegar a los cinco millones 230 mil estudiantes, de entre ellos el sistema abierto a distancia creció un 1.7% y señaló que la se mantiene una tasa de abandono equivalente al 8.1%.

Asimismo, como parte de otra de sus funciones, que refiere: opinar, formular propuestas y recomendaciones sobre el diseño y contenido de los programas nacional y estatales en el ámbito de la educación superior, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 56 de LGES, por primera vez en la Sesión Ordinaria se dio lugar a la participación de estudiantes universitarios, en este caso de Nancy Pamela Guevara Estrella, en representación de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien señaló la importancia de la igualdad sustantiva y el acceso a una vida libre de violencia en el entorno de la Educación Superior. Hecho completamente novedoso en la CONACES.

Fue también un espacio para exposiciones como la referente al Espacio Común de la Educación Superior (ECOES), por parte del Dr. Javier Mendoza Rojas,

investigador de la UNAM; la intervención de la Mtra. María del Carmen Salvatori Blanco (SEP) sobre el Sistema Nacional de Asignación, Acumulación y Trasferencia de Créditos Académicos (SNAATCA); por parte de la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del gobierno de la Ciudad de México se presentó la propuesta de Plan de Trabajo 2023 de la Comisión para el Impulso de las Humanidades, Ciencia, Desarrollo Tecnológico e innovación en las IES y la exposición realizada por la Dra. Rosa María Torres en materia de igualdad sustantiva, no discriminación y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia por parte de las Instituciones de Educación Superior.

A la Séptima Sesión Ordinaria del organismo, asistieron 126 miembros representados, 121 de manera presencial y 5 a través de la plataforma digital, quienes aprobaron todos los acuerdos planteados, la mayoría por unanimidad. Entre ellos: que se sumen como invitados permanentes del CONACES, el CINVESTAV y la UACM; que las instituciones de educación superior integrantes del CONACES se suman al Acuerdo Nacional para impulsar la Mejora continua integral de la Educación Superior; difundir el Acuerdo Nacional para impulsar la mejora continua integral de la Educación Superior entre las instituciones que integran el Sistema Nacional de Educación Superior; asimismo, el CONACES acuerda que, a través de su

Secretariado Técnico Conjunto se impulse en cada COEPES o instancia equivalente, cuente con una comisión específica para impulsar la operación del ECOES en el ámbito local; la armonización normativa para la movilidad de estudiantes y académicos, el reconocimiento de créditos, la revisión de planes, y programas de estudio y la cooperación académica en docencia e investigación.

Bajo esta promoción e intercambio de experiencias para la toma de decisiones en el ámbito de la educación superior, es importante señalar que se percibe la recuperación de la soberanía de la CONACES como espacio estratégico nacional frente a las universidades privadas y su participación. Se debe seguir ganando camino y priorizando de manera ordenada la nueva visión de la educación superior donde el anterior paradigma de la “calidad” estaba asociado a criterios excluyentes. Hoy, ante los retos que enfrentamos en los sectores productivos y de desarrollo de nuestro país, los nuevos paradigmas que debemos cubrir son la ampliación de la matricula, combatir el abandono escolar en todas sus dimensiones y de manera importante, atender las dimensiones regionales para la inversión pública en docencia e infraestructura educativa para hacer efectiva la incorporación de nuestros jóvenes egresados de las IES, uno de nuestros principales activos en el cambio profundo que esta operando en México .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 3
La dirección correcta
OPINIÓN

Las amistades peligrosas y el poder

Muchos de mis compañeros me lo decían con algo parecido a la íntima satisfacción de las cosas prohibidas.

Una pequeña osadía política. Un goterón de independencia frente a los medios y los patrones rejegos, un instante de voluntad anti sistémica, un alambre roto en el cerco informativo, esa genial impostura para lograr difusión sin pasar por la caja.

—Mañana me voy a reunir con Andrés, vamos a desayunar en mi casa. Otros lo hacían en la de él. Todo era discreto, todo era muestra de una confianza ganada paso a paso.

La confidencia tenía mucho de ociosidad y algo de ostentación por la audacia cívica, por la aventura opositora, por el gramo correspondiente al gran tonelaje del opositor más notable de los últimos tiempos; el rebelde, el indomable, el infatigable agitador capaz de recorrer casi a pie, uno por uno, todos los miles de municipios de la República en un peregrinaje junto al cual, quedaba corto el Camino de Santiago; el hombre capaz de arrastrar al pueblo y levantarlo en gritos de oposición de Macuspana a la ciudad de México.

Me arriesgo, me expongo; Gobernación vigila las visitas a la casa de Copilco. Todos los teléfonos están “alambreados”, todo se sabe, todo se registra; pero a mí no me importa.

—¿No quieres venir? Si quieres le digo.

No quiero, decía yo. No me interesa.

Y así fueron, marginalmente, sin militar en las filas de la Revolución Democrática, ayudantes y promotores de una figura cuyo crecimiento era notable año con año, por no decir día con día. Ahí estaba la TV libre, la radio desafiante; la columna comprensiva.

José María Pérez Gay no se fatigaba en los análisis provechosos. Debes hablar con él, yo te organizo una comida o un café. Es un fenómeno de masas, es un político notable, notabilísimo.

—No; Chema, no me interesa.

Resultaría inútil a estas alturas ofrecer en esta columna los nombres de todos aquellos a quienes la figura tabasqueña cegó con el fulgor su rollo interminable, de su discurso tan parecido a una prédica, a un sermón o una homilía benefactora, pero ahora todos ellos son

víctimas de su dedo en llamas, del vitriolo de sus anatemas, de la condena, del señalamiento desde la cima.

Algunos se hicieron cercanos a través de los hijos. Otros se compadrearon con él, algunos más compartieron hasta el edificio.

Mercenarios, corruptos, inmorales, empleados de los camajanes, de los conservadores; añoran los tiempos de la dádiva, todo eso les dice de viva voz o a través de sus empleados, por medio de la señorita de lectura tartamuda o del vocero oficial; ahora los atrevidos de entonces, los crédulos (sinceramente o no), son el blanco de los ataques cada vez más recios, cada vez más directos, más descarnados.

Hay muchos ejemplos, pero solamente consignaré dos, porque las personas aludidas lo han hecho público previamente. Uno es Sergio Aguayo, ensayista de prestigio. El otro es Santiago Creel, actual presidente de la Cámara de Diputados.

Dijo Aguayo hace unos días ante la crítica presidencial:

“…Sigo siendo el mismo al que (le) pidió (y del que obtuvo) apoyos muy precisos sin recibir un centavo a cam-

bio; al que (le) ofreció un cargo en su gabinete si ganaba las elecciones en 2006 y el que escribió un libro (“Vuelta en U”) demostrando el fraude de aquel año…

“…Yo no he cambiado, usted sí. Yo estoy satisfecho con mi vida, usted vive en

el agravio”.

Y Santiago Creel:

“Cuando el presidente López Obrador me conoció, en el año de 1995, él acudió a mi despacho durante varias ocasiones, con su hijo mayor, José Ramón.

“Mi despacho estaba en el edificio Omega, tenía yo tres pisos, ocupaba casi 4 mil metros cuadrados, era el socio director de ese despacho y acudió conmigo para que lo asesorara legalmente”.

“Presidente López Obrador, con todo respeto, usted sabía que yo, cuando acudió a verme, era un abogado consolidado, con uno de los despachos más grandes del país y de mayor calidad desde el punto de vista jurídico; con oficinas en México y en el extranjero y esto yo no lo heredé, lo hice, con mi licenciatura en la UNAM, de la cual estoy agradecido de por vida y por eso sigo dando clases en la Facultad de Derecho, ahora en la división de estudios de Posgrado…

“…Pero no solamente eso, presidente López Obrador, lo que más me lastima es lo malagradecido que es. En aquella época ¿Cuántas veces no fue a mi casa? ¿Cuántas? Esto fue hace 30 años, presidente, o casi 30 años. Usted vio mi manera de vida, el patrimonio que tenía en mi casa, cómo lo recibí, los muebles que había en mi casa, los cuadros, todo eso lo sigo teniendo igual, no vivo ni más ni menos, como vivía hace 30 años, presidente”.

Y más:

“…Es un desagradecido y es un mentiroso y es muy grave”, porque sus mentiras no las dice Andrés Manuel López Obrador, las dice el jefe del Estado mexicano, que merece todo mi respeto por su investidura, pero no por lo que está diciendo. Presidente, no caiga tan bajo…”

El reciente ataque a Creel tuvo como antecedente la marcha del domingo pasado. Pero el zaherimiento a los periodistas, columnistas antes utilizados, y en general, personas de los medios, viene de tiempo atrás.

Recuerda aquella anécdota atribuida a tantos como para ya no saber cuál versión es la correcta.

—Licenciado, Fulano de tal anda hablando muy mal de usted….

—¿De mí habla mal? Qué raro, nunca le he hecho un favor.

Posiblemente en ambos casos haya un error de percepción: el cambio de personalidad. Aguayo dice yo no he cambiado, usted sí. Lo primero me consta. Lo segundo no.

El caso es sencillo, muchos ilusos de ayer se topan con la verdad de hoy. Y no la entienden. O hacen como si no la entendieran, en abierta ignorancia de aquella frase confuciana: si quieres conocer a alguien, dale poder.

El poder no transforma. revela 

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
El caso es sencillo, muchos ilusos de ayer se topan con la verdad de hoy. Y no la entienden. O hacen como si no la entendieran
Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 5

INE acata Plan B e interpone juicio electoral contra el “compendio de incostitucionalidades”

Procede al cese del Secretario Ejecutivo; el Director Jurídico del Instituto promueve el juicio ante el tribunal electoral

Alejandro Páez Morales Ciudad de México

Una vez que ayer entró en vigor el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, el INE ya interpuso un juicio electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por “las múltiples inconstitucionalidades que presenta”, entre ellos el cese del Secretario Ejecutivo de este órgano, Edmundo Jacobo Molina, quien ya presentó su renuncia al cargo para que el que fue designado por el Consejo General hasta el 2026.

El INE acató el cese de Jacobo Molina pero al mismo tiempo y por instrucción de los 11 consejeros, el director jurídico de este órgano, Gabriel Mendoza Elvira, promovió el juicio electoral “de urgente resolución” ante el Tribunal Electoral “alegando la inconstitucionalidad del artículo transitorio que cesa injustificadamente al Secretario Ejecutivo”.

Como lo mandata el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, Edmundo Jacobo Molina, renunció como Secretario Ejecutivo del INE, aunque su periodo terminaba hasta el 2026. En

tanto el INE informó que se citará a sesión de consejo para designar al encargado del despacho.

El INE explica que este Decreto es inconstitucional al invadir competencias

AMLO se regocija y califica de “cinicazos” a los consejeros quejosos

“Son unos cinicazos”, calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a las quejas de consejeros y personal del Instituto Nacional Electoral al publicarse en el Diario Oficial de la Federación el Plan B electoral. Cuestionó que el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina haya permanecido desde 2008 en el cargo con un salario neto actual de 165 mil pesos más prestaciones, según dijo, como viáticos, gastos médicos privados y fideicomisos.

Condenó que el funcionario llevara ya 15 años en el cargo, “a lo mejor quería tener empleo de manera vitalicia, se le olvida que vivimos en una República, no en una monarquía”.

Durante su conferencia, abordado sobre la reforma electoral, dijo que “es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral y él regrese a su cargo y pueda tardar otros 15 años. Porfirio Díaz tardó 30 más cuatro del compadre 34. Está re bien”.

ES POR ALGUNOS AHORROS

López Obrador reivindicó la reforma como fórmula para reducir los costos, “Una vez más sostengo que la ley electoral que están impugnando no afecta en nada el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener algunos ahorros. Ni siquiera mucho”.

Lamentó que diarios internacionales como el Wall Street Journal o New York Times se ha-

yan hecho eco de las críticas a la reforma electoral, por lo que anunció que mañana el secretario de Gobernación. Adán Augusto López explicará los detalles de dichas modificaciones.

Es una decepción, es ridícula la postura para “un país donde imperaban los fraudes electorales ahora preocupados por el sueldo del señor y porque después de 15 años ya su función pasa al Consejo del INE. No hay nada esencial, ¿cómo llegamos nosotros aquí? ¿Por el INE? No, en contra del INE, el presidente del INE y todos sus colaboradores hasta ayudaban a mis adversarios en el debate. Se ponían de acuerdo para facilitarles el debate”. (Alejandro Páez) 

de la autoridad electoral y contravenir derechos amparados por la Constitución por lo cual combatirá ante las instancias correspondientes este llamado Plan B.

Recuerda que el Artículo 41, base V, apartado A, noveno párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Secretario Ejecutivo será nombrado con el voto de las dos terceras partes del Consejo General a propuesta de su Presidente.

De esa forma, el 6 de febrero de 2020, el Consejo General designó a Edmundo Jacobo Molina como titular de la Secretaría Ejecutiva del INE, por un nuevo periodo de seis años.

IMPEDIDO

Además, —acusa— la Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un Secretario Ejecutivo.

Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE, pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla. En ese sentido el INE informa que acatará la ley, incluso si ésta contraviene la Constitución, pero refrenda su compromiso con la legalidad; y con el combate a estas determinaciones por los cauces legales 

Publica el Diario Oficial Plan B; preocupa debilitación del INE

A una semana de que se aprobó en el Senado, el Ejecutivo publicó este jueves en el Diario Oficial el llamado Plan B electoral, que la oposición ha calificado como inconstitucional.

Con ello entra en vigor estas polémicas leyes secundarias impulsadas por el presidente López Obrador, que ha sido vista por críticos como un intento de debilitar al INE rumbo a los comicios presidenciales de 2024 e incluso han advertido que puede poner en riesgo la estabilidad política y social.

Dicho Plan B contiene 429 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como la nueva

Ley General de los Medios de Impugnación.

Al mismo tiempo inicia un plazo de 30 días naturales para que se presenten ante la Corte las acciones de inconstitucionalidad que se considere.

De inicio, esta reforma obliga la destitución del secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina, quien tiene 14 años en ese cargo.

Apenas el domingo pasado miles de miles de mexicanos salieron el domingo a las calles para protestar en contra de los cambios que –acusaron—“destazan” al INE al recortar su presupuesto y competencias a través del cierre de oficinas y más del 85 % de empleados encargados de la organización de los comicios 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 6
Edmundo Jacobo Molina fue removido del cargo como lo mandata el Plan B.

PAN, PRI y PRD alistan batalla legal en la Corte contra el Plan B

Afirman que defenderán la democracia contra acciones de inconstitucionalidad y depositan su confianza en los ministros

Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD establecieron que “el momento de la batalla legal ha llegado” por lo cual se declararon listos para interponer todos los recursos legales que sean necesarios ante la Corte para echar abajo el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador que — según advirtieron— busca desarticular al INE para cobrar ventaja rumbo a los comicios presidenciales del 2024 pero sobre todo acabar con la democracia y elecciones transparentes en México.

“Defenderemos nuestra de-

mocracia y Constitución, pelearemos por las facultades del INE, de los tribunales y por unas elecciones libres”, advirtió el dirigente panista Marko Cortés al anunciar que interpondrán en los próximos días una acción de inconstitucionalidad contra el Plan B.

“El momento de la batalla legal ha llegado”, sostuvo por su parte el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno quien informó que su partido también presentará ante la Corte una Acción de Inconstitucionalidad, “para detener este ataque a la democracia”.

Anunció que la oposición en su conjunto, recurrirá a todos los recursos jurídicos necesarios para defender la democracia, al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Moreno aseguró que el domingo pasado quedó demostrado el repudio de la ciudadanía a esa reforma electoral impulsada por el presidente López Obrador por lo cual los mexicanos exigen combatirlo.

Armenta no pedirá a la Corte acelerar Plan B

Aunque es una de sus facultades, el presidente del Senado, de extracción morenista, Alejandro Armenta adelantó que no solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver como prioridad las acciones de inconstitucionalidad que se presenten en contra del Plan B en materia electoral del presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero exigió al máximo tribunal que, así como liberan cuentas congeladas de delincuentes del narcotráfico, sea expedita en su análisis sobre este asunto.

“Nosotros esperamos que con la misma eficiencia con la que liberan las cuentas congeladas de delincuentes del narcotráfico, atiendan los temas que le preocupan a los mexicanos, ojalá”, retó.

Armenta celebró el cese de Edmundo Jacobo como Secre-

tario Ejecutivo del INE y recordó que llevaba “15 años (sic) cobrando más que el Presidente de la República”.

EL CARGO NO SE HEREDA

“Que se vaya a pedir trabajo a —no, a Tesla no—, bueno que se vaya a Inglaterra donde hay una monarquía, pero deben de entender que no es hereditario el cargo, ni es para siempre”, ironizó.

Armenta pidió a la Corte no dejarse intimidar por lo que llamó “los poderes fácticos” a la hora de resolver sobre este Plan B.

“Nosotros en primera instancia deseamos que la justicia sea expedita, no necesitamos solicitarlo, (la prioridad parala resolución de este caso) por eso espero que el Poder Judicial haga su tarea y que no se deje intimidar por los intereses fácticos”, estableció.

(Eloísa

PRI inicia recolección de 167 firmas

Procedimiento Diputados federales del PRI, encabezados por Cinthya López Castro e Ildefonso Guajardo, iniciaron la recolección de 167 firmas, es decir, el mínimo de 33% del total de los legisladores en San Lázaro para presentar una acción de inconstitucionalidad contra el Plan B electoral publicado en el Diario Oficial (Eloísa Domínguez).

VENGANZA POR LA MARCHA

El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano secundó y consideró que con la publicación del Plan B se abren los tiempos para presentar las acciones de inconstitucionalidad ante la Corte y en breve el sol azteca la presentará.

CONTRA EL AUTORITARISMO

Dijo que la coalición Va por México y de la mano de la sociedad se evitará que se consolide el autoritarismo en turno.

Zambrano aseguró que la publicación del Plan B es una venganza y respuesta de López Obrador a las concentraciones del pasado domingo en Zócalo de la Ciudad de México y en las distintas plazas del país.

Dijo que este nuevo recur-

so se sumará al que el PRD ya presentó también ante la Corte el pasado 23 de enero, contra la ley General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas que fueron aprobadas el pasado diciembre.

“Confiamos en que las y los ministros den revés a este bodrio de leyes regresivas y pongan por delante la democracia en México”, estableció 

quieren para interponer la controversia constitucional y solo están a la espera de que los técnicos revisen los detalles.

Consideró que “son unos bribones” pues con ese plan B no quieren que se castigue a los partidos y políticos que violen las leyes electorales.

El bloque de contención en el Senado, anunció que ya tiene lista la acción inconstitucionalidad que presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar la segunda parte del plan ‘B’, que este jueves cobró vigencia una vez que el titular del Poder Ejecutivo Federal publicó el decreto en el Diario Oficial y confían en que la Corte “este a la altura d de las circunstancias” y resuelva de manera favorable pues es evidente que esas leyes violentan la Constitución.

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, explicó que se buscará que de entrada la Corte suspenda la medida, antes de que entre a discutir el fondo de la acción de incons-

titucionalidad pues de lo contrario “habrá un daño irreparable”.

En ese caso, confió en que se pudiera tener los mismos efectos que la anterior ( la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas) que se suspendió para las elecciones de Coahuila y el Estado de México.

La Corte —dijo— sí tiene la facultad de suspender actos como este, pues por ejemplo, cuando se impugnó la Ley de Remuneraciones, los ministros concedieron la suspensión y en el caso del plan ‘B’ hay un daño irreparable al sistema electoral, que hay que detener.

El senador del PAN, Damián Zepeda confirmó que ya tienen “de sobra” las firmas que se re-

SUBJUDICE Ricardo Monreal, coordinador de Morena, reconoció que la segunda parte del plan ‘B’ aunque ya está vigente está subjudice (pendiente de resolución judicial) porque la Corte puede decretar su suspensión provisional.

Dijo que desde este momento puede ser impugnado por las vías jurisdiccionales y por las acciones que la Constitución señala: acción de inconstitucionalidad, que pueden presentar las minorías legislativas, el 33 por ciento, o bien, los partidos políticos con registro definitivo o las personas físicas o morales que se sientan agraviadas con la decisión del Poder Legislativo. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 7
Ildefonso Guajardo y Cinthya López Castro muestran las firmas que han obtenido.
Bloque de contención, por una suspensión antes de discutirse a fondo

Barra de Abogados pide a AMLO respeto tras sus expresiones contra ministra Norma Piña

Recordaron que las autoridades públicas e integrantes de los Poderes de la Unión que hacen descalificaciones a jueces, magistrados y ministros, “quebrantan el principio de independencia judicial”

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados llamó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a referirse con respeto hacia el Poder Judicial de la Federación (PJF) y sus integrantes, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a atacar a Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

“Denostar, ofender, calumniar o hacer aseveraciones sin argumentos ni pruebas, respecto el trabajo de las personas impartidoras de justicia solamente debilita a nuestra democracia y a nuestro sistema jurídi-

co”, aseveró en un comunicado. La defensa de la organización se da luego de que el jefe del Ejecutivo acusó que desde que la ministra de la Corte asumió el cargo se ha desatado “una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

Asimismo, recordaron que las autoridades públicas e integrantes de los Poderes de la Unión que hacen descalificaciones a jueces, magistrados y ministros, “quebrantan el principio de independencia judicial”.

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados insistió en que nadie tiene derecho a violentar o

agredir a las y los jueces mexicanos; ni mucho menos dividir a la sociedad mexicana basado en

prejuicios –dijo– no es propio de demócratas, ni de los líderes que requiere nuestro país.

Al aire libre y ante miles de personas, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo rindió su quinto y último Informe de Gobierno, acto efectuado en el parque Bicentenario del estado, y donde en punto de las 19:00 horas aseguró que “no es por presumir, pero Guanajuato tiene al mejor gobernador”.

El mandatario estatal enfatizó que su discurso tenía que ser diferente, no aburrido y con tantos números, por lo que lo mezcló con historias de los guanajuatenses y subrayó su lema: “Porque Guanajuato siempre contigo”.

Diego Sinhue expuso como prioridad seis rubros de su administración como son: seguridad y paz social; desarrollo humano y social; educación; economía; desarrollo ordenado y sustentable y finalmente gobierno humano y eficaz.

En materia de seguridad destacó que se destinaron 200 millones de pesos para la adquisición de nuevas patrullas, además de que se concertar 350 millones 456 mil 935 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y correspondiente a inversiones de aportación federal y estatal. Asimismo, subrayó que hubo una disminución en delitos como homicidio doloso con 6.7%, feminicidio con 30%, robo a bancos con 75 %,

robo a casa habitación con 4.94 %, robo a negocio con 0.74 %, robo a transportistacon 23.53 %, robo de ganado con 34.43 % y secuestro con 27.27 %.

En salud, refirió que se encuentran en proceso 2 obras en unidades hospitalarias como son la Torre de Consultorios del Hospital General Irapuato y la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos del Hospital de Especialidad Materno Infantil de León.

En el rubro de la educación, Diego Sinhue señaló que se entregaron 25 mil 209 becas a estudiantes de educación básica y superior, con una inversión de 70 millones 363 mil 391 pesos.

En economía se concretaron 26 proyectos para el Estado, con una inversión de 2 mil 370 millones de dólares.

El mandatario guanajuatense aseguró que al finalizar su mandato en el 2024 entregará un Estado con más seguridad y con mejores instituciones. “Se trata de un proceso continuo en que pondremos un gran empeño, entregaré un Guanajuato con paz y libertad para nuestras familias”.

Al filo de las 20:09 horas, Diego Sinhué dio por conluida la rendición de cuentas de su penutimo año de gestión y remató:

“¡Somos el estado que detonó la Independencia Nacional;

¡Que impulsó la democracia y que construye un futuro mejor para todos!

¡La Grandeza es nuestro origen y la Grandeza es nuestro destino!

¡Vamos juntos por esta senda histórica, como el pueblo que somos: entrones, solidarios y visionarios!

¡Estoy seguro que Contigo Siempre, avanzaremos más rápido!

¡Contigo Siempre, seremos capaces de seguir rompiendo paradigmas!

¡Contigo Siempre, Guanajuato será cada vez mejor y más fuerte!

¡Contigo Siempre, haremos realidad los sueños!

¡Contigo Siempre, seguiremos haciendo de Guanajuato la Grandeza de México!

¡Muchas gracias! ¡Y qué Viva Guanajuato!”. (Liliana Gómez)

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal se ha reunido con algunas de las llamadas “corcholatas” presidenciales a quienes ha advertido la necesidad de establecer reglas internas rumbo a la definición de la candidatura presidencial de ese partido pues alertó que de mantenerse la tolerancia y “bateo libre” en el uso de recursos públicos y campañas anticipadas, el proceso interno del partido guinda “puede terminar muy mal” además de poner en riesgo la elección y triunfo de ese movimiento en el 2024.

“Les he dicho que esto puede terminar mal si no somos cuidadosos, y eso nos puede representar riesgos en la elección…”, reveló Monreal aseguró que se ha reunido con algunos de sus compañeros que buscan la candidatura presidencial aunque reconoció que aún no lo hace con todos a pero expresó su preocupación por la ventaja ilegal hacia algunos de las llamadas corcholatas de AMLO.

“Mientras haya, qué le diré, tolerancia a este tipo de prácticas que pueden resultar en desventaja no sólo para los internos sino para todos los partidos, estamos ante una grave situación.”, recalcó

Aunque no reveló los nom-

bres de sus compañeros aspirantes con los que se ha reunido para explicarles estos riesgos, Monreal ha sostenido encuentros en los últimos días o semanas con la Jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, en las oficinas del GDF mientras que con canciller, Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López en la sede del Senado.

“No he terminado hablar con todos, pero ya estoy hablando”, aseveró

El zacatecano recalcó que si no se establecen reglas internas rumbo a la definición de la candidatura presidencial de Morena y si no hay condiciones, aumentarán las denuncias al interior del partido contra aspirantes por uso de recursos públicos y campañas anticipadas. (Alejandro Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023
“No es por presumir, pero Guanajuato tiene al mejor gobernador”
Ricardo Monreal pide a “corcholatas” evitar “bateo libre” rumbo al 2024
Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, rindió su quinto informe de Gobierno Norma Lucia Piña Hernández, Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El senador, Ricardo Monreal.

La Sedena procesa a cuatro militares por muerte de jóvenes

La dependencia informó que los uniformados con rango de cabos incurrieron en delito de “desobediencia”

Redacción nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vinculó a proceso a cuatro militares con rango de cabos, por el delito de desobediencia y accionar sus armas durante el atentado en donde asesinaron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas la mañana del pasado 26 de febrero.

De acuerdo con la Sedena, el procesamiento de los militares es independiente de las responsabilidades a que se hagan acreedores como resultado de las investigaciones de las autoridades civiles.

De acuerdo con el Código de Justicia Militar, en su artículo

303, la desobediencia en actos del servicio será castigada con un año de prisión, excepto en los casos siguientes: I.- Cuando ocasione un mal grave que se castigará con dos años de prisión; II.cuando fuere cometida en campaña, que se castigará con cinco años de prisión, y si resultare perjuicio a las operaciones militares, con diez años de prisión, y III. Cuando se efectúe frente al enemigo, marchando a encontrarlo, esperándolo a la defensiva, persiguiéndolo o durante la retirada, se impondrá pena de treinta a sesenta años de prisión”, detalla el Código.

“Es urgente una investigación que termine con los abusos de autoridad”, demandan

La Secretaría de la Defensa Nacional mantiene su versión de que cerca de las 5 de la mañana del 26 de febrero durante un patrullaje de vigilancia, escucharon detonaciones por arma de fuego cuando recorrían

calles de la colonia Manuel Cavazos Lerma y encontraron una camioneta sin placas y luces apagadas con siete personas a bordo y a exceso de velocidad. El conductor, al notar la presencia militar, aceleró para “evadir” el vehículo castrense.

El vehículo chocó contra un auto estacionado. Tras escuchar un estruendo, los militares dispararon y tras el tiroteo observaron, tras el tiroteo, a una persona ilesa, una herida y cinco personas muertas. “A la persona que resultó herida se le brindó la atención, solicitando el apo-

AMLO: Aunque se trate de sicarios, no se puede ejecutar a nadie

yo de una ambulancia para ser evacuado a una instalación sanitaria”.

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a las autoridades de México una investigación pronta e imparcial sobre los hechos.

Exige investigar hechos

Amnistía Internacional pide a Sedena explicar asesinato de 5 jóvenes

Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado este jueves al Ejército mexicano a rendir cuentas sobre la actuación de sus elementos en los asesinatos de cinco jóvenes el pasado domingo en la fronteriza ciudad mexicana de Nuevo Laredo, además de exigir a las autoridades investigar los hechos.

“Sobre los recientes hechos en Nuevo Laredo, llamamos a la Fiscalía General de la República a realizar una investigación pronta y eficaz y a la Secretaría de la Defensa Nacional a rendir cuentas sobre la actuación de sus elementos”, dijo el organismo en un pronunciamiento.

Asimismo, AI pidió al Estado mexicano garantizar que las familias accedan a la verdad, justicia y reparación.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo resaltó que el instituto cuenta con una reserva histórica de 401 mil millones de pesos, lo cual le da una suficiencia financiera por 13 años.

Al respecto, comparó que en el 2013 ingresaban al IMSS 11 mil 156 millones de pesos y al cierre de 2022, fue de 23 mil 191 millones de pesos, es decir, “un incremento del 47 por ciento, lo que le da solidez a una institución que depende de la participación de obreros, patrones y gobierno”.

Robledo Aburto enfatizó que con estos logros y lo vivido durante la pandemia de COVID-19, la Dirección de Finanzas del IMSS es más sólida para enfrentar lo inesperado, más humana para la asignación del presupuesto y más social para apoyar la tarea de que la salud sea un derecho.

Al inaugurar el taller de Jefes de Servicios de Finanzas 2023, en el Centro de Convenciones Expo-Tampico, en Tamaulipas, evento en el que estuvo acompañado por el mandatario estatal, Américo Villarreal Anaya, Zoé Robledo aseveró que las políticas de bienestar implementadas por el gobierno federal han permitido tales resultados

Los ingresos del IMSS, dijo, crecen

por el aumento al salario mínimo, el incremento al salario base de cotización, al empleo y los ingresos propios que se generan de las inversiones financieras.

El director de Finanzas del Seguro Social, Marco Aurelio Ramírez Corzo, explicó que en 2022 las cuotas obrero-patronales tuvieron un excedente superior a los 37 mil millones de pesos y en términos de gasto, se erogaron 47 mil millones de pesos más para cumplir con las demandas y necesidades de la derechohabiencia.

Apuntó que en 2023 se trabajará para eficientar el gasto, para lo cual el Seguro Social contará con un presupuesto de 1.2 billones de pesos, lo que representa cerca del 4 por ciento del PIB estimado para el presente año.

La titular de la Unidad de Riesgos Financieros y Actuariales de la Dirección de Finanzas, Mónica Alejandra Montano López, dijo que las áreas de Finanzas son las encargadas de conducir el uso eficiente de los recursos que permiten dar seguridad social a más de 21 millones de trabajadores y sus familias.

En su intervención, el gobernador del estado de Tamaulipas, Américo Villarreal, destacó que las instituciones están hechas para responder a las necesidades que aquejan a la población en las diferentes etapas del desarrollo.(Cecilia Higuera)

planetadelibros.com.mx

Participan:

 Hissam Abdala

Majamad

 Mario Sánchez

Carbajal

 Roberto Blancarte Pimentel

 Nabih Chartouni

Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 9
Los militares habían respondido a una agresión.
El próximo 8 de marzo a las 19:00 horas se presentará en el Salón Baalbek del Centro Libanés
Reservas por $401 mil millones dan a IMSS 13 años de suficiencia

Escuelas fronterizas de México abren sus puertas a niños migrantes

vienen del extranjero no están tan atrasados educativamente, se adaptan fácilmente en clases, ellos tienen otra perspectiva de la vida y se trata de aprender de ellos”, agregó.

MENORES DE EDAD QUE MIGRAN

El Gobierno de México registró 70.019 menores de edad en migración irregular en 2022, principalmente de Centroamérica, de los que casi una quinta parte viajaban no acompañados, según un reporte de febrero de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Además, en los últimos 5 años Estados Unidos ha deportado a México a más de 217.000 menores de edad, según la Unidad de Política Migratoria de México.

«Son niños que emprenden un camino difícil, hay varios casos de niños que se han comunicado dando las gracias, que ya están en Estados Unidos. Como maestra, nos queda un corazón lleno de experiencia y los alumnos ven a sus compañeros con respeto y mucho amor», dijo a EFE la docente Paulina Rodríguez.

zas de las pandillas y la inseguridad, acudió a la primaria Ignacio José de Allende Y Unzaga, en el estado de Chiapas, donde le recibieron a sus niños para que continuarán la educación básica.

“Cuando venimos de allá (Honduras), con una idea de poder salir adelante con nuestros hijos, es bonito que nos ayuden, nosotros vivimos en Ciudad Hidalgo, donde es una ciudad segura, donde los niños se sienten normal, el miedo de uno es el menosprecio, pero mientras mi estancia, todo es igual”, contó a EFE.

Sus hijos se inscribieron en segundo, tercero y quinto grado en una escuela que alberga a 585 estudiantes, de los que 235 son migrantes.

En Ciudad Hidalgo, la escuela «Ignacio José de Allende y Unzaga», es el único centro escolar que recibe sin distinción alguna a niños de Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua, dos panameños y hasta dos estadounidenses, explicó Juan José González Pérez, director del plantel.

Los menores se adaptan fácilmente.

En Ciudad Juárez los menores de edad siguen estudiando el nivel básico en la escuela primaria Pascual Ortiz Rubio

EFE nacional@cronica.com.mx

En las fronteras norte y sur de México surgen escuelas para los niños migrantes en un esfuerzo para que no pierdan su derecho a la educación tras meses a la deriva en medio de las restricciones migratorias.

En Ciudad Juárez, en el límite de México con Estados Unidos, cientos de menores de edad de Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras e, incluso, del sur de México, siguen estudian-

do el nivel básico desde septiembre pasado en la escuela primaria Pascual Ortiz Rubio.

“Los niños son certificados, para que sigan sus estudios a donde vayan, a Estados Unidos o su país de origen”, declaró a EFE Dora Espinoza, directora del plantel educativo.

“Lo primero que hicimos fue sensibilizar al personal, pero para nosotros fue una sorpresa agradable que los niños que

Localiza el INM a 79 migrantes hacinados en hoteles de Tijuana

El Instituto Nacional de Migración (INM) localizó este jueves a 79 migrantes que se encontraban hacinados en hoteles en la fronteriza Tijuana, Baja California. De ellos, 35 son originarios de Mauritania; 16 de Afganistán; 9 de Ecuador, que conformaban 2 núcleos familiares; 7 de Colombia; 5 de Nicaragua; 4 de Eritrea; 2 del Congo, y 1 de Angola.

En un primer hotel fueron ubicados 15 de los migrantes, otros tantos en un segundo inmueble y 49 en un tercero, indicó el organismo en un comunicado.

Las dos familias ecuatorianas quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia (SDIF), mientras que los 70 migrantes restantes, todos mayores de edad, iniciarán el proceso administrativo correspondiente para determinar su situación jurídica en el país. México vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con los datos facilitados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) el pasado martes, el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.

Estados Unidos promulgó a

principios de este año una nueva regulación migratoria a través de la que se comprometió a acoger a 30,000 migrantes al mes provenientes de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití y que no crucen la frontera por vía terrestre.

Del mismo modo, a lo largo de las últimas semanas se ha especulado con la posibilidad de que Estados Unidos aumente sus restricciones migratorias.

Entre ellas, según reportó el periódico estadounidense The Washington Post, una presunta negociación entre México y Estados Unidos para deportar de inmediato a territorio mexicano a migrantes, aunque no

La escuela Pascual Ortiz Rubio se considera la primera a nivel nacional en abrir sus puertas para niños en movilidad, aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha proporcionado estadísticas sobre el número de estudiantes extranjeros.

EDUCACIÓN EN LA FRONTERA SUR Lo que ocurre en la frontera norte se replica en el sur, en el límite con Guatemala.

Ana Mercia Amador Morales, quien tomó a sus tres hijos y huyó de Honduras por las amena-

Jorge Rolando Flores Archila, director de servicios regionales de la Secretaría de Educación de Chiapas, informó que en la región Costa-Soconusco, existen unos 3,500 niños migrantes que acuden a escuelas públicas “Las escuelas están abiertas para todos los niños y de cualquiera que sea la nacionalidad, a los niños los preparamos o padecemos, es la ayuda que está dando a través de la Secretaría de Educación y de la Presidencia de la República, donde hoy es un Gobierno humanista”, afirmó.

sean mexicanos, cuando expire el Título 42, la regla impuesta por Donald Trump (2017-2021) para expulsar indocumentados en la pandemia. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) ha negado que esto sea ver-

dad, pero ha provocado que mayor número de personas se aglutinen en la frontera norte mexicana, por lo que los albergues de migrantes de la región se preparan para aumentar su capacidad de acogida. ( Redacción/EFE)

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 EFE
México vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México.

UN CANTO DE ESPERANZA

Nuestras pequeñas obsesiones

Las pequeñas obsesiones son aquellos pensamientos repetitivos que duran media hora o poco más y que giran sobre aquello que nos obstinamos en hacer o lograr de forma inmediata y que está fuera de nuestro alcance en esos momentos, haciendo, justo ahí, que nuestro humor cambie, que nos pongamos histéricos porque sentimos gran impotencia y frustración. Debemos aprender a dejar pasar este tipo de pensamientos puesto que una cosa es la persistencia y otra la necedad. Si no es el momento de solucionar algo cuando lo sea, se nos revelará.

Solemos pensar en los errores que hemos cometido y sufrimos por las oportunidades que hemos dejado pasar. Somos demasiado exigentes con nosotros mismos. A menudo deseamos vencer los retos a la primera, resolver todos los problemas de inmediato. Las excusas pretendemos dejarlas para los niños. Decimos, nosotros como adultos ya deberíamos saber todo. Y la verdad es que siempre debemos ser como niños, es decir, continuar aprendiendo con alegría, recorrer el camino con asombro, y si nos equivocamos, pues retroceder y tomar otra ruta, sin rencor y sin culpa. Podemos hacerlo una y mil veces porque solo depende de una decisión de nuestra parte y, la verdad, no hay nada que temer.

Es un buen inicio el reconocer que estamos haciendo lo mejor que podemos, con la información y los recursos que tenemos, saber que si tuviéramos

otra condición, nuestras respuestas serían diferentes. Por lo tanto podemos equivocarnos y rectificar cuantas veces sea necesario mientras sepamos que estamos retomando el camino correcto.

Deberíamos tratar de enfocarnos o preocuparnos sólo de las cosas verdaderamente importantes, obviar las pequeñeces, sin dejar que estas últimas alteren nuestra armonía, fluir con la vida y con el universo.

Hagamos que en nuestra mente sólo importen los grandes asuntos: como la salud, la vida, el amor, la solidaridad, el apoyo moral, la ternura, la sonrisa de los otros, nuestra propia alegría y también, ¿porque no? el dolor ajeno físico o moral, las enfermedades y hasta el misterio de la muerte y la eternidad, pensar en los valores, en la creación del mundo físico y espiritual, así como en la naturaleza.

Reconozcamos todas estas cosas que significan nuestro verdadero tesoro, nuestras joyas intangibles, que aunque algunas no son palpables sí existen y concientizándolo podemos vivir rodeados de ellas.

Somos inmensamente ricos si tomamos consciencia de que poseemos todos estos atributos dentro de nosotros mismos.

La invitación aquí es para darnos cuenta que no es malo tener pequeñas

Solemos pensar en los errores que hemos cometido y sufrimos por las oportunidades que hemos dejado pasar. Somos demasiado exigentes con nosotros mismos. A menudo deseamos vencer los retos a la primera, resolver todos los problemas de inmediato

obsesiones pero que debemos reprogramar nuestro cerebro para enfocarlas todas ellas hacia metas y acciones positivas, bellas, altruistas, amplias y amorosas.

Se sugiere reconocer que cuando experimentamos impaciencia o desesperación se debe a que sentimos que estamos perdiendo el dominio de las personas o de las situaciones. En tales momentos nuestras pequeñas obsesiones están a punto de hacernos explotar.

Preguntémonos: ¿hay alguna otra forma de ver u observar esta situación?

Lo más probable es que nos sorprendamos con la inmediata respuesta. Sí, sí la hay y, esa respuesta me hará menos daño y también a los demás.

Nacional 11 CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023

Imaginemos la escena. Es la noche del 31 de diciembre de 1970 en la capital mexicana. En la famosa residencia de Carlos Fuentes se encuentran reunidos un grupo notable de escritores mexicanos y latinoamericanos —y otros tantos representantes de la farándula cultural chilanga— para darle la bienvenida al año nuevo en un país que recién ha dejado atrás la pesadilla autoritaria de Díaz Ordaz. Del nuevo presidente (“Echeverría o el fascismo”, Fuentes dix.it.) se espera al menos moderación y acaso un leve giro a la izquierda. Pero sobre todo las esperanzas de un tránsito pacífico al socialismo al sur del continente las representa desde el 3 de noviembre Salvador Allende en Chile. Hay pues motivos para celebrar en la región más transparente de la intelectualidad latinoamericana, cuya capital se ubica en ese preciso momento no en La Habana, sino en una casona del barrio de San Jerónimo de la ciudad de México.

Queda registro gráfico de aquellas fiestas memorables en casa de Fuentes y Rita Macedo. (Elena Garro bailando un mambo con García Márquez, el propio Fuentes de impecable traje negro y cigarro en la boca ensayando unos pasos de twist). Entre los asistentes a la fiesta se encuentra el escritor y diplomático chileno Jorge Edwards, de paso por México y quien desde hace poco reside en La Habana como encargado de negocios de la Embajada chilena.

Al calor de la fiesta, ya con unos tragos encima, Edwards le cuenta sus cuitas diplomáticas al anfitrión y a un pequeño círculo variopinto de intelectuales que le escuchan atentos. Confiesa estar preocupado por la creciente intromisión de Cuba en el nuevo gobierno de la Unidad Popular —hasta las guaruras de Salvador Allende son cubanos, les comenta—, de paso expresa sus reparos hacia el nuevo presidente chileno —a quien considera mucho menos talentoso que Eduardo Frei— y de idiota no lo baja. Se sigue derecho, y también les cuenta de sus encuentros con algunos escritores cubanos —cada vez más críticos del régimen de Castro, más desencantados por las promesas rotas de la Revolución y más acosados por la seguridad del Estado— muy especialmente del joven y talentoso poeta Heberto Padilla, quien se le acercó

apenas llegó a Cuba para ponerlo al tanto de esta situación. Fuentes, jaibol en mano, remata la charla con uno de esos desplantes verbales muy propios de su ingenio: se refiere a Castro como “el bongosero de la historia” y todos —o casi todos— celebran a carcajadas la ocurrencia.

Nunca hubiéramos conocido los detalles de aquella conversación si no fuera porque entre los que la escuchaban se encontraba un profesor universitario, buen amigo del anfitrión, tomando puntual registro de aquellas infidencias con el micrófono y la grabadora ocultas en la bolsa del saco. No sabemos el nombre de aquel catedrático mexicano al servicio de los sistemas de espionaje cubanos. Lo que sí sabemos es que poco después aquellas grabaciones le fueron reproducidas a Heberto Padilla durante los arduos interrogatorios que le hicieran los agentes de la policía política de Castro, para forzarlo a confesar sus errores en las semanas que estuvo bajo arresto en los cuarteles de la seguridad del Estado. Sabemos también que esas grabaciones fueron clave para declarar non grato

al diplomático chileno —tras sólo tres meses estancia en La Habana—y expulsarlo del país.

La detención de Heberto Padilla en marzo de 1971, así como el acto público de confesión contrarrevolucionaria y arrepentimiento al que poco después le forzaron —una reedición tropical del terror estalinista— representa acaso el fin de la larga luna de miel que la Revolución Cubana sostuvo con buena parte —no todos— de los más influyentes intelectuales latinoamericanos, estadounidenses y europeos.

De ahí en adelante, como lo sostiene Andrés Ordoñez, se impuso en Cuba “la visión marxista-leninista anclada en el conservadurismo socialista. (…) La renuncia a la diversidad y al análisis crítico amenazó con reducir la cultura como arma de la Revolución a la dimensión de una mera pistola de propaganda”. A partir del caso Padilla, nos dice, “la poderosa estructura de la cultura cubana habría de sufrir un duro golpe y la intolerancia ideológica determinaría la marginación de numerosos creadores e intelectuales, ya fuera por sus reticencias estéticas al canon del realismo socialista, por sus preferencias sexuales, por sus convicciones religiosas, o por las tres cosas”.

Una vez que se supo de la detención de Padilla un grupo muy amplio de intelectuales de varios países suscribió una carta a Fidel Castro llamándolo a reconsiderar. Escrita en un tono que aún simpatiza en mucho “con los principios y objetivos de la Revolución Cubana”, a nombre de “las fuerzas antimperialistas del mundo entero” para quienes “la revolución cubana representa un símbolo y un estandarte”, extrañaría en la actualidad ver entre los firmantes —como de hecho ocurrió— a Octavio Paz y a Mario Vargas Llosa. Firman también Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Ítalo Calvino, Simone de Beauvoir, Marguerite Duras, Jean Paul Sartre, Hans Magnus Enzensberger, Alberto Moravia y Juan Goytisolo, entre otros.

Tras el humillante acto de contrición de Padilla, una segunda carta firmada casi por todos los mismos de la anterior endureció el tono condenatorio y a ella se sumaron los mexicanos Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Fernando Benítez, José Agustín, Juan Rulfo y José Revueltas, además de Susan Sontag y Pier Paolo Pasolini.

Este recuento, no menos anecdótico que histórico, aparece ampliamente documentado en el capítulo IV del libro de Andrés Ordóñez “El mito y el desencanto. Literatura y poder en la Cuba Revolucionaria ” (Ariel, 2022), cuya lectura recomendados ampliamente en ésta y la pasada entrega.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 12
Andrés Ordóñez: el mito y el desencanto cubano(segunda y última parte)
OPINIÓN
Elena Garro bailando un mambo con Gabriel García Márquez, el fin de año de 1970 en casa de Carlos Fuentes.
La detención de Heberto Padilla en marzo de 1971 representa acaso el fi n de la larga luna de miel que la Revolución Cubana sostuvo con buena parte —no todos— de los más influyentes intelectuales latinoamericanos, estadounidenses y europeos

Xochimilco cobra altas cuotas a sus habitantes por el uso de gimnasio público

Hace un par de meses, el alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta, afirmó que el pago por el uso del deportivo sería simbólico

Vecinos de Xochimilco tienen que pagar a la alcaldía por utilizar las instalaciones de un nuevo gimnasio público, esto luego de que meses atrás el alcalde, José Carlos Acosta, afirmara que el pago por su uso sería simbólico.

El espacio inaugurado a mediados del mes de enero, pero que recién el miércoles pasado inició actividades, ha sido blanco de críticas por tratarse de un espacio que no garantiza el acceso para todos debido a la implementación cuotas mensuales, además de contar con un equipo limitado a cierto número de personas.

De acuerdo a los habitantes, los altos precios que imponen las autoridades por utilizar el gimnasio del Deportivo Xochimilco, solamente generan una política de exclusión en la que el deporte solo sea accesible a quien pueda pagarlo.

“El deporte es un derecho.

El gimnasio debe ser cubierto con los impuestos y presupuesto que ya recibe la alcaldía. No es como si no hubiera recursos que son usados cada año para cambiar las mismas banquetas en la zona central de Xochimilco”, expresaron a través de un comunicado publicado el 26 de febrero para que la alcaldía modificara y eliminara las cuotas mensuales.

Inicialmente, se anunció que el costo variaría entre paquetes que irían de los 250 a los 500 pesos, a lo que los vecinos respondieron que los precios son similares a los de gimnasios

Vecinos y diputados de la GAM promueven revocación de mandato de Francisco Chíguil

Habitantes, diputados y concejales de la alcaldía Gustavo A. Madero exigen que ese territorio sea declarado en estado de emergencia; además, promueven una iniciativa para que el alcalde Francisco Chíguil Figueroa abandone el cargo. Las acciones se dan después de los malos manejos y resultados que ha tenido la GAM en ámbitos como seguridad y empleo.

En conferencia de prensa que tuvo lugar en el Congreso de la Ciudad de México, las autoridades revelaron que las demandas

de los ciudadanos se intensificaron después de los crecientes índices de violencia hacia las mujeres, robos a transeúntes, asaltos a casa - habitación, secuestros y homicidios en las inmediaciones de esa demarcación.

Diego Garrido, diputado panista que encabeza el derrocamiento del alcalde, adelantó que éste proceso se encuentra en una etapa muy avanzada, dado que el grueso poblacional de los habitantes, piezas fundamentales para que la propuesta proceda, están dispuestos a

privados ubicados en la misma demarcación.

También consideraron la cuota algo contradictorio a las declaraciones del alcalde Acosta, quién afirmó hace un par de meses que el pago por el uso del deportivo sería simbólico.

Ante los reclamos y quejas vecinales, se acordó reducir el precio de 500 a 342 pesos, aunque muchos estimaron que sigue siendo un precio alto que pagar por el uso del deportivo entregado por la alcaldía.

Además, dicho pago debe hacerse en efectivo por órdenes del alcalde, situación que la Coordi-

realizar un cambio inmediato de Gobierno en la alcaldía Gustavo A. Madero.

“Hemos recibido muchas quejas de vecinos que solicitan asesorías para conocer cómo revocar el mandato de Chíguil. Según la ley de participación ciudadana, se requiere el 10 por ciento de las firmas del listado nominal; la GAM tiene 1 millón de electores, por lo que se necesitan 100 mil firmas para proceder con la revocación del alcalde”, aseguró el legislador.

Asimismo, anunció que el curso para desconocer al mandatario resultará más sencillo debido a los nuevos lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE); por lo que invita a los vecinos inconformes a acudir a las oficinas de los diputados federales y locales con la finalidad de que los habitantes reciban

nación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco consideró preocupante, ya que “en un escenario de campañas electorales pone en duda el destino final de los recursos”.

Por si fuera poco, algunos habitantes también se quejaron por el precio del estacionamiento, el estadod de las instalaciones, así como del mantenimiento que se les ha dado hasta el momento.

“Este desportivo ya es más estacionamiento. Cobran 35 pesos por auto, además de que el mantenimiento está horrible: los campo están en malas

condiciones, hay mucha basura, juegos descompuestos y baños sin agua. Lo de la mensualidad no sé para donde va”, expresó uno de las personas que ha acudido al gimnasio.

“Mientras que en la alcaldía Iztapalapa han abierto 5 nuevos espacios gratuitos para actividades recreativas y deportivas (Utopías), aquí en Xochimiclo construyeron un gimnasio y te cobran más de 300 pesos”, se quejó otro habitante.

JOSÉ

El alcalde de Xochimilco se ha visto involucrado en situaciones negativas desde el 2018, año en que tomó el cargo.

Prueba de ello es el proceso formal que llevan a cabo los pobladores para su revocación, sin tintes partidistas, ya que manifestaron que Acosta no está en aptitud de gobernar.

Al hacerlo, expresaron que el alcalde es uno de los peor evaluados de toda la CDMX, debido a su incapacidad para solucionar problemas apremiantes como el suministro de agua, la movilidad, el resguardo y la protección de las zonas de conservación.

Además, de acuerdo a una encuesta compartida durante esta semana, de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, Xochimilco es la peor evaluada por sus habitantes.

Se invita a que los habitantes reciban la orientación para acumular las firmas necesarias en contra de los daños y perjuicios hacia los colonos de las localidades invadidas por la delincuencia.

la orientación para acumular las firmas necesarias en contra de los daños y perjuicios hacia los colonos de las localidades invadidas por la delincuencia organizada.

“Además de estar en primer lugar en índices delictivos, la GAM está abandonada en infraestructura, empleo, servicios urbanos y en todos los casos.

Chíguil no es un principiante, lleva tres periodos; gobernó hace muchos años, fue electo en 2018 y de nuevo en 2021, por eso la gente en esta alcaldía está muy enojada y empezó a organizar la revocación del mandato, cuentan con todo nuestro apoyo”, sostuvo Garrido. (José Aguilar)

Metrópoli 13
CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 CARLOS ACOSTA, ALCALDE CON MENOR APROBACIÓN DE HABITANTES Los altos precios por utilizar el gimnasio del Deportivo Xochimilco sólo generan una política de exclusión en la que el deporte solo sea accesible a quien pueda pagarlo.

Mujeres, 58% de víctimas por montadeudas en el país, revela Consejo Ciudadano

Entre agosto de 2022 y febrero de 2023 este tipo de extorsión disminuyó 80%; el 28% de las afectadas debe hasta por 5 mil pesos, señala el reporte realizado

La extorsión a nivel nacional, entre ellos la modalidad de montadeudas tiene como principal blanco a las mujeres con un 55 por ciento, aunque este delito disminuyó 80 por ciento entre agosto del 2022 y febrero de este 2023, cuando se registraron los primeros operativos contra estos grupos delictivos, lo que ha obli-

gado a fortalecer la prevención y contención contra estas acciones ilícitas”, informó este jueves en conferencia Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, al presentar el reporte “8M: vulnerabilidades por extorsiones y monta deudas”.

El reporte elaborado por el Consejo Ciudadano en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo, destaca también que las mujeres son en un 72 por ciento víctimas de sextorsión, de las cuales el 60 por ciento se ubican entre los 18 y 35 años.

De acuerdo con la información del Consejo Ciudadano, que comprende un análisis de los últimos dos años, los reportes sobre acciones de montadeudas pasaron de mil 325 a 270, siendo las mujeres las principales víctimas

con el 58 por ciento del total.

“En términos generales, a nivel nacional, las mujeres aún son las víctimas predominantes de extorsión con un 55 por ciento, lo que revela la utilidad de fortalecer y la prevención y la contención ante las diversas modalidades de ese delito”, destacó el presidente del Consejo Ciudadano.

En el mismo tenor, Guerrero Chiprés subrayó con datos de su informe, que el 28 por ciento de las mujeres que son víctimas de chantajes por montadeudas tienen adeudos hasta por 5 mil pesos. Respecto a supuestas empre-

sas financieras que han sido identificadas como parte de los entes utilizados por extorsionadores, el Consejo Ciudadano asegura que cuenta con una lista de más de 718 financieras, apps o páginas web que han recurrido a la cobranza ilegal mediante el fraude o la extorsión y de éstas al menos 10 han buscado demostrar su operatividad dentro del marco legal, especialmente una de origen chino y otra asentada en Guadalajara.

Salvador Guerrero Chiprés también refirió que el Consejo Ciudadano contribuye con las au-

toridades a exhibir la cifra negra de este tipo de extorsiones a nivel nacional, toda vez que por cada carpeta de investigación que se inicia se atienden tres reportes denunciados por víctimas de estos grupos criminales. El Consejo Ciudadano ofrece apoyo jurídico y emocional 24/7, gratuito, confidencial a todo el país, a través de la Línea Mujer y Familia y el Chat de Confianza, 55 5533 5533. Además, cuenta con la app No+Extorsiones que permite bloquear más de 276 mil números telefónicos relacionados con este delito.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, aseguró que la gran familia turística, integrada por el gobierno y la iniciativa privada, hará de la 47 edición del Tianguis Turístico México 2023 en la Ciudad de México el mejor de la historia.

Algunas de las innovaciones que habrá durante esta edición son el pabellón más grande que

ha tenido una ciudad sede, el Festival Turístico de la Ciudad de México en el Paseo de la Reforma (que se llevará a cabo desde el Ángel de la Independencia hasta la Glorieta de la Dina), un escenario para activaciones de los estados en el Bosque de Chapultepec, habrá iluminación de edificios icónicos de la CDMX con colores alusivos al Tianguis Turístico, jorna-

das académicas y cursos de capacitación.

El evento se realizará en el Centro Citibanamex, del 26 al 29 de marzo, y en la cual se romperán todos los récords de las 46 ediciones anteriores.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó un breve recorrido de la historia del Tianguis Turístico y cómo se convirtió en la feria más im-

portante del turismo en América Latina, que inició en 1975, como Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas de Acapulco (IHATA) que logró reunir con gran éxito a representantes de la industria turística nacional con los principales promotores turísticos de México en el extranjero; y un año después, tomó el nombre de Tianguis Turístico.

Recordó que después de 36 ediciones realizadas en Acapulco, a partir del 2012, el evento fue itinerante; también expuso los resultados de las ediciones anteriores, y precisó que a unas

semanas del evento, ya se registra una cifra récord con 1,301 compradores, de 965 empresas.

“A toda fecha se llega, y ahora tendremos la 47 edición del Tianguis Turístico que marcará un hito en la historia de todas las ediciones anteriores, demostrando el poderío de la capital de la República y de los prestadores de servicios, de los agentes de viajes, de los tour operadores, de los hoteleros, de los guías de turistas, de los artesanos, y de todos lo que forman parte de la gran familia turística”, comentó. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 14 CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023
Salvador Guerrero Chiprés presentó el informe “ 8M vulnerabilidades por extorsion y montadedas”
En la CDMX haremos el mejor Tianguis Turístico de la historia: Miguel Torruco
Adrián Contreras

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 807/2010

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C. INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA EN CONTRA

CUELLAR RODRIGUEZ GEORGINA Y JOSE ABRAHAM FLORES CALDERON, EXPEDIENTE NÚMERO 807/2010, LA JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE. - - - - - - - - -

CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS.

AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 807/2010 EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA MANDATARIA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA Y ATENTO AL ESTADO DE LOS AUTOS, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 564, 565 Y 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO: DEPARTAMENTO NÚMERO 403, DEL EDIFICIO “C”, PERTENECIENTE AL CONDOMINIO III, DE LA UNIDAD HABITACIONAL DENOMINADA “BUGAMBILIAS DE TICOMÁN”, SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL 1650, DE LA CALZADA TICOMÁN, COLONIA JORGE NEGRETE, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO; CON VALOR DE $860,000.00 (OCHOCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SEGÚN PRECIO DE AVALÚO; Y AL EFECTO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA QUINCE DE MARZO DEL PRESENTE AÑO, PORQUE ASÍ LO PERMITE LA AGENDA QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ESTE JUZGADO DEBIDO A LA CARGA EXCESIVA DE TRABAJO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA; SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL PARA EL REMATE, LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DEL AVALÚO; SE CONVOCA A POSTORES MEDIANTE PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE ESTA CIUDAD, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO

“LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN 7 DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMA PRIMERA DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA

PATRICIA MÉNDEZ FLORES, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO CÉSAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. DOY FE. LIC. CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”.

SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DIAS HABILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 366/2015

SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”.

EDICTO

EN CUMPLIMENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO TRECE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.

DENTRO DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR URIBE ZUÑIGA MARIA CONCEPCIÓN EN CONTRA DE HERMOSO PINEDA ARTURO Y HERMOSO ARANDA JENNIE

MARLENE, NÚMERO DE EXPEDIENTE 366/2015, (...) COMO SE SOLICITA, COMO SE PIDE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE, RESPECTO DEL 50 % DO LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD QUE LE CORRESPONDEN AL DEMANDADO ARTURO HERMOSO PINEDA DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LA PRIMERA FRACCIÓN DE LAS TRES EN QUE SE DIVIDIÓ LA UNIDAD TOPOGRÁFICA RESULTANTE DE LOS LOTES NUMERO 1096, 1097, 1098 Y 1099 DE LA PRIMERA EXTENSIÓN DEL FRACCIONAMIENTO LAS DELICIAS, SECCIÓN 5 SUR, ESTADO DE MORELOS, MUNICIPIO DE CUERNAVACA CON UNA SUPERFICIE DE 504 METROS CUADRADOS SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TRECE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR UN LAPSO DE NUEVE DÍAS, Y ASIMISMO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE CINCO DÍAS, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LA TESORERIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE DEL MARCADO CON EL NUMERO 1.- LA CANTIDAD DE $4’583,000.00 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y TRES MIL PESOS MONEDA NACIONAL) QUE CORRESPONDE AL MONTO DEL AVALÚO, EXHIBIDO POR LA ACTORA. SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DO TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO.(...) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANA LETICIA CANDELARIO MOSCO QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.(...) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. CANDELARIO MOSCO ANA LETICIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 1227/2019

EDICTO EXP: 1227/2019

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL EJERCITO FUERZA AÉREA Y ARMADA SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE BURGOS PELGO JOSE ALBERTO Y SOUZA GOMEZ GUADALUPE DE JESÚS EXPEDIENTE NÚMERO 1227/2019, LA C. JUEZ DICTÓ AUTO QUE DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, TRECE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. SE PIDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO ANTES MENCIONADOS POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR DOS DÍAS ENTRE CADA PUBLICACIÓN, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. POR LO QUE, ELABÓRESE POR EL PERSONAL ENCARGADO DEL TURNO LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES Y EN SU OPORTUNIDAD PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE INTERESADA PARA SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN, DEBIENDO INCLUIRSE EN LOS MISMOS LA PARTE CONDUCENTE DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA, ESTO ES, SIN LA SECCIÓN DE AVISOS, Y DEL PRESENTE PROVEIDO LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE PRECISA.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA SANDRA LUZ DÍAZ ORTIZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO LEÓN ALEJANDRO AGUILERA CARDOSO... CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO. CON EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS Y DEMÁS ANEXOS EXHIBIDOS, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGISTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA. SE TIENE POR PRESENTADO AL CIUDADANO OCTAVIO HERNÁNDEZ LEDESMA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, PARTE ACTORA EN EL PRESENTE JUICIO, PERSONALIDAD QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 84,559 (OCHENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE), DE FECHA OCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISIETE, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 7 (SIETE) DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, DOCUMENTO QUE SE ORDENA GLOSAR A LOS PRESENTES AUTOS PARA CONSTANCIA LEGAL; SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA DEL CIUDADANO JOSÉ ALBERTO BURGOS PELGO Y GUADALUPE DE JESÚS SOUZA GÓMEZ RESPECTO DE LAS PRESTACIONES QUE SE DETALLAN EN EL OCURSO QUE SE PROVEE. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 471 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA A TRÁMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, POR ENDE CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS MAS OCHO EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, CONCURRAN A CONTESTAR LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 109, 134, 470 Y 476 DE LA LEY EN CITA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO SE LES TENDRÁ POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO VALER CON POSTERIORIDAD EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR OTRO LADO, ATENDIENDO A LA PETICIÓN DE LA ACCIONANTE EN EL PUNTO PETITORIO SÉPTIMO DE SU LIBELO, HÁGASE SABER A LOS CODEMANDADOS QUE DESDE EL DIA DEL EMPLAZAMIENTO CONTRAEN LOS DEBERES DE UN DEPOSITARIO JUDICIAL RESPECTO DE LA FINCA HIPOTECADA, CON SUS FRUTOS Y OBJETOS QUE FORMEN PARTE DE LA MISMA, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 481 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES..

CIUDAD DE MÉXICO A 15 DE FEBRERO DE 2023 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. LEÓN ALEJANDRO AGUILERA CARDOSO DOMICILIO DEL JUZGADO: CLAUDIO BERNARD, NUMERO 60, SEXTO PISO, COLONIA DOCTORES, C.P. 06720, ALCALDÍA CUAUHTEMOC EN LA CIUDAD DE MÉXICO, TEL. 91564997, EXT. 664402

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 184/2021 JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”.

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE ERIKA MALDONADO DE LA LUZ EXPEDIENTE NÚMERO 184/2021, (...) SE PROCEDE A PROVEER SOBRE LAS PRUEBAS OFRECIDAS EN SU ESCRITO DE DEMANDA EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES: 1. SE ADMITEN LAS DOCUMENTALES SEÑALADAS EN LOS NUMERALES 1, 2 Y 3 CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 95 Y 255 FRACCIÓN V DEL ORDENAMIENTO EN CITA. 2. SE ADMITE LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA SEÑALADAS CON LOS NUMERALES 4 Y 5, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 296 Y 379 DEL ORDENAMIENTO EN CITA. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA OCHO DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, POR ASÍ PERMITIRLO LAS LABORES DE ESTE JUZGADO Y LA AGENDA ESTA SECRETARÍA. QUEDAN CITADAS DESDE ESTE MOMENTO LAS PARTES PARA QUE COMPAREZCAN LOS DÍAS Y HORAS SEÑALADAS, APERCIBIDOS DE QUE EN CASO CONTRARIO SE LES DECLARARÁN POR PERDIDOS LOS DERECHOS QUE PUDIERON HACER VALER. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL EMPLAZAMIENTO AL DEMANDADO SE PRACTICÓ MEDIANTE EDICTOS, PUBLÍQUESE EL PRESENTE PROVEÍDO MEDIANTE EDICTOS EN EL DIARIO LA CRONIA DE HOY LOS CUALES SE PUBLICARÁN DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS (...) NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANA LETICIA CANDELARIO MOSCO QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE (...) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. CANDELARIO MOSCO ANA LETICIA.

Edictos CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 15
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Tesla consolidará a México como potencia en producción de autos eléctricos: AMIA

Aviación: el precio de la innovación

Los mejores momentos de la industria aérea a nivel mundial parecen ya muy lejanos. Hace ya unos 9 o 10 años, hubo un ciclo anual en que la industria a nivel mundial alcanzó utilidades del 7%, el más alto en décadas, pero eso fue mucho antes de la crisis del Covid-19 y no parece que en los próximos años se vuelvan a vivir esas “vacas gordas”. El panorama mundial se ha llenado de nubarrones negros, con alta inflación, precios del crudo al alza, la guerra Rusia-Ucrania en medio y la recuperación postpandemia que no acaba de llegar.

Y frente a ello tenemos un panorama que urge a la industria al cambio tecnológico a todos sus niveles, desde el software de atención a clientes, hasta los nuevos propulsores energéticos que nos llevarán al Zero Neto de emisiones de carbono en 2050, pero cuyas inversiones se requieren hoy en día.

Y es que hay una parte de las nuevas tecnologías que no son para el futuro. Por ejemplo, explica la consultora OAG, el cliente promedio del transporte aéreo es un consumidor muy tecnologizado y conectado a la red, que exige respuestas rápidas. Mientras tanto, los sistemas con los que operan las aerolíneas siguen siendo tecnologías que, si bien están probadas y le han dado estabilidad al sector durante muchos años, no operan con la celeridad y agilidad que se requiere hoy en día.

Por ejemplo, cuando hay cancelaciones de vuelos o retrasos, reprogramaciones y otros cambios en el itinerario, el usuario quiere respuestas rápidas. Muchos de los sistemas con que operan las empresas aéreas aún son de respuesta lenta, como pueden ser los protocolos de reclamación de reembolsos o equipajes, o bien, la información que le permita a un pasajero cuyo vuelo fue cancelado, saber si debe esperar en el aeropuerto al siguiente vuelo o buscar otra opción de transporte.

Lo mismo ocurre con los equipajes perdidos y una muestra de ello se tuvo en el verano pasado, cuando miles de maletas estuvieron durante días encerradas en bodegas sin que sus dueños pudieran reclamarlas, como resultado de una repentina recuperación del tráfico sin que existiera el personal suficiente y bien entrenado para agilizar el proceso.

Otros problemas de más calado se han dejado sentir en los últimos meses, como el paro de actividades del sistema de NOTAM’s en Estados Unidos, que provocó un caos en el transporte aéreo de ese país, lo cual repercutió en todas las operaciones desde y hacia EU de distintos lugares del mundo.

Todo ello implica que las aerolíneas tendrán que hacer grandes inversiones en nuevas tecnologías de atención al cliente, de gestión de vuelos, de previsión de tarifas y demás. Al mismo tiempo, los gobiernos o las agencias de prestación de servicios de comunicación y gestión de tránsito aéreo, también tendrían que incorporar tecnología más avanzada. Y a ello hay que añadirle lo que deberá invertirse en la reconversión energética y lo que esto significa para una industria que suele tener rentabilidades bajas y financiamientos de mercado. Todo un reto en el horizonte.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

“Una fábrica de esta magnitud claro que da un brinco tremendo para nuestro país”, señala José Zozaya

EFE negocios@cronica.com.mx

Con la llegada de la planta de Tesla, la más grande del mundo en su tipo, México se perfila para ser la potencia de vehículos eléctricos en Norteamérica y el mundo, dijo este jueves José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

“En Norteamérica, entendido como México, Estados Unidos y Canadá, ahí deberíamos de ser la potencia mundial, deberíamos de llegar a serlo, si no es que ya lo somos.

Una fábrica de esta magnitud claro que da un brinco tremendo para nuestro país”, comentó. Sus declaraciones se producen tras anunciarse que Tesla llegará al norteño estado de Nuevo León con una megafábrica que detonará una inversión superior a los 5,000 millones de dólares clave para alcanzar su meta anual de fabricar 20 millones de unidades anuales a niveles mundial. Esta nueva armadora en el municipio de Santa Catarina, en la zona metropolitana de Monterrey, será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya operan en Fremont y Austin (Estados Unidos), Shanghái (China) y Berlín (Alemania).

MÉXICO: MOTOR DEL MUNDO Ante esto, Zozaya señaló que la inversión fortalece el liderazgo de México en la industria automotriz en el mundo, donde ya es el quinto

exportador y el séptimo fabricante de vehículos ligeros.

Explicó que, tan solo en 2022, se exportaron 2,5 millones de vehículos ligeros, por lo que “si se suma un millón de autos más, está aumentando casi el 50 %”, con base en las proyecciones de producción de Tesla.

El presidente de la AMIA, que aglutina a las empresas del sector, que en México aportan casi 4 % de la economía y más del 20 % del producto interior bruto (PIB) industrial, dijo que la instalación de esta planta genera motivación y entusiasmo en la industria.

También reconoció la gran capacidad de México y, sobre todo, “la gran experiencia y calidad de la mano de obra mexicana del sector automotriz con más de 100 años de experiencia en este sector”.

FÁBRICA DE EMPLEOS

El líder del sector también detalló que esto beneficiará a la región con

Siguen al alza expectativas de inflación; especialistas esperan sea de 5.28% en 2023

Especialistas del sector financiero, consultados por el Banco de México (BdeM), incrementaron su expectativa de crecimiento económico de este año para el país al pasarla de 0.98 a 1.2 por ciento, al tiempo que para 2024 la mantuvieron en 1.85 por ciento.

Lo anterior se da luego de que el propio BdeM revisara el miércoles a la baja sus pronósticos de crecimiento para el país; sin embargo, su expectativa es mejor que la de los especialistas, pues para 2023 es de 1.6 por ciento y para 2024 de 1.8 por ciento.

En lo que se refiere a la inflación, la “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2023”, arrojó que se ahora prevén que cierre el año en 5.28 por ciento, cuando un mes antes anticipaban lo hiciera en 5.18 por ciento.

Respecto al tipo de cambio, los especialistas esperan termine 2023 en 19.80 pesos por dólar, cuando en enero esperaban lo hiciera en 20.20 pesos por bi-

Expectativas de los especialistas sobre los principales indicadores de la economía Ene (%) Feb (%)

Inflación General (dic.-dic.)

Expectativa para 2023 5.18 5.28

Expectativa para 2024 4.00 4.07

Inflación Subyacente (dic.-dic.)

Expectativa para 2023 5.20 5.40

Expectativa para 2024 4.00 4.04

Crecimiento del PIB (Δ% anual)

Expectativa para 2023 0.98 1.20

Expectativa para 2024 1.85 1.85

Tipo de Cambio Pesos/Dólar (cierre del año)

Expectativa para 2023 20.20 19.80

Expectativa para 2024 20.70 20.50

Tasa de fondeo interbancario (%) (cierre del IV trimestre)

Expectativa para 2023 10.50 11.50

Expectativa para 2024 8.25 8.63

llete verde. En el mercado laboral se mostraron más optimistas, pero esperan que este año cierre con 450 mil trabajadores formales más, mientras en enero esperan una suma de 400 mil; en tanto, para 2024 pasaron su pronóstico de 500 mil 524 mil nuevos trabajadores formales. En rubros del sector externo, para la balanza comercial, es de-

cir, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones del país, se espera un déficit de 21 mil 100 millones de dólares, ligeramente menor al de 21 mil 600 millones que se esperaba un mes antes; al tiempo que se mejoró el pronóstico de inversión extranjera directa al llevarlo de 33 mil millones a 35 mil millones de dólares. (Redacción / Agencias)

Negocios 16
3 MARZO 2023
CRÓNICA, VIERNES

nuevas posiciones, desde seguridad, técnicos, ingenieros mecatrónicos, y hasta en ramos administrativos, para las que auguró salarios competitivos.

Asimismo, esperó que Tesla se comunique con la AMIA para colaborar en conjunto.

“Esperamos tener comunicación con ellos y ojalá les interese formar parte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, que agrupa a las armaduras e importadoras de vehículos ligeros nuevos para México”, dijo.

MÉXICO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE INVERSIÓN

Por su parte, la Asociación

Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) enfatizó que la nueva armadora de autos de Tesla consolida a México como destino de inversión para vehículos eléctricos.

“Los efectos favorables en la generación de empleo, consolidación y desarrollo de proveedores, así como el nivel de confianza que aporta para la toma de decisiones de otros actores de la industria automotriz para invertir en México son algunos de los beneficios”, manifestó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la agrupación.

Accionistas minoritarios confían en resolución de controversia contra Bachoco

James Vanasek, uno de los cofundadores de VN Capital Management, informó ayer que la oferta pública emitida por accionistas mayoritarios para comprarle sus acciones de Bachoco, mismas que posee desde 2004, no consideró los elementos necesarios para fundamentar el valor ofrecido. Lo anterior fue señalado tras hacerse pública una controversia entre la familia accionista mayoritaria de Bachoco y los accionistas minoritarios que han denunciado falta de elementos en la propuesta económica para adquirir sus acciones.

VN Capital Management y otras firmas, representan aproximadamente 78 millones de acciones, es decir el 13% del total del capital social de Bachoco productora de huevo y pollo; en manos de los accionistas principales hay aproximadamente 87%. Ernesto Saldate del Alto, abogado y representante del fondo VN Capital Management, detalló que los inversionistas extranjeros confían en que este conflicto sea resuelto por las autoridades mexicanas conforme a lo que dictan las leyes de nuestro país y así otorgar un precio justo sobre el valor de cada acción. (Redacción)

Monterrey

Fábrica de Tesla estará lista en nueve meses, anuncia Samuel García

La fábrica de vehículos eléctricos de Tesla de Nuevo León, podría estar lista en menos de nueve meses, estimó este jueves Samuel García, el gobernador del estado.

El mandatario estatal compartió a medios que los directivos de la armadora de autos eléctricos le comentaron que buscan superar el récord de construcción de su planta en Shanghái, China, que fue de ese tiempo.

Sus declaraciones se producen después de que el miércoles, durante la celebración de su “Investor Day”, el magnate y director de Tesla, Elon Musk, confirmó la inversión de 5,000 mdd de la firma en México, en la norteña ciudad de Monterrey.

El anuncio puso fin a meses de pugnas políticas porque el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, pretendían que se instalara cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de Obrador para la capital, pero Musk visitó desde octubre pasado Nuevo León, gobernado por la oposición.

El gobernador García también dijo que las autoridades requieren trabajar juntas y alineadas en favor del proyecto: “Juntos incluyo al Gobierno federal”.

Venta de autos ligeros sube 28% en febrero: INEGI

Pese a la elevada inflación y altas tasas de interés, la industria automotriz en México aumentó el número de ventas de vehículos ligeros en el segundo mes del año, reportando el mejor febrero desde la pandemia, reveló el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros.

El informe que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que las ventas de automóviles nuevos en el país alcanzaron las 101 mil 911 unidades, lo que representó un crecimiento anual de 28 por ciento, con respecto al mismo mes de 2022, cuando se comercializaron 76 mil 600 vehículos. Asimismo, la comercialización en el segundo mes de 2023 fue la mejor desde 2020 (104 mil).

La industria automotriz vendió 7 mil 497 unidades más (7.9 por ciento mensual) en el segundo mes de este 2023 que las que vendió al cierre de enero. Con dicha cifra, el sector sólo vendió uno de cuatro que per-

dió en el primer mes de 2023. En los primeros dos meses del año, la industria automotriz en México comercializó 196 mil 325 unidades, 24.1 por ciento más que los que se reportaron en el mismo periodo de 2022. Aunque está lejos de los 215 mil 523 vehículos que se vendieron en el primer bimestre de 2019, antes de Covid-19. (Redacción / Agencias)

Venta total al público de vehículos ligeros (unidades)

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A.

juliobrito@cronica.com.mx

Firma Tik Tok entrada a la televisión vía izzi

En aras de ofrecer más entretenimiento y contenidos, izzi, que lleva José Antonio González Anaya dio a conocer que es la primera operadora de televisión de paga en Latinoamérica en integrar a su plataforma a TikTok, una de las aplicaciones de mayor alcance a nivel global a través de la que sus usuarios han encontrado una nueva forma de divertirse y comunicarse.

La aplicación, que ha crecido vertiginosamente por sus millones de usuarios desde su lanzamiento en 2016, ya está disponible en los decodificadores de izzi con tecnología Android TV, sin costo adicional alguno, proporcionándole a sus suscriptores una experiencia única y más personalizada en TikTok, pues está diseñada para poder visualizarse desde casa, lo que facilita ver el contenido de los feeds

Temen deseq uilibrios en el maíz: AEM-USA

‘Para ti’, ‘Siguiendo’ y ‘Descubrir’ en la pantalla de su televisor; esto incluye los videos más populares y vistos en una amplia gama de categorías: desde juegos y comedia hasta comida y animales.

“Para izzi es muy importante seguir manteniéndose como el mayor agregador de contenidos del país e innovar con los servicios y contenidos de interés de nuestros suscriptores. TikTok es una de las aplicaciones más atractivas del momento”, comentó Mario Belgrano, Director General de Producto de izzi. No es necesario tener una cuenta de TikTok para disfrutar con los contenidos que ofrece esta plataforma. Además, al estar incorporada al decodificador de izzi, la app solo mostrará contenidos de índole familiar.

ALIMENTO

El reciente Decreto respecto a la importación del maíz transgénico, ha generado preocupaciones y retos entre los productores de México y Estados Unidos, indica Oscar Rivas Inzunza, especialista en temas económicos e integrante de la Asociación de Empresarios México-Estados Unidos -AEM-USA-. El principal temor es que se registre un desequilibrio en el mercado debido a la demanda del grano que requiere el país. Si bien el decreto sólo prohíbe la importación del maíz para consumo humano; este impacto también podría trasladarse al grano que se destina para alimentación de ganado y uso industrial.

Por lo que no se descarta que en un futuro pueda generar una nueva controversia en las negociaciones del T-MEC, lo que se sumaría a otras discusiones que tienen sobre la mesa los tres países. “Las cadenas productivas en este momento están lastimadas. El aumento en el precio de los alimentos que hemos visto en las últimas semanas está explicado en función de cómo el mercado interno tiene un ligero desequilibrio entre la oferta y demanda de bienes y servicios, aunado a la inflación global y la guerra entre Rusia y Ucrania. Todo esto genera un desajuste entre lo que tiene el país, lo que produce de manera interna y lo que demanda”, precisa Oscar Rivas.

Oscar Rivas: Lastimada la cadena alimenticia

El maíz mexicano tiene un escenario retador, señala el investigador, pues muchos desafíos no necesariamente obedecen a condiciones internas; en el macro la situación global es complicada y el aumento de precios es una situación que se está dando en muchas partes del mundo. Los empresarios tienen un gran reto por delante como mantener precios competitivos frente al maíz de otras naciones como Argentina, Sudáfrica o Estados Unidos”, añade Rivas.

Negocios 17
CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023
Elon Musk y Samuel García en la planta del consorcio en Austin, Texas
Fuente: INEGI

Al margen de cumbre del G20, EU pide a Rusia que firme tratado nuclear START

Blinken y Lavrov tuvieron su primer cara a cara; la reunión de ministros de Exteriores no logró consenso sobre la guerra

Divergencias

Los ministros de Exteriores del G20 fracasaron este jueves en su intento de alcanzar un acuerdo conjunto debido a las posiciones divergentes sobre el conflicto en Ucrania, replicando la misma situación que se dio en la reunión de ministros de Finanzas hace una semana.

Al margen de la cumbre que tuvo lugar este jueves en Nueva Delhi, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, le pidió al ministro de Exteriores ruso, Seguéi Lavrov, que firme el tratado “Nuevo START”, el único de reducción de armas nucleares entre los dos países que Putin rompió el mes pasado.

Fue un breve encuentro entre ambos funcionarios. Según información del Washington Post, Blinken señaló tres puntos a Lavrov: la firma del mencionado tratado; que EU continuará apoyando a Ucrania en su defensa contra Rusia “durante el tiempo que sea necesario”; y que Rusia debería liberar a Paul Whelan, un ciudadano estadounidense encarcelado.

La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo a la prensa que Blinken solicitó contactar con Lavrov “sobre la marcha, en el marco de la segunda sesión del G20”.

LÍDERES SIN ACUERDO CONJUNTO

Los líderes mundiales de la diplomacia mostraron diferencias en cuanto a la guerra en Ucrania y su posible solución. Al final no fue posible la conciliación, de acuerdo con el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar.

Las divergencias fueron “solamente” dos párrafos del texto final, remarcó el ministro indio que quiso insistir en que en todos los demás puntos los ministros tuvieron posiciones similares, por lo que no podía leerse esto como un fracaso de la reunión.

En lugar del acuerdo la presidencia del G20, en manos de la India, presentó un sumario que se limita a resumir los puntos discutidos en la reunión y las diferencias.

“Hay casi un 95 % en términos de acuerdo de cláusulas, y es solo en dos cláusulas que no pudimos poner a todos

en la misma página”, dijo.

RUSIA CULPÓ A OCCIDENTE

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, culpó directamente a Occidente de frustrar la aprobación de una declaración conjunta con sus esfuerzos por llevar a un primer plano el conflicto ucraniano.

“Lamentablemente, no se logró aprobar la declaración conjunta de los ministros del G20; nuestros colegas occidentales, al igual que hace un año durante la presidencia indonesia, trataron (...) con mentiras y declaraciones retóricas, de elevar a un primer plano la situación en Ucrania”, afirmó en rueda de prensa.

CHINA SEÑALÓ A

EU

Las fricciones entre Washington y Pekín tras la tensión provocada por el derribo del globo de vigilancia chino, y las sospechas de que China tenga intenciones de armar a Rusia, también se hicieron sentir.

El ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Wopke Hoekstra, aprovechó la reunión para advertir de que es “de vital importancia” que todo el mundo “se abstenga de ayudar a Rusia a armarse, pues habrá consecuencias si algunos países cruzan esa línea”, declaró en un encuentro con medios en Nueva Delhi.

China no guardó silencio antes esos comentarios y acusó a EU de “alimentar las llamas de la guerra” mediante el “envío de armas letales a Ucrania”. La reacción

Diálogo

China e India discuten sobre paz fronteriza

El ministro indio de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, y su homólogo chino, Qin Gang, hablaron al margen de la reunión del G20 sobre gestionar la “paz y la tranquilidad en las zonas fronterizas”, tras recientes tensiones en áreas del Himalaya que ambos países se disputan.

“Nuestras conversaciones se han centrado en gestionar los retos actuales de nuestra relación bilateral, especialmente la paz y la tranquilidad en las zonas fronterizas”, aseguró Jaishankar en su cuenta de Twitter.

Ambos países mantienen una histórica disputa por varias regiones del Himalaya, al reclamar Pekín el Arunachal Pradesh, controlado por Nueva Delhi, que reivindica a su vez el Aksai Chin, administrado por el país vecino.

fue hecha por la portavoz de la Cancillería china Mao Ning en la rueda de prensa diaria.

“China siempre ha mantenido una pos-

tura objetiva y justa, decidida a promover conversaciones de paz y una solución política de la crisis. China siempre está del lado de la paz y el diálogo”, indicó.

EU INSISTIRÁ EN CONTACTOS CON RUSIA

A través de su portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, EU expresó la importancia de mantener contactos directos con Rusia para expresarle sus posicionamientos, como el breve encuentro entre Blinken y Lavrov en India.

“No somos tan ingenuos como para creer que el breve encuentro entre el secretario Blinken y el ministro de Exteriores Lavrov vaya a cambiar el comportamiento de Rusia, pero era importante que la Federación rusa nos escuchara”, declaró Price. El punto culminante del diálogo entre el G20 será la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que está prevista del 9 al 10 de septiembre en Nueva Delhi.

EU apoyará a Ucrania en su defensa contra Rusia “durante el tiempo que sea necesario”: Blinken

China acusó a EU de “alimentar las llamas de la guerra” mediante el “envío de armas letales a Ucrania”

Mundo CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 18 EFE
El secretario de Estado de EU Antony Blinken y el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar. Alan Rodríguez Con información de EFE

EU sanciona a empresas mexicanas vinculadas al Cartel de Jalisco

Este jueves EU sancionó a una red de empresas mexicanas vinculadas al poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que cometen estafas y fraudes en las ciudades de Puerto Vallarta y de Guadalajara, en el oeste de Méxi-

co. En un comunicado, el Departamento del Tesoro afirmó que “en zonas turísticas como Puerto Vallarta, el CJNG se ha involucrado en prácticas de fraude que a menudo afectan a ciudadanos estadounidenses”.

El Tesoro advirtió de que con estas estafas pueden llegar a robar “los ahorros de toda una vida” y que estos fraudes suponen “una importante fuente de ingresos para el cartel”.

EMPRESAS SE UBICAN EN PUERTO VALLARTA

Las empresas sancionadas son Servicios Administrativos Fordtwoo, Integración Badeva, Providers Office, Promotora Vallarta One y Recservi, todas ellas ubicadas en Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

También han sido designa-

La ONU culpa a Gobierno de Nicaragua de crímenes de lesa humanidad

Expertos en derechos humanos denunciaron que se cometen por “razones políticas”

EFE

Ginebra

Expertos en derechos humanos de la ONU concluyeron que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, así como altos mandos de la Policía Nacional y otras entidades estatales, han perpetrado violaciones graves y muy diversas de los derechos humanos de la población, que constituyen crímenes de lesa humanidad.

Un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU, creado para investigar y recabar pruebas de la situación en Nicaragua a partir de las protestas ciudadanas de 2018, presentó su primer informe este jueves a la prensa en Ginebra.

EL ESTADO, ARMA DE PERSECUSIÓN

Los crímenes de lesa humanidad de los que se acusa a la cúpula política y de seguridad de Nicaragua cubren un espectro muy amplio de abusos, tales como ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas, violencia sexual, así como un nivel tal de censura que im-

pide a los ciudadanos participar en los asuntos públicos, expresarse, reunirse o ejercer su libertad de conciencia y religión.

“Estos crímenes han sido cometidos por razones políticas y siguen siendo cometidos hoy. El aparato estatal en su integridad ha sido convertido en un arma de persecución contra la población” declaró el presidente del grupo, Jan Simon.

RETIRO DE NACIONALIDAD, “MUERTE CIVIL”

A todos esos crímenes se ha sumado últimamente la negación del derecho a la nacionalidad y

al de permanecer en el propio país de muchos críticos del regimen de Ortega.

El gobierno ha retirado recientemente y de forma arbitraria la nacionalidad a 316 personas a las que ha acusado de traición a la patria. 222 fueron expulsadas del país.

“Técnicamente se ha creado una figura que creíamos desaparecida y que es el destierro. Pero además las víctimas han perdido cualquier posibilidad de recibir las pensiones a las que tenían derecho porque han desaparecido del sistema estatal de Nicaragua, con lo que les

das por el Tesoro estadounidense Corporativo Title I, Corporativo TS Business y TS Business Corporativo, con sede en Guadalajara, capital de Jalisco.

Los individuos sancionados son los sicarios Carlos Andrés Rivera, “La Firma”; Francisco Javier Gudino, “La Gallina”; y Julio César Montero, “El Tarjetas” por ordenar asesinatos de rivales, dijo el Tesoro.

Washington responsabiliza al CJNG y al Cartel de Sinaloa del récord de muertes de estadounidenses por sobredosis de fentanilo. (EFE en Washington)

quita la posibilidad de subsistir”, explicó a EFE la experta del grupo Angela Buitrago. De hecho, la pareja presidencial ha ordenado la “muerte civil” de esas personas, ya que además de privarlas de una nacionalidad, las ha eliminado de los registros de nacimientos y ha confiscado abusivamente sus propiedades y otras pertenencias.

UN ESTADO SECUESTRADO

El grupo de expertos confirmó que para perpetrar la multitud de crímenes de los últimos cinco años contra la población “una variedad de actores e instituciones” siguieron las órdenes emanadas de la Presidencia y de la Vicepresidencia contra todo aquel con una postura diferente a la del gobierno o que podía ser sospechoso de criticarlo.

Entre los hechos que el grupo ha podido determinar está que la Policía y grupos armados progobierno ejecutaron a oponentes o personas percibidas como tales, y esto siguiendo instrucciones de autoridades nacionales, locales o de líderes territoriales del partido de Ortega.

La pareja presidencial ha ordenado la “muerte civil” de las personas a quienes arrebató la nacionalidad

Los crímenes van desde ejecuciones extrajudiciales a detenciones arbitrarias, torturas y violencia sexual

Sobre la participación del Ejército de Nicaragua en la represión de la protesta social, el informe reconoce que se requieren investigaciones adicionales, pero Simon reconoció que no puede caber duda de que la institución armada actúa -como todo el resto del aparato públicocon el fin de mantener a la pareja presidencial en el poder.

Por otra parte, el informe indica que hay 38 personas que se han identificado a ellas mismas como presas políticas y siguen detenidas.

El objetivo, según el informe, “es reconfigurar el espacio cívico y garantizar el monopolio del Estado de las actividades comunitarias, de desarrollo y asistencia social”, con el fin de aumentar la dependencia de la ciudadanía y debilitar su capacidad de organización.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 19
El CJNG y empresas cometen estafas. “El aparato estatal es un arma de persecución contra la población”, asegura el informe.

DH denuncia negociaciones de El Salvador con pandillas

minuir la tasa de homicidios y obtener apoyo electoral”.

Elementos y autoridades de Seguridad de El Salvador trasladaron la madrugada del 24 de febrero a 2,000 supuestos pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) que tiene capacidad para unas 40,000 personas, según informó el presidente Bukele.

PRISIÓN PARA COMETER ABUSOS: AI La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.

A inicios de febrero, Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por esta nueva cárcel en El Salvador, y expresó su “profunda preocupación”.

Señaló que ha denunciado “un claro patrón de violaciones de derechos humanos bajo el enfoque de seguridad pública actual en El Salvador y que “la construcción de esta nueva prisión podría suponer la continuidad y el escalamiento de estos abusos”.

Tragedia ferroviaria en Grecia registra ya 57 muertes

Tras 2 días del más fatal accidente ferroviario en la historia griega, que registra al menos 57 muertos y decenas de personas desaparecidas, crece en Grecia el malestar ciudadano por los errores de gestión y la falta de modernización del sistema de trenes.

Hasta la tarde del jueves, los forenses griegos habían identificado solo 24 cadáveres y los expertos estiman que el número de muertos puede subir todavía más.

Los cuerpos de numerosos muertos fueron carbonizados por completo debido a un gran fuego en el vagón restaurante del tren siniestrado.

nas permanecían este jueves hospitalizadas, la mayoría de ellas estudiantes de entre 20 y 25 años de edad, seis de ellas en cuidados intensivos.

LA CIUDADANÍA PROTESTA

Algunas familias de las víctimas anunciaron este jueves que estudian presentar demandas judiciales contra Hellenic Train y contra el Organismo estatal de Ferrocarriles de Grecia (OSE), señalaron dos bufetes de abogados en Atenas.

La directora interina para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), Tamara Taraciuk, señaló este jueves vía Twitter que “detrás” del traslado de “detenidos” a una nueva prisión, el Gobierno de El Salvador “esconde negociaciones” con pandillas.

“Detrás de la puesta en escena del traslado de detenidos a una mega cárcel en El Salvador, el Gobierno esconde negociaciones con pandillas, comete abusos y concentra el poder”, publicó Taraciuk. La directora interina apuntó que “más que imitar el modelo, la región debe preocuparse por sus consecuencias”.

NEGOCIARON BENEFICIOS

Por su parte, HRW publicó en la misma red social que “el traslado de miles de personas a una nueva mega prisión en El Salvador se produce tras las revelaciones que indican que el Gobierno negoció beneficios con las pandillas a cambio de dis-

“La violencia de pandillas en el país debe ser abordada de manera integral y garantizando los derechos humanos de toda la población”, agregó.

La construcción de la mega cárcel también se dio en el contexto de un régimen de excepción vigente desde finales de marzo de 2022 y que ha sido ampliado en 10 ocasiones en términos de 30 días.

Hasta el momento, las autoridades reportan la captura de más de 62,900 supuestos pandilleros.

El Gobierno salvadoreño atribuye al régimen de excepción -implementado en una llamada “guerra” contra las pandillas- y a su plan de Control Territorial la caída de los homicidios en un 57 % en 2022.

Envenenamiento de niñas en Irán provoca más tensiones

La ola de envenenamientos con gas en colegios femeninos ha agudizado las tensiones en Irán, entre las contradicciones de las autoridades, las acusaciones a “enemigos” del país y el creciente malestar entre los padres.

Cerca de 1,000 alumnas han sido envenenadas en unos 50 centros educativos en una decena de ciudades del país desde no-

viembre, en unos incidentes que comenzaron en la ciudad santa del chiísmo de Qom y que se han multiplicado en los últimos días. Se trata de cifras aproximadas proporcionadas por medios iraníes dado que las autoridades no se ponen de acuerdo en el número de estudiantes ni colegios afectados, e incluso evitan confirmar que se trata de enve-

nenamientos deliberados.

Los últimos casos se produjeron ayer mismo, cuando más de un centenar de alumnas fue envenenado en 8 colegios e institutos de la ciudad de Ardebil, 3 escuelas de Teherán, una en Parand y otra en Kermanshah.

CIENTOS DE JÓVENES HOSPITALIZADAS Sí hay consenso en cuanto a

Al menos 57 personas perdieron la vida en el choque entre un tren de pasajeros y otro de carga, que circulaban en la misma vía al norte de Larisa, en Grecia central.

Según la policía griega, 56 personas fueron reportadas como desaparecidas, aunque es posible que parte de estas víctimas estén entre los cadáveres no identificados.

Medio centenar de perso-

Además, miles de personas se congregaron esta tarde, pese a la fuerte lluvia, en el centro de Atenas para expresar su indignación por lo sucedido en Larisa.

“Nuestras vidas cuentan”, se podía leer en una pancarta gigante que levantaron los manifestantes frente al Parlamento de Grecia.

Pese a que el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, hablara de un desafortunado “error humano”, un portavoz del Gobierno reconoció este jueves problemas más estructurales. (EFE en Atenas)

los síntomas que se han repetido una y otra vez: dolores de cabeza, palpitaciones del corazón, nauseas, mareos y en ocasiones la imposibilidad de mover las extremidades.

Las afectadas también coinciden en que antes de enfermar percibieron un olor de naranja podrida y productos de limpieza. Cientos de jóvenes han sido hospitalizadas hasta ahora con “síntomas de leves” y no ha trascendido el fallecimiento de ninguna estudiante.

MALESTAR ENTRE LA GENTE

La falta de información, la inefi-

cacia de las fuerzas de seguridad y los desdichos de las autoridades alimentan un creciente malestar entre los progenitores de un país en el que la educación femenina no se ha puesto en duda en décadas.

De hecho, el 60 % de los universitarios iraníes son mujeres, que en otros aspectos sufren numerosas discriminaciones machistas.

Grupos de padres han gritado “Muerte al Gobierno asesino de niños” frente a varios colegio del país, de acuerdo con vídeos compartidos en redes sociales por el colectivo 1500tasvir. (EFE)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 20 EFE EFE
Asegura que el Gobierno “esconde” arreglos, “comete abusos y concentra el poder”
EFE San Salvador Pandillero salvadoreño siendo trasladado al CECOT. Jóvenes en protesta en Atenas.

Crean siete instituciones la Cátedra de Estudios Regionales Carlos Martínez Assad

Entrevista

La Cátedra de Estudios Regionales Carlos Martínez Assad, que se inaugura el martes 7 de marzo, busca impulsar proyectos de investigación regionales, estrechar lazos de colaboración entre las instituciones participantes y reforzar la movilidad estudiantil, dice el director general de El Colegio del Estado de Hidalgo, Pablo Vargas González.

En entrevista, añade que la cátedra, que será permanente y reúne a siete instituciones, abrirá sus actividades con una conferencia de Carlos Martínez Assad. “Se decidió reconocer al investigador por el gran trabajo que ha hecho a lo largo de su trayectoria académica al llevar el tema de lo regional a los estudios y generar conocimiento para el debate”.

Y también, agrega Vargas González, porque México es un país de regiones, de diversidad y que requiere generar proyectos sobre el tema regional que nos den una mejor perspectiva de la nación.

Por su parte, en entrevista, Carlos Martínez Assad dijo que “este es un honor tan alto e inmerecido porque es una catedra que se queda de manera permanente y, también, algo muy interesante y que me sorprende porque es de estudios regionales”.

El doctor en sociología dice: “La gente de Pachuca estima mi trabajo como mi tesis de licenciatura sobre el Valle del Mezquital que se titula “Explotación y dominio en el Mezquital”, pero también por el arraigo: estudié la primaria, secundaria y preparatoria en Hidalgo y soy Egresado de la Universidad Autónoma de Hidalgo, aunque ingresé a ésta cuando era el Instituto Científico Literario Hidalguense, además de ser autor varios libros sobre el estado”.

RECONOCIMIENTO

Vargas González señala que Carlos Martínez es de los pocos profesores que ha trabajado enormemente el tema de las regiones, a sus actores y su problemática.

Por esto, explica que las diversas instituciones que se están sumando a esta cátedra podrán impulsar los estu-

dios regionales para que sea un trabajo permanente.

Con ese sustento, añade, cada una de siete las instituciones que participan -El Colegio de la Frontera Norte, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, El Colegio de Puebla, El Colegio de Tlaxcala, El Colegio de Veracruz, El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Tlaxcala, El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM y El Colegio del Estado Hidalgo-, realizará eventos cada año para que la cátedra tenga un impacto regional.

“La cátedra implica también embonarnos a los temas que se están dando a nivel nacional, ese mosaico enorme donde podemos hacer mucho más en términos de propuestas, de conocimiento y recomendaciones”, agrega Pablo Vargas.

La cátedra busca impulsar proyectos de investigación regionales, estrechar lazos de colaboración entre las instituciones participantes y reforzar la movilidad estudiantil

“Este es un honor tan alto e inmerecido porque es una catedra que se queda de manera permanente”, dice Carlos Martínez Assad

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

El director general del Colegio del Estado de Hidalgo comenta que ese martes, después de la apertura, vamos a tener una reunión los integrantes de la cátedra y ahí definiremos el programa, “pero al menos vamos a hacer un coloquio anual”.

El primer paso, indica, son los convenios firmados con las instituciones que conforman la cátedra para realizar trabajo conjunto para fomentar la movilidad estudiantil, generar proyectos de investigación desde una perspectiva regional.

Porque lo importante, señala, es que estamos integrando instituciones y no personas, porque se busca incorporar el tema de lo regional a una perspectiva de estudios más institucional .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 21
El doctor en Sociología y Premio Crónica, Carlos Martínez Assad. El lunes 7 se inaugura con una conferencia de Carlos Martínez en El Colegio del Estado de Hidalgo Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

Vivimos tiempos oscuros para la democracia: Woldenberg

“También estoy convencido de que el futuro no está escrito”, dijo durante la presentación de su libro “Izquierda y democracia”

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

“El presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) se puede discutir, todo se puede discutir, lo que creo que es absolutamente impertinente y peligroso es que a nombre de la autoridad se acabe cercenando a una institución tan importante”, expresó el académico y ex consejero presidente del INE, José Woldenberg, durante la presentación de su libro “Izquierda y democracia” en la edición 44 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

En opinión del autor, el Plan B, es decir, las reformas a leyes secundarias en materia electoral presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicadas en el “Diario Oficial de la Federación” (DOF), debilita las funciones

del INE y del Tribunal electoral.

“No va a tener las capacidades técnicas y humanas para desplegar sus funciones si esta reforma que acaba de ser publicada en el ‘Diario Oficial de la Federación’ acaba por consolidarse”, dijo.

Como ejemplo mencionó que la base de la pirámide del INE son 300 juntas distritales en las que laboran cinco funcionarios y según la Ley publicada en el DOF esas juntas distritales desaparecen y habrá solamente un funcionario en cada uno de los distritos.

“Es una manera bastante irracional de pegarle a una institución central y ojalá la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea capaz de su deber porque fueron unas leyes que no llenaron los requisitos formales para su aprobación porque hay un procedimiento legislativo que hay que transitar”, señaló.

En el caso de la Cámara de Diputados, las iniciativas llegaron a media mañana y en la noche se estaban aprobando, agregó Woldenberg.

“Creo que la inmensa mayoría de los diputados no tuvieron tiempo para leerlas, entonces el procedimiento fue viciado además muchas de esas normas son claramente inconstitucionales y esa mi-

sión tiene un tribunal constitucional como nuestra Suprema Corte: velar porque ninguna ley secundaria contradiga los preceptos constitucionales. Ojalá así sea”, indicó.

Woldenberg reiteró el tema central que desarrolla en su libro: vivimos tiempos oscuros para la democracia, sin embargo, se expresó optimista.

“También estoy convencido de que el futuro no está escrito, lo que suceda en los próximos meses y años será determinante para ver si la vida política en nuestro país se desarrolla y despliega bajo un manto básicamente democrático o, por el contrario, en un formato autoritario”, advirtió.

El Plan B es una manera bastante irracional de pegarle al INE: Woldenberg

“El procedimiento fue viciado además muchas de esas normas son claramente anticonstitucionales…”

Representación

Contra “pluris”

En su participación, el economista Ricardo Becerra coincidió con el planteamiento del libro de Woldenberg: “es imposible sostener que estamos ante un gobierno de izquierda”.

“En el principio de ‘a tantos votos, tantos escaños’, si obtienes el 10 por ciento de la votación las reglas electorales lo traducirán en el 10 por ciento de las posiciones en diputados y para provocar esa representación limpia existen los plurinominales, pero no sé cuántas veces el Presidente se ha lanzado contra esa figura”, dijo.

El ex consejero recordó la marcha en defensa del INE del 13 de noviembre de 2022 en la que “más de 50 ciudades rebasaron las previsiones más optimistas, cientos de miles de ciudadanos salimos a la calle para defender lo construido en México en términos democráticos, fue una jornada espectacular, emocionante y significativa”.

También enfatizó en una idea que ha expresado en varias ocasiones: la relación de la izquierda con la democracia es sustantiva y modela su rostro, “pero cuando atenta con la democracia se convierte en una fuerza opresiva e inclemente”.

Ante el comentario de un asistente sobre los señalamientos negativos del presidente hacia el autor, Woldenberg externó que inyectar elementos tóxicos para el debate, es un peligro.

“Esa descalificación recurrente de las voces críticas a la gestión gubernamental, que por su puesto son legítimas en un régimen democrático, jamás son contestadas con nuevos argumentos, con nuevas evidencias, incluso con un marco valorativo distinto, sino que a esas críticas se les responde con adjetivos descalificativos y si eso se acaba implantando entre nosotros será muy difícil recuperar el terreno para el diálogo, para el entendimiento, para el acuerdo, en ese sentido es muy peligroso”, indicó.

IZQUIERDA FANTASMA

En la presentación del libro también participó Francisco Báez, economista y director editorial de Crónica, quien destacó la manera en que Woldenberg dibuja la compleja realidad de los mexicanos.

“Tenemos un gobierno que se dice de izquierda sin serlo, pero que además su componente de izquierda es autoritario, es incapaz aceptar la riqueza plural de la sociedad, tiende a descalificar sin argumentos a quien no coinciden con él, es desdeñoso del derecho, aspira al pensamiento único y homogéneo y desprecia a la sociedad civil y sus organización”, señaló .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 22
José Woldenberg presentó en la FIL del Palacio de Minería su libro “Izquierda y democracia”. Adrián Contreras

Artistas, activistas y el MUAC invitan a reflexionar sobre la gordofobia

Realizarán por segundo año consecutivo la Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías, con enfoque a las infancias y adultas mayores

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, establecido por la Federación Mundial de la Obesidad (4 marzo), las activistas y artistas Fat Alista y Erika Bülle, en colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) realizarán por segundo año consecutivo la Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías, que tiene como propósito reflexionar sobre la violencia estética y gordofobia.

Este evento ofrecerá talleres y charlas con especialistas de nutrición, espacios de encuentro y acompañamiento, intervenciones artísticas, así como un concurso de Cineminuto, en el que se premiará a tres propuestas con una membresía anual para el MUAC, entre otras actividades que se llevarán a cabo este 3 y 4 de marzo en el Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata” del Pedregal de Santo Domingo.

“A partir de la primera jornada vimos qué podía mantenerse en el tiempo, ahora tenemos la segunda y nos gustaría que se mantuviera unos años más. La intención este año es enfocarse particularmente en dos poblaciones: infancias y adultas mayores. Para encaminarnos a que suceda anualmente y enfocar puntualmente ciertas situaciones específicas, tanto de la gordofobia como violencia estética”, explica Miriam Barrón, quien está a cargo de la Museología Crítica y el Programa Pedagógico del MUAC.

En conversación con “Crónica”, Miriam recuerda que la primera jornada estuvo relacionada con hablar los términos y que la gente empezara a escuchar que la violencia estética está en nosotros, normalizada, como parte de una sociedad que espera que seamos atléticas, delgadas y jóvenes toda la vida.

Por su parte, la activista Fat

Alista, destaca que, aunque no es un espacio separatista y pueden asistir quienes quieran (cis, trans, disidencias), el programa está mayormente enfocado en las mujeres, “pues son quienes viven más violencia estética”.

¿QUE SON VIOLENCIA ESTETICA Y GORDOFOBIA?

Fat Alista resalta que violencia estética es algo que podemos sufrir todas las personas por no pertenecer a una hegemonía corporal.

“La gordofobia es un tipo de violencia estética que se sufre psicológica, sistemática y socialmente. Tiene que ver con discriminación y miedo a engordar, un odio y segregación a las personas gordas, quienes tienen menos acceso a los servicios de salud y desempeñarse amorosamente en un ámbito social –en su casa o con parejas-, en el trabajo tener menos oportunidades laborales y que no se les tome en cuenta en la visibilidad o representatividad”, ahonda.

Agrega que, a final de cuentas, todas las personas sufrimos violencia estética y subraya que, en alguna medida, todas tenemos gordofobia interiorizada.

“Tal vez no todos sufren discriminaciones gordofóbicas como sí lo viven las personas gordas, pero al menos todas las mujeres vivimos con el miedo interiorizado a engordar más o ser menos deseadas y valoradas por la sociedad a partir de cómo nos vemos. Es una de las opresiones más grandes del patriarcado: oprimirte a partir de habitar tu cuerpa y cómo te valoras a partir de cómo te ves. Por eso es un tema tan amplio y esperamos que lleguen”.

ACTIVIDADES La II Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías dará inicio este viernes 3, a las 12:30, con la actividad Sellos corporales y stickers. Habrá un stand para impresión de sellos corporales e intercambio de calcomanías, a la que se unirán las activistas para dar bienvenida a las personas asistentes de la jornada.

Posteriormente, el sábado 4 de marzo las actividades darán inicio a las 11:00 horas, con el Taller de bordado feminista Desanudando Prejuicios, Remendando Cuerpxs, en compañía de Galia Hilos, bordadora e historiadora.

En el segundo día también habrá actividades como Alimentación desde el placer, La Mercada Antiviolencia Estética y Gordofobia, Círculo de gordoridad, presentación del fanzine/cuaderna “Corazonas Rebeldes. Mis primeras herramientas feministas para colorear”, Micrófono abierto y una Función de teatro espontáneo “El cuerpx que cuenta”, que concluirá el evento con una reflexión sobre las experiencias de gordofobia y crear comunidad entre las infancias y las personas de la tercera edad.

ASISTE

Las actividades de ambos días de Jornada son gratuitas. El Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata” se encuentra en Canacuate 12, Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán.

Para más información puedes escribir a enlace.mediacion@ muac.unam.mx .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 23
MUAC
“La gordofobia es un tipo de violencia estética que se sufre psicológica, sistemática y socialmente”

Suma el Tec mil investigadores, 710 son del SNI: Guillermo Torre

aportar soluciones a los retos que encara el mundo, por su potencial para estimular la economía y por las aportaciones palpables que genera para mejorar la calidad de vida.

“Podemos hacer ciencia de muchas maneras, pero en el Tecnológico de Monterrey estamos buscando soluciones que nos ayuden a resolver problemas de la humanidad; no todos los problemas, pero al menos algunos. Por ello, nos estamos esforzando en crear un ambiente que beneficie tanto al investigador como al alumno, para que logremos encontrar esas soluciones viables.

“¿Cuáles son las tendencias globales?”, se preguntó en su conferencia plenaria. “Entender las tendencias en tres grandes campos ayudará a saber hacia dónde vamos y en dónde podemos hacer algo relevante: 1) Inteligencia artificial, 2) Conectividad avanzada y 3) Biología”.

“Hay mucho futuro en bioingeniería, porque muchos de los factores actuales importantes en el mundo, y la humanidad están relacionados con esta rama. Otra oportunidad importante es en la siguiente generación de materiales para farmacéutica, transporte, energía, salud y manufactura. En los siguientes años veremos un crecimiento enorme en ciencia, salud, comunidad, comunicación entre otros. La ciencia es un trabajo duro, porque no es solamente despertar una mañana con una idea y crearla. Es algo meticuloso y que toma tiempo”, reflexionó durante su plática con estudiantes, investigadores y fundadores de empresas de base tecnológica.

PREMIOS RÓMULO GARZA.

También se crearon institutos de investigación en obesidad, nuevos materiales y sobre el futuro de la educación, dijo el vicepresidente de investigación

Tec Science Summit

Antimio Cruz en Monterrey antimioadrian@gmail.com

En el marco del encuentro anual Tec Science Summit 2023, el vicepresidente de Investigación Científica del Tecnológico de Monterrey, Guillermo Torre Amione, informó que el ecosistema de investigación científica de esa casa de estudios ya suma a más de mil investigadores, de los cuales 710 ya son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En una de las conferencias plenarias del encuentro científico más importante que realiza cada año el Tecnológico, Torre Amione explicó que el ecosistema de investigación del Tec incluye tres institutos enfocados a Investigación sobre obesidad; Nuevos materiales y manufactu-

tecnología extranjera sino generar la propia.

ra sustentable, y Futuro de la educación.

“Estos tres institutos fueron creados con el fin de proveer ideas creativas a problemas que encontramos que nos afectan directamente. Creemos que aquí en el Tec de Monterrey contamos con la suficiente capacidad de infraestructura y talento para crear soluciones reales y completamente viables”, explicó el vicepresidente y también rector de Tec Salud. “Necesitamos encontrar nuevos factores para crear soluciones limpias y sustentables para nuestro país. Podemos crear mejores fuentes de alimento sostenible que será benéfico para el medio ambiente. Nadie va a llegar a México a darnos estas soluciones, nosotros debemos crearlas”.

Adicionalmente, se informó que ya existen 32 grupos de investigación bien conformados y cuatro Laboratorios núcleo en los campos de Ciencia de datos, Genómica, Investigación pre-clínica y Manufactura aditiva.

MEGATENDENCIAS

Médico cardiólogo, profesor y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el doctor Torre Amione consideró que la ciencia debe convertirse en un componente de mayor peso en la sociedad mexicana por su capacidad para

Celebración

80 aniversario del Tec

En la ceremonia, realizada dentro de las actividades del Tec Science Summit 2023 organizado por el Tec de Monterrey, se reconoció a las y los investigadores en varias categorías:

Premio Insignia, como la distinción principal que reconoce la trayectoria científica de las y los investigadores del Tec de Monterrey y este año fue otorgado al Doctor Alex Elías-Zúñiga, experto en desarrollo de nuevos materiales, por su trayectoria científica de 35 años en el Tecnológico de Monterrey y líder del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva y Digital

El premio a la Investigación que conduce a emprendimiento, con impacto relevante en los ámbitos económico, académico, social o ambiental, se otorgó a Grissel Trujillo de Santiago y Mario Moisés Álvarez, por la invención de la impresión caótica, una tecnología de manufactura aditiva que fabrica materiales con microestructura interna y actualmente es usado para cultivar carne en laboratorio .

El Tec Science Summit es un congreso anual que se lleva a cabo en la sede central del Tecnológico de Monterrey, con la participación de distintos científicos de México y el mundo. Expone proyectos de investigación e innovación de alto impacto que se realizan en el Tec, y está dirigido a la comunidad en general. La edición 2023 tiene como marco la próxima celebración de los 80 años de la Institución. “Queremos hacer investigación que llegue a productos, servicios y emprendimientos y así, contribuir a generar innovaciones que permitan un mayor desarrollo de nuestro país”, explicó David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey. La diferencia entre el número de investigadores por cada millón de personas en México y EU es enorme. En México hay 315 por millón y en EU 4 mil 412: Guillermo Torre

Academia CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 24
Guillermo Torre dijo que México no debe conformarse con usar Tec de Monterrey

VOCES DE LA UAM

México ante el conflicto entre Ucrania y Rusia

Aun año del inicio del conflicto militar entre Ucrania y Rusia resulta importante poner en perspectiva cuál es el contexto actual de esta crisis, que tiene un alcance global. En este sentido, también es fundamental pensar el papel de México durante este proceso. Hasta ahora sabemos que durante los meses de enfrentamiento se han acumulado muertes de civiles ucranianos y de militares de ambos bandos, a su vez ha tomado lugar un exilio de ucranianos a países vecinos, que probablemente es el más significativo después de la segunda guerra mundial, con repercusiones en el corto y largo plazo.

Además, conocemos que el conflicto también ha afectado el dinamismo de los mercados globales (la dinámica de abastecimiento de alimentos provenientes de la región y la variación de precios de energéticos) y que ha trascendido en la geopolítica global. En las últimas semanas, se han fortalecido alianzas técnico-militares de países de la Unión Europea y de Estados Unidos con Ucrania, así como un respaldo creciente a Kiev en el marco de la conferencia de seguridad de Munich en 2023. Asimismo, existe una reconfiguración de los acuerdos globales; Rusia, por ejemplo, anunció la suspensión —que no el retiro total— de su participación dentro del nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas entre Washington y Moscú que, entre otros asuntos, verifica y pone limites al uso de armas nucleares.

Así, encontramos un agravamiento del conflicto a escala internacional, en donde las grandes potencias y los países involucrados buscan satisfacer sus intereses y en donde la escalada militar crea incertidumbre sobre el futuro de la región y de las relaciones internacionales. A esta tradición más clásica del análisis geopolítico, podemos agregar la reflexión sobre el papel que pueden jugar las potencias medias como México, que puede fungir como mediador en un creciente entorno de conflicto y avanzar sus propios objetivos de política exterior.

La invasión a Ucrania no ha pasado desapercibida para el gobierno mexicano, el cual ha actuado siguiendo los principios normativos de la política exterior mexicana, pero también con cierto pragmatismo. Recordemos que por mandato constitucional, según lo que establece el artículo 89 Fracción X, México defiende dentro de otras cosas: la no intervención, la solución

pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, respecto protección y promoción de derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales. Todos temas vinculados con el proceso de guerra entre Ucrania y Rusia y sus conscuencias.

El gobierno mexicano ha hecho eco de estos principios en los discursos oficiales respecto a este asunto, por parte del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, pero también en foros multilaterales, principal espacio de acción de México ante el conflicto en Ucrania. Estas posturas ayudan a conocer mejor el pragmatismo principista de la política exterior de México, del cual habla Rafael Velázquez. La postura mexicana se nutre a su vez de varios elementos, entre los que destacan: las prioridades consulares de México ante el conflicto en Ucrania; los principios de política exterior de México y la perspectiva ideológica de la 4T; y las relaciones prioritarias de México en el escenario internacional (particularmente sus los vínculos con Estados Unidos, Rusia y China).

La prioridad de México desde el inicio de la guerra fue de carácter consular. Es decir, el gobierno mexicano se centró en la protección de los mexicanos en las zonas de conflicto. En febrero de 2022 la embajadora de México en Ucrania, Olga Beatriz García Guillén, anunció que de los 225 registrados ante la embajada, 50 de

La prioridad de México desde el inicio de la guerra fue de carácter consular. Es decir, el gobierno mexicano se centró en la protección de los mexicanos en las zonas de conflicto

ellos informaron el interés de ser evacuados del país. Por su parte, de los 393 mexicanos registrados ante la embajada de México en Rusia (de los cuales la mitad vive en Moscú) no hay informes de solicitud de evacuación; a pesar de no haber factores de riesgo para los mexicanos en territorio ruso, los dos titulares que han estado a cargo de la representación mexicana en Rusia, Norma Pensado y Eduardo Villegas, han activado una diplomacia preventiva para procurar mantener contacto con los mexicanos en caso de emergencia.

Ahora bien, el gobierno mexicano también ha participado en espacios multilaterales desde los cuales ha impulsado su agenda principista y pragmática. En febrero de 2022 el canciller Ebrard anunció la postura mexicana condenando la invasión rusa a Ucrania y llamó al cese al fuego. Posteriormente, el gobierno apoyó iniciativas en la ONU siguiendo esta misma línea de acción: en abril de 2022, México se abstuvo de expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, por considerar que era un espacio donde se podía buscar resolver

el conflicto; el 6 de mayo de 2022, México presentó junto con Noruega la primera declaración del Consejo de Seguridad (CS) sobre Ucrania desde que la invasión rusa empezó, en apoyo al secretario Geberal de la ONU, António Guterres; en septiembre de 2022, Ebrard presentó su plan de acción ante el CS para lograr la paz; en febrero de 2023, México respaldó una resolución en la Asamblea General que llama al fin de la guerra y la retirada de las fuerzas rusas de territorio ucraniano.

A pesar de la postura normativa de la política exterior mexicana, el gobierno ha sido estratégico en sus vínculos con los países involucrados. Es decir, las relaciones con Ucrania y Rusia se mantienen y las decisiones no han afectado sus vínculos diplomáticos con las grandes potencias, incluyendo a los Estados Unidos y China frente a quienes ha mantenido su autonomía en este proceso. El presidente Obrador también ha vinculado la permanencia del conflicto con cuestiones como corrupción en la ONU y poderes fácticos (los medios de comunicación). Independientemente de cuestionas ideológicas, queda claro que México y la comunidad internacional deben apostar por una resolución pronta de la crisis, pues las consecuencias humanitarias, económicas y políticas de la guerra son preocupantes .

* Académico del Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco de la UAM

Academia
25
CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023

“La pelea más dura de mi vida es aceptar lo que he conseguido en mi carrera”

ría mostrar quien es Adonis ahora. Para lograrlo, teníamos que mirar a su pasado por lo que se siente como una cinta de orígenes que también forma parte de la trilogía, todo en uno. Creo que encontramos un buen balance donde pudimos mostrar ambas caras de este personaje”.

Cine

Una de las sagas deportivas cinematográficas más queridas por el público es, sin duda, la de Rocky Balboa, este pugilista cuya pelea en el ring duró seis cintas. Pero llegó el momento de ceder la estafeta a otro boxeador en el cuadrilátero, uno que sigue de alguna forma este legado. Ése es Adonis Creed, interpretado por Michael

B. Jordan, que está de vuelta en este rol no sólo como actor sino también detrás de la cámara para Creed III. Crónica Escenario tuvo la oportunidad de charlar con él al respecto de esta nueva entrega.

Siendo éste su primer largometraje en la silla de director, Michael habló de la importancia que tuvo Ryan Coogler para tomar las riendas de esta franquicia. “La sola existencia de él (Coogler) en mi vida ha sido muy grande para mí. Fue la primera representación de un director que se veía y tenía la misma edad que yo. Me hizo cuestionarme si era capaz de hacer lo que él y agradezco que me diera apoyo, confiando en que podría. Pero crear y

evolucionar algo que él creó desde la primera entrega de Creed y poder ahora impulsar este universo hacia adelante con él como productor ha sido muy positivo. Estuvo siempre presente para mí en este filme y sin duda es una parte fundamental para la franquicia”, comentó.

B. Jordan también expresó lo que podemos ver en esta tercera entrega de Adonis, misma que sigue adelante sin la figura de Rocky. “La cinta muestra el progreso narrativo de Creed. En la primera, trataba acerca de aceptar quién era él mientras que en la segunda enfrentaba el tema de su padre, Apollo y poder salir de la sombra de su nombre. Pero aquí, que-

Un tema fundamental que resuena en la franquicia es el pasado, mismo que ahora vuelve para hacerle la vida imposible a Adonis en la figura de Jonathan Majors. “El pasado es algo de suma importancia. De hecho, lo que atraviesa Adonis es un tanto similar a lo que he vivido en cierta forma pues siempre llegan esos momentos en que tienes que confrontarte a ello, independientemente de la manera en que lo hayas enfrentado, ya sean los traumas de la infancia o cualquier otra forma en que se haya dado. Pero me parece que hablar del pasado y ser capaz de reconocerlo para tener cierta paz para seguir adelante sin tanto peso encima es de suma relevancia. Y creo que eso conecta con la gente, porque a todos nos pasa, ya sea a mí, a Adonis o

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023
Este fin de semana llega a las salas de cine nacionales
Creed III, la nueva entrega de la saga que se heredó de Rocky y motivo por el cual el protagonista nos habla sobre su debut como director

Imagen de la visita del actor y cineasta a la CDMX.

Será su debut como director de cine.

El filme mantiene el legado del cine de deportes.

a cualquiera en la audiencia”, reflexionó el exitoso actor.

Otro aspecto destacado es el de la inclusión que incluye al personaje de su hija, Amara, en el filme, lo que da un valor emotivo al filme inspirándose en casos de la vida real. “Sin duda fue una parte clave de esta película. Ella es sordomuda y eso nos dio la oportunidad de explorar esa cuestión de manera natural y normalizada. Exploramos esa relación con la familia, su comunicación a través del lenguaje de señas, el cual tuve que aprender. Creo que eso se nota en la película, la

relación con él y su hija es fundamental además de que es algo muy común en el mundo del box. Es interesante poder ver cómo continúa el legado boxístico con ella. Para lograrlo tuve grandes influencias como la relación y consejos de mi amigo Kobe Bryant con su hija o incluso la familia Ali. Espero que eso se vea reflejado en el filme”, afirmó Michael. Cada cinta de boxeo tiene su forma de montar el duelo en el cuadrilátero. B. Jordan tomó una inspiración muy peculiar y personal para crear su visión de ellos. “Una de mis principales inspiracio-

nes para crear las peleas es, sin duda, el anime. Y no sólo para esta película sino en mi vida entera. Quise tomar algunos de los principios filosóficos que aparecen en series como Megalobox o Espíritu de lucha así como su acercamiento y visión de lo que es el conflicto tanto de manera emocional como física. Me parece que encontré la manera de balancear esos aspectos en las peleas que vemos; siento una emoción tremenda de saber si lo logré o no porque fue complicado de realizar, sin duda”, confesó.

Otro gran reto en su primer largome-

traje fue el trabajar en un formato como IMAX en la filmación. “El hecho de poder usarlo para la cinta ayuda a sumergirte en las peleas. Con ayuda del sonido y la visión que te da, puedes obtener una óptica mucho más cinemática de estos encuentros. Al final me parece que resulta muy bien pues puedes encontrar todos los factores de la franquicia, la historia de familia, el gran personaje y corazón que tiene. Sin embargo, quería alzar la barra en cuanto a la acción para vivir cada round de manera diferente a lo visto antes”, mencionó el histrión afroamericano.

Escenario
27
CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023
Fotos: Cortesía Warner Bros.
Una de mis principales inspiraciones para crear las peleas es, sin duda, el anime. Y no sólo para esta película sino en mi vida entera. Quise tomar algunos de los principios fi losófi cos que aparecen en series como Megalobox o Espíritu de lucha
Escenario CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 29

Carlos Ortiz y Sebas Muñoz con bajo arranque en la V Copa Prissa

El mexicano y el colombiano arrancan en el top 20 de la Gira de Golf Profesional Mexicana, en la que el brasileño Alex Rocha es líder

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Carlos Ortiz y Sebastián Muñoz, jugadores LIV Golf, no tuvieron el mejor arranque en la primera ronda de la V Copa Prissa, sexta fecha de la temporada 2022-23 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM), en la que el brasileño Alexandre Rocha se hizo del primer sitio del tablero.

El colombiano Muñoz y el tapatío Ortiz, un viejo conocido de la gira, se posicionaron de los sitios 15 (71 golpes -1) y 19 (72) par de campo, de manera respectiva. “Me sentí muy bien, aunque al principio un poco tímido, hice bogey en el dos y tres. La cancha pareciera fácil pero no lo es, los greenes son difíciles de domar”, comentó Muñoz ex jugador del PGA Tour, al igual que Ortiz.

PEÑA Y SERRANO, SEGUNDO SITIO

Los mejores mexicanos del primer recorrido del torneo que se juega en el Club

Campestre de Puebla, fueron Gilberto Peña y Juan Carlos Serrano, ambos firmaron tarjetas de 68 golpes (-4) para compartir el segundo sitio del tablero.

Mientras, el brasileño Rocha con un recorrido de 67 golpes (-5) es líder en solitario del evento que reparte puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR), por primera vez en la actual campaña de la Gira de Golf Profesional Mexicana.

EL LÍDER YA CONOCE EL CAMPO

Rocha, primer campeón de la Copa Prissa en 2019, sacó su experiencia para tomar ventaja sede de la competencia que

A Sebastián Muñoz se le complicó el campo poblano.

reparte una bolsa de un millón 600 mil pesos.

“El día fue complicado ya que hubo algo de viento, los greenes se pusieron rápidos, pero aún así pegándole bien a la bola y usando mi estrategia pude hacer buen score”, dijo Rocha, integrante del Korn Ferry Tour, quien confesó sacar ventaja del hecho de conocer a fondo el trazado poblano.

“Me siento muy a gusto en este campo, el haber triunfado aquí hace algunos años, me da una paz interna porque estoy tratando de hacer algo que ya hice. Esta semana es muy especial por la calidad de field que tenemos, es algo que no se da todos los días”, agregó el

México inicia su camino a la Final de Copa de Naciones FEI 2023

México inicia en San Miguel de Allende, Guanajuato, su camino a la Final de la Copa de Naciones de Salto CSIO5* FEI 2023 en Barcelona, España, la cual se disputará entre septiembre y octubre de este año, con la misión de mejorar el puesto 12 del año pasado.

La Federación Ecuestre Internacional (FEI) dio a conocer el calendario de este año para las etapas de Europa (División 1) con Suiza, Polonia, Países Bajos, Suiza, Gran Bretaña e irlanda; la zona de Norte Centroamérica y del Caribe con México, Estados Unidos (mayo) y Canadá (mayo-junio).

AUSTRALIA SE LLEVÓ LOS HONORES

En la zona del Medio Oriente sólo con Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos, que fue la primera etapa de la Copa de

Binomios mexicanos de equipos de salto.

Naciones del 18 al 22 de enero pasado, en donde el equipo de Australia se llevó los honores en un interesante duelo con Gran Bretaña.

Para los binomios mexicanos el serial arranca en abril en la ciudad de bajío donde intentarán demostrar su jerarquía ante

sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, que corresponden a la zona Norte, Centroamérica y el Caribe.

La sede es el Otomí Club Hípico de San Miguel de Allende que, del 26 al 30 de abril se lucirá como el magno escenario para encaminar a Barcelona al equi-

golfista sudamericano.

Gilberto Peña, uno de los ocupantes del segundo sitio, también “fue un gran día, anduve muy bien en el juego corto, sobre todo con el putter. A pesar de haber tenido un par de errores, me recuperé muy bien”, dijo el originario de León, Guanajuato.

TOP TEN MUY AJUSTADO

El top ten de la primera ronda está muy cerrado. Rocha saca un golpe de ventaja a los mexicanos Peña y Serrano, ellos a su vez también un impacto de ventaja a un cuarteto de compatriotas: Cristian Romero, Daniel Maurer (a), Rodolfo Cazaubón y Luis Felipe Torres, todos con 69 (-3) para el T4 y el brasileño Rafael Becker, los mexicanos Federico Gutierrez, Sebastián Vázquez, Carlos Treviño y Jorge Villar comparten en octavo sitio con 70 (-2).

Este viernes se juega la segunda ronda que sin duda presentará muchas emociones.

EVENTO PRO-AM

Con gran éxito se llevó a cabo el tradicional Pro-Am en el que participaron 34 grupos integrados por tres amateurs y un profesional.

El equipo ganador lo encabezó el profesional Patricio Guerra, y los aficionados Adrián Parra, Gilberto León y Darío León.

La segunda posición fue para los amateurs Francisco Ramírez, Abraham Moisés, Fernando Martínez y el profesional Luis Felipe Torres.

El tercer sitio fue para el profesional Joel Thelen y los amateurs Bernardo Acosta, Sebastián Corona y Maleni Sainz.

po del canadiense Mark Laskin, quien ha conducido al conjunto mexicano por un buen paso en los certámenes internacionales.

Luego el periplo continuará en San Juan Capistrano, California (del 9 al 14 de mayo) y Langley, Columbia Británica (del 1 al 4 de junio).

8 EQUIPOS INTERNACIONALES

De acuerdo con la Federación Ecuestre Mexicana (FEM), que dirige Juan Manuel Cossio Vázquez del Mercado, se contempla que, para esta primera intervención en la modalidad de salto, acudan cerca de ocho equipos internacionales de Europa y Oceanía, además de los ya protagonistas de América del Sur, Estados Unidos, y Canadá.

De las naciones que podrían estar en la cita mexicana como parte de su fogueo internacional para enfrentar sus compromisos regionales de cara a la final en Barcelona, figuran Brasil con el olímpico Santiago Lambre, quien ya no es ajeno a los concursos mexicanos; o Colombia con John Pérez.

Posterior a la cancelación de la etapa de San Juan Capistrano en California, el serial pasó a Langley, Canadá, en donde México terminó en segundo lugar con 13 puntos, mientras que Australia sumó 22 puntos para el bronce y además avanzó a la final en Barcelona.

BINOMIOS QUE ELECTRIZAN

En la ciudad condal, México destacó con un puesto 12 en la Final de Copa de Naciones; pero en la Challenge Cup, la final de consolación, México electrizó con el desempeño de Manuel González Dufrane (Hortensia Van de Leewerk), Fernando Martínez Sommer (High Five), Andrés Azcárraga (Contendros 2) y Nicolás Pizarro (Oak Grove’s Enkidu).

Antes de la final de Copa de Naciones, México enfrentará el reto llegar en las mejores condiciones a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Panamericanos Santiago 2023 en donde se irá en busca de la plaza a los Juegos Olímpicos París 2024.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 30
El brasileño Alex Rocha hizo la mejor ronda del día.

Lozano, Giménez, Raúl y Martin, artillería pesada de México, en la primera lista de Cocca

Tenis. Medvedev se cita con Djokovic en las semifinale s del torneo de Dubai

El ruso Daniil Medvedev se medirá con el serbio Novak Djokovic, número uno de la clasificación mundial, en las semifinales del torneo de Dubai, tras imponerse este jueves por 6-3 y 6-2 al croata Borna Coric en los cuartos de final. Medvedev, que llegaba a la cita tras imponerse en las dos últimas semanas en los torneos de Rotterdam y Doha, volvió a demostrar el excelente momento de forma por el que atraviesa con una convincente victoria.

Acuerdos. Mayor protección al jugador, objetivo de FIFA en Football Law Annual

Cocca se la jugará casi con los mismos que fueron a Qatar.

Convocó a 34 futbolistas para los últimos dos partidos de México en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf

Los goleadores Hirving Lozano, Santiago Giménez, Henry Martin y Raúl Jiménez fueron convocados este jueves en la primera lista del argentino Diego Cocca como seleccionador de México.

“Es una lista de 34 para no desgastar tanto a los jugadores, además de que yo quiero conocer a los jugadores, quiero convencerlos; no es definitiva, porque hay otros elementos que estamos observando para ver si en el futuro los podemos convocar”, afirmó Cocca en la rueda de prensa en la que reveló a los convocados.

Lozano, del Napoli italiano, Santiago Giménez del Feyenoord neerlandés, y Raúl Jiménez, del Wolverhampton inglés, son los artilleros europeos que

sobresalen en la lista que complementa el goleador de la liga mexicana Henry Martin, de las Águilas del América.

Cocca, de 51 años, debutará en el banquillo del Tri el próximo 23 de marzo como visitante ante Surinam, compromiso de la Liga de Naciones de la Concacaf, certamen gracias al cual también tendrá su presentación ante la afición mexicana en el Estadio Azteca el día 26 del mismo mes cuando se enfrente con Jamaica.

COCCA Y SU PALMARÉS

Diego Cocca, quien ha sido campeón como entrenador con Racing Club de su país en 2014 y bicampeón con el Atlas de la liga mexicana en 2021 y 2022. El timonel sustituyó a su compatriota Gerardo Martino, que en el Mundial de Qatar no logró clasificar al equipo a los octavos de final.

ESTOS SON LOS CONVOCADOS DE

MÉXICO:

PORTEROS: Guillermo Ochoa (Salernitana-ITA), Carlos Acevedo (Santos) y Antonio Rodríguez (Tijuana).

DEFENSAS: Israel Reyes

(América), Néstor Araujo (América), Héctor Moreno (Monterrey), Jesús Gallardo (Monterrey), Gilberto Sepúlveda (Guadalajara), Kevin Álvarez (Pachuca), Jesús Ángulo (Tigres), Julián Araujo (Barcelona-ESP), Jorge Sánchez (Ajax-NED), César Montes (Espanyol-ESP), Johan Vázquez (Cremonese-ITA) y Gerardo Arteaga (Genk-BEL).

CENTROCAMPISTAS: Luis Romo (Monterrey), Arturo González (Monterrey), Roberto Alvarado (Guadalajara), Fernando Beltrán (Guadalajara), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Uriel Antuna (Cruz Azul), Marcel Ruiz (Toluca), Erik Sánchez (Pachuca), Luis Chávez (Pachuca), Diego Lainez (Tigres), Sebastián Córdova (Tigres), Edson Álvarez (AjaxNED) y Erik Gutiérrez (PSV Eindhoven-NED)

DELANTEROS: Hirving Lozano (Napoli-ITA), Orbelín Pineda (AEK-GRC), Henry Martin (América), Roberto de la Rosa (Pachuca), Raúl Jiménez (Wolverhampton-GBR), Santiago Giménez (FeyenoordNED).

Dotar a los jugadores de todo el mundo de una mayor protección en materia legal es el objetivo principal que fijaron los especialistas de la FIFA en el “Football Law Annual Review 2023” (Revisión anual de la ley del futbol), que se desarrolla en la Ciudad de México. “Generar mayores protecciones para los jugadores en un marco regulatorio que incluya una acción integral aplicable para jugadores tanto masculinos como femeninos, todo esto para protegerlos en situaciones específicas”, explicó César Chaparro, jefe del área de compensación de la FIFA.

Congruencia. Diego Cocca se reúne con Chicharitoy le abre la puerta de la selección

El argentino Diego Cocca, seleccionador mexicano de futbol, reveló que se reunió con Javier Chicharito Hernández, delantero del LA Galaxy estadounidense, al que le abrió la puerta para regresar al equipo, en el que no juega desde 2019. “He hablado en mis primeros 15 días de trabajo con 35 o 40 jugadores, entre ellos ‘el Chicharito, y sigo diciendo lo que dije desde el primer día, todos tienen abiertas las puertas a la selección y decidiremos quiénes están en su mejor momento para aportarle lo que necesitamos”.

CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 31 Deportes
Hernández tendrá que ganarse su lugar en el Tri. Daniil se tendrá que aplicar a fondo para vencer a Nole

La sonda siguió su camino hacia el confín del Sistema Solar hasta que se perdió contacto con ella en 2003 cuando se encontraba a 12,000 millones de kilómetros de la Tierra.

Pioneer 10, la viajera eterna

Sistema Solar

La sonda contiene una placa inscrita con un mensaje simbólico que informa a la civilización extraterrestre que pudiese interceptarla, acerca del ser humano y su lugar de procedencia, la Tierra

El 2 de marzo de 1972, la NASA lanzó la nave Pioneer 10, primera sonda que atravesó el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión.

La nave, que cumple 51 años de viaje, siguió su camino hacia el confín del Sis-

tema Solar hasta que se perdió contacto con ella en 2003 cuando se encontraba a 12.000 millones de kilómetros de la Tierra. En la actualidad, la nave se dirige hacia la estrella Aldebarán, en la constelación de Tauro, adonde llegará dentro de 1.690.000 años.

Lo que hace célebre a esta nave es que contiene una placa inscrita con un mensaje simbólico que informa a la civilización extraterrestre que pudiese interceptar la sonda acerca del ser humano y su lugar de procedencia, la Tierra, una especie de “mensaje en una botella” interestelar. Esta placa fue fabricada en aluminio anodizado en oro, debido a que este elemento tiene ciertas propiedades que hacen que se degrade mínimamente, informa Wikipedia.

En la placa aparece, a la derecha, la imagen de la sonda con el único fin de dar proporción a las dos figuras humanas dibujadas delante, una femenina y otra masculina.

tema de numeración binario, la secuencia de pulsos de cada uno; este apartado constituye nuestro «domicilio» en el universo; una civilización técnicamente avanzada, con conocimiento de los púlsares, podría interpretar la placa.

En la parte inferior se representa un esquema del sistema solar, con los planetas ordenados según su distancia respecto al Sol y con una indicación de la ruta inicial de la Pioneer 10.

Actualmente se dirige hacia la estrella Aldebarán, en la constelación de Tauro, adonde llegará dentro de 1.690.000 años

Arriba del conjunto, a la izquierda, se muestra, también con indicaciones en sistema binario, el espín de una molécula de hidrógeno, el elemento más común en el universo.

A la izquierda, figuran un haz de líneas que parten radialmente de un mismo punto; ese punto es el planeta Tierra; las líneas indican la dirección de los púlsares más significativos cercanos a nuestro sistema solar y en cada uno, en sis-

La placa fue diseñada y popularizada por el astrónomo y divulgador científico estadounidense Carl Sagan y por el también astrónomo estadounidense Frank Drake. Fueron dibujadas por Linda Salzman Sagan .

La contra
La nave atravesó el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión
CRÓNICA VIERNES 3 MARZO 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.