03-06-2023

Page 1

Conmoción en India; trenazo deja más de 120 muertos

El choque de trenes en India ha provocado conmoción tras conocerse un saldo preliminar de más de 120 muertos y 900 heridos, luego de la colisión de un tren de pasajeros con otro de mercancías que causó, a su vez, que varios vagones volcaran en la vía opuesta y fueran golpeados por

EU pide consultas en el T-MEC, por veto mexicano al maíz transgénico

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, adujo que la política mexicana afecta las exportaciones de su país; la Secretaría de Economía responde que se defenderán

Controversia. El Gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Comercio, solicitó oficialmente consultas de solución de controversias con México bajo el Tratado Comercial signado entre ambas naciones y Canadá (T-MEC) debido a las preocupaciones sobre las políticas de biotecnología agrícola implementadas por la administración del presidente López Obrador, sobre su postura comercial sobre el maíz transgénico.

La Representante Comercial de EU, Katherine Tai, subrayó que la política de México podría afectar las exportaciones estadounidenses a México y tener un

impacto negativo en los productores agrícolas.

“Las consultas técnicas no resolvieron el asunto”, señala el comunicado de la dependencia estadounidense.

La funcionaria comercial de Estados Unidos comunicó que las políticas de biotecnología de México no están respaldadas por la ciencia y podrían causar daños económicos

La Secretaría de Economía emitió una respuesta al recibir la notificación del gobierno de EU, en la que anuncia que defenderá la posición de México en las consultas. PAG 5

ENTREVISTA

AJ Navarro - Página 19

Abril Alzaga, directora del FICUNAM habla con Crónica sobre cómo la Universidad Nacional promueve el cine contemporáneo

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández

Páginas 8-9

Mala planeación urbana resumida en un estruendo matutino: la tragedia de San Juanico

Grupo México abandona su participación en el Tren Maya

Bajan. Un día después de que Grupo México, del empresario Germán Larrea, llegara a un acuerdo con el Gobierno Federal para la entrega de 120 kilómetros de vía férrea para el Corredor Interoceánico del Istmo, este viernes la empresa informó que abandona su participación en el Tren Maya, ante la imposibilidad de terminar el proyecto en 11 meses, que vence en ju-

Denuncia Perú: diplomáticos en México, amenazados de muerte

ESPECIAL

Alan Rodríguez - Páginas 16-17

Senegal, en el umbral del colapso, tras encarcelamiento del líder opositor

Violencia. El gobierno peruano denunció este viernes que varios de sus funcionarios diplomáticos en México recibieron amenazas de muerte. Por eso solicitó al gobierno del presidente López Obrador que otorgue garantías de seguridad a sus representantes. “Condenamos las amenazas recibidas en México”, escribió el primer ministro peruano, Alberto Otárola PAG 17

lio próximo, y que era el tiempo establecido por el Gobierno Federal.

La terminación anticipada de los trabajos del tramo 5 del Tren Maya, emitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se da en medio de roces con el Gobierno Federal por la ocupación de vías de Ferrosur. La empresa de Larrea formalizó ante Fonatur el cierre de contrato PAG 7

LA ESQUINA

Cuando la ideología le gana a la lógica suceden cosas como el diferendo con EU sobre el maíz transgénico. Se trata de un asunto comercial, en el que se manejan grandes montos, que no se puede resolver mediante el pensamiento mágico. Como diría el clásico: “¿Pero qué necesidad?”

LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
26 Nº 9,628 $10.00 // SÁBADO 3 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
un ferrocarril de pasajeros en el estado de Odisha. PAG 17 TWITTER: @RAJAJI__1

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Nunca habíamos escuchado que creadores y empresarios pidieran ser regulados, ni tampoco que alertaran sobre los riesgos de sus desarrollos. Tecnologías que hace cinco años no eran posibles, hoy lo son porque el progreso en IA es exponencial, en un período de tres años.

¿Por qué la preocupación?

Mientras la Nueva Escuela Mexicana pretende concentrarse en la comunidad en vez del mundo y está por desaparecer las Matemáticas como materia unitaria dentro del programa escolar, en el mundo se discute el presente y el futuro inmediato de la inteligencia artificial (IA).

Para beneficio de los lectores que nos acompañan, permítame dar una definición muy sencilla: La IA es la capacidad de las máquinas para aprender a tomar decisiones basadas en datos y análisis.

Estamos acostumbrados a trabajar con máquinas que programamos, pero no con una que

“aprende” y “toma decisiones”, pues esas funciones las consideramos exclusivas de los humanos. Ya no; la IA está llevando a la humanidad por otros caminos, tan deslumbrantes como tenebrosos.

El pasado 30 de mayo, los más grandes expertos y empresarios vinculados a la IA, entre ellos Elon Musk, emitieron una carta abierta al mundo: “Mitigar el riesgo de extinción (para la humanidad a partir) de la IA debe ser una prioridad mundial junto con otros riesgos a escala social, (equiparables a) las pandemias y la guerra nuclear” (The Washington Post, 30/5/2023).

Los firmantes son personas ubicadas en la cúspide de la IA, como Geoffrey Hinton, quien renunció a la vicepresidencia de Google para dedicarse a este espinoso tema que mucho le preocupa.

Por otra parte, desarrolladores de IA acudieron al Congreso de los EUA para explicar dónde está parado el mundo en esta asombrosa tecnología; ahí pidieron dos cosas: una urgente regulación de la IA y la creación de un organismo multinacional, como la Comisión de Energía Nuclear, que vigile quién hace qué avances y hasta dónde llegan (The New York Times, 31/5/2023).

Hay varias, pero me referiré a cuatro, por razones de espacio. Primero que nada, está la pérdida de puestos de empleo, a partir de que las máquinas pueden compartir el TOTAL de su información con otras máquinas, algo que los humanos no podemos hacer.

Eso les permite aprender más rápido y, en consecuencia, sustituir el trabajo humano; actualmente teconologías como el ChatGPT-4 ya pueden traducir, redactar textos, realizar investigaciones o fungir como asistentes personales. La expectativa es que muy pronto sustituyan a, por ejemplo, abogados y contadores.

Los investigadores de Open IA calculan que 80 por ciento de la fuerza laboral en EUA se verá afectada, al punto que muy pronto 10 por ciento de las plazas podrían ser ocupadas por máquinas con IA. En trabajos más simples, el impacto puede ser hasta del 50 por ciento. Y esto ocurriría en un plazo de cinco a 10 años…

Los científicos optimistas consideran que la IA liberaría a las personas de tareas aburridas dentro de su trabajo y podrían dedicar más tiempo al ocio y la creatividad; que la genética y la medicina casi nos darán la vida eterna; que la producción de bienes sería ilimitada… Me suena a Disneylandia, porque para que eso sea posible, los salarios tendrían que ser más altos, las personas más preparadas, etc., etc., con lo cual me temo que la brecha entre ricos y pobres

SUBE Y BAJA HUMOR

El académico de la UNAM e investigador del INCan y un grupo de trabajo demostraron cómo las PM10 provocan estrés oxidativo, procesos inflamatorios, daño citotóxico y genotóxico en las personas.

Según el subsecretario de Salud, la cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas para la atención de cáncer de mama, cervicouterino o diabetes, las que establecen procesos estandarizados de diagnóstico y tratamiento, “no afecta a los pacientes”.

—personas y países— se ampliaría más. Para mí, esta sería una segunda amenaza.

La tercera gran amenaza es la generación de noticias falsas o alarmistas a través de la IA generativa; de hecho y hasta ahora, los expertos no saben cómo controlar que todo el “almacén” de datos no se convierta en información sesgada o tóxica.

Hay un fenómeno dentro de la IA, denominado “alucinación” y le pongo un ejemplo: supongamos que pedimos a una de estas máquinas que nos explique por qué Hitler tenía razón en aniquilar a los judíos. Con base en los datos que posee (textos y libros digitalizados, portales enciclopédicos, estudios, algoritmos, etc.) puede desarrrollar una tesis pro-nazi irrefutable. ¿Qué pasará con la gente que la dé por buena y, sobre todo, veraz?

Lo anterior nos lleva a la cuarta amenaza: la manipulación de la información, los hechos y la verdad es una herramienta espléndida para las dictaduras.

La situación actual es tan delicada, que los expertos y empresas firmantes de la carta abierta, quienes han invertido miles y miles de millones de dólares en IA, hicieron un llamado a poner en pausa su desarrollo por lo menos durante seis meses.

No quieren seguir adelante hasta que ellos, gobiernos y sociedad en su conjunto puedan responder la pregunta planteada por Hinton: “¿Podemos asegurarnos de tener metas que nos beneficien a nosotros?” (El País, 6/5/2023).

Ahora cuéntenos, doctora Ávarez-Buylla, ¿qué están haciendo en CONAHCYT para que México no se quede atrás?

Por una vez, dejemos de vernos el ombligo 

EFEMÉRIDES

Explota el pozo Ixtoc

El 3 de junio de 1979 explota el pozo petrolífero Ixtoc, en el Golfo de México, provocando la pérdida de crudo más grande de la historia con cerca de 1 millón de toneladas de petróleo.

2017. Ocurre el atentado yihadista de Londres en el que tres atacantes atropellan con un vehículo a transeúntes y luego acuchillan a otras personas. En el puente de Londres y en Borough Market, resultando 11 muertos y 48 heridos.

1994. El Ejército de Estados Unidos evacúa el Canal de Panamá, 83 años después de establecerse en él, en conformidad con las previsiones de los acuerdos Torrijos-Carter.

La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 3 JUNIO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Hugo Funcionario público
Hablemos de lo que importa (5): INTELIGENCIA ARTIFICIAL Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 3

El monopolio del golpe de Estado técnico (Parte 1)

El monopolio es un mercado en el que hay sólo un proveedor de la oferta, que es natural cuando proviene del dominio de una empresa sobre el mismo por poseer condiciones favorables por el tipo de industria para proveer al menor costo y mejor calidad los bienes y servicios como sucede en la distribución de energía eléctrica o de agua potable y es legal cuando el Estado emplea su poder coactivo para prohibir la competencia en una actividad en beneficio de una entidad pública o un particular autorizado o concesionado.

El gobierno, la expedición de leyes y la administración de justicia son, en principio, monopolios en el Estado moderno tanto por su naturaleza de concentrar el ejercicio de la violencia político como por disposición de las leyes supremas, que son las constituciones impuestas, concedidas, pactadas u otorgadas por el pueblo a través de elecciones. La concentración de estas funciones en un solo individuo o corporación es sinónimo de poder absoluto, que en palabras de Montesquieu, corrompe absolutamente y asfixia a la libertad.

El desarrollo democrático de la humanidad, impulsado en occidente bajo los valores de la libertad, igualdad, pluralismo y tolerancia, llevó a la división del monopolio estatal con el dogma de la división de poderes propia de los regímenes presidencialistas y la institucionalidad pactada de los parlamentarios en la que hay un respeto a la autonomía judicial y a la del aparato administrativo.

En el régimen presidencialista hay un monopolio estatal dividido en tres monopolios asumidos por los poderes ejecutivo, legislativo y udicial, donde el gobierno por el tipo de funciones que realiza tiende a la acumulación de mayor poder en la medida que la aplicación de la ley y el cumplimiento forzoso de las sentencias dependen de la voluntad gubernamental.

Este esquema de división de poderes es muy flexible, si se compara con la aparente rigidez que establece el artículo 49 constitucional, pero mantiene la separación que impide que haya relaciones orgánicas como si sucede en el parlamentarismo, es decir, el presidente no puede ordenar a elecciones anticipadas del Congreso de la Unión para cambiar la representación política del mismo, co-

mo si sucede con el prime ministro español quien, ante la adversidad politica, legítimamente disuelve el congreso.

En el presidencialismo, en contraste con el parlamentarismo, la anulación parcial o total de cualquiera de los poderes constituido por los otros se denomina golpe de estado y el más común, por la preminencia de la función gubernativa, es aquel promovido por el Ejecutivo para desintegrar al Congreso de la Unión o la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La destitución del presidente por los militares se denomina, propiamente, cuartelazo o rebelión militar. El diccionario de la Real Academia Española identifica al golpe de estado cualquier hecho de fuerza rápido que rompa el orden constitucional.

En la teoría constitucional, cuando el presidente con apoyo de las fuerzas armadas desintegra el Congreso o toma las instalaciones de los Tribunales Supremos es lo que en teoría constitucional se denomina golpe de Estado, pero puede suceder que el ejército apoye a los poderes judicial y legislativo para destituir al Presidente como sucedió en Perú en diciembre pasado. Esto procesos son contrarios a lo dispuesto a la constitución, aunque suelen encontrar justificaciones en la misma para legitimar formalmente un hecho de fuerza.

El concepto de autogolpe de Estado es un término periodístico, que, por su potencialidad noticiosa, se utiliza para

destacar la perversidad de un golpe de Estado en el que el Presidente elimina a los otros poderes o el primer ministro desaparece al Parlamento del que forma parte para imponer una dictadura. Este énfasis se hace para remarcar que el órgano político mejor posicionado para asumir el monopolio de la violencia estatal es el gobierno. El Ejecutivo tiene este monopolio natural prohibido en la ley suprema.

¿Qué es un golpe de Estado técnico? Es el uso indebido o extraordinario por uno o dos de los poderes constituidos de los procesos establecidos en la ley su-

prema para anular parcialmente o totalmente a otro poder. Este recurso puede ser utilizado para imponerse una hegemonía sobre los otros poderes, para evitar o acabar con los excesos en el ejercicio de la autoridad o para llevar a cabo una reforma profunda de una estructura estatal.

Por eso extraña la declaración del presidente que con una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pretende dar un golpe de estado técnico, es decir, que el ejercicio de la autonomía e independencia derivada de la división de poderes cuando se resuelve un juicio de amparo o una acción de inconstitucionalidad es una forma de anular parcialmente al Poder Ejecutivo. Es una apreciación exagerada de la realidad y de la correlación de fuerzas. Realmente, el que tiene el monopolio para dar golpes de estados técnicos no proveyendo la fuerza pública para la ejecución de las sentencias y no aplicado la ley o retardándola es el Ejecutivo y lo ejerce, basta recordar: “no me vengan con que la ley es la ley” (continuará en mi próxima entrega) 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 4
OPINIÓN
Hablar de un golpe de estado por una decisión de la Corte es una apreciación exagerada de la realidad y de la correlación de fuerzas

EU solicita consultas T-MEC por diferendo con México por maíz transgénico

Katherine Tai, representante Comercial de EU, subraya que la política de México afectaría las exportaciones estadounidenses y a los productores agrícolas

Agencias

Ciudad de México

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Comercio solicitó oficialmente consultas de solución de controversias con México bajo el Tratado Comercial signado entre ambas naciones y Canadá (T-MEC) debido a las preocupaciones sobre las políticas de biotecnología agrícola implementadas por la administración mexicana de Andrés Manuel López Obrador, sobre su postura comercial sobre el maíz transgénico.

La Representante Comercial de EU (USTR), Katherine Tai, subrayó que la política de México podría afectar las exportaciones estadounidenses a México y tener un impacto negativo en los productores agrícolas.

“Las consultas técnicas no resolvieron el asunto”, señala el comunicado de la dependencia estadounidense, por lo que 62 legisladores del Congreso de Estados Unidos firmaron una carta dirigida a Katherine Tai en la que expresan su inconformidad y preocupación por los dos meses que ya han transcurrido de las consultas técnicas y que no han arrojado ningún avance.

La funcionaria comercial de EU comu-

nicó que las políticas de biotecnología de México no están respaldadas por la ciencia y representan una amenaza para las exportaciones agrícolas de su país.

Además, refiere que estas políticas obstaculizan la innovación agrícola que beneficia a los agricultores estadounidenses en su lucha contra los desafíos climáticos, al tiempo que afectan su productividad y medios de vida.

En la misma línea se expresó el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, quien hizo eco de las declaracio-

nes de Tai y resaltó la importancia de un comercio justo y basado en la ciencia y no en los dichos. Vilsack destacó que México ha adoptado una posición equivocada sobre la biotecnología a pesar de que ha sido probada como segura durante décadas.

ANTECEDENTE

La intensificación de la disputa sobre el maíz se produce en medio de otras disputas entre ambos países, sobre todo en materia de energía en la que Estados Unidos argumenta que la política nacionalis-

canas que estuvieron en el proceso de la auditoría, el Gobierno Federal prevé que habrá resultados favorables, por lo que hay confianza en que se recuperará la categoría 1.

COMPÁS DE ESPERA

Este viernes concluyó la auditoría realizada por 7 inspectores de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) y autoridades del Gobierno Federal, denominada Programa Internacional de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación (IASA, por sus siglas

en inglés),para que México recupere la categoría 1 de seguridad aérea, por lo que el siguiente paso es la revisión de todo este “examen final” que se analizará en EU para posteriormente se defina si la aviación mexicana recupera su nivel 1 o si continúa degradada en categoría 2. De acuerdos con fuentes cer-

El general Edgar Osvaldo Ahedo Agraz, director ejecutivo de seguridad aérea, comunicó en un mensaje interno a las autoridades implicadas en este “examen”, entre ellos comandantes regionales y de aeropuertos, que la auditoría terminó este viernes y habrá que esperar los resultados tras una deliberación de las autoridades de la FAA que no rebasará los 40 días

Respuesta

Gobierno de México anuncia defensa de sus argumentos

El Gobierno de México, a través de la secretaría de Economía informó que recibió una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del T-MEC, referentes al Decreto del 13 febrero de 2023, en el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, por lo que anuncia que defenderá la posición de México en las consultas sobre maíz transgénico.

ta de México perjudica a las empresas extranjeras.

Estados Unidos podrá solicitar el establecimiento de un panel especial de solución de diferencias si las partes no han logrado resolver el tema en un plazo de 75 días a partir de la solicitud de consulta, añadieron los funcionarios.

El presidente López Obrador ha afirmado que las semillas modificadas genéticamente pueden contaminar las variedades autóctonas de México y ha cuestionado su impacto en la salud humana 

hábiles a partir de ahora.

Funcionarios mexicanos dan por hecho que se dará la recuperación de la categoría, pero la comunicación oficial de los resultados debe provenir de la autoridad de Estados a unidos en cuanto procesen los resultados de la auditoría.

Sobre este “examen final” por parte de la FAA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó a través de un comunicado que el objetivo es que México recupere la Categoría 1 en materia de seguridad aérea y hay optimismo en que así será.

La dependencia señaló que

la visita de las autoridades de EU se realizó a lo largo de esta semana en instalaciones de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en donde funcionarios mexicanos respondieron 316 preguntas de los expertos estadounidenses, relacionadas con seguridad aérea, aeronavegabilidad, legislación, procedimientos y recursos humanos y financieros, principalmente. Corresponderá ahora a la FAA emitir de manera oficial en las siguientes semanas un informe final de los resultados de esa auditoría, por lo que las autoridades mexicanas quedan a la espera del citado informe. (Mario D. Camarillo) 

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 3 JUNIO 2023 5
Consultas técnicas previas no resolviern la diferencias.
Termina auditoría de la FAA para que México recupere la Categoría 1 en aviación; en 40 días el fallo

Cancelan normas oficiales de salud; “no son necesarias”, dice López-Gatell

Eliminadas por decreto afectan protocolos para enfermos de cáncer cérvico uterino, de próstata, osteoporosis, diabetes mellitus...

La cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para atender distintas enfermedades como el cáncer de mama, el cáncer cérvico uterino, el cáncer de próstata, la osteoporosis y la diabetes mellitus, entre otras que establecen procesos estandarizados para el diagnóstico y tratamiento, desató la polémica entre la Secretaría de

Salud y especialistas, luego de que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, la cancelación de estas normas no afecta a los pacientes y no son necesarias.

El 1 de junio se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF ) el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en donde se propone la cancelación de dichas normas.

Entre las referentes a Salud, se encuentran al menos 30 relacionadas con la salud de los mexicanos como el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna; para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus; para la prevención, detección, diagnóstico,

tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.

También figuran las normas para la prevención y control de la Tuberculosis; la prevención y control de la lepra; la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera; así como para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud del cáncer de próstata y del cáncer cérvico uterino, entre otras.

A pesar de la eliminación de dichas regulaciones, el funcionario dijo que se tiene garantizada la atención médica.

DECISIÓN

La decisión para la cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas las tomó el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, encabezado por

país más informado, transparente y participativo.

el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien entre sus argumentos señala que “en México hay garantía de atención médica integral para las más de 35 mil enfermedades definidas, independientemente de que existan Normas Oficiales Mexicanas, por lo cual no son una condición o requisito”.

Al respecto, el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, denunció que la decisión tomada irresponsablemente pone en riesgo la atención de calidad

de estas enfermedades. “Es inadmisible, pues estas NOM permitían a miles de mujeres tener acceso a los mejores tratamientos disponibles en México y una mejor esperanza de vida durante y después del cáncer. ¿Qué pasará con ellas y sus familias que enfrentan esta terrible enfermedad? ¿Qué sucederá con el trabajo que realizaron los más de 300 expertos médicos para lograr que más personas sobrevivan al cáncer de mama?”, explicó en mensajes en su cuenta de Twitter 

“La transparencia es un valor fundamental en cualquier organización para construir confianza y fortalecer la relación con la ciudadanía”, aseguró el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, al participar en la presentación de la plataforma “Publicidad Abierta”, herramienta digital que permitirá a los ciudadanos conozca a detalle cómo se ejercen los recursos relacionados con la publicidad de este órgano del Poder Judicial, evento que estuvo encabezado por el magistrado presidente del Tribunal, Reyes Rodríguez.

El magistrado Fuentes Barrera subrayó que esta plataforma se posicionará como refuer-

zo de transparencia en el Tribunal Electoral, y destacó que con su implementación este órgano garante será aún más cercano a la ciudadanía, ya que se fomentará su participación a través de la apertura de información y transparencia con los datos publicados en este micrositio.

Asimismo, reconoció que la labor del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al ser una institución que trabaja para rendir frutos a una sociedad que busca información clara, objetiva y transparente, y por su contribución al poner en marcha la plataforma “Publicidad Abierta”, con lo que reafirma el compromiso de ambas instituciones para impulsar un

Felipe Fuentes Barrera detalló que el dispositivo digital “Publicidad Abierta”, es la primera herramienta del Poder Judicial en implementar, de manera conjunta con el INAI, esta política de acceso a la información, lo que, subrayó el magistrado Fuentes Barrera, representa un paso importante hacia una gestión más abierta, además de ejercer un gasto racional del recurso público.

El magistrado resaltó que el compromiso del TEPJF con la transparencia para la apertura institucional es muy alto, por lo que reiteró que este órgano mantiene su compromiso con la rendición de cuentas.

Finalmente, afirmó que la transparencia y la rendición de cuentas fortalece los cimientos de una sociedad justa, informada y equitativa. La plataforma “Publicidad Abierta” puede ser consultada en: https://publicidadabierta.te.gob.mx/ (Mario D. Camarillo) 

MC presenta controversias contra reformas del viernesnegro

Legisladores de Movimiento Ciudadano en el Senado acudió este viernes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para interponer las primeras cuatro controversias constitucionales para impugnar algunas de las reformas que se aprobaron en el llamado “viernes negro” del pasado 28 de mayo.

Noé Castañón, legislador de MC, explicó que estos recursos no sólo buscan impugnar la ilegalidad de la sesión, sino también el contenido de cada uno de los decretos aprobados. Detalló que estas cuatro acciones de inconstitucionalidad son el primer bloque de impugnaciones que se presentarán en contra de las 12 reformas aprobadas en la última sesión ordinaria del Senado.

“Movimiento Ciudadano está siempre del lado de la legalidad y de la constitucionalidad y hoy acudimos a la Corte a pedir justicia y regularidad en los procesos legislativos en los actos que se aprobaron por el Senado y por la Cámara de Diputados”, expresó el emecista.

“A cada poder le corresponde hacer una cosa distinta y hoy la calificación de la constitucionalidad le tocará a la Suprema Corte. Confiamos en el éxito de este primer paquete de cuatro impugnaciones que son sobre la militarización del espacio aéreo, sobre la militarización en los concesiones de vías férreas, sobre la entrega de recursos económicos a la Sedena y los militares provenientes del turismo, y una cuarta que es la que busca dar certidumbre al uso de precursores químicos en anestésicos como el fentanilo, que no esté sancionado su uso en procedimientos médicos, sobre todo porque esto vulnera la salud de los menores. (Liliana Gómez) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 3 JUNIO 2023 6
Otra decisión polémica que justifica López-Gatell.
TEPJF: Transparencia, valor fundamental que construye la confianza con la ciudadanía

Detienen a funcionario implicado en millonario desfalco a Segalmex

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) informó este viernes de la detención de un funcionario involucrado en el desfalco millonario por más de 15 mil millones de pesos a Seguridad Alimentaria Mexicana (Se-

galmex). Se trata del exdirectores comercial, Manuel Lozano Jiménez, cercano al director Ignacio Ovalle Fernández.

Las autoridades reportaron este día la captura de Manuel Lozano Jiménez en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Bue-

nos Aires, Argentina, el pasado 28 de mayo cuando intentaba entrar al país, por lo que la ficha roja de Interpol encendió las alertas en el área de migración, por lo que al comprobarse su identidad fue detenido y puesto a disposición de las autoridades, que en las próximas horas analizarán los trámites de solicitud de extracción por ser prófugo de la justicia en México.

Lozano Jiménez, de 80 años, enfrenta cargos por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, según la Fiscalía Ge-

Grupo México se baja del Tren Maya; no entregaría la obra en un menor tiempo

Entre roces con el Gobierno por la ocupación de vías de Ferrosur, anticipa salida de los trabajos del tramo 5

Redacción

Ciudad de México

Un día después de que Grupo México, del empresario Germán Larrea, llegara a un acuerdo con el Gobierno Federal para la entrega de 120 kilómetros de vía férrea para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, este viernes la empresa informó que abandona su participación en el Tren Maya, ante la imposibilidad de terminar el proyecto en 11 meses, que vence en julio próximo, y que era el tiempo establecido por el Gobierno Federal.

La terminación anticipada de los trabajos del tramo 5 del Tren Maya, emitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se da en medio de roces con el Gobierno Federal por la ocupación de vías de Ferrosur. “El consorcio (Grupo México) resaltó la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023, aun cuando otros consorcios aseguraban poder tenerlo terminado en dicha fecha”, informó a la BMV la empresa de Germán Larrea.

Grupo México explicó que después de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador declaró como seguridad

nacional la megaobra de más de 1.500 kilómetros, pensada para conectar al sureste del país, dio por terminado anticipadamente el contrato.

Tras la decisión de las autoridades mexicanas, Grupo México indicó que realizó las acciones requeridas por el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).

Esto, para “formalizar el cierre de ese contrato y proceder a la conciliación y pago de los trabajos realizados”.

Grupo México y el gobierno de la 4T firmaron un acuerdo el pasado miércoles por el que la empresa entregará 120 kilómetros de tres tramos ferroviarios del estado Veracruz ocupados por las Fuerzas Armadas mexicanas para la construcción del Corredor Interoceánico.

Por este arreglo, Grupo Méxi-

co no obtuvo indemnización por los tres tramos de vías ferroviarias que le fueron retirados. Sin embargo, el Gobierno mexicano decidió conceder sin ningún costo una ampliación de 8 años a una concesión propiedad del consorcio mexicano que también corre por el Istmo de Tehuantepec a otra región de Veracruz, en el sur del país.

Tras la toma de las vías férreas por las Fuerzas Armadas ante un decreto presidencial de ocupación temporal, analistas y representaciones empresariales alertaron de un daño a la confianza para atraer más inversiones al país, dañando las acciones bursátiles de la empresa.

Sin embargo, después del acuerdo, los títulos de Grupo México repuntaron por encima del 5 % en la BMV, siendo la emisora más valorada 

neral de la República (FGR), que no se ha pronunciado por esta detención.

El exfuncionario está implicado junto con otras personas de realizar contratos ilegales y pagos ilícitos por 142,440 .883 pesos, por una supuesta adquisición de 7.840 toneladas de azúcar de las que nunca pudieron probar su entrega legalmente a dicha empresa estatal.

Se espera que en los próximos días se culmine el papeleo de la solicitud de extradición del exfuncionario, a quien ya esperan autoridades. (Redacción) 

Premian a Ebrard por su labor durante la pandemia de Covid-19

El canciller Marcelo Ebrard fue galardonado este viernes con el “Premio Humanitario Joe Kiani”, en Newport Beach, California, por su labor para hacer frente a la pandemia de Covid-19 en México.

El premio fue otorgado por la Fundación Patient Safety Movement, organización global comprometida con la meta de lograr cero muertes prevenibles de pacientes para 2030.

Dicha fundación reconoció al canciller como uno de los promotores y gestores para salvar vidas por su negociación para obtener vacunas y material hospitalario durante la pandemia bajo las instrucciones del presidente López Obrador.

COMPROMISO

El secretario de Relaciones Exteriores agradeció el reconocimiento y aseguró que “este es un compromiso para no olvidar las lecciones de la experiencia de Covid-19, porque es fácil olvidar y regresar a la normalidad. Covid-19 fue una tragedia para México y para muchos países”.

Añadió que “es algo importante lo que este premio significa para México. El compromiso de mejorar cada día la seguridad del paciente en nuestro sistema de salud.”

“México está en este movimiento y queremos transformar esta idea en una política pública en nuestro país para cada hospital, para cada paciente en el sistema de México”.

Por su parte Kiani aseguró que el premio es otorgado “por todo lo que hizo, salvó innumerables vidas [...] tenemos estos

premios humanitarios y tratamos de presentarlos todos los años a las personas que han hecho una gran diferencia para la seguridad del paciente”.

Patient Safety, organización representada en más de 40 países del mundo y reconocida por la Organización Mundial de la Salud, tiene un programa específico denominado Seguridad de los Pacientes.

En México, están afiliados a esta fundación el Instituto Nacional de Nutrición; el Hospital Juárez; los institutos Nacional de Cardiología y Nacional de Neurología y Neurocirugía; el Hospital Español; la Facultad de Medicina de la UNAM, la Academia Mexicana de Cirugías, entre otras organizaciones a nivel internacional, así como varios hospitales en Jalisco, Sonora, Guanajuato y otros estados.

Este premio, entregado por Joe Kiani, ha sido otorgado con anterioridad a los expresidentes de Estados Unidos, William Clinton y Barack Obama, y a Joseph Biden en su gestión como vicepresidente. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNiO 2023 7
Cae Manuel Lozano. Marcelo Ebrard recibe el premio de manos de Joe Kiani, en California. GMéxico se baja del tren.

El infierno en la tierra tiene nombre: San Juanico

Carlos Monsiváis escribió, alguna vez, que la expansión del narcotráfico y la delincuencia organizada que empezaron en los años 80, masificaron la nota roja: se empezó a hacer común la mención de masacres, de desapariciones y asesinatos colectivos. Pero esa masificación también se hizo evidente en la corrupción, en la mala gestión pública, en el olvido, en el descuido. Todos esos factores propiciaron tragedias como no las había conocido la megalópolis que, hace 40 años, ya era la ciudad de México.

Historias Sangrientas

Noviembre de 1984. Vísperas de las conmemoraciones del día 20 y los discursos, que ya huelen a formol y vinagre, de los logros y las promesas revolucionarias. Muchos empleados, de todos niveles, y muchos estudiantes, de diversas condiciones, están despiertos desde antes de las 6 de la mañana. Hay quienes checan tarjeta a las 8, a las 8:30, a las 9, y viven lejos del trabajo. Hay quienes tienen que llegar a clase de 7 a la prepa, a la universidad, o aquí a pocas cuadras, a la secundaria del rumbo. Los que habitan en el norte de la ciudad de México, contem-

plan, de repente, el diario espectáculo: el cielo clarea, anunciando el amanecer.

El problema empieza cuando de lo común se pasa a lo insólito: el sol NO sale por el noroeste. Los cerros de la sierra de Guadalupe, de la que forma parte el de la Villa, están arropados por un cielo rosado que tira a naranja.

La sorpresa es breve y la sustituye el miedo. Un trueno brutal se escucha en todo el norte de la capital mexicana. Por encima de los cerros, se eleva una inmensa columna de fuego. Sí, es fuego. Algo horrible ocurre del otro lado de la cordillera. Así se despierta la ciudad entera: los que no están ya escuchando Monitor, en aquellos días el noticiario radiofónico de mayor audiencia, encienden sus receptores, prenden la televisión. Con miradas incrédulas, con espanto contenido, los capitalinos empiezan a enterarse de que, en algún punto

del Estado de México, brota una sucursal del infierno, y nadie habla en sentido figurado.

A ese primer trueno, siguen otros. Los curiosos del norte de la ciudad se dan cuenta, con miedo justificadísimo, que con esos truenos, y a pesar de que los cerros actúan como cortina protectora, se cimbran los cristales de sus ventanas. Uno de esos curiosos que nunca faltan, en alguna colonia cercana a las líneas del Metro del rumbo de la Villa, abre la ventana de su cuarto. Con todo y cerro, un calor semejante al que sentiría al acercarse a una fogata o a la flama de la estufa, le toca el rostro. Con un miedo que no deja de tener su gota de inocencia, vuelve a cerrar la ventana. La radio es ya una catarata de información: explosiones, gas, llamas, muertos, muchos muertos.

Todos los cuerpos de bomberos del

Petróleos Mexicanos, al final de una larga investigación, fue señalado como el origen del desastre de San Juanico.

entonces Distrito Federal y del Estado de México se dirigen a un solo punto: Tlalnepantla. Allí está lo que las rutas de microbuses que salen de la capital hacia el norte llaman familiarmente San Juanico. Las grandes avenidas de la ciudad se llenan de sirenas. Todos los cuerpos de atención emergente se dirigen a un solo lugar, que ese 19 de noviembre es, simplemente, el infierno.

DE LA ESPERANZA INDUSTRIAL AL DESASTRE El nombre oficial de San Juanico es San Juan Ixhuatepec. Es un pueblo muy viejo. Algunas fuentes dicen que existe desde el siglo XVI. Alguna vez fue tierra de ejidos. Pero desde los años 50 del siglo XX, San Juanico está en la ruta de los corredores industriales que el alemanismo mira como factor de desarrollo.

Esa es la razón por la cual desaparecen, poco a poco, los ejidos de San Juanico. Las autoridades federales y estatales los expropian para dotar a Petróleos Mexicanos de terrenos donde levantar una planta de procesamiento de gas licuado de petróleo, necesario en muchas zonas habitacionales y en las zonas industriales de Tlalnepantla, Naucalpan y lo que se conoce como Industrial Vallejo. Desde 1961, la planta de Pemex opera con gas que viene de Minatitlán, de Poza Rica, de Coatzacoalcos; los reenvía a San Juanico el gasoducto de la Refinería 18 de marzo, que opera en Azcapotzalco.

Por inercia, porque es más cómodo, porque se gasta menos en operación, diversas empresas gaseras comienzas a establecerse ahí en San Juanico, a pocos cientos de metros de la planta de Pemex. De ahí, y durante años, salían, muy temprano, docenas de camiones con cilindros de gas para consumo doméstico, para satisfacer la demanda en todos los rumbos de la ciudad y el Estado de México. Pemex, como ocurre en todas sus plantas, tiene protocolos de revisión y de seguridad. ¿Qué puede salir mal?

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 3 JUNIO 2023 8

Pero las ciudades crecen; eso que de manera delicada se define como la zona conurbada de la capital mexicana es una mancha que se expande de manera continua. Comienzan como “asentamientos irregulares”, con casas de lámina, de alambre, de cartón. Luego, unos pocos tabiques, un corral. Al rato, eso ya parece una casa humilde, con piso de tierra. Meses después, ya no es una casita; son diez, doce, veinte. Luego serán cincuenta, cien, doscientas. A la vuelta de un par de años ya se nombran colonia. Y la existencia de empresas y plantas grandes, como la de Pemex y las gaseras, siempre albergan una promesa de empleo. Crecen las zonas habitacionales en torno a la zona gasera.

Para noviembre de 1984, aparte del pueblo de San Juan Ixhuatepec, son vecinas de las gaseras las colonias San José Ixhuatepec, San Isidro Ixhuatepec y Residencial El Copal. Son muchas las familias que creen haber hallado su casa, para toda la vida, en ese punto de Tlalnepantla.

No importa que, a veces, un intenso olor a gas se extienda por la zona. Como ocurrió, hacia las 3 de la mañana, ese 19 de noviembre. Es tan fuerte el olor, que algunos vecinos despiertan y hacen reportes. Nadie hace mucho caso. A esa hora, menos de un centenar de personas laboran en la planta. Claro que se revisará, claro.

Pero el destino y la muerte les ganan la carrera. Lo que sigue es el horror, las llamas, un fuego implacable que arrasará con familias enteras, que morirán sin darse cuenta, siquiera, lo que ocurre a unos pocos metros de las camas donde duermen.

LA REALIDAD SUPERA A LA NOTA ROJA

La escritura periodística de los hechos de sangre acuñó docenas de lugares comunes, frases hechas que, de repente, todavía se pueden leer en las notas policiacas. Una de esas expresiones es el calificativo “dantesco”, que quién sabe a qué reportero de hace muchas décadas, y con alguna cultura literaria, se le ocurrió que era adecuadísimo para describir asesinatos tremebundos, habitaciones llenas de sangre, cadáveres ultrajados por la furia de los seres humanos. “Dantesco” es el resultado del camión de pasajeros desbarrancado, “dantesco” es el cuarto donde han muerto tres niños, por mano de un padrastro violento y borracho. Quien usa “dantesco”, al escribir sus notas del día, tal vez se detenga, unos instantes, a pensar en que, al escribir el “Infierno” de la Divina Comedia, el pobre florentino Dante Alighieri, no se imaginaba, ni de lejos, que se convertiría en un referente de la nota roja mexicana, para querer decir algo así como “infierno en la tierra”.

Pero en noviembre de 1984, la realidad de San Juanico supera las imaginaciones de los reporteros de nota roja, y acaso hubiera exacerbado las del mismísimo Dante: la mortandad causada esa madrugada va a atormentar por años a los sobrevivientes y a quienes, como parte de los cuerpos de socorro, lleguen a intentar rescatar vida en una zona arrasada por el fuego.

Porque esos bomberos, esos socorristas, llegan a un terreno devastado las casas que quedan en pie, arden. Después se sabrá que familias enteras murieron sin haberse levantado de sus lechos. Jugán-

Todos los cuerpos de bomberos del Distrito Federal y el Estado de México se concentraron en Sa Juanico: sus mangueras apenas podían contener el avance del fuego. Ni hablar de extiguirlo. Los cuerpos de rescate y los humildes patrulleros se jugaron la vida para rescatar sobrevivientes del infierno de San Juan Ixhuatepec.

LA VOZ DE LOS SOBREVIVIENTES

Las mujeres que estaban en la cola de la leche de la Conasupo; los que ya se iban a la capital a trabajar, fueron los primeros en darse cuenta de lo que venía. Escucharon el trueno, se devolvieron a sus hogares, vieron volar por los aires las “salchichas”, los enormes tanques cilíndricos de gas. Como pueden, van por la familia. Los zapatos se les deshacen en segundos, la piel de las plantas de los pies se va quedando en el suelo. Solamente el pánico hace que esas familias sigan corriendo. No razonan; su movimiento es mecánico. Habla el instinto de supervivencia. No pueden contar. De otra forma sabrían que, entre las 5:45 y las 7 de la mañana, por lo menos once explosiones destruyeron sus casas, sus colonias, el pueblo entero.

dose la vida, algunos patrulleros se internan en las calles humeantes; algunos logran sacar, en brazos, a niños con severas quemaduras. Todo aquel que es rescatado en aquellos momentos, va prácticamente desnudo; el fuego le arrancó toda la ropa. Apenas algunos jirones van pegados a las pieles lastimadas.

Quien pudo escapar, lo hace, arrancando el auto de la familia, corriendo con la abuela, con los niños, cargando a los parientes más débiles, llamando a los perros para que no se queden atrás.

A las 7 y media de la mañana, ya hay cámaras de televisión, compartiendo con el país entero la escena, sí, dantesca, si dantesco quiere decir que las llamas del infierno han salido a la superficie de la tierra.

Muy pronto se empieza a hablar de negligencia, de descuido. Porque es descuido el que permite que, apenas a ciento cincuenta metros de la planta de Pemex, haya casas habitación. Porque es descuido que las pequeñas fallas no se atiendan al cien por ciento.

Del mismo modo que la cauda de sirenas anunció el movimiento hacia el lugar de a tragedia, poco a poco el sonido reaparece, en sentido contrario: todos los hospitales del Estado de México y de la capital se concentran en recibir heridos de San Juanico. Todos van graves. Todas las consultas están canceladas. Ni siquiera las de los pequeños recién nacidos. Algún padre primerizo, prudente, llama por teléfono para saber si atenderán la revisión de su bebé. “Mejor ni venga”, le responde una voz desde el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE. Todo, esa mañana, que ya es larguísima, se centra en los heridos de San Juanico.

LAS RESPONSABILIDADES, EL ECO Mientras se atiende a cientos de heridos, mientras decenas de ellos mueren a consecuencia de la gravedad de las quemaduras, mientras se reconoce que hay zonas donde nunca se podrán cuantificar las víctimas porque el fuego las desapareció, se empieza a hablar de responsabilidades, de olvidos, de desidias, de quejas no atendidas.

La versión oficial asegura que el desastre se origina en la ruptura de una tubería de 20 centímetros de diámetro que transportaba gas LP. De la ruptura sobrevino la fuga. Una chispa basta para detonar el horror. Un día antes, la bitácora señala una fuga en la estación de almacenamiento de Pemex.

Veinticuatro horas después, los afortunados que tienen un cuerpo al qué llorarle, lo llevan a enterrar al Panteón de Caracoles, a donde van a dormir la eternidad los muertos de San Juanico. Pero nunca habrá acuerdo en el total de víctimas: 498 muertos y cuatro mil 248 heridos, dicen unos. Fueron más de 500 personas fallecidas, 7000 lesionadas, 60000 evacuadas, 149 viviendas destruidas, 16 con daños mayores y 1358 con daños menores, asegura el reporte oficial del gobierno mexicano. Se reconoce la responsabilidad mayor en la planta de Pemex.

Pasan los años. Muchos de los damnificados pasarán meses en rehabilitación, en y tratamientos para que su piel sane. Otros, lloran a los familiares que desaparecieron: son polvo, son cenizas. En San Juan Ixhuatepec, ahora hay un jardín que evoca a las víctimas. Pero también operan ahí media docena de gaseras. Los habitantes de la capital agregan un elemento más a su catálogo de miedos: el intenso olor a gas nunca trae nada bueno 

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 3 JUNIO 2023 9

CDMX ocupa el primer lugar en inversión extranjera a nivel nacional

Durante el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México fue la entidad federativa que más Inversión Extranjera Directa (IED) recibió, al captar 7 mil 39 millones de dólares (mdd), seguida de Nuevo León con 2 mil 332 mdd y Jalisco con mil 179 mdd; durante este periodo, los países que más invirtieron en la capital son Estados Unidos, España, Canadá, Reino Unido y Alemania.

Así lo dio a conocer la Se -

cretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México.

El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, indicó que la estabilidad macroeconómica que ha logrado el Gobierno de México junto a la política de reindustrialización implementada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mantienen a la capital del país como la principal entidad receptora de IED acumulando el 38 por ciento del total nacional.

Detalló que los países que más han invertido en la Ciudad de México son Estados Unidos, España, Canadá, Rei-

no Unido y Alemania. “En los sectores en donde más se concentra el capital son los siguientes: Servicios financieros, Información en medios masivos e industria manufacturera; sin duda, hoy más que nunca somos el motor económico del país” mencionó. Akabani Hneide también explicó que, con base a las nuevas actualizaciones de la Secretaría de Economía, la cifra registrada en la IED de 2022 pasó de 10 mil 923 mdd a 11 mil 108 mdd, lo que consolida la recuperación económica y un año histórico para las empresas que han confiado en la seguridad y estabilidad que la capital del país provee a sus capitales.(Redacción)

GAM permite que “franeleros” se adueñen de las calles y extorsionen a automovilistas

piados por las personas que sin algún permiso expedido por las autoridades, rentan los cajones de aparcamiento y cuando algún conductor decide estacionarse en esos sitios, dañan los vehículos y amenazan a los que deciden no pagar las altas cuotas.

a nadie porque no te dan la cara; pueden hacer lo que sea con tu coche porque los bancos están llenísimos y en la plaza te vas a tardar mucho tiempo”, narró una automovilista.

El negocio de la renta de lugares de estacionamiento es un lucro ilícito que ninguna autoridad finiquita

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Vecinos de la colonia Lindavista en la alcaldía Gustavo A. Madero declararon que la administración de esa demarcación ha permitido que los “franeleros” (personas encargadas de rentar espacios de estacionamiento) se adueñen de las vialidades más importantes del territorio, pues éstos sujetos cobran altos costos por parquear un vehículo en las vías públicas, además de que

amenazan a quienes no aceptan tales condiciones. Ante tal problemática, los afectados afirmaron que las autoridades policíacas establecieron una red de corrupción para que éstos trabajadores efectúen negocios ilícitos sin temor a represalias.

El negocio de la renta de lugares de estacionamiento en la GAM, es un lucro ilícito que ninguna autoridad de esa alcaldía está dispuesta a terminar, aunque los encargados de éste tipo de negocios todos los días amedrenten a los dueños de las casas y a los ciudadanos que deciden parquear su auto en la vía pública. Sumado a la desidia de las autoridades, quienes no intervienen ante dicho delito, los vecinos denunciaron que Francisco Chíguil, alcalde del te -

rritorio, solamente atiende los problemas viales multando e inmovilizando los carros de los ciudadanos que se estacionan momentáneamente en las calles, con la finalidad de cobrarles altas multas, ignorando a los delincuentes que cobran derecho de piso permanente por circular en las avenidas, las cuales ya no son propiedad de todos los capitalinos.

DAÑOS A LAS UNIDADES POR NO PAGAR CUOTAS

El enojo de quienes habitan las avenidas Colector Trece, Montevideo, Insurgentes Norte, Ricarte y Río Bamba radica en que los lugares de estacionamiento que se ubican enfrente de sus ventanas y no bloquean los accesos a sus domicilios, fueron expro -

Según los afectados, cuando deciden parquear sus autos en las banquetas de las calles anteriormente mencionadas y negarse a utilizar los servicios de los “franeleros”, sus bienes son dañados, las puertas de los automóviles son rayadas y las llantas de éstos las encuentran pochadas. Los dirigentes de estos negocios ilegales aprovechan que en las inmediaciones de esa colonia se encuentran grandes centros comerciales y variedad de bancos, que en su mayoría son de alta afluencia y los dueños de las unidades pasarán varias horas en el interior.

“La calle de Río Bamba está completamente saturada por los ‘franeleros”, su negocio ya no es algo que puedas decidir si lo utilizas o no, te obligan a hacerlo porque de lo contrario te irá muy mal. Desde que llegas te dicen cuál es el precio de estacionarse ahí, cuando ninguna persona puede comprar o adueñarse de las vías públicas; si les contestas que ‘no, gracias, no necesito que lo cuiden’, te dicen que te largues, si no te vas, te contestan, ‘pues allá tu’. Al regresar a tu coche, lo encuentras con las llantas bajas y con las puertas rayadas y no le puedes reclamar

ILEGAL RENTAR ESPACIOS EN LA VÍA PÚBLICA

De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de CDMX, son infracciones contra la seguridad ciudadana impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía pública, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello. Asimismo está prohibido a los particulares reservar lugares de estacionamiento en la vía pública, así como poner objetos que obstaculicen el estacionamiento o el libre tránsito de vehículos, los cuales serán removidos por los agentes en cualquier momento.

“Lo que no está permitido en ninguna calle de la Ciudad de México es estacionarte en los camellones y en las rampas para las sillas de ruedas, eso lo entendemos, pero aquí se meten con tu patrimonio nada más porque no le quieres entrar a sus negocios chuecos. Esto la alcaldía lo sabe, pero no se mete porque es un negocio redondo en el que todos participan; la extorsión es algo que pasa todos los días aquí, le han abierto la puerta a la delincuencia sin control, cualquiera puede hacer su negocio ‘chueco’ con toda la libertad”, comentó.

CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 10
Metrópoli
Cuartoscuro El Ángel de la Independencia es un ícono de la CDMX. Los lugares de estacionamiento rentados ilícitamente.

Feria de empleo en V. Carranza beneficia a más de 2 mil personas

Se ofrecieron puestos de trabajo con todas las prestaciones y con sueldos de 7 a 22 mil pesos

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa de Venustiano Carranza, dio a conocer que la Feria del Empleo 2023 fue todo un éxito, el evento se llevó a cabo este sábado en la explanada de la demarcación, donde más de 100 reconocidas empresas ofrecieron puestos de trabajo que beneficiaron a más de 2 mil vecinos.

“Gracias a la alianza que concretó mi gobierno con el sector empresarial logramos llevar este evento que fomenta el empleo y ofrece una oportunidad de desarrollo a las vecinas y vecinos carrancenses”.

Al recorrer la feria laboral, la edil destacó que las empresas que participaron en el evento ofrecie-

ron puestos de trabajo a personas de entre 18 a 65 años y más con todas las prestaciones de la ley y, sobretodo, con atractivos sueldos de 7,500 hasta 22,000 pesos.

Decenas de jóvenes, adultos y adultos mayores recorrieron la explanada, donde empresas como Cemex, Sanborns, Gayosso, Holiday Inn, Sears, Comex y entre otras empresas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ofertaron sus atractivas vacantes de empleo.

“Tuvimos la participación de firmas del sector turismo, res -

taurantero, transporte, seguridad, manufacturero que directa e indirectamente trabajan con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, agregó la Alcaldesa.

Parra Álvarez destacó que tras la pandemia del covid-19 y con el fin de reactivar la economía de la alcaldía, su gobierno ha concretado una sólida coordinación con el sector empresarial con lo que se han concretado jornadas y ferias de empleo que han beneficiado a miles de vecinos de la AlcaldíaVenustiano Carranza.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron a Yessica “N” en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Dicha mujer es señalada de arrojar un petardo a Patxi Ximena, alumna del Colegio de Bachilleres, 2 quien falleció la noche del 23 de mayo a causa del impacto en la cabeza.

En un trabajo conjunto, los agentes de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, ordenaron la detención judicial hacia la imputada en el municipio mexiquense.

De acuerdo con la FGJCDMX, elementos de la policía de investigación giraron una orden de aprehensión en contra de la joven de 18 años, la cual, aparentemente forma parte del grupo porril de la institución

educativa de nivel medio. Ulises Lara, delegado de la Fiscalía de Justicia afirmó que Yessica Alejandra “N” fue puesta a disposición de un juez en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, autoridades que en las próximas horas determinarán su condición jurídica.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 11 Foto: Fiscalía de la CDMX
Detención de Yessica “N” en Tlalnepantla de Baz. Hay coordinación con el sector empresarial.
Detienen a Yessica “N”, presunta feminicida de estudiante del Bachilleres 2

Valeria Luiselli presenta en México su performance “Echoes from the borderlands”

Documental

Reyna Paz Avendaño en Ciudad Juárez reynapazavendano@gmail.com

Un viaje sonoro por la frontera entre México y Estados Unidos, un recorrido que compila voces tanto de archivo como actuales expresándose sobre las problemáticas que aquejan la línea divisoria creada por gobiernos: desplazamientos, feminicidios y persecuciones. Esa es la esencia de « Echoes from the borderlands», performance que realiza la escritora mexicana Valeria Luiselli y que se presenta por primera vez en México, en Ciudad Juárez.

“La idea es hacer una pieza sonora de 24 horas de la frontera, son 24 horas porque si pudieras manejar en línea recta a lo largo de la línea fronteriza, eso duraría el viaje. La pieza empieza debajo del mar, en playas de Tijuana, con sonidos de ballenas que fuimos a grabar y después, poco a poco, se adentra en el territorio, pasa por las garitas de Tijuana, luego a lo largo de todo Arizona y Nuevo México”, explica la autora de “Los niños perdidos”.

Luiselli junto con el compositor Leonardo Heiblum y el productor Ricardo Giraldo llevan cuatro años grabando y estiman que el proyecto abarcará diez años más. Hasta el momento, tienen 12 horas del viaje y el siguiente punto es Ciudad Juárez, en donde harán grabaciones y donde presentarán el trabajo hecho (en el Teatro Víctor Hugo Rascón Banda del Centro Cultural Paso del Norte).

“Presentaremos 12 horas comprimi-

das en una hora, de modo que se escuchará el mar, la migra, la garita, un centro de detención, los desiertos de Arizona donde hablamos con apaches de San Carlos sobre sus desplazamientos históricos y también sus mitos de origen. Luego bajamos a las minas de cobre de Arizona y se escucha una entrevista con un minero que habla del placer de perforar en Bisbee”, detalla.

Las ultimas grabaciones que ha hecho la autora son de una zona de prueba de misiles ubicada a un costado de una reserva de apaches mezcaleros. “Hay entrevistas con un par de estas personas que hablan sobre los años 40 cuando el ejército gringo lanzó la bomba atómica junto a ellos para practicar el lanzamiento en Japón, esa zona no está lejos de Ciudad Juárez, manejando son 3 horas”.

Luiselli aprovechará su estancia en el Feria del Libro de la Frontera para grabar el cambio de turno en una maquila de Ciudad Juárez, para después viajar a San Ignacio, Texas.

¿Incluyes grabaciones de archivos?

Hay mucho archivo histórico, discursos de Dolores Huerta defendiendo a los trabajadores mexicanos en California y quiero conseguir archivo, que ha sido imposible hasta ahora, de un caso paradigmático de violencia obstétrica contra diez mujeres mexicanas chicanas que en los 70 esterilizaron ilegalmente, hay casetes del juicio que perdieron estas mujeres, el juicio se llama Madrigal vs Mulligan.

“También hay muchas grabaciones de campo en donde aparecen voces humanas, además hay sonidos de lo no humano: lluvia, animales, viento, piedras, espinas en el desierto. La idea es que sea un retrato sonoro atento a este

momento de la frontera, pero con conciencia histórica”.

Los retos de «Echoes from the borderlands» serán los viajes a Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. “Son el doctorado del proyecto porque es la zona más complicada de la frontera para grabar porque es la parte con río, hay muchas zonas inaccesibles…nos hemos estado entrenando en cuatro años para esta siguiente parte que inicia este verano”, indica.

¿Observas una continuidad de problemáticas?

La pieza no impone una narrativa de lo que nosotros pensamos que son las problemáticas de la frontera. Llevamos cuatro años grabando y yo llevo más tiempo hablando con la gente. La pieza busca identificar, en viajes frecuentes a las zonas, cuáles son los problemas que percibe la gente y cuáles son las violencias estructurales que viven.

“Hemos identificado un puñado de cosas que se repiten. El desplazamiento de comunidades indígenas sobre todo en el siglo XIX y generado por la violencia minera que continúa. En el siglo XX, la industrialización de la frontera y la emergencia de las maquilas, trabajo que produjo sus propias formas de violencia. Y en el siglo XXI, el sistema carcelario de Estados Unidos.

“Esas formas de acumulación de capital que son resultado de violentar a las personas y al territorio, las trabajamos una y otra vez, están permeando en toda la frontera. También está la devastación de los ecosistemas que va unido a la devastación de la vida de las personas”, responde.

Cuando Luiselli concluya el viaje de

Las ultimas grabaciones que ha hecho la autora son de una zona de prueba de misiles ubicada a un costado de una reserva de apaches mezcaleros

Luiselli junto con el compositor Leonardo Heiblum y el productor Ricardo Giraldo llevan cuatro años grabando y estiman que el proyecto abarcará diez años más

24 horas, le gustaría presentar su exploración sonora por radio, en estaciones locales de las zonas fronterizas, aunque también considera otras formas, por ejemplo, performance como el que ofrecerá en Ciudad Juárez.

“Presentar pedacitos en vivo nos gusta mucho porque los pensamos como performance de desarrollo, nos interesa el diálogo con el público, sobre todo cuando es fronterizo. Cuando estén terminadas las 24 horas, hay varias maneras: la

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 12
Explica que la idea es hacer una pieza sonora de 24 horas de la frontera, que reúna voces que expresen las problemáticas que aquejan la línea divisoria: desplazamientos, feminicidios y persecuciones, entre otras

más aburrida es un museo o galería como loop… y para pagar nuestros viajes son galerías las que nos dan fondos o show de performance que nos permiten continuar los viajes”, detalla.

VIOLENCIA ESTRUCTURAL

Valeria Luiselli define a la frontera como un absurdo y como una idea formada entre México y Estados Unidos hace poco más de cien años.

“Si uno ve las fotos de archivo, del periodo en que estaban demarcando físicamente la frontera, son imágenes de ficción: ves a unos señores subidos a pináculos de montañas tratando de montar unos monumentitos para marcar latitudes y longitudes de la frontera porque alguien en la capital estaba imaginando y dictando un límite”, narra.

La investigación hecha por finalista del National Book Critics Circle Award evidencia que primero se colocaron montañitas de piedras como límite fronterizo, pero la erosión natural hizo que estos montículos se quebraran. “Después se hicieron obeliscos de mármol y la gente los veía bonitos, entonces los robaban, como medida preventiva les pusieron jaulas alrededor, pero tampoco funcionó. El amurallamiento fue un fenómeno muy posterior”, indica.

El primer tramo de barda es de los

La escritora Valeria Luiselli en su presentación en la Feria del Libro de la Frontera.

ARTGENETIC

El INBAL y el Performance

Ex Teresa Arte Actual, denominada como X´Teresa Arte Alternativo, hasta 1998 o 99, cumple treinta años de su fundación en 1993; institución que tuvo por primer director a Eloy Tarcisio, quien convocó a 74 artistas para tomar la pequeña calle, Primo Verdad, Centro Histórico, CDMX, frente a Ex Teresa, y donde un disminuido número ejecutaron performance, danza, música o pintura.

Este evento denominado Manifiesta III, que no formó parte del programa de Ex Teresa, fue precipitadamente promocionado en las redes sociales oficiales de este museo, y más que una celebración, se convirtió en un improvisado diagnóstico del mal estado del performance en México. Lo que se vio esa tarde, fueron improvisaciones escénicas con dudoso sustento conceptual o discursivo; siendo una de las pocas acciones que se acercó al genuino performance, cuando una semidesnuda Rocío Boliver, “La Congelada de Uva”, se cortó vello púbico —otra vez— y lo trasladó de su pubis al rostro pegándolo con miel para construir una barba.

Lejos han quedado los días del Ex Teresa cuando entre 1993 y 2012 se realizaba la Muestra Internacional de Performance, siendo uno de sus momentos álgidos la dirección de Lorena Wolfer, 1993-94, y donde participaban artistas mexicanos, como la propia Congelada, Melquiades Herrera, Elvira Santamaria, Marcos Kurtycz (1934-96), 19 Concreto, etc. e internacionales como Seiji Shimoda, Ron Athey, Maria Teresa Hincapié, etc.

años 50 del siglo pasado, agrega Luiselli. “Fue entre Calexico y Mexicali. El material de esa primera valla fue la que desenterraron de los desiertos de California, los alambres de púas que habían utilizado los gringos para aprisionar a los japoneses”.

El segundo muro fronterizo fue hecho con pedazos de acero de las pistas de aterrizaje para helicópteros de la Guerra de Vietnam. “Es como una locura que cada vez se vuelve más complicada, una mentira que se vuelve cada vez más sofisticada”.

Un ejemplo del absurdo de esos muros es Tijuana, lugar significativo para Luiselli ya que parte de su familia habita ahí.

“La sensación es particularmente del ridículo porque la playa y el mar muestran esa absurda intervención humana: un muro que entra en el mar y que ya no sigue porque hay mar. Entonces ves el final del muro y es como cuando le levantan el telón al Mago de Oz, miras tras bambalinas y te das cuenta que es fake; se nota el absurdo”, expresa.

No obstante, los mexicanos han hecho de esa ciudad un punto de encuentro y de fandango fronterizo, añade la autora de “Desierto sonoro”. “Han encontrado la manera de hacer de un espacio violento, un espacio de encuentro. Para mí, esa zona muestra cuán absurdo es el muro” .

Participantes de Manifiesta III como Doris Steinbichler, Miguel Ángel Corona “El Reynito”, Erika Bulle, Eugenia Chellet, etc., nos hacen reflexionar sobre que ha pasado con la alternatividad en el arte, y donde el performance era una de sus disciplinas fundamentales, ¿cuándo se extravió?. Hasta ahora, el Museo Universitario del Chopo de la UNAM ha sido desde hace muchos años más consistente en su programación curadorial de arte alternativo que Ex Teresa y el INBAL. ¿cuál es el futuro de Ex Teresa?, ¿qué de vez en cuando le caigan exposiciones como la de Bill Viola para justificar su existencia? .

Sobrina de María Kodama, nueva administradora de la obra de Borges

María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, es la nueva administradora de los bienes de su tía, que incluye los derechos sobre la obra del gran autor argentino, según confirmaron fuentes vinculadas con el caso.

María Victoria Kodama es uno de los cinco sobrinos que se presentaron como herederos en el expediente sucesorio en la Justicia cuando quedó vacante la sucesión por la herencia de la viuda de Borges porque la mujer falleció sin haber hecho un testamento.

Kodama, fallecida el 26 de marzo pasado, a los 86 años, era propietaria de bienes mue-

bles, inmuebles y heredera universal de Borges.

La viuda de Borges era la titular de los derechos de autor de toda la obra literaria, además de ser la propietaria de todas las medallas, condecoraciones y distinciones recibidas por el escritor argentino, de manuscritos originales, de dibujos de su autoría y de su biblioteca personal (intervenida por el propio Borges), entre otros muchos bienes de altísimo valor cultural, histórico y patrimonial.

La obra literaria de Borges se encuentra inscripta bajo la titularidad de Kodama, en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) . (EFE en Buenos Aires)

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 13

Las partículas PM10 presentes en aire contaminado influyen en formación de tumores: UNAM e INCan

Es necesario entender los mecanismos biológicos a través de los cuales las PM10 actúan como un factor de riesgo en el desarrollo del cáncer, señala Miguel Santibáñez Andrade, académico de la UNAM

Estudio

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) documentaron que las micropartículas llamadas PM10 y PM2.5, que están presentes en el aire contaminado de grandes ciudades, son un factor que promueve la aparición de cáncer. Ese mate-

rial, que entra al cuerpo por vías respiratorias, induce estrés oxidativo y procesos inflamatorios en los organismos vivos, así como afectación a la replicación del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) cuando se generan nuevas células.

Miguel Santibáñez Andrade, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicó ante investigadores y académicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) que es necesario entender los mecanismos biológicos a través de los cuales las PM10 act úan como un factor de riesgo en el desarrollo del cáncer.

En química, biología y ciencias de la

salud, la expresión PM (Particulate Matter) se usa para referirse a material particulado y a la contaminación por partículas tan pequeñas que no se pueden captar por el ojo humano. También se usa el término para referirse a una mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas que se encuentran en el aire.

Algunas partículas, como el polvo, la suciedad, el hollín, o el humo, sí podrían ser vistas, por ser oscuras, pero otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse mediante el uso de un microscopio electrónico.

El conjunto general de partículas PM incluye material de muchas formas, y

pueden estar conformadas por cientos de diferentes químicos. Algunas se emiten directamente desde una fuente, como obras en construcción, caminos sin asfaltar, campos, chimeneas o incendios. La mayoría de las partículas se forman en la atmósfera como resultado de reacciones complejas de químicos, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, que son contaminantes emitidos por centrales eléctricas, industrias y automóviles.

INESTABILIDAD GENÓMICA

El doctor Santibañez, quien también es investigador en Ciencias Médicas del INCan, dio a conocer datos de estudios realizados por grupo de trabajo en los que se demuestra que las PM 10 inducen estrés oxidativo, así como procesos inflamatorios, daño citotóxico y genotóxico. De este último, el problema es la generación de inestabilidad genómica, caracterizada por un incremento en la presencia de alteraciones en la estructura del ADN.

Este mismo equipo científico ha de -

Academia CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 14
Las partículas PM10 y PM2.5 miden menos de una quinta parte del grosor promedio de un cabello humano. Aunque la Ciudad de México no es la única de este país con aire contaminado, ha servido como modelo de estudio para identificar procesos biomédicos importantes.
EPA UNAM

mostrado que en los procesos de regulación génica durante el ciclo celular, las PM 10 son capaces de actuar como un factor iniciador y promotor del proceso carcinogénico y la frecuencia de este tipo de alteraciones está asociada a la pérdida de control en funciones como la replicación y reparación del ADN, la segregación cromosómica y la progresión del ciclo celular.

“Vamos a contrarreloj con respecto a saber cuál es el impacto tanto negativo (de la exposición al material particulado) en principio, como positivo de las reducciones de material particulado en el aire. Pero uno de los aspectos que nos inquieta es justo ver cómo estos efectos influyen a largo plazo. Además del cáncer, otro ejemplo es lo que pasa con la diabetes y el riesgo gestacional: la exposición prenatal que hay hacia la contaminación ya genera una susceptibilidad en un individuo que ni siquiera ha respirado por sí solo por primera vez”, puntualizó Santibáñez Andrade.

SALUD PÚBLICA

Actualmente el cáncer pulmonar representa la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con una mortalidad de más de un millón y medio de pacientes al año. La contaminación del aire es factor de riesgo importante para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente el material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM10).

La subdirectora de Investigación Básica del INCan, Claudia María García Cuéllar, comentó que un estudio presentado en 2002 por el entonces Centro de Ciencias de la Atmósfera dio inicio a la inquietud por desarrollar la investigación enfocada a entender los mecanismos celulares involucrados en el desarrollo de neoplasias asociadas a la exposición al material particulado, pues se sugería que podría existir una relación, pero el problema no había sido abordado desde el punto de vista biológico.

“Hoy se sabe que en el mundo existen 7 millones de muertes debido a la exposición a la contaminación del aire, generando múltiples problemas de salud, como alteraciones cerebrovasculares, alteraciones cardiovasculares y problemas respiratorios, entre ellos el cáncer de pulmón”, detalló la investigadora.

Entre los diferentes tipos de cáncer, en 2020 el de pulmón fue la segunda neoplasia más frecuente a nivel mundial, después del de mama, lo que revela el gran problema de salud, destacó.

“El cáncer de pulmón está asociado a tabaquismo en un 70 por ciento, pero ese 30 por ciento restante está ligado a la contaminación del aire. Y actualmente sabemos que, en cuanto a mortalidad, ocupa el primer lugar, a diferencia del cáncer de mama, cuya mortalidad es mucho menor debido a estrategias de detección y tratamiento oportuno, algo que aún no sucede con el cáncer de pulmón”, refirió García Cuéllar.

Adicionalmente, se ha visto una asociación entre zonas fuertemente afectadas por la contaminación del aire con la incidencia de tumores en vías respiratorias. En 2021, la Organización Mundial

Vamos a contrarreloj para conocer el impacto negativo de la exposición a material particulado y el impacto positivo de reducir ese material en el aire: Miguel Santibáñez

En el mundo existen 7 millones de muertes debido a la exposición a la contaminación del aire, generando múltiples problemas de salud: Claudia García Cuellar

de la Salud actualizó los criterios para establecer los niveles máximos permitidos de contaminantes en el aire, donde indica que anualmente se deberían registrar 15 partes por millón de las PM 2.5 en 24 horas; y hasta 45 partes por millón de los PM 10 en un día.

ESTUDIOS CELULARES

Ericka Marel Quezada Maldonado, del Laboratorio de Carcinogénesis y Medio Ambiente del INCan, señaló que estudios en líneas celulares expuestas a PM 10 han mostrado problemas de regulación en moléculas de micro-RNAs en las células, lo cual podría estar relacionado con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

“Dentro de los factores de reparación que podrían estar alterados por los cambios en los micro-RNAs que encontramos desregulados se encontraban genes que podrían ser impactados ya sea por uno o varios micro-RNAs, y esto podría representar un problema general en las vías de reparación”, subrayó.

La investigadora precisó que a partir de 1995 se ha sugerido que las PM 10 pueden tener factores de mutagenicidad, especialmente por el daño al ADN que en condiciones normales es reparado, permitiendo la sobrevivencia celular. Sin embargo, cuando no puede ser corregido el daño, y las células sobreviven a este, se genera la inestabilidad genómica y la inducción de procesos carcinogénicos.

DAÑO CARDÍACO POR AIRE CONTAMINADO

En 2019, la doctora Lilian Calderón Garcidueñas, neuropatóloga e investigadora de la Universidad del Valle de México, documentó la presencia de nanopartículas ricas en hierro, magnetita, en las células cardíacas. La investigadora aseveró que esta situación puede acelerar el proceso de daño al miocardio porque se están afectando organelos de suma importancia para el corazón, como son las mitocondrias y el retículo endoplásmico, lo que enfatiza la necesidad de priorizar el control de la contaminación del aire por partículas. Su investigación titulada Nanopartículas magnéticas de contaminación atmosférica derivadas de la combustión -y la fricción- en corazones humanos, fue publicada en la revista científica Environmental Research .

El uso de pulsos de rayos X acerca a los científicos un gran paso hacia el desarrollo de mejores catalizadores para transformar el metano, gas de efecto invernadero, en una sustancia química menos nociva.

El resultado, publicado en la revista ‘Science’, revela por primera vez cómo se rompen los enlaces carbono-hidrógeno de los alcanos y cómo actúa el catalizador en esta reacción.

El metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes, se libera a la atmósfera a un ritmo cada vez mayor debido a la ganadería y a la descongelación del permafrost. Transformar el metano y los alcanos de cadena más larga en sustancias químicas menos nocivas y, de hecho, útiles, eliminaría las amenazas asociadas y, a su vez, pondría a disposición de la industria química una enorme materia prima.

Sin embargo, la transformación del metano requiere como primer paso la ruptura de un enlace C-H, uno de los enlaces químicos más fuertes de la naturaleza.

Hace cuarenta años se descubrieron catalizadores moleculares metálicos que pueden romper fácilmente los enlaces C-H. Lo único que se encontró necesario fue un breve destello de luz visible para “encender” el catalizador y, como por arte de magia, los fuertes enlaces C-H de los alcanos que pasan cerca se rompen fácilmente casi sin utilizar energía. A pesar de la importancia de esta llamada reacción de activación del C-H, durante décadas se desconoció cómo realiza esa

Transformar el metano y los alcanos de cadena más larga en sustancias químicas menos nocivas y, de hecho, útiles, eliminaría las amenazas asociada

función el catalizador.

La investigación fue dirigida por científicos de la Universidad de Uppsala (Suecia), en colaboración con el Instituto Paul Scherrer de Suiza, la Universidad de Estocolmo, la Universidad de Hamburgo y el XFEL europeo de Alemania. Por primera vez, los científicos pudieron observar directamente el catalizador en funcionamiento y revelar cómo rompe esos enlaces C-H.

En dos experimentos realizados en el Instituto Paul Scherrer de Suiza, los investigadores pudieron seguir el delicado intercambio de electrones entre un catalizador de rodio y un grupo C-H de octano a medida que se rompe.

Utilizando dos de las fuentes de rayos X más potentes del mundo, el láser de rayos X SwissFEL y el sincrotrón de rayos X Swiss Light Source, se pudo seguir la reacción desde el principio hasta el final. Las mediciones revelaron la activación inicial del catalizador inducida por la luz en 400 femtosegundos (0,0000000000004 segundos) hasta la ruptura final del enlace C-H tras 14 nanosegundos (0,000000014 segundos) .

(Europa Press)

Academia
15
CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023
Usan pulsos de rayos X para transformar el metano, un gas efecto invernadero
Gas metano en uso doméstico.

Senegal en el umbral del colapso: ¿Justicia o persecusión contra el opositor Ousmane Sonko?

El caos estalló tras la sentencia contra el potencial rival en las urnas del presidente. El mundo observa intranquilo lo que parece un ardid político del mandatario Macky Sall

Crisis política

Las protestas estallaron el jueves en Senegal luego de la sentencia de dos años de cárcel contra el líder opositor Ousmane Sonko, por corrupción de menores. Las calles se llenaron de inconformes. Otros despotricaron en redes sociales y el gobierno se apresuró a cancelarlas. Hubo nueve muertos tras los disturbios. La ONU llama a la contención, la Unión Africana pide moderación, Francia se declara “extremadamente” preocupada y el mundo observa con incertidumbre.

Cientos de jóvenes salieron a las calles de varias ciudades inflamados de enojo por un veredicto que impediría al líder opositor presentarse como candidato en las presidenciales de febrero de 2024.

Ousmane Sonko es un exinspector de Hacienda de 47 años que ingresó a la política en 2014. Fundó el partido Pastef -Les Patriotes “Patriotas de Senegal por la Ética, el Trabajo y la Fraternidad”, y rápidamente se convirtió en una figura popular entre la juventud senegalesa.

Es severo un crítico del presidente Macky Sall, a quien ha acusado de corrupción y mala gestión, y de quien exige su renuncia. En 2022, Sonko anunció su candidatura a la presidencia en las elecciones de 2024. Se le considera la gran amenaza para la campaña de reelección de Sall.

VEREDICTO EXPLOSIVO

El 2 de febrero, Sonko fue arrestado por cargos de violación y difamación. Los cargos se derivaron de una denuncia presentada por una masajista que acusó a Sonko de agredirla sexualmente. Sonko negó los cargos y dijo que fue víctima de un complot político. Fue puesto en libertad bajo fianza el 10 de febrero.

El juicio de Sonko comenzó el pasado 2 de marzo, mismo que estuvo muy politizado. Este jueves fue declarado culpable de “corrupción de jóvenes” y condenado a dos años de prisión. También se le ordenó pagar una multa de 50 millones de unos 80,000 dólares.

Del explosivo veredicto se desencadenaron las protestas, al principio pacíficas

pero luego indendiarias. Se alzaron barricadas con neumáticos y ardieron vehículos en llamas. Los manifestantes lanzaron piedras a los policías y hubo saqueo en comercios y edificios públicos.

La principal coalición opositora del país, Yewwi Askan Wi (Liberad al Pueblo), pidió la dimisión del presidente senegalés. “La coalición acusa al presidente Macky Sall de alta traición y exige su dimisión inmediata”, declaró en un comunicado.

A la vez, avivó el desconteto con su llamado al pueblo senegalés a mantener su movilización y a resistir intensamente “para salvaguardar los derechos y libertades de nuestros conciudadanos, la unidad nacional y la democracia senegalesa”.

La principal coalición opositora del país acusa al presidente de “alta traición y exige su dimisión inmediata”

Sonko denunció la “instrumentalización” de la justicia por parte de Sall para evitar que se postule a las presidenciales en 2024

El clima de inestabilidad provocó que las autoridades apagaran las redes sociales este viernes. De ahí que tanto Amnistía Internacional como Reporteros Sin Fronteras (RSF) exigieron que se reestableciera el acceso.

«Condenamos las restricciones al acceso a las redes sociales y el corte de la señal del canal privado de televisión Walf TV por parte de las autoridades senegalesas, en el contexto de las violentas manifestaciones que tuvieron lugar en Dakar, Ziguinchor y Kaolack, entre otras ciudades», declaró Samira Daoud, directora regional de AI para África Occidental y Central.

LLAMADO A LA DESOBEDIENCIA CIVIL

La situación es tensa y volátil en Senegal. No está claro si Sonko saldrá de prisión. El mismo líder denunció la «instrumentalización» de la justicia por parte de Sall para evitar que se postule a las presidenciales previstas para febrero de 2024. Calificó sus juicios de «farsas judiciales» y llamó a la «desobediencia civil contra la justicia».

El dilema Sonko yace en lo que dicta el artículo L29 del Código Electoral, que lo autoriza por el momento a presentarse como candidato presidencial, pero si cumple más de tres meses en prisión podría pronunciarse la inhabilitación en su contra.

Mientras tanto, el gobierno ya desplegó sus fuerzas militares en la capital Dakar, así como en la región de Casamanza, en el sur, y en otras ciudades. Además de la ONU, la Comunidad Europea también ha manifestado su preocupación; confía en que «la solidez de la democracia senegalesa” conlleve a la solución del conflicto.

La única certeza es que la imagen de Senegal como modelo de pluralismo político en África occidental ha sido puesta en crisis, y una nube gris en su cielo parece anticipar el colapso .

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 16
La universidad fue escenario de enfrentamientos entre manifestantes y policías.
EFE

Doble trenazo en India deja al menos 200 muertos y 900 heridos

La colisión fue entre un tren de pasajeros y otro de carga. Un tercer convoy impactó a los vagones volcados

El choque de trenes en India de este viernes ha generado conmoción en la India, a medida de que se van sumando más víctimas. Se han contabilizado más de 200 muertos y 900 heridos, luego de la colisión de un tren de pasajeros con otro de mercancías que provocó, a su vez, que varios va-

gones volcasen en la vía opuesta y fueran golpeados por otro tren de pasajeros en el estado de Odisha, al este del país.

La tragedia tuvo lugar a las 19:20 hrs, en las proximidades de la estación de Bahanaga. Cientos de personas fueron trasladadas a hospitales cerca-

El Senado de EU aprueba elevar el techo de deuda

El Senado de EU aprobó finalmente la noche del jueves el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para subir el techo de deuda, evitando así que el país entre en suspensión de pagos.

Con 63 votos a favor y 36 en contra, el proyecto de ley pasó el último escollo legislativo antes de acabar en el Despacho Oval para que el presidente, Joe Biden, estampe su firma.

El borrador fue aprobado por el Senado un día después de que la Cámara Baja le diera su visto bueno y a cuatro días de la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro.

“EU puede respirar tranquilo porque con este proceso estamos evitando la suspensión de pagos”, dijo el líder de la mayoría demócrata en la cámara, Chuck Schumer.

Schumer anunció el acuerdo con un grupo de senado -

nos por sus heridas, según informaron fuentes del Gobierno de Odisha a la televisión india NDTV.

En las imágenes del accidente se aprecian vagones volcados sobre las vías, con varias personas subidas a ellos intentando rescatar a los pasajeros que han quedado atrapados en su interior.

En redes sociales circularon imágenes atroces del caos en la zona, así como del destrozo de los vagones y la aglomeración de cuerpos.

CHOQUE DE TRENES Y FUERTE MOVILIZACIÓN DE AUXILIO

Tres equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastre, cuatro unidades de la Fuerza de Acción Rápida ante Desastres de Odisha, más de 15 equipos de bomberos, 30 médicos, 200 policías y 60 ambulancias fueron movilizadas al sitio, dijo el secretario general de Odisha, Pradeep Kumar.

Uno de los trenes de pasajeros cubría el trayecto entre las ciudades de Shalimar, en Calcuta, y Chennai, en el estado de Tamil Nadu. El otro se trasladaba de Yeswanthpur, en Bangalore, hasta Howrah, en Calcuta, según informó el Ministerio de Ferrocarriles en Twitter .

en México

El gobierno peruano denunció este viernes que varios de sus funcionarios diplomáticos en México recibieron amenazas de muerte. Por eso solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que otorgue garantías de seguridad a sus representantes.

“Condenamos las amenazas recibidas en la sede de la misión diplomática del Perú en México”, escribió el primer ministro peruano, Alberto Otárola, en un mensaje publicado en Twitter.

Otárola agregó que “se debe investigar el origen de estos hechos repudiables” y que el Gobierno peruano solicita “garantías para la vida y seguridad” de sus funcionarios y personal administrativo que trabaja en el país.

La Cancillería peruana detalló que durante la noche del pasado miércoles el encargado de Negocios de Perú “reci-

bió una amenaza de muerte, a través de un mensaje anónimo enviado vía Whatsapp al celular de emergencia” del Consulado General en la CDMX.

AVISO DE LAS AUTORIDADES

La Cancillería peruana dijo que tras recibir las amenazas “de inmediato se dio cuenta a la Policía mexicana y se formuló la denuncia correspondiente ante la Fiscalía”.

También se envió una nota diplomática a la Cancillería de México solicitando que “se realicen las investigaciones correspondientes y se brinden las seguridades y garantías” a los funcionarios.

El Congreso peruano declaró persona non grata a AMLO por sus declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la presidencia de la Alianza del Pacífico . (EFE en Lima)

res republicanos que poco antes amenazó con alargar el proceso si los demócratas no se comprometían a asegurar que el presupuesto para defensa podrá aumentarse más de lo que contempla el propio acuerdo.

La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las presidenciales de 2024. En concreto, suspende el actual límite de deuda de 31.4 bdd hasta el 1 de enero de 2025.

El acuerdo alcanzado contempla, entre otros, topes al gasto en programas financiados por el Congreso en ámbitos como la sanidad, la educación, la justicia o la protección medioambiental.

En virtud de ese pacto, el gasto que no sea de defensa permanecerá igual en el año fiscal 2024 y aumentará el 1% en el año fiscal 2025 . (EFE en Washington)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 17
Perú denuncia amenazas de muerte contra sus funcionarios
El accidente ocurrió cerca de Bahanaga. Twitter @RAJAJI__1
Mundo CRÓNICA, SÁB ADO 3 JUNIO 2023 18

Abril Alzaga y la filosofía de FICUNAM:

una cultura de paz entendiendo a los demás”

Este jueves dio inicio el Festival Internacional de Cine de la UNAM en su edición 13, con un excelente catálogo de filmes artísticos que no tienen cabida en los cines comerciales

CINE

Desde el 2011, la Universidad Nacional Autónoma de México creó el FICUNAM como un evento para promover el cine contemporáneo a través de una programación que siempre ha abogado por la exploración artística y las nuevas tendencias narrativas. Ahora, llega la edición número 13 y en Crónica Escenario hablamos con Abril Alzaga, directora ejecutiva de este festival, que nos habló de los retos, alcances y propuestas a futuro que tiene en mente.

Si bien todas las ediciones tienen un reto, la cabalística edición 13 parece que fue más complicada de hacer que las anteriores: “En todo lo que llevamos en la organización de esta edición jamás pensé en eso. Creo que es un año de consolidación completamente. Tenemos ya un lugar muy definido para el público, la gente sabe lo que puede esperar de FICUNAM y eso es bueno. Por otro lado, creo que es la que más trabajo ha costado conjuntar en muchos sentidos. Ha sido un año complicado de encontrar las alianzas, los invitados y todo lo que involucra. El cambio de fechas tiene sus pros y contras, pero estamos en una balanza para ponderarlo”, comenzó reflexionando Alzaga.

Uno de los puntos más fuertes este año sin duda son las retrospectivas, mismas que presentan una diversidad de visiones y personajes que enriquecen el panorama cinematográfico. “Me hace mucha ilusión haberlas logrado, pues su camino de trabajo es de al menos un año. Comenzamos a trabajarlas con mucha anticipación, como el caso de la hecha para Kimuyo Tanaka que finalmente logramos tenerla. Otro trabajo duro fue conseguir la de Marguerite Duras, donde tuvimos el apoyo de la Embajada Francesa para rastrear las películas y todo lo minucioso que conlleva ar-

marla. El mismo caso sucedió con lo de Albert Serra. Tienen que conjuntarse muchas voluntades para que se puedan dar”, afirmó la directora ejecutiva.

Además, el festival se inclina por algunos temas que son de relevancia social vistos a través del cine. “Hay preocupaciones que nos interesa poner en la mesa y por ello también elegimos algunos de estos filmes. Por ahí está Heroico de David Zonana, que crea una curiosidad tremenda por ver cómo resuena en el público mexicano después de su gran recepción en Berlín al mostrarnos la forma en que vive la milicia que no nos imaginamos muchos”, dijo.

“También se encuentran Los mudos testigos de Jerónimo Atehortúa y Luis Ospina, que tiene que ver con la reinterpretación de los materiales de archivo. Otro de los recurrentes en FICUNAM es la forma de retratar a través de la cinematografía de algunos autores, por ello tenemos a Louis Patiño con Samsara y Naomi Uman con Three sparks, que son estilos diferentes de una mirada muy autoral a través de los géneros que me gusta mucho que dialoguen a través de estas competencias”, añadió Abril.

Otra parte medular de este festival

es el apoyo al cine mexicano, donde el FICUNAM no se queda atrás: “La competencia mexicana me emociona mucho porque cada vez logramos que haya una diversidad de miradas, regiones y creadores. Hay varias cintas que tienen que ver con los pueblos originarios, con retratos diversos que no tienen todos que ver con las mismas temáticas que vemos en el cine mexicano habitual. Hay una pluralidad de preocupaciones, orígenes en un país que es tan rico como México”, señaló la líder de FICUNAM.

“Eso lo apreciamos en cintas como La montaña de Enrique Osorno que muestra la trayectoria de los zapatistas yendo a Europa o M20 Matamoros Ejido 20 que es acerca de un tipo de danza muy particular de Tamaulipas que vale la pena conocer para mostrar cómo la danza se inserta para aliviar una realidad muy violenta en ese estado. El prototipo de Bruno Varela, que tiene una sensibilidad poco tradicional plantándose más en el lado experimental con una mirada acerca de lo que pasa en su región. Es una sección que vale mucho la pena porque abre la ventana para descubrir más de nuestro país” agregó.

Algo que también caracteriza al festival es esa vena experimental ci-

nematográfica que encuentra perfecta cabida aquí. “FICUNAM nace como un espacio que le quiere dar voz a una cinematografía que no tiene cabida en salas comerciales. No es hecho con el propósito de vender boletos, sino que son expresiones artísticas que van en busca de expresar o retratar un entorno y sus preocupaciones así como la experimentación del uso del cine. Pero de pronto, necesitamos abrir el espectro y los países que se ponen en diálogo tienen miradas distintas”.

Pero el corazón de esta fiesta nace no sólo en la exhibición sino en el constante apoyo a los jóvenes cineastas así como un público nuevo que acepte estas visiones. “Sumamos a la búsqueda de herramientas para añadir visiones, experiencias y más en coproducciones. Eso es una visión de la Universidad para enriquecer la cultura y el arte, finalmente. No tememos a lo diferente, sino lo contrario. Mientras más diferencias haya, más entendimiento humano existe. En el subtexto, buscamos una cultura de paz y eso solo se genera entendiendo a los demás, buscamos derribar prejuicios o pensamientos únicos así como miedos en el camino”, concluyó Abril.

Cortesía Escenario CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023 19
“Buscamos
Abril Alzaga, directora ejecutiva de FICUNAM.

Men in Tutus busca cuestionar los roles de género con irreverente espectáculo de ballet

El espectáculo, cuyo objetivo es crear nuevas audiencias para el ballet, se presentará el 17 y 18 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

TEATRO

El ballet comedia Men in Tutus regresa a México con un elenco conformado íntegramente por varones que buscan dar un giro único a clásicos del ballet como El Lago de los Cisnes, El Corsario y La Muerte del Cisne,

con funciones del 10 de junio al 1 de octubre en varias ciudades del país.

“Hacemos los roles femeninos y los masculinos, e integramos el uso de la zapatilla de punta; cosa que tradicionalmente hacen las mujeres” compartió el bailarín profesional Iván Félix con Crónica Escenario para empezar a explicar la complejidad que la propuesta Men in Tutus supone; “a los varones no nos enseñan a usar la zapatilla de punta en las escuela. Nosotros solitos, como podemos, es como aprendemos a usarlas”.

Los 16 bailarines varones que participan en Men in Tutus son considerados poseedores de un “talento extraordinario” al haber logrado superar las dificultades de la tradición del ballet clásico. Esto al considerar que “en las escuelas profesionales se les prohíbe usar (zapatillas de punta) a los hombres”, quienes suelen incursionar en esta formación alterna “ya que tienen una base técnica sólida, alrededor de los 18 a 20 años”, en contraste con las bailarinas, a quienes se les inicia con este tipo de calzado desde los 11 años.

En ese sentido es que Men in Tutus es considerado irreverente, según declaró Iván. Y aprovechó para asegurar que el espectáculo busca cuestionar los roles de género y los estereotipos al preguntar; “¿por qué debe ser solo de chicas?” con esta obra, que rompe con lo tradicional.

A pesar de la naturaleza cómica de la trama, las compañías Males on Pointe y Les Ballets Eloelle, junto con el director Víctor Treviño se encargaron de que no se descuidaran los aspectos técnicos que caracterizan al ballet profesional: “van a ver a bailarines extraordinarios haciendo saltos y haciendo giros con técnica limpia, como debe ejecutarse”, señaló Iván.

Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023
Escenario 20
“En las escuelas profesionales se les prohíbe usar (zapatillas de punta) a los hombres, quienes suelen incursionar en esta formación alterna”.
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 3 JUNIO 2023 21
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 3 JUNIO 2023 22

Checo Pérez, cuarto en la PL2 en el GP de España; Max Verstappen dominó

Sergio Checo Pérez terminó en el cuarto sitio en la segunda Práctica Libre del Gran Premio de España de la Fórmula 1, que fue dominada por Max Verstappen.

El mexicano se olvidó de lo acontecido la semana anterior en Mónaco; fue segundo sitio en la primera práctica libre que también dominó Max, para la segunda, Checo tuvo algunos problemas y sin embargo se metió a la pelea por los primeros sitios en busca de una buena clasificación este sábado en el Circuito de Cataluña.

Verstappen volvió a liderar la carrera incluso logró mejorar su tiempo, el actual cam-

peón de la Fórmula 1 y Checo tuvieron menos problemas con la adaptación del rebote que sus monoplazas esta vez

Con un registro de 1:13.907 el neerlandés dominó también la segunda sesión. “Creo que hemos tenido un buen día. El coche está en una buena ventana. El ritmo es bueno y me he sentido cómodo en la gestión de neumáticos”, comentó Max. El segundo sitio correspondió al español Fernando Alonso con 1:14.077. La sorpresa fue Nico Hulkenberg con 1:14.17 al colocarse en tercer sitio. “En los libres 2 encontramos un rendimiento que nunca antes habíamos tenido”, citó.

Sergio Pérez registró 1:14.219 para el cuarto sitio a 0.312 milésimas de Verstappen. El mexicano sufrió a la

Giuliana Olmos y Santiago González, a octavos de final en Roland Garros

hora de preparar los neumáticos, pero en tandas largas está cómodo.

“Tenemos que afinar sobre

tavos de final, luego que en 2021 y 2022 lo logró junto a las canadienses Sharon Fichman y luego con Gabriela Dabrowski, de manera respectiva.

‘SANTI’ GONZÁLEZ TAMBIÉN

Asimismo, Santiago González y el francés E.Roger Vasselin también llegaron a octavos de final en el torneo de París al vencer por 6-4 y 7-5 a los iraníes Yuki Bhambri y Saketh Mineni.

González y Vasselin buscarán este sábado su pase a los cuartos de final ante la pareja belga de Joran Vliegen y Sander Guillé este sábado a partir de las 7:30 horas del centro de México.

En general la jornada del viernes fue buena para los tenistas mexicanos.

REYES VARELA VA POR LOS 4TOS DE FINAL

La madrugada de este sábado el también mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela de 35 años de edad y el kazajo Aleksandr Nedovyesov se enfrentan en los octavos de final, al neerlandés Wesley Koolhof y al británico Neal Skupski.

todo los neumáticos en clasificación. El domingo estaremos ahí en tandas largas y en general, ha sido un viernes positivo para mí. Ahora hay que encontrar soluciones para ser competitivos tanto a una vuelta como en tandas largas”, reconoció el tapatío.

El año pasado en este circuito Sergio Pérez fue segundo, después de una decisión estratégica de su equipo que respaldó la segunda victoria de Max en la carrera.

Carlos Sainz no tuvo la mejor de las presentaciones ante su afición, el piloto de Ferrari culminó séptimo con 1:14.274 en 31 vueltas.

Este sábado a las 04:30 horas del centro de México se correrán las Prácticas Libres 3 y a las 08:00 horas se realizan las clasificaciones para conocer la parrilla de salida del domingo. (Avelina Merino)

Gaby López sigue, Fassi se despide, en el Américas Open

Gaby López será la única mexicana que juegue todo el fin de semana en el Mizuho Américas Open, torneo del LPGA Tour que se desarrolla en Nueva Jersey.

López firmó un segundo recorrido de 72 golpes (par de campo) y con un acumulado de -2 impactos se localiza en el sitio 17 de la clasificación.

María Fassi se tuvo que despedir del certamen tras un mal inicio el jueves de + 4 golpes y este viernes no logró pasar el corte.

Los tenistas mexicanos avanzaron en la modalidad de dobles, con sus respectivas parejas en París

La mexicana Giuliana Olmos y la estadounidense Asia Muhammad continuaron su buen paso en suelo parisino, avanzaron a los octavos de final de dobles en Roland Garros luego de dominar por 6-4 y 6-0 a las belgas Maryna Zanevska y Kimberly Zimmermann, luego de 1h y 23 minutos de juego. En la búsqueda por su pase

a los cuartos de final del segundo Grand Slam de la temporada, la mexicana y la estadounidense esperan a la pareja vencedora entre las japonesas Shuko Aoyama-Ena Shibahara y la belga Green Minnen y la húngara Ana Bondar.

Olmos, de 30 años de edad y 17 del ranking mundial WTA en dobles, esta una vez más en oc-

Reyes-Varela y compañía van por su tercera victoria en este segundo Grand Slam de la temporada, a partir de la 03:00 horas tiempo del centro de México, de lograrlo sería la primera vez en su carrera que llegue a los cuartos de final.

GIULIANA TAMBIÉN EN MIXTOS

En la modalidad de dobles mixtos, Giuliana Olmos y el británico Neal Spukski también buscarán librar los octavos de final ante el neerlandés Matwé Middelkoop y a la indonesia Aldila Sutjiade, quienes dejaron en el camino por doble 6-3 a Latisha Chan y al monegasco Hugo Nys.

Buenas notas dieron los mexicanos que compiten en el Inter Rapidísimo Golf Championship que se juega en Bogotá, Álvaro Ortiz y Luis Gerardo Garza se metieron en el top 10 del evento del PGA Tour Latinoamérica.

Tanto Ortiz como Garza repitieron ronda de 68 golpes y con suma de 136 (-8) comparten el décimo puesto de la tabla; mientras Jorge Villar y Rodolfo Cazaubón con recorridos de 73 y 72 golpes cada uno y acumulado de 141 (-3) igualan en el sitio 40.

Rodolfo Cazaubón también libró el corte, tras firmar ronda de 70 strokes y un sumatorio de -2 golpes.

Deportes 23
CRÓNICA, SÁBADO 3 JUNIO 2023
El tapatío buscará una buena clasificación este sábado. La mexicana está haciendo buena pareja con Asia Muhammad.

Marte en vivo

Realizaron la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra: “Como nunca antes se vio”. La Agencia Espacial Europea ofreció imágenes del planeta rojo “como nunca antes

más de 33.000 internautas en el su canal de YouTube.

El material erosionado por el agua tiende a ser más claro y los dos más comunes son la arcilla y los minerales sulfatados, que aparecen particularmente brillantes en tales compuestos de color.

Los minerales de sulfato son visibles, aunque cubiertos por una fina capa de arena oscura, pero “sus impresionantes variaciones de color pueden apreciarse si se observan más de cerca”, explica la ESA.

“STREAMING” MARCIANO

Una nueva imagen, para contemplar Marte “como nunca antes se había visto” y con unos colores sin precedentes, marca los 20 años de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) orbitando el planeta rojo. Una prueba de resistencia, pues los dos años previstos son ya dos décadas.

La ESA ofreció además la primera retransmisión en directo con Marte de la historia. Una imagen cada 50 segundos llegadas desde la cámara de monitorización visual a bordo del orbitador marciano, ubicado a más de tres millones de kilómetros de la Tierra, que llegó a reunir a

La nueva fotografía publicada hoy es un mosaico de imágenes que revela el color y la composición del planeta “con un detalle espectacular”, realizada usando datos de la cámara HRSC.

“Además de su belleza, el mosaico proporciona información fascinante sobre la composición de Marte, revelando una variedad y un detalle de colores sin precedentes en su superficie”, destaca la ESA.

Marte es famoso por su color rojizo, causado por los altos niveles de hierro oxidado, pero la nueva imagen revela grandes partes del planeta que parecen más bien oscuras y de tonos azulados, debido a las arenas basálticas de origen volcánico, de color negro grisáceo, que forman extensas capas de arena oscura.

La celebraciones de los 20 años del lanzamiento culminaron con la primera retransmisión en directo de imágenes tomadas por el orbitador, teniendo en cuenta que debido a la distancia tardaban 16 minutos y 44 segundos en llegar desde la nave a la Tierra.

Una hora de transmisión en la que se pudieron ver instantáneas sucesivas del hemisferio sur de Marte, mientras esa parte del planeta cruzaba de lado a lado la pantalla del ordenador y que fueron explicadas por Jorge Hernández y Simon Wood, del equipo del Mars Express, que respondieron a la preguntas de los seguidores. Hernández explicó algunas características de Marte a medida que iban llegando las imágenes. Desde el borde del polo sur con su resplandor blanco, a varios cráte-

res de volcanes e incluso grandes nubes, pues en este momento el planeta está en su estación fría durante la que hay muchas nubes precisó.

Una retransmisión pionera cuyos datos, después convertidos en imágenes, eran captados por la antena de espacio profundo instalada en Cebreros (Ávila), pero el mal tiempo en esa localidad causó algunos retrasos en la recepción.

IR PARA DOS AÑOS Y QUEDARSE 20

La cámara usada para el “streaming” marciano es solo uno de los instrumentos de Mars Express, la misión que fue lanzada hace hoy 20 años hacia Marte, donde debía prestar servicio un año marciano (687 días terrestres) para estudiar su geología, clima y atmósfera.

Su nombre, Mars Express, no es casual, ya que fue construida y lanzada en un tiempo récord y a un coste muy inferior al de misiones similares anteriores, pero dos décadas más tarde “ha superado todas las expectativas”, reconoce la ESA, que prevé que siga en servicio, al menos, hasta finales de 2026.

Dos décadas se traducen en 1.100 millones de kilómetros recorridos alrededor de Marte en más de 24.000 órbitas, durante los que ha tomado “impresionantes imágenes de la superficie marciana y de los cambiantes patrones climáticos, revelando diversos paisajes, desde imponentes volcanes hasta profundos valles y antiguos cauces fluviales”.

Los diferentes instrumentos que lleva la sonda han desempeñado un “papel decisivo” en la detección de hielo de agua por encima y oculto bajo la superficie del planeta, y hielo de agua expuesto en los casquetes polares. Hallazgos que tienen implicaciones de gran alcance.

CRÓNICA SÁBADO 3 JUNIO 2023 La Contra
se había visto” con motivo de los 20 años de la misión Mars Express.
El material erosionado por el agua tiende a ser más claro. EFE en Madrid nacional@cronica.com.mx
NASA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.