03-12-2022A

Page 1

Ordena el INE detener precampañas presidenciales en bardas y lonas

ENCONTRONAZO

Página 10

Remedios Varo, de nuevo en el MAM

Violaciones. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió medidas cautelares contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a fin de garantizar que sus “simpatizantes promuevan su imagen” para impulsarla como candidata presidencial de Morena para 2024.

La comisión informó que Sheinbaum Pardo debe deslindarse de la pinta de bardas y colocación de lonas, y exhortó a sus simpatizantes que se abstengan de influir en el proceso electoral que arrancará el próximo año.

Las medidas emitidas se dan a conocer derivado de denuncias de diputados de PAN, Movimiento Ciudadano y de ciudadanos inconformes con la promoción política de la jefa de Gobierno.

Los denunciantes advierten que la “corcholata” preferida del presidente Andrés Manuel López Obrador ha participado en diversos actos que “configuran actos anticipados de campaña, como el uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y una indebida difusión de su informe de labores”. PAG 6

SENTENCIA

Página 7

Alito: pese a amenazas, el PRI votará contra la reforma electoral

Firme. Un día después de que Morena anunció que el proceso de desafuero contra el presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno se reactivará, el priista aseguró que pese a las amenazas y la persecución que hay contra él, su bancada votará en rechazo a la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador.

“Son tiempos de definiciones históricas para el presente y el futuro de México. Me pueden presionar, perseguir y amenazar, pero el PRI votará en contra de su reforma electoral”, publicó el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional en su cuenta de Twitter. PAG 6

LA ESQUINA

Fin. La secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Pilar Cancela, dijo este viernes que el gobierno de su país ya dio por superada la polémica de la “pausa” de relaciones que pidió el presidente López Obrador. “Está superado, eso ya no existe, está en el olvido. Vamos a mirar al futuro”, dijo Cancela PAG 6

Hay diferencias que simplemente no tienen razón de ser. Una de ellas es la que alejó temporalmente a los gobiernos de México y España, por razones retóricas y de propaganda. Los pueblos nunca estuvieron lejanos. Qué bueno que haya habido oficios para arreglar el entuerto y la pausa se dé por saldada

LA DE HOY
MARIO JASSO - CUARTOSCURO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,469 $10.00 // SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Ayer fue abierta en el Museo de Arte Moderno la exposición Remedios Varo. Disrupciones de lo real, con la cual el público podrá conocer y disfrutar el legado artístico y documental de una de las artistas más importantes del siglo XX. PAG 13
“La ley no permite el proselitismo adelantado”, recuerda Murayama; llaman a Sheinbaum a deslindarse de su propaganda
Denuncian pobladores de Xochimilco que el alcalde los dejó solos ante el problema de escasez de agua
AMLO: la Policía Federal terminó en desastre por “jovencitos con falta de profesionalismo y ambición de poder”
Luis Octacio Vado Grajales Página 2
Los retos para la autoridad electoral
OPINIÓN
España da por superada la pausa en relaciones con México

Los retos para la autoridad electoral

En las últimas entregas de esta columna he expuesto algunas ideas acerca de los retos que se presentan para la democracia mexicana en los años por venir; no se trata de una lista cerrada, más bien de sugerencias para provocar la reflexión.

Esos temas, o los que usted sume (si quiere corrija la lista completa) deberán ser enfrentados por la sociedad y el país, en primera línea por las autoridades electorales.

La organización de las elecciones, para poder responder adecuadamente a los tiempos futuros, debe poner en el centro a la ciudadanía y sus derechos; señaladamente los de participación política, libre afiliación, voto, libertad de expresión, y a una vida de violencia.

Esto presupone el ideal de una democracia inclusiva presente en las otras manifestaciones de la primera, tales como la representativa, la participativa o la deliberativa, en la que nadie que sea excluido por razón de su edad, condición física, preferencias, etc.

La democracia del futuro debe ser lo más amplia posible. Sin renunciar a los

procedimientos, que son importantes ya que por ellos se ejercen los derechos, pero asentada sólidamente en la igualdad material.

Así, encuentro una pregunta que me parece fundamental: ¿qué se debe hacer para garantizar el voto a toda la ciu-

dadanía?, cuestión que deberá atenderse con recursos limitados, por tanto, de una manera creativa.

Ahora bien, ninguna persona tiene la verdad absoluta. Así como resulta buena idea que las autoridades realicen ejercicios de gobierno y parlamento abier-

to, quienes se encargan de las elecciones necesitan tener una postura receptiva a la crítica.

Esto implica un doble esfuerzo: por un lado, abrirse a las diversas academias que reflexionan sobre la democracia. No existe una academia única en la cual todo sea un coro uniforme.

En cuestiones como la propia definición de la democracia, la transición mexicana, el objetivo, función y adscripción de las autoridades electorales, etc., existen posturas distintas y atendibles.

Pero, más importante aún, desarrollar un fino oído hacia las opiniones ciudadanas. Voces organizadas o no, que de formas distintas, a veces en intervenciones que pueden resultar incómodas para el oyente, nos dicen mucho acerca de nuestras diversas democracias y cómo están funcionando.

Una institución justifica su existencia cumpliendo la finalidad para la que fue creada. Su definición es legislativa, dentro de los principios constitucionales.

De esta forma, con los derechos como centro, escuchando todas las voces (sobre todo las críticas), proyectar para el futuro 

Y BAJA HUMOR

La UAM realiza un concurso para presentar un resumen de la tesis en tres minutos, para sus alumnos de licenciatura y posgrado, que les implica manejar mejor su capacidad de síntesis y tener la posibilidad de participar en el concurso mundial.

Desde que el millonario compró la red social, los ataques de odio, incluidos racistas, antisemitas y otros aumentan. Un ejemplo: había una media diaria de 1.282 insultos racistas contra los negros, se triplicaron a 3 mil 876.

Prueba atómica 966

El 3 de diciembre de 1981, en un túnel a 494 metros bajo tierra, en Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Akavi, de 20 kilotones. Es la bomba número 966 de las 1,132 que EU activó entre 1945 y 1992.

1994. En Japón, Sony lanza su primera videoconsola, la PlayStation, que fue la más exitosa de su generación.

2001. El presidente argentino Fernando de la Rúa impone el “corralito”, consistente en la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros.

2018. La misión tripulada Soyuz MS11 despega rumbo a la Estación Espacial Internacional.

CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 3 DICIEMBRE 2022 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, EFEMÉRIDES SUBE José de los Reyes Heredia Rector
LA DE HOY
Elon Musk Magnate Luis Octavio Vado Grajales @lovadograjales
OPINIÓN
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 3

OPINIÓN

El quinto año de gobierno de AMLO

El jueves inició el quinto año de gobierno del presidente López Obrador, quien, según El Financiero, tiene un 55 % de aprobación, que representan 4 puntos menos que su némesis Calderón, 6 menos que Zedillo y 25 menos que Salinas. La desaprobación de su gestión ronda en casi el 44 % y hay casi un tercio de los encuestados lo considera una decepción. La contramarcha que organizó el gobierno tiene menor nivel de aceptación que la marcha en defensa del INE (01-12-22).

La encuesta es telefónica y con un nivel de confianza del 95 %. Entonces, supongamos sin conceder que tiene un sesgo que no favorece al actual presidente, pero aún suponiendo una desviación alta en su representatividad, es un duro golpe para el ego del presidente quien basa el éxito de su gobierno en la popularidad y relega a un segundo plano a los resultados, donde los datos duros, los que tenemos la ciudadanía distintos a los suyos, muestran el incumplimiento de sus principales promesas de campaña y líneas de acción de su gobierno.

En combate a la pobreza, política anticorrupción, seguridad pública, salud y crecimiento económico el desempeño de la autollamada 4T es inferior a los gobiernos anteriores. La tasa de homicidios dolosos llegó a 28 por 100 mil habitantes que es superior a la que hubo en el mandato de Calderón, el crecimiento acumulado en los primeros 4 años de gobierno es negativo (-2.1 %), la pobreza aumentó a 55.7 millones de personas y la percepción de corrupción es mayor, según el INEGI, Coneval y el ranking de transparencia internacional. Nada para presumir.

El enésimo informe del 27 de noviembre, cobijado por sus huestes movilizadas con dinero público y los empresarios beneficiados con las obras emblemáticas en este sexenio y el apoyo para ocupar las dirigencias de sus organismos, es una auto alabanza sin mayor sustento que su capital político menguante y un creciente repudio en lugares públicos manifestado por todas aquellas personas a las que desilusionó y ha ofendido en sus mañaneras.

El quinto año, en estas condiciones, se visualiza complicado para su gestión que está lejos de rendir resultados y sigue plagada de ocurrencias. Ade-

más está solo, en su palacio, luchando contra gigantes inexistentes, cual Quijote en compañía de su Sancha Panza (Sheinbaum como fiel escudera), va a enfrentar su sucesión con el partido gubernamental profundamente dividido, una alianza partidista desquebrajándose y en un país polarizado, que es producto de un liderazgo personalista y caprichosa.

En el quinto año de gobierno las facturas de los errores cometidos en los anteriores se empiezan a pagar. En 2023 vamos a sufrir, lamentablemente, el deterioro de las finanzas públicas y las consecuencias del despilfarro de los ahorros logrados en las tres décadas anteriores. Además, la política salarial desconectada de la productividad de la economía va a impedir que disminuya la inflación, la capacidad para controlar al crimen organizado será menor y las “traiciones” al proyecto del presidente se manifestarán en legítimas aspiraciones a sucederlo.

En breve, Monreal anunciará que seguirá por un camino distinto al morenista y Ebrard “radicalizará” su posición política y será el aspirante de la continuidad con cambios. Los pasillos de palacio se irán vaciando de lideres empresariales, obreros y sociales, los periodistas que asisten a las mañaneras serán menos obsecuentes y el círculo cercano será mas pequeño y reactivo a cualquier desacuerdo con la voluntad presidencial.

El quinto año es, en términos de la imaginaria política, el arrancadero de la sucesión presidencial y el inicio de la decadencia de la luminosidad de la estrella del presidente en turno que se

apagará el 1 de octubre de 2024. La ilusión de que el sucesor o sucesora continuará con la obra de la 4T se convertirá en desengaño y AMLO, como sus predecesores, deberá crear su propio exilio político en “La Chingada” y será blanco de ataques de los que ahora se manifiestan ser sus más leales seguidores y que lo acompañaron en primera fila en su contramarcha.

El quinto año se sobrelleva más o menos bien cuando el gobierno ha rendido resultados. La narrativa sólo lo mantiene a flote cuando no se cumplió con las expectativas de la ciudadanía y se hunde en el sexto año donde se magnifican los errores como el accidente en la Línea 12 del metro y la baja productividad de la inversión pública en obras sin sentido económico, ni estratégico como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA. Los aciertos se olvidan y se convierten en un discurso de campaña del candidato oficialista que no puede abandonar so pena de enemistarse con el presidente y perder el apoyo presupuestal.

Inicia el quinto año del gobierno de López Obrador y en el cosechará todo lo que sembró. Veremos si su estrategia de polarización social fue la correcta. Quien siembra odio y discordia, cosecha tempestades 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 4
Veremos si su estrategia de polarización social fue la correcta. Quien siembra odio y discordia, cosecha tempestades

IQ FINANCIERO

TelevisaUnivision, favorita la afición mexicana

Desde el inicio de la justa mundialista y a lo largo de los partidos disputados hasta el momento en el mundial de Qatar 2022, TelevisaUnivision, la empresa de contenidos más grande de habla hispana, demostró su poderío en la justa futbolística gracias a la preferencia de las audiencias en las transmisiones y programas de análisis del fútbol. Del total de 95.5 millones de televidentes en México que sintonizaron los encuentros disputados con Polonia, Argentina y Arabia Saudita, 55% eligió la señal de TelevisaUnivision para apoyar al equipo tricolor. Adicionalmente, la plataforma de streaming ViX sumó 12.1 millones de dispositivos conectados durante los partidos de la selección nacional. En el negocio de la televisión son claras y, por supuesto, las interpretaciones no caben. Así, el encuentro entre México y Argentina se convirtió en el partido más visto en la historia de la te-

levisión mexicana, siendo la transmisión de TelevisaUnivision la más favorecida por la audiencia, de acuerdo con información de la empresa. TelevisaUnivision agradeció a toda la afición al deporte más popular del planeta, por elegir sus pantallas para disfrutar de los contenidos que ofrece en este mundial y reiteró su compromiso con la sociedad mexicana para llevar la mejor calidad de contenidos deportivos. La fiesta mundialista sigue y si bien México ya quedó eliminado, la emoción de cada cuatro años continúa hasta mediados de diciembre y los aficionados mexicanos podrán seguir todos los detalles a través de la cobertura que ha preparado TelevisaUnivision a través de TUDN.

SUMA YASTÁS MÁS DE 6 MIL COMISIONISTAS BANCARIOS EN MÉXICO

Bajo la dirección de Jerom Castro, Yastás, la empresa administradora de corresponsales bancarios que forma parte del grupo Gentera, se ubica como el mayor administrador de corresponsales bancarios en México. La noticia es que esta intermediaria que otorga su servicio mediante Terminales Punto de Venta (TPV), alcanzarán una cobertura de más de seis mil comercios como tiendas de abarrotes, papelerías, tlapalerías, ferreterías y farmacias, entre otros. Se trata, sin duda, de un ejemplo exitoso en el modelo de corresponsales bancarios

que permiten llevar servicios financieros hasta a las comunidades más remotas del país, incluyendo la disposición de efectivo hasta por 10,000 pesos. Una buena opción, creo, para la dispersión de todo tipo de apoyos y transferencia a las poblaciones vulnerables.

ALEATICA APOYARÁ EQUIDAD Y MOVILIDAD

La Fundación Aleatica firmó un Memorándum de Entendimiento con el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP) para desarrollar proyectos orientados a mejorar las condiciones de infraestructura vial así como a garantizar la seguridad vial para cualquier persona. Con la presencia del Embajador de Australia en México, Remo Moretta como testigo de honor, y Juan Manuel Mares Reyes, en representación del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de diversas autoridades del sector de la movilidad, organizaciones de la sociedad civil y expertos internacionales y nacionales, dieron inició formalmente las actividades de la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial A.C. Enhorabuena a todo el equipo de Aleatica.

DE LA VEGA, EL MEJOR LITIGANTE EN MATERIA LABORAL

Al frente de varios de los procesos más complejos e importantes para el recono-

cimiento de contratos colectivos de trabajo en el marco del T-MEC, el abogado Óscar de la Vega, fundador del despacho De la Vega y Martínez Rojas, recibió el reconocimiento como el mejor abogado del año que otorga el grupo editorial británico Law Business Research. La visión de Óscar de la Vega ha sido clave para llevar a buen puerto negociaciones salariales que reconocen ya los retos en materia laboral a los que nos comprometimos con nuestros socios comerciales en América del Norte.

WHY MEXICO EN MEDIO DE LA TURBULENCIA

En menos de una semana, dos importantes firmas financieras: UBS y GBM destacaron el potencial de la economía mexicana para los inversionistas que buscan mejorar sus rendimientos y establecer proyectos de largo plazo. El estudio Why Mexico de los analistas de GBM destaca las razones por las que México tiene oportunidad de sustituir a China en muchos niveles de proveeduría ante la cercanía con EU y las condiciones de la industria manufacturera que podrían arrancar 10% del comercio asiático con 10 categorías relevantes, incentivando un efecto multiplicador en la economía y tasas de crecimiento de 4%. UBS aseguró que México es un remanso de estabilidad en medio de la tormenta. ¿Qué le parece?

Columnistas CRÓNICA, SÁB ADO 3 DICIEMBRE 2022 5
Claudia Villegas @LaVillegas1

El INE ordena frenar promoción de Sheinbaum en todo el país

Gobierno por su participación en eventos que podrían considerarse actos anticipados de precampaña y campaña; uso indebido de recursos públicos; promoción personalizada y una indebida difusión de su informe de labores, solicitando medidas cautelares y tutela preventiva.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió medidas cautelares contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a fin de garantizar que sus “simpatizantes promuevan su imagen” para impulsarla como candidata presidencial de Morena rumbo a las elecciones de 2024.

La comisión informó que Sheinbaum Pardo debe deslindarse de la pinta de bardas y colocación de lonas, y exhortó a sus simpatizantes que se abstengan de influir en el proceso electoral de 2024 que arrancará el próximo año.

Las medidas emitidas se dan a conocer derivado de denuncias presentadas ante el INE por diputados de PAN, Movimiento Ciudadano y de ciudadanos inconformes con la promoción política de la jefa de Gobierno ante su eventual candidatura presidencial por Morena.

Los denunciantes advierten que la “corcholata” preferida del presidente Andrés Manuel López Obrador ha participado en diversos actos que “configuran actos anticipados de campaña, como el uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y una indebida difusión de su informe de labores”.

Tras conocer la resolución a las quejas presentadas por legisladores de Movimiento Ciudadano contra la jefa de Gobierno, Jorge Álvarez Máynez, líder de la

España da por superada la polémica

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Pilar Cancela, dijo este viernes que el gobierno de su país ya dio por superada la polémica de la “pausa” de relaciones que pidió el presidente López Obrador.

“Está superado, eso ya no existe, está en el olvido. Vamos a mirar al futuro”, dijo Cancela tras un encuentro con empresarios españoles en la CDMX.

Además, destacó que las relaciones bilaterales están consolidadas “al máximo nivel” y que están abriendo una “nueva etapa de diálogo”.

En febrero pasado, López Obrador aseguró que iba “a dar un tiempo” a las relaciones entre ambos países “para respetarnos

y que no nos vean como tierra de conquista”.

Pilar Cancela viajó a la capital mexicana para firmar dos acuerdos con las empresas españolas Acciona y BBVA, con los que se comprometieron a ofrecer ayudas laborales y de bancarización a personas migrantes en México.

COMPROMISO

“Acciona se compromete a incorporar y dar puestos de trabajo a estas mujeres y BBVA les facilitará abrir una cuenta bancaria. Así estamos contribuyendo a que no haya economía sumergida o informalidad y que ellas formen parte de la sociedad como ciudadanas de primera”, explicó.

Y, continuó, el trabajo de las empresas españolas en México es uno de los factores que forta-

bancada emecista en la Cámara de Diputados, celebró al órgano electoral”.

El diputado por Jalisco usó su cuenta de Twitter para expresar: “El @INEMéxico no ha dado la razón”.

Destacó que la orden emitida por el instituto contra la jefa de Gobierno para hacer un llamado a sus simpatizantes de abstenerse de realizar conductas que busquen influir en el proceso electoral 2024 es en respuesta a la queja que presentó Álvarez Maynez, en contra de la jefa de

lecen las relaciones entre ambos países.

“El trabajo con las comunidades es el objetivo fundamental. No se trata de llegar y pasar del entorno, sino formar una sinergia cómplice para avanzar juntos”, aclaró.

COLABORACIÓN

En la reunión también estuvo presente el embajador de España en México, Juan Duarte, quien destacó la importancia de la colaboración público-privada y el compromiso de la población española para “mejorar las condiciones de vida en México”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Española de Comercio, Antonio Basagoiti, expuso que la prioridad de la inversión española en México es la colaboración en desarrollo.

“Defendemos la manera de hacer bien las cosas, no solo los objetivos económicos. Queremos ética, transparencia, competir con empresas de otros países por la calidad que ofrecemos y nuestro compromiso social”, subrayó. (EFE) 

CIRO MURAYAMA

Al respecto de este proselitismo adelantado, el consejero electoral, Ciro Murayama Rendón, reconoció como legitima la aspiración de Sheinbaum Pardo para alcanzar la presidencia de la República, no obstante, el camino para lograrlo también debe de tener una conducta legitima, pues las competencias electorales deben mantener el principio de equidad.

“Tiene esa aspiración, esa aspiración es legítima, necesita también una conducta legítima y esa conducta legítima es la que marca la ley y la ley no permite el proselitismo adelantado. Es necesario que, ante la opacidad de esta campaña, ella se deslinde y ella se comprometa con la legalidad, que la propia jefa de Gobierno, la doctora Sheinbaum Pardo haga un posicionamiento público para deslindarse de esta campaña anticipada, la coloca en una situación de ilegalidad y de vulnerabilidad porque está atentando contra las reglas de la equidad”, expresó Murayama 

Pese a amenazas, el PRI votará contra reforma electoral: Alito

Un día después de que Morena anunció que el proceso de desafuero contra el presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno se reactivará, el priista aseguró que pese a las amenazas y la persecución que hay contra él, su bancada votará en contra de la reforma electoral que impulsa López Obrador.

“Son tiempos de definiciones históricas para el presente y el futuro de México. Me pueden presionar, perseguir y amenazar, pero el PRI votará en contra de su reforma electoral”, publicó el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional en su cuenta de Twitter.

En su mensaje, “Alito” Moreno presenta una fotografía de distintos periódicos en donde se destaca el anuncio del diputado de Morena Ignacio Mier, quien anunció que se mantiene vigente el proceso de desafuero en su contra.

El pasado 1 de diciembre, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que el proceso en contra del priista continuará y que el próximo 15 de diciembre pasará a la siguiente fase.

“La declaración de procedencia o desafuero como lo conoce la gente, es en realidad un proceso con características jurisdiccionales que tiene tiempos, y uno de los tiempos del proceso es que a más tardar el 15 de diciembre los integrantes de la Sección Instructora deberán solicitar pasar a la siguiente etapa”, señaló el morenista.

Ignacio Mier apuntó que una vez que ya se conoció el expediente sobre la investigación contra Alejandro Moreno viene la etapa de los alegatos en la que tanto la Fiscalía de Campeche como la defensa de Moreno, por lo que ambos deberán presentar los argumentos

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 6
Paren pintas y mantas, ordena la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
Respuesta a denuncias de opositores que señalan ilegal los actos anticipados de campaña y uso de recursos públicos
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
de la ‘pausa’ con México que pidió AMLO

Acelera venta de autos ligeros; noviembre es el mejor mes: Inegi

Noviembre se ha colocado hasta el momento como el mejor mes del 2022 para la venta de autos ligeros en México, al registrar su mayor volumen con 95 mil 568 unidades, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que apoya su información de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho y que incluye 35 marcas y modelos que se producen y/o comercializan en el país.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Lige-

ros (RAIAVL), en el onceavo mes del 2022 la venta de vehículos ligeros al público alcanzó la cifra de 95 mil 568 unidades, lo que representa la mayor cifra en las comercializaciones para este sector en el año.

AUMENTAN

Los datos del Inegi destacan que, en el presente año, el mes que registraba la mayor cantidad de transacciones era marzo, con 95 mil 199 unidades. En octubre, las ventas sumaron 91 mil 101, mientras que septiembre se contabilizaron 85 mil 842.

Estos resultados muestran que en el periodo comprendi-

do entre enero y noviembre de 2022 se lograron vender 965 196 unidades, alcanzando un aumento anual de 5.22% en los primeros 11 meses del año. En relación con otros años en el mismo periodo, en 2019,

un año antes de la pandemia del Covid-19 se vendieron un millón 187 mil 471 vehículos, mientras que en 2020 tuvieron una contracción del 28.89%, ya que solo hubo transacciones para 844 mil 460 autos.

Fracaso de la Policía Federal fue por jovencitos ambiciosos sin profesionalismo, dice AMLO

En Veracruz, defiende que la Guardia Nacional se formará con disciplina y profesionalismo Redacción

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes desde Veracruz, que la extinta Policía Federal (PF) terminó en un desastre por culpa de unos “jovencitos con falta de profesionalismo y con ambición de poder”, y argumentó que por eso es que la Guardia Nacional estará incorporada a la Secretearía de Defensa (Sedena), para que se mantenga en todo momento una disciplina.

JUSTIFICACIÓN

El mandatario justificó el surgimiento y puesta en operación de la Guardia Nacional, conformada en su mayoría por elementos del Ejército Mexicano,

y señaló que “debería ser suficiente lo que paso con la Policía Federal, por falta de profesionalismo, jovencitos con cualquier profesión, aspirando de manera ambiciosa al poder a cargo de instituciones de seguridad, ¿cómo terminó? En un

desastre” apuntó.

El mandatario arremetió contra la desaparecida PF al participar en la quinta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y Consejo Nacional de Protección Civil, que se llevó a cabo en Vera-

Rosa Icela Rodríguez

Para 2021, las ventas acumulaban 917 mil 315 mil desde enero hasta noviembre. A pesar de que las cifras para 2022 aumentaron respecto al año anterior, el sector sigue reportando número de más del 18% por debajo de la etapa previa al coronavirus.

...PERO NO ALCANZA

Asimismo, las ventas para noviembre siguen estando por debajo de aquellas registradas en diciembre del año pasado, cuando se alcanzaron 97 mil 420.

Según los resultados de la AMIA, cinco marcas dieron cuenta de 53.90% de las transacciones correspondientes al onceavo mes del año. El primer lugar lo ocupó General Motors, con 14 mil 496, seguido de Nissan, con 14 mil 235.

En tercer lugar, se encuentra Toyota, con 9 mil 374, mientras que en el cuarto lugar se posicionó la marca KIA, con 7 mil 803, seguida de Chrysler, con 5 mil 605. (Redacción)

cruz, y donde refirió que es importante que la Guardia Nacional tenga presencia en todo el país, porque es una institución que busca garantizar la paz en todo México, porque es la petición de todos los mexicanos.

EL DESEO

“Lo que queremos es que la Guardia Nacional sea una corporación, de la Secretaría de Defensa, como funciona en otros países, para que haya disciplina, profesionalismos y poder así seguir avanzando”, indicó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la pacificación de México es posible a través de los “abrazos, no balazos”, toda vez que “la estrategia funciona”.

“La estrategia funciona, tenemos una directriz clara de la que se derivan tareas específicas en materia de prevención… Estamos en el camino correcto, la pacificación de México es posible si mantenemos la unidad en las acciones que realizamos desde cada uno de nuestros ámbitos de competencia”, dijo.

Sin quitar el dedo del renglón, López Obrador también se lanzó contra las policías municipales y de los estados, al asegurar que muchas de estas corporaciones son sobornadas o amenazadas por grupos del crimen organizado para ponerse al servicio de ellos mediante los chantajes de “plata o plomo”.

RIESGOSO CUMPLIR

“Aun habiendo policías honestos es muy riesgoso cumplir con el deber porque en el municipio, ya que se sabe dónde vive el policía, sus familiares y se aplica desgraciadamente la máxima de plata o plomo o los cooptan y se ponen al servicio de la delincuencia o los agreden” señaló el mandatario, quien como ejemplo citó la muerte del general José Silvestre Urzúa, de la Guardia Nacional en Zacatecas, quien fue asesinado el pasado 24 de noviembre en un operativo

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 7
Ciudad de México
Elementos de la Guardia Nacional, con AMLO y el general Luis Cresencio Sandoval, en foto de archivo.
La paz llegará con “abrazos, no balazos”
de
Ligeros (No.
95,707 82,829 95,568 2020 2021 2022
CUARTOSCURO Venta
Autos
de unidades en noviembre de cada año)

Sin esquemas completos de vacunación es factible un rebrote de Poliomielitis

El año pasado, sólo el 27.5% de infantes de 1 año tuvieron un esquema de vacunación completo

Una vez, que en el país, se ha superado la emergencia sanitaria por el virus del SARS-CoV-2, sobre todo por la inmunización de buena parte de la población, es prioritario actualizar los esquemas de vacunación de los más pequeños, a fin de protegerlos de enfermedades que han comenzado a registrar un resurgimiento en diversas partes del mundo.

Eduardo Arias de la Garza, infectólogo Pediatra, adscrito al Servicio de Infectología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría (INP), señaló que el objetivo del Programa de Vacunación Universal, encabezado

por la Secretaría de Salud es el control de estas enfermedades a través de la inmunización al menos del 95% de la población en riesgo.

EN SERIO PELIGRO

Al respecto, puntualizó que si no se alcanza ese porcentaje ideal, se puede considerar que no estamos en tasas de vacunación saludables, y desafortunadamente, en la actualidad sólo el estado de Nuevo León se encuentra en esos porcentajes de inmunización, y en contraparte hay entidades federativas que apenas llegan al 59% de cobertura, indicó.

Esta disminución en la cobertura nacional de vacunación, abundó, prácticamente nos está orillando al riesgo de que pudiera existir el rebrote de enfermedades como la poliomielitis, y ese riesgo está cada vez más latente.

Recordó que esta enfermedad fue erradicada en México desde el año 1990, aunque en estos momentos ya se han iden-

tificado casos no sólo en África y Asia, donde se registran en conjunto 30 casos en lo que va del 2022, sino en países mucho más cercanos como Estados Unidos, donde en julio de este año, un hombre de 20 años fue diagnosticado con la enfermedad y se han encontrado rastros del virus en aguas residuales de diferentes zonas del país”.

EXPUESTOS

De ahí la importancia, reiteró, de recuperar los esquemas de vacunación en los infantes en todo el país, que al cierre del 2021 sólo alcanzaron entre el 56 y 86% de cobertura en pequeños de 12 a 35 meses de edad; y el 27.5% en niños y niñas de 1 año, dejando a este sector de la población expuesta al rebrote de enfermedades como la poliomielitis.

Hacia el cierre del 2020, en plena etapa de mayor número de contagios por la COVID-19, en todo el mundo, organismos internacionales advirtieron sobre la importancia de recuperar

los esquemas de vacunación, ante los números que comenzaban a caer en cuanto a la inmunización infantil y el riesgo de rebrotes por enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis, entre otras.

PREOCUPANTE

A su vez, la Secretaría de Salud en un análisis de riesgo de brote de poliovirus a nivel municipal, indicó que el 47% de los municipios están en alto y muy alto riesgos del rebrote de la enfermedad, 31% en riesgo medio y 22% en riesgo bajo.

Al respecto, Gregory López, Gerente Médico de Vacunas, Sanofi México, enfatizó que los resultados de dicho análisis son en extremo preocupantes, ya que la poliomielitis es una enfermedad que afecta las células de la médula espinal causando parálisis y puede ser mortal, por lo que se debe actuar pronto.

VACUNAS, VÍCTIMAS DE SU ÉXITO Reconoció que la baja en la cobertura de vacunación, se debe

vacunación no está en tasas de saludables, ya que hay entidades federativas que apenas llegan al 59% de cobertura.

a la emergencia sanitaria que vivimos por la COVID-19, pero, sobre todo, dijo, porque la gente suele olvidar que en el pasado esta enfermedad se llevó miles de vidas, y al no tener conocimiento de casos de poliomielitis, entonces las personas comienzan a creer que ya no es necesaria la vacunación, pero, ya no se ven casos de estos, precisamente porque todos están vacunados.

URGE PROTEGER A INFANTES

Es por ello, abundó, que debemos cambiar el panorama y proteger a los niños de aquello de lo que podemos protegerlos, pues no sólo se trata de poliomielitis, sino que muchas otras enfermedades amenazan con resurgir o aumentar su prevalencia si no hacemos algo para incrementar las cifras de vacunación en nuestro país.

Al respecto, recordó que en septiembre pasado, la Secretaría de Salud arrancó la campaña intensiva de la vacuna hexavalente en menores de un año, la cual protege contra seis enfermedades: poliomielitis, tétanos, hepatitis B, difteria, haemophilus influenza tipo B y tosferina, “con el objetivo de alcanzar la mayor cobertura contra estas afecciones y evitar que regrese la poliomielitis al país, y vacunar a los dos, cuatro y seis meses de edad y un refuerzo a los 18 meses”, vacuna que está disponible en todo el sector de salud pública y es totalmente gratuita, recordó 

El 47% de los municipios en el país están en riesgo alto de un rebrote de polio

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 8
La

AMLO quiere destruir las instituciones que lo llevaron al poder: José Woldenberg

Presenta su libro

“La democracia en tinieblas” en la FIL de Guadalajara

“Los principales beneficiarios de los cambios democráticos en los últimos años en México son ahora quienes buscan destruir las instituciones que han hecho posible dichos avances”, aseguró el académico José Woldenberg, primer presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) y actualmente INE, durante la presentación el jueves de su libro “La democracia en tinieblas”, de la editorial Cal y Arena y que presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

José Woldenberg, quien hizo alusión directa del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su partido Morena expresó su

confianza en que las instituciones construidas en el país y que han dado fortaleza al sistema democrático durante las últimas década logre resistir a los “embates autoritarios que hoy se dan desde el poder”.

DEBEN RESISTIR

“Lo que me llama la atención es que hoy quienes más se han beneficiado de ese cambio político en nuestro país sean quienes están impulsando la destrucción de muchas instituciones que la hacen posible. Es decir, ¿Quiénes son los mayores usufructuarios de este arreglo institucional?, sin duda alguna el Presidente y su partido que hoy gobiernan el país y 20 estados de la República”, aseguró.

El exconsejero presidente del órgano electoral destacó que “el presidente López Obrador logró un apoyo masivo e importante en el 2018 por el desencanto y malestar que había en la sociedad, pero también por lo que se había construido en términos demo-

cráticos”, dijo.

En el mismo tenor, José Woldenberg subrayó que “la democracia no son solamente las elecciones, la democracia implica un poder regulado, un poder fragmentado, un poder vigilado y un poder al cual el ciudadano puede confrontar por vías judiciales. Y eso parece ser que no gusta en el gobierno actual, sino que quisiera desterrar esas prácticas”, reflexionó.

Sin quitar el dedo del reglón sobre las arbitrariedades que se piensan cometer contra la democracia, el académico destacó que “hemos visto violaciones a la Constitución reiteradas. El propio presidente de la República nos ha dicho que ‘¿qué es ese cuento de que la ley es la ley?”.

Durante la presentación de su libro, José Woldenberg estuvo acompañado por el consejero electoral del INE, Ciro Murayama, por el académico Ricardo Becerra y por el editor de la editorial Cal y Arena, Rafael Pérez Gay 

¡Qué llueva café mexicano!

Uno de los elementos que más nos puede unificar y generar identidad como mexicanos es la extensa biocultura que nos caracteriza. Los dos más comentados y quizá más evidentes son el maíz, presente prácticamente en toda la gastronomía mexicana, y el nopal, sin este no hay bandera. Sin embargo, un elemento biocultural que tiene uno de los mayores potenciales tanto de cultura rural y de gastronomía consolidada, así como en áreas de oportunidad es el café.

Este se produce en fincas de casi todo el sur del país y juega un papel importante en la economía mexicana, es uno de los cinco mayores generadores de divisas, representa el 6% del PIB agrícola del país y, por si fuera poco, genera 4.5 millones de empleos.

México ahora puede presumir que, en los certámenes aromáticos más reconocido a nivel mundial lleva una tendencia al alza respecto a su precio promedio de venta en una subasta internacional. Asimismo, es importante notar que en estas competencias existen mayor número de mujeres productoras involucradas y que Asia es quien más valora nuestro origen en relación con su volumen de compra y los precios a los que está dispuesto a pagar.

Como productores y al mismo tiempo exportadores de café, podemos afirmar que los consumidores aprecian cada vez más el café de especialidad y reconocen las cualidades propias de diversos orígenes. Los compradores se han vuelto más exigentes respecto a la calidad e identifican fragancias, aromas, acidez, cuerpo, etcétera, es decir, hay que saberlo catar como a un buen vino. Esto denota que existe un esfuerzo educativo alrededor de esta fruta y que otros productores agrícolas han desarrollado habilidades necesarias para redescubrir una taza de café.

Hoy en día, el consumidor puede preguntar de dónde es el café, a qué altura se cultivó, qué variedad es, qué proceso de transformación tuvo, qué tueste tiene y en qué método de preparación lo quiere. Además, cada vez es más frecuente que el consumidor “se sienta bien” al comprarle directamente a un productor y apoyar a una comunidad de su propio país.

En términos generales, el consumidor ha tenido una respuesta positiva ante la reciente propuesta de valor del café de especialidad. Para algunos mercados sigue siendo un lujo económico muy accesible (representan un gasto con un valor relativamente bajo), y para otros, en donde no se produce, ya es un lujo que los consumidores están dispuestos a pagar (y que va acompañado de la oportunidad de socializar, educarse y hasta viajar). Finalmente, también es necesario destacar que el comercio en línea facilita el comercio directo y es otra de las tendencias de consumo.

De acuerdo con plataformas de mercado como Bloomberg, Yahoo!, Invest, entre otras, actualmente los precios de los futuros granos de café pasan por una de sus mejores rachas. El café es un “commodity” que cotiza en la bolsa y por ello su precio se ve afectado, pero que a pesar del alza en la inflación, este es sin duda uno de los principales productos de consumo por hábito, puesto que suele ser muy accesible a la mayoría y que tras la pandemia, al regresar a las oficinas, incrementó la tenencia en su consumo.

El café, sin duda, es una apuesta al futuro de México, hoy los productores, procesadores y comercializadores del café están obligados a informarse sobre genética, para replantar las fincas, de química, para cuidar todas las variables que afectan el proceso y, por ende, de la calidad y las expresiones en taza, a su vez el gobierno debe plantear como facilitar fondos que apoyen al campo y la sostenibilidad para que este negocio trascienda y juntos ver, como decía Juan Luis Guerra, “que llueva café en el campo”. Nota: Agradezco a Givette Orea por ser coautora en esta colaboración, quien es productora, procesadora y comercializadora de café, así como principal promotora de las rutas del café en México 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 9
/*(Presidenta del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Coatepec, Veracruz) El consejero del INE, Ciro Murayama escucha la ponencia de José Woldemberg, en la FIL.
TWITTER
Redacción

‘Torre de corrupción’ en BJ se excede con 264 pisos que no tienen ni la

en Dubái: Seduvi

El ‘boom’ inmobiliario de construcciones irregulares documentado desde 2012 a la fecha, en la alcaldía Benito Juárez -gobernada por el PAN-, arroja que se edificó una ‘torre de corrupción’ con un total de 264 niveles que rebasaron a la ley por la violación del uso de suelo. “Ni la Torre Burj Khalifa tiene tantos pisos (163 pisos)”, dijo el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez.

El funcionario capitalino explicó que, a raíz de la instalación de mesas de denuncias -12 de septiembre- para que propietarios de departamentos en la Benito Juárez que hayan sido afectados con la imposibilidad de escriturar porque adquirieron vivienda nueva, pero irregular, se detectó que hay un total de 130 inmuebles que tienen

hasta tres pisos de más autorizados por diversos directores de esa demarcación gobernada por el PAN desde hace más de dos décadas.

“Les daría cuáles son los tipos de irregularidades halladas en esta atención que brindamos. Básicamente en el punto uno y lo más grave, es la violación del uso de suelo, el exceso de niveles de estos edificios construidos en la Alcaldía Benito Juárez; la autorización de documentos fuera de la norma por la alcaldía misma; y la omisión y supervisión de las obras construidas con pisos de más”.

Ulloa Pérez citó diez casos de esa corrupción inmobiliaria que representa siete mil 142 millones de pesos. Dijo que en un caso hay 57 inmuebles que excedieron un piso, o sea excedieron 57 pisos; hay inmuebles que

excedieron dos niveles, 35 inmuebles, y hay un exceso de 70 niveles; hay características de 25 inmuebles con tres niveles construidos, que da un número de 75 niveles de más construidos; tenemos seis inmuebles con cuatro niveles construidos de más, que son de excedente

24 niveles de pisos construidos de más; en el siguiente caso igual, cinco inmuebles con cinco pisos de más que da un número de 25 niveles irregulares construidos; y un caso de seis niveles de más; y el otro un caso de siete niveles de más.

“Eso quiere decir que tene-

El alcalde de Xochimilco no da la cara; deja solos a los pobladores ante escasez de agua

Habitantes de San Gregorio fueron reprimidos por elementos de la SSC cuando sólo querían una explicación sobre las obras hidráulicas que se realizan en el pueblo

Redacción ciudad@cronica.com.mx

Habitantes de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco acusaron al alcalde José Carlos Acosta, de dejarlos solos con el problema que enfrentan por escasez de agua potable, y al no obtener respuesta del edil decidieron manifestarse tomando y bloqueando la antigua entrada a Oaxtepec durante horas, lo que provocó caos en las vialidades, por lo que cientos de uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana intervinieron para desarticular el bloqueo y replegar a los vecinos, lo que derivó en que pobladores y policías se enfrentaran a golpes. Los habitantes de San Gregorio Atlapulco habían solicitado

la ayuda del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, para que fuera intermediario ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), debido a que exigían una respuesta por las obras hidráulicas que están realizando en su comunidad sin dar explicaciones, lo que ha ocasionado la falta de agua potable en sus hogares.

Al no contar con el apoyo del

alcalde, optaron por convocar a los habitantes de la zona para mantener el bloqueo en la circulación de Avenida México a la altura de Nuevo León. La manifestación inició el jueves por la noche para exigir un diálogo directo con autoridades de alto nivel del Gobierno capitalino y de Sacmex, pero no fueron escuchados.

Como respuesta a su petición

la mañana del viernes cientos de policías antimotines encapsularon a los manifestantes que sólo eran alrededor de 70 personas, la mayoría de la tercera edad, lo que detonó que más vecinos se sumaran contra la represión. Los habitantes del pueblo denunciaron que los manifestantes fueron golpeados por los elementos y en redes sociales la Coordinación de Pueblos de Xochimilco publicó videos en donde se puede ver a los policías destrozando un auto, aventando piedras a un hogar y golpeando a la gente que sólo pedía explicaciones por las obras hidráulicas y la falta de agua.

TENSIÓN A 31 HORAS DE LA PROTESTA Luego de 31 horas de bloqueo, hasta el cierre de esta edición los habitantes de la zona dieron a conocer en un comunicado que sus derechos han sido violentados pues sólo defienden sus recursos naturales y destacan que tienen “derecho a la libre manifestación pacífica”. Los vecinos acusan que “la respuesta de la alcaldía de Xochimilco fue mandar operadores políticos, un grupo de choque, patrullas, e incluso a la Guar-

mos 130 inmuebles registrados desde el 12 de septiembre al cierre del día de ayer. Tenemos un total de 130 inmuebles y un total que nos suma de exceso de niveles construidos de manera irregular en la Alcaldía Benito Juárez, de 264 pisos”, enfatizó.

Y ubicó un ejemplo: “En la colonia Nápoles son permitidos seis niveles, que es lo que te da el Uso de Suelo, construidos hay nueve y tienen construida de manera irregular seis plantas.

Acompañado del consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Néstor Vargas Solano, el titular de la Seduvi aclaró que las alcaldías tienen para entregar el documento de Uso y Ocupación del Inmueble cuando ya terminó la obra y ese es el documento que les permite la habitabilidad.

“Quiero hacer una comparativa de lo que representan 264 niveles, la Torre Mayor tiene 54, no hay en el mundo un edificio que mida 264 pisos de más, el edifico más grande del mundo se encuentra en Dubái, que es Burj Khalifa”. (Eloísa Domínguez)

dia Nacional para intimidarnos. San Gregorio en pie de lucha, siendo un pueblo originario, chinampero, agricultor, tiene derecho a ser consultado y a preservar su suelo de conservación, considerado por la UNESCO patrimonio de la humanidad, y a no recibir como respuesta el acoso de la fuerza pública”.

La alcaldía de Xochimilco y Sacmex sostienen que la obra es para saneamiento de los canales y que están introduciendo tubería de drenaje, sin embargo, los pobladores aseguran que la tubería es para la extracción de agua potable.

“No nos engañan, la tubería que están instalando se encuentra a unos cuantos metros de conectar con el agua que viene de nuestros pozos. San Gregorio

Atlapulco es un pueblo que ha tenido ya consecuencias negativas por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, el agrietamiento de los terrenos, socavones y hundimientos cada vez más considerables, aun así, pretenden despojarnos de nuestra agua y desahogar el drenaje de la alcaldía de Milpa Alta hacia la zona lacustre de Xochimilco”, manifestaron en el comunicado. Debido a los actos ocasionados contra los habitantes de San Gregorio, los pobladores exigen la renuncia del alcalde José Carlos Acosta “quien no fue capaz de dar la cara ante la situación”.

Metrópoli CRÓNICA, SÁB ADO 3 DICIEMBRE 2022 10
Cortesía Twitter: @re_cabrerab
Burj Khalifa,
Los policías encapsularon a los manifestantes que eran alrededor de 70. Carlos Alberto Ulloa Pérez, titular de la Seduvi informó que se presentarán 130 denuncias penales por corrupción inmobiliaria en Benito Juárez.

Autoridades capitalinas dieron el banderazo del operativo “Conduce sin alcohol”

Se desplegarán 507 policías y más de 200 vehículos, en 32 puntos de revisión, algunos aleatorios y otros fijos Redacción metropoli@cronica.com.mx

A partir de este primero de di ciembre y hasta el 8 de enero del 2023, las Secretarías de Movili dad (Semovi) y de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, así como la Cámara Nacional de la Industria de Res taurantes y Alimentos Condi mentados (CANIRAC), llevarán a cabo el operativo Fin de Año 2022, “Conduce Sin Alcohol”.

Como parte de este dispositi vo de prevención se desplegarán 507 policías y más de 200 vehí culos en 32 puntos de revisión,

algunos serán aleatorios y otros fijos durante las 24 horas del día en las 16 alcaldías, lo que inclui rá las entradas y salidas carrete ras de la Ciudad de México.

Sobre este operativo, el Se cretario de Seguridad Ciudada na, Omar García Harfuch, seña ló que el objetivo es salvaguar dar la integridad física de auto

movilistas, peatones, ciclistas y de la ciudadanía en general.

El titular de la SSC precisó que de enero a noviembre de este año fueron infraccionadas 8 mil 657 personas por exceder los límites de ingesta de alcohol permitidos, mientras que fue ron remitidos a un depósito 8 mil 554 vehículos.

policías en Tlalpan

Por primera vez en la Ciudad de México, una diputada local tuvo la iniciativa de recono cer la labor de las y los poli cías de la alcaldía de Tlalpan, la representante por el distri to 16 en la Ciudad de México, Daniela Alvarez Camacho, pu blicó la propuesta hace algu nos días en sus redes sociales (Facebook y Twitter) para ele gir a uniformados destacados por su trabajo y convocó a los ciudadanos para que votaran por elementos de seguridad de distintas colonias de la demar cación.

La diputada dio a conocer que fueron 33 los elementos elegidos con más de 40 mil votos vecinales de la alcaldía, y fueron seleccionados 10 ga nadores, por lo que buscará que el evento se realice anual mente.

“Nos llevamos una gran sorpresa, porque recibimos muchas solicitudes que la ciu dadanía volteó a ver y reco

noció su labor. Las y los fami liares de cada uno de ustedes deben sentirse muy orgullo sos por tener a estos elemen tos en sus casas que fueron vo tados por más de 40 mil perso nas, Nos falta mucho camino por recorrer, pero espero po damos hacer este evento año con año y seguir impulsando en el Congreso iniciativas pa ra mejorar sus condiciones de trabajo”, dijo la diputada a los galardonados.

Como agradecimiento a los galardonados, la diputa da organizó un desayuno en el Lienzo Charro del Pedregal, al que también asistieron las familias de los elementos de seguridad y legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciu dadano en el Congreso local; Karla Ayala Villalobos, de la legislatura federal en San Lá zaro; miembros de la Cámara de Comercio en Tlalpan y el alcalde en Benito Juárez, San tiago Taboada.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 11
Operativo “conduce sin alcohol” SSC.
Por primera vez en la CDMX ciudadanos reconocen labor de

Adonis

“Mediante la poesía nos renovamos y vemos el mundo con nuevas imágenes”

de Homero sentimos que él sigue viviendo entre nosotros».

La poesía no tiene tiempo, sentencia Adonis.

«El primer poema de amor fue escrito por una mujer, Enheduanna, si la leemos hoy sentimos que todavía vive entre noso tros, eso quiere decir que la poesía no for ma parte del tiempo sino al revés, que el tiempo forma parte de la poesía».

Todo depende de la visión del ser hu mano, dijo. «Para mí, las tecnologías in ventadas hoy en día como los aviones mi litares que bombardean pueblos enteros y que matan niños, eso no es inteligencia, para mí es más inteligente un campesino que trabaja su tierra».

A la pregunta de por qué hay esperan za en su poesía señaló que el futuro marca su optimismo.

«Al fin y al cabo el mundo y la existen cia es del ser humano, es el eje de la crea ción y es el que construye y hace los cam bios», expresó.

Siempre prevalece la esperanza porque la humanidad está abierta al futuro, a la creación, al cambio, es un camino abierto a la infinitud, externó.

Ha escrito que las ciudades siembran ti ranía, ¿es por obsesión a una verdad?

Cuando escribí esa frase, en su contexto, estaba criticando la ciudad y estaba dicien do que del mismo modo que las ciudades se construyen y se viven corrompen la re lación con la naturaleza.

El ser humano ha nacido con la naturale za, con las nubes, con los campos, con la montaña, y si el ser humano pierde la rela ción con la naturaleza se pierde así mismo. Y aunque personalmente soy un ciudada no, siempre he preferido la naturaleza.

LUCHA POR LAS MUJERES

Adonis también habló de la lucha contra la violencia a las mujeres.

El poeta no debe pensar otra cosa que no sea cómo crear su poema que describirá este mundo. El Nobel de Literatura nada tiene que ver con la poesía, señala Adonis.

siento absoluta libertad, es el único lu gar del mundo en el que soy dueño de mí mismo, de mi libertad y voluntad. Deseo pasar ese sentimiento al lector para que se sienta libre», dijo.

FIL Guadalajara

Nos enseña que la profunda identidad del ser humano es un camino abierto al horizonte, añade el autor sirio Reyna Paz Avendaño en Guadalajara reynapazavendano@gmail.com

Ali Ahmed Said Esber, mejor conocido co mo Adonis (Al Qassabin, 1930) es un poe ta que a sus 92 años desea libertad, cultu ra y democracia para todos los pueblos, y es un autor sirio que considera la poesía como el aire de este mundo.

Así lo expresó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en donde también habló de su solidaridad con las mujeres víctimas de violencia.

«El poema es el único lugar en el que

El autor de «Principio del cuerpo, final del mar» y «Árbol de Oriente» compartió que «la poesía es el aire de este mundo, es el sol de nuestra existencia».

«Mediante la poesía nos renovamos y vemos el mundo con nuevas imágenes del mismo modo que nos vemos a noso tros mismos en el amor: renovándonos», señaló.

La experiencia poética es para Adonis una apertura al horizonte, a la vida y al pensamiento.

«La poesía nos enseña que la profunda identidad del ser humano es un camino abierto al horizonte, es decir, un horizon te abierto al cambio, a la transformación y a la creación», dijo.

Ha dicho que el tiempo es deseo, ¿qué deseos marcan tus días? El tiempo es el espacio de los deseos, aho

ra a mis 92 años he abandonado los de seos personales, los he dejado de lado y sólo deseo que se creen nuevas relaciones en el horizonte, quiero decir deseos de li bertad, cultura y democracia para todos los pueblos y todas las nacionalidades. Deseo que este tiempo sea el tiempo de la interculturalidad, de la colaboración y de la creación. Y sobre mis deseos persona les e íntimos, eso los guardaré para mi.

MITOS E INTELIGENCIA

Adonis retoma en su poesía los mitos creadores de las culturas del mundo, por ejemplo, en su reciente libro «Adonia da», editado por Vaso Roto, refiere a mi tos pre islámicos y griegos para explicar su tiempo.

«El tiempo entendido desde el punto de vista matemático sólo es segundos y minutos, pero el tiempo en los momentos creativos es diferente», indicó.

En las escuelas y universidades cuan do leemos a Homero, añadió, lo hacemos como un documento histórico. «Sin em bargo, cuando leemos el mundo poético

«La situación de la mujer en las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristia nismo e islam es secundaria, ahí la mu jer es sumisa y subordinada. A la hora de hablar de Irán tenemos que recordar esa situación general y debemos exigir la li beración de la mujer de esas cadenas en las tres religiones» dijo.

No se puede estar a favor de la liber tad femenina en un solo país, agregó. «Hay que hablar de la tiranía masculi na en esas sociedades y todos sabemos que la divinidad siempre ha preferido a la masculinidad». Adonis confesó apoyar la lucha de la liberación.

«A la hora de condenar la situación de las iraníes no debemos de olvidar el su frimiento de la mujer en Palestina, en Es tados Unidos o en China...el sufrimiento que se ejerce sobre la mujer es aceptar una sumisión entre las personas como parte de su naturaleza», advirtió.

Finalmente, el poeta fue cuestionado sobre no ganar el Premio Nobel de Litera tura a pesar de ser un eterno nominado.

«Los premios son sociales más que al go artístico. El mejor premio que puede tener un poeta es el poema, el poeta no debe pensar otra cosa que no sea cómo crear su poema que describirá este mun do. El Nobel nada que ver con la poesía», sentenció.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 12
Reyna Paz Avendaño
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,469 $10.00 // SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Arrasan las marcas chinas BYD, la marca de lujo china llega en el I semestre PAG 2 Stellantis debuta con Grand Cherokee 4xe Y Peugeot e-Parther PAG 3 Ya se produce el BMW M2 de la planta de San Luis PAG 4

BYD será la marca de lujo de autos eléctricos: Zhou Zou

Qué es BYD

BYD es una empresa multinacional de alta tecnología dedicada a impulsar innovaciones tecnológicas. Fundada en 1995 como fabricante de baterías recargables, BYD cuenta ahora con un ámbito de negocio diverso que abarca automóviles, transporte ferroviario, nuevas energías y electrónica, con más de 30 parques industriales en China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil, Hungría e India. BYD se dedica a proporcionar soluciones energéticas cero emisiones que reducen la dependencia mundial de los combustibles fósiles. Su huella de vehículos de nueva energía cubre ahora 6 continentes, más de 70 países y regiones, y más de 400 ciudades. La empresa, que cotiza en las bolsas de Hong Kong y Shenzhen, es conocida por ser una de las empresas de la lista Fortune Global 500 que aporta innovaciones en busca de un mundo más limpio.

LERMA, ESTADO DE MÉXICO.- Mostrando músculo BYD , productora de sólo autos eléctricos presentó los primeros modelos de superlujo que ofrecerán en México a partir del primer semestre del 2023, siendo el sedán de lujo HAN EV y el SUV TANG EV. BYD quiere arraigarse en México, pero además se líder en autos eléctricos de superlujo y planean establecer, con socios mexicanos, una red de 17 distribuidoras en el primer año de operación y al siguiente duplicarla.

BYD ya tiene tiempo en México. Vendieron más de mil unidades a Vemo que da servicio de taxis bajo la aplicación de Uber, pero su presencia ya como marca automotriz será hasta el 2023 en autos de superlujo. “Somos líderes en autos eléctricos y hemos vendido 3 millones de unidades en la historia, pero 500 mil de ellos en el primer semestre. Tenemos toda la cadena de proveeduría y logística propia y fabricamos nuestras baterías y superconductores. No tenemos desabasto, porque nosotros mismo las producimos”, señaló Neva Zhang, Directora Comercial de BYD México.

En un primer contacto el insignia de BYD, el sedán de gran tamaño HAN EV viene equipado con la revolucionaria batería Blade, ofreciendo un rendimiento ex-

cepcional en términos de seguridad y alcance. Con un tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h de solo 3,9 segundos, con dos motores eléctricos que ofrecen 408 caballos de potencia.

Neva Zhang asegura que el HAN EV es una computadora sobre ruedas, que hasta se puede practicar el karaoke. Es como una tableta electrónica. De hecho la cabina de música inteligente con audio Dynaudio personalizado de clase HiFi, HAN EV brinda a los usuarios una experiencia de lujo. El interior está equipado con paneles de madera maciza, asientos de cuero Napa de alta calidad, molduras de aluminio y una impresionante pantalla táctil giratoria de 15.6 pulgadas que les permite disfrutar del viaje con un solo clic.

DISEÑO

El SUV BYD TANG representa una nueva era de diseño para BYD. El equipo de diseño internacional de BYD, dirigido por el renombrado diseñador Wolfgang Egger, ha combinado texturas de lujo con materiales para crear un SUV potente y de apariencia dinámica. El SUV eléctrico de siete asientos ofrece un espacio de carga sin precedentes de 1,655 litros detrás de los asientos de la primera fila, mientras que los asientos traseros plegables y divididos 60/40 aumentan la flexibilidad para que los usuarios lleven todo lo que necesitan en el viaje 

Socios de largo plazo

Zhou Zou, Director General de BYD México, afirmó: “Queremos ser un socio a largo plazo para promover soluciones de cero emisiones. BYD México ahora cuenta con más de 9 años de experiencia local, logrando hitos significativos en taxis, camiones y montacargas de nueva energía. Hoy marcamos un nuevo hito de BYD, esperamos traer los vehículos de pasajeros de nueva energía y gama alta en la primera mitad de 2023”.

Una vida mejor

Neva Zhang, Directora Comercial de BYD México, señaló anotó “Para hacer frente a la transformación industrial y las tendencias de consumo en constante cambio, BYD seguirá centrándose en la innovación tecnológica”, dijo Zhang, “Además, siempre responderemos a la búsqueda de una vida mejor de las personas con tecnologías avanzadas y productos diversificados.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 3 DICIEMBRE 2022 2
El 2022 será histórico por el arribo de marcas chinas
Inician operaciones en el primer semestre del 2023 con un sedán de gran tamaño TANG EV y 408 Hp y un SUV grande, HAN EV

Buscan marcas chinas dominar el mercado a mediano plazo

Solo aprovecharon el momento de oportunidad ante las escasez de semiconductores, pero tienen retos de postventa, dicen unos; llegamos para quedarnos y ganar participación de mercado, asegura MG

Tuve un primer acercamiento con un modelo de la marca China MG. Se trató del sedán mediano MG5 y me sorprendió. En una versión manual se le incorporó asientos eléctricos, pantalla de 8 pulgadas, cámara 3D, cámara de reversa, equipo que en otras marcas lo portan las gamas altas, pero jamás en México una versión manual. Esta estrategia la siguen las siete marcas chinas que ya operan en México y próximamente la de superlujo BYD. Su presencia, que al principio fue desdeñada por muchos, conforme pasa el tiempo se van consolidando como una fuerza que puede marcar el ritmo y precios del mercado mexicano, en especial por su explosivo crecimiento.

Durante algunos años estuvimos sorprendidos por el desarrollo tan impresionante de la marca coreana KIA, que rápidamente se colocó entre las diez marcas que más venden en México. Se pensó que no habría quién igualara la proeza hasta que llegó MG Motors, que tiene crecimiento de 221.6% en comparación del año pasado y ocupa el séptimo puesto en participación de mercado, por arriba de marcas con prosapia como Ford. Hay diferentes lecturas sobre la presencia de las marcas chinas, muchos consideran que son ave de paso que aprovecharon el momento de oportunidad. Ante los problemas de escases de semiconductores y logística, resultó que las marcas chinas gozan de una gran independencia, en especial porque los chips los producen ellos mismos y el resto de los países dependen de Taiwan y Corea del Sur. A medio semestre del año eran las únicas marcas que tenían unidades en existencia y el resto largas filas de espera, que tardaban en satisfacer hasta 3 meses.

Los que opinan sobre el momento de oportunidad aseguran que la burbuja terminará por romperse y todo volverá a

Explosivo crecimiento en 2022 vs. 2021

Venta de enero-octubre

MG Motor 37,992 11,813 221.6%

Motornation* 4,837 1,496 223.3%

JAC 12,832 6,049 112.1%

Chirey no reporta

Consolida a las marcas BAIC, JMC y Changan

General

la normalidad en donde las marcas chinas jugarán un papel secundario. Daniel Nava, presidente de operaciones en México de MG tiene una opinión diferente. “Es obvio que venimos por una parte importante del mercado, no somos ave de paso, tenemos el compromiso de invertir y ofrecer vehículos a largo plazo. Ganar mercado es la consigna que viene desde China”.

Las marcas chinas ya están en todos los segmentos de la industria automotriz, desde camiones pesados como Foton, Sitrax y Shacman como en vehículos a pasajeros y

todas vendiendo y ganando terreno a las marcas establecidas europeas y estadunidense. “Fue un año de oportunidad y bien lo aprovecharon las marcas chinas, pero en el largo plazo no la tienen fácil. Aquí lo importante no es la venta, sino el servicio de postventa. Cierto, su principal arma es el equipamiento, aunque se tienen reportes en prensa que hay problemas de motor y transmisión”.

Chirey es la última gran marca en llegar a México con su gama Tiggo y aunque todavía no reporta cifras al Instituto Nacional de Geografía y Estadística se comenta que su éxito es tal que ya empieza a verse lista de espera.

La estrategia de las marcas establecidas en México como General Motors bajo el lema de que si no puedes con el enemigo únete a él, tiene seis modelos de venta masiva provenientes de China y tras el éxito siguieron la misma estrategia Stellantis e importaron la Dodge Captiva. Recientemente, Ford importó la Territory igual de China, tras hacer alianzas con productores de ese país asiático.

Otras marcas decidieron darle cara como Mazda, que salió de su estrategia tradicional y decidió para el 2023 mantener los precios de sus vehículos producidos en México como son Mazda2, Mazda3, CX30, CX3. La conclusión es que los chinos ya tienen una presencia relevante en México con productos hechos a la medida del mercado nacional y llegaron para quedarse, sólo basta ver en 2023 si logran mantener los ritmo de crecimiento y la confianza de los clientes.

La protesta de muchas marcas es que los vehículos chinos cuentan con gran apoyo de su gobierno vía subsidios directos e indirectos y que en ese sentido están en desventaja 

El nuevo BMW M2 continúa la tradición de la marca de modelos ultra deportivos de dimensiones compactas que comenzó en 1973 con la llegada del BMW 2002 turbo. También se basa en el éxito de su predecesor, que registró casi 60,000 unidades vendidas en todo el mundo. El nuevo BMW M2 estará disponible en distribuidores mexicanos a la par del lanzamiento al mercado global, en abril de 2023. Al igual que su hermano, el BMW Serie 2 Coupé, el nuevo BMW M2 fue concebido por el mexicano José Casas, Diseñador Senior de Exteriores para BMW Design, en Múnich. Su precio sugerido de venta al público: $1,690,000 MXN*

Hyundai Motor Company anunció que el valor estimado por Interbrand de su marca global aumentó un 14 por ciento año tras año a $ 17.3 mil millones dólares en 2022, colocándose en el puesto 35 por segundo año consecutivo y marcando su octavo año consecutivo entre las 40 marcas principales, marcando el crecimiento más rápido entre las marcas del mercado masivo automotriz, excluyendo las de lujo/premium. Los factores clave en la evaluación positiva de Hyundai Motor por parte de Interbrand incluyen el enfoque estratégico de la compañía en los vehículos eléctricos (EV), la expansión de su visión de movilidad futura hacia la metamovilidad y gestión proactiva de ESG, todo lo cual subraya su viabilidad comercial y competitividad a prueba de futuro en comparación con otras marcas automotrices durante un gran cambio de paradigma en la industria.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 3 DICIEMBRE 2022 3
El mexicano José Casas, diseñador del BMW M2
Aumenta 14% el valor de la marca Hyundai
LAS BREVES Las americanas traen autos chinos Marca Modelo Motors S10, Aveo, Captiva, Groove, Tornado VAN y Cavalier Stellanis Dodge Journey Ford Ford Territory

Jeep Grand Cherokee, 4xe, primer híbrido enchufables de Stellantis

Promete Carlos Zerlanga lanzar 18 nuevos modelos para el 2023, que incluye versiones eléctricas e hybrid. “Queremos el 9% de participación de mercado”

Encabezando el cambio a la movilidad eléctrica y en su primer contacto con la prensa, Carlos Zerlenga, presidente y director general de Stellantis México, presentó sus primeras versiones sustentables. La primera de ellas la Jeep Grand Cherokee 4xe, un híbrido enchufable, que echa a un lado los potentes motores a gasolina Pentastar y combina dos motores eléctricos, una batería de 400 voltios, motor turboalimentado de 2.0 litros y cuatro cilindros, y transmisión automática TorqueFlite de ocho velocidades para una máxima eficiencia y capacidad y también presentaron la Peugeot e-Partner, que tienen una gran demanda para entrega de mercancía en lo que se conoce como la última milla.

Como remate de la noche ofrecerán la Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Edition 2023 llega como edición limitada a 100 unidades. Además el año con la promesa de lanzar 18 nuevos modelos para el 2023.

PRIMER PASO

Jeep, la marca considerada como clave para Stellantis dio el primer paso en el mundo de los híbridos. El cambio es muy notorio porque los tradicionales motores de ocho y seis cilindros que tradicionalmente portaba la Grand Cherokee, dio un giro de 180 grados. Con su nueva tecnología híbrida Jeep Grand Cherokee 4xe ofrece una impresionante cantidad de potencia y torque desde que pisas el acelerador. Este es un paso gigantesco en la dirección correcta al brindar mayor tracción y capacidad de arrastre.

Grand Cherokee 4xe 2023 combina dos motores eléctricos, una batería de 400 voltios, motor turboalimentado de 2.0 litros y cuatro cilindros, y transmisión automática TorqueFlite de ocho velocidades para una máxima eficiencia y capacidad.

En total, el sistema entrega 375 caballos de fuerza y 470 lb-pie de torque.

Un rendimiento combinado de 23.8

km/l, 39 km en rango totalmente eléctrico y 756 km de rango combinado total. El sistema Uconnect 5 añade nueva tecnología a Jeep Grand Cherokee 4xe, incluyendo una pantalla de 10.1” y una exclusiva pantalla interactiva para el pasajero de 10.25”. Jeep Grand Cherokee 4xe incluye más de 110 sistemas de seguridad activa y pasiva.

PEUGEOT se ha convertido en uno de los primeros fabricantes en ofrecer una gama completa de vehículos utilitarios eléctricos en Europa, reafirmando su compromiso en este segmento. Vendida en más de 100 países desde su lanzamiento en 1996 y sobre la base de su éxito comercial a lo largo de generaciones, habiendo ganado numerosos premios, incluido el título de VAN Internacional del Año en 2019, Peugeot Partner incrementa su oferta en el mercado mexicano in-

Que es un híbrido enchufable

Un coche híbrido enchufable es un vehículo que funciona tanto con la electricidad suministrada por sus baterías como por combustibles fósiles como la gasolina. Los propietarios pueden cargar las baterías en su coche enchufando a un punto de carga. El sistema llamado frenado regenerativo también ayuda a cargar las baterías. Los híbridos enchufables utilizan la electricidad de sus baterías para mover sus ruedas y cuando las baterías se agotan, el motor de gasolina se pone en marcha.

troduciendo la primera motorización 100% eléctrica en nuestro país con Peugeot e-Partner.

La Nueva Peugeot e-Partner es una van utilitaria eléctrica del segmento de las Vans pequeñas. Líder en autonomía (275 km), Líder en capacidad de carga (hasta 750 kg) y líder en comodidad (Peugeot i-Cockpit®). Basado en la plataforma modular EMP2 (Efficient Modular Platform), Peugeot e-Partner ofrece un motor 100% eléctrico con una potencia máxima de 136 hp y un torque máximo de 260 Nm disponible desde el arranque para una reacción inmediata, sin vibraciones, ruido, cambios de velocidad, olores o, por supuesto, emisiones de CO2

Llega en una sola versión Peugeot e-Partner MAXI PACK 5p Eléctrica 2023 de 784,900.

EDICION ESPECIAL

Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Edition 2023 llega como edición li-

mitada a 100 unidades a nuestro país tomando como base un Jeep Wrangler Unlimited Rubicon año-modelo 2023. El totalmente nuevo Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Edition 2023 incorpora el exclusivo color High Velocity, incorpora neumáticos todoterreno de 35 pulgadas con beadlock, kit de levantamiento de suspensión de 1.5” con amortiguadores especiales y una relación de transmisión mejorada de 4.56:1 que permite una escalada a baja velocidad con mayor control y mejor reparto de torque 

Precios y versiones

Versiones Precios

Jeep Wrangler Rubicon2023 (2 puertas) $1,181,900

Jeep Wrangler Unlimited Sahara 2023 (4 puertas) $1,211,900

Jeep Wrangler Unlimited Rubicon 2023 (4 puertas) $1,332,900

Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Edition 2023 (4 pts) $ 1,432,900

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 3 DICIEMBRE 2022 4
Precios y versiones Versión Precio Jeep Grand Cherokee 4xe Limited 2023 $1,549,900 Jeep Grand Cherokee 4xe Overland 2023 $ 1,739,900 Jeep Grand Cherokee 4xe Summit Reserve 2023 $ 1,954,900 El precio de Jeep Grand Cherokee 4xe 2023 incluye un cargador PHEV NIVEL I. También puedes cargar la batería de tu Grand Cherokee 4xe más rápido en el garage de tu casa, por medio del
EV .
cargador rápido
ULTIMA MILLA

ARTGENETIC La posglobalidad como farsa

“Picturing a Sound, Michael Brewster y Sergio Gutiérrez”. Hasta enero 14, Galería Arroniz. www.arroniz-arte.com

Michael Leslie Brewster (1946-2016) acuñó los términos “Dibujo Sónico” (Clic

kers y Whistlers) a finales de los 60’s y Escultura Acústica a principios de los 70’s. Curada por Anna Dusi, esta prime ra exposición en la Ciudad de México de Brewster establece un contrapunto con Sergio Gutiérrez, quien a través de la ani mación, Ser Trazo, 2021 o el dibujo colec tivo, “Partitura Antropométrica 05”, sin fecha, explora materialidad, percepción sensorial, memoria visual, espacio, movi miento corporal y escala humana. Brewster evitó al sonido como música, pa ra subrayar que “oír es otra forma de ver” (William Hellermann); siendo fundamen tal que el espectador pase de “pararse y mirar”, de las artes visuales, a “moverse y

escuchar”, donde el espectador al despla zarse indaga y participa al buscar por toda la sala los puntos acústicos de la obra. En paralelo a planos que describen el monta je técnico de sus “Esculturas Acústicas”, el centro de esta exposición son siete obras sonoras de Brewster: “Flutter”, 1979, “Ae roSplane”, 1993, “Falls From Sky”, 1994, “Noname”, 1999, “Slider”, 1999, “Turkish”, 1999 y “Oh So Pretti, 2000”. Heredero del Minimalismo y su interac ción entre espectador y obra, Brewster fue más lejos que Fred Sandback (19432003), ya que desmaterializa al obje to, igual que el Arte Conceptual; pero añadiendo un componente descriptivo

y emocional cuando una de sus piezas aterrorizó a ancianos europeos al evocar el sonido cayendo de los Stukas, aviones nazis de la Segunda Guerra Mundial. El contrapunto entre un artista pionero histórico y uno joven posperiférico co necta artistas globales como Bill Fonta na, Toshiya Tsunoda, Nina Waisman, etc., y mexicanos como Galia Eibenschutz o Mario de Vega y la exposición “Ergo, Ma teria. Arte Povera”, 2010, MUAC, donde Guillermo Santamarina relacionó Arte Povera italiano y Arte Mexicano, vivo intercambio intercultural donde la pos globalidad se revela como una falsa im posición del primer mundo.

Inauguran la Mediateca Mario Lavista; presenta la evolución estética del compositor

Está conformada por partituras, grabaciones, fotografías, estudios y otras publicaciones de acceso libre al público

“Seis pequeñas piezas para or questa de cuerda” (1967) es una partitura que el recientemente designado como nuevo director artístico y titular de la Orquesta Nacional de México, Ludwig Ca rrasco encontró entre manuscri tos de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, hace casi un año.

“La pasó en limpio primero y es todo un proceso editorial, se hacen revisiones de todo y tam bién está el tocar la obra. Hemos sido cómplices en proyectos con juntos entonces me invitó cuan do presentó estas “seis peque ñas piezas”, que así se titulan y realmente son breves. Surgió la idea de hacer la edición de las obras porque nadie lo conocía y estaban totalmente fuera del radar”, contextualiza Víctor Ba rrera García Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim)

Dichas partituras digitalizadas son uno de los documentos, entre grabaciones, fotografías, estudios y otras publicaciones que la me diateca Lavista pone a disposi ción de todo público, a través del sitio web sonuslitterarum.mx.

“La obra de 1967 es de un La

vista joven. Es interesante porque permite ver por dónde va trazan do su impulso creador fundamen tal en la historia de nuestro país”, ahonda.

En conversación sobre este proyecto, Víctor destaca que se trata del fruto de un esfuerzo co laborativo del Cenidim, la Fono teca Nacional, el Colegio Nacio nal, Radio UNAM y Ediciones Mexicanas de Música, con la par ticipación del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Coordina ción Nacional de Música y Ópe ra del Inbal.

Además de esta partitura, el director del cenidim indica que se puede acceder a grabaciones de cuando exploraba música elec troacústica, manuscritos, un epis tolario y fotografías, a las que se irán agregando cada vez más ma teriales, por parte de las institu ciones que colaboran.

Por ejemplo, el Cenidim reci bió las partituras de Mario Lavis ta y se encuentra haciendo la di gitalización para después subirlas a la mediateca. “Estamos digita lizando todo el fondo Mario La vista. Es una cuestión donde la confianza y la visión de Claudia Lavista han sido fundamentales.

Otras obras vienen de Fonoteca nacional, en su caso, los archivos incluso vienen con su crédito y número de registro”.

También funciona como mo tor de búsqueda de eventos y materiales relacionados con Ma rio Lavista.

LEGADO Durante la presentación oficial de la Mediateca Lavista, el director

del Cenidim señaló que, si bien hace un año Mario Lavista par tió de manera física, hoy regresa “asumiendo una nueva forma de existencia digital”.

Consideró que mediante este esfuerzo se abren puertas a po sibilidades para explorar el lega do de artistas mexicanos y festejó que pueda impulsar actividades educativas y de investigación.

Entre las posibilidades que ofrece la mediateca, Víctor Ba rrera subrayó el acceso a conoci miento y reflexiones de Lavista, acorde a los impactos de armó nicos o diversas obras musicales propias y de otros autores de poe sía, pintura, tendencias sonoras, estética o mitología griega –entre muchos otros temas.

“Si quieres ver el manuscrito de Reflejos de la noche, lo vas a poder ver tal y como Mario lo es cribió y el poder dar acceso a que cualquier persona vea estos ma teriales es un cambio radical en la forma de pensar acerca del pa trimonio documental de nuestros artistas”, celebró.

“Lavista era un renacentista. Hablaba de pintura, filosofía, li teratura…era un hombre muy generoso. Fue apasionado educa dor y docente de corazón siem pre pensando en sus alumnos. Yo creo que de aquí van a sur gir nuevos materiales que podrán generar contenidos de aprendiza je. Estamos ante algo nuevo, al go muy orgánico, que va a ir cre ciendo”, añadió.

PRESENTACIÓN

“Este proyecto es un cuerpo de articulación de todos los cruces que tuvo mi padre en su vida: en tre disciplinas, personas e institu ciones. Para mí es un gran ejem plo de la generosidad interinsti tucional Cómo cuando algo nos interesa de forma común no hay ningún empacho en decir que to do mundo va a poner una parte del gran buffet que es este sitio web”, expresó Claudia Lavista, presidenta honoraria de la Me diateca Lavista e hija del compo sitor Mario Lavista (1943-2021).

Durante la presentación edi torial de la mediateca, Clau dia Lavista opinó que todavía no logramos conceptualizar la magnitud de lo que la mediate ca significa, pues resulta funda mental en la construcción de un acervo del artista.

MAM abre la muestra “Remedios Varo. Disrupciones...”

El Museo de Arte Moder no (MAM) abrió la exposi ción “Remedios Varo. Disrup ciones de lo real”, conforma da por 39 obras de la artista y una serie de documentos

De acuerdo con el INBAL, el MAM resguarda 39 obras de Varo, así como su archivo personal, integrado por boce tos, correspondencia, diarios, cuadernos, objetos persona les, fotografías, carteles, rese ñas periodísticas, invitaciones, postales y otros materiales.

Tras un periodo de tres años desde la última revi sión exhaustiva del trabajo de Remedios Varo, la expo sición ofrece una mirada a la obra de la artista mediante tres líneas de aproximación: Una, “ La rareza de lo habi tual” se detiene en la gramá tica plástica de Varo, caracte rizada por la dilución de las fronteras entre la realidad y lo onírico, lo esotérico y lo científico.

Por su parte, “El velo en tre los mundos” se detiene en el complejo entramado de re ferentes en su obra; y el ter cero es la revisión a la pro puesta artística bajo nuevas lecturas.

Brenda Caro, curadora de la exposición y del museo, se ñaló que la muestra presenta 39 obras, entre óleos y dibu jos, de las cuales 38 tienen declaratoria de monumento artístico. La muestra esta rá abierta hasta a mayo de 2023. (Redacción)

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 13
“Seis pequeñas piezas para orquesta de cuerda” (1967) que se encuentra en el sitio web dedicado a Mario Lavista.

Anuncia UAM a los ocho ganadores del concurso Mi tesis en 3 minutos

Fueron seleccionados cuatro ganadores de primer lugar y cuatro para el segundo lugar. Los triunfadores podrán participar, si así lo desean, en las finales internacionales que se realicen de este certamen

Certamen

La Universidad Autónoma Metropolita na (UAM) anunció los nombres de los ganadores del concurso Mi tesis en 3 mi nutos, en la que participaron 82 alum nos de las cinco unidades de esa casa de estudio, entre los cuales fueron seleccio nados cuatro ganadores de primer lugar y cuatro ganadores de segundo lugar.

Los seleccionados recibirán un re conocimiento y un estímulo económi co el lunes 5 de diciembre, además de que las y los ganadores de esta iniciati va podrán participar, si así lo desean, en las finales internacionales que se reali cen de este certamen, cuyas reglas con sisten en tener sólo una diapositiva es tática de PowerPoint como apoyo y una presentación limitada a un máximo de tres minutos, pues exceder ese tiempo implica descalificación.

Fundada en 1974, la UAM es una uni versidad pública que se ha caracterizado por su constante innovación en progra mas y formatos de estudio. Actualmente imparte 82 programas de licenciatura y 114 de posgrado en sus cinco unidades: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco. Cuenta con poco más de 55 mil estudiantes, de los cua les el 50.8 por ciento son hombres y el 49.2% son mujeres.

CUATRO ÁREAS DE COMPETENCIA

Mario de Leo Winkler, titular de la Di rección de Comunicación del Conoci

miento, instancia organizadora del cer tamen, informó que en el Semanario de la UAM se dieron a conocer los nom bres de las personas ganadoras del Pri mer Concurso, que multiplicó por mu cho el número de participantes, al tener registrados a 82 provenientes de todas las sedes académicas de la Casa abier ta al tiempo, d ivididos en las áreas de Ciencias Naturales e Ingeniería (CNI) y Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI); Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) y Ciencias de la Comunicación y Diseño (CCD); Ciencias Sociales y Humanida des (CSH); y Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS).

Luego de las finales realizadas el pa sado 25 y 26 de octubre, en la Modali dad CBS el primer lugar fue para Gerson Jafet Cruz Atzin (Unidad Iztapalapa) y el segundo para Astrid Mitzy Gómez García (Unidad Lerma); en la Modali dad CSH el primero y segundo lugares fueron para Valeria Ixchel Maya Pérez (Unidad Iztapalapa) y José Agustín Ga licia Orozco (Unidad Xochimilco), res pectivamente.

En la Modalidad CyAD o CCD, el pri mer lugar lo obtuvo Francisco Javier Erazo Palacios y el segundo Jessica Mar tínez Herrera, ambos de la Unidad Cua jimalpa, mientras que en la Modalidad CNI o CBI los ganadores del primero y segundo lugares fueron Elías González Palacios (Unidad Cuajimalpa) y Sheila Liliana Dafne Lobato Rocha (Unidad Az capotzalco), respectivamente.

El Premio del Público fue otorgado a Jacqueline Vázquez Ordóñez, de la Uni dad Azcapotzalco, quien obtuvo la ma yoría de los votos de la audiencia, lue go de la Final del Público efectuada de manera virtual el pasado 4 de noviem

El jurado

Incluyó a investigadores del SNI-Conacyt

La primera edición del Concur so Mi tesis en 3 minutos reunió a alumnos de licenciatura y pos grado de las cinco Unidades de la UAM y se convirtió en una venta na para evaluar la investigación juvenil en la UAM ante jurados de alto nivel de esa casa de estudios y de instituciones externas. Entre los jurados participaron académi cos nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Profeso res Distinguidos de la UAM, algo que no se había visto en otros cer támenes en su tipo en México.

bre por Facebook Live en @Conocimien toUAM.

El primer lugar por categoría se hará acreedor a 20 mil pesos; el segundo, a siete mil 500 pesos y el ganador del Pre mio del Público obtendrá un monto de diez mil pesos.

La premiación se realizará el lunes 5 de diciembre, a las 13:00 horas, en la Galería Felguérez, ubicada en la Recto ría General de la UAM.

INSPIRADO EN QUEENSLAND

El doctor De Leo Winkler refirió que es te certamen ha sido desarrollado por la Universidad de Queensland, Australia y cuenta con 902 instituciones registra das, entre ellas la UAM.

“La intención es cultivar las habilida

des de comunicación académica, de pre sentación y de investigación de las y los estudiantes para explicar en forma efi caz su proyecto en tres minutos, en un lenguaje apropiado para un público no especializado”, indicó.

El director de Comunicación del Co nocimiento explicó que las y los ganado res de esta iniciativa podrán participar, si así lo desean, en las finales internacio nales que se realicen de este certamen, cuyas reglas consisten en tener sólo una diapositiva estática de PowerPoint como apoyo y una presentación limitada a un máximo de tres minutos, pues exceder ese tiempo implica descalificación.

En el caso de la UAM, indicó que se hicieron algunas adecuaciones que die ron a la competencia un sello único, co mo fue la impartición de cinco cursos de capacitación por parte de la Dirección de Comunicación del Conocimiento, que permitió a los participantes mejorar las capacidades de oratoria, síntesis, pre sentación y diseño, previo a la final, en el mes de agosto.

“Nos dimos cuenta de que, en fina les de Mi tesis en 3 minutos de algunas instituciones de educación superior, las y los competidores no habían recibido asesoría, por lo que estos cursos fueron importantes para fortalecer sus capaci dades, acompañarlos y no dejarlos a la deriva”.

El concurso originalmente está pen sado para alumnas y alumnos de pos grado, pero en este caso se abrió para matriculados de licenciatura, indepen dientemente de la forma de titulación.

Academia CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 14

En total fueron 82 trabajos de las cinco unidades de la UAM los que compitieron en el concurso Mi Tesis en 3 minutos, en 2022.

Descubren el primer dinosaurio que podía nadar y bucear

Paleontólogos descubrieron en Mongolia restos fósiles del pri mer dinosaurio no aviar que presenta adaptaciones más ade cuadas para nadar y bucear.

La especie recién nombra da, descrita en Communica tions Biology, no era un saurio gigante. El pequeño nadador medía apenas 30 centímetros de largo y vivió en la Mongo lia de hace unos 71 millones de años.

pótesis generó un gran debate, por lo que Lee y sus coautores examinaron cuidadosamente los huesos de Natovenator. Al final, determinaron los investi gadores, Natovenator era nada dor. “Creemos que parecía un cormorán del Cretácico”, seña la Lee.

MANDÍBULA

“El poner a competir a las y los estu diantes de licenciatura y posgrado nos comprobó que el tener mayor nivel de estudios no necesariamente es sinónimo de tener una mayor capacidad de comu nicación efectiva; de hecho, como dato curioso, la mayoría de las personas ga nadoras de este primer certamen fue ron de licenciatura. Independientemen te del nivel de estudios, las presentacio nes fueron de altísima calidad”.

A lo anterior se suma el nivel del ju rado en cada una de las categorías, que ofreció una retroalimentación valiosa a los competidores y que reflejó la re levancia que le dio la comunidad de la UAM a este concurso, así como la in corporación del Premio del Público que permitió a la gente votar por su perso na favorita.

“Para validar la unicidad del voto se les solicitó una serie de documentos en línea y en las semifinales se contabiliza ron más de 650 votos por sesión; cada una de las finales fue vista por miles de personas, lo cual habla del éxito del cer tamen”, destacó.

Un aspecto interesante es que tam bién logró acercar a los familiares para conocer de manera clara las investiga ciones que se realizan en la UAM y la importancia de lo que realizan sus hijas e hijos en la Universidad, algo que co múnmente no se comunica.

Este primer certamen se hizo muy co nocido y fue bien visto por el alumnado, sus familiares y en general por toda la comunidad, “así que queremos que más gente se sume y fortalezca sus habili

dades orales, comunicativas y gráficas”, sostuvo.

“En un mundo crecientemente rápido y con un lapso de atención muy corto, es primordial saber comunicar de ma nera eficiente, con claridad y sin tecni cismos nuestro trabajo; es algo a lo que nos vamos a enfrentar en algún momen to de nuestra vida, en particular las y los egresados, ya sea para buscar traba jo, solicitar recursos para un proyecto, hacer investigación o ser aspirante a un posgrado».

El doctor De Leo Winkler anunció que la próxima convocatoria podría emi tirse el primer o segundo trimestre del próximo año y está la propuesta de ha cerlo interuniversidades, con el propó sito de invitar a otras instituciones de educación superior.

«La intención del concurso es cultivar las habilidades de comunicación académica, de presentación y de investigación de las y los estudiantes»

«También se logró acercar a los familiares para conocer la importancia de lo que realizan sus hijas e hijos en la Universidad, algo que comúnmente no se comunica»: Mario de Leo Winkler

A pesar de ser un primo de los depredadores de dientes afilados como Velociraptor, es te dinosaurio tenía un aspec to aerodinámico muy diferente y largas mandíbulas llenas de dientes diminutos. El paleontó logo de la Universidad Nacio nal de Seúl, Sungjin Lee, y sus colegas lo llamaron Natovena tor polydontus, el “cazador na dador de muchos dientes”.

El saurio fue encontrado en el desierto de Gobi en un lugar llamado Hermiin Tsav, famo so entre los paleontólogos por preservar múltiples especies de dinosaurios y otras formas de vida antigua. Se requirió una preparación cuidadosa de los huesos del dinosaurio antes de que se hiciera evidente la ex traña naturaleza de esta nue va especie.

Después de exponer los hue sos “nos dimos cuenta de que se trataba de algo especial, porque estaba muy bien con servado, con un bonito cráneo y un cuello extremadamente largo”, declaró Lee, citado por Smithsonian Magazine.

A medida que los expertos miraban más de cerca, el fósil parecía compartir algunos ras gos con otra especie, Halszka raptor, que recibió su nombre en 2017 e inicialmente se in terpretó como un dinosaurio nadador. Sin embargo, la hi

Las mandíbulas largas y mu chos dientes diminutos de Natovenator podrían ser una adaptación para arrebatar pre sas pequeñas, resbaladizas o que se retuercen del agua. Lee y los coautores estiman que las costillas conservadas de Nato venator están orientadas en forma de barrido hacia atrás, similar a la de los pingüinos y las alcas. Este diseño parece ser una forma de aerodinámica esquelética que habría permiti do a Natovenator nadar de ma nera más eficiente en los lagos y arroyos del Cretácico. Tal ra cionalización aún no se ha vis to en ninguna otra especie de dinosaurio.

Existe evidencia de que al gunos dinosaurios nadaban de vez en cuando. Se han encon trado rasguños profundos en sedimentos fangosos hechos por otros dinosaurios en va rios lugares del mundo en pe ríodos de tiempo separados por millones de años. La ma yoría de las veces estas huellas fueron hechas por dinosaurios terópodos mientras cruzaban ríos o se adentraban en las aguas poco profundas en bus ca de pescado.

Medía 30 centímetros de largo y vivió en Mongolia hace 71 millones de

Un reconstrucción muestra el comportamiento de natación propuesto de Natovenator polydontus.
UAM
Academia CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 15
YUSIK CHOI años

El G7 y la Unión Europea topan el precio del petróleo ruso para golpear a Putin

Obligarán a las navieras a vender los barriles a un máximo de 60 dólares a terceros países; afirman que esto evitará que Rusia “se beneficie de su guerra de agresión contra Ucrania”

Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, Occidente ha tratado de hostigar al dictador ruso, Vladímir Putin, por la vía de las sanciones para evitar un enfrenta miento militar directo. Y en esta guerra económica, este viernes el G7 y la Unión Europea dieron un paso más al marcar un tope para el precio al que se podrán ven der los barriles de petróleo ruso en sus do minios territoriales.

En un comunicado, el G7 aseguró que la medida está destinada a evitar que Ru sia “se beneficie de su guerra de agresión contra Ucrania”, así como “apoyar la esta bilidad en los mercados de energía globa les y minimizar los efectos económicos de la guerra rusa de agresión, en especial pa ra los países de bajos y medios ingresos”.

“Reafirmamos nuestra intención de eli minar el crudo y los productos petroleros de origen ruso de nuestros mercados do mésticos. Este compromiso no se ve mo dificado por la implementación del tope”, subrayaron en el comunicado Estados Uni dos, Canadá, Japón, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania.

Por el contrario, la medida tiene como objetivo permitir un suministro energé tico estable a terceros países limitando, al mismo tiempo, los ingresos de Rusia, señaló el G7.

Además, el acuerdo político de hoy garantiza que, si el precio de mercado baja de 60 dólares el barril, el tope se actualizará de tal forma que al menos

esté un 5 por ciento por debajo del que tenga en el mercado.

En el caso de la Unión Europea,el tope no afecta directamente a sus países, por que a partir del próximo lunes la región aplicará un embargo total al crudo que im porta de Rusia, salvo el que compra Hun gría por oleoducto.

Con ello, el tope aprobado este viernes, sobre todo, prohibirá a las navieras euro peas, estadounidenses, canadienses, japo nesas y británicas transportar el petróleo ruso a terceros países, si se vende a un pre cio superior al fijado.

De esta manera, los intereses econó micos de dichos terceros países no se ven perjudicados, ya que las importaciones bajo el tope “ayudarán a restringir los precios de la energía y a limitar la capa cidad de Rusia de seguir beneficiándose de las ganancias extraordinarias que ha estado obteniendo con la guerra”, afir mó el club de las siete mayores potencias económicas del planeta.

Aunque el tope entrará en vigor a par tir del próximo lunes, 5 de diciembre, se incluirá una excepción temporal para per mitir las transacciones que afecten a cru do que ya haya sido cargado a bordo del buque correspondiente antes de esa fecha.

El club de los siete se compromete ade más a coordinar en la medida de lo posible la implementación del tope para minimi zar la carga resultante para las empresas.

MÁS PRODUCTOS EN LA MIRA

Por otro lado, el comunicado reiteró el propósito del G7 de introducir un tope a los derivados del petróleo de origen ruso a partir del 5 de febrero de 2023 y agregó que habrá límites diferentes para los pro ductos refinados de alto y bajo valor.

Finalmente, los países se reservaron la

posibilidad de revisar el precio y ajustarlo “según sea adecuado”, tomando en cuenta factores como su efectividad y su potencial impacto para el club y sus aliados.

REDUCIR LOS INGRESOS

En un vídeo grabado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que este tope global al crudo ruso “reforzará el efecto de las sanciones” con tra el Kremlin que el bloque ha adoptado desde el inicio de la guerra y “reducirá aún más los ingresos de Rusia”.

La alemana también destacó que “es tabilizará los mercados energéticos globa les” porque “permitirá que parte del pe tróleo ruso sea comerciado y transportado por mar por operadores de la UE siempre que se venda a un precio inferior al tope”.

“Por lo tanto, este límite beneficiará di rectamente a las economías emergentes y en desarrollo y será ajustable en el tiempo para que podamos reaccionar a los aconte cimientos de los mercados”, precisó la jefa del Ejecutivo comunitario.

Polonia ha levantado así el veto que ha mantenido en los últimos diez días, ya que pretendía que el tope pactado entre los Veintisiete fuese bastante inferior a los 65 dólares que acordó el G7.

En cambio, Grecia, Malta y Chipre pre tendían que el precio fuese superior, para no dañar el negocio de sus navieras, que transportan gran parte del crudo que Mos cú envía fuera de sus fronteras.

Además, el tope al petróleo ruso supo ne prohibir el seguro y reaseguro, así co mo otros servicios financieros, sobre todos aquellos barcos que carguen crudo adqui rido a un precio superior al del tope, lo que en la práctica dificultaría las propias com pras o su posterior transporte.

A cambio de desbloquear el acuerdo,

Autoexiliado

Edward Snowden recibe su pasaporte ruso

El exanalista de la CIA Edward Snowden, al que el dictador ruso, Vladímir Putin, concedió en sep tiembre la ciudadanía rusa, reci bió el jueves el pasaporte o docu mento nacional de identidad, in formó ayer su abogado, Anatoli Kucherena.

“Edward recibió el pasapor te de ciudadano de Rusia y prestó juramento tal y como lo estipula la ley”, dijo el letrado en declara ciones a la agencia Interfax. Agre gó que su cliente está contento y agradecido a Rusia por su nueva ciudadanía.

“Pero lo más importante es que de conformidad con la Cons titución rusa ahora no podrá ser extraditado a otro país”, recalcó Kucherena.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 16
Redacción

Un petrolero pasa cerca de la torre empresarial Lakhta Center, sede de la corporación energética rusa Gazprom, en San Petersburgo, el 20 de septiembre de 2022.

Se extiende envío de sobres amenazantes a embajadas ucranianas

Polonia ha logrado el compromiso de sus socios europeos para acelerar el noveno paquete de sanciones contra Moscú.

El Gobierno de Estados Unidos celebró este viernes que la decisión de la Unión Europea, el G7 y Australia. “La acción de hoy (viernes) ayudará a limitar las fi nanzas de Putin y los ingresos que está usando para financiar su invasión bru tal de Ucrania”, dijo en un comunicado la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

Yellen aseguró que, en una situación en que la economía rusa ya se está contra yendo, el tope al precio del crudo supon drá una reducción inmediata en la fuente de ingresos más importante para Putin.

MAL AUGURIO PARA RUSIA

Por otra parte, Estados Unidos también predijo este viernes que la economía ru sa no se recuperará hasta al menos 2030 al nivel anterior al inicio de la invasión a Ucrania e instó a la comunidad inter nacional a trabajar de forma conjunta

para afrontar las interrupciones en las cadenas de suministro.

La economista jefe del departamento de Estado, Emily Blanchard, precisó en una rueda de prensa que incluso se cal cula el PIB ruso entonces será un 20 por ciento inferior a lo que podría haber sido de no haber iniciado la guerra.

La Administración estadouniden se basa sus análisis en datos del Fon do Monetario Internacional (FMI) y en otras previsiones del sector privado, pe ro admite que hacer cálculos es compli cado porque desde que se desencadenó el conflicto las instituciones rusas han retirado “rápidamente” datos o han de jado de registrarlos.

La economía rusa se encuentra en recesión, ya que se contrajo un 4.1 por ciento en el segundo trimestre y un 4 por ciento en el tercero, tras crecer un 3.5 por ciento en los primeros tres me ses del año. El viceprimer ministro ruso, Andréi Beloúsov, pronosticó el pasado 18 de noviembre una contracción de la economía nacional para 2023 de en tor no al 2.8 por ciento.

El envío de sobres amenazan tes a personalidades y entida des que apoyan a Ucrania an te la invasión rusa se extendió este viernes con la llegada de nuevos paquetes a las embaja das de Ucrania en varios paí ses europeos.

La oleada comenzó la se mana pasada, aunque tras cendió el jueves, con el envío de varios sobres con contenido explosivo a diversos puntos de España, incluyendo uno desti nado al presidente del gobier no, Pedro Sánchez. Otros lle garon a una fábrica de armas y a la secretaría de Defensa.

Uno de los sobres llegó en España a la embajada de Ucra nia, e hirió a un trabajador de forma leve en una mano. Y es te viernes llegó otro sobre a le legación ucraniana en Madrid, pero en esta ocasión el conte nido eran restos de sangre.

“La Embajada de Ucrania en España también ha recibi do un paquete manchado de sangre similar a los que ya han recibido otras represen taciones diplomáticas”, decla ró a la agencia “Ukrinform” el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleh Nikolenko.

Nikolenko agregó que “tras el atentando terrorista en Es paña”, las embajadas en Hun gría, Holanda, Polonia, Croa cia, Italia y Austria, los con sulados generales en Nápoles (Italia) y Cracovia (Polonia) y el consulado de Brno (Repú blica Checa) recibieron “pa

quetes ensangrentados” que contenían “ojos de animales”.

Los propios envoltorios es taban impregnados con un lí quido con un color y un olor característicos, agregó.

Además, la entrada a la vi vienda del embajador en el Va ticano fue objeto de vandalis mo y la embajada en Kazajis tán recibió el aviso (que no fue confirmado) de la presencia de una mina, agregó Nikolenko.

Asimismo, la embajada en EU recibió una carta con una fotocopia de un artículo críti co sobre Ucrania, pero el en vío procedía del territorio de un país europeo.

“Pedimos a los gobiernos extranjeros que garanticen la máxima protección de las ins tituciones diplomáticas ucra nianas de acuerdo con la Con vención de Viena sobre Rela ciones Diplomáticas”, agrega el comunicado.

CAMPAÑA DE TERROR

“Tenemos razones para creer que existe una campaña bien planificada de terror e intimi dación contra las embajadas y consulados de Ucrania. Inca paces de detener a Ucrania en el frente diplomático, nos in tentan intimidar”, afirmó este viernes en referencia a los in cidentes el ministro de Exterio res ucraniano, Dmytró Kuleba.

Esto intentos, sin embargo “son en vano. Continuaremos trabajando de manera efecti va por la victoria de Ucrania”, afirmó el ministro.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 17
EFE / Sergio Pérez EFE / EPA / Anatoly Maltsev El exterior de la Embajada de Ucrania en Madrid, este viernes. EU CELEBRA LA MEDIDA

Discursos de odio se disparan en Twitter con Musk al mando

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, fue de mandado en un tribunal floridano por el envío de migrantes venezolanos desde Texas a una isla de Massachusetts, estado donde ya enfrenta una demanda por ese mismo motivo.

Los demandantes sostienen que el programa de reubicación de migrantes de Florida, dotado de 12 millones de dólares y ba jo el cual se trasladó a casi 50 migrantes, en su mayoría vene zolanos, de San Antonio (Texas) a la isla Martha’s Vineyard, en Massachusetts, en septiembre pasado, es inconstitucional.

En las dos primeras semanas, los insultos a los negros se triplicaron, según un análisis publicado este viernes

Los discursos de odio -inclui dos ataques racistas, antisemi tas y homófobos- se han dispa rado en Twitter desde que Elon Musk adquirió la red social, se gún varios estudios llevados a cabo por investigadores y que este viernes recopila The New York Times.

Por ejemplo, mientras que antes aparecían en Twitter una media diaria de 1 mil 282 in sultos racistas contra las perso nas negras, desde que el hom bre más rico del mundo contro la la plataforma esa cifra se ha triplicado, hasta los 3 mil 876.

Algo parecido ocurre con términos homófobos, que han pasado de una media de 2 mil 506 al día a 3 mil 964, o con mensajes antisemitas, que cre cieron un 61 por ciento en las

dos semanas posteriores al cambio de propiedad en la red social.

Las cifras han sido recopi ladas por expertos de organi zaciones estadounidenses co mo la Liga Antidifamación o el Centro contra el Odio Digital y contradicen las afirmaciones de Musk y su equipo, que han ase gurado que el discurso de odio se ha reducido en Twitter.

Al contrario, investigadores consultados por el Times apun tan que nunca antes habían vis to un aumento tan rápido del contenido problemático en una de las grandes redes sociales.

desembarcó en Twitter con la promesa de ampliar la libertad de expresión y ha tomado va rias medidas polémicas, como la de ofrecer una “amnistía” a miles de cuentas que habían si do suspendidas por sus publica ciones, entre ellas la del expre sidente estadounidense Donald Trump, vetado tras el asalto al Capitolio, en enero de 2021.

Además, Musk ha despedido a miles de empleados de la em presa, entre ellos muchos dedi cados a labores de moderación y control de contenidos, y otros tantos han renunciado.

Corea del Sur anunció ayer nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a sus últimas e insistentes pruebas de misi les, “incluyendo el lanzamiento de un misil balístico interconti nental (ICBM) el pasado viernes 18 de noviembre”, informó la cancillería de Seúl.

Las sanciones afectan a ocho individuos y siete instituciones ligadas a las operaciones de aprovisionamiento para el desarro llo de armas de destrucción masiva, según el comunicado de la cancillería surcoreana.

Los insultos homófobos y antisemitas suben un 60 por ciento en las dos primeras semanas

Las cifras las recopilaron expertos de Liga Antidifamación o Centro contra el Odio Digital

Pese a ello, ha tratado en nu merosas ocasiones de tranquili zar a los anunciantes, garanti zando que Twitter no va a con vertirse en el salvaje oeste, pero de todos modos muchas com pañías han optado por dejar de contratar publicidad en la red social o la han reducido mucho.

Además de un aumento del discurso de odio, varios exper tos apuntan que vuelven a ver se en Twitter cuentas que la red social habitualmente no tarda ba en eliminar, por ejemplo aquellas que se identifican co mo parte del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

El conspiranoico Alex Jones, fundador y líder de Infowars, se de claró ayer en bancarrota tras perder un juicio por difamación an te las familias de las víctimas del tiroteo escolar de Sandy Hook, en 2012.

Jones defendió por años que la tragedia, en la que murieron 20 niños y 6 adultos, fue un montaje. Por esto, fue condenado a pagar mil millones de dólares.

En la declaración de bancarrota, Jones estima que sus activos valen entre uno y diez millones de dólares, mientras que, según CNN, sus deudas serían de entre mil y 10 mil millones.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 18
YouTube
The Alex Jones Channel / EFE / EPA / Cristóbal Herrera-Ulashkevich EFE / EPA / Justin Lane Elon Musk posa durante la Met Gala en Nueva York, el 2 de mayo de 2022. EL PRECIO DE LA PROMESA DE MUSK El multimillonario empresario
Florida. Demandan por segunda vez a DeSantis por expulsar a migrantes
EU. El conspiranoico Alex Jones se declara en bancarrota tras perder juicios
Represalia. Seúl anuncia sanciones a Pionyang tras lanzamiento de misiles
Alex Jones, en una emisión de su programa ultraderechista. El gobernador de Florida Ron DeSantis, en una imagen de archivo.

Jeff Kinney nutre el universo del éxito literario El Diario deGreg con la serie animada LasReglasdeRodrick

años. “De alguna forma Rodrick y Greg sí han cambiado pero a la vez, no. Me parece que hay una particularidad en los personajes de caricatura que es el hecho de que realmente no se transfor man mucho. Son como una manta de seguridad. Por ejemplo, el Pato Donald siempre será el personaje que pierda la paciencia y en ese comparativo Greg siempre será un desastre. Pero dentro del universo de una sola cinta, me pa rece que sí pueden evolucionar”, afir mó el creador de esta popular saga de libros llevada a la pantalla.

“Al final de esta adaptación, él cam bia sobre todo con la relación que tie ne con Rodrick pero cuando llegue el tercer filme, seguramente volverán a lo que eran antes, a esa relación un tanto burlona. Me parece que ese es el reto de un caricaturista, el poder con tar una historia que tenga un gran sig nificado pero mantenerse en el límite de no cambiar mucho la esencia de lo que los hace ser quienes son”, añadió el también dibujante.

El escritor se ha convertido en una de las plumas de best seller más importantes en los últimos años.

El famoso escritor llevó sus “novela de viñetas” a un formato de animación con una serie que este viernes estrena su secuela en la plataforma Disney+

SERIES

Publicado por primera vez en 2007 en su idioma original, “la novela de viñe tas” El Diario de Greg se ha convertido en una serie popular que ha creado un verdadero universo de fanáticos alrede dor de la obra de Jeff Kinney. Después de ser llevado a cintas de acción real con resultados mixtos, esta saga lite raria regresó el año pasado en forma to animado directamente a Disney+ y ahora, continúa creciendo pues la se cuela directa, Las Reglas de Rodrick, ya está disponible en esta plataforma para continuar conquistando a la audiencia.

En Crónica Escenario charlamos con

su creador y ahora guionista de estos filmes, Jeff Kinney, acerca de estar de vuelta a este filme que es uno de los fa voritos de los seguidores. “Fue diverti do regresar a esta historia. Cuando es cribí inicialmente la saga del Diario de un Chico en Apuros no era un tipo que se caracterizara por contar muy buenas historias porque no estaba muy inte resado en desarrollar algún arco emo cional con los personajes, realmente. Solamente hacía libros cuya fortaleza era hacer bromas constantemente. Pe ro fue muy entretenido reencontrarme con mi material fuente y poder mejo rarla, trabajar en una estructura más sólida que resonara en aspectos mucho más emocionales”, comentó el escritor.

Las alborotadas aventuras de Greg Heffley, un estudiante de uno de los primeros años de secundaria angustia do y propenso a hacer desastres, con tinúan en El diario de Greg: Las reglas de Rodrick, esta vez centradas en la complicada relación con su hermano Rodrick, un adolescente de pelo pun tiagudo, haragán e indisciplinado que pasa demasiado tiempo ensayando con su banda de rock, Löded Diper. Aun que le encanta atormentar a Greg, en el fondo tiene un profundo cariño por su hermano menor.

Hacer el guión de esta nueva entre ga presentó desafíos interesantes pa ra Kinney. “El reto principal de escri bir una historia para la pantalla es que debe de haber un relato de transfor mación, que resuene emocionalmente y creo que, para todas las familias y niños que vean esta nueva entrega de Rodrick y Greg, podrán verse refleja dos en ella en cuanto a la relación que tiene con sus hermanos y sus padres”, reflexionó.

De alguna forma para Jeff estar tan involucrado en estos proyectos anima dos ha sido dar un paso certero hacia su evolución como guionista y narra dor de historias. “Cuando las películas en live action salieron, no estaba lis to para ser el guionista de las mismas. Aprendí mucho al estar en las visitas de los sets por todos esos años hasta que finalmente me encontré en la po sición de poder hacerlo de manera creí ble. Ahora, ser guionista es una de las partes favoritas que tengo en mi vida porque escribes a la velocidad de tu pensamiento”, expresó.

Si bien él ha evolucionado y crecido en su oficio, pareciera que Greg y Ro drick siguen el mismo camino, aunque en este filme muestran una faceta no tan conocida de ellos a través de los

Kinney también resaltó que a veces, un relato puede ser muy sencillo pero su mensaje, que va más allá de las bromas y los chistes, es lo que de verdad conecta con quien conoce esta nueva etapa de El Diario de Greg. “Me parece muy bello poder usarlo a él y su familia para con tar historias que resuenen y dejen hue lla en la audiencia. Aunque el estilo de animación y mis personajes pueden lle gar a ser muy simples, la historia es muy rica y demuestra que hablar de la her mandad y las relaciones de familia son importantes. Esa es la idea, espero que pueda conectar con el público a partir de ese elemento tan auténtico”.

Finalmente, Jeff Kinney promete que El Diario de un Chico en Apuros se guirá creciendo en todos los sentidos, prometiendo proyectos muy interesan tes alrededor de este fenómeno. “Esta mos trabajando en un nuevo libro que saldrá muy pronto, también en un mu sical de El Diario de un Chico en Apu ros así como en los planes de la tercera entrega animada de la saga después de Las Reglas de Rodrick. Pero la idea es realmente poder ampliar este univer so, adaptar todas las obras posibles a la pantalla y seguir creando más relatos para la gente que lleven a Greg y su fa milia en diversos rumbos”, concluyó.

“Me parece que ese es el reto de un caricaturista, el poder contar una historia que tenga un gran significado pero mantenerse en el límite de no cambiar mucho la esencia de lo que los hace ser quienes son”

Cortesía Escenario CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 19

La tradición y reglas del jazz desde los ojos de Ali Jackson

El estar rodeado de talento mientras se desenvolvió en la batería ayudó a que llegara a participar con grandes figuras como Aretha Franklin con tan solo 16 años

MÚSICA

Ali Jackson estuvo siempre ro deado de lo que en el futuro se convertiría en su profesión y pa sión; sus dos padres eran músi cos y a lo largo de su vida, se vio envuelto en el ambiente ar tístico.

“Mi padre creció como mú sico en Nueva York y tuvo una exitosa carrera junto a perso nas como John Coltrane y The lonious Monk, personas con las que pude interactuar como ni ño” explicó el baterista en en trevista para Crónica Escenario.

El estar rodeado de talento mientras se desenvolvió en la batería ayudó a que llegara a participar con grandes figuras como Aretha Franklin con tan solo 16 años y posteriormente a otras estrellas del jazz como Donald Walden.

El cantante resaltó que es importante respetar algunas características básicas o reglas esenciales para que “no se convierta en otra cosa”.

El arte de expresar sin el uso de palabras se da, de acuerdo con Jackson, a través de “tomar experiencias muy humanas co mo la felicidad, el miedo, la ale gría o la tristeza junto al len

guaje de la música” e incluirlas en las presentaciones.

Para el intérprete, el jazz “es una tradición” de la cual se ali mentan las nuevas generacio nes a través de los anteriores

realizadores y “en el jazz, el blues sentó las bases de la mú sica, así que cosas que vienen de ahí son esencialmente de los ritmos africanos usando instru mentos europeos”, dijo.

Respecto a las fusiones musi cales que existen y se han acen tuado en los últimos años con ritmos insospechados, Jackson opina que actualmente “incluso la gente está mezclada” por lo que es importante “mantener se abierto” pero igual “es im portante entender los orígenes para saber de dónde viene (la música)”.

El cantante resalta que es importante respetar algunas características básicas o reglas esenciales para que “no se con vierta en otra cosa”. De cierta manera, todo “es libre, pero no lo es”, lo cual lo ha hecho des cubrir que “puedes hacer lo que quieras bajo cierto contexto”.

Particularmente, Ali busca “quedarse en el momento”, por lo que generalmente tiende a sentir alegría y curiosidad con respecto a qué será lo que in terpretará.

El artista recientemente realizó una gira a lo largo de la República Mexicana y ofre cerá una MasterClass en la Academia ONJMX el 3 de di ciembre.

Almodóvar estrenará en Cannes su wéstern gay

EFE/Guillermo Azabal en Los Ángeles

Pedro Almodóvar estrenará Strange Way of Life, un wés tern sobre la homosexualidad protagonizado por Pedro Pas cal y Ethan Hawke, en el próxi mo Festival de Cannes previs to para el mes de mayo, anun ció este viernes el cineasta en el pódcast At Your Service, de Dua Lipa.

“Es un wéstern queer que cuenta la historia de dos hom bres que se aman y en el que sus protagonistas se compor tan de forma opuesta en la mis ma situación”, reveló Almodó var sobre este filme en inglés de 30 minutos de duración que se ha rodado parcialmente en el desierto de Tabernas.

“Tiene muchos elementos del wéstern, como los pistole ros, el rancho o el sheriff, pe ro creo que en la gran pantalla nunca se han producido con versaciones de este tipo y en este contexto”, explicó el gana dor del Oscar a mejor película extranjera en 1999 por Todo Sobre Mi Madre.

Fue en el Festival de Ve necia de hace dos años cuan do Almodóvar adelantó la pro ducción de un “wéstern muy particular” y anunció el título, Strange Way of Life, tomado de un fado de Amália Rodrigues.

“La letra de ese fado sugie re que no hay existencia más extraña que aquella que se vi ve de espaldas a tus propios deseos”, argumentó entonces el cineasta.

En junio de este año se hi zo oficial el inicio del rodaje y la sinopsis de esta historia que habla de Silva, un ranchero que cruza a caballo el desier to para visitar al sheriff Jake, con quien había trabajado co mo pistolero a sueldo 25 años antes.

Cortesia CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 Escenario 20
Strange Way of Life, tomado de un fado de Amália Rodrigues.
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 22

Viktor Hovland se queda líder solitario en el Hero World Challenge

El golfista bajacaliforniano con doble nacionalidad, Fernando Salgado III, fue nombrado Jugador del Año de la Liga SDJGA de California en la división 11 y 12 años, lo que se suma al quinto puesto que ganó en el Junior World Tournament IMG en el que participaron niños de 500 países. Salgado III fue el único del continente americano en ser seleccionado entre los 10 mejores. El mexicano de 12 años fue designado capitán de la Selección de Golf del estado de California que compite en los nacionales de Estados Unidos.

El ex astro brasileño Pelé, internado esta semana en Sao Pau lo para reevaluar su tratamiento contra el cáncer, contrajo una “infección respiratoria” pero muestra una “mejora general de su estado de salud”, informó este viernes el hospital.

“El equipo médico diagnosticó una infección respiratoria que viene siendo tratada con antibióticos”, informaron los médicos del Hospital Albert Einstein. Pelé seguirá internado para conti nuar con el tratamiento.

El defensor del título en el torneo que se celebra en Bahamas es perseguido por cuatro golfistas a un golpe de diferencia

El noruego Viktor Hovland se quedó en solitario con el li derato del torneo Hero World Challenge, luego de una segun da ronda de 70 (-2) y acumu lado de -5 golpes en el evento que defiende título y se disputa en el Albany Golf Club, en New Providence, Bahamas.

Hovland, que inició la se gunda ronda en New Providen ce empatado en el sitio de ho nor con el surcoreano Tom Kim, el austríaco Sepp Straka y el es tadounidense Colin Morikawa, los superó al final por un golpe.

El noruego no deberá con fiarse pues a un impacto de distancia le persiguen los esta dounidenses Xander Schauffe le, Scottie Scheffler, Cameron

Young y Collin Morikawa, que descendió de la punta. Todos con un acumulado de -4 golpes comparten el segundo lugar.

Scottie Scheffler apretó el acelerador y un triunfo en Ba hamas lo podría volver a ser el número uno en el ranking mun dial de golf. Aunque el certa men es de exhibición otorga puntos para el ranking.

El sueco Sepp Straka, la sor presa del viernes, firmó tarjeta de +2 golpes y cayó del primer sitio al octavo con suma de -1 impacto.

El español Jon Rahm, quinto del mundo, firmó tarjeta de 71 (-1) y se encuentra en el puesto 10 del tablero, exactamente a la mitad de un total de 20 juga dores convocados para el even to que organiza Tiger Woods y quien esta vez no pudo jugar por una fascitis en el pie.

OPEN DE ARGENTINA

El sueco Linus Lilliedahl se mantuvo al frente del Open de Argentina luego de la segunda ronda del torneo que se lleva a cabo en Nordelta Golf Club en Buenos Aires, donde el mexi

cano Raúl Pereda encabezó a seis mexicanos que libraron el corte.

Lilliedahl presentó tarjeta de 67 golpes (-5) y con acumulado de -10, aventaja por uno a los estadounidense Danny Ochoa y Zack Fischer, ocupantes del sitio dos, quienes firmaron 66 golpes (-6).

“Las condiciones del clima estuvieron mucho mejor que el jueves. Pegué bien, jugué sólido y sigo en plan de ser paciente e ir tiro por tiro”, dijo el sueco.

El mexicano Raúl Pereda que inició el jueves en segundo sitio del tablero, descendió has ta el décimo luego de score de par de campo (72 golpes).

No obstante, Pereda es el me jor mexicano posicionado entre los seis de diez que lograron li brar el corte en este primer evento de la temporada 202223 del PGA Tour Latinoamérica.

Álvaro Ortiz se coloca en el lugar 18 (con -3 golpes), Rodol fo está en el 30 (-1), Jorge Vi llar en el 37 (E), Armando Fa vela e Isidro Benítez en el en el 52 (+1).

El Gran Premio de China, queda descartado de la temporada 2023 de la Fórmula 1, informaron los organizadores de la com petencia, debido al aumento de contagios de Covid-19.

La decisión se tomó de acuerdo con “los promotores y las au toridades relevantes”, se asegura en el documento.

La Fórmula 1 estudia ahora una alternativa para sustituir el de China, que se celebraría en abril, por otro Gran Premio, en una temporada en la que el Mundial tendrá una cifra récord de 24 carreras.

El campeonato de 2023 comenzará el 5 de marzo en Bahrein.

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022 23
Hovland busca cerrar el 2022 con otra victoria.
Líder. Mexicano Fernando Salgado III, Jugador del Año en California
Fórmula 1. Cancelan GP de China por aumento de contagios de Covid-19
Internado. Pelé mejora, pese a su infección respiratoria, reportan médicos
China se pierde el GP de Fórmula 1. El joven golfista tiene la doble nacionalidad.

La Contra

Ganan o se van

Países Bajos y Estados Unidos abren los octavos de final en el estadio Al Khalifa de Al Rayyan en Qatar 2022. En el segundo enfrentamiento de la jornada, Argentina y Australia se

sorpresa.

Los de Scaloni se repusieron del revés an te Arabia Saudi, al ganar sin excesivo sufri miento a México y Polonia por 2-0 mostran do mejoría.

las peores de las 32 participantes y que as pira a dar una campanada histórica en una Copa del Mundo.

Argentina: Emiliano Martínez: Molina, Otamendi, Romero, Acuña; Mac Allister, Fernández, De Paul; Messi, Lautaro Martí nez y Álvarez.

Australia: Ryan; Degenek, Soutter, Rowles, Behich; Irvine, Mooy, McGree; Lec kie, Duke y Goodwin.

ASÍ SE JUGARÁN LOS 8VOS DE FINAL

3 de diciembre

Países Bajos – Estados Unidos 09:00 hrs

Con sorpresas terminó la fase de grupos en Qatar 2022, Camerún venció 1-0 a Brasil, pero quedó fuera, mientras Suiza ganó 3-2 a Serbia y avanzó a octavos de final. Por otro lado, Corea del Sur derrotó 1-0 a Portugal y también avanzó, no así Uruguay que pese a derrotar 2-0 a Ghana no le alcanzó y se des pidió del mundial.

Después de eso, con los partidos entre Países Bajos – Estados Unidos, a temprana hora, y Argentina – Australia por la tarde, arrancan este sábado los octavos de final del mundial de Qatar 2022.

PAÍSES BAJOS-EU

Estados Unidos y Países Bajos se jugarán un puesto en los cuartos de final en el estadio Al Khalifa de Al Rayyan; el mismo en el que España sufrió ante Japón antes de pasar ron da como segunda clasificada.

El más reciente y mejor resultado logra do en un Mundial por el ‘Team USA’ es el de los cuartos que disputó -tras eliminar a México- en el de Corea y Japón, hace vein te años. Este sábado podría igualarlo si sor prende a Países Bajos, triple subcampeona y doble semifinalista, que desea dejar de ser la eterna aspirante; y, tras encabezar su gru po, presenta de nuevo candidatura al éxito.

Los ‘Oranje’ derrotaron a Senegal (2-0); sembraron dudas ante Ecuador (1-1) y cer tificaron el pase al derrotar a Qatar (2-0).

E stados Unidos: Turner; Dest, Car ter-Vickers o Zimmerman, Ream, Robinson; Adams, McKennie, Musah; Weah, Wright y Pulisic o Aaronson.

Países Bajos: Noppert, De Vrij o Timber, Van Dijk, Aké; Dumfries, Berghuis, Klaasen, De Jong, Blind; Gapko y Depay.

ARGENTINA- AUSTRALIA

Argentina seguirá en busca de continuar con vida en Qatar y para ello debe vencer a Aus tralia, que no es favorita, pero ha dado la

A hora Argentina y Lionel Messi se pre sentan con ánimo a un duelo donde es teó ricamente superior a una Australia, que fue capaz de superar un duro grupo con los ‘Bleus’, Dinamarca y Túnez y que tratará de contrarrestar con su físico a su rival.

Así, en el Estadio Ahmad Bin Ali se ve rán las caras la número tres del ranking FI FA, dos veces campeona del mundo y otras dos veces subcampeona, ante la 38, una de

Argentina –Australia 13:00 hrs

4 de diciembre

Francia – Polonia 09:00 hrs

Inglaterra – Senegal 13:00 hrs

5 de diciembre

Japón – Croacia 09:00 hrs

Brasil – Corea del Sur 13:00 hrs

6 de diciembre

Marruecos – España 09:00 hrs Portugal – Suiza 13:00 hrs

CRÓNICA SÁBADO 3 DICIEMBRE 2022
disputan el otro boleto a la siguiente ronda
Messi buscará guiar a Argentina a los cuartos de final. Estados Unidos intentará sorprender a Países bajos. Agencias y Avelina Merino deportes@cronica.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.