Chocan PAN y MC con Morena, sobre los libros de texto
El gobierno “no quiere un pueblo preparado”: Marko Cortés; los libros, “reflejo de un gobierno improvisado”: Castañeda; el contenido, “para que los niños vean la realidad”: Mario Delgado
Debate. El PAN, sus senadores y legisladores de MC en el Senado criticaron ayer la improvisación del gobierno en materia de educación y advirtieron que su verdadera intención con los nuevos libros de texto gratuitos es el adoctrinamiento de los niños.
El líder del PAN, Marko Cortés, afirmó que este gobierno “no quiere un pueblo preparado, pe-
Enfrentamiento con talamontes
ro sí adoctrinado para poderlo manipular”. El senador de MC Clemente Castañeda acusó que los nuevos libros reflejan improvisación y falta de rigor.
Mario Delgado, dirigente de Morena, aseguró que el contenido de los libros es para “que los niños vean lo que está ocurriendo actualmente en nuestro país”. PAG 6
OPINIÓN
Hay fantasmas que recorren los libros de texto de la 4T
Los libros de texto y el cómodo silencio del SNTE
DEGRADACIÓN
Alan Rodríguez - Página 18
Pérdida en las bolsas internacionales luego de que la agencia Fitch rebajó el valor de la deuda pública de EU
Marcelo a Claudia: la estrategia de seguridad en CDMX es de AMLO y mía
Escarceo. Marcelo Ebrard, aspirante presidencial de Morena, envió un mensaje a Claudia Sheinbaum luego de que la exjefa de Gobierno se refiriera a logros en la seguridad en la Ciudad de México. “Estimada Claudia, vi tu tuit y celebro que al fin te hayas resuelto a participar en los temas que más le importan a la gente, como es
seguridad. Describes bien la estrategia que Andrés Manuel y yo diseñamos y aplicamos en la ciudad con los mejores resultados en lo que va del siglo”, apuntó el excanciller y recordó que ya hace varios días que él presentó su plan de seguridad en busca de una respuesta a qué más se puede hacer en esta materia. PAG 7
POLÉMICA Página 19
China restringe el uso de internet entre menores: niños y adolescentes no podrán conectarse entre las 10 p.m. y las 6 a.m.
NAUFRAGIO
Página 31
La Conade retira su apoyo a la Federación Mexicana de Natación, que estaba desconocida internacionalmente; le revoca el registro
Sí hubo violencia de género contra Xóchitl
Gálvez: TEPJF
Revés. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó ayer que las expresiones de López Obrador en contra de la senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia por el Frente Amplio por México, sí pueden constituir violencia política de género.
Ordenó a la Comisión del Instituto Nacional Eelectoral emitir un nuevo acuerdo en 24 horas sobre el tema. PAG 7
LA ESQUINA
La tala clandestina es un atentado contra el sustento de miles de familias que viven del campo, contra la naturaleza y contra el equilibrio ecológico que permite la supervivencia ordenada de la humanidad. Quienes la practican han demostrado una y otra vez que son miembros de una rama del crimen organizado.
tratados.
LA DE HOY
Como tales deben ser
GARZA // AÑO 27 Nº 9,690 $10.00 // JUEVES 3 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX MARGARITO PÉREZ - CUARTOSCURO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Agentes de la Guardia Nacional (GN) y policías capitalinos se enfrentaron a grupos de talamontes en San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, debido a los operativos contra la tala clandestina, en Huitzilac, Morelos. Los hechos se dieron un día después de que autoridades aseguraron cuatro aserraderos con material ilegal. PAG 12
Anamari Gomís Página 11 Saúl Arellano Página 4
EL CRISTALAZO
Duendes, errores y erratas
Cuando alguien no sabe asumir un error de edición, suele culpar (y es válido) a los “duendes” de la imprenta. Así, nadie es responsable de publicar una cabeza maravillosa como aquella de la Reforma Agraria en marcha cuyo inspirado texto decía:
REPARTIÓ ELSEÑOR PRESIDENTE CIEN HETAIRAS.
Un esperanzado lector dijo para sus adentros: “Apártenme una”.
Pero para desgracia de muchos de nosotros, los mentados duendes no existen. Si eso fuera, no necesitaríamos ni correctores ni redactores avezados. Existen los errores, las ocurrencias, la superficialidad.
Y todo esto porque en la columna de ayer alguien (y no un duende), metió una mano correctora cuyo efecto desvirtuó el sentido de las cosas.
Explico. Con motivo de la fusión del Fondo de Cultura Económica y Educal, yo escribí:
“Quizá en lo administrativo fusionar la red Educal (una paraestatal distribuidora y comercializadora de libros) con el Fondo de Cultura Económica (una editorial de larga trayectoria), tenga algún sentido.
SUBE Y BAJA
El investigador y Premio Crónica ganó el Premio FIL-IPN 2023, en la categoría científica. Para el científico mexicano llevar la investigación más allá del ámbito de la academia, a través de la escritura, publicación de columnas en diferentes medios y presentaciones a público general ha sido un compromiso personal.
El sinsentido es atribuirle al fondo un carácter de arcaico, aristocrático, sin arraigo popular y sin prestigio en la sociedad, como dice la propaganda del Circo Ataybo”.
En la edición de ayer el texto apareció con un cambio destructivo:
“Quizá en lo administrativo fusionar la red Educal (una paraestatal distribuidora y comercializadora de libros) con el Fondo de Cultura Económica (una editorial de larga trayectoria), tenga algún sentido.
El sinsentido es atribuirle al fondo un carácter de arcaico, aristocrático, sin arraigo popular y sin prestigio en la sociedad, como dice la propaganda del Circo Atayde”.
Como se ve frase inicial (cuyo ingenio, aclaro, no es mío sino de Margarita Michelena), pierde todo sentido y ya ni siquiera significa algo.
Pero esas cosas suceden.
En una ocasión, cuando yo dirigía un semanario, entrevistamos a Carlos Montemayor con motivo de la gran novela suya, “Guerra en El Paraíso” Obviamente “El Paraíso”, es un locativo y “El” un pronominal. La cabeza, en la portada, aparición como “La guerra en el Paraiso”, sin acento. Y El, cómo el (articulado). Nunca
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
hubo tantas fallas en tan pocas palabras.
Montemayor, ante mis encendidas disculpas y contriciones, se reía y decía, dentro de un tiempo presumiremos la anécdota.
Pero los errores tipográficos (cuando había tipografías artesanales, manuales o humanas), no son patrimonio exclusivo de los periodistas. Ocurren todos aquellos campos de la palabra. No solo la palabra escrita, supuestamente con tiempo para revisiones y correcciones. Sobre todo, en la palabra hablada, como en las cabinas de radio.
Recuerdo el caso de un locutor cuyo trabajo inicial, fue anunciar una fábrica de colchones y almohadas.
Debía decir, TENEMOS PARA USTED EL MÁS AMPLIO SURTIDO DE ALMOHADONES Y COJINES” y por una traición del subconsciente, clamó: TENEMOS PARA USTED EL MÁS AMPLIO SURTIDO EN ALMOHADINES Y COJONES.
Así pues, no hay lugar para los enojos ni las quejas, cuando mucho para la distracción.
Termino esto con una nota al parecer real.
Don Alfonso Reyes, junto con Martín Luis Guzmán el más alto prosista de nues-
HUMOR
tro país quiso un día retar a la fortuna tipográfica y convocó a un grupo de amigos con quienes formó una plaqueta perfecta. Compusieron los textos con maestría; como dijo Octavio Paz de la labor tipográfica de Alí Chumacero, transformando las páginas en un jardín de letras.
Al final, alborozados por la milimétrica perfección y la densidad de la tinta; la limpieza del papel exacto, la pureza los tipos elegantes y toda la impecable labor editorial, incluyeron un colofón presuntuoso.
Esta plaqueta fue impresa en los talleres de tal y cual, ubicados en tal lugar en la ciudad de México, a los tantos y cuantos días del mes perengano del año fulano, etc. Y confirmamos que no tiene ninguna “erata”.
La errata, fue la palabra erata.
JAVIER
Bien dotado para la palabra, por cierto, Javier González Rubio, mi amigo de muchos años, murió en los albores de agosto.
Abelardo Martín me contó de su frágil estado, hace unos meses y lo busqué para verlo. Quedamos en una fecha imprecisa ahora imposible. Lo despido con afecto. Descanse en paz.
EFEMÉRIDES
El presidente de la Federación Mexicana de Natación es investigado por peculado y ha perdido el último apoyo que tenía: el de la titular de la Conade, Ana Guevara quien ha decidido desaparecer la FFMN. Ahora preside una carcasa vacía.
de Berlín,
En 1936: En los Juegos
obtiene su primera medalla de las cuatro que logró durante el evento deportivo.
En 1966: La novela “Alrededor de un día de abril”, escrita por Isaac Montero, se convierte en la primera obra prohibida bajo la Ley de Prensa de la dictadura franquista en España.
En 2004: La NASA lanza la nave MESSENGER con el propósito de explorar el planeta Mercurio.
La Dos CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 2
El 3 de agosto de 1492: Cristóbal Colón emprende un viaje desde Palos de la Frontera (Huelva) con el propósito de hallar una ruta hacia la India, al mando de tres barcos: la Niña, la Pinta y la Santa María.
Olímpicos
Jesse Owens
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y
Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica
Iturbide 18 Loc. D PH,
4),
LA DE HOY
Presidente
Fernando
Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de
C.V. en
colonia Centro (área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Gerardo Herrera Investigador y Premio Crónica
Kiril Todorov Presidente de la FMN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Gesto de civilidad
En tiempos de crispación exacerbada de la vida pública, que convierte cualquier episodio en pretexto para batallas encarnizadas, que los diputados Santiago Creel e Ignacio Mier hayan alcanzado un acuerdo para el cambio de estafeta en la Mesa Directiva de San Lázaro es un logro mayor.
Creel dejará la presidencia de la Mesa Directiva para dedicarse de tiempo completo a su aspiración de aparecer
ANIMALIDADES…
Para ser sinceros, los seres humanos son los diablos de la tierra y los animales las almas atormentadas
Arthur Schopenhauer
Con esto de que en redes sociales cualquier información puede resultar falsa, por mejor armada que esté e incluso hasta presentada con imágenes que se advierte: “pueden herir susceptibilidades”, hay hechos que de todas formas prenden porque, sí o sí, sucedieron. ¿Dónde y cuándo? a saber, como no se viralice el caso, tal como sucedió recientemente con un jaguar eliminado supuestamente por haberse ido sobre un trabajador del Tren Maya, persona que por las imágenes que circularon no parecía trabajador de esa obra, pero sí mal herido en la nuca, motivo que de entrada me hizo dudar de la información ante lo determinante, sorpresivo y certero que suele resultar un golpe así procedente de un experto cazador, además, aparentemente de talla respetable a decir de la primera fotografía donde el animal aparece agonizante, de espaldas a la cámara y con fuerte hemorragia, pero con la cabeza erguida, aunque ya en una segunda y de frente, lo anterior pudiera obede-
en la boleta de la elección presidencial del año que entra. Quiere salir pronto, siempre y cuando ese cargo quede en poder de otro diputado panista.
Platicó con Mier, que es el titular de la Junta de Coordinación Política, y al parecer la renovación se realizará sin sobresaltos.
La verdad es que están pautadas batallas inclementes para las siguientes semanas como para quemar pólvora en infiernillos. El diputado Mier, por cierto, ya está apuntado para buscar la candidatura de Morena para Puebla. Es en eso en lo que debe concentrar sus afanes.
Freno a los talabosques
Que se tome la decisión de atacar la impunidad de las bandas de delincuentes que operan en la región de Huitzilac, Morelos, es una excepción. La regla es que los dejen hacer y deshacer a su antojo.
La incursión de la Guardia Nacional que descubrió a talabosques que tienen años en el negocio clandestino de acabar con los bosques de la región se recibe con beneplácito.
Hubo, en el colmo del cinismo criminal, protestas porque no los dejan seguir delinquiendo a gusto.
Lo que sigue es una investigación a fondo para esclarecer la responsabilidad de las autoridades municipales y de los compradores de la madera obtenida ilegalmente, porque se trata de una asociación delictuosa a gran escala.
¿Experiencias exitosas?
El tema de la inseguridad será central en la campaña política del 2024. Es así porque el balance de la estrategia seguida este sexenio se condensa en el récord histórico de homicidios dolosos.
Todos los aspirantes, pero en particular los de la oposición, tienen que ser en extremo cuidadosos con lo que proponen en materia de seguridad y con los ejemplos que ponen.
Hay que trabajar las propuestas, no pueden ser resultado del bote pronto.
Xóchitl Gálvez se dijo dispuesta a seguir experiencias exitosas del sexenio de Felipe Calderón. El planteamiento es riesgoso porque el secretario de Seguridad de ese sexenio, García Luna, en su momento cabeza de la Policía Federal
está detenido en Nueva York esperando sentencia por sus vínculos con el crimen organizado.
Un paso en falso puede sacar a Xóchitl del carril de privilegio en el que corre.
Revisión profesional de contenidos
Es una pena que la 4T haya transformado el proyecto cultural más ambicioso de la Revolución Mexicana, el de los Libros de Texto Gratuito, es un vodevil político.
La politiquería distrae, confunde. Lo importante es que esos libros sean la herramienta clave para hacer realidad el derecho de los niños a una educación de calidad. Lo demás es grilla
Ya se sabe lo que viene. Quienes se atrevan a la crítica serán lapidados en las mañaneras. Se dirá que son parte de la mafia del poder, conservadores, traidores a la patria.
Cualquier cosa menos una revisión crítica, profesional, de los contenidos. Ni mártires de ocasión ni descalificaciones grotescas. ¿Seremos capaces de hacerlo?.
cer a que le fue colocado un tronco bajo la quijada, a manera de poste-sostén. Otro punto que llamó mi atención fue la tranquilidad con la que esa “fiera” herida permanecía en un local pavimentado, donde aparte de haber varios humanetes chancludos a su alrededor se puede ver a un perro olisqueando un rincón lejano al sangrerío. Imposible. Sin embargo la duda quedó en mi, partiendo de que este julio fue un mes especialmente desastroso en atropellamientos y muerte de jaguares (por cierto, brillante… lo que le sigue… la caricatura de Alarcón al respecto), no omitiendo recordar que a principio de año se supo que allá en Campeche habían asesinado a un precioso jaguar cuyos restos fueron regados en la selva, y lógico era dar por cierto lo visto, que a pronto fue desmentido por Javier May, Director General de FoNaTur, agregando que, efectivamente, era un hecho cierto pero acontecido en Venezuela. Fin del cuento. Atenta en ello me encontraba cuando…
Comenzó a compartirse un video por Twitter (todavía no identificado con la X de Xóchitl), donde ya de noche puede verse una troca siendo conducida imprudencialmente sobre un camellón donde dormían plácidamente varios perros, a los que sin miramiento alguno el tipejo-conductor, identificado como “César A”, les pasó por encima. Según, uno quedó mal herido, otro muerto y uno más salió dispara-
do sin rumbo fijo. Dicen que no es la primera vez que este loco hace lo mismo en la calle San Lorenzo del fraccionamiento Malta de Cuatlancingo, en Puebla, Estado que al parecer busca ser campeón olímpico en crueldad animal y, ¡OJO!, porque esa maldad escala.
Para terminar la funesta semana, se vino a conocer sobre el vil e improcedente asesinato de los chimpancés CHITA y PANCHO, abatidos por personal del Ejército Nacional de Colombia, en concatenación con la policía y el Cuerpo de Bomberos de Pereira, lugar del hecho, cuando en busca de la libertad esas dos criaturas esperaron por el mínimo error humano que les permitiera escapar del Bioparque Ukumarí, donde eran dos personajes enormemente apreciados. Como todo sitio que resguarda fauna silvestre, el lugar cuenta con un código especial para responder protocolariamente a estas situaciones comunes… si lo sabré…
pero como los primates se salieron del perímetro, logrando primero recorrer, juntitos y curiosos, pues, varias zonas de la capital risaraldense, y ya luego separados, buscando uno diversión cual niño, en el Parque Consotá, las cámaras del gran hermano los fueron tomando y difundiendo sus imágenes hasta que su captura se convirtió en fusilamiento a causa de temor humano infundado, revestido de protección a la vida humana. Tan equivocado manejo tiene muy irritada a la comunidad de la zona, que esperemos no deje el enojo en fase de lamentos y proceda a una formal denuncia. Y que no me vengan con cuentos, porque si la justicia colombiana se fue sobre el hijo del presidente Petro, con mayor razón sobre los culpables de este escape y posterior matanza de dos seres que iban felices descubriendo la libertad, pero, como leí recientemente en una comunicación del Movimiento Animalista de Córdoba, Argentina: “Los Zoos matan de varias formas, terminan con el espíritu salvaje del ser animal, los sume en un tiempo de espera interminable, alejados de la naturaleza de su especie. Así matan el sentido de sus vidas, sobreviviendo hasta que llega su final que a muy pocos les importa” . producciones_serengueti@yahoo.com
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 3
OPINIÓN
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
¡CARAJO!, HASTA EN SUS TIERRAS, COMUNIDADES O EN DEFENSA DE SU LIBERTAD, TERMINAN ASESINADOS
Los libros de texto y el cómodo silencio del SNTE
Saúl Arellano www.saularellano.com
Los libros de texto no siempre fueron gratuitos. Fue en el mandato del presidente López Mateos cuando se tomó la decisión de distribuirlos de forma universal y sin costo para todas las niñas y niños. La decisión tuvo como base la ideología dominante en el régimen, y se buscaba reafirmar el discurso de la justicia social vinculado al imaginario de la Revolución Mexicana como origen de un Estado de bienestar en constante ampliación; revolución que, a decir del recientemente fallecido profesor Adolfo Gili, debía leerse como una revolución interrumpida.
En tanto que el Estado mexicano es el rector de la educación en México, los libros de texto han sido uno de los principales instrumentos para el ejercicio de esa rectoría; y sin duda, históricamente se han dado debates y batallas muy relevantes en torno a cuáles son los contenidos, la visión y las estratégicas pedagógicas que transportan y que guían los aprendizajes, adquisición y transmisión de saberes.
No es novedad pues, que en cada modificación estructural de la arquitectura (en el sentido griego del término arché), y de los contenidos específicos de estos materiales, se hayan incorporado elementos ideológicos, éticos y de visión política; lo que sí es novedad, y es lo que está en juego en nuestros días, es que los libros, por lo que se conoce públicamente de ellos, han sido concebidos como instrumentos de adoctrinamiento, en contra de lo que explícitamente señala el artículo 3º de nuestra Carta Magna, la cual establece que la educación debe basarse en la ciencia, ser objetiva, y librar a las personas de los prejuicios y los dogmatismos, en la búsqueda permanente del mejoramiento espiritual del pueblo.
Por eso no deja de resultar paradójico, que la batalla legal para impedir la distribución y entrega de la nueva versión de los materiales que ha diseñado la SEP esté siendo encabezada por la Unión Nacional de Padres de Familia, una de las organizaciones más conservadoras y de pensamiento sectario que puede haber en nuestro país.
Y por ello mismo sorprende también el incomprensible silencio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-
ción, donde pareciera que, para su dirigencia, la prioridad es no incomodar al poder, olvidándose de que, si bien es cierto que se trata de una organización de carácter gremial, lo que se decida en la SEP en torno a qué y cómo habrá de enseñarse en las escuelas públicas, es nada menos que la principal materia de trabajo con la que las y los maestros de México deben cumplir con su responsabilidad de enseñar.
¿De verdad no tienen qué decir nada los dirigentes de las secciones sindicales en el plano federal? ¿El silencio es la marca de la casa de las secciones sindicales de maestras y maestros en lo local? ¿Qué no enseñaba Paulo Freire que la educación y su carácter liberador debe defenderse con todo y que las y los educadores deben tener una vocación siempre crítica frente al poder, en todas sus dimensiones y niveles?
El hecho de que la SEP haya reservado por cinco años la información relativa a cómo y por qué se decidieron los contenidos de los libros de texto gratuito, resulta ominoso para toda la población; pero debería serlo en primer lugar para las y los trabajadores de la educación, quienes no sólo no han sido consultados de manera adecuada en esta materia, y por sobre quienes pasaron, en un acto de ninguneo como pocas se ha visto en la historia política del país.
Sorprende igualmente percibir una
No deja de resultar paradójico, que la batalla legal para impedir la distribución y entrega de la nueva versión de los materiales que ha diseñado la SEP esté siendo encabezada por la Unión Nacional de Padres de Familia
especie de adormilamiento de las bases del magisterio, que han sido ejemplo de lucha combativa por las libertades y los derechos en nuestro país, y que a la fecha no se conozca, ya no se diga un reclamo, sino al menos un llamado a su dirigencia nacional para que explique su “prudencia”, “pasividad” y silencio frente a los atropellos de que están siendo objeto tanto sus agremiados como las niñas y niños de México, al estar expuestos a una crisis educativa como no hemos tenido en décadas.
Así como en el Sector Salud el manejo de la emergencia sanitaria fue catastrófico, lo que se hizo, y, sobre todo, lo que
se dejó de hacer en el ámbito educativo, entra en el ámbito de la calamidad. El llamado “apagón educativo” en México fue uno de los más extendidos del mundo; y no hubo una estrategia seria y responsable para la recuperación de saberes y aprendizajes en el regreso a clases presenciales. Y frente a ello, la actitud de la dirigencia nacional del que todavía es uno de los principales sindicatos de América Latina (por el número de sus agremiados), fue igualmente la de la complacencia y la pasividad.
Preocupa, y en serio, que estemos ante y una nueva versión de charrismo sindical, acomodaticio al poder, y que esté dispuesto a dar la espalda al mandato constitucional de proteger a toda costa el principio del Interés Superior de la Niñez, en aras de mantener una relación que proteja privilegios y posiciones en la dirigencia, a costa de las posibilidades presentes y futuras para el desarrollo nacional.
No es justo para las y los maestros del país, que a menos de un mes de que inicie el ciclo escolar no tengan en sus manos los instrumentos que requieren para seguir siendo la base de la pirámide educativa de nuestro país. Y no es justo en ese mismo sentido, que su dirigencia los abandone, por quién sabe qué razones.
*Investigador del PUED-UNAM
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 4
OPINIÓN
web
Nacional CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 5
PAN y MC en el Senado alertan de “adoctrinamiento” en los libros de texto
Critican fuertemente lo que llamaron cartilla de propaganda, escrita en lo oscurito y de manera improvisada
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
La dirigencia nacional del PAN, sus senadores y legisladores de MC en el Senado criticaron ayer fuertemente la improvisación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia de educación y advirtieron que su verdadera intención con los nuevos libros de texto gratuitos es el adoctrinamiento para los niños.
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador acatar la orden judicial que se le dio a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para detener la distribución de libros de texto para primaria y secundaria del próximo ciclo escolar y convocó a los padres de familia de todo el país desechar los libros gratuitos que les entreguen a sus hijos o al menos arrancarles las hojas que consideren inconvenientes para el aprendizaje de los niños.
El dirigente panista consideró que México vive una de las mayores tragedias de su historia, en la educación básica, provocada por un gobierno “que no quiere un pueblo preparado, pero sí adoctrinado para poderlo manipular y que odia la ciencia y la cultura”.
Criticó que el gobierno de Morena deseche materias como matemáticas y ciencias y busque que las escuelas se conviertan en un campo de adoctrinamiento y “en templos de adoración de López Obrador y su visión política”.
CARTILLAS DE PROPAGANDA
Dijo que mientras el gobierno se empeña en convertir los libros de texto en cartillas de propaganda ideológica, mientras un millón y medio de niñas y niños se quedaron sin vacunas y sin escuela primaria, además de que la niñez mexicana ha perdido entre dos y cinco años de aprendizaje.
El líder albiazul resaltó que la educación es el verdadero motor para lograr un cambio positivo, la vía para romper el círculo de la miseria, pero acusó que el gobierno actual no quiere que los estudiantes aprendan cosas que necesitan para superarse en su vida profesional y así lo dice expresamente en sus documentos.
Asimismo, reprobó que en la elaboración de los libros de texto no se tomó en cuenta la opinión de las madres y padres de familia y aún peor, reservó la información sobre la elaboración de esos libros hasta el 2028.
LOS ESCRIBIERON EN LO OSCURITO
“Sin tomar en cuenta a la sociedad y en contra de la ley, los libros fueron escritos en lo oscurito; el gobierno decretó como reservada hasta 2028 la información referente a su redacción”, acusó.
Cortés acusó al gobierno de López Obrador de violar un amparo y mandato judicial para luego mandar a imprimir los libros de texto, los cuales presentan
Nada impide distribuir los libros, asegura Morena
La dirigencia nacional de Morena salió al paso de los cuestionamientos a los nuevos libros de texto y aseguró que su contenido es para “que los niños vean lo que está ocurriendo actualmente en nuestro país”. El
dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, retó que defenderán la distribución de esos libros de texto, pese a que un juzgado federal dio a la Secretaría de Educación Pública (SEP) 24 horas para cumplir la orden ju-
errores de todo tipo, pero sobre todo “un peligroso contenido ideológico para nuestros hijos y grandes mentiras públicas”. Recordó que por los “caprichos” del jefe del Ejecutivo también se destruyó la Reforma Educativa que buscaba elevar el nivel de enseñanza y aprendizaje y ahora millones de niñas y niños perderán la oportunidad de superar la pobreza y salir adelante.
IMPROVISACIÓN DE LA 4T: MC Movimiento Ciudadano en el Senado acusó que los nuevos libros de texto de la SEP son un perfecto reflejo de lo que ha sido este gobierno: improvisación, falta de rigor y darles la espalda a las y los especialistas.
El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, alertó que esta no es una ocurrencia más para el anecdotario de este gobierno, pues se trata de una decisión que lastima profundamente el desarrollo de nuestras sociedades, que es la educación de las niñas y niños.
dicial de suspender la distribución de los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024 y rechazó que su contenido sea un intento del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por llevar al país al comunismo o socialismo.
EVOLUCIÓN DE LOS VALORES “Es una estrategia más de la derecha para tratar de desa-
“No son pocas las voces que advierten sobre las deficiencias de los libros de texto, como la falta de un pilotaje para evaluar su aplicación o la ausencia de asignaturas indispensables como las matemáticas”, acusó.
PELIGRA EL FUTURO DE LA NIÑEZ: REMENTERÍA
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, afirmó que con los nuevos libros de texto este gobierno pretende llevar a los mexicanos al atolladero y acusó que la 4T está más interesada en el adoctrinamiento ideológico.
“No contentos con su fracaso en salud, economía, energía, seguridad y justicia, este Gobierno pretende llevarnos al atolladero ahora en educación”, lamentó.
Con los nuevos libros de texto —sentenció— el futuro de las niñas, niños y jóvenes está en riesgo, la 4T resultó más interesada en el adoctrinamiento ideológico, en lugar del desarrollo de habilidades para su competitividad. “¿No que con los niños no?”, cuestionó el panista
creditar a nuestro gobierno, son libros de texto que hablan del humanismo, hablan sobre la evolución de los valores que hemos tenido; se tiene que hablar de los derechos que tenemos ahora las y los mexicanos, pero no se trata de comunismo y no se trata de socialismo, como algunos pretenden hacer creer”, estableció. Pese a la orden judicial para frenar
su distribución, Delgado aseveró que los libros de texto no tienen ningún problema y serán distribuidos, pues según él, no hay ningún impedimento legal.
“Es otra campaña más de la derecha para tratar de desinformar a la población, ahora metiéndose con los niños y con los libros de texto”, desestimó. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 6
Imagen subida a las redes sociales por Xóchilt Gálvez.
@XOCHITLGALVEZ
La seguridad en la CDMX la “diseñamos Andrés Manuel y yo”, recuerda Ebrard a Sheinbaum
El excanciller le envió un mensaje luego de que Claudia presumiera el éxito en su etapa como Jafa de Gobierno
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Marcelo Ebrard, excanciller y aspirante para ser coordinador de la 4T, envió un mensaje a Claudia Sheinbaum luego de que la exjefa de Gobierno hiciera algunas publicaciones relacionadas con la seguridad en la Ciudad de México.
“Estimada Claudia, vi tu tuit y celebro que al fin te hayas resuelto a participar en los temas que más le importan a la gente, como es seguridad. Describes bien la estrategia que Andrés Manuel y yo diseñamos y aplicamos en la ciudad con los mejores resultados en lo que va del siglo”, apuntó el excanciller.
Ebrard recordó que ya hace varios días que él presentó su plan de seguridad, al que llamó Ángel, en busca de una respuesta a qué más se puede hacer en esta materia “porque hoy la cuestión es, ¿qué es lo que sigue? ¿Qué otros pasos debemos
TEPJF: dichos de AMLO contra Gálvez son violencia de género
dar? Pensemos en grande y llevemos al país al siguiente nivel”, comentó en un video corto.
Desde el lunes, Sheinbaum anticipó que durante esta semana expondría algunas de las acciones en materia de seguridad que aplicó durante su administración.
El pasado martes, en un video que difundió en redes, sostuvo que en su gestión se logró disminuir “en 58 por ciento la incidencia delictiva y en 51 por ciento los homicidios. Ya lo hicimos, claro que lo podemos hacer”, así como una reducción en robos en transporte público.
Para ello aplicó cuatro ejes, de los cuales el primero fue atender las causas con mayores oportunidades para los jóvenes con centros comunitarios y planteles educativos, seguido de “más y mejor policías” con un incremento salarial del 54 por ciento.
Como tercer eje, indicó que se impulsó las acciones de inteligencia e investigación, lo cual permitió no sólo detención en flagrancia, sino una mejor coordinación con la procuraduría local. Y como cuarto eje, destacó la coordinación con la Guardia Nacional y otras instancias nacionales.
Momentos después, Ebrard respondió en otro video: “Cele-
Xóchilt: Aplicaría parte “exitosa” en seguridad de Calderón
Xóchitl Gálvez criticó el plan de seguridad del presidente López Obrador y en sus declaraciones se refirió al expresidente Calderón.
En Guanajuato, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México aseguró que “hay experiencias exitosas en el gobierno de Felipe Calderón” que se podrían retomar en caso de que ella llegue a la Presidencia de la República.
Xóchitl insistió en sus críticas al gobierno de Morena y agregó que la Guardia Nacional, cuerpo
creado por el presidente López Obrador, “no existe”.
Aseguró que la Policía Federal, impulsada en el gobierno del expresidente Calderón, es una propuesta que comenzaba a dar resultados hasta antes de la llegada de AMLO.
“De entrada, aquí no va a haber balazos. Eso sí lo dejo claro.
Tiene que haber una estrategia bien pensada y decías ‘no iba mal la Policía Federal’, la Policía Federal había empezado a formar cuadros, pero el presidente, en esas
No ofrece pruebas
Empresa hace “guerra sucia” contra Marcelo, dice Mario Delgado
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que Marcelo Ebrard entregó documentación en la que evidencia que mediante una empresa se realiza “guerra sucia” en su contra. Agregó que se analiza la información, pero advirtió que se debe comprobar contundentemente el vínculo entre la empresa y la campaña negra que acusa. Al ser cuestionado sobre el contenido de la carta, sin dar nombres ni detalles, el líder morenista señaló que el aspirante y su equipo sospechan de una empresa. (Redacción).
bro que al fin te hayas resuelto a participar en los temas que más le importan a la gente como es seguridad. Describen bien la estrategia que Andrés Manuel y yo diseñamos y aplicamos en la Ciudad, con mejores resultados en lo que va del siglo”
aras de que todo lo del pasado está mal, destruyó todo y lo nuevo no acaba de cuajar, no acaba de funcionar”, dijo.
“Antes, al menos, la Policía Federal te paraba en las carreteras, los veías. Hoy, la Guardia Nacional no existe... “hay experiencias exitosas en el gobierno de (Felipe) Calderón que podríamos retomar. Obviamente lo que más se le critica a Calderón es la rapidez con la que quiso enfrentar sin tener la estrategia terminada, pero pasó lo mismo con este gobierno y la consecuencia es que tiene 160 mil personas asesinadas y por más que nos quiera comparar con la incidencia delictiva pasada, no hay manera”, concluyó. (Redacción)
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que las expresiones del presidente López Obrador en contra de la senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia por el Frente Amplio por México, sí pueden constituir violencia política de género. En sesión privada, el árbitro electoeal aprobó el proyecto del magistrado José Luis Vargas, quien argumentó que los comentarios que hizo el primer mandatario en sus conferencias del 10, 11, 14 y 17 de julio, pretenden transmitir la idea de que las aspiraciones políticas de la senadora, para ocupar un determinado cargo, no se sustentan en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres. Por este motivo revocó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, en el que determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas por la senadora en contra del mandatario; de Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, y otros servidores públicos.
Así, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF revocaron un acuerdo aprobado por mayoría en la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, por el cual negaron a Xóchitl Gálvez medidas cautelares por violencia política de género contra el presidente López Obrador.
La Sala Superior ordenó a la Comisión del INE emitir un nuevo acuerdo en 24 horas, en el que, además de reconocer la utilización de estereotipos de género en las conferencias matutinas, se determinen las medidas solicitadas.
Los magistrados Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña estimaron que la determinación impugnada se debió de haber revocado para que directamente se determinara la procedencia de las medidas cautelares solicitadas, debido a que advirtieron la existencia de elementos suficientes que permiten, preliminarmente, confirmar la existencia de mensajes posiblemente constitutivos de violencia política de género
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 7
Le darán la razón a la senadora.
“Todo parece indicar que va a haber coordinadora”, exclamó ayer en Naucalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México destacó las acciones y programas sociales de su administración, y recordó que ya recorrió todo el país.
Resaltó la importancia de que día a día se construya más seguridad para las mexicanas y mexicanos, y recordó que durante su gestión como jefa de Gobierno logró reducir la incidencia delictiva y de homicidios a más de la mitad durante el 2022, “según datos del INEGI, que recientemente indicaron una disminución del 51 por ciento en asesinatos y 58 por ciento en delitos de alto impacto.
”A nivel nacional, por más que
digan lo que digan, han disminuido 10 por ciento los homicidios y hasta 2023 en 17 por ciento. En el caso de la CDMX, el 2022 fue el año con menos homicidios desde 1989, con una reducción cuando fui jefa de Gobierno, del 51 por ciento en homicidios y el 58 por ciento en todos los delitos de alto impacto”.
Agrego: “México hoy brilla más que nunca porque hay justicia, porque cambió la forma de gobernar, porque ya no es la corrupción lo que nos distingue, sino el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, nuestra historia, nuestra cultura y la dignidad del pueblo de México, así que nunca vamos a traicionar a la Cuarta Transformación”.
Recordó que una de las principales metas de la 4T es la lucha por alcanzar la justicia social.
SNTE: campaña contra drogas sensibiliza a 2.6 millones de estudiantes
Entre los estudiantes en México existe un vacío de información sobre las afectaciones que las drogas causan a su salud, y la creencia entre jóvenes de que los estupefacientes no son “tan dañinos”.
Muchos se sorprendieron al saber que ciertas sustancias pueden causar adicción desde la primera vez que se consumen, alertó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Ricardo Monreal Ávila recalcó este miércoles en Colima que “sea cual fuere” el resultado de la encuesta en Morena para elegir candidato presidencial, continuará en el partido para defender el proyecto de la Cuarta Transformación. El zacatecano destacó que ninguno de los aspirantes cuenta con su experiencia política para ser el próximo coordinador.
“Nadie tiene nuestra experiencia política, tres veces diputado por mayoría, tres veces senador, fui gobernador de Zacatecas, ahora alcalde de la ciudad de México, soy el hombre de mayor experiencia y un profundo amor a México, tengo lucidez y sé cómo enfrentar los retos del México modernos. Lo vamos a lograr y sí se puede y que estaremos listos para en-
Al sensibilizar a 2 millones 689 mil 541 alumnos de Secundaria y Educación Media Superior, los maestros detectaron alumnos con algún tipo de autolesión, depresión o ansiedad.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, informó que su organización participó en la “Estrategia en el aula, prevención de adicciones. Si te drogas te dañas”, del Gobierno Federal.
Reveló que el SNTE recibió solicitudes para que la campaña se amplíe a escuelas primarias, con el fin de comenzar con
frentar los grandes retos”, dijo.
Ante empresarios, grupos sociales y militantes de Morena, Monreal dio a conocer que los aspirantes no han bajado la publicidad y propaganda “no se hizo caso al presidente Andrés Manuel (…) al contrario se está aumentado, no solo las bardas, lonas, espectaculares y transporte público tienen la publicidad de los aspirantes. Se debió atender el llamado del presidente porque Morena surge de un reclamo de todos esos excesos y no se puede reciclar esas conductas”.
Mencionó que, a tres semanas de terminar el proceso, el partido no ha actuado “y nos permite decir que no se atendió el llamado del presidente (…) el partido no ha hecho absolutamente nada”.
la prevención desde temprana edad.
Durante esta campaña, los estudiantes fueron informados sobre las consecuencias del consumo de sustancias adictivas y las opciones que tienen para cuidar su salud física y emocional.
Las acciones realizadas entre el 8 de mayo y el 14 de julio de 2023 en 24 mil 346 escuelas de Secundaria y 7 mil 292 de nivel Medio Superior, atendieron a más de 2 millones y medio de adolescentes y jóvenes, informó el dirigente.
Adán Augusto López Hernández afirmó este miércoles en Chiapas que en el país ningún magistrado tiene el derecho de intentar detener la distribución de los libros de textos gratuitos.
“Ese no es el México por el que luchamos tanto, pero ellos son aliados a los intereses de los que no quieren al pueblo”, afirmó el ex secretario de Gobernación, aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
Adán Augusto López encabezó una asamblea en la que participaron los representantes de pueblos originarios.
Durante el acto, López Hernández afirmó que intentaron detener el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y “el colmo del absurdo es que querían detener jurídicamente los programas sociales”.
El exfuncionario federal se pronunció por la defensa de la educación pública, laica y gratuita, a los maestros y a los alumnos.
“No va pasar, les vamos a ganar también porque esto de defender a la educación publica, que sus hijos vayan a la escuela y tengan derecho a ser bien educados y que no les cueste un peso, es parte de lo más hermoso que ustedes construyeron”, dijo.
“Esta tarde lluviosa concluimos dos días maravillosos e intensos de asambleas populares a lo largo y ancho de Chiapas”, escribió en Twitter. (Redacción/agencias)
También fueron elaborados videos y se contó con la participación de estudiantes y Padres de Familia en el diseño de periódicos murales, carteles y trípticos, a partir de las guías que la autoridad educativa distribuyó entre la comunidad escolar, detalló.. (Gerardo González Acosta)
Las acciones se llevaron a cabo en escuelas de Secundaria y de nivel Medio Superior
Cuartoscuro
Ningún magistrado tiene derecho a parar los textos gratuitos: Adán
Sheinbaum ya se ve como coordinadora de la 4T
Me quedo en Morena, sea cual fuere el resultado: Monreal
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 8
Adán Augusto López Hernández, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Feminicidios al alza; exigen al Senado homologar el delito a nivel nacional
Gran parte no se registran como tales; Las fiscalías estatales los tipifican como homicidios dolosos y buscan ocultar ese grave problema social
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El índice de feminicidios en México no cede y al contrario cada vez va más al alza, pues en el primer semestre de este año se han registrado más de 400 víctimas de este delito.
Eso sin contar la cifra negra o “escondida” toda vez que gran parte de los feminicidios no se registran como tales, pues las fiscalías estatales los tipifican simplemente como homicidios dolosos con lo cual se busca ocultar ese grave problema social, según coincidieron expertos durante la presentación del reporte del Foro Nacional sobre Feminicidio elaborado por el Instituto México del Centro Wilson del gobierno de Estados Unidos.
“En septiembre de 2022, 248 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en México, pero únicamente 78 casos fueron tipificados como feminicidios, varios expertos en el reporte señalan que se necesitan contar con mayores recursos para la capacitación de las fiscalías para que puedan atender e investigar ade-
Embajada
La Embajada Británica en México y el Programa de Becas Chevening del Ministerio de Asuntos Exteriores Británico pidieron este martes a las autoridades de México esclarecer la muerte de Gloria Cházaro, teniente en la Marina mexicana y primera mujer comandante de un barco militar en el país.
En un comunicado, las instituciones lamentaron el fallecimiento de la teniente, que en 2018 y 2019 cursó una maestría en el Reino Unido con la beca Chevening y pidieron a las autoridades correspondientes “esclarecer los hechos alrededor de su muerte,
cuadamente los casos de feminicidio”, explicó Lila Abed, directora adjunta del Instituto de México del Wilson Center.
Ante este panorama exigieron a senadores y diputados, homologar el delito de feminicidio a nivel nacional para que los crímenes no queden impunes y tengan una penalidad severa.
“La necesidad de homologar la definición de feminicidio en todas las entidades del país para que las fiscalías de los estados reconozcan los asesinatos de mujeres por razones de género como feminicidios y no los clasifiquen como homicidios dolosos de mujeres”, indicó Este miércoles, el Instituto de México entregó a la Comisión Especial Encargada de Dar Segui-
miento a los Casos de Feminicidio de Niñas y Adolescentes el Reporte Oficial del Primer Foro Nacional sobre Feminicidios, “Visiones y Soluciones”.
Dicho instituto recomendó al Senado una serie de medidas legales para combatir el delito de feminicidio en México, entre ellas: instituir un tipo penal único, establecer el mismo marco jurídico para determinar su existencia por razón o razones de género en todo el país, unificar la pena de 40 a 60 años de prisión y agravarla en un tercio en circunstancias especiales, entre otras.
“Resaltan la necesidad de homologar la definición de feminicidio en todas las entidades del país, para que las fiscalías de los estados reconozcan los asesina-
tos de mujeres por razones de género como feminicidios y no los clasifiquen como homicidios dolosos de mujeres”, detalló
Lila Abed, reconoció que falta mucho por hacer para “reducir los números alarmantes de feminicidios”.
“En México todavía existen vacíos legales en materia de combate a la violencia de género, como la falta de armonización legislativa en el tema del feminicidio. Se necesita reducir la impunidad, la corrupción, la falta de transparencia. La discriminación y, sobre todo, contar con un verdadero Estado de derecho”, estableció.
En el reporte se establece que el registro estadístico del delito de feminicidio en México empieza en 2015. En ese año, según los
datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 427 mujeres fueron asesinadas por el simple hecho de ser mujeres, número que creció en más de 200 por ciento para 2021, cuando se registraron 1,004 feminicidios.
De enero a agosto de 2022 se contabilizaron 600 feminicidios. En ese año, el Estado de México fue la entidad que registró un mayor número de feminicidios, con 93 seguido por Nuevo León, con 70 y Veracruz, con 49.
En México, únicamente entre 2018 y 2021, más de 5, 000 niñas y niños quedaron huérfanos a consecuencia de un feminicidio.
Nuvia Mayorga, senadora del PRI, refirió que de enero de 2015 a junio de 2023 se reportaron 6 mil 900 casos de presuntos casos de feminicidios, “son cifras alarmantes”.
El presidente del Senado, Alejandro Armenta, reconoció que el fenómeno del feminicidio se ha incrementado en los últimos años.
Otras de las propuestas del Instituto de México, es requerir que cualquier asesinato de una mujer se investigue automáticamente como feminicidio.
Asimismo crear un registro de agresores sexuales que recoja esta información: nombre completo, alias, Clave Única de Registro de Población, fotografía reciente, delito por el que fue condenado y pena privativa de la libertad estipulada.
Así como promover una ley similar a la norma inglesa conocida como Ley de Clare que otorga a una mujer el derecho de conocer el historial violento de su pareja. La mujer puede consultar a la policía si, por su historial, su pareja representa un riesgo de daño para ella e, incluso, se puede pedir información sobre la pareja de una amiga cercana o familiar.
¿Quién era Gloria Cházaro?
así como realizar las investigaciones pertinentes con perspectiva de género”.
La madrugada del 11 de junio, el hermano de Cházaro encontró el cuerpo de ella colgado de una escalera de la casa familiar en Fortín de las Flores, municipio de Veracruz, luego de que la teniente había estado en un bar con algunos familiares y con su prometido, con quien se enfrascó en una discusión.
Tras los hechos, el novio, identificado como Octavio Capetillo, salió del lugar y se dirigió a casa de la teniente, quien llegó con sus familiares pasadas las 11 de la
noche. Según la versión del hermano de Gloria, Eduardo, quien permaneció en el bar hasta que cerró para ayudar a su amigo, todos estaban en sus habitaciones y él, al llegar a su casa cerca de la 01:40 horas, encontró a su hermana colgada en las escaleras del patio, mientras Octavio había desaparecido. Hasta ahora, las autoridades estatales han clasificado la muerte de Cházaro como un suicidio, aunque los familiares de la militar niegan esa posibilidad y han denunciado irregularidades en la investigación, en la que piden considerar un presunto feminicidio. (Jesús Sánchez)
Nacida en La Paz, Baja California Sur, Gloria Carolina Cházaro Berriel fue primer lugar en su generación en la Escuela Naval Militar de la Marina con más de 13 años de servicio en las Fuerzas Armadas de México.
Amante de cantar, así como de jugar futbol, hacer natación y triatlón, la oficial estudio en la Escuela Naval Militar de México, misma que terminó en 2014. Para 2018, Cházaro estudió un posgrado en Estrategia y Seguridad Aplicadas en la Universidad de Exeter, del Reino Unido, “siendo la postulante más destacada en el proceso de selección al obtener una calificación perfecta por parte del panel evaluador”, según la Institución. Los estudios de la oficial le daban experiencia en diferentes habilidades como: Navegación Marítima - Electrónica, Astronómica, Cómputo Muerto.
Nacional 9 CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023
Los feminicidios en México siguen imparables.
de GB pide esclarecer muerte de la teniente Gloria Cházaro; sospechan feminicidio
Perfil
Gloria Cházaro Barriel.
Urgen “más esfuerzos” para lograr meta de OMS contra el cáncer cervicouterino
den complementarse.
“Contamos ahora con pruebas moleculares que tienen una sensibilidad muy diferente y pueden ser útiles en la detección temprana de este tipo de cáncer”, mencionó.
Agencias/redacción nacional@cronica.com.mx
Especialistas de México urgieron este miércoles a prevenir el cáncer cervicouterino e incrementar esfuerzos para cumplir las metas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030.
En un foro en el Centro Médico Siglo XXI, en Ciudad de México, la oncóloga Lucely Cetina, del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), recordó que esta es la única neoplasia 100 % prevenible. “Este cáncer no debería existir”, enfatizó.
En el marco del día nacional de esta enfermedad que se con-
memora desde hace tres años cada 9 de agosto, la especialista recordó que el cáncer cervicouterino representa la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas, lo que podría cambiar si se implementasen campañas de prevención eficientes.
“La detección en etapas tempranas lleva a una intervención que tiene un éxito de hasta 90 %”, precisó la especialista, responsable del Programa de Cáncer Cervicouterino del INCan (Micaela).
PREVENCIÓN DEL VPH
Carlos Aranda Flores, jefe de oncología del Hospital General de México, explicó que el cáncer cervicouterino es causado, en el 99 % de los casos, por uno de siete tipos del virus de papiloma humano (VPH).
“Podemos prevenirlo. Ya sabemos que siete virus son responsables del 99 % de este tipo de neoplasias”, apuntó.
UAEMéx fomenta la lactancia materna
La especialista del Instituto Nacional de Cancerología, Lucely Cetina, habla durante el foro “Todas juntas contra el cáncer cervicouterino” hoy, en la Ciudad de México (México). Especialistas mexicanos urgieron este miércoles prevenir el cáncer cervicouterino e incrementar esfuerzos para cumplir las metas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030.
En ese sentido, enfatizó la importancia de la vacunación a niñas contra el VPH, además de la detección oportuna. En ese aspecto, recordó que,
si bien la forma de detección más común es el Papanicolaou o citología vaginal, actualmente existen también otro tipo de tamizajes más precisos y que pue-
VPH aumenta
tipos de cáncer como el orofaríngeo
El rector recibió distinción para la UAEMéx.
La Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMéx, fue distinguida con la categoría dorada del distintivo “Salas Amigas de la Lactancia Materna”, por contar con espacios que cumplen estrictamente con estándares de calidad.
En una ceremonia donde estuvieron presentes el rector, Eduardo Barrera Díaz y el secretario de Salud, estatal, Javier Fernández Clamont, se informó que la UAEMéx cuenta actualmente, con salas de lactancia materna certificadas, las cuales se distinguen por ser espacios
Es el virus de mayor contagio sexual; ocho de cada 10 personas que tienen sexo lo contraerán
Ambos expertos señalaron la importancia del tratamiento, que es multidisciplinario y va desde la cirugía hasta la quimio y radioterapia, además de las terapias blanco.
No obstante, Cetina reconoció que el principal reto de las terapias innovadoras es el costo, pues no son accesibles a toda la población.
ALIANZA PARA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OPORTUNA
Ante este panorama, la farmacéutica Roche, el laboratorio Salud Digna, en conjunto con el INCan y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) crearon una alianza para compartir sus experiencias e iniciativas para erradicar la enfermedad.
Olga Gerogina Martínez, coordinadora normativa en la dirección de prestaciones económicas y sociales del IMSS, compartió que en la fronteriza Ciudad Juárez se implementó una estrategia para la detección del VPH entre 35.000 trabajadoras.
cer orofaríngeo causados por el VPH, en el 70% de los casos. El especialista resaltó que este tipo de cáncer afecta las amígdalas, la base de la lengua, el paladar suave y la pared posterior de la faringe, además del virus existen otros factores que pueden detonarlo como el tabaquismo y el consumo de bebidas alcohólicas.
SUBTIPO 16, RELACIONADO CON LESIONES PRECANCEROSAS
cómodos, seguros, limpios y sobre todo, adecuados para lactar o para extraer y guardar higiénicamente la leche materna.
La secretaría de Salud otorgó el reconocimiento a cinco salas de lactancia materna, que están ubicadas en el Centro Universitario de Atlacomulco, en la Facultad de Enfermería y Obstetricia; en el Plantel “Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria; en el área de Servicios de Apoyo al Estudiante y en la Unidad Académica Profesional Acolman. (Concepción González Tenorio, corresponsal)
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El virus del papiloma humano (VPH) es uno de los más contagiosos vía sexual en todo el mundo, con lo que, en los últimos años, investigaciones médicas han encontrado una estrecha relación de este virus con el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el orofaríngeo.
Al respecto, el doctor Rodrigo Romero Feregrino, secretario de
la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), refirió que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que 8 de cada 10 personas con vida sexual activa, contraerán el VPH en algún momento de su vida.
Ello, debido a que el VPH tiene más de 200 cepas, de las cuales, 15 están relacionadas con ciertos tipos de cáncer como cervicouterino, de vagina, vulva, pene, ano y orofaríngeo. Se han clasificado el tipo 16 y 18 como los tipos VPH de mayor riesgo oncogénico, es decir, que pueden ocasionar lesiones precancerosas que llegan a evolucionar en cáncer cervicouterino.
Mencionó que un artículo publicado en la revista médica WebMD, en los EU se ha reportado un incremento de personas de cán-
En México, la Red de Investigación en VPH del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó un estudio en mujeres con lesiones precancerosas y cáncer cervicouterino, investigación que demostró que “el VPH 16 fue el subtipo más frecuente en áreas cervicales y genitales de las pacientes estudiadas”, además de encontrarse comúnmente en la población masculina. Al mismo tiempo, el principal subtipo del virus que se asocia al cáncer de garganta, incluyendo al cáncer orofaríngeo es el VPH 16.
VACUNARSE CONTRA EL VPH
Por ello, se debe procurar el uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales que se tengan, evitar el consumo de alcohol y tabaco, así como tomar en cuenta la importancia de vacunarse contra este virus.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 10
En foro, especialistas remarcan que ésta es la única neoplasia cien por ciento prevenible
El
el riesgo de desarrollar
EFE/José
Méndez
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
Los libros de texto, concebidos por el doctor Marx Arriaga, han levantado indignación, por un lado, y, por parte del gobierno y de los seguidores de la 4T, aquiescencia total. Dijo en Twitter, o cómo demonios se llame, la historiadora Bertha Hernández que no opinará del todo hasta verlos completos. Por lo pronto advierte en su artículo de hoy en Crónica, que el gobierno federal y la Secretaría de Educación Pública se encuentran en lo que podría llamarse una ”tormenta perfecta”, tanto si distribuyen los libros como si no lo hicieran, porque sería la primera vez, en 63 años que los niños de primaría no contarían con ellos. Terrible asunto ¿no?
Por algunos secciones que he visto, parece que los libros de texto dejan mucho que desear. Faltaron pedagogos y especialistas en su elaboración. Marx Arriaga, que se doctoró en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, no es pedagogo. Yo tampoco, así que no sabría qué hacer con el puesto de director de Materiales Educativos de la SEP. Según se dice, el puesto lo obtuvo por su amistad con Beatriz Gutierrez Müeller, que es la NO primera dama del país, aunque se mete en muchas cosas de la gobernanza de su marido, el presidente, a quien no parece importarle ni la educación ni la cultura. Se nota que padece un denodado desprecio por los intelectuales, por eso todos le parecen conservadores, de derechas, chayoteros y adversarios. ¿Cómo se atreven a poner en duda sus decisiones? Lo curioso es que los gobernantes que denuestan a los intelectuales han sido siempre conservadores. En fin, los populismos de un extremo y de otro se tocan. No es extraño que el gobierno en Israel de Netanyahu, el de López Obrador, el de Alberto Fernández en Argentina y (las ideas del horrendo Trump) atenten contra las cortes de justicia de sus gobiernos. Pero eso es otro asunto.
El caso es que el doctor Arriaga ha tomado a mal las críticas a sus libros de texto, supuestamente elaborados bajo los conceptos del pedagogo brasileño Paulo Freire, quien tuvo una orientación marxista en su práctica pedagógica. Su principal trabajo es Pedagogía del oprimido. Yo aprendí a admirar el trabajo de los pedagogos de la Facultad de Filosofía
y Letras, UNAM, cuando tuve a mi cargo la División de Educación Continua. Hasta donde sé, nadie trataba a Freire. Como muchas ideas, el pedagogo brasileño fue muy respetado en los años setenta, pero, me da la impresión, que con el tiempo dejó de tratarse en mi universidad. Su pensamiento es, sin embargo, relevante. Para él era necesaria la transformación de un mundo desigual en uno ético, justo y solidario y eso enseñarse en las escuela. Los suyo era la pedagogía de la esperanza. Sin embargo, no creo que esa propuesta se haya generado en los nuevos libros de texto. Aquí, un fragmento tomado del ejemplar de las propuestas de Arriaga:
La euforia crecía en la conciencia de los jóvenes estudiantes mexicanos de la Universidad Lumumba, en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Se convencían de ser el motor de la historia, la opción par construir una nueva realidad mexicana. Al considerar indispensable que recibieran entrenamiento en algún país del bloque socialista iniciaron una larga jornada de encuentros con representantes de Cuba, la propia URSS y China. Nadie parecía estar dispuesto a ser partícipe de la inquietud libertadora con sello azteca, hasta que la República Democrática de Corea (Corea del Norte) asumió el compromiso. Y es entonces que 53 jóvenes mexicanos viajaron a esa nación asiática, entre 1969 y 1970, para recibir adiestramiento militar y fundar el grupos armado Movimiento de Acción Revolucionaria.
¡Dioses, qué cosa! ¿Qué harán con esa información los maestros de primaría? Quizá cantarle a los niños “a parir madres latinas, a parir más guerrille-
ros/ que ellos sembrarán jardines donde había basureros”.
Más que comunista, como tachan algunos a los nuevos libros de texto, esto es un viaje en el tiempo. Miremos cincuenta años atrás. Esa será la nueva escuela. En cuanto a algunos datos incluidos en los libros de los estudiantes, como ya es sabido, muchos están mal, desde una imagen “hechiza” tomada de internet, en donde Venus, Marte y Júpi-
ter tienen la misma órbita, por lo que Marte y Júpiter están más cerca del sol que la Tierra, la que entonces compartiría su órbita con Saturno y Urano. Un despropósito.
Julio Patán, siempre inquisitivo y bromista, transcribe de los nuevos libros de texto lo siguiente para su artículo de El Heraldo del 2 de agosto:
…”los bienes públicos pueden tener dueños privados que pueden apropiarse de ellos legal o ilegalmente… Esto se conoce como Modelo de Bienestar Social. En contraparte, existe el modelo de mercado: este privatiza los servicios públicos, la energía, los bienes de la nación y, de igual modo, permite a los mercaderes que disminuyan las desigualdades.”
Ahora comenta Patán, “Híjole de nuevo, mi Marx. Alguien leyó mal a Freire. No creo que los mercaderes estén a cargo de “modelos de bienestar social” y del bienestar al mismo tiempo.”
Hace unos días, Julio Patán ya había escrito sobre los libros de texto y Marx Arriaga le expresó en Xuitter su desacuerdo y le sugirió que se acercara a una biblioteca pública “y consultara obras clásicas”. Le recomendó a Unamuno y a Galeano. ¡Galeano un clásico! ¡Ah, como emitir aquí un comentario sin un emoticón! Ni modo, no hay manera.
Bertha Hernández lleva toda la razón, habrá que revisar los libros de texto gratuitos para realmente opinar.
La información al respecto se ha guardado a manera de secreto de estado y no se puede más que tomar de aquí y de allá lo que ha llegado a manos de algunas personas. Pero adelanto, sin temor a equivocarme, que muchos fantasmas y galimatías pueblan las páginas que habrán de estudiar los niños mexicanos.
Nacional 11
CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023
Hay fantasmas que recorren los libros de texto de la 4T
OPINIÓN
Los libros de texto de la 4T dejan mucho que desear. Faltaron pedagogos y especialistas en su elaboración. Marx Arriaga, que se doctoró en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, no es pedagogo
Robos a casa-habitación, una constante que atormenta a vecinos de Iztacalco
Este tipo de robo persiste en las colonias Agrícola Oriental, Agrícola
Pantitlán, Carlos Zapata
Vela, Granjas México y Militar Marte
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Los robos a casa habitación en la alcaldía de Iztacalco se han convertido en una dolorosa realidad que ha impactado profundamente en la seguridad y tranquilidad de sus habitantes. Durante los primeros seis meses del año 2023, se han registrado un alarmante total de 57 robos a viviendas y vehículos, de los cuales 9 fueron cometidos con violencia, sembrando el miedo y la incertidumbre en la comunidad.
Este problema se ha vuelto aún más preocupante al compararlo con las cifras del año anterior, cuando se contabilizaron 141 robos de este tipo en la alcaldía, reflejando así una tendencia de delincuencia que parece estar en aumento.
El peligro que enfrentan los residentes de Iztacalco
La persistencia de robos a casa habitación en la demarcación ha generado una sensación de desasosiego entre sus habitantes. La tranquilidad de los hogares se ha visto fracturada por la amenaza constante de los delincuentes, lo que ha llevado a la comunidad a exigir respuestas efectivas por parte de las autoridades.
Entre las colonias más afectadas por los robos se encuentran Agrícola Oriental, Agrícola Pantitlán, Carlos Zapata Vela, Granjas México y Militar Marte. Estas áreas han sido objeto de ata-
ques recurrentes, dejando a sus residentes vulnerables y con un sentido de desamparo frente a la creciente delincuencia.
LA VOZ DE UNA COMUNIDAD AMENAZADA Los testimonios de los vecinos de estas colonias revelan el impacto devastador que los robos han tenido en sus vidas. Algunos han descrito cómo han sido despojados de sus pertenencias más preciadas, mientras que otros han experimentado episodios aterradores de violencia durante los asaltos. Estas narrativas conmovedoras reflejan el profundo
Talamontes se enfrentan con elementos de la SSC tras operativos contra la tala ilegal
Manifestantes realizaron bloqueos viales y quema de vehículos en la carretera federal México–Cuernavaca asegurando que sus familiares, elementos de CORENA, fueron retenidos.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Guardia Nacional (GN) se enfrentaron con grupos de talamontes en el pueblo de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, debido a los operativos contra la tala clan-
destina, en Huitzilac, Morelos. Los hechos se dieron un día después de que autoridades federales y locales realizaran un operativo en el que se aseguraron cuatro aserraderos con material ilegal.
Dicho operativo culminó con
la retención de 60 trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENA) que pretendían retirar madera de un aserradero, así lo informaron familiares de los retenidos, quienes cerraron la carretera México
trauma y angustia que atraviesan las víctimas y sus familias.
Carlos, residente de Agrícola Oriental, compartió su experiencia: “Hace apenas algunos meses, entraron a nuestra casa mientras estábamos fuera. Se llevaron objetos de valor y destrozaron parte de nuestros bienes. Nos sentimos indefensos y temerosos de que vuelvan. Es inaceptable vivir en esta constante zozobra”.
LA URGENTE NECESIDAD DE UNA RESPUESTA EFECTIVA
La comunidad de Iztacalco exige una respuesta efectiva y coordi-
- Cuernavaca, quemaron llantas y madera manifestando que —durante el operativo del 1 de agosto— taladores retuvieron a algunos de sus familiares.
Argumentaron que CORENA envió a sus empleados a realizar el operativo sin protección, visita que terminó con enfrentamientos con armas de fuego y vehículos quemados. Los manifestantes suplicaron que Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México acudiera al sitio para acelerar la búsqueda de los detenidos.
“Pedimos que CORENA no mande a sus trabajadores a hacer los operativos así, sin protección, están echando balazos allá arriba, pasan las patrullas y nada más nos mandan videos y audios de cómo están quemando las cosas y balaceando las camionetas, ya explotaron dos, queremos a nuestros familiares vivos porque así se los llevaron”, pidió un familiar de los desaparecidos.
De acuerdo con el Gobierno capitalino, la manifestación se
nada por parte de las autoridades. Consideran que es necesario aumentar la presencia policial en las zonas más afectadas y desarrollar estrategias de seguridad que disuadan a los delincuentes y protejan a los ciudadanos.
“Ante la creciente ola de robos, el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, tiene la responsabilidad de tomar acciones contundentes para abordar esta problemática, manifestaron.
Esta situación a llevado a los residentes de varias colonias a realizar vigilancias vecinales conjuntas, a la vez que exhortan a sus respectivas comunidades a cuidarse de este tipo de robos.
“Las últimas semanas hemos recibido uno que otro reporte de robo e intento de robo a casa-habitación, principalmente en Tezontle y Peyote, aunque también hemos tenido reportes en departamentos de varias secciones. Esta situación es más común en las madrugadas o en las mañanas-tardes que es cuando las personas realizan sus actividades fuera de casa”.
Los ciudadanos esperan que el alcalde implemente medidas concretas que generen un cambio significativo en la seguridad de la alcaldía.
produjo porque los talamontes están en contra de los operativos que se realizan para combatir la tala ilegal.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que personal de la SSC se desplegó en el sitio y en el poblado de Huitzilac, Morelos con el objetivo de mitigar la confrontación.
GCDMX GARANTIZA INTEGRIDAD DE LOS DESAPARECIDOS
Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, calificó como falsas las declaraciones de las personas que se manifestaron contra la retención de los trabajadores de CORENA y aseguró que los empleados fueron trasladados a la capital en óptimas condiciones. “Se empezó a propagar que había problemas de retención de algunos de los trabajadores de CORENA y quiero señalar que no es así, los trabajadores están bien y se están transportando a la Ciudad de México”, explicó.
(Jorge Aguilar)
Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023
En los primeros seis meses del año 2023 se han registrado 57 robos a viviendas y vehículos.
Alcaldía Venustiano Carranza rompe récord con la torta más grande del mundo
La Feria Internacional de la Torta continuará hasta el domingo 6 de agosto, con un horario de 10:00 de la mañana a 19:00 horas
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Venustiano Carranza estableció un nuevo récord al elaborar la torta más grande del mundo. La impresionante creación midió 75 metros de longitud y pesa más de 900 kilogramos. Esta hazaña fue llevada a cabo en la explanada de la demarcación, durante la edición 18 de la Feria Internacional de la Torta.
El proceso de elaboración fue llevado a cabo por el personal de los más de 70 stands de la
feria, quienes utilizaron más de 50 ingredientes para completar el antojito mexicano en un tiempo récord de 2 minutos y 1 segundo. La certificación oficial del logro fue otorgada por el notario público número 69 en la Ciudad de México, Heriberto Castillo Villanueva.
La alcaldesa Evelyn Parra, antes de inaugurar formalmente el evento, destacó la importancia de la Feria Internacional de la Torta como un destacado evento gastronómico y cultural de la Ciudad de México. Parra resaltó el crecimiento continuo del evento, con más de 500 mil personas que visitaron la alcaldía el año pasado en busca de disfrutar de las deliciosas tortas y el ambiente festivo.
Los asistentes a la feria tuvieron la oportunidad de degustar una amplia variedad de tortas, que incluyeron opciones tradicionales y exóticas como tortas de jamón, cocodrilo, avestruz, vena-
do, mantarraya, y muchas más.
Además de la deliciosa comida, la Feria de la Torta ofreció entretenimiento para todos los gustos. Los visitantes disfrutaron de presentaciones musicales de reconocidas bandas como Los Askis, la Sonora Dinamita, Rayito Colombiano, Aarón y su Grupo Ilusión, Yaguarú, Salón Victoria y Willie González.
También hubo actuaciones humorísticas a cargo del comediante el Costeño y el talento del mejor imitador de Juan Gabriel, Jaime Varela.
La feria también atrajo la participación de estados y países, con presencia de distintos estados de México, así como cinco países internacionales: Colombia, Argentina, Venezuela, España y República Dominicana.
La alcaldesa Parra expresó su optimismo respecto a la asistencia y la derrama económica generada por el evento, esperando su-
Lía Limón entrega obras de 4 colonias; benefician a casi 10 mil habitantes
Al continuar sus recorridos de supervisión y entrega de obras, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, visitó las colonias
Ampliación Mexicana, Bonanza, Tejocote y Lomas de Capula, donde cerca de 10 mil vecinas y vecinos fueron beneficiados gracias a los trabajos de rehabilitación.
Con una inversión de tres y
medio millones de pesos, provenientes de participaciones federales y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social (FAIS), Lía Limón refrendó su compromiso de trabajar 24/7 para realizar las obras necesarias que contribuyan a elevar el nivel de vida de las y los habitantes de la demarcación.
Las 7 obras entregadas in-
cluyen pavimentación con concreto hidráulico de mil 500 m2, pavimentación con asfalto de mil 714 m2 y repavimentación con asfalto de casi 2 kilómetros.
A ello se suman la rehabilitación de más 650 m2 de banquetas, la conclusión de trabajos de un Centro Interactivo y la rehabilitación de dos parques, uno de ellos de bolsillo. (Redacción / Crónica)
perar los 4.5 millones de pesos de ingresos y una asistencia de más de 500 mil personas.
La Feria Internacional de la Torta continuará durante los próximos días hasta el domingo
6 de agosto, con un horario de
10:00 de la mañana a 19:00 horas. Si eres un amante de las tortas y deseas experimentar una fiesta gastronómica inigualable, no te pierdas la oportunidad de asistir a este evento en la alcaldía Venustiano Carranza.
A trabajar priístas, llegó la hora de ganar las próximas elecciones: Eric Sevilla
A trabajar priístas que llegó la hora de competir y ganar en las próximas elecciones locales, exclamó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla, al dejar en claro que la militancia tiene la frente en alto para salir a las calles y encarar los retos del 2024. Al encabezar el “Encuentro para Reconocer al Priismo de Nezahualcóyotl”, el líder partidista destacó que el instituto político superará todos los desafíos con actitud renovada y una visión clara de país que se debe construir en unidad.
“El PRI está vivo y listo pa-
ra remontar en el próximo año, no podrán callar y romper con la unidad del partido que dejó todo en las calles por una candidata excepcional como Alejandra del Moral, y así seguiremos para regresarle al partido lo mucho que le dio al país”, puntualizó. Acompañado por el secretario de Organización, Mario Santana Carbajal, manifestó que el priismo mexiquense competirá en tiempos diferentes con una dirigencia estatal y comités municipales que están convocados a tomar decisiones incluyentes. (Alejandro Barbosa)
Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023
La torta midió 75 metros de longitud y pesó más de 900 kilogramos.
Eric Sevilla encabezó el “Encuentro para Reconocer al Priismo de Nezahualcóyotl”.
Datos indican que la economía entró en ciclo de expansión: Inegi
El indicador adelantado, impulsado por la confianza empresarial, de los factores de optimismo
Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx
Tras superar las expectativas en el primer semestre de 2023, el crecimiento de la economía mexicana continuará en el transcurso del año, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.3 puntos y una variación de 0.13 puntos en junio con relación a mayo, su octavo avance consecutivo.
VALORES BURSÁTILES
Como consecuencia de la mejora del indicador de confianza empresarial: momento adecuado para invertir, con un alza de 0.05 puntos; del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las
acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos reales de 0.02 puntos; del S&P 500, índice accionario estadounidense, con un avance de 0.14 puntos, y del S&P 500, con un alza de 0.23 unidades, la economía seguirá su ruta de crecimiento, pero con un velocidad más moderada.
Y es que la tendencia del empleo en las manufacturas reportó un descenso de 0.05 puntos. Mientras que el tipo de cambio real bilateral México-Estados
Unidos descendió 0.22 puntos, y la tasa de interés de interbancaria de equilibrio, con un descenso de 0.02, por lo que dichos comportamientos prevén una moderación en el crecimiento.
EL COINCIDENTE CRECE
Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 101 puntos en mayo y un crecimiento de 0.06 puntos con respecto al mes anterior. Con este dato lleva avanzando cinco meses las mismas unidades.
Este resultado se debió al desempeño positivo de tres de sus seis componentes que lo integran. El desempeño favorable del indicador de la actividad industrial (0.14 puntos); Indicador Global de la Acti-
Banxico mantendrá tasas restrictivas hasta que la inflación bajé a 3%: Heath
El Banco de México (Banxico) mantendrá la política monetaria restrictiva hasta que surta el efecto esperado de llevar la inflación al 3% puntual, advirtió el subgobernador Jonathan Heath.
Al participar en el podcast institucional de Banorte, “Norte Económico”, el Subgobernador descartó una reacción aquí en México ante el alza de tasas que acaba de aplicar la Reserva Federal de Estados Unidos.
La inflación de aquel país es-
Enfoque
vidad Económica (IGAE), un avance de 0.14 puntos; asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.06 puntos).
En el caso contrario, la tasa de desocupación urbana, ingresos por suministro e importaciones totales inhibieron un mejor comportamiento del indicador coincidente, al retroceder
0.17, 0.10 y 0.05 puntos mensual, respectivamente.
RECUPERACIÓN TRAS COVID México sigue recuperándose de los estragos de la pandemia, en un contexto de altas tasas de interés, toda vez que muestra resiliencia, pues de acuerdo con estimaciones preliminares, la
Jonathan Heath, subgobernador del Banco
de México, en foto de archivo.
tá en 3% y su inflación subyacente “muestra dificultad para seguir bajando, por la parte de los precios de servicios, que obedece más a presiones locales”. El banquero central explicó que el ciclo alcista de la tasa en México inició mucho antes que el de la Fed (nueve meses antes, desde junio de 2021) y que les tomó mucho tiempo llevar la tasa a la postura monetaria restrictiva que permite marcar un diferencial de 600 puntos con la de Estados Unidos.
Estos 600 puntos base pueden bajar a 575 sin perjuicio de donde tenemos nuestra postura actual, consideró.
La tasa de México se mantiene en 11.25 puntos desde marzo y la de la Fed llegó en junio a 5.25 puntos. Esto da un diferencial de 600 puntos base. Si la Fed sigue subiendo, lo que no está insinuado en el comunica-
do de junio.
Cuando dice que este diferencial puede bajar a 575 puntos o aún más “sin perjuicio” de la postura de México, se puede entender que Banxico mantendría sin cambio la tasa en 11.25% aún si la Fed vuelve a recortar un par de veces más y no sería motivo de cambio en la decisión de Banco de México
economía mexicana creció 3.6 por ciento en el primer semestre de 2023.
Los analistas empiezan a revisar al alza sus expectativas de crecimiento, pues de acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Hacienda, la economía nacional podría crecer más de 3.0 por ciento este año
Nayarit. Avalan constitución de grupo aeroportuario
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó la constitución de la empresa de participación estatal mayoritaria Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, la cual tiene por objeto llevar a cabo la administración, operación, explotación y, en su caso, construcción del Aeropuerto Internacional de Tepic, Nayarit. Impulsará la Riviera Nayarita como una de las regiones con mayor potencial de crecimiento turístico y de inversión.
CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 14
Negocios
del ciclo e crecimiento: Indicador adelantado a junio (Puntos)
Subió 33% la venta interna de autos ligeros en julio: Inegi
Suman cerca de 112 mil unidades a tasa anual; en medición mensual disminuyeron 2.4%
José Tenorio negocios@cronica.com.mx
La industria automotriz en México reportó ventas internas de 110,843 vehículos ligeros al cierre de julio de 2023, lo que representó un crecimiento de 33.3% con respecto al mismo mes de 2022, su alza anual número 15 de manera consecutiva, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte de las ventas al público en el mercado interno del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl) reveló que la comercialización de ve-
Venta total/1 al público de vehículos ligeros (No. de unidades)
hículos en el séptimo mes del año fue la más grande para un mismo mes desde 2018, cuando se vendieron 115,047 unidades.
El reporte, que dio a conocer este miércoles el Inegi, precisó que la venta de vehículos ligeros en el mercado mexicano en los primeros siete meses del año ascendió a 743,930 autos, lo que representó un crecimiento de 23.7% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Ante la “normalización” del mercado de manera paulatina, la venta de vehículos ligeros siguió quedando por debajo de sus niveles prepandemia en el acumulado del año, pues al cierre de julio de 2019 se comercializaron 746,726 unidades.
De acuerdo con cifras del Inegi, la venta de vehículos en el mercado interno reportó una caída mensual de 2.4% con respecto a junio pasado, luego de dos lecturas mensuales positivas al hilo
Inbursa comprará 80% del francés BNP Paribas
El grupo financiero Inbursa, del magnate mexicano Carlos Slim, alcanzó un acuerdo para hacerse del 80% de la financiera especializada en el sector automotriz del banco francés BNP Paribas, Cetelem México.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se detalló que la operación permitirá consolidar la posición local de la subsidiaria francesa, que hasta el primer trimestre del año contaba con una cartera de crédito de 47,000 millones de pesos y más de 227,000 clientes.
DESARROLLO DE CETELEM
“Grupo Financiero Inbursa fortalecerá el desarrollo local de
Cetelem México, actor líder en el mercado de financiamiento automotriz mexicano (...) y apoyará sus planes de crecimien-
to”, señala el anuncio.
Asimismo, el banco Inbursa informó que la transacción está sujeta a la consulta con los consejos de representantes de empleados de BNP Paribas Personal Finance, así como a las aprobaciones de todas las autoridades competentes en la operación. (EFE)
Mercado Libre aumenta 113% ganancias en segundo trimestre
La empresa MercadoLibre, con sede en Argentina, informó este miércoles que sus ganancias aumentaron 113% en el segundo trimestre, gracias a sus mayores ventas y el incremento en el número de usuarios.
El gigante sudamericano de comercio electrónico, con presencia en 18 países, incluidos sus negocios clave en Brasil, México y Colombia, reportó un beneficio neto de 261.9 millones de dólares en el periodo.
Los ingresos consolidados de Mercado Libre subieron 57.3% interanual en moneda constante a 3,400 millones de dólares.
En el trimestre sumó 8.1 millones de nuevos usuarios llegando con esto a 108.6 millones de cuentas activas, sostuvo
la firma de e-commerce.
El volumen total de pagos procesados a través de su unidad fintech Mercado Pago alcanzó los 42,000 millones de dólares, un incremento del 96.6%.
En el caso del volumen total de productos vendidos, una métrica clave para la industria del comercio electrónico, este aumentó 47.2%, a 10,500 millones de dólares
Negocios CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 15
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 2022 2023 83,509 91,988 87,051 92,596 97,789 123,282 94,414 101,911 118,801 97,610 106,798 113,553 110,843
1/ Incluye la venta al público de vehículos fabricados en México más los vehículos importados. Fuente: Inegi. Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros.
Interesa a Inbursa el desarrollo de Cetelem, brazo automotriz de Paribas.
Cuesta arriba.
Ken Salazar celebra el acuerdo laboral en Draxton México
Reafirma el embajador estadounidense la “profunda cooperación” de los compromisos pactados en el tema laboral T-MEC
Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx
El plan de reparación para la empresa Draxton México ubicada en Irapuato, Guanajuato, anunciado esta semana por los gobiernos de México y Estados Unidos, reafirma el compromiso de ambas administraciones para materializar los compromisos laborales del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó este miércoles el embajador estadunidense, Ken Salazar.
“Este Plan de Reparación y su pronta resolución ejemplifican nuestra profunda cooperación con las autoridades mexicanas, particularmente, con la Secretaría del Trabajo, con quienes colaboramos en la implementación de los compromisos laborales del T-MEC con la finalidad de que todas las personas trabajadoras puedan vivir sus beneficios”, dijo Salazar en una declaración emitida por su oficina.
“Al proteger los derechos laborales, la libertad sindical y la negociación colectiva, fomentamos relaciones legítimas que se traducen en mejores condiciones laborales”, añadió el enviado de la Casa Blanca.
“Nuestros países trabajan como socios que respetan sus respectivas soberanías bajo los compromisos laborales del T-MEC, por lo que también reconoce-
mos al Gobierno de México por su compromiso para dar cumplimiento a dichas disposiciones, tales como la implementación de la histórica Reforma Laboral de 2019. Así, protegemos los derechos y las condiciones laborales de las personas trabajadoras”, dijo.
Comentó que el compromiso del sector privado es crucial “para seguir avanzando en nuestros compromisos laborales bajo el T-MEC, así como para seguir profundizando el trabajo y la cooperación que hemos mantenido con el gobierno de México”.
“De esta forma, a la par de seguir generando prosperidad en nuestros países y consolidando a América del Norte como la principal potencia económica, también cuidamos a las personas trabajadoras y sus derechos laborales”
OPONIÓN
Luis David Fernández Araya /* @DrLuisDavidFer
Acoplamiento y convenio
Es importante enfocar bien el debate público que se está dando, en cuanto a la propuesta de ajuste a los aparatos administrativos en México.
Existe un mar de información y opiniones que son bienvenidos y nutren una de los elementos que le dan vida a la democracia en México, a las decisiones públicas y los rumbos de las administraciones.
Pero también se trata de responsabilidad.
Porque la propuesta que se discute en el seno del Congreso de la Unión, respecto a las modificaciones a organismos desconcentrados, descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, órganos reguladores e institutos, no es como muchos críticos ramplones han mencionado.
Pesa mucho que en México nadie se ha atrevido a realizar una reforma administrativa
En primer lugar, porque no se está proponiendo que las funciones que desarrollan desaparezcan, no, es una decisión que ha pasado por diversos tamices, por cuestiones técnicas, presupuestales, por cuestiones estratégicas, por cuestiones funcionales, por cuestiones de interés común. Pesa mucho que en México nadie se ha atrevido a realizar una reforma administrativa de gran calado que toca intereses enquistados en las instituciones, y eso ofende, incomoda.
En segundo aspecto, la gran mayoría de estos entes serán fusionados o bien compartirán funciones con otros ramos o la secretaría correspondiente, en algunos casos serán transferidos y en muchos más, se conservarán.
La cuestión económica se ha vuelto vital y es preciso continuar con las labores de la administración
Esto sucede porque una administración pública como la nuestra carga con diversos lastres históricos, su diseño ha pasado de una visión sí centralista, a una visión de gestión pública, a una de políticas públicas, con sus vertientes de gobernanza.
Esto último se vuelve un imperativo dada la situación compleja que vivimos, donde la cuestión económica se ha vuelto vital y es preciso continuar con las labores de la administración, pero bajo criterios de eficiencia en el gasto de recursos públicos.
Se habla de centralizar el poder, de reducción de la autonomía, pero la esencia del servicio público radica en hacerlo bien, en arrojar resultados, con rendición de cuentas, de eso deberá versar la deliberación pública próxima, ese es el debate a seguir, aunque a muchos no les guste
Negocios CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 16
/*Economista
Negocios CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 17
Caen las bolsas del mundo tras rebaja de c alificación de la deuda de EU
La rebaja de Fitch a AA+ sacudió los mercados financieros. Analistas esperan un impacto limitado
Mercados financieros
Las grandes bolsas internacionales registraron pérdidas este miércoles después de que la agencia de medición de riesgo Fitch rebajó la calificación de la deuda de EU que hasta ahora tenía la nota máxima (triple A). Aunque los analistas creen que la decisión tendrá un escaso impacto en los mercados.
La rebaja anunciada el martes cuando las bolsas en EU ya estaban cerradas fue peor recibida en los mercados de Asia, los primeros en abrir tras conocerse el anuncio de Fitch. Hong Kong retrocedió el 2.47 %. Tokio, el 2.3 %. Seúl, el 1.9 %. Shanghái, el 1.29 %. Y la bolsa australiana el 0.89 %.
Las plazas europeas siguieron su estela y registraban las mayores pérdidas del día
en el primer tramo de la sesión, pero luego moderaron su caída, excepto Madrid. La bolsa española perdió el 1.83 %. Londres y Fráncfort el 1.36 % cada una. Milán, el 1.3 %. París, el 1.26 %. Y el índice Euro Stoxx 50 que agrupa a las mayores cotizadas europeas, el 1.61 %.
WALL STREET CIERRA ROJO
Wall Street cerró en rojo y el índice Nasdaq, uno de sus principales indicadores, perdió un 2.17 %. Al término de las operaciones en Nueva York, el Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas del país, fue el más perjudicado y se situó en 13.973,45 puntos.
Desde el inicio de 2023, el Nasdaq ha rebotado más de un 30 %. Una subida que es del 18 % en el caso del S&P 500 y sólo de algo más de un 7 % para el Dow Jones.
El Dow Jones de Industriales bajó un 0.98 %, hasta 35.282 unidades, y el selectivo S&P 500 cedió un 1.38 %, hasta 4.513,39.
La agencia Fitch ya había puesto la nota de la deuda estadounidense en revisión negativa en mayo, un movimiento que suele anticipar una rebaja de la calificación del país.
El martes, tras el cierre de Wall Street, Fitch hizo el anuncio debido al empeoramiento que prevé en los próxi-
mos tres años de la situación presupuestaria de EU, y por las recurrentes complicaciones que surgen cada año al revisar el techo de deuda.
La decisión fue “una sorpresa negativa, pero de impacto limitado en el mercado” indican los analistas de Bankinter Broker que recuerdan que la rentabilidad de los bonos estadounidenses sigue en torno al 4 % (tras la última subida de la Reserva Federal los tipos de interés están en el rango 5.25 %, -5.5 %).
Asimismo, añaden que S&P ya retiró a EU la triple A en 2011 y que esta última agencia apenas tiene unas cuantas grandes economías con la máxima calificación (Canadá, Australia, Alemania, Holanda, Suiza y los países nórdicos).
El banco de inversión suizo Julius Baer
Wall Street cerró en rojo y el índice Nasdaq, uno de sus principales indicadores, perdió 2.17 %
Fitch retiró la triple A por el empeoramiento que prevé en los próximos tres años de la situación presupuestaria de EU
señaló en un comentario de mercado que la rebaja tiene “limitadas” implicaciones en la inversión de forma inmediata al tiempo que añade que los bonos del Tesoro estadounidense siguen siendo uno de los activos más líquidos y seguros del mundo.
Jamie Dimon el consejero delegado de JPMorgan Chase ha calificado por su parte de “ridículo” que Fitch rebaje la nota de EU por debajo de la de otros países cuando éstos en su mayoría dependen de la estabilidad creada por la mayor economía del mundo. Dimon, que dirige el banco más grande del país, subrayó en todo caso que el movimiento no tiene importancia durante una entrevista con el canal CNBC.
Pese a este limitado efecto el gobierno de EU cuestionó la rebaja y la secretaria del Tesoro de EU Janet Yellen criticó la decisión de Fitch por estar basada en “datos anticuados”.
El rendimiento del bono a 10 años de EU que por la mañana apenas variaba respecto a la víspera subía ligeramente al cierre bursátil hasta el 4.069 %.
EUROPA Y LATINOAMÉRICA
En los países de la eurozona el interés de la deuda también se ha moderado respecto a la mañana y las caídas rondaron los dos puntos básicos con el bono alemán el más seguro de la región en el 2.524 %. 2.7 puntos básicos menos que ayer.
El petróleo Brent de referencia en Europa cerró con una bajada del 2.01 % hasta 83.20 dólares el barril (por la mañana se mantuvo por encima de 85 dólares) y el WTI de referencia en el mercado estadounidense acabó la sesión en 79.49 dólares un 2.31 % menos que la víspera. Al cierre de Wall Street el euro se cambiaba a 1,0935.
Los mercados latinoamericanos cayeron en bloque como muestran los retornos del índice argentino Merval (-1.72%). el mexicano Mexbol (-1.71%). el Perú General de Lima (-1.38%) y el Bovespa de Sao Paolo (-0.32%).
Mundo CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 18 EFE
La Bolsa española abrió este miércoles con una caída del 1.23 %.
Alan Rodríguez Con información de EFE
China combate “opio tecnológico”: restringe 8 horas el uso de internet a los menores
la adicción al hipnotizante “opio tecnológico” entre menores llevó a las autoridades chinas a implementar diversas medidas. En 2021, se realizaron campañas para reducir la carga de los menores y sus familias, lo que incluyó limitar los juegos en línea y prohibir las clases particulares extraescolares con fines de lucro. En aquel momento, los medios estatales llegaron a referirse a los juegos en línea como el “opio espiritual”.
La CAC no menciona directamente a ningún servicio en particular, pero plataformas populares como WeChat de Tencent y Douyin (versión china de TikTok) de ByteDance son ampliamente utilizadas por menores en China, y menudo por largas horas.
Las restricciones también implican que las plataformas serán responsables de garantizar el cumplimiento de las normas, incluyendo la promoción de contenido apropiado para diferentes edades.
REACCIONES EN EL MERCADO TECNOLÓGICO
Las acciones tecnológicas chinas experimentaron caídas en Hong Kong tras la implementación de las restricciones. Empresas como Kuaishou Technology, Weibo Corp. y Tencent experimentaron pérdidas en sus acciones.
El papa Francisco está en Lisboa para la JMJ
El papa Francisco llegó este miércoles a Lisboa aterrizando en la base militar de Figo Maduro a las 09:44 hora local, para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Fue recibido por el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, quien lo esperaba al pie de la escalerilla.
Acompañado por un fuerte dispositivo de seguridad, Francisco avanzó por la pista del aeropuerto en silla de ruedas y se trasladó al Palacio Nacional de Belém, donde se reunirá en privado con Marcelo de Sousa.
La primera jornada del papa en Lisboa incluirá una serie de reuniones importantes. Además de su encuentro con el presidente portugués, se reunirá con el primer ministro, António Costa, representantes del cuerpo diplomático y de la sociedad civil.
No podrán conectarse entre las 10 pm y las 6 am. Busca reducir impacto negativo del ciberespacio y redes sociales
Alan Rodríguez
Con información de Bloomberg
La Administración del Ciberespacio de China (CAC) emitió normas rigurosas para evitar que los menores pasen demasiado tiempo conectados a sus teléfonos inteligentes y redes sociales. Estas restricciones son algunas de las
más severas en el mundo, y se centran en la protección de la salud y bienestar de los jóvenes.
El borrador de las normas publicado en el sitio web de la CAC incluye medidas como la prohibición para que los “no adultos” accedan a internet desde dispositivos móviles entre las 10:00 p.m. y las 6 a.m.
Además, se establece un límite máximo de dos horas de uso de teléfono móvil para jóvenes entre 16 y 18 años. La agencia busca reducir el impacto negativo de la adicción a internet y promover un uso más saludable de la tecnología entre los jóvenes.
La preocupación por atacar
Pena de muerte a tirador que mató a 11 en sinagoga de EU
Un jurado popular decidió este miércoles condenar a pena de muerte al autor del tiroteo que mató a 11 personas en una sinagoga de Pittsburgh, en 2018, considerado el mayor atentado antisemita de la historia de EU.
Tras una deliberación de más
de 10 horas, el jurado votó por unanimidad a favor de enviar al corredor de la muerte a Robert Bowers, una decisión que es vinculante para el juez que debe firmar la sentencia.
El jurado es el mismo que en junio pasado declaró culpable al
Aunque ByteDance, la startup más valiosa del mundo dueña de TikTok, BuzzVideo y Vigo Video, no cotiza en bolsa, por lo que no se vio afectada directamente.
El cumplimiento de las normas recae en los proveedores de plataformas, y aunque no se especificaron sanciones por infracciones, las empresas suelen ser responsables de aplicar las regulaciones gubernamentales.
Anteriormente, para limitar el acceso a los juegos en línea a menores, las empresas chinas exigieron el registro con nombres reales y desarrollaron tecnología para restringir el acceso fuera de los horarios autorizados.
autor del tiroteo de los 63 cargos que se le imputaban, incluido el delito de odio, que en Pensilvania puede conllevar la pena de muerte. Es la primera sentencia de muerte que se impone por un jurado federal desde que Joe Biden llegó a la Presidencia de EU, en 2021.
Bower asaltó el 27 de octubre de 2018 la sinagoga Árbol de la Vida, donde miembros de tres congregaciones judías realizaban actividades del Sabbat. Disparó de manera indiscriminada al tiempo que gritaba: “Todos los judíos deben morir”. (EFE en Washington)
También se espera que tenga un encuentro con miembros de la iglesia portuguesa, donde se abordará la preocupante investigación que reveló 4,800 abusos a menores en las últimas siete décadas.
Fuera de la agenda oficial, se ha anunciado una reunión con un grupo de víctimas, sobre la cual no se han dado detalles para respetar la privacidad de los participantes. Se espera que este encuentro sea un momento de escucha y comprensión por parte del pontífice.
JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
Además de los actos progra-
mados, se espera que el papa Francisco visite el santuario de Fátima durante su estadía en Portugal, un lugar especial y significativo para los católicos.
“Somos las juventud del papa” o “Francisco I te quiere el mundo entero” fueron algunas de las consignas que coreó la multitud reunida en el barrio lisboeta de Belem.
El papa estrenó el programa oficial de su visita con una reunión en el Palacio Nacional de Belem con el presidente luso.
Arropado por un impresionante despliegue de seguridad, el papa Francisco se trasladó desde la base militar de Figo Maduro hasta Belem en un coche cerrado desde el que saludó a los cientos de personas que esperaban a su paso durante el recorrido.
Más tarde, Francisco se reunió con 13 víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia en Portugal.
Durante el encuentro, el papa Francisco pidió a las víctimas que contasen sus historias, interactuó con ellas y finalmente les pidió perdón en nombre de la Iglesia portuguesa, según avanzan medios portugueses.
El pontífice, que en anteriores ocasiones ya se había encontrado con víctimas de pederastia por parte del clero, les manifestó además su deseo de que la Iglesia sea un espacio “seguro”. (EFE en Lisboa)
Trudeau y su esposa anuncian su separación
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su esposa, Sophie Grégoire, anunciaron este miércoles que decidieron separarse tras 18 años de matrimonio, según publicaron en sus respectivas cuentas de Instagram.
La oficina del primer ministro publicó un comunicado señalando que los dos “firmaron un acuerdo de separación” para asegurar que tomaron “todas las
medidas legales y éticas con respecto a su decisión”.
El mensaje posteado por Trudeau señala que “tras muchas conversaciones profundas y difíciles” la pareja decidió separarse.
Trudeau, de 51 años, y Grégoire, de 48, se casaron en 2005 y tienen tres hijos: Xavier, de 16 años, Hadrien, de 14, y Ella-Grace, de 9 años. (EFE en Toronto )
Mundo CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 19 EFE
China impuso las normas más rigurosas en el mundo para al acceso a internet entre menores.
Llega el Archivo Nacional de Arqueología al MNA; es el guardián del México antiguo
Sus nuevas instalaciones fueron inauguradas ayer. Tiene 2 mil 500 metros lineales de documentos
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Los reportes que generaron las primeras exploraciones en Palenque, Monte Albán y Teotihuacan, así como los hallazgos en Templo Mayor y recientes salvamentos en el área maya, forman parte de los 2 mil 500 metros lineales de documentos del Archivo Nacional de Arqueología que a partir de ahora se resguarda en el Museo Nacional de Antropología.
Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comentó que en 2017 ese archivo se llamaba Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, el cual se encontraba en el Marqués del Apartado (Donceles, Centro Histórico de la CDMX), pero al no ser un inmueble del INAH y tras la creación de la Secretaría de Cultura, se le dio aviso a la institución que debía buscarle un nuevo hogar.
“Una parte de este archivo lo conforma el Fondo Histórico resultado del acopio de información primaria de larga data que conserva fuentes primarias desde 1914 hasta 1959, que incluyen monografías, fotografías, pinturas al óleo, planos, inventarios, notas de campo y reportes”, dijo Prieto Hernández.
Ese fondo lo conforman 241 tomos con los informes hechos por Alberto Ruz L’huillier al explorar Palenque, en 1940, y los testimonios de Martín Bazán sobre el hallazgo de la Tumba 7 de Monte Albán, en 1930.
“Es una fuente de referencia básica sin paralelo en América Latina ya que incluye información de los primeros procesos de la arqueología moderna en México y su desarrollo como disciplina científica en todo el territorio nacional”, destacó.
En vista de esta riqueza documental, añadió el funcionario, el INAH elaboró un expediente técnico que se presentará al Comité Mexicano de Memoria del Mundo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para que este fondo, el de la Dirección de Monumentos Prehispánicos, obtenga el estatus de Memoria del Mundo de México.
La otra pare del acervo es el Fondo de Concentración que compila “informaciones de las investigaciones re-
cientes analizadas y autorizadas por el Consejo Nacional de Antropología”. De acuerdo con Prieto Hernández abarca más de 600 metros lineales que crece semana con semana.
“Son 11,000 tomos con informes técnicos transferidos por el Consejo de Arqueología clasificados por sitio arqueológico, investigador y asunto; además de 15,110 discos compactos como soportes de respaldo de los informes técnicos” dijo.
En total, los acervos gráficos e históricos incluyen mapas, planos y fotografías; una colección de 1,334 libros y 1,510 publicaciones periódicas especializadas en antropología y arqueología, además de 330 tesis de grado vinculadas con ambas disciplinas.
El archivo también ha recibido colecciones personales donadas por arqueólogos, epigrafistas e investigadores como César Lizardi, Florencia Müller, John Paddock, Beatriz Braniff, Jorge Acosta, Román Piña Chan, John Charles Kelley, Ellen Abbott Kelley, Alejandro Martínez Muriel y Enrique Nalda.
“Todos son fuentes de consulta obligada para académicos para la construcción de marcos teóricos y una fuente básica de investigaciones durante más de 1 siglo de arqueología”, destacó el director del INAH.
En 2022, añadió, recibieron a 2307
visitantes en las salas de consulta del entonces Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología.
Prieto Hernández detalló que después del inmueble del Marqués del Apartado, el archivo se mudó a Avenida Revolución 1900, a petición de la Secretaría de Cultura, lugar que no cubrió los pre requisitos establecidos por la institución.
«Accedimos a la mudanza porque no quedaba de otra. Nuestros requisitos eran que tenía que estar en un lugar mejor, debía de estar en un espacio del INAH, tenía que ser un lugar de dignidad y un espacio que permita el crecimiento del archivo en los próximos 15 años», expresó.
No era el más digno, era básicamente una bodega y desde entonces sabíamos que el Museo Nacional de Antropología debía ser su casa, añadió Prieto Hernández.
Lorenza López Mestas, encargada de la Coordinación Nacional de Arqueología, indicó que en noviembre del 2022 empezó el embalaje del archivo para su traslado al Museo Nacional de Antropología y el 12 abril se realizó la mudanza que costó 905 mil pesos.
Rafael Martínez, investigador del INAH, comentó que el Archivo Nacional de Arqueología hay 10 mil 460 informes técnicos de los 32 estados de la
República siendo Estado de México con mayor número de informes: 1050, seguido de Ciudad de México con 1046 y Yucatán con 910. Los menos son Coahuila con 58 y Tamaulipas con 78 informes.
USO
Los documentos del Archivo Nacional de Arqueología estarán abiertos para consulta a partir del 3 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, conforme a los requisitos del INAH y con cita previa, solicitada al correo electrónico: beatriz_espíndola@inah. gob.mx.
Una parte de este archivo lo conforma el Fondo Histórico que reúne la información de fuentes primarias desde 1914 hasta 1959
En total, los acervos gráficos e históricos incluyen mapas, planos y fotografías; una colección de 1,334 libros y 1,510 publicaciones periódicas
Una vista del Archivo Nacional de Arqueología en el MNA.
JUEVES 3 AGOSTO 2023 20
Cultura CRÓNICA,
Taibo II: “Si un libro no se vende ni a 10 pesos, es que es muy malo”
Inicia el 16 Gran Remate de Libros y Películas con más de 300 sellos editoriales que ofertan libros de $10 a 150
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Si tienes un libro, lo bajas al precio mínimo, lo pones en remate y ya no se vende, la culpa no es de los lectores, la culpa es de que el libro era muy malo y ni siquiera vendido a 10 pesos va lograr salvar la barrera del lector”, expresó Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, durante la inauguración de la edición 16 del Gran Remate de Libros y Películas.
icha venta estará abierta hasta el domingo 6 de agosto en el Monumento a la Revolución con una oferta de más de 300 sellos editoriales y con precios que oscilan desde los 10 hasta los 150 pesos.
“Frecuentemente los autores, no es mi caso pero sí de otros colegas importantes en el mundo reciben una carta de la editorial que dice: vamos a destruir 1500 ejemplares de tu
obra porque ya no se vendió y puedes comprarlos, si quieres, a equis cantidad. No se vale porque la amenaza de destrucción, que es realista en muchos casos, es criminal”, dijo Taibo II.
El también escritor provechó para dar un discurso elec-
Alistan la ópera “Svadba”, una mirada a una boda serbia
toral aludiendo a que este remate es ejercer democracia.
“¿Qué se ha logrado? que es muy a espíritu de la 4T, se ha logrado democratizar, que no sea el dinero el que impida que puedas leer, que no sea lo mercantil, el pensamiento neoliberal el que dicte las reglas del
juego de qué quieres y cómo puedes leer”, indicó.
Que aprendan que perdieron unas elecciones y que las reglas del neoliberalismo no aplican, agregó Taibo II.
“Para la próxima (elección) que se las vamos a ganar, que se vayan preparando para seis
años de estar quejándose porque en el libro, el neoliberalismo no aplica”, dijo.
Al respecto, Claudia Curiel, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, señaló que se decidió organizar un segundo remate este año por el éxito de la iniciativa.
“El del año pasado que hicimos regresamos de la pandemia, vendimos más de 300 mil títulos, entonces valoramos ofrecer una actividad como ésta, que es de acceso a la cultura”, comentó.
Por último, Paloma Saiz, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, expresó que la mayor parte de los habitantes del país no pueden entrar a una librería y comprar libros por su alto costo.
“No es que no quieran leer, el problema es que no tienen el acceso a libros baratos, por eso es tan importante este remate, se benefician las editoriales en bodegas que les cuesta un dineral mantener, lo que hacemos es que saquen esos libros y los vendan a precios muy baratos”, dijo.
Algunas editoriales presentes en el remate son: Turner, Colofón, Sexto Piso, Siglo XXI, Santillana, Era, Artes de México, Almadía, El Colegio de México, Océano y Bastardos de la Uva.
A lo largo de 10 carpas los visitantes podrán encontrar una gran variedad libros como novelas, divulgación científica, cuentos, títulos infantiles, históricos, comics y biografías; además de discos y viniles de música, así como películas.
La ópera serbia, “Svadba” (La boda), un puesta en escena en un acto para seis voces a capella se presentará el 10 y 11 de agosto y es un “retrato de una fiesta de matrimonio diverta”.
“A partir del siglo XX y XXI las compositoras han aportado muchísimo repertorio a este género”, comentó Rodrigo Cadet, director musical de las funciones de Svadba” (La boda) que el sexteto vocal femenino Túumben Paax ofrecerá el jueves 10 y viernes 11 de agosto, en el Tea-
tro de la Ciudad Esperanza Iris. Se trata de una ópera a capella, escrita por la compositora serbio-canadiense Ana Sokolovic hace aproximadamente 13 años, en la que se reflexiona sobre el matrimonio y la amistad entre mujeres.
La historia muestra a una mujer con su grupo de amigas, un día antes de su boda, en los preparativos para casarse. En su despedida de soltera, las amigas harán bailes y juegos para divertirse, además de llevar a cabo rituales que evocan ciertos mitos antiguos de la tradición Serbia para iniciar la nueva etapa.
Para escenificar esto, la autora recurre al imaginario mítico y tradicional de la cultura serbia,
además de técnicas vocales variadas y complejas.
“Es una ópera que vale mucho la pena sobre todo porque toca el matrimonio desde la perspectiva de las mujeres, así como los conflictos que implica casarse hoy en día para las mujeres y, sobre todo es una apuesta a la sororidad, a la comunidad de mujeres, pero también nos aporta algo que no se ve muchas veces: otras maneras de cantar cantos folclóricos, con otras técnicas -como técnicas nasales y efectos- que nos hacen evocar muchísimos colores”, ahondó Rodrigo Cadet.
Entre las características principales de esta obra, el director musical resaltó la incorporación de canciones del siglo 16 o 17, utilización de voz operística como base, además del canto armónico y hablado, y de otras técnicas folclóricas.
“Se crea una complejidad de sonoridades que explotan a máximo la voz: si quieren ver una puesta en escena no solo desde el canto operístico, sino de todas las posibilidades que da el canto, ésta es buena ocasión porque la compositora hace gran labor en explorar todo
lo que puede dar y no estamos tan acostumbrados a agrupaciones de puras mujeres”, agregó. Además, “creo que es la primera vez en México que se hace una ópera a capella de estas características, así que es una oportunidad que no se pueden perder”, invitó.
Cultura CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 21 Foto: Festival d´Aix en Provence
Una imagen del Montaje de la ópera en Montreal.
Una vista de Gran Remate de Libros y Películas.
Foto: SCCDMX
Eleane Herrera Montejano caroliginny_ipn@hotmail.com
Violar el código de la OMS para venta de fórmula láctea debe ser castigado: EPC
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la lactancia materna reduce en 13% el riesgo de sobrepeso y obesidad en los recién nacidos, en 35% de diabetes tipo 2, en 19% el riesgo de leucemia en la niñez y en 60% la muerte súbita prematura.
A su vez, los niños amamantados tienen 3.4 puntos más en indicadores de desarrollo cognitivo, mientras que las mujeres que amamantan tienen 32% menos riesgo de diabetes tipo 2, 26% menos riesgo de desarrollar cáncer de mama y 37% menos de presentar cáncer de ovarios.
pital Infantil de México, el Instituto Nacional de Pediatría, Instituto Nacional de Perinatología y el Hospital del Niño del DIF en Pachuca, entre otros.
En años recientes, en el país se han llevado a cabo diversas “tetadas” y manifestaciones a favor de la lactancia materna.
El Código se debería adoptar como ley y servinculante, para que existan sanciones a estas corporaciones, dice experto de El Poder del Consumidor
Semana mundial
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Las corporaciones de fórmulas lácteas infantiles o fórmulas infantiles comerciales en México –encabezadas por Nestlé con la mayor parte del mercado– han financiado congresos, simposios y cursos de lactancia materna a diferentes instituciones educativas, institutos y asociaciones pediátricas. Adicionalmente, han donado lactarios a hospitales y generado otras prácticas que contravienen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expusieron especialistas en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Una investigación realizada por El Poder del Consumidor sobre el patrocinio de eventos por parte de las corporaciones durante el periodo 2000 al 2023 identificó, al menos 117, encuentros patrocinados por la industria, que violan
las recomendaciones de la OMS en la interferencia de la lactancia, señaló en conferencia Christian Paul Torres, coordinador de Conflicto de interés e interferencia de la industria de esta organización.
En México y el mundo se han documentado las constantes interferencias de la industria en la lactancia materna, generando conflictos de interés e influyendo en las recomendaciones de instituciones y de especialistas de la salud, recordó.
“A través de múltiples prácticas la industria de fórmulas infantiles comerciales ha interferido en el desarrollo de la lactancia materna, como son donaciones de muestras de fórmulas, publicidad en medios digitales, el empleo de influencers, financiamiento de instituciones académicas, regalos a cuidadoras y madres, incentivos a personal de salud, patrocinio de eventos de personal de salud y, no lo descartamos, estrategias de cabildeo, legales y estrategias de supuesta responsabilidad social. Todos, efectos negativos en el binomio madre-hijo, pero positivo en las industrias”.
EL CÓDIGO.
Añadió que anualmente la industria de fórmulas obtiene 55 mil millones de dólares anuales, de los cuales invierten 3 mmd para marketing. En México, en 2021, se documentó que el mercado al-
canzó un valor por mil 100 millones de dólares, un aumento del 40% comparado con lo reportado en 2016.
Explicó que, si bien estas prácticas no son nuevas, ahora violan las más recientes actualizaciones del “Código de internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna” de la OMS: 1) La recomendación de prohibir que las empresas que comercializan estos productos patrocinen reuniones científicas o de profesionales sanitarios y 2) Que no realicen donaciones a sistemas sanitarios, puesto que significan un conflicto de interés.
Una investigación digital de patrocinios de las corporaciones identificó 117 eventos dirigidos a 43 grupos de profesionistas de la salud e investigación, donde las corporaciones de fórmulas infantiles comerciales han patrocinado, auspiciado o participado en un periodo de 2010 a 2023, dijo. Entre las beneficiadas se encuentran Asociación Mexicana de Pediatría, Academia Mexicana de Pediatría, Academia Nacional de Medicina, e instituciones de educación como Universidad Anáhuac, Universidad del Valle de México, Universidad Autónoma de SLP, Universidad Marista e Inmegen.
Por otra parte, industrias como Nestlé han financiado lactarios a instituciones de salud como el Hospital General de Iztapalapa, Hospital Enrique Cabrera, Hospital Belisario Domínguez, Hos-
“Estas prácticas son una clara violación a los lineamientos y recomendaciones de la OMS para proteger la lactancia materna y para blindar a los profesionistas de la salud del conflicto de interés con estas corporaciones”, dijo el miembro de EPC. Añadió que esta presencia e interferencia constante de las corporaciones sucede pese a que México firmó el Código de la OMS.
Por ello, la organización civil, dijo, recomienda que el Código se adopte en México como una ley y sea vinculante, para que existan sanciones a estas corporaciones.
“Todo derecho humano requiere instrumentos legales para exigirlo y hacer justicia cuando se vulnere, es el caso del Código para proteger a las personas”, dijo por su parte Julieta Ponce, directora del área de Intervención nutricional en COA Nutrición. “Las empresas fabricantes de fórmulas infantiles que vulneren el Código podrían ser señaladas como transgresoras del derecho a la lactancia materna cuando profesionales de la salud, así como madres y familias comiencen a emitir quejas y denuncias”.
“Las industrias Nestlé, Danone, Abbot y Mead Johnson son las corporaciones que tienen mayor financiamiento, patrocinio y oferta de eventos dirigidos a profesionales de la salud”
Academia CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 22
Foto: Cuartoscuro OPS
Beneficios de la lactancia
VOCES DE LA UAM
Será una elección difícil
Pablo Xavier Becerra Chávez * cultra@cronica.com.mx
Formalmente el proceso electoral iniciará en los primeros días de septiembre, con la primera sesión que el Consejo General del INE realice en ese mes, pero en los hechos estamos inmersos en la turbulencia electoral desde mediados de 2021, justo después de la jornada electoral de ese año, cuando el presidente AMLO dio el banderazo de salida a sus “corcholatas” y él se asumió como el gran destapador.
Desde entonces, con la venia presidencial, los aspirantes de Morena iniciaron abiertamente su ir y venir por todo el país proclamando su aspiración a convertirse en presidente o presidenta, con pretextos como dar conferencias o desarrollar la operación política propia de su cargo, gastando grandes cantidades de dinero en espectaculares, bardas y toda la parafernalia necesaria para promoverse, de la cual, sin embargo, se deslindaban una y otra vez con los pretextos más absurdos: “no sé quien paga eso”, “son los simpatizantes”, o como dice el líder formal del partido gobernante son los “queda bien”. Seguramente nunca sabremos cuánto dinero se gastó entre junio de 2021 y junio de 2023 en la promoción de las corcholatas del partido gubernamental.
Inmediatamente después del triunfo morenista en el Estado de México, AMLO convocó a sus corcholatas, los gobernadores y la dirigencia formal de su partido a una cena en la que les presentó las reglas a las que se ceñiría a partir de ahí el proceso de destape, mismas que ahí mismo se plasmaron en un acuerdo que los aspirantes firmaron. Además, a propuesta de AMLO aprobaron invitar al proceso a un miembro del PT y a otro del PVEM. Dichas reglas fueron aprobadas días después por la dirección del partido gobernante, que bautizó al proceso como la designación del comité de defensa de la cuarta transformación, figura que por supuesto no existe en los estatutos partidarios pero que ya había sido probada con éxito en varios procesos de elección de aspirantes a gobernadores. El objetivo de tal figura es adelantar las precampañas meses antes del inicio del proceso electoral respectivo, con la finalidad de que cuando inicie éste el partido y sus aliados ya tengan un precandidato único y así se ahorren la molestia de cumplir con las formalidades de las precampañas, como los informes de gastos cuya omisión en 2021provocó la negativa del registro a sus candidatos en Guerrero y Michoacán.
Este modelo implica una gran simulación, porque en los hechos tendríamos a seis precandidatos presidenciales haciendo abiertas precampañas adelantadas pero que las disfrazarían de un proceso interno para elegir a quien dirigiría tal comité,
y que mágicamente unos meses después se convertiría en candidato o candidata a la presidencia. Esa gran simulación debía sortear la vigilancia del INE, autoridad administrativa electoral, y del TEPJF, autoridad jurisdiccional, lo que a primera vista parecía difícil. Pero finalmente ambas autoridades han resultado engañadas por tan elemental acto de ilusionismo. En el INE la entrada de nuevos consejeros cercanos a Morena, que ahora constituyen la mayoría en la comisión de quejas y denuncias, ha permitido que se tomen decisiones que han favorecido los abiertos actos anticipados de precampaña del partido gobernante. Lamentablemente las impugnaciones a estos actos anticipados no pasan directamente al Consejo General, sino son resueltas por esa comisión de quejas y denuncias.
En el TEPJF estas impugnaciones pasan primero por la sala regional especializada y solamente si son controvertidas pasan luego a la sala superior, lo que hace muy lenta la toma de decisiones al respecto. El efecto es que las precampañas anticipadas de Morena y sus aliados avanzaron sin problemas a lo largo de su primer mes de duración (están previstas para 70 días). Solamente a partir de un proyecto de la magistrada Janine Otálora, que proponía de plano suspender las precampañas adelantadas, tanto del bloque gubernamental como de la oposición, a los magistrados se les ocurrió ordenar al INE la elaboración de unos lineamientos para regular lo ilegal, estableciendo, por ejemplo, que los aspirantes no deben hacer llamados al voto y
sus gastos deben ser fiscalizados.
Evidentemente, en este contexto los partidos opositores, con excepción de MC, también adelantaron su proceso de nominación de candidato o candidata presidencial, disfrazándolo como la elección de quien encabezará el Frente Amplio por México, que se ciñe a la figura de frente definida por la ley electoral, pero que no tiene objetivos electorales, de manera que luego harán malabares para convertir al elegido en candidato presidencial. AMLO y su partido, entonces arrastraron a la oposición al terreno de la ilegalidad. Ya veremos en noviembre las machincuepas que dan las dos grandes coaliciones para plantear que tendrán un precandi-
dato único y que no harán precampañas. Hasta ahora las precampañas anticipadas más costosas evidentemente han sido las de Morena y sus aliados, que han llenado el país de espectaculares, bardas, mantas, carteles, etc.
Al mismo tiempo, AMLO ha intensificado su activismo y utiliza sus mañaneras para posicionar a sus corcholatas y denostar a la oposición virtualmente todos los días, a pesar de las resoluciones del INE y el TEPJF, que se traducen en llamados a misa porque el presidente los ignora y sigue en su activismo electoral. Esto se ha intensificado con la decisión de la senadora Xóchitl Gálvez de inscribirse como aspirante. Durante dos semanas sin tregua AMLO la atacó de todas las formas imaginables, llegando al extremo de exhibir información fiscal, con lo que violó la ley abiertamente. A esos ataques presidenciales se han sumado los medios controlados por el gobierno, así como por acusaciones penales de morenistas con el evidente propósito de sacarla de la competencia a la mala. AMLO llegó al extremo de simular que su consejería jurídica estaba de vacaciones para no recibir la notificación del INE que le ordenaba cesar sus ataques. Todo esto muestra hasta dónde está dispuesto a llegar AMLO para empujar el triunfo de su partido y sus aliados. Sin lugar a dudas, la de 2024 será una elección muy difícil.
*Académico de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa.
Academia
23
CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023
Este modelo implica una gran simulación, porque en los hechos tendríamos a seis precandidatos presidenciales haciendo abiertas precampañas adelantadas...
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, EXP: 537/2014
EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, RELATIVO AL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, PROMOVIDO POR MIER LAING FRANCISCO CARLOS EN CONTRA DE ROSENDO VÁZQUEZ JOSÉ CARLOS Y ROSENDO MOURIÑO JOSÉ, EXPEDIENTE NÚMERO 537/2014, LA C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO NOTIFICAR DIVERSO ACREEDOR JOSÉ NICOLÁS PÉREZ SIERRA, DE LOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: “CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. ...COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENA LLEVAR A CABO LA NOTIFICACIÓN DEL DIVERSO ACREEDOR DEL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDA EL ASUNTO QUE NOS OCUPA, MISMO QUE FUERA ORDENADO EN AUTO DEL VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, POR MEDIO DE EDICTOS LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, ASÍ COMO EN EL “BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES Y EN DONDE SE LE HAGA SABER AL DIVERSO ACREEDOR EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDA EL PRESENTE CONTROVERTIDO, A FIN DE QUE INTERVENGA EN EL AVALUÓ Y SUBASTA SI LE CONVINIERE, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS NUMERALES 567
Y 568 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA, DEBIENDO INSERTARSE EN LOS EDICTOS DE REFERENCIA LA PARTE CONDUCENTE AL ACUERDO DE VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. ...”
“CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.
...POR OTRA PARTE, SE LE TIENE EXHIBIENDO EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS Y DESPRENDIÉNDOSE DE ÉSTE QUE REPORTA DIVERSOS GRAVÁMENES CONSISTENTES EN HIPOTECA EN PRIMER LUGAR A FAVOR DE JOSÉ NICOLÁS PÉREZ SIERRA; ASIMISMO, REPORTA EL GRAVAMEN CONSISTENTE EN EL EMBARGO PROCEDENTE DEL JUZGADO SEPTUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO; EN CONSECUENCIA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 567 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA, GÍRESE ATENTO OFICIO DE ESTILO AL JUEZ EN COMENTO, A FIN DE QUE SE SIRVA NOTIFICAR A LA DIVERSA ACREEDORA
MARIA JULIA AFANE JACAMAN DENTRO DEL EXPEDIENTE 480/2010 DEL ÍNDICE DE SU JUZGADO EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE
GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS Y LA MISMA SE APERSONE A FIN DE MANIFIESTE LO QUE A SU INTERÉS CONVENGA.
Y TODA VEZ QUE LA PARTE ACTORA MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE DESCONOCE EL DOMICILIO DONDE PUEDA SER NOTIFICADO EL DIVERSO ACREEDOR JOSÉ NICOLÁS PÉREZ SIERRA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, GÍRENSE ATENTOS OFICIOS AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE), AL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL (IMSS), AL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA
PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Y
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE), A EFECTO DE QUE INFORMEN A ESTE JUZGADO SÍ EN LOS ARCHIVOS DE DICHAS DEPENDENCIAS O EN CUALQUIER OTROS ARCHIVOS QUE TENGAN ACCESO, SE ENCUENTRAN REGISTRADO ALGÚN DOMICILIO DEL ACREEDOR EN COMENTO Y SIENDO ASÍ LO INFORME AL SUSCRITO JUZGADOR A EFECTO DE LLEVAR A CABO SU NOTIFICACIÓN....”.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. MTRA. JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1312/2022
JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARIA “B”
EXPEDIENTE: 1312/2022
CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE JUNIO DEL 2023
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE JUNIO DEL DOS
MIL VEINTITRÉS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, PROMOVIDO POR CELINA LÓPEZ MAYAGOITIA, EN CONTRA DE PÉREZ MENDEZ JUAN CARLOS
Y SALVADOR PINEDA PINEDA, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 1312/2022, SE ORDENÓ EMPLAZAR AL DEMANDADO SALVADOR PINEDA PINEDA, POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN
JUDICIAL Y EN PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DE CONFORMIDAD CON LO ORDENADO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN
II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CUARENTA
DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DÉ CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO. ---
----------------- OTRO AUTO ----------------CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.-
CON EL ESCRITO DE CUENTA FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGISTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO
CON EL NÚMERO 1312/2022.... SE TIENE POR PRESENTADO A CELINA LÓPEZ MAYAGOITIA, POR SU PROPIO DERECHO. .. DEMANDANDO LA VÍA DE CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO DE PÉREZ MENDEZ JUAN CARLOS Y SALVADOR PINEDA PINEDA, LAS PRESTACIONES QUE INDICAN, ...CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 962, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN LA DILIGENCIA DE EMPLAZAMIENTO, REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS, PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA ACREDITEN CON LOS RECIBOS DE PAGO O ESCRITOS DE CONSIGNACIÓN CORRESPONDIENTES, ENCONTRARSE AL CORRIENTE EN EL PAGO DE LAS RENTAS ADEUDADAS Y NO HACIÉNDOLO
ASÍ, EMBÁRGUENSELES BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $557,744.40 (QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS 40/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO RENTAS ADEUDADAS Y NO PAGADAS CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE FEBRERO A NOVIEMBRE, TODOS DEL DOS MIL VEINTIDÓS, LO ANTERIOR, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. ... NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA CIUDADANA LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL HONORABLE TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ, EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY. DOY FE.
LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
Edictos CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 25
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Escenario 26
Manjar de cine de terror con la edición 22 del Festival Macabro
De Rabia, de Jorge Michel Grau, al sensacional documental de Isla Alien, el tradicional festival se realizará del 15 al 27 de agosto
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Macabro, llega a su edición número 22 con bombo y platillo, demostrando una resiliencia importante que lo ha puesto como uno de los mejores y más destacados de toda Latinoamérica. Habiendo anunciado ya sus selecciones en competencia en los rubros de cortometraje donde destacan obras como Cascada de Marcos Muñoz; La Melodía Torrencial de José Luis Saturno o actividades especiales como la celebración de los 50 años de La Mansión de la Locura de Juan López Moctezuma y la exposición Satánico de la artista mexicana Lore Martell, llegó el momento de anunciar las cartas fuertes.
Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa de esta nueva edición de Macabro, donde el panel conformado por Edna Campos Tenorio, directora del festival, así como Elizabeth Rodriguez
en representación del Director General de PROCINE, Cristian Calónico; Mayra Espinoza Castro, productora de la cinta Rabia; Jorge Hernández Barba, aliado patrocinador y representante de la plataforma Cindie y Jorge Martínez Micher, Subdirector de Difusión de la Filmoteca UNAM, quienes hablaron de las sedes, la importancia de este festival y todos los pormenores de lo que se viene del 15 al 27 de agosto.
Rodríguez, hablando en nombre de PROCINE, comentó: “Nos da mucho gusto formar parte de esta invitación para las jornadas totalmente macabras qué ya son parte del imaginario de esta ciudad. Existe una comunidad conformada que siempre espera el Macabro, que ha servido para consolidar un público para este género. Nos da gusto poder hacer estas alianzas con muestras y festivales para crear redes que promuevan un objetivo común: la promoción y acceso al cine a todos los habitantes”.
Campos Tenorio comenzó el ritual con la prensa al presentar la película inaugural de esta edición 22, una antología dirigida exclusivamente por mujeres donde los segmentos sirven como una respuesta a la decisión tomada por la Suprema Corte de los EU en el caso Roe V. Wade cuyo tema central es el aborto. Give me an A será exhibida en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y contará con la presencia en sus proyecciones de la directora Natasha Halevi así como compañeras que colaboraron en el proyecto, siendo la visita de Sean Gunn la gran sorpresa de
esta presentación especial.
Asimismo, la directora del reconocido festival de género mencionó las demás cintas que formarán parte de la Selección Internacional y la Iberoamericana en competencia para esta 22ava edición. Entre ellas se encuentran títulos como Abrupto de Evan Marlowe, otro de los invitados que estará presente para conversar de su cinta, así como Apocawixa, Die Schwarze Spinne, Meltdown de Colton Van Til, que también visitará el país; Fixation de Mercedes Bryce Morgan; Holy Mother de Yoshihiro Nishimura, entre otros títulos mundiales. Por Iberoamérica, el gran estreno de Rabia de Jorge Michel Grau engalana la categoría, además de títulos como El origen de las princesas, Ánima del mexicano Alejandro G. Alegre; Legions del argentino Fabián Forte y La Mesita del Comedor de Caye Casas, entre otros.
Al respecto del más reciente proyecto de Grau, Espinoza Castro explicó: “Año con año estamos presentando aquí películas, todo el tiempo tratamos de desarrollar historias y Rabia está basada en una experiencia muy personal de Jorge. Además de eso, se aborda el tema de la esquizofrenia con un toque de licantropía, abordando el cine de género a partir de la pérdida. Este relato es el segundo de una trilogía donde Michel ya abarcó el canibalismo en Somos lo que hay, en Rabia los hombres lobo y puedo anticiparles que la tercera tratará de vampirismo. Además, después de estar en Macabro la cinta tendrá su estreno en la plataforma de Ama-
zon el 4 de octubre”.
Otro de los puntos importantes fue la presentación de una categoría que apenas se sumó el año pasado a Macabro, la Selección de Largometraje Sci Fi, Dark Fantasy y Thriller, que este año contará con representantes como Isla Alien, documental que tuvo paso por la más reciente FICG y aborda una extraña conexión entre extraterrestres y la dictadura pinochetista. También estarán Mad Cats, Siren, Un día cualquiera, Xanox, Purgatory Jack, Ataque das masas, The Bystanders y Cold Hero, entre otros títulos más.
Con un total de más de 40 largometrajes, siendo la mayoría estrenos nacionales, internacionales, mundiales o latinoamericanos, la curaduría de este año es una muestra bastante clara de hacia dónde va el género en sus diversos espacios, mostrándonos otro tipo de visiones, narrativas y temas. Es un año donde, también, hay una gran cantidad de proyectos dirigidos por mujeres, algo que se ha dado de manera orgánica. “Eso muestra un crecimiento interesante en el cine”, aseveró Edna Campos.
Con sedes como la Cineteca Nacional, el Cinematógrafo del Chopo, algunos lugares del circuito de Faros de la CDMX, La Casa del Cine así como las sedes virtuales para ver todos los cortometrajes seleccionados de forma gratuita en Filminlatino y la suma de la plataforma Cindie, todo está puesto para que comience el carnaval de la 22va edición del Macabro a partir del próximo 15 de agosto.
CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 Cineteca Nacional
Imagen de la conferencia de prensa.
Un viaje melancólico de la mano de ‘Petricor’, el debut solista de Vicente Jáuregui
atrajo a Vicente por la oscuridad plasmada en el mismo, una conexión visual y estética sin más, pero que refleja a la perfección el contenido del material.
Petricor refleja no solo el amplio espectro musical de Vicente,
sino también un abanico emocional amplio, de igual forma que su paleta sonora y las composiciones líricas. “Podría decir que cuenta la historia de alguien que por muchos años no creía en sí mismo, es el reflejo de un personaje que
padeció una gran oscuridad incluso en su propia luz y que una vez que lo descubrió, logró entregar diez episodios que se convierten en un aroma”, detalló.
Lee la nota completa en nuestra página web.
Son diez temas que reflejan su amplio espectro musical en una travesía emocional profunda
Citlalli Luna
Twitter: @Citlallilf
“Ni siquiera sabía que quería sacar un disco, realmente todo inició por la intención de lidiar con el aburrimiento del encierro por la pandemia. En ese tiempo quizá, parecía muy ambicioso decir ‘ah, voy a sacar un disco’, solo pensé en sacar rolas”, recordó Vicente Jáuregui en entrevista con Crónica Escenario.
Dos años y medio después, aquella percepción “ambiciosa” cobró vida en 10 canciones que conforman Petricor, su primer disco como solista y el gran debut como cantante, luego de más de más de 10 años en la industria como guitarrista, desde su paso por el grupo Capo, hasta su actual participación en la emblemática banda creadora del dark guapachoso, San Pascualito Rey.
El proyecto de Vicente Jáuregui es un ejemplo de compañerismo y amistad que se refleja en las personas que han colaborado por amor a la música, como Mauricio Durán (Los Bunkers), Chepo
Valdéz y Giancarlo Bonfanti (San Pascualito Rey), Jorge Aguilar (Technicolor Fabrics & King Of Convinience), Armando Lovera (Okills), Rhonda (Daniela Spalla) y Silencios Cósmicos.
Desmenuzar el disco comienza desde la portada, el arte, obra de la fotógrafa Jimena Zavala,
27
Escenario CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023
El músico presentará el disco este jueves en Foro del Tejedor.
Cortesía Jimena Zavala
Escenario CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 29
Mexicanas apuntan a medallas en Mundial de Tiro con Arco
El equipo de arco compuesto disputará la final ante India y el conjunto de arco recurvo se juega su pase a la final frente Alemania
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Las mujeres mexicanas siguen dando la cara en los máximos eventos deportivos, el equipo femenil de arco compuesto se instaló en la final y el equipo femenil de recurvo, en las semifinales en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Berlín 2023.
En el primer caso ya tienen asegurada la medalla de plata, pero este viernes apuntarán al oro cuando se midan con sus similares de la India.
El equipo de arco compuesto está integrado por Ana Hernández, Andrea Becerra y Dafne Quintero.
Para llegar a la final el trío mexicano se impuso 231-227 a Tailandia en la segunda ronda, posteriormente 233- 227 a Alemania en cuartos de final y después 224-222 a Corea del Sur en semifinales.
Para las mexicanas no hubo mayor alegría que haber derrotado a las surcoreanas, máximas favoritas al título. De esta manera el equipo de arco compuesto está ante la posibilidad de ganar medalla de oro.
POR OTRA PRESEA, MÁS PASE OLÍMPICO
Las medallistas olímpicas Alejandra Valencia y Aida Román, más la juvenil Ángela Ruiz son favoritas también al oro mun-
dial en arco recurvo, tras la eliminación de Corea del Sur.
Las mexicanas llegaron este miércoles a las semifinales, instancia en la que se enfrentarán a Alemania.
En un principio se creyó que con llegar a semifinales aseguraban el pase olímpico a París 2024, pero no fue así.
World Archery realizó un cambio de último momento en la repartición de plazas olímpicas por equipos femeniles, por lo que México aún no tiene calificación a París, así lo dio a conocer la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Cona-
Phil Mickelson da voto de confianza a Tiger Woods
Horas después de que Tiger Woods fuera nombrado el sexto director de jugadores en la junta de políticas del PGA Tour, Phil Mickelson dio su opinión sobre el nuevo cargo del ganador de 15 Majors.
“Es genial ver esto”, dijo Mickelson. “Los jugadores tienen la misma representación en el tablero, Tiger se involucra más y la responsabilidad en todos los ámbitos. Noticias impresionantes.”
Mickelson es uno de los mayores defensores de LIV Golf y curiosamente envió su aprobación debido a las implicaciones de la transparencia y la responsabilidad de los jugadores.
Pero con Woods en el tablero, los jugadores ahora tienen seis de los 12 asientos. El asiento número 12 existe para el director de PGA of America, John Lindert. A pesar de que ese escaño conserva el po-
der de voto, generalmente no ha sido parte del proceso de votación en el pasado.
Eso significa que los jugadores pueden vetar los cambios en el Marco con el PIF saudí.
Mickelson, seis veces ganador de Majors, ha sido uno de los críticos más abiertos del PGA Tour y sus políticas. Por el contrario, ha amplificado LIV Golf y espera ansiosamente la próxima temporada.
El futuro de LIV Golf es aún incierto. Ha habido numerosos informes contradictorios, pero la mayoría de las señales han apuntado a su existencia más allá de este año.
de) en su cuenta de twitter.
De igual manera World Archery informó que los tres mejores equipos del Campeonato Mundial de Tiro con Arco en Berlín 2023 ganarán cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Pero falta una aclaración sobre el sistema de clasificación para confirmar el efecto del equipo femenino de recurvo de Francia, que recibe una cuota automática como anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos. MÉXICO EN LA MIRA
Entre lo más sobresaliente de la jornada para el conjunto tricolor es que al quedar eliminado el equipo de Corea (3-5) ante Indonesia en segunda ronda de este mundial, México es favorito a llevarse el título.
El favoritismo se da en razón de que Aida Román y Alejandra Valencia han compuesto dos tercios de los equipos mexicanos que han terminado subcampeones, ante Corea, en 2017 y 2021. En esta ocasión las surcoreanas, las grandes dominadoras de las citas mundialistas se han quedado en el camino.
Para llegar a semifinales, el conjunto mexicano le ganó 5-3 a Japón y después 6-0 a China. El equipo mexicano completado con Ángela Ruiz de 17 años, viene de ganar el oro en los JCC San Salvador 2023.
APUNTAN A SER PRIMERAS
“Estamos muy contentas y ahora solo apuntamos al primer lugar”, dijo Valencia, medallista olímpica en Tokio 2020.
El rival de México en la final es Alemania. “Es increíble”, dijo Michelle Kroppen, quien ganó un bronce por equipos en los últimos Juegos Olímpicos.
SE QUEDARON
Por otra parte, el equipo varonil mexicano de arco recurvo finalizó su participación, tras caer 0-6 frente a Países Bajos, en segunda ronda.
Golfistas locales destacan en la Q-School de la GGPM
De forma paralela en Colombia y Estados Unidos arrancaron las Escuelas de Calificación para la Campaña 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que comenzará del 14 al 19 de este mes en el Club de Golf México de la capital del país.
Tras la primera ronda disputada en el Club de Golf Rincón de Cajicá en Cundinamarca, Colombia, el local Daniel Zuluaga se posicionó del primer lugar con
marcador de 67 golpes (-5), seguido por sus compatriotas Juan José Alean con 70 impactos (-2) e Iván Camilo Ramírez con 71 (-1). En la Q-School que se lleva a cabo en el Red Hawk Golf Club de Las Cruces, Nuevo México, el estadunidense Matthew Sheenan se puso de líder tras entregar tarjeta de 69 impactos (-3), en tanto que el mexicano Alejandro Villasana ocupa el cuarto puesto con 71 (-1).
Deportes CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 30
Ana Hernández Andrea Becerra y Dafne Quintero disputarán la medalla de oro en arco compuesto con la India.
Ale Valencia y Aída Román son la experiencia, Ángela Ruiz, el anhelo de trascender.
Conade y Ana Guevara desconocen a la FMN y a Kiril Todorov
¡Increíble! Después de muchos meses de batallas legales se dieron cuenta que no había razón de defender a Todorov
Avelina Merino
Con información de EFE
Tras año y medio de batallas legales que sólo afectaron a los deportistas, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, por fin tomó la decisión de revocar el registro de la Federación Mexicana de Natación (FMN), la cual estaba bajo la dirección de Kiril Todorov, quien está siendo procesado por el delito de peculado.
En un comunicado girado al Comité Olímpico Mexicano, la Conade, que dirige Ana Gabriela Guevara, anunció su decisión de quitar el Registro Único del Deporte (RUD) a la FMN por no contar con el apoyo internacio-
nal de la World Aquatics (WA).
POR FIN SE GIRA EL OFICIO
En el documento, firmado por Ricardo Carlos Alberto Báez Olvera, coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Conade, se aclara que «se le impuso a la Federación Mexicana de Natación A. C., la sanción consistente en la revocación del Registro Único del Deporte (RUD) a que se refiere el artículo 54 de la Ley General de Cultura Física y Deporte y 30 de su reglamento y, en consecuencia, es procedente su extinción».
En consecuencia, aunque Todorov continúe siendo el representante de la FMN como asociación civil, el retiro del RUD le imposibilita para la organización de campeonatos nacionales.
DOS AÑOS DE CONFLICTO
Desde hace casi dos años, Todorov fue investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera
(UIF) debido a supuestos malos manejos al frente de la FMN, lo que provocó que World Aqua-
garon a lo ordenado por World Aquatics.
FORMARÁN NUEVA FEDERACIÓN
Ana Guevara tuvo que reconocer la irregularidad de la Federación Mexicana de Natación. tics lo desconociera y nombrara una Comisión Estabilizadora, la cual sería su representación en México.
El problema es que la FMN no dejó de operar y se mantuvo apoyada por Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, lo que generó un grave conflicto con los atletas, quienes se ape-
Así, tras la desaparición de la FMN se buscará la formación de una nueva federación que trabaje de la mano con los equipos nacionales de natación, clavados, waterpolo, aguas abiertas y natación artística. Hasta
ahora, sólo las integrantes de natación artística han recibido sus becas, tras ganar un juicio. World Aquatics desconoció en enero de 2022 a Kiril Todorov como representante de la FMN, quien actualmente está siendo investigado por las autoridades mexicanas acusado de peculado.
CRÓNICA, JUEVES 3 AGOSTO 2023 31 Deportes
Carga rápida
cortas para difundirse a través de ellas.
Sin embargo, los métodos convencionales no podían medir directamente las propiedades de carga de las partículas de cátodo individuales, solo el promedio de todas las partículas que forman el cátodo de la batería. Esa limitación significa que la relación ampliamente aceptada entre la velocidad de carga y el tamaño de las partículas del cátodo era simplemente una suposición.
Investigación
“Los científicos de baterías saben que se produce el agrietamiento, pero no han medido cómo afecta a la velocidad de carga”
En lugar de ser únicamente perjudiciales, las grietas en el electrodo positivo de las baterías de iones de litio reducen el tiempo de carga de la batería.
Esto va en contra de la opinión de muchos fabricantes de vehículos eléctricos, que intentan minimizar el agrietamiento porque disminuye la vida útil de la batería, según muestra una investigación realizada en la Universidad de Michigan
“Muchas empresas están interesadas en fabricar baterías de ‘millones de kilómetros’ utilizando partículas que no se agrietan. Desafortunadamente, si se eliminan las grietas, las partículas de la batería no podrán cargarse rápidamente sin el área de
superficie adicional de esas grietas”, explica en un comunicado Yiyang Li, profesor asistente de ciencia e ingeniería de materiales y autor correspondiente del estudio publicado en Energy & Environmental Science. “En un viaje por carretera, no queremos esperar cinco horas a que se cargue un automóvil. Queremos cargarlo en 15 o 30 minutos”.
El equipo cree que los hallazgos se aplican a más de la mitad de todas las baterías de vehículos eléctricos, en las que el electrodo positivo, o cátodo, está compuesto por billones de partículas microscópicas hechas de óxido de litio, níquel, manganeso y cobalto u óxido de litio, níquel, cobalto y aluminio.
En teoría, la velocidad a la que se carga el cátodo se reduce a la relación superficie-volumen de las partículas. Las partículas más pequeñas deberían cargarse más rápido que las partículas más grandes porque tienen un área de superficie más alta en relación con el volumen, por lo que los iones de litio tienen distancias más
“Descubrimos que las partículas del cátodo están agrietadas y tienen superficies más activas para absorber iones de litio, no solo en su superficie exterior, sino también dentro de las grietas de las partículas”, dijo Jinhong Min, estudiante de doctorado en ciencia e ingeniería de materiales que trabaja en el laboratorio de Li. “Los científicos de baterías saben que se produce el agrietamiento, pero no han medido cómo afecta dicho agrietamiento a la velocidad de carga”.
tímetros diseñado a medida con hasta 100 microelectrodos. Después de dispersar algunas partículas de cátodo en el centro del chip, Min movió partículas individuales a sus propios electrodos en la matriz usando una aguja alrededor de 70 veces más delgada que un cabello humano. Una vez que las partículas estaban en su lugar, Min podía cargar y descargar simultáneamente hasta cuatro partículas individuales a la vez en la matriz y midió 21 partículas en este estudio en particular.
El experimento reveló que las velocidades de carga de las partículas del cátodo no dependían de su tamaño. Li y Min creen que la explicación más probable para este comportamiento inesperado es que las partículas más grandes en realidad se comportan como una colección de partículas más pequeñas cuando se rompen. Otra posibilidad es que los iones de litio se muevan muy rápidamente en los límites de los granos, los diminutos espacios entre los cristales a nanoescala que componen la partícula del cátodo.
Li cree que esto es poco probable a menos que el electrolito de la batería, el medio líquido en el que se mueven los iones de litio, penetre estos límites y forme grietas.
Las partículas de la batería no podrán cargarse rápidamente sin el área de superficie adicional de esas grietas”, explica Yiyang Li
Medir la velocidad de carga de las partículas individuales del cátodo fue clave para descubrir la ventaja de romper los cátodos, lo que Li y Min lograron insertando las partículas en un dispositivo o matriz que los neurocientíficos suelen utilizar para estudiar cómo las células cerebrales individuales transmiten señales eléctricas.
Cada matriz es un chip de 2 por 2 cen-
Es importante tener en cuenta los beneficios de los materiales agrietados cuando se diseñan baterías de larga duración con partículas monocristalinas que no se agrietan. Para cargarse rápidamente, es posible que estas partículas deban ser más pequeñas que las partículas de cátodo de craqueo actuales. La alternativa es hacer cátodos monocristalinos con diferentes materiales que puedan mover el litio más rápido, pero esos materiales podrían estar limitados por el suministro de metales necesarios o tener densidades de energía más bajas, dijo Li.
CRÓNICA JUEVES 3 AGOSTO 2023
La Contra
Las grietas en las baterías de ion-litio aceleran la recarga, esto va en contra de la opinión de muchos fabricantes de vehículos eléctricos, que intentan minimizar el agrietamiento porque disminuye la vida útil de la batería
En lugar de ser sólo perjudiciales, las grietas en el electrodo positivo de las baterías de iones de litio reducen el tiempo de carga de la batería.