02-09-2023

Page 1

Disminuye la pobreza y pronto funcionará Dos Bocas: AMLO

Presenta en Campeche su quinto Informe de gobierno; anuncia aumento de pensiones a adultos mayores, y parte en el Tren Maya

Rendición de cuentas. Al presentar su quinto informe de Gobierno, desde Campeche, el presidente López Obrador enalteció su modelo de gobierno, el cual denominó como “humanismo mexicano”, que según sus declaraciones “es eficaz y funciona de manera excepcional”, ya que se prioriza a las bases de la pirámide social y donde destacó varios rubros, pero resaltó que se cumplió el sueño de reducir la pobreza, la desigualdad y los privilegios.

“Entre todos y desde abajo” se ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad, especialmente en Chiapas, Guerrero, Veracruz, Hidalgo y Oaxaca y citó las cifras del reporte que presentó el Instituto Nacional de Estadística y

EN CONTEXTO

El propósito, que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto directo y no a través del Senado

Transportistas bloquearon la autopista México-Pachuca en demanda de seguridad, por extorsiones de grupos criminales

Ordena juez la liberación del fiscal de Morelos

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández Páginas 8-9

¿Qué mató a Elvira Quintana? El miedo a dejar de ser una estrella atractiva

Inmediata. El Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito de la CDMX estableció la inminente liberación de Uriel “N”, ex fiscal del estado de Morelos quien es acusado de encubrir y proteger a Rautel “N”, presunto autor del homicidio de Ariadna Fernanda, joven de 27 años cuyos restos fueron encontrados el 31 de octubre del 2022 en una carretera de Tepoztlán, Morelos. PAG 10 Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Uno de los puntos de su informe que sorprendió fue cuando anunció que para finales de este 2023 “la refinería de Dos Bocas estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolinas” y aseguró que el país dejará de importar gasolinas en 2024 López Obrador afirmó que desde ayer empezó a producir petrolíferos la refinería de Dos Bocas. “Hoy va a empezar a producir, ¿así es, no Rocío (se dirigió a Nahle, la secretaria de Energía)?”.

Para cerrar la jornada, el Presidente “estrenó” el Tren Maya en un recorrido entre Campeche y Tabasco. PAG 5

LA ESQUINA

RECONOCIMIENTO

“La inevitable relación entre cultura y ciencia pasa a menudo a través de la literatura”, dice Gerardo Herrera Corral; recibió el Premio FIL IPN en la categoría científica

Como suele suceder en los Informes presidenciales, se subrayaron los mayores logros, se hicieron promesas en donde los resultados no fueron los esperados y se soslayó la autocrítica en las áreas donde no hay avances. Así pasó hoy con la disminución de la pobreza, la atención a la salud y abasto de medicamentos, y los problemas de seguridad pública. Lo de verdad novedoso es que fue en Campeche.

LA DE
HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,720 $10.00 // SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Tren Maya en un recorrido de reconocimiento entre Campeche y Mérida; estuvo acompañado por los gobernadores de Yucatán, Jalisco y Estado de México, Mauricio Vila (PAN), Enrique Alfaro (MC) y Alfredo del Mazo (PRI), respectivamente.
Caminos del Mayab
Alista iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial
CAOS Fernando Huacus - Página 10
PAG 6
Eleane Herrera - Página 14

OPINIÓN

Porque el juicio no lo es todo

Hace muchos años Joan Manuel Serrat, desternillado, me contó una historia sensacional.

Un ejemplo de cómo se puede ser imbécil, sin darse cuenta, porque ya lo sabemos, el estúpido suele ser tan profu

Cuando a usted le cometen lo que estima una injusticia, ¿su primer pensamiento es demandar a quien se la causó? Probablemente la respuesta sea “no”, y más bien, prefiera llegar a un arreglo que evite el desgaste propio de un juicio.

Esta es, creo, una realidad cotidiana.

Si así sucede, entonces el estado debe, de alguna manera, hacerse cargo de abrir la posibilidad de que existan formas de resolver los pleitos de una manera que no requiera la intervención judicial. No porque podamos vivir sin justicia, organizada en tribunales, sino porque no todos los conflictos deben (o pueden) llegar ante los tribunales.

Así, los medios alternativos de resolución de conflictos se convierten no en

sustitutivos de la acción judicial, sino en una de las opciones que deben existir para que las partes de un litigio encuentren una solución del mismo adecuada a sus necesidades.

No estoy hablando de algo extraño. En pleitos laborales, mercantiles, civiles, familiares, penales, electorales (por ejemplo, asuntos internos de los partidos) o comunitarios, la legislación ya permite que las partes resuelvan sus discrepancias mediante una conciliación o una mediación.

Resolver los conflictos a través del diálogo, con el apoyo de una persona que, sin juzgar, les ayuda a definir los contornos del litigio, y encontrar las soluciones posibles.

Para que esto pueda funcionar de mejor manera, me parece que debemos pensar en una serie de acciones:

Primera, una política nacional orientada al fomento de los medios alternativos. Reconociendo su existencia, los potencie mediante reformas legales y adecuaciones institucionales.

Segunda, modificar la formación abogadil en las universidades. Materias como negociación, mediación y concili-

Tercera, generar una formación especializada para quienes se dediquen de manera profesional, ya sea en la función pública o en la práctica privada, a la operación de los medios alternativos. Esto permitirá contar con cuadros que sepan realizarlos con pleno respeto a los derechos y, además, de forma eficaz.

Cuarta, la aplicación de estos mecanismos con una perspectiva tanto de género como de protección de grupos vulnerables. No se trata de empoderar a quien ya tiene una posición privilegiada, sino de lograr, con estos medios, una sociedad más equitativa.

ación deben ser obligatorias, enseñándose desde una perspectiva práctica que, con fundamentos teóricos, permita a las y los futuros juristas el desempeñarse adecuadamente en estas formas de resolución de litigios.

SUBE Y BAJA HUMOR

El físico mexicano del Cinvestav, y Premio Crónica, recibió el Premio FIL del IPN por su destacada trayectoria, pero sobre todo por sus contribuciones a la ciencia y la cultura nacionales.

La censura alcanza niveles insospechados en Rusia. El Gobierno declaró al periodista y Nobel de la Paz, Dmitri Muratov, “agente extranjero” o en otras palabras: le puso mordaza a su voz crítica.

El 2 de septiembre de 1945, después de los ataques con bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, se firmó el Acta de Rendición de Japón a bordo del acorazado US Missouri. El presidente estadounidense, Truman, declaró la victoria y la Segun-

EFEMÉRIDES

da Guerra Mundial terminó oficialmente.

2005. La Justicia argentina da por probado que hubo detenidos arrojados con vida al mar desde el aire (“Vuelos de la muer-

Quinta, potenciar la dimensión cívica del diálogo. No se trata de pensar igual, sino de aprender a convivir con distintas formas de entender el mundo; por tanto, debemos desarrollar formas de interacción social que privilegien el respeto por la diferencia dentro de la misma sociedad. Aquí figuras como la mediación pueden cumplir una función exitosa.

En suma, los medios alternativos de resolución de conflictos ya existen. Ampliarlos y mejorar su operación nos permitirán una mejor convivencia, con justicia y paz 

te”) por la dictadura militar (1976-1983).

2008. Google lanza el navegador web Chrome.

1991. Muere el diplomático mexicano Alfonso García Robles, impulsor del Tratado de Tlatelolco contra armas nucleares.

La Dos CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Nacional
3
CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023

Un callejón sin salida: la reforma a la Función Pública

Esta semana empezó a circular en las redes un supuesto proyecto de nuevo reglamento interno de la Secretaría de la Función Pública, una nota informativa al respecto (con faltas de ortografía), un mapa de la coordinación general de gobierno de órganos de control y vigilancia de esa dependencia y una presentación de la socialización de la reforma administrativa con identificaciones oficiales.

Estos documentos supuestamente han sido utilizados en sesiones de trabajo internas para lanzar una inminente reestructuración de la Secretaría de la Función Pública en dos vertientes: la integración de la competencia de supervisar las áreas de administración y finanzas de todo el gobierno federal y la reorganización de la función desconcentrada de mejora, auditoria, investigación y responsabilidades en el sistema de órganos internos de control y vigilancia.

El gobierno 2018-2024 optó por un modelo de centralización de la gestión pública que se reflejó en la reforma del 30 de noviembre de 2018 en el que concentró el nombramiento de los responsables de la administración y finanzas en dependencias y entidades, así como de las áreas jurídicas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), respectivamente, que significó un debilitamiento de la Secretaría de la Función Pública (SFP) porque se limitaron sus facultades normativas y su intervención en los procesos de consolidación de las adquisiciones.

En 2021, con el incómodo despido de Eréndira Sandoval de la Función Pública, que hizo una desastrosa gestión, el gobierno empezó a reconocer que su proyecto de reorganización de la Administración Pública Federal había sido un fiasco, lo que se refleja en la apreciación ciudadana del desempeño gubernamental que tiene una tendencia a la baja que contrasta con la popularidad presupuestal.

En 2022, se ratifica este reconocimiento del fracaso, con la presentación de la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF) que, sustancialmente, proponía la devolución de las facultades a la SFP, que al inicio del sexenio se transfirieron a la Oficialía Mayor de la SHCP; la reclasificación de los órganos inter-

nos de control que implica su creación, transformación o supresión; la expansión de la figura de las Unidades de Administración y Finanzas a las entidades y órganos reguladores coordinados en materia energética, y el nombramiento de los titulares de dichas unidades (equivalentes a las oficialías mayores) y los dos niveles inferiores subordinados a estos por el secretario de la función pública.

En el viernes negro, 28 de abril de 2023, con las prisas e improvisación propias del gobierno de la 4T se aprobó, violando flagrantemente las normas parlamentarias, la reforma referida y con ello se concentró el procedimiento de contratación pública en la SFP, que conforme a la ley nombra a quien lleva a cabo la licitación y a quien lo supervisa y audita. Más opacidad no puede haber y será una fuente de corrupción. Esta situación se refleja en el proyecto de reglamento que circula en las redes y sus redactores tuvieron que hacer maroma y media para intentar garantizar autonomía de gestión de las áreas, que hoy quedan subordinadas al titular de la SFP.

Este año la Suprema Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 137/2022 y declaró inconstitucional el plan B de la reforma electoral por violaciones al procedimiento legislativo y este es un precedente que hace muy probable que las reformas del viernes ne-

gro sean expulsadas del ordenamiento jurídico y los efectos de la reforma se cancelen.

Estamos en el peor de los mundos, por un lado, la constitucionalidad de la reforma en revisión y por el otro un proyecto de reglamento de la SFP en proceso de aprobación que conserva una subsecretaría responsable de la administración y finanzas de toda la APF, la creación de 5 Coordinaciones Generales, 5 OIC especializados y 51 específicos, así como 58 órganos de control y vigilancia

y 86 oficinas de representación. Un cambio sustancial a final de sexenio a menos de una semana de que el presidente, según sus propias palabras, entregue el bastón de mando a la corcholata designada por el pueblo que se expresa por la voluntad del presidente destapador.

Todo esto conduce a la SFP a un callejón sin salida y a una inestabilidad institucional en pleno proceso de preparación de la entrega del gobierno. Un proceso que conlleva, con optimismo burocrático, a medio año de trabajo y conciliación de estructuras, plazas y funciones, así como transferencias de recursos y cambios de los servidores públicos adscritos a los órganos internos de control. Mal momento para hacer una reforma de esta naturaleza, que empeora por la circunstancia jurídica que augura una declaración de inconstitucionalidad en puerta.

Afortunadamente, solo quedan 9 meses para las elecciones y 13 para el cambio de gobierno. No tendrán más oportunidad para seguir destruyendo a la función pública 

/* Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 4
OPINIÓN
Todo conduce a la SFP a un callejón sin salida y a una inestabilidad institucional en pleno proceso de preparación de la entrega del gobierno
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com

AMLO destaca en su Quinto Informe disminución de la pobreza

Anunció un aumento del 25% para la pensión de adultos mayores a partir de enero de 2024, por lo que bimestralmente recibirán 6,000 pesos; asegura que desde este 1 de septiembre la Refinería de Dos Bocas empezó a producir petrolíferos

Redacción nacional@cronica.com.mx

Al presentar su Quinto Informe de Gobierno, desde Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador enalteció su modelo de gobierno, el cual denominó como “humanismo mexicano”, que según sus declaraciones “es eficaz y funciona de manera excepcional”, ya que se prioriza a las bases de la pirámide social y donde destacó varios rubros, pero resaltó que se cumplió el sueño de reducir la pobreza, la desigualdad y los privilegios.

“Entre todos y desde abajo” se ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad, especialmente en Chiapas, Guerrero, Veracruz, Hidalgo y Oaxaca y citó las cifras del reporte que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Señaló que por la corrupción imperó la desigualdad en varios sectores de la población, sin embargo, era momento de aprender la lección y “eso es lo que estamos demostrando; aparte, entre todos hemos logrado reducir la pobreza y la desigualdad, algo que no ocurría desde hacía décadas. De 2018 a 2022 se redujo en 5.6%, al pasar de 41.9% a 36.3%, lo que representó un cambio de 51.9 a 46.8 millones de personas en situación de pobreza a nivel nacional.

“Si comparamos la desigualdad de ingresos por persona entre el año 2010 cuando gobernaba Calderón y 2022, ésta se redujo de 36 a 17 veces, es decir, se redujo a la mitad” apuntó al subrayar que gracias a las políticas públicas implementadas por su administración se logró que 5 millones salieran de la pobreza.

El mandatario reiteró que “primero los pobres” es el lema de su gobierno lo cual, apuntó, no implica que a empresarios, políticos y clases altas no obtuvieran beneficios, sino que, por el contrario, se buscaba erradicar los privilegios.

PENSIONES

En otro momento de su informe, anunció un aumento del 25% para la pensión

de adultos mayores a partir de enero de 2024. “Nos apegamos a lo que siempre dijimos, no más un gobierno rico, con pueblo pobre. Evitar la corrupción y no derrochar el presupuesto nos ha permitido ahorrar y ayudar como nunca a los más pobres y necesitados del país”, aseveró al resaltar que “actualmente, 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales y a partir de enero del año próximo aumentará la pensión para ellos un 25 por ciento”.

Por lo tanto, el monto bimestral que recibirán los adultos mayores a partir del próximo año será de 6 mil pesos.

DOS BOCAS

Uno de los puntos que destacó fue que este mismo viernes empezaría a producir petrolíferos la refinería de Dos Bocas, en Tabasco. “Hoy va a empezar a producir petrolíferos la nueva refinería de Dos Bocas. Hoy empieza a producir, ¿así es, no Rocío (se dirigió a Nahle, la secretaria de Energía)?”, señaló.

López Obrador destacó que para finales de este 2023 “la refinería de Dos Bocas estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolinas” y aseguró que el país dejará de importar gasolinas en 2024 porque toda la producción estará a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Las seis refinerías que dejamos han sido reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos, por ello ha aumentado la produc-

ción del 38 al 60%”.

En la misma línea resaltó que “el plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero, y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle el valor agregado a nuestra materia prima”, aseguró.

Asimismo, López Obrador refirió que en diciembre próximo estará terminada la planta coquizadora (para refinar el crudo y convertirlo en más gasolina y diésel) de Tula, en Hidalgo, y en julio de 2024 la de Salina Cruz, en Oaxaca.

SALUD

En el ramo de salud, el mandatario aplaudió la decisión del director del IMSS, Zoé Robledo, de no competir por la gubernatura de Chiapas en 2024 y dedicarse a dejar funcionando de manera plena el IMSS Bienestar, el cual, atenderá a 50 millones de mexicanos.

Sobre la súperfarmacia que abastecerá de medicamentos a todo el país, dijo que ésta estará ubicada en el Estado de México y que estará lista en “dos o tres meses más”, para que en menos de 24 horas donde se necesiten las medicinas se puedan enviar desde allí.

SEGURIDAD

En seguridad pública, el mandatario aseguró que funciona la estrategia de atender las causas de la violencia, con el objetivo de “nunca más” usar la fuerza bruta para enfrentar problemas sociales.

“Ahora no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura, no se desaparece a nadie, no se tolera la violación de los derechos humanos y tampoco existe un narcoestado“, señaló al subrayar que los delitos del fuero federal se redujeron 24%, el homicidio en 17%, el robo en 26%, el feminicidio 29%, el robo de vehículo 44% y el secuestro en 80%.

Respecto a la Guardia Nacional refirió que a cuatro años de su formación ya cuenta con 128 mil elementos y negó que su administración esté militarizando al país; sin embargo, destacó las labores que realizan las Fuerzas Armadas en sus megaobras, en seguridad de aduanas y puertos, y en la operación de la nueva aerolínea Mexicana, que estará bajo su cargo.

EDUCACIÓN

En el rubro de la Educación, resaltó que en su administración la Secretaría de Educación Pública elaboró los nuevos libros de texto gratuitos que se distribuyeron en la mayoría de los estados del país y destacó que se distribuyeron “83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria y 4 millones 745 mil libros para secundaria”.

Asimismo, anunció que se evaluarán aumentos salariales a los docentes. “Tomamos la decisión de que ningún maestro va a ganar menos de 16 mil pesos mensuales. Es el mínimo. Mientras más crezca la economía, y aumente el salario en general, también tiene que ir aumentando el salario de los maestros”, aseguró 

Nacional CRÓNICA,
2023 5
SÁBADO 2 SEPTIEMBRE
La novedad en el Quinto Informe de Gobierno fue que el presidente López Obrador lo hwizo desde Campeche.

López Obrador insiste en una reforma para “limpiar” al Poder Judicial

Buscará que las elecciones de ministros, jueces y magistrados sean por voto directo y no por el Senado

Redacción

nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó su Quinto Informe de Gobierno desde Campeche, en donde reiteró que enviará una iniciativa para reformar la Constitución con el fin de que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto directo y no a través del Senado.

“Voy a proponer una iniciativa de reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de complicidades, conflictos de interés, convivencias inconfesables, corrupción y derroche de recursos. Es indispensable y urgente que los jueces, magistrado y ministros sean electos por el pueblo y no los designe la élite del poder económico y político de México, así como se elige a gobernadores, diputados locales, diputados federales, al presidente”, subrayó durante uno de los momentos de

su mensaje.

El mandatario recordó casos que involucran decisiones emitidas por magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que no han favorecido iniciativas del gobierno de la 4T, luego de las controversias que echaron abajo el Plan B de Reforma Electoral, así como las controversias que impidieron que los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se pudieran entregar en Coahuila y Chihuahua.

En este contexto resaltó que “es indispensable y urgente que los jueces magistrados y minis-

tros sean electos de manera directa por el pueblo y no los designe la élite del poder económico y político de México”, afirmó.

En el mismo tenor, López Obrador subrayó que su propuesta “no es cosa menor”, pues dijo que los impartidores de justicia deben servir al pueblo, pues acusó que actualmente trabajan para beneficiar a grupos políticos y económicos.

“No como ocurre ahora, operan bajo la consigna de beneficio de grupos o de facciones políticas económicas y hasta bajo consigna de intereses delictivos”, resaltó 

Luego de rendir su Quinto Informe de Gobierno, el presidente López Obrador realizó un recorrido de supervisión de las obras del Tren Maya al salir de la estación San Francisco, en Campeche para trasladarse en un recorrido de 53 kilómetros a la estación Hecelchakán y después de ahí partirá rumbo a la estación Teya, en Mérida, Yucatán. López Obrador acudió a la estación San Francisco donde aseguró que para diciembre se inaugurará el megaproyecto.

“Son 20 estaciones y 14 paraderos, se transportará con seguridad y rapidez a pasajeros por cinco estados del sureste. Esta obra de 1,554 kilómetros es la más importante que se está construyendo en el mundo”, dijo. En el recorrido, el mandatario estuvo acompañados por algunos gobernadores de oposición a los que invitó personalmente, como el mandatario de Yucatán, el panista Mauricio Vila Dosal, así como el gobernador de Jalisco, de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaron Ramírez, quienes estuvieron casi en todo momento cerca del mandatario a bordo de un convoy de cuatro vagones.

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, dijo este viernes que durante la lectura del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “no vimos a un Jefe de Estado, sino al dirigente de un partido que está en campaña, que sigue usando la polarización para mantener vivo su discurso”.

El senador del partido naranja destacó a través de varios mensajes que publicó en redes sociales, que el Informe de gobierno de López Obrador no se evidenciaron hechos constatables, sino que se presentaron datos de manera engañosa que fueron utilizados tramposamente y con verdades a medias.

“Vimos a un presidente que deliberadamente manipula la información y distorsiona la realidad”, aseguró Clemente Castañeda en uno de sus mensajes.

Asimismo, subrayó que mientras el país sufre una crisis de violencia y se encuentra estancado económicamente, el presidente López Obrador presenta datos alegres, lejos de la realidad que vive el país y que solo le creen sus partidarias y partidarios.

PAN

Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, acusó a AMLO de sumar cinco años sin dar resultados, de supuestos fracasos y “escandalosa corrupción”, nepotismo, contratos a sus

familiares, “sobres amarillos y hasta una mansión Houston”. La diputada federal del PAN, Maryjose Gamboa dijo que el quinto informe del Presidente “es un resumen de todas las mentiras que ha contado durante sus cinco años de administración”. En el mismo tenor opinó la senadora panista Kenia López Rabadán, quien dijo que el Informe de AMLO era más bien un “des-informe” y acusó que López Obrador demostró que “vive en otra realidad” así como sumar cinco años sin dar resultados a la ciudadanía.

PRD

El dirigente del PRD en Michoacán, Octavio Ocampo Córdova, consideró que a cinco años de gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de la federalización de la nómina educativa, en la entidad tiene muchos pendientes, en materia de seguridad, infraestructura y desarrollo económico. De acuerdo con Quadratin, el legislador acusó que los videos utilizados por AMLO para difundir sus acciones de gobierno son una burla, porque contrastan con una cruda realidad en materia de seguridad y economía. “Seguimos viviendo los michoacanos en la zozobra y en la intranquilidad, nos molestan mucho que sus comentarios fuera de lugar, para referirse a Michoacán, como decir que lo que ocurre son ´actos publicitarios´. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 6
PRUEBAN EL TREN MAYA
En el informe de AMLO, vimos a un dirigente en campaña: MC
El mandatario dice que jueces operan bajo intereses oscuros.

Remesas, con otro récord histórico: 5,651 mdd en julio

En julio pasado, las remesas que enviaron los paisanos, principalmente desde Estados Unidos, a sus familiares en México tocaron nuevamente un monto máximo.

En el reporte del Banco de México (Banxico) se informa que, en el mes de referencia los flujos por remesas ascendieron a 5,651 millones de dólares, un récord para un mes similar.

Lo anterior representó un aumento de 6.6% respecto a julio del 2022, cuando se captaron 5,297 millones de dólares, cuando se incrementaron a una tasa anual de 16.5%.

El Banxico registró un total de 13.8 millones de operaciones para enviar, sobre todo por transferencia electrónica, un promedio de 409 dólares frente a los 407 dólares que enviaron

el mes previo, es decir, en junio.

En efectivo y en especie, el monto promedio que trajeron bajó de 430 en junio a 396 dólares en julio pasado.

Con ello, el flujo acumulado de enero a julio del 2023 fue de 35,895 millones de dólares, mayor al de 32,817 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2022, una crecimiento anual de 9.4%.

El flujo para los últimos 12 meses (de agosto del 2022 a julio del 2023), resultó de 61,588 millones de dólares, superior a los 61,238 millones de dólares de los 12 meses en junio pasado 

De forma apurada Luisa

María Alcalde entrega en San Lázaro el informe de AMLO

“Es el espíritu del humanismo mexicano, del proyecto del país que estamos impulsando para transformar”, expresó la titular de Gobernación Redacción nacional@cronica.com.mx

La secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, entregó este viernes al Congreso de la Unión el Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, del que aseguró es un documento lleno de anhelos, acciones y resultados de la actual administración federal.

Cerca de las 17:00 horas, la titular de la Segob arribó al Palacio Legislativo de San Lázaro para entregar el Informe, como lo exige la Constitución.

La sesión tardó más de una hora para su inicio, ya que no había el quórum necesario en el salón de sesiones para su puesta en marcha.

En un tiempo de tres minutos, Luisa María Alcalde destacó que el documento que contiene el Quinto Informe de gobierno de López Obrador “es el espíritu del humanismo mexicano, del proyecto del país que estamos impulsando para transformar, que ha logrado sacar de la pobreza a 5 millones de mexicanas y mexicanos que ha permitido reducir la desigualdad de México”.

Asimismo, refirió que por primera vez el mandatario sale de la Ciudad de México para rendir su informe de actividades y se trasladó para ello a Campeche, lo que consideró como un aspecto especial.

Luisa María Alcalde dijo que las acciones hechas realidad por el mandatario han permitido reducir la pobreza y la desigualdad en el país, asimismo destacó el que actualmente 22 millones de mexicanas y mexicanos están afiliados al IMSS y que también se ha logrado una importante inversión extranjera.

“Imaginen ustedes que si en 2018 la inversión pública era de 500 mil millones de pesos, hoy, en 2023 es de un billón de pe-

sos y máximos históricos también en inversión extranjera, todo ello sin endeudar al país, con un ejercicio honrado, honesto, sin corrupción, un proyecto que promueve el debate, las libertades y la democracias”, expresó.

A su salida del recinto, la titular de la Segob se encontró con una muralla de vivas y gritos que anunciaban el arribo de la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, que en ese momento llegaba al recinto de San Lázaro. “Xóchitl Gálvez, presidenta” o “Xóchitl valiente, te teme el presidente”, mientras que legisladores morenistas que no aguantaron ese canto improvisaron con el clásico “Es un honor estar con Obrador” 

Luego de que la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió de manos de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, tocó el turno a los legisladores de todos los partidos políticos usar la tribuna para posicionar a sus grupos parlamentarios. El momento para el PAN fue estelar al haber designado a la senadora Xóchitl Gálvez como la oradora que recriminaría las acciones de la llamada Cuarta Transformación del país que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El estado que guarda la administración es trágico y deplorable, pero con el esfuerzo de todas y todos, pronto va a estar mucho mejor”, fue el primer atisbo de lo que sería su discurso con tono electoral.

Gálvez Ruiz, quien ganó la contienda interna del Frente Amplio por México impulsado por el PAN, PRI y PRD, reprochó que, a cinco años de haber llegado al poder, el partido del Presidente, Morena, haya fracasado y traicionado la esperanza de millones de mexicanos “que anhelaban un México mejor”.

“La mayor preocupación de la gente y el mayor dolor de nuestro país son la violen-

“Necesitamos una Presidenta que asuma su responsabilidad”, dijo Xóchitl Gálvez, al agregar que ella puede ser quien venza a los seguidores de López Obrador.

cia y la inseguridad. ‘Abrazos’, no balazos resultó ser una ocurrencia, pero no una ocurrencia cualquiera; ‘abrazos, no balazos’ es una ocurrencia criminal. Se abraza a los delincuentes mientras balean a los mexicanos”.

Y entonces alardeó: “Necesitamos una Presidenta que asuma su responsabilidad”, para agregar que ella puede ser quien venza a los seguidores de López Obrador.

Xóchitl Gálvez fue ovacionada por las bancadas del PAN, PRI y PRD, mientras los legisladores de Morena comenzaron a abandonar el Salón de Sesiones.

Y propuso: “México necesita una nueva estrategia de seguridad con tres elementos clave: inteligencia, corazón y firmeza”.

Ignacio Mier expresó al final de la sesión que el PAN cometió una ilegalidad y buscará sancionar a la bancada.

Xóchitl advirtió que la “esperanza de México ya cambió”.

“Hoy, frente a todos los representantes del pueblo de México y frente a nuestra Bandera, lo digo con el corazón: vamos a construir el México que soñamos y merecemos”, pidió Xóchitl Gálvez. (Eloísa Domínguez) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 7
Remesas familiares (millones de dólares) 5,651 4,849 5,263 5,204 5,191 5,129 5,198 5,151 5,245 4,990 5,119 4,982 4,750 5,069 Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 2022 2023
“El estado que guarda la nación es trágico”: Xóchitl
ADRIÁN CONTRERAS ADRIÁN CONTRERAS Luisa María Alcalde, titular de Gobernación, entrega el quinto informe de López Obrador ante el Congreso de la Unión.

Bloqueos en la carretera México-Pachuca: transportistas demandan seguridad

De no lograr un acuerdo con las autoridades competentes, los transportistas formarán un grupo de autodefensas para hacer frente a posibles agresiones por parte de grupos criminales

La mañana de este viernes un grupo de trasportistas, procedentes de los paraderos de Tizayuca, bloquearon la autopista México-Pachuca, a la altura del kilómetro 24 conocido como la 30-30, en Ecatepec de Morelos.

Este bloqueo afectó severamente el tránsito vehicular en ambos sentidos desde las primeras horas del día. En consecuencia, transportistas de otras rutas procedentes de Tecámac, Pachuca y Tizayuca se encuentran detenidos y ya forman largas filas.

Estos hechos devienen de la exigencia de los transportistas

hacia las autoridades para que respondan a sus demandas de seguridad, pues en los últimos meses se han reportado numerosos casos de extorsiones por parte de grupos criminales.

Varios de ellos señalaron que cuando se han negado a pagar por dichas extorsiones, sus unidades han sido incendiadas por los delincuentes. En este sentido, este bloqueo

Juez ordena liberación inmediata del ex

fiscal de Morelos

El Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito de la CDMX estableció la inminente liberación de Uriel “N”, ex fiscal del estado de Morelos quien es acusado de encubrir y proteger a Rautel “N”, presunto autor del homicidio de Ariadna Fernanda, joven de 27 años cuyos restos fueron encontrados el 31 de octubre del 2022 en una carretera de Tepoztlán, Morelos.

La orden se concretó conforme a un amparo promovido por el Juez Noveno de Distrito que establece que Uriel “N” posee un fuero que lo exime de ser detenido, privilegio que presuntamente no fue respetado por las autoridades cuando fue arrestado en su hogar el cuatro de agosto. La decision le permite al funcionario continuar su proceso en libertad.

La decisión se interpone a la determinación de un juez del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, quien el pasado 30 de agosto estableció que Uriel “N” permanecería cinco meses más en prisión,

luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó este periodo de ampliación de tiempo para el cierre de la investigación complementaria.

Rodrigo Ugalde, abogado de Uriel “N” calificó como inédita y lamentable la decisión del juez al consentir las peticiones de la FGJCDMX.

“De manera arbitraria y desafortunada, el juez decidió ampliar cinco meses más la investigación, es un delito que ni siquiera amerita prisión y es malo que una per-

sona esté privada de su libertad. La Fiscalía dijo que necesitaba más meses para recabar pruebas”, comentó el pasado 30 de agosto.

El siete de agosto, el acusado obtuvo otro amparo que lo libró de ser enviado a Estados Unidos para continuar su proceso legal. Con dicho recurso, se evita la resolución de extradición que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concedió al gobierno de los Estados Unidos, a pesar de que el funcionario presuntamente protegió a los asesinos de Ariadna Fernanda.(Jorge Aguilar)

Es importante señalar que, el pasado martes 29 de agosto, un chofer fue bajado de su unidad a golpes por sujetos desconocidos en la colonia El Cid. Lo amagaron y luego destruyeron la unidad a la que prendieron fuego.

Este suceso fue uno de tantos por los que el grupo de transportistas decidió emprender esta manifestación., pues su integridad física y la de sus unidades está expuesta todos los días al crimen organizado.

Sus peticiones son, en primera instancia, entablar una mesa de diálogo con las autoridades para que, de esta manera, pongan en acción un plan de seguridad para prevenir o erradicar este tipo de delitos. Asimismo, de no lograr un acuerdo con las autoridades competentes, los transportistas formarán un grupo de autodefensas para hacer frente a posibles agresiones.

es una forma de protesta ante la omisión de las autoridades para entablar una mesa de diálogo.

¿Cuáles son las peticiones de los transportistas?

De acuerdo en el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, los delincuentes serían parte de un grupo criminal procedente del Estado de México, mismo que ha estado presente en los límites entre ambos estados desde hace siete años.

Hasta el momento no se sabe hasta qué hora terminará este bloqueo, por lo que se les pidió a los conductores extremar precauciones y tomar vías alternas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) rechazó la orden del Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito de liberar a Uriel “N”, ex fiscal del estado de Morelos, quien es acusado de alterar las investigaciones del feminicidio y encubrir al asesino de Ariadna Fernanda, joven de 27 años que fue asesinada el 31 de octubre del 2022 en un departamento de la colonia Roma y cuyos restos fueron encontrados en una carretera de Tepoztlán, Morelos.

De acuerdo con Ulises Lara, vocero de la FGJCDMX, los magistrados Elisa Álvarez Castro, Reynaldo Reyes Rosas y Carlos López Cruz modificaron de manera extraña y contradictoria la medida cautelar de prisión preventiva para permitirle llevar su proceso en libertad y solamente acudir semanalmente al Reclusorio Preventivo Varonil Sur a firmar su expediente.

Asimismo, Lara negó que el ex funcionario cuente con un fuero

para delitos contenidos --- como el feminicidio --- en causas penales, estatuto establecido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A su vez, la inmunidad que le impide a los servidores públicos ser detenidos solamente se refiere a delitos federales (los que afectan la salud, la economía y en general la seguridad del país).

“El fuero constitucional no aplica para el caso del fiscal de Morelos, tan es así que continúa vinculado a proceso. Ésta Fiscalía ha actuado de acuerdo a los protocolos que el caso requiere; nuestro deber es garantizar el acceso a la justicia, particularmente para las víctimas de feminicidio, el más atroz de los delitos que puede cometerse en contra de una mujer y nuestro deber es buscar sentencias contundentes contra quienes no desempeñen correctamente el cargo para el que fueron designados”, subrayó el vocero.(Jorge Aguilar)

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 10
Foto:Especial
Bloqueo de transportistas a la altura de la 30-30, en Ecatepec.
“Modificaron de manera extraña medida cautelar”: FGJCDMX

Invita Consejera Presidente del IECM a jóvenes a involucrarse en la vida política de sus comunidades

Desafortunadamente, señaló Patricia Avendaño, se afirma los jóvenes presentan una gran desafección por los temas políticos y la participación en los procesos electorales

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Para transformar el futuro, es necesario que las juventudes agiten sus corazones y mentes para dirigirlas a lograr una sociedad más democrática de la que ya tenemos, así lo señaló la Consejera Presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, durante la inauguración del “Programa Institucional Agitando Ideas, Jóvenes formando ciudadanía 2023”.

El evento organizado de manera virtual por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), tuvo el objetivo de exponer las ideas y planteamientos innovadores de personas jóvenes, en bus-

El foro “Agitando ideas, jóvenes formando ciudadanía 2023” se llevó a cabo de manera virtual.

ca de presentar alternativas en la construcción de ciudadanía.

En su intervención, la Consejera Presidente del IECM refirió que desafortunadamente se afirma que las personas jóvenes presentan una gran desafección por los temas políticos y la participación en los procesos electorales.

Ejemplo de ello, dijo, es la participación de este sector en las últimas votaciones en la Ciudad de México, la cual registró un nivel de

abstencionismo de más del 60%, lo cual es un número muy alto. En este sentido, apuntó que la Ley de Participación Ciudadana local contempla 21 instrumentos con los que las personas jóvenes pueden participar e incidir en las decisiones públicas o en el destino de recursos, tales como el presupuesto participativo, el cual sirve para mejorar las condiciones de las colonias, pueblos y barrios de esta capital.

Los espacios públicos deben tener vida y ser utilizados por la ciudadanía para realizar actividades culturales, como la danza y la música, eventos deportivos y, sobre manera, para construir comunidad, afirmó la alcaldesa de Álvaro Obregón Lía Limón al encabezar la Primera Muestra Artística Comunitaria en el Teatro al Aire Libre de la colonia Torres de Potrero, que fue rescatado recientemente.

Reconoció la labor de 5 lideresas de la zona para llevar a cabo estas actividades, a quienes calificó como mujeres valientes, entronas y siempre dispuestas a trabajar duro para hacer de la alcaldía un mejor lugar para vivir.

Recordó que unos de los ejes de su gobierno es el de recuperar los espacios públicos: “pero esa es sólo la mitad de la tarea, la segunda es darles vida, integrarlos a la comunidad y que sean utilizados para mejorar la calidad de vida de nuestras familias”, subrayó.

Reiteró que este es un gobierno al que lo mueve la convicción de que los espacios públicos no tienen por qué ser chafas. Al contrario, dijo, deben ser espacios dignos, bien arreglados y seguros.

“Y con ese ánimo seguiremos trabajamos todos los días, 24/7, para recuperar los espacios públicos y entregárselos a la comunidad para mantenerlos con vida y alejados de la delincuencia”, apuntó la alcaldesa.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 11
Lía Limón estuvo presente en la Primera Muestra Artística.
Los espacios públicos deben tener vida: Lía Limón

ra. Este valor contribuye con aproximadamente el 16 por ciento del costo total del Gran Colisionador de Hadrones hasta 2025. Esto sin considerar los efectos principales que se encuentran en la innovación tecnológica, la investigación y publicaciones científicas, el valor de los hallazgos, el entrenamiento de estudiantes y técnicos, los servicios que otorga, entre otros”, detalló Gerardo.

Por su parte, el conductor, escritor y promotor cultural, José “Pepe” Gordon presentó al galardonado como la resolución encarnada de una de las paradojas o dualidades “más importantes en los trabajos de los físicos, en donde se da una especie de lucha libre entre los técnicos y los rudos, los físicos teóricos y los físicos experimentales: Gerardo integra estas vertientes como las dos caras de la misma moneda”.

Asimismo, José Gordon destacó las cualidades divulgadoras del científico para enlazar los grandes descubrimientos y avances científicos con la vida cotidiana de la mayoría de las personas.

Gerardo Herrera Corral

“La relación entre Ciencia y Cultura pasa a menudo a través de la literatura”

El físico recibe el Premio FIL IPN en la apertura de la fiesta de los libros guinda y blanco. Abierta hasta el 10 de septiembre

FIL Politécnica

Para el científico, divulgador mexicano y Premio Crónica Gerardo A. Herrera Corral, la inevitable relación entre Cultura y Ciencia pasa a menudo a través de la literatura, además del cuestionamiento común “desde la visión práctica de las cosas”.

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 2023, el científico recibió el Premio FIL IPN en la catego -

ría científica, mientras que en la categoría humanística fue elegido el doctor Armando Bartra Vergés.

Respecto del significado que tiene este reconocimiento, Gerardo Herrera dijo a Crónica que “La utilidad del conocimiento inútil” fue un título publicado en 1939 por el educador norteamericano Abraham Flexner, en el que su autor reflexiona: “me ocuparé del tema según el cual la búsqueda de esas satisfacciones inútiles acaba siendo la fuente de una utilidad con la que nadie soñó”.

En ese sentido, al científico le pareció interesante mencionar un dato compartido por el economista Massimo Florio, en “Invirtiendo en ciencia”, que a su parecer expresa un deseo e interés de la gente por la cultura: el retorno del CERN por beneficios culturales (divulgación científica, noticias en televisión, eventos académicos online, cobertura en medios, prensa etc.) tiene un valor aproximado de 2.1 mil millones de euros.

“Esto es solamente considerando el beneficio cultural de esta infraestructu-

A partir de este 1 y al 10 de septiembre se ofrecen conferencias, conciertos, talleres relacionados con la literatura y descuentos en libros, en el campus Zacatenco del IPN.

Nuevamente, el periódico La Crónica de Hoy tiene presencia en este evento, con un estand en el que la gente puede sacarse una fotografía y llevársela impresa a manera de portada en un pequeño ejemplar

“Los conocimientos que explora son de un enorme valor práctico para la sociedad. Gerardo nos dice que los aceleradores de partículas elementales también son instrumentos que generan luz de sincrotón y han permitido descubrir la estructura de moléculas biológicas”, indicó sobre lo que el científico ha difundido en cuanto al papel de los aceleradores en el desarrollo de antivirales efectivos y el reconocimiento de la estructura del Covid-19.

“En este esbozo del personaje que es Gerardo Herrera, un científico de novela, no puedo terminar sin plantear algo que me parece único: su enorme compromiso por, no tan solo generar conocimiento de punta, sino también compartirlo generosamente”.

CEREMONIA

La entrega del Premio FIL-IPN se llevó a cabo en el Auditorio Jaime Torres Bodet (“El queso”), en el marco de la inauguración de la 40° Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional.

Además de los galardonados, en la ceremonia estuvieron presentes autoridades internas y del sindicato (SNTE), el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II quien debía presentar al sociólogo y escritor Armando Bartra, pero ahondó en otros temas.

“Armando es nuestro autor de cabecera del FCE en este último año y medio hemos producido 3 libros y uno cuarto en camino, a punto de salir, y resume muy bien el concepto del término humanista: no es premio literario, ni de ciencias sociales, es un poco de todo eso porque Armando reúne esta condición intelectual que para mí lo hace admirable y sorprendente”, alcanzó a congratular.

Por su parte, el director general del IPN, Dr. Arturo Reyes Sandoval dio la bienvenida oficial a la Feria y recordó que en esta ocasión se podrán encontrar “nada menos que 763 sellos editoriales, más de 627mil libros exhibidos, un programa compuesto por 732 actividades y la participación de escritoras y escritores destacados”.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 12
Gerardo Herrera Corral en la ceremonia de premiación. La presencia de Crónica en la FIL Politécnica. Eleane Herrera Montejano  Ciudad de México Tomás Chávez Tomás Chávez del diario. Crónica en la FIL

MG ONE, nuevo lenguaje

Geely, con un amplio portafolio de SUV

Nueva pick-up

Mazda de México integrará a su portafolio la pick-up

BT-50, anunció Miguel Barbeyto, en el marco de su convención anual de la marca y la visita por primera vez de su a nivel global CEO Masahiro Moro

Alfa Romeo 33 Stradale, cerca de la perfección

Alfa Romeo anunció el renacimiento del 33 Stradale “fuoriserie” (hecho a medida), un auténtico manifiesto de las capacidades de la marca italiana. Con sólo 33 unidades exclusivas y alineado con un proceso artesanal único

BBVA apoyará las ventas de Great Wall: Albarrán

PAG 2 @visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,720 $10.00 // SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PAG 3 PAG 2 Todas las fotos fueron tomadas con el Smarthpone HONOR Magic5 Pro

Visión Automotriz

Geely arrancará operaciones en el último trimestre del año

Apostará por un portafolio inicial de SUVs pensados en el contexto del mercado nacional

Es un hecho, como informamos el pasado mes de junio, el gigante automotriz Geely Auto Group, iniciará formalmente operaciones en nuestro país en el último trimestre del presente año, como parte de su plan de expansión y será bajo la denominación de marca Geely México.

Esta empresa fue fundada en 1997, y forma parte del consorcio Zhejiang Geely Holding Group, la cual maneja diversas divisiones que incluyen Volvo Cars, Lotus, Polestar, Lynk & Co, Proton Cars, y Geometry, entre otras muchas más.

En un comunicado de prensa, Geely manifestó que “el mercado mexicano

cuenta con una fuerte industria automotriz, una posición geográfica estratégica e importantes acuerdos comerciales globales, siendo el lugar ideal para que Geely establezca su presencia”.

Geely México apostará por un portafolio inicial de modelos SUVs pensados en el contexto del mercado nacional y sus necesidades actuales. Una gama dispuesta a brindar experiencias de manejo ideales para la vida diaria, así como para divertidas y placenteras experiencias.

En lo que respecta a su red de concesionarias, la marca dará a conocer próximamente su red de distribuidores, buscando alcanzar los puntos estratégicos de nuestro país.

Con la llegada de Geely a México, la marca piensa crear un vínculo de colaboración y confianza entre China y nuestro país, los cuales entienden la importancia de una movilidad inno-

vadora, pero al mismo tiempo accesible para el mercado mexicano.

Geely Holding Group se compone de diversas marcas líderes incluyendo Geely Auto, Lynk & Co, Proton Cars y Geometry. Produce automóviles de combustión interna y vehículos eléctricos (híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos) y emplea a más de 120,000 colaboradores a nivel mundial. Geely Holding Group ocupa el octavo puesto en la lista de Brand Finance de las 10 marcas de automóviles

más valiosas de 2022 y en espera de los datos de 2023, siendo el único grupo automovilístico de origen chino dentro de esta lista.

En abril de 2022, logró ventas acumuladas de más de 12 millones de autos en todo el mundo y Geely Holding Group se ubicó en el puesto 229 de la lista Fortune Global 500, con ingresos de 55,580 millones de dólares y estando por once años consecutivos entre los 500 primeros puestos.

Geely Auto Group también ha sido nombrada como primer miembro asiático de la IATF (International Automotive Task Force), lo cual marcó un hito histórico en el desarrollo de la IATF, ya que Geely Auto Group (Geely) se ha convertido en miembro con derecho a voto (OEM) más reciente de esta organización, cuyos objetivos se centran en el fomento a la mejora en la cadena de suministro y los procesos de certificación del sector en su conjunto.

Geely está presente en diversos mercados por la buena calidad y durabilidad de sus vehículos, lo que representa una valorada confiabilidad en diversos países del mercado europeo, asiático y diversos países de Latinoamérica. Y ahora hace su anuncio oficial de la llegada al mercado mexicano como Geely México.

Algunos de los atributos que destacan y que harán atractivos los productos de Geely para los mexicanos son su diseño vanguardista, tecnología tomada de sus marcas filiales europeas y, al mismo tiempo, prestaciones mecánicas con gran desempeño.

Tony Chi, Deputy General Manager of Geely International y General Manager de Geely México expresó “Geely es una marca internacional que vive un proceso de expansión exitoso, este anuncio representa uno de los retos que la marca se había trazado, ya que México es un importante mercado, con una base automotriz madura y en crecimiento. Los consumidores son parte fundamental de la estrategia de la marca, es por eso que ofrecemos productos de calidad, atención personalizada, y un servicio postventa único para hacerlos vivir una experiencia de compra inolvidable, esto es un paso importante en nuestro proceso de crecimiento internacional” 

Firman alianza BBVA y Great Wall

Great Wall Motor, que dirige en México Pedro Albarrán arrancará la comercialización de sus modelos en septiembre y lo habrá de principio con el lanzamiento de una SUV Híbrida, además de una alianza financiera con BBVA

“Queremos ofrecer una experiencia premium y parte de ello es el financiamiento”, dijo James Yang, presidente regional de GWM Latinoamérica. Por su parte Pedro Albarrán, vicepresidente y director de GWM Mé-

xico, detalló que la marca planea ofrecer créditos de 12 a 72 meses y una tasa preferencial, cercana al 10%, para los vehículos de nueva energía.

de híbridos y plug-in hybrid hasta 100% electrónicos. “Alrededor del 80% de nuestras ventas provendrán de este tipo de tecnologías”.

Great Wall tiene cinco marcas disponibles a nivel global: Haval, Wey, Ora, Poer y Tank, las cuales llegarán a México y se ofrecerán en la misma red de concesionarios bajo el paraguas de GWM. “Aunque las cinco marcas estarán disponibles en el mismo espacio, cada una tendrá su propia personalidad” dijo Albarrán.

“Iniciaremos con la comercialización de un primer modelo híbrido y posteriormente iremos añadiendo más modelos con tecnologías alternativas”, señaló Albarrán. La marca, que buscará lanzará un nuevo modelo cada dos meses a partir de septiembre, ofrecerá diversas tecnologías, des- Pedro Albarrán.

CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 2

MG ONE 2024, nuevo lenguaje del diseño inglés y plataforma tecnológica

Porta un motor MEGA Tech 1.5L turbocargado que genera 168 Hp y 202 lb-pie de torque y alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 8.1 segundos

Tulum, Quintana Roo.- MG Motors — perteneciente al consorcio automotriz chino SIAC Motor— lanza al mercado mexicano su octavo modelo: El MG ONE, su primer SUV coupé compacto que estrena el novedoso lenguaje de diseño de la marca inglesa, así como la nueva plataforma global modular inteligente de SAIC denominada SIGMA, elementos que aunados a una elevada tecnología, seguridad, un basto equipamiento de serie y un estudiado tren motriz, promete ser vehículo innovador en términos de diseño, tecnología y rendimiento.

“Con un chasis deportivo, una combinación de nuevas opciones de motorización y una estructura de carrocería de cinco estrellas a nivel mundial, el MG ONE establece un nuevo estándar en rendimiento y seguridad, convirtiéndolo en el modelo que personifica la evolución constante de MG, y el cual permitirá llevarnos a los objetivos planteados como pieza fundamental de nuestra estrategia para lograr al menos el 5% de market share en 2023.” Indicó el directivo.

El MG ONE viene a complementar nuestro objetivo comercial para lograr el 5% de Market Share, y estimamos despla-

zar más de 500 unidades mensuales, para cerrar el presente año con un volumen superior a las 3,200 unidades de este modelo, informó Daniel Nava Almazán, Vicepresidente de MG Motor México en entrevista exclusiva para La Crónica de Hoy-Visión Automotriz

MECÁNICA Y TREN MOTRIZ

La potencia del MG ONE corre a cargo de un motor MEGA Tech 1.5L turbocargado que genera 168 Hp y 202 lb-pie de torque y alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 8.1 segundos. Como complemento a esta mecánica, el MG ONE incorpora la nueva transmisión CVT – 350 de última generación, especial para motores turbo con banda y enfriador reforzado.

MG ONE representa el inicio de una nueva era para la firma inglesa, ya que es el primer modelo que se basa en la arquitectura global modular inteligente de SAIC. La plataforma SIGMA (SAIC Intelligence Global Modular Arquitecure), la cual ha sido creada para la era de la inteligencia, combinando características mecánicas y tecnológicas que permiten albergar hasta 9 motorizaciones; tener configuración para arquitecturas plugin hybrid o combustión interna y 5 longitudes diferentes, las cuales permitirán tener desde un sedán B hasta una SUV del segmento C.

*Ofrecen la garantía Lucky 7 y el soporte financiero de MG Financial Services.

La utilización de SIGMA permite la compresión del espacio mecánico del automóvil al mínimo, con lo que es posible desarrollar una eficiencia del espacio interior de hasta el 70%.

Una prioridad, por lo que, además de

“Queremos tener una participación de mercado del 5% en términos de ventas hacia finales del presente año (que representará cerca de 70 mil unidades), lo que nos permitirá situarnos en el séptimo lugar dentro del Top Ten de las marcas de mayor volumen de ventas en México”

una estructura de acero de alta resistencia en puntos clave, el MG ONE cuenta con 6 bolsas de aire y el sistema MG Pilot nivel 2, que integra numerosos asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el control crucero adaptativo con frenado autónomo y seguimiento de trayectoria, asistente adaptativo de embotellamiento con frenado autónomo, asistente de mantenimiento de carril, asistente de frenado en reversa con aviso y freno automático, alerta de colisión trasera con activación de luces de emergencia, entre otras características, lo que garantiza una conducción segura y suave 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 3
Roberto Pérez S. @visionauto ZHANG WEI, PRESIDENTE DE MG MOTOR Y SIAC MOTOR MÉXICO
Versiones y precios MG ONE Style $485,900 MG ONE Excite $535,900
Todas las fotos fueron tomadas con el Smarthpone HONOR Magic5 Pro

Déficit de 715 paraderos seguros e higiénicos: META

“Estamos impulsando una metodología para diseñar y ubicar paradores de descanso cada 80 kilómetros en las principales autopistas del país como una estrategia para reducir accidentes, evitar unidades de transporte estacionadas en el acotamiento o sitios improvisados, sin seguridad alguna y que invitan a la delincuencia a lastimar a la economía del sector transportista. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y transportes tiene el proyecto en mano”, señaló Alex Theissen Long, presidente de la Asociación Nacional de Transporte.

México se convirtió en el principal socio comercial de los Estados Unidos y el fenómeno de Nearshoring permite atraer inversiones directas importantes, pero se necesita infraestructura que mejores niveles de eficiencia, porque la oportunidad que ofrecen el nuevo clima de inversión no es para toda la vida. Tiene fecha de caducidad.

Analistas consideran que deben crearse las condiciones necesarias para mejorar los Paraderos de descanso para transporte de mercancías. “La Norma 035 sobre seguridad señala que un operario sólo puede conducir 5 horas y tomar un descanso, antes de proseguir, pero se necesitan sitios adecuados. Tenemos un déficit de 715

establecimientos de este tipo para que se pueda cumplir con la ley”, señaló César Ramos director general de infraestructura de Meta, que administra el libramiento de 100 kilómetros de Querétaro a San Luis Potosí.

César Ramos aseguró que la ley no especifica ni regula los paraderos en carretera. “Los títulos de concesión de carretera lo deja al libre interpretación del concesionario y sólo lo regula en carretera federales, pero hace falta una legislación clara y transparente que impulse la inversión en paraderos”.

Los actuales improvisados paraderos son una anarquía en donde el transporte privado sufre robo de combustible, inseguridad, insalubridad y abre espacios para el ejercicio de la prostitución. “No son lugares seguros de descanso para los operarios”, dijo Perla Rocio Rivas, gerente consultor de Movilidad y seguridad Vial de CEPA.

Humberto Torio, director de Fletes Hesa hizo un recuento histórico de los paraderos desde la época colonia. “Son lugares de descanso necesarios, pero deben estar regulados, vigilados y bien equipados. Servicio de restaurante, regaderas, baños; oficinas de fiscalía para levantar actas por delitos de manera eficiente. Hoy se existe un accidente o robo hay necesidad de hasta levantar tres carpetas de investigación, porque se ubican en zonas donde convergen estados de Hidalgo, Estado de México y Querétaro” 

Nueva Distribuidora de Navistar en Querétaro

Camiones y Soluciones de Transporte (CAMSOL) abrió una nueva distribuidra de Navistar-International lo que consolidará su presencia en el Bajío. Las instalaciones que se encuentran en San Juan del Río, Querétaro, tienen una extensión de 1,200 m2 y cuentan con sala de exhibición de unidades nuevas y en renta, almacén de refacciones y taller de servicio.

La nueva distribuidora de CAMSOL se encuentra sobre la carretera San Juan del

Río-Tequisquiapan, kilómetro 7+800, San Pedro Ahuacatlán, en donde además de exhibir unidades nuevas y en renta, se ofrece servicio postventa y comercialización de refacciones.

El personal a cargo estará atendiendo a los clientes de San

Juan del Río, Tequisquiapan, Amealco, Huimilpan y Pedro Escobedo, principalmente a flotas del sector industrial, agropecuario, a los dedicados al transporte público y de personal, así como a aquellos que atienden reparto de producto y entregas última milla.

Crece 119.9% importación de camiones chatarra:

ANPACT

Al cerrar julio con la importación de 1,493 vehículos pesados chatarra con cifras de comercio exterior, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que el crecimiento en las importaciones de este tipo de unidades fue de 119.9%, respecto al mismo mes de 2022.

“Las cifras acumuladas de enero a julio también indican significativos aumentos de 98.3%, ya que el salto respecto al año pasado fue de 4 mil 306 vehículos pesados, frente a los 8 mil 538 del periodo actual”, precisó el presidente de la organización, Miguel Elizalde.

La demanda de unidades pesadas tanto nuevas como usadas se ha incrementado, pero la diferencia entre unas y otras es significativa. La venta de vehículos pesados nuevos al menudeo durante los meses de enero a julio fue tan solo de 33.1%, comparado con el 98.3% de las usadas en el mismo período.

“Son diferentes motivos los que han detonado este crecimiento, el primero son las asimetrías regulatorias, ya que a algunas unidades ya no se les permite circular en Estados Unidos, perdiendo su valor, mientras que en México sí se les permite el tránsito; aunado al tipo de cambio y al incremento en la demanda de unidades en Norteamérica”, especificó.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 4
La Norma 035 sobre seguridad señala que un operario sólo puede conducir 5 horas y tomar un descanso, pero no existe legislación ni regulación. “Los sitios se improvisan”
jbritoa@yahoo.com
Miguel Lizalde.

ARTGENETIC La leyenda negra del arte

El arte contemporáneo y moderno comienzan como fenómenos cultos surgidos de la diminuta élite que rige su ecosistema —los propios artistas, galerías, historiadores, coleccionistas, etc.— en algunos casos, se tornan masivos, co -

mo Van Gogh, Frida Kahlo, Warhol, Picasso, etc. Por el contrario, manifestaciones populares como carnavales, ritos religiosos, fútbol, béisbol, música popular, etc., son objeto de expertos, antropólogos, arqueólogos, sociólogos, historiadores, museos y academia, comenzando un proceso de especialización del que la inmensa mayoría del arte actual nunca logra salir. ¿cómo es que el arte obtiene legitimación y visibilidad a partir de su masificación?

Después del auge en las últimas décadas en la fundación de museos, el boom de Bienales; el currículum, el mercado y la institucionalización del arte se han vuel-

to más importantes que una obra sólida; siendo que la forma en que el poder cuantifica al arte siempre es con números, como su cotización: récord de subasta Leonardo Da Vinci $450.3 millones de dólares, Willem de Kooning 350.4 M, Cezanne 307.8 M, Warhol 248 M, Gauguin 247.2 M, etc. La cantidad de exposiciones en Artfacts: Andy Warhol, 5061, Picasso, 4635, Beuys, 2744, Gerhard Richter, 2314 o Bruce Nauman, 2122; o expos taquilleras en museos de México como Ron Mueck en San Ildefonso, 2011-12, 98,000 personas, Yayoi Kusama 320,000, en el Museo Tamayo, 2014-15, Anish Kapoor, 400,000 MUAC, 2016.

Irmgard Emmelhainz observa “...el arte contemporáneo es parte del complejo militar industrial global, los museos son fábricas sociales y campos de batalla, sirven para legitimar gobiernos y corporaciones, son el suplemento pacificador de la opinión pública, no es cuestión sólo de dinero sino también de poder simbólico y manufactura de consenso y opinión”; de tal modo, que lo que comienza entre unos cuantos por amor al arte termina siendo objeto del poder; ¿qué nos queda?, ¿destruir todo el arte?; ¿no tendríamos que hacerlo con todo lo hecho por nuestra especie?, ¿e incluso aniquilar a la propia humanidad?.

Las materias primas para artesanías, ya se encuentran en la vulnerabilidad

El Franz Mayer presenta “No por natural es sostenible…”, una muestra que describe esta problemática

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Las materias primas con que los artesanos del país crean sus obras se encuentran en vulnerabilidad, en su mayoría porque la demanda comercial ha provocado su sobreexplotación como sucede con las maderas, en otros casos porque la urbanización provocó cambios en el suelo y en otros ejemplos las especies se han catalogado en peligro de extinción.

Esas problemáticas y cómo los artesanos han modificado la producción de sus creaciones se abordan en «No por natural es sostenible. Experiencias desde el arte popular», exposición que reúne más de 260 artesanías. La exhibición estará abierta al público hasta el mes de enero de 2024 en el Museo Franz Mayer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico de la CDMX).

Uno de los casos que se mencionan en la muestra son los bancos de arcillas y engobes en Jalisco. Sobre las arcillas se explica que son minerales que al mezclarse con agua se transforman en barro, el cual se usa en la alfarería. En el caso de los engobes son tierras utilizadas para recubrimientos, mismos que adquieren diversas tonalidades.

“El avance de la mancha urbana y el desarrollo están generando que la región alfarera de Jalisco esté en riesgo porque sepultan las vetas de barros y

engobes. Además, son materias primas que se usan desde época prehispánica, en específico en la tradición de tumbas de tiro”, señaló Giovana Jaspersen García, directora del museo.

Esa situación ya está presente en Atzompa, Oaxaca, añadió la antropóloga y curadora de la colección de arte popular de Ruth D. Lechuga, Marta Turok; por ello organizará una mesa de reflexión, con motivo de la exposición, en donde se invitarán a artesanos y a autoridades.

“Cuando me enteré del problema en Guadalajara yo tenía un puesto en el gobierno, hablé al consejo de recursos minerales, les dije que los bancos de arcillas estaban sufriendo, quería ver la factibilidad de que se hiciera una pro -

tección, pero únicamente les pareció interesante porque ellos no veían que fuera algo de su incumbencia, ni veían la importancia de qué es proteger un banco de barro arcilloso”, narró.

Cuarenta años después, agregó, “volvamos a poner el tema en la mesa y veamos los nuevos problemas que están surgiendo, ¿por qué tenemos que llegar al grado de meter en una Norma Oficial Mexicana (NOM) o prohibir o pedir un manejo si vemos (el problema) ya desde ahora?”.

ABUSO DE LA ARTESANÍA

En palabras de Marta Turok, el Estado mexicano usó la artesanía o el arte popular como una estrategia de desarrollo y eso aumentó el número de artesanos, entonces hoy la atención hacia los tintes naturales en programas como Original (de la Secretaría de Cultura) apremia una reflexión sobre manejo forestal.

“Les dijo: saben hacer (arte popular) pues aquí hay esta institución y ésta otra…en lugares donde era un producto de autoconsumo o de manejo regional, por ejemplo, la cestería y la alfarería, de pronto ya era todo un pueblo haciéndolo porque ya era transitar hacia mercados ampliados nacionales y/o internacionales”, dijo.

¿Hoy las instituciones y los programas de gobierno siguen siendo una presión?

Es muy difícil que pueda generalizar. Ha habido un mayor interés en tintes naturales, el caso de Original se ha hecho una serie de encuentros, pero no por natural es sostenible, no toda la materia prima de los tintes naturales es admisible, los árboles silvestres ¡aguas! son maravillosos porque tienen un fijador

natural, entonces tienes color y fijador, pero ¿nos vamos a echar un bosque? Hay que ir viendo cada uno de estos materiales en qué situación está.

“Lo he dicho, veo en general una disminución de artesanos desde la tradición, esto se probó con Fonart e INEGI en 2008. Uno pregunta a los hijos de artesanos: ¿qué quieres ser? Y responden que sus papás quieren que sean algo en la vida. Vas con los papás y les preguntas ¿qué quieres para tus hijos? La respuesta es que sean algo en la vida. Es decir, quieren un diploma.

“Está surgiendo el artesano por vocación, ya no es porque naciste, te criaste y lo aprendiste por tradición porque hay más oportunidades de educación formal y semiformal. Duele que sea más importante trabajar en un cibercafé…. Lo tradicional lo venden hacia afuera, los consumidores nos hemos vuelto la línea de vida de muchas producciones artesanales”.

CAMBIOS

En la exposición se muestra la adaptación de artesanos y de iniciativas para la preservación de materias primas. “Hay piezas de cómo se sustituyó el caparazón de la tortuga carey por cuerno de toro, cómo de las pencas del agave del mezcal se puede aprovechar la fibra e incluso está en exhibición una canasta de algodón reciclado”, comentó la directora del museo.

“El avance de la mancha urbana y el desarrollo están generando que la región alfarera de Jalisco esté en riesgo”

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 13
Máscara de “Borrado” o “Judío” para Semana Santa, autoría no identificada, 1970. Cultura náayari (cora).

Cinvestav avanza en la regeneración natural de los cartílagos

El cartílago

Gran amortiguador de las cargas y el movimiento

El cartílago está compuesto por hebras de proteína que se llaman colágeno y que forman un armazón firme y similar a una malla. La malla está llena de sustancias que retienen agua, de modo muy similar a una esponja. Cuando se coloca peso sobre el cartílago, el agua se escurre por la malla. Cuando se quita el peso, el agua regresa. El cartílago no contiene vasos sanguíneos ni nervios. Actúa como amortiguador protector entre los huesos para absorber la tensión que se aplica a las articulaciones durante el movimiento.

comprobar el desarrollo adecuado del tejido”, explicó Ludert León.

En la fabricación del andamio emplearon un par de polímeros inocuos en el ambiente clínico; es decir, que no producen alteraciones en el organismo y es posible esterilizarlos previo a su manipulación. El material está compuesto de 80 por ciento de polipractolactona (PCL) y el resto de ácido poliláctico co-glicólico (PLGA), ambos materiales aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estadounidense para su uso en personas.

“Fue importante tener una proporción adecuada de materiales a fin de generar un ambiente idóneo donde los condrocitos se adhirieran y pudieran secretar tanto factores de crecimiento como matriz extracelular, necesarios para reestructurar el tejido, ya que con otros porcentajes empleados no se tuvieron los mismos resultados”, explicó González González.

El trabajo interdisciplinario ayudará a evitar cirugías en articulaciones o el uso de prótesis en algunos casos

Desarrollo científico

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

El Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) reportó avances para lograr la regeneración natural de los cartílagos, que son los tejido duros, gruesos y resbalosos que recubren los extremos de los huesos donde se unen con otros huesos para formar una articulación.

Los avances de los científicos mexicanos pueden ayudar a evitar, en ciertos casos, el uso de prótesis metálicas en lugares como los codos, rodillas, cadera o columna. Esto también aportaría el beneficio de reducir procedimientos al-

tamente invasivos, como ocurre actualmente en la mayoría de los tratamientos actuales que se aplican en las instituciones públicas de salud de México y de todos los países.

La investigadora Arely González González, doctorante de Cinvestav, y el doctor Juan Ernesto Ludert León, quien es investigador del mismo centro, explicaron que, en comparación con otros tejidos, el cartílago articular presenta un proceso de reparación casi nulo o más lento, al verse lesionado. Esta lentitud en la regeneración puede desencadenar en una disminución en la calidad de vida de las personas con esta afectación.

ATENCIÓN COSTOSA

Alrededor de dos millones de personas a nivel mundial que cada año precisan algún tipo de operación de la articulación, de acuerdo con un informe de la firma Market Scope. Sin embargo, no todas ellas pueden solventar el gasto de este tipo de intervenciones, las cuales llegan a oscilar los 100 mil pesos.

En ese contexto, las investigaciones de ciencia de frontera realizadas en el Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, abren un

nuevo panorama para reconstruir el tejido.

A través de técnicas de ingeniería tisular, los investigadores del Cinvestav proponen el uso de biomateriales en la región lesionada capaces de favorecer la reparación del cartílago con características similares a las que tenía el tejido previo a su lesión.

La investigación, publicada recientemente en la revista científica Polymers, aborda el uso de una combinación de materiales como andamios o soportes colocados en la zona de las lesiones donde las células del cartílago (condrocitos) puedan reproducirse a fin de regenerar el tejido de manera controlada y relativamente rápida.

“Se trata de un trabajo interdisciplinario donde participaron especialistas en materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, quienes eligieron los polímeros adecuados debido a su rigidez, flexibilidad y la capacidad de ser colonizados por las células. En tanto, en el Cinvestav y en el Laboratorio de Ingeniería Tisular y Medicina Traslacional de la FES Iztacala de la UNAM aportamos en la generación de los andamios e hicimos los modelos biológicos para

La investigadora añadió que otra de las propiedades de los materiales es su capacidad de degradarse una vez el proceso de generación del tejido estuviera concluido. En ese sentido, las pruebas realizadas en modelos animales garantizaban la reproducción de nuevo cartílago en 91 días sin presentar, a simple vista, residuos de los polímeros.

De hecho, antes de realizar los estudios en modelos animales, las y los investigadores probaron los materiales en condiciones controladas (in vitro) con células troncales, conocidas popularmente como células madre, de folículos dentales, donde observaron la interacción con el material biológico y comprobaron su inocuidad.

El grupo de investigación, donde también participaron Raymundo Cruz Perez (Cinvestav) y Raúl Rosales Ibáñez (UNAM), así como el finado investigador Juan Bautista Kouri Flores, califica el material como “prometedor” para atender las lesiones en los cartílagos. Sin embargo, aclaran que es necesario continuar con esta línea de estudio a fin de poder realizar, más adelante, pruebas clínicas en personas con daños ocasionados bajo diferentes circunstancias.

Academia CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 14
Arely González y Juan Ernesto Ludert trabajaron coordinaron el equipo interinstitucional que desarrolló y probó andamios que fueron poblados con células. Cinvestav

UNAM realiza proceso inédito y primer paso para nombrar al nuevo rector

La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que terminó un proceso inédito para nombrar al nuevo rector y en el cual se reunió diversas instancias y representantes de la universidad, para conocer opiniones sobre el perfil deseado de la persona que ocupará la Rectoría.

Este proceso que se llevó a cabo del 24 al 1 de septiembre es el primer paso en la sucesión en la rectoría, señala en un comunicado. Con las opiniones

recibidas y entrevista realizada, los datos emanados ayudarán a enriquecer el conocimiento de los desafíos y propuestas que se presentan en las diferentes entidades universitarias

La Junta de Gobierno explica que se dieron encuentros con todas las comisiones del Consejo Universitario, con los Consejos Académicos de Área y del Posgrado, con los Consejos Técnicos de Humanidades, de la Investigación Científica, de las

Escuelas Nacionales Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades.

Además, realizaron entrevistas con las y los integrantes de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género. El próximo lunes a las 18:00 horas cierra el plazo para que las personas interesadas en participar en el proceso, entreguen su currículum vitae, semblanza profesional, proyecto de traba-

jo para el periodo 2023-2027, y una síntesis del mismo.

La Junta de Gobierno explica que estos documentos

Ancestros humanos estuvieron a punto de extinguirse hace 9 mil años

En el Pleistoceno, sólo mil 280 individuos pudieron mantener a la especie por su capacidad reproductora, añade estudio

Agencias Texas

Nuestros primeros antepasados atravesaron un prolongado y grave cuello de botella en el que apenas mil 280 individuos reproductores fueron capaces de mantener nuestra especie hace 900 mil años.

Un estudio que publica Science plantea la teoría de que en ese tiempo se produjo un “cuello de botella” en cuyo inicio se perdió el 98.7 % de la población ancestral. as razones sugeridas para esa disminución de la población son principalmente climáticas: eventos de glaciación que provocaron cambios en las temperaturas, un posible largo periodo de sequías severas y pérdida de otras especies potencialmente usadas como fuente de alimento

La investigación está basada en un modelo genómico denominado FitCoal, con el que pudieron determinar con precisión inferencias demográficas usando secuencias genómicas humanas de 3.154 individuos de 10 poblaciones africanas y 40 no africanas. El modelo indica que los efectos del «cuello de botella se encontraron directamente en las 10 poblaciones africanas, pero solo

se detectó una débil señal de su existencia” en el resto, escriben los autores.

Ese período, que se habría prolongado unos 117.000 años, coincide con la época en que muchos investigadores creen que vivió el último ancestro común de denisovanos, neandertales y Homo sapiens.

Aunque esta investigación esclareció algunos aspectos de los antepasados de principios a mediados del Pleistoceno, aún quedan muchas preguntas por responder desde que se descubrió esta información.

En este estudio se analizó una gran cantidad de secuencias genómicas. Sin embargo, «el hecho de que FitCoal pueda detectar el antiguo cuello de botella severo incluso con unas pocas secuencias representa un gran avance», afirma el autor principal, YunXin Fu, genetista teórico de po-

blaciones del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (Estados Unidos).

Los resultados determinados utilizando FitCoal para calcular la probabilidad de las secuencias genómicas actuales descubrieron que los primeros antepasados humanos experimentaron una pérdida extrema de vidas y, por tanto, de diversidad genética.

«La brecha en los registros fósiles de África y Eurasia puede explicarse por este cuello de botella en la Edad de Piedra temprana como cronológicamente. Coincide con este período de tiempo propuesto de pérdida significativa de pruebas fósiles», afirma el autor principal, Giorgio Manzi, antropólogo de la Universidad Sapienza de Roma (Italia). Las razones sugeridas para este descenso de la población ancestral humana son sobre todo climáticas: las glaciaciones de

esta época provocaron cambios en las temperaturas, sequías graves y la pérdida de otras especies, potencialmente utilizadas como fuentes de alimento por los humanos ancestrales.

Se calcula que el 65.85% de la diversidad genética actual pudo perderse debido a este cuello de botella a principios y mediados del Pleistoceno, y el prolongado periodo de número mínimo de individuos reproductores amenazó a la humanidad tal y como la conocemos hoy.

CROMOSOMA 2

Sin embargo, este cuello de botella parece haber contribuido a un acontecimiento de especiación en el que dos cromosomas ancestrales pueden haber convergido para formar lo que actualmente se conoce como cromosoma 2 en los humanos modernos. Con esta informa -

podrán ser consultados por la comunidad en su página web a partir del 6 de septiembre. (Redacción)

ción, se ha descubierto potencialmente el último antepasado común de los denisovanos, los neandertales y los humanos modernos (‹Homo sapiens›). «El novedoso hallazgo abre un nuevo campo en la evolución humana porque evoca muchas preguntas, como los lugares donde vivieron estos individuos, cómo superaron los catastróficos cambios climáticos y si la selección natural durante el cuello de botella aceleró la evolución del cerebro humano», indica el autor principal Yi-Hsuan Pan, genómico evolutivo y funcional de la Universidad Normal de China Oriental (ECNU).

Ahora que hay motivos para creer que se produjo una lucha ancestral hace entre 930 mil y 813 mil años, los investigadores pueden seguir indagando para hallar respuestas a estas preguntas y desvelar cómo una población tan pequeña persistió en condiciones presumiblemente difíciles y peligrosas.

El control del fuego, así como el cambio climático hacia un clima más hospitalario para la vida humana, podrían haber contribuido a un rápido aumento posterior de la población hace unos 813.000 años.

«Estos hallazgos son sólo el principio. Los objetivos futuros con estos conocimientos son esbozar una imagen más completa de la evolución humana durante este periodo de transición del Pleistoceno temprano al medio, lo que a su vez seguirá desvelando el misterio que suponen la ascendencia y la evolución humanas tempranas», afirma el autor principal LI Haipeng, genetista teórico de poblaciones y biólogo computacional del Instituto de Nutrición y Salud de Shanghái de la Academia China de Ciencias (SINH-CAS).

Academia CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 15
Pintura de un acantilado sue muestra a ancestros humanos. SHANGHAI INSTITUTE OF NUTRITION AND HEALTH, CAS La Universidad Nacional Autónoma de México.

Presidente electo de Guatemala denuncia “golpe de Estado en curso”

Acciones contra su partido vienen de personas e instituciones de Justicia, dice. OEA encarga a su secretario supervisar proceso de transición

Persecusión

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, hizo una fuerte denuncia este viernes al afirmar que está presenciando un “golpe de Estado en curso” en su país. En una rueda de prensa, Arévalo de León señaló a varias figuras clave en la política y el sistema judicial guatemalteco como los promotores de este supuesto golpe de Estado.

Arévalo de León acusó directamente a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a un juez penal y a la Junta Directiva del Congreso, que está presidida por el partido oficial, como los responsables de este “golpe de Estado”.

El mandatario electo, del partido Movimiento Semilla, indicó que el “golpe de Estado” está fraguado también por el fiscal Rafael Curruchiche y “otros actores corruptos”, quienes intentan “romper el orden constitucional y violentar la democracia”.

Arévalo de León explicó que el “el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”.

El presidente electo explicó que observan una “contradicción” en las acciones de las actuales autoridades respecto al proceso de transición. “Por un lado vemos la formalidad protocolaria del presidente (Alejandro Giammattei) y al mismo tiempo existe este plan consecutivo de golpe de Estado”, explicó Arévalo de León.

De acuerdo al actual diputado, el “golpe de Estado” se está “llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas, e ilegales, en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente”.

Arévalo, quien pertenece al partido Movimiento Semilla, hizo un llamado a la población guatemalteca para que brinde su respaldo y defienda el proceso democrático. Destacó la importancia de proteger el voto como un valor fundamental y expresó su preocupación por la supuesta contradicción entre las acciones formales del actual presidente, Alejandro Giammattei, y el

Arévalo de León señala que “políticos y funcionarios corruptos” se niegan a aceptar el resultado electoral.

plan que considera un “golpe de Estado”.

La persecución contra Arévalo de León y su partido comenzó después de que avanzó sorpresivamente a la segunda vuelta en las elecciones de julio. Desde entonces, el Ministerio Público y el juez penal Fredy Orellana han intentado cancelar al partido por un supuesto caso de firmas falsas durante la constitución del partido en 2018.

El próximo 14 de enero, Bernardo Arévalo de León asumirá la presidencia para el periodo 2024-2028, sucediendo a Alejandro Giammattei. La situación política en Guatemala se mantiene tensa mientras el presidente electo y sus partidarios denuncian un supuesto intento de socavar la voluntad popular a través de acciones judiciales y políticas.

OEA SUPERVISARÁ TRANSICIÓN

Este viernes, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que otorga al secretario general de la organización, Luis Almagro, una mayor autoridad en la supervisión del proceso de transición en Guatemala. Este proceso implica que el actual presidente, Alejandro Giammattei, debe ceder el poder al presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

La iniciativa, promovida por países como Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, EU y la República Dominicana, fue aprobada por aclamación, con el apoyo de la mayoría de los embajadores que representan a los 34 paí-

Brasil

Pide respetar resultados

Brasil exhortó a las autoridades de Guatemala a respetar los resultados de las elecciones en las que se impuso Bernardo Arévalo de León y les instó a garantizar una transición pacífica.

En un comunicado, Brasil expresó su grave preocupación por la situación política, tras el anuncio de la suspensión provisional de la personalidad jurídica del Movimiento Semilla.

“El Gobierno brasileño considera que la seguridad jurídica y la previsibilidad del proceso de transición, así como el respeto a las prerrogativas e inmunidades de las autoridades electorales, partidos políticos y candidatos electos son elementos indispensables para el ejercicio efectivo de la soberanía popular a través del voto”.

La cancillería también saludó la declaración aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que otorga a su secretario general, Luis Almagro, una mayor autoridad para vigilar el proceso de transición.

ses miembros activos de la OEA (Cuba es miembro pero no participa desde 1962).

La resolución insta a Luis Almagro, quien planea viajar a Guatemala la próxima semana para supervisar la transición, a reunirse con representantes del Ministerio Público (Fiscalía).

Se le pide que subraye la importancia de la separación de poderes como elemento esencial para la democracia y que enfatice que el uso del sistema legal para intimidar y alterar los resultados electorales no es aceptable.

Luis Almagro ya visitó Guatemala poco después de la segunda vuelta electoral, donde se reunió con actores clave en el país. La resolución de la OEA refuerza su papel en la supervisión de un proceso de transición que se desarrolla en un contexto de tensiones políticas y legales significativas.

Arévalo señaló a figuras clave en la política y el sistema judicial guatemalteco como los promotores de un supuesto golpe de Estado

El secretario general de la OEA viajará a Guatenala para supervisar la transición y reunirse con representantes de la Fiscalía

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 16
Con información de EFE
EFE

Rusia declara “agente extranjero” a Murátov, periodista Nobel de la Paz

La censura golpea al editor de Novaya Gazeta, quien en 2022 pidió un alto al fuego “incondicional” en Ucrania

Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com

Por elaborar y difundir información destinada a crear una “actitud negativa” hacia el país, el Ministerio de Justicia de Rusia etiquetó este viernes como “agente extranjero” al periodista ruso Dmitri Murátov, premio Nobel de

la Paz 2021.

El periódico independiente Nóvaya Gazeta Europe, radicado en Letonia y heredero del rotativo Nóvaya Gazeta, fundado por Murátov en 1993, informó este viernes de la medida.

“Hoy, a las 10 de la noche, el Ministerio de Justicia (Minюст) incluyó en el registro de ‘agentes extranjeros’ al editor en jefe de Novaya Gazeta y ganador del Premio Nobel, Dmitri Murátov”.

Según el Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia, Murátov “participó en la creación y difusión de mensajes y materiales de agentes extranjeros para un círculo ilimitado

Policía dispara a matar a joven negra embarazada en EU

La Policía de Blendon, en Ohio, dio conocer un video sobre un incidente ocurrido en Westerville, en Columbus. Revela a uno de sus agentes disparando mortalmente contra Ta’kiya Young, una joven negra embarazada de 21 años.

Según Rusia, Murátov participó en la creación y difusión de mensajes para difundir una actitud negativa hacia la política de la Federación de Rusia

Su galardón como Nobel fue vendido en Nueva York en 103.5 mdd, destinados a Unicef para ayudar a los niños ucranianos

de personas, utilizó plataformas extranjeras para difundir opiniones dirigidas a formar una actitud negativa hacia la política exterior e interior de la Federación de Rusia”.

El diario destacó que también fueron incluidos el exdiputado de la Asamblea Legislativa de San Petersburgo, Maksim Reznik; el exjefe de la sede de Navalny en Vorónezh, Yevgueni Kárpov; la periodista Oksana Bársheva; el exportavoz del presidente de Ichkeria, Aslán Maskhadov, Mayrbek Vachagáev; el economista Konstantín Sónin; el escritor Oleg Radzinski; el periodista de Dozhd, Denís Kataev; el comediante Ruslán Beli; y el movimiento étnico “Nueva Tuvá”.

DEFENSOR DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Muratov y la periodista filipina Maria Ressa fueron galardonados conjuntamente con el Premio Nobel de la Paz 2021 en octubre de ese año.

Conocido por su periodismo de investigación y su enfoque en temas de derechos humanos y corrupción en Rusia, a principios de marzo de 2022, Murátov pidió un alto el fuego “incondicional” en la guerra de Ucrania y anunció la entrega de la medalla del Nobel de la Paz a una fundación de ayuda a refugiados ucranianos.

El galardón fue vendido en Nueva York en una subasta que recaudó la cantidad récord de 103.5 mdd, destinados a Unicef para ayudar a los niños ucranianos.

Murátov también ha denunciado el “genocidio” de los medios independientes en Rusia, donde se han clausurado casi 300 cabeceras.

El 11 de noviembre de 2021, el Tribunal del Distrito de Basmanny de Moscú impuso multas al periódico independiente Novaya Gazeta y a Muratov, su editor en jefe, por presunta-

mente no cumplir con los requisitos de divulgación establecidos por la ley de agentes extranjeros del país.

Las autoridades alegaron que Novaya Gazeta cubrió dos grupos: la Fundación Anticorrupción del opositor Alexei Navalny y un grupo laboral anteriormente afiliado a Navalny, la Alianza de Médicos, sin señalar adecuadamente que el Ministerio de Justicia había etiquetado a ambos grupos como agentes extranjeros, según esas fuentes.

El tribunal impuso seis multas, por un total de 1,636 dólares al diario y 163 dólares a Muratov, por “abusar de la libertad de información” y difundir material de agentes extranjeros sin las divulgaciones adecuadas”, según esos informes de noticias.

Novaya Gazeta no fue notificada sobre la audiencia en el tribunal, y las multas se emitieron sin que ningún representante del periódico estuviera presente.

Tras dictarse esas multas, Gulnoza Said, coordinadora del programa de Europa y Asia Central del CPJ, en Nueva York, expresó que las multas impuestas por las autoridades rusas a Novaya Gazeta y al periodista Dmitry Muratov, así como a otros miembros de la prensa y medios de comunicación en todo el país, “demuestran cómo la legislación de agentes extranjeros del país es principalmente una herramienta para acosar y reprimir a los medios de comunicación”.

Y agregó que “la ley de agentes extranjeros debe ser derogada lo antes posible, y las autoridades deben dejar de utilizar mecanismos legales draconianos para atacar a la prensa”.

Novaya Gazeta fue declarado “indeseable” en junio de este año. En total, en la lista rusa de “agentes extranjeros” actualmente figuran 674 personas y organizaciones dignas.

El episodio ocurrió la semana pasada cuando un empleado de una tienda acusó a Young de robar botellas de alcohol.

El video muestra a Young dentro de su vehículo. Un oficial le exige que salga. Otro oficial, con cámara corporal, se coloca frente

al auto. Young, madre de dos niños de 6 y 3 años, niega haber robado algo y se resiste a salir. Luego, el vehículo empieza a moverse lentamente y un agente dispara un tiro mortal.

RESPUESTA DE LA POLICÍA

El jefe de Policía de Blendon, John Belford, emitió un comunicado en el que confirmó que el oficial responsable del disparo está de baja administrativa. Y justificó el retraso en la divulgación del video debido a la necesidad de cumplir con las leyes estatales y permitir la revisión de abogados. (Alan Rodríguez / EFE)

Condenan al líder de Proud Boys por asalto al Capitolio

El líder de la organización ultraderechista Proud Boys en Seattle, Ethan Nordean, fue condenado este viernes a 18 años de prisión por el ataque al Capitolio de en 2021.

El pasado mayo, tras un juicio de cuatro meses, Nordean y otros tres cabecillas de ese grupo nacionalista, incluido el líder, Enrique Tarrio, de origen cubano, fueron declarados culpables

de conspiración sediciosa. Su condena iguala a la más alta emitida hasta ahora contra un imputado por el ataque, la de 18 años que recibió en mayo el fundador del también grupo ultraderechista Oath Keepers, Stewart Rhodes, igualmente por la conspiración para que el expresidente Donald Trump siguiera en la Casa Blanca. (EFE en Washington)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 17
Dmitri Murátov fue merecedor del Nobel de la Paz en 2021. Foto: Vlad Dokshin / Novaya Gazeta

Natalia Jiménez celebra veinte años de trayectoria y ratifica su amor por México

La cantautora madrileña presentará Antología20añostour el 3 de septiembre en el Auditorio Nacional en la CDMX y el 9 de septiembre en el Auditorio Telmex de Guadalajara

MÚSICA

Cuando hablamos de músicos extranjeros que se han enamorado profunda e irremediablemente de México, saltan al pensamiento de forma inmediata artistas de la talla de Chavela Vargas o Rocío Durcal, más recientemente la cantautora chilena Mon Laferte, ahora a esta selecta lista se le puede agregar otra gran española, Natalia Jiménez, quien ha dedicado un par de álbumes a nuestro país, México de mi corazón vol. 1 y vol. 2.

“A México, a la prensa y al público, tengo mucho que agradecer. Me dieron una vida, cuando salí de España, no tenía un futuro hecho. No tenía idea qué iba a pasar con mi vida. Con 21 años, decidí venir para acá. En España tenía pocas oportunidades, aquí un futuro, un hogar, amor, grandes amistades a lo largo”, declaró Natalia Jiménez en conferencia de prensa.

“En el escenario la música regional mexicana, me prende, me convierte en otra artista, la que siempre quise ser, salgo y lo canto con un orgullo, lo hice mío, lo represento como si yo hubiera nacido aquí, artísticamente yo he nacido aquí, ahora sólo me falta la nacionalidad mexicana”, ahondó.

Pero este amor por México y la música regional también viene del apoyo de otra gran figura de la música mexicana, Juan Gabriel, mismo con el que tuvo la oportunidad de trabajar y que se convirtió en un parteaguas de su vida como cantautora y que se quedó con ganas de colaborar más con el Divo de Juárez.

“Sí me hubiera gustado hacer más cosas con Juan Gabriel. Cuando grabé México de mi corazón, ya me había dado la patadita de la buena suerte y me decía ‘Natalia puedes hacerlo, no tengas miedo, tienes la voz’; me baño en elogios. Me hubiera gustado que lo hubiera escuchado, muchas de las canciones son suyas”, recordó.

“Gracias a su inspiración es que yo he podido trazar este camino que vivo; que es la música regional mexicana, que siempre quise hacer, no me atrevía y él fue quien me dio el empujoncito, me dio el ánimo y la seguridad de hacerlo”, complementó.

Ahora la cantautora madrileña celebra 20 años de carrera musical con Antología

y con su consecuente gira internacional, con la cual ya ha pisado escenarios de países de Latinoamérica como República Dominicana, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, desde luego México no podría quedar fuera de tan extensa gira.

Continuando con este festejo y luego de su paso por el Auditorio Pabellón M, Natalia se presentará el 3 de septiembre en el Auditorio Nacional en la CDMX y el 9 de septiembre en el Auditorio Telmex de Guadalajara, el show es el resumen de veinte años de carrera desde sus inicios en la agrupación La Quinta Estación hasta su etapa actual como exponente del Regional Mexicano a nivel internacional.

En conferencia de prensa la cantautora compartió sus sentires por los veinte años de carrera así como las sorpresas que habrá en el concierto en la CDMX, donde aseguró sentirse sumamente emocionada al realizar su primer Auditorio Nacional como solista, además de ser algo especial al presentar su gira Antología 20 años tour.

“En este concierto van a estar abriendo nuestros amigos de Gran Sur, son amigos míos desde hace mucho tiempo y los apoyamos, quería que la gente disfrutara de su música antes de mi concierto”, afirmó la cantautora.

Para cerrar el 2023 Natalia Jiménez lanzará el álbum: Antología 20 años con versiones nuevas de sus temas más exitosos así como nueva música como lo demuestra con su próximo sencillo El pobre, que se estrenará el 9 de septiembre, material discográfico donde compartirá nuevas versiones sus éxitos musicales a lo largo de su carrera, así como tres temas inéditos, este álbum estará disponible a partir del 27 de octubre en todas las plataformas digitales.

“En el escenario la música regional mexicana, me prende, me convierte en otra artista, la que siempre quise ser”, afirmó Natalia Jiménez

Rubytates envolverá el Auditorio BB en un universo de ciencia ficción a través de Salida

La banda originaria de Toluca se presentará el próximo 2 de septiembre en el Auditorio BB con su más reciente material discográfico de larga duración ‘Salida’

MÚSICA

Alinne Fragoso

Twitter: @laura_alinne

El estilo sonoro de Rubytates se conforma principalmente del indie rock, con guitarras cósmicas y percusiones profundas que acompañan con sintetizadores que le dan brillo a sus composiciones y en conjunto te llevan en un viaje de regocijo ante esos momentos en los que los sentimientos se apoderan.

En este nuevo disco, la banda explicó que se trata de una serie de temas influenciados plenamente con sus gustos, tanto musicales como narrativos. Rubytates decidió cada elemento, des-

de el concepto hasta la portada sin tener otros puntos de vista de productores externos al proyecto. “Cada una de las canciones fue tomando su propio camino y cuando menos nos dimos cuenta ya teníamos el álbum que habíamos querido hacer desde hace mucho tiempo. Estamos muy orgullosos de haberlo hecho desde el inicio y ver lo qué es ahora”, compartieron.

“Somos fans del sci-fi, de obras de ese tipo y cuando nos juntamos a hablar de qué íbamos Pasa a la página 19

Escenario CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 18
Twitter: @sasordivad
Foto:Cortesía

Rubytates planean hacer un evento especial en torno a ‘Renacemos’, su disco debut.

Viene de la página 18 a hacer para este álbum y qué queríamos decir, estábamos clavados en esos temas y salió el primer sencillo que justo le dio el nombre a todo este universo que estamos haciendo”, explicaron. Con“Salida”, el sencillo habla del momento en que un personaje descubre que habita una simulación a través de sonidos más espaciales y oscuros, es la que toman de referencia para acoplar las 10 canciones. “Está padre como creer que existe una realidad más allá de esta, de nuestro día a día, que existe algo más”, añadieron.

Es así como Pepe Nungaray, Abel Almonte, Fer González, Mvch Díaz y Rodao Aguilar crearon este universo de Salida, que ha tenido una buena recepción por parte de sus fans y de las plataformas de música. Entre las influencias que han plasmado dentro de su estilo, destacan bandas como Muse, Lamb of God y The 1975.

La banda que inició en el 2011, ha tenido un recorrido de constante crecimiento resaltando que ha permanecido en la rama independiente. Con presentaciones en escenarios importantes de la Ciudad de México como el Lunario del Auditorio Nacional y el Teatro Esperanza Iris hasta festivales de renombre como el Corona Capital y el Tecate Pa’l Norte. “Cada vez sentimos más responsabilidad en lo que decimos y lo que hacemos porque para mucha gente es muy importante una canción y a nosotros nos gusta que nos cuenten sus historias”, mencionaron.

Por otro lado, también se han formado como productores de otras bandas como Universos. “Hemos trabajado con diferentes artistas y puedes hacer que se ahorren algunos pasos músicos mexicanos que tienen mucho talento. Además aprendemos de ellos”, compartieron.

El próximo año la banda cumplirá 10 años de su disco debut y con Salida fue como “recordar cuando grabamos, Renacemos, fue como regresar con mucho más experiencia y nos ayudó a explorar más sonidos, tratar de ser más creativos y originales”, señalaron.

Para el 2024, planean hacer un evento especial en torno a este primer álbum donde nos regalaron temas memorables como “Hongos” y “Reflejo”.

Robin Torres presenta en México Hija de la Luna, Homenaje a Mecano en torno a Descanso Dominical

La actriz y cantante sevillana vuelve a los escenarios mexicanos con el que se cataloga como el mejor homenaje a la icónica banda de los ochenta

MÚSICA

Descanso Dominical fue el quinto disco de Mecano con el que reafirmaron su éxito con éxitos como “No hay marcha en Nueva York”, “La fuerza del destino” y “Mujer contra mujer”. A través del talento de Robín Torres, se recreará la magia en una serie de conciertos en diferentes ciudades del país.

Desde el viernes 1 de septiembre, llega a Alboa Puebla. El sábado 2 de septiembre se presentará en el Teatro Metropólitan en CDMX y el viernes 8 de septiembre en Alboa, Satélite. Finalmente el sábado 9 de septiembre estará en Guanamor Teatro Studio en Guadalajara y el 10 de septiembre en el Teatro Ocampo en Cuernavaca.

“Presentaremos la misma puesta en escena, intentamos calcarlo todo al máximo pero nunca llegando a la imitación. Porque al final soy Robin Torres y no Ana Torroja. Vamos a

“Presentaremos la misma puesta en escena, intentamos calcarlo todo al máximo pero nunca llegando a la imitación”, aseguró Robin Torres

reinterpretarlo y traer a la actualidad un concierto de hace 30 años atrás y enriquecerlo con tecnología actual”, explicó la cantante española.

Con el deseo de poder vivir la experiencia de Mecano en vivo, porque cuando ella tenía nueve años se anunció la gira de despedida, Robin en el 2016 comenzó a realizar este show tributo a la banda. “El espectáculo empe-

zó desde bajito y poquito a poco fue creciendo. A medida que observaba la respuesta de la gente, se alimentaba mucho más. Para esta gira le he puesto más curiosidad porque yo he producido todo este concierto”, expresó. Desde el homenaje que hizo del Aidalai Tour por los 25 años del inicio de Mecano, el proyecto musical Hija de la Luna ha cautivado diver-

sos escenarios por el gran parecido de la cantante con Ana Torroja, tanto físico como vocal. Para este show en torno a Descanso Dominical presentará la misma coreografía, escenario, vestuario, incluso los mismos instrumentos. De la mano con Antonio Villalba, el director musical que está detrás de los detalles de cada canción, está asegurada una experiencia muy especial.

“¡Hala, pero si parece que soy yo!”, fue la reacción de Ana Torroja cuando conoció el homenaje, declaró de Robin Torres. “Esto lo digo de todo corazón, nosotros hacemos este homenaje con mucho cariño. A mí me encanta la música, a mí me encanta Mecano y me siento muy feliz y me siento realizada haciendo este proyecto hacia uno de los grupos más importantes que hay en el mundo”, enfatizó.

Ana Torroja, Nacho y José Maria Cano dejaron un legado sorprendente en la música tras 10 años de trayectoria con la banda. “Yo escucho cualquier de las canciones de Mecano el día de hoy y parece como canciones que voy a escuchar dentro de 20 años, porque son verdaderas obras de arte y verdaderas joyas”. Actualmente, Torroja es la única que siguió frente a reflectores, mientras que los hermanos Cano, continuaron dentro de la industria artística, pero en diferentes ámbitos.

Escenario CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 19
Foto:Cortesía
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 20
CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 21
Escenario

Francesco Molinari, vicecapitán de Europa para Ryder Cup

El inglés Luke Donald, capitán de Europa para la Ryder Cup de Roma, nombró a Francesco Molinari como quinto y último vicecapitán del equipo de Europa para desafiar a Estados Unidos en el certamen programado del 29 de septiembre al 1 de octubre en el campo del Marco Simone Golf & Country Club.

“Elegí a Francesco Molinari por su experiencia en la Ryder Cup, pero también porque es un gran campeón. Además, es italiano y cuenta con una carrera extraordinaria. Lo quería

conmigo a toda costa, no importa si como jugador o como vicecapitán”, declaró Luke Donald sobre su decisión.

“Será realmente especial tenerlo en mi equipo junto con su hermano Edoardo”, sentenció el inglés.

HÉROE DEL GOLF EN ITALIA

En Italia, Francesco es un héroe del golf por todo lo que ha hecho. “Tengo un gran respeto por él y no podría estar más feliz que eso”, comentó por su parte Franco Chimenti, Presi-

dente de la Federación Italia de Golf: “Por primera vez en la historia casi centenaria de

Taekwondoínes mexicanos dejan ir puntos olímpicos en París

la competencia, dos hermanos, que también son italianos, asumirán el papel de vi-

cecapitanes.

“Francesco Molinari ha escrito páginas históricas de la Ryder Cup y estoy seguro de que también podría haber representado un valor añadido en el campo. Traerá calma, experiencia y estilo. Junto con su hermano Edoardo y todo el personal de Donald, será un punto de referencia no solo para los más jóvenes sino también para los más experimentados. No podría haber habido una Ryder Cup, la de Roma, sin Francesco Molinari”, agregó al respecto. Gian Paolo Montali, director general del proyecto Ryder Cup 2023.

Francesco y Edoardo Molinari son cruciales para el Equipo Europa en el desafío a los Estados Unidos, equipo que ya dio a conocer a su equipo de jugadores, mientras los europeos lo darán a conocer el próximo lunes.

María Fassi sacude su mala racha en Portland

Brandon Plaza, Daniela Souza, entre otros no avanzaron de los 16vos de final en el Grand Prix de París

Los taekwondoínes de México dejaron ir valiosos puntos olímpicos este viernes en su

debut en el Grand Prix de la especialidad que se celebra en París, Francia.

Brandon Plaza, subcampeón mundial en 2019, cayó en la primera ronda (2-0) ante el iraní Abolfazl Zandi en la categoría de -58 kilogramos. En la misma categoría, César Rodríguez ganó su primer combate, pero cayó en el segundo ante el coreano Jun Jang (2-0).

Daniela Souza también fue

eliminada en su primer duelo, al igual que Fabiola Villegas, en los -49 kilogramos.

En espera de cambiar la historia de derrotas, este sábado entra en acción el medallista mundial de bronce Carlos Navarro que enfrentará a Ali Alian (Suecia) en -68 kg, Bryan Salazar contra Faysa Sawadogo (Burkina Faso) en -80 kg y Leslie Soltero, campeona mundial en 2022, ante Ikra Kayir (Turquía) en -67 kg.

Era justo y necesario que la hidalguense María Fassi sacudiera su mala racha de tres cortes seguidos no librados en torneos del LPGA Tour, este viernes firmó ronda de 69 golpes (-3) en el Portland Classic y eso le permitirá jugar todo el fin de semana.

La nota mala de la jornada se la llevó Gaby López, quien pese a presentar tarjeta similar a la Fassi, pero con un acumulado de 143 golpes (-1) no le alcanzó para continuar en el torneo. El corte se hizo en -4

impactos.

Para Fassi era necesario jugar todo el fin de semana pues necesita meterse en el top 100 del ranking mundial Rolex para poder mantener la tarjeta para la próxima temporada del LPGA Tour.

Con sus parciales de 71 y 69 para suma de 144 (-4) María Fassi de 24 años libró el corte al límite, pero le restan 36 hoyos para mejorar posiciones en el torneo que lidera cómodamente la francesa Perrime Delacour con 130 impactos (-14).

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 22
Molinari ha tenido una carrera extraordinaria. Brandon Plaza fue eliminado en los 32vos de final Fassi jugará todo el fin de semana.

coche está funcionando bien”: Checo Pérez

Antes de eso, el tapatío estaba marcando muy buenos tiempos (1:21.545), había sido una buena jornada, para su fortuna no hubo daños mayores y salió por su propio pie sin contratiempos.

“Subiré a la salida de la curva y traté de mantenerlo, pero cuando pensaba que lo tenía bajo control, toqué un poco la grava y ya no pude hacer nada más”, explicó ‘Checo’ sobre su error en la libres dos.

Sobre el daño al monoplaza agregó, “no me parece tan malo, el impacto fue bastante pequeño. No creo que hayamos perdido nada al final, creo que dos vueltas sólo. Así que nada representativo en ese sentido”.

Tras lo anterior Sergio Pérez está optimista para el fin de semana. Indica que el RB19 está funcionando bastante bien.

“Lo positivo es que el coche está funcionando bien. Me siento cómodo y creo que estamos en una buena posición para el resto del fin de semana. Realmente pienso que hemos tenido un viernes muy fuerte. De hecho, creo que definitivamente éste ha sido el mejor viernes para nosotros en mucho tiempo”, subrayó el tapatío.

Santiago González avanza en dobles mixtos en Nueva York

El mexicano Santiago González consiguió este viernes su segunda victoria en el US Open, ahora fue en la modalidad de mixtos y junto a la checa Barbora Strýcová. Ambos tenistas vencieron por 2-6, 7(7)-6(5) y 11-9 a los jugadores australianos John Peers y Storm Hunter, número 158 de la ATP respectivamente.

Con este resultado, la pareja mexicana-checa se clasificó a los octavos de final del torneo que se juega en Nueva York, último Grand Slam de la temporada.

El jueves, Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin libraron su primer encuentro de dobles al doblegar por 6-4, 4-6 y 6-0 al francés Fabrice Martin y el estadounidense Maxime Cressy.

El mexicano fue tercero en la práctica 2 del GP de Italia, pese a derraparse en la última curva

Pese al incidente que tuvo Sergio Pérez en las prácticas libres dos del Gran Premio de Italia, el piloto de Red Bull está optimista. “El coche está funcionando bien”, además dijo que se siente “cómodo”, y lo demostrará este sábado y domingo.

El piloto tapatío terminó este viernes como el tercer hombre más rápido en las segundas

prácticas libres, detrás de Carlos Sainz y Lando Norris y por delante de su compañero Max Verstappen, quinto.

Sin embargo, Pérez terminó su participación en la sesión antes de tiempo, ya que al encarar la última curva perdió el control de su Red Bull se fue a la grava y el auto tuvo un leve impacto contra las protecciones.

“Hemos estado trabajando muy duro. Creo que hemos encontrado algunos pasos positivos en el coche, así que espero poder demostrarlo todo mañana (hoy) y el domingo”, ultimó el piloto de Red Bull.

La clasificación será este sábado 2 de septiembre a partir de las 08:00 horas, tiempo del centro de México.

Hirving Chucky Lozano regresa al PSV Eindhoven y lo reciben en grande

Hirving ‘Chucky’ Lozano cerró su fichaje con el PSV Eindhoven, así lo hizo oficial el club este viernes, después de su travesía por el futbol de Italia.

El PSV recibió al mediocampista mexicano en su estadio para ser presentado oficialmente este viernes con el equipo tras varios años desde su salida al Napoli.

Con un emotivo video acompañado de su familia, Lozano se puso de nuevo la camiseta del PSV, su esposa y dos hijos hicieron lo mismo. Luego caminaron al campo donde terminaron su anuncio posando en familia.

El futbolista mexicano se fue en 2019 del PSV, tras haber ganado Liga y ahora, regresa para

ser el hombre líder de la ofensiva granjera.

“En casa es donde las sonrisas nunca se desvanecen y el amor nunca se termina. Nada se siente tan bien como volver a casa”, dijo el jugador mexicano en el material compartido en las redes sociales del club.

Lozano portará la playera ’27’ en el PSV y se espera que este fin de semana pueda tener su debut. El equipo de Eindhoven se enfrenta al Waalwwijk en calidad de visitante, por lo que deberá esperar para ver a sus aficionados.

El mexicano regresa a Eindhoven luego de 4 años de su salida, cuando el Napoli pagó por él 45 millones de euros, siendo una

Este sábado, la pareja mexicana-francesa se medirá a la del colombiano Nicolás Barrientos y al sueco Andre Goransson este viernes.

Este torneo tiene lugar en Nueva York entre los días 30 de agosto y 8 de septiembre sobre pista dura al aire libre. En el campeonato participan un total de 64 parejas.

de las contrataciones más caras para el Napoli y por un jugador mexicano.

Hirving recibió el reconocimiento en el club italiano. Con un video. “Luchamos, sufrimos y juntos caímos. Pero juntos nos levantamos de nuevo para hacer realidad nuestro sueño. Gracias Chucky“, fue el mensaje publicado en las redes sociales del Napoli.

EDSON ÁLVAREZ

Edson Álvarez completó su primer partido con el West Ham United en la victoria de 2-1 sobre el Luton, con una actuación que ha sido aplaudida por los aficionados del club londinense.

El canterano del América tuvo una sólida actuación en la que completó el 85 % de los pases, realizó 8 intercepciones y una recuperación de balón, además de que ayudó a controlar el centro del campo de los Hammers que son líderes de la Premier League con 10 puntos.

Deportes 23
CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023
“El
Sergio Pérez se salió en la última curva del circuito de Monza y se impactó frente al muro de contención. Lozano fue presentado este viernes en su nuevo hogar.

Desastre

Una

Error

La NASA reveló imágenes del cráter en la Luna que provocó la fallida misión rusa

que la sonda Luna-25, cuya misión era ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre, se había estrellado contra la superficie lunar.

latitud sur y 61,360 grados de longitud este, a una altura de unos -360 metros.

El punto de impacto se produjo en el borde interior empinado (de más de 20 grados) del cráter Pontécoulant G, a unos 400 kilómetros del punto de aterrizaje previsto de Luna-25, a 69,545 grados sur, 43,544 grados este.

Lanzado el 18 de junio de 2009, el LRO, asegura la NASA, “ha recopilado un tesoro de datos con sus siete potentes instrumentos, haciendo una contribución invaluable a nuestro conocimiento sobre la Luna”.

La fallida misión de la sonda rusa Luna-25, que se estrelló contra la superficie lunar hace dos semanas, ha dejado un nuevo cráter en este satélite, según fotos publicadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estadounidense.

“La nave espacial LRO de la NASA, el Lunar Reconnaissance Orbiter, tomó imágenes de un nuevo cráter en la superficie de la Luna, que probablemente sea el lugar de impacto de la misión rusa Luna-25”, afirmó la NASA en un comunicado.

El pasado 19 de agosto Rusia confirmó

Según los resultados del análisis preliminar, el motivo del accidente fue “la desviación de los parámetros reales de impulso” calculados con anterioridad.

La NASA asegura ahora que con base en imágenes tomadas antes y después de la misión en esa zona se aprecia un nuevo “cráter de impacto” probablemente de la misión rusa.

“Dado que este nuevo cráter está cerca del punto de impacto estimado de Luna-25, el equipo de LRO concluye que es probable que provenga de esa misión, en lugar de un impactador natural”, explicó.

El nuevo cráter tiene unos 10 metros de diámetro y está situado a 57,865 grados de

Tras la fallida misión rusa, el pasado 23 de agosto India se convirtió en el cuarto país en pisar la luna después de que la nave Chandrayaan-3 alunizara con éxito en el polo sur de la Luna, tras una compleja maniobra de descenso sobre la superficie de la cara más meridional del satélite, nunca antes explorada.

Chandrayaan-3 necesitó 40 días para su recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento más grande y pesado de la India.

Pese al fallo de Luna-25, Rusia, que no lanzaba naves a la Luna desde hacía medio siglo, no se ha dado por vencida: el director general de Roscosmos, Yuri Borísov, ya expresó su confianza en que “la misiones Luna 26, 27 y 28 sean exitosas”.

CRÓNICA SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2023 La Contra Fotos: EFE y Nasa
nave espacial rusa sin tripulación se estrelló contra la superficie lunar y deja un nuevo cráter en este satélite
EFE en Washington
La nave espacial rusa Luna 25 impactó contra el borde suroeste del cráter Pontécoulant G durante su descenso.
deportes@cronica.com.mx
La nave rusa ‘Luna-25’ se estrella contra el satélite en su carrera hacia el polo sur lunar. Luna-25.

¿Qué mató a Elvira Quintana?

Acaso sean las tormentas que se llevan en el alma las que más daño causan en la condición humana. Son los miedos más profundos los que detonan esas tormentas; miedos que a nadie se confiesan, hasta que los escapes desesperados y sus consecuencias las hacen visibles. Aunque se trate de una mujer joven, con una vida de fama y triunfos por delante. A la mujer de esta historia la movía algo mucho más oscuro que la vanidad

Historias Sangrientas

Quien busque hoy día, una fotografía de la actriz Elvira Quintana se encontrará con una mujer sonriente, alegre, que además de su carrera artística, pretendía incursionar en el mundo de las letras, escribiendo poesía, cuando una crisis de salud la postró y la mandó al otro mundo en cuestión de unos pocos días. Al conocerse su muerte, por la prensa de espectáculos, los mexicanos hablaron de imprudencia, de vanidad desbocada, de riesgos gratuitos: si era una mujer atractiva, joven aún, con capacidades que la harían perdurar en el gusto del público, aunque pasaran los años y llegara el inevitable cambio físico, ¿por qué adentrarse en el mundo, todavía inestable, de las cirugías y los tratamientos estéticos?

Una vez más: no importa el celo con que los personajes del mundo de la farándula oculten sus más profundos sentimientos, sus dramas, sus alegrías y sus tragedias. Si la muerte los arrebata, solo es cuestión de horas para que el mundo entero lo sepa todo. Suicidas, depresivas, desesperadas, las estrellas de cine y televisión son exhibidas de manera brutal. Ni las mortajas de sus ataúdes alcanzan a protegerlas en sus últimas horas en la tierra.

En el caso de Elvira Quintana, actriz, cantante, muchas cosas convergen en sus desdichas. Vive tiempos de cambio. Los modelos culturales se resquebrajan en los vertiginosos años sesenta del siglo pasado. Quedan atrás estereotipos que, probablemente reinaban en la

cultura occidental desde el inicio de la centuria, el mundo se reinventa, las luminarias de las pantallas grandes y pequeñas, también. ¿Eran tiempos de incertidumbre? Definitivamente. Pero cada quién escoge sus obsesiones y la forma en que las resuelve. Esta mujer, que en agosto de 1968 tenía solamente treinta y dos años, y era uno de los símbolos sexuales del cine mexicano, intentó acallar sus demonios internos echando mano de los “tratamientos estéticos” que prometían mucho y nunca se sabía qué podrían acarrear.

TRIUNFADORA… E INSEGURA

Quintana, nacida en España y llegada a México cuando solamente tenía cinco años, cargaba con una historia personal no exenta de drama: era una refugiada de la Guerra Civil. Su familia había escapado de España después del fusilamiento del padre. Sus inclinaciones artísticas afloraron a muy temprana edad. Se formó como actriz estudiando en el Instituto de la Asociación Nacional de Actores, durante tres años. Fue natural que sus inicios se dieran en el mundo del teatro. Como resultaba lógico, pronto incursionó en el cine, al principio con tareas de extra y con pequeños papeles.

El primer papel importante le llegó con “Una solución inesperada” un segmento del filme de 1956 “Canasta de Cuentos Mexicanos”. Tenía solamente 21 años. Al año siguiente, ya tenía un papel estelar en “El Buen Ladrón”. Pero, además, cantaba, y cantaba bien. La fama le llega cuando canta boleros en la película de 1958 “Bolero Inmortal”. En adelante, la fortuna le sonreiría. Su carrera solamente se interrumpió con su muerte.

Era atractiva, vivaz. Gustaba de los escotes pronunciados, “generosos”, como solía decir, de manera eufemística,

la prensa de la época. Era evidente que estaba orgullosa de su cuerpo, y desde “Bolero Inmortal”, se ganó fama de ser una de las mujeres más bellas del cine mexicano.

Se colocó en el gusto del público; a lo largo de quince años de carrera, intervino en más de treinta películas, alternando con los grandes de la pantalla de plata, desde Pedro Infante hasta Tin Tan. Si bien el bolero era el género que la volvió famosa, no desdeñaba la música ranchera. No resultaba extraño. A aquella españolita que llegó huyendo de los horrores de la guerra, México le había dado todo: paz, un hogar, una educación y la plataforma para volverse famosa. Grabó cinco discos, unos de boleros, otros de ranchero. Su voz era muy querida en los hogares de México; eran tiempos en que las radionovelas tenían mucho peso, y en ello aventajaban a la joven televisión. Elvira Quintana protagonizó algunas radionovelas muy famosas, y a través de ellas, entró en las preferencias de todos los públicos. Si los caballeros se fascinaban mirando su cuello torneado y los escotes que mostraban buena parte de unos senos lozanos, a las señoras gustaba su talento actoral que disfrutaban tarde a tarde, encendiendo la radio.

Incluso, los primeros fenómenos detonados por la televisión dieron lugar a Quintana. Después del éxito brutal de la telenovela “Gutierritos”, se decidió llevar al cine aquella historia triunfadora, y hubo un papel para Elvira Quintaba en el filme.

Pero, en el fondo del corazón de Quintana anidaba la inseguridad. Sabía muy bien que haber empezado tan joven en el mundo de la actuación le auguraba, a fuerza de trabajo duro, una carrera larga y promisioria. No sería joven y atractiva para siempre; un día la voz

empezaría a resquebrajarse, pero si se empeñaba, llegaría con dignidad y con contratos a la ancianidad. En el fondo, el temor a envejecer es algo que llega a todos los seres humanos. Todos lo asumimos con mayor o menor serenidad. Elvira Quintana dejó que la incertidumbre se apoderara de sus emociones. ¿Qué sería de ella cuando dejara de ser esa mujer de pechos tentadores y largas piernas? ¿Cómo resignarse a la pérdida de la belleza? La tragedia de Elvira Quintana radicó en que ella no quiso resignarse.

LA TENTACIÓN SE LLAMA SILICONA Decidida a mantenerse bella el mayor tiempo posible, Elvira Quintana empezó a interesarse por los tratamientos estéticos de los años sesenta. A la distancia, cualquier habitante del siglo XXI puede ser incrédulo. ¿De verdad una mujer de 32 años, con enorme atractivo sexual, tenía necesidad de acudir con cirujanos estéticos en busca de la eterna juventud? Detrás de la amplia sonrisa de la actriz, había, ciertamente, inseguridad. Pero también había otra cosa: era una más de los millones de mujeres que empezaban a advertir una transformación en los estereotipos de ideales de belleza femenina.

Era la segunda mitad de los años sesenta; Mary Quant, inventora de la minifalda que en aquellos años de psicodelia y rock hacía furor entre las jovencitas, llevó a la popularidad mundial nuevos modelos de “lo femenino”. Una de

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2022 8

las mujeres más fotografiadas del mundo, en 1968, era una muchachita endiabladamente flaca, la británica Twiggy.

¿Influyó ese quiebre en el mundo de la moda y el cine en el ánimo de Elvira Quintana? Es posible. Hacia 1965, con 30 años, empezó a buscar la solución a su angustia: quería mantener bellas sus piernas, turgentes sus senos, que, además, formaban parte de su imagen pública. Quintana no posaba con escotes sobrios.

Pareció encontrar la solución a sus inquietudes en las inyecciones de silicona. No eran los tiempos de los implantes que hoy día se pueden conseguir. Se trataba de inyecciones directas para “rellenar” o aumentar volumen. En algunas fotografías de Quintana es posible advertir el crecimiento de sus pechos. A nadie le pareció escandaloso; la fama de la actriz no sufrió menoscabo por ello.

Se sabe que Elvira Quintana recibió ese tipo de inyecciones en piernas y busto. Era una tecnología que, si bien parecía dar resultados inmediatos, no era claro si tenía efectos secundarios. Si alguien se lo advirtió a Quintana, ella no hizo caso.

Las primeras complicaciones de salud ocurrieron en 1966: la silicona empezó a moverse en el cuerpo de la actriz y empezó a dañarle el páncreas y los riñones. Al principio no hizo mucho caso. Era joven y fuerte; serían molestias pasajeras.

Pero, al contrario, todo empeoró. Las molestias fueron cada vez peores.

El diagnóstico fue terrible: el silicón había taponado los conductos de los riñones. De emergencia, fue hospitalizada para un tratamiento radical, que hablaba de lo mal que se encontraba: diálisis. Tuvo suerte, los médicos lograron sacarla de la crisis.

Pero nadie le dijo, o no quiso escuchar: Quintana siguió aplicándose las inyecciones de silicona. Continuó con su carrera; las amas de casa la adoraron por una radionovela muy famosa, “Hipócrita”, que se transmitía en la XEW. Pero el mal era ya irreversible.

En el verano de 1968 volvió otra vez al hospital. El diagnóstico era todavía peor: los riñones de Elvira Quintana estaban destrozados por la silicona. Lo que ella tenía era una falla renal total, y no había más recursos para salvarla.

La agonía de la actriz duró diez días. Muchas historias se cuentan de esos momentos. Se dijo que, entre lágrimas, rogaba a los médicos que no la dejaran morir; que escribió trabajosamente unas memorias que naturalmente dejó inconclusas. Al cabo de esas jornadas de dolor y de espanto, Elvira Quintana murió el 8 de agosto de 1968. Miles de admiradores fueron a su funeral; un periódico ya desaparecido, Cine Mundial, publicó en primera plana la foto de su rostro muerto, enmarcado en la mortaja, como si el editor hubiera deseado conservar intacta la belleza de aquella mujer. Fueron cientos los que la acompañaron a su tumba en el Pan-

teón Jardín.

Fue imposible que la prensa guardara el secreto de la causa de muerte de la actriz. Todo era culpa de la vanidad, del deseo de seguir siendo bella para siempre. Amigos editaron las poesías que dejó escritas. No podía ser de otra manera: colocaron en la portada una foto de ella, toda vigor y sonrisas, con su inevitable escote pronunciado.

A los pocos meses, en 1969, el sentido comercial de algunos astutos convirtió la biografía de Elvira Quintana en una

Toda la iconografía que sobrevive de Elvira Quintana la muestra haciendo alarde de su belleza física.

El desaparecido periódico Cine Mundial quiso conservar el rostro de la actriz al dar la noticia de su muerte.

Ya fuera cantando boleros o rancheras, los amplios escotes de Elvira Quintana eran su sello personal.

A los pocos meses de su muerte, apareció una fotonovela que contaba “la vida de Elvira Quintana, según su diario íntimo”.

fotonovela: “La vida de Elvira Quintana, según su diario íntimo”. Hecha con fotomontajes de la vida artística de la difunta, la publicación se vendió como pan caliente. Hoy es una pieza de colección, una curiosidad de hemeroteca.

Si bien fue la silicona la que mató el cuerpo de la actriz, hay una respuesta más profunda a la tragedia de Elvira Quintana. A esa mujer, con la que tantos soñaban, la mató el miedo. El miedo a dejar de ser la estrella que habitaba las fantasías de sus contemporáneos 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 2022 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.