02-10-2021

Page 17

C RÓ N I CA, S Á B A D O 2 O C T U B R E 2 0 2 1

Mundo 17 EFE / Elvis González

Personas disfrutan, tras un año y medio, del fin del toque de queda en un restaurante de Santiago de Chile, la medianoche del viernes.

Pastilla anticovid de Merck aporta nueva esperanza de liquidar la pandemia La farmacéutica anuncia que su medicina reduce un 50% el riesgo de hospitalización o muerte y pedirá luz verde a EU y el mundo

COVID Marcel Sanromà Con información de EFE

La empresa farmacéutica Merck indicó este viernes que su tratamiento oral ha reducido en alrededor del 50 por ciento el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes con COVID-19, según los resultados de un estudio clínico. Merck y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, solicitarán una autorización para uso en emergencia a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y pedirán permisos de comercialización en otras agencias regulatorias en el mundo. En su anuncio, Merck indicó que el análisis interino de los resultados en el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7.3 por ciento de los pacientes que

recibieron el medicamento fue hospitalizado dentro de los 29 días siguientes. En este mismo período de tiempo, el 14.1 por ciento de los pacientes que recibieron un placebo fue hospitalizado o murió. Además, no hubo muertes entre los pacientes que recibieron molnupiravir, en tanto que murieron ocho pacientes del grupo que recibió un placebo. TODOS SE HABÍAN CONTAGIADO

Es importante destacar que todos los 775 participantes en la prueba de Merck tenían COVID-19 sintomática y confirmada con una prueba de laboratorio, y se les asignó al azar la administración de molnupiravir o del placebo dentro de los cinco días desde que aparecieron los síntomas. El informe señaló, además, que los participantes no habían recibido vacunas para la COVID-19 y tenían al menos una condición subyacente que les ponía en riesgo mayor de desarrollar un caso más grave de la enfermedad. Con estas cifras en la mano, Merck concluye que solo la ingesta de una sola de sus pastillas reduce un 50 por ciento el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19. “Si se autoriza el uso, Molnupiravir podría ser el primer medicamento antiviral de uso oral para la COVID-19”, añadió la firma.

Molnupiravir se administra por vía oral y funciona inhibiendo que el coronavirus se replique dentro del cuerpo. “Se necesitan de urgencia más herramientas y tratamientos para combatir la pandemia de la COVID-19, que se ha convertido en la causa principal de muertes y continúa afectando profundamente a pacientes, familias y sociedades”, indicó en un comunicado Robert Davis, presidente de Merck. “Con estos resultados impresionantes, somos optimistas en el sentido de que molnupiravir pueda convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo global para luchar contra la pandemia”, agregó. CHILE SALE DE FIESTA

Esta nueva esperanza para poner fin a la pandemia llegó en el mismo día en que Santiago de Chile, una de las mayores urbes de toda Latinoamérica, amaneció sin toque de queda en la ciudad por primera vez desde marzo de 2020. El estado de catástrofe decretado por el gobierno chileno en el inicio de la pandemia concluyó a las 12 de la noche de este viernes justo cuando en el país se detectaron 895 nuevos casos, una cifra que es la más alta en las últimas seis semanas. En total, hay 378 pacientes en Chile que permanecen hospitalizados en unida-

des de cuidados intensivos (UCI), 273 de ellos con apoyo de ventilación mecánica. Sin embargo, el avance de la vacunación y el que la tasa de pruebas de COVID-19 que resultan positivas esté ahora en un ínfimo 1.3 por ciento convenció a las autoridades chilenas de que ya no es necesario seguir. El anuncio lo hizo el ejecutivo el lunes, poco después de anunciar la reapertura de fronteras al ingreso de extranjeros vacunados, que entró en vigor también este viernes. Tras el fin del toque de queda, el cambio se pudo apreciar de manera inmediata en las principales calles de Santiago, donde el comercio extendió su horario de atención que se mantuvo restringido durante toda la emergencia. “Tomamos previsiones para recibir clientes hasta última hora. Esperamos que la gente se vaya habituando a los nuevos horarios. Se supone que la locomoción funcionará de forma normal así que la gente no tendría problemas para irse”, señalaron comerciantes a medios locales. Ahora se espera que ya no haya más cuarentenas regionales o comunales en todo Chile, aunque por ahora sí se mantendrán las medidas como el aislamiento de personas que den positivo, de contactos estrechos, sospechosos y viajeros. También podrán implementarse limitaciones en los aforos dependiendo de la situación epidemiológica

.

Los participantes en el estudio estaban contagiados y no vacunados; solo 8 de 775 murieron; todos con placebo Santiago decreto el fin del toque de queda un año y medio después, cuando solo el 1.3% de tests de COVID sale positivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
02-10-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu